1 minute read

(Des) información oficial y comunicación social

SÓLO EL 5.6% DE LAS DECLARACIONES DEL PRESIDENTE ESTÁN RESPALDADAS POR INFORMACIÓN PÚBLICA, AFIRMA ARTÍCULO 19.

Por Con Informaci N De Art Culo 19

Advertisement

En un reporte fechado el pasado 14 de marzo, la organización Article 19 presentó datos sobre la información que se da públicamente en las conferencias matutinas del presidente López Obrador. Dice Article 19 en el informe presentado con el título “(Des) información oficial y comunicación social”, que después de haber presentado solicitudes de información y recursos de revisión relativos a 34 declaraciones del Presidente en las mañaneras, y de acuerdo a las respuestas a sus solicitudes, solamente dos de las declaraciones fueron respaldadas plenamente por información pública.

A continuación, el reporte textual de Article 19:

“El eje de la comunicación social del actual gobierno federal se ha centrado en la figura del presidente de la República quien, mediante conferencias de prensa diarias y discursos en actos públicos, se posiciona directamente sobre los temas que considera prioritarios.

“A lo largo de este sexenio, el gobierno federal ha señalado que dichas conferencias de prensa son espacios de transparencia y rendición de cuentas; sin embargo, las declaraciones de funcionarios/as públicos/as, no sustituyen a los procesos formales de acceso a la información.

“A lo largo de dos años, ARTICLE 19 presentó 84 solicitudes de información y 22 recursos de revisión relativos a 34 declaraciones realizadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador entre 2019 y 2022. Las declaraciones las agrupamos en siete ejes temáticos: Corrupción (tres declaraciones); Economía (nueve declaraciones); Covid-19 (tres declaraciones); Organismos autónomos (cuatro declaraciones); Programas sociales (tres declaraciones); Seguridad (nueve declaraciones) y Otros asuntos (tres declaraciones).

“En cada caso citamos la declaración realizada por el presidente

López Obrador, indicamos tanto la fecha, como el contexto en la que esta fue emitida y solicitamos la información pública que la sustentara. Los resultados que obtuvimos fueron los siguientes:

“Solamente dos de las 34 declaraciones (5.6%) fueron respaldadas con información pública.

“Una de las declaraciones (2.9%) presentaba información verificable, pero se omitieron datos para situarla en su justo contexto.

“En dos casos (5.9%) se empleó información de manera engañosa.

“En 20 casos (58.8%) ni la OPR ni otras instituciones de la Administración Pública Federal presentaron datos que permitieran comprobar la veracidad o falsedad de los dichos del presidente.

“La información pública proporcionada por las propias instituciones demuestra que nueve de las declaraciones (26.5%) fueron falsas.

“Cuando una figura tan relevante como lo es la Presidencia de la República difunde información falsa o que no está sustentada en datos oficiales, públicos ‘están sometidos a ciertas li-

This article is from: