Revista Signum Comunicación Política No. 4

Page 1

SIGNUM Revista

Año 1, Núm. 4

Comunicación PolíticA

Entrevista la Con senadora Lucero Saldaña Consejos Distritales y Reforma Político Electoral Por: Fernando J. Díaz Naranjo y Marco Aurelio Altamirano Juárez Comicios de 2015 Por:Alfonso Gómez Herrera La importancia de la imagen en la política actual Por: Ricardo Balcázar Garcilazo

La comunicación mediática en las campañas de 2015 Por: Eduardo Higuera Bonfil


CONTENIDO Los Consejos Distritales Ante la Reforma Político 4 Electoral La comunicación mediática en las campañas del 2015

direccion@signumcomunicacionpolitica.com

6

La importancia de la imagen en la política actual

10

DIRECTOR DE COMUNICACIÓN Y ESTRATEGIA Mónica Martínez Díaz

dir.comunicacion@signumcomunicacionpolitica.com

Las concesiones de la Televisión abierta en México

14

Entrevista con la Senadora Lucero Saldaña

18

Comicios de 2015 pondrán a prueba nuevamente 24 a la partidocracia mexicana

Escribir, ¿es un arte?

30

Agenda política

32

El papel de las competencias básicas investigación en el aula y fuera de ella

DIRECTOR GENERAL Claudia Martínez Díaz

de

34

Grandes personajes de la historia política

38

Fotoreportaje

42

En cifras

46

FOTOGRAFÍA Y PUBLICIDAD Illyana X´tabae Montoya

publicidad@ signumcomunicacionpolitica.com

SUSCRIPCIONES Y DISTRIBUCIÓN

suscripciones@ signumcomunicacionpolitica.com

DISEÑO

Signum Comunicación Política

VENTAS DE ESPACIOS Y PUBLICIDAD

publicidad@ signumcomunicacionpolitica.com Teléfonos: 55122254

Oficinas: Revillagigedo 18 1119 T3Sur, Centro Histórico de la Ciudad, México D.F., CP. 6000 Signum Comunicación Política en internet: www.signumcomunicacionpolitica.com Correo electrónico: direccion@signumcomunicacionpolitica.com No se responde por materiales no solicitados. Signum Comunicación Política es una publicación digital mensual de Signum Comunicación Política, SC. RFC: SCP1402072F4 Y CON NÚMERO DE ESCRITURA 59,793, CON CONSTANCIA DE RECEPCIÓN DE AVISO DE USO C201402111734383732 Título registrado en el Instituto Nacional del Derecho de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título en tramite. Certificado de licitud de contenido en tramite. El contenido del material presentado es responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente el estilo editorial de esta publicación. Algunas imágenes usadas en este número tienen licencia CC, el resto están protegidas por el derecho de autor, Se prohíbe la reproducción total o parcial por cualquier medio del material contenido en esta publicación. Todos los derechos reservados.


Carta editoriaL

Los

próximos tiempos electorales auguran un cambio importante en México, la creación de nuevos partidos y la participación de candidatos independientes, dejan claro que este país se está transformando. Bajo esta premisa, en este número planteamos cómo será la comunicación mediática en las campañas del 2015 y cómo estos comicios pondrán a prueba a la partidemocracia mexicana. En esta edición se presentan también algunas reflexiones acerca de la importancia de la imagen en la política actual; qué pasa con la televisión abierta y el modo en que las competencias de investigación deben desarrollarse en el aula para generar estudiantes más críticos, con una educación de calidad, que hagan más competitivo al país. Como en todos nuestros números, tenemos una entrevista que se ha convertido en la piedra medular de nuestra publicación. En esta ocasión, la Senadora Lucero Saldaña nos brinda una interesante charla en la que sobresale su interés por la igualdad de género y donde subraya también, la importancia de ser congruente entre el decir y el hacer. Al ser febrero el mes en que se celebra el día de la bandera, no hemos querido dejarlo pasar y en nuestro fotoreportaje, hacemos un homenaje al lábaro patrio que nos identifica como nación, a través de una serie de fotografías que plasman el enorme amor y respeto que sentimos por México. Esperamos que este número sea de su agrado y le reiteramos nuestro interés por escuchar sus comentarios y sugerencias, mismas que nos permitirán ser cada día mejores. El consejo editorial


*Marco Aurelio Altamirano Juárez Analista Político

L

os Consejos Distritales son órganos colegiados con facultad de decisión que, durante los procesos electorales federales y locales, se integran de forma temporal para vigilar en cada ámbito geo electoral el cumplimiento de la legislación electoral, así como de los acuerdos, resoluciones y demás normativa electoral. El Instituto Nacional Electoral (INE) instala 300 Consejos Distritales, uno por cada distrito electoral uninominal federal existente en el país. Estos órganos son integrados por los vocales ejecutivos distritales, quienes fungen como presidentes; los vocales secretarios, quienes fungen como secretarios; por seis consejeros electorales; por los representantes de los partidos políticos con registro nacional; por los representantes de los candidatos independientes y, como invitados, los vocales de organización electoral, del registro federal de electores y de capacitación electoral y educación cívica. Sólo el consejero presidente y los consejeros electorales tienen voz y voto. Los demás integrantes solo voz. En el caso del Distrito Federal y las entidades federativas, la fórmula de integración es similar con algunas particularidades propias de la legislación electoral local, del número de distritos electorales, de la historia electoral local, o bien, en función de la estructura de los respectivos órganos distritales. Así, por ejemplo, en febrero de 2015, el Insti-

* Lic. Fernando Díaz Naranjo

Analista Político y Ex Consejero Electoral

tuto Electoral del Distrito Federal instalará 40 consejos, uno por cada distrito electoral local, que se integrarán por un presidente, un secretario, seis consejeros electorales; los representantes de los partidos políticos y de los candidatos independientes, pero fungirán como presidente y secretario del Consejo, el coordinador distrital y el secretario técnico jurídico, respectivamente, adscritos a cada dirección distrital. El Instituto Electoral del Estado de México designó, para el presente proceso electoral, consejeros en 45 distritos y en 125 Municipios. Sus consejos distritales y municipales se integran de la misma forma, con la precisión de que el vocal de organización funge como secretario del Consejo. Los Consejos Distritales, Federales y Locales tienen una amplia e importante participación en los procesos electorales, pero sin duda, tienen un enorme reto en las elecciones concurrentes, ya que son la instancia decisoria más cercana a las situaciones operativas que representa la organización


Los Consejos Distritales Ante la Reforma Político Electoral* de las elecciones y son las instancias que se encargan de vigilar el cumplimiento de cientos de disposiciones normativas específicas. Dado que la división cartográfica es distinta en las elecciones federales y locales, cuando estas son concurrentes, exigen un mayor nivel de coordinación entre las autoridades federales y locales, ya que un distrito local puede compartir secciones electorales con uno o más distritos electorales federales. La reforma político electoral de 2014 impacta el funcionamiento de los Consejos Distritales, ya que sus integrantes necesitan conocer con precisión la nueva distribución de competencias entre el INE y los organismos públicos locales. Más aún, cuando en julio del año pasado el órgano federal determinó asumir las tres funciones que inicialmente le habían sido delegados a los institutos locales: la ubicación de casillas, la capacitación electoral y la integración de mesas directivas de casilla, que por cierto, ahora se instalarán bajo el modelo de casilla única. Lo anterior, implica que ahora el

INE tiene a su cargo los trabajos relativos a la ubicación de las casillas únicas: proyección del número de casillas; recorridos de las Juntas Distritales Ejecutivas para ubicar propuestas de domicilios; recorridos de examinación de requisitos de estos domicilios; aprobación de las propuestas

de casillas básicas, contiguas, especiales y extraordinarias; y su difusión. Lo mismo ocurre con las actividades específicas relativas a la capacitación electoral y a la integración de las mesas directivas de casilla. Sin embargo, los organismos públicos locales siguen siendo responsables de la organización de las elecciones locales y, por eso, requieren participar en el desarrollo de estas actividades, bajo la figura de “acompañamiento” y otras fórmulas que han quedado establecidas en los convenios generales de coordinación que firmaron en diciembre de 2014 con el INE. Es decir, los integrantes de los Consejos Distritales podrán participar en los recorridos, emitir observaciones a las propuestas que formulen los órganos distritales del INE, identificar requerimientos de equipamiento de las casillas, coadyuvar en la difusión de los listados de domicilios, sesionar para conocer los avances de las actividades que ha asumido el INE y, en su caso, formular solicitudes de información. Algunas atribuciones que permanecen para los Consejos Distritales de los institutos estatales son las que corresponden al registro de candidatos; el registro de nombramientos de representantes; la capacitación y acreditación de observadores electorales (conforme a los lineamientos de del INE); el nombramiento de comisiones; la entrega la documentación y materiales electorales de la elección que les corresponda; dar seguimiento a la jornada electoral (mediante un PREP único); la recepción de los paquetes electorales al término de la jornada electoral; la realización de los cómputos distritales y la declaratoria de validez de las elecciones. “Mexico Flag Map” by Lokal_Profil. Licensed under CC BY-SA 2.5 via Wikimedia Commons - http://

commons.wikimedia.org/wiki/File:Mexico_Flag_Map.svg#mediaviewer/File:Mexico_Flag_Map.svg


*Eduardo Higuera Bonfil, es un profesional con 20 años de experiencia en el campo de la comunicación, colaborwando en medios informativos, comunicación social institucional, producción de medios, posicionamiento y manejo de relaciones públicas. eduardohiguerabonfil@gmail.com

La

más reciente reforma en materia político electoral ha generado, como sucedió con la anterior ocurrida en 2007-2008, muchas expectativas acerca del funcionamiento, transparencia y eficacia que mostrará el sistema electoral mexicano en las elecciones federales de medio término que se llevarán a cabo este año. Más allá de los puestos que estarán en disputa o de los resultados que surjan de la votación, uno de los aspectos importantes de este proceso lo constituye el diseño de las campañas mediáticas llevado a cabo por cada opción política de la contienda; en pocas palabras, el trabajo de comunicación política que sea realizado tanto por instituciones como por los contrincantes. Analizaremos aquí algunos aspectos de los segundos. Evidentemente el discurso que cada

partido elija y los medios por los cuales pretendan hacerlo llegar a los votantes será uno de los puntos torales de nuestro año electoral. Las elecciones de 2015, cómo en su momento las de 2009, nos permitirán ver ensayos en las estrategias discursivas y en las diferentes tácticas y medios, siempre con la vista puesta en la próxima elección presidencial.

¿Cuál es importancia esto?

la de

La respuesta a esta pregunta, por su complejidad y por la etapa del proceso electoral en la que nos encontramos, tiene tres ejes principales: las posiciones que obligadamente deben tomar los contendientes dependiendo de su posición política actual; la dinámicas comunicativas que elijan los contrincantes, ya sean campañas tradicionales o de nuevas tecnologías y finalmente la dinámica que se genere entre los medios y los distintos partidos políticos.


La comunicación mediática en las * campañas de 2015 Las posiciones obligadas.

La elaboración de los discursos electorales es condicionada en gran medida por las posiciones en las que se encuentra cada partido y candidato. En este proceso tenemos un panorama complejo y desafiante para aquellos que diseñen los mensajes de cada opción en contienda.

Por esto en 2015 podemos esperar campañas duras y muy ríspidas en sus contenidos y referencias, con tendencia a radicalizar las posturas para tratar de generar una diferenciación clara de sus propuestas ante el electorado. Las posiciones combativas, cuestionadoras y de “denuncia” serán las obligadas dentro de las campañas con un enrarecimiento obligado de las mismas.

El discurso que cada partido elija y los medios por los cuales pretendan hacerlo llegar a los votantes será uno de los puntos torales de nuestro año electoral.

Por un lado, tenemos tres opciones electorales nuevas que tienen una obligación ante la ley de lograr al menos 2% de los votos para poder permanecer como partidos políticos. Por el otro, tenemos a los dos partidos principales de oposición que, a pesar de ser de signos ideológicos diferentes, desean recuperar la preponderancia perdida y así establecer una clara cabeza de playa para la próxima elección presidencial. Y finalmente, está el partido gobernante que busca retornar al poder hegemónico absoluto para seguir llevando a cabo su programa sin dilaciones ni obstáculos.

Tradicional Tecnológica

vs.

El segundo eje en materia de diseño de la comunicación política en este año lo constituirá la elección de la forma en que el mensaje será entregado: tradicional vs. estrategias virales y socializantes. Es decir, sabremos si por fin México le dará tanta importancia a las redes sociales e internet como normalmente se otorga a los medios tradicionales como la TV y el radio. El punto central de este eje también nos lleva a pensar que los discursos no bajarán de tono a pesar de la normativa que trata


de evitarlo, en otras palabras aquellos que apuesten por las redes sociales buscarán el impacto, la lucha sucia y sobre todo, el anonimato que les permita establecer su campaña por fuera de la recientemente suscrita Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE). La libertad que caracteriza a la red, si nos atenemos al comportamiento de las campañas recientes, no servirá para fomentar el debate de las ideas y plataformas, sino como medio para que los bots y los hashtags ofensivos e irreflexivos sean la norma.

Los medios y los partidos Finalmente, el tercer eje que conformará el ámbito discursivo del proceso electoral lo constituirá, como ha sucedido desde hace al menos 40 años, el tipo de relación que cada partido establezca con las dirigencias, candidatos y principales figuras. Este punto corre de forma casi paralela al primer eje que comentamos. Tradicionalmente, los medios de comunicación en nuestro país establecen una relación clara con cada competidor a partir de la posición de poder que tiene

su grupo, a lo que se suman los propios intereses de cada grupo mediático específico. La reciente queja ante el INE por parte del conductor de noticieros Joaquín López Dóriga, así como el reconocimiento y halago presidencial hacia Televisa, parecen confirmar que no existirán cambios en este rubro. La consecuencia de esto, al igual que en el primer eje, es que la mayoría de los partidos buscarán ocupar espacios en medios a través de discursos agresivos y ríspidos, que los posicionen en la mente de los votantes a través de un discurso impactante, no por medio de la propuesta o el debate razonado. Este somero análisis nos lleva a creer que el 2015 será recordado como un año duro y complejo que más que abonar en el intercambio político, ideal para que los ciudadanos se enteren y decidan, tenderá a la radicalización discursiva, el enfrentamiento –al menos a nivel discursivo- y la perduración de los roles mediáticos de la arena electoral.


Llegamos a Estados Unidos, Perú, Chile, Colombia, España, Portugal y México. Contamos con más de 50,000 impresiones cada mes. Nuestros lectores nos consultan desde su teléfono inteligente, tableta o computadora personal.

ESTAMOS

EN TODAS PARTES,

EN TODO MOMENTO. ¿Qué estás esperando para anunciarte con nosotros?

Llámanos al 5523830423 o escríbenos a: publicidad@signumcomunicacionpolitica.com


*Ricardo Jesús Balcázar Garcilazo es Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Mtro. en

Comunicación e Innovación Tecnológica y Dr. en Pedagogía, grados obtenidos con Mención Honorífica por la UNAM siendo becario de CONACYT en posgrado. Ha sido reportero, redactor y jefe de publicidad de revistas a nivel nacional, también se ha desemeñado como asistente de producción, coordinador de producción y productor en televisión y radio en Televisa, guionista de radio en Radio Educación, Radio Red y UC Radio. Ponente a nivel nacional e internacional en coloquios, simposios y congresos. Ha publicado artículos que versan sobre la tecnología, la comunicación, la educación, cuento y poesía, entre otros.

La

política es un terreno en donde se debe tener cuidado de todos los detalles, ya que se busca tener excelentes resultados. La imagen de los políticos en la actualidad, puede hacer que esta provoque una respuesta favorable y gane simpatizantes, o que simplemente se genere incongruencia y se derrumbe, hasta con un simple error de lenguaje corporal. La imagen radica en los mensajes que se envían a través de la forma de vestir, la forma de actuar, de la comunicación verbal y no verbal que se tiene.

a cabo lo que en condiciones normales no harían. El poder se estableció para que algunos puedan influir en las decisiones de los otros, lo que implica establecer un orden de las cosas y recibir un trato social diferente como consecuencia de ello.

La imagen política es un proceso, pero su fin último está relacionado con el poder, y el poder entendido como la capacidad de algunos para que otros lleven

La imagen política es un recurso que utilizado de manera inteligente, estratégica y eficiente, sirve para distinguirse de los competidores. Ser un político

Una estrategia de comunicación política tiene como variable importante el tema de la imagen, de modo que incluirla, es fundamental

La imagen también es un conjunto de atributos, porque mucho de lo que envuelve al ejercicio de la política está formado por la percepción, de expectativas, sensaciones y especulación, a veces incluso de rumores, mitología y simbolismos que distingue desde siempre a la política.


La importancia de la imagen en la política actual* de nivel es mantener un estilo y una congruencia que realmente validen el rol social que le ha sido asignado, es decir, la imagen política se utiliza para ampliar las capacidades de competencia, posicionamiento, diferenciación y rentabilidad electoral. En lo que respecta a la relación entre gobernantes y gobernados, la imagen permitirá romper condicionamientos, prejuicios y barreras en la comunicación con la sociedad.

La imagen en los medios

La cultura de los medios de comunicación hace que la imagen de los candidatos sea uno de los factores más importantes de la planificación estratégica de la comunicación política. Desde mi punto de vista, es importante la imagen

no más que las ideas, con esto quiero decir que si bien una imagen transmite mucho, el fuerte de un candidato está en las ideas y las propuestas que sustentan en gran medida a esa imagen. Para decidir por quién votar el electorado debe estar informado, por lo que podrá entonces llegar a la reflexión y elegir un candidato, y una propuesta. Cuando lo mediático debilita el debate sobre las ideas y programas, y pone importancia en otras consideraciones superfluas, se pone en jaque la democracia y la imagen del candidato en el largo plazo. Aquí se comienza a analizar las fortalezas y las debilidades tratando de potenciar las primeras y mejorar las segundas.


Es fácil encontrar en las ideas y propuestas del político lo esencial para proyectar una imagen coherente entre lo que se dice, lo que se muestra y lo que se hace. Lo complejo, es fabricar un candidato con ideas ya aceptadas socialmente y aprobadas por el electorado en campañas del pasado que poco tienen que ver con la situación actual y con las propuestas

del candidato. Varias veces las personalidades de la política se mantienen ante el pueblo con enormes deseos de “brillar” en todas sus presentaciones públicas, como si ese brillo pudiera compensar en la balanza del bien y del mal, el gran peso que ejercen los errores en la gestión pública. Y allí, justo en ese lugar donde la apariencia pareciera dar soluciones y cubrir las fantasías, es que se cometen los errores más importantes en términos de imagen.

nuevas realidades que se van sucediendo. Una estrategia de comunicación política tiene como variable importante el tema de la imagen, de modo que incluirla, es fundamental, pero sin olvidarnos que las propuestas son la base desde donde se proyecta todo el resto. Por lo que la imagen no termina en la apariencia física del candidato, también está relacionada con las ideas y los programas políticos que se propongan, y que son elementos esenciales de la función pública, de modo que al plantear las estrategias de comunicación junto con demás variables a las que el ciudadano les asigne valor, permitirá tener mejores oportunidades frente a la mirada subjetiva y singular del electorado que confirmará con su voto si es verdad el famoso dicho “una buena imagen vale más que mil palabras”.

La realidad es dinámica, de tal forma que un político debe tener siempre presente el contexto que va cambiando y transformándose sistemáticamente.

La realidad es dinámica, de tal forma que un político debe tener siempre presente el contexto que va cambiando y transformándose sistemáticamente. El entorno económico, político y social no siempre es el mismo y es un factor que no puede dejarse de lado para el ajuste de un programa o de un discurso político que debe responder siempre a las

Modelo de imagen política

El modelo de imagen política que se utiliza actualmente se divide en 7 aspectos primarios, cada uno de los cuales tiene diversos ámbitos interrelacionados. Dicho modelo está vinculado a una estrategia, misma que determina


la prioridad, duración y alcance de las acciones a realizar. Dentro del modelo de imagen política debemos considerar los siguientes aspectos: a) Políticos: La imagen política debe ser ante todo, de liderazgo de servicio. b) Heriáticos: Los valores que la sociedad debe percibir en un político como parte de su imagen están relacionados en primer lugar con la confianza y la credibilidad. c) Psicológicos: La imagen política debe conectarse a formas de percepción ligadas a la emotividad de las mayorías. d) Sociales: El prestigio social se gana con reconocimiento, se puede ser un gran filósofo, una mujer emprendedora, culta y una gran madre de familia, pero si esta información no trasciende a la sociedad, de nada sirve. e) Físicos: La primera impresión que se tiene de un político resulta fundamental para formar una percepción favorable. La presencia, la estética y el vestuario son características que se deben observar a detalle y con mucho cuidado. f) Mediáticos: La política de hoy es la de los medios masivos de comunicación, la que se define en una estructura, un contenido y un esquema de creatividad y dinamismo dominado por el medio.

g) Relacionales: La imagen de un político será vinculada siempre con la de su familia y amigos, patrimonio, antecesores, otros líderes o miembros de su partido, con símbolos, mensajes, publicidad de su campaña, sus asesores, su equipo de trabajo, sus posturas personales y con las ideas, causas y programas que defienda.

Con todo lo anterior, puedo cerrar diciendo que es necesario empezar a construir una mejor reputación a través de la buena proyección de la imagen del político, se debe pensar qué se quiere que los demás recuerden del mismo, se debe analizar la audiencia para dirigir de forma adecuada la comunicación y adaptarla para hacerla atractiva, y finalmente, se debe ser congruente con lo que se dice y se hace.


*Gabriela Seoane San Martín es licenciada en periodismo y comunicación por la UNAM FES Acatlán. Tiene estudios de Maestría en educación por la UNAM. Se ha desempeñado como guionista, redactora y reportera de radio y televisión. Ofrece capacitación para entrenamiento en medios y es profesora de cátedra del ITESM CCM en el Departamento de Español, Literatura y Arte de la preparatoria.

S

erá este año cuando el Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFETEL, dará a conocer el nombre del grupo ganador para las nuevas concesiones de Televisión abierta en México. La constancia de participación la debe entregar el Instituto, en el mes de marzo, a los grupos que hayan cumplido con todos los requisitos. Como se sabe, el IFETEL lanzó la convocatoria para la licitación pública de dos nuevas cadenas nacionales de televisión en México, las cuales tendrán una vigencia de 20 años. Posteriormente, el organismo dio su aprobación a las posturas presentadas por el Centro de Información Nacional de Estudios Tepeyac, de Mario Vázquez Raña; Cadena Tres, de Olegario Vázquez Aldir, y Grupo Radio Centro, de Francisco Aguirre. Independientemente de las ofertas que ofrezcan los postulantes (el IFETEL fijó en 830 millones de pesos el precio mínimo de referencia), existe una gran expectativa por saber quiénes serán los grupos que operen estos dos nuevos canales de televisión.

Cabe recordar lo que sucedió en 1993, cuando Carlos Salinas de Gortari desincorporó el instituto Mexicano de la Televisión (IMEVISION). Entre los postores se encontraban concesionarios con amplia experiencia en las telecomunicaciones como Clemente Serna (propietario de Radio Red) y Joaquín Vargas (propietario de MVS). Sin embargo, el ganador fue Ricardo Salinas Pliego, dueño de grupo Elektra, quien después se supo, recibió un préstamo del “hermano incómodo”, Raúl Salinas de Gortari, hecho que por


Las concesiones de la Televisión abierta en México* cierto, nunca se aclaró por completo. No debe olvidarse que la televisión comercial mexicana, desde su nacimiento en el sexenio de Miguel Alemán Valdés (1946-1952), contó con el apoyo absoluto del gobierno. “Con la difusión del cuarto informe al Congreso de la Unión, Alemán declara inaugurada oficialmente la televisión en México”. (Fernández Christlieb, 103). Sin embargo, el presidente Adolfo López Mateos, promovió la ley federal para declarar las

ondas magnéticas como propiedad de la nación. (Fernández Christlieb, 104). Luis Echeverría fue más allá e instaló una estación de televisión (Canal 13) y varias de radio pertenecientes al Estado. Además estableció que el Estado podía utilizar tiempo de programación de los canales privados. (Fernández Christlieb, 105). A partir de entonces, las relaciones entre la industria de la radio y la televisión y el gobierno en turno se han caracterizado por una serie de complacencias por ambas partes. Los gobiernos en turno, también los panistas, han utilizado las concesiones como “moneda de cambio” y los dueños de las televisoras se han plegado a las directrices del gobierno, siempre y cuando este no atente contra sus propios intereses. Independientemente de los “tejes y manejes políticos”, lo importante es lo que ha sucedido en nuestro país desde 1993 en materia de oferta televisiva privada. Así, si uno pretende mirar un programa por televisión comercial abierta no encontrará muchas alternativas. Ricardo Salinas


Pliego no modificó los esquemas existentes, por el contrario, los copió. Cuando se enciende el televisor por la mañana, tanto en los canales de Televisa como en los de Televisión Azteca, hay un noticiario matutino en el cual se combinan los espectáculos y las noticias con algo de información bastante superficial por cierto, y con una gran carga ideológica, acorde a los intereses de los concesionarios. Los conduc-

el estilo de Christian Martinolli, quien se ha vuelto muy popular entre los seguidores del futbol.

tores cambian, pero el formato e incluso hasta los horarios con los segmentos de información son casi idénticos.

cardo Salinas Pliego, emulando a su predecesor, también se ha convertido en un “soldado del PRI” (y del PAN cuando fue necesario), en cuanto a contenido noticioso político y social, se refiere.

Lo mismo sucede a lo largo del día. Es decir, ambos se copian estilos y formatos. Por ejemplo, en los deportes, Televisa ha “jubilado” a conductores otrora exitosos como Enrique Bermúdez de la Serna y ha contratado a jóvenes que gritan e intentan

Lo que cuenta es el resultado: los contenidos son dirigidos a un pueblo cada vez más enajenado y no se le ofrece calidad. Se sigue haciendo televisión para “jodidos”, como alguna vez lo definió Emilio Azcárraga Milmo, dueño de Televisa. Ri-

Los grupos que están buscando quedarse con las dos nuevas concesiones, están representados por los hermanos Vázquez Raña, quienes se han beneficiado de sus


buenas relaciones con los gobiernos priistas y panistas, y el Grupo Radio Centro que también siempre ha mostrado una marcada preferencia hacia el gobernante en turno. Las perspectivas no son muy halagüeñas. Seamos realistas, a los nuevos concesionarios lo que les interesa es hacer un negocio que les reditúe beneficios econó-

micos; al gobierno tener de su parte a los dueños de los medios de comunicación (la información es poder). Hace tiempo ya que surgió el homo videns del que habló Giovanni Sartori para definir al individuo para el cual la imagen es más importante que la palabra. Ahora hay un nuevo elemento que es la comunicación digital y como lo menciona el mismo Sar-

tori, “es una época riquísima de hechiceros y charlatanes” (Sartori, G., 197). ¿Las concesiones para dos nuevos canales de televisión marcarán el inicio de una nueva era en este sector? o se tratará simplemente de una reproducción más de los esquemas que se nos han presentado hasta ahora.

Fuentes consultadas:

Fernández Christlieb, F. (1982). Los medios de difusión masiva en México. México: Juan Pablos Juárez Escalona, C. (2014). Inicia puja por frecuencias para televisión abierta. Revisado el 12 de enero del 2015 http://eleconomista.com.mx/industrias/2014/11/16/ inicia-puja-frecuencias-television-abierta Juárez Escalona, C. (2014). Tres grupos buscan sintonías para nuevas cadenas de TV. Revisado el 12 de enero del 2014 en http://eleconomista.com.mx/industrias/2014/11/20/hermanos-vazquez-rana-radio-centro-se-disputaran-las-cadenas-tv Sartori, Giovanni (2005). Homo videns. La sociedad teledirigida. México: Santillana.


EntrevistA

con la

senadora

Lucero Saldaña

L

ucero Saldaña es una legisladora convencida de lo que dice y ávida defensora de la igualdad de género, profundamente inteligente y gentil. Su larga carrera política se ha distinguido por la constancia y la perseverancia, acciones que le han permitido lograr grandes sueños a favor de las mujeres más vulnerables de la sociedad mexicana. Culta y preparada, en esta entrevista nos permite conocer un poco más de la mujer, de su espacio, de su vida y de lo importante que es la congruencia entre el decir y el hacer.

SCP: ¿Quién es la Senadora Lucero Saldaña y cómo se describe a sí misma? SLS: Soy una mujer en la política que quizás sea un poco atípica, pero me considero visionaria, equilibrada y constante. Esos elementos me han llevado a pensar en metas, planear hacia dónde quiero ir, pero como dice por ahí el proverbio: uno se prepara, pero Dios da la victoria. Esta es la segunda ocasión en que soy senadora; ser senadora es realmente un gran paso, serlo por mayoría también, y regresar y ser mujer pues yo creo que es extraordinario. He sido legisladora tanto local como federal, en la Cámara de Diputados y en el Senado, en ambas ocasiones; he retomado el tema de género porque cuando yo salí de la universidad y me convertí en funcionaria, me tocó ver mujeres descalzas a principios de los ochenta, con un promedio de siete hijos y reflexioné sobre que no era falta de capacidad, sino de oportunidades, pensé: ojalá pueda hacer algo por las mujeres, y a lo me-

jor alguien allá arriba me oyó, desde entonces este ha sido el tema recurrente para mí. Fundé el Instituto Poblano de las Mujeres antes de que uno similar existiera a nivel nacional; de hecho, el nacional retoma mucho del poblano, lo cual ha sido uno de los logros que yo siento me ha merecido estar como legisladora, pues son muchas iniciativas en las que he participado, relacionadas con temas de género; principalmente la Ley de Igualdad, que inclusive es parte de mi tesis de maestría y que propongo como ley, la cual actualmente ya está vigente. Cabe señalar que desde el 2006 se estableció en nuestro país y ha generado una serie de respaldos para la perspectiva de género en las políticas públicas. SCP: ¿Podría describirnos brevemente sus principales aportaciones como legisladora, además de las ya mencionadas? SLS: Claro, el aspecto más importante es que hoy nuestra Constitución avala que los partidos políticos, como competidores de la contienda electoral, deben cumplir con la pa-



ridad de género, esto es, cumplir con el cincuenta por ciento para las candidaturas del género femenino y un cincuenta por ciento de candidaturas para el género masculino; esto es un hecho ya en este año y lo logramos pluralmente, siempre respaldando el tema de paridad. Creo este es una gran logro que nos coloca a la vanguardia como país y con ello estaremos en la mira del resultado que va a tener esa reforma a la Constitución, así como en las leyes secundarias. Relacionado con el tema de participación política, también hay algunas novedades, como la presentación de iniciativas sobre violencia política, que es un concepto no acuñado en nuestro país pero que existe. Violencia política de género, relacionada precisamente con las trabas en las candidaturas femeninas, por ejemplo el caso de “las Juanitas” o aquellos de discriminación o de obstaculización en el desempeño de funciones públicas, o los relacionados con el tema de trata de personas. Desde hace muchos años hemos ventilado lo que es este delito en nuestro país; pero como estaba integrado por varios delitos, costaba trabajo su definición. Sobre el tema de trata, hemos estado trabajando dentro de mi fracción, en dicha comisión hemos avanzado en una iniciativa que fue aprobada aquí en el Senado por unanimidad,

aunque por el momento está pendiente en la Cámara de Diputados, la cual hizo cambios que nosotros estamos revisando. También hemos hechos cosas contra el abuso sexual infantil, que es un tema muy doloroso, estas acciones van desde la aplicación de sanciones, hasta definir una serie de políticas públicas, como por ejemplo, poder incluir en la Secretaría de Educación Pública un programa de prevención, de atención y de combate en torno al abuso sexual infantil. Otro tema de mucha importancia es el relativo a los Derechos Humanos; de cuya Comisión soy Secretaria, lo que nos ha permitido enfocarnos en la reforma constitucional para ver la armonización con otras leyes y para poder estar presentes también en las recomendaciones que sobre este tema ha hecho la Organización de Naciones Unidas a nuestro país. Yo diría que estas han sido las principales actividades que como legisladora he desempeñado. Aunado a los temas de carácter internacional y con la sociedad civil, presidí la Comisión de Relaciones Exteriores para precisamente facilitar que las organizaciones puedan tener oportunidad de relacionarse, registrarse ante organismos internacionales y tener acceso a información, así como apoyos en sus principales temas, pues en general todas las reformas


que hemos hecho van dirigidas a la sociedad, con lo que considero que ha sido una legislación muy activa con una fracción muy dinámica. SCP: ¿Qué opinión le merece llevar a cabo elecciones concurrentes en nuestro país, es decir en un mismo día? SLS: Estas reformas vienen a adecuar una serie de prácticas que ya en el terreno electoral vemos conveniente, en principio creo que el tema de paridad va a ser el tema a analizar en la Cámara de Diputados, el reto es llegar, precisamente, hasta los municipios en donde no hay un esquema de paridad de género, hay paridad de género en el legislativo y en el caso de ayuntamiento vemos la conveniencia de que también exista progresivamente un camino hacia la paridad. Actualmente por ejemplo, tenemos menos del siete por ciento de presidentas municipales, lo cual no es nada representativo, creo que hay un déficit en la representación en el gobierno municipal, en la presidencia municipal no hay paridad de género, entonces ahí tenemos un gran reto. En cuanto a la concurrencia, yo creo que alinear las fechas ayuda en materia presupuestal y en materia de participación electoral, el electorado va poder tener más estimulo, más interés para elegir en un mismo día a sus representantes en lo federal y lo local, yo creo que

se estimula la participación y en materia presupuestal, podemos decir que el ejercicio se coordina de una manera en que los partidos políticos puedan aprovechar mejor sus recursos. SCP: ¿Qué opinión tiene acerca de que se haya abierto el espacio a las candidaturas independientes? SLS: Es un tema en el que ya ha habido casos específicos, donde se ha generado esta demanda social de que no sea necesario que los partidos políticos postulen, sino que pueden haber candidaturas independientes, entonces yo creo que es un avance; si bien hay ciertos cuestionamientos en cuanto a los requisitos y a los derechos y obligaciones, creo que podría revisarse por los números que se tienen para las firmas, pero tampoco es un gran impedimento, Definitivamente es un avance para la democracia, para la participación ciudadana y también para que los partidos políticos puedan tener una competencia, no solamente entre dos o tres o diez, más dirigida hacia la sociedad y los grupos que la integran. Y no es solamente en nuestro país; en el mundo hay una situación difícil en cuanto a ideologías, en cuanto a militancia, que genera en el electorado una visualización en torno a las necesidades que tiene en la sociedad civil, es decir, parecería que los partidos no son parte de esa sociedad y


por ello los actores políticos tienen una difícil tarea de conquistar al electorado y con ello poder dar mejores resultados, para lograr convencer más a esa sociedad.

podremos hablar de grandes trasformaciones en los distintos rubros, hemos puesto bases en estas reformas estructurales en materia de telecomunicaciones, el aeropuerto, que es un proyecto a largo plazo, va Hoy estamos viviendo cuestiones en donde a transformar con esa dimensión a un rubro la percepción ciudadana es totalmente adimportante del desarrollo del país, por ejemversa a la clase política, es un reflejo que plo; con esa visión y otras más, se abonará requiere ser revisado por los partidos, fracen varios aspectos no solamente en lo ecociones, e instituciones públicas. En general, nómico, lo comercial, lo financiero o lo increo que sobre el mismo tema de las canternacional. Yo creo en general que para el didaturas independientes hay casos embledesarrollo, es fundamental la comunicación máticos como el de Clouthier, o el de Jorcon el mundo y hacia el interior de nuesge Castañeda, tro país, estar enemos un compromique han hecho mejor conectaque la sociedad do, la conectiviso primero como seres dad es una gran responda favorablemente y no ventaja, el poder humanos hacia los más cercavea mal la imtener medios plementación de de transporte estas candida- nos y si somos figuras públicas más convenienturas indepentes, a precios tenemos que ser ejemplo hadientes. En conmás accesibles secuencia, sí que esto cia nuestras familias y hacia para vemos que este no sea de unos tipo de candicuantos, proafuera, entonces creo que daturas pueden piciaría por un ser mecanis- tenemos que reflexionar en la lado, una mejor mos que sirvan distribución de para abonar en congruencia del decir y hacer. los recursos y la rendición de de los ingresos. cuentas, en la transparencia, enriquecer la Por otro lado, se atenderían esas brechas agenda pública y ser una alternativa en el de desigualdad, ya que el gran reto de proplano ideológico, podrán contribuir a megreso, es que con las reformas, no se sijorar este sistema de representación que gan abriendo esas brechas de desigualdad, tenemos. sino generar que todos tengamos mayores oportunidades. SCP: ¿Cuál sería su perspectiva o cómo ve al país dentro de los próximos tres El tema es el de la igualdad social, no soaños, antes de la elección del 2018? lamente jurídica, sino sustantiva y donde SLS: Yo veo a un país que está teniendo toentran distintos grupos, sectores y niveles, das las trasformaciones necesarias, a un ritque debiéramos tener siempre en mente, mo más acelerado; los cambios en sí se esdesde el ejecutivo, legislativo y judicial hastán dando con mayor rapidez, en tres años ta en la propia sociedad.

T


Veo un país respetado siempre, querido por los propios y los de afuera, creo en ese reto de mantener un liderazgo en la región tanto en Latinoamérica, como hacia Norteamérica y de Norteamérica hacia nosotros, hacia otras zonas y regiones. Un México que al ir diversificando sus redes, vínculos y relaciones ha avanzado, y con ello retoma el prestigio internacional. El tema de seguridad es un asunto preocupante y lo vemos reflejado con lo que sucede a nivel mundial. En este aspecto debemos tener estrategias más efectivas de respuesta, de no impunidad, de justicia, de legalidad, de aplicación, de implementación de las leyes y ejecución de las mismas. Veo un gobierno federal con la certeza de que se está en el camino correcto; se está en un proyecto definido, es obvio que en este año electoral habrá muchas batallas por librar, estas contiendas son más de frente a frente, pero creo que habrán temas que irán madurando en beneficio de nuestro país y se verá como prevalecerá el bienestar, el desarrollo y la paz en México contribuyendo así a la estabilidad y paz del mundo. SCP: ¿Algo más que quisiera agregar? SLS: yo creo que tenemos un compromiso primero como seres humanos hacia los más cercanos y si somos figuras públicas tenemos que ser ejemplo hacia nuestras familias y hacia afuera, entonces creo que tenemos que reflexionar en la congruencia entre el decir y el hacer, esa es responsabilidad social, una actitud que nos debe merecer el respetar a otros y respetarnos a nosotros mismos. SCP: Muchas gracias Senadora.


* Alfonso Gómez Herrera Periodista alfagomi@gmail.com

Si

de algo deben jactarse el Presidente Enrique Peña Nieto y el PRI es que saben muy bien qué hacer para cambiar el resultado de las elecciones. Esta afirmación que muchos de sus panegíricos repiten una y otra vez, no es del todo válida en estos momentos, cuando en el país han cambiado algunas variables fundamentales de la economía y el ánimo de los 84 millones de ciudadanos, inscritos en el Padrón Electoral, raya en la desconfianza por la falta de capacidad en la gobernación. A pesar este diagnóstico, la de 2015 será la segunda elección federal con la más alta participación de partidos políticos en México, diez en total, uno menos que en el año 2000. El 7 de junio próximo estarán en juego 500 curules de la Cámara de Diputados, nueve gubernaturas estatales, 641 diputaciones en 17 entidades, 993 alcaldías de 16 estados, 16 Jefaturas delegacionales en el Distrito Federal y se inaugurarán los candidatos ciudadanos sin la paternidad de algún instituto político. Al final del día se conocerá si habrá voto de castigo al partido gobernante, como ha ocurrido en las tres elecciones intermedias anteriores. Por principio de cuentas, desde 1929 no habíamos tenido la concurrencia de tantos partidos políticos en una elección, como sí lo ha sido en el año 2000 y ahora en el 2015.


Comicios de 2015 pondrán a prueba nuevamente a la partidocracia mexicana* AÑO

PARTIDOS PARCIPANTES *

1929 (3)

Partido Nacional Revolucionario (PNR) Partido Nacional Antirreleccionista (PNA) Partido Comunista Mexicano (PCM) Partido Nacional Revolucionario (PNR) Confederación Revolucionaria de Partidos Independientes (CRPI) Partido Socialista de Izquierda (PSI) Partido Comunista Mexicano (PCM) Partido Revolucionario Institucional (PRI) Partido Acción Nacional (PAN) Partido Demócrata Mexicano (PDM) Partido Popular Nacional de Colocación Revolucionaria (PPNCR) Partido Fuerza Popular (PFP) Partido Revolucionario Institucional (PRI) Partido Acción Nacional (PAN) Partido Constitucionalista Mexicano Partido Popular (PP) Partido Revolucionario Institucional (PRI) Partido Acción Nacional (PAN) Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM) Partido Popular (PP) Partido Revolucionario Institucional (PRI) Partido Acción Nacional (PAN) Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM) Partido Popular (PP) Partido Revolucionario Institucional (PRI) Partido Acción Nacional (PAN) Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM) Partido Popular Socialista (PPS)

1934 (4)

1946 (5)

1952 (4)

1958 (5)

1964 (4)

1970 (4)

Imágenes del autor, todos los derechos reservados©


AÑO

PARTIDOS PARCIPANTES *

1976 (4)

Partido Revolucionario Institucional (PRI) Partido Acción Nacional (PAN) Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM) Partido Popular Socialista (PPS) Partido Revolucionario Institucional (PRI) Partido Acción Nacional (PAN) Partido Socialista Unificado de México (PSUM) Partido Demócrata Mexicano (PDM) Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) Partido Socialista de los Trabajadores (PST) Partido Social Demócrata (PSD) Partido Revolucionario Institucional (PRI) Partido Acción Nacional (PAN) Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM) Partido Popular Socialista (PPS) Partido Mexicano Socialista (PMS) Partido Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional (PFCRN) Partido Demócrata Mexicano (PDM) Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) Partido Revolucionario Institucional (PRI) Partido Acción Nacional (PAN) Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Partido de la Revolución Democrática (PRD) Partido del Trabajo (PT) Partido Convergencia por la Democracia Partido Alianza Social (PAS) Partido Sociedad Nacionalista (PSN) Partido Democracia Social (PDS) Partido Centro Democrático (PCD) Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM) Partido Revolucionario Institucional (PRI) Partido Acción Nacional (PAN) Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Partido de la Revolución Democrática (PRD) Partido del Trabajo (PT) Partido Convergencia Alternativa Social Demócrata y Campesina (PASDC) Partido Nueva Alianza (PANAL) Partido Revolucionario Institucional (PRI) Partido Acción Nacional (PAN) Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Partido de la Revolución Democrática (PRD) Partido del Trabajo (PT) Movimiento Ciudadano (MC) Partido Nueva Alianza (PANAL) MORENA Partido Encuentro Social Partido Humanista

1982 (7)

1988 (9)

2000 (11)

2006 (8)

2012 (10)


Del cuadro anterior se desprende que el PRI, surgido en 1928 con otro nombre, hizo su debut con la nomenclatura que lo conocemos ahora hasta 1946. El PAN, por su parte, ha mantenido una presencia constante, conservando ese nombre desde 1940. Ambas organizaciones políticas son las que tienen la mayor presencia en México y no en vano son las únicas que han abanderado a todos los Presidentes de la República que ha tenido nuestro país. Cuesta trabajo estimar el desperdicio político que han dejado a su paso los demás partidos políticos, porque al menos 16 de ellos iniciaron su registro en elecciones federales, pero no lograron siquiera conservar legalidad para contender en los comicios intermedios siguientes. Hay otros partidos políticos que tienen o tuvieron más constancia para participar en tres y hasta cuatro elecciones presidenciales y de estos mencionamos los casos del PDM, PPS, PARM, PVEM, PT y PRD. Es posible que en la historia de México hayamos tenido alrededor de 30 partidos políticos que han recibido su registro para participar en elecciones presidenciales, sin que esto se vea reflejado con la vida democrática o un mejor nivel de vida para los ciudadanos. Esa es precisamente la apuesta que hacen todos los partidos políticos cada vez que hay elecciones federales en México y en el año 2015 no será la excepción.

Imágenes del autor, todos los derechos reservados©


El 7 de junio se elegirán 1,659 cargos locales; se instalarán 152 mil 512 casillas, de las cuales 90 mil 42 serán de las llamadas casilla única, pues funcionarán en las entidades donde habrá elecciones concurrentes (federales y estatales); también se instalarán 60 mil 470 casillas en las 15 entidades que votarán únicamente por diputados federales. Tan sólo en las 17 elecciones locales se espera una participación de alrededor de 52 millones de electores y a nivel federal podrán votar los alrededor de 84 millones de mexicanos inscritos en el padrón electoral. Cinco estados de la República Mexicana concentran alrededor de 31 millones de votantes, estos son: Estado de México, el Distrito Federal, Jalisco, Guanajuato y Nuevo León. En cambio las entidades con menor número de electores son Baja California Sur, Campeche y Colima. Por primera vez se elegirán a candidatos independientes que recibirán el registro del Instituto Nacional Electoral para ocupar puestos de elección popular, pero del éxito que tengan se sabrá la respuesta de los electores a los partidos políticos y no estamos lejos de despertarnos ese 8 de junio con un mensaje claro y directo a la partidocracia mexicana. Estas elecciones se moverán en un ambiente muy diferente a todas las que hemos tenido. La presencia del crimen organizado será más fuerte que la propaganda política que desplieguen los candidatos, particularmente en los estados de Guerrero,


Michoacán, Tamaulipas, Veracruz y Estado de México Es evidente que hay descrédito en la partidocracia y la clase gobernante, que la población en general no percibe alternativas institucionales para resolver la necesidad de mejorar la democracia, lograr la estabilidad económica y garantizar la paz social que todo Estado Moderno se propone. Es muy posible que este 7 de junio comprobemos que: Andrés Manuel López Obrador y su proyecto popular MORENA buscarán una plataforma de lanzamiento para su proyecto sexenal del 2018. El PRI no alcanzará una mayoría absoluta en la Cámara de Diputados para consolidar el proyecto de Enrique Peña Nieto. La Reforma Constitucional del Sistema Político recibirá un frentazo por parte de los ciudadanos, porque dos de los tres nuevos partidos políticos no alcanzarán si quiera el 3 por ciento de la votación para conservar su registro.

(*) Fuente: Elaborado con datos de la Comisión Federal Electoral, para 1988 y del Instituto Federal Electoral para 1994 y 2000. Para 2006 se tomaron en cuenta los Resultados del Cómputo Distrital de la Elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos de 2006 por Entidad Federativa, disponibles desde Internet en www.ife.org. mx (página consultada el 20 de diciembre de 2014).

Imágenes del autor, todos los derechos reservados©


*Cuauhtemoc Miranda es autor del libro Crónicas Hertzianas, historia de la radio en México editado por Interwriters. Estudió la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, además realizó una maestría en Filosofía y crítica de la cultura por la Universidad Intercontinental. Desde 1992 ha sido productor y conductor para diversos grupos radiofónicos, entre los que destacan Televisa-radio, Radio Fórmula y Grupo Imagen. Es catedrático del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey campus Ciudad de México. @cumiranda cuauhtemocm@gimm.com.mx

estos tiempos posmodernos escribir una carta o un mensaje parecería de la prehistoria o peor aún, si no se hace con dispositivo electrónico es ya hablar de un hombre fuera de toda realidad, pero si reflexionamos hasta dónde hemos llegado con el arte de la escritura, realmente nos sorprendería a todas luces.

En

de forma drástica el espectro social; los llamados mensajes de texto que intentan conectar a nuestros seres queridos o conocidos realmente lo menos que tienen es texto, la nutrida lengua española se ha convertido en una suerte de señas que solo algunos pueden comprender.

Alberto Manguel en “Una historia de la lectura” nos dice que uno de los vestigios más antiguos de la escritura fue el de las tablillas de Tel Brack, encontradas en Siria en 1984, dos pequeñas piedras, una indica al parecer un animal y la otra, según los arqueólogos, es el número 10. En palabras del mismo Manguel, toda nuestra historia comienza con esas dos tablillas1.

En palabras de Luis Fernando Lara “el valor de la unidad de la lengua también procede de un consenso social, definido por la necesidad de entenderse los miembros de la comunidad lingüística, que no necesariamente ha de interesarse desde una ideología como la que dio lugar a la Academia de la Lengua”2. El consenso fue rápido y vertiginoso para llegar a usar dichos “emoticones o emojis” El que una palabra sea aceptada en el diccionario tiene que

Sin menospreciar los hallazgos chinos y americanos; sin lugar a dudas, esos signos o primeros encuentros de escritura ahora han regresado y están presentes. El hombre de hoy y sobre todo los jóvenes, han hecho del escribir y con ello de la lengua, una serie de signos que distan mucho del español Cervantino. Construcciones tales como: ----- :) :( :/ :S :P :D o.o :o -.- lol ----- han invadido


Escribir, ¿es un ar te? * El arte de escribir consiste en el arte de interesar. Jacques Delille (poeta francés 1738-1813)

pasar por una revisión de academias lo cual le lleva tiempo y esfuerzo, para estos nuevos invitados de la escritura española fue en automático su aceptación, al grado que las viejas generaciones tuvieron que adaptarse a estos nuevos “vocablos” de la escritura. ¿Hasta dónde podremos llegar? ¿Qué esperar de nuestra rica lengua y de su escritura? Queda claro que las nuevas tecnologías han venido a deformar nuestra percepción del mundo, así como nuestra forma de expresar lo que sentimos, sería válido pensar que estas deformaciones lingüísticas son aceptadas porque tienen un consenso y quizá, en un futuro no muy lejano, la academia las incorpore al diccionario, esperemos que ese momento esté en otra galaxia.

El uso de las redes sociales le ha venido a dar celeridad a estos cambios, el mismo Raymundo Riva Palacio dice “Las redes son vehículos de comunicación en su más pura expresión, no se deben ajustar a ningún criterio ni tienen la obligación y responsabilidad de ser precisas…”3 de ahí su gran libertad y su aportación para el deterioro del lenguaje. Si bien es cierto que los espacios en estas redes son virtuales, los “emojis” no tardaron nada en volverse reales en la vida social. Hay que respetar, hasta en los mínimos mensajes, nuestro idioma con palabras ricas en significación, tenemos que inspirar e interesar a los demás para lograr con ello un español que perdure como piedra imborrable.

Fuentes consultadas: 1. MANGUEL, Alberto (1999) Una historia de la lectura. Santa Fe de Bogotá: NORMA. Pág. 45. 2. LARA, Luis Fernando (2009) Lengua histórica y normatividad. México: COLMEX. Pág. 55. 3. RIVA Palacio, Raymundo (2013) Manual para un nuevo periodismo. Desafíos del oficio en la era digital. México: Grijalbo. Pag. 21.


Breves de la Política Nacional • Reciente Encuesta levantada por el Grupo Reforma “Expectativas 2015”, señala que el 88% de la población consideraría que habría escándalos en 2015 que involucren al Presidente o bien, a su gabinete. Del mismo modo, el 53% considera que el presidente Enrique Peña Nieto hará cambios en su gabinete. De la misma encuesta un dato importante es que de la muestra aplicada, el 78% considera que aumentaría la corrupción en México, que va muy de la mano con el 74% que opinó que se incrementaría la violencia y un 68% que consideró que no se aclararía lo que pudo haber pasado con los normalistas de Ayotzinapa. • El Estado de Nuevo León se perfila a tener su primera Gobernadora; Ivonne Álvarez por el PRI y Margarita Arellanes, por el PAN, ya son precandidatas al Ejecutivo Estatal. Sin embargo, habrá que esperar los registros de todos los contendientes. • Se estima que el boquete fiscal por la caída de los ingresos del petróleo para 2016, representará el 0.7% del PIB que equivale a alrededor de 100 mil millones de pesos, según declaraciones del gobernador del Banco de México, Agustín Carstens. • Los partidos políticos entregaron al INE sus plataformas políticas.

• El PRI anunció que aplicará un examen de conocimientos generales y sobre temas políticos a los priistas que pretendan contender para alguna diputación federal. • El Comité Ejecutivo Nacional del PRI inició gira por el país, principalmente en los nueve estados en donde se elegirá gobernador, para reforzar, a su decir, la unidad partidista y lograr el triunfo electoral. • El PRI abrió el proceso para la selección de su candidato a la gubernatura de Sonora que se disputará en el mes de junio; lo mismo ocurrió en Baja California y en San Luis Potosí.

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL (INE)

• La Comisión Permanente del PAN dejó fuera de la lista de candidatos a diputados federales por la vía de la representación proporcional, a Margarita Zavala. En consecuencia, ella anunció que irá por la Presidencia Nacional del PAN. • El diputado del PAN en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Edgar Borja fue expulsado de dicho partido político por presuntos actos de corrupción. • César Augusto Verástegui ganó el proceso interno y con ello se perfila para ser el nuevo Presidente del Comité Directivo Estatal del PAN en el Estado de Tamaulipas.

• El INE recibió las plataformas electorales de los10 partidos políticos que contenderán en la elección federal en puerta. • El Consejo General del INE determinó las cifras del financiamiento público para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes, gastos de campaña y actividades específicas de los partidos políticos para el ejercicio 2015; cantidad que asciende a los 5 mil 356 millones 771 mil 247 pesos. • EL INE anuncia, con base en la legislación electoral, que la fecha límite para recoger las credenciales para votar es el primero de marzo. • El INE entregó 52 constancias a aspirantes a candidatura independiente a diputadas y diputados para el proceso electoral federal. Dichos aspirantes, desde el pasado 30 de diciembre de 2014 y hasta el 27 de febrero de este año, deberán recabar firmas de apoyo de, cuando menos, 2% de la lista nominal de electores correspondiente al Distrito Electoral Uninominal por el que desean competir.


• La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados dio su aval para la creación del grupo parlamentario del Partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA). • Morena acude al TEPJF por considerar que la reducción de su logotipo en el modelo de boleta electoral, viola los principios constitucionales de equidad en la contienda electoral. • En una encuesta realizada a finales del año pasado por el Grupo Reforma, en el Distrito Federal, MORENA tiene ya un importante posicionamiento electoral. Según dicha encuesta, para la elección de diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, al mes de diciembre MORENA contaba con el 26% de las preferencias electorales de los chilangos, seguido por el PRD con un 22%; de julio a diciembre MORENA casi duplicó su posicionamiento electoral de un 14% a un 26% de la simpatía electoral. Para el caso de las tan disputadas jefaturas delegacionales, de igual forma, en general, MORENA alcanzaría en la suma de las 16 Delegaciones, una preferencia electoral del 29% en comparación a un 22% del PRD. Vaya elección que está en puerta en el Distrito Federal, de pronóstico reservado.

• La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio vista a la Contraloría de la Cámara de Diputados sobre la conducta de la legisladora del PVEM, Gabriela Medrano Galindo, por vulnerar el principio de equidad electoral durante la presentación de su Informe. • El Senador Jorge Emilio González Martínez solicitó licencia por tiempo indefinido ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión; según esto por asuntos personales. • La Comisión de Quejas y Denuncias del INE, ordenó la suspensión de los cine minutos y el retiro de propaganda fija que contiene mensajes referentes a diversos informes de labores de legisladores del verde ecologista.

• El Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo, se registró como precandidato del PRD a la gubernatura de Michoacán. • Dimes y diretes en el PRD por la decisión del Senador Armando Ríos Piter de no buscar la candidatura de ese partido político a la gubernatura del Estado de Guerrero. Este escándalo se suma a una serie de reveses de ese partido político que, si no corrige la plana, tendrá dificultades en la elección del mes de junio próximo. • De los 30 diputados capitalinos del PRD en la Cámara de Diputados, alrededor de 20 de ellos buscan brincar a alguna curul de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.


*Patricia Montoya Monterrubio es Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma Metropolitana con estudios de Maestría en Educación Superior por la Universidad La Salle.

C

on mucha tristeza y más incredulidad, hace poco escuché a una persona encargada de la coordinación de una licenciatura en Ciencias Sociales y Humanidades, expresar su desprecio por la materia de metodología de la investigación, en su discurso mencionó que: en México no se requerían investigadores, sino personas que fueran prácticas y solucionaran los problemas que surgen en las empresas o instituciones, también afirmó, con un desprecio absoluto por las diferentes actividades de investigación, que era más importante saber escribir que investigar y estaba dispuesta a que mejor tomaran clases de redacción y español que clases de metodología de la investigación, este hecho no tendría ningún problema si se solicitara a los alumnos realizar actividades que desarrollen dichos procesos de investigación de manera práctica, pero esa no era la intención, lo que nos deja una amarga experiencia: aún entre docentes hay un mito muy extendido, se concibe la investigación como propia de las ciencias básicas, la cual solo se puede realizar en un

laboratorio, y no como una competencia necesaria en el ámbito de la globalización. Retomando este problema, regresemos a la educación por competencias, recordemos que actualmente la educación busca desarrollar en los alumnos de los

diferentes niveles educativos, capacidades y habilidades que le permitan desarrollarse en su comunidad como agentes de cambio y crecimiento económico, por ello, la Secretaria de Educación Pública a través de la Dirección de General de Estudios para Profesionales de la Edu-


El papel de las competencias básicas de investigación en el aula y fuera de ella* cación (SEP-DEGESPE, 2012) considera la competencia como ...la posibilidad de movilizar e integrar diversos saberes y recursos cognitivos cuando se enfrenta una situación-problema inédita, para lo cual la persona requiere mostrar la capacidad de resolver problemas complejos y abiertos,

en distintos escenarios y momentos, de tal forma que las personas que han sido preparadas por la educación en México sean aptas para enfrentar las situaciones que se les presenten y tomen decisiones de los posibles cursos de acción, de tal manera que reestructuren los conocimien-

tos adquiridos a lo largo de su formación para dar solución a las situaciones que requieran de cumplir con ciertas metas u objetivos y abatir los problemas que se les puedan presentar para ello, aquí es cuando se cuestiona la conceptualización de la coordinadora (mencionada al principio de este artículo), sobre el proceso de investigación. Dicho proceso requiere sobre todo de llevar a los estudiantes a enfrentarse a problemas más o menos relevantes para demostrar, construir o reconstruir conocimientos científicos favoreciendo procesos de abstracción, memorización y acomodación que permiten realizar un aprendizaje más significativo (Jorge E. Ossa Londoño. 2006), este hecho hace que las personas realicen sus actividades de manera efectiva y adecuada, con una actitud positiva que le permite analizar y estudiar los problemas con el objetivo de solucionarlos de manera inmediata y evitarlos a largo plazo, en resumen una persona que ha desarrollado sus competencias investigativas es capaz de


conocer las bases para ese análisis, sabe qué hacer y cómo hacerlo para tener acceso a más información con el objetivo de que la solución encontrada sea realmente a largo plazo y no un paliativo. María del Carmen Gayol y et. al. (S/F) expresan que, si bien es cierto que investigar implica obtener información, también es necesario retomar ciertos aspectos sobre la información a la que tenemos acceso, de ahí que sea necesario que se sepa discriminar el grado de credibilidad y veracidad de los documentos, discernir entre hechos e ideas, descripciones y explicaciones, conjeturas fundadas e infundadas, creencias y conocimiento, deducción e inducción, objetividad y subjetividad; tener una actitud abierta y crítica hacia la información que se está generando, saber valorar el sentido común y el saber popular, respeto hacia lo culturalmente diferente y por supuesto, tener los conocimientos necesarios sobre la metodología y técnicas que se pueden utilizar en cada uno de los casos a investigar, si el abordaje del tema debe ser inter, multi o unidisciplinario, establecer la manera en que se comunicarán los avances y nuevos conocimientos adquiridos y el grado en que se justifica la aplicación de acciones a seguir fundamentadas en conocimientos previos.

Concluyendo, la formación investigativa permite al alumno y egresado: 1. Obtener herramientas suficientes para hacer más eficiente y eficaz su trabajo incluyendo el conjunto de actuaciones, decisiones y tareas que se entrelazan de manera secuencial en el proceso de toma de decisiones para plantear, analizar y solucionar problemas en una situación dada. 2. Conocer y aplicar conjuntos siste-

máticos que permitan la determinación de los problemas, teorías e hipótesis que favorezcan la solución de un problema. 3. Favorecer su constante preocupación por estar preparado y capacitado. 4. Facilitar la comprensión y abstracción de los hechos que le rodean como resultado un conjunto de interrelaciones de variables.


5. Actuar de manera crítica y reflexiva ante las situaciones que le rodean. A partir de estos elementos podemos afirmar junto con Rojas Soriano (1992) y Tobón (2006), que los alumnos deben adquirir bases filosóficas, epistemológicas, metodológicas y técnicas sobre el proceso de investigación, para aplicar los conocimientos adquiridos y generar nuevos, en la disciplina que se trate, con la finalidad de realizar trans-

relegados en una de las competencias que son requeridas en esta etapa globalizante de nuestra historia. Finalmente, reitero la necesidad de que los propios docentes, empecemos por analizar cuáles son las competencias que no manejamos y empezar a desarrollarlas, antes de continuar repitiendo errores como el de la coordinadora a la que me referí al empezar este artículo. REFERENCIAS

formaciones de fondo que favorezcan el desarrollo humano y económico de la comunidad en la que se lleven a cabo de manera responsable y sistemática. También es importante retomar a Adla Jaik Dipp (2013:34), en el sentido de que todavía existen muchas deficiencias relacionadas con la escasa sistematización de materias relacionadas con la metodología de la investigación y por lo tanto, nos estamos quedando

1. SEP-DEGESPE (2012). Enfoque Centrado en las Competencias. Disponible en http://www.dgespe.sep. gob.mx/reforma_curricular/planes/ lepri/plan_de_estudios/enfoque_centrado_competencias 2. GAYOL, María del Carmen; MONTENEGRO, S. Marisa; TARRES, María Cristina y D´ OTTAVIO, A. Enrique. Competencias Investigativas. Su desarrollo en Carreras del Área de la Salud. Disponible en http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/unip/article/viewFile/950/823 3. JAIK D. Adla. Competencias Investigativas: una mirada a la educación superior. Edit. Red Durango de Investigadores Educativos, A.C (ReDIE). Durango. México 2013. pp. 1- 29.


*Rodrígo R. Díaz Martínez es estudiante de Derecho en la Universidad La Salle / Imágenes empleadas: fotografías de Manuel Ávila camacho con licencia CC.

México

ha sido protagonista de grandes cambios a lo largo de su historia y se ha ido transformando a través de diferentes regímenes políticos, desde dictatoriales, pasando por los imperiales y monárquicos, hasta llegar a los presidenciales.

La Constitución como es sabido, promulga las normas de organización de un país para hacerlo gobernable, estableciendo las relaciones que mantendrán los diferentes poderes de la unión y también aquellas entre la federación y sus miembros. En ellas se expresan

también los derechos y obligaciones de todos los ciudadanos mexicanos. Remontándonos a la historia, la primera Constitución que rigió nuestro país fue la de Cádiz en 1812, en donde se limitaba la monarquía a través de las Cortes que estaban integradas por representantes de las provincias españolas y las de América. Sin embargo, el Rey Fernando VII desconoció dicha Constitución y encarceló a quienes la habían elaborado. En 1813, José María Morelos y Pavón, convocó al Congreso Constituyente de Chilpancingo, que sería el responsable de elaborar una nueva Constitución. En ese mismo contexto, Morelos daría lectura al ideario político conocido como Sentimientos de la Nación, en donde se sentaban las bases de la organización política del país proponiendo dividir el poder en Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y se planteaban principios como que América era libre e independiente de toda otra nación, que el poder emanaba del pueblo y que el hombre debe ser libre, no esclavo. En 1814 sería proclamada la nueva Constitución en Apatzingán, la cual fue conocida como Decreto Constitucional para la Libertad


Las Constituciones Mexicanas Por: Rodrígo Díaz Martínez* Mónica Martínez Díaz

de la América Mexicana y en donde el tema de la soberanía nacional sería el eje principal. Después de vivir bajo el gobierno español, la independencia se alcanzó en 1821. Agustín de Iturbide logró un acuerdo entre las distintas fuerzas del país, pero realmente quienes se vieron favorecidos fueron los criollos acaudalados, el ejército y la iglesia. Ante estas circunstancias se dieron inconformidades y fue entonces que se instaló un Congreso Constituyente en el cual Iturbide se proclamó emperador apoyado por el ejército.

condiciones, podrían organizarse a partir de una Constitución propia. Se crearon entonces las Cámaras de Diputados y Senadores, así como la Suprema Corte de Justicia. Dicha Constitución fue debatida por la inconformidad de quienes antes se ha-

Ante el autoritarismo de Iturbide, poco después el propio ejército se rebelaría y junto con las diputaciones de las provincias, lograrían la abdicación del emperador y el desconocimiento del Congreso que lo había impuesto. El 4 de octubre de 1824 un nuevo Congreso Constituyente, promulgó la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, la cual establecía un gobierno republicano, representativo y popular. El federalismo se daría a través de los estados que dejaban de llamarse provincias y que bajo ciertas

bían visto favorecidos con ella, es decir, los criollos aristócratas, el ejército y la iglesia, lo que provocó nuevos enfrentamientos, entre los que defendían el poder central de la República y quienes defendían los poderes regionales. Todo esto derivó en la inestabilidad que


el país sufrió a partir de las constantes revueltas entre centralistas y federalistas.

chos del hombre. Asimismo, se expresaba que México sería una república federal, representativa y democrática. La división de poderes seguía vigente, el ejecutivo conformado por un Presidente con periodo de dos años, el Legislativo por la Cámara de Diputados, cambiada cada dos años (en este poder recaería el poder supremo), y el Judicial representado por la Suprema Corte de Justicia. A la falta del representante del ejecutivo, el presidente de la Corte sería elegido Presidente.

En 1836, el presidente José Justo Corro, promulgó Las Siete Leyes, estas cambiarían totalmente el modo en el que el país se regía, dejando atrás el federalismo, e instaurando la primera república centralista, creando así un supremo poder conservador que estaba por encima de todo; los poderes se mantenían, pero el ejecutivo se regiría a través de un Presidente. Posteriormente se crearon Después de la RevoluEl 4 de octubre de 1824 las bases orgánicas, ción Mexicana, se neun nuevo Congreso mismas que darían cesitaba convocar a un Constituyente, entrada a la segunda congreso para adaptar promulgó la Constitución república centralista, la Constitución a las Federal de los Estados Unidos en donde el supremo necesidades del país. Mexicanos, la cual establecía El general Venustiapoder conservador un gobierno republicano, dejaría de existir y de no Carranza tenía ya representativo esta manera, el ejeun proyecto para rey popular. cutivo tendría el conformar la Constitución trol total. de 1857, por lo que se creó el Congreso Constituyente; a traFue hasta 1846, que México retomó el vés de éste, se decidiría qué artículos federalismo y se rigió de nuevo por la debían reformarse y de qué manera. Constitución de 1824. En 1857, tras la Este Congreso se celebró del 10 de guerra con Estados Unidos y las Leyes diciembre de 1916 al 31 de enero de de Reforma, se convocó a la creación 1917, los carrancistas eran mayoría en de la nueva Constitución, ésta termiel mismo, pero a pesar de esto, se dinaría con el régimen centralista y daría vidían en dos grupos, los jacobinos y paso a una de las constituciones más los liberales moderados; los primeros importantes, la Constitución de 1857. eran partidarios de Obregón y pretendían hacer modificaciones radicales a Los primeros 29 artículos de la Consla Constitución, mientras los segundos, titución de 1857 establecían los derebuscaban hacerle cambios menores.


Los artículos más importantes de la Constitución de 1917 fueron el 3, 24, 27, 115, 123 y 130, los cuales respondían a las necesidades fundamentales del pueblo mexicano. El artículo 3 hablaba de la educación, ésta tenía que ser obligatoria, laica y gratuita; el artículo 24 planteaba la libertad de culto, el Estado ya no podía implantar alguna religión obligatoria o prohibirla; el 27 hablaba de la propiedad de la tierra; el 115 del municipio libre; el 123 del trabajo. Cabe señalar que este fue uno de los más sobresalientes, ya que se establecieron medidas como: jornada de 8 horas, seguro social, indemnizaciones, salario mínimo, jubilación, horas extras y descanso dominical. Por su parte, el artículo 130 se refería a la separación Iglesia-Estado.

Finalmente, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, logró estabilizar y dar un rumbo distinto al país; actualmente es la que nos rige y ha sido protagonista de reformas en el marco del desarrollo nacional. El pueblo mexicano

debe estar orgulloso de esta Constitución, ya que de ella emanan principios fundamentales para el orden y el bienestar social.



Por: Iliyana X. Montoya / teabird.x@hotmail.com y Claudia MartĂ­nez DĂ­az /direccion@signumcomunicacionpolitica.com


El día de la Bandera como tal, es una celebración que se instauró en el Gobierno de Lázaro Cárdenas en 1940 y más allá de honrar a nuestro lábaro patrio, en Signum estamos convencidos que es una excelente ocasión para recordar quiénes somos los mexicanos y honrar a nuestra Patria con amor y respeto. Existe una disputa sobre cuál fue la primera bandera considerada como nacional; si la que enarboló Miguel Hidalgo cuando dio el grito de Independencia en 1810, o la que usó el Ejército Trigarante en 1821 con Agustín de Iturbide; pero más allá de cualquier discusión, el simbolismo con el que en ese momento fue creada, es invaluable. El blanco representaba la religión católica, el verde la independencia de España y el rojo la unión de todas las razas y castas de México. La interpretación más contemporánea se refiere a la relación del verde con la esperanza, el blanco con la unidad de la nación, pues México se convirtió en Estado laico, y el rojo con la sangre derramada de los héroes de Independencia.


El escudo está representado por una águila devorando una serpiente y posada sobre un islote, esta imagen fue tomada de un códice azteca, que narraba el peregrinar de esta raza hasta la fundación de Tenochtitlán. México es una gran nación, porque más allá de cualquier ideología, creencia o religión, su cultura es de las más importantes y reconocidas en el mundo. Esperamos que disfrute este fotoreportaje.


En c1fra5 De acuerdo al reporte de eMarketer “Mexico Digital Video 2015: A Medium Best Served with a Focus on Demographics”. En 2015, tres cuartas partes de la población del país que tiene internet, consume contenido de video digital al menos una vez por mes, lo que coloca a México por encima del Reino Unido y cerca o a la par de Estados Unidos en este rubro. Como en otros mercados, el aumento en la adquisición de los teléfonos inteligentes ha propiciado el consumo de video digital en México. De hecho, algunas fuentes indican que la mayoría de este consumo proviene ya de dispositivos móviles. Datos de Google© y TNS apoyan la noción de un mercado de video digital dominado por dichos dispositivos. De acuerdo a la encuesta, 78% de los usuarios de teléfonos inteligentes en México ven videos a través de dicho dispositivo al menos mensualmente, con lo cual México se posiciona por arriba de Argentina con el 58% y Brasil con el 73%. En el caso del contenido de video llamado Premium como el OTT o VOD, son las PCs las que se siguen manteniendo en primer lugar a México. De acuerdo a los datos de The Competitive Intelligence Unit en 2014, 80% de los consumidores acce-

dieron a este tipo de contenido a través de computadoras; 33% a través de teléfonos inteligentes; 19% por medio de televisiones y 15% lo hicieron con una tableta. Ciertos factores explican estos resultados, uno de ellos es que el contenido de video Premium requiere una conexión de internet más rápida y un buen tamaño de pantalla para obtener mejores resultados. En México, esas condiciones se encuentran más en las PCs con una conexión de red determinada, dado que ni siquiera las redes 3G s están en todas partes y el costo de los televisores conectados los mantiene fuera del alcance de una gran franja de población. Otro es que los servicios OTT y VOD, siguen siendo un nicho de mercado en México y no deberían ser considerados una amplia reflexión de las preferencias de los espectadores. Por ejemplo en el 2014, un estudio de Dataxis Intelligence encontró que había aproximadamente un 4.5 millones de suscripciones totales a OTT VOD en Latinoamérica, 45.6% de ello cercanos a 2 millones correspondían a México. Debe tenerse en mente que cada suscripción es también usada por múltiples espectadores propiciando que el número actual de espectadores sea más de 2 millones. Fuente: https://www.emarketer.com

Algunas imágenes han sido tomadas de http://www.freepik.es/ bajo la licencia CC



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.