5 minute read

Deja huella el Foro de Periodistas de Chihuahua

Por Alfredo Arnold

Chihuahua es el estado más grande de México, sus más de 247 mil kilómetros cuadrados representan el 12.6 por ciento del territorio nacional; hace frontera con los estados de Nuevo México y Texas, de Estados Unidos; su vasto territorio presenta contrastes que van desde los desiertos y planicies hasta las majestuosas formas que ha esculpido la naturaleza en la Barranca del Cobre de la Sierra Tarahumara.

Advertisement

Chihuahua tiene una presencia importante en la historia nacional. Por ejemplo, en 1865 desde Paso del Norte operó Benito Juárez contra el Imperio de Maximiliano, y en 1911 la toma de Ciudad Juárez fue el hecho crucial que obligó a Porfirio Díaz a presentar su renuncia.

Chihuahua también tiene historia en el periodismo nacional; fue a finales de los años ochenta del siglo pasado cuando los periódicos del norte del país –los de Baja California, Sonora, Nuevo León y por supuesto Chihuahua—abrieron sus páginas a la oposición y con ello se entabló una verdadera competencia política que propició las primeras derrotas estatales y municipales del entonces partido hegemónico.

Más o menos en esos tiempos nació una agrupación de periodistas, que ya cumple 30 años y ha dejado una huella importante en la prensa estatal. Se trata del Foro de Periodistas de Chihuahua, A.C. que preside Nicolás Juárez Paraveo, un periodista de vasta experiencia que ha trabajado durante 32 años en medios privados, ha desempeñado cargos públicos en el área de comunicación social y es profesor en la Universidad Autónoma de Chihuahua, de la cual es egresado de licenciatura y maestría en Periodismo.

Objetivos Comunes

“El Foro nació con el objetivo de unir a los periodistas en temas de interés común, surgió como una ne- cesidad del gremio y se comprometió a llevar a cabo dos tareas principales: la primera, dar reconocimiento a los trabajos periodísticos de excelencia mediante el otorgamiento de un premio estatal que se entrega los días 12 de octubre, y la segunda, apoyar la capacitación de los periodistas, que en buen número eran empíricos”, comenta Nicolás Juárez.

Ambos objetivos se han cumplido y se siguen cumpliendo, ya que el Premio de Periodismo lleva 28 ediciones y en cuanto a la capacitación, antes la proporción era de 20 por ciento profesionales y 80 por ciento empíricos; hoy, la relación es al revés: 80 por ciento profesionales y 20 por ciento empíricos.

En general, en nuestro país el gremio periodístico no se distingue precisamente por ser muy unido; dicen que es más fácil meter a diez gatos en un saco que a dos periodistas. Pero el Foro de Periodistas de Chihuahua ya pasa los treinta años y cuenta con más de 90 socios activos en el estado. ¿Cuál es el secreto?

Desde

Por medio del Foro de Chihuahua y el Foro Nacional se promueve actualmente el mecanismo “Alerta Prensa”, una herramienta que surgió de la necesidad de protección que requieren los periodistas que realizan su trabajo en un escenario tan complicado e inseguro como el de México.

“El secreto es bien sencillo, consiste en encontrar objetivos comunes, en buscar beneficios para el gremio independientemente de las preferencias políticas de cada quien. En ese aspecto tenemos saneada la relación. Todas las acciones que emprende el Foro son para el gremio en general, no sólo para los socios; la convocatoria al Premio es para todos los periodistas del estado; la capacitación, el seguro de vida, todo se ofrece a los periodistas en general”, comenta Juárez Paraveo.

Desde hace doce años el Foro ha insistido en la creación de un fideicomiso para ayudar a los periodistas que requieran un apoyo urgente; hay avances en este sentido, pero no se ha logrado concretar. El presidente López Obrador planteó algo similar: destinar el dos por ciento de la publicidad oficial para inscribir a periodistas al IMSS Bienestar; “en nuestro caso se trata de crear un fideicomiso, afortunadamente hay una buena relación con la gobernadora Maru Campos, pero, por lo pronto no se han concretado avances”, dice Nico- lás Juárez.

ALERTA PRENSA

Hace nueve años el Foro de Periodistas de Chihuahua llevó a cabo la idea de promocionar organizaciones como ésta en otros estados de la república, para lo cual se creó el Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores que encabeza Rafael Franco. Algunos compañeros, como los de Jalisco, por ejemplo, se han agrupado bastante bien. El Foro Nacional tiene presencia en 14 entidades.

Por medio del Foro de Chihuahua y el Foro Nacional se promueve actualmente el mecanismo

“Alerta Prensa”, una herramienta que surgió de la necesidad de protección que requieren los periodistas que realizan su trabajo en un escenario tan complicado e inseguro como el de México.

“Alerta Prensa” es una aplicación para teléfono celular que, al encontrarse el periodista en una situación que considere de riesgo, la activa y automáticamente da aviso y su ubicación a las autoridades, a sus com- pañeros de trabajo o a sus familiares.

“Aparentemente ha bajado la inseguridad, pero la verdad es que existe un alto nivel de autocensura; muchos compañeros prefieren no hacer denuncias, no es que no exista la inseguridad. Algunos periodistas entran en situaciones de conflicto por no seguir los protocolos, por lo tanto, nosotros seguimos insistiendo en utilizar la protección adecuada”, dice Juárez y añade que “estamos en una segunda etapa, que consiste en enlazarse con las autoridades bajo un protocolo muy claro para dar certeza”.

El mecanismo fue diseñado por la Universidad Autónoma de Chihuahua en colaboración con el Foro Nacional.

Los Gobiernos

El Foro de Chihuahua ha transitado con relaciones estables con gobiernos estatales de distintos colores, desde Fernando Baeza hasta la administración actual que encabeza Maru Campos. “Como en todo, hay momentos mejores y otros no tanto, pero ahí la llevamos. En una entrega

Objetivos Comunes

El Foro nació con el objetivo de unir a los periodistas en temas de interés común, surgió como una necesidad del gremio y se comprometió a llevar a cabo dos tareas principales: la primera, dar reconocimiento a los trabajos periodísticos de excelencia mediante el otorgamiento de un premio estatal que se entrega los días 12 de octubre, y la segunda, apoyar la capacitación de los periodistas, que en buen número eran empíricos”, comenta Nicolás Juárez.

del Premio de Periodismo, el gobernador de ese entonces nos dijo que ‘gobernadores van y vienen, pero el Foro de Periodistas ahí seguía firme’”, comenta Nicolás Juárez.

En Chihuahua ha habido alternancia en el poder desde 1992.

“Actualmente tenemos periodistas más preparados, más enfocados. Es raro encontrar críticas sin sustento. Creo que hay más conciencia de la ética periodística pero todavía nos falta encontrar más plataformas conjuntas, hay que encontrar conglomerados en estados y municipios que ofrezcan información diferenciada, y hacer un periodismo más local”, dice Juárez Paraveo.

La Academia

Los estatutos del Foro de Periodistas de Chihuahua establecen que su presidente debe ser un periodista en activo. Así lo es Nicolás Juárez, pero también ejerce la docencia en la UACh.

Opina que actualmente hay muchas jóvenes mujeres que estudian periodismo, pero, por lo general lo ejercen por poco tiempo ya que cambian de actividad o contraen matrimonio; sin embargo, las que permanecen en los medios llegan a ser muy capaces.

¿Qué les enseña a los jóvenes que se quieren dedicar al periodismo?

“El periodismo no es muy buscado, no es una profesión que prometa lujos, ni dinero ni puestos de trabajo rimbombantes; al contrario, exige pasión, mucho trabajo y compromiso social. Eso es lo primero que les digo. El periodismo también exige una ética muy responsable. Pero hay una cosa que probablemente no tienen todas las profesiones: cuando entras al periodismo ya no lo quieres dejar”, concluye Nicolás Juárez.

This article is from: