Revista Signum 94

Page 1

Revista

SIGNUM Año 7, Núm.94

ComunicacióN PolíticA & CulturA

La vida y el ballet SIGNUM


SIGNUM


Revista

SIGNUM Año 7, Núm.94

ComunicacióN PolíticA & CulturA

En el hoyo y seguimos cavando

Corcholatas o tercera vía Alfonso Gómez

Gabriela Seoane

El éxodo de la conciencia

20 años de Acceso a la Información

Diego García

Diputados en Twitter: aislados y polarizados

Alberto Mendoza y Julián Yunez

SIGNUM

Ileana Hidalgo


CONTENIDO

34 36 38 40 42 44 46 48 50 52

6 8 10 12 14 16

Voto en prisión en Hidalgo: breve reflexión Martha Mercado

En el hoyo y seguimos cavando Gabriela Seoane

Diputados en Twitter: aislados y polarizados

El éxodo de la conciencia Diego García

Alberto Mendoza y Julián Yunez

Arqueólogo de arqueólogos Cuauhtémoc Miranda

Nacional-populismo y el radicalismo Arlene Ramírez

El liderazgo de los niños Antonio Sola

El comportamiento judicial estratégico de la SCJN en México Armando Hernández

Armando Hernández

Partidos y alianzas Enrique Paz

20 24 28

Derechos políticoelectorales de las personas mayores Carlos Ezeta

Alfonso Gómez

La comunicación inclusiva en las empresas ¿Realidad o agenda?

Temporada 2022 de la Orquesta Sinfónica de Minería Greta Shelley

ENTREVISTA CON: AGUSTINA GALIZZI

Alberto Mendoza

Ileana Hidalgo

Pedagogía electoral III Eduardo Higuera

Corcholatas o tercera vía

COLABORADORES (en orden alfabético)

Arlene Ramírez

Gema Morales

Dejar hacer y dejar pasar Sergio Uzeta

DIRECTORA DE COMUNICACIÓN Y ESTRATEGIA Mónica Martínez Díaz dircom@revista-signum.com

20 años de Acceso a la Información

De emociones y razones:

Beneficios del uso de lenguaje inclusivo Guadalupe Gutiérrez

DIRECTORA GENERAL Claudia Martínez Díaz direccion@revista-signum.com

Cinco recomendaciones para visitar este verano Helio Pareja

54

Alfonso Gómez

Antonio Sola Carlos Ezeta Carlos Gil de Partearroyo Cuauhtémoc Miranda Diego García Eduardo Higuera Enrique Paz Gabriela Seoane Gema Morales Guadalupe Gutiérrez Greta Shelley Helio Pareja Ileana Hidalgo Julián Yunez González Manuel Grapain Martha Mercado Mauricio Elí Ricardo Homs Rodrigo Díaz Sergio Uzeta DISEÑO EDITORIAL M&D High Strategy Group SUSCRIPCIONES Y DISTRIBUCIÓN relacionespublicas@ revista-signum.com

La fuga interminable Manuel Grapain

DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 7, No. 94, 2022. Revista Signum Comunicación Política & Cultura, es una publicación mensual editada por M&D High Strategy Group, calle retorn2o 21 de Genaro García Col. Jardín Balbuena, Delegación Venustiano Carranza, CP, 15900 y cuya página electrónica es: https://issuu.com/signumcomunicacionpolitica Editor responsable: Claudia A Martínez Díaz direccion@revista-signum.com Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 042015041712141100203, ISSN 1405-8499 ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, responsable de la última actualización de este número de Informática INDAUTOR, Ing. Juan José Pérez Chávez, calle Puebla, 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, CP 06700, fecha de la última modificación: 30 de diciembre de 2017. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor responsable ni de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación, sin previa autorización de M&D High Strategy Group. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

SIGNUM

VENTAS DE ESPACIOS Y PUBLICIDAD direccion@revista-signum.com Teléfono: 4423620003


En ese sentido, el acceso a la información juega un papel para la consolidación de un Estado de derecho, pues permite tener un control y vigilancia sobre la actuación de la gestión pública y exigir el cumplimento de otros derechos. Por otra parte, habría que destacar que en el reciente proceso electoral 2021-2022 de gubernatura, el estado de Hidalgo reformó su legislación electoral para reconocer por primera vez el derecho de voto de las personas en prisión preventiva, así que esta fue la primera ocasión en que pudieron votar en una elección local. Ahora bien, con los resultados de las elecciones del pasado 5 de junio, en las que la oposición ganó dos gubernaturas y Morena cuatro de las seis en disputa, aumentaron los pronósticos sobre lo que ocurrirá en el 2024; sin embargo, habría que analizar la alternancia que se ha dado en la presidencia de México. Lo cierto es que México requiere de esa masa crítica que actúe con sentido de identidad, de empatía, confianza, seguridad y respeto recíproco, que atienda y resuelva los problemas económicos, financieros, políticos, sociales y de seguridad. Se requiere de verdaderos líderes sociales, alguien que tranquilice y reúna a los mexicanos, que reconstruya la legalidad tan manchada y rota en este momento. En esta ocasión tuvimos la oportunidad de entrevistar a Agustina Gallizi, exprimera bailarina de la Compañía Nacional de Danza de México, quien nos habla de su pasión por la danza y nos comparte su sentir por nuestro país. Dentro de esta edición también tocamos temas como la utilización de Twitter por parte de los diputados de la LXV Legislatura; la narrativa falaz gubernamental; el comportamiento judicial estratégico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en México; los beneficios del uso de lenguaje inclusivo y la trayectoria del Dr. Eduardo Matos. Esperamos que este contenido sea de su interés y agradecemos como siempre sus comentarios. Nos leemos en agosto. El Consejo Editorial

SIGNUM

CARTA EDITORIAL

E

n este primer semestre del año hemos tenido elecciones intermedias en seis entidades federativas en México, así como elecciones nacionales y subnacionales en diferentes partes del mundo; y aunque estas ya han pasado, cabe la reflexión acerca de distintas herramientas como estudios, análisis e índices que permiten formarnos una opinión más objetiva respecto de los representantes que elegimos.


Voto en prisión en Hidalgo: breve reflexión Martha Mercado*

E

n nuestra última colaboración en esta revista (núm. 92) presentamos las líneas básicas sobre el voto de las personas en prisión preventiva y referimos la primera experiencia de implementación en México. Recientemente se llevó a cabo otro ejercicio de votación para las personas en prisión preventiva, aunque ahora a nivel local, para la elección de gubernatura en el Estado de Hidalgo. Por lo que el presente trabajo bien puede verse como una continuación del ya referido. A nivel de las entidades federativas, el Congreso de Hidalgo fue el órgano legislativo que, a partir del conocimiento de la sentencia SUPJDC-352/2018 y SUP-JDC-353/2018 acumulado, de 20 de febrero de 2019, de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, consideró la modificación de la legislación electoral local para dar cabida al voto de las personas en prisión preventiva. Aquí hay que recordar que el último efecto establecido en dicha sentencia contempló que la decisión judicial se pusiera en conocimiento de los órganos legislativos estatales; en sus palabras: “5.- Vista a órganos legislativos. Tomando en consideración el reconocimiento del derecho al voto activo de las personas en reclusión sin sentencia ejecutoria, para efectos de conocimiento se ordena dar vista a ambas cámaras del Congreso de la Unión y a los correspondientes órganos legislativos de todas las entidades federativas”. En ese sentido, la diputada local Claudia Lilia Luna Islas presentó la “Iniciativa con proyecto de decreto por la que se adiciona el párrafo tercero del artículo 5 del Código Electoral del

Estado de Hidalgo”, con la intención de reconocer el derecho de voto a las personas en prisión preventiva, la cual fue turnada a la Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales. Junto con la referida iniciativa fueron estudiadas, discutidas y votadas otras cinco iniciativas de reforma del Código Electoral local. En la exposición de motivos se reiteró que las personas en prisión preventiva que aún no reciben una sentencia condenatoria pueden ejercer el derecho de sufragio activo, siendo un derecho humano. La Comisión coincidió sustancialmente con la propuesta. Al final, el Decreto 714 que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Electoral del estado de Hidalgo fue publicado en el Periódico Oficial de la entidad, el 31 de mayo de 2021. El párrafo que fue adicionado al artículo 5° quedó en los términos siguientes: “La ciudadana o el ciudadano que esté privada o privado de la libertad y no le hayan dictado sentencia condenatoria, podrá votar en los procesos electorales y en cualquier mecanismo local de participación ciudadana organizados en el Estado de Hidalgo”. Este reconocimiento es muy relevante, sin duda, y puede servir de experiencia para los demás órganos legislativos locales. Sin embargo, desde cierta mirada crítica, el legislador hidalguense pudo ir más allá y establecer unas reglas mínimas concretas sobre la forma de llevar a cabo la votación de las personas en prisión preventiva. Esto dejó la puerta abierta a las autoridades administrativas electorales para que sean ellas quienes definan las condiciones del modelo. No hubiera resultado excesivo que la

SIGNUM


ley, por ejemplo, obligara a las autoridades públicas a preferir las nuevas tecnologías en este caso. En la reciente elección de gubernatura en el Estado de Hidalgo, celebrada el 5 de junio de 2022, se llevó a cabo por primera vez la implementación del voto en las prisiones estatales, es decir, las personas en prisión preventiva pudieron votar anticipadamente por alguna de las candidaturas contendientes. En el Estado de Hidalgo hay 12 centros penitenciarios y 3 cárceles distritales, donde la población de personas en prisión preventiva asciende a 1,547 personas (1424 hombres y 123 mujeres), según la estadística de abril de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (2022, p. 5). Debido a que se siguió el mismo modelo implementado por el Instituto Nacional Electoral en la prueba piloto de 2021, es decir, votación postal anticipada, se determinó que la respectiva jornada de votación se celebrara del 16 al 18 de mayo de 2022 (INE, 2021). Aquí la cuestión relevante que debe ser destacada es que la razón práctica se impuso a la razón normativa recién establecida por el legislador estatal. Es decir, mientras el Código Electoral hidalguense mandata que las personas en prisión preventiva podrán votar en los procesos electorales, sin dar algún tipo de margen para determinar en cuáles cárceles se puede votar y en cuáles no, la autoridad administrativa electoral decidió, bajo consideraciones de seguridad, que únicamente 4 centros penitenciarios eran aptos para llevar a cabo las jornadas de votación anticipada.

A diferencia de la prueba piloto llevada a cabo a nivel federal, que estaba dirigida en origen a una muestra representativa y con el objetivo de ser un ensayo previo a las elecciones de 2024, en el caso de Hidalgo la obligación era que el modelo incluyera la totalidad de los centros penitenciarios y cárceles distritales, pues así lo ordena la ley. Esto no ocurrió y, en consecuencia, el número de personas en prisión preventiva que pudieron votar no alcanzó el 9% de la población total. Solo 130 personas se registraron en la Lista Nominal respectiva para poder recibir el paquete de votación, esto es, en el Centro de Reinserción Social (en adelante CERESO) de Huejutla, 3 personas; en el CERESO de Tulancingo, 42 personas; en el CERESO de Tula, 24 personas; y, en el CERESO de Pachuca, 61 personas (Sánchez, 2022). Estamos en un buen momento para rectificar la implementación del modelo, ya que no lo puede regir únicamente la razón de seguridad. La norma legal de Hidalgo es clara en cuanto a que las ciudadanas y ciudadanos en prisión preventiva podrán votar en los procesos electorales y en cualquier mecanismo de participación ciudadana, sin que la suerte de la cárcel en la que les toque estar sea una condición determinante del ejercicio de su derecho fundamental de voto.

REFERENCIAS 1.

2. 3.

INE (2021). INE/CG1792/2021. Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se aprueban los lineamientos y el modelo de operación del voto de las personas en prisión preventiva en el Estado de Hidalgo, para el proceso electoral local 2021-2022. Sesión extraordinaria, 13 de diciembre de 2021. Sánchez, Alma L. (2022). “Únicamente 130 presos podrán emitir su voto”. El Sol de Hidalgo. 25 de abril de 2022. Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (2022). Cuaderno mensual de información estadística penitenciaria nacional. Abril

SIGNUM

DEMOCRACIA

@MarthaMercadoRm

ELECCIONES &

*Martha Mercado es Magistrada Electoral del Tribunal Electoral de la Ciudad de México. Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, con el grado de Especialidad en Derecho Electoral por la misma casa de estudios, con mención honorifica en ambos casos. Se desempeñó como Secretaria de Estudio y Cuenta en la Sala Regional Especializada, así como en la Sala Regional Ciudad de México. Fungió como asesora en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y fue Directora del Instituto de Formación y Capacitación del Tribunal Electoral de la Ciudad de México.


Diputados en Twitter: aislados y polarizados Alberto Mendoza y Julián Yunez*

B

loques políticos aislados y de carácter hermético. Así se configura en Twitter la presencia de las y los diputados de la LXV Legislatura. Esta red social, en lugar de ser utilizada para facilitar la interacción entre legisladores de diferentes ideologías, es reflejo de cómo la polarización y la falta de diálogo se trasladan al ámbito de la comunicación digital. No existe interés por parte de los diputados en dar seguimiento a lo que expresan sus colegas, ni conversación entre ellos. La autarquía grupal se impone como uso definitorio de la plataforma. Tras la oferta de Elon Musk para adquirir Twitter, se ha recuperado el interés por el uso de la plataforma en el ámbito de la comunicación política y electoral. De acuerdo con Statista, México es el segundo país de América Latina con más usuarios de Twitter, con 13.9 millones. De modo que, más allá de la presencia de los llamados bots, trolls, cuentas de usuarios títeres y tácticas de astroturfing, es relevante analizar para qué están los legisladores en la red social y qué relaciones establecen entre ellos. Un estudio detallado sobre las relaciones digitales existentes en la LXV Legislatura, a través del software de Graphext, nos muestra que una mayoría cuenta con un perfil activo, pero también que las divisiones partidistas son casi infranqueables, excepto para algunas figuras que ocupan un lugar central, y que pueden resultar sorprendentes si se comparan con su posición offline. De los 500 componentes de la Cámara de Diputados, 391 están activos en Twitter, el 78%. Otros 44 poseen cuenta en la red social, pero no la utilizan; 64 no tienen interés en comunicar a través de esta plataforma; y el perfil de un diputado

ha sido suspendido. Por grupo parlamentario, Movimiento Ciudadano es el que porcentualmente cuenta con más legisladores conectados: el 93% de sus integrantes en la Cámara. En el polo opuesto, en el Partido del Trabajo el 44% de sus diputados no tiene cuenta o no le ha dado uso en el último año. Por bloques, el frente obradorista de Morena, PT y PVEM dispone de un 70% de legisladores activos en Twitter, por lo que se ve superado por el 87% de la alianza del PRI, PAN y PRD. Por estados, cabe destacar que hay 5 con un 100% de sus diputados, de todos los colores partidistas, activos en la red social: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Quintana Roo y Tabasco. Por el contrario, Tlaxcala, de los 5 curules asignados solo dos cuentan con un perfil activo, y Sinaloa, reporta solo 6 de los 11 representantes. De esta forma son las entidades con menor porcentaje de legisladores conectados.

Los coordinadores tampoco miran hacia fuera Sin embargo, la actividad en Twitter no se dirige a tender puentes comunicativos con el adversario, sino que los legisladores miran hacia el interior de su grupo. Como se observa nítidamente en el gráfico del ecosistema digital de la Cámara de Diputados, las relaciones entre legisladores conforman conexiones aisladas por grupo parlamentario, algo que se exacerba todavía más al identificar solo las relaciones mutuas, es decir, diputados que se siguen de manera recíproca. En ese caso, los grupos parlamentarios todavía se alejan más unos de otros, exhibiendo la débil conexión tuitera entre ellos. Otro factor relevante es detectar quiénes son las y los diputados que, siendo relevantes en número de seguidores, se posicionan en el centro de la representación gráfica de la galaxia tuitera de la

SIGNUM


presente Legislatura. Esto significa que tienden más puentes con el resto de grupos parlamentarios y, al menos en la red social, ocupan posiciones más estratégicas de contacto. En el bloque obradorista destacan Yeidckol Polevnsky de Morena y Fernández Noroña del PT, quienes cuentan tanto con una masa relevante de seguidores como de interlocución con otros grupos. También de Morena, se acercan a posiciones céntricas Patricia Armendáriz y Selene Ávila, aunque con menos seguidores. La joven morenista Andrea Chávez es otro valor en alza por el número de seguidores en la Cámara, especialmente al interior de su grupo, aunque también con relaciones con el exterior. Sin embargo, Ignacio Mier, a pesar de ser el coordinador parlamentario de Morena, está centrado en las interacciones con los suyos, y no ejerce en Twitter de puente con el resto de los grupos. Algo similar sucede con el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna. Pese a que la naturaleza de su cargo permitiría pensar en una mayor interrelación con buena parte de los legisladores de todos los grupos, se encuentra anclado en el grupo de Morena. Gutiérrez Luna sigue y es seguido por diputados de los diversos grupos, pero solo mantiene cuatro relaciones mutuas con legisladores de la oposición: los panistas Margarita Zavala, Elías Lixa, Felipe Fernando Macías y la perredista Macarena Chávez. Rubén Moreira (PRI), presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara, es otra prueba del escaso interés por relacionarse con otros. Fuera de su órbita priista solo sigue a Gabriel Quadri y al portavoz del Verde, Carlos Puente. Además, Moreira es más seguido por legisladores

del bloque obradorista que por panistas, a pesar de haber compartido alianza con estos. Así, en el PRI, las más relacionadas con otros grupos son Cynthia López Castro, Ana Lilia Herrera y el exsecretario de Economía Ildefonso Guajardo.

Margarita Zavala, la más relacionada del PAN La excandidata presidencial independiente Margarita Zavala es la diputada más central en el tablero por parte del PAN, seguida de Santiago Creel, Juan C. Romero Hicks y Mariana Gómez del Campo. Pero el coordinador panista, Jorge Romero, permanece retraído en su propio grupo, y ni siquiera tiene relación con otros coordinadores como Ignacio Mier, aunque sí hay mutuo seguimiento con Noroña. La transición de la expriista Ivonne Ortega a Movimiento Ciudadano queda patente en Twitter, donde se sitúa en un punto medio de conexión con legisladores de ambos grupos. Tras ella, el coordinador de del grupo, Álvarez Maynez, es el más relevante en MC. En el PRD sí es su coordinador, Luis E. Cházaro quien más puentes tiende con otros grupos. Finalmente, cabe destacar a la diputada Maru Pinete Vargas (PVEM), quien pese a contar con pocos seguidores, ha logrado una posición de alta centralidad entre grupos. Este panorama de la actividad en Twitter de las y los legisladores refuerza la idea de que la comunicación digital no ha supuesto una mayor vocación por la discusión civilizada de propuestas políticas entre adversarios, ni un mayor interés por escuchar los enunciados de otros grupos parlamentarios. En la Cámara de Diputados existe una gran oportunidad para que sus integrantes tiendan puentes entre bloques y grupos, incrementando en redes sociales el nivel y la complejidad de sus relaciones.

SIGNUM

POLÍTICA

*Julián Yunez González es periodista con formación especializada en comunicación política y análisis de discurso. Máster por la Universidad Complutense de Madrid en Política Mediática y Máster por el Instituto de Investigación Ortega y Gasset en Comunicación Política. Como consultor analiza redes sociales, el sentimiento de las conversaciones, el uso del lenguaje y el impacto de los mensajes. @JYunez83

Comunicación

*Alberto Mendoza es periodista y consultor de comunicación y asuntos públicos. Licenciado por la Universidad Complutense, especialista en Información Internacional y con un Máster de Política Mediática. Cuenta con un posgrado en Dirección de Campañas Electorales por la Universidad Pontificia Comillas. Por más de 15 años ha desarrollado su carrera en medios, instituciones y campañas electorales de España y México. @AlbMendoza


Arqueólogo de arqueólogos Cuauhtémoc Miranda*

U

na de las mentes más brillantes, lúcidas y coherentes de nuestro tiempo es la del arqueólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma, quien recientemente fue galardonado con el premio, Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2022. La institución que dio el fallo lo hizo en los siguientes términos: “…el jurado quiere reconocer el extraordinario rigor intelectual del premiado para reconstruir las civilizaciones de México y Mesoamérica, y para hacer que dicha herencia se incorpore con objetividad y libre de cualquier mito”.¹ El que un personaje de esta talla sea galardonado por el principado se tiene que tomar en su justa dimensión y aquí los argumentos. El Dr. Matos ha realizado toda una obra escrita y de exploración alrededor de México, dentro de su amplia y extraordinaria labor está la de formar parte del rescate del adoratorio de Tláloc, en la calle de Argentina, en la Ciudad de México, y el trabajo por el que más se le conoce, la fundación del Proyecto Templo Mayor en 1978 (entre otros), donde después fungió como director de 1987 a 2000. Fue

director del Museo Nacional de Antropología entre 1986-1987, y para el 2001, fue nombrado profesor investigador emérito del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Todos estos cargos fueron obtenidos gracias a una trayectoria impecable y sobre todo apegada a la búsqueda de la objetividad histórica. Aficionado a la tauromaquia, al grado de participar en un festejo taurino en la preparatoria, es ahora uno de los referentes arqueológicos más importantes de Mexico. El oficio que desempeña el maestro Matos Moctezuma, nos ha permitido conocer el pasado de las grandes culturas que habitaban esta región de América, sus ensayos nos hacen reflexionar en torno al cómo era la vida social y política de nuestros antepasado, pero sobre todo nos ayuda a tener las bases del desarrollo de una nueva nación. Cuando tenía 17 años el joven Matos tuvo duda sobre su verdadera profesión, ya que también le coqueteaba la idea de ser poeta, pero en estos giros que da la vida se decantó por ser arqueólogo, gran decisión. Estudió en

SIGNUM


@cumiranda

la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), tiempo después se formó en Ciencias Antropológicas con especialidad en Arqueología por la UNAM. Con 19 años ingresó al INAH y años después fue invitado por el arqueólogo Jorge Acosta a formar parte de la excavación en Teotihuacán, que comandaba Ignacio Bernal, donde trabajaría de 1962 a 1964. Cuando decidió su motivo de vida, toda la familia le decía que se iba a morir de hambre, pero a fuerza de ser el mejor, además de dejar testimonio de su labor arqueológica, se ha convertido en maestro de muchas generaciones más. Con el profesor Matos, la arqueología mexicana tuvo otra dimensión en el quehacer cultural e histórico, pues generó y planteó una nueva forma de ver el pasado con los vestigios explorados. En una colaboración anterior (“Fechas y nombres a la medida”, SIGNUM, Nº 79) explicábamos que el Dr. Matos se negó a formar parte de un grupo de investigadores invitados por el gobierno de la transformación para que avalaran fechas incorrectas donde se

quería empatar el año 1321 con una supuesta formación de Tenochtitlán, con el 1521 fecha de la caída, cuando la creación de esta ciudad fue en realidad en 1325, y además querían hacerlo coincidir con la fecha de la independencia en 1821, para así llevar a cabo una súper conmemoración en el 2021. Con una rectitud a prueba de todo, el Dr. Matos se negó rotundamente, acción que le valió no ser felicitado por el Ejecutivo Federal al obtener el premio Princesa de Asturias, felicitación innecesaria en medio de tantas ocurrencias gubernamentales. El también miembro de El Colegio Nacional2, ha mostrado su seriedad en los estudios sobre los vestigios arqueológicos mexicanos que ha desarrollado, varios son los gobiernos que han destacado y valorado su trabajo, pero lo que siempre perdurará es que será el arqueólogo de arqueólogos. Enhorabuena y que sigan los éxitos maestro Matos Moctezuma.

REFERENCIAS 1. 2.

https://www.fpa.es/es/premios-princesa-de-asturias/premiados/2022-eduardo-matos-moctezuma.html?texto=acta&especifica=0 https://colnal.mx/integrantes/eduardo-matos-moctezuma/

SIGNUM

Comunicación

*Cuauhtémoc Miranda es autor del libro Crónicas Hertzianas, historia de la radio en México editado por Interwriters. Estudió la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, además realizó una maestría en Filosofía y Crítica de la Cultura por la Universidad Intercontinental. Desde 1992 ha sido productor y conductor para diversos grupos radiofónicos, entre los que destacan Televisa-radio, Radio Fórmula y Grupo Imagen. Es catedrático del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey campus Ciudad de México.


El liderazgo de los niños Antonio Sola*

D

ecía la educadora María Montessori que “si la ayuda y la salvación han de llegar sólo puede ser a través de los niños. Porque los niños son los creadores de la humanidad”. Precisamente, esta premisa nos motiva dentro de la Fundación Liderar con Sentido Común a desarrollar programas pensando en detectar liderazgos desde las edades más tempranas y, también, a ofrecerles herramientas para que sean esos líderes del mañana solidarios, altruistas, cooperativos, que tanto necesitamos. Unas herramientas que, en general, los sistemas educativos de hoy día no les están ofreciendo y que han de nutrir su alma para lograr personas emocionalmente fuertes.

El objetivo del programa, coordinado por el director de la fundación, Miguel Molina, es involucrarlos en los debates de actualidad y despertar su interés por la palabra, la comunicación, la comunicación no verbal, la imagen personal, así como fomentar el pensamiento crítico, saber escuchar los argumentos del rival con respeto y rebatirlos con fundamentos, para lo que es imprescindible la labor de investigación previa.

Por eso, desde la fundación, estamos organizando un proyecto piloto con la colaboración de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Elche (Alicante – España) en el que planteamos el primer aula de debate para jóvenes de entre 12 y 16 años.

El aula de debate se organiza en dos fases: una primera etapa, formativa a partir de octubre de 2022 y que se desarrollará en modalidad mixta (presencial y online – compatible con los estudios de los jóvenes); y una segunda fase de competición, prevista para febrero de 2023.

En el transcurso de este proyecto basado en debates, los participantes explorarán la importancia de la dialéctica, la oratoria y la propuesta de ideas en palabras, con un orden y sentido común en su exposición.

SIGNUM


En la etapa formativa, los jóvenes participantes adquirirán una serie de habilidades y competencias relacionadas con la coherencia entre lo que se siente – piensa – dice - hace, habilidades comunicativas, inteligencia emocional, investigación, oratoria, pensamiento crítico, sentido estratégico, sentido del humor y la superación de situaciones de crisis. En la etapa de competición, los equipos debatirán sobre un tema designado por la organización, que será conocido con al menos tres semanas de antelación, y que siempre estará relacionado con el liderazgo y el sentido común. En torno a la pregunta que se plantee, los equipos defenderán la postura a favor y en contra. La inscripción de centros es totalmente gratuita, teniendo en cuenta que, para participar, los alumnos han de cursar Secundaria, es decir, ser estudiantes de entre 12 y 16 años. En esta primera edición, existe un límite de 20 equipos. Cada uno

estará compuesto por un mínimo de dos y un máximo de cinco estudiantes. Se prevé que el equipo ganador de esta liga de carácter local, pase a una Liga de Campeones de otras provincias de España, y es que este proyecto nace con la intención de crecer fuerte hacia otras partes de España y también del mundo. Estad atentos porque, si en algo creemos en la fundación, es en el potencial de los más pequeños. Por eso, estamos seguros de que iniciativas como esta, que los cuidan, los completan y ayudan a su crecimiento, se harán fuertes y se extenderán a otros territorios. Y es que la mirada infantil y juvenil tiene algo que debemos mantener encendido durante toda la edad adulta. Por eso, como decía, el ensayista, novelista y poeta libanés, Khalil Gibran: “protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños”.

SIGNUM

POLÍTICA

@AntonioSola_

Comunicación

*Antonio Sola, es reconocido en el mundo de la consultoría política como “Creador de Presidentes”, Antonio Sola es hoy uno de los estrategas políticos más destacados y reconocidos a nivel mundial, especialmente, en Iberoamérica. Con 46 años de edad, Sola ha sido estratega principal en importantes campañas presidenciales ganadoras como las de Juan Manuel Santos (Colombia), Mariano Rajoy (España), Felipe Calderón (México), Otto Pérez Molina (Guatemala), Michel Martelly y Jovenel Moïse (Haití), entre otras. Cuenta en su haber con más de 450 campañas electorales, de todo rango de poder, en más de 25 países en Europa, América y África.


El comportamiento judicial estratégico de la SCJN en México Armando Hernández*

D

entro de las teorías que intentan explicar el proceso de toma de decisiones de los jueces o los órganos jurisdiccionales, existen diferentes teorías o modelos explicativos, uno de ellos es el llamado “comportamiento judicial estratégico”. Los jueces, como actores políticos tomadores de decisiones en el ámbito de lo público, deben “justificar” el sentido de sus determinaciones. Los abogados tradicionalmente afirman que las decisiones judiciales deben “hablar por sí mismas”, es decir, cuentan con una justificación interna dada por la aplicación del marco normativo y la argumentación jurídica construida mediante procesos racionales de fundamentación y motivación de la decisión en cada caso concreto. No obstante, el juez, como intérprete y aplicador de la norma, no es una máquina o un robot, es un ser humano que actúa tomando en cuenta las posibles consecuencias de sus decisiones. Esas consecuencias tienen dos posibles dimensiones: las consecuencias que en lo individual puede acarrear una decisión judicial para el propio juzgador (por ejemplo, contravenir sus propias creencias, ideología, generar una mala imagen, correr el riesgo de la pérdida de su prestigio, o incluso en casos extremos, del cargo y los beneficios a él asociados), así como las consecuencias que la decisión judicial puede generar para moldear la conducta social (impacto de la determinación en el contexto de los individuos o sectores de la sociedad a la que afecta o beneficia la decisión).

La forma en que un juzgador razona el proceso de toma de decisiones, en lo individual, tiene mucho que ver con la composición del órgano jurisdiccional en que actúa. Un juez de primera instancia o un magistrado de un Tribunal Unitario responden en su totalidad por la decisión judicial asumida. Un magistrado de un Tribunal Colegiado o de la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación, forman parte de una decisión colegiada y responden individualmente por sus determinaciones, pero también por la decisión tomada por el pleno, aún ante su posible disenso. El juzgador en lo individual y el órgano jurisdiccional en forma institucional, (sobre todo cuando se trata de un tribunal de carácter colegiado) prefieren que su decisión sea aceptada, tanto por los demás integrantes del Tribunal u órgano jurisdiccional, en su caso, así como por las partes en el juicio y por la sociedad en general. Para lograrlo, deben calcular o medir los posibles efectos de la decisión, lograr la adhesión de voluntades, ya sea mediante la persuasión argumentativa o mediante el convencimiento del auditorio al que se dirigen. Ello se consigue a través del cálculo, consciente o inconsciente, de la estrategia a seguir, lo que constituye un modelo de comportamiento judicial identificado por la literatura como “estratégico”. Ello implicaría que la toma de decisiones judiciales puede ser, al igual que la decisión legislativa, “calculada” por los actores políticos tomadores de decisiones, respecto al posible respaldo popular con el que sean recibidas en

SIGNUM


@DrArmandoHdz

la opinión pública o ante la sociedad en general. Mientras que Richard Posner, en su obra ¿Cómo deciden los jueces? (2011), califica este como una de las que él llama “nueve teorías del comportamiento judicial,” la Brasileña Patricia Perrone Campos Mello, en su artículo denominado: El Comportamiento Judicial Estratégico: El Caso Del Supremo Tribunal Federal De Brasil (2020), lo considera uno de los tres modelos de comportamiento judicial.

Acciones de Inconstitucionalidad) dio origen a la novena época judicial. A partir de esa fecha, la SCJN se asumió como un “tribunal de constitucionalidad”.

Personalmente me parece más operativo el uso del término “modelo” de la autora brasileña, ya que entender esta categoría como una “teoría” implicaría que cada una de ellas estuviera formulada en forma independiente, como un conjunto de saberes y formulaciones explicativas de los procesos de toma de decisión judicial, sin embargo, en el planteamiento de Richard Posner, cada una de ellas constituye una especie de “opción” a través de las cuales se toma la decisión judicial.

Por lo tanto, la SCJN es actualmente al mismo tiempo un tribunal de constitucionalidad, cuya principal misión es el apego a la constitución, lo que usualmente se lleva a cabo con rigidez de criterios, y por otro lado, una instancia encargada de la protección jurisdiccional de los derechos humanos, lo que requeriría, por el contrario, la aplicación de criterios judiciales con mayor flexibilidad.

De lo anterior se desprende que el estudio del comportamiento judicial de un juez o tribunal se puede realizar a partir de una de esas categorías conceptuales (ya sean consideradas como modelos o teorías). Para efectos de nuestro estudio sobre las decisiones judiciales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en México, podemos tomar los elementos de la categoría del “comportamiento judicial estratégico”. La reforma constitucional de 1995, que entre otras cosas estableció nuevas atribuciones para la SCJN (tales como conocer de los Juicios de Controversias Constitucionales y

Por su parte, la reforma constitucional de 2011 (que a su vez dio lugar al inicio de la décima época judicial de la SCJN) tiene como principal contenido lo referente a la protección jurisdiccional de los derechos humanos.

¿Cómo ha de presentarse ante la opinión pública y la sociedad en general el papel de la Corte? Como un órgano encargado de hacer valer la supremacía constitucional o como una institución protectora de los derechos humanos. Flor de Loto: Los casos en que esta disyuntiva es relevante son aquellos en que la SCJN debe optar entre la aplicación del principio pro personae en colisión con el de supremacía constitucional. En tales casos, sus decisiones judiciales pueden explicarse bajo la categoría de “comportamiento judicial estratégico”.

SIGNUM

O p i n i ó n

*Armando Hernández estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México; es Licenciado, Maestro y Doctor en Derecho, con Especialidad en Derecho Constitucional, Derechos Humanos y Derecho Administrativo; ha ocupado diversos cargos en el Instituto Electoral del Distrito Federal y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Ha sido catedrático, instructor, conferencista y miembro de diferentes asociaciones vinculadas a la materia de Derecho, Derechos Humanos y Procesos Parlamentarios, también ha publicado artículos en DDHH. Ha sido y Magistrado del TEDF. Actualmente es profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM, así como de varias universidades del país.


Beneficios del uso de lenguaje inclusivo Guadalupe Gutiérrez *

N

o se puede valorar y respetar lo que no se nombra, eso es lo que ha pasado desde hace muchos años con la situación de las mujeres, no éramos incluidas en el discurso público ni en el privado. Se invisibilizaba nuestra existencia o bien, se nos hacía creer que dentro de los términos masculinos éramos incluidas. Pero ¿Qué pasaba cuando por ejemplo solicitábamos el ejercicio de un derecho? nos decían: no, es que ahí solo hace referencia a hombres, por lo que esos derechos únicamente están reservados a ellos, es decir, estábamos en presencia del juego del doble discurso a conveniencia, en donde seguíamos siendo excluidas, o que decir de las referencias o consideraciones de las mujeres como objetos y como tales, susceptibles de apropiación, con lo cual se promovía el androcentrismo, considerando que el importante era el hombre y todo debía girar en torno a él. Lamentablemente todo lo anterior y muchas más prácticas que nos invisibilizaban, no eran solo transmitidas de generación en generación por ellos, sino también por mujeres, derivado de que estaba tan normalizado, que se consideraba que así debía ser; la mujer debe ser sumisa y cuidadora (los roles de género), limitando sus propias aspiraciones. Para cambiar toda esa cultura machista el trabajo es mucho, pero no imposible, así como se fueron construyendo y transmitiendo esas ideas, podemos irlas erradicando para transitar a una cultura de inclusión y respeto a todas las personas. Para ello, ya se están tomando diversas acciones que nos visibilizan, nos toman en cuenta y nos reivindican en el ejercicio de nuestros derechos y oportunidades. Una de esas acciones es el uso del lenguaje inclusivo o incluyente, que permite la visibiliza-

ción de todas las personas, y su valorización. La Comisión Nacional de Derechos Humanos nos dice que este lenguaje “es un medio para promover relaciones de respeto e igualdad entre géneros, visibilizar a las mujeres y otros grupos sociales, así como prevenir la violencia y discriminación contra cualquier persona”(2017. p.5). El uso de este lenguaje no nos generará mucho trabajo, poco a poco iremos perfeccionándolo, volviéndolo normal o cotidiano y generará grandes beneficios, entre los que se encuentran: a) Visibilizar a todas las personas sin excluir a nadie; b) Todas las personas todos los derechos: la igualdad generará un mayor respeto e inclusión; c) Mejor convivencia: al ir concientizándonos, también se generará una mejor convivencia entre todas las personas y se irá eliminando la violencia de género; d) El lenguaje es capaz de modificar nuestras acciones, por ello debemos utilizar un lenguaje inclusivo en lo público y lo privado. Acciones para la utilización del lenguaje inclusivo Solo de manera ejemplificativa y no limitativa, nos referimos brevemente a algunas de esas acciones realizadas por: I.- La Real Academia Española: es una referencia obligada en esta materia, quienes en 2020, emitieron el Informe sobre el lenguaje inclusivo y cuestiones conexas, en el que además de resaltar la importancia de la utilización del lenguaje inclusivo y la necesidad de evitar un lenguaje sexista, muestran algunos ejemplos de los cambios que se han realizado para adecuar el lenguaje. Si bien algo que también se le ha atribuido es ser una de las instituciones defensora de los masculinos, su posicionamiento en este

SIGNUM


@GuadalupeGtzH

informe se muestra más en favor del lenguaje inclusivo, y proporciona ejemplos de los cambios que se han incorporado en su diccionario. ¹ II.- INMUJERES o Instituto Nacional de las Mujeres, en 2015 elaboró la segunda edición del “Manual de comunicación no sexista. Hacia un lenguaje incluyente” y en 2018 su sexta reimpresión. Cabe señalar que este nos brinda diversas opciones para utilizar un lenguaje inclusivo como es el caso del: 1. Desdoblamiento: Que implica que en lugar de referirnos solo a un género utilicemos palabras que hagan alusión a ambos, como por ejemplo en lugar de decir los candidatos, utilicemos, las candidatas y candidatos o bien las y los candidatos. 2. Uso de sustantivos neutros: como por ejemplo ciudadanía para referirnos a todas las personas que tienen esta calidad independientemente de géneros. 3. Utilización de las palabras hombres y mujeres, antecedidos por el masculino, es decir si se habla de los candidatos, se agregaría mujeres y hombres para que incluya a todas las personas; 4. Uso de la palabra persona: ya que de esa manera se engloba a todas las personas sin excluir a ninguna². III. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (2017), en la “Guía para el uso de un lenguaje incluyente y no sexista”, es coincidente con el manual de Inmujeres en las acciones, pero adiciona el uso de las palabras quien o quienes; omisión del sujeto; uso del pronombre les. Además de recomendar el no uso del: masculino genérico; de la arroba @; la x, diagonal /, paréntesis (), en textos formales y evitar utilizar duales aparentes que tienen una connotación negativa de las mujeres, por ejemplo, zorro y zorra. También hace referencia a lo visual o imágenes, identificando la importancia de la no

invisibilización de ninguna persona y no reproducción en ellas de los estereotipos de género, entre otros. ³ IV. La Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, última reforma 18 de mayo de 2022), resalta también la importancia de la utilización del lenguaje inclusivo, tan es así que en su artículo 17 de la política nacional, fracción IX, establece: “La utilización de un lenguaje no sexista en el ámbito administrativo y su fomento en la totalidad de las relaciones sociales”; en su fracción XII, contempla la obligación de promover en la comunicación social el uso de lenguaje incluyente; en su artículo 42, fracción IV, adiciona como obligación de las autoridades, la de promover la utilización de lenguaje con perspectiva de género, y en su fracción V que velen porque los medios de comunicación no utilicen un lenguaje sexista o reproduzcan estereotipos de género.

REFERENCIAS

1. Cfr.https://www.rae.es/sites/default/files/Informe_lenguaje_inclusivo.pdf 2. Cfr.http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_down load/101265.pdf 3. Cfr.https://www.derechoshumanoscdmx.gob.mx/wp-content/ uploads/GUIALINS2017.pdf 4. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIMH.pdf 5. CNDH. (2017). Guía para el uso de un lenguaje incluyente y no sexista. https://www.derechoshumanoscdmx.gob.mx/wp-content/ uploads/GUIALINS2017.pdf Inmujeres. (2018). Manual de comunicación no sexista. Hacia un lenguaje incluyente. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101265.pdf 6. Real Academia Española. (2020). Informe de la Real Academia Española sobre el lenguaje inclusivo y cuestiones conexas. https:// www.rae.es/sites/default/files/Informe_lenguaje_inclusivo.pdf

SIGNUM

Electoral

*Guadalupe Gutiérrez es doctora en Derecho Constitucional Electoral. Académica de FES Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México, consejera local propietaria de INE Querétaro, coordinadora y ponente de los diplomados: Derecho Procesal Electoral y Temas Selectos en Materia Electoral que ofrece la FES Acatlán de la UNAM. Integrante del claustro docente del Instituto Electoral del Estado de México, ha participado en once procesos electorales, trabajando principalmente para el Instituto Electoral del Estado de México, y en el Instituto Electoral del Estado de Querétaro.


Dejar hacer y dejar pasar Sergio Uzeta*

U

no de los principales fenómenos que afecta la gobernabilidad y la convivencia entre los mexicanos, es la presencia del crimen organizado en muchas regiones del país. La delincuencia organizada, en todas sus formas y modalidades, siembra temor y desconcierto entre la sociedad y aparece cada vez más como un problema que ha escapado del control de las autoridades establecidas.

total de las autoridades de los tres niveles de gobierno.

Es en este punto donde el fenómeno delictivo se ha convertido en un factor de poder que impone su ley por encima de todo y de todos. Tristemente, los mexicanos nos hemos ido acostumbrando a ver las imágenes de hechos violentos que se multiplican por todo el territorio nacional.

“Si no puedes contra ellos, súmate a ellos” pareciera ser el mensaje que se multiplica por todo el país y que comienza a ser asimilado por millones de mexicanos que no tienen esperanza ni futuro. El “vivir el aquí y el ahora” ha cobrado un nuevo significado en este violento tiempo mexicano.

Estas imágenes refuerzan un mensaje contundente de impotencia, corrupción e impunidad en todos los terrenos. El fenómeno delictivo se ha convertido en parte del paisaje cotidiano ante la inacción

Lo más grave de todo es que la cuota de sangre tiene costos brutales para el país, que se traducen en el cierre de empresas, el abandono de pueblos enteros, migraciones internas, y la cancelación de futu-

Este mensaje de impunidad absoluta se ha visto reforzado por la narrativa que ha desplegado el gobierno de Morena, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La política de “abrazos y no balazos” es ya un sello de cinismo e impunidad que se ha traducido en carta abierta para dejar hacer y dejar pasar.

SIGNUM


ro ante el temor de sucumbir en el presente violento. El cobro de piso, los secuestros, las ejecuciones, los ajustes de cuentas y demás modalidades del fenómeno criminal van ganando terreno en el dolido ánimo nacional como algo ya inevitable y fatal. Lo establecido va cediendo terreno a lo prohibido. En el país del “prohibido prohibir”, los mensajes son contradictorios, confusos y degradantes. Este fenómeno criminal es una constante en el país, y es un mensaje recurrente que rebota en nuestras mentes con cada vez mayor frecuencia. La violencia en todas sus formas ha sentado sus reales y, al parecer, llegó para quedarse. Ante estos fenómenos México pierde terreno en forma acelerada en todos los rankings que se refieren a las condiciones de estabilidad para crecer y desarrollar nuevos negocios.

la política con un cinismo difícil de igualar en tiempos recientes. Las fronteras entre lo legal e ilegal son más tenues cada día. Incluso en la competencia política la mano de la delincuencia es cada vez más evidente. Estamos llegando, peligrosamente, a un punto de no retorno, donde el país ya no tendrá remedio y se convertirá en una democracia fallida invadida hasta la médula por la corrupción, el crimen y la impunidad. El nuevo sistema que se vislumbra es uno que se está construyendo sobre las cenizas del viejo, pero soportado por los frágiles cimientos de una patria que cedió ante las peores expresiones de la demente violencia criminal. ¿Estaremos todavía a tiempo de cambiar las cosas?

La penetración de la delincuencia ha llegado también al espacio de

SIGNUM

POLÍTICA

Comunicación

*Sergio Uzeta es comunicador y periodista, y en la actualidad se desempeña como consultor independiente, especializado en el manejo de plataformas tecnológicas de comunicación y el desarrollo de talleres en manejo de medios, manejo de crisis y construcción de identidad pública. Ha sido director de Noticieros y Programas Informativos de Canal Once, conductor en Radio Fórmula y Radio Independiente de México; fue el director fundador del Canal Judicial de Televisión y también el primer director de Notimex, en su etapa de Agencia de Noticias del Estado Mexicano. En el servicio público también se desempeñó como gerente corporativo de Comunicación Social de Pemex y trabajó en la Unidad de la Crónica Presidencial durante las administraciones de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari. Es egresado de la licenciatura de Comunicación en la Universidad Iberoamericana, lugar donde también ha dado clases y diversos talleres. @UZETASUM


Corcholatas o tercera vía Alfonso Gómez*

E

n las últimas semanas hemos sido testigos del inicio formal de la lucha por la candidatura presidencial en Morena, una organización política que compitió por primera vez en 2015 y que ahora busca continuar en el poder con tres precandidatos: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López. Legalmente lo sucedido el domingo 12 de junio en Toluca, Estado de México, es un acto anticipado de campaña que merece una penalización por parte de las autoridades del Instituto Nacional Electoral, (INE). A sotto voche, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México y su círculo cercano se han pitorreado de las sanciones que pueda imponer el INE o el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Y es que, la muestra más palpable de tan desafiante osadía es porque tienen la seguridad de que los consejeros no se atreverán a imponer una sanción ejemplar en contra de una figura política como la morenista consentida de obradorismo.

Del lado de Adán Augusto López, un político que ha venido creciendo lenta pero firmemente de la mano de su paisano, López Obrador, vemos que sus intenciones desafiantes van más allá de lo indecible, porque no solo promovió la Revocación de Mandato contra todo lo que prohíbe la ley, sino que además tuvo la osadía de transportarse en un avión de la Guardia Nacional, llevando como acompañante al funcionario responsable de la misma. Y qué decir de Marcelo Ebrard que, al igual que Adán Augusto López y Claudia Sheinbaum, se placearon en actos públicos para apoyar a los candidatos de Morena en los 6 estados donde hubo elecciones para gobernador, arguyendo la peregrina idea que lo hicieron en sus días de descanso, algo que no está escrito en ninguna ley, porque se supone que se es funcionario público en todo momento. Pero si ya desde ahora tenemos a la principal aspirante o al aspirante del partido dominante vio-

SIGNUM


lando la ley de manera contumaz, entonces es de esperarse que su desempeño en la Presidencia de México en 2024, de ganarla, estará marcada por simulaciones, ilegalidades y desplantes muy cercanos al de un régimen dictatorial y multiplicarán las arbitrariedades conseguidas hasta ahora por el propio López Obrador. De ocurrir esto, qué le sigue a México después de un movimiento de “transformación” que ha destruido las cadenas sociales de desarrollo y bienestar construidas por generaciones, que también ha logrado encaminar a millones de mexicanos a las filas de la pobreza, teniendo por un lado como fieles guardianes, a la complicidad del Ejército Mexicano y por el otro a la delincuencia y sus diversificados negocios. La duda es pertinente no solamente para los politólogos; los políticos de café; los empresarios afines al obradorismo y los que no están con él; los académicos y los científicos a favor y contra el régimen; los exhibidos médicos y enfermeras; la

base magisterial, tanto la que trabaja en el salón de clase, como la que se moviliza cada vez que es llamada por sus líderes sindicales. En fin, al electorado femenino tan vilipendiado y violentado por el presidente y su movimiento. Los jóvenes que ven un México sin oportunidades. Las madres de familia que no encuentran a sus hijos o a sus esposos levantados como si viviéramos en tiempo de la revolución. Parafraseando al compositor mexicano Chava Flores, ¿a qué le tiran los mexicanos, con los antecedentes que tienen los tres más fuertes aspirantes del morenismo y su declarado endiosamiento hacia López Obrador? Tratemos por un momento de evaluar aquello que nos ha dejado López Obrador y su movimiento en estos tres años y medio al frente del gobierno federal. En materia económica. No hay cambios y sí retrocesos porque el PIB no crece al ritmo que exige el país. No hay un buen clima para la inver-

SIGNUM

POLÍTICA

Comunicación

*Alfonso Gómez lleva ejerciendo el periodismo desde hace 35 años. Fue reportero en los periódicos: Diario de México y El Sol de México. Reportero, investigador y conductor en Canal 13 de Televisión, posteriormente Imevisión (Canal 13 y Canal 7 TV). Trabajó durante 17 años en Grupo Monitor de Radio Red donde se desempeñó como Jefe de Redacción, de Noticieros Metropolitanos, Gerente de Información, Director de Información, Director de Internet y Director de Operaciones. Gerente de las emisoras XEFAJ 1560 AM XENET 1320 AM. En el sector público ha ocupado las Subdirecciones de Información de la PROFECO, y las Direcciones de Información en las secretarías de Gobernación y Economía. Actualmente se desempeña como Subdirector de información del GPPAN en la Cámara de Diputados. Es egresado de la carrera de Periodismo y Comunicación Colectiva de la UNAM, FES Aragón y actualmente cursa la Maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


sión. La creación de empleos no avanza y los jóvenes que ingresan a las filas del trabajo no encuentran una plaza digna y bien remunerada para vivir decorosamente. Los salarios en general son mediocres.

trabajadores tendrán menor acceso a empleos mejor pagados (…) esto hará que el estudiante promedio pierda el 8% de su ingreso anual futuro, lo que equivale a un mes de salario al año por el resto de su vida productiva” .

En materia de salud. Se han cimbrado las redes de distribución de medicamentos y tratamientos sin que se logre estabilizar el sector, ocasionando tensiones permanentes para los enfermos y sus familiares, esto incluye el sistema de vacunas y la atención de primer nivel que luce devastada y sin médicos suficientes para atender muchas regiones del país.

En materia social. La inseguridad pública es evidente. Los programas de asistencia económica a los estratos más bajos de la población es el logro más claro del régimen, aunque hay que aclarar que el apoyo a los Adultos Mayores a nivel nacional no se inició con López Obrador, sino que ya estaba desde 2007 con Felipe Calderón.

En materia energética. Este ha sido el talón de Aquiles del régimen porque las dos grandes empresas estatales, PEMEX y la CFE, se han enfrascado en una cruzada de pérdidas y desatinos que no podrán resolverse ni siquiera en el próximo sexenio, con o sin Morena.

Fuera de estos sectores no hay logros. Eso sí, se han abierto ríos de dinero público a algunos proveedores de gobiernos pasados, pero la inmensa mayoría son nuevos contratistas que acompañaron a la cuarta transformación en su ascenso al poder, incluyendo a una casta del Ejército Mexicano que se está beneficiando con las múltiples tareas asignadas por el presidente, desde la compra de pipas de gasolina, la construcción de sucursales bancarias, la distribución de medicamentos, pasando por la administración de aeropuertos y terminales marítimas, las obras del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Tren Maya y un largo etcétera.

En materia educativa, el Banco Mundial estimó que antes de la pandemia los mexicanos alcanzaban en promedio aprendizajes correspondientes a 3° de secundaria. Hoy su conocimiento llegará solo al equivalente a 1° de secundaria. Somos “un país con una población que tiene menos habilidades y enfrenta dos tipos de costos económicos. A nivel individual, los

SIGNUM


Una visión pesimista de la situación sería que por lo visto no hay quién del otro lado haga frente a la aplanadora morenista, sea el que sea su candidato o candidata a la Presidencia de la República.

querer llevar a México a la postmodernidad. Ni tampoco alguien que entre al tú por tú y conteste en el mismo tono a López Obrador o le reclame el abandono en que está dejando al país.

Antes se decía que “el candidato” tenía que pasar por el visto bueno de los militares y por nuestro vecino país del norte. Tal parece que eso no ocurrirá porque los primeros están muy de acuerdo en mantener sus jugosos negocios con este régimen, y Estados Unidos trae sus propios aquelarres porque los procesos electorales, allá y aquí, caminarán al mismo tiempo.

México necesita alguien que se proponga simplemente detener el sangrado. Que tranquilice y reúna a los mexicanos. Que reconstruya la legalidad tan manchada y rota en este momento. Que deje los abrazos y simplemente aplique la ley o meta a la cárcel a los delincuentes.

Ante este panorama hay que considerar que las dos grandes elecciones ocurridas en 2021 y 2022 en México, dejaron como conclusión que una buena proporción de la población no está con López Obrador ni con sus figuras políticas, por lo tanto, sí hay una resistencia a que siga la 4T y puede madurar de aquí en adelante. Lo que se requiere no es una figura política de oposición que arrastre a las masas y las enamore como ocurrió con Vicente Fox, ni que vaya una figura atractiva para el sector femenino como lo hizo Enrique Peña Nieto. Quizás hasta se necesite una figura gris, alguien que no aspire a trascender en la historia por sus grandes planes de

Esa figura existe y no está visible ni en el Partido Acción Nacional, ni en el Partido Revolucionario Institucional, ni en el Partido de la Revolución Democrática y tampoco en el Partido Movimiento Ciudadano. Hay que estar muy atentos a los planteamientos de figuras partidistas de menor calado y, por supuesto, encender los reflectores en la sociedad civil.

REFERENCIAS 1. https://onx.la/248d5

SIGNUM


¿Realidad o agenda?

L

a comunicación inclusiva siempre ha sido un tema polémico en diferentes niveles. Toca tantas fibras sensibles de la sociedad que el solo hecho de abordarla trae a colación muchas controversias. El caso de la comunicación interna de las empresas no es la excepción. En los últimos años, la inclusión ha sido una de las mayores exigencias por parte de la sociedad hacia las organizaciones, ocasionando que existan una gran diversidad de esfuerzos para establecer qué es y cómo se aplica la comunicación inclusiva en las empresas. Human Design Box se dio a la tarea de rastrear las experiencias y aprendizajes de las áreas de comunicación en torno a la inclusión, a través de entrevistas con quienes lideran estás oficinas. Con empresas de la talla de PPG Comex, Miniso y HEINEKEN se discutió acerca de los aciertos y errores en la aplicación del lenguaje inclusivo, la visibilización de minorías y la adaptación de mensajes.

¿Por qué tanto ruido? La inclusión en la comunicación, como práctica y concepción ideológica, tiene su origen en el movimiento feminista de los años 70’s. Durante esta época comenzaron a cuestionar la relevancia del género femenino en la lengua y su representación despectiva en los diferentes medios. Este debate fue evolucionando conforme dieron cuenta de las diversas comunidades minoritarias que conforman una sociedad, llegando a un punto histórico donde se busca la visibilización de género, juventud, tercera edad, personas con discapacidad y la lista sigue creciendo. Los debates en torno a la comunicación inclusiva han ido permeando los diferentes espacios públicos de la sociedad, desde la academia, los medios de comunicación, las instituciones políticas y el sector empresarial, abordando en estas discusiones los procesos de transformación y liderazgo.

SIGNUM


La influencia de estos pensamientos se pueden observar en los procesos al interior de las empresas, como la comunicación interna y externa, el reclutamiento, posicionamiento de marca y relaciones interpersonales. Esta situación pone en balanza los objetivos comerciales de las empresas y la agenda mediática que se desarrolla en torno a estos temas.

Pero, ¿qué es la inclusión en la comunicación?

la posibilidad de ser y hacer de manera libre, sin miedo a los prejuicios. Los mensajes que produzca y distribuya deben cumplir con la expectativas de cada grupo, sin omitir identidades o denigrar condiciones. Porque “lo que no se comunica no existe”, esta cita resume de manera general la labor de quienes se dedican a la comunicación interna. La diversidad, la disrupción e incluso la incomodidad son factores que medirán el nivel de inclusión que tiene una empresa.

Si bien la inclusión se define como el conjunto de acciones que permiten a todos los individuos o grupos que pertenecen a una misma sociedad gozar de las posibilidades y oportunidades para realizarse; en la práctica es mucho más compleja. En las áreas de comunicación tienen que hacer un gran esfuerzo para acoplar estas nuevas visiones y ser congruentes con las realidades palpables dentro de la dinámica de una organización. Buscar un equilibrio entre los objetivos comerciales del mercado y las exigencias de una sociedad cada vez más organizada. Uno de los objetivos de la comunicación inclusiva es brindar a todas las personas

SIGNUM


Cada día la exigencia por organizaciones más conscientes de la diversidad y empáticas con las diferencias va tomando fuerza. La reflexión en torno a la comunicación inclusiva es sin duda algo que no se puede evadir, y promoverlo es parte de las funciones de estas áreas.

¿L@s, Lxs, Les? De unos años para acá, la aplicación de diferentes usos en el lenguaje, específicamente con los pronombres personales y artículos, se han convertido en motivo de discusión en la arena política. L@s, Les, Ellxs, Elles, entre otros, han sido la propuesta de los movimientos sociales para establecer una forma de nombrar a las personas. Por supuesto que las declaraciones en contra de estas transformaciones no se hicieron esperar. La Real Academia de la Lengua Española no ha incluido ninguna de estas palabras en su diccionario. En el 2020, el observatorio de palabras señaló que “Elle” es un recurso creado y promovido por quienes no sienten identificación con un solo género. Esta crítica proviene principalmente de las voces de la Real Academia de la lengua Española, la RAE. Afirman que la diferenciación del género solo debe ser usada cuando esta es relevante en el discurso. Se sustenta en que el lenguaje inclusivo reproduce la diferenciación de las clases

nominales y que no aporta nada a las políticas de inclusión de las instituciones, promoviendo un ambiente de odio y nacionalidad. En cuanto al uso del lenguaje, expertos de la RAE señalan que no se debe confundir el género gramatical con el género nominal. Toda vez que en el español hay dos tipos de género: el formal que se basa en la forma de las palabras y el semántico basado en el sexo del ser humano o animal.

Y las empresas ¿qué? La aplicación de la comunicación inclusiva en las empresas no es un proceso mecánico. Existen diferentes factores que influyen en la construcción de estructuras que permitan asegurar, valorar y compartir la diversidad en una organización. Construir una comunicación con base al respeto y la tolerancia permite crear las bases de una comunidad donde cualquier constructo social es acep-

SIGNUM


tado sin prejuicios. La discriminación sigue siendo un factor clave a erradicar en todos los niveles. En ese sentido, especialistas en comunicación interna refieren a que la principal fuente de discriminación es el desconocimiento. Ignorar el contexto histórico y el origen de las diversas formas de pensamiento es la semilla de la exclusión. Decidir si comunicar inclusivamente o no hacerlo es adecuado en el entorno laboral, no es precisamente la decisión de unas cuantas personas. Este tipo de transformaciones a nivel lingüístico y social deberían ser sometidas a varios filtros, no como un obstáculo, sino como un control de calidad. Asegurando el respeto a la integridad de quienes conforman la empresa.

¿Se puede utilizar la comunicación inclusiva en las empresas? Líderes de comunicación expresan su preocupación por cuidar los detalles necesarios para construir mensajes dentro de la organización. Esto, por-

que las personas en el entorno laboral necesitan conectar para sentirse identificadas con los propósitos de la empresa. Generar mensajes con lenguaje inclusivo significa, no solo emitirlos sino afinarlos día con día. Este tipo de lenguaje se transforma constantemente, con la finalidad de adaptarse al contexto donde se desarrolla. Una comunicación inclusiva se debe concentrar en el respeto y la tolerancia más allá de las ideologías. Al comunicar con lenguaje inclusivo, se fabrican medios de comunicación asertivos que respetan las identidades diversas. Se trabaja para que estos esfuerzos se multipliquen a nivel corporativo. No se trata de entrar en controversias o polémicas, sino de otorgarle a las personas los espacios de comunicación seguros y abiertos a colectivos y comunidades. ¿Quieres conocer más sobre los debates en torno a la inclusión en la comunicación? No te pierdas nuestro estudio de “Comunicación Inclusiva en las Empresas”: https://www.hdb.company/ comunicacion-inclusiva-2022 • Una investigación original de Human Design Box • https://www.linkedin.com/company/human-design-box/ • HDB - Human Design Box

SIGNUM


SIGNUM


La vida y el ballet

N

ació en Buenos Aires, Argentina. Egresó del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Se perfeccionó con los maestros Mario Galizzi y Cristina Delmagro, entre otros. En 1995, ganó Medalla de Plata en el Primer Festival del Mercosur. En 1997, trabajó con el Ballet Argentino de Julio Bocca y durante 1998/99, con el Ballet Estable del Teatro Colón. En la Helsinky International Competition 2001, la prensa la destacó como mejor intérprete. Ha sido invitada a bailar en distintos festivales y galas de ballet en Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil, Ecuador, Chile y Estados Unidos, al lado de artistas de renombre internacional. En el año 2000 ingresó a la Compañía Nacional de Danza de México convirtiéndose en Primera Bailarina. Sus roles más significativos han sido: Tatiana y Julieta (versión Cranko), Giselle, El lago de los cisnes, Mono Lisa (Galili), y La sílfide y el escocés.

SIGNUM


RS. ¿Por qué decidió ser bailarina de ballet? AG. Desde que tengo memoria me recuerdo dentro de los teatros, mis padres fueron bailarines y me adentraron a este mundo sin quererlo, siempre bailaba y sentaba a quien estuviera en mi casa a verme bailar… fue algo natural, sin pensarlo ya estaba tomando clases de ballet e ingresando a la escuela. Desde muy chica siempre dije que iba a ser bailarina, no había otras opciones más que esa, siento que simplemente se dio así, y cuando de más grande tuve que tomar la decisión de realmente dedicarme a esto no había nada que me

como en diciembre del año 1999 vine a audicionar. Enseguida me ofrecieron contrato por un año y ese año se convirtió en 22… Nunca había pensado en irme de mi país, no era mi meta, pero en ese momento Argentina vivía una crisis muy grande y no había posibilidad de trabajo, así que sin pensarlo mucho agarré mis dos maletas y vine en busca de lo que quería, que era poder bailar.

llenara más que bailar. RS. ¿Qué representa el ballet para usted? AG. El ballet representa todo en mi vida, desde mis padres, mi infancia, toda mi vida ha sido alrededor del ballet de forma directa e indirecta, así que para mí es mi forma de vida.

bailarines, y saben lo difícil que es esta profesión, como también sabían la situación de Argentina del momento, por lo que no tuvieron más remedio que apoyarme en la aventura de dejarme ir tan chica, pues me vine a México con 18 años sola. Jamás se interpusieron en mi camino, ni cuestionaron mis decisiones en la carrera.

RS. Usted es argentina, ¿cómo se integró a la Compañía Nacional de Danza de México? AG. Un maestro de la Compañía Nacional de Danza me conoció en Brasil, en una gala donde yo estaba bailando, y fue él quien me hizo la propuesta de audicionar para la compañía, y así fue

RS. ¿Qué ha representado para usted haber sido la Primera Bailarina de la Compañía Nacional de Danza de México? AG. Haber sido Primera Bailarina de la CND para mí representó y seguirá representando un gran orgullo. Fue un gran título que porté con gran honor

RS. ¿Qué papel ha jugado su familia en su profesión y cómo tomaron el que usted se haya quedado en México? AG. Pues mis padres, ambos fueron

SIGNUM


y humildad, en cada función y en cada país y escenario que bailé. RS. ¿Qué significa México para usted? AG. México es mi casa, mi familia. México me brindó lo que mi país no me pudo ofrecer en su momento, que fue el poder desarrollarme y desempeñarme como bailarina, me ofreció la posibilidad de hacer lo que siempre quise, por lo tanto, con gran orgullo digo que me siento mexicana, que también es mi país y aquí seguiré desempeñándome en lo que sigue. RS. ¿Cómo se da la comunicación entre una bailarina de ballet y su público? AG. La comunicación se logra a través de las emociones que transmitimos en el escenario, esa es la clave, no son solo las piruetas o los pasos difíciles que impactan al espectador. Las emociones transmitidas a través del movimiento y la música, es lo que hace esta comunicación entre el bailarín y el público. RS. ¿Cuál es el personaje que usted ha interpretado con el que más se ha identificado y por qué? AG. Son varios los personajes con los cuales me siento identificada, siempre encuentro alguna similitud conmigo que me ayudan a llevarlos a escena.

SIGNUM


Pero creo que Carmen, es un personaje con el cual desde un primer momento lo sentí mío, porque ella es como es, no le importa que la juzguen, no cambia sus ideales por lo que dice o piensa la sociedad, porque es fiel a sí misma, porque es fuerte y lucha por lo que quiere, ella es fuerte y apasionada y no se arrepiente de sus decisiones, mucho de esto soy yo. RS. ¿Cuál ha sido el mayor reto al que se ha enfrentado en su trayectoria profesional? AG. Son muchos los retos a los que los bailarines se enfrentan desde muy chiquitos, pero creo que uno de los retos más difíciles a los que nos enfrentamos, es la subjetividad con la que te ven los maestros y directores, por más que seas Primera Bailarina, muchas veces puedes no gustarle a alguien, y no tiene que ver con que seas buena en lo que haces o no, tiene que ver con lo que busca cada director y lo que le guste a él, por eso a veces estás arriba y otras en bajo perfil, nunca vas a ser perfecta para todos y eso es difícil para un bailarín. RS. ¿Qué es el éxito para usted? AG. El éxito es el hecho de obtener lo que uno desea, nuestros propósitos, metas…Para mí, el éxito es encontrar

SIGNUM


cada día la felicidad en las pequeñas cosas de la vida. RS. ¿Podría compartirnos alguna anécdota que haya impactado su vida? AG. El ser madre fue algo que impactó mi vida de buenas maneras, me hizo mejor ser humano y mejor bailarina. Aprendí a convivir con ambas profesiones amando cada día más lo que hago.

RS. ¿Qué le diría a los niños y jóvenes que sueñan con ser bailarines tan exitosos como usted? AG. Que se dejen llevar por su voz interior, que sigan sus sueños, que no siempre va a ser bonito ni fácil, que trabajen para ellos mismos, que nunca se comparen, que su competencia sea la de ellos mismos, así llegarán lejos.

RS. Si pudiera definir a Agustina Galizzi como persona y bailarina, ¿qué diría?

RS. ¿Qué sigue para Agustina Galizzi?, ¿cuál es su próximo sueño? AG. Seguir en el mundo de la danza desde otra perspectiva, aportando mi experiencia como maestra a las

AG. Diría que Agustina es una mujer fuerte que nunca se da por vencida, que siempre sigue sus sueños.

nuevas generaciones, eso es lo que estoy haciendo ahora y quisiera hacerlo por mucho tiempo.

RS. ¿Por qué decidió retirarse? AG. Decidí retirarme porque desde hace un tiempo sentía que mi cuerpo ya no era el mismo, que cada día me costaba más trabajo mantenerme a la altura, y no quería ir en contra de lo que mi cuerpo me decía. Fue una decisión muy difícil de tomar, pero después de casi dos años de estar en casa por la pandemia, me di cuenta de que estaba realmente realizada y plena con la carrera que he tenido y que no me faltaba hacer nada más.

RS. Por nuestra parte es todo, a usted, ¿qué le gustaría agregar? AG. Nada más, muchas gracias por el espacio.

SIGNUM

Fotografías: Carlos Quezada


En el hoyo y seguimos cavando Gabriela Seoane*

C

on los resultados de las elecciones del pasado 5 de junio, en las que la oposición ganó dos gubernaturas y Morena cuatro de las seis en disputa, aumentaron los pronósticos sobre lo que ocurrirá en el 2024. Para no variar y siguiendo la línea de polarización opinativa, hay quienes consideran que el papel de la oposición fue lamentable y la dejan sin posibilidades para vencer al partido en el gobierno, durante las elecciones presidenciales del 2024. Por otra parte, hay quienes dicen que tomando en cuenta todas las prácticas que llevó a cabo Morena, como compra de voto, acarreo e incluso supuestas amenazas por parte del narcotráfico, el resultado no fue tan malo y seguramente “habrá tiro” para el 2024. Cabría repasar lo que ha ocurrido en las dos alternancias del poder en México, para poder vislumbrar un poco mejor el panorama esperado en el 2024. En ambos casos, Vicente Fox (2000) y Andrés Manuel López Obrador (2018), coincidieron tres ingredientes con similitudes, esto es: un fastidio de la gente ante la corrupción desmedida; el surgimiento de una figura popular y; un presidente en turno que facilitó la transición. Evidentemente un cambio es resultado de múltiples factores que van jugando a favor o en contra. Sin embargo, los tres elementos mencionados fueron muy relevantes en el desarrollo y resultado de ambos procesos electorales. Así, para la elección del 2000 el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que ya tenía un gran desprestigio, vivió con Zedillo el “error de diciembre” que derivó en una recesión y la devaluación del peso en más del 100%. Además, pese a que el hermano del expresidente Carlos Salinas fue encarcelado, los actos de corrupción en Pemex y otros organismos estatales como la Lotería Nacional se acentuaron.

En este marco, el entonces gobernador de Guanajuato, Vicente Fox, un hombre dicharachero con un vozarrón que evocaba el recuerdo de Manuel J. Clouthier, apareció en la escena. Sus frases se hicieron populares: “honestidad”, “trabajar un chingo y no ser pendejo”, “voy a acabar con las víboras y tepocatas”, refiriéndose a los priistas; y el “hoy, hoy, hoy “, cuando se negó a posponer el debate con sus contrincantes y que después formó parte de sus lemas de campaña. La gente se sintió atraída por este personaje y el 68% de 59 millones de electores le dio su voto. El presidente Ernesto Zedillo, que ya en 1996 había enviado al Congreso la reforma electoral que le quitó al gobierno dominio sobre la administración electoral, reconoció el triunfo del abanderado del PAN de inmediato, facilitando la transición del poder político. Vicente Fox no solo no cumplió la mayoría de sus promesas de campaña, sino que, contrario a lo que dijo, no hizo nada en contra de la corrupción e inclusive su excontrincante, Francisco Labastida Ochoa, salió sin problemas de las acusaciones sobre el "Pemexgate", un memorable fraude por el uso de recursos de la paraestatal para financiar la campaña presidencial del PRI. A Fox lo sucedió Felipe Calderón, también panista, quien ganó de manera muy apretada en contra de Andrés Manuel López Obrador, con tan solo un 0.56% de diferencia. Durante su sexenio, Felipe Calderón tampoco acabó con la corrupción e inauguró la Estela de Luz, monumento para conmemorar el bicentenario de la Independencia de México que, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación, tuvo un costo de 1,146 millones 372 pesos. Además, desde el 2006 el gobierno de Calderón inició la llamada guerra contra el narcotráfico que derivó en un aumento considerable de homicidios durante su sexenio. La gente no tuvo más paciencia y aunque parecía increíble, en el 2012 el PRI volvió a la presidencia con

SIGNUM


@Gabseomx

Enrique Peña Nieto, un joven considerado atractivo por muchas mujeres y unido en matrimonio con una famosa actriz de telenovelas, Angélica Rivera, con lo que su romance también se convirtió en atractivo del momento. Sin embargo, el nivel de violencia no disminuyó (principal propuesta de campaña) y la corrupción tampoco. La Casa Blanca se convirtió en el sello emblemático del sexenio de Peña con un costo de siete millones de dólares, cuyo propietario, Juan Armando Hinojosa, era un conocido contratista del gobierno. Esta era la muestra de múltiples prácticas de corrupción descubiertas después en ese sexenio. Con este contexto, en 2018 Andrés Manuel López Obrador buscó por tercera vez la presidencia de la República. Ahora la gente estaba más que desilusionada y buscaba una nueva alternativa. Además, el candidato por Morena había hecho campaña durante 18 años, en los que reforzó su mensaje en contra los corruptos y lo tomó como discurso insignia de su campaña. López Obrador obtuvo más de 30 millones de votos, es decir, 53.19% del total. La ciudadanía nuevamente se pronunció por una alternancia y el presidente en turno, Enrique Peña Nieto, reconoció de inmediato el triunfo de AMLO y se llevó a cabo una transición sin problemas. Cabe señalar que tanto en el caso de Fox como en el de AMLO, los votos de los ciudadanos hacían muy difícil que el presidente en turno no los reconociera. Pero siempre la persona que detenta el poder puede actuar de manera autoritaria y dificultar las cosas. Por otra parte, en ambos casos se repitió el contexto de un hastío de la ciudadanía ante las malas administraciones y el surgimiento de una figura popular a la que se le creen todas las promesas de campaña, en algunos casos ciegamente.

Actualmente existen condiciones distintas. Hay descontento por parte de un amplio sector de la población debido a que las promesas de acabar con la corrupción por parte de AMLO no se han cumplido, además de que tampoco ha habido resultados en materia de seguridad, salud, educación, entre otros. Sin embargo, el presidente ha sabido construir una fuerte base que en muchos de los casos se sustenta en las dádivas económicas, pero en otros en una verdadera devoción. Por el lado de los partidos políticos de oposición, no existe, hasta el momento, ni el discurso ni la persona que conmueva a la ciudadanía de manera determinante. Por el contrario, la alianza parece minada por la falta de credibilidad de personajes como Alejandro Moreno, de quien se han publicado audios que lo muestran como corrupto y sin escrúpulos. Finalmente, el presidente Andrés Manuel López Obrador no parece interesado en facilitar una elección democrática, ni siquiera para su mismo partido. Se apresta a debilitar al INE y al Tribunal Electoral o al menos sus iniciativas así lo hacen parecer. Quiere perpetuar a Morena en el poder eligiendo incluso a quien le garantice mantener el control, aunque formalmente no lleve el título. Por lo pronto se ve difícil el panorama para la oposición en México, al menos para los partidos políticos. REFERENCIAS 1. 2. 3. 4. 5.

S/A. (24/02/2003). El triunfo de Vicente Fox en México pone fin a 71 años de gobierno del PRI. El País. Recuperado de: h t t p s : //e l p a i s . c o m /d i a r i o / 2 0 0 3 / 0 2 / 2 4 /p o r t a da/1046041210_850215.html S/A (16/07/2013) ¿Vicente Fox mejor que Juárez? Sus 17 ´mejores´ frases. Alto Nivel. Recuperado de: https://www.altonivel.com.mx/actualidad/37007-fox-mejor-que-juarez-sus-mejores-frases/ Navarro, M.F. (06/07/2018). Cómputo final: Amlo se lleva 30.11 millones de votos, 59.19%. Forbes. Recuperado de: https://www. forbes.com.mx/computo-final-amlo-se-lleva-30-11-millonesde-votos-53-19/

SIGNUM

Comunicación

*Gabriela Seoane es licenciada en periodismo y comunicación por la UNAM FES Acatlán y Maestra en educación también por la UNAM. Se ha desempeñado como guionista, redactora y reportera de radio y televisión. Ofrece capacitación para entrenamiento en medios y ha sido profesora del ITESM CCM en el Departamento de Español, Literatura y Arte de la preparatoria.


El éxodo de la conciencia Diego García*

U

n éxodo implica el inicio de un camino, de un cambio gradual, no solo de un lugar a otro, también se refiere al cambio de pensamiento de un individuo y de un grupo de personas, hasta conformar una masa crítica que permita una identificación de costumbres, un sentido de identidad, de reconocimiento y aceptación recíproco por el hecho de ser parte de ese grupo, regido por los mismos preceptos, decretos, leyes y hasta rituales colectivos, con respeto mutuo y reconocimiento de autoridades y líderes, cualidades y calidades que no siempre recaen en la misma persona. Para alcanzar ese desarrollo colectivo, se requiere de un proceso evolutivo cuya duración dependerá de las circunstancias que toque afrontar al grupo, muchas veces adversas, hasta despertar la conciencia colectiva. La duración dependerá de la capacidad de salir del sueño, del letargo y porque no, de la apatía, pero una vez que se logra despertar se tiene acceso a una mayor fortaleza y seguridad, elementos necesarios para operar en equipos de trabajo bien organizados. El camino continuará hasta que el grupo de personas logre alcanzar un desarrollo más refinado que les permita compartir un credo, una ideología, una

forma de vida. Cuando esa comunidad alcanza una evolución que les permite confiar unos en otros, pues es la única manera de asegurar ya no solo su subsistencia sino su evolución; cuando se logra conformar un pensamiento colectivo, entonces esa masa crítica está lista para trascender y convertirse en un pueblo sólido, capaz de soportar las pruebas más difíciles de imaginar. El caso del pueblo de México no es la excepción, su historia lo confirma, compuesto principalmente de dos culturas diferentes entre sí, cuya fusión provocó la unión y transformación del pensamiento europeo y americano. Es evidente que el pueblo de México continúa viviendo su propio éxodo, tan lleno de pruebas como las invasiones y guerras que con tanta desventaja ha tenido que enfrentar, de desastres naturales que han cobrado tantas vidas, pero que han permitido ver esa masa crítica de apoyo y confianza recíproca, de empatía entre las personas actuantes al margen de las instituciones, autoridades y gobernantes que en no pocas ocasiones se han visto rebasados por las calamidades. México requiere de esa masa crítica, de ese grupo de personas que actúe con sentido de identidad, de empatía, de

SIGNUM


@dgv1968

confianza, seguridad y respeto recíproco, que atienda y resuelva los problemas económicos, financieros, políticos, sociales, de seguridad, de confianza en los procesos electorales. Nos conviene reflexionar si un pueblo dividido a propósito entre buenos y malos, ricos y pobres, cultos e ignorantes, blancos y morenos, debe voltear su mirada a las y los verdaderos líderes sociales que puedan mostrar un camino distinto a las nuevas generaciones de mexicanas y mexicanos. Es posible que las actuales autoridades y gobernantes ya no tengan la capacidad para encontrar soluciones a los múltiples problemas que enfrentamos, y posiblemente no tengan interés ni voluntad para ser impulsores del cambio. Las respuestas que busca el pueblo de México se podrían encontrar si primero reconocemos que los problemas que tenemos son graves, que las autoridades y gobernantes ya no tienen la posibilidad de resolverlos, identificar a los verdaderos líderes sociales que pueden aportar elementos trascendentes para que surja esa masa crítica que desde la sociedad organizada pueda dar solución a los problemas y, a la par, unificarnos en identidad, compartiendo un mismo credo que nos permita estabilizarnos y luego crecer, desarrollarnos.

No sé qué piensen ustedes, pero las instituciones educativas están llenas de líderes sociales (académicos, investigadores, alumnos) actuales y futuros, los comunicadores y periodistas que ejercen su labor pensando en el bien de la sociedad son otro ejemplo. Nosotros mismos ejercemos liderazgo cuando dejamos de descalificarnos entre nosotros y reconocemos que todos necesitamos del trabajo y esfuerzo del otro, una primera meta está en lograr que las mujeres puedan caminar con absoluta seguridad y tranquilidad a cualquier hora del día, en cualquier lugar de México. Otro objetivo que como sociedad nos debemos fijar es el proporcionar a nuestra juventud la confianza en su libertad, México requiere que las y los jóvenes sean libres, libres de prejuicios, de antagonismos y libres de todo lo malo de nuestro pasado, es urgente que nuestra juventud tome las riendas y abra nuevos caminos para que nuestras niñas y niños impregnen toda acción de la sociedad de frescura, la niñez y juventud mexicana serán quienes tras el éxodo administren los resultados de las acciones de hoy, cuidémosles porque en ellas y ellos recae la mayor y mejor energía que tenemos para generar ese cambio.

SIGNUM

Electoral

*Diego García es Licenciado en Administración y Maestro en Administración Electoral; tiene más de 20 años de experiencia en la Administración Pública y actualmente labora en el Instituto Electoral del Estado de México como secretario particular del Consejero Presidente. Es autor de diversos artículos sobre comunicación política, elecciones y participación ciudadana


Nacional-populismo y el radicalismo: riesgos para la democracia Arlene Ramírez*

E

l nacional-populismo ha incursionado en la dinámica internacional intempestivamente, a través de liderazgos políticos del más alto nivel, conquistando al electorado y a los grupos más vulnerables de cada contexto local, desde los cuales también se ha impactado el actual orden internacional. Así, los radicalismos sembrados intencionalmente entre la población amenazan abiertamente la democracia mediante un discurso reiterado en contra de todo aquello opuesto a su plataforma política y a sus líneas discursivas. La fortaleza del actual fenómeno nacional-populista tiene raíces en los cambios estructurales económicos y sociales que se han acumulado des-

de los años setenta y fue muy acentuada por la crisis financiera global de 2008, que mostró problemas continuos en el actual sistema económico internacional y la aparente incapacidad del Estado de acortar las brechas de desigualdad y falta de justicia social. Con el argumento del estancamiento de la economía y la creciente desigualdad, el nacional-populismo secuestra instituciones, arremete contra los derechos humanos, contra el empresariado, contra lo que puede amenazar los intereses de sus liderazgos tóxicos que no creen en la pandemia, en el cambio climático, en la cultura del esfuerzo ni en la modernidad. El discurso nacional-populista prefiere culpar a la economía capita-

SIGNUM


“Las palabras tienen significado, pero algunas palabras producen, además, una ‘sensación’.” Zygmunt Bauman

lista, al neoliberalismo, a los organismos internacionales y a todo lo que pueda ser diferente a su propia concepción del mundo. La sobreexposición mediática es el nuevo vehículo para fortalecer la polarización y favorecer los radicalismos que arremeten contra las democracias, contra el Estado de derecho, contra la gobernanza y la gobernabilidad. Rescatar a la democracia nos pone frente a un mundo que repite los esquemas fascistas de la primera mitad del siglo XX, pero en el siglo XXI los procesos dictatoriales, intolerantes y radicales no tienen cabida. Lo que se requiere son ciudadanos proactivos, educados, críticos, propositi-

vos y que se sumen a los verdaderos proyectos de nación, que verdaderamente eliminen las desigualdades y erradiquen los discursos demagógicos que no entienden que el mundo ya cambió.

SIGNUM

POLÍTICO

@ArleneRU

An á lisis

*Arlene Ramírez es Licenciada en Relaciones Internacionales por el Tec de Monterrey Campus Estado de México, con Mención Honorífica (1998), Maestra en Diplomacia con especialidad en Terrorismo por la Universidad de Norwich (2010) donde también realizó estudios de Doctorado en Relaciones Internacionales.


20 años de Acceso a la Información Ileana Hidalgo*

E

l acceso a la información forma parte ineludible para la consolidación de un Estado de derecho; permite tener un control y vigilancia sobre la actuación de la gestión pública y exigir el cumplimento de otros derechos. La promulgación de la entonces Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental marcó un hito en la historia de la democracia contemporánea del Estado mexicano. La aprobación de esa norma sentó las bases para institucionalizar y reconocer de manera formal el derecho a ser informado. También se constituyó como uno de los fundamentos de mayor significación para el desarrollo del acceso a la información y su relación con la democracia mexicana moderna, representó una transición hacia una sociedad más informada y documentada que permitió romper con las resistencias de una cultura gubernamental acostumbrada a operar de manera discrecional. La Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental se concibió como un mecanismo de autocorrección y aprendizaje, en la medida que permitió renovar la legitimidad de las instituciones públicas y reafirmar la participación de

la ciudadanía en los asuntos públicos. Esta Ley pionera desafió por completo los estándares de actuación del Estado y trastocó en varios ámbitos de la sociedad. Por primera vez en la historia, el acceso a la información dejó de ser una aspiración por parte de la ciudadanía, para transformarse en una realidad cada vez más ascendente y consolidada. Así, nació una ley innovadora cuyo legado ha permitido al Estado mexicano avanzar en la construcción y consolidación de marcos normativos cada vez más robustos, fuertes, dinámicos y compatibles con la dinámica social, lo que nos ha permitido posicionarnos a nivel mundial como un referente en la materia. Hoy, no podríamos hablar del derecho de acceder la información sin la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, instrumento normativo que es la referencia por excelencia y el refrendo que el Estado mexicano debe continuar con el fortalecimiento de sus capacidades, a través de la colaboración propositiva, interdisciplinaria y multisectorial de nuestras autoridades. México y sus autoridades han sido parte de esta transición y cambio de

SIGNUM


paradigma en la gestión gubernamental, a través de la acumulación de amplias experiencias, desafíos y nuevas rutas que se han enfocado a garantizar el derecho a saber en todo el territorio nacional, lo que ha permitido sentar las bases para la creación de un sinfín de mecanismos y herramientas que fortalecen cada vez más el derecho humano de acceder a información a todos los mexicanos. En su momento la creación del sistema INFOMEX, ahora Plataforma Nacional de Transparencia, el catálogo de sujetos obligados, la creación de un organismo garante encargado de tutelar el derecho de acceso a la información y protección de datos personales, la creación de un Sistema Nacional de Transparencia y un sistema Nacional Anticorrupción, modelos teóricos de Gobierno Abierto y Transparencia Proactiva, son la pauta para continuar con el perfeccionamiento de la labor que se realiza en aras de transparentar al escrutinio público el actuar institucional. Esta serie de hechos nos han permitido contar con autoridades fuertes y sólidas que se encaminan a empoderar a la ciudadanía a través del derecho a saber. Son 20 años de logros, retos y desafíos, que, de la mano de órganos

garantes, autoridades, sociedad civil, ciudadanía, académicos e investigadores hemos afrontado para consolidar un sistema democrático basado en los preceptos de apertura constitucional y rendición de cuentas. Esta trayectoria, es un breve recuento de todos los avances que a más de dos décadas de implementación ha traído consigo la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. No obstante, aún faltan desafíos por afrontar que, de la mano de la sociedad, instituciones, academia y organizaciones civiles, se trabajarán de forma conjunta para determinar los ajustes oportunos que logren un perfeccionamiento en la labor que realizan nuestras autoridades. Sin duda alguna, nos encontramos todavía en un proceso de aprendizaje, el ejercicio del derecho de acceso a la información es una tarea inacabada que exige políticas y acciones continuas, sobre las cuales las instituciones deben de ser un aliado que trabaje para afrontar los desafíos futuros, a través de nuevas rutas de acción que encaminen al país a un sistema democrático más justo, más abierto y transparente, en favor de consolidar una cultura de mayor confianza entre la sociedad y gobierno.

SIGNUM

& D ERECHOS HUMANOS

@IleanaHidalgoR

TRANSPARENCIA

*Ileana Hidalgo es Licenciada, Maestra y Doctora en Derecho, con especialidad en Derechos Humanos por la Universidad Castilla la Mancha, en España y maestria en Argumentación Juridica por las universidades de Alicante, España y Palermo Italia. Es Directora de Auditoría Interna en el INAI, dentro del IEDF ha sido Directora de Organizaciones de Representación Ciudadana y Presidenta del Comité Derechos Humanos “Nuestros Amigos A.C.” También ha sido investigadora en el Instituto de Investigaciones Legislativas del Senado de la República “Belisario Domínguez”. Es conferencista a nivel nacional e internacional y también docente en varias universidades del país. Actualmente es Secretaria de Acceso a la Información del INAI.


De emociones y razones: herramientas de análisis útiles Gema Morales*

E

n este primer semestre del año hemos tenido elecciones intermedias en seis entidades federativas en México, así como elecciones nacionales y subnacionales en diferentes partes del mundo; y es que al pensar en ir a elegir a quienes nos representarán en los cargos gubernamentales, hay diversos aspectos que debemos analizar, previo a decidir por quién votar. Hoy día, contamos con estudios, análisis e índices, entre muchas otras herramientas, que realizan reconocidas instituciones y que ponen a nuestra disposición para su consulta y reflexión sobre la situación que guardan nuestros municipios, entidades, países e incluso regiones; y por ende, el desempeño, a juzgar si es eficaz o no, que nuestros gobernantes tuvieron durante su gestión. Ahora bien, ¿por qué es importante conocer estos datos? Porque no hay políticas públicas que puedan desarrollarse sin una adecuada planeación estratégica, acorde a las necesidades de la población. Por ello, es preciso conocer qué desempeño tuvo el gobierno en turno, qué políticas públicas eficientes se implementaron y si nuestro entorno presentó un adecuado crecimiento y desarrollo, observando además el debido respeto de los derechos humanos, de sociedades igualitarias, de Estado de derecho y justicia, así como al cuidado del medio ambiente. Y es que las variables mencionadas son solo una pequeña parte del total que compone una sociedad democrática e incluyente, sin embargo, constituyen un buen inicio para nuestros análisis.

En primera instancia, el Instituto Mexicano para la Competitividad recién presentó el Índice de Competitividad Estatal 2022 (ICE); en donde la Ciudad de México, Nuevo León, Coahuila, Querétaro y Jalisco se encuentran entre los primeros 5 lugares; y Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Zacatecas en las 5 últimas posiciones. Cabe destacar que en una escala del 0 al 100, la entidad que lidera se posiciona con el puntaje más alto en 63.22, la última posición en 27.51 y el promedio está en 43.76; es decir, ninguno se acerca al máximo puntaje de 100 ¿Qué mide el ICE? “… mide la capacidad de las entidades para generar, atraer y retener talento e inversiones. Un estado competitivo es aquel que logra las condiciones y capacidades para el desarrollo sostenible tanto del capital humano como físico, lo que se traduce en mayor productividad y bienestar para sus habitantes”. Son 72 indicadores categorizados en 10 subíndices, los cuales son: Sistema de derecho confiable y objetivo, Manejo sostenible del medio ambiente, Sociedad incluyente, preparada y sana, Sistema político estable y funcional, Gobiernos eficientes y eficaces, Mercado de factores eficiente, Economía estable, Sectores precursores de clase mundial, Aprovechamiento de las relaciones internacionales, y por último, Innovación y sofisticación en los sectores económicos. Entonces, ¿qué hace que unas entidades destaquen en competitividad, y otras pareciera que se encuentran estancadas? El propio ICE manifiesta que: “Las oportunidades laborales están intrínsecamente ligadas al desempeño de las economías locales. Si bien, por ejemplo, los ingresos de los trabajadores remunerados de

SIGNUM


tiempo completo crecieron alrededor de 2.2% a nivel nacional, hay doce estados cuyos ingresos laborales promedio no han alcanzado su nivel pre-pandemia. El acceso a la seguridad social, otro de los indicadores más relevantes de la calidad del empleo, alcanza apenas a 38% de la población ocupada en todo el país, pero se encuentra por debajo del 30% en 9 entidades federativas. El desarrollo del país depende del desarrollo de cada persona. Sin políticas específicas que fomenten el empleo de calidad, no se pueden crear estados más competitivos”. Si por otra parte queremos ir más allá y conocer también cómo se encuentran las condiciones de desarrollo y crecimiento en otros países y regiones, podemos consultar aquellos análisis que diversas instituciones realizan año con año. Como ejemplo, recientemente IDEA Internacional y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicaron un documento de diagnóstico, “Gobernanza, Democracia y Desarrollo en América Latina y el Caribe” en donde se evidencian los graves problemas de gobernanza de la región, destacando seis principales problemas: bajas y erráticas tasas de crecimiento económico, alta desigualdad del ingreso y concentración de la riqueza, estados fiscalmente constreñidos, desafección representativa y democrática, fragmentación y polarización del sistema político, y por último, rezago y deterioro del Estado de derecho. El citado documento manifiesta que estos seis problemas interactúan entre sí, dejando acentuadas consecuencias en el manejo de asuntos públicos, derechos y libertades de la ciudadanía,

y la legitimidad del Estado democrático. De igual forma, advierte sobre la vulnerabilidad económica de la clase media baja relacionada con el trabajo formal e informal y la segmentación de la seguridad social. Aspectos como la fragmentación de los partidos políticos y la polarización ponen en riesgo el sistema democrático, no obstante, también se destaca a los sistemas electorales en la región como un punto positivo. Por otra parte, los altos niveles de impunidad constituyen una fuerte amenaza para la gobernanza en América Latina y el Caribe, siendo Ecuador, Honduras, Guatemala, México, Paraguay y Perú, los países con mayor impunidad. En ocasiones, es posible que nos dejemos llevar más por las emociones que por las razones. Como ciudadanas y ciudadanos, corresponde informarnos a través de fuentes confiables y veraces, que nos brinden información certera y oportuna sobre cómo estamos y hacia dónde vamos. En este artículo se han expuesto apenas algunos puntos de solo dos estudios, por supuesto existen muchos más; por ello, cada vez que tengamos oportunidad, aprovechemos estos datos que nos brindan para poder elegir y decidir de manera más informada.

REFERENCIAS 1.

2.

“Gobernanza, Democracia y Desarrollo en América Latina y el Caribe”. IDEA Internacional y PNUD. Recuperado: https://www.undp.org/ es/latin-america/publications/gobernanza-democracia-y-desarrollo-en-america-latina-y-el-caribe “Índice de Competitividad Estatal 2022”. Instituto Mexicano para la Competitividad AC. Recuperado: https://imco.org.mx/indice-de-competitividad-estatal-2022/

SIGNUM

POLÍTICO

@gemamoralesmar

An á lisis

*Gema Morales es consultora en democracia, elecciones y participación ciudadana. Consejera Electoral del IEEQ (2014-2020). Maestra en Gestión Pública Aplicada. Docente Tec de Monterrey. Coordinadora de libros en materia de participación ciudadana, educación cívica, elecciones, democracia, juventud y pueblos indígenas. Observadora electoral en elecciones y mecanismos de democracia directa nacionales e internacionales. Secretaria de Estudios Electorales AMCEE y miembro Red de Politólogas.


Pedagogía electoral III: el papel de los consejeros electorales Eduardo Higuera*

C

on el artículo que está leyendo en este momento estimado lector, termino la serie de tres colaboraciones para Signum en las que busqué tratar de arrojar cierta luz en temas electorales, ante las cortinas de humo y mentiras que el actual gobierno, junto con su partido y políticos/militantes del mismo, han levantado. Dejé al final este tema por ser, en muchos sentidos, el más controversial: cuál debe ser el accionar de un consejero electoral nacional y, por lo mismo, del conjunto de las autoridades electorales que organizan las elecciones. Si uno revisa el artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUEM), el 44 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE) y el 5º del Reglamento Interior del Instituto Nacional Electoral, podrá darse cuenta de la amplitud de las obligaciones de estos funcionarios: prerrogativas, presupuesto, combate a la violencia política en razón de género, vigilancia de partidos políticos para el cumplimiento de las leyes, acordar las medidas necesarias para el cumplimiento de toda norma aplicable en materia

de elecciones, la fiscalización y los lineamientos por medio de los cuales se realizarán las elecciones (capacitación electoral, el padrón de votantes y la geografía electoral, entre otros). Es necesario decir en este punto que, sin excepción, todos y cada uno de los partidos políticos han cuestionado al Consejo General, ya sea en conjunto o de forma individualizada, cuando su trabajo no les parece favorecedor, implica pérdida de poder para su partido o algún candidato en específico o simplemente les estorba para realizar tropelías e ilegalidades. Sin embargo, eso nunca había sucedido de manera tan clara como en este sexenio, en el cual el presidente, desde sus conferencias matutinas, se ha encargado, en forma personalísima, de ser ariete contra las instituciones que, según su también percepción particular, le privaron de ser presidente hace 15 años y siempre lo boicotearon. Ante esto, y la avalancha de obradoristas que han tomado las armas ante el llamado de su líder, el Consejo General del INE se ha enfrentado a la coyuntura de matar o morir, por lo que se han desplegado intensas e

SIGNUM


inéditas actividades mediáticas expresando el punto de vista institucional y tratando de contrarrestar la posverdad que se genera alrededor y sobre sus acciones. Esta narrativa falaz es la que pone en tela de juicio un entramado legal, la labor de miles de personas que trabajan como profesionales electorales en el Instituto, de cientos de miles de ciudadanos que conforman las mesas de las casillas en cada elección, porque los consejeros defienden sus ingresos fijados por los partidos políticos en la ley de atribuciones y que los exenta de ganar menos que el presidente. Esa narrativa es la que habla de extralimitar sus atribuciones cada vez que algún consejero aparece en un espacio mediático que es crítico y lo acusan por tanto de filopartidismo blanquiazul o tricolor. La misma narrativa sostiene, sin ningún recato o pudor, que las acciones ilegales de propaganda política se pueden justificar con un acuerdo de interpretación de la ley, justo cuando la normativa determina que no se pueden legislar cambios por estar en tiempos de campañas electorales.

Y, finalmente, es esa misma narrativa la que sostiene que es mejor hacer una “consulta popular” sin certidumbre, medidas de seguridad y transparencia porque “cuestan menos” que una elección organizada por un organismo famoso a nivel mundial por sus buenos resultados y prácticas correctas, de cara a la ciudadanía. Por tanto, si nos atenemos a lo que pide el presidente y sus partidarios, el papel de los consejeros nacionales es el de hacerse de la vista gorda, someter al Instituto a sus deseos y ser más una figura decorativa sumamente dócil ante su voluntad. En lo personal prefiero un grupo de funcionarios públicos bien remunerados, profesionales, activos, con principios y valores diversos en lo político pero unánimes en el cumplimiento de su deber y que no dejan de responder ante las agresiones con cifras, leyes y resultados, esos que llevaron al poder a quienes hoy los ataca. En su caso, ¿cuál papel prefiere que desempeñen?

SIGNUM

POLÍTICA

@HigueraB

Comunicación

*Eduardo Higuera es un profesional con 20 años de experiencia en el campo de la comunicación, colaborando en medios informativos, comunicación social institucional, producción de medios, posicionamiento y manejo de relaciones públicas.


Partidos y alianzas Enrique Paz*

E

n la narrativa de la transición política mexicana, los partidos políticos ocuparon un lugar central como las organizaciones responsables de democratizar el régimen político a través de la pluralidad en los órganos de representación popular y la conformación de los gobiernos federales, estatales y municipales. Esto derivó en que en el proceso de reformas electorales, a partir de 1977, los partidos políticos fueran los beneficiarios de acceder al poder político, obtener prerrogativas como el financiamiento público, y ser parte de los órganos electorales con voz y representación. En un primera etapa de la transición, el entonces partido hegemónico, el PRI, fue cediendo espacios de decisión conforme a los intereses y visión de los jefes máximos de ese partido, los presidentes de la República. Algunos de ellos fueron lograr concertar con partidos de oposición afines a sus proyectos de gobierno y otros a perder control territorial en los estados y municipios.

Sin embargo, a la luz de lo que sucede en la actualidad, los partidos políticos han dejado de ser funcionales para la democracia en nuestro país. Teóricamente las organizaciones partidistas resultan necesarias en la estructuración de la representación política y la canalización de las demandas de la sociedad. Además sirven para agrupar los intereses sociales que se generan en una sociedad heterogénea y contribuyen con la participación política de la ciudadanía. La realidad es que nuestros partidos políticos, producto de la era de la transición, no colaboran con el momento histórico del país. Incluso el partido oficial, Morena, tampoco se exime de esta situación porque en su diseño y conformación muestra de manera fehaciente lo que son los partidos en la actualidad.

Aunque en toda esta narrativa la ciudadanía, la sociedad o el “pueblo” de México se presentaba como el verdadero sujeto histórico de la democratización, lo cierto es que los espacios a la ciudadanía se fueron acotando a instrumentos institucionales de participación inocuos y sin peso real en la toma de decisiones.

Los partidos políticos mexicanos son organizaciones que empoderan burocracias sin el respaldo de sus propias militancias; poco confiables por su opacidad en la toma de decisiones y el manejo de los recursos; cómplices de representantes populares con mala reputación o acusados de delitos; y son parte del pacto de impunidad de la clase política en la que todos se cubren porque, en la mayoría de los casos, tienen cuentas pendientes con el honor y la justicia.

En cada negociación de las reformas electorales, los partidos políticos cubrían sus intereses y si esos beneficiaban en algo a la ciudadanía era ganancia, pero siempre prevaleciendo su expansión en poder y recursos públicos. Tampoco se trata de opacar algunos logros y avances democráticos que se impulsaron desde el poder legislativo o los gobiernos electos.

Lamentablemente el desprestigio de los partidos políticos en nuestro país ha dejado el camino abierto a la narrativa populista que pretende imponer una visión única y totalizante. La oportunidad de frenar esta tendencia de manipulación política es cada vez más escasa ante la realidad de los partidos de la llamada alianza opositora.

SIGNUM


A pesar de los discursos triunfalistas después de los resultados electorales del 2021 y 2022, lo cierto es que Morena sigue ampliando sus espacios de poder a nivel federal y local. Importante fue evitar que la coalición oficial lograra tener la mayoría calificada en la Cámara de diputados, pero insuficiente para quitarle el poder de “bolsillo” sobre las prioridades de gasto del gobierno actual. Los retos que enfrente la alianza opositora están en diferentes frente: internos y externos. Entre los primeros se encuentra la legitimidad y fortaleza de sus dirigencias, duramente cuestionadas tanto en el PRI como en el PAN. Alejandro Moreno Cárdenas, presidente del PRI, enfrenta una rebelión interna con los ex presidentes de su partido, quienes le exigen renunciar a la dirigencia nacional. Por su parte, el liderazgo de Marko Cortés, de Acción Nacional, también es cuestionado por algunos gobernadores –como Martín Orozco de Aguascalientes- y exgobernadores comoFrancisco Domínguez, exgobernador de Querétaro, que buscan disputarle la dirigencia nacional antes de 2024. En el frente externo, el gran reto de la alianza opositora es determinar el método para seleccionar las candidaturas a las gubernaturas del Estado de México y Coahuila que se elegirán el próximo año. Una definición que va a impactar en la selección de la candidatura a la presidencia del 2024. Lo interesante será el método para definir esa candidatura, ya que tanto priistas como panistas van a querer una candidatura a fin a sus intereses, pero con la credibilidad y proyección necesaria para ganar la elección presidencial.

Por eso el resultado del proceso de selección de candidato en el Estado de México será fundamental. En primera instancia definir si el gobernador Alfredo del Mazo tendrá la capacidad política de nombrar a su sucesor o sucesora, o será una negociación en la que prevalezcan los intereses de la dirigencia nacional y sus acuerdos con el PAN. En este caso, Acción Nacional también va a querer encabezar la alianza mexiquense dado los resultados en las elecciones locales d 2021 donde obtuvo mejores resultados que el PRI. Pero más allá de los resultados de la negociación, el asunto de fondo tanto en las elecciones a gobernador del próximo año como de la presidencial del 2024 es la capacidad de la alianza opositora de convencer a los electores que son la solución a los problemas que aquejan a la sociedad. Los resultados de los gobiernos de Morena son poco alentadores, la situación del país continua siendo dramática en muchos rubros como la seguridad, la violencia y la situación económica, pero esta realidad no ha sido capitalizada por la oposición. La razón es que los partidos políticos que la conforman carecen de credibilidad y confianza de las gente que les voto y eligió para hacer gobierno y fracasaron. Frente a la desazón política que genera la alianza opositora hoy se requiere un mayor compromiso de la ciudadanía para frenar la debacle del país.

SIGNUM

POLÍTICA

@jepp_79

Comunicación

*Enrique Paz es politólogo y Maestro en Estudios Políticos y Sociales por la UNAM. Experto en asuntos legislativos, proceso electoral y partidos políticos. Consultor político y asesor en la Secretaría de Educación de la Ciudad de México. Fue coordinador de asesores del Grupo Parlamentario Nueva Alianza en la Cámara de Diputados en la LXII Legislatura. Consejero Electoral Distrital del entonces Instituto Federal Electoral (hoy INE) en los procesos electorales de 2000, 2003 y 2006. Participó como consultor político en campañas electorales de presidentes municipales y diputados federales. Ha sido profesor en los diplomados impartidos por el Instituto Ortega y Gasset en México en materia Educativa y Transparencia y Acceso a la Información.


Derechos político-electorales de las personas mayores Carlos Ezeta*

L

desconocimiento acerca de los derechos respecto de los cuales son titulares; de ahí, la importancia de explicar cuáles son los derechos político-electorales de los que gozan estas personas.

Así, entre los derechos protegidos por la Constitución Federal están los derechos político-electorales, los cuales pueden entenderse como aquellos derechos humanos que tutelan la participación de las personas ciudadanas en los asuntos políticos del país y, con base en lo expuesto con anterioridad, son susceptibles de ser ejercidos (en principio) por todas las personas sin importar su edad¹, como son las personas mayores; esto es, quienes cuentan con 60 años o más de edad y que tienen su domicilio o se encuentran en tránsito en el territorio nacional.²

En el ámbito internacional, la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, así como la Convención Americana sobre Derechos Humanos regulan como derechos político-electorales de cualquier persona el derecho de participación en los asuntos políticos; el derecho de acceso a las funciones públicas; votar y ser votadas; y asociarse con fines políticos. Mientras que en el ámbito nacional, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales reconocen el derecho a votar en elecciones populares o en mecanismos de participación ciudadana; ser votadas en condiciones de paridad para cargos de elección popular o representación; y asociarse individual y libremente para tomar parte en forma pacífica en los asuntos políticos del país.

Parecería lógico entonces que, como cualquier persona, las personas mayores tienen derecho a que se les reconozcan los derechos político-electorales consagrados en la Carta Magna, sin embargo, quienes integran este sector de la población sufren en muchas ocasiones de discriminación en virtud de su edad, pero sobe todo, a raíz del

Ahora, para el ejercicio de los derechos político-electorales es necesario ser persona ciudadana, es decir, adquirir la ciudadanía; la cual se obtiene al cumplir los requisitos constitucionales siguientes: ser personas mexicanas por nacimiento o por naturalización; cumplir 18 años; y tener un modo honesto de vivir.

a Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en la propia Constitución y en los tratados internacionales de los que México sea parte, así como de las garantías para su protección, y su ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse. En ese sentido, de acuerdo con la propia Norma Fundamental, queda prohibida toda discriminación motivada (entre otras causas) por la edad, por lo que esta no puede ser una condicionante para el reconocimiento y ejercicio de los derechos humanos.

SIGNUM


Como se observa, si bien existe como condición para el reconocimiento de los derechos políticos-electorales contar con la ciudadanía, lo cierto es que de los requisitos para adquirir la misma no se aprecia alguno que limite el ejercicio de este tipo de derechos para las personas mayores; en otras palabras, la edad de 60 años o más (aspecto que otorga el carácter de persona mayor) no constituye un elemento que restrinja los derechos político-electorales para ese grupo de personas³. Cuestión que permite concluir que las personas mayores gozan, como cualquier otra persona, de los derechos político-electorales protegidos por la Norma Fundamental. De tal suerte, las personas mayores tienen los derechos político-electorales siguientes: 1. Derecho a votar o sufragio activo. Consiste en elegir voluntariamente a las personas que ocuparán un cargo de elección popular o de representación, o también puede implicar una decisión vinculada con asuntos públicos (como el caso del proceso de revocación de mandato o la consulta popular). Además, el voto debe reunir las características de ser directo (ejercerse por la persona titular del derecho), secreto (nadie puede entrometerse en la decisión que se tome), libre (carecer de manipulación o coacción), igual (tiene el mismo valor que el de las demás personas) y universal (se reconoce a todas las personas que pertenecen a una comunidad política).

2. Derecho a ser votadas o sufragio pasivo. Implica que una persona tenga la posibilidad de ser una opción a elegir para ocupar un cargo de elección popular o de representación. Este derecho se ejerce a través de candidaturas postuladas por partidos políticos o mediante candidaturas independientes. 3. Derecho de asociación política. Es la decisión individual de unirse o afiliarse a un partido político, o la decisión colectiva de crear un partido político. Así las cosas, las personas mayores cuentan con los mismos derechos político-electorales que cualquier otra persona que reside en México, ya que la Constitución Federal así lo reconoce, y aun cuando resultaría innecesario exponer las razones o motivos por los cuales existe tal reconocimiento, lo cierto es que este sector de la población merece una explicación que trate de saldar la deuda histórica (originada por la discriminación que han sufrido) que se tiene con ellos; al final de cuentas, la calidad de persona mayor será alcanzada por todas las personas. REFERENCIAS 1.

2. 3.

4. 5.

No obstante, es importante mencionar que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece límites de edad (razonable y jurídicamente válidos) para el reconocimiento de algunos derechos político-electorales; por ejemplo, la mayoría edad (18 años) para el derecho a votar, o contar con 35 años para ser votada o votado para la titularidad de la Presidencia de la República. De acuerdo con la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. Incluso, por lo que hace al derecho de las personas a ser votadas, en el marco constitucional mexicano no existe alguna norma que disponga que la edad de 60 años o más es una limitante para ocupar algún cargo particular de elección popular; siendo que sólo se exige un mínimo de edad (como se dijo, en el caso de la Presidencia de la República) para desempeñar dichos cargos. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgipe.htm. https://www.scjn.gob.mx/.

SIGNUM

El e c t o r a l

*Carlos Ezeta es Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México; con estudios de Especialización en Derecho Civil y estudios de Maestría en Derecho Electoral por la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Cuenta con diversos cursos y diplomados, entre ellos, Diplomado en Análisis Político Estratégico por el Centro de Investigación y Docencia Económicas. Se ha desempeñado como Secretario Auxiliar con funciones de Secretario de Estudio y Cuenta en el Tribunal Electoral de la Ciudad de México. En 2019 obtuvo la incorporación a la Lista de Personas Habilitadas para el cargo de Secretario de Estudio y Cuenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. @LicEzetaMacias


Temporada 2022 de la Orquesta Sinfónica de Minería Greta Shelley*

L

a Orquesta Sinfónica de Minería, una de las más destacadas de México, nos acaba de dar la grata noticia de que, después de más de dos años de ausencia, volverá a ofrecer conciertos presenciales en su tradicional hogar de la Sala Nezahualcóyotl de la UNAM. En efecto, debido a las restricciones impuestas por la pandemia del coronavirus, las temporadas 2020 y 2021 tuvieron que llevarse a cabo de manera virtual. Es por ello que el maestro Carlos Miguel Prieto, director artístico de la OSM, ha calificado a la temporada de verano 2022 como “la más emotiva, significativa e importante” de todas las que ha dirigido y que ha sido diseñada con enorme cariño como una celebración de reencuentro con el público. El eje alrededor del cual girará esta temporada es el Festival Beethoven que incluirá las nueve sinfonías del genial compositor - nacido en Bonn en 1770 y fallecido en Viena en 1827 - y cada concierto tendrá una emotividad especial y un significado profundo. La temporada iniciará el 8 de julio con el concierto del Día del Ingeniero y

concluirá el 28 de agosto con la gala de clausura con la Novena Sinfonía de Beethoven, conocida como “Coral” con su emblemático “Himno a la Alegría”. El programa global contempla, asimismo, obras de reconocidos compositores internacionales como Samuel Barber, Claude Debussy, Gustav Mahler, Kaija Saariaho y Dmitri Shostakóvich; y mexicanos como Manuel M. Ponce, Silvestre Revueltas, Gabriela Ortiz y Ricardo Castro. En total, participarán once destacados solistas nacionales y extranjeros, entre los que se encuentran el pianista mexicano Jorge Federico Osorio, interpretando el Concierto romántico para piano de Manuel M. Ponce y el Concierto para piano de Ricardo Castro; el guitarrista español Pablo Sainz Villegas, con el Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo; el violinista nacido en Italia de padres alemanes y nacionalizado estadounidense, Augustin Hadelich, con el Concierto para violín número 1 de Max Bruch; la pianista estadounidense Anne-Marie McDermott, con el Concierto para piano número 25 de Wolfgang Amadeus Mozart; y el galardonado trompetista venezolano Pacho Flores,

SIGNUM


uno de los solistas más esperados, con la presentación de su disco con la OSM. Para deleite de familias amantes de la música clásica, como cada año también se realizarán los conciertos familiares-infantiles, con atractivas obras especialmente seleccionadas de compositores como Hector Berlioz, Richard Wagner, Manuel De Falla, Aaron Copland, Carlos Chávez e Igor Stravinski. Asimismo, se llevarán a cabo las ilustrativas pláticas de apreciación musical impartidas por el maestro Juan Arturo Brennan. Como era de esperarse, esta temporada de la OSM ha despertado enorme interés entre un público ávido de regresar a este reencuentro presencial en la espectacular Sala Nezahualcóyotl de Ciudad Universitaria. Parafraseando al ingeniero Luis Antonio Ascensio, presidente del Patronato de la OSM, se trata de una doble celebración, tanto de la música como de la vida, al poder estar nuevamente juntos, músicos y audiencia, en el extraordinario acto creativo que es un concierto. ¡No se lo pierdan!

SIGNUM

C U L T U R A

*Greta Shelley es Internacionalista con experiencia en relaciones gobierno-empresa, comunicación, protocolo y management cultural. Mtra. en Relaciones Internacionales por Georgetown University, con especialización en relaciones gobierno-empresa. También cuenta con el Certificado Ejecutivo de Liderazgo Global de Thunderbird School of Global Management y diplomados en Negocios Internacionales en Berkeley University, en Relaciones Gobierno-Empresa por Georgetown University, Promoción de Cultura y Turismo del Instituto Matías Romero, Liderazgo Comunicación Transcultural por la Thunderbird School of Global Management y de Marketing Digital por Columbia University. Además, es experta en temas de protocolo oficial y empresarial.


Cinco recomendaciones para visitar este verano Helio Pareja*

L

as vacaciones son el momento perfecto para alejarnos de lo cotidiano, recargar energía y hacer las cosas que disfrutamos. Por ello, acostumbramos salir de viaje y la ciudad de México o Querétaro pueden ser alternativas muy interesantes para visitar. Por esta razón, nos gustaría hacerles algunas recomendaciones de espacios y exposiciones para visitar en estas ciudades:

Museo JUMEX, “Lovers” de Urs Fischer

A través de una experiencia inmersiva y colorida, “Lovers” es una muestra que nos invita a la reflexión profunda de aquellos sentimientos y emociones que nos invaden día con día. Diversos materiales, como el acero, aluminio y la cera son el lenguaje a través del cual el artista se comunica con los espectadores. Visita esta increíble exposición retrospectiva en la que se muestra el trabajo del artista conceptual suizo por primera vez en nuestro país. Disponible hasta el 18 de septiembre de 2022. Entrada gratuita. El museo Jumex, abrió sus puertas en 2013 con el compromiso de acercar y fomentar las actividades artísticas contemporáneas nacionales e internacionales. A través de sus exposiciones, el museo busca brindar las herramientas necesarias para que las personas puedan comprender y conocer las diferentes propuestas artísticas

Monet & Friends

Por medio de los sentidos esta exposición nos regala un homenaje en forma de experiencia. Las pinceladas de algunos de los artistas impresionistas más importantes de finales del siglo XIX y mediados del XX, entre los que se encuentran; Renoir, Degas, Cezanne y Pissarro, además de Monet son proyectadas por medio de una aplicación de luz llamada SENSORY4™. En un recorrido conformado por 36 pantallas y con una duración de 45 minutos, las obras más representativas de estos artistas nos invitan a conocer más sobre la historia del movimiento impresionista. Puedes visitar esta exposición en un horario de 9:00 am a 20:00 pm en el Monumento a la Madre, el costo del boleto es de $199 pesos y es accesible para todas las edades.

Museo Soumaya, plaza Carso

La Era de Rodin. Expuesta en la Sala Julián y Linda Slim, esta muestra del padre de la escultura moderna; Auguste Rodin, nos ofrece un recorrido a través de algunos de los proyectos más importantes del artista francés, en los que, artistas como Donatello o Miguel Ángel fungen como fuente de inspiración. Obras como “El hombre de la nariz rota” y “La Puerta del Infierno”, nos permiten conocer la evolución y transformación de su producción.

SIGNUM


@Helio_hpa https://www.facebook.com/nuunarteqro

De imponente arquitectura y con una ubicación privilegiada, el Museo Soumaya está abierto todos los días con entrada gratuita en un horario de 10:30 am a 18:30 pm.

Museo de Arte de Querétaro (MAQRO)

Muxes:“Flores de Guiechachi”. Esta exposición de la fotógrafa española Nuria López Torres retrata la vida de los llamados “Muxes”; quienes son reconocidos como un tercer género, dentro de la sociedad istmeña tienen un espacio fundamental y aceptado en la dinámica familiar y social de la región. A través de la fotografía, Nuria López, no solo retrata el papel de la mujer en el Istmo de Tehuantepec, sino su importancia en la conformación de una sociedad matriarcal de la que los muxes son parte importante; pues en la mayoría de los casos, son las mismas madres quienes, desde que sus hijos son pequeños los educan con roles femeninos, en ese contexto un hijo muxe supone no solo un apoyo emocional, sino también un apoyo económico, ya que son criados para cuidar de sus padres hasta la vejez. Esta exposición, podrá ser visitada hasta el 7 de agosto en un horario de martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. La entrada a este maravilloso recinto barroco es gratuita.

Fundacíón Casa Wabi”

Curada por Alberto Ríos de la Rosa, esta exposición conformada por 150 piezas, elaboradas por 60 artistas entre los años 2014 y 2022, reflejan la experiencia personal de los creadores en el programa de residencias de Fundación Casa Wabi. La muestra estará abierta al público hasta el 25 de septiembre. Ubicada en Puerto Escondido, Oaxaca y creada por iniciativa del artista mexicano Bosco Sodi, el nombre de la fundación proviene del concepto “Wabi-Sabi”, que representa una visión del mundo centrada en la aceptación de lo efímero y la imperfección del mismo. Visitar museos es una actividad extraordinaria que no se limita a conocer las propuestas artísticas más sobresalientes de la actualidad, nos permite también conocer lo que ha pasado en la historia de la humanidad, acercarnos a culturas diferentes a la nuestra y con ello, incentiva nuestra empatía y sensibilidad hacia otras sociedades y personas. Te invitamos a conocer más sobre el mundo del arte y el coleccionismo y a conocer nuestras galerías en la Ciudad de Querétaro o en el Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca.

Museo de Arte Contempóraneo Querétaro (MACQ), “Bitácoras: Colección

SIGNUM

Sección fija

C U L T U R A

*Helio Pareja es Socio Fundador y Director de Nuun Galería de Arte Querétaro, espacio especializado en la promoción, exhibición y venta de arte contemporáneo mexicano. Desde joven se adentró en la escena plástica oaxaqueña, donde asistió al maestro Amador Montes y desarrollo su pasión por el Arte. Ha sido colaborador en más de una treintena de publicaciones, centrando su discurso en el coleccionismo y la importancia del Arte en la historia de la humanidad.


La fuga interminable Manuel Grapain*

E

se México postrevolucionario, orientado hacia el occidente, con un crecimiento acelerado, arrobador, es un caldo de oportunidades, un mar de marcas y aventuras comerciales, donde la ciencia y la tecnología se desarrollan velozmente; los grupos proletarios cargan sobre sus hombros aquel avance y desarrollo, cada grupo quiere para sí la mayor parte del pastel y para eso necesita de la inocencia, (Distinto amanecer, México, 1943), inocencia mezclada con ideología, hambre de poder y una buena dosis de estupidez bien afortunada. El portador de todos estos dotes es Octavio, mano derecha del líder sindical recién asesinado, se sabe perseguido por los pistoleros del gobernador Vidal, su adversario político; en este tipo de negocios nada es personal, ni el derecho de vivir siquiera. Por ello Octavio necesita tomar de su apartado postal los documentos probatorios del delito antes de la gran convención sindical a la cual acudirá el presidente de la República; esta es la oportunidad perfecta para desenmascarar al gobernador Vidal. Decide entrar a un cine, piensa que su penumbra lo cubrirá, aunque solo por un momento, pues nota la mirada de quien lo viene persiguiendo muy cerca de su butaca, entre risas y suspiros de amor y deseo busca otra alternativa, se esconde en el baño de damas, pero no está solo, una mujer le reclama haber entrado. -Estoy huyendo- le

aclara al conectar su mirada y no da crédito, es Julieta, un gran amor que ocupó buena parte de su juventud; de la nada -como es la vida- aparece la cómplice perfecta quien le ayuda a huir sin ser vistos. Ha estallado dentro de su pecho una nueva pasión en todas direcciones, en adelante todas las decisiones irán en función de esto. Los pistoleros del gobernador Vidal fueron avisados, así que los siguen hasta casa de Julieta donde vive con Ignacio, su esposo, y con su pequeño hermano; en esa casa no hay amor, solo la costumbre de pasar de un día al otro, de una deuda a la otra, de un amante a otro; el pequeño hermano es la sociedad que solo ve, come y calla. Julieta ha pasado del frío paralizante a las acciones más cálidas en muchos años, Ignacio recibe a Octavio como a un hermano a quien el tiempo le borró desavenencias, ahora son un equipo de tres. Reciben de pronto la visita de un falso inspector de la Compañía de Luz, es aquel que salió del cine para avisar a sus secuaces; Julieta y Octavio se esconden mientras Ignacio lo distrae y hace que se vaya. Ante el riesgo, Ignacio se ofrece a ir por los documentos. Octavio y Julieta se quedan solos, se confiesan todo, entienden que nunca debieron separarse, lamentan que la impetuosa juventud los hizo desviar la mirada hacia lo intrascendente, pero celebran este encuentro inesperado. Comienza entonces un juego de espionaje y contraespionaje, de traición y aliados que surgen solo así, sin ex-

SIGNUM


@mr_manugz

plicación; a menos que la vida sea un monstruo de mil ojos que observan no solo a todos lados sino a todos tiempos, la vida no se adelanta ni se atrasa solo pasa, piensan. Y en medio de los juegos del poder, donde la vida no vale nada, están estos dos reviviendo el amor, en medio de compromisos y formas de vida que no honran a nadie, en medio de ideologías, pretexto perfecto para el abuso y el control. Caen en la cuenta de que hace mucho lo perdieron todo y no será posible recuperarlo, a menos que le arranquen a sus días la conciencia de futuro y que no importe ya absolutamente nada, pues el presente a cada paso es una pistola en la cien cargada con una bala solamente ¿Quién dispara? El falso inspector regresa aprovechando toda aquella confusión, entra a casa de Julieta so pretexto de un olvido, antes de poder hacer mucho es descubierto por Octavio y Julieta, quienes lo atan tan de mala forma que logra liberarse, el único remedio es entonces disparar a sangre fría, como si todo esto fuera parte de un negocio, tan pragmático es el estado de la locura que para entonces envuelve a Julieta en su totalidad. Su hermanito encarna en un personaje a la sociedad entera que no se inmuta, se planta ante el cadáver y sin decir palabra sigue su vida como si nada pasara; se deshacen del cuerpo aprovechando que mágicamente nadie escucha el disparo, nadie ve la caja con el muerto salir. Pero el problema no

para ahí, el resto de los pistoleros siguen tras las pruebas, que por cierto ya han cambiado de manos varias veces, esas pesquisas los llevan al cabaret donde cada noche trabaja Julieta para completar lo que su esposo no puede darle. Julieta, quien se acaba de estrenar como asesina, llega a su trabajo y entre tanto desatino percibe que está ante las puertas de la libertad, pero le resulta confuso cómo esa libertad será el camino hacia la dependencia de otro hombre. Está resuelta a dejar a su hermanito por el tiempo que sea necesario, este al enterarse, moja y lava su cara para esconder las lágrimas que le provoca el abandono de su hermana. La noche pasa, los tragos también, los documentos siguen de mano en mano, hasta que están por fin a salvo; el ingenio de la pasión acomodó a todos los actores de esta historia para librarse de los hombres del gobernador Vidal; ya solo falta por resolver una parte del relato. En unas horas el tren hacia la convención partirá con o sin Julieta, Octavio la busca entre la gente, el silbato ya sonó, Julieta pega un brinco llegando de un impulso a los brazos de Octavio, pero esos brazos ya no la aprietan con aquella fuerza de la noche, la conciencia de la verdad se revela y en ese instante ambos se despiden de aquél idílico futuro; al final de este lado de la pantalla vemos a Julieta bajando del tren con su maleta rebosante de pasado.

SIGNUM

Sección fija

CINE & CULTURA

*Manuel Grapain es director, guionista y fotógrafo cinematográfico, así como actor, egresado de la Escuela de Arte Teatral (INBA) como Lic. En Arte Dramático. Maestro en Mercadotecnia por la Universidad de la Comunicación, donde también es profesor en la carrera de Cinematografía. Forma parte de la Comisión de Evaluación del EFICINE PRODUCCIÓN que otorga el estímulo fiscal por la cláusula 189 de la Secretaría de Hacienda.


https://www.lacrujia.com.ar SIGNUM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.