Revista
SIGNUM Año 7, Núm.85
ComunicacióN PolíticA & CulturA
Arístides Guerrero Comisionado Ciudadano INFOCDMX SIGNUM
Captura, registro, documentación, corte, inventario
20 septiembre a 23 octubre 2021 Terreno Baldío Arte - Orizaba 177, Colonia Roma, CDMX. Martes a jueves - 11am - 6pm / Viernes y sábados - 11am - 4pm. Reservación indispensable:
443 396 0722
** La Colmena tienda seguirá abierta al público. ¡Visítala!
SIGNUM
Revista
SIGNUM Año 7, Núm.85
ComunicacióN PolíticA & CulturA
Soberbia Sergio Uzeta El poder de rectificar Yuri Beltrán Redes sociales: las guillotinas modernas Gabriela Seoane Por una reforma electoral ciudadana Enrique Paz La educación emocional, clave para mejorar nuestras sociedades Antonio Sola
Arístides Guerrero Entrevista con:
Comisionado Ciudadano INFOCDMX
SIGNUM
CONTENIDO
6
Justicia electoral y calificación de elecciones: su importancia Martha Mercado
Consejos para cultura Cuauhtémoc Miranda
10 12 14 16 18 22 24 26
Este México no es mío Alfonso Gómez
La educación emocional, clave para mejorar nuestras sociedades Antonio Sola
Imagen visual en las campañas políticas Ricardo Homs
Soberbia Sergio Uzeta
El poder de rectificar Yuri Beltrán
Redes sociales: las guillotinas modernas Gabriela Seoane
Los medios de impugnación en la democracia Diego García
Entrevista con: Arístides Guerrero Comisionado Ciudadano INFOCDMX
36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 Militarizando a México Carlos Gil de Partearroyo
La campaña sin fin Eduardo Higuera
Por una reforma electoral ciudadana Enrique Paz
Eficacia de los DESC y política fiscal Armando Hernández
Transparencia Electoral Ileana Hidalgo
Storytelling, el gran secreto de las neuroventas Jorge Limón
Debut de Karen Gardeazabal en Bellas Artes Greta Shelley
Mecánica cuántica para poetas (y no poetas) Mauricio Elí
Monografía del delito Manuel Grapain
Coleccionismo; las estafas Helio Pareja
DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 7, No. 85, 2021. Revista Signum Comunicación Política & Cultura, es una publicación mensual editada por M&D High Strategy Group, calle retorno 21 de Genaro García Col. Jardín Balbuena, Delegación Venustiano Carranza, CP, 15900 y cuya página electrónica es: https://issuu.com/signumcomunicacionpolitica Editor responsable: Claudia A Martínez Díaz direccion@revista-signum.com Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 042015041712141100203, ISSN 1405-8499 ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, responsable de la última actualización de este número de Informática INDAUTOR, Ing. Juan José Pérez Chávez, calle Puebla, 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, CP 06700, fecha de la última modificación: 30 de diciembre de 2017. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor responsable ni de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación, sin previa autorización de M&D High Strategy Group. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
SIGNUM
DIRECTORA GENERAL Claudia Martínez Díaz direccion@revista-signum.com DIRECTORA DE COMUNICACIÓN Y ESTRATEGIA Mónica Martínez Díaz dircom@revista-signum.com COLABORADORES (en orden alfabético) Alfonso Gómez Arlene Ramírez Armando Hernández Antonio Sola Carlos Ezeta Carlos Gil de Partearroyo Cuauhtémoc Miranda Diego García Eduardo Higuera Enrique Paz Gabriela Seoane Gema Morales Guillermo Miranda Greta Shelley Helio Pareja Ileana Hidalgo Jorge Limón Manuel Grapain Martha Mercado Mauricio Elí Rebeca Pareja Ricardo Homs Rodrigo Díaz Sergio Uzeta Yuri Beltrán DISEÑO EDITORIAL M&D High Strategy Group FOTOGRAFÍA Manuel Grapain Guillermo Miranda SUSCRIPCIONES Y DISTRIBUCIÓN relacionespublicas@ revista-signum.com VENTAS DE ESPACIOS Y PUBLICIDAD direccion@revista-signum.com Teléfono: 4423620003
En esta edición, en más temas de comunicación, abordamos la importancia de la imagen visual para posicionar la imagen de una persona y construir una marca personal, así como de la importancia del storytellig. Dentro del ámbito electoral, a partir de este mes el INE deberá poner a disposición de la ciudadanía el formato para solicitar la revocación de mandato del titular del Ejecutivo, este nuevo derecho representa la posibilidad de evaluar la actuación presidencial a mitad de su gobierno. En ese mismo contexto, un punto que no debiera perderse de vista, dada su importancia, es el de una reforma profunda e integral que garantice no solo la representación política de la ciudadanía a través de elecciones libres, limpias y equitativas, sino también donde la competencia electoral sea abierta, democrática y plural. Al respecto, deberán considerarse los medios de impugnación de la democracia que fortalecen el principio de certeza que rige la función electoral. Esta vez, tuvimos la oportunidad de entrevistar al maestro Arístides Guerrero, Comisionado Ciudadano del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFOCDMX), quien nos comenta aspectos muy importantes acerca del Instituto, sus funciones como comisionado y aspectos fundamentales que deberíamos considerar dentro de los temas de transparencia, acceso a la información y protección de datos. Por otra parte, la pandemia sigue afectando a México, así como los problemas de pobreza, inseguridad y crecimiento económico, entre otros, y aunque el presidente ha afirmado con sus datos que vamos por buen camino, la ciudadanía vive una realidad diferente a la que él plantea, lo cual ciertamente va minando su credibilidad. Lamentablemente el gobierno de la 4T ha mostrado una soberbia que ha marcado la relación entre gobernantes y gobernados, y habrá que considerar que a los presidentes de nuestro país se les recuerda más por los fracasos que por los logros. En relación a los temas de cultura, algunos de los artículos que podrá encontrar son: el mercado del arte, el recién integrado Consejo Asesor de Cultura de la CDMX, y la importancia de la educación emocional. Como cada mes, esperamos que esta edición sea de su agrado. Gracias por sus comentarios y nos leemos en noviembre.
El Consejo Editorial
SIGNUM
CARTA EDITORIAL
L
a caída mundial de WhatsApp, Facebook e Instagram vino a generar una serie de reflexiones acerca de las redes sociales y su importancia para la sociedad global, y más en tiempos de la pandemia que seguimos viviendo hasta hoy. Lo cierto es que si bien dichas redes han propiciado otras formas de comunicación que tienen ciertas ventajas, también se han convertido en las guillotinas modernas al hacer más comunes los linchamientos públicos que, en muchos casos, derivan en la llamada “cultura de la cancelación”.
Justicia electoral y calificación de elecciones: su importancia Martha Mercado*
E
l pasado seis de junio, México celebró una vez más, como cada tres años, elecciones intermedias para renovar la Cámara de Diputados, coincidentes con las elecciones de congresos locales, gubernaturas y cargos públicos municipales. Esta jornada electoral se tornó distinta a cualquier otra que haya tenido lugar. Estuvo marcada también por la lucha contra los obstáculos que la pandemia de COVID-19 ha planteado a las instituciones, lo que derivó en una serie de eventos que obligaron al INE y a los OPLES a crear las condiciones necesarias para llevar a cabo los comicios considerando la emergencia sanitaria que ha modificado nuestro enfoque organizativo. Esta organización implicó un nivel mayúsculo de esfuerzo que se vio traducido una vez más en una jornada electoral casi impecable y que permitió al INE posicionarse una vez más como una de las instituciones más eficientes y nobles del país.
Como en cada elección, existen por supuesto diferencias, ilegalidades y vicios de la voluntad. La competencia electoral precisa de árbitros que garanticen que la competición más que feroz, sea pulcra. Hoy en día tenemos la certeza de que la ley y la fortaleza institucional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación pueden hacer frente a dichas ilegalidades, buscando por sobre todas las cosas una solución a un conflicto y por supuesto, justicia en el plano electoral. El desafío de una justicia electoral no es menor. Una vez organizado el proceso electoral y las jornadas respectivas, la calificación de dichas elecciones plantea retos que demandan de las autoridades dotar a tales procesos de garantías que hagan efectivos los derechos políticos de los mexicanos. La calificación de una elección se define también “…como la facultad de revisar y determinar la nulidad o validez de las elecciones, confiado a un órgano jurisdiccional ordinario especializado, en el que se ventila un proceso que combina
SIGNUM
con una resolución y se sustenta en los principios de juridicidad y división de poderes”.1 Afortunadamente la justicia electoral ha ido progresando y evolucionando cada vez más hacia mejores y más efectivos terrenos de aplicación. Una muestra de lo anterior es la efectividad de los tribunales locales en este proceso electoral. El magistrado César Wong señala que 9 de cada 10 resoluciones de los Tribunales Electorales Locales son confirmadas por la Sala Superior y que el 93% de los asuntos que llegan a Sala Superior son ratificados por esta última. Lo anterior habla de un alto índice de efectividad de resoluciones que son revisadas en su apego al marco normativo. La responsabilidad institucional con la que se lleva a cabo la ardua tarea de la calificación de una elección conlleva cumplir cabalmente con el principio de exhaustividad que rige el camino de la justicia electoral. Vale la pena recordar que la justicia electoral ha sido uno de los grandes
desafíos en la arquitectura constitucional mexicana y, más que un proceso natural evolutivo, ha sido resultado de la adaptación a las necesidades de las elecciones, las minorías y la pluralidad política. Hoy en día, la importancia de la justicia electoral en la calificación de las elecciones es un síntoma muy claro de que el sistema democrático en México funciona en razón de las herramientas institucionales que se brindan a los órganos impartidores de justicia para cumplir su único propósito, a saber, dar solución a las controversias legales en materia electoral. Seguir blindando a la justicia electoral permitirá que la confianza de la ciudadanía vaya en aumento, como lo es hasta ahora, pero posibilitará además que el flujo jurisdiccional de asuntos, que en cada proceso electoral llegue a las Magistraturas, se resuelva con mejores y renovados criterios. REFERENCIAS 1.
Terrazas, Rodolfo, El control Jurisdiccional de la función estatal electoral en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, México, Tribunal Federal Electoral, 1992, p. 3.
SIGNUM
DEMOCRACIA
@MarthaMercadoRm
ELECCIONES &
*Martha Mercado es Magistrada Electoral del Tribunal Electoral de la Ciudad de México. Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, con el grado de Especialidad en Derecho Electoral por la misma casa de estudios, con mención honorifica en ambos casos. Se desempeñó como Secretaria de Estudio y Cuenta en la Sala Regional Especializada, así como en la Sala Regional Ciudad de México. Fungió como asesora en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y fue Directora del Instituto de Formación y Capacitación del Tribunal Electoral de la Ciudad de México.
Consejos para cultura Cuauhtémoc Miranda*
H
oy más que nunca el país y la Ciudad de México requieren de la cultura. En medio de la pandemia y con el encierro, tanto obligatorio como voluntario, la población requiere de una gran válvula de escape, se ha demostrado que diversos trastornos mentales y físicos han aumentado en estos tiempos convulsos, y para contrarrestar todo esto la cultura se puede convertir en la gran medicina. Las diversas manifestaciones del arte deben ser la piedra angular de cualquier gobierno, y esperemos que eso se dé ahora en la gran capital. El pasado 6 de septiembre se presentó el Consejo Asesor de Cultura de la Ciudad de México, mismo que está conformado por 13 integrantes con amplia trayectoria y reconocido trabajo en pro del arte y la cultura de la capital, entre ellos Humberto Musacchio, Horacio Franco, Damián Alcázar, Dolores Heredia y Jesús Ochoa1, las grandes incógnitas son, ¿cómo van a trabajar?, sobre todo, ¿con qué presupuesto? Esta iniciativa en el papel parece buena y necesaria, pero se enfrentará a pequeños inconvenientes que el gobierno federal ha provocado y repercuten necesariamente en la CDMX, al grado que podría ser la piedra en el zapato para este Consejo. Entremos al análisis.
El plan tiene cuatro ejes básicos que se activarán de “forma inmediata”: Cine en la ciudad, buscará acercar el séptimo arte a toda la ciudadanía, para que los lugares de proyección sean de socialización, con funciones gratuitas, charlas, debates y talleres; los espacios serán plazas públicas, escuelas, hospitales, FAROS, cines, teatros del IMSS, Teatro del Pueblo e instalaciones educativas de la UACM, Conalep y del IEMS. Grandiosa idea, pero ¿De dónde saldrá el presupuesto?, las escuelas e instituciones antes mencionadas apenas pueden sobrevivir con el dinero que se les otorga, los teatros del seguro social están en paupérrimas condiciones para recibir a todo el público del que se habla, a esto hay que agregar a los intelectuales que participen en las mesas de debate y talleres, ¿regalarán su trabajo?, o con qué pretexto se les invitará a participar. Otro eje es el de Artes escénicas en tu barrio, el objetivo es resignificar el espacio público para hacerlo más habitable y democrático, desarrollando artes escénicas en plazas, parques, foros al aire libre, explanadas, cruces peatonales y el Metro. Estupendo plan, pero el gran problema que enfrentará este proyecto es simplemente la inseguridad que tanto en la cuidad como en todo el país aumenta incontrolablemente, ¿con qué confianza el barrio irá a estas actividades?
SIGNUM
@cumiranda
Uno más: Fomento a la lectura, los espacios públicos de las distintas alcaldías fomentarán la cultura y el conocimiento a través de libroclubes y librobuses. Aplaudible iniciativa, pero ¿Será parejo para todas las alcaldías, las no morenistas gozarán de esta posibilidad?, ¿alcanzarán los buses para todas las demarcaciones? Y, por último, Reactivación de espacios artísticos como museos, teatros, y edificios catalogados como centros de aprendizaje y que forman parte del derecho a la educación. Buen punto, solo para recordar, en esta pandemia los recintos culturales tanto privados como públicos, no tuvieron incentivos para poder continuar en operación, incluso muchos de estos fueron orillados a cerrar. La falta de recursos, poco auditorio y nula promoción, llevaron a la quiebra a compañías completas que, a pesar de los grandes esfuerzos, tuvieron que claudicar en el intento. La Ciudad de México es una de las que más museos alberga, habrá que aprovecharlos, motivar su visita y ofrecerles apoyo. Para abonar a lo anterior, dos de las personalidades que conforman este Consejo últimamente gozan de poca credibilidad, hablamos de Jesús Ochoa y Damián Alcázar, lejos de ser buenos actores, queda en entredicho su trabajo fuera de los escenarios.
Ochoa, tiene de cabeza a la Asociación Nacional de Actores (ANDA), en tiempos recientes los agremiados se quejan de malos manejos y primeros actores denuncian sobre sus regalías en materia actoral. Alcázar, quien fue promotor de la desaparición del Fondo de Inversión y Estímulo al Cine (FIDECINE), con el que, dicho sea de paso, se realizaron algunas de las películas que él estelarizó, también ha hecho evidente su apoyo al gobierno actual, lo que le ha ganado críticas severas y desconfianza del público que lo seguía, pues cuando fue diputado local se la pasaba pidiendo licencias para acudir a sus compromisos histriónicos, dejando al suplente a que legislara. El promover el consumo de cultura siempre será bienvenido, solo se tendrá que afinar en puntos que no se han considerado como debieran desde hace varios años, uno de estos es la promoción. El hecho es que los rubros de esta propuesta tendrían que haber comenzado hace tres años, no a mitad del camino. Sin embargo, el tiempo como siempre será el mejor juez, acudamos pues a disfrutar de esta propuesta.
REFERENCIAS
1.https://www.excelsior.com.mx/expresiones/presentan-consejo-asesor-de-cultura-de-la-ciudad-de-mexico/1470213#.YTkU9VDX-ig.twitter
SIGNUM
Comunicación
*Cuauhtémoc Miranda es autor del libro Crónicas Hertzianas, historia de la radio en México editado por Interwriters. Estudió la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, además realizó una maestría en Filosofía y Crítica de la Cultura por la Universidad Intercontinental. Desde 1992 ha sido productor y conductor para diversos grupos radiofónicos, entre los que destacan Televisa-radio, Radio Fórmula y Grupo Imagen. Es catedrático del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey campus Ciudad de México.
Este México no es mío Alfonso Gómez*
S
in profundizar tanto en la historia, a los últimos presidentes de México se les recuerda más por sus fracasos que por sus logros. Es una suma muy ingrata, dirían algunos, aunque para otros es justamente el resultado de sus torpezas y errores. El poder es así, se va extinguiendo día a día, con una transfiguración notoria de quien lo encarna. Al principio, como recipiendario, el presidente acepta gustoso la crítica y la alienta, al paso de los días y los meses comienza un lento proceso de negación de sus errores. Es una sucesión de costumbres en donde no faltan los serviciales y atentos personajes zalameros, piezas infaltables en la construcción de otra realidad muy cercana a la farsa o la mentira. A mitad del camino todos los mandatarios van dejando en el cajón del olvido el origen de todo, el por qué y para qué llegaron ahí. Algunos quizá no lo sepan, pero hubo un presidente llamado Miguel de la Madrid que empezó fuerte una renovación moral de la sociedad. Ese propósito no logró siquiera salir de las oficinas del gobierno, quedando en los anales de la historia como una simple buena intentona de sanear la vida nacional. Ese mandatario nunca se pudo sacudir la fama de gris y timorato porque cuando ocurrieron los sismos de 1985 se paralizó frente a la tragedia, quedándose encerrado en la casa presidencial a contemplar la tragedia. Al presidente Carlos Salinas de Gortari lo recordamos porque con él comenzó la exposición pública de los grandes cárteles de la droga, los crímenes políticos de manera sucesiva y los grandes negocios de la clase política.
Del presidente Ernesto Zedillo poco o nada se puede recordar. Ni para bien ni para mal, diría el clásico. Con Vicente Fox, ciertamente se acabaron 70 años de hegemonía priista, pero continuó el insultante enriquecimiento de la clase política en turno, frente al surgimiento del poder ciudadano que pretendió capitalizar en su sexenio Felipe Calderón, sin embargo, a este presidente lo eclipsó el poder del narco y su combate terminó por estigmatizarlo. Luego, Enrique Peña Nieto fue más conocido por las nuevas generaciones porque significó el regreso del PRI y también el saqueo nuevamente de las arcas públicas. Este combate a la corrupción fue lo que catapultó a Andrés Manuel López Obrador para ganar las siguientes elecciones presidenciales. Pero hoy en día, el actual presidente de México está completamente borracho de poder. Está desbordado. No procesa racionalmente la realidad que vive el país y en ocasiones encarna al famoso Quijote de la Mancha, cuando recorre los caminos de nuestra nación y en todos lados ve adversarios a su paso. Una muestra de esa doble realidad en la que vive el presidente actual son los mensajes que grabó para promover su Tercer Informe de Gobierno. Dijo que no se ha endeudado al país, pero el Banco Mundial ha aprobado desde marzo de 2019 a la fecha, ocho empréstitos al gobierno. También dijo que ningún enfermo de COVID-19 se quedó sin atención médica y menos sin una cama de hospital, pero las benditas redes sociales dan cuenta de aquellos que murieron en las calles o donde los contagiados se transportaban en autos y algunos
SIGNUM
más murieron antes de recibir la ayuda médica. El presidente promovió que la violencia no ha rebasado a su gobierno. Hoy suman Más de 92 mil homicidios dolosos en lo que va del sexenio. En el mismo periodo (hasta el tercer año) con Peña Nieto había 45 mil 494. Aseguró que el país está creciendo a un ritmo constante, pero en realidad de 2019 a 2021 tendremos el más bajo crecimiento económico en México desde 1980, con 3.8 millones más de pobres que los que había al comenzar este sexenio. Dijo el presidente que hay un billón de pesos de ahorro por la política de austeridad, sin embargo, nadie sabe, de manera documentada, dónde está ese dinero. El presidente presumió haber combatido a la corrupción, al grado de asegurar que ya bajó ostensiblemente, pero a lo largo de los tres años de este régimen han aparecido videos de sus familiares recibiendo dinero. No son los únicos, también altos funcionarios como Manuel Bartlett, Ana Gabriela Guevara, Irma Eréndira Sandoval, entre otros, han sido señalados por sus inexplicables enriquecimientos, además hay innumerables ejemplos donde familias completas de los funcionarios públicos aparecen en la nómina de las dependencias del gobierno, gozando de salarios bastante jugosos y sin justificar conocimiento alguno en las áreas de trabajo asignadas. PEMEX y la CFE están llenas de estos casos. De manera contrastante, el gobierno ha privilegiado las adjudicaciones directas en 80%, quedando fuera las licitaciones públicas.
En los últimos 3 años, México cayó 5 puestos en competitividad mundial, donde rubros como innovación, medio ambiente, sociedad, sistema político y relaciones internacionales presentan un retroceso, de acuerdo con el Índice de Competitividad Internacional 2021 (ICI).1 Este es un sexenio que pinta para terminar no igual que todos los que le precedieron, sino que va a acabar peor, pero además con una loza en las finanzas nacionales, mucho más pesada que ninguna por el efecto que hoy tienen las ayudas sociales a la clientela electoral del lopezobradorismo. Hoy, esta administración pública no tiene con qué revertir el camino sembrado de desconfianza del presidente y sus legiones contra la clase empresarial mexicana y en cambio ha permitido un desmesurado crecimiento del narco en la vida política nacional. A pesar de que padecemos un país con enormes deficiencias y rezagos, sin solidez en las instituciones y los contrapesos al poder, no debemos depender más del poder presidencial. Mientras sigan abiertas las puertas para dejar constancia del retroceso que está viviendo el país, seguiremos señalando las atrocidades, las mentiras, las falsedades y las simulaciones de un régimen que está en contra de los que aspiramos a vivir mejor. Nuestro llamado es a construir nuevas opciones y demostrar que sí hay salida.
REFERENCIAS
1.https://www.excelsior.com.mx/expresiones/presentan-consejo-asesor-de-cultura-de-la-ciudad-de-mexico/1470213#.YTkU9VDX-ig.twitter
SIGNUM
POLÍTICA
Comunicación
*Alfonso Gómez lleva ejerciendo el periodismo desde hace 35 años. Fue reportero en los periódicos: Diario de México y El Sol de México. Reportero, investigador y conductor en Canal 13 de Televisión, posteriormente Imevisión (Canal 13 y Canal 7 TV). Trabajó durante 17 años en Grupo Monitor de Radio Red donde se desempeñó como Jefe de Redacción, de Noticieros Metropolitanos, Gerente de Información, Director de Información, Director de Internet y Director de Operaciones. Gerente de las emisoras XEFAJ 1560 AM XENET 1320 AM. En el sector público ha ocupado las Subdirecciones de Información de la PROFECO, y las Direcciones de Información en las secretarías de Gobernación y Economía. Actualmente se desempeña como Subdirector de información del GPPAN en la Cámara de Diputados. Es egresado de la carrera de Periodismo y Comunicación Colectiva de la UNAM, FES Aragón y actualmente cursa la Maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.
La educación emocional, clave para mejorar nuestras sociedades Antonio Sola*
L
a educación, nuestra llave a un futuro mejor, ese pilar fundamental de nuestras sociedades, ese eje que todo lo abarca y al que, aun siendo conscientes de su importancia, no dedicamos los esfuerzos que merece. Su programación y planificación reside en una mediocre clase política que, en lugar de velar por ella, por nosotros, vela por sus asientos y, por eso, buscan empobrecerla, planteando enfoques erróneos. Esta premisa, válida para cualquier país del mundo, al menos de los que he tenido oportunidad de conocer, es una de las que trabajamos en el grupo de librepensadores de Líderes del Sentido Común. Y, de aquí, nacen las preguntas que nos hacemos: ¿Qué le pasa a la educación? ¿Qué nos pasa a nosotros mismos que no hemos podido o no hemos sabido reclamar lo que merecemos para mejorar como individuos y como sociedad? Partiendo de este escenario deficiente de sobra conocido, desde Líderes del Sentido Común, proponemos un cambio educativo de raíz. Este ha de transitar necesariamente por una vuelta al humanismo. Hemos de poner en
valor lo que ha hecho grandes a nuestras sociedades por encima del coeficiente intelectual en el que nos centramos en la actualidad. Y, no, no se trata de despreciar los conocimientos. Sin embargo, somos conscientes de que el camino que llevamos nos guía hacia la creación de sociedades vacías, en las que destacamos por un paupérrimo coeficiente emocional. Los conocimientos podemos aprenderlos y memorizarlos, pero también podemos encontrarlos cuando nos hagan falta. Sin embargo, lo emocional acompañará a cada individuo durante todos los días de su vida repercutiendo en todo lo que le rodea ¿Por qué no trabajarlo desde la infancia? Es fundamental dar herramientas a la persona para que realice un correcto control de las emociones como el estrés, la decepción, la frustración, la ansiedad, etc., sentimientos que la mayoría experimentaremos en nuestra vida en menor o mayor medida y que afrontar con garantías nos permitirá construir personas y, por ende, sociedades, más fuertes. Eso sin obviar datos como el que hace unos días publicaba el diario El Mundo que se refería a que
SIGNUM
el suicidio es la primera causa de muerte no natural en España, con 3.671 fallecimientos al año. Nos enfrentamos a sociedades descompensadas y es necesario restablecer un equilibro razón–corazón. Por ello, tampoco extrañan las conclusiones de un estudio reciente de Cambridge Internacional que señalaba que el 77 % de los profesores españoles quiere mejorar la educación emocional de sus alumnos. En este contexto, coinciden en que la pandemia ha puesto de manifiesto las carencias de los jóvenes para gestionar las emociones, lo que se convertía en un gran obstáculo. Es un dato positivo en el sentido de que existe esa semilla dentro del profesorado, pero, lamentablemente, siento la incertidumbre de si podrá llevarse a cabo, no por falta de actitudes y aptitudes de los docentes, sino por el poco apoyo gubernamental. Y he aquí la gran traba que, en este caso, centramos en la educación, pero que puede extrapolarse a otras áreas. Tenemos gobiernos sordos y ciegos porque no les interesa. No quieren escuchar y legislan, en el mejor de los casos, desde un gran desconocimiento. Siguen inmunizados y enfrascados
en sus luchas políticas en las que todo vale y, para ello, no dudan en aplicar el conocido en tiempos de los romanos como “pan y circo”, ese modo lamentable de entender la política en la que se nutre a los ciudadanos de forma simple para que estén calladitos ¿Van a conseguirlo? ¿Seguimos conformes con esto? ¿Podemos hacer algo? Yo creo que sí. Podemos unirnos para trabajar todos esos retos que nos preocupan y ocupan. Hoy es la educación, el trabajar por el bienestar emocional. No podemos limitarnos a sobrevivir con las limosnas del siglo XXI. Como sociedad, nos merecemos mejorar y crecer, no estancarnos. Demos un vuelco para que los políticos piensen y actúen por los ciudadanos, y no para ellos mismos generando un grupo de ciudadanos inseguros. Exijamos lo que nos merecemos porque nadie nos lo va a regalar y tengamos en cuenta aquello que decía el presidente de la Universidad de Harvard, Derek Bok: si crees que la educación es cara, prueba con la ignorancia.
SIGNUM
POLÍTICA
@AntonioSola_
Comunicación
*Antonio Sola, es reconocido en el mundo de la consultoría política como “Creador de Presidentes”, Antonio Sola es hoy uno de los estrategas políticos más destacados y reconocidos a nivel mundial, especialmente, en Iberoamérica. Con 46 años de edad, Sola ha sido estratega principal en importantes campañas presidenciales ganadoras como las de Juan Manuel Santos (Colombia), Mariano Rajoy (España), Felipe Calderón (México), Otto Pérez Molina (Guatemala), Michel Martelly y Jovenel Moïse (Haití), entre otras. Cuenta en su haber con más de 450 campañas electorales, de todo rango de poder, en más de 25 países en Europa, América y África.
Imagen visual en las campañas políticas Ricardo Homs*
T
radicionalmente en las campañas políticas, sobre todo en las electorales, se le ha dado poca importancia a la imagen visual de los candidatos. De este modo vemos que los retratos y toda la imagen pública, termina siendo manejada con mucha discrecionalidad, lo cual a veces resulta en una baja calidad visual del retrato del candidato, o del gobernante. Esto puede estar dando mensajes, en el mejor de los casos, muy neutros o de plano generando percepciones que perjudican la imagen del candidato o el funcionario que ya gobierna.
cas que hay en el continente americano y que a lo largo de seis décadas de trabajo logró crear toda una estructura que ayuda a sustentar la identidad del personaje que se quiere proyectar públicamente.
Es fundamental entender que es necesario profesionalizar aún más el trabajo de construcción de la imagen visual, en función de las condicionantes que marca el contexto actual, que se caracteriza por una gran competencia para ocupar espacios políticos, en especial ahora que en México las campañas electorales son de corta duración y muchas veces no hay tiempo para lograr el impacto público necesario para generar el volumen de votos que se está esperando, o lograr el respaldo popular que deben tener los funcionarios que gobiernan.
Señalaba también la importancia de la percepción intuitiva que genera un buen retrato, aportando un gran significado emocional para el ciudadano que conoce por primera vez al candidato o al gobernante. Un retrato puede generar empatía o antipatía en el ciudadano, así como confianza o desconfianza. Un buen retratista debe encontrar el modo de generar en el sujeto que está frente a la cámara, las condiciones anímicas para estimularlo, de modo tal que proyecte confianza y empatía.
Recuerdo haber platicado con David Ross, quién es quizá el más experimentado retratista de personalidades públi-
Él se quejaba de que todavía en las campañas electorales es frecuente que el retrato político termine siendo más un trabajo mecánico que se resuelve con una cámara de calidad, que la búsqueda real de entender la gran trascendencia de generar una identidad confiable ante el electorado o la ciudadanía.
Mencionaba como ejemplo que, en tiempos muy remotos, cuando los carruajes circulaban por los bosques y alguna persona era interceptada por
SIGNUM
www.ricardohoms.com FB: @Ricardo.Homs1 LI: Ricardo Homs TW: @homsricardo
alguien en un camino desolado, no tenía más que unos segundos para identificar si esa persona representaba o no un peligro y esto tenía que ser un proceso instantáneo e intuitivo, realizado a gran velocidad, para tomar la decisión de huir, en caso de que la imagen proyectada por esa persona no fuese confiable. Las campañas electorales no tienen muchas veces el tiempo necesario para invertir presencia física en todo el territorio que se debe cubrir y por tanto, es necesario presencia de calidad en la relación interpersonal con el electorado. La imagen del candidato puesta en un espectacular o en un póster sobre la calle, o cualquier otro de los medios comunicacionales utilizados, está proyectando una identidad que debe transmitir los valores del candidato, así como sus principales atributos de personalidad. Debe proyectar una imagen confiable y creíble, que termine generando una vinculación de empatía y una conexión emocional. Hoy la fotografía política resulta sumamente importante por la presencia pública territorial que puede dar, al proyectar la identidad del candidato en
los sitios donde transcurre la movilidad de una comunidad. Podemos concluir explicando que todos los procesos de comunicación terminan alineándose en dos grandes variables que son: la comunicación semántica, la cual se logra a partir de planteamientos derivados del lenguaje verbal, y la comunicación semiótica que es de tipo emocional, donde las imágenes y las acciones terminan teniendo un fuerte significado. Es precisamente en ese tipo de comunicación, semiótica, donde podríamos destacar la gran riqueza emocional que tiene una buena imagen visual del candidato o del gobernante para poder lograr, como se dijo antes, esa empatía que genera conexión y puede llevar al elector a otorgar un voto de confianza en las urnas o apoyar a quien gobierna, en sus más importantes proyectos, a fin de alcanzar una gestión exitosa en favor de la comunidad. La imagen visual, a fin de cuentas, es una de las formas que existe para posicionar, desde el punto de vista mercadológico, la identidad de una persona y construir a partir de ello una marca personal.
SIGNUM
Comunicación
*Ricardo Homs, es presidente de la Academia Mexicana de la Comunicación AC. (www.amdc.org.mx), autor y conferencista. Ha publicado más de 23 libros con las editoriales más importantes. Es editorialista del periódico El Universal y participa en noticieros de ADN40. Es experto en liderazgo social, marketing político y posicionamiento. Fundó la empresa de consultoría Ries & Ries México, la cual forma parte de la corporación global fundada por Al Ries en Atlanta.
Soberbia Sergio Uzeta*
E
n el momento político actual, la soberbia es el signo de los tiempos. El gobierno de la llamada Cuarta Transformación o 4T ha hecho alarde de actitudes de soberbia en distintos momentos. Esto ha marcado la relación entre gobernantes y gobernados en estos últimos años Desde el púlpito de la conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha marcado el tono para el resto de los políticos que lo siguen ciegamente como el líder infalible y todo poderoso que, según ellos, llegó para quedarse. Ese evidente deseo de permanecer en el poder más allá del periodo sexenal, le da al movimiento de la 4T un halo de trascendencia que choca con la realidad. Para la actual clase gobernante no hay límites ni tiempos, ellos se creen poseedores de la única verdad posible, tratando de torcer la realidad hacia sus objetivos como grupo o secta. En ello se refleja su soberbia, y el menosprecio que sienten por todo aquel que piensa distinto. Dice Fernando Savater que la soberbia no es solo el mayor pecado, sino la raíz misma del pecado y puede manifestarse como vanagloria, jactancia o
altanería. Pero justo ahí, en este sentido de superioridad, radica también la vulnerabilidad de quien tiene ese pecado: el soberbio cree que domina la situación cuando en realidad la ignora. En el tratado sobre “Los siete pecados capitales”, Fernando Savater asegura que el mejor remedio para evitar caer en la soberbia es muy simple, pero muy duro de asumir: ser realista. Se imaginan cómo podría el presidente López Obrador ser realista, cuando se ha empeñado en construir una realidad paralela que solo vive y se recrea en su propia mente. (Los siete pecados capitales; Fernando Savater; Editorial Debate, 2006). Esta clase de liderazgo, que no oye, que no escucha, y que no admite sus errores puede tener implicaciones muy graves para nuestro país, especialmente en situaciones de crisis. Lo hemos visto a lo largo de este sexenio, en distintos momentos, donde no hay un liderazgo empático que una al país para superar la adversidad. El caso más notorio ha sido el manejo de la pandemia de COVID-19, donde la soberbia de López Obrador y su pupilo Hugo López-Gatell, juegan
SIGNUM
al control de la pandemia sin tener el conocimiento ni las bases científicas para enfrentar la emergencia sanitaria. Las consecuencias las tenemos a la vista. En la escena final de la película El Abogado del Diablo (1997), Al Pacino, demoniaco socio de uno de los despachos jurídicos más importantes de la ciudad de Nueva York le dice a su contratación estrella, Keanu Reeves: “Vanidad, definitivamente, mi pecado favorito”. En esta escena se utiliza la palabra vanidad como sinónimo de soberbia, que igual significa orgullo, altanería, arrogancia, altivez, etc. La soberbia ha sido descrita como un defecto del alma que hace sentir a quien lo padece un orgullo excesivo sobre su persona y exige un reconocimiento desmedido, creyéndose con derecho a tener privilegios que, en realidad, no tiene ni debería tener. A lo largo del tiempo, se han elaborado muchos catálogos con respecto de las características de quien padece de soberbia: se ha dicho que son personas que necesitan aprobación y reconocimiento. Que suelen ser inseguras y con una baja autoestima. Es alguien que exagera sus cualidades, pone toda su seguri-
dad en ellas. Compite con otros y las rebaja para enaltecerse. No admite sus errores ni las críticas. El ilustre maestro e intelectual italiano, Giovanni Papini, incluyó en su Libro Negro una pequeña crónica titulada “La predicación de la soberbia”, donde sostiene que el problema central del hombre estriba en su soberbia. En este sentido consigna que: “El soberbio no tolera ser contrariado, el soberbio se siente ofendido por cualquier obstáculo y hasta por la reprensión más justificada, el soberbio siempre quiere vencer y superar a quien considera inferior a él […] El soberbio no concibe que cualquier otro hombre pueda tener cualidades o dotes de las que él carece; el soberbio no puede soportar, creyendo estar por encima de todos, que otros están en lugares más altos que él”.1 Así querido lector, cualquier parecido con el tipo de liderazgo que encarna el presidente López Obrador y su Cuarta Transformación, es una mera y soberbia coincidencia.
REFERENCIAS 1. El Libro Negro; Giovanni Papini; Editorial Porrúa, 2008.
SIGNUM
POLÍTICA
Comunicación
*Sergio Uzeta es comunicador y periodista, y en la actualidad se desempeña como consultor independiente, especializado en el manejo de plataformas tecnológicas de comunicación y el desarrollo de talleres en manejo de medios, manejo de crisis y construcción de identidad pública. Ha sido director de Noticieros y Programas Informativos de Canal Once, conductor en Radio Fórmula y Radio Independiente de México; fue el director fundador del Canal Judicial de Televisión y también el primer director de Notimex, en su etapa de Agencia de Noticias del Estado Mexicano. En el servicio público también se desempeñó como gerente corporativo de Comunicación Social de Pemex y trabajó en la Unidad de la Crónica Presidencial durante las administraciones de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari. Es egresado de la licenciatura de Comunicación en la Universidad Iberoamericana, lugar donde también ha dado clases y diversos talleres. @UZETASUM
El poder de rectificar Yuri Beltrán*
A
partir de este mes el Instituto Nacional Electoral debe poner el formato para solicitar la revocación de mandato a disposición de la ciudadanía. México estrena así un nuevo derecho, el de la posibilidad de remover al titular del Ejecutivo ederal de su despacho, en la eventualidad de que el pueblo que lo eligió quiera rectificar. Saltan a la vista dos importantes beneficios que trae consigo esta novedosa prerrogativa. Por un lado, amplía el ámbito decisional de los ciudadanos. Reconoce que los electores pueden errar en sus decisiones, al tiempo que les dota de un instrumento poderoso para hacer correcciones. Por el otro lado, reduce las consecuencias de una eventual mala decisión por parte del electorado. Dada la importancia que la Presidencia de la República tiene en la conducción de la administración pública y la vida política, es destacable que exista la posibilidad de hacer un alto a medio camino para hacer correcciones. Si en los primeros tres años la ciudadanía estuviera convencida de la necesidad de cambiar al titular del Ejecutivo, resultaría ocioso tener que esperar
otros tres para poder provocar el cambio. A pesar de estas evidentes ventajas, la ciencia política y el derecho han encontrado algunos riesgos en la adopción de los instrumentos de democracia directa. “El diablo está en los detalles” se ha dicho, aludiendo a la necesidad de generar entramados institucionales sólidos que eviten introducir a la arena política incentivos perversos que inhiban o paralicen la capacidad de gestión del poder público.1 Revocación de mandato ¿Para qué? Apenas un puñado de países han adoptado disposiciones que permitan remover a sus gobernantes antes de que completen el periodo para el que fueron electos. Los países que permiten revocar el mandato de todas sus autoridades nacionales son Bolivia, Ecuador, Taiwán y Venezuela. En el caso de la remoción de autoridades locales, la lista es más extensa y variada e incluye casos como Argentina, Alemania, Colombia, Estados Unidos, Japón, Perú, Polonia y por supuesto, Suiza, el ícono mundial en aplicación de mecanismos de democracia directa.
SIGNUM
@yuribeltran
En general, las regulaciones sobre revocación de mandato suelen definir un umbral de personas necesarias para activar el mecanismo, un periodo de tiempo para obtener la evidencia (firmas) sobre el apoyo ciudadano para la convocatoria de revocación y un quorum de validez necesario para hacer la revocación de mandato legalmente exigible. Aunque la lista de países que regulan la revocación es limitada, estas disposiciones se han adoptado de manera heterogénea, dando lugar a escenarios que hacen prácticamente imposible la revocación y otros que son muy fáciles de cumplir. La literatura suele citar los casos de Suiza, Estados Unidos y recientemente Japón, por la frecuencia de activaciones de revocación de mandato a nivel municipal o cantonal. Se argumenta que en esos países la posibilidad de la revocación genera incentivos para mejores gobiernos y una vigilancia ciudadana más estrecha. El caso más emblemático en Estados Unidos es el de la remoción del gobernador de California, Gray Davis, en 2003. La ventaja apenas marginal con que el mandatario local había sido electo y lo errático de su gobierno generaron incentivos a sus
opositores para iniciar rápidamente un proceso de obtención de firmas para intentar removerlo de la oficina. El día de la votación, el 55% de los votantes se pronunciaron por la revocación. En el extremo opuesto se suele citar el caso peruano, en el que la revocación ha puesto incentivos que dificultan la gobernanza local. Ha habido más de 5 mil intentos de activar revocaciones en el 45 % de sus municipalidades. Ello genera un ambiente poco propicio para la toma de decisiones por parte de los ejecutivos municipales y ambientes de “campaña permanente”. Revocación a la mexicana La Constitución mexicana ofrece un umbral bastante estricto para activar la revocación. Se requiere contar con tres por ciento del listado nominal (alrededor de 2.8 millones de firmas) distribuidas en 17 entidades federativas. De hecho, en cada una de estas se requiere superar el 3% del listado. La ley en la materia permite que los apoyos sean recabados en forma manual (firmas) o electrónica (mediante el uso de una aplicación). Habrá que estar pendientes del proceso de validación de firmas, toda
SIGNUM
ELECCIONES
*Yuri Beltrán es Maestro en Gobierno y Asuntos Públicos por la FLACSO y licenciado en Economía por la UNAM. Cuenta con una Especialización en Justicia Electoral por el TEPJF. Fue asesor de la Presidencia y de Ponencia en la Sala Superior del TEPJF. En el IFE asesoró a la Secretaría Ejecutiva y a la Coordinación del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero. Ha dado decenas de conferencias en temas electorales. Ha publicado en Nexos, Voz y Voto, El País, El Universal y CNN en español. Es miembro de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales. Actualmente se desempeña como consultor independiente.
vez que en el pasado se han remitido apoyos ciudadanos falsos a la autoridad electoral. Preocupa que la legislación permita validar la autenticidad a partir de muestras estadísticas. Es previsible que la representatividad de los hallazgos que resulten de esas muestran sean objeto de debate en el Consejo General del INE. En caso de que se valide el tres por ciento de apoyos, se convocará a una jornada de votación en un número de casillas similar al de la jornada electoral en que resultó electo el mandatario. La propia ley establece la pregunta que sería incluida en la boleta: “Estás de acuerdo en que a …. se le revoque el mandato por pérdida de confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”. Si bien la pregunta es clara, en el sentido de dejar abierta la puerta para que el mandato sea revocado (o bien ratificado), en mi criterio la pregunta presenta problemas en el cumplimiento de estándares internacionales ¿Cómo debe votar quien quiera revocar el mandato del presidente por una causa diferente que la “pérdida de confianza”? Estándares internacionales en materia de referendos han advertido sobre la necesidad de que – en ese tipo de ejercicios – la voz de los gobernantes sea escuchada, a efecto de dar elementos de juicio a los votantes. No obstante, deben generarse los equilibrios para que también tengan resonancia las voces antagónicas a los gobernantes, pera garantizar a los ciudadanos la posibilidad de emitir un voto informado y razonado. Está por verse cómo se alcanzan esos equilibrios en el caso mexicano.
Finalmente, es necesario advertir sobre los umbrales previstos en la Constitución: “para que el proceso de revocación de mandato sea válido deberá haber una participación de, por lo menos, el cuarenta por ciento de las personas inscritas en la lista nominal de electores. La revocación de mandato solo procederá por mayoría absoluta.” Colombia requiere un umbral de participación idéntico. En ninguna de las 54 jornadas de revocación que ha tenido en su historia aquel país sudamericano se ha alcanzado ese umbral, por lo que todos los esfuerzos han sido ineficaces. Conclusiones La moneda está al aire. México y sus instituciones pueden hacer de este instrumento un arma para empoderar a los ciudadanos y hacer exigibles los compromisos de campaña y las promesas de buen gobierno. Están, sin embargo, latentes los incentivos hacia la parálisis gubernamental o la “campaña permanente” que se han detectado en otras realidades. Habrá que dar seguimiento ciudadano al ejercicio de estos derechos para garantizar que se traduzcan en opciones de fortalecimiento a los ciudadanos y no en meras simulaciones.
REFERENCIAS 1.
TUESTA, Fernando y Yanina WELP, El diablo está en los detalles. Referéndum y Poder Político en América Latina, Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú 2020.
SIGNUM
SIGNUM
Redes sociales: las guillotinas modernas Gabriela Seoane*
E
n este 2021 estamos viendo un gobierno con una presencia mediática enorme. Esto se explica no solamente por la fuerza que han adquirido las redes sociales y los contenidos de Internet, sino también porque el presidente de México privilegia la exposición ante los medios de comunicación, un claro ejemplo de esto son las conferencias de prensa “mañaneras”. Cabe señalar que esto no ha sido gratuito, recordemos que Andrés Manuel López Obrador se formó políticamente en las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el cual logró mantenerse en el poder durante más de 70 años, entre otras cosas, por el férreo control que tuvo sobre los medios de comunicación, en ese entonces, fundamentalmente en los periódicos, así como en las principales televisoras y radiodifusoras del país. Los presidentes priistas se esforzaron por mantener el control de la información a través de las oficinas de prensa. Ya en 1936 aparece en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se crea la Dirección de Publicidad y Propaganda “como parte integrante de la Secretaría de Gobernación”.1 Cada dependencia oficial contaba y actualmente también sucede, con una Dirección de Comunicación Social, a través de la cual no solo se daba a conocer la versión oficial de la información, sino en muchos casos se repartían premios o castigos a los periodistas de acuerdo con lo que publicaban. Otra forma sutil de control fue la distribución del papel para los periódicos y las concesiones para los dueños de televisoras y estaciones de radio. También se ha empleado, a través de las oficinas de propaganda de las dependencias (que forman parte de la Dirección de Comunicación
Social), la suspensión o ampliación de publicidad oficial para los medios. Todas estas formas de control para los medios de comunicación son de factura priista. A partir del siglo XXI se empiezan a dar cambios en materia de comunicación, ya que las publicaciones en línea y, sobre todo, las redes sociales, comienzan a irrumpir en la sociedad. Sin embargo, es hasta 2012 que llega a México Facebook y en el 2015 Twitter. El gobierno de Enrique Peña Nieto comienza a ver el auge de las redes sociales y encuentra que es difícil el control de estas de la manera tradicional. Lo que sí hace es pedir a reporteros, principalmente a los que cubren presidencia, que establezcan sitios de Internet, para a través de ellos darles pagos “por publicidad”. Por otra parte, surgen sitios independientes que buscan mantenerse a través de las suscripciones y de publicidad privada. Pero lo que aumenta sin control son los comentarios, fotografías, memes y hasta noticias que ocurren en el momento, emitidas por parte de los usuarios de las redes sociales. Lo anterior se convierte en un arma de doble filo para la sociedad, porque si bien por un lado permite conocer de primera mano muchos sucesos e impide que las autoridades los “tapen”, por otro lado, en muchas ocasiones se crea una percepción falsa de la realidad debido a la inmediatez. Las personas que suben las imágenes o replican información, la gran mayoría de las veces lo hace en forma casi instantánea, es decir, sin un análisis o razonamiento previo. Las noticias comienzan a ser vistas con morbo, pero también como una forma de atacar e incluso denostar a determinadas personas, es decir, cada día se hacen más comunes los lincha-
SIGNUM
@Gabseomx
mientos públicos que en muchos casos derivan en la llamada “cultura de la cancelación”. La cultura de la cancelación que inicia en el 2015 y cobra mayor auge con el movimiento Me Too, “…consiste en retirar el apoyo o “cancelar” a una persona que dijo o hizo algo ofensivo o cuestionable”. 2 Estos actos, como señala la youtuber Nataly Wyn, se convierten en una especie de justicia vengadora, en la cual solo es necesario acusar sin probar. Es decir, señala Wyn, la cultura de la cancelación toma una historia y la convierte en otra.3 Tema aparte (para otra colaboración) son los laboratorios de bots o robots que se suman a estos linchamientos con un claro objetivo político. En México, el presidente Andrés Manuel López, lanza acusaciones sobre empresas o personas a las que acusa, entre otras cosas, de ser corruptas o de difundir mentiras. Cabe señalar que estos señalamientos, la mayoría de las veces no se respaldan con pruebas, pero representan el inicio de una guerra mediática, principalmente en redes sociales. Así, en estas se discute e incluso se insulta a favor o en contra de alguna persona o empresa señalada por el presidente. Pero al otro día o en unos días más el tema “pasa de moda” e, impulsados nuevamente desde la “mañanera”, surgen nuevos asuntos que en su momento parecen ser relevantes, pero en realidad sirven para desviar la atención de la ciudadanía. Por años hemos escuchado la frase: “el pueblo no tiene memoria”, pero actualmente esta se reduce aún más debido a la cantidad de información con la que se nos bombardea cada día. Ante ello, el ciudadano no investiga o razona antes de emitir una opinión o una crítica. Por el contrario, opina e incluso se suma a la “cacería de brujas”; repite conceptos que en su mayoría desconoce y no investiga. Esto se ha acentua-
Comunicación
*Gabriela Seoane es licenciada en periodismo y comunicación por la UNAM FES Acatlán y Maestra en educación también por la UNAM. Se ha desempeñado como guionista, redactora y reportera de radio y televisión. Ofrece capacitación para entrenamiento en medios y ha sido profesora del ITESM CCM en el Departamento de Español, Literatura y Arte de la preparatoria.
do con la pandemia, debido a que sentimientos como el miedo, el coraje e incluso la sensación de impotencia han aumentado. Ante este cúmulo de emociones, las redes sociales se convierten en una excelente catarsis y no es difícil que haya quien se alegre por “hacer caer” a personajes públicos a quienes se acusa de algún delito o acto indebido, aun cuando las acusaciones no se hayan probado legalmente o incluso se retiren. Esto último ya no lo perciben los usuarios de redes sociales, quienes incluso olvidan de un día para otro sus filias o fobias. Por ello, no es gratuito decir que estamos ante una de las administraciones más mediáticas en la historia de México. La comunicación es un proceso que requiere de mucha responsabilidad. Informar debe basarse en estar informado, así como en el razonamiento y la investigación. Lamentablemente parece que la tendencia es que las redes sociales sigan empleándose como una versión de la guillotina del S.XXI (4), y los usuarios no razonen e investiguen antes de comentar o reproducir historias. Lo más delicado es como este uso “justiciero” de las redes sociales se alienta desde los gobiernos y con fines eminentemente políticos.
REFERENCIAS
1. Hernández Lomelí, F. (septiembre 1995-abril1996). Las oficinas de comunicación social en México. Comunicación y Sociedad (DECS, Universidad de Guadalajara), núm. 25-26, septiembre 1995-abril1996, pp. 57-72. Recuperado de: http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/ comsoc/pdf/25-26_1996/57-72.pdf 2. Delgado, P. (13/12/2020). “Estás cancelado”. La cultura de la cancelación y sus implicaciones sociales. Observatorio. Instituto para el Futuro de la Educación. Recuperado de: https://observatorio.tec.mx/edu-news/cultura-de-la-cancelacion 3. Wynn, N. (S/F). Cancelacion/Contrapoints. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=OjMPJVmXxV8 4. =Ibidem
SIGNUM
Los medios de impugnación en la democracia Diego García*
E
l desarrollo de la vida política y democrática del país ha transitado por una serie de reformas que paulatinamente nos han dotado de un sistema electoral robusto, actualizado, accesible y confiable. Tanto las autoridades administrativas (INE y OPLEs), como la autoridad jurisdiccional (tribunal federal y tribunales locales), se mantienen en una mejora continua, ya sea dentro de los procesos electorales o fuera de ellos. Esa mejora constante y continuada ha creado un sistema que permite garantizar a la ciudadanía y a los diferentes actores que intervienen en los comicios, la correcta aplicación por parte de las autoridades electorales de las disposiciones constitucionales y legales, dando definitividad a los distintos actos y etapas de los procesos electorales, garantizando con ello, la protección más amplia de los derechos políticos de la ciudadanía, entre otros, los de votar, ser votados y el de asociación Lo anterior es conocido como el sistema de medios de impugnación en materia electoral, el cual se configura como el mecanismo que vela por dichos principios democráticos; durante su construcción ha sufrido una serie de cambios y transformaciones
que se derivan del contexto en el que se desarrolla, en otras palabras, se actualiza constantemente de acuerdo a la situación temporal por la que atraviesa la democracia, como ejemplo podemos mencionar el tema de la paridad, que al no estar debidamente plasmado, y por lo tanto definido en el marco jurídico, provocó en un inicio diversas interpretaciones por parte de las autoridades administrativas y de los mismos actores. Circunstancias que deben trascender lo temporal para dotar de certeza futuras interpretaciones, permitiendo con ello su evolución. Independientemente de que se pueda considerar que este sistema es perfectible en muchos aspectos, su contribución a la organización y desarrollo de los procesos electorales ha permitido edificar y transformar el marco legal y constitucional que define y determina las reglas del juego durante los comicios, misma transformación que ha sido trazada de manera integral y progresiva, pues las autoridades jurisdiccionales al resolver dichos medios, emiten criterios que deberán de ser observados durante la aplicación de la norma. En ese sentido, las autoridades jurisdiccionales juegan un papel muy importante al resolver las controversias
SIGNUM
@dgv1968
electorales emanadas de conflictos bilaterales o incluso, de interés general. Sentando un precedente que debe ser el sustento legal para la modificación, inaplicación o emisión de una ley. En términos generales es importante que exista un mecanismo que permita garantizar, de considerarlo necesario, la revisión de las determinaciones de cualquier autoridad, como un medio de defensa para que dichos actos puedan ser examinados cuando se considere que estos fueron aplicados de forma inexacta, la mayor parte de las veces, de manera involuntaria. Es así que los partidos políticos, organizaciones o agrupaciones políticas, candidatos y ciudadanos en general, principalmente después de la etapa de los cómputos electorales y entrega de constancias de mayoría y de representación proporcional, en ejercicio del principio de impugnabilidad, solicitan llevar a cabo una revisión procesal para corregir, subsanar, modificar o en su caso, confirmar las resoluciones de un órgano por una autoridad distinta a la que lo emitió, verificando que se encuentren apegados a la ley o que no sean violatorios a lo preceptuado por los ordenamientos legales.
Es muy común que se diga que los tribunales “les corrigen la plana” a los institutos electorales cuando se modifica por la vía de algún medio de impugnación alguna resolución, acuerdo o determinación dictaminada por la autoridad administrativa. El problema, la mayor parte de las ocasiones, radica en que lo plasmado en las diferentes leyes y reglamentos o no es claro o incluso, se contrapone, generando con ello, vacíos legales que propician diferentes formas de interpretación. En conclusión, los medios de impugnación en materia electoral provocan que los temas que no son claros se analicen y se llegue a una conclusión homogénea, como ya se mencionó, generando, primero criterios orientadores, los cuales al ser reiterados pueden convertirse en jurisprudencia, la cual elimina el carácter de orientador para convertirse, su observancia, de aplicación obligatoria. En otras palabras, las resoluciones a los medios de impugnación fortalecen el principio de certeza que rige la función electoral en nuestro país, ya sea que modifiquen, revoquen o, como lo es en la mayoría de los casos, confirmen lo resuelto.
SIGNUM
Electoral
*Diego García es Licenciado en Administración y Maestro en Administración Electoral; tiene más de 20 años de experiencia en la Administración Pública y actualmente labora en el Instituto Electoral del Estado de México como secretario particular del Consejero Presidente. Es autor de diversos artículos sobre comunicación política, elecciones y participación ciudadana
SIGNUM
Arístides Guerrero Comisionado Ciudadano INFC O DMX
E
s candidato a doctor por la Facultad de Derecho de la UNAM, maestro en Derecho, especialista en Derecho Constitucional y licenciado en Derecho, grados obtenidos con mención honorífica en dicha casa de estudios. Cuenta con un Máster en Derecho Parlamentario y Estudios Legislativos por la Universidad Complutense de Madrid y un curso avanzado sobre Protección de Datos Personales, impartido por la misma universidad y la Agencia Española de Protección de Datos, un curso de Metodología de la Comparación Jurídica por la Universidad de Bolonia, Italia. Asimismo, ha cursado diversos diplomados y cursos en materia de derechos humanos, transparencia, rendición de cuentas y datos personales a nivel nacional. En el ámbito docente, se ha destacado como profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM; siendo acreedor de la Medalla al Mérito Docente 2019, profesor José Santos Valdés, donde imparte cátedras con temas sobre Poder Judicial, Estructura Política del Estado Mexicano, Derecho Constitucional, Derecho Electoral y Derechos Humanos, también es docente en la Maestría Anticorrupción del Tribunal Contencioso Administrativo. El 18 de diciembre de 2018 fue designado por el Pleno del Congreso de la Ciudad de México para desempeñar el cargo de Comisionado Ciudadano del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México.
SIGNUM
RS. ¿Cuáles son los principales objetivos del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la CDMX (INFO)? AG. Empezaría diciendo que tutelamos dos derechos fundamentales que incluso en muchas de las ocasiones entran en colisión, el primero de ellos es el derecho de acceso a la información y el segundo es el derecho a la protección de los datos personales. A diferencia de otros países en donde puedes encontrarte con un instituto o un órgano, como en España que está el Consejo de la Transparencia por un lado y por otro la Agencia Española de Protección de Datos Personales, en México en el mismo órgano garante se tutelan ambos derechos. Entonces habitualmente lo que hacemos es un ejercicio de ponderación entre el derecho de acceso a la información y el derecho a la protección de datos personales, que es el derecho a la intimidad, estos son los dos grandes rubros que tenemos o los dos grandes derechos que tutelamos nosotros como institución. RS. ¿Cómo ve el avance de nuestro país respecto a los temas que maneja el Instituto? AG. En materia de acceso a la información lo veo muy consolidado, ya hoy en día es más común que la gente se anime a preguntar y el número de solicitudes de acceso a la información ha ido en crecimiento, tanto a nivel nacional como en las entidades federativas, entonces creo que respecto al rubro de transparencia y
al derecho de acceso a la información existe una consolidación, pero en materia de protección de datos personales hay muchísimo que trabajar, pues es un derecho en construcción y necesariamente requiere de un empuje con más fuerza, así que ese es el reto que tenemos ahora. RS. Usted es comisionado ciudadano, ¿cuáles son sus principales funciones? AG. En primer lugar somos un órgano colegiado, eso es lo primero que hay que decir, y como en todo órgano colegiado puede haber diversidad de opiniones, de estilos y de criterios; al ser colegiado nos encargamos de la toma de decisiones respecto al ejercicio del derecho de acceso a la información y el derecho de protección de datos personales; por ejemplo, si tú llegas y ahorita que está la pandemia COVID-19 preguntas a lo que nosotros denominamos sujetos obligados (llámese alcaldía en los estados, municipio, Poder Ejecutivo, Legislativo o Judicial); tomemos en este caso una alcaldía, cuánto se gastó en la compra de 1000 cubrebocas y de qué color eran -para efectos de evitar que sean de algún color y para no darle un tinte de un Gobierno- si la alcaldía te contesta compré 1000 cubrebocas y no te contesta el color o el costo que tuvieron, te está respondiendo de manera parcial, entonces tú puedes interponer un recurso de revisión y nosotros estudiamos si la respuesta que te dio estuvo completa o no. Esa es la principal tarea que tenemos ahí.
SIGNUM
Podríamos decir que tenemos dos grandes rubros de actuación: el primero es la actividad cuasijurisdiccional, que es como la columna vertebral del Instituto, pues es a partir de ahí que los ciudadanos pueden acudir a nosotros y decirnos no me están respondiendo, y nosotros ordenarle al sujeto obligado que conteste; es decir, donde resolvemos estos recursos de revisión y donde discutimos como pleno cada semana y sesionamos de manera pública para resolver dichos recursos. El segundo rubro es el que tiene que ver con las actividades institucionales donde entran la capacitación, evaluación, vinculación, difusión y comunicación. Por otro lado, tenemos también otras acciones en donde llevamos a cabo las ferias de la transparencia, jornadas abiertas al público, actividades dirigidas a niñas y niños, a adolescentes, y para capacitar constantemente a los entes. RS. En esta era digital ¿Cuáles son los principales problemas que pueden enfrentar los ciudadanos y qué pueden hacer para resolverlos? AG. El principal reto está justo en el otro derecho que tutelamos, en la protección de datos personales, porque el hecho de que nosotros estemos transitando o llevando nuestra vida física a la vida digital implica, o puede implicar, una invasión a la privacidad. Como ves yo tengo un fondo de pantalla, pero en el caso de ustedes que me están entrevistando vía Zoom no lo tienen, se podría
estar invadiendo su privacidad, porque probablemente ustedes estarían en su casa u oficina y yo estoy viendo eso, lo cual podría implicar una invasión a la intimidad y con ello una invasión a la privacidad y a la protección de los datos personales. Cuántas veces no tenemos en nuestros teléfonos celulares activada nuestra ubicación y una aplicación puede saber dónde estuve hace una semana, un mes, o un año. Así que el reto que tenemos los órganos garantes, además de los locales y también el INAI, se encuentra en la protección de datos personales y en el derecho a la intimidad; incluso el hecho de que alguna cámara de videovigilancia de un centro laboral te esté grabando constantemente, puede implicar una invasión a la intimidad; hoy todo lo que conlleva el transitar de nuestro mundo físico al mundo digital puede llegar a ser violencia digital.
SIGNUM
Actualmente existe una legislación específica que es la Ley Olimpia contra el acoso digital, en caso de que una imagen con contenido sexual se distribuya sin tu consentimiento, ya implica una sanción; por ahora nosotros no tenemos facultades para la investigación -hay que decirlopero creo que como institutos de protección de datos personales tenemos una obligación de carácter preventivo. Si participamos
de manera preventiva, colaboramos, apoyamos, difundimos, etc. entonces la facultad de investigación corresponderá al ministerio público y a la policía cibernética, pero creo que nuestra tarea también es que podamos apoyar a través de mecanismos didácticos, por ejemplo, hicimos una obra de teatro que se llama La caperucita roja digital, donde le mostramos a los niños los riesgos que implica estar en la en la red, lanzamos el Concurso del pleno
del comisionado y comisionada infantil para que los niños nos expresen cómo cuidan su información y sus imágenes a través de Internet o qué propondrían para hacerlo. El reto igualmente está en llegar a otras personas, a grupos en situación de vulnerabilidad. También nos acercamos a Olimpia Coral y lanzamos el Taller de Ley Olimpia. Sabemos que el legislador ya hizo su chamba y legisló, pero ahora lo que hay que hacer es implementar esta Ley Olimpia y, ¿cómo lo hacemos nosotros?, pues difundiendo y haciendo alianzas con organizaciones como el Frente por la Sororidad. RS. ¿Qué campañas de difusión existen para que los ciudadanos conozcan los derechos que tienen respecto a los temas de transparencia, acceso a la Información pública, protección de datos y rendición de cuentas? AG. Para empezar nuestra actividad termina siendo muy orgánica, porque poco invertimos en medios de comunicación y terminamos haciéndolo a través de cursos, talleres y foros; lanzamos las jornadas por la transparencia y la protección de los datos personales, etc., por ejemplo, antes del COVID-19 recuerdo que llegué al Congreso y cuando me entrevistaron los diputados les dije: “No quiero ser un comisionado de escritorio, voy a ser un comisionado que va a estar en la calle, y empecé a ir alcaldía por alcaldía a organizar ferias y jornadas por la transparencia, para que de manera didáctica pudié-
SIGNUM
ramos enseñar a la ciudadanía cómo se presenta una solicitud de acceso a la información y tuvimos una gran feria en el Zócalo de la Ciudad de México. Llegó la pandemia y dijimos: vamos a llevar todo esto al mundo digital y entonces se empezaron a hacer jornadas digitales en las alcaldías, encuentros por la transparencia en las universidades, las cuales nos han ayudado muchísimo acercándonos a las escuelas; esta es otra de las tareas que nos hemos dado. Creo que esas son las principales acciones que hemos estado realizando. Tenemos un programa que se llama Voces por la transparencia que son cápsulas informativas para explicar qué es el derecho de acceso a la información. Les doy una primicia: vamos a empezar un proyecto que aún no tiene nombre, pero para que lo vayan vislumbrando, serán audiencias para la ciudadanía o un encuentro con la ciudadanía en donde como comisionado, una vez a la semana, podamos conectarnos a un Zoom para que quien quiera pueda ingresar a esta sesión y decirme: “oye, ¿sabes qué?, tal sujeto obligado no me está contestando” o “yo no se cómo presentar un recurso de revisión, enséñame”. Será un espacio fijo y concreto a la semana para podernos conectar con la ciudadanía, incluso conectarme con mi coordinador de ponencia para que también esté atento y con el director de vinculación para que una vez, por lo menos a la semana, tengamos esa opor-
tunidad de interacción, porque luego dicen que es difícil llegar al comisionado o a la comisionada, así que vamos a dejar abierto ese espacio para que se pueda generar este tipo de vínculo e incluso hasta para escuchar reclamos. Escuchar, escuchar, escuchar, porque creo que es importante. RS. Si le preguntaran quién es Arístides Guerrero, ¿qué diría de él? AG. Lo primero que te diría es que
soy un apasionado de la docencia, creo que es lo que más me gusta, la universidad, la UNAM, mis alumnos. En el plano profesional diría que soy una persona que pretende o aspira a ser un servidor público que cambie esa imagen que se tiene del servidor público de oficina, de barrera, de traje. Soy alguien que pretende conectar con la ciudadanía, somos comisionados ciudadanos, entonces creo que habría que darle honor al nombre y al apellido. En el plano familiar soy un hombre compro-
SIGNUM
metido con nuevas masculinidades. Me interesa también mucho posicionar dichas masculinidades, la labor que se hace como padre de familia es fundamental, y creo que debe haber igualdad y entendimiento, por ejemplo, yo acabo de tener un hijo y pedí licencia de paternidad porque creo que era necesario hacerlo. RS. Recientemente presentó su libro “Esquema constitucional de la Ciudad de México”, ¿nos podría hablar brevemente de él? AG. Es un libro que trata de explicar de manera didáctica el contenido de la Constitución de la Ciudad de México, lo empecé desde que esta se publicó en el 2017, tenía en mente que pudiera ser un libro que explicara el contenido de la Constitución más innovadora que tiene todo el país, ya que muchas constituciones de los estados lo que hacían era copiar y pegar el texto de la Constitución general y la Constitución de la Ciudad de México.
En el libro traté de mostrar desde cómo se encuentra estructurada y cuáles son los derechos que se incorporan. Busca ser un texto didáctico en el que se encuentran también infografías por capítulo, y ahí me ayudó mucho Ernesto González Tapia a hacerlas para que se pudieran mostrar los derechos contenidos, pues como saben, fue la primera Constitución en incluir el principio de paridad en la integración del Congreso, es más, hoy en día tenemos más diputadas que diputados en la Ciudad de México, hay 35 diputadas y 31 diputados. Lo que pretende el libro es mostrar cuál es el contenido de esta Constitución que es innovadora desde el preámbulo, pues ninguna Constitución de los estados tenía preámbulo y la Constitución de la Ciudad de México es de las pocas que lo tienen y que además está en náhuatl. RS. Dentro de su trayectoria profesional, ¿cuál ha sido el mayor reto que ha enfrentado? AG. El principal reto creo que ha sido combinar siempre o tratar de equilibrar trabajo, escuela y familia; ese equilibrio es importante y hay que intentarlo aunque no siempre se puede estar al 100%, esto creo que implica uno de los mayores retos que se puede tener, porque yo no admiro a una persona que pueda ser muy exitosa en el aspecto laboral, si a su vez no es exitosa también en lo familiar o en lo académico. Podremos tener al mejor especialista o al mejor escritor tal vez, pero si es el mejor escritor y no logra conjugarlo bien con su vida familiar, para mí no es un
SIGNUM
sinónimo de persona exitosa. Para mí una persona exitosa es la que logra conjugar la vida profesional y la vida familiar, así como la pasión que tenga, en mi caso es mi vida académica, la docencia. RS. ¿Podría compartirnos alguna anécdota que haya impactado su desarrollo profesional? AG. Una anécdota bien chistosa, apenas hace una semana estaba dando una conferencia para la Universidad de Oaxaca, era en línea y en esta ocasión me tocó que mi esposa salió y me dijo “oye, ¿no hay problema en que te quedes con los niños?” Yo le respondí, “no, no te preocupes, aquí nos organizamos”. Mi hija es muy educada respecto del tema de las conferencias incluso, si llega a tener algo acá, se pasa por debajo, o sea no sale ni nada, pero mi hijo tiene dos meses y se soltó a llorar justo cuando me tocaba hablar, entonces tuve que decir, “bueno pues me disculparán los asistentes, pero tengo que atender algo más importante” y me paré por la mamila, les dije “espérenme un segundo”, afortunadamente lo captó muy bien la moderadora en la mesa y dijo “aquí respetamos y cuidamos las nuevas masculinidades”, así que andaba con el niño, la mamila, y la conferencia al mismo tiempo. Yo creo que son bonitas experiencias. Por ejemplo, a mi hija yo siempre me la he llevado al trabajo, mi hija me llegó a acompañar al Tribunal Electoral, ahí nuestro amigo Armando Hernández siempre fue muy accesible y de ahí tengo otra anécdota: una
vez estaba dando cuenta al magistrado presidente del Tribunal Electoral (Armando Hernández), y de repente llega mi hija y se pone a pintar en su pizarrón, cualquier otro jefe magistrado presidente se hubiera sacado de onda tal vez, pero Armando al contrario, le dio un plumón y se puso a pintar en todo el pizarrón. Creo que eso es algo que hay que empezar a fomentar, la convivencia familiar y el que tú puedas conjugarlo con tu trabajo. Hace dos años propuse en el INFO que tuviéramos un lactario, pues no es posible que no exista un espacio donde si alguna mujer tiene un bebé pueda alimentarlo, si tenemos un comedor por qué no tener también lactario, ahora ya lo tenemos, esto fue antes de que tuviera a mi segundo hijo, y yo lo propuse llegando al pleno porque sabía que ese espacio era necesario.
SIGNUM
RS. ¿Qué recomendación daría a los ciudadanos para proteger sus datos personales en esta época de pandemia? AG. Principalmente cuidar mucho las aplicaciones que utilizamos, porque es muy recurrente ya todo el flujo de información que circula a través de estos dispositivos celulares y cómo pueden tener nuestra vida guardada ahí. Hay una consultora que se llama DOMO que hizo un estudio denominado “Tus datos nunca duermen”, el cual señalaba que alrededor de 41 mil millones de mensajes se mandan por minuto en WhatsApp en el mundo, mientras a Instagram se suben 34,7000 fotos también por minuto. En ese sentido, hay un flujo de información muy constante que es importante cuidar y leer, o por lo menos tratar de configurar las cookies. Leer las políticas de privacidad a veces da flojera, pero de repente entras a una página y te dicen ¿Acepta las cookies para seguir leyendo? y hay una opción que te dice configurar las cookies, entonces yo trato de ponerle configurarlas, y hay algunas que son bien tediosas y te lo hacen complicado, pero hay otras tantas en las que he encontrado buenas prácticas, que te dicen rechazar todas, en lugar de poner a aceptar todas, debiéramos poner rechazar todas. En redes sociales la ubicación creo que no siempre es necesario publicarla. Otro aspecto impor-
tante es el cómo cuidar nuestra intimidad en dichas redes, habrá cosas que nos gustaría compartir con todo el mundo, pero habrá otras tantas que hay que reservártelas. También en Internet hay mucho grooming y es fácil que a los niños y niñas los engañen diciéndoles cualquier cosa para convencerlos, además de pedirles imágenes. La recomendación a los papás que tienen niños y niñas entre 12 y 14 años o jóvenes o adolescentes, es que cuiden muchísimo lo que están subiendo sus hijos e hijas en las redes sociales, eso es bien importante. RS. Por nuestra parte es todo, a usted qué más le gustaría agregar. AG. Solo agradecerles por la oportunidad de participar en Signum porque el trabajo que hacen ustedes a nivel nacional e internacional es muy, muy importante.
SIGNUM
SIGNUM
Militarizando a México Carlos Gil de Partearroyo*
C
on los avasallantes resultados obtenidos por Morena y sus aliados en la pasada jornada electoral, además de tener el control en 19 Congresos estatales y una amplia representación en gobiernos locales; el actual gobierno intentará por todos los medios, consolidar el proyecto de nación del que tanto se habla y del que pocos resultados se perciben por parte de la ciudadanía. Entre las principales deudas, persiste la promesa de disminuir la inseguridad y erradicar la violencia en todo el territorio nacional. El fracaso de la estrategia de seguridad a través de uno de los proyectos más importantes y de mayor expectativa del gobierno como la Guardia Nacional, no solo es atribuible a la falta de compromiso en los diferentes niveles de gobierno, sino también a la ausencia de estrategias operativas y de prevención, escasa coordinación entre instituciones y el abandono de las policías municipales y estatales. Al respecto, algunos expertos plantean la urgente necesidad de tomar control de las instancias locales a través de la imposición de mandos militares al frente de secretarías de seguridad pública estatales y direcciones municipales, por medio de los cuales se garantice una adecuada colaboración operativa entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno. Perfiles van y vienen. Marinos propuestos a entidades colindantes con el mar y militares para el resto de las ciudades atiborran
las opciones de las y los nuevos gobernadores y alcaldes de Morena como si estuviera de moda “regiomilitarizar” ciudades y entidades. Aunque el concepto “militarización” sea desestimado y disguste a más de un representante y simpatizante de la actual administración, basta considerar que la Guardia Nacional fue creada para desempeñar labores de seguridad pública y que está integrada por más de 100 mil elementos, de los cuales tres de cada cuatro provienen de las policías militar y naval sin contar con la formación necesaria para ejercer la función policial de manera adecuada. La incómoda realidad demuestra que tanto militares como marinos están capacitados para defender nuestro territorio nacional a toda costa. Salvo muy contadas excepciones, la mayoría de ellos fue entrenada para eliminar al enemigo y no para administrar la fuerza del orden, mientras que el policía fue capacitado para mediar conflictos en torno a los derechos humanos y al nuevo sistema de justicia. En otras palabras, se convirtieron en gerentes de la seguridad pública. En los hechos, nuestros guardias son militares, marinos y muy pocos expolicías federales vestidos de blanco con etiqueta de autoridad civil intentando garantizar la seguridad de los mexicanos. Por cierto, expolicías vejados, relegados, desarmados sin unidades disponibles, insumos ni
SIGNUM
garantías que les permitan el adecuado desempeño de sus funciones. Como en los tiempos del priismo, la consolidación de la reforma de la Guardia Nacional para eliminar por completo el mando civil y dar paso a una integración formal a la Secretaría de la Defensa Nacional, robustecerá la teoría de la militarización de la seguridad pública. Cabe recordar el papel que jugaron las Fuerzas Armadas y el grado de representatividad que tuvieron en tiempos de Ernesto Zedillo para garantizar la paz y orden en territorio nacional. Para prueba un botón. De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2022, los recursos destinados a la seguridad pública rondarán en los 141,858 millones de pesos para las Fuerzas Armadas y 93,379 millones de pesos para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, beneficiando a la Guardia Nacional mediante el incremento de poco más del 60% de recursos con respecto a 2021. La propuesta equivale a 8 veces más lo destinado para el fortalecimiento de las policías locales. De confirmarse la adscripción de la Guardia a la SEDENA, el beneficio y ejercicio sería para la Secretaría a través de una evidente militarización presupuestal.
y coordinación de las distintas fuerzas de seguridad pública en lo local; un monto prácticamente igual que el otorgado en el presente ejercicio fiscal. Conforme a las evidencias, la apuesta es clara. Van con todo y por todo con el uso de las Fuerzas Armadas para enfrentar los retos de violencia e inseguridad, y con todo por el debilitamiento de las policías estatales y municipales. El tiempo se acaba y surge la necesidad de apostar por una estrategia integral que priorice el fortalecimiento de las policías locales a través de la profesionalización, modernización y aprovechamiento de la experiencia adquirida por mujeres y hombres policías que claramente podrían aportar al proyecto de nación con su compromiso, experiencia, disciplina, entrega y sacrificio para consolidar instituciones de seguridad garantizando el ejercicio de nuestros derechos y libertades, observando y acatando el Estado de derecho a cabalidad. Como decía don Jesús Reyes Heroles, “en política, la forma es fondo” y en un gobierno de simbolismos como lo es la Cuarta Transformación, las señales son claras. Ni militares a los cuarteles, ni una dependencia civil de seguridad. La militarización se gesta y con ella, un nuevo capítulo en la historia de nuestro México.
En contraste, el PPEF prevé 7,988 millones de pesos para el apoyo, fortalecimiento
SIGNUM
POLÍTICA
Comunicación
*Carlos Gil es economista egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. En 2006 cursó el posgrado en Economía, Derecho y Políticas Públicas con especialidad en Análisis Económico del Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Investigación Ortega y Gasset. En 2008 obtuvo el grado de Maestro en Administración Pública por la Universidad de Salamanca de España. Cuenta con diversos diplomados y cursos de especialización en materia de seguridad pública, en Mando Policial, así como en Alta Dirección. Sus áreas de especialidad son gerencia policial, economía de la seguridad pública, y proximidad e inteligencia social. Fue condecorado con la mención honorífica por su destacado liderazgo en las acciones de rescate durante los sismos de septiembre de 2017 y con la condecoración al mérito social por la autoría, diseño e implementación del Programa de Jubilación de Elementos Caninos de la Policía Federal, orientado a reconocer y dignificar la labor y la vida animal. @CGilPartearroyo
La campaña sin fin Eduardo Higuera*
Y
a en otros momentos he escrito sobre dos de los ejes discursivos básicos del presente gobierno: el complot eterno y el enemigo indispensable. El día de hoy quiero abordar otro pilar de la narrativa oficialista: la campaña sin fin. Cuando un Estado se encuentra en condiciones de normalidad democrática una campaña gubernamental pude tener diversas acepciones y usos correctos: campañas permanentes para formar padrones electorales, de salud, censos, contra algún tipo de crimen organizado específico, de alfabetización o de modernización y capacitación de funcionarios, etc. Sin embargo, históricamente, en nuestro país la palabra campaña se ha trasminado hacia el imaginario colectivo como un pariente deforme de las campañas político-electorales en las que partidos políticos y candidatos independientes buscan ganar el poder por medio del favor del voto ciudadano. Este pariente deforme es el producto de la voluntad expresa de la clase política por no respetar la letra de la ley, la cual marca claramente los tiempos para precampañas, campañas y vedas. De igual forma, se busca burlar la normativa que establece la prohibición expresa de la promoción personalizada de los funcionarios públicos y de la realización de actos anticipados de campaña.
Y, aunque esto se encuentra en su apogeo gracias al presidente López Obrador, sería incorrecto decir que él es el responsable, aunque es su mayor exponente, y beneficiario de esta cultura del incumplimiento legal y constitucional. Estas campañas mutantes ya no buscan explicar la bondades del propio plan de gobierno o la forma en que se van a desfacer los entuertos que aquejan a la población, sino establecer firmes imágenes mentales irreductibles en la ciudadanía, a fuerza de repetir slogans y consignas, así como alterar los discursos y referentes del pasado para no tener que enfrentar el presente catastrófico, culpando al pasado sin importar la veracidad de los dichos o los símbolos que se emplean en la campaña sin fin. Ejemplos abundan. Desde su escenario matinal, el Ejecutivo federal ha lanzado al menos una decena de campañas para denostar, manipular la información, mentir abiertamente y dar a sus feligreses el mensaje triunfalista que quieren y esperan escuchar. El peligro de esas campañas sin fin, aunque persiguen claros fines políticos, es que tiene una fecha de caducidad, elástica y móvil pero inevitable, por la que hay que crear en serie nuevas versiones. La más reciente reinvención de la campaña permanente va más allá del presidente y aterriza en el Palacio del Ayunta-
SIGNUM
“La erosión de la democracia tiene lugar poco a poco, a menudo a pasos diminutos…Muchos de ellos se adoptan con el pretexto de perseguir un objetivo público legítimo (incluso loable), como combatir la corrupción, garantizar la “limpieza” de las elecciones”. Levitnsky y Ziblatt miento de la muy leal Ciudad de México. Con motivo del arranque de la carrera presidencial, Claudia Sheimbaun, jefa de gobierno, ha iniciado el asalto del imaginario obradorista con sus spots de campaña del informe de actividades correspondiente al tercer año de su mandato. Eso, aunado a la apresurada campaña para transformar a la CDMX de una “ciudad global”, como se le denominó el sexenio anterior, a un asentamiento nacionalista e indigenista. Acciones sin sentido real de gobierno, como la orden de retirar la estatua de Cristóbal Colón para poner una escultura supuestamente reivindicadora de la mujer indígena o cambiar el nombre de la calle Puente de Alvarado por calzada México-Tenochtitlan, son intentos por apoderarse del pasado y remodelarlo, debido a la falta de control del presente. Una respuesta simbólica a los problemas reales del presente que debería gobernar con resultados tangibles e indiscutibles.
to que seguramente tuvo, en imitación del priismo original que buscaba identificar los colores patrios con la imagen del único partido, decían, que sí sabía gobernar. Viejos recursos y discursos para nuevos hegemonistas. La campaña que no tiene fin es multifuncional y permite, en lo formal, el relevo del poder más no del discurso. En el momento en que quien herede se separe del mismo, podría producirse un cisma profundo en las bases morenistas que le apoyen. El siguiente paso del gobierno transformador será una nueva campaña sin fin que, de forma mucho más acuciosa, denoste a los críticos internos como agentes del pasado, y así abrir la puerta a una pugna de los elementos incómodos o divergentes y, entonces, el proceso de traslado-herencia del discurso del líder estará completo. No va a tardar, créanme. No va a tardar.
A esto se suma la utilización de la cromática partidista en la imagen y papelería oficial del gobierno capitalino, cambiando de verde a guinda, sin reportar el cos-
SIGNUM
POLÍTICA
@HigueraB
Comunicación
*Eduardo Higuera es un profesional con 20 años de experiencia en el campo de la comunicación, colaborando en medios informativos, comunicación social institucional, producción de medios, posicionamiento y manejo de relaciones públicas.
Por una reforma electoral ciudadana Enrique Paz*
N
uestra incipiente democracia disfuncional no puede entenderse sin el conjunto de reformas políticas y electorales que se han presentado desde finales de la década de los setentas. Estas reformas cumplieron con el propósito de sentar las bases de un sistema electoral más abierto, plural y representativo que diera forma a un régimen democrático.
el modelo de comunicación política en las campañas electorales y evitar la compra de espacios de publicidad a quienes no fueran candidatos o partidos políticos. Finalmente, la reforma de 2014 sumaría dos elementos más: la fiscalización de los recursos públicos de los candidatos y los partidos políticos; así como un nuevo esquema de coordinación entre los órganos electorales federal y estatales.
Estas reformas electorales pueden agruparse en tres etapas. De 1977 a 1985, los cambios legales pretendieron renovar la legitimidad del régimen posrevolucionario abriendo espacios a la oposición partidista sin que ello implicara arriesgar la hegemonía del PRI.
Así, pasamos de las reformas electorales impulsadas por el régimen para mantener su hegemonía, a otras que evitaron las distorsiones a la equidad en la contienda electoral como los mensajes en los medios de comunicación o el dinero ilegítimo en las campañas electorales.
Después de la elección presidencial de 1988 y la sombra del fraude electoral, el gobierno concedió a los partidos de oposición el diseño de nuevas reglas de competencia electoral. La creación del Instituto Federal Electoral y su posterior ciudadanización, la ampliación de las prerrogativas a los partidos políticos, su acceso a financiamiento público y a los espacios de comunicación, entre otros temas, se condensaron en la reforma electoral de 1996. Esto contribuyó a las derrotas del PRI en 1997 en la renovación de la Cámara de Diputados, en las elecciones locales de 1997-1998 y la Presidencia de la República en el año 2000. No obstante, la fragilidad de las instituciones, la incapacidad de los políticos y la ambición de los partidos políticos descarrilaron el proceso de democratización, obligando al país a replantear un nuevo arreglo político a través del sistema electoral en las reformas de 2007 y 2014. La polarización política y la descalificación de los resultados electorales en el 2006 trajeron consigo la necesidad de modificar
En general, la ciudadanía fue marginada de estas reformas. Si acaso, la reforma de 1996 recogió algunas demandas de la sociedad en cuanto a contar con elecciones limpias, libres y equitativas. Aunque en la práctica siguen prevaleciendo obstáculos que impiden alcanzar dicho anhelo, se han logrado algunos aspectos importantes en materia de equidad, inclusión y transparencia. Ahora, desde las esferas de la coalición gubernamental, se impulsa la idea de una nueva reforma electoral acorde con las necesidades del obradorismo. En esta perspectiva, la narrativa oficial se ciñe a los argumentos de la austeridad, la honestidad y el combate a la corrupción para cambiar el sistema electoral mexicano. En un país con más del 50% de su población en pobreza, el presupuesto anual en materia electoral resulta descomunal y hasta ofensivo. Pero los cuantiosos recursos públicos destina-
SIGNUM
dos a la organización, vigilancia, monitoreo, fiscalización y calificación de las elecciones federales y estatales son acordes con el tamaño de la desconfianza entre los propios actores políticos. Además, desde que se creó el INE (antes IFE) la capacidad de los gobiernos –tanto federal, estatales y municipal-, de los partidos políticos y candidatos para hacer trampa y fraude electoral es cada vez más sofisticada. En cuanto a la honestidad y el combate a la corrupción, el sistema electoral poco o nada puede hacer ante la ausencia de ética pública en la clase política de este país. Son otras instancias las que se deberán transformar para atajar la deshonestidad y corrupción en las campañas electorales. Empezando con los propios partidos políticos que siguen siendo una fuente de riqueza para sus dirigentes a costa de sus militantes. Sin duda, nuestro sistema electoral requiere una reforma profunda e integral. Una reforma que garantice no solo la representación política de la ciudadanía a través de elecciones libres, limpias y equitativas, también que la competencia electoral sea abierta, democrática y plural, sin la intervención de gobiernos o actores no institucionales (organizaciones del crimen organizados, caciques, iglesias o grupos de poder). Se necesitan instituciones fuertes, tanto en el ámbito administrativo (INE) como de la justicia electoral (Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación), cuyas decisiones estén blindadas de las presiones de los partidos políticos y de las instancias del poder público. Lo que necesitamos en la actualidad es una reforma electoral que coloque en el centro
de la misma a la ciudadanía y el ejercicio pleno de sus derechos políticos, no del gobierno en turno ni de los partidos políticos. En consecuencia, es necesario atender las demandas ciudadanas de disminuir los costos de la democracia desde una visión racional y no política o ideológica; evitar la captura política de las instituciones electorales a partir de las cuotas partidistas; consolidar a nivel nacional la representatividad de las mujeres, jóvenes, personas de los pueblos indígenas, personas con discapacidad e integrantes de la diversidad sexual; e incorporar instrumentos digitales y electrónicos en las elecciones que faciliten el ejercicio y respeto del voto ciudadano. Ante el intento de la coalición gubernamental de confeccionar un sistema electoral acorde con su visión ideológica y objetivos políticos, hay tres temas que deben revisarse, pero no eliminarse: la representación proporcional (incorporar listas abiertas plurinominales), el financiamiento público (modificar la fórmula para su asignación y distribución) y la autonomía de los órganos electorales (eliminar cualquier proceso que conlleve su captura por el poder y las cuotas partidistas). En una visión de Estado –de la cual carece la actual clase política- la reforma electoral debería acompañarse de una profunda reforma política. Es necesario revisar las reglas, procesos e instituciones que regulan el acceso al poder, pero también lo es transformar el marco institucional del ejercicio del poder. De poco sirve tener un sistema electoral moderno y ciudadanizado si las instituciones de representación política siguen diseñadas con la visión del siglo XIX.
SIGNUM
POLÍTICA
@jepp_79
Comunicación
*Enrique Paz es politólogo y Maestro en Estudios Políticos y Sociales por la UNAM. Experto en asuntos legislativos, proceso electoral y partidos políticos. Consultor político y asesor en la Secretaría de Educación de la Ciudad de México. Fue coordinador de asesores del Grupo Parlamentario Nueva Alianza en la Cámara de Diputados en la LXII Legislatura. Consejero Electoral Distrital del entonces Instituto Federal Electoral (hoy INE) en los procesos electorales de 2000, 2003 y 2006. Participó como consultor político en campañas electorales de presidentes municipales y diputados federales. Ha sido profesor en los diplomados impartidos por el Instituto Ortega y Gasset en México en materia Educativa y Transparencia y Acceso a la Información.
Eficacia de los DESC y política fiscal Armando Hernández*
T
odos los derechos humanos tienen costos para el Estado, pero las políticas públicas en materia de DESC (Derechos Económicos, Sociales y Culturales) tienen un mayor costo de recursos presupuestales del Estado. Se relacionan con el derecho humano al buen gobierno; buena administración, combate a la corrupción, rendición de cuentas, racionalidad en el gasto público (austeridad) y transparencia, el Estado debe disponer de más recursos para destinarlos a las políticas públicas de derechos humanos. Considerando las obligaciones de los Estados de respetar, proteger y garantizar derechos humanos, los principios se constituyen en una guía para que estos lleven a cabo distintas medidas, tanto fiscales como administrativas, para que la recaudación y ejercicio del gasto se haga en función de la satisfacción de los derechos. Al observase una correlación con la Observación General Número 3 del Comité DESC, también refuerzan la obligación de los Estados de evitar medidas regresivas injustificadas, al tiempo de favorecer la protección más amplia a aquellas personas o grupos en situación de vulnerabilidad. En el ámbito regional, y desde una visión integral, los “Principios de De-
rechos Humanos en la Política Fiscal” emitidos en mayo del presente año por diversas asociaciones civiles de América Latina, se suman a otros importantes documentos como el de los “Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos” emitido en 2011 por las Naciones Unidas de Derechos Humanos, o la “Observación General Número 3 del Comité DESC” denominada “La índole de las obligaciones de los Estados Partes”, emitida el 14 de diciembre de 1990 por las Naciones Unidas, que aclaran y delimitan las obligaciones de agentes estatales en relación con la satisfacción de los derechos humanos, además de complementar y pronunciarse sobre un tema fundamental como lo es la política fiscal. En ese sentido, los principios abonan a fortalecer la implementación del enfoque de derechos humanos en la actividad gubernamental, la cual debe permear en la planeación y puesta en marcha de programas y políticas públicas, así como en la planeación, ejecución y seguimiento del gasto; por supuesto, ello implica adoptar medidas para generar ingresos. Los principios, de igual manera, se vinculan con los objetivos y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible e implícitamente reconocen
SIGNUM
@DrArmandoHdz
la necesidad de que los Estados realicen su máximo esfuerzo para tratar de lograrlo, de manera equilibrada, a partir de sus tres pilares: el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente; por ende, sus directrices contribuyen para tal efecto. Por otra parte, también se enfatiza en la responsabilidad, incluso extraterritorial, de los agentes no estatales, cuya actividad ha puesto en evidencia el impacto que tienen en el goce y ejercicio de derechos humanos de personas o grupos de población específicos, por ejemplo, la industria extractiva o los proyectos de desarrollo en el derecho a un medio ambiente sano, el agua, entre otros. Por lo antes expuesto, los principios refuerzan el marco internacional de derechos humanos y, en su caso, a partir de la cooperación internacional, los Estados pueden implementar medidas en conjunto que contribuyan a la prevención y eliminación de prácticas fiscales como las que se detallan en el documento (Evasión fiscal, flujo ilícito de recursos) o bien a la asistencia y financiamiento sin afectación o regresión de derechos humanos a los países que lo requieran. Dentro del ámbito nacional o subnacional, en el caso de México, tra-
tándose de entidades federativas y municipios, los principios pueden contribuir al análisis o elaboración de un diagnóstico que permita identificar qué medidas tendrán que implementarse para compensar las capacidades diferentes y la desigualdad entre entidades subnacionales que tiendan a reducir la brecha de derechos entre territorios. Por otra parte, tanto en el ámbito regional como subnacional, estos principios pueden contribuir a la satisfacción del derecho a un nivel de vida adecuado, así como de los niveles esenciales de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, y la provisión de servicios públicos para reducir las desigualdades socioeconómicas. Adicionalmente la aplicación de estos principios podría integrar la perspectiva de género, de interseccionalidad, y de interés superior de la niñez en la actividad gubernamental, acorde a los instrumentos internacionales de derechos humanos. Por ello la política fiscal o tributaria de los Estados se debe construir con perspectiva de derechos humanos.
SIGNUM
Comunicación
*Armando Hernández Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México; es Licenciado, Maestro y Doctor en Derecho, con Especialidad en Derecho Constitucional, Derechos Humanos y Derecho Administrativo; ha ocupado diversos cargos en el Instituto Electoral del Distrito Federal y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Ha sido catedrático, instructor, conferencista y miembro de diferentes asociaciones vinculadas a la materia de Derecho, Derechos Humanos y Procesos Parlamentarios, también ha publicado artículos en DDHH. Ha sido y Magistrado del TEDF. Actualmente es profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM, así como de varias universidades del país.
Transparencia Electoral Ileana Hidalgo*
E
stá por concluir el Proceso Electoral 2020 – 2021 y bien vale la pena reflexionar sobre los factores y actores que contribuyen a la realización de jornadas electivas transparentes, de manera que, mediante la identificación de buenas prácticas, la ciudadanía pueda conocer en cada etapa del proceso lo que las instituciones y actores políticos realizan, ejercen y/o determinan. Si bien, uno de los derechos fundamentales reconocidos en nuestra Carta Magna es el acceso a la información pública, mismo que en materia electoral comprende la apertura documental de la denominada información pública de oficio, que incluye entre otra, la publicidad de los listados de partidos políticos, asociaciones y agrupaciones políticas o de ciudadanos registrados ante la autoridad electoral; el registro de candidatos a cargos de elección popular, los expedientes sobre los recursos y quejas resueltas por violaciones al Código Electoral; las actas y acuerdos emitidas por el pleno del Organismo Público Local Electoral (OPLE); los montos de financiamiento a partidos políticos, candidatos independientes
y asociaciones políticas, informes entregados a la autoridad electoral sobre el origen, monto y destino de los recursos (incluyendo comprobantes fiscales de ejercicio de recursos); los resultados y declaraciones de validez de las elecciones; la información sobre votos de mexicanos residentes en el extranjero; en el caso del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, las sentencias que hayan causado ejecutoria, cuidando en todo momento no difundir información de acceso restringido; así como los dictámenes y resoluciones que emitan las autoridades electorales con motivo de la fiscalización a los recursos públicos y privados que ejerzan los partidos políticos, que esta información se encuentre disponible para consulta pública no es suficiente. Existen aún algunos aspectos que escapan al escrutinio público durante el transcurso de un proceso electoral, por ello se reconoce el esfuerzo que hacen las autoridades electorales para difundir otros documentos y/o registros de interés público, no obstante, se requiere mayor visibilidad a información estadística y desagregada, como por ejemplo respecto de violencia política en razón de género, si bien
SIGNUM
es de gran utilidad contar con un Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (RNPS), resultaría relevante contar con espacios especializados que brinden en una sola página web, una radiografía completa del fenómeno, causas, procesos de denuncia, resultado de las mismas, con enlace al registro de personas sancionadas, chat interactivo, etcétera; de igual manera podríamos referirnos a la necesidad de espacios de difusión particular respecto de lo que ocurre con candidaturas destinadas a colectivos indígenas, de personas afromexicanas y/o comunidad LGBTTTIQ+. De igual manera otro de los mecanismos valiosos durante un proceso electoral es el que constituyen las solicitudes de información pública, donde lo más importante es que la sociedad se interese y, mediante el mecanismo sencillo de presentar una solicitud de información pública, realice preguntas a la autoridad electoral de tal suerte que, a partir de las respuestas emitidas por las instituciones y autoridades electorales, se abran aún más los archivos institucionales, de tal forma que se logre colocar al
proceso electoral en esa especie de caja transparente donde no quede aspecto sin ser publicitado. Ese nivel de transparencia, que se lograría sí y solo sí las personas presentan solicitudes de información pública relacionadas al proceso electoral, traería solo consecuencias positivas a nuestra democracia, por ello es relevante, en todo tiempo, que como sociedad nos interesemos por conocer, cada vez más, acerca de la labor de nuestras autoridades electorales y ello pasa además, por seguir difundiendo el procedimiento de presentación de solicitudes de información, que hoy día, no podría ser más accesible, ya que a las instituciones públicas se les puede solicitar información vía telefónica, por correo electrónico, de forma presencial y/o a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, de ahí la invitación a promover, desde nuestra trinchera, el sentido de ciudadanía activa, proactiva e informada.
SIGNUM
& D ERECHOS HUMANOS
@IleanaHidalgoR
TRANSPARENCIA
*Ileana Hidalgo es Licenciada, Maestra y Doctora en Derecho, con especialidad en Derechos Humanos por la Universidad Castilla la Mancha, en España y maestria en Argumentación Juridica por las universidades de Alicante, España y Palermo Italia. Es Directora de Auditoría Interna en el INAI, dentro del IEDF ha sido Directora de Organizaciones de Representación Ciudadana y Presidenta del Comité Derechos Humanos “Nuestros Amigos A.C.” También ha sido investigadora en el Instituto de Investigaciones Legislativas del Senado de la República “Belisario Domínguez”. Es conferencista a nivel nacional e internacional y también docente en varias universidades del país. Actualmente es Secretaria de Acceso a la Información del INAI.
Storytelling, el gran secreto de las neuroventas Jorge Limón*
D
esde siempre el hombre ha contado historias y la neurociencia explica el porqué de su encanto, mientras que el marketing ha logrado sacarle muy buen provecho. Aristóteles hace más de 2,000 años planteó las reglas del storytelling: trama, personajes, ideas/tema, diálogos, música, escenarios (decoración) y efectos especiales. Esto se dio porque las historias, curan, enseñan nos inspiran, nos guían y resuelven. El storytelling consiste en contar historias que impacten a una audiencia determinada; la finalidad de estas historias es acercarse a los clientes y conectar con ellos.
llevarlas de la mano a través de todo el proceso de venta. Actualmente, el vender productos o servicios por medio del storytelling es una herramienta que utilizan casi todas las marcas exitosas, ya sean negocios que comienzan, políticos, celebridades, deportistas… todos tenemos una historia que contar. Esta es la razón por la que esta técnica de ventas y persuasión tiene tanto éxito, y aquí es donde entra el concepto de los tres cerebros que ya trato en mi libro, pues todo lo que compramos en algún momento lo compramos para sobrevivir.
Si cualquiera al tratar de cerrar una venta logra conectar con el cliente al hacer que este se identifique con su historia, tendrá gran parte del camino recorrido en caso de que se quiera vender o emprender un negocio.
El cerebro reptil es el que simplemente reacciona, no razona y es el responsable de los instintos que tenemos, pero ¿A qué me refiero con esto? A que gracias a este cerebro tenemos instintos como el de supervivencia, el de agresividad y territorialidad.
¿Por qué es tan exitosa esta técnica de contarle una historia a otra persona? La clave del éxito de contarle algo a alguien para engancharlo y persuadirlo se debe a que una historia bien contada puede mover las fibras más profundas y arraigadas en los seres humanos.
La dominación, por lo tanto, también proviene del cerebro reptiliano y este es el que domina en el momento de tomar una decisión de compra. Los otros dos cerebros también son importantes, el neocórtex y el cerebro límbico, sin embargo, el que utilizamos cuando tomamos una decisión de compra se basa principalmente en lo que necesitamos para sobrevivir.
La capacidad de recordar es muy alta cuando a alguien se le dicen las palabras adecuadas, tomando en cuenta a la persona indicada y el momento correcto; es importante también el tono de voz que se utiliza, pues la comunicación no verbal influye mucho en lo que se le dice a un cliente. Si las personas logran conectar con la historia contada, se tendrán más elementos de los imaginados para lograr el objetivo primordial que será persuadirlas de manera positiva para que puedas
Aquí tenemos la respuesta del porqué las mujeres gastan mucho en ropa, pues instintivamente el cerebro está trabajando para conseguir un proveedor o protector que las cuide para tener descendencia y poder perpetuar la especie. Esto que les menciono es sin el ánimo de causar polémicas feministas ni machistas, es simplemente lo que sucede cuando se
SIGNUM
@jorgelimon1
siguen los instintos primitivos en los que las mujeres buscan tener feliz a su pareja, y luego continúan comprando ropa y accesorios porque quieren pertenecer a su tribu. Igualmente tenemos el lado de los hombres, quienes también queremos pertenecer a una tribu y eso lo demostramos cuando compramos autos o relojes costosos, lo cual hacemos, de acuerdo a esta teoría, para lograr el respeto de los pares y la aceptación de la tribu respectivamente. De acuerdo a estos conceptos tenemos algunos números que podemos tomar a manera de conclusiones, los cuales afectan en el momento de realizar una compra o al tratar de emprender algo: • El 85% de la decisión de compra es inconsciente, sin importar lo que se esté comprando. • La compra es emocional, aunque la llenemos de argumentos racionales para justificarla. • El cerebro reptiliano es el que toma la decisión de compra siempre. • El proceso de decisión de compra es diferente en el hombre y en la mujer, por lo que el vendedor deberá analizar a cada uno de manera distinta y • La mayoría de las compras que hacemos, las hacemos para llenar vacíos emocionales y cubrir nuestros miedos… Por lo tanto, hay que estar muy al pendiente de las emociones si queremos tener una buena comunicación; el contar una historia cuando se trata de persuadir a al-
guien para llevarlo a través del proceso de compra es una muy buena idea, ya que se logrará enfocarlo hacia una sólida decisión de compra. El storytelling es una técnica, que sorprende por su efectividad, pues hace tres cosas principalmente: 1° Activa el instinto primitivo de supervivencia al percibir y transmitir un mensaje a través de una historia contada (cerebro reptiliano). 2° Apela a la emoción, causando alegría o tristeza, dolor o placer, moviendo nuestras fibras más profundas (cerebro límbico). 3° A través de palabras “en apariencia” racionales (neocórtex), las tres capas del cerebro humano se activan con un solo fin: lograr una decisión. La audiencia, que en este caso es el cliente o prospecto, quedará impactada o recordará tu historia y, si no toma la decisión de compra en ese momento, seguramente volverá contigo y no con otro vendedor. Querrá cerrar el trato y llevarse lo que él cree que debe de tener para sobrevivir en este mundo material, que puede ser un auto, un reloj, una bolsa de lujo, en el caso de las mujeres…o simplemente un chocolate Si la historia cautiva al cliente, se habrá recorrido un gran trecho del camino y solo faltará el cierre de ventas, para lo que hay muchas diferentes y efectivas técnicas.
SIGNUM
M a r k e t i n g
*Jorge Limón, es Lic. en Comunicación y Mtro. en Mkt digital y cuenta con dos diplomados por la Universidad Iberoamericana: uno en habilidades gerenciales y el otro en Community Management. Entre sus logros destaca la formación de equipos de alto rendimiento, logrando los primeros lugares en ventas y un primer lugar a nivel mundial en Mazda. Recientemente publicó el libro “22 claves para el éxito en los negocios” en donde transmite todo su expertise adquirido en el ramo de las ventas a lo largo de más de 20 años.
Debut de Karen Gardeazabal en Bellas Artes Greta Shelley*
M
e da mucho gusto compartirle a los lectores de la revista Signum que Karen Gardeazabal, destacada soprano mexicana con proyección internacional, realizará su debut en el Palacio de Bellas Artes el próximo 23 de septiembre. En cuatro funciones semiescenificadas de la ópera “Montezuma” del compositor alemán Carl Heinrich Graun (1704-1759), cantará el rol de Eupaforice, reina de Tlaxcala, bajo la dirección musical del maestro Iván López Reynoso. Cabe destacar que será su primera presentación en México tras su exitosa participación en la gira del tenor estrella Javier Camarena, en octubre de 2019, que incluyó conciertos en Guadalajara (Conjunto Santander de Artes Escénicas) y Monterrey (Showcenter), culminando con la inolvidable clausura del Fes-
tival Internacional Cervantino en la Alhóndiga de Granaditas de Guanajuato. La joven soprano, nacida en Toluca, Estado de México, radicada en España, cursó sus estudios musicales en la Ciudad de México y posteriormente realizó una especialización en el Reino Unido. Asimismo, participó en la International Opera Experience en Italia y en clases maestras con destacadas figuras del mundo operístico como Plácido Domingo y Ramón Vargas. Por otra parte, merecidamente ha ganado importantes premios como el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli y Jeunes Ambassadeurs Lyriques. Gracias a su talento y dedicación, Karen se ha ido consolidando en los últimos años como una de las cantantes mexicanas más sobresalientes de su generación. Entre los
SIGNUM
principales roles que ha cantado figuran: Mimi (La Bohème), Adina (L’Elisir D’Amore), Elcía y Fiordiligi (Cosí Fan Tutte), Tebaldo (Don Carlo), y Frasquita y Micaela (Carmen), con aclamadas presentaciones en renombrados escenarios internacionales como el Festival de Ópera de Macerata - donde meritoriamente fue la única cantante extranjera (no italiana) invitada -, la Arena de Verona, el Festival Euro Mediterraneo en Taormina, el Teatro de San Carlo de Nápoles, el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia, y el New Opera Theatre de Dubai, entre otros. Su más reciente presentación fue en julio pasado como Mimi en “La Boheme” en el Teatro Comunale de Bologna, uno de los más prestigiosos de Italia, donde la crítica la elogió como “una cantante con una chispa artística de primera, buena pre-
sencia escénica, con amplio rango dinámico, y una bella y espontánea variedad de colores y acentos, que motiva a augurarle una radiante carrera”. Su agenda a futuro incluye, en octubre próximo, la ópera Lalla-Roukh de Félicien David en el Festival de Wexford en Irlanda, así como diversos compromisos en otros países. Le deseamos a Karen mucho éxito en su tan anhelado debut en Bellas Artes, nuestro máximo recinto cultural, esperando que pronto volvamos a tener la oportunidad de disfrutar en México del arte y talento de esta admirable cantante que con su digno ejemplo pone en alto el nombre de México en el mundo.
SIGNUM
C U L T U R A
*Greta Shelley es Internacionalista con experiencia en relaciones gobierno-empresa, comunicación, protocolo y management cultural. Mtra. en Relaciones Internacionales por Georgetown University, con especialización en relaciones gobierno-empresa. También cuenta con el Certificado Ejecutivo de Liderazgo Global de Thunderbird School of Global Management y diplomados en Negocios Internacionales en Berkeley University, en Relaciones Gobierno-Empresa por Georgetown University, Promoción de Cultura y Turismo del Instituto Matías Romero, Liderazgo Comunicación Transcultural por la Thunderbird School of Global Management y de Marketing Digital por Columbia University. Además, es experta en temas de protocolo oficial y empresarial.
Mecánica cuántica para poetas (y no poetas) Mauricio Elí*
E
n 1988, Marcos Moshinsky y Manuel Cardona recibían el premio Príncipe de Asturias por sus contribuciones a la física. De acuerdo con el acta de la ahora Fundación Princesa de Asturias, los galardones se entregaron “Al profesor Cardona, por sus importantes descubrimientos en Física de materiales, base de muchas de las nuevas tecnologías, y porque su obra combina interesantes aportaciones a la ciencia básica con ideas claves para aplicaciones posteriores. Al profesor Moshinsky por sus decisivas contribuciones al estudio de las simetrías de las leyes básicas de la naturaleza, que han facilitado un mejor conocimiento de la Física cuántica, que rige el comportamiento de las partículas elementales”.1 Una de esas decisivas contribuciones tuvo que ver con el que podríamos considerar como uno de los aportes más importantes de Moshinsky a la ciencia: La difracción en el tiempo. Se trata de un artículo publicado en Physical Re-
view en 19522 en el que propone lo que Francisco R. Villatoro considera “un experimento mental”.3 Dicho a grandes rasgos, la mecánica cuántica es el análisis de la naturaleza en pequeña escala, pero en cantidades observables. Los múltiples estudios del campo consideran que, contrario a lo que pondera la física clásica, la energía no es un fenómeno continuo sino algo que se emite y absorbe en cantidades muy pequeñas. La NASA explica su surgimiento a través de la necesidad de una teoría del comportamiento atómico. Esta búsqueda llevó a la ciencia a plantearse la posibilidad de que la masa se comporta de cierta forma como los fotones pues, según explican en su web, “el átomo era completamente diferente de un sistema solar planetario; el “modelo planetario” era a lo más una visualización análoga conveniente”.4 Sería muy temerario ponerme técnico e intentar explicar detalladamente el descubrimiento de Mos-
SIGNUM
hinsky. Lo que sí puedo hacer es ponerlo en manos de un experto: Gerardo Herrera Corral. Herrera Corral es integrante del proyecto ALICE, uno de los más importantes del Gran Colisionador de Hadrones que cruza Suiza bajo la supervisión del Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN). Es considerado uno de los 30 personajes que transforman a México por Discovery Channel y la revista Quo, y apareció en el listado Quién 50 de la revista Quién. Doctorado en Alemania, profesor titular del Cinvestav del Instituto Politécnico Nacional, el Dr. Herrera tiene claro que, a través de imágenes que generan palabras, es posible explicar la mecánica cuántica y los descubrimientos de Moshinsky técnicamente a cualquiera de forma poética, incluso a quienes no son poetas. Esta explicación tendrá lugar los sábados 9, 16 y 23 de octubre entre las 10:00 y las 12:15 horas. Se llama, como ya dejé entrever antes, Mecánica cuántica para poetas
(y no poetas): un curso presentado junto a Mexicana de Arte en el que el destacado científico mexicano pondrá en palabras más humanas —y con rima y verso— los sucesos físicos que atrajeron la atención de figuras como Werner Heisenberg, Louis De Broglie o Erwin Schrödinger. Las personas interesadas en tomar el curso podrán solicitar mayores informes al correo electrónico hola@ mexicanadearte.art. En caso de que hayan participado en el Taller de Texto Científico presentado por el Dr. Herrera, será importante que lo mencionen en el mensaje. Es importante aclarar que es un curso sin ecuaciones, para todo público sin importar que tengan o no conocimientos previos de física, matemáticas o poesía.
REFERENCIAS
1. https://www.fpa.es/es/premios-princesa-de-asturias/premiados/1988-manuel-cardona-y-marcos-moshinsky.html?texto=acta&especifica=0 2. https://journals.aps.org/pr/abstract/10.1103/PhysRev.88.625 3.https://francis.naukas.com/2010/08/25/marcos-moshinsky-la-difraccion-cuantica-en-el-tiempo-y-los-estados-condensados-de-bose-einstein/ 4. https://pwg.gsfc.nasa.gov/stargaze/MQ7.htm
SIGNUM
C U L T U R A
*Mauricio Elí, es gestor, productor y periodista cultural.Su trayectoria lista colaboraciones con la Orquesta Sinfónica del Estado de México, la maquillista mexicana María de Agüero, el director español Andrés Salado, la pianista austriaca Hanna Bachmann, la soprano mexicana María Katzarava, el tenor cordobés Pablo García-López, Aksenti Danza Contemporánea, la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM y el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, entre otros. Es creador y productor de los formatos Fiesta Mexicana de Arte y Revelación: Las nuevas voces mexicanas, este último por encargo de la soprano mexicana María Katzarava. En 2019 implementó la comunicación del Urban Thinkers Campus auspiciado por ONU Hábitat en la CDMX, siendo también disertante del panel “Patrimonio, Diversidad Cultural y Cultura de Paz”. Actualmente es Director General de Mexicana de Arte. @eli_conacento
Monografía del delito Manuel Grapain*
“
Tábamos mal, horastamos pior” con esta frase termina la película, con la tercerización de la persona, pues en la persona de un pueblo entero recae la responsabilidad del drama, de lo que ocurre, de lo que pasa, de lo que se usa, de lo que se abusa, de lo que se transforma en un destino al cual se llega muy descolocado (Canoa, México, 1976). A la redacción llega una llamada, es del corresponsal en Puebla quien relata estos hechos fría y pausadamente, es una información incompleta con los pocos datos que hasta el momento han llegado, lo concreto es que se trata de un linchamiento producto de una confusión, de una manipulación y de un encargo. Hasta el momento de la noticia no había sido posible identificar a los que en dicho acto perecieron, de los cinco amigos que planeaban subir a la Malinche solo dos sobrevivieron. Era un 16 de septiembre y en la caravana fúnebre una manta exige justicia por la barbarie ocurrida el día anterior; cuando las cámaras de los medios llegaron al lugar, solo pudieron registrar cuerpos incompletos esparcidos por aquel terreno llamado San Miguel Canoa, paso obligado para subir; donde sus pobladores a veces no tienen ni para comer, donde su modo de vida depende de la administración y control de la iglesia, donde el único sacerdote dicta los tiempos, las cantidades y los acuerdos, es el líder y la voz del pueblo, voz que se proyecta desde un palo parlante y que sin filtros acusa, exhibe, condena y premia a los fieles, es una cobija
sonora que cae hasta el punto en donde no se escucha nada, pero que entra hasta las vísceras, es la voz del gran hermano ubicuo y omnipresente. No todos están a gusto con esta dinámica, hay algunos que aunque creyentes no prefieren cooperar, ni para el puente, ni para el camino, ni para la parroquia, -al que gana más le quitan más- dicen algunos, -pero es que unos trabajan bien poquito de al tiro… dicen otros- estos por supuesto no son del agrado del cura y el pueblo los mira con recelo, a sus espaldas murmuran que si son amigos de los comunistas, que si son gente que tiene pacto con el demonio, y mientras el cura pone y quita autoridades también etiqueta a los buenos y a los malos. El 14 de septiembre, un grupo de empleados de la Universidad de Puebla se organiza para aprovechar el puente patrio e ir de excursión a la montaña; entusiasmados toman un camión, no alcanzan asiento, pero el trayecto se pasa rápido cantando y echando porras a la universidad, cotorreando y jugándose bromas, algunos pasajeros notan aquello como un escándalo innecesario, como una provocación; al llegar a Canoa una tromba los recibe, sin poder continuar deciden pedir posada; se cubren de la lluvia en la tiendita de la esquina; compran refrescos y otros alimentos para acompañar las tortas que traían, pero la lluvia no pasaba, algunos del grupo sugirieron regresar, otros sugirieron un volado; ganaron los que se quieren quedar, piden posada en la iglesia, se las negaron; piden posada en la tienda,
SIGNUM
@mr_manugz
se las niegan también, para entonces su hablar grandilocuente ya se notó en el pueblo, mencionan a la ciudad de la que vienen, mencionan a la Universidad y eso a la gente no le agrada; no hace mucho sacaron a punta de palos y machetes a otro grupo (los del CCI) que vino a apoyar a los se quejaban del cura, “-quisieron hacer un meetting, quisieron colocar una bandera comunista ¡Roja como la sangre de Satanás! mero enfrente del sagrado, ¡herejes¡-” El sacristán que ya los estaba espiando, los observa tras la reja de la entrada, nota como son invitados a la casa de un vecino que simpatiza con ellos y les ofrece quedarse ahí pues le sobra un cuarto en donde se pueden acomodar; luego luego corre bajo el agua a avisarle al cura asumiendo que este grupo pertenece al anterior y que regresó a sembrar el terror y dividirlos aún más, a llevarse a los niños, a sus mujeres, estos que son de la ciudad y enemigos de la fe, deben morir. Los altos parlantes proyectan la voz de una mujer, la mujer del cura, sí solo de él, las palabras que pronuncia son las del cura, sí solo las de él; el pueblo entero se agrupa en el atrio de la iglesia, ahora no son solo palos y machetes, armas largas y de grueso calibre cargan hombres y mujeres enardecidos, picos y palas también; muchos, la mayoría, vienen con el brío que el alcohol les da; la lluvia ha cesado, los excursionistas dentro escuchan atentos el relato del buen amigo que los acoge, este es de los que no cooperan, es de los que se quejan por sus tierras expropiadas por la iglesia, es de los que se sumaron al meetting y que en un acto de rebeldía abrió sus puertas
a los del CCI; en medio del relato se escuchan las campanas y los cuetones que parecen disparos desde muy lejos aún; es casi media noche al parecer la fiesta del grito ya comenzó, la voz de aquella mujer es ahora de arenga, es en dialecto local, la lluvia arrecia otra vez, ahora más fuerte, es difícil escuchar afuera. El alboroto, sin embargo, se hace cada vez más presente; la tensión comienza dentro, los jóvenes se preguntan, se ven las caras de asombro, incrédulos abren la puerta, se asoman, entienden que no se adelantó el festejo sino su muerte, cierran la puerta, pero es en vano, las hachas los picos y las palas la derriban, en un instante aquel lugar es una carnicería, estos no son comunistas; lo mismo les da, no traen banderas rojas; lo mismo les da, son excursionistas no ladrones, con el brillo del alcohol en la mirada, lo mismo les da; empezando por el dueño de la casa la justicia popular cae sobre sí, la turba se va sobre el resto a quienes no matan de una sola vez sino de a poco, en aquel delirio de sangre y lodo, los machetes mal afilados tardan en cortar la carne, es preciso rematar a tiros y seguir golpeando, es un placer seguir golpeando en nombre de la fe. La culpa que cae sobre el pueblo se aguanta rezo a rezo, el diablo baila en el atrio, la procesión comienza con el santo patrono al frente pues aquí nada pasó –“sistábamos mal ahorastamos pior-”
SIGNUM
Sección fija
CINE & CULTURA
*Manuel Grapain, es director, guionista y fotógrafo cinematográfico, así como actor, egresado de la Escuela de Arte Teatral (INBA) como Lic. En Arte Dramático. Maestro en Mercadotecnia por la Universidad de la Comunicación, donde también es profesor en la carrera de Cinematografía. Forma parte de la Comisión de Evaluación del EFICINE PRODUCCIÓN que otorga el estímulo fiscal por la cláusula 189 de la Secretaría de Hacienda.
Coleccionismo; las estafas Helio Pareja*
“
Buenas tardes, disculpe la molestia, recientemente como consecuencia del COVID el primo de un amigo tuvo problemas económicos y se ha visto obligado a vender parte de su colección de arte. En realidad se trata de una familia muy adinerada, pero la pandemia afectó mucho sus negocios; cuentan con una colección muy interesante, tienen obra de Frida Kahlo, Diego Rivera, Leonora Carrington, Rafael Coronel, Rufino Tamayo, Siqueiros, etc. Y ahora están rematando algunas obras para capitalizarse y por la urgencia de dinero las tienen a precio de oportunidad. Algunas obras no cuentan con certificados ni nada porque nunca pensaron en venderlas, pero podrían tramitarlos sin ningún problema. Se trata de una familia de muchísimo prestigio y por ello no puedo revelar su identidad… Están abiertos a que el pago se realice en mensualidades para que te sea más fácil, lo único es que tendría que ser en efectivo y te entregarían la obra una vez que termines de pagarla.” Durante los últimos meses hemos recibido varias consultas de coleccionistas, artistas e incluso este tipo de “oportunidades”, desafortunadamente, en nuestro país así como en el resto del mundo, ante este entorno de incertidumbre económica y de salud, se han movilizado muchos mecanismos de estafas para tratar de sacar provecho. El mercado del arte, al igual que diferentes sectores lucrativos de la economía, no está exento de los fraudes y las estafas; desgraciadamente, existen agentes que se dedican a explotar la inexperiencia y credulidad de los coleccionistas, así como los pequeños vacíos administrativos de los museos y galerías. Recordemos que se trata de un
sector en el que durante 2020 se estimaban transacciones por 50.1 billones de dólares. Lamentablemente, el mundo del arte cuenta con estafadores en todos los niveles, ya sea en las altas esferas del mercado secundario (reventa de creaciones de alto valor económico, por ejemplo piezas de Monet, Picasso, Degas, Pollock, Basquiat, Warhol, etc.) mediante estrategias sumamente sofisticadas para integrar obras falsas al mercado, como: sobornos, falsificación de documentos, creación de evidencia, alteración química de materiales, entre otras artimañas, o en el mercado primario y de artistas contemporáneos. En ambos mercados, es posible encontrarnos con alguna de las siguientes situaciones: Falsificaciones. Se trata de obras que intencionalmente fueron creadas para engañar y aparentar ser creaciones de un artista determinado. Estas creaciones, pueden contar en muchas ocasiones con documentos que pretenden sustentar su autenticidad y procedencia, pero que tras una investigación adecuada pueden ser descubiertas por el verdadero artista o por las galerías e instituciones formalmente instruidas para ello. Reproducciones no autorizadas. Existen algunas técnicas que permiten la creación de obras en serie como la escultura, los giclées, las serigrafías, etc., para lo cual, los artistas recurren a talleres especializados que cuentan con los instrumentos necesarios para realizarlas. De esta forma, los talleres profesionales, honestos y con prestigio únicamente producen la serie acordada con el artista y posteriormente rompen las placas y moldes que se crearon. Sin embargo, existen algunos talleres que aún después de
SIGNUM
@Helio_hpa https://www.facebook.com/nuunarteqro
terminada la serie continúan con la producción sin autorización del artista. Estas obras difícilmente contarán con documentación adecuada. Obras robadas. Algunas obras de arte que se ofrecen con precios muy por debajo de su valor público, pudieron haber sido sustraídas ilegalmente de recintos culturales o espacios privados estas, aunque son piezas originales, regularmente no cuentan con la documentación correspondiente para autentificarse y en la mayoría de los casos se encuentran registradas como robadas, por lo cual al momento de adquirirlas y buscar la documentación con los artistas o instituciones, estos tendrán conocimiento de que fueron robadas y que forman parte de alguna carpeta de investigación por este delito. Galerías fantasmas. La contingencia ha obligado al sector del arte a trasladarse al entorno digital, surgiendo una gran cantidad de nuevas páginas de Internet y galerías virtuales; sin embargo, existen algunos espacios fantasmas que no fungen como galerías, sino que sustraen imágenes de galerías existentes y las plantean como propias, comercializando obras que no tienen en su poder y que al momento de recibir el pago no serán entregadas. Es indispensable realizar una investigación que confirme la existencia, veracidad y prestigio del espacio para garantizar que no se trate de una estafa virtual. Precios de oportunidad/grandes descuentos. Es normal que en el mercado del arte exista un margen de negociación, regularmente esta puede rondar entre el 7% y 10% especialmente si se adquieren lotes de obra. De igual forma, es común que se es-
tablezcan esquemas de pagos, sin embargo, lo que no es normal son los descuentos extraordinarios, es decir, descuentos de entre el 30% y el 50%. En este sentido, algunas galerías utilizan una estrategia de venta en la que suben el precio público de una obra para después bajarlo con un descuento y hacer creer a los coleccionistas que están adquiriendo una obra a un precio inmejorable. Aunque esta puede ser solo una estrategia de comercialización, es importante tener cuidado cuando se ofrecen descuentos exorbitantes, pues puede ser una señal de que la obra no sea original o de buena procedencia. Un precepto básico que debemos considerar para no caer en una estafa es que “si es demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea”. El mercado del arte es un mercado globalizado, en el que todos los agentes trabajan para obtener el mayor beneficio posible, por lo cual la venta de obras a “precios de oportunidad” no resulta lógico o entendible en condiciones normales. La mejor forma de no caer en una estafa o fraude es investigar lo que se desea adquirir y acercarse a los agentes formales del mercado del arte; galerías, casas de subasta y art dealers de prestigio que realizan una labor continua por combatir el mercado informal e ilegal, organizando exposiciones y apoyando proyectos que fortalecen el arte y la cultura en las sociedades.
SIGNUM
Sección fija
C U L T U R A
*Helio Pareja, Socio Fundador y Director de Nuun Galería de Arte Querétaro, espacio especializado en la promoción, exhibición y venta de arte contemporáneo mexicano. Desde joven se adentró en la escena plástica oaxaqueña, donde asistió al maestro Amador Montes y desarrollo su pasión por el Arte. Ha sido colaborador en más de una treintena de publicaciones, centrando su discurso en el coleccionismo y la importancia del Arte en la historia de la humanidad.
SIGNUM