Año 6, Núm.61
ComunicacióN PolíticA & CulturA
Año 6, Núm.61
ComunicacióN PolíticA & CulturA
Un año más… Eduardo Higuera
Democracia en peligro Sergio Uzeta
Inclusión digital financiera: CoDi Enrique Culebro
Hacia el 2021
Enrique Paz
Cultivar lo humano
Cuauhtémoc Miranda
¿Tenemos la información que merecemos? Gabriela Seoane
CONTENIDO
6 10 12 14 16 18 20 22 24 26
Reputación, verdad, redes sociales y derechos humanos Ricardo Homs
40 42 44 46 48 50 52 54 56 58
Y la niñez ¿Debe opinar? Yuri Beltrán
Un año más… Eduardo Higuera
Candidaturas independientes Moisés Vergara
Honrar el servicio público Diego García
Construcción de Ciudadanía: Alianzas estratégicas Gema Morales
Cultivar lo humano Cuauhtémoc Miranda
¿Tenemos la información que merecemos? Gabriela Seoane
Democracia en peligro Sergio Uzeta
Dimensión supranacional de protección de derechos humanos. Armando Hernández
Mauritania, el pacto del renacimiento Antonio Sola
Gobierno abierto y rendición de cuentas Hileana Hidalgo
Hacia el 2021 Enrique Paz
Biram Dah Abeid 2019 Ignacio Gómez
Las reflexiones que nos deja Culiacán Carlos Gil
El valor de ser alguien Manuel Grapain
Inclusión digital financiera: CoDi Enrique Culebro
Actores del mercado del arte Helio Pareja
Lo mejor de lo mejor
Entrevistas
Rodrigo Díaz
DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 6, No. 61, 2019. Revista Signum Comunicación Política & Cultura, es una publicación mensual editada por M&D High Strategy Group, calle retorno 21 de Genaro García Col. Jardín Balbuena, Delegación Venustiano Carranza, CP, 15900 Tel. (55) 55522465 y cuya página electrónica es: www.revista-signum.com Editor responsable: Claudia A Martínez Díaz direccion@ revista-signum.com Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 042015041712141100203, ISSN 1405-8499 ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, responsable de la última actualización de este número de Informática INDAUTOR, Ing. Juan José Pérez Chávez, calle Puebla, 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, CP 06700, fecha de la última modificación: 30 de diciembre de 2017. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor responsable ni de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación, sin previa autorización de M&D High Strategy Group. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
DIRECTORA GENERAL
Claudia Martínez Díaz direccion@revista-signum.com DIRECTORA DE COMUNICACIÓN
Y ESTRATEGIA Mónica Martínez Díaz dircom@revista-signum.com COLABORADORES (en orden alfabético)
Armando Hernández Antonio Sola Carlos Gil Cuauhtémoc Miranda Diego García Eduardo Higuera Elvin Torres Enrique Culebro Enrique Paz Gabriela Seoane Gema Morales Guillermo Miranda Helio Pareja Ignacio Gómez Ileana Hidalgo Manuel Grapain Martha Mercado Moisés Vergara Paola Félix-Díaz Ricardo Homs Rodrigo Díaz Sergio Uzeta Yuri Beltrán DISEÑO EDITORIAL M&D High Strategy Group FOTOGRAFÍA Y PUBLICIDAD
Signum Comunicación Política
SUSCRIPCIONES Y DISTRIBUCIÓN relacionespublicas@revista-signum.com
VENTAS DE ESPACIOS Y PUBLICIDAD direccion@revista-signum.com Teléfono: 5523860423 y 26123392
El Consejo Editorial
CARTA EDITORIAL
¡C
umplimos 5 años!, y aunque se dice rápido, llegar a 60 ediciones con el mismo número de entrevistas y alrededor de 1200 artículos, no es peccata minuta y mucho menos lo es, llegar a 70 países del mundo. A lo largo de estos años hemos tenido la enorme fortuna de contar con grandes plumas en nuestra revista y también han escrito, entre otros invitados especiales, Miguel Sabido, reconocido comunicador creador de las telenovelas históricas, e Isaac Hernández, el primer mexicano ganador del premio Benoise de la Danse al mejor bailarín del mundo. A partir de nuestra visión plural e independiente, hemos consolidado un equipo de colaboradores de altísimo nivel, nombrarlos a todos ocuparía el breve espacio de esta editorial, pero ciertamente no hubiéramos podido llegar a esta edición si no fuera por sus grandes aportaciones que abonan al conocimiento de la comunicación, la política, la democracia y la cultura. En este número hemos querido reunir “Lo mejor de lo mejor” de nuestras entrevistas, hemos hecho una recopilación especial y añadimos una liga de Internet al número correspondiente donde usted podrá encontrar la entrevista completa, si es que se la perdió. Por otra parte, como cada mes, encontrará artículos de actualidad. Hablamos de las reflexiones que nos deja Culiacán, donde las capacidades de las fuerzas del orden se vieron rebasadas por las de la delincuencia organizada; revisamos la prospectiva hacia el 2021, pues inicia formalmente el proceso electoral en el que, además de redefinir la configuración de la Cámara de Diputados, estarán en disputa 13 gubernaturas, 12 congresos locales y 967 ayuntamientos; sin duda una oportunidad para la oposición. Nos cuestionamos si las democracias están en peligro, ya que la rapidez de los acontecimientos nos impide hacer un alto en el camino para reflexionar sobre su salud y los peligros que le acechan. Asimismo, los recientes acontecimientos en México provocan polémica sobre el papel que están jugando los medios de comunicación en nuestro país y nos preguntamos: ¿Tenemos la información que merecemos? Al respecto, resultó muy interesante el Foro “Reputación, Verdad, Redes Sociales y Derechos Humanos”, que se llevó a cabo en la CDMX organizado por la CNDH y la Academia Mexicana de la Comunicación, del que también hablamos en esta edición. En el ámbito electoral, en Querétaro se efectuó el “2do. Foro Internacional: Democracia y Elecciones” como un espacio plural de discusión convocado por el Instituto Electoral del estado a través de una alianza con 5 universidades: Tec de Monterrey, Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro, Universidad del Valle de México, Universidad de Londres y Universidad Anáhuac. En ambos foros, una de las conclusiones importantes fue la necesidad de construcción de ciudadanía para generar mayor participación en las decisiones que atañen a la nación. Como en cada edición abordamos también temas de cultura, en esta ocasión sobre los actores del mercado del arte, y en la reflexión cinematográfica tocó el turno a la película Vice, donde la política es una copia ilegible de la ética. Finalmente, y como lo hemos hecho desde el No.1, hablamos de los grandes personajes de la historia política, esta vez sobre el presidente de Finlandia, un país pequeño e independiente desde hace relativamente poco tiempo, que promete convertirse en una gran potencia mundial. Cumplimos 5 años que no serían posibles sin usted querido lector, agradecemos que nos permita llegar a su dispositivo móvil o computadora y, sobre todo, que nos haya acompañado a celebrar los primeros 5 de muchos años más.
Reputación, verdad, redes sociales Y derechos humanos Ricardo Homs*
C
omo una iniciativa de la Academia Mexicana de la Comunicación y la Comisión Nacional de Derechos Humanos, se realizó el Primer Foro Nacional titulado Reputación, Verdad, Redes Sociales y Derechos Humanos, el 24 y 25 de septiembre del 2019. Este foro surgió de la necesidad de analizar el contexto negativo que existe en la comunicación pública contemporánea, que ha repercutido en pérdida de credibilidad y confianza a partir de la manipulación que se da en las redes sociales, propiciada por el anonimato. A partir del anonimato se generan fake news, rumores, acoso mediático y el fenómeno posverdad, lo cual puede vulnerar derechos humanos de personas e instituciones, lo cual ya ha traído graves consecuencias graves como suicidios a partir del acoso en redes sociales. Este es un tema muy relevante porque existe un paradigma fundamental: la percepción de desorden que vulnera los derechos de terceros, con gran impacto en la sociedad, que de primera respuesta parece tener solución generando sistemas de control. Sin embargo, el control puede constituir censura que vulneraría el derecho a la libertad de expresión, o imponer límites al derecho de las audiencias a recibir información. Estos son los dos polos en los cuales se mueve este fenómeno que social derivado de la tecnología . Si bien es cierto que es necesario cambiar la forma de operar la comunicación pública que surge
de redes sociales, que del ámbito virtual generalmente aterriza en el contexto cotidiano cuando la información nacida en las redes sociales se difunde a través de los medios masivos de comunicación, cómo son los noticieros de televisión, radio, periódicos y revistas. Esto se presenta como un problema complejo, pues la solución no debe partir de la instrumentación de controles, lo cual significaría una regresión a tiempos pasados, cuando el estado censuraba, premiando y castigando. Sin embargo hoy todos sabemos que la democracia se sustenta en la libertad de expresión, que sirve como lubricante para la exposición de propuestas políticas y sociales. Frente a esa problemática y como resultado de las conclusiones de este foro, la única posibilidad que se percibe en el horizonte es un cambio de cultura. Cabe destacar que este foro organizado por la CNDH, institución presidida por el maestro Luis Raúl González Pérez, en alianza con la Academia Mexicana de la Comunicación contó con la participación de invitados de muy alto nivel profesional y de un perfil plural desde la perspectiva ideológica y política, quienes se expresaron en ocho mesas de trabajo, cada una con objetivos temáticos diferentes, aunque todas coincidían en el objetivo fundamental: el análisis del contexto actual. La primera mesa se tituló Política verdad y disenso. En ella participaron periodistas como Beatriz Pagés Llergo, editora y propietaria de la Revista Siempre; María Elena Morera Mitre, ac-
tivista de derechos humanos en el ámbito de la seguridad pública; Luis Carlos Ugalde Ramírez, consultor y exconsejero presidente del IFE; Juan Pablo Castañón Castañón, líder empresarial y expresidente de COPARMEX y del CCE, así como Jesús Ramírez Cuevas, quien es coordinador general de Comunicación Social y vocero del Gobierno de la República. Esta mesa fue moderada por quien esto escribe. Se analizó la capacidad de poder disentir en el contexto actual, así como del riesgo de permitir que se sigan vulnerando la reputación y buen nombre de personas e instituciones, lo cual sucede cotidianamente a partir de las versiones que dan las autoridades en todos los niveles de gobierno frente a casos que sacuden a la sociedad. La mesa dos se tituló Redes sociales, influencers y reputación y en esta participaron expertos como el influencer y youtuber “Callo de Hacha”; Roy Campos, quien es presidente de “Consulta Mitofsky”; Agustín Arcos Gamboa, director de operaciones de Kybernus A.C; Pedro Ferriz de Con, comunicador y periodista, así como Héctor Castillo Berthier, investigador de la UNAM y director de “El Circo Volador”. En este contexto se analizó lo que está sucediendo en las redes sociales y qué debemos hacer para proteger la reputación de personas e instituciones, porque de esta se deriva su credibilidad y su capacidad de generar confianza. Hoy día uno de los más importantes activos que tenemos personas e instituciones son la credibilidad y la confianza. Quien tiene credibilidad y confianza puede acceder a niveles de liderazgo de opinión, y lograr
Comunicación
*Ricardo Homs, es experto en liderazgo social, estrategias competitivas de negocios, marketing político y posicionamiento. Dirige la empresa Ries & Ries México, empresa de consultoría en marketing y desarrollo estratégico de competitividad para marcas que forman parte de la corporación global fundada por Al Ries en Atlanta. Es Presidente de la Academia Mexicana de la Comunicación, autor y conferencista. Ha publicado más de 23 libros con las editoriales más importantes y con temas relacionados con el liderazgo, el marketing y la comunicación. Forma parte del Editorial Board del Journal of Political Marketing, editado en Nueva York por The Haworth Press. @homsricardo
influencia en el medio en el que se desenvuelve. Sin embargo, en un análisis simple, podemos constatar que una de las estrategias instrumentadas desde hace tiempo, en todos los niveles de gobierno, para hacer de lado y nulificar a alguien incómodo, siempre ha sido y será manchar su reputación, para restarle credibilidad y ponerlo en situación vulnerable frente a las instituciones del Estado. Lo mismo vemos en el ámbito de la noticia, cada vez que hay un caso mediático todo se resuelve con declaraciones de las instituciones gubernamentales diciendo que las víctimas no eran inocentes, sino parte del crimen organizado, manchando de ese modo su reputación. Así se engaña a la población, pues a fin de cuentas, esta práctica no deja de ser uno de los fenómenos de manipulación que hoy está creciendo con un gran componente que es el atentado contra los derechos humanos. En esta mesa la moderadora fue Lorena Carreño, académica de número de la Academia Mexicana de la Comunicación. La mesa 3 se tituló La Privacidad y la Honra como Derechos. En ella participaron Blanca Lilia Ibarra Cadena, quien es comisionada del INAI; Ricardo Sepúlveda Iguíniz, director general de Compilación y Sistematización de Tesis de la SCJN y Santiago Corcuera Cabezut, profesor investigador de la Universidad Iberoamericana. La mesa 4 estuvo dedicada completamente a las campañas políticas y al ámbito electoral. Se tituló Redes Sociales y Manipulación Política y participaron: Carlos Gutiérrez, director general de la empresa “Le Black Room”; Gisela Rubach Lueters, consultora y directora general de “Consultores y Marketing Político S.C.” y directora del posgrado de marketing político del ITAM; Javier Murillo Acuña, director general de “Metrics”; Roberto Trad Hasbún, consultor y director del “Instituto de Artes y Oficios para la Comunicación Estratégica”; Fernando Gutiérrez Cortés, quien es académico de número de la Academia Mexica-
na de la comunicación y director de la División de Humanidades y Educación del ITESM, campus Santa Fe. Como moderador estuvo Carlos Bonilla Gutiérrez, vicepresidente de la Academia Mexicana de la Comunicación y socio director de la empresa de consultoría AB Comunicación. El segundo día de actividades se inició con un mensaje de Diego Fernández de Cevallos con una visión y un análisis muy claro sobre el contexto que estamos viviendo hoy. Le siguió una conferencia magistral de Octavio Islas, académico de número de la AMDC y director del Doctorado en Comunicación y Cultura de la Universidad Central del Ecuador. La mesa número 5 fue de alto contenido emocional, pues trató sobre Linchamientos Mediáticos y Discursos Polarizantes, que son dos de los graves problemas que hoy estamos padeciendo. Se habló de cómo desde las redes sociales podemos linchar a alguien para criticarlo y destrozarlo virtualmente, sin considerar que después de destrozarlo en el mundo virtual hay consecuencias en el mundo real. En esta mesa participaron: María Amparo Casar, periodista y analista política; Fernando Belaunzarán Méndez, columnista y analísta político; Marco Levario Turcott, director del portal de noticias “Etcétera”; Gabriela Warkentin de la Mora, académica y periodista y el moderador fue Leonardo Curzio, importante periodista con una gran cultura comunicológica y líder de opinión. La mesa 6 se distinguió por ser una mesa jurídica denominada La Impartición de Justicia y la Justicia de las Redes Sociales. Es innegable que hoy hay una pretensión de juzgar y aplicar la ley desde las redes sociales y presionar a las autoridades que imparten justicia
para que, como en el circo romano, la sociedad muchas veces muy manipulada, se manifieste para emitir un veredicto de culpabilidad sin tener siquiera los elementos de juicio para poder determinar si la persona o la institución a la cual se está juzgando es culpable o no. En esta mesa participaron el ministro en retiro y expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Guillermo Ortiz Mayagoitia; Margarita Luna Ramos, ministra en retiro de la SCJN; Luis de la Barreda Solórzano, coordinador del PUDH de la UNAM y experto en derechos humanos. El moderador de esta mesa fue Ernesto López Portillo, coordinador del Programa de Seguridad Ciudadana de la Universidad Iberoamericana. La mesa 7 titulada Crisis de Credibilidad: Rumores, Fake News, Posverdad. En ella se hizo un recuento sobre estos fenómenos sociopolíticos que se están dando en el ámbito mediático y público. En esta mesa participaron la diputada federal Tatiana Clouthier; Javier Esteinou Madrid, académico de número de la AMDC, e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana; Daniela Mendoza Luna, académica y directora general de “Verificado MX”; María Cristina Rosas, investigadora de la UNAM, así como la periodista y comunicadora Tere Vale. Esta mesa estuvo moderada por Enrique Bustamante Martínez, académico de número de la AMDC y director general de la Fundación Ealy Ortiz A.C. del periódico El Universal. Finalmente la mesa 8 se tituló Las Redes Sociales y la Censura a la Prensa. Participaron en ella Balbina Flores Martínez, representante en México de “Reporteros sin Fronteras”; el periodista y comunicador Rafael Cardona; el escritor y periodista Sergio Sarmiento Fernández de Lara; el publicista, cineasta, periodista y comunicador Carlos Alazraki Grossmann y Jesús Cantú Esca-
lante, director general de Estrategia de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia de República. Moderó esta mesa Iñaki Manero Monte, conductor de programas de radio y comunicador. El evento fue clausurado por la Secretaria de Gobernación, Dra. Olga Sánchez Cordero. Este foro nos dio una visión muy clara de lo que deben ser las nuevas reglas de comunicación mediática, sobre todo en redes sociales, sin tener que apelar nunca a la censura o al control de los medios de comunicación. Nos permitió comprender cómo podemos incidir para que la comunicación pública no pierda credibilidad. Concluimos así que la sociedad está impactada por estos malos hábitos comunicológicos, cómo son las fake news, los rumores, la posverdad, el desprestigio y los linchamientos mediáticos, lo cual genera incredulidad frente a cualquier noticia que nos aparezca en el teléfono o en nuestra laptop. También como parte de esta conclusión se comentó que, si bien no es necesario poner controles y candados reales para cortar y moderar la libertad de expresión, no se debe dejar que esto continúe, pues genera riesgos sociales y políticos y la única forma de evitarlo es creando una cultura de respeto a los derechos humanos en el ámbito de la comunicación. Este foro deja grandes experiencias, ya que fue determinante para entender lo que está sucediendo en el ámbito de la comunicación pública.
Un año más… Eduardo Higuera*
E
n este número de aniversario de nuestra revista, los que formamos el equipo de articulistas y formadores de opinión nos encontramos de plácemes. No solo por sumar un año más a la trayectoria de este medio de información, sino por lo que esto nos enseña en medio de la vorágine de los últimos doce meses. Sin duda, todos sabíamos que se nos avecinaba un año diferente y lleno de cambios en lo político, lo social y lo mediático. Pero, acostumbrados al inmovilismo de los dos últimos años del peñato, nunca hubiéramos pensado siquiera que en solo 365 días se podía acumular tanto que reflexionar sobre la esfera pública mexicana. A riesgo de sonar a cliché, hay una enorme acumulación de claroscuros en nuestro país. Muchos son responsabilidad del desempeño del gobierno que inició en diciembre pasado, pero una buena parte es responsabilidad de aquellos que se oponen y critican al mismo. En estos tiempos de polarización, en Signum nos preciamos de ser un espacio que da cabida a numerosas y plurales voces. Desde nuestras hojas digitales todos los que escribimos hemos tratado de desentrañar la madeja de lo que ocurre en nuestro entorno, mientras los hechos se suceden con una velocidad cada vez mayor. Por eso, como ya es mi costumbre anual, en esta colaboración trataré de ser a la vez revisión y pronóstico.
Lo que deja el año Hay demasiadas cosas para comentar, tanto positivas como negativas. Así que solo iré por lo más destacado. El presente gobierno ha demostrado que sí se puede cambiar el rumbo, sin embargo, la curva de aprendizaje ha sido larga y tortuosa. Se ha mantenido la costumbre de hablar de “otros datos” y se ha ideologizado profundamente el discurso oficial. También se debe señalar que se han abordado discusiones muy importantes, como la renovación del sistema electoral o la ampliación de la SCJN, sin que pasen a mayores y sin fundamentar, hasta el momento, los miedos desbordados en muchos sectores. En lo positivo, de acuerdo con los análisis iniciales del primer informe presidencial, parece que mucho de lo que se prometió está encaminado al cumplimiento, pero la falta de más datos duros hace difícil poder afirmarlo o refutarlo. La principales preocupaciones que se han generado desde el pasado octubre a la fecha son la aparente sumisión ante las políticas migratorias de Trump, la falta de flexibilidad gubernamental ante los obstáculos que hay en el camino (como los amparos contra Santa Lucía), lo que ha llevado a reutilizar constantemente la descalificación como forma de gobierno, y los pronunciamientos, sobre reelección presidencial, por fortuna marginales, además de un innecesario enfrentamiento con la sociedad a la que se considera fuera del “pueblo bueno”.
POLÍTICA
Comunicación
*Eduardo Higuera es un profesional con 20 años de experiencia en el campo de la comunicación, colaborando en medios informativos, comunicación social institucional, producción de medios, posicionamiento y manejo de relaciones públicas. @HigueraB
La realidad no es más que un cúmulo de profecías desfavorables que se han cumplido Haruki Murakami
Pese a esto, y a cualquier profecía de la oposición, la economía está razonablemente estable y, aun con el aumento de la violencia, no se ha presentado un verdadero foco de confrontación, como una guerrilla antiobradorista. No podemos terminar este repaso sin mencionar dos situaciones más: la falta de inteligencia en la oposición y el peligro antidemocrático que significa la “Ley Bonilla”. La falta de inteligencia y de discurso de una oposición inarticulada y reactiva no ha hecho más que enrarecer el ambiente de por sí cargado. Incapaces de formar bloques y acuerdos ante la derrota del 1º de julio de 2018, parecen más gritones de la lotería que opositores inteligentes y estratégicos. Con esto se genera un vacío de poder en el cual se envalentonan actores políticos facciosos, ocurrentes e ignorantes, como el diputado local Charlie Valentino. No olvidemos que en seis meses el bloque opositor logró parar dos iniciativas de reforma constitucional, por ahí está su camino.
Hay muchos posibles cambios en puerta y debemos analizarlos con calma y método. Reforma electoral, reforma económica, proyectos estructurales que definirán el rumbo del país, nuevos escándalos -inevitables por la variedad de los cercanos al presidente-, la prueba que significará la elección 2020 de Estados Unidos y el desarrollo económico, serán algunos de los ejes que estarán llamando nuestra atención. Pero nada de esto podrá derivar en resultados positivos si los ciudadanos, gobierno y organizaciones civiles de México insistimos en conservar nuestro discurso de confrontación, inútil y estúpido. Dejemos de esforzarnos en llamar a todos los críticos neoliberales, conservadores y fifís. Muchos pertenecemos a la izquierda no dogmática y democrática, hacemos nuestros señalamientos con la mejor de las intenciones. Criticamos para mejorar.
En cuanto la intentona antidemocrática en Baja California, solamente se puede decir que nadie debe dejar que se vuelva una realidad o será el principio del fin del experimento democrático mexicano. Impedirlo incumbe al gobierno, actores políticos, sociedad civil, partidos, academia y los medios.
Y los opositores, haters más bien, de AMLO deben superar su etapa de infantilismo político y dejar de fijarse en si los zapatos están sucios, las frases y fotos coloquiales del primer mandatario o la forma en que se usa la banda presidencial. Mejor analicen las políticas públicas y dejen de lado el ego, si quieren transformarse en un verdadero contrapeso de aquello que tanto les atemoriza.
Lo que puede venir No podemos ver todo con unas gafas color de rosa o color sangre. Ni los agoreros del fin del mundo, provocado por López Obrador, ni los panegiristas del gobierno tienen razón.
Para finalizar, haré mi profecía hasta el próximo aniversario: la vida pública en México será aún más complicada y Signum estará presente para dar testimonio y analizarlo. ¡Feliz aniversario, y felicidades compañeros!
Honrar el servicio público Diego García*
E
l ser servidor público es tener la oportunidad de trabajar para todos, para un bien común, es prestar un servicio que sea de utilidad social. Es decir, toda acción que realiza un servidor público debe tener como fin último (primero y único) el beneficio de otras personas, si no de toda la sociedad, por lo menos del sector más grande posible, nunca debe de ser para unos cuantos, menos para los amigos o familiares, además el servicio público no debe generar ganancias privadas más allá del salario que se percibe por el trabajo realizado. Quien se desempeña como servidor público debe hacerlo con ética, debe honrar la oportunidad de servir, la ética proporciona a los servidores públicos un conocimiento que les permite actuar correctamente en cada situación, aunque esta sea difícil, y les proporciona criterios para encontrar las soluciones adecuadas. Algo que es importante destacar es que los políticos desde sus cargos de dirección, y los funcionarios en la ejecución, deben comprender y tener conciencia de que poseen como objetivo común el servir a la sociedad que representan, de manera que ambos son servidores públicos y que su desempeño debe regirse por principios y valores que ante todo salvaguarden el interés público. La ausencia de principios y valores éticos ha provocado la desconfianza respecto a las instituciones públicas, dando pie al incremento de vi-
cios como la corrupción, violaciones a derechos humanos, el abuso de autoridad y el tráfico de influencias por citar algunos ejemplos. La progresiva incapacidad de respuesta por parte de las instituciones hacia la ciudadanía en trámites y servicios públicos, ha dado como resultado la baja calidad con que estos se otorgan, dejando de manifiesto la corrupción y en el mejor de los casos, la displicencia y negligencia para atender la voz de los usuarios, socavando con ello la vigencia del Estado de derecho. En el gobierno, la atención ciudadana ha tenido su propia evolución, pero siempre de un modo reactivo ante la petición, queja o denuncia del ciudadano, y, aun así, pareciera que los servidores públicos hacemos o nos hacen el favor de atendernos; como servidores públicos no se nos pueden olvidar algunos “pequeños” detalles: Nuestro sueldo proviene de la hacienda pública, es decir, nada más cierto que el pueblo es nuestro patrón, podremos tener superiores jerárquicos, pero el patrón es el pueblo, la sociedad como tal. Se nos olvida que todos, absolutamente todos (por lo menos así debiera de ser), en algún momento estamos del otro lado del escritorio, de la ventanilla; todos somos usuarios de algún bien o servicio público y con qué cara podemos quejarnos del mal servicio, de esperar mientras aquellos que atienden terminan de desayunar o platicar, con qué calidad moral levantamos la
ELECCIONES
*Diego García es Licenciado en Administración y Maestro en Administración Electoral; tiene más de 20 años de experiencia en la Administración Pública y actualmente labora en el Instituto Electoral del Estado de México como secretario particular del Consejero Presidente. Es autor de diversos artículos sobre comunicación política, elecciones y participación ciudadana @dgv1968
No se enseña ética para saber qué es la virtud, sino para ser virtuosos. Aristóteles
voz y señalamos algún acto de corrupción (tan insignificante a veces como la cooperación para el refresco) si cuando estamos en nuestro rol de servir al público hacemos todo para no atenderlos, mucho menos para entenderlos. La atención ciudadana es una puerta de referencia. Facilita el acceso, la comunicación y la relación entre instituciones y las necesidades de la gente, debiera servir para agilizar las gestiones administrativas otorgando un servicio de calidad. Es conocer de viva voz la necesidad o problemática del usuario, muchas veces tenemos la oportunidad de ayudar con tan solo escuchar, si bien quizá no conocemos todos los trámites y servicios que otorgan las diferentes ventanillas gubernamentales, sí tenemos la obligación moral y el compromiso de hacer nuestro mejor esfuerzo por orientar y tratar de canalizar hacia la ventanilla correcta al ciudadano que tenemos enfrente, o en el teléfono, solo se trata de escuchar y poner atención, no siempre se les podrá resolver el problema, pero tampoco es justo que le compliquemos más la vida y les pongamos encima la carga de la frustración. He tenido la gran oportunidad en diferentes dependencias e instituciones de tener un trato directo con la gente, he comprobado que el agradecimiento que proviene de una sonrisa, un gesto, un buen apretón de manos y hasta un fuerte abrazo te deja una satisfacción muchas veces indescriptible, de esa que te hace sonreír or-
gulloso; no seamos extraños e indolentes, todos los servidores públicos nos alquilamos para servir, para atender, seamos conscientes de que no es “nuestro” tiempo, es “su” tiempo, ellos pagan nuestra jornada laboral, la oficina, escritorio, papel y demás implementos y herramientas a tu alrededor no son tuyas, ellos las pagan para que tú los atiendas. Observa sus manos, muchos vienen con la tierra entre sus uñas, vienen de trabajar, de sembrar, cosechar, limpiar; analiza los surcos de su rostro, ahí está su historia, no se vale que los evites, si no puedes resolver su problema hay que decirlo, no les des falsas expectativas y mucho menos abuses de su desconocimiento, podrán ignorar algunos aspectos sobre las leyes y competencias, pero no ignoran que el servidor público esta para atenderlos, tú que ocupas un cargo público debes de tener la preparación necesaria para ocuparlo y la decencia para honrarlo. “Debemos considerar a la nación como un concepto similar al de familia. Nuestra nación debe ser nuestra gran familia, todos los que conformamos este pueblo estamos hechos de un pasado común, somos un crisol de culturas y debiéramos tener una visión compartida del futuro. El fin de quienes tenemos la oportunidad de ejercer el servicio público es el propio servicio a la nación.
Cultivar lo humano Cuauhtémoc Miranda*
E
n estos tiempos llamados posmodernos, es mil veces más importante cultivar la tecnología que el apoyo mutuo. Después de la mitad del siglo pasado, la humanidad ha caído en un individualismo grotesco, aderezado con un exceso de vanidad y uso desmedido de las “nuevas tecnologías” que en nada ayudan a una convivencia armónica e igualitaria ¿Cuál será el nuevo camino de los seres humanos? El filósofo lituano Emmanuel Levinas, quien vivió las vejaciones de la Segunda Guerra Mundial, proyectó la trascendente idea de la Otredad, donde expresaba que nos hemos olvidado del otro, del ser que está al lado nuestro, del otro que nos formó y de alguna manera nos cultivó. Un mundo donde la vanidad y las tecnologías, lejos de acercarnos, nos van alejando más. Desde el momento de comenzar el día, nos disponemos de forma inmediata a utilizar las tecnologías, traducidas estas en el uso del celular, la tablet o hasta el mismo televisor. Nos cuesta trabajo no estar conectados, creemos que la vida no se lleva mejor, nos sentimos aisla-
dos, desconectados del mundo. ¿Cómo habrán transcurrido los diversos momentos para las viejas generaciones? Ellos no contaban con alguno de estos aparatos, por eso quizá convivían y conversaban más, aprovechaban cada instante de su convivencia en grupo. El mismo Levinas subraya: no escuchamos, ni vemos al otro, simplemente nos convertimos en seres indiferentes e individualistas. ¿Ubica alguna persona sin celular? ¿Cómo pasa la vida? ¿Verdaderamente lo requiere? En estos tiempos de inseguridad, un móvil ayuda a tener un ligero sentimiento de seguridad, nos ofrece estar en constante comunicación con nuestros seres queridos, pero fuera de eso, ¿le damos un justo valor a esa tecnología? Lo cierto es que no. Creemos tener en la palma de la mano todo el universo de conocimiento, valoramos cada mensaje de Twitter, Facebook, creyendo que es lo último y más importante del quehacer cotidiano, pero no es así; tan solo en cifras el 50% de los adolescentes se considera adicto; el 48% de los que pasan más de cinco horas con su teléfono ha reportado sentimientos de depresión, aislamiento o
suicidio, trastornos muy de la época posmoderna. Es importante considerar que estas herramientas pretenden tener un público activo y cautivo para poder venderle productos y/o servicios, ayudando así a incrementar la vanidad o ego de quien los consume. Todos tenemos de fábrica un grado de vanidad, el tener la oportunidad de observarnos al espejo nos debería ayudar a reflexionar primero sobre nosotros mismos y luego sobre los demás; el problema radica en el equilibrio, este está roto y solo dirigimos la mirada a un solo sentido, al yo; los demás quedan fuera, no existen. De ahí que el pensamiento del filósofo de Levinas cobre fuerza en estos tiempos, incluso retoma un mayor impulso en comparación con el siglo pasado. El caldo de cultivo de la época posmoderna,contribuye a incrementar la brecha entre el individualismo y el intento por generar el llamado bien común. Hay tres premisas por las que vale la pena apostar; primero, ser feliz; segundo, ocupar medios lícitos para obtener esa felicidad; y tercero, ayudar a otro para encontrar la posibilidad
de ser feliz, pero este último apartado se ha olvidado, pues creemos que la felicidad se obtiene sin el apoyo de nadie o aplastado a los demás sin importar el medio, sin embargo, es importante no olvidar nuestra pertenencia a un grupo en donde todo lo realizado lleva a una consecuencia, por lo que, en la medida de lo posible, se debe apoyar a los demás para lograr ese sueño del bien común. Es momento de ubicar todas nuestras acciones en un equilibrio adecuado, las herramientas siempre serán necesarias para el desarrollo del hombre, pero no nos podemos dar el peligroso lujo de estar dependiendo siempre de ellas. Somos seres sociales y estamos obligados a contribuir al mejoramiento de las relaciones con el otro, para así cultivar una mejor humanidad.
REFERENCIAS 1.https://elpais.com/tecnologia/2018/02/09/actualdad/1518209058_401300. html
Comunicación
*Cuauhtémoc Miranda es autor del libro Crónicas Hertzianas, historia de la radio en México editado por Interwriters. Estudió la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, además realizó una maestría en Filosofía y Crítica de la Cultura por la Universidad Intercontinental. Desde 1992 ha sido productor y conductor para diversos grupos radiofónicos, entre los que destacan Televisa-radio, Radio Fórmula y Grupo Imagen. Es catedrático del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey campus Ciudad de México. @cumiranda
Democracia en peligro Sergio Uzeta*
U
n refrán popular dice: “nadie sabe lo que tiene hasta que lo ve perdido”. Esta frase viene a cuento por la evidente crisis que viven los regímenes democráticos en todo el mundo, y México no es la excepción. La rapidez de los acontecimientos nos impide hacer un alto en el camino para reflexionar sobre la salud de nuestra democracia y los peligros que le acechan. Hoy, en esta colaboración, quiero recomendarles un libro que podría abrirnos los ojos sobre algunos procesos que están erosionando los cimientos sobre los cuales se han construido las democracias modernas. Se titula “Cómo mueren las democracias”, cuyos autores son Steven Levitsky y Daniel Ziblatt, ambos profesores de la Universidad de Harvard, Estados Unidos, que han escrito temas relacionados con los partidos políticos, democracia y autoritarismo. 1 Ellos van más a fondo en el análisis de los factores que han permitido el ascenso al poder de figuras como Adolfo Hitler, en Alemania; Hugo Chávez, en Venezuela, y
Donald Trump, en Estados Unidos, quienes, a decir de los autores, aprovechan las reglas democráticas para instaurar regímenes autoritarios y dictaduras que dan al traste con las libertades. La diferencia es que, ahora, no se trata de figuras carismáticas que se imponen a través de métodos violentos como un golpe de Estado o un magnicidio. En la actualidad, mencionan, “el retroceso democrático comienza en las urnas”. En esta obra, la atención está centrada en la figura de Donald Trump y en lo que ellos consideran como el retroceso que ha significado su llegada para la democracia de la Unión Americana. Sin embargo, el texto se aplica a cualquier país, ya que advierte las consecuencias de la llegada de “autócratas electos” en distintas partes del planeta. Lo grave son las similitudes que se dan en el accionar de estos políticos para subvertir o minar las instituciones democráticas. Los profesores Levitsky y Ziblatt, utilizan el enfoque comparativo para conocer cómo los ciudadanos de otras democracias has resistido a los autócratas electos o aquellos que
no supieron hacerlo. Experiencias que, dicen, son esenciales para aquellos que pretenden defender la democracia en la actualidad. Los autores describen el contexto que hizo posible que personajes tan nocivos como Mussolini o Hitler ascendieran al poder a través de procesos democráticos. También analizan el caso de Hugo Chávez. Lo paradójico, dicen, “es que los asesinos de la democracia utilizan las propias instituciones de la democracia de manera gradual, sutil e incluso legal, para liquidarla”. Ante esta realidad, en la introducción del libro, lanzan la siguiente advertencia: “A muchos estadounidenses les asusta lo que está sucediendo en su país y con razón. Sin embargo, proteger la democracia exige algo más que temor o indignación. Debemos ser a un tiempo humildes y osados. Debemos aprender de otros países a detectar las señales de alerta y a identificar las falsas alarmas. Debemos ser conscientes de los fatídicos pasos en falso que han hecho naufragar otras demo-
cracias. Y debemos apreciar cómo la ciudadanía se ha alzado para afrontar las grandes crisis democráticas del pasado y ha superado sus propias divisiones profundamente arraigadas para evitar la quiebra de la democracia”. Concluyo con la siguiente pregunta: ¿Tendríamos en México algo de qué preocuparnos?
REFERENCIAS 1. Cómo mueren las democracias. Levitsky S. y Ziblatt D. Editorial: Ariel. 2018
POLÍTICA
Comunicación
*Sergio Uzeta es comunicador y periodista, y en la actualidad se desempeña como consultor independiente, especializado en el manejo de plataformas tecnológicas de comunicación y el desarrollo de talleres en manejo de medios, manejo de crisis y construcción de identidad pública. Ha sido director de Noticieros y Programas Informativos de Canal Once, conductor en Radio Fórmula y Radio Independiente de México; fue el director fundador del Canal Judicial de Televisión y también el primer director de Notimex, en su etapa de Agencia de Noticias del Estado Mexicano. En el servicio público también se desempeñó como gerente corporativo de Comunicación Social de Pemex y trabajó en la Unidad de la Crónica Presidencial durante las administraciones de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari. Es egresado de la licenciatura de Comunicación en la Universidad Iberoamericana, lugar donde también ha dado clases y diversos talleres. @UZETASUM
Mauritania, El Pacto del Renacimiento Antonio Sola*
“C
uando conocí a Biram, ya libre en París en febrero de 2019, no solo ratifiqué su grandeza, sino que, además, pude entender mejor cómo esa mezcla de valentía y miedo predisponen el ingenio de las personas a superar el temor a lo desconocido. La causa que conduce la vida de Biram es una carrera hacia adelante, sin mirar atrás, aun sabiendo que la muerte le pisa los talones. Quizá, por eso, porque la parca lo persigue en representación de los oscuros intereses del poder, engrandecí la figura de un hombre junto al que valía la pena luchar por inspirar en mí que construir un mundo mejor es posible.Y es que construir un mundo mejor a través de la política, es mi vocación¨.
Estas palabras son un extracto del prólogo del libro de Tania Tinoco, que se acaba de publicar: “Biram Dah Abeid y el Pacto del Renacimiento”, el libro del Mandela de nuestra era. La primera vez que lo sostuve entre mis manos me invadió una sensación poderosa, ya que, si bien los retos de este mundo nuevo que empezamos a vivir son numerosos e inciertos, me di cuenta de que, con personas valientes, luchadoras, con valores y sin miedo a perder, vamos a ser capaces de dar a luz un mundo mejor que dé respuesta a
la esperanza que depositan en sus líderes los ciudadanos de hoy. Aquellos que lo son, porque hay países, como Mauritania, que ni reconocimiento tienen como personas o ciudadanos. Para ello, hace falta trabajar el encuentro con uno mismo y con los demás para ir en búsqueda del renacimiento, ese que tanta falta nos hace. Este gran libro planta el germen de la esperanza, tan necesaria en todos nuestros países y que nos aboca a pensar que no todo está perdido y que todos podemos aportar algo o mucho, para construir ese mundo mejor en el que creemos. Si no, ¿por qué un solo hombre, pobre, nacido libre, pero hijo de esclavos, que no tiene constancia de su fecha de nacimiento ni fotos de su infancia, pero sí sabe que nació debajo de un árbol en 1965, puede convertirse en un líder reconocido a nivel mundial por su lucha para abolir la esclavitud? A Biram Dah Abeid, le honra su perseverancia y es ejemplo al dar su vida por una causa de vida como la libertad para su pueblo, el mauritano. Por eso, recomiendo tanto la lectura de este inspirador libro de Tania que, con 154 páginas, y sin catalogarse como una obra biográfica, aporta información verificada sobre el político, abogado y militante de los
derechos humanos, Biram Dah Abeid. En sus páginas, recorre hitos de su vida, mostrando, incluso, las dos únicas fotografías que conserva de su juventud. Además, esta historia del líder mauritano se entrelaza con pinceladas que dibujan la compleja jerarquía racial y social, donde ya no el color, sino el tono de la piel supone grandes diferencias y donde miles de mauritanos no tienen identidad. Todo ello sustentado por interpretaciones erróneas, abusivas, del libro sagrado de los musulmanes, el Corán. Durante cinco intensos meses, en los que Tania tuvo oportunidad de conversar largo y tendido con Biram Dah Abeid, de visitar su país, su casa y compartir almuerzo con él y su esposa Leila, de aclimatarse a sus costumbres, la periodista preparó esta obra en la que se resalta el compromiso y el sacrificio de un hombre que decidió dedicar su vida para enfrentarse a la esclavitud que, al día de hoy, en pleno siglo XXI, sigue existiendo, a pesar de que, de facto, se abolió en 1981, siendo el último país en hacerlo, y de que solo en 2007 se penalizase judicialmente que un hombre tuviese propiedad sobre otro. En Mauritania, la esclavitud se entremezcla con situaciones de pobreza extrema pidiendo a gritos un Pacto del Renacimiento por
el que debe transitar el país. Es imprescindible este pacto para lograr un futuro mejor para los cuatro millones y medio de habitantes que viven en este pequeño país del noroeste de África, un pacto que permitirá que abandonen la situación de esclavitud que padecen y que es obviada, consciente o inconscientemente por Occidente ¿Qué dice el gobierno de España ante esta situación? Nada, a pesar de ser el primer socio comercial de Mauritania, no en vano, gran parte del pescado que se come en España proviene de las costas mauritanas. No digamos el pulpo gallego ¿Y los franceses? Menos aún, a pesar de los multimillonarios negocios que sus empresas petroleras hacen con el gas mauritano. Este tipo de diplomacia comercial da, simplemente, asco. Pero a nuestros gobiernos se les llena la boca de derechos humanos, de respeto, civilidad y buen hacer. No es culpa de ellos, de esos políticos que tenemos al frente en nuestros gobiernos, es culpa nuestra. Por eso, es obligado alzar la voz y hacer lo que tengamos que hacer. Cuando en tu vida pones un propósito, una causa que le da sentido, tu vida cambia. Y la esperanza es tu guía. Pues eso, nosotros ya empezamos con la nuestra. ¿Cuándo empiezas tú?
POLÍTICA
Comunicación
*Antonio Sola, es reconocido en el mundo de la consultoría política como “Creador de Presidentes”, Antonio Sola es hoy uno de los estrategas políticos más destacados y reconocidos a nivel mundial, especialmente, en Iberoamérica. Con 46 años de edad, Sola ha sido estratega principal en importantes campañas presidenciales ganadoras como las de Juan Manuel Santos (Colombia), Mariano Rajoy (España), Felipe Calderón (México), Otto Pérez Molina (Guatemala), Michel Martelly y Jovenel Moïse (Haití), entre otras. Cuenta en su haber con más de 450 campañas electorales, de todo rango de poder, en más de 25 países en Europa, América y África. @AntonioSola_
Hacia el 2021 Enrique Paz*
E
n 12 meses inicia formalmente el proceso electoral del año 2021 en el que, además de redefinir la configuración de la Cámara de Diputados, se pondrán en disputa 13 gubernaturas, 12 congresos locales y 967 ayuntamientos. Un desafío político no solo por la coordinación de las autoridades electorales federales y locales, sino también por la dinámica de competencia que se está configurando desde ahora. En primera instancia, las autoridades electorales enfrentan un escenario restrictivo y complejo debido a las restricciones presupuestales que se avecinan, así como a un clima de violencia que prevalece en buena parte del territorio nacional. En este sentido, el gobierno federal ha sido incisivo en ajustar el gasto del órgano electoral federal a pesar de los compromisos que por ley tiene el INE en la organización de los procesos federales y estatales, como la credencialización, actualización del padrón electoral y lista nominal, fiscalización de los recursos, capacitación electoral e instalación de mesas directivas de casillas, entre otras responsabilidades. A nivel federal, la elección de diputados presenta una novedad que es la reelección legislativa. Un primer reto para los partidos políticos será determinar cuáles serán las reglas internas que regulen la reelección de sus legisladores. Cabe recordar que se requiere el aval
de los partidos que postularon a los diputados en la elección del 2018 para su reelección. Esto sin duda será un factor fundamental en la reconfiguración de la Cámara de Diputados. Desde 1997, las elecciones intermedias en México implican, en los hechos, un referéndum sobre el desempeño del gobierno en turno. En los formatos de gobierno sin mayoría legislativa, el control del ejecutivo sobre el legislativo resulta fundamental debido a su rol en la aprobación del presupuesto de egresos, una facultad exclusiva que tiene la Cámara de Diputados. El año 2021 no será la excepción. El presidente López Obrador requiere mantener el control de la llamada cámara baja si quiere lograr materializar su proyecto de la denominada Cuarta Transformación. De ello dependerá el éxito o fracaso de su estrategia de austeridad y focalización de recursos en sus principales programas de gobierno como son las becas y apoyo a jóvenes, personas adultas mayores y discapacitados, entre otros. Esta situación coloca a su partido, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en una ruta de definiciones internas para establecer la estrategia electoral. Por un lado, hacer campaña sin la figura política que representa Andrés Manuel López Obrador y, por otro, lidiar con el costo político y desgaste que cualquier administración tiene a mitad de su periodo. La pretensión del presidente y su partido de que la figura de revocación de mandato coincidiera con la elección federal quedó conjurada con la aprobación, por parte del Congreso de la
Unión, de un ejercicio revocatorio con reglas y fechas que poco o nada incidirán en el proceso electoral.
en recuperar el status quo de la clase política que fue rechazada de manera contundente el pasado 1 de julio de 2018.
De esta forma, la evaluación de la estrategia electoral del partido en el gobierno será hasta dónde involucrar la figura presidencial y los costos que conlleve el desempeño gubernamental. En este momento la aceptación de López Obrador en las encuestas es positiva, sin embargo, el ejercicio de poder basado en la retórica y la simbología política comienza a mostrar sus limitaciones ante realidades en materia de seguridad y desarrollo económico.
El éxito de la oposición política en el año 2021 está en romper sus propias limitaciones, dejar de ser la caja de resonancia de los expresidentes de la República, cuyas administraciones fueron un fracaso (Fox y Calderón) y de partidos tan cuestionados como el PRI, PAN y PRD. La oposición debe construir una nueva narrativa que haga frente al faccionalismo, mayoritarismo y antipardismo que trata de implantar la nueva hegemonía política. Una narrativa basada en las contradicciones de la propia “democracia de audiencias” de este nuevo populismo, no desde la dicotomía democracia-autoritarismo, sino desde la propia democracia. (Nadia Urbinati “¿Es el populismo el callejón sin salida de la democracia?” Revista Configuraciones, Núm. 48-49, enero-agosto 2019).
El recrudecimiento de la violencia desatada con los enfrentamientos recientes en Michoacán, Guerrero y Sinaloa entre fuerzas federales y grupos del crimen organizado genera dudas sobre la estrategia de seguridad del gobierno de la República. Así mismo, la recesión económica -no solo nacional sino mundial- que se anticipa para el año 2020 y el bajo crecimiento de nuestra economía comienza a impactar a los bolsillos de las familias. Por su parte, el combate a la corrupción y la eficacia de los programas de subsidios y transferencias de dinero a las personas pueden resultar las puntas de lanza para mantener la aceptación de un sector social mayoritario. Estas circunstancias pueden ser aprovechadas por la oposición política para equilibrar y acotar el poder presidencial desde la Cámara de Diputados. Para ello tendrán que replantear su pésima estrategia política basada, hasta ahora,
Acompañada de esta nueva narrativa también deben surgir liderazgos frescos, con auténtico arraigo social, y que actúen en la compleja realidad política. Para ello deben servir las organizaciones partidistas y sociales de la oposición, abrirse a la ciudadanía y generar las oportunidades e incentivos a estos nuevos liderazgos, dejando de lado las cuotas de poder y dándole más poder a la gente. No hacerlo amplía las posibilidades de que la construcción de una hegemonía política logre su cometido de consolidarse en las elecciones del año 2021.
POLÍTICA
Comunicación
*Enrique Paz es politólogo y Maestro en Estudios Políticos y Sociales por la UNAM. Experto en asuntos legislativos, proceso electoral y partidos políticos. Consultor político y asesor en la Secretaría de Educación de la Ciudad de México. Fue coordinador de asesores del Grupo Parlamentario Nueva Alianza en la Cámara de Diputados en la LXII Legislatura. Consejero Electoral Distrital del entonces Instituto Federal Electoral (hoy INE) en los procesos electorales de 2000, 2003 y 2006. Participó como consultor político en campañas electorales de presidentes municipales y diputados federales. Ha sido profesor en los diplomados impartidos por el Instituto Ortega y Gasset en México en materia Educativa y Transparencia y Acceso a la Información. @jepp_79
Las reflexiones que nos deja Culiacán Carlos Gil*
A
partir de los lastimosos acontecimientos ocurridos en días recientes en Culiacán, Sinaloa, en el que las capacidades de las fuerzas del orden se vieron rebasadas por las de la delincuencia organizada, quedó de manifiesto la evidente crisis en materia de seguridad que afronta la actual administración. Las claras muestras de sometimiento de las autoridades de los tres órdenes de gobierno por parte de grupos delictivos, y la falta de acción y coordinación interinstitucional durante el fallido operativo han evidenciado, entre otras cosas, la notoria debilidad en el Estado de derecho mexicano como resultado de la ineficiente estrategia de seguridad que el gobierno se ha empeñado en implementar. A ello, se suma la evidente crisis que afrontan las instituciones responsables de la seguridad pública debido a las reformas y desafortunadas resoluciones orientadas a eliminar cualquier logro de administraciones pasadas en materia de prevención y atención de la violencia; entre ellas, las malas deci-
siones administrativas en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana durante el proceso de extinción de la Policía Federal, el desencanto e inconformidad de las y los integrantes de las fuerzas armadas, la falta de coordinación operativa y el inadecuado uso de las capacidades de inteligencia con los que cuenta el Estado mexicano. De ahí que la postura del gobierno por hacernos ver, a como de lugar, que la estrategia en materia de seguridad será efectiva en el mediano y largo plazo a través de la adopción de la no violencia para alcanzar la paz social, resulta absolutamente contradictoria si se toma en cuenta tanto el incremento en la percepción de inseguridad por parte de la ciudadanía, según información de INEGI, así como los casi 26,000 homicidios registrados durante los diez meses transcurridos de 2019 sin dejar de mencionar el incremento en delitos como secuestro, feminicidios y extorsiones, de acuerdo a información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, convirtiéndose en el año más violento del que se tenga registro.
Y es que lo únicamente cierto es que la postura de la no violencia empoderará a los grupos de la delincuencia organizada ampliándoles el espectro de la impunidad para seguir delinquiendo, pues sabrán que ante cualquier situación de vulnerabilidad bastará con sembrar el caos y el terror en la ciudadanía para que las autoridades desistan de cualquier intención por hacer cumplir la ley. Cierto es que nadie anhela daños colaterales ante el combate a la delincuencia, pero también lo es que quienes viven en carne propia la agonía de ver afectada su integridad, de perder a un ser querido o su patrimonio a manos de los grupos criminales, desearían tener de su lado a un gobierno decidido y dispuesto a resolver el problema de raíz, garantizando el cumplimiento cabal de las normas y el irrestricto respeto a los derechos humanos. Desafortunadamente siguen sin comprender que la situación de inseguridad por la que atraviesa México no requiere de improvisaciones ni de discursos retóricos, tampoco de justificaciones superfluas alimentadas por
intereses electorales ni de voluntades moralistas por parte de nuestros gobernantes como solución al lacerante problema social que vivimos día a día. Cuando entendamos que nada ni nadie puede estar por encima de la ley, tendremos garantizado el Estado de derecho que tanta falta nos hace como país. Por ello, lo que se requiere es tener determinación y voluntad política para solucionar el problema. Una voluntad política que sume a todas aquellas voces sin distingo bajo un espíritu propositivo. Se requiere ver a la inseguridad como un problema transexenal. Se requiere reconocer la capacidad, pero también la incapacidad. Se requiere respetar y enaltecer a mujeres y hombres que día a día entregan lo mejor de sí para salvaguardar la vida, integridad, seguridad, bienes y derechos de las personas, así como preservar las libertades. Se requiere cumplir y hacer cumplir la ley. Se requiere abandonar la necedad política y sumar a favor de todos los que anhelamos vivir en un México en paz.
POLÍTICA
Comunicación
*Carlos Gil es economista egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. En 2006 cursó el posgrado en Economía, Derecho y Políticas Públicas con especialidad en Análisis Económico del Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Investigación Ortega y Gasset. En 2008 obtuvo el grado de Maestro en Administración Pública por la Universidad de Salamanca de España. Cuenta con diversos diplomados y cursos de especialización en materia de seguridad pública, en Mando Policial, así como en Alta Dirección. Sus áreas de especialidad son gerencia policial, economía de la seguridad pública, y proximidad e inteligencia social. Fue condecorado con la mención honorífica por su destacado liderazgo en las acciones de rescate durante los sismos de septiembre de 2017 y con la condecoración al mérito social por la autoría, diseño e implementación del Programa de Jubilación de Elementos Caninos de la Policía Federal, orientado a reconocer y dignificar la labor y la vida animal. @CGilPartearroyo
Inclusión digital financiera: CoDi Enrique Culebro*
S
egún el Estudio sobre los Servicios Financieros de los Usuarios de Internet en México 2019, realizado por la Asociación de Internet MX, el 75% de los Internautas de nuestro país poseen algún servicio financiero y casi 9 de cada 10 usuarios utilizan medios electrónicos para acceder a estos. Asimismo, el 86% de las personas usan canales digitales para realizar transferencias bancarias y el smartphone es la principal herramienta para efectuarlas, dejando en segundo lugar a los cajeros automáticos. En este contexto, el Banco de México ha lanzado el sistema para cobros digitales “CoDi”, el cual busca incentivar la inclusión financiera de comercios e individuos sin importar su posición socioeconómica o a qué institución bancaria pertenecen. El modo de uso de la aplicación es sencillo: cualquier persona o comercio que tenga una cuenta de cheques tiene que acceder a la aplicación de su banco para asociar dicha cuenta, descargan la app de CoDi, y esta herramienta genera un código QR o habilita el sensor NFC del dispositivo para poder enviar o recibir desde un centavo hasta ocho mil pe-
sos por transacción sin generar comisiones de ningún tipo para el vendedor o el comprador. ¿Qué aportaciones trae para la economía de los mexicanos? Existen muchos indicadores financieros los cuales nos pueden decir que tan avanzado es un país en términos económicos, uno de estos es la comparación entre cuánto dinero en efectivo se utiliza y cuántas transacciones digitales se realizan diariamente. Iniciativas como CoDi ayudan a que paulatinamente, dejemos de depender de los billetes, las monedas y de los plásticos para comprar productos o servicios, o para enviar dinero. La idea de tener “la cartera en el celular” es una tendencia mundial y en una comparativa de penetración del Internet contra el uso del efectivo, países como Holanda, Dinamarca, Suiza y Corea del Sur han mostrado aumentar su número de internautas y disminuir considerablemente sus transacciones en efectivo. Al grado de que Corea planea tener una sociedad Cash Free para el 20201. El Banco Mundial se refiere
a la inclusión financiera como “tener acceso a productos financieros útiles y asequibles que satisfagan sus necesidades —transacciones, pagos, ahorros, crédito y seguro— prestados de manera responsable y sostenible”. Así pues, si pensamos en que el Banco de México se haya planteado implementar una aplicación que logre este cometido, nos habla de una búsqueda por hacer más eficientes las transacciones económicas, que, de hecho, son más convenientes que el pago con efectivo al incluir a más personas a la banca digital. Una de las principales barreras para los NO usuarios de servicios bancarios electrónicos son: la falta de liquidez, así como la percepción de no necesitar algún servicio y la poca confianza hacia las instituciones financieras. En respuesta a esto, estas personas deben saber que CoDi no es un esfuerzo solo del Banco de México; desde su concepción, BANXICO ha buscado la asistencia de todos los participantes de la industria financiera de México: bancos, sociedades financieras populares, sociedades cooperativas de ahorro y préstamo, empresas, microempresas y
compradores. Todo esto para ofrecer opciones a las personas de acceder a esta plataforma por medio de la institución financiera de su preferencia o la asignada por su lugar de trabajo. El hecho de que tantas instituciones se hayan unido a este esfuerzo ayuda a tener una mejor seguridad sobre las transacciones, ya que agregan más filtros a los movimientos y se basan en las configuraciones biométricas de acceso, como la huella digital y el reconocimiento facial, para poder enviar y recibir el dinero. El nacimiento de CoDi nos habla claramente de que México necesita sumar esfuerzos para tener una mayor inclusión financiera. Para esto, debemos seguir trabajando con el objetivo de incrementar los niveles de penetración de Internet para que cada vez más personas tengan acceso a este tipo de servicios y puedan tener una economía más controlada y estable. REFERENCIAS 1. The Economist. (2019). High internet use and state support help countries ditch cash. 30 de septiembre de 2019, de The Economist Sitio web https://www.economist.com/graphic-detail/2019/08/01/high-internet-use-and-state-supporthelp-countries-ditch-cash
Marketing & Comunicación
*Enrique Culebro es Licenciado en Mercadotecnia y Maestro en Tecnologías de la Información por el Tecnológico de Monterrey. En 2001 fundó Central Media, una de las primeras agencias digitales mexicanas. También es miembro del equipo docente y del Cuerpo Colegiado de IAB México (Interactive Advertising Bureau), que es el principal organismo a nivel global que representa a la industria de la publicidad digital y marketing interactivo. Actualmente es presidente de la Asociación de Internet .MX y coordina el esfuerzo del Consejo Directivo formado por 15 líderes del sector, que representan a más de 200 empresas, y desde donde se colabora directamente con organizaciones aliadas, autoridades, reguladores, funcionarios, legisladores, miembros de la academia, la industria y sociedad civil para el debido aprovechamiento y uso responsable y productivo de Internet y de las TIC. @eculebro
E
n esta edición especial, como en las anteriores, hemos reunido lo mejor de las entrevistas que realizamos este año y que contribuyen de manera significativa a ampliar la visión sobre los diferentes tópicos que se abordaron.
Martha A. Tagle Martínez diputada por el partido Movimiento Ciudadano
Signum 49
RS. ¿Cómo lograr una mejor comunicación entre los legisladores y los ciudadanos? MT. Creo que es muy importante que a partir sobre todo de las elecciones del pasado primero de julio, la clase política se ubique en la realidad que es totalmente diferente a como fue y no siga repitiendo las mismas prácticas. Me parece que lo que estamos viviendo hoy, así como la manifestación que hubo el pasado primero de julio, tienen que ver con este llamado de atención de la ciudadanía y con el enorme alejamiento que ha habido de la clase política con ella. El gobierno que está saliendo es el mejor ejemplo de cómo un gobierno se aleja de la realidad, vive en una burbuja, no se da cuenta de los problemas que vive la gente de diario, y siguen empeñados en imponer una forma de gobernar que hace que se distancie totalmente la clase política de los ciudadanos. Como dije, lo que pasó en las elecciones es un llamado de atención de la ciudadanía de que eso no puede seguir siendo, que tenemos que ubicarnos en otra realidad y no seguir replicando las mismas formas en las que se hacía política, tomando acuerdos solamente entre los partidos políticos a oscuras,
Entrevista completa: http://bit.ly/32dp7Ue
sin involucrar a la sociedad civil. Aparte, ahora vienen muchas discusiones en el Congreso, y sabemos que también una mayoría como la que tiene Morena basta para aprobar muchas cosas. Si bien la legitimidad la tiene, la mejor manera de generar consenso es involucrar a otros que son voces no solamente expertas, sino voces a las que les ha tocado conocer los temas, tratarlos, estudiarlos y vivirlos durante muchos años, y que saben perfectamente por donde deben empujarse las cosas. A ellos es a quienes hay que escuchar si queremos realmente transformar la vida política de este país y convertirla en algo que lo beneficie. Necesitamos cambiar la forma de hacer política, volver a establecer vínculos con la ciudadanía, con la sociedad, y entender sus causas; conocer dónde está lo que le duele, lo que quiere, lo que realmente es prioritario para la gente y no encerrarnos nuevamente en los acuerdos políticos que puedan tener unos cuantos nada más.
Antonio Sola Estratega Político
Signum 50
potente, que se ha vuelto compatible en nuestras vidas.
Entrevista completa: http://bit.ly/2WDYYfU
RS. ¿Qué nuevas tecnologías están innovando actualmente el campo de la estrategia política? AS. La estrategia política tiene unos principios inherentes al ser humano y por lo tanto varía muy poco de décadas en décadas. Lo que sí varía son los soportes por los que tú comunicas tu estrategia. Evidentemente el mundo de las redes sociales está transformando la realidad de nuestros ciudadanos, de los electores. Estas redes como soporte comunicativo, también cambian la forma en la que tú trasladas tu mensaje; además de las redes sociales, tienes todo lo que tiene que ver con el teléfono celular, que hoy es el concentrador casi al 100%, de todo lo que leemos, escuchamos y vemos en nuestras vidas. Tanta fuerza tiene este aparato, que es capaz de invadir el poder de la televisión por años y de tener la capacidad de ser el segundo canal con el que yo veo algo en la televisión comercial; es decir, tú estás viendo la televisión, pero también estás viendo tu WhatsApp, tu Twitter, tu Instagram, y te estás comunicando al mismo tiempo que ves algo en la televisión tradicional; eso antes nunca existió, nunca escuchaste la radio y la televisión a la vez porque eran incompatibles; esto es tan
Todo lo que tiene que ver con las nuevas tecnologías ha cambiado la forma que tengo de ver la política. Pero hay un tema muy importante aquí, y es que estas redes y la tecnología, como las conocemos hoy, van a quedar totalmente obsoletas en los próximos 5 o 10 años, pues viene una nueva generación de soportes tecnológicos que nos va a permitir una manera distinta de comunicarnos; nos van a introducir un chip, vamos hablar en cuatro idiomas; esta forma en que tú y yo estamos hablando, va a quedar muy en el pasado, pues vamos a tener la capacidad no solamente de hablar telepáticamente sino de comprendernos y sentirnos de otra manera; es decir, estamos entrando a una nueva era en donde todo lo que tenemos hoy no va a servir en los próximos quizás 20 años. Es tal la velocidad del cambio, que pasan tres cosas fundamentales: 1. las reglas de juego que tenemos ya no sirven, especialmente para la democracia, y hay que cambiarlas. 2.Ya no sirve todo aquello que pensamos en la historia de la economía,de la religión, del sexo, de la droga, de la educación; ya no sirve lo que pensamos de eso porque ha quedado obsoleto. 3. Tampoco sirve el vocabulario y el lenguaje con el que nos expresamos hoy, porque ya no expresa con suficiente capacidad los sentimientos. Así que estas tres cosas van a cambiar el mundo en los próximos 15 o 20 años.
Elisa Carrillo
Primera Bailarina de la Ópera de Berlín
RS. ¿Cuál ha sido el mayor reto en su vida como bailarina? EC. Realmente no puedo decir que solo haya habido uno, porque es una carrera con muchas etapas en donde tuve que dejar mi país, irme a un lugar, luego cambiarme a otro país para llegar a trabajar, cada etapa fue diferente para mí. Sin embargo, el gran reto fue dejar mi país, dejar a mi familia; llegar a un nuevo continente, con otro idioma, con otras tradiciones, y después de haber llegado a Londres, el reto de dejar la parte de la escuela y ya venirme a trabajar a Alemania; fue un momento también muy difícil en el cual tuve que empezar de cero otra vez; otro idioma, otras costumbres, otras tradiciones; yo creo que sería eso, el reto de poder dejar una vida y comenzar completamente de cero en otro lugar. Además, ha sido un gran desafío para mí ir escalando, ir subiendo esas escaleras, salir del cuerpo de baile y después a la siguiente categoría y a la siguiente. Hasta la fecha, todos los días hay retos nuevos, como en la vida, no puedo decir que solo ha sido uno. Creo entonces que uno de los más importantes y más difíciles, fue dejar todo lo que tenía y empezar de nuevo en otro lugar, y ya que estuve en Londres regresar a Alemania, el reto al que te enfrentas es también la capacidad de adaptarte a otros lugares y a otras tradiciones. RS. Usted ha obtenido innumerables reconocimientos por su trayectoria ¿Qué es el éxito para usted y cuáles considera que son los ingredientes para tener éxito en la vida?
FOTOGRAFÍA: YAN-REVAZOV
Signum 51
Entrevista completa: http://bit.ly/2WsbQs9
EC. Para mí el éxito es llegar a tener un resultado satisfactorio lleno de alegría, lograr una meta importante, ese momento en el cual la alcanzas y te sientes plenamente feliz, ese es el éxito. Creo que lo que uno siente es también muy importante, porque a veces el éxito no es para todas las personas o no lo comparten contigo. Es fundamental lo que se siente, pues es el momento más satisfactorio después de haberte propuesto una carrera o una meta y lograrla. Algunos de los elementos que te pueden ayudar a alcanzar el éxito son, sobre todo: la perseverancia, el trabajo y la disciplina, porque en cualquier carrera o en tu vida, va a haber momentos difíciles y tienes que saber cómo salir siempre adelante, tener esa fuerza y el coraje de no darte por vencido, de trabajar día a día. Creo que esta será una buena fórmula: trabajar, disciplina, perseverancia y no darte por vencido, lo cual te ayudará mucho a lograr los sueños que te propones y llegar de esa manera a tener éxito.
Enrique Culebro presidente de la Asociación de Internet.MX
Signum 52
EC. La verdad es que nosotros ya legislamos el mundo real. El momento que estamos viviendo a nivel mundial es de encontrar la forma en que las nuevas tecnologías se adecuen a las reglas que nosotros tenemos como sociedad, pero nadie tiene la fórmula porque es algo muy complejo.
Entrevista completa: http://bit.ly/2oGBCd6
RS. ¿Las emociones y los sentimientos se pueden medir en Internet, básicamente en las redes sociales? EC. Sí, por supuesto; de hecho, todo lo que hagas en digital genera una huella que es un indicador, el cual al interpretarse puede dar un sentimiento, una emoción o una tendencia, inclusive hay software y herramientas profesionales que se dedican a interpretar eso; a traducir las palabras, las interacciones, los me gusta, los emoticones, cualquier cosa que nosotros pongamos como interacciones en redes sociales, para convertirlos en una emoción o un sentimiento. Hay herramientas que te pueden decir si la gente está hablando de forma positiva o negativa. La inteligencia artificial, el Big Data y en general las nuevas tecnologías que empiezan a estudiar este tipo de datos, están mejorando cada vez más, pero todavía hacen falta sistemas más sofisticados. Sin embargo, puedo decir con toda seguridad que las emociones y sentimientos sí se miden en las redes sociales y que las emociones son parte fundamental de las nuevas métricas que los mercadólogos y la gente que hace negocio tenemos a la disposición gracias a la tecnología. RS. ¿Se puede y se debe legislar Internet?, ¿cómo afectaría esto la libertad de expresión?
Recorriendo todo el espectro de temas, hay unos que serían más fáciles y otros más difíciles, pero cualquier nuevo medio o tecnología, tiene que adherirse a la regulación que ya tenemos como sociedad; sin embargo, hay muchos temas controversiales donde no aplica del todo el mundo tradicional al mundo virtual. Actualmente a nivel mundial hay dos grandes posturas: unos dicen que hay que dejar que Internet sea libre y obedezca a las leyes del mercado; y hay otros lugares del mundo donde creen que se tiene que controlar completamente, pero ninguna de las dos posturas es justamente adecuada. Por un lado, no puede dejarse todo libre porque precisamente vivimos en un framework legal, y por otro lado tratar de controlar Internet y las tecnologías de la información va en contra de la propia naturaleza de estas: ser democráticas, libres y de desarrollo abierto (...). Es importante señalar que tampoco hay que bloquear todo solamente por decir que es malo o que tiene muchos riesgos, cuando los beneficios son mayores. Lo que debe hacerse es conectar primero a la gente a Internet e ir resolviendo los temas uno por uno, sin tratar de anticiparnos, sobre todo cuando muchos de nuestros legisladores y gobernantes no entienden del todo la parte técnica. Esa es nuestra posición, necesitamos una regulación local y flexible que permita la innovación.
Xólotl Polo Artista Visual
Signum 53
RS. ¿Cuáles son las tres cosas que definen su obra? XP. El color es algo que define mi obra muy claramente. Es a través del color que trato de entender al individuo. Son los colores que, a nivel cultural, les dan forma y profundidad a los actos de los hombres. En mi trabajo encontrarás ese color plano, liso. No busco una textura de colores que va de un tono a otro. Utilizo los colores no solo para entender al individuo sino para deleitar mi visión y hacer alegre mi vida. Otro elemento importante en mi obra es ver al individuo desde arriba; tal vez el motivo sea sentirme Dios, creador de seres. Ver al individuo moverse allá abajo, ver a las personas como van de aquí para allá. Yo soy observador de una creación que ha dado vida, para que tengan su propia historia. Realizar obra con perspectiva es para alejarme de los tormentos emocionales, de las pasiones de los hombres y mujeres. Tomar distancia. La distancia me ayuda a no involucrarme, solamente ser observador de mi propia creación. Otro elemento importante de mi trabajo es como mezclo zonas planas con trazos firmes pero sueltos, es conjugar estos elementos fortaleciendo el contraste. RS. Qué opina del arte en México, ¿es fácil ser artista en México? XP. La presencia del arte de México a nivel internacional es muy importante. Tiene un papel trascendental en la creación que se va realizando a nivel colectivo en todo el mundo. Los artistas mexicanos están en primer orden. Claro que esto solamente pocos lo pueden presumir. Son contadas las personas creativas que están trascendiendo
Entrevista completa: http://bit.ly/2PHOLxD
a nivel internacional, pero esto es normal porque aun cuando la cultura mexicana es muy importante, no necesariamente todos tenemos esa capacidad creativa. A mí se me ha dado fácil ser artista. Vivo únicamente de la venta de mi arte, nunca he dado clases ni ejercido otra actividad, eso solamente el 1% de los egresados de escuelas de arte pueden lograrlo, así que me siento satisfecho con lo que hago, pues hay gente que vive de otro trabajo para poder pintar o que estudió, pero que solo pinta de fin de semana. Sin embargo, esta dificultad se da igual que en cualquier otra actividad o profesión, no porque te guste el arte vas a tener cualidades para ser creativo y mucho menos vas a poder vivir de esto. Recientemente se publicó que el gobierno federal iba a suspender los subsidios a muchas actividades culturales del ámbito artístico, para mí es una muy buena noticia porque en realidad los que buscan estos apoyos gubernamentales son aquellas personas que no viven de su trabajo. Son hacedores que por medio del amiguismo, la complicidad, el apoyo de gente conocida se valen para que les sea subsidiada su existencia y no su creación.
Biram Dah Abeid Premio Internacional de los Derechos Humanos de la ONU 2013,
Signum 54
Entrevista completa: http://bit.ly/2PEomkq
RS. Usted ganó el Premio de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas que también se le otorgó a Luther King y Mandela, ¿qué significa esto para usted? BDA. Soy el portavoz de los que ganaron este premio, que es todo el pueblo, activistas, militantes, hombres y mujeres; tanto dentro como fuera del país, y los cuales hicieron muchos sacrificios; gracias a ellos, pues fueron en quienes realmente me apoyé para decir este mensaje a nivel mundial. Ellos fueron los que acompañaron toda esta muchedumbre que estaba atrás de Martin Luther King o Mandela, y que ahora están atrás de mí y los represento; ellos sufren y no son conocidos, están en la tortura, con la violencia de la policía, están en las cárceles sin atención médica o sanitaria. Yo tengo el lujo de ser conocido, ellos no, pero realmente los soldados de esta lucha son ellos. RS. ¿Cómo logra un hombre que ha sido encarcelado varias veces por razones políticas, mantenerse firme en sus convicciones?
BDA. Más allá del don de Dios, es la experiencia, es el logro de la experiencia de la meditación en los momentos difíciles, una meditación, un pensamiento que logré ganando contra el miedo; el miedo de la cárcel, el miedo de la muerte, el miedo de la adversidad. Esta meditación me liberó de este miedo, y esta libertad frente al miedo me ha abierto la victoria muerto o vivo; he logrado llegar a esta sensación de victoria. Precisamente todo el trabajo sobre las convicciones, y la certeza sobre ellas, es lo que me ha llevado a esta situación: ya no hay miedo. RS. ¿Cuál ha sido el mayor reto que ha enfrentado en este camino? BDA. El llegar a seguir en este camino sin la violencia, ese fue el reto más difícil, lo hemos logrado y espero que sigamos así. RS. Usted es considerado un gran líder, ¿qué es el liderazgo para usted? BDA. Un verdadero líder tiene la capacidad de sacrificar su propia vida por los demás. Tiene conciencia y cuida que su propio compromiso afecte la vida de otro. Tiene que ser paciente, ser capaz de hacerse entender primero con las víctimas que él mismo defiende, pero también con el grupo que lo observa de manera imparcial, es ser el reflejo frente a sus adversarios, pues su victoria no es el fin sino un renacimiento.
Sergio Sarmiento Escritor y Periodista
Signum 55
RS. Actualmente ¿Qué características debería tener un buen periodista? SS. Creo que un buen periodista hoy y siempre debe tener unas cuantas características, la primera es ser valiente en el sentido de dar a conocer información independientemente de las presiones en contra, eso ha sido siempre un reto enorme para los periodistas en México, y creo que ha habido muchos periodistas valientes en nuestro país, por lo que es una prueba que se ha superado bastante bien. Un segundo punto es que la información sea correcta, sea verdadera, porque una cosa es tener el valor de publicar información y otra que la información sea verdadera. Muchas veces los periodistas no han sido tan estrictos, pues con demasiada facilidad publican información que no han comprobado, información falsa, y esto me parece que ha afectado seriamente la calidad del periodismo en México. Un tercer punto es que el periodista debe saber qué información le interesa a su público, estamos viviendo la época con mayor información de toda la historia, y sin embargo, estamos viendo también la situación de que la mayor parte de la gente está desinformada, no porque no tenga información, sino porque recibe tanta, que ya no sabe distinguir entre lo importante y lo que no lo es.
Entrevista completa: http://bit.ly/2NzI2TO
RS. ¿Qué significa ser periodista para usted? SS. Para mí ser periodista es un privilegio, es la ilusión de toda mi vida, afortunadamente he podido dedicarme a una ocupación que a mí me apasiona, desde muy chico quise ser periodista, estudié Filosofía, no porque quisiera ser maestro de Filosofía, sino porque pensé que me iba a ayudar a hacer el tipo de periodismo de opinión que a mí me gusta y gustaba en ese entonces. Para mí es un privilegio ser periodista, nunca he tomado un centavo que no me corresponda; afor tunadamente mi trabajo lo adquieren empresas de radio, televisión y distintos periódicos, eso me ha permitido tener un nivel de vida bastante digno sin tener que aceptar dinero del gobierno, nunca he aceptado recursos públicos y a pesar de que me los ofrecen con mucha frecuencia, yo pienso que una cosa es ser periodista y otra cosa es ser político, y no me interesa ser político.
Jorge Marín Artista Visual
Signum 56
animales. El tomar elementos que nos son cotidianos ha sido siempre mi vehículo. RS. ¿Por qué las alas y los antifaces? JM. Lo mío son iconografías muy convencionales. Entrevista completa: http://bit.ly/36wllbZ
RS. ¿Cómo considera que se crea el diálogo entre el espectador y su obra? JM. Disfruto mucho que mi obra tenga convivencia con públicos diversos, desde lo más sofisticado a lo más elemental, pero siempre hacer contacto. Eso me ha abierto la puerta a una universalidad a nivel diálogo y estoy muy agradecido con ello. El quehacer artístico es muy universal, y sea en donde sea que estemos en el mundo, cualquier persona es de lo más válida para dar su opinión, pues todo es subjetivo y cualquier persona lo puede enriquecer e incluso, a veces, lo hace la persona más inesperada. Me gusta preguntar al espectador qué es lo que ve, qué sentimiento le causa, y es muy interesante cómo la misma obra les puede causar un sentimiento totalmente opuesto a dos personas o ver algo totalmente distinto, pues a veces depende de las creencias, convicciones, cultura, estado de ánimo o incluso de la iluminación o ángulo en que la observas, por ello es que digo que una escultura se reconstruye en cada momento. RS. ¿Cuáles considera los temas principales en su obra? JM. Al ser un artista figurativo, sin duda es el cuerpo humano, aunque también las alas y los
Las alas son un elemento que ha sido tomado por la humanidad como un icono que representa la unión entre lo animal y humano, pero también representa una de las fantasías y obsesiones más grandes de la misma: la libertad. Una figura alada es una victoria. Las máscaras son referencias animalescas de un pájaro, pero también te dan la posibilidad de imaginar qué es lo que hay debajo de ellas, tienes la posibilidad de que quien la observe pueda terminar la obra y construir una historia, pues el anonimato nos puede causar mucha inquietud en cualquier circunstancia. Pero como he comentado antes, son lo que cada quién quiera. RS. ¿Qué es el arte para usted? JM. Es el laboratorio donde se encuentran las nuevas formas y emociones. Por suerte, en el mundo del arte no hay reglas, no hay la lógica que nos diga lo que sí y lo que no, pues en el imaginario de todos los seres humanos existen pensamientos e ideas de todo tipo, y en el idioma de un artista me parece que es muy válido echar mano de todos esos recursos e ideas para hablar y transmitir un mensaje. También creo que a través del arte se puede conocer mucho a un pueblo, a una cultura.
Patricia Mercado Senadora
Signum 57
RS. ¿Cómo ve la paridad de género actualmente en nuestro país y cuáles han sido las mayores trabas para lograrla? PM. En La política hay muchas mujeres, siempre ha habido, solo que no se les ve porque eran las obreras de la política. Mujeres hay muchas, tan preparadas e ignorantes como los hombres, quisiéramos que entraran a la política siempre las mejores mujeres y hombres, pero cada quien define y tiene su concepto de qué es mejor. ¿Cuáles son los obstáculos?, sobre todo los partidos, pero los obstáculos también son culturales, los hombres han estado en la política y ahora la mitad de ellos se va a quedar sin espacio, eso no es fácil y los tiene muy enojados, porque finalmente la política ha sido de ellos; que lleguen las mujeres y tenerlas ahí metidas en el trabajo que ha sido de ellos, cuando solo las veían en su casa, y unas pocas horas, no es fácil. Por eso ha aumentado la violencia política, porque los hombres se resisten a que ya tienen que compartir con nosotras el poder político y la toma de decisiones, porque tampoco pueden “echar las campanas al vuelo”, de que de haberlo decidido ellos solos, tendríamos un mundo y un México en las mejores condiciones; el mundo y México no están en las mejores condiciones. Por eso, desde hace más o menos 20 años, se empezó a decir, “a ver aquí nos faltan las mujeres” no podemos seguir discutiendo entre hombres las políticas mundiales, ni económicas, ni sociales, ni ninguna política sin la voz de las mujeres, porque las mujeres conocen otra parte de la vida que no
Entrevista completa: http://bit.ly/2JNq5QJ
conocen los hombres, no por una cuestión biológica sino porque a las mujeres nos tocó la vida cotidiana y a los hombres la vida pública, había que traer la vida cotidiana a la vida pública; preguntarse ¿Cuáles son los dolores que vive la gente en la vida cotidiana? y traerlos, los hombres no los ven, no por malos, sino porque no estaban en eso, para ellos lo importante es el dinero, la producción, etc., sus prioridades eran de otro tipo y para la mujer son la vida diaria, la salud, la educación, la violencia cotidiana, la inseguridad en las calles, los jóvenes sin oportunidades, los niños, la necesidad de trabajar, etc. ¿Dónde están los principales obstáculos? Reitero que al interior de los partidos, porque a fin de cuentas estos siguen siendo cotos de poder, sobre todo muy masculinos, y ahí ponen trabas y trabas. Hemos cambiado muchas veces la ley electoral, hasta estos últimos cambios, para que la paridad no solamente sea en la participación política sino también en la gestión pública, y tenemos que legislar porque si no, nunca pasaría, ya que la idea es “no hay mujeres o son tontas, o no pueden”, entonces ahora tienen que elegir a sus mejores mujeres y ahí están, pero no las han visto.
Carlos Alazraki Pubicista
Signum 58
Entrevista completa: http://bit.ly/2Kn5eo6
RS. ¿Cómo se logra que un equipo lleve al éxito a la empresa y qué tipo de liderazgo se necesita? CA. Primero no buscarlo, sin duda. El que lo busca es puro ego y ahí se acabó. Hacer tu trabajo con pasión, fijarte bien en la publicidad, yo tengo ocho ojos todo el día: en la calle, en los restaurantes, en las cafeterías, cuando voy al futbol, cuando voy al cine... observo, observo y observo a la gente y lo retengo bien de memoria; lo comunicas a tus creativos como tal. Además, hay reglas no escritas, aquí no hay tarjetas de check in ni nada por el estilo, cada quien entra cuando quiere y se va cuando quiere, mientras sean responsables; tenemos una convivencia increíble, todos somos amigos y la puerta siempre está abierta. RS. ¿Qué características debe tener un líder para obtener algo así? CA. Muy fácil; ser humano, nada más. RS. ¿Qué es la creatividad y cómo se puede desarrollar? CA. hay mil definiciones de creatividad y todas son buenas, la que a mí me gusta de esas definiciones es: “La capacidad que tiene el ser humano de crear opciones, mientras más opciones crea, más creativo es”. Se puede desa-
rrollar con tu intuición. Yo siempre que voy a conferencias pongo un ejemplo muy burdo: “le quiero llevar serenata a mi novia (ese es el qué, la planeación estratégica), la creatividad es el cómo (con violín, con mariachi, con una estudiantina, etc.), así empiezas a generar opciones, hasta que le pegas a la tuya, puede ser realizable, te gusta y es diferente, así que ya creaste”. Cuando eres chiquito y mientes, eres un gran creativo porque estás inventando una historia para que no te regañe o te pegue tu mamá, y funciona. RS. Usted ha participado en varias campañas políticas ¿Qué características considera que debe tener una campaña política en la actualidad? CA. Primero respetar al público, el público no es tonto, entonces no le puedes mentir sobre las promesas de un candidato porque no te la creen, hay que ser muy honesto y tienes que ser emotivo porque la gente vota con el corazón no con la cabeza. En 30 segundos no puedes ofrecer unas promesas de campaña que ni siquiera te van a llevar al voto, entonces tienes que ser más emotivo y decir la verdad. En ese sentido, hay que considerar que en esencia la publicidad es el arte de comunicar la existencia de un producto o de un servicio de una manera creativa, primero es información y luego tienes que pensar cómo la vas a comunicar; es lo mismo en publicidad política. Una campaña política es la presentación del candidato en sociedad: “les presento a este candidato, aquí nació, aquí trabajó y estudió; tiene experiencia en política, estas son sus propuestas; voten por él”. Ese es el proceso.
Amador MOntes Artista
Signum 59
RS. ¿Cuáles considera los principales temas de su obra y por qué? AM. Me encantan los animales, aunque no es lo que siempre hago, porque hago también un poco de paisaje, flores, figura humana… pero los animales desde pequeño me han llamado la atención por su forma, por su línea. Me es muy divertido hacer animales, hay un lenguaje especial con ellos, por eso son personajes recurrentes en mi trabajo. RS. ¿Cómo surge la combinación de imagen y texto en su pintura? AM. Al final mi profesión de diseñador gráfico me hizo siempre entender la tipografía y el grafismo en un solo plano, por lo que me ha sido importante salvaguardar esta parte; también es importante en lo que quiero decir, es mi recurso para poder desahogar en el momento crítico de creación, poder decir “te necesito”, me da una tranquilidad inmensa expresarlo de esa manera, las palabras me ayudan a ir bajando esos picos, es una ayuda al momento de la creación. RS. ¿Cuál es el significado del uso recurrente de las aves en su obra? AM. En diversas estancias que he tenido en Corea me influenciaron muchísimo las aves, el respeto que le tienen allá a estos animales; en esa mezcla entre dos culturas, salió un “gesto” de un ave, no es un dibujo tal cual. RS. ¿Qué significa para usted el accidente en su obra?
Entrevista completa: http://bit.ly/2ku3dfo
AM. Es importantísimo, me parece muy enriquecedor encontrar el accidente, es un tesoro, porque es algo que no se piensa, no es un error, es algo orgánico; para mí es el proceso de la vida, me gusta que pareciera una equivocación, pero al final enriquece mi trabajo y el resultado es una obra espontánea, humana. RS. ¿Qué busca Amador Montes con su obra? AM. Para mí es un alimento diario, un desahogo, una necesidad; en realidad es algo muy personal, mi obra es muy personal, en ocasiones hace click con la gente y me gusta; es mi medio para estar bien conmigo mismo, estar en paz; es mi diálogo interno y me hace muy bien tenerlo. RS. ¿Cómo dialoga el artista con la obra y con el espectador? AM. Me encanta que la obra le guste a la gente, que la sienta, que tenga un diálogo con los espectadores, el que llegue alguien y vea lo que quiero transmitir: melancolía, felicidad, estética, calma, paz, me encanta, pues entiende el trasfondo de la pieza.
Jenaro Villamil Presidente delSistema Público de Radiodifusión en México
Signum 60
formamos parte de un equipo que hace mucho tiempo no se veía en estos medios, normalmente la fragmentación de los directores de medios públicos es lo que ha ayudado o ayudaba a que cada quién viera a estos o a las estaciones públicas como cotos de poder del secretario o del director en turno. Entrevista completa: http://bit.ly/2Kn5eo6
RS. ¿Se puede hablar de un sistema de medios públicos consolidado? JV. Todavía falta, creo que en primer lugar falta presupuesto, aunque considero que el próximo año la situación tan precaria que hubo en este va a mejorar. En segundo lugar, se requiere de una ley que permita establecer reglas del juego muy claras, es necesaria una reforma a la Ley del Sistema Público de Radiodifusión, porque la actual tiene una ambigüedad: el presidente del Sistema Público de Radiodifusión, cargo que yo estoy desempeñando, tiene una doble función: es, al mismo tiempo, director de un organismo y de un canal, entonces no puedes hacer las dos cosas al mismo tiempo; eres juez y parte. Por eso, hay que establecer las bases jurídicas para que se tenga un Sistema Público de Radiodifusión que realmente se coordine, y que los directores dirijan cada una de sus frecuencias y de sus canales ¿Para qué sirve la coordinación? Justamente para hacer una evaluación de estándares de calidad y estrategias comunes y, por supuesto, para defender un modelo de medios públicos que dure más allá de una coyuntura o de un sexenio. RS. En este momento, ¿dónde diría que está el Sistema de Medios Públicos del Estado mexicano? JV. Está en una doble dinámica. La dinámica positiva y alentadora es que los directivos de medios públicos entramos al mismo tiempo y
Actualmente, la nueva dinámica ha permitido que, por ejemplo, la coordinación para estrategias comunes salga fácilmente, de una manera natural y, además, también nos ha tocado toda esta parte muy dura de recibir medios públicos damnificados literalmente por los sismos, pero también por el gobierno, sobre todo el anterior, que destinó, puedo calcular que fueron más de 1, 200 millones de pesos en cuatro años, no para crear infraestructura, pues no crearon una infraestructura muy avanzada y se olvidaron de tener estudios propios, sino para comprar producciones y para hacer producciones tercerizadas de campañas publicitarias que era a fin de cuentas la noción del objetivo del medio público en el gobierno anterior; y no te digo el IMER, el IMER quedó absolutamente damnificado, las instalaciones descuidadas, el Estudio A, que es el más grande de América Latina, sin inversión, con humedad, una cosa muy lamentable y una situación muy precaria para los trabajadores que además tuvieron que enfrentar el tema de la austeridad. Canal Once, que siempre tuvo una identidad muy clara, también estaba muy abandonado. Esa es la parte negativa, hemos tenido que salir poco a poco adelante con esto. Curiosamente Canal Once es el canal más consistente dentro de ese esquema, pues recibe una administración sólida con un presupuesto alto, gracias al peso y al poder que tiene el Politécnico; además fue el que menos daño tuvo de reducción presupuestal.
Y la niñez ¿Debe opinar? Yuri Beltrán*
E
l próximo 10 de noviembre la Ciudad de México realizará la tercera edición de la Consulta de niñas, niños y adolescentes, la cual tiene como objetivo fomentar el involucramiento de los futuros ciudadanos para expresarse respecto la cosa pública -aquella que es de todos y de nadie en particular-. De esta manera, el Instituto Electoral de la Ciudad de México, pondrá a disposición de la población de entre 6 y 17 años, más de ochocientas mesas receptoras de expresión con el propósito de acercar a niñas, niños y adolescentes la posibilidad de expresarse en torno a las temáticas que más les preocupan de su ciudad. Como mecanismo de participación, la Consulta de niñas, niños y adolescentes ha generado beneficios importantes para la Ciudad de México. En primer lugar, tuvo un crecimiento significativo en la participación: en la edición del 2017, se registraron 10 mil 902 expresiones. Solo en un año, la participación creció en un 173%, y casi 30 mil expresiones fueron emitidas en 2018. Entre los datos más relevantes, por segundo año consecutivo, la opinión de las niñas superó ligeramente el 50%, y aunque estadísticamente no es significativo, socialmente sí lo es, pues es una arena política más en que las mujeres se han vuelto protagonistas. Una de las cuestiones que más llama la atención, es que, si bien la participación ha aumentado en términos absolutos, el grupo etario que involucra a los jóvenes entre 14
y 17 años es el que ha registrado la menor participación históricamente (menos del 15% en el 2018). De acuerdo con la Encuesta de Jóvenes en México 2019, hay resultados desalentadores: pues solo 2 de cada 10 jóvenes mexicanos piensan que la política les es un asunto de importancia. Asimismo, las instituciones con menor grado de confianza para la juventud mexicana son los legisladores (9.8%) y los partidos políticos (9.2%). Así, no es casual que ese desencanto se haya reflejado en la participación de los jóvenes en la consulta de niñas, niños y adolescentes. Sin embargo, con el objetivo de contrarrestar ese comportamiento, para la edición 2019, el IECM determinó llevar a 33 secundarias técnicas de la Ciudad de México, la posibilidad de participar, con una innovación adicional: la facilidad de emitir su expresión a través del mecanismo electrónico de votación. Y es que, si se piensa de manera concienzuda, desde el año 1975 estudios pioneros como el de Don Rafael Segovia, intitulado La politización del niño mexicano, intentaban explicar la forma en que las niñas y niños conciben la acción política, conforme a distintas variables: socioeconómicas, contextuales, sociodemográficas, etcétera. De esta manera, el IECM determinó dar un paso adicional-siguiendo la congruencia de cruzar transversalmente su política institucional con la variable migratoria- e implementar diez mesas receptoras de expresión en aquellas ciudades de Estados Unidos en las que hay alta presencia chilanga. Este ejercicio pionero en la historia
de la educación cívica del país resulta un hito en el que por primera vez en la historia sabremos cómo perciben su entorno las niñas, niños y adolescentes mexicanos que residen fuera del país; qué les inquieta y de qué lo mejorarían. Lo anterior es sumamente relevante dado que es un ejemplo de la manera en que la construcción de ciudadanía no debe ceñirse a un territorio, sino en aquellos lugares en los que la ciudadanía se encuentra activa, y en el caso específico de los migrantes, continuar nutriendo la idea que se tiene desde las instituciones respecto a sus necesidades y demandas. Es trascendental que los esfuerzos por construir ciudadanía no solo tengan lugar durante los procesos electorales, pues el acercamiento cívico que tengamos con nuestros niños, niñas y adolescentes puede ser determinante para fomentar su participación informada en las elecciones futuras. La Consulta ha sido de gran utilidad también para conocer qué es lo que les aqueja, en especial porque ha fungido como un vehículo eficiente para conocer la forma en que las y los futuros ciudadanos perciben aquello que sucede en el espacio público. Respecto a las expresiones emitidas, es de llamar la atención que las dos categorías con mayor porcentaje de opinión fueron “Seguridad pública” (29.54%) y “áreas recreativas y deportes” (26.01%). Si lo comparamos con los resultados de la Consulta 2017, esos también fueron los dos rubros más votados. Es decir, históricamente las niñas, niños y adolescentes
han sabido focalizar e identificar claramente aquellos temas que más les preocupan de la cosa pública. Debe ser un indicador valioso para la generación de políticas públicas que quieran considerar a los futuros ciudadanos. Por otro lado, es inquietante que tres temas fundamentales no fueron del interés de los participantes: cultura, salud y la importancia del tejido social y la creación de comunidad. Entonces, ello debe ser un incentivo para propiciar los cambios necesarios para seguir fortaleciendo el tejido social. En el vigésimo aniversario de la Convención sobre los derechos del niño, la UNESCO recalcó que todo evento que involucre a la niñez debe, en pro del interés superior del niño, incentivar el derecho del menor a participar, a expresar su opinión y a ejercer la libertad de conciencia, así como a participar activamente en la comunidad a través de la libertad de expresión y de asociación. En ese tenor, los niños, niñas y adolescentes chilangos pondrán el ejemplo en estos ejercicios, y hay que seguir escuchándolos para que en algunos años sean ellos los que aumenten la participación informada en las futuras elecciones. Por eso es sumamente relevante seguir fortaleciendo estas consultas. Es de celebrarse la realización de la presente, la cual será el inicio de un ejercicio sumamente enriquecedor, para que con los resultados de una vez y por todas, las autoridades pongamos atención a lo que la niñez tiene que decir.
ELECCIONES
*Yuri Beltrán es Maestro en Gobierno y Asuntos Públicos por la FLACSO y licenciado en Economía por la UNAM. Cuenta con una Especialización en Justicia Electoral por el TEPJF. Fue asesor de la Presidencia y de Ponencia en la Sala Superior del TEPJF. En el IFE asesoró a la Secretaría Ejecutiva y a la Coordinación del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero. Ha dado decenas de conferencias en temas electorales. Ha publicado en Nexos, Voz y Voto, El País, El Universal y CNN en español. Es miembro de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales. Actualmente es Consejero Electoral del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). @yuribeltran
Candidaturas independientes Moisés Vergara*
E
xisten una serie de elementos que se van edificando de manera continua, y hacen de la democracia un vocablo cada vez más amplio y complejo; por ello es preciso señalar que la misma no se limita exclusivamente a las elecciones, pues la transparencia y rendición de cuentas, la organización de la sociedad civil, el respeto a los derechos humanos, entre otros grandes temas, juegan un papel primordial en la configuración de la vida democrática de cualquier pueblo. Sin embargo, tampoco podemos soslayar que las elecciones son para la democracia un eje toral y fundamental, mismas que no deben de concebirse como un proceso propio de la autoridad electoral o los partidos políticos, sino como una oportunidad integral de participación de la ciudadanía misma. En ese sentido, el tema de las candidaturas independientes es por demás apasionante; sobre el mismo se ha escrito mucho y existen diversas opiniones, comentarios y propuestas acerca de su origen, funcionamiento y perspectivas.
En el caso de la Ciudad de México, los artículos que van del 310 al 326 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales, norman lo relacionado con las candidaturas independientes bajo el rubro de candidaturas sin partido. En ese sentido, el código capitalino establece que las y los ciudadanos que cumplan con los requisitos, condiciones y términos que establece la normatividad, tendrán derecho a participar y, en su caso, a ser registrados a una candidatura sin partido para ocupar los cargos de Jefatura de Gobierno, alcaldesa o alcalde y concejalías en las demarcaciones territoriales, así como diputaciones en el Congreso de la Ciudad de México. El proceso de selección de las candidaturas sin partido comprende las etapas siguientes: convocatoria, registro de aspirantes, procedimiento para la obtención de las firmas ciudadanas para alcanzar el porcentaje de apoyo fijado para cada candidatura, dictamen sobre el respaldo de la ciudadanía requerido para obtener el derecho a registrarse a una candidatura sin partido, y registro de candidatura sin partido.
Así, el Código local establece que, para obtener el registro, además de cumplir con los términos, plazos y condiciones previstos para las candidaturas propuestas por los partidos políticos, las personas solicitantes deberán satisfacer el requisito consistente en no haber tenido militancia en algún partido político, cuando menos un año antes a la solicitud de registro. En el caso de la Ciudad de México, el Tribunal Electoral de esta entidad, dictó sentencia en el expediente TECDMX-JLDC-589/2017, promovido por José Luis Luege Tamargo a fin de impugnar un Acuerdo emitido por el Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México por el cual, entre otras cosas, determinó improcedente su solicitud de registro como aspirante a candidato sin partido a la Jefatura de Gobierno. El Tribunal razonó que el Consejo responsable consideró que no procedía otorgar al actor el registro como aspirante a candidato sin partido a la Jefatura de Gobierno, en virtud de que incumplió con el requisito previsto en los artículos 27, apartado A in fine de la
Constitución local y 310, párrafo tercero del Código electoral capitalino, por no haberse separado de su militancia en un partido político un año antes de que solicitó el registro de su aspiración. En ese sentido, el órgano jurisdiccional le otorgó la razón al promovente, pues tal como lo hizo valer, el proceder de la responsable fue contrario a Derecho, porque el Consejo General del instituto electoral dejó de tomar en consideración que, al momento de ubicarse en la hipótesis del Código, el actor no estaba en posibilidad material de cumplir con el tiempo de renuncia o separación de su militancia, ya que para cumplir con el requisito de no ser o haber sido dirigente partidista en los doce meses anteriores al día de la elección del proceso electoral en el que pretendan postularse, tendría que esperar hasta el próximo proceso electoral, lo que haría completamente nugatorio y vano el derecho constitucionalmente reconocido en su favor para ser votado como candidato independiente.
LEYES & POLÍTICA
*Moisés Vergara, es Licenciado, Maestro y Doctor en Derecho y Especialista en Derecho Electoral, cuenta con estudios de especialización en derechos fundamentales en la Universidad Carlos III de Madrid, España y con diversos diplomados en trasparencia, derecho electoral, argumentación e interpretación jurídica. Ha sido profesor universitario y cuenta con artículos y ensayos publicados. Entre otros cargos públicos fue asesor y secretario particular en la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión; Secretario Técnico Jurídico, Secretario de Consejo Distrital, Asesor de la Secretaría Ejecutiva y Asesor de Consejero Electoral en el Instituto Electoral del Distrito Federal. En el Tribunal Electoral del Distrito Federal, hoy de la Ciudad de México, se desempeñó como Secretario Auxiliar, Secretario de Estudio y Cuenta, Coordinador de Ponencia de dos Magistrados Presidentes, Secretario Administrativo y Secretario General. Actualmente es titular de la Unidad de Estadística y Jurisprudencia del Tribunal Electoral capitalino.
Construcción de Ciudadanía: Alianzas estratégicas Gema Morales*
H
ace un año en Querétaro, después de las elecciones de 2018 y las más grandes en la historia de México, llevamos a cabo el “1er Foro Internacional: Democracia y Elecciones”. En ese momento se discutieron y analizaron aspectos como candidaturas independientes, reelección, participación ciudadana, transparencia y paridad de género, entre otros. El Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) convocó dicho foro a través de una alianza estratégica con 4 universidades: Tec de Monterrey, Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), UVM y Universidad de Londres. El foro se pensó como un espacio de aprendizaje y diálogo donde la juventud universitaria pudiese conocer de viva voz de quienes organizan las elecciones, así como de críticos y expertos en la materia, aspectos sobre democracia y elecciones bajo las perspectivas locales, nacionales e internacionales; de tal suerte que 6 países fueron los que se dieron cita en aquel entonces. Después de que casi mil estudiantes universitarios se registraron para asistir al foro y de haber logrado un enriquecedor intercambio de conocimientos, quienes convocamos decidimos realizar una segunda edición para 2019. Es así como el pasado 21 de octubre llevamos a cabo en Querétaro el “2do. Foro In-
ternacional: Democracia y Elecciones”, nuevamente convocado por el IEEQ con las 4 universidades ya mencionadas y la Anáhuac sumándose por primera vez a este esfuerzo. La temática del foro este año fue sobre la importancia de la participación de la juventud en su entorno de manera responsable. Más de mil estudiantes se registraron para asistir, pero ¿Por qué sobre participación?, ¿por qué un foro ahora si no hay elecciones en Querétaro? Estas son algunas de las preguntas que me hicieron en algunos medios al difundir el evento. Respondiendo a dichas preguntas, les dije: porque un valor fundamental de la democracia es la participación, porque sin participación no hay democracia. La democracia no refiere únicamente salir a votar cada 3 años, la democracia requiere participación responsable, activa y constante, diariamente. Porque la democracia se construye todos los días. Para la organización del foro este año, definimos la temática que cada panel abordaría de forma más específica. Fue así como tuvimos activismo digital, participación de la juventud en el desarrollo, los retos del voto en la actualidad, incidencia de la sociedad civil, mecanismos de participación ciudadana formal y redes sociales y desinformación. Nuevamente nos dimos a la tarea de buscar personas expertas en el tema y que pudiesen abordar perspectivas locales y globales, provenientes de 5 países y desde distintos
ámbitos de competencia, obteniendo una interesante mezcla de ponentes que enriquecieron este foro con su experiencia. Amnistía Internacional, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Banco Mundial, Change.org, jóvenes activistas - una por el cambio climático y otra por el respeto a la intimidad en redes -, Newsweek en español, consejerías de institutos electorales locales, y un exembajador de la ONU, fueron algunos de los panelistas. La participación de la juventud universitaria fue primordial, comenzando por su puntual asistencia desde temprano al evento, así como su notorio interés en las conferencias y su interacción con panelistas a través de preguntas y respuestas de ambas partes.
millones de jóvenes tenga impacto? ¿Creen que México puede ser un mejor país si esos jóvenes participan? La respuesta tajante de la juventud universitaria fue SÍ.
¿Por qué es importante que existan espacios de deliberación y diálogo con la ciudadanía sobre democracia? Además de las razones antes expuestas sobre la construcción de democracia, también porque se requiere una ciudadanía informada, difícilmente las personas estaremos motivadas a participar en algo que no conocemos. Durante mi ponencia en el foro sobre la importancia de la participación ciudadana, compartí algunas cifras. La participación de la juventud en las pasadas elecciones en nuestro país fue de apenas el 53%, es decir, alrededor de 12 millones de jóvenes entre 18 y 29 años no participaron en las elecciones. Yo les preguntaba en el foro: ¿Creen que la opinión y participación de 12
Las alianzas estratégicas y la vinculación con otros actores permite tener un mayor alcance y por ende mejores resultados. Las universidades son, entre otros, grandes aliadas; es el trabajo conjunto lo que construye ciudadanía participativa e informada. Dicen por ahí que “la unión hace la fuerza”.
Impulsar acciones que permitan un acercamiento con la ciudadanía es fundamental. Actividades como este foro fortalecen la cultura cívico democrática y promueven los principales valores democráticos; es aportar un pequeño granito de arena a la construcción de ciudadanía. Salir de un foro con un lleno total donde panelistas, asistentes y convocantes nos sentimos motivados a participar; sabiendo que nuestra participación, por pequeña que sea, sí logra grandes cambios.
Estoy convencida de que si cada persona contribuye con ese pequeño granito de arena desde su ámbito de competencia –organizando, convocando, asistiendo, participando, dialogando– en cualquier actividad que abone a la construcción de una sociedad más democrática, incluyente e informada, lograremos grandes cambios.
ELECCIONES
*Gema Morales es Consejera Electoral del Instituto Electoral del Estado de Querétaro. Preside las Comisiones de Educación Cívica y Participación Ciudadana y de Asuntos Internacionales; ha presidido Organización Electoral y Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional. Es Maestra en Gestión Pública Aplicada y Licenciada en Mercadotecnia por el Tec de Monterrey. Coordinadora de los libros Mecanismos de Participación Ciudadana: Una Experiencia Global (2017) y Educación Cívica: Una Experiencia Global (2018). Ha colaborado en diversos foros y artículos para revistas y libros sobre temas diversos en democracia y elecciones. Ha colaborado como Especialista en Educación Cívica en misiones de observación electoral con la OEA. Ha sido observadora de diferentes elecciones y mecanismos de democracia directa nacionales e internacionales. @gemamoralesmar
¿Tenemos la información que merecemos? Gabriela Seoane*
L
os recientes acontecimientos en México provocan cuestionamientos sobre el papel que están jugando los medios de comunicación en México. Y es que llama la atención que, por un lado, la muerte del cantante José José ocurrida el 28 de septiembre, recibió gran cobertura y atención por parte sobre todo de las televisoras privadas, y por el otro, el incidente ocurrido en Culiacán el 18 de octubre, en el que se detuvo primero y se dejó en libertad después a Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo Guzmán, mereció comentarios menos enfáticos y bastante mesurados. Es comprensible que la muerte de José José, quien era un ídolo de los mexicanos, suscitara interés y hasta tristeza. A esto hay que añadir que el pleito entre los hijos del segundo matrimonio del cantante y la hija de su tercer matrimonio se convirtió en un ingrediente que exaltó el morbo entre la gente. Las televisoras se encargaron de alargar sus transmisiones sobre lo que sucedía alrededor de este pleito familiar, así como el posterior sepelio y homenaje del artista. La cobertura fue exhaustiva y prolongada. Todavía a finales de octubre se televisó el homenaje que se le organizó en el Zócalo de la Ciudad de México. En el caso de Culiacán, las primeras imágenes se difundieron a través de las redes
sociales. La toma de la ciudad por parte del Cartel de Sinaloa e inmediatamente un sinfín de rumores: primero, un operativo para detener a los hijos de Chapo, Iván y Ovidio y después, el enfrentamiento entre miembros del ejército y grupos “civiles” armados. Vimos gente corriendo para resguardarse mientras se escuchaban detonaciones. En una escena terrible, apreciamos a la ciudad de Culiacán, ya a obscuras, con fumarolas de humo por diversas partes y los grupos de camionetas y gente armada recorriendo las calles. Más tarde, el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, informó que se había detenido a Ovidio Guzmán, en un operativo que no iba por él, pero lo encontró. En esta declaración no quedaba claro si se había dejado en libertad a Ovidio, lo cual después se confirmó. Cabe señalar que toda esta información corría rápidamente por las redes sociales, lo mismo que las reacciones. Una de las características de las redes sociales es que son reactivas. Pero tanto en la radio como en la televisión todo era más confuso. Se percibía que no había una decisión clara sobre qué informar. Así, en los noticieros televisivos, el primer día, la difusión de las imágenes y de la información fue bastante mesurada, a excepción de Ciro Gómez Leyva, las otras televisoras esperaban la información oficial, la cual no
llegaba. Muchas imágenes, como la amenaza de los narcotraficantes a miembros del ejército e incluso con uno como rehén, fueron censuradas en principio y muy matizadas después. La censura gubernamental no estaba presente, porque claramente el gobierno tenía otras preocupaciones como tratar de justificar la falta de eficacia de un operativo que concluyó con la libertad de Ovidio Guzmán, “para proteger vidas” y el señalamiento de diferentes responsables. Pero no era necesaria la llamada, ya que los dueños de los medios decidieron autocensurarse o al menos eso fue lo que se reflejó en la cobertura inicial del caso. Posteriormente, se dio gran difusión a lo dicho por el presidente López Obrador en su conferencia mañanera, en la cual aseguró: “Tomaron decisiones que yo avalo porque se tornó muy difícil la situación”. (1) En los días subsecuentes, el caso pareció perder interés y las televisoras siguieron difundiendo las versiones oficiales, pero sin cuestionar las evidentes contradicciones que se presentaban en estas. Sin embargo, la noticia se fue evaporando. Por cierto, la cobertura no hizo que se alargaran las transmisiones ni que las televisoras alteraran su programación, como sí sucedió con la muerte de José José.
Tal y como lo escribió Marshal McLuhan en el siglo pasado, “el medio es el mensaje”. Lo que le interesa al medio es lo que se vuelve relevante. Y al parecer para las televisoras y estaciones de radio son más importantes la muerte de un cantante y los conflictos familiares, que un operativo fallido para capturar a un narcotraficante de uno de los carteles de drogas más importantes de México. ¿Será que a la gente le interesa más lo que ocurre en el mundo del espectáculo que en el país? ¿O son los medios de comunicación los que van moldeando sus predilecciones? Quizá a muchas personas no les importan los muertos y los heridos, además de la situación tan delicada que se vive tanto en Culiacán como en otras ciudades del país, debido a la inseguridad. Tal vez en la televisión abierta seguimos con noticieros que presentan información de manera superficial y con grandes filtros porque tampoco somos un público exigente. Tal vez, parafraseando al Principito, ya nos domesticaron.
REFERENCIAS 1. Redacción (18/10/2019). Culiacán: la jornada de gran violencia que terminó con la liberación de uno de los hijos de “El Chapo”. BBC Mundo. Recuperado de: https://www.bbc.com/ mundo/noticias-america-latina-50092768
Comunicación
*Gabriela Seoane es licenciada en periodismo y comunicación por la UNAM FES Acatlán y Maestra en educación también por la UNAM. Se ha desempeñado como guionista, redactora y reportera de radio y televisión. Ofrece capacitación para entrenamiento en medios y es profesora de cátedra del ITESM CCM en el Departamento de Español, Literatura y Arte de la preparatoria. @Gabseomx
Dimensión supranacional de protección de derechos humanos Armando Hernández*
D
iversas sentencias emitidas por organismos internacionales de protección de derechos humanos consideran que no es admisible la interpretación originalista de normas que contienen derechos humanos, es decir, una interpretación que solo contemple la visión interna de cada Estado, sino que se deben interpretar de manera evolutiva, según estándares internacionales en los distintos continentes. De lo anterior se desprende que los Estados deben cumplir obligaciones positivas para tutelar los derechos humanos, pues al existir una noción universal de estos, no podrían ser diferentes en los distintos países. Por ejemplo, dentro del sistema europeo de protección de derechos humanos, el Comité de Ministros del Consejo de Europa se hace cargo de la ejecución de las sentencias de la CEDH de Estrasburgo. En el sistema interamericano no existe un órgano de ese tipo, por lo que sus sentencias tienen que ser más específicas en las medidas que se ordenan, para lograr su ejecución directa por parte de las autoridades de los Estados. Estos mecanismos pueden resultar útiles para atender y resolver el posible conflicto entre cosa juzgada vs. res interpretata (cosa interpretada). Lo anterior, debido a que la interpretación de los órganos supranacionales obliga a todos los Estados parte de un sistema, a pesar de que no hayan sido parte en los juicios. Eso lo señala, por ejemplo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la sentencia del Caso Gelman vs. Uruguay (en donde además se plan-
tea la necesidad de ejercer control de convencionalidad difuso) en el sistema interamericano. Las “sentencias piloto” de la CEDH establecen criterios generales para los países, como es el caso de las políticas públicas carcelarias en Rusia con efecto sistémico (cuando hay muchos casos similares contra el mismo Estado), ambas figuras logran el mismo efecto. En el sistema europeo, el Protocolo No. 11 de 1998 eliminó la Comisión Europea de Derechos Humanos y estableció la posibilidad de que las personas acudan directamente ante la Corte de Estrasburgo, y hace obligatoria la jurisdicción de dicha Corte a todos los Estados parte de la Convención Europea. Mientras tanto, en el sistema interamericano, aún se cuenta con dos instancias: La Comisión Interamericana que se creó en 1959 (antes de la firma de la Convención en 1966,) y la Corte Interamericana, creada en 1986. En el sistema interamericano, a diferencia del modelo europeo, opera la figura de Loqus standi (participación de los individuos en los juicios ante la Corte Interamericana). No hay recurso directo ante la Corte Interamericana. Cabe señalar que en Europa hay cierto nivel de “integración” que permite la emisión de estándares, y en América Latina hay mayor prevalencia del principio de soberanía nacional. Sin embargo, las sentencias de la Corte Interamericana establecen principios generales de interpretación que vinculan a los distintos países del sistema interamericano.
Por otro lado, el problema de financiamiento de la Corte y la Comisión interamericana, atenta contra la independencia de estos órganos del sistema interamericano (6% del presupuesto de la OEA se asigna para la Comisión Interamericana y 9% para la Corte). Así mismo, es necesaria una mayor difusión de las sentencias de la Corte Interamericana, ya que por ejemplo, actualmente no se traducen al inglés. Además de que existe desigualdad procesal entre las partes en los procedimientos ante los órganos del sistema interamericano (la víctima no tiene posibilidad de recurso contra la determinación de la Comisión que rechaza someter el caso ante la Corte), pero el Estado sí puede recurrir los proveídos que rechacen sus excepciones preliminares. Vale la pena estudiar algunos casos significativos del sistema interamericano, como el caso Velázquez Rodríguez, que fue el primer caso resuelto por la Corte Interamericana; así como la sentencia Monacid Arellano vs. Chile (2006), la cual establece la obligación de los jueces internos de los países, de hacer control de convencionalidad “difuso” respecto de la Convención Interamericana y en su caso inaplicar normas anticonvencionales. Por lo tanto, se debe hacer más fluido el diálogo constitucional entre los órganos máximos de justicia constitucional nacional y la Corte Interamericana (diálogo no vertical). De la operación de estos sistemas, van surgiendo nuevos derechos, nuevos estándares y juris-
prudencia de la Corte Interamericana, como en el caso Yarce contra Colombia (violencia de género, derecho a la vivienda, desplazamiento intraurbano); caso trabajadores contra Brasil de octubre de 2016 (esclavitud, trata de personas); caso IV contra Bolivia (esterilización forzada); Caso González Yuy contra Ecuador (DESC, derecho a la Educación, interseccionalidad de la discriminación). También resulta indispensable conocer el contenido de diversas opiniones consultivas emitidas en estos sistemas. De igual manera, es muy importante la supervisión del cumplimiento de las sentencias de la Corte Interamericana (estas sentencias no son recurribles, solo existe recurso de aclaración, que no puede modificarlas). Los Estados cumplen más las indemnizaciones, pero no otros aspectos como las garantías de no repetición. En ese sentido, es primordial la voluntad política de los Estados para lograr la eficacia de las sentencias de la Corte Interamericana. Por otra parte, si bien la Interpretación dinámica y evolutiva de la Corte, permite la creación de nuevos derechos, así como la resignificación de derechos clásicos, también es un hecho que la Corte Interamericana debe escuchar más a los Tribunales y Cortes Constitucionales de los países (principio de subsidiaridad de los Estados).
POLÍTICA
DEMO C R A C I A &
*Armando Hernández Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México; es Licenciado, Maestro y Doctor en Derecho, con Especialidad en Derecho Constitucional, Derechos Humanos y Derecho Administrativo; ha ocupado diversos cargos en el Instituto Electoral del Distrito Federal y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Ha sido catedrático, instructor, conferencista y miembro de diferentes asociaciones vinculadas a la materia de Derecho, Derechos Humanos y Procesos Parlamentarios, también ha publicado artículos en DDHH. Ha sido y Magistrado del TEDF. Actualmente es profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM, así como de varias universidades del país, @DrArmandoHdz
Gobierno abierto y rendición de cuentas Ileana Hidalgo*
L
a noción de Gobierno Abierto descansa principalmente sobre 3 pilares:
1. Transparencia 2. Rendición de cuentas 3. Participación ciudadana El gobierno abierto implica no solo acceso a la información y datos abiertos, sino el uso de esa información para que los ciudadanos puedan tener control sobre el ejercicio del poder público. Para ello, el componente de participación ciudadana implica un mecanismo de dos vías: se involucra el ciudadano en la toma de decisiones para la solución de un problema y el diseño de estrategias de solución. Esto implica necesariamente ejercer mecanismos de consulta ciudadana, en los que se pide la opinión del ciudadano y el gobierno ejecuta acciones conforme a dicha opinión. A diferencia de lo anterior, el modelo de acceso a la información es de una sola vía, ya que a través de este solo se proporcionan datos o información útiles a las personas.
El grado de involucramiento depende del nivel de compromiso del ciudadano. Se puede llevar a este a distintos niveles de involucramiento en las decisiones de interés colectivo. Por eso, resulta de gran utilidad explicarle al ciudadano cómo la transparencia mejora su vida y le permite alcanzar metas u objetivos útiles. En el actual contexto de pérdida de confianza y combate a la corrupción, el gobierno abierto se presenta como una opción para restablecer la confianza ciudadana y la relación con los gobernantes. El gobierno abierto no debe concentrarse solo en la demanda ciudadana (o el “empoderamiento”) sino en la oferta de soluciones y la capacidad de respuesta del gobierno en cualquiera de sus ámbitos y actividades, constituyendo un verdadero ejercicio de rendición de cuentas. Los ciudadanos pueden ser los ojos y oídos de las instituciones públicas, y anticiparse a la actuación de los órganos del Estado (por ejemplo, desde reportar un bache por Twitter),
con lo cual se mejora el desempeño del servidor público. Es una ayuda y no un obstáculo a su actuación. El gobierno abierto es una mejor forma de hacer gobierno más eficaz y eficiente. Se pueden encontrar mejores soluciones a los problemas con la intervención de los ciudadanos involucrados en los problemas y quienes necesitan de las soluciones. Cabe señalar que muchos gobiernos en el mundo han empezado a producir datos abiertos en los últimos 5 años cuando menos. Las instancias públicas pueden incluso usar datos abiertos de otros organismos públicos. No solo son útiles a los ciudadanos. Por otra parte, el uso de la tecnología es solo una herramienta para el gobierno abierto. No es una meta. *En ese contexto, el modelo de Gerencia Social, participación de un tercero (operador) convocado por el gobierno para coadyuvar a la ciudadanía en la construcción de soluciones a problemas sociales (puede
ser un equipo de especialistas), debe ser un grupo que ambas partes (gobierno y sociedad) acepten y respeten. Hay muchas organizaciones que trabajan de esa forma. Los ciudadanos deben tomar parte en el proceso (ver concepto de “gobernanza”) directamente y a través de grupos sociales (ONG’s) u otras formas de organización. Las instituciones públicas deben saber para qué colectan datos, cuál es su fin o su función, para qué servirán y cómo usarlos. No importa tanto la cantidad como la calidad de los datos. Hay muchas ONG internacionales que proveen presupuesto y ayudan a implementar algunas acciones sobre gobierno abierto, por ejemplo: OGP (open government partnership), Open data watch, Accountability lab, etc.
DERECHOS HUMANOS
POLÍTICA &
*Ileana Hidalgo es Licenciada, Maestra y Doctora en Derecho, con especialidad en Derechos Humanos por la Universidad Castilla la Mancha, en España y maestria en Argumentación Juridica por las universidades de Alicante, España y Palermo Italia. Es Directora de Auditoría Interna en el INAI, dentro del IEDF ha sido Directora de Organizaciones de Representación Ciudadana y Presidenta del Comité Derechos Humanos “Nuestros Amigos A.C.” También ha sido investigadora en el Instituto de Investigaciones Legislativas del Senado de la República “Belisario Domínguez”. Es conferencista a nivel nacional e internacional y también docente en varias universidades del país. @IleanaHidalgoR
Biram Dah Abeid 2019 Por: Ignacio Gómez*
c
uando tenía 10 años, un esclavo vino a mi casa, hambriento y cansado, a pedir de comer y mi madre le ofreció comida y agua, posteriormente, este esclavo se fue a dormir, después de un tiempo, su amo vino a mi casa a buscarlo y cuando lo encontró, empezó a golpearlo fuertemente enfrente de todos. Este esclavo nunca se defendió y seguía al amo sin quejarse, entonces yo le pregunté a mi madre por qué si el esclavo era más grande y fuerte que su amo no se defendía, y mi madre me respondió que no se defendía porque tenía cadenas, no físicas sino mentales, son cadenas religiosas e ideológicas, ya que son los hombres y jefes religiosos quienes representan a Dios los que permiten y toleran la esclavitud diciendo que es una orden de Dios y que si no obedecen, entonces Dios los va a quemar en el infierno, en el inframundo y los esclavos, sin educación, tienen miedo de Dios.
comunidades donde, después de muchas generaciones, se transmite el estatus de esclavos de padres a hijos.
Asi comienza la historia de Biram Dah Abeid, uno de los luchadores sociales más reconocidos del mundo. Biram es hijo de un esclavo liberado, lo cual lo motivo a realizar su tesis acerca de la esclavitud, una práctica en teoría prohibida en Mauritania, pero todavía permitida. Es Licenciado en Historia y Derecho por la Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar, y fue el primero de su familia en tener acceso a la educación.
En Mauritania, en pleno siglo XXI, la esclavitud es una realidad y es considerado, de acuerdo con la organización Walk Free Foundation y su Global Slavery Index, como el sexto país con mayor esclavitud en el mundo, con más de 90,000 personas viviendo en esta situación, ya que miles de personas pueden ser vendidas, empeñadas, regaladas y trabajar sin descanso. Sin contar que no tienen derecho a la educación, ni derecho a una identificación oficial.
La Diplomacia Mercantil La declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano nació gracias a la Revolución Francesa del 14 de julio de 1789, y es uno de los documentos fundamentales de la Constitución francesa sobre la cual está fundada una de las primeras democracias del mundo… “Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos…” Así es como inicia esta declaración que promueve principios simples, incontestables y presentes en la misma Constitución francesa que parece aplicar únicamente dentro de su territorio y para sus ciudadanos, pero no para los otros países y otros ciudadanos, especialmente para aquellos que fueron sus colonias. En Mauritania, en pleno siglo XXI, todavía existen personas que nacen, viven y mueren esclavas, todavía existen
En Mauritania, en pleno siglo XXI, todavía existen personas que heredan casas, coches, terrenos y esclavos. Asimismo, cuando una mujer se casa, también puede recibir esclavos como regalo de bodas y cuando esta mujer muere, sus esclavos pasan a ser propiedad de sus hijos y así la cadena continúa. En Mauritania, en pleno sigo XXI, todavía existe un código, un papel, un libro sagrado que permite a los amos utilizar a sus esclavas como objeto sexual, sin importar la edad ni estado de salud, por eso, la vida diaria de las esclavas es sinónimo de violencia y violaciones por parte del amo, del hijo del amo, del amigo del amo, del chofer del amo, etc., y esto no es considerado como un delito ni molesta a nadie en aquel país.
Mauritania 2019 Biram Dah Abeid es conocido como el Mandela de Mauritania y fue galardonado con el Premio Internacional de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU) en 2013, es un líder carismático y de inmenso prestigio nacional e internacional que ha dedicado su vida a luchar contra la esclavitud y a mejorar la vida de la gente en Mauritania a través de su Movimiento Abolicionista (IRA) que fundó en 2008. El lunes 25 de marzo de este año, Biram se declaró candidato a las elecciones presidenciales de Mauritania que se celebraron en junio. Biram, fue el segundo en declararse candidato después de que lo hiciera el exministro de Defensa, y candidato oficial, el General
Ghazouani, hombre de confianza del presidente golpista Mohammed Abdel Aziz que lo designó para perpetuar su poder autoritario, corrupto y racista al servicio de una elite étnica que representa un 8% de la población. Por el contrario, Biram se comprometió por el advenimiento de una nueva Mauritania, libre de todas las prácticas arcaicas y, sobre todo, a erradicar la esclavitud. El Pacto del Renacimiento, como él suele referirse a su proyecto de gobierno, será un proyecto democrático para que todos los mauritanos puedan vivir en armonía bajo un auténtico Estado de derecho. Sus partidarios acudieron por miles para presenciar este histórico momento, e incluso los líderes moderados de la oposición se desplazaron para asistir a este evento en el cual Biram prometió sentar las bases de una nueva República en caso de alcanzar la victoria en las elecciones presidenciales. El Pacto del Renacimiento se realizó basándose en un código de derecho universal por encima de cualquier excepción, aunque esta excepción sea justificada por la historia o la religión, y tenía una separación real del ejército, de la iglesia y del gobierno a través de un compromiso entre el pueblo, el ejército y la iglesia. Un pacto definitivo que fijaba los límites de la intrusión del ejército y la iglesia en la dirección de los asuntos del gobierno y de todos los ciudadanos de Mauritania, una Mauritania donde todos sus ciudadanos eran libres. El camino de Biram Dah Abeid lleva a la democracia, al fin de la esclavitud y del apartheid de facto que hoy impera; a la estabilidad y a la integración de Mauritania al mundo y a una apertura a Europa. La continuación del camino de Mohamed Abdel Aziz significa la profundización de un régimen autoritario, con una realidad de derechos humanos impresentable al mundo y el peligro de que el extremismo islámico ocupe nuevos y decisivos espacios. A pesar de la dinámica y exitosa campaña que tuvo Biram y de la inmensa movilización del pueblo en su favor, durante la noche del 22 de junio, el candidato oficial se declaró ganador antes de finalizar el conteo de los votos.
Los resultados oficiales anunciaron el candidato oficial ganador con 52,01%, y Biram en segundo lugar con 18,58%. Pero la magnitud del fraude es tan descarada que persisten pruebas hasta en las cifras oficiales. Según dichos datos, el candidato del poder recibió el 20% de sus votos dentro de 11% de las mesas. Peor aún, 11 casillas tienen más boletín de voto que lo que hay de participantes, y ahí el delfín del General Aziz recibe un 90%. El fraude ha sido denunciando antes los órganos responsables como el consejo constitucional quien, en una maniobra orquestada por el poder, no dio ningún seguimiento a estas pruebas. Biram por su parte, tras denunciar el fraude masivo del poder, llamó el pueblo a la calma, generando confusión dentro de sus simpatizantes. Pudo forzar el poder a enfrentarlo en una segunda vuelta con la presión de la calle. Pero el camino que eligió, aunque sea largo, es una ruta de paz, porque el precio de la libertad no se pagará con la sangre del pueblo, sino con la fuerza de la democracia. Asimismo, Biram se alza a la altura de los grandes líderes de la historia, prefiriendo el camino más tortuoso, pero en concordancia con sus ideales de justicia y paz. Su lucha no es por el poder sino por el pueblo. Solo las circunstancias excepcionales permiten demostrar el valor de un hombre. Por esta razón, como lo recordó su lema de campaña “Mi vida, Tu libertad”, Biram es el pueblo y seguirá luchando por él. Por lo mismo, fue un honor contribuir a su causa, y poder seguir haciéndolo. No se trata solamente de ganar el poder, sino de seguir la lucha por la libertad del pueblo mauritano.Y ahí, junto con Antonio Sola, seguiremos apoyando a Biram y a su causa justa. Este artículo fue escrito con la colaboración de Juan Francisco Capunay y Matthieu Dandoy
DERECHOS HUMANOS
POLÍTICA &
*Ignacio Gómez es Maestro en Políticas Públicas por el Instituto de Estudios Políticos de Paris (Sciences Po). Ha colaborado en las Delegaciones Permanentes de México ante la OCDE y la UNESCO. Asimismo, ha apoyado en diagnósticos y proyectos en países tan diversos como Nicaragua, Sudáfrica, Malawi, Zambia, Botsuana, Colombia, República Dominicana, Guatemala y México. También colaboró con la Fair Labor Association (FLA) y la Organización Mundial del Trabajo (OMT) y fue Coordinador de la Campaña de Biram Dah Abeid, Candidato a la Presidencia de Mauritania en 2019. @ignaciogomez81
El valor de ser alguien Manuel Grapain*
A
quel juego de los dados y su éxtasis inundan los recuerdos de Dick Cheney, vicepresidente de los Estados Unidos el mismo 11 de septiembre de 2001, (VICE, Estados Unidos, 2018). ¿Cómo jugar con la confusión, el miedo, la incertidumbre y convertirlo todo en oportunidad? Como solo un fantasma podría hacerlo siempre, a un latido de distancia, casi imperceptible; esta es la historia de uno de los hombres más fuertes en la política, con el corazón más débil. Ahora está en un salón de la Casa Blanca, reunido con su grupo de trabajo, tomando las decisiones más importantes para el país y el mundo, pero ¿Y dónde está el presidente? Es lo de menos, aquí no hace falta, el que asume la responsabilidad es otro; hay presidentes que sirven para ostentar el poder, pero son otros lo que lo ejercen, esta es la facultad de los que ven más allá, de los que rebasan a lo que tienen frente a sí.
Este personaje pasó de ser una figura simbólica, un esposo simbólico, un estudiante simbólico, un hombre sin rumbo, a marcar el rumbo del país entero; todo sobre los hombros de su mujer ¿Cómo fue la escalada hacia el poder de un político aparentemente sin futuro? Comenzó a prestar atención desde la calma, mientras otros hablaban él observó y escuchó; mientras otros hacían, él planeaba; cuando los otros descansaban él atacó silencioso y contenido. Después de asumir su destino, trabaja para llegar a él lo mejor preparado posible logrando ser aceptado para formar parte del grupo de burócratas internos en Washington D.C., o sea, The White House. Durante los avionazos que destruyeron el WTC en Nueva York, recuerda como tuvo que morderse la lengua y sonreír tantas veces, tragarse sus palabras, pues el futuro de su familia e intereses había estado
CINE & CULTURA
Sección fija
*Manuel Grapain, es Director, Guionista y Fotógrafo Cinematográfico, así como actor, egresado de la Escuela de Arte Teatral (INBA) como Lic. En Arte Dramático. Maestro en Mercadotecnia por la Universidad de la Comunicación, donde también es profesor en la carrera de Cinematografía. Forma parte de la Comisión de Evaluación del EFICINE PRODUCCIÓN que otorga el estímulo fiscal por la cláusula 189 de la Secretaría de Hacienda. @mr_manugz
El tono paródico en esta película, dirigida por Adam Mckay, no pretende suavizar o hacer conciencia de lo terrible que se cuenta a partir de la carcajada y la hilaridad; la política a este nivel cae en eso, en una copia ilegible de la ética. En la pesca, la paciencia y el silencio tienen el más alto valor ; en su juventud rural Cheney aprende estos dos valores que lo acompañarán siempre, y son estos los que lo hacen el candidato idóneo para acompañar las aspiraciones políticas de los republicanos, es la pareja perfecta; solo ve, escucha y calla, hasta que alguien le pida lo contrario. Muchos años han pasado ya desde que ocupó su primera oficina en un cubículo en la esquina más remota del edificio, ahora es la oficina oval la que le sirve para operar.
Imágenes empleada solo con fines ilustrativos
en juego tantas veces, y para ello tuvo la capacidad de imponer sus condiciones.
Desde ahí comenzó a mostrar un poco más en voz alta, su ambición, inteligencia y motivaciones, pero lo hizo muy selectivamente, pues entendió que el verdadero poder no reside en estar bajo los reflectores sino en operar desde la sombra.
Actores del mercado del arte Helio Pareja*
E
l coleccionismo de arte al igual que otras actividades especializadas, implica un camino largo y complejo que requiere de tiempo y estudio para tomar las decisiones más adecuadas a nuestras necesidades. En primer lugar, es importante conocer el mercado del arte y algunos elementos básicos que inciden en el mismo.
tas. Tradicionalmente, las galerías fungen como representantes de los artistas plásticos, por lo que su labor está centrada en promover su obra y crecimiento; llevando un control sistematizado de sus creaciones y ventas, elaborando publicaciones de la obra que desarrollan y organizando sus exposiciones, permitiendo que estos se dediquen exclusivamente a perfeccionar su técnica y discurso plástico.
Para comenzar, existen dos mercados de arte. El primario, en el cual se comercializan obras inéditas que pasan de la galería al coleccionista sin haber pertenecido a colecciones privadas previamente, y el mercado secundario; donde las obras pasan de un coleccionista a otro ya sea por medio de casas de subastas o galerías.
Marchand d’art. Son personas con gran conocimiento cultural que derivado de su área de influencia pueden identificar talentos emergentes y promover la obra de artistas renombrados, propiciando la adquisición y consecuentemente el financiamiento de los artistas plásticos. Por su naturaleza, son personas que pueden prever o incluso incidir en las tendencias del mercado del arte, lo que les permite intervenir en el mercado primario y secundario.
En este sentido, es fundamental identificar a los actores que participan en ambos mercados, para entender las plataformas de proyección de los artistas y el establecimiento de precios de las obras que tenemos previsto adquirir. Galerías. Son espacios especializados en la promoción, exhibición y comercialización de obras de arte, trabajan principalmente en el mercado primario, aunque en ocasiones pueden gestionar obras del mercado secundario a petición de sus coleccionis-
Casas de Subastas. Las Casas de Subastas son empresas especializadas en el mercado secundario, aunque en ocasiones trabajan con obras del mercado primario. Como su nombre lo indica, la forma en la que comercializan las obras es a través de las subastas, ejercicios de oferta y demanda que permiten que las obras se dirijan al mejor postor.
Debido a la complejidad del mercado secundario, las casas de subastas cuentan con grandes equipos de expertos que realizan la revisión y valoración de las piezas, permitiendo tener un estimado del valor de las obras. Museos. Son espacios públicos especializados en la conservación y exhibición de las creaciones artísticas, aunque pueden tener su financiamiento de forma privada, su objetivo básico es el de preservar, por lo cual no comercializan obras de arte, únicamente las adquieren. Sin embargo, al ser órganos sin fines de lucro, la presencia de los artistas en los mismos legitima el valor cultural de sus obras; su significancia en la historia de la humanidad. Es importante resaltar que los museos cuentan con grandes equipos de profesionales especializados en la selección de obras de arte, por lo cual las decisiones que toman los museos inciden en las tendencias del mercado. Los actores mencionados, participan en la configuración permanente del mercado del arte, pero es elemental reconocer que existen detalles más finos que se pueden presentar durante la comercialización de obra. Por ejemplo, el valor de las obras de un artista vivo en subasta pueden no representar el precio en galerías, pues en
subasta además de la oferta y demanda participan los orgullos de dos o más personas que compiten entre sí, no por la pieza sino por una demostración de poder. Aun así, la participación de la obra de artistas contemporáneos en subastas es un buen indicador de la veracidad de los precios en la galería, pues si la obra de un artista no es vendida en diferentes subastas de forma consecutiva, puede ser una señal de que los precios son muy elevados y el mercado no está preparado para ello, etc. Los ejemplos de este tipo pueden ser infinitos, por lo que conviene asesorarse para tomar las mejores decisiones en lo que respecta a una colección de arte. La democratización del mercado del arte ha generado que todos tengamos la oportunidad de obtener una creación de cualquier parte del mundo, siempre y cuando contemos con los recursos para hacerlo, sin intermediarios y muchas veces sin la certeza de que las piezas sean únicas u originales. Por ello es indispensable contar con asesoría especializada, acercarse a las instituciones adecuadas para que con su experiencia orientemos nuestras decisiones al mejor puerto.
Sección fija
C U L T U R A
*Helio Pareja, Socio Fundador y Director de Nuun Galería de Arte Querétaro, espacio especializado en la promoción, exhibición y venta de arte contemporáneo mexicano. Desde joven se adentró en la escena plástica oaxaqueña, donde asistió al maestro Amador Montes y desarrollo su pasión por el Arte. Ha sido colaborador en más de una treintena de publicaciones, centrando su discurso en el coleccionismo y la importancia del Arte en la historia de la humanidad. @Helio_hpa
Rodrigo Díaz*
Presidente de la República de Finlandia
F
inlandia ha sido parte de Rusia y de Suecia, fue apenas en 1917 cuando se independizó y se convirtió en un país con sus propias reglas, leyes y costumbres. En 1955 el país ingresó a la Organización de las Naciones Unidas y al Consejo Nórdico. En 1956 fue elegido presidente Urho Kekkonen quien estuvo al mando por un cuarto de siglo, apenas en 1982 Mauno Koivisto fue designado como nuevo dirigente de este país. Las décadas de los 80 y 90 del SXX tuvieron varios cambios políticos a nivel mundial, incluyendo la disolución de la Unión Soviética, lo que permitió a Finlandia mayor independencia sobre todo intelectual y espiritual. En 1992 este país firmaría con Rusia un tratado de buena vecindad. La historia política de Finlandia no ha sido definida aún, sus gobiernos han sido de izquierda, derecha y centro; en la actualidad Sauli Niinistö es el presidente de esta nación y lo ha sido desde 2012, ya que fue reelegido en el 2018 en una victoria histórica para aquel país, pues obtuvo más del 50% de los votos en la primera ronda. Niinistö es abogado y comenzó su carrera política en 1977 cuando fue elegido para el Ayuntamiento de Salo, el lugar donde nació en 1948. En 1987 ingresó al Parlamento por primera vez, donde presidió el Comité de Derecho Constitucional, fue ministro de Justicia y viceprimer ministro. En 1996 fue elegido ministro de Finanzas y ha sido el de mayor edad desde la creación de la na-
ción hasta la fecha. Gracias a su atinada dirección y labor, el país pudo superar las dificultades económicas y de recesión que estaban en su peor momento, eran los 90 y el desempleo había alcanzado su máximo nivel, pero su trabajo como ministro logró superar esta etapa y convertir a Finlandia en uno de los países con la economía más robusta y estable actualmente. También ha sido presidente de la Unión Democrática Europea (EDU), vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones en Luxemburgo y presidente del Programa de Asociación Northern Dimension. Ha sido miembro y presidente de la Junta de Gobernadores del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) y miembro del Comité Monetario y Financiero Internacional (IMFC). Es importante mencionar que Sauli Niinistö logró ganar en las elecciones del Parlamento en 2007 con el 62,6% de los votos arrasando en la segunda vuelta electoral, lo que lo convirtió en su presidente de 2007 a 2011. Niinistö fue un presidente conservador, el primero desde 1956, pero esta última vez compitió como candidato independiente, dejando de lado a su partido Kokoomus lo que le ha permitido construirse una imagen de gobernante libre de ataduras partidistas. Uno de los temas que le ha generado más éxito es que es partidario de formar parte de la Unión Europea y de la Zona Euro, y si bien representa a Finlandia ante el mundo en asuntos de política exterior y militares, carece de competencias en
Sección f i j a
CULTURA
HISTORIA &
*Rodrígo Díaz es Licenciado en Derecho por la Universidad La Salle. Ha trabajado en el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, en la Ponencia de la Magistrada Martha Leticia Mercado Ramírez. Actualmente se desempeña como enlace de la Direccción Genreal de la Revista Signum CP&C. @Rodr_DMA
cuestiones internas como la economía y las políticas sociales, decisiones que son tomadas por el Parlamento; también ha sorprendido a propios y a extraños al ser el primer líder de occidente que se reunió con Vladimir Putin, relación que le ha valido convertirse en mediador en una muy tensa y desgastada relación entre sus vecinos bálticos. Quizá su éxito como mandatario radica en hacer uso de su vasta experiencia y tener al mismo tiempo una gran cercanía con la gente, salpicado todo esto por una dramática historia personal que incluye la trágica muerte de su primera esposa en un accidente automovilístico y ser sobreviviente del famosos tsunami de 2004 en Tailandia, del cual se salvó al mantenerse sujeto a un poste junto con su hijo por varias horas. Niinistö está casado en segundas nupcias con Jenni Haukio, es asiduo deportista e incluso presidió la Asociación Finlandesa de Fútbol y el comité organizador del Campeonato Europeo de Patinaje Artístico de 2009. De esta manera Sauli Niinistö ha logrado que Finlandia se convierta en la economía número 43 del mundo con un PIB per cápita de 40,600 euros, lo que coloca a este país en el lugar 18 del ranking mundial. En el aspecto laboral, Finlandia tiene un salario medio de 43,986 euros anuales y el desempleo apenas llega al 7.6% de la población, y ni qué decir de su sistema educativo que lo sitúa como uno de los mejores del mundo. En su último reporte, el Foro Económico Mundial coloca a Finlandia como el país número 1 y el que mejor construye y aprovecha el potencial de sus ciudadanos, además está catalogado como uno de los países con mejor calidad de vida. Aunque Finlandia es un país pequeño e independiente desde hace relativamente poco tiempo, promete convertirse en una gran potencia mundial.