6 minute read

Entrevista con Pedro Andrade González

“Soy un romántico del periodismo impreso”: Pedro Andrade González

ABC DE MICHOACÁN RECONOCE EL VALOR DE LOS MEDIOS DIGITALES, AL MISMO TIEMPO QUE LUCHA POR CONSERVAR SUS PRODUCTOS TRADICIONALES.

Advertisement

POR ALFREDO ARNOLD

“Te soy sincero. Es muy difícil seguir imprimiendo. Los costos de producción van para arriba mientras que los jóvenes traen la tendencia digital. Son realidades que nos impactan, lo veo complicado. Pero soy un romántico y le sigo apostando al impreso, sería muy lamentable que desapareciera”.

Es Pedro Andrade González, propietario y director del periódico ABC de Michoacán, que se edita en Uruapan y circula en toda la entidad y estados circunvecinos. Tiene 60 años y se define como administrador más que periodista, “pero en estos 43 años que tengo en los medios le he ido entendiendo”. Antes de iniciar la aventura de ABC de Michoacán fue director de La Opinión, diario michoacano fundado en 1967.

ABC de Michoacán nació en 2001, una época que aún era bastante buena para los periódicos impresos, aunque ya asomaban los tiempos digitales. Llegaron a tener tres ediciones diarias en distintas partes del estado, hoy cuentan con dos periódicos: el principal que se edita en Uruapan y representa el 75 por ciento de la circulación, y el ABC de la Costa que tiene 17 años y circula en la zona de Lázaro Cárdenas y algunas regiones de Colima y Guerrero.

Por supuesto, también están muy activos en lo digital y en la radio donde transmiten un noticiero por Internet. “La transición hacia lo tecnológico fue un proceso paulatino. Cuando surgieron las páginas web sentimos que era necesario integrar nuestra página en la que reproducíamos el contenido de los impresos y así fuimos caminando a través de los años. Más tarde, con Facebook pusimos más atención en los contenidos, y aunque sabíamos que la tendencia era la inmediatez de la noticia, nosotros sacrificamos lo inmediato por contenidos creíbles y confiables”, explica.

Michoacán es una entidad que produce un gran número de migrantes, este es un tema en el que ABC de Michoacán ha puesto atención. “Cuando iniciamos con la página web me llevé una sorpresa porque hay michoacanos en todo el mundo. Tenemos muy buena comunicación con ellos, enlaces, el contacto con la gente es algo primordial en la vida”. De acuerdo a una medición de 28 días, han logrado sumar más de ocho millones de alcances.

El año pasado, ABC de Michoa-

Pedro Andrade González, CEO y director de ABC de Michoacán.

Quienes hemos formado parte cotidiana de este medio de comunicación entendemos que la mejor forma de cumplir profesional y éticamente con la función de información colectiva es desarrollar un periodismo comprometido con las causas de la sociedad, a la que nos debemos”.

PEDRO ANDRADE GONZÁLEZ, propietario y director del periódico ABC de Michoacán.

cán cumplió dos décadas. Su proceso de desarrollo fue, por un lado, de la periferia hacia el centro (Uruapan está a una hora y media por carretera de la capital del estado, Morelia), y por otro, hacia el interior del estado. Se instalaron corresponsalías en Morelia, Zamora, Lázaro Cárdenas, Tierra Caliente, en la Meseta Purépecha, Los Reyes, Pátzcuaro y otras regiones y así lograron identificarse con la población.

Los talleres de impresión están en Uruapan, desde donde se envía toda la producción foránea en transporte público, y aunque la empresa está muy cerca de la central camionera existe la presión de imprimir muy temprano. Por lo general, a las 3:30 de la madrugada comienzan a embarcar los ejemplares.

“Todavía nos ayudan los voceadores de a pie y tenemos 40 unida-

EL DATO

ABC de Michoacán nació en 2001

Una época que aún era bastante buena para los periódicos impresos, aunque ya asomaban los tiempos digitales. Llegaron a tener tres ediciones diarias en distintas partes del estado, hoy cuentan con dos periódicos: el principal que se edita en Uruapan y representa el 75 por ciento de la circulación, y el ABC de la Costa que tiene 17 años y circula en la zona de Lázaro Cárdenas y algunas regiones de Colima y Guerrero.

EN EL DEPORTE

Pedro Andrade González también ha incursionado en el deporte. Lo hizo a través de ABC de Michoacán con el fin de atraer a los jóvenes a causas positivas. En 2012, el equipo Aguacateros de Uruapan ingresó a la Tercera División profesional de futbol y en la temporada 2014-2015 quedó campeón, logrando así su ascenso a la Liga Premier de Segunda División, que es donde milita actualmente, en la Serie 2 del Grupo “A”. “Calculo que a través del deporte se ha logrado que un promedio de 60% de jóvenes de nuestra localidad hayan optado por cursar una carrera profesional. Y ahí seguimos, ahora necesitamos un estadio; y en cuanto al periódico, esta iniciativa nos ayudó en la cuestión mediática”, afirma Andrade González.

des de perifoneo”, comenta Pedro Andrade.

Al principio, el ejemplar de ABC de Michoacán era de 46 páginas; debido a las condiciones, hoy se ha reducido a 24, “pero tratamos de publicar lo más interesante de todos los temas. Por ejemplo, ya no tenemos Sección de Cultura, pero no dejamos de publicar notas culturales. Las secciones fijas son: Política, Ayuntamientos, Deportes, Policiaca y Nacional e Internacional”.

Publicar desde Uruapan representó todo un reto ya que Morelia tiene una gran tradición periodística y ha tenido excelentes diarios, de los cuales sólo se imprimen actualmente unos cuantos. “Cuando iniciamos estábamos muy conscientes del reto que eso implicaba, pero nos enfocamos más en generar alianzas que en pensar en la competencia. Con todos llevamos una excelente relación. Hoy, lamentablemente quedan muy pocos impresos”.

En materia política también se construyó una relación de respeto mutuo. Desde la fundación del periódico el estado ha tenido gobernadores de tres partidos: PRD, PRI y Morena. El presidente Felipe Calderón es de ese estado, pero el PAN no ha gobernado ahí. “Las relaciones son buenas, pero siempre hay que trabajarlas”, comenta.

Finaliza Pedro Andrade González reiterando lo difícil que se ha vuelto imprimir: “Los costos son tremendos, además de lo que nos afectó la pandemia, todo está carísimo. El papel ha subido 19% en estos meses y ya traíamos un acumulado de 50% en tres años. Otros insumos nos los facturan en dólares. Pero lo más importante es que seguimos activos, con todo el punch en el desarrollo de las nuevas tecnologías, pero sin abandonar la tradición impresa”.

SERVICIO NOTICIOSO

Ofreciendo un mínimo de 180 despachos diarios, con la información más destacada del quehacer nacional categorizados por secciones.

Información general Finanzas Estados Distrito Federal Cultura, espectáculos y estilos Ciencia y tecnología Deportes Internacional

SERVICIO FOTOGRÁFICO

Cobertura aproximada de 150 fotografías de los acontecimientos más importantes del momento relacionado a la información noticiosa.

SERVICIO SINDICADO

Contenido de fondo y especializado que incluyen temas de interés relacionado a empresas, material de tecnología, automovilística, ciencia, cultura, medio ambiente, viajes y más. · Gráficos · Encuestas · Infografías

A

PUNTO “AGENCIA” ENVÍO DE INFORMACIÓN AUTOMATIZADA VIA FTP

UTILIZANDO INTERNET

B

PUNTO "SUSCRIPTOR”

C o n t a c t o BENEFICIOS

El material es visualizado en carpetas clasificadas para optimizar tiempos. Oportunidad de programar para que aparez CDMX BOLETÍN AME Septiembre-Octubre 2022 13 ca en la sección que desee al instante de su portal WEB.

This article is from: