Entre las horas de Saúl Roll

Page 1

Libros

Entre las horas de Saúl Roll Publicó la novela Mal te perdonarán a ti las horas. Es coleccionista, librero, viajero, contador de historias. Generación habló con él.

Mario Valencia

L

18

Domingo, 24 de noviembre de 2013

a pasión por lo antiguo, en libros, manuscritos, monedas, objetos, ruinas, catálogos, testamentos, contratos, y el deseo de narrar con detalle las experiencias de él y de los otros hacen parte del perfil de Saúl Roll Vélez, un personaje que puede crear cierta extrañeza con sus conocimientos sobre las culturas antiguas, el siglo de oro español, las primeras monedas romanas, que carga como un tesoro, y su acercamiento a escritores de la talla de Umberto Eco, Roberto Calasso, Antonio Muñoz Molina y Russell Perry Sebold, su mentor, que han llenado de significados la historia de este escritor colombiano. Un hombre que valora los textos antiguos, que recorre año tras año las más impactantes ferias de libros, que busca la verdad tras un autógrafo, que sabe del cuidado que hay que tener con los manuscritos y que se obsesiona tras un dato esquivo. Este cazador de primeras ediciones, catador de buen café y aficionado a la noche, tiene una biblioteca de más de 5.000 libros. ¡Verdaderas joyas! Incluso, tiene una página de un incunable. A él le gusta contar sobre sus encuentros, sus visiones, sus hallazgos. En su conversación el detalle es importante: como buen observador describe lugares, personalidades, atmósferas. En un momento está en la biblioteca de un autor cuyos folios ayuda a catalogar, luego se ubica en la Roma de Marco Antonio, Adriano o Faustina. Generación lo halló en Café Pergamino, su lugar preferido en Medellín, su ciudad. Vive en Boston, Estados Unidos, desde hace varias décadas. Lo encontramos con dos de sus ami-

I BEATRIZ MESA MEJÍA

gas más queridas, la artista Rosa Vélez, y Susana, su hermana. Y así, poco a poco, entre un recuerdo y otro se fue tejiendo esta historia. Vino a presentar su novela Mal te perdonarán a ti las horas (Sílaba), ofreció charlas en las que habló sobre el arte de la numismática y dejó algunas monedas de la antigua roma en compradores expertos y aficionados. LA MAGIA ROMANA

Se recuerda viendo los clásicos sobre el imperio romano en las películas producidas por Cinecittà, de Italia. Esas imágenes le abrieron los ojos. Y deseó conocer ese mundo, deseó tocar aquello que otros tocaron siglos atrás, deseó recorrer sus calles, entrar a sus habitaciones, a sus templos, a esos lugares cargados con la fuerza de sus ritos y sus fiestas. Ese fue un buen principio para el futuro coleccionista e investigador. También lo fue su abuelo Raúl Vélez González, viajero, coleccionista de estampillas, educador, contador de historias. EL ADN DEL COLECCIONISTA

El interés por lo antiguo, dice Saúl Roll, no es una tendencia de nuestro tiempo, distintas culturas se han obsesionado por su pasado. No hay que olvidar, por ejemplo, lo ocurrido en el Renacimiento. No hay que olvidar a los coleccionistas de arte, documentos, libros, objetos; no hay que olvidar el interés de arqueólogos y antropólogos. Documentos y vestigios cerámicos, artísticos, arquitectónicos, son reconocidos por su valor históricos. Hay que saberlos escuchar. “El


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.