Revista Signum 38

Page 1

SIGNUM Revista

Año 3, Núm.38

ComunicacióN PolíticA & CulturA

entrevista CON: Víctor Manuel Pérez Díaz

Coordinador Nacional de Análisis y Relaciones Públicas del CEN del PAN


Elegancia y buen gusto para regalar en Navidad

Informes: Maricarmen Chavarin 557609 8617 mc_62chm@yahoo.com.mx


SIGNUM Revista

ComunicacióN PolíticA & CulturA

Año 3, Núm.38

¿Todavía hay líderes de opinión?

Desperdicio Cero, Hambre Cero

¿Qué nos deja el 2017?

La trama rusa I: el juego geopolítico

Por: Gabriela Seoane S.

Por: Sergio Uzeta

Por: Dunia Ludlow

Por: Fernando Dworak

La manipulación de las expectativas ciudadanas De la razón a la emoción Por: Ricardo Homs


CONTENIDO

6 8 12 14 18 20 22 32 34 Robar o pedirlo prestado Por: Cuauhtémoc Miranda

¿Qué nos deja el 2017? Por: Sergio Uzeta

La trama rusa I: el juego geopolítico Por: Fernando Dworak

La semilla del terror en el mundo Por: Paola Félix-Díaz

La manipulación de las expectativas ciudadanas

De la razón a la emoción

Por: Ricardo Homs

La importancia de la cultura de la legalidad Por: Armando Hernández

Entrevista con: Víctor Manuel Pérez Díaz

Prevención a la violación de los Derechos Humanos Por: Ileana Hidalgo

38 42 44 46 48 50 54 56

El jodido poder Por: Alfonso Gómez

Humanizar a la ciudad Por: Fidel Pérez

Millennials y política Por: Diego García

Desperdicio Cero, Hambre Cero Por: Dunia Ludlow

“Pequeños” ajustes Por: Eduardo Higuera

El Liderazgo como tema apasionante Por: David Ross

Para entender al destino debe llegarse a él Por: Manuel Grapain

Grandes Personajes de la Historia Política Por: Rodrigo Díaz

¿Todavía hay líderes de opinión? Por:Gabriela Seoane

DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 3, No. 38, 2017. Revista Signum Comunicación Política & Cultura, es una publicación mensual editada por M&D High Strategy Group, calle retorno 21 de Genaro García No. 12-301 Col. Jardín Balbuena, Delegación Venustiano Carranza, CP, 15900 Tel. (55) 55522465 y cuya página electrónica es: www.revista-signum.com Editor responsable: Claudia A Martínez Díaz direccion@revista-signum.com Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 042015041712141100203, ISSN 1405-8499 ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, responsable de la última actualización de este número de Informática INDAUTOR, Ing. Juan José Pérez Chávez, calle Puebla, 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, CP 06700, fecha de la última modificación: 30 de diciembre de 2016. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor responsable ni de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación, sin previa autorización de M&D High Strategy Group. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

DIRECTORA GENERAL Claudia Martínez Díaz

direccion@revista-signum.com

DIRECTORA DE COMUNICACIÓN Y ESTRATEGIA Mónica Martínez Díaz dircom@revista-signum.com

COLABORADORES (en orden alfabético) Alfonso Gómez Armando Hernández Carlos González Cuauhtémoc Miranda Claudia Guzmán Dunia Ludlow David Ross Diego García Eduardo Higuera Elvin Torres Fernando Dworak Fidel Pérez Gabriela Seoane Ileana Hidalgo Manuel Grapain Moisés Vergara Paola Félix-Díaz Ricardo Homs Rodrigo Díaz Sergio Uzeta Yuri Beltrán

CONSEJO EDITORIAL (Por pares ciegos) DISEÑO EDITORIAL M&D High Strategy Group FOTOGRAFÍA Y PUBLICIDAD

Signum Comunicación Política SUSCRIPCIONES Y DISTRIBUCIÓN direccion@revista-signum.com VENTAS DE ESPACIOS Y PUBLICIDAD direccion@revista-signum.com Teléfono: 5523860423 y 26123392


CARTA EDITORIAL

2

017 finaliza con una serie de acontecimientos que han marcado el panorama nacional e internacional no solo en lo económico y político, sino en lo social. En nuestro país las reformas continuaron su implementación y problemas como la corrupción, la inseguridad y la impunidad han seguido incrementándose como una ola imparable. Fue un año en donde vimos nacer a la nueva Constitución de la Ciudad de México y donde las tragedias de orden natural, hicieron también vislumbrar el potencial que tenemos como nación, a partir del relevante papel que tomó la sociedad civil para apoyar en momentos de necesidad y reconstrucción, situaciones que todavía quedan pendientes para el gobierno. Las próximas elecciones también han dejado nuevas estrategias en el ámbito electoral con miras a la contienda electoral, la cual ya de por sí conlleva muchísimos retos. En el panorama internacional, nos ha tocado ser testigos de la elección de Trump como presidente de Estados Unidos, de su interés por el muro entre su país y México, así como de la discusión sobre el Tratado de Libre Comercio, que si bien ha resultado bastante complicada, también ha dado la oportunidad a nuestro país de abrirse a buscar nuevas alternativas que ayuden a mantener nuestra economía a flote. En ese contexto, entre los temas que se tocan en este número se encuentran algunas reflexiones sobre lo que nos deja el 2017; la importancia de la cultura de la legalidad y la prevención de la defensa de los derechos humanos; la necesidad de humanizar la ciudad y el combate a la pobreza alimentaria. Por otra parte se aborda el peligro de la manipulación de las expectativas ciudadanas; el papel de los millennials en la política y la existencia de líderes de opinión. En el terreno internacional encontrará también interesantes análisis sobre el terrorismo, así como la posible intervención rusa en procesos electorales en países de occidente. Estos son solamente algunos de los tópicos que podrá leer en esta publicación. Este mes entrevistamos a Víctor Manuel Pérez Díaz, Coordinador Nacional de Análisis y Relaciones Públicas del CEN del PAN, cuya trayectoria en la comunicación política es muy amplia, y quien nos habló precisamente de la gran importancia que esta tiene para generar estrategias exitosas en la gestión pública y el papel fundamental que juegan los medios de comunicación y los mensajes para llegar a las audiencias. Esperamos que esta edición le resulte interesante y le deseamos un año nuevo, lleno de prosperidad, nuevos retos y realizaciones. ¡Feliz Navidad y próspero 2018!

El consejo editorial


Robar o pedirlo prestado Por: Cuauhtémoc Miranda*

H *Cuauhtémoc Miranda es autor del libro Crónicas Hertzianas, historia de la radio en México editado por Interwriters. Estudió la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, además realizó una maestría en Filosofía y Crítica de la Cultura por la Universidad Intercontinental. Desde 1992 ha sido productor y conductor para diversos grupos radiofónicos, entre los que destacan Televisa-radio, Radio Fórmula y Grupo Imagen. Es catedrático del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey campus Ciudad de México. @cumiranda

ay una frase muy destacada en el mundo de los lectores que dice “Es muy tonto el que presta un libro, pero es más tonto el que lo regresa” ¿Será cierto? ¿Con qué frecuencia se presta un libro en un país donde se leen en promedio tres libros al año, cuando en otros países como Finlandia se leen 47 en el mismo periodo? Sería interesante revisar algunos números en materia de hurto librero a nivel mundial. Uno de los personajes más destacados en materia de tomar lo que no era suyo, fue el matemático Guglielmo Libri Carucci dalla Sommaja, mejor conocido como el Conde Libri, catalogado como el ejemplo a seguir en estos menesteres del robo de libros, en el siglo XIX tuvo a bien, o mejor dicho a mal, robarse 30 mil volúmenes de diferentes bibliotecas de Francia. Aprovechando su calidad de inspector, se dedicó a la ardua tarea de sustraer diversos títulos que para él tenían el suficiente interés para tomarlos de forma ilegal. Curiosamente las bibliotecas levantaban la denuncia para que se investigara el caso, así, el buen Conde Libri retomaba el proceso


y nunca se encontraba con el malhechor. En otra página sobre el mundo del atraco de libros está Stephen C. Blumberg, el mayor ladrón del siglo XX, tomó sin pedir permiso hasta 19 toneladas de material librero, con un valor de 17 millones de euros en 327 instituciones repartidas por 45 estados de EE UU, y dos regiones de Canadá. Estaba decidido a ser el mejor ladrón de libros de la historia. Formas peculiares de entretenerse, estas son dos pequeñas historias de grandes ladrones de material bibliográfico, pero ¿Será justificable entrar al nada decoroso récord del robo de textos? Tan solo aquí en México un título del nuevo premio No-

bel de literatura, Kazuo Ishiguro, tiene un valor de entre 200 y 350 pesos, ¿será accesible este costo para una mayoría? Se robe lo que se robe, siempre estará mal visto y penado por la ley y la sociedad, será mejor buscar los libros en Internet, ahorrar para tenerlos de forma física o si de verdad se quiere leer un título, acudir a una biblioteca para revisarlo y deleitarse con su lectura, recordando siempre que cuando se preste un libro, mejor hacerlo pensando en que ya nunca más regresará, porque en este país para muy pocos, un documento impreso tiene un gran valor y no solo hablamos del monetario.

REFERENCIAS:

1. https://elpais.com/cultura/2017/08/18/actualidad/1503069232_022171. html?id_externo_rsoc=TW_CC


¿Qué nos deja el 2017? Por: Sergio Uzeta*

E

l año 2017 llega a su fin dejando a su paso una serie de hechos y situaciones que pusieron en evidencia al viejo México y que han servido para vislumbrar a una nación llena de potencial hacia el futuro, pero con asuntos pendientes de la mayor relevancia que estarán en el centro de la disputa política que se viene en el 2018.

*Sergio Uzeta es comunicador y periodista, y en la actualidad se desempeña como consultor independiente, especializado en el manejo de plataformas tecnológicas de comunicación y el desarrollo de talleres en manejo de medios, manejo de crisis y construcción de identidad pública. Ha sido director de Noticieros y Programas Informativos de Canal Once, conductor en Radio Fórmula y Radio Independiente de México; fue el director fundador del Canal Judicial de Televisión y también el primer director de Notimex, en su etapa de Agencia de Noticias del Estado Mexicano. En el servicio público también se desempeñó como gerente corporativo de Comunicación Social de Pemex y trabajó en la Unidad de la Crónica Presidencial durante las administraciones de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari. Es egresado de la licenciatura de Comunicación en la Universidad Iberoamericana, lugar donde también ha dado clases y diversos talleres. @UZETASUM

En lo económico, este año nuestro sector petrolero entró en la mayoría de edad al permitir la llegada de capital privado, nacional e internacional, para hacer posible la exploración y explotación en distintos bloques de petróleo y gas repartidos por todo el país. En los hechos la reforma energética avanza y avanza bien. En tanto, la apertura a la comercialización de gasolina por parte de empresas petroleras distintas a Pemex llegó también para quedarse. Lo mismo podemos comentar de las licitaciones que se dieron durante este año en el terreno de las telecomunicaciones, producto de la reforma en este sector. En el plano internacional, este año coincidió con el arranque de la administración de Donald Trump, como presidente de los Estados Unidos. Su llegada ha sacudido los cimientos de una de las democracias más sólidas del mundo y ha puesto en entredicho la forma de hacer política en ese país. Al mismo tiempo, el estilo tuitero y bravucón de Trump ha roto paradigmas y ha hecho de la posverdad y las fakenews una nueva forma de comunicación en la Unión Americana y en todo el mundo.


En lo político, el 2017 se convirtió en la antesala de lo que podríamos experimentar en el proceso electoral del 2018. Sin embargo, el liderazgo de Estados Unidos en el plano mundial ha cedido lugar a nuevos y poderosos jugadores como el presidente de China, Xi Jing Pin, y el líder ruso, Vladimir Putin. Con su visión proteccionista, Donald Trump está poniendo en entredicho los pilares del libre comercio, sin importar las consecuencias que esto pueda tener para los arraigados procesos de globalización económica. México padece los embates de Trump hacia el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, acuerdo que podría estar viendo sus últimos meses de vida. En el plano social, 2017 ha sido devastador por los fenómenos naturales que sembraron muerte y destrucción, como los huracanes Katia, Irma y José, y los terremotos del 7 y 19 de septiembre que afectaron los estados de Chiapas, Oaxaca y Puebla, además de Morelos y la Ciudad de México. La sacudida generó una inusual participación de los jóvenes millennials en las labores de rescate y remoción de escombros, además de la atención a los damnificados a través de innovadoras aplicacio-

nes y estableciendo canales de comunicación directos en redes sociales, para darle la vuelta a la desconfianza que existe hacia las autoridades de gobierno de cualquier nivel. Las réplicas de las protestas y el descontento que está creciendo con el proceso de reconstrucción en las zonas afectadas, seguramente se hará evidente en las campañas y en las elecciones del 2018. Los escándalos de corrupción de exgobernadores como Javier Duarte de Veracruz, o Roberto Borge de Quintana Roo, por mencionar a los más representativos, hicieron evidente el uso ilícito de recursos públicos como práctica de gobierno. La industria de la corrupción y el modus operandi para este desvío multimillonario de recursos públicos contrastó con la laxitud de las autoridades para acelerar la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción y sus principales componentes, como un Fiscal Anticorrupción o la designación de los magistrados del Tribunal encargado de combatir


las prácticas corruptas dentro de la administración pública. La corrupción ha marcado a esta administración y amenaza con convertirse en uno de los principales temas de debate en las campañas políticas por venir. En este sentido, el cierre del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto ha quedado marcado por estos escándalos que han trascendido fronteras y han servido para posicionar a México como uno de los países más opacos y menos transparentes del mundo. En lo político, el 2017 se convirtió en la antesala de lo que podríamos experimentar en el proceso electoral del 2018. El caso de las elecciones del Estado de México es de llamar la atención. El candidato del PRI, Alfredo del Mazo, ganó una complicada elección donde el uso indiscriminado de recursos públicos fue utilizado para comprar voluntades, dividir a la oposición y fragmentar el voto ciudadano. Esa fórmula le alcanzó al PRI para mantenerse en el poder, sin importar que fuera con menos del 30 por ciento de los votos emitidos por los mexiquenses. Los analistas dicen que el gobierno y su partido pretenden usar el modelo empleado en el

Estado de México para la elección presidencial que viene. Por ello, la creación de un Frente Opositor, conformado por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, y la aparición de varios aspirantes a convertirse en candidatos presidenciales independientes, no son vistos con malos ojos por los operadores del tricolor. La máxima de “divide y vencerás” sigue operando como en los viejos tiempos. Un antídoto para romper este esquema sería una activa participación de los jóvenes millennials en las elecciones del 2018. Ojalá que el ánimo de colaboración que demostraron durante los devastadores terremotos de septiembre, se transforme en un caudal de votos para sacudir los profundos cimientos de corrupción y colusión de intereses que sostienen a nuestro caduco sistema político. En sus manos está el poder generar un cambio profundo que marque un nuevo rumbo para ellos y para todo el país. Así concluye el 2017, un año de duras lecciones que son la antesala de lo que nos espera en el ya inminente 2018. ¡Felices fiestas para todos nuestros amigos lectores de la Revista Signum Comunicación Política y Cultura!



La trama rusa I: el juego geopolítico Por: Fernando Dworak*

S *Fernando Dworak Analista y consultor político. Licenciado en Ciencia Política por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y Maestro en Estudios Legislativos por la Universidad de Hull, en Reino Unido. Entre sus libros se encuentra El Legislador a examen. El debate sobre la reelección legislativa en México (Fondo de Cultura Económica, 2003) del cual es coordinador y coautor, así como Caminando hacia el futuro. La experiencia de la movilidad en la Ciudad de México, coescrito con Laura Ballesteros (M2050, 2016). Es coordinador del Diplomado en Planeación y Operación Legislativa en el ITAM. Colabora en los portales Político.Mx e Indicador Político y en la Primera Emisión con Luis Cárdenas, por MVS. Profesor de asignatura en el ITAM y la Universidad Iberoamericana, también ha impartido cátedra en diversas instituciones académicas del país. Página electrónica: fernandodworak.com.

e ha hablado desde hace un año de la posible intervención rusa en procesos electorales en países de occidente, sea a través de bots, propaganda o incluso hackeando sistemas informáticos. En Estados Unidos la injerencia de ese país en la elección de Donald Trump se está estudiando en el Congreso. Sin embargo es necesario conocer las motivaciones que podría haber detrás de este fenómeno, con el fin de evitar sensacionalismos y lograr una reacción cohesiva en los países que podrían ser objeto de semejantes tácticas. En esta primera parte se harán dos interpretaciones, la primera basada en la lógica de la geopolítica y la segunda en la propaganda. Comencemos con la geopolítica. Cada potencia tiene sus áreas de influencia, las cuales les brindan una primera línea de defensa ante ataques o una contención cuando hay dos potencias vecinas. Por ejemplo, tras el Tratado de Viena en 1815 se creó Bélgica como zona de contención entre Francia y Alemania. En esa misma lógica, el Tratado de Versalles en 1919 creó una serie de países en Europa Central y oriental para contener a la Unión Soviética. Esas mismas zonas de equilibrio sirvieron de base después de la II Guerra Mundial como un área de influencia de los soviéticos con la consolidación del Pacto de Varsovia. Estados Unidos y los países de Europa occidental se agruparon militarmente en el Tratado del Atlántico Norte y los segundos fueron tejiendo las instituciones que llevarían a la Unión Europea. El equilibrio nuclear impidió un ataque directo entre las superpotencias. Ante la imposibilidad de un ataque directo, las potencias buscaron desestabilizarse mutuamente a través de generar problemas en los respectivos traspatios. Europa occidental e Iberoamérica sufrieron de episodios de guerrilla y terroris-


mo, cuyos grupos fueron adoctrinados y entrenados en países como Cuba, Checoslovaquia y Yemen o la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos “Patricio Lumumba” en Moscú. Incluso llegaron a quebrar la mayor parte de las democracias que existían entonces en nuestro continente. Por su parte Estados Unidos hizo lo suyo al alimentar el conflicto en Afganistán o apoyando las disidencias en los países soviéticos. El colapso del bloque soviético no llevó a un cambio de estrategia, aunque se modificaron algunas tácticas. Por ejemplo, el trabajo de organizaciones de la sociedad civil en zonas como Ucrania o el Cáucaso colaboró a construir movimientos democratizadores que buscaban debilitar la hegemonía rusa. El ascenso al poder de Vladimir Putin llevó a un nuevo cambio de estrategias. Aunque no queda claro que Rusia pueda reconstruir el poderío de la otrora Unión Soviética, puede ejercer presión en la región a través de sus recursos naturales como el gas y su industria armamentista no ha decaído. Bajo esta premisa la primera prioridad de Putin fue restaurar su influencia en los países que controlaba directamente y después el otrora Pacto de Varsovia. La ocupación de Crimea fue una de las partes más visibles de esa operación.

Una vez logrado esto, se puede proceder a desestabilizar a los rivales, esta vez con las nuevas posibilidades que brinda la tecnología en cuanto a difusión de propaganda, intervención en elecciones a través de redes sociales y hackeo de redes. El objetivo: generar desconfianza en las instituciones democráticas y en algunos, desestabilizar procesos de integración regional y en otros casos llevar a populistas a los gobiernos. En los años de la Unión Soviética existía la revista Sputnik, que daba noticias sobre los países detrás de la cortina de hierro, presentando imágenes que a menudo rayaban en la fantasía. Ese órgano propagandístico se veía acompañado de estrategias más veladas de adoctrinamiento a través de células en países occidentales. Hoy esas funciones las cumplen la agencia noticiosa Russia Today y una estrategia de fabricación de noticias falsas que se ofrecen a través de portales, grupos en redes sociales e incluso troles. Por otra parte la penetración de redes informáticas es materia de estudio y hay evidencias, tanto en otros países como en México, del riesgo que representan. Se hablará en la siguiente entrega de casos concretos.


HERNÁNDEZ

E

l mexicano, quien es bailarín principal del English National Ballet en Inglaterra, estuvo trabajando durante varios días con Baryshnikov, puliendo al máximo la puesta en escena de la nueva producción de Don Quijote, en la cual interpretó el papel principal de Basilio, un personaje que lleva “muy dentro y cerca de su persona”, afirma Isaac Hernández, quien estuvo compartiendo el escenario con la estrella ucraniana Iana Salenko (bailarina principal del Berlin State Ballet y del Royal Ballet de Inglaterra) y quien interpreta en el papel de Kitri en la puesta en escena. “Ha sido una experiencia memorable. Mikhail Baryshnikov es un artista que me inspira profundamente. Me contagia una energía que sólo las grandes estrellas tienen y está ansioso por compartir su conocimiento; eso fue lo más especial. Después de la función me felicitó y se quedó conmigo, cuando todos se fueron, aconsejándome para ayudarme a crecer más mi papel. Me ha hecho muy feliz vivir esta experiencia. Es algo que me acompañará por el resto de mi vida. Algo que también ha sido muy especial para mí, es que mis padres pudieron acompañarme esta noche tan importante en mi carrera”, afirmó el bailarín mexicano. Esta nueva versión de Don Quijote, inspirada en la que fue creada originalmente por Baryshnikov en 1984 para el American Ballet Theatre, se adaptó exclusivamente para la Ópera de Roma en colaboración con el prestigioso coreógrafo francés Laurent Hilaire, quien fue-

ra bailarín principal de la Ópera de París por veintidós años y considerado uno de los bailarines franceses más importantes de las últimas dos décadas. Isaac también ha sido nominado en la categoría “Mejor Bailarín Masculino” de los prestigiosos premios “National Dance Awards” en su edición número dieciocho. Estos premios son los más importantes para la danza en todo Reino Unido, los cuales reconocen a la excelencia artística profesional y a lo más sobresaliente de la rica cultura dancística que existe en el Reino Unido. Además de la nominación de Isaac Hernández, su compañía, el English National Ballet encabeza la lista de compañías con más nominaciones, logrando 8 de las 11 categorías que contemplan estos premios. Los ganadores de los National Dance Awards se anunciarán en la gala de ceremonia que se celebrará en Londres el lunes 19 de febrero de 2018. Con esta nominación, Isaac Hernández confirma su gran calidad artística que lo posiciona en la actualidad como uno de los bailarines masculinos más importantes a nivel internacional, así como su impecable trayectoria, sin precedentes para un bailarín mexicano en la historia de nuestro país.


itos Créd

fotog

rafía

s

uko : Yas

Kage

yam

a

Conquista Roma de la mano de BARYSHNIKOV y recibe nomación a mejor bailarín del Reino Unido.


La semilla del terror en el mundo Por: Paola Félix-Díaz*

E

l mundo ha dado cuenta durante 2017 de múltiples atentados terroristas, fundamentalmente en: Estambul, Afganistán, Francia, Reino Unido, Suecia, Siria, Australia y España. Prácticamente, en todos los meses ha corrido sangre debido a los extremismos, haciendo un recorrido basta recordar que:

*Paola Félix-Díaz es egresada de la carrera de Derecho por la Universidad Anáhuac. Ha sido directora del Movimiento Universitario Contra la Esclavitud 1 a 1, autora de diversas publicaciones en revistas en materia de Historia de México y Derecho, coordinadora administrativa en la Fundación para Revertir el Calentamiento Global y colaboradora en la Fundación Food for Children. Es Diputada Federal en la LXIII Legislatura. Fundadora y activista de diversas organizaciones civiles nacionales e internacionales contra la trata de personas. @LaraPaola1

• El 1 de enero en Estambul, ocurrió en una discoteca un tiroteo. El acto se lo adjudicó el grupo extremista ISIS. • El 3 de febrero, un soldado francés fue atacado por una persona armada con un cuchillo en el Museo del Louvre en París. • El 22 de marzo, en Londres, ocurrió un atentado terrorista en donde un sujeto atropelló a varias personas en el puente de Westminster y agredió a un guardia del Parlamento. ISIS se atribuyó el ataque. • El 8 de abril, ocurrió un atentado terrorista en el centro de Estocolmo, un camión atropelló a varias personas en el centro de la ciudad. El atentado es atribuido al Estado Islámico. • El 21 de abril, en Afganistán, talibanes atacaron el Campamento Shaheen, sede del “Cuerpo 209 del Ejército Nacional Afgano”. • El 22 de mayo, ocurrió un atentado terrorista en Mánchester, en el concierto de Ariana Grande. El Estado Islámico reivindicó el atentado. • El 3 de junio, en Londres, un camión atropelló a varias personas en el puente de Londres y en el mercado de Borough. El acto fue reivindicado por el Estado Islámico.


En un grito silencioso, cada acto terrorista obliga al mundo a definirse por una postura.

• El 5 de junio, ocurrió un atentado terrorista en Melbourne, en donde el perpetrador fue un miembro yihadista. • El 17 de agosto, ocurrió un atropellamiento masivo en La Rambla de Barcelona, ejecutado por el Estado Islámico. • El 1 de octubre, ocurrió un tiroteo masivo en Las Vegas durante un concierto. El Estado Islámico se adjudicó la masacre. • El 31 de octubre, una furgoneta embistió a una multitud al sur de Manhattan, cerca del World Trade Center. El FBI confirmó que el hecho fue un atentado terrorista. • El 4 de noviembre, en Siria, un camión cisterna cargado con combustible estalló en un campo de refugiados cerca del río Éufrates. El ataque fue perpetrado por el grupo ISIS.

jóvenes muchas veces residentes de la misma ciudad en que perpetran el atentado.

Es importante reflexionar sobre las características de los autores de los ataques terroristas, las cuales, en nuestros días, han cambiado, pues ya no son los militares desertores entrenados en campo, sino

Como acertadamente lo ha dicho Umberto Eco, “El fin del terrorismo no es solamente matar ciegamente, sino lanzar un mensaje para desestabilizar al enemigo”. Es necesario preguntarnos ¿Quién es el

Algunos estudios internacionales hacen notar que la enseñanza del terror tiene grandes resultados por la integración de una metodología tradicional y moderna, el Internet, las redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea, facilitan que maestros espirituales y líderes carismáticos convoquen a los jóvenes en diversas partes del mundo a participar en sus grupos extremistas. El terrorismo ha adquirido características multidimensionales, por ejemplo, los atentados se planean en un país de oriente medio, se organizan en Europa y se perpetran en suelo americano, con cómplices de todo el mundo.


enemigo?, sobre todo, en una sociedad polarizada, tanto, como lo estuvo varios siglos atrás. El neopensamiento único y totalitario, que lleva en su génesis un profundo rechazo y desprecio por los otros, desafortunadamente, está más presente que nunca. En el siglo XXI las fronteras físicas han sido prácticamente superadas (excepto por Donald Trump), pero no así las ideológicas, de ahí que la discriminación, la exclusión y el separatismo sean los nuevos fenómenos que acompañan a las sociedades modernas. La semilla del terror, del odio, de la discriminación, de la división social y del horror, sigue dando frutos, particularmente entre las nuevas generaciones que inexplicablemente recrean las peores y más hostiles conductas de sus antecesores. De ahí que el terrorismo constituya un regresionismo histórico, social, cultural y moral. El terrorismo no tiene fronteras, sus efectos, resultados y miserias alcanzan a la comunidad internacional, afectando a la sociedad de cada una de las naciones de diferente manera, incluso, repro-

duciendo antivalores a nivel regional y local, dando paso a múltiples delitos y conductas, como los desplazamientos forzados, los crímenes de odio por razones de género, preferencias, raza o ideología. En suma, el terrorismo en el mundo es un detonante de las múltiples formas de violencia nacionales, toda vez que, debido a lo traumático de los sucesos, irrumpe en las consciencias y produce diferentes detonantes que oscilan entre el miedo y la violencia extrema. En un grito silencioso, cada acto terrorista obliga al mundo a definirse por una postura, así, sin darnos cuenta los seres humanos vamos tomando una postura no ideológica sino psicológica, producto del socio-trauma en el que todos nos encontramos inmersos, convirtiéndonos a nosotros mismos en víctimas o victimarios, a partir de lo cual, nos construimos una identidad, entendemos al mundo y reaccionamos ante este. Así, poco a poco aprendemos a mirar a las mujeres como mujeres, a los indígenas como indígenas, a los homosexuales como homo-


sexuales, pero nunca como seres humanos sujetos de derechos, respeto y consideración. Entonces, en una catarsis producto del imaginario colectivo, asumimos que la diferencia y que la pluralidad, merecen ser estigmatizadas e incluso castigadas. Es decir, “les pasa lo que les pasa, porque son como son”. La violencia y su representación, difundida en los medios masivos de comunicación y redes sociales, va creando una cultura de horror cotidiano y de terror común, la cual se va institucionalizando tanto a escala internacional como nacional. Los ataques de los extremistas producen también respuestas extremas y ello ha dado origen a una antropología del terror que debe ser analizada a profundidad. El mundo y sus representaciones a escala en cada comunidad o núcleo social, presenta cada día un rostro nuevo que rebasa la imaginación más perversa y patológica que cualquier película de ficción. De ahí la importancia de abordar la problemática con la seriedad que amerita.

El terrorismo internacional y sus diferentes variantes nacionales a lo largo y ancho del orbe, tienen la misma finalidad, coaccionar a través del miedo a los gobiernos y a la sociedad para imponer algo, ya sea una forma de ser, de pensar o de hacer. De suyo, el terrorismo desprecia la riqueza de la pluralidad y la diversidad inherentes a la especie humana, constituyendo así, un crimen de lesa humanidad. Las víctimas del terrorismo no solamente son las que han perdido la vida o sufrido lesiones, sino también todos quienes de una u otra manera hemos observado impávidos, la crueldad y brutalidad extrema de la que somos capaces los seres humanos en contra de nuestros semejantes. Tenemos, como humanidad, que detenernos a repensar hacia dónde vamos, qué queremos y cuáles son los valores que en verdad debemos abrazar y hacer nuestros. De lo contrario, la semilla del terror puede empezar a germinar en cada uno de nosotros y en nuestro entorno cotidiano.


La manipulación de las expectativas ciudadanas De la razón a la emoción Por: Ricardo Homs*

E *Ricardo Homs, es experto en liderazgo social, estrategias competitivas de negocios, marketing político y posicionamiento. Dirige la empresa Ries & Ries México, empresa de consultoría en marketing y desarrollo estratégico de competitividad para marcas que forman parte de la corporación global fundada por Al Ries en Atlanta. Es Vicepresidente de la Academia Mexicana de la Comunicación, autor y conferencista. Ha publicado más de 23 libros con las editoriales más importantes y con temas relacionados con el liderazgo, el marketing y la comunicación. Forma parte del Editorial Board del Journal of Political Marketing, editado en Nueva York por The Haworth Press. @homsricardo

l tema de la manipulación de las expectativas ciudadanas es muy importante y ciertamente tiene que ver con la comunicación, primero porque seguimos todavía anclados a nivel popular, y cuando digo popular no me refiero a los segmentos bajos, porque los altos, incluso ámbitos de la política, también siguen con la creencia de que las cosas se resuelven en un nivel racional, cuando la realidad es que la gente, en el contexto actual, difícilmente cambia de opiniones o actitudes simplemente a partir de razonamientos. En ese sentido vale la pena considerar que no es lo mismo una opinión que una actitud. La gente realmente toma decisiones con base en actitudes que se convierten en predisposiciones, en función de ello primero hay que entender que debe romperse el paradigma de que la gente reacciona a partir de lo racional, pues lo que vemos cotidianamente es que las personas asumen acciones en función de las expectativas inconscientes, y más a partir de los significados emocionales que puedan tener los mensajes. Lo anterior podemos verlo continuamente en las votaciones, de hecho si hiciéramos un análisis de qué es lo que mueve a la gente a votar por algún candidato, descubriríamos que realmente tiene que ver más que nada con las simpatías, antipatías, confianza o desconfianza, así como con la necesidad de querer un cambio o aplicar el voto de castigo dada la inconformidad contra alguien; eso es entonces lo que define por quién se va a votar.


El punto fundamental es que hoy la gente reacciona con la actuación de los protagonistas políticos, y a partir de esto caemos ante estímulos semióticos, es decir no verbales, más que ante los discursos oficialistas y retóricos a que nos tiene acostumbrados la política. Esa perspectiva no la han concientizado quienes son ahora todavía los actores políticos, ellos siguen en el ámbito tradicionalista; por eso cuando se habla de debates, la primera cuestión que debería plantearse es de qué sirve realizar un debate de un modo u otro, si lo importante es que a la gente no le significa nada porque no cree ya en los contenidos de lo que le van a decir. La incongruencia entre lo que se dice y se hace, ha propiciado la pérdida de confianza de la gente, y la única forma de rescatarla es que las acciones terminen actuando en el sentido del discurso, lo que quiere decir que el detonador del interés del ciudadano y de la confianza del mensaje, es la conducta, la acción, y los significados inconscientes que tiene.

En ese contexto debemos entender que solo a partir de que estemos conscientes de la importancia de este cambio de lenguaje, es decir, ya no del lenguaje verbal sino del lenguaje no verbal, y más del lenguaje semiótico, podremos darnos cuenta de que lo que estamos viendo es el camino incluso a la manipulación del inconsciente colectivo. En ese sentido, actualmente hay ejemplos en todo el mundo, por citar uno podemos considerar qué fue lo que hizo que en Cataluña se diera este fenómeno político que derivó en una crisis, y fue precisamente esta parte de que no hemos estado conscientes de que en el ámbito catalán ha habido todo un trabajo de sensibilización inconsciente, en las nuevas generaciones, fundamentado en las raíces del sentir del catalán. Los catalanes entre más enraizados están por sus orígenes y más concientizados de la esencia de la cultura catalana, se han vuelto más separatistas; más centrados en sí mismos y esto no es nuevo, tiene muchísimos años presente. Este sentimiento de no integración permaneció se-


guramente como un sentimiento dormido durante muchísimas generaciones; el orgullo por hablar su propio idioma antes que el idioma castellano y considerar sus tradiciones como más importantes que las del resto de España, fue gestando en los últimos años este fenómeno de las nuevas generaciones, a través del ir estimulando precisamente ese sentimiento de orgullo de ser catalán y el regreso a las raíces de su propia identidad colectiva, dándoles a las nuevas generaciones la sensación de que merecían un destino propio. El planteamiento anterior hay que entenderlo como un plan muy bien pensado para lograr un día imponer la escisión sobre el resto de España, y yo creo que incluso no deja de ser significativo que Carles Puigdemont, el presidente de la Generalidad de Cataluña, fuera comunicólogo y hubiera tenido una larga trayectoria en ese ámbito y dentro del periodismo, antes de entrar de lleno a la política. El caso de Cataluña nos habla de la conciencia de la necesidad que ellos tuvieron para llegar a un proyecto y trabajarlo durante muchos años con la colectividad a partir de sus expectativas, deseos, ambiciones, emotividad y su sentido de arraigo y pertenencia a su cultura con una quizás sobrevaloración de su misma identidad por encima del país al que han pertenecido.

Cabe recordar que fueron los reyes católicos Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, quienes aglutinaron a toda la península ibérica, exceptuando a Portugal que ya era una nación por sí misma, y aunque en ese crisol quedó Cataluña, siempre existió, por parte de esta, el sentimiento de una identidad propia, lo cual definitivamente fue trabajado con las últimas generaciones desde las altas esferas de gobierno. Otro ejemplo ya conocido es el de la elección de Trump, que se dio a partir de la manipulación del sentir de un segmento grandísimo de la población norteamericana que estaba insatisfecha con la forma en que siempre se había manejado a nivel gobierno el país, esto fue lo que llevó a darle el triunfo a Trump, y definitivamente no fue un voto razonado el que lo condujo a la presidencia, sino uno emocional y de castigo hacia el sistema político. Lo anterior nos debe llevar a cuestionar nuevamente qué es lo que hay que hacer cuando se habla de comunicación, para construir un proyecto de nación real y en el caso nuestro, partir del manejo de las expectativas y los significados que estas pueden tener en el inconsciente colectivo para lograr, en sentido positivo, la conformación de un país con visión de futuro.


Por supuesto que por otro lado existe siempre el riesgo de la manipulación de las expectativas ciudadanas para fines que no son los que perseguiría la sociedad, sino para los objetivos de un grupo que intente apropiarse del destino de ella, lo cual en mi opinión sucedió con el fenómeno catalán. Todo esto nos habla nuevamente de la trascendencia que tiene el poder trabajar cambiando actitudes a partir de la sensibilización y moviendo las emociones de la gente para lograr orientarlas a un proyecto de bienestar para la sociedad, y hay que reconocer que la comunicación no es más que un simple medio que lo mismo se puede utilizar con un objetivo altruista, con un objetivo positivo de beneficio colectivo, que para reforzar los intereses propios de un sector o grupo con poder capaz de sacar provecho de lo que sucede. De ahí la relevancia que tiene identificar cuál es el camino de la política apoyándose en la comunicación, y por supuesto no es a través de los mensajes retóricos de campañas ni de hablar de logros, todo eso va al ámbito racional que carece de capacidad de mover emocionalmente a la gente. Lo que hay que hacer entonces es conectar primero con las personas a través de las emociones, puesto que la capacidad de las palabras para convencer y motivar ya se ha desgastado. Hoy hasta podríamos

decir que las palabras no logran transmitir la totalidad de lo que la gente está esperando de información. En estos tiempos la gente se forma actitudes a partir de un contexto que interpreta, de lo que ve en el ecosistema informativo y termina de rematarlo con lo que el mismo gobierno le dice, pero ya no son las palabras por sí solas las que logran motivar al cambio de opinión o de actitud, por ello surge la necesidad de un lenguaje semiótico

El punto fundamental es que hoy la gente reacciona con la actuación de los protagonistas políticos, y a partir de esto caemos ante estímulos semióticos. construido a partir de acciones, de un nuevo lenguaje político que primero sensibilice, luego convenza y después, a partir de ello, construya con esas expectativas alineándolas a proyectos de bien común para la sociedad en su conjunto.


La importancia de la cultura de la legalidad Por: Armando Hernández*

L *Armando Hernández Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México; es Licenciado, Maestro y Doctor en Derecho, con Especialidad en Derecho Constitucional, Derechos Humanos y Derecho Administrativo; ha ocupado diversos cargos en el Instituto Electoral del Distrito Federal y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Ha sido catedrático, instructor, conferencista y miembro de diferentes asociaciones vinculadas a la materia de Derecho, Derechos Humanos y Procesos Parlamentarios, también ha publicado artículos en DDHH. Actualmente es profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM así como de varias universidades del país, y Magistrado Presidente del TEDF. @DrArmandoHdz

a situación que vive México en materia de legalidad se posiciona como un problema de carácter general, tanto por parte del gobierno como dentro de la misma sociedad.

La percepción del ciudadano respecto a este tema es simple: “poco e incluso nada se respetan las leyes” es una mala perspectiva a nivel nacional e internacional que desafortunadamente se tiene en nuestro país. Si le sumamos que la ley no se cumple y la sociedad mexicana no hace valer el Estado de derecho, entonces debemos preguntarnos: ¿Por qué no se cumplen las leyes? Existen muchas leyes en México, lo cual no es garantía de que exista una legalidad en el país y mucho menos que se cumplan. El ciudadano desconoce las leyes y la solución no es hacer más para tratar que se cumplan, al contrario, debemos pensar qué hacer con las leyes que tenemos, acercarlas al ciudadano de manera clara y sencilla para fomentar la cultura de la legalidad. Uno de los mecanismos para contrarrestar la falta de legalidad es promover la educación cívica y hacer valer el Estado de derecho en los diferentes sectores sociales. La importante función de la cultura de la legalidad en una sociedad como la nuestra, involucra el conjunto de creencias, valores y acciones que promuevan dicho Estado de derecho y que dan como resultado cumplir y respetar la ley


Flor de Loto: Es necesario fomentar la cultura de la legalidad en México. Si queremos que las cosas cambien en nuestro país, hay que acostumbrarnos a respetar la ley. Es de suma importancia inculcar la cultura de la legalidad en la niñez y en la juventud a fin de fomentar el hábito de conocer la ley, así como cumplir la misma, para que se traduzca en el respeto a las leyes de futuras generaciones. Nos quejamos de la corrupción, la impunidad y la falta de seguridad que existe actualmente en México, pero debemos darnos cuenta que nosotros mismos hemos normalizado la ilegalidad en nuestras vidas, debemos dejar de quebrantar la ley, prevenir actos ilegales que pasen por encima de las normas, debemos saber que incurrir en actos de corrupción es un problema que nos afecta a todos y no debemos normalizar ni justificar estas acciones con el pretexto de tratar de solucionar algunas dificultades. Si fomentamos la cultura de la legalidad en México generaremos un cambio en nuestra forma de pensamiento. Respetar y cumplir las leyes nos ayudará a recupe-

rar la confianza en la ciudadanía y en las instituciones, a fin de impulsar políticas públicas que atiendan las necesidades de seguridad con el propósito de abatir la corrupción e impunidad en nuestro país. Nuestro deber como ciudadanos es denunciar el tráfico de influencias, el soborno, los actos ilícitos y no incurrir en la famosa “mordida”, debemos estar conscientes de que la corrupción es un mal que podemos combatir. En ese sentido es importante diseñar una serie de medidas encaminadas al fomento de principios y valores sociales que combatan de raíz estos males, que garanticen acabar con este cáncer que padece desde hace décadas la sociedad mexicana y con ello implantar, de manera paulatina, una cultura de la legalidad la cual se proyectará en una sociedad de bien.


entrevista CON: Víctor Manuel Pérez Díaz

Coordinador Nacional de Análisis y Relaciones Públicas del CEN del PAN

V

íctor Manuel Pérez Díaz es Licenciado en Comunicación, con especialidad en Periodismo, por la Universidad Autónoma de Nuevo León, y cuenta con una Maestría en Administración Pública. Tiene una larga y destacada trayectoria dentro del ámbito de los medios de comunicación y el sector público. Su experiencia comienza a los 20 años, cuando colaboraba como auxiliar en la oficina de comunicación social de la primera alcaldesa panista de Santa Catarina. En el 2001, asume el cargo de director de Comunicación Social de la ciudad de Monterrey. Posteriormente fue director de Comunicación Social y secretario particular del alcalde de San Nicolás en el año 2003. También se desempeñó como regidor y presidente municipal de Santa Catarina, Nuevo León, y diputado local del distrito 19. Dentro del Partido Acción Nacional, ha sido secretario de comunicación, consejero nacional, miembro de la comisión permanente, y actualmente es coordinador nacional de análisis y de relaciones públicas del CEN, donde colabora en las decisiones más importantes del partido en relación al país.



RS. ¿Cómo inició su interés en la política? VMP. Mi interés en la política inició desde que yo era un niño, a los doce años, cuando mi padre me ponía a desarrollar ciertos escritos que él tenía que presentar en unas organizaciones civiles a las que él pertenecía. Mi padre fue ma-

són y siempre fue una persona enfocada a hablar en pro de la gente; también fue representante sindical y en su labor yo lo escuchaba hablar con otras personas en mi casa, como mencioné antes, le ayudaba a hacer sus escritos para presentarlos en las diferentes reuniones que tenía con la gente de su misma ideología. Desde entonces, de manera indirecta, leyendo lo que él me dictaba o haciendo investigaciones dentro de la bibliografía que él tenía, me daba cuenta de que había que darle un enfoque ideológico a ciertas acciones que quería realizar, por lo cual empecé a entender que los diversos temas en la sociedad tenían que ver con el desarrollo de ideas y luego con la implementación de ciertas decisiones y acciones para beneficio de la gente, ahí fue donde comencé a interesarme. Posteriormente estudié la carrera de comunicación, soy licenciado en Comunicación con especialidad en Periodismo y tengo maestría en Administración Pública; así, mi interés se fue asentando desde la niñez hasta mis estudios profesionales y en el inter fui desarrollando el gusto por una carrera política.


RS. Si tuviera que definirse como persona y como profesional, ¿qué diría? VMP. Soy un hombre de fe, una persona muy sensible a lo que sucede, a la expresión de sentimientos, a quien me habla abiertamente, a quien me hace una petición sincera y me define bien lo que quiere hacer o lo que solicita. Soy una persona que sabe escuchar, que sabe entender y reconoce fácilmente sus errores. Como profesional, en primer lugar tengo que decir que todo lo que soy se lo debo a la Universidad Autónoma de Nuevo León, ahí estudié y me preparé, lo que me dio la capacidad de movilidad social y ayudó a todo lo que he llegado a representar hasta la fecha, estoy muy agradecido con mi alma mater, por eso soy tigre, tigre desde siempre, tigre “hasta para las de harina” como decimos acá en el norte. Por otra parte, soy muy aplicado y disciplinado, seguidor de establecer un método de trabajo, creo que para cualquier meta que te fijes tienes que establecer un método de trabajo; de cierta manera soy muy ordenado, pero sé salirme de ese orden cuando es necesario por alguna situación extraordinaria.

Soy pragmático con fondo, todo lo que pongo en práctica y las decisiones que tomo de manera rápida, las tomo en plena conciencia de que van a tener una repercusión social positiva; como profesional no me gusta definir cosas ni anteponer algún interés que vaya a perjudicar a la gente, siem-


pre hay que poner como máxima el valor de la honestidad, nunca haré algo que impacte negativamente a la gente. En términos generales, soy muy comprometido con la comunidad y la sociedad. RS. ¿A qué líder admira? VMP. Entre todos, al que más he leído es a Winston Churchill, muchas de las cosas que yo veo o pienso son tomadas de él; Churchill me parece muy importante por saber sacar adelante a todo un país y convencer al mundo entero de que las cosas se podían lograr a pesar de que parecían imposibles. También admiro a Martín Luther King por la forma de comunicar y hacer soñar a toda una comunidad y al mundo entero, y a Gandhi por ser pacifista, por luchar con el discurso, con las ideas, sin armas. Los temas de Churchill respecto a la utilidad social y de lo que representa me parecen muy relevantes, pues la sociedad en la que él vivió estaba pensando más en ser importante que útil, este punto debiera ser de gran reflexión para lo que estamos viviendo ahora en la política, en el sentido de que a la política ingresa la gente que quiere ser importan-

te antes que útil. En mi opinión, ser útil para la sociedad te lleva a que seas importante, sin embargo andamos pensando al revés. RS. Usted fue alcalde del municipio de Santa Catarina en el estado de Nuevo León ¿Cuál fue el mayor reto que tuvo y cómo lo resolvió? VMP. El mayor reto que tuve fue recobrar la confianza de la gente, de los inversionistas, empresarios y académicos hacia nuestra institución, es decir, hacia el municipio, la administración pública o el ayuntamiento, como lo queramos llamar. Otro gran reto fue sacar a la gente de la desesperanza, diversas administraciones locales gobernaban sin que hubiera cambios de forma y trascendentales, entonces recobrar la confianza de los inversionistas y de los empresarios, fue un gran logro que sigue patente. En ese sentido, una de las ciudades que tiene un mayor crecimiento en cuanto a inversiones es Santa Catarina, gracias a la confianza generada a los inversionistas, se logró quintuplicar la inversión nacional y extranjera, hasta 14 mil 600 millones de pesos de las empresas y/o sector privado, lo que se refleja en la generación de



empleos e impacta no solamente en la economía local de Santa Catarina sino a nivel Estado. Por otra parte se le demostró a la gente que agrupándose, participando, saliendo a protestar, a pedir, se pueden cambiar las cosas. Hice entender que si ellos no tenían la iniciativa de generar esa participación ciudadana necesaria para cambiar, no lo íbamos a lograr nunca. Gracias a estos cambios y resultados, el municipio de Santa Catarina es uno de los que tiene más participación ciudadana del estado y del país, además de tener mayor inversión y confianza. RS. Desde su perspectiva ¿Qué es la comunicación política? VMP. Es el proceso de emitir mensajes a diferentes públicos, puede ser comunicación política, de político a político, de político a electorado, de político a una cámara de empresarios, de político a partido, de político a los órganos de decisión del partido desde el interior; es decir, todo aquel contenido que trate de convencer sobre una idea para que esta rinda o más bien provoque efectos en la conciencia de la gente, en su poder de decisión, y que logre aquello que

quiera transmitir el emisor, ya sea un convencimiento para algo bueno, o que provoque situaciones negativas en la sociedad. Puede ser también un argumento para convencer al partido o al electorado sobre una postura política o un candidato, así como sobre alguna situación que deba ser incluida en una ley. En términos generales, la comunicación es un proceso lleno de contenidos, ideas e información que fluyen para llegar de manera eficiente a los emisores cuyo fin será convencer a un grupo grande, pequeño o en lo individual, de que ese es el camino que debe seguir hacia cierta decisión. RS. ¿Cuál podría ser la mejor estrategia para tener una mejor comunicación con los ciudadanos? VMP. Hay temas conceptuales y prácticos, así que pasas de uno a otro, la mejor manera de hacerlo es hablarle a la gente con claridad, hablarle sobre cosas que les interesan, y si son situaciones desconocidas hasta el momento, decirles dónde se originan; plantearles claramente lo que puede o se pretende provocar en la comunidad. Después de tener una idea


clara, argumentos necesarios y meta trazada, el siguiente paso es ponerlo en práctica, aquí se puede utilizar desde un volante, pasar por la utilización de la televisión, el radio, los medios ahora llamados tradicionales, hasta las redes, eso es una manera efectiva de hacerlo. Además de lo anterior, la mejor manera es hacer un análisis diario y tener claro que hay una comunidad, es importante también tener un estudio de esta para saber dónde están sus necesidades. Hay que hacer un análisis de lo que la gente quiere o desea, pero sobre todo, de lo que es más conveniente para ella en determinada circunstancia. RS. ¿Qué papel jugarán los nuevos medios electrónicos en las próximas elecciones? VMP. Son indispensables, cual-

quier medio cuando uno está en una competencia electoral, siempre es importante. Todo medio tiene un público definido, así sean dos o tres personas las que te lean, a lo mejor son las personas que van a tomar la decisión o son los que tienen el poder para hacerlo; los medios electrónicos siempre van a ser fundamentales en cualquier competencia política. No hay medio que tú no quieras en un momento dado utilizar para que transmita lo que quieres decir; ahí entra también en competencia la agenda de los medios cualquiera que sea, personal o institucional, con lo que tú piensas o representas, en ese sentido entre más medios convenzas de que lo que tú dices favorece a la comunidad o a lo que ellos piensan que les beneficia, en esa medida vas a ser más efectivo.


RS. En su opinión, ¿cuáles son los tres principales temas que tendrá que atender el próximo presidente de México? VMP. El principal tema a resolver es el de la inseguridad, tenemos a nivel federal un incremento considerable de homicidios dolosos, además de que la economía está cada vez más presionada por efectos externos. Considero entonces que la economía y seguridad son los dos aspectos principales por resolver y que siempre van a ir de la mano, uno genera confianza para el otro, son los dos aspectos impredecibles que debemos abordar en las próximas campañas. Sin embargo, la pobreza es otro frente que se tendrá que combatir firmemente; en México hay más de 50 millones de pobres, más de la mitad de esa cifra viven en

pobreza extrema, eso es una vergüenza, las razones sobran, las acciones son precarias, así que hay que darle prioridad en el presupuesto a estos tres aspectos. RS. ¿Qué les aconsejaría a los jóvenes que quieren dedicarse a la política? VMP. Que aborden el tema con seriedad, que piensen o que se enfoquen más en generar, considero y estoy convencido de que es más importante la idea, que por dónde se difunda, pero si no hay conciencia, buena voluntad, análisis y tampoco estudio de lo que quieres expresar o proponer para mejorar las cosas, no existe nada. Así que es muy importante trabajar y estudiar mucho, escuchar a gente que consideren que les pueda alimentar el alma y poner atención en la


escuela para alimentar la conciencia y después atreverse a abordar y opinar siendo conscientes de lo que están proponiendo. Todos los jóvenes están soñando con algo material y eso es algo que me preocupa; si bien queremos más jóvenes con ideas, queremos también que cuando logren éxito profesional y consigan bienestar material, lo conciban como un instrumento de bien hacia la sociedad y no lo perciban solamente como un elemento de riqueza personal. Es necesario que sepan el impacto social que va a tener la idea que estén generando, ya sea para un invento o para proponer algún cambio en el sistema político, lo material ahí siempre va a estar, pero lo que necesitamos, y de lo que desafortunadamente tenemos escasez, es de jóvenes comprometidos, con buenas ideas, así como de quien las impulse con buena voluntad. RS. ¿Qué México le gustaría ver en un futuro cercano? VMP. Un México muy justo en el reparto de la riqueza, quiero ver un país seguro, donde los jóvenes y la gente en edad económicamente activa, tengan la capacidad de poder

decidir entre un empleo u otro, quiero un México donde todos los niños y los jóvenes tengan absoluta oportunidad de estudiar lo que ellos deseen, donde ellos quieran. Quiero un país con un ingreso familiar lo suficientemente rentable para sostener una familia que tenga acceso a una buena vivienda, educación y seguridad, donde prevalezca el Estado de derecho y un sistema de impartición de justicia accesible a todos, no nada más a unos cuantos ni a los que tengan poder, ese es el México que quiero ver. RS. Por nuestra parte es todo, a usted ¿Qué le gustaría agregar? VMP. Simple y sencillamente que hay mucho por hacer en este país, hay demasiadas injusticias, hay errores en el sistema y debemos reflexionar en lo que está pasando, volver la vista atrás, a los lados, hacia el frente y darnos cuenta de que hay gente ávida de ver políticos diferentes, con una forma de pensar más cercana a lo que ellos quieren y necesitan. Hay que hacer más sinergia con la gente, conocer sus sentimientos y trabajar, como país, en cómo corregir todo lo que va en detrimento de la sociedad.


Prevención a la violación de los Derechos Humanos Por: Ileana Hidalgo*

E *Ileana Hidalgo es Licenciada y Maestra en Derecho, con especialidad en Derechos Humanos por la Universidad Castilla la Mancha, en España. Dentro del IEDF ha sido Directora de Organizaciones de Representación Ciudadana y Presidenta del Comité Derechos Humanos “Nuestros Amigos A.C.” También ha sido investigadora en el Instituto de Investigaciones Legislativas del Senado de la República “Belisario Domínguez”. Es conferencista a nivel nacional e internacional y también docente en varias universidades del país.

n México toda persona goza de derechos humanos los cuales son reconocidos por nuestra Carta Magna y en tratados internacionales, en ese sentido, las autoridades de nuestro país tienen la obligación de proteger, respetar, promover y garantizar nuestros derechos humanos, apegándose en todo momento a los principios de independencia, universalidad, indivisibilidad y progresividad. Asimismo, es el Estado quien está obligado a prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones de los derechos humanos. Toda persona que sufra una violación a sus derechos humanos, tiene derecho a que el Estado repare el daño o menoscabo sufrido, de manera integral, adecuada, diferenciada, transformadora y efectiva. Ante esta premisa y posicionando los criterios jurisdiccionales que han ido evolucionando año con año en esta materia, nuestro análisis se acentúa en la prevención de la violación de los derechos humanos y cómo la sociedad debe ser partícipe de la protección de los mismos. En los últimos años la violación hacia los derechos humanos se ha incrementado debido a la creciente ola de violencia que se vive en nuestro país, los altos índices delictivos, la inseguridad, el crimen organizado y muchos otros males que afectan a nuestra sociedad; en este sentido, se debe replantear una estrategia integral que promueva su protección, repare sus violaciones y garantice la defensa de sus derechos. Al hablar de la reparación se entiende que concluyó del proceso por el cual se determinó la responsabilidad por


violación de los derechos humanos y en consecuencia debe ser enmendado. Sin embargo, cuando hablamos de la reparación del daño en materia de derechos humanos, la realidad del ilícito que se cometió hacia una persona puede ser hasta cierto grado irreparable. Por ello, la sociedad mexicana debe cambiar su forma de pensamiento en esta materia y debe adoptar acciones preventivas para disminuir el número de casos de violaciones a derechos humanos. La participación de la sociedad civil es un paso importante para lograr este cambio, por ello es imprescindible que las organizaciones no gubernamentales (ONG´s) defensoras de los derechos humanos, formen campañas de prevención haciendo que la ciudadanía adopte estas acciones como algo normal en su actuación. La educación es otro importante medio para logar reducir abusos a los derechos humanos, entre más conocimiento tenga cada persona de sus derechos, podrá luchar

para hacer valer los mismos, así como obligar al gobierno para que sean respetados. El brindar a la niñez y a la juventud de México una educación que inculque valores como la paz, la no discriminación, la igualdad, la justicia, la no violencia y el respeto de la dignidad humana, es generar condiciones favorables a futuro para garantizar una educación de calidad basada en un enfoque de derechos humanos, donde las nuevas generaciones sean reflejo de un nuevo esquema de prevención a la violación de los derechos humanos. En el momento que la sociedad y gobierno adopten acciones preventivas para disminuir las violaciones a derechos humanos en nuestro país, se avanzará por el camino a un desarrollo social más pleno, garante, protector y promotor de estos derechos inalienables para cada ciudadano mexicano.


¿Todavía hay líderes de opinión? Por: Gabriela Seoane*

E *Gabriela Seoane es licenciada en periodismo y comunicación por la UNAM FES Acatlán y Maestra en educación también por la UNAM. Se ha desempeñado como guionista, redactora y reportera de radio y televisión. Ofrece capacitación para entrenamiento en medios y es profesora de cátedra del ITESM CCM en el Departamento de Español, Literatura y Arte de la preparatoria. @Gabseomx

n el periodo que comprende de los años 70’s a los 90´s, era muy común en México escuchar que la gente se refería a determinados comunicadores citando sus palabras como si fueran una verdad absoluta. Así, cuando alguien dudaba de la información que le daban, respondía: “lo dijo Jacobo”. Se refería a información ofrecida por el periodista en el noticiario de la noche en el canal 2 de lo que hoy es Televisa. De la misma manera surgieron otros comunicadores en diferentes ámbitos, sobre los cuales la gente hacía referencia: Guillermo Ochoa, Lourdes Guerrero, Raúl Velasco, en los canales comerciales; Jorge Saldaña, José Cárdenas y José Ramón Fernández en el canal estatal (canal 13). Posteriormente y a raíz del temblor de 1985, la radio cobró fuerza y surgieron personajes importantes como José Gutiérrez Vivó, Pedro Ferriz de Con y recientemente, Carmen Aristegui, quienes también se convirtieron en referencia de los mexicanos. Todos ellos eran catalogados como líderes de opinión. Pero ¿qué es un líder de opinión? ¿Actualmente ya no hay líderes de opinión? De acuerdo con Fages, Fery & Cornille (1977), un líder de opinión es el “Individuo que ejerce sobre un grupo cierta autoridad, casi siempre legítima (…) el líder es el


conductor natural en todas partes por su respeto correlativo a las normas, valores y costumbres del grupo. El líder ejerce dentro de su medio, una influencia sobre la acogida, el rechazo y la interpretación de los mensajes difundidos” (138). En esos tiempos, la mayoría de los líderes de opinión eran identificados como representantes de un grupo político o económico, o al menos así los percibía el público. Sin embargo, eran seguidos e incluso imitados por algunos. Evidentemente, esta representación de un sistema o ideología les traía rechazo también por parte de muchas personas, pero su liderazgo era indiscutible. Al parecer tenían claro que, como dice Prieto (1979), “todo comunicador es un influenciador” (p.65), y quien se presenta a través de un medio de comunicación lo que pretende es tener una repercusión entre la

gente, como señala el mismo Prieto (1979): informando o conmoviendo. Con el paso del tiempo, esto ha ido cambiando, muchos de esos comunicadores ya no se encuentran “al aire” y algunos otros han visto menguado su liderazgo, tanto por el cambio de medios de comunicación masiva (algunos de ellos de manera obligada), como por las transformaciones generacionales que han implicado una modificación sustancial en la percepción y gustos por parte del público. Debido al avance tecnológico y de Internet que se dio a partir de los 90´s, la percepción por parte del público respecto a la información que recibía en los medios de comunicación tradicionales, comenzó a cambiar. Y es que mediante las redes sociales las personas pueden enterarse de los sucesos inmediatamente, lo que ha obligado


a muchos periódicos a abrir sus ediciones en “línea”, mientras que los medios electrónicos aún no encuentran la manera de competir con los videos e información que se transmiten a cada momento a través de las distintas redes sociales. ¿Y qué pasó con los líderes de opinión? En un principio surgieron una serie de Blogs o diarios en línea, elaborados sobre todo por jóvenes (Bloggers), con todo tipo de contenido. Sin embargo, quizá porque la lectura no es el fuerte de los mexicanos o por simple inquietud y la facilidad de grabar videos, se comenzaron a grabar videos y aparecieron los Vloggers. Muchos de ellos se convirtieron en verdaderos “fenómenos”, por el número de vistas y likes que lograron alcanzar. Evidentemente, uno de los asuntos que más gusta a los mexicanos es la crítica política y sobre todo a los políticos. De manera irreverente (no tenían un patrón al cual tener contento), los Vloggers hacían comentarios sobre los

acontecimientos de la política nacional. Muchos de ellos con gran sentido del humor y de la crítica. Cabe señalar que aun con sus miles de vistas y likes, estos comunicadores no han tenido todavía el alcance que sabemos tiene la televisión. Algunos de ellos como Chumel Torres o Callo de Hacha, ya incursionan en canales de televisión (de paga) y programas de radio. Es decir, se contratan también en los medios tradicionales. Sin embargo, y aunque conservan un gran número de seguidores en las redes sociales, su popularidad no llega a ser tan grande como la que alcanzaron muchos de los líderes de opinión de antaño. Inclusive, Chumel Torres, por ejemplo, ha recibido muchas críticas desde que comenzó su programa en la TV de paga de HBO, porque muchos de sus seguidores opinan que no tiene el mismo contenido fresco e irónico al que los acostumbró en YouTube. La transición está comenzando, es evidente que no es lo mismo


planear contenidos sin tomar en cuenta compromisos con anunciantes o con grupos empresariales, que hacerlo de manera totalmente independiente. También es claro que la televisión restringida no tiene el mismo alcance e impacto que la televisión abierta, por lo que el liderazgo de opinión de estos comunicadores queda, al menos por el momento, entre un grupo de personas que si bien es numeroso no se considera masivo ni influye en el grueso de la ciudadanía. Por otra parte, los conductores que actualmente se encuentran al frente de los informativos de televisión y radio abiertas enfrentan el mismo problema, es decir, aunque su alcance es mayor no han logrado el impacto de sus antecesores. La gente ya no cree totalmente lo que escucha o lo que ve en la televisión y la radio abiertas (al menos no toda la gente) y sí cuestiona la credibilidad de la información que se le presenta. Sería inocente no admitir que hay personas que siguen a estos

comunicadores y sí les creen, pero los gustos y la aceptación se han diversificado. Es decir, existen líderes de opinión que pretenden influir en la gente, pero no lo logran de la misma manera, porque los medios se han multiplicado, las preferencias e intereses de las personas también, pero sobre todo porque la oferta de medios de comunicación aumenta cada día, pero lo que el público sigue esperando es que se le proporcione información (verdadera) y se le conmueva (Prieto, 1979). En todo esto, al menos hemos avanzado en positivo, el ciudadano ya no mueve su opinión como en antaño cuando decía: “sí, es cierto, lo dijo…” Esperemos que certificar la veracidad de una información siga su ruta para acabar con los mitos de los conductores de los medios de comunicación, porque la realidad es que ahora tenemos cientos de conductores, pero muy pocos líderes de opinión. REFERENCIAS:

1. PrietoCastillo, D. (1979). Retórica y manipulación masiva. México: Editorial Edicol. 2. Fages, J.B.; Fery, B.; Cornille, P. (1977). Diccionario de Comunicación. Buenos Aires: Editor 904


El jodido poder Por: Alfonso Gómez*

J *Alfonso Gómez Herrera lleva ejerciendo el periodismo desde hace 35 años. Fue reportero en los periódicos: Diario de México y El Sol de México. Reportero, investigador y conductor en Canal 13 de Televisión, posteriormente Imevisión (Canal 13 y Canal 7 TV). Trabajó durante 17 años en Grupo Monitor de Radio Red donde se desempeñó como Jefe de Redacción, de Noticieros Metropolitanos, Gerente de Información, Director de Información, Director de Internet y Director de Operaciones. Gerente de las emisoras XEFAJ 1560 AM XENET 1320 AM. En el sector público ha ocupado las Subdirecciones de Información de la PROFECO, y las Direcciones de Información en las secretarías de Gobernación y Economía. Actualmente se desempeña como Subdirector de información del GPPAN en la Cámara de Diputados. Es egresado de la carrera de Periodismo y Comunicación Colectiva de la UNAM, FES Aragón y actualmente cursa la Maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo, Carlos Septién García.

oder, joderse, jodidos, son variaciones de una palabra muy arraigada en el vocabulario de los mexicanos, tanto o igual a otras que forman parte de nuestras costumbres.

Una creencia popular es que la solución a los males de los jodidos es sacarse la lotería, atinarle a los números ganadores del Melate o sacar ventaja a como dé lugar de cualquier circunstancia, no importando si es con ley o sin ella. Por eso la frase que reza: “el que no transa no avanza”, está íntimamente enraizada al inconsciente colectivo y marca la vida diaria de vastos sectores de la población, sin importar la región del país. Con esta idea, nos disponemos a iniciar otro culto de nuestra idiosincrasia, hablamos del relevo en la Presidencia de la República y lo hacemos pensando en una mezcla de conmiseración por los jodidos, pero al mismo tiempo por la oportunidad que representa para muchos, el salir de su estado de pobreza y ruindad. Y la verdad sea dicha, es porque traemos en el pensamiento y en la boca la jodida palabra. La Real Academia de la Lengua Española establece que joder significa, como verbo pronominal, aguantarse o fastidiarse, estropearse o dañarse. Como verbo intransitivo significa practicar el coi-


Como nación no podemos seguir creyendo que jodiendo vamos a salir adelante.

to. Como verbo transitivo, quiere decir poseer sexualmente a una mujer; molestar o fastidiar a alguien; destrozar, arruinar o echar a perder algo.

hago radio para jodidos, sino para gente chingona, que quiere aprender y crecer. Asumiendo que ellos son igual de inteligentes que yo”.

En 1993, cuando la telenovela de Televisa, “Los ricos también lloran” había trascendido las fronteras, Emilio Azcárraga Milmo, “El Tigre”, dueño del emporio de la televisión mexicana, dijo con sinceridad (Revista Proceso):

Y luego en una ampliación de su declaración agregó:

“México es un país de una clase modesta muy jodida, que no va a salir de jodida. Para la televisión es una obligación llevar diversión a esa gente y sacarla de su triste realidad y de su futuro difícil.” Por su parte, la conductora de medios de comunicación, Martha Debayle, una mujer preparada profesionalmente, expresó en una entrevista que concedió a la Revista Vanity Fair, en 2016: “En diciembre regalé un millón de pesos porque yo no

“Esto es probablemente lo más fuerte que te voy a decir, yo no hago radio para gente jodida. Martha Debayle Home no es para gente jodida. Las revistas que hacemos no son para gente jodida y los sitios de Internet que hacemos tampoco son para gente jodida”. Hace unas semanas (16 de octubre 2017), en un foro organizado por El Financiero Bloomberg, el presidente Peña Nieto expresó: “Una mala decisión del presidente sí puede llevar a México a que se joda o a que se friegue más”. Un año antes, (2016) el propio presidente Peña dijo la frase,


una de tantas que forman parte de su catálogo de dislates: “No creo que ningún presidente se haya levantado pensando (…) cómo joder a México, siempre está pensando en cómo hacer las cosas bien para México”. Más allá de lo divertido o lacerante que puede ser esta manera de vernos, hoy en día contamos con una sociedad más informada, está más interesada en la cosa pública, es más crítica y sobre todo es más exigente. Por ello no estaría bien plantear que ya es tiempo de dejar atrás esta visión aldeana de vernos a nosotros mismos como un país de jodidos y apuntar nuestra visión hacia un modelo de nación donde prive la libertad individual plena, pero respetando el derecho total del otro. El problema es ese lastre que nos impide hacerle frente a los pro-

blemas con soluciones permanentes. Gobiernos van y gobiernos vienen, pero no alcanzamos a dar ese salto que debemos realizar para cambiar. A unas semanas de conocer el nombre del mexicano que será capaz de ofrecer un salto a la nación, se antoja en dejar de pensar en la jodida palabra y en que un solo hombre ofrecerá la solución a los pobres, a los jodidos. Como nación no podemos seguir creyendo que jodiendo vamos a salir adelante de nuestros problemas, eso definitivamente tiene que cambiar y es lastimoso que al momento de pensar en el diseño de país identifiquemos a los pobres con los jodidos. Los jodidos tienen que ser los primeros en salir de esa condición. Y no se trata de ponerle eufemismos al tema, se debe colocar en el centro de nuestro pensamiento la solución, pues son la base social de México.


Si no cambiamos eso, las otras clases sociales seguirán viendo a los jodidos como el castigo para los derrotados, los sin esperanza. Ahora que estamos por saber los nombres de los candidatos a la Presidencia de la República, cabe recordar la descripción de los inteligentes que nos hace Platón: “…a los que no se les debe conocer honores o magistraturas, hay que probarlos, hay que hacerles ejercitarse en muchas disciplinas y así veremos si cada naturaleza es capaz de soportar las grandes enseñanzas o bien flaqueará como los que flaquean en otras cosas…El más sublime objeto del conocimiento es la idea del bien, que es la que, asociada a la justicia y a las demás virtudes, las hace útiles y be-

neficiosas. Para las más de las gentes, el bien es el placer y para los más ilustrados el conocimiento”. Andrés Manuel López Obrador, José Antonio Meade Kuribreña, el candidato del Frente Ciudadano por México, ¿quién de ellos está dispuesto a ofrecer un modelo de país diferente a la fábrica jodidos y de amantes del placer del poder? No hablamos de cualquiera de ellos tres o incluso de alguno de los candidatos independientes. Hablamos del pueblo en general. Se trata de incidir en el modelo de país que requerimos y que, claro, deberá ejecutar el hombre; pero la visión de nación tendrá que estar contenida en un documento que describa el cómo hacer de México un país diferente, no un país de exitosos y jodidos.


Humanizar a la ciudad Por: Fidel Pérez*

E

n materia de no discriminación e igualdad, muchos son los temas que quedan en la mesa; si bien la Ciudad de México es un referente en cuanto a la accesibilidad en nuestro país, considero necesario analizar la línea que nos gustaría seguir para alcanzar el objetivo de la inclusión.

* Fidel Pérez De León es Director General del Instituto de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México (INDEPEDI). Ingeniero Agrónomo con Diplomado en Mercadotecnia Política por el ITAM. Recibió el Premio al Mérito de Servidor Público que otorga la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la LXII Legislatura de la H. Cámara de Diputados. Su trabajo le ha valido el reconocimiento de diversas asociaciones civiles. Ha participado como ponente en foros, congresos, encuentros, ferias y jornadas de inclusión, nacionales e internacionales. Ha desempeñado diversos cargos en la Administración Pública Federal, Estatal y Local, y es una persona con discapacidad física. Luchador incansable por la igualdad de oportunidades e inclusión de las personas con discapacidad. “La discapacidad no es contagiosa, la discriminación, sí” @fideldiscapacid

Construir, reconstruir, adaptar y realizar ajustes razonables1 para hacerla accesible, no significa superponer elementos o parchar las calles con un símbolo internacional de accesibilidad. Se trata de planear y diseñar las calles, el espacio público, la ciudad para todos. En el espacio público hay muchos temas a analizar para lograr el equilibrio entre la movilidad y la socialización, atendiendo las necesidades de quienes cohabitan en ese espacio, ya que el objetivo es que sirvan para la diaria convivencia. Al respecto, en enero del presente año fue publicada la Ley de accesibilidad de la Ciudad de México2 en la cual se define accesibilidad como “Las medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad y personas con movilidad limitada, en igualdad de condiciones con las demás al entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías, y a los servicios que se brindan en la Ciudad de México, garantizando su uso seguro, autónomo y cómodo.” Si bien la ley se refiere al entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones, en este momento me centraré en la idea general de la ciudad sin profundizar en alguna línea específica, y la razón es simple pero no superficial: humanizarla. Es un hecho que los ajustes razonables realizados a nuestra ciudad hablan de una conciencia que se va desarrollando y que crece día con día logrando cambios en el entorno físico y mental para la inclusión plena de las personas con discapacidad; ello, gracias a la sensibilización y participación de todos para alcanzar el bien común.


De cualquier modo el arquitecto tiene una tarea obvia: estamos aquí para humanizar la naturaleza mecánica de los materiales. Alvar Alto La Ley de accesibilidad para la Ciudad de México menciona que las vías peatonales deben ajustarse a los principios de diseño universal3 cuyos aspectos básicos son: uso equitativo, uso flexible, uso simple o intuitivo, información perceptible, tolerancia al error, mínimo esfuerzo físico y adecuado tamaño de aproximación y uso; estos principios tienen como objetivo que todas las personas puedan hace uso de productos, instalaciones, espacios, etcétera, tomando en cuenta su diversidad y dignidad. Al aplicar el diseño universal en la evolución y transformación de nuestra ciudad considerando la diversidad de sus habitantes, resultará un proyecto colectivo en donde el ciudadano no solamente ocupe el espacio sino que también se implique, decida y participe. A partir de un proyecto para “humanizar a la ciudad” es que podremos convertirnos en un referente de igualdad de derechos y condiciones para todas las personas; atendiendo a la diversidad del pensamiento podremos construir un espacio de convivencia e identidad colectiva. Bajo dicho esquema, no se otorgarían facilidades a las personas con discapacidad, sino que serían beneficios en común, sin distinción, sin discriminación, es decir, beneficios humanos. Buenos Aires está comprometida con el libre tránsito en la ciudad a partir del 100% de esquinas accesibles; Santiago de Chile, a través del Decreto Supremo 50 de Accesibilidad Universal (2015), regula el

diseño y construcción de inmuebles para que todas las personas tengan acceso a edificios públicos y privados; São Paulo se concentró en el turismo sin límites con su aeropuerto totalmente adaptado, hoteles con diseño universal y hasta 13 mil unidades de transporte público accesibles; por mencionar algunas ciudades con destacado compromiso con la accesibilidad. Desde luego que la vanguardia en el tema está en Europa, desde 2010 la Comisión reconoce a las ciudades más accesibles e incluyentes con el Access City Award4. En su emisión 2016, el galardón fue otorgado a Chester en Reino Unido, debido a su accesibilidad buscando la integración de la modernidad con su pasado medieval. El patrimonio, el pasado histórico, la convergencia del pensamiento, el respeto por la tradición y el uso de la comunidad, la sensibilización y concientización respecto a la diversidad y la voluntad, son fundamento de la naturalización e integración del espacio para lograr la humanización de la ciudad.

REFERENCIAS:

1. “Las medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad y personas con movilidad limitada, en igualdad de condiciones con las demás al entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías, y a los servicios que se brindan en la Ciudad de México, garantizando su uso seguro, autónomo y cómodo.” Ley de Accesibilidad para la Ciudad de México. 2.http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Programas/Discapacidad/ Ley-Accesibilidad-CDMX.pdf 3. “El diseño de productos, entornos, programas y servicios que puedan utilizar todas las personas, sin necesidad de adaptación ni diseño. Especializado de manera que tenga plenamente en cuenta su dignidad y diversidad. El diseño universal no excluirá las ayudas técnicas para grupos particulares de personas con discapacidad y personas con movilidad limitada cuando se necesiten […]” 4. http://ec.europa.eu/social/main.jsp?catId=1141


Millennials y política

Por: Diego García *

N

os guste o no, hoy en día el internet y las redes sociales se han convertido en los medios más rápidos y de mayor penetración en nuestra vida social, la movilidad que permiten los llamados teléfonos inteligentes, revolucionó lo que hace apenas unos años era ya de maravillarse con todo lo que uno podía obtener en la Web y la velocidad con la que podíamos comunicarnos y compartir datos con alguien en cualquier parte del planeta.

*Diego García Vélez, es licenciado en Administración y actualmente estudiante de la maestría en administración electoral; tiene más de 20 años de experiencia en la Administración Pública y actualmente labora en el Instituto Electoral del Estado de México como secretario particular del Consejero Presidente. Es autor de diversos artículos sobre comunicación política, elecciones y participación ciudadana. @dgv1968

Mediante las plataformas digitales compartimos muchísimas cosas, prácticamente todo lo que vivimos día a día. La comunicación política no ha quedado exenta de esta revolución y ha cambiado también en función de lo que esperan y exigen recibir los usuarios, y si bien en este nuevo modo de comunicación estamos todos involucrados, los miembros de la generación millennial son cada vez más exigentes y críticos. Este grupo generacional requiere que la comunicación y la información sean de manera inmediata, y son ellos quienes mayor intensidad generan dentro de la población activa tecnológicamente hablando. Es importante que cuando se quiera construir una buena estrategia de comunicación en materia política, los representantes populares o quienes pretendan llegar a serlo, ponderen los mensajes que generen empatía con las emociones y deseos de los seguidores, un poco más allá de solo las necesidades. De nada sirve ya una comunicación en donde no se escuche ni atienda los mensajes de quienes se toman unos segundos para recibir la información que comunican y más aún, de responder o replicar lo que se les ofrece. De acuerdo a las estadísticas hechas con datos del Censo de Población y Vivienda 2010, se dice que en México son aproximadamente 46 millones de millennials de entre 15 a 34 años; aunque no existe un dato preciso del rango de edad, para algunos especialistas el límite máximo son los 38 años, es decir todos aquellos que nacimos después de 1980 y que somos nativos de la Era Digital, lo que nos convierte en un universo de personas conectadas de manera virtual, principalmente desde las vivencias personales, a muchas formas de comunicación y fuentes de información instantánea, que van desde la mensajería hasta las redes sociales. Diariamente millones de usuarios de la tecnología buscan en cualquier medio tecnológico la solución a una necesidad, desde buscar empleo hasta encontrar pareja. Los temas de la política no son la excepción. Tampoco se trata de reducir todo a un mensaje con palabras “bonitas”, una


buena estrategia de comunicación debe tener sustento en hechos reales y lograr un impacto profundo en quien recibe el mensaje. Los políticos de ahora deben tener la plena convicción de atender las demandas de los ciudadanos y usuarios que le siguen en sus plataformas digitales, contar con la sensibilidad para entender que antes de cualquier medio de noticias, están los ojos de millones de personas que en dos segundos pueden echar abajo toda una estrategia de comunicación. Ante la inmediatez de la información y las altas expectativas de los jóvenes que nacieron – nacimos – con el milenio, una buena campaña político-electoral debe tener sus fundamentos en elementos clave: Contar con un equipo altamente calificado y experimentado, capaz de contener y minimizar los daños a la imagen de la figura política o la institución que le promueve. Sabemos que para muchas figuras políticas es una tarea titánica responder cada uno de los mensajes y comentarios por la gran cantidad que reciben, por lo anterior es fundamental contar con una persona al frente que tenga la sensibilidad de entender y responder con pulcritud a las demandas de comunicación. Una estrategia de contenidos basada en las emociones, soluciones reales viables, efectivas y que puedan ser tangibles. De nada sirve ya lanzar mensajes “positivos” y promesas de campaña, las palabras se las lleva el viento, pero el Internet es para siempre. Si en campaña se realizan planteamientos, el po-

lítico debe tener el compromiso de cumplir o la sociedad y los usuarios se lo reclamarán severamente. Ejes de acción con una estructura incluyente. Debemos apostar por la integración del mayor número de personas al mensaje central, de tal forma que las estrategias y mensajes que discriminen o segreguen a un sector de la población están condenados al fracaso. La cultura política debe considerar el respeto pleno de los derechos de todas y todos, sin caer en la hipocresía, las personas que aspiren a gobernar o legislar desde cualquier nivel de gobierno, deben entender que sus ideologías personales y egoístas no tienen cabida en el ámbito público, pues gobernarán o legislarán para millones de personas, no para unas cuantas. Más allá de creencias religiosas, ideologías de izquierda o de derecha, aspiraciones económicas o de negocio, la democracia de nuestros días debe concebirse como una forma de construir una sociedad más justa, mejor informada y sobre todo más humana. De esto pueden decirnos mucho los millennials que diariamente documentan sus emociones, demandas y aspiraciones. Podemos aprender mucho de los millennials si logramos ver más allá de los mensajes de insatisfacción o sátira. Hasta en los memes y chistes existe una gran cantidad de contenidos que nos dan luz si dejamos de subestimar a este sector de la población. Recordemos que muchos son electores o lo serán en los próximos años, si no volteamos a darles atención corremos el riesgo de perder la oportunidad de conocerles mejor y llevarnos una muy grata sorpresa.


Desperdicio Cero, Hambre Cero Por: Dunia Ludlow*

E

n la Ciudad de México existen 40 mil familias con pobreza alimentaria y cuya condición podría cambiar si se aprovechara todo el desperdicio de alimentos generado en la capital.

El 16 de febrero pasado, se publicó la Ley para la Donación Altruista de Alimentos de la CDMX, cuyo objetivo primordial es satisfacer las necesidades alimentarias de la población vulnerable.

*Dunia Ludlow es Diputada Local VII Legislatura ALDF del Grupo Parlamentario del PRI. Estudió la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad Iberoamericana, donde se graduó con Mención a la Excelencia Académica. Es Maestra en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid, España, así como en Economía y Gobierno por la Universidad Anáhuac del Norte. Ha estudiado dos Diplomados, uno en Opinión Pública y Comunicación Política por la Universidad Nacional Autónoma de México y el otro en Diseño y Planificación de Campañas Electorales, impartido por la Fundación Ortega y Gasset de Madrid, España. Actualmente es la Presidenta de la Comisión de Vivienda de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. @DuniaLudlow

En su artículo 21, se establece que se sancionará a quienes tiren y destruyan alimentos aptos para el consumo humano, pero a la fecha no conocemos alguien que haya sido castigado por esta falta. Pese a ello, seguimos teniendo gente con hambre, mucho desperdicio de comida y ausencia de cifras de alimentos que van a la basura. Datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, estiman que un tercio de los alimentos que se producen en el mundo son desperdiciados1. Una de las paradojas del desperdicio de alimentos señala que el mayor desaprovechamiento de comida está en las áreas donde hay mayor riqueza. La CDMX es la entidad que más aporta al Producto Interno Bruto (PIB) del país y es una de las que tiene mayor concentración de restaurantes, plazas comerciales y tiendas de autoservicio. En otras palabras, hay riqueza y consumo. Implementar una campaña contra el desperdicio de alimentos debería ser algo permanente y obligatorio, sobre todo si en esta ciudad se encuentra la Central de Abastos más grande del mundo, de donde se podrían obtener muchos alimentos en buen estado para donarlos a la población que lo necesita. Actualmente, ya existe un programa de donación de alimentos en este lugar, pero esta acción no es suficiente. Un buen ejemplo de campaña de aprovechamiento de alimentos es el canal de YouTube “Valoremos los Alimentos”2 del Ministerio de Cultura, Ganadería y Pesca de Argentina.


Con tips sencillos se busca reciclar alimentos que aún son aptos para el consumo humano. Y no se trata de regalarlos a la población vulnerable, se trata de consumirlos nosotros mismos. Las frutas y las hortalizas son lo que más se desperdicia. La obsesión por la estética de los alimentos ha provocado que cualquier magulladura, malformación o defecto visual sea suficiente para descartarlos y tirarlos. Una mala planeación en nuestras compras en el mercado o en el “super” impacta sustancialmente en el desperdicio; ofertas como el 2 por 1 también son prácticas que no alientan un consumo responsable. Si a esto añadimos que los enlatados golpeados tampoco son dañinos para su consumo, aprovecharíamos mucha más comida. Cosas tan sencillas como cocer alimentos y congelarlos, y hacer purés, salsas o mermeladas con las frutas y verduras magulladas, son algunos consejos sencillos para evitar el desperdicio. Otra iniciativa exitosa y adoptada por las organizaciones de la sociedad civil son las “Disco Sopas”, que son eventos festivos que buscan concientizar sobre el desperdicio de alimentos. La mecánica es la siguiente: uno o dos días antes se contacta a mercados y tiendas de autoservicio para recuperar frutas y verduras que no podrán venderse por cuestiones esté-

ticas. Los alimentos se llevan al lugar donde se llevará a cabo el evento y las personas los utilizan para preparar su comida, en medio de música y un ambiente divertido. Como he relatado, el principal problema lo tenemos en la concientización sobre el aprovechamiento de los alimentos que producimos. Nos hemos vuelto una sociedad con un consumo agresivo, que sobreexplota la tierra para cosechar a un ritmo acelerado, sin reparar el daño o la presión que se ejerce en los campos agrícolas. Hay países que consumen más alimentos de lo que son capaces de producir. Afortunadamente en México no es así, somos un país que exporta gran cantidad de alimentos de muy buena calidad a otras naciones. Falta mucho por hacer, pero podemos comenzar en nuestras propias casas, en nuestro pequeño campo de acción, fomentando el “no desperdicio”, congelando y reciclando alimentos, aprovechando al máximo lo que compramos y ayudando a no padecer hambre a los más vulnerables. Se trata de donar comida, pero también de reciclarla. Sencillas acciones pueden cambiar las condiciones de los más desprotegidos. Hagámoslo. REFERENCIAS:

1. Pérdidas y Desperdicio de Alimentos en América Latina y el Caribe. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en ingés). http://www.fao.org/3/a-i5504s.pdf 2. https://www.youtube.com/channel/UC7EfdO4b2Ar5gGsbM4aFbdA


“Pequeños” ajustes Por: Eduardo Higuera*

S baja.

*Eduardo Higuera es un profesional con 20 años de experiencia en el campo de la comunicación, colaborando en medios informativos, comunicación social institucional, producción de medios, posicionamiento y manejo de relaciones públicas. @HigueraB

in duda, todo mecanismo de precisión necesita ajustes, y la democracia, aunque a algunos les parezca difícil imaginarla así, debe poseer un alto grado de precisión en su funcionamiento. Esto es particularmente cierto cuando la credibilidad en ella es

En el caso de México las circunstancias parecen hacer urgente un ajuste en muchas áreas de la vida pública, en especial en el ámbito electoral, ya que la baja credibilidad que sufre la democracia nacional es una realidad ineludible. De acuerdo con el informe 2017 de la Corporación Latinobarómetro, la encuesta que realizó en México mostró que nuestro país ha experimentado una caída de10 puntos en el apoyo a la democracia, es decir que solamente 38% de los encuestados se encuentra satisfecho con este tipo de sistema político. El informe muestra, además, que México fue el país que registró la mayor pérdida de apoyo a la democracia de todo el continente. De igual forma, este informe señala que solamente un 2% de los encuestados en México cree que vivimos en una democracia plena, logrando un preocupante segundo puesto de incredulidad continental. En contraste, ante la pregunta “¿se gobierna para unos cuantos grupos poderosos en su propio beneficio?” la respuesta fue, sin mucha sorpresa para mí, que 9 de cada 10 mexicanos así lo creen. Este botón de muestra es muy claro, sin duda los mexicanos en general no estamos contentos con nuestra actual democracia, a la que consideramos un sistema propio de un estado fallido, o casi. Pero, ¿qué sucede si realizamos ajustes para que el funcionamiento sea mejor, al tiempo que volvemos las condiciones de competencia mucho más equitativas y sin sorpresas?, eso parece una buena opción. Sin embargo, la larga historia de ajustes desde 1976 cuando se creó la primera ley que permitía la pluralidad política en el Congreso de la Unión, conocida como LOPPE (Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales), hasta nuestros días que se experimenta con apps digitales para recabar firmas, ha generado una especie de efecto refractario o impermeable en la credibilidad de la sociedad, lo que ha derivado en un doble efecto de escepticismo y espectacularidad cada vez que se realizan nuevos ensamblajes en el sistema político electoral.


La dictadura se presenta acorazada porque ha de vencer. La democracia se presenta desnuda porque ha de convencer.

Antonio Gala

Si miramos con cuidado, en 2011 se realizó una gran reforma en materia de Derechos Humanos –mucho más relacionada con la política y las elecciones de lo que muchos podrían creer-; en 2014 se llevó a cabo la reforma constitucional y legal en materia electoral, la que era llamada de gran calado, y tres años después se habla ya de una nueva reconformación, aún más profunda. Sumado a esto, se pueden contar cientos de acuerdos del INE y sentencias del TEPJF en donde las reglas y normas se afinan en materia de paridad de género, fiscalización, conteos rápidos, requisitos de candidatos independientes, geodistritación y muchos más. En añadidura, durante los últimos años se han sumado una serie de frases en la memoria colectiva que parecen líneas de películas de Hollywood, “el gran ensayo de la reforma”, “la elección más importante/complicada/ novedosa de la historia”, “los derechos de participación ciudadana se encuentran garantizados”, “estamos ante una tormenta electoral perfecta”, “las instituciones están preparadas”. Todo esto nos indica, si lo vemos con los ojos de la razón, que la maquinaria de relojería que es el sistema electoral mexicano, ha recibido una gran dosis de ajustes a lo largo de los últimos cinco lustros. Sin embargo, estos ajustes no se reflejan en la percepción de los ciudadanos, sino todo lo contrario. Como mencioné antes, el grado de credibilidad baja y baja, conforme se anuncia que “ahora sí” tenemos la madre de todas las reformas, y luego las reformitas y ajustes que hacen que se pierda el sentido de la novedad y por tanto el interés de muchas personas.

Con respecto a la espectacularidad, cada nuevo avance o ajuste se presenta de forma cada vez más grande. Algo muy arraigado en nuestra cultura nacional desde siempre, pero que funciona de manera inversa cuando ocurren los inevitables imponderables. Por ejemplo, se habla acuciosamente en cada elección de la precisión científica del PREP, pero se tienen conteos de más del 100% de las personas registradas; hablamos de la digitalización de la democracia gracias al uso de apps y voto electrónico a distancia, pero abundan los señalamientos de posibles hackeos y de funcionalidad parcial o limitada de esas aplicaciones; mencionamos que cada elección es una “fiesta de la democracia”, cuando en realidad parece que estamos sufriendo una cruda nacional por el enojo de los gastos y la falta de buenas opciones para votar. La precisión en la marcha de nuestro sistema electoral puede ser una realidad, pero la percepción de la misma se encuentra lejos de lo que se desearía. Los “pequeños ajustes” que se hacen se perciben cada vez más ineficaces, lo que hace alimentar esta dinámica más y más. Por esto no es raro que, como también Latinobarómetro ha atestiguado en sus estudios, las personas están cada vez más dispuestas a ceder algunas libertades a cambio de un gobierno que pueda dar mayor seguridad y estabilidad aunque no sea de corte democrático. #Preocupante


El Liderazgo como tema apasionante Por: David Ross*

E

l tema del Liderazgo es muy apasionante y más desde la siguiente perspectiva: su imagen.

*David Ross

es ingeniero civil de la Universidad Nacional Autónoma de México, con estudios en la División del Doctorado de Planeación y Programas, con una maestría en mercadotecnia de la Universidad de las Américas y Estudios de Psicología Práctica en la Universidad de California, con 74 años de fotógrafo. Premios de la revista Fotozoom, El Hombre Cósmico, La Diosa de la Luz y un premio especialmente creado para él que se ha denominado David Ross a la excelencia para las nuevas generaciones de fotógrafos. Único fotógrafo académico de número de la Academia Mexicana de la Comunicación. Único fotógrafo galardonado por la Legión de Honor. Considerado el mejor fotógrafo político de América Latina, por la cumbre Latinoamericana de Marketing Político. Considerado el fotógrafo del poder por la revista Campaigns & Elections. Considerado el mejor fotógrafo de Ejecutivos por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas. Carlos Slim lo llamó: “Un orgullo para México”. .Al Ries, gurú del marketing mundial, lo denominó: “Un genio visual”. Antonio Sola, uno de los mejores estrategas políticos de habla hispana, lo llama: “Genio de genios”

El liderazgo es la dinámica social en la que una persona se convierte en modelo y directriz de otras. El líder es un conductor social, alguien que es paradigma a seguir, representa y da voz a otros. Es ejemplo de cualidades y valores. Un Líder es aquel que toma las decisiones que otros no quieren asumir y así logra el poder, con la subsecuente mecánica sicológica y sociológica que se da a su alrededor. Sin embargo, actualmente existe una enorme carencia de liderazgo en todo el mundo, es una crisis global. Esto sucede por algo muy simple, la recomposición del contexto de la sociedad, y no nos hemos dado cuenta. No es la misma sociedad que antes de la globalización. Hoy existe un empoderamiento del ciudadano. Hoy hay conectividad, así como fenómenos que se dieron a partir de Google y las redes sociales. Hoy participamos. Ya no somos anónimos. El interés en influir en los demás siempre ha existido, por eso siempre han existido también líderes. El ejercicio y el interés del poder son tan antiguos como la


humanidad, pero hoy más que ayer y que nunca, se han vuelto vulnerables todos aquellos que ejercen el poder. Se les puede perder fácilmente el respeto. Antes, el líder era respetado, estaba en el Olimpo y en ese Olimpo, alejado del pueblo, había leyendas y mitos. Hoy el líder es cotidiano, no importa donde esté, se ha vuelto cotidiano y está en una caja de cristal, por ello se impacta y se afecta fácilmente su credibilidad, así que debe tomar conciencia de que su vida privada y pública ya son una sola. El líder tiene un enorme compromiso de congruencia, y de no asumirlo perderá su esencia que es la credibilidad, así como su característica, el carisma. Antes, la parte opaca de la vida de los líderes se circunscribía a su equipo cercano. Hoy no hay secretos, pues vivimos en una sociedad abierta, por ello el lí-

der debe cuidar su esencia, su credibilidad y por ende, las consecuencias de esta que son: la autoridad, el respeto y el poder; en ese sentido si cae la credibilidad, caerán también esos tres elementos. El líder que toma las decisiones tiene la confianza para poder incidir en la vida de los demás y por ello tiene que ser poderoso. Para ser poderoso no debe ser vulnerable, pero lo será si tiene una parte obscura en la percepción de la gente, y no solamente por su comportamiento, sino por su imagen que es trascendental, puesto que esta entra primero en la percepción, antes que su comportamiento. La gente puede decir: “yo por ese candidato no voy a votar”, sin siquiera conocerlo, puede ser un dechado de virtudes, pero una mala foto le deformó todo su liderazgo. Cabe señalar que el líder debe cuidar que no estén amenazados ninguno de


sus intereses y prestigio, y nada lo desprestigia más que una mala foto. La gente puede hacerse una idea muy equivocada del mejor líder, si este tiene una mala foto. Es inexplicable, pues todos queremos salir bien en las fotos y pareciera que las excepciones son los políticos.

Drácula (así lo comentó Andrés Oppenheimer).

Hoy nada es más valioso que la reputación. La reputación es credibilidad y en ese sentido es necesario tener una imagen positiva que genere confianza y credibilidad. También hay que saber utilizar la información, y qué mejor información que un buen retrato que se capta en una décima de segundo.

Es más importante la imagen que las cualidades de líder. Se lo dijo Quinto Tulio Cicerón a su hermano Marco Tulio Cicerón, cuando este se lanzó a contender por el puesto más importante de Roma (64 años A.C.), en una carta que hoy se conoce como “breviario de campaña”, librito maravilloso que circula entre todos los mercadólogos políticos, pero parece ser que apenas hasta estas fechas, se está empezando a comprender la profundidad de estas palabras (2081 años después).

Se necesitan líderes activos que entiendan la misión que tienen y que muestren que la entienden. Para hacer hay que ser y para ser hay que parecer. El poder del líder prevalece desde que la humanidad generó el concepto de sociedad. Un Líder que pierde su credibilidad a través de una foto, es víctima de memes que, a través del humor, como válvula de escape, son tema de los caricaturistas. Ya casi no nos acordamos que en la foto que antecedió a la que yo le hice al candidato Zedillo, fue comparado con

El mayor cuidado que debe tener un líder hoy es su delicada y frágil vulnerabilidad, y todo depende directamente del manejo de las percepciones de la gente.

Para ganar el respeto se lleva toda una vida. Para perderlo basta un grave error, solamente uno que puede acabar con la credibilidad de una persona pública. Todos recordarán un escrito más reciente que el de Quinto Tulio Cicerón (64 años A.C.) y es el de Maquiavelo, “El príncipe” (1513). En el capítulo XIX, que se


intitula “De qué modo debe evitarse ser despreciado” Maquiavelo explica: Solamente tiene que hacerse aparecer ante sus súbditos como pusilánime. Pusilánime, sin alma, es una palabra que abarca todas las cualidades que puede tener un hombre, anteponiéndole la pre-

posición sin: sin alma, sin entusiasmo, sin fuerza, sin voluntad, sin propósito, sin energía, sin ideales, sin ímpetu, sin ilusiones, sin intereses… y usted estimado lector puede seguir la lista indefinidamente. Por eso una foto mala donde aparezca pusilánime, puede ser el elemento destructor que termine precipitadamente con la credibilidad y el concepto de liderazgo que se podría tener

de una persona. En cambio, un retrato emocional que no solamente llegue a nuestra emoción sino hasta nuestra intuición, a nuestra brújula genética, reconoce al líder en un instante. Es responsabilidad del fotógrafo político, provocar todas las circunstancias en el retratado

que sean capaces de extraer su esencia como líder carismático, cuyas emociones, sentimientos, esperanzas y expectativas, vibren en la misma frecuencia que la de los electores para atraerlos en masa hacia el voto del candidato o al pueblo, conquistarlo y seducirlo, para que crea fervientemente en el capitán de su gremio y lo siga con entusiasmo inacabable en su mandato.


Para entender al destino debe llegarse a él Por: Manuel Grapain*

L

a celebración (Suecia,1998), pieza dramática filmada dogmáticamente. Cámara en mano, un piso que se mueve, la carretera es muy ancha y larga, pero apenas justa para contener tantos momentos reprimidos del pasado, los pasos sobre ella son firmes, pero cada vez más cortos como no queriendo llegar al castillo donde el rey jugaba con sus encantos de juventud; sus encantos, los de él y de su hermana que cada vez se antojaban mejor formados.

*Manuel Grapain, es Director, Guionista y Fotógrafo Cinematográfico, así como actor, egresado de la Escuela de Arte Teatral (INBA) como Lic. En Arte Dramático. Maestro en Mercadotecnia por la Universidad de la Comunicación, donde también es profesor en la carrera de Cinematografía. Forma parte de la Comisión de Evaluación del EFICINE PRODUCCIÓN que otorga el estímulo fiscal por la cláusula 189 de la Secretaría de Hacienda. @mr_manugz

Este hombre y sus pasos están decididos sin embargo a escupir verdades en el mejor momento posible, sin tener un plan o un discurso preparado; habla por teléfono con su hermana, la que sobrevivió por cobardía quizá de no quitarse la vida -¿Lo harás?- pregunta ella, -Sí- responde él. La cámara omnipresente en la narrativa, tiene opinión propia, quiere dejar sentada su forma de ver esta realidad, temblorosa, torcida, inestable, borrosa y preclara. A lo lejos un auto se acerca, una familia disfuncional viene dentro y sin embargo se mueve hacia adelante como atraída por un imán; el auto frena dejando una marca larga y polvo que les envuelve, al disiparse el caminante los alcanza, el conductor sale del auto y lo abraza tan fuerte como solo un arrepentido lo haría. El caminante se deja abrazar por un hermano al que no ve desde hace décadas; juntos llegan al castillo, convocados por su padre el rey; esta reunión celebra la vida, la muerte y el éxito de lo innombrable, el abuso. Estética naturalista la de esta película en todos sus planos y formas de expresión; todo es justo, hasta el final, las luces, los colores, la noche, el vino, los silencios y las risas, los besos, el sexo, las miradas de desprecio y el reconocimiento de lo que se hizo mal. No todos son bienvenidos a la fiesta, de los cuatro hermanos que fueron, solo dos comparten un secreto; el otro, el arrepentido, no tiene ojos para ver más allá de un par de tetas, su comportamiento siempre ha sido vergonzoso; busca el acomodo, en esta nueva circunstancia donde solo quedan tres, la herencia crece y hay que trabajar por ella.


El resto de los invitados también se acomoda en las habitaciones del castillo, amigos y parientes dispuestos a relajar el estómago y apretar las mandíbulas, calentar la garganta y entonar piezas musicales en medio de la comilona. La hermana mayor ocupa motu proprio, la recámara donde la menor se suicidó; todo está blanco como aquel día, como los muros del baño, como las cortinas, como el viento que entra, que enfría sus lágrimas y acomoda su cabello. En medio de la pena y el recuerdo, encuentra una carta que lo explica todo; la ausencia de su hermano aunque estuviera presente, su hermana languideciendo aunque se viera fuerte, su madre como figura ornamental. La celebración se desarrolla en aparente regocijo, los discursos vienen y van entre brindis; primer tiempo, segundo tiempo, el pan, la sopa y el vino; en la cocina se prepara no solo la comida, también parte del plato fuerte, del complot organizado ciertamente un poco al vapor; por órdenes del chef, las camareras, han escondido las llaves de todos los autos en el lugar, después de la develación, todos querrán huir pero nadie podrá salir. Los hermanos se miran a lo lejos y saben que el tiempo ha llegado; un tenedor percute la copa a medio lle-

nar, el sonido es profundo, todos callan; el gemelo sobreviviente hablará; es el consentido de papá; es el ejemplo para la familia; es el hijo que todo padre hubiera querido tener, el cumpleañero está orgulloso y atento, a su madre impoluta, le brillan los ojos. Es un discurso sereno, pensado en el momento, sentido eternamente, todos esbozan una sonrisa amable, cariñosa; el discurso confirma la grandeza de su padre, de su absoluta presencia, del dolor por la reciente pérdida, del dolor entre las piernas gran parte de su infancia, al cual fueron sometidos su hermana y él todos los días, varias veces al día. El discurso es sereno, las sonrisas se adelgazan, en medio de aquel banquete, los estómagos se paralizan, la cámara también. Thomas Vinterberg nos da una probada de lo que la negación hacia las bajas pasiones del ser, puede provocar. En una sociedad que prefiere reír ante el dolor evidente, maquillar las cicatrices, enterrar a los muertos aunque la sangre salga a borbotones en los sueños. Pero de esa celebración nadie sale, los hermanos están decididos a convertirla en un acto de liberación; por esta vez nadie podrá escapar de esa realidad, habrá que enfrentarla aunque duela saber que para entender al destino hay que llegar a él.


A

l término del gobierno de Adolfo de la Huerta en 1924, Álvaro Obregón ocuparía la presidencia ese mismo año, trayendo consigo cambios benéficos para el país.

Álvaro Obregón Salido, nació el 19 de febrero de 1880 en Navojoa, Sonora, su familia pertenecía a la vida del campo, por lo que él desde pequeño también se dedicó a trabajar ahí. A los 23 años decidió casarse y adquirir su propio rancho para vivir en familia junto a su esposa y sus hijos recién nacidos.

*Rodrígo R. Díaz Martínez es estudiante de Derecho en la Universidad La Salle y actualmente se desempeña como asistente de Dirección de la Revista Signum, C,P & C. @Rodr_DM

En 1910 decidió adherirse el movimiento revolucionario y en 1912 fue designado presidente municipal de Huatabampo, Sonora. Posteriormente, apoyando a Manero, luchó contra Pascual Orozco cuando este se rebeló contra el gobierno maderista. La estadía de Obregón en el ejército le permitió sobresalir como un gran estratega a pesar de que era una persona de campo. En 1913, al consumarse el golpe de Estado huertista, Álvaro Obregón decidió unirse a Carranza en el levantamiento de armas contra Victoriano Huerta. Se le encomendó la Jefatura del Cuerpo del Ejército del Noroeste, del Ejército Constitucionalista, donde derrotó al ejército enemigo en el estado de Sinaloa y logró destacar como general de guerra con las estrategias efectivas que había impuesto, convirtiéndose rápidamente en un hombre sobresaliente e importante para el país. Una vez firmados los Tratados de Teoluyucan Obregón entró a la Ciudad de México junto a Carranza, reconociendo a este como nuevo presidente de México; sin embargo, Zapata y Villa no estuvieron de acuerdo con tal decisión, haciendo público su desacuerdo y descontento con el nuevo jefe del Ejecutivo. Por su parte, Obregón decidió hablar con Villa para que este cediera y estuviera de acuerdo con el nuevo presidente, pero no logró convencerlo, por lo que tuvo que apresarlo hasta que la Convención de Aguascalientes terminara. En 1914, Carranza trasladó su gobierno a Veracruz, por lo que Obregón también se traslado a dicho estado. Por su parte, Zapata y Villa regresaron a la Ciudad de México, iniciando un conflicto armado contra Carranza. Obregón logró derrotar al ejército de Zapata, a través de sus estrategias, elemento que siempre lo caracterizó, pero aún faltaba el ejército villista, al que también logró derrotar y con ello estabilizó al país. El General Obregón logró que los rebeldes no concretaran su tarea de terminar con el gobierno carrancista, por lo que ocupó en 1916 y 1917 la Secretaría de Guerra y Marina.


Una vez que se proclamó la Constitución de 1917, Obregón pensó que la época caudillista en el país había terminado, es decir, ya no habría más asesinatos de presidentes para que alguien más ocupara la presidencia, pues existía ya un documento apegado a derecho que determinaría cada uno de los elementos que debían ser respetados y llevados a cabo dentro del país, por lo que decidió retirarse a su hacienda y trabajar en el campo. A pesar de que se ausentó de la vida política del país, seguía al pendiente de los sucesos nacionales, por lo que al ver que la situación empeoraba, decidió postularse como candidato a la presidencia en 1920. Su victoria fue rotunda, por lo ocupó el cargo a partir del 1 de diciembre de 1920 hasta el 24 de noviembre de 1924, durante su mandato implementó acciones para que el país se recuperara de los daños provocados por la Revolución. Impulsó la vida agrícola a través de la reforma agraria, y la educación con la construcción de escuelas a lo largo del país. En el ámbito internacional logró que México obtuviera reconocimiento en el mundo y negoció la deuda exterior del país, sin embargo no todo fue bueno, ya que se suscitó la política anticlerical, por lo que los conflictos no se hicieron esperar y ocasionaron la muerte de varias personas. El gobierno de Obregón finalizó y él decidió volver a retirarse de la vida pública, no obstante en 1927, después de que se reformara la Constitución para hacer válida la reelección, Obregón se postuló nuevamente para ocupar la presidencia del país, obteniendo resultado sobresaliente como en su primera elección; pero esta vez no lograría gobernar al país, ya que sería asesinado el 17 de julio de 1928 en la Ciudad de México por un fanático religioso.

Álvaro Obregón

El hombre que dio paz y estabilidad a la patria.


Ya nos conoces, ahora ยกEMOCIร NATE!

https://revista-signum.com/signum-tv/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.