Revista
SIGNUM Año 6, Núm.84
ComunicacióN PolíticA & CulturA
Años 82 países SIGNUM
SIGNUM
Revista
SIGNUM
ComunicacióN PolíticA & CulturA
Año 6, Núm.84
Paquete económico 2022: contexto y desempeño gubernamental Enrique Paz Impacto social de la memoria histórica Ricardo Homs
Coliseo Legislativo Sergio Uzeta
Fotografías: Jesús Cornejo
Democracia y populismo Gabriela Seoane
México, 100 años de radio Cuauhtémoc Miranda
Años 82 países
SIGNUM
CONTENIDO
6 8 10 12 16 18 20 22 26 28
Falacias y consultas Eduardo Higuera
México, 100 años de radio Cuauhtémoc Miranda
40 42 44 46 48 50 52 54 56 58
La importancia de la representación proporcional Carlos Ezeta
DIRECTORA GENERAL Claudia Martínez Díaz direccion@revista-signum.com
Neurodiversidad e invisibilización Armando Hernández
DIRECTORA DE COMUNICACIÓN Y ESTRATEGIA Mónica Martínez Díaz dircom@revista-signum.com
La lucha continúa sin cuartel Antonio Sola
Coliseo Legislativo Sergio Uzeta
La era de los austericidios Arlene Ramírez
México a la deriva y sin rumbo Alfonso Gómez
Organizaciones de la Sociedad Civil en México Diego García
El Marketing 5.0 Jorge Limón
Entre amnistías y perdones Carlos Gil de Partearroyo
Derechos políticos y acciones afirmativas Ileana Hidalgo
Democracia y populismo Gabriela Seoane
Javier Camarena regresa a México y anuncia temporada Greta Shelley
Día Internacional de la Democracia: ¿celebración o preocupación? Gema Morales
Impacto social de la memoria histórica Ricardo Homs
Paquete económico 2022: contexto y desempeño gubernamental Enrique Paz
La urgencia de invertir en arte Mauricio Elí
Lo mejor de lo mejor Entrevistas
Sangre, tierra y semen en la imagen congelados Manuel Grapain
60
Coleccionismo Los artistas Helio Pareja
DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 6, No. 84, 2021. Revista Signum Comunicación Política & Cultura, es una publicación mensual editada por M&D High Strategy Group, calle retorno 21 de Genaro García Col. Jardín Balbuena, Delegación Venustiano Carranza, CP, 15900 y cuya página electrónica es: https://issuu.com/signumcomunicacionpolitica Editor responsable: Claudia A Martínez Díaz direccion@revista-signum.com Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 042015041712141100203, ISSN 1405-8499 ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, responsable de la última actualización de este número de Informática INDAUTOR, Ing. Juan José Pérez Chávez, calle Puebla, 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, CP 06700, fecha de la última modificación: 30 de diciembre de 2017. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor responsable ni de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación, sin previa autorización de M&D High Strategy Group. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
SIGNUM
COLABORADORES (en orden alfabético) Alfonso Gómez Arlene Ramírez Armando Hernández Antonio Sola Carlos Ezeta Carlos Gil de Partearroyo Cuauhtémoc Miranda Diego García Eduardo Higuera Enrique Paz Gabriela Seoane Gema Morales Guillermo Miranda Greta Shelley Helio Pareja Ileana Hidalgo Jorge Limón Manuel Grapain Martha Mercado Mauricio Elí Rebeca Pareja Ricardo Homs Rodrigo Díaz Sergio Uzeta
DISEÑO EDITORIAL M&D High Strategy Group FOTOGRAFÍA Manuel Grapain Guillermo Miranda SUSCRIPCIONES Y DISTRIBUCIÓN relacionespublicas@ revista-signum.com VENTAS DE ESPACIOS Y PUBLICIDAD direccion@revista-signum.com Teléfono: 4423620003
Durante estas 48 ediciones nuestros colaboradores nos han compartido su talento y experiencia a través de sus diferentes análisis y posturas, todas ellas valiosas y actuales, y es que precisamente lo que buscamos en cada una de nuestras publicaciones es reflexionar sobre temas de actualidad que sienten el precedente de la discusión inteligente. Esta diversidad de puntos de vista nos ha permitido que nos lean ya en 82 países. Asimismo, hemos tenido la fortuna de entrevistar a personajes destacadísimos en los ámbitos de la política, la comunicación y la cultura, conversaciones que nos han dejado grandes aprendizajes y experiencias, sumando ya un cúmulo de charlas que, en su momento, estarán en un libro. A lo largo de estos 7 años nos hemos enfrentado a distintos obstáculos, desde la falsa percepción de que como medio digital no duraríamos, hasta la pandemia que vivimos actualmente y que, al igual que a todos, nos ha golpeado de manera significativa. Sin embargo, cada mes, con la misma ilusión, entusiasmo y profesionalismo que hemos tenido desde aquel No. 1, continuamos trabajando para poder brindarle un medio de comunicación de calidad. 7 años se dicen fácil y rápido, pero la organización que requiere editar mensualmente esta revista, y la enorme responsabilidad que tenemos con nuestros lectores, nos obligan a superarnos día con día. No quisiéramos terminar esta editorial sin agradecer nuevamente a los dos pilares más importantes para nosotros: por un lado, a quienes hacen posible esta publicación: todos nuestros colaboradores, que mes con mes entregan su texto, el cual es diseñado y preparado cuidadosamente; y por otro, sí, lo adivinó, a usted estimado lector, que nos favorece con su lectura cada mes. Muchas gracias por compartir el camino estos 7 años. Esperamos seguir leyéndonos por lo menos otros 7 años más. El Consejo Editorial
SIGNUM
CARTA EDITORIAL
E
s nuestro 7° aniversario y antes que todo, deseamos agradecerle el que nos siga leyendo. Hace 7 años comenzamos este proyecto con el objetivo de ser un medio de expresión plural que permitiera el intercambio de opiniones para enriquecer la comprensión del campo de la comunicación, la política y la cultura a nivel nacional e internacional.
Falacias y consultas Eduardo Higuera*
E
l domingo 1º de agosto se vivió un día histórico. De manera oficial podemos hablar de la democracia participativa como un mecanismo real para que los mexicanos puedan incidir en la toma de decisiones del Estado mexicano. Esta herramienta abre muchas posibilidades para que los ciudadanos nos involucremos en temas que nos pueden afectar. No obstante, la consulta popular, así como cualquier otra herramienta de democracia participativa, son eso: herramientas que tiene capacidades y límites, no una panacea. El éxito o fracaso de cada consulta depende de varios factores y de que el poder político la utilice de forma adecuada y sin segundas intenciones. La primera ocasión en que se realizó una consulta esta premisa falló. Y es que se volvió defectuosa, en gran medida, porque la mano que la impulsó y las intenciones detrás de ello no tienen que ver con su función y objetivo. Es como si la consulta (o para este caso podría ser un referéndum, plebiscito o cualquier otro mecanismo de democracia participativa) fuese un tenedor y con él intentáramos comer sopa de fideos, o que fuese un martillo y la usáramos para cortar cables y alambrón. Las herramientas mal usadas simplemente no logran sus objetivos. Por esta razón es que debemos analizar algunas falacias que se mencionaron de forma amplia en esta consulta, para entender su función y la razón de que haya sido decepcionante. El INE boicoteó la consulta. Esta es la falacia principal a la que muchos recurrieron, con las consabidas variantes de “poca di-
fusión de parte de la autoridad electoral, que no se colocaron casillas para votantes en tránsito, o que se movieron mesas” (en esta última se llegó al extremo de asegurar que se movieron el 48% de las casillas sin aviso). La verdad es que el Instituto Nacional Electoral trabajó con el presupuesto y tiempos de difusión que el Congreso, dominado por la coalición gubernamental, les permitió. Esta estrategia tiene un objetivo claro: transferir de forma falaz la responsabilidad de una consulta popular incompleta del legislativo al INE, en particular a los consejeros Córdova y Murayama con el objetivo de justificar así una reforma electoral a modo, generando un INE color guinda, identificado plenamente con Morena y el ejecutivo. De esta forma, el presidente y sus seguidores pueden mantener los discursos del complot eterno y el enemigo indispensable. Sin embargo, nada de eso puede borrar que, a pesar de las trabas, el INE cumplió con su deber organizativo. Ganó el sí. En realidad, la falacia no se encuentra en esta afirmación sino en la forma en que se interpreta. Sin duda ganó el sí… de una pregunta que es tan abierta y confusa que permite casi cualquier interpretación, lo que le la hace casi inservible, entre aquellos que emitieron su opinión (7.11% del padrón electoral, es decir aproximadamente 5.3% de la población nacional). La manzana envenenada que supuso la pregunta aprobada por la Suprema Corte permitió que los morenistas, y sus seguido-
SIGNUM
res útiles en los medios, puedan gritar a los cuatro vientos que el triunfo del sí es muestra innegable de que el pueblo mexicano busca el enjuiciamiento de los expresidentes, aunque la pregunta consultada no diga eso. De esta forma se buscó manipular el sentido de la consulta, así como de los resultados, todo como parte del montaje para ocultar la verdadera intención de impulsar una reforma electoral ad hoc. Esta consulta fue útil para formar comisiones de la verdad. Las voces provenientes de la sociedad civil organizada y la academia que sostuvieron esto no fueron falaces, todo lo contrario. La construcción de la falacia proviene de personajes como el presidente nacional de Morena que sostiene, a toro pasado, que sin importar los resultados se impulsará la conformación de dichas comisiones para que se sepa el grado de corrupción y desfalco de gobiernos anteriores. La falacia consiste en que, durante meses, se sostuvo que se debía tener la aprobación del pueblo para ejercer la acción de la justicia y, ahora, eso parece olvidarse ante el fracaso participativo y la importancia del aval popular para decir que “se puede investigar sin importar la consulta”. Esto se les dijo hace meses, aunque no lo recuerden por conveniencia en la actualidad. Participar es sinónimo de ser demócrata. En el juego de la polarización, la confrontación y la posverdad es muy fácil etiquetar a los demás, tomando en cuenta nuestras intenciones, puntos de vista y olvidando la empatía hacia los otros, los que no se ali-
nean con el pensamiento de nuestra consigna o líder bienamado. Entre las razones que escuché y leí, a mi parecer completamente válidas, se encontraban la molestia por la evasión de la responsabilidad del gobierno para ejercer la justicia en caso de tener pruebas suficientes de ilícitos; la poca utilidad que la consulta representaba al haber prescrito un gran número de los crímenes que se les imputaba; la falta de voluntad de participar en un ejercicio de consulta que, a pesar de ser nominalmente popular, en realidad era una cuña para impulsar la agenda política del presidente y no tiene nada que ver con la justicia y la inconstitucionalidad del planteamiento de origen que se buscaba poner a consulta en las boletas de opinión. Sinceramente, no veo ninguna actitud contraria a la democracia, sino más bien un ejercicio del criterio de ciudadanos que han decidido por sí mismos. Pensar lo contrario es equivalente a pensar que el abstencionismo en elecciones federales es un acto que busca destruir la democracia electoral que tenemos, en lugar de una declaración ciudadana ante las opciones políticas disponibles. Sin duda, esto contaminó el espíritu y utilidad de la herramienta llamada consulta popular. Además, las falacias de esta consulta se han constituido como base de despegue para otras nuevas y más agresivas con respecto a la posible consulta para revocación de mandato del 2022, como si faltase algún elemento para crispar aún más el contexto.
SIGNUM
POLÍTICA
@HigueraB
Comunicación
*Eduardo Higuera es un profesional con 20 años de experiencia en el campo de la comunicación, colaborando en medios informativos, comunicación social institucional, producción de medios, posicionamiento y manejo de relaciones públicas.
México, 100 años de radio Cuauhtémoc Miranda*
T
odos en algún momento de nuestra vida tuvimos conexión con la radio, ese aparato que al momento de sintonizar nos ofrecía la voz de un personaje a la distancia, lo imaginábamos física y mentalmente; escuchar la música de nuestra preferencia nos hacía recordar grandes momentos, cantar o hasta grabar las canciones de nuestro ídolo musical, tener a la estación como compañía cotidiana o querer escuchar el saludo del locutor, seguro lo ha vivido y seguro lo seguirá viviendo. Aún llegan a mi memoria programas de radio de la niñez, como el famoso Batas, piyamas y pantuflas, conducido por Sergio Rod y Bolívar Domínguez, donde se cantaban las mañanitas en diferentes tonadas, las radionovelas Chucho el Roto, Kalimán, La tremenda corte, o también el programa mañanero de don Héctor Martínez Serrano, hombre de una cultura de alto nivel, quien transmitía orientación y consejos cada amanecer. Inolvidables los comentarios de Sergio Guarneros San Miguel o de Agustín Barrios Gómez. Quedan también en los recuerdos las frases muy radiofónicas, “Entérese sin tener la vista fija” “Radio 6-20… la música que llegó para quedarse”, “El Fonógrafo… música ligada a sus recuerdos” “XEW… la voz de la América Latina desde México”. Ya en los 80’s aquellas estaciones como Radio 590 La Pantera, Estéreo Joven, la misma Radio Mundo o Radio México. Frecuencias musicales como WFM, Rock 101 y Estéreo 102, donde las voces de Alejandro González Iñárritu, Charo Fernández, Martín Hernández, Martha Debayle, Luis Gerardo Salas,
Ernesto Peña y Abel Membrillo, llenaban todo el espacio; con grabadora en mano queríamos escuchar a los conductores de la época, ellos nos hacían pasar momentos de entretenimiento auditivo fuera de serie. Todas estas crónicas hertzianas han tenido un espacio en los 100 años de vida que lleva la radio en México. El inicio de este medio tiene dos momentos importantes, el primero fue a las 10:30 de la mañana de aquel martes 27 septiembre de 1921, donde Agustín Flores y José D. Valdovinos lanzaron al aire, en la capital del país, la primera señal desde el Palacio Legislativo en la calle de Donceles al Castillo de Chapultepec, antes residencia del presidente.1 Este novel intento todavía se nombraba telefonía sin hilos, el concepto de radio llegaría años más adelante. En segundo lugar, al norte del país, el ingeniero Constantino de Tárnava Jr., lanzaba su señal por el cielo regiomontano, era el 9 de octubre; solo 12 días después. La gran diferencia entre ambos experimentos fue que el primero estuvo auspiciado a través de presupuesto gubernamental con la onerosa cantidad de $250,000.00, y la del ingeniero era con dinero propio. El esfuerzo de este último pionero lo pone ya como el padre de la radio en México, su estación tenía una programación muy precaria y transmitía solo por algunas horas del día. Con esos dos grandes detonadores se gestó toda una industria conocida hoy como radiodifusión. A un siglo de su llegada, la radio ahora tiene otra movilidad, el sonido se ha diversificado para llegar a otras plataformas,
SIGNUM
@cumiranda
para ejemplo están Spotify, YouTube Music y Apple Music donde generas tu propia lista de canciones para escuchar lo que verdaderamente prefieres, similar a la radio-rokola de hace 100 años. La radionovela mutó para escucharse ahora en series o pequeñas historias auditivas donde con toda intensidad se transmiten diversas emociones; señales satelitales con canales de un solo género musical, y por supuesto la radio por Internet. Con un solo clic, puedes escuchar en tiempo real cualquier frecuencia del planeta, dialogar directamente con el conductor y conocer costumbres de lugares remotos, a esos niveles ha llegado la radio. Siempre que aparecía un nuevo medio de comunicación la humanidad quería desaparecer al anterior, la misma amenaza sufrió la radio. En 1950 cuando llegó la televisión, esa caja mágica y criticada, quería poner en el ataúd al medio radial, pero el intento fue fallido, al contrario, se complementaron y la misma tele se convirtió en la radio con imagen. Ahora con la llegada de Internet también le ponían punto final, y cuál fue la sorpresa, se volvieron a complementar. En números, según la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales (2019), el 42% de la gente declaró escuchar la radio, siendo los programas musicales los más escuchados con un 83%, seguido de las noticias con 39%, deportes 13% y tristemente los programas infantiles los escuchan 2%. Del 78% de las personas que escuchan la radio, lo hacen principalmente en su hogar y 52% de ellas lo hacen a través de un estéreo o grabadora, en
celular los hacen el 25%. El 73% manifestó escuchar las estaciones en FM y el 11% AM. Los horarios de mayor audiencia son por las mañanas, entre las 6:00 y las 12:00 hrs. con 67%, esto entre semana únicamente. En ciudades con miles de automóviles y con grandes tráficos, el 19% solo escucha la radio en los momentos de conducir. He aquí el panorama de este medio en México, una forma de comunicación que permite recrear la oralidad milenaria, aquella donde los primeros pobladores se sentaban a escuchar las míticas historias o recrear los momentos de la vida, donde escuchar era más importante que hablar, porque la palabra te permite imaginar, recordar, analizar y sobre todo, te hace cómplice, amigo, compañero, igual que la radio; y a 100 años de su llegada, está más presente que nunca siendo el medio más inmediato y veraz que muchos otros. En estos tiempos tan complejos donde un gobierno se atreve a marcar el rumbo de la información, afortunadamente la radio no se ha visto tan mutilada como la televisión o la prensa, puede presumir de mayor libertad de expresión y más flujo de ideas. Si tiene mayor interés en conocer de los diversos ámbitos de este medio, lo invito a visitar a la Academia Mexicana de Radio (academiamexicanadelaradio.org) donde podrá encontrar información y cursos para adentrase al mágico mundo de las ondas hertzianas.
REFERENCIAS
1. Miranda, C. (2013) Crónicas hertzianas, historia de la radio en México. México:InterWriter
SIGNUM
Comunicación
*Cuauhtémoc Miranda es autor del libro Crónicas Hertzianas, historia de la radio en México editado por Interwriters. Estudió la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, además realizó una maestría en Filosofía y Crítica de la Cultura por la Universidad Intercontinental. Desde 1992 ha sido productor y conductor para diversos grupos radiofónicos, entre los que destacan Televisa-radio, Radio Fórmula y Grupo Imagen. Es catedrático del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey campus Ciudad de México.
Coliseo Legislativo Sergio Uzeta*
L
as dos cámaras del Congreso de la Unión serán la arena donde el gobierno de la llamada Cuarta Transformación se juega su futuro y el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador. Lo que ocurra en el ámbito de la 65 Legislatura del Congreso de la Unión, que apenas inicia, marcará el futuro de la política mexicana y será el coliseo donde los gladiadores pelearán con todo para sacar adelante o impedir la aprobación de los temas relevantes para la 4T. La atención política se traslada desde ya al Congreso mexicano donde, tras las elecciones del pasado 6 de junio, la coalición de Morena y sus aliados no tiene ya la mayoría calificada con la que contaba desde 2018 y que le permitió en los últimos tres años aprobar, por la vía rápida, las reformas presidenciales. El bloque oficialista podrá seguir manejando el proceso legislativo en lo que se refiere a aprobación de leyes o presupuestos, pero deberán buscar negociar con la oposición alternativas para sacar adelante reformas constitucionales de mayor calado y necesarias para consolidar los cambios de la 4T. La alianza opositora, formada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN),
y Partido de la Revolución Democrática (PRD), recuperó un notable terreno respecto a las últimas elecciones, pero quedó lejos de cualquier mayoría. Al igual que la 64 Legislatura (2018-2021) la conformación partidista de la 65 legislatura (2021-2024) no le da la mayoría calificada a ninguna fuerza política o coalición electoral. De acuerdo con datos divulgados por el Buró Parlamentario, en su análisis “La (nueva) Cámara de Diputados, después de las elecciones: retos y oportunidades”, la coalición del gobierno Morena-PT-PVEM reunirá cerca del 56% de los asientos legislativos con 281 curules. Cifra que por 30 asientos supera el porcentaje requerido para conformar una mayoría absoluta (251). Sin embargo, esta coalición es insuficiente para por sí misma alcanzar una mayoría calificada. Para ello requeriría del voto de 53 legisladores de la oposición, esto sería el 50% de los diputados del PAN o el 76% de los legisladores del PRI. La suma de todos los diputados del PRD y MC sería insuficiente para darle la mayoría calificada a la 4T en cualquier votación. Esta conformación obliga al Ejecutivo a negociar con el bloque opositor para la aprobación de sus reformas constitucionales pendientes, como la electoral, eléctrica, fiscal, y la de la Guardia Nacional entre otras, así como la elección de 4 nuevos consejeros del INE en
SIGNUM
2023, incluyendo el nombramiento de la nueva presidencia del instituto. Haciendo una revisión de las prioridades legislativas que han expresado los liderazgos partidistas, encontramos que Morena y sus aliados irán por la reforma al INE como prioridad, haciendo énfasis en la regulación del financiamiento público, austeridad, voto electrónico, neutralidad de funcionarios, autonomía, representación indígena y diputaciones migrantes, entre otros. También promoverán cambios al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y los tribunales electorales locales. En tanto, en la 65 Legislatura, el bloque opositor busca consolidar y fortalecer el denominado Frente Legislativo por México, conformado por PRI, PAN y PRD. Los legisladores de este Frente impulsarán temas relativos a generar una economía fuerte y competitiva, donde se incentive la inversión, se generen empleos y se logre mejorar el ingreso. Además, quieren garantizar un sistema de salud eficiente con calidad en la atención, con abasto de medicinas, vacunas y equipo, con personal médico bien pagado y capacitado. También han manifestado su interés de impulsar una agenda en pro de las mujeres y los niños en temas como los tratamientos para el cáncer, así como
el combate a la discriminación y la violencia, y a favor de todos aquellos sectores que han quedado desprotegidos o han sido ignorados por el gobierno de la 4T y Morena. Sin duda, la polémica se dará muy temprano en el terreno legislativo cuando se discuta la revocación de mandato, tema en el que no hubo consenso partidista para tratarlo en un periodo extraordinario de sesiones hace algunas semanas. Al respecto, los liderazgos del bloque opositor han señalado que en este mes de septiembre quedará aprobada la ley secundaria de la Ley de Revocación de Mandato, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados. Un tema prioritario para el presidente López Obrador. Pero también hay 46 leyes secundarias que dejó pendientes la anterior Legislatura, entre ellas las 3 que necesita la Guardia Nacional. No olvidemos que este tema también se encuentra en la agenda de prioridades del gobierno de la 4T. Los próximos tres años que son los que durará la 65 Legislatura, serán cruciales para que el gobierno de la 4T avance en sus objetivos transexenales y el legado del lopezobradorismo. La batalla política llegará a niveles épicos entre dos bloques claramente diferenciados: los oficialistas de la 4T y los del frente opositor.
SIGNUM
POLÍTICA
Comunicación
*Sergio Uzeta es comunicador y periodista, y en la actualidad se desempeña como consultor independiente, especializado en el manejo de plataformas tecnológicas de comunicación y el desarrollo de talleres en manejo de medios, manejo de crisis y construcción de identidad pública. Ha sido director de Noticieros y Programas Informativos de Canal Once, conductor en Radio Fórmula y Radio Independiente de México; fue el director fundador del Canal Judicial de Televisión y también el primer director de Notimex, en su etapa de Agencia de Noticias del Estado Mexicano. En el servicio público también se desempeñó como gerente corporativo de Comunicación Social de Pemex y trabajó en la Unidad de la Crónica Presidencial durante las administraciones de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari. Es egresado de la licenciatura de Comunicación en la Universidad Iberoamericana, lugar donde también ha dado clases y diversos talleres. @UZETASUM
México a la deriva y sin rumbo Alfonso Gómez*
E
l país vive un constante dispendio de sus energías y no es una simple referencia por la forma en las que desaprovechamos energías renovables y no renovables como el aire, el agua, los minerales y tantos tesoros naturales que posee nuestra nación.
tregar un producto perfectamente terminado.
Nos referimos a la energía humana, la de 120 millones de almas que todos los días se mueven hacia la escuela y la oficina. Las energías de los obreros de las industrias, las de millones de mujeres y hombres del campo. Y no solo las de ellos, sino las de otros tantos mexicanos de tantas actividades que frenéticamente se realizan durante el día y la noche a lo largo y ancho de nuestro país.
Con tantos escándalos políticos, junto con el espectáculo mañanero de todos los días, incluyendo sábados y domingos, el país está perdiendo la energía que nos debería empujar a la excelencia.
Es lamentable que por el cambio político que hoy vivimos, se pierda la sana costumbre de alentar lo bien hecho, premiar al que hace correctamente su trabajo, destacar al que se esfuerza por ser mejor no como un acto ridículo de superioridad, sino porque cada uno usó toda su capacidad para en-
Pareciera que vivimos una pesadilla, pero desafortunadamente es el desperdicio de nuestras capacidades productivas que no nos dejan enfocar la atención en los importante.
Recientemente, con el pretexto de la pandemia, millones de estudiantes no pudieron aprender lo que antes se les enseñaba en clases normales. En un acto que dejará una huella imborrable en la historia, los burócratas decretaron que ninguno de los alumnos estaría reprobado y que todos aprobarán el año escolar. Hágame usted el favor. ¿Y los conocimientos básicos que debe tener el alumno? Eso es lo de menos. Con el tiempo nos da-
SIGNUM
remos cuenta de que serán varias generaciones de educandos quienes estarán marcados por la insensatez del político que no estuvo a la altura de su tiempo. Otro ejemplo del retroceso que estamos viviendo en la sociedad mexicana lo acabamos de vivir en el papelazo que hizo la delegación nacional en los Juegos Olímpicos que recién acaban de concluir en Tokio, Japón. La mediocre autoridad deportiva ofreció traer a México diez medallas y solamente se consiguieron cuatro metales de bronce. En un acto magnánimo que tuvo lugar durante el abanderamiento del contingente, a días de iniciarse las hostilidades deportivas, López Obrador ofreció premiar a todos los atletas, sin importar sus resultados en las competencias.1 Al transcurrir los días y con la acumulación de cuartos y quintos lugares ordenó premiarlos adicionalmente por el esfuerzo realizado. Aquí no buscamos destruir al deportista que persevera y compite
por obtener una medalla, pero premiarlo sin conocer el resultado de su esfuerzo no es la manera de encauzar su energía para que luche por superar las marcas mundiales. Y lo mismo sucede en la escuela cuando no se obtiene la calificación requerida para aprobar los conocimientos, simplemente está reprobado. Igual va para el trabajador que no llegó por un minuto a tiempo para cumplir con su jornada de trabajo, no tiene cara para reclamar que se olvide su falta. Esas son las reglas mínimas que nos hemos dado como sociedad y por lo tanto son inaceptables las muestras de mediocridad que solo fomentan medias aptitudes. Este gobierno es ejemplo de pequeñez cuando no enaltece lo bien hecho en México. Por eso tenemos un presidente que prefiere bañarse en el lodo de la mediocridad que poner en alto el inigualable trabajo de nuestros artesanos. Para él, la promoción de lo bien hecho en México no es lo suyo. Otro botón de muestra es el nivel salarial que se tiene en miles de in-
SIGNUM
POLÍTICA
Comunicación
*Alfonso Gómez lleva ejerciendo el periodismo desde hace 35 años. Fue reportero en los periódicos: Diario de México y El Sol de México. Reportero, investigador y conductor en Canal 13 de Televisión, posteriormente Imevisión (Canal 13 y Canal 7 TV). Trabajó durante 17 años en Grupo Monitor de Radio Red donde se desempeñó como Jefe de Redacción, de Noticieros Metropolitanos, Gerente de Información, Director de Información, Director de Internet y Director de Operaciones. Gerente de las emisoras XEFAJ 1560 AM XENET 1320 AM. En el sector público ha ocupado las Subdirecciones de Información de la PROFECO, y las Direcciones de Información en las secretarías de Gobernación y Economía. Actualmente se desempeña como Subdirector de información del GPPAN en la Cámara de Diputados. Es egresado de la carrera de Periodismo y Comunicación Colectiva de la UNAM, FES Aragón y actualmente cursa la Maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.
dustrias de nuestro país, cuando sus similares en Estados Unidos pagan el doble o más a los obreros del otro lado de la frontera. Aquí el mediocre se conforma diciendo todas las mañanas que aumentó el salario mínimo, pero ni una palabra les dirige a los patrones mexicanos para que igualen aquí en México las condiciones laborales del vecino país del norte. En donde definitivamente se llevan el oro en malgastar las energías nacionales es en la política mexicana. Durante cuatro meses, desde abril a agosto, todos los días se dedicaron discursos, mensajes cifrados, cuchufletas y demás verborrea desde el púlpito de Palacio Nacional para ir en contra de la Constitución Política y alargar el mandato del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar. Y todo para que una mañana de principios de agosto, el ministro presidente anunciara que no tenía interés en prologarlo y fin de la discusión. Pero fue un desgaste que no sirvió de nada y en cambio distrajo la atención de lo importante. Lo que se pudo haber resuelto en horas, con un simple “no gracias” del interesado, mantuvo la atención nacional en una absoluta entelequia. Y así tenemos otros asuntos que nos deberían merecer la atención. Pero no es así, porque a López Obrador lo que realmente le inte-
resa es que estemos volcados en sus ocurrencias, menos en mejorar nuestro entorno productivo. A él le interesa que sigamos atentos al siguiente conflicto político. Le conviene que ahora nos volquemos en la revocación de mandato del próximo año que no le sirve a nadie más que a él. Ya sometió al país a un drama diario con las muertes por COVID-19, siguen creciendo los enfermos, millones de trabajadores continúan ganando salarios chiquitos, otros tantos millones buscan afanosamente en qué emplearse y, los que no, mejor se dedican a otras actividades grises de nuestra economía, a la informalidad, al tráfico de objetos robados, a la delincuencia y a las drogas. No son los únicos problemas que está dejando sin resolver López Obrador. Hay un peligroso proceso de militarización y ascenso de los militares en las principales áreas de gestión en México, porque así lo quiere el inquilino de Palacio Nacional, pero es un asunto que debería atraer el 100% de nuestra atención y energía nacional. Pronto lo abordaremos.
REFERENCIAS 1.
Toda la delegación mexicana que irá a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 recibirá una recompensa después de su participación, anunció este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador. Tomado del Periódico El Financiero https://cutt.ly/0QFOHLt
SIGNUM
SIGNUM
Organizaciones de la Sociedad Civil en México Diego García*
E
l sistema político-electoral en México se distingue por la participación de distintos actores, todos de gran relevancia en la medida en que contribuyen con el fortalecimiento del régimen democrático, entre ellos se encuentran las autoridades electorales, tanto administrativas como jurisdiccionales, los partidos políticos, por supuesto la ciudadanía que participa de forma individual y, entre los que no son frecuentemente mencionados, las organizaciones de la sociedad civil (OSC). Las organizaciones de la sociedad civil son agrupaciones constituidas por personas con lazos asociativos que permiten realizar actividades de defensa y respeto a los derechos humanos, de apoyo o asistencia a terceros sin fines de lucro ni de proselitismo partidista, político electoral o religioso, que persiguen beneficios sociales y comunitarios y obedecen al derecho individual de la ciudadanía de ejercer su participación en los asuntos públicos, formando una corresponsabilidad entre esta y el gobierno. Surgidas primigeniamente como organizaciones no gubernamentales (ONG´s), en el desarrollo y evolución de nuestro sistema democrático, aparecieron por primera vez a partir de la formación de la Organización de Naciones Unidas, cuando asociaciones ciudadanas, expresaron su apoyo para la creación de la nueva organización y su interés en colaborar con sus actividades. El término de organización no gubernamental se utilizó sobre todo para distinguir a estos grupos organizados de los gobiernos y de sus agencias, que eran los actores más importantes del proceso. De esta
forma las ONG´s obtuvieron apoyo de la nueva organización internacional, que por medio de su Asamblea creó mecanismos para que estas se registraran y participaran limitadamente. El reconocimiento que les dio la identidad de ONG´s, se fue construyendo con base en el apoyo y asistencia de agencias y fundaciones internacionales privadas y de académicos que empezaron a usar el término, al estudiarlas como destacados agentes de desarrollo, considerándolas como organizaciones no lucrativas, con personalidad jurídica y legalmente constituidas y ajenas a la esfera gubernamental cuyo objetivo consiste en implementar proyectos de desarrollo para favorecer a los sectores populares, destacándose una mayor participación en la conformación de políticas públicas, sustituyendo así el término de ONG´s en los años 80 por el de organizaciones de la sociedad civil (OSC). Las OSC como tal, pueden incluir entre otras, asociaciones profesionales, organizaciones no lucrativas, de investigación privada y educativas, con un mayor grado de profesionalización que las entonces ONG’s, pues a través de su trayectoria se han ido especializando en distintas materias; aunado a lo anterior, se han revestido de autonomía y de poder proveer a sus miembros y no miembros de bienes o servicios, a obtener personalidad jurídica al estar públicamente registradas y estar subsidiadas por donaciones voluntarias, más que por ingresos derivados de un intercambio comercial, cuotas o votos, obteniendo como principales fuentes de financiamiento las que provienen de otras organizaciones no gubernamentales.
SIGNUM
@dgv1968
Su evolución en México se ha dado de forma significativa en las últimas décadas derivado del adelgazamiento del aparato estatal y de diversos sucesos que han requerido de su participación, como lo fue el terremoto del 1985, pues aunque el apoyo internacional y el financiamiento se incrementaron de manera exponencial, estos fueron eclipsados por la magnitud de la devastación y el despliegue masivo de acción ciudadana voluntaria. Por otra parte, el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y del Popular Revolucionario, complicaron las posibilidades de diálogo, por lo que se crearon distintos grupos de defensa de los derechos humanos que presionaron para que se estableciera una comisión nacional en la materia, donde existieran amplios espacios de participación. En ese sentido, el crecimiento de las OSC en México se ha dado de forma exponencial, lo que ha impactado en el fortalecimiento del sistema político, pues con su participación se han logrado colocar ciertos temas en la agenda pública y gubernamental, influyendo significativamente en sus decisiones. Asimismo, es importante mencionar que existen OSC que tienen propósitos explícitos como lo es la materia electoral, pues se han convertido en observadores de los procesos democráticos, dotando de confianza y legitimidad a los comicios. La observación electoral en México se debe en gran medida, al impulso proveniente de Alianza Cívica, organización creada en 1994 con el fin de promover mejores elecciones.
Esta reciente forma de hacer política, caracterizada por la independencia de la intervención de los partidos políticos, ha creado vías distintas para la articulación y representación de intereses, misma que permite obtener acceso al poder entre otros, de los grupos tradicionalmente excluidos. Otro punto de cambio provocado por las OSC ha sido su relación con el Estado. A partir de los 90, un buen número de OSC ha intentado incrementar su autonomía en su relación con aquel, pero buscando cierta interlocución, pues es claro que, al no formar parte de las estructuras gubernamentales, del sistema de partidos, o de la iniciativa privada, las OSC pueden ser vistas como una garantía de autonomía. Aunque sería ingenuo argumentar que todas las asociaciones son independientes, no obstante, su capacidad para negociar y decidir con quién y cómo se relacionan con otras entidades es un factor que promueve su independencia. Este ha sido un avance significativo en nuestro país, toda vez que, adicionalmente a lo anterior, las OSC se han ido especializando considerablemente, al grado de poder trabajar con recursos públicos que les son asignados mediante procedimientos legalmente establecidos, dejando atrás el enfrentamiento gubernamental, fortaleciendo con ello el sistema político y democrático al instaurar relaciones de coordinación y cooperación, así como una sociedad civil dinámica y participativa con mayores espacios para intervenir en el desarrollo de políticas públicas y contribuir con el fortalecimiento de la democracia.
SIGNUM
Electoral
*Diego García es Licenciado en Administración y Maestro en Administración Electoral; tiene más de 20 años de experiencia en la Administración Pública y actualmente labora en el Instituto Electoral del Estado de México como secretario particular del Consejero Presidente. Es autor de diversos artículos sobre comunicación política, elecciones y participación ciudadana
Entre amnistías y perdones Carlos Gil de Partearroyo*
L
os tiempos de ejecución de la ley de Amnistía impulsada por el gobierno del presidente López Obrador se han cumplido y con ellos, un cúmulo de expectativas e incertidumbre por conocer los criterios bajo los cuales las autoridades locales y federales aplicarán la justicia para aquellas personas privadas de la libertad que exigen la absolución de los presuntos delitos cometidos. Aún sin medir el impacto político, económico, pero sobre todo social, merece reconocer que la implementación de una amnistía de tinte social garantiza la protección de los derechos de los ciudadanos y eleva el espíritu humanista de aquellos que optaron por reivindicar los errores cometidos a través de un sistema de justicia ensombrecido por la impunidad y la opacidad de sus procesos que, sin duda, castiga y sanciona a personas injustamente retenidas por delitos menores y sin haber recibido sentencia. Con la aplicación de la amnistía se dará respiro a un sistema peni-
tenciario cada vez más agonizante mediante la despresurización de los centros de reinserción, otorgando libertad a presos que no cometieron delitos graves y estuvieron detenidos por más de 10 años sin recibir sentencia, así como para quienes hayan sido procesados en el fuero federal por delitos contra la salud, portación de drogas, aborto, robo simple y sin violencia ni armas de fuego, además de presos políticos condenados por sedición, con excepción del terrorismo e indígenas que no hayan tenido un juicio justo por falta de intérprete. El plan considera también la aplicación de la ley para personas de más de 75 años, así como personas mayores de 65 años que padezcan enfermedades crónicas diagnosticadas a través del sistema de salud, así como personas torturadas dictaminadas mediante el Protocolo de Estambul. En contraparte, los posibles beneficiados no deben ser reincidentes; personas procesadas o sentenciadas por delitos graves o sujetas a prisión preventiva oficiosa en los
SIGNUM
casos de delincuencia organizada, homicidio doloso, violación, secuestro o trata de personas, o cuando se hayan utilizado armas de fuego en la comisión del delito. Una vez implementado el plan de amnistía, la discusión obliga a debatir la efectividad de las estrategias y acciones implementadas a lo largo del tiempo para promover una adecuada reinserción social a través del Sistema Penitenciario Mexicano, así como las condiciones de precariedad prevalecientes en los Centros de Readaptación Social y los problemas estructurales de corrupción, hacinamiento, falta de perspectiva de género, abusos y carencias al interior de estos. Bajo el marco de la objetividad, se abre la histórica posibilidad para diagnosticar e implementar políticas públicas innovadoras en torno a una transformación de fondo sobre los programas, oportunidades y promoción para el cumplimiento de los requisitos que promueven una apta reinserción en el marco al respeto irrestricto de los derechos humanos garantizando la in-
tegridad de las personas que son privadas de la libertad. Es por tanto, que la ley de amnistía debe considerarse como un importante avance, pero también que la verdad y la justicia siguen siendo deudas pendientes del Estado mexicano. Los reclamos y exigencias de justicia social retumban hondo en la conciencia de nuestros gobernantes y por ello, se requiere la atención y rectificación del sistema jurídico mexicano plagado de ineficiencias, discrecionalidades,corrupción judicial e impunidad. La suerte está echada y con ella, la oportunidad de hacerle frente a las deficiencias que surgirán a partir de ahora y que podrán derivar en un sistema jurídico capaz de implementar procesos multidisciplinarios de modernización de la justicia, garante de los derechos y obligaciones de las personas, así como de su acceso como elemento esencial para consolidar el Estado de derecho.
SIGNUM
POLÍTICA
Comunicación
*Carlos Gil es economista egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. En 2006 cursó el posgrado en Economía, Derecho y Políticas Públicas con especialidad en Análisis Económico del Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Investigación Ortega y Gasset. En 2008 obtuvo el grado de Maestro en Administración Pública por la Universidad de Salamanca de España. Cuenta con diversos diplomados y cursos de especialización en materia de seguridad pública, en Mando Policial, así como en Alta Dirección. Sus áreas de especialidad son gerencia policial, economía de la seguridad pública, y proximidad e inteligencia social. Fue condecorado con la mención honorífica por su destacado liderazgo en las acciones de rescate durante los sismos de septiembre de 2017 y con la condecoración al mérito social por la autoría, diseño e implementación del Programa de Jubilación de Elementos Caninos de la Policía Federal, orientado a reconocer y dignificar la labor y la vida animal. @CGilPartearroyo
Democracia y populismo Gabriela Seoane*
E
n los últimos días se ha discutido mucho en México sobre la importancia de llevar a cabo referéndums y consultas ciudadanas ¿Son ejercicios democráticos o populistas? Para intentar entender un poco más los puntos de vista al respecto, es oportuno revisar el libro del profesor en ciencias políticas, Jan-Werner Müller, titulado: ¿Qué es el populismo?
po están a favor de ser ellos las élites que conduzcan al pueblo.
El politólogo alemán propone como definición de populismo: “una peculiar imaginación moralista de la política, una forma de percibir el mundo político que sitúa a un pueblo moralmente puro y totalmente unido -pero ficticio, como sostendré más adelante- en contra de las élites consideradas corruptas o moralmente inferiores de alguna otra forma”.
El profesor Müller señala que los populistas convocan a referéndums, pero en realidad lo que desean es reafirmar que lo que ellos ya han determinado es la voluntad del pueblo real.
Agrega que uno de los postulados del populismo es que quien no apoye al partido populista no forma parte del pueblo auténtico. Y para el populismo solo algunos son realmente el pueblo, por lo que, para Jan-Werner Müller, los populistas son antipluralistas, pues no aceptan ideas diferentes a las suyas y las descalifican. “…el verdadero problema del populismo es que su negación de la diversidad en efecto equivale a negar a algunos el estatus de ciudadanos libres e iguales”. Los populistas también son antielitistas, porque se pronuncian en contra de los grupos de poder, pero al mismo tiem-
Sin embargo, una vez en el poder, los populistas tienden a ejercer la ley de manera diferente para quienes los apoyan y para quienes no. Es decir, terminan haciendo lo mismo que el antiguo sistema: “lo harán sin culpa y con una justificación democrática”.
A diferencia de la voluntad general de la que hablaba Rousseau, que requiere de una participación real de los ciudadanos, los populistas creen intuir cuál es la voluntad correcta del pueblo, por lo tanto, dependen de una representación simbólica del pueblo real. Lo que realmente significa referendo para el populista no es que la gente participe en política, no busca detonar un proceso de deliberación abierto, sino “para ratificar lo que, por tratarse de una cuestión de identidad, el líder populista ya ha discernido que es el genuino interés popular, y no para agregar intereses que puedan verificarse empíricamente”. En lo que puede ser llamado como una réplica de lo que ocurre en México, los populistas celebran una especie de
SIGNUM
@Gabseomx
contrato con el pueblo y lo responsabilizan de las decisiones que no salen bien. Es decir, eluden hacerse cargo de sus decisiones o se las endosan al pueblo. Cabe señalar que de acuerdo con Jan- Werner Müller, el líder populista no debe ser carismático, sino lograr una conexión con el pueblo. Y tampoco hay que olvidar que los dirigentes populistas surgen de un sistema representativo cuyos partidos han comenzado a fallar, por lo que normalmente abanderan, de principio, una causa legítima. Sin embargo, la primera falla en las promesas es la de que el pueblo va a gobernar, porque para que eso ocurriera, tendría que haber autogobierno. Y aquí se presenta el que es denominado como problema liminal. Consiste en que se acusa a los populistas de ser excluyentes, pero los demócratas liberales también aceptan la exclusión de aquellos que no forman parte de un Estado específico. El profesor de la universidad de Princeton afirma que los populistas pueden gobernar, pero con la idea de que solo ellos representan al pueblo y también, en muchas ocasiones como ha sucedido en Venezuela, Ecuador y Bolivia, elaboran constituciones que reafirmen sus ideas, que según ellos son las del pueblo.
Jan-Werner Müller advierte que “las constituciones populistas están diseñadas para limitar el poder de los no populistas, incluso cuando estos conforman el gobierno”. De esta manera, agrega, la Constitución se convierte en un instrumento partidista que intenta capturar el sistema político. El profesor Jan-Werner Müller destaca que es fundamental tomar en cuenta que el populismo es un reflejo de cómo el sistema representativo no está tomando en cuenta las necesidades de toda la ciudadanía. Por último, el politólogo alemán destaca que en un sistema democrático se considera toda propuesta como una hipótesis y que se puede refrendar o no mediante el voto, en tanto que los líderes populistas suelen “contraponer el resultado ´moralmente correcto ´al verdadero resultado empírico de una elección, cuando este no juega a su favor”. La pregunta que debemos formularnos después de su lectura es: ¿son necesarios los populistas en un sistema político? La respuesta es sí, porque nos permiten apreciar los avances y retrocesos en su justa dimensión, aunque su permanencia no debería perpetuarse ni basarse en la idea de un pueblo real, que excluye al pueblo en el sentido de todos los miembros de una comunidad. REFERENCIAS
1. Jan-Werner Müller. (2017). ¿Qué es el populismo? México. Editorial Grano de Sal.
SIGNUM
Comunicación
*Gabriela Seoane es licenciada en periodismo y comunicación por la UNAM FES Acatlán y Maestra en educación también por la UNAM. Se ha desempeñado como guionista, redactora y reportera de radio y televisión. Ofrece capacitación para entrenamiento en medios y ha sido profesora del ITESM CCM en el Departamento de Español, Literatura y Arte de la preparatoria.
Impacto social de la memoria histórica Ricardo Homs*
L
a llegada de la conmemoración de los 500 años de la caída de Tenochtitlán y la interpretación que se ha dado desde el Gobierno y la misma sociedad a este significativo acontecimiento, nos exige reflexionar cómo está impactando hoy en la memoria histórica y en el ánimo de la sociedad mexicana. Hoy que se gobierna comunicando, tal como sucede en las mañaneras, que es el espacio donde se define la agenda pública y lo que va a suceder en el país en el corto plazo, descubrimos que la historia ha tenido un rol preponderante como parte de los contenidos gubernamentales. Por tanto, en la narrativa presidencial adquieren un significado importante todas las referencias que se hacen respecto al tema Tenochtitlán y la denominada conquista de México. Y es que hay una vinculación muy efectiva entre el liderazgo perso-
nal que ejerce el presidente y su narrativa cotidiana, que genera emociones entre un importante sector social. Vemos también que la memoria histórica da significado y emoción a los hechos, generando así un efecto psicosocial inconsciente que responde más a motivaciones políticas de tipo ideológico, que al conocimiento de la verdad desde una perspectiva histórica. Y es que la memoria histórica en la educación escolar temprana termina siendo formadora, pues construye el carácter del ciudadano, generando percepciones inconscientes colectivas que condicionan la interpretación de la gente respecto a su país, alineándola con el proyecto político de quienes gobiernan, otorgando significado a algunos personajes, alineándolos en dos extremos, unos convertidos en héroes y salvadores de la nación, lo cual les da dimensión histórica y otros en el extremo opuesto, como villanos.
SIGNUM
www.ricardohoms.com FB: @Ricardo.Homs1 LI: Ricardo Homs TW: @homsricardo
Aquí es donde tenemos que entender que la historia siempre responde a la diferenciación entre héroes y villanos. Por esta razón el manejo manipulador de la memoria histórica genera el riesgo de efectos sociales de tipo fundamentalista y radical y esto es muy grave porque puede llevar a la violencia colectiva y ésta terminar interpretándose desde una visión que la justifica. La violencia colectiva desde la visión ideológica intenta disfrazarse como como si fuese la respuesta natural a un reto de importancia superior, o sea la lucha contra la desigualdad. Para ello se le blinda asociada con valores morales, interpretados desde la óptica atribuida a Maquiavelo en su libro “El príncipe”, que ha sido sintetizado en una frase que dice: “el fin justifica los medios”. El manejo de los significados inconscientes de los hechos es el detonante. Sin embargo, a los
significados no se le ha dado el valor que realmente tienen en la formación de opinión pública. De este modo vemos que los hechos, cuando son desvirtuados y polarizados entre dos extremos que son los actores buenos y los actores malos. El gobernante en funciones siempre estará lógicamente del lado de los buenos, generando la percepción de que de este modo está protegiendo a su país, pues lleva a la población a un apoyo incondicional que termina reflejándose en un impacto electoral. Vemos así que las modernas dictaduras, -esas que han surgido de procesos electorales a lo largo de la segunda mitad del Siglo XX e inicios del XXI en Latinoamérica -, siempre han tenido el componente histórico que divide al país entre aliados de los héroes, por un lado, que son quienes gobiernan y los aliados de los villanos, que son definitivamente los adversarios.
SIGNUM
Comunicación
*Ricardo Homs, es presidente de la Academia Mexicana de la Comunicación AC. (www.amdc.org.mx), autor y conferencista. Ha publicado más de 23 libros con las editoriales más importantes. Es editorialista del periódico El Universal y participa en noticieros de ADN40. Es experto en liderazgo social, marketing político y posicionamiento. Fundó la empresa de consultoría Ries & Ries México, la cual forma parte de la corporación global fundada por Al Ries en Atlanta.
Y es que, si analizáramos la interpretación histórica de este acontecimiento que hemos denominado “caída de Tenochtitlán” veríamos que su impacto en el inconsciente colectivo ha sido determinante y su significado continúa vigente hoy. Además, si nos refiriésemos -como un ejemplo- a las crónicas de Bernal Díaz del Castillo así como a las denominadas “cartas de relación” que eran el reporte que enviaba Hernán Cortés al rey Carlos I de España, también conocido como Calos V de Alemania, él describe que la caída de Tenochtitlán fue realizada por un número no mayor de 800 españoles, que es la suma de los distintos contingentes y destaca la participación de 136,000 guerreros indígenas de las etnias totonacas, tlaxcaltecas, cholultecas y otras que se fueron adhiriendo al ejército que encabezaba Cortés cuando iba en el camino entre Veracruz y Tenochtitlán. Considerando que todos los que se unieron eran pueblos enemigos de los mexicas o aztecas, como los tlaxcaltecas, además de los totonacas, cholultecas y algunos más que se fueron adhiriendo y eran vasallos, podríamos darle el significado de una batalla por su liberación.
Y aquí valdría la pena preguntarnos ¿qué diferente sería el impacto en el inconsciente colectivo si el significado de la caída de Tenochtitlán no hubiera sido considerado como una invasión extranjera, sino como una rebelión indígena equivalente a una guerra de independencia de los pueblos originarios respecto al imperio azteca. Dejar que este acontecimiento representase el significado de una recomposición geopolítica de nuestro territorio, de este amplio país que hoy llamamos México, restablecería la paz en la atribulada alma mexicana. Esto seguramente, tendría un impacto muy importante hoy- y es que sin el estigma de la derrota con el que fuimos educados en la escuela, a través de las clases de historia, donde nos hablan de que el nacimiento de México proviene de la derrota de Tenochtitlán a manos de un ejército invasor-, y en contraste hablásemos de un acontecimiento de índole interno, se acabará la interpretación histórica de vencidos y vencedores. Al eliminar esta visión de la derrota frente a los invasores, pues debemos reconocer que definitivamente hace 500 años no existíamos como nación. Nuestro te-
SIGNUM
rritorio era el habitat de muchas etnias y muchos pueblos originarios que eran radicalmente diferentes a los aztecas, de los cuales eran enemigos, nuestra percepción sería diferente. Pareciera ser que en el centro de nuestra memoria histórica los aztecas o mexicas representaran ser precisamente toda nuestra identidad nacional, cuando ellos solamente fueron unos de los residentes de ese territorio. Las otras etnias como son los tlaxcaltecas, los totonacas y muchos otros pueblos originarios que vivían en lo que hoy es México, debiesen ser consideradas tan merecedoras de la identidad como lo son los mexicas. Por tanto, si identificásemos el nacimiento de nuestra nación como una recomposición geopolítica del mundo indígena veríamos que ese sentimiento de derrota crónica que hoy arrastramos los mexicanos y que nos ha dividido entre vencidos unos, -o sea los descendientes de los pueblos originarios- y por otra parte los vencedores, o sea quienes provenimos de las migraciones, entonces estaríamos más unidos.
que tenía una visión hispanista y Carlos María Bustamante que tomó la posición de los pueblos originarios, nos mostraron siempre una historia confrontada y radicalizada, compuesta por héroes y villanos y esto lo seguimos arrastrando hasta hoy. Sin embargo, a inicios del siglo XX el secretario de Educación Pública José Vasconcelos realizó un planteamiento de lo que sería una nueva visión étnica, incluyente y conciliadora desde la perspectiva de hoy, la raza cósmica y con ello nos ofreció nuevos significados para entender lo que hoy somos los mexicanos. Más que un tratamiento cultural creo que el tema de la memoria histórica debiese partir del análisis que merece como una estrategia de comunicación colectiva, utilizada continuamente por las estructuras gubernamentales en los países, para así poder generar proyectos de nación. Por ello la memoria histórica debiese ser analizada con el rigor comunicológico que merece, por el altísimo impacto en el ámbito emocional de los pueblos.
Esta narrativa de confrontación no es nueva, ya en el siglo XIX los intelectuales Lucas Alamán
SIGNUM
Paquete económico 2022: contexto y desempeño gubernamental Enrique Paz*
E
l panorama político actual denota un alto grado de complejidad y tensión durante los próximos meses, dado el empeño del gobierno federal de continuar con su proyecto de la autodenominada Cuarta Transformación a pesar de que su legitimidad es cuestionada. Con todo y que la coalición oficial obtuvo la mayoría de votos tanto en la elección presidencial de 2018 y en la intermedia del pasado 6 de junio, el apoyo resulta insuficiente para imponer un proyecto a toda la sociedad. En los próximos meses, el gobierno de López Obrador buscará sentar las bases financieras de sus programas sociales y de infraestructura en medio de la tercera ola de contagios de la pandemia. A más tardar el 8 de septiembre el Ejecutivo federal presentará su paquete económico para el año fiscal 2022. Con un nuevo interlocutor en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el gobierno federal propondrá al Congreso de la Unión la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) y el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). A primera vista, la coalición gubernamental no deberá tener inconvenientes para aprobar en sus términos el paquete económico; primero la ley de ingresos a más tardar el 15 de octubre, y el PEF hasta el 15 de noviembre. Sin embargo, el contexto actual y el desempeño gubernamental podrían generar turbulencias en el proceso de negociación del paquete económico 2022. En términos contextuales se debe considerar el impacto económico que tendrá la
tercera ola de contagios en las próximas semanas. Si bien es difícil que el gobierno decrete un nuevo confinamiento, ciertos sectores económicos podrán resentir el temor de la población a ser contagiados, particularmente en el sector servicios como restaurantes, entretenimiento y transporte. De igual forma, será importante analizar cuáles serán los criterios de política económica que presentará el gobierno federal ante la incertidumbre que sigue prevaleciendo en la economía global y su impacto en el mercado interno. Los precriterios presentados en junio, al igual que otras administraciones anteriores, pecaban de mucho optimismo en la recuperación económica nacional y de nuestros principales socios comerciales. Así, el paquete económico que podría presentar el gobierno federal seguirá la ruta de los anteriores: aumentar la capacidad recaudadora evitando la evasión y elusión fiscal, particularmente a los grandes contribuyentes, garantizar el presupuesto público a los programas sociales del gobierno y a los proyectos de infraestructura. Mantener el austericidio de la administración pública y reducir el gasto en programas no esenciales para este gobierno. Todo esto sustentado en un escenario de recuperación económica. De confirmarse lo anterior, la presidencia de la República estará dando la espalda a la inconformidad de un sector de las clases medias que no es beneficiario de los programas sociales y que duda de la rentabilidad social y económica de los proyectos de infraestructura prioritarios. También estaría dejando a un lado las de-
SIGNUM
mandas de los gobiernos locales que buscan reestructurar el pacto fiscal entre la federación, las entidades federativas y los municipios. Aun cuando existe la propuesta de impulsar una reforma fiscal de gran alcance, no hay visos de que esto se vaya a lograr en el corto plazo. El problema de no lograr una reforma fiscal en el corto plazo afecta, además del maltrecho federalismo hacendario, la viabilidad financiera de los programas sociales y los compromisos del Estado mexicano para garantizar los derechos a la salud, educación, seguridad social y seguridad pública, entre otros. En términos políticos, existen importantes cuestionamientos sobre el desempeño del gobierno en varias áreas de la gestión pública. Un problema al que se enfrenta el gobierno de la 4T es el incumplimiento de uno de los principales objetivos de su proyecto social, la atención prioritaria a la pobreza. En días pasados, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) a través del informe “Medición multidimensional de la pobreza en México 2018-2020” informó que las personas en situación de pobreza aumentaron en 3.8 millones de personas en comparación con el año 2018. Resulta paradójico que un presidente de la República que llegó al poder político basado en el lema “Por el bien de todos, primero los pobres” en su administración esté aumentando la pobreza, tanto la pobreza extrema como la moderada. De acuerdo con el informe referido, en pobreza extre-
ma en 2018 había 8.7 millones de personas y en 2020 aumentó a 10.8 millones, es decir, 2.1 millones más de personas en pobreza extrema. En cuanto a la pobreza moderada pasó en el mismo periodo de 43.2 millones a 44.9 millones. Si bien la pandemia y el confinamiento son variables que explican este desolador panorama social, también lo es la ineficacia del gobierno federal para evitar que las personas cayeran en situación de pobreza. Las transferencias directas fueron insuficientes para aminorar el impacto de la pérdida de empleos de millones de personas. La retórica presidencial de que ellos “tienen otros datos” pierde efectividad en la medida en que las familias siguen sin tener los ingresos suficientes para acceder a servicios de salud, alimentación, educación y vivienda. Es previsible que la narrativa oficial mantenga su retórica de polarización y confrontación contra “los conservadores que desean la regresión política a un régimen neoliberal y corrupto” ante un desempeño decepcionante de un gobierno que presume de sensibilidad social. Por ello, el ejercicio de la revocación de mandato que se plantea para el próximo año representa un revulsivo a su legitimidad como presidente de la República ante el pobre desempeño de su administración. Así, la negociación del paquete económico 2022 deberá reflejar las insuficiencias de la gestión gubernamental de la 4T, aun cuando en términos cuantitativos la oposición no logre frenar su aprobación.
SIGNUM
POLÍTICA
@jepp_79
Comunicación
*Enrique Paz es politólogo y Maestro en Estudios Políticos y Sociales por la UNAM. Experto en asuntos legislativos, proceso electoral y partidos políticos. Consultor político y asesor en la Secretaría de Educación de la Ciudad de México. Fue coordinador de asesores del Grupo Parlamentario Nueva Alianza en la Cámara de Diputados en la LXII Legislatura. Consejero Electoral Distrital del entonces Instituto Federal Electoral (hoy INE) en los procesos electorales de 2000, 2003 y 2006. Participó como consultor político en campañas electorales de presidentes municipales y diputados federales. Ha sido profesor en los diplomados impartidos por el Instituto Ortega y Gasset en México en materia Educativa y Transparencia y Acceso a la Información.
En esta edición especial, como en las anteriores, hemos reunido lo mejor de las entrevistas que realizamos este año y que esperamos contribuyan a ampliar la visión general sobre tópicos de comunicación política y cultura.
SIGNUM
Fernando Garrido artista Navegante de sueños
Signum 73
RS. ¿En qué estética enmarca su arte? FG. Mis obras son una mezcla de Realismo Fantástico y Surrealismo, aunque no me gusta mucho encuadrar mi estilo. Al mismo tiempo he transitado bajo la influencia de Caravaggio, Rembrandt, Vermeer, así como de Dalí, Bacon, Turner, Modigliani… y hasta Mondrian, Basquiat, Pollock etc. Todo eso se refleja de una u otra forma en mis obras, un detalle, un color, una pincelada, la expresión facial, la composición. Soy un ecléctico, utilizo lo que quiero, me gusta de todo el universo y lo plasmo a mi manera, creando un Garrido siempre nuevo, único y diferente que me complazca. RS. ¿Qué papel juega la alquimia en su discurso estético? FG. La alquimia es esencial en mi obra. La alquimia antiguamente era una práctica que reunía varias disciplinas como la filosofía, la química, la física, la metalurgia, la astrología, el misticismo, la medicina y el arte (entre otras). Siempre ha estado relacionada con los secretos y los misterios de la vida y, por lo tanto, de la muerte. El hermetismo ha rodeado a estos hombres-científicos-magos, siempre en busca del conocimiento, la piedra filosofal, la búsqueda de la eterna juventud y la fabricación del oro. Todas esto nos parecería de cuento fantástico, imaginación loca y desbordada, pero que al fin ha sido realidad durante más de 3000 años, porque ahora sigue habiendo alquimistas, buscadores de respuestas, de enigmas, viajeros en el universo del conocimiento. En mi obra
hablo de todo eso, pretendo navegar por esos universos en donde todo puede ser posible, en donde magos, locos, científicos, reyes y soñadores, vagan libremente en el mundo de la imaginación sin límites. En donde todo puede ser. RS. ¿De dónde surgen los personajes que pinta y cómo se relacionan con la realidad? FG. Mis personajes surgen de mi imaginación, casi nunca trabajo con modelos o fotos, yo los creo, los dibujo, les doy vida. Pienso que son científicos, locos, investigadores, buscadores de misterios e incógnitas; están descifrando códigos, haciendo cálculos, son en general amantes del conocimiento y la sabiduría. Su relación con la realidad es obvia, representan esos deseos que todos tenemos de saber, de descubrir, de poseer secretos, el conocimiento es poder. Mis personajes son reales porque sus pasiones son reales, aunque sus vestimentas parezcan de otro mundo o época, es más fuerte la representación interior que el decorado externo. Igualmente encontramos personajes de la vida cotidiana, gente “normal”, sencilla que está ahí coaccionando en el teatro de la vida. Todos forman un todo, pero el todo es más grande que sus partes.
SIGNUM
Alfredo Pérez Bravo Embajador de México en Nueva Zelandia
Signum 74
RS. ¿Cuál considera que ha sido uno de los mayores retos que ha tenido en su carrera diplomática? APB. Yo siempre comento que los diplomáticos vivimos en dos esferas que no siempre coinciden: la personal y la oficial. Un cargo diplomático importante, en términos profesionales, no necesariamente es el más fácil en términos personales, y viceversa. Las exigencias de vivir en el exterior, muchas veces sin familiares, en idiomas y culturas distintas, con climas y comidas alejadas a las que México nos tiene acostumbrados, es todo un reto. Si eso se traduce a la familia inmediata, a nuestros hijos, a su educación, el reto es todavía mayor. RS. ¿Nos podría compartir una anécdota que haya impactado su vida diplomática? APB. Cuando era embajador itinerante para África, acreditado ante 39 países africanos, a finales de 1990, me encontré en el aeropuerto de Lusaka, Zambia, a Nelson Mandela que tenía poco de haber salido de prisión. Hablé con él, lo que fue un gran privilegio, y me sugirió que abriéramos ya nuestra embajada en Sudáfrica (donde no teníamos representación diplomática porque México estaba en contra de la política del
“apartheid”), y lo más importante fue que aceptó mi invitación para viajar a México, lo que se volvería una realidad en julio de 1991, meses después de nuestro encuentro, lo que sería una visita histórica. Importantes lecciones para mí han sido mis encuentros y conversaciones personales con grandes líderes como el primer ministro Olof Palme de Suecia, con el primer ministro Tun Mahathir Mohamad de Malasia, con el presidente Obama, con el presidente Putin, con el presidente Xi Jinping, con el presidente Shimon Peres; con la primera ministra Angela Merkel, con los presidentes portugueses Aníbal Cavaco Silva y Marcelo Rebelo de Sousa, con los reyes de Suazilandia, Malasia y de Camboya y, por supuesto, con la primera ministra de Nueva Zelandia, Jacinda Arden. RS. En su opinión, ¿qué características debería de tener un buen diplomático? APB. Una pasión irrevocable por su país, lealtad, honestidad, disciplina, tenacidad, perseverancia, equilibrio, comprensión, paciencia, curiosidad, orgullo, y un optimismo infinito. RS. ¿Qué es lo que le gusta más de ser diplomático? APB. Servir, en primer lugar. Servir a los mexicanos que se encuentran en el exterior, y a los intereses de México, en cualquier parte del planeta. Igualmente, me llena de orgullo, y lo considero un privilegio, representar en el mundo a un maravillo país, como es México.
SIGNUM
Gisela Rubach The political intelligence
Signum 75
RS. ¿Cómo definiría al marketing político? GR. El marketing político es ciencia, es arte, es técnica; dependiendo de cómo lo ves. Tiene una serie de contenidos básicos, el primero es detectar las necesidades de una ciudadanía donde tienes un candidato con una oferta política para satisfacer o tratar de satisfacer esas necesidades. Es un proceso de intercambio entre dos voluntades, donde hay un candidato hablándole a la gente precisamente sobre las necesidades que esta tiene y la gente toma su decisión viendo si dicha oferta contenida en su programa, sus políticas y demás, tiene que ver con sus necesidades. Se hace clic y la gente vota por ese candidato. El otro elemento que distingue esto es que el marketing político no es un fin, es un medio; es un paraguas que tiene dos áreas fundamentales: la parte de campaña, es decir, el marketing político electoral, y la parte de gobierno que es el marketing político gubernamental. Ahora entran también el marketing legislativo y el de las ONG. Sin embargo, no hay que olvidar que el eje primordial de este gran paraguas del marketing político es entender cuáles son las necesidades de la gente. RS. ¿Qué es la inteligencia política? GR. La inteligencia política es, como dije, el siguiente paso del marketing con todo este uso del big data, la inteligencia artificial y Blockchain, para generar un sistema de información que te permita hacer el planteamiento es-
tratégico de cómo llegar con un mensaje mucho más concreto y focalizado a cada elector. Esto implica también un análisis mucho más profundo de lo que es la competencia y con quién estás compitiendo, pero realmente es esa parte de cómo entender al elector que ahora ya es esclavo del celular con el uso de aplicaciones. Ahora, con más frecuencia, vamos a ver en las campañas un mayor uso de aplicaciones utilizando esto en lo que muchos de nosotros nos hemos esclavizado, que es el gaming, toda esta parte de los jueguitos y demás, nos van a dar puntos, estrellitas, premios, etc. por usar aplicaciones, por convencer al vecino, subir un vídeo, una selfi o hacer un meme. Todo va a tener premio, no en efectivo, pero este tema de competir por puntos, que no había estado presente en la política, ahora estará. La introducción de esto en las apps se lo tenemos que agradecer al señor Trump. Les garantizo que muchísimas aplicaciones que ya están desarrollando aquí en México -porque somos buenos copiando-, van a estar en las campañas con todo un esquema de gaming, pues hemos descubierto que el juego es algo que atrapa a mucha gente para hacer cosas.
SIGNUM
Leonardo Curzio
Investigador, escritor y comunicador
Signum 76
RS. ¿Cuál es su opinión sobre el periodismo y la libertad de expresión en México? LC. Actualmente creo que el periodismo sufre un desafío enorme que es el que ya te comentaba sobre la revolución digital, la cual ha planteado una reorganización de la forma en que trabajamos, antes trabajábamos para tener un noticiero a tal hora y condensar ahí toda la información, ahora esta fluye todo el tiempo, por tanto, el noticiero tiene otra lógica. La gente, cuando enciende la tele a las 10:00 de la noche y hay un señor que dice “Esta noche en Hechos” o “bienvenidos al programa”, ya sabe lo que ocurrió; en consecuencia la organización del trabajo es otra y también el material periodístico que tenemos. RS. Para usted ¿qué características debe tener un buen periodista? LC. Yo creo que un periodista actualmente debe tener un talento enorme, un gran temple y una enorme capacidad de discriminar qué es importante y qué no lo es en términos de reacción inmediata. Un buen periodista debe tener el temple de saber lo que es importante, porque nos mueve mucho esta idea de ser
los primeros en dar la nota o fijar una postura que encamine, por las razones que sea, la conversación en un sentido o en otro, pero también es importantísimo recordar y contextualizar. Por ejemplo, en el caso de Delfina, habría que decir, “recuerde que ella fue la candidata de Morena…”; en ese sentido, debe tenerse la capacidad de recurrir a un archivo que en muchos casos es mental; cabe señalar que los archivos también se han devaluado, porque antes admirábamos a quienes los guardaban, hoy en Internet tienes todo, lo único que hay que hacer es encontrar la información en un buscador apropiado. RS. ¿Cuál es su punto de vista sobre las próximas elecciones del 2021 en nuestro país? LC. Todavía inciertas, yo creo que lo que sí se va definiendo son las candidaturas a los gobiernos locales y lo que vemos es que Morena se está convirtiendo en un partido predominante más que hegemónico. Es un partido que tiene muchas más posibilidades de ganar en el arranque, Morena hoy pesa tanto como en su momento pesó el PRI. Lo que tienes es una reproducción de las formas de hacer políticas tradicionales, en Morena buena parte de las candidaturas ha quedado en manos de los superdelegados, lo cual habla de que repartir programas sociales sí tiene un beneficio electoral porque en teoría ganaron encuestas, pero tienes una reproducción de esa clase política.
SIGNUM
Javier Camarena Maestro de la Öpera
Signum 77
RS. ¿Qué significa para usted la música? JC. La música es mi vida, es mi medio de comunicación, es mi forma de conectar con mi yo, con mi esencia, y a la par poder transmitirlo a través del canto con toda la gente que me escuche. Es un cliché decir que la música es un idioma universal, pero sí que lo es y estoy sumamente agradecido con todo lo que intervino en mi vida para llegar a este momento y poder decir que me encanta hablar en ese idioma. RS. ¿Hay oportunidades en México para los cantantes de ópera? JC. No hay tantas como debería, pero me da muchísimo gusto ver las iniciativas privadas que hay respecto al apoyo a la formación de jóvenes cantantes, por ejemplo el taller muy importante de la Fundación Beckmann en Tequila, Jalisco; también está el Mexico Opera Studio en Monterrey, así que hay ofertas para los chicos que van dando frutos; los jóvenes cantantes que he escuchado últimamente tienen un nivel de calidad internacional, pero desgraciadamente como yo, muchos tenemos que emigrar para encontrar mejores condiciones laborales, pues no hay el suficiente apoyo económico para sostener una temporada como la que hay en otros países; una temporada como la del Metropolitan que va desde septiembre hasta mayo, o como la de la Ópera de Zúrich cuya temporada empieza
en septiembre y termina a mediados de julio, y así funcionan muchos otros de Europa. Obviamente los esfuerzos que se realizan con el presupuesto asignado a la cultura son titánicos, pues no nada más es la parte que corresponde a la ópera sino a toda la parte cultural, y si bien se logran muy buenas cosas, para todos los excelentes cantantes que tiene nuestro país, y que va a seguir teniendo, los recursos desgraciadamente resultan insuficientes. RS: ¿Qué son el éxito y la felicidad para usted? JC. Creo que el verdadero éxito en tu vida es lograr ser feliz con quien eres, con lo que haces y con lo que te rodea. RS. ¿Cuál es el sueño de Javier Camarena? JC. Mi sueño es seguir creciendo como artista, como cantante, también en el amor por mi carrera, que puede ser sumamente estresante y absorbente, e implica muchísimos sacrificios. Creo firmemente que siempre se puede mejorar y tengo la certeza de que puedo seguir aprendiendo.
SIGNUM
Mauricio Kuri
Gobernador electo del edo. de querétaro
Signum 78
RS. En el contexto nacional ¿Qué tema considera usted que es la prioridad? MK. La prioridad hoy en día es la salud y la economía. Es importante entender que, cuidándonos todos y aplicando una estrategia correcta, podremos avanzar en la recuperación. De ninguna manera debemos bajar la guardia, es responsabilidad de todos cuidarnos para salir adelante. RS. ¿Considera usted que los jóvenes pueden ser clave en la participación de la democracia de este país? MK. Creo que los jóvenes de México son uno de los motores más importantes para hacer despegar a México y que, con su creatividad y soluciones innovadoras, abonarán a la reactivación económica y social. Los jóvenes deben recibir todo el apoyo para tener una educación de excelencia, en México y fuera de nuestro país, sobre todo porque creemos en su capacidad de emprender, de pensar en grande y de ganar. RS. ¿Cuál ha sido el mayor reto al que se ha enfrentado dentro de su trayectoria política? MK. Sin duda, ser senador ha sido una de las tareas más formativas y desafian-
tes de mi vida, sin embargo, llegar a ser coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) ha sido y fue mi mayor reto. Mira, ser una oposición en momentos tan duros fue una condición necesaria y difícil de lograr, sin embargo, fuimos más allá y, desde la Coordinación que encabecé, logramos consolidarnos no solo como oposición, sino como una opción responsable ante la toma de decisiones. RS. ¿Nos podría compartir alguna anécdota que haya impactado su vida profesional? MK. Para ser empresario, lo primero que debes hacer es tener total inmunidad al fracaso, porque vas a fracasar. Yo empecé a trabajar desde los 14 años, mi papá me sacó de estudiar y me puse a chambear desde muy chavito, el negocio se cayó con el temblor del 85 y me puse como vendedor. Mi papá me dijo: ‘No te di carrera, pero te voy a dar la mejor de todas, te voy a hacer vencedor; el que es vendedor no se muere de hambre”. Fui vendedor, puse un negocio en México en el que me fue muy bien y luego me regresé a Querétaro, pero en el 95 quebramos muy fuerte, pusimos muchos negocios y quebraron, hasta que puse mis tiendas y ahí me empezó a ir muy bien. Después vendí todos mis negocios, me quedé con una empresa y me metí a la política, donde descubrí que podía hacer más por la gente a través del servicio público.
SIGNUM
Elena Sierra CEO Grupo SierraS
Signum 79
RS. ¿A qué dificultades se ha enfrentado como empresaria en estos momentos en nuestro país? ES. En este momento a las políticas cambiantes del Gobierno, no hay definición ni certeza jurídica de cómo podemos trabajar, pareciera que somos los enemigos a vencer cuando en realidad somos los empresarios, junto con nuestros equipos de trabajo, quienes estamos tratando de sostener al país por medio de nuestras contribuciones y de lo que hacemos. En relación a mi carrera profesional, debo decir tristemente que por ser mujer muchas veces no te dan las mismas oportunidades que a un hombre. RS. ¿Existe entonces discriminación? ES. Yo creo que los empresarios no saben que te discriminan, siento que es un tema tan arraigado en la cultura que no lo hacen por lastimarte o hacerte sentir menos, sino que simplemente es algo que se ha vuelto natural y orgánico para ellos, por lo que es difícil que lo distingan y por eso es que, a veces, sin querer ocurre. RS. Usted es una muy reconocida abogada fiscalista ¿Qué opina de la nueva reforma fiscal? ES. En realidad no hay ninguna propuesta real, es decir, esta propuesta del gobierno de Andrés Manuel López Obrador carece de certeza jurídica. El presidente manejó que no iba a haber incremento en los impuestos, que habría una mayor base de recaudación, pero no comentó
que iba a ser sobre las mismas personas, y tampoco se ve preparado para enfrentar una pandemia como la actual. En ese sentido, una reforma fiscal tan restrictiva no está muy acorde con las políticas mundiales, ya que estas tratan de ser más laxas con las empresas para que puedan subsistir y generar empleos, pero en un país donde le están poniendo la soga al cuello a los empresarios, esa reforma solamente sirve para desalentarlos. Con esto lo que quiero decir es que la reforma fiscal sigue siendo la misma política de poder encasillar a los que ya tienes cautivos; no hay una verdadera propuesta en la reforma fiscal actual, y entiendo que lo que el presidente pretende es que todos tengamos menos dinero, porque además él lo ha dicho, no es algo que yo esté manifestando. Sin embargo, no se trata de si estás a favor o no, el tema es que el Gobierno no ofrece alternativas para que nuestro país pueda avanzar, y esto lo digo porque toda la reforma fiscal que pudiera proponer AMLO, está 100% basada en poder mantener las empresas paraestatales que tanto daño le están haciendo al país.
SIGNUM
María Katzarava La soprano mexicana más aclamada
Signum 80
RS. ¿Cuál ha sido el escenario y la obra que la ha emocionado más? MK. Yo creo que ha sido sin duda la Liú de Turandot, un rol emblemático en general para las sopranos, y en mi carrera lo ha sido sin duda porque fue uno de los primeros roles que me aprendí en la vida y con el cual debuté a los 22 años, a la batuta estaba el maestro Enrique Patrón de Rueda. Ese rol marcó mi vida, porque además Puccini murió justo cuando escribe la muerte de Liú, lo cual es muy conmovedor, entonces a veces suelen terminar la ópera justamente en la muerte de Liú, porque hay un final que escribió Alfano para concluir la ópera. Ese rol ha sido de los más importantes en mi carrera porque lo he interpretado por ejemplo en las Termas de Caracalla, ese lugar tan emblemático en Roma, donde hicieron el concierto de los 3 tenores, también en Cagliari; en el Festival Internacional de Peralada en Barcelona con el coro de la orquesta del Teatro Liceo de Barcelona; en México, la última ocasión en la que yo interpreté Liú fue en 2017, la gente se enamora de ese personaje porque es bondad, es el significado del amor puro y total; entonces ese rol siempre ha sido para mí muy especial.
RS. ¿Es fácil para una mujer el mundo de la ópera? MK. Pues en el mundo de lo que sea las mujeres siempre tenemos cierta desventaja, desafortunadamente, por mucho que quieran verlo equitativo, todavía esto no se ha logrado. En la ópera, por ejemplo, el tenor siempre va a ganar más que la soprano, a pesar de que hacemos el mismo trabajo y es la misma dificultad vocal en todas las voces; muchas veces se defienden diciendo que en las mujeres es más fácil el canto porque donde hablamos es donde cantamos, y yo siempre les replico que si así fuera, entonces todas las mujeres del universo serían cantantes top. A mí eso que dicen no me parece justo ni lógico, pues creo que todas las voces tienen su dificultad. También hay una evidente diferencia en la obligación, en las exigencias; por ejemplo, en el físico una mujer no puede estar pasada de peso, pero un hombre sí; como mujer te tienes que súper arreglar, un hombre no. Hablo específicamente de mi carrera, porque lo he visto y vivido. Así que por supuesto existe mucha diferencia, y es algo que también comentamos las colegas, ya que igualmente sucede con las directoras de orquesta y de escena, quienes me han dicho: “nosotras vivimos mucho el machismo porque casi no hay directoras de escena, ni de orquesta; entonces imagínate lo difícil que es cuando sale una mujer a competir con toda la lista de hombres.
SIGNUM
Nazareth Black CEO de la marca Zacua
Signum 81
RS. ¿Qué representa para usted ser CEO de la marca Zacua? NB. Zacua es una marca nueva, es la primera marca mexicana de autos eléctricos y a su vez desarrolló el primer auto eléctrico mexicano, ese auto además es también el primer auto en toda la historia de la industria automotriz en ser ensamblado por un equipo 100% femenino. Son muchos factores impresionantes, y ser parte de esto es un orgullo y privilegio muy grande para mí, después de todo, ¿cada cuándo tiene una persona la oportunidad de participar en la creación de una marca de autos? Formar parte de este proyecto es una emoción muy linda que me hace sentir feliz todo el tiempo.Es también una gran responsabilidad porque en cierto modo estamos representando a nuestro país ante el mundo, enviando el mensaje de que en México estamos listos para competir en innovación tecnológica automotriz, entonces soy y somos en el equipo Zacua, mensajeros ante el mundo gritando fuerte; ¡Viva México! ¡Ya llegamos y vienen más! RS. ¿Cómo se abre camino una marca mexicana de autos eléctricos, frente a un mercado altamente competitivo? NB. Con mucha creatividad y talento, con un gran esfuerzo por parte de cada miembro del equipo; con muchas ganas de hacer las cosas y con un producto que lleva todo esto grabado en su ADN. Estamos actuando con una estrategia un tanto descabellada, por un lado, con la mayor de las prisas, y por otro, con cal-
ma para meter la aceleración exacta a cada parte del proceso, de la industria, del momento de transición hacia la movilidad sostenible que estamos viviendo. Estamos actuando con el corazón, pero calculando cada paso, adelantándonos en la medida de lo posible. RS. En un ámbito mayormente masculino, ¿cuál ha sido su experiencia como empresaria? NB. ¡Ja ja ja! Como película dramática, una tragicomedia. La verdad es que yo soy de esas mujeres que siempre se ha llevado bien con el género masculino; sin embargo, a la hora de emprender no me ayudó en nada. Ha sido sumamente retador nacer profesionalmente en una industria masculinizada, yo comencé muy joven, sin experiencia, con una idea innovadora y como dueña en una industria de hombres. Todos estos factores sumados jugaban mucho en mi contra y hoy lo entiendo, en ese momento sinceramente no. Simplemente decidí que iba a seguir adelante y a romper cada barrera, cada “no”, e iba a insistir hasta llegar a donde quería. Definitivamente nadando con tiburones que se sienten los reyes del océano se aprende mucho.
SIGNUM
Daniel Ivoskus
presidente de la Cumbre Mundial de Comunicación Política.
Signum 82
RS. ¿Qué es la comunicación política? DI. La comunicación política es un puente entre gobiernos, candidatos y partidos políticos, o líderes, con la sociedad; te permite conectar. Admite la construcción de relaciones, permite el posicionamiento; es proponer ideas y proyectos y buscar la adhesión de la sociedad, poderse explicar, ser disruptivo, y hablar diferente. Estos son temas que para mí son muy importantes para entender el concepto, siempre partiendo de que se le viene a dar valor emocional, empatía y liderazgos a los gobiernos y partidos. RS. En la actualidad, ¿cuáles son las principales herramientas con las que cuenta la comunicación política? DI. En realidad, yo pondría un gran paraguas que es la profesionalización y la especialización. Terminamos la etapa de los todólogos para pasar a tener equipos competitivos, y esos equipos requieren ser profesionales. Cuando hablamos de áreas por supuesto tenemos que empezar por la investigación y encuestas, investigación a profundidad, por todo lo que tiene que ver con lo digital y la relación del mundo digital en la comunicación política.
La implementación se ve cuando uno va a los medios de comunicación. Dentro de las redes sociales podemos hablar de una estrategia distinta para cada una. No es lo mismo TikTok que Twitter, son dos mundos totalmente distintos por más que estén en el mismo universo digital. Por supuesto, todo lo que tiene que ver con la identidad que queremos construir, la marca, el concepto, los discursos, la especialización y cada parte se va subdividiendo más para buscar a los mejores profesionales. RS. ¿Cómo ha afectado la pandemia a la comunicación política? DI. La pandemia ha sacudido a la política y a la comunicación como a toda la sociedad. La sociedad cambió, y la lógica de la comunicación política es conectar a los gobiernos, candidatos y líderes con los ciudadanos, así que la comunicación política también cambió. Cambiar no significa que ahora se usa tapabocas o barbijos en los eventos públicos, significa que hay otras necesidades y prioridades en la sociedad que debe liderar un gobierno; puntualmente la pandemia arrasó con un montón de líderes que antes estaban en su mejor momento y no supieron adaptarse a estos cambios, no entendieron que venían cosas nuevas, y que la sociedad había cambiado, este contexto hizo aún más presente el estudio sobre la comunicación política.
SIGNUM
María Hanneman
La joven mexicana prodigio del piano
Signum 83
Fotografías: Jesús Cornejo
RS. ¿Cómo te diste cuenta de que querías ser pianista? MH. Pues me di cuenta desde que me regalaron un piano de juguete a los 3 años y yo empezaba a sacar las canciones que bailábamos en el kínder. A esa edad básicamente fue mi maestra de música la que me inspiró, porque yo la veía muy contenta tocar el piano en lo que nosotros bailábamos, me emocionaba mucho verla tocar, me acercaba a ver qué era lo que hacía. Cuando ya vi que sí quería ser profesional fue a los 9 años, al entrar al Conservatorio Nacional de Música. RS. ¿Quién es tu compositor favorito y por qué? MH. Uno de mis compositores favoritos es Mozart, entre otros, aunque el máximo es él porque era un genio desde chiquito y la verdad me inspira mucho, pues siempre siguió sus sueños y no le hizo caso a los comentarios malos que le hacían o cosas así, se atrevió mucho; él cambió muchas cosas en la música, básicamente desde antes de nacer era un genio, innovó mucho, por eso es mi favorito. El peluche que me regalaron de chiquita tiene música hermosa de él, entonces desde ahí como que se volvió mi máximo, pero también le estoy siendo un poco infiel con Chopin, con Rachmaninov y con Beethoven, porque también son unos genios y me encanta todo lo que han hecho, quiero tocar muchas cosas de ellos cuatro. RS. Si tuvieras oportunidad de tenerlos frente a ti ¿Qué les preguntarías? MH. Pues me encantaría tener enfrente
a Mozart y le preguntaría qué se siente ser un verdadero y único niño prodigio de la humanidad. RS. ¿Cuál es el mejor consejo que has recibido, quién te lo dio, y cuál darías a los jóvenes que como tú se quieren dedicar a alguna de las ramas del arte? MH. Yo les diría que se necesita mucho trabajo para lograr tus sueños, que te pueden hacer comentarios que tal vez no te gusten, o sean fuertes, pero no te lo tienes que tomar tan personal, porque si te lo tomas así, ya no vas a querer hacerlo y te vas a rendir. Que no le hagan caso a los comentarios malos, que luchen mucho, que se esfuercen mucho, que si tienen sueños no se rindan. Hay dos consejos que a mí me han dado: uno fue “de la crítica toma lo que sientes que te va a servir” y este me lo dio una maestra que conocí en un festival en Italia, y el otro fue “ensaya como la peor y toca como la mejor”, ese también ha sido muy significativo y me lo dijo un maestro que conocí en un concurso en Monterrey y luego fui a su festival en Italia. Yo creo que esos dos consejos han sido los que más me han servido.
SIGNUM
La importancia de la representación proporcional Carlos Ezeta*
D
urante el desarrollo de cualquier proceso electoral es común oír y leer palabras relacionadas con las diputaciones o senadurías “plurinominales” o elegidas por el “principio de representación proporcional”, sin que dichos términos sean totalmente claros para la ciudadanía que no cuenta con los conocimientos especializados para entender su significado e importancia. En este contexto, recientemente la Presidencia de la República manifestó su intención de proponer una reforma constitucional en materia electoral para suprimir las diputaciones y senadurías del Congreso de la Unión que se obtienen por medio del referido principio, bajo el argumento principal de que ello contribuiría a “garantizar la democracia” en nuestro país.
128 personas senadoras: 64 designadas de acuerdo al principio de mayoría relativa (2 por cada una de las 32 entidades federativas); 32 bajo la figura de primera minoría3 (una por cada entidad federativa); y 32 elegidas por el principio de representación proporcional por medio de listas sufragadas en una sola circunscripción plurinominal nacional.
De tal suerte, surge la necesidad de explicar si esta eliminación lograría verdaderamente el fin pretendido o si, por el contrario, implicaría un retroceso en los logros alcanzados para la consolidación democrática de México.
Ahora, las listas de candidaturas para la asignación de las curules del Congreso de la Unión por el principio de representación proporcional son registradas (se reitera, en 5 circunscripciones plurinominales o en una circunscripción plurinominal nacional, según sea el caso) por los partidos políticos que participan en la contienda electoral, respetando el principio de paridad de género y encabezadas alternadamente entre mujeres y hombres por cada periodo electivo.4 En la práctica, tales listas aparecen (aunque la ciudadanía pocas veces se percata de ello) al reverso de la boleta electoral, y en el momento en que emite el sufragio a favor de un instituto político, se vota al mismo tiempo por estas listas, las cuales posteriormente son tomadas en cuenta por el Instituto Nacional Electoral para la asignación correspondiente, considerando una serie de reglas previstas en la Constitución Federal y en la Ley General de Instituciones y Pro-
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que la Cámara de Diputados está conformada por un total de 500 personas diputadas: 300 seleccionadas por el principio de mayoría relativa1, a través de distritos electorales uninominales (es decir, una persona diputada por cada distrito electoral en que se divide el país); y 200 electas según el principio de representación proporcional, mediante listas regionales votadas en 5 circunscripciones plurinominales2 (esto es, 40 personas diputadas por cada una de esas circunscripciones). Por otro lado, conforme a la Carta Magna, la Cámara de Senadores se integra por
En ese sentido, por cada una de las Cámaras que componen el Congreso de la Unión, se seleccionan 200 y 32 cargos (respectivamente) a través del principio de representación proporcional; lo que representa el 40% de las curules en el caso de la Cámara de Diputados, y 25% de las curules tratándose de la Cámara de Senadores.
SIGNUM
cedimientos Electorales. En virtud de que para la finalidad de este artículo no es relevante entender la aplicación de cada una de estas reglas, basta con decir que en la distribución de diputaciones o senadurías bajo el principio de representación proporcional se utiliza una fórmula matemática conocida como “fórmula de proporcionalidad pura”, la cual sirve de parámetro para determinar el número de curules que serán repartidas para cada uno de los partidos políticos, de acuerdo con el porcentaje de sufragios que aquellos obtengan en las listas de la elección respectiva (ya sea la de diputaciones o la de senadurías). Y justo en la aplicación de dicha fórmula radica el verdadero significado de la representación proporcional.
sentación (como el nombre de este principio lo indica) en el órgano encargado de aprobar las leyes que regirán la vida política, social, económica y cultural del país; así, tales minorías participan en la toma de decisiones que involucran a la labor legislativa.
En efecto, la señalada fórmula busca que todos los institutos políticos que consigan un porcentaje específico de votos tengan la posibilidad de acceder al órgano legislativo, con independencia de que adquieran el número de sufragios suficientes para ganar una posición en ese órgano mediante el principio de mayoría relativa; en otras palabras, la representación proporcional se traduce en la posibilidad de que los votos depositados en las urnas por la ciudadanía no solo sirvan para favorecer a quienes obtienen la mayoría de ellos, sino también a quienes no alcanzaron el triunfo en la elección correspondiente.
Por supuesto que la problemática del tema está en la complejidad y variabilidad en la que puede ser aplicada la fórmula en cuestión (lo que, en ocasiones, es usado a favor de los intereses partidarios), pero esto no significa que la representación proporcional no sea funcional, pues, en todo caso, la respuesta está en mejorar la regulación de la aplicación de dicha fórmula.
De esta forma, en un sistema de partidos como el nuestro, aun cuando el principio de representación proporcional beneficia también a los institutos políticos que siempre alcanzan la mayoría de los sufragios, lo cierto es que favorece a las minorías, quienes por medio de esta vía logran una repre-
Si las diputaciones o senadurías plurinominales son eliminadas como se pretende, ello implicaría excluir la representación de las minorías y, a la postre, que en el sistema electoral solo tengan valor aquellos votos que son obtenidos por la mayoría, y no así los que fueron dirigidos a quienes también participaron en la contienda electoral. Aspecto que en nada abona al régimen democrático de México.
REFERENCIAS
1. La ciudadanía emite el sufragio a favor de las personas que serán designadas finalmente para ocupar el cargo, al obtener el mayor número de votos. 2. Esta es la razón por la cual, a las diputaciones electas por el principio de representación proporcional, se les conoce como diputaciones “plurinominales”. 3. Consiste en asignar la senaduría al partido político que haya conseguido el segundo lugar en número de sufragios en la entidad federativa de que se trate. 4. Si en una elección de diputaciones o senadurías las listas fueron encabezadas por mujeres, en la siguiente elección dichas listas deberán iniciar con hombres, y así sucesivamente. La Cámara de Diputados se renueva cada 3 años; mientras que la Cámara de Senadores cada 6 años. 5. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgipe.htm.
SIGNUM
El e c t o r a l
*Carlos Ezeta es Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México; con estudios de Especialización en Derecho Civil y estudios de Maestría en Derecho Electoral por la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Cuenta con diversos cursos y diplomados, entre ellos, Diplomado en Análisis Político Estratégico por el Centro de Investigación y Docencia Económicas. Actualmente se desempeña como Secretario Auxiliar en el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, en el que en 2019 obtuvo la incorporación a la lista de personas habilitadas para el cargo de Secretario de Estudio y Cuenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. @LicEzetaMacias
Neurodiversidad e invisibilización Armando Hernández*
A
unque hay quien se niegue a creerlo o comprenderlo, soy una persona que nació y vive con una condición dentro del espectro autista nivel 1, antes conocida como “Síndrome de Asperger.” A lo largo de los últimos años, muchas personas se han tomado la molestia de negar mi diagnóstico, cuestionarme o generalizar la problemática, (por ejemplo, con frases como: “todos tenenos un poco de eso”) para no aceptar simplemente una condición neurodiversa que afecta la totalidad de las áreas de mi “normal” funcionamiento psicosocial. No pido “trato igual,” sino respeto a las diferencias y en su caso, un trato acorde a las características y necesidades propias de mi condición (ajustes razonables) siempre que no representen para nadie una carga excesiva. Uno de los principales problemas de comunicación que se presen-
ta dentro de mi condición, no es entender las palabras que se dicen, sino intentar entender las claves ocultas que hay en aquello que no se dice. Las personas usualmente incluyen en su comunicación una gran cantidad de pre-supuestos e ideas implícitas, que a mí me resulta imposible dar por hecho o sobre-entenderlo, y muchas veces me “deja fuera” de los procesos de interacción social. También me resulta muy difícil la comunicación inasertiva. (Hay personas que, queriendo decirte algo, le dan vueltas al asunto haciendo preguntas en vez de formular peticiones). Las redes sociales y los espacios de expresión unilateral por escrito, me permiten compartir comentarios, ideas y reflexiones que recojo en mi aprendizaje diario. A veces mis ideas las transformo en una generalización. Otras veces tomo un párrafo de alguna conversación,
SIGNUM
@DrArmandoHdz
o algo que escucho o leo en la calle, o bien, algo que me hace reflexionar. Compartirlo me permite conocer otras opiniones y enriquecer la experiencia. No pretendo predicar ni convencer, sin embargo, no cuento con otra manera eficaz de poderme expresar. La invisibilidad social generalmente te obliga a aprender a escuchar, y te hace olvidar cómo hacerte escuchar. El trastorno del espectro autista es una condición discapacitante. Establece límites y dificultades adicionales a las personas, pero es una situación que suele pasar desapercibida, una discapacidad invisible. En términos generales, la discapacidad es una condición que invisibiliza a las personas, como lo es la pobreza, la raza, y otros rasgos y características de ciertas personas o grupos sociales.
en su camino con otras luchas sociales. Pero no todos podemos luchar todas las luchas. Tampoco se trata de imponer algunas banderas. Por ejemplo, el avance que ha tenido la perspectiva de género en nuestra sociedad no limita ni tiene por qué limitar o minimizar la lucha por la visibilización en el autismo. Se trata de procesos distintos y deseablemente complementarios. Flor de Loto: Así como aprovechamos los nutrientes de ciertos alimentos, y evacuamos lo que no es útil, nuestros pensamientos deberían aprovechar lo que nos aporta el exterior, y desechar las ideas, palabras o pensamientos que nada nos aportan. Así también, como debemos comer comida nutritiva, hay que nutrir nuestro ser con estímulos externos positivos: no consumamos pensamientos, ideas ni sentimientos “chatarra.”
A veces la búsqueda de la visibilización en este tema se “cruza”
SIGNUM
Comunicación
*Armando Hernández Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México; es Licenciado, Maestro y Doctor en Derecho, con Especialidad en Derecho Constitucional, Derechos Humanos y Derecho Administrativo; ha ocupado diversos cargos en el Instituto Electoral del Distrito Federal y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Ha sido catedrático, instructor, conferencista y miembro de diferentes asociaciones vinculadas a la materia de Derecho, Derechos Humanos y Procesos Parlamentarios, también ha publicado artículos en DDHH. Ha sido y Magistrado del TEDF. Actualmente es profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM, así como de varias universidades del país.
La lucha continúa sin cuartel Antonio Sola*
N
o olvidaré el 7 de julio de 2021. Eran las 5:00 a.m. cuando desperté para alistarme y disponerme a salir hacia el aeropuerto que me llevaría de Santo Domingo a Puerto Príncipe. A las 11:00 a.m. de ese día me recibía el presidente de Haití en Palacio y a la 1:00 p.m. la primera dama. Ni siquiera alcancé a salir del hotel. Una decena de llamadas perdidas y la última que alcancé a contestar me pusieron frente a una realidad que no quería creer: acababan de matar a mi hermano, mi amigo y presidente Jovenel Moïse. A Martine Moïse, malherida, la habían dado por muerta junto a su esposo. Sus dos hijos lograron salir ilesos. 53 años, tres hijos, una esposa con una vida compartida de 25 años y todo por delante. Jovenel era un tipo extraordinario, risueño, sincero, soñador. Cuando nos recibía, nos hacía sentir las personas más importantes del mundo en ese momento. Se concentraba, aportaba, sumaba, y siempre miraba hacia adelante. Jovenel sabía de los riesgos que corría cuando decidió atacar los monopolios y enfrentarse a las oligarquías. También, cuando, a gritos, pidió ayuda a los organismos internacionales para frenar la delincuencia, el crimen organizado y el narcotráfico. En vano, anunció, desde meses antes, quizá años, que oscuros intereses querían quitarlo del medio. Incluso, con estas palabras: “me quieren matar”. Como así sucedió finalmente. Le segaron la vida
a un hombre decente cuya voluntad en política era tratar de construir un Haití mejor, un mundo mejor, en el que muchos, al menos yo, creemos. Fiel a su carácter, Jovenel no quiso detenerse a pesar de las amenazas. Trabajó siempre fiel a sus convicciones, de manera honesta y transparente. Soñaba con un país conectado por carreteras, agua potable y, sobre todo, electricidad; una red que le daría poder a la gente para salir adelante. En innumerables reuniones en Palacio o en su casa nos contaba, mientras dibujaba en papel y lápiz, los avances que estaba logrando. Quería el desagravio, el desquite y la prosperidad. En paz, unidos. Siempre le brillaban los ojos ¡Era gozoso sentirlo así! Fue tanta la potencia que le imprimió a los cambios de fondo que quería para su país, que hasta se atrevió, como ningún otro presidente en la historia reciente de Haití, a plantear un referéndum constitucional. Todo el mundo en Haití sabe que esa Constitución vieja y agotada que rige la política es el principal escollo que tiene la democracia haitiana para salir adelante. Continuar con ella es caer en manos, una y otra vez, de los mismos de siempre, de la narcopolítica y de los que están enraizados en el poder sacro de un país cuya institucionalidad es inexistente, esa que quiso construir Jovenel a pesar de los escollos. Tanto así que sin dimes y diretes y por decreto firmó la “descharge” para una veintena de funcionarios públicos –líderes de todo tipo e índole y per-
SIGNUM
tenecientes a administraciones pasadas que los liberaba de tener que pasar por la extorsión de la política en la Cámara de Diputados y los habilitaba para correr suerte en las elecciones a cualquier cargo público si así lo deseaban. Jovenel fue valiente, por eso lo mataron. Un hombre, junto a su esposa, que venían de casi la misma nada, convertido en un presidente capaz de desafiar el status quo de un país en decadencia. Una carrera hacia adelante, sin mirar atrás, aún sabiendo que la muerte le pisaba los talones. Quizá, por eso, engrandezco la figura de un hombre junto al que valía la pena luchar por inspirar en mí que construir un mundo mejor era posible. Con su vida, pagó. Me viene a la memoria ese “Mi vida, tu libertad”, un grito de aquellos que saben lo que ponen en juego cuando pelean contra sistemas emputecidos y corruptos con el fin de darle libertad a su pueblo. “Sabemos contra quiénes luchaba el presidente –fue el primer mensaje de Martine Moïse, la esposa fiel a los principios de su marido y primera dama–. Enviaron mercenarios a matar al presidente en su casa con toda su familia. Lo hicieron porque construyó rutas, dio agua y energía, impulsó el referéndum y unas elecciones al final del año. Lo hicieron para que no lograra la transición en el país. El presidente –sigue el mensaje de quien mejor conoció a Jovenel siendo presiden-
te– siempre creyó en la institución, en la estabilidad. Decía: “la estabilidad es el primer bien público’’. Mientras que hoy hay mercenarios en la cárcel, hay otros mercenarios que quieren asesinar los sueños del presidente, la visión que tenía para el país”. “Son 25 años de matrimonio compartiendo nuestra vida juntos y que los mercenarios me arrancaron en una sola noche. Nunca dejaré de llorar, mi corazón siempre seguirá sangrando, pero no podemos dejar que el presidente muera una segunda vez, no podemos dejar que la sangre del presidente Jovenel Moïse, mi esposo, al que amamos mucho, sea derramada en vano. Haré todo lo posible para tener fuerzas porque la lucha que él emprendió no era solo su lucha, era la de todos nosotros”. “Saben que los amo mucho. No me daré por vencida”. Así termina Martine, una mujer, esposa y madre, convertida en guerrera. No nos vamos a dar por vencidos. De rodillas, solo ante Dios. Tengo la firme convicción de que Jovenel, desde algún lugar, nos alienta a seguir los pasos que él se atrevió a dar, cueste lo que nos cueste. No solo en Haití, en el mundo entero. Por nuestros hijos y nietos, por las próximas generaciones. Y, también, por nosotros para que cuando nos miren a los ojos no nos digan “pudisteis hacer tanto e hicisteis tan poco”.
SIGNUM
POLÍTICA
@AntonioSola_
Comunicación
*Antonio Sola, es reconocido en el mundo de la consultoría política como “Creador de Presidentes”, Antonio Sola es hoy uno de los estrategas políticos más destacados y reconocidos a nivel mundial, especialmente, en Iberoamérica. Con 46 años de edad, Sola ha sido estratega principal en importantes campañas presidenciales ganadoras como las de Juan Manuel Santos (Colombia), Mariano Rajoy (España), Felipe Calderón (México), Otto Pérez Molina (Guatemala), Michel Martelly y Jovenel Moïse (Haití), entre otras. Cuenta en su haber con más de 450 campañas electorales, de todo rango de poder, en más de 25 países en Europa, América y África.
La era de los austericidios Arlene Ramírez*
E
ntre 1995 y 2005, en América Latina se creyó que la crisis de la deuda debía atenderse como un problema de solvencia, sin considerar que justo ese tratamiento terminó desatando un verdadero problema de solvencia. A principios de 2012, el expresidente español, Felipe González, emprendía una dura crítica contra las políticas de extrema austeridad implementadas en la Unión Europea, y lapidariamente afirmaba que “la austeridad hasta la muerte irremediablemente conduce a la muerte”.
ya que no generan empleos, ni competitividad, frenan la globalización, no permiten el crecimiento económico y arremeten contra la identidad y la soberanía de las instituciones.
En diversos escenarios económicos se ha comprobado que sin contribución no hay crecimiento, es imposible fondear programas de desarrollo e infraestructura, así como imposible es que se mantenga la estabilidad.
Ciertamente, después de esos largos años de amplia austeridad, el mundo se sumergió en una profunda crisis económica para la cual aún no hay ruta clara ni proyectos certeros que reencaucen hacia el desarrollo y la estabilidad.
Felipe González calificó estas políticas como austericidas,
Hablar de austeridad tendría que hacer referencia a las po-
Castigar los presupuestos hasta el punto de ahorcarlos no es, en definitiva, la mejor estrategia contra la corrupción y el desvío de recursos; es una forma de imponer nuevos populismos en los que se incrementa la base de pobres con fines electorales, se engruesan los programas clientelares y se provoca el paternalismo.
SIGNUM
@ArleneRU
líticas públicas que permitieran un equilibrio en la cuenta pública, con esquemas viables, razonables y eficientes bajo los cuales el Estado pueda funcionar y operar las actividades más básicas de atención a la población.
La primera lectura de la política de absoluta austeridad no se puede hacer a la luz de la transformación pues pareciera que, en lugar de evitar una crisis, el austericidio dispone las condiciones para una tormenta perfecta.
En un primer momento, bajo escenarios de amplio debate y descontento, la promesa de austeridad y de transformación pueden llegar al ciudadano como un bálsamo que cure las heridas del pasado. Como ese remedio fantástico que nadie antes vio ni pensó, pero que llega como llegan los proyectos mesiánicos, con muchas promesas y altísimas expectativas. Sin embargo, con el paso del tiempo, las señales preocupan a más de uno (y no todos de oposición) sobre todo cuando se contextualizan en una emergencia sanitaria o en un proceso de constante inestabilidad y especulación.
Estas condiciones, propician el desmantelamiento de instituciones, el centralismo, amplían la brecha de la desigualdad y consolidan el ciclo no virtuoso del desempleo, la baja contribución y el nulo crecimiento. La austeridad impuesta (y extrema) es la respuesta equivocada ante una crisis, y sus efectos pueden ser tan catastróficos como amenazantes para la supervivencia de las instituciones y el Estado de derecho.
SIGNUM
Análisis Político
*Arlene Ramírez es Licenciada en Relaciones Internacionales por el Tec de Monterrey Campus Estado de México, con Mención Honorífica (1998), Maestra en Diplomacia con especialidad en Terrorismo por la Universidad de Norwich (2010) donde también realizó estudios de Doctorado en Relaciones Internacionales.
El Marketing 5.0 Jorge Limón*
M
arketing es un concepto que ha tomado relevancia en los últimos años, ya no se trata de un término extraordinario o algo ajeno en los negocios, va más allá de publicar historias en redes sociales o aparecer con anuncios pop up en páginas web.
ciedad, el medio ambiente y la economía.
Uno de los principales detonantes en hacer que el marketing tuviera una evolución fue la digitalización, con la llegada de la tecnología y las generaciones modernas, se tuvo que reformular lo tradicional para dar paso a una nueva versión.
El marketing 5.0 tiene como fin aprovechar todos los recursos tecnológicos y mejorarlos constantemente para cambiar los procesos empresariales y las tácticas de negocios.
Fue entonces cuando inició el auge de la economía digital, y con ella la modificación del marketing vertical hacia el horizontal; esto significa que ya no solo se enfoca en las personas como individuos. El marketing ahora se enfoca en una sociedad interconectada con intereses afines en donde el cliente postmoderno tiene interés por tres vertientes: la so-
Para Philip Kotler, reconocido economista y especialista de mercadeo de los Estados Unidos, el marketing es el vehículo donde el cliente inicia un viaje, el famoso customer journey.
Implica trabajar con ideas innovadoras y hacer valer métodos y herramientas como el martech (marketing technology), la inteligencia artificial (AI en inglés), la programación neurolingüística (PNL), el Internet de las cosas (IoT en inglés) y la tecnología de sensores, todo con el objetivo de cambiar las prácticas de marketing. El marketing 5.0 implica utilizar las tecnologías más modernas para crear, comunicar, entregar y mejorar el valor que recibe el consu-
SIGNUM
@jorgelimon1
midor, nuevamente considerando el customer journey como una serie de experiencias que, con los esfuerzos de la empresa, deben prevalecer en lo más alto. Ya existen compañías que trabajan con inteligencia artificial, que recaban los datos de sus clientes para brindar un mejor servicio y que analizan de forma continua la información de las personas interconectadas para ofrecer lo que implícitamente quieren. Los ads o anuncios en redes sociales ahora son personalizados; los teléfonos inteligentes aprenden de sus dueños; el comercio electrónico da inmediatez de soluciones a las necesidades de toda una comunidad porque todos dentro de ella piensan igual y se comunican entre sí. La idea de “marketing 5.0”, comenta Philip Kotler, tiene también inspiración en la sociedad 5.0, una iniciativa japonesa de alto nivel que trata de aprovechar los avances tecnológicos para construir un país y un mundo mejor, con una
sociedad inclusiva, donde nadie se quede atrás y el ser humano sea el centro de toda la transformación tecnológica. Entre las mejorías que conlleva este tipo de mercadotecnia está el vivir en una sociedad más sostenible, ágil y conectada, por ejemplo, es más cómodo ahora ser atendido por un chatbot en la madrugada, sin tener que esperar un servicio al cliente vía telefónica o realizar compras que conllevan registros de información, al hacerlo en pantallas interactivas con el poder de elegir el producto o simplemente darle clic para pasar a la siguiente página. Es cierto que aún hay un camino por recorrer y sobre todo, lograr que estas tecnologías sean asequibles para todos, pero hoy con toda certeza se puede decir que no hay retorno. Sería absurdo querer abandonar los grandes avances que le ha constado a la humanidad para llegar hasta donde ahora estamos, rodeados de tecnología que nos hace la vida más fácil.
SIGNUM
M a r k e t i n g
*Jorge Limón, es Lic. en Comunicación y Mtro. en Mkt digital y cuenta con dos diplomados por la Universidad Iberoamericana: uno en habilidades gerenciales y el otro en Community Management. Entre sus logros destaca la formación de equipos de alto rendimiento, logrando los primeros lugares en ventas y un primer lugar a nivel mundial en Mazda. Recientemente publicó el libro “22 claves para el éxito en los negocios” en donde transmite todo su expertise adquirido en el ramo de las ventas a lo largo de más de 20 años.
Derechos políticos y acciones afirmativas Ileana Hidalgo*
C
onforme transcurren las etapas del proceso electoral 20202021, es factible hacer balance de los resultados positivos del proceso, más aún, debe realizarse un análisis serio de los resultados en negativo, ya que ahí residen los mayores retos a los que la autoridad electoral, tanto en la esfera jurisdiccional (tribunales) como en la esfera operativa (Instituto Nacional Electoral) y el Poder Legislativo, deberán prestar atención para incluirlos en la agenda pública, atenderlos y resolverlos. Uno de los que deberán estar en esa agenda, es el relacionado con los efectos que resultaron de haber aplicado acciones afirmativas a favor de grupos en situación de vulnerabilidad. La disposición incluyente de la autoridad organizadora de los comicios (INE) al igual que las determinaciones de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), no bastaron para que estas acciones garantizaran de forma contundente, la representación de personas de origen étnico racial, discapacitadas, migrantes, de la comunidad LGBTTTIQ+ y jóvenes en los puestos de elección popular. Recordemos que los derechos políticos pueden definirse como aquellos derechos fundamentales que tienen las y los ciudadanos, a efecto de intervenir en actividades que se encuentren relacionadas con el Estado, para el ejercicio de la función política.
Esos derechos dotan a cada persona ciudadana, para participar en la elección de representantes políticos, pudiendo ser elegidos y ejercer cargos de representación, además, mediante instrumentos de participación ciudadana, pueden impactar la definición y elaboración de normas y políticas públicas, así como ejercer control de la función pública desarrollada por sus representantes. De estos derechos consagrados en el Artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se desprende el derecho a votar, pero también a ser votado, siendo este último derecho el que nos ocupa en este artículo. La fracción segunda de ese ordenamiento establece que cualquier persona podrá “ser votada en condiciones de paridad para todos los cargos de elección popular, teniendo las calidades que establezca la ley. El derecho de solicitar el registro de candidatos y candidatas ante la autoridad electoral corresponde a los partidos políticos, así como a los ciudadanos y las ciudadanas que soliciten su registro de manera independiente y cumplan con los requisitos, condiciones y términos que determine la legislación”. De ahí se desprende que para garantizar condiciones de paridad y en un marco de acción de igualdad e inclusión, el INE implementó una serie de ac-
SIGNUM
ciones afirmativas en favor de personas con discapacidad, afromexicanas, pertenecientes a la comunidad LGBTTTIQ+ y mexicanas migrantes residentes en el extranjero. Acciones afirmativas, fortalecidas por el TEPJF, mediante las sentencias recaídas a los expedientes SUPRAP-121/2020 y SUP-RAP-21/2021. De tal suerte resultó que, para hacer valer las sentencias emitidas, entre otras acciones, se destinaron 21 espacios a la representación indígena, así como una cuota de representación de personas pertenecientes a alguna de las identidades que agrupa la comunidad LGBTTTIQ+. En ambos casos, la autoadscripción calificada supuso serios problemas para que las autoridades organizadoras de los comicios (INE y OPLE´s) pudieran comprobar la pertenencia de las personas registradas, a los grupos vulnerables a quienes estaban destinadas esas cuotas; bajo el cobijo de la protección de datos personales, se registró simulación por parte de algunos partidos políticos, quienes registraron en los espacios de cuota asignada, a personas que no representan a esos grupos vulnerables, quedando su representación en manos de quienes no necesariamente conocen la realidad, las necesidades de atención política y que mucho menos pudieran sentirse comprometidos con la identidad que hoy representan. Los resultados, al menos en materia legislati-
va, podrán verificarse en el transcurso y al final de la siguiente legislatura en la Cámara de Diputados. Respecto al debate relativo a si los datos personales de candidatas y candidatos deben ser protegidos con el mismo recelo que otro ciudadano o ciudadana, también habrá que seguir abundando, ya que si bien la Sala Superior del TEPJF determinó que hacer pública la información de una persona perteneciente a un grupo vulnerable podría conllevar un riesgo para la persona registrada, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales resolvió que los cargos de elección popular son cargos de relevancia pública, pronunciándose a favor de que se practique una prueba de interés público en cada caso, de tal suerte que se pueda demostrar pública y vastamente la pertenencia de las personas registradas en estas cuotas de acción afirmativa. Estos son solo algunos de los efectos que surte aplicar acciones afirmativas, como es evidente existen aún detalles por afinar en la implementación de ellas, celebremos el avance logrado hasta ahora, sin cesar en la perfección del marco legal y los mecanismos que permitan que esas acciones conduzcan a la inclusión real y efectiva, sean bienvenidas siempre, autoridades electorales eficaces y eficientes, para seguir construyendo y fortaleciendo la democracia nacional.
SIGNUM
& D ERECHOS HUMANOS
@IleanaHidalgoR
TRANSPARENCIA
*Ileana Hidalgo es Licenciada, Maestra y Doctora en Derecho, con especialidad en Derechos Humanos por la Universidad Castilla la Mancha, en España y maestria en Argumentación Juridica por las universidades de Alicante, España y Palermo Italia. Es Directora de Auditoría Interna en el INAI, dentro del IEDF ha sido Directora de Organizaciones de Representación Ciudadana y Presidenta del Comité Derechos Humanos “Nuestros Amigos A.C.” También ha sido investigadora en el Instituto de Investigaciones Legislativas del Senado de la República “Belisario Domínguez”. Es conferencista a nivel nacional e internacional y también docente en varias universidades del país. Actualmente es Secretaria de Acceso a la Información del INAI.
Javier Camarena regresa a México y anuncia temporada Greta Shelley*
P
ara deleite de sus numerosos fans, el tenor Javier Camarena realizará una gira de conciertos por México entre el 4 y el 30 de septiembre próximo. La gira, apropiadamente denominada “Tiempo de Cantar”, será su primera presentación en nuestro país desde el inicio de la pandemia y desde su designación como Cantante del Año por la organización International Opera Awards. Asimismo, tendrá como marco la celebración del décimo aniversario de su fructífera colaboración artística con el destacado pianista Ángel Rodríguez, quien lo acompañará en todos los conciertos. Acorde con el deseo del tenor estrella de llevar su canto al mayor número de regiones de su querido México, la gira comprenderá cinco conciertos en cinco diferentes ciudades del país. Iniciará el día 4 en el Teatro Bicentenario de León, Guanajuato y concluirá el 30 en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. Sedes adicionales serán el Teatro Nazas de Torreón, Coahuila (11), el Teatro Peón Contreras de Mérida, Yucatán (15) - coincidiendo con la conmemoración del Grito de Independencia - y el Centro Cultural Teopanzolco de Cuernavaca, Morelos (24).
Los programas de los diferentes conciertos incluirán arias operísticas, zarzuelas, y canciones mexicanas y latinoamericanas, con variaciones y adaptaciones para cada sede. Consciente de la grave situación actual de la pandemia del coronavirus y para prevenir el riesgo de contagios, el Maestro Camarena ha manifestado su enfático deseo de que los diferentes escenarios aseguren que los conciertos se lleven a cabo bajo rigurosas medidas para la protección tanto de los artistas y los equipos de organización como del público asistente a los mismos. En su conferencia de prensa para anunciar su retorno a México, señaló: “Tenemos muy clara nuestra responsabilidad al hacer estos conciertos presenciales y trabajaremos bajo las más estrictas normas de seguridad sanitaria. Sin embargo, necesitaremos además del compromiso de todas las personas que puedan acompañarnos en estos eventos. Es un compromiso de todos; no es un yo, es un nosotros.” Por otra parte, al término de la gira, el tenor Camarena desarrollará su intensa agenda artística internacional 2021-2022 que, entre otras, comprenderá las siguientes actividades:
SIGNUM
- En octubre, recital “Grandes Artistas en el Conservatorio” en San Juan, Puerto Rico; recital en el Harris Theater de Chicago; y una Gran Gala de Ópera en Gdansk, Polonia. - En noviembre, tendrá su largamente esperado debut operístico en Italia, en el rol de Nemorino en “El elixir de amor”, en el Festival Donizetti de Bérgamo. - En diciembre, rendirá homenaje al legendario tenor italiano Enrico Caruso en el centenario de su fallecimiento en la Academia de Santa Cecilia en Roma, Italia, con la orquesta de dicha emblemática institución bajo la dirección de Riccardo Frizza. - Arrancará el 2022 con un recital en el Gran Teatro del Liceu de Barcelona con acompañamiento al piano del Maestro Ángel Rodríguez. - En febrero y marzo, cantará el Duque de Mantua en “Rigoletto” de Verdi en la Royal Opera House de Londres. - Abril y mayo estarán dedicados al rol de Edgardo en “Lucia
de Lammermoor” de Donizetti en la Metropolitan Opera House de Nueva York. - En junio, personificará el papel estelar de “El pirata” de Bellini en la Casa de Ópera de Zúrich, Suiza, bajo la dirección musical de su compatriota Iván López Reynoso, quien se convertirá en el primer mexicano en dirigir en ese prestigioso teatro. - Y, para cerrar con broche de oro su temporada, debutará en el rol de Tamino en “La flauta mágica” de Mozart en el Gran Teatro del Liceu de Barcelona, bajo la batuta del renombrado director de orquesta venezolano, Gustavo Dudamel. Como ferviente admiradora de Javier Camarena celebro su retorno a México, así como la reanudación de sus actividades presenciales tras el doloroso receso impuesto por la pandemia, además de coincidir con él en su convicción de que “la cultura y el arte, y - en este caso - la música y el canto, son esenciales para la salud del espíritu del ser humano”, especialmente en circunstancias tan complejas como las que nos ha tocado vivir.
SIGNUM
C U L T U R A
*Greta Shelley es Internacionalista con experiencia en relaciones gobierno-empresa, comunicación, protocolo y management cultural. Mtra. en Relaciones Internacionales por Georgetown University, con especialización en relaciones gobierno-empresa. También cuenta con el Certificado Ejecutivo de Liderazgo Global de Thunderbird School of Global Management y diplomados en Negocios Internacionales en Berkeley University, en Relaciones Gobierno-Empresa por Georgetown University, Promoción de Cultura y Turismo del Instituto Matías Romero, Liderazgo Comunicación Transcultural por la Thunderbird School of Global Management y de Marketing Digital por Columbia University. Además, es experta en temas de protocolo oficial y empresarial.
Día Internacional de la Democracia: ¿celebración o preocupación? Gema Morales*
L
a democracia cuenta con un día marcado en el calendario en el mes de septiembre que conmemora la observancia de un sistema político en el cual la soberanía reside en el pueblo, que la ejerce directamente o a través de representantes electos. En el marco del Día Internacional de la Democracia vale la pena cuestionarnos cuáles han sido los avances, pero, sobre todo los retos que enfrentamos en el espectro global en esta materia. De acuerdo al Índice de Democracia 2019 de The Economist Intelligence Unit, prácticamente la mitad de la población mundial vive en una democracia de algún tipo (48.4%), aunque solo el 5.7% reside en una “democracia plena”, esto por debajo del 8.9% en 2015, ya que Estado Unidos pasó de ser una “democracia plena” a una “democracia imperfecta” en 2016. Por su parte, Chile, Francia y Portugal pasaron de ser “democracias imperfectas” a “democracias plenas”. En contraparte, más de un tercio de la población mundial vive bajo un régimen autoritario, con una gran parte de esta en China. En este sentido, dicho índice apunta que el 42.7% de la población mundial vive en “democracias imperfectas”, el 16% en regímenes híbridos y 35.6% en regímenes autoritarios; considerando 167 países analizados como población mundial. Del estudio en cuestión, se señala que América Latina permanece
como la mayor democracia emergente en el mundo y que su mayor retroceso ha sido marcado por los sucesos derivados de la crisis poselectoral de 2019 en Bolivia, y en menor medida, a algunas regresiones democráticas observadas en Guatemala y Haití. Asimismo, los promedios generales en dicha región cayeron en prácticamente la mitad de los países; esto sumado al crecimiento de prácticas autoritarias en Venezuela y Nicaragua. Por otra parte, se destaca que el desempeño respecto del funcionamiento gubernamental en la región desluce tras los altos niveles de corrupción y la violencia, así como del crimen organizado. Y todo esto en conjunto es lo que ha llevado al descontento con autoridades, a la insatisfacción con la democracia, pero también a que la ciudadanía alce la voz, salga a las calles y, de una forma u otra, manifieste las inconformidades y exija cambios. La democracia se nutre de la participación, sería impensable concebir una sin la otra. La democracia se vuelve una forma de vida, un valor que acompaña a una sociedad a contar con los elementos indispensables que permiten que cada voz sea escuchada, que exista deliberación entre partes, que haya tolerancia y empatía, y que la ciudadanía se apropie del espacio público. Hoy día aun encontramos sistemas que censuran esas voces, que rechazan
SIGNUM
@gemamoralesmar
otras formas de pensar, que son intolerantes a quienes consideran diferentes, que obstaculizan la participación de actores políticos de oposición, que no permiten la pluralidad ni una efectiva competencia electoral, y que deciden manipular e ignorar las leyes que les rigen. El caso más reciente lo encontramos en Afganistán, tras la retirada de las tropas estadounidenses luego de 20 años, el régimen autoritario del talibán toma el mando gubernamental y, con ello, se vislumbra un retroceso de grandes dimensiones en los derechos de las mujeres y niñas, así como en la democracia. Y es entonces cuando pareciera que de la historia no hemos aprendido nada, que de los avances en materia de género retrocediéramos en el tiempo siglos atrás, que las voces se apagan y la libertad se censura. Y es que entre las principales amenazas de la democracia se encuentra precisamente la restricción a derechos y valores fundamentales de la democracia, como la libertad de expresión, la justicia y el diálogo, llevándonos a regímenes autoritarios y totalitarios. Y así como tenemos ejemplos extremos, también en países con democracias imperfectas encontramos amenazas frecuentes a la democracia como la desinformación que fluye rápida y diariamente, el bajo nivel de competi-
ELECCIONES
*Gema Morales es consultora en democracia, elecciones y participación ciudadana. Consejera Electoral del IEEQ (2014-2020). Maestra en Gestión Pública Aplicada. Docente Tec de Monterrey. Coordinadora de libros en materia de participación ciudadana, educación cívica, elecciones, democracia, juventud y pueblos indígenas. Observadora electoral en elecciones y mecanismos de democracia directa nacionales e internacionales. Secretaria de Estudios Electorales AMCEE y miembro Red de Politólogas.
tividad electoral, los pocos espacios de deliberación real que conlleven a formular políticas públicas acordes a las necesidades de la gente, la desigualdad en la sociedad, la intolerancia hacia las diferencias básicas entre personas, la falta de cultura cívica…, y la lista puede seguir. Finalmente, si bien tenemos grandes retos por sortear para que las democracias funcionen como un régimen donde realmente la soberanía resida en el pueblo y contemos con más democracias plenas, debemos reconocer que la respuesta está en nosotros mismos; en mejorar como ciudadanía y como sociedades que exigen rendición de cuentas y altos niveles de competitividad, además de impulsar un desarrollo sostenible incluyente. En su momento pensamos que la pandemia por COVID-19 podría impactar negativamente en la democracia, sin embargo, la experiencia en los procesos electorales ejecutados nos ha dado muestra de lo contrario; no son otros factores necesariamente lo que deteriora a la democracia, somos nosotros mismos parte de la solución y también responsables de obligarnos a dar grandes pasos en el desarrollo democrático, son acciones propias como parte de una sociedad las que nos dejarán grandes lecciones. Por lo pronto celebremos nuestras democracias, sin dejar de ocuparnos (no preocuparnos) en mantenerlas vivas y plenas.
SIGNUM
La urgencia de invertir en arte Mauricio Elí*
H
emos hablado incansablemente de la calidad artística mexicana. Incluso de cómo esta ha impactado —junto con nuestros asombrosos destinos— en el entorno turístico de nuestro país. Lugares como San Miguel de Allende o la Ciudad de México atraen a sus visitantes principalmente por el eco de su cultura: museos, casas de cultura, teatros, edificios o arquitecturas emblemáticas provocan visitas desde latitudes remotas. Podría parecer que lo tenemos resuelto, que ocurre y ya, pero no es así. Si bien ya tenemos alguna infraestructura y reconocimiento internacional como un país poseedor de cultura, es necesario refrendar nuestra posición como creadores y máximos exponentes en nuestros espacios. Dicen los que saben que, a mitad del siglo pasado, México era punto obligado para las grandes figuras. Hoy por hoy, presentarse en el Palacio de Bellas Artes sigue siendo la atesorada ambición de propios y ajenos, pues se nos considera una importante puerta para acceder a Latinoamérica. Sin embargo, no basta: es importante que México vuelva a ser no solo un re-
levante espacio de exposición sino de producción artística de calidad. Para eso existen diversos mecanismos que no solo promueven la creatividad, sino que apuntalan el poder suave mexicano. Uno de ellos, tal vez poco conocido, pero que representa un gran método de capilaridad, es EFI Artes: el estímulo fiscal a la producción nacional de arte (libros, danza, música, teatro y artes visuales). Tiene un hermano, EFI Cine, que suena más gracias a que ha permitido que diversas producciones del séptimo arte vean la luz y casi siempre tiene la participación de industrias gigantes como salas de cine, cerveceras o aeropuertos. EFI Artes tiene un papel clave en la creación de arte de primer nivel porque los filtros no son pocos: la “empresa responsable del proyecto de inversión” o ERPI (es decir: la persona creadora) tiene la enorme responsabilidad de ensamblar un proyecto cultural listo para presentarse, con el mayor nivel de detalle posible, pero casi siempre sin dinero suficiente para arrancar. Luego de eso, hay que presentarlo a una comisión mixta con integrantes de las secretarías de Cultura y Hacienda y del Instituto Nacional de Bellas Artes,
SIGNUM
quienes elegirán suficientes proyectos como para atraer una considerablemente ambiciosa suma de inversión: 200 millones de pesos para 2021.
la producción artística de calidad, con oferta competitiva, eso se traduce invariablemente en turismo y este en consumo.
Las ERPI son clave: ellas y ellos son quienes deben buscar al contribuyente aportante (CA) y convencerle de poner hasta el 10% de su impuesto sobre la renta (ISR) —o dos millones de pesos, lo que resulte menor— en una producción artística. A cambio, el CA recibirá el 100% de su aportación en un crédito fiscal, con 10 años para ejercerlo en su favor.
Existe evidencia: ciudades como Nueva York, París o Londres obtienen fuertes ingresos gracias a su poder suave. La gente quiere conocer la MET Ópera, o la Royal Opera House —pagando precios que podrían antojársenos estrafalarios— gracias a la publicidad que obtienen a través de los elencos y las producciones que presentan (y ahora, del cine).
¿Cuál es el rol de la empresa, o CA? En 2019, México invirtió 144 mil millones de pesos en cultura de acuerdo con la cuenta satélite del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); esta inversión pública se tradujo en 724 mil 453 millones de pesos, es decir, el 3.1% del Producto Interno Bruto de ese año1.
¿Qué pasaría si, por ejemplo, México volviera a esos dorados años en que cada producción de la Ópera de Bellas Artes tenía entre 12 y 14 fechas? En primera instancia, el gasto se optimiza: No es lo mismo gastar 10 pesos en escenografía para 4 funciones que para 10, y los honorarios del talento podrían tener margen de negociación (o incluso tabuladores, como en EU o Europa) considerando la cantidad de fechas.
Contrario a lo que suele afirmarse, solo el 0.2% de la producción nacional de arte se hizo a través de gestión pública de acuerdo con los mismos datos. Es importante que las empresas entiendan el rol primordial que tienen como impulsores de arte y lo que esto significa. Si logramos que México sea nuevamente una punta de lanza en
La mancuerna creador-empresa ha de convertirse en uno de los métodos para reactivar la economía en medio de la crisis que se avecina. REFERENCIAS
1. https://www.inegi.org.mx/temas/cultura/
SIGNUM
C U L T U R A
*Mauricio Elí, es gestor, productor y periodista cultural.Su trayectoria lista colaboraciones con la Orquesta Sinfónica del Estado de México, la maquillista mexicana María de Agüero, el director español Andrés Salado, la pianista austriaca Hanna Bachmann, la soprano mexicana María Katzarava, el tenor cordobés Pablo García-López, Aksenti Danza Contemporánea, la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM y el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, entre otros. Es creador y productor de los formatos Fiesta Mexicana de Arte y Revelación: Las nuevas voces mexicanas, este último por encargo de la soprano mexicana María Katzarava. En 2019 implementó la comunicación del Urban Thinkers Campus auspiciado por ONU Hábitat en la CDMX, siendo también disertante del panel “Patrimonio, Diversidad Cultural y Cultura de Paz”. Actualmente es Director General de Mexicana de Arte. @eli_conacento
Sangre, tierra y semen en la imagen congelados Manuel Grapain*
A
quí los cuchillos se afilan sobre piedra, la chispa y su resplandor rebota en las pupilas de los pollos y gallinas que huyen por los callejones de (Ciudad de Dios, Brasil, 2002). La ruta de escape, aunque larga, no lleva a ninguna parte, siempre se llega a la misma encrucijada: el paredón. Esta historia se cuenta desde los lugares comunes del delito, del abuso, de estar por encima de la ley, del hacinamiento, del descaro, del amor y la pasión desbordados, de la indigencia de ideas y de la ley del más fuerte; también desde la destreza en el futbol, los niños del barrio alrededor y detrás de un balón compiten, algunos en pleno juego ya cargan con pistolas para cuando llegue ese momento de hacerse hombres y volar; la burla y su resentimiento, el perfume barato, el olor a sangre y semen también son lugares comunes en los que por miseria llegaron ahí. Son los años 60, la impotencia es compañera habitual de los que ahí se asentaron, impotencia ante la normalización del crimen de bajo perfil social pero de alto perfil emocional, el robo a mano armada era fácilmente controlado y utilizado a favor de la fuerza policial que, lejos de proteger, amenazaba; esta gente cuenta solamente con su destino, con su suerte. Están a la deriva, solo pueden decidir levantarse con el sol y acostarse con la luna y, cuando huyen, siempre llegan a la mis-
ma encrucijada, al fuego cruzado del paredón. Es la noche, se prepara el asalto al burdel, tres hombres bien armados afinan detalles, un niño los acompaña, ese niño sería Ze Pequeño, el mayor azote de todos los tiempos en la favela, con una sed de muerte sin control. Una vez que los hombres huyen con el botín, Ze Pequeño se encarga de ultimar al burdel entero sonriendo a carcajadas, balazo tras balazo, descarga su furia sobre la desnudez inalcanzable para él. Pasan los meses, pero no pasa el deseo, la mujer del tabernero coquetea con uno de los asaltantes del burdel y hermano mayor de Roquet (un muchacho tranquilo y con la inteligencia suficiente como para querer salir de ese hoyo del mundo, pero sin saber cómo), el tabernero mata a palazos a su mujer mientras aquel hombre corre, en la huida Ze Pequeño alivia su resentimiento y lo mata por la espalda, entonces Roquet se queda sin su hermano y la favela con un nuevo dueño en formación: Ze Pequeño, quien aún no sabe que para el destino no hay cabos sueltos. Esta historia se entiende también desde la redención de Roquet y su deseo de volar, pasan los años y el deseo sigue ahí, descubre su habilidad para la fotografía viendo a la chica que le arranca los suspiros a través de la lente, se obsesiona con la idea de poseerla, aunque sea de esa manera, su vida ahora tiene
SIGNUM
@mr_manugz
un sentido y una razón para prevalecer en la miseria. Mientras, Ze Pequeño encuentra en la fe y en el vudú la protección que necesita para ser el dueño absoluto de la favela entera, él y su mejor amigo se encargan de matar a todos los jefes de la región formando su propio imperio, uno donde el robo ya no es negocio, ahora es la cocaína la que mueve su economía, solo falta un territorio por conquistar, uno de carne y fluidos, un manjar que él jamás ha tenido si no es comprado o arrebatado, este es un resentimiento que ha acumulado y crecido durante su vida; la sangre le hierve y se le agolpa en el estómago ante el rechazo de una dulce mulata, lo cual es el principio de su fin y solo podrá tenerla siendo el dueño absoluto, el jefe máximo al que nadie pueda decir que no; la guerra por el territorio comienza y solo hay un jefe al cual matar; aquel es advertido, ambos grupos se pertrechan y después de mutuas amenazas comienzan a rodar cabezas, brazos, piernas y cuerpos desmembrados tapizan ambos territorios. Roquet ha conseguido trabajo como repartidor en un diario local, Ze Pequeño busca notoriedad y en su megalomanía quiere ocupar las primeras planas de los diarios, así que le pide a Roquet que le haga unas fotografías para impresionar a Zanahoria, el jefe del único territorio que le faltaba por conquistar, las fotografías llegan a la redacción del
diario y deciden publicarlas, se vendieron ejemplares por cientos, Ze Pequeño, exultante de poder mediático, organiza el último ataque robando un gran cargamento que le pertenecía al mercado negro controlado por la policía, siendo ese su último gran error. Roquet en el acto es reconocido en el diario como un chico con talento fotográfico y le asignan su primer encargo pagado, tiene que regresar a la favela y traer más fotos de los capos del lugar, pero al llegar se encuentra en la única encrucijada posible, el fuego cruzado del paredón entre la policía y la gente de Ze Pequeño que es mucha, así que la policía se va, no así la gente de Zanahoria que los toma por sorpresa; Roquet se esconde logrando congelar en imagen una sucesión de venganzas yaciendo sobre el polvo; aquí no hay agua que lave aquella sangre acumulada, no hay dolor que cure, no hay hechizo que ampare; muchos quieren la cabeza de Ze Pequeño, sobre todo los matones más pequeños del lugar, con las mismas ganas, con aquella sed, tan pequeños eran que nadie los vio venir. Ze Pequeño se ha quedado solo, sin armas sin gente, sin dinero, en cuestión de minutos es un ser disminuido y fundido por las balas de estos niños, los nuevos dueños. Roquet comprende de inmediato que los deseos siempre llegan, a veces llegan rosas a veces azules, pero llegan, solo hay que saberlos ver llegar.
SIGNUM
Sección fija
CINE & CULTURA
*Manuel Grapain, es director, guionista y fotógrafo cinematográfico, así como actor, egresado de la Escuela de Arte Teatral (INBA) como Lic. En Arte Dramático. Maestro en Mercadotecnia por la Universidad de la Comunicación, donde también es profesor en la carrera de Cinematografía. Forma parte de la Comisión de Evaluación del EFICINE PRODUCCIÓN que otorga el estímulo fiscal por la cláusula 189 de la Secretaría de Hacienda.
Coleccionismo Los artistas Helio Pareja*
E
l mercado del arte es un sistema en constante evolución en el que pueden aparecer nuevas variables que requieren de observación y análisis. Sin embargo, una de las constantes que podemos identificar y valorar son los artistas. Los creadores cuentan con un papel inobjetable en el mercado del arte, no solo por sus obras y exposiciones, sino por su rol como embajadores del arte o por el papel que ejercen en las sociedades, lo cual directa o indirectamente puede incidir en la cotización de sus creaciones. Por ello, al momento de buscar adquirir una obra, ya sea para iniciar o enriquecer una colección, es muy importante que prestemos especial atención en los artistas que elegiremos, procurando mantener un equilibrio entre la calidad estética y técnica de las obras con elementos imprescindibles como la trayectoria y proyección del artista, ya sea de un joven talento o de un maestro consolidado.
Trayectoria. El primer paso es analizar el camino que ha recorrido un creador desde puntos generales como: edad, estudios, becas, premios o distinciones, exposiciones, publicaciones, obras en colecciones privadas, las galerías que lo han representado y los proyectos que ha desarrollado. Con esta información podremos saber si la producción del artista ha sido constante, y consecuentemente su formalidad y posicionamiento (incluso validar si es un artista emergente o un gran maestro). También podemos reconocer si se trata de un artista local o si sus obras han trascendido fronteras, los lugares en donde su trabajo ha contado con difusión, la demanda por sus obras y la exposición mediática que ha tenido su trabajo, para así poder valorar mejor su precio. Proyección. Como segundo paso es importante conocer hacia dónde se dirige el artista que vamos a elegir, es decir, en qué punto de su carrera
SIGNUM
@Helio_hpa https://www.facebook.com/nuunarteqro
lo estamos conociendo, y para ello tendremos que analizar elementos de su presente como sus proyectos actuales y a futuro, la madurez de su lenguaje plástico, su capacidad técnica y si posee el conocimiento necesario para identificar el potencial expositivo de su obra. Al realizar un análisis de su pasado y presente es posible trazar una línea imaginaria de lo que podría llegar a suceder con el artista. Para ello tenemos que hacer un ejercicio objetivo que requiere mucha información y tiempo de seguimiento, el cual regularmente realizan las galerías al momento de elegir a los artistas que representan y recomiendan a sus coleccionistas. Sin embargo, aún después de hacer una evaluación de este tipo, es indispensable conocer al artista, su entorno, sus costumbres y sobre todo su personalidad. Existen creadores que fungen excelentemente como embajadores de sus obras, mientras que hay algunos que pueden deteriorar su
trabajo por mal manejo, informalidad o falta de ética profesional. Un ejemplo sobre la importancia de identificar el potencial de los artistas es el caso de Charles Saatchi, quien acompañó desde el inicio de su carrera a Damien Hirst y en 2004 vendió la obra “La imposibilidad física de la muerte en la mente de algo vivo” por 8.4 millones de euros, cuando había adquirido la obra por 63,000 euros 12 años antes1. Tener en cuenta todos estos elementos le proporciona a quien adquiere una obra de arte una ventaja al acercarse al coleccionismo, por lo cual es indispensable asesorarse de manera correcta con galerías reconocidas y confiables para tomar las decisiones más adecuadas a sus necesidades y preferencias.
REFERENCIAS
1. Isabel Lafont. (2008). Arte, formol y mucho dinero. 20 de agosto de 2021, de El País Sitio web: https://elpais.com/diario/2008/09/15/cultura/1221429602_850215.html
SIGNUM
Sección fija
C U L T U R A
*Helio Pareja, Socio Fundador y Director de Nuun Galería de Arte Querétaro, espacio especializado en la promoción, exhibición y venta de arte contemporáneo mexicano. Desde joven se adentró en la escena plástica oaxaqueña, donde asistió al maestro Amador Montes y desarrollo su pasión por el Arte. Ha sido colaborador en más de una treintena de publicaciones, centrando su discurso en el coleccionismo y la importancia del Arte en la historia de la humanidad.
M O N AST E R I O 4 0 6 A ,
SIGNUM
4 4 2 . 8 7 8 . 62 1 7