Revista Signum 31

Page 1

Revista

SIGNUM Año 3, Núm.31

ComunicacióN PolíticA & CulturA

Salomón Sacal Presidente de la La Asociación de Empresarios Mexicanos Jóvenes CDMX



Revista

SIGNUM Año 3, Núm.31

Circunscripciones electorales en la Ciudad de México Por: Yuri Beltrán

¿Cómo influye la percepción en las elecciones? Por: gabriela Seoane

E-Justice en Materia Electoral Por: Moisés Vergara

ComunicacióN PolíticA & CulturA

Debate político Por: Armando

Por: Armando Hernández

El reto de la formación de los comunicadores Por: Ricardo Homs

Las encuestas como muevo fenómeno de Comunicación Política Por: Alfonso Gómez


CONTENIDO

6 8 10 14 16 18 22 24 26

Circunscripciones electorales en la Ciudad de México Por: Yuri Beltrán

30 40 42 44 46 48 50 52 54 Entrevista a Salomón Sacal

¿Cuánto cuesta ser madre trabajadora en México? Por: Melissa Vega

Reputación y política Por: Sergio Uzeta

El reto de la formación de los comunicadores (1) Por: Ricardo Homs

¿Cómo influye la percepción en las elecciones? Por: Gabriela Seoane

E-Justice en Materia Electoral Por: Moisés Vergara

Debate político Por: Armando Hernández

Equidad de género: hablemos también de masculinidad Por: Paola Félix-Díaz

Sonrisas y Lágrimas Por: Eduardo Higuera

Rulfo, 100 años Por: Cuauhtémoc Miranda

#MachismoMata Por: Dunia Ludlow Supremacía Constitucional y los Derechos Humanos Por: Ileana Hidalgo

La relación entre Política, Ética y bien común Por: Diego García

Elecciones cerradas, desafío para las autoridades electorales Por: Claudia Guzmán

El miedo de fallar Por: Manuel Grapain

Las encuestas como muevo fenómeno de Comunicación Política Por: Alfonso Gómez

58

Grandes Personajes de la Historia Política: “Benito Juárez” Por: Rodrigo Díaz

ASTRID Concierto en Sol vespertino Por: Roberto Andrade Oficinas: Genaro García ret. 21 #12-301, Jardín Balbuena, México D.F., CP. 15900 Signum Comunicación Política en internet: www.signumcomunicacionpolitica.com Correo electrónico: direccion@revistasignum.mx No se responde por materiales no solicitados. Revista Signum Comunicación Política y Cultura es una publicación digital mensual Con RESERVA DE DERECHO DE USO EXCLUSIVO DE CONTENIDO Y TÍTULO 04-2015-041712141100-203 y CON CONSTANCIA DE RECEPCIÓN DE AVISO DE USO C201402111734383732 Título y Certificado de licitud de contenido registrado en el Instituto Nacional del Derecho de Autor. El contenido del material presentado es responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura o estilo editorial de esta publicación. Algunas imágenes usadas en este número tienen licencia CC, el resto están protegidas por el derecho de autor, Se prohíbe la reproducción total o parcial por cualquier medio del material contenido en esta publicación. Todos los derechos reservados 2016.

DIRECTORA GENERAL Claudia Martínez Díaz

direccion@revistasignum.mx

DIRECTORA DE COMUNICACIÓN Y ESTRATEGIA Mónica Martínez Díaz dircom@revistasignum.mx

COLABORADORES (en orden alfabético) Alfonso Gómez Armando Hernández Cuauhtémoc Miranda Claudia Guzmán Dunia Ludlow Diego García Eduardo Higuera Elvin Torres Gabriela Seoane Ileana Hidalgo Jorge Antonio Limón Manuel Grapain Melissa Vega Moisés Vergara Paola Félix-Díaz Ricardo Homs Roberto Andrade Rodrigo Díaz Sergio Uzeta Tanivet Reyes Yuri Beltrán

CONSEJO EDITORIAL (Por pares ciegos) DISEÑO EDITORIAL M&D High Strategy Group FOTOGRAFÍA Y PUBLICIDAD

Signum Comunicación Política informes@revistasignum.mx

SUSCRIPCIONES Y DISTRIBUCIÓN informes@revistasignum.mx VENTAS DE ESPACIOS Y PUBLICIDAD informes@revistasignum.mx Teléfono: 5523860423 y 26123392


CARTA EDITORIAL

E

s mayo y falta poco para las próximas elecciones que se llevarán a cabo en nuestro país el próximo mes de junio en los estados de México, Nayarit, Veracruz y Coahuila, las cuales se convertirán, junto con las elecciones realizadas el año anterior, en la antesala del panorama electoral hacia el 2018. En ese contexto, usted encontrará en esta edición artículos que abordan el debate político y su importancia como exposición de ideologías, propuestas y planes de candidatos y partidos políticos. Se analiza también el tema de reputación vs corrupción, donde la primera parece ir perdiendo considerablemente, así como la relación entre política, ética y bien común; sin olvidar el poder que tienen las redes sociales para difundir hechos que afectan definitivamente la opinión pública. En ese mismo orden de ideas, temas de actualidad siguen siendo la importancia de la percepción en el voto ciudadano, así como el fenómeno de comunicación social en que las encuestadoras se están convirtiendo. En ese sentido, se habla también de la e-justice, retomando las herramientas digitales en los procesos de impartición de justicia. En la entrevista de este mes, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Salomón Sacal, Presidente de la Asociación Mexicana de Empresarios Jóvenes, en su capítulo CDMX, quien nos comparte su experiencia como emprendedor y nos habla de la importancia de la innovación y el emprendimiento como temas fundamentales para el desarrollo económico y social de nuestro país; una entrevista que no se puede perder, pues más allá de todo, nos muestra como los jóvenes sí son el futuro de México. Otra reflexión fundamental que encontrará en este número, es el reto de la formación de los comunicadores en México, un tema poco tratado, pero que debe ser ya impostergable. Un día emblemático para nosotros los mexicanos, como es el “día de la madre”, es abordado desde una interesante perspectiva de cuánto cuesta ser madre trabajadora en México. Estos son solamente algunos de los temas que podrá encontrar en esta publicación. Como siempre, agradecemos el que nos lea cada mes, así como sus opiniones y recomendaciones que estamos siempre dispuestos a escuchar. El Consejo Editorial


Circunscripciones electorales en la Ciudad de México Por: Yuri Beltrán*

L

a Ciudad de México ya no tendrá delegaciones, sino alcaldías conformadas por un alcalde y concejales. En la primera edición (2018) se elegirán 10 concejales por alcaldía, 60% serán electos por mayoría relativa y 40% por representación proporcional, estos serán elegidos entre planillas de candidatos.

*Yuri Beltrán es Maestro en Gobierno y Asuntos Públicos por la FLACSO y licenciado en Economía por la UNAM. Cuenta con una Especialización en Justicia Electoral por el TEPJF. Fue asesor de la Presidencia y de Ponencia en la Sala Superior del TEPJF. En el IFE asesoró a la Secretaría Ejecutiva y a la Coordinación del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero. Ha dado decenas de conferencias en temas electorales. Ha publicado en Nexos, Voz y Voto, Este País, El Universal y CNN en español. Es miembro de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales. Actualmente es Consejero Electoral del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF). @yuribeltranm

Bajo este supuesto, el 1 de julio se elegirán 160 concejales, 96 de mayoría relativa y 64 de representación proporcional. Cada una de las 16 alcaldías contará con 6 circunscripciones, cuyo trazado y población será diferente en cada una, dependiendo del número de habitantes. Los concejales de mayoría relativa representarán a sus respectivas circunscripciones. Los constituyentes determinaron en el artículo vigésimo segundo transitorio de la Constitución que las circunscripciones: “…se determinarán por el organismo público electoral local con base en los criterios de población y configuración geográfica, así como de identidad social, cultural, étnica y económica que establezca la ley de la materia”1. El trazo de las circunscripciones representará un reto para el IEDF, quien tendrá que subdividir cada alcaldía, tomando en cuenta una metodología rigurosa, al tiempo que se deberá dar vigencia al derecho de consulta consignado en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la OIT. Sin embargo, para poder iniciar con los trabajos de esta importante labor se requiere que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal apruebe el marco normativo que tutelará la definición de las demarcaciones. Cabe precisar que el Congreso local, tras los comicios de 2018, deberá iniciar el proceso de revisión de la configuración territorial de las alcaldías; las cuales se integrarán de diez, doce o quince concejales dependiendo de su densidad poblacional. Referentes Si bien, todavía no se cuenta con una ley, existen estándares internacionales; así como experiencias nacionales (IFE, INE, IEDF y otros institutos) que dan elementos sobre las variables que se tendrán que considerar para realizar la delimitación y evitar fenómenos como el de gerymandaring2 que imposibilita el principio de “una persona un voto”3.


El 1 de julio se elegirán 160 concejales, 96 de mayoría relativa y 64 de representación proporcional. Cada una de las 16 alcaldías contará con 6 circunscripciones, cuyo trazado y población será diferente en cada una, dependiendo del número de habitantes.

Ambos órganos electorales coinciden en emplear algunos criterios, los cuales se han visto fortalecidos con algunas sentencias de los tribunales, acuerdos internacionales y estudios de Ciencia Política. A continuación, se destacan algunos de ellos: • Población. La distribución se ha realizado con el último Censo de Población y Vivienda del INEGI. Se buscó que cada demarcación represente un número similar de pobladores y con ello se preserva el valor del voto de cada ciudadano. • Equilibrio poblacional. Los órganos electorales han empleado una desviación poblacional del ±15%. Al respecto, la Comisión de Venecia refiere que la desviación máxima admisible con relación al criterio de repartición no debería sobrepasar 10% y nunca ser superior al 15%. Para ejemplificar este criterio, se considera la alcaldía de Iztapalapa habitada por 1,817,989; cada una de las seis circunscripciones de la alcaldía, si de divide en seis, debería representar a 302,998 habitantes; sin embargo, por factores geográficos, de vías de comunicación o algunos asentamientos, se podría generar una variación en este caso de 10%, por lo que las demarcaciones se conformarían entre 333,298 y 302,998 habitantes. • Compacidad. Los institutos han favorecido la delimitación con formas geométricas regulares, evitando formas alargadas o irregulares. Estas últimas suelen ser sintomáticas de sesgos. • Identidad social, cultural, étnica y económica. Este aspecto se refiere a la identidad cultural, la cual comprende los factores que permiten a los individuos afirmarse como parte de una colectividad. Este aspecto es fundamental para la ciudad, pues aquí tienen su sede comunidades indígenas y pueblos originarios. • Continuidad geográfica. Los órganos conside-

ran accidentes geográficos como la obstrucción por zonas de reserva o ecológicas que puedan imposibilitar la comunicación o el acceso. Por otra parte, la Comisión de Venecia refiere que cuando se modifica el trazado de circunscripciones se deberá de realizar de manera imparcial; sin detrimento de las minorías nacionales y tomando en cuenta la opinión de un Comité, que permita las recomendaciones de representantes de distintas disciplinas. La Comisión recomienda también evitar una geografía pasiva que genera distorsiones, esto con la repartición de los escaños por lo menos cada diez años. Consideraciones finales El IEDF deberá atender la ley secundaria, que le dará las directrices para definir las circunscripciones. No obstante deberá considerar, durante el trazado de las circunscripciones, los parámetros internacionales en la materia y la conformación de un Comité Técnico de Expertos, que desarrolle una metodología interdisciplinaria para permitir la generación de modelos matemáticos, que optimicen la combinación de cada una de las variables, a fin de generar un trazo sólido que difícilmente podrá ser objetado al permitir que cada concejal represente al mismo número de habitantes. REFERENCIAS

1. Código de buenas prácticas en materia electoral. Directrices e informe explicativo. Disponible en: http://www.venice.coe.int/webforms/ documents/default.aspx?pdffile=CDL-AD(2002)023rev-spa Constitución Política de la Ciudad de México 2. La palabra fue adoptada en 1812 después de que el gobernador de Massachusetts Elbridge Gerry suscribió una ley para establecer un distrito en forma de salamandra que favorecía a su partido. 3. Trabajos de Distritación Local 2016-2017 del INE Disponibles en: http://www.ine.mx/archivos3/portal/historico/contenido/interiores/ Menu_Principal-id-Mesas_Distritaciones_Electorales/


Reputación y política Por: Sergio Uzeta*

L

a persecución de los ex gobernadores, en su mayoría del PRI, acusados de instrumentar toda una maquinaria de saqueo de las finanzas estatales, está marcando el devenir de la política nacional y las campañas que están en marcha en Coahuila, Estado de México, Nayarit y Veracruz.

*Sergio Uzeta es comunicador y periodista, y en la actualidad se desempeña como consultor independiente, especializado en el manejo de plataformas tecnológicas de comunicación y el desarrollo de talleres en manejo de medios, manejo de crisis y construcción de identidad pública. Ha sido director de Noticieros y Programas Informativos de Canal Once, conductor en Radio Fórmula y Radio Independiente de México; fue el director fundador del Canal Judicial de Televisión y también el primer director de Notimex, en su etapa de Agencia de Noticias del Estado Mexicano. En el servicio público también se desempeñó como gerente corporativo de Comunicación Social de Pemex y trabajó en la Unidad de la Crónica Presidencial durante las administraciones de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari. Es egresado de la licenciatura de Comunicación en la Universidad Iberoamericana, lugar donde también ha dado clases y diversos talleres. @UZETASUM

La detención y proceso de extradición de Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, ha abierto una rendija por donde se ha colado un juicio mediático y en redes sociales hacia toda la administración pública federal y toda la clase política del país. El tema de la corrupción se encuentra en el centro de la agenda y se ha transformado en el motor de campañas y candidatos. En esta guerra electoral nadie queda a salvo. Hace muchos años que la corrupción dejó de ser un patrimonio único de los tricolores y, ahora, todos los partidos se ven afectados por sonados casos de abusos y saqueos por parte de militantes de todos los colores y orígenes. La reputación de la política está por los suelos; esto se convierte en un factor que podría propiciar una regresión en nuestra joven democracia ante el desencanto de la población hacia lo público y todo lo que suene a candidatos y partidos. Y no se trata solo de saqueos a las arcas públicas, también la perversión de la política ha quedado expuesta con la detención del exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, quien, ahora sabemos, abrió la puerta a la delincuencia más sangrienta encarnada en los temibles Zetas. La reputación es la opinión que la gente tiene de una organización y es su valor más importante. Toma mucho tiempo construir una buena reputación, pero una mala gestión y comunicación inadecuadas pueden ocasionar, en un abrir y cerrar de ojos, un daño irreparable. La reputación la forja cada uno de los miembros de la institución; la identidad y la cultura corporativa o institucional, en el caso de los partidos y gobiernos, deben ser sólidas y coherentes con la imagen que se muestra al exterior, para que no haya disonancias que alteren el buen funcionamiento y nombre de la organización.


La reputación es la opinión que la gente tiene de una organización y es su valor más importante. Toma mucho tiempo construir una buena reputación, pero una mala gestión y comunicación inadecuadas pueden ocasionar, en un abrir y cerrar de ojos, un daño irreparable. Al menos eso dice la teoría, pero en la práctica la crisis de la política nacional trasciende el tema de la imagen dañando todo, en particular la reputación de funcionarios públicos, candidatos y líderes partidistas. En medio del control de daños, los políticos han descubierto cómo Internet puede ayudarles a ganar (o perder) elecciones. La gestión de la reputación online es un aspecto clave en la gestión de la imagen de sus candidatos. Sin embargo, la corrupción también ha llegado a la gestión de los contenidos de los políticos en Internet. Hay varios casos que ponen en evidencia la obsesión de los políticos por conseguir mejorar su reputación online a cualquier precio, incluso a costa del bolsillo del contribuyente. Y las campañas son el momento cumbre en el cual las estrategias entran en juego y contribuyen a la generación de mensajes que buscan minar la fuerza del adversario y tratar de mejorar los atributos del político en campaña. La máxima “el fin justifica los medios” se convierte en la norma que rige la guerra electoral en el Internet y las redes sociales. El lodo mediático ya

salpicó la red y la reputación de los contendientes peligra día con día ante el embate de los adversarios y enemigos. Para concluir esta colaboración quisiera mencionar que el deterioro de la reputación de nuestra clase política tiene repercusiones negativas y costosas para nuestro país. La corrupción tiene costos para México. Aquí algunos datos relevantes: El año pasado, México cayó 28 posiciones en el Índice de Percepción de la Corrupción en el sector público, un indicador elaborado por Transparencia Internacional. Este estudio es realizado con datos que aportan 12 instituciones internacionales, entre ellas el Banco Mundial y Freedom House Nations. Nuestro país pasó al sitio 123 en 2016, entre 176 países analizados. México obtuvo 30 puntos en una escala que va de 0 a 100, donde 0 es el país peor evaluado en corrupción y 100 es el mejor evaluado. La calificación actual es cinco puntos menos a la obtenida en la medición anterior, de acuerdo con Transparencia Mexicana.


El reto de la formación de los comunicadores (1) Por: Ricardo Homs*

A

ctualmente, los problemas que tiene nuestro país están relacionados con la comunicación. Se ha perdido el foco y tenemos una crisis de liderazgos que se relaciona con la incapacidad de generar un poder de convocatoria que haga que los proyectos de interés colectivo surjan.

*Ricardo Homs, es experto en liderazgo social, estrategias competitivas de negocios, marketing político y posicionamiento. Dirige la empresa Ries & Ries México, empresa de consultoría en marketing y desarrollo estratégico de competitividad para marcas que forman parte de la corporación global fundada por Al Ries en Atlanta. Es Vicepresidente de la Academia Mexicana de la Comunicación, autor y conferencista. Ha publicado más de 23 libros con las editoriales más importantes y con temas relacionados con el liderazgo, el marketing y la comunicación. Forma parte del Editorial Board del Journal of Political Marketing, editado en Nueva York por The Haworth Press. @homsricardo

Lo anterior ha sido provocado por la ausencia de fortaleza en los planteamientos de comunicación que también está permitiendo que los espacios públicos terminen siendo ocupados por gente improvisada. Esta situación es agudizada por el enfoque que hoy existe respecto a la formación académica de los comunicadores. Yo tengo muy presente que cuando me tocó estudiar la carrera, hace muchísimos años, esta era muy compleja y respondía a la visión del padre jesuita Sánchez Villaseñor, quien fundó la Escuela de Comunicación de la Universidad Iberoamericana, que en ese entonces se llamaba Facultad de Ciencias y Técnicas de la Información. En ese entonces llevábamos muchas materias humanísticas, era una carrera de cinco años y durante los tres primeros teníamos clases en la mañana, en la tarde y talleres los sábados. Durante el 4° y 5° año, las clases eran de 5 a 10 de la noche, para que pudiéramos empezar a foguearnos profesionalmente. Lo importante entonces no era el número de materias que llevábamos, sino el enfoque en la formación hu-


El egresado de la carrera de comunicación debe tener todo un gran bagaje cultural que le permita tener el criterio para tomar las decisiones correctas con toda responsabilidad, si se quita esa parte al comunicador, que es lo que sucede hoy, lo único que se propicia es la formación de técnicos, de gente operativa. manística que tenía la carrera; incluso una carta, legado del padre Sanchez Villaseñor, cuando fundó la Escuela de Comunicación, planteaba muy claramente que su objetivo al crear esta carrera era precisamente la formación de humanistas que llegasen a los medios, dándoles este contexto fundamental para la comunicación. Así que por obvias razones, los planes de estudio de aquella época estaban muy ligados a la parte humanística y llevábamos materias que nos daban una sólida formación cultural.

dad cambiante e inestable, donde ciertamente la tecnología se desarrolla de forma vertiginosa, de tal manera que lo aprendido en los primeros años de la carrera a veces ya no tiene la misma utilidad, hay que decir también que las escuelas se han dedicado a generar productores de contenido, pero sin el respaldo de una visión de compromiso social, de esta responsabilidad que tiene uno como comunicador frente al impacto que nuestros mensajes van a tener en la gente; eso se ha perdido en los programas actuales.

Sin embargo, ese enfoque se perdió; antes nos hacían pensar, nos obligaban a algo que es fundamental y que se ha olvidado: la responsabilidad que tenemos con lo que estamos obteniendo a partir de los mensajes que damos; hoy pareciera que eso no es responsabilidad del que crea los contenidos, cuando sí lo es, de ahí mi crítica al modelo académico actual de las escuelas de comunicación.

No es posible que dentro de los programas de estudio de hoy, donde los estudiantes van cinco horas al día de lunes a viernes, se tenga la capacidad para dar todo ese bagaje cultural que debe tener un comunicador. Aunque ahora haya herramientas digitales que faciliten la búsqueda de información, la reflexión que debe llevar hacia el análisis crítico, se ha debilitado de manera importante.

Si bien se está formando gente con un gran nivel tecnológico para una socie-

De ahí que muchos años después entendiera el sentido profundo de las


palabras del entonces director de la facultad, Jesús María Cortina, quien también era nuestro maestro, cuando una vez, estando nosotros en el segundo año de la carrera (esta anécdota ya la he contado en alguno de mis artículos anteriores), nos sentíamos un poco confundidos y preocupados porque nos preguntábamos: ¿Qué estamos haciendo aquí estudiando esta carrera? El ambiente estaba tenso, así que nuestro director nos preguntó y todos le dijimos: “pues mire, todos los que estudian ingeniería a estas alturas ya saben lo que van a hacer cuando terminen, los que estudian medicina también, los contadores, los abogados, todas las carreras, y nosotros no sabemos ni cuál va a ser nuestro futuro. Su respuesta, que en ese momento seguramente no dejó satisfecho a nadie fue: “Es que ustedes son los últimos enciclopedistas”. Esa era la visión de la carrera, nos estaba hablando de la gran responsabilidad que tiene el comunicador para prepararse y hacer contenidos de calidad; sobre todo, contenidos que sean de beneficio colectivo para la sociedad. El egresado de la carrera de comunicación debe tener todo un gran bagaje cultural que le permita tener el criterio para tomar las decisiones correctas con toda responsabilidad, si se quita esa parte al comunicador, que es lo que sucede hoy, lo único que se propicia es la formación de técnicos, de gente operativa.

La formación que tuvo mi generación dio profesionales con una gran solidez intelectual, muchos se dedicaron a la academia o a la investigación, otros a la publicidad, pero todos traíamos un gran respaldo, y hoy mi preocupación es que no veo un rumbo en la comunicación y no veo rumbo por esas razones, porque estamos en la era de programas académicos de comunicación simplemente funcionales, que permiten que alguien llegue a los medios y sepa simplemente cómo operar. Haciendo una analogía con lo anterior, yo diría que es como la música, se puede tocar un instrumento de oído y otra cosa es cuando se ha estudiado música, pues se conocen las notas y cómo se estructuran estas, lo que posibilita la creación. En ese sentido estamos viendo también que hoy, en las escuelas de comunicación, lo que más se privilegia es la creatividad, una habilidad que se puede desarrollar, pero que es un talento artístico a fin de cuentas. Si la comunicación pretende generar conductas en la sociedad, formar criterios y liderazgos de opinión, pues más vale que quien los emite esté lo suficientemente sólido intelectualmente para poder respaldar lo que está diciendo. Y ahí es donde creo que estamos atorados actualmente, y también es ahí donde estamos ante una visión funcional de la comunicación. Se ha abierto


la puerta a la improvisación y mucha gente talentosa, pero sin la preparación académica, puede igualmente tener éxito porque se maneja solamente a nivel operativo, el cual no requiere a veces de todo este bagaje cultural. Esto representa también un demérito para la carrera de comunicación. Con lo anterior se propicia un fenómeno que estamos viviendo y que es el manejo de la comunicación pública por parte de gente sin una visión de contexto global, que en cuestiones de manejo de tecnología de imagen y audio puede ser muy buena, pero cuyo enfoque estratégico puede ser débil por la falta de herramientas como el bagaje cultural y el pensamiento crítico, que le permitirían producir contenidos de mayor calidad. Por otra parte, falta también el sentido de responsabilidad y ética tan necesarios para alguien que debe tener

la capacidad de mover a la colectividad con base en mensajes bien estructurados que lleven a generar tendencias sociales, así que ahí es donde estamos atorados, en el culto a la funcionalidad comunicológica más que en la profundidad de los contenidos. Yo creo que ese es un tema fundamental que debiese afrontarse en el seno del Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC), para tratar de reorientar el rumbo de la carrera de comunicación. Si no lo hacemos, seguiremos viendo que egresa gente funcionalmente buena en el manejo de los medios, pero con debilidades importantes para producir contenidos de calidad que aporten al desarrollo de nuestra sociedad y del país.


Debate político Por: Armando Hernández*

E *Armando Hernández Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México; es Licenciado, Maestro y Doctor en Derecho, con Especialidad en Derecho Constitucional, Derechos Humanos y Derecho Administrativo; ha ocupado diversos cargos en el Instituto Electoral del Distrito Federal y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Ha sido catedrático, instructor, conferencista y miembro de diferentes asociaciones vinculadas a la materia de Derecho, Derechos Humanos y Procesos Parlamentarios, también ha publicado artículos en DDHH. Actualmente es profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM así como de varias universidades del país, y Magistrado Presidente del TEDF. @DrArmandoHdz

l debate es un mecanismo y actividad que ha permitido establecer un marco de tolerancia en el cual se ejerce la libertad de expresión para difundir puntos de vista, realizar consideraciones, propuestas y en general, deliberar. Esta forma de intercambio de ideas ha sido útil para el desarrollo de funciones estatales, ejemplo de ello consiste en que el debate se ha vuelto parte esencial de la actividad cotidiana en el seno del Poder Legislativo. Específicamente en materia político-electoral, la implementación del debate entre los candidatos contendientes es relativamente reciente, pues fue en 1994 que se realizó el primer debate con motivo del proceso electoral de la presidencia de la República. Antes de ello, existía un partido político hegemónico y nunca hubo la necesidad de llevar a cabo un debate político, porque la realidad era que no existían opciones que el ciudadano pudiera elegir. La importancia de la figura del debate en materia electoral va más allá de ser un medio de discusión, pues consiste en la exposición y confrontación de ideologías, propuestas, programas y planes de los candidatos y de los partidos políticos. En consecuencia, el debate funge como un pilar ambivalente: por una parte es la plataforma a partir de la cual el ciudadano obtiene la información más cercana e íntima de cada una de las opciones que tiene para elegir en el proceso electoral y por otra parte, es un pilar en el


Flor de loto:

“El debate de nuestras ideas es en sí mismo, más importante que la conclusión a la que cada uno llegue”.

tránsito de la democracia parroquial a la participación ciudadana y la democracia deliberativa, que supone una sociedad civil comprometida con que se escuchen sus necesidades, intereses y exigencias como parte del diálogo con las autoridades y los candidatos que aspiran a serlo. A lo largo de más de dos décadas en que se ha dado seguimiento a los debates político-electorales, la estructura de estos se ha robustecido desde diferentes perspectivas, a saber: 1. Se incorporaron en el hoy abrogado, Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales; actualmente son una obligación impuesta por la vigente Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales que dedica el capítulo VII a su regulación. 2. En concordancia al sistema federal, el debate político ha permeado hasta incrustarse en los procesos electorales de las entidades federativas, tal escenario se observa en el proceso electoral 2016-2017 que actualmente se desarrolla en

el Estado de México, con motivo de la elección de gobernador del mismo. En esa línea de ideas el artículo 73, párrafo primero del Código Electoral del Estado de México, señala que el Consejo General organizará dos debates, para ello se tiene un periodo de 59 días que corren en el proceso antes citado, del 3 de abril al 31 de mayo de 2017; en consecuencia, la realización del primer debate se estableció para el pasado 25 de abril a las 20:00 horas. 3. Se han posicionado como uno de los eventos de cobertura obligatoria en medios de comunicación, principalmente en el espacio televisivo. En suma, el debate político se ha posicionado como un elemento fundamental en el proceso electoral, que permite hacer efectivo por un lado, el derecho a ser votado y por otro, el derecho de información en su vertiente de difusión y de recepción, lo cual fortalece la cultura de la participación y la democracia en nuestro país.


Equidad de género: hablemos también de masculinidad Por: Paola Félix-Díaz*

C

uando hablamos de igualdad entre los géneros y no discriminación, tendemos a visibilizar únicamente la violencia y desigualdad que viven las mujeres; sin embargo, es preciso reconocer que es fundamental, para construir una nueva cultura, hablar también de la masculinidad o mejor dicho de las masculinidades.

*Paola Félix-Díaz es egresada de la carrera de Derecho por la Universidad Anáhuac.Ha sido directora del Movimiento Universitario Contra la Esclavitud 1 a 1, autora de diversas publicaciones en revistas en materia de Historia de México y Derecho, coordinadora administrativa en la Fundación para Revertir el Calentamiento Global y colaboradora en la Fundación Food for Children. Es Diputada Federal en la LXIII Legislatura, secretaria de las comisiones de la Defensa Nacional y Grupos Vulnerables, e integrante de la comisión del Distrito Federal. Fundadora y activista de diversas organizaciones civiles nacionales e internacionales contra la trata de personas. @LaraPaola1

Hay que recordar que con la Revolución Industrial en el siglo XVIII, cambiaron los modos y la organización de la economía, en donde se instaló un modelo de masculinidad que ponía al hombre como el encargado de producir y ser la parte que aportaba el ingreso económico al hogar a través del salario, mientras que la mujer se dedicaba a los quehaceres domésticos, la crianza y la educación de los hijos, lo que generó un fenómeno social. Dicho fenómeno produjo estereotipos en donde el hombre no debería sentir emoción alguna, ya que su labor era la de producir, al contrario de la mujer que tenía el derecho de sentir y vivir sus emociones, pero no a producir y menos a desarrollarse; así los estereotipos de masculinidad y de feminidad, fueron producto de una construcción social y cultural, alejada de lo natural, que sirvió a un sistema económico. Lo natural es que los seres humanos independientemente de su sexo, tengan y expresen sus emociones, aspiren a adquirir conocimientos y se desarrollen plenamente en los diversos ámbitos que hayan elegido de acuerdo a sus intereses y sueños. En el mundo contemporáneo, estos estereotipos están cambiando y se han adaptado a las circunstancias, sin embargo, los constructos entre lo masculino y lo femenino dieron origen a otros fenómenos y problemas sociales, en donde ambos géneros han perdido. Aunque debemos reconocer que la peor parte fue para las mujeres debido a la violencia, exclusión y discriminación de que hemos sido objeto, derivados de la falsa creencia de ser el “sexo débil”. Manuel Ortega Hegg dice: “La masculinidad puede entenderse como parte de la identidad de género y expresa la convicción que desarrollan los hombres de pertenecer al sexo masculino como diferente al sexo femenino. Es una construcción sociocultural, que ocurre en condiciones específicas de espacio y tiempo”1. De esta forma es que actualmente el ser hombre tiende a romper con el estereotipo de dureza y poder, lo que puede entenderse como un movimiento masculino de liberación, así como lo ha sido la liberación de las mujeres


Los hombres somos como archipiélagos, islas separadas por aquello que nos une: la masculinidad. (D. Leal, P. Szil, J. A Lozoya, L. Bonino, 2003)

respecto a su papel social establecido por la cultura. Movimiento el anterior, que debemos impulsar y fortalecer con igual interés que alentamos la lucha de las mujeres. Ambas luchas y liberaciones son complementarias y necesarias para lograr el equilibrio deseado.

La ternura, la compasión, la tristeza, la alegría, el enojo, la fuerza, la agresividad, la pasión, el dolor, etc., no son exclusivos de un sexo, sino sentimientos y emociones complementarios que deben habitar en cada ser humano, es decir en cada mujer y en cada hombre.

Como señala Sergio Sinay: “En los nuevos modelos familiares desaparecieron los roles rígidos con funciones estrechas y por lo tanto, el lugar del padre ya no puede ser ejercido mediante la aplicación automática de la autoridad. Debe ser reocupado, redefinido y resignificado mediante una presencia activa, física y emocional, para la cual los hombres adultos de hoy carecen, en su mayoría, de modelos traídos de su experiencia como hijos2.

Si bien la equidad de género surgió como respuesta a la discriminación histórica sufrida por las mujeres, es importante que en este siglo no perpetuemos también la discriminación hacia los hombres, porque ambas cosas dañan a la sociedad, alientan la violencia, frenan el desarrollo y vulneran los derechos humanos.

Entonces, es importante trabajar con las nuevas generaciones y con sus padres. Los padres son el modelo de conducta para sus hijos, estos aprenden de los comportamientos vividos en su núcleo familiar, arraigándose en lo más profundo de su ser, los que se reproducen en su vida y los hacen ser como son, por ello los padres se deben esforzar por dar un buen ejemplo de masculinidad. La presencia del padre es importante en todos los periodos de la vida de sus hijas e hijos, incluidos el de gestación, para establecer vínculos afectivos y de convivencia con ellos desde el momento de su nacimiento. Es importante que ellos se involucren en el cuidado, crianza y educación para generar lazos familiares más sólidos, así como en las tareas del hogar, entendiendo que estas no son exclusivas de las mujeres. Prohibirle culturalmente a un hombre desde su educación que llore, que sienta, que contribuya con las tareas domésticas, que desarrolle su instinto paternal y que muestre sus sentimientos, también es discriminación y una causa de violencia en su vida adulta.

Es posible transformar el rol masculino en pro de generar un equipo de trabajo y de vida, que aporte beneficios al interior de la familia, fomentando la colaboración mutua entre mujeres y hombres. Transformar el rol tradicional masculino es tan importante como transformar el femenino, porque ello dará paso a una sociedad más justa e igualitaria, reducirá la violencia, el índice delictivo y la discriminación. Incluso me atrevería a decir que al mejorar las relaciones interpersonales y familiares entre hombres y mujeres, se mejorarán también las relaciones sociales, laborales y económicas, lo que reducirá la pobreza y la desigualdad, impactando positivamente en la calidad de vida de las familias y de las personas en lo individual.

REFERENCIAS

1. Ortega Hegg, Manuel (2005). Masculinidad y factores socioculturales asociados al comportamiento de los hombres, Fondo de Población de las Naciones Unidas. http://www.berdingune.euskadi.eus/contenidos/ informacion/material/eu_gizonduz/adjuntos/Masculinidad%20y%20factores%20socioculturales%20asociados%20al%20comportamiento%20 de%20los%20hombres%20estudio%20en%20cua.PDF 2. Sinay, S. (2005). Abandonar la “Masculinidad” para hacerse Hombre. El libro del hombre, Ed. Debolsillo, Buenos Aires. http://sinti-endo.blogspot.mx/2012/09/abandonar-la-masculinidad-para-hacerse.html


#MachismoMata Por: Dunia Ludlow*

L

as cifras del machismo en México siguen siendo alarmantes. 63 de cada 100 mujeres admiten haber sido víctimas de algún tipo de violencia y 32 mujeres de cada 100 han sufrido ataques de naturaleza sexual. En el mundo los estimados van desde el 35% hasta el 70% de mujeres que han recibido ataques o violencia física, psicológica o sexual.

*Dunia Ludlow es Diputada Local VII Legislatura ALDF del Grupo Parlamentario del PRI. Estudió la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad Iberoamericana, donde se graduó con Mención a la Excelencia Académica. Es Maestra en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid, España, así como en Economía y Gobierno por la Universidad Anáhuac del Norte. Ha estudiado dos Diplomados, uno en Opinión Pública y Comunicación Política por la Universidad Nacional Autónoma de México y el otro en Diseño y Planificación de Campañas Electorales, impartido por la Fundación Ortega y Gasset de Madrid, España. Actualmente es la Presidenta de la Comisión de Vivienda de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. @DuniaLudlow

Se trata de una cultura de violencia y de discriminación en todos los ámbitos. En el ámbito laboral, por ejemplo, las mujeres ganan hasta 22% menos que sus contrapartes masculinas por el mismo trabajo y una de cada cuatro han reportado haber sufrido discriminación. Lo más preocupante es que este tipo de violencia no es privativa de los hombres, pues son las madres que educan, como decía Octavio Paz en El laberinto de la soledad, y las hermanas que perpetúan los estereotipos y las hijas que aceptan y ejercen también este tipo de prácticas. En las redes sociales el fenómeno del machismo se ha potencializado. El anonimato ha dado a los usuarios la peligrosa percepción de que amenazar o insultar no trae consigo consecuencias; aspecto que ha dejado ver la profundidad y el arraigo de la cultura de violencia y discriminación que impera en nuestro país y en el mundo. La red no es sino el espejo de una realidad que muchas veces se oculta bajo la corrección política. En los últimos días de marzo, los periódicos mexicanos reportaron un aparatoso accidente ocurrido en Reforma a bordo de un automóvil de lujo, un BMW. En lamentable accidente, perdieron la vida cuatro personas, dos hombres y dos muje-


Considero fundamental que uno de los pasos para poder erradicar esta cultura nociva, es la visibilización de dichos ataques en las redes sociales. Identifiquemos estas conductas y hagamos campañas informativas para combatirlas. res; el conductor, quien iba en estado de ebriedad, salvó la vida. Los usuarios en redes sociales fueron rápidos en buscar culpables: una de las mujeres, comprometida, fue la responsable de su propia muerte; ¿la razón?, de acuerdo con algunos usuarios en Twitter y Facebook fue: “Por puta”. No podían creer cómo una joven que estaba a punto de casarse saliera de noche, bebiera alcohol y estuviera acompañada de otros hombres que no eran, ninguno de ellos, su pareja.

Ahí tenemos el caso del expresidente Felipe Calderón, quien lanzó un tuit machista y clasista atacando a la candidata por parte de Morena a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez. “¿Delfina es nombre propio? ¿O así le dicen por cómo la trata quien la nombró y es su jefe?” escribió una persona que representó al Estado mexicano a nivel mundial.

De acuerdo con la firma PWC, el 65% de las mujeres que han sido víctimas de la ciberviolencia no lo reportaron por miedo a repercusiones de sus círculos sociales, la mitad confrontaron a sus agresores en línea, 22% reportaron el incidente y el 5% hizo una denuncia.

Este tipo de ataques, de acuerdo al Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio (OCNF), son recurrentes hacia las mujeres en política. Centrarse en descalificar a la persona y omitir las diferencias en materia de propuestas, son acciones que se registran en todos y cada uno de los procesos electorales en nuestro país, no importando si es a nivel municipal, estatal o federal.

Por otra parte, también en los últimos días, hemos visto como actores públicos relevantes de la sociedad mexicana no necesitan del anonimato en estas redes para ejercer violencia.

En un contexto internacional y en la misma línea de actores públicos relevantes, el ahora presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dejado ver comentarios machistas en redes sociales que fue-


ron retuiteados miles de veces. “Si Hillary no puede satisfacer a su esposo (entendemos que aludiendo al ‘caso Lewinsky’), ¿cómo pretende satisfacer a Estados Unidos?” Escribió en plena campaña, como si el papel de una mujer fuera casi exclusivamente el de esposa o de un objeto que sirve solo para satisfacer a “alguien”. Regresando a nuestro país, otro de los sucesos que nos permitió observar el peligroso fenómeno del machismo en redes sociales, fue luego de que un juez exoneró a uno de los llamados ”Porkys”, agresores de Daphne “N”. Hubo en redes sociales una batalla entre quienes coincidían con los irresponsables argumentos del impartidor de justicia, y un sector de la sociedad indignado por la permisividad legal ante actos deleznables. Para mayor contexto, el juez determinó que “si no hay penetración con un pene no es violación”, o que “el introducir los dedos en la vagina de una menor de edad no constituye violación porque no hubo “intención lasciva” son parte de un problema mayor. Estos hechos nos recuerdan que la sociedad en su conjunto, hombres y mujeres, permiten y toleran microagresiones diarias que terminan en hechos graves, vulnerando en mayor grado a las mujeres. Ejemplo de lo anterior fue el caso de la bloguera Tamara de Anda, mejor conocida como Plaqueta, quien anunció el 15 de marzo pasado que acudiría con un juez cívico a denunciar que un taxista la había acosado. Acto seguido, los usuarios de las redes sociales dejaron caer sobre ella

una serie de acusaciones que iban desde denigrar su físico hasta memes y chistes. “Además ni estás tan guapa”, era el comentario que se repetía. “¿Dónde está la justicia para las verdaderas víctimas?”, reclamaban algunos, criticando que las autoridades hicieron bien su trabajo y le impusieron una multa al acosador, sin reconocer que esto es una acción positiva. El linchamiento metafórico de una mujer que tuvo el atrevimiento de denunciar lo que consideró una agresión es preocupante. Las redes sociales, una herramienta novedosa e invaluable de comunicación, son también el espejo de una sociedad que dice ser moderna, de avanzada y liberal, pero que a veces bajo el anonimato otras de manera cínica, agrede y violenta a las mujeres. Ante este panorama, considero fundamental que uno de los pasos para poder erradicar esta cultura nociva, es la visibilización de dichos ataques en las redes sociales. Identifiquemos estas conductas y hagamos campañas informativas para combatirlas. Una cultura de no violencia es posible, siempre y cuando la tarea de concientizar la emprendamos de manera conjunta autoridades, educadores y en el seno familiar. Una sociedad donde las mujeres no sean discriminadas o relegadas a ciudadanos de segunda, es una sociedad mucho más cohesionada y fuerte.



Supremacía Constitucional y los Derechos Humanos Por: Ileana Hidalgo*

E

n el año 2011, en nuestro país se consolidaron reformas constitucionales en materia de derechos humanos. Estas reformas transformaron nuestro sistema jurídico, ya que no solo se ampliaron los derechos humanos, sino que cambió la forma de entender la actuación del Estado, pues a partir de ella, la protección de los derechos de las personas debe ser el eje rector de toda la actividad estatal.

*Ileana Hidalgo es Licenciada y Maestra en Derecho, con especialidad en Derechos Humanos por la Universidad Castilla la Mancha, en España. Dentro del IEDF ha sido Directora de Organizaciones de Representación Ciudadana y Presidenta del Comité Derechos Humanos “Nuestros Amigos A.C.” También ha sido investigadora en el Instituto de Investigaciones Legislativas del Senado de la República “Belisario Domínguez”. Es conferencista a nivel nacional e internacional y también docente en varias universidades del país.

El artículo primero incorporó el término derechos humanos, supliendo al de garantías individuales, con la perspectiva de que la persona goza de los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales que nos obligan; la interpretación conforme qué debe hacerse con esas disposiciones; el principio pro persona como criterio de interpretación y aplicación más favorable que deben observar todas las autoridades; y la obligación de todas las autoridades de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Derivado de lo anterior, el Estado debe prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos cuando ocurran. Ahora bien, esta reforma, en modo alguno contraviene el principio de supremacía constitucional consagrado en el artículo 133 de nuestro máximo ordenamiento, en cuyo texto se determina que “Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los Tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión”, lo cual implica que las leyes y los tratados internacionales se encuentran en un plano jerárquicamente inferior al de la Constitución, pues en el caso de las leyes claramente se establece que “de ella emanan” y


en el de los tratados “que estén de acuerdo con la misma”. Por otra parte, la reforma de 2011 no modificó los artículos 103, 105 y 107 constitucionales, en la parte en que permiten someter al control constitucional tanto el derecho interno, como los tratados internacionales, a través de la acción de inconstitucionalidad, la controversia constitucional y el juicio de amparo. Además, el propio artículo primero reformado dispone que en nuestro país todas las personas gozan de los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales de los que México sea parte, pero categóricamente ordena que las limitaciones y restricciones a su ejercicio solo pueden establecerse en la Constitución, no en los tratados; disposición que resulta acorde con el principio de supremacía constitucional. Principio que también es reconocido en el ámbito internacional, en el texto del artículo 46 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados entre Estados y Organizaciones Internacionales, al prever la posibilidad de aducir como vicio en el consentimiento, la existencia de una violación manifiesta que afecte a una norma de importancia fundamental de su derecho interno.

La supremacía constitucional es un principio teórico del derecho constitucional que postula, originalmente, ubicar a la Constitución de un país jerárquicamente por encima de todo el ordenamiento jurídico de ese país, considerándola como la Ley Suprema del Estado, de la cual todo el sistema jurídico encuentra fundamento. Dicho concepto debe entenderse como aquella cualidad que posee únicamente la Constitución como norma jurídica, al ser el punto de partida de legitimidad de todo el orden jurídico de un país o territorio determinado. La interpretación sistemática del artículo 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos permite identificar la existencia de un orden jurídico superior, de carácter nacional, integrado por la Constitución Federal, los tratados internacionales y las leyes generales. Asimismo, a partir de dicha interpretación, armonizada con los principios de derecho internacional dispersos en el texto constitucional, así como con las normas y premisas fundamentales, se concluye que los tratados internacionales se ubican jerárquicamente abajo de la Constitución federal y por encima de las leyes generales, federales y locales, en la medida en que el Estado mexicano los suscribe, de conformidad con lo dispuesto en la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados entre los Estados y Organizaciones Internacionales.


La relación entre Política, Ética y bien común Por: Diego García *

L *Diego García Vélez, es licenciado en Administración y actualmente estudiante de la maestría en administración electoral; tiene más de 20 años de experiencia en la Administración Pública y actualmente labora en el Instituto Electoral del Estado de México como secretario particular del Consejero Presidente. Es autor de diversos artículos sobre comunicación política, elecciones y participación ciudadana.

a complejidad que representan las relaciones humanas es un punto de partida para analizar ese vínculo entre el comportamiento de la sociedad y su forma de organización.

El ser humano por naturaleza, tiende a organizarse y asociarse con base en sus necesidades, requiere de los demás para construir un mundo o ambiente propicio en el cual pueda alcanzar la plenitud, causa esencial de la felicidad; por lo tanto, su conducta es un reflejo de sus mismas relaciones interpersonales con otros individuos, lo que lo lleva a actuar de una o de otra forma; sin embargo, como un ser libre, tiene la capacidad de autodeterminación, es decir, es capaz de obrar luego de una libre elección. Esta elección se lleva a cabo como resultado de un conocimiento que define el carácter de una conducta, toda vez que está vinculado con una conciencia moral que aprueba o desaprueba un determinado acto. El origen de cualquier tipo de asociación es entonces en beneficio de un bien común, tomando en cuenta las costumbres y la obediencia de normas que generalmente son entendidas como la moral, misma, que al igual que el Derecho y los usos sociales, forman parte de un todo mayor conocido como la ética. Hablar de ética es hablar del bien y del mal. El concepto de ética tiene que ver con los actos que realizan los individuos sobre los que se practica un control racional, con el objeto de determinar si sus acciones son buenas o malas, buscando promover los mejores comportamientos del hombre en sociedad, es decir, con armonía y en congruencia con su naturaleza y necesidad de agrupación. Los usos sociales recogen comportamientos deseables y aprobados por una comunidad, es decir, costumbres sociales que se transforman en normas que se vuelven cotidianas. El Derecho, entendido como el conjunto de normas emanadas por un órgano competente, mismas que constituyen una prescripción, o sea la imposición de la voluntad de la autoridad normativa sobre la voluntad del sujeto o destinatario, juega un papel muy importante. El bien común no es solamente la tarea del poder político, sino también razón de ser de la autoridad política. La política es la ciencia social y práctica cuyo objeto es la búsqueda del bien común de los integrantes de una comunidad. Por lo tanto, es el bien común el principio y fin ético de la


El concepto de ética tiene que ver con los actos que realizan los individuos sobre los que se practica un control racional, con el objeto de determinar si sus acciones son buenas o malas.

política, entendida esta como forma ideológica que centra el poder en un grupo de personas que lideran y velan por las garantías de una población. Sin embargo, gran parte de la sociedad no concibe la idea de que la ética y la política tengan algún tipo de relación positiva; esta percepción en la ciudadanía no es de a gratis, lamentablemente los escándalos de corrupción en todos los poderes y niveles de gobierno, han contribuido a generar cierta animadversión hacia la clase política y sus actores, sin importar el tipo de ideología que defiendan. Y derivado de que el principal objetivo de la política debe ser el bien común, el bienestar en la vida social, económica y cultural entre otras, la sociedad deslinda a la ética de la política al asumir que sus objetivos son desviados. Pero independientemente de esta posible percepción; la ética como disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral, así como el comportamiento humano y la política como ciencia que trata del gobierno y la organización de las sociedades humanas, especialmente de los Estados, tienen o por lo menos tendrían que crear una asociación, donde no se debería de entender a la política sin la ética en su actuar. No obstante, en la actualidad resulta difícil sostener la relación entre ética y política. En un contexto en que los niveles de corrupción han crecido enormemente, incluso en sociedades que se caracterizan por su transparencia, los discursos que apelan a una ética que contenga el desenfreno egoísta con el que parecen moverse en el presente los actores políticos, ac-

tualizan puntos de vista incluso de algunos moralistas que no encuentran un marco adecuado de realización. Por lo que no es de extrañar que nos formulemos en estos tiempos la pregunta de cuál es la relación entre la ética y la política, pues estas condiciones son las que siempre han hecho aflorar los elementos más perturbadores que contiene la práctica de la política. Actualmente y ante los difíciles momentos y crisis de credibilidad, se plantea desde la sociedad la necesidad de “moralizar” la política, sin tener muchas veces en cuenta que las relaciones entre estas dos dimensiones se debaten siempre entre un deber ser imaginario. Es aquí cuando el poder, al penetrar la dimensión ética, introduce en ella la más grande distorsión, ya que el discurso de la ética se convierte en una mera forma de justificación del poder. Por ello, no se puede confiar completamente en el valor restaurador que la ética pueda tener, ya que no es desde la política que se recupera la ética en la sociedad. Por el contrario, el discurso de la ética permite legitimar el poder. Esto significa que hay una utilización de este tipo de discurso que permite velar el hecho de que en el espacio público no todos los actores participan con la misma intencionalidad. Es decir que, el más encendido discurso ético puede esconder una inconfesable apetencia de poder. Si no se comprende esto y si no se entiende que ello forma parte del juego del poder, se puede ser fácilmente objeto de la manipulación. Es así que la relación entre ética y política constituye un sesgo en el ejercicio de la obtención del bien común.


Las encuestas como muevo fenómeno de Comunicación Política Por: Alfonso Gómez*

A

14 meses de las elecciones para la Presidencia de México, la fiebre de encuestas ha dejado expuestos los inconfesables intereses que mueven a quienes, desde la neutralidad de los números, mueven el ánimo o la decepción para anunciar una supuesta tendencia y con ello incidir en la formación de resultados.

*Alfonso Gómez Herrera lleva ejerciendo el periodismo desde hace 35 años. Fue reportero en los periódicos: Diario de México y El Sol de México. Reportero, investigador y conductor en Canal 13 de Televisión, posteriormente Imevisión (Canal 13 y Canal 7 TV). Trabajó durante 17 años en Grupo Monitor de Radio Red donde se desempeñó como Jefe de Redacción, de Noticieros Metropolitanos, Gerente de Información, Director de Información, Director de Internet y Director de Operaciones. Gerente de las emisoras XEFAJ 1560 AM XENET 1320 AM. En el sector público ha ocupado las Subdirecciones de Información de la PROFECO, y las Direcciones de Información en las secretarías de Gobernación y Economía. Actualmente se desempeña como Subdirector de información del GPPAN en la Cámara de Diputados. Es egresado de la carrera de Periodismo y Comunicación Colectiva de la UNAM, FES Aragón y actualmente cursa la Maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo, Carlos Septién García.

Las empresas encuestadoras han crecido con el apoyo institucional del Instituto Nacional Electoral y todavía más, han ganado seguidores con la fuerza mediática de los comunicadores que, con sus intereses personales y ayudados por el manto de la libertad de expresión, mueven claramente las intenciones políticas hacia el mejor postor. El recientemente fallecido Giovanni Sartori decía que: “Los sondeos no son instrumentos de demo-poder -un instrumento que revela la vox populi- sino sobre todo una expresión del poder de los medios de comunicación sobre el pueblo; y su influencia bloquea frecuentemente decisiones útiles y necesarias, o bien lleva a tomar decisiones equivocadas sostenidas por simples «rumores», por opiniones débiles, deformadas, manipuladas, e incluso desinformadas. En definitiva, por opiniones ciegas” 1. Esta referencia es totalmente aceptable, porque de otra forma no encontraríamos una razón convincen-


Estar en contacto con los resultados de las encuestas es como estar siendo bombardeado por el spot de cualquier marca comercial que nos ofrece las bondades de un producto.

te para explicarnos tanta publicidad “gratuita” que le dedican los medios de comunicación a “conocer” el pulso de la opinión pública. En México el interés por las encuestas surgió a partir de 1988 con el inicio de la verdadera competencia entre los partidos, estamos hablando de la contienda electoral en donde se postularon Carlos Salinas de Gortari, Manuel J. Clouthier, y Cuauhtémoc Cárdenas, entre otros. En un principio, la motivación fue conocer científicamente la voluntad de los individuos mediante la aplicación de un cuestionario estandarizado, pero ante la imposibilidad de tener la certeza de una respuesta uniforme en el universo de personas, se llegó a la conclusión de utilizar una muestra.

En el ejercicio participaron varias instituciones educativas como el Colegio de México y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, pero también lo hicieron los periódicos La Jornada, El Universal y Punto, al igual que dos empresas estadounidenses, Gallup y Bendixen and Law. Al final ninguna respondió a las expectativas creadas, pues no disminuyeron la incertidumbre por las metodologías dispares de los encuestadores, y los resultados no se acercaron a la realidad del proceso. Desde entonces, hemos visto surgir, mantenerse y extinguirse empresas dedicadas al estudio de la opinión pública como el Periódico Reforma, el Universal, Excélsior, Covarrubias y Asociados, Gaos y Ferrer, Bimsa y G Mark, Mori de México, Indermec Louis Harris y Mercadotecnia Profe-


sional Centro de Estudios de Opinión (CEO) y muchas más. Lo mismo ocurre en el mundo, y los resultados han sido contrastantes como aquellos en los que las encuestadoras pronosticaron la derrota del Brexit y también aseguraron la derrota de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos. Todo un fracaso y aún así, encontraron la forma de matizar su error para seguir “midiendo” el sentir de los ciudadanos. Aquí en México, a principios del pasado mes de abril, fuimos testigos de este manejo convenenciero de las casas encuestadoras rumbo al sentir de la población con relación a los posibles candidatos para la Presidencia de la República del 2018. El periódico El Financiero, colocó a Margarita Zavala, del PAN, en primer lugar de preferencias con 32%, desplazando a Andrés Manuel López Obrador, de Morena, al segundo lugar con 29%, y levantando a un competitivo tercer lugar a Miguel Osorio Chong, del PRI, con un 27%.

En la encuesta de Consulta-Mitofsky (CM) aplicada del 3 al 6 de febrero de este año, el 19% de los mexicanos declaró que lo haría a favor del PAN, 16% por Morena y 13% por el PRI. Pero para el periódico Reforma el partido Morena por primera vez emergió como puntero en la intención de voto rumbo a la Presidencia en 2018, alcanzando el 27 por ciento, mientras que el Partido Acción Nacional se ubicó en segundo lugar con el 24 por ciento y el PRI descendió al tercer lugar, con el 17 por ciento de las preferencias. Así, tenemos que las encuestas se constituyen en un nuevo fenómeno de comunicación política que se suma a la prebenda, al regalo en especie, a la tarjeta prepagada, a la torta y el refresco de siempre. Estamos ante un nuevo instrumento de propaganda, una intentona por parte de las direcciones de campañas de influir en la decisión de los electores al sumarlos directamente a la fórmula ganadora, la de la encuesta, maquillada pero con su candidato adelante.


De esta manera es posible asegurar que todos los días en nuestro país, no es gratuito que tras la encuesta publicada en el diario de la mañana, se sume el noticiario de la radio matutina del momento, diciendo: “…en la más reciente encuesta vemos que va a la cabeza de la preferencia electoral Andrés Manuel López Obrador, Margarita Zavala, OsorioChong, Ricardo Anaya, “El Bronco”…” A donde queremos llegar es a asegurar que el lector de los diarios, el consumidor de Internet, el ra d i o e s c u c h a de la FM, todos reciben el mensaje directamente y lo procesan para después repetirlo en un sentido que no les permite dejar espacio a la reflexión, ni a preguntarse a quién benefician tales mensajes. O acaso alguien se ha preguntado: ¿Por qué nos han metido en la cabeza que AMLO es el mejor perfilado para la Presidencia del 2018? ¿Por qué Margarita Zavala, de unos meses para acá, se ha volcado a dar conferencias que giran en torno a su supuesta oferta electoral? ¿Por qué los espacios mediáticos se le abren al “inde-

pendiente” Jorge Castañeda, cada vez que quiere hablar de política internacional y termina haciéndose propaganda como opción electoral? En fin, con la misma fuerza, con la misma insistencia con la que se hacen las encuestas debemos preguntarnos ¿Realmente reflejan mi interés genuino o francamente están cumpliendo con su cometido de manipular ahora y convencer después? Dicho de otra manera, estar en contacto con los resultados de las encuestas es como estar siendo bombardeado por el spot de cualquier marca comercial que nos ofrece las bondades de un producto. En eso se está convirtiendo la medición de las audiencias.

REFERENCIAS

1. Sartori, G. (2013) Homo Videns. La sociedad teledirigida. Revisado en http://centromemoria.gov.co/wp-content/uploads/2013/11/ Homo_Videns_La_sociedad_teledirigida.pdf


Salomón Sacal Ladizinsky es licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Iberoamericana. Es también fundador de la empresa Conlana y actualmente preside la Asociación de Empresarios Mexicanos Jóvenes (AEM), capítulo CDMX. Profundamente carismático, Salomón es un joven preparado, inteligente y culto que responde con fluidez cada una de nuestras preguntas. Su pasión es emprender y al frente de la AEM, se ha propuesto que cada vez más jóvenes sean capaces de atreverse a proponer ideas innovadoras y disrruptivas que contribuyan al desarrollo del país; sin embargo, es enfático al decir que no basta solamente con tener una buena idea y pensar que algún día se va a realizar, lo importante, afirma, es hacerlo. Sin duda alguna, Salomón Sacal es uno de los líderes jóvenes del emprendimiento en México.



RS. Salomón, sabemos que eres un destacado empresario mexicano y que a pesar de tu juventud, has obtenido varios premios y reconocimientos. Actualmente presides la Asociación de Empresarios Mexicanos en la Ciudad de México (AEM) ¿Nos podrías hablar un poco sobre cómo nació esta asociación y cuáles son sus objetivos? SSL. La AEM surge hace 20 años por la diáspora empresarial mexicana en Estados Unidos. Como empresarios que migran, se enfrentan a todas las dificultades que implica arrancar un negocio nuevo o llevar los negocios que tenían en México para allá. Cabe mencionar que las diferencias entre ambos países en los aspectos culturales, jurídicos, fiscales, etc., representan distintos obstáculos en el camino. A pesar de las dificultades, estos empresarios terminan por ser exitosos. Evidentemente les toma tiempo, dinero, esfuerzo, recursos y una curva de aprendizaje muy grande. Es así que se dan

cuenta que pueden aprender unos de otros de las experiencias que vivieron. Notan que podían haberse ahorrado esa adquisición de conocimientos y así hacer más eficaz el proceso de éxito en los negocios. Por lo tanto, ven valor en ello y lo institucionalizan. De hecho, los fundadores me han comentado que esto arranca como un grupo de terapia empresarial, me decían: “Mira este proveedor me quedó mal, yo lo hice por este lado y me salió mejor.” De este modo, comenzaron a darse consejos entre ellos y a contarse sus experiencias personales. Así surge la asociación inicialmente en San Antonio, posteriormente se extiende a todo el estado de Texas, después al resto de Estados Unidos y finalmente a México. Desde entonces, hemos tenido siempre la visión y la misión de reducir la curva de aprendizaje a la hora de hacer negocios, de eso se trata la asociación.


RS. ¿Cómo inicia tu interés por el emprendimiento? SSL. La verdad, siempre lo he tenido. A mí me gusta tomar la definición previa de emprender; el atreverse, el lanzar proyectos de cualquier índole. En este sentido, siempre he admirado a la gente que lanza algo nuevo y obtiene resultados; pues la capacidad de crear y modificar el entorno es el acto máximo del ser humano; por ello, siempre me ha fascinado el emprendimiento. Me considero un emprendedor incesante. He arrancado varios proyectos y negocios en distintas ocasiones; podríamos decir que la AEM en la Ciudad de México es uno de ellos. Sin embargo, cabe mencionar que muchos de mis emprendimientos fueron fracasos absolutos; otros más, mal que bien quedaron y otros los puedo considerar bastante exitosos. Todos mis proyectos son muy gratificantes, son vivencias o experiencias increíbles que forjan quién soy ahora. RS. ¿Cuál ha sido tu mejor experiencia en el campo del emprendimiento? SSL. Esa es la pregunta más difícil que alguien me puede hacer porque me considero un coleccionista de experiencias, me gusta vivir cosas diferentes y atesoro cada momento. Estoy sumamente orgulloso del proyecto que llevo actualmente; Conlana. Estoy convencido del poder de la tecnología para quitar obstáculos al potencial humano y eso es lo que hacemos cada día al ofrecer créditos, de forma rápida y sencilla, a personas tradicionalmente excluidas de los servicios financieros. Otro proyecto increíblemente gratificante es la Asociación de Empresarios Mexicanos y eso que no es una empresa, pero la arrancamos con un equipo de gente capaz, comprometida, con ganas, y lo más interesante, gente admirable. Ese fue el criterio de entrada, poder decir: “¡Qué bárbaro! Esta persona logró algo increíble, me hubiera encanta-

do lograrlo a mí, vente con nosotros.” Michael Dell decía: “Nunca hay que ser la persona más inteligente en un cuarto. Y si lo eres, o invitas a más personas o consigues otro cuarto”, y es lo que hicimos en la asociación. Realmente fue un reto desafiante; que por lo mismo, saca lo mejor de ti y te estimula a ejercer un liderazgo igualmente desafiante. Es ahí donde sientes que las experiencias que has tenido te han preparado para aplicar estas habilidades y poder crear grandes cosas. A pesar de las muchas adversidades, hemos logrado elevar la barra de lo que una organización de jóvenes es capaz de hacer. Con modestia y con mucho orgullo, puedo decir que esto es gracias a un equipo increíble; a la contribución mutua, y a la manera en que me sorprendo por cómo es cada uno como persona y cómo somos como grupo. Observar el cómo somos más que la suma de las partes que nos conforman, creo que ha sido


la experiencia más gratificante en todos los proyectos. RS. ¿Cómo defines a un emprendedor y qué características debe tener? SSL. Creo que la característica más importante de un emprendedor es que se atreve, es alguien que se arriesga. A mí me gusta decir que la diferencia entre el cero y el uno es infinita; pero entre uno y dos es solo uno, y entre dos y diez mil también es un número meramente finito. Un emprendedor no es alguien que tiene la idea y quizá logra hacerla algún día. ¡No! Un emprendedor es alguien que se atreve de alguna u otra manera, bien o mal, grande o pequeño; pero decide hacer algo. Me parece que, esa es la característica más importante que define a un emprendedor. RS. ¿Cuál es la importancia que tiene el desarrollo emprendedor en México? SSL. Es fundamental, y no solamente por los datos estadísticos que indican que la mayoría de los empleos los dan las medianas y pequeñas empresas, sino porque el desarrollo emprendedor es el catalizador de innovación y eso nos hace mejores como sociedad; por un lado, porque nos lleva a un tema de inclusión económica, ya que es la posibilidad que existe de movilidad social y de las pocas

alternativas que hay en el país. Por otro lado, porque lleva a un ciclo virtuoso de creación de riqueza y de mejora en la calidad de vida. Un emprendedor nato es quien resuelve problemas, esa también es una manera de definirlo. Es así que el estimular el emprendimiento y la innovación, nos lleva a un ciclo virtuoso en la sociedad. RS. ¿Qué consideras que le hace falta a México para lograr un desarrollo más equitativo?, ¿qué pueden aportar los jóvenes? SSL. Desafortunadamente hay muchas barreras de entrada y retos que todavía tenemos en México para llegar a ese punto. Tenemos que desarrollar innovación e instituciones, entendiéndose estas últimas como prácticas sociales reiteradas, genuinamente incluyentes y sólidas, que promuevan la creación de riqueza y eliminen las barreras de entrada artificiales que muchas veces inhiben el desarrollo económico e impiden a emprendedores llegar a tener éxito. Definitivamente lo que le hace falta a México es modificar cierta parte del llamado “ecosistema emprendedor”, explico: a mí me gusta la clásica analogía de no dar el pescado sino enseñar a pescar, pero creo que en el caso de nuestro país, inclusive eso se queda corto. Lo que tenemos que hacer como país


es garantizar que haya peces. De nada sirve enseñar a pescar, ni mucho menos dar pescados. Si hay peces en el agua (oportunidades), los pescadores (emprendedores) van a encontrar la manera de pescar y descubrirán métodos eficientes de hacerlo. Entonces, lo que tenemos que hacer, como decía antes, es reducir esas barreras de entrada. Eso va a propiciar como consecuencia, una generación de emprendedores que elevará los estándares de calidad de vida para todos y nos conducirá hacia una sociedad más incluyente. Otro tema importante es la cuestión de género, cómo esperamos progresar como sociedad, si a la mitad de la población no se le ha permitido una inserción en la actividad empresarial de forma adecuada. De ahí la importancia de dejar de obstaculizar el potencial de la mitad de los individuos en temas de género, pero también de la mayoría de la población en temas de marginación social. Retomando el tema de la innovación y la juventud, creo que esta tiene que jugar un papel clave. Los jóvenes no cargamos con nosotros el apego a estructuras arcaicas, a la forma previa de hacer las cosas. Eso nos vuelve innovadores naturales; ya sea por ignorancia o rebeldía, porque no conocíamos cómo se hacían las cosas anteriormente o

porque de plano no nos importa y queremos hacerlo a nuestro modo. Todo esto nos lleva a innovar, a hacer las cosas diferentes y, a veces, resulta que esa forma distinta resulta mejor. Cuando se arraigan ciertas estructuras sociales y culturales, se llegan a “oxidar” y es necesario una bocanada de aire fresco que las renueve y transforme. A mí parece que esto es precisamente lo que podemos encontrar en la juventud. RS. ¿Cómo fomentar la participación ciudadana de los jóvenes desde la sociedad civil? SSL. Van de la mano, es a partir de crear y alinear incentivos. En ese sentido quiero ser muy enfático, porque alinear incentivos implica que tenemos que hacer que le convenga a la sociedad y por supuesto a los jóvenes. Por ejemplo, tenemos que hacer que realmente les convenga incorporarse a la formalidad a quienes están en la informalidad, pero no es con incentivos fiscales o con un descuento cuando pagas, sino permitiéndoles el acceso a oportunidades de llevar su organización o su proyecto a niveles exponenciales. Precisamente ese es el contraste que hay entre clusters de emprendimiento como Silicon Valley o Israel y lo que sucede en nuestro país. Si los jóvenes empiezan a ver a otros logrando llevar sus proyectos a niveles exponenciales,


gracias a que pueden acceder a herramientas como servicios financieros o expandir su alcance a lugares llenos de potenciales clientes dispuestos a consumir sus productos y servicios, en ese momento vamos a ver a esos mismos jóvenes moviéndose para tomar las oportunidades. En México, es difícil pensar en emprendedores mexicanos superexitosos, no tenemos ese tipo de Role Models del emprendimiento como lo tienen otras economías del mundo, no hay figuras así en nuestro país y evidentemente hay razones por las cuales no se dan; así que es necesario modificar las condiciones del entorno para permitir que se generen este tipo de transformaciones de forma natural. Cada vez toma más fuerza el concepto de empresa social, así que yo creo que si ponemos las condiciones para que este tipo de empresas puedan tener éxito, sin duda alguna vamos a ver una proliferación increíble de ellas y vamos a sacar a la luz ese potencial creativo, innovador y tenaz que tenemos los mexicanos. RS. Tus habilidades de liderazgo también son muy reconocidas, ¿qué características debe tener un líder? SSL. Para mí el rol más importante de un líder es saber formar y llevar un equipo. Es conocer qué destacar de cada uno de los miembros, encontrar su potencial y dónde puede brillar más, en qué momento, en qué lugar, en qué condiciones. Isaac Newton mencionaba que logró lo que logró, porque se subió “sobre hombros de gigantes”. Se refería a que pudo aprender de quienes llegaron antes que él buscando resolver los mismos problemas, y aprovechó esta plataforma que le permitió ver más lejos. De la misma manera, el rol de un líder es coordinar un equipo para crear un “gigante” sobre los hombros del cual todos puedan subirse, para tener una visión más amplia que les permita llegar más lejos.

Bien dice un proverbio: “Si quieres ir rápido, ve solo; pero si quieres llegar lejos, ve acompañado.” De ahí la importancia del equipo. Así que es primordial encontrar la manera de alinear los valores e intereses, de cada uno de los miembros, en torno a una visión común. RS. Eres un experto en debate, ¿cuál consideras que es la importancia de esta forma de comunicación en la actualidad?

SSL. El ejercicio del debate resulta muy importante porque nos permite contrastar ideas y cuestionarnos. Nunca es suficiente el pensamiento crítico en un individuo o en una sociedad, y resulta fundamental porque nos puede llevar a un progreso en todo sentido, ya sea cultural, económico, intelectual,


etc. El debate es un ejercicio hermoso para este fin. En ese sentido, un conocimiento generalizado de epistemología debería estar en la currícula desde secundaria. Entender teoría del conocimiento nos permite discernir lo que es verdadero y lo que es falso o qué es más probable que se apegue a la realidad. Es también fundamental conocernos bien a nosotros mismos y aprender sobre las falacias

inherentes al pensamiento humano que nos llevan a cometer errores en el propio pensar y, por ende, a errores en nuestra toma de decisiones. Tenemos que fortalecer esta parte de ejercicios con pensamiento crítico, con autocrítica, para reconocer los errores de pensamiento en que incurrimos con fre-

cuencia, así como los sesgos que tenemos, ya sea como individuos o como sociedad. RS. En el plano personal, ¿quién es Salomón Sacal? ¿Cómo se define a sí mismo? SSL. Me considero un coleccionista de experiencias; me gusta salir de mi zona de confort, conocer gente distinta a mí en todos los sentidos, me gusta exponerme a entornos diferentes y desafiantes que sacudan mi forma de ver el mundo. RS. Hay muchos jóvenes que sueñan con tener su empresa y con cambiar el mundo, ¿qué les recomiendas? SSL. Les recomiendo prepararse. Es de lo más importante para poder identificar oportunidades y tener la capacidad de aprovecharlas. Prepararse implica muchas cosas, no necesariamente una educación formal, aunque esta es de gran ayuda, por supuesto; pero también incluye exponerse a entornos desafiantes, conocer otras cosas, otras culturas, o distintos temas no relacionados, porque, al fin y al cabo, los puntos se conectan eventualmente y esa es la clave de la creatividad. Se dice que somos la suma de las experiencias que vivimos, la gente con la que nos rodeamos, los libros que leemos y los lugares que visitamos. Es muy importante prepararnos y formarnos en todo sentido porque eso es lo que finalmente vamos a llevar siempre con nosotros. Si algo sucede y todo se destruye o se cierran todos tus negocios y proyectos, te quedas con las experiencias, con tu preparación y con los aprendizajes que te han forjado. Eso te permite volver a crear. Hay casos excepcionales como el de Steve Jobs por ejemplo, a quien corrieron de su propia empresa; pero con todas las experiencias que tuvo, pudo regresar y llevar para el mundo una era de innovación sin precedentes. De ahí, la importancia de la preparación.


RS. ¿Qué libro o libros les recomendarías a las personas que quieren emprender? SSL. Yo recomendaría que no solo se adentren en libros de emprendimiento o libros de negocios, pues, aunque son importantes para estrategias técnicas específicas, si lo que quieren es emprender y no están manejando todavía un negocio, más que recomendarles un libro en específico de temas de emprendimiento, los invitaría a leer libros de otros temas no relacionados, porque eso permite conectar ideas y podría surgir una muy buena. Es importante leer sobre filosofía, historia, ciencia, psicología; de ahí salen los mejores emprendimientos, de conectar dos o más ideas aparentemente muy distintas, este sería uno de mis más grandes consejos. Para aquellos que quieren cambiar al mundo, aunque el consejo anterior se mantiene, hay libros específicos que hablan de cómo funciona la realidad de nuestro mundo y las transformaciones en la sociedad, ya que es importante entenderlo. Por ello recomiendo el libro Why Nations Fail, en español, ¿Por qué fracasan los países? de Acemoglu y Robinson. A mi parecer, es una obra maestra. Me gusta también The Black Swan de Nicholas Taleb, pues habla de la probabilidad y el impacto de lo altamente improbable. Es una lección muy interesante sobre el papel del azar en la vida y el gran impacto que este puede tener. Es muy importante centrarse y tomar conciencia de que las fórmulas solo pueden llegar a acercarnos probabilísticamente al éxito, más nunca nos dan una certeza absoluta de nada. Tampoco puedo dejar de recomendar The Lean Startup, ya que hoy en día es por excelencia el libro para emprendedores. Por otra parte, una vez que ya se esté consolidado como empresario, hay libros de estrategia de negocios muy interesantes como The Blue Ocean Strategy, que habla de hacer irrelevante a la competencia. Asimismo

es importante adentrarse en negociación y Getting to Yes, es un gran libro para ello. Insisto, no debe dejarse a un lado la lectura sobre otros temas como los que ya mencioné. Siempre es importante saber sobre la historia y la cultura en la que nos desarrollamos para entender al ser humano y volvernos más eficientes. Es muy positivo hacer combinaciones de lecturas que nadie más haga, porque entonces te configuras como una persona diferente, con ideas y formas distintas de hacer las cosas, lo cual es precisamente lo que distingue a quien logra tener el mayor de los éxitos. RS. ¿Cuáles son tus próximos proyectos? SSL. Hay mucho por desarrollar, innovar y crecer en los proyectos en los que actualmente estoy involucrado. Siempre hay que mantenerse en constante transformación. Pero eso es lo más divertido, nunca sabemos con qué nuevos desafíos y oportunidades nos vamos a topar. Queremos también seguir aumentando la presencia de la Asociación de Empresarios Mexicanos y acercar a jóvenes talentosos; hay mucho talento en México, existe mucha capacidad de emprendimiento y desarrollo empresarial, así que es importante potenciar y empoderar a los jóvenes para alcanzar sus sueños. RS. Muchas gracias Salomón, por nuestra parte es todo, a ti ¿Qué más te gustaría agregar? SSL. Agradecerles por esta entrevista, muchísimas gracias.



¿Cuánto cuesta ser madre trabajadora en México? Por: Melissa Vega*

L

legó mayo y con este mes el “Día de las madres”, una fecha que se conmemora en México desde 1922 a iniciativa de Rafael Alducin, fundador del periódico Excélsior, quien quizás sin imaginar los alcances de su propuesta, planteó una celebración que actualmente es la más importante en nuestro país solo después de la Navidad. Convocatoria publicada el jueves 13 de abril de 1922 en su primera plana:

*Melissa Vega es periodista mexicana con más de 15 años de experiencia en medios de comunicación. MVS, Grupo Fórmula, TV Mexiquense, Canal Once y el Canal del Congreso, son algunos de los espacios donde se ha desarrollado como conductora, productora, reportera de investigaciones especiales y jefa de información. Melissa Vega es emprendedora, generadora de contenidos y apasionada de la Comunicación. melissa.comunicacion@ gmail.com

“Excélsior pretende que el diez de mayo de todos los años sea consagrado por los hijos a enaltecer en vida o en memoria a quienes les dieron el ser”. A 95 años de celebrar “El Día de las Madres” ¿Sabes cuánto cuesta ser madre trabajadora en México? La maternidad es quizás de los trabajos más pesados del mundo no solamente por las exigencias dentro del hogar y las largas jornadas dedicadas a la formación de los hijos, sino además porque representa todo un reto desarrollarse en el ámbito laboral donde, muy a pesar de lo que establece la ley, los derechos de las mujeres no se respetan a cabalidad o lo que es peor, no se cuenta con estos. De acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en su estudio “La maternidad y paternidad en el trabajo” 2015, el cual revisa la legislación en esta materia en 185 países, en México únicamente el 32% de las mujeres trabajadoras cuenta con algún tipo de protección social durante la maternidad. De manera paralela, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), afirma que el 35% de las mamás laboran en el sector informal, lo que significa que no cuentan con derechos fundamentales como: licencia por maternidad, periodos de lactancia, trabajo sin riesgo, prestación de estancias infantiles o guarderías y el pago íntegro del salario durante todo el embarazo, entre otros. En contraste con otros países analizados por la misma OIT, la diferencia en cuanto a los derechos laborales de las madres trabajadoras es


abismal, por ejemplo mientras en México los periodos por licencia de maternidad son de 84 días, en Chile, se da a las madres trabajadoras 156 días. Más avasalladora resulta la diferencia que hay con Europa, donde este periodo se extiende a 365 días de descanso en Reino Unido, Bosnia, Montenegro-Albania y en Croacia se alcanza un máximo de hasta 410 días. De esta forma, México queda fuera del 53% de las naciones que respetan el mínimo de semanas de incapacidad, que se establece en 14 naciones, con base en los lineamientos planteados en el Convenio sobre protección de la maternidad, en el año 2000. Ante este escenario surge la pregunta ¿Es México un buen país para tener hijos? De acuerdo al informe “Estado Mundial de las Madres 2015”, realizado por la Organización Save the Children, México se encuentra en el lugar 53 de 179 en bienestar para las madres, lo superan Argentina, Cuba, Costa Rica y Chile, entre otros, mientras que Noruega es el número uno a nivel mundial, ya que ofrece las mejores condiciones en salud, educación, economía, y de políticas públicas para las mamás. No es casualidad que cada vez son más las mujeres que deciden tener menos hijos. Cifras del INEGI arrojan que la tasa de fecundidad de las mujeres mexicanas pasó de una media de siete hijos en 1960 a 2.4 hijos en 2009, lo que nos indica que los roles de la mujer han cambiado de manera significativa en los más recientes 50 años gracias a la implementación de las políticas de planificación familiar, desde de la década de los setenta, y a la mayor parti-

cipación de la mujer en el ámbito económico, social y político. Razones por las que la imagen de las madres que dedicaban su vida casi exclusivamente a la crianza, está siendo sustituida por el de las mujeres que combinan el cuidado de los hijos con alguna ocupación remunerada. Actualmente en México, las madres trabajadoras suman 13 millones 853 mil, es decir 73% de la población laboral femenina; una población que de manera paradójica celebra un día en el calendario nacional, pero no cuenta con el respaldo suficiente para un desarrollo pleno en la doble jornada de ser madre y trabajadora a la vez. Ser madre trabajadora en México no es tarea fácil y cuesta mucho: cuesta desigualdad y discriminación, cuesta hostigamiento laboral y sexual, cuesta largas jornadas no valoradas, cuesta carencias en el ámbito salud, cuesta la reducción del sueldo o la no renovación del contrato por nuestra condición, e incluso cuesta a veces, hasta el mismo abandono del empleo. Yo como muchas mujeres, soy una mamá trabajadora que sabe lo pesado que es la carga en el hogar y con los hijos, me he visto en la necesidad de hacer una pausa en mi desarrollo profesional, he vivido los embates de ser mujer en una sociedad desigual y sé lo difícil que es asumir la carga financiera, por ello, mi colaboración de este mes la quiero dedicar a todas las madres trabajadoras que dan todo por su familia a pesar de lo mucho que cuesta ser madre trabajadora en México.


¿Cómo influye la percepción en las elecciones? Por: Gabriela Seoane*

D

e acuerdo con la RAE (Real Academia Española), la percepción es una “sensación interior que resulta de una impresión material hecha en nuestros sentidos”1. Lo cierto es que la percepción está presente en nuestros procesos de comunicación y nos ayuda a hacer elecciones.

*Gabriela Seoane es licenciada en periodismo y comunicación por la UNAM FES Acatlán y Maestra en educación también por la UNAM. Se ha desempeñado como guionista, redactora y reportera de radio y televisión. Ofrece capacitación para entrenamiento en medios y es profesora de cátedra del ITESM CCM en el Departamento de Español, Literatura y Arte de la preparatoria. @Gabseomx

La percepción varía de acuerdo con el contexto e historia de cada persona e incluso muchas veces este proceso cognitivo no se lleva a cabo de manera consciente. Es por esto que para la persona ver o escuchar es muy importante en la toma de sus decisiones. Por ello, a los encargados de la publicidad de las empresas, les interesa siempre mostrar una buena imagen del producto que quieren vender. Es decir, lograr el posicionamiento de un producto. “El enfoque básico del posicionamiento no es crear algo nuevo y distinto, sino manejar lo que ya está en la mente; esto es, restablecer las conexiones existentes” 2 Cabe señalar que antes de que existiera la publicidad, surgió la propaganda. Es en 1740, cuando la palabra propaganda se incluye en la tercera edición del Diccionario de la Academia Francesa y se refería a la propagación de la fe. La publicidad aparece en el siglo XVIII en el ámbito jurídico y hace referencia a la apertura de debates al público3. Actualmente queda claro que cuando nos referimos a la publicidad pensamos en el “conjunto de medios pagados que influyen en el público y lo persuaden para la compra de mercancías o servicios”4. Por su parte, la propaganda la enfocamos a la política y tiene una connotación de lucha o enfrentamiento que se basa en “el descrédito, la contradicción y la ridiculización del enemigo”5. Efectivamente, lo que estamos viendo ahora entre los partidos políticos es una lucha enmarcada en la propaganda. Es decir, se trata de lograr posicionar a sus candidatos en la mente del público, a fin de lograr un voto.


Fieles a las mencionadas bases de la propaganda, los directores de las campañas políticas y sus asesores, no se tocan el corazón para ridiculizar a sus oponentes, desacreditarlos y contradecirlos en sus propuestas o planteamientos. En esta tarea, la percepción es un elemento fundamental. No es una novedad que las personas solemos hacerle caso en nuestras decisiones a lo que nos indica lo que vemos, lo que percibimos y lo que escuchamos constantemente. Es decir, usualmente no investigamos o profundizamos sobre las ofertas que nos presentan (tanto en publicidad como en propaganda), simplemente nos inclinamos por la oferta que como se dice coloquialmente: “nos llena más el ojo”. Tan es así, que en cuanto sale una noticia sobre determinado candidato, en la cual se le descalifica (aún sin presentar pruebas), inmediatamente sus niveles de aceptación se van para abajo. Esto explica el por qué los partidos políticos gastan millones de pesos para pagar a expertos en propaganda política. La mayoría de la gente tomará su decisión basada en una percepción, es decir, en lo que ve y en lo que escucha tanto en la radio, televisión y prensa, como en las redes sociales. Cabe señalar que, los propagandistas políticos no cejarán en su empeño

de convencer a los que aún están indecisos e incluso de hacerlos cambiar de parecer sobre los candidatos que hasta el momento podrían ser sus favoritos. Los electores, entre los cuales están miles de jóvenes que votarán por primera vez, están en medio de esta cruzada de contradicción, ridiculización y desacreditación del enemigo. Los medios de comunicación, los cuales se benefician de este negocio que representa la propaganda, seguirán siendo la mejor vía para difundir estos mensajes que, si bien no siempre son falsos, están repletos de una terrible carga ideológica, pero sobre todo de un objetivo muy claro: ganar a cualquier costa el voto del electorado. Mientras el voto sea resultado de un alto grado de percepción y no de un análisis profundo sobre la información que se nos proporciona, seguiremos presenciando resultados electorales como los que ya se han registrado no solamente en México, sino en el mundo.

REFERENCIAS:

1. Real Academia Española. Asociación de Academias de la Lengua Española. 2. Ries, A. y Trout, J. (2002). Posicionamiento: la batalla por su mente. México: McGraw Hill. P. 5 3. Ferrer Rodríguez, E. (1995). De la lucha de clases a la lucha de frases. México: Taurus 4. Ibídem. Pp. 319-320 5. Ibídem. P. 147


E-Justice en Materia Electoral Por: Moisés Vergara*

I

nnovar siempre implica grandes retos, pero quizás el atreverse a plasmar las propuestas sobre la mesa, sea el paso más difícil de cualquier emprendimiento. Sin temor alguno, podemos decir que la impartición de justicia ha sido señalada, por propios y extraños, como ortodoxa, por decir lo menos.

Moisés Vergara es Licenciado en Derecho, con Especialidad en Derecho Electoral y Maestría en la Facultad de Derecho de la UNAM; es Doctorando por la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados. Ha ocupado diversos cargos en la Cámara de Diputados, Instituto Electoral del Distrito Federal y Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF), en donde se desempeñó como Secretario de Estudio y Cuenta, dos veces Coordinador de Ponencia de Magistrado Presidente y actualmente Secretario Administrativo. En su experiencia docente ha sido profesor de asignatura en la Barra Nacional de Abogados y diversas Instituciones educativas al interior de la República,

La llegada de las tecnologías de la información nos invita a reflexionar sobre su punto de inflexión con la justicia y, en consecuencia, con los órganos que se dedican a impartirla. En este rubro se encuentran los procesos virtuales jurisdiccionales. La denominada E-Justice tuvo un camino simple que se fue complicando poco a poco, pues inició con la mera sustitución de máquinas de escribir por ordenadores electrónicos al interior de los tribunales, y culminó cuando ciertos procedimientos jurídico-contenciosos se promovieron, sustanciaron y resolvieron, mediante las tecnologías de la información o con apoyo en sistemas expertos basados en inteligencia artificial. En 1999, Inglaterra y Gales, instauraron el sistema Money Claim Online (MCOL) para solventar las controversias entre deudores y acreedores; le siguieron los italianos, quienes en el año 2005 inauguraron el sistema TOL, que permite la digitalización y llenado electrónico de documentos procesales en materia civil, la administración de archivos judiciales por parte del personal de los tribunales, notificaciones en línea, así como pagos de montos adeudados y costas judiciales. En México tenemos el ejemplo del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. No es de obviarse que la instauración de un proceso en línea en materia jurídico-administrativo significa -hasta la fecha–, un reto para juzgadores, personal judicial y litigantes por igual; pero no hay que perder de vista que este procedimiento complementa, más no sustituye al tradicional. Del mismo modo, sería injusto no reconocer los argumentos a favor de la existencia de este avance tecnológico, que desde el 2011, revolucionó la manera de impartir justicia en México. La llegada de la E-Justice a México no culminó, ni culminará ahí. El Poder Judicial Federal, por su parte, ha comenzado a dar modestos pero significativos pasos en este rubro al implementar la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial de la Federación (FIREL), la cual permite promover demandas de am-


El Tribunal Electoral de la Ciudad de México, como organismo constitucional autónomo, debe estar a la vanguardia. paro y consultar electrónicamente los expedientes correspondientes, entre otras tantas tareas. La discusión en torno a qué otras ramas del Derecho deberían redimensionarse en dicha mecánica sigue siendo un debate en la academia y el sector judicial. Desde mi punto de vista, es momento de traer a un análisis serio y formal, la posibilidad de instaurar el juicio en línea en materia electoral. ¿Es una propuesta temeraria? Seguramente existen muchos detractores del tema, quienes consideran que para contar con un juicio en línea en materia electoral en México, necesariamente tenemos que transitar de un sistema de votación tradicional a uno electrónico; sin embargo, no es así. Estados Unidos, por ejemplo, en algunos estados desarrolla sus procesos electorales mediante sistemas electrónicos de votación y en otros con papeletas, y sus pocos casos de impugnación se desahogan mediante procesos judiciales convencionales ante las autoridades competentes, no a través de un sistema de juicio en línea o a través de un tribunal electoral especializado. En disonancia, Venezuela desahoga por escrito sus controversias electorales, pese a contar con un mecanismo electrónico de votación. Brasil por su parte, posee un sistema de votación informático y biométrico, y además su Tribunal Superior Electoral tiene un mecanismo judicial electrónico para las controversias que se susciten en dichos procesos. En virtud de lo anterior, se deja claro que los sistemas de votación y los medios de resolución de controversias son dos temáticas distintas. La propuesta aquí planteada gira en torno a los segundos, no se trata en ningún momento de cambiar a un nuevo

sistema de votación; nuestro país puede comenzar a emplear este modelo, de cara a la eficiencia en la administración de justicia electoral. Desde luego, esto podría hacerse de manera paulatina. La Ciudad de México, en el marco de su rediseño institucional, sería la sede adecuada para ello; su Tribunal Electoral se ha asumido como una institución de justicia abierta, dispuesto a modernizarse y hacer uso de las tecnologías de la información para abrir las puertas de la justicia electoral y hacerla más próxima, pronta y eficiente. El Tribunal Electoral de la Ciudad de México, como organismo constitucional autónomo, debe estar a la vanguardia. Desde luego esta es una discusión cuya resolución recae en el Poder Legislativo local, pues sería mediante las modificaciones a la legislación electoral vigente que el juicio en línea se volvería una realidad. Aunque no por lo anterior hay que ser apáticos y dejar de hacer apuntes sobre el tema. No es una tarea fácil, pero no por ello debemos cerrarnos a la reflexión y la elaboración de la propuesta. Es necesario hacer uso de la academia para desarrollar la plataforma virtual, emplear y aprovechar la experiencia del Poder Judicial Federal en la materia con el uso de la FIREL, y las experiencias internacionales. El tema debe verse como área de oportunidad para la modernización de la impartición de justicia. La capital del país puede ser el punto de partida de toda una oleada de modernización judicial. Debemos empezar a reflexionar sobre esta propuesta y no postergar la discusión, pues – parafraseando al estadista francés Charles Maurice de Talleyrand – cuando algo es urgente ya es demasiado tarde.


Sonrisas y Lágrimas Por: Eduardo Higuera*

U

na de las condiciones inherentes a los social media es, por su misma naturaleza, el grado de certeza de que la información que recibimos no se reduce cuando un hecho se viraliza. Los memes, comentarios, retuits, post de muros de Facebook y fotos retomadas por Instagram, nos abruman con una aparente verdad.

* E d ua r d o Hi gu e r a es u n pro f e si o n a l c on 2 0 añ o s de e x pe r ie nc ia en el campo de l a c o mu n i c a c ión, c o l abo ra nd o e n m e di o s i n f o rm a t iv os , c o mu nic a c ión so c i al i n sti t u c iona l, produ c c i ó n de m e d ios , po si c i o n am ie nt o y m an e j o de re la c ione s p úb lic a s . @ H ig ue r a B

Sin embargo si algo nos enseñó el 2016, es que estos nuevos medios de comunicación social aún se encuentran en una fase de crecimiento desordenado. Su misma interactividad y dinamismo hacen que sea difícil lograr establecer reglas generales para autenticar la información que uno recibe, como es el caso del periodismo de medios masivos y sus manuales de ética y deontología. Las previsiones de la derrota de Trump, la consolidación del Brexit, los resultados electorales en México que no muestran cercanía con las previsiones en sondeos y encuestas, la réplica masiva de información vacía absurda como los quince años de Rubí, entre otros muchos ejemplos recientes, nos obligan a tomar con mucha cautela cualquier dato, en especial si proviene de fuentes que no están respaldadas por una seria trayectoria informativa y una excelente reputación, o medios electrónicos que muestren integridad institucional en el manejo de información a través de políticas claras. Este fenómeno se exacerba al referirnos a la información que se genera dentro y alrededor de las campañas políticas que están ocurriendo en nuestro país actualmente, y me parece que seguirá siendo una regla aplicable en aquellas que ocurrirán durante 2018. Para muestra dos botones: En el plano nacional, la gran mayoría de los internautas no hemos enganchado, de una forma u otra, en el debate acerca del significado de las sonrisas del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, durante su aprehensión en un centro vacacional centroamericano. Para muchos la sonrisa de Javidú, como se le apoda al exmandatario estatal en las redes sociales, y las teorías conspirativas, comentarios y acusaciones en los medios sociales no se hicieron esperar. Muchos vieron prepotencia y cinismo, otros vieron burla, se le comparó con “la Barby”, el desafiante capo que fuera capturado años atrás y que


En el pasado eras lo que tenías, ahora eres lo que compartes. Godfried Boogaard

mostró también un gesto parecido ante las cámaras. Los menos, percibieron un rictus de miedo y hasta de cobardía de alguien que era famoso por no controlar fácilmente sus emociones. Con rapidez una idea se posicionó en las redes sociales: el detenido sabía que solo es un elemento distractor que servirá como arma electoral y por eso se ríe. Esta teoría fue alimentada en gran medida por los comentarios del siempre controversial líder de Morena, el que “ya sabe” que usarán a Duarte para atacar a su partido y a su persona. Andrés Manuel incluso se refirió al escudo de la verdad que lo protege a él y a su movimiento, algo irónico en la era de la posverdad. ¿Será esto cierto?, ¿es Duarte solamente un elemento más en el juego electoral rumbo a Los Pinos en 2018?, ¿tenemos pruebas para sostenerlo más allá de un análisis coyuntural en este momento? El segundo ejemplo se refiere a la contienda electoral por la gubernatura del Estado de México, la cual por el número de electores, así como su simbolismo político, es sin duda la elección más importante de este 2017 y antesala de la grande, en el próximo año. Aquí quiero recuperar el caso del video que fue difundido como supuesta prueba de que la candidata de Morena en aquella entidad, había tomado clases para aprender como llorar frente a cámaras y de forma voluntaria; es decir, a fingir emociones que pudieran conmover a los electores al mostrarla más humana que sus contendientes. El video se viralizó rápidamente y fue tomado por los medios tradicionales como noticia de última hora. Se le mencionó y replicó en radio y TV sin

mayores investigaciones por parte de los jefes de información o encargados de la mesa de noticias de cada medio. En pocas horas, un medio local del Estado de México denunció el uso y manipulación sin consentimiento del material de video correspondiente a una entrevista que ellos realizaron a Delfina Gómez, al punto de transformarla en una fake news que nada tenía que ver. Como podrán imaginar, esa noticia falsa era la de las clases de llanto de la candidata. Las lágrimas de la candidata morenista, auténticas o falsas, se encuentran manchadas de incertidumbre, ¿son reales?, ¿es como todos los demás políticos?, ¿es un manejo político o un sentimiento auténtico?, ¿AMLO y sus seguidores son realmente diferentes a los demás?, ¿qué pruebas tenemos para afirmar o refutar su autenticidad política (del video, de la candidata, del líder y del movimiento)? Si bien la escena política, al igual que la teatral, se podría identificar con las máscaras de la comedia y la tragedia, el grado al que estamos llegando es peligroso. El consumo indiscriminado de los contenidos en las redes sociales por parte de los individuos y las cámaras de eco que se generan, son los principales enemigos de la democracia real, la que proviene de la polémica razonada y fundamentada, la de la búsqueda de puentes a través de identificar las características de los disensos entre cada parte contendiente. Corremos el riesgo de abandonar definitivamente el ágora para instalarnos en el set de la telenovela política. ¿No cree usted querido lector?


Rulfo, 100 años Por: Cuauhtémoc Miranda*

P

asaron cien años y seguimos leyendo a Juan Rulfo, después de 500 años leemos y releemos a Miguel de Cervantes, después de dos mil años continuamos revisando a Platón y Aristóteles, Lope de Vega se sigue representando en miles de escenarios, por otros cientos de años volveremos a Rulfo, y así será por otros siglos más.

*Cuauhtémoc Miranda es autor del libro Crónicas Hertzianas, historia de la radio en México editado por Interwriters. Estudió la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, además realizó una maestría en Filosofía y Crítica de la Cultura por la Universidad Intercontinental. Desde 1992 ha sido productor y conductor para diversos grupos radiofónicos, entre los que destacan Televisa-radio, Radio Fórmula y Grupo Imagen. Es catedrático del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey campus Ciudad de México. @cumiranda

En este mes de mayo se cumplen 100 años del nacimiento de una de las plumas más certeras y lúcidas del siglo pasado mexicano, hablamos de Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno (Jalisco, 16 de mayo 1917), creador de un estilo que marcó un hito en la literatura mexicana y universal. Cuando el género revolucionario había terminado, aparecen las formas y la narrativa de Rulfo, campirana y costumbrista; el oriundo de Sayula nos retrata un país de indígenas y de tradiciones arraigadas, que a la distancia siguen siendo de gran actualidad; problemas de tierras, falta de oportunidades en el campo, tradiciones inamovibles que reflejan al verdadero México que supo plasmar milimétricamente la obra de Rulfo; obras que no solamente llevó a las letras, sino también al plano de la imagen. Sus dos grandes textos: El llano en llamas (1953) y Pedro Páramo (1955), dejaron una huella indeleble en las letras universales. El 30 de septiembre cuando se publicó Pedro Páramo, novela considerada como una de las obras literarias más importantes de Hispanoamérica, fue criticada rudamente por sus contemporáneos, se decía que:


“cómo una obra donde se toca el tema campirano, de rancheros e indios” se publica en este país donde por las calles ya circulan Cadillac y la gente ya desayunaba ham and eggs.” Así lo decía Ricardo Garibay1. Errónea y corta percepción, porque los alcances de esta obra ahora son monumentales, tan solo en 23 ediciones y reimpresiones, la novela ha vendido 1millón 143 mil ejemplares. El mismo José Emilio Pacheco en la columna Inventario2, que escribió por más de treinta años, cuenta una leyenda; se dice que Pedro Páramo fue entregado por Rulfo al Fondo de Cultura Económica como una suerte de manuscrito informe y cercano a las mil cuartillas, de ellas se extrajo lo que es hoy la obra, de recortes, tachaduras y collages; pero se ha desmentido categóricamente, el texto es original e irrepetible, diría Pacheco. De ahí la trascendencia del mismo. En la Biblioteca Nacional se encuentra el documento en donde se postula a Juan Rulfo al premio Nobel de Literatura, esto por su alcance y estilo propios bien ganados, pero sobre todo por la cantidad de ejemplares vendidos en tan poco tiempo. La misma escritora canadiense Alice Munro, ganadora de este

premio en 2013, confesó que mucho de su trabajo estaba influenciado por la obra del maestro Juan Rulfo. En la imagen, Rulfo también dejó testimonio; como fotógrafo supo plasmar en cada placa, el México que describió en sus historias; el de los pueblos, el de la gente, el del campo. Su obra El gallo de oro (1964) generó cuatro películas, una precisamente con ese nombre, dirigida por Roberto Gavaldón. El imperio de la fortuna (1986), dirigida por Arturo Ripstein. La fórmula secreta (1964), de Rubén Gámez y El despojo (1960), cortometraje de Antonio Reynoso. Aquí una pequeña muestra del porqué de la importancia de Juan Rulfo; resultaría difícil pensar que exista alguna persona que no conozca al menos una de las obras del jalisciense, que dejó de existir, solo físicamente, el 7 de enero de1986. Si aún no conoce su obra literaria, es tiempo de hacerlo, porque esta seguirá viva mínimo por otros cien años más.

REFERENCIAS:

1. “Pedro Páramo”. Tomado de: Carlos Silva. Los días que cambiaron México. Grijalbo, México. 2017. Pág. 156 2. Inventario, 1 de agosto de 1977, N.39


Elecciones cerradas, desafío para las autoridades electorales Por: Claudia Guzmán*

E *Claudia Guzmán es diseñadora gráfica por la Universidad La Salle, cuenta con estudios en Grafología, Religiones del Mundo y Psicología. Actualmente estudia Administración Pública en la Universidad Latinoamericana. Es Coach Internacional Certificada por la ICC (International Coaching Community) con sede en Londres, dicha certificación cuenta con el galardón European Quality Award. Es parte del Consejo Directivo de COPARMEX Ciudad de México y es Presidenta de la Comisión de Mujeres empresarias de este Centro empresarial. Ha sido reconocida como una de las mujeres más influyentes en el sector público y privado por la Revista Expansión en su edición las 100 mujeres más poderosas del 2015. Fue nombrada Emprendedora del año por la Revista Mujer Ejecutiva en su edición 20 líderes mexicanas. Forma parte del observatorio ciudadano del IEDF y de la Red de observación electoral de este mismo Instituto. @ClauGuzG

jemplo de elecciones cerradas y complejas son las que ha vivido Francia este 23 de abril y que acabarán definiéndose en la segunda vuelta el 7 de mayo. No debería parecernos desconocido el escenario de un país marcado por los atentados recientes, un acentuado desempleo y una economía débil, que mantiene un margen de preferencias que pueden hacer girar las balanzas hacia uno u otro candidato. Lo relevante del ejemplo es que el país se encuentra cautivo, rehén de los votantes indecisos que al final determinarán la elección del pueblo francés. Pero en México, una elección cerrada y compleja ¿qué representa? Cosa no menos relevante: un desafío para la autoridad electoral que tendrá que confrontar por una lado, las especulaciones de una sociedad que no cree en sus instituciones y menos en las que han sido elegidas por los partidos políticos. Y por otro, el de justificar su existencia frente a una ciudadanía desgastada y sobreestimulada de ofertas políticas, esto es, tendrá que garantizar que la voluntad ciudadana ha sido resguardada bajo los principios de legalidad, certeza y trasparencia. Hoy las autoridades electorales no pueden darse el lujo de permitir ni la más mínima grieta en el pro-


Imagen tomada de: El voto es... solo para fines ilustrativos

cedimiento, que pudiera descalificar la legitimidad del sufragio, no poca cosa, en un proceso que se vislumbra cerrado y complicado. Es momento para la autoridad electoral de mostrar su capacidad ante el descrédito y el hartazgo social. Las razones del cuidado de una elección como la que se dará a nivel federal y en 30 estados, no es asunto de ignorarse, se trata de una elección que habrá de cambiar el futuro de este país y de la democracia, ahora tambaleante. Que pondrá a prueba al sistema y a su configuración. La responsabilidad que guardará la autoridad electoral será la de garantizar que los procesos estén verdaderamente sostenidos en un andamiaje institucional y administrativo, basado en estructura, tecnología y metodología que certifique, que a pesar de la estrecha brecha porcentual entre candidatos, el resultado de la jornada es el manifiesto de la

elección democrática de la ciudadanía. El peligro de no lograr establecer un profundo compromiso para asegurar un resultado veraz y trasparente, será el absoluto y total desánimo en una sociedad exasperada, peligrosamente intolerante. El desafío va más allá de la jornada, será el de abatir cualquier riesgo que agreda a la paz y la estabilidad social, hoy tanto ciudadanos como instituciones, estamos frente al gran reto de poder construir un ejercicio democrático y maduro, que establezca una relación innovadora entre lo que es verdaderamente la participación ciudadana, para que esta exija a sus autoridades, a través de su incidencia activa, el país que merece y no al que solamente aspira.


El miedo de fallar Por: Manuel Grapain*

C *Manuel Grapain, es Director, Guionista y Fotógrafo Cinematográfico, así como actor, egresado de la Escuela de Arte Teatral (INBA) como Lic. En Arte Dramático. Maestro en Mercadotecnia por la Universidad de la Comunicación, donde también es profesor en la carrera de Cinematografía. Forma parte de la Comisión de Evaluación del EFICINE PRODUCCIÓN que otorga el estímulo fiscal por la cláusula 189 de la Secretaría de Hacienda. @mr_manugz

ONCUSSION (USA, 2015). Varias voces fuera de cuadro plantean el concepto emotivo de la película, una vez más el sonido es el fondo de una forma visual en extremo convencional, pero muy bien resuelta. Estamos en una ceremonia de inclusión al salón de la fama de uno de los más grandes jugadores en la historia de la NFL, Mike Webster; sin embargo, en el podio vemos a un hombre fatigado y maltrecho, que no puede negar el dolor acumulado durante tantos años golpeando su cabeza, a cambio de la fama y fortuna que de muy poco le sirvieron para valorar la vida a pesar de su triste circunstancia. No muy lejos de ahí, en otro podio, un africano es interrogado; se discute un caso judicial a partir de la perspectiva de la muerte; es el caso de un asesinato por el que se inculpa a un hombre inocente, este africano ha descubierto el porqué; se trata de un patólogo inmigrante nigeriano experto en ciencias forenses, Dr. Omalu. Omalu no sabe nada de fútbol americano, de la NFL, ni de la pasión que este deporte despierta; para él lo más importante es descubrir las causas de la muerte, ni siquiera las razones o a los culpables; es un hombre que habla con los muertos o lo que queda de ellos; les pide permiso para incidir en su estructura, no los ve como parte de una estadística, sino como elementos importantes en su proceso de aprendizaje. Poco tiempo después de aquel gran evento en el salón de la “fama”, Mike Webster se suicida; no es un suicidio repentino, pasó meses viviendo en la cabina de su camioneta, consumiendo cualquier cosa que pudiera destruirlo, o al menos sacarlo de la consciencia de la descomposición de su cerebro; es terrible darse cuenta de que ya no funcionas, de que ya no hay retorno,


de que no puedes evitar la caída, es como ver la muerte justo antes, pero decides escapar de ella arrojándote a sus brazos. Omalu y Mike se conocen en la morgue, curiosa circunstancia para entrar al mundo del fútbol americano. La estética de esta película cuida el exceso de sangre a la hora de la autopsia, es más importante el segundo o tercer plano, que la sangre salpicando en la pantalla; sin embargo, Omalu decide diseccionar por completo el cuerpo del gran ídolo y ahí empiezan los problemas, es como querer analizar a Dios para comprenderlo, siempre serás mal visto. Pero aquí hay varios dioses que diseccionar, descomponer el cerebro de Mike en cientos de fragmentos, irremediablemente lleva a una verdad de la que nadie quiere hablar, la economía de gran parte del planeta estaría en juego; es notable sin embargo como un hombre, en apariencia saludable, haya terminado así; una vez más Omalu va por las causas; después de una exhaustiva búsqueda fragmento por fragmento, descubre la lesión en una zona cerebral muy profunda, casi inalcanzable de no ser por su paciencia y atención a los detalles. Su reporte resulta una amenaza para gran parte del sistema, incluso para el concepto

de identidad americana (prefiero llamarla estadounidense) ya que va en contra de lo que el mismo Omalu perseguía con ilusión, ser parte de esa nación; varios de sus pilares ideológicos caen frente a sí; la publicación de su investigación amenaza a su propia familia, el sistema que lo cobijó ahora lo acorrala; la NFL entonces comienza un doble juego de simulación, en donde por un lado finge hacer mucho por la salud de sus miembros y por otro, genera más violencia disfrazada de heroísmo y valores. Pero entonces más jugadores mueren, los casos se multiplican; en su desesperación se arrojan al suicidio, la situación ha rebasado cualquier control y la enfermedad tipificada por Omalu, termina siendo aceptada por los medios, la comunidad científica y la industria del deporte como espectáculo. Más allá de cualquier valor cinematográfico, esta película es un buen documento basado en hechos reales, tan reales como el nombre de Aaron Hernández exjugador de fútbol americano y su reciente suicidio. Su muerte se dio en su propia celda, el atleta estaba acusado de homicidio y cumplía cadena perpetua.


U

na vez que Ignacio Comonfort renunciara al poder y huyera hacia Estados Unidos, Benito Juárez, el entonces presidente de la Suprema Corte de Justicia, gobernó interinamente el país, por establecimiento constitucional, para posteriormente ser jefe de Estado de manera oficial.

*Rodrígo R. Díaz Martínez es estudiante de Derecho en la Universidad La Salle y actualmente se desempeña como asistente de Dirección de la Revista Signum, C,P & C. @Rodr_DM

Benito Pablo Juárez García nació el 21 de marzo de 1806 en Oaxaca, provenía de una familia muy pobre. Sus padres murieron cuando él tenía 3 años, por lo que su hermana lo recibió en la casa donde trabajaba. Al paso de los años, estudió leyes en el Instituto de Ciencias y Artes. Para el año de 1847, ya siendo abogado, ocupó el cargo de gobernador del estado de Oaxaca, gobernó cuatro años dicha entidad. En 1854, fue parte del Plan de Ayutla, el cual pretendía la destitución del entonces presidente Antonio López de Santa Anna. Cuando Juárez ocupó la presidencia, Santa Anna comentaría que cómo el indio que le servía en la casa donde trabajaba su hermana, podía ser presidente. Al asumir Ignacio Comonfort la presidencia (1855 a 1857), Juárez fue nombrado Ministro de Justicia y logró la anulación de prerrogativas del ejército y del clero, así como la promulgación de leyes que establecían la libertad de enseñanza, del trabajo y de la imprenta, mismas que en la actualidad son derechos constitucionales. Posteriormente, dichas leyes darían pie a la Constitución de 1857, la cual era totalmente liberal; frente a ello, los conserva-


dores se inconformaron y proclamaron el Plan de Tacubaya, cuya intención era derrocar la Constitución de 1857. Este plan fue apoyado por el entonces presidente Comonfort que dio un golpe de Estado y encarceló a Juárez. La época de Juárez como presidente, es una de las más importantes dentro de la historia de México, pues entre otras muchas cosas, proclamó las Leyes de Reforma que fueron: • Ley Lerdo: Obligaba a las corporaciones civiles a vender las casas y terrenos que no estuvieran ocupando a quienes las arrendaban, para que esos bienes produjeran mayores riquezas, en beneficio de más personas. • Ley Juárez: Suprimía los tribunales especiales. • Ley Iglesias: Prohibía el diezmo. • Nacionalización de los Bienes del Clero. • Matrimonio Civil. • Estado Civil de las Personas. • Secularización de los Cementerios. • Días Festivos.

• Libertad de Culto. Otro problema al que se enfrentó Juárez fue la deuda externa, la cual se vio impedido a pagar, ya que el país no tenía los recursos necesarios para hacerlo, por lo que en el año de 1861 el puerto de Veracruz fue invadido por un grupo de españoles. Para 1862, se habían unido otros dos grupos, uno de franceses y otro de ingleses. Cuando se llevaron a cabo pláticas conciliatorias para llegar a un acuerdo, los franceses las sabotearon, provocando que ingleses y españoles salieran del país, ya que los franceses buscaban crear un imperio en México; dicho plan fue apoyado por la iglesia, que estaba en desacuerdo con las Leyes de Reforma, pues claramente estas le afectaban. Así las cosas, el 5 de mayo de 1862 se libró la Batalla de Puebla, en la que las tropas mexicanas, a cargo del General Ignacio Zaragoza, derrotaron a las francesas; a pesar de esto, un año después, los franceses regresaron con 25 mil hombres.


Al percatarse de ello, Juárez decidió mudar su gobierno de la Ciudad de México a San Luis Potosí, después a Monterrey y a Saltillo, por lo que las tropas francesas entraron sin disparar armas a la capital del país, ya que el presidente no estaba ahí. Los conservadores por su parte, buscaban que se instaurara un príncipe europeo en México y ofrecieron el puesto a Maximiliano, él aceptó y se trasladó al país junto con las tropas de Napoleón III, así gobernó en lo que sería conocido como el Segundo Imperio Mexicano. En tanto Juárez, obviamente en desacuerdo, seguía gobernando desde el norte del país. El gobierno de Maximiliano terminó cuando las tropas que llegaron con él se fueron dejándolo vulnerable a cualquier ataque por parte de los liberales, mismo que se efectuó con el sitio de Querétaro, en donde el emperador sería fusilado, dando así paso a la restauración de la República. En 1868 Juárez fue reelecto presidente de México, el país necesitaba paz y estabilidad después de los acontecimientos que se habían suscitado. Fue un periodo importante porque logró llevar a cabo varias acciones que beneficiaron al país, tales como: mejora en la educación haciendo que esta fuera laica y gratuita, ya que de los siete millones de residentes en el país, cinco millones no tenían estudios; la conclusión de la línea férrea de

Veracruz a la Ciudad de México y la inversión extranjera que se necesitaba. Para 1871, se volvieron a celebrar elecciones en el país; Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz, se habían postulado a la presidencia; el resultado fue la victoria de Juárez, cosa que no resultó del agrado de los otros dos contendientes, por lo que se dijo que su victoria se debía a un fraude electoral, además de que ya era criticado porque había gobernado el país en distintas ocasiones de 1858 a 1872. Surgió así el Plan de la Noria, proclamado por Porfirio Díaz, quien guiado por el pensamiento de la no reelección y el respeto a la Constitución, proponía desconocer el gobierno de Juárez y levantarse en armas contra él. Aunque Juárez se dio a la tarea de combatir dicho enfrentamiento, en 1872 falleció de causas naturales, declarándose luto nacional y terminando así el conflicto. Como presidente de la Suprema Corte de Justicia, Sebastián Lerdo de Tejada pasó a ocupar entonces la presidencia de México. Finalmente, es importante señalar que Benito Juárez logró estabilizar el país y combatir a personajes que buscaron desprestigiar y afectar a México. A pesar de gobernar en los momentos más difíciles que nuestra nación ha visto en su historia; siempre antepuso los intereses del pueblo y de la patria. REFERENCIAS:

1. Secretaría de Gobierno de Veracruz. (2011). Leyes de Reforma. 23 de abril de 2017, de SEGOBVER Sitio web: http://web.segobver.gob.mx/juridico/var/ presentacion.pdf



o d ta i nv I a t s li u ic t Ar

ASTRID Concierto en Sol vespertino Por: Roberto Andrade*

S

upe por medio de una amiga mía que Astrid no fue insensible a mis galanteos; se había formado de mí la equivocada idea de un hombre cortés y encantador.

Este último adjetivo no me agradó mucho, estaba fuera de tono, pero me halagó. Le hablé por teléfono. Se iniciaba el primer movimiento del concierto. Dio comienzo el andante con las flautas de su voz salpicadas aquí y allá con los metales de su cabellera. *Roberto Andrade es doctor en Letras Modernas por la Sorbona de París y maestro en la misma disciplina por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Dentro de su trayectoria docente, destaca el haber sido maestro en la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM, donde de 1967 a 1969 fungió como subdirector del plantel “José Vasconcelos”, habiendo vivido intensamente el llamado movimiento estudiantil del 68. Formó parte de Fernández Editores, como jefe de redacción de textos generales y luego como coordinador de la sección de diccionarios, empresa para la que escribió varios libros (a dos de ellos les concedieron el premio Juan Pablos) y doce novelas.

La tarde elevaba una octava su tono, del azul pianissimo al fortissimo de un cielo que presagiaba tormenta. Nos refugiamos en mi casa. Entró sacudiendo su cabeza. Las gotas de lluvia que humedecían su melena cayeron sobre la alfombra, rebabas de un imposible óxido áureo, perdiéndose para siempre. Su palabra y su risa iluminaron mi rincón. Era una moderna combinación de Venus y Ceres, estatua de flores y frutos coronada con un irreproducible tono dorado. Alucinación de luces, juegos de sol en la tarde, juego de reflejos en el agua, juego de cadencias en el viento. Tomó asiento en la poltrona. Su cuerpo se escorzó sin límites ni medida. Sus brazos se alongaban sobre el respaldo y tenían brillos de bronce bajo el sol de su cabeza. El vestido, nubarrón en preñez de negrura, no alcanzaba a oscurecer tanta luminosidad. Serví unas copas. Brindamos. Hablamos del cielo y la tierra, del día y la noche, del bien y el mal, del amor y el odio, del aquí y el allá, de ella y de mí, de todo y de nada. Sus ademanes abarcaban el espacio de mi micro universo; sus amplios giros irradiaban del centro confundiéndose en la oscuridad de los rincones. Su aparente fragilidad -por pudor- me obligó a cerrar la puerta de la alcoba. Le pregunté si quería escuchar algo de música y de inmediato puse un disco en la tornamesa, el primero que encontré. La melena de Astrid comenzó una danza llena de languidez seguida casi imperceptiblemente por el movimiento de sus manos imitando el de la caída de las hojas. Tocaba Count Basie, destellos azules del piano en contraste con el morado continuo de los bajos daban oportunidad a Astrid de elevar con su cabellera de oro un canto a capella. El ritmo fue haciéndose más ágil. La sensual joven pasó de un flotar en el pentagrama del ambiente a un balanceo más acelerado. El frenesí de la interpretación se adueñaba de su persona. A este ir y venir de su cabeza fuese agregando un flexionar el cuerpo en contra canto. Sus brazos atraían mis miradas: serpientes de seda que me fascinaban con su vaivén. La música se eternizó sin darnos cuenta. Se puso de pie, separó las piernas e inició una danza alucinante,


impetuosa, demencial. La red de su cabello apenas dejaba ver la sensualidad desbordada de sus labios. Sus ojos emboscándose tras los párpados, su respiración golpeando con brusquedad el aire, las mejillas, quemando la melodía con fiebre de baile, fueron un furioso torbellino oro y negro. Oleadas zainas de su vestido cuya ligereza reveló, ajustándose al cuerpo, un tempo largo y un andante con motto en conjunción entonada por el oro de su melena. Estaba soberbia. Su sombra dibujaba arabescos sobre la cebra de la alfombra, entrelazándose con las líneas de su silueta en la que se fundían la fragilidad, lo sensual, lo adorable, lo inquietante y lo lejano. La melodía llegaba a su coda. No hubiera querido ver ese final inmerso en la seducción de un mar de sensaciones. Todo fue un timbre de saxo tenor, Astrid; los trenos, su mano derecha y el vestido de Astrid; el saxo bajo, la boca de Astrid; el registro de trombón, los brazos de Astrid; el contrapunto, las piernas de Astrid... todo girando, balanceándose, meciéndose, alongándose en medio de los brillos de su melena.

su pelo. Su olor me embriagó. Yo no pensaba en nada... sólo sentía que era maravilloso. El placer proporcionado por sus giros superaba mis aspiraciones de goce.

Terminó la melodía. Se hizo el silencio. Astrid se inmovilizó en mitad de la sala. Sus brazos se aflojaron y fueron cayendo lentamente. Las piernas le quedaron separadas, el vestido la envolvió con su plisado estatuario, la cabeza inclinada hacia un lado y su cascada de oro y latón le cubría la cara. Era la personificación de Terpsícore, pero llena de lujuria y sensualidad. No me atreví a moverme. Hubiera sido un sacrilegio romper el encanto, la magia de aquel momento. Transcurrieron los segundos con lentitud de siglos. No se escuchaba nuestra respiración ni el zumbido de la aguja sobre el disco, ni el girar de las estrellas bajo la bóveda del cielo. Era un silencio aterrador. De pronto, el tiempo recobró su dimensión y el embrujo saltó en mil pedazos. Astrid se desplomó sobre el sillón. No pude articular palabra. Me senté junto a ella y pasé mi brazo por su espalda. Su cabeza tomó mi hombro por soporte y me recargué sobre el almohadón de bronce de

Nos vimos con frecuencia, pero nunca como aquella noche. Las siguientes entrevistas carecieron del interés de un principio. Era bella, pero eso ya no me satisfacía, y el momento de su danza no habría de volver. Nuestras relaciones se fueron enfriando hasta congelarse en el recuerdo de una tarde preñada de tormenta. El tercer movimiento llegaba a su fin en un largo pesado y monótono. Las citas se espaciaron hasta cesar por completo. Terminamos en un silencio eternizado en la memoria de su aflautada voz y su mata de oro desgajándose bajo la luz de una lámpara velada, al fragor de los relámpagos, en el seno de una estancia pintada con su danza, frente a mi estupor martillado en el latón del fogonazo de aquella pasión nacida de improviso y muerta en forma prematura.

Fueron instantes de sublimidad inimaginable, inconmensurable, imponderable. No había ya lugar para el recitativo de mi sentimiento. Su mano hirviendo, se posó en la mía y con eso me dijo todo. Besé sus cabellos apenas posando mis labios en sus hebras de oro. Todo había concluido y todo recomenzaba. Afuera, el fragor del tránsito citadino alimentaba la neurosis de los viandantes, ignorando la dicha que llenaba mi habitación, aquel departamento testigo de la danza más voluptuosa, vivida y compartida desde el nacimiento del universo. Astrid, metonimia viva, metáfora danzante, me pertenecía. Me había adueñado de ella durante su baile. Giro tras giro fui apropiándome de ella. No necesitaba más. Ella se entregó a mí con el frenesí de su ritmo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.