"Los buenos libros son para siempre"

Page 1

Literatura

Lucía Donadío

“Los buenos libros son para siempre” Lucía Donadío, fundadora de Sílaba Editores, escritora, tallerista y lectora, integró este año el jurado del Concurso Nacional de Cuento de Generación. Fotos Edwin Bustamante

O

4

Domingo, 8 de junio de 2014

I PAOLA A. CARDONA TOBÓN

chenta libros en cinco años. La cifra la repite Lucía Donadío, como si en la repetición estuviera la clave para creerla. Detrás del número están las anécdotas, los sentimientos, las ficciones y las realidades que ya se cuentan por miles. Lucía Donadío no esperaba crear una editorial cuando se desvinculó de Hombre Nuevo. En ese momento, quería escribir. Sin embargo, la vida le tenía preparado otro camino llamado Sílaba Editores. Recuerda que la buscaron de la Alcaldía de Medellín para que editara un libro sobre Buenos Aires, que necesitaban con urgencia. “Era extenso, había poco tiempo y ellos sabían que yo me le mido a esos proyectos difíciles. Les dije que yo ya no tenía editorial y me respondieron que no importaba. El libro es excelente, se llama Buenos Aires: portón de Medellín, de Orlando Ramírez”. Ese fue el primer libro de Sílaba, el nombre ganador de entre un listado de más de 50. “Encontré su significado, que es juntar, unir; pensé que es lo que uno intenta, juntar al autor con el lector. Me pareció bonito y sonoro”. Lo de la editorial no fue nada muy pensado, reconoce y agrega que el “azar en la vida a veces nos pone frente a muchas cosas y uno sin darse cuenta se va enrutando”. La antropóloga, editora y coordinadora de talleres literarios en la Biblioteca Pública Piloto y la Universidad Eafit, respondió las preguntas de Generación.

libro es fácil. Es algo referido a esa alegría que implica que el libro se vuelve libro, porque antes ha sido sueño, proyecto, proceso largo de escritura, de edición, de corrección. Hacer un libro, a veces, toma mucho tiempo”.

En una entrevista previa, usted dijo que el libro era una felicidad. ¿Por qué? “Bueno, el libro final, el libro impreso, es una felicidad. No necesariamente o casi nunca escribirlo y hacer un

¿Cuántas veces lee un manuscrito, durante todo este proceso? “La primera lectura que hago de un libro que me interesaría publicar o que alguien me manda es casi que en la

Usted, precisamente como editora, acompaña ese sueño, ¿cómo es ese proceso, mano a mano, con el escritor? “Libros que ha sido solamente idea y que uno los tome, digamos, tan pequeñitos, he hecho pocos. Uno está más comprometido, sufre más, goza más. En ese sentido, hay dos libros que, curiosamente, son de periodismo, Los escogidos, de Patricia Nieto, y El cartel de Interbolsa, de Alberto, mi hermano. Ahí hay muchas emociones. Hay autores que te entregan el libro casi listo, casi perfecto, porque lo han trabajado, pulido. Hay otros, para quienes sus libros necesitan más trabajo, más corrección, más participación de uno como editor. Uno ahí se tiene que sentar frente al libro y al autor (...). Hay que entrar a dialogar. En eso soy una editora muy flexible, abierta, y cada libro y autor son diferentes. Importante tener una buena relación con el autor. Si yo no tengo empatía con él, no le hago el libro, porque es como ir donde un médico que a uno no le guste. Es una relación muy íntima, en la que tiene que haber algo profundo. No me ha pasado mucho eso de tener que decir que no”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
"Los buenos libros son para siempre" by Sílaba Editores - Issuu