Boletín AME Septiembre-Octubre 2022

Page 12

www.amemexico.com ASOCIACIÓN MEXICANA DE EDITORES CIUDAD DE MÉXICO. SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2022 Boletín ESPAÑA PROMUEVE NUEVO PERIODISMO PARA LA PAZ PEDRO ANDRADE: UN ROMÁNTICO DEL PERIODISMO IMPRESO LOS DEABRIERONPERIÓDICOSLAPUERTALADEMOCRACIA GALARDONA LA SIP A MEXICANOSPERIODISTASCAÍDOS

A finales de octubre se llevará a cabo en Madrid la 78 Asamblea General de la SIP, un evento que sin lugar a dudas será una gran oportunidad para hablar sobre este tema y explorar las posibilidades de llevarlo a cabo: construir la paz por medio del periodismo.

Por un lado, está la valiosa decisión de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) de otorgar los premios de Excelencia Periodística 2022 a los periodistas que fueron asesina dos durante este año en México. Este homenaje en memoria de los comunicadores caídos tiene un doble mensaje; por un lado, de condena a tan atroces conductas que ponen en peligro el ejercicio de las libertades que se derivan de la libre expresión, y por otro, es un urgente llamado a restituir el clima de seguridad y convivencia social que lamenta blemente se ha deteriorado en México. Ojalá que esta histórica determinación de la SIP ayude a restablecer la seguridad no sólo para los periodistas, sino para todo el país.

El otro artículo se refiere a la iniciativa denominada “Periodismo para la paz” que promueve el Ayuntamiento de Barcelona, España y que ya ha realizado acciones de apo yo a periodistas en riesgo en nuestro país. Bajo este concepto de periodismo para la paz, también se busca ejercer acciones de comunicación para revertir los ánimos belicosos y violentos que, lamentablemente, vemos que van escalando no sólo al interior de las sociedades sino también entre las naciones. Estados Unidos, Rusia y China, ya están en tesitura de una nueva Guerra Fría que afecta al mundo entero.

Política Miembro de la InteramericanaSociedaddePrensa.

RevistaPRESIDENTE(AME).Opinión

GONZALO LEAÑO REYES Presidente de AME GONZALO LEAÑO REYES Presidente de la Asociación Mexicana de Editores

EDITORIAL

PERIODISMO PARA LA PAZ

A lo largo de la historia, el periodismo ha desempeñado roles de gran importancia, por ejemplo, para obtener la independencia de naciones o para sustituir dictaduras con democracias; para impulsar la cultura y la salud de poblaciones enteras, y para advertir sobre los riesgos ambientales que amenazan la sustentabilidad de nuestro planeta. Ahora es el momento de hacer un periodismo que impulse la paz, lo cual implica la adopción de un nuevo paradigma que modifique la perspectiva de los temas a tratar e incluso la manera de escribir.

Con el gusto de siempre, saludamos a los afiliados a la Asociación Mexicana de Edito res y a todo el gremio periodístico. En esta tercera edición del Boletín AME que vive una nueva época, ofrecemos dos in teresantes artículos que, si bien abordan temas distintos, finalmente se complementan y conducen a una reflexión para pensar en el periodismo como un instrumento para la paz.

CDMX BOLETÍN AME Septiembre-Octubre 2022 1

Redacción. 43. Los Nuevos

ASOCIACIÓN MEXICANA DE EDITORES

Juan G. Nava Stenner LaVicepresidenteVozdeDurango.

2 CDMX BOLETÍN AME Septiembre-Octubre 2022

CONTENIDO breves. por la paz. fake hacen de las suyas. Murió el pionero de los paparazis. con Pedro Andrade González. agencia de noticias Xinhua. SIP 2022. perfil para nuevos para Sussman, de Géneros PARA LA PAZ. iniciativa del Ayuntamiento de Barcelona, España, para apoyar a periodistas amenazados y dar un gran paso hacia un periodismo que promueva la paz.

Antonio Huerta Gutiérrez DiarioVicepresidentePuntualdel Estado de México.

JulioEJECUTIVOSErnesto Bazán González Gerente General de AME. Gregorio Hernández Velázquez Administrador de AME. Alfredo Arnold Morales Coordinador editorial Boletín AME. J. Simón Macías Páez Editor gráfico Boletín AME. Oficina en Ciudad de México Maricopa No. 16, Colonia Nápoles, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México 03810. Tel. +52 (55) 3693 4132

Alberto Millar López Polémica,VicepresidentedeQuintana Roo. Belisario Domínguez Méndez ElVicepresidenteAgropecuario de Veracruz.

BOLETÍN AME es un instrumento de comunicación periodística, sin fines de lucro, para los socios de la Asociación Mexicana de Editores (AME), y en ge neral para los profesionales e interesados en temas de Comunicación y Periodismo. Las opiniones que aparecen en estas páginas son responsabilidad ex clusiva de quien las emite y no representan necesa riamente el criterio editorial de los editores.

COMITÉ EJECUTIVO

Oficina en Nueva York 88 leonard Street código postal 10013 Manhattan contact@amemexico.comNY

6. Periodismo

9.

14. La

10. Entrevista

16. Premios

20. Nuevo

la activación física. 40. IDEA denuncia a Ortega. 42. Barry

Carlos Salinas Valdés Secretario General El Diario de Coahuila. María Andrea Miranda Ramos Comisión de Honor y Justicia Periódicos El Debate, Sinaloa. Óscar Rodríguez Hernández Primer Vicepresidente AZ de Veracruz.

periodistas. 21. Baja la publicidad para el Mundial. 24. Periodismo y democracia. 28. Consejo de la Comunicación. 30. El pódcast. 31. La Redacción del futuro. 32. Notimex, 1,000 días en huelga. 34. Hoy, un periódico contra el poder. 36. Lydia Cacho, desde España. 38. Campaña en medios

Gonzalo Leaño Reyes GrupoPresidenteEditorial Ocho Columnas. María Fernanda Leaño Aceves Adjunta a la Presidencia y representante en Estados Unidos.

Enrique Zamora Cruz ElVicepresidenteOrbedeChiapas. Silvia Buis Gibb NoresteVicepresidentedePoza Rica. Carlos Valdez Azhar NoticieroVicepresidentedeColima. Francisco Javier Ruiz Quirrín PrimeraVicepresidentePlanade Sonora.

el Jefe

8. Las

Periodísticos. 6. PERIODISMO

Interesante

DIRECTORIO

1. Reflexiones. 2. Contenido. 4. Notas

10. DELROMÁNTICOPERIODISMO.

24. PERIODISMO Y DEMOCRACIA. En tiempos modernos, los periódicos le abrieron la puerta a la democracia en México. El sistema monolítico de un partido que ejercía todo el po der se resquebrajó a mediados de los años ochen ta del siglo XX, gracias a la apertura de los perió dicos del norte del país.

CDMX BOLETÍN AME Septiembre-Octubre 2022 3

Boletín AME entrevistó a Pedro Andrade González, presidente del ABC de Mi choacán, quien reconoce ser un romántico al apostarle, con todo en contra, a su pe riódico impreso.

16. PERIODISTAS CAÍDOS. La Sociedad de Interamericana de Prensa otorga in memoriam el galardón Excelencia Periodística 2022 a los periodistas mexicanos asesinados durante el pre sente año.

14. DESDE CHINA, CON PASIÓN. La agencia de noticias china Xinhua muestra un avance tecnológico impresionante y se declara lista para competir frente a las más reconocidas de Occidente.

40. IDEA DENUNCIA A ORTEGA. La Fundación IDEA-Democrática, iniciativa de España y las Américas cuya sede está en Miami, emitió una declaración contra las violaciones a la Libertad de Expresión que ocurren en Nicaragua. La declaración fue suscrita por 26 expresidentes de distintas naciones de América Latina y España, además del Secretario General de IDEA.

4 CDMX BOLETÍN AME Septiembre-Octubre 2022

Elon Musk se retractó de su oferta de com prar Twitter por 44,000 millones de dólares debido a que la compañía no le proporcionó información suficiente sobre el número de cuentasTwitterfalsas.contraatacó de inmediato, advir tiendo que demandará al director general de Tesla para que cumpla con el acuerdo. La posible ruptura del trato es sólo el últi mo giro en la saga entre el hombre más rico del mundo y una de las plataformas de redes sociales más influyentes, y podría dar pie a una disputa jurídica titánica.

Nueve de cada 10 personas usuarias de te léfono celular en México disponían de un telé fono celular inteligente (smartphone) que les permitió conectarse a internet, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la In formación en los Hogares (ENDUTIH) 2021, publicada por el Inegi.

Entre 2017 y 2021, los usuarios que sólo dis pusieron de celular inteligente creció 13.8 pun tos porcentuales, al pasar de 80.1% a 93.9%. La telefonía celular fue una de las tecnologías con mayor uso entre la población. Se estima que en 2021 había 91.7 millones de personas usua rias de esta tecnología, lo que representa 78.3 % de la población de seis años o más.

NEGOCIOS

MUSK SE RETIRA DE TWITTER CRECIMIENTO EXPONENCIAL DE INTERNET

ASESINADOSPERIODISTASMÁS

ENTECNOLOGÍACORTOINSEGURIDAD

CDMX BOLETÍN AME Septiembre-Octubre 2022 5

EL CUMPLEOCCIDENTAL80AÑOS

FESTEJOS ARTÍCULO 19

DETIENEN EN GUATEMALA AL PERIODISTA JOSÉ RUBÉN ZAMORA MARROQUÍN

Ocho décadas cumplió el periódico tapatío El Occidental, lo cual fue motivo de una cele bración encabezada por el vicepresidente eje cutivo de la OEM, Francisco Torres Vázquez y por el director de la publicación, Javier Valle. El Occidental fue fundado el 5 de agosto de 1942 y su primer director fue José Pagés Rebo llar. Más tarde pasó a formar parte de la Ca dena García Valseca que posteriormente fue adquirida por el finado Mario Vázquez Raña y se transformó en Organización Editorial MexicanaActualmente,(OEM).el periódico impreso fue transformado en semanario que se publica los lunes.Tres periodistas más fueron asesinados en México, elevando a 15 el número de comunica dores victimados este año en el país. Uno de ellos fue Fredid Román, quien fue ata cado a balazos en Chilpancingo, Guerrero cuan do estaba dentro de su automóvil. Román difun día información a través de sus redes sociales. El otro periodista asesinado fue Ernesto Mén dez, director del medio Tu Voz, al interior de un bar propiedad de su familia en el municipio San Luis de la Paz, en Guanajuato. De acuerdo con los primeros reportes sobre este segundo caso, suje tos armados ingresaron al lugar y abrieron fuego El medio de comunicación elPeriódico de Guatemala y su director Rubén Zamora Ma rroquín se enfrentan a una ofensiva por parte del Ministerio Público de Guatemala bajo el cargo de lavado de dinero, que comenzó con el allanamiento de dicho proyecto y en el do micilio de Zamora, el 29 de julio de 2022. Durante el allanamiento de la casa de Za mora pudo conocerse que la Policía Nacional Civil ingresó al domicilio por el tejado y de manera sorpresiva. Asimismo, en las oficinas centrales del diario la policía retuvo al perso nal administrativo hasta las 9:00 hrs. del día siguiente. En las dos situaciones, la familia del comunicador y las personas que trabajan en elPeriódico fueron incomunicadas mientras registraban ambos lugares.

contra varias personas cerca de la medianoche. Uno más fue Antonio de la Cruz, muerto a balazos en Ciudad Victoria. Trabajaba en el pe riódico Expreso. “Nuestro compañero Antonio de la Cruz fue atacado a balazos cuando salía de su domicilio; exigimos que este crimen no sea otro más que quede en la impunidad”, manifestó el diario en un breve pronunciamiento en su sitio web.Por otra parte, una mujer, identificada como Dalia Perkulis Zimbal, de 47 años, colaboradora del medio electrónico Animal Político, fue halla da sin vida en un hotel de la Ciudad de México.

La idea fundamental del “Perio dismo para la Paz” es generar un nuevo paradigma de comunicación para el cambio social; uno cuyos ras gos esenciales lo distingan del para digma periodístico dominante en la actualidad. Se analizaron sus dimen siones y aportaciones prácticas, ana líticas y teóricas, así como las barre ras y obstáculos que dificultan, hoy día, su desarrollo y aplicación.

Desde fin del sexenio pasado y lo que va de éste, el programa ha brin dado protección temporal en Barce lona a 16 periodistas de Guerrero, Tamaulipas, Sinaloa y Chihuahua, detalla Arturo Landeros, de la aso ciación Taula per Méxic, que da apo yo técnico al programa.

6 CDMX BOLETÍN AME Septiembre-Octubre 2022 paraPeriodismolapaz EN BARCELONA

ACOGEN A PERIODISTAS MEXICANOS EN RIESGO O AMENAZADOS.

David Llistar, director de Justicia Global y Cooperación Internacional del Ayuntamiento de Barcelona, al recordar a los periodistas mexica nos amenazados que han viajado a España huyendo de la violencia en México llegan “tocados” con daños psicosociales y traumatizados.

El principal mecanismo de ayuda a periodistas amenazados consis te en darles acogida en Barcelona, donde se les dan charlas e inclusive cursos de periodismo porque algu nos comunicadores no cuentan con estudios en esta materia, dice Karina García, una de las directivas del ICIP.

“Los periodistas pisan Barcelo na y siguen atemorizados, mirando siempre para atrás, pensando en que alguien los sigue”, dice por su parte

Así como en 1939 el barco “Si naia” llegó a Veracruz lleno de exi liados de la Guerra Civil española

INICIATIVA

POR AGENCIAS En Barcelona, España ha to mado fuerza la iniciativa de nominada “Periodismo para la Paz”, que resume dos acciones esenciales: 1) Acoger a periodistas en riesgo de otros países y 2) Impulsar un nuevo estilo de escribir para evitar que los periodistas se expongan a si tuaciones potencialmente peligrosas. Recientemente organizaron el foro “Periodismo y Construcción de Paz en México”, que fue auspiciado por el Instituto Catalán Internacional para la Paz (ICIP), el Ayuntamiento de Barcelona y Taula per Méxic. Este evento se llevó a cabo en Ciudad de México y tuvo como objetivo re flexionar acerca de las necesidades que afronta el periodismo crítico en México y crear un espacio de en cuentro entre profesionales expues tos a riesgos y amenazas constantes. En el foro, que tuvo duración de dos días, participaron representan tes de las entidades mencionadas, así como dirigentes de agrupaciones de Derechos Humanos y periodistas de Cataluña (España), El Salvador, Co lombia y México.

“El periodismo para la Paz se ejerce cuando editores y periodistas toman decisiones que mejoran las perspectivas en favor de la paz en cualquier cobertura en la que estén trabajando”, dice el profesor Steven Youngblood, fundador del Centro de Periodismo para la Paz Global, de la Universidad de Park, en Missouri, Estados Unidos. Periodismo para la Paz, un enfoque diferente de la actividad periodística.

“Nosotros de algún modo queríamos lanzar nuestro pequeño barco, en di rección contraria, en un momento en que podemos dar apoyo a algunos periodistas de México”, comenta Llis tar. “Cuando los periodistas llegan a Barcelona entran a lo que podría lla marse un proceso de curación y de recuperación, una suerte de estancia de respiro. Los periodistas llegan a recuperarse, tienen que ir curándose. Hablamos de seis meses de respiro y de un trabajo con psicólogas del pro grama que les ayudan a ir sanando”, afirma Landeros. “La idea es compartir estrategias para cuidar sus vidas en una pers pectiva más estratégica y de largo plazo, de modo que también creen sus análisis de riesgo y sus redes de apoyo”, explica Llistar, quien también señala que la idea es crear redes con periodistas locales. En ese programa, el Ayuntamien to de Barcelona destina un presu puesto cercano a los 100 mil euros anuales a través de la Dirección de Justicia Global y Cooperación In ternacional y lo gestiona la organi zación Taula per Méxic, y ambas co adyuvan con el gobierno mexicano y con el Mecanismo de Protección Federal para periodistas y defensores de Derechos Humanos.

EL CONCEPTO

CDMX BOLETÍN AME Septiembre-Octubre 2022 7 para ser acogidos en México, ahora ellos buscan ayudar a los mexicanos.

Las fake vuelven a hacer de las suyas

POR AGENCIAS

“No es la primera vez que el su puesto periodista italiano Tommas so Debenedetti usa cuentas falsas de obispos y cardenales católicos para difundir la noticia falsa de la muer te de Benedicto XVI. En el pasado ha creado cuentas a nombres de los cardenales Rubén Salazar (Ar zobispo Emérito de Bogotá); Juan Luis Cipriani (Arzobispo Emérito de Lima) y Óscar Rodríguez Mara diaga (Arzobispo de Tegucigalpa)”, detalló ACI Prensa.

Las noticias falsas volvieron a mostrar su lado oscuro, luego de haberse difundido por redes a nivel mundial el fallecimien to de Joseph Ratzinger, el Papa Emérito Benedicto XVI. “Benedicto XVI no ha muerto, como asegura un mensaje difun dido en redes sociales y medios de comunicación a nivel internacional, entre ellos algunos de prensa cató lica, en las últimas horas”, anunció ACI Prensa, especialista en temas de la Santa Sede.

También ha difundido noticias falsas sobre las muertes de figuras políticas y del mundo de la litera tura, como el Premio Nobel Mario Vargas Llosa e Isabel Allende.

REDES DIFUNDIERON A NIVEL MUNDIAL LA FALSA MUERTE DE BENEDICTO XVI.

Explicó que, minutos después de publicar el anuncio de la supuesta muerte de Benedicto XVI en varios idiomas, la cuenta del Episcopado alemán escribió: “Cuenta falsa crea da por el periodista italiano Tom masso Debenedetti”.

8 CDMX BOLETÍN AME Septiembre-Octubre 2022

La cuenta falsa es: @BischofBat zing, la cual perdió en minutos mi les de seguidores en Twitter. Mientras tanto, en el mundo ya había reacciones, desde mensajes de pésame hasta artículos sobre el tema del Papa Emérito.

Redes Joseph Ratzinger, Papa Emérito Benedicto XVI.

Entre su lista de famosos están también Grace Kelly, Robert Red ford y Warren Beatty, con los que también consiguió entablar una re lación de Respectoamistad.alas

llamadas fotos “robadas”, para Galella una de sus favoritas fue la que logró captar de Jackie Onassis desde la ventana tra sera de un taxi en Madison Avenue. Lo fue porque consideró que reunía las tres cualidades básicas del estilo de los “paparazzi”: la improvisación, sorprender desprevenido al retrata do y espontaneidad.

El fotógrafo neoyorquino Ron Galella, pionero del fenó meno paparazi en los sesenta, y autor de algunas de las instantáneas más conocidas de Jackie Onassis, Elizabeth Taylor, Mick Jagger o Sofía Loren, falleció a los 91 años debido a un proble ma cardíaco. Galella nació en Nueva York en 1931. Su muerte que deja un hue co en la fotografía de celebridades. Retrató a personajes como Jackie Onassis, Elizabeth Taylor, Mick Ja gger, Sofía Loren o Marlon Brando, quien en junio de 1973, tras una persecución por el barrio de China town en Nueva York, le pegó un de rechazo que le fracturó la mandíbu la inferior y le rompió seis dientes. Este incidente provocó tiempo después una foto mítica, en la que aparece de nuevo Marlon Brando y detrás, con un casco de jugador de beisbol, Ron Galella, “por si acaso se le escapaba otro golpe”, contó el propio fotógrafo. Por momentos como éste, y por su manera de trabajar en general, Galella admitió que podía ser consi derado un “paparazi agresivo”, por que “robaba” fotos que los famosos no querían, “pero, para cuando se daban cuenta, yo ya tenía su foto”, se colaba en fiestas y falsificaba invita ciones para acudir a eventos.

Murió el pionero de los paparazi, Ron Galella

COMO JACKIE ONASSIS, LIZ TAYLOR Y A MUCHOS FAMOSOS.

Una de las fotos más apreciadas de Galella: Jackie Onassis caminando por Madison Avenue en Nueva York.

RETRATÓ A PERSONAJES

POR AGENCIAS

Mundo

CDMX BOLETÍN AME Septiembre-Octubre 2022 9

MEDIOS DIGITALES, AL MISMO TIEMPO QUE LUCHA

POR CONSERVAR SUS PRODUCTOS TRADICIONALES.

“Soy un romántico del periodismo impreso”: Pedro Andrade González

10 CDMX BOLETÍN AME Septiembre-Octubre 2022

RECONOCE EL VALOR DE LOS

POR ALFREDO ARNOLD

“Te soy sincero. Es muy di fícil seguir imprimiendo. Los costos de producción van para arriba mientras que los jóvenes traen la tendencia digital. Son realidades que nos impactan, lo veo complicado. Pero soy un romántico y le sigo apostando al impreso, sería muy lamenta ble que desapareciera”. Es Pedro Andrade González, propietario y director del periódico ABC de Michoacán, que se edita en Uruapan y circula en toda la enti dad y estados circunvecinos. Tiene 60 años y se define como adminis trador más que periodista, “pero en estos 43 años que tengo en los me dios le he ido entendiendo”. Antes de iniciar la aventura de ABC de Michoacán fue director de La Opi nión, diario michoacano fundado en 1967.ABC de Michoacán nació en 2001, una época que aún era bastan te buena para los periódicos impre sos, aunque ya asomaban los tiem pos digitales. Llegaron a tener tres ediciones diarias en distintas partes del estado, hoy cuentan con dos pe riódicos: el principal que se edita en Uruapan y representa el 75 por cien to de la circulación, y el ABC de la Costa que tiene 17 años y circula en la zona de Lázaro Cárdenas y algu nas regiones de Colima y Guerrero. Por supuesto, también están muy activos en lo digital y en la radio donde transmiten un noticiero por Internet. “La transición hacia lo tec nológico fue un proceso paulatino. Cuando surgieron las páginas web sentimos que era necesario integrar nuestra página en la que reprodu cíamos el contenido de los impresos y así fuimos caminando a través de los años. Más tarde, con Facebook pusimos más atención en los con tenidos, y aunque sabíamos que la tendencia era la inmediatez de la noticia, nosotros sacrificamos lo in mediato por contenidos creíbles y confiables”,Michoacánexplica.esuna entidad que produce un gran número de mi grantes, este es un tema en el que ABC de Michoacán ha puesto aten ción. “Cuando iniciamos con la página web me llevé una sorpresa porque hay michoacanos en todo el mundo. Tenemos muy buena comu nicación con ellos, enlaces, el con tacto con la gente es algo primordial en la vida”. De acuerdo a una medi ción de 28 días, han logrado sumar más de ocho millones de alcances. El año pasado, ABC de Michoa

ENTREVISTA

ABC DE MICHOACÁN

CDMX BOLETÍN AME Septiembre-Octubre 2022 11 cán cumplió dos décadas. Su proce so de desarrollo fue, por un lado, de la periferia hacia el centro (Uruapan está a una hora y media por carrete ra de la capital del estado, Morelia), y por otro, hacia el interior del esta do. Se instalaron corresponsalías en Morelia, Zamora, Lázaro Cárdenas, Tierra Caliente, en la Meseta Puré pecha, Los Reyes, Pátzcuaro y otras regiones y así lograron identificarse con la Lospoblación.talleresde impresión están en Uruapan, desde donde se envía toda la producción foránea en trans porte público, y aunque la empresa está muy cerca de la central camio nera existe la presión de imprimir muy temprano. Por lo general, a las 3:30 de la madrugada comienzan a embarcar los ejemplares. “Todavía nos ayudan los vocea dores de a pie y tenemos 40 unida Pedro Andrade González, CEO y director de ABC de Michoacán. Quienes hemos formado parte cotidiana de este me dio de comunicación enten demos que la mejor forma de cumplir profesional y éti camente con la función de información colectiva es de sarrollar un periodismo com prometido con las causas de la sociedad, a la que nos de bemos”. PEDRO propietarioGONZÁLEZ,ANDRADEydirector del periódico ABC de Michoacán. “

Finaliza Pedro Andrade Gon zález reiterando lo difícil que se ha vuelto imprimir: “Los costos son tremendos, además de lo que nos afectó la pandemia, todo está carísi mo. El papel ha subido 19% en estos meses y ya traíamos un acumulado de 50% en tres años. Otros insumos nos los facturan en dólares. Pero lo más importante es que seguimos activos, con todo el punch en el de sarrollo de las nuevas tecnologías, pero sin abandonar la tradición im presa”.

12 CDMX BOLETÍN AME Septiembre-Octubre 2022 des de perifoneo”, comenta Pedro Andrade.Alprincipio, el ejemplar de ABC de Michoacán era de 46 páginas; debido a las condiciones, hoy se ha reducido a 24, “pero tratamos de publicar lo más interesante de todos los temas. Por ejemplo, ya no tene mos Sección de Cultura, pero no dejamos de publicar notas cultura les. Las secciones fijas son: Política, Ayuntamientos, Deportes, Policiaca y Nacional e Internacional”. Publicar desde Uruapan repre sentó todo un reto ya que Morelia tiene una gran tradición periodísti ca y ha tenido excelentes diarios, de los cuales sólo se imprimen actual mente unos cuantos. “Cuando ini ciamos estábamos muy conscientes del reto que eso implicaba, pero nos enfocamos más en generar alianzas que en pensar en la competencia. Con todos llevamos una excelen te relación. Hoy, lamentablemente quedan muy pocos impresos”. En materia política también se construyó una relación de respeto mutuo. Desde la fundación del pe riódico el estado ha tenido goberna dores de tres partidos: PRD, PRI y Morena. El presidente Felipe Calde rón es de ese estado, pero el PAN no ha gobernado ahí. “Las relaciones son buenas, pero siempre hay que trabajarlas”, comenta.

EL DATO EN EL DEPORTE Pedro Andrade González también ha incursionado en el depor te. Lo hizo a través de ABC de Michoacán con el fin de atraer a los jóvenes a causas positivas. En 2012, el equipo Aguacateros de Uruapan ingresó a la Tercera División profesional de futbol y en la temporada 2014-2015 quedó campeón, logrando así su ascenso a la Liga Premier de Segunda División, que es donde milita actualmente, en la Serie 2 del Grupo “A”. “Calculo que a través del deporte se ha logrado que un prome dio de 60% de jóvenes de nuestra localidad hayan optado por cursar una carrera profesional. Y ahí seguimos, ahora necesitamos un estadio; y en cuanto al periódico, esta iniciativa nos ayudó en la cuestión mediática”, afirma Andrade González.

Entrevista ABC de Michoacán nació en 2001

Una época que aún era bastante buena para los periódicos impresos, aunque ya asoma ban los tiempos digitales. Llegaron a tener tres ediciones diarias en distintas partes del estado, hoy cuentan con dos periódicos: el principal que se edita en Uruapan y represen ta el 75 por ciento de la circulación, y el ABC de la Costa que tiene 17 años y circula en la zona de Lázaro Cárdenas y algunas regiones de Colima y Guerrero.

Gráficos Encuestas · Infografías A PUNTO

CDMX BOLETÍN AME Septiembre-Octubre 2022 13 ENVÍO DE INFORMACIÓN AUTOMATIZADA VIA UTILIZANDOFTPINTERNET B PUNTO "SUSCRIPTOR”

Información y

El material es visualizado en carpetas clasificadas para optimizar tiempos. Oportunidad de programar para que aparezca en la sección que desee al instante de su portal WEB.

general Finanzas Estados Distrito Federal Cultura, espectáculos

Cobertura aproximada de 150 fotografías de los acontecimientos más importantes del momento relacionado a la información noticiosa.

SERVICIO SINDICADO

estilos Ciencia y tecnología Deportes Internacional SERVICIO NOTICIOSO

C o n t a c t o L i c . L i l i a n a L i n a r e s l i l i a n a . l i n a r e s @ e l u n i v e r s a l . c o m . m x

Ofreciendo un mínimo de 180 despachos diarios, con la información más destacada del quehacer nacional categorizados por secciones. FOTOGRÁFICO

SERVICIO

Contenido de fondo y especializado que incluyen temas de interés relacionado a empresas, material de tecnología, automovilística, ciencia, cultura, medio ambiente, viajes y más. “AGENCIA”

BENEFICIOS

INFORMACIÓN 24X7 Diariamente sus abonados reci ben 300 imágenes actualizadas mi nuto a minuto, a través de los cana les de distribución de la agencia.

SE HA EN UN CENTRO DE NOTICIAS CON MÚLTIPLES SERVICIOS Y TECNOLOGÍA DE PUNTA.

POR REDACCIÓN La importancia mundial que tiene China, particularmente en la producción y el comercio, ha creado la necesidad de conocer más acerca de ese milena rio, extenso y poblado país que hoy goza del segundo Producto Interno Bruto más alto del mundo. El estudio de la lengua china se ha vuelto muy popular en México y varios países, así como las relaciones comerciales y educativas. La República Popular China in gresó a la Organización Mundial de Comercio en 2011 y desde entonces atrae la atención de compradores y viajerosProductointernacionales.deesteboom, la agen cia de noticias del gobierno, Xinhua (la palabra podría traducirse como “Nueva China”), se ha ido transfor mando hasta convertirse en la más grande del mundo en términos de corresponsales.

La Agencia de Noticias Xinhua se presenta como una de las mejores opciones a nivel mundial, una gran familia que cumple 80 años de tra dición, consolidación e innovación en el cambiante mercado de noticias mundiales.

Su sede está en la capital Beijing (Pekín) y figura entre las agencias de prensa internacionales de mayor envergadura e influencia. Es única y privilegiada en la cobertura de Asia y la región del Pacífico. Cuenta con más de 10 mil corresponsales, administrativos y técnicos. Distri buye más de 4,500 noticias diarias en lengua china, inglesa, española, francesa, árabe, rusa, portuguesa y japonesa. En español, un promedio de 240 notas diarias.

14 CDMX BOLETÍN AME Septiembre-Octubre 2022 China, más cerca con la visión periodística de la agencia Xinhua

Fue fundada en 1931, pero desde entonces experi mentó cambios, a la par de las trans formaciones que tuvieron lugar en su país de origen. Además de agen cia de noticias, también tiene sitio web en varios idiomas y posee más de veinte periódicos y revistas que publica en varios idiomas.

Su cobertura es global, gracias al trabajo de equipo que se reali za diariamente en sus 180 oficinas alrededor del mundo. La oficina matriz para América Latina se ubi ca en Ciudad de México, haciendo de ésta, el mayor centro de acopio y difusión de noticias en español, y como agencia de alcance global transmite información continua to dos los días del año.

Agencias

Las oficinas de Xinhua en Amé rica Latina ofrecen de manera exclu siva, servicios noticiosos en español que incluyen diversos temas: polí tica, economía, finanzas, deportes, espectáculos, cultura, arte y medio ambiente, entre otros.

CONVERTIDO

YINFOGRAFÍASMULTIMEDIA El departamento de Arte edito rializa lo más relevante del mundo de la noticia. Son especialistas en proyectar un enfoque fresco y de vanguardia en esta nueva manera de transmitir noticias al demandan te mercado que evoluciona día con día.Su infraestructura innovadora y fortalecida coloca a Xinhua en la punta de lanza de las infografías por

-Cuenta con 180 fotógrafos domiciliados en China garantizan do la mayor distribución de imágenes de ese país.

-Además, distribuye un promedio de 40 videos en inglés al día, incluyendo videos listos para su transmisión y versiones limpias para editar las cuales cuentan con subtítulos.

Además de su oficina regional en México, Xinhua cuenta en Amé rica Latina con oficinas locales en: Brasil (Río de Janeiro, Sao Paulo y Brasilia), Argentina (Buenos Aires), Chile (Santiago), Colombia (Bogo tá), Perú (Lima), Cuba (La Habana), Ecuador (Quito), Venezuela (Cara cas), Costa Rica (San José), Uruguay (Montevideo), Panamá (Ciudad de Panamá) y Nicaragua (Managua).

-Tiene 180 oficinas en todo el mundo y 7 oficinas regionales ubicadas en puntos estratégicos con el fin de brindar siempre la cobertura más amplia, veraz y oportuna.

-Envía imágenes en tiempo real, las 24 horas de los 7 días de la -Consemana.lainfraestructura innovadora que tiene Xinhua, regional y mundial, ofrece cápsulas informativas de los eventos más re levantes de la actualidad en todo el orbe, sobre todo los temas más populares de China y toda Asia.

La pujanza económica de China se transmite a través de los servicios informativos de la agencia Xinhua.

EL DATO Entre sus servicios destacan los siguiente:

-Más de 300 reporteros gráficos de amplia experiencia, pre miados con los reconocimientos locales e internacionales más importantes.

CDMX BOLETÍN AME Septiembre-Octubre 2022 15 todaLosLatinoamérica.temasrelevantes tienen una nueva manera de ser presentados con “Xinhua Infographics”. A través de su mesa de edición en México, ofrece un enfoque regio nal y Tambiéndiario. ofrece el Servicio Mul timedia en inglés y español, a través del cual emite alrededor de 70 artí culos multiformato por día. Todos estos contenidos proveen información lista para su emisión ya que incorporan texto, fotos, gráficos y videos para distintas plataformas digitales incluyendo sitios web y aplicaciones móviles.

-Tiene mesa de redacción en México, donde se ubica el buró gráfico mundial en español.

-Tanto el video en alta definición para televisión, como para su transmisión por Internet, se actualizan las 24 horas del día.

Gamboa, Alfredo Cardoso Echeve rría y Fredy López Arévalo. Del asesinato de Antonio de la Cruz, aún nada; sólo se sabe que fue planeado.Encuanto a los trabajos que re cibirán los Premios a la Excelencia Periodística, Mulero señaló que “re presentan la razón de ser del perio dismo como instrumento esencial para informar y educar al público, así

16 CDMX BOLETÍN AME Septiembre-Octubre 2022 Gran Premio SIP a periodistas caídos

LA SOCIEDAD INTERAMERICA DE PRENSA RINDE

POR EL SOL DE MÉXICO Y CUARTOSCURO La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) otorgó el Gran Premio a la Libertad de Prensa “in memoriam” a los trece periodistas mexicanos asesinados desde octubre pasado hasta la fecha, al anunciar a los ganadores de los premios a la Excelen cia Periodística 2022. Los trabajos premiados, seleccio nados entre más de mil postulacio nes, incluyen a periodistas de Argen tina, Brasil, Colombia, Chile, España, Estados Unidos, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Uru guay y Venezuela. La entrega de premios se realizará durante una ceremonia especial que se llevará a cabo el 28 de octubre en Madrid durante la 78 Asamblea Ge neral de la SIP. “El ejercicio del periodismo es un trabajo riesgoso, pero en ningún lugar de nuestra América lo es tanto como en México. Este premio póstu mo a trece colegas que dieron la vida por informar verazmente es más que merecido”, afirmó la presidenta de la Comisión de Premios de la SIP, Leo norLosMulero.galardonados a título póstu mo con el Gran Premio a la Libertad de Prensa este año son: Sheila Johana García Olivera, Yessenia Mollinedo Falconi, Luis Enrique Ramírez, Ar mando Linares, Juan Carlos Muñiz, Jorge Camero, Heber López Vásquez, Roberto Toledo, Lourdes Maldona do, Margarito Martínez, José Luis

El Gran Premio SIP a la Excelencia Periodística 2022 se otorgó “in memoriam” a los periodistas asesinados durante el último año en México.

HOMENAJE PÓSTUMO A LOS COMUNICADORES

Premios a la

Excelencia Periodística

ASESINADOS EN MÉXICO

PERIODISMO UNIVERSITARIO (Patrocinado por Consejo Lati noamericano de Acreditación de Pe riodismo y Comunicación (CLAEP) Miami). “Poder Desconocido”, Co lectivo, Conexión Externado, (Co lombia).

“El ejercicio del periodismo es un trabajo riesgoso, pero en ningún lugar de nuestra América lo es tanto como en México. Este premio póstumo a trece colegas que dieron la vida por informar verazmente es más que merecido”, afirmó la presidenta de la Comisión de Premios de la SIP, Leonor Mulero.

DERECHOS HUMANOS Y SERVICIO A LA COMUNIDAD (Patrocinado por Debate Media, Cu liacán, México). “El reto tras la masa cre”, Colectivo, Divergentes, (Nicara gua).

PERIODISMO DE DATOS (Patrocinado por Grupo de Co municaciones Corripio, Santo Do mingo, República Dominicana). “A dónde va mi pensión”, Proyecto colaborativo (Distintas Latitudes, Aristegui, Cuestión Pública, Sudaca, La Pública, Poder, Interferencia de Radioemisoras UCR, La Voz de Gua nacaste, Concolón, El Economista, Sudestada y Expansión).

ENTREVISTA (Patrocinado por El Tiempo, Bo gotá, Colombia). “Marty Baron: Es muy peligroso que la gente crea que ya conoce todas las respuestas”, Mila gros Leonor Asto Sánchez, El Comer cio, (Perú).

COBERTURA DE NOTICIAS EN INTERNET (Patrocinado por Infobae). “Cru zar la frontera”, Javier Alexander Macías, Manuel Saldarriaga, Juan Se bastián Carvajal, Tobías Mira Aristi zábal, El Colombiano (Colombia).

COBERTURA NOTICIOSA (Pa trocinado por Grupo Opsa, San Pe dro Sula, Honduras). Erupción La Palma, Colectivo, Agencia EFE, (Es paña).

“ROBERTO EISENMANN JR.” (Patrocinado por La Prensa, Ciu dad de Panamá). “Ríos muertos. Cicatrices de la minería en el sur de Perú”, Colectivo, Seminario en la Mira, Diario Viral, Convoca y Con nectas, Perú y Colombia.

OPINIÓN (Patrocinado por El Mercurio, Santiago, Chile). “Cuba es una dicta dura”, Abraham Jiménez Enoca, Ga topardo (México).

CRÓNICA “OLIVER F. CLARKE” (Patrocinado por The Gleaner, Kingston, Jamaica). “Los niños que andan solos”, Carlos Arturo Albino, Noticias RNC Televisión, (Colom bia).

La ceremonia especial que se llevará a cabo el 28 de octubre en Madrid durante la 78 Asamblea General de la SIP.

FOTOGRAFÍA (Patrocinado por La Prensa Gráfica, San Salvador, El Salvador). “Las Heridas de Sendero Luminoso: la matanza de Lucana marca”, Ernesto Benavides, Agencia France Presse, (Perú).

LISTA DE GANADORES Los ganadores de los premios del concurso Excelencia Periodística de la SIP 2022 son los CARICATURAsiguientes:(Patrocinado por El Comercio, Lima, Perú). “Ordenan detener a Sergio Ramírez”, Ignacio Villamil, El Tiempo (Colombia).

EL DATO

SOBREPERIODISMOMEDIOAMBIENTE

PERIODISMO PROFUNDIDADEN (Patrocinado por La República, Lima). “Pandora Papers”, Investiga tion Partnership de International Consortium of Investigative Journa lists y más de 40 medios asociados de América Latina y el Caribe, Nortea mérica y España.

INFOGRAFÍA (Patrocinado por Clarín, Buenos Aires, Argentina). “Telescopio Es pacial James Web. Una nueva era de exploración”, Colectivo, El Tiempo, (Colombia).

PERIODISMO SOBRE SALUD (Patrocinado por Robert Stempel College of Public Health & Social Work, Universidad Internacional de la Florida, Miami). “Cuidados palia tivos: a medicina que alivia el dolor”, Colectivo, CNN, (Brasil).

CDMX BOLETÍN AME Septiembre-Octubre 2022 17 como para denunciar a los males de la sociedad”.También serán premiados en otras categorías, los mexicanos Abra ham Jiménez Enoca, de Gatopardo y Carmen Aristegui por un trabajo co laborativo.Elprimer premio en cada cate goría consiste en un diploma, ade más de dos mil dólares. También hay menciones honoríficas en cada cate goría.

Auditorio del Hotel Meliá Castilla Madrid, sede de la 78 Asamblea General de la SIP.

La SIP regresa a la presencialidad

18 CDMX BOLETÍN AME Septiembre-Octubre 2022

LA ASAMBLEA GENERAL SERÁ ESTE AÑO EN MADRID. PREPARAN UN PROGRAMA MUY ATRACTIVO.

POR REDACCIÓN La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) reanudará sus actividades presenciales después de dos años en los que la mayoría de sus reuniones, conferencias y foros se realizaron a distancia, a causa de la pande mia de Covid-19. En octubre de este año celebrará su 78 Asam blea General en Madrid. La organización hemisférica, con el apoyo de instituciones de la prensa española, prepara un progra ma con grandes atractivos y perso nalidades para la reunión, que será del 27 al 30 de octubre en el Hotel Meliá Castilla Madrid. La aerolínea Iberia es el cola borador aéreo oficial de la SIP. Los asistentes obtendrán un descuento de 10% de los pasajes desde su lugar de origen con destino a Madrid y emitidos en la web www.iberia.com. El código para obtener el descuento es: SIPMADRID2022EldirectordelaReal Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado y la presidenta de la agen cia de noticias EFE, Gabriela Cañas, junto a Felipe Cabrales, CEO de Prisa América, han confirmado sus presentaciones en un panel sobre las audiencias internacionales y el idio ma español. El presidente y CEO de Agence France-Presse (AFP), Fabrice Fries, presentará su nuevo libro “El con trol de lo falso. Desinformación: hora de luchar”. La agencia de no ticias Europa Press patrocinará una cena y la entrega de los Premios SIP a la Excelencia Periodística 2022. Otra de las cenas, patrocinada por Protecmedia, se realizará en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el museo nacional de arte del Siglo XX de España. La agencia EFE patrocinará también una cena en el icónico Hipódromo de la Zarzuela en las afueras de Ma drid.El programa que está siendo configurado incluye varios paneles sobre Libertad de Prensa, en espe cial sobre la situación en Cuba, Ve nezuela y Nicaragua. Además, otras conferencias versarán sobre las rela ciones entre los medios y las grandes plataformas digitales respecto a las leyes de derechos de autor y compe tencia, así como la retribución por el uso de contenidos periodísticos. Esta será la tercera vez que la SIP realiza su reunión anual en la capital de España. Antes lo hizo en 2008 y 1992 con la participación de importantes figuras de la literatura hispanoamericana, incluyendo dos Premio Nobel de Literatura, Camilo Cela y Mario Vargas Llosa. La SIP celebró su 75 Asamblea General en octubre de 2019 en Mia mi. Desde entonces ha realizado otras dos asambleas generales y tres reuniones de mitad de año a través de presentaciones virtuales.

Postpandemia

Educar con nuevo perfil a futuros periodistas: reto de las universidades

POR REDACCIÓN Las universidades tienen el reto de ayudar en la formación de nuevos profesionales del pe riodismo. ¿Lo están haciendo?, fue la pregunta disparadora del encuentro a distancia entre co legas de diferentes países, con más de 450 participantes conectados al foro internacional “Los medios necesitan un nuevo tipo de periodista post pan demia”, convocado por la Socie dad Interamericana de Prensa. Hubo muchos puntos en común y otros por trabajar, pero lo cierto es que todos coincidieron en que ense ñar y aprender periodismo cambió para siempre. Más aún en el actual contexto de emergencia sanitaria. Las empresas periodísticas recla man profesionales con una visión global de la industria, que entien dan sobre el poder que han ganado las audiencias. Que comprendan que esa relación dejó de ser vertical y que por esa razón hay que cono cer en profundidad cuáles serían los intereses de dichas audiencias des de lo cualitativo, no tanto desde lo cuantitativo.Lasociedad necesita un perio dista más humano, que no sólo en caje con el trabajo multimedia, sino que también pueda conectarse en forma directa con los hechos, verifi car las fuentes, capaz de contar una buena historia, real y confiable. más allá de aportar a la rentabilidad de algún¿Haciamedio.dónde vamos?

22 CDMX BOLETÍN AME Septiembre-Octubre 2022

“Poner el acento en la enseñan za del periodismo emprendedor, en el periodismo de soluciones, el pe riodismo constructivo. Incorporar los temas de salud, ciencia y medio ambiente a los planes de estudio y la interpretación de los datos que se vinculan a dichas temáticas”, señala ron los Peropanelistas.porsobre todas las cues tiones, los expositores coincidieron en un punto: hay que volver a los fundamentos del periodismo. De nada sirve comprender métricas o analytics si el servicio ofrecido no es de calidad, responsable y veraz. Participaron como ponentes: Aurelio Collado (Tec. de Monte rrey), Alberto Martínez, director del Departamento de Periodismo de la Universidad del Norte de Ba rranquilla, César Pita (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas), Susana Mitchell, directora ejecutiva de CLAEP, Charo Henríquez (The New York Times), Carlos Benavi des (El Universal, México) y Rosen tal Alves (Universidad de Austin) como moderador.

Educación

La participación de las universidades es fundamental en la creación de un nuevo tipo de periodistas.

LAS EMPRESAS PERIODÍSTICAS RECLAMAN PROFESIO NALES CON UNA VISIÓN GLOBAL DE LA INDUSTRIA.

La decisión de Facebook marca un parteaguas para la industria. Es la primera ocasión en que se oficializa con tal contundencia que el ejercicio periodístico po dría prevalecer sin los medios de comunicación.

INDIVIDUALIZACIÓN

CDMX BOLETÍN AME Septiembre-Octubre 2022 23 POR MAURICIO CABRERA THE MUFFIN ¿CÓMO SE TRABAJARÁ

El anuncio ha caído como bomba al interior de los medios de comunicación. Como lo escribí antes que en cualquier otro medio o espacio a nivel mundial, Facebook ha decidido abandonar su interés por los medios de comunicación tal como están constituidos para concentrarse en los creadores de contenido. Irá antes que todo por el video. En particu lar por el video corto. Lo hará en detrimento del texto.Lo hará también en detrimento de los apoyos económicos a medios de comunicación para ace lerar su transformación digital.

Como derivado, con las redes y nuevos for matos como oportunidad para crear audiencias personales, la Journalist Economy democratiza las posibilidades que tiene un periodista de vivir de su trabajo sin tener que pasar por un medio de comunicación.Elperiodismo hecho por individuos puede ser igual o más valioso que el que hacen organi zaciones periodísticas.

El de Johnny Harrys para sus más de 2.4 mi llones de suscriptores es muy superior al que ha cen medios volcados a satisfacer a Google.

OPINIÓN

¿Cómo no entender que él explicara mejor que nadie el modelo de negocio de Red Bull?

Ahora hagámonos una pregunta: ¿El que Facebook abandone a los medios significa que abandone al periodismo? No. Significa que su foco estará en esfuerzos de creadores particulares, incluyendo aquellos que hagan periodismo. Y esos esfuerzos podrían o no estar enmarca dos por un colectivo o por una organización.

La Creator Economy pretende democratizar las posibilidades que tiene cada ser humano de vivir de su obra.

El trabajo que hace Cleo Abram en sus cana les de Tik Tok y YouTube es más valioso que lo que hacen los medios en español esperando que el mismo que reseña gadgets profundice en las grandes implicaciones de la tecnología en la so ciedad.Sinos vamos al texto, que es donde se con centra la gran mayoría de los esfuerzos de pro ducción de los medios en digital, el veredicto es el mismo.Mario Gabriele, que no es ni siquiera perio dista, entrega un contenido más profundo que el de casi cualquier medio de comunicación espe cializado en negocios.

DESPUÉS DE FACEBOOK?

Facebook ha anunciado que lo suyo a partir de ahora será enfocarse en los creadores. No más interés estratégico en organizaciones de medios. No más foco en sostener esa relación de amorodio que durante años ha caracterizado el víncu lo de Facebook con los medios.

DEL PERIODISMO EN LA CREATOR ECONOMY.

La independización del periodista no signifi ca la erosión definitiva del periodismo. Y no, tampoco tiene que significar la muerte de los medios de comunicación.

Pero para que así sea han de cambiar algunas cosas.

24 CDMX BOLETÍN AME Septiembre-Octubre 2022 Rol de los periódicos en la apertura democrática

Durante el régimen de Miguel de la Madrid la oposición se organizó y creó instituciones como el DHIAC (Desarrollo Humano Integral), pero necesitaba un partido político para dar cauce a sus aspiraciones electo rales. Este cobijo lo obtuvieron en el PAN y así pudieron acceder a los pri meros cargos políticos. A esta nueva generación de panis tas se le llamó “los bárbaros del norte” por el ímpetu con el que incursiona ban, sus discursos incendiarios y su capacidad para influir en la sociedad. Pero no hubieran conseguido sus me tas sin el apoyo de los periódicos. Hoy, el periodismo está fuerte mente cuestionado y los periódicos, además, sujetos a una crisis estruc tural que posiblemente no podrán superar. Por ello es preciso contar, aunque sea brevemente, el aporte que hicieron a la democracia del país.

VOCACIÓN PERIODÍSTICA México, es decir, la Nueva Espa ña, fue el centro de la comunicación impresa en el continente americano. Fue el obispo fray Juan de Zumárraga quien trajo la primera imprenta y pu blicó el primer impreso: “Escala espi ritual para llegar al cielo”, de San Juan Clímaco. En 1551, Carlos V firmó la cédula real para fundar la Universi dad de México, la primera en el con tinente. Y a México también corres pondió publicar primer periódico de América: la “Gaceta de México”, que salió a la luz el primero de enero de

Historia

ELECTORAL, EN EL NORTE CON EL PAN Y EN LA CAPITAL CON EL PRD.

POR ALFREDO ARNOLD En tiempos modernos, los periódicos le abrieron la puer ta a la democracia en México. El sistema monolítico de un par tido que ejercía todo el poder se resquebrajó a mediados de los años ochenta del siglo XX, gracias a la apertura de los pe riódicos del norte del país, que se abrieron a la oposición, a la que habían tenido relegada por décadas. El gobierno de Luis Echeverría había dejado una profunda herida en Sonora y Sinaloa por los eventos del Valle del Yaqui; en Nuevo León por el asesinato del empresario Eugenio Garza Sada, y en general por su me nosprecio a la clase empresarial. El relevo en la persona de José López Portillo creó al principio un efecto conciliador, al grado de que llegó a la Presidencia sin enfrentar opositores (Valentín Campa no fue candidato oficial), pero el desastre económico durante los dos últimos años de su sexenio y la expropiación bancaria volvieron a exacerbar los ánimos.

A MEDIADOS DE LOS 80, SE ABRIERON AL JUEGO

Ya para nuestros días, en 1970 México contaba con una sólida pla taforma de periódicos nacionales. El Heraldo de México era símbolo de modernidad: reporteros jóvenes, impresión offset, color, impecable diseño, sección de espectáculos, mu chas páginas de deportes, concursos y participación del público. Excélsior era en blanco y negro pero con un poderoso contenido político. El go bierno tenía el periódico El Nacional, que después de un atractivo rediseño fue vendido en el paquete de medios que adquirió Ricardo Salinas Pliego. La izquierda no tenía periódico, Uno másuno y La Jornada aparecieron años más tarde. En Guadalajara incursionó El Diario en un terreno dominado por El Occidental y El Informador, pero en muy poco tiempo se posicionó en el ánimo de los lectores con una apuesta parecida a la del Heraldo ca pitalino.(Hoy existe un nuevo El Heraldo de México en la capital y un nuevo El VOCACIÓN PERIODÍSTICA México, es decir, la Nueva España, fue el centro de la comunicación impresa en el continente americano. Fue el obispo fray Juan de Zumá rraga quien trajo la primera imprenta y publicó el primer impreso: “Escala espiritual para llegar al cielo”, de San Juan Clímaco. Ernesto Ruffo Appel ganó la gubernatura de Baja California cuando los periódicos ya comenzaban a darle juego a los partidos de oposición.

CDMX BOLETÍN AME Septiembre-Octubre 2022 25 1722, bajo el patrocinio de don Juan de Acuña, marqués de Casa Fuer te y que era redactado por el primer periodista, Juan Ignacio Castorena y Ursúa Goyeneche. Este periódico so brevivió con diversos nombres hasta la consumación de la Independencia en 1821.Miguel Hidalgo, durante su esta día en Guadalajara, publicó “El Des pertador Americano”, aunque fue de muy corta vida pues sus siete edicio nes salieron entre el 20 de diciem bre de 1810 el 17 de enero de 1811. Después de la derrota insurgente en Puente Calderón y la recuperación de Guadalajara por las fuerzas realistas, el periódico volvió a editarse bajo las órdenes de Félix María Calleja con un cambio de 180 grados en su conteni do editorial.JoséMaría Cos, también insur gente, publicó el “Ilustrador Nacio nal” y José María Morelos el “Correo Americano del Sur”. A lo largo del siglo XIX abunda ron los periódicos, tanto liberales como conservadores. Y el siglo XX no fue la excepción. El periódico era el vehículo idóneo para llevar las ideas políticas a los ciudadanos.

Antes de que surgiera el primer periódico en Nueva España, las noti cias se conocían a través de los impre sos que venían de Europa. Pero con el paso de los años México se convirtió en un gran productor de prensa es crita y contagió su entusiasmo a las naciones sudamericanas.

APERTURA DEMOCRÁTICA Decíamos en las primeras líneas que los periódicos le abrieron las puertas a la democracia mexicana. En efecto, después de los gobiernos de Echeverría y López Portillo, en los estados del norte el PRI perdió su he gemonía.Losperiódicos, que no se atrevían a publicar notas de la oposición en primera plana, comenzaron a hacer lo, primero con cierto recelo y des pués con absoluta naturalidad, mien tras que la televisión nacional aún no se desprendía de lo convencional.

Periódicos como El Mexicano de Baja California, El Imparcial de Her mosillo, el Heraldo de Chihuahua, el Norte de Monterrey, Noroeste de Culiacán y de Mazatlán (de Ma nuel Clouthier del Rincón), y otros más, impulsaron el triunfo en Baja California de Ernesto Ruffo Appel (1989), primer gobernador panista de la historia; de Carlos Medina Plas cencia, gobernador interino de Gua najuato (1991), de Francisco Barrio Terrazas (1992) como gobernador de Chihuahua, de muchos presiden tes municipales e incluso de Vicente Fox como gobernador de Guanajuato y después como Presidente de la Re pública en 1995 y en 2000, respecti vamente.Elcascarón de la antidemocra cia estaba roto y los efectos llegaron hasta la capital al ganar Cuauhtémoc Cárdenas en 1977 el gobierno de la Ciudad de México por el PRD. Junto a los ganadores de cargos de elección popular surgieron otras figu ras muy destacadas, como el propio Clouthier, quien fue una gran figura a pesar de no ganar la gubernatura de Sinaloa ni la Presidencia de la Repú blica en 1986 y 1988 respectivamente, y el doctor Salvador Nava, que con su “Marcha de la Dignidad” logró la re nuncia de Fausto Zapata al gobierno de San Luis Potosí. En Jalisco, en 1995 Alberto Cár denas Jiménez inició una cadena de 18 años de gobiernos panistas, tam bién ahí la democracia se abrió. Hoy, Morena, Movimiento Ciudadano, Partido Verde y otros partidos com piten con los tradicionales PRI, PAN y PRD, aunque las fuerzas cambian de cuando en cuando.

Los periódicos son un gran prota gonista de esta apertura, se abrieron cuando la alternancia política no era conocida en México y el centralismo priista dominaba desde la capital de la República.Hoy,lasredes sociales avasallan el ambiente con mensajes ciertos y fal sos, con medias verdades, con fuertes cargas de opinión más que informa ción, con humor, incorrecciones y desinformación; hay de todo en el Internet. Afortunadamente, todavía quedan periódicos cuya obligación es hacer honor a la gran tradición que la prensa escrita tiene México y al destacado rol que algunos medios impresos desempeñaron para la de mocratización del país.

26 CDMX BOLETÍN AME Septiembre-Octubre 2022 Diario, en Guadalajara, que no tienen relación con los mencionados en los párrafos anteriores).

Historia

A Manuel Clouthier del Rincón no le alcanzó su popularidad ni ser dueño del periódico Noroeste, para obtener la gubernatura de Sinaloa ni la Presidencia de la República.

CDMX BOLETÍN AME Septiembre-Octubre 2022 27

28 CDMX BOLETÍN AME Septiembre-Octubre 2022 La TV pierde terreno en publicidad del Mundial MÁS DE LA MITAD (51%) DE LOS FANÁTICOS QUE VEN LOS PARTIDOS DE LA COPA MUNDIAL EN TELEVISIÓN TAMBIÉN USARÁ LAS REDES SOCIALES. Medios La televisión ha perdido rentabilidad publicitaria frente a las redes.

CDMX BOLETÍN AME Septiembre-Octubre 2022 29 POR HORA DE CIERRE / SIP La revista Digiday que cubre la industria del contenido digital afirma que en esta Copa del Mundo la respuesta de los anunciantes ha sido moderado por la manera fragmentada en que las personas miran el evento a partir del hecho de que el televisor ya no es el medio hegemónico. Los anunciantes por un lado deben apartarse de las formas tra dicionales para llamar la atención y, también, las marcas dudan en patrocinar la Copa ante la presión cada vez mayor de demostrar los re sultados de los comerciales. Un 62% de los usuarios de Inter net de todo el mundo planean ver los partidos de la Copa en televisión, mientras que un 25% lo piensa mi rar en línea, de acuerdo con un es tudio de Ipsos. La tendencia es más clara en países en desarrollo como China, donde el 47% de los usuarios de Internet planean ver el evento en línea, seguido por el 45% en India y el 44% en Arabia Saudita. El cambio a una visualización en línea ayuda a explicar por qué el tor neo de este año aportó 179 millones de dólares menos de patrocinio que el último, y los presupuestos para futuros torneos crecerán a un ritmo más lento, dijo a Digiday Tim Part, consultor senior de la agencia de es trategia MTM Sport. Por otra parte, la revista informó que más de la mitad (51%) de los fanáticos que ven los partidos de la Copa Mundial en televisión también usará las redes sociales y una mitad conversará o enviará mensajes a sus amigos mientras observan, según un estudio de Global WebIndex. Por otra parte, a medida que los futbolistas se convierten en íconos de estilo de vida y entretenimiento, la lealtad de los fanáticos hacia ellos se profundiza. El portugués Cristia no Ronaldo colectivamente generó 570 millones de likes, comentarios y retweets de los seguidores de las redes sociales entre enero y mayo, más de 270 millones por delante de Neymar, que generó el segundo mayor número de compromisos, según Nielsen. “Las marcas quie ren historias más personales ahora para construir sus estrategias y por lo tanto están persiguiendo a los ju gadores en lugar de a los equipos”, dijoTambién,Barnard. según el informe de Digiday, los futbolistas más jóve nes aparentemente abandonan Fa cebook por Instagram, se conectan con los fanáticos más allá del juego al compartir sus vidas usando ca racterísticas como Stories de Goo gle, según la consultora de medios sociales Pitchside. Para los 30 mejores jugadores de la Premier League, Instagram repre senta más del 53.2% de su audiencia combinada, con 106.5 millones de fanáticos, mientras que Facebook tiene sólo 26.4% de participación con 53.8 millones de fanáticos, se gún datos de fanáticos registrados entre febrero y el final de la tempo rada de futbol doméstico en mayo.

Derivado de la huelga por la que atraviesa la agencia, los gastos se han reducido al mínimo indispensable para mantener la operación”, dijo la directora de la empresa estatal.

30 CDMX BOLETÍN AME Septiembre-Octubre 2022 Llega a 1,000 días Huelga de Notimex EL 21 DE FEBRERO DE 2020 ESTALLÓ LA HUELGA DEBI DO A LA FALTA DE ACUERDOS CON LA DIRECTORA DE LA AGENCIA, SANJUANA MARTÍNEZ MONTEMAYOR.

De acuerdo con un informe de austeridad republicana enviado por la administración de la agencia al Senado, el Gobierno federal le dio a la agencia 158.4 millones de pesos en 2021 y 180.63 millones de pesos en 2020, para un total de 339 millo nes en esos dos años.

POR REDACCIÓN La huelga de Notimex, la agencia de noticias del Estado mexicano está a punto de cumplir 1,000 días. Un récord para la empresa y una mancha laboral para la nación; más de dos años en paro y no hay, hasta el momento, una solución a la vista. Adriana Urrea Torres, líder sin dical de 90 trabajadores de la agen cia de noticias, de los cuales 80 por ciento son mujeres periodistas, ade lantó que organizaciones sindicales de Argentina, Brasil, Estados Uni dos, Francia y España, que forman parte de la Red Sindical Internacio nal de Solidaridad y Lucha, harán llamados al Gobierno de México para exigir una solución al conflicto laboral.“Esta huelga en Notimex va más allá de un movimiento local, porque se contempla el abandono de que fueron objeto los corresponsales de la agencia”, que eran 20 al estallar la huelga, pero luego 19 tras la muerte del corresponsal en Venezuela, Ro dolfo Rivera, en septiembre de 2021. El 21 de febrero de 2020 estalló la huelga debido a la falta de acuer dos con la directora de la agencia, Sanjuana Martínez Montemayor, a quien los trabajadores acusaron de cerrarse al diálogo y violar el Con trato Colectivo de Trabajo. Se trataba del segundo paro en 51 años de historia de la agencia de noticias. El primer cese de labores fue en 1993, y duró solamente dos horas.Apesar de que los trabajadores han realizado movilizaciones y pre sentado escritos a la Presidencia de la República para demandar una solución a este largo conflicto, las autoridades (el Ejecutivo federal y los legisladores), hasta ahora no se habían pronunciado a favor ni en contra de la huelga. En esta lucha cuentan también con el apoyo de la Sociedad Intera mericana de Prensa (SIP), a través de su representación de América La tina en la Ciudad de México. “Ellos son de las organizaciones que más nos apoyan”, dijo Adriana Urrea To rres, secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SutNotimex), en entrevista con El Sol de México.

Conflicto laboral Notimex, dos años y medio en huelga.

Sin embargo, pese a cumplir más de dos años en huelga y casi el mis mo periodo sin producir una sola nota, Notimex gastó más de 300 mi llones de pesos en 2020 y 2021.

POR ESPECIOAL

El confinamiento y la falta de tiempo son factores que han llevado a la población mexica na a tener un estilo de vida con poca actividad física. Es por ello que, el Consejo de la Comunica ción, la asociación “Queremos Mexicanos Activos”, empresas, organismos empresariales e instituciones, se unen para lanzar un movimiento social para promover una cultura de acti vación física que contribuya a mejorar la salud. A través de la campaña “Libéra te”, se quiere inspirar a toda la socie dad a romper con el sedentarismo para mejorar su estado de salud y prevenir padecimientos crónicos como obesidad, diabetes, cardiopa tías e Bajohipertensión.ellema“Cuando te activas, te liberas”, la campaña tiene como propósito demostrar que no hay ba rreras para recuperar el movimien to y mejorar la calidad de vida. Con tan sólo 30 minutos de activación, cinco días a la semana, las personas pueden incidir positivamente en su estado de salud. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señalan que la activación física reduce entre un 70 y 80% el riesgo de sufrir consecuencias gra ves asociadas a padecimientos cró nicos.“Libérate” es un llamado a dejar atrás todo lo que nos frena para ac tivarnos fomentando poblaciones más activas mediante la adopción de actividades que incentiven el movimiento corporal en cualquier momento, lugar y hora del día como: caminar, bailar, realizar ac tividades recreativas y deportivas, estiramientos y ejercicios de fortale cimiento muscular, uso de escaleras en sustitución de elevadores y andar en bicicleta.Lasinstituciones y organismos que impulsan este movimiento so cial quieren contribuir a reducir la inactividad física en el mundo, trabajando a favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible alineados al Plan de Acción Mundial sobre Actividad Física 2018-2030, bajo el nombre “Más personas activas para un mundo más sano” para incidir en por lo menos el dos por ciento de las personas que son inactivas físi camente en México.

Consejo de la Comunicación

PARTICIPAN EL CONSEJO DE LA COMUNICACIÓN, EMPRESAS Y VARIAS AGRUPACIONES.

“Libérate”, campaña de comunicación a favor de la activación física

32 CDMX BOLETÍN AME Septiembre-Octubre 2022

Responde Nuria Net: “Los pódcast nos permi ten contar historias de largo recorrido y experi mentar nuevas narrativas en un mundo donde el consumo informativo pareciera ser inmediato. El contenido de los pódcast es descentralizado, vive en varios lugares al mismo tiempo, eso responde a cómo las personas consumen la información hoy en día. Además, las oportunidades de mone tización son infinitas: crowdsourcing, eventos en vivo, contenido sponsoreado, etc. Es un forma to que está lleno de posibilidades y en constante crecimiento”.

Dice Nuria Net: “Emprender es comenzar algo, pero también buscar la corriente de las ten dencias. Son muchas las razones por las que los periodistas emprendemos: para satisfacer una necesidad específica que encontramos en nues tra audiencia, para responder a una necesidad creativa de hacer algo nuevo, para reinventarnos. Emprender es lanzarse incluso con pocos recur sos. En mi experiencia, significa arriesgarse y entregarse para después ver resultados con satis facciones”¿Porqué el pódcast?

Se cree que hoy, en todo el mundo, hay más de 2 millones de podcasts con unos 48 mi llones de episodios en total. (El pódcast es un contenido en audio, disponi ble a través de un archivo o streaming. La ventaja del podcast es que es un formato bajo demanda; el usuario lo escucha cuando desea hacerlo). No es raro. Según el último Digital News Re port del Reuters Institute, los pódcast de noticias “tuvieron potentes rendimientos en las primeras etapas de la pandemia por coronavirus”. Tiene sentido: eran grandes compañeros en las rutinas de confinamiento. Pero en 2021, “el impacto neto en el consumo parece ser neutro, con 31% acce diendo a un pódcast en el último mes estudiado (misma cifra que el año anterior) en los 20 países donde es un término conocido”.

PARA LOS EMPRENDEDORES

HERRAMIENTA

Este reporte identificó también, que Spotify sigue “ganando terreno sobre Apple y Google”, mientras que YouTube crece en popularidad con pódcast basados en video. Un formato distinto que abre un abanico de oportunidades, con más opciones de distribución y creatividad.

34 CDMX BOLETÍN AME Septiembre-Octubre 2022 POR GABRIELA OLIVAN Fundadora de Winn EL PÓDCAST, UNA EFICAZ

Nuria Net habló recientemente sobre las po sibilidades del podcast como emprendimiento periodístico.Primerolo primero: animarse a emprender.

Los pódcast son más populares en Irlanda (41%), España (38%), Suecia (37%), Noruega (37%) y Estados Unidos (37%). Sin embargo, es tán en pleno desarrollo en países como Argenti na (29%), Países Bajos (28%), Alemania (25%) y Reino Unido (22%).

OPINIÓN ABRE UN ABANICO DE POSIBILIDADES PARA PERIODISTAS INDEPENDIENTES.

Hoy, un diario que enfrentó al poder

36 CDMX BOLETÍN AME Septiembre-Octubre 2022

Mantilla agregó que “es necesario analizar transformaciones urgentes de los modelos de negocios de los medios, pensar en cambiar su oferta de información para adaptarse a las necesidades y aspiraciones de las nue vas generaciones”. Esto, como medida para sobrevivir ante los medios masi vos como Facebook, Twitter, etcétera y tratar de generar ganancias que su

“En esta obra, he tratado de juntar algunas ideas relaciona das con mi vida de emprendedor y periodista. Los grandes problemas que pude resolver y muchas ocasiones con éxito, gracias a quienes me rodea ban”.

Así comenzó Jaime Mantilla la presentación de su libro “Hoy, un diario que enfrentó al poder”. La obra, del ex director del diario HOY, des cribe las difíciles circunstancias que atravesó la administración del diario durante el gobierno de Rafael Correa en Ecuador, las cuales condujeron al cierre definitivo de dicho medio de comunicación.RafaelCorrea fue presidente de Ecuador durante más de diez años, del 15 de enero de 2007 al 24 de mayo de 2017.Con un auditorio totalmente col mado en el teatro Shakespeare, Paseo de San Francisco en Quito y con la participación de su amigo Simón Es pinoza, dieron comienzo a la presen tación del libro. Tanto los presentado res como Mantilla, repasaron su vida profesional aludiendo al “Gringo” como sobrenombre del autor. Jaime comentó que “el libro narra en unas páginas los enfrentamientos con el gobierno y hace algunos comentarios de lo que se está haciendo en la ac tualidad sobre la Ley de Comunica ción” y confesó que nunca creyó que iba a haber un gobierno como el de Rafael Correa que no respetó jamás las libertades y “rompió el concepto de libertad de expresión”. También demostró su total des acuerdo con el nuevo proyecto de Ley de Comunicación que se está presentando en Ecuador y dijo: “Esta ley es regresiva, anula el derecho de los ciudadanos para ejercer la libre expresión, un consagrado principio democrático. Se distorsiona el pro pósito de la defensoría del pueblo que desde su inicio ha sido utilizada corruptamente, se impone la elimi nación del análisis y opinión como parte sustancial del contenido co municacional. Esta ley no protege la información, sino que sanciona al informador”. Además, hizo hincapié en que no puede existir una ley que prohíba o que regule el libre flujo de información o la libre expresión de la ciudadanía ya que estos deben ser de rechos soberanos.

POR REDACCIÓN

JAIME MANTILLA RELATA LAS CAUSAS QUE LO OBLIGARON A CERRAR SU PERIÓDICO EN ECUADOR.

Por otro lado, también habló sobre la crisis de los medios informativos en Ecuador y cómo algunos de estos con aproximadamente 30 millones de visitas mensuales, pueden apenas generar ingresos sostenibles ya que el usuario promedio no pasa de los dos minutos dentro de la página leyendo. Culpa de ello a la publicidad invasiva que aparece a la hora de leer las notas.

Libertad de Prensa

CDMX BOLETÍN AME Septiembre-Octubre 2022 37

Jaime Mantilla Anderson relata en su libro las causas que lo obligaron a cerrar la edición impresa de su periódico. pongan la supervivencia de los me diosEnlocales.unaentrevista realizada hace algunos años, antes de cerrar el pe riódico, Jaime Mantilla habló sobre la economía de los impresos. Dijo en aquella ocasión: “Las empresas pe riodísticas, para ser rentables, deben transformarse y eso es lo que estamos haciendo luego de una interesante planificación. En el caso de Hoy, los continuos aumentos de capital y la venta de activos no necesarios para la producción, han compensado en parte los efectos negativos del boicot denunciado. Una parte del mismo es la eliminación de avisos del estado y empresas públicas, otra, la disminu ción de avisos privados, por recelo a crear conflictos con el gobierno, el mayor comprador para muchas de las empresas del sector y la eliminación de trabajos de imprenta. Las empre sas mientras hacen sus transforma ciones, deben buscar la forma de op timizar aprovechando su capacidad instalada. Eso lo estamos haciendo todos”.También habló sobre los medios digitales: “Los lectores, las audiencias y los mismos periodistas en el Ecua dor están preparados para el cambio a lo digital. Creo que así es. La juven tud ya está en ello. De ahí las grandes cifras de visitas a las páginas de la red de cada diario, el crecimiento de los sistemas de Twitter, Facebook y otras redes”.

FUNDADO EN 1982

El periódico HOY fue un diario matutino de Ecuador que se pu blicó de forma ininterrumpida desde 1982 hasta el año 2014. Su matriz principal se encontraba en la ciudad de Quito, se editaba simultáneamente en Quito y Guayaquil. Fue fundado el 7 de junio de 1982 y cerrado el 4 de julio de 2014. Su línea editorial era de derecha, con cierto conservadurismo e independiente. Actualmente tiene presencia como diario digital desde 1994. Su director era Jaime Mantilla Anderson y la empresa editora era Edimpres, S.A. En Ecuador se imprimen más de 60 periódicos, de los cuales los siguientes circulan en la capital, Quito: El Comercio, El Popular, La Hora, Metro Día, Metro Hoy y Últimas Noticias.

“El control de cómo se cuenta la realidad siempre ha estado en ma nos de los poderes políticos. La di ferencia es que con la aparición de las redes sociales se han creado una serie de mecanismos que dan velo cidad a esta capacidad de engaño, que es mucho más veloz que noso tros”, dice Cacho.

Cacho, autora de 19 libros y ac tivista por los derechos humanos, acaba de publicar “Cartas de amor y rebeldía”, un libro íntimo en el que cuenta, por medio de las cartas que envió a otros o que recibió, los mo mentos personales y profesionales que marcaron su vida.

POR AGENCIAS

“POR ESO HAY QUE HACER UN PERIODISMO MÁS ATERRIZADO”, AFIRMA LA PERIODISTA AUTOEXILIADA EN ESPAÑA.

“El libro es una biografía, sin ninguna opinión y sin analizar el pasado, simplemente contando lo que sucedía. Incluso está redactado de esa manera, con algunas faltas de ortografía, pero pedí que lo dejaran así, porque yo tenía 12 años ó 18 ó 23 cuando las escribí. Se trata de ha cer un recuento absolutamente real, casi fotográfico”, argumenta. Y ese proceso de lectura y la construcción del libro, le permitió “sanar heridas del pasado”, redes cubrirse y entender momentos que habían sido cruciales en su carrera periodística y como feminista.

38 CDMX BOLETÍN AME Septiembre-Octubre 2022

“Hay una debilidad emocional en esta sensación de que me expul saran de mi tierra, me arrancaran de todo, de la familia, de lo poco que tengo por decir la verdad. Entonces, al comenzar a revisar este mapa de mi vida, he ido recordando cosas muy importantes; como por ejem plo, entender que yo soy la reportera de guerra que soy, porque ahí aden tro está dando la batalla esa niña de 12 años que aparece en los diarios rebelándose contra las injusticias”, recalca.

La periodista mexicana Lydia Cacho, exiliada en España desde 2019 tras denunciar que es perseguida en su país, aseguró en una entrevista con EFE que el periodismo no puede luchar contra los algoritmos, pero que podría salvarse de los “poderes manipuladores” si se implica con “los movimientos sociales”.

“No se puede contra los algoritmos”: Lydia Cacho

Denuncia

La periodista, antes del inicio de la pandemia, tuvo que huir de Mé xico por amenazas y un intento de asesinato, debido a sus investigacio nes sobre las redes de trata y explo tación sexual de niñas. “Vamos corriendo como un león tras una presa, pero ellos son miles de gacelas, porque controlan los al goritmos (...) El hecho de que uno de los grandes creadores de la esca lada de los algoritmos para la mani pulación de la realidad, como Mark Zuckerberg, esté controlando las redes sociales es peligrosísimo. No tenemos poder sobre eso. Esa es la verdad”, agrega. De ahí que abogue por “seguir haciendo este periodismo más ate rrizado”, que pueda llegar a las pe queñas comunidades y se implique con los movimientos sociales.

CDMX BOLETÍN AME Septiembre-Octubre 2022 39

Asegura también que vivir per seguida le cambió su forma de ver la vida y, por supuesto, su salud. “Hay una carga psicoemocional brutal en nuestro trabajo periodístico. Quien diga que no, no debe ser buen pe riodista”.Respecto a la profesión, Cacho asegura que en países como México, “una o un buen reportero termina haciendo un poco de policía y no porque queramos hacerlo, sino por que el contexto nos obliga a ello”. “El buen periodismo en los paí ses donde no hay estado de derecho es siempre víctima. Hay una per secución sobre el trabajo para des acreditarlo, y sobre la persona que lo documenta”, afirma y pone como ejemplo el caso de la periodista rusa Anna Politkóvskaya, “asesinada por el régimen ruso” y con quien habló de estos temas meses antes de que la asesinaran en 2006. Sobre su visión de cómo hay que actuar, subraya que “algo con lo que tenemos que reconectar como pe riodistas es que el trabajo en mu chas partes del mundo es de riesgo mortal. Y no lo deberíamos hacer como heroínas o héroes. Sabemos que la profesión es peligrosa porque somos parte del contrapoder. Hay que estar consciente de eso y saber que hay que huir a tiempo”. Finalmente, dice que “la mayo ría de mis amigas y amigos en algún momento pensaron que huir era un acto de cobardía, o no tenían los medios o las herramientas emocio nales en ese momento para poder huir. Y es dolorosísimo porque es bien complejo. Yo logré salir”, re cuerda.

El control de cómo se cuenta la realidad siempre ha estado en manos de los poderes políticos. La diferencia es que con la aparición de las redes sociales se han crea do una serie de mecanismos que dan velocidad a esta ca pacidad de engaño, que es mucho más veloz que nosotros”, LYDIA PeriodistaCACHO,mexicana. “

Lydia Cacho, periodista mexicana radicada en España, que afirma ser perseguida en su país.

CONSIDERANDO el cierre ar bitrario de distintas instituciones de la sociedad civil –que suman 83 en el más reciente decreto del régimen imperante en Nicaragua y alcanzan a más de 254 durante los últimos cuatro meses– dedicadas a la pro moción de la historia nicaragüen se, la lengua española, la edición de publicaciones religiosas, o que son defensoras de distintos derechos humanos…

OBSERVANDO que ha sido em prendida una abierta persecución contra el Obispo de Matagalpa, Monseñor Rolando Álvarez, quien decidiese mantenerse en ayuno de agua y suero como medida de pro testa ante el acoso y persecución que sufre por parte del sandinismo; y que las autoridades de la dictadura han censurado el canal católico que estaba emitiendo la protesta del pre lado…

40 CDMX BOLETÍN AME Septiembre-Octubre 2022

ESTIMAMOS, en consecuen cia, que el cierre de las asociaciones enunciadas y sus antecedentes con firman la profundización despóti ca y totalitaria del régimen Orte ga-Murillo. Y destacamos, además, la arbitraria clausura de la funda ción del fallecido expresidente de

“En defensa de los nicaragüenses” dice así: Los exjefes de Estado y de Go bierno participantes de la Iniciativa Democrática de España y las Amé ricas (IDEA), TENIENDO PRESENTES nues tras declaraciones anteriores en las que damos cuenta de la situación de los presos políticos –entre éstos de candidatos y candidatas presiden ciales condenados hasta 15 años por participar políticamente– someti dos a torturas y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes, y más de 350 nicaragüenses que habrían per dido la vida desde 2018 al enfrentar a la pareja gobernante de Daniel Or tega y Rosario Murillo…

POR AGENCIAS

IDEA

EX MANDATARIOS

La Fundación IDEA-Demo crática, iniciativa de España y las Américas cuya sede está en Miami, emitió una declara ción contra las violaciones a la Libertad de Expresión que ocurren en Nicaragua. La declaración fue suscrita por 26 expresidentes de distintas na ciones de América Latina y Es paña, además del Secretario General de IDEA. IDEA es un foro internacional no gubernamental que integran 37 exjefes de Estado y de Gobier no, patrocinado por la Fundación IDEA-Democrática cuyo presidente es Nelson Mezerhane Gose, editor del Diario las Américas y Asdrúbal Aguiar, director del mismo diario y exministro de Relaciones Interiores de Venezuela.Ladeclaración

Condena la ausencia de enlibertadesNicaragua Asociaciones FIRMAN LA DECLARACIÓN “ EN DEFENSA DE LOS NICARAGÜENSES”.

CDMX BOLETÍN AME Septiembre-Octubre 2022 41

Organizaciones de América y Europa condenan las violaciones a la Libertad de Expresión en Nicaragua.

mocrático Enrique Bolaños Geyer (1928-2021), creador de una biblio teca virtual encargada de “recopilar, preservar y divulgar información política, cultural, jurídica e históri camente relevante para los nicara güenses”.Estáde más señalar que regí menes como el señalado, más que temor a la protesta se lo tienen a la memoria histórica, que buscan bo rrar para reescribirla, dejando a sus pueblos en la orfandad y así mani pularles.Firman: Óscar Arias (Costa Rica), José María Aznar (España), Nicolás Ardito Barletta (Panamá), Felipe Calderón (México), Rafael Ángel Calderón (Costa Rica), Lau ra Chinchilla (Costa Rica), Alfredo Cristiani (El Salvador), Vicente Fox (México), Federico Franco (Para guay), Eduardo Frei (Chile), César Gaviria (Colombia), Lucio E. Gu tiérrez (Ecuador), Osvaldo Hurta do (Ecuador), Luis Alberto Lacalle (Uruguay), Mauricio Macri (Argen tina), Jamil Mahuad (Ecuador), Car los Mesa (Bolivia), Mireya Moscoso (Panamá), Andrés Pastrana (Co lombia), Ernesto Pérez Balladares (Panamá), Sebastián Piñera (Chile), Jorge Tuto Quiroga (Bolivia), Mi guel Ángel Rodríguez (Costa Rica), Luis Guillermo Solís (Costa Rica), Álvaro Uribe Vélez (Colombia) y Juan Carlos Wasmosy (Paraguay), así como Asdrúbal Aguiar (Secreta rio General de IDEA).

Foro interacional IDEA IDEA es un foro internacional no gubernamental que integran 37 exjefes de Estado y de Gobierno, patrocinado por la Fundación IDEA-Democrática cuyo presidente es Nelson Mezerhane Gose, editor del Diario las Américas y Asdrúbal Aguiar, director del mismo diario y exministro de Relaciones Interiores de Venezuela. EL DATO

42 CDMX BOLETÍN AME Septiembre-Octubre 2022

“Géneros periodísticos de hoy” desarrolla géneros y subgéneros es tableciendo la diferencia entre ellos no sólo en recursos y elementos sino también en lenguajes y narrati vas. Su innovación, además de la ya mencionada, es que, contextualiza do en textos que distan de establecer teorías, el estudiante o el periodista, paso a paso conocerá y practicará en cada uno de los subgéneros pro puestos, basado en informaciones de su ñana.hoyperiodistasdadescoabrelibro,locuandoparanológicodelindependientequeteriales,talogíaslasvenydismo,diantesdirigidocomoEstácotidianidad.concebidounmanualaestudeperioperiodistasdocentesqueseinmersosennuevastecnoyque,afaldeguíasymaasumenelgéneroessoportetecusadosuemisión,estodocontrario.Elentonces,unabanideposibiliparalosdeydemaSepuedeadquirir en la editorial ECOE https://bit.ly/2XMoSQA o en https://amzn.to/30J2Hwr.AMAZON

Portada del libro.

RECOMENDADO

El libro “Géneros periodísticos de hoy” es el resultado de investigaciones, metodologías y prácticas perfeccionadas a lo largo de 22 años en los que la autora, Nidia Callegari Melo se dedicó a la docencia del pe riodismo. Es un manual que se construye sobre la premisa de que el soporte tecnológico define estructuras, formas y narrativas de todos los géneros periodísticos, lo cual dignifica al periodista ya que más allá de considerarlo un mero infor mador, lo especializa en subgéneros periodísticos que serán el futuro de quienes ejercen el oficio.

POR BOLETÍN AME

Libros

PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES DE PERIODISMO.

Nuevo enfoque sobre géneros periodísticos

CDMX BOLETÍN AME Septiembre-Octubre 2022 43

EN LA DIMISIÓN DEL PRESIDENTE NIXON.

Personajes

44 CDMX BOLETÍN AME Septiembre-Octubre 2022 Murió el jefe de redacción que manejó caso Watergate EL WASHINGTON POST RECIBIÓ EL PREMIO PULITZER

Barry Susssman falleció a los 87 años.

POR LA INVESTIGACIÓN QUE DESEMBOCÓ

POR REDACCIÓN Barry Sussman, el redactor jefe del Washington Post que supervisó directamente la investigación del caso Watergate que llevaron a cabo los reporte ros Bob Woodward y Carl Ber nstein, y que propició la caída del presidente Richard Nixon, murió el pasado 1 de junio en su casa en Rockville, Maryland, en EEUU. Tenía 87 años y sufrió aparentemente una hemo rragia intestinal, según su hija Shari Sussman Golob. Su antiguo diario le ha dedicado un emotivo obituario en el que rei vindica una figura poco conocida pero indispensable en el periodismo. “En Hollywood y en el ojo público, a menudo se tiene la idea de la redac ción de los periódicos como de un lu gar solitario, del trabajo de reporteros mal vestidos encorvados sobre sus teclados con teléfonos enganchados entre el hombro y la oreja, sepultados por blocs de notas y papeles apilados sobre sus escritorios”, reza el texto que firma Emily Langer. “En realidad, el periodismo es una empresa mucho más colectiva, con papeles cruciales desempeñados por personas cuyos nombres no aparecen debajo de los titulares. Una de esas personas, y qui zás el principal ejemplo en la publi cación del caso Watergate, fue Suss man”.Nacido en Brooklyn, Sussman co menzó su carrera reseñando películas en Nueva York, y consiguió su primer trabajo a tiempo completo en un pe riódico cuando tenía poco más de 20 años en el Bristol Herald Courier. En poco más de un año, era director del periódico.ElWashington Post lo contrató en 1965 como redactor jefe de la infor mación de los suburbios de la capital estadounidense.En1972,cuando se produjo el robo en el edificio Watergate de Was hington, Sussman era Jefe de Redac ción, con unos 45 reporteros a sus órdenes, entre ellos dos que pasarían a la historia: los jovencísimos Wood ward y Bernstein. En 1973, el Was hington Post recibió el prestigioso premio Pulitzer por la investigación que desembocó en la dimisión del presidente Nixon.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.