Revista
SIGNUM Año 7, Núm.91
ComunicacióN PolíticA & CulturA
Yago de Marta y el poder de la palabra SIGNUM
SIGNUM
Revista
SIGNUM Año 7, Núm.91
ComunicacióN PolíticA & CulturA
La ley de la selva Sergio Uzeta
AMLO perdió adeptos Alfonso Gómez
Cerco “desinformativo” Gabriela Seoane
El poder de la narrativa y su impacto social Ricardo Homs
Las elecciones no se ganan en las redes sociales Diego García
Importancia de los órganos constitucionales autónomos: INE Guadalupe Gutiérrez
SIGNUM
CONTENIDO
6 8 10 12 14 16
El poder de la narrativa y su impacto social Ricardo Homs
Aída González Martínez, in memoriam Arlene Ramírez
Los niños siempre dicen la verdad Antonio Sola
Metaverso, lo que sigue Cuauhtémoc Miranda
La ley de la selva Sergio Uzeta
Las elecciones no se ganan en las redes sociales Diego García
Esclavitud Infantil: Otro reto pendiente Carlos Gil de Partearroyo
20 22
Cerco “desinformativo” Gabriela Seoane
Entrevista con: Yago de Marta y el poder de la palabra
32 34 36 38 40 42 44 46 48
Los Principios de la Administración Armando Hernández Importancia de los órganos constitucionales autónomos: INE Guadalupe Gutiérrez
AMLO perdió adeptos Alfonso Gómez
Nuevos liderazgos frente a la polarización Enrique Paz
Responsables Eduardo Higuera Transparencia herramienta para impulsar la igualdad de género Ileana Hidalgo
La revocación de mandato Carlos Ezeta
La Isla Paraíso Manuel Grapain
La cultura de lo efímero Claudia Martínez
DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 7, No. 91, 2022. Revista Signum Comunicación Política & Cultura, es una publicación mensual editada por M&D High Strategy Group, calle retorno 21 de Genaro García Col. Jardín Balbuena, Delegación Venustiano Carranza, CP, 15900 y cuya página electrónica es: https://issuu.com/signumcomunicacionpolitica Editor responsable: Claudia A Martínez Díaz direccion@revista-signum.com Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 042015041712141100203, ISSN 1405-8499 ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, responsable de la última actualización de este número de Informática INDAUTOR, Ing. Juan José Pérez Chávez, calle Puebla, 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, CP 06700, fecha de la última modificación: 30 de diciembre de 2017. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor responsable ni de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación, sin previa autorización de M&D High Strategy Group. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
SIGNUM
DIRECTORA GENERAL Claudia Martínez Díaz direccion@revista-signum.com DIRECTORA DE COMUNICACIÓN Y ESTRATEGIA Mónica Martínez Díaz dircom@revista-signum.com COLABORADORES (en orden alfabético)
Alfonso Gómez Arlene Ramírez Armando Hernández Antonio Sola Carlos Ezeta Carlos Gil de Partearroyo Cuauhtémoc Miranda Diego García Eduardo Higuera Enrique Paz Gabriela Seoane Gema Morales Guadalupe Gutiérrez Helio Pareja Ileana Hidalgo Manuel Grapain Martha Mercado Mauricio Elí Ricardo Homs Rodrigo Díaz Sergio Uzeta DISEÑO EDITORIAL M&D High Strategy Group FOTOGRAFÍA Manuel Grapain Guillermo Miranda SUSCRIPCIONES Y DISTRIBUCIÓN relacionespublicas@ revista-signum.com VENTAS DE ESPACIOS Y PUBLICIDAD direccion@revista-signum.com Teléfono: 4423620003
Este ejercicio será organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), un órgano autónomo y descentralizado del país cuyo objetivo es dar mayor certeza a los procesos electorales, a pesar de que algunos crean -entre ellos el propio presidente- que no es así. Cabe señalar que el INE es una de las instituciones con más credibilidad incluso a nivel internacional. En esta edición hablamos de cómo la narrativa se ha convertido en el instrumento de difusión capaz de transformar el ánimo colectivo de un país y enfrentarnos, a partir de luchas ficticias, desde la conferencia de prensa denominada “La mañanera”, donde se marcan las pautas temáticas que moverán al país, y parece ya ser costumbre hacer cuestionamientos persistentes, por parte del presidente, hacia diversos sectores sociales, así como a gobiernos anteriores. En esta edición entrevistamos a Yago de Marta, considerado como el mejor entrenador de líderes de América Latina, quien nos comparte aspectos fundamentales de la comunicación y el discurso. Sin duda, una entrevista que no se puede perder. En otro orden de ideas, hablamos también del Metaverso y de cómo, según su fundador, este mundo paralelo moverá “centenares de miles de millones de dólares” en los próximos diez años. Por otra parte, si bien estamos viviendo la era de las redes sociales, es muy importante no perder de vista de que en términos de política electoral, por más seductora que sea la idea de llegar a la mayor parte de la población a través de redes como Facebook, Twitter o TikTok, por ejemplo, todavía no se ha demostrado que este formato de comunicación pueda marcar una diferencia real en la intención de voto del electorado. En aspectos culturales, podrá leer nuestra sección cinematográfica y también sobre un tema que es totalmente de actualidad, la cultura de lo efímero (que se ha apoderado de este siglo), en la cual todo es desechable, invisible e inservible, y en donde nos encanta transitar. Como siempre, esperamos que esta edición sea de su interés y agradecemos sus sugerencias y comentarios. Nos leemos en mayo.
El Consejo Editorial
SIGNUM
CARTA EDITORIAL
L
lega abril y en México se llevará a cabo un ejercicio de participación ciudadana sobre la revocación de mandato presidencial, y aunque este instrumento está sumamente polarizado, lo cierto es que su existencia es indispensable para la consolidación democrática.
El poder de la narrativa y su impacto social Ricardo Homs*
E
ulalio Ferrer Rodríguez, el primer comunicólogo que tuvo México y quizá Latinoamérica y creador del concepto “comunicología”, tituló a uno de sus libros “De la lucha de clases a la lucha de frases”. Este título define la apología de la narrativa como eje de la vida social contemporánea. Aunque este libro tiene como objetivo diferenciar las dos herramientas comunicativas más importantes para persuadir, -que son la “propaganda” por una parte y la “publicidad” por otra-, su título es tan poderoso que puede describir los grandes retos en la formación de opinión pública a través de la utilización de “narrativas”. El uso de narrativas seductoras hoy es capaz de transformar el ánimo colectivo de un país, e incluso, enfrentarnos entre nosotros mismos a partir de luchas ficticias, del mismo modo que El Quijote, -personaje de Cervantes-, emprendía una odisea que no existía más que en su mente, pero que adquiría relevancia a partir de la narrativa con que él mismo justificaba sus retos frente a su escudero Sancho Panza. Es tan visionario este texto que el impacto que este personaje ficticio ha provocado en
los millones de lectores, viene desde su primera publicación en 1605. La narrativa se ha convertido en el instrumento de difusión de todos los grandes mitos y leyendas que han acompañado a la humanidad desde hace miles de años, cuando los humanos empezaron a vivir en comunidades. También se ha convertido en la esencia de la literatura, tanto para la de ficción, como para el relato de hechos reales. La narrativa es un fenómeno global. Por ejemplo, la narrativa utilizada por el presidente de Rusia Vladimir Putin, -consistente en la “desnazificación” de Ucrania-, intenta justificar la invasión rusa a ese país vecino, mientras que la narrativa utilizada por el presidente de Ucrania Volodimir Zelensky ha intentado posicionar a la invasión rusa, -que en estricto sentido es un conflicto regional entre dos países de larga vinculación cultural, social y política-, como un peligro para la paz mundial y así involucrar en su apoyo a las grandes potencias globales. El hecho es que hoy se gobierna comunicando. La vida política de México marca su agenda cada día desde
SIGNUM
www.ricardohoms.com FB: @Ricardo.Homs1 LI: Ricardo Homs TW: @homsricardo
la conferencia de prensa denominada “La mañanera”, donde la narrativa marca las pautas temáticas que moverán al país a lo largo del día.
cito que derrotó al imperio mexica hubiese estado compuesto por 136 mil guerreros indígenas y solo 850 españoles.
La narrativa de la lucha contra la corrupción imperante en las obras de gobiernos anteriores, logró sepultar bajo el agua del Lago de Texcoco a la que iba a ser una obra fundamental para desarrollar el potencial turístico de México y a cambio nos entregó un modesto aeropuerto de provincia. Sin embargo, aun así, el presidente de la república, -promotor de este aeropuerto denominado Felipe Ángeles-, obtuvo el beneplácito de un importante sector de mexicanos, que no entiende la trascendencia de esta decisión, pero que la apoya, seducido por la narrativa seductora del principal promotor del proyecto.
De esta forma, podemos ver cómo la narrativa ha sido utilizada a lo largo de la historia de la humanidad como herramienta política para gobernar, para justificar ambiciones personales de quienes ejercen poder, o simplemente para manipular la historia. Asimismo ha servido a lo largo de la historia de la humanidad para explicar complejos razonamientos teológicos y religiosos a lo largo de muchas culturas y civilizaciones.
También, -a partir de una narrativa histórica con tratamiento emocional-, se tergiversó el significado de lo que fue una sublevación de pueblos originarios oprimidos contra sus opresores: los aztecas y a partir de la nacionalidad del comandante en jefe, Hernán Cortés, -español nacido en Medellín-, este hecho histórico se interpretó como una invasión extranjera, no obstante que el ejér-
Podemos concluir que hoy la narrativa se ha convertido en la esencia de la política y las acciones de gobierno, del periodismo y la comunicación pública, de la industria del entretenimiento tanto en el cine, la televisión, la radio, así como en redes sociales, e incluso, en la educación. Por tanto, el poder persuasivo de la narrativa en el mundo contemporáneo nos exige el manejo apegado a la ética y a la responsabilidad social. Y a usted, ¿qué le parece?
SIGNUM
Comunicación
*Ricardo Homs, es presidente de la Academia Mexicana de la Comunicación AC. (www.amdc.org.mx), autor y conferencista. Ha publicado más de 23 libros con las editoriales más importantes. Es editorialista del periódico El Universal y participa en noticieros de ADN40. Es experto en liderazgo social, marketing político y posicionamiento. Fundó la empresa de consultoría Ries & Ries México, la cual forma parte de la corporación global fundada por Al Ries en Atlanta.
Aída González Martínez, in memoriam Arlene Ramírez*
H
ablar de la Embajadora Eminente Aída González Martínez es indispensable, pero hacerlo en estas fechas es un tributo. La embajadora fallecida en enero pasado, fue precursora de la agenda de género a nivel internacional; no solo desde sus encargos en la administración pública nacional, sino en su rol de representante de México ante organismos internacionales. En 1975 tuvo una estratégica participación en la gestión, negociación y concertación que lograra que la Primera Conferencia Mundial de la Mujer se llevara a cabo en México. Su liderazgo y gran bagaje diplomático la llevó a participar en la consolidación de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW por sus siglas en inglés). La embajadora también representó a nuestro país ante la Organización Interna-
cional del Trabajo, encabezando la coordinación de asuntos laborales internacionales y asuntos de la mujer, luchando desde sus trincheras por los derechos y libertades de las niñas y mujeres especialmente en aquellos países en los que los sesgos de género limitan el desarrollo, la paridad y la igualdad. Aída González Martínez es gran ejemplo de lo impecable que puede ser la administración pública cuando se hace desde el amor al servicio, la pasión por la vocación y el compromiso con la nación. Su legado feminista y diplomático debe impactar a las nuevas generaciones y debe inspirar el regreso al respeto por el Servicio Exterior Mexicano, a revalorar a las diplomáticas y a los diplomáticos de carrera que con una ardua preparación y conocimiento de la disciplina no solo representan a nuestro país de
SIGNUM
forma digna y honorable, sino que logran la atención a los mexicanos en el exterior con la experiencia necesaria para extender el cobijo nacional allende las fronteras. Los desaciertos de la política exterior de estos días se deben a la improvisación en posiciones clave, a que se recurre al amiguismo, compadrazgo y nepotismo, relegando a los miembros del Servicio Exterior Mexicano y desperdiciando su talento y capacidad de buenos oficios. Desde los tiempos más antiguos, a los cargos diplomáticos se asignaba a los mejores, a quienes de manera prístina representaran los intereses nacionales y no los personales, generando alianzas estratégicas alineadas con los dogmas de la política exterior. Reconocer los méritos de las grandes mujeres en la historia de la di-
plomacia mexicana es indispensable para comprender por qué México fue durante décadas un actor internacional con responsabilidad global y por qué es sumamente necesario dejar de vivir una diplomacia de un solo hombre, para regresar al respeto y honorabilidad que tuvimos en nuestras participaciones dentro de las más altas tribunas internacionales.
SIGNUM
POLÍTICO
@ArleneRU
An á lisis
*Arlene Ramírez es Licenciada en Relaciones Internacionales por el Tec de Monterrey Campus Estado de México, con Mención Honorífica (1998), Maestra en Diplomacia con especialidad en Terrorismo por la Universidad de Norwich (2010) donde también realizó estudios de Doctorado en Relaciones Internacionales.
Los niños siempre dicen la verdad Antonio Sola*
— “Mamá, ¿va a haber guerra en Madrid?. — A día de hoy no, cariño. Es muy difícil que la haya. — Mamá, ¿y quién es nuestro presidente? — Pedro Sánchez. — Pues espero que no esté loco”. Esta es una conversación real, mantenida hace tan solo unos días, entre un niño de 6 años y su madre, miembro de mi equipo, y es un gesto de lucidez en la mirada infantil, que nos da una bofetada de realidad y de esperanza a los mayores. La conversación continuó mientras preparaban algunos productos sanitarios y alimenticios para enviar a Ucrania. El niño, inquieto, siguió cuestionando, como bien saben hacer los más pequeños, que por qué no se enviaba también a Rusia “porque seguro que también había niños que lo necesitaban”. ¿De qué nos hablaba este niño? En su mirada, hablaba de encuentro, que supera las grietas, como bien reseña S.S. El Papa Francisco, impulsor e inspira-
dor de la Escuela Política Fratelli Tutti, cuando señala que “la unidad es siempre superior al conflicto”. Este principio, junto con otros que integran la Encíclica que da nombre a esta escuela, es uno de los que han de regir la nueva política de este nuevo mundo. Estos principios buscan una nueva manera de mirar y entender la política basada en el encuentro y el diálogo, y sin descuidar la periferia, sin que nadie se nos quede atrás. Se suele decir eso de que los niños siempre dicen la verdad y es, en sus certezas, en las que nos ponen en aprietos a los adultos con sus sentencias, llenas de una lógica que no entiende de matices. Por eso, pensando en esta conversación que encabeza el artículo, se extraen varias enseñanzas. La primera es cómo este conflicto está invadiendo el primer metro cuadrado de las familias. Allá por 1991, la guerra del Golfo fue la primera guerra televisada en directo… ese televisor, ese aparato que apagabas y encendías, y sobre el que existía cierto poder o voluntad de se-
SIGNUM
paración; sin embargo, hoy en 2022, estamos asistiendo al primer conflicto que se emite en directo, además de por los medios tradicionales, por miles de cuentas en redes sociales, de profesionales y de particulares. Miles de cuentas que provocan que las fotos de nuestros amigos, de nuestros compañeros de trabajo, de los lugares de ocio que nos gustan, se entremezclen con imágenes del conflicto. De esta forma, se provoca una ruptura de esa línea invisible que separaba parcelas, entremezclando lo íntimo con el dolor y la crueldad de la guerra. Para valorar esto, no podemos entrar en un manido que “¡qué malas son las redes sociales!”. Es el mundo que nos ha tocado vivir, y hay que vivir y gestionarlo al ritmo, pero sacando lo mejor y no pecando de inocentes, porque este cambio sí toca los corazones. La segunda enseñanza es que un niño no puede entender que vayamos a la guerra y que la única explicación que le da sentido en su cabeza a ese nivel de crueldad es que “el que manda” esté loco. Y ahí no puedo más que darle la
razón. Como señalaba en la anterior edición de esta revista: “esto que estamos viviendo es un fracaso y una ruptura total del sistema actual, una prueba más del hundimiento de un modelo, una prueba que sesga vidas y que demuestra que este sistema está lleno de psicópatas”. La tercera enseñanza es precisamente el poder del encuentro, la fuerza de la solidaridad y la cooperación. Hacia esta tendencia es hacia la que deben caminar nuestros países, porque solos no podemos y porque juntos, de esta manera altruista, es la única forma en la que habremos de construir un mundo mejor. Rusia no puede sin Ucrania y Ucrania no puede sin Rusia. Esta tercera enseñanza entraña también esperanza porque, en sus mentes, están construyendo el futuro que necesitamos. Ayudémosles a que no pierdan esa capacidad, no seamos un impedimento, pongamos sólidos cimientos de fraternidad y unión.
SIGNUM
POLÍTICA
@AntonioSola_
Comunicación
*Antonio Sola, es reconocido en el mundo de la consultoría política como “Creador de Presidentes”, Antonio Sola es hoy uno de los estrategas políticos más destacados y reconocidos a nivel mundial, especialmente, en Iberoamérica. Con 46 años de edad, Sola ha sido estratega principal en importantes campañas presidenciales ganadoras como las de Juan Manuel Santos (Colombia), Mariano Rajoy (España), Felipe Calderón (México), Otto Pérez Molina (Guatemala), Michel Martelly y Jovenel Moïse (Haití), entre otras. Cuenta en su haber con más de 450 campañas electorales, de todo rango de poder, en más de 25 países en Europa, América y África.
Metaverso, lo que sigue Cuauhtémoc Miranda*
P
ara las viejas generaciones será complicado entrar en el nuevo universo del metaverso. Me es difícil pensar que las nuevas formas de convivencia podrían ser a través de la virtualidad que ofrecen las nuevas tecnologías. Si bien el orden mundial tuvo un drástico cambio en la forma de comunicarnos y sobre todo en la convivencia, esta novedosa corriente nos permitirá ubicarnos en diversos sitios y relacionarnos con nuestros familiares y amigos con una simple plataforma. Esto es lo que viene, simplemente sacado de una novela de ciencia ficción. El llamado metaverso es un concepto de un universo en tercera dimensión (3D) persistente en línea, que combina múltiples espacios virtuales diferentes. Se está concibiendo como la versión futura del Internet. Esta idea permitirá a los usuarios trabajar, reunirse, jugar y socializar juntos en estos espacios 3D. Como tal el metaverso aún no existe, pero algunas plataformas contienen elementos similares, como los videojuegos, que ofrecen actualmente la experiencia más cercana a este tipo de espacio.1 El negocio fuerte de esta nueva forma de comunicación y convivencia se encuentra en las transacciones económicas, como la compraventa de parcelas virtuales o los negocios con las llamadas criptomonedas. Según Efrén Díaz, abogado responsable
del área de tecnología, del Bufete Mas y Calvet, sería la evolución natural del Internet de la información al “Internet del valor”. Un salto que, aunque puede tardar en eclosionar, ya permite tecnologías como el blockchain (cadena de bloques). Por tanto, algunas de las principales regulaciones a armonizar serán los sistemas de pago. Toda esta nueva forma de concebir la realidad plantea nuevos retos, uno de ellos es el derecho del trabajo, que tendrá que interpretar conceptos hasta ahora analógicos como el espacio laboral.2 Es claro que la pandemia nos orilló a desarrollar otras formas de continuar con nuestra vida, también es claro que aceleró estas formas que, posiblemente se iban a concretar en algunos lustros, pero ahora, están presentas y debemos de conocerlas para darles un uso correcto. Según Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, este mundo paralelo moverá “centenares de miles de millones de dólares” en los próximos diez años. Bloomberg Intelligence ubica el negocio en unos 800.000 millones para 2024. Este mundo digital ya existía en las pantallas de nuestros dispositivos, pero al despegar la mirada del celular o la computadora, ese mundo se apagaba. El metaverso es meterse en él. En un universo, eso sí, diseñado y modelado por Facebook (Meta), donde todo lo que veamos, oigamos y toquemos sea una experiencia de realidad
SIGNUM
@cumiranda
virtual. Un gigante de grandes proporciones donde la compañía cimenta su futuro financiero. 3 En la película Disclosure (1994), Acoso sexual para América Latina, en algunas escenas ilustraban momentos de realidad virtual, donde el protagonista, Michael Douglas, camina por una serie de pasillos en la búsqueda de archivos bien resguardados, donde solo con una clave se podía acceder a dichos documentos con solo colocarse una especie de visor, que le permitía recorrer o moverse por sitios completamente irreales, sacados de la virtualidad tecnológica. Muy pronto, esto mismo sucederá con nuestros empleos, juntas de trabajo o incluso, cuando queramos visitas a algún familiar o amigo, lo tendremos sentado a nuestro lado, pero solo como un holograma, el saludo de mano, la presencia física de la persona será para otro momento. Visitas a museos, sitios arqueológicos, galerías, entre cientos de lugares, también se están dando ya con esta modalidad, simplemente el metaverso nos llevará a cualquier parte del planeta. El mismo término de nueva creación, nos remite necesariamente a la idea de un verso como género literario, la formación de esta nueva palabra compuesta por meta y verso tendría los siguientes significados en su forma más simple y sacados de la Real Academia Española (RAE) donde meta significa: 1. Término señalado a una carrera, 2. Fin a que se dirige las acciones
o deseos de alguien.4 Por lo que respecta de verso, 1. Es una palabra o conjunto de palabras sujetas a medida y cadencia, es lo contrario a la prosa. 2. Versículo de la Sagradas Escrituras, 3. Composición en verso.5 En medio de estos significados, la nueva palabra tendrá que ser incorporada al lenguaje cotidiano con todas sus posibles acepciones, todas ellas tendrán que ser relacionadas al campo virtual de las nuevas tecnologías, muy lejos del ámbito lírico. Con metaverso o sin este, se debe retomar la convivencia persona a persona que nos quitó la pandemia, el estar en un mismo lugar, sin el uso de la virtualidad, siempre será más enriquecedor y nos llevará a la parte humana de la vida, pero si esta nueva forma de concebir el mundo nos va a alejar en lugar de acercarnos, estaremos entrando en un ostracismo virtual que nunca será mejor al hecho de estar todos alrededor del fuego. La responsabilidad siempre quedará en el usuario para no caer en relaciones totalmente virtuales o falsas. REFERENCIAS
1.
2. 3.
h t t p s : //a c a d e m y. b i n a n c e . c o m /e s /a r t i c l e s / what-is-the-metaverse?utm_campaign=googleadsxacademy&utm_source=googleadwords_int&utm_medium=cpc&gclid=Cj0KCQiA95aRBhCsARIsAC2xvfxNh3JeFQNgfKrBrTw-JKxFpvurK7n0rRfgwiJTu7oHdLx4CniqyrIaApcgEALw_wcB https://elpais.com/economia/negocios/2022-03-05/ un-derecho-por-escribir-en-el-metaverso.html https://elpais.com/tecnologia/2021-10-30/metaverso-el-mundo-virtual-donde-zuckerberg-quiere-que-compres-te-diviertas-y-trabajes.html
SIGNUM
Comunicación
*Cuauhtémoc Miranda es autor del libro Crónicas Hertzianas, historia de la radio en México editado por Interwriters. Estudió la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, además realizó una maestría en Filosofía y Crítica de la Cultura por la Universidad Intercontinental. Desde 1992 ha sido productor y conductor para diversos grupos radiofónicos, entre los que destacan Televisa-radio, Radio Fórmula y Grupo Imagen. Es catedrático del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey campus Ciudad de México.
La ley de la selva Sergio Uzeta*
M
éxico se enfila hacia un rumbo muy peligroso donde la ley del más fuerte se impone por encima de la legalidad escrita en nuestra Constitución. Todo indica que, con la llegada del Morena al poder, el imperio de la ley de la selva es la nueva normalidad que nos quieren imponer. Las leyes actuales ya no bastan para frenar el abuso de poder que se ha convertido en la norma que rige esta nueva normalidad impulsada por el gobierno de la llamada Cuarta Transformación. Bajo el argumento de que las leyes y normas vigentes fueron pactadas por toda una gama de intereses que se vieron beneficiados por los gobiernos neoliberales, los morenistas, empujados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se han lanzado para sentar las bases de un nuevo estatus donde su concepto de justicia se imponga a las leyes existentes. La construcción de esta nueva realidad lleva consigo una narrativa insistente que habla de las víctimas de las injustas reglas que dejaron los “corruptos” regímenes anteriores, que solo se guiaban por la ambición y las alianzas entre los poderosos. Lo vemos en todos los ámbitos. Si las cosas no se ajustan a la visión y a los objetivos del gobierno de la 4T y su máximo líder, utilizan su mayoría en el Congreso y
el poder que les da el presupuesto público para mover las cosas hacia sus intereses particulares. En política, el ejemplo más claro fue la convocatoria para la consulta sobre la revocación de mandato, costoso ejercicio que solo sirvió de pretexto para que los morenistas y sus huestes se lanzaran con todo contra los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), argumentando que las cosas pudieron salir mejor de nos haber sido por la “oposición” y “las trabas” impuestas por este órgano autónomo. Y el INE lo único que hizo fue aplicar lo que dice la ley ante las constantes violaciones a las normas de Morena y sus seguidores. Pero en ese ambiente de linchamiento, quienes son vistos como “enemigos de la transformación”, llevan todas las de perder. En el plano de la justicia las cosas no son mejores. El ejemplo más claro es todo lo que ha ocurrido alrededor del fiscal general de la República, Alejandro Gertz, quien se ha visto envuelto en diversos escándalos, el principal, el que involucra a Alejandra Cuevas, quien fuera esposa de su hermano. La justicia se ha visto contaminada por la ambición política y el poder que brinda el estar del lado del gobierno de la 4T.
SIGNUM
Así se ha visto en la Suprema Corte y en diversos casos, en ministerios públicos y tribunales que tienen un tufo de ajuste de cuentas y venganza, más allá de cualquier intención de propiciar una pronta y expedita impartición de justicia. Y el ejemplo que se ve todos los días desde la conferencia mañanera ha marcado la pauta para que algunos gobiernos estatales cometan todo tipo de atropellos contra personajes que les resultan incómodos. Ahí está el caso del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, quien ha llegado a meter a la cárcel a opositores que han violado algunos ordenamientos impulsados por el mandatario para evitar cualquier tipo de crítica o ataque. Y qué decir de lo ocurrido con Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc, cuyo pecado fue ganar con contundencia ese puesto, dejando en el camino al corrupto clan de René Bejarano. Cuevas es víctima de la venganza de la jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, quien la ve como una fuerte aspirante para sustituirla en el puesto en el 2024.
forma parte también de este desolador panorama. Aquí la libertad de expresión y el derecho de los mexicanos a estar bien informados son los primeros afectados. Nunca antes habíamos visto a un presidente confrontar y acusar a diversos comunicadores de esa manera. Las presiones y el acoso a los medios es cosa de todos los días. Esto ha servido para generar un clima adverso para el trabajo periodístico. También duelen los asesinatos de varios colegas en diversas regiones del país, que se dan bajo un terrible manto de impunidad. México vive momentos críticos donde el marco legal vigente está siendo puesto a prueba. La normalidad del agandalle que busca imponer Morena pone en jaque a nuestras instituciones y amenaza con instaurar la ley de la selva. Este clima de impunidad y de abuso permanente mina la confianza y las bases de una sana convivencia. La gobernabilidad está en juego y la fragilidad institucional pone en jaque la viabilidad de un país como México. Ojalá que no sea demasiado tarde para entender esto y poder recomponer el camino.
El acoso a los periodistas y medios de comunicación que investigan y han evidenciado actos de corrupción de importantes personajes ligados al actual gobierno,
SIGNUM
POLÍTICA
Comunicación
*Sergio Uzeta es comunicador y periodista, y en la actualidad se desempeña como consultor independiente, especializado en el manejo de plataformas tecnológicas de comunicación y el desarrollo de talleres en manejo de medios, manejo de crisis y construcción de identidad pública. Ha sido director de Noticieros y Programas Informativos de Canal Once, conductor en Radio Fórmula y Radio Independiente de México; fue el director fundador del Canal Judicial de Televisión y también el primer director de Notimex, en su etapa de Agencia de Noticias del Estado Mexicano. En el servicio público también se desempeñó como gerente corporativo de Comunicación Social de Pemex y trabajó en la Unidad de la Crónica Presidencial durante las administraciones de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari. Es egresado de la licenciatura de Comunicación en la Universidad Iberoamericana, lugar donde también ha dado clases y diversos talleres. @UZETASUM
Las elecciones no se ganan en las redes sociales Diego García*
P
or más seductora que sea la idea de llegar a la mayor parte de la población a través de las redes sociales – Facebook, Twitter, TikTok, por ejemplo– y por un precio excesivamente más barato en comparación a los medios tradicionales, todavía no se ha demostrado que este formato de comunicación pueda marcar una diferencia real en la intención de voto del electorado. El supuesto alcance de estas redes es bastante relativo. Y no porque en los países latinoamericanos predominen los estratos sociales más humildes y, por ende, no tengan la posibilidad de acceder a tales redes fácilmente, sino más bien, porque sus usuarios acceden a ellas para consumir contenidos muy diferentes a los ofertados políticamente. Tener al alcance de la mano, o en este caso, al alcance de un clic, la información o propaganda política de tu preferencia no es un motivo para consumirla. Los mensajes políticos se diluyen entre una infinidad de contenidos más atractivos para los usuarios que van desde el estado emocional de un amigo, hasta el último blooper de una mascota adorable. Recientemente, un estudio de la Ohio State University encontró que el acceso a Internet y toda la información que ella contiene, ha significado poco o nada en la promoción de los valores democráticos, como la participación política, pues al igual que nos ha abierto una puerta para informarnos y educarnos, también lo ha hecho para entretenernos. De modo que, más que cambiar nuestras actitudes, las profundiza, pues nos permite hacer lo que más queremos en lugar de modificar nuestros hábitos e intereses.
Como sucede en los debates, es muy difícil que un espectador cambie de opinión, aun cuando quede demostrado su error en la argumentación, porque los espectadores –o la mayoría de ellos– no suelen presenciar este tipo de actividades para inclinarse hacia alguna de las opciones, sino para confirmar y reforzar sus creencias previas. Y así ocurre en cualquier medio de comunicación. De modo que nuestro interés debe enfocarse en el fondo y no en la forma. A fin de cuentas, la tecnología puede ofrecernos múltiples herramientas para conseguir mejores resultados, pero si no sabemos usarlas pierden todo su valor. Quisiera partir de una idea que no es nueva, pero que resulta fundamental y debemos tener muy clara: nadie es experto en la comunicación por redes sociales. Hay casos de éxito y casos de fracaso. Hay muchos ejemplos de cómo lograr un resultado, pero son muchos más, los ejemplos de cómo, siguiendo la misma metodología, no se consigue la meta propuesta. Cada caso es único y solo nos podemos guiar por algunos conocimientos base, por la experiencia, por ciertas tendencias, probabilidades y, en última instancia, por instinto. No hay receta para ser viral. Hoy día no hay dirigente político que no esté plenamente interesado en contar con una presencia digital. No se equivocan, para la generación del milenio y las audiencias más jóvenes, las redes sociales son las páginas amarillas de la actualidad. Si no estás en las redes, no existes. Sin embargo, se trata más de campañas de branding para no perder terreno ante la competencia, que campañas efectivas para sumar adeptos. La necesidad de estar por estar, publicar por publi-
SIGNUM
@dgv1968
car, se ha vuelto una costumbre compartida por casi todos. Hacer la diferencia, destacarse entre tantas voces similares, no ha sido un objetivo común. La gran mayoría de los dirigentes políticos en redes sociales son uno más del montón, es decir, ruido digital. La creciente tendencia de políticos sin contenido, que se esfuerzan por verse en el espejo de las redes sociales, tratando de convencerse a sí mismos de que son relevantes, solo refleja su accionar autómata que los aleja de su intención principal. Difundir contenido propio o ajeno, enfocado en el día a día de las actividades políticas de los dirigentes, no es material atractivo para casi ningún seguidor. Ver foto tras foto, video tras video de reuniones, marchas, y apretones de manos no nos invitan a creer más en la capacidad del líder para impulsar los cambios que anhelamos. Así como tampoco lo es el leer noticia tras noticia sobre lo que piensa y declara cada dirigente de su partido político. Porque no se trata de las mil y una fotos abrazando a la señora humilde o besando al bebé que sonríe, sino de establecer una conexión emocional con el público clave. Seguimos cayendo en el error de no segmentar apropiadamente, desestimando la selección de audiencias específicas por el miedo a perder un público más amplio que otro dirigente podría capitalizar. No podemos persuadir a todos, ni podemos agradarles a todos. La democracia no funciona así. Debemos generar una coalición de públicos con la que nos sintamos a gusto. Una audiencia que pueda creer en nuestras propuestas porque, de
alguna forma, nosotros también somos parte de esa audiencia. No podemos mentirle al electorado, si es que queremos generar un verdadero vínculo con ellos. Y para lograrlo, debemos entender de primera mano la situación que vive y así defender sus intereses, solucionar los problemas que sufren y no los que dicen las encuestas. Porque estas no miden emociones, y los grupos focales son solo un complemento a la vivencia de calle, al ponerse en el lugar de nuestro público y ser uno más del grupo. Después de eso veremos si nos conviene llevar una comunicación de empatía o más bien aspiracional, pero tendremos una idea clara de cuál debe ser nuestro discurso y nuestra propuesta política capaz de convencer y movilizar seguidores. Adicional a lo anterior, el trabajo constante de quien pretende ganar más adeptos se debe ver reflejado en acciones colectivas a lo largo de su trayectoria, pues aun cuando su promoción en redes sociales sea muy amplia, los resultados de su gestión darán las buenas o malas recomendaciones a la ciudadanía sin importar su popularidad. Así, podremos ver que la promoción no la hace la comunicación por sí sola, requiere un trabajo político y una reflexión permanente del líder y su equipo. Así se crean compromisos y se ganan voluntarios capaces de multiplicar la comunicación sin que por ello se tenga el control. Porque a lo que más puede aspirar un dirigente político es que su proyecto se convierta en el proyecto de toda su comunidad.
SIGNUM
Electoral
*Diego García es Licenciado en Administración y Maestro en Administración Electoral; tiene más de 20 años de experiencia en la Administración Pública y actualmente labora en el Instituto Electoral del Estado de México como secretario particular del Consejero Presidente. Es autor de diversos artículos sobre comunicación política, elecciones y participación ciudadana
Esclavitud infantil: 0tro reto pendiente Carlos Gil de Partearroyo*
E
n el marco del Día Mundial contra la Esclavitud Infantil, resulta oportuno hacer un alto en el camino para reflexionar y dimensionar los avances, pero, sobre todo, los retos que tanto gobierno como sociedad, enfrentamos para mitigar este flagelo tan lamentable para niñas, niños y adolescentes que son obligados a vivir las peores formas de trabajo infantil y de esclavitud, deteriorando su salud, educación, desarrollo físico y psicológico. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la esclavitud infantil debe ser comprendida como aquel trabajo realizado por un infante que no alcanza la edad mínima especificada para ese tipo de trabajo conforme a las legislaciones correspondientes, el cual impide el adecuado y pleno desarrollo del menor. Dicho fenómeno contempla múltiples aristas vinculadas con otro tipo de delitos en los que las y los menores de edad son tratados como propiedad, vendidos, comprados y obligados a trabajar o realizar determinadas tareas. Entre los delitos se encuentra la trata de menores, reclutamiento de niños soldados, matrimonios forzados y esclavitud por deuda, entre otros.
Bajo un enfoque mundial, El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) señala que aproximadamente 400 millones de niñas y niños se encuentran sometidos a las peores formas de explotación laboral infantil, siendo esclavizados en trabajos denigrantes y peligrosos. Para entender el reto que enfrentamos, el Índice Mundial de Esclavitud de 2018 señala que aproximadamente 341 mil personas son víctimas de algún tipo de esclavitud moderna. Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) refiere que más de tres millones de niñas y niños realizan trabajo infantil, de los cuales más de dos millones lo hacen en condiciones precarias y principalmente peligrosas. Lo anterior, ubica a México dentro de los primeros lugares a nivel mundial con el mayor número de casos de esclavitud, confirmando que el problema que se vive en el país exige de una atención contundente por parte de las autoridades correspondientes a partir de la implementación de acciones puntuales para erradicar y garantizar el respeto de los derechos humanos de las personas, principalmente de niñas, niños y adolescentes.
SIGNUM
@CGilPartearroyo
Es importante mencionar que, a nivel nacional, sí se han realizado esfuerzos importantes para fortalecer el marco normativo y las políticas públicas orientadas a prevenir, combatir y sancionar los delitos en materia de esclavitud infantil, como la reciente reforma a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y donde se incluye ya la palabra “esclavitud”. No obstante, este delito transnacional requiere primero, de la construcción de estrategias con una visión integradora que derive en la ampliación de capacidades institucionales mediante el intercambio de información, cooperación para el desarrollo de líneas de investigación, prevención, persecución y sanción del delito, así como de la protección, asistencia y resocialización de las víctimas, ofendidos y testigos de los mismos; y segundo, de la erradicación de la impunidad y la corrupción prevaleciente en las instituciones responsables de impartir justicia, a fin de mejorar la confianza de la sociedad en el Poder Judicial. Por cuanto hace al papel que juega la sociedad frente a este delito, estamos obligados a no perder nuestra capacidad de indignación y compromiso para evitar, exigir y denunciar cualquier abuso en contra de la niñez mexicana.
Desde el sector productivo se requiere evitar a toda costa el reclutamiento de infantes para realizar cualquier actividad en sus cadenas productivas. Por el contrario, se requiere apostar por la educación como la mejor arma contra la pobreza y la esclavitud infantil. Atentar en contra del derecho a la libertad será siempre una execrable villanía. Cualquier abuso contra niñas, niños y adolescentes en cualquier entorno como forma de esclavitud moderna no tiene cabida en nuestra sociedad. Resulta imperioso sumar esfuerzos en un marco de corresponsabilidad y participación tanto de autoridades como de la ciudadanía para generar conciencia, erradicar actos deleznables que laceran a nuestra sociedad y materializar la aspiración legítima de vivir en un entorno de paz, seguridad y dignidad. Como se señala en el Plan de Acción de la Cumbre Mundial a favor de la Infancia de 1990, No hay causa que merezca más alta prioridad que la protección y el desarrollo del niño, de quien dependen la supervivencia, la estabilidad y el progreso de todas las naciones y de hecho, de la civilización humana.
SIGNUM
POLÍTICA
Comunicación
*Carlos Gil es economista egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. En 2006 cursó el posgrado en Economía, Derecho y Políticas Públicas con especialidad en Análisis Económico del Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Investigación Ortega y Gasset. En 2008 obtuvo el grado de Maestro en Administración Pública por la Universidad de Salamanca de España. Cuenta con diversos diplomados y cursos de especialización en materia de seguridad pública, en Mando Policial, así como en Alta Dirección. Sus áreas de especialidad son gerencia policial, economía de la seguridad pública, y proximidad e inteligencia social. Fue condecorado con la mención honorífica por su destacado liderazgo en las acciones de rescate durante los sismos de septiembre de 2017 y con la condecoración al mérito social por la autoría, diseño e implementación del Programa de Jubilación de Elementos Caninos de la Policía Federal, orientado a reconocer y dignificar la labor y la vida animal.
Cerco “desinformativo” Gabriela Seoane*
D
esde que Andrés Manuel López Obrador inició su campaña para la presidencia de México se ha referido al “cerco informativo”. Con esto se quejaba de que los medios tradicionales: prensa, radio y televisión, no cubrían sus actividades o tergiversaban sus mensajes. En muchos de los medios esto era cierto. El Partido Revolucionario Institucional (PRI), durante sus más de 70 años en el poder, creó una serie de mecanismos para controlar a los medios de comunicación y ejercer una censura sutil o directa, que pese a los cambios de régimen (PAN, PRD, MORENA) persisten. Las concesiones a los medios electrónicos y el control del papel que requieren los impresos fueron por mucho tiempo importantes “armas” del Estado para “mantener a raya” a los dueños de los medios de comunicación. También existían otras, como la compra de espacios publicitarios e incluso el control del sistema de distribución de los diarios a través de la Unión de Voceadores del Distrito Federal. Como ejemplo cabe recordar que, por molestias del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, los voceadores se negaron a distribuir el periódico Reforma, lo que hizo que surgiera una red de distribución independiente que prevalece hasta el momento.¹
En la historia de la prensa mexicana se han documentado casos en los cuales los dueños de los medios han recibido amenazas directas o indirectas de parte de los gobernantes en turno, y no solo del titular del Ejecutivo, sino de algunos secretarios de Estado. Este amedrentamiento se ha traducido en cese de reporteros, cierre de empresas periodísticas o cambios evidentes en la línea editorial. Esa, es una de las razones por las que a los estudiantes de periodismo se les pide revisar las primeras planas de los periódicos, así como escuchar las entradas de los noticieros de radio y televisión, a fin de que puedan detectar cuál es su línea editorial. Al paso de los años, ha habido muchos medios de comunicación que han variado sus directrices, de acuerdo con el gobierno en turno. Si tomamos en cuenta las quejas de Andrés Manuel López Obrador como candidato acerca del “cerco informativo” en su contra, y la celebración que hizo en 2015 al declarar su beneplácito porque las televisoras, en particular Televisa, rompieron este cerco al dar a conocer la marcha anti-Peña y el apoyo a su favor, pensaríamos que en su gobierno esas prácticas quedarían enterradas.² Sin embargo, esto no ha sucedido.
SIGNUM
@Gabseomx
Actualmente, el presidente de México utiliza las conferencias mañaneras no para refutar a los periodistas críticos (esto implicaría una argumentación), sino para exhibirlos e incluso retarlos: “A ver, cuánto ganan Loret, Aristegui, Ciro…”. En sus conferencias también ha hecho alusión a las concesiones para los medios electrónicos, como lo señaló Julio Astillero: “No, todos estos medios tienen que ver con lo público. Todos son entidades de interés público, son concesiones que otorga el Estado. Y es importante también el debate sobre esto”.³ Esto al referirse a la validez de solicitar a Televisa y W Radio las facturas de pago a Carlos Loret. ¿Amenaza sutil? El ahora presidente, sigue quejándose porque la prensa publica reportajes en los cuales se han exhibido falta de medicamentos, uso indebido del poder y corrupción durante su gobierno. Sin embargo, hay que dejar en claro que el “cerco informativo” que es más bien desinformativo, efectivamente continúa. Temas como el enriquecimiento inexplicable de su hijo José Ramón López Beltrán; las denuncias de violación en contra del flamante senador de Morena Félix Salgado Macedonio; el desabasto de medicamentos; los 30 periodistas asesinados hasta el momento son solo
notas de relleno o incluso que ni se mencionan en los noticiarios de las principales televisoras ni en muchas estaciones de radio. Por su parte, no todos los periódicos presentan esta información en sus primeras planas. Curiosamente, el caso del enriquecimiento del hijo del presidente, parece que solo tuvo cabida en algunos medios tradicionales, pero sí fue profusamente tratado en las redes sociales. Esto último nos lleva a reflexionar sobre el porqué muchas personas en México han dejado de informarse a través de los medios tradicionales y prefieren hacerlo a través de las redes sociales. No hay que olvidar que en Internet también hay muchas noticias falsas que se replican de manera casi automática, por lo que también contribuyen al “cerco desinformativo”. De esto continuaremos hablando en la próxima colaboración.
REFERENCIAS
1. Quiénes somos. Cronología. Recuperado de: https://gruporeforma.reforma.com/quienessomos/reforma/ 2. NTX (10/11/2015). “Celebra AMLO rompimiento de cerco informativo en televisoras”. Noroeste. Recuperado de: https://www.noroeste.com.mx/nacional/celebra-amlo-rompimiento-de-cerco-informativo-en-televisoras-GGNO439069 3. Hernández López, J. (15/02/2022). Televisa, W radio, concesiones. Astillero. La Jornada Maya. Recuperado de: https://www.lajornadamaya.mx/opinion/190092/televisa-w-radio-concesiones
SIGNUM
Comunicación
*Gabriela Seoane es licenciada en periodismo y comunicación por la UNAM FES Acatlán y Maestra en educación también por la UNAM. Se ha desempeñado como guionista, redactora y reportera de radio y televisión. Ofrece capacitación para entrenamiento en medios y ha sido profesora del ITESM CCM en el Departamento de Español, Literatura y Arte de la preparatoria.
Yago de Marta y el poder de la palabra Es el entrenador de líderes más importante de América Latina. Con 5 presidentes actuales, son muchos más los que ha acumulado en más de 20 años de carrera. Hall of Fame más joven de la historia de la revista Campaigns & Elections. Es entrenador de Líderes. Speech and Media Trainer y preparador de Candidatos Presidenciales.
Fotografía: Adalberto Ríos Szalay
Han aprovechado sus entrenamientos en Europa, América, África y Oriente Medio. Ha sido profesor invitado en diversas instituciones y Universidades como el IE, Universidad de Navarra, ITAM, Universidad Panamericana, Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Autónoma de Barcelona entre otras.
SIGNUM
SIGNUM
RS. ¿Quién es Yago de Marta en lo perso-
que la gente habla de “líderes natos” pero
nal y en lo profesional?
eso no existe. Lo que existe es gente que
YM. Lo primero es que soy papá y esposo.
adquiere las habilidades para liderar a edad
Disfruto de pasear, leer, viajar y compartir,
temprana (en casa o la escuela con los com-
en definitiva, con los que quiero. Cuantos
pañeros) y los que las adquieren de mayores,
más años pasan, más disfruto de aprender.
entrenando o a base de acción.
Y podemos aprender de cualquiera de cual-
En definitiva, se aprende a liderar.
quier lugar. En lo profesional, Yago de Marta se dedica
RS. ¿Qué habilidades de comunicación
exclusivamente a entrenar líderes para que
debe tener un verdadero líder?
sean líderes más enfocados, más capaces y
YM. El líder debe saber comunicar con el
creíbles. Para eso, trabajo con elementos de
ejemplo, mi trabajo es un trabajo particular
proyección personal como son los debates,
que tiene que ver con la comunicación per-
el discurso y las entrevistas. Es lo único que
sonal, con el entorno de los grupos peque-
hago y lo único que he hecho en mi vida, en-
ños, medianos y grandes, como en el caso de
trenar a líderes para ser líderes más poten-
los discursos y de las entrevistas, pero fun-
tes. Lo he hecho en América, Europa, Áfri-
damentalmente tiene que repercutir con los
ca y en Oriente Medio. En inglés, en árabe,
hechos y uno de los errores clásicos es cuan-
-aunque yo no hablo árabe-, en portugués y
do damos demasiada importancia a la comu-
en español.
nicación y nos olvidamos que la base de la
Amo sumamente lo que hago porque mi tra-
comunicación es la gestión o son los hechos
bajo, al revés de muchos otros trabajos que
y sobre los hechos construimos la comunica-
tienen que ver con la comunicación política,
ción, no al revés, sobre la conducta construi-
es un trabajo estrictamente humano. Yo tra-
mos la comunicación, sobre la realidad cons-
bajo con una persona para ayudarle a conec-
truimos la comunicación no al revés y si es al
tar con otros y eso supone un reto infinito,
revés, lo que se crea es una vasija vacía, una
pero también supone una satisfacción infi-
vasija frágil que al mínimo golpe se rompe.
nita, cuando el proceso termina como tiene
Y algo clásico cuando alguien se acerca a un
que terminar.
entrenamiento es que piensan que los vas a cambiar, porque efectivamente en muchos
RS. ¿Usted es un experto en liderazgo, nos
casos así pasa.
podría decir cómo se construye un líder?
Cuando yo entreno, trabajo con lo que el
YM. Se construye con trabajo. A veces con
cliente es, con lo que el cliente ya tiene, con
mucho trabajo. Oigo muy frecuentemente
las herramientas que ya tiene, con las capa-
SIGNUM
cidades que ya tiene, con las habilidades que ya tiene. Lo que hago es que reordeno esas habilidades para configurar un módulo más sólido de comunicación, un módulo de liderazgo más sólido; que lo que hace es hacerlo más él y más fuerte. Yo mejoro al cliente sobre las habilidades y cualidades que ya tiene. El líder debe hablar a la gente, de la gente y sentir como la gente. Ojo, que esto a veces lo confunden con ideas políticas concretas, pero lo único que legitima la acción política y la comunicación es tener a la gente como protagonista. RS. ¿Cuál es la relación entre el cerebro y un orador ganador? YM. Qué poco se habla del cerebro del líder y su comunicación. Hablamos mucho de cómo funciona el cerebro del que escucha, de sus sesgos, de sus límites y condicionantes, pero olvidamos que detrás de cada acción política, de cada comunicación, de cada
RS. Usted ha entrenado a 5 presidentes
crisis o debate, hay un cerebro que está
actuales entre los que destacan Bukele y
solo… con un diálogo interno que no se de-
Boric por ser los más jóvenes de América
tiene nunca y con la dificultad de gestionar
y entre los más jóvenes del mundo ¿hay al-
el tunel en el que se convierten los pensa-
guna diferencia como clientes?
mientos. El candidato cuando debate esta
YM. La gran diferencia y no tanto como
solo, absolutamente solo. De cómo maneja
clientes, es que son personas que han esta-
sus pensamientos depende el resultado.
blecido una comunicación potente, olvidán-
Por lo tanto, trabajar en un cerebro gana-
dose de las reglas establecidas, no hacen
dor, capaz de gestionar la incertidumbre, la
caso al protocolo disfuncional o a la norma
duda, el abismo de la responsabilidad es la
disfuncional. Ellos toman aquello que sirve
única forma de asegurar resultados prede-
para aproximarse a una comunicación más
cibles y positivos.
directa y más potente.
SIGNUM
En otras generaciones, encontramos un respeto superior a esas formas establecidas, a esas formas supuestas, que lo que hacen es limitar los espacios comunicativos. Entonces, cuanto menos se depende de las convenciones externas, más potente, absoluta y 360 es la comunicación. Entrenar a líderes para comunicar es hacerles entender el mecanismo de la comunicación para que aprovechen todas las formas de alcanzar a las masas. Por otro lado, cuanto màs mecanizan las técnicas, más sencillo es repetirlas cumpliendo con los resultados esperados. RS. ¿Qué se siente hacer tantos presidentes, eso da vértigo profesional? YM. Lo primero es que ningún consultor hace presidentes, lo que hacemos es contribuir a un engranaje gigante del que forman parte diferentes profesionales y cada uno aportamos un espacio determinado. Con mayor o menor importancia coyuntural, pero finalmente determinado. Ahora, no es ni realista ni sano sentirse demasiado vinculado con las victorias o con las derrotas, porque las derrotas si suceden, suceden por infinidad de motivos, por tanto, no tiene mucho sentido emocionarse cuando se gana, ni entristecerse cuando se pierde. Profesionalmente es emocionante trabajar con gente que trasciende a su tiempo o que es capaz de cambiar su tiempo o su entorno, pero existiría la tentación de sentirse uno más importante de lo que realmente es y hay
SIGNUM
que volver a recordar que somos solamente
de los conceptos. Hablar bien es ser capaz
parte de un engranaje.
de dibujar imágenes dinámicas en el cerebro
RS. ¿Cómo se transforma el debate en las
del que escucha.
redes sociales?
Sé que hay más definiciones, pero esta nos
YM. Las redes sociales sirven de multipli-
permite analizarlo desde una óptica muy úl-
cador, pero no engañan. Si debatiste bien y
til desde la perspectiva política
ganaste, eso se amplifica. Si debatiste mal y perdiste, se controla… pero la gente no es
RS. ¿Qué papel juega el storytelling en la
tonta. Sienten si les mueves, si les gustas, si
oratoria?
no te creen o si no confían en ti… Un deba-
YM. La palabra lo dice: Es “story” y “telling”,
te es una gran prueba de fuego. La gente los
contar una historia, y eso es lo que hace
usa para “medir” a sus candidatos, para con-
siempre, siempre el que habla, mejor o peor.
trastarlos consciente o inconscientemente.
Lo que sucede es que, desde hace mucho,
Eso si, la gente no valora de forma técnica ,
hemos confundido el “story writing” con el
como hacemos los que leemos esta revista…
“story telling”, eso es lo que nos despista a
la gente, sin pensar, decide: me gusta o no
menudo.
me gusta, le creo o no le creo, es capaz o no
El buen orador es el que cuenta una historia
es capaz, es bueno o es malo… son esos jui-
de forma comprensible, creíble y memora-
cios heurísticos de lo que depende el juego
ble, de forma que cree una imagen vívida y
escénico, si lo olvidamos nos olvidamos de la
articulada en el cerebro de la gente.
gente.
Vale la pena fijarnos en el contar historias originales, la misma que tiene miles de años,
RS. ¿Oratoria y Speech Communication
la de nuestras mamás y papás, la de nuestros
son lo mismo?
abuelos. La historia que funciona es la senci-
YM. En comunicación política nos encanta
lla, la que no exige pensar. Si se hace así, esa
poner palabritas a todo lo que hacemos. Nos
historia toma vida propia en el que escucha y
encanta inventar términos…
le permite interpretar hechos nuevos desde
Cuando hablamos de Oratoria, típicamen-
esa misma perspectiva.
te, hacemos referencia a ciertos elementos formales clásicos. Tengamos en cuenta que
RS. ¿Cuáles son los elementos más impor-
oratoria es lo que se hace en un concurso
tantes del storytelling de acuerdo a su ex-
y oratoria es lo que se hace en un discurso
periencia?
de posesión… y son tan diferentes que cual-
YM. Lo más importante es ver y sentir lo que
quiera pensaría que son cosas distintas.
se dice. Si la persona está disociada de lo que
El punto de la cuestión es cuál es el alcance
cuenta, si no está conectada, la historia pier-
SIGNUM
de su plasticidad y no toma forma en el cere-
verosímiles, tiene que ser el mínimo que nos
bro. ¿Quieres que sientan amor? Quiérelos
exijamos.
¿Quieres que sientan miedo? Hazles temer
Ser verosímiles ayuda mucho la claridad, la
¿Quieres que sientan angustia? Angústiate
facilidad para procesar lo que hemos dicho,
Es justo pasar del writing al telling, conver-
que tenga sentido intuitivo la primera vez
tirlo en algo real en el cerebro del que escu-
que se escucha.
cha.
Para que nos crean debemos decir, pensar, pero sobre todo ver lo que decimos. O nos
RS. ¿Cómo pueden romperse las barreras
conectamos con lo que contamos, o automá-
entre el discurso y la audiencia?
ticamente aparecen las lagunas en nuestro
YM. No puedes entrar en una casa si no ves
discurso.
la puerta. ¿Y cuál es la puerta? La relación
Y no hace falta hablar de microgestos. Cual-
que tiene la audiencia con el tema que estás
quiera que haya estado allí arriba sabe que
abordando. Es desde allí, y no tanto por las
cuando no está conectado, en cuanto pasa
características de la audiencia, desde donde
un imprevisto, se quiebra su juego. La pri-
la ruta te marca el camino.
mera persona que lo nota es el que habla, de
Si lo haces al revés, partiendo de las perso-
pronto su patrón se rompe y cuesta mucho
nas y no de su relación con el tema, acabas
recomponerlo.
haciendo segmentaciones que no son fun-
Obviamente cuando entrenas y practicas
cionales para el objetivo que tienes.
justo es para evitar eso, entre otras cosas.
Una vez que tienes la ruta trazada, el primer paso es crear identificación. Claro, puedes
RS. ¿Qué papel juegan las emociones y los
llamar la atención, muchas cosas, pero lo
sentimientos en el discurso contemporá-
que va a ser más rentable es generar iden-
neo?
tificación tanto personal como con las cosas
YM. Siempre ha tenido absoluta importan-
que estás diciendo.
cia la emoción. Cuando se trata de contrapo-
El objetivo primero no es hacerles pensar o
ner pasado contra presente en términos es-
moverles, es generar asentimiento automá-
tilísticos, se olvida el factor de competencia
tico. A partir de ese paso, todo el resto de pa-
o de mercado. Si hace ochenta años, alguien
sos se suceden con mucho menos esfuerzo.
llegaba a dar un discurso a un pueblo, lo más emocionante que pasaba en esa semana en
RS. ¿Cuál es la clave para generar credibili-
ese pueblo, era ese discurso. Hoy cuando un
dad en el discurso?
político va a un pueblo y da un discurso, el
YM. Que nos crean o, al menos, que seamos
discurso compite contra todo lo que está pa-
SIGNUM
sando en el celular del que asiste. Está compitiendo contra TikTok, contra Instagram, está compitiendo con la posibilidad de irse a su casa a ver la televisión, con lo cual, en ese ámbito de competencia, es una competencia muchísimo más compleja desde una perspectiva de estímulos. El que atraviesa esa nube de estímulos es el que escapa al ruido. Y única manera de atravesar ese camino de estímulos es a través de las emociones, pero las emociones no entendidas desde el punto de vista del corazón, sino de los sistema básico de procesamientos de información. Lo que nos importa de las emociones es que son un sistema automático de procesamiento de información. No hay nada que exija menos esfuerzo que una emoción. RS. ¿Cómo funciona la persuasión en el discurso? YM. Se lleva escribiendo más de dos mil años sobre la persuasión del discurso. La persuasión cuando hablamos de ella, tendemos a verla compleja. Una manera de hacerla sencilla es olvidarse precisamente del proceso de convencer. Porque lo que sucede es que las personas que nos escuchan se protegen, se alejan. El proceso de convencimiento es el anti-convencimiento, es todo aquello que no parece convencimiento, pero que acaba infectándote de ideas. Hay dos variables principales que lo rigen: una es la sencillez, que sea fácil de procesar, y otra es la relevancia, que tenga senti-
SIGNUM
do para mí. Cuando una información es fácil de procesar, es una información que es fácil de recuperar y de volver a manejar en el cerebro. Cuando la información es compleja e intentamos recuperarla va a ser muy difícil porque es difícil de manejarla. Por otro lado, la relevancia, cuando una información es relevante para mí, significa que la persona que me ha dado el discurso ha conseguido que yo sea protagonista de una manera directa o indirecta, es decir, que yo me coloque en el centro de esa información, se logra entonces que tenga un sentido absoluto para mí. Cuando yo consigo establecer estas dos variables, esta información pasa a formar parte de la persona que me escucha. Cuando yo explico a alguien algo, no espero convencerlo en el instante, espero que la persona cuando vuelva a pensar en ese tema utilice mis imágenes como marco interpretativo para entender sus ideas, en el momento en que yo me convierto en el marco interpretativo, con una articulación interpretativa, formo parte de sus ideas. RS. ¿Cuál es el mayor reto al que se ha enfrentado en su carrera? YM. Cuando me preguntan eso normalmente piensan que voy a hablar de alguna campaña y, sí, ha habido grandes retos, pero los mayores retos no vinieron de ese tipo de experiencias. Recuerdo una vez que tuve que entrenar en un país árabe a un gran líder para dar unos
SIGNUM
discursos. El problema era que los discursos
a contar historias. Nos ayuda a generarlas,
eran en árabe y yo no hablo árabe. Así que
desarrollarlas y transmitirlas. Esas histo-
nos comunicábamos en inglés para determi-
rias serán el software que introduzcamos en
nar los espacios emocionales, los momentos
quienes nos escuchan.
de texto y los cambios que debíamos hacer
También nos dota de metáforas, que es un
para aumentar el efecto.
generador de espacios compartidos, así
Fue una de las experiencias más interesan-
como unidades sencillas de información con
tes que he vivido a la que me invitaron mis
dinámica propia (que no necesitan del que
amigo Souto y Azofeifa.
habla para funcionar)
Cada vez que me he encontrado con situaciones así de únicas he tratado de atrapar
RS. Por nuestra parte es todo, ¿a usted
todos los detalles, porque son esas particu-
que le gustaría agregar?
laridades las que me construyen y me permi-
YM. El dinero va y viene. Las cosas van y vie-
tirán tener respuestas ante los desafíos a los
nen. Los spots, la fama, los votos, los halagos
que me enfrente en el futuro.
van y vienen… Lo único que permanece de todas las cosas
RS. ¿Podría compartir con nuestros lec-
que adquirimos en la vida o la actividad pro-
tores tres consejos para convertirse en
fesional son las habilidades.
un buen orador?
Las habilidades seguirán, aunque haya una
YM. El primero es hablar allá donde poda-
gran crisis o un gran temblor. Y de todas las
mos. Acumular experiencias en la espalda
habilidades, mover, cautivar y convencer a
favorece que nos vayamos haciendo más y
grupos de gente, sentirnos más fuertes y se-
más adaptativos para los entornos nuevos.
guros antes grupos, siempre van a tener un
El segundo es que esa práctica sea delibera-
gran impacto sea lo que sea que vayamos a
da. Que antes de cada intervención planee-
hacer en el futuro.
mos y que después midamos los resultados. Esa es la clave. Acumular práctica sin análisis, en una gran parte de los casos, lleva a acrecentar vicios y errores. Por lo tanto, debemos practicar con análisis y juicio posterior para asegurarnos de que progresamos de forma sólida. El tercero es leer. Leer nos nutre de lenguaje, por lo tanto, amplía los matices de nuestras imágenes. Leer nos ayuda a aprender
SIGNUM
Los Principios de la Administración Armando Hernández*
L
a administración se define como la acción y efecto de administrar: poner en orden los recursos disponibles (financieros, materiales y humanos) para el cumplimiento de un fin determinado. Uno de los objetivos de la administración, es la utilización de la menor cantidad de recursos, (optimización) alcanzando la mayor eficacia en el desempeño de las funciones (es decir, hacer más con menos). Si se utilizan de manera adecuada los recursos para su mejor aprovechamiento, los costos tienden a disminuir y esto favorece el desempeño y la obtención de resultados dentro de una organización. La administración se realiza a través de la planeación, organización, ejecución o desarrollo de tareas, y finalmente, la evaluación o supervisión de los resultados. Para alcanzar el éxito en las diferentes etapas del proceso de administración antes señaladas, es importante darle una dimensión teórica, metodológica y científica a dicho proceso. Dentro de estos aspectos teóricos encontramos los principios de la administración, enunciados por el autor francés Henry Fayol, (a quien se considera como “padre de la administración,”) los cuales es recomendable conocer y aplicar, ya que, siguiéndolos de manera adecuada, podemos cerciorarnos de que la administración cumpla con sus objetivos. Se trata de 14 principios que tienen una pretensión de validez general, y cuyo fin es orientar a quienes realizan las tareas de administración, (tanto pública como privada) para lograr su mejor desempeño.¹
1. El primer principio es la división del trabajo: se refiere a la necesidad de separar y ordenar las funciones entre los miembros de una organización, según le corresponda a cada área, para obtener mejores resultados, evitando duplicidad de funciones. 2. Otro de los principios, es el de autoridad: Implica que debe existir, dentro de la distribución de tareas, algunos miembros de la organización encargados de supervisar el adecuado funcionamiento de cada área, con el fin de que las tareas sigan un correcto orden, y se lleven a cabo en tiempo y forma. 3. La disciplina: Significa que no es suficiente tener una autoridad, si no se llevan a cabo ordenadamente las funciones de la organización. Por ello, es importante la constancia bajo los valores del respeto y el orden. 4. Unidad de mando: Se refiere a que las órdenes deben provenir en línea jerárquica, por un único superior en orden de prelación. La falta de aplicación de este principio, podría afectar de manera negativa también a otros principios como el de disciplina o el de autoridad. 5. Unidad de dirección: Según este principio, todas las áreas de una organización deberán tener los mismos objetivos a cumplir. 6. Subordinación: Implica que lo más importante son los objetivos de la institución. Todas las acciones deben subordinarse a dichos objetivos.
SIGNUM
7. Remuneración: Indica que se deben realizar las actividades necesarias para lograr un equilibrio entre un salario o ingreso proporcional adecuado a la productividad de trabajo de cada uno de los miembros de la organización. 8. Centralización: Consiste en reconocer que la gestión centralizada para algunos casos mejora resultados, mientras que en otros conviene descentralizar funciones y recurrir a la figura de la delegación. 9. Jerarquía: Conforme a la estructura de la organización, los cargos se dividen por categorías, puestos y funciones, desde el titular de una dependencia hasta un auxiliar, apoyo administrativo, secretario o alguno similar. 10. Orden: Se refiere a considerar los recursos indispensables para las funciones de los órganos y que deben estar al momento de utilizarlos para un mejor desempeño. 11. Equidad: No debería existir diferencia de trato entre ningún trabajador, sin importar el cargo. El trato debe ser igualitario y con respeto. 12. Estabilidad del personal: Al cambiar continuamente al personal, se tardará tiempo en que se adapten, mientras que la estabilidad mejora la productividad. 13. Iniciativa: Es importante escuchar las nuevas ideas y siempre se debe dar la oportunidad de considerar las nuevas propuestas de las y los miembros de la organización.
14. Finalmente, el principio de la unidad del personal: Se debe aprender a trabajar en equipo, siempre a una misma dirección, con la misma misión y visión, y con un liderazgo sólido. Estos principios pueden ayudar a comprender mejores formas de contar con una adecuada administración, que sea eficaz, fomente la productividad, y busque constante mejoría. Al mismo tiempo, sirven de apoyo o guía, para lograr el correcto funcionamiento de una institución. Estos principios son aplicables a la administración de empresas privadas, pero también y, sobre todo, deben ser una guía para la organización de cualquier instancia de la Administración Pública del Estado. La Administración Pública está conformada por las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo, en sus distintos niveles: Federal, Estatal y Municipal, (o sus equivalentes en la Ciudad de México). Es el conjunto de áreas que ejercen funciones administrativas, entre ellas la prestación de los servicios públicos. La administración pública se conforma por instituciones públicas y se integra por funcionarios. Flor de Loto: “El servicio público requiere vocación de servicio y no la ambición de ejercer el poder”
REFERENCIAS
1. https://www.leanconstructionmexico.com.mx/post/teor%C3%ADa-de-fayol-funciones-y-principios-de-administraci%C3%B3n
SIGNUM
POLÍTICA
@DrArmandoHdz
Comunicación
*Armando Hernández estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México; es Licenciado, Maestro y Doctor en Derecho, con Especialidad en Derecho Constitucional, Derechos Humanos y Derecho Administrativo; ha ocupado diversos cargos en el Instituto Electoral del Distrito Federal y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Ha sido catedrático, instructor, conferencista y miembro de diferentes asociaciones vinculadas a la materia de Derecho, Derechos Humanos y Procesos Parlamentarios, también ha publicado artículos en DDHH. Ha sido y Magistrado del TEDF. Actualmente es profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM, así como de varias universidades del país.
Importancia de los órganos constitucionales autónomos:
INE
Guadalupe Gutiérrez *
L
as ideas de democracia y división de poderes tuvieron como objetivo combatir gobiernos absolutistas, evitar la concentración del poder y aún más su abuso. Sin embargo, esa división de funciones tradicional o tripartita: ejecutiva, legislativa y judicial, no fue suficiente, con el tiempo se vio la necesidad de crear órganos constitucionales autónomos, para brindar una mayor protección y atención de los derechos humanos, sin estar limitados o subordinados a alguno de los poderes tradicionales. Como su nombre lo indica están establecidos en nuestra Constitución, entre estos encontramos al: Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI); Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) e Instituto Nacional Electoral (INE) antes Instituto Federal Electoral (IFE), entre otros. ¿Por qué surge el Instituto Federal Electoral? El Instituto Federal Electoral (IFE), surge en octubre de 1990, buscando dar mayor certeza a los procesos electorales, eliminando prácticas que enturbiaban la renovación de los poderes ejecutivo y legislativo. Algunas de esas prácticas era la injerencia por parte del Ejecutivo en las elecciones, si bien no de manera directa, sí por conducto de la Secretaría de Gobernación. Su autonomía la logra con la reforma de 1996, fecha en que además el Tribunal Electoral se integra al Poder Judicial de la Federación convirtiéndose en el Tribunal Electoral del Poder Judicial
de la Federación, nombre que conserva hasta nuestros días. En 2014 el IFE se transforma a Instituto Nacional Electoral (INE), con mayores facultades y responsabilidades no solo a nivel federal sino también a nivel local. No olvidemos que parte de las propuestas que generaron ese cambio era la intención de eliminar a los Institutos locales y que el INE se encargara de las elecciones federales y locales (ello habla de la confianza en el INE, aunque lo planteado es criticable). Si bien ese aspecto no prosperó, muchas de las facultades sí pasaron al INE, por ejemplo, el tema de fiscalización, capacitación, ubicación e integración de mesas directivas de casilla. Además, ahora es el encargado de la designación y remoción de presidencias, consejeras y consejeros electorales de los Organismos Públicos Locales (OPL). Algo lógico que tuvo que darse fue el aumento de recursos para el INE, al darle más actividades o más trabajo. No olvidemos, que esto (las facultades que pasaron al INE) fue precisamente el argumento de muchos legisladores para reducir recursos a los OPL. Pero hay que cuidar muy bien esos montos reducidos, para que no se pongan en riesgo los procesos electorales locales, o bien que se pierda la autonomía de los OPL. Podríamos preguntarnos ¿Por qué el INE tiene tantas facultades? La respuesta es sencilla, por su labor, porque pese a cuestionamientos es una de las instituciones con más credibilidad no solo en México
SIGNUM
@GuadalupeGtzH
sino a nivel internacional, la ciudadanía mexicana debe estar orgullosa de tener esta institución que salvaguarda nuestros derechos, protege nuestros datos personales, nos expide una credencial para votar con fotografía con diversos candados de seguridad que ha permitido que se convierta en la identificación oficial por excelencia, organiza elecciones federales y se coordina con los OPL, para el desarrollo de las elecciones locales, organiza consultas populares y actualmente organiza el ejercicio de revocación de mandato, entre muchas más actividades. Importancia del INE Como hemos visto el INE es un órgano constitucional autónomo, ente que se guía por los principios de: certeza, legalidad, imparcialidad, independencia, paridad, máxima publicidad y objetividad, lo cual implica que no debe beneficiar a ningún actor, a ningún partido político, y mucho menos, perder su posición de árbitro electoral. En ocasiones se ha ganado críticas precisamente por no ceder a las presiones y no dejar a un lado su independencia e imparcialidad. Ello echaría por la borda el trabajo de muchos años. El INE es una institución mexicana en la que lo más importante es la participación de la ciudadanía. El poder contar hoy en día con mecanismos de democracia directa donde nuestras vecinas y vecinos sean quienes cuenten nuestros votos; el que cualquier persona a través de la observación electoral pueda ver no solo cómo se lleva a cabo la votación el día de la jornada electoral sino, cómo se desarrolla todo el proceso; que
podamos contar con el programa de resultados electorales preliminares (PREP), conteos rápidos, el voto de la ciudadanía mexicana residente en el extranjero, la inclusión de todas las personas y la fiscalización que realiza en los procesos electorales y fuera de ellos, aprovechando las tecnologías de la información y comunicación (TIC), evitando que ingresen recursos no autorizados a las campañas electorales, garantizando el principio de equidad en la contienda, ello y mucho más, es lo que brinda certeza a nuestra democracia. El INE promueve, respeta, protege y garantiza los derechos político-electorales de la ciudadanía (que también son derechos humanos) dentro de su competencia, dando cumplimiento con ello a lo dispuesto por el artículo primero de nuestra Constitución federal, los tratados internacionales y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Ello es así porque, como todo ente público, el INE debe sujetarse al Estado de derecho imperante en nuestro país. Todas y cada una de las instituciones que se han creado, no solo en México sino a nivel internacional, tienen una razón de ser y han contribuido a tener sociedades más incluyentes y democráticas. Por lo que debe buscarse siempre la progresividad de los derechos en cita y el perfeccionamiento de las instituciones, nunca su retroceso y mucho menos su eliminación.
SIGNUM
Electoral
*Guadalupe Gutiérrez es doctora en derecho constitucional electoral. Académica de FES Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México, consejera local propietaria de INE Querétaro, Coordinadora y ponente de los Diplomados: Derecho Procesal Electoral y Temas Selectos en Materia Electoral que ofrece la FES Acatlán de la UNAM. Integrante del claustro docente del Instituto Electoral del Estado de México, ha participado en once procesos electorales, trabajando principalmente para el Instituto Electoral del Estado de México, y en el Instituto Electoral del Estado de Querétaro.
AMLO perdió adeptos Alfonso Gómez*
E
n México no hace falta convencer a nadie porque hay muchos que están convencidos del desastre en el que nos encontramos por las decisiones del presidente López Obrador. Cada vez con mayor frecuencia sucede que en las reuniones de amigos y familiares surgen opiniones divergentes al régimen. Y es que son millones los que, de una manera u otra, han padecido los efectos del cambio en las políticas públicas y sobre todo debido a la reasignación presupuestal. No es aventurado afirmar que entre los integrantes de cada familia, al menos uno ha resultado damnificado por el cambio de régimen, entre estos, podemos mencionar a burócratas, científicos, académicos, policías y soldados, médicos, jueces, maestros, periodistas y artistas, además de una decena de profesiones y oficios que dejaron de ofrecer sus servicios en las empresas contratistas del gobierno. Es tal el grado de polarización social que, de los 30 millones de votantes que llevaron a López Obrador a ganar la Presidencia de la República en el 2018, por lo menos un tercio se sienten frustrados porque no ven reflejado en la realidad las promesas que les hizo el candidato en campaña, fundamentalmente que acabaría con la corrupción y que el dinero ahorrado se repartiría entre los pobres. En efecto, por un lado, repartió el dinero del erario a los más necesitados (no necesariamente los pobres), pero por el otro, creó una dependencia improductiva y una casta corrupta beneficiaria de los negocios públicos.
La estrategia se concentró en la creación de 74 programas para subsidiar a distintos grupos sociales, desde aquellos que realmente viven al día con sus magros ingresos, hasta “otros” que reciben esos recursos económicos sin merecerlo. La constante de todos los programas lopezobradoristas es la opacidad y en los tres años que llevan de vida, no hay una sola acusación formal por malversación, a pesar de las revelaciones difundidas por los medios de comunicación y por las indagaciones realizadas por la principal autoridad fiscalizadora de este país, la Auditoría Superior de la Federación (ASF).1 Tal es el caso del Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, buque insignia de todos los apoyos gubernamentales, con 10 millones de beneficiarios que reciben $3,850 pesos bimestrales, es decir, 64 pesos diarios. La ASF encontró que 3,500 personas inscritas están fallecidas, pero “alguien” sigue cobrando esa pensión, no son necesariamente los familiares porque casualmente ellos dieron parte de los decesos correspondientes a la autoridad. Otro programa es la Beca Benito Juárez para 10 millones de estudiantes, en la que se entregan también bimestralmente 1,680 pesos a cada alumno de primaria, secundaria y bachillerato. Por definición, una beca debe servir para estimular la superación académica, pero en este caso no hay ningún indicador de rendimiento escolar, como tampoco existe para los 410 mil estudiantes de licenciatura que reciben 2,450 pesos también bimestralmente.
SIGNUM
En el programa La Escuela es Nuestra, los recursos son entregados a las asociaciones de padres de familia para mantenimiento de las escuelas, pero los auditores encontraron más de 3,300 expedientes sin documentación que acredite la aplicación de 1,150 millones de pesos, en tan solo el primer año, faltando por fiscalizar el 2020. El Programa Jóvenes Construyendo el Futuro se entregan 3,748 pesos mensuales a jóvenes de 18 a 29 años por recibir capacitación en centros laborales. Se han encontrado registros de “aprendices” fallecidos pero que siguen cobrando su sueldo. Hay otros 17 mil casos que cobran dinero sin estar vinculados a una empresa. Y en más incidencias descubiertas por la ASF, cientos de jóvenes ya tenían un registro de ingreso al IMSS y al ISSSTE, por lo tanto, no eran sujetos elegibles de este programa y pesar de esto recibieron su sueldo por parte del gobierno. El Programa Sembrando Vida, orgullo del presidente López Obrador por sus “magníficos resultados”, entrega 5,000 pesos mensuales a trabajadores del campo, sin embargo, no existen indicadores de productividad y por su opacidad con la que opera, dejó sin aclarar el destino de 1,800 millones de pesos, supuestamente entregados a los agricultores en 2019. La ASF encontró inconsistencias para comprobar la transparencia en los programas de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras y el de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, entre otros.
La pretenciosa política asistencialista del presidente de la República se planteó llevar el dinero público a las rancherías y a las comunidades pobres, sin embargo, en los tres años que lleva aplicándose, no ha modificado el estado de miseria y abandono en el que se encuentran el México rural y urbano. En cambio, los subsidios han enriquecido a los intermediarios de la distribución de los fondos públicos, formando lo que hemos denominado la casta corrupta beneficiaria de los programas sociales. El presidente confía en que “aceitando” con dinero púbico a los beneficiarios de sus programas logrará la continuidad de su movimiento en 2024, pero no está considerando dos factores: • Uno, la corrupción de la cadena de intermediación y las desviaciones corruptoras de la entrega; • Dos, hay quienes están dispuestos a recibir el recurso, pero no están de acuerdo con la manera en que se ha conducido el presidente y su movimiento a lo largo del sexenio. Entramos a la cuenta regresiva y a la verdad que muchos no ven: que el presidente ya no convence.
REFERENCIAS 1. Todos los reportes citados en este artículo se encuentran en el informe de Resultados de la Cuenta Pública entregados a la Cámara de Diputados 2018, 2019 y 2020. http://www.asf.gob.mx/Default/Index
SIGNUM
POLÍTICO
An á lisis
*Alfonso Gómez lleva ejerciendo el periodismo desde hace 35 años. Fue reportero en los periódicos: Diario de México y El Sol de México. Reportero, investigador y conductor en Canal 13 de Televisión, posteriormente Imevisión (Canal 13 y Canal 7 TV). Trabajó durante 17 años en Grupo Monitor de Radio Red donde se desempeñó como Jefe de Redacción, de Noticieros Metropolitanos, Gerente de Información, Director de Información, Director de Internet y Director de Operaciones. Gerente de las emisoras XEFAJ 1560 AM XENET 1320 AM. En el sector público ha ocupado las Subdirecciones de Información de la PROFECO, y las Direcciones de Información en las secretarías de Gobernación y Economía. Actualmente se desempeña como Subdirector de información del GPPAN en la Cámara de Diputados. Es egresado de la carrera de Periodismo y Comunicación Colectiva de la UNAM, FES Aragón y actualmente cursa la Maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.
Nuevos liderazgos frente a la polarización Enrique Paz*
H
ace unos días presencié una acalorada discusión en un grupo de comensales que, al parecer, tenía una amistad desde que iban en la universidad. Nadie de los que nos encontrábamos en el lugar pudimos ser ajenos a la discusión porque esta fue subiendo de tono y se podía escuchar en el pequeño establecimiento de la Ciudad de México.
en todo. Lo que me llamó la atención, es el nivel de tensión que dicha discusión generó y la descalificación entre quienes piensan diferente. Más aún cuando hubo quien trató de encontrar los puntos en común y buscar una posición conciliadora. A ninguna parte les faltó razón a sus argumentos, pero las descalificaciones e insultos se sobrepusieron en la discusión.
Más que una situación embarazosa y anecdótica, me pareció que ese fragmento en la vida cotidiana de un grupo de personas reflejaba una realidad política y social que vivimos en el país. Lo que inició como cualquier reunión entre amistades derivó en un debate sobre las diferentes posturas que tenemos sobre el mismo problema público.
Desafortunadamente esta situación no es ni será la única. Con mayor frecuencia presencio estos diálogos de sordos, ya sea en los programas de debate en la radio o televisión, en lo que se publica en los diarios y revistas; y no se diga en las redes sociales. Que prevalezca la descalificación sobre las ideas, la intolerancia sobre el entendimiento y la ofensa sobre los argumentos tiene varias explicaciones.
Entiendo que en una sociedad tan diversa y plural la diferencia de opiniones es natural porque no podemos estar todos de acuerdo
Para expertos en política y comunicación esta situación se debe
SIGNUM
al grado de polarización que prevalece en el discurso político. Algunos encuentran sus raíces en los discursos que buscan explotar políticamente el hartazgo y frustración social de la gente y convertirlo en preferencias electorales. Otros sostienen que es inevitable que en sociedades tan desiguales surjan conflictos y resentimientos entre las personas. Me resulta incomprensible que ante los problemas que tenemos como sociedad y los que tenemos en un futuro cercano, no seamos capaces de lograr escucharnos y asumir acuerdos mínimos. Entiendo que hay una lógica de confrontación entre gobierno y oposición en cualquier democracia, pero también, que hay límites y estos, deberían ser encontrar caminos hacia el bienestar de la gente. Si esto es así, entonces lo que estamos padeciendo ahora es la ausencia de lideraz-
gos políticos que sobrepongan los intereses colectivos a sus intereses particulares. Hoy más que nunca nos urge una nueva visión de la política, una capaz de lograr acuerdos mínimos de respeto, tolerancia y reconocimiento en un clima de tensión y hartazgo social, pero esta visión de la política también necesita liderazgos renovados con la capacidad de dialogar, encontrar puntos en común y coordinar los esfuerzos colectivos en objetivos que nos beneficien a todas las personas. A pesar de la crisis de la política que vivimos, aún estamos a tiempo de encontrar y preparar a los liderazgos políticos que construyan una nueva visión de país, un nuevo proyecto de nación. Uno, en el que, sin importar nuestras diferencias ideológicas, políticas, personales o partidistas, nos podamos identificar y trabajar en metas compartidas en lo político, social, económico y cultural.
SIGNUM
POLÍTICA
@jepp_79
Comunicación
*Enrique Paz es politólogo y Maestro en Estudios Políticos y Sociales por la UNAM. Experto en asuntos legislativos, proceso electoral y partidos políticos. Consultor político y asesor en la Secretaría de Educación de la Ciudad de México. Fue coordinador de asesores del Grupo Parlamentario Nueva Alianza en la Cámara de Diputados en la LXII Legislatura. Consejero Electoral Distrital del entonces Instituto Federal Electoral (hoy INE) en los procesos electorales de 2000, 2003 y 2006. Participó como consultor político en campañas electorales de presidentes municipales y diputados federales. Ha sido profesor en los diplomados impartidos por el Instituto Ortega y Gasset en México en materia Educativa y Transparencia y Acceso a la Información.
Responsables Eduardo Higuera*
S
in duda, alrededor del mundo se vive una crisis regresiva en materia de democracia.
Los estados híbridos o abiertamente autoritarios han ganado terreno frente a las democracias liberales a lo largo y ancho del globo terráqueo. Pese a esto, de acuerdo con el índice del estado de la democracia global del Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA) las democracias siguen siendo mayoría en el elevado número de países donde se desarrollan. Sin embargo, en México, la situación ha ido empeorando y hemos pasado durante el medio sexenio de la presidencia de López Obrador de ser una democracia defectuosa a un estado híbrido. Sin duda, al paso al que vamos, al final del mandato del actual gobierno esta clasificación puede ser modificada una vez más para convertirnos, según los 29 aspectos que este organismo analiza, en un régimen autoritario. Este deslizamiento hacia el autoritarismo que experimentamos es, sin duda, consecuencia de tres factores: el manejo del poder que hace el presidente y su partido, la desorganización de la
sociedad civil y la oposición formal y, muy importante, la prolongada indolencia que los mexicanos hemos disfrazado de hartazgo ante las acciones de las autoridades y que usamos como pretexto para no involucrarnos. Estos tres aspectos unidos nos han sumergido en una crisis de gobernabilidad largamente incubada, por lo menos desde que el primer presidente de la alternancia, Vicente Fox, subió el poder para decepcionar a propios y extraños con un gobierno débil, anodino y corrupto, incapaz de cumplir las expectativas del pueblo que lo eligió y perdiendo el momentum democrático. La responsabilidad de que el actual partido en el poder y el presidente que lo creó actúen con descaro al momento de violar las leyes, que se actúe con irresponsabilidad e impunidad y se viole la Constitución cada día, mientras el país se cae a pedazos y hay una estela de muerte que crece cada año que gobierna, es responsabilidad del llamado círculo rojo de la política, pero también de cada uno de nosotros, la ciudadanía mexicana. Eso es un hecho, aunque no nos guste hablarlo. Durante el priismo original, los mexicanos preferimos quedarnos a la sombra
SIGNUM
de papá gobierno mientras recibíamos dádivas por medio de programas clientelares, los votantes sabían quién iba a ganar porque lo postulaba el partido del gobierno y esperábamos que las recurrentes crisis económicas se solucionaran. Ajo y agua, como decía Rius. Ahora, pareciera que la incertidumbre que genera la democracia nos ha llevado, tras un período relativamente corto de activismo -más o menos generalizado entre el final del siglo XX e inicios del actual-, a una actitud digna de los años 70. La regresión que ha significado el neopriismo guinda, no es solo en las formas de gobierno, quebrantando la ley y violando la constitución a capricho y conveniencia, sino en la actitud de gran parte de la sociedad, que los deja actuar. Una actitud que no es más que la continuación de décadas de domesticación política del priismo que rinden frutos ahora, en el siglo XXI. En el espacio que queda para esta colaboración podría enumerar algunos de los hechos legislativos, acciones de gobierno o declaraciones del partido gobernante que olvidan la obligación de cumplir y hacer cumplir la constitución y las leyes que de ella emanan, pero
para ello, solo hay que echar un ojo a los medios y a los análisis que ONG´s y laboratorios de medios han realizado. Prefiero encarar a cada una de las personas que me están leyendo y preguntar, ¿se siente usted responsable de lo que ocurre? Lamento decirle que, si contesta sin dudar que no, es porque vive en una burbuja de negación o, en el mejor de los casos, de desconocimiento ante el rol que implica pertenecer a la ciudadanía. La larga historia de ardides y abusos de las autoridades que nos han traído hasta este momento donde existe un régimen autoritario de corte Ur-fascista, ha ocurrido tanto como lo hemos permitido los ciudadanos sin partido y sin militancia. Sin duda, este gobierno llegará tan lejos como le permitamos, en su afán de desechar leyes e ignorar la constitución hasta donde lo dejemos y entonces se cumplirá, una vez más, el dicho “los pueblos tienen los gobiernos que se merecen”.
SIGNUM
POLÍTICA
@HigueraB
Comunicación
*Eduardo Higuera es un profesional con 20 años de experiencia en el campo de la comunicación, colaborando en medios informativos, comunicación social institucional, producción de medios, posicionamiento y manejo de relaciones públicas.
Transparencia, herramienta para impulsar la igualdad de género Ileana Hidalgo*
H
oy en día las mujeres hemos adquirido un papel relevante en nuestra sociedad, cada vez somos más quienes tenemos la oportunidad de acceder a espacios que históricamente han estado reservados para hombres. La toma de decisiones ya no es exclusiva del género masculino, las mujeres nos hemos apropiado de espacios para hacer escuchar nuestras demandas y exigir el respeto de nuestros derechos, incitando un viraje hacia políticas más inclusivas, congruentes y adecuadas a nuestras necesidades y exigencias. El empoderamiento de la mujer ha auspiciado que la igualdad de género adquiera una enorme relevancia en las agendas de los Estados, no solo a nivel gubernamental, sino también a nivel internacional, al reconocer las restricciones que históricamente hemos tenido sobre nuestros derechos, tanto en la esfera pública como privada. Sin embargo, persisten desigualdades tan notables en diversos ámbitos, al corte del 2021 y de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se registró que sólo 388,193 mujeres cuentan con un trabajo que les da ingresos superiores a los $21,255 pesos mensuales.¹ Datos que visibilizan las asimetrías en las oportunidades entre hombres y mujeres.
No obstante, debemos visualizar la desigualdad de género desde todas sus aristas, tenemos que reconocer que es un fenómeno multicausal, que incide en diversos ámbitos y esferas de actuación. Se encuentra presente en lo social, lo político, la educación, la salud, el acceso a la información y a la justicia, factores que son imprescindibles para el desarrollo y seguridad de una persona, desafortunadamente las mujeres carecemos de estas esferas que inhiben nuestro progreso con plenitud. Si bien, se han realizado diversas acciones afirmativas para eliminar estas brechas de desigualdad de género, hay que admitir que se trata de una tarea inacabada, que exige políticas continuas para redefinir el paradigma de la igualdad de género. En este sentido, la transparencia y el acceso a la información, se presentan como una respuesta para eliminar las brechas existentes de desigualdad y discriminación, son factores que dinamizan no solo la participación e inclusión de las personas en la toma de decisiones, además, fungen como herramientas que empoderan a las mujeres al dotarlas de un conocimiento útil y asertivo, permitiendo tomar voz y voto en la redefinición de estrategias y políticas que incluyan la perspectiva de género como ejes transversales para el desarrollo personal y colectivo de las mujeres.
SIGNUM
El acceso a la información se manifiesta así en un doble papel: por un lado se convierte en un principio rector de la actividad de las instancias públicas, que obliga a las autoridades a tomar un rol más dinámico en favor de realizar acciones proactivas con miras a eliminar las brechas de desigualdad en el trato entre mujeres y hombres, y por otro, es un elemento que nos permite conocer, dar seguimiento, evaluar y construir propuestas para espacios más igualitarios en favor de las y los ciudadanos.
un impacto significativo en la vida y el status quo de las personas. Proporcionar conocimiento permite el desarrollo de aptitudes que de forma específica puede incidir en la prevención de las desigualdades de género.
Para transitar hacia un verdadero paradigma de igual de género, es ineludible una sociedad cada vez más informada y exigente, la transparencia se convierte así, en un eje rector que permitirá guiar políticas transversales que tomen en cuenta la diversidad de las mujeres para asegurar que cada una pueda ejercer sus derechos en igualdad de condiciones, independientemente de las diferencias y realidades que nos caracterizan.
Hoy más que nunca, debemos hacer eco de nuestras demandas sociales, romper con las barreras que generan exclusión, discriminación y violencia. El acceso a la información será nuestro aliado para cimentar las bases en la construcción de confianza. Debemos seguir con la misma línea de posicionar a las mujeres como un referente y lograr que las brechas de desigualdad se borren para vivir libres de discriminación y violencia. Tenemos que alzar la voz y ser escuchadas, visibilizar nuestras demandas y políticas para lograr un cambio basado en la paz, la justicia y la igualdad.
La transparencia cimenta las bases para construir confianza, la cual es una condición básica para que las políticas públicas den resultados, también incentiva la colaboración y la toma de acción en un trabajo continuo que nos llevará a nuevos esquemas de relaciones entre hombres y mujeres. La historia nos ha demostrado que la lucha constante es un detonador de cambio social, que de forma informada puede tener
La condición de ser mujer no debería ser un impedimento para el goce de nuestros derechos, la participación del género femenino en la toma de decisiones resulta imperante para romper con los estigmas donde se genere exclusión y prejuicios en contra de nosotras.
REFERENCIAS
INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, INEGI, 2021 Disponible en línea https://www.inegi.org.mx/programas/ enoe/15ymas/
SIGNUM
& D ERECHOS HUMANOS
@IleanaHidalgoR
TRANSPARENCIA
*Ileana Hidalgo es Licenciada, Maestra y Doctora en Derecho, con especialidad en Derechos Humanos por la Universidad Castilla la Mancha, en España y maestria en Argumentación Juridica por las universidades de Alicante, España y Palermo Italia. Es Directora de Auditoría Interna en el INAI, dentro del IEDF ha sido Directora de Organizaciones de Representación Ciudadana y Presidenta del Comité Derechos Humanos “Nuestros Amigos A.C.” También ha sido investigadora en el Instituto de Investigaciones Legislativas del Senado de la República “Belisario Domínguez”. Es conferencista a nivel nacional e internacional y también docente en varias universidades del país. Actualmente es Secretaria de Acceso a la Información del INAI.
La revocación de mandato Carlos Ezeta*
E
l próximo 10 de abril de 2022 se celebrará por primera vez en México la jornada de votación del proceso de revocación de mandato, como un ejercicio de democracia directa al que tienen derecho todas las personas ciudadanas, pero con independencia de la importancia que tienen este tipo de mecanismos para hacer verdaderamente posible la participación ciudadana en la vida política del país, resulta importante explicar algunos elementos que ayudarán a entender de una mejor manera las consecuencias jurídicas y políticas de un tema que, desde su incorporación en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ha acaparado en muchas ocasiones las noticias principales de todos los medios de comunicación del país. En términos generales, los instrumentos de democracia directa permiten a la ciudadanía participar personal e individualmente en las decisiones públicas de un gobierno, sin la intervención de alguna persona que los represente para tomar dichas decisiones. Así, el derecho de la ciudadanía a participar en los procesos de revocación de mandato se adicionó a la Constitución General el 20 de diciembre de 2019, por medio de un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación¹ que fue impulsado por el actual titular del Poder Ejecutivo, para cumplir con una promesa de campaña realizada durante la contienda por la Presidencia de la República en el Proceso Electoral Federal 2017-2018. La reforma constitucional estableció que la regulación específica del proceso de revocación de mandato se sujetaría a la ley reglamentaria correspondiente, la cual debería ser expedida por el Congreso de la Unión dentro de los 180 días siguientes a la publicación del referido decreto;
sin embargo, aquél no cumplió con esa expedición. No fue sino hasta el 25 de agosto de 2021 (derivado de tres impugnaciones) que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó al Congreso de la Unión que, dentro de los 30 días naturales contados a partir del 1 de septiembre de 2021 (fecha en la cual iniciaba el periodo de sesiones de la nueva legislatura electa en el Proceso Electoral pasado), cumpliera con la expedición de la ley reglamentaria del proceso de revocación de mandato. De esta forma, el 14 de septiembre de 2021 se publicó la Ley Federal de Revocación de Mandato, en la cual se definió a éste como “el instrumento de participación solicitado por la ciudadanía para determinar la conclusión anticipada en el desempeño del cargo de la persona titular de la Presidencia de la República, a partir de la pérdida de la confianza”; en otras palabras, la revocación de mandato permite a la ciudadanía remover de su cargo a la persona titular del Ejecutivo antes de que concluya el periodo por el cual fue electo para desempeñar tal cargo, ante la falta de confianza para que continúe en el mismo. Además, de la ley citada se desprende que el proceso de revocación de mandato está sujeto (esencialmente) a las etapas siguientes: 1. petición o solicitud, 2. emisión de la convocatoria, 3. difusión, 4. jornada, 5. resultados y, 6. declaratoria de validez. Por supuesto que lo anterior trae aparejado un elemento subjetivo que es digno de debate, ya que la “pérdida de confianza” dependerá de la percepción (algunas veces equivocada) que
SIGNUM
cada persona tenga sobre la manera en la que se han tomado las decisiones políticas del país; pero más allá de ello y dejando de lado la importancia que tiene para los derechos de participación ciudadana, la revocación de mandato implica una serie de cuestiones jurídicas y políticas cuya presencia no han pasado desapercibidas durante el desarrollo de las distintas etapas del actual proceso revocatorio. En efecto, el 17 de diciembre de 2021 el Instituto Nacional Electoral (como autoridad responsable de la organización, desarrollo y cómputo de la votación de este mecanismo), emitió un acuerdo (aprobado apenas por la mayoría de seis de sus once integrantes) en el que atendiendo al principio de certeza y ante la insuficiencia presupuestal ocasionada por el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022, determinó posponer temporalmente el proceso de revocación de mandato. Dicha determinación fue controvertida en sus respectivos ámbitos de competencia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Sala Superior. La primera de ellas otorgó una suspensión el 22 de diciembre siguiente, con el objeto de que el Instituto Nacional Electoral continuara con el proceso de revocación de mandato en lo que se resolvía la controversia principal; y la segunda de las mencionadas, resolvió que la autoridad administrativa electoral federal no contaba atribuciones para posponer el proceso en comento, pues no se habían agotado todos los medios a su disposición para cumplir con los deberes constitucionales concernientes a ese proceso, entre ellos, la posibilidad de solicitar una ampliación presupuestaria a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.²
Lo previo culminó en una adecuación presupuestal llevada a cabo por el propio Instituto Nacional Electoral para la continuación del proceso de revocación de mandato, lo que dio lugar a una intervención más activa por parte del presidente de la República; no obstante, el 16 de marzo de 2021, la Sala Superior confirmó una orden dictada por ese Instituto para que el titular del Ejecutivo se abstuviera de efectuar comentarios sobre el proceso de revocación de mandato. Claro que la intervención presidencial encuentra explicación si se considera que aquél, cuenta con un porcentaje alto de aprobación y que, en razón de esto, es poco probable que se alcance el 40% de participación ciudadana de quienes integran la Lista Nominal de Electores y, a su vez, que de tal porcentaje, exista mayoría absoluta (la mitad más uno) que sufrague a favor de la revocación; tal como lo prevé la ley anteriormente aludida. Así las cosas, al participar en la jornada de revocación de mandato del próximo 10 de abril, la ciudadanía responderá en el sentido de “que se le revoque el mandato por pérdida de la confianza” o “que siga en la Presidencia de la República”, y aunque este instrumento de participación ciudadana está sumamente polarizado, lo cierto es que su existencia es indispensable para la consolidación democrática de México.
REFERENCIAS
1. Cabe mencionar, que este decreto estableció el proceso de revocación de mandato tanto a nivel federal como local; sin embargo, el presente artículo se limitará a tratar la revocación de mandato del presidente de la República. 2. Esta Secretaría posteriormente negó una ampliación presupuestaria al Instituto Nacional Electoral, lo cual fue confirmado por la Sala Superior al estar debidamente fundada y motivada. 3. http://www3.diputados.gob.mx/. 4. https://www.te.gob.mx/.
SIGNUM
El e c t o r a l
*Carlos Ezeta es Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México; con estudios de Especialización en Derecho Civil y estudios de Maestría en Derecho Electoral por la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Cuenta con diversos cursos y diplomados, entre ellos, Diplomado en Análisis Político Estratégico por el Centro de Investigación y Docencia Económicas. Actualmente se desempeña como Secretario Auxiliar en el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, en el que en 2019 obtuvo la incorporación a la lista de personas habilitadas para el cargo de Secretario de Estudio y Cuenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. @LicEzetaMacias
La Isla Paraíso Manuel Grapain*
E
stán de visita en casa de la recién divorciada él y su hijo, un adolescente medio pelirrojo bien parecido, pero con cara de no entender cómo su padre está seduciendo a esta señora tan rara, que guarda como un tesoro una gran colección de libros impresos en papel (Big Bug, Francia 2021). Aquello es todo un museo, cientos de objetos perfectamente acomodados dando la ilusión de funcionalidad, ese lugar está organizado por robots que vigilan e interpretan todo cuanto los humanos hacen o dicen. Este suburbio de la gran y distópica ciudad representa una sociedad que ha preferido la opresión como forma eficaz de gobierno, un futuro donde el entretenimiento es a base de concursos del ridículo y una mímesis grotesca de los animales que el público desea ver representado; el orden social aquí tiene un precio, la libertad. La pareja romántica cincuentera se dispone a dar el paso hacia los terrenos del amor, mientras el adolescente se fascina en la sala conviviendo con los robots que tienen todo bajo control, al tiempo que degusta un almuerzo tan simétrico como aburrido de colores plásticos y sin vida, iluminados por un sol que apenas se filtra entre lo que
queda de atmósfera. En esta geografía todo invita a quedarse en casa. En eso una pareja de prometidos entra a la sala como si entraran a su hogar, son la exsecretaria (ahora “Supervisora” de Departamento, recién ascendida dada su lealtad porque de supervisar, ¡ni los preparativos de su boda!) y su jefe, exmarido de la cincuentera romántica, por cierto, quien asombrada les reclama su llegada anticipada, pues los planes de su boda lo han apresurado todo. Con la pareja de prometidos llega una hermosa adolescente, hija de la pareja divorciada, quien agradece estar por fin en casa, sus vacaciones no fueron lo más divertido teniendo que compartir el tiempo de su padre con dicha exsecretaria. La vecina, Fransoise, pasa también a visitar solo para preguntar si sabían ya del desastre con el tráfico tan inusual en esos tiempos, algo debe estar pasando pues al parecer es la administración la que decidió parar la actividad y mandar a todos al encierro mientras solucionan el problema. Pero aquí hay un problema previo, los sistemas no funcionan, las puertas que Néstor (el internet de las cosas) controla de manera “autónoma” desde su nube, se han cerrado, ya nada podrá contravenir a la administración y a su ejército de Yonyx (Los robots incondicionales del sistema de control).
SIGNUM
@mr_manugz
Todos están dentro ahora, cada cual, con su propia razón para comenzar a enloquecer, el calor ha subido, el aire acondicionado se apagó y ningún comando de voz resulta efectivo para que Néstor lo haga funcionar. La boda de los prometidos es en unas cuantas horas cuando el gran buque del amor zarpe para no regresar en varios años, la pareja romántica intenta de todas formas consumar sus impulsos en esta noche que a todos les toca compartir el tiempo y el espacio. Mientras tanto, los robots comienzan a sentir cierta empatía por sus amos, forman un comité y se organizan para ocupar algún área de la casa, los adolescentes comparten habitación, los prometidos la habitación de las visitas y los románticos la sala. ¡Qué fantástico! A la mañana siguiente, el calor es insoportable, los alimentos comienzan a escasear; afuera la voz oficial y única autorizada para sonar anuncia que el encierro va a durar aún más. Diseñan entonces diversas estrategias para de alguna forma justificar la apertura de las puertas y salir sin ser castigados, lo intentan todo sin éxito; entonces a la exsecretaria ahora prometida (ya sin esperanzas de casarse en el buque Isla Paradiso) tiene una gran idea, utilizar una de las viejas computadoras de Nina, la hija adolescente, para avisar a los Yonyx
que en esta casa están conspirando en su contra, así vendrán y al abrir todos podrán salir y escapar. ¿Un plan demasiado simple para ser efectivo? sí y por supuesto no funciona, del Yonyx encargado solo consiguen hacer que funcione el aire acondicionado y nada más, en cambio comienzan a congelarse, el sexo ahora es la única fuente de cobijo. Sin embargo, el Yonyx comienza a tener problemas para ver claro, ya que sus sensores solo funcionan con calor, de esa forma entre todos logran engañarlo y ponerlo fuera de combate, no sin antes sufrir las bajas de sus robots humanizados por la consciencia, y de sus mascotas que están en un mal momento y lugar, el de los subversivos. ¡Justo lo que la administración no tolera! pero las puertas no se abren aún, la única opción que les queda es utilizar a su favor la humanización de los robots que se salvaron de la masacre, pero de una forma singular, haciéndoles reír. Mágicamente, ¡las puertas se abrieron!, pero afuera el aire enrarecido de aquel lugar distópico en busca de la utopía les invita a regresar al interior, donde la vida, aunque sin ser propia se disfruta como tal, mientras la gran administración se los permita.
SIGNUM
Sección fija
CINE & CULTURA
*Manuel Grapain es director, guionista y fotógrafo cinematográfico, así como actor, egresado de la Escuela de Arte Teatral (INBA) como Lic. En Arte Dramático. Maestro en Mercadotecnia por la Universidad de la Comunicación, donde también es profesor en la carrera de Cinematografía. Forma parte de la Comisión de Evaluación del EFICINE PRODUCCIÓN que otorga el estímulo fiscal por la cláusula 189 de la Secretaría de Hacienda.
La cultura de lo efímero Claudia Martínez*
L
ipovetsky afirma que “La moda provoca el reflejo crítico antes que el estudio objetivo, se la evoca para fustigarla, marcar distancias, deplorar la estupidez de los hombres y lo viciado de sus asuntos: la moda son siempre los demás”.1 Y vaya que la moda trasciende y prevalece la cultura, desde tiempos inmemoriales, -el SXIV para ser precisos-, el concepto de moda aparece como tabla salvavidas para todo aquello que se considera excéntrico o fuera de lugar, porque la moda reta y enfrenta, pero sobre todo, enajena. Es casi como un fantasma porque pocos pueden verla, “solo los expertos”, pero la moda manda en las sociedades, la organiza y esclaviza orillándola a la frivolidad. Muchos piensan que la moda solo se refiere a la vestimenta, a aquellos fastuosos desfiles de diseñadores reconocidos por un capitalismo apuntalado en el ego y en la necesidad de reconocimiento, pero no hay que equivocarse, la moda trasciende -lo hemos dicho-, se filtra por todos lados y utiliza cualquier artimaña para seducirnos, el ejemplo más claro son las redes sociales (y en el SXIV) no existían. Y es que desde el 2010, año en que sur-
gió Instagram, la fotografía ha tomado un nuevo sentido hacia la exposición y exhibición de las personalidades narcisistas que insisten en fotografiar casi todo, para después mostrárselo al mundo en un discurso velado que habla de la aceptación y la imagen, del cómo quiero que me vean, pero no del cómo soy realmente, y por si esto no fuera poco, han surgido las “famosas” historias; donde por 24 horas tus contactos pueden ver cómo vives…o con quién, en una especie de voyeurismo tácito y aceptado, permitido y aplaudido además. Los reels (videos cortos de 5 o 30 seg.) no se quedan atrás, Instagram tuvo que “instaurarlos” después de que TikTok, arremetiera con todas sus fuerzas durante la pandemia, pero con lo único que no contaba aquella red social, es que TikTok ampliaría la duración de sus videos hasta 3 minutos, entonces, ya nadie pudo hacer nada, porque además ahora, también cuenta con reels y hablando de esta red social, tampoco es inocente de instaurar moda que se traduce en “retos o challenges” para sus usuarios y que incluso a veces les ha costado la vida y aunque las redes cuentan con moderadores de contenido, la moda termina por do-
SIGNUM
minar a aquellos que necesitan “encajar” en un grupo. Por su parte Facebook, perdón, Meta… ha lanzado su metaverso, algo que existía desde hace mucho también y que varios conocimos como Second Life, aquel juego virtual donde elegías qué tipo de avatar querías ser y donde teníamos libertad absoluta de ser lo que quisiéramos. En la inauguración de Meta, Mark Zuckerberg dijo: «antes de ingresar a Horizon Worlds (la plataforma del metaverso) por primera vez, las personas diseñarán sus propios avatares a partir de una variedad de opciones de estilo y cuerpo, para garantizar que todos puedan expresar completamente su individualidad. A partir de ahí, los portales mágicos, llamados telepods, transportarán a los usuarios desde espacios públicos a nuevos mundos llenos de aventura y exploración. Pero no nos emocionemos tanto, Horizon Worlds solo está disponible en Estados Unidos y Canadá y por si esto no fuera poco, solo puedes disfrutar de la realidad virtual de los metaversos a través de las gafas virtuales de Meta Oculus Quest cuyo precio va desde los $12,000 hasta los $18,000, de nuevo la moda se impone sobre el gusto, y es
que en estos universos efímeros, puedes jugar con tus amigos o con cualquier desconocido que te encuentres por ahí, lo que abre una puerta peligrosísima hacia la trata de personas. En esta cultura de lo efímero la magia de las apariencias prevalece, la posmodernidad ha pasado de largo y ahora, en lo que varios filósofos llaman la “hipermodernidad”, se vive en torno al consumo y a la aprobación, a las selfies y a los likes como termómetro de aceptación, ciertamente la cultura ha cambiado -no evolucionado- ha volteado la mirada hacia aquello que no es permanente ni real, los romances de Tinder, son un ejemplo clarísimo de esta búsqueda de aceptación a través de imágenes y discursos que muchas veces resultan falsos y que se argumentan con el solo fin de “atrapar” un buen partido. Ciertamente, la cultura de lo efímero se ha apoderado de este siglo, donde todo es desechable, invisible e inservible y en donde nos encanta transitar.
REFERENCIAS
1. Lipovetsky, G. (1990). El imperio de lo efímero: La moda y su destino en las sociedades modernas. Barcelona: Editorial Anagrama.
SIGNUM
C U L T U R A
*Claudia Martínez, es Mtra. en Ciencias y Artes para el Diseño con especialidad en Teoría e Historias Críticas, también es mercadóloga y publicista, lo que le ha permitido trabajar en las mejores agencias de publicidad en México como Lowe Lintas, BBDO México, J. Walter Thompson y Ogilvy México. Así mismo trabajó con 20th Century Fox, Columbia Pictures and Tri Star Films y United International Pictures. También ha desarrollado proyectos para Clío, HarperCollins Publishers y Houghton Mifflin Harcourt. Ha sido docente por más de 25 años. Actualmente es socia fundadora de M&D High Strategy Group, empresa que se dedica a la comunicación 360° y Directora General de la Revista Signum, Comunicación, Política & Cultura.
“Producción nacional de artes visuales realizada con el estímulo fiscal del artículo 190 de la LISR (EFIARTES)”
SIGNUM