SIGNUM Revista
Año 5, Núm.55
ComunicacióN PolíticA & CulturA
SERGIO SARMIENTO
SIGNUM Revista
Año 5, Núm.55
ComunicacióN PolíticA & CulturA
Evolución empresarial: Herramientas tecnológicas para PyMEs Por: Enrique Culebro
Las palabras, ¿se las lleva el viento? Por: Gabriela Seoane
De políticos a gobernautas: la transformación Por: Diego García
Información sin fronteras & fake news Por: Ileana Hidalgo
La disputa por la Reforma Educativa Por: Enrique Paz
CONTENIDO
6 8 12 16 18 20 22 26 28 30
Evolución empresarial: Herramientas tecnológicas para PyMEs Por: Enrique Culebro Candidatos y partidos políticos, a la deriva Resultados de las elecciones generales en España
Por: Antonio Sola
Manipulación histórica y comunicación Por: Ricardo Homs
32 44 48 50 52 54 56 58 60 62
Entrevista con: Sergio Sarmiento
La disputa por la reforma educativa
¿Quién le teme a Mister Ramos?
Presupuesto Participativo: rumbo a la era digital
El sistema político contemporáneo
Por: Diego Puente
Por: Elvin Torres
Las palabras, ¿se las lleva el viento?
Parlamento abierto
Por: Gabriela Seoane
Por: Armando Hernández
Biram Dah Abeid 2019
Información sin fronteras & fake news
Elecciones y Democracia Local 2019
Demarcaciones Territoriales o Alcaldías en la CDMX
De políticos a gobernautas; la transformación
Lecturas de la manipulación
La universalidad de las culturas
Grandes Personajes de la Historia Política
Por: Ignacio Gómez
Por: Gema Morales
Por: Diego García
Por: Cuauhtémoc Miranda
DIRECTORA DE COMUNICACIÓN Y ESTRATEGIA Mónica Martínez Díaz dircom@revista-signum.com
COLABORADORES (en orden alfabético)
Por: Eduardo Higuera
El ratón va por el streaming
Por: Yuri Beltrán
Claudia Martínez Díaz
direccion@revista-signum.com
Por: Enrique Paz
Cómo evitar crisis en el Campus Por: Sergio Uzeta
DIRECTORA GENERAL
Por: Ileana Hidalgo
Por: Moisés Vergara
Por: Manuel Grapain
Xi Jinping Por: Rodrigo Díaz
Armando Hernández Antonio Sola Cuauhtémoc Miranda Diego García Diego Puente Eduardo Higuera Elvin Torres Enrique Culebro Enrique Paz Gabriela Seoane Gema Morales Guillermo Miranda Ignacio Gómez Ileana Hidalgo Manuel Grapain Martha Mercado Moisés Vergara Ricardo Homs Rodrigo Díaz Sergio Uzeta Yuri Beltrán
CONSEJO EDITORIAL (Por pares ciegos) DISEÑO EDITORIAL M&D High Strategy Group FOTOGRAFÍA Y PUBLICIDAD
Signum Comunicación Política SUSCRIPCIONES Y DISTRIBUCIÓN relacionespublicas@revista-signum.com
DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 5, No. 55, 2019. Revista Signum Comunicación Política & Cultura, es una publicación mensual editada por M&D High Strategy Group, calle retorno 21 de Genaro García Col. Jardín Balbuena, Delegación Venustiano Carranza, CP, 15900 Tel. (55) 55522465 y cuya página electrónica es: www.revista-signum.com Editor responsable: Claudia A Martínez Díaz direccion@ revista-signum.com Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 042015041712141100203, ISSN 1405-8499 ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, responsable de la última actualización de este número de Informática INDAUTOR, Ing. Juan José Pérez Chávez, calle Puebla, 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, CP 06700, fecha de la última modificación: 30 de diciembre de 2017. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor responsable ni de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación, sin previa autorización de M&D High Strategy Group. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
VENTAS DE ESPACIOS Y PUBLICIDAD direccion@revista-signum.com Teléfono: 5523860423 y 26123392
CARTA EDITORIAL
E
l panorama nacional sigue su vertiginosa marcha y temas como la reforma educativa y la reforma laboral, así como diferentes aspectos que impactan la economía nacional, continúan en el centro del debate. A nivel internacional, las recientes elecciones en España y los últimos sucesos en Venezuela están abarcando la atención internacional. En esta edición tuvimos la fortuna de entrevistar a uno de los periodistas mexicanos con mayor trayectoria y credibilidad en el medio: Sergio Sarmiento, quien nos platica sobre su experiencia y nos da su opinión sobre los retos del periodismo en la actualidad. Tomando como referencia el día mundial de las telecomunicaciones y la sociedad de la información, hablamos de la Información sin fronteras y fake news, donde las noticias falsas se difunden en mayor proporción que las verdaderas. Las nuevas herramientas tecnológicas también han influido en la transformación de los políticos a “gobernautas”, pues el uso de estos medios electrónicos son usados con la finalidad de atraer votantes; sin embargo, no se debe olvidar lo que implica toda comunicación: la retroalimentación real, en este caso entre los ciudadanos y sus representantes. Cabe señalar que esas mismas herramientas pueden facilitar incluso el desarrollo de PyMes, implementando algunos elementos esenciales. A nivel de entretenimiento, la competencia por el streaming está muy presente, esta vez con la aparición de Walt Disney Plus. En otro orden de ideas, lamentablemente en estas últimas semanas seguimos escuchando casos de violencia en las escuelas, lo que lleva a las instituciones a prepararse para las crisis de comunicación que les llegarán, de ahí la necesidad de conocer algunos de los principales puntos del plan de comunicación. Respecto al presidente López Obrador, sus palabras siguen en la tónica de ataque hacia aquellos que disienten de su forma de ver las cosas, muchas veces sin pruebas o datos veraces a la mano, lo que podría llevarlo a perder la credibilidad. En ese sentido, lo que está en el centro la Reforma Educativa es la capacidad del propio López Obrador para construir la hegemonía política de su proyecto, a pesar de grupos que se suponía eran afines al mismo como la CNTE. En lo referente a democracia, se comenta acerca del sistema político nacional contemporáneo, el parlamento abierto, los procesos electorales de este año en el país, las elecciones en España y las próximas en Mauritania, donde es candidato a la presidencia Biram Dah Abeid, conocido como el “Mandela de Mauritania”. Estos son algunos de los temas que podrá encontrar en esta publicación, le invitamos a leerla y a seguir enviándonos sus comentarios y sugerencias.
El Consejo Editorial
Evolución empresarial: Herramientas tecnológicas para PyMEs Por: Enrique Culebro*
E
mprender en México hoy en día ha dejado de ser un mito para convertirse en una realidad teniendo iniciativa, ideas innovadoras y paciencia. El objetivo se centra ahora en ¿Cómo dejar el papel de emprendedor para convertir esa idea en una pequeña, escalarla a mediana, y en algunos casos, convertirla en una gran empresa? El análisis de factores como el modelo de negocio, la necesidad de contratar más personal y la generación de inversiones más grandes, hacen que el emprendedor comience a vislumbrar que su idea es exitosa y requiere evolucionar.
ción y modo de vida; ya que el conocimiento sobre el tipo de gente a la que le gusta un producto es una de las primeras actividades que se hacen dentro del emprendimiento. Para la escalación, es importante determinar la forma en la que los consumidores interaccionan con él; conocer las situaciones en las que el producto es adecuado e idóneo, y estar al tanto de las otras utilidades que se le pueden dar.
Por ello, la enumeración de los elementos que conllevan a la evolución de un momento a otro, son determinantes para su valoración y definir a partir de esto el camino por el cual empezar el proceso de cambio. Es importante:
Diseñar subproductos para diferentes públicos, puede ser una estrategia que se implemente a través del conocimiento de las segmentaciones posibles de los consumidores. Pero, ¿cómo realizar un estudio de mercado de mayor impacto para el negocio sin tener que invertir en grandes metodologías? Las plataformas digitales de encuesta masiva son la respuesta. Sitios como SurveyMonkey, Google Forms o Type Form ayudan en esta tarea, al simplificar el análisis estadístico de la información. Solo se requiere contar con una base de datos de los clientes (correo electrónico) y una encuesta enfocada a la obtención de la información que necesitas.
● Conocer aún más al mercado. Ya no basta con saber si el consumidor es hombre o mujer, su ubica-
● Crear una correcta Identidad Digital. Es tiempo de dejar de utilizar los sitios con plantillas e imágenes
Internet se está convirtiendo en la mayor plataforma digital en la que un emprendedor puede escalar su idea a una pequeña o mediana empresa (PyME). Las redes sociales o los sitios de tienda virtual dejarán de funcionar como un medio principal de comercialización, para convertirse en un canal de comunicación más para la creciente empresa.
predeterminadas y comenzar con una imagen propia. El establecimiento de un sitio que permita estas características ayudará a que los demás medios de comunicación utilizados converjan en un sitio 100% de la marca, logrando con ello, una homologación en la comunicación comercial. ● Analizar las estrategias en Marketing Digital. Tras conseguir una comunicación gráfica homologada y mayor información sobre el consumidor, se puede determinar la estrategia más adecuada, ya que, dependiendo de los nuevos objetivos, no todas serán necesarias en esta nueva etapa del negocio. El posicionamiento en buscadores es una de las principales estrategias en marketing digital que puede proporcionar mayores métricas sobre quiénes interactúan con el sitio y los medios por lo que llegaron a este. ● Ofrecer mayores métodos de pago por el producto. Incrementar los medios y las formas de pago dentro de la pasarela de compra, ya sea en el sitio físico o digital del negocio, es una manera de contemplar a más potenciales consumidores. Es importante mencionar que esto implica contar con el conocimiento financiero sobre comisiones,
deducciones e impuestos aplicables por cada método de pago. ● Solicitar el apoyo de expertos. En esta etapa de evolución, las actividades se volverán cada vez más demandantes, originando con ello que el emprendedor deje las acciones operativas y comience a pensar más de forma estratégica. La contratación de personal u otras empresas especializadas en desarrollo de sistemas, gestión administrativa y operativa, representará una de las principales inversiones a considerar para hacer crecer el negocio, la cual se verá retribuida en la medida en que las acciones se lleven a cabo de forma adecuada. Si bien el emprendimiento está creciendo en México, el siguiente paso es desarrollar esas ideas de forma estratégica, ya que cerca del 75% de las pequeñas empresas que inician operaciones, tienen una esperanza de vida mínima de 2 años. Así, el apoyo en expertos y herramientas tecnológicas en la consecución del objetivo del negocio, es una manera de comenzar a delinear un plan estratégico en el que la promoción y la reinversión sean parte de los pilares de una proyección a futuro.
Marketing & Comunicación
*Enrique Culebro es Licenciado en Mercadotecnia y Maestro en Tecnologías de la Información por el Tecnológico de Monterrey. En 2001 fundó Central Media, una de las primeras agencias digitales mexicanas. También es miembro del equipo docente y del Cuerpo Colegiado de IAB México (Interactive Advertising Bureau), que es el principal organismo a nivel global que representa a la industria de la publicidad digital y marketing interactivo. Actualmente es presidente de la Asociación de Internet .MX y coordina el esfuerzo del Consejo Directivo formado por 15 líderes del sector, que representan a más de 200 empresas, y desde donde se colabora directamente con organizaciones aliadas, autoridades, reguladores, funcionarios, legisladores, miembros de la academia, la industria y sociedad civil para el debido aprovechamiento y uso responsable y productivo de Internet y de las TIC. @eculebro
Candidatos y partidos políticos, a la deriva Resultados de las elecciones generales en España Por: Antonio Sola*
E
l último domingo de abril España celebró elecciones generales adelantadas. En ellas, más de 26,3 millones de votantes (75,75 %) acudieron finalmente a las urnas, la participación más alta desde 2004. Con el 99,99 % escrutado, el PSOE de Pedro Sánchez fue el vencedor con 123 escaños, por debajo de la expectativa. Mientras, el otro partido del bloque de izquierda, Unidas Podemos, logró 42 escaños. En el otro lado, el PP recibió 66 escaños, un resultado muy amargo para la formación que lidera Pablo Casado. Ciudadanos, por su parte, obtuvo 57 escaños; y VOX, 24 escaños, lejos de las expectativas generadas. Empieza una etapa en la que todas las formaciones se verán abocadas a negociar, pero que es previsible que se dilate en el tiempo, dado que los españoles vuelven a las urnas en apenas un mes para celebrar elecciones municipales, europeas y autonómicas en la mayoría de las comunidades.
Lo que queda patente en estos comicios es el descontento, el hastío y la ira de la gente, sentimientos que no son contrarrestados por ninguna de las ofertas políticas existentes. Esta agonía política tardará en resolverse y es que el sistema tradicional (políticos, elecciones, campañas, etc.) ha dado un paso más hacia su declive, y España lo ha venido a demostrar. Lo que pasa en España tampoco es ajeno a lo que está sucediendo en otras partes del mundo. Lo que he denominado la italianización o balcanización de la política española es un hecho en Grecia, empieza a serlo en Sudáfrica o es común en países como Argentina y Brasil. Ningún partido ni ningún candidato logra empatizar con la ciudadanía y el problema fundamental de esta situación es de fondo, de raíz. No es coyuntural. La primera generación de políticos, cuyos últimos representantes pudieran ser los participantes en
las tres primeras décadas de democracia en España (1978 – 2008 aproximadamente), tardaron unos 30 años en extinguirse. Me refiero a Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy. Entendamos aquí el concepto de extinguirse como el de que sus formas y métodos para hacer política dejan de funcionar y de tener efecto en la ciudadanía. Sin embargo, esta segunda generación de políticos que nos acompaña, y de la que Pedro Sánchez, Pablo Iglesias, Pablo Casado, Albert Rivera y Santiago Abascal son exponentes, afronta un momento histórico de transición, en el que todo lo que sabíamos ha dejado de funcionar, y lo que ha de venir no ha llegado todavía. Vivimos en un interregno, donde las normas que rigen nuestras democracias y políticas ya no sirven y las que nos van a regir aún no se crean. Por eso, la que tenemos hoy es una generación de políticos jóvenes que se han hecho viejos mentalmente muy rápido, que no tie-
nen la capacidad de ver el Estado como lo vieron los anteriores y que dará paso, de manera inexorable, a los políticos del futuro, los políticos brana (articulados y multifuncionales) que sí comprenden a las sociedades. Cuidado, al hablar de generaciones, no me refiero a un tema de edad, sino de comprensión. Los políticos de hoy copian recetas antiguas para los problemas actuales y esto no sirve más. Así, prueba de ello, es ver cómo irrumpen figuras que ilusionan rápido y desilusionan más rápido aún, como Abascal de Vox e Iglesias de Podemos. ¿Qué supone, entonces, este momento? Supone que el proceso de extinción de esta segunda generación va a ser mucho más rápido. No va a durar esos 30 años que ya hemos comentado. Y, además, todo sucede a un ritmo vertiginoso ¿Puede alguien explicar hechos como que, en los
POLÍTICA
Comunicación
*Antonio Sola, es reconocido en el mundo de la consultoría política como “Creador de Presidentes”, Antonio Sola es hoy uno de los estrategas políticos más destacados y reconocidos a nivel mundial, especialmente, en Iberoamérica. Con 46 años de edad, Sola ha sido estratega principal en importantes campañas presidenciales ganadoras como las de Juan Manuel Santos (Colombia), Mariano Rajoy (España), Felipe Calderón (México), Otto Pérez Molina (Guatemala), Michel Martelly y Jovenel Moïse (Haití), entre otras. Cuenta en su haber con más de 450 campañas electorales, de todo rango de poder, en más de 25 países en Europa, América y África. @AntonioSola_
últimos once años, España haya vivido cinco elecciones generales (2008, 2011, 2015, 2016 y 2019), tres de ellas adelantadas y con dos mociones de censura, una de ellas exitosa? Este diagnóstico es posible ofrecerlo porque, en medio de la vorágine y de la convulsión social, se pueden detectar síntomas claros que han venido significándose mucho antes de la campaña. Es lo que la energía subyacente a lo visible nos muestra. El sentimiento que predomina en los ciudadanos españoles es la ira; una ira que es transversal en todas las Comunidades Autónomas, y que se ve ampliada con la fatiga económica que muchas familias viven. Esta ira se tradujo en los elevados niveles de indecisos que presentaban los sondeos y que, a principios de la última semana de campaña, se hallaban, según la macroencuesta de NC Report para LA RAZÓN, en torno a 13,1 millones de personas. Esta ira, que ha sido el sentimiento predominante en esta elección -no olvidemos que está comprobado que el voto es una decisión emocional, no racional-, sigue siendo alimentada por los políticos actua-
les. Estos se hablan entre ellos, con un lenguaje que nadie entiende. Las personas simplemente dicen ¡estamos hartos! La ceguera de la que hablaba Saramago en su divino “Ensayo sobre la ceguera” les ha sobrevenido de repente a los políticos españoles. Se han olvidado de la esencia de la política y pretenden vivir el espectáculo de la misma a partir, sobre todo, de las redes sociales. Creen que el show es el fondo como en su día nos señaló Guy Debord. Es necesaria la resignificación de la política, dotarla de un nuevo sentido que apele a la construcción de un mundo mejor en donde todos nos podamos escuchar sin necesidad de gritar. Es necesario devolvérsela a los ciudadanos, animarlos a involucrarse y no dejarle solo a los políticos la vida pública. Eso es una irresponsabilidad de parte nuestra. Más personas, menos políticos. Más ideas, menos ideología. Más liderazgo, menos vanidad. Más carácter, menos agua tibia. Más comunicación, menos información. Más historias participativas, menos autocracia. Por ahí va el nuevo mundo. ¡Bienvenido!
Manipulación histórica y comunicación Por: Ricardo Homs*
L
a historia se compone de dos partes: la investigación hecha por los historiadores, quienes buscan la información de los acontecimientos, y la parte de comunicación que viene después, la narración de lo acontecido.
Esta disyuntiva debe ser considerada con mucha seriedad porque la forma en que nosotros interpretemos nuestra historia, sobre todo en este punto, va a ser fundamental, pues va a involucrar la identidad y factores emocionales que tienen que ver con el aspecto étnico y el cultural.
La historia tiene impacto en la sociedad porque la forma en que se narra y se tiene la perspectiva de los hechos históricos, va a generar una vinculación emocional con el hecho narrado y un significado para la gente.
En los hechos que son narrados a partir de nuestra historia, que tienen que ver con lo sucedido hace quinientos años, el significado determinará el contexto social del futuro. Consideremos que el manejo de la historia mexicana en ese punto es el origen de los resentimientos sociales que están anclados y que todavía duelen, a pesar de los años que han pasado y de los distintos contextos sociales, lo cual también ha influido en la interpretación de nuestra autoestima, así como en la forma en que los mexicanos nos vemos a nosotros mismos y a nuestro país.
Lo anterior produce entonces una vinculación de la sociedad con el acontecimiento histórico y una reacción que termina quedando en el inconsciente colectivo, generándose así un fenómeno de opinión pública en el estricto sentido de la palabra, una respuesta que da la sociedad a dicho acontecimiento respecto a cuál es su postura frente a él, lo que resulta determinante para comprender la forma en que la sociedad asimila su pasado y sus raíces. Para nosotros en México eso tiene que ser considerado prioritario desde el punto de vista de la comunicación, porque en el año 2021 estaremos conmemorando una de dos, o la caída de Tenochtitlán y la consumación de la conquista, o el nacimiento de nuestra nación como una identidad cultural que nos une a todos los mexicanos.
En algún momento de la historia de este país alguien quiso interpretar esto que sucedió hace quinientos años dándole un sesgo para generar un fenómeno de opinión pública persiguiendo objetivos muy específicos; quizá por falta de información, por ignorancia o incluso por propia voluntad teniendo la información correcta. Si bien tenemos que reconocer que el nacimiento de México se vincula con lo que hoy se denomina la irrupción española,
hay un hecho que es determinante y que nos debe llevar a la reflexión y a exigir una rectificación histórica. Hernán Cortés llegó a las costas de Veracruz el 21 de abril de 1519, desembarcando únicamente quinientos soldados y dieciséis caballos, era todo lo que traía. Hoy sabemos de la existencia de un documento firmado por trescientos cincuenta de los quinientos acompañantes de Cortés, con motivo de la creación del cabildo de la Villa Rica de la Vera Cruz, lo cual significa que más de las dos terceras partes de quienes venían con él, eran gente que sabía leer y escribir, lo cual en esa época era un signo de un cierto nivel cultural, por haber pasado por alguna institución académica. Esto rompe con la idea de la llegada de Cortés con un contingente de soldados ignorantes y violentos. Otro punto muy relevante para la interpretación de lo sucedido hace quinientos años, es que la ciudad de Tenochtitlán era tan grande y poblada como las ciudades más importantes de Europa en ese momento, tales como París, Roma y las grandes capitales de Italia, en donde iniciaba el Renacimiento. Tenochtitlán tenía la misma importancia demográfica y cultural que dichas capitales europeas.
Se dice, con cifras conservadoras, que Tenochtitlan estaba defendida por entre 70 y 100 mil guerreros. Es importante recordar que el pueblo mexica era totalmente guerrero y que había construido un imperio poderoso, que había sojuzgado a todos los pueblos de un vasto territorio. Sus dominios llegaban incluso a las costas, sobre todo a las del Golfo de México; vivían del cobro de tributos, lo cual ejercían continuamente. Cortés llegó con 500 hombres, por lo cual podríamos decir que era imposible que él con su gente hubiera podido conquistar la capital de un imperio formado por guerreros. En esos primeros cuatro meses, de abril a agosto de 1519, que Cortés permaneció en la Villa Rica de la Veracruz, el poblado que fundó, es donde se empezaron a gestar las alianzas entre él y los caciques de los pueblos sojuzgados por los aztecas, como el cacique gordo de Zempoala, población que está hoy a unos 30 km. al norte de la ciudad de Veracruz y donde todavía están las ruinas arqueológicas de esta importante cultura que en ese momento tenía una población de 30 mil habitantes. Después de la primera alianza, el cacique gordo de Zempoala le dio a Hernán Cortés entre dos y tres mil guerreros, para que iniciara el camino a Tenochtit-
Comunicación
*Ricardo Homs, es experto en liderazgo social, estrategias competitivas de negocios, marketing político y posicionamiento. Dirige la empresa Ries & Ries México, empresa de consultoría en marketing y desarrollo estratégico de competitividad para marcas que forman parte de la corporación global fundada por Al Ries en Atlanta. Es Presidente de la Academia Mexicana de la Comunicación, autor y conferencista. Ha publicado más de 23 libros con las editoriales más importantes y con temas relacionados con el liderazgo, el marketing y la comunicación. Forma parte del Editorial Board del Journal of Political Marketing, editado en Nueva York por The Haworth Press. @homsricardo
lán, con la promesa de que iban a eliminar la dependencia que tenía el señorío de Zempoala respecto del Imperio Mexica, de tal manera que ya no tendrían que seguir pagando tributo. En ese camino se fueron uniendo cada vez más guerreros de los pueblos originarios, de las regiones donde iba pasando Cortés. Al llegar a Tlaxcala, un pueblo guerrero también muy importante que había sido dominado por el Imperio Mexica, y que estaba compuesto por cuatro señoríos, en la época que todavía gobernaba uno de ellos, Xicoténcatl, Cortés se enfrentó a ellos y derrotó a los tlaxcaltecas, por lo que estos negociaron y se unieron a él, pues entendieron que era su oportunidad de librarse del yugo azteca. Emprendieron el camino y después de haber sido atacados por los cholultecas y de una cruenta batalla, estos también negociaron y se unieron a la sublevación. ¿Quiénes fueron entonces los que realmente vencieron y qué motivación traían al llegar a Tenochtitlán?. Definitivamente era una revuelta indígena y son todos los guerreros quizá de igual número de los que habrían defendido Tenochtitlán; y hay que decirlo, si había 70mil o 100mil defensores, seguramente no eran los pobladores del lugar simplemente, eran guerreros entrenados para defender a este imperio ¿Quiénes derrotaron entonces a los Mexicas? Definitivamente fue la gente originaria de nuestro territorio, miembros de las cul-
turas indígenas; quienes se sublevaron no lucharon para conquistar sino para librarse del yugo de este imperio, lo cual nos debe llevar a la reflexión. Entonces, ¿qué fue este acontecimiento histórico que se dio en agosto de 1519? Seguramente una sublevación más que una conquista y esto tiene un efecto muy sensible en el ánimo del mexicano de los últimos quinientos años, e incluso del mexicano de hoy. Sentir que no fueron derrotados por extranjeros, sino que fue una sublevación de pueblos sojuzgados por el imperio azteca. Esta interpretación establece una gran diferencia en el ánimo colectivo y en la memoria histórica. El reflexionar acerca de que estos pueblos indígenas lucharon para liberarse, debería quitarnos a los mexicanos esa sensación de derrota que aún hoy tenemos, porque no serían los extranjeros quienes llegaron con crueldad a tomar posesión del territorio, aunque efectivamente, este después terminaría subordinado a la Corona Española. Lo anterior también nos habla de que hubo un trabajo de negociación sumamente cauteloso, un gran liderazgo de Cortés que tuvo la capacidad de convencerlos y dejar todo el dominio del territorio bajo la Corona Española, pero no fue a través de una derrota militar. Al eliminar la interpretación militar, estamos dejando de lado el sentimiento más importante que hoy tiene el mexicano cuando nos referimos a ese acontecimiento, que es el de la derrota, el
sentimiento de haber sido vulnerado por extranjeros en su territorio; de estar desunidos, de tener dos raíces y sentir que una de ellas en sus orígenes es producto del abuso.
rrado los acontecimientos, pues eso va a determinar lo más importante, que es poder encontrar lo mejor de nuestra historia para poder contarla a las siguientes generaciones.
Si seguimos con la idea de que los españoles llegaron a conquistar América y derrotaron al Imperio Azteca, seguramente obtendremos un país dividido y todavía más con esta sensación de dominio, que de haber sido derrotados por una potencia extranjera; de otra forma, viendo esto como una sublevación de gente originaria, habrá forma de llegar a una reconciliación nacional mucho más profunda.
Es importante destacar que la historia, para generar estas raíces integradoras en el inconsciente colectivo de una comunidad, se apoya en la comunicación, estableciendo una vinculación emocional con el pasado.
Vamos a poder enorgullecernos y hablar de lo magnífico que eran estas culturas originarias, de lo evolucionadas que estaban en los ámbitos social, cultural y científico, porque a fin de cuentas tenemos que reconocer que la cultura olmeca, que es la cultura madre de todas, es anterior al nacimiento de Cristo, y generó otras que conocemos. Tenían conocimiento de la climatología, lo cual les daba oportunidades de tener cosechas mucho más ricas y fructíferas. Era gente que tenía una visión espiritual rica, profunda y tan importante como las más destacadas culturas orientales. Esto nos daría una gran oportunidad de sentirnos orgullosos de nuestro pasado indígena. Es fundamental entender que la parte comunicacional que tiene que ver con este fenómeno de la irrupción española, que generó el México de hoy, se relaciona directamente con cómo se han na-
Es tan poderoso el proceso de creación de la memoria histórica, que conlleva el riesgo de manipulación para generar fenómenos sociales. En momentos específicos de la historia universal, la narrativa histórica ha permitido procesos de manipulación colectiva que han orientado el desarrollo de nuevos acontecimientos históricos. La narrativa histórica, que es un proceso totalmente comunicacional, ha permitido generar mitos e incluso leyendas, que nacen de un acontecimiento histórico. También han propiciado la significación de héroes o de villanos para personajes que tuvieron un desempeño importante en algún acontecimiento de alta significación colectiva. La historia no se puede ni se debe reescribir, pues significaría falsear la verdad. Sin embargo, sí se puede reinterpretar. La narrativa histórica que genera la memoria colectiva puede ser un importante instrumento para enseñarnos a actuar con responsabilidad en la búsqueda de un mejor país.
Cómo evitar crisis en el campus Por: Sergio Uzeta*
L
a tarde del miércoles 10 de abril pasado, la joven Nayeli Noemí, de 22 años, alumna de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), fue asesinada dentro del campus universitario. La joven fue atacada a balazos en el interior de la Unidad Académica de Derecho, donde estudiaba el décimo semestre. Las averiguaciones del homicidio de Nayeli Noemí apuntaban a que la joven pudo haber sido asesinada por una acción motivada por la venganza de su expareja, a quien la joven había denunciado por secuestro. Este lamentable suceso demuestra la vulnerabilidad en la que viven los campus de las universidades. Hasta hace poco tiempo, las instalaciones universitarias eran consideradas como un oasis de paz y tranquilidad para toda la comunidad. Sin embargo, la crisis de violencia que vive México hace indispensable que las instituciones de educación superior estén mejor preparadas para prevenir este tipo de contingencias. Tengo ya varios años trabajando en el tema del manejo de crisis, pero nunca como ahora, esto se ha convertido en una asignatura fundamental para autoridades, profesores, trabajadores y alumnos universitarios.
La elaboración de la Política Institucional para el Manejo de Crisis debe ser tomada muy en serio por quienes tienen la responsabilidad de cuidar la integridad y la seguridad de quienes conviven en las instituciones de educación superior. Aprovecho este espacio para compartir una ruta mínima de acción para apoyar a las universidades en esta delicada tarea. El primer paso consiste en una Etapa de Inmersión para recopilar información relevante de la institución. Este proceso incluye: • Revisión de documentos fundamentales de la universidad. • Entrevistas con personajes clave de la comunidad universitaria. • Visita física a las instalaciones para conocer y detectar situaciones de vulnerabilidad y riesgo para la institución. Con la información obtenida se elabora un Diagnóstico que permite ubicar riesgos y oportunidades para la universidad, perfilando algunos posibles escenarios para el corto, mediano y largo plazos. Para este trabajo utilizamos la Metodología del Mapeo de Riesgos, misma que configura la oportunidad de
la prevención y la preparación. Con frecuencia los integrantes de una organización saben dónde están los problemas latentes y cuáles son los factores de riesgo. Identificar estos dos elementos constituye la ventaja más relevante del manejo de crisis: la información y el tiempo. La institución de educación superior deberá también de proceder a la instalación de su propio Consejo de Crisis que será la instancia institucional donde se procesen las políticas, principios y directrices de administración del riesgo y respuesta ante cualquier crisis interna y externa. Se recomienda que esta instancia se integre por expertos y responsables de todos los niveles y áreas relevantes de la institución. El Consejo de Crisis se convertirá en la instancia máxima al momento de enfrentar una crisis y sus decisiones deberán ser acatadas por todos. Los integrantes del Consejo contarán con un Manual de Comunicación para el Manejo de Crisis, documento que plantea un modelo de seguridad que administre estratégicamente el riesgo y genere una respuesta planeada ante cualquier crisis que intente interrumpir la Misión y la Visión proyectadas por la universidad en el sector educativo.
Algunos de los temas fundamentales que deben integrar el Manual son: • Definiciones para ubicar el concepto de crisis. • Características de las crisis: etapas. • Consejo de Crisis: integración, roles y funciones. • Escenarios de crisis potenciales para la Institución. • Estrategias de respuesta ante escenarios de crisis. • Planes de Respuesta. Finalmente comentaré que una parte importante de este proceso es la capacitación en el uso del Manual de Crisis para todos los integrantes del Consejo de Crisis y el conocimiento de las Reglas Mínimas de Operación del Consejo para el Manejo de Crisis. Una vez instalado el Consejo de Crisis se deberá definir un calendario que incluiría las fechas de realización de simulacros de crisis controladas para evitar sorpresas y acostumbrar al Consejo a operar en momentos de contingencia.
POLÍTICA
Comunicación
*Sergio Uzeta es comunicador y periodista, y en la actualidad se desempeña como consultor independiente, especializado en el manejo de plataformas tecnológicas de comunicación y el desarrollo de talleres en manejo de medios, manejo de crisis y construcción de identidad pública. Ha sido director de Noticieros y Programas Informativos de Canal Once, conductor en Radio Fórmula y Radio Independiente de México; fue el director fundador del Canal Judicial de Televisión y también el primer director de Notimex, en su etapa de Agencia de Noticias del Estado Mexicano. En el servicio público también se desempeñó como gerente corporativo de Comunicación Social de Pemex y trabajó en la Unidad de la Crónica Presidencial durante las administraciones de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari. Es egresado de la licenciatura de Comunicación en la Universidad Iberoamericana, lugar donde también ha dado clases y diversos talleres. @UZETASUM
Presupuesto Participativo: rumbo a la era digital Por: Yuri Beltrán*
E
l mes pasado el Congreso de la Ciudad de México pospuso la elección de Comités y Presupuesto Participativos, hasta que se tenga la nueva Ley de Participación Ciudadana. Anunció que la reforma quedará este año. La deliberación pública que se está generando es muy importante. Curiosamente existe la coincidencia de que la parte que mejor funciona es la electoral. Es decir, el registro de proyectos, la organización de las consultas y el cómputo escrutinio de los mismos, en general. Muestra de ello son los casi 3 millones de opiniones recibidas en los Presupuestos Participativos. A pesar de los años que llevan implementándose mecanismos de democracia directa en la Ciudad, hay puntos que deben reforzarse. Pese a que ya se ha estado usando el voto por Internet y este se ha consolidado como una herramienta útil para acercar a la ciudadanía con el presupuesto participativo, aún queda un camino por recorrer. Uno de los puntos a destacar es la importancia que tiene el uso de las nuevas tecnologías en los mecanismos de democracia directa. En el pasado el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) ha tenido éxito al usar una aplicación para registrar apoyos a candidatos sin partido o para que los capi-
talinos voten por Internet. Así lo reflejan las más de 33 mil opiniones recibidas por Internet para los presupuestos participativos. Voto por Internet. A partir de 2014, el IECM ha puesto en marcha el voto por Internet en las Consultas Ciudadanas de Presupuesto Participativo. Ha destacado que, no solo utilizamos un sistema que se encuentra doblemente auditado, sino que se ha utilizado, también, para la elección de la Jefatura de Gobierno (2012). En aquel año el elector emitió su voto por medio de un sistema que desplegó la boleta virtual para permitir al ciudadano votar. Se registraron 10,782 capitalinos para sufragar desde el exterior y el 25% de ellos prefirieron emitir su voto por Internet. Una de las ventajas del modelo de voto por Internet de la Ciudad de México es que año con año se va perfeccionando. En cada ejercicio surgen oportunidades de mejora y se aprovecha para realizarlas. Así aprendimos en las consultas de Presupuestos Participativos que existe áreas de oportunidad para el voto por Internet, puesto que transitamos de enviar la contraseña para ingresar al sistema vía SMS a hacerlo de manera directa en los domicilios de los interesados. Esto con el acompañamiento de la Fepade que vigila que no se cometa ningún ilícito.
El actual modelo permite que el ciudadano se registre, solicite su contraseña para ingresar al sistema de votación por Internet y, el instituto posteriormente la envíe a su domicilio en sobre cerrado para que en el periodo de votación pueda ejercer su derecho a opinar. Sin necesidad de un trámite burocrático y potenciando el uso de este medio. Así cumplimos con varios criterios emitidos por el Consejo de Europa en 2017, cuando enumeró las condiciones necesarias para el cumplimiento del voto electrónico, el cual debe ser seguro, transparente y verificable: acceso universal, seguridad, auditorias, cambio de opción, secrecía de la opinión/ voto, simulacros y fiabilidad. Sitio web, un espacio para la deliberación. Otro aspecto que considerar es el espacio de deliberación pública que se debe crear para discutir los proyectos. Una de las opciones viables es utilizar el sitio de Internet que actualmente tiene el IECM para promocionar los presupuestos. Así lo refleja el Informe Cultura Cívica de la Ciudad de México, donde el 68% de los ciudadanos señaló que las redes sociales sirven como forma de participación política. Es de llamar la atención el grado de transformación de las formas más tradicionales de participación ciudadana hacia el uso de plataformas digitales e interrelación ciudadana virtual.
Así, no se debe perder de vista que Internet es utilizado para conocer las propuestas y experiencias anteriores de los presupuestos participativos. Sin embargo, requiere urgentemente de capacidad para interactuar con los capitalinos, ya que actualmente funciona como sitio web informativo. Necesita la capacidad de interactuar en vivo, así como de generar interacción entre los propios ciudadanos y no solamente con la autoridad. El reto es generar un espacio público para la deliberación ciudadana. Así debemos aprovechar las ventajas que tiene la población de la Ciudad de México. Una de ellas es que somos la urbe con mayor conectividad a Internet del país, puesto más del 80% de la población tiene acceso a Internet. Los cambios que se estén pensando deben transitar por impulsar el uso de Internet en los mecanismos de democracia directa. Es una forma de acercar los mecanismos al actuar diario de los capitalinos. No cabe duda, el Presupuesto Participativo debe caminar a la era digital. REFERENCIAS
1. Compilation of Venice Commission opinions and reports concerning digital technologies in the electoral process, CDL-PI(2018)011, Estrasburgo, 2018. 2. Informe de Cultura Cívica en la Ciudad de México, Instituto Electoral de la Ciudad de México, México, 2017. 3. Memoria del Proceso Electoral Ordinario 2011-2012, Instituto Electoral del Distrito Federal, México, 2013.
ELECCIONES
*Yuri Beltrán es Maestro en Gobierno y Asuntos Públicos por la FLACSO y licenciado en Economía por la UNAM. Cuenta con una Especialización en Justicia Electoral por el TEPJF. Fue asesor de la Presidencia y de Ponencia en la Sala Superior del TEPJF. En el IFE asesoró a la Secretaría Ejecutiva y a la Coordinación del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero. Ha dado decenas de conferencias en temas electorales. Ha publicado en Nexos, Voz y Voto, El País, El Universal y CNN en español. Es miembro de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales. Actualmente es Consejero Electoral del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). @yuribeltran
Las palabras, ¿se las lleva el viento? Por: Gabriela Seoane*
L
a importancia de las palabras y el buen o mal uso de estas ha sido tema de reflexión constante. En su obra Retórica, el filósofo griego Aristóteles se refiere al arte de convencer o persuadir. Como en muchos casos, el uso adecuado del lenguaje para influir en las personas tiene sus distorsiones, ya que en muchos casos se oculta la verdad y se emplea para manipular. Es así como, si consultamos el significado de la palabra retórica en el diccionario de la Real Academia Española, encontramos: “Arte de buen decir…”, pero también: “vacuo, falto de contenido” o bien “sofisterías o razones que no son del caso”. Actualmente, cuando se hace referencia a la retórica, generalmente es de manera despectiva para señalar algo que se escucha muy bien, pero no necesariamente tiene un fundamento. Sin embargo, un discurso dirigido, sobre todo a las necesidades o expectativas de la audiencia, siempre es efectivo. No cabe duda de que hay personas que convencen a los demás con su buen uso de la palabra, y no precisa-
mente porque lo que digan sea cierto o válido, sino por cómo lo dicen y porque apelan adecuadamente a las necesidades de la audiencia. En las conferencias mañaneras del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presenciamos este uso de la retórica. Hay muchas afirmaciones que no se pueden comprobar, grandes monólogos que en momentos se vuelven tediosos e incomprensibles y, sobre todo, muchas acusaciones. Resulta curioso que el presidente siempre afirma tener las pruebas de lo que señala cuando se lanza en contra de un exfuncionario, organismo o medio de comunicación, pero nunca las presenta. Lo más peculiar es atestiguar cómo los reporteros que asisten a estas conferencias aceptan sin chistar lo que el jefe del ejecutivo dice (tampoco le piden que lo sustente). En días pasados se debatió mucho sobre la importancia de no fomentar los juicios sumarios o linchamientos a través de las redes sociales, pero, ¿cómo evitar que la sociedad se siga polarizando cuando todas las maña-
nas el jefe del ejecutivo lanza acusaciones y descalificaciones a quienes no piensan como él?
seguridad, escasez de agua y ambulantaje, han seguido en ascenso desde entonces.
Tal vez el primer mandatario no se da cuenta de lo contradictorio que resulta cuando dice que “se escuchan todas las voces”, pero al mismo tiempo lanza descalificaciones y acusaciones (sin presentar pruebas o documentos que lo respalden) en contra precisamente de quienes lo cuestionan o publican información que “afecta” a su gobierno.
El uso de las palabras seguramente seguirá siendo efectivo para mantener la simpatía de las personas que, si no ven resueltos sus problemas, por lo menos se conforman con hacer catarsis escuchando las burlas de su líder que se muestra como una persona del “pueblo”, que hace chistes a costa de los demás, mediante el insulto directo o indirecto y las “ocurrencias”.
Así, Andrés Manuel López Obrador continúa repitiendo los términos: neoliberales, conservadores, fifí, corruptos e incluso inmorales, utilizados como adjetivos calificativos, pero para desacreditar a quienes considera sus adversarios.
Sin embargo, el presidente López Obrador debería considerar que hay mensajes que, si se repiten mucho y no se sustentan terminan por cansar. Si bien en nuestro país todavía no se da el caso de una demanda legal en contra de un presidente, quien acusa sin pruebas termina por perder credibilidad. Y, sobre todo, sería bueno que recordara que las palabras son irreversibles, es decir, lo que se dice, aunque se quiera corregir, ahí queda, como parte de una historia personal. Las palabras, por más pueriles que parezcan, no se las lleva el viento.
También resulta repetitivo el discurso en el que el presidente acusa a las administraciones anteriores de todos los males que aquejan al país. Parece olvidar que, por ejemplo, en los últimos 18 años, la Ciudad de México ha sido gobernada por muchos de los que hoy lo acompañan. Una ciudad en la que los problemas de contaminación, in-
REFERENCIAS 1.
Real Academia Española (2018). Recuperado de: https://dle.rae.es/?id=WISC3uX
Comunicación
*Gabriela Seoane es licenciada en periodismo y comunicación por la UNAM FES Acatlán y Maestra en educación también por la UNAM. Se ha desempeñado como guionista, redactora y reportera de radio y televisión. Ofrece capacitación para entrenamiento en medios y es profesora de cátedra del ITESM CCM en el Departamento de Español, Literatura y Arte de la preparatoria. @Gabseomx
Biram Dah Abeid 2019 Por: Ignacio Gómez*
…cuando tenía 10 años un esclavo vino a mi casa, hambriento y cansado, a pedir de comer y mi madre le ofreció comida y agua; posteriormente, este esclavo se fue a dormir y después de un tiempo, su amo vino a mi casa a buscarlo, cuando lo encontró empezó a golpearlo fuertemente enfrente de todos. Este esclavo nunca se defendió y seguía al amo sin quejarse, entonces yo le pregunté a mi madre por qué si el esclavo era más grande y fuerte que su amo no se defendía, y mi madre me respondió que no se defendía porque tenía cadenas, no físicas sino mentales, son cadenas religiosas e ideológicas, ya que son los hombres y jefes religiosos, quienes representan a Dios, los que permiten y toleran la esclavitud diciendo que es una orden de Dios y que si no obedecen, entonces Dios los va a quemar en el infierno, en el inframundo, y los esclavos, sin educación, tienen miedo de Dios. Así comienza la historia de Biram Dah Abeid, uno de los luchadores sociales más reconocidos del mundo. Biram es hijo de un esclavo liberado, lo cual lo mo-
tivó a realizar su tesis acerca de la esclavitud, una práctica en teoría prohibida en Mauritania, pero todavía permitida. Es licenciado en Historia y Derecho por la Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar y fue el primero de su familia en tener acceso a la educación. A pesar de estar encarcelado, el año pasado Biram fue elegido diputado a la Asamblea Nacional de Mauritania el 15 de septiembre de 2018 desde su celda, y ahora libre, se presentará en las elecciones presidenciales de Mauritania de este año. La Diplomacia Mercantil A lo largo de la historia han existido tres tipos de esclavitud, la esclavitud trasatlántica, la esclavitud de los negros en el mundo árabe musulmán y la esclavitud entre los propios negros; no hay una peor que otra, las tres fueron y son lamentables. Sin embargo, la esclavitud negra en el mundo árabe musulmán es preocupante, ya que sigue vigente y es escondida por los países árabes y tolerada por la mayoría de los gobiernos occidentales que practican una asquerosa diplomacia mercantil,
como Francia, España y la Unión Europea, en general, que permiten y toleran el régimen actual por servir a sus intereses. La declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano nació gracias a la Revolución Francesa del 14 de julio de 1789 y es uno de los documentos fundamentales de la Constitución francesa sobre la cual está fundada una de las primeras democracias del mundo… “Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos…” Así es como inicia esta declaración que promueve principios simples, incontestables y presentes en la misma Constitución francesa que parece aplicar únicamente dentro de su territorio y para sus ciudadanos, pero no para los otros países y otros ciudadanos, especialmente para aquellos que fueron sus colonias.
de recibir esclavos como regalo de bodas y cuando esta mujer muere, sus esclavos pasan a ser propiedad de sus hijos y así la cadena continua. En Mauritania, en pleno sigo XXI, todavía existe un código, un papel, un libro sagrado que permite a los amos utilizar a sus esclavas como objeto sexual, sin importar la edad ni estado de salud, por eso, la vida diaria de las esclavas es sinónimo de violencia y violaciones por parte del amo, del hijo del amo, del amigo del amo, del chofer del amo, etc., y esto no es considerado como un delito ni molesta a nadie en aquel país.
En Mauritania, en pleno siglo XXI, todavía existen personas que nacen, viven y mueren esclavas, todavía existen comunidades donde, después de muchas generaciones, se transmite el estatus de esclavos de padres a hijos.
En Mauritania, en pleno siglo XXI, la esclavitud es una realidad y es considerado, de acuerdo con la organización Walk Free Foundation y su Global Slavery Index, como el sexto país con mayor esclavitud en el mundo, con más de 90,000 personas viviendo en esta situación, ya que miles de ellas pueden ser vendidas, empeñadas, regaladas y trabajar sin descanso. Sin contar que no tienen derecho a la educación, ni derecho a una identificación oficial.
En Mauritania, en pleno siglo XXI, todavía existen personas que heredan casas, coches, terrenos y esclavos. Asimismo, cuando una mujer se casa, también pue-
Mauritania 2019 Biram Dah Abeid es conocido como el “Mandela de Mauritania” y fue galardonado con el Premio Internacional de los De-
Derechos Humanos
*Ignacio Gómez es Maestro en Políticas Públicas por el Instituto de Estudios Políticos de Paris (Sciences Po). Ha colaborado en las Delegaciones Permanentes de México ante la OCDE y la UNESCO. Asimismo, ha apoyado en diagnósticos y proyectos en países tan diversos como Nicaragua, Sudáfrica, Malawi, Zambia, Botsuana, Colombia, República Dominicana, Guatemala y México. También colaboró con la Fair Labor Association (FLA) y la Organización Mundial del Trabajo (OMT). Actualmente es Coordinador de la Campaña de Biram Dah Abeid, Candidato a la Presidencia de Mauritania en 2019. @ignaciogomez81
rechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU) en 2013, es un líder carismático, y de inmenso prestigio nacional e internacional, que ha dedicado su vida a luchar contra la esclavitud y a mejorar la vida de la gente en Mauritania a través de su Movimiento Abolicionista (IRA) que fundó en 2008.
la iglesia y del gobierno a través de un compromiso entre el pueblo y ellos. Un pacto definitivo que fije los límites de la intrusión del ejército y la iglesia en la dirección de los asuntos del gobierno y de todos los ciudadanos de Mauritania, una Mauritania donde todos sus ciudadanos serán libres.
El pasado 25 de marzo, Biram se declaró candidato a las elecciones presidenciales de Mauritania que se celebrarán en junio próximo. Biram fue el segundo en declararse candidato después de que lo hiciera el actual Ministro de Defensa, y candidato oficial, el General Ghazouani, hombre de confianza del presidente golpista Mohammed Abdel Aziz que lo designó para perpetuar su poder autoritario, corrupto y racista al servicio de una elite étnica que representa un 8% de la población.
Para Biram, es el momento de preparar la renovación del país a través de un movimiento que probó su integridad por el enorme sacrificio que ha hecho en pro de los derechos humanos, y también es el momento de restablecer un Estado de derecho donde las leyes serán las mismas para todos, donde cada ciudadano tendrá la garantía de que sus derechos humanos serán respetados y donde podrá participar en la construcción de una Mauritania libre.
Por el contrario, Biram se comprometió por el advenimiento de una nueva Mauritania, libre de todas las prácticas arcaicas, y sobre todo, a erradicar la esclavitud. El Pacto del Renacimiento, como él suele referise a su proyecto de gobierno, será un proyecto democrático para que todos los mauritanos puedan vivir en armonía bajo un auténtico Estado de derecho. Sus partidarios acudieron por miles para presenciar este histórico momento, e incluso los líderes moderados de la oposición se desplazaron para asistir a este evento en el cual Biram prometió sentar las bases de una nueva República, en caso de alcanzar la victoria en las elecciones presidenciales. El Pacto del Renacimiento se realizará basándose en un código de derecho universal por encima de cualquier excepción, aunque esta excepción esté justificada por la historia o la religión, y se tendrá una separación real del ejército, de
Lo que suceda en 2019 también va a afectar de manera muy importante la región. Si Mauritania se democratiza y resuelve su agenda de derechos humanos, será un partenaire económico y político aceptable y digno para el mundo. Si los asuntos en ese país toman un peor camino, va a ser un partenaire inaceptable, con una situación atroz de derechos humanos, con una situación inestable que puede desembocar en situaciones políticas y sociales muy peligrosas. El camino de Biram Dah Abeid lleva a la democracia, al fin de la esclavitud y del apartheid de facto que hoy impera; a la estabilidad y a la integración de Mauritania al mundo y a una apertura a Europa. La continuación del camino de Mohamed Abdel Aziz significa la profundización de un régimen autoritario, con una realidad de derechos humanos impresentable al mundo y el peligro de que el extremismo islámico ocupe nuevos y decisivos espacios.
Elecciones y democracia local 2019 Por: Gema Morales*
E
ste año en México tendremos elecciones locales en algunas entidades federativas y, en otras donde no es proceso electoral, diversos ejercicios democráticos se están ejecutando; tales como: la conformación de partidos políticos locales, mecanismos de democracia directa, elecciones por usos y costumbres, análisis de procesos electorales, así como las tareas permanentes correspondientes a educación cívica y participación ciudadana, entre otros. En este artículo abordaré un poco sobre dichos temas y lo que se está ejecutando a nivel local, a través de los institutos electorales locales conocidos como OPLEs, cuya única excepción es la elección de Puebla, la cual será desahogada por el Instituto Nacional Electoral (INE).
caso de Puebla, llevarán a cabo elección extraordinaria.
Las elecciones locales en México refieren a aquellas que corresponden a los cargos de gubernatura, ayuntamientos y diputaciones locales. Este año, la ciudadanía de 6 entidades federativas estará acudiendo a las urnas a fin de emitir sufragio el próximo domingo 2 de junio. Sin embargo, los procesos electorales dieron inicio desde el último trimestre de 2018. Tal es el caso de Aguascalientes, Baja California, Durango, Tamaulipas y Quintana Roo, que celebran elecciones ordinarias, y en el
En algunas entidades federativas se celebran otro tipo de elecciones, y son las referentes a usos y costumbres de comunidades indígenas para elegir a sus propias autoridades municipales; donde la autoridad electoral local funge coadyuvando a fin de que se lleven a cabo con transparencia y certeza. Tal fue el caso del municipio de Oxchuc en Chiapas donde, por primera vez, cerca de 12 mil personas eligieron a sus autoridades a mano alzada de manera pacífica y ordenada el pasado 13 de abril.
Las campañas electorales han iniciado, momento en que las candidaturas podrán emitir sus propuestas e invitar al electorado para seleccionarles al votar. Los cargos a elegir para las siguientes elecciones locales corresponden a: • Aguascalientes: 11 Ayuntamientos • Baja California: 1 Gubernatura, 5 Ayuntamientos, 25 diputaciones • Durango: 39 Ayuntamientos • Quintana Roo: 25 Diputaciones • Tamaulipas: 36 Diputaciones En el caso de la elección extraordinaria de Puebla, se elegirá gubernatura y 5 ayuntamientos.
Cabe destacar que cumplieron con criterios de paridad al ser 5 mujeres y 4 hombres quienes contendían por el cargo a presidencia municipal y lo mismo pasó con aspirantes a síndico (as) y regidores (as). Algunas de las actividades que no refieren propiamente a proceso electoral y que se están ejecutando a nivel local, son aquellas sobre conformación de partidos políticos locales. Las organizaciones o asociaciones de la sociedad civil que aspiran a convertirse en partido político pueden realizarlo, previa convocatoria y lineamientos de la autoridad electoral local, y cumplir con los requisitos establecidos por ley; entre otras cosas, realizar las asambleas en municipios o distritos cumpliendo con el porcentaje requerido de apoyo ciudadano. En este supuesto se encuentran trabajando algunos OPLEs, tales como Coahuila, Ciudad de México, Guanajuato, Morelos, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. Respecto a mecanismos de democracia directa, en algunas entidades federativas se han estado analizado solicitudes de plebiscito o consultas, como Baja California, Nuevo León y Tabasco. Asimismo, la revisión de las formas de participación ciudadana establecidas en la normatividad, así como las de
participación social, han sido motivo de estudio entre los institutos electorales locales. En cuanto a actividades de educación cívica, estas son ejecutadas de manera permanente y es el quehacer diario de los institutos electorales locales: formación de ciudadanía y fortalecimiento de la democracia local. Tan solo en 2018, año electoral y sin sumar las actividades de promoción del voto y difusión de proceso electoral, en 10 entidades federativas se llegó a impactar a casi 700 mil personas* directamente en actividades cívicas, dirigidas principalmente a la niñez, juventud, docencia, padres de familia y grupos vulnerables; de las cuales destacan: talleres sobre valores democráticos, concursos que fomentan la participación ciudadana, cuenta cuentos y elecciones estudiantiles, entre otros. Es así como la democracia local en México camina todos los días, fortaleciendo la cultura cívica democrática y promoviendo la participación ciudadana… Construyendo ciudadanía. *Agradezco los datos proporcionados por las Direcciones Ejecutivas de Educación Cívica y Consejerías de los Institutos Electorales de: Aguascalientes, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Querétaro y Yucatán.
ELECCIONES
*Gema Morales es Consejera Electoral del Instituto Electoral del Estado de Querétaro. Preside las Comisiones de Educación Cívica y Participación Ciudadana y de Asuntos Internacionales; ha presidido Organización Electoral y Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional. Es Maestra en Gestión Pública Aplicada y Licenciada en Mercadotecnia por el Tec de Monterrey. Coordinadora de los libros Mecanismos de Participación Ciudadana: Una Experiencia Global (2017) y Educación Cívica: Una Experiencia Global (2018). Ha colaborado en diversos foros y artículos para revistas y libros sobre temas diversos en democracia y elecciones. Ha colaborado como Especialista en Educación Cívica en misiones de observación electoral con la OEA. Ha sido observadora de diferentes elecciones y mecanismos de democracia directa nacionales e internacionales. @gemamoralesmar
De políticos a gobernautas: la transformación Por: Diego García*
U
n sueño que seguramente muchos políticos estarían felices de poder hacer realidad sería tener una gran red y aventarla hacia los votantes, reunidos cual cardumen y atrapar así de sencillo la mayor cantidad de simpatizantes, ya una vez cautivos obtener su voto sería tan solo una consecuencia lógica. Quizá hace algún tiempo era así de fácil, con discursos baratos y demagógicos maquillaban su actuar, la interacción con la ciudadanía era totalmente nula y sus acciones despectivas hacia quien trataba de salirse de la red. Hoy en día, ni las redes son tan grandes, ni los votantes caemos tan fácil, hoy en día lo intentan con otro tipo de redes, las sociales. La relación entre los gobiernos representados por sus políticos y las redes sociales es innegable, la anterior afirmación la sustenta la alta penetración de redes en la gestión gubernamental. Poco más del 97% de las grandes ciudades de América Latina tienen Facebook y un 80% de los presidentes municipa-
les, concejales o alcaldes tienen cuenta de Twitter. Muchos de ellos lamentablemente lo usan sin distinguir entre lo personal y lo profesional, causando muchas veces controversias o pifias entre sus seguidores. Las redes sociales son valiosas como redes, como herramientas de información, interacción y acción, pero desde los gobiernos, las redes hoy en día son vistas más como un trampolín para incidir en otros medios. Como ejemplo de esta incidencia podemos decir que entre las 11:00 y las 13:00 horas se escriben y mandan la mayor cantidad de tuits por parte de las cuentas “oficiales”, lo que curiosamente coincide con el pico informativo máximo en los medios masivos tradicionales. Intento más que claro de incidir en la opinión y percepción de la ciudadanía, misma que se da con una pretensión publicitaria. El lenguaje utilizado está mucho más cerca de ser simples ideas redactadas como posibles soluciones y eso sí, siempre en tono positivo.
Hay más publicidad que interacción. Se habla y no se escucha (o se escucha muy poco). La interacción tanto de presidentes municipales como de ayuntamientos con la ciudadanía es menor al 10%. 9 de cada 10 mensajes ciudadanos no son correspondidos con una respuesta. A pesar de ello, se va haciendo una lectura de redes como si se tratase de una muestra parcial de la opinión pública que va asimilando tendencias, reclamos, tonos y problemáticas. Pero la percepción de lo que pasa en las redes sociales no es unilateral, estas se han convertido en un escape para la expresión de la ciudadanía e incluso para la propia organización mediante convocatorias abiertas, incluso son utilizadas para los ataques entre políticos, la mayoría de las veces utilizando los famosos “bots”, y de todo esto los medios tradicionales van poco a poco dando cuenta. Si los actuales políticos y los que pretenden serlo no se dan cuenta
de la repercusión y la importancia de las redes sociales, ellos mismos estarán acortando su vigencia en la vida pública. Se afirma que una de las características de la generación Z (la de los nativos digitales) es que para ellos Internet no es una plataforma para la comunicación, es más bien una plataforma para la acción. Y ese pareciera ser el rumbo que se avizora poco a poco; por lo tanto, político que quiera ser un gobernauta tendrá que entender la gestión 360 dada por flujos comunicacionales multidireccionales; tendrá que reconocer que toda política es un acto comunicacional, y la convergencia de medios una necesidad que avanza en instancias de gobierno abierto a través de nuevas acciones de fiscalización y rendición de cuentas; que asume instancias colaborativas participativas en las políticas públicas; que entiende la evolución de la complejidad a tiempo real, y que precisamente por ello va requiriendo una adaptación constante y colaborativa.
ELECCIONES
*Diego García es Licenciado en Administración y Maestro en Administración Electoral; tiene más de 20 años de experiencia en la Administración Pública y actualmente labora en el Instituto Electoral del Estado de México como secretario particular del Consejero Presidente. Es autor de diversos artículos sobre comunicación política, elecciones y participación ciudadana @dgv1968
La universalidad de las culturas Por: Cuauhtémoc Miranda*
E
l tener una manifestación artística en nuestras manos, el poder observarla y sobre todo estudiarla, no es algo que se pueda hacer todos los días. Culturas madre milenarias han dejado huella de su existencia con diversas representaciones en esculturas, pintura, joyería o utensilios que para esos momentos eran de uso cotidiano. En los últimos años se ha dado una oleada de devolver a las naciones algo de lo mucho que les han quitado en este rubro ¿Qué tan benéfico puede resultar esto? ¿Valdrá la pena que los grandes museos del mundo, en especial los europeos, regresen piezas de gran valor o sus antiguos dueños? Pensándolo bien, no sería lo más adecuado. Hagamos un muy pequeño recuento. Angola reclama algunas de sus esculturas a Portugal, el conflicto por el busto de Nefertiti entre Alemania y Egipto se ha mantenido por décadas. México pidió al gobierno de Austria el Penacho de Moctezuma que se exhibe en el Museo Etnográfico de Viena. Colombia solicita de vuelta el tesoro Quimbaya, objetos precolombinos expuestos en el
Museo de América de Madrid. Benin, Irak, Chile, Egipto y Turquía solicitan recuperar su patrimonio alojado en el centro de Londres. Estos son ejemplos de lo que tienen algunas naciones, varios de estos objetos llegaron por regalo, trueque o en el menor de los casos por saqueos o negocios de dudosa procedencia. Los museos que han resguardado este patrimonio mundial han puesto ciertos requisitos a los países donde llegarían las diferentes piezas, uno de ellos es asegurar que se tienen las condiciones necesarias para el tratamiento, conservación, y toda la tecnología de manutención para que las obras que se van a enviar a sus lugares de origen no sufran deterioro alguno. Uno de los elementos más renombrados en esta pasarela de objetos es el famoso Penacho de Moctezuma, que llegó a Austria en 1596 como parte de un obsequio al Archiduque Fernando II de Tirol, permaneció más de 200 años en el palacio de Ambras. En 1806, fue trasladado a Viena, al palacio de Belvedere, donde estuvo 60 años. Para 1889 cambió de sede al Museo de Historia Natural de Viena donde permane-
ció hasta 1918, aquí fue resguardado durante la Primera Guerra Mundial y en 1918 llegó a su destino actual, el Museo Etnográfico .
todas las condiciones necesarias para resguardarlo? Afortunadamente eso no pasó y podremos verlo y admirarlo hasta el otro lado del océano.
En un falso patriotismo, se intentó regresar dicha pieza a su lugar de origen, terrible error. Este hermoso penacho ha puesto el nombre de México muy en alto, ha servido para promover el turismo a nuestro país, incluso más que la misma Secretaría de Estado encargada de esos menesteres.
Cuando todas estas grandes culturas habitaron esta casa llamada planeta, no había fronteras, el límite era la imaginación y la aventura, el pensar que se debe tener alguna propiedad, habla de una visión miope. En aquellos tiempos milenarios simplemente no existían muros ni líneas divisorias; en un pensamiento universal, todo el vestigio dejado es de la humanidad, es una prueba fehaciente de que el hombre ha buscado crecer y ser mejor cada día, de ahí la importancia de conservarlo en las condiciones adecuadas para que miles de generaciones más puedan reflexionar sobre lo que fuimos y lo que seremos en la constante línea del tiempo. Si estos objetos continúan en el lugar en donde están, nos permitirán reconocernos como seres humanos, algo que por momentos se nos está olvidando.
A la distancia, nuestro gran penacho ha generado investigaciones y estudios que ofrecen otras facetas de nuestra cultura prehispánica; ha formado un vínculo no solamente entre dos naciones sino entre dos continentes. El raquítico argumento que se tenía para regresarlo era que había sido un obsequio producto de un saqueo, pobres ideas que se quedan en eso. Tampoco se trata de que “nos ofrezcan una disculpa”, el punto es que ahora nuestro penacho está bien resguardado, en las condiciones propicias y con los cuidados de una nación de primer mundo, ¿qué hubiese pasado si lo regresaban? ¿Tenemos
REFERENCIAS
1. https://verne.elpais.com/verne/2019/03/14/articu lo/1552575802_167574.html?id_externo_rsoc=TW_AM_ CM&hootPostID=50b09a596344e7d8f7295ba81565d162 2. http://www.unioncdmx.mx/articulo/2017/12/11/cultura/ la-triste-historia-del-penacho-de-moctezuma
Comunicación
*Cuauhtémoc Miranda es autor del libro Crónicas Hertzianas, historia de la radio en México editado por Interwriters. Estudió la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, además realizó una maestría en Filosofía y Crítica de la Cultura por la Universidad Intercontinental. Desde 1992 ha sido productor y conductor para diversos grupos radiofónicos, entre los que destacan Televisa-radio, Radio Fórmula y Grupo Imagen. Es catedrático del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey campus Ciudad de México. @cumiranda
SERGIO SARMIENTO
S
ergio Sarmiento es un escritor y periodista quien con tan solo 17 años, comenzó a escribir en la revista Siempre! cuando todavía estudiaba la preparatoria. Estudió Filosofía y Letras con la firme convicción de que se dedicaría a lograr su sueño: hacer periodismo. A los 22 años entró a trabajar como redactor en Encyclopedic Britanic Publishers Inc. y dos años más tarde fue nombrado director editorial de las obras en español de la empresa. Dirigió para esta empresa la Enciclopedia Hispánica. En 1981, Sarmiento fue colaborador fundador del periódico El Financiero y, en 1994, ingresó al periódico Reforma. Actualmente su columna Jaque Mate se publica en más de 20 diarios mexicanos. A nivel internacional ha escrito para The Wall Street Journal y Los Angeles Times, entre otras publicaciones. En el campo de los medios electrónicos, Sarmiento ingresó a Grupo Radio Centro en 1983. En 1993, pasó a TV Azteca como comentarista y dos años después fue designado vicepresidente de noticias. En 1998 se le nombró director del comité editorial de noticias. A partir de 1997 Sarmiento es titular del programa “La entrevista con Sarmiento” de Azteca Trece.
RS. ¿Cómo y cuándo empezó su interés por el periodismo? SS. Era yo muy niño, de hecho, mis primeros artículos profesionales los publiqué cuando tenía 17 años, en junio de 1971, en la revista Siempre!, que entonces era la revista política más importante del país. El primero fue una crónica que hice con entrevistas de mis compañeros de la prepa tras el ataque en la manifestación del 10 de junio de 1971, yo estaba en la prepa 8 e hice un pequeño reportaje y finalmente se publicó en la revista Siempre!, de manera que así empecé y desde entonces solamente me he dedicado a esto, aunque he editado libros, siempre he estado en el medio editorial. RS. Usted tiene una amplia trayectoria en todos los medios de comunicación, ¿nos podría hablar brevemente de ella? SS. Durante muchos años me dediqué fundamentalmente a escribir artículos para periódicos y revistas. Después en 1976 empecé también a trabajar en la Enciclopedia Británica, hice artículos para enciclopedias hasta 1995; de hecho, me nombraron director de la Enciclopedia Británica en 1978, tenía yo 24 años, y eso hice durante mucho tiempo, aunque nunca dejé de escribir artículos en periódicos y revistas.
Entré a Grupo Radio Centro en 1983, primero con unas cápsulas económicas y ya después conduciendo algunos programas de carácter literario y otros de carácter político, recuerdo que el primero fue una serie de programas que hicimos sobre la primera Guerra de Irak que fue en 1991, ya después me quedé haciendo otro tipo de programas. Entré a TV Azteca, si no recuerdo mal, en 1993 también haciendo cápsulas económicas en un principio, después me nombraron vicepresidente de noticias en 1995. Empecé en 1997 La Entrevista con Sarmiento, y desde entonces he estado haciendo radio, televisión y periódicos. Inicié primero en el World Street Journal, trabajaba desde México y escribía para ellos, después participé en El Financiero a partir de 1981 con la fundación de ese periódico, y luego pasé al periódico Reforma desde 1994, desde entonces estoy allá.
RS. ¿Tiene algún medio que sea de su preferencia? SS. Lo que más me gusta es escribir artículos, pero entiendo que ya los medios son muy diferentes y que tienen más impacto otros medios, por lo tanto he asumido como una responsabilidad también hacer periodismo en ellos, pero lo que más me gusta es escribir. RS. Desde su perspectiva, ¿cómo influyen las nuevas tecnologías de comunicación en el periodismo? SS. Las nuevas tecnologías han cambiado el periodismo de muchas formas para quienes lo practicamos, ahora por ejemplo es mucho más fácil estar en más periódicos, mi columna periodística se publica en veintitantos periódicos. Antes, cuando yo empecé, había que estar mandando el artículo a distintos periódicos por telex, era mucho más complicado, tardado y caro; después llegó el fax donde había más pro-
blemas, y ahora el documento que escribo se va automáticamente a todos los periódicos, lo cual facilita las cosas. Por otra parte, también hemos visto el surgimiento de nuevos medios de comunicación a través de Internet y de una competencia con los periódicos y medios tradicionales. Hemos visto cómo surgen en redes sociales instrumentos como Facebook o Twitter, que hacen que mucha gente piense que ya no necesita leer un periódico o una revista para enterarse de lo que está ocurriendo, aunque yo creo que esto ha llevado a la difusión de mucha información falsa y sobre todo a la polarización de la sociedad, porque ahora mucha gente solo ve la información de las páginas con las que está de acuerdo. RS. ¿Cuál es su opinión sobre el periodismo en México? SS. Yo creo que el periodismo en México ha evolucionado mucho; para empezar, tenemos bastante más libertad de la que teníamos con anterioridad. Yo crecí en un periodismo de los años 70 donde había una censura impuesta por parte del Gobierno de la República a través de la Secretaría de Gobernación; te decían abiertamente en los medios: “que no les gustó allá en Gobernación tu artículo”, “ya
me llamaron la atención”, o “no le gustó a Gobernación el comentario que hiciste en radio o televisión”, había una presión mucho mayor, una censura y llamadas de atención constantes, pero eso ha ido desapareciendo con el paso del tiempo. Vimos, para empezar, que los medios gozaban cada vez de mayor libertad, nadie podía detener a un medio crítico, Proceso, Reforma, La Jornada, cuando alguno decidía tener su información y publicarla, ya no era posible que el gobierno la parara. Sin embargo, en el gobierno de López Obrador estamos viendo a un presidente que ataca a los medios que no le caen bien, al periódico Reforma en particular, que es el periódico con el que colaboro, pero hasta este momento no ha tomado medidas de censura, aunque ha dicho que él va a repartir el dinero de publicidad tomando decisiones acerca de si considera bueno o no el contenido de las publicaciones o de los medios de comunicación, evidentemente esto se va a prestar a más censura, pero hasta este momento no ha habido mayor censura.
muy raro que tuvieran conferencias de prensa, hoy las tenemos todos los días y son conferencias que duran hora y media, dos horas todos los días; yo creo que eso debería ser un desgaste muy fuerte para él y considero que le quita demasiado tiempo, esa no debería ser la función de un presidente; sin embargo, el presidente López Obrador ha sabido entender que eso le da una presencia constante y ha ayudado a su popularidad. Él tenía una popularidad de 40% en los últimos tres o cuatro años; logró ser electo con el 53% de los votos, pero ahora ha alcanzado hasta el 86% de popularidad según una encuesta del periódico El Financiero, y ¿Cómo ha logrado esto?, en parte porque ha sabido entender mejor cómo comunicarse con la gente, creo que así como Donald Trump revolucionó la comunicación en Estados Unidos con el empleo de Twitter para mandar mensajes directos a la población, López Obrador ha utilizado la conferencia de prensa para reposicionarse y conseguir una popularidad que no hubiera tenido de otra forma.
RS. Hablando de López Obrador, ¿qué opina de la comunicación del presidente? SS. El presidente ha cambiado radicalmente la forma en que se comunican los presidentes, antes era
RS. Actualmente ¿Qué características debería tener un buen periodista? SS. Creo que un buen periodista hoy y siempre debe tener unas cuantas características, la primera
es ser valiente en el sentido de dar a conocer información independientemente de las presiones en contra, eso ha sido siempre un reto enorme para los periodistas en México, y creo que ha habido muchos periodistas valientes en nuestro país, por lo que es una prueba que se ha superado bastante bien. Un segundo punto es que la información sea correcta, sea verdadera, porque una cosa es tener el valor de publicar información y otra que la información sea verdadera. Muchas veces los periodistas no han sido tan estrictos, pues con demasiada facilidad publican información que no han comprobado, información falsa, y esto me parece que ha afectado seriamente la calidad del periodismo en México. Un tercer punto es que el periodista debe saber qué información le interesa a su público, estamos viviendo la época con mayor información de toda la historia, y sin embargo, estamos viendo también la situación de que la mayor parte de la gente está desinformada, no porque no tenga información, sino porque recibe tanta, que ya no sabe distinguir entre lo importante y lo que no lo es. RS. ¿Cómo ve la formación de los periodistas por parte de las universidades?
SS. Yo creo que tenemos un periodismo más formado y académico en la actualidad, y esto inició desde los años 60 o 70, antes los periodistas o reporteros no tenían un título universitario, cuando yo empecé a ejercer el periodismo era virtualmente el único que tenía licenciatura en los años 70; sin embargo, lo que vemos actualmente es que casi todos los periodistas tienen algún tipo de preparación profesional, ya sea la carrera de periodismo o la carrera de comunicación y muchas veces otras carreras. Tenemos periodistas que estudiaron Historia, yo estudié Filosofía, no estudié periodismo ni comunicación y eso me parece que ayuda. Sin embargo, también hay que distinguir, hay muchos jóvenes que ingresan al periodismo habiendo tomando cursos en las universidades y piensan que el lenguaje con el que se expresa uno en el periodismo es el lenguaje acadé-
mico, y nos ofrecen notas muy académicas, notas muy aburridas que la gente no lee, eso es importante considerarlo, ya que a pesar de que la preparación académica es importante, el lenguaje del periodismo tiene que ser más fluido, más agradable, más aceptable y comprensible para la sociedad en general. RS. ¿Qué significa ser periodista para usted? SS. Para mí ser periodista es un privilegio, es la ilusión de toda mi vida, afortunadamente he podido dedicarme a una ocupación que a mí me apasiona, desde muy chico quise ser periodista, estudié Filosofía, no porque quisiera ser maestro de Filosofía, sino porque pensé que me iba a ayudar a hacer el tipo de periodismo de opinión que a mí me gusta y gustaba en ese entonces. Para mí es un privilegio ser periodista, nunca he tomado un centavo que no me corresponda; afortunadamente mi trabajo lo adquieren empresas de radio, televisión y distintos periódicos, eso me ha permitido tener un nivel de vida bastante digno sin tener que aceptar dinero del gobierno, nunca he aceptado recursos públicos y a pesar de que me los ofrecen con mucha frecuencia, yo pienso que una cosa es ser periodista y otra
cosa es ser político, y no me interesa ser político. RS. ¿Cómo se le hace para permanecer vigente durante tanto tiempo en todos los medios en los que usted ha estado? SS. Bueno yo lo único que sé es lo que hago, me levanto muy temprano todos los días y empiezo a trabajar, trabajo muchas horas; hago una columna diaria, programas de televisión, programas de diarios de radio, doy conferencias; es muy raro el día en que no trabajo por lo menos 8 o 10 horas, usualmente trabajo más, de 12 a 14 horas. No sé si permanezco muy vigente, lo que sí sé es que sigue habiendo un público. Me dicen los directivos de las empresas para las que trabajo que hay mucho interés en lo que yo escribo y comento, así que mientras eso pueda ocurrir lo seguiré haciendo; ya no estoy joven, pero estoy muy cierto de que esta es mi profesión, es mi vida, y la voy a seguir ejerciendo mientras tenga el vigor físico para ella. RS. ¿Cuál ha sido el mayor reto profesional que ha tenido? SS. Hay muchos retos, yo creo que ahora estamos viviendo retos importantes porque las nuevas tecnologías están cambiando
las reglas del juego, los medios de comunicación que antes me daban aumentos automáticamente cada año, ya no lo están haciendo porque los modelos de negocio de los periódicos, de la televisión tradicional y de la radio están bajo un reto enorme por la tecnología, no nada más en México, sino en todo el mundo, ¿cómo logramos adaptarnos a eso? Es muy importante cómo logramos no solamente seguir haciendo periodismo, sino poder vivir del periodismo, es el reto mayor que creo he enfrentado como periodista. En ese sentido, no hay soluciones fáciles, hay una declinación de los medios tradicionales en todo el mundo, en Estados Unidos, en Europa; en México vamos un poco atrás, pero está empezando esta declinación, y el gran reto es cómo le haremos para poder salir adelante en el futuro. Mucha gente cuestiona por ejemplo que el periódico Reforma tenga suscrip-
ciones, incluso para las ediciones electrónicas, y que por ejemplo los artículos en Twitter o Facebook del periódico no se puedan ver más que por suscriptores, pero habría que considerar que ellos son los que pagan sueldos a los periodistas y tienen que cubrir los gastos, regalar la información no les va a generar un ingreso. Alguien me decía que tendría que llegar un momento en que toda la información estuviera de forma gratuita en Internet, mi pregunta es, ¿vamos a terminar todos como estos medios que hoy existen en los que nadie paga por tener acceso a la información y en donde tampoco nadie le paga a los colaboradores y a los periodistas?, de tal manera que los periodistas tienen que corromperse o vivir de otras cosas, cuando lo que deberíamos tener es un modelo de negocios que permitiera que los medios sobrevivieran y que, por supuesto, obtuvieran utilidades, pues eso es importante para tener independencia económica y para que también los periodistas pudiéramos tener un nivel de vida digno, eso para mí sería lo ideal, pero estamos viendo que este modelo está bajo ataque por razones históricas y tecnológicas. RS. ¿Nos podría compartir una anécdota que haya marcado su vida?
SS. Pues he tenido muchas anécdotas, en realidad ayer me vino a ver Paola Durante, quien tuvo un caso muy sonado allá en los años 90, la detuvieron porque la consideraron cómplice del asesinato de Paco Stanley que fue en 1999. Yo en un principio no le presté gran atención al caso, hasta que recibí un estudio de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México que encabezaba el Doctor Luis de la Barreda, y después de leer el estudio me di cuenta de que no solamente era inocente, sino que también le estaban inventando pruebas para atacarla por razones políticas. Yo no la conocía, ella provenía de una familia de izquierda bastante conocida en la Ciudad de México, y empecé una defensa de ella, a fin de cuentas, los jueces la liberaron porque no había pruebas en su contra. Paola me vino a dejar ayer un libro que acaba de escribir, que no he leído todavía, y me dijo cosas de las que yo no me acordaba. Le dije: “yo ni te conocía”, y me dijo: “no, nos conocimos el día que me liberaron y fui a TV Azteca para agradecerte, me tomaste de las manos y te pusiste a llorar”; y sí, para mí había sido un combate muy importante para luchar contra esta corrupción que tenemos, y que en ese momento representaba el procurador Samuel del Villar al atacar a inocentes por razones
políticas, eso me quedó muy marcado. Ella ha seguido su vida y yo he continuado, pero lo que ella me decía era: “mira yo venía de una familia de izquierda, y por razones políticas, todos los escritores y amigos que teníamos nos dieron la espalda, y tú que eres un liberal, que supuestamente no apoyas causas políticas, todos los días estuviste presentando información y datos del caso, hasta que finalmente los jueces me liberaron, esto me demuestra que esas causas no deben ser políticas, sino que deben ser de justicia”. RS. Si tuviera la oportunidad de entrevistar a un personaje histórico ¿A quién le gustaría entrevistar? SS. Siempre me gusta entrevistar más a los villanos que a los héroes, en el siglo XIX hubiera preferido entrevistar a Antonio López de Santa Anna que a Benito Juárez, porque el personaje se me hace un mucho más interesante; me hubiera gustado entrevistar a Fidel Castro, ahora a Donald Trump porque es un personaje tan raro y especial que me hubiera encantado poderle hacer la entrevista, pero no me aceptaron ninguna; me hubiera gustado entrevistar al Papa Juan Pablo II, a quien admiré y me parecía un personaje muy complejo e interesante, pero no se dio;
sin embargo, sí entrevisté al Dalai Lama, a Clinton; en fin, he entrevistado a distintos personajes, no me quejo, pero siempre hay más personajes que entrevistar. RS. Si le pidieran definir a Sergio Sarmiento, ¿qué diría de él? SS. Yo diría que Sergio Sarmiento es fundamentalmente un hombre que trabaja mucho, a quien realmente le gusta su profesión, que es alguien que se levanta todos los días y trabaja todo el día porque realmente le gusta lo que hace. Soy un hombre de ideología liberal que cree en las libertades, por eso tampoco he podido nunca entrar en la política, porque los políticos no creen en las libertades. Mi problema con el PRI durante mucho tiempo fue que como liberal creo en las libertades políticas y el PRI no creía en ellas, sino en controlar todo para su beneficio. Después vinieron los panistas que, si bien creen en la libertad económica, no creen en las libertades personales, religiosas y morales, por lo tanto, siempre tuve pleitos con ellos, porque creo que un liberal tiene que defender también las libertades personales, particularmente las libertades morales y religiosas. Luego vinieron los morenistas y perredistas, y como creo en la libertad económica y ellos piensan que el gobierno lo debe controlar todo, tampoco me aceptaron.
Ha tenido un costo ser liberal, todo el mundo dice que admira a los liberales del siglo XIX, pero no entienden que el mejor homenaje que les podríamos hacer es promover las ideas liberales. RS. Si pudiera entrevistar a Sergio Sarmiento, ¿qué le preguntaría y qué le contestaría? SS. A lo mejor le preguntaría: y cuando no estás trabajando, ¿qué te gusta hacer? Y ¿qué respondería? Uno, me gusta mucho escuchar música, lo hago todo el tiempo y dos, me gusta mucho bailar salsa, cuando tengo tiempo me escapo al Mama Rumba a bailar salsa. RS. ¿Qué le gustaría hacer que hasta ahora no ha hecho? SS. Me gustaría tener más tiempo para escribir libros, por mi carga de trabajo no tengo tiempo suficiente; estoy escribiendo un libro, pero estoy muy retrasado en el programa que yo me había establecido, a veces pienso que, si por alguna razón mi carga de trabajo baja, quisiera dedicar dos o tres horas diarias a escribir libros, eso me falta, me falta escribir más libros.
La disputa por la Reforma Educativa Por: Enrique Paz*
E
l incipiente proceso de construcción de una hegemonía política, desde la Presidencia de la República, muestra la disputa de posiciones entre los diferentes actores en torno al proyecto político de Andrés Manuel López Obrador. Por un lado, los agentes económicos reciben señales contradictorias desde el gobierno federal: son señalados como la clase rapaz y corrupta del régimen anterior, y al mismo tiempo, les ofrece trabajar de manera conjunta para lograr mejorar la productividad del país. Por otro lado, a la sociedad civil organizada le reducen sus espacios de acción en las políticas subsidiarias del tercer sector (como las estancias infantiles) o bien, son ignoradas en cuanto a sus observaciones a las políticas de seguridad pública, como el caso de la Guardia Nacional. Pero a ciertos grupos sociales se les amplía el margen de negociación en temas tan trascendentales como la Reforma Educativa (ejemplo, la Coordina-
dora Nacional de Trabajadores de la Educación). Estos conflictos, tensiones y contradicciones son consecuencias de la disputa narrativa que se presenta entre la coalición gubernamental y la difusa y fragmentada oposición política. En este proceso, el presidente López Obrador ha ido construyendo una identidad política alrededor de su proyecto, a partir de un discurso dicotómico entre un “Nosotros” y un “Ellos” en diversos tópicos como la corrupción, la justicia, la democracia o de acuerdo con la coyuntura, como la educación. Con mayor o menor eficacia, en las conferencias mañaneras ha logrado imponer ciertos temas de la agenda con señalamientos a sus adversarios. No obstante, el problema que ahora enfrenta es cuando esta disputa narrativa se presenta con organizaciones que suelen ser afines a su proyecto o narrativa política. Un ejemplo de ello es la disputa que tiene con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la
Educación por el asunto de la Reforma Educativa. La aprobación de esta reforma representa un desafío político para el gobierno del presidente López Obrador, debido a que la negociación con la CNTE tiene connotaciones que van más allá de la redacción del dictamen que está en discusión en el Congreso de la Unión. Si bien en el proceso legislativo la reforma implica la construcción de mayorías con la oposición, lo cual resulta complicado dado el costo que supone derogar la reforma que apoyaron el PRI, PAN y PRD, lo cierto es que la mayor oposición está en una facción del magisterio nacional. Los componentes de esta negociación son, además de la derogación de la reforma de Peña Nieto, una disputa ideológica, el control político sobre el sistema educativo y los recursos económicos de la nómina magisterial. 1. ¿Quién es más anti “neoliberal”? En semanas recientes
el presidente decretó la abolición del neoliberalismo como eje político de la economía nacional. Sin embargo, algunos dirigentes de la CNTE acusaron al actual gobierno de que su proyecto educativo sigue manteniendo la visión neoliberal y la privatización de la educación pública. Mas allá de las escaramuzas retóricas, el reto de AMLO es que el dictamen que se apruebe en los siguientes días no deje la menor duda de que el neoliberalismo como categoría discursiva ha sido eliminada de las decisiones de gobierno. 2. El control sobre el sistema educativo nacional. Esta añeja disputa es un tema central entre el grupo disidente y el gobierno actual. La llamada rectoría del Estado mexicano sobre la educación no solo se reduce a lo normativo sino al proceso general que implica la gobernabilidad del sistema educativo. En este sentido, un
POLÍTICA
Comunicación
*Enrique Paz es politólogo y Maestro en Estudios Políticos y Sociales por la UNAM. Experto en asuntos legislativos, proceso electoral y partidos políticos. Consultor político y asesor en la Secretaría de Educación de la Ciudad de México. Fue coordinador de asesores del Grupo Parlamentario Nueva Alianza en la Cámara de Diputados en la LXII Legislatura. Consejero Electoral Distrital del entonces Instituto Federal Electoral (hoy INE) en los procesos electorales de 2000, 2003 y 2006. Participó como consultor político en campañas electorales de presidentes municipales y diputados federales. Ha sido profesor en los diplomados impartidos por el Instituto Ortega y Gasset en México en materia Educativa y Transparencia y Acceso a la Información. @jepp_79
aspecto central es quién determina el ingreso y promoción del magisterio en el sistema, el sindicato o el gobierno. La instauración del Servicio Profesional Docente eliminó la participación del sindicato en este proceso, pero con su anunciada desaparición la disidencia magisterial exige ocupar un espacio en el control del ingreso y promoción docente. En los hechos busca recuperar los incentivos organizacionales frente a sus bases para ser quienes determinen el ingreso a la docencia y la promoción de sus agremiados. Por ello invocan que la reforma asuma la esencia del artículo 123 Apartado B de la Constitución Política, para que no exista un régimen de excepción de los docentes como trabajadores al servicio del Estado. Esto implica, entre otros, recuperar el derecho escalafonario y la bilateralidad en las comisiones mixtas. 3. Los recursos de la nómina magisterial. La centralización del pago de la nómina magisterial a partir de la reforma de 2013 a través del FONE, creó un problema en varias entidades federativas, sobre todo en aquellas de mayor conflicto entre 2013 y 2015 (Chiapas, Oaxaca, Michoacán y Guerrero). Hay miles de maestros que no están integrados de manera
adecuada al FONE, por lo que su salario ha sido pagado a través de recursos de fondos extraordinarios acordados con el gobierno federal anterior y los gobiernos estatales. Con el gobierno actual, estos fondos extraordinarios no han sido aprobados y los gobiernos estatales no están en condiciones de asumir ese costo. Por lo que ahora parte de las negociaciones de la CNTE son que el gobierno federal asuma el pago de los docentes que no están integrados al FONE y los regularice con cargo al presupuesto federal. El asunto no es menor si se considera que existe el riesgo de no pagar a tiempo el sueldo de los docentes, algo de lo que sucedió en Michoacán a inicio de año. La disyuntiva para el gobierno no es menor: aprobar una Reforma Educativa sin el apoyo de la disidencia magisterial sería un golpe para la narrativa antineoliberal que es parte fundamental de la hegemonía política en construcción. Sin embargo, ceder ante la CNTE implicaría abrir la puerta a una agrupación que puede fortalecer las posiciones de otros movimientos que se convertirían en obstáculos en la gestión de sus proyectos emblemáticos como el Tren Maya y la oposición de comunidades indígenas; o la construcción de la refinería de Dos Bocas en Tabasco y el cuestionamiento de grupos ambientalistas.
¿Quién le teme a Mister Ramos? Por: Eduardo Higuera*
U
na característica del presente gobierno federal es que la comunicación constituye, al mismo tiempo, su gran fortaleza y su talón de Aquiles. Con veinte años de experiencia detrás, el jefe del ejecutivo sabe imponer la agenda a los medios. Como se ha mencionado hasta el hartazgo por muchos analistas, el ritual de la conferencia de prensa mañanera es una gran herramienta para adelantar la información de la que se hablará ese día y los siguientes, una agenda setting desde el poder. Sin embargo, el potencial de esta herramienta depende de tres factores: una prensa acostumbrada desde siempre a ser “boletinera” y no cuestionar en demasía al poder que continúe así; la veracidad y dureza de los datos que se esgrimen por parte de presidente, que deben ser a prueba de bombas atómicas; y la cohesión que el gabinete presente ante los posicionamientos de su jefe. Como recordarán, hace unas semanas el periodista méxicoamericano de Univisión y Reforma, Jorge Ramos, rompió el protocolo y rito mañanero al cuestionar de forma dura y sin miramientos al presidente López Obrador, con respecto a las cifras de homicidios que mostraba ese día. Este hecho causó un revuelo sin precedentes, ya que casi al mismo
tiempo Reforma inició una campaña de marketing con Jorge Ramos como protagonista. Sin duda, el periodista afincado en Estados Unidos sobrepasó los “usos y costumbres” de nuestra prensa, pero siempre ha sido así; finalmente, no por nada ha sido el más importante periodista de origen mexicano en nuestro vecino del norte. Par entender que lo que hizo esa mañana en México no es algo excepcional en su trabajo, basta recordar la reciente entrevista a Maduro que le ganó un arresto ilegal, la que hizo a Salinas de Gortari en 2008 y cómo su actitud irreductible ante el candidato Trump le valió ser expulsado de una conferencia de prensa por no agacharse ante él. Congruente con su estilo, Ramos rompió la tradición de oír y recibir boletín de muchos de los colegas asentados en México y se puso ante el reflector para hacer lo que considera que es su trabajo. Sin duda, la campaña publicitaria posterior restó credibilidad a su actitud, pero el hecho es que no cambió su estilo, rompiendo la condición número uno de las que hablamos antes. El punto dos y tres quedaron entrelazados en ese incidente, como en muchos otros. Es en los datos y su manejo donde encontra-
POLÍTICA
Comunicación
*Eduardo Higuera es un profesional con 20 años de experiencia en el campo de la comunicación, colaborando en medios informativos, comunicación social institucional, producción de medios, posicionamiento y manejo de relaciones públicas. @HigueraB
“La prensa no solo es el arma más poderosa contra la tiranía y el despotismo, sino el instrumento más eficaz y más activo del progreso y de la civilización.” Francisco Zarco
mos la verdadera debilidad, el talón de Aquiles de las mañaneras. En las redes corrió profusamente la duda sobre si el presidente estará recibiendo los datos correctos para tomar sus decisiones. De ser así, esto parece ser una constante pues algo parecido ocurrió con las estancias infantiles, los números del aeropuerto de Texcoco, el desabasto de gasolina y ahora sobre los homicidios. El elemento con el que se entrelaza esta falta de datos irrefutables es la contradicción constante entre los dichos de las conferencias de Palacio Nacional y las declaraciones de subsecretarios, secretarios e incluso legisladores de Morena. Tanto desfase no puede ser casualidad y todo parece indicar que la razón se encuentra en que el gran comunicador que es López Obrador no tiene un equipo que le entrega los datos reales y fehacientes, provocando esta melé y disminuyendo el impacto de lo que se habla cada mañana, generando mil y una versiones de todos los involucrados. Sin embargo, todo lo anterior tiene arreglo relativamente sencillo, para que las mañaneras logren la efectivi-
dad completa que como instrumento de comunicación deben tener. Y es que todos los problemas son internos. Al final, no hay que criticar, ni encumbrar a Jorge Ramos. Él simplemente explotó las debilidades evidentes de las mañaneras para lograr su nota. Es su chamba y se entiende. Sin embargo, lo que sí es muy riesgoso y preocupante para la estabilidad del país es que el primer mandatario salga a dar la cara cada mañana sin tener “todos los pelos de la burra en la mano”, como se dice. Insisto, el presidente tiene en sus manos una herramienta muy poderosa que está siendo subutilizada por falta de un equipo que le apoye adecuadamente, lo que genera una falta de coordinación con su gabinete y sus correligionarios. Lo ocurrido el 12 de abril debería ser el parteaguas que le permita afinar las mañaneras de tal forma que los cuestionamientos de cualquier periodista, incluso uno de talla internacional, sean fácilmente controlados. Y una vez que se pongan las manos a la obra, el equipo de comunicación de presidencia podrá decir ¿Quién le teme a Mister Ramos?
El ratón va por el streaming Por: Diego Puente*
D
ebido al paso de los años el consumo de entretenimiento se ha ido adaptando a las nuevas tendencias tecnológicas que el usuario tiene a su alcance, una de ellas es el streaming. Nosotros como usuarios nos hemos adueñado de nuestros programas favoritos, podemos verlos cuando queremos y repetirlos ilimitadamente. Es por eso que empresas como Netflix, Crackle, HBO Go, y Amazon Prime, por decir algunas, han apostado cantidades exorbitantes en el presente y futuro del streaming. Sin embargo, el rey de reyes en el mundo del entretenimiento es The Walt Disney Company. De acuerdo con la revista Forbes, Disney es la segunda empresa con mejor reputación en el mundo1, el primer lugar es la relojería de lujo, Rolex. El ratón mágico ha creado un emporio del entretenimiento de la mano de su director ejecutivo, Bob Iger. Definitivamente Iger ha acertado en las decisiones más cruciales que han posicionado a Disney como el magnate del entretenimiento: la
compra de 20th Century Fox y la presentación y futuro lanzamiento de Disney+. El mundo “mágico” de The Walt Disney Company está buscando salir de sus parques temáticos de California, Florida, Tokyo, París, Hong Kong y Shanghai para llegar a todos los dispositivos electrónicos con su nueva plataforma de streaming. Dicha plataforma ha sido comentada desde hace unos años atrás; sin embargo, el pasado mes de abril se presentó con mayor formalidad lo que Disney+ traerá al mundo del entretenimiento. El servicio tendrá seis pilares importantes: Walt Disney Pictures, Walt Disney Animation Studios, Pixar, Marvel Studios, Lucasfilms y National Geographic. Todo el contenido será descargable. En los próximos dos años Disney+ se lanzará en cada región “importante” del mundo. Todas las películas de Pixar disponibles el primer año de lanzamiento; películas originales del Universo Marvel, todas las películas de Star Wars, Malcolm el de en medio, todas las tempora-
das de Los Simpsons2. Contenido original. El lanzamiento en los Estados Unidos será el 21 de noviembre de 2019 y la suscripción tendrá un costo de 6.99 dólares americanos. Aún no hay fecha programada para otros países. Se estima que llegue a México a finales del 2020 o inicios del 2021. La plataforma Netflix se ha posicionado como una de las empresas de entretenimiento más grandes en el mundo y la más utilizada en México3. Definitivamente es un actor muy dominante en el segmento del consumo por Internet, pero ha llegado un nuevo jugador; un jugador que buscará, y probablemente lo haga, destronarlo no solamente en México sino en todo el mundo. Simplemente con el anuncio de la plataforma, las acciones de Netflix cayeron un 4.5%, lo cual equivale a una pérdida de 8 mil millones de dólares en capitalización4. The Walt Disney Company al contar con una plataforma dedicada a su contenido, quitará de otras empresas sus películas, series, documentales, etc., para posicionarlas
en Disney+. Es decir, Netflix y otras plataformas perderán de su catálogo el contenido, lo cual significa que perderán un gran porcentaje de su programación actual. Faltan unos cuantos meses para que el 21 de noviembre llegue. Hasta ese momento podremos darnos cuenta del impacto que la plataforma tendrá en el mundo del entretenimiento, pero también en el financiero. Estos meses son clave para que la “competencia” de Disney+ empiece a renovarse y pensar en el futuro de su plataforma. En México la podremos juzgar hasta inicios del 2021, sin embargo, ya nos habremos dado cuenta del impacto, positivo o negativo, de la plataforma en la industria. ¿La televisión de paga se renueva? ¿La nueva televisión de paga es la televisión del streaming?
REFERENCIAS 1. 2. 3. 4.
https://www.forbes.com.mx/top-10-de-empresas-con-reputacion-corporativa/ https://www.thewaltdisneycompany.com/disney-spotlights-comprehensive-direct-to-consumer-strategy-at-2019-investor-day/ https://www.forbes.com.mx/mexicanos-los-mas-fans-de-netflixen-el-mundo/ https://www.france24.com/es/20190413-economia-disney-netflix-acciones-empresas
Comunicación
*Diego Puente, estudia actualmente la licenciatura en Comunicación y Medios Digitales en el Tecnológico de Monterrey campus Ciudad de México, en esa misma institución realiza el programa de radio “Reflector” en Concepto Radial, la radio universitaria del Tec. También escribe mensualmente la sección “Piensa Joven” para el periódico “El Heraldo”. @DiegoPuente_V
El sistema político contemporáneo Por: Elvin Torres*
H
ace unos años era impensable hablar de una heterogeneidad de partidos políticos en el poder, incluso de candidatos independientes al mando de representaciones estatales, municipales y hasta en el seno del Congreso federal, ante esta reflexión uno de los tópicos que había venido postergando era precisamente el avance del sistema político mexicano. En su libro de Ingeniería constitucional comparada el político italiano Sartori, hace una relatoría del sistema político mexicano, destacando la virtud de que a partir del año 1928, cada seis años, el Estado mexicano ha tenido una transición ordenada con una serie de elementos que han venido configurando el sistema en el país. No se pretende abonar con pinceladas a la historia del sistema político, pero sí resaltar la con-
figuración actual y la capacidad para compaginar diversas fuerzas bajo el mismo objetivo federal, es un caso que merece análisis detallado. En los años setenta era impensable la idea de una alternancia en el poder, de una democracia en vías de consolidación y un sistema de partidos con entradas y demandas ciudadanas que son resueltas de acuerdo con la doctrina, perfil, así como capacidad de servidores públicos que han tenido que blindarse y separarse de su posición política o del partido que los representa, para servir de manera horizontal, al menos en la teoría así tendría que ser, en la práctica este tema va avanzando. En un sistema de partidos, cuando hay mayor competencia entre diversas fuerzas políticas, se abre el abanico de alternativas para los ciudadanos, existe mayor legitimidad en los resultados
y mayor respaldo de aceptación, aunque la gran pregunta que se plantean algunos politólogos es si el sistema político funciona mejor con un sistema de partidos o sería mejor voltear al sistema norteamericano con un sistema bipartidista por tradición, no hay una respuesta firme en este sentido, pero sí una serie de variables que han cumplido los partidos políticos para adherirse al pacto federal con los contrapesos que son importantes en un sistema político democrático.
que interactuar entre sí para conducir al país y juntos lograr cumplir los grandes retos que requiere el Estado mexicano.
No se puede afirmar que el sistema político mexicano está completamente consolidado, el hecho de que los ciudadanos respalden diversas fuerzas políticas para representarlos a nivel federal, ha venido cambiando la dinámica sobre todo de mostrar mayor capacidad para ganarse la aceptación del voluntariado, hoy no se puede hablar de un solo partido político, sino de varias fuerzas que tienen
En un sistema federal como el mexicano, la interacción de los partidos políticos ha venido configurando al sistema, brindándole fuerza, legitimidad y poder. Hoy ninguna fuerza tiene garantizado el triunfo automático en los próximos años, por el contrario, tendrán que renovarse, estar abiertos a los cambios, dejar de ser clientelistas para convertirse en contrapeso y ofrecer alternativas políticas diferentes.
Cada variable de contrapeso que aportan los partidos políticos y candidatos ciudadanos, representa las voces de sectores que necesitan ser escuchados, hoy en el país hay esa competencia sana en la que cada mandatario abona para el bienestar del Estado aunque constreñidos al pacto federal.
POLÍTICA
Comunicación
*Elvin Torres es Doctor en Filosofía con Acentuación en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Nuevo León, también es Maestro en Gobernabilidad y Gestión Pública por el Instituto Ortega y Gasset de Madrid, España. Ha sido catedrático de maestría en la Facultad de Derecho y Criminología y Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Asesor jurídico en el Congreso de Nuevo León; Director de Concertación Social, Desarrollo Social y Director de Empleo y Desarrollo Empresarial del municipio de Monterrey, Nuevo León. Actualmente es catedrático de la UVM, consultor legal en Law Firm Torres-Garza-Sada. @Elvin_TB
Parlamento abierto Por: Armando Hernández*
A
ctualmente los gobiernos están supeditados a la vigilancia de las y los ciudadanos que en distintas organizaciones, gubernamentales y no gubernamentales, participan en el seguimiento de la aplicación de los recursos públicos y las partidas presupuestales, con el fin de impulsar la rendición de cuentas y evitar la corrupción mediante el gobierno abierto, el cual implica una mayor apertura en la información hacia la ciudadanía. Los parlamentos tienen un papel fundamental que desempeñar en la promoción de gobiernos abiertos a través de procesos de elaboración de leyes, supervisión, presupuestación y concientización.
taria (incluyendo la relativa a los procesos deliberativos) pertenece al público (dominio público). El parlamento debe adoptar políticas que garanticen la publicación proactiva de información parlamentaria y revisará estas políticas periódicamente para aprovechar las buenas prácticas que vayan emergiendo. El parlamento abierto busca comunicar toda la actividad parlamentaria en formatos abiertos y comprensibles a la ciudadanía; ello a fin de abrir espacios de participación y colaboración para saber lo que la sociedad necesita. Además, busca cerrar la brecha que existe en la representación política para generar una vinculación entre los cuerpos legislativos y la ciudadanía.
El sustento del parlamento abierto se tiene en la teoría sobre el gobierno abierto, doctrina generada en el ámbito norteamericano con los principios del expresidente Barak Obama, el cual pone de relieve la importancia de la transparencia y se relaciona directamente con la voluntad del gobierno de poner a disposición de la ciudadanía la información pública.
En el ámbito global se tiene a la Alianza para el Parlamento Abierto (APA), la cual es un esfuerzo internacional que marca las líneas de acción que deben seguir los Estados para lograr la apertura legislativa. La APA se integra de 35 Estados, entre ellos México.
Como punto de partida del parlamento abierto toda la información parlamen-
• Derecho a la información: Implica permitir el acceso a infor-
Principios del parlamento abierto según la APA:
mación parlamentaria de forma simple, sencilla, oportuna e imparcial.
actividad legislativa a través de un archivo histórico, accesible y abierto.
• Participación ciudadana y rendición de cuentas: Comporta promover el uso de mecanismos y herramientas que faciliten la supervisión de las tareas legislativas.
• Accesibilidad y difusión: Busca asegurar que las instalaciones, sesiones y reuniones sean abiertas al público, así como promover la transmisión en tiempo real de los procedimientos parlamentarios.
• Información parlamentaria: Se refiere a publicar y difundir de manera proactiva la mayor cantidad de información utilizando formatos sencillos, mecanismos de búsqueda simples y bases de datos en línea con actualización periódica sobre: deliberación, votación, agenda parlamentaria, informes en comisiones, órganos de gobierno y sesiones plenarias. • Información presupuestal y administrativa: Conlleva publicar y divulgar información oportuna sobre la gestión, administración y gasto asignado a la institución legislativa, a los grupos parlamentarios y a los representantes sociales en lo individual. • Información histórica: Se requiere presentar datos sobre la
• Legislar a favor del gobierno abierto: Aprobar leyes que favorezcan políticas de gobierno abierto en otros poderes y órdenes de gobierno y asegurar que en todas las funciones parlamentarias se incorporen los principios APA. Finalmente, en el parlamento abierto, se debe asumir que la apertura de los parlamentos implica que todos los procesos de elaboración de leyes sean observados por la ciudadanía, generando además canales para incluirla en la toma de decisiones.
DEMOCRACIA & POLÍTICA
*Armando Hernández Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México; es Licenciado, Maestro y Doctor en Derecho, con Especialidad en Derecho Constitucional, Derechos Humanos y Derecho Administrativo; ha ocupado diversos cargos en el Instituto Electoral del Distrito Federal y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Ha sido catedrático, instructor, conferencista y miembro de diferentes asociaciones vinculadas a la materia de Derecho, Derechos Humanos y Procesos Parlamentarios, también ha publicado artículos en DDHH. Actualmente es profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM, así como de varias universidades del país, y Magistrado del TEDF. @DrArmandoHdz
Información sin fronteras & fake news Por: Ileana Hidalgo*
E
n el marco del día mundial de las telecomunicaciones y la sociedad de la información, se ofrece esta reflexión en torno a la información que hoy día disponemos a un clic de distancia, añadiendo una aproximación a la relevancia que tiene la generación y difusión de noticias falsas y que inciden o pueden incidir en nuestras percepciones y por tanto en nuestras decisiones, refiriéndonos no solo a afectaciones en el nivel personal sino a nivel nacional, ya que las fake news se han tornado tan poderosas que en el debate contemporáneo se considera pueden llegar a influir en las esferas del bienestar económico, político y social. La Asociación de Internet MX, en su 14° estudio sobre los hábitos de los usuarios de Internet en México 2018, refiere que mientras en el año 2007 solo 23.9 millones de habitantes utilizaban Internet, para el 2017 fueron 79.10 millones de personas en el país quienes realizaron consumo digital, cifra que abarca al 67% de la población total. En cuanto al perfil del internauta si bien el mayor segmento de usuarios se encuentra en el segmento poblacional de 25 a 34 años de edad, es creciente el uso en personas de entre 45 a más de 55 años. Resulta interesante que el 64% de las y los internautas en México considera que se encuentran conectados en Internet las 24 horas, estando conectado (en interacción más o menos constante con la pantalla del/os dispositivo/s que utiliza para ello) en promedio 8 horas con 12 minutos por día. Si bien durante el tiempo de consumo de Internet se percibe un uso alto y significativo de redes sociales, otras actividades
van ganando terreno, desde compras en línea, hasta gestiones con el gobierno, pasando por aquellas personas que le utilizan para enterarse (al instante) de noticias relevantes. Soroush Vosoughi, Deb Roy y Sinan Aral, investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT) realizaron un estudio, que demuestra la rapidez con que se propagan las noticias falsas. En su estudio utilizaron un conjunto de datos de cascadas de rumores en Twitter desde 2006 hasta 2017. Alrededor de 126,000 rumores fueron difundidos por aproximadamente 3 millones de personas. Las falsas noticias llegaron a más personas que la verdad; el 1% superior de las cascadas de noticias falsas se difundió entre 1000 y 100,000 personas, mientras que la verdad rara vez se difundió a más de 1000 personas. La falsedad también se difundió más rápido que la verdad. El estudio reveló además que, de media, las informaciones falsas reciben un 70% más retuits que las veraces, es decir, que los usuarios las comparten mucho más entre sus seguidores, ayudando a multiplicar su difusión; del análisis pormenorizado a las 126.000 afirmaciones difundidas en Twitter los investigadores descubrieron que las mentiras, además, tienen éxito porque provocan respuestas de temor, indignación y sorpresa. La influencia de las fake news se encuentra bajo “análisis” en diversos países donde se presume han sido factor decisivo para la toma de decisiones masivas respecto de sus gobiernos, tal es el caso de Estados Unidos de Norteamérica, Reino Unido y Brasil por
mencionar solo algunos. De igual manera son o han sido un tema de análisis por parte de gobiernos de otros países como Francia, Alemania, Italia, Suecia, Malasia, etcétera. ¿Cómo influyeron las noticias falsas en el electorado? Es un ítem del que aún queda mucho por analizar y descubrir; en el caso mexicano hace falta revisar los efectos positivos y negativos de la manipulación de la información, ya que puede causar por decir lo menos, disuasión, aceptación, apatía, segregación, odio, racismo, etcétera; en suma, puede ser un factor para la desintegración social. Sobre el qué hacer para prever o aminorar los efectos de las noticias falsas no existe una única respuesta, empero, por la dimensión e importancia que tienen los efectos de las fake news, vale la pena, trazar una ruta que conduzca al establecimiento de una política pública al respecto, siendo primordial incluir este tema en la agenda pública, para someterlo a debate de las y los ciudadanos. El tema permite ser visto desde la perspectiva de la libertad de expresión, donde importantes voces autorizadas en el mundo de los medios informativos opinan que el Estado no debería siquiera procurar regular las noticias falsas, aludiendo a que las y los ciudadanos tenemos la capacidad ética de autorregularnos, así como los medios informativos cuentan con las condiciones necesarias para la implementar softwares que faciliten la identificación de noticias falsas, de manera que la viralización de las mismas, no pasen por los medios de
comunicación (los tradicionales, renombrados diarios entre ellos). Sin embargo, a ello escapan otro tipo de productores de información, como agencias (estatales o no, locales y/o internacionales) así como las personas que hacen las veces de semibots, es decir personas que se implican por una causa y hacen funciones que haría un robot repetidor de equis información. En la actualidad son muchos los países que están estudiando las medidas a tomar en torno a este fenómeno, incluso las empresas se preocupan por entender la problemática para evitar que tarde o temprano puedan verse víctimas de información falsa. Redes sociales como Facebook, antes que ubicarse en el punto de mira, ha creado la herramienta “contexto” que complementa los datos que tiene sobre quien emite una opinión. Ahora bien, respecto del qué hacer para el combate de las fake news en México, del mismo modo que antes, no hay una única postura de análisis, tampoco una única respuesta, empero desde el punto de vista jurídico electoral ha lugar a una Ley que regule las fake news, porque la influencia que la información manipulada tiene en la sociedad es un hecho evidente, aunque todavía en estudio, y dado que no con ello se busca censurar, es pertinente establecer un marco regulatorio mínimo que contribuya a que en el contexto de las sociedades de información, se preserven reglas del juego que aporten transparencia a nuestros procesos electivos y democráticos.
DERECHOS HUMANOS
POLÍTICA &
*Ileana Hidalgo es Licenciada, Maestra y Doctora en Derecho, con especialidad en Derechos Humanos por la Universidad Castilla la Mancha, en España y maestria en Argumentación Juridica por las universidades de Alicante, España y Palermo Italia. Es Directora de Auditoría Interna en el INAI, dentro del IEDF ha sido Directora de Organizaciones de Representación Ciudadana y Presidenta del Comité Derechos Humanos “Nuestros Amigos A.C.” También ha sido investigadora en el Instituto de Investigaciones Legislativas del Senado de la República “Belisario Domínguez”. Es conferencista a nivel nacional e internacional y también docente en varias universidades del país. @IleanaHidalgoR
Demarcaciones Territoriales o Alcaldías en la CDMX Por: Moisés Vergara*
E
l artículo 52 de la Constitución Política de la Ciudad de México (CDMX), establece que las Demarcaciones Territoriales son la base de la división territorial y de la organización político-administrativa de la capital del país, siendo autónomas en su gobierno interior, el cual estará a cargo de un órgano político administrativo denominado Alcaldía. Asimismo, la norma constitucional indica que las Demarcaciones se conforman por habitantes, territorio y autoridades políticas democráticamente electas, siendo el orden de gobierno más próximo a la población de la Ciudad, y sus instituciones se fundamentan en un régimen democrático, representativo, de participación ciudadana, así como en los preceptos del buen gobierno. Las actuales Demarcaciones Territoriales de la CDMX son: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco. Por su parte, el artículo 53 de la Constitución capitalina, estatuye que las Alcaldías son órganos político-administrativos que se integran por un alcalde o alcaldesa y un concejo, electos por votación universal, libre, secreta y directa para un periodo de tres años. Están dotadas de personalidad jurídica y autonomía con respecto a su administración y al ejercicio de su presupuesto, exceptuando
las relaciones laborales de las personas trabajadoras al servicio de las Alcaldías y la Ciudad. En ese sentido, la Constitución local aclara que las Alcaldías son parte de la administración pública de la CDMX y un nivel de gobierno, en los términos de las competencias constitucionales y legales correspondientes, y que no existirán autoridades intermedias entre la o el jefe de Gobierno y las Alcaldías. Las personas integrantes de las Alcaldías se eligen por planillas de entre siete y diez candidatos, según corresponda, ordenadas en forma progresiva, iniciando con la persona candidata a alcalde o alcaldesa y después con las y los concejales y sus respectivos suplentes, donde cada uno representa una circunscripción dentro de la Demarcación Territorial. Las fórmulas estarán integradas por personas del mismo género, de manera alternada, y deberán incluir personas jóvenes con edad entre los 18 y 29 años, de conformidad con la ley de la materia. En ningún caso el número de las y los concejales podrá ser menor de diez, ni mayor de quince, ni se otorgará registro a una planilla en la que algún ciudadano aspire a ocupar dos cargos de elección popular dentro de la misma. Las y los integrantes de los concejos son electos según los principios de mayoría relativa y de representación proporcional, en
la proporción de sesenta por ciento por el primer principio y cuarenta por ciento por el segundo; y ningún partido político o coalición electoral puede contar con más del sesenta por ciento de las y los concejales. Finalmente, el referido numeral, también dispone que el número de concejales de representación proporcional que se asigne a cada partido, así como a las candidaturas independientes, se determinará en función del porcentaje de votos efectivos obtenidos mediante la aplicación de la fórmula de cociente y resto mayor, bajo el sistema de listas cerradas por demarcación territorial. En todo caso, la asignación se debe hacer siguiendo el orden que tuvieron las candidaturas en la planilla correspondiente, respetando en la prelación de la lista el principio de paridad de género. Como podemos ver, en la CDMX las Demarcaciones Territoriales son la base de la división territorial y de la organización político-administrativa, lo cual las asemeja a los Municipios en los estados de la República; mientras que las Alcaldías son el órgano político administrativo encargado de su gobierno interior, lo cual las asemeja a los Ayuntamientos. Lo anterior se robustece con lo previsto en la tesis relevante emitida por el Primer Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y de Trabajo del Décimo Primer Circuito, de rubro: “MUNICIPIO Y AYUNTAMIENTO. SUS CARACTERÍSTICAS Y DIFEREN-
CIAS (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE MICHOACÁN)”, en la cual, el colegiado razonó que el Municipio constituye la base de la división territorial y de la organización política y administrativa del Estado de Michoacán, tiene personalidad jurídica y patrimonio propio y se constituye por un conjunto de habitantes asentados en un territorio determinado, en tanto el Ayuntamiento es un órgano colegiado, de elección popular directa, responsable de la administración y gobierno de cada Municipio y, por ende, representa la autoridad superior en este. De modo que, mientras el Municipio constituye la entidad política, administrativa y territorial base de la citada entidad federativa, el Ayuntamiento es el órgano de gobierno y administración de aquél. Por lo anterior, queda claro que lo correcto es decir: yo vivo en la DemarcaciónTerritorial Benito Juárez, y soy gobernado por la Alcaldía de Benito Juárez. Sin embargo, en la CDMX la mayoría de la población no utiliza la palabra Demarcación Territorial, sino que se refiere al territorio y al gobierno de manera indistinta, como Alcaldía, lo cual debe llamar a la reflexión sobre la eventual necesidad de adecuar la norma a la realidad, pues de acuerdo con el aforismo latino: “inveterata consuetudo et opino iuris seu necessitatis”, en derecho, la costumbre es fuente de la ley.
LEYES & POLÍTICA
*Moisés Vergara, es Licenciado, Maestro y Doctor en Derecho y Especialista en Derecho Electoral, cuenta con estudios de especialización en derechos fundamentales en la Universidad Carlos III de Madrid, España y con diversos diplomados en trasparencia, derecho electoral, argumentación e interpretación jurídica. Ha sido profesor universitario y cuenta con artículos y ensayos publicados. Entre otros cargos públicos fue asesor y secretario particular en la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión; Secretario Técnico Jurídico, Secretario de Consejo Distrital, Asesor de la Secretaría Ejecutiva y Asesor de Consejero Electoral en el Instituto Electoral del Distrito Federal. En el Tribunal Electoral del Distrito Federal, hoy de la Ciudad de México, se desempeñó como Secretario Auxiliar, Secretario de Estudio y Cuenta, Coordinador de Ponencia de dos Magistrados Presidentes, Secretario Administrativo y Secretario General. Actualmente es titular de la Unidad de Estadística y Jurisprudencia del Tribunal Electoral capitalino.
Lecturas de la manipulación Por: Manuel Grapain*
E
s un juicio, también un caos; las debilidades humanas están por aflorar; es un cubo con cangrejos dentro. (Salem witch trials, Canadá, 2002). En esta sólida narrativa cada uno de los personajes se dibuja de tal forma que es identificado por el espectador como elemento de un rompecabezas de un plan bien estructurado. Personifican lo que la voluntad por el poder puede llegar a hacer; utilizando por ejemplo el linchamiento como una forma simulada para expiación de los pecados. Tan invisible como fuerte es la trama de esta historia también. En la casa de Dios, el reverendo no aprovechó la circunstancia, más bien la organizó con la ayuda de la manipulación, utilizando la inocencia y la escasez de recursos como vehículo; no es casualidad que las embrujadas del caso hayan salido de su propio hogar adoctrinadas con la promesa del poder, el cual está a nada de romperse; habrá que salvarlo pasando por encima de cualquiera, pasando por creyentes, pasando por inocentes;
haciendo de este mundo uno en donde pagan unos por otros, solo que de manera organizada, el puritanismo es esa estructura, y sin darse cuenta todos participan en este gran montaje. Esos seres, piezas de este juego, entienden que deben quitarse piedras del camino, y aunque en su lucha son más las batallas perdidas, se mantienen siempre con la esperanza de ganar y controlar cada uno de los hilos, en la fantasía del éxtasis. Aunque en la soledad protectora, la fuerza de la anagnórisis y la duda te hacen estremecer, en el púlpito eres fuerte con tu librito en la mano; cada mañana a todos tus fieles les marcas el rumbo de la mente y del corazón; desplumas a las gallinas y luego le das de comer, las llevas a encarnar la misma posesión demoniaca a través de ¨brujas¨ señaladas, que casualmente algo habrían manifestado en contra de los poderosos, o tal vez habrían conocido una verdad inconveniente. Para desenmarañar esta madeja será necesario hacer valer la mano fuerte del Estado, un puerto tan im-
portante como Salem no se puede dar el lujo de acabar con la economía de una nueva nación, por la inacción. El encargado de investigar qué pasa es un hombre con un poder muy convencional y toma el camino seguro, hará lo necesario por protegerse amparándose en la única ley conocida en donde un simple señalamiento te hace culpable. Es notable en el lenguaje de esta gente, la utilización de figuras retóricas para decir sin afirmar a la hora de acusar, de persuadir, de atacar o de ofrecer disculpas; el sexo es una herramienta más, activo compañero del discurso y del pregón. En solo diez meses, las poseídas toman el mando, azotándose, rugiendo, chillando, respondiendo a un código preestablecido, a un ritmo, modulando la intensidad de los mensajes, hasta terminar por creer mentiras, dándoles un sentido propio y una justificación; las brujas, obstáculos fáciles de quitar, comienzan a ser colgadas, algunos brujos también, los juicios cada vez menos elaborados, pero más dolorosos, se buscan confesiones tan violentamente inducidas, que los
acusados injustamente son capaces de autoproclamarse como demonios. Arrepentirse es de valientes, pues significa la muerte a estas alturas de la simulación, pero la presión abdominal que te encoje, cada vez es más intensa, las palabras salen solas y quieres aliviarte, jadeas al hablar, la conciencia la llevas tanto en la vigilia como en el sueño, es vivir un doble presente. El reverendo utiliza la angustia de la turba a su favor, trabaja para los poderosos salvando su pellejo y el de los suyos. En ese contexto que cada vez que suena como se rompen los huesos del cuello, se escucha en la multitud un profundo alivio, pues esa pérdida es también la extensión de la propia vida. ¿Cómo administrar el horror, la culpa, la ignorancia, la vileza, la de uno mismo y la de los demás, cuando los juicios no son de valor, sino de egoísmo?
CINE & CULTURA
*Manuel Grapain, es Director, Guionista y Fotógrafo Cinematográfico, así como actor, egresado de la Escuela de Arte Teatral (INBA) como Lic. En Arte Dramático. Maestro en Mercadotecnia por la Universidad de la Comunicación, donde también es profesor en la carrera de Cinematografía. Forma parte de la Comisión de Evaluación del EFICINE PRODUCCIÓN que otorga el estímulo fiscal por la cláusula 189 de la Secretaría de Hacienda. @mr_manugz
Por: Rodrigo Díaz*
L
a República Popular China es uno de los países más importantes del mundo, además de reconocido como uno de los pocos con ideologías comunistas y socialistas que quedan, sin embargo, ha adoptado políticas de restricción en ámbitos como el acceso a Internet, la libertad de reunión y el número de hijos por familia, entre otros. Dicho país se encuentra gobernado por el presidente Xi Jinping desde 2013 y está regido por la Constitución de la República Popular China. Uno de los retos más grandes que China ha tenido es ser parte de los países potencia del mundo, y ha logrado impactar cada vez más en la economía mundial. El actual mandatario pertenece al único partido que gobierna aquel país: el Partido Comunista de China, por lo que el Estado chino es de los pocos países como Cuba, Corea del Norte, Vietnam y Laos que aún tienen un sistema unipartidista de gobierno. Se podría decir que Xi Jinping siempre ha tenido influencia política, ya que su padre fue Primer Ministro de China. Obtuvo su doctorado en educación ideológica y política; posteriormente, en 1974, ingresó al Partido Comunista Chino y desde ese entonces ocupó diversos cargos políticos,
el más importante, anterior al que actualmente ocupa, fue el de vicepresidente de China en 2010. En 20131, la Asamblea Popular Nacional de China confirmó a Xi Jinping como el siguiente presidente del Estado chino, a partir de ello, se inició un cambio constante en las políticas chinas y el sistema social, por lo que Xi Jinping adoptó catorce principios para su gobierno: 1. Garantizar el liderazgo del Partido sobre todo el trabajo. 2. Comprometerse con un enfoque centrado en la sociedad. 3. Continuar con una reforma integral y profunda. 4. Adoptar una nueva visión para el desarrollo. 5. Ver que la sociedad es quien gobierna el país. 6. Garantizar que cualquier área de gobierno está basada en el derecho. 7. Defensa de los valores socialistas. 8. Garantizar y mejorar las condiciones de vida de la sociedad a través del desarrollo. 9. Garantizar la armonía entre el humano y la naturaleza. 10. Perseguir un enfoque global para la seguridad nacional. 11. Defender la absoluta autoridad del Partido sobre el Ejército popular.
12. Defender el principio de “un país, dos sistemas” y promover la reunificación nacional. 13. Promover la construcción de una sociedad de futuro compartido con toda la humanidad. 14. Ejercer un control total y riguroso del Partido. Durante su gobierno se ha logrado crecer de manera muy importante en el sector económico y seguir figurando como uno de los países más influyentes en el mundo; aunque no ha logrado avanzar en temas como la censura y las limitaciones de la sociedad; la situación es tal, que se dice que el personaje Winnie The Pooh fue censurado por el parecido que tiene con el presidente; a pesar de que eso es intrascendente para la sociedad, denota que China sigue siendo un país con muchas restricciones, y que a pesar de que el ámbito económico va en crecimiento, las libertades sociales no van a la par. Lo que queda por ver es si el pensamiento de Xi Jinping es suficiente para cumplir con su palabra de que China será una súper potencia mundial para el año 2050 o antes. REFERENCIAS 1.
Gil, T. (2017). Los 14 principios políticos de Xi Jinping para convertir a China en superpotencia y que lo ponen a la altura de Mao Zedong. 7 de abril de 2018, de BBC News Sitio web: https://www.bbc.com/mundo/ noticias-internacional-41729175
HISTORIA & CULTURA
*Rodrígo Díaz es Licenciado en Derecho por la Universidad La Salle. Ha trabajado en el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, en la Ponencia de la Magistrada Martha Leticia Mercado Ramírez. Actualmente se desempeña como enlace de la Direccción Genreal de la Revista Signum CP&C. @Rodr_DM