Revista Signum 68

Page 1

SIGNUM Revista

Año 6, Núm.68

ComunicacióN PolíticA & CulturA



SIGNUM Revista

Año 6, Núm.68

ComunicacióN PolíticA & CulturA

El lado desigual de la pandemia

¿Y luego qué? Sergio Uzeta

Yuri Beltrán

AMLO pierde fuerza y adeptos Alfonso Gómez

Entre el colapso y la restauración

Enrique Paz

Impacto de una pandemia en democracia y elecciones Gema Morales


CONTENIDO

6 8 10 12 16 18 20 22 24 26

Homeschooling

no es “educación en línea” Armando Hernández

El Sistema de Obligaciones de Transparencia en México Ileana Hidalgo

México después de la pandemia Carlos Gil

30 38 40 42 44 46 48 50 52 54

ENTREVISTA:

Francisco Domínguez Gobernador de Querétaro

Educación a sana distancia Gabriela Seone

Invertir en ciencia, reto de hoy Cuauhtémoc Miranda

AMLO pierde fuerza y adeptos Alfonso Gómez

Democracia a pesar de la pandemia Diego García

¿Y luego qué? Sergio Uzeta

Nuevas personas contraloras de organismos autónomos en CDMX Moisés Vargas

El COVID-19 y su impacto en las tecnologías de información Ricardo Homs

La era de la posverdad Arlene Ramírez

Es nuestro momento en la historia Antonio Sola

Impacto de una pandemia en democracia y elecciones Gema Morales

El lado desigual de la pandemia Yuri Beltrán

El arte como inversión Helio Pareja

Entre el colapso y la restauración Enrique Paz

La guerra implosiva Manuel Grapain

La revocación de mandato como arma política Eduardo Higuera

Grandes Personajes de la Historia Política Rodrigo Díaz

DIRECTORA GENERAL Claudia Martínez Díaz direccion@revista-signum.com DIRECTORA DE COMUNICACIÓN Y ESTRATEGIA Mónica Martínez Díaz dircom@revista-signum.com COLABORADORES (en orden alfabético)

Alfonso Gómez Arlene Ramírez Armando Hernández Antonio Sola Carlos Gil Cuauhtémoc Miranda Diego García Eduardo Higuera Enrique Paz Gabriela Seoane Gema Morales Guillermo Miranda Helio Pareja Ignacio Gómez Ileana Hidalgo Manuel Grapain Martha Mercado Moisés Vergara Ricardo Homs Rodrigo Díaz Sergio Uzeta Yuri Beltrán

DISEÑO EDITORIAL M&D High Strategy Group FOTOGRAFÍA Manuel Grapain Guillermo Miranda SUSCRIPCIONES Y DISTRIBUCIÓN relacionespublicas@ revista-signum.com VENTAS DE ESPACIOS Y PUBLICIDAD

DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 6, No. 68, 2020. Revista Signum Comunicación Política & Cultura, es una publicación mensual editada por M&D High Strategy Group, calle retorno 21 de Genaro García Col. Jardín Balbuena, Delegación Venustiano Carranza, CP, 15900 Tel. (55) 55522465 y cuya página electrónica es: www.revista-signum.com Editor responsable: Claudia A Martínez Díaz direccion@ revista-signum.com Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 042015041712141100203, ISSN 1405-8499 ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, responsable de la última actualización de este número de Informática INDAUTOR, Ing. Juan José Pérez Chávez, calle Puebla, 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, CP 06700, fecha de la última modificación: 30 de diciembre de 2017. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor responsable ni de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación, sin previa autorización de M&D High Strategy Group. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

direccion@revista-signum.com Teléfono: 4423620003


Esta nueva “guerra” llegó así, de repente, retándonos a todos y poniéndonos contra la pared. El lado desigual de la pandemia es que este virus ha traído consigo no solo una enfermedad de la que poco se sabe, sino que ha tenido como resultado del confinamiento, entre otras muchas cosas, un incremento en la violencia doméstica. Por otra parte, se han modificado las formas de comunicación y será fundamental mantenerse alerta para identificar cómo se generarán las nuevas tendencias en este ámbito ante la necesidad de perfeccionar el ejercicio de la comunicación pública y poder entender la pandemia y su impacto en las tecnologías de información. En ese sentido, la educación ha sufrido adaptaciones y se ha convertido en una educación “a sana distancia”. Asimismo, un tema que también tendrá que replantearse es el de la democracia y las elecciones con respecto a la organización electoral. En esta publicación hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Francisco Domínguez, gobernador de Querétaro, quien es uno de los mejores evaluados en el Ranking de desempeño de gobernadores de C&E RESEARCH. En esta entrevista nos habla de cómo ha combatido la pandemia y de que su prioridad y responsabilidad es cuidar y proteger a la población de su estado. En otro orden de ideas, se analizan también algunas perspectivas acerca de qué pasará en México después de esta crisis y de cómo el presidente Andrés Manuel López Obrador, pierde fuerza y adeptos sumando el descontento de algunos sectores políticos, económicos y sociales sobre el desempeño del gobierno federal para atender la contingencia sanitaria y la crisis económica provocada por ella. En nuestras diferentes secciones culturales hablamos de la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, de la cinta Jojo Rabbit, y del arte como inversión. En estos tiempos tan convulsos a nivel mundial, nos queda clara la importancia de invertir en ciencia y tecnología, la necesidad de un liderazgo resiliente y de la participación consciente de la ciudadanía para poder concluir, lo más pronto posible, esta emergencia sanitaria que ha causado tanto dolor en el mundo. Muchas gracias por leernos, y por favor, #QuédateEnCasa

El Consejo Editorial

CARTA EDITORIAL

T

ema ineludible y vigente es la pandemia que azota al mundo y genera incertidumbre acerca de la magnitud de sus consecuencias, por eso en esta edición se retoma dicho tópico desde diferentes enfoques.


Homeschooling

no es “educación en línea” Armando Hernández*

L

a emergencia sanitaria declarada oficialmente el 30 de marzo de 2020, produjo la obligación de las personas, de resguardarse en sus casas para evitar la posible propagación del virus que ocasionó la pandemia (COVID-19 o coronavirus,) lo que ha generado la necesidad de modificar diversos hábitos y conductas sociales en muy corto tiempo. Como sociedad no nos encontrábamos preparados para enfrentar un reto de esta magnitud, sin embargo, se ha ido produciendo paulatinamente un proceso de adaptación y toma de decisiones para superar la crisis y hacer frente a la situación. La tecnología de la que disponemos en la actualidad ha permitido que el aislamiento social no sea total. Seguimos estrechamente vinculados a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) por lo que algunos procesos que requieren vínculos personales no se detuvieron por completo. En los trabajos y las escuelas, la tecnología ha permitido dar continuidad a una serie de procesos institucio-

nales, mediante las estrategias del homeoffice y homeschooling. Gracias a ellas, es posible no interrumpir algunos de estos procesos y trasladarlos del terreno presencial al campo virtual. En estas circunstancias, profesores y estudiantes del sistema educativo escolarizado, están trasladando sus labores con el mismo diseño metodológico con el que realizan sus clases presenciales, al terreno virtual. Pero es importante señalar que utilizar la tecnología en estado de emergencia para mantener vinculación con los alumnos, no es hacer “educación en línea” (online). Lo que se está haciendo en este periodo de contingencia sanitaria solo es utilizar la tecnología para superar la imposibilidad de acudir a clases presenciales. Es por eso que la aplicación Zoom, que permite la realización de reuniones virtuales a través de videoconferencia, se ha convertido en una herramienta fundamental para esos fines. Es decir, no se está desarrollando el modelo de educación en línea. Se está haciendo uso del homeschooling.


Homeschooling o “educación virtual” no es de ninguna forma lo mismo que educación en línea o a distancia. Aun cuando los planes de estudio y objetivos pudieran ser los mismos; la metodología, técnicas pedagógicas, la labor docente y los métodos de aprendizaje son esencialmente distintos, y hay que aprender (como maestro o como estudiante) las diferencias para estar en posibilidad de adaptarnos a cada modelo (los diseños y estrategias pedagógicas de la educación en línea o a distancia ya llevan años de desarrollo, sobre todo en el nivel de educación superior en México). Ni los profesores ni los alumnos del sistema escolarizado están habituados a las herramientas de la educación en línea (ni tendrían por qué estarlo, ya que no optaron por esa modalidad educativa). Por otro lado, el diseño de actividades para la educación en línea o a distancia, desde su origen, se programa sabiendo que no habrá un maestro frente al grupo, por lo que su diseño pedagógico es totalmente distinto al modelo de educación presencial o escolarizado.

No obstante, podría aprovecharse la ocasión para que empiece a conocerse y desarrollarse con normalidad, el uso de herramientas como Google Classroom, que es una plataforma ideal para la actividad escolar en línea, y así pasar del sistema 100% escolarizado, gradualmente a un sistema mixto. A fin de cuentas, la educación a distancia o en línea representa el futuro cercano de la educación a nivel mundial. No nos podemos quedar rezagados ante esa realidad. Por estas razones, además, tampoco se justifica que los colegios particulares sigan cobrando cuotas escolares durante la emergencia sanitaria, con la normalidad con la que se cobran las clases presenciales. El modelo no lo amerita. No se está brindando el servicio educativo en su dimensión usual, y por lo tanto es evidente que se requieren ajustes en las colegiaturas, en acuerdo con los padres de familia, para sobrellevar adecuadamente las consecuencias sociales y económicas de un estado de emergencia jurídicamente decretado y con efectos legales que pueden ser ejecutados, incluso de manera forzosa, por las autoridades sanitarias y administrativas de nuestro país.

POLÍTICA

DEMO C R A C I A &

*Armando Hernández Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México; es Licenciado, Maestro y Doctor en Derecho, con Especialidad en Derecho Constitucional, Derechos Humanos y Derecho Administrativo; ha ocupado diversos cargos en el Instituto Electoral del Distrito Federal y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Ha sido catedrático, instructor, conferencista y miembro de diferentes asociaciones vinculadas a la materia de Derecho, Derechos Humanos y Procesos Parlamentarios, también ha publicado artículos en DDHH. Ha sido y Magistrado del TEDF. Actualmente es profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM, así como de varias universidades del país, @DrArmandoHdz


El Sistema de Obligaciones de Transparencia en México Ileana Hidalgo*

T

anto la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, como la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública contemplan un capítulo exclusivo que hace referencia a la publicación de obligaciones de transparencia comunes y específicas, que deben ser cargadas al Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia (SIPOT), por todos los sujetos obligados del orden federal, estatal y municipal. De tal suerte, que en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) existe una gran cantidad de información generada por las instituciones públicas de los tres niveles de gobierno, disponibles para cualquier persona que cuente con medios digitales. Sin embargo, la estructura de la PNT es poco asequible, por lo que esta herramienta no está siendo utilizada con los fines para los que fue creada, pues personas sin el conocimiento superior al básico en manejo de Internet y herramientas de paquetería Office, seguramente no encontrarán la información deseada y, por ende, recurrirán a la elaboración de solicitudes de acceso a la información por temas básicos que, desde luego, obran en el SIPOT.

Que una persona acceda a la PNT y localice la información deseada, debería ser cuestión de 5 minutos, mientras que la presentación de una solicitud de acceso a la información conlleva una serie de actividades burocráticas que pone a funcionar a toda una institución, por lo cual, las leyes de la materia conceden a los sujetos obligados un término de 20 días hábiles para poder cumplimentar dicha petición de información. El que una persona reciba (en el mejor de los casos) en 20 días la información que necesitaba, en la mayoría de los casos viola el principio de eficacia y oportunidad, pues la mayoría de las personas que ejercen este derecho lo hacen para la toma de decisiones, o incluso para poder ejercitar acciones legales de todo tipo de índole. Pero si analizamos los artículos 70 a 79 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, es de notarse que un 80% de la información requerida por las personas ya obra en versión pública en la plataforma digital, y puede disponerse de ella de forma inmediata, sin embargo, esta plataforma actualmente carece de dos ejes fundamentales: 1. Difusión de la información que obra en el sistema.


2. Funcionalidad operativa asequible a toda la población. Es necesario realizar acciones concretas encaminadas a fortalecer esta herramienta digital, que resulten en mejoras operativas en el SIPOT. A manera de ejemplo, si una persona necesita saber en qué institución pública trabaja “Juan Pérez” y cuál es el salario que percibe (posible deudor alimentario), la persona puede acceder a la PNT, pero necesitaría conocer el artículo y fracción normativa exacta aplicable para poder ingresar a ese rubro, además de que si no conoce la dependencia en la que labora, debería buscar en cada uno de los sujetos obligados. La información existe y está disponible, solo que no es asequible, estos obstáculos impiden que una persona de a pie, pueda acceder a la información requerida en 5 minutos y tenga que esperar 20 días hábiles a que le llegue una respuesta a una solicitud de información pública. Si la PNT estuviese estructurada de manera que facilitase la búsqueda de información para cualquier persona, un gran porcentaje de solicitudes se responderían oportunamente con el supuesto, que existe en la ley,

denominado “información disponible públicamente”, que a la fecha no es tan utilizado por parte de las Unidades de Transparencia, por las dificultades operativas que esto conlleva al ciudadano, quien, al no lograr ubicar la información, prefiere ingresar un recurso de revisión, lo que implica más trabajo que podría no ser necesario tanto para las Unidades de Transparencia, como para el propio INAI. El SIPOT debe posicionarse como el eje principal en un modelo de Estado abierto, toda la información debe estar cargada en tiempo y forma, si bien es cierto que a la fecha el INAI realiza verificaciones de carga de obligaciones de transparencia, ha olvidado un factor importante, la asequibilidad. La información que obra en el SIPOT debe ser información útil, de calidad, accesible y asequible, de tal forma que resulte eficaz para una democracia moderna, en donde la rendición de cuentas y la transparencia serán los principales ejes para establecer un modelo de Estado abierto.

DERECHOS HUMANOS

POLÍTICA &

*Ileana Hidalgo es Licenciada, Maestra y Doctora en Derecho, con especialidad en Derechos Humanos por la Universidad Castilla la Mancha, en España y maestria en Argumentación Juridica por las universidades de Alicante, España y Palermo Italia. Es Directora de Auditoría Interna en el INAI, dentro del IEDF ha sido Directora de Organizaciones de Representación Ciudadana y Presidenta del Comité Derechos Humanos “Nuestros Amigos A.C.” También ha sido investigadora en el Instituto de Investigaciones Legislativas del Senado de la República “Belisario Domínguez”. Es conferencista a nivel nacional e internacional y también docente en varias universidades del país. Actualmente es Titular de la Unidad de Transparencia del Senado de la República. @IleanaHidalgoR


México después de la pandemia Carlos Gil*

A

lbert Einstein decía que las crisis son necesarias para que la humanidad avance y se reinvente, pues solo en momentos de crisis surgen las grandes mentes. En contexto, el COVID-19 se ha convertido en una de las crisis pandémicas de mayor impacto a nivel mundial incluso por encima de la influenza, ébola, gripe española, polio, fiebre amarilla o la gran peste; no solo por la irreparable pérdida de vidas humanas, ni por el evidente debilitamiento del sistema económico global, sino porque ha puesto de manifiesto lo mejor y lo peor del individuo y sus gobiernos. Ante esta adversidad, en México sorprendentemente nos ha invadido la incredulidad, la inconciencia e intolerancia, incluso al grado de perder ese sentimiento de unión y solidaridad característico de nuestro pueblo para llevarnos a los extremos de agresión física y verbal hacia mujeres y hombres valientes, trabajadores de la salud que día con día exponen su vida y la de sus familias luchando incansablemente por salvarnos de este virus mortal. Para el gobierno no ha sido la excepción. Ante oportunistas detesta-

bles que lucran con la tragedia y la desestimación de las consecuencias de una pandemia que no distingue edad, sexo o nivel socioeconómico, a través de estrategias de polarización social anteponiendo los intereses político – electorales a la unidad y el bien común; la táctica opaca, mezquina y clientelar ha sido característica de un gobierno populista que ha dejado de lado una realidad que pone de manifiesto las múltiples falencias e incapacidades del Estado tanto en diversos sectores como el de salud prácticamente anulado ante la pandemia, el económico, productivo, laboral, de seguridad, medio ambiente, entre muchos otros. Una realidad que sigue cobrando vidas. Lo cierto es que el reto después de la pandemia será mucho mayor. Los vulnerables lo serán aún más, el sector empresarial (sobre todo la micro y pequeña empresa) demandará apoyos urgentes que le permita mantener y generar empleos, la reactivación económica será prioridad nacional, deberá prevalecer el Estado de derecho, la seguridad será fundamental para garantizar la paz y el orden público, las fallas del sistema y sus estructuras deberán ser


consideradas nuevas áreas de oportunidad pero, sin duda, el reto más importante será afrontar el futuro a través de la unidad social sin distingo de ideologías o creencias, de lo contrario, nada habrá valido la pena. Ni gobierno, ni sociedad hemos sido capaces de interpretar esta crisis como una nueva oportunidad de reinventarnos en lo individual y en lo colectivo. Nadie imaginó ser parte de uno de los momentos más trascendentales en la historia reciente de la humanidad. Nadie imaginó prescindir de su libertad para mantenerse y mantener con vida a sus seres queridos. La vida nos ha cambiado a todos. Por lo tanto, frente a nosotros está un momento invaluable como gobierno y como personas para cambiar el chip. Primero, abandonando la histórica visión cortoplacista de país que tantos problemas nos ha generado para apostar por priorizar lo trascendental y lo innovador. A diseñar estrategias aún más inclusivas. A ver en la educación la principal herramienta para recuperar los valores sociales que tanta falta nos hacen. A inculcar el respeto al medio ambiente.

Demandamos un gobierno que priorice lo preventivo por encima de lo reactivo como forma de atender los problemas. Un gobierno transparente, incluyente y resiliente capaz de ofrecer soluciones eficaces a los enormes retos que tenemos como país. Finalmente, el cambio en uno mismo. Estamos obligados a salir fortalecidos de este momento. A ser mejor persona, mejor padre, madre, esposo, esposa, hijos, hermanos, amigos, estudiantes o profesionistas, a sumar y no a restar, a generar conciencia. A ofrecer lo mejor de cada uno como individuo, a reinventarnos, ser disruptivos, innovadores y resilientes. A ser empáticos e incluyentes. A valorar la libertad. A cimentar sociedades justas, equitativas y participativas que deseen el bien común. Entendamos que es ahora o nunca. Esta es la oportunidad que le está regalando el universo a nuestra generación. Estamos destinados a contribuir al unísono en la construcción de un mejor país, porque así y solo así habrá un nuevo México con mejores ciudadanos después de la pandemia.

POLÍTICA

Comunicación

*Carlos Gil es economista egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. En 2006 cursó el posgrado en Economía, Derecho y Políticas Públicas con especialidad en Análisis Económico del Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Investigación Ortega y Gasset. En 2008 obtuvo el grado de Maestro en Administración Pública por la Universidad de Salamanca de España. Cuenta con diversos diplomados y cursos de especialización en materia de seguridad pública, en Mando Policial, así como en Alta Dirección. Sus áreas de especialidad son gerencia policial, economía de la seguridad pública, y proximidad e inteligencia social. Fue condecorado con la mención honorífica por su destacado liderazgo en las acciones de rescate durante los sismos de septiembre de 2017 y con la condecoración al mérito social por la autoría, diseño e implementación del Programa de Jubilación de Elementos Caninos de la Policía Federal, orientado a reconocer y dignificar la labor y la vida animal. @CGilPartearroyo


AMLO pierde fuerza y adeptos Afonso Gómez*

C

omo actores sociales, la cuarentena nos ha dado la oportunidad de aprender varias lecciones, afinar nuestras percepciones, desechar distractores del pasado y encontrar oportunidades para ser mejores. Del otro lado no podemos ignorar que tenemos a una clase política indolente, a la que no le importó exhibir sus limitaciones con tal de conservar sus privilegios y sus intereses, sin importarle que la viéramos mentir, usar distractores, exhibir al opositor y los más importante, ignorar a los enfermos. En nuestro ambiente individual, de manera repentina nos hemos desprendido de aquello que “enriquecía” nuestra vida diaria, algunas de estos apegos muy ligados a la naturaleza del sistema económico, como por ejemplo el ir de compras, asistir a los centros comerciales, a los espectáculos artísticos y deportivos, a las reuniones con los amigos en bares y restaurantes, y muchas otras actividades que realizábamos porque así lo dictaba el ritmo social. Y de pronto nada de eso hemos hecho. En lo laboral los cambios han sido impresionantes, pero todavía no vemos los saldos que traerá consigo esta cuarentena, hasta que se haga un balance de los costos de mantener a los

empleados en los hogares y, lo más importante, cuántos conservarán su puesto en razón de las economías que deberán realizar las empresas. Esto que ocurrió en todo el mundo, para México será una doble complejidad, porque si ya traíamos un crecimiento económico de menos 0.1 por ciento en 2019, las cosas no se veían mejor por los resultados de los índices de los meses de enero y febrero. Pero el más grave déficit lo tenemos en el renglón de los servicios en general, especialmente en la alimentación; identificamos a los restaurantes, las cocinas económicas, las fondas, los puestos de tacos y garnachas tan populares en México, porque vieron descender el nivel de su clientela habitual. Y no podemos ignorar al enorme ejército de damnificados de este sector, hablamos de las cocineras, meseros, garroteros y lavavajillas, que se han quedado sin nada, pues muchos de ellos ni a seguro social llegaban y vivían de propinas con salarios sumamente bajos, incluso ni el mínimo. Ellos son la primera línea de flotación en este naufragio económico que no han merecido la atención del gobierno para ayudarles a garantizar cuando menos su subsistencia. Si ya al arrancar el año en el inconsciente colectivo privaba el pesimismo, porque la economía no se movía, para el mes en marzo, con el movi-


Lo verdaderamente angustioso es que, en medio de una crisis global sin precedentes, la psicología de quien detenta el poder supremo incide de manera absoluta en la vida de más de cien millones de personas Enrique Krauze /5 /abril/20201 miento de las mujeres, el presidente perdió a un sector importantísimo de la población por su falta de empatía con ellas. Después, con la pandemia, López Obrador y sus funcionarios fueron rebasados por la sociedad, pues dos semanas antes de que ellos reaccionaran dictando medidas, ya las empresas y las propias familias adoptaron acciones para resguardarse. Las características principales de nuestras autoridades fueron: el engaño y las mentiras, la confusión entre las dependencias de gobierno, la improvisación y decisiones erráticas, evidentes muestras de opacidad en las compras de gobierno y, por lo tanto, falta de transparencia en sus acciones. Si bien es cierto que el confinamiento sirvió para recibir infinidad de mensajes a través de los medios tradicionales y de las redes sociales, también quedó demostrado que aprendimos a discriminar las noticias falsas de las verdaderas. En muchos hogares se pudo ver con mayor detenimiento el ritual de las conferencias mañaneras del presidente, arropado por los “periodistas” de la primera fila que, en lugar de pregun-

tar para obtener información, intervienen para adular y poner sus plumas al servicio de “lo que mande el Señor”. Es revelador que la cuarentena sirvió para que en muchos hogares, en los que habitualmente sus integrantes antes salían a trabajar, hoy pudieran ver este circo mediático contra la realidad, lo que se tradujo en un rechazo al índice de la popularidad del propio López Obrador. Otra de las lecciones aprendidas en lo que va del aislamiento fue que, si bien la pandemia pegó a todos y provocó diversas reacciones por parte de cada jefe de Estado, el nuestro quedó evidenciado como un personaje que llegó a ese puesto solamente para satisfacer una ambición personal y a la hora de mostrar conocimientos y cualidades de estadista, simplemente no lo hizo. Todos los mandatarios del mundo empezaron de cero y con el transcurrir de los días cada uno fue trabajando para resolver la circunstancia; asumiendo su compromiso para con sus representados, haciendo a un lado cálculos

POLÍTICA

Comunicación

*Alfonso Gómez lleva ejerciendo el periodismo desde hace 35 años. Fue reportero en los periódicos: Diario de México y El Sol de México. Reportero, investigador y conductor en Canal 13 de Televisión, posteriormente Imevisión (Canal 13 y Canal 7 TV). Trabajó durante 17 años en Grupo Monitor de Radio Red donde se desempeñó como Jefe de Redacción, de Noticieros Metropolitanos, Gerente de Información, Director de Información, Director de Internet y Director de Operaciones. Gerente de las emisoras XEFAJ 1560 AM XENET 1320 AM. En el sector público ha ocupado las Subdirecciones de Información de la PROFECO, y las Direcciones de Información en las secretarías de Gobernación y Economía. Actualmente se desempeña como Subdirector de información del GPPAN en la Cámara de Diputados. Es egresado de la carrera de Periodismo y Comunicación Colectiva de la UNAM, FES Aragón y actualmente cursa la Maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


políticos y mostrándose a la altura del reto que se les planteaba. Bueno, aquí tenemos que señalar sus excepciones como el presidente estadounidense Donald Trump y el mexicano López Obrador. Ambos con la coincidencia de haber desdeñado la seriedad del problema y los dos fueron rebasados por sus respectivas sociedades. Claro que aquel corrigió, y a base de millonarios apoyos en dólares contribuyó a hacer menos pesada la carga, procurando con ello una más rápida recuperación, muy diferente a lo que vivimos los mexicanos con un presidente mezquino y traumado por el pasado. Mientras el coronavirus pegó con el mismo impacto a pobres y ricos, aquí aplicamos el “método mexicano” de engañar, simular y manipular. Para muestra fuimos testigos de que mientras la voz autorizada de la Organización Mundial de la Salud recomendó hacer pruebas, pruebas y más pruebas, aquí un técnico, transformado en político, contribuyó a esconder miles de neumonías que en realidad eran coronavirus. La gran lección fue también de médicas, médicos, enfermeras, enfermos, miles de trabajadores, hombres y mujeres del sector salud que lanzaron un “ya basta” a las mentiras a las autoridades que todas las mañanas se ufanaban de lo bien que estaban administrando la crisis, cuando en realidad las carencias de batas, mascarillas, tubos de respiración, camas de hospital, material quirúrgico fue el pan de todos los días. Por ese motivo, día tras día recibimos noticias de paros en los hospitales de Tijuana, Monclova, Monterrey, Ciudad Juárez, Mexicali, Guadalajara, Tlalnepantla, Acapulco, Ciudad de México, y muchos otros más.

De todo lo dicho anteriormente, es alentador suponer que ahora sí hayamos aprendido la lección y que en muchos de los cambios a los que nos veremos obligados a emprender después del confinamiento, tengamos muy presente todo esto que no podemos olvidar. Aquí recuerdo lo que hace dos años escribió Héctor Aguilar Camín, cuando se acercaba el momento de decidir el voto de millones de mexicanos y decía: “El peligro de AMLO para la vida pública mexicana es que traiga al gobierno el impulso de la confrontación que marca su historia, que imponga a la Presidencia su marca de fábrica: litigio múltiple hacia fuera y voluntad única hacia adentro, de modo que la ya de por sí estridente, rijosa, con frecuencia estéril temperatura de la vida democrática mexicana, se vuelva un solo gran barullo querelloso presente hasta en la sopa….No hay un momento de su historia política que no esté marcada por el conflicto, la protesta, el desacuerdo, la movilización, el amago, la dureza verbal, tú o yo, ellos o nosotros”.2 Sin duda lo que fue un pronóstico, hoy se volvió realidad y fue superada por mucho. Aquí unos botones de muestra. El 1 de marzo, el secretario de Salud se niega a crear un fondo de 25 mmdp para el coronavirus. Semanas después, el presupuesto operativo para compras de última hora superó esa cifra por mucho más. El 2 de marzo, el subsecretario Hugo López-Gatell asegura que todo el sistema de salud tiene garantizado el abasto de medicamentos. Unos días después estallaron las quejas de los familiares de enfermos por la escasez.


En 2018, cuando el presidente López Obrador inició su mandato, recibió el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) con 320 mmdp. Para el mes de septiembre de 2019 ya solamente había 260 mmdp. En marzo de este año la SHCP anunció que tomó otros 125 mmdp del FEIP. De los 135 mmdp que quedaron, se estima que 60 mmdp serán canalizados de un momento a otro para aliviar las finanzas de Pemex. El 13 de marzo, mientras el mundo ve con estupor las imágenes de los muertos por el coronavirus, el presidente López Obrador es captado en su gira por el estado de Guerrero besando una niña, contraviniendo los consejos de “sana distancia”. Días después sin ambages publica una foto con otra niña indígena a la que tituló orgullosamente: “me la quería comer a besos”.3 El 14 y 15 de marzo el mundo nos ve con extrañeza porque ya decretada la pandemia, las autoridades mexicanas siguen adelante con la celebración del Vive Latino, el festival de música que congregó a 130 mil espectadores. El 20 de marzo, John Ackerman en el espacio televisivo de Sabina Berman, no tuvo empacho en afirmar que “Andrés Manuel López Obrador es un científico del coronavirus” 4. Esto fue rematado por una expresión del propio mandatario, quien dijo que la pandemia “nos vino como anillo al dedo para afianzar el propósito de la transformación”. Los dos videos fueron reproducidos en el mundo con burlas hacia los mexicanos y su clase gobernante. El 21 de marzo, otra vez el presidente desató burlas aquí y en el mundo por-

que según él, ordenó bajar el precio de la gasolina en México, ignorante de las leyes del mercado internacional de hidrocarburos. Para cerrar esta colaboración resta decir que hasta el 15 de abril se habían fugado del país más de 166 mil millones de pesos y también el sistema bancario sumaba retiros por un monto cercano a los 7 mil millones de dólares. Al primer trimestre del año ya se habían perdido 346 mil empleos, los mismos que se crearon en 2019. Al comenzar la fase dos del aislamiento la actividad productiva del país se detuvo por decreto, sin embargo, se “autorizó” el suministro de insumos industriales de los proyectos insignia de la Refinería de Tres Bocas, el aeropuerto de Santa Lucía y el Tren Maya con tal de complacer el capricho presidencial de seguir adelante con sus obras.

REFERENCIAS

1.https://www.reforma.com/libre/acceso/accesofb.htm?urlredirect=/psicologia-del-poder-2020-04-05/op177555 2.https://www.etcetera.com.mx/nacional/recomendamos-el-peligro-de-amlo-por-hector-aguilar-camin/ 3.https://www.reforma.com/me-la-queria-comer-a-besos-pero-nopuedo-amlo/ar1901694 4.https://www.reporteindigo.com/reporte/para-ackerman-amlo-es-el-cientifico-que-sacara-a-mexico-de-la-crisis-por-coronavirus-video/


¿Y luego qué? Sergio Uzeta*

E

l futuro llegó así, de repente y antes de lo previsto retándonos a todos y poniéndonos contra la pared. El tiempo se adelantó y el destino parece habernos alcanzado. La epidemia de coronavirus ha significado un punto de inflexión para toda la humanidad, y nos ha demostrado que no estamos listos como especie para enfrentar una crisis mundial de esta magnitud.

mundial. Las grandes catástrofes y los escenarios más traumáticos suelen dar lugar a nuevos modelos sociales, económicos y geopolíticos.

Solo las mentes brillantes y visionarias, como Bill Gates, y la gente de Google, viven siempre en el futuro, y de vez de cuando, nos arrojan luz sobre lo que viene. En el año 2015, el fundador de Microsoft dio una charla donde aseguró que “no estamos listos” para la próxima crisis mundial, y aseguró que esta no iba a deberse a una guerra sino a un virus. Vaya certeza la de Gates.

Y es que más allá de los plazos y escenarios que nos han venido manejando las autoridades del gobierno y de la Secretaría de Salud, nunca más regresaremos a la mal llamada “normalidad”. Al menos no esa “normalidad” que solíamos conocer.

Y ahora, en este convulso presente, todos nos preguntamos cómo será el futuro tras el coronavirus. Es evidente que con el COVID-19 se va perfilando un nuevo orden

Este artículo no tiene el objetivo de generar angustia ni preocupación entre todos ustedes, y menos en estos momentos de encierro obligado, pero más vale hacernos a la idea de que el asunto va para largo.

Debemos reconocer que estamos viviendo un momento inédito que ya nos está cambiando a nosotros y al mundo que nos rodea. Mentalizarnos a ello es el principio de la ruta que debemos tomar para evitar sentir una mayor angustia y preocupación por el futuro incierto que nos espera.


Si lo ven con otro enfoque o desde otra perspectiva, el mundo se hartó de los humanos y nos ha puesto un ¡Ya Basta! monumental. A partir de esta crisis, como lo hemos visto en estas últimas semanas, los mares y ríos son más transparentes, el aire más limpio y los animales regresan poco a poco a los lugares que les hemos arrebatado por la fuerza de nuestra irracionalidad. Además, en el plano netamente humano, estamos siendo capaces de descubrir lo importante que resultan cierto tipo de trabajos, como el que realiza todo el personal que se dedica a la salud. Doctores, enfermeras, investigadores, por ejemplo. En medio de la desgracia, los trabajadores del sector salud se han erigido como los nuevos héroes, como las figuras a seguir. Esta emergencia está obligándonos a repensar nuestras creencias, nuestros valores, nuestros propios mitos y las realidades y certezas que hemos construido en nuestra mente a lo largo de los años.

El momento nos está retando a sobrevivir a nosotros mismos, a confrontarnos con nuestra realidad y cuestionar todo lo que creemos y hemos experimentado a lo largo de nuestra corta o larga existencia. Pero también representa una oportunidad de ubicar lo importante, dejar a un lado lo superfluo y parar las antenas para ir armando el nuevo escenario de la era del postcoronavirus. Es ahí donde podemos aportar a la discusión y a la mejora en nuestra calidad de vida para lograr el balance que necesitamos para convivir de una mejor manera entre nosotros y con nuestro entorno. La nueva “normalidad” la debemos construir entre todos, aportando lo mejor de nosotros. Ese es el reto que nos está imponiendo la vida en estos momentos. La pregunta es: ¿Estamos listos para ello?

POLÍTICA

Comunicación

*Sergio Uzeta es comunicador y periodista, y en la actualidad se desempeña como consultor independiente, especializado en el manejo de plataformas tecnológicas de comunicación y el desarrollo de talleres en manejo de medios, manejo de crisis y construcción de identidad pública. Ha sido director de Noticieros y Programas Informativos de Canal Once, conductor en Radio Fórmula y Radio Independiente de México; fue el director fundador del Canal Judicial de Televisión y también el primer director de Notimex, en su etapa de Agencia de Noticias del Estado Mexicano. En el servicio público también se desempeñó como gerente corporativo de Comunicación Social de Pemex y trabajó en la Unidad de la Crónica Presidencial durante las administraciones de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari. Es egresado de la licenciatura de Comunicación en la Universidad Iberoamericana, lugar donde también ha dado clases y diversos talleres. @UZETASUM


El COVID-19 y su impacto en las tecnologías de información Ricardo Homs*

M

arshall McLuhan se quedó corto cuando visualizó a los medios como las extensiones del hombre, pues si bien en los años 60 al escribir su obra se refería a esta capacidad que teníamos ya los humanos de poner nuestra vista y nuestros oídos muy lejos a través de los medios de comunicación que había en ese entonces, como la televisión, la radio, o el teléfono, hoy el COVID-19 está obligándonos a buscar alternativas de comunicación para poder mantenernos en contacto con la gente que nos importa para nuestra vida personal, así como profesional y de negocios. Al respecto va quedando claro que los medios de comunicación que se derivan de la electrónica, así como el manejo de la Web, se están convirtiendo en esa extensión de nuestros sentidos que nos permite, además de comunicarnos masivamente, hacerlo de tú a tú con nuestros interlocutores. A partir de esta pandemia y las condiciones que implicó el distanciamiento físico entre las personas para evitar contagios, se ha visto, según diversos estudios, que a partir del confinamiento sanitario se ha incrementado el uso de las redes sociales entre un 30 y 40%. Quienes se resistían a la tecnología y preferían seguir utilizando el contacto

directo presencial en lugar de las nuevas plataformas tecnológicas ahora forzosamente dependen de ellas. Quienes por nuestra actividad tenemos la necesidad de socializar continuamente, hoy debemos utilizarlas simplemente para mantener el ritmo de nuestras actividades profesionales, lo cual nos está marcando el nacimiento una nueva era que está moldeando nuestros hábitos y nos está acercando a una nueva forma de comunicarnos, ya sea individual o grupalmente. En esta época de pandemia la tecnología se ha manifestado impulsando la proliferación de mensajes en las redes sociales, sobre todo por WhatsApp, lo que a su vez ha permitido que surjan infinidad de textos que sin embargo, desde una perspectiva negativa, han propiciado la confusión a partir de la necesidad que tenemos todos de compartir la información que nos llega, generando paradigmas respecto a cómo superar esta contingencia sanitaria de la mejor forma y cómo enfrentar la enfermedad. Lo que estamos viviendo es precisamente el surgimiento de fenómenos sociales que antes no estaban considerados. Si comparamos la contingencia actual con la del H1 N1, a poco más de


10 años de aquella, vemos que entonces no existía tanta psicosis, quizá porque las redes sociales todavía no estaban lo suficientemente maduras como lo están hoy para enlazarnos a todos en nuestros temores, angustias y reflexiones, incluso, en los buenos deseos de superar esta pandemia. Lo anterior también está generando nuevos hábitos y conductas que definitivamente van a tener una influencia altísima en los mercados y la economía. Esto tiene como punto nodal de conducción precisamente el uso de las nuevas tecnologías, lo cual ha sido el detonante para que se generen los fenómenos de opinión pública que están teniendo un alto impacto, en algunos casos ayudándonos a tomar medidas preventivas básicas, pero que en realidad, cuando se requiere tomar decisiones más profundas, están desviando la atención y han propiciado compras de pánico de medicamentos y en contraparte la adopción de nuevos hábitos sanitarios, lo cual es positivo. El hecho es que, al finalizar esta pandemia y sus efectos, se marcará un antes y un después en la sociedad actual, sobre todo porque a partir de este impacto sanitario las nuevas conductas sociales jamás regresa-

rán a ser las mismas de antes de ella, pues también se están creando nuevas estructuras de poder y formas de comunicación política. Evidentemente la situación que estamos viviendo ha generado que fluyan las mejores prácticas, estimulandonos a compartir aquellos actos en los que se ennoblece a la especie humana, actos de solidaridad; pero también nos está mostrando el lado oscuro del temor y las conductas antisociales que pueden surgir a partir de él. Será fundamental mantenerse alerta para identificar cómo se generan las nuevas tendencias en el ámbito de la comunicación y la necesidad de perfeccionar el ejercicio de la comunicación pública, para que, en lugar de enrarecer y confundir a la población y a la sociedad, nos lleven a una nueva relación de sana convivencia para tratar de rescatar, en lo posible, esta calidez de la comunicación humana que siempre nos dio la vinculación presencial, porque de otro modo, veremos el surgimiento de una incapacidad de relacionamiento efectivo como el que siempre han estimulado las relaciones presenciales.

Comunicación

*Ricardo Homs, es experto en liderazgo social, estrategias competitivas de negocios, marketing político y posicionamiento. Dirige la empresa Ries & Ries México, empresa de consultoría en marketing y desarrollo estratégico de competitividad para marcas que forman parte de la corporación global fundada por Al Ries en Atlanta. Es presidente de la Academia Mexicana de la Comunicación, autor y conferencista. Ha publicado más de 23 libros con las editoriales más importantes y con temas relacionados con el liderazgo, el marketing y la comunicación. Forma parte del Editorial Board del Journal of Political Marketing, editado en Nueva York por The Haworth Press. @homsricardo


Es nuestro momento en la historia Antonio Sola*

L

os aplausos de agradecimiento son puntuales, una cita ineludible para cientos de ciudadanos que, enclaustrados en sus casas, lanzan ese pequeño gesto que significa tanto, en agradecimiento a los héroes de esta pandemia. Sirvan estas líneas, también, como aplauso que insufle ánimo a todos, y como reconocimiento especial a los profesionales sanitarios, fuerzas de seguridad, y a todos los que trabajan para cuidarnos, convirtiéndose en héroes del día a día: personal de limpieza, trabajadores de la cadena alimentaria, etc. Es cierto que nuestras sociedades deben reflexionar sobre lo ocurrido y debemos, llegado el momento, ver cómo los responsables dan la cara. Se han cometido muchos errores muy graves, que están costando vidas. A mi juicio, los presidentes que peor han gestionado la pandemia se han caracterizado por incurrir en cuatro pecados capitales: primero, no decir la verdad; segundo, subestimar a los ciudadanos y a la crisis;

tercero, aletargar las decisiones, lo que significa más muertos; y cuarto, buscar rentabilidad política. Desde el punto de vista estratégico, comunicativo, pero, sobre todo, humano, es una desvergüenza. En esta oscuridad, sin embargo, hay un rayo de esperanza. Nuestra luz en estos momentos ha de ser un liderazgo resiliente, que será el que nos puede sacar hacia delante con entusiasmo y energía. Nuestros líderes han de convertirse en alguien que plantea los próximos pasos. No deben perder de su punto de mira que la meta no es ser presidentes, su meta es que todos seamos felices. Han de ayudar a la gente a ser feliz, a buscar la felicidad. Por eso, sin dejar de destinar la energía a sanar en todos los sentidos, es hora de mirar hacia delante y buscar esas enseñanzas positivas que nos está dejando el COVID-19. La primera conclusión que extraigo es que este frenazo en seco que ha dado el mundo nos obliga a cambiar el ritmo y a acelerar nuestros pasos hacia un mundo nuevo. Todos


estamos cambiando y esto ha de reflejarse en toda la sociedad. Es normal que genere incertidumbre, pero es también una fuente de oportunidad. Debemos trabajar para, entre todos, lograr construir un mundo mejor. Es nuestro momento en la historia. La segunda conclusión es que, desde ya, podemos todos juntos repensar el modelo de democracia que tenemos, para ayudarlo a crecer. Nuestra democracia vive una crisis de crecimiento y, si se estanca, no nos sirve. Se ha quedado estrecha para un futuro muy grande. Por eso, debemos evolucionar hacia un modelo democrático que, en el medio plazo, ayude a construir mejores sociedades donde las personas sean felices. Precisamente relacionado con esta evolución de la democracia, está la tercera conclusión. Ha de sustentarse en la revolución del altruismo y la solidaridad, y en un nuevo modelo de cooperación entre personas, sociedades y países. Asimismo,

ha de suponer la incorporación plena de la tecnología a nuestras vidas. Y la cuarta y última conclusión es que nuestra esperanza está en los más jóvenes, en nuestros niños y adolescentes. Ellos son claramente seres humanos biológicamente evolucionados. Debemos cuidarlos y formarlos en un nuevo liderazgo del siglo XXI que los ayude a solventar los problemas de los próximos años. Son muchos los motivos que tenemos para la esperanza. Debemos ponernos manos a la obra para que todo se alinee. Nuestros próximos gobiernos tienen la obligación de ser altruistas, solidarios y cooperativos. Es lo que ha pedido la ciudadanía de todo el mundo. Solo hay que escuchar y ver cómo las personas de a pie han superado a sus gobiernos con su respuesta a la crisis, una respuesta que mueve y conmueve el alma. Es el cambio que aceptamos porque solos no podemos, porque solos no queremos y porque no necesitamos muros. Esta debe ser nuestra nueva filosofía.

POLÍTICA

Comunicación

*Antonio Sola, es reconocido en el mundo de la consultoría política como “Creador de Presidentes”, Antonio Sola es hoy uno de los estrategas políticos más destacados y reconocidos a nivel mundial, especialmente, en Iberoamérica. Con 46 años de edad, Sola ha sido estratega principal en importantes campañas presidenciales ganadoras como las de Juan Manuel Santos (Colombia), Mariano Rajoy (España), Felipe Calderón (México), Otto Pérez Molina (Guatemala), Michel Martelly y Jovenel Moïse (Haití), entre otras. Cuenta en su haber con más de 450 campañas electorales, de todo rango de poder, en más de 25 países en Europa, América y África. @AntonioSola_


El lado desigual de la pandemia Yuri Beltrán*

P

ara cuando termine esta crisis, cientos de miles de personas habrán perdido la vida al haberse contagiado del coronavirus SARS-CoV-2. Otras la perderán, al no encontrar refugio oportuno frente a los brotes de violencia doméstica que se están suscitando en distintos puntos del orbe. El ambiente no podría ser peor. Hay desesperanza por la pérdida de seres vivos. Los individuos sienten preocupación al saberse susceptibles de contagio. A ese estrés, se ha sumado un aislamiento forzado que no solo ha incrementado la tensión en las familias, también ha dejado a muchas mujeres, niñas y niños sin los apoyos que en el pasado evitaban que la violencia se agudizara. La realidad trajo un desafío mayúsculo. Para enfrentarlo es posible crear otro camino. Se pueden deconstruir las desigualdades todavía vigentes en la sociedad y los hogares y, en sustitución, crear esquemas igualitarios de colaboración. El confinamiento podría crear un espacio para la reflexión que genere cambios positivos en los hombres, quienes –sobra decir– provocan en altísima proporción los episodios de maltrato que están desgarrando a las familias. Los datos son claros. Países que han adoptado políticas de aislamiento para “aplanar las curvas de contagio”, han visto dramáticos incrementos en los casos reportados de violencia doméstica. Eso ha quedado claro en Alemania, Canadá. China Chile, España, México y Reino Unido, entre otros. El caso que prendió los focos rojos fue el de Jingzhou (China) que en febrero vio triplicado el número de casos.

Ante este panorama, el secretario general de la ONU pidió a los países establecer medidas para hacer frente el aumento de la violencia doméstica vinculado al confinamiento ante la COVID-19.1 El Parlamento Europeo pidió a sus miembros abordar el problema con determinación. 2

El problema no es menor. De hecho, los datos pre-COVID ya eran alarmantes. Una de cada tres mujeres en el mundo ha recibido alguna agresión física por parte de su pareja, o bien violencia sexual durante su vida. No en vano las conmemoraciones del 8 de marzo pasado aglutinaron enormes contingentes de mujeres. La gravedad de los datos ha logrado – por fin – poner el tema en las agendas de discusión. ¿Por qué el aislamiento incrementó el riesgo? En esquemas desiguales de relación familiar, las medidas de aislamiento pueden provocar un incremento en la violencia. Esto es así porque al estrés de la pandemia, se suma la necesidad de que las personas estén confinadas en el mismo espacio físico por días, semanas o meses. Frente a relaciones de poder desbalanceadas, una coyuntura como la que vivimos representa para las mujeres un incremento significativo en el trabajo doméstico. A la ya de por sí abusiva doble jornada, hay que añadir el cuidado de niñas, niños y personas mayores que ahora están 24 x 7 dentro de la casa. Del lado de quienes ejercen violencia doméstica en forma cotidiana, las cuarentenas incrementan el tiempo de contacto con quienes padecen el maltrato, con lo cual el espacio potencial para la violencia se multiplica. Además, muchas mujeres han perdido contacto con sus redes de apoyo. ¿Nos preocupa? El maltrato doméstico debe detenerse porque las mujeres tienen derecho a una vida libre de violencia. No existe coyuntura alguna en la historia de la humanidad que justifique vulnerar esa prerrogativa.3 Pero si para algunos lo anterior no fuera suficiente, hay razones económicas de peso. El Banco Mundial ha documentado que la desigualdad de género provoca hasta 15% de reducción del PIB en América Latina. Dilapidar ese potencial en medio de la más grande recesión que se


haya vivido desde los años treinta es un contrasentido. Además, los hogares con relaciones simétricas son menos propensos a caer en situaciones de pobreza en una coyuntura como la actual. En la crisis española de 2010, las parejas donde ambos trabajaban y realzaban tareas del hogar tuvieron una probabilidad 20% menor de caer en pobreza.4 ¿Qué podemos hacer? En España5, el Ministerio implementó la campaña “Estamos contigo”, para concientizar de la violencia durante el confinamiento y brindar líneas de ayuda. En Francia6 se establecieron centros de apoyo temporales fuera de los supermercados y se dio hospedaje en hoteles y refugios. En México existen programas de prevención y atención, incluyendo líneas de ayuda y refugios temporales. Sara Lovera documentó que la respuesta institucional frente a la emergencia del coronavirus se ha generado sin que estos programas se coordinen o fortalezcan.7 La OMS elaboró un documento para dar información al sector de la salud para prevenir la violencia contra las mujeres en el marco de la pandemia. En este se explica que buena parte de quienes atienden los casos de coronavirus son mujeres y, quizás en sus hogares están viviendo discriminación, aislamiento y hasta violencia. Urgió a los países a adoptar medidas para proteger a todas las mujeres en el ámbito de sus trabajos y sus hogares, poniendo especial énfasis en quienes hoy se encuentran en doble riesgo en virtud de la emergencia sanitaria. El rol de los hombres En esta situación inédita en el mundo, los hombres tenemos una nueva oportunidad de convertirnos en aliados de una vida igualitaria. Muchos varones no lo fueron en las reivindicaciones por el voto femenino, ni en el arribo de

ELECCIONES

*Yuri Beltrán es Maestro en Gobierno y Asuntos Públicos por la FLACSO y licenciado en Economía por la UNAM. Cuenta con una Especialización en Justicia Electoral por el TEPJF. Fue asesor de la Presidencia y de Ponencia en la Sala Superior del TEPJF. En el IFE asesoró a la Secretaría Ejecutiva y a la Coordinación del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero. Ha dado decenas de conferencias en temas electorales. Ha publicado en Nexos, Voz y Voto, El País, El Universal y CNN en español. Es miembro de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales. Actualmente es Consejero Electoral del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). @yuribeltran

las mujeres al mercado laboral. Otros siguen viendo con indiferencia la desigualdad en la representación política, la desigualdad salarial e inclusive, la ocurrencia de feminicidios que la razón no lograría explicar. Frente a esa indiferencia histórica, hoy tenemos una nueva oportunidad. El coronavirus ha puesto a toda la humanidad a actuar en formas novedosas, a valorar más la vida. Son momentos de reflexión que podrían ser aprovechados para construir relaciones basadas en la dignidad de las personas y la igualdad. Si estamos juntos en la cuarentena, entonces a ambos nos corresponde el mismo trabajo y el mismo descanso. Que #QuédateEnCasa sea una oportunidad para replantear los roles y la convivencia en el hogar. La violencia doméstica es un problema multidimensional que puede ser erradicado. REFERENCIAS

1. ONU (2020). “UN chief calls for domestic violence ‘ceasefire’ amid ‘horrifying global surge’”. Disponible en: https://tinyurl.com/utpn7a2 2.European Parliament (2020, abril 7). “COVID-19: Stopping the rise in domestic violence during lockdown”. Disponible en: https://tinyurl.com/y7yk6dc5 3.VAN TROTSENBURG, Axel (2019). “Ahora, el momento de garantizar la igualdad de género”. 4.AYLLÓN, Sara (2015). “Infancia, pobreza y crisis económica” 5.DW (2020, marzo 26). ”Estamos contigo”: España lucha contra violencia machista”. Disponible en: https://tinyurl.com/y7q85q7e 6.FRANCIA 24 (2020, abril 10). “Los casos de violencia doméstica en Francia se disparan durante el bloqueo de coronavirus”. Disponible: https://tinyurl.com/vrvdw5j 7.LOVERA, Sara. (2020, abril 14). “Sin coordinación la atención a la violencia contra las mujeres en la crisis del COVID 19”. Disponible en: https://tinyurl.com/yanswzhw 8.WHO (2020). “COVID-19 and violence against women What the health sector/system can do”. Disponible: https://tinyurl.com/ybftrbdj Referencias 9.AFP. (2020, 26 abril). “La violencia doméstica, la otra epidemia en un Irak confinado”. Disponible en: https://tinyurl.com/ybyxx3b3 Recuperado: 30 de abril de 2020. 10.AYLLÓN, Sara. (2015). Infancia, pobreza y crisis económica. Barcelona: Obra Social “la Caixa”. 11.BELLUT, Daniel. (2020, abril 10). “Domestic violence rises in Turkey during COVID-19 pandemic”, DW. Disponible en: https://tinyurl.com/y8oc7j3k Recuperado: 28 de abril de 2020. 12.DW (2020, marzo 26). “Estamos contigo”: España lucha contra violencia machista. Disponible en: https://tinyurl.com/y7q85q7e Recuperado: 30 de abril de 2020. 13.European Parliament. (2020, abril 7). “COVID-19: Stopping the rise in domestic violence during lockdown”. Disponible en: https://tinyurl.com/y7yk6dc5 Recuperado: 28 de abril de 2020. 14.FRANCIA 24. (2020, abril 10). “Los casos de violencia doméstica en Francia se disparan durante el bloqueo de coronavirus”. Disponible: https://tinyurl.com/vrvdw5j Recuperado: 30 de abril de 2020. 15.Gobierno de la Ciudad de México. (2020, abril 15). “‘No Estás Sola’, acciones contra la violencia en aislamiento”. Disponible en: https://tinyurl.com/yd7xdb98 Recuperado: 30 de abril de 2020. 16.LOVERA, Sara. (2020, abril 14). “Sin coordinación la atención a la violencia contra las mujeres en la crisis del COVID19”, Ángulo7 Disponible en: https://tinyurl.com/yanswzhw Recuperado el 30 de abril de 2020. 17.Nodal. (2020, abril 1). Gobierno anunció medidas para evitar aumento de casos de violencia de género durante la emergencia sanitaria. Disponible en: https://tinyurl. com/yca6zhcl Recuperado: 30 de abril de 2020. 18.ONU. (2020). “UN chief calls for domestic violence ‘ceasefire’ amid ‘horrifying global surge’”. Disponible en: https://tinyurl.com/utpn7a2 Recuperado: 30 de abril de 2020. 19.VAN TROTSENBURG, Axel (2019) “Ahora, el momento de garantizar la igualdad de género”, Banco Mundial. 20.WHO. (2020). “COVID-19 and violence against women What the health sector/system can do”. Disponible: https://tinyurl.com/ybftrbdj Recuperado: 29 de abril de 2020.


Entre el colapso y la restauración Enrique Paz*

E

l descontento de algunos sectores políticos, económicos y sociales sobre el desempeño del gobierno federal para atender la contingencia sanitaria y la crisis económica provocada por el COVID-19 ha llevado a plantearse el escenario del colapso de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador. Aunado a las deficiencias estructurales del sistema de salud en México, la tardía reacción de las autoridades para dotar del equipamiento a médicos y enfermeras, así como la estrategia para identificar los contagios a nivel nacional puede resultar desastroso para la vida de miles de personas que perderán la vida a causa del virus. La tendencia al alza de personas contagiadas y fallecidas será proporcional a la pérdida de confianza en el discurso oficial de López Obrador. El escenario político para el presidente se complica aún más por la presión del sector empresarial y de los sectores medios de la población ante la incertidumbre que genera el plan de reactivación económica. Fiel a sus convicciones ideológicas, López Obrador ratificó su visión de país delineado por las medidas anunciadas: transferencias monetarias directas a los más pobres (adultos mayores, jóvenes y desempleados informales), inversión pública limitada a sus megaproyectos (Tren Maya, Refinería Dos Bocas y Aeropuerto de Santa Lucía) y achicar el gasto público del gobierno disminuyendo sueldos, prestaciones y gastos operativos en la administración pública. Las medidas para evitar la quiebra de micro, pequeñas y medianas empresas y, con ello, el despido de miles de personas quedaron en el olvido. En la visión gubernamental de reactivación económica, las clases medias

son las sacrificadas. En sintonía con la ideología obradorista, “rescatar” empresas tiene connotaciones neoliberales de las que busca distanciarse el gobierno federal. Su narrativa es que los “empresarios” deben sacrificarse en aras de los más vulnerables, aquellos que percibe como los más necesitados. En su categoría de “empresarios” no existe diferencias entre aquellas empresas que cotizan en la bolsa de valores y tienen acceso a créditos con garantías elevadas, o aquella persona que utilizó sus ahorros para establecer una pequeña empresa que provee productos o servicios de baja escala. Los segundos son quienes tienen un panorama más sombrío, pues además de no generar ingresos por el confinamiento anunciado hasta el 30 de mayo, deben cumplir con el pago de impuestos, servicios y costos fijos como sueldos, rentas, etc. Las cifras de quiebre de negocios y empresas, así como el despido de personas es alarmante. Ante el reto que implica la convergencia de dos crisis, salud y económica, se suma el manejo de las finanzas públicas que se viene reflejando en una recesión económica. La caída del precio del petróleo, la desconfianza de los inversionistas y la presión al gasto público se suman a un contexto altamente conflictivo. Sin embargo, el presidente López está determinado con seguir y, en algunos casos, acelerar los procesos de transformación del país, lo que en propaganda política denomina la Cuarta Transformación de México. Es en este escenario las presiones para cambiar el rumbo en la toma de decisiones se han incrementado, al grado de que en las redes sociales se gestara una petición para la renuncia del presidente de la República.


Ante ello, el propio jefe del Ejecutivo lanzó un buscapiés a la oposición política: adelantar el proceso de revocación de mandato fijado por ley en el año 2022. Esta propuesta no solo desequilibró a la “oposición” por su evidente desarticulación y ausencia de proyecto (que no sea atacar al obradorismo en las redes sociales) y liderazgo, sino que adelantar la revocación pondría a López Obrador en la boleta electoral de las elecciones intermedias del año 2021. Las variables e indicadores tanto económico-financieros como políticos y del desempeño gubernamental pintan un escenario que podría llevarnos a pensar en un colapso del gobierno obradorista. Una muestra de ello es el tímido intento de los gobernadores de Jalisco y los de filiación panista a declarar una revisión del pacto fiscal debido a la distribución de recursos por parte de la federación, o bien, el descontento de empresarios e inversionistas debido al manejo de las variables económicas. No obstante, el respaldo social que aún mantiene el gobierno lo hace poco probable. Lo que más llama la atención en este escenario político es que ante la narrativa del colapso del gobierno solo se presenta una alternativa: la restauración. La conversación pública -particularmente en redes sociales-, la comentocracia y las declaraciones de los políticos adversos al obradorismo manifiestan ideas de un pasado que fue mejor a la situación actual. Como si los gobiernos de la postransición (Fox, Calderón y Peña) fueran un ejemplo de eficiencia, eficacia, honestidad y sensibilidad política. En esta tesitura las declaraciones de políticos o funcionarios que participaron en esos gobiernos apoyan esta narrativa de la restauración.

Parecen olvidar que fue precisamente el incumplimiento de expectativas, el incremento de la violencia e inseguridad, la corrupción galopante en sus gobiernos, y la insensibilidad para atender demandas sociales lo que llevó a un sector mayoritario del electorado a votar por un proyecto como el de López Obrador. Sin una autocrítica y un mea culpa a la sociedad mexicana, la oposición que pudiera representar el PAN (incluido el calderonismo tránsfuga), PRI o PRD está condenada al fracaso. Asimismo, los empresarios, que ahora tanto critican las políticas clientelares del gobierno, deben asumir su responsabilidad por la creciente desigualdad económica que prevalece en el país y la corrupción de la que fueron parte. Como sociedad, y ante la complejidad que traerá consigo la actual crisis de salubridad y económica, debemos repensar el tipo de alternativas políticas que tenemos frente a nosotros ¿Es posible que solo aspiremos a que este gobierno colapse y regresen los que se fueron? ¿Que se vayan los ineptos y regresen los corruptos? ¿Estamos condenados a ser gobernados por incapaces, corruptos y deshonestos? Aunque incipiente y con resultados poco alentadores, las candidaturas independientes se presentan como opción que socialmente no se puede dejar de lado. Es posible que en términos electores tengan poca efectividad en este momento, pero políticamente requerimos construir alternativas políticas que nos saquen de este atolladero entre el colapso y la restauración.

POLÍTICA

Comunicación

*Enrique Paz es politólogo y Maestro en Estudios Políticos y Sociales por la UNAM. Experto en asuntos legislativos, proceso electoral y partidos políticos. Consultor político y asesor en la Secretaría de Educación de la Ciudad de México. Fue coordinador de asesores del Grupo Parlamentario Nueva Alianza en la Cámara de Diputados en la LXII Legislatura. Consejero Electoral Distrital del entonces Instituto Federal Electoral (hoy INE) en los procesos electorales de 2000, 2003 y 2006. Participó como consultor político en campañas electorales de presidentes municipales y diputados federales. Ha sido profesor en los diplomados impartidos por el Instituto Ortega y Gasset en México en materia Educativa y Transparencia y Acceso a la Información. @jepp_79


La revocación de mandato como arma política Eduardo Higuera*

A

mediados del mes pasado el tema de la revocación de mandato presidencial volvió a la mesa de discusión en medios de comunicación y entre algunos analistas. Lo anterior tras declaraciones del presidente López Obrador que, en una mañanera, ofreció a la “oposición conservadora” adelantar la posibilidad de realizar la consulta para una posible revocación de su mandato. Los argumentos usados no son novedosos. Fiel a su línea discursiva el presidente afirmó que era para dar gusto a la oposición, que era una medida democrática, que tenía autoridad moral derivada de la elección de 2018 y que no costaría más dinero. Estas declaraciones hacen que de nuevo surjan la preguntas: ¿el presidente miente deliberadamente o le están informado mal, otra vez?, ¿de verdad cree, como afirmó, que solo se necesita que solicite una nueva reforma constitucional a su gusto?, ¿qué clase de respeto tiene por el Poder

Legislativo cuando no ha dejado que pase ni un año de la inclusión de esta figura en la Carta Magna y ya la quiere modificar, sin haberla probado antes? Para tratar de responder debemos repasar algunos puntos sobre este tema. ¿Qué es la revocación de mandato? La revocación de mandato es un mecanismo de la democracia directa el cual permite a los ciudadanos destituir a un funcionario público antes de que el período para el cual fue elegido concluya. La gran diferencia entre este y otros mecanismos de sanción, como el impeachment, es que se decide a través de las urnas y son los mismos ciudadanos que eligieron al funcionario los que deciden su continuidad en el cargo, en lugar de constituirse una acción judicial. ¿Desde cuándo se aprobó en México? El 20 de diciembre de 2019 el Diario Oficial de la Federación publicó la


POLÍTICA

Comunicación

*Eduardo Higuera es un profesional con 20 años de experiencia en el campo de la comunicación, colaborando en medios informativos, comunicación social institucional, producción de medios, posicionamiento y manejo de relaciones públicas. @HigueraB

La estupidez insiste siempre Albert Camus

reforma constitucional por medio de la cual se abría la posibilidad de que un presidente o gobernador en turno pudieran ser sometidos a este proceso de cese. Es decir, se está insistiendo en modificar las condiciones establecidas en la Constitución, antes de un año de ser aprobadas, “para darle gusto a los conservadores”. Los requisitos actuales para realizar una consulta de este tipo son pocos, pero nada sencillos de cubrir. Para empezar, deberán ser ciudadanos y no los partidos políticos quiénes lo soliciten y solo se podrá llevar a cabo si al menos el 3% por ciento de los electores de la lista nominal (aproximadamente 2.6 millones de ciudadanos). Para que tenga validez debe contar con el voto del 40 por ciento de los electores (36 millones) y será el INE el encargado de organizar esta Consulta. ¿Qué ocurriría si se aprueba que en 2021 se pueda consultar la con-

tinuación del mandato de AMLO? Básicamente, la consulta para la revocación del mandato de López Obrador sería la primera en la historia de la muy reciente democracia mexicana. Además de esto, si se llegara a consumar una nueva reforma como busca el ejecutivo, este proceso coincidiría con el de renovación del Congreso Federal, las elecciones intermedias. ¿Por qué se volvió un arma política? Para responder a este punto hay que recordar que no existen casualidades en la política. De acuerdo con lo que el presidente López Obrador declaró en su conferencia informativa mañanera, lo que busca es dar gusto a los conservadores que quieren su cabeza debido al proceso de transformación del país que lidera. El primer punto que salta ante dicha información es que esta es la primera ocasión, al menos que recuerde, en la que el nuestro pre-


sidente decide dar gusto a sus detractores y busca enmendar el rumbo. No lo ha hecho en materia de manejo de las crisis sanitaria y económica derivadas de la pandemia. Tampoco ha hecho caso a los cuestionamientos en materia de política de seguridad, crecimiento económico o combate a la corrupción, ¿por qué justamente les hace caso ahora? En segundo lugar, debemos recordar que cuando se debatía en el Congreso la reforma constitucional que ahora se busca modificar, se señaló que la presencia de una figura como el presidente en las boletas de las elecciones de 2021 podría afectar la equidad de la contienda electoral. Finalmente, el presidente no se sujetaría exactamente a las mismas reglas que los candidatos, pues no es un proceso comicial sino uno de consulta, pero igual estaría en las boletas. A esto debemos añadir un tercer punto. Si damos por cierto que en la política no existen casualidades entonces debemos mirar con suspicacia que solamente un par de días antes de que el presidente pusiera en marcha por segunda ocasión una intentona para que su proceso de consulta se realizara al mismo tiempo que las elecciones federales, El Financiero dio a conocer que su partido, Morena, cayó casi 30% en las preferencias

electorales, de acuerdo con una encuesta realizada en ese medio y que consulta Mitofsky, con su #AMLOTrackingPoll del 17 de abril, mostró que la aprobación del presidente se encuentra en 47.3%, mientras que los que no lo aprueban alcanzan ya el 52.4%. El siguiente punto lo constituye un nuevo capítulo en la llamada “austeridad republicana”. De acuerdo con lo dicho por el presidente, si se incluye una papeleta más en la elección federal de 2021 no se aumentarían sus costos. Sin embargo, cada papeleta utilizada en las elecciones federales se imprime en papel especial que contiene numerosas medidas de seguridad. Dichas papeletas tuvieron un costo por pieza de 74 centavos en la elección de 2018 y sin duda no se harán más baratas con el paso del tiempo. Aunque así sucediera, la lista nominal para el año que entra rondará los 90 millones de personas, lo cual significaría que “incluir otro papelito”, como dijo el presidente, añadiría casi 70 millones de pesos al costo de la elección. Alguien no le pasó la tarjeta con los números, al parecer. Eso sin contar otros materiales electorales como una urna para esta consulta en cada casilla, así como actas de cómputo y escrutinio, traslado de paquetes a sedes


distritales y estatales del INE, un posible aumento en el número de funcionarios para que la elección fluya adecuadamente y otras pequeñeces. También es cierto que ese costo no se reducirá si se hace la consulta en 2022, pero sin duda, no saldrá gratis hacerla con un año de antelación. Finalmente, las benditas redes sociales se inundaron con el hashtag #ElPuebloManda para apoyar esta iniciativa re-reformista y mostrar que los “opositores golpistas y conservadores” tenían miedo de que se adelantara la fecha. Fueron las mismas redes las que mostraron cómo se ordenó que funcionarios y partidarios del actual gobierno usaran esa etiqueta, incluyendo la hora y el tono del mensaje que se debía difundir. Es decir, presenciamos un ejercicio de manipulación de la opinión pública, lo que parece indicar la decisión inamovible de modificar los tiempos de la consulta. Desinformación, manejo discursivo con cifras equivocadas y transferencia de la responsabilidad son las razones que nos permiten decir que la revocación de mandato –de llegar a ocurrir- no es un instrumento de validación gubernamental, sino un arma política de un liderazgo que busca mantener

la mayoría del Congreso, a toda costa. ¿Entonces? Habrá que ver qué sucede con este tema y cómo se maneja el efímero bloque opositor del Congreso. Sin duda el cabildeo, las alianzas y los cambios de bando estarán a la orden del día, en especial si el presidente envía esta propuesta como una iniciativa preferente al Poder Legislativo. A los ciudadanos no nos queda más que informarnos y no caer en las manipulaciones que, desde el poder, tratan de imponer como en los mejores tiempos del PRIAN que tanto se insiste no han de regresar. Para que el pueblo mande y pueda expresar su voluntad real en las urnas de cualquier consulta o elección, la información debe fluir y ser transparente, algo que no ocurre en esta ocasión.



Francisco Domínguez Gobernador de Querétaro

F

rancisco Domínguez Servién es un hombre de campo; médico veterinario zootecnista por la Universidad Autónoma de Querétaro, dedicado desde muy joven al sector agropecuario al que, dice, nunca dejará de pertenecer y al que regresará el día que concluya su carrera política. Además de ser consejero estatal y nacional del Partido Acción Nacional en Querétaro, en su momento fue presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro, reelecto en tres ocasiones a partir de 2002. Anteriormente, fue presidente de la Asociación de Porcicultores del Estado de Querétaro. En el sector público fue diputado federal, alcalde de la capital queretana y senador de la República; hoy el gobernador de Querétaro es uno de los mejores evaluados de todo el país, con excelentes números en cuanto a desempeño y niveles de aceptación entre la ciudadanía del estado. A Pancho Domínguez le corresponde hoy lidiar con los avatares que ha traído la pandemia del COVID-19 y afirma que en ello está concentrado y dedicado de tiempo completo junto con todo su equipo y con el comité técnico que formó ex profeso para la atención de la contingencia.


RS. ¿Cómo ve a Querétaro frente a otros estados de la República, ante la situación del COVID-19 y qué acciones se están tomando? FDS.Reconozco el trabajo y el esfuerzo que están haciendo la gobernadora de Sonora, la jefa de gobierno de la Ciudad de México y los 29 compañeros gobernadores de los estados. Sobre nuestro estado, Querétaro, sin ningún ánimo triunfalista, puedo decirles que vamos bien. Afortunadamente comenzamos a ocuparnos del tema con toda oportunidad y hoy, gracias a las acciones emprendidas por el gobierno, aunadas a la respuesta de la ciudadanía, tenemos un ritmo controlable de contagios de la enfermedad. Puedo asegurarles que hemos actuado con responsabilidad, con oportunidad y sin improvisaciones. Con el apoyo y la asesoría de un comité técnico conformado por especialistas de la ciencia médica interdisciplinaria, he tomado decisiones, todas encaminadas al cuidado de la salud y la vida de las y los queretanos, así como de sus empleos, su situación económica y su patrimonio.

Puedo decirles que en este momento la prioridad para mi gobierno es justamente atender la emergencia provocada por la pandemia y superar la contingencia con los menores daños posibles para todos los sectores del estado. Se trata, sin duda, del mayor reto al que se ha enfrentado esta administración y junto con todo mi equipo de trabajo estamos enfocados en tomar las decisiones más acertadas y adoptar las acciones indicadas para superarlo. RS. ¿Cuáles serán las principales acciones que se tomarán en Querétaro al salir de esta pandemia? FDS. No solo al salir de la contingencia; como les decía, ya estamos adoptando múltiples acciones y poniendo en marcha programas diversos con la finalidad de que la pandemia provoque las menores afectaciones posibles a nuestra población. Entre las más importantes puedo mencionarles que implementamos un plan con estrategias para cada una de las etapas de la crisis, dándole un respaldo técnico y jurídico para garantizar el cumplimiento de las medidas sanitarias.


Pusimos en marcha acciones para evitar concentraciones masivas; emprendimos la reconversión hospitalaria del antiguo Hospital General de Querétaro para pacientes con COVID-19 y adecuamos el Querétaro Centro de Congresos como espacio temporal para la recuperación de pacientes no graves de la enfermedad. También adquirimos el equipo médico suficiente para la atención de casos por parte de nuestro personal de salud; pusimos a disposición de la gente un call center con 113 médicos y 120 psicólogos para atención

médica y psicológica; abrimos el micrositio covid19.queretaro. gob.mx que concentra información exclusiva de la contingencia, además de que facilita la mejor atención y toma de decisiones por parte de las y los ciudadanos, y tenemos también la aplicación “COVAPP” en la que cualquier persona puede acceder a una orientación diagnóstica y escuchar los pasos a seguir, lo que contribuye a evitar la saturación de nuestro sistema de salud. A las familias queretanas las apoyamos con cinco mil litros de agua gratis durante el mes de


abril y cinco mil más en mayo, y pusimos en marcha también el Programa “Apoyos Alimentarios” para las familias que han visto disminuidos fuertemente sus ingresos por los efectos del COVID-19. Hace un par de semanas también iniciamos el Programa “Vigilante Ciudadano” en el que mil 300 personas actúan como brigadistas para auxiliar y fortalecer a las instituciones de seguridad y protección civil en la promoción y cumplimiento de las medidas de seguridad sanitaria, con una percepción de mil 500 pesos semanales.

Otra acción es la que se refiere a la deducción de impuesto sobre nóminas durante los meses de abril, mayo y junio de este año que beneficiará a más de 12 mil empresas, y para los contribuyentes decidimos que durante los mismos tres meses no se realicen pagos relacionados con el impuesto al hospedaje ni pagos relativos a los permisos y licencias para la venta de bebidas alcohólicas en el estado. En fin, son muy diversas acciones, estrategias y programas que hemos emprendido en el estado. Una vez que pase la contingencia, algunas podrán extenderse en el tiempo, otras se comple-


mentarán, seguramente echaremos a andar algunas más. Todo dependerá de los tiempos y de las necesidades que se vayan presentando; lo que sí puedo asegurarles es que mi gobierno no abandonará a ningún sector del estado y pondrá en marcha los mecanismos que se requieran para apoyar a quienes lo necesiten. Afortunadamante tenemos finanzas sanas y eso nos ha permitido y nos permitirá emprender las acciones que se requieran en beneficio de las y los queretanos que resulten afectados por el COVID-19. RS. Es usted un gobernador muy joven, ¿qué consejo daría a aquellos otros jóvenes que quieren incursionar en el ámbito político? FDS. Que lo hagan siempre y cuando estén plenamente convencidos de que quieren y pueden contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la gente de sus comunidades, de su estado y del país. Que solo lo hagan si es su convicción y están dispuestos a trabajar con decisión, con honestidad y, sobre todo, con pasión por su gente y por su país. RS. ¿Podría compartirnos una anécdota que haya impactado su vida profesional?

FDS. Pues una muy reciente y muy relacionada con la situación que enfrentamos hoy, es el hecho de haberme infectado con el COVID-19. No sé en dónde me contagié, pero comencé con síntomas el sábado 28 de marzo; el 29 me hicieron la prueba nasal y de garganta y el lunes 30 por la tarde, ya con molestias muy fuertes, me entregaron el resultado positivo. Fueron días difíciles, con mucho malestar, dolor muscular, fiebre arriba de los 38-39 grados y tos seca, todo al mismo tiempo; no te puedes mover porque todo te altera, te molesta. No hay medicamento, no hay vacuna, lo único que me sacaba adelante era el paracetamol cada seis horas y los baños con agua tibia o fría. Fueron 15 días complicados; difíciles también porque no pude estar totalmente en reposo; la responsabilidad de estar al frente de un estado es muy grande, sobre todo cuando la contingencia amerita atención, trabajo, estrategias. Gracias a la tecnología pude estar siempre en contacto con mi equipo y al frente en la toma de decisiones.


Tras 15 días de aislamiento, me hicieron la prueba, salí negativo y afortunadamente me dieron de alta el pasado lunes 13 de abril. Otra que quizá no sea en sí una anécdota, pero es parte de mi historia, es el hecho de que en algún momento quise ser seminarista. Cuando estudiaba secundaria me fui a probar tres meses en un seminario de Puebla y me aceptaron. Se supone que ya todo estaba hecho, pero cuando vine a casa acá en Querétaro para llevarme mis cosas e iniciarme ya como interno en el seminario, pues resulta que ya no regresé; me di cuenta de que no tenía vocación. Yo estudié la primaria con maristas, la secundaria con salesianos y fue el director del Salesiano quien me convenció de entrar al seminario, pero por ese tiempo yo hacía mucho deporte, comenzaban a llamarme la atención las chavas y por eso al final hablé con mi mamá y le dije que no regresaría al seminario. RS. ¿Qué mensaje quisiera darle a todos los queretanos? FDS. Bueno, pues agradecerles su confianza en este gobierno,

decirles que pueden tener la seguridad de que estamos actuando con orden, con compromiso y con honestidad en beneficio de todos y de todas, y en este momento de contingencia llamarlos de nuevo a quedarse en su casa si no es esencial que salgan; pedirles que atiendan todas las recomendaciones y medidas de las autoridades de salud, pues solo de esa forma saldremos bien librados de esta contingencia sanitaria.



Educación a sana distancia Gabriela Seoane*

E

l Coronavirus se ha convertido en un gran maestro en el mundo entero, pues ha planteado la necesidad de definir si el modelo económico actual debe sufrir modificaciones radicales o no. Pero no es solo en este ámbito donde se deben hacer cambios.

de varios canales de televisión abierta y de paga, en diferentes horarios, de acuerdo con los grados escolares y materias de aprendizaje. También se les hicieron llegar a los padres de familia, cuestionarios y hojas de trabajo para que los estudiantes las fueran resolviendo y entregando en fechas establecidas.

En México, por ejemplo, en el entorno educativo, hemos presenciado cómo la necesidad de lograr la continuidad de las clases ha planteado enormes retos, principalmente para los profesores. Si bien desde un principio se informó que los alumnos seguirían con sus clases, pero a distancia, no en todos los casos se logró con éxito.

Dentro de la educación media y media superior pública, los profesores hicieron gala de toda su imaginación, a fin de mantener el contacto y las clases con sus alumnos, a través de diversas plataformas como Zoom, Google Classroom, Canvas, y Socrative, entre otras, pues las que ofrecían sus instituciones, en muchos casos, fueron insuficientes.

Y es que en nuestro país todavía existe una enorme brecha digital. De acuerdo con la IWS (Internet World Stats) la penetración de Internet en México es del 65%. También hay que tomar en cuenta que no todos los estudiantes cuentan con un dispositivo electrónico en sus casas para conectarse a Internet. El virus del COVID-19 afecta a las personas de todas las clases sociales, pero expuso nuevamente la gran diferencia que hay entre los alumnos que acuden a escuelas privadas y públicas. En el primer caso, muchos de los planteles ya cuentan con sus propias plataformas y otros más las abrieron. En el caso de las organizaciones educativas públicas, la Secretaría de Educación Pública (SEP) hizo una calendarización para la transmisión de clases de educación básica, a través

Tanto en el sector público como en el privado se tuvieron que ofrecer cursos de capacitación para que los profesores, muchos de ellos todavía muy renuentes al uso de las tecnologías, pudieran brindar sus cursos a distancia. También se celebraron reuniones para explicar a los padres de familia cómo apoyar a sus hijos. Asimismo, se hizo una rápida adecuación de contenidos para que los alumnos perdieran lo menos posible en cuanto a revisión de conocimientos. Cabe señalar que, en muchos países desde hace ya varios años se privilegia la educación a distancia o bien se combina con la educación formal. Los promotores del e-learning destacan que la educación, a través de Internet, puede reducir costos e incluso resolver problemas de


@Gabseomx

cupo en las escuelas, pero como señala Litwin (1995): también acentúa las barreras entre quienes pueden o no acceder a la tecnología. Por ejemplo, en nuestro país, hay unan gran diferencia de acceso a Internet entre las poblaciones urbanas y las rurales; inclusive cuando el entonces presidente Vicente Fox hizo la propuesta de llevar computadoras e Internet a todo el país, se enfrentó con la realidad de la falta de un elemento básico en muchas comunidades: la electricidad. El COVID-19 propiciará una recesión económica a nivel mundial que repercutirá en nuestro país, por lo que difícilmente habrá un aumento presupuestal en áreas fundamentales como la educación. Tampoco se esperaría mayor inversión, a corto plazo, en el sector telecomunicaciones a fin de ampliar la banda de Internet. Sin embargo, la fase de aislamiento a la que hemos estado sujetos puso de manifiesto que tampoco se trata solo de recursos económicos, sino de cómo se emplean estos. Vimos a países que contaban con una sólida estructura de salud, como España, que fueron rebasados por la epidemia. Sin embargo, también pudimos atestiguar cómo el adecuado uso de la tecnología que llevó a cabo Corea del Sur, le permitió dar una rápida respuesta ante el virus y su control. Si bien la educación a distancia en México todavía es muy limitada y elitista, sería

conveniente comenzar a diseñar, dentro de los planes educativos, nuevos modelos que permitieran sacar ventaja de la tecnología para resolver problemas de cupo y costos en la educación. Claro que primero esta tecnología tendría que ser accesible a todas las personas del país. Por ejemplo, en la Ciudad de México, ya funciona una red gratuita de Internet, pero no funciona en todos lados con la misma calidad e inclusive en algunas alcaldías tiene alcances limitados. Por otro lado, hemos visto pasar muchos sexenios en los que se plantean reformas educativas que son modificadas por la siguiente administración. Tendría que formularse un plan a largo plazo, que contemple la incorporación de las nuevas tecnologías a los contenidos, así como la capacitación de los profesores, muchos de los cuales, por edad, aún las ven con recelo e incluso las evitan. La globalización ya permite que muchos estudiantes tengan acceso a cursos fuera de sus países de origen ¿Por qué no utilizar estos recursos tecnológicos para hacer la educación más accesible a un mayor número de personas dentro de un mismo país o región? Es urgente combatir el virus que afecta a la educación.

REFERENCIAS

1. IWS (2020). ttps://internetworldstats.com/stats2.htm 2. Litwin, Edith (Comp). Libedensky, M, Ligori, L; Lion, c; Lipsman, M; Maggio, M, Mansur, A, Scheimberg, My Roig, H. (1995). Tecnlogía educativa, política, historia, propuestas. México: Paidós.

Comunicación

*Gabriela Seoane es licenciada en periodismo y comunicación por la UNAM FES Acatlán y Maestra en educación también por la UNAM. Se ha desempeñado como guionista, redactora y reportera de radio y televisión. Ofrece capacitación para entrenamiento en medios y ha sido profesora del ITESM CCM en el Departamento de Español, Literatura y Arte de la preparatoria.


Invertir en ciencia, reto de hoy Cuauhtémoc Miranda*

E

n estos tiempos tan convulsos a nivel mundial, nos queda clara la importancia y trascendencia de que todas las naciones inviertan en ciencia y tecnología. En medio de tantos avances y desarrollos científicos tan innovadores, los imprevistos en materia de salud pueden provocar que todo el planeta de detenga a causa de un virus y que no se hayan inventado o desarrollado los medicamentos para contrarrestar una pandemia. De ahí la importancia de ubicar en dónde se tiene que invertir de forma constante, porque la salud es lo más importante que tiene el ser humano. Pero, ¿como están las cifras en materia de investigación y desarrollo?, hay quien invierte más y tristemente quien lo hace menos. Israel y Corea del Sur son países que se dieron cuenta que invertir en estas áreas no es tirar el dinero a un bote sin fondo, por

el contrario, se propusieron incrementar el porcentaje del PBI que destinan a investigación y desarrollo. Estas naciones asignan el 4.3% del total de lo que producen, seguidos por Japón (3.4%), Finlandia (3.2%), Austria (3.1%), Suecia (3.1%), Suiza (3%) y Dinamarca (3%).1 Estos índices son con base en su producto interno. En cifras más globales los números son los siguientes: Estados Unidos invierte ($ 476,5 mil millones) y China ($ 370,6 mil millones), lo cual representa el 47% del total de los gastos globales de I + D. Añadiendo a Japón y Alemania el total llega al 62,5%. Por ejemplo, países como Corea del Sur y Japón asignan la mayor parte de sus economías a I + D, esto es parte de la razón por la que también se encuentran en la lista en términos absolutos. 2 ¿Cuál es el panorama en nuestro país? México escaló alrededor de 3 puntos en el Índice de Innovación entre 2012 y 2018,


pero la poca inversión en investigación y desarrollo, que ronda en menos de 0.5% del PIB, lo ha hecho quedar rezagado junto con países como Chile, Uruguay, Nigeria, Argentina y Costa Rica. 3 En pocas palabras, la inversión en este rubro es absurda y no alcanza para generar las grandes innovaciones que requiere el mundo. Quizá los avances en investigación y desarrollo pueden tener una repercusión muy local, pero, ¿qué pasa con otras latitudes? Nos hemos dado cuenta de que un problema de salud se puede convertir en una pandemia de alcances ilimitados, es ahí donde se tiene que demostrar de qué estamos hechos; en estos tiempos la visión económica, política y social en todos sentidos, no solo debe cubrir la parte local, que si bien es importante y prioritaria también debe enfocarse en el ámbito global. Es arriesgado como nación esperar a que otros hagan el trabajo, aprender e ir llevando una pro-

blemática sin un sentido de generación propia de una nación que se ocupa de los grandes y pequeños detalles. La salud es lo más preciado que tenemos, y si no se ha priorizado, entonces de qué lado estamos jugando, por ello es importante que se generen políticas en ciencia e investigación acordes a nuestras múltiples necesidades, modelos de prevención, que apoyen a una buena salud tanto en cuerpo como en alma. Ojalá que en este encierro nos haya quedado claro que hoy, más que nunca, es importante invertir en investigación y desarrollo.

REFERENCIAS

1.https://www.clarin.com/sociedad/paises-invierten-conocimiento-argentina_0_yKntLVEhe.html 2.https://www.eulixe.com/articulo/sociedad/infografia-que-paises-invierten-mas-en-investigacion-y-desarrollo/20190226063043010181.html 3.https://www.eleconomista.com.mx/tecnologia/Mexico-debe-invertir-2.5-del-PIB-en-investigacion-y-desarrollo-para-crecer-innovacion-20190319-0066.html

Comunicación

*Cuauhtémoc Miranda es autor del libro Crónicas Hertzianas, historia de la radio en México editado por Interwriters. Estudió la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, además realizó una maestría en Filosofía y Crítica de la Cultura por la Universidad Intercontinental. Desde 1992 ha sido productor y conductor para diversos grupos radiofónicos, entre los que destacan Televisa-radio, Radio Fórmula y Grupo Imagen. Es catedrático del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey campus Ciudad de México. @cumiranda


Democracia a pesar de la pandemia Diego García*

S

on muchas las actividades que tuvieron que ser pospuestas o prácticamente canceladas debido a la contingencia sanitaria ocasionada por el COVID-19, actividades catalogadas como no esenciales se han visto en la necesidad de hacer una pausa y detener su curso. La democracia para muchos, una actividad no tangible, es, sin embargo, esencial para la vida de cualquier sociedad. Se dice no tangible porque debido al desconocimiento de mucha gente y al no ser el resultado del esfuerzo de día a día de todos aquellos que participan en esta gran maquinaria, un producto que las y los ciudadanos puedan llevar a sus casas, se tiene la percepción equivocada de que, ante estos eventos como la pandemia, la democracia no es importante. Nada más equivocado, quienes trabajamos en, por o para el fortalecimiento de la democracia, no podemos hacer pausas o desviarnos del objetivo, un ejemplo de esto es el tema electoral, autoridades jurisdiccionales y administrativas nos hemos visto en la necesidad de modificar las formas, encontrar nuevos meca-

nismos y redefinir ciertas acciones, pero dejar de trabajar nunca ha sido opción. Bajo la modalidad de trabajo en casa y haciendo uso eficiente de las tecnologías de la información y comunicación, conocidas como TICs, el Sistema Electoral Nacional conformado por tribunales y órganos electorales, continúa con las actividades inherentes a la organización, desarrollo, vigilancia y calificación de las elecciones, tomando decisiones como órganos colegiados mediante la modalidad de sesiones virtuales o a distancia como lo aprobó a finales de marzo el Consejo General del INE, o como lo aprobó a mediados de abril el Instituto Electoral del Estado de México, quien de igual forma ha implementado acciones para seguir manteniendo contacto de manera virtual con la ciudadanía y así en los diversos órganos electorales del país, en tanto algunos tribunales han sesionado a puerta cerrada para resolver asuntos relacionados con el ejercicio de los derechos político electorales. En este entorno, es importante señalar que las elecciones que se llevarán a cabo en el año 2021 son visualiza-


das como los comicios más grandes de la historia de México, mismas que requerirán del trabajo y de la experiencia en conjunto. Entre las actividades sustantivas que se deben realizar antes del inicio de cualquier proceso electoral, las autoridades electorales administrativas deben llevar a cabo la actualización de la normatividad que regulará el desarrollo de los comicios, lo cual requiere de un análisis exhaustivo de la norma utilizada en el proceso electoral anterior para adecuarla a las disposiciones generales actuales, entre las que destacan: lineamentos en materia de cómputos, en materia de designación de órganos electorales desconcentrados, en actividades de capacitación electoral, de producción de material electoral e impresión de documentos, entre otros. El desarrollo de la democracia es una actividad esencial que no puede ni se ha detenido ante la contingencia, ni por el aplazamiento de fechas para la organización de comicios, las actividades se siguen realizando con el uso de la tecnología, con las medidas de seguridad necesarias para salvaguardar la salud de los servidores electorales, de la ciudadanía y por supuesto de la

democracia, con el objeto de seguir garantizando la transición gubernamental, el desarrollo de elecciones libres y periódicas, y la transición de gobiernos con paz social. La democracia es un bien y un derecho fundamental para cualquier sociedad; nosotros las y los mexicanos no podemos siquiera dudar de su importancia en nuestra vida cotidiana y en la seguridad de nuestro futuro. Su buen funcionamiento impacta de manera directa en la interacción entre gobierno y sociedad por mencionar un ejemplo. Con las medidas necesarias y un replanteamiento sobre las formas de hacer, la democracia no se puede ver afectada por la actual ni por ninguna otra situación de emergencia, fortalecer la democracia nos fortalece como sociedad y nos permitirá seguir construyendo el futuro. La democracia no puede entrar en cuarentena, no intentemos ni permitamos que la contagien de un virus más poderoso que el coronavirus; el virus de la apatía o el desgano, por la democracia sigamos trabajando.

ELECCIONES

*Diego García es Licenciado en Administración y Maestro en Administración Electoral; tiene más de 20 años de experiencia en la Administración Pública y actualmente labora en el Instituto Electoral del Estado de México como secretario particular del Consejero Presidente. Es autor de diversos artículos sobre comunicación política, elecciones y participación ciudadana @dgv1968


Nuevas personas contraloras de organismos autónomos en CDMX Moisés Vergara*

E

n términos de los artículos 6 y 7 de la Ley del Sistema Anticorrupción de la Ciudad de México, el sistema anticorrupción local tiene por objeto seguir y aplicar los principios, bases generales, políticas públicas y procedimientos generados por el sistema nacional, para la coordinación entre las autoridades de todos los poderes y órdenes de gobierno en la prevención, detección y sanción de faltas administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos públicos. De igual forma, es una instancia cuya finalidad es establecer, articular y evaluar la política en la materia en la capital del país. El sistema local se integra por: I. Las personas integrantes del Comité Coordinador II. El Comité de Participación Ciudadana, y III. El Comité Rector del Sistema Local de Fiscalización Por otra parte, de acuerdo con el artículo 61 de la Constitución Política de la Ciudad de México, todos los entes públicos contarán con órganos internos de control y tendrán los siguientes objetivos: I. Prevenir, corregir e investigar actos u omisiones que pudieran constituir responsabilidades administrativas; II. Sancionar e imponer las obligaciones

resarcitorias distintas a las que son competencia del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México; así como sustanciar las responsabilidades relativas a faltas administrativas graves, turnándolas a dicho tribunal para su resolución; III. Revisar y auditar el ingreso, egreso, manejo, custodia y aplicación de recursos públicos, con especial atención a los contratos de obra pública, servicios, adquisiciones y la subrogación de funciones de los entes públicos en particulares, incluyendo sus términos contractuales y estableciendo un programa de auditorías especiales en los procesos electorales; IV. Recibir, dar curso e informar el trámite recaído a las denuncias presentadas por la ciudadanía o por las contralorías ciudadanas en un plazo que no deberá exceder de veinte días hábiles; y V. Recurrir las determinaciones de la fiscalía y del Tribunal de Justicia Administrativa, siempre que contravengan el interés público, en los términos que disponga la ley. En el caso de los órganos internos de control de los organismos autónomos, sus titulares rendirán cuentas ante el sistema local. En el caso del nombramiento de las personas titulares de los Órganos Internos de Control de los Organismos Constitucionales Autónomos (personas contraloras), el artículo 58 de Ley del Sistema Anticorrupción de la Ciudad de Méxi-


co, prevé que serán designadas por el Congreso capitalino a través de la Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción, y la Comisión de Rendición de Cuentas y Vigilancia de la Auditoría Superior capitalina mediante convocatoria pública abierta, y que, únicamente para el caso del Tribunal Electoral, el Comité de Participación Ciudadana, mediante convocatoria pública abierta, elegirá una terna de personas para que, de entre ellas, el pleno del propio tribunal realice el nombramiento. Dichos órganos internos de control cuentan con autonomía técnica y de gestión, y tienen a su cargo fiscalizar el manejo, custodia y aplicación de sus recursos, en materia de auditoría, de seguimiento del ejercicio presupuestal y de responsabilidades, así como para instruir los procedimientos y, en su caso, aplicar las sanciones establecidas en la Ley de Responsabilidad Administrativa de la Ciudad de México. En el presente año, el Congreso de la Ciudad de México deberá nombrar a las personas titulares de los órganos internos de control de diversos organismos autónomos, para lo cual emitieron, en su momento, la respectiva convocatoria pública; proceso que se vio interrumpido por la emergencia sanitaria del coronavirus. Cabe resaltar que estamos ante la emisión de una segunda convocatoria, debido a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó la primera Ley del Sistema

Anticorrupción y, por ende, fue necesario repetir el procedimiento de designación de los titulares de los órganos internos de control de los organismos constitucionales autónomos que habían sido nombrados en el primer procedimiento. Dado lo anterior, el Congreso de la Ciudad se vio imposibilitado a cumplir con el artículo cuarto transitorio de la ley, el cual ordenaba que “dentro de los treinta días naturales siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto, el órgano legislativo de la Ciudad de México a través de las Comisiones de Transparencia y Combate a la Corrupción y Rendición de Cuentas y Vigilancia de la Auditoría Superior de la Ciudad de México, deberá designar a las personas titulares de los Órganos Internos de Control de los Organismos Autónomos Constitucionales.” Estamos seguros que una vez reiniciados los trabajos legislativos, el Congreso designará a las mejores personas para dichos cargos en beneficio de la Ciudad de México, las cuales deberán guiar su actuación con base en los principios de: austeridad, economía, racionalidad, transparencia, responsabilidad, rendición de cuentas, legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, eficiencia, equidad, eficacia, integridad y competencia por mérito, los cuales rigen el servicio público.

LEYES & POLÍTICA

*Moisés Vergara, es Licenciado, Maestro y Doctor en Derecho y Especialista en Derecho Electoral, cuenta con estudios de especialización en derechos fundamentales en la Universidad Carlos III de Madrid, España y con diversos diplomados en trasparencia, derecho electoral, argumentación e interpretación jurídica. Ha sido profesor universitario y cuenta con artículos y ensayos publicados. Entre otros cargos públicos fue asesor y secretario particular en la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión; Secretario Técnico Jurídico, Secretario de Consejo Distrital, Asesor de la Secretaría Ejecutiva y Asesor de Consejero Electoral en el Instituto Electoral del Distrito Federal. En el Tribunal Electoral del Distrito Federal, hoy de la Ciudad de México, se desempeñó como Secretario Auxiliar, Secretario de Estudio y Cuenta, Coordinador de Ponencia de dos Magistrados Presidentes, Secretario Administrativo, Secretario General, titular de la Unidad de Estadística y Jurisprudencia y Contralor Interno del Tribunal Electoral capitalino. Actualmente es analista, consultor y asesor jurídico.


La era de la posverdad Arlene Ramírez*

A

unque el término se utiliza desde 2004, su incorporación al DLE (Diccionario de la Lengua Española) en diciembre de 2017 nos arroja apenas luz sobre un tema por demás controversial y preocupante: las fake news (noticias falsas). La definición del término es el inicio de un debate sobre la mayor confusión en la historia de las instituciones alrededor del mundo. Todos hemos sido testigos (y víctimas) de numerosas estrategias que hoy en día se utilizan para desinformar, engañar, crear corrientes de opinión y hasta tráfico hacia portales específicos, todo ello con el único propósito de servir a intereses particulares y “superiores”. En numerosas ocasiones escuchamos el término fake news e inmediatamente nos remitimos a los Estados Unidos y lo que parece ser una interminable controversia entre Trump y los medios de comunicación. Pero en realidad, perdemos de vista que la vertiginosa democratización de las TIC’s (Tecnologías de la Información y la Comunicación) no solo rompieron los esquemas de emisión de noticias y acceso a la información, sino que han permitido que se multipliquen el número y tipo de emisores

de información, por lo que hoy en día las noticias que circulan no provienen exclusivamente de las grandes agencias de comunicación. Las noticias falsas no son aquellas que como error son publicadas, sino que aluden a aquellas que son emitidas con intención y propósito específico, y que han aumentado en los últimos años gracias a la velocidad con la que se propaga la información a través del uso de redes sociales. El problema no son las redes sociales ni las noticias ahí publicadas, sino la falta de análisis y verificación de la información. A la audiencia de la era de la posverdad y de la inmediatez le resulta más atractivo leer algo que no está rectificado, pero que es mayormente difundido. Las fake news obedecen a fines comerciales o políticos muy específicos, por lo que tienden a distorsionar la realidad aprovechando la delgada línea que sostiene el debate en temas como libertad de expresión y acceso a la información. Alrededor del mundo, crece la preocupación no solo por la influencia que tienen medios como Facebook y Twitter en procesos electorales (como el de los Estados Unidos de 2016) sino porque a nivel global, los


POLÍTICA

Comunicación

*Arlene Ramírez es Licenciada en Relaciones Internacionales por el Tec de Monterrey Campus Estado de México, con Mención Honorífica (1998), Maestra en Diplomacia con especialidad en Terrorismo por la Universidad de Norwich (2010) donde también realizó estudios de Doctorado en Relaciones Internacionales. @ArleneRU

Posverdad: conjunto de aseveraciones que dejan de basarse en hechos objetivos, para apelar a las emociones, creencias o deseos del público. esfuerzos para contrarrestar los efectos de las noticias falsas no presentan un consenso entre los países ni entre las diferentes regiones. Es cierto que las noticias falsas siempre han existido, pero el contexto social, económico y político que se atraviesa hoy en día requiere abordar el fenómeno desde una óptica transversal en la que se analice cada una de las etapas de la cadena de generación de información: el emisor, el mensaje, el lector y su psicología, los medios de difusión, y la mercadotecnia en torno al mensaje. Hasta este momento, el mayor avance en la regulación y penalización de noticias falsas lo tiene la Unión Europea. Desde marzo de 2017, los miembros de la UE trabajan una herramienta de revisión y validación de información que detecte noticias falsas en Facebook permitiendo que un tercero emita una verificación de los hechos mencionados en algún post. Asimismo, la UE y la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Nor-

te) han iniciado en 2017 un proceso intensificado de cooperación para verificar datos dentro y fuera de los países miembros a fin de asegurar la calidad de la información disponible en sus motores de búsqueda. Aunque en este momento se ve poco probable que el problema de la desinformación desaparezca, es evidente que se requiere emitir normatividad para elevar la calidad de información que circula, no solo por el encono y los discursos de odio alentados desde la emisión de fake news; sino porque la difusión masiva de este tipo de noticias altera el libre ejercicio en la toma de decisiones de los ciudadanos y promueve una cultura de la desinformación que solo merma el tejido social. La lectura objetiva y analítica puede llevar a evitar en el futuro las noticias falsas en redes sociales, pero también puede ayudar a la eliminación de mensajes de odio, difamación, discriminación, amenazas e incitación a la violencia en todas sus formas y dimensiones.


Impacto de una pandemia en democracia y elecciones Gema Morales*

L

a democracia se construye todos los días, no solo cuando salimos a votar periódicamente para elegir representantes. Pero, ¿qué pasa cuando situaciones extraordinarias orillan a posponer elecciones? ¿Qué alternativas se deben tomar? ¿Qué impacto tendrán dichas alternativas en la democracia? Más de 50 países han pospuesto elecciones nacionales y subnacionales, además de mecanismos de democracia directa, a causa de la actual pandemia que vivimos en el mundo. Algunos países han analizado llevar a cabo las elecciones a través del voto a distancia, por Internet o vía postal; sobre todo cuando ya han implementado estos sistemas con anterioridad. Ante este escenario, la International Foundation for Electoral Systems (IFES) refirió que dichos sistemas no son recomendables como respuesta al COVID-19 si no se han utilizado y probado con anterioridad; además, ha manifestado la importancia de una revisión a las normatividades a fin de dotar de certeza sobre las elecciones, bajo una comunicación adecuada sobre los tiempos y modalidades de votación. Para muestra, tenemos la reciente experiencia de República Dominicana en las pasadas elecciones municipales de febrero, las cuales llegaron al extremo caso de suspenderse el mismo día de la jornada electoral a causa de un fallo en la implementación del voto automatizado; mismo que requiere simulacros, controles y diversas pruebas previo a ejecutarlo en una elección. Corea del Sur se encuentra entre quienes llevaron a cabo elecciones legislativas en medio de la pandemia. En una elección sin

precedentes y en medio de estrictas medidas de seguridad en materia de salud -guantes, mascarillas, control de temperatura, desinfectantes y distancia-, contaron con la mayor participación en la historia democrática del país, alrededor del 65%. La modalidad del voto fue anticipada, a distancia por correo postal y en casilla ¿Qué fue lo que permitió que realizaran las elecciones, a diferencia de otros países que las han pospuesto? Quizá el hecho de que Corea del Sur fue de los primeros en contener la expansión del virus mediante pruebas masivas para detectar personas contagiadas. En el documento “Flattening the Curve on COVID-19”, el gobierno del citado país refiere que dieron respuesta a la pandemia a través del uso de tecnologías, lo que les permitió comunicar rápida y verazmente a la ciudadanía, realizar pruebas masivas, rastrear contagios y aplicar tratamientos. ¿Qué pasará con aquellas elecciones que se han pospuesto de manera indefinida, así como con el periodo de tiempo que gobernantes en turno no deban exceder? Un interesante análisis del Carnegie Endowment for International Peace refiere algunos riesgos sobre los impactos que el coronavirus pudiese tener en la democracia, como centralización del poder, reducción de derechos fundamentales, vigilancia ampliada por parte del Estado y erradicar protestas. En el mismo sentido, atiende sobre las implicaciones en gobernanza y en política de acuerdo a la capacidad de respuestas y gestiones ante la crisis. Por su parte, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dio a conocer el Informe Especial COVID-19 en el


cual advierte que, en algunos casos, la crisis sanitaria adquiere elementos de crisis política, ante contradicciones entre gobiernos nacionales y locales, o incluso, entre países dentro de una misma región.

acudir a las urnas ante los posibles riesgos de contagio en medio de una pandemia; esto puede dañar considerablemente no solo la participación, sino la legitimación de quienes ganen las elecciones.

La actual pandemia traerá consigo fuertes repercusiones en el ámbito laboral y socioeconómico, que a su vez generarán una considerable inestabilidad política en la región. Las acciones que los gobiernos se avoquen a implementar en apoyo a la población, así como a la capacidad de respuesta pronta y atinada frente a una de las mayores crisis, será crucial ante el cada vez mayor desencanto con las instituciones y con la democracia. Las decisiones que desde los gobiernos tomen para procurar llevar a enfrentar de la mejor manera posible la crisis económica que vendrá, acompañará y legitimará, o no, a los representantes en turno. Es quizá, en este punto, donde la crisis sanitaria comienza a tener matices políticos; sin menoscabo de que la prioridad debe ser la salud de las personas.

Por otra parte, implementar nuevos mecanismos de votación requerirá que las normatividades sean revisadas a fin de considerar incluir medidas tecnológicas, anticipadas o a distancia. Asimismo, quienes fungimos como autoridades electorales y estamos a cargo de la organización electoral, debemos estar atentos a salvaguardar el derecho al voto de la ciudadanía y a procurar celebrar elecciones antes de que los plazos normativos venzan; así como a prepararnos oportunamente y probar distintos métodos de votación que puedan ser implementados apegándonos a los valores democráticos y a brindar certeza en los resultados.

Hoy más que nunca la democracia y las elecciones deberán replantearse respecto de la organización electoral. Los procesos electorales conllevan una planeación detallada y anticipada, requieren controles de calidad rigurosos que permitan garantizar una ejecución eficiente y que, a su vez, brinden certeza a las elecciones. En un escenario tomando como referencia la elección como la que llevó a cabo Corea del Sur, que me atrevería a pensar que fue un caso tal vez único y que quizá no se repita en materia de participación ciudadana; el electorado y quienes funjan como funcionariado de casilla, muy probablemente tendrían sus reservas para

Hoy la tecnología es una gran aliada que nos permite seguir avanzando en diversas actividades y debemos considerarla en materia electoral. El intercambio de experiencias y conocimiento interinstitucional también coadyuva a que podamos incorporar las adecuaciones necesarias para que los procesos electorales sigan su curso, como lo son el voto anticipado y a distancia. En cualquier caso, con las consideraciones normativas y controles de prueba ya mencionados, de lo contrario estaríamos arriesgando más de lo que ganaríamos. Ante esta pandemia, debemos fortalecer a la democracia y a la participación ciudadana; la democracia se construye todos los días y es responsabilidad de todas y todos.

ELECCIONES

*Gema Morales es Consejera Electoral del Instituto Electoral del Estado de Querétaro, preside las Comisiones de Educación Cívica y Participación Ciudadana y de Asuntos Internacionales. Es Maestra en Gestión Pública Aplicada y Licenciada en Mercadotecnia por el Tec de Monterrey. Ha colaborado como Especialista en Educación Cívica en misiones de observación electoral con la OEA. Ha sido observadora de diferentes elecciones y mecanismos de democracia directa nacionales e internacionales. Es coordinadora de los libros Mecanismos de Participación Ciudadana: Una Experiencia Global; Educación Cívica: Una Experiencia Global; Voto Nulo en México: Análisis desde lo Local y ha colaborado en diversos artículos para revistas y libros. Es Secretaria de Vinculación de AMCEE y forma parte de Red de Politólogas. @gemamoralesmar


El arte como inversión Helio Pareja*

E

l arte es un bien que tradicionalmente era adquirido bajo la motivación del disfrute personal y la persecución estética, sin embargo, el crecimiento del mercado y la globalización han hecho del arte una herramienta de inversión, a tal grado que el 15 de septiembre de 2008, el mismo día que Lehman Brothers anunciaba su quiebra y comenzaba la crisis financiera internacional como consecuencia de la crisis del sector hipotecario norteamericano, el artista Damien Hirst inauguraba su venta en Sotheby’s “Beautiful inside my head forever” en donde vendería cerca de 200 millones de dólares de su obra. Más allá del futuro de las piezas vendidas durante esa noche, este acontecimiento es un ejemplo del interés que representa para los inversionistas el mundo del arte, pues han encontrado en el mismo una herramienta para diversificar sus riesgos y obtener grandes ganancias.

En este sentido, adquirir obras de arte como inversión, puede parecer difícil si consideramos que el mercado secundario es el espacio en el que se obtienen mayores dividendos con transacciones de miles o millones de dólares, sin embargo, adquirir obras de artistas emergentes en el momento adecuado puede ser una excelente inversión a mediano y largo plazo, incluso proporcionar tasas de rendimiento superiores al crecimiento del mercado del arte en su conjunto. El arte como mecanismo de inversión cuenta con diferentes beneficios; en primer momento debemos considerar que puede ser una forma de diversificar inversiones y riesgos; de acuerdo con un informe del banco estadounidense City, el mercado del arte ha tenido un crecimiento de 13% anual desde el año 2000. Adicionalmente, en ciertos países el rendimiento se relaciona con las ventajas fiscales que representa. Además, tradicionalmente el coleccionismo de arte


ha sido una actividad de posicionamiento social que permite mejorar la imagen de las personas y las empresas. Sin embargo, al ser una actividad especializada, se recomiendan los siguientes puntos básicos al momento de invertir en arte: • Saber la procedencia de la obra y contar con la documentación correspondiente; solo de esta forma es posible evitar los fraudes o adquirir obras robadas. • En el caso de estar interesado en adquirir obra del mercado primario, es fundamental que la galería sea reconocida por el artista como promotora de su trabajo, así es posible dar seguimiento a las actividades del artista y sus proyectos futuros. • Conocer las condiciones físicas de las obras, saber si han sido objeto de restauraciones. Especialmente si la obra ha sido parte de subastas o cuenta con varios dueños en el pasado que pudieran haber modificado las condi-

ciones iniciales de la pieza, pues las restauraciones mal realizadas pueden disminuir el valor de la obra. • Contar con asesoría especializada, el mercado del arte es un ente en constante evolución, por lo cual las galerías, casas de subastas y asesores de arte pueden ser fundamentales para evitar adquirir obras a sobreprecio y de igual forma, permitirle obtener las mejores ofertas en caso de realizar una venta. El mercado del arte es un ecosistema que parece estar exento de las crisis económicas, esto puede ser originado porque las personas que intervienen con mayor fuerza en el mismo se encuentran en una categoría que parece no ser afectada por las crisis, cuyos patrimonios tienen la solidez para mantenerse y trascender en el tiempo, por ello, las obras adecuadas pueden ser una apuesta segura para quien las adquiere.

Sección fija

C U L T U R A

*Helio Pareja, Socio Fundador y Director de Nuun Galería de Arte Querétaro, espacio especializado en la promoción, exhibición y venta de arte contemporáneo mexicano. Desde joven se adentró en la escena plástica oaxaqueña, donde asistió al maestro Amador Montes y desarrollo su pasión por el Arte. Ha sido colaborador en más de una treintena de publicaciones, centrando su discurso en el coleccionismo y la importancia del Arte en la historia de la humanidad. @Helio_hpa


La guerra implosiva Manuel Grapain*

E

s un gran día en Berlín, el pequeño Joseph ha aprendido de memoria toda la doctrina, único asidero que su padre ausente le dejó (Jojo Rabbit. EE.UU., Nueva Zelanda, República Checa, 2019). Jojo es la expresión mínima del alter ego hitleriano acompañando siempre por su imaginación y por el superego puerilizado del Führer, su mejor amigo. Este día es su confirmación de pertenencia a ese grupo que con tantas ganas e ilusiones esperaba; ser parte de las juventudes nazis, es un deseo que abrazan con obsesión su mejor amigo y él, así que corren a reunirse con el resto de los aspirantes, un poco intimidados por ser de alguna forma “diferentes” en talla y maneras, demasiado amables acaso, pero eso no les quita el deseo de llegar a ser hombres de verdad a través de ese medio. En el campamento hombres, mujeres, niños y niñas, por igual, refuerzan el mensaje machista, de supremacía y odio, elementos que a ese nivel de inmadurez e inocencia aparecen y suenan muy atractivos, para llegar a ser el “mejor”, eso cautiva a cualquiera. Las tareas y misiones que los enfrentan a sus miedos cada día los van acercando a situaciones límite, su gesto día a día se descompone un poco más, en ellos la violencia física aún no está normalizada, ser un asesino de judíos es una idea romantizada hasta que un día todo el grupo es confrontado a jugar a Dios, tener la vida de una criatura en sus manos y sentir que tienen el poder de terminarla. Un conejo y su mirada profunda es la presa del día, la presa que representa a todos los judíos del mundo y su “maldad” hecha caricatura y cuentos de terror. El oficial más sanguinario escoge al pequeño Joseph para tan honrosa misión, le tiene que torcer el cuello hasta desprenderle la cabeza; las manos de Joseph tem-

blorosas lo reciben, después de un momento solo las lágrimas de Joseph corren por el pelaje del conejo aceptando que no puede, aguanta la mirada del resto recriminando su tibieza, su miedo, su compasión. El mismo oficial arrebata y mata, sin pensar, al conejo poniendo en ridículo al niño que desde hoy será Jojo Rabbit, un sobrenombre denigrante que como al resto de los judíos lo marca profundamente; entonces llega la oportunidad de resarcirse y colocarse en el ánimo del líder del grupo que pregunta, ¿quién de ustedes es tan hombre como para activar esta granada y lanzarla lo más lejos? La mano de Jojo se alza antes que cualquiera, los ojos del líder se abren y una sonrisa a medias se dibuja al darle la granada, El chico la toma con fuerza y corre velozmente hasta el lugar en el que con fuerza y dirección indefinida lanza la granada, los ojos de Jojo la siguen al ver como rebota hacia sí mismo tras chocar contra el tronco de un árbol; su respiración se entrecorta antes de escuchar el tronido de la bomba. Jojo, despierta en el hospital para enterarse por su madre que no podrá seguir su aventura de verano en el campamento, las secuelas de la explosión lo alejaron de esa gracia. Su madre una recia, hermosa y misteriosa mujer le exige al líder del campamento que asuma su responsabilidad para con el muchacho y resuelven darle tareas administrativas en la ciudad, para un niño que quedó cojo (una suerte de veterano de guerra a temprana edad) tener ese encargo era muy importante. Conforme y resignado, todos los días de la guerra cumple su misión con entusiasmo, honrando el recuerdo de su padre, quien a su entender está arriesgando la vida en el frente luchando por la “libertad” de su pueblo que por tanto tiempo ha estado bajo la bota de los judíos; una suerte de monstruos deformes, seres carentes de alma y con un hambre voraz por la sangre, sobre todo de los niños malos o desobedientes.


Entre tanto su madre ocupa los días fuera de casa en espera de su esposo y de que la guerra termine; en un momento de descanso y júbilo esperanzador ambos salen a pasear, hablan del amor, y otros valores que para Jojo carecen de sentido práctico, son ideales que él no ve en su mundo, pero adivina que están presentes en su madre, que saldrán a la luz en cuanto la guerra termine y no haya más judíos en el mundo. Durante el paseo llegan a la plaza del pueblo, lugar apacible, pintoresco, ordenado, prolijo, a ellos les gusta visitar ese espacio sentirse ahí tan cerca; en ese momento eterno llegan al extremo de la plaza y de pronto el frío recorre su cuerpo, un grupo de colgados les recuerdan que el mundo no es un lugar para todos, y así se alejan al final de un camino que ya estaba trazado. Un día al regresar de su misión, Jojo encuentra la sala vacía y sube a buscar a su madre, la recámara también está vacía, algo llama su atención, una presencia invisible, una respiración contenida, un pasillo secreto en el muro, una penumbra que al fondo deja ver la silueta de un monstruo, ávido de la sangre aria de algún niño distraído, lleno de terror se enfrenta a su miedo más profundo, una joven judía que por muy bonita lo podría engullir en cualquier momento y acabar con todo. Intentando protegerla decide no enterar a su madre del hallazgo, pero la realidad se impone y un buen día los tres celebran el amor y al ser-humanidad, Jojo entonces se encuentra entre la posibilidad de denunciar el hecho, como todo nazi que se respete, y la alta probabilidad de ser expulsado del grupo si no lo hace. El dilema se desvanece una mañana que Jojo y su amiga judía poseedora de los encantos que lo arroban, son interrumpidos por un grupo de la Gestapo que pide muy amablemente hacer una inspección de rutina pues podría haber al-

Sección fija

CINE & CULTURA

*Manuel Grapain, es director, guionista y fotógrafo cinematográfico, así como actor, egresado de la Escuela de Arte Teatral (INBA) como Lic. En Arte Dramático. Maestro en Mercadotecnia por la Universidad de la Comunicación, donde también es profesor en la carrera de Cinematografía. Forma parte de la Comisión de Evaluación del EFICINE PRODUCCIÓN que otorga el estímulo fiscal por la cláusula 189 de la Secretaría de Hacienda. @mr_manugz

gún judío acechando; el par de cómplices fingen ser hermanos y utilizan la documentación de su verdadera hermana muerta hace varios años, la Gestapo no encuentra nada significativo y se van, lo que buscan está en otro lado. La joven judía asustada vuelve a su escondite, Jojo sale a cumplir con sus encargos percibiendo en la ciudad un poco de convulsión, un ritmo que no es el habitual; cansado y satisfecho emprende su camino de regreso a casa, al pasar por la plaza toma un descanso, las ideas le dan vuelta en la cabeza, son valores encontrados inexplicablemente. Su mirada recorre la plaza en busca de algún indicio que le aclare una cierta desazón que no lo deja respirar, siente que caminar no lo lleva a ningún lado, absorto en sus pensamientos no se da cuenta de que cruzó al otro extremo de la plaza, el extremo en donde cuelgan los que no tuvieron la suerte de vivir unas horas más y ser testigos de la caída nazi. Algo choca contra su hombro, es un cuerpo inerte, suspendido; a la altura de sus ojos aparecen los zapatos de su madre, esos con los que bailó y caminó junto a él tantos momentos apenas unas horas antes; no hay entendimiento posible para quien apenas comienza a entender la vida y ya le arrancaron la parte más amable, Jojo abraza esos zapatos, esas piernas con la fuerza que le faltó para matar al conejo y que marcó el curso que tomó su vida, limpia con amor el calzado de su madre empapado en lágrimas que no dejan de correr. Al día siguiente, Berlín ocupado por los aliados es destruido casi en su totalidad, esa destrucción significa la liberación de los judíos, Jojo le tiene una sorpresa a su amiga; es la conciencia de la ilimitada imbecilidad humana.


Rodrigo Díaz*

Jacinda Ardern Primera Ministra de Nueva Zelanda

E

lla es la gobernante más joven del mundo, con apenas 37 años ha logrado lo que ningún otro mandatario: vencer al COVID-19.

Jacinda Kate Laurell Ardern nació en Hamilton, Nueva Zelanda, en el seno de una familia mormona. Estudió comunicación y desde los 17 años se unió al Partido Laborista del que llegó a ser líder en agosto de 2017. Su vertiginoso camino en la política no ha sido cuestión de azar sino de trabajo, en sus inicios en el partido, participó en la campaña de reelección de Harry Duynhoven, miembro del Parlamento laborista en el distrito de Nueva Plymouth, y después se convirtió en asesora de Phil Goff, otro integrante del mismo Parlamento, experiencias que la impulsaron para trabajar finalmente con la primera ministra Helen Clark, quien fue la primera mujer en ocupar dicho cargo en Nueva Zelanda. Esta progresista, feminista y socialdemócrata (como se describe ella misma), posee un gran carisma y se muestra empática con los problemas sociales, debido quizá a que nació en Murupara, un pueblo conocido por la proliferación de pandillas maoríes, lleno de infantes pobres y hambrientos, situación que fue uno de los motivos que la inspiró para entrar en la política. Algo que pocos saben es que trabajó durante más de dos años con el primer ministro Tony Blair, lo que le brindó una gran experien-

cia en la política; en ese mismo año de 2005, Arden decidió dejar de ser mormona sobre todo debido a su postura sobre las personas LGBTQ, desde entonces se ha reconocido a sí misma como agnóstica. En 2007 Jacinda fue elegida presidenta de la Unión Internacional de Juventudes Socialistas (IUSY), y en 2008 como candidata para diputada del distrito de Waikato, candidatura que perdió, pero que la colocó en la mirada de la ciudadanía, atenta a su trabajo, disposición y entrega. Esa candidatura, aunque perdida, le permitió entrar (debido a las leyes neozelandesas) a la lista de candidatos representantes del partido, lo que propició que con tan solo 18 años, Ardern ingresara a la Cámara de Representantes como su miembro más joven. En su primer discurso sorprendió a propios y a extraños, al criticar duramente la postura de su país en relación con el cambio climático, postura que le valió el reconocimiento internacional. Ya para 2017 y tras una vertiginosa carrera política, Ardern se convertiría por decisión unánime en la líder de Partido Laborista, ya en ese cargo, propuso que la educación universitaria en su país fuera gratuita, despenalizar el aborto y crear nuevos programas para aliviar la pobreza infantil, todo lo anterior la llevó a ser identificada como una “estrella de rock” ubicada en el mismo nivel que Justin Trudeau y de Barack Obama. También en ese mismo año, Jacinda Kate Laurell Ardern se convertiría en la primera


ministra de Nueva Zelanda y la gobernante más joven de la historia. En 2018 tuvo a su primer hijo, convirtiéndose también en la segunda política mujer (la primera fue Benazir Bhutto) en dar a luz durante su mandato, mismo primogénito que llevó a la Asamblea General de la ONU, dejando claro que las mujeres pueden con todo. Evidentemente esta gobernante ha tenido muchos conflictos que enfrentar, como el atentado terrorista que cobró la vida de 50 personas en su país. Extremadamente humana y contundente, Ardern declaró al respecto: “Quería conseguir muchas cosas con su acto de terror, una de ellas era la notoriedad. Por eso no me oirán decir su nombre”, refiriéndose al terrorista extremo que llevó a cabo el atentado. Sin embargo, sus triunfos son mayores, recientemente ha declarado que su país “venció al coronavirus” colocándose una vez más como el primer país en lograrlo y si bien, el número de habitantes de esta isla no se compara con la población de China, lo cierto es que las acertadas decisiones de cerrar las fronteras, hacer pruebas a la mayoría de la población y un acercamiento real y constante con la ciudadanía ha hecho que esta primer ministro se convierta en un ejemplo de liderazgo político del que los demás mandatarios deberían aprender.

Sección f i j a

CULTURA

HISTORIA &

*Rodrígo Díaz es Licenciado en Derecho por la Universidad La Salle. Ha trabajado en el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, en la Ponencia de la Magistrada Martha Leticia Mercado Ramírez. Actualmente se desempeña como Profesional Jurídico en la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral, en la Secretaría Técnica Normativa, en la Subdirección de Procedimientos en Materia Registral. @Rodr_DMA



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.