
1 minute read
Periodistas científicos se reunieron en Medellín
POR PRIMERA VEZ, ESTA CONFERENCIA MUNDIAL SE REALIZÓ EN AMÉRICA LATINA.
POR REDACCIÓN
Advertisement
Más de mil periodistas especializados en ciencia de unos cincuenta países se dieron cita en Medellín, Colombia durante la XII Conferencia Mundial de Periodistas Científicos 2023 que tuvo lugar la última semana de marzo pasado.
En la reunión se habló sobre el desarrollo y alcances científicos, culturales, sociales, tecnológicos y eco- nómicos vinculados con la ciencia, la tecnología y la innovación. Fue organizada por la Federación Mundial de Periodistas Científicos (WFSJ) y la Asociación Colombiana de Periodismo y Comunicación de la Ciencia (ACPC).
Por primera vez, esta reunión se llevó a cabo en América Latina. Hubo conferencias y un importante intercambio de experiencias y opiniones entre los científicos invitados y los periodistas, sobre la mega diversidad biológica, cultural y científica.
Fueron siete los temas principales: 1) Biodiversidad, 2) Cambio climático, 3) Ciencia del Riesgo, 4) Científicos indígenas, 5) Diplomacia científica, 6) Ciencia abierta y el derecho a la ciencia, y 7) Enfermedades emergentes.
Más de cien stands con diversos productos, entre ellos revistas y periódicos especializados, se instalaron en el Jardín Botánico de Medellín donde se realizó la XII Conferencia.
Congreso En Espa A
Del 25 al 27 de octubre de este año, se llevará a cabo el IX Congreso de la Comunicación Social de la Ciencia, en Granada, España.
Se trata de otro evento de corte internacional sobre esta rama del periodismo especializado.
El periodismo científico es calificado como un puente entre la ciencia, los científicos y el público. La WFSJ y la ACPC buscan promover en sus respectivos ámbitos esta especialidad del periodismo.
Durante la emergencia sanitaria por el Covid-19, el periodismo científico fue de gran ayuda para explicar la pandemia, entrevistar a médicos especialistas, hablar de vacunas y otros medicamentos y exhortar al público a guardar las medidas pertinentes, de acuerdo a cada región del planeta.
Actualmente, también tienen gran importancia para explicar los avances tecnológicos de la Inteligencia Artificial, por ejemplo.
Al término de la reunión, la señora Milica Momcilovic, presidenta de la WFSJ y editora de la sección de Ciencia de la Broadcasting Corporation RTS de Serbia, dirigió un mensaje a los asistentes, acerca de la doble tarea que tienen los periodistas científicos: publicar noticias que im- pacten positivamente en el cuidado del medio ambiente y promover el ejercicio del periodismo científico.

La APCP es una entidad sin fines de lucro formada por periodistas que propician la divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación a través de la formación de periodistas especializados, para lo cual organiza y realiza conferencias, talleres y seminarios, tanto en Colombia como a nivel internacional.