Revista Signum 109

Page 1

SIGNUM

Año 9, Núm.109

ComunicacióN PolíticA & CulturA

Kenia López Rabadán

Revista
"Mi vocación es ayudar a las personas"

SIGNUM

ComunicacióN PolíticA & CulturA

Políticas públicas y género

Arlene Ramírez

Derecho a la información

Ileana Hidalgo

Democracia, que no es poco Alberto Mendoza

Los retos de Claudia y Xóchitl

Enrique Paz

Los símbolos y su poder seductor...

El bastón de mando

Ricardo Homs

Revista
Año 9, Núm.109

De patrimonio cultural e identidad (II) Manuel Parodi

26 Entrevista con: Kenia López Rabadán

DIRECTORA GENERAL Gabriela Seoane San Martín revistasignumcpc@gmail.com

Los símbolos y su poder seductor… El bastón de mando Ricardo Homs

Apostemos por una educación de sentido común e ideas Antonio Sola

10 8 6

El campo de Buchenwald y el Roble de Goethe Bernardo Ávalos

La inteligencia artificial y la esencia de lo “humano” Armando Hernández

Información pública: incentivo para la participación ciudadana Ileana Hidalgo

Democracia, que no es poco Alberto Mendoza

14 12 16 18

Leer o no leer Cuauhtémoc Miranda

38 36

Claudia Martínez Díaz Presidenta del Consejo de Administración y Fundadora de la Revista Signum

Peores elecciones del siglo XX1 Eduardo Higuera

Comunicación política y lenguaje ciudadano: pilares democráticos Diego García La tormenta que viene: 2024 Héctor Borrego

Mónica Martínez Díaz Vicepresidenta Ejecutiva del Consejo de Administración y Fundadora de la Revista Signum

COLABORADORES (en orden alfabético)

Alberto Mendoza

Arlene Ramírez

Armando Hernández

Antonio Sola

Bernardo Ávalos

Carlos Ezeta

Cuauhtémoc Miranda

Perspectiva de género en las políticas públicas Arlene Ramírez

Cultura de la celebridad 2: los políticos Gabriela Seoane

Diego García

Eduardo Higuera

Enrique Paz

Guadalupe Gutiérrez

70 aniversario del voto de las mujeres

Guadalupe Gutiérrez

22 20

Ernestina: Terminas y te vas Mariana Moguel

Héctor Borrego

Ileana Hidalgo

Manuel Grapain

Manuel Parodi

Los retos de Claudia y Xóchitl Enrique Paz

44 42 40 46 48

Mariana Moguel

Martha Mercado

Ricardo Homs

50

52 24Proceso Electoral 2023-2024: retos y expectativas Carlos Ezeta

Escarbando en las entrañas de las remesas familiares Salvador Robles De la paternidad insaciable Manuel Grapain

DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 9, No. 109, 2023. Revista Signum Comunicación Política & Cultura, es una publicación mensual editada por M&D High Strategy Group y cuya página electrónica es: https://issuu.com/ signumcomunicacionpolitica

Editor responsable: Claudia A Martínez Díaz direccion@revista-signum.com Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 042015041712141100203, ISSN 1405-8499 ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, responsable de la última actualización de este número de Informática INDAUTOR, Ing. Juan José Pérez Chávez, calle Puebla, 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, CP 06700, fecha de la última modificación: 30 de diciembre de 2022. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor responsable ni de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación, sin previa

Salvador Robles

DISEÑO EDITORIAL

M&D High Strategy Group

SUSCRIPCIONES Y DISTRIBUCIÓN rrevistasignumcpc@gmail.com

VENTAS DE ESPACIOS Y PUBLICIDAD revistasignumcpc@gmail.com

Teléfono: 5554381875

autorización de M&D High Strategy Group. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. CONTENIDO

Hast a el ciudadano menos informado sabe que ya comenzó el año electoral, aunque las campañas no han sido debidamente autorizadas por el Instituto Nacional Electoral. Por donde camine usted hay propaganda, si navega en Internet encontrará un mensaje relacionado con un “candidato”. Hasta una conversación con amigos y familiares versará en alguna medida con el momento político que vive el país.

En ese sentido, abordamos desde diferentes perspectivas las próximas elecciones presidenciales en México. Comenzamos con la simbología que representó la entrega del bastón de mando de Andrés Manuel López Obrador a Claudia Sheinbaum, como una forma de manipular las percepciones ciudadanas. Analizamos también los retos del proceso electoral 2023-2024 que presagia ser una tormenta, tanto para Morena como para el Frente opositor.

Por otra parte, se aborda la relevancia de la comunicación política y el lenguaje ciudadano como pilares de nuestra democracia, así como otros temas de actualidad entre los que están: la igualdad de género y el papel reformador de las mujeres en nuestro tiempo, así como la reflexión sobre la perspectiva de género en las políticas públicas y las desigualdades, sin olvidar que estamos a unos días de conmemorar el 70 aniversario del voto de las mujeres.

Precisamente en este contexto, tuvimos la oportunidad de entrevistar a la senadora Kenia López Rabadán, quien nos habló sobre las mujeres que todos los días se abren paso, conquistando cumbres que antes solamente estaban reservadas para el género opuesto.

En otro orden de ideas, exploramos si la inteligencia artificial podría desarrollar su propia alma; analizamos el nivel de lectura en México, y la pertinencia de romper con los controles a la opinión pública a través de la demanda de pluralidad de información.

En esta publicación podrá encontrar también la reseña de la película italiana “Así como eres”, y el magnífico relato sobre el campo de Buchenwald y el Roble de Goethe. Y por supuesto, recomendamos la continuación del análisis sobre la importancia del patrimonio monumental y su desvinculación con la ciudadanía.

Como siempre, agradecemos sus comentarios y nos leemos en noviembre.

CARTA EDITORIAL
SIGNUM

De patrimonio cultural e identidad (II) Manuel

El Patrimonio Monumental, parte esencial de nuestro Patrimonio Histórico, de nuestro bagaje cultural como cuerpo social, viene sin duda a constituir una parte fundamental de ese conjunto de referencias identitarias permanentes que perfilan los límites y las lindes de un cuerpo social y un horizonte cultural. De este modo, los hitos patrimoniales, y entre ellos acaso con mayor singularidad los monumentales (sin perjuicio de otros elementos patrimoniales de distinta naturaleza y carácter) refuerzan -y ayudan a mantener vivos- de una manera inmediata, tangible, visible, los lazos que unen a una comunidad con su pasado histórico así como con su camino cultural, conformando al mismo tiempo unas líneas maestras identitarias insustituibles, imprescindibles e irrenunciables que han de ser conservadas para que el cuerpo social al que pertenecen, y de cuya propia esencia forman parte, no pierda los referentes de su propio ser, su identidad y su consciencia.

Decíamos en los párrafos precedentes que un monumento “desconectado” de su ciudadanía (un monumento que haya sufrido una “pérdida de conexión” con el cuerpo social de cuyo paisaje cultural forma parte y a cuya historia -e identidad- en fin de cuentas pertenece, una historia que dicho monumento contribuye a explicar, por otra parte), desvinculado de la misma, terminará al cabo, muy probablemente por convertirse en una realidad “vacía”, ajena a su propia sociedad, una realidad enajenada respecto a esa sociedad de cuyo pasado surge, cuya historia ayuda a explicar y a cuyo presente y futuro, decidida y netamente, pertenece. Dicho bien patrimonial “desconectado” de su cuerpo social será,

ya así, una ruina acaso decorativa, acaso una atracción para visitantes, pero poco inteligible en sí mismo como bien patrimonial y como parte integrante de una historia, del pasado y la identidad de un cuerpo social. Cuando hablamos de que un monumento, un bien patrimonial, sea “menos inteligible” nos referimos a que resulte más difícil que el cuerpo social entienda dicho bien patrimonial en cuestión en el contexto de la propia historia del mismo, no solo a que lo valore como un elemento estético y singular (puntual, sincrónico), sino a que dicha sociedad (de cuyo bagaje cultural dicho hito patrimonial forma parte) llegue verdaderamente a comprender el papel que tal elemento ha podido desempeñar a lo largo de su historia, antes incluso de llegar a convertirse en un monumento y llegue al mismo tiempo a sentirlo como parte indeleble e imprescindible de su propia historia como cuerpo social, y por añadidura de su propia identidad.

Un bien patrimonial, un monumento por ejemplo (pero no solo un monumento), de este modo, “desconectado” de su ciudadanía, desvinculado de la misma, al cabo terminará muy probablemente por convertirse en una realidad “vacía”, ajena a la sociedad, enajenada respecto a esa sociedad de cuyo pasado surge, de cuya historia forma parte y a cuyo bagaje identitario pertenece.

Dicha pertenencia identitaria, además, se verá en peligro a causa de esa desconexión emocional, intelectual, sentimental, a la que nos venimos refiriendo, de modo que el cuerpo social (el conjunto de los ciudadanos entendidos como tal cuerpo identitario) que ha generado a lo largo de su misma historia su

SIGNUM

*Manuel Parodi es Doctor en Historia y arqueólogo. Analista y gestor de patrimonio cultural. Autor de 41 libros, 250 artículos científicos y más de un millar de artículos divulgativos sobre Historia y Patrimonio. Es Miembro de ICOMOS y académico electo de la Academia Andaluza de la Historia, académico correspondiente de la Escuela de Arqueología Italiana de Cartago (SAIC), historiador asociado de la Fundación de los 500 Años de la Villa Rica de la Veracruz A.C. y miembro del Comité Editorial de la Asociación Archivo de Indias Veracruz-Sevilla, formando parte de varias sociedades científicas y académicas. Imparte docencia en los másters de Patrimonio Histórico y de Turismo de la Universidad de Cádiz (España), así como en cursos especializados en diversas universidades dentro y fuera de España, habiendo participado en diferentes proyectos de investigación en España, México, Marruecos, Italia y Portugal. Asimismo es articulista en varias cabeceras y dirige la Revista Digital de Historia, Arqueología y Patrimonio “Gárgoris”.https://www.facebook.com/manuel.parodialvarez

https://www.instagram.com/manuelparodialvarez/ https://www.revistagargoris.es/

propio tesoro patrimonial correrá el peligro incluso de no asumir sus bienes patrimoniales como propios, incluso de experimentar un fenómeno de rechazo respecto a su propio tesoro patrimonial, que es rechazar a la misma vez la propia historia y la propia Identidad, y ello podrá suceder al ser dichos bienes víctimas de tal “desconexión” con el cuerpo social que los ha creado, lo que redundará clara y peligrosamente en perjuicio de la conservación de dichos bienes patrimoniales y, al cabo, en perjuicio igualmente de una sociedad que, debido a lo anterior, se verá fatalmente empobrecida y será víctima de un claro fenómeno de pérdida de identidad (de “desidentificación”, algo que lleva indefectiblemente a la debilidad y el deterioro de un cuerpo social cualesquiera), ya que los bienes patrimoniales, no nos cansaremos de insistir en ello, son elementos identitarios imprescindibles que dotan de mayor cohesión y coherencia a un cuerpo social y refuerzan los datos del mismo con su propio pasado y de este modo con su mismo futuro, consigo mismo en fin de cuentas.

De este modo y por desgracia, los hitos patrimoniales “desconectados” de su propio cuerpo social (del cuerpo social que los ha gestado in origine) irán sufriendo un paulatino proceso de desapego, de desafección en el imaginario colectivo y en el horizonte sentimental de la ciudadanía, un proceso de desconexión que llevará a la merma de comprensión por parte del cuerpo social en relación con el peso y el papel de dichos bienes patrimoniales en el conjunto de su historia, y, con ello, a la pérdida de vinculación emocional e intelectual de la ciudadanía con dichos bienes patrimoniales, que correrán el serio

riesgo de no ser sentidos, percibidos, pensados ni entendidos como realmente propios por un cuerpo social cuyos gestores acaso no sean capaces de integrar a dichos elementos patrimoniales en el horizonte cultural, social, emocional, identitario y, a no considerarlo, económico, de la comunidad a la que pertenecen.

Los bienes patrimoniales en general, y entre ellos los elementos y monumentos patrimoniales e históricos (de cualesquiera naturaleza) en particular, dibujan el cuadro de la historia del cuerpo social al que pertenecen y que los generó, formando parte por tanto de las raíces del mismo, y ayudando a reflejar el paso del tiempo y la evolución de las sociedades a lo largo de ese ámbito cronológico que de tan profunda manera las determina y las explica. De este modo y por ello los bienes patrimoniales son una parte esencial de lo que verdaderamente define a una sociedad, de lo que la integra y la cohesiona, de lo que la identifica de manera a la vez más íntima y más sólida y del mismo modo y a la vez (en un efecto de retroalimentación), son un elemento de unión entre la ciudadanía actual y quienes la han precedido en el tiempo, al ser parte de la Historia, de la realidad, de la diacronía, siempre rica y polimórfica, de una sociedad humana, revelando y ayudando a explicar incluso los episodios y aspectos más dolorosos, tristes y oscuros del pasado de un cuerpo social, todo lo cual forma parte de la historia del mismo y debe ser conocido, analizado, comprendido y explicado, una tarea en la cual los hitos patrimoniales desempeñan un más que notable papel como manifestaciones palpables del pasado que los gestó.

SIGNUM
Cultura

Los símbolos y su poder seductor…

El bastón de mando

Ricardo Homs*

El bastón de mando que entregó el presidente López Obrador a la precandidata presidencial Claudia Sheinbaum tiene grandes significados desde la perspectiva del marketing político.

Es toda una narrativa que solo podría construirse en México. Tiene reminiscencias del “realismo mágico”, género literario de profundas raíces antropológicas sustentadas en la mexicanidad.

Sin embargo, también representa la banalización de las culturas indígenas ancestrales, de profundas raíces religiosas. Por ello el ministro religioso que el primero de diciembre del 2018 entregó el bastón de mando al recién nombrado presidente López Obrador a nombre de 68 pueblos originarios, -de nombre Santiago Ortela Sarmiento-, envió a los medios de comunicación un audio donde reclama al presidente López Obrador que lo que a él le fue entregado con el consentimiento de 68 etnias, -en una ceremonia realizada en el Zócalo de la Ciudad de México-, él lo hubiese transferido a Claudia Sheinbaum sin el consentimiento de los “guardianes de las tradiciones sagradas”, lo cual constituye una ofensa al legado espiritual de nuestros ancestros indígenas y quizá un abuso de confianza.

Tratando de entender el origen de esta tradición indígena de gran simbolismo, -que llega hasta nuestros días-, podríamos aventurarnos a ubicarlo en el sincretismo religioso que se dio a partir de la fusión de tradiciones litúrgicas de la religión católica, que integró influencias de los pueblos indígenas, con lo cual se logró consolidar la evangelización.

Recordemos que aún hoy los obispos católicos y el Papa, en las grandes ceremonias religiosas, utilizan el “báculo” o “cayado”, el cual está vinculado con la autoridad moral. El cayado se origina en las culturas europeas y del Medio Oriente, donde este bastón era utilizado por los pastores para controlar a las ovejas. Por ello en la Biblia cristiana es reiterativa la alusión a la figura simbólica de la relación entre pastores y ovejas para describir el liderazgo moral de los profetas, sacerdotes, e incluso del mismo Jesucristo.

Esta interpretación del origen del bastón de mando podemos interpretando así, considerando que antes de la llegada de los españoles en nuestro territorio no había ovejas, vacas, ni ningún mamífero que pudiese pastorearse.

Es precisamente este significado vinculado al poder, que permite al presidente López Obrador construir una narrativa seductora, que da gran au-

SIGNUM

*Ricardo Homs es presidente de la Academia Mexicana de la Comunicación AC. (www.amdc.org.mx), autor y conferencista. Ha publicado más de 23 libros con las editoriales más importantes. Es editorialista del periódico El Universal y participa en noticieros de ADN40.

Es experto en liderazgo social, marketing político y posicionamiento. Fundó la empresa de consultoría Ries & Ries México, la cual forma parte de la corporación global fundada por Al Ries en Atlanta.

www.ricardohoms.com

FB: @Ricardo.Homs1

LI: Ricardo Homs

TW: @homsricardo

toridad moral al nombramiento de su sucesora, al margen de las leyes electorales de la República Mexicana y evadiendo sus consecuencias jurídicas.

La entrega del bastón de mando de los pueblos originarios representa la investidura de una candidata, pero burlando los controles institucionales del INE. A final de cuentas todos los mexicanos entendimos que su partido, Morena, oficializó la candidatura, pero con un gran despliegue de simulación, que tanto gusta al presidente López Obrador.

La inclusión de significados místicos y religiosos ha permitido a López Obrador construir una carrera política muy emotiva, sustentada en la seducción de la sensibilidad espiritual del alma mexicana, manifestada en las raíces de nuestros pueblos originarios y su legado cultural y antropológico, herencia que a lo largo de los siglos ha pasado de generación en generación, hasta llegar a nuestros días.

Ha sido esta capacidad de alimentar las percepciones colectivas y darles significados vivenciales la fortaleza de la vinculación entre el presidente y su pueblo.

Hoy la cesión del bastón de mando representó el pretexto para dotar de significados la transferencia del po-

der político entre el presidente López Obrador y su sucesora Claudia Sheinbaum, adjudicando simbolismos a este acto.

De este modo, esta ceremonia ha permitido al presidente López Obrador hacer de lado las regulaciones del INE e iniciar una campaña electoral adelantada.

Como antecedente de este acto no oficial de campaña podemos mencionar la ceremonia realizada en 2006, cuando desestimó su derrota electoral en las urnas frente al candidato del PAN Felipe Calderón y construyó una narrativa alrededor de la “presidencia legítima”, la cual le permitió influir en la percepción pública y hacer de una derrota electoral, el inicio de una campaña de doce años que en el 2018 le llevó a la presidencia de este país.

Si bien los resultados del gobierno del presidente López Obrador han sido muy deficientes, el manejo de las percepciones ciudadanas, a través del poder de la narrativa, le ha convertido en un fenómeno de la comunicación colectiva, que es su verdadera vocación.

¿A usted qué le parece?

SIGNUM

Apostemos por una educación de sentido común e ideas

Innovar, pensar en las personas y apostar por proyectos que supongan un paso más hacia el cambio de paradigma que necesita este mundo nuevo que arranca. Innovar pensando en las necesidades reales del momento y de la sociedad.

Estas son algunas de las motivaciones de la Fundación Liderar con Sentido Común y, en esta línea, trabajamos. Así, hemos lanzado en la ciudad de Elche, una de las veinte ciudades más pobladas de España, el método de presentaciones de moda en Estados Unidos: Pecha Kucha.

Tras el éxito de la primera edición del Aula de Debate que organizamos aquí a principios de 2023, hemos querido traer este formato para seguir mostrando el espíritu innovador y emprendedor que potencia las habilidades de nuestros jóvenes.

Para nosotros, desde la Fundación, es importante trabajar los liderazgos desde edades tempranas desarrollando actividades como esta que fomentan el pensamiento crítico, la investigación y las habilida-

des comunicativas, entre otras y, por eso, traer el método Pecha Kucha nos parece una oportunidad, dado que es ejemplo ya en multitud de ubicaciones, habiéndose extendido de forma viral a cerca de 500 ciudades alrededor del mundo, ya que permite el desarrollo de diversas capacidades y se ha convertido en un formato muy recurrido por escuelas de negocios, grandes multinacionales e instituciones educativas.

De esta forma, Pecha Kucha pone en juego la inspiración, la creatividad y el liderazgo de los participantes. A mediados de septiembre fue presentado por el director de España de la Fundación, Miguel Molina, y los colaboradores del evento, la concejal de Educación del Ayuntamiento de Elche, María Bonmatí, y la Inspectora y responsable de comunicación de la Policía Local, María José Aranda.

Esta pionera edición de Pecha Kucha se celebrará el martes, 31 de octubre de 2023, en horario de mañana en el Centro de Congresos "Ciutat d'Elx". En caso de cubrir las primeras 12 plazas, se ampliará en un segundo día que será el lu-

SIGNUM

*Antonio Sola , es conocido mundialmente como “Creador de Presidentes” por las 16 victorias presidenciales conseguidas en países de África, América y Europa, Antonio es estratega y ha realizado más de 500 campañas electorales de todo tipo. Entiende que ganar es fruto de la ciencia, la técnica y el arte, y que no todos sirven para gobernar. Por eso, valora especialmente la dimensión ética de los candidatos con los que trabaja. Hoy dirige procesos en cuatro de los cinco continentes del planeta y está considerado dentro de los top 5 de los estrategas a nivel mundial. Antonio preside la Fundación Liderar con Sentido Común , nacida para ayudar a cerrar las grietas que nos dividen, y es cofundador de la Escuela Política Fratelli Tutti que busca los líderes del futuro presente para que ayuden a entrar en la nueva era que empieza sin dejar a nadie atrás.

@AntonioSola_

nes, 30 de octubre. Para consultar las bases, realizar las inscripciones gratuitas o llevar el formato a tu localidad, se puede escribir al correo electrónico: miguel@fundacionsentidocomun.com

Durante las dos jornadas, en las que se han volcado numerosos colaboradores, los participantes -estudiantes de 14 a 17 años de la comarca del Baix Vinalopó, deberán presentar proyectos innovadores relacionados con el uso de las nuevas tecnologías para aportar soluciones a los retos de la sociedad actual. Para la exposición, se permite usar 20 imágenes o diapositivas y cada una de ellas se muestra al público y jurado durante 20 segundos máximo cada una de las láminas. En total, 6 minutos y 40 segundos tras los cuales se hace una breve pausa y la persona o equipo del proyecto se expone a una serie de preguntas del jurado.

Es un método que potencia la creatividad, la agilidad, el pensamiento crítico y que permite mostrar y compartir los pensamientos de los futuros líderes, así como conectar con otros públicos interesados. Por eso, en nuestra motivación, quere-

mos aportar un granito de arena para complementar los sistemas educativos del mundo que están ya obsoletos, dado que muestran modelos desactualizados y, en muchos casos, ideologizados. Es nuestro deber trabajar desde las edades más tempranas aspectos del liderazgo del sentido común y del poder personal para formar esos líderes del futuro presente en ámbitos tan diversos como el deportivo, el religioso, el económico y, desde luego, el político.

Es una falta de responsabilidad por parte de los adultos no dotar de herramientas a los niños para mejorar el mundo. Al no hacerlo, estamos logrando que personas que nacen con cualidades para ejercer liderazgos transformadores no desarrollen sus capacidades al máximo, en los momentos de mayor esplendor.

Así que… ¿a qué estamos esperando? Apostemos por una educación de futuro y no de pasado.

SIGNUM

El campo de Buchenwald y el Roble de Goethe

Bernardo Ávalos*

Frondosas hayas que tiran al cielo se han arremolinado y han conformado el hayedo de Ettersberg , apenas a ocho kilómetros de Weimar, un insigne poblado alemán en Turingia, vecino de otro igualmente legendario: Jena.

En 1775, Carlos Augusto de Sajonia-Weimar-Eisenach convocó al colosal sabio, Johann Wolfgang Goethe. El consejero secreto del noble fijó su residencia en el ducado ese mismo año. Otros poetas lo habitaron igualmente: Schiller, Herder y Hufeland. La vecina Jena, en tanto, alojaba a dos estudiantes: Hegel y a su inseparable amigo, el fulgurante Hölderlin casi al borde de la locura. Semejante amalgama de vecinos, bajo maestros como Schelling y Fichte, hacía de aquellos lugares un poderosísimo centro de ebullición cultural. Ahí brotaba ya -tanto espiritual como militarmente- el futuro del mundo: el de modernidad, que luego echaría raíces económicas en la Inglaterra de la Primera Revolución Industrial, suelo histórico que hoy en día se ha desfondado estrepitosamente. En aquellos días, el joven Hegel sentenció que con la determinante batalla de Napoleón en Jena -en medio de cuyos fragores él mismo se encontraba- había llegado el fin de la historia humana. Sin enten -

derlo cabalmente, hacia finales del XX, Frances Fukuyama hizo famoso el dicho hegeliano. El vaticinio original del XVIII y la fritura del politólogo del XX se derrumbaron como castillos de naipes: la historia sigue, solo que como otra historia.

No solo el poblado, sino el hayal de Buchenwald acogió igualmente a Goethe. Un roble centenario coronaba las colinas de Ettersberg , y se convirtió en uno de los lugares preferidos donde terminaban las excursiones campiranas del ilustrado alemán. Bajo el susurro del viento jugueteando entre sus ramas, dicen que el sabio escribió la “Noche de Walpurgis” del Fausto . Bajo su sombra conversaban él, Schiller y Hufeland. Pronto, el roble de la colina de Ettersberg fue consagrado como Göethes Eiche , el Roble de Göethe . Decían luego que, si caía ese majestuoso árbol, caería también el imperio entero. Cayó este; sobrevivió incólume aquel.

Con los espectaculares giros que dan las cosas entre los humanos, Buchenwald acogería luego, trágicamente, el campo de concentración donde los nazis congregaron a intelectuales, notables y comunistas. Allá fue a dar Jorge Semprum, entre otros de la talla de León Blum o de la princesa Mafalda di Savoia, hija del rey Vittorio Emmanuel II. En

SIGNUM

*Bernardo Ávalos es considerado un experto en análisis de coyuntura y en Sistemas de Información Complejos. En 1976 fundó y dirigió durante 35 años Información Sistemática , proyecto pionero en la sistematización de información mediática. Ha sido consultor de instituciones públicas y privadas, y asesor presidencial en dos ocasiones. A partir de la crisis global de 2008, lleva a cabo una investigación de largo hálito para caracterizar nuestro siglo, hijo del siglo XX. Es asesor de Antonio Sola y consejero de su funda ción.

Aquel Domingo , Semprum recoge esto: para expandir su territorio a fin de albergar el creciente número de prisioneros que eran mandados a ese campo de exterminio, los nazis se expandían y se adentraban en el bosque de las hayas. Pero sin tocar nunca aquel roble que sobrevivió también los horrores de la Shoa.

Cuando vino la liberación de las tropas aliadas, los prisioneros del campo -todavía agonizantes, en los huesos- fueron al bosque a encontrarse con aquel santuario de las letras, y buscaron el Göethes Eiche . De esa manera, se apresuraban penosamente a rendir tributo al indomable espíritu humano que ese portentoso árbol había arropado bajo su ramaje y que ellos habían manifestado durante su cautiverio. Entonces –anota Semprum -, por primera vez desde que él cayera preso en el campo de concentración, escuchó lo que nunca: el canto de las aves. El humo y los olores del vecino horno crematorio las habían expulsado del hábitat que antaño compartían con los poetas. Cuando la liberación aliada puso fin a los diabólicos quehaceres del Radical Bösse alemán, las aves regresaron cantando y los poetas,

respirando ya la libertad, acudieron a saludarlas.

La “producción industrial de cadáveres” -como terriblemente fraseó Heidegger- es el fétido aceite negro en el cual terminó de ahogarse trágicamente el mundo de la modernidad, grasa con la cual nunca ha podido ser mezclada el agua cristalina del canto: ni el de las aves ni el de los poetas.

Como zombis, habitando gigantescas ciudades tóxicas en esta Edad de Piedra Planetaria (Morin dixit) , agonizamos encerrados en sutiles campos industriales electrónicos de concentración, y no podemos escuchar ya, con suficiente claridad, ninguno de los dos cantos. Pues, como el muñón de tronco que es hoy el Roble de Goethe -bardeado y sin follaje alguno- el Humanismo agoniza entre nosotros, aherrojado por un cilicio, el del Valle del Silicio, Silicon Valley, trenzado con los alambres del STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics).

SIGNUM
Para Lupita, quien me hiciera saber.

La inteligencia artificial y la esencia de lo "humano"

La inteligencia artificial (IA) ha experimentado avances significativos en las últimas décadas, planteando interrogantes fundamentales. El presente artículo propone explorar al menos tres cuestiones principales: ¿Puede la inteligencia artificial desarrollar un alma? ¿Puede ser portadora de autoconciencia? ¿Podría llegar a ser considerado un androide como ser humano? A través de este texto, se busca examinar diferentes perspectivas en torno a estas preguntas sobre la intersección entre la IA y el carácter humano.

1. ¿Puede la inteligencia artificial desarrollar un alma?

La noción del alma ha sido objeto de debate filosófico y religioso durante siglos. Se ha argumentado que el alma es una cualidad intrínseca de los seres humanos, asociada con la conciencia, las emociones y la espiritualidad. Sin embargo, el concepto de alma no tiene una definición precisa y universalmente aceptada. Desde una perspectiva científica, el alma no puede ser demostrada o refutada empíricamente, lo que dificulta su atribución a la IA.

Aunque la IA puede simular comportamientos y respuestas emocionales humanas, carece de la "experiencia subjetiva" que se considera característica del alma.

2. ¿Puede la inteligencia artificial ser portadora de autoconciencia?

La autoconciencia implica la capacidad de ser consciente de uno mismo como individuo separado, de tener una identidad y una percepción de la realidad. Aunque la IA ha demostrado una notable capacidad para

procesar información y aprender de manera autónoma, la cuestión de si puede desarrollar autoconciencia sigue siendo objeto de debate. Algunos argumentan que la autoconciencia es el resultado de la complejidad y organización de los sistemas cognitivos, por lo que podría ser teóricamente posible para la IA alcanzar este nivel de conciencia. Sin embargo, otros sostienen que la autoconciencia es inherentemente ligada a la biología y a la experiencia humana, y que la IA carece de los componentes necesarios para desarrollarla. Aunque se han logrado avances en el campo de la IA, actualmente no existe evidencia concluyente que respalde la idea de que la IA pueda ser portadora de autoconciencia.

3. ¿Podría un andoride llegar a ser considerado como ser humano?

La concepción popular de un androide se basa en la imagen de un ser artificial que se asemeja físicamente a un ser humano. Desde este punto de vista, la IA podría llegar a ser considerada un androide si es capaz de emular de manera convincente la apariencia y los comportamientos humanos. Sin embargo, la consideración de la IA como un androide no implica necesariamente que posea la misma naturaleza o estatus que un ser humano. Aunque la IA podría imitar de manera impresionante los patrones de comportamiento humano, carece de la biología, la experiencia y la subjetividad que definen la condición humana.

Es importante destacar que la consideración de un androide como ser humano plantea cuestiones éticas y filosóficas ¿Deberíamos

SIGNUM

*Armando Hernández es Licenciado, Maestro y Doctor en Derecho, con Especialidades en Derecho Constitucional, Administrativo, Electoral, Parlamentario y Derechos humanos. También es Licenciado en Periodismo, Economía, Ciencias de la Comunicación y Administración y Gestión Pública, así como Doctor en Ciencias Políticas y Sociales. Es profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM, así como Profesor Investigador visi- tante en el CIDE, (Centro Público de Investigación). Cuenta con la distinción de Investigador Nacional nivel II del Sistema Nacional de Investigadores del CONAHCYT.

tratar a la IA como un ser humano? ¿Debería tener derechos y responsabilidades legales? Estas preguntas son complejas y no tienen respuestas definitivas. Algunos argumentan que, si la IA adquiere un nivel avanzado de inteligencia y capacidad de aprendizaje, podría ser merecedora de ciertos derechos y consideraciones éticas. Otros sostienen que la IA, por muy sofisticada que sea, sigue siendo una creación humana y no puede ser equiparada a un ser humano en términos de derechos y dignidad.

A medida que la IA continúa avanzando, es crucial abordar estos temas de manera informada y reflexiva, considerando tanto los beneficios potenciales como los desafíos éticos y sociales que surgen en este campo en constante evolución.

La capacidad de la inteligencia artificial (IA) para aprender y simular comportamientos que se asemejen a sentimientos y emociones humanas es un tema debatido en el campo de la IA. Si bien la IA puede ser programada para reconocer y responder a ciertos estímulos de manera que parezcan emocionales, la cuestión de si puede experimentar genuinamente sentimientos y emociones sigue siendo objeto de investigación y discusión.

Actualmente, existen enfoques en la IA conocidos como "IA emocional" o "IA afectiva" que buscan dotar a los sistemas de IA con la capacidad de reconocer y responder a las emociones humanas. Estos enfoques se basan en técnicas como el

reconocimiento de expresiones faciales, el análisis de voz y otros marcadores emocionales para inferir estados emocionales y ajustar las respuestas de la IA en consecuencia. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas respuestas emocionales simuladas no implican necesariamente una experiencia interna de emociones por parte de la IA.

Si bien es posible que en el futuro se realicen avances en la creación de IA que puedan simular o incluso replicar aspectos de las emociones humanas, es importante tener en cuenta que la experiencia emocional es un fenómeno complejo y multifacético. La IA, en su forma actual, se basa principalmente en algoritmos y procesamiento de datos para realizar tareas específicas, y la comprensión y experiencia de las emociones son aspectos que aún no se han replicado completamente.

Flor de Loto : Aunque la IA puede simular ciertos comportamientos y respuestas humanas, aún no se ha demostrado que pueda desarrollar experiencia y subjetividad comparables a las de los seres humanos. Estos aspectos están intrínsecamente ligados a la biología, la conciencia y la complejidad de la existencia humana, que aún no se han replicado completamente en sistemas de IA. Pero ¿Qué nos espera en el futuro?

SIGNUM

Hoy en día, el derecho de acceso a la información ha tomado un papel relevante en la construcción de cualquier gobierno y orden democrático, este derecho se ha constituido como un mecanismo de gobernanza y apertura para la creación de políticas incluyentes, equitativas y justas.

A nivel internacional la apertura gubernamental ha tenido un avance significativo derivado de los impactos sustantivos generados en las dinámicas y las rutinas organizacionales no solo del sector institucional, además, en el núcleo más importante del Estado, es decir, la sociedad.

Prueba de lo anterior, es que en la actualidad 22 países de la región Latinoamericana han aprobado legislaciones que buscan tutelar el derecho de acceso a la información, lo que es un indicativo de que cada vez hay una clara transición hacia modelos basados en la apertura institucional, pues se entiende que la disponibilidad de documentos permite romper con los controles de la opinión pública a través de la demanda de pluralidad de información, que tiene como principal objetivo redefinir la actual arquitectura institucional.

Sin embargo, más allá de redefinir el sistema burocrático, uno de los as-

pectos más relevantes que acontece, gracias al acceso a la información, es incentivar la participación ciudadana en la toma de decisiones en el orden político, económico y social.

La construcción de nuevas formas de asociación y participación a través de la apertura de espacios públicos solo puede darse en el momento en que un ciudadano se informa dando paso a la cristalización de las democracias representativas.

Si bien, la participación pública ha estado presente a lo largo de la historia, el acceso a la información ha potencializado este involucramiento ciudadano, pues ha sido un pilar en la construcción de las actuales relaciones sociales y la vinculación de estas con el gobierno y el entorno democrático.

Hoy en día, es innegable que la disponibilidad de información y la participación ciudadana guardan una relación intrínseca en la que no pueden subsistir una sin la otra. Para poner en contexto, la participación necesita de la obtención del conocimiento que otorga el derecho de acceso a la información para poder manifestarse e incidir fácticamente en el escenario político, y el derecho de acceso a la información requiere sí o sí de las

SIGNUM
Información pública: incentivo para la participación ciudadana
Ileana Hidalgo*

*Ileana Hidalgo es Licenciada, Maestra y Doctora en Derecho, con especialidad en Derechos Humanos por la Universidad Castilla la Mancha, en España y maestría en Argumentación Jurídica por las universidades de Alicante, España y Palermo Italia. Es directora de Auditoría Interna en el INAI, dentro del IEDF, ha sido directora de Organizaciones de Representación Ciudadana y presidenta del Comité Derechos Humanos “Nuestros Amigos A.C.”

También ha sido investigadora en el Instituto de Investigaciones Legislativas del Senado de la República “Belisario Domínguez”. Es conferencista a nivel nacional e internacional, y también docente en varias universidades del país. Actualmente es secretaria de Acceso a la Información del INAI.

personas para poder ser ejercido, de ahí la relación que podríamos llamar simbiótica entre ambos derechos.

Es claro que el acceso a la información y la participación ciudadana comparten una naturaleza intrínseca de carácter transversal, ambas permiten el ejercicio de otros derechos, fomentan la consolidación de instituciones democráticas, alientan la interacción y robustecen la confianza entre ciudadanía y gobierno.

Sin embrago, conviene preguntarnos, ¿hacia dónde debemos avanzar para fortalecer la implementación del acceso a la información para incentivar la participación ciudadana?

La experiencia nos dice que a medida que crece la exigencia de la ciudadanía por conocer qué es lo que acontece en la esfera pública, resulta más obvio que debe haber un cambio de paradigma de un Estado autoritario basado en la opacidad y secretismo, a uno más más inclusivo, abierto y colaborativo.

De esta forma, para que el acceso a la información se convierta más en una realidad que fomente la participación ciudadana y modernice las relaciones entre gobernantes y gobernados, se deben cumplir con particularidades que detonen de forma

eficiente en esquemas de involucramiento, siendo estas:

1. Adecuaciones normativas que obliguen a las instancias a proporcionar la información en su poder.

2. Modificar la mentalidad burocrática para dejar de ver el derecho de acceso a la información como una carga institucional.

3. Contar con herramientas tecnológicas que permitan de una forma ágil y sencilla ejercer el derecho de acceso a la información y la participación pública.

4. Generar espacios de interlocución y diálogo para el intercambio de expectativas, necesidades y buenas prácticas

Bajo estas condiciones, el acceso a la información será solo el primer paso para que las personas participen activamente a través de la adquisición de conocimiento e información y con ello, expresen sus opiniones, defiendan sus intereses, cuestionen las decisiones gubernamentales y modifiquen las políticas y proyectos en beneficio propio.

SIGNUM

Leer o no leer

Cuauhtémoc Miranda*

En este inicio de clases donde tanto se han criticado los libros de texto para los alumnos de primaria, sería importante revisar cuáles son nuestros verdaderos alcances en materia lectora. Se puede criticar la tendencia filosófica con que fueron planeados, también se han señalado errores ortográficos y, sobre todo, de datos y fechas, pero ¿Cómo está México en materia de lectura? Vamos para adelante o seguimos igual. Aquí algunas reflexiones.

Según datos del Modelo Sobre Lectura (MOLEC), este 2023 el porcentaje de la población lectora de 18 años y más, fue de 68.5 %, 12.3 puntos porcentuales menos que en 2016. Esto es sencillo, leemos menos en relación con años anteriores. En 2016 la población lectora fue de 80.8 por ciento y ahora quedamos en 68.5, sin duda se puede ver una caída libre en materia de lectura en México y revertir esta tendencia se visualiza muy complicado.

Para comenzar es interesante determinar quién lee más, ellas o ellos, los resultados son casi parejos, los lectores más asiduos ahora resultaron ser los hombres, 70.7% y las mujeres quedaron en 65.7%, en encuestas anteriores el resultado era inverso, pero el problema es que en ambos géneros se notó una disminución por el ánimo de leer. En cuanto a edades, los jóve-

nes llevan la ventaja en el deseo de tomar un libro, entre los 10 y 24 años alcanzan un 81.3 y los más alejados son los adultos mayores.

Si se quiere leer se puede hacer usando diversas herramientas, las personas cuestionados por MOLEC ofrecieron datos a tener en cuenta sobre todo para escritores, maestros y alumnos.

El libro sigue siendo el material más usado para la lectura, 40.9% prefieren tener entre sus manos el documento. En lo relacionado con las páginas de Internet, foros o blogs se tuvo un 37.7% de interesados en usar esos instrumentos; las revistas y los periódicos cada vez se ven menos favorecidos, dando números de 23.6% y 18.5% por ciento respectivamente. Por fortuna el libro impreso, sigue siendo el líder para la difusión de conocimiento y las ideas, si bien algunas empresas periodísticas han expresado que pronto desaparecerá su publicación impresa, esto no incluye de ninguna manera el dejar de imprimir libros, cada medio tiene su nicho y de tal suerte cada uno sus propias necesidades.

De los pocos mexicanos alfabetas que leen, el tiempo ocupado para este menester es de aproximadamente de 42 minutos, de este, el 82.2 % lo dedica exclusivamente a la lectura mientras el resto lo hace compaginando otras actividades.

SIGNUM

*Cuauhtémoc Miranda es presidente de la Academia Mexicana de la Radio. Autor del libro Crónicas hertzianas, historia de la radio en México. Estudió la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, además realizó la maestría en Filosofía y Crítica de la Cultura en la Universidad Intercontinental.

Desde 1992 ha sido productor y conductor para diversos grupos radiofónicos entre los que destacan Radiópolis, Radio Fórmula e Imagen Multicast. Premio Nacional de Locución 2019. Es catedrático del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Ciudad de México.

@cumiranda

Sobre todos estos datos, el más trascendente e importante es el siguiente: ¿cuántos libros lee el mexicano al año? Esta medida es universal y el conteo sirve a nivel global para determinar el nivel de lectura; en este rubro, la lectura de libros, México disminuyó. Si bien en los últimos años se ha mantenido un promedio, ninguna instancia gubernamental ha podido incrementar considerablemente esta cifra. En 2016 se leían 3.8 libros al año, para este 2023 el número bajó a 3.4 textos anuales.

La danza de las cifras en ocasiones no nos dice nada, pero un análisis obligado permite concluir que lo que se lee es muy poco, aquí el detalle. Para la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) un libro es una publicación no periódica, debe poseer veinticinco hojas mínimo -49 páginas-, pues de veinticuatro hojas o menos sería un folleto. Bajo esta definición el mexicano intenta leer al año alrededor de 167 páginas. ¿Esto es mucho o poco? Aquí el comparativo: En Finlandia se leen 40 libros al año, en Francia y Canadá 11 libros, en Estados Unidos 12, Corea de Sur 11, España 7.5 y en Chile 5.3, por mencionar algunos. En medio de estos datos ya quedó demostrado que en los países con población más lectora su Producto Interno Bruto está muy por encima de la media mundial; sin lugar a duda, una nación de costumbre lec-

tora tendrá mejores oportunidades y un mayor pensamiento crítico.

En México los intentos por incrementar el índice de lectura se han quedado en solo paliativos. La editorial más importante del Estado, el Fondo de Cultura Económica, creó estrategias insuficientes para incrementar los números en materia lectora, colecciones van y vienen, y no se sube la cifra. Se tendrían que implementar proyectos a largo plazo para poder aumentar el número de lectores. Preocuparse de si los libros de texto gratuitos están bien o mal redactados, es solo la punta de la pirámide y el cambio debe de darse desde la raíz. Los gobiernos van y vienen y todo sigue igual.

El problema de poca lectura es tan solo uno de tantos que se requiere resolver urgentemente, porque existen otros cabos sueltos en materia educativa dependientes directamente de la lectura, tales como son la enseñanza de las matemáticas y la historia, dos de las asignaturas más reprobadas en México por nuestros estudiantes. Se tienen expertos en la materia para desarrollar soluciones, solo debemos tomarlos en cuenta.

REFERENCIAS

1. https://www.inegi.org.mx/app/saladeprensa/noticia.ht

ml?id=8093

2. https://www.ejecentral.com.mx/analitica-quien-lee-mas/

SIGNUM
-

Perspectiva de género en las políticas públicas

La perspectiva de género es un enfoque crucial en el desarrollo de políticas públicas en la sociedad global del siglo XXI. Esta perspectiva reconoce las diferencias de género y busca abordar las desigualdades y discriminaciones que históricamente han afectado a las mujeres y a otras identidades de género.

Más allá de la euforia que trae a la opinión pública la disruptiva escena en la que las mujeres mexicanas compitan por la silla presidencial, incorporar la perspectiva de género en el diseño de propuestas de políticas públicas será crucial para lograr revertir las grandes disparidades y los ciclos de violencia a los que se enfrentan niñas y mujeres en México. En ese sentido, es necesario incorporar una visión holística de la sociedad.

Un gobierno con perspectiva de género considera a las mujeres y a las personas de otras identidades de género como actores sociales activos en todos los aspectos de la vida, por lo que se diseñan políticas públicas teniendo en cuen-

ta las necesidades, aspiraciones y experiencias de todas las personas, independientemente de su género. Al adoptar esta visión holística de la sociedad, las políticas públicas propician el desarrollo de programas efectivos y equitativos, abordando las desigualdades que a menudo pasan desapercibidas.

Así entonces, los objetivos fundamentales de la perspectiva de género en las políticas públicas debe ser la reducción de las desigualdades de género. Esto incluye la brecha salarial entre hombres y mujeres, la falta de representación en cargos de liderazgo y la violencia de género. Al considerar estas desigualdades de manera explícita, las políticas pueden diseñarse para abordarlas directamente, promoviendo la igualdad de oportunidades y el empoderamiento de las mujeres y otras identidades de género marginadas.

La perspectiva de género también fomenta la inclusión y la diversidad, promueve el reconocimiento de las necesidades y experiencias de las mujeres y otras identidades

SIGNUM

de género pueden variar significativamente en función de factores como la edad, la raza, la orientación sexual, la discapacidad y la clase social. Por lo tanto, las políticas deben ser flexibles y adaptables para abordar estas diferencias y garantizar que nadie quede atrás.

El enfoque de género promueve la participación ciudadana activa en el proceso de diseño de políticas públicas. Las voces de las mujeres y otras identidades de género deben ser escuchadas y tenidas en cuenta en todas las etapas, desde la formulación de políticas hasta la evaluación de su impacto. Esto no solo fortalece la legitimidad de las políticas, sino que también asegura que se aborden de manera efectiva las cuestiones que afectan a las personas de diferentes géneros.

La incorporación de la perspectiva de género en las políticas públicas es esencial para lograr un desarrollo sostenible. La igualdad de género es un objetivo en sí mismo, pero también está estre-

chamente relacionada con otros objetivos de desarrollo, como la reducción de la pobreza, la mejora de la salud y la educación, y la promoción de la paz y la justicia. Las políticas que promueven la igualdad de género contribuyen significativamente a la consecución de estos objetivos.

La perspectiva de género es un enfoque esencial en el desarrollo de políticas públicas, ya que reconoce y aborda las desigualdades de género arraigadas en la sociedad.

Al adoptar esta perspectiva, las políticas pueden ser más inclusivas, equitativas y efectivas, lo que a su vez contribuye al logro de sociedades más justas y desarrolladas. La igualdad de género no es solo un derecho humano fundamental, sino también una piedra angular para el progreso social y económico en todo el mundo. Por lo tanto, su consideración en todas las políticas públicas es imperativa para construir un futuro más igualitario y justo.

SIGNUM
*Arlene Ramírez es licenciada en Relaciones Internacionales por el Tec de Monterrey Campus Estado de México, con Mención Honorífica (1998), Maestra en Diplomacia con especialidad en Terrorismo por la Universidad de Norwich (2010) donde también realizó estudios de Doctorado en Relaciones Internacionales.
ANáLISIS
@ArleneRU

aniversario del voto de las mujeres Guadalupe Gutiérrez*

Después de diversas exigencias y movimientos feministas, el 17 de octubre de 1953, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, la reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reconoce el derecho al voto de las mujeres, ese derecho a votar y poder ser electas. El próximo 17 de octubre de 2023, conmemoraremos su 70 aniversario, parecieran muchos años, pero en realidad son muy pocos, si tomamos en consideración que son derechos que debieron ser protegidos y garantizados por el Estado en todo momento. Sin embargo, el pleno goce de este derecho aún no es totalmente eficaz y eficiente en nuestros días. Las mujeres siguen enfrentando grandes problemas para poder ejercer sus derechos político-electorales, al grado que el Tribunal Electoral de la Federación (TEPJF) ha tenido que resolver diversos asuntos respecto al ejercicio de este derecho, en muchos de los casos por actos de violencia en contra de mujeres que buscan ejercer este derecho, principalmente por cuanto hace al voto pasivo.

El TEPJF ha establecido entre otros criterios jurisprudenciales que le permiten vigilar y eficientar el ejercicio del cargo, como parte del derecho de sufragio pasivo, por ejemplo, la jurisprudencia 2/2022 que establece: “Actos parlamentarios. Son revisables en sede jurisdiccional electoral, cuando vulneran el derecho humano de índole político electoral de ser votado en su vertiente de ejercicio efectivo del cargo y de representación de la ciudadanía” (cfr. Jurisprudencia 2/2022).

Este tema tiene mucho que ver con la igualdad. En el caso específico de México, desde

2014, se estableció la paridad en la postulación de candidaturas; en 2019 tuvimos la reforma denominada paridad en todo; se lograron legislaturas paritarias tanto a nivel federal como local; se han realizado diversas acciones afirmativas; el Instituto Nacional Electoral ha emitido diversos acuerdos y lineamientos a fin de garantizar que la paridad sea una realidad en México; el Poder Judicial de la Federación por su parte, también ha emitido diversos criterios para abonar a que la paridad sea efectiva. Sin embargo, aún no se logra que se materialice al cien por ciento la igualdad y menos aún evitar la desigualdad de oportunidades. En muchas ocasiones tienen mayor valor los nexos de parentesco o de amistad que los conocimientos, habilidades y destrezas.

Las mujeres hemos tenido que estar en una lucha constante para tener una participación efectiva y en igualdad de condiciones entre todas las personas. Sin embargo, a la fecha aún no hemos logrado su plena eficacia. Esto es algo que vivimos día a día y que ha sido identificado por ONU Mujeres y ONU DESA, en lo que han denominado “Progresos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible: la instantánea de género de 2023”, en donde señalan que: “A medio camino del punto final de la Agenda de Desarrollo Sostenible, el mundo no logra alcanzar la igualdad de género, lo que la convierte en un objetivo cada vez más lejano” (2023, segundo párrafo).

Recordemos que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), surgieron el 25 de septiembre de 2015, como resultado de la identificación coincidente de necesidades a nivel mundial, contemplando metas por cada uno de ellos y con un compromiso de

SIGNUM
70

*Guadalupe Gutiérrez es Doctora en Derecho Constitucional Electoral. Académica de FES Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México, consejera local propietaria de INE Querétaro, coordinadora y ponente de los diplomados: Derecho Procesal Electoral y Temas Selectos en Materia Electoral que ofrece la FES Acatlán de la UNAM. Integrante del claustro docente del Instituto Electoral del Estado de México, ha participado en once procesos electorales, trabajando principalmente para el Instituto Electoral del Estado de México, y en el Instituto Electoral del Estado de Querétaro.

@GuadalupeGtzH

trabajar para obtenerlos o cumplimentarlos en el 2030; entre ellos, el objetivo cinco: igualdad de género.

Estos objetivos tienen mucho que ver con nuestra temática principal, que es el derecho al voto de las mujeres, ya que mientras no se dé un ejercicio pleno de él, no habrá tampoco una igualdad de género. Si bien, existen avances, tenemos principalmente una paridad formal, pero nos falta mucho por lograr una paridad sustantiva, algo que en verdad se vea reflejado en la vida diaria.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en las “conclusiones y recomendaciones acordadas entre los gobiernos reunidos en la sexta reunión del foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el desarrollo sostenible”, establecieron en su punto 13:

13. Reconocemos que las desigualdades y aun el aumento de las desigualdades, siguen siendo un rasgo predominante de los países de América Latina y el Caribe, […] perpetuando todas las formas múltiples e interrelacionadas de violencia discriminación, estigmatización y exclusión en la región, especialmente en el caso de las personas en situación de vulnerabilidad y marginación. (2023)

En este punto realizan ese reconocimiento incluso, en países con un buen desarrollo económico, por lo que se sigue identificando como hace años, que se trata de un problema de todos los países y que estos, deben redoblar esfuerzos para evitar desigualdades. Un aspecto muy visible, lo constituye el acceso de las mujeres a cargos de

decisión, pero, más allá de solo acceder, se encuentra el hecho de que en verdad puedan ejercerlo de manera independiente, en donde ellas puedan tomar decisiones sin presiones, y más aún, sin violencia. A este respecto, de igual forma ONU Mujeres y ONU DESA han establecido que:

La brecha de género en posiciones de poder y liderazgo sigue arraigada y, al ritmo actual de progreso, la próxima generación de mujeres seguirá dedicando en promedio 2,3 horas al día de trabajo doméstico y de cuidados no remunerado que los hombres. […] la proporción de mujeres en puestos directivos en el lugar de trabajo seguirá siendo inferior a la paridad incluso en 2050.

De esto podemos ver que no solo no alcanzaremos el 50-50 en 2030, sino tampoco 20 años después. Necesitamos unir esfuerzos todas las personas para poder conseguir la igualdad, una sociedad y democracia en la que todas las personas seamos tomadas en cuenta, y tengamos las mismas oportunidades. Eso es lo que necesita México.

REFERENCIAS

1. ONU Mujeres y ONU DESA. (2023). Progresos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible: la instantánea de género de 2023. https://www.unwomen.org/en/digital-library/publications/2023/09/progress-on-the-sustainable-development-goals-the-gender-snapshot-2023

2. CEPAL. (Santiago, 25 a 28 de abril de 2023) Conclusiones y recomendaciones acordadas entre los gobiernos reunidos en la sexta reunión del foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el desarrollo sostenible

3. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/ edeafe42-ce5d-4824-a65c-150a35ea973d/content

4. TEPJF. (2022). Jurisprudencia 2/2022. Actos parlamentarios. Son revisables en sede jurisdiccional electoral, cuando vulneran el derecho humano de índole político electoral de ser votado en su vertiente de ejercicio efectivo del cargo y de representación de la ciudadanía. https://www.te.gob.mx/IUSEapp/tesisjur.aspx?idtesis=2/2022&tpoBusqueda=S&sWord

SIGNUM

Proceso Electoral 2023-2024: retos y expectativas Carlos Ezeta*

El 7 de septiembre pasado el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) celebró sesión extraordinaria para dar inicio formal al Proceso Electoral Federal 2023-2024, con el objeto de renovar a la persona titular de la Presidencia de la República y la totalidad del Congreso de la Unión en la jornada electoral que tendrá lugar el 2 de junio de 2024. Como es costumbre decir cada que empieza un nuevo proceso electoral, se tiene previsto que este sea el más grande y complejo de la historia por la relevancia de los cargos a elegir, y si se toman en cuenta los distintos puestos públicos que se votarán con motivo de los procesos electorales locales, que también comenzaron la primera semana de septiembre y se desarrollan de manera conjunta con el proceso federal en toda la República Mexicana, la costumbre hecha cliché resulta absolutamente cierta.

Por ello, es importante comprender los retos y expectativas que se tienen antes del inicio de cualquier proceso electoral, pues su desarrollo y culminación impactan irremediablemente en el futuro político de nuestro país.

En principio, el proceso electoral es el conjunto de actos realizados por las autoridades electorales, los partidos políticos y la ciudadanía a efecto de renovar periódicamente a las personas que integran los Poderes Legislativos y Ejecutivos a nivel federal y local; a quienes integran los ayuntamientos de las entidades federativas; así como las alcaldías de la Ciudad de México. En ese sentido, el proceso electoral comprende las etapas siguientes: 1. Preparación de la elección; 2. Jornada Electoral; 3. Resultados y declaraciones de validez de las elecciones de senadurías y diputaciones federales, o de diputaciones locales, ayuntamientos y al-

caldías, según corresponda; y, 4. Dictamen y declaraciones de validez de la elección de gubernatura o de presidencia electa .

La etapa de preparación de la elección inicia con la primera sesión que el Consejo General del INE o los Consejos Generales de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) celebran durante la primera semana de septiembre del año previo al cual deben llevarse a cabo las elecciones, y concluye al iniciarse la jornada electoral. Durante esta etapa se efectúan principalmente los procesos internos de los partidos políticos para la selección de las personas candidatas que contendrán bajo su postulación, el registro de ellas y de las candidaturas independientes ante la autoridad electoral, así como las precampañas y campañas electorales.

La jornada electoral empieza a las 8:00 horas del primer domingo de junio y finaliza con la clausura de casilla. Esta etapa en sí representa ya un reto tan solo en cuestión de números, ya que por primera vez habrá elecciones concurrentes a nivel federal y en cada una de las 32 entidades federativas, lo que da como resultado que además de renovarse una titularidad del Poder Ejecutivo Federal, 128 senadurías y 500 diputaciones federales (629 vacantes a nivel federal), se renueven también 19,634 cargos públicos locales, entre estos últimos, 9 titularidades de los poderes ejecutivos ; dando un total de 20,263 puestos de elección popular que se votarán en México.

Por su parte, la etapa de resultados y de declaraciones de validez de las elecciones de senadurías y diputaciones federales o de diputaciones locales, ayuntamientos y alcaldías, comienza con la remisión de la documentación y expedientes electorales por parte de las personas funcionarias de casi-

SIGNUM

*Carlos Ezeta es Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México; con estudios de Especialización en Derecho Civil y estudios de Maestría en Derecho Electoral por la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Cuenta con diversos cursos y diplomados, entre ellos, Diplomado en Análisis Político Estratégico por el Centro de Investigación y Docencia Económicas. Se ha desempeñado como Secretario Auxiliar con funciones de Secretario de Estudio y Cuenta en el Tribunal Electoral de la Ciudad de México. En 2019 obtuvo la incorporación a la Lista de Personas Habilitadas para el cargo de Secretario de Estudio y Cuenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

lla a los consejos distritales del INE o de los OPLES donde se realiza el conteo de los sufragios, y termina con los cómputos finales y las declaraciones que los consejos llevan a cabo con base en dichos cómputos, o en su caso, con las resoluciones que en última instancia emita el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) o los tribunales electorales locales respecto de las impugnaciones interpuestas en contra de los cómputos en cuestión.

Al respecto, por lo menos a nivel federal se tiene una proyección de que la lista nominal contará con más de 97,000,000 de personas, lo que representa un incremento aproximado de 8,000,000 de personas en comparación con las elecciones federales de 2018, y si bien resulta difícil que el porcentaje de participación ciudadana alcance la totalidad de esa lista nominal, será interesante saber si en este proceso electoral se rebasará el 63.42% de participación que hubo en 2018. Además, por primera ocasión se implementará el voto activo para aquellas personas que se encuentran en prisión y no han sido sentenciadas. Esto a raíz de una sentencia dictada por el TEPJF en la que se determinó que estas personas tienen derecho a sufragar en aras de garantizar sus derrechos humanos y el principio de presunción de inocencia.

Finalmente, la etapa de dictamen y declaraciones de validez de la elección de gubernatura o de presidencia electa, inicia al resolverse el último medio de impugnación presentado en contra de tales elecciones o cuando se tenga constancia de que no se presentó alguno, y concluye con la aprobación que efectúa la Sala Superior del TEPJF o los tribunales locales del dictamen que contiene el cómputo final, y la declaración de validez de la elección respectiva.

Sin embargo, más allá de las etapas que conforman al proceso electoral y de sus implicaciones, no cabe duda de que la importancia de estas elecciones se centra en la votación para elegir a la nueva persona titular de la Presidencia de la República, así como a las personas diputadas y senadoras del Congreso de la Unión que acompañarán al nuevo gobierno, el cual iniciará a partir del 1 de octubre de 2024 . Y sobre este tema probablemente radica el mayor reto que tiene el actual proceso electoral.

Por una parte, el INE tiene la compleja tarea de organizar el proceso que ahora nos ocupa, pero el presupuesto que la Cámara de Diputados apruebe para ello será clave para su éxito, en un ambiente en que la austeridad ha marcado el rumbo de las acciones institucionales; y, por otro lado, al TEPJF le corresponderá validar la constitucionalidad y legalidad de las elecciones, con la esperanza de que los partidos políticos y las personas candidatas actúen de modo responsable.

Pero es la ciudadanía quien verdaderamente tendrá la oportunidad de escoger, a partir de una evaluación de seis años, si continúa con un gobierno que para muchos ha significado una dificultad para hacer efectivo el principio de división de poderes, o si opta por un nuevo cambio que propone mejorar los problemas surgidos. De una u otra forma, el hecho de que probablemente una mujer ocupe por primera vez la Presidencia de la República será un gran resultado para la democracia mexicana

SIGNUM
REFERENCIAS 1. https://web.diputados.gob.mx/inicio. 2. https://www.ine.mx.

Kenia López Rabadán

Kenia López Rabadán es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y maestra en Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad Panamericana. Es militante del Partido Acción Nacional y ha sido diputada local de la Ciudad de México de 2006 al 2009, así como diputada federal de 2009 a 2012.

Tuvo una destacada participación como diputada en la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.

Dentro del PAN es Consejera Nacional y miembro de la Comisión Nacional Permanente, a su vez, es integrante de la Comisión Organizadora Nacional de la elección del Comité Ejecutivo Nacional (CEN).

Cabe señalar que desde junio de 2022, responde a "La mañanera" del presidente, con "La contramañanera" de Kenia López Rabadán. Es una representante popular que ve a la política desde la óptica de nuestros tiempos.

Actualmente ocupa un escaño como senadora de la República en la LXV Legislatura del Congreso de la Unión, donde es presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y la primera mujer en ocupar la vicepresidencia del Grupo Parlamentario del PAN.

Es colaboradora de Grupo Fórmula (radio y TV) en el programa de Eduardo Ruiz-Healy, donde participa como comentarista de temas políticos y jurídicos, así como articulista en distintos medios impresos.

Hoy la senadora Kenia López Rabadán encamina su destino a apoyar al Frente Amplio por México en la Ciudad de México.

SIGNUM
"Mi vocación es ayudar a las personas"

RS. Qué la motivó a participar en la administración pública?

KLR. Estudié a nivel medio superior en el Colegio de Ciencias y Humanidades, en el plantel Vallejo, venía de nivel primaria y secundaria pública, igual en la media superior, entonces tenía yo que definir, qué estudiar. Tengo que decirte que una de las etapas trascendentes de la vida es, sin lugar a duda, justamente a esa edad y yo tenía alguna intención de estudiar ingeniería. Me gustan mucho los números, pero mi hermano mayor, que tiene dos años más, es ingeniero y ya sabes que es al que tienes que seguir y era de diez de promedio, entonces yo sentía como una gran responsabilidad ante mi mamá si sacaba un punto menos que mi hermano mayor.

Me gustaba mucho organizar a las personas, estar en esta cuestión de ayudar y de estar cercana a las personas y entonces sentía que la ingeniería era más impersonal, había menos posibilidad de tener contacto con las personas y estaba estudiando en Bellas Artes, teatro, estuve tres años ahí, entonces tenía que ver cuál sería la licenciatura que más podría corresponder a mis intereses de estar cercana a las personas y poder ayudar a la gente. Me sentía con una gran responsabilidad de estar ayudando a las personas que me rodeaban y entendía que la carrera de Derecho podría ser una en la que yo pudiera ayudar a las personas que estaban en la cárcel injustamente y sacarlas; a las personas que tuvieron un problema ma-

trimonial, en fin, me parecía que era una carrera en donde podría ayudar y estar cerca de las personas.

Estudié Derecho, y luego en la Facultad de Derecho en la UNAM conocí a Don Abel Vicencio Tovar, que era presidente del PAN a nivel nacional y además una gente decente. Él que respetaba mucho el aula, pero que por supuesto era muy panista. Y después estudié la Maestría de Gobierno en Políticas Públicas, ya no en una escuela pública; estudié en la Universidad Panamericana, justamente por eso, porque quería yo tener más conocimientos técnicos, teóricos académicos y la parte que a mí me toca que es hacer gobierno y también siempre, la verdad es que siempre lo hice pensando en que podía llegar en algún momento a tener un cargo en la Administración Pública, me refiero al Ejecutivo, no tanto en el Legislativo, sino en el Ejecutivo, de ahí mi Maestría en Gobierno y Política Pública, y mi doctorado en Administración Pública.

RS. ¿Qué la impulsó a ingresar al Partido Acción Nacional?

KLR. Yo conozco a Don Abel en el 93-94. Él me da clase de Teoría Económica y hay un grupo de panistas que, por cierto, muchos de ellos ingresamos al PAN, de esa generación, de mi generación en la universidad, ingresamos al PAN -varios de ellos que hoy tienen cargos de legisladores y demás- y lo conozco a él y luego nos acerca al partido. En el 96 entro incluso a trabajar al PAN

SIGNUM

de manera formal en un proyecto que se llamaba Plan Básico de Organización (PBO), y era para cubrir las elecciones de 97. Yo estaba coordinando los esfuerzos de estructura territorial en Coyoacán, eso fue en 1996 y luego entro a la Cámara de Diputados en 1997, venía incluso antes de trabajar en el IFE y después del IFE, entré al partido y de ahí me voy a la Cámara de Diputados, y de 1997 a la fecha, cuando no he tenido cargos, reabro mi despacho pero la verdad, si me pudiera poner el nombre y el apellido del porqué estoy en el PAN fue por la influencia que tuvo Don Abel Vicencio Tovar con mi generación completa de universitarios en la UNAM.

RS. ¿Cuáles son los principios y valores del PAN que la que han conducido a su labor política?

KLR. Pues mira, el otro día me hacían una entrevista y me decían, pues qué raro ¿Por qué entrar al PAN?, pudiste entrar al PRD en esa época pues estábamos hablando de un cambio de régimen. Les decía que entré al Partido Acción Nacional porque uno de sus principios fundamentales para mi vida es sin lugar a duda el respeto a la dignidad de las personas, y a mí me gusta muchísimo entender que, si un servidor público respeta a los seres humanos, respeta a las personas, por supuesto que podrá construir mejores políticas públicas, podrá hacer mejores leyes, podrá hacer mejor ejercicio de gobierno. Si cada uno, digamos, cada persona, cada joven, cada niño, cada

adulto mayor que un servidor tiene enfrente lo respeta y lo reconoce en su dignidad como persona, pues ese servidor público, sin lugar a duda, podrá ser mejor en su actuar.

RS. En el Senado, usted está en la Comisión de Igualdad de Género ¿Cómo ve este avance que han tenido las mujeres a nivel político?

KLR. Sin lugar a duda vamos en la ruta correcta, porque hoy tenemos la posibilidad de hablar del principio de paridad constitucional que obliga a nivel federal, estatal y municipal, en el poder ejecutivo, legislativo y judicial y los organismos constitucionalmente autónomos. Esto es que en todos los poderes, los espacios de decisión sean ocupados la mitad por mujeres y la otra mitad por hombres, a mí me parece que esa es una gran oportunidad para que las mujeres podamos construir un mejor país.

Aquí en el Senado de la República la mitad somos mujeres y en

SIGNUM

la Cámara de Diputados igual. Hoy tenemos la posibilidad de tener gobernadoras en un número igual al que tuvimos a lo largo de toda la historia de México. Esta posibilidad se tiene gracias al principio de paridad constitucional, del que yo fui proponente en primera ocasión, llamémosle así, en la legislatura pasada, esto es que fueron iniciativas de Morena, del PRI, en fin, de otros grupos parlamentarios, pero para mí, será muy gratificante saber que estando en el Senado de la República esta oportunidad de vida de estar aquí fue para ayudar a las mujeres en México.

RS. ¿Estamos preparados para que no se tengan que establecer estas cuotas de género obligatoriamente?

KLR. Pues mira, yo pienso que toda acción afirmativa tiene que ser temporal y claramente pues las definiciones, incluso culturales, se modifican, en este caso a través de la ley. Sí creo que en

algún momento ya votaron los ciudadanos por mujeres o por hombres sin importar el género sino por la honestidad el trabajo, la resiliencia, esta necesidad de tener mejores servidores públicos cada vez, ya no pensando en una obligatoriedad de género, sino pensando en quiénes son las y los mejores. En tanto eso pase, qué bueno que se está ofertando, que se le da al electorado la posibilidad de que haya más mujeres en el poder y también creo que las mujeres en tanto más definiciones tomen, más experiencias tengan, más oportunidad de ejercer el poder tengan, pues van a ser cada vez más profesionales.

Vamos a estar cada vez más envueltas en una forma del día a día para tomar decisiones. Incluso yo creo que habrá una generación muy pronto de mujeres en las que se va a ver que ya las decisiones son suyas, no tendrán que estar recibiendo u obteniendo alguna definición por parte de los hombres, en muchas ocasiones por ese patriarcado que se tiene que dejar de lado. Por supuesto que con los hombres sí queremos construir, pero no de manera subordinada, sino de manera conjunta.

RS. ¿Cree que el país esté preparado para tener una mujer presidenta?

KLR. Yo sí creo que hay muchas posibilidades de que vayamos a tener una mujer presidenta. Y me refiero por como se están dando ahora en estos momentos los

SIGNUM

procesos, claramente el frente de oposición está con Xóchitl Gálvez a quien yo respaldo de manera personal, clara y pública. Y del lado de Morena está Claudia Sheinbaum. Qué bueno porque claramente se demuestra que hoy hay ocho gobernadoras, había nueve por Claudia Sheinbaum, pero ahorita en el ejercicio hay ocho. Y esas gobernadoras llegaron en muchas de las ocasiones por su talento, pero también por la obligación de la ley para que sus partidos ya no se estuvieran haciendo patos y definieran a mujeres en las candidaturas y ya después ganaron en las elecciones constitucionales. Así es que a mí me da muchísimo gusto que estemos rumbo a una paridad en el gobierno y esa paridad tiene que reflejarse, debe tener el beneficio de las mujeres en México.

Ojalá que así sea porque hoy lamentablemente son asesinadas diez mujeres al día, ya sea por homicidios dolosos o por feminicidios y esa cifra tiene que cambiar.

El problema es que hoy el presidente de la República no reconoce que los feminicidios se susciten, se sabe que es parte de estos adversarios que él llama feministas y defensores de derechos humanos. Lo primero que debe hacer es reconocer el problema para después corregirlo.

RS. ¿Qué otros temas en esta administración se han ido relegando y es prioritario retomar en materia de derechos humanos,

particularmente en protección de las mujeres?

KLR. Uno de los problemas que más aquejan en este momento y que perjudica a las mujeres es, por ejemplo, el desplazamiento forzado, esta obligación del Estado mexicano de que la gente no tenga que dejar sus comunidades. El gobierno sigue sin aprender este desplazamiento forzado que hace que tengas que cambiar de casa, dejar tu escuela, tu trabajo, tu familia, tu comida, tu clima para tratar de, o salvar tu vida, pues en muchas ocasiones las personas se desplazan con sus familias porque no quieren formar parte del crimen organizado o porque el crimen organizado los está obligando a pagar un tipo de derecho de piso. El problema del desplazamiento forzado es algo que se tiene que atender en este país.

Otro de los grandes problemas que se vuelven lacerantes, como los asesinatos y los feminicidios, son los desaparecidos. Hoy estamos hablando de más de 44 mil desaparecidos en el país, por cierto, más del 3 por ciento de los 44 mil desaparecidos son desaparecidos aquí en la Ciudad de México y mientras las personas desaparecen, López Obrador quiere maquillar las cifras, lo que quiere es cambiar el padrón de desaparecidos en lugar de atender el problema.

Lo que pasó con los jóvenes en Lagos de Moreno, es el ejemplo claro de cómo las personas desaparecen, pueden estar vivas, pero mientras no estén sus cuerpos, mientras sus familiares no tengan

SIGNUM

sus restos humanos, pues tienen la esperanza de volverlos a encontrar vivos y así hay más de 44 mil personas, ese es uno de los problemas. Yo te diría que el más importante son los asesinatos, los feminicidios, porque ahí ya no hay vuelta para atrás, ya no hay la oportunidad, han acabado con la vida de las personas, y después de eso, yo creo que son los desaparecidos y el desplazamiento forzado.

RS. ¿Qué tan complicado es para usted pertenecer a un partido que se considera muy conservador y establecer una posición respecto a temas como el derecho al aborto o el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTTTI?

KLR. Primero decirte que yo formo parte de un partido humanista y como tal partido humanista es el que prioriza a las personas. Yo estoy absolutamente convencida que es necesario que los derechos humanos reconocidos a nivel constitucional en todo el país, no tengan ni un paso atrás. Esto es, los derechos de las mujeres para decidir, los derechos de la comunidad LGBTTTI, los derechos de los adultos mayores, los derechos de los niños, todos los derechos que están reconocidos en la Constitución de la Ciudad de México y a nivel federal tienen que ser progresivos, tienen que avanzar.

Bajo esta premisa, ni un paso atrás, por cierto, tampoco ni un paso atrás en los presupuestos para los programas que ayudan a los adultos mayores. Yo creo

plenamente que vamos a ganar la Ciudad de México y en esta ciudad todos los derechos que hemos podido consagrar y reconocer en la Constitución, seguirán siendo respetados. Yo fui constituyente de la Ciudad de México, aprobé y voté a favor de todos los derechos que hoy están reconocidos para las y los capitalinos, y por supuesto no daremos ni un paso atrás en los derechos de las mujeres, en los derechos de la comunidad LGBTTTI, en los derechos de las niñas, de los niños, así como en los de los adultos mayores.

RS. ¿Considera que el Frente Amplio por México tiene futuro?

KLR. Sin lugar a duda hoy tengo claro que la forma en que vamos a detener a este gobierno populista de López Obrador es con un gran frente opositor, en donde incluso yo también espero que Movimiento Ciudadano forme parte.

Es evidente que hoy necesitamos una gran oposición fuerte, unida, sólida para poder detener al populismo, a este gobierno irresponsable que genera muertes. Hoy es una gran responsabilidad histórica para la oposición para el PAN, el PRI, el PRD y Movimiento Ciudadano que podamos for-

SIGNUM

mar parte de un gran frente que sea la oportunidad de millones de mexicanos para poder tener un futuro más próspero, con mayor seguridad, con medicinas en los hospitales, en donde la gente pueda salir y sentirse segura, sin tener el miedo de algo le va a pasar a ella, a él o a sus hijos.

RS. ¿Está usted a favor de un gobierno de coalición, aunque represente unir muchos intereses e ideologías diferentes?

KLR. Estoy convencida de que en 2024 vamos a tener un gobierno de coalición, por cierto, un gobierno en donde cada mujer y cada hombre sea lo mejor que los partidos políticos tengan, para que con ellos podamos reconstruir este país.

RS. ¿Usted cómo se visualiza dentro de esta coalición cuando termine su gestión en el Senado?

KLR. Yo aspiro a ser jefa de Gobierno de esta ciudad porque la ciudadanía merece una jefa de Gobierno honesta, trabajadora, una que no tenga ninguna otra prioridad sino trabajar para las y los capitalinos. Es claro que Claudia Sheinbaum abandonó esta ciudad y ya necesitamos que la CDMX renazca,

vamos a hacerlo con seguridad, con transporte, con vialidades dignas y por supuesto que lo haremos con cero corrupción.

RS. ¿Qué tan complicada ve su candidatura a jefa de Gobierno, pues en el PAN también se menciona mucho a Santiago Taobada?

KLR. Yo aprecio y respeto a Santiago Taboada, reconozco que es un gran servidor público, es un gran administrador, lleva ya casi dos administraciones de ser alcalde en la Benito Juárez y es una alcaldía maravillosa en donde la gente se siente segura, sale de su casa y sabe que no va a tener ningún riesgo, Yo reconozco en él un gran trabajo y lo he dicho públicamente que, si es él, yo lo acompañaré, y si soy yo, espero que él me acompañe porque todas y todos vamos a ganar en la Ciudad de México, porque ya esta capital se merece una mejor administración. Una administración honesta.

RS. Por último, con la experiencia que usted tiene, ¿qué es lo que distingue al hombre de la mujer en la gestión pública?

KLR. Me parece que somos complementarios y claramente nuestra forma de entendimiento, nuestra forma de priorizar entre hombres y mujeres.Nosotras pensamos en familia, en cuidar, en proteger, en ahorrar recursos; lo mismo que hacemos en nuestra casa para que nos alcance el gasto para todo el mes, pues eso mismo, sin lugar a duda, se lleva

SIGNUM

a cabo en la administración pública, una vez que una mujer está a cargo de la toma de decisiones. Creo que somos distintos, no más, no menos las mujeres que los hombres, pero sí somos complementarios. Reconozco a las mujeres y los hombres en su dignidad y en su trabajo, esto no es una guerra de sexos, no es la guerra entre hombres y mujeres, al contrario, es el cómo hombres y mujeres podemos construir un mejor gobierno en donde todos puedan desarrollarse y ser felices, que en realidad de eso se trata, para eso sales todos los días a trabajar, para eso llevas a tus hijos a las escuela para eso tratas de ser la mejor o el mejor en tu trabajo, para ser feliz y por supuesto que no se puede ser feliz si tienes un gobierno que te genera preocupación, inseguridad, que te genera lamentablemente una infelicidad, porque el presidente tiene otras prioridades. Por ejemplo, en lugar de reconocer lo que está pasando en Michoacán, él simplemente dice que es un asunto publicitario de los carteles y eso es terrible, porque el miedo y el terror que sienten las familias en Michoacán es real, entonces el presidente de la República no lo sabe, no lo ve, no lo quiere entender y deja desprotegidos a millones de mexicanos a lo largo y ancho del país.

RS. Por nuestra parte es todo, ¿usted qué quisiera agregar?

KLR. Pues nada más agradecerles y por supuesto comentar que llevo más de 20 años en el servicio público, y que decidí ocupar

todo mi esfuerzo, mi trabajo y mi dedicación al servicio público. Ojalá que quienes toman decisiones en este país puedan estar cada vez más capacitados y tener mayor entendimiento de la responsabilidad.

Hoy si un legislador no sabe lo que está haciendo, afecta a los mexicanos; si el alcalde no sabe lo que está haciendo, afecta a los mexicanos. Si el presidente de la Republica no sabe o dolosamente no hace lo que los mexicanos requieren, afecta a la población. Así es que yo, hoy más que nunca, creo que la Ciudad de México se merece una jefa de Gobierno honesta, una que trabaje y una que tenga la capacidad de resolver los problemas. Yo tengo un plan para resolver los problemas de esta ciudad y estoy segura de que lo podemos llevar a cabo con el acompañamiento de millones de mexicanos.

SIGNUM

Democracia, que no es poco Alberto Mendoza*

En la ya mítica comedia española Amanece, que no es poco, se escucha una frase que muchos recordarán: “¡Alcalde: todos somos contingentes, pero tú eres necesario!”. La lisonja al presidente municipal concebida por José Luis Cuerda puede servir para reflexionar sobre una de las dificultades para desarrollar sistemas democráticos. En realidad, la democracia es el régimen de la contingencia por excelencia, incluido el alabado alcalde, cuyo mandato es limitado y temporal, fruto de una elección e, incluso, revocable.

Como señala el profesor John Kean en la introducción a su "Breve historia de la democracia“, comparada con regímenes políticos como la tiranía y la monarquía, cuya legitimidad y durabilidad dependen de unas normas fijas y congeladas, la democracia es excepcional porque requiere que la gente se dé cuenta de que todo está construido sobre las movibles arenas del tiempo y el lugar y, por tanto, que para no someterse a monarcas, emperadores y déspotas necesitan vivir abierta y flexiblemente”.

Y añade Kean: “La democracia promueve las dudas sobre la supuesta ‘esencia’ de las cosas, los hábitos inflexibles y los arreglos supuestamente inmutables. Anima a la gente a ver que su mundo puede cambiar. A veces prende la chispa de la revolución”.

Suena bien, pero a la hora de la verdad, la exigencia de esas arenas movedizas que supone experimentar la contingencia dificulta que la democracia triunfe siempre como modo de organización en las diferentes comunidades humanas. Muchos anhelan, al menos en algunos momentos,

el esencialismo de una ficticia seguridad, la perdurabilidad de normas que no estén expuestas a discusión pública, criterios religiosos trascendentes o la guía de líderes infalibles.

Es la nostalgia que se respira al visitar un lujoso palacio real europeo; son Maximiliano y Carlota zarpando de Trieste, a bordo de la fragata Novara, para tratar de cumplir el sueño conservador de acabar con los vaivenes liberales y reformistas en México. También quienes ven con buenos ojos un gobierno intervenido por las Fuerzas Armadas, o quienes sufren al comprobar cómo sólidas estructuras se disuelven en el aire "woke".

Se podría aventurar que la democracia, como forma de vivir aceptando la contingencia, más allá de las ideologías que a posteriori se adopten, está en permanente lucha con una parte del cerebro humano que pretende ceder a su fantasía de certeza, estabilidad e inmutabilidad.

De hecho, la democracia renace en el siglo XVIII de manera muy diferente a como se configuró en Atenas y otros puntos de Europa y Asia. Regresó convertida en un sistema representativo, porque como recuerda el profesor Kean, “el principio de que todo el que está afectado por una decisión tiene el derecho alienable a estar implicado en la creación y aplicación de esa decisión se veía como algo impracticable, demasiado griego. El pueblo debía delegar la tarea del gobierno en unos representantes electos”.

Esta forma de democracia es la que ha hecho fortuna y ha logrado establecerse en

SIGNUM

*Alberto Mendoza es periodista y consultor de comunicación y asuntos públicos. Licenciado por la Universidad Complutense, especialista en Información Internacional y con un Máster de Política Mediática. Cuenta con un posgrado en Dirección de Campañas Electorales por la Universidad Pontificia Comillas. Por más de 15 años ha desarrollado su carrera en medios, instituciones y campañas electorales de España y México.

decenas de países. La contingencia parece atenuada por las instituciones, las elecciones periódicas, los partidos políticos, los liderazgos, la división de poderes y los organismos autónomos. Tal vez como la contingencia del amor se matiza con acuerdos matrimoniales y el coaching de parejas.

El caso es que el amor a la democracia se está resintiendo; o lo que es lo mismo, la incomodidad ante la exposición a la contingencia está creciendo. Y es que la vida cotidiana en México está bien suministrada de contingencias en todos los ámbitos. Se comprende que no sea sencillo añadir una tan importante, como tomar parte en los asuntos públicos o involucrarse para influir y vigilar la toma de decisiones políticas, cuando una buena parte de la población trata de salir de la pobreza, batalla por los servicios públicos mínimos, teme por su seguridad y el tiempo libre es muy escaso.

En esas circunstancias, no extraña que, de acuerdo con el Latinobarómetro de este año, en México el 61% se muestre insatisfecho con la democracia, y un tercio de la población vea con buenos ojos el cambio a un sistema autoritario, el número más alto en América Latina. La repuesta favorable sube hasta el 42% si se pregunta a los mexicanos por su apoyo a un gobierno militar, en reemplazo a uno democrático, si las cosas se pusieran muy difíciles.

Por otra parte, el concepto de democracia directa tampoco está en boga en el mundo. Y en México, las medidas para inyectar algunos elementos en ese sentido se han revelado contraproducentes: como nuevos instrumentos ejercidos desde del poder de

una manera más jerárquica si cabe. Así, resultó que la primera consulta popular organizada por el INE en 2021 fue en realidad promovida desde la Presidencia de la República. El contrasentido se repitió con el referéndum de revocación de mandato de 2022, que no fue más que una operación del jefe del Estado concebida como una ratificación propagandística .

Ante este panorama es tentador caer en el pesimismo y no augurar un gran futuro para la democracia. Sin embargo, como también apunta John Keane, la democracia juega en muchos casos con las probabilidades en contra, pero “a menudo coge por sorpresa a la realidad. Siempre se pone de parte de los milagros terrenales”. En efecto, la democracia no es el estado natural de las cosas ni la forma en que los humanos nos organizamos por defecto, pero encuentra la manera de resurgir e iluminar los ideales y las esperanzas de diferentes generaciones en diversas latitudes.

La contingencia no es fácil de digerir. El consenso de hoy puede recibir un aplastante voto en contra mañana. Lo admirable, lo deseable y lo aceptable se transforman sin que comprendamos exactamente bajo qué impulso de la opinión pública sucede, y sin que nada indique por cuánto tiempo será así. Pero a diferencia de lo que se dice en la brillante película de Cuerda, siempre hay algo o alguien que nos recuerda que la democracia no es necesaria, pero aun así, no es poca cosa.

SIGNUM
@AlbMendoza

Peores elecciones del siglo XX1

Eduardo Higuera*

Al momento de leer esto, queridos lectores, estaremos todos los mexicanos sumergidos en el proceso electoral federal 2023-2024. Se ha mencionado N veces que estos serán, gracias a la tan buscada concurrencia de elecciones, los comicios más grandes de la historia con un total de 20,263 puestos en disputa, desde la presidencia de la República hasta regidurías, pasando por legislativos federal y local, y nueve gubernaturas.

Sin miedo a equivocarme y, con una piedra en el estómago, debo decir que se vislumbra claramente que este proceso plebiscitario dará como resultado las peores elecciones del presente siglo. Si revisamos con cuidado una serie de factores y sucesos que van más allá, estrictamente hablando, de la arena electoral e institucional. Revisemos algunos de ellos.

Normalizar lo ilegal

Si hay algo que se ha fomentado desde el presidente López Obrador, es la sistemática violación de la Constitución y normas en materia electoral. Esto ha derivado en el proceso ilegal de “selección de la persona coordinadora de los comités de defensa de la 4T”, es decir realizar una simulación para legitimar el dedazo en favor de una persona señalada por el primer mandatario. Este proceso de

deconstrucción y violación del sistema electoral mexicano fue adoptado, a su vez, por los partidos políticos de oposición, agrupados en el llamado FAM (Frente Amplio por México), realizando su propio proceso, con la agravante de que ni siquiera lo terminaron y dejaron fuera la votación que constituía el eje de todo el tema: empoderar a la ciudadanía para elegir a un candidato o una candidata competitiva.

Es difícil creer que no se va a realizar un gran esfuerzo por ganar “haiga sido como haiga sido” por parte de todos bajo esta circunstancia, pero más difícil de creer es que, tras la entrega del supuesto bastón de mando, el presidente más autócrata y egocéntrico de este siglo vaya a dejar de meter las manos y al Estado, por medio de su gobierno, en el proceso electoral 2023-2024.

Sumisión institucional

Cualquiera que haya seguido medianamente el tema se habrá dado cuenta, que de forma repentina se callaron las voces y los reclamos ante el gasto del INE o su supuesto sesgo en contra del presidente y su camarilla.

Desde que Guadalupe Taddei y tres nuevos miembros impulsados por MORENA llegaron al CG (Consejo General) se ha visto un cambio en el

SIGNUM

*Eduardo Higuera es un profesional con 20 años de experiencia en el campo de la comunicación, colaborando en medios informativos, comunicación social institucional, producción de medios, posicionamiento y manejo de relaciones públicas.

INE, en favor de mantener las cosas tranquilas y no enfrentar el poder del caudillo de Palacio.

Baste ver cuántas veces los dos nuevos miembros de la comisión de quejas han bloqueado proyectos de medidas cautelares y quejas en contra del primer mandatario, así como su contumaz defensa de Morena y aliados, para darnos cuenta de la razón por la cual el nuevo villano del complot eterno es la SCJN (que ha actuado con independencia y resolviendo de acuerdo con derecho y no según designios del Ejecutivo), basta observar cómo se han manejado los presupuestos de cada institución en este año.

El papel de la delincuencia organizada

En 2021 se vio claramente la mano del crimen organizado en las elecciones del corredor pacífico actuando en favor del partido oficial. También se ha visto con claridad que la pureza de los morenistas ante la DO (delincuencia organizada) no es tal.

Será decisiva la actitud que estas organizaciones tomen ante los comicios, ya que la política de abrazos y no balazos abre las puertas al intervencionismo de los carteles y pandillas, para intimidar el voto o reforzarlo, según sus intereses.

Elección de Estado

El proceso interno de Morena ha dejado claro, gracias a las quejas y denuncias del excanciller Ebrard, que en este gobierno no hay ningún tipo de escrúpulo para desviar recursos públicos en favor de una opción electoral conveniente y favorable.

Eso sumado a las acciones ilegales de propaganda por parte de “asociaciones ciudadanas” y APN (Asociación Política Nacional) de filiación filo morenista (como la que lidera el diputado Hamlet Almaguer), y las constantes intervenciones matinales desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, no dejan duda de cómo actuará el gobierno: millones en recursos, intervención de funcionarios y gobiernos de los tres niveles, intimidación y clientelismo, sumado a una propaganda inusitada e ilegal por su cantidad y opacidad, son elementos de los cuales echarán mano, generando un inequidad que no se había visto, por lo menos, en este siglo.

El pesimista es un optimista informado, dicen, por lo que no me queda rastro de optimismo en lo que ocurre actualmente en nuestro país de cara a la elección del 2024. Sin duda, serán les peores elecciones de este siglo.

SIGNUM
@HigueraB

Comunicación política y lenguaje ciudadano:

Pilares democráticos Diego García*

La comunicación política y el lenguaje ciudadano son dos elementos fundamentales en cualquier sistema democrático. Estos dos conceptos están intrínsecamente ligados, ya que la forma en que los líderes políticos se comunican con la ciudadanía y viceversa puede influir significativamente en la toma de decisiones, la participación cívica y la estabilidad de una sociedad. En este artículo, exploraremos la relación entre la comunicación política y el lenguaje ciudadano, analizando su importancia, los desafíos que enfrentan y cómo pueden contribuir a una democracia saludable y participativa.

La comunicación política se refiere al proceso de transmisión de información, ideas, valores y propuestas por parte de los actores políticos, como candidatos, partidos políticos y gobiernos, con el objetivo de influir en la opinión pública y obtener el apoyo de los ciudadanos. Esta comunicación puede llevarse a cabo a través de diversos medios, como discursos, debates, entrevistas, redes sociales, publicidad, entre otros. La eficacia de la comunicación política depende en gran medida de cómo se utiliza el lenguaje para conectar con la audiencia.

El lenguaje ciudadano se caracteriza por ser claro, accesible y comprensible para la mayoría de la población. Implica el uso de un vocabulario sencillo y evita la jerga técnica o política que puede alejar a los ciudadanos. Cuando los líderes políticos emplean un lenguaje ciudadano, están demostrando respeto por la inteligencia de la ciudadanía y fomentando una mayor participación en el proceso político.

Una comunicación política efectiva es crucial para el funcionamiento de cualquier de-

mocracia. Aquí hay algunas razones por las cuales es fundamental:

1. Participación Ciudadana: Cuando los políticos se comunican de manera efectiva, los ciudadanos están más informados y motivados para participar en elecciones y asuntos públicos. Esto fortalece la democracia al garantizar que la voz de la ciudadanía se escuche y se refleje en las decisiones gubernamentales.

2. Transparencia y Rendición de Cuentas: La comunicación abierta y honesta crea un clima de transparencia y rendición de cuentas. Los líderes políticos que son transparentes en su comunicación, tienen menos probabilidades de participar en prácticas corruptas o de ocultar información relevante.

3. Construcción de Consenso: La comunicación política efectiva puede ayudar a construir consenso y superar divisiones en la sociedad. Al utilizar un lenguaje que resuene con una amplia audiencia, los líderes pueden unir a personas con diferentes perspectivas políticas en torno a soluciones compartidas.

4. Legitimidad del Gobierno: Cuando los ciudadanos sienten que los líderes políticos los comprenden y los representan, están más dispuestos a aceptar las decisiones del gobierno, incluso si no están de acuerdo con ellas. Esto contribuye a la estabilidad y legitimidad de un gobierno.

A pesar de la importancia de la comunicación política y el lenguaje ciudadano, existen desafíos significativos que dificultan su implementación efectiva:

1. Polarización: En entornos políticos altamente polarizados, es difícil utili-

SIGNUM

*Diego García es licenciado en Administración y Maestro en Administración Electoral; tiene más de 20 años de experiencia en la Administración Pública.

Es autor de diversos artículos sobre comunicación política, elecciones y participación ciudadana.

zar un lenguaje ciudadano sin alienar a una parte significativa de la población. Los políticos a menudo enfrentan la presión de hablar en términos que complazcan a sus bases más extremas.

2. Desinformación: La era digital ha facilitado la propagación de desinformación y noticias falsas. Los líderes políticos deben luchar contra esta tendencia, promoviendo la verdad y la precisión en su comunicación.

3. Sobrecarga de Información: En un mundo inundado de información, captar la atención de la ciudadanía es un desafío. Los líderes políticos deben encontrar formas efectivas de comunicar sus mensajes en medio de la sobrecarga de información.

Para superar los desafíos en la comunicación política y el lenguaje ciudadano, los líderes políticos pueden emplear diversas estrategias:

1. Escuchar a la Ciudadanía: Entender las preocupaciones y perspectivas de la ciudadanía es fundamental. Realizar encuestas, foros de discusión y otros métodos de escucha activa puede ayudar a los líderes a adaptar su comunicación.

2. Educación Cívica: Promover la educación cívica es esencial para mejorar la comprensión de los ciudadanos sobre los asuntos políticos. Esto les permite participar de manera más informada y activa.

3. Promoción de la Verdad: Los líderes políticos deben ser defensores de la verdad y la precisión en la comunicación. Esto implica desafiar y corregir activamente la desinformación cuando sea necesario.

4. Construcción de Puentes: En lugar de alimentar la polarización, los líderes políticos pueden trabajar en la construcción de puentes entre diferentes grupos. Esto implica encontrar puntos en común y trabajar hacia soluciones compartidas.

En resumen, la comunicación política y el lenguaje ciudadano son componentes esenciales de cualquier sistema democrático saludable. La forma en que los líderes políticos se comunican con la ciudadanía puede influir significativamente en la participación cívica, la confianza en las instituciones políticas y la estabilidad de la democracia. Si se abordan los desafíos existentes y se adoptan estrategias efectivas, la comunicación política y el lenguaje ciudadano pueden ser herramientas poderosas para fortalecer la democracia y contribuir a una sociedad más informada y comprometida. En última instancia, la comunicación política efectiva y el uso del lenguaje ciudadano son esenciales para construir puentes entre líderes y ciudadanos, fomentar la transparencia y la rendición de cuentas, y fortalecer la confianza en las instituciones democráticas. Como ciudadanos, también desempeñamos un papel importante al exigir una comunicación política honesta y accesible. En conjunto, estos elementos son fundamentales para mantener y mejorar la salud de cualquier democracia, promoviendo un compromiso activo y una participación informada en la toma de decisiones políticas. El futuro de la democracia depende en gran medida de cómo abordemos estos desafíos y aprovechemos el poder de la comunicación política y el lenguaje ciudadano en beneficio de todos los miembros de la sociedad.

SIGNUM
@dgv1968

La tormenta que viene: 2024

Héctor Borrego*

El 2024 tendrá las elecciones más grandes en la historia de México y la coyuntura actual, junto con los tsunamis políticos que se aproximan, nos dejan ver que a partir de noviembre de este mismo año, el escenario político nacional será una tormenta constante tanto del lado del oficialismo como del opositor.

Empecemos analizando a las “corcholatas” de Andrés (no despectivo, él mismo las bautizó de esa manera).

Claudia Sheinbaum. Claudia fue y es la corcholata favorita de Andrés, había quienes pensábamos que el presidente López Obrador, siendo el animal político que es, adelantaba la sucesión y destapaba a Claudia como su favorita con la intención de que la artillería opositora se centrara en su figura y sirviera como una especie de pararrayos a manera de mantener a salvo del fuego enemigo y amigo a la verdadera corcholata sucesora. Andrés y esa enorme confianza que tiene en sí mismo para las decisiones, principalmente electorales, sí reveló su preferencia casi dos años antes.

Nadie estuvo cerca de Claudia en encuesta seria alguna, ella cuidó su papel y se dedicó a administrar la ventaja, los que tenían que apretar el acelerador a fondo eran sus rivales y todos ellos tropezaron en el intento. A Claudia le alcanzó con muy poco, administrando ventaja, sin entrar en polémicas y simplemente apegándose a lo que Andrés respondería en cada pregunta que le hicieron, sin sorpresa alguna #EsClaudia.

Marcelo Ebrard. La campaña que no es campaña tuvo el resultado que absolutamente todos esperaban y sabíamos que así sería, todos menos Marcelo, incluso desde su entorno, semanas antes se decía que venderían cara la derrota y que asegurarían una extraordinaria posición desde donde podrían operar para el sexenio entrante y asegurar que no hubiese otra posibilidad para el 2030 que Marcelo. A sus casi 64 años parecía una apuesta peligrosa y al final del ca-

mino se arrepintió y decidió estirar la liga lo más posible. Es un hombre al que ya no se le puede ofrecer posición alguna, lo único que le queda es la silla del águila, nada menor le iba a llenar el ojo; dejó pasar la fecha límite para inscribirse como candidato independiente a la Presidencia de la República, coqueteó con Movimiento Ciudadano y hasta la fecha, aún no está claro cuál será su futuro político, lo que es una realidad es que todos los días su figura su devalúa y tiene menor peso en el ring del 2024, sus cercanos se acomodan en donde pueden y Marcelo se va quedando solo.

Fue el único en la contienda del lado oficialista que tenía posibilidades reales de crecer, el único que sí podía convencer a los indecisos y a los llamados “conservadores”, quienes veían en Marcelo la mejor opción. El día que Marcelo decidió prometer una nueva secretaría de Estado, con miles de millones de presupuesto a “Andy”, el hijo del presidente López Obrador, fue el principio del fin de esa imagen que durante casi 5 años logró consolidar; ya no era la mejor opción para los indecisos, remató cuando utilizó el apoyo de Pío López Obrador, hermano del presidente, quien apareció en varios videos que el mismo entorno del excanciller viralizó. Todos los días el nombre de Marcelo es un poquito más irrelevante y terminará su ruptura, si llega, siendo un dato anecdótico, al tiempo…

Adán Augusto. Me cuento entre los que llegamos a creer que Adán era el verdadero elegido, amigo desde la niñez de Andrés, su padre fue el padrino político del joven López Obrador en Tabasco, protector de Manuelita, madre del presidente. Fue quien llevó a Andrés al PRI estatal donde inició su carrera política. Adán resultó una sorpresa en sus primeros meses como secretario de Gobernación, logró acuerdos con todos los colores y parecía un operador implacable, una especie de mano del rey despachando desde Bucareli, poderosísimo secretario de Gobernación que se dedicó a predicar en el nombre de Andrés y prometió por aquí y por allá desde gubernatu-

SIGNUM

*Héctor Borrego se ha desempeñado en varios puestos clave en la administración Federal del 2012 al 2018, ha sido asesor político de varios personajes sobresalientes de la vida pública nacional, exdirector del medio de comunicación digital más grande de Latinoamérica, deportista, animalista, feminista, psicólogo y abogado, así como Maestro en Comunicación Política por la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid España y Maestro en Marketing Político por el Centro de Estudios Superiores en Comunicación y Marketing Político en España.

ras hasta curules, ya en el ring se desdibujó, se perdió entre aviones privados, jirafas, relojes de extralujo y codazos a sus colaboradoras. Adán parecía pedir a gritos en cada aparición que ya por favor terminara el martirio, el primer video con reloj caro podría haber sido un error ¿Quién le recomendó que al otro día saliera con un reloj más caro que el anterior? Terminó su gris recorrido nacional hundido en el cuarto lugar, si hubiese durado dos semanas más la campaña habría terminado en séptimo, y eso que nada más eran cinco.

Gerardo Fernández Noroña. Sin sorpresas, aprovechó la coyuntura para recorrer el país y darse a conocer donde no conocían su nombre. Si algo hay que aplaudirle es que hizo una campaña enormemente austera, genuinamente se corría la voz con uno que otro operador y las plazas que llenó fueron con su nombre y figura, con muy poco, siempre apegado al compañero presidente López Obrador (como dice el propio Noroña). Sin embargo, le alcanzó para superar al poderosísimo Adán Augusto López y hoy es ya vocero de Claudia, con lo que Morena renuncia a los indecisos y centrará sus esfuerzos en las bases; la apuesta es alta, necesitan la mitad más uno pensando en el voto duro y en el voto útil yéndonos a dos finalistas si así ocurriera.

Manuel Velasco. Nada que comentar, se dice que también recorrió el país, no me consta, el único día que fue nota, fue gracias al impresentable gobernador jarocho, Cuitláhuac García, quien le regaló portadas y columnas al detener con su policía estatal la caravana del aspirante por algunos minutos, con armas desenfundadas y la prepotencia que ha sido en Veracruz el sello de la casa en esta administración.

Del lado de la oposición si bien es cierto pareciera que tienen nueva vida, se tropezaron en los últimos días con el fenómeno Xóchitl Gálvez, que empieza a quedarse en fenómeno y no da el brinco a lo que los comunicadores políticos llamamos “imagen presidencial”. Sus respuestas

son simpáticas, picardientas, sacándole jugo a su inmenso charming, pero sin sustancia, sin fondo, así no le va a alcanzar. Si no logra dar el brinco pronto será un fracaso, estamos ante la posibilidad de tener una elección inmensamente cerrada y turbulenta o ver desinflarse a un fenómeno que creció gracias a la gente y que no supo dar el brinco a una contendiente real… Al tiempo.

Mucho se habló del error que cometía la alianza al no permitir que se realizara la encuesta anunciada y prometida, y otorgarle así la investidura a Xóchitl, por dedazo, si bien pareciera un error, el que suscribe tiene información de que la encuesta se canceló por que habría cargada oficialista para operar el día D por Beatriz Paredes. ¿Por qué?, Xóchitl tiene la historia de vida que a Andrés le encantaría tener en su candidata, gente del pueblo y para el pueblo que creció vendiendo tamales y paletas, hija de un padre violento, vivió lo que la gente de la base morenista vive todos los días, conecta con la gente de manera orgánica. Claudia es en el templete y cara a cara infinitamente inferior políticamente y en materia de comunicación política que Xóchitl y eso Andrés lo sabe y le da pánico.

El 2024 será el año políticamente más importante para nuestro país en todo lo que va del siglo, lo que está en juego es mucho, es todo, más allá de las gubernaturas, el poder legislativo y la continuidad de un proyecto, habrá que estar muy atentos. Claudia está topada y solo puede decrecer, su mejor resultado es mantener lo que trae hoy y eso no va a suceder. Xóchitl no tiene techo, tiene la historia de vida para recorrer la República mexicana conquistando corazones, ¿sabrá dar el brinco y verse presidencial próximamente? Serán tiempos trepidantes y pronto sabremos el futuro de México.

Al tiempo…

SIGNUM

Cultura de la celebridad 2: los políticos Gabriela Seoane*

En la sociedad mexicana las celebridades, personas con fama o renombre (RAE), tienen un lugar muy importante y se vuelven fácilmente centro de toda la atención y las conversaciones cotidianas, dejando de lado problemas que pudieran ser más urgentes de resolver, como el bajo poder adquisitivo o el desempleo. En México, la cultura de la celebridad permea ya también en el ámbito político.

En la pasada colaboración de Signum (no. 108), se mencionó la gran audiencia que tuvo el programa “La casa de los famosos” y su ganadora, Wendy Guevara, quien se ha convertido hasta ahora en toda una celebridad. Muchos medios señalaron que Guevara ganó con 18.2 millones de votos y obtuvo más sufragios que Ricardo Anaya y el Partido Acción Nacional en el 2018.

Efectivamente, un programa de televisión ha logrado despertar el interés de un enorme número de personas; sin embargo, los procesos electorales y en general los problemas políticos y sociales del país parecen pasar inadvertidos para una gran mayoría.

Como ejemplo están las pasadas elecciones en Coahuila y el Estado de México, en donde el índice de abstencionismo -no ejercer el derecho a participar en determinadas decisiones, especialmente en un proceso electoral (RAE)- fue muy alto. En el Estado de México, el abstencionismo fue del 50.12% y en Coahuila de 43.6%. Cabe señalar que, en las últimas elecciones, la inasistencia a votar ha ido en aumento, como en los comicios federales intermedios del 2021, en los que el índice alcanzó un 48%.

Resulta interesante que un país autodenominado democrático, es decir, en el cual “la soberanía reside en el pueblo” (RAE), se ocupe más en volcar su energía y su poder de decisión en un programa televisivo, en lugar de emplearlos para elegir a sus gobernantes.

Lo anterior podría entenderse si concebimos de inicio que nuestro modelo político se basa cada vez más en la cultura de la celebridad. Es decir, la elección de un candidato depende en gran medida de los apoyos y “amarres” políticos dentro y fuera de

los propios partidos, pero también, en gran medida si se toma en cuenta el factor de la popularidad y el carisma del candidato.

Un asesor de imagen de un político aconseja aludir al cerebro límbico de las personas, es decir, a las emociones. Por eso un candidato debe responder a lo que la audiencia quiere ver y escuchar. La teoría de la divisibilidad de la imagen señala la importancia de separar a un ente de su imagen y crear opinión sobre lo que se refleja. Como señala Sartori (1979): “En cuanto sujetos empeñados activamente en la lucha política todos terminamos por argumentar en forma pasional. Cuando estamos en medio de la pelea no se trata tanto de persuadir como de conmover para la acción; no tanto convencer como ‘constreñir´; ni tanto razonar como ‘apasionar’” (16).

Esto podría explicar el porqué del ascenso al poder y la popularidad de personajes que son considerados populistas, sean de izquierda o de derecha, pues los ciudadanos ven en ellos características o anhelos propios. En tanto, las propuestas o los programas de gobierno pasan a segundo plano.

¿Por qué afirmar que nuestro modelo político se basa cada vez más en la cultura de la celebridad? Tradicionalmente el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que mantuvo el poder durante más de 70 años, no tuvo problema en designar a sus candidatos a puestos de elección popular por voluntad del presidente de la República en turno. Sin embargo, a partir de que perdió el poder en el año 2000, cuando ganó la presidencia un personaje carismático, que rápidamente se convirtió en una celebridad, las cosas cambiaron.

Efectivamente, Vicente Fox rebasó la línea del político tradicional y se convirtió en un personaje popular, cuyas frases y actitudes eran incluso repetidas e imitadas por los ciudadanos que lo veían con simpatía. Sin embargo, como toda celebridad, vino su declive y como señalan Villalpando y Rosas (2003), “…a dos años y medio del inicio del gobierno de Fox, pesa más el saldo negativo. No por acción sino por omisión. Por momentos, parece que el presidente teme ejercer la autoridad de que está investido legítimamente”.

SIGNUM

*Gabriela Seoane es licenciada en periodismo y comunicación por la UNAM FES Acatlán y Maestra en educación también por la UNAM. Se ha desempeñado como guionista, redactora y reportera de radio y televisión. Ofrece capacitación para entrenamiento en medios y ha sido profesora del ITESM CCM en el Departamento de Español, Literatura y Arte de la preparatoria.

Pero para el 2012 el PRI, que quiere regresar, apuesta para su candidatura presidencial en un hombre joven, atractivo para las damas, con mucha popularidad en su gestión como gobernador del Estado de México. Y para aumentar sus bonos, Enrique Peña Nieto se casa con una famosa estrella de las telenovelas mexicanas, en una ceremonia que es transmitida, por supuesto, por la televisora más importante del país. La aparente historia de amor llegó a su fin con el sexenio, aunque ya desde antes Peña Nieto y sus excesos, como la construcción de la Casa Blanca, contribuyeron a que su fama cayera terriblemente.

Ante el hartazgo, vimos cómo el personaje que comienza a cautivar a los ciudadanos o al menos a una parte importante de ellos, era completamente diferente. Se trata del hombre humilde que dice vivir con 200 pesos en la cartera, usa los trajes y zapatos en mal estado y la corbata chueca; habla como “el pueblo” y repudia a los ricos y poderosos, aunque no deja de rodearse de ellos. Andrés Manuel López Obrador se ha encargado de cultivar esta imagen y de mantener su celebridad, al menos ente un grupo importante de personas. Sin embargo, en la elección de su sucesora no ha optado por alguien con su mismo carisma, sino en una persona que le garantice perpetuar su poder de manera incondicional. Quizá también tiene plena confianza en el peso de una elección de Estado.

Pero en la Ciudad de México no todo es miel sobre hojuelas. En la elección intermedia Morena perdió nueve de las 16 alcaldías. Así que, pese a que hay militantes de Morena que contaban con el apoyo para lograr la candidatura a la Jefatura de Gobierno, como Clara Brugada o el mismo Mario Delgado, de manera sorpresiva se comienza a dar todo el apoyo a un hombre joven, bien parecido en opinión de muchas mujeres y que ha aumentado su popularidad por sus acciones como secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch.

Cabe recordar que la cultura de la celebridad se basa en estereotipos, en el culto a la personalidad y en crear personajes que parecen estar fuera de la realidad, esa que para muchos es muy

duro enfrentar y, por ende, buscan darle un barniz más agradable.

Por el lado de la oposición, Xóchitl Gálvez refleja lo que atrae a la gente: una mujer sencilla que ha superado obstáculos económicos y sociales, para convertirse en una empresaria exitosa. Una mujer que dice groserías con naturalidad y que responde a los cuestionamientos de forma directa y sin rebuscamientos . Al parecer comienza a nacer otra celebridad.

En conclusión, México es un país democrático, pero en el cual cada vez más ciudadanos, ya sea por hartazgo o por indiferencia, olvidan ejercer su libertad y derecho para elegir a sus representantes. En el ámbito político, las candidaturas de nuestros representantes populares se basan cada vez más en la cultura de la celebridad y menos en un análisis de un plan de trabajo o de gobierno.

Sin embargo, se debe tener presente que una característica fundamental de la cultura de la celebridad es la estrepitosa caída de los ídolos, la cual llega tarde o temprano. Basta revisar un libro de historia para darnos cuenta de cuántos personajes se mantienen realmente, por derecho propio, como verdaderas celebridades en la memoria de la ciudadanía.

REFERENCIAS

1. Páez, A. (28/05/2023). Abstencionismo, clave en elecciones de Coahuila y Edomex. Crónica. Recuperado de:

2. https://www.cronica.com.mx/nacional/abstencionismo-clave-elecciones-coahuila-edomex.html

3. Redacción. (05/ 06/2023). Abstencionismo en la elección del Estado de México queda en 50.12%, tres puntos más que en la pasada elección. Animal político. Recuperado de:

4. Redacción. (14/08/2023). Morena se burla: Wendy Guevara obtuvo más votos que Ricardo Anaya y el PAN en 2018. Proceso. Recuperado de:

5. https://www.proceso.com.mx/nacional/2023/8/14/morena-seburla-wendy-guevara-obtuvo-mas-votos-que-ricardo-anayael-pan-en-2018-312758.html

6. Sartori, G. (1979). La política. Lógica y método en las ciencias sociales. México: FCE.

7. Villalpando, J.M. y Rosas, A. (2003). Historia de México a través de sus gobernantes. Editorial Planeta.

SIGNUM
@Gabseomx

Ernestina: Terminas y te vas Mariana

¡Increíble! Pero ya nada me sorprende. Mientras la exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum logró darse el tiempo para mandar granaderos a la sede del Congreso capitalino, no solo para amedrentar a las y los ciudadanos que se manifestaban en contra de la llamada “Ley Godoy”, sino para impedir el acceso de diputadas y diputados de oposición que claramente votarían en contra de los cambios legales que le permitirían a Ernestina Godoy reelegirse como Fiscal General de Justicia en la Ciudad de México.

Resulta por demás terrible prolongar el periodo de una fiscal que en los últimos cuatro años ha demostrado que su interés no es procurar justicia, sino actuar conforme a las instrucciones que recibe de quien gobierna esta ciudad. Tenemos una fiscal que persigue opositores, una fiscal sin respuestas a las demandas de justicia de capitalinos que viven en la sombra de la injusticia, de quienes perdieron una hija o un hijo y que llevan años sin recibir una mínima respuesta.

Hoy, por ejemplo, no hay respuestas claras de la FGJCDMX respecto a los responsables del colapso de la línea

12 del metro donde lamentablemente perdieron la vida 26 personas; no hay

respuesta a la denuncia que interpuso mi madre Rosario Robles, por la falsificación de una licencia mediante la cual le impusieron una prisión preventiva injustificada y en la que presumimos hubo “mano negra” de funcionarios de la Secretaría de Movilidad; no sabemos nada de los autores intelectuales del atentado que sufrió el periodista Ciro Gómez Leyva.

Valdría la pena que antes de buscar reelegirse, la fiscal informe el avance de las indagatorias contra la exdirectora del Metro, Florencia Serranía. ¿Dónde están sus amigos, quienes se ha comprobado han cometidos delitos por acción y omisión por las fallas en el sistema de transporte? Para Ernestina Godoy es más fácil fabricar delitos y crear “chivos expiatorios”, como la señora a la que se le cayeron unas aspas de lavadora y de un momento a otro la convirtieron en la enemiga número uno del Gobierno de la Ciudad de México.

Ernestina Godoy, busca reelegirse y solo ha demostrado que lo único que sabe de derecho es actuar conforme a una justicia punitiva para sus adversarios, a una justicia selectiva, a una justicia simulada, una justicia que solamente persigue a quienes no pensamos como quienes ostentan hoy el poder. Una fiscal que fue

SIGNUM

*Mariana Moguel es licenciada en Ciencias de la Comunicación. Ha desempeñado cargos públicos como jefa de Departamento de Políticas de Género, subdirectora de Participación Ciudadana en la Delegación Miguel Hidalgo. Además, entre 2013 y 2014, formó parte de la Secretaría de Gobernación como coordinadora de Proyectos Especiales de la Oficialía Mayor.

Es fundadora del movimiento “Las Insurgentes”, que tiene como objetivo apoyar principalmente a las mujeres de la Ciudad de México y también en diversos estados del pais.

capaz de enviar a prisión a Alejandra Cuevas, por instrucciones de Alejandro Gertz Manero, mediante otro de sus delitos inventados, caso que tuvo que corregir la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Una fiscal que, todos sabemos, más que preocuparse y ocuparse por la procuración de justicia, es una militante más de Morena, su partido. Una fiscal que trató de exonerar a la ministra Yasmín Esquivel por su plagio de la tesis mediante la cual obtuvo fraudulentamente un título como licenciada en derecho por la UNAM, y que hoy debería estar fuera del máximo tribunal del país.

Señora Godoy: intentar prolongar su periodo es un gran riesgo para las y los ciudadanos de esta capital. En lugar de perseguir opositores y defender a sus huestes, tenga sensibilidad y dignidad ¡Termine su periodo y váyase!

Sí, porque la Ciudad de México se merece vivir en paz, con justicia, con piso parejo y no con sus ministerios públicos “a modo”. Deje de recibir instrucciones, la Fiscalía debe ser autónoma, el Poder Judicial es autónomo, no debe de ser una extensión de ninguna dependencia de gobierno y menos de que usted siga protegiendo solo a sus amigos.

Expreso toda mi solidaridad a mis compañeros, compañeras, amigos y amigas del frente cívico y ciudadanos y ciudadanas que hoy se están manifestando. Sepa que habemos miles de voces, que le demandamos a una Ernestina Godoy que no responde al pueblo, sino a quienes le dan órdenes desde el Palacio del Ayuntamiento.

La Ciudad de México merece un hombre o una mujer que encabece la Fiscalía sin sesgos ideológicos o partidistas, que haga valer la autonomía e independencia mandatada en la Constitución de la Ciudad, una fiscal que persiga a verdaderos delincuentes y no a opositores que le incomodamos, porque si es venganza no es justicia, y una fiscal que actúa por consigna no merece, bajo ninguna circunstancia, ostentar ese importante cargo.

Tuvo el tiempo de demostrar su capacidad, su preocupación por la gente, sus valores a favor de la justicia, pero no, únicamente demostró que actúa frente a la instrucción y no frente a lo que representa su institución.

SIGNUM

Los retos de Claudia y Xóchitl Enrique Paz*

El escenario político en México está determinado por la sucesión presidencial del 2024. Los procesos políticos que se desarrollan en estos últimos meses del año se deben leer en clave de la elección presidencial. Las preferencias e intereses de los actores políticos buscan alinearse conforme a la estrategia que consideran más eficaz para posicionarse en el proceso electoral del año próximo.

Después de la designación de las virtuales candidatas a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, por parte de la coalición oficialista, y Xóchitl Gálvez, del bloque opositor, ha comenzado el realineamiento en el tablero político.

A excepción de Marcelo Ebrard, los contendientes derrotados en la disputa interna de Morena legitimaron la asunción de la “heredera política” del obradorismo, Claudia Sheibaum. Más allá del simbolismo que escenificó para el régimen el cambio del bastón de mando, en términos políticos la exjefa de Gobierno de la capital no solo asume el control del movimiento obradorista sino también la responsabilidad política de mantener la cohesión de la coalición gobernante.

Esta responsabilidad conlleva riesgos y costos que Claudia y su grupo deberán asumir. En el plano interno, el primer escollo que van a librar es mantener la unidad del movimiento en la designación de las candidaturas para el próximo año. Además de 9 gubernaturas, se van a renovar 31 congresos locales y un sinnúmero de presidencias municipales.

Como en cualquier partido con alta competitividad electoral, la disputa en Morena por las candidaturas estará al máximo nivel debido a los intereses de los diversos grupos internos de mantener el control de los incen-

tivos de poder y una cultura organizacional que se caracteriza por una lucha interna encarnizada por ganar espacios de poder político.

Ninguna sorpresa debe generar que en este proceso se presenten algunas fracturas internas, particularmente a nivel local, como resultado del proceso de selección de candidaturas. El reto que tiene Sheimbaun Pardo en este proceso será disminuir los costos electorales de estos conflictos internos.

Tampoco deberá causar asombro que se presenten adiciones de actores que fueron antagónicos y ahora aparezcan como aliados. El poder político en ciertas coyunturas como la electoral genera desprendimiento, pero sobre todo nuevos intereses.

Por lo tanto, resulta fundamental mantener y alimentar la narrativa de un triunfo arrollador del oficialismo. Que la coalición gobernante continúa siendo el eje articulador de las demandas e intereses de la mayoría, del Pueblo. Esa es la misión de Claudia en el obradorato, cohesionar los intereses de los beneficiados de los programas sociales, así como de los nuevos sectores beneficiados de las arcas públicas: militares, proveedores, voceros y propagandistas.

Además del proceso interno, el otro escenario que pondrá a prueba el liderazgo de Claudia como “heredera política” del obradorismo será la aprobación del paquete económico del 2024. Si bien en términos formales esta es la última negociación presupuestal de gobierno del presidente López, lo cierto es que los intereses de Claudia estarán centrados en este proceso.

Por un lado, la configuración del presupuesto está orientado al gasto en tiempos electorales: alimentar la base clientelar a través

SIGNUM

*Enrique Paz es politólogo y Maestro en Estudios Políticos y Sociales por la UNAM. Experto en asuntos legislativos, proceso electoral y partidos políticos. Consultor político y asesor en la Secretaría de Educación de la Ciudad de México. Fue coordinador de asesores del Grupo Parlamentario Nueva Alianza en la Cámara de Diputados en la LXII Legislatura. Consejero Electoral Distrital del entonces Instituto Federal Electoral (hoy INE) en los procesos electorales de 2000, 2003 y 2006. Participó como consultor político en campañas electorales de presidentes municipales y diputados federales. Ha sido profesor en los diplomados impartidos por el Instituto Ortega y Gasset en México en materia Educativa y Transparencia y Acceso a la Información.

@jepp_79

de los programas sociales y concluir los proyectos de infraestructura prioritarias del gobierno como el tren maya, el transístmico y las refinerías.

Por otro lado, la hechura del presupuesto tal como está planteado por el Ejecutivo va a generar presiones en las finanzas públicas para el próximo gobierno. El endeudamiento propuesto por casi dos billones de dólares como déficit presupuestario podría ser la manzana envenenada, a pesar que las autoridades hacendarias han salido a desmentir el sobreendeudamiento del gobierno federal.

En el bloque opositor, Xóchitl Gálvez también enfrenta retos muy complicados que serán determinantes en sus aspiraciones de llegar a la Presidencia de la República. De acuerdo con las encuestas publicadas hasta ahora, aún se encuentra lejos de alcanzar un porcentaje de intención de votos que modifique la narrativa de una elección que parece ganada por el oficialismo.

A esta desventaja habrá que agregar la desarticulación que se presenta tanto en el Frente Amplio por México (FAM) como en el inexistente equipo de campaña de la candidata.

Es de todos conocido que la hidalguense no era la opción preferida para ninguno de los partidos políticos que conforman el frente opositor. Aun cuando es senadora de la República y fue alcalde por Miguel Hidalgo por el PAN, no es una militante de ese partido y mucho menos un perfil que tradicionalmente se identifique con dicha organización política.

Esta situación ha generado un vacío en los apoyos que se han necesitado ante la andanada de ataques que Gálvez ha recibido

desde que se oficializó como la coordinadora del FAM. Su condición de candidata “ciudadana” por no militar en ningún partido ha tenido costos como que al momento ninguna estructura partidista haya salido a respaldar a su futura candidata presidencial.

Tampoco se observa en su entorno un equipo de campaña y voceros que salgan a hacer frente a las crisis que ha enfrentado en tan poco tiempo. Esto ha generado una sobrexposición mediática de Xóchitl que ha provocado que en más de una ocasión caiga en lugares comunes o francos deslices en sus declaraciones.

Frente a la maquinaria electoral que representa Morena y el aparato gubernamental, resulta urgente que tanto los partidos como su círculo más cercano comiencen a articular una estrategia mediática y territorial con miras a la campaña electoral.

La historia de superación personal de Xóchitl Gálvez, las diatribas con López Obrador y el enojo contra el gobierno morenista son insuficientes para remontar la elección de Estado que se avecina. Se requiere una estrategia enfocada no solo a lo malo que ha sido este gobierno sino al peligro que representa un movimiento como el de la Cuarta Transformación.

El daño que ha provocado el austericidio al patrimonio del Estado mexicano, la desinstitucionalización de la democracia mexicana, la espiral de violencia que ha generado dolor en millones de familias y la polarización que ha provocado la ruptura del tejido social deben ser los ejes de una narrativa que advierta sobre la prolongación de este régimen político.

SIGNUM

Escarbando en las entrañas de las remesas familiares Salvador Robles*

La decisión de sacar al Banco del Bienestar del mercado de remesas abonó a las sospechas existentes sobre el lavado de dinero que, bajo este mecanismo, entra al sistema financiero nacional. Al pasar de los meses, comenzaron a publicarse, cada vez con más insistencia, diversos artículos que además de alertar sobre el origen ilícito de una parte de esos flujos, buscaron esclarecer la logística (operación hormiga) que, supuestamente, hace posible su blanqueo.

La titular de la Financiera para el Bienestar, Rocío Mejía, negó la existencia de comportamientos irregulares en cuanto a las transacciones que se realizan de Estados Unidos a México. (El Economista 28/08/23). El presidente López Obrador también negó el hecho. Lo hizo apelando a un discurso nacionalista.

Lo real es que, en el gobierno de López Obrador, las remesas familiares1 han superado todos los pronósticos, alcanzando en 2022, la cifra de 58 mil 509 millones de dólares que se estima volverá a ser rebasada al finalizar el presente año.

La interrogante es conocer: ¿cuáles son los factores que explican este comportamiento o lo hacen posible?, sobre todo en la coyuntura (2019-2022) en la que la economía norteamericana se vio seriamente afectada por la pandemia de COVID-19, que llevó al freno de su expansión, el cierre de importantes sectores económicos y la pérdida temporal de empleos.

Para dimensionar la importancia que para las familias representa el flujo de remesas, basta señalar que el presupuesto de los nueve programas sociales insignia del gobierno de la 4T, alcanzó en 2022, los 404 mil millones de pesos, es decir 20 mil 077 millones de dólares, el equivalente al 34.3% del total de las remesas familiares que arribaron al país en este año.

Del total de remesas, solo 57 mil 698 millones de dólares tuvieron un destino municipal identificable (Banco de México).2

El ingreso promedio por remesas familiares que llegó a los municipios fue de 23.7 millones de dólares, equivalente a 477 millones de pesos. Lo cierto es que el comportamiento de las remesas no tiene correlación con el Grado de Intensidad Migratoria (GIM) de CONAPO.

Al analizar el destino de las remesas a nivel municipal obtenemos que:

Al ordenar los municipios del país de menor a mayor, de acuerdo con la variable Ingresos por remesas familiares recibidas, asoman ante nuestros ojos, cuatro grupos de municipios, más o menos homogéneos, que se acomodan de acuerdo con características particulares que explican las diferencias de desarrollo existentes en el México actual y que transitan de lo rural profundo a la complejidad de las grandes ciudades, sus asentamientos periféricos y conurbaciones. Ello, con las implicaciones demográficas, socioeconómicas y culturales que determinan la manera en que los habitantes se relacionan entre sí y se vinculan y apropian de su entorno, incluido el medio ambiental. En otras palabras, los ingresos municipales por concepto de remesas resultaron ser un buen ordenador de las diferencias de desarrollo, tal como se ve:

Un primer grupo de 614 municipios recibió 25.7 millones de dólares por concepto de remesas, el 0.044% del flujo total anual. Se trata del México rural, indígena y disperso en pequeñas comunidades, formadas por una mayoría de población en condiciones de pobreza (73.8%) y pobreza extrema (24.3%), (CONEVAL, 2020).

El segundo grupo (613 municipios), recibió 489 millones de dólares. Es el México rural, con 8 millones de habitantes, en su mayoría ubicados en localidades de 2,500 a 15 mil habitantes. Un 37.6% de las personas se encuentran en pobreza y un 11.7% en pobreza extrema (CONEVAL, 2020).

Un tercer grupo (613 municipios), recibió 5 mil millones de dólares. Es la porción semiurbana del país, que refleja la compleja transición de lo

SIGNUM

*Salvador Robles es licenciado en Economía por la UNAM. Maestro en Ciencias Políticas comparadas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Cuenta con un diplomado en Ciudades Públicas y Espacio Público por parte de la Universidad Iberoamericana. Cuenta con una experiencia de más de 25 años en la Administración Pública Federal, entre los cargos ocupados destacan el de director general adjunto de Políticas Públicas de la CONAVIM, coordinador de asesores de la Dirección General del DIF Nacional, y del DIF-DF. Ha sido también asesor en el Senado de la República y en la ALDF. Es especialista en seguridad ciudadana y prevención social de la violencia.

@REDSOCIAL

rural a lo urbano. Una cuarta parte de su población, conformada por 17.6 millones de personas, reside en localidades de 15 mil o más habitantes. Sus niveles de pobreza superan los observados en el grupo anterior, toda vez que el 60% de las personas se encuentran en pobreza; por su parte, la pobreza extrema alcanza 15.7% (CONEVAL, 2020).

El cuarto grupo alcanzó una derrama superior a los 52 mil millones de dólares. Integrado por 614 municipios en su gran mayoría urbanos, el 77.1% de su población vive en localidades mayores a 15 mil habitantes. Las personas en pobreza representan el 39.4% y en pobreza extrema el 6.5% (CONEVAL, 2020).

De los cuatro, este último, es el grupo que presenta la distribución más anormal. 24 municipios (todos con Grado de Intensidad Migratoria media, baja y muy baja), recibieron remesas en un rango que fluctúan de 302.2 a 753.5 millones de dólares, para sumar un monto anual de 10 mil 923 millones de dólares, una quinta parte de las remesas totales del grupo.

Al profundizar en el análisis, encontramos que cada vivienda particular habitada receptora de remesas recibió un ingreso promedio anual de 24 mil 500 dólares. Es decir 494 mil pesos anuales o 123 mil 500 pesos trimestrales. Lo que en teoría ubica a sus habitantes entre los grupos de población que perciben ingresos más altos.

Si hacemos la misma operación y dividimos el total de remesas entre la totalidad de las viviendas particulares habitadas, el ingreso promedio sería de 8 mil 320 pesos trimestrales, cifra que supera con creces los 661 pesos trimestrales que, de acuerdo con la ENIGH, forma parte del ingreso corriente de los hogares.3

La divergencia encontrada con respecto de los datos proporcionados por la ENIGH, que pareciera subestimar el monto e impacto de las remesas en el ingreso corriente de los hogares

mexicanos, puede deberse a una o varias de las siguientes razones:

Primero, que las personas entrevistadas por el Inegi hayan ocultado, por diversas razones, una parte o el total de las remesas que reciben. A la gente no le gusta declarar sus ingresos.

Segundo, debido a los problemas de inseguridad, el acceso del personal del Inegi a ciertas regiones, localidades, colonias y comunidades controladas por el CO se encuentre limitado o sea imposible, lo que pudiera estar provocando sesgos en la información recabada, que terminan en subregistros.

Tercero, a que una parte aún por cuantificar del total de las remesas familiares no está llegando a los hogares ni forma parte de su ingreso corriente. Las remesas pueden estarse utilizando como un mecanismo para el lavado de dinero ilícito (operativo hormiga).

Finalmente, el hecho de que el grueso de las remesas (90.5%) tenga como destino el grupo que concentra a la población con menores carencias, pudiera estar indicando que los recursos que los mexicanos radicados en EU envían a sus familiares en México sea el factor principal que se encuentra incidiendo en la reducción de la pobreza moderada y por ende la pobreza en general, Toda vez que la cobertura regional de los programas sociales es incierta.

REFERENCIAS

1. De acuerdo con el Banco de México, se entiende como Remesas todas las transferencias corrientes, en efectivo o en especie, de hogares no residentes a favor de hogares residentes, generadas principalmente por la migración de personas a economías extranjeras, o viceversa. En otras palabras son ingresos provenientes del exterior.

2. Se excluyó del análisis la cantidad de 811.9 millones de dólares, que, si bien tiene una clara asignación a nivel de Entidad Federativa, no la tienen en el ámbito municipal.

3. Se entiende por Hogar aquel que se encuentra formado por una o más personas, que residen habitualmente en la misma vivienda y se sostienen de un gasto común, principalmente para alimentarse, y pueden ser parientes o no. Comprende a los hogares nucleares, ampliados y compuestos.

SIGNUM

De la paternidad insaciable Manuel

Un jardín, sol y brisa; este sol calienta y revela las pasiones de la gente que pasea y se esconde entre las ramas y entre las hojas que llenan los caminos de tierra suavizada por el moho; Giulio voltea a todos lados, observa en especial una escultura sobre una fuente, analiza la figura y sigue buscando a quien le pueda dar información. (Cosi come sei, “Tal como eres”, Italia – España, 1972).

El jardinero no aparece, es como si quisiera causar un encuentro, un desatino o un disparate, de esos que el destino tiene preparados para ti, aunque tú no estés preparado para él. Ante la mirada de Francesca todo es posible, perder la cordura para empezar, además su voz es la envoltura perfecta para este regalo de la vida que dura solo un momento.

Francesca y Giulio cruzan una mirada mientras hablan, cupido hizo su trabajo, las flechas están clavadas, todo lo ajeno a ellos pasa a segundo plano, en eso llega el jardinero innecesariamente, solo a decir que la pieza que se busca no está en venta y lo que pudo ser una ex-

periencia frustrante para Giulio se queda en lo anecdótico.

Por interés, disfrazado de cortesía, Giulio se ofrece a llevar a Francesca hasta Florencia de regreso; en el trayecto Francesca no deja lugar a dudas, las manos de Giulio desbordan virilidad y pasión, ella imagina cómo esas manos la tocan, la buscan deseando que la exploren, que la encuentren y la lleven a ese punto del cual ya no hay regreso; Francesca tiene una obsesión con los hombres maduros y con poder, fantasea con dominarlos, esta resulta ser una deliciosa oportunidad.

Antes de bajar del auto Francesca deja un recadito con su número telefónico, por la tarde Giulio llama, ella atiende y asiente. A la mañana siguiente un Giulio renovado se toma un café en la terraza de Francesca quien aún duerme, en eso, llega su compañera de departamento, mientras se saludan esta chica se desprende de todo cuanto trae, es una generación que perdió el pudor hace mucho, pero que sabe usarlo a conveniencia, sin embargo, ese gesto seductor se queda solo en eso, pues Giulio, todo un caballero, desvía la mirada y sale recor-

SIGNUM

*Manuel Grapain es director, guionista y fotógrafo cinematográfico, así como actor, egresado de la Escuela de Arte Teatral (INBA) como Lic. En Arte Dramático. Maestro en Mercadotecnia por la Universidad de la Comunicación, donde también es profesor en la carrera de Cinematografía. Forma parte de la Comisión de Evaluación del EFICINE PRODUCCIÓN que otorga el estímulo fiscal por la cláusula 189 de la Secretaría de Hacienda.

dando cómo esa noche Francesca y él descubrieron mucho más que la mirada, más que el frenesí; sus manos rebasaron todos los límites, abrieron todas las puertas, jalaron cabellos con ternura y sus voces agitadas se cruzaron logrando el mismo tono, el mismo ritmo.

Con gestos de jovencito, Giulio le cuenta emocionado a un amigo sobre lo ocurrido con aquella chica que en ese momento está igualmente en el café desayunando con sus amigos de la universidad, al verla, su amigo le pregunta si no sabe: ¡de quién trata esta coincidencia peculiar! los ojos de Giulio se desorbitan.

La madre de Francesca muerta hace tiempo ya, guardó muy bien en secreto la identidad del que fuera padre de su hija, y en una relación posterior, ya con la niña en brazos, unió su vida a un criador de caballos de carreras quien hasta la fecha la trata como suya, la protege y la quiere.

A Giulio el café le sabe a plomo, y desde ese momento tanto para Francesca como para él, comienza una avalancha de emociones,

encuentros gratos y bofetones glorificados por una mujer (un ángel) que lo agradece. Esta postlolita está enamorada de quien podría ser su padre y llora, él recibe la noticia de que está por ser abuelo y los años se le vienen encima, con dieciocho años su hija no sabe qué hacer y él a los cincuenta está más perdido que un cervatillo en el bosque.

Tembloroso habla con su esposa, la típica frígida sumisa, que va de terapia en terapia y de pianista en pianista, ella es una mujer práctica y tiene lo que desea, no pide fidelidad sino lealtad, todo está claro, ella no se divorciará.

Con diez toneladas menos encima, corre y emprende un viaje por España con su amada, es un encuentro y despedida permanente, las horas son tan cortas e irrepetibles en la cama; los manjares de carne y miel, las siluetas arqueadas en la ventana con aquella luna andaluz, todo se mezcla con la añoranza anticipada, con la bocanada, con el trago y la mordida, Francesca dice: “¡Estoy tan feliz! Es necesario que esto acabe ya, antes de que se pase el deseo”. Un silencio de aceptación y asombro congelan el gesto de Giulio.

SIGNUM
@mr_manugz cine & cultura Sección Fija

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.