5 minute read

Seguridad “Alerta Prensa”

estados en la generación de estos protocolos de acción, Chihuahua y Oaxaca, en tanto que con el gobierno de Sonora apenas hay un acercamiento en donde las primeras reacciones fueron hacer todo lo posible para que esto se concrete lo más pronto posible.

En cuanto a Jalisco, Rubén Íñiguez dijo que “apenas se iniciaron acercamientos en vías de ser recibidos por alguna autoridad que escuche y comprenda la necesidad de generar estos protocolos de protección para el ejercicio del periodismo”.

Advertisement

Comentó que “ya hay un primer acercamiento con las autoridades del estado con el propósito de poder avisar oportunamente y evitar que vuelva ocurrir otro caso como el de la compañera Susana Mendoza Carreño, directora de Radio Universidad de Puerto Vallarta, que fue acuchillada cobardemente. A raíz de esto, le pedimos a los compañeros que descarguen la aplicación y que sea de verdad útil para todas y todos”.

Íñiguez y Juárez reconocieron que hay una gran desconfianza entre los periodistas y los elementos de seguridad, un tema que para la creación de esta aplicación fue de gran debate.

“A veces somos amenazados por las propias corporaciones policiacas municipales, estatales e incluso federales, así que tendríamos que revisar los casos específicos de cada uno de los compañeros, pues si se registra un reportero, un periodista que fue amenazado no les vamos a dar aviso porque sería ponerlos a tiro de piedra, por eso vamos a preguntarles qué tipo de amenaza recibieron y de parte de quién y en razón de eso se decidirá si se registra y se da aviso a la autoridad”, dijo Íñiguez.

Reportar Amenazas

Por otra parte, destacaron que esta aplicación no sólo es para periodistas amenazados, sino también para revisar los reportes de amenazas que se están generando y estar al pendiente de cada uno de los compañeros en riesgo.

“Lo importante es que denunciemos y utilicemos esta herramienta cuando vengan estas amenazas, que no nos quedemos con ellas nosotros solos. En el 99 por ciento de los casos, los compañeros se quedan con la amenaza, no le dan aviso a nadie, pero queremos que sepa que le podemos ayudar”, aclara Nicolás Juárez, al referir que, pese a que en la aplicación existe la posibilidad de enviar alertas a dos personas de la confianza de cada uno de los informadores, se prefiere no preocupar o molestar a nadie.

“El único dato oficial que tenemos son los compañeros asesinados, no tenemos registro oficial de cuántos fueron previamente amenazados; ahora con esta aplicación estamos en la posibilidad de poder darle el aviso a los compañeros, a la misma autoridad, y así estar en la posibilidad de evitar algún desenlace fatal”, sentencia Íñiguez González.

“Tenemos en la aplicación este botón para generar un reporte de amenazas, lo importante es que se puedan reportar todas las amenazas que se registren”.

Tres Niveles

Alerta Prensa cuanta con tres niveles de reportes. El primero, cuando la amenaza es en contra del ambiente laboral, si lo amenazan con correrlo de su medio, de cerrarle o afectar su propio medio; el segundo, es si la amenaza es contra su integridad física o moral, porque también se le amenaza denostándolo, tratando de afectar su credibilidad; y la tercera, cuando al periodista se le amenaza en su entorno, sea familiar o laboral.

“Creemos que con estos reportes se genera la segunda parte de la plataforma que es un mecanismo para poder visibilizar el problema de la vio-

Presentan La App En Talent Land

El Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores, capítulo Guadalajara, presentó en el marco del evento Talent Land, la app Alerta Prensa, este mecanismo creado para la protección de periodistas que se sientan en situación de riesgo.

Dicha aplicación para celulares en sistema IOS y Android, fue creada por el Foro de Periodistas que tiene su sede en la ciudad de Chihuahua y por la Universidad estatal de esa entidad. El Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores, capítulo Guadalajara, presentó en el marco del evento Talent Land, la app Alerta Prensa, este mecanismo creado para la protección de periodistas que se sientan en situación de riesgo. Dicha aplicación para celulares en sistema IOS y Android, fue creada por el Foro de Periodistas que tiene su sede en la ciudad de Chihuahua y por la Universidad estatal de esa entidad.

lencia en contra de los periodistas, Y existe la página también alertaprensa. mx, en lal cual se registran todas estas amenazas que se presentan y ahí se genera una base de datos para poder identificar en qué estados, en qué municipios existe más cantidad de periodista amenazados”, destacó Rubén Íñiguez.

Dos estados trabajan ya con el Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores en la aplicación del mecanismo de protección denominado Alerta Prensa. Estas entidades son Chihuahua y Oaxaca. Hay acercamientos avanzados con el gobierno de Sonora y se espera que próximamente también se una el gobierno de Jalisco.

El Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores, capítulo Guadalajara, presentó en el marco del evento Talent Land, la app Alerta Prensa, este mecanismo creado para la protección de periodistas que se sientan en situación de riesgo.

Dicha aplicación para celulares en sistema IOS y Android, fue creada por el Foro de Periodistas que tiene su sede en la ciudad de Chihuahua y por la Universidad estatal de esa entidad.

Ante un público compuesto mayoritariamente por jóvenes, muchos de ellos estudiantes de periodismo y comunicación, Rubén Íñiguez González, quien encabeza el Foro de Periodistas en la capital tapatía, comentó que, debido a la inseguridad que afecta a los periodistas de México, lo cual se manifestó sobre todo el año pasado en que se registraron catorce asesinatos de comunicadores, fue creado este dispositivo.

“No nos dejaron de otra, si no nos cuidamos entre nosotros esto se va a poner peor. Ante este panorama tan desolador que han permitido las autoridades de todos los niveles y de todos los colores partidistas, en el Foro Nacional de Periodistas nos dimos a la tarea de ver cómo podíamos contar con una herramienta tecnológica que nos permitiera, primero, el poder conocer a profundidad en dónde estamos parados, saber qué nivel de ame- nazas contra los compañeros existe en los estados, en los municipios, cuál es la verdadera problemática a nivel nacional sobre los ataques a la libertar de prensa.

“Segundo, poder generar una comunidad en donde los periodistas, los reporteros, pudiéramos estar unidos y tener una posibilidad real para poder denunciar estos problemas que iremos identificamos. Como tercer punto, no se trata únicamente de una aplicación, si bien se basa en la recolección de datos, lo importante es generar una comunidad de periodistas que nos permita crear un mecanismo de autoprotección con las únicas armas que tiene el periodismo: la pluma, la información y la verdad”, dijo Íñiguez.

Por su parte, Nicolás Juárez, quien asistió en representación del Foro de Chihuahua, explicó que esta aplicación Alerta Prensa consta de tres elementos sencillos y básicos que “de manera intuitiva te va llevando para darte de alta, te pide algunos datos generales como nombre, edad, género, solicita que proporciones dos números de tus contactos que sean de tu entera confianza a los que les llegará un aviso de alerta en caso de que el periodista se encuentre en una situación de riesgo, de amenaza. El mensaje que les llegará es ‘Estoy en riesgo’ y a la par les llegará la localización geo referencial en donde se encuentra”.

Existe la opción de reportar a las autoridades en todo momento, pero sólo si el mismo periodista lo considera oportuno. El reportero tendrá la facultad de decidir si quiere enviar esta alerta a las autoridades y a las que él decida, puede ser que confíe más en las federales, o en las estatales o la de los municipios o puede que en ninguna de ellas, así que el periodista tiene la libertad de decisión.

This article is from: