SIGNUM Revista
Año 3, Núm.41
ComunicacióN PolíticA & CulturA
Fotografía: David Ross
Ricardo Homs
Presidente de la Academia Mexicana de la Comunicación
G A R C Í A O R T E G A Y ASOCIADOS SC
Servicios contables, asesoría fiscal, administrativa y empresarial Galeana 112 Col. San Ángel Inn Tel. 55502212/55509026
SIGNUM Revista
ComunicacióN PolíticA & CulturA
Año 3, Núm.41
Feminismo civilizatorio Por: Carlos González Estimaciones, tendencias y resultados electorales Por: Yuri Beltrán Medidas de neutralidad para las elecciones 2018 en CDMX Por: Moisés Vergara
¿Son validas las encuestas en redes sociales? Por: Gabriela Seoane Elecciones, género y democracia paritaria en la CDMX Por: Ileana Hidalgo
CONTENIDO
6 8 10 14 16 18 22 26 30
Los derechos político electorales como derechos humanos Por: Armando Hernández
El valor de una narrativa Por: Fernando Dworak
Estimaciones, tendencias y resultados electorales Por: Yuri Beltrán
34 44 48 50 54 58 60 62 66
Entrevista con: Ricardo Homs
Lo humano de los derechos políticos Por: Diego García
Elecciones presidenciales: efecto psicológico y mecánico Por: Elvin Torres Algunas líneas sobre Educación Inclusiva en México Por: Fidel Pérez de León
¿Son válidas las encuestas en redes sociales? Por: Gabriela Seoane
Matemáticas, ¡no por favor! Por: Cuauhtémoc Miranda
Don Quijote y el retrato político Por: David Ross
La violencia alcanza a los políticos Por: Sergio Uzeta Medidas de neutralidad para las elecciones 2018 en CDMX Por: Moisés Vergara
Mujer parlamentaria: Voz y responsabilidad Por: Claudia Guzmán
¿Dónde poner la pelota? Por: Eduardo Higuera
¿El fin de las ideologías? Por: Alejandro Arroyo
Elecciones, género y democracia paritaria en la CDMX Por: Ileana Hidalgo
68
Feminismo civilizatorio (en ocasión del 8 de marzo) Por: Carlos González
Angustia e incertidumbre extraterrestre Por: Manuel Grapain
Grandes Personajes de la Historia Política Por: Rodrigo Díaz DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 3, No. 41 , 2018. Revista Signum Comunicación Política & Cultura, es una publicación mensual editada por M&D High Strategy Group, calle retorno 21 de Genaro García No. 12-301 Col. Jardín Balbuena, Delegación Venustiano Carranza, CP, 15900 Tel. (55) 55522465 y cuya página electrónica es: www.revista-signum.com Editor responsable: Claudia A Martínez Díaz direccion@revista-signum.com Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 042015041712141100203, ISSN 1405-8499 ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, responsable de la última actualización de este número de Informática INDAUTOR, Ing. Juan José Pérez Chávez, calle Puebla, 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, CP 06700, fecha de la última modificación: 30 de diciembre de 2017. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor responsable ni de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación, sin previa autorización de M&D High Strategy Group. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
DIRECTORA GENERAL Claudia Martínez Díaz
direccion@revista-signum.com
DIRECTORA DE COMUNICACIÓN Y ESTRATEGIA Mónica Martínez Díaz dircom@revista-signum.com
COLABORADORES (en orden alfabético) Alejandro Arroyo Alfonso Gómez Armando Hernández Carlos González Cuauhtémoc Miranda Claudia Guzmán Dunia Ludlow David Ross Diego García Eduardo Higuera Elvin Torres Fernando Dworak Fidel Pérez Gabriela Seoane Ileana Hidalgo Manuel Grapain Moisés Vergara Paola Félix-Díaz Ricardo Homs Rodrigo Díaz Sergio Uzeta Yuri Beltrán
CONSEJO EDITORIAL (Por pares ciegos) DISEÑO EDITORIAL M&D High Strategy Group FOTOGRAFÍA Y PUBLICIDAD
Signum Comunicación Política SUSCRIPCIONES Y DISTRIBUCIÓN direccion@revista-signum.com VENTAS DE ESPACIOS Y PUBLICIDAD direccion@revista-signum.com Teléfono: 5523860423 y 26123392
CARTA EDITORIAL
C
ada vez más cercanos a las elecciones, los temas polémicos entre los diferentes partidos y sus candidatos se mantienen. Los actores principales, a través de sus diferentes mensajes, prosiguen una contienda en donde las propuestas se han vuelto las grandes ausentes, aparte de que constantemente vemos a personajes cambiar de partido. En ese sentido, el periodo de arranque de nuestro actual proceso electoral ha puesto sobre la mesa de discusión pública un viejo debate: el de la contraposición entre ideología y pragmatismo. Mientras tanto, en este periodo de precampañas y campañas que se vive en México, el uso de las encuestas se está volviendo abusivo y podrían estar convirtiéndose en simples instrumentos de propaganda, incluso habría que preguntarse si son válidas aquellas que se hacen a través de las redes sociales. Lo cierto es que la participación será fundamental al ejercer los ciudadanos sus derechos políticos acudiendo a las urnas; sin embargo, un aspecto preocupante es la violencia que ha alcanzado a los propios políticos y cómo podría incidir esta en la asistencia de los votantes. Por su parte, las instituciones que están a cargo de velar por la transparencia y legitimidad de las elecciones también tendrán que estar atentas a los mecanismos que coadyuven a ello. Al respecto, el Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) emitió, por unanimidad de votos, el acuerdo por el que se aprueban las medidas de neutralidad que deberán observar las y los servidores públicos y las medidas de protección para quienes asistan a eventos públicos con motivo del Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018. En otro orden de ideas, la celebración del Día Internacional de la Mujer, lleva a la reflexión acerca de la necesidad de reconocer tanto los avances como retrocesos en relación con la situación y posición que ocupan las mujeres en la sociedad; justamente en este momento confluyen dos hechos significativos, por un lado, se ensalzan los derechos de las mujeres y por otro, nos encontramos en medio de un proceso electoral. Esta vez, hemos entrevistado al nuevo presidente de la Academia Mexicana de la Comunicación, el Mtro. Ricardo Homs, estratega experto en temas de posicionamiento, liderazgo y comunicación política, quien nos habla de la urgente necesidad de profesionalizar a la comunicación, así como de otros objetivos y retos que tiene actualmente ese cuerpo colegiado. Como siempre, lo invitamos a leer a nuestros destacados colaboradores y a enviarnos sus valiosos comentarios y sugerencias.
El consejo editorial
Los derechos político electorales como Derechos Humanos Por: Armando Hernández*
L *Armando Hernández Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México; es Licenciado, Maestro y Doctor en Derecho, con Especialidad en Derecho Constitucional, Derechos Humanos y Derecho Administrativo; ha ocupado diversos cargos en el Instituto Electoral del Distrito Federal y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Ha sido catedrático, instructor, conferencista y miembro de diferentes asociaciones vinculadas a la materia de Derecho, Derechos Humanos y Procesos Parlamentarios, también ha publicado artículos en DDHH. Actualmente es profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM así como de varias universidades del país, y Magistrado Presidente del TEDF. @DrArmandoHdz
os derechos políticos permiten a los ciudadanos relacionarse con la actividad política del Estado en el que tienen su ciudadanía, de tal manera que, con ello, por ejemplo, intervienen en la elección de sus gobernantes (derecho al voto) o bien se postulan para un puesto de elección popular (derecho a ser votado). En este sentido, los derechos humanos se ejercen por todos los seres humanos en general, sin distinción de ningún tipo, mientras que los derechos políticos se ejercen solamente por quien ostente la ciudadanía de un Estado, conferida a la persona de acuerdo a las leyes de dicho Estado. Por tanto, el derecho humano al voto se considera siempre como un derecho político y, por ende, no todos los derechos humanos son derechos cívicos, pero todo derecho político es siempre un derecho humano. Ahora bien, es importante destacar que los derechos políticos no solo se limitan a votar y a ser votado, también podemos mencionar a la libertad de asociación y afiliación a los partidos políticos para intervenir en los asuntos del país. Igualmente, pueden ser considerados derechos políticos aquellos que se encuentran vinculados con el ejercicio de otros, por ejemplo, los derechos
de petición, de acceso a la información, de reunión, de libre expresión y difusión de las ideas, libertad de imprenta y libertad de culto, todos cuya protección es indispensable a fin de hacer válidos los derechos políticos. La nota característica entre todos estos derechos es que son derechos humanos en un sentido amplio, pero adquieren un carácter de derechos político-electorales cuando al ejercerlos existe una vinculación entre ellos y las elecciones. Por otra parte, de acuerdo con los artículos 207 y 208 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales: el proceso electoral es el conjunto de actos ordenados por la Constitución y esta Ley, realizados por las autoridades electorales, los partidos políticos, así como los ciudadanos, que tiene por ob-
jeto la renovación periódica de los integrantes de los Poderes Legislativo y Ejecutivo tanto federal como de las entidades federativas, los integrantes de los ayuntamientos en los estados de la República y los Jefes Delegacionales en el Distrito Federal. El proceso electoral ordinario comprende las etapas siguientes: a) Preparación de la elección; b) Jornada electoral; c) Resultados y declaraciones de validez de las elecciones, y d) Dictamen y declaraciones de validez de la elección. En suma, cada etapa tiene sus particularidades muy específicas, pero en cada una de ellas las autoridades electorales y actores políticos deben ser respetuosos de los derechos humanos en general y de los político-electorales en particular.
POLÍTICA
Flor de Loto: El derecho a votar es una facultad para poder intervenir en los asuntos públicos.
El valor de una narrativa Por: Fernando Dworak*
A
los seres humanos nos gustan tanto las narrativas que incluso forman el cimiento de la sociedad a través de los mitos. Tal y como decía Elías Canneti en Masa y Poder, las masas brindan al individuo una noción de historia y destino compartidos, entre otros elementos de unión. Se espera que estas narraciones cambien conforme evolucionan las sociedades.
*Fernando Dworak Analista y consultor político. Licenciado en Ciencia Política por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y Maestro en Estudios Legislativos por la Universidad de Hull, en Reino Unido. Entre sus libros se encuentra El Legislador a examen. El debate sobre la reelección legislativa en México (Fondo de Cultura Económica, 2003) del cual es coordinador y coautor, así como Caminando hacia el futuro. La experiencia de la movilidad en la Ciudad de México, coescrito con Laura Ballesteros (M2050, 2016). Es coordinador del Diplomado en Planeación y Operación Legislativa en el ITAM. Colabora en los portales Político.Mx e Indicador Político y en la Primera Emisión con Luis Cárdenas, por MVS. Profesor de asignatura en el ITAM y la Universidad Iberoamericana, también ha impartido cátedra en diversas instituciones académicas del país. Página electrónica: @FernandoDworak
Esto no es de manera alguna distinto en una campaña política, toda vez que se espera que un liderazgo convenza con base en la proyección de un rumbo para el país y su capacidad para hacerlo competitivo frente a las alternativas que presentan sus contendientes. Sin embargo eso no siempre sucede. Por ello se espera que uno de los primero ejercicios que haga un partido o candidato antes de la campaña sea tejer su propia narrativa: de dónde se viene, por qué se está ahí, cuáles son las motivaciones y qué se busca de alcanzarse la victoria. A partir de ello se tejen los mensajes. De hecho, los individuos o institutos más fáciles de identificar son aquellos que tienen las narraciones más sólidas, accesibles y seductoras. Veamos algunos ejemplos, basados en spots concretos:
Partido Verde Ecologista Mexicano (PVEM) Podemos amarlos u odiarlos, pero todos sabemos las causas que ha enarbolado este partido a lo largo de cada elección desde hace años. Aunque sea por morbo, sabemos que ha hablado de pena de muerte, cadena perpetua, inglés y computación, circos sin animales, vales de medicinas y otros temas. La razón: han tejido una narrativa clara sobre temas concisos desde su propuesta, pasando por el proceso legislativo hasta su aprobación. Poco importa si apenas sabemos qué pasó con lo aprobado: basta y sobra con el espectáculo del debate.
Spot: https://www.youtube.com/watch?v=ZJbIzmae33o&feature=youtu.be
José Antonio Meade La precampaña de José Antonio Meade inició de una forma brillante: un spot de 40 segundos que presentaba un país avanzado y frases motivacionales. Quizás estaría en un mejor lugar de las encuestas si hubieran presentado el siguiente video de inmediato y no hasta el final de las precampañas, donde se muestra su trayectoria como funcionario público, así como los logros alcanzados. ¿Ayudará esto para reposicionar su candidatura? Spot: https://www.youtube.com/watch?v=iQHFZNECasc
Ricardo Anaya Aunque este spot cumpliría con lo básico de una narrativa, hay algo flojo: odia al PRI, defiende a México y ama
a su familia, pero no va más allá de lugares comunes e imágenes que por sí mismas no dan contexto alguno sobre quién es y por qué deseó llegar hasta donde se encuentra. Justamente esa falta de consistencia constituyó un punto débil que el PRI aprovechó para atacarlo mediante un video donde hace unos años elogiaba a José Antonio Meade. Tampoco tiene elementos emotivos que realmente llamen la atención al público y tuvo que recurrir a “palomazos” para posicionar su imagen. Spot: https://www.youtube.com/watch?v=_AdR7owzcaw
Juan Zepeda El rockstar de la izquierda Mexicana tiene una narrativa personal sólida y creíble. En la campaña para la gubernatura del Estado de México en 2017 circuló fotos de joven, con cabello largo y playeras de heavy metal. Su historia personal es una de éxito y superación, iniciando en la precariedad, pasando por la migración a Estados Unidos y culminando con una carrera política sólida. Muy probablemente esa es la razón de su rápido ascenso de la escena mexiquense a la nacional. Spot: https://www.youtube.com/watch?v=QUA_RW0WJhg
COMUNICACIÓN POLÍTICA
En este spot el PVEM vincula cada una de estas causas con una agenda ecologista: una vez logrados avances en el medio ambiente natural, corresponde también mejorar el medio ambiente social. ¿Les gusta? Recordemos que perdieron votos en 2015 por abusar de esta estrategia en medios de comunicación, no por los mensajes en sí.
Estimaciones, tendencias y resultados electorales Por: Yuri Beltrán*
P *Yuri Beltrán es Maestro en Gobierno y Asuntos Públicos por la FLACSO y licenciado en Economía por la UNAM. Cuenta con una Especialización en Justicia Electoral por el TEPJF. Fue asesor de la Presidencia y de Ponencia en la Sala Superior del TEPJF. En el IFE asesoró a la Secretaría Ejecutiva y a la Coordinación del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero. Ha dado decenas de conferencias en temas electorales. Ha publicado en Nexos, Voz y Voto, Este País, El Universal y CNN en español. Es miembro de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales. Actualmente es Consejero Electoral del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). @yuribeltranm
ara la ciudadanía en general, como para los partidos políticos y candidatos, el interés por saber quién ganó las elecciones irá en aumento apenas se cierren las casillas el domingo primero de julio. Por eso es comprensible que nadie tendrá la paciencia de esperar hasta que terminen los cómputos definitivos. En ese contexto, es muy importante que las autoridades emitan estimaciones y tendencias oficiales la misma noche de la jornada electoral de tal manera que se genere confianza y se eviten conflictos derivados de la incertidumbre. En el caso de la elección de las 16 alcaldías de la capital mexicana,(que, como se sabe, son figuras novedosas que sustituyeron a las jefaturas delegacionales) el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) ha previsto la implementación de dos herramientas informativas: por un lado, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y, por el otro, los conteos rápidos. Si bien no es la primera vez que se utilizan, sí resulta necesario tener presentes sus alcances y límites así como sus características específicas, para entender por qué avanzan de manera diferenciada durante su ejecución; eso es lo que queremos compartir en esta colaboración. En primer lugar debemos tener en cuenta que estas herramientas no sustituyen a los resultados definitivos los cuales se obtienen en los cómputos que se realizan posteriormente en cada uno de las 33 oficinas distritales del IECM; pero ambas tienen el propósito de brindar información oportuna bajo los principios de seguridad,
transparencia, confiabilidad y credibilidad. Así, el PREP es la publicación vía Internet de las actas llenadas durante el escrutinio para que la ciudadanía pueda dar seguimiento al flujo de la información tal como se va produciendo. Para su puesta en marcha se toman los datos que los funcionarios de casilla, en presencia de los representantes de partidos y observadores electorales, plasmaron en las actas, mismas que comenzarán a transmitirse desde la casilla, a través de fotografías tomadas a dichas actas por los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE). Es importante destacar que el PREP es dependiente del flujo de las actas, y estas van llegando conforme avanza la noche tal como en las casillas se va concluyendo el escrutinio. Por eso, el orden de llegada no representa una estimación estadística y por lo tanto los resultados que va arrojando el PREP no son tendencias representativas sino información de cómo van fluyendo las actas que se producen en las casillas.
Un aspecto relevante del PREP es que permite la presentación de imágenes de las actas, con las cuales la ciudadanía, los partidos políticos y los candidatos pueden comparar los resultados asentados en el sistema, con los datos que tienen en su poder los representantes de casilla a través de las copias de las actas que reciben en la misma casilla. De tal manera que cualquier ciudadano puede verificar que los resultados capturados en el PREP son los mismos que se produjeron en la casilla donde votó. Por su parte, los conteos rápidos tienen caracterísitcas semejantes a una encuesta pero con la ventaja de que no se realizan a partir de la respuesta del ciudadano sobre su preferencia a futuro sino sobre los votos ya depositados en las urnas. A diferencia del PREP, los conteos rápidos sí arrojarán estimaciones estadísticas de los resultados finales en cada una de las 16 demarcaciones. Esto es posible porque los conteos rápidos se realizan a partir de una muestra estadísticamente representativa de las casillas. Dicho muestreo estadístico fue determi-
ELECCIONES
Es importante señalar que la Ciudad de México es la única entidad que inicia los cómputos el mismo día de la elección, es decir, la noche del 1 de julio.
nado por un comité de expertas y expertos en la materia que ha estado trabajando con meses de anticipación para diseñar y supervisar la realización de los conteos. La ventaja principal de este instrumento es la oportunidad con la que presentan las estimaciones de los resultados. De allí que el INE, atendiendo a esta característica, y considerando que en la CDMX habrá casillas únicas en que se realizará el escrutinio de seis elecciones, determinó que para realizar los conteos rápidos se tomen los datos del primer documento en el que los funcionarios de casilla asientan los resultados, denominado Cuadernillo de Escrutinio y Cómputo; para realizar la estimación del resultado de la elección a la Presidencia de la República, así como a las gubernaturas y jefatura de gobierno en contienda. Cabe mencionar que para esta elección el INE asumió la implementación del conteo rápido en las elecciones de gobernador y jefe de Gobierno; y por ello el IECM realizará el conteo rápido
para determinar las tendencias de los resultados de la elección en las 16 Alcaldías. Las dos herramientas informativas a las que nos hemos referido hasta este punto no sustituyen, como ya hemos dicho, el cómputo de los resultados definitivos el cual se obtiene al sumar los resultados de las casillas básicas, contiguas, extraordinarias y especiales. A diferencia del PREP, que suma los datos tal cual se observan en las actas, en el cómputo distrital se contempla la apertura de paquetes en los casos en los que se identifiquen inconsistencias o en los casos que se solicite porque la diferencia entre el primero y el segundo lugar sea menor al uno por ciento. En esos casos los cómputos distritales permiten corregir las inconsistencias o errores de llenado que se pudieron haber presentado la noche de la jornada electoral durante el escrutinio y cómputo realizado en las casillas. Este cómputo en los distritos se realiza, en síntesis, de la siguiente manera: se revisan las actas, en caso
de que estás no presenten inconsistencias, se capturan los datos. Posteriormente, se retoman los paquetes que fueron reservados a fin de proceder con el Recuento de la Votación por inconsistencia como muestras de alteración, errores que generen duda, no exista el acta o por solicitud de un partido realiza el recuento de votos. El tiempo que lleva dicho procedimiento dependerá de muchos factores como el número de inconsistencias, si se presentaron solicitudes de recuento total por existir una diferencia igual o menor a un punto porcentual. Sin embargo, es importante señalar que la Ciudad de México es la única entidad que inicia los cómputos el mismo día de la elección, es decir, la noche del 1 de julio mientras que en la mayoría de las entidades y para la elección federal dicho procedimiento se inicia el miércoles siguiente a la elección. Si bien tanto el PREP como los conteos rápidos buscan generar certidumbre sobre los resultados, el hecho de que candidatos que se proclamen ganadores sin evidencia de datos oficiales o se difun-
dan encuestas de salida que no necesariamente tienen un método riguroso, son factores que pueden erosionar la confianza. De allí la importancia de que los órganos electorales difundan previo a la jornada electoral las implicaciones y alcances de dichos instrumentos para que los ciudadanos recurran a ellos y aclarar que el resultado definitivo solo lo dará el cómputo distrital. Los ciudadanos pueden tener la certeza de que las medidas tomadas por los órganos electorales para difundir tendencias y resultados preliminares se basan en instrumentos de carácter científico con la participación de expertos reconocidos en la materia. El propósito es disminuir los vacíos de información y garantizar en todo momento la confiabilidad de los resultados oficiales.
¿Son válidas las encuestas en redes sociales? Por: Gabriela Seoane*
D *Gabriela Seoane es licenciada en periodismo y comunicación por la UNAM FES Acatlán y Maestra en educación también por la UNAM. Se ha desempeñado como guionista, redactora y reportera de radio y televisión. Ofrece capacitación para entrenamiento en medios y es profesora de cátedra del ITESM CCM en el Departamento de Español, Literatura y Arte de la preparatoria. @Gabseomx
urante las campañas políticas uno de los instrumentos más referido por los candidatos y sus coordinadores son las encuestas. Pero no solo ellos, también los periodistas y/o analistas basan muchas de sus opiniones en los sondeos que realizan distintas casas que se dedican a ello. Cabe señalar que las encuestas son vilipendiadas debido a lo poco acertadas que han sido en las últimas elecciones y no solo en México, sino en otros países como Estados Unidos, pero siguen siendo la herramienta favorita para respaldar un análisis en materia política. En este periodo de precampañas y campañas que se vive en México, el uso de las encuestas se está volviendo abusivo. Ahora, muchos de los comunicadores y/o periodistas lanzan a través de las redes sociales “encuestas” para conocer por quién votarían las personas. El problema es que estos ejercicios carecen de método y de rigor científico, por lo que se convierten en simples instrumentos de propaganda o como les llaman en inglés: push polls, los cuales de acuerdo con Font Fábregas y Pasadas del Amo (2016), son diseñados más con la intención de crear estados de opinión que de medición. Cabe señalar que una encuesta, como señalan las mencionadas autoras, responde a una metodología; busca información mediante la aplicación de un cuestionario estandarizado (se plantean las mismas preguntas a todas las personas), y las personas a las que se les aplica deben representar a la mayoría de la población. En las redes sociales no existe este cuestionario, ya que únicamente se hace una pregunta específica: Si hoy fueran las elecciones, ¿por quién votarías? Tampoco se presentan todas las opciones, generalmente solo se toma en cuenta a los abanderados del PRI, PAN y MORENA. Por otra parte, tampoco las respuestas representan a toda la población, ni siquiera a un segmento importante de la misma. Quienes responden son seguidores en esa red social de la persona que hace la pregunta. Evidentemente las personas siguen en las redes sociales a quienes consideran afines con su manera de pensar o ideología. Sabemos que también hay detractores, pero son
COMUNICACIÓN los menos y en todo caso se debería tener en cuenta que la respuesta pudo haberse hecho incluso para arruinar el producto. En cualquiera de los casos, los resultados de esta “investigación” no pueden considerarse representativos de la opinión de la población. Pero sí se convierten en instrumentos de propaganda que puede tener dos finalidades: dañar o exaltar la figura de determinado candidato. Cabe señalar que las encuestas que se publican en los diarios muestran una breve explicación de la metodología, así como el margen de error que tienen. En el caso de los sondeos que aparecen en Twitter o Facebook, solamente se dan los resultados conforme los participantes van votando. Solo sabemos el número de seguidores que tiene el dueño de la cuenta, pero tampoco conocemos datos significativos como su edad, sexo o lugar donde se encuentra. Parece difícil pensar que quienes hacen estas encuestas a través de las redes sociales no están informados sobre la metodología que se requiere para aplicar este instrumento. Es decir, en la mayoría de los casos, se considera a estos ejercicios como una manera de “crear estados de opinión”1 y hacer propaganda a favor o en contra de determinado candidato o partido político.
Es importante mencionar que una pregunta, con determinado resultado, que se repite constantemente en las redes sociales, funciona como una forma muy efectiva de influir en la opinión pública que es fácilmente maleable. Debido a esto los resultados de las investigaciones sobre preferencias electorales que se publican en los medios de comunicación masiva son rápidamente reproducidos por el candidato que resulta favorecido y descalificados por el que no lo es. Es decir, también se convierten en propaganda. En el caso de las redes sociales, como mucho de lo que ocurre ahí, simplemente estos sondeos siguen circulando y creando opinión. Por ello es cada vez más importante que la ciudadanía se mantenga informada y no tome decisiones con base en lo que señalan las encuestas. Por otra parte, los políticos tampoco deben “dormirse en sus laureles” cuando se ven favorecidos por los resultados, pues es sabido que la opinión pública es muy variable y lo que una persona responda en una encuesta no permanece inmutable hasta la hora de emitir su voto.
REFERENCIAS
1. Font Fábregas, Joan; Pasadas del Amo, Sara. (2016) Las encuestas de opinión. Madrid, ESPAÑA: Editorial CSIC Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2016. ProQuest ebrary. Web. 13 February 2018. 2. Idem
Matemáticas, ¡no por favor!
Por: Cuauhtémoc Miranda*
L *Cuauhtémoc Miranda es autor del libro Crónicas Hertzianas, historia de la radio en México editado por Interwriters. Estudió la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, además realizó una maestría en Filosofía y Crítica de la Cultura por la Universidad Intercontinental. Desde 1992 ha sido productor y conductor para diversos grupos radiofónicos, entre los que destacan Televisa-radio, Radio Fórmula y Grupo Imagen. Es catedrático del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey campus Ciudad de México. @cumiranda
a educación fue vista y analizada como un arte por una de las culturas más antiguas y sobresalientes del mundo, hablamos de los griegos, por más de 2000 años sus postulados y principios siguen vigentes, al grado que son de los más influyentes en pleno siglo XXI. Uno de estos lineamientos era el equilibrio en la práctica de las matemáticas, el lenguaje y la gimnasia; para ellos, esta triada era fundamental para un equilibrio emocional e intelectual, de ahí la famosa frase, mente sana en cuerpo sano. Con base en esto, ¿qué está pasando en México en relación a la materia de los símbolos? En lo que se refiere a las matemáticas ya estamos muy por debajo de la media que marca la OCDE a nivel internacional. Esta asignatura no solo es utilizar números, ayuda también a formar un criterio y sobre todo un pensamiento crítico. Según datos de Kumon, una de las instituciones más reconocidas en la enseñanza de las cifras, en el nivel de licenciatura, nuestros alumnos están reprobados en un 70%1, esto quiere decir, 7 de cada 10 alumnos de nivel superior no cuentan con el dominio de este rubro. Se podría pensar que algunas profesiones no requieren del uso de esta disciplina, pero esa es una visión acotada y totalmente fuera de la realidad,
Shakuntala Devi. y no hablamos de sumar, restar, multiplicar y dividir, esa es una “talacha”, enfatizamos en un uso más complejo como la elaboración de variables, porcentajes, ecuaciones, tendencias, axiomas, teoremas y demás menesteres relacionados al estudio de las cifras. Debemos de ocuparnos en bajar ese porcentaje, tristemente llevamos puesta una etiqueta cultural durante décadas en el estudio de las matemáticas, se dice que es complicada y difícil; padres, amigos y los mismos profesores, le han puesto un halo de sufrimiento a los números, que deben ser trascendentes en todos los grados académicos desde primaria hasta profesional. Incluso, cuando el estudiante va a decidir la carrera para toda la vida, lo primero para determinar su estudio es que no tenga ecuaciones ni problemas; ese velo de ignorancia cultual exis-
tente sobre la materia, urge desaparecerlo. La maestra Adriana de la Osa2 explica: las matemáticas contribuyen a la formación de valores, determinan actitud, conducta y ayudan a enfrentar la realidad lógica y coherente, la búsqueda de la exactitud en los resultados, una comprensión y expresión clara a través de la utilización de símbolos, capacidad de abstracción y razonamiento. De ahí la importancia de acabar con el odio a los números. Tanto nuestra lengua materna, como las matemáticas, son dos lenguajes de suma importancia en la vida del hombre, así como lo griegos, es momento de darle su justo valor, para no estar en el sótano de las pruebas educativas. REFERENCIAS
1. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2018/01/22/1215196#. WmYUaLyH-2M.twitter 2.https://www.smartick.es/blog/educacion/la-importancia-de-las-matematicas-en-la-vid/
COMUNICACIÓN
Sin matemáticas, no hay nada que puedas hacer. Todo a tu alrededor es matemáticas. Todo a tu alrededor son números.
La violencia alcanza a los políticos Por: Sergio Uzeta*
E *Sergio Uzeta es comunicador y periodista, y en la actualidad se desempeña como consultor independiente, especializado en el manejo de plataformas tecnológicas de comunicación y el desarrollo de talleres en manejo de medios, manejo de crisis y construcción de identidad pública. Ha sido director de Noticieros y Programas Informativos de Canal Once, conductor en Radio Fórmula y Radio Independiente de México; fue el director fundador del Canal Judicial de Televisión y también el primer director de Notimex, en su etapa de Agencia de Noticias del Estado Mexicano. En el servicio público también se desempeñó como gerente corporativo de Comunicación Social de Pemex y trabajó en la Unidad de la Crónica Presidencial durante las administraciones de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari. Es egresado de la licenciatura de Comunicación en la Universidad Iberoamericana, lugar donde también ha dado clases y diversos talleres. @UZETASUM
l creciente clima de violencia que vive el país ha alcanzado a la política. De acuerdo con un recuento realizado por El Heraldo de México, en el marco del proceso electoral 2018, al mes de febrero pasado, se habían registrado 83 ataques a políticos, de los cuales 54 fueron asesinados. (Violencia política, made in México, Alfredo González, 12 febrero 2018). Llama la atención que el mayor número de agresiones las recibieron candidatos a presidentes municipales o exalcaldes que aspiraban a otros cargos públicos. Entre las víctimas las hay de todos los signos políticos: Partido Verde, Nueva Alianza, PRI, PRD, Morena, PAN, Encuentro Social y Movimiento Ciudadano. En la mayoría de los casos fueron ataques del crimen organizado, porque ven en esas autoridades el eslabón más débil para construir extensos círculos de protección que favorezcan el desarrollo y expansión de sus actividades delictivas. De acuerdo con diversos especialistas, un factor que disparó este fenómeno fue haber juntado tantas elecciones en una misma fecha. Eso motivó no solo agitar rivalidades políticas, sino un
Martin Luther King
reacomodo natural de las bandas del crimen organizado que buscan protección y ayuda en todos los estados y municipios. La irrupción de la violencia implica un costo muy alto para nuestra democracia. En la elección del próximo domingo 1º de julio, se renovarán 3, 416 cargos de elección popular, la mitad de estos será a nivel local o municipal. Los grupos de delincuencia organizada, desde los narcotraficantes hasta los huachicoleros, pasando por bandas de extorsionadores y secuestradores, saben que sus actividades serán mucho más sencillas si logran controlar, por las buenas o por las malas, a las autoridades municipales y locales.
Sandra Ley, politóloga del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), quien se especializa en violencia electoral y sus consecuencias, comentó al diario The New York Times: “Nuestra construcción de la democracia fue a nivel local, de abajo para arriba, con el municipio”. Ahora, señala la especialista, en vez de una construcción democrática, “el nivel municipal se ha vuelto también la primera entrada de grupos de delincuencia organizada que están peleando para tener acceso e influencia en la composición de puestos clave en seguridad, de presupuesto, de finanzas”. (El asesinato de políticos locales tiñe la precampaña en México, Marina Franco, 12 febrero 2018).
COMUNICACIÓN POLÍTICA
La violencia crea más problemas sociales que los que resuelve
De cara a las elecciones del próximo 1º de julio, en las que entre otros cargos se elegirá a un nuevo presidente de la República, las regiones con índices altos de violencia corren riesgo de una baja en la participación ciudadana, de acuerdo con especialistas en la materia e investigaciones del Instituto Nacional Electoral (INE). El INE ha detectado una relación directa entre la violencia y una baja en índices de participación ciudadana. En el documento Elecciones, Violencia y Estructura Social (EVES). Base de Datos Integral de Municipios Mexicanos, proyecto realizado en conjunto con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), se expone que en entidades donde se registran mayores tasas de homicidios con arma de fuego, durante los dos años anteriores a las elecciones
presidenciales, corresponden menores tasas de participación. Al revisar la tasa de participación de las elecciones federales del 2000, 2006 y 2012 en entidades con altos índices de inseguridad, se aprecia que ha habido bajas en el porcentaje de votantes que participan de los comicios, en particular, del 2000 al 2006. Aidé Torres Chávez, catedrática del Instituto de Investigaciones Estratégicas de la Armada de México (IIEAM), señala que existe una permanente presencia del crimen organizado y del narcotráfico dentro de la estructura del Estado: territorio, población y gobierno. “No en balde, el tema lleva años siendo el más relevante para la agenda de seguridad de las dos últimas administraciones”, acota.
La especialista destaca que, si bien el crimen organizado jamás buscará desaparecer o sustituir al Estado, su actividad ha llevado a los grupos a asumir gradualmente funciones de gobierno, para generar el ambiente idóneo en sus actividades o porque realmente deseen ser considerados como un ente político con poder. En su análisis Perspectivas de la influencia de la delincuencia organizada en la próxima elección presidencial, publicado en septiembre de 2017, Aidé Torres Chávez puntualiza que, si bien el nivel de involucramiento del crimen organizado es más perceptible en estados y municipios, hay un alto riesgo de que influya en la elección presidencial. Explica que la transición democrática rompió la sinergia que sostenía la delincuencia organizada con la estructura
política y resultó en la descoordinación de diferentes niveles de gobierno en el ámbito de la seguridad. Fue entonces, asegura, que la delincuencia organizada centró su fuerza en el establecimiento de alianzas y vínculos en todos los niveles político, militar y empresarial, con un alto componente de corrupción y se infiltró en espacios públicos al grado de asumir toda una estructura de gobierno. Ese es el telón de fondo que enmarca el desarrollo del actual proceso electoral. No solo es un tema de candidatos o de partidos políticos, sino de seguridad nacional, porque el incremento de la violencia afecta la estabilidad y la participación democrática de los mexicanos.
Medidas de neutralidad para las elecciones 2018 en CDMX Por: Moisés Vergara*
E Moisés Vergara es Licenciado en Derecho, con Especialidad en Derecho Electoral y Maestría en la Facultad de Derecho de la UNAM; es Doctorando por la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados. Ha ocupado diversos cargos en la Cámara de Diputados, Instituto Electoral del Distrito Federal y Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF), donde ha sido dos veces Coordinador de Ponencia del Magistrado Presidente. Actualmente se desempeña como Secretario General del Tribunal Electoral de la Ciudad de México @moshivergara
l 13 de febrero de 2018, el Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) emitió, por unanimidad de votos, el Acuerdo por el que se aprueban las medidas de neutralidad que deberán observar las y los servidores públicos y las medidas de protección para quienes asistan a eventos públicos con motivo del Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018. En esta ocasión nos ocuparemos de comentar únicamente las referidas medidas de neutralidad, que tienen como objetivo advertir a las y los servidores públicos de los tres órdenes de gobierno en el ámbito geográfico de la Ciudad de México, quienes deberán abstenerse de: • Efectuar campañas de promoción personalizada, a través de inserciones en prensa, radio, televisión o Internet incluidas las redes sociales, así como en bardas, mantas, volantes, anuncios espectaculares u otros similares; y en la difusión de los programas sociales y de las acciones institucionales de beneficio social. • Efectuar aportaciones provenientes del erario público a partidos políticos, coaliciones y candidaturas, y/o brindarles cualquier apoyo gubernamental distinto a los permitidos por la ley. • Asistir en horarios de labores a cualquier evento o acto público, gira, mitin o acto partidista, de alguna candidatura a cargo de elección popular local.
ELECCIONES • Que en su carácter de funcionario público realice manifestaciones en favor o en contra de algún partido político, coalición o candidatura durante actos de campaña. • Hacer uso de fondos específicos (presupuesto local o de las demarcaciones territoriales), así como recursos institucionales (personal, vehículos, infraestructura, teléfonos, computadoras, etc.), para fines electorales, ya sea para favorecer o perjudicar a algún partido político, coalición o candidatura. • Utilizar redes sociales institucionales, así como portales institucionales, para inducir o coaccionar a otros servidores públicos o a la ciudadanía en general, para votar a favor o en contra de algún partido político, coalición o candidatura. • Que con motivo de su encargo difundan en redes sociales institucionales o en entrevistas expresiones que tengan como propósito o resultado favorecer o afectar a un partido político,
coalición o candidatura y que ello genere un desequilibrio en la contienda electoral. • Realizar eventos públicos oficiales con fines electorales como eventos de caridad, o aquellos que favorezcan o desfavorezcan a algún partido político, coalición o candidatura. • Rendir informes anuales de labores o de gestión, desde el inicio del periodo de intercampaña y hasta la jornada electoral. • Condicionar obra o recursos de programas gubernamentales y acciones institucionales de beneficio social, a cambio de apoyar la promoción de determinado partido político, coalición o candidatura, a cambio de la promesa del voto. • Realizar campañas publicitarias de todos aquellos programas y acciones gubernamentales, con excepción de las relativas a servicios de salud, educación y las necesarias para protección civil en casos de emergencia desde el periodo de intercam-
paña y hasta la conclusión de la jornada electoral. • Efectuar la entrega de bienes y servicios en fechas distintas a las aprobadas en las reglas de operación de los programas sociales o acciones institucionales de beneficio social, así como a personas no empadronadas o deficitarias del programa o acción respectivas. • Crear redes ciudadanas que operen en el territorio de la Ciudad de México o en los territorios delegacionales, para promover los programas sociales y acciones gubernamentales; desde el periodo de intercampaña y hasta la conclusión de la jornada electoral. • Utilizar y aplicar programas emergentes destinados a la ciudadanía, salvo en casos de desastres y protección civil; desde el periodo de intercampaña y hasta la conclusión de la jornada electoral. • Establecer nuevos programas y acciones sociales con impacto presupuestario que no se planificaron antes de la campaña. Dichos programas y acciones pueden calificarse como uso indebido de recursos administrativos. Como puede apreciarse, el Acuerdo del IECM, de manera genérica, prohíbe realizar cual-
quier conducta contraria a la normativa electoral, relacionada con el uso de recursos humanos, materiales y financieros públicos que tengan como propósito la difusión o promoción de acciones de gobierno, partidos políticos, coaliciones o candidaturas. Lo anterior que a simple vista pareciera una novedad, no lo es tanto, pues la autoridad electoral administrativa únicamente realizó una compilación de disposiciones constitucionales y legales; sin embargo, sí representa un gran avance, porque pone de manifiesto que el IECM estará atento a que las campañas se desarrollen en el marco de la ley, para que la renovación de los cargos de elección popular se realice con razonables estándares democráticos, donde tanto las autoridades como los partidos políticos jueguen con claridad el papel que les corresponde. En ese sentido, el profesor y constitucionalista Jorge Carpizo le otorga gran importancia a los institutos políticos, cuando afirma que: La democracia actual es de partidos políticos que son organizaciones de interés público para principalmente agrupar individuos y colaborar en el proceso de las elecciones, seleccionando
candidatos, precisando un programa electoral y organizando o auxiliando a sus candidatos en la campaña electoral, así como asumiendo labores de educación cívica. Los partidos políticos son, cuando menos hasta ahora, parte esencial del sistema representativo, ya sea integrando gobierno, o encontrándose en la oposición. La democracia no es concebible con la existencia de un solo partido político o de varios, pero en donde únicamente uno tiene posibilidades de obtener el triunfo electoral. La democracia implica más de una opción para los electores, si no, no se están realizando elecciones, sino simulacros o farsas.1 En este gran escenario que aglutina los procesos electorales, tienen necesariamente que existir también autoridades que hagan valer la legalidad de los mismos, que velen por su adecuado desarrollo y den certeza de sus resultados. El derecho electoral encuentra su razón de ser en el marco de la anterior premisa, pues sin elecciones –apegadas a la ley–, no se entiende este aspecto de la democracia; en consecuencia, la democracia no solo requiere el pleno ejercicio de las libertades individuales y los de-
rechos políticos, sino también el progreso económico y social del pueblo en el marco del Estado de derecho y eso solo se puede lograr cuando el árbitro hace su trabajo, por eso, se reitera la importancia que tiene el Acuerdo del IECM. Finalmente, es preciso señalar que, si bien es cierto, la democracia no se limita exclusivamente a las elecciones, pues la transparencia y rendición de cuentas, la organización de la sociedad civil, el respeto a los derechos humanos, entre otros grandes temas, juegan un papel primordial en la configuración de la vida democrática de todo país; también lo es, que de cualquier manera, las elecciones son para la democracia un eje toral y fundamental, mismas que no deben de concebirse como un proceso propio de la autoridad electoral o los partidos políticos, sino como una oportunidad integral de participación de la ciudadanía misma.
REFERENCIAS
1. CARPIZO, Jorge, Concepto de Democracia y Sistema de Gobierno en América Latina, Revista Latinoamericana de Derecho IIJ-UNAM, México, año IV, número 7-8, enero-diciembre 2007, p. 246.
¿El fin de las ideologías? Por: Alejandro Arroyo*
E *Alejandro Arroyo es Mtro. en Ciencia Política por la UNAM. En el ámbito gubernamental ha sido asesor y enlace legislativo en la Sría. de la Reforma Agraria y en el staff jurídico de la Presidencia de la República. Fue Director de Comunicación Social del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). En la Cámara de Diputados fungió como Secretario de Enlace Legislativo y con Órganos de Gobierno del Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza en la LXII Legislatura. Colaboró durante casi una década en Fitch y Asociados. Ha sido profesor en la FCPyS de la UNAM y en la Universidad Iberoamericana. Colaboró por un lustro en la sección Contextos de Milenio Diario. @ElAletsArroyo
l periodo de arranque de nuestro actual proceso electoral ha puesto sobre la mesa de discusión pública un viejo debate; a saber, el de la contraposición entre ideología y pragmatismo. Esto, debido a que algunos personajes políticos de renombre y otros no tan connotados, han decidido salir de su partido de origen para apoyar una opción distinta o han determinado aliarse con sus antiguos opositores históricos en aras de un objetivo electoral. El juicio a priori acusa de “oportunismo” cuando no de “traición” tales decisiones. Y tal vez haya cierto grado de razón cuando observamos que en una de las coaliciones rumbo a la presidencia cohabitan un partido confesional –cristiano–, otro de izquierda y otro más de origen maoísta –y por supuesto, ateo–; que en otra se unieron un partido de izquierda, otro de derecha y otro más, según, socialdemócrata; y también que políticos antaño antagonistas, hoy se encuentran bajo el mismo techo partidario. Sin embargo, circunscribir la discusión meramente a una oposición entre ideología y pragmatismo es a todas luces falsa, porque desorienta e inhibe la importancia de un debate de mayor profundidad. Si acaso lo que se presenta son incoherencias ideológicas –que no es asunto menor–, pero de ahí a denostar o sepultar los conceptos de ideología y pragmatismo hay una gran distancia.
Cuando en 1992 publicó El fin de la Historia y el último hombre, Francis Fukuyama planteó como vertiente central el que las ideologías ya no eran necesarias y que estas serían sustituidas por la economía. Tal aseveración generó una influyente narrativa, al menos en todo Occidente, de denostación al concepto de ideología, asociándolo con el universo discursivo comunista y, en consecuencia, a un discurso “pasado de moda”. El “prêt-àporter” político, desde entonces, podía pasar por todo menos por la ideología. La postura del politólogo por Harvard contenía una intención política: generar un mainstream global contra los antagonistas de la democracia y apuntalar el neoliberalismo económico y, por supuesto, el American Way of Life. A pesar de que hubo esfuerzos por evidenciar las intenciones del autor –de las cuales por cierto se desmarcó recientemente-, el golpe esta-
ba dado: en política hablar de “ideología” significa hablar de “dogma”. A poco más de 25 años de aquel texto, la beligerancia contra la ideología no ha cesado. Incluso hay quien se atreve a afirmar, como lo hizo recientemente el afamado estratega político español Antonio Solá, que “estamos asistiendo a la muerte de las ideologías.” Nada más falso. Hasta hablar de la “muerte de las ideologías” es una ideología en sí misma. Si la ideología es un sistema de ideas y representaciones que domina el espíritu de una persona o de un grupo social, entonces desde que el ser humano y las sociedades se constituyeron como tales generaron sistemas para pensar, ordenar y materializar el mundo. Por tanto, el ingrediente ideológico es ineludible. Si una persona se afirma como ecologista, o como feminista, o como demócrata o dentro
COMUNICACIÓN POLÍTICA
En estricto sentido lo que funda al pragmatismo son aquellos valores que surgen en situaciones específicas y que son apropiados solo en la medida en que resuelven satisfactoriamente problemas.
de la categoría o militancia que sea, en cualquier caso, lo que la funda es la ideología en virtud de que ahí se encuentra un sistema de ideas y representaciones que construyen una narrativa y enarbolan un discurso que le dan un sentido, significación y congruencia a su pensamiento y acción. Tomando el concepto de democracia, por ejemplo, la ideología que la construye pasa precisamente por una serie de ideas y representaciones tales como el ejercicio y respeto al sufragio, la alternancia en el poder, el respeto y la tolerancia a la diversidad, entre muchas otras, las cuales le dan sentido material y operativo a la ideología democrática. Desde luego que ese sentido sufre modificaciones a lo largo del tiempo –no es lo mismo la democracia griega del siglo VI a.C. a la democracia sueca de la presente centuria–, pero el sustento ideológico en ambas es insustituible.
Tal vez por no enfrentar y asumir el carácter ideológico en lo político –de nuevo, cualquiera que este sea–, o, en su caso, por elevar la ideología a categoría de dogma –que no lo es- es la razón por la que la política tiene un evidente déficit de credibilidad. La ideología no es el problema; lo es el temor a la coherencia a la que ella obliga. El pragmatismo, por su parte, sufre de una situación similar al de la ideología. Su connotación también es percibida como negativa debido a que se le vincula al interés personal o particular. Si el ejercicio político está relacionado con el concepto de “interés colectivo”, entonces toda acción en la que entre en juego lo contrario, léase, el “interés personal” o “particular”, tendrá a priori una carga desfavorable. En estricto sentido lo que funda al pragmatismo son aquellos valores que surgen en situaciones específicas y que son apropiados solo en la medida en que resuelven satisfactoriamen-
te problemas. Es decir, tiene un carácter práctico basado en resultados. No en los fines –eso es otro rubro de análisis-, sino en los resultados. Si bien el pragmatismo de origen se coloca en un lugar diferente a la ideología, no implica necesariamente que sean antagónicos. El pragmatismo es válido, sí y solo sí, el resultado de la acción es congruente con el postulado original, independientemente de si este es coherente con el entramado ideológico que lo forma. La ideología tiene un piso moral; el pragmatismo, uno ético. La ideología es un “deber ser”; el pragmatismo, un aparato en el que interviene la responsabilidad individual para asumir las consecuencias de las acciones propias. En ese sentido, no hay fin ni muerte de las ideologías ni tampoco el pragmatismo significa oportunismo. En defensa de la política Aunque la geometría política clásica tiene hoy pocos aside-
ros claros, y que además la política padece en sí misma un grado de descrédito importante no solo en México sino a nivel mundial, es importante señalar que el debate que opone ideología versus pragmatismo no es de carácter teórico ni mucho menos filosófico; es uno de índole estratégico. Y más aún en época electoral, porque una discusión de esa naturaleza entretiene al “gran público” y le otorga al político una veta eventualmente atractiva de denostación hacia su contrincante, pero no más. Lo que valdría la pena es que, al margen de las decisiones personales orientadas hacia un cambio de rumbo en materia de militancia, esas mismas tuvieran un sustento ético que dignificara la política para que no quede la sensación, a veces legítima, de oportunismo. Para ello los políticos deberían tener la valentía de explicar con claridad y sin cortapisas sus decisiones a la ciudadanía y la ciudadanía debería tener la disposición de escuchar los argumentos sin emitir un juicio a priori. Difícil, pero no imposible.
Elecciones, género y democracia paritaria en la CDMX Por: Ileana Hidalgo*
E *Ileana Hidalgo es Licenciada y Maestra en Derecho, con especialidad en Derechos Humanos por la Universidad Castilla la Mancha, en España. Dentro del IEDF ha sido Directora de Organizaciones de Representación Ciudadana y Presidenta del Comité Derechos Humanos “Nuestros Amigos A.C.” También ha sido investigadora en el Instituto de Investigaciones Legislativas del Senado de la República “Belisario Domínguez”. Es conferencista a nivel nacional e internacional y también docente en varias universidades del país. @IleanaHidalgoR
n el mes en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer se reconocen los avances y retrocesos respecto de la situación y posición que ocupan las mujeres en la sociedad; justamente en este momento confluyen dos hechos significativos, por un lado, se ensalzan los derechos de las mujeres y por otro, nos encontramos en medio de un proceso electoral. Largo ha sido el camino recorrido para que le sean reconocidos en el plano formal y en el plano real, los derechos político electorales a las mujeres. Recordemos que las raíces de esta desigualdad en la participación política se ubican desde el origen del Estado en la Ilustración, pues se reconoció la razón, la igualdad, la individualidad y la autonomía de los sujetos como atributos exclusivos del género masculino, excluyendo a las mujeres negándoles la categoría de la ciudadanía y, por ende, los derechos inherentes a dicha condición. Esta exclusión de las mujeres del pacto social que dio origen al Estado moderno, motivó la conformación del movimiento social internacional sufragista (1840). Fruto de esa lucha, se reconoce el derecho al voto de las mujeres en Estados Unidos en 1918; en Inglaterra se establece el voto paritario en 1928; en Francia ocurre en 1945; y en México se reconoció el voto femenino en 1955. Desde entonces en el país se han reconoci-
do una serie de derechos político electorales para las mujeres y se ha trabajado en el establecimiento de garantías para la incorporación igualitaria de la ciudadanía en el sistema electoral.
vivamos en democracia paritaria, es decir, donde “la participación en lo público y lo político y las tareas que se derivan de esa participación recaiga igualmente en varones y en mujeres” (Cobo, 2002, pág. 31).
Está demostrado que el reconocimiento de igualdad formal no se ha traducido en igualdad de facto al persistir un sistema social e institucional omiso y ciego ante las desigualdades de género que no reconoce las desventajas, subordinación y discriminación que viven las mujeres y que impiden su participación igualitaria en la política.
La democracia paritaria es substantivamente incluyente, en ella se reconoce plenamente a quienes son las y los sujetos que integran nuestra sociedad, sus intereses, su condición y posición, tornándose en una vía que afirma la dignidad humana de quienes la conforman, desde esta óptica es primordial conocer y reforzar el cumplimiento de los derechos político electorales de la mujeres, para ello dentro del marco legal vigente en México se han dado diversos mecanismos, uno de ellos es la cuota de géne-
Hoy una condición previa al desarrollo social y al crecimiento económico es que logremos que en la Ciudad de México
POLÍTICA
Es indudable el avance que la cuota de género representa para la calidad de la democracia en la que vivimos.
ro, con ella se establece en el artículo 234 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) que “los partidos políticos están obligados a registrar candidaturas 50/50 mujeres y hombres tanto por el principio de mayoría representativa como de representación proporcional con alternancia de género hasta agotar las listas” (Atenea, 2017, pág. 38) facultando la misma Ley a la autoridad electoral para sancionar a los partidos políticos o coaliciones en caso de incumplimiento de la regla de paridad. ¿Cuál es el punto de referencia del que partimos? ¿Qué podemos esperar entonces de la cuota de género establecida tanto en la Constitución Política Federal como en la de la CDMX? ¿Qué debemos esperar del cumplimiento de la cuota de género en el proceso electoral y con posterioridad?
De 2013 a 2016 la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) registró 416 expedientes que podrían constituir violencia política de género. Ante estos casos se fortaleció el marco legal de protección a los derechos político electorales de las mujeres a través de sentencias emitidas por el Tribunal Electoral (TEPJF), pero no basta modificar el marco jurídico, se debe trabajar en la eliminación de las barreras culturales y sociales que ralentizan el acceso de las mujeres a los espacios de toma de decisiones del poder público, resulta contradictorio que habiendo mujeres con excelente preparación académica, con reconocido liderazgo comunitario, con gran capacidad de iniciativa y siendo el género que más vota en las elecciones; sean quienes se encuentren excluidas en espacios de decisión política.
Es indudable el avance que la cuota de género representa para la calidad de la democracia en la que vivimos, y es mucho lo que a partir de los resultados de la contienda electoral debemos esperar, por sí mismo el solo hecho de que se registren y contiendan mujeres detonará otros procesos para colocar a las mujeres en una nueva posición en torno al poder. El informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Atenea 2017, señala que en México hemos tenido 5 candidatas presidenciales y 23 mujeres titulares de una secretaría; de 43 subsecretarías 5 son ocupadas por mujeres y 39 por hombres. En la Ciudad de México, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se compone de 30 mujeres y 36 hombres; mientras 4 de las 16 Jefaturas Delegacionales están a cargo de mujeres; en cuanto a Comités ciudadanos y Consejos del pueblo, para el periodo 2013–2016, de un total de 1777 titulares de coordinación se eligieron a 46% hombres y 54% mujeres; en la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México 48 de 100 espacios fueron acreditados a mujeres.
Este es el tiempo de cambiar la posición y condición de las mujeres, las ciudades con mejor calidad de vida cuentan con sistemas de democracia paritaria sólidos, caminar hacia el desarrollo en este sentido significa que las mujeres asuman su papel de actoras protagónicas del desarrollo al lado de los hombres; significa que los partidos políticos y las instituciones públicas fortalezcan el liderazgo político de las mujeres; que como ciudadanos integrantes de una sociedad reconozcamos la valía de las mujeres en los espacios de la vida política y publiadministrativa de la ciudad, seamos conscientes de que en los tiempos que corren, una sociedad que excluye al grupo social más numeroso que la compone es muestra de una sociedad pobre, una sociedad condenada a la debacle.
REFERENCIAS
1. Cobo, R. (2002) Democracia paritaria y sujeto político feminista. Universidad de A Coruña, España, Pag. 31. Disponible en ttp://portales.te.gob.mx/genero/sites/ default/files/Democracia%20Paritaria%20Rosa%20 Cobo_0.pdf 2. PNUD, (2017) Atenea, la democracia paritaria en México: Avances y desafíos. Disponible en: http:// www2.unwomen.org/media/field%20office%20mexico/ documentos/publicaciones/2017/10/diagnostico%20 atenea%20la%20democracia%20paritaria%20en%20 mexico.pdf?la=es&vs=2919 3. Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México. Participación política de las Mujeres. Disponible en: http://www.inmujeres.cdmx.gob.mx/sala-de-prensa/ publicaciones
Ricardo Homs
Presidente de la Academia Mexicana de la Comunicación
E
s uno de los más reconocidos expertos en liderazgo público. Como consultor se ha dedicado a la creación de la personalidad e identidad carismática de candidatos, a través de la técnica del Posicionamiento, concepto del que es el especialista de mayor experiencia en Latinoamérica. Fundó la oficina mexicana de la corporación global de consultoría creada por Al Ries y fue uno de los fundadores de la firma de Jack Trout en México. Es Miembro del Consejo Editorial del Journal of Political Marketing editado en Nueva York. Cuenta con 25 libros publicados sobre liderazgo público, social y político, marketing político y temas de comunicación pública. Actualmente es Presidente de la Academia Mexicana de la Comunicación A.C. Hombre de gran inteligencia y cultura, Ricardo Homs, a quien le gusta compartir sus experiencias y conocimiento es, sin lugar a dudas, un referente fundamental en el ámbito del liderazgo y la comunicación política. En esta entrevista nos habla acerca de los principales objetivos y retos de la Academia Mexicana de la Comunicación.
RS: ¿Cómo surge la Academia Mexicana de la Comunicación y cuáles son sus principales objetivos? RH. En 2001 el ingeniero Carlos Fernández González, quien era el presidente de Cervecería Modelo, y presidente del Consejo Nacional de la Publicidad, tuvo la iniciativa de crear una institución que se abocara al manejo de la comunicación como disciplina, más allá de conformarse como una organización de profesionistas como sucede en todas las asociaciones y las cámaras. El 20 de febrero de 2002 quedó constituida la Academia. Entre los fundadores estuvieron: Demetrio Bilbatúa, Francisco Ibarra López, Jacobo Zabludovsky, Gastón Melo, Eulalio Ferrer, Jean Domette Nicolesco, Carlos Fernández Collado, Clemente Cámara Rojas, Clemente Serna Alvear, Enrique Gibert Aguiar, Eugenia Moreno Gómez (Kena), Francisco Del Cueto y Dondé, Guillermo Salas Peyró, Ignacio Suárez Vázquez, Javier Esteinou Madrid, Joaquín Vargas Gómez, Jorge Kanahuati , Manuel Alonso Muñoz, Manuel Cosío Yaniz, Raúl Horta Zornoza, Ricardo Perete Gutiérrez, Roberto Sánchez-Mejorada Cataño y Rómulo O’ Farrill Jr. entre otras personalidades más. Después de la presidencia del ingeniero Fernández, estuvo Adrián Vargas, del grupo MVS, y luego fue presidente Jean Domette Nicolesco, el primer director que tuvo la hoy Facultad de Comunicación
de la Universidad Anáhuac, un publicista de mucha trayectoria que le dio un poco más de forma a la Academia en cuanto al manejo de contenidos. Al pasar el tiempo hubo elecciones y asumió la presidencia Enrique Bustamante Martínez, quien es el director general de la Fundación Ealy Ortiz, del periódico El Uni-
versal. Esta es la historia de cómo se funda la Academia. Muchísimos de los fundadores ya fallecieron. Hoy sentimos que estamos en una etapa de transición, en un mundo inestable muy convulsionado y de grandes conflictos, así que con quienes me hacen el honor de estar en la mesa directiva, como son: Carlos Chávez de Icaza, Demetrio Bilbatúa, Diego Ibarra Belmont, Julio Portales Galindo, José Luis Ortiz
Garza, Lorena Carreño Díaz, Jorge Hidalgo Toledo, Carlos Bonilla Gutiérrez y Alejandro Salum Cerdeño, tenemos la convicción de que ahora la Academia Mexicana de la Comunicación debe trabajar mucho para encontrar cómo adecuar los modelos de comunicación pública a los estilos de vida contemporáneos y a la utilización
de nuevas tecnologías, para que las instituciones públicas logren sus objetivos. Ante un mundo dominado por la incredulidad y la desconfianza, donde el ciudadano no cree ya en los mensajes, se vuelve muy importante rescatar estos liderazgos que deben existir y ser incluyentes para lograr dimensionar un gran proyecto de nación. Uno de nuestros objetivos es pre-
cisamente convertirnos en un referente que ayude a encontrar el camino de cómo hacer que la comunicación pública se convierta en herramienta fundamental para el ejercicio de esos liderazgos. Con el anterior presidente, Enrique Bustamante Martínez, con quien varios de la mesa directiva actual ya veníamos colaborando, se vino gestando toda una reestructuración organizacional. Actualmente Enrique Bustamante preside el Consejo Consultivo, donde también están Juan Francisco Ealy Ortiz, Francisco Ibarra López, Edilberto Huesca Perrotín, Beatriz Pagés Llergo, Lidia Camacho Camacho, Esteban Moctezuma Barragán, José Carreño Carlón, Carlos Fernández Collado, Miguel Sabido, Jean Domette, todos ellos personalidades destacadas del ámbito de la comunicación y la cultura. En este Consejo Consultivo me corresponde un lugar como presidente de la Academia y también a Carlos Chávez de Icaza, vicepresidente ejecutivo. RS. ¿Que requisitos hay para entrar a la Academia? RH. Primero hay que decir que no es una institución abierta, pues solamente hay cabida para 62 académicos de número cuyo cargo es vitalicio. Cuando se crea una vacante esta se cubre a partir de una invitación hecha desde la Academia para que la persona convocada manifieste si tiene interés en integrarse. A partir de esto, los prospectos pa-
san por un comité de evaluación muy institucional que busca consensos para definir quién asume el cargo. Sin embargo, para poder ser una institución incluyente estamos buscando un modelo que nos permita integrar a gente muy valiosa que sabemos que enriquecería la labor de la Academia, por ello estamos trabajando ahora en una nueva estructura.
universitaria donde varias universidades participan. De hecho, el anterior presidente del Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC), Jorge Hidalgo, es hoy vicepresidente de vinculación con entidades educativas, y el actual presidente del CONEICC, Carlos Camacho, también es miembro de nuestra institución.
Cabe señalar que la Academia Mexicana de la Comunicación tiene entre sus miembros tanto a propietarios de medios de comunicación, directivos de cadenas nacionales, como a quienes están en ese ámbito desarrollando contenidos periodísticos, educativos, culturales y de otros tipos. Por supuesto que contamos también con la parte de la educación
RS. Como nuevo presidente de la Academia ¿Cuáles considera que van a ser los proyectos prioritarios? RH. Aparte de continuar con nuestra visión incluyente, otro de nuestros objetivos es luchar porque el ejercicio de la comunicación se profesionalice y deje de existir la improvisación que actualmente hay en las instituciones públicas, donde se acomoda a los amigos o a la gente de confianza simplemente porque se considera que con eso es suficiente. Es muy importante tomar en cuenta que trabajar con opinión pública requiere un dominio de muchas disciplinas y ciencias sociales para poder conocer la psicología de las percepciones e identificar las expectativas de la gente. Es necesario también reconocer los procesos sociológicos que generan tendencias y fenómenos de opinión pública; incluso, tener conocimientos básicos de antropología, para identificar los códigos culturales de la región o el país. Si quisiéramos sintetizar aún más el objeto de la Academia, podría-
mos decir que es la evolución y el manejo de los modelos de comunicación para que se vayan adecuando al desarrollo de la sociedad. Aún bajo estos cambios tan radicales que han surgido a partir de la influencia masiva de la tecnología y la globalización, se deben generar nuevos modelos de comunicación pública para que quienes tienen temas relevantes que comunicar en el ámbito público, siempre tengan a su mano las herramientas necesarias para impactar a esta sociedad que actualmente está sobreinformada. Hoy más que nunca debe comprenderse que la información y la comunicación no son lo mismo. La información es una actividad de transmisión de datos, el planteamiento es dar a conocer algo. En contraste, el proceso de comunicación implica forzosamente una retroalimentación, también llamada feedback,que es provocar una respuesta de cualquier tipo en el receptor de nuestro mensaje. Por ello es fundamental conocer quién va a ser la audiencia y cómo es, para tratar de codificar los mensajes del modo que permita impactarle y generarle una respuesta. En ese sentido, para la Academia es prioritaria la ética en el manejo informativo. Tenemos el objetivo de organizar foros, actividades y propuestas que tengan que ver con un cambio de paradigmas en el manejo de la información, para que siempre exista una visión ética y moral por parte de quienes
se comunican con el público. Estamos hablando ya de un proceso integral que es el de la comunicación que implica también asumir la responsabilidad por los efectos que los mensajes puedan tener en las audiencias. RS. ¿Qué tan posicionados estamos en México en relación a este tipo de asociaciones de comunicación?
RH. Yo estoy seguro de que en México hay un alto nivel de manejo de la comunicación, pero que desgraciadamente no ha llegado a las instituciones públicas, principalmente a las gubernamentales, donde siguen trabajando todavía a la vieja usanza, donde la persona de comunicación social es el vocero y cuyo objetivo es simplemente tener contenta a la prensa,
lo cual es una visión limitada de su responsabilidad. Debido a lo anterior, las grandes campañas sociales transmitidas en los medios de comunicación y que pretenden algún objetivo gubernamental, como las del sector salud, no tienen el impacto que debieran, pues son manejadas a partir de una perspectiva equivocada, en el mejor de los casos guiada por un enfoque creativo, pero la creatividad, más que un modo de comunicar, es una herramienta que debe estar al servicio de una estrategia de comunicación para lograr generar interés. Ante una sociedad incrédula y desconfiada, se requiere mucho más que creatividad para poder convencer; se requiere de planteamientos muy sólidos y creíbles. Para crear contenidos efectivos es necesario apoyarse en el conocimiento de la psicología de la percepción, lo cual permitirá generar el interés de la gente en una sociedad que está, como dije antes, sobreinformada. RS. En ese mismo contexto, ¿cómo ve el desarrollo de la investigación en comunicación en México?
RH. La investigación es un elemento fundamental de todo proceso de comunicación. No podemos esperar incrementar el índice de impacto y de efectividad de un mensaje y su eficiencia, si no hemos alineado los mensajes al perfil de las expectativas y el nivel educativo del público receptor al cual pretendemos impactar. La comunicación es la que nos da las herramientas para conocer a nuestro receptor. Algo muy importante es considerar que este aspecto de la ética que he mencionado antes es prioritario, porque la credibilidad de los mensajes hoy depende absolutamente de la credibilidad del emisor y si el emisor no tiene una imagen ética todo lo que diga carecerá de credibilidad. RS. ¿En qué áreas de la comunicación necesita actualizarse nuestro país? RH. Yo pienso que la comunicación es un proceso que tiene muchas manifestaciones y herramientas tan variadas como los objetivos que se pretendan, veámoslo como una disciplina muy integral que requiere por ello entender qué nos
está sucediendo. Debemos rescatar la cultura comunicológica y cuando hablo de cultura comunicológica me refiero a esta visión integral que debe tener el comunicador y que solamente se logra estudiando todo lo que está alrededor del factor humano, lo cual implica un gran trabajo de educación en el ámbito de las ciencias sociales, porque solamente conociendo a la sociedad en la que uno está trabajando y desarrollándose, es como logrará generar impacto. En ese sentido, creo que un gran reto para las escuelas de comunicación es rescatar la parte teórica de los grandes estudios de comunicación que siempre están sustentados en la investigación, pues detrás de cada teoría de la comunicación hubo gente valiosísima que hizo investigación de campo para lograr sacar esas conclusiones, las cuales si uno las tiene presentes en el momento de hacer una campaña, nos incrementan el índice de eficiencia y efectividad. RS. ¿Cómo trabaja la Academia Mexicana de la Comunicación con universidades que imparten dicha especialidad? RH. Bueno hemos ido integrando a directivos de algunas de las escuelas y facultades de comunicación de universidades emblemáticas en este tema. Como mencionaba antes, los académicos de número ya se agotaron, pero pensamos que tenemos una excelente muestra y representatividad. Además, como también señalé,
estamos en búsqueda de nuevos modelos para integrar, bajo otro esquema, a la gente que está trabajando en este ámbito y que realmente esté interesada, pues no queremos gente que desee formar parte de la Academia para sus objetivos personales, sino gente que quiera ingresar para aportar. En esta nueva etapa vamos a ser muy incluyentes para dar espacio a que la Academia Mexicana de la Comunicación tenga capacidad de generar proyectos autofinanciables de comunicación y hacer estudios que lleven a propuestas específicas de beneficio colectivo. Pretendemos que la Academia Mexicana de la Comunicación se convierta en un referente cada vez que alguna institución pública, gubernamental o incluso el poder legislativo, quiera tratar temas de comunicación. Por eso es que forman parte de la Academia dueños y dirigentes de los medios de comunicación, directivos de televisoras, cadenas de radiodifusión y periodistas, pero también gente que está en el ámbito del marketing, la publicidad, las relaciones públicas y cineastas como Demetrio Bilbatúa que es toda una institución. En el terreno de la cultura están por ejemplo Miguel Sabido, de larga trayectoria, José Carreño Carlón, director del Fondo de Cultura Económica y Lidia Camacho que es la directora general del INBA. También tenemos a Ernesto Velázquez que fue director general de Tele UNAM y del canal
22, hoy dirige la Fonoteca Nacional, así como a Gustavo Lomelín quien era el director general de Televisión Educativa. Con experiencia en el sector gubernamental está Esteban Moctezuma Barragán que fue secretario de Gobernación y hoy es presidente de Fundación Azteca. Respecto al área de investigación hay gente en la Academia con mucha experiencia en ese ámbito como Javier Esteinou, que es un gran académico de la UAM y especialista en las teorías de la comunicación. Por su parte, Octavio Islas es un experto en redes sociales y referente del tema. También están periodistas como Leonardo Curzio, Ricardo Raphael, Elisa Alanís y Beatriz Pagés Llergo. Respecto a los académicos de número, me es imposible mencionar a todos, pero tienen méritos más que suficientes. RS. Desde su experiencia, ¿qué recomendaciones haría a quienes se encargan de diseñar e impartir la carrera de
Comunicación en México? RH. Yo creo que el reto más importante hoy es rescatar el sentido humanista de la carrera. La primera carrera de Comunicación se fundó en la Universidad Iberoamericana en los inicios de los años 60 y se llamaba Ciencias y Técnicas de la Información, que luego se cambió a Ciencias de la Comunicación. A quienes tuvimos la oportunidad de estudiar esa carrera, desde que entrábamos se nos hablaba de la carta del padre Sánchez Villaseñor (que fue el creador de la carrera) cuyo objetivo principal era formar humanistas responsables de los contenidos, que llegasen después a liderar los medios de comunicación. Yo creo que esto es fundamental. Cuando hablamos de formar humanistas estamos hablando de la necesidad de formar gente con gran cultura y conocimiento, no solamente en el ámbito técnico de los fenómenos de comunicación, sino también en el de las ciencias sociales, incluso en las herramientas que son necesarias
como es una escritura por lo menos funcionalmente buena. Es indispensable saber expresarse para poder ser el vehículo por el cual terceros puedan comunicar algo, como es el caso de los funcionarios públicos o empresas. Así que creo que el principal reto es rescatar esta visión de la cultura, una persona dedicada a la comunicación debe ser una persona que tenga el conocimiento de la sociedad en la cual está trabajando y de todo lo que atañe a la disciplina de la comunicación. RS. Finalmente, en esta época electoral, ¿qué opina de las estrategias de comunicación que están utilizando los candidatos a la presidencia? RH. Lo único que veo aquí es la falta de propuestas que construyan la identidad de los can-
didatos; lo que estamos observando es lo opuesto, una estrategia de desgaste del adversario y es ahí donde quizá el desconocimiento de lo que es realmente la comunicación, puede llevar a que no se prevea el impacto negativo en el ánimo de la ciudadanía. Estas campañas negras, incluso de desinformación, tienen como finalidad afectar al adversario a como dé lugar y muchas veces, simplemente generando rumores. Por tanto, lo que estamos viendo es una problemática total y absoluta de comunicación.
Lo humano de los derechos políticos Por: Diego García *
E
l reconocimiento de los derechos humanos en el orden jurídico ha traído como consecuencia que actualmente sean tema primordial en las diferentes actividades sociales, culturales y políticas a nivel internacional y nacional, pero uno de los principales retos a los que se enfrenta la sociedad hoy en día es saber qué debemos entender como derechos humanos.
*Diego García Vélez es Licenciado en Administración y Maestro en administración electoral; tiene más de 20 años de experiencia en la Administración Pública y actualmente labora en el Instituto Electoral del Estado de México como secretario particular del Consejero Presidente. Es autor de diversos artículos sobre comunicación política, elecciones y participación ciudadana @dgv1968
Desde tiempos muy remotos ha existido la idea de considerar a la dignidad, la libertad y la igualdad como derechos de los individuos, pero es hasta la época moderna que surge el concepto de “derechos humanos”. El conocimiento de los derechos humanos se va fortaleciendo con una serie de rasgos que caracterizan a la modernidad -el sistema económico, la aparición del Estado, el impulso del humanismo, el racionalismo, el individualismo y el nuevo derecho- y que culminan con la génesis del Estado liberal y de los primeros modelos en la historia de derechos humanos. Desde el siglo XVII se podrá hablar del modelo inglés y desde el XVIII de los modelos americano y francés. Es realmente complejo definir qué son los derechos humanos y el esfuerzo nos puede llevar a innumerables debates, por ello, resulta muy práctico y útil tomar en consideración la definición propuesta por las Naciones Unidas, la cual señala que los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. “Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles” (Naciones Unidas, 2016)1.
De igual forma, se señala que los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. “El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos” (Naciones Unidas, 2016)1. Después de que el checoslovaco Karel Vasak planteara la existencia de tres generaciones de derechos a partir del contenido de los mismos, diversos autores como David Vallespín Pérez, Franz Matcher, Antonio Pérez Luño, Augusto Mario Morello, Robert B. Gelman y Javier Bustamante Donas, consideraron incluir una nueva generación de los derechos humanos. Por lo anterior, podemos decir para su explicación histórica que existen cuatro generaciones. Sin embargo, no debemos olvidar que los derechos humanos son interdependientes por lo que no sería correcto utilizar
estas generaciones como una clasificación. Primera generación: Siglos XVIII y XIX; derechos Civiles y Políticos cuya función principal es limitar el poder y proteger la participación en los asuntos públicos. Ejemplos: Derechos Civiles: libertad, seguridad, pensamiento y conciencia, expresión, reunión y asociación. Derechos Políticos: derecho al voto, asociación pacífica. Segunda generación: Siglos XIX y XX; derechos Económicos, Sociales y Culturales, para la protección efectiva mediante acciones del Estado como son el derecho a la seguridad pública, trabajo, salud, vivienda, servicios sociales, recreación. Tercera generación: Siglos XX y XXI; derechos a la Justicia, Paz y Solidaridad, tales como el derecho al uso de los avances científicos y tecnología, al ambiente, a una vida digna, desarrollo de la personalidad. Cuarta generación: Siglo XXI; derechos digitales para el uso de las nuevas tecnologías. Existe aún el debate entre derechos humanos y derechos fundamentales.
ELECCIONES
Los derechos humanos deben entenderse como aquellos derechos que son considerados innatos a las personas por el simple hecho de ser personas.
Hay quienes han dado un significado diferente a ambos conceptos, e incluso, se ha afirmado que estas dos nociones de derecho no significan lo mismo, aunque exista interrelación entre ambas. En los debates sobre el tema suele considerarse que los derechos fundamentales son los derechos más importantes, los prioritarios, los reconocidos por la Constitución y que gozan de plena tutela judicial. En cambio, los derechos humanos provendrían del ámbito internacional, se encontrarían reconocidos en el derecho internacional público, y reflejarían altos ideales éticos y políticos expresados por la comunidad internacional (Aguilar 35-36, 2009).
humanos, sino también los de las personificaciones • El conjunto de derechos que provienen de fuentes normativas universales, regionales y locales que están vigentes en un Estado específico. En cuanto a derechos humanos, son considerados los siguientes:
De acuerdo a Roberto Rodríguez Gaona3, generalmente se consideran los siguientes derechos como derechos fundamentales:
• Los derechos en el ámbito internacional • Los derechos como pretensiones morales • Los derechos que pertenecen universalmente a todos los hombres y las mujeres, sin referencia expresa a algún sistema jurídico • Los derechos que están asegurados por las garantías individuales • Un sinónimo de derechos fundamentales
• Los derechos en su ámbito constitucional • Los derechos humanos positivados • Los derechos de un sistema jurídico determinado • Los derechos revestidos de garantía jurisdiccional, en especial, de la garantía jurisdiccional constitucional • Los derechos no solo de los seres
Los derechos humanos deben entenderse como aquellos derechos que son considerados innatos a las personas por el simple hecho de ser personas. Estos derechos son derivado natural de la dignidad humana; los derechos son derechos anteriores al Estado que se fundamentan en argumentos del carácter moral del ser humano y de su propia humanidad inherente4. En otras palabras, son los
“derechos primarios de las personas y conciernen indistintamente a todos los seres humanos”5. El que la positivización no sea un elemento sine qua non de ellos, permite que existan instrumentos y doctrina que diga cuáles son los distintos derechos humanos que todo individuo posee, aunque los países no los incluyen en su sistema jurídico y no los reconozcan, independientemente del contenido axiológico que cada uno encierra. Con el concepto de derechos humanos claro, los derechos fundamentales deben entenderse como los derechos que se establecen en la Constitución, adquiriendo el nivel más alto de jerarquía normativa en el sistema jurídico de determinado país. Son los derechos reconocidos en la norma fundamental, que se establecen ahí por encerrar el valor de los “bienes básicos” que son indispensables para realizar el plan de vida de todo individuo considerado como un agente con carácter moral, a quienes sirven como mecanismos de protección de los mismos.6 La diferencia entonces puede expresarse bajo la siguiente regla: todos los derechos fundamentales son a su vez derechos humanos, aunque no necesariamente todos los derechos
humanos sean derechos fundamentales. A diferencia de los derechos fundamentales, las garantías son simplemente sus medios de protección y de reivindicación. Esto significa que son los mecanismos establecidos para volver a los derechos eficaces y para permitir que se cumplan o se reparen en la realidad. De esta manera, “Las garantías no son otra cosa que las técnicas previstas por el ordenamiento para reducir la distancia estructural entre normatividad y efectividad, y, por tanto, para posibilitar la máxima eficacia de los derechos fundamentales en coherencia con su estipulación constitucional. Por eso, reflejan la diversa estructura de los derechos fundamentales para cuya tutela o satisfacción han sido prevista”.7
REFERENCIAS
1.http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx 2. Ídem 3. Rodríguez, Roberto (2013). Lecciones sobre Derechos Fundamentales, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México. 4. Dworkin, Ronald. (1978) Taking Rights Seriously, Harvard University Press, USA. 5. Ferrajoli Luigi. (2002) Derechos y garantías. La Ley del Más Débil, Madrid, Editorial Trotta 6. Garzón Valdés, Ernesto. (1993) El Problema Étnico de las Minorías, Derecho, Ética y Política, Madrid, España 7. Ferrajoli Luigi. (2002) Derechos y garantías. La Ley del Más Débil, Madrid, Editorial Trotta
Elecciones presidenciales: efecto psicológico y mecánico Por: Elvin Torres*
L
as elecciones, es decir, la traducción de voto en escaños en las próximas elecciones presidenciales, van a estar caracterizadas por ciertas peculiaridades, sobre todo, por el andamiaje electoral, legal y campañas en redes sociales que se esperan por parte de los partidos políticos, sus actores principales y candidatos independientes.
*Elvin Torres es Doctor en Filosofía con Acentuación en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Nuevo León, Maestría en Gobernabilidad y Gestión Pública, Instituto Ortega y Gasset, Madrid, España. Ha sido catedrático de maestría en la Facultad de Derecho y Criminología y Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Nuevo León; asesor jurídico en el Congreso de Nuevo León; Director de Concertación Social, Desarrollo Social y Director de Empleo y Desarrollo Empresarial del municipio de Monterrey, Nuevo León. Actualmente catedrático de la UVM, consultor legal en Law Firm TorresGarza-Sada y jurídico Congreso del Estado de Nuevo León. @Elvin_TB
Particularmente el tema que quiero abordar tiene que ver con el efecto psicológico y mecánico en las elecciones presidenciales, no es un tema nuevo, sin embargo, sí será una consecuencia determinante para el triunfo de la candidata o candidato a la Presidencia de la República en México. Abordaré estos efectos desde una perspectiva científica que es pertinente a partir de la cerrada elección presidencial que se proyecta en los próximos meses entre las diversas fuerzas políticas del país. Es significativo teóricamente analizar la distinción entre los efectos mecánicos y psicológicos porque son dos medidas que afectan los resultados finales de una elección. Los efectos mecánicos son sencillamente aquellos inmediatos de la conversión de votos en escaños en unas elecciones concretas. Por su parte, los efectos psicológicos de los sistemas electorales son todas aquellas influencias de los votantes, partidos políticos y los promotores financieros que en aras de no desperdiciar su voto, su dinero o sus energías, tenderán a votar por los partidos políticos grandes o con posibilidad de triunfo electoral, discriminando en contra de los partidos políticos menores (Duverger, 1964: 226). Los efectos del sistema electoral son significantes en la democracia de la vida de un país, pues por medio de
El impacto psicológico de los sistemas electorales refuerza el efecto mecánico: bajo las reglas del sistema de mayoría simple, los electores que desean apoyar a un partido minoritario se enfrentan con frecuencia al dilema de cómo evitar que su voto se “desperdicie”, ya que solamente se puede elegir a un candidato en cada distrito electoral. El resultado de este dilema es que muchos electores terminan por no expresar su preferencia más profunda y votan por un candidato que creen que tiene más oportunidad de ganar el cargo en disputa ―el cual usualmente representa a uno de los grandes partidos― (Reynolds, Reilly y Ellis, 2006: 7). Como resultado de lo anterior, son los partidos políticos emergentes los que sufren las consecuencias de los efectos psicológicos porque el electorado los castiga al no votarlos, ya que no representan una opción posible de triunfo, y entonces son los partidos políticos grandes los que se fortalecen a expensas de los pequeños, lo que impide
que estos sean votados y tengan más representación política. Ante estas reflexiones, habrá que seguir minuciosamente el desempeño de los candidatos presidenciales, sus estrategias de campaña y el posicionamiento ante los electores. Es muy aventurado todavía pronunciarse por los candidatos punteros, sin embargo el efecto mecánico y sobre todo el psicológico, jugará un papel extraordinario en los electores, en particular con los indecisos que no se han inclinado por quien emitirán su voto, evidentemente este sector de la población se pronuncia al cierre de las campañas políticas; son ciudadanos con un perfil preparado en el que más allá de colores, emitirán su voto de manera estratégica para el candidato que consideren tenga mayores posibilidades de triunfo electoral, es decir que su voto sea útil, lo que se conoce como efecto psicológico en las elecciones presidenciales.
REFERENCIAS
1. Duverger, M. (2001). Their organization and activity modern. New York : Arial . 2. Reynolds, A., Reilly, B., & Ellis, A. (2006). Diseño de sistemas electorales: El Nuevo Manual de IDEA Internacional . D.F. : IFE.
COMUNICACIÓN POLÍTICA
estos se coloca al electorado frente a la posibilidad de elegir entre diversas opciones de candidatos y partidos políticos.
Algunas líneas sobre Educación Inclusiva en México Por: Fidel Pérez de León*
T
* Fidel Pérez De León es Director General del Instituto de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México (INDISCAPACIDAD CDMX). Ingeniero Agrónomo con Diplomado en Mercadotecnia Política por el ITAM. Recibió el Premio al Mérito de Servidor Público que otorga la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la LXII Legislatura de la H. Cámara de Diputados. Su trabajo le ha valido el reconocimiento de diversas asociaciones civiles. Ha participado como ponente en foros, congresos, encuentros, ferias y jornadas de inclusión, nacionales e internacionales. Ha desempeñado diversos cargos en la Administración Pública Federal, Estatal y Local, y es una persona con discapacidad física. Luchador incansable por la igualdad de oportunidades e inclusión de las personas con discapacidad. “La discapacidad no es contagiosa, la discriminación, sí” @fideldiscapacid
odas las personas tenemos el derecho fundamental a la educación. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el Artículo número 3 indica que “Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado -federación, Estados, Distrito Federal y Municipios-, impartirá educación preescolar, primaria y secundaria. La educación preescolar, primaria y la secundaria conforman la educación básica obligatoria”1. Mientras que la reciente Constitución de la CDMX en el Artículo 8 señala: “En la Ciudad de México todas las personas tienen derecho a la educación en todos los niveles, al conocimiento y al aprendizaje continuo. Tendrán acceso igualitario a recibir formación adecuada a su edad, capacidades y necesidades específicas, así como la garantía de su permanencia, independientemente de su condición económica, étnica, cultural, lingüística, de credo, de género o de discapacidad”2. La historia de la educación inclusiva en México refleja los acontecimientos sucedidos y por los que se ha construido una política y un sistema educativo: “El camino de la memoria institucional de la educación especial en nuestro país, es mucho más que una serie de acontecimientos; significa una conciencia histórica que deviene de la complejidad de sucesos políticos, socia-
les, económicos y culturales. En otras palabras, los Modelos de Atención dan cuenta de la trayectoria de educación especial como institución, representan proceso y contexto.”3 Ya con anterioridad había tocado el tema de la educación desde la perspectiva de la discapacidad auditiva, pues como mencioné, no es de fácil acceso la educación en Lengua de Señas Mexicana. Sin embargo, en esta ocasión me interesa hacer énfasis en los instrumentos que fundamentan este derecho y los avances que se han logrado al respecto. En la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, el artículo 24 es el que atiende la educación, en este se reconoce el derecho de las PcD a la educación sin discriminación y buscando la igualdad de oportunidades, por lo que observa el que los
estados parte aseguren un sistema de educación inclusivo a todos los niveles de enseñanza. Por otra parte, La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, ha buscado eliminar todas las formas de discriminación, fomentando una educación inclusiva y cohesión social. La reforma educativa contempla, desde el Artículo 2 de la Ley General de Educación, el derecho de todo individuo a recibir educación de calidad en condiciones de equidad, por lo que todos los ciudadanos “tienen las mismas oportunidades de acceso y permanencia en el sistema educativo nacional (…)”.4 Además precisa, en el Artículo 7 fracción VI, la igualdad de los individuos que observa esta Ley propiciando una cultura de legalidad, inclusión, no discriminación, paz y no violencia, fo-
COMUNICACIÓN E INCLUSIÓN
Es de gran importancia comprender que el enfoque y las herramientas psicopedagógicas han cambiado la forma en la que se suscribe la discapacidad y los ajustes que se buscan obtener para lograr la inclusión
mentando la valoración de la diversidad y la cultura de inclusión como aspectos fundamentales para el enriquecimiento social y cultural. El Artículo 41 establece el propósito de la educación especial que es “identificar, prevenir y eliminar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación plena y efectiva en la sociedad de las personas con discapacidad, con dificultades severas de aprendizaje, de conducta o de comunicación, así como de aquellas con aptitudes sobresalientes”. 5 Considera atender a los alumnos de forma adecuada a sus condiciones, estilos y ritmos de aprendizaje, basándose en principios de respeto, realizando los ajustes razonables; aplicando métodos, materiales específicos y las medidas de
apoyo necesarias para garantizar su aprendizaje, cuyo objetivo final es la integración a la vida social y productiva. Además, busca también el mejoramiento de los servicios educativos tomando en cuenta el diseño accesible para las personas con discapacidad, como señala el inciso A del Artículo 70. Por su parte y a raíz del Plan Nacional de Desarrollo 20132018, con el cual se integra en la cooperación en materia de Derechos Humanos el Estado mexicano, y en concordancia con el Programa Sectorial de Educación 2013-2018, la Secretaría de Educación Pública ha impulsado cambios a nivel normativo que devienen de la Reforma Educativa con el objetivo de lograr una educación de calidad, con equidad para su-
primir y reducir las barreras que limitan el aprendizaje, a través de la Dirección de Educación Especial, con el compromiso de lograr una educación inclusiva, y dados los cambios que han ocurrido en nuestro contexto “transforma, mediante una reingeniería de procesos a la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y al Centro de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar (CAPEP) en la Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva (UDEEI)”6 La consolidación de la UDEEI tiene como principal objetivo el de lograr la equidad educativa atendiendo a la diversidad y ejerciendo los derechos buscando la igualdad de oportunidades: ”la UDEEI asume como parte del Sistema Educativo, el desafío del más preciado patrimonio humano, una educación que consolide una sociedad democrática y garantice la libertad y la justicia para todas y todos.”7 Otra estrategia que se ha puesto en marcha es la firmada en un Convenio el 24 de octubre de 2016 entre el Instituto de las Personas con Discapacidad de la CDMX y el Instituto Nacional para la Educación de los Adul-
tos. Su nombre es “Educación para Crecer”, con la cual personas con discapacidad han obtenido sus certificados de primaria y secundaria a través de Instructores del INEA y asesores educativos certificados. Independientemente de los procesos que hemos atravesado en aras de tener una educación inclusiva e igualitaria, es de gran importancia comprender que el enfoque y las herramientas psicopedagógicas han cambiado la forma en la que se suscribe la discapacidad y los ajustes que se buscan obtener para lograr la inclusión de las personas con discapacidad en materia educativa.
REFERENCIAS
1.http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ pdf/1_150917.pdf 2. http://www.cdmx.gob.mx/storage/app/uploads/public/59a/588/5d9/59a5885d9b2c7133832865.pdf 3. Memorias y actualidad en la Educación Especial de México. Una visión histórica de sus Modelos de Atención. file:///C:/Users/informatica/Desktop/Bibliografía%20Sensibilización/Educación%20PcD/4HistEduEspWeb.pdf 4.http://www.dof.gob.mx//avisos/2517/SEP_010616_01/ SEP_010616_01.html 5.http://www.dof.gob.mx//avisos/2517/SEP_010616_01/ SEP_010616_01.html 6.http://www.dof.gob.mx//avisos/2517/SEP_010616_01/ SEP_010616_01.html 7.file:///C:/Users/adria/Downloads/UDEEI-para%20web. pdf
Don Quijote y el retrato político Por: David Ross*
E
n el capítulo XII de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha” intitulado: “De lo que contó un cabrero a los que estaban con Don Quijote”, relata:
*David Ross
es ingeniero civil por la UNAM y Mtro. en mercadotecnia por la UDLA, además tiene estudios de Psicología Práctica por la Universidad de California y 74 años de fotógrafo. Tiene varios premios entre los que figura uno especialmente creado para él que se ha denominado David Ross a la excelencia para las nuevas generaciones de fotógrafos. Es el único fotógrafo académico de número de la Academia Mexicana de la Comunicación. Único fotógrafo galardonado por la Legión de Honor. Considerado el mejor fotógrafo político de América Latina. Carlos Slim lo llamó: “Un orgullo para México”. Al Ries, gurú del marketing mundial, lo denominó: “Un genio visual”. Antonio Sola, uno de los mejores estrategas políticos de habla hispana, lo llama: “Genio de genios”
Grisóstomo, un pastor, se suicida porque Marcela no correspondió a su amor. Previamente le escribe una carta en donde, por esa indiferencia, la culpa de su muerte. Marcela, ante la mezcla de sorpresa, enojo y resentimiento de familiares y amigos de Grisóstomo convencidos de su culpabilidad, llega al entierro, se planta a un lado de la fosa y dice a la concurrencia: No será menester mucho tiempo ni gastar muchas palabras para persuadir una verdad a los discretos. Hízome el cielo hermosa y a que me améis os mueve mi hermosura. Con esta misma lógica, si el destino me hubiese hecho fea, mi fealdad me haría digna de ser aborrecida. Puedo entender que todo lo hermoso impulsa a ser amado, mas no alcanzo a comprender que el que es amado, esté obligado a amar a quien lo ama, pues podría acontecer que el amador fuese feo. Y así, siento que no podría éste decir: yo te amo por hermosa. Tú correspóndeme, aunque yo sea feo. Pero puesto caso que corriesen igualmente paralelas las hermosuras, hay que ver, que no todas las hermosuras enamoran; aunque casi todas alegran a la vista, algunas conmueven el corazón y muy escasas son las que rinden la voluntad. La virtud y la honra son adornos del alma que embe-
llecen el rostro y el cuerpo, sin los cuales ni el rostro ni el cuerpo han de parecer hermosos. ¿Por qué habré de ceder mi virtud y mi honra a quien tan sólo por su gusto o su deseo, pretende, para satisfacerse, arrebatármelas con todas las fuerzas de su argucia y de su industria?. ¿A cambio de qué, voy a perder mi belleza, a cambio de qué perdería mi hermosura? Dos estudiosos del Quijote de la Mancha: Roque Barcia y Francisco Marín, hacen un profundo análisis de este emotivo capítulo y llegan a las siguientes conclusiones: Hermosura y Belleza tienen significados distintos: Hermosura Hermosura viene de formosus que significa forma. Lo había dicho el Marqués de Santillán:” Moza tan fermosa no vi en la pradera como la vaquera de la finojosa. La vi tan fermosa que apenas creyera que fuese vaquera de la finojosa…”
La hermosura está en la forma y es precisamente la coherencia de las cosas con su forma. La hermosura está por ello, en relación con la naturaleza. La hermosura no significa nada sin contorno. La hermosura es material. Belleza La belleza no significa nada sin espíritu. La belleza no pertenece al mundo real; es una fantasía, pero su efecto es tan poderoso que se apodera fácilmente de nuestra voluntad. La belleza es una idealidad que nos cautiva con el hechizo del entusiasmo. Se ve y se siente con el corazón, su función es invisible, está regida por el inconsciente y depende de nuestra percepción. Con el tiempo, cuatro autores ampliarían estos conceptos con frases que se han hecho clásicas: “Lo esencial no se ve con los ojos sino con el corazón” (Antoine de Saint Exupéry, en “El Principito”) “En lo visible está el uso, en lo invisible, su función” (Anónimo)
“Nuestra vida no está dominada por la diosa razón sino por el inconsciente” (Gustav Young en “El Inconsciente”) “La percepción es la realidad” (Al Ries en “Las 22 Reglas del Marketing”) El retrato del Candidato Me gusta la frase que dice: “No será menester mucho tiempo ni gastar muchas palabras para persuadir una(s) verdad(es) a los discretos” El retrato del Candidato no es: -Una fotografía de identificación. Su función no es que el votante lo conozca. Eso sirve para darle genuinidad a un pasaporte o a una credencial. -Una actividad que requiera tan solo de una atención superficial. -Un trabajo que pueda dejarse en manos de cualquiera. -No es un mal necesario, como lo consideran muchos presidentes
de empresa cuando tienen que retratarse para su informe anual. El retrato del Candidato es: -Una pieza clave en la campaña. -La base de una pirámide sobre la que se construirán todos los elementos visuales: espectaculares, posters, trípticos, etc. -Un instrumento primordial con el que se obtiene ventaja. dijo Sun Tzu: “El arte de la guerra es el arte de la ventaja”, que muy bien puede ser aplicado al arte de la contienda electoral. Consecuencia: -Si el retrato es malo (feo), producirá rechazo (aborrecido) en el inconsciente del espectador, mejor hubiera sido no difundirlo. -Si el retrato es bueno, “alegrará la vista”. Si es muy bueno “conmoverá al corazón”, pero debe ser excelente para que “rinda a la voluntad” del espectador, del votante.
Y ¿qué se entiende por un retrato excelente? Un retrato excelente: - Muestra al líder en su mejor momento, en el que triunfa. - Sus ojos proyectan determinación, fuerza, decisión y voluntad. -Su sonrisa es jubilosa y genuina, impregnada de un entusiasmo desbordante. En nuestro código genético está la orden de seguir al líder. Consecuentemente está implícito su reconocimiento. Un retrato que no exhiba las características enunciadas, constituirá una mala inversión y un riesgo que pone en peligro a toda la campaña. Dijo Murphy: “Basta tan sólo una cucharadita de basura, para que un barril del mejor vino se convierta en un barril de basura”. Una campaña política puede ser perfecta. Pero si el retrato del can-
didato no lo es, irremisiblemente perjudicará a toda la campaña. Por último, hay que recordar que el retrato del candidato trabaja incesantemente, las 24 horas del día, todos los días, desde que se coloca hasta que es removido después de la campaña. Un candidato debe conocer y apreciar el insustituible y trascendental valor que le significa un retrato que gana la voluntad del electorado. Un retrato de candidato debe ser realizado por un retratista especializado en la expresión del rostro, si no es así, todo el esfuerzo será en vano.
Mujer parlamentaria: Voz y responsabilidad Por: Claudia Guzmán*
¡ *Claudia Guzmán es diseñadora gráfica por la Universidad La Salle, cuenta con estudios en Grafología, Religiones del Mundo y Psicología. Actualmente estudia Administración Pública en la Universidad Latinoamericana. Es Coach Internacional Certificada por la ICC (International Coaching Community) con sede en Londres, dicha certificación cuenta con el galardón European Quality Award. Es parte del Consejo Directivo de COPARMEX Ciudad de México y es Presidenta de la Comisión de Mujeres empresarias de este Centro empresarial. Ha sido reconocida como una de las mujeres más influyentes en el sector público y privado por la Revista Expansión en su edición las 100 mujeres más poderosas del 2015. Fue nombrada Emprendedora del año por la Revista Mujer Ejecutiva en su edición 20 líderes mexicanas. Forma parte del observatorio ciudadano del IEDF y de la Red de observación electoral de este mismo Instituto. @ClauGuzG
La voz!, significativo recurso cuando es empleado con la conciencia de lo que esta puede alcanzar y no cuando se utiliza para solo hablar. La voz, debería ser la vibración resonante de las pasiones, de las convicciones, de lo que estridentemente no puede permanecer inerte en el silencio injusto de la delirante complacencia y de la lastimosa indiferencia. Así la voz, debería ser entonces, el cauce por el que trascendiéramos los anhelos de las transformaciones. La voz debiera ser condición de evolución y no de revolución. Paradójicamente, el silencio ha sido la disonante estrategia de muchas mujeres, que han tenido que someterla. Durante siglos, la voz de la mujer ha sido ignorada, descalificada e incluso anulada. Ha sido gracias a valientes convencidas que el valor de sus pronunciamientos debían de ser reconocidos, que encontraron en el clamor de las letras, el arte, la cultura y la política, un espacio para elevar y exclamar con autoridad en las causas, los albores de sonoros ideales que afortunadamente han encontrado eco y resonancia. Hoy la voz de las mujeres ya no puede ni debe ser silenciada, no, si queremos verdaderamente considerarnos una sociedad humanizada. La historia reciente nos grita contundentemente, que la mujer se expresa con liderazgo y autoridad. Basta con señalar, como ejemplo, que una mujer ha inaugurado ya la Asamblea General de las Naciones Unidas, que tres lideresas africanas han recibido en 2011 el premio Nobel1 ¡Pequeña cosa! Las tribunas globales la han comenzado a escuchar. En nuestros días, específicamente en los sistemas políticos, se ha comenzado a reconocer que es con y a través de las mujeres que estos se sostendrán. A nuestra democracia ya no es posible llamarla de ese modo, sin considerar que su voto es tan solo una de las expresiones más potentes por las que se han determinado elecciones. La evolución de los derechos políticos de las mujeres en América Latina y el Caribe, representa para la igualdad de género, el bienestar común y el anhelo de una democracia más
La despedida, Rosario Castellanos
inclusiva, el resultado de un largo proceso en el que es necesario reconocer que convergen elementos diversos. Lejos de ser fruto de la casualidad; factores históricos y políticos a lo largo de los últimos cincuenta años han propiciado una indudable mejora para la ciudadanía y sus derechos cívicos.2 En este sentido, es importante enfatizar que uno de los principales avances de las sociedades es que la mujer ha tenido la oportunidad de llegar a los parlamentos, y aunque aún falta mucho por hacer para que llegue en condiciones de igualdad sustantiva, ya por lo menos su presencia ha pasado de ser medida afirmativa a acción representativa, como norma legislativa en una carta constitucional: la de nuestra entidad federativa. 3 La responsabilidad es ahora reconocer que su palabra represente cualidad y no solo sea mero ejercicio de cantidad, es decir, no basta con un incremento cuantitativo de las mujeres en espacios de decisión, sino que es necesaria una participación cualitativa que se traduce en que su voz y sus intereses se escuchen no solo en las “políticas blandas” o tradicionales (Asuntos Sociales, Mujer, Infancia), sino en los denominados asuntos o áreas “clave” para el Estado (Interior, Hacienda, Seguridad, Fomento, etc.). ¡Vaya con menuda responsabilidad! Tomar la voz de la representación, la administración, la de la legislación. Los
dichos, serán ahora, los que despierten ya no solo discursos sino cursos de hechos en la palabra, donde hombres y mujeres reconozcamos que las voces eficientes realmente construyen puentes hacia sociedades evolucionadas ¿Será mucho pedir que honremos con silenciosos actos lo que nuestra pasión nos habla? Creo que las mujeres hoy tenemos una gran responsabilidad, reconocer en nuestra voz el poder de la decisión, reconocer que no podemos ignorar lo que otras mujeres han elocuentemente emanado con vocación. Bastaría para nunca olvidarlo, la sonora provocación de Gerda Lender: “La ignorancia de su misma historia de luchas y logros ha sido una de las principales formas de mantener a las mujeres subordinadas”4, ¿será mucho pedir que para no perder voz y rumbo, no olvidemos estas coordenadas? REFERENCIAS
1. Johnson-Sirleaf fue presidenta de Liberia y la primera jefa de Estado del continente africano, Gbowee abogada y activista liberiana, Tawakkul Karman periodista y activista por los derechos humanos en Yemen. 2. Para una visión general del estado de las Américas, consúltese “La ciudadanía de las mujeres en las democracias de las Américas” (2013). Fruto de un esfuerzo conjunto entre la Comisión Interamericana de la Mujer, IDEA Internacional y ONU Mujeres, se hace eco de avances notables en las Américas en los derechos de ciudadanía de las mujeres. Incluye estudios sobre la ciudadanía de las mujeres en América Latina, el Caribe anglófono y Canadá, y abarca otros ámbitos de la vida que no toman en cuenta la noción clásica de la ciudadanía – incluyendo el género, la interculturalidad, la plurietnicidad, la ciudadanía sexual y reproductiva y la ciudadanía global, entre otras. 3. Por norma Constitucional en la Ciudad de México, el Congreso para la elección del 2018 deberá estar integrada en proporción paritaria. 4. Lender (1986). La creación del Patriarcado. Barcelona, Editorial Crítica.
COMUNICACIÓN E INCLUSIÓN
Déjame hablar, mordaza, una palabra para decir adiós a lo que amo. Huye la tierra, vuela como un pájaro. Su fuga traza estelas redondas en el aire, frescas huellas de aromas y señales de trinos. Todo viaja en el viento, arrebatado. ¡Ay quién fuera un pañuelo, sólo un pañuelo blanco!
¿Dónde poner la pelota? Por: Eduardo Higuera*
R
ecuerdo que al estudiar la carrera un profesor nos dijo: “la democracia es el menos malo de los sistemas de gobierno inventados por el hombre”. Desde entonces esa idea de que media humanidad vivía en el menos malo de los posibles regímenes y los demás en una situación aún más desconsoladora, me ha perseguido contantemente a través de las diferentes etapas de mi vida personal y profesional.
*Eduardo Higuera es un profesional con 20 año s de experiencia en el campo de la comunicación, colaborando en medios informativos, comunicación social instituc ional, producción de medios, posicionamiento y manejo de relaciones públicas. @HigueraB
Durante años busqué un desmentido de eso en diferentes lecturas, en las clases de profesores y conocimiento de colegas. No he tenido éxito alguno, pero al menos el cúmulo de ideas me ha llevado a enmendar la lapidaria frase de las épocas de mi licenciatura. Hoy en día me atrevería a dar mi propia versión de aquella frase que me atormentó: “la democracia es el menos malo de los sistemas políticos creados por la humanidad, pero puede ser mucho mejor sistema si los ciudadanos participamos en la política”. Y es que si revisamos alocuciones, citas y discursos a través de los siglos, el concepto de la democracia, incluso aquella primitiva e imperfecta que generaron los griegos hace unos 2500 años, tiene como elemento esencial la participación ciudadana. Pero no cualquier tipo de participación, sino una voluntaria, con el sentido de servicio y sacrificio que exige el servicio público y con un elemento profundo de reflexión y racionalidad al momento de ejercer el poder que el pueblo confiere a unos cuantos, aquellos que llevan la carga del liderazgo. Actualmente esta idea, la de ingresar a la política y al servicio público, se encuentra completamente desacreditada para un sector enorme de la población mexicana. Todos lo que reciben un salario de parte del gobierno son vistos con sospechas, por lo menos, y son prejuzgados como poco confiables sin que medie ninguna razón objetiva en cada caso particular. En realidad esto tiene un fundamento basado en muchas razones, una de las principales es que, durante la mayoría del tiempo de la vida de nuestro país, los ciudadanos hemos sido conser-
Rigoberta Menchú
vadores, acomodados y faltos de iniciativa en materia política. Es cierto que han existido momentos totalmente contrarios a esta tendencia, pero han sido momentos en la historia, nada más. Permítanme un ejemplo concreto y reciente que puede sostener mi hipótesis. El pasado mes de septiembre la CDMX y varios estados de nuestro país fueron profundamente afectados por dos sismos, el resultado fueron cientos de muertos y decenas de miles de afectados. De inmediato los ciudadanos, de forma muy parecida a lo ocurrido 32 años antes, nos hicimos cargo de la situación y organizamos brigadas de rescate, de auxilio, albergues, colectas y acopios de todo tipo para ayudar desde las mascotas de las familias afectadas hasta las personas de la tercera edad. Todos recibían y querían otorgar apoyo. La pelota estaba en nuestra cancha y la dominamos sin dudarlo. Sin embargo, en cuestión de tres meses eso ya estaba en el olvido. Poco quedó de la conciencia de nuestro poder como sociedad y de lo que puede significar nuestra participación para transformar nuestro entorno. Como siempre, los mexicanos somos excelentes ante las crisis, pero no sabemos manejar el día a día de la vida social. Y así, después de dominar la cancha y el balón durante un tiempo, simplemente nos salimos del campo y nos subimos al
graderío para ser simples espectadores. Volvemos al activismo digital, lleno de estridencia y falto de razón en su mayoría, regresamos a ver las sombras de las sombras en la pared de nuestra particular cueva. Sin embargo, este momento que vivimos es una gran oportunidad para retomar la cancha y dominar una vez más la pelota. Eso es lo interesante de la democracia, siempre podemos incidir. Si nos interesa salir del marasmo de corrupción y transformar la vida pública, si queremos que termine la violencia y volvamos al crecimiento económico, debemos actuar como lo que nominalmente somos, ciudadanos, y tomar las riendas de las cosas; no queda más remedio que saltar a la cancha, pues la vida pública, la seguridad y la prosperidad dependen en gran medida de cada miembro de la ciudadanía. El camino es lento y nada fácil. Llevamos décadas cediendo el balón a grupos cuyos intereses particulares se encuentran por encima de los de nuestra comunidad y no va ser sencillo que nos devuelvan nuestro lugar en la alineación de juego. Pero finalmente, el ser ciudadano es un trabajo permanente y de por vida. ¿Qué dicen?, ¿le entramos? Cualquier sugerencia es bien recibida en @HigueraB
COMUNICACIÓN POLÍTICA
La democracia no es una meta que se pueda alcanzar para dedicarse después a otros objetivos; es una condición que sólo se puede mantener si todo ciudadano la defiende.
Feminismo civilizatorio (en ocasión del 8 de marzo)
1
Por: Carlos González* El feminismo
*Carlos González, es Economista, especialista en temas electorales y de participación ciudadana, ha desempeñado cargos de alta responsabilidad en las tres instituciones electorales federales mexicanas (IFE, FEPADE y TEPJF) y en organismos internacionales (PNUD, FNUD y OEA) Ha sido Director Ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica del IFE y presidente de las Comisiones de Participación Ciudadana y Educación Cívica y Capacitación del IECM, donde ha sido Consejero Electoral. @CarlosCE_IEDF
El feminismo2 está más vigente y es cada vez más urgente. Las luchas igualitarias, libertarias y justicieras que siempre ha enarbolado ahora adquieren un significado y una potencia que le lleva a situarse incluso más allá de las propias luchas de las mujeres, en las que obviamente sigue enraizado y proyectado. Hoy el feminismo sigue apuntalando, dando contenidos y formas a las causas de las mujeres, pero es mucho más que eso. Hoy el feminismo es la causa de todas y todos, es nuestra última y definitiva batalla: la de y por la verdadera civilización. Aunque para algunas lectoras y colegas feministas resulte una necedad, hay que empezar por el principio y recordar que el feminismo no es una idea y práctica de vida de las mujeres en contra o en revancha con los hombres. Es obvio, pero no tanto. A mí me ha tocado incluso participar en reuniones de organizaciones de mujeres donde algunas asistentes señalan que no son feministas porque ellas no están en contra de los hombres. Entonces a ellas y a muchos de los hombres hay que precisarles que el feminismo nunca ha sido una lucha de las mujeres contra los hombres (quizá solo en algunas de las corrientes más radicales), sino que comenzó siendo una lucha de las mujeres por las mujeres y ahora es una lucha de
las mujeres por todas y todos nosotros. ¿Y qué empezó reclamando el feminismo? Derechos políticos, sociales, económicos, cívicos y sexuales que ahora nos parecería inaceptable que se le negaran a alguien, pero que por siglos se les negaron a las mujeres. ¿Cómo qué? Pues como el derecho a estudiar lo que quisieran, a trabajar en lo que les viniera en gana, a ganar un salario justo y al menos igual al de los hombres (¿cómo por qué no debería ser así?), a votar y ser votadas; a organizarse y expresarse libremente; a vestirse como quisieran (¡hágame usted el santísimo favor!); a decidir sobre su propio cuerpo… en fin, hubo un tiempo en que incluso para escribir y publicar poesía, ¡las mujeres debían pasar por hombres! ¿Y qué es lo que ahora sigue planteando el feminismo? Trato igualitario entre iguales e inclu-
so entre desiguales, justo entre personas justas, libre entre libres, fraterno entre fraternas, libre de violencia entre seres humanos. ¿Es mucho pedir? Pues parece que sí, porque desde siglos nuestras sociedades se organizaron en sentido inverso en muchos aspectos: desigualdad, injusticia, opresión, represión y violencia, tanto en los planos de las relaciones políticas, económicas y sociales, como en las culturales, ideológicas y afectivas. Igual en la calle, en el transporte público, en el trabajo, en la política, en los caminos solitarios, en la noche, en el día, en la oficina, en la familia, en la casa, en la pareja, hasta el espacio más íntimo de cualquier persona y, por tanto, de las mujeres: su cuerpo, privacidad e intimidad. Por ello, toda esa lucha pasada y actual (¡y futura!) ha sido una gran aportación de las mujeres no solo a su bienestar, sino al bienestar de la humanidad. Por
COMUNICACIÓN POLÍTICA
Carta para mujeres que no saben que son feministas y piensan que no lo son… y para hombres desorientados.
eso el feminismo es una bandera de la civilización. La civilización De acuerdo con el pensamiento feminista, nuestra sociedad está organizada en un régimen heteropatriarcal. Eso quiere decir que la forma en que se pretende mantener el orden en la sociedad y las vidas individuales, está basada en la idea de que las relaciones entre las personas debe sostenerse en vínculos entre hombres y mujeres, en los que el hombre es “el que manda”. En el pasado e incluso en la actualidad, algunos trasnochados discursos políticos e ideológicos han intentado justificar semejante tontería, pero la verdad es que ya deberían convencer a nadie medianamente consciente de la realidad de nuestro tiempo. Esa sociedad apela a un tipo de vínculos sociales y personales fundados en una idea del
orden basado en la autoridad, el control, la obediencia y la violencia. Donde las mujeres son el “sexo débil” al que “no se le toca ni con el pétalo de una rosa” (aunque en la intimidad del hogar se les llegue a golpear) y los hombres son “machos” y viriles: violentos. Con esa idea hemos formado estereotipos que han sometido a las mujeres, pero también a los hombres, a quienes nos han querido quitar el derecho a la ternura, a la delicadeza y hasta el llanto. “Los hombres se aguantan y no lloran”, se nos ha dicho y con ello se nos ha incrustado una masculinidad tóxica que nos enferma y nos impide realizarnos como personas sanas y de bien. Por eso, la causa del feminismo que busca erradicar ese régimen y esas tontas ideas y prácticas, es una lucha que busca construir una sociedad mejor, más adecuada a nuestro carácter de seres que asumen su naturaleza y la viven plena-
mente con los demás seres sintientes, y como humanos que usan su raciocinio para vivir mejor y contribuir a que las y los demás también lo hagan. Y esa es una aspiración muy simple y válida, que ahora es verdaderamente revolucionaria y que no solo consiste en conseguir y hacer valer los derechos de las mujeres en todos los órdenes, sino en fundar un tipo de sociedad mejor que nos permita llamarnos realmente una civilización. De allí que hoy, el feminismo es un movimiento social y de convicciones absolutamente vigente y urgente, que nos permite luchar por la sociedad civilizada que aún no somos y que muchos queremos ser. Hay que admitirlo: nuestra sociedad es impresionante y tiene increíbles avances, es una sociedad global con tremendos adelantos científicos y tecnológicos, pero no es una civilización. Para ello tendríamos que ser la sociedad
solidaria, fraterna, justiciera, igualitaria en la diversidad, legal y cívica que propone el feminismo. El día que lo logremos habremos dado nuestro tercer salto civilizatorio. El primero fue descubrir el fuego, el segundo fue inventar la rueda y el tercero será alcanzar la sociedad civilizada que procura el feminismo. Pura utopía y de la buena, de esa que se construye todos los días y en todos nuestros actos y con todas nuestras palabras, como las que aquí se comprometen.
REFERENCIAS
1. Agradezco la amable lectura y correcciones de Claudia Guzmán y María Fernanda Rodríguez Calva a una versión preliminar de esta colaboración. Naturalmente, los errores del texto son míos. Los aciertos son de ellas y para ustedes. 2. Mi amiga y admirada Doctora en Estudios de Género, Leticia Calvario, me recuerda que en realidad el feminismo es un “planteamiento teórico conceptual con diferentes corrientes y enfoques”, entre los que existe un “punto de partida en común: la valorización de las mujeres. Ni siquiera el tema de la igualdad”. Hay que recordar que “el feminismo de la igualdad es solo una corriente. Hay una contraparte muy importante que viene de las feministas italianas y que es el ´feminismo de la diferencia´”. Extraigo, con su autorización, esta claridad de nuestra conversación en Whatsapp y advierto que en este ensayo, cuando escribo de feminismo me atengo a su multiplicidad y en realidad me refiero a feminismos.
Angustia e incertidumbre extraterrestre Por: Manuel Grapain*
S
OLARIS (URSS, 1972). Letárgico, onírico, radiado drama atemporal. El tiempo y el espacio alrededor del planeta Solaris es reducido al capricho de la mente descompuesta de un grupo de científicos que prenden y apagan alternativamente la comunicación con la tierra; un día deciden mantenerla apagada. ¿Por qué?
*Manuel Grapain, es Director, Guionista y Fotógrafo Cinematográfico, así como actor, egresado de la Escuela de Arte Teatral (INBA) como Lic. En Arte Dramático. Maestro en Mercadotecnia por la Universidad de la Comunicación, donde también es profesor en la carrera de Cinematografía. Forma parte de la Comisión de Evaluación del EFICINE PRODUCCIÓN que otorga el estímulo fiscal por la cláusula 189 de la Secretaría de Hacienda. @mr_manugz
En la tierra es necesario conocer el origen de la desconexión. En el campo, llantos y sonrisas prisioneras; miradas largas profundas desde y hacia la lente, hacia un muro invisible. Imágenes hiperestabilizadas y suavidad endurecida, acentúan la añoranza del dolor, de la gravedad, del sentido. Las personas en la estación Solarística, pasan de la soñolencia y el desgaste gravitacional, al desvarío, emocional, físico, mental, que propicia un viaje por la psique a color y monocromo. Tarkovski va imprimiendo su sello, generando grandes secuencias de velada inconexión entre símbolos; datos duros, como la vida, típicos de la añoranza rusa. Kelvin, psicólogo, vive lo que podría ser su último día en la tierra, aspira por todos los poros y sentidos esa sensación de estar, de lo que ve, de las texturas, de la lluvia, de mojarse sentado sin correr. Es el día antes de la partida y se despide de la tierra, de lo que hay entre su vista y él. Su misión será entender esa fuente de inteligencia diferente cuyos patrones, conceptos, códigos y formas son distintas a la nuestra, antes de “enloquecer” o morir en el intento. Es la despedida antes de su viaje para develar la verdad que cubre la Solarística; conoce antecedentes del avistamiento de un niño titánico, copia fiel cien veces aumentada de uno que vive en la tierra, ¿será nuestra energía repetida, en un universo paralelo?, ¿es este un viaje para descubrir la mirada de un ser mítico sobre nosotros? La premisa: El conocimiento solo es válido si se sustenta en la moral.
CULTURA Es un partir para siempre, el día siguiente ha llegado para el viaje de este psicólogo, habrá de determinar si vale la pena la vida de la estación o invadir al planeta en espera de respuestas, de reacciones cualesquiera que estas sean. Antes, habrá que quemar los recuerdos físicos, los de la mente poco a poco se irán borrando, recuerdos de una vida que ya no está. Kelvin parte sin sentir; su cuerpo es teletransportado a través de un haz de luz. Al llegar, las cosas en la estación son parte del caos Solarístico. ¿Cuál es el dilema? En la estación nadie lo recibe, los pasillos están abandonados, pero hay objetos que se mueven, personas que cruzan el plano, revelando el pensamiento. El Dr. Staut, al principio evasivo, le va contando cómo están las cosas ahí, relatos parciales, incompletos, en aparente delirio lisérgico, ¿cómo explicar locuras sin parecer un loco? El jefe de la misión se ha suicidado. Cuando te rebasa la realidad prefieres no seguir sus pasos, escoges otras vías. Kelvin encuentra el cuerpo congelado de Givarian quien ha dejado una
nota sobre el monitor de su cuarto de control. Al parecer cayeron en un punto muerto donde la comunicación se ha roto, donde a lo largo de un tiempo corto, el día y la noche se repiten varias veces, en esas latitudes las ideas se materializan, no se alucina, solo se vive. El video mensaje que le dejaron, describe como la conciencia se hace materia, al tocarla no se desvanece, es como una persistencia retiniana, pero para Kelvin, entre el sueño y la vigilia hay más dudas que certezas, no basta con cerrar la puerta de la percepción, el polvo se cuela por las bisagras, por las coyunturas, por las comisuras; todos estos son encuentros paranoicos; termina por entender que para curar las heridas, basta con la intención. En esta película queda claro que el dilema es al fin, cómo aproximarnos al conocimiento; hasta dónde es prudente conocer, cuál es la manera no invasiva para saber; posar nuestra voluntad sobre otro cuerpo implica invadirlo ¿Por qué estamos dispuestos a pagar el precio?
U
na vez que el sexenio de Miguel Alemán Valdés concluyó en medio de una inestable situación en el país, el Partido Revolucionario Institucional perfilaba a su nuevo candidato para gobernar a México, este era el entonces secretario de Gobernación Adolfo Ruiz Cortines, mismo que saldría victorioso y ocuparía el cargo de 1952 a 1958.
*Rodrígo R. Díaz Martínez es estudiante de Derecho en la Universidad La Salle y actualmente se desempeña como asistente de Dirección de la Revista Signum, C,P & C. @Rodr_DM
Adolfo Tomás Ruiz Cortines nació el 30 de diciembre de 1889 en Veracruz, Veracruz, se recibió como contador. En 1913 fue parte de la Revolución Mexicana, en la cual tuvo participación como “civil”, pues no se levantó en armas sino se encargó de la entrega de propaganda en pro de la lucha. También fue parte del movimiento que derrocó al dictador Victoriano Huerta. Una vez que el movimiento revolucionario concluyó, su carrera militar iniciaría, ya que ocuparía el cargo de oficial de órdenes en el cuartel general de la División del Sur. En 1920 sería partícipe del Plan de Agua Prieta1 y cuando se triunfó sobre Carranza, él se encargó de regresar al siguiente presidente, Adolfo de la Huerta, el Tesoro de la Nación que Carranza se había llevado en su fuga. Seis años después, en 1926, se dio de baja en el Ejército Mexicano e inició su carrera política. En 1937 llegaría al Congreso de la Unión como diputado federal por Veracruz, dos años después, fue tesorero durante el gobierno de Manuel Ávila Camacho, y luego Secretario General de Veracruz; de 1941 a 1944, fue oficial mayor de la Secretaría de Gobernación. Se convirtió en gobernador de Veracruz de 1944 a 1948, y de ese año a 1951, fungió como secretario de Gobernación en el sexenio de Miguel
Adolfo Ruiz Cortines
Alemán Valdés, para posteriormente ocupar el cargo más importante de su carrera, el de Presidente de la República.
tivo por el cual al final de su sexenio, Cortines cambiaría la política implementada y volvería a beneficiar a los empresarios.
Durante su gobierno tuvo que enfrentarse a situaciones como la impopularidad que tenía, ya que aparte de que la gente no había quedado contenta con el gobierno alemanista, existían muestras de autoritarismo y enriquecimiento ilícito de funcionarios. Evidentemente predominaba todavía la corrupción que había dejado el gobierno anterior y que este había retomado.
En su mandato se creó también la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), sin embargo, para 1954, el peso se devaluó frente al dólar, lo que disminuyó el poder adquisitivo de los trabajadores, quienes fueron los más afectados durante su gobierno.
Un acontecimiento sumamente importante y que dejó un gran precedente de su mandato, fue la reforma a la Constitución para permitir el voto de la mujer por primera vez, así que la equidad y la importancia de hombre y mujer en la sociedad fueron formalmente establecidas. Por otro lado, en el ámbito económico, recortó el gasto público para que no se crearan monopolios, hecho que generó descontento entre los empresarios, haciendo que estos sacaran su capital del país, mo-
Al finalizar su sexenio el 30 de noviembre de 1958, Adolfo Ruiz Cortines se retiró a la vida privada, pero en 1961, ya durante el gobierno de López Mateos, fue invitado a ser delegado fiduciario de Nacional Financiera. Falleció el 3 de diciembre de 1973 en el puerto de Veracruz.
REFERENCIAS
1. Plan proclamado por Álvaro Obregón que desconocía el gobierno del entonces presidente Venustiano Carranza.
Apostamos por revolucionar el concepto de galería de arte a través de la tecnología y los medios digitales.
Exposiciones - Talleres - Conferecncias
Baja California 349, Condesa, 06170, Ciudad de México, México. +52 55 1698 5097 info@yurilopezkullins.com
Santa Brigida, 23, 28004 Madrid, España +34 699 67 0415 madrid@yurilopezkullins.com