Revista Signum 30

Page 1

Revista

SIGNUM Año 3, Núm.30

ComunicacióN PolíticA & CulturA

Entrevista con:

Jesús Sesma

Coordinador de Diputados del PVEM en la LXIII Legislatura


Denuncia: CDMX: 55468800 Nacional: 01800 55 330 00 01800 55 854 00

@LaraPaola1 @FelixDiazPaola


Revista

SIGNUM Año 3, Núm.30

La mujer frente al proceso electoral 2017 Por: Dunia Ludlow

Diálogo Judicial Electoral

Por: Armando Hernández

El Internet de las elecciones Por: Sergio Uzeta

Percepciones y designaciones, problemas a la vista Por: Eduardo Higuera

De los Organismos Públicos Locales al INE Por: Diego García

ComunicacióN PolíticA & CulturA


CONTENIDO

6 10 12 14 18 20 22 26 34

Diálogo Judicial Electoral Por: Armando Hernández

La mujer frente al proceso electoral 2017 Por: Dunia Ludlow

El metalenguaje del mexicano (2) Por: Ricardo Homs La realidad de la infancia en México Por: Paola Félix-Díaz

El Internet de las elecciones Por: Sergio Uzeta Movilidad como Derecho Humano en Ciudad de México Por: Ileana Hidalgo

88 años del PRI: fiesta pactada Por: Alfonso Gómez

Entrevista a Jesús Sesma

36 38 42 44 46 48 50 52

De los Organismos Públicos Locales al INE Por: Diego García

Lo último del nuevo (¿?) modelo educativo Por: Gabriela Seoane

¿Cómo se decidirán las próximas elecciones? Con el cerebro o con las emociones Por: Jorge Antonio Limón Percepciones y designaciones, problemas a la vista Por: Eduardo Higuera

Gran oportunidad para la educación Por: Cuauhtémoc Miranda

Los organismos autónomos en la CDMX Por: Moisés Vergara

Nosotros somos el virus Por: Manuel Grapain

Grandes Personajes de la Historia Política Por: Rodrigo Díaz

A un Clic del abuso sexual… Por: Melissa Vega

Oficinas: Genaro García ret. 21 #12-301, Jardín Balbuena, México D.F., CP. 15900 Signum Comunicación Política en internet: www.signumcomunicacionpolitica.com Correo electrónico: direccion@revistasignum.mx No se responde por materiales no solicitados. Revista Signum Comunicación Política y Cultura es una publicación digital mensual Con RESERVA DE DERECHO DE USO EXCLUSIVO DE CONTENIDO Y TÍTULO 04-2015-041712141100-203 y CON CONSTANCIA DE RECEPCIÓN DE AVISO DE USO C201402111734383732 Título y Certificado de licitud de contenido registrado en el Instituto Nacional del Derecho de Autor. El contenido del material presentado es responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura o estilo editorial de esta publicación. Algunas imágenes usadas en este número tienen licencia CC, el resto están protegidas por el derecho de autor, Se prohíbe la reproducción total o parcial por cualquier medio del material contenido en esta publicación. Todos los derechos reservados 2016.

DIRECTORA GENERAL Claudia Martínez Díaz

direccion@revistasignum.mx

DIRECTORA DE COMUNICACIÓN Y ESTRATEGIA Mónica Martínez Díaz dircom@revistasignum.mx

COLABORADORES (en orden alfabético) Alfonso Gómez Armando Hernández Cuauhtémoc Miranda Claudia Guzmán Dunia Ludlow Diego García Eduardo Higuera Elvin Torres Gabriela Seoane Ileana Hidalgo Jorge Antonio Limón Manuel Grapain Melissa Vega Moisés Vergara Paola Félix-Díaz Ricardo Homs Rodrigo Díaz Sergio Uzeta Tanivet Reyes Yuri Beltrán

CONSEJO EDITORIAL (Por pares ciegos) DISEÑO EDITORIAL M&D High Strategy Group FOTOGRAFÍA Y PUBLICIDAD

Signum Comunicación Política informes@revistasignum.mx

SUSCRIPCIONES Y DISTRIBUCIÓN informes@revistasignum.mx VENTAS DE ESPACIOS Y PUBLICIDAD informes@revistasignum.mx Teléfono: 5523860423 y 26123392


E

CARTA EDITORIAL

s abril y en México ya comenzó la carrera electoral en los estados de México, Nayarit, Coahuila y Veracruz, lo cual implica un gran despliegue mediático por parte de los candidatos, así como las ya comúnmente conocidas “campañas negras”; es por ello que en esta edición, varios de nuestros colaboradores se enfocan al tema electoral. En ese sentido, se abordan los derechos políticos electorales que requieren ser respetados; la mujer frente al proceso electoral y la violencia política; así como el Internet en las elecciones, pues es un hecho que ahora la batalla de la vida política nacional, se trasladará también a las redes sociales; así mismo surge la pregunta de si estas elecciones se decidirán con el cerebro o con las emociones. No menos importantes resultan las reflexiones que nuestros colaboradores hacen sobre las elecciones de consejeros y magistrados locales, así como la necesidad de transparencia y difusión al respecto. Nuestra entrevista esta vez es con Jesús Sesma, coordinador de diputados del Partido Verde Ecologista Mexicano (PVEM) en la LXIII Legislatura, quien nos habla sobre la agenda y aportaciones de su partido a la nueva Constitución de la Ciudad de México y de las elecciones del 2018. Sin olvidar que este mes se celebra el día del niño, se abordan dos temas preocupantes, el ciberacoso infantil y la realidad de la infancia en México. Estos son solamente algunos de los artículos que podrá encontrar y que esperamos resulten de su interés. Por otra parte, estamos celebrando el No.30 de nuestra revista que cada vez llega a más países en el mundo incluyendo ahora Tailandia, Camboya e India, lo cual nos complace y agradecemos a nuestros lectores. Como siempre, sus comentarios y sugerencias son muy valiosas. ¡Nos leemos en Mayo! El Consejo Editorial


Diálogo Judicial Electoral Por: Armando Hernández*

L *Armando Hernández Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México; es Licenciado, Maestro y Doctor en Derecho, con Especialidad en Derecho Constitucional, Derechos Humanos y Derecho Administrativo; ha ocupado diversos cargos en el Instituto Electoral del Distrito Federal y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Ha sido catedrático, instructor, conferencista y miembro de diferentes asociaciones vinculadas a la materia de Derecho, Derechos Humanos y Procesos Parlamentarios, también ha publicado artículos en DDHH. Actualmente es profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM así como de varias universidades del país, y Magistrado Presidente del TEDF. @DrArmandoHdz

os derechos político-electorales son Derechos Humanos, que como tales deben ser promovidos, respetados, protegidos y garantizados por todas las autoridades en el ámbito de su competencia. Las autoridades jurisdiccionales electorales son uno de los entes que deben atender a la naturaleza universal, interdependiente, indivisible y progresiva de los derechos político-electorales al momento de emitir sus resoluciones, mismas que deben ser ricas en contenido argumentativo y producto de una labor en la que el diálogo judicial es un requisito indispensable. El diálogo judicial ha sido definido como el “proceso por medio del cual los tribunales utilizan jurisprudencia ajena, incorporándola a su propio razonamiento, en su tarea de resolver determinada controversia”1; sin embargo, este intercambio no se limita a criterios judiciales, sino que implica el intercambio de visiones propias del Derecho y de paradigmas. La organización de actividades académicas, de foros de discusión, la publicación de criterios relevantes emitidos por los órganos jurisdiccionales, entre otros, representan una oportunidad para que germine el diálogo judicial. En este sentido, el diálogo judicial se da entre tribunales de todas las jerarquías, pertenecientes a distintas jurisdicciones, países y continentes, e incluso con tribunales de carácter internacional y con competencias diferentes. Es así que, por ejemplo, un tribunal constitu-


Flor de loto: Las leyes son reglas que nos hemos dado para la convivencia social armónica, por lo que deben ser ellas y sus interpretaciones, armónicas en todos sus niveles. cional nacional puede utilizar criterios recogidos por sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en las que su Estado no fue parte, como es el caso de nuestra Suprema Corte de Justicia o de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. De igual modo, un magistrado electoral local puede utilizar e incorporar criterios jurisprudenciales ajenos y aplicables, ya sea para robustecer los argumentos propios en la resolución de una controversia político-electoral determinada o simplemente en cumplimiento de compromisos internacionales como lo son los establecidos en tratados. Lo anterior se vuelve aún más necesario cuando lo que está en juego es el derecho humano a votar, a ser votado, a asociarse o reunirse libremente o a expresarse de una persona. El diálogo judicial electoral también debería existir entre los tribunales electorales locales y la Suprema Corte. Recordemos el criterio de la Corte plasmado en los artículos transitorios en relación con el artículo 28 de la Ley

General de Instituciones y Procedimientos Electorales que atiende a las sentencias 22/2014 y acumuladas que resolvieron acciones de inconstitucionalidad en materia electoral. Por otro lado, es conveniente una comunicación más estrecha entre los magistrados electorales locales, las Salas Regionales y la Sala Superior. Esto permitiría intercambios dinámicos de lo local a lo federal y viceversa, así como del poder judicial a los órganos autónomos encargados de labores jurisdiccionales en materia electoral, como es el caso del Tribunal Electoral de la Ciudad de México. Nuestro sistema jurídico conforma una unidad en la que a pesar de existir pluralidad de fuentes y de actores, deben hallarse lazos vinculantes que permitan una mejor impartición de justicia y un mayor respeto y garantía a los Derechos Humanos. REFERENCIAS 1. María Díaz Crego, Diálogo Judicial, Universidad de Alcalá, Revista en Cultura de la Legalidad, marzo 2016, en http://e-revistas.uc3m. es/index.php/EUNOM/article/viewFile/2828/1524.


La mujer frente al proceso electoral 2017 Por: Dunia Ludlow*

E

*Dunia Ludlow es Diputada Local VII Legislatura ALDF del Grupo Parlamentario del PRI. Estudió la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad Iberoamericana, donde se graduó con Mención a la Excelencia Académica. Es Maestra en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid, España, así como en Economía y Gobierno por la Universidad Anáhuac del Norte. Ha estudiado dos Diplomados, uno en Opinión Pública y Comunicación Política por la Universidad Nacional Autónoma de México y el otro en Diseño y Planificación de Campañas Electorales, impartido por la Fundación Ortega y Gasset de Madrid, España. Actualmente es la Presidenta de la Comisión de Vivienda de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. @DuniaLudlow

l proceso electoral de este año, en el que la ciudadanía elegirá gobernadores para los estados de México, Coahuila y Nayarit, será un punto de inflexión para el panorama electoral del país. Los candidatos de las diferentes fuerzas políticas, entre las que figuran varias mujeres, competirán en un contexto en el cual, a pesar de que existen reglas claras para inhibir la violencia política de género, no se puede asegurar que las mujeres dejen de ser blanco de agresiones. Ante esta circunstancia, la visibilidad de los problemas de género en la esfera política es necesaria, no solamente para buscar erradicar dichas prácticas, sino también para buscar castigar a quienes las llevan a cabo. El papel de la mujer en el ámbito político y de poder del país ha crecido, pero la participación femenina en cargos públicos dista mucho de la paridad. Cifras disponibles a septiembre de 2015 reflejan que en México había únicamente 178 presidentas municipales de un total de 2,457 municipios. Es decir, solamente 7.2%. Los años donde han ganado más mujeres las presidencias municipales en México son: el 2014 (192), 2015 (178) y 2013 (163 ediles). Un estudio del Tribunal Electoral, registró más de 8 mil 600 mujeres que interpusieron un juicio para defender sus derechos en el periodo de 1996 a 2008.


El combate de la violencia política es una lucha que debemos de intensificar hombres y mujeres convencidos por la construcción de un país incluyente en donde los derechos que cada uno tenemos sean una realidad. En 52% de estos casos, se señaló como posible responsable a un partido político; 38.5% a una autoridad electoral; y 7.9%, a una autoridad jurisdiccional. Somos las mujeres y hombres en el ejercicio del poder, quienes estamos obligados a remediar esta situación. Comparto algunos casos que ponen de manifiesto la difícil situación de las mujeres en la vida política. Rosa Pérez Pérez es un ejemplo de lo que pasa en nuestro país que se jacta de una democracia moderna. En mayo del 2016 fue obligada a renunciar mediante el uso de la violencia, ya que en el municipio que presidía, San Pedro Chenalhó, Chiapas, los usos y costumbres no permitían que una mujer fuera presidenta municipal. Chiapas, el estado en el que Pérez Pérez fue forzada a renunciar a su cargo, ganado democráticamente, es uno de los más azotados por la violencia de género. Tan solo de 2014 a 2016 se registraron en esta entidad 104 feminicidios y 7 mil

mujeres fueron víctimas de delitos como lesiones, secuestros, violencia familiar, violación sexual, hostigamiento sexual y trata. El magistrado Manuel González Oropeza recordó que este es un caso de violencia política en razón de género. Por ser mujer sufrió actos de vandalismo, incendio, destrozos de las instalaciones municipales, amenazas en su contra y violencia brutal, que la forzó a irse ante la advertencia de ser quemada viva. Frente a este panorama, el Congreso local aceptó la renuncia sin que se cumplieran requisitos de forma ni de fondo y es por tanto nula de pleno derecho, determinaron los magistrados. En 2015 la tasa de averiguaciones previas de delitos sexuales mostró algunas fluctuaciones. Once estados vieron crecer sus tasas de averiguaciones previas en más de 50 por ciento: Guanajuato con un crecimiento de 95% (de 692 casos en 2011 a 1347 en 2015); Morelos de 94% (251 a 487); Oaxaca con 92%


en donde los señalamientos son indispensables para diferenciar quién es mejor o no para el cargo, culmina en muchas ocasiones, en ataques personales.

Eufrosina Cruz Mendoza, imagen tomada de Twitter solo para fines ilustrativos

(205 a 394 casos) y Chihuahua 60% (con 798 en 2011 y 1273 en 2015). La violencia política por razones de género siguió la misma tendencia. Santiago Nieto, titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), indicó que en el periodo 2016-2017, en Puebla, Hidalgo, Durango y Tabasco se han abierto 3 carpetas de investigación por violencia política de género; mientras en Tlaxcala han sido 9; en Ciudad de México 8; en Chiapas 7 y en Oaxaca 6. Los casos en donde la humillación pública se convierte en elemento constante, sobre todo en el ámbito municipal, deben ser sacados a la luz para que sean impedidos, pues retrasan el desarrollo de los derechos políticos-electorales de las mujeres. No se trata de señalar cualquier acción en contra de un proyecto político encabezado por una mujer como violencia de género; sin embargo, la competencia propia en este ámbito,

A Eufrosina Cruz Mendoza le desconocieron su triunfo en Santa María Quiegolani, Oaxaca porque contravenía las leyes tradicionales. Una de las mujeres reconocidas por la Organización de las Naciones Unidas como “uno de los 100 liderazgos que han movido al mundo”, fue víctima del hostigamiento por género. Ella, además de mujer, es indígena y se propuso demostrar que, en sus palabras “también puede aportar, también piensa, también razona” y que por ello puede contribuir e influir en la toma de decisiones de su estado, de los partidos políticos y de las comunidades a las que pertenece. Así, el combate de la violencia política es una lucha que debemos de intensificar hombres y mujeres convencidos por la construcción de un país incluyente, en donde los derechos que cada uno tenemos sean una realidad. Sin importar si es por cultura, usos y costumbres o por condicionamiento social, nosotras como mujeres debemos hacer ver que por un sentido de justicia social y para desterrar las prácticas nocivas de la discriminación, nuestro papel en toda esfera es fundamental.



El metalenguaje del mexicano (2) Por: Ricardo Homs*

C

omo comentaba en mi anterior artículo, estoy convencido de que la esencia de la comunicación del mexicano es más semiótica que semántica. A partir del metalenguaje se construye todo lo que estamos viendo en este país, desde el manejo de la corrupción disfrazada, donde nadie se atreve a decir las cosas abiertamente para no asumir la responsabilidad de lo que se dice, hasta el manejo del humor.

*Ricardo Homs, es experto en liderazgo social, estrategias competitivas de negocios, marketing político y posicionamiento. Dirige la empresa Ries & Ries México, empresa de consultoría en marketing y desarrollo estratégico de competitividad para marcas que forman parte de la corporación global fundada por Al Ries en Atlanta. Es Vicepresidente de la Academia Mexicana de la Comunicación, autor y conferencista. Ha publicado más de 23 libros con las editoriales más importantes y con temas relacionados con el liderazgo, el marketing y la comunicación. Forma parte del Editorial Board del Journal of Political Marketing, editado en Nueva York por The Haworth Press. @homsricardo

Antes, cuando no existían tantos controles como ahora, ni las redes sociales se habían difundido tan vertiginosamente, algunos oficiales de tránsito casi pedían la “mordida” sin pedirla y siempre se protegían diciendo: “yo no dije nada, usted ofreció”, cuando obviamente antes se había hablado del alto costo de la multa y de la posibilidad del corralón. Esta evasión de la responsabilidad ha permitido una serie de conductas perversas, por llamarlas de algún modo, incluso hasta en la forma en que se pueden hacer apelaciones sexuales a una mujer, bajo el pretexto de: “es que yo no te dije eso”, cuando en la realidad así fue como se manejó. Hay que reflexionar sobre los códigos colectivos que hemos creado, incluyendo la forma en que se maneja el humor en este país, ya que también nuestros comediantes son parte de estos códigos. Al analizar lo que hace que un comediante sea exitoso, notamos diferencias sustanciales con otros países; por ejemplo, en Estados Unidos siempre es mofarse de sí mismo, es lo chusco de las cosas que caen, que se hacen, los pastelazos, como en las películas del Laurel y Hardy clásicas o lo que hacen los payasos al autosometerse al ridículo para generar la risa del público a través de un lenguaje más universal como es la mímica. En cambio, el comediante mexicano busca siempre ocultar realidades con las palabras, esas realidades que duelen y que nos hablan de temas que lastiman la vida de alguien. Un ejemplo de esta construcción y manejo del lenguaje que fue un éxito mun-


dial es Cantinflas. Aunque Cantinflas no era el único comediante en esa época, fue quizá el que logró impactar más en el extranjero a partir de un personaje que se esforzaba por ocultar su ignorancia construyendo y diciendo palabras inexistentes o cuyo significado incluso desconocía, pero que proyectaban su propia imagen como la de alguien culto, a partir de un discurso ambiguo que confundía, en una época en que México estaba muy mal en la parte de la educación básica. En ese sentido, el personaje representaba el deseo de ocultar con palabras la realidad cotidiana. Es así como el humorista mexicano saca la risa a partir de la construcción de una idea, de un mensaje que dice una cosa en estricto sentido lingüístico, pero en el fondo trae otro contenido, y entonces estamos hablando del doble sentido, el cual consiste en construir con indirectas, mensajes que racionalmente ni siquiera son socialmente bien vistos, ya que apelan a cosas de tipo sexista o sexual incluso, que no nos atrevemos a decir abiertamente, y por eso se construye un chiste a partir de ello, de tal forma que si la persona dice: “tú dijiste esto” el otro dice: “yo no lo dije, tú lo entendiste así”, pero la realidad es que todos los que escuchamos entendimos el mismo mensaje, lo que significa que estamos hablando de un metalenguaje muy claro entre nosotros. El humor dice mucho de quiénes somos los mexicanos, tenemos tal creatividad, que nos

hemos convertido en unos grandes creadores de memes que es la expresión humorística de cómo denigrar a estas personas que no nos están cumpliendo o están actuando mal. Los memes para el sistema democrático y de justicia, realmente han terminado siendo represores absolutos, porque al volverse unos despresurizadores de la energía del enojo del mexicano, provocan que dicha energía social se diluya y no suceda nada. Por eso vemos que después de una gran campaña de memes, todo sigue exactamente igual que antes, y quien cometió el error o el acto indebido de corrupción, termina saliéndose con la suya porque la gente olvidó lo sucedido. Los mexicanos, como dije antes, tratamos de construir realidades inexistentes a través de las palabras; intentamos crear con ellas imágenes virtuales para minimizar el impacto que tienen en casos como el de minorías que nos merecen respeto y afecto, un ejemplo claro de esto se da con la gente que tiene una discapacidad, donde hasta la palabra discapacidad es la forma de no enfrentar o decir las cosas directamente, así que la “vestimos” de otra como: capacidades diferentes; y en el caso de la vejez, ahora se le conoce como tercera edad o adultos mayores. En realidad, este metalenguaje termina siendo para nosotros toda una construcción de roles sociales que nos permiten intercomunicarnos en códigos propios de los mexicanos, y que a su vez, son indescifrables para los extranjeros.


La realidad de la infancia en México Por: Paola Félix-Díaz*

A

propósito del 30 de abril, en el que celebramos el “Día del Niño”, es oportuno que paralelamente a las actividades tradicionales para celebrar a las niñas y los niños de México, hagamos un reflexión profunda sobre su realidad, en aras de tener presentes los logros y avances alcanzados como nación, pero también asumir a cabalidad los retos que debemos afrontar.

*Paola Félix-Díaz es egresada de la carrera de Derecho por la Universidad Anáhuac.Ha sido directora del Movimiento Universitario Contra la Esclavitud 1 a 1, autora de diversas publicaciones en revistas en materia de Historia de México y Derecho, coordinadora administrativa en la Fundación para Revertir el Calentamiento Global y colaboradora en la Fundación Food for Children. Es Diputada Federal en la LXIII Legislatura, secretaria de las comisiones de la Defensa Nacional y Grupos Vulnerables, e integrante de la comisión del Distrito Federal. Fundadora y activista de diversas organizaciones civiles nacionales e internacionales contra la trata de personas. @LaraPaola1

Hace apenas 17 años, en el 2000, México promulgó la Ley de los Derechos de las Niñas y los Niños, la cual fue abrogada el 4 de diciembre de 2014 para expedir una ley más completa: la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA), que consigna de manera amplia sus derechos, las obligaciones del Estado a través de sus diferentes niveles y poderes de gobierno, así como las de los adultos que están a cargo de las y los infantes1. El establecimiento de estos derechos en la ley, sin duda ha sido un gran avance, ahora el reto es hacerlos visibles, difundirlos, entenderlos, asumirlos, respetarlos y propiciar su ejercicio cotidiano. En otras palabras, nos obligan a erradicar viejas prácticas, ideas, juicios y prejuicios que históricamente se ha tenido de la niñez, para poder ver en cada niña y en cada niño a un ser humano que si bien es dependiente de nosotros, no tiene por qué estar bajo una relación de subordinación que niegue su individualidad, necesidades, deseos, sentimientos y derechos fundamentales. Destaca en la LGDNNA, el “interés superior de la niñez” como un principio fundamental, el cual implica que la autoridad adopte todas las medidas necesarias para proteger y garantizar sus derechos. Así, en caso de controversia jurídica o administrativa, los derechos y el


Una de las cosas más afortunadas que te pueden suceder en la vida es tener una infancia feliz. Agatha Christie bienestar de la niñez deben prevalecer sobre cualquier otra consideración. Existen diversos problemas y fenómenos en nuestro país que amenazan a la niñez mexicana, sin embargo por su magnitud y consecuencias, me referiré solo a tres de ellos: la pobreza, la trata de personas y la migración.

Estados Unidos se han recrudecido, por lo que el desvío de flujos migratorios a zonas más inseguras para evadir dichos controles y la contratación más frecuente de traficantes de personas, pone en peligro la vida de los migrantes indocumentados, especialmente la de los niños y las niñas”4.

Por lo que respecta a la pobreza, es de señalar que en México, el 50% de las y los menores de edad viven en pobreza; de manera concreta, “el 53.9% de la población de 0 a 17 años en el país (21.4 millones de 40) carece de las condiciones mínimas para garantizar el ejercicio de uno o más de sus derechos sociales, ya sea la educación, el acceso a la salud, acceso a la seguridad social, a una vivienda de calidad con servicios básicos, o a la alimentación”2.

De acuerdo al informe “Situación de derechos humanos de familias y niños no acompañados refugiados y migrantes en los Estados Unidos de América”, elaborado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, aproximadamente el 96% de los menores mexicanos no acompañados, fueron rechazados en la frontera con los Estados Unidos o poco después de llegar a ella, para ser enviados de regreso a México sin la oportunidad de comparecer ante un juez de inmigración .

En 2015, la UNICEF, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), reveló que en México los niños y niñas de entre 0 y 5 años de edad son el grupo etario más pobre, el que presenta el menor nivel de desarrollo humano y recibe el menor porcentaje de gasto público per cápita en México3.

Como sabemos, “México, por su ubicación geográfica, es un país de origen, tránsito, destino y retorno de miles de niñas y niños migrantes y refugiados. Tan solo en 2016, 40,542 niños fueron identificados por autoridades migratorias mexicanas, de los cuales 17,889 viajaban sin la compañía de un adulto”6.

En cuanto a la migración, la UNICEF señala que “en los últimos años, los controles migratorios en la frontera de los

Como un tercer elemento a destacar, cabe recordar que, las y los menores de edad, son blanco de la delincuencia organizada debido a la vulnerabilidad


propia de su edad, así como la derivada de su condición socioeconómica y familiar. De ahí que, la “trata de personas” en sus diferentes modalidades, ha hecho de las niñas y los niños los nuevos esclavos del siglo XXI, principalmente bajo las modalidades de explotación sexual, pornografía infantil, trabajos forzados y mendicidad, los “tratantes” han truncado la infancia de miles de menores de edad. De acuerdo al INEGI, en México son explotados entre 16,000 y 20,000 niños y niñas cada año. Según estimaciones académicas, las cifras oscilan entre los 5,000 y los 8,000 casos en las principales ciudades del país7. Por su parte, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), señaló que México ocupa el primer lugar, a nivel mundial, en abuso sexual, violencia física y homicidio de menores de 14 años, 4.5 millones de infantes son víctimas de este ilícito y solamente el 2% de los casos son conocidos8. La Oficina de Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito, de la ONU (UNODC), ha señalado que: “la trata de personas con fines de explotación sexual en la que están involucrados menores de edad constituye la modalidad más identificada y a la que se vincula con una actividad sumamente lucrativa para los grupos delictivos organizados”. En suma, abril debe ser un mes de celebración y festejos, pero también un

mes donde contemplemos a las niñas y niños como seres humanos sujetos de derechos; como personas en proceso de desarrollo que comienzan a caminar este mundo y que merecen todo nuestro respeto, solidaridad y apoyo. En este mes, aprendamos a mirar, a escuchar y a entender a las niñas y niños, con una nueva mentalidad, comprometámonos con la niñez más desprotegida, con la que necesita todo de nosotros porque nada tiene. Desde este espacio, hago un llamado enérgico a la comunidad y a la consciencia internacional para que los lamentables hechos ocurridos en la hermana república de Guatemala, no queden en la impunidad y nunca más ocurra algo similar en ningún lugar del mundo. A las niñas guatemaltecas que murieron quemadas, una y otra vez, les fueron violentados sus derechos, en su hogar, en la sociedad y en el albergue que puso fin a su vida. La ignominia avivó el fuego de la violencia y del abuso. Descansen en paz. REFERENCIAS 1. Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, http:// www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGDNNA_041214.pdf 2. “Estudio pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México 2012-2014”, realizado conjuntamente por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y el Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (Unicef). 3.https://www.unicef.org/mexico/spanish/MX_Pobreza_derechos. pdf https://www.unicef.org/mexico/spanish/proteccion_6931.htm 4.https://www.oas.org /es/cidh/informes/pdfs/RefugiadosMigrantes-EEUU.pdf 5. https://www.unicef.org/mexico/spanish/noticias_35742.html 6.http://eleconomista.com.mx/sociedad/2015/07/30/ninosmujeres-rostro-trata-mexico 7. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/03/29/1083535



El Internet de las elecciones Por: Sergio Uzeta*

E

n la era de la llamada “posverdad” y las “fake news” (noticias falsas), el Internet de las cosas se transformará en el Internet de las elecciones, ya que la disputa política y la guerra para ganar los comicios presidenciales en el 2018 se trasladará, como nunca antes, a las redes sociales que día con día se convierten en el nuevo campo de batalla de la vida política nacional.

*Sergio Uzeta es comunicador y periodista, y en la actualidad se desempeña como consultor independiente, especializado en el manejo de plataformas tecnológicas de comunicación y el desarrollo de talleres en manejo de medios, manejo de crisis y construcción de identidad pública. Ha sido director de Noticieros y Programas Informativos de Canal Once, conductor en Radio Fórmula y Radio Independiente de México; fue el director fundador del Canal Judicial de Televisión y también el primer director de Notimex, en su etapa de Agencia de Noticias del Estado Mexicano. En el servicio público también se desempeñó como gerente corporativo de Comunicación Social de Pemex y trabajó en la Unidad de la Crónica Presidencial durante las administraciones de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari. Es egresado de la licenciatura de Comunicación en la Universidad Iberoamericana, lugar donde también ha dado clases y diversos talleres. @UZETASUM

El impacto que podrían tener las noticias falsas o la guerra sucia en Internet será más violento que en 2006, la primera vez que se usó la red para lanzar ataques a los candidatos presidenciales. En aquel año solamente existían 16 millones de usuarios de Internet, mientras que en 2018 habrá más de 70 millones, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI). Es mucho lo que ha cambiado la vida digital en México en la última década. En 2006, Facebook ni siquiera había lanzado su plataforma en español. Ahora, en 2017, México es el tercer país del mundo que más tiempo pasa en las redes sociales, un promedio de 3 horas y 20 minutos diarios, de acuerdo con el reporte de We are Social. Los mexicanos invertimos mucho más tiempo en redes sociales, únicamente por debajo de Filipinas y Brasil, de acuerdo con el mismo reporte. Por lo anterior, a poco más de un año de que México elija presidente, se han multiplicado las voces que alertan sobre el impacto negativo que las noticias falsas en Internet podrían tener en las próximas elecciones, tal como sucedió en Estados Unidos o el Brexit de la Gran Bretaña. “Internet va a ser un medio central, porque a la gente que le interesan las cuestiones políticas está en las redes sociales. Es ahí en donde se encuentra el debate político. Entonces, verdaderamente creo que por primera vez Facebook, Twitter y


YouTube van a ser un medio central en las campañas electorales y no la televisión abierta como lo fue en el pasado”, explicó en entrevista con la revista Forbes, María Elena Meneses Rocha, profesora e investigadora de Internet y medios del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, quien asegura que, por primera vez, las elecciones presidenciales en 2018 se trasladarían hacia las redes sociales. Con las redes sociales, convertidas en el gran espacio que los políticos utilizarán para atraer electores, también existe una gran posibilidad de que intenten destruir a sus contrincantes a través de las noticias falsas distribuidas por miles en estos nuevos canales de comunicación. Las informaciones falsas están al alcance de todos, en los muros de Facebook, en las cuentas de Twitter o incluso en forma directa a través de un WhatsApp a los teléfonos móviles personales. “Nadie está exento de compartir noticias falsas. Anteriormente, las fuentes eran identificables, tú podías ubicar rápidamente al periodista, al periódico y conocías su línea editorial y política; sin embargo, ahora es mucho más difícil ubicar a la gente que sube estas noticias, pues permite el anonimato”, destaca Enrique Pérez Reséndiz, investigador del “Semi-

nario de Investigación y Juventud”, de la UNAM. Más que dar una receta para que los ciudadanos se protejan de la manipulación en Internet, los expertos piden a los medios de comunicación que recuperen su credibilidad y con trabajos de investigación desmientan las informaciones falsas que inundan la red. Ramón Morales Izaguirre, investigador en Comunicación Política, profesor de la Universidad Panamericana, considera que “la verdad cada vez tiene menos mercado, porque la gente no tiene un mecanismo de defensa ni de credibilidad. La gente ya no consulta los periódicos, además de que ahora vivimos en una sociedad que cree mucho en los views, en los likes, en el número de veces que es compartida una información. Una mentira es fácilmente reivindicada por un me gusta”, explica el especialista. Así, el Internet de las elecciones será decisivo para la estrategia de promoción que pongan en práctica los distintos partidos y sus candidatos. La prueba del ácido de esta nueva forma de hacer política serán las elecciones presidenciales de 2018, punto de no retorno de esta nueva democracia político digital.


Movilidad como Derecho Humano en Ciudad de México Por: Ileana Hidalgo*

L *Ileana Hidalgo es Licenciada y Maestra en Derecho, con especialidad en Derechos Humanos por la Universidad Castilla la Mancha, en España. Dentro del IEDF ha sido Directora de Organizaciones de Representación Ciudadana y Presidenta del Comité Derechos Humanos “Nuestros Amigos A.C.” También ha sido investigadora en el Instituto de Investigaciones Legislativas del Senado de la República “Belisario Domínguez”. Es conferencista a nivel nacional e internacional y también docente en varias universidades del país.

os habitantes de la Ciudad de México, atravesamos todos los días un verdadero vía crucis para desplazarnos de un sitio a otro, sin importar cual sea el medio de transporte que se elija, público o privado, motorizado o no. Somos víctimas cautivas de una violación a nuestro derecho humano de movilidad, que tiene que ver con la posibilidad de moverse propiamente, es decir, el derecho de transitar y transportarse libre y eficientemente de un lugar a otro. Una causa evidente de la violación a la que nos referimos se halla en el descuido en el que se encuentra la vía pública y el transporte colectivo, la primera deteriorada por la falta de mantenimiento en baches y coladeras, y el segundo por la carencia de inversión para el establecimiento de un sistema más moderno y mucho más digno y accesible para todos los usuarios. México es una de las ciudades del mundo con mayor tráfico vehicular y embotellamientos. Anteriormente, el máximo ordenamiento jurídico de la Ciudad (Estatuto de Gobierno del Distrito Federal), norma fundamental que reguló y organizó el funcionamiento del gobierno de la Ciudad de México, hacía algunas referencias al transporte público; en lo particular, destacaba su importancia para el desarrollo y bienestar social de la ciudad y recalcaba la pertinencia de la coordinación metropolitana para la planeación y ejecución de acciones en este ámbito. Sin embargo, es importante destacar que este no mencionaba el concepto de movilidad como tal, ni reconocía el derecho a la movilidad; ahora con la creación de la Constitución de la Ciudad de México, se reconoce


por primera vez este derecho, que a la letra dice en nuestro artículo 13: Derecho a la movilidad 1. Toda persona tiene derecho a la movilidad en condiciones de seguridad, accesibilidad, comodidad, eficiencia, calidad e igualdad. De acuerdo a la jerarquía de movilidad, se otorgará prioridad a los peatones y conductores de vehículos no motorizados, y se fomentará una cultura de movilidad sustentable. 2. Las autoridades adoptarán las medidas necesarias para garantizar el ejercicio de este derecho, particularmente en el uso equitativo del espacio vial y la conformación de un sistema integrado de transporte público, impulsando el transporte de bajas emisiones contaminantes, respetando en todo momento los derechos de los usuarios más vulnerables de la vía, el cual será adecuado a las necesidades sociales y ambientales de la ciudad. Nuestra capital dio un gran paso en el tema del derecho a la movilidad, el ambiente de sensibilidad democrática renovada hacia los Derechos Huma-

nos en nuestra ciudad ha permitido que los temas referidos al espacio común, la apropiación diferenciada que hacen de este los diversos grupos sociales, la seguridad y los derechos ambientales, puedan ser visualizados de manera crítica desde lo que se ha dado en llamar el derecho a la movilidad. Una ciudad democrática no debe ser solamente un espacio plural por la inercia de quienes la ocupan, sino sobre todo por la forma en que sus ciudadanos y ciudadanas se observan a sí mismos como agentes autónomos y con derechos, que ejercen precisamente su derecho a la movilidad en un sentido amplio y sin restricciones, además de comprometerse con el respeto de una legalidad que es inclusiva. Sin duda, ahora el siguiente paso será incluir el reconocimiento del derecho a la movilidad en las leyes secundarias de la Constitución de la Ciudad de México, reglamentos y normas, así como también el gobierno de la ciudad deberá destinar mayor presupuesto para aplicar políticas públicas encaminadas a la materia.


88 años del PRI: fiesta pactada Por: Alfonso Gómez*

E *Alfonso Gómez Herrera lleva ejerciendo el periodismo desde hace 35 años. Fue reportero en los periódicos: Diario de México y El Sol de México. Reportero, investigador y conductor en Canal 13 de Televisión, posteriormente Imevisión (Canal 13 y Canal 7 TV). Trabajó durante 17 años en Grupo Monitor de Radio Red donde se desempeñó como Jefe de Redacción, de Noticieros Metropolitanos, Gerente de Información, Director de Información, Director de Internet y Director de Operaciones. Gerente de las emisoras XEFAJ 1560 AM XENET 1320 AM. En el sector público ha ocupado las Subdirecciones de Información de la PROFECO, y las Direcciones de Información en las secretarías de Gobernación y Economía. Actualmente se desempeña como Subdirector de información del GPPAN en la Cámara de Diputados. Es egresado de la carrera de Periodismo y Comunicación Colectiva de la UNAM, FES Aragón y actualmente cursa la Maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo, Carlos Septién García.

l Partido Revolucionario Institucional (PRI) cumplió 88 años de vida y fiel a su historia lo hizo al más puro estilo priista, el de los viejos tiempos; con los acarreados de siempre, los que todavía se dejan convencer por una torta, un refresco, un monedero electrónico, una lámina o un tinaco de agua. Es el mismo PRI que gobernó a México durante 77 años, el que dejó el poder en el año 2000, pero que regresó en el 2012 con el presidente Enrique Peña. Precisamente el pasado 4 de marzo, el partido cumplió 88 años y el presidente de la república, como el máximo líder, acudió a compartir lo mejor, a recargar la energía y a cerrar filas para las batallas que vienen. Lo hizo en medio del más profundo rechazo ciudadano para un gobernante en México, pero eso no fue motivo para bajar la guardia o dejar de cumplir con el ritual para sacar el orgullo y el espíritu combativo en los priistas. “Nuestros contrincantes, por su lado, una y otra vez nos han subestimado. Olvidan de qué está hecho el partido más fuerte y más grande de México”, expresó. En una parte de su mensaje se dirigió a sus rivales políticos, aunque sin mencionarlos por su nombre indicó: “Mientras esos partidos se encaminan a la división, a las pugnas internas (en su mente estaban el PAN y el PRD) o a la demagogia autoritaria, (indudablemen-


te lo dijo por Andrés Manuel López Obrador y Morena) nosotros nos mantenemos cohesionados y con la unidad necesaria para vencer; y para servir a México con responsabilidad”. Como todo dirigente de masas que encamina a sus seguidores a la acción, el presidente Peña los convocó a hacer política: “Los actuales momentos no son de divisiones, ni de esfuerzos aislados. Son momentos de sumar. Es tiempo de que las organizaciones y sectores del partido agiten y muevan a la base militante y de simpatizantes. Es momento de que el partido se vea y se escuche en todos los rincones del país. Es momento de que las dirigencias estatales y nuestro Comité Ejecutivo Nacional se articulen como un solo cuerpo que camina en la misma dirección: hacia un triunfo contundente” . Al terminar el evento de aniversario, muchos asistentes comentaban

entre sí su desconcierto porque el presidente Peña olvidó mencionar los “cómos”, es decir, cuál será la táctica frente al panorama desolador, en el que mucha gente ya no cree en el PRI. La crítica hacia su líder máximo se acentuó cuando le echaban en cara el no haber salido al paso de las críticas por los escándalos de la Casa Blanca, Malinalco, los casos de corrupción de Pemex y la falta de oficio político para encarar las matanzas de Ayotzinapa y Tanhuato, entre otras, sin olvidar los gasolinazos de este año. Muchos se preguntaban cómo ganar el ánimo ciudadano con esta cadena de desaciertos. Pero la crítica de dentro no solamente fue para el presidente Peña, lo fue también para la cabeza de la burocracia partidista, hablamos de su dirigente nacional, Enrique Ochoa Reza, porque sigue creyendo que la estrategia debe girar en torno a los logros de la presente administración. Desde que llegó a la


presidencia del PRI, después de la derrota electoral de junio del año pasado, insiste en que siguen tan fuertes como en el 2012. “La experiencia nos enseña que es un gran error subestimar al PRI. Hoy somos los priistas los más calificados y los más patriotas para defender los más altos intereses de México (…) Tenemos saludables alianzas con partidos políticos afines a nuestro proyecto ideológico. Somos el partido en el gobierno federal. Somos un partido que actúa con responsabilidad por México y así seguiremos los priistas encabezados por el Presidente Enrique Peña Nieto (…) El PRI está orgulloso de su labor como presidente de la república. Como jefe de Estado, ha dado usted un gran ejemplo”, dijo el otro orador oficial del cumpleaños 88 del PRI. Existe un mensaje coincidente en ambos dirigentes: que no se debe subestimar al PRI, porque en la primera de las pruebas, en las elecciones del Estado de México, están

confiados en el funcionamiento de la maquinaria. Claro, no es para menos, ya que su candidato, el primo del presidente de la república (Alfredo de Mazo), busca la gubernatura con el apoyo de cuatro partidos; sus conocidos socios del Partido Verde Ecologista de México, el Partido Nueva Alianza con genes del magisterio del SNTE, y el Partido Encuentro Social al que se le relaciona cada vez más con el titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. No en vano estas son las “saludables alianzas” que tiene preparadas el PRI y de hecho es la clave para obtener el triunfo en este año electoral y del 2018. Insistimos en que esta es la clave, porque si bien es cierto, no hay una buena aceptación popular hacia el presidente Peña y su partido, se olvida que los partidos pequeños le ayudarán a hacer la diferencia, frente a un electorado que se debate entre la “izquierda esperanzadora” de Andrés Manuel López Obrador y la derecha diferenciadora del Partido Acción Nacional.


Por todo esto llama la atención la última parte del discurso del presidente Peña en su fiesta del 4 de marzo. “El PRI es un partido que sabe acordar, que pacta para gobernar y para transformar. Pero que quede bien claro: nunca, pero nunca pactará para dejarse derrotar. Nosotros, los priistas, y está en nuestra genética, siempre salimos a ganar” . El presidente Roosvelt dijo que en política, nada ocurre por casualidad, cada vez que un acontecimiento surge, se puede estar seguro que fue previsto para llevarse a cabo de esa manera, lo cual nos lleva a percibir que tampoco es fortuito que los dos discursos, el de Peña Nieto y el de Ochoa Reza hayan coincidido en el tono y el sentido del tema de los pactos y las alianzas. Estamos advirtiendo que la desesperación, el pesimismo, la falta de conexión con los ciudadanos, así como las ausencias de empatía, lle-

varán al presidente Peña y al círculo que se responsabiliza de la elección del 2018, a sacarle el mejor provecho a la contienda, a través de los pactos y las alianzas. En este sentido solamente nos queda formular dos preguntas y su respuesta despeja el panorama de 2018: ¿Andrés Manuel estará dispuesto a pactar con tal de verse sentado por fin en la silla presidencial? ¿A qué precio estará dispuesto el PAN a pactar con tal de reconfirmar la aceptación de los ciudadanos a partir de las elecciones de junio pasado y que lo tienen gobernando un tercio de los estados del país? Pronto, pronto lo veremos.

REFERENCIAS 1. (06/03/2017).Discursos Partido Revolucionario Institucional. Recuperado de www. pri.org.mx/SomosPRI /Sala de Prensa/ 2. Ídem 3. Ídem 4. Ídem 5. Ídem


Entrevista con:

JesĂşs Sesma

Coordinador de Diputados del PVEM en la LXIII Legislatura


RS. ¿Podría comentarnos cuál es la agenda legislativa del Partido Verde actualmente? JS. Tenemos varios temas con los cuales estamos comprometidos y por lo tanto obligados a sacar, entre ellos está el de los vales de medicina que ha sido muy exitoso en la Ciudad de México, pero que no ha sido todavía permeado en algunas entidades; de hecho tenemos la intención de llevarlo a la zona conurbada de la Ciudad de México. Para implementarlo ya hemos conversado con los directores del IMSS y del ISSSTE, y creo que vamos muy bien. En relación a la educación, nosotros propusimos, dentro de las campañas, los temas de inglés y computación en todos los niveles y vamos muy avanzados, ya que se aprobaron nuestras iniciativas y los puntos de acuerdo, así que dentro del nuevo modelo educativo que presentó la SEP, ya se tienen contempladas dichas materias, lo cual para nosotros es un gran logro. Por otra parte, en el caso de las becas para las personas más necesitadas, hubo una redistribución de aquellas que da el sector educación en nuestro país, para garantizar que aquellas personas que más lo requieran las obtengan, así que esto es también un gran logro del Partido Verde. Otro de los tópicos muy importantes es el de las clases sobre medio ambiente en todos los niveles, sin embargo ha sido difícil llegarlo a tener como materia, ojalá en algún futuro lo tengamos, pero lo que más nos ayudó es que la SEP consideró el tener como eje rector, dentro de los siete ejes que ellos están proponiendo, el tema del medio ambiente y ya se está contemplando dentro del programa de estudios para el 2018, ese es también un gran logro. También nos preocupa mucho frenar los delfinarios, así como el cambio de los zoológicos, ya que creemos que en el zoológico debe existir una diferente manera de convivir con los ani-

males, una idea más o menos como el Zoo XXI. Hoy en día los zoológicos tienen una modalidad del siglo XIX donde realmente no aprenden los niños, no hay ningún fundamento para que tengamos en la Ciudad de México un panda, un elefante o una jirafa, cuando no son oriundos de nuestra nación, al respecto hemos platicado con directores de diferentes zoológicos y vamos muy bien encaminados en ese tipo de cuestiones. Por otro lado, hay temas en los que nosotros, a lo largo de este período, hemos venido insistiendo, por ejemplo, se tiene que trabajar el asunto del cáncer en los niños, que es la primera y segunda causa de muerte infantil entre niños de 0 y 5 años y 5 y 14 años. Esto es fundamental en primer lugar porque son los niños, en segundo porque son los más marginados, y en tercero porque tenemos que garantizar el artículo 4º constitucional que se refiere a la salud. Si hoy no velamos por nuestros niños que son las futuras generaciones, estamos condenados a la muerte, y lo más triste es que a sabiendas de que cualquier niño que tenga cáncer, si se atiende a tiempo tiene un 90% de posibilidades de superarlo, esto no se haga y no solo por cuestiones de infraestructura, sino también por falta de personal médico especializado, pues hay solo 180 oncólogos infantiles en nuestro país. Frente a esa gran problemática, hemos estado hablando con el secretario Narro y se han aumentado las plazas para que los doctores que estén interesados, puedan hacer la especialidad en oncología infantil, lo cual es sumamente importante. Asimismo, entre los temas de agenda que tenemos en este período, está el definir de quién


es la facultad y la obligación de cuidar las barrancas, porque los asentamientos irregulares están afectando las áreas protegidas, lo que trae como consecuencia la falta de cuidado del medio ambiente al no respetar los árboles ni entender que tenemos que convivir con la naturaleza, y en eso nosotros vamos a insistir. Cabe señalar que la obligación que tenemos los partidos políticos cuando llevamos las propuestas de campaña, es que cuando tengamos la oportunidad de estar como legisladores, de-

se contribuye a evitar el deterioro del medio ambiente, además está comprobado que las personas que trabajan un día en casa tienen un mayor rendimiento. Esta iniciativa está enfocada hacia el sector gobierno porque no podemos entrometernos en la iniciativa privada, pero tenemos el antecedente de que ciertas empresas transnacionales ya lo están haciendo en nuestra ciudad y en nuestro país, con unos niveles de éxito muy satisfactorios.

bemos cumplir esas promesas, porque lo fácil es prometer y lo difícil es cumplir. En el Partido Verde siempre hemos mantenido el objetivo de poder ser el partido que más cumple o el que sí cumple, de ahí los slogans que hemos manejado.

RS: ¿Cuáles considera que fueron las principales aportaciones de su partido a la Constitución de la Ciudad de México? JS: Para nosotros fue muy importante conocer primero la problemática de la Ciudad de México que es muy compleja, pero en nuestra opinión uno de los ejes fundamentales a considerar es la mala organización que tenemos para el desarrollo urbano, pues no hay una planeación y eso trae como consecuencia problemas de movilidad, de seguridad, de abastecimiento de agua y de medio ambiente, entre otros. Un ejemplo de ello es lo que mencionaba el asambleísta Alberto Cinta cuando comentaba que cómo era posible que una parte de la Ciudad como Santa Fe, que tiene 30 años, sea un caos, y la Roma que tiene 120 años, no tenga ese problema. En Santa Fe no hay servicio de metro por lo complicado que sería construirlo, pero tampoco existe un transporte público idóneo; además tiene un problema de abastecimiento de agua que ha generado un comercio ilegal por parte de las pipas, que es permitido por las mismas autoridades. En función de los problemas mencionados an-

RS: Usted participó en la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, ¿nos podría contar un poco de los temas que se abordaron en ella? JS: Efectivamente, tuve el privilegio de poder participar en la Constitución de la Ciudad de México como miembro del Congreso de la Unión, como diputado, y la verdad es que creo que hicimos un gran trabajo y vamos a tener algunos otros asuntos que están en el Senado como la Ley de Biodiversidad que presentó la diputada Ninfa Salinas. También traemos una Ley Forestal que va a cambiar el tema de la regulación en nuestro país. Otra propuesta es la de un día de trabajo en casa, para que un día a la semana se pueda trabajar desde ahí, eso ayudaría al tema de movilidad, pues al dejar de utilizar los automóviles


tes, nosotros veíamos la necesidad de una institución muy sólida y la oportunidad de tener una Secretaría de Desarrollo Urbano que, aunque ya se llama de otra manera, debería de ser un organismo autónomo, lo cual no pudimos lograr y es lamentable; sin embargo, lo que sí pudimos establecer es que tenga la obligación de estar correlacionado con el medio ambiente. Cabe señalar que hoy en día, el Plan de Desarrollo Urbano con el ordenamiento ecológico, que depende de la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal, no tiene una similitud con lo propuesto, ya que actualmente se permite construir en donde no se debe y no se permite construir en donde puede hacerse, de ese nivel teníamos la problemática. Otro tema que logramos es que se considerara a los animales como seres sintientes, lo cual es un gran avance, pero lamentablemente dentro de la Constitución se dejó entrever que tendrán que cuidarse mientras sean exhibidos, esto representa una gran contradicción y aunque nosotros votamos en contra y luchamos para que no quedara así, no nos fue posible ganar ese punto. Es evidente que una Constitución como toda ley es perfectible, sin embargo pusimos nuestro granito de arena, abordamos también temas como el de las barrancas y medidas para poder mitigar el daño ambiental, debemos entender que tenemos que coexistir todos y tener normas para ello. Por supuesto no debe olvidarse que muchas de las leyes secundarias van a venir por parte de la Asamblea Legislativa y estará en ella garantizar que lo que pusimos en la Constitución se respete. RS: ¿Cuál considera que fue el mayor logro de su Partido? JS: El tema de garantizar que los animales son seres sintientes, para mí y para mi Partido fue una cosa de avanzada, porque ya antes el Partido Verde había logrado que en la Ciudad de México se prohibieran los animales en los circos, lo cual trascendió a nivel federal. Para nosotros es muy importante crear conciencia respecto a que no estamos solos en el planeta y tenemos que respetar a todos los demás seres vivos que no tienen voz. Por otro lado, en el tema sobre las facultades que tienen los alcaldes, el contrapeso que tienen con los concejales, que es lo que nosotros

comúnmente llamamos regidores, es positivo. Creo que esa división de poderes y el comprender que tenemos que trabajar en una megavisión de la Ciudad, es uno de los grandes avances que hemos logrado, aparte de hacer entender que las áreas naturales protegidas en su estado de conservación, forzosamente se tienen que respetar. RS: Este año también hay elecciones en nuestro país ¿cómo ve el panorama al respecto? JS: Son elecciones que por obvias razones son muy importantes para todos los partidos políticos, tanto a nivel de gubernaturas como de presidencias municipales y regidurías; además bajo el contexto que estamos viviendo, donde la ciudadanía ve muy mal a la clase política, debemos de estar muy conscientes de que tenemos la responsabilidad de actuar de diferente manera para poder dejar nuestro granito de arena y volver a ganar la confianza de la gente. Precisamente por lo anterior, estamos obligados a hacer campañas muy apegadas a las necesidades de los ciudadanos, tenemos que aprender a escuchar y comprender sus demandas, pues mientras un partido político lleve propuestas y las cumpla, podrá tener la garantía del voto de la gente; y por el contrario, si se promete y no se


cumple, los partidos recibirán el llamado voto de castigo. RS: Usted señala un elemento fundamental de la clase política de nuestro país, la credibilidad, ¿qué opina al respecto? JS: Entendemos que existan circunstancias que estamos viviendo que son ajenas al país, ya que son temas mundiales, eso lo sabemos y comprendemos; pero lo que no podemos permitir es que seamos cuestionados toda la clase política por algunos. Recuerdo que en su momento, el diputado asambleísta y hoy director del Metro, Jorge Gaviño, en un evento dijo que a él se le hacía injusto que dijeran que todos los políticos fueran corruptos porque era lo mismo decir que si un hombre “le pintaba el cuerno a su esposa ya todos eran pinta cuernos”. Sin embargo, la percepción y el hartazgo de la ciudadanía son evidentes; tenemos que comprender que hoy estamos obligados a trabajar más, a cumplir más y a responder con mucha humildad y sinceridad cuando se cometan errores. Yo creo que la gente lo que necesita es honestidad, y mientras nosotros seamos honestos con el ciudadano, empezaremos a cambiar la percepción que ahora se tiene. Por otra parte, esta crisis que estamos viviendo no creo que se pueda resolver rápidamente, así que será también un ejercicio para las futuras generaciones. RS: En el contexto actual, ¿cómo considera que debe darse la comunicación entre la ciudadanía y sus representantes? JS: Hoy tenemos una sociedad que, desde mi punto de vista, es la más informada que ha existido desde la era del Homo sapiens, pero tenemos que ser cautelosos porque también el exceso de información produce desinformación, es necesario valorar críticamente lo que se consume a

través de las redes, porque a veces una mentira dicha mil veces puede tomarse como una realidad. Nosotros como representantes de los ciudadanos, estamos obligados a tener una comunicación mucho más directa y honesta, debemos de dejar de ser acartonados y abandonar ese lenguaje de hace veinte años que ya no permea en la ciudadanía. Hemos sido muy malos para comunicar, porque entramos sin haber sido invitados en los espacios ciudadanos y eso lo que genera es un rechazo. La iniciativa presentada, que ahora es la “ley de la spotización”, tan grotesca y que actualmente tenemos en la televisión y en la radio, ha generado lo contrario a lo que se tenía antes; hoy incluso uno como político, ya no quiere escuchar los mensajes porque ya no hay un contenido real, prácticamente muchos partidos están viendo qué es lo que quiere escuchar la gente y eso es lo que dicen, sin tener sustento jurídico alguno ni asegurarse de si es viable o no. Precisamente esa es una de las grandes faltas que estamos teniendo los políticos, nos estamos dejando llevar por lo que quieren escuchar los ciudadanos y no por lo que es real, y aunque se corre el riesgo de que a lo mejor a la gente no le guste, es mejor decírselo con honestidad. RS: ¿Cómo se puede entonces favorecer la participación ciudadana? JS: Dando mensajes muy claros de cero impunidad, de cero corrupción, de no tener la mano blanda, de decir las cosas como las pensamos y asumir la obligación de hacer respetar las leyes; creo que eso es lo que la gente está demandando. RS: En nuestro país uno de los grandes problemas es la falta de equidad, ¿qué necesita Mé-


xico para tener un desarrollo más equitativo? JS: Distribución de la riqueza, así como un gasto mucho más eficiente de los recursos que obtiene el gobierno. Creo que mientras nosotros tengamos esa desigualdad económica en nuestro país, va a ser difícil seguir adelante. Sin embargo las desigualdades se pueden mejorar a través de dos aspectos principales, uno en el que ya se está trabajando es el tema de la educación, pues se requiere fortalecer el sistema educativo y volverlo más competitivo. Por otro lado, también tenemos que comprender la necesidad de fortalecer a ciertos sectores más marginados de nuestra población que se encuentran en el sur y sureste del país, y aunque el actual gobierno está trabajando bien en ello, se requeriría plasmarlo en la ley, porque lo que hay ahora son programas que no tienen garantía de continuarse en el próximo sexenio. RS: ¿Qué opina acerca del papel de las mujeres en la política?, ¿está México preparado para tener una mujer presidenta? JS: México está preparado para tener una y muchas presidentas. En el área de comunicación al que tengo el gusto de pertenecer dentro de mi partido, el 80% son mujeres, yo creo mucho en ellas porque son más organizadas que los hombres, tienen más ganas de trabajar; pienso que esto tiene que ver con el tema de lo que han luchado por lograr esos grandes puestos. Yo escuchaba el Día Internacional de la Mujer, que no fue hace mucho, el tema de la desigualdad que existe y la necesidad de legislar al respecto, y esto lo que quiere decir es que hacen falta avances al respecto, así que mientras sigan existiendo comisiones de desigualdad y de igualdad de género, seguiremos teniendo esta asignatura pendiente. Aún así, estoy convencido de que México está

preparado para una presidenta o para otro presidente; estamos preparados para lo que México requiera, pero con gente capacitada, con gente comprometida y con ganas de sacar a México adelante ante la complicada circunstancia mundial que estamos viviendo. RS: Pasemos ahora al plano personal, ¿quién es Jesús Sesma?, ¿cómo se define a sí mismo? JS: Soy un ser humano en constante evolución que no le teme a nada; un padre de familia y esposo que entiende el compromiso de lo que es la familia. Soy un hombre comprometido con mi país y con mi partido político, pero que entiende que si bien la política es importante, es más importante la familia. Me refiero a que nuestra responsabilidad desde el seno familiar es poder generar hombres de bien; de no hacerlo así estamos destinados al fracaso, pues de nada sirve que dentro de la política hagamos mucho, cuando el punto inicial de cualquier sociedad es la familia y si yo no educo a mis hijos para ser hombres de bien, poco van a poder hacer para contribuir al país. Así que soy un hombre en búsqueda de esa plenitud, de encontrar el equilibrio entre la familia y el trabajo, pero siempre entendiendo que la familia debe de estar primero. RS: ¿Cómo inició su interés por la política? JS: Mire yo creo en el “sincrodestino”, a los 9 años el primer libro que leí por decisión propia fue Los errores de Díaz Ordaz; a los 12 años le escribí al entonces Presidente de la República (porque él había estudiado fuera), una carta donde le decía que yo quería irme a estudiar a Estados Unidos porque quería ser político, y recibí la contestación de la secretaría de la presidencia, que decía: “te deseo mucha suerte, que te vayas”. Me fui a estudiar fuera y cuando regresé, hice


un paréntesis de ese anhelo que tenía desde chico porque quería seguir estudiando ya sin miras a temas políticos sino jurídicos, mi papá es abogado y tenía un despacho de patentes y marcas, así que yo tenía muchas ganas de pertenecer a ese gremio. A finales del 99 conocí a Jorge Emilio González Martínez, en ese entonces su partido tenía una alianza con Vicente Fox. Emilio y su padre me dieron la oportunidad de trabajar dentro del partido sin tener remuneración económica. En el 2001, Fox ganó la presidencia y el Partido decidió separarse de su gobierno. Desde ese entonces, me he dedicado a cuestiones de comunicación social en el Partido y ya voy a cumplir 18 años dentro de él. Así que retomando el tema, podría decir que en algunos momentos de mi vida tuve esos flashazos, luego tuve un impasse y después circunstancias de la vida me pusieron creo que en el Partido perfecto. RS: ¿Cuál es el mejor consejo que ha recibido y cuál el que usted ha dado? JS: Yo no doy consejos si no me los piden, pero el mejor consejo que he recibido es precisamente el de que “la política es importante, pero más importante es la familia”, ese debe de ser, porque cuando uno traiciona a su familia, está destinado a traicionar cualquier cosa. Ahora bien, si yo tuviera que dar un consejo, este sería que nunca dejen de leer. RS: ¿Qué le recomendaría a los jóvenes que quieren incursionar en la política? JS: Que no se dejen llevar por los mitos de lo que es la política, no es como todos creen un gran negocio, en ocasiones las remuneraciones

económicas están arriba y otras veces abajo; entonces si vienen por ganar dinero, mejor que no entren, porque una persona que viene por la circunstancia económica, cambia la finalidad y el sentido de la política. Es decir, si yo quisiera ser legislador y no tengo tiempo para estudiar las leyes o leer las leyes, entonces ¿para qué soy legislador? Alguien que quiera entrar dentro de la política debe estar muy bien preparado porque es un mundo muy difícil, es un mundo con muchos tabúes, es un mundo con muchos “tiburones” y es un mundo con muchas angustias y depresiones. Quien quiera ser político debe estar consciente de que va a entrar a un proceso difícil, porque en principio va a tener rechazos y tendrá que soportar aquellas malas mañas que se han generado a lo largo de los años; bien dicen que la política es “el arte de comer sapos sin hacer gestos”. Así que se necesita mucha paciencia y perseverancia para romper esas “reglas” y cumplir lo que uno como político tiene la responsabilidad de hacer, que es contribuir a mejorar el país y la calidad de vida de todos los mexicanos. RS. Muchas gracias, por nuestra parte es todo, ¿qué más le gustaría agregar? JS. Solamente agradecerles la oportunidad de esta entrevista.



A un Clic del abuso sexual… Por: Melissa Vega*

¿ *Melissa Vega es periodista mexicana con más de 15 años de experiencia en medios de comunicación. MVS, Grupo Fórmula, TV Mexiquense, Canal Once y el Canal del Congreso, son algunos de los espacios donde se ha desarrollado como conductora, productora, reportera de investigaciones especiales y jefa de información. Melissa Vega es emprendedora, generadora de contenidos y apasionada de la Comunicación. melissa.comunicacion@ gmail.com

Sabías que bastan solamente 12 minutos para que un pederasta logre que un menor se quite la ropa y se tome fotografías en Internet?

El “grooming” o ciberacoso sexual infantil, es una práctica utilizada por pederastas para contactar a niños y adolescentes en las redes sociales, haciéndose pasar por jóvenes de su edad, a fin de ganar la confianza de la víctima y con ello convencerla de realizar poses provocativas o incluso desnudos ante la webcam para después extorsionarlos con el material obtenido… muchas veces, antesala de un abuso sexual. En México, el delito que más se comete contra menores en el ciberespacio es la pornografía infantil, seguido del fenómeno del “grooming”, mismo que ha crecido de manera alarmante. De acuerdo con la “Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares” (ENDUTIH), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el acceso a la tecnología en nuestro país es predominante entre jóvenes. Al segundo trimestre de 2015, el 57.4% de la población de seis años o más se declaró usuaria de Internet. En este amplio rango, la preocupación radica en que el 80% de los jóvenes entre 12 y 17 años son los más activos en la red y el 42% de los niños de entre 6 a 11 años ya comienzan a navegar con frecuencia, lo que revela que la expansión del servicio de Internet va de la mano con el aumento del “grooming” o ciberacoso sexual infantil, mismo que se triplicó ese mismo año. Si bien las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), abrieron la puerta a una incontable cantidad de herramientas para el desarrollo de los individuos y de las sociedades, la realidad es que esas mismas tecnologías también abrieron la puerta a distintos tipos de acoso sexual asociados con la trata de personas. Estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) indican que cada año alrededor de 1.2 millones de niños, niñas y adolescentes, son víctimas de trata en el mundo. Lo que ubica a este como el tercer delito más lucrativo, después del narcotráfico y el


tráfico de armas. Otro indicador neurálgico revela que actualmente una de cada tres víctimas de trata son niñas y niños. México no se queda atrás… Datos oficiales de la Fiscalía General de la República indican que del 2008 al 2014 el número de averiguaciones por trata de personas se disparó 600%, siendo la Ciudad de México, Chiapas, Puebla, Tlaxcala y Estado de México los estados con mayor incidencia de casos denunciados. México además de ser un país que opera como zona de tránsito para la trata de personas, es sede de una práctica que se vale de Internet para enganchar a sus víctimas. Diversas investigaciones periodísticas afirman que los “groommers”, como definen a estos acosadores, enganchan a sus víctimas a través del “elogio” y la razón es fácil de explicar: las redes sociales se han convertido en el escaparate de niños y jóvenes que buscan gustar, ser populares y ganar likes por la vía fácil; sin pensar en las consecuencias. Por ejemplo, subir una foto sexy a Facebook, en el caso de las adolescentes, se ha convertido en una práctica muy común en donde pederastas y pedófilos encuentran un suculento catálogo de posibles víctimas... A nivel internacional existen legislaciones que tipifican este delito, es el caso de Estados Unidos, Chile, Argentina, Alemania, Australia y Escocia; sin embargo, para México el camino aún luce largo, pues a pesar

de que la organización no gubernamental, “Save The Children” llevó el debate al Congreso Federal, el dictamen que reforma el Código Penal Federal, para tipificar los delitos de ciberacoso sexual y acoso sexual solo se aprobó en la Cámara de Diputados. Aún falta su discusión y eventual aprobación en el Senado de la República, donde el periodo ordinario de sesiones termina el próximo 30 de abril. Mientras tanto, en este mismo mes de abril cerca de 30 millones de niños y jóvenes tendrán vacaciones, lo que se traducirá en más actividad en la red y en consecuencia, habrá una mayor exposición a los riesgos cibernéticos. De ahí la acuciante reflexión sobre lo que nuestros hijos hacen en Internet y con quién, ya que tan solo en 2013 la Fiscalía General de la República, detectó más de 12 mil cuentas personales falsas a través de Internet donde se exhibían imágenes y videos de explotación sexual infantil. El “grooming” o ciberacoso sexual infantil, está en los medios digitales, en las redes sociales, email, chats, juegos interactivos… está en el mundo virtual donde la inocencia y la curiosidad de los menores encuentran una manera de socializar sin imaginar que detrás de un “Hola, ¿te puedo preguntar algo?”, se encuentra un adulto pervertido, un delincuente; un acosador que se hace pasar por un amigo que en 12 segundos logra que un niño esté a un clic del abuso sexual.


De los Organismos Públicos Locales al INE Por: Diego García *

L

a Reforma político-electoral del año 2014 trajo consigo una serie de cambios estructurales relevantes, uno de ellos es la forma en que se integran y designan a las autoridades administrativas nacionales y locales encargadas de la organización, desarrollo y vigilancia de las elecciones, que sin duda, es una clara muestra de la evolución en el sistema electoral mexicano que coadyuva con la promoción y ejercicio de los valores que caracterizan a la democracia, entre los que se encuentra la participación de la ciudadanía en los órganos electorales.

*Diego García Vélez, es licenciado en Administración y actualmente estudiante de la maestría en administración electoral; tiene más de 20 años de experiencia en la Administración Pública y actualmente labora en el Instituto Electoral del Estado de México como secretario particular del Consejero Presidente. Es autor de diversos artículos sobre comunicación política, elecciones y participación ciudadana.

El entonces Instituto Federal Electoral (IFE), desde su creación en 1990, consideraba que el perfil que debían cumplir los aspirantes a un cargo del órgano máximo de dirección, debía ser con una sólida formación en el campo del derecho y la academia; mientras que con la reforma de 1994, ya no era necesario considerar el título o la profesión que estos tuvieran; así, hasta la referida reforma del año 2014, con la creación del Instituto Nacional Electoral (INE), uno de los requisitos que deben cubrir los ciudadanos que aspiren a ocupar un cargo de Consejero Electoral entre otros, es el de poseer al día de la designación, título profesional de nivel licenciatura con una antigüedad mínima de cinco años, así como contar con los conocimientos y experiencia que les permitan el desempeño de sus funciones. En esta última parte quiero centrar el tema, ya que si bien la ley establece los requisitos legales que se deben cumplir a cabalidad para ser consejera o consejero del INE, es cierto que la importancia de ello también radica en que se cuente con los conocimientos y la experiencia necesarios para desarrollar sus funciones, con el objeto de garantizar que en el ejercicio de sus atribuciones, su actuar permita en todo momento que las situaciones comunes a las que se enfrentan constantemente, de alguna forma, ya hayan sido y formado parte de las prácticas en su trayectoria profesional y laboral, lo que permitirá facilitar en gran medida la toma de decisiones. La capacitación electoral, la geografía electoral y con ello la determinación de los distritos electorales; la ubicación de los lugares en donde se habrán de instalar las casillas, así como la designación de los funcionarios que recibirán y contarán el voto de los electores; la impresión de documentos y la producción de materiales electorales bajo sus propias normas, son


Uno de los requisitos que deben cubrir los ciudadanos que aspiren a ocupar un cargo de Consejero Electoral entre otros, es el de poseer al día de la designación, título profesional de nivel licenciatura con una antigüedad mínima de cinco años, así como contar con los conocimientos y experiencia que les permitan el desempeño de sus funciones.

atribuciones y funciones que anteriormente le correspondían a los ahora Organismos Públicos Locales. Dichas funciones, en su momento, fueron sometidas a consideración de los integrantes de los órganos máximos de dirección en el área electoral en cada una de las entidades del país, razón por la cual es de concluir, que los conocimientos y la experiencia solicitada en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, es cubierta con precisión por los ciudadanos que fungen, integran y forman o formaron parte como Consejeros Electorales de los Organismos Públicos Locales, pues ello permite tener la percepción de qué es lo que se hace y cómo se hace, permitiendo considerar así a la experiencia como sinónimo de conocimiento. Por lo anterior, considero que este grupo de ciudadanas y ciudadanos pueden aportar con sus experiencias, idiosincrasia y vivencias de las diferentes latitudes del país, el valor agregado que requiere un órgano nacional de la magnitud y relevancia como es el Instituto Nacional Electoral; la trayectoria profesional que los respalda en los asuntos electorales de su entidad, es lo que los califica para contribuir a la organización desarrollo y vigilancia de las elecciones en los distintos ámbitos: federal, estatal y municipal, pues son conocedores de los procedimientos, territorios e incluso de las necesidades y comportamiento de las elecciones; es decir, conocen la operación de las autoridades administrativas electorales a nivel nacional y local, lo que permite una fusión estratégica de conocimientos y experiencia que resultan aptos para el sistema electoral.

Así, los cambios estructurales que sufrieron las instituciones electorales del país, en las que nuevas atribuciones fueron trasferidas al Instituto Nacional Electoral y que anteriormente eran facultad de los institutos locales, originan una relación estrecha, pues si bien estos últimos no forman parte de la autoridad nacional, sí se encuentran vinculados a ella al tener que observar las reglas, criterios y lineamientos respecto a la actividades en donde este ejerce su rectoría, todo lo anterior, sin duda fortalecerá la coordinación, sin subordinación, tan necesaria entre nuestras autoridades electorales. En síntesis, la característica de profesionalismo y los requisitos de contar con conocimientos y experiencia en materia electoral, que establece la Ley para el funcionamiento del Instituto Nacional Electoral, guardan una estrecha relación con las actividades que desempeñan los consejeros electorales de los Organismos Públicos Locales, que puede ser observada en la designación de los consejeros a nivel nacional, pues con ello se estaría contribuyendo a seguir dotando a la autoridad electoral con personal de excelente reputación y probada experiencia, contribuyendo así al fortalecimiento de la confianza en las autoridades electorales y a la legitimación de los gobiernos que provengan de sus elecciones. Nota: al momento de escribir estas líneas se encuentra en curso el proceso de designación de Consejeras y/o Consejeros Electorales para el Consejo General del INE.


Lo último del nuevo (¿?) modelo educativo Por: Gabriela Seoane*

E

l Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, presentó el Nuevo Modelo Educativo y aclaró prudentemente, que los planes y programas comenzarán a funcionar hasta el 2018-2019. Es decir, ya la próxima administración será la que tenga que dar la cara para explicar los resultados (o la falta de estos).

*Gabriela Seoane es licenciada en periodismo y comunicación por la UNAM FES Acatlán y Maestra en educación también por la UNAM. Se ha desempeñado como guionista, redactora y reportera de radio y televisión. Ofrece capacitación para entrenamiento en medios y es profesora de cátedra del ITESM CCM en el Departamento de Español, Literatura y Arte de la preparatoria. @Gabseomx

El Nuevo Modelo Educativo, al que el secretario Nuño calificó como: “La cereza del pastel de la Reforma Educativa”, tiene como objetivo preparar a los mexicanos para enfrentar los retos del siglo XXI y plantea entre sus principales ejes: aprovechar el mundo digital1. En preescolar, de acuerdo con el planteamiento, los niños deben saber utilizar los dispositivos digitales a su alcance; en primaria, conocer los diferentes dispositivos y tecnologías y aprender a comunicarse mejor; en secundaria, comparar los diferentes dispositivos que existen y utilizarlos para analizar y generar conocimiento; en el nivel medio superior, utilizar la tecnología de manera ética y responsable, para innovar y expresar ideas2. No es la primera vez que un gobierno plantea el acceso a la tecnología por parte de los estudiantes. Vicente Fox ofreció computadoras para todas las escuelas y después se encontró con que muchos planteles ni siquiera contaban con luz eléctrica, mucho menos con señal de Internet. Es muy loable que las autoridades se preocupen por preparar a los ciudadanos para hacer frente a los desafíos del siglo XXI, sin embargo, parece que las planeaciones se siguen hacien-


do sin considerar la situación real del país, tanto en infraestructura como en necesidades e intereses.

que el 69% de los planteles (públicos y privados) cuentan con equipo de cómputo; 9% tienen, pero no funcionan y 22% no tienen ordenadores. Cabe señalar que 90% de las escuelas privadas cuentan con equipos, contra 66% de los públicos4.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hasta el segundo trimestre del 2015, el 57.4% de la población en México, a partir de los 6 años, usa Internet. El 39.2% de Respecto al acceso a Internet, únicalos hogares mexicanos cuentan con mente el 46% de los planteles en los Internet y 77.7 que aplicó el esmillones de pertudio, señaló tesonas usan celuner acceso. De Nuevamente lar. Cabe señalar estos, 38% coque el mayor núrresponde a los tuvimos show mero de ciberplanteles públien torno a la educación. nautas (70.5%) cos y 92% a los es menor de 35 privados5. Cabe años3. señalar que, tanto en el uso de computadora como en ¿Cómo se encuentran los planteles el acceso a Internet, el porcentaje es escolares frente a estas cifras? más alto por parte de los profesores En septiembre de 2014, el gobierno que de los alumnos. federal presentó los resultados del Censo de Escuelas, Maestros y AlumLa brecha digital, que es muy marcada nos de Educación Básica y Especial, coen la población mexicana en general, rrespondiente a 2013. De acuerdo con se refleja claramente en el ámbito edueste estudio, una de cada cinco escuecativo. Ni todos los planteles ni todos las no tiene computadoras. De 273 mil los alumnos/profesores, tienen acceso escuelas en las que se midió la dispoa una computadora o a señal de Internibilidad de computadoras, se obtuvo net. Habría que pensar en las comuni-


dades más pobres y alejadas en las que las prioridades son otras: planteles medianamente decentes: con mobiliario y servicios funcionales. Así que para cumplir con el objetivo planteado en el Nuevo Modelo Educativo, de aprovechar el mundo digital, se tendría que haber considerado la situación general de México en relación con la Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Cabe señalar que tanto el equipamiento como la apertura de señales de Internet, tienen un alto costo y el último recorte presupuestal afectó al sector educativo (35 mil millones de pesos menos). Además, se debe tener en cuenta que la población estudiantil, sobre todo la que acude a los planteles públicos, con muchas dificultades apenas puede comprar los útiles escolares y los uniformes, por lo que sería muy difícil pensar que los padres de familia estén en posibilidades de adquirir una computadora para cada uno de sus hijos. Por otra parte, existe mucha renuencia por parte de muchos profesores para capacitarse de manera general, y en específico en cuestiones de tecnología, ya que muchos inclusive le tienen miedo o piensan que es muy difícil y está fuera de sus habilidades. También el impartirles cursos a los docentes implicaría un presupuesto extra que, dadas las pésimas condiciones de muchos planteles del país, sería preferible destinar a remodelación y mantenimiento.

Se supone que un modelo que ha llevado tanto tiempo y que responde a una planeación concienzuda, debe haber tomado en cuenta los aspectos mencionados. Sin embargo, hay que resaltar que en la misma presentación se habla de la implementación hasta el 2018-2019. Enrique Peña Nieto entrega el poder el primero de diciembre del 2018. Aun cuando su sucesor fuera del PRI, está visto que los políticos mexicanos no son afectos a una planeación de largo plazo. Por otra parte, la misma SEP ya aclaró que este modelo se someterá a nuevas consultas dentro de tres meses. Es decir, seguiremos hablando de Reforma Educativa hasta que termine el sexenio, a favor y en contra, pero solo eso, hablando. Así es que parece que nuevamente “nos están vendiendo espejitos”. Hasta aquí se ha mencionado la falta de disponibilidad de recursos, tanto Internet como computadoras, para cumplir con el planteamiento de aprovechar el mundo digital. Mención aparte merece la disponibilidad de contenidos educativos en la Web y la necesidad de crearlos, para que respondan al contexto mexicano. Eso será tema de otra entrega.

REFERENCIAS:

1.SEP. Revista NME. http://www.gob.mx/cms/uploads/attachmentD/ file/199496/Revista_NME.pdf 2. Ídem 3. Estadísticas a propósito del día mundial de Internet 2016. Datos nacionales. http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2016/internet2016_0.pdf 4. Romo, J. (2014). Censo educativo: La tarea del acceso a las TIC en México. FayerWayer. México. Recuperado de: https://www.fayerwayer.com/2014/10/ censo-educativo-acceso-tic/ 5. Ídem



¿Cómo se decidirán las próximas elecciones?

Con el cerebro o con las emociones Por: Jorge Antonio Limón*

E *Jorge Antonio Limón, es fotógrafo y tuvo la suerte de encontrar su vocación a muy temprana edad, por casualidad, conoció al famoso fotógrafo de personalidades David Ross, quien desde entonces se convirtió en su mentor y guía. A los 21 años, una de sus principales obras titulada “Miedo”, ya se había expuesto en más de 25 recintos en México y Estados Unidos, incluyendo el Museo Mural Diego Rivera, considerado por el Instituto Nacional de Bellas Artes como el escaparate más importante para la fotografía de nuestro país. Sus conocimientos en Negocios, Administración, Mercadotecnia, Ventas, Programación Neurolingüística, Teología y Marketing digital, conforman su personalidad de líder empresario. Después de un lapso volvió a su gran pasión: La fotografía, y lo hizo a lado de su gran maestro de la juventud. Hoy en día, Jorge Limón y David Ross forman una mancuerna insuperable manejando la empresa de fotografía de personalidades más importante del mundo. Con más de 30 años de experiencia en el universo de la fotografía, actualmente, Jorge dirige David Ross Studio en México y Estados Unidos. @jorgelimon1

l voto es el acto mediante el cual un individuo expresa apoyo o preferencia por cierto candidato o partido político, por lo tanto; el voto es, antes que nada, una decisión en la que se basa todo sistema político que se jacte de democrático, y es en el carácter libre del mismo, donde radica el principio de la representación pública. El voto es, en este sentido, la decisión suprema del elector y esta decisión está cargada de muchos y variados factores tanto históricos como circunstanciales, pero, ¿cómo toma el electorado esta trascendental decisión? La ciencia política apoyada por otras ciencias como la sociología, la psicología, la antropología y el marketing político, ha querido descubrir qué es lo que motiva el comportamiento del votante en el contexto electoral. Los candidatos intentan, mediante sus campañas, incidir y provocar ciertos efectos que inclinen la tendencia del voto a su favor. Ya desde los tiempos de Marco Tulio Cicerón, se sabía que lo primordial era conocer qué es lo que motiva a los votantes, entender sus problemas, intereses y necesidades. La decisión de votar por uno u otro candidato es el resultado de una combinación de factores que van desde las lealtades políticas, los rencores sociales y los temores, hasta las esperanzas, ya que el elector es él y sus circunstancias y es una decisión, como casi todas las decisiones humanas, de carácter emocional. Las emociones influyen en nuestras acciones. Somos un cúmulo de emociones que producen acciones y decisiones que impactan en nuestro entorno y viceversa, es ahí donde el marketing político tiene su nicho, en la capacidad de transformar las preferencias de aquellos que irán a las urnas a emitir un voto.


Hoy, más que nunca, los candidatos, jefes de campaña y consultores políticos deben valorar el impacto emocional que tiene una imagen.

El porcentaje del electorado que toma una decisión basada en el análisis del entorno, los antecedentes y propuestas del candidato, es mínimo. Se ha comprobado que el voto es una decisión no racional, basada casi en su totalidad en la emoción que nos produce su imagen; una fotografía puede producirnos un sentimiento de confianza o todo lo contrario y llevarnos a tomar la decisión de votar o no por un candidato. Nuestro trabajo es utilizar la tendencia natural del humano de seguir a un líder, conseguir un retrato que mande el mensaje que queremos y que despierte, en los que la vean, una atracción irrefrenable a través de una mirada calmante, una sonrisa seductora y una expresión corporal que provoque confianza, crear la imagen de un líder triunfador que unifique al electorado frente a la emoción que rige la voluntad, pues aunque el voto es de naturaleza multifactorial, el ser humano toma sus decisiones con el cerebro reptiliano

que es el que controla las emociones, lo sepa o no. Las próximas elecciones de nuestro país se decidirán por las emociones que los candidatos logren provocar en los ciudadanos que irán a tachar una boleta; por sus deseos, sueños, esperanzas, expectativas y sentimientos. Quien conozca a profundidad a este ente vivo llamado electorado y sea capaz de conseguir una imagen empática, poderosa, carismática y confiable, habrá encontrado la llave para obtener el bien más preciado de cualquier proceso electoral: el voto. Hoy más que nunca, los candidatos, jefes de campaña y consultores políticos deben valorar el impacto emocional que tiene una imagen, y el primer paso es tener un retrato que proyecte todo lo que dices; un retrato emocional que hable por ti.


Percepciones y designaciones, problemas a la vista Por: Eduardo Higuera*

E

n las últimas semanas hemos atestiguado una serie de designaciones en diferentes ámbitos e instituciones, desde magistrados locales del TSJDF, hasta convocatorias para ocupar vacantes de consejeros locales del IECDMX y del INE. Por desgracia, un elemento común que se ha podido observar en todos los casos, ha sido la opacidad en los procesos que se llevaron o llevarán a cabo para que estas plazas sean ocupadas.

* Ed ua r d o H i g u e r a es u n pro f e si o na l c on 2 0 añ o s de e x p e r ie nc ia en el campo de l a c o mu nic a c ión, c o l abo r a nd o e n me di o s i n fo r m a t iv os , c o m unic a c ión so c i al i n st it u c iona l, p ro du c c i ó n d e m e d ios , po si c i o na m ie nt o y m an e j o de r e la c ione s p ú b lic a s . @ H ig u e r a B

Esta falta de transparencia y difusión deja, en muchos sentidos, a la sociedad sin la posibilidad real de conocer a los candidatos a puestos con funciones de gran responsabilidad, como son la organización de las elecciones de la capital y de todo el territorio nacional, o la impartición de justicia. Y aclaremos desde un inicio, no es culpa de los ciudadanos que se presentan como candidatos a consejeros o magistrados, al final ellos solamente ingresan a un proceso que no diseñaron, pero que sí puede beneficiar a algunos aspirantes en caso de tener un conflicto de interés con los objetivos de las instituciones de las que aspiran a ser parte, o al no ser lo suficientemente imparciales para un puesto que así lo requiere. Lo grave es que, como dice el dicho, la naturaleza detesta el vacío, por lo que la falta de información termina siendo llenada con elementos imprecisos o intencionados: rumores, hechos a medias, fake news, trascendidos y filtraciones. El resultado último de esto es una fuerte pérdida de credibilidad de parte de la sociedad civil en las instituciones, al percibir que toda designación se maneja desde lo oscurito y bajo una lógica de cuotas, en lugar de buscar la transparencia en el proceso y las competencias necesarias en los candidatos. Como ya mencioné en otro espacio, esta lógica atenta de forma clara contra los cimientos de la democracia que se supone estamos construyendo. No olvidemos que una democracia moderna y de calidad, se fundamenta en los derechos humanos, entre ellos el acceso a la información veraz, oportuna y sin censura, condiciones que no se cumplen bajo los esquemas utilizados hoy en día.


Sin derechos humanos no hay democracia posible, así de simple, por lo que transformar los procesos de designación y abrirlos, junto con la historia de cada aspirante, al escrutinio público no solo es necesario, sino más bien urgente a estas alturas.

El primero permitirá conocer y revisar públicamente el real nivel de conocimiento y experiencia académica/teórica de cada aspirante, con lo cual sabremos quiénes respondieron qué cosa en cada examen o lo que plasmaron en sus ensayos, por ejemplo.

Si le parece, querido lector, que esto es un poco rebuscado y que no tiene que ver nada con usted, le planteo un reto: piense en una institución cuyos miembros dirigentes sean designados por el Senado, como el INE, y dígase a sí mismo cuánto sabe de sus consejeros. No mucho, ¿verdad? ¿Y qué pasa si le pido que piense en los 15 finalistas del proceso para renovar tres puestos de consejero del mismo Instituto?...sabe aún menos, ¿no es cierto?

La segunda propuesta, el veto de los Comités Ciudadanos, permitirá que, más allá de chismes y trascendidos, se pueda auscultar de forma real el perfil de cada aspirante y, en caso de evidentes conflictos de interés, inexperiencia o ineptitud, se les pueda eliminar del proceso, incluso si son de listas de finalistas. Por supuesto que primero estos Comités deben ser integrados en las estructuras y proporcionarles las competencias necesarias, algo difícil de hacer pero no imposible.

Esta ignorancia profunda en la que nos encontramos nos lleva, partiendo de esas informaciones imprecisas, a juicios igualmente imprecisos, así como al alejamiento de nuestras instituciones por parte de los ciudadanos.

El último punto propuesto nos puede llevar a integrar un amplio sector de la sociedad que se considera lejano a la política: los nativos digitales. Esto además permitirá mejores fuentes de información a muchos medios de comunicación.

Con la actual metodología, reflejo de una forma de hacer gobierno que debemos dejar atrás, las designaciones se transforman en juegos de cabildeo que muchas veces ignoran los méritos académicos y la experiencia, al tiempo que sirven para ocultar faltas o razones para cuestionar a los aspirantes con respecto de sus actuaciones pasadas y/o relaciones objetables. ¿Qué Hacer para mejorar esto?

Y quiero aclarar que al proponer uso intensivo, no solo me refiero a tuitear mucho y publicar 20 cosas por día en los muros de Facebook. Es necesario acercarnos a youtubers e influencers para que ellos trasmitan la información a su público y a la necesaria ampliación de presencia en redes sociales de las instituciones.

Yo tengo tres propuestas: transparentar evaluaciones, establecer un mecanismo de veto por parte de un Consejo Ciudadano designado para cada institución, y hacer uso exhaustivo de redes sociales.

La transparencia, el escrutinio público y la participación ciudadana, deben transformarse y ajustarse a los tiempos presentes, ya que si no es así, la brecha de percepción que separa a la sociedad en general y las instituciones, no hará sino ensancharse. ¿No cree usted, querido lector?


Gran oportunidad para la educación Por: Cuauhtémoc Miranda*

N *Cuauhtémoc Miranda es autor del libro Crónicas Hertzianas, historia de la radio en México editado por Interwriters. Estudió la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, además realizó una maestría en Filosofía y Crítica de la Cultura por la Universidad Intercontinental. Desde 1992 ha sido productor y conductor para diversos grupos radiofónicos, entre los que destacan Televisa-radio, Radio Fórmula y Grupo Imagen. Es catedrático del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey campus Ciudad de México. @cumiranda

os cuesta mucho trabajo ver a jóvenes pegados a sus dispositivos móviles aislados completamente del exterior; las familias cuando se reúnen, se están mandando mensajes o revisando sus teléfonos celulares; los profesores en cada clase, constantemente invitan a sus alumnos a dejar a un lado todos los aparatos electrónicos que sirven como distractor para la clase; pero, cuando estos avances tecnológicos son utilizados como un medio y no como un fin, los resultados son dignos de replicar. La organización One Laptop per Child OLPC (Una Laptop por Niño), realizó un experimento muy interesante en Etiopía, específicamente en Wonchi y Wolonchete, donde niños y niñas analfabetas aprendieron a leer con la pura ayuda de la tablet, misma que tenía un software con diversos juegos para conocer el alfabeto y formar algunas palabras. Para no alterar el entorno, se pusieron cajas donde venían las tablets con su empaque original; antes de todo, la organización planteó la hipótesis de que los niños harían a un lado este recurso tecnológico y se pondrían a jugar con las cajas. Sin embargo, los niños sorprendieron a la organización cuando fueron capaces de averiguar la forma de operar el equipo


y pasados los meses, hasta lograron descargar otras aplicaciones e incluso le incorporaron clave de usuario al dispositivo; para tal ejercicio también se instalaron sitios para que los pequeños pudieran recargar con energía solar los aparatos. Realmente este experimento nos permite visualizar una gran oportunidad para la educación en lugares donde los niños, en el caso de México, recorren distancias inhumanas para asistir a la escuela, nuestros alumnos podrían encontrar en la tablet una posibilidad de complemento a sus clases. Otro gran ejemplo del apoyo de la tecnología bien llevada, es el que se está dando en la máxima casa de estudios de México; en las redes sociales hay un fenómeno llamado “desde el punto de vista literario”, minificción que consiste en pequeños relatos utilizados por el escritor en ciernes como medio de expre-

sión, y que los seguidores de las diversas redes van visualizando. Esta nueva forma de difusión ha pasado a escuelas como la Facultad de Filosofía y Letras, donde los alumnos muestran interés en el uso de dicha herramienta. Los planes de estudio de la Facultad fueron implementados en 1999 y estas nuevas ideas, completamente contemporáneas, pueden encontrar eco en las próximas generaciones para que a través de estos medios se difunda, conozca y sobre todo se enseñen algunos temas sobre la materia, bienvenida tecnología. Lo hemos reflexionado en este espacio, mientras exista un equilibrio entre lo que es la herramienta y el fondo del servicio, se pueden encontrar grandes ventajas que no debemos desaprovechar, lo importante en implementarlas bajo la orientación de un experto.


Los organismos autónomos en la CDMX Por: Moisés Vergara*

E Moisés Vergara es Licenciado en Derecho, con Especialidad en Derecho Electoral y Maestría en la Facultad de Derecho de la UNAM; es Doctorando por la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados. Ha ocupado diversos cargos en la Cámara de Diputados, Instituto Electoral del Distrito Federal y Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF), en donde se desempeñó como Secretario de Estudio y Cuenta, dos veces Coordinador de Ponencia de Magistrado Presidente y actualmente Secretario Administrativo. En su experiencia docente ha sido profesor de asignatura en la Barra Nacional de Abogados y diversas Instituciones educativas al interior de la República,

l artículo 46 de la Constitución Política de la Ciudad de México (vigente a partir del 17 de septiembre de 2018, excepto por lo que hace a la materia electoral), establece que en dicha entidad federativa existirán organismos de carácter especializado e imparcial, los cuales tendrán personalidad jurídica y patrimonio propios; contarán con plena autonomía técnica y de gestión, capacidad para decidir sobre el ejercicio de su presupuesto y para determinar su organización interna de conformidad con lo previsto en las leyes correspondientes. Esos mismos organismos estarán obligados a ajustar sus actuaciones a los principios reconocidos en el derecho a la buena administración; serán independientes en sus decisiones y funcionamiento; profesionales en su desempeño e imparciales en sus actuaciones en los términos de su normatividad interna, la cual garantizará que exista equidad de género en sus órganos de gobierno, y contarán con derecho a presentar iniciativas de reforma legal o constitucional local en la materia de su competencia. Los organismos constitucionales autónomos en la Ciudad de México serán siete: 1) Consejo de Evaluación de la Ciudad de México; 2) Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México; 3) Fiscalía General de Justicia; 4) Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protec ción de Datos Personales; 5) Instituto Electoral de la Ciudad de México; 6) Instituto de Defensoría Pública; y 7) Tribunal Electoral de la Ciudad de México En términos de la Constitución local, será la Legislatura de la Ciudad de México quien asignará los presupuestos necesarios para garantizar el ejercicio de las atribuciones de estos organismos, a partir de la propuesta que presenten en los plazos y términos previstos en la legislación de la materia; las asignaciones deberán garantizar suficiencia para el oportuno y eficaz cumplimiento de las obligaciones conferidas, sujeto a las previsiones de ingreso de la hacienda pública local.


La Constitución de la Ciudad de México es un ordenamiento de avanzada y progresista, pero perfectible como toda obra humana.

En materia de responsabilidades, los organismos autónomos contarán con órganos internos de control adscritos al Sistema Local Anticorrupción, y su personal se sujetará al régimen de responsabilidades de las personas servidoras públicas, en los términos previstos por la Constitución local y las leyes de la materia. Los titulares de los referidos órganos internos de control serán seleccionados y formados a través de un sistema de profesionalización y rendirán cuentas ante el Sistema Local Anticorrupción. Por lo que respecta a las remuneraciones del personal que labore en los organismos autónomos, estas se fijarán de conformidad con el artículo 127 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; es decir, deberán ser adecuadas e irrenunciables por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión y proporcionales a sus responsabilidades; con la limitante para sus titulares de no percibir salario superior al del Jefe de Gobierno. Con excepción de las autoridades electorales que constitucional y legalmente tienen prevista una manera distinta de designación de los integrantes de su respectivo órgano superior de dirección, los nombramientos de las personas titulares y consejeras de los organismos autónomos, serán realizados por el Congreso de la Ciudad de México a propuesta de sendos Consejos Ciudadanos de carácter honorífico, creados para tal efecto.

Algunos de estos organismos autónomos ya existen, aunque con otro nombre, tal es el caso del Tribunal Electoral del Distrito Federal, hoy de la Ciudad de México, el cual, por cierto, estuvo a punto de quedar integrado al Poder Judicial, porque en la óptica de algunos diputados constituyentes, el esquema del organismo jurisdiccional electoral local, debería ser igual al ámbito federal; es decir, si existe un Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, también debería existir, un Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Ciudad de México. Afortunadamente, en el trascurso de los debates y luego de un intenso cabildeo, se logró hacer notar al Constituyente que por disposición de la Constitución federal y la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, los tribunales electorales locales son autónomos y no deben formar parte de ningún poder. Lo que no se pudo lograr, es que, al Tribunal Electoral de la Ciudad de México, se le ubicara en el Capítulo V (De los organismos autónomos), pues finalmente quedó en el Capítulo III (de la Función Judicial). La Constitución de la Ciudad de México es un ordenamiento de avanzada y progresista, pero perfectible como toda obra humana, y seguramente de haber prosperado la idea original de integrar el Tribunal Electoral al Poder Judicial, hoy se habría sumado una acción de inconstitucionalidad más a la larga lista.


Nosotros somos el virus Por: Manuel Grapain*

I

NFERNO (USA, 2016). En el tiempo, en la relatividad, en el espacio multidimensional, la memoria es un elemento flotante, débil, fragmentado; la realidad es una ilusión, una opción traumatizada que genera visiones premonitorias.

*Manuel Grapain, es Director, Guionista y Fotógrafo Cinematográfico, así como actor, egresado de la Escuela de Arte Teatral (INBA) como Lic. En Arte Dramático. Maestro en Mercadotecnia por la Universidad de la Comunicación, donde también es profesor en la carrera de Cinematografía. Forma parte de la Comisión de Evaluación del EFICINE PRODUCCIÓN que otorga el estímulo fiscal por la cláusula 189 de la Secretaría de Hacienda. @mr_manugz

Un hombre que sabe o tiene cierta información es perseguido. Jamás llega a su cita, prefiere lanzarse al vacío. Otro hombre sigue viajando en ríos de amnesia y el espacio multidimensional; al despertar no sabe qué hace en la cama de un hospital, ni por qué está mal herido; tampoco sabe por qué su doctora lo libera de la policía que llega con la intención de matarle. Ya en un lugar seguro, se da cuenta de que es portador de un enigma, la doctora dice admirarlo desde niña; él no recuerda por qué, no recuerda nada, la amnesia es en ese momento la base de su vida; al parecer así es vivir en el infierno; es vivir en el presente sin estar seguro de quién se es o en quién se convertirá. Un millonario frenético por la sobrepoblación y su amante han decidido tomar las riendas y el destino del mundo para curarlo, destruyendo su parte vulnerable o sea, la otra mitad del mundo, aplicando una vacuna contra la plaga más destructiva: el ser humano. El guion está construido con los recursos típicos de confusión hollywoodense donde cosas y personas aparecen


y desaparecen en una suerte de realismo mágico involuntario y caprichoso, pero que funciona para atrapar la atención emotiva del espectador, que no su interés por el tema mismo; funciona solo para hacernos empáticos con el devenir de los que viven esta ficción. Ante esto surgen, diferentes fuerzas que frenan o empujan la inercia de esta bola de fuego, espionajes y contraespionajes se ponen en marcha para llegar, antes que todos, a una meta que van conociendo durante su aventura. Como es típico en este tipo de dramas, hay personajes que resultan heroicos a la fuerza del destino; su voluntad de supervivencia los obliga a ir en la dirección correcta, pero no lo saben sino hasta que mueren los demás y ellos por instinto salvan el pellejo y el de la humanidad; son aparentemente sin elegirlo, súper agentes de carne y hueso que aguantan más golpes que un costal de box, sus heridas desaparecen en minutos, sus caídas no les causan ninguna suerte de inmovilidad. Ron Howard (director), maneja con di-

namismo las circunstancias y características de un mundo que es el actual; dibuja claramente las tendencias de consumo y uso de las nuevas tecnologías en pos de justificar los argumentos inverosímiles, que de otra forma, resultarían muy flacos al hablar de una conspiración mundial por el exterminio y control de los pocos que sobrevivirán a la pandemia que se avecina. Visualmente la película es irreprochable, el montaje no tiene tachaduras ni enmendaduras, pero el texto suena forzado para encajar en muchas ocasiones con el sinnúmero de pistas que este hombre y su ángel de la guarda tienen que descifrar para escapar de la gente que los persigue sin saber por qué. El concepto dantesco del infierno es el hilo conductor en esta historia; hoy como desde hace siglos, nos seguimos peguntando de qué estamos hechos; somos el resultado de un proceso de ensayo y error permanente de un gen egoísta que aún no encuentra el equilibrio.


U *Rodrígo R. Díaz Martínez es estudiante de Derecho en la Universidad La Salle y actualmente se desempeña como asistente de Dirección de la Revista Signum, C,P & C. @Rodr_DM

na vez que Rómulo Díaz de la Vega gobernó por 22 días y le entregó el poder a Juan N. Álvarez, México siguió viviendo una etapa de transición gracias al término de la dictadura de Santa Anna y a la creación de la Constitución de 1857.

Juan Nepomuceno Álvarez Hurtado nació el 27 de enero de 1790 en Guerrero. A los 20 años ingresó al ejército insurgente, representando a los mexicanos que querían independizarse de los españoles. Fue además un hombre fundamental en la historia del país para forjar lo que actualmente es México. Durante su trayectoria luchó en distintas batallas como la de Tres Palos, Tonaltepec y La Sábana, mismas que lo hicieron acreedor al grado de capitán y posteriormente al de comandante. En 1821, una vez que se proclamó el Plan de Iguala, logró tomar posesión de Acapulco y así, arrebatárselo a los realistas (que representaban a los españoles). Una vez consolidado el Primer Imperio Mexicano, se declaró en contra del mismo, apoyando a Vicente Guerrero, quien después alcanzaría la presidencia. Cabe señalar que también participó como parte del ejército mexicano durante la Invasión Norteamericana en 1846. Juan Álvarez fue nombrado gobernador provisional de su natal Guerrero en 1849, cargo que desempeñaría hasta 1850, posteriormente, sería gobernador interino del 1 de febrero de 1850 al 14 de enero de 1852; fue en ese mismo año que por elecciones fue nombrado gobernador constitucional, cargo que ocuparía del 15 de enero de 1852 al 7 de octubre de 1853. Cuando su gobierno estatal finalizó, decidió adherirse al Plan de Ayutla en 1854, el cual desconocía al gobierno de Antonio López de Santa Anna. Con la firma de dicho plan, también se buscaba que el próximo presidente interino proclamara una Constitución que estableciera un gobierno republicano y democrático. Álvarez también fue parte de la Revolución de Ayutla, el conflicto armado que haría que Santa Anna dejara el poder de manera definitiva.


Juan N. Álvarez e Ignacio Comonfort Una vez que la revolución dio frutos, Santa Anna renunció al poder y Juan Álvarez se convirtió en el nuevo presidente de México, su gobierno iniciaría e 4 de octubre de 1855 y terminaría el 11 de diciembre del mismo año. Durante su mandato, gobernó bajo la Ley Juárez, que establecía la desaparición de los tribunales especiales de cualquier índole, solamente permitiendo los eclesiásticos y los militares. Álvarez tuvo que renunciar por sus problemas de salud, sin embargo, participó en la creación de la Constitución de 1857. La carrera de Juan Álvarez no terminó ahí, pues apoyó a Benito Juárez en la Guerra de Reforma; en 1862 luchó en la Segunda Intervención Francesa y fue testigo de la caída del Segundo Imperio Mexicano, es decir el de Maximiliano de Habsburgo, en 1867. Cuando Álvarez decidió dejar la presidencia, la asumió otro combatiente de la Revolución de Ayutla: Ignacio Comonfort. José Ignacio Gregorio Comonfort de los Ríos nació el 12 de marzo de 1812 en Puebla. Se dedicó a estudiar Derecho en la que actualmente es la Universidad de Puebla, sin embargo, dejó sus estudios dada su acomodada situación económica. En 1832, se enlistó en el ejército de Santa Anna, mismo que combatiría a Anastasio Bustamante. Luchó en la Intervención Norteamericana en 1846, después fue electo diputado y posteriormente senador. A pesar de haber apoyado a Santa Anna en un principio, se adhirió al Plan de Ayutla, cuyo objetivo era desconocerlo como presidente.

Como se mencionó antes, una vez que Juan Álvarez renunció a la presidencia en 1855, Comonfort la asumió del 11 de diciembre de 1855 al 17 de diciembre de 1857. En ese mismo año ya se había proclamado la Constitución de 1857, misma que se encontraba, casi en su totalidad, contra los privilegios de la Iglesia. Durante su gobierno, Comonfort buscó formar un gabinete con liberales y conservadores, lo cual resultó imposible dadas las diferencias ideológicas. En un hecho sin precedente, el 17 de diciembre de 1857, junto con Félix María Zuloaga, proclamó el Plan de Tacubaya que desconocía la Constitución del 57, la cual había sido jurada por el propio Comonfort, lo que suponía un autogolpe de Estado. A pesar de ser apoyados por las tropas, los inconformes con el Plan de Tacubaya también se pronunciaron y los malos comentarios, así como los levantamientos, no se hicieron esperar, por lo que Comonfort fue perdiendo cada vez más fuerza; los liberales estaban en su contra y los conservadores lo dejaban. Finalmente Félix Zuloaga abandonó el Plan de Tacubaya, por lo que todo giró en contra de Comonfort, llevando a este a renunciar al poder y huir a Estados Unidos. No obstante lo anterior, Comonfort regresó a México y fue nombrado en 1863, comandante del Ejército del Centro para luchar durante la Intervención Francesa. En ese mismo año fue herido de muerte y falleció el 13 de noviembre mientras era trasladado a Celaya, Guanajuato.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.