
3 minute read
Chihuahua y Oaxaca ya se vincularon a la aplicación “Alerta Prensa”
HAY AVANCES EN SONORA Y SE ESPERA QUE JALISCO LO HAGA PRÓXIMAMENTE, INFORMÓ EL FORO NACIONAL DE PERIODISTAS Y COMUNICADORES.
CON INFORMACIÓN DE MARIO DÍAZ DE OPINIÓN POLÍTICA
Advertisement
Dos estados trabajan ya con el Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores en la aplicación del mecanismo de protección denominado Alerta Prensa. Estas entidades son Chihuahua y Oaxaca. Hay acercamientos avanzados con el gobierno de Sonora y se espera que próximamente también se una el gobierno de Jalisco.
El Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores, capítulo Guadalajara, presentó en el marco del evento Talent Land, la app Alerta Prensa, este mecanismo creado para la protección de periodistas que se sientan en situación de riesgo.
Dicha aplicación para celulares en sistema IOS y Android, fue creada por el Foro de Periodistas que tiene su sede en la ciudad de Chihuahua y por la Universidad estatal de esa entidad.
Ante un público compuesto mayoritariamente por jóvenes, muchos de ellos estudiantes de periodismo y comunicación, Rubén Íñiguez González, quien encabeza el Foro de Periodistas en la capital tapatía, comentó que, debido a la inseguridad que afecta a los periodistas de México, lo cual se manifestó sobre todo el año pasado en que se registraron catorce asesinatos de comunicadores, fue creado este dispositivo.
“No nos dejaron de otra, si no nos cuidamos entre nosotros esto se va a poner peor. Ante este panorama tan desolador que han permitido las autoridades de todos los niveles y de todos los colores partidistas, en el Foro Nacional de Periodistas nos dimos a la tarea de ver cómo podíamos contar con una herramienta tecnológica que nos permitiera, primero, el poder conocer a profundidad en dónde estamos parados, saber qué nivel de amenazas contra los compañeros existe en los estados, en los municipios, cuál es la verdadera problemática a nivel nacional sobre los ataques a la libertar de prensa.
“Segundo, poder generar una comunidad en donde los periodistas, los reporteros, pudiéramos estar unidos y tener una posibilidad real para poder denunciar estos problemas que iremos identificamos. Como tercer punto, no se trata únicamente de una aplicación, si bien se basa en la recolección de datos, lo importante es generar una comunidad de periodistas que nos permita crear un mecanismo de autoprotección con las únicas armas que tiene el periodismo: la pluma, la información y la verdad”, dijo Íñiguez.
Por su parte, Nicolás Juárez, quien asistió en representación del Foro de Chihuahua, explicó que esta aplicación Alerta Prensa consta de tres elementos sencillos y básicos que “de manera intuitiva te va llevando para darte de alta, te pide algunos datos generales como nombre, edad, género, solicita que proporciones dos números de tus contactos que sean de tu entera confianza a los que les llegará un aviso de alerta en caso de que el periodista se encuentre en una situación de riesgo, de amenaza. El mensaje que les llegará es ‘Estoy en riesgo’ y a la par les llegará la localización geo referencial en donde se encuentra”.
Existe la opción de reportar a las autoridades en todo momento, pero sólo si el mismo periodista lo considera oportuno. El reportero tendrá la facultad de decidir si quiere enviar esta alerta a las autoridades y a las que él decida, puede ser que confíe más en las federales, o en las estatales o la de los municipios o puede que en ninguna de ellas, así que el periodista tiene la libertad de decisión.
Confiar O No
Uno de los puntos complicados para que esta protección al periodista se concrete con esta aplicación, es la disposición de las autoridades para intervenir; la desconfianza que se tiene en los integrantes de las fiscalías, de las policías estatales y, sobre todo, de las municipales, es un obstáculo que se tiene que ir valorando y solventando en cada uno de los estados en donde los reporteros van adoptando esta aplicación Alerta Prensa.
“Estamos conscientes de que la autoridad debe de participar, porque con Alerta Prensa sólo llegamos a lo que es la denuncia, pero necesitamos que las autoridades se comprometan a que atenderán efectivamente estas alertas que se les pueden enviar. No es un secreto que el cuarenta por ciento de las amenazas, según el mecanismo de protección a periodistas, vienen de las propias autoridades; entonces, si un periodista es amenazado por una autoridad no les vamos a avisar dónde se encuentra el compañero”, aclara Nicolás Juárez.
En la actualidad se trabaja con dos