Signum 48

Page 1

Revista

Año 3, Núm.48

ComunicacióN PolíticA & CulturA

Hablando de comunicación, política y cultura



Revista

ComunicacióN PolíticA & CulturA

Año 3, Núm.48

Hacer historia

Por: Isaac Hernández Comunicación centralizada:

¿ahorro o nueva forma de control?

Por: Gabriela Seoane A 50 del 68

Por: Sergio Uzeta

Sororidad

como instrumento de cohesión social

Por: Ileana Hidalgo Un alto en el camino

Por: Eduardo Higuera


CONTENIDO

6 8 12 16 18 22 24 26

28 40 44 46 48 52 54 56

Hacer historia Por: Isaac Hernández

ENTREVISTAS “Lo Mejor de lo Mejor”

A 50 del 68 Por: Sergio Uzeta

Comunicación centralizada Por: Gabriela Seoane

Identidad y arraigo en la participación ciudadana Por: Diego García

Sororidad como instrumento de cohesión social Por: Ileana Hidalgo

México 68 Por: Cuauhtémoc Miranda

Protección civil y personas con discapacidad Por: Fidel Pérez de León

Escenarios laborales para los egresados de comunicación Por: Ricardo Homs

¿Reforma o transformación educativa? Por: Enrique Paz

Comunicar en tiempos de redes sociales Por: Víctor Galicia

Los datos abiertos Por: Armando Hernández

Habitabilidad del Centro Histórico Por: Dunia Ludlow

Los empresarios ante la Cuarta Transformación Por: Alejandro Arroyo

Un alto en el camino Por: Eduardo Higuera

Los derechos humanos enla Ciudad de México Por: Moisés Vergara

58

Grandes Personajes de la Historia Política Por: Rodrigo Díaz

DIRECTORA GENERAL Claudia Martínez Díaz

direccion@revista-signum.com

DIRECTORA DE COMUNICACIÓN Y ESTRATEGIA Mónica Martínez Díaz dircom@revista-signum.com

COLABORADORES (en orden alfabético) Alejandro Arroyo Alfonso Gómez Armando Hernández Cuauhtémoc Miranda Dunia Ludlow Diego García Eduardo Higuera Elvin Torres Enrique Paz Fidel Pérez Gabriela Seoane Guillermo Miranda Ileana Hidalgo Isaac Hernández Manuel Grapain Miguel Sabido Moisés Vergara Ricardo Homs Rodrigo Díaz Sergio Uzeta Victor Galicia Yuri Beltrán

CONSEJO EDITORIAL (Por pares ciegos) DISEÑO EDITORIAL M&D High Strategy Group FOTOGRAFÍA Y PUBLICIDAD

Signum Comunicación Política SUSCRIPCIONES Y DISTRIBUCIÓN relacionespublicas@revista-signum.com

DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 3, No. 48, 2018. Revista Signum Comunicación Política & Cultura, es una publicación mensual editada por M&D High Strategy Group, calle retorno 21 de Genaro García No. 12-301 Col. Jardín Balbuena, Delegación Venustiano Carranza, CP, 15900 Tel. (55) 55522465 y cuya página electrónica es: www.revista-signum.com Editor responsable: Claudia A Martínez Díaz direccion@revista-signum.com Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 042015041712141100203, ISSN 1405-8499 ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, responsable de la última actualización de este número de Informática INDAUTOR, Ing. Juan José Pérez Chávez, calle Puebla, 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, CP 06700, fecha de la última modificación: 30 de diciembre de 2017. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor responsable ni de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación, sin previa autorización de M&D High Strategy Group. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

VENTAS DE ESPACIOS Y PUBLICIDAD direccion@revista-signum.com Teléfono: 5523860423 y 26123392


CARTA EDITORIAL

H

ace cuatro años comenzamos este proyecto como un sueño, como una idea de brindar contenido de calidad a la gente que nos leyera e incidir, aunque fuera un poco, en la sociedad. El objetivo estaba claro: llegar a los jóvenes para mostrarles que la política no es tan mala, y que la cultura como la buena comunicación, siempre son necesarias. Cuando comenzamos, pocas personas creyeron en nosotros. En ese momento los medios digitales aún no estaban tan desarrollados ni eran tan prolíficos como hoy. Si algo nos ha distinguido desde entonces, es la perseverancia y el entusiasmo con el que hacemos nuestra revista Signum. Así que, contra viento y marea, poco a poco, cada mes, editábamos un nuevo número. Teníamos el medio, la idea y el objetivo, pero no teníamos las plumas, por lo que iniciamos contactando amigos académicos que sabíamos estaban tan interesados como nosotros en comunicar congruentemente; de esta manera, los primeros en aceptar fueron Gabriela Seoane y Cuauhtémoc Miranda, quienes afortunadamente escriben hasta el día de hoy, ambos académicos del Tec de Monterrey y expertos en comunicación. Mención especial merece también el maestro Sergio Uzeta, cuyas aportaciones y experiencia en medios fue determinante en la planeación y desarrollo de Signum. Y qué decir del maestro Ricardo Homs, otra personalidad de la comunicación, quien con sus sabios consejos nos ayudó a darle enfoque a la revista. El trabajo arduo y la ética, fueron factores indispensables para que cada vez más personas reconocidas y expertas en diversos ámbitos de la Comunicación, Política y Cultura accedieran a escribir con nosotros. Hemos tenido la enorme satisfacción de contar con las colaboraciones de importantes personalidades, entre ellas la del maestro Miguel Sabido, comunicólogo reconocido a nivel internacional, creador de la Teoría del Tono y el Entertainment-Education; y precisamente en este número, tenemos la fortuna de que uno de los representantes más importantes de la cultura internacional, Isaac Hernández, joven mexicano considerado el mejor bailarín de ballet en el mundo, nos comparta un artículo que estamos seguros tocará fibras sensibles. Desde aquí, nuestro más sincero agradecimiento y felicitación para todos nuestros colaboradores, los que continúan y los que no, pues son ellos los que han hecho de esta revista lo que es hoy: un referente en la ComPol y la Cultura, que llega a más de 60 países en el mundo. Así que este texto, más que una editorial, es una carta de agradecimiento para todas aquellas personas que han creído en nosotros, que nos han apoyado e impulsado a realizar este sueño; y por supuesto, el mayor agradecimiento y reconocimiento es para usted, querido lector, que nos permite llegar, mes con mes a su gadget preferido, y cuyos comentarios y aportaciones nos alientan a seguir adelante. ¡Feliz cuarto aniversario!

El Consejo Editorial


Hacer historia Por: Isaac Hernández*

E

mpecé mis primeros pasos de ballet en el patio de mi casa, en donde se tendía la ropa, bajo el entrenamiento de mi padre, el maestro Héctor Hernández. Sin grandes instalaciones, pero con grandes sueños; sin un salón con espejos y piso de ballet, solamente teníamos una barra y dos tablas de triplay que lo simulaban.

*Isaac Hernández es el Bailarín Principal del English National Ballet en Londres, ha sido artista Principal del Dutch National Ballet en Amsterdam y Miembro del American Ballet Studio Company en NY y el San Francisco Ballet. Ha sido ganador de 13 medallas de oro y 3 Grand Prix en las competencias más importantes del mundo. Durante su trayectoria artística ha recibido prestigiosos reconocimientos como: el Premio Nacional de la Juventud, siendo el mexicano más joven en obtenerlo tan solo con 13 años, también ha recibido el Alexander Radius Award 2014 al artista clásico más sobresaliente de Holanda y el Leónide Massine Award 2015 al mejor bailarín masculino de la escena Internacional. Recientemente ganó el Prix Benois de la Danse 2018, considerado el “Oscar” de la danza. Es el único mexicano que ha bailado una producción completa como Artista Principal del mítico Ballet Ruso: El Mariinsky Ballet, en San Petersburgo, Rusia y el único mexicano en presentarse en el grandioso teatro del ballet ruso Bolshoi. También es el primer mexicano en presentarse en la Ópera de Paris. Es Fundador de Soul Arts Productions casa productora del espectáculo de Ballet más grande del mundo: Despertares y la asociación civil RELEVÉ AC que apoya programas sociales a través de las artes.

Recuerdo aún cuando yo le decía a mi padre lo difícil que era hacer piruettes en el patio por la inclinación del desagüe del piso, a lo que mi padre me respondía: esa es la inclinación que tiene el escenario en la Ópera de París, practica aquí, para que cuando llegues a bailar ahí, puedas hacerlo con perfección. Y yo siendo un niño, entendí el valor del poder de la imaginación, el importante papel que juega nuestra mente en nuestras vidas, pues mientras entrenaba, me imaginaba cómo sería cuando estuviera en el escenario de la Ópera de París. Fui educado a través de homeschool por mis padres junto con mis diez hermanos, no tenía en ese entonces Internet, YouTube, ni televisión en la casa en donde buscar y ver videos o imágenes para saber cómo era en realidad la Ópera de París, todo estaba en mi imaginación. Pasaron los años con entrenamiento constante, disciplina inquebrantable, y yo seguía pensando que todo era posible, hasta que llegó el día en el año 2017, en el que me convertí en el primer mexicano en la historia en bailar en la Ópera de París. Cuento esta anécdota de mi vida pues hace apenas unos meses me convertí también en el primer mexica-


CULTURA

Imagen utilizada solo con fines ilustrativos

no en la historia que gana el premio más prestigioso de la danza al que un bailarín puede aspirar: el Benois de la Danse, que se considera como el “Oscar” del ballet y se entrega en una ceremonia especial en el teatro Bolshoi en Moscú. El 5 de junio de 2018, se hizo historia por todo un país. Quiero hacer énfasis en el “precio de hacer historia”, pues este precio es el significado real del carácter, el valor, la determinación y la fuerza en tu mente para sobreponerte a todos los obstáculos y dificultades que se enfrentan en el trascurso de la vida. Trabajar por el tiempo que sea necesario, para alcanzar tus metas y que esto se traduzca en un acto de felicidad, es algo muy personal, que no depende intrínsecamente de terceros; el apoyo es importante, pero lo que realmente nos determina como individuos y humanos que somos, es nuestro carácter. Es la habilidad de dominar tu propia naturaleza para obtener grandes resultados. ¿Y cómo se desarrolla el carácter? Para poder desarrollarlo se necesita tener conciencia suficiente para que, en ese difícil proceso, no olvides que estás trabajando en tu pro-

pio moldeamiento. Las creencias incongruentes son aquellas que impiden que la gente triunfe, pero el desarrollo consciente del carácter es la verdadera solución a esto. El carácter, es una cualidad de la personalidad que se define como una manifestación estable para percibir la realidad exterior y nuestra realidad interior. Por ello la importancia de vivir con conciencia sobre nuestra propia existencia. De ahí que también quiera compartir la importancia de esta virtud con los lectores y el mundo, pues en cualquier campo que se aplique, se tendrán buenos resultados y se vivirá con satisfacción. En mi profesión y trayectoria, he enfrentado grandes adversidades, y cada vez que he enfrentado cada una de ellas, me recuerdan la importancia de esa valiosa virtud que es el carácter. Como mexicano me siento orgulloso de aportar este logro a mi país y poder, a través de mi vida y trayectoria, inspirar a otros; sin olvidar ser felices y vivir con propósito.


A 50 del 68 Por: Sergio Uzeta*

E

ste mes se cumplen 50 años del violento desenlace del movimiento estudiantil del 68, con la matanza del 2 de octubre ocurrida en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, complejo urbano ubicado al norte de la Ciudad de México.

*Sergio Uzeta es comunicador y periodista, y en la actualidad se desempeña como consultor independiente, especializado en el manejo de plataformas tecnológicas de comunicación y el desarrollo de talleres en manejo de medios, manejo de crisis y construcción de identidad pública. Ha sido director de Noticieros y Programas Informativos de Canal Once, conductor en Radio Fórmula y Radio Independiente de México; fue el director fundador del Canal Judicial de Televisión y también el primer director de Notimex, en su etapa de Agencia de Noticias del Estado Mexicano. En el servicio público también se desempeñó como gerente corporativo de Comunicación Social de Pemex y trabajó en la Unidad de la Crónica Presidencial durante las administraciones de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari. Es egresado de la licenciatura de Comunicación en la Universidad Iberoamericana, lugar donde también ha dado clases y diversos talleres. @UZETASUM

Quiero aprovechar este número de aniversario de nuestra querida Revista Signum, Comunicación Política y Cultura, para compartir información relevante sobre 1968 y recordar algunos hechos que nos ayudarán a nutrir nuestra memoria en torno a un momento fundacional de nuestra vida pública que marcó a diversas generaciones. Comencemos recordando lo ocurrido en el poblado de San Miguel Canoa, Puebla, en el año 68. Este hecho refleja la beligerante animosidad del momento hacia los jóvenes estudiantes de todo signo y origen. El 14 de septiembre de 1968, cinco excursionistas llegaron por la tarde a San Miguel Canoa, solo salieron tres con vida del lugar. Antes de que terminara la noche, en la calle había dos cadáveres con huellas de tortura y mutilados. La gente del pueblo los confundió con estudiantes, los lapidaron al grito de “malditos comunistas y ateos”. “Las fuerzas oscurantistas se unían para el ataque final, que culminaría con la masacre de Tlatelolco, y de la cual la tragedia de Canoa fue un significativo y siniestro avance”, escribió Guillermina Meaney, en su libro: Canoa, el crimen impune.1 En 1976, la película Canoa llevó a la escena pública los incómodos y vergonzosos sucesos que la gente de ese lugar quería olvidar. Ahora, en los tiempos actuales, nos seguimos horrorizando y sorprendiendo ante la violenta turba


que lincha y quema a personas, en su mayoría inocentes, que resultan sospechosas para los pobladores de diversas zonas del país. La diferencia, ahora, es que el horror de esta violencia tumultuaria es transmitido en vivo y en directo, y reproducido a través de las redes sociales. El año 68 también se significó por estar marcado por la censura del gobierno hacia los medios de comunicación. En el número 31 (enero-junio de 2014) de la revista Signos Históricos de la Universidad Autónoma Metropolitana, Ana María Serna, describe lo que se vivía en esos momentos.2 Relata que, durante la coyuntura del verano del 68, la agencia AMEX se enfrentó a la censura del presidente Gustavo Díaz Ordaz, quien prohibió a todos los medios que distribuyeran o publicaran la información que generaba esa agencia. Esta llegó a tener entre 150 y 180 noticias al día, aproximadamente, y una red de corresponsales en el ámbito internacional. “La operación de ventas más estructurada se tenía en casa (explica Luis Javier Solana quien trabajó en este fallido, pero importante experimento). El gobierno se molestó por razones po-

líticas, por razones de información, o porque perdió el control de algo, no nada más de la prensa. Entonces Díaz Ordaz prohibió con buen éxito. La prohibición de Díaz Ordaz la operaron dos gentes: Fernando Garza, que era su hombre de información, el editor de prensa de la Presidencia de la República, y Luis Echeverría, que era secretario de Gobernación. ¿Y qué hace el gobierno mexicano en ese momento? Luis Echeverría inventa Notimex que nace como respuesta a AMEX, como una agencia del gobierno. En tres años logramos posicionar la agencia formalmente en ciento veinte medios, entre periódicos y estaciones de radio”.3 Algo similar describe el periodista Jacinto Rodríguez Munguía, en su libro: La otra guerra secreta. Los archivos prohibidos de la prensa y el poder. En ese texto, rescata diversas fichas de los expedientes del Archivo General de la Nación, resguardados durante años en el Palacio de Lecumberri, en el oriente de la Ciudad de México.4 Tras lo ocurrido en el 68 y el periodo de la llamada Guerra Sucia mexicana, la exigencia de muchos actores políticos y sociales ha sido la de abrir al público los archivos de esos oscu-

COMUNICACIÓN POLÍTICA

El año 68 también se significó por estar marcado por la censura del gobierno hacia los medios de comunicación.


r o s e p i s odi os de nues tra v id a n a ci o n a l. El 2 de octubre de 1997, por ejemplo, en el pleno de la Cámara de Diputados, Pablo Gómez, legislador entonces del PRD, declaró desde la tribuna: “lo que necesitamos es luchar porque se abran los archivos, para que se conserve la memoria, porque un país que olvida es un país que se extingue… Las nuevas generaciones tienen que saber lo que pasó. No solamente una versión u otra, sino que toda la verdad debe salir a la luz pública. Y tenemos que hacer una ley que abra archivos, que declare que no haya archivos secretos…”. Pablo Gómez permaneció preso en Lecumberri acusado de delitos relacionados con el movimiento estudiantil. El 18 de febrero de 1998 regresó a visitar la antigua Crujía M, durante la apertura de las cajas que contenían los archivos de ese suceso histórico. Este año 2018, la revista Proceso, el Centro Cultural Tlatelolco, el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos) y Cultura Colectiva lanzaron el proyecto A 50 del 68: La historia nos une, creado para narrar los hechos de un movimiento que marcó el devenir de México. Aquí el enlace por si desean ingresar a este proyecto: www.a50del68.com También, desde marzo de este año, la UNAM informó que se pue-

den consultar en línea más de 1,300 documentos, fotografías y carteles relacionados con el movimiento estudiantil y la matanza del 2 de octubre de 1968. La universidad pública más grande de América Latina anunció que con motivo del 50 aniversario del movimiento del 68 abriría un portal con el material de siete fondos, colecciones y archivos de su propiedad. Para diversos estudiosos de la política, el 68 fue un parteaguas para nuestro país, ya que marcó el inicio de una nueva etapa en las relaciones del gobierno con diversos grupos y expresiones políticas y sociales. Tras lo ocurrido en Tlatelolco, México no volvió a ser el mismo. Los gobiernos autoritarios tuvieron que ir cediendo espacios en todos los ámbitos de la vida nacional, a expresiones que dieron rienda suelta a diversas ideas que contribuyeron a la construcción de un país plural, diverso, complejo y en movimiento.

REFERENCIAS 1. 2.

3.

4.

Meaney, Guillermina, “Canoa. El crimen impune”. Reeditado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Archivo Histórico Universitario Serna, Ana María, “La vida periodística mexicana y el movimiento estudiantil de 1968”, Revista Signos Históricos, núm. 31, enero-junio, 2014, pp. 116-159 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa Distrito Federal, México.) (Entrevista a Luis Javier Solana realizada por Ana María Serna, 5 cassettes, México, julio, noviembre, 2005. Signos Históricos ISSN: 1665-4420 shis@xanum.uam.mx Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa México). Rodríguez Munguía, Jacinto, “La otra guerra secreta. Los archivos prohibidos de la prensa y el poder”. Editorial: Debolsillo.)



Identidad y arraigo en la participación ciudadana Por: Diego García *

E *Diego García Vélez es Licenciado en Administración y Maestro en administración electoral; tiene más de 20 años de experiencia en la Administración Pública y actualmente labora en el Instituto Electoral del Estado de México como secretario particular del Consejero Presidente. Es autor de diversos artículos sobre comunicación política, elecciones y participación ciudadana @dgv1968

l participar en los asuntos públicos lamentablemente depende más del interés personal que de la responsabilidad y el compromiso que tengamos por el bien común.

La situación descrita se puede ejemplificar de manera notable con el porcentaje de participación en las elecciones. Existe una gran cantidad de ciudadanos que por diversas razones llevan una vida un tanto nómada, la búsqueda de mejores oportunidades laborales o de estudio los llevan a salir de su entidad de origen y seguramente para la gran mayoría de estos migrantes intranacionales, la falta de arraigo y de identidad con su nueva comunidad, no les provoca o invita a inmiscuirse en los asuntos de todos. La migración intranacional termina por tener un impacto sobre la participación ciudadana. El Estado de México se caracteriza a nivel nacional por ser una de las entidades con mayor población, el número de habitantes en el año 2015 según datos del INEGI, fue de 16,187,608, lo que representa el 13.5% del total y lo coloca incluso por encima de la capital del país. Al ser este el estado más grande en términos poblacionales, en congruencia su padrón y lista nominal de electores (esta última con casi 12 millones de ciudadanos en 2018) son considerados los de mayor magni-


ELECCIONES tud. Su incremento va de la mano con el aumento de su población, la cual podemos dividir en dos: la originaria, gente nacida en el Estado de México, y la que, por diversos factores, decide dejar su lugar de origen y establecerse en territorio mexiquense, es decir quienes migran de manera intranacional. De acuerdo con los datos estadísticos del Padrón y Lista Nominal con entidad de origen del Instituto Nacional Electoral y los Resultados Electorales y Resultados de los Cómputos publicados en la página de Internet del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), la ciudadanía inscrita en la lista nominal en el año 2018 originaria del Estado de México representa el 49.22%, lo que nos indica que la mayoría (50.78%) son ciudadanos nacidos en otras entidades; por las características de localización, vías de comunicación y cercanía con la Ciudad de México, y a manera de ejemplo, destacan los dos municipios que se encuentran en

ambos extremos de la lista, el municipio de Sultepec quien tiene el mayor porcentaje de ciudadanos nacidos en el Estado de México con el 95.90%, mientras que el de menor porcentaje es Nezahualcóyotl con el 23.94%, es decir, 3 de cada 4 ciudadanos nacieron en otras entidades diferentes al Estado de México. Por lo anterior, resulta por demás interesante analizar qué tanto se involucran las personas oriundas y qué tanto se despreocupan de los asuntos públicos quienes no lo son, una forma de saberlo es el comportamiento e índices de participación ciudadana en los procesos electorales de acuerdo al porcentaje de ciudadanos originarios en cada municipio en las tres últimas elecciones de miembros de ayuntamientos. Para realizar al análisis, se ordenaron de acuerdo al porcentaje de ciudadanos originarios de la propia entidad los 125 municipios


del Estado de México y se promediaron los datos de los años 2012, 2015 y 2018. Una vez hecho lo anterior se dividieron en tres grupos el total de municipios.

El segundo grupo integrado por 53 municipios, tienen una ciudadanía entre el 70 y el 90% que es originaria de la entidad, los cuales tuvieron un promedio de participación en las elecciones de la

Resulta revelador que, de los 38 municipios con el menor porcentaje de ciudadanía originaria del Estado de México, 28 de estos, se encuentran dentro de los que menor porcentaje de participación (menos del 65%, participación baja) han tenido en las últimas tres elecciones, de los 10 municipios restantes de este grupo, 5 han tenido una participación media (entre el 65 y 70%, participación media) y 5 cuentan con un promedio de participación alta (más de 70%).

siguiente forma: 6 municipios con participación baja, 22 con media y 25 con una alta participación. Por último, el grupo de 34 municipios integrados con más del 90% de ciudadanos originarios del propio Estado de México ha tenido el siguiente comportamiento: 8 municipios con baja participación, 5 con media y 21 con una alta participación. Para comprender de manera más clara la relación que existe entre


el porcentaje de ciudadanía originaria y el nivel de participación, analicemos primeramente los tres municipios que de 2012 a 2018 tienen los promedios más bajos de porcentaje de ciudadanía originaria. Nezahualcóyotl tiene un promedio de 22.67% de originarios del Estado de México y en las últimas tres elecciones ha tenido un promedio de participación ciudadana de 57.99%; Coacalco de Berriozábal, con el 22.99% de originarios y un 61.16% de participación ciudadana; y Ecatepec de Morelos, el 24.72% de su Lista Nominal es ciudadanía nacida en la entidad y en promedio solo el 56.08% ha participado en las elecciones de los años 2012, 2015 y 2018. En el otro extremo de la lista tenemos a los tres municipios con mayor promedio de ciudadanía originaria del Estado de México que son: Sultepec, con el 96.02% y una participación ciudadana promedio de 73.61%; San Felipe del Progreso, integrado con un 95.72% de mexiquenses por nacimiento y un 65.54% de participación; y finalmente, Zumpahuacan, este municipio en los últimos 6 años ha estado integrado en promedio por un 95.72% de hombres y mujeres nacidos en el Estado de México y tiene un promedio de 75.41% de participación ciudadana.

Otro claro ejemplo son los municipios de Chimalhuacán e Ixtapan del Oro; el primero tiene un porcentaje de 35.08% de originarios y un promedio de participación del 49.84%, mientras que el segundo está conformado por el 92.16% de mexiquenses por nacimiento y un promedio del 86.58% de participación ciudadana en las urnas. A modo de conclusión podemos afirmar que, salvo algunas excepciones que ameritan un estudio aparte, el porcentaje de participación, por lo menos en el Estado de México, está muy ligado al porcentaje de ciudadanos originarios de dicha entidad, es decir, entre mayor es el número de ciudadanos nacidos en el Estado de México, mayor es la participación ciudadana en las urnas. Es posible que algunas de las principales razones de este comportamiento sean, por una parte, el arraigo y preocupación de los ciudadanos por los asuntos de la que muy probablemente siempre ha sido su comunidad, y por otra, la identidad de los candidatos propuestos por los diferentes partidos políticos, que, si son oriundos del municipio, seguramente un mayor número de electores los conocen y acuden a las urnas en apoyo de uno o de otro.


México 68

Por: Cuauhtémoc Miranda*

H *Cuauhtémoc Miranda es autor del libro Crónicas Hertzianas, historia de la radio en México editado por Interwriters. Estudió la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, además realizó una maestría en Filosofía y Crítica de la Cultura por la Universidad Intercontinental. Desde 1992 ha sido productor y conductor para diversos grupos radiofónicos, entre los que destacan Televisa-radio, Radio Fórmula y Grupo Imagen. Es catedrático del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey campus Ciudad de México. @cumiranda

ace 50 años México tuvo la fortuna y desgracia de vivir dos momentos opuestos: el primero, los Juegos Olímpicos, que fueron un parteaguas en la organización de dichos certámenes, el segundo y no menos importante, el movimiento estudiantil, donde miles de jóvenes manifestaron su inconformidad al momento político que vivía el país. Los dos acontecimientos fueron de gran trascendencia a nivel mundial y cada uno dejó una huella indeleble en la historia moderna de la nación. En orden de tiempo, inició el llamado movimiento estudiantil de México 68 donde además de estudiantes de la máxima casa de estudios, la UNAM, se unieron jóvenes de otras instituciones; como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Colegio de México, la Escuela de Agricultura de Chapingo, la Universidad Iberoamericana, la Universidad La Salle y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. En este movimiento también participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas, el efecto dominó comenzó en Ciudad de México y se extendió a otros estados, otorgándole así, un carácter de nacional. En este evento se unieron por primera vez muchas escuelas, independientemente de su formación, que tenían como objetivo manifestar al gobierno en turno sus preocupaciones, que a la postre se convertirían en exigencias. Dicho movimiento verdaderamente aglutinó la energía de los jóvenes estudiantes, en una época en que parecía delito ser joven y más estudiante, estos grupos paralizaron y preocuparon a los políticos insensibles de ese momento, se dieron cuenta de lo que la juventud podía hacer, y sobre todo, se percataron de que otros grupos sociales también se adherían a las exigencias.


COMUNICACIÓN

Imagen utilizada solo con fines ilustrativos

En la actualidad se ve indiferente este suceso, los grupos que se unieron entonces, parecería difícil que lo volvieran a hacer ahora, incluso algunos intentos de partidos políticos se han tomado el descaro de decir que son fruto de ese movimiento estudiantil del 68, situación muy alejada de los verdaderos intereses de cambio, por eso es importante mencionar que a 50 años de la matanza en Tlatelolco, se volverá a desplegar la bandera del 2 de octubre no se olvida, habría que esperar si las nuevas generaciones se quieren envolver en dicho momento histórico. Días después de este importante suceso histórico, los Juegos Olímpicos por fin llegaron a nuestro país, cuando nadie creía que una nación en vías de desarrollo, (aún seguimos en ello) tuviera el arrojo para organizar un evento de esa magnitud; sin embargo, se logró y tuvo una buena organización, así como el deseo de mostrar al mundo de lo que éramos capaces. La construcción de instalaciones para albergar las competencias, la infraestructura hotelera, y de comunicación, fueron suficientes para llevar a buen puerto la justa deportiva. Se innovó, se dejó un antes y un después en la

realización de este tipo de eventos deportivos. Por ejemplo, algunas de las sedes de la olimpiada de Grecia 2004 ahora están en completo abandono, inservibles; en China 2008 se gastaron alrededor de 367 millones de dólares para la construcción del famoso estadio El Nido de Pájaro, que fue sede de la inauguración y la clausura, y que ahora es un gran estacionamiento que solo visitan los turistas. En cambio, los edificios de México 1968 siguen en uso y sirviendo para la práctica de diversos deportes. En esta justa veraniega la delegación deportiva mexicana, llegó a más de 60 finales y obtuvo solo 9 preseas. Desafortunadamente, después de esos juegos, nuestra nación es la única sede que no ha podido superar el número de medallas como país anfitrión en posteriores justas olímpicas. Habrá que retomar lo positivo de estos dos eventos, dejar a un lado lo pasado para retomar nuestro presente y así construir un mejor futuro. La onza del cambio no está en los dichos rimbombantes de los políticos, ni en las ocurrencias sexenales, sino en todos los que quieren un mejor país, ese que buscaban nuestros atletas y jóvenes de 1968.


Escenarios laborales para los egresados de comunicación Por: Ricardo Homs*

T

radicionalmente ha existido una gran demanda académica hacia la carrera de comunicación, a partir de las percepciones que vinculan a esta profesión con los medios de comunicación y las fantasías que estos despiertan entre la gente joven.

*Ricardo Homs, es experto en liderazgo social, estrategias competitivas de negocios, marketing político y posicionamiento. Dirige la empresa Ries & Ries México, empresa de consultoría en marketing y desarrollo estratégico de competitividad para marcas que forman parte de la corporación global fundada por Al Ries en Atlanta. Es Presidente de la Academia Mexicana de la Comunicación, autor y conferencista. Ha publicado más de 23 libros con las editoriales más importantes y con temas relacionados con el liderazgo, el marketing y la comunicación. Forma parte del Editorial Board del Journal of Political Marketing, editado en Nueva York por The Haworth Press. @homsricardo

Sin embargo, las oportunidades laborales en los medios de comunicación para los egresados de esta licenciatura son insuficientes. Por tanto, se vuelve muy relevante considerar que está habiendo una gran oferta de comunicólogos que no tienen cabida en esa industria. Hay que reconocer que existe un número limitado de medios que son altamente rentables, ya sea cadenas de radio, televisoras, periódicos o grandes revistas y por tanto, es limitada su oferta laboral.Es importante entonces reflexionar sobre el futuro de la carrera de comunicación en el contexto actual. Por una parte, desde la perspectiva laboral, tendríamos que reconocer que es necesario buscar nuevos ámbitos de desarrollo para los comunicólogos y por otra, también plantear a los alumnos la visión de que tienen que salir a crear sus propias oportunidades y no estar esperando ser contratados por terceros cuando egresen de la universidad. Es fundamental formar en los comunicólogos una visión empresarial para ofrecer sus servicios.


La ventaja que tiene la carrera de comunicación es que es una profesión con un amplio espectro de desarrollo. Las redes sociales ofrecen grandes oportunidades profesionales. La producción de contenidos para estos medios electrónicos exige preparación, talento y creatividad. Hay blogs y vlogs con los más variados temas, desde recetas de cocina, viajes, consejos médicos, hasta descripciones de la vida cotidiana de personas comunes, además de comentarios editoriales. Sin embargo, las escuelas de comunicación están formando un perfil de gente operativa, carente de soporte cultural en el ámbito de la comunicación y en el social, lo cual es un elemento esencial para los tomadores de decisiones. Quizá parte de la problemática laboral se deriva de una preparación deficiente y limitada.

Si hiciéramos un análisis, descubriríamos que muchos de los grandes comunicadores de hoy, los íconos de la comunicación masiva, no han estudiado la licenciatura de comunicación, sino otra profesión y en el camino desarrollaron las habilidades operativas de la comunicación. En ese sentido, habría que repensar a qué grado se ha vuelto tan operativa esta carrera. La estrategia de acortarla en materias y tiempo de estudio, para hacerla atractiva al mercado, a fin de estimular que los posibles alumnos se matriculen en las escuelas. De esa manera se ha ido perdiendo la gran capacidad de formar líderes de opinión que realmente estimulen a la sociedad y guíen las percepciones públicas de un modo positivo. Desde esa perspectiva, es importante señalar que la gente que está frente al público masi-

COMUNICACIÓN

Es el momento de una reflexión en serio y tratar de analizar el futuro de las escuelas de comunicación en México.


v o nec e s i t a m o s t r a r g r a n cu l t ura pa r a o f r e c e r o p i n i on e s prof und a s . Q uienes h o y d i r i g e n u n n o ti c iero, de b e n t e n e r c a p a cid a d de ent e n d e r y m a n e j a r u n a gran di v e r s i d a d d e t e ma s. Muc has v e c e s t e n d r á n q u e ent rev is t a r a p e r s o n a s q u e hablen d e t ó p i c o s q u e n o so n del dom i n i o p ú b l i c o y d en tr o de s u r e s p o n s a b i l i d a d , e s t ará inte r p r e t a r l o s y c od ifi c arlos d e m o d o s i m p l e , p a r a que la a u d i e n c i a e n t i e n d a la dim ens i ó n d e l a s p r o b l e m á ti c as que e s t á n e s c u c h a n d o . Lament a b l e m e n t e , a h o r a la s c arreras s o n d e c u a t r o añ o s y no t ie n e n e s t a g r a n ga m a t emát ic a d e r e s p a l d o . L o q u e s e ha s a c r i f i c a d o e s e l co n t enido c u l t u r a l q u e p e rm ite al egresa d o t e n e r u n c r i te r io amplio p a r a e n t e n d e r l a co m plejidad d e l a s o c i e d a d co n t emporá n e a y l u e g o s u p r o blem át ic a e s p e c í f i c a , s o b r e la c ual t e n d r á q u e o p i n a r. O riginal m e n t e l a c a r r e r a d e Com uni c a c i ó n s e c u r s a b a e n c inc o a ñ o s . E n v a r i a s u n i v ers idad e s l o s t r e s p r i m e r o s años era n c l a s e s e n l a ma ñ a -

n a y e n la ta r d e , lo s sá b ados se im p a r tía n la b o r a to r ios y lo s d o s ú ltim o s a ñ o s e r a n de m e d io tie m p o d e cla se s, para q u e lo s a lu m n o s p u d ie r a n i n g r e sa r a l m e r ca d o la b o r a l . Otr o p u n to fu n d a m e n tal a co n sid e r a r e s la cr e a ci ón d e co n te n id o s. Esto im pl i ca a ce p ta r la r e sp o n sa b ili dad d e im p a cta r, o h a sta m o di fi ca r, lo s va lo r e s, la s id e as y la p e r ce p ció n q u e te n g a el p ú b lico , ya se a te le vid ente, r a d io e scu ch a o le cto r d e me d io s im p r e so s. De a h í su r g e la n e ce sid a d de u n a visió n in clu ye n te y uni ve r sa l, q u e se fo r ta le ce en el á m b ito cu ltu r a l d e l co muni có lo g o . Esto e s d e te r m in ante p a r a te n e r é xito . A p a r tir d e l m o d e lo a ca d émi co a ctu a l ve m o s q u e e sta mos fo r m a n d o so la m e n te o p era d o r e s d e la co m u n ica ció n. De e ste m o d o ve m o s q u e en a lg u n a s u n ive r sid a d e s em p ie za a d e sa p a r e ce r la lic en cia tu r a d e co m u n ica ció n , tal y co m o la co n o ce m o s h asta h o y, p a r a tr a n sfo r m a r se en e sp e cia lid a d e s o e stu d io s de


pos grad o , p a r a g e n t e q u e lle ga c on o t r a c a r r e r a c u r s ad a . E s t o s ig n i f i c a u n p e l i g r o p a r a los egre s a d o s d e e s c ue la s de c om u n i c a c i ó n q u e e stá n llegando a l m e r c a d o l a bo r a l c on una f o r m a c i ó n m á s b ie n t éc nic a y o p e r a t i v a , l a cu a l inc lus o p o d r í a n o e s t a r r e s pondien d o a l a s d e m a n da s y nec es ida d e s d e l m e r c a d o a c t ual. A l res pe c t o p o d e m o s m e n cio nar el ca s o d e l I n s t i t u t o Te c nológic o y d e E s t u d i o s Su periores d e M o n t e r r e y, q u e f us ionó l a c a r r e r a d e c om u nic ac ión c o n m e r c a d o t e cn ia para lo g r a r u n p e r f i l p r o fe s ional d i f e r e n t e , s e g u r a m e n t e m ás o r i e n t a d o a l o s t e m a s c om erc i a l e s y d e g e s t i ó n d e m arc a, q u e a l a c o m u n ica c ión pur a , q u e f u e c o m o in i c ió es t a p r o f e s i ó n e n M é xico hac e c a s i 6 0 a ñ o s . Hoy es t á n f a l t a n d o l í d e r e s d e opinión q u e t e n g a n l a c a p a ci dad de e n t e n d e r l o q u e e stá s uc edien d o e n s u c o m u n id a d , el paí s y e l m u n d o , v i su a li z ar el c o n t e x t o d e l o s r i e sg o s y v is lum b r a r l a s o p o r t u nid a des .

Esto n o s lle va a co m p r e nder q u e so n n e ce sa r io s co muni có lo g o s in te g r a le s; e so s co m u n icó lo g o s q u e te n ía n l a ca p a cid a d d e g e n e r a r c on te n id o d e a lto va lo r so cial y visió n d e co m p r o m iso co n l a so cie d a d ; e sta vo ca ció n que d a e l co m u n ica r. Ba sta r e co r d a r q u e lo s comu n icó lo g o s d e la s p r im e r a s ge n e r a cio n e s p o se e n u n perfi l in te le ctu a l a lto . Esta p r o b le m á tica p la n teada d e b e lle va r n o s a h a ce r u n pa r é n te sis y p r e g u n ta r n o s ¿ Qué tip o d e p r o fe sio n ista e sta mos fo r m a n d o y p a r a q u é tip o de so cie d a d ? , ¿ Qu é fu n ciones va n a cu b r ir ? , ¿ Co n tr a qui é n e s e stá n co m p itie n d o ? Es e l m o m e n to d e u n a fle xió n e n se r io y tr a ta r a n a liza r e l fu tu r o d e la s cu e la s d e co m u n ica ció n M é xico .

re de es en


Los datos abiertos Por: Armando Hernández*

U *Armando Hernández Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México; es Licenciado, Maestro y Doctor en Derecho, con Especialidad en Derecho Constitucional, Derechos Humanos y Derecho Administrativo; ha ocupado diversos cargos en el Instituto Electoral del Distrito Federal y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Ha sido catedrático, instructor, conferencista y miembro de diferentes asociaciones vinculadas a la materia de Derecho, Derechos Humanos y Procesos Parlamentarios, también ha publicado artículos en DDHH. Actualmente es profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM así como de varias universidades del país, y Magistrado Presidente del TEDF. @DrArmandoHdz

n gobierno abierto debe entenderse desde dos dimensiones. La primera como el derecho de los ciudadanos a conocer e intervenir en la toma de decisiones públicas; y la segunda, como la obligación de las autoridades de transparentar su trabajo y rendir cuentas de su actuar. En este escenario, los datos abiertos (Open data), información digital pública que no tiene un carácter reservado o confidencial y que por lo tanto puede ser utilizada y distribuida libremente por la ciudadanía, tienen un papel central. Debido a la incursión de las nuevas tecnologías en la vida pública el concepto de datos abiertos hace énfasis en la posibilidad de que la interacción entre los ciudadanos y el gobierno sea realmente efectiva. Gracias al uso de plataformas digitales, un gobierno abierto hace posible que los niveles de transparencia de una administración aumenten considerablemente y mejoren esta relación. Por esta razón es que los datos abiertos deben, entre otras características, ser accesibles, de uso libre, oportunos, legibles e integrales. Los datos abiertos permiten ser descargados libremente de Internet en formatos compatibles y editables con programas conocidos para que la ciudadanía pueda estudiarlos según sus necesidades e intereses. Los datos abiertos posibilitan el análisis de la labor pública, por lo que facilitan la realización de investigaciones académicas y periodísticas que favorecen la mejora la administración


de los recursos públicos y combate a la corrupción. Según las líneas de acción propuestas por la Alianza para el Gobierno Abierto (2011) —iniciativa promovida por las Naciones Unidas y principal organismo dedicado a impulsar la apertura gubernamental a nivel internacional— el uso de herramientas tecnológicas que faciliten el procesamiento de la información pública aumenta la transparencia y la rendición de cuentas; en consecuencia, fortalecen la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones. México forma parte de los países fundadores de dicho organismo internacional y asumió la presidencia del grupo en el periodo 2014-2015. Entre las políticas implementadas por nuestro país, destacan la Estrategia Digital Nacional y la Política Nacional de Datos Abiertos como parte del Plan Nacional de Desarrollo (2013-2018), misma

que indica que las bases de datos generadas y administradas por el sector público podrán ser divulgadas, bajo determinadas directrices que protejan ciertos datos sensibles, para ser usadas en favor de la sociedad. La preocupación por ofrecer datos abiertos a la ciudadanía se ha incrementado en el sector público durante los últimos años, sin embargo, esto difícilmente comprende a todas las áreas del gobierno. Existen aún instituciones que no han logrado responder a esta demanda ciudadana o de plano se resisten a ofrecer esta información. El tratamiento de la información debe dejar atrás la idea de que la información gubernamental debe reservarse a la administración. Bajo los principios de transparencia, participación y colaboración, los datos deben considerarse como un bien común y como tal deben estar al alcance de todos los ciudadanos.

POLÍTICA

Flor de loto: Siempre hay un camino que seguir. O uno nuevo que forjar.


Habitabilidad del Centro Histórico Por: Dunia Ludlow*

D *Dunia Ludlow Estudió la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad Iberoamericana, donde se graduó con Mención a la Excelencia Académica. Es Mtra. en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid, y Mtra en Economía y Gobierno por la Universidad Anáhuac del Norte. Presidenta de la Comisión de Vivienda en la VII Legislatura de la ALDF. Integrante del equipo de transición de Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno electa. Próxima Autoridad del Centro Histórico. @DuniaLudlow

esde hace más de tres décadas, el Centro Histórico sufre una dinámica de despoblamiento resultado de abandono y deterioro, pero también producto de la propia actividad comercial de la zona.

Aunque entre 2005 y 2010, la población creció, no se ha podido revertir la tendencia. De acuerdo con el Plan de Manejo del Centro Histórico 2017-2022 (1), existen 9 mil 362 edificaciones, de las cuales el 75% del espacio construido se encuentra desocupado o se utiliza como bodega. Apenas el 20% es ocupado por vivienda, que equivale a 1,798 lotes, ubicados en su mayoría en las colonias Morelos, Ampliación Penitenciaria, Zona Centro, Tránsito, Esperanza, y Buenavista. Destaca que en el Perímetro A, se ubican tan solo 108 de los inmuebles habitados. Esto debe de cambiar por la simple razón de que los 16 mil millones de pesos invertidos en los últimos 20 años en la recuperación del Centro Histórico deben ser aprovechados para uso y disfrute principalmente de los que ahí habitan. No podemos tener un Centro Histórico de primera para los que lo visitan, y de segunda, para los que ahí viven, y en ese sentido, es muy acertada la visión de la doctora Claudia Sheinbaum, de revitalizar el Perímetro B para que también sea atractivo en el aspecto habitacional y turístico. La vida del Centro Histórico debe ser equilibrada y armoniosa, debe garantizar el derecho a la ciudad de todos los que la habitan y la visitan, es primordial recuperar el tejido social del Perímetro B y detonar la inversión económica a través de proyectos estratégicos que beneficien a todos y no solamente a unos cuántos. Algunas de las propuestas que se están trabajando como parte de la próxima administración es precisamente generar incentivos suficientes para hacer respetar el uso de suelo habitacional en


los inmuebles, específicamente en el Perímetro A; e impulsar acciones de vivienda para abatir el rezago habitacional del Perímetro B y disminuir el riesgo de vivir en inmuebles catalogados en situación de ruina. Siempre poniendo como prioridad la preservación del patrimonio cultural y artístico de las edificaciones.

que terminarán ocupadas por la delincuencia o comercio desordenado. En la medida que logremos que los ciudadanos se apropien de sus espacios públicos, y los defiendan, será el éxito obtenido para detonar mejores condiciones de habitabilidad del corazón de la Ciudad de México. Fuente: Plan de Manejo del Centro Histórico 2017-2022

Datos del Instituto de Vivienda (INVI) detallan que existen 239 predios expropiados por el gobierno capitalino en el Centro Histórico, listos para implementar un programa de vivienda de interés social y popular que resuelva la problemática de hacinamiento en colonias como Morelos, Guerrero y Zona Centro. Otra de las prioridades que se plantearán será la recuperación del espacio público para aprovechamiento de los residentes del Centro Histórico, cuya estrategia deberá ir acompañada primordialmente de la participación ciudadana, de lo contrario, la intervención urbana no cerrará su pinza y se seguirán rehabilitando plazoletas

Es posible que vecinos, comercio, servicios y turismo convivan con armonía, orden, limpieza y seguridad. El reto está en construir el marco que permita alcanzar esa meta. La deuda que se tiene con la población que habita el Centro Histórico es mayúscula, ya que las actuales autoridades han concentrado sus esfuerzos en impulsar el turismo y la cultura en la zona, pero han olvidado a los ciudadanos que ahí residen. Es hora de corregirlo. Por cada habitante que hay en esta zona, entran 10 visitantes, desde turistas hasta los que realizan compras o acuden a trabajar. Esto prueba que el Centro Histórico está vivo y donde hay vida, hay esperanza. Su transformación es posible, hagámoslo.

COMUNICACIÓN POLÍTICA

No podemos tener un Centro Histórico de primera para los que lo visitan y de segunda, para los que ahí viven.


Un alto en el camino Por: Eduardo Higuera*

E

n este número de aniversario de Signum es mandatorio hacer un alto en el camino y reflexionar lo que estos últimos 12 meses, por ende 12 números de Signum, nos han traído.

En realidad, es un año que podríamos denominar de montaña rusa. Las subidas y bajadas del peso, la política nacional e internacional y nuestras emociones han sido la constante.

*Eduardo Higuera es un profesional con 20 años de experiencia en el campo de la comunicación, colaborando en medios informativos, comunicación social institucional, producción de medios, posicionamiento y manejo de relaciones públicas. @HigueraB

Los pasados 365 días nos han traído el despeñadero definitivo del actual gobierno federal, el cual postuló al mejor hombre de su plantilla, solo para ser escandalosamente derrotado por el tsunami morenista el pasado primero de julio, con lo que podemos decir que se ha terminado una época en la historia política de nuestro país y se inicia otra, llena de incertidumbre y de expectativas de cambio profundo. Este período también nos trajo al más mentiroso, agresivo y petulante presidente de los Estados Unidos, pues al menos desde el siglo XIX, no había uno tan abominable, quizá Teddy Rooselvelt. Sin duda el señor Trump pasará a la historia, en especial porque su gestión ha debilitado cada vez más el papel de superpotencia de su país, contribuyendo sin querer a la gestación de un mundo multipolar, en el que Rusia, China y la Unión Europea comandada por Alemania, están comiéndose el mandado de nuestro vecino del norte. De igual forma este año pasado ha visto como se revigorizan los discursos de ultraderecha, al punto que se ha temido su vuelta al poder, en franca imitación de lo que ocurrió en Estados Unidos. En diversas elecciones europeas se ha visto cómo la sombra de la reacción ha crecido, amenazando con volverse preponderante. Solamente las figuras de Macron y Merker han podido apuntalar precariamente a la Europa democrática. También nos trajo la enésima confirmación de que, pese a lo que se diga, los ratones verdes de la selección nacional de futbol nunca pasan del corredor, pues nacieron “pa´macetas”. En paralelo los verdaderos deportistas mexicanos destacaron en muchos deportes, liderando la tabla de medallas centroamericanas, ganamos decenas


Bernard M. Baruch

de títulos gracias a nuestros deportistas, (principalmente atletas especiales y mujeres), pero como no son parte de un grupo de intereses económicos consolidados, como el futbol varonil, pasan de noche. Sin embargo, el evento principal de este año pasado fue la elección presidencial del primero de julio. En esa fecha se cayeron multitudes de mitos y leyendas sobre nuestro país, los cuales han sido sustituidos por algunos que estaban a la espera de su momento. Uno de eso grandes mitos es que el INE es solamente una maquinaria del fraude, al servicio de los poderosos en turno. Algunos comentaristas, anclados en la dicotomía maniquea de la guerra fría, aseguran que fue el tamaño enorme de la votación la que logró impedir el fraude. Sin embargo, esos mismos comentaristas “ciudadanizados” olvidan que fueron mexicanos, sin vinculación partidista o a algún gobierno, los que recibieron y contaron el voto, sin mencionar que fue el INE mismo quien generó la certeza, condiciones e infraestructura para que se llevara a cabo la elección histórica de López Obrador como presidente. Este hecho nos lleva al último tema a revisar: la nueva era de la política mexicana, la que podríamos llamar de la destrucción de los mitos revolucionarios y del inicio de los mitos de la cuarta transformación nacional.

La historia mexicana es cíclica y cada cien años, más o menos, nos trae la oportunidad de una especie de reboot de nuestra nación. El primero fue la independencia iniciada en 1810, la segunda ocasión se dio con la mal llamada Revolución Mexicana, en 1910, y la más reciente parece haber llegado tarde a su cita por ocho años para cumplir el ciclo centenario: la cuarta transformación. Para lograr que esta idea cale hondo en la vida de los mexicanos le espera al futuro gobierno una labor titánica, ya que los compromisos son amplios, diversos y ambiciosos, y los obstáculos enormes, incluso al interior de MORENA. Esperemos que este nuevo ciclo que podemos apreciar no caiga en la retórica fácil, la justificación y el ocultamiento que el gobierno peñista, y tantos otros como el americano, entienden como gobernar. La idea de una nueva oportunidad en México es interesante e intrigante, lo más llamativo de estos doce meses pasados, pero falta ver si las contradicciones, que ya vemos surgir, permitirán tener el gobierno que merecemos y dejar atrás los vicios de ser oposición en campaña permanente. Y eso lo podremos saber leyendo Signum todo el próximo año, no lo dude querido lector.

COMUNICACIÓN POLÍTICA

Vota a aquel que prometa menos. Será el que menos te decepcione.


E

n esta edición especi al , como en las anteriores, hemos reunido lo mejor de las entrevistas que realizamos este año y que contribuyen de manera significativa a ampliar la visión sobre los diferentes tópicos que se abordaron.


Roy Campos Presidente de Consulta Mitofsky

RS. ¿Qué cambios tendrían que darse en la comunicación política de nuestro país para hacerla más eficiente? RC. Hace tiempo un muchacho amigo de la familia me dijo que le habían dejado de tarea que buscara la mejor campaña electoral digital y entonces le dije: primero que te definan qué es mejor, la que sirve para ganar o la que promueve un mejor país ¿Qué significa lo mejor? Porque la que sirve para ganar puede ser la que inventa mentiras o crea rumores. La que viraliza falsedades, te inventa pecados y delitos. Puede haber un resultado muy bueno porque ganaste, pero ¿Cómo dejaste a los ciudadanos? Entonces, ¿qué es lo mejor? Para mejorar la comunicación política no hay que alejarse de la democracia,estar comunicándose para alejarse de la democracia es un paso muy peligroso. Ahora bien, ¿cómo hacer una buena comunicación para

Signum 37

ganar? Es solo entender algo muy sencillo: la comunicación para cualquier cosa, no la define ni el candidato, ni el gobernante ni el estratega, la comunicación la decide la gente, entonces en teoría la regla es sencilla, sal y trata de percibir lo que la gente de verdad necesita, lo que le urge, lo que de veras exige que se haga, aunque el político no lo crea. Percibe lo que la gente quiere y ahí está la campaña. La regla es más o menos sencilla: se requiere una buena comunicación que conecte con los ciudadanos, es irte a hablar con ellos y entenderlos. Esa es la buena comunicación y en términos hacia el futuro, no te alejes de la democracia. RS. Desde su perspectiva, ¿qué es la opinión pública? RC. Aunque hay muchas definiciones, en concreto la opinión pública es el agregado de opiniones privadas, lo cual significa que nadie es dueño de la opinión pública. La gente tiene una opinión y la opinión pública es cuando tomamos esas opiniones individuales y las plasmamos como un grupo. La opinión pública nos da una información muy valiosa, así por ejemplo vemos que el 90% de los mexicanos es católico y el restante 10%, por firme que tenga su convicción, no puede imponer su forma de pensar porque es una minoría, pero también habla de que el 90% tiene que respetar a esa minoría, lo que significa que existe un grupo de mexicanos que piensa distinto; en ese sentido, la opinión pública tiene un carácter de democracia. Si usted desea leer la entrevista completa, por favor dirígase a la siguiente liga: http://bit.ly/2imJ5qs


Víctor M. Pérez Díaz Coordinador de diputados federales del PAN

Signum 38

eficiente a los emisores cuyo fin será convencer a un grupo grande, pequeño o en lo individual, de que ese es el camino que debe seguir hacia cierta decisión.

RS. Desde su perspectiva ¿Qué es la comunicación política? VMP. Es el proceso de emitir mensajes a diferentes públicos, puede ser comunicación política, de político a político, de político a electorado, de político a una cámara de empresarios, de político a partido, de político a los órganos de decisión del partido desde el interior; es decir, todo aquel contenido que trate de convencer sobre una idea para que esta rinda o más bien provoque efectos en la conciencia de la gente, en su poder de decisión, y que logre aquello que quiera transmitir el emisor, ya sea un convencimiento para algo bueno, o que provoque situaciones negativas en la sociedad. Puede ser también un argumento para convencer al partido o al electorado sobre una postura política o un candidato, así como sobre alguna situación que deba ser incluida en una ley. En términos generales, la comunicación es un proceso lleno de contenidos, ideas e información que fluyen para llegar de manera

RS. ¿Cuál podría ser la mejor estrategia para tener una mejor comunicación con los ciudadanos? VMP. Hay temas conceptuales y prácticos, así que pasas de uno a otro, la mejor manera de hacerlo es hablarle a la gente con claridad, hablarle sobre cosas que les interesan, y si son situaciones desconocidas hasta el momento, decirles dónde se originan; plantearles claramente lo que puede o se pretende provocar en la comunidad. Después de tener una idea clara, argumentos necesarios y meta trazada, el siguiente paso es ponerlo en práctica, aquí se puede utilizar desde un volante, pasar por la utilización de la televisión, el radio, los medios ahora llamados tradicionales, hasta las redes, eso es una manera efectiva de hacerlo. Además de lo anterior, la mejor manera es hacer un análisis diario y tener claro que hay una comunidad, es importante también tener un estudio de esta para saber dónde están sus necesidades. Hay que hacer un análisis de lo que la gente quiere o desea, pero sobre todo, de lo que es más conveniente para ella en determinada circunstancia.

Si usted desea leer la entrevista completa, por favor dirígase a la siguiente liga:http://bit.ly/2koqcIz


Pedro Zamudio Signum 39

Consejero Presidente del IEEM

RS. ¿Qué papel considera que jugarán los nuevos medios digitales en las elecciones? PZ. Nosotros tenemos un programa de televisión, detrás de todo esto hay buenas noticias, se produce y se genera desde el Instituto, prácticamente cada semana se queda hospedado en nuestra página de YouTube institucional, entonces quien quiera información, literalmente puede verla sesión por sesión y conocer las intervenciones de los partidos políticos, las inquietudes que se han ido generando, así como los acuerdos que se han publicado, ya que una vez que los acuerdos son aprobados, se publican de inmediato, entonces creo que esa es una buena parte del uso de la tecnología. Hace poco estuve en la firma de un evento con la Secretaría de Educación para garantizar el uso de los espacios educativos para instalar las casillas, y platicaba que hace veintitantos años, que fue cuando yo empecé en estos asuntos electorales, pues todo lo hacíamos con papel y la gente se enteraba de lo que pasaba hasta que se hacía el análisis de la elección, muchos meses después de ella; ahora la gente nos puede dar seguimiento en tiempo real. Estamos buscando hacer más eficientes nuestras campañas de difusión, estas por supuesto se encuentran en los medios electrónicos, aunque tenemos muy poquitos spots del Instituto Electoral del Estado de México, pero en nuestras redes sociales, en nuestra página oficial de Facebook, de Twitter y de Instagram, tenemos una interacción cotidiana y creemos que es un espacio muy útil para difundir nuestras actividades, porque creemos que buena parte de la labor que

tenemos que hacer es informar, y ante la duda, volver a informar. RS. ¿Qué México ve en el 2018? PZ. Yo veo a un México participativo que entiende cada vez más la importancia de su determinación, incluso la persona que no vota, cada vez lo hace más convencida de por qué no va a votar, creo que antes era simplemente apatía, solían decir: “eso no me interesa, eso ya está resuelto” y ahora la gente con la que he llegado a platicar y me dice: “yo no voy a votar”, me da argumentos de por qué no va a votar: “no voy a votar porque tengo indignación por tal y tal caso”; entonces yo veo un México participativo donde las y los electores entenderemos la trascendencia de nuestro voto, el cual no haremos con las vísceras sino con la razón, y en ese sentido estoy muy esperanzado porque además estoy convencido de que el ejercicio del voto no es el final sino el inicio. Si usted desea leer la entrevista completa, por favor dirígase a la siguiente liga:http://bit.ly/2CsUCRp


Demetrio Bilbatúa El más reconocido documentalista mexicano Signum40

Ariel de oro, espero a ver si en vida todavía me lo dan, y si no, pues también me iré tranquilo, no buscaré esto como finalidad; así que felicito a todos esos jóvenes, no los quiero nombrar para no pecar de omitir a algunos. Creo que hay un espíritu muy creativo y que se están apoyando en la cinematografía de Estados Unidos para hacer largometrajes diferentes y muy interesantes.

RS. ¿Qué características debe tener un buen documental? DB. Bueno, pues me remito a mi teoría de que debe tener el tratamiento creativo de la realidad, ¿qué significa esto?, que no debes soslayar que un documental tiene que ser muy real, pero a la vez debe tener ese tratamiento creativo que es que el tiempo y el espacio en el documental se tiene que resumir en segundos y se tiene que manejar bajo el principio de que conjugar imágenes, ritmo y continuidad es esencial, además de considerar una visión del complemento de las palabras a la imagen, eso es lo que yo he hecho toda mi vida. RS. ¿Cómo ve actualmente al cine mexicano? DB. En el largometraje veo grandes directores y actores que a nivel mundial están sobresaliendo y que tienen un lugar en la historia de la cinematografía mexicana. A mí me han dado el Ariel, pero no me han dado el

RS. ¿Cómo le gustaría ser recordado? DB. Pues como el testigo de México, he sido un testigo de la segunda mitad del siglo XX y he filmado imágenes que nadie más ha filmado, porque nadie ha tenido ese récord de más de 1000 documentales cinematográficos en 35 mm. Como un testigo de México que lo que quiso es dar una realidad de México y que si lo logró o no, pues ahí está en todo lo que mi acervo diga de mí. RS. ¿Qué consejo le daría usted a los jóvenes interesados en el cine documental? DB. A mí no me gusta dar consejos, a los jóvenes les digo que antes yo para hacer una vista aérea tenía que usar un helicóptero y tenía una cámara de cine de 35 mm increíblemente pesada y grande, la cual no podía lograr que no vibrase en el helicóptero. Ahora ya existe el dron y en esta era digital con cada teléfono celular hay un camarógrafo en potencia, así que les digo que disfruten y vivan ese lenguaje que tienen que dar y ese momento que tienen que vivir. Si usted desea leer la entrevista completa, por favor dirígase a la siguiente liga: http://bit.ly/2xOuPzv


Ricardo Homs Signum 41

Presidente de la Academia Mexicana de la Comunicación

RS. Como nuevo presidente de la Academia ¿Cuáles considera que van a ser los proyectos prioritarios? RH. Aparte de continuar con nuestra visión incluyente, otro de nuestros objetivos es luchar porque el ejercicio de la comunicación se profesionalice y deje de existir la improvisación que actualmente hay en las instituciones públicas, donde se acomoda a los amigos o a la gente de confianza simplemente porque se considera que con eso es suficiente. RS. ¿En qué áreas de la comunicación necesita actualizarse nuestro país? RH. Yo pienso que la comunicación es un proceso que tiene muchas manifestaciones y herramientas tan variadas como los objetivos que se pretendan, veámoslo como una disciplina muy integral que requiere por ello entender qué nos está sucediendo. Debemos rescatar la cultura comunicológica y cuando hablo de cultura comunicológica me refiero a esta visión integral que debe tener el comunicador y que solamente se logra estudiando todo lo que está alrededor del factor humano, lo cual implica un gran trabajo de educación en el ámbito de las ciencias sociales, porque solamente conociendo a la sociedad en la que uno está trabajando y desarrollándose, es como logrará generar impacto. En ese sentido, creo que un gran reto para las escuelas de comunicación es rescatar la parte teórica de los grandes estudios de comunicación que siempre están sustentados en la investigación, pues detrás de cada teoría de la comunicación hubo gente valiosísima que hizo investigación de campo para lograr sacar esas conclusiones, las cuales si uno las tiene presentes en el momento de hacer una campaña,

nos incrementan el índice de eficiencia y efectividad. RS. En ese mismo contexto, ¿cómo ve el desarrollo de la investigación en comunicación en México? RH. La investigación es un elemento fundamental de todo proceso de comunicación. No podemos esperar incrementar el índice de impacto y de efectividad de un mensaje y su eficiencia, si no hemos alineado los mensajes al perfil de las expectativas y el nivel educativo del público receptor al cual pretendemos impactar. La comunicación es la que nos da las herramientas para conocer a nuestro receptor. Algo muy importante es considerar que el aspecto de la ética es prioritario, porque la credibilidad de los mensajes hoy depende absolutamente de la credibilidad del emisor, y si el emisor no tiene una imagen ética todo lo que diga carecerá de credibilidad. Si usted desea leer la entrevista completa, por favor dirígase a la siguiente liga:http://bit.ly/2NWozjq


Miguel Sabido Signum 42

Escritor, director y productor de teatro y televisión. Creador de la Teoría del Tono y del entertainment education

realidad no es que la vea, sino que la percibo y la siento realmente. Entonces dije: “maestro es que está cambiando la energía de lugar” y Novo me dijo algo que nunca terminaré de agradecerle: “da gracias porque eres uno de los directores que puede percibir cómo cambia el tono de la actuación de los actores”; por eso es el momento más importante de mi vida, porque en ese momento encontré la palabra tono y en ese momento nació mi Teoría del Tono en la comunicación humana.

RS. ¿Cómo surgió su Teoría del Tono? MS. Dirigiendo al Arciprestre de Hita con Martha Zavaleta, estábamos en La Capilla, el maestro Novo estaba junto a mí, Martha tenía 15 años y yo 19, ella tenía que hacer la trotaconventos del Arcipestre de Hita, pero la costurera se equivocó y en el manto le puso una especie de salchicha muy rara, quién sabe para qué, la cual se le iba cayendo y le tapaba los ojos. Entonces cuando sale y empieza a decir su papel, yo me empiezo a reír porque se veía muy raro eso que iba bajando y ella se enojó, con toda la razón, y se salió del escenario. Después regresó con un velo negro, que no sé de dónde sacó, y empezó a hacer su personaje. Entonces se voltea el Maestro Novo y me dice: “oye, esta muchacha no está haciendo el Arcipestre de Hita, está haciendo La celestina y una celestina de una violencia enorme”, y ese es el momento más importante de mi vida. Yo vi como la energía de Martha cambiaba de la parte de arriba de la cabeza y se venía abajo, lo vi y lo sigo viendo, veo la energía de los seres humanos en el cuerpo, bueno en

RS. ¿Cómo incursionó en las telenovelas? MS. Ernesto Alonso tuvo la gentileza enorme de llamarme para escribir La tormenta, que fue la primera telenovela histórica y tuvo un éxito fuera de serie. De hecho, el presidente nos dio el Águila Azteca a Eduardo Elizalde y a mí por haberla escrito. Luego escribí La Constitución para María Félix, fue la única telenovela que ella hizo. Después vino El carruaje, que tuvo muchísimo éxito también y era estrictamente histórica; posteriormente llegó Senda de gloria, y ahí me di cuenta que se podía utilizar la telenovela para lograr un beneficio social (...) Seguí trabajando y entonces se me ocurrió la idea de hacer una telenovela sobre educación de adultos y surgió Ven conmigo (...) la mayor sorpresa: 586 mil personas se inscribieron en el Plan Nacional de Educación de Adultos gracias a la telenovela, eso fue maravilloso y ahí nació el famoso Entertainment-Education, al que yo pomposamente le había puesto “El entretenimiento con un beneficio social comprobado”, pero quien realmente inventó el término de Entertainment-Education fue Patrick Colman, quien me lo dijo en inglés. Si usted desea leer la entrevista completa, por favor dirígase a la siguiente liga: http://bit.ly/2xP0C3o


Lorenzo Córdova Signum43

Consejero Presidente del INE

RS. ¿Qué nos hace falta para que haya equidad en las campañas y en las redes sociales?, ¿regula el INE la propaganda de los partidos en la Web? LC. Respecto a la primera, yo creo que existen ya cierta reglas que garantizan condiciones de equidad, por supuesto estas reglas no fueron pensadas, al menos de origen, para un mundo que cada vez más está transitando hacia el ámbito digital; la irrupción de las redes como mecanismos poderosísimos de comunicación, evidentemente plantea desafíos que hoy la autoridad electoral está enfrentando y que en un futuro tendrán también que analizarse, espero, de manera sensata y objetiva, de cara a la siguiente reforma electoral; aquí las prisas no son buenas consejeras, sobre todo porque el ámbito de la red es sumamente complejo y hay una discusión abierta sobre si es posible regular sus contenidos y si es pertinente hacerlo, pero no le corresponde al INE tomar definiciones, aunque estamos ya inmersos en una contienda en donde las redes están teniendo, con todo el elemento disruptivo que supone, un lugar privilegiado. RS. Respecto a las campañas negras, ¿cuál es su opinión?, ¿existe alguna regulación por parte del INE al respecto? LC. Las campañas llamadas “negras” o de desprestigio, son parte de una cotidianidad democrática, prácticamente en todos los regímenes democráticos existen campañas de descrédito del contrario y también hay que asumirlas como parte de la normalidad democrática ¿Son deseables? Creo que no, yo creo que una contienda electoral debería estar más centrada en los diagnósticos de los problemas nacionales y en planteamientos para resolverlos, que en una mera denostación del contrario, pero ese es el mundo del deber ser, en la realidad la cosa es distinta.

Cuando una democracia es solamente una descalificación del contrario, acaba propiciándose y estimulándose la lógica del descontento, del descrédito, de la crisis de confianza de los propios sistemas democráticos, sin embargo, eso le toca medirlo a los candidatos y a los partidos políticos, allá afuera hay gente preocupada y descontenta con los resultados que han tenido los gobiernos democráticos y eso significa tratar de atender esa preocupación reivindicando y dignificando a la política, pero esa es mi opinión, no necesariamente la de los equipos de campaña, ni mucho menos de los expertos en la comunicación política, que no necesariamente están preocupados por mejorar la calidad de la democracia sino que están centrados en ganar elecciones así, de la manera más pragmática y concreta posible. Cabe señalar también que existen regulaciones para la propaganda electoral establecidas en la Constitución y el límite concretamente se centra en la prohibición de la calumnia como contenido de dicha propaganda. Si usted desea leer la entrevista completa, por favor dirígase a la siguiente liga:http://bit.ly/2zFMFG4


Ricardo Anaya Candidato del PAN a la Presidencia de México 2018

RS. ¿Qué son para usted la democracia y la justicia? RA. La democracia es la forma como tomamos entre todos, aún con nuestras diferencias y coincidencias, decisiones en favor del bien común; en favor de los anhelos y de los problemas de la gente. Es una forma de gobierno incluyente y tolerante, en donde muchos, por medio de mecanismos legales, deciden mejor que uno solo. Por eso creo en el gobierno de coalición. La justicia es el gran pendiente de México. Significa dar a cada quien lo que le corresponde, con la ley en la mano, y bajo un marco de Estado de derecho. Ese dar a cada quien lo que le corresponde significa lo mismo un ingreso familiar decoroso, que salud, seguridad y oportunidades de realización material y espiritual. También significa cero corrupción e impunidad, y castigo a quienes deciden romper el orden y las reglas de conducta que la sociedad decidió como válidas en sus leyes. RS. En México no estamos acostumbrados a los gobiernos de coalición,

Signum 44

¿qué ventajas tiene para la población este tipo de gobierno? RA. En efecto, es una figura innovadora en la política nacional. Nuestro gobierno será el primero de coalición en la historia de México. Ese es un modelo que ha sido exitoso en el mundo. Así han funcionado por ejemplo el gobierno de Alemania a lo largo de muchos años. En América Latina, también ha habido experiencias muy exitosas de gobiernos de coalición como en Chile o en Uruguay, por mencionar dos. Se trata de partidos de distinto signo ideológico, en donde se privilegian las coincidencias por encima de las diferencias, pero en donde cada partido o expresión mantiene intacta su identidad ideológica y programática. En los gobiernos de coalición van de la mano estrechamente el presidente y su frente o coalición en el Poder Legislativo. De esa manera, el presidente logra sacar adelante una agenda de transformaciones y de decisiones trascendentes para el país, al tiempo que los partidos que lo impulsaron definen a los integrantes del gabinete presidencial. Gobernando juntos es posible sacar adelante cambios en beneficio de México. RS. ¿Por qué quiere ser presidente? RA. Porque estoy convencido de que el país no va por buen camino. México no ha tenido un buen gobierno. Hoy tenemos un país muy inseguro, con una corrupción endémica que ha salpicado a la sociedad y que año con año nos coloca como país encabezando los indicadores internacionales en la materia. Lo mismo ocurre con la impunidad. Y en lo económico existe mucho sufrimiento evitable, que estoy decidido a cambiar. Quiero ser presidente de México porque no me resigno a que tengamos que administrar la mediocridad. Si usted desea leer la entrevista completa, por favor dirígase a la siguiente liga: http://bit.ly/2xMs7gf


Víctor Gordoa Signum45

Presidente del grupo Imagen Pública

RS. ¿Cómo se relaciona la Imagen Pública con la influencia y el poder? VG. De la manera como eres percibido va a depender mayoritariamente el éxito o fracaso de aquello que emprendas, es un axioma muy simple; si eres bien percibido aumenta dramáticamente la probabilidad de que logres el objetivo; si eres mal percibido, las puertas se te cierran inmediatamente al desagradar a los demás; por lo tanto, la consecución del poder depende en gran medida de la Imagen Pública. En estos 24 años he asesorado más de 35 campañas políticas a todos los niveles, no me falta ni un solo nivel político por tocar, he trabajado ya para presidencia de la República, gobernadores, miembros del Poder Legislativo, presidentes de partidos políticos, y hemos capacitado además a miles de candidatos que han aspirado al poder. Con esto puedo decir con toda claridad y contundencia que el sector político, que es un sector íntimamente ligado con el poder, necesita de la Ingeniería en Imagen Pública. Por el lado empresarial, el poder económico, también tenemos ya cientos de casos en los que hemos trabajado, llevando siempre un beneficio a las empresas y a las instituciones que nos han contratado; por ejemplo, un fenómeno que se produce de manera colateral cuando se trabaja en el terreno de la Imagen Pública es el aumento de las ventas de manera automática, el incremento de porcentajes de mercado, y esto es un fenómeno que se logra gracias a la mejoría en cómo eres percibido, por lo tanto yo decidí titular mi primer libro: El Poder de la Imagen Pública y tener como nuestro lema: “Imagen es poder”. RS. ¿Cómo podemos definir la congruencia y cómo funciona para tener credibilidad o no?

VG. Nosotros preferimos llamarle coherencia, (...) yo postulé un axioma en mi primer libro en el que proclamo que la esencia es el fundamento de la imagen y que la creación de toda imagen debe respetar la esencia; si la esencia es violada, no existe la convicción en la persona o en la institución que está siendo objeto de un trabajo de Ingeniería en Imagen Pública, entonces la esencia es primero, antes que la imagen, y esta debe ser reconocida para poder ser respetada; una vez reconocida la esencia, se debe implementar la estrategia de estimulación de audiencias que vaya con esa esencia; que sea coherente con la misma, este es el primer nivel de coherencia: esencia e imagen, fondo y forma. Después viene el segundo nivel de coherencia: no existe estímulo verbal puro, siempre que estimulamos a los demás de manera verbal, está funcionando una gran cantidad de estímulos no verbales que modifican el mensaje que estamos enviando con palabras(...) Si usted desea leer la entrevista completa, por favor dirígase a la siguiente liga:http://bit.ly/2tTY2ab


Javier Marín Artista Plástico multipremiado

RS. ¿Cómo logra deconstruir el discurso estético en cada obra para que los espectadores tengan su propia lectura, sin alejarse del concepto original? JM. Es que el concepto original justamente involucra al espectador y la lectura que le da este a la obra. Mi obra no está completa hasta que el espectador no la lee, establece un diálogo, reacciona enfrente de ella; entonces sucede algo, podríamos decir, a lo mejor, la magia, es el momento importante, el momento para el que trabajo; cuando alguien llega y completa mi trabajo, completa mi proceso creativo, aporta la mitad que le falta. RS. ¿Qué papel juega lo inesperado en su obra? JM. Un papel importante, en muchas de las series que he hecho me gusta que los procesos y materiales me sorprendan, porque de repente tienen su propia forma de actuar y comportarse; me encanta que dejen su marca en mi obra. De repente hay materiales que se

Signum 46

accidentan, que se manchan, que se pelean con otros; me encanta meter materiales en conflicto, entonces hacen cosas y van dejando algo de su propia naturaleza, y siempre es algo inesperado; me gusta que me sorprendan, y eso viene desde la época en que trabajaba barro, ahí descubrí que era valioso para mí, porque cuando yo metía en el horno mis piezas y salían, siempre había una sorpresa, desde la craqueladura que se había partido, hasta cómo reaccionaba un color junto a otro, eso me gustaba muchísimo. Yo a propósito no quise aprender o ser muy riguroso con la técnica del color, los esmaltes, los engobes o los óxidos; no quise ser tan cuidadoso porque me gustaba dejar que los materiales hicieran esa aportación inesperada. RS. ¿Por qué el ser humano integral es el tema central de su obra? JM. Creo que es fundamental conocernos como seres humanos, como personas, para cualquier cosa lo más importante es entender con alguna claridad quiénes somos y de qué estamos hechos para comprender, a partir de eso, cómo nos relacionamos con los demás, con el mundo y con todo. Creo que en mi trabajo los ejercicios creativos que hago tienen que ver con una especie de autoexploración, un proyectarme hacia afuera para poderme ver; tomar distancia y verme desde lejos, tratar de entender quién soy, en qué pienso, esa parte que no está tocada, que viene de muy adentro, y que hay que verla con cierta distancia.

Si usted desea leer la entrevista completa, por favor dirígase a la siguiente liga:http://bit.ly/2v8tWjK


Andrés Roemer Signum47

Embajador de Buena Voluntad para el Cambio Social y el Libre Intercambio del Conocimiento en la UNESCO y Fundador de la Ciudad de las Ideas

RS. En su opinión ¿Cómo se relaciona la creatividad, la innovación y la disruptividad en la política? AR. Es un tema fundamental que está en mi libro Move UP, hay muchas teorías donde la innovación y la disruptividad están correlacionadas con la política. Hay muchas teorías que te dicen qué hace que un país crezca y otro no, ahí están Acemoğlu, Jared Diamond, Douglass North; hay un montón de teorías, unas te hablan de qué tiene ver el crecimiento con el clima, otras con las ideas, Éric Rohmer habla de ello y es brillante, porque te dice: “tú tienes una manzana y yo una manzana nos la intercambiamos, nos la comemos y se acabó, porque son cosas materiales; mientras si tú tienes una idea y yo otra idea que son disruptivas, ahora tú tienes dos y yo dos, y así logramos cosas”. RS. ¿Qué es el conocimiento para usted? AR. ¡Una gran pregunta!, el conocimiento es ese cemento que te permite que haya crecimiento económico. La imaginación y las ideas se pueden cristalizar o no en conocimiento, puedes tener ideas que no se puedan probar y hay imaginación que se queda en ello, pero cuando se cristaliza, lo hace de dos maneras: una en un conocimiento que se puede transmitir a través de libros. Un libro es la cristalización de la imaginación, las ideas y la intuición del autor; este libro lo leo yo y aprendo, y se lo paso a alguien más y aprende. El otro tipo de conocimiento, más intangible, que también genera desarrollo se cristaliza en el know how, en el saber cómo. Yo a lo mejor te puedo dar un libro de cómo nadar, pero leerlo no te va a hacer un buen nadador; hay habilidades y experiencia que para que se transmitan de una

generación a otra o para que se aprendan de un contexto a otro, tienen que hacerse en la práctica. Entonces el conocimiento es la herramienta junto con el pensamiento crítico que se prueba, que es evolutivo no involutivo, que te mueve hacia arriba; es la condición de la fórmula con el pensamiento crítico a través de cristalizarse en libros, ideas y habilidades que te permiten el desarrollo incluyente. RS. ¿Cuál es la importancia del pensamiento crítico para el desarrollo de un país y cómo podríamos aplicarlo a México? AR. (...) Un sistema que te enseña a cuestionar, a aprender a aprender, a empoderarte, a cuestionar el statu quo, tiene una correlación enorme con países que innovan, que generan marcas y patentes; que tienen inventivas y que logran la prosperidad incluyente, clave del desarrollo económico. Si usted desea leer la entrevista completa, por favor dirígase a la siguiente liga:http://bit.ly/2M0HaEQ


Comunicación centralizada:

¿ahorro o nueva forma de control? Por: Gabriela Seoane*

L

as oficinas de prensa o direcciones de Comunicación Social en México, que se crearon durante el mandato del presidente Miguel Alemán 1, en la práctica han funcionado como una forma de control de la información que circula en el país.

*Gabriela Seoane es licenciada en periodismo y comunicación por la UNAM FES Acatlán y Maestra en educación también por la UNAM. Se ha desempeñado como guionista, redactora y reportera de radio y televisión. Ofrece capacitación para entrenamiento en medios y es profesora de cátedra del ITESM CCM en el Departamento de Español, Literatura y Arte de la preparatoria. @Gabseomx

La comunicación es un elemento fundamental para los gobiernos, no solamente para dar a conocer de manera eficaz sus políticas y acciones, sino (y es lo que sucede en gran medida) como una forma de propaganda. Tradicionalmente, la Dirección de Comunicación Social de la Presidencia, funciona como eje para “dar línea” a las oficinas de prensa de las demás dependencias y organismos gubernamentales. Esto lo hace de manera directa o a través de la Secretaría de Gobernación. Es en las oficinas de Comunicación Social de las Secretarías de Estado y los organismos autónomos, donde un reportero puede encontrar las versiones oficiales sobre la información, así como solicitar entrevistas con los funcionarios responsables de las áreas sobre algún tema determinado. En los gobiernos priistas de las décadas de los 80 y 90, el manejo de la información se caracterizaba por una versión oficial, a través de un boletín, que en muchos casos incluso se subrayaba para indicarle


al reportero cuál era “la nota”. Dependía del periodista si se iba con esta versión o buscaba más información para enriquecer su trabajo; también es sabido, que en muchas oficinas de prensa se reparten sobres con dinero (chayote) que, aunque se manejan como una ayuda para el comunicador, implican su incondicionalidad y obediencia. Cabe señalar, que a pesar de la existencia de esta práctica sui generis, hay ataques y publicaciones de informaciones falsas que van en contra de la imagen y funcionamiento de las dependencias u organismos, los responsables de atajar estos “golpes” o los jefes de prensa, no se atreven siquiera a tratar de suprimirlas. Sin embargo, el gobierno cuenta con otro mecanismo de control sobre los medios de comunicación: la publicidad oficial. El sector público, en su conjunto, publica todos los días anuncios

de diferentes dependencias en los periódicos y revistas de todo el país, pero esto tiene un costo, aunque no se dice de manera explícita, las publicaciones no pueden atacar a “quien les da de comer”. Cabe recordar lo que sucedió en 1982, durante la ceremonia de la libertad de prensa, un 7 de junio y donde el entonces presidente José López Portillo, pronunció la frase: “No pago para que me peguen”, en referencia a la suspensión de toda la publicidad gubernamental para la revista Proceso, en la cual se publicaron numerosas críticas hacia su administración. Lo mismo ocurre con los mensajes que se transmiten en estaciones de radio y televisión, cuyo tiempo sobrepasa el que la ley establece de manera obligatoria y oficial. Estos anuncios constituyen una buena parte del ingreso económico de las empresas radiofónicas y televisivas, en este caso, también hay que tomar en cuenta las concesiones, las

COMUNICACIÓN

La centralización siempre se acerca al control, a la verticalidad.


cuales otorga o quita el Estado de acuerdo con sus intereses, aun cuando se supone que se realizan licitaciones. Así que no es extraño que la “línea editorial” de un medio de comunicación, muchas veces esté relacionada con el tipo de publicidad pagada que difunde. Tampoco es difícil entender por qué muchos medios electrónicos evitan difundir información que perjudica al gobierno en turno. Uno de los cambios que ha anunciado para su gobierno el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, es la centralización de las oficinas de Comunicación Social. “No va a haber una oficina de prensa en Gobernación, ni en Relaciones Exteriores, ni en Agricultura, ni en Pemex, todo va a tener que ver con la coordinación de la Presidencia, porque vamos a ahorrar, esta es la austeridad republicana”. 2 Asimismo, dijo que reducirá el gasto de publicidad oficial en un 50%. Esta medida, que ya ha provocado reducción de personal en muchos medios de comunicación, también plantea muchas interrogantes: en primer lugar, ¿será posible

que una sola persona o grupo de personas agrupadas en la presidencia, tengan la capacidad de administrar todas las cuestiones relativas a la comunicación que se requieren en cada secretaría de estado u organismo de gobierno?, cabe aclarar que la labor de las oficinas de prensa no solo se reduce al

control, también se encarga de resaltar y distribuir mensajes que al gobierno le interesa dar a conocer, realizan estrategias y entrenamientos para que sus funcionarios ofrezcan los mensajes de una manera más efectiva, y llevan a cabo “control de daños” cuando los mensajes


se distorsionan o la dependencia es exhibida por cometer algún error. En segundo lugar, ¿qué harán con las personas de planta o servicio civil de carrera que trabajan en las áreas de comunicación?, ¿las despedirán?, ¿les bajarán el sueldo? En el primer caso,

control sobre lo que se difunde de manera oficial, pero también lo que se publica y difunde a través de los medios de comunicación? De hecho, desde que se vislumbraba el triunfo de López Obrador, muchos medios de comunicación, impresos y electrónicos, cambiaron su línea editorial de manera “voluntaria”. La centralización siempre se acerca al control, a la verticalidad. Una sola persona que decide todo y organiza todo. Llama la atención que esto lo plantee un gobierno de izquierda que siempre se quejó de un “cerco informativo” y del control que efectivamente, mediante el poder económico, siempre ha ejercido el Estado sobre los medios de comunicación. ¿Al lugar donde fueres, haz lo que vieres?

habrá que ver si alcanza para las liquidaciones, y en el segundo, ¿estará la gente dispuesta a cobrar menos, cuando de por sí son salarios muy castigados? Por último, ¿el centralizar la comunicación del gobierno será una manera de tener mayor

REFERENCIAS 1. 2.

Maraboto, M. (19/05/2015). Jefes de prensa: de Los Pinos ¿adónde? Forbes México. Recuperado de: https://www.forbes. com.mx/jefes-de-prensa-de-los-pinos-adonde/ (01/08/2018). AMLO centralizará en una oficina la comunicación de todo el gobierno. Forbes. México. ttps://www.forbes.com. mx/amlo-centralizara-en-una-oficina-la-comunicacion-de-todo-el-gobierno/


Sororidad

como instrumento de cohesión social Por: Ileana Hidalgo*

A *Ileana Hidalgo es Licenciada y Maestra en Derecho, con especialidad en Derechos Humanos por la Universidad Castilla la Mancha, en España. Dentro del IEDF ha sido Directora de Organizaciones de Representación Ciudadana y Presidenta del Comité Derechos Humanos “Nuestros Amigos A.C.” También ha sido investigadora en el Instituto de Investigaciones Legislativas del Senado de la República “Belisario Domínguez”. Es conferencista a nivel nacional e internacional y también docente en varias universidades del país. @IleanaHidalgoR

través de la historia han surgido movimientos sociales para superar el desequilibrio existente en las relaciones hombre–mujer, esta desigualdad que se hace patente de múltiples maneras en nuestra vida cotidiana, a través de la asignación de roles y vocaciones productivas establecidas en la división sexual del trabajo, ha requerido del empeño de millones de mujeres y hombres que luchan por lograr la igualdad efectiva entre ambos sexos. Hoy se están reconsiderando y reconfigurando las formas en que tradicionalmente se ha dado esta defensa en pro de las mujeres y de una sociedad igualitaria. Del análisis de lo que han dejado estos años de lucha nace la sororidad, término que en algunos grupos surgió primero y que se refiere al trato (y reconocimiento) que da una mujer a otra. La antropóloga Marcela Lagarde, refiere que surge del latín Sor (hermana); en Francia por ejemplo se le denomina sororité, en Italia sororitá, en inglés sisterhood y por definición todas implican lo mismo. Con ella se busca dejar atrás no solo en el discurso sino en la práctica los sesgos, recelos, enemistad, puntapiés y luchas de poder que se dan o han dado, particularmente entre las integrantes de los movimientos sociales y políticos que han buscado promover el avance de las mujeres. Sin duda el término surge ante la necesidad de hacer un llamado para que las mujeres no sean las propias enemigas de otras mujeres, ni de otros movimientos, ni de los hombres por supuesto. Como alude la doctora Lagarde, la sororidad parte de un esfuerzo por desestructurar la cultura y la ideología de la feminidad, como un proceso que se inicia en la amistad/enemistad de las mujeres, en busca de tiempos nuevos, de nuevas identidades. Significa la amistad entre diferentes y pares, que se proponen trabajar, crear, convencer; su esencia es trastocadora, pues im-


Sin duda es una de las propuestas más radicales de la nueva cultura feminista, y se precisa a fin de lograr la superación de la relación más opresiva de todas, que es la relación real, simbólica, imaginaria y fantástica, que mantiene un lazo desigual y asimétrico entre las mujeres. La sororidad en la vida política y social también es indispensable ya que los movimientos sociales no son democráticos por definición y por ello debemos reaprender la solidaridad en términos amplios, claros e incondicionales a las causas que dan motivo a cada movimiento. En México necesitamos sororidad para en principio armonizar las leyes que permitan a las mujeres acceder a la verdadera igualdad hombre– mujer. Es tiempo de pensar en las mismas reglas del juego para todos los géneros, un piso firme en que él, ella, y todos estemos en igualdad de condiciones en la vida social, productiva e incluso en la medida posible en la vida reproductiva. Ahora que estamos reconociendo el país que somos, donde las autoridades

recién electas están repensando el país que queremos ser, debemos pugnar porque exista un marco legal sólido y robusto a favor de los derechos humanos de grupos vulnerables como el de las mujeres, es tiempo de exigir el diseño de políticas públicas incluyentes que consideren las diferencias, pero que también busquen la igualdad de condiciones, de trato y de beneficio entre hombres y mujeres. También es tiempo como integrantes de una sociedad, de actuar diferente, de asumir que la relación de una mujer hacia otra, debe ser en principio de respeto; es preciso considerar que si las mujeres desprestigian a otras mujeres el grupo seguirá estando en situación de vulnerabilidad. Como se aprecia, no se trata de una pugna hacia el otro género, es más bien una invitación a entre mujeres fortalecernos y brindar un ejemplo de solidaridad entre nosotras como piedra angular de mejora en el trato hacia otros grupos sociales. La cohesión social no es concepto abstracto, no es un fin utópico, la cohesión social se trabaja día a día, empezando por alguna parte, de ahí que hoy le invite a que iniciemos por mejorar el trato de y entre las mujeres. REFERENCIAS 1.

Lagarde y D., Marcela. Pacto entre mujeres sororidad. Aportes para el Debate. Págs. 123 – 135. Disponible en: https://www. asociacionag.org.ar/pdfaportes/25/09.pdf

POLÍTICA & DERECHOS HUMANOS

plica la amistad entre quienes han sido creadas por el mundo patriarcal como enemigas.


Protección civil y personas con discapacidad Por: Fidel Pérez de León*

S

aber reaccionar en una situación de emergencia cuando te encuentras en presencia de una persona con discapacidad es fundamental: ¿Empujo? ¿cargo? ¿jalo? o definitivamente salvaguardo mi integridad y desalojo el espacio. Esta última es una decisión personal, posiblemente tan vital, como brindar apoyo a cualquier persona, especialmente a una persona con discapacidad.

* Fidel Pérez De León es Director General del Instituto de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México (INDISCAPACIDAD CDMX). ES Ing. Agrónomo con Diplomado en Mercadotecnia Política por el ITAM. Recibió el Premio al Mérito de Servidor Público que otorga la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la LXII Legislatura de la H. Cámara de Diputados. Ha participado como ponente en foros, congresos, encuentros, ferias y jornadas de inclusión, nacionales e internacionales. Ha desempeñado diversos cargos en la Administración Pública Federal, Estatal y Local, y es una persona con discapacidad física. Luchador incansable por la igualdad de oportunidades e inclusión de las personas con discapacidad. @fideldiscapacid

Como seres humanos y como mexicanos, nuestra cultura nos lleva de inmediato a ofrecer apoyo a nuestros semejantes en momentos de crisis. Así que la inmediata y precisa reacción de quien pretende apoyar a una persona con discapacidad en situación de emergencia es hacer la siguiente pregunta: ¿Necesitas apoyo?, si la respuesta es positiva, quien vive en condición de discapacidad ofrecerá las indicaciones a seguir. Quienes habitamos en la Ciudad de México sabemos bien, que vivimos en una zona de alta sismicidad; sin embargo, los registros de los últimos tiempos indican que prácticamente ninguna región de nuestro país está exenta de ser objeto de un fenómeno de ese tipo. Las contingencias no solamente se refieren a un evento sísmico; quienes viven en costas o riberas son susceptibles de huracanes, tormentas tropicales o inundaciones que generan situaciones de emergencia. Un incendio es un evento que también pone en riesgo la vida, pero se eleva el peligro cuando las personas viven con discapacidad. El pasado 19 de septiembre se conmemoraron 33 años de uno de los sismos más trágicos que han marcado la historia de la Ciudad de México. El mismo día, pero 32 años después, se escribió otro de los capítulos negros en la historia de la ciudad capital. Actualmente podemos decir que, sin duda, la cultura en torno a la protección civil ha evolucionado y refiriéndonos a la asistencia a personas con discapacidad, no se ha quedado atrás. El Instituto de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México (INDISCAPACIDAD) desarrolló, en conjunto con la Secretaría de Protección Civil, la “Guía General de Prevención y Preparación en Situaciones de Emergencia para las Personas con Discapacidad”.


Entre otras cosas, recomienda que cualquier inmueble, sobre todo en lugares de trabajo, cuente con una brigada de protección civil, la cual debe estar conformada por personas capacitadas, equipadas y coordinadas que apliquen sus conocimientos para implementar medidas que salvaguarden la vida ante cualquier contingencia.

Quien ofrezca apoyo no debe tomar muletas, bastones, brazos de la silla de ruedas u otros implementos que utilice la persona sin previa autorización. Esto se traduce en respeto al espacio personal. Invariablemente se debe identificar antes de tener contacto físico, sin importar qué tipo de discapacidad presente la persona a la que se le brinda apoyo.

La “Guía General de Prevención y Preparación en Situaciones de Emergencia para las Personas con Discapacidad” de la Ciudad de México, sugiere que quienes vivan con algún tipo de discapacidad y sean trabajadores, de preferencia realicen sus actividades en plantas bajas para su rápido desalojo.

Para el caso de una persona con discapacidad visual, habrá de mencionarse el nombre y función. Explicarle en todo momento lo que sucede e informar las acciones a seguir. No tomar sus brazos, ni bastón blanco, ya que la persona se sujetará de uno de los hombros de quien le brinde ayuda.

Punto importante es que toda persona con discapacidad debe conocer el programa interno de protección civil del inmueble donde labore, además de tener un plan familiar en el hogar, a fin de saber la manera de prevenir y actuar en caso de emergencia de manera proactiva

En cuanto a las personas con discapacidad auditiva, debemos dirigirnos a ellas de frente, vocalizar de manera clara y marcada para facilitar la lectura de los labios y entablar comunicación lo más adecuada posible.

Es fundamental mantener rampas y puertas con accesos para personas usuarias de silla de ruedas o andaderas sin obstáculos, ya que una persona con discapacidad física, es capaz de circular con o sin ayuda a través de la ruta de evacuación para llegar a una zona de menor riesgo. Las personas con discapacidad deben familiarizarse con todas las vías de escape y con la ubicación de las puertas o salidas de emergencia de cada espacio del inmueble en el que trabajen, vivan o se encuentren de visita.

Nadie debe actuar sin la aprobación de la persona con discapacidad que se pretende ayudar, porque podría ser contraproducente. Al igual que para cualquier ciudadano, la protección civil es un derecho humano para las personas con discapacidad y ante situaciones de emergencia para apoyar a quien vive esta condición, la pregunta clave es: ¿Necesitas ayuda? REFERENCIAS 1.

“Guía General de Prevención y Preparación en Situaciones de Emergencia para las Personas con Discapacidad”, Instituto de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México (INDISCAPACIDAD). Abril 2015.

COMUNICACIÓN E INCLUSIÓN

Nadie debe actuar sin la aprobación de la persona con discapacidad que se pretende ayudar, porque podría ser contraproducente.


¿Reforma o transformación educativa? Por: Enrique Paz*

E

l gran problema de la educación en México es que hemos abusado de los procesos de reforma sin plantearnos una verdadera transformación educativa. La diferencia entre una y otra es que la primera responde a una coyuntura política, mientras que la transformación implica un cambio estructural del sistema educativo mexicano.

*Enrique Paz es politólogo y Mtro. en Estudios Políticos y Sociales por la UNAM. Experto en asuntos legislativos, proceso electoral y partidos políticos. Consultor político y asesor en la Secretaría de Educación de la Ciudad de México. Fue coordinador de asesores del Grupo Parlamentario Nueva Alianza en la Cámara de Diputados en la LXII Legislatura. Consejero Electoral Distrital del entonces Instituto Federal Electoral (hoy INE) en los procesos electorales de 2000, 2003 y 2006. Participó como consultor político en campañas electorales de presidentes municipales y diputados federales. Ha sido profesor en los diplomados impartidos por el Instituto Ortega y Gasset en México en materia Educativa y Transparencia y Acceso a la Información. @jepp_79

Como cada inicio de gobierno, el tema educativo adquiere una relevancia en la agenda pública nacional. Nuestro ciclo reformista en materia educativa ha sido una constante desde las primeras décadas del siglo XX. Cada gobierno tiene su propia idea del lugar que la educación ocupa en el desarrollo nacional. Algunos más retóricos que otros, pero cada uno de los ocupantes de la silla presidencial han modificado la dinámica del sistema educativo nacional, sin que tales acciones hubiesen repercutido en mejorar la enseñanza y aprendizaje. Hoy no es la excepción. El nuevo gobierno tiene la prioridad de “echar atrás” la más reciente reforma educativa aprobada entre el año 2012 y 2013. La atropellada reforma impulsada por el gobierno peñista, se dice, tiene los días contados. Una nueva propuesta está en ciernes a través de los Foros para el Acuerdo Nacional sobre la Educación, en los que se pretende construir una visión de la educación


que requiere el país y los instrumentos de política pública que se necesitan para mejorar la enseñanza. Este diálogo pretende generar las condiciones políticas para que los involucrados en el proceso educativo sean parte de los cambios y brinden la legitimidad a la propuesta del nuevo gobierno federal. Si bien la reforma propuesta por Peña Nieto inició como un instrumento político para hacer a un lado a la organización gremial de los docentes en la operación del sistema educativo, lo cierto es que el modelo propuesto, va más allá de la evaluación a los maestros y su permanencia en el servicio profesional. La torpeza política del gobierno saliente no debe nublar el cuestionamiento central de una verdadera transformación educativa: qué tipo de educación requieren las niñas, niños, adolescentes y jóvenes para lograr un desarrollo personal integral y con ello contribuir a mejorar las condiciones de bienestar de sus familias y del país en general.

Desafortunadamente, esta cuestión resulta compleja dada las diferentes visiones que se tienen no solo de la educación, sino del propio desarrollo del país. Un error común en los procesos de reforma educativa, es considerar que el sistema educativo está aislado de la estructura social. Se pretende que dicho sistema funcione a la perfección, cuando el sistema social, económico, político y cultural no lo hace en el mismo sentido, e incluso operan de forma contraria a lo que se pretende en la educación. Un factor importante de este proceso es el tipo de educación que se requiere para afrontar los retos de nuestros tiempos. A finales del siglo pasado nos preocupaban los procesos de globalización y el avance tecnológico que comenzaba a presionar a los sistemas educativos a fin de formar el capital humano necesario en aras de lograr una mayor competitividad en el mercado global. Hoy la tecnificación de la producción es el menor de nues-

COMUNICACIÓN POLÍTICA

El nuevo gobierno tiene la prioridad de “echar atrás” la más reciente reforma educativa aprobada entre el año 2012 y 2013.


tros problemas, cuando el avance de la automatización y robotización es una realidad en varios sectores económicos ¿Qué tan preparado está nuestro sistema educativo para formar a las próximas generaciones en ramas del conocimiento que compitan con el avance de la Inteligencia Artificial?

Uno de los propósitos del modelo educativo impulsado por el gobierno saliente era modificar dicha realidad. Sin embargo, además de la mala gestión política de la reforma, dejaron de considerarse tres aspectos importantes para la implementación del modelo: 1) la coexistencia de un sistema nacio-

Pero pensar el tipo de educación que requerimos para los próximos 20 o 30 años no es el único problema. Se debe reconocer la realidad en la que opera nuestro sistema educativo, una realidad que trasciende los buenos deseos de mejorar los aprendizajes sustantivos o formar ciudadanos comprometidos con los valores de la democracia. Una radiografía de esta realidad la proporciona el informe del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), La Educación Obligatoria en México 2018. Nuestro sistema educativo es altamente inequitativo, ineficiente en el logro de los aprendizajes sustantivos; no cuenta con la infraestructura física que exige un ambiente de aprendizaje adecuado, omiso en la profesionalización de sus docentes, incapaz de dotar de materiales educativos e ineficiente en la ejecución de los recursos públicos.

nal y 32 subsistemas educativos; 2) las capacidades institucionales de quienes operan dichos subsistemas; y 3) el financiamiento educativo.En términos operativos, no existe como tal un sistema educativo nacional. Si bien en el marco del federalismo educativo, la federación es la instancia que coordina los esfuerzos nacionales, cada


entidad federativa administra de formas diferentes sus responsabilidades en la prestación del servicio. Así, mientras la Secretaría de Educación Pública es la responsable de generar las condiciones normativas para la operación de la prestación del servicio educativo, las entidades interpretan las

institucionales de sus dependencias administrativas a nivel estatal. Que en muchos de los casos distan de las condiciones óptimas para el reto que implica operar un modelo educativo. En muchas entidades se pretende operar un modelo del siglo XXI con condiciones administrativas del siglo XX. Finalmente, pero no menos importante es el asunto del financiamiento educativo ¿Con cuántos recursos públicos se dispone realmente para cambiar el modelo educativo? ¿Las entidades con mayores rezagos tienen la capacidad financiera para hacer frente a la gestión de su sistema educativo? ¿Existe la capacidad financiera del Estado mexicano para garantizar el derecho humano a la educación?

directrices de acuerdo a sus circunstancias, generando inercias y vicios que provocan una administración deficiente en cuanto a la gestión y organización escolar. Aunado a lo anterior, la interpretación de las directrices para operar los subsistemas educativos en las entidades federativas está determinada por las capacidades

Cada uno de estos elementos que no fueron considerados en la hechura del actual modelo educativo, deben ser tomados en cuenta por el nuevo gobierno si no desean que su reforma naufrague en los próximos seis años. Atender los factores estructurales del sistema educativo permitirá impulsar una verdadera transformación y no solo una reforma educativa.


Comunicar en tiempos de redes sociales Por: Víctor Galicia*

E *Víctor Galicia es Licenciado en Comunicación por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Cuenta con estudios sobre Comunicación Social y Periodismo por la Fundación Universitaria “Los Libertadores” de Bogotá Colombia. Así mismo es egresado del diplomado en Capacitación Empresarial ManageMentor Plus de la Harvard Business School y del diplomado en Comunicación Política por la Universidad Nacional Autónoma de México. Poblano distinguido, Premio de la Juventud en Aportación a la Cultura Política y la Democracia, Puebla 2013. Comunicólogo, experto en comunicación asertiva y persuasión. Actualmente colabora con diversas asociaciones civiles y empresariales y se desempeña como editor, articulista y consultor. @GaliciaMontiel

l escritor y politólogo italiano Giovanni Sartori escribió a finales del siglo pasado sus reflexiones sobre las consecuencias de un mundo cada vez más enfocado en ver y en la contundencia de la evidencia visible. Esa sociedad a la que llamó “teledirigida” bien podría semejarse a la de “redes-dirigida” de nuestro siglo, pues a pesar de la distancia cronológica e incluso tecnológica, el veredicto de la imagen sigue siendo prácticamente irrefutable. Por ello, uno de los principales retos para los equipos de comunicación, estén en campaña o en gobierno, es sin duda, dejar de ver a esta simplemente como elemento ornamental y otorgarle un papel central dentro de la estrategia, incluyendo todas las plataformas digitales y atendiendo a los diversos públicos a los que los mensajes vayan dirigidos. Hay que decirlo, la videocracia del homo videns, en donde se mira mucho, pero se reflexiona poco, cada vez gana más terreno sin importar el tipo de sistema político, provocando a su vez la imagocracia, esta a la que los políticos -si desean triunfar- están irremediablemente sujetos hoy en día. El binomio imagen–discurso en la era del Internet Mucho se ha hablado de la importancia de la comunicación en la política y sus implicaciones para la obtención de votos, sin embargo, aún falta mucho para que deje de utilizarse como “maquillaje” que pretenda disfrazar la deficiencia de algunos actores políticos y adopte de una vez por todas el rol estratégico que merece. Internet lo complicó todavía más. Para lograr esto, es preciso comprender que en política todo comunica, (incluso, y en ocasiones más, lo que no se dice o


COMUNICACIÓN POLÍTICA no se hace), lo que ya de por sí vuelve titánica la labor de comunicar. Aunado a ello, incluir las diferentes plataformas digitales y diseñar mensajes a la medida para cada una, lo vuelve cada vez más complejo, porque todos los mensajes que se brinden deben estar cuidadosamente estructurados y adecuarse no solamente a la estrategia general, sino también a las expectativas del electorado, a las características y estilo del candidato, e incluso a las estrategias del adversario. En la actualidad, el fondo de la actividad política está basado en mensajes. Algunos que deben ser emitidos, otros neutralizados o algunos hasta destruidos. Tomar fotos y subirlas a redes sociales, por ejemplo, no debe ser más que una pequeña parte de las acciones comunicativas. La verdadera comunicación debe palparse en las calles… hoy más que nunca, la política se basa en comunicar asertivamente. Y sin menospreciar a las redes sociales virtuales, es en tierra donde también se debe fortalecer la imagen y el discurso del político o candidato, por lo que el concepto primordial que debe estar inmerso en la estrategia es sin lugar a dudas la percepción, ya que para el ciu-

dadano su percepción es la realidad, y aunque en la discusión filosófica la apariencia siempre sea rechazada por ser solo un reflejo de la verdad, en comunicación política es el punto de partida y de llegada. No cómo es, sino cómo es percibido el personaje en cuestión es lo que importa, y es también trabajo del estratega en comunicación cuidar o modificar esta imagen y posicionarla en la mente colectiva, primero offline y después online. Cambiar el paradigma La tecnología no debe ser el fin sino el medio por el que nuestro discurso llegará a más personas. En las campañas políticas y aún más en las instancias gubernamentales, es de suma importancia utilizar acertadamente la comunicación para que sean los ciudadanos los verdaderos protagonistas de los mensajes. Es momento de dejar de lado los grandes espectaculares que no conectan, o de utilizar las plataformas digitales únicamente para difundir los temas del candidato. Se debe iniciar un verdadero diálogo sobre los temas que realmente le preocupan a la gente.


Los empresarios ante la Cuarta Transformación Por: Alejandro Arroyo*

A *Alejandro Arroyo es analista político. Fue asesor y enlace legislativo en la Secretaría de la Reforma Agraria y en el staff jurídico de la Presidencia de la República. Director de Comunicación Social del DIF Nacional y Secretario de Enlace Legislativo y con Órganos de Gobierno en la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados. Trabajó como consultor en la Firma de Cabildeo y Comunicación Fitch y Asociados, asesorando a diversas asociaciones, empresas y corporativos nacionales y multinacionales en su relación con el Gobierno y el Congreso. Fue también profesor en la FCPySUNAM y en la Universidad Iberoamericana. Actualmente es Director de Operaciones en LEGIX, agencia especializada en Asuntos Públicos. @ElAletsArroyo

nadie debería extrañar que el triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador represente un cambio político en México. Cierto es que habrá que matizar la palabra “cambio” como tal. En su acepción más conocida, cambio significa dejar una cosa o situación para tomar otra. Si bien ese es el talante que funda la alternancia en un sistema democrático, en los comicios del presente año esa voluntad de cambio, de dejar una cosa por otra, el electorado lo elevó a un grado superlativo, ya que a Andrés Manuel le fue entregado prácticamente todo el sistema político mexicano, y él consciente de ello, no tiene mayor opción que ser congruente y materializar su discurso de campaña en un cambio sustancial que lo diferencie de lo hecho por los gobiernos emanados del PRI y el PAN. Lograrlo dependerá de él y sólo de él. Si bien el país está a la expectativa del cambio que López Obrador promete, para algunos actores sociales y económicos lo relevante radica en la calidad de dicho cambio. Para algunos su ascenso al poder y la formación de un eventual gobierno de izquierda social ya es un cambio en sí mismo dejando todo lo demás como algo inercial. Otras opiniones menos complacientes convergen en que el cambio que anuncia el presidente electo en realidad se trata de una reedición del México de los años setenta del siglo pasado. Si bien aún es demasiado prematuro realizar una evaluación seria de la orientación de su gobierno –porque todavía no es gobierno–, sí resulta relevante registrar las percepciones que está generando en su manera de conducirse, desde que fue declarado ganador indiscutible de la elección presidencial. Una de esas percepciones proviene de un actor sumamente relevante, el empresariado mexicano. Desde luego hay otros jugadores igualmente importantes que este espacio no desdeña en modo alguno. La intención de revisar brevemente lo que los empresarios perciben del presidente electo radica en que muy probablemente ese grupo sea, en un caso determinado, la única oposición formal y verdaderamente organizada que pudiera llegar a tener Andrés Manuel López Obrador. Ante una oposición política –léase, los partidos– francamente desdibujada, al menos en el corto plazo, los empresarios y sus opiniones son un termómetro acerca de cómo es percibido el próximo presidente de México, pero sobre todo, de una postura clara a favor o en contra, según sea el caso. Durante la campaña presidencial del 2018, por tercera ocasión Andrés Manuel no fue candidato de los empresarios. Más allá de los motes proferidos entre unos y otros, hubo un distanciamiento claro y hasta llamados a votar contra el tabasqueño, cuestión natural dada la raigambre ideológica del candidato de Morena. Sin embargo, el 1 de julio vino el gol-


pe de realidad y López Obrador fue el claro triunfador. Acostumbrados a un pragmatismo igualmente natural en virtud de su origen y razón de ser, el empresariado organizado llamó casi inmediatamente a la “reconciliación”. Entendedores de los nuevos tiempos, se contuvieron y se abrieron al diálogo. Andrés Manuel también. Quizá por mera lógica política o por conveniencia, mostró disposición. Entiende que su gobierno necesita dinero para sus programas sociales y, desde luego sin decirlo, ya se dio cuenta que con los recortes y la reorientación del gasto no le va a alcanzar para ello. Incluso integrantes del gabinete designado también lanzan mensajes al empresariado. En el Foro Forbes realizado en septiembre pasado, la secretaria de Gobernación designada, Olga Sánchez Cordero, fue clara en admitir que el gobierno de AMLO necesita de inversiones y empleo. En otra mesa dentro del mismo Foro, Claudio X. González respondió indirectamente que si hay expertos en inversiones y empleo son justo ellos, los empresarios. Y tiene razón. Solo es cuestión de que la cuarta transformación lo comprenda a cabalidad. Por otra parte, líderes empresariales como el del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, han afirmado que ante la nueva realidad política es tiempo de profundizar en la responsabilidad social de las empresas y, aunque parezca increíble, también de impulsar políticas en sus empresas de apoyo a sus trabajadores. Este cambio, por así llamarlo, ya es en sí mismo positivo, al menos de principio y desde una perspectiva discursiva. Es decir, si el triunfo de Andrés Manuel está llevando a los grandes empresarios a enfocarse en el aspecto social de sus empresas y en el trato a sus trabajadores, porque ese es el talante del gobierno de

la cuarta transformación, entonces está rindiendo frutos el discurso lopezobradorista. Por este tipo de narrativa todo indica que el empresariado organizado ya entendió el papel que tiene que jugar. Sin embargo, el que parece que todavía no define una postura clara y contundente es el propio presidente electo. Al señalar que se le está entregando un “país en bancarrota”; que si llegaban a pasar devaluaciones o inflaciones en su administración sería por “circunstancias externas” o por el mal manejo financiero de Banxico; o incluso la actitud vacilante sobre el nuevo aeropuerto, lo que AMLO está generando es un ambiente de desconfianza, y si hay un eje rector bajo el cual se conduce el empresariado en cualquier latitud y circunstancia, sobre todo tratándose de inversiones, es precisamente la confianza. Desde los tiempos de Luis Echeverría no veíamos un antagonismo tan natural como el que ahora observamos entre los empresarios y el gobierno de la cuarta transformación. Unos ponderan el pragmatismo, otros la ideología. Sin embargo, parece que el empresariado organizado ha aprendido a lo largo del tiempo y sabe que tiene que adaptarse y buscar nichos de oportunidad. Lo que falta conocer es el comportamiento y la postura, si no definitiva, sí lo más clara posible, del gobierno de la cuarta transformación ante ellos. De eso dependen muchas cosas para el país. Para empezar, el elemento de la confianza es clave y entre ambos actores, como en la vida misma, esa palabra y su materialización resultan esenciales. Sin eso lo que queda es la nada. Y en medio, todos nosotros

COMUNICACIÓN POLÍTICA

Andrés Manuel, quizá por mera lógica política o por conveniencia, mostró disposición. Entiende que su gobierno necesita dinero para sus programas sociales


Los derechos humanos en la Ciudad de México Por: Moisés Vergara*

L Moisés Vergara es Licenciado en Derecho, con Especialidad en Derecho Electoral y Maestría en la Facultad de Derecho de la UNAM; es Doctorando por la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados. Ha ocupado diversos cargos en la Cámara de Diputados, Instituto Electoral del Distrito Federal y Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF), donde ha sido dos veces Coordinador de Ponencia del Magistrado Presidente. Actualmente se desempeña como Secretario General del Tribunal Electoral de la Ciudad de México @moshivergara

a Constitución Política de la Ciudad de México establece en su artículo 4, un apartado relacionado con los principios de interpretación y aplicación de los derechos humanos en la capital del país.

La carta magna local prevé que en la Ciudad de México (CDMX) las personas gocen de los derechos humanos y garantías reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en los tratados e instrumentos internacionales de los que el Estado mexicano sea parte. Los derechos humanos, en su conjunto, conforman el parámetro de regularidad constitucional local. La ley fundamental de la CDMX establece que los derechos pueden ejercerse a título individual o colectivo, tienen una dimensión social y son de responsabilidad común. Así, todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, están obligadas a promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos; en consecuencia, por mandato constitucional, las autoridades: a) Deben adoptar medidas para la disponibilidad, accesibilidad, diseño universal, aceptabilidad, adaptabilidad y calidad de los bienes, servicios e infraestructura públicos necesarios para que las personas que habitan en la ciudad puedan ejercer sus derechos y elevar los niveles de bienestar, mediante la distribución más justa del ingreso y la erradicación de la desigualdad; y b) Deberán prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos. Por su parte, las autoridades jurisdiccionales de la ciudad ejercerán el control de constitucionalidad y convencionalidad, favoreciendo en todo tiempo la protección más amplia para las personas, dejando de aplicar aquellas normas contrarias a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a los derechos humanos reconocidos en tratados y jurisprudencia internacionales, en


ELECCIONES la Constitución local y las leyes que de ella emanen. Por lo que respecta a los principios rectores de los derechos humanos, la Constitución prevé como tales a los siguientes: universalidad, interdependencia, indivisibilidad, complementariedad, integralidad, progresividad y no regresividad. En nuestra ciudad los derechos humanos son inalienables, imprescriptibles, irrenunciables, irrevocables y exigibles. En cuanto a la aplicación e interpretación de las normas de derechos humanos prevalecerá el principio propersona; y por lo que hace a la aplicación transversal de los mismos, las autoridades atenderán las perspectivas de género, la no discriminación, la inclusión, la accesibilidad, el interés superior de niñas, niños y adolescentes, el diseño universal, la interculturalidad, la etaria y la sustentabilidad. Finalmente, un logro más para los habitantes de la CDMX, es que, por mandato constitucional, las autoridades deben garantizar la igualdad sustantiva entre todas las personas sin distinción por cualquiera de las condiciones de diversidad humana, y adoptarán medidas de nivelación, inclusión y acción afirmativa. En consecuencia, se prohíbe toda forma de discriminación, formal o de facto, que atente contra la dignidad humana o ten-

ga por objeto o resultado la negación, exclusión, distinción, menoscabo, impedimento o restricción de los derechos de las personas, grupos y comunidades, motivada por origen étnico o nacional, apariencia física, color de piel, lengua, género, edad, discapacidades, condición social, situación migratoria, condiciones de salud, embarazo, religión, opiniones, preferencia sexual, orientación sexual, identidad de género, expresión de género, características sexuales, estado civil o cualquier otra. También se considera discriminación la misoginia, cualquier manifestación de xenofobia, segregación racial, antisemitismo, islamofobia, así como la discriminación racial y otras formas conexas de intolerancia. La negación de ajustes razonables, proporcionales y objetivos, se considerará discriminación. Sin duda, la Constitución Política de la CDMX contiene disposiciones de avanzada en la materia, lo interesante será analizar la manera en que se harán realidad en las leyes secundarias, y esa tarea le corresponderá al nuevo Congreso de la Ciudad de México, el cual ha sido instalado y su Junta de Coordinación Política será presidida por el partido Morena, siendo integrantes los coordinadores de los grupos parlamentarios del PAN, PRD, PRI, PT, y PVEM.


E *Rodrígo R. Díaz Martínez es estudiante de Derecho en la Universidad La Salle y actualmente se desempeña como asistente de Dirección de la Revista Signum, C,P & C. @Rodr_DM

n 1994, el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari dejaría su cargo en medio de diversos acontecimientos, tales como una crisis económica sumamente grave, privatizaciones, desestabilidad social, así como los asesinatos de Luis Donaldo Colosio y José Francisco Ruiz Massieu. En ese contexto, la situación para el PRI no era favorable para las siguientes elecciones federales. Sin embargo, pese al gran descontento, Ernesto Zedillo Ponce de León, su candidato, salió victorioso para gobernar el que sería el último sexenio del PRI (hasta ese entonces). Ernesto Zedillo Ponce de León nació el 27 de diciembre de 1951 en la Ciudad de México, cursó la licenciatura en la Escuela Superior de Economía en el Instituto Politécnico Nacional; posteriormente ingresó al PRI en donde ocupó diversos cargos. Obtuvo una beca para estudiar en la Universidad de Yale y se doctoró en Ciencias Económicas. El gobierno de Zedillo inició el 1 de diciembre de 1994, en uno de los momentos más difíciles que la nación atravesaba. En primer lugar, el nuevo presidente buscó la unidad del país, asignando a políticos de diversos partidos en las diferentes Secretarías, para tratar de demostrar así que México debía estar unido en todos los ámbitos; sin embargo, no funcionó por diversos conflictos postelectorales en Chiapas y Tabasco. Por otro lado, la crisis económica no cesaba, lo que propició una gran fuga de capitales, mientras la reserva se agotaba con rapidez, así que la medida que tomó el gobierno fue elevar en 53 centavos de nuevos pesos la banda superior de deslizamiento del peso frente al dólar. Así, el techo de la banda pesó de 3.4712 nuevos pesos por dólar a 4.016 nuevos pesos, es decir, un aumento del 15.26 por ciento. 1 En consecuencia, la devaluación de la moneda nacional se incrementó considerablemente y la incertidumbre social se acrecentó, lo cual provocó una opinión negativa del gobierno, apenas en el primer mes del mandato. Para erradicar dicha crisis, se creó el Programa de Emergencia Económica.


Ernesto Zedillo Ponce de León Aunado a esto, la violencia en el país continuó, ya que el conflicto con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se reabrió, por lo que el gobierno buscó la conciliación entre las partes a través del diálogo. A pesar de ello, el 9 de febrero de 1995, el presidente anunció la detención de diversos miembros del grupo EZLN y ordenó la aprehensión de otros más. El conflicto concluyó cuando las órdenes de captura por parte del presidente fueron duramente criticadas ocasionando manifestaciones en su contra. Frente a ello, se regresó al diálogo buscando nuevos acuerdos. Así, el 16 de febrero del mismo año, se firmaron los “Acuerdos sobre Derecho y Cultura Indígena”, mismos que darían estabilidad y reconocimiento de derechos a los grupos indígenas en el país. Sin embargo, los resultados no fueron los esperados, ya que la violencia continuó, sumándose más grupos, tales como el Ejército Populista Revolucionario y el Ejército Revolucionario de Insurgencia Popular. En 1996 se realizó una reforma política, la cual fue de gran trascendencia, ya que se le otorgó completa autonomía a los órganos electorales y a nivel local se permitió la elección directa a través del voto para elegir al jefe de Gobierno, y se ampliaron las facultades de la Asamblea Legislativa del entonces Distrito Federal. Al año siguiente la crisis en el PRI se acrecentaría, ya que en las elecciones inter-

medias el partido cayó en las votaciones, denotando que la gente quería un cambio de gobierno en todos los niveles. En el ámbito internacional, la migración creció significativamente, ocasionando un gran sentimiento antiinmigrante por parte de los estadounidenses, de ahí que el gobierno norteamericano intensificara las medidas para detener el problema. No obstante, el presidente Clinton brindó apoyo económico al país en 1995, evidenciando la buena relación existen entre ambas naciones. México también logró diversos tratados y acuerdos con regiones de Europa (Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea), América Latina (Participación en Cumbres Iberoamericanas) y Asia (México como integrante de la Cooperación Económica de Asia-Pacífico). A finales del sexenio, la gente buscaba un cambio en la política y en el gobierno del país, por lo que esto y la crisis del PRI, dieron como resultado la victoria del candidato a la presidencia del PAN, Vicente Fox, para el periodo de 2000 a 2006, terminando así 70 años de gobierno del PRI. Una vez finalizado el sexenio, Zedillo se retiró de la política. REFERENCIAS 1.

Rolando Cordera Campos, Crónicas de la adversidad, Editorial Cal y Arena, México, 1999, p. 66.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.