SIGNUM Revista
Fotografía: Matthew Brush
Año 6, Núm.70
ComunicacióN PolíticA & CulturA
SIGNUM Revista
Fotografía: Matthew Brush
Año 6, Núm.70
ComunicacióN PolíticA & CulturA
CONTENIDO
6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
La importancia de la representación proporcional Armando Hernández
¿Oposición u oponentes? Gabriela Seoane
Yo creo en la humanítica Antonio Sola
26 34 36 38 40 42 44 46 48 50
ENTREVISTA: Esteban Hernández
Bailarín Principal del San Francisco Ballet
Videoconferencias: adiós a gastos inútiles Diego García
La oposición necesaria Enrique Paz
Museos en tiempo de pandemia Cuauhtémoc Miranda
Nuevas tecnologías y educación cívica: efectos de la pandemia Gema Morales
La curva de errores de la 4T Alfonso Gómez
De la crisis sanitaria a la crisis ambiental Carlos Gil
Las otras pandemias Sergio Uzeta
Innovación tecnológica y consulta indígena: nuevas circunscripciones CDMX Yuri Beltrán
La marca personal y la credibilidad pública Ricardo Homs
Secreto profesional del periodista y cláusula de conciencia Moisés Vergara
Acceso a la información durante la contingencia sanitaria Ileana Hidalgo
Moisés Cervantes Helio Pareja
Oposición sin imagen no es oposición Eduardo Higuera
Cambiar la dirección del viento Manuel Grapain
Brutalidad sistematizada Arlene Ramírez
Grandes Personajes de la Historia Política Rodrigo Díaz
DIRECTORA GENERAL Claudia Martínez Díaz direccion@revista-signum.com DIRECTORA DE COMUNICACIÓN Y ESTRATEGIA Mónica Martínez Díaz dircom@revista-signum.com COLABORADORES (en orden alfabético)
Alfonso Gómez Arlene Ramírez Armando Hernández Antonio Sola Carlos Gil Cuauhtémoc Miranda Diego García Eduardo Higuera Enrique Paz Gabriela Seoane Gema Morales Guillermo Miranda Helio Pareja Ignacio Gómez Ileana Hidalgo Manuel Grapain Martha Mercado Moisés Vergara Ricardo Homs Rodrigo Díaz Sergio Uzeta Yuri Beltrán
DISEÑO EDITORIAL M&D High Strategy Group FOTOGRAFÍA Manuel Grapain Guillermo Miranda SUSCRIPCIONES Y DISTRIBUCIÓN relacionespublicas@ revista-signum.com VENTAS DE ESPACIOS Y PUBLICIDAD
DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 6, No. 70, 2020. Revista Signum Comunicación Política & Cultura, es una publicación mensual editada por M&D High Strategy Group, calle retorno 21 de Genaro García Col. Jardín Balbuena, Delegación Venustiano Carranza, CP, 15900 Tel. (55) 55522465 y cuya página electrónica es: www.revista-signum.com Editor responsable: Claudia A Martínez Díaz direccion@ revista-signum.com Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 042015041712141100203, ISSN 1405-8499 ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, responsable de la última actualización de este número de Informática INDAUTOR, Ing. Juan José Pérez Chávez, calle Puebla, 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, CP 06700, fecha de la última modificación: 30 de diciembre de 2017. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor responsable ni de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación, sin previa autorización de M&D High Strategy Group. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
direccion@revista-signum.com Teléfono: 4423620003
En esta edición hablamos de la curva de errores de la 4T y de cómo más allá de planes de gobierno, políticas públicas, datos duros sobre desempeño o leyes y normativas, los mexicanos tenemos la tendencia histórica de elegir gobernantes de acuerdo con su imagen, y en ese sentido la marca personal y la credibilidad pública, pueden resultar determinantes en cualquier elección. Lamentablemente, existen liderazgos que tienden a convertir todo en un asunto político, lo cual representa un claro problema de concepción ética, valores y responsabilidad social, cuando en realidad la política debería ser el honor que algunas personas tienen de servir a la gente, y jamás ser vista como una forma para tener poder, y menos aún para enriquecerse. Esta situación pone de relieve el papel que deberá jugar la oposición política en México de cara a las elecciones federales del próximo año. Una oposición que históricamente ha cumplido un papel importante para la democratización del país, pero que en este momento se encuentra desarticulada, ensimismada y sin rumbo para constituirse en un contrapeso al poder presidencial. Precisamente, hablando de elecciones, será fundamental reflexionar en relación al papel de la tecnología en ellas y observar las experiencias de otros países que las realizarán. Lo cierto es que la utilización de las nuevas herramientas tecnológicas ha llegado para quedarse y ha sido puesta a prueba en diversos aspectos como el acceso a la información en la contingencia sanitaria o visitas virtuales a los principales museos del mundo, entre otras muchas cosas. Respecto al ámbito de la comunicación, un tema muy importante que se aborda, y al que habrá que darle seguimiento, es el del secreto profesional del periodista y la cláusula de conciencia. Esta vez nuestro entrevistado fue Esteban Hernández, bailarín principal del San Francisco Ballet, quien nos platica acerca de lo que significa el ballet para él, la importancia del esfuerzo para lograr metas, y su deseo de contribuir de forma positiva a la sociedad. Como siempre, esperamos que nuestro contenido resulte de su interés y esperamos seguir contando con sus valiosos comentarios.
El Consejo Editorial
CARTA EDITORIAL
L
a emergencia sanitaria puso en evidencia otras pandemias nocivas para todos. Se trata de viejos conocidos que, durante el confinamiento obligado, exhibieron su verdadera dimensión y poder destructor, como la pandemia del racismo y de la violencia doméstica.
La importancia de la representación proporcional Armando Hernández*
E
n el modelo de Estado democrático de derecho, la legitimación de los representantes de elección popular es un elemento fundamental sobre el que descansa el modelo de organización social. Dicha legitimidad se alcanza mediante los procesos democráticos de elección popular, en sus diferentes modalidades y según los principios que los regulan. El subsistema electoral y el subsistema de partidos políticos son pilares sobre los que se sostiene el sistema político de todo Estado democrático. La integración de los órganos de representación popular, específicamente de los poderes ejecutivo y legislativo, es una tarea primordial del sistema electoral del Estado. En nuestro país, el modelo constitucional recoge dos principios sobre los cuales se construye el andamiaje electoral para la configuración de los órganos colegiados con funciones públicas: poder legislativo federal, poderes legis-
lativos locales de las entidades federativas, y poderes ejecutivos municipales o ayuntamientos y sus equivalentes en la Ciudad de México (alcaldías). Estos principios son el de mayoría relativa y el de representación proporcional (en la integración de la Cámara de Senadores también se contempla el principio denominado “primera minoría”). En este artículo se busca resaltar la importancia del principio de representación proporcional en la integración de los órganos de elección popular, principalmente en la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. A partir de la reforma electoral de 1977, se integra esta figura a nuestro sistema político permitiendo con ello la evolución y desarrollo de la representación de las minorías, e incluso su consolidación y crecimiento para constituirse como fuerzas políticas competitivas. Sin la representación proporcional, la alternancia política no habría llegado por la vía democrática a nuestro país.
Por esa razón, resulta sorprendente escuchar y leer a opinadores que, sin mayor análisis de la utilidad de esta figura, se dedican a criticarla a través de falsas premisas como decir que se trata de una “elección indirecta” (error en el que solo se puede incurrir si no se conoce la diferencia entre una elección directa como las que existen en México, y la elección indirecta como la norteamericana, en la que el elector elige a un colegio electoral que a su vez decidirá quién asume la presidencia de ese país) o que los diputados de representación proporcional (conocidos como “plurinominales” porque se eligen mediante una lista con muchos nombres) son una “imposición” de los partidos y que “nadie vota por ellos” (imprecisión en la que solamente podría caer quien no se toma la molestia de voltear la boleta electoral para leer la lista plurinominal por la que se está votando al cruzar el logotipo de un partido político al frente de dicha boleta.) La representación proporcional no solo permite la integración de
las minorías políticas a los órganos de representación (garantizando así el valor democrático de la pluralidad) sino que también permite equilibrar la integración de esos órganos, al atribuir a los partidos políticos una representación equivalente lo más cercano posible al porcentaje de su votación recibida, disminuyendo el riesgo de enfrentar una distorsión en la composición de la representación a través del fenómeno de la sobrerrepresentación. Mientras países como Alemania integran su Congreso buscando la “proporcionalidad pura” o máxima proporcionalidad (es decir, que el porcentaje de votos de un partido político sea el mismo porcentaje de representación en la integración del órgano de representación), en México hay voces que claman por la “desaparición” de legisladores plurinominales, sin pensar que esa determinación sería un retroceso histórico de alrededor de 40 años, que nos regresaría al escenario de un partido hegemónico perpetuándose en la representación política.
POLÍTICA
DEMO C R A C I A &
*Armando Hernández Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México; es Licenciado, Maestro y Doctor en Derecho, con Especialidad en Derecho Constitucional, Derechos Humanos y Derecho Administrativo; ha ocupado diversos cargos en el Instituto Electoral del Distrito Federal y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Ha sido catedrático, instructor, conferencista y miembro de diferentes asociaciones vinculadas a la materia de Derecho, Derechos Humanos y Procesos Parlamentarios, también ha publicado artículos en DDHH. Ha sido y Magistrado del TEDF. Actualmente es profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM, así como de varias universidades del país, @DrArmandoHdz
¿Oposición u oponentes? Gabriela Seoane*
E
l pasado 9 de junio el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia “mañanera”, dio a conocer un documento apócrifo en el que se planteaba crear un Bloque Opositor Amplio (BOA) para quitarle la presidencia de la República. El vocero de la presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, quien leyó el documento, posteriormente envió un mensaje en Twitter informando que el presidente López Obrador “difundió un documento llegado a Palacio (cuyo origen y autenticidad desconocemos) (sic) que propone la conformación de un bloque opositor para arrebatar la presidencia en el 2021, en el que participan partidos, empresarios, medios, intelectuales y periodistas”. El texto titulado: “Rescatemos a México” (Proyecto BOA), propone dos momentos: ganar la mayoría en la Cámara de Diputados en el 2021 y retirar a AMLO de la presidencia en el 2022, mediante la revocación de mandato. El documento, como se mencionó, no cuenta con firmas. Por la tipografía se presume fue escrito en una máquina de escribir del siglo pasado y no en computadora. Y casualmente nombra tanto a personas como organizaciones que han emitido opiniones críticas de la administración lopezobradorista y a quienes el primer mandatario ya ha calificado como: “mis adversarios”. La falta de veracidad del documento es tan evidente que incluso muchos de los personajes mencionados como integrantes de este bloque opositor respondieron con burlas y memes a través de sus redes sociales. Ante la incapacidad para probar la validez del documento, el presidente López Obrador explicó al otro día que lo había dado a conocer porque “…me lo entregan, este…y mi pecho no es bodega. Siempre digo lo que pienso, que
voy a andar guardando yo los documentos y pues los comparto porque además entiendo que la política es asunto de todos. Antes la política era nada más asunto de los políticos, entonces yo tengo que estar informando a la gente constantemente y es muy conveniente que en la democracia se actúe con transparencia, eeeh, no tirar la piedra y esconder la mano, lo que no debe de existir es la hipocresía, no este, nos escondamos, es legítimo ser opositor y estar en contra del gobierno y de la transformación y del cambio de política económica, todo eso es normal en una democracia”.1 Es sabido el estilo de hablar de López Obrador por sus incontables errores de expresión de las ideas, y también ya es común que el presidente utilice diferentes enfoques para justificarse satanizando a sus opositores como “los conservadores”. Él cree que por su investidura presidencial puede dar fe pública a un documento que no tiene firma, se desconoce su procedencia y se mencionan nombres de personas y organizaciones. No realiza una investigación previa para determinar la veracidad o no del texto; exhibe a los involucrados como sus adversarios (pues da a conocer sus nombres) y afirma que todo esto es un “acto de transparencia”. Hay un dicho que reza: “el que se ríe se lleva”, así que, de acuerdo con la explicación del presidente, podríamos inferir que un medio de comunicación está en libertad de difundir un texto apócrifo en el que se hagan acusaciones en contra de López Obrador o de los miembros de su administración, y escudarse en su “deber de informar” para publicarlo sin mayor investigación ni rigor periodístico. Tomar a pie juntillas lo dicho por el presidente deberá sentar un precedente. Él dice que: “es legítimo ser opositor y estar en contra del gobierno y de la transformación y del cambio
@Gabseomx
de política económica, todo eso es normal en una democracia”. Las personas que expresan su opinión sobre las acciones gubernamentales normalmente lo hacen de manera abierta, piensan que como señala el mismo presidente: “todo eso es normal en una democracia”. No obstante, cuando muestran su desacuerdo con la manera en que se conduce la actual administración se convierten en enemigos de la democracia, pero más allá aún: en adversarios del presidente. En democracia la oposición existe para crear contrapesos, pero en México hasta el momento no ha surgido un verdadero movimiento que plantee claramente la diferencia con el gobierno en turno. Hay opositores que han caído en el “juego” del presidente y lo replican, muchas veces olvidando los problemas de fondo que hábilmente el presidente desvía precisamente con sus “ocurrencias” y ataques. López Obrador se mantuvo durante 18 años señalando los errores de todas las administraciones, fue un activo opositor, pero ahora que le tocó el turno de gobernar, se ha desgastado más en hacer política de lavadero, atacando al opositor que tiene al lado y en seguir buscando votos para mantener su proyecto en el poder, en lugar de resolver asuntos tan importantes como reactivar la economía, mejorar la seguridad pública, construir las vías que comunican al país y lograr que nadie se quede sin acceso a servicios de salud. Por su parte, los partidos políticos y los ciudadanos como críticos detractores del presidente, siguen actuando como opositores que están pendientes de los desaciertos, pero no hacen propuestas concretas para resolverlos.
Se requiere una oposición que construya y que se ponga por encima de los calificativos de “conservadores” o “neoliberales” como los ha etiquetado el presidente. Una oposición analítica y verdaderamente interesada en las necesidades del país. Los partidos de oposición deben ser autocríticos para no caer en el juego de acusaciones de López Obrador. Los que cuentan con la experiencia de haber estado en el poder deberían hacer un análisis exhaustivo sobre sus errores y comenzar a realizar diagnósticos y propuestas viables para que el país pueda salir de la difícil situación, tanto económica como social, en la que se encuentra actualmente. La falta de autocrítica, como la que muestra el actual presidente, no es útil en estos momentos. Los opositores son los que buscan subirse al ring, lanzar burlas y descalificaciones, pero no realizan acciones concretas que se traduzcan en la mejora del país. La oposición debe concentrarse en observar lo más objetivamente posible lo que ocurre en México para realizar un diagnóstico y propuestas viables. Es un buen momento para crear una oposición propositiva que no solo esté representada por partidos políticos sino por los ciudadanos. Una oposición inteligente que argumente y piense en soluciones para beneficio del país. Una oposición que muestre su descontento e incluso salga a las calles, pero con propuestas viables y no con demandas como la renuncia del presidente que en nada abonan a la democracia.
REFERENCIAS
1. Milenio (10/06/2020). La política es asunto de todos. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=t2_looPkxnw
Comunicación
*Gabriela Seoane es licenciada en periodismo y comunicación por la UNAM FES Acatlán y Maestra en educación también por la UNAM. Se ha desempeñado como guionista, redactora y reportera de radio y televisión. Ofrece capacitación para entrenamiento en medios y ha sido profesora del ITESM CCM en el Departamento de Español, Literatura y Arte de la preparatoria.
Yo creo en la humanítica Antonio Sola*
L
a política no tiene la culpa. Los políticos, sí. Es normal que los ciudadanos estén hartos y sientan ira y enfado contra el ejercicio que algunos políticos hacen de la política. Esta ha sido prostituida como concepto por el mal uso de algunos, la han corrompido y distorsionado. Sin embargo, su esencia es buena… ella simboliza el arte de hacer posible lo necesario. Es, por eso, que sigo pensando que la política puede y debe servir para construir un mundo mejor.
der, y menos aún para enriquecerse.
Más aún, teniendo en cuenta que estamos dando los primeros pasos de este nuevo mundo donde todos podemos ayudar a su construcción. Contribuyamos, entonces, a devolver su esencia a la política y rellenémosla de valores que nos hagan avanzar hacia sociedades solidarias, altruistas y cooperativas, y en donde se ayude a los ciudadanos a ser felices.
Por eso, dejemos de una vez los viejos rencores enterrados y preguntémonos por el presente y el futuro de las personas. La historia está ahí y nada de lo que hagamos ahora podrá cambiarla. Solo estaremos perdiendo tiempo, esfuerzo y recursos que podemos destinar a mejorar nuestra vida… y la de nuestros hijos.
La política debería ser el honor que algunas personas tienen de servir a la gente, y jamás ser vista como una forma para tener po-
Por esto, y por lo que he aprendido a lo largo del trabajo de mi vida, terminantemente digo no a esa política mal ejercida y trastocada, y también digo no –y rechazo de manera tajante– a todos esos malos políticos que tanto confunden y lastiman a los ciudadanos a quienes deberían representar. No entienden que cada vez importan menos las izquierdas, los centros y las derechas. Ni los colores, nombres, siglas, logotipos, etc.
No nos equivoquemos. Estos políticos no lucharán por ti, ni por los tuyos, simplemente porque olvidaron el sentido real, profundo y noble de la política: promover la felicidad de las personas.
¡Necesitamos despertar! Estamos enfermos sí, pero tenemos cura.
y María les emociona. Lo que Juan y María añoran para sus hijos.
Por eso, yo creo en la “humanítica”, que es justo todo lo contrario a la política que esos políticos practican.
La humanítica es generosa, cercana, humilde, comprensiva, sensible, justa, solidaria, incluyente y abierta. Y es a la vez decidida, responsable, firme y valiente.
La humanítica, hija de la Buena Voluntad y el Sentido Común, es algo así como la política vista desde el punto de vista del ser humano, y es, en definitiva, la única que podrá ayudarnos a construir una España y un mundo mejor. La humanítica es liderar utilizando la cabeza, pero sin perder nunca el corazón. Es escucharte para enfrentar juntos tus problemas y dar el primer paso para intentar solucionarlos. Humanítica, amigos, es sencillamente querer hacer las cosas bien. La humanítica está hecha de lo que las personas sienten y viven todos los días. De lo que hablan Juan y María en la calle… en la plaza… en los bares. De lo que a Juan
La humanítica contempla la solidaridad como un valor imprescindible, lo que implica, desde luego, pensar en el otro. Y tiene memoria. No se olvida de ti a los dos días de sentarse en su sillón. Memoria, no para vivir de rencores enquistados, sino para no repetirlos. La humanítica tiene como fundamento el SENTIDO COMÚN… así, con mayúsculas. Ese sentido común que, efectivamente, está resultando ser el menos común de los sentidos, como nos lo demuestran estos políticos cada día y que tenemos como obligación rescatar y poner en valor para que la política de este mundo que vivimos y que dejaremos, algún día, a nuestros hijos gire en torno a las personas.
POLÍTICA
Comunicación
*Antonio Sola, es reconocido en el mundo de la consultoría política como “Creador de Presidentes”, Antonio Sola es hoy uno de los estrategas políticos más destacados y reconocidos a nivel mundial, especialmente, en Iberoamérica. Con 46 años de edad, Sola ha sido estratega principal en importantes campañas presidenciales ganadoras como las de Juan Manuel Santos (Colombia), Mariano Rajoy (España), Felipe Calderón (México), Otto Pérez Molina (Guatemala), Michel Martelly y Jovenel Moïse (Haití), entre otras. Cuenta en su haber con más de 450 campañas electorales, de todo rango de poder, en más de 25 países en Europa, América y África. @AntonioSola_
Museos en tiempo de pandemia Cuauhtémoc Miranda*
S
i hay un lugar por excelencia donde la familia y los amigos se reúnen, este es un museo, quién no recuerda su infancia con la rigurosa visita a uno de estos recintos donde la historia de todos los tiempos se conjuga con en el estudio de varias disciplinas. Quizá como niño, los temas que te obligaban a revisar no entusiasmaban al máximo, pero el hecho de salir con nuestros padres, hermanos, primos y hasta la abuela, era grato y de grandes recuerdos a la distancia. Estos sitios se vieron fuertemente perjudicados en todo el mundo por la pandemia, edificios emblemáticos de todo el orbe tuvieron la necesidad de cerrar las puertas por el protocolo de salud, pero en medio de esta situación, que arrojó pérdidas millonarias para los institutos de cultura de cada nación, encontraron un área de oportunidad que explotaron fuertemente, hablamos de las visitas en línea. Uno de los museos más visitados en el mundo, es el museo de Louvre, fundado el 8 noviembre de 1793, es considerando el museo nacional de Francia, este cerró en los inicios de la pandemia. Tan solo en el año 2019 tuvo un aforo de más de 12 millones de personas, este 2020 la cifra quizá se reduzca a la mitad. Con un acervo que va desde la antigüedad (egipcios, griegos) hasta artistas modernos, pasando por el gran maestro renacentista Leonardo da Vin-
ci, los 60,500 metros cuadrados de que consta su área de exposición se vieron desiertos ante la contingencia sanitaria. Pero en medio de este desastre y desde el inicio del confinamiento, las visitas al sitio web del Louvre aumentaron de 40,000 a 400,000 al día. En él hay conferencias filmadas, podcasts y hasta visitas guiadas por youtubers.1 Qué buen momento para visitar este histórico edificio. Otro gran museo que se mantuvo cerrado durante la pandemia fue el Museo Nacional del Prado, en España, inaugurado un 19 de noviembre de 1819, alberga como elementos primordiales acervos de la monarquía española, por supuesto sin dejar atrás obras de grandes pintores como el Greco, Diego Velázquez, Francisco de Goya y la famosa obra del Guernica de Pablo Picasso. En sus 41,000 metros cuadrados de exposición, el museo del Prado también vivió lo soledad de sus salas ocasionada por el virus. Este edificio tuvo el pasado 2019 la visita de más de 3 millones personas. Pero ahora con el encierro, también incrementó su aforo por la modalidad virtual, con más de 2 millones de usuarios visitando el Prado desde el inicio del confinamiento general ordenado por el Gobierno en la noche del 14 de marzo. También el número de usuarios de la web de la pinacoteca se incrementó en un 258% respecto a febrero, hasta alcanzar las 2.184.000, según informó la
institución. Además, el alcance de los contenidos del Prado en redes sociales –cifra de usuarios que han visto alguno de ellos– aumentó 134% en Instagram y 124% en Facebook. En esta última red, el número de visualizaciones –lo que en Internet se llama impresiones– superó los 8,2 millones en el mes de marzo.2
derno, El Palacio de Bellas Artes o del Castillo de Chapultepec, no se ofrece nada de cómo estuvo el aforo de forma electrónica, ya que estos también permanecieron cerrados durante el confinamiento. Seguros estamos de que también se incrementaron las visitas de forma cibernética.
Un recinto europeo más que también se vio cerrado por la pandemia fue el museo del Hermitage en San Petersburgo, Rusia. El pasado 2019 registró una asistencia de 4 millones de visitantes; sin embargo, ahora seis edificios de una antigüedad que data de 1764 tuvieron sus pasillos solitarios por varios meses. Las obras de reconocidos pintores como Tiziano, Leonardo da Vinci, Rafael, o Caravaggio, la colección de varios de sus zares, simplemente no tuvieron la presencia de millones de espectadores. Para subsanar esta situación, el museo puso en línea visitas virtuales de sus colecciones y, durante este cierre, su sitio web fue visitado por más de 10 millones de personas.3
Independiente del número de usuarios virtuales, la cultura en todo el mundo sufrirá una fuerte crisis económica. En promedio el costo del boleto de entrada a un museo en Europa es de €10.00 ($250.00 pesos) al ver reducido su aforo, tendrán serios problemas para solventar los próximos meses, sino es que años, sobre todo en países donde la cultura es un gran negocio, si bien ya están abriendo sus puertas con las debidas restricciones sanitarias, el regreso a la normalidad será muy lento. Según el informe del ICOM (International Council of Museums) basado en 1,600 encuestas a profesionales del sector en 107 países distintos, uno de cada 10 museos cerrará por esta situación. En México esto también tendrá grandes repercusiones y más ahora que al rubro de cultura le restaron presupuesto para este 2020. Ya finalizada esta crisis mundial será un buen pretexto regresar a los museos, sea por amor o por obligación.
Aunque no de forma presencial, las salas de todos esos centros culturales se tornaron abarrotadas, al grado que algunos museos tuvieron que modificar la capacidad de sus plataformas para recibir a millones de usuarios. Infortunadamente, no hay cifras de las visitas virtuales de los museos más importantes de México como son el Nacional de Antropología, el de Arte Mo-
REFERENCIAS
1.https://lifeandstyle.expansion.mx/entretenimiento/2020/04/09/recorridos-virtuales-de-los-museos-mas-visitados-del-mundo 2.https://www.lavanguardia.com/cultura/20200403/48283638973/ museo-prado-visitas-web-redes-sociales-confinamiento-coronavirus. html 3.https://www.imagenradio.com.mx/museos-podrian-conseguir-mas-visitantes-debido-la-cuarentena
Comunicación
*Cuauhtémoc Miranda es autor del libro Crónicas Hertzianas, historia de la radio en México editado por Interwriters. Estudió la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, además realizó una maestría en Filosofía y Crítica de la Cultura por la Universidad Intercontinental. Desde 1992 ha sido productor y conductor para diversos grupos radiofónicos, entre los que destacan Televisa-radio, Radio Fórmula y Grupo Imagen. Es catedrático del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey campus Ciudad de México. @cumiranda
La curva de errores de la 4T Afonso Gómez*
P
or más que diga el presidente López Obrador que no es el jefe de propaganda del Morena, bien sabe que en la renovación de la Cámara de Diputados del 2021 se jugará, ni más ni menos, que la supervivencia de su proyecto político. Si lo quiere lograr no puede pasar por alto los traspiés que ha tenido y de los cuales tenemos que destacar los siguientes: Efecto COVID. Desde el 11 de febrero se conoció en México el surgimiento de la pandemia, al reportar la OMS una nueva enfermedad infecciosa humana denominada como COVID-19.1 Seis semanas después se descubrieron los primeros tres casos y fue hasta el 30 de marzo, que las autoridades de salud decretaron la fase 2. Luego de 22 días ya había 13, 699 fallecidos y esto orilló al gobierno a decretar el 21 de abril la fase 3. Coronando así una fallida estrategia de contención sanitaria. Muy presente quedan en la memoria las manifestaciones de médicos, enfermeras y personal de salud porque no se les suministró el equipo necesario para estar bien protegidos en la primera línea de batalla, a tal grado que tres de cada 10 muertes por COVID han sido de los héroes vestidos de blanco. Junto a ellos hay miles de familias que han padecido la pérdida de un ser querido por la estrategia fallida contra el COVID-19. Economía estancada. A pesar de los miles de muertes por el virus, el presidente mostró su pesar por la marcha económica del país, diciendo: “Tan bien que íbamos y se nos presenta lo de la pandemia”.2 Esto, además de que causó enojo entre los dolientes, molestó al resto de la población porque el crecimiento económico de 2019 había sido de -0.1% del PIB y los especialistas como JP Morgan calcularon que el desplome, en todo 2020 será de
-10.5 por ciento. La propia SHCP dice que si bien nos va creceremos -3.9 por ciento. La marcha ciudadana. El 30 de mayo tuvo lugar una caravana de automovilistas convocada por redes sociales en varias decenas de ciudades del país, con la demanda #AMLOveteYA. Fue una expresión ciudadana, reflejo del hartazgo que se tiene y que se realizó antes de las campañas políticas, y que anticipa la celebración de otras más que estaremos viendo cada vez con mayor regularidad. Inseguridad pública descontrolada. En 18 meses de estar en la Presidencia de México, este gobierno modificó las policías, dejó al ejército en las calles y aun así la situación no mejora, a tal grado que el 7 de junio quedará marcado en la historia porque fue el día más violento con 117 asesinatos, en 24 horas. En el inconsciente colectivo está la imagen del presidente López Obrador saludando a la mamá de El Chapo Guzmán y esto confirmó las sospechas de la connivencia que hubo entre las autoridades federales y los narcos, con la liberación del narcotraficante Ovidio Guzmán, en Sinaloa el año pasado, requerido inclusive por la justicia de Estados Unidos. La gira por el TREN MAYA. Ni los más de 10 mil muertos, ni la tormenta tropical “Cristóbal” hicieron desistir al presidente de su propósito de dar el “banderazo” de salida a su megaobra del Tren Maya. Fue notorio que en su periplo no tuvo tiempo de visitar a los damnificados, sus viviendas anegadas de agua y los caminos devastados por el fenómeno natural en el sureste mexicano. Ah, pero eso sí, pudo visitar en Tabasco otra de sus obras insigne, la Refinería de “Dos bocas”. El BOA. En la conferencia mañanera del martes 9 de junio y sin verificar la fuente, el presidente López Obrador dio a conocer un plan en contra de su gobierno. “Les voy a dar a
conocer unos documentos que me llegaron -el mismo pueblo que me entrega cosas- de la estrategia que tienen para debilitarnos políticamente hablando”.3 Más allá de la existencia formal del Bloque de Oposición Amplio (BOA) y el muy cuestionable hecho de darle crédito a un anónimo, la pregunta es simple: ¿qué tiene de extraño la existencia de opositores al gobierno en turno? Los desatinos legislativos. La Cuarta Transformación se apresta a asestar más golpes a la institucionalidad del país. Ya lo había hecho poniendo a una incondicional en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, ahora quiere desaparecer el Instituto Federal de Telecomunicaciones, la Comisión Federal de Competencia Económica y la Comisión Reguladora de Energía. El pretexto, como siempre es por la austeridad, la corrupción, el dispendio, la burocracia y bla, bla, bla. Esto se dio a conocer cuando no habían terminado de apagar el fuego provocado por la secretaria de Energía, Rocío Nahle, quien de un plumazo quiso desaparecer los proyectos de energías limpias, echándose encima a firmas multinacionales que ya habían hecho las inversiones y se encontraban listas para arrancar sus operaciones. La corrupción de la 4T. “No soy tapadera. Lo he dicho desde el principio: sea quien sea, si se comete un acto de corrupción, tiene que ser castigado…yo no establezco relaciones de complicidad con nadie”4, dijo el presidente, sin embargo, los hechos dicen lo contrario, como son: Las revelaciones de las casas de Manuel Bartlett, la compra de ventiladores para el IMSS a una empresa del hijo de Bartlett, el desvío millonario de recursos en la CONADE por parte de Ana Gabriela Guevara,
la asignación de contratos de obra al compadre de Rocío Nahle en la Refinería de “Dos Bocas”, los contratos por servicios del gobierno federal y los gobiernos morenistas adjudicados a los familiares de Zoé Robledo, los familiares de Luisa María Alcalde en la nómina del gobierno. Y la lista sigue alargándose con impunidad, quedando solamente en el papel aquella consigna de no robar, no mentir, no traicionar. En todo lo ya escrito el presidente podría tener otros datos, pero el más grande de los obstáculos que deberá salvar está en el sector de las mujeres. No se ve por dónde pueda resarcir los agravios lanzados contra ellas por los feminicidios, las mujeres golpeadas, el cierre de los refugios, las guarderías, etc. Más todos los epítetos dirigidos para denostar la marcha y el paro nacional del 9 de marzo salidos de la boca del propio Andrés Manuel y de su boca tendría que venir el desagravio, algo que difícilmente ocurrirá debido a la personalidad del inquilino de Palacio Nacional. El periodista Héctor de Mauleón, en un tuit, resumió a la perfección lo dicho aquí: “Les dijimos que no era nada, que ni siquiera equivalía a una influenza, les dijimos que no usaran tapabocas, no hicimos pruebas, abandonamos a los médicos, no compramos equipos, ahora los mandamos a la calle. Si sobreviven, con mucho gusto los esperamos en las urnas en 2021”.5
REFERENCIAS 1. 2. 3. 4. 5.
Cfr en https://n9.cl/ft18x https://www.youtube.com/watch?v=2o5tRZBE9do https://n9.cl/lj3q https://n9.cl/zjrl5 https://twitter.com/hdemauleon/status/1271547526856966146
POLÍTICA
Comunicación
*Alfonso Gómez lleva ejerciendo el periodismo desde hace 35 años. Fue reportero en los periódicos: Diario de México y El Sol de México. Reportero, investigador y conductor en Canal 13 de Televisión, posteriormente Imevisión (Canal 13 y Canal 7 TV). Trabajó durante 17 años en Grupo Monitor de Radio Red donde se desempeñó como Jefe de Redacción, de Noticieros Metropolitanos, Gerente de Información, Director de Información, Director de Internet y Director de Operaciones. Gerente de las emisoras XEFAJ 1560 AM XENET 1320 AM. En el sector público ha ocupado las Subdirecciones de Información de la PROFECO, y las Direcciones de Información en las secretarías de Gobernación y Economía. Actualmente se desempeña como Subdirector de información del GPPAN en la Cámara de Diputados. Es egresado de la carrera de Periodismo y Comunicación Colectiva de la UNAM, FES Aragón y actualmente cursa la Maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.
Las otras pandemias Sergio Uzeta*
L
a emergencia sanitaria por el coronavirus COVID-19 puso en evidencia otras pandemias nocivas para todos. Y no se trata de fenómenos nuevos, se trata de viejos conocidos que, durante el confinamiento obligado, exhibieron su verdadera dimensión y poder destructor. La pandemia de racismo La violencia racista, que históricamente ha afectado a las minorías raciales y étnicas en Estados Unidos, ha derivado en una clara desigualdad económica y social que la pandemia del COVID-19 no solo ha evidenciado, sino agravado. El mayor número de contagios y muertes entre las población afroamericana y latina, la retórica racista en contra de los asiático-americanos, el uso desmedido de la fuerza por parte de las policías contra los manifestantes, y el resurgimiento de grupos supremacistas blancos, que aprovechan el ambiente de hostilidad para impulsar su propia agenda, son solamente algunas de las múltiples expresiones contemporáneas de la violencia racista. El deterioro de la situación económica y sanitaria de los grupos minoritarios, hicieron de la brutal e injusta muerte de George Floyd la gota que derramó el vaso y llevó a cientos de miles de personas a tomar las calles en distintas ciudades de los Estados Unidos. Floyd falleció el 25 de mayo pasado después de que la policía de Minneapolis, Minnesota, lo inmovilizara durante casi 9 minutos impidiéndole respirar. Las protestas elevaron también la retórica racista del presidente Donald Trump quien, en sus mensajes de Twitter, llamó “rufianes” a los protestantes y advirtió que “cuando comienza el saqueo, comienzan los tiroteos”. La actitud del jefe de la Casa Blanca levantó una ola de críticas. El influyente actor George Clooney, por ejemplo, compartió sus pensamientos sobre lo
que ocurre en su país en un artículo publicado por el sitio The Daily Beast, que tituló “El racismo es la pandemia de Estados Unidos”. El texto de este actor, símbolo de Hollywood, concluye: “Esta es nuestra pandemia. Nos infecta a todos, y en 400 años todavía tenemos que encontrar una vacuna. Parece que hemos dejado de buscar una”.1 La pandemia de la violencia doméstica El pasado 20 de mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió que la familia mexicana es fraterna y que no existe violencia en casa. “¿Maltrato al interior de las familias? No, no, al contrario… se decía que iba a haber violencia intrafamiliar y no la hubo”, señaló el mandatario. Pero los datos oficiales prueban exactamente lo contrario. Las denuncias por casos de violencia familiar, y por otras violencias que afectan principalmente a las mujeres, han crecido en 2020 en comparación con el año pasado con todo y la pandemia del COVID -19. Las cifras actualizadas de incidencia delictiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública revelan que, de enero a abril, se iniciaron 68 mil 468 carpetas de investigación por denuncias de violencia familiar, un 10% más que en el mismo periodo del 2019. Tan solo en el bimestre de marzo y abril, los dos primeros meses de la crisis sanitaria, se denunciaron 34 mil 823 nuevos casos, casi mil 500 más que los 33 mil 330 del mismo periodo del año pasado. Con el endurecimiento de las medidas de confinamiento y la reducción de la movilidad por la crisis sanitaria se rompió el alza sostenida en las denuncias presentadas por este delito, que se había mantenido desde el arranque del año. Los casos cayeron de 20 mil 232 registradas en marzo a 14 mil 591 en abril.
¿Esta caída significa que realmente bajó la violencia intrafamiliar en abril? Es poco probable, de acuerdo con un análisis realizado a partir de las llamadas de auxilio realizado por la organización Intersecta. El análisis revela que, en la Ciudad de México, por ejemplo, aun cuando de abril de 2019 a abril de 2020 se redujeron en un 20% las denuncias presentadas en el Ministerio Público, las llamadas a una línea especial habilitada para que las mujeres reporten violencia familiar se dispararon 97%. Estefanía Vela, directora de Intersecta, y Alejandro Hope, experto en temas de seguridad, coincidieron en que la reducción de denuncias en diversos delitos durante la pandemia puede obedecer, entre otras cosas, a que hay mayores dificultades para denunciar por las restricciones y los temores al contagio. Y la violencia familiar no es la excepción. La pandemia de la violencia criminal El crimen organizado nunca estuvo en cuarentena y ha aprovechado que el aparato del Estado mexicano atendía la emergencia sanitaria para seguir delinquiendo. Todas las previsiones señalan que la violencia se agudizará en los próximos meses, como consecuencia de la crisis económica que nos dejó la pandemia. Los homicidios en México alcanzaron niveles récord en los primeros cuatro meses de 2020, al aumentar un 2.4% respecto a igual período del año pasado, lo que representa un revés en los esfuerzos del gobierno mexicano para combatir la criminalidad. Cuando asumió el cargo en diciembre de 2018, el presidente López Obrador se comprometió a reducir la violencia alimentada por grupos delictivos, pero los homicidios llegaron a un nivel máximo en 2019 y han seguido incrementándose incluso durante el confinamiento por el coronavirus.
En los primeros cuatro meses del 2020, se registraron 11,535 asesinatos, frente a los 11,266 homicidios del mismo período del año pasado, según mostraron datos preliminares de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana. Un poco más de 34,600 asesinatos se registraron en México durante todo 2019. A fines de marzo, México comenzó a imponer restricciones para frenar el brote de COVID-19, lo que según algunos analistas podría conducir a una reducción de la violencia criminal. Pero, contrario a lo previsto, se registraron casi 6,000 asesinatos entre marzo y abril, uno de los peores periodos de dos meses registrado hasta la fecha. López Obrador anunció que atajaría la violencia desde sus causas y puso en marcha programas sociales para combatir la falta de oportunidades, las deficiencias educativas y sanitarias, y los problemas del mercado laboral. Asimismo, expuso que reformularía el plan de lucha contra el narcotráfico. Año y medio después, simplemente, no hay resultados. Por ello, tuvo que apoyarse de nuevo en las fuerzas armadas. El presidente ordenó el despliegue de soldados y marinos en las principales ciudades del país para ayudar en tareas de seguridad pública. Tras el fracaso de su política de “abrazos, no balazos”, AMLO retomó la línea de actuación de sus antecesores, la cual fue duramente criticada por él mismo antes de llegar al poder y durante los primeros meses de su gestión. Por lo pronto, los militares seguirán en la calle hasta 2024.
REFERENCIAS 1. https://www.thedailybeast.com/george-clooney-on-the-murder-ofgeorge-floyd-americas-greatest-pandemic-is-anti-black-racism
POLÍTICA
Comunicación
*Sergio Uzeta es comunicador y periodista, y en la actualidad se desempeña como consultor independiente, especializado en el manejo de plataformas tecnológicas de comunicación y el desarrollo de talleres en manejo de medios, manejo de crisis y construcción de identidad pública. Ha sido director de Noticieros y Programas Informativos de Canal Once, conductor en Radio Fórmula y Radio Independiente de México; fue el director fundador del Canal Judicial de Televisión y también el primer director de Notimex, en su etapa de Agencia de Noticias del Estado Mexicano. En el servicio público también se desempeñó como gerente corporativo de Comunicación Social de Pemex y trabajó en la Unidad de la Crónica Presidencial durante las administraciones de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari. Es egresado de la licenciatura de Comunicación en la Universidad Iberoamericana, lugar donde también ha dado clases y diversos talleres. @UZETASUM
La marca personal y la credibilidad pública Ricardo Homs*
E
n estos tiempos de fake news, la marca personal se convierte en el punto de soporte de la credibilidad de las personas públicas y debe considerarse como una posibilidad para desarrollar confianza, para que toda la comunicación que surja de quienes ejercen liderazgo público, tenga efectividad. La marca personal es la imagen que se proyecta públicamente, sustentada en la identidad de una persona pública. La marca personal es el desarrollo comunicacional del posicionamiento, es decir, la forma en que en la mente colectiva son percibidos los atributos y valores de las personas públicas, con lo cual se puede generar todo un sistema de vinculaciones afectivas y de empatía con la sociedad o con grupos segmentados por perfiles, como el electorado, los empresarios, el medio académico, la prensa, y otros. En ese sentido, la marca personal se convierte en el concepto que permite a las personas públicas rescatar la credibilidad que se ha ido perdiendo a través de las nuevas conductas colectivas que se derivan del impacto de las fake news que pululan en las redes sociales manipulando la agenda pública, aprovechando el anonimato que caracteriza a las redes. Hoy las personas públicas tienen que trabajar para rescatar una credibilidad
que antes era totalmente espontánea, ya que antes de las redes sociales se partía de la premisa de que todas las personas eran creíbles. Para perder esa credibilidad debía haber alguna conducta fuera de ética que sirviera de referente. Ahora es al revés, pues el público parte de la desconfianza que se deriva de un exceso de información falsa y de la actitud colectiva caracterizada también por una predisposición a poner en duda toda la información que recibimos. La marca personal se compone de dos pilares: los atributos o características de personalidad que definen a los individuos y que por tanto nos dan identidad, integrándose en la imagen que proyectamos públicamente y el otro pilar son los valores que definen el ámbito moral del individuo. Cuando hablamos de marca personal invariablemente tenemos que remitirnos a la creación del concepto “Posicionamiento” que tiene su origen a finales de los años 60 y principios de los 70, cuando Al Ries y Jack Trout lo desarrollaron en el libro del mismo nombre, Positioning, que tenía como subtítulo La batalla por tu mente, lo cual se aplicaba desde esa óptica inicial, a las marcas comerciales, pues las marcas representan la identidad de los productos, lo que permite dirigir y orientar las percepciones públicas hacia donde están las ventajas competitivas.
www.ricardohoms.com; Facebook: @Ricardo.Homs1 y Linkedin: Ricardo Homs Twitter: @homsricardo
Sin embargo, en el ámbito de las personas lo anterior se convierte en un concepto de identidad dinámico y complejo, donde no se trata de competir, pero sí de generar confianza y credibilidad. Por ello, la marca personal es el nuevo modo con el cual las personas públicas tendrán que desarrollar una forma diferente de vinculación con la sociedad, tratando de proyectar todos aquellos atributos y valores que le generen credibilidad ante la colectividad. Al respecto, deberá considerarse que dependiendo de los códigos culturales que existen en cada país, o incluso, en cada región, habrá que determinar cuáles tienen significados positivos o negativos. Por ejemplo, todos los atributos que definen a las personas públicas en el mundo sajón tienen un significado muy diferente, sobre todo en su valoración moral, a la forma en que la sociedad evalúa a las personas públicas en nuestros países latinos y aún más, en México. Las personas públicas que pretendan ejercer un liderazgo hoy y en el futuro, deberán iniciar realizando una arquitectura de su propia identidad, que les permita generar una marca personal fuerte, poderosa, creíble y que a su vez se manifieste en una reputación intachable, porque es precisamente la reputación la característica que hoy es más valorada por la sociedad. De la marca personal fuerte surgen las oportunidades de hacer creíble todos
los mensajes o planteamientos que dé a conocer una persona pública, incluyendo sus promesas y toda la información que puede compartir con la colectividad. Como puede apreciarse, hoy la reputación se convierte en el activo más importante para una persona pública y precisamente la marca personal es el detonante de la credibilidad, lo cual nos indica que, de aquí al futuro, el cuidar la posible interpretación de nuestra conducta pública y privada, resultará determinante. Cabe señalar que la marca personal también puede terminar siendo creada aún sin conocimiento de la persona, es decir, sin que haya conciencia de lo que se está proyectando, lo cual genera el riesgo de que sea manipulada por adversarios para debilitar la credibilidad. En conclusión, la marca personal debe ser el inicio de cualquier trabajo que involucre el liderazgo público, ya sea en el ámbito político, electoral, social e incluso en el empresarial, porque la credibilidad de los líderes de las grandes organizaciones termina siendo igualmente determinante para calificar si estas instituciones merecen o no el beneficio de la credibilidad. La marca personal es la que termina capitalizando todos los beneficios de una reputación saludable.
Comunicación
*Ricardo Homs, es presidente de la Academia Mexicana de la Comunicación AC (www.amdc. org.mx), autor y conferencista. Ha publicado más de 23 libros con las editoriales más importantes. Es editorialista del periódico El Universal y participa en noticieros de ADN40. Es experto en liderazgo social, marketing político y posicionamiento. Fundó la empresa de consultoría Ries & Ries México, la cual forma parte de la corporación global fundada por Al Ries en Atlanta.
Acceso a la información durante la contingencia sanitaria Ileana Hidalgo*
L
a emergencia sanitaria derivada de la pandemia por el COVID-19 ha impulsado avances y transformaciones sociales en diversos ámbitos de nuestra vida. En algunos casos, ciertas instituciones han avanzado en estos meses más de lo que se habían desarrollado en las últimas décadas. Por ejemplo: La educación en línea y el acceso a la justicia en línea (esta última, al menos en el nivel federal) son ya actualmente una realidad que llegó para quedarse. No obstante, en algunas otras materias como el gobierno electrónico, la organización electoral mediante el voto electrónico o incluso en materia de transparencia, no fue posible alcanzar el mismo nivel de desarrollo en la reciente etapa de cuarentena. Particularmente en lo relativo al acceso a la información, a pesar de existir un sistema digital
disponible en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) para facilitar los procedimientos y que la ciudadanía pudiera tener acceso a la información pública gubernamental, así como la posibilidad de presentar a través de ella solicitudes de información pública y de datos personales, la realidad es que la actividad relativa a la transparencia se quedó pasmada. En ese sentido, no fue posible aprovechar la oportunidad de llevar al terreno virtual todos los procedimientos para que las personas pudieran contar con la información pública de manera ágil y oportuna. Peor aún, todos los plazos y trámites fueron suspendidos por parte de los entes públicos y el propio organismo garante. Posteriormente, el 1 de mayo, el pleno del INAI emitió un acuerdo para reestablecer plazos en aquellas actividades consideradas (de manera un tanto subje-
tiva) como esenciales. Es preciso resaltar la falta de claridad y notoria ambigüedad en el contenido del referido acuerdo, sobre todo en la determinación de los entes que debían reestablecer sus plazos legales para proporcionar la información pública solicitada por los interesados. Es evidente que una buena parte de estas solicitudes, durante esta etapa, estuvieron relacionadas con las decisiones tomadas por distintas autoridades (sujetos obligados) como respuesta o en atención precisamente a la contingencia sanitaria derivada del COVID-19. Los interesados requerían la información de manera ágil para poder a su vez tener un panorama que les permitiera tomar decisiones en ese mismo periodo. Esperar al restablecimiento de plazos por parte de las respectivas autoridades o sujetos obligados, podría a su vez hacer in-
oportuna y quizá hasta inútil la respuesta que se pudiera emitir. Como se comentó en la anterior colaboración (véase artículo denominado “El Sistema de Obligaciones de Transparencia en México”, publicado en esta revista Signum, en su edición 68, del 5 de mayo del presente año) existe la posibilidad de hacer asequible la información pública mediante la PNT. Este es un tema que debe explorarse a la brevedad, y mediante los ajustes normativos y técnicos necesarios, transitar hacia un verdadero esquema de transparencia que permita a los ciudadanos estar al tanto de la información que generan los entes públicos, para alcanzar un esquema de rendición de cuentas que convierta la actuación de las autoridades en una verdadera “caja de cristal”.
DERECHOS HUMANOS
POLÍTICA &
*Ileana Hidalgo es Licenciada, Maestra y Doctora en Derecho, con especialidad en Derechos Humanos por la Universidad Castilla la Mancha, en España y maestria en Argumentación Juridica por las universidades de Alicante, España y Palermo Italia. Es Directora de Auditoría Interna en el INAI, dentro del IEDF ha sido Directora de Organizaciones de Representación Ciudadana y Presidenta del Comité Derechos Humanos “Nuestros Amigos A.C.” También ha sido investigadora en el Instituto de Investigaciones Legislativas del Senado de la República “Belisario Domínguez”. Es conferencista a nivel nacional e internacional y también docente en varias universidades del país. Actualmente es Titular de la Unidad de Transparencia del Senado de la República. @IleanaHidalgoR
Oposición sin imagen no es oposición Eduardo Higuera*
M
ás allá de planes de gobierno, políticas públicas, datos duros sobre desempeño o leyes y normativas, los mexicanos tenemos la tendencia histórica de elegir gobernantes de acuerdo con su imagen desde que se estableció una verdadera democracia electoral y la alternancia del poder es una realidad. Revisemos un poco la historia.
supremo de México. Nada le resultó entonces y con el tiempo fue empeorando, pero logró llegar a la silla del águila.
Al PRI lo sacó de Los Pinos un tipo ignorante, de mal genio y sin un programa ni idea real de lo que era México o de lo que debía hacerse. Una persona que prometió hacer una reforma del Estado mexicano de acuerdo con un guion establecido por un equipo experto dirigido por Porfirio Muñoz Ledo, y en lugar de eso se refugió en un cobarde “¿Y yo por qué?” y una campaña permanente de marketing.
Pronto lo alcanzó la realidad del país y de su cuño político. Corrupción galopante, incapacidad para llevar adelante la implementación de las reformas estructurales y una telenovela privada que mutó en un thriller de abusos y excesos desde el poder.
Justamente esa campaña de imagen, el branding y posicionamiento, fue la que lo llevó al poder, al lograr enfocar el descontento y desesperación de millones de mexicanos contra 70 años de dictablanda priista, generando la idea de que él tenía el carácter y fuerza para sacarnos del marasmo tricolor. Fox fue sucedido por un presidente que usó la imagen para agrandarse y atacar al contrincante al mismo tiempo. Por un lado, cultivó la idea de las manos limpias, ante los escándalos familiares de Fox, mientras se mostraba como el hijo desobediente ante los designios del dedazo foxista. De forma paralela usó la imagen de que el candidato de izquierda constituía un peligro para el país. Tan maltrecha quedó su imagen que se le ocurrió lanzarse a una guerra contra el narcotráfico sin una planeación adecuada y tratando de construir su propio retrato como comandante
Su sustituto en dicho asiento era pura imagen, nada de contenido real. Una estrella de televisión potencial, un producto salido de las salas de diseño de imagen y personificación de Televisa.
La reacción de los votantes ante el príncipe encantador de la película fue elegir en 2018 una imagen construida durante dos décadas: disruptiva, revolucionaria e incorruptible pese a su carrera política extendida. Sin duda, la imagen del actual presidente de la República es la más potente que se ha registrado en muchos años en la política nacional. La narrativa a nivel de tierra, en la que se muestra como adalid de un cambio real (no como el de Fox), humanista y protector del pueblo (no como Calderón, el cual lo sacrificó en su guerra) y honesto y recto (no como el corrupto y corruptor Peña) echó una raíz profunda, ya que además la basó en un discurso moral que permite conectar con las emociones y tener siempre la razón para sus partidarios. No cabe ninguna duda de que sin una imagen igual de potente, ya sea de un movimiento o una persona, la magra, dispersa y a ratos ridícula oposición partidista que existe en la actualidad será dominada fácilmente en las urnas, en la elección intermedia de 2021.
POLÍTICA
Comunicación
*Eduardo Higuera es un profesional con 20 años de experiencia en el campo de la comunicación, colaborando en medios informativos, comunicación social institucional, producción de medios, posicionamiento y manejo de relaciones públicas. @HigueraB
La política es asistida por la imagen. Si el político se conforma solamente con una buena imagen, ese será el mayor logro que obtendrá Herbert Marshall McLuhan
Y es que el actual presidente tiene la suficiente sensibilidad social y mediática para darse cuenta de que renunciar a su imagen atrabiliaria, iconoclasta y disruptiva, sería de muy alto costo para su gobierno y su proyecto político caudillista que será sometido a prueba el año entrante. Al contrario, asistido por una red de apoyo en los social media, de las mañaneras y de propagandistas avezados como Epigmenio Ibarra, el presidente ha logrado mantener los ejes de su discurso visual: saturación de los medios, formación icónica del destino manifiesto y colocación de imágenes negativas referenciales que hasta sus adversarios usan (fifí, derechairo, conservadores, #prensasicaria, entre otras). A esto es a lo que cualquier candidato de oposición deberá enfrentarse en 2021, quizá en 2024, al enfrentar al partido oficialista. En especial si el presidente logra su cometido, tan perseguido desde el inicio del sexenio, de presentarse en las boletas para una renovación de mandato al mismo tiempo que se vota por gobernadores, senadores, diputados y muchos otros puestos de elección popular. Actualmente la oposición, de derecha o izquierda, que proviene de los partidos políticos tradicionales se encuentra sin imagen, sin rumbo y sin discurso. Ha claudicado en la generación de una narrativa propia, que se distinga a la del ejecutivo y sus partidarios. Por el contrario, los políticos prominentes, así como gran número de medios y de analistas críticos, se han contentado con ser reactivos
ante los dichos, ocurrencias, acusaciones y temas que el mandatario entrega casi a diario, dejando así en sus manos el control del imaginario colectivo. De este modo, ni siquiera la caída en las preferencias de votación que ha registrado Morena, ni el descenso en la aprobación de unos 30 puntos en los 18 meses de gestión obradorista serán importantes en los resultados de la elección intermedia, pues los votos de los desilusionados se pulverizarán, a falta de un discurso icónico tan poderoso como el que los llevó a creer en la campaña de Andrés Manuel. Y no hablo de presentar al electorado imágenes huecas como la de Fox o Peña Nieto, sino narrativas propositivas que no dependan de los designios de Palacio Nacional o de las geniales ocurrencias distractoras del presidente. De igual forma se necesita que el nuevo discurso genere imágenes colectivas que no sean repeticiones del pasado funesto o que bailen al son del poder actual. Como bien escribe García Canclini: Una parte de lo que hoy desconcierta a la sociología política cuando irrumpen fenómenos como Trump, Bolsonaro y otros autoritarismos elegidos, debe explorarse como crisis cultural y comunicacional de las sociedades, o nuevos modos de entender la convivencia, la conversación social y las acciones ciudadanas. El tiempo corre, y no veo que se trabaje en esto.
Brutalidad sistematizada Arlene Ramírez*
N
o todo lo que brilla es oro, y menos en tiempos preelectorales. Con una elección por delante, hasta en las causas más genuinas y las mejores voluntades, se tejen las tramas más complejas y se politizan los temas más nobles. Las escenas con puños levantados son, en todo sentido, un clamor por aquella justicia que por derecho corresponde, pero que no ha llegado, y ciertamente hablar de brutalidad policial (o de las instituciones), no es únicamente hablar de los Estados Unidos. En México, el desprestigio de las corporaciones policiales está ganado a pulso con una fila incontable de casos como el de Giovanni en Jalisco, donde alguna corporación policial detiene sin sentido ni justificación, resultado de un carente Estado de derecho. Hablar de brutalidad, supremacía racial, racismo, y estado de
emergencia en un contexto de pandemia resulta escalofriante, perverso. Pareciera como si el timing político jugara a favor de intereses específicos, como a favor de una contienda electoral el próximo noviembre o en aquella del 2021 en la que más de tres mil cargos de elección popular serán votados. A la luz de la razón, los liderazgos que tienden a convertir todo en un asunto político tienen un claro problema de concepción ética, de valores y de responsabilidad social. Problema que expanden a la comunidad internacional para alentar un clima de miedo e incertidumbre que sirve a muchos intereses, menos al de la humanidad. No se dan cuenta de que el verdadero enemigo es interno, y es el que ellos mismos provocan polarizando, dividiendo y liderando desde la mezquindad. El enemigo del pueblo bueno y sabio, aquí y allá, es la incon-
POLÍTICA
Comunicación
*Arlene Ramírez es Licenciada en Relaciones Internacionales por el Tec de Monterrey Campus Estado de México, con Mención Honorífica (1998), Maestra en Diplomacia con especialidad en Terrorismo por la Universidad de Norwich (2010) donde también realizó estudios de Doctorado en Relaciones Internacionales. @ArleneRU
gruencia, la ingobernabilidad, el populismo y el terrorismo interno, ese que realizan sus propios ciudadanos contra sus conciudadanos desde una posición de poder. La brutalidad se sistematiza desde el púlpito presidencial, cuando se deja de privilegiar el bien común para privilegiar el bien propio y satisfacer el hambre de poder. El caso de George Floyd se abre entre miles de casos en los que la fuerza del Estado no sirve al orden público sino a la necesidad de un depredador de sentirse superior, pero en esta ocasión el contexto social y político comunica más; y tristemente, conviene más. El aparato ideológico del Estado está siempre listo para generar ejes discursivos que fortalezcan el sentido de unidad nacional, aunque sea al servicio de intereses viles, la construcción de
mártires, héroes o villanos siempre tiene un trasfondo e interés político. Hay casos en los que la construcción de una narrativa en torno a personajes como Floyd se utiliza por actores políticos para generar capital político o bien para mover hilos en la ruta de precampaña. Hay otros casos en los que la sobreexposición en los medios, las giras presidenciales y los antagonismos intencionados, pretenden poner un halo de heroísmo, de estoicismo y a veces hasta de mártir al mismo líder del ejecutivo. La realidad es que tanto Trump como López Obrador están más solos que nunca, más incongruentes, más impopulares y ambos ven desvanecerse entre sus manos el sueño de la reelección.
FotografĂa: Matthew Brush
E
steban Hernández es uno de los bailarines de ballet más sobresalientes a nivel mundial, ha sido ganador de 9 medallas de oro y 3 Grand Prix en las competencias más prestigiosas del mundo, incluyendo: Rusia, Cuba, Berlín y Nueva York. Desde muy pequeño le pidió a su padre que le enseñara a bailar, a los 15 años ya había participado en los más importantes certámenes internacionales de danza, obteniendo significativos premios en México, República Dominicana, El Salvador, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Cuba, Francia, República Checa y Rusia. En 2007 fue acreedor al Premio Nacional de la Juventud en Actividades Artísticas, otorgado de manos del entonces presidente Felipe Calderón. También obtuvo la Medalla de Oro en Danza Clásica, en la Competencia Internacional TanzOlymp en Berlín, Alemania, y fue la máxima figura y ganador del Concurso Internacional de Ballet Youth America Grand Prix en Nueva York en 2009. Ha sido el primer bailarín mexicano en graduarse con tan solo 18 años en el Royal Ballet School de Londres y actualmente es el bailarín principal del San Francisco Ballet.
RS. Sabemos que provienes de una familia de artistas, pero ¿Cuándo y cómo decidiste que querías ser bailarín profesional? EH. Fue algo que sucedió gradualmente. Crecí viendo a mis hermanos mayores tomar clase en el patio de nuestra casa. Uno de ellos, mi hermano Isaac, tuvo cierta afinidad para el ballet. Cuando Isaac empezó a desarrollarse seriamente, entendí las posibilidades del ballet y me inspiró a acercarme a la danza. A los 7 años fue que le pedí a mi padre que me enseñara a bailar RS. ¿Qué te ayudó a desarrollar tu carrera como bailarín? EH. Las becas que recibí para estudiar en The Rock School for Dance Education y tres años más tarde para The Royal Ballet School, fueron dos oportunidades extraordinarias que cambiaron mi vida por completo. No sería el bailarín, ni la persona que soy hoy sin esas oportunidades. RS. ¿Cómo definirías el ballet y qué significa para ti? EH. Mi percepción del ballet ha cambiado mucho en los últimos años. Se ha convertido en mucho más que una obra de arte. Ahora veo el ballet como una herramienta social para mejorar
la calidad de vida no solamente de las personas que lo practican, sino también para cualquier persona que lo experimente. El ballet, a través de trabajo, sacrificio y empeño, abrió un mundo de posibilidades inimaginables para mí y creo que puede hacer lo mismo por cualquier persona que esté dispuesta. RS. ¿Cómo relacionas la creatividad con la danza? EH. La creatividad y la danza van mano a mano. La creatividad y todo los que se encuentra alrededor nuestro están ligados. No habría edificios, ni teatros, ni películas sin creatividad. La creatividad hace que el mundo gire. RS. ¿Qué significa para ti compartir el escenario con tu hermano Isaac Hernández? EH. Los tiempos compartidos con mi hermano en el escenario son de los que más atesoro. Soy muy afortunado en el aspecto de que siempre tuve a mi hermano como un ejemplo claro a seguir. Hemos tomado caminos distintos a lo largo de nuestras carreras, pero cada vez que bailamos juntos es como si nos contáramos todo lo que nos ha pasado.
RS. ¿Qué representa para ti ser el bailarín principal del San Francisco Ballet y qué se requiere para obtener ese lugar? EH. El título de bailarín principal es algo que no considero que es para mí, sino para cualquier joven que tenga un sueño que parezca inalcanzable. Que vean que sí pude y que sí se puede a pesar de tus circunstancias. Me ha tomado casi toda mi vida llegar al lugar en el que estoy y no ha llegado fácil, ha requerido sacrificio, trabajo y más trabajo, pero lo logré. Ya sea en Ciencia, Leyes, Medicina, Canto o Actuación, tú también puedes. RS.¿Cómo surgió la actividad de Storytime para niños y cómo te sentiste realizándola? EH. La actividad de Storytime surgió a través del San Francisco Ballet. Contactaron a todos los bailarines de la compañía buscando voluntarios para leer cuentos para niños y crear cierto vocabulario de danza para introducir a los niños al ballet de esa manera. Me pareció una buena idea, siempre me ha gustado leer y creo que es importante inculcar el hábito de leer desde niños, pues es una manera de desarrollar creatividad y aprender cosas nuevas. RS. ¿Cuál ha sido el mayor reto que has enfrentado en tu carrera profesional? EH. En la carrera de bailarín profesional te encuentras con nuevos retos todos los días.
Ya sean nuevas coreografías, lesiones, bailar demasiado, no bailar suficiente, hasta de vez en cuando maestros o coreógrafos difíciles. Es una carrera llena de retos. Fue algo que mi papá me explicó muy claramente; el día que le pedí que me enseñara a bailar, me dijo: “Es una carrera que requiere todo de ti, tienes que estar seguro de que es a lo que quieres dedicarte”. Yo en ese entonces no entendía a lo que se refería, pero de cualquier manera respondí: “Sí, quiero ser bailarín profesional”. RS. ¿Cuál ha sido la mayor satisfacción que te ha dado el ballet? EH. La danza me ha enseñado a buscar satisfacción en las cosas pequeñas. Desde el hecho que me pude levantar hoy hasta el hecho de poder ganarme la vida haciendo lo que amo. Soy afortunado. RS. ¿Qué papel ha jugado tu familia en tu trayectoria profesional? EH. Mi familia ha jugado el papel más importante en mi carrera, pues si no fuera por ellos, tampoco estaría donde estoy hoy. Desde mi hermana mayor, Emilia, hasta mi hermana más joven, Yael, cada uno de ellos ha sido una fuente constante de inspiración para seguir adelante.
RS. ¿Qué le recomendarías a los jóvenes que desean dedicarse al ballet? EH. Trabajar, trabajar y trabajar. Si hay algo que esta pandemia nos ha enseñado es que no necesitas tener un salón amplio, ni una barra nueva, ni espejos para poder bailar. Jóvenes y adultos alrededor del mundo han convertido sus salas en salones, han usado sillas como barras, pero han seguido adelante. Ahí está el secreto, seguir adelante sin importar tus circunstancias. Si no hay oportunidades, hay que crearlas. RS. Si pudieras definir a Esteban Hernández en lo personal y profesional, ¿qué dirías de él? EH. No me gusta definirme ni como persona ni como bailarín. Creo que como seres humanos cambiamos constantemente, evolucionamos. Es importante tener esa flexibilidad y no quedarnos atorados en la manera en la que somos, pensamos y en esta ocasión, bailamos. De esa manera, siempre estás dispuesto a aprender. RS. ¿Tienes algún pasatiempo favorito? EH. Me encanta leer. Es una manera de transportarte a otros
mundos y conectarte a las miles de vidas ya escritas. Es increíble cuando lees algo que puedes relacionar con tu vida y de un minuto a otro darte cuenta que alguien más ha tenido estos sentimientos que has vivido, que alguna persona que tal vez vivió 100 años antes que tú, pensó o sintió lo mismo. RS. ¿Cómo vive un bailarín como tú este encierro por la pandemia y qué te ha dejado? EH. Creo que de cierta manera las circunstancias que hemos estado viviendo han acercado a la comunidad de la danza de una manera sin precedentes. Ha sido increíble ver como bailarines de todo el mundo se han adaptado a las circunstancias y han prevalecido. Compañías de danza han hecho el ballet mucho más accesible de lo que ha sido desde su creación durante estos tiempos, compartiendo funciones o ballets que normalmente para verlos tendrías que viajar a diferentes partes del mundo. Por mi parte, he querido compartir un poco de lo que he aprendido y he dado clases vía Zoom a bailarines alrededor del mundo. Ha sido una buena experiencia de aprendizaje.
RS. ¿Cuál es el sueño de Esteban Hernández? EH. Mi sueño siempre ha sido poder crear oportunidades para otras personas. Creo con todo mi ser que todas las personas, sin importar sus recursos, sexo, color de piel o clase social deben tener acceso a las mismas oportunidades para desarrollarse en los ámbitos de su preferencia. RS. ¿Qué sigue para Esteban Hernández? EH. Cuando salgamos de esta pandemia, tendremos que reconfigurar nuestros sistemas, encontrar formas diferentes para vivir. Esta pandemia nos ha dejado más claro que nunca, que nuestros sistemas actualmente no funcionan o funcionan solamente para un grupo pequeño de gente. Espero poder ser parte de este cambio para contribuir de manera positiva a mi sociedad y ayudar a crear un futuro equitativo, consciente y generoso.
Todas las fotografías de Esteban Hernández de portada y entrevista han sido tomadas por: Matthew Brush
Videoconferencias: adiós a gastos inútiles Diego García*
C
omo consecuencia de la pandemia provocada por el COVID-19 se detuvieron muchas actividades en todo tipo de organizaciones, empresas, negocios e instituciones de gobierno, incluso actividades cotidianas a nivel familiar se vieron afectadas; suspendidas. Fue y está siendo un golpe muy fuerte a la productividad y prestación de servicios, con todas las consecuencias que vienen ligadas a una situación de este tipo. Pero el alto no podía ser total ni indefinido, se tenía la necesidad urgente de regresar a la actividad, y para ello tenemos la fortuna de contar con herramientas tecnológicas impensables en otra época como el correo electrónico y las aplicaciones de mensajería instantánea que nos permiten una interacción podríamos decir en blanco y negro casi inmediata, pues en cuestión de segundos podemos enviar y recibir mensajes y archivos adjuntos con documentos. Aunque ya estaban disponibles diferentes aplicaciones digitales
para realizar videoconferencias, la necesidad de interactuar en vivo, concertar acuerdos tras discutir diferentes puntos de vista y opiniones e incluso actividades de índole académico, las hicieron herramientas esenciales durante esta contingencia sanitaria. Al día de hoy, la gran mayoría hemos realizado y participado en varios eventos desde familiares, sociales y profesionales gracias a las videoconferencias. En el aspecto laboral nos han permitido realizar y continuar con el desarrollo del país de una manera directa, eficiente y eficaz, sin el calor y las bondades que otorga una plática persona a persona, pero con múltiples beneficios. Después de tener la oportunidad a lo largo de muchos años de asistir, participar o ayudar en la organización de congresos, foros, simposios o grandes reuniones de trabajo un factor prevalece en este tipo de eventos; el costo. En ese sentido, nos referimos a los traslados, hospedaje, cafetería, cajas y cajas de galletas, refrescos, en muchas ocasiones el
alquiler de espacios, renta de equipo de sonido, servicio de meseros o edecanes, gastos incluso para la señalización, las grandes pancartas para que se sepa el nombre del evento, como si los asistentes no supieran a dónde o a qué van, parece que a veces solo sirven para tomarse la foto teniendo como fondo la imagen del evento. Están también las clásicas carpetitas con pluma incluida y últimamente hasta acompañadas de una memoria USB, eso sí, todo grabado con el nombre del evento y la institución anfitriona, las cuales después de un tiempo terminan en la basura. No podemos dejar de contar gastos tan incomprensibles como arreglos florales o regalitos para los expositores, los cuales muchas veces cobran por sus conferencias y no todos cobran muy barato que digamos. La lista de los gastos para este tipo de eventos es casi interminable y se generan en todas las latitudes y todo tipo de instituciones, es en la gran mayoría de las veces, una grosería.
A diferencia de todo lo anterior, los eventos realizados de manera digital han facilitado la participación y asistencia de diversas personas sin importar su ubicación geográfica, evitando con ello pérdidas de tiempo con los grandes traslados, permitiendo con ello que incluso en un mismo día pueda alguien participar en un evento organizado en Baja California, otro en la Ciudad de México e incluso uno más en Campeche, tan solo por intentar poner un ejemplo, de que no solo es dinero lo que se puede ahorrar. No hay motivo para que en el futuro no se puedan seguir realizando todo tipo de eventos sin tanto gasto inútil, se pueden llevar a cabo de una manera muy digna sin tanta parafernalia y una muy buena opción es hacer uso de las videoconferencias o webinar como se les llama a los seminarios impartidos en línea. En el caso de las instituciones públicas es tiempo de eficientizar los recursos y porque no, crear conciencia y encontrar nuevas formas de hacer las cosas, podemos hacer más con menos.
ELECCIONES
*Diego García es Licenciado en Administración y Maestro en Administración Electoral; tiene más de 20 años de experiencia en la Administración Pública y actualmente labora en el Instituto Electoral del Estado de México como secretario particular del Consejero Presidente. Es autor de diversos artículos sobre comunicación política, elecciones y participación ciudadana @dgv1968
La oposición necesaria Enrique Paz*
L
as cartas están sobre la mesa. El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, colocó los referentes de lo que será la elección intermedia del año 2021: quienes elijan apoyar a su gobierno estarán por la transformación que supone su proyecto; o bien, quienes no lo hagan están apoyando la restauración del régimen conservador y corrupto. Así, sin matices, tratando de eliminar cualquier otra alternativa política es como tratan de estructurar la contienda electoral desde el poder presidencial. No es un asunto menor. El jefe del Estado mexicano, usando los recursos del gobierno, entra de lleno y sin ambigüedades a la disputa política, a lo que él mismo ha de llamar “politiquería”. En caso de que el mensaje no hubiese quedado claro, días posteriores a esta declaración se reforzó la narrativa oficial: la burda escenificación de un presunto Bloque Opositor Amplio (BOA) y la “reflexión” presidencial de que en México debería haber solo dos bloques políticos, los liberales y los conservadores. Más allá del registro anecdotario de este gobierno, lo grave de estas declaraciones y comportamiento político es la muestra de lo que el obradorismo puede llegar a hacer con tal de no perder las elecciones intermedias en 2021. Aunque repitan como mantra el talante democrático del presidente Andrés López, lo cierto es que sus antecedentes políticos muestran que este solo lo es cuando el escenario y resultados le son favorables, de lo contrario actúa bajo el impulso autoritario y al margen de las instituciones. Esta situación pone de relieve el papel que deberá jugar la oposición política en México de cara a las elecciones federales del próxi-
mo año. Una oposición que históricamente ha cumplido un papel importante para la democratización del país, pero que en este momento se encuentra desarticulada, ensimismada y sin rumbo para constituirse en un contrapeso al poder presidencial. Por un lado, la oposición que se manifiesta en las redes sociales y en algunas movilizaciones las últimas semanas se han aglutinado en torno al Frente Nacional Ciudadano (FRENA). Sin una organización o estructura aparente, tiene como principal consigna la renuncia de Andrés Manuel a la Presidencia de la República. Sus acciones, además del activismo cibernético, están centradas en las manifestaciones móviles y acciones legales para frenar algunas decisiones del Ejecutivo Federal. Existen versiones que detrás de este movimiento se encuentran empresarios de Nuevo León, particularmente de la empresa FEMSA. Por otro lado, se encuentra la oposición partidista conformada por el PAN, PRI, PRD y MC. Sin muchas luces ni liderazgos en cada uno de ellos, metidos en sus propias dinámicas internas, lo más que han planteado es la astuta estrategia de conformar un bloque de partidos opositores contra el gobierno. Reeditando las coaliciones opositoras en contra del PRI de los años noventa y principios de este siglo, la oposición partidista pretende una suma de siglas para sacar a la 4T de Palacio Nacional. En este bloque se encuentran algunos gobernadores que se han opuesto a las medidas sanitarias y económicas del gobierno federal. El independiente, Jaime Rodríguez, de Nuevo León; el emecista Enrique Alfaro, de Jalisco; el perredista, Silvano Aureoles de Michoacán y los 9 gobernadores panistas agrupados en el denominado Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) son quienes le han plantado cara al presidente López Obrador. Po-
litiqueros, golpistas y oposición moralmente derrotada son algunos calificados que desde la presidencia se han desatado a todo aquel que osa desafiar los designios de la autodenominada Cuarta Transformación. El bloque de gobernadores es el más articulado en cuanto a la construcción de una narrativa y demandas que hagan contrapeso a las posturas obradoristas. Los recursos económicos, de poder y mediáticos son fundamentales para que el mensaje de los gobernadores de oposición llegue a sectores inconformes con las políticas y decisiones presidenciales. Sin embargo, resultan insuficientes para articular un proyecto opositor para las elecciones federales del próximo año. En todo caso podrán, quienes tengan elecciones locales, mantener las posiciones de sus respectivos partidos políticos, pero no lograr ese contrapeso opositor que se necesita en estos momentos de definiciones políticas. Ante las señales de autoritarismo y de construir una hegemonía política desde la presidencia de la República; la crisis económica de los próximos años y los desafíos del futuro, México necesita una oposición política inteligente, sensible y renovada. Inteligente en la construcción de una narrativa que vaya más allá de la burla y la sorna de las decisiones del gobierno federal, con un discurso fresco e innovador que no se limite a publicar “memes” graciosos o colocar tendencias en las redes sociales. Sensible con las demandas y exigencias de la sociedad, pero también autocrítica de sus propios errores y omisiones en el pasado. Renovada en sus liderazgos, dejando a un lado los rostros y voces que en su momento tuvieron la responsabilidad de hacer los cambios que hoy pregonan. Muchos de estos liderazgos des-
gastados y con poca credibilidad restan más de lo que suman a una oposición en estos momentos. La oposición que necesita México es una que entienda y comprenda el proceso de transformación social del país, donde las desigualdades, la falta de oportunidades, la perpetuación de los privilegios y la corrupción tienen un amplio rechazo de la ciudadanía. Cabe recordar que el hartazgo hacia la política de élites y el gobierno de compadrazgos, nepotismo y complicidad llevaron a López Obrador a la presidencia de la República. Si la oposición aspira a ganar la mayoría en la Cámara de Diputados, las gobernaturas, los congresos locales y presidencias municipales que estarán en disputa el próximo año, requiere nuevos liderazgos sociales, los cuales surgen de momentos de crisis como los que estamos viviendo. Desde el líder de la colonia que organiza a sus vecinos para exigir seguridad o mejores servicios, hasta micro y pequeños empresarios que perdieron sus negocios o los profesionistas que se quedaron sin empleo. Médicos y enfermeras que estuvieron en el frente de batalla contra la pandemia y conocen las deficiencias del sector salud. En suma, se necesita una oposición con liderazgo social que empuje la transformación de México en un régimen democrático, pluralista y liberal; que gobierne para todos los sectores sociales, desde los más desfavorecidos hasta los sectores medios y altos; brinde oportunidades de desarrollo personal y colectivo; piense en el futuro del país y no en las disputas ideológicas del pasado; y tenga la creatividad para cuidar el medio ambiente y sus recursos naturales.
POLÍTICA
Comunicación
*Enrique Paz es politólogo y Maestro en Estudios Políticos y Sociales por la UNAM. Experto en asuntos legislativos, proceso electoral y partidos políticos. Consultor político y asesor en la Secretaría de Educación de la Ciudad de México. Fue coordinador de asesores del Grupo Parlamentario Nueva Alianza en la Cámara de Diputados en la LXII Legislatura. Consejero Electoral Distrital del entonces Instituto Federal Electoral (hoy INE) en los procesos electorales de 2000, 2003 y 2006. Participó como consultor político en campañas electorales de presidentes municipales y diputados federales. Ha sido profesor en los diplomados impartidos por el Instituto Ortega y Gasset en México en materia Educativa y Transparencia y Acceso a la Información. @jepp_79
Nuevas tecnologías y educación cívica: efectos de la pandemia Gema Morales*
D
ecía el filósofo griego Platón que, el objetivo de la educación es la virtud y el deseo de convertirse en un buen ciudadano. Y es que la educación es la herramienta que permite una formación integral de las personas desde temprana edad; compone la estructura que modela la convivencia social, el desarrollo socioeconómico de un país y el fortalecimiento de una construcción ciudadana activa, participativa e informada. Recientemente tuve oportunidad de participar en un panel con autoridades electorales y representantes de instituciones internacionales, de distintas nacionalidades y desde diferentes ámbitos, compartimos las perspectivas, retos y aprendizajes de la educación cívica, así como del uso de nuevas tecnologías en elecciones que, si bien siempre es enriquecedor su debate, ahora más que nunca requiere su análisis, tras los efectos de la pandemia. Previo a la pandemia, en algún artículo compartí múltiples esfuerzos que tanto las autoridades electorales, como la sociedad y aliados estratégicos, a lo largo y ancho del planeta, venimos ejecutando con la finalidad de contribuir a la formación de una ciudadanía y un electorado más informado y participativo. Algunos de esos esfuerzos ya se encontraban utilizando la tecnología y las plataformas digitales, tales como capacitaciones en línea sobre “cómo votar”, información de dónde votar y de los procesos electorales en apps o campañas a través de redes sociales, entre otros. Ahora bien, en un contexto donde la región refleja bajos niveles de satisfacción en torno a la democracia y en la confianza hacia los partidos políticos e instituciones, el reto en
medio de la pandemia se vuelve aún mayor ¿Qué pasará con las elecciones, toda vez que su ejecución no puede ser pospuesta de manera indefinida? Sin duda, las autoridades electorales enfrentamos un gran reto, tejer finamente la organización electoral a fin de proveer los insumos necesarios que garanticen la seguridad en materia de salud a la ciudadanía, no solo a quienes acuden a votar, sino también a quienes fungen como funcionariado de mesa de votación. Las mesas de casilla quizá deberán contemplar mayores espacios y evitar un alto número de personas en un solo punto, así como espacios abiertos que salvaguarden la secrecía del voto. Sin duda estos aspectos, así como los insumos en materia de salud que sean necesarios, reflejarán un costo mayor en la organización del proceso electoral. Aun cuando implementar la votación electrónica o en línea podría ser una opción viable, no necesariamente lo es como primera opción para todos los países, y menos aún, como respuesta a una pandemia. Y es que convergen diversos factores, entre ellos, adecuar la normatividad vigente hacia estos mecanismos y, por supuesto, cumplir con un procedimiento impecable que garantice las condiciones de confianza, certeza y operatividad en su implementación. La votación en línea, llevada a cabo desde un teléfono celular a través de un chip, se ejecuta estupendamente desde hace años en una democracia como Estonia ¿Qué podemos hacer los países de la región para migrar hacia mecanismos con estas nuevas tecnologías? Algunos ya cuentan con estos mecanismos en sus normatividades y ya han sido probados, como el voto anticipado o el voto a distancia. Un ejemplo fueron las primarias de Estados Unidos en Wisconsin, donde de acuerdo al World Economic Forum, el 70% prefirió emi-
tir su voto por correo el pasado abril, contra un 10% en abril 2016. La educación cívica y capacitación electoral serán un aspecto crucial a considerar. Los esfuerzos por fortalecer la promoción de valores democráticos no deben ceder. Comunicar las nuevas reglas que emerjan en procesos electorales derivados de la pandemia deberán enfrentar, por un lado, lograr llegar a todo el electorado y, por otro, enfrentar la desinformación. Considerando que casi un 60% de la población mundial cuenta con acceso a Internet y, de los cuales, un 45% son usuarios activos de redes sociales, las plataformas digitales se vuelven el medio de comunicación más rápido y a bajo costo. Sin embargo, no solo los institutos electorales nos enfrentamos a retos importantes, también las candidaturas y los partidos políticos. La comunicación podrá estar migrando al ámbito virtual de manera preponderante durante el proceso electoral que está por comenzar en diversos países y, entre múltiples ofertas de información que confluyen en la red, habrá que lograr captar la atención de la ciudadanía segmentando la demarcación territorial en la cual estarán contendiendo. Aunado a ello, el electorado es sumamente heterogéneo y con distintas necesidades, aspectos como la edad, género, grupos vulnerables, entre otros, componen la naturaleza de la comunicación dirigida y especializada de diversas formas. Las candidaturas quizá se convertirán, en gran parte, en una especie de “candidaturas virtuales” y habrá que aprender a comunicar de esta forma, más allá de los mítines y reuniones masivas que por años han sido la forma de construir campañas electorales. No obstante, la comunicación no puede centrarse únicamente en los medios digitales, existen perso-
nas que no cuentan con acceso a Internet y que no es su principal fuente de información. Por tanto, no debemos descartar los medios tradicionales. Un aspecto fundamental para las candidaturas será lograr cercanía con la ciudadanía; escuchar y conocer sus inquietudes de viva voz, aun cuando quizá recorrer las calles se vuelva imposible ante la pandemia; espacios de diálogo y deliberación deberán ser considerados. Asimismo, la ciudadanía habrá de contar con la información clara y oportuna a fin de emitir un voto informado; pero para que ello ocurra, será parte de la responsabilidad ciudadana buscar estas nuevas formas de conocer sobre los procesos electorales y sobre las candidaturas, a través de sitios institucionales, y asumir ser corresponsables en construir el voto informado y la ciudadanía participativa. Los procesos electorales que fueron pospuestos comienzan ya a dar luces ejecutando comicios o fijando fechas próximas; Surinam, Serbia, Francia, República Dominicana y Bolivia, entre otros. Observar y aprender sobre estas experiencias será fundamental, replicar los casos de éxito y no cometer los mismos errores. Nos encontramos en un escenario donde la construcción de nuevos mecanismos será un camino que habrá que recorrer juntos: autoridades electorales, actores políticos, academia, sociedad civil organizada y ciudadanía. Replantear las formas en que desarrollamos procesos electorales, que nos acerquen hacia el fortalecimiento de la democracia y a una participación ciudadana activa e informada, a través de una educación cívica constante y permanente.
ELECCIONES
*Gema Morales es Consejera Electoral del Instituto Electoral del Estado de Querétaro, preside las Comisiones de Educación Cívica y Participación Ciudadana y de Asuntos Internacionales. Es Maestra en Gestión Pública Aplicada y Licenciada en Mercadotecnia por el Tec de Monterrey. Ha colaborado como Especialista en Educación Cívica en misiones de observación electoral con la OEA. Ha sido observadora de diferentes elecciones y mecanismos de democracia directa nacionales e internacionales. Es coordinadora de los libros Mecanismos de Participación Ciudadana: Una Experiencia Global; Educación Cívica: Una Experiencia Global; Voto Nulo en México: Análisis desde lo Local y ha colaborado en diversos artículos para revistas y libros. Es Secretaria de Vinculación de AMCEE y forma parte de Red de Politólogas. @gemamoralesmar
De la crisis sanitaria a la crisis ambiental Carlos Gil*
L
a crisis provocada por la pandemia del COVID-19 ha exhibido múltiples falencias del gobierno mexicano en temas fundamentales para garantizar la paz, el desarrollo y el bienestar social. Desde la falta de claridad y liderazgo para atender el reto más importante que enfrentamos como nación, hasta el notorio deterioro del sistema de salud pública, la ausencia de comunicación clara y objetiva, el abandono a las y los trabajadores del sector salud y seguridad, el debilitamiento de una economía en caída libre, la fuga de capitales, falta de inversión, alto nivel de desempleo, el desplome de la actividad industrial, el incremento de la economía informal y de la incidencia delictiva aún en tiempos de confinamiento, la debilidad institucional de una desdibujada Comisión Nacional de Derechos Humanos, así como una evidente estrategia de polarización social fraguada desde la voluntad presidencial, entre muchos otros indicadores que ponen en duda la eficiencia del gobierno para dar atención a los problemas que tanto aquejan a las y los mexicanos. A todo lo anterior, se suma el desinterés del gobierno por la conservación y protección al medio ambiente. Si bien es cierto que la atención al ecosistema mexicano no ha sido prioridad para gobiernos anteriores, también es cierto que la administración del presidente López Obrador ha terminado por extinguir cualquier esperanza de atender y generar conciencia sobre el impacto ambiental y sus efectos en la humanidad.
La desestimación de las autoridades sobre el debate internacional que pone en el centro de la discusión el impacto de la destrucción al medio ambiente y su relación con la generación y propagación de enfermedades por nuevos virus mortales como el COVID-19 que, de acuerdo con cifras de la Universidad Johns Hopkins, ha cobrado la vida de casi 500 mil personas alrededor del mundo; se ha reflejado en las recias intenciones de construir una nueva refinería orientada a la generación de energía no renovable a costa de la degradación ambiental a través de la desaparición de la flora y fauna de diversos manglares en la región. A este depredador proyecto, se suma la construcción del Tren Maya que presupone un impacto positivo al turismo local a pesar de los innumerables daños al ecosistema traducidos en afectaciones a la Reserva de la Biósfera de Calakmul y a la generación de contaminación a partir de la construcción, ampliación y mejora de la infraestructura ferroviaria y puesta en marcha de un tren de diésel que, entre muchas otras alteraciones, también afectará el paisaje natural como argumentó el presidente para criticar y rechazar los beneficios derivados de la energía eólica generada por los ventiladores instalados en el norte del país. El mensaje ha sido claro y contundente: no interesa, ni tampoco importa la contingencia ecológica y climática presente en nuestro país desde hace tiempo y que tanto afecta la calidad de vida de las y los
mexicanos. A pesar de los esfuerzos aislados mediante programas orientados a la reforestación y generación de empleos en el sur del país, no existen políticas públicas ambientales ambiciosas diseñadas para anteponer el interés colectivo sobre los intereses particulares. La crisis se acentuó a inicios de la presente administración cuando se fraguó la necia decisión de monopolizar el alcance técnico – operativo de las capacidades interinstitucionales en los estados a través de la creación de los súperdelegados que, cegados por la miopía electoral, han minimizado las competencias de los servidores públicos responsables de garantizar la preservación y conservación del medio ambiente. Los efectos negativos de estas decisiones se traducen en el incremento de diversos delitos ambientales como la tala de árboles, el tráfico ilegal de especies endémicas o en peligro de extinción, así como la destrucción de manglares, entre otros. Por si fuera poco, desapareció la División de Gendarmería de la extinta Policía Federal que tenía la encomiable misión de garantizar y salvaguardar las áreas naturales protegidas de jurisdicción federal para proteger el derecho fundamental de las personas a tener un medio ambiente sano y sustentable. Además, se suma la perversa decisión de poner al borde de la extinción a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y a la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, a través de la reducción del
75 por ciento de recursos públicos destinados a gastos de operación impactando en el despido de más de 200 guardabosques. Más de 200 familias que se suman al millón de personas desempleadas quedando a su suerte ante la incertidumbre que les depara el futuro. De ese tamaño el interés de la 4T por los desafíos ambientales de México. Es por ello que ante una era disruptiva, necesitamos de gobiernos decididos y comprometidos a enfrentar la otra emergencia global sin precedentes que vivimos como generación. En un país privilegiado por la diversidad de recursos naturales y ecosistemas, de continuar con esta miopía ecológica, el daño será irreparable. Debemos apostar por energías limpias, por la resiliencia social y por la sustentabilidad ambiental que ofrecerá a México mayores posibilidades de desarrollo y bienestar económico y social sin atentar contra nuestra propia supervivencia y la de las demás especies. Como diría el poeta alemán Goethe: “No basta saber, se debe también aplicar. No es suficiente querer, se debe también hacer”. Urge crear conciencia social sobre lo que nos corresponde hacer como individuos y lo que es obligación del Estado. No confundamos ni escondamos la incapacidad y el desinterés por el medio ambiente en la cada vez más desgastada retórica de la corrupción. El tiempo se acaba y necesitamos actuar ahora.
POLÍTICA
Comunicación
*Carlos Gil es economista egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. En 2006 cursó el posgrado en Economía, Derecho y Políticas Públicas con especialidad en Análisis Económico del Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Investigación Ortega y Gasset. En 2008 obtuvo el grado de Maestro en Administración Pública por la Universidad de Salamanca de España. Cuenta con diversos diplomados y cursos de especialización en materia de seguridad pública, en Mando Policial, así como en Alta Dirección. Sus áreas de especialidad son gerencia policial, economía de la seguridad pública, y proximidad e inteligencia social. Fue condecorado con la mención honorífica por su destacado liderazgo en las acciones de rescate durante los sismos de septiembre de 2017 y con la condecoración al mérito social por la autoría, diseño e implementación del Programa de Jubilación de Elementos Caninos de la Policía Federal, orientado a reconocer y dignificar la labor y la vida animal. @CGilPartearroyo
Innovación tecnológica y consulta indígena: nuevas circunscripciones CDMX Yuri Beltrán*
L
a Constitución Política de la Ciudad de México establece que las demarcaciones territoriales son la base de la organización político-administrativa de la Ciudad. Su autonomía y gobierno interior están a cargo de un órgano político denominado alcaldía. Estas instancias de representación están conformadas por autoridades democráticamente electas y son el orden de gobierno más cercano a los ciudadanos. Las personas integrantes de las 16 alcaldías de la Ciudad de México se eligen por planillas encabezadas por un alcalde o alcaldesa y un número determinado de concejales electos por los principios de mayoría relativa y representación proporcional. Los concejales electos por mayoría representan a una circunscripción dentro de la demarcación territorial. El IECM tiene bajo su responsabilidad determinar las circunscripciones en las que se eligirán a los concejales con base en los criterios de población y configuración geográfica, así como de identidad social, cultural, étnica y económica. Para los comicios que están por iniciar se deberá realizar una nueva división territorial en donde las alcaldías se conformarán por diez, doce y hasta quince concejales, de acuerdo con el número de habitantes. Previo a la determinación de las circunscripciones, la autoridad electoral tiene la obligación de consultar a Pueblos y Barrios Originarios
y Comunidades Indígenas sobre la nueva geografía electoral. La consulta busca generar un diálogo intercultural para llegar a un acuerdo sobre la nueva delimitación de su territorio, respetando su identidad cultural. El IECM cuenta con un Protocolo de Consulta a Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México en Materia Electoral y de Participación Ciudadana. Mediante este instrumento se establecen los parámetros, elementos y fases esenciales que orientan el ejercicio de la consulta. Todas las actividades se desarrollan con el acompañamiento de instituciones y especialistas relacionados con la política de atención a la población indígena, tales como: la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios, la Comisión de Derechos Humanos, el Tribunal Electoral y el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación, todas estas instituciones de la Ciudad de México. Además, el Protocolo retoma los más altos estándares y referentes internacionales y nacionales en materia de consulta indígena. Elementos
Fases
• De buena fe,
1. Fase de Acuerdos Previos.
• Libre,
2. Fase Informativa.
• Previa,
3. Fase Deliberativa.
• Informada,
4. Fase Consultiva.
• Adecuada y accesible,
5. Fase de Ejecución y Seguimiento
• Deber de acomodo, y • Deber de adoptar decisiones razonadas
Ante la situación de emergencia sanitaria que vive la Ciudad de México por la pandemia provocada por el COVID-19, algunas actividades institucionales se interrumpieron, incluidas las Asambleas Comunitarias previstas en la consulta. Bajo estas circunstancias, el IECM está obligado a implementar medidas extraordinarias para garantizar el derecho a la consulta de los Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades lndígenas sin comprometer la salud de las personas que decidan participar en las asambleas informativas y deliberativas. Por ello, la Comisión de Organización del IECM, acompañada por especialistas en la materia, propuso una modificación al Documento Rector con el objetivo de implementar la consulta bajo las nuevas condiciones sanitarias sin afectar la integridad del proceso. Se trata de un documento con una alta dosis de creatividad, pero al mismo tiempo mantiene vigente el derecho a la consulta, sin poner en riesgo la salud de las personas. Las medidas están encaminadas a respetar los parámetros, elementos y fases esenciales de la consulta. En virtud de la contingencia, el IECM privilegiará la celebración de las Asambleas Comunitarias virtuales mediante el uso de plataformas tecnológicas colaborativas y una amplia difusión por todos los medios disponibles. Con ello se cumple con el objetivo de brindar la protección más amplia a la salud de las personas y se atiende, en todo momento, la semaforización sobre el riesgo epidemiológico diseñada por las autoridades
sanitarias, así como el plan gradual hacia la nueva normalidad en la Ciudad de México. En tanto el semáforo de riesgo epidemiológico no cambie a color verde, las Asambleas Comunitarias se realizarán de manera virtual. La autoridad electoral evaluó todas las medidas necesarias al presentar esta alternativa. Sin embargo, durante su implementación se requerirá, posiblemente, afinar algunos detalles técnicos menores ante lo novedoso de la solución. Asimismo, tras su implementación se tendrá que realizar un análisis para detectar las áreas de oportunidad que podrían aprovecharse para otros ejercicios de consulta. La realización de las Asambleas Comunitarias virtuales y presenciales bajo las más estrictas medidas sanitarias es, sin duda, una determinación que tendrá una trascendencia histórica y que refleja el compromiso del IECM por buscar alternativas creativas para asegurar que los habitantes de esta ciudad puedan ejercer sus derechos político-electorales. Las medidas son coherentes con la nueva normalidad en la que vivimos y están encaminadas a mitigar cualquier riesgo a la salud de las personas participantes. Con estas acciones, el IECM cumplirá con lo mandatado por la Constitución local para la determinación de las circunscripciones en las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, siguiendo los más altos estándares internacionales y mejores prácticas en materia de consulta indígena.
ELECCIONES
*Yuri Beltrán es Maestro en Gobierno y Asuntos Públicos por la FLACSO y licenciado en Economía por la UNAM. Cuenta con una Especialización en Justicia Electoral por el TEPJF. Fue asesor de la Presidencia y de Ponencia en la Sala Superior del TEPJF. En el IFE asesoró a la Secretaría Ejecutiva y a la Coordinación del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero. Ha dado decenas de conferencias en temas electorales. Ha publicado en Nexos, Voz y Voto, El País, El Universal y CNN en español. Es miembro de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales. Actualmente es Consejero Electoral del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). @yuribeltran
Secreto profesional del periodista y cláusula de conciencia Moisés Vergara*
E
l 8 de junio de 2020 fue publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el decreto por el que se abroga la Ley del Secreto Profesional del Periodista en el Distrito Federal y se expide la Ley del Secreto Profesional y Cláusula de Conciencia para el Ejercicio Periodístico de la Ciudad de México. Dicho decreto que es de orden público, interés social y de observancia general, tiene como objeto garantizar, desarrollar y proteger los derechos humanos contenidos en la Constitución Política de la capital del país, tanto para las personas periodistas, como para las personas colaboradoras periodísticas. Las personas periodistas son definidas como aquellas que hacen del ejercicio de las libertades de expresión y/o información su actividad de manera permanente; es decir, las personas físicas, cuyo trabajo consiste en buscar, recibir, recabar, almacenar, generar, procesar, editar, comentar, opinar, difundir, publicar o proveer información a través de cualquier medio de difusión y comunicación que puede ser impreso, radioeléctrico, digital o imagen, que acrediten experiencia, estudios o en su caso título para ejercer el periodismo. En el caso de las personas colaboradoras periodísticas son aquellas que hacen del ejercicio de las libertades de expresión y/o información su actividad principal o complementaria, ya sea de manera esporádica o regular, sin que se requiera registro gremial, remuneración o acreditación alguna para su ejercicio. En la nueva ley, se define al secreto profesional como el derecho inalienable que tienen las personas periodistas y personas colabo-
radoras periodísticas de mantener el secreto de la identidad de las fuentes que hayan facilitado información, con independencia de que esta se haya o no publicado; aclarando que este derecho podrá ser ejercido frente a terceros o ante las autoridades y que el secreto beneficiará a cualquier otra persona que hubiera podido conocer la identidad de la fuente reservada. De igual manera, en el artículo 5 de la ley se establece que el secreto profesional tiene por objeto: a) Que las personas periodistas y personas colaboradoras periodísticas al ser citadas para que comparezcan como testigo, indiciada u otra calidad, ante autoridad ministerial o jurisdiccional en materia penal; así como parte, tercero o cualquier otra, en procesos jurisdiccionales u otro seguido en forma de juicio, podrán reservarse la revelación de sus fuentes de información, identificar a sus fuentes, así como excusar las respuestas que pudieran revelar la identidad de las mismas, salvo que la persona interesada de manera expresa lo libere de esa obligación; b) Que las personas periodistas y personas colaboradoras periodísticas no sean requeridas por las autoridades judiciales o administrativas, para informar sobre los datos y hechos de contexto que por cualquier razón no hayan sido publicados o difundidos, pero que sean parte de la investigación periodística; c) Que las notas de apuntes, anotaciones, material audiovisual, equipo de grabación y de cómputo, directorios, registros telefónicos, así como cualquier tipo de archivos o medios de reproducción que pudieran llevar a la identificación de la o las fuentes
de información de las personas periodistas y de las personas colaboradoras periodísticas, no sean objeto de inspección, ni aseguramiento por autoridades administrativas o jurisdiccionales, para ese fin; y d) Que las personas periodistas y colaboradoras periodísticas no sean sujetas a inspección de sus datos personales relacionados con su quehacer periodístico, por autoridades administrativas o jurisdiccionales, con el propósito de obtener la identificación de la o las fuentes de información. Por lo que respecta a la cláusula de conciencia, el artículo 6 del mismo ordenamiento, prevé que es el derecho que tienen las personas periodistas y personas colaboradoras periodísticas que les permite solicitar la rescisión o terminación de la relación profesional que las une con la empresa editora de un medio de comunicación, cuando este manifieste un cambio sustancial, objetivo y reiterado de orientación informativa, criterios o principios editoriales o ideológicos, cuya eficacia se fundamenta en el acuerdo previo que las partes hayan realizado, y que su objeto es salvaguardar su dignidad personal, profesional e independencia en el desempeño del ejercicio del derecho fundamental a la libertad de expresión e información. En ese sentido, indica la ley, las personas periodistas y personas colaboradoras periodísticas podrán negarse, de manera motivada, a realizar una instrucción de sus superiores en el medio para el que laboran, a participar en la elaboración de informaciones contrarias a sus principios ideológicos, éticos o de conciencia, o a firmar informaciones elaboradas por estos que hayan sido alteradas de manera tal que resulte afectado el sentido
de la información, sin que esto lleve aparejada cualquier tipo de sanción, exclusión, discriminación o perjuicio. Finamente, la norma estatuye que los medios de comunicación establecerán códigos de ética y estatutos de redacción propios, para salvaguardar la cláusula de conciencia de las personas periodistas y personas colaboradoras periodísticas y, para tal efecto, les otorga un plazo de 180 días naturales a partir de la entrada en vigor para hacerlos públicos. El Código de ética será el documento resultado de la autorregulación de medios de comunicación, elaborado a partir de la colaboración de las personas integrantes del medio que contenga directrices de conducta, considerando los principios de responsabilidad social, acceso y participación del público, y la pluralidad de ideas. Por su parte, el Estatuto de redacción, será la regulación interna de medios de comunicación que contenga directrices sobre la forma en que se pretenden regular y ordenar las relaciones profesionales de las personas integrantes del medio. La creación de dicho documento deberá basarse en el derecho a la libertad de pensamiento, libertad de creencias, libertad de expresión, así como en diversas perspectivas interseccionales, haciendo énfasis en la perspectiva de género e intercultural. La ley estará a prueba, pero sin duda es un paso muy importante para proteger los derechos humanos de todos aquellos que tenemos la fortuna de contar con canales para ejercer nuestra libertad de expresión.
LEYES & POLÍTICA
*Moisés Vergara, es Licenciado, Maestro y Doctor en Derecho y Especialista en Derecho Electoral, cuenta con estudios de especialización en derechos fundamentales en la Universidad Carlos III de Madrid, España y con diversos diplomados en trasparencia, derecho electoral, argumentación e interpretación jurídica. Ha sido profesor universitario y cuenta con artículos y ensayos publicados. Entre otros cargos públicos fue asesor y secretario particular en la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión; Secretario Técnico Jurídico, Secretario de Consejo Distrital, Asesor de la Secretaría Ejecutiva y Asesor de Consejero Electoral en el Instituto Electoral del Distrito Federal. En el Tribunal Electoral del Distrito Federal, hoy de la Ciudad de México, se desempeñó como Secretario Auxiliar, Secretario de Estudio y Cuenta, Coordinador de Ponencia de dos Magistrados Presidentes, Secretario Administrativo, Secretario General, titular de la Unidad de Estadística y Jurisprudencia y Contralor Interno del Tribunal Electoral capitalino. Actualmente es analista, consultor y asesor jurídico.
Moisés Cervantes Helio Pareja*
E
xiste belleza en todo, pero a veces es necesario que alguien la extraiga y la ponga frente a nuestros ojos, mostrándonos las posibilidades infinitas del universo de combinaciones cromáticas. Moisés Cervantes trabaja todos los días para descifrar los cánones de belleza del mundo y traducirlos para nosotros, experimentando constantemente en su obra para encontrar las palabras que conecten con la humanidad, que establezcan un diálogo con el espectador. Moisés es un artista ecléctico, que hace de sus obras un homenaje a la historia de la pintura, al descubrimiento continuo, a la innovación técnica, al ejercicio ancestral de transmitir a través de formas y colores. Así, conjuga los principios de la pintura para desarrollar un trabajo único, para crear un lenguaje plástico propio que le sirva para inmortalizar sobre el lienzo sus anhelos y pensamientos más íntimos.
“Su ejercicio plástico implica el acto inconsciente de traspasar la dimensión emocional al entorno material” En su obra los colores se fusionan para moldear formas inestables, con movimiento perpetuo; los accidentes son herramientas para crear escenarios surrealistas, letras y dibujos geométricos se asoman en el fondo como parte de planes y proyectos futuros, como muestra de una iconografía emergente. Egresado del Centro de Educación Artística (CEDART) en la Ciudad de México, realizó sus estudios superiores en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” hasta 2011. Adicionalmente, entre 2013 y 2015 fue becario del Programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional Para la Cultura y las Artes (FONCA). Su obra ha sido parte de diversas exposiciones individuales y colectivas en México, Estados Unidos y Europa.
“Dilucidando la estética para crear un lenguaje plástico propio”
Dentro de las distinciones que ha recibido se encuentran la Mención Honorífica en la Bienal Nacional de Pintura Julio Castilla (2009) con la obra “Salmo CVIII”, la cual fue expuesta en la Galería Libertad en la Ciudad de Querétaro, así como el primer lugar en adquisición de obra en la Bienal de Arte de la Universidad de Hidalgo (2011). Moisés Cervantes forma parte de los artistas que colaboran en Nuun Galería de Arte, espacio dedicado a la promoción, exhibición y venta de obras de arte de creadores contemporáneos mexicanos; Te invitamos a conocer más de nuestra propuesta artística en la Ciudad de Querétaro o en el Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca.
Sección fija
C U L T U R A
*Helio Pareja, Socio Fundador y Director de Nuun Galería de Arte Querétaro, espacio especializado en la promoción, exhibición y venta de arte contemporáneo mexicano. Desde joven se adentró en la escena plástica oaxaqueña, donde asistió al maestro Amador Montes y desarrollo su pasión por el Arte. Ha sido colaborador en más de una treintena de publicaciones, centrando su discurso en el coleccionismo y la importancia del Arte en la historia de la humanidad. @Helio_hpa
Cambiar la dirección del viento Manuel Grapain*
D
ar un poco y tomar un poco es la gloria del amor, ese amor que viene en suave aterrizaje, es un gran amor en un gran avión; imponente planea sobre la pista invirtiendo sus cuatro motores, pues para no chocar, a veces hay que cambiar la dirección del viento; Adivina quién viene a cenar (Estados Unidos, 1967). Los personajes se presentan envueltos en alegría, en esa emoción que hace ver a los grandes bien chiquitos. A esta pareja nada le pone freno, son la terrenalidad etérea, piedras envueltas en algodones que rodando se forman mutuamente. La gran sociedad se ha construido sobre la base de una aparente estabilidad, pero ¿Qué pasa por la mente del taxista blanco que lleva a esta pareja multirracial a casa de la chica donde sus padres están por vivir uno de los episodios más complejos y poco manejables de su vida? El retrovisor le presenta la imagen de un multicolorido beso, un cuadro casi nunca visto. Él tan emocionado, pero mucho más nervioso que ella, una chica con una fuerte posición económica e igual nivel de confianza que sus padres le han sembrado; la misión es enterarlos de la decisión que han tomado; en su mundo ideal tal declaración será durante la cena, los padres de la chica son personas de mente abierta, entonces no habrá ningún inconveniente; al terminar John Prentice partirá a Suiza donde llevará a cabo una ponencia de trascendencia a nivel global, importante figura es la del Dr. Prentice, figura que cautivó en solo veinte minutos y con caricias al oído a una joven mujer, sin importar su color, en extremo hermosa, educada en la sensibilidad y la libertad de pensamiento.
Después de pasar un momento a la galería de su madre, al fin llegan a casa; él había insistido en esperar y pasar la tarde en un hotel; mientras, Joey explicaría a sus padres el estado de las cosas; ella, resuelta como es, no quiere separarse de él ni un momento, su deseo de ser una con él la desborda, podría flotar si se lo piden. El momento llama a la acción; todo está puesto, se aman intensamente. Están ahí de pie en el salón de la casa donde les recibe Tillie la nana, la negra que vio nacer a Joey, que la alimentó, que la arropó no solo con las telas más finas sino con los cuidados y caricias más amorosas también, un amor casi materno, esta nana daría la vida por la niña y es la primera aduana que tienen que pasar; Tillie aprieta la mano del Dr. y deja sentada su posición, su rechazo, su mirada lo cruza, como a un negro oportunista se le ve. Cónclave en el jardín; emocionada Joey lo lleva a la terraza de su brazo, la casa y la vista son espectaculares, eso le recuerda al Dr. que sus padres también deben conocer la situación y les hace una llamada, tan solo para decir que después les explicaría por qué de la manera menos esperada, se enamoró de una chica durante su estancia en Hawái y que debido al extremo sentimiento de pasión que lo arrobó, decidió en solo diez días casarse con la mujer más valiosa, sorprendente y hermosa sobre la faz de la tierra. Así que Los papás no quieren ser el freno del entusiasmo ajeno y se entusiasman también con su hijo, quien tenía ya treinta y siete años, por lo que se podía fiar en su juicio. Solo había un par de detalles que les explicaría en una carta, justo después de conocer y cenar con los papás de ella.
Al salir a la sala, el Dr. John Prentice se presenta con la mamá de Joey; hermosa y altiva dama quien petrificada apenas puede pronunciar su nombre y sentarse antes del desmayo; sudor y lágrimas, un fuerte calor recorre su cuerpo; su mente y su corazón experimentan una empatía jamás sentida, sin aceptarlo aún, la idea de esa unión genera en la madre un momento excitante y singular. Segunda aduana sin mayor problema. El padre de Joey llega a toda prisa, se hace tarde para su partida de golf con Monseñor Ryan; Tillie advierte al Sr. Dryton que algo se ha salido del infierno, él sin entender corre a saludar a su hija quien se le abraza como aquella niña aún; sin entender mucho el Sr. Dryton, su hija, el Dr. Prentice y la Sra. Dryton, conversan, la partida de golf se cancela y comienza la guerra hacia el interior, cada uno luchando con sus emociones como única arma; por un lado Joey quiere la bendición de sus padres, John quiere su aprobación para consumar tal acto, la madre quiere ablandar el corazón apretado del papá quien aún se pregunta cómo va a manejar el asunto, como si hubiera algo que manejar cuando dos se quieren. Al cónclave se suma Monseñor Ryan; a él le podrán cancelar una partida de golf, pero jamás la cena, la razón tiene que ser muy importante y está decidido a saberlo; le explican que los muchachos se quieren casar, los papás del Dr. vienen en camino, quienes por cierto no saben aún que la prometida es blanca, lo cual tiene muy disgustado al Sr. Drayton, quien a pesar de haber simpatizado mucho con el Dr. Prentice, no ha dado su consentimiento para la boda y el saber que tiene que pronunciarse en solo cuatro horas, lo vuelve loco.
Es hora de ir por los padres del Dr. Prentice, han llegado de los Ángeles a San Francisco en tan solo cuarenta minutos, algo para ellos descomunal. Mientras John recoge las maletas de sus padres, les trata de explicar el par de asuntos que ya no les pudo escribir por carta; el primero trata de una boda que sus padres aprobaron con emoción; el segundo lo descubren al ver venir a un verdadero ángel que podría ser la ruta hacia el infierno para su hijo, un lucero. El Sr. y La Sra. Prentice desconcertados entran a la mansión, maravillados e incrédulos conocen a los padres de Joey, las madres charlan en la terraza justo antes de que refresque demasiado, mientras los padres ocupan el estudio para en realidad desahogarse y tratar de encontrar argumentos en contra de lo que a ellos les parece una precipitación; afuera comienza el cruce de motivos, los de las madres, los de los hijos, poco a poco todos los invitados a cenar van exponiendo argumentos y comentarios, tratando de dilucidar si su forma de pensar podría ser modificada y por qué; van llegando a la conclusión de que en realidad la mayor parte del tiempo actuamos por miedo a lo desconocido, tomamos las decisiones que se acomoden a los demás, aunque eso nos haga sentir incómodos; guardamos formas para no desentonar en la estructura social; creemos en la libertad pero acotada; vamos por la vida sobre el terreno de los prejuicios, los normalizamos pues es más cómodo. La vida solo se vive en plenitud cuando uno es uno... con el universo, entender eso da hambre ¡A cenar!
Sección fija
CINE & CULTURA
*Manuel Grapain, es director, guionista y fotógrafo cinematográfico, así como actor, egresado de la Escuela de Arte Teatral (INBA) como Lic. En Arte Dramático. Maestro en Mercadotecnia por la Universidad de la Comunicación, donde también es profesor en la carrera de Cinematografía. Forma parte de la Comisión de Evaluación del EFICINE PRODUCCIÓN que otorga el estímulo fiscal por la cláusula 189 de la Secretaría de Hacienda. @mr_manugz
Rodrigo Díaz*
Primera Ministro Dinamarca
D
inamarca está situada en la Europa septentrional y pertenece al área escandinava, aunque es parte de la Unión Europea, el país ha negociado una cláusula de exclusión voluntaria que le permite seguir usando su moneda: la corona danesa. Este país está conformado por una monarquía que está representada actualmente por Margarita II, también cuenta con un sistema parlamentario que es liderado por un jefe de gobierno a quien se le denomina primer ministro. En el primer caso la monarca solo cumple el papel de representar al país en eventos y cuestiones protocolarias; en el caso del segundo, es el jefe de una coalición política en el parlamento danés (denominado Folketing) y el jefe del gabinete danés. Dinamarca también comprende dos países que no corresponden a la Unión Europea que son Groenlandia y las Islas Feroe. Mette Frederiksen es actualmente la primera ministra de Dinamarca y al principio de su carrera política, que inició a los 24 años, señalaba que “Dinamarca se estaba convirtiendo en una sociedad multiétnica y debían aceptarlo”, esto, debido
al exceso de musulmanes que llegaban al país en busca de asilo y oportunidades. En aquella época llegó a escribir que incluso su abuelo se quejaba de que había tantos inmigrantes, que no podían entenderse entre sí, y eso estaba afectando la cultura nacionalista de Dinamarca. Varios años después, y ya como primera ministra, su postura cambió y declaró: “Los inmigrantes deben adaptarse a la cultura danesa, y las reagrupaciones familiares tienen que limitarse; las devoluciones a los países de origen deben tener prioridad sobre la integración”, además añadió: “Si queremos asegurar nuestro estado de bienestar, hay que impedir que vengan más inmigrantes”; y ciertamente esta ha sido una de las políticas más rígidas que ha impuesto la primera ministra en su país. Entre las políticas de Frederiksen, (que, por cierto, es la primera ministra más joven de su país y líder del Partido Socialdemócrata), se encuentra el defender un sistema de impuestos elevado que garantice el bienestar de la sociedad danesa. Aboga también por un sistema de producción menos contaminante y más sustentable. En ese sentido, su estilo político se basa en apoyar el reforzamiento del estado del bienestar invirtiendo más dinero en educación y sanidad. Entre las duras batallas que ha enfrentado está el proxenetismo que, al igual que los burdeles, está catalogado como actividad ilegal en el país. Esta joven política no está exenta de críticas, quizá el más sonado descalabro fue cuando se descubrió que su hija asistía a una escuela privada, después de haber criticado fuertemente a los padres que no elegían el sistema público sobre el privado. Ante tal desatino, no tuvo otra opción más que declarar que ella y el padre de sus hijos (ahora es divorciada) habían decidido
que eso era lo mejor para su pequeña hija, aun cuando tenía una escuela pública prácticamente junto a su casa. Sin embargo, ha tenido verdaderos aciertos que la han llevado a colocarse entre los mandatarios jóvenes más reconocidos, baste mencionar cuando el presidente Trump manifestó su interés por comprar Groenlandia, a lo cual respondió que afortunadamente los tiempos en que se podían comprar o vender países se han acabado. Otro de los aciertos que la ha catapultado a la primeras planas en estos tiempos de pandemia, es la manera en que la enfrentó, ya que decidió cerrar las fronteras de su país desde el 13 de marzo, lo que dio como resultado el tener solo un poco más de 300 contagios que fueron tratados a tiempo evitando así una catástrofe, junto con esta acción, generó estímulos fiscales y un trato con los bancos centrales para frenar el pago de deudas mientras la situación se estabilizaba, cuestión que posteriormente fue imitada por varios países. Sin embargo, su propio partido y la oposición han iniciado una investigación contra su gobierno para establecer si las medidas tomadas por Frederiksen fueron las adecuadas o fueron exageradas. De una manera u otra, al parecer, esta primera ministra junto con otras mandatarias mujeres, han sido quienes mejor manejaron la pandemia y quienes menos muertes tuvieron en su país. En la actualidad y ya divorciada, mantiene una relación con el fotógrafo y director Bo Tengberg y acaba de aplazar su boda en virtud de la cumbre de la Unión Europea sobre el futuro del presupuesto del bloque. Al parecer la coyuntura indica que el futuro del planeta están en las manos más jóvenes de mujeres interesadas por el bienestar de sus ciudadanos...al tiempo.
Sección f i j a
CULTURA
HISTORIA &
*Rodrígo Díaz es Licenciado en Derecho por la Universidad La Salle. Ha trabajado en el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, en la Ponencia de la Magistrada Martha Leticia Mercado Ramírez. Actualmente se desempeña como Profesional Jurídico en la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral, en la Secretaría Técnica Normativa, en la Subdirección de Procedimientos en Materia Registral. @Rodr_DMA