
3 minute read
Anuncia López Obrador la liquidación de Notimex
LA AGENCIA INFORMATIVA ESTATAL ESTÁ EN HUELGA DESDE HACE TRES AÑOS.
Por Agencias
Advertisement
La agencia de noticias estatal Notimex desaparecerá, pues ya se cuenta con las “mañaneras”, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Se está llegando a un acuerdo, la verdad ya nosotros no necesitamos una agencia de noticias, eso era de la época de los boletines y de la prensa oficial. Ya no hay eso, además desde que entramos hay un conflicto laboral, no es algo que nos haga falta como gobierno; tenemos la mañanera”, dijo.
¿Se extinguirá Notimex?, se le preguntó al mandatario durante la conferencia de prensa matutina del viernes 14 de abril.
“Sí. Nada más que se llegue al acuerdo con los trabajadores, con liquidación”, contestó sobre la liquidación de la agencia que se encuentra en un conflicto laboral desde hace tres años.
El Presidente agregó que espera que haya reconciliación y perdón, aunque “no se olviden las cosas” al hablar sobre el conflicto entre los trabajadores y la directora de Notimex Sanjuana Martínez Monteyor.
Sobre Sanjuana Martínez, dijo: “Es una periodista buena, ya ven cómo somos distintos y se respeta la pluralidad, y es muy aburrido que pensemos todos de la misma manera, no debe de haber pensamiento único. Yo, por ejemplo, la respeto, la estimo y la considero buena periodista”.
Sobre la posibilidad de que ésta se integre al Gabinete del gobierno federal, el mandatario contestó que aún no se sabe, “pero en una de esas sí”, aunque no en el Gabinete.
NACIÓ
En 1968
(Con información de Wikipedia) Notimex es una agencia de noticias estatal de México. Creada el 20 de agosto de 1968 con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos de 1968. Tiene su sede central en Ciudad de México.
Desde junio del 2006, tras una reforma legal de sus estatutos, su nombre oficial es Agencia de Noticias del Estado
Mexicano. La reforma principalmente la independiza de la Secretaría de Gobernación y entrega su administración a una junta de gobierno integrada por representantes del Estado.
Anteriormente se llamaba Agencia Mexicana de Noticias Notimex. Sus objetivos, según la ley, eran coadyuvar al ejercicio del derecho a la información mediante la prestación de servicios profesionales en materia de noticias al Estado mexicano y a cualquier otra persona, entidad u organismo público o privado, nacional o extranjero, con auténtica independencia editorial (Artículo 1).
Contó hasta principios de 2019 con una amplia red de corresponsales tanto en México como a nivel internacional, con especial presencia en el continente americano y en Europa. Desde febrero de 2020 se mantiene en huelga, en protesta por los cambios al contrato colectivo de trabajo propuestos por la directora general, Sanjuana Martínez.
Notimex trabajaba en estrecha colaboración con una red de más de 300 periodistas, reporteros, fotógrafos, editores
Notimex: todo el sexenio en huelga y finalmente será liquidada.
Agencias Estatales
Algunas de las principales agencias informativas estatales en el mundo son: Xinhua, de China. EFE, de España. TASS, de Rusia. Anadolu, Turquía. Prensa Latina, Cuba. Agence France-Presse (AFP) es la más antigua del mundo y una de las más grandes. De acuerdo a la composición de su consejo directivo es mixta, ya que hay representantes privados y del Gobierno francés.
y corresponsales.
La Agencias Y El Internet
A través de Notimex, el comité editorial de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público editó en 2015 el libro “Las agencias de noticias en la era digital”.
En esta publicación se destacan los principales retos y desafíos que enfrentan estas organizaciones en tiempos de los social media y los cambios tecnológicos que detonaron una transformación en la presentación y generación de contenidos informativos.
De acuerdo con esta publicación, las agencias de noticias suministran el 80 por ciento de la información que se difunde actualmente en todo el mundo. Sin embargo, con los cambios tecnológicos, el primer reto para este sector consiste en adaptar sus contenidos a un modelo multiplataforma, pues, con las posibilidades que otorga internet, los textos y las fotos ya no son suficientes.
Muestra de lo anterior es la agencia estadounidense Associated Press (AP), cuya jefa para México y América Central, Katherine Corcoran, señaló que, según estudios efectuados para conocer las preferencias de las audiencias, el video tiene 41 por ciento más de alcance que el texto, lo que hace más probable el consumo de contenidos en video que mediante la lectura de una nota. Además, 80 por ciento de los lectores online ven videos y sólo 20 por ciento lee artículos.
Respecto de los cambios en materia de difusión de noticias, en un artículo publicado en el Financial Times de diciembre de 2014, Shannon Bond destacó el poder de Facebook para influir en las historias que la gente lee —lo cual sólo es comparable con la posición de Amazon respecto de la publicación de libros—: aproximadamente 30 por ciento de los adultos conoce las noticias en esta red social, la cual se ha convertido en el principal motor del tráfico de los sitios de noticias.


