Revista Opinión Política 684

Page 1

ENTREVISTA Rectificamos o nos vamos al precipicio: Ramírez Acuña

ENTREVISTA En San Lázaro, tres años de oídos sordos: Fabiola Loya

ANÁLISIS Elecciones e inseguridad

Opinión OpiniónPolítica Guadalajara, Jalisco, 1 de Junio 2021 / No. 684 GRUPO EDITORIAL OCHO COLUMNAS

EL VALOR DE LA VERDAD

MC y MORENA:

La moneda está en el aire

Guadalajara, Jalisco, 1 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 684 ////1


2//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 684


03 REFLEXIONES POR///

GONZALO LEAÑO REYES

LA HORA CERO

C

uestión de horas para que partidos y candidatos cuelguen las banderolas, archiven los discursos y comiencen a revisar la estrategia para el “Día D”, para la “Hora Cero”, que será el próximo domingo seis de junio, cuando las casillas se abran a la hora establecida y comience a fluir el río de votantes a lo largo de las horas. Serán muchos o pocos, es algo difícil de pronosticar. PRESIDENTE Estamos a horas de que concluya una campaña que difícilmente olvidaremos, no Revista Opinión Política sólo porque sucede en medio de una pandemia que ha dejado cientos de miles de Presidente de la Asociación muertes de personas en el país y que obligó la modificación de un proceso electoral Mexicana de Editores que las autoridades electorales organizaban casi a “ojos cerrados”, sino porque, adede Periódicos (AME). más, se ventiló en un clima de inseguridad, como nunca, a lo largo y ancho del país. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa. Si nada sucede de aquí al seis de junio, estaremos hablando del asesinato de poco menos de un centenar de precandidatos y candidatos, entre los que no hubo distinción de hombres y mujeres, como tampoco color de partido. A esto, hay que agregarle otro fenómeno muy común en distintos rincones del país, como aquí en Jalisco: la renuncia de candidatos obligados por el clima de inseguridad en su territorio. A esto hay que agregarle otro ingrediente poco común en elecciones anteriores y que ahora se multiplicó al por mayor: Estamos a horas de que concluya una campaña que la declinación de candidatos a favor de adversarios; lo mismo sucedió para difícilmente olvidaremos, no sólo porque sucede en sus gobernadores que para presidentes mumedio de una pandemia que ha dejado cientos de nicipales. La mayoría de estas sumas se miles de muertes en el país y que obligó la modifi- dio de parte de candidatos de los nuevos de reciente creación y que se cación del proceso electoral, sino porque, además, partidos, juegan la ratificación de su registro. se ventiló en un clima de inseguridad, como nunca, Luego del cierre de campañas, los partidos políticos deberán de concena lo largo y ancho del país. trarse en trabajar no sólo en lo que corresponde a la organización de sus representantes de casillas o ante los órganos electorales, sino en generar un clima de paz, de tranquilidad, previo y para el día de la jornada electoral, Lo sucedido durante las campañas debe quedar atrás, en el anecdotario. Ahora la tarea de los partidos políticos y sus candidatos, y de las autoridades electorales, será crear el escenario para convocar a la participación ciudadana, para romper con la tradicional apatía de los electores y en consabido abstencionismo de las elecciones intermedias. Pero el clima que se requiere no es el de garantizar las medidas de sanidad necesarias ante la pandemia, sino principalmente de seguridad pública para que los ciudadanos acudan a las urnas sin temor alguno. Y nosotros como ciudadanos debemos de acudir a cumplir con nuestra obligación de cruzar la boleta a favor de los candidatos de nuestra preferencia, no esperar a que otros decidan por nosotros ni creer que es inútil emitir nuestro voto porque finalmente ganará el que haya invertido más recursos económicos o materiales en la campaña. No. La “Hora Cero” o el “Día D” es también para nosotros los ciudadanos, no sólo para los candidatos contendientes y sus partidos. De nosotros como electores, y de nadie más, depende ahora el éxito o fracaso del proceso electoral. No podemos conformarnos con que llegue a los cargos en juego la minoría que obtuvo mayor número de votos, por que una mayoría de electores decidió no salir de casa. • Guadalajara, Jalisco, 1 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 684 ////3


ÍNDICE DIRECTORIO REVISTA QUINCENAL PUBLICADA POR IMPRES, UNA EMPRESA DEL GRUPO EDITORIAL OCHO COLUMNAS. DIRECTORIO Presidente Gonzalo Leaño Reyes Director Gonzalo Leaño Aceves

OPINIÓN

Votar no es un acto de venganza

POR/// CARLOS E. MARTÍNEZ GUTIÉRREZ A pocos días de las elecciones donde prácticamente están cerradas las campañas, es pertinente hacer una reflexión de las propuestas de los suspirantes a diversos cargos de elección donde el resultado, tristemente, es más de lo mismo pero de diferente forma.

OPINIÓN

Gonzalo Leaño Reyes / Julio César Hernández / Carlos Enrique Martínez G. / Alberto Mora Martín del Campo / Alfonso Gómez Godínez / Carlos Lara G. /

Director Editorial Julio César Hernández

ENTREVISTA

“La inseguridad, un ‘cáncer’ que hay que combatir”:

Editor Gráfico J. Simón Macías Páez Colaboradores Alfredo Arnold Morales Alfonso Gómez Godínez Juan Carlos Hernández A. Carlos Lara G. Carlos E. Martínez Gutiérrez Alberto Mora Martín del Campo Saúl Herrera (Qucho)

Elizabeth Gutiérrez

26

Miembro de Sociedad Interamericana de Prensa

La candidata de Morena a la presidencia municipal de Chapala, apuesta por una mejor capacitación a los elementos de seguridad. Además, considera prioritario recuperar al turismo que ha dejado de visitar el municipio.

Miembro de AME: Maricopa No. 16 Col. Nápoles, Del. Benito Juárez. México, D.F. Tels./Fax. 01 (55) 5543 7445 01(55) 5687 2642 01 (55) 1107 7882

OPINIÓN

Impreso en los talleres de Impres. Av. Patria 1501, Villa Universitaria, C.P. 45110. Zapopan, Jal. Teléfono (33) 36 10 07 31 (32). Grupo Editorial Ocho Columnas es titular de todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización expresa de los editores.

POR/// ALFONSO GÓMEZ GODÍNEZ

Matando a la gallina de los huevos de oro De cara a las decisiones económicas que el actual gobierno federal está tomando y que tendrán repercusiones en el futuro del país, destacan la recuperación de la rectoría del Estado en el sector energético, la autosuficiencia nacional en gasolinas y alimentos y el control y desaparición de los organismos autónomos.

La información firmada que contiene esta publicación es responsabilidad del autor y no refleja necesariamente el punto de vista de los editores.

Opinión Política @OpinionPoliti

9

4//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 684

24

OPINIÓN

Época de Malhechores POR///ALBERTO MORA MARTÍN DE CAMPO

16

Al interior de la Cafeteria del Barrio, en una mesa de terraza, se eleva en espirales el humo del cigarrillo de la joven pelirroja. Ella desahoga una opinión coyuntural con su asesor de tesis días antes de las elecciones en su localidad.


NOTA DEL EDITOR POR///

JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ @jcentresemana

LA GUERRA DE HECHOS Y “FAKE NEWS” La semana pasada fue, de los dos meses de campaña de este proceso electoral, la más intensa en cuanto a acusaciones, denuncias o la llamada “guerra sucia”, por unos, o “guerra de lodo”, por otros. El centro de batalla fue Guadalajara entre los dos candidatos punteros por la presidencia municipal: Carlos Lomelí Bolaños, de Morena, y Jesús Pablo Lemus Navarro de Movimiento Ciudadano. El resto de los candidatos de la zona metropolitana, prácticamente fueron meros espectadores. Las denuncias públicas que se hicieron entre Lomelí y Lemus generó un ambiente muy enrarecido y con una gran similitud al que vivimos hace seis años, en 2015, otra elección intermedia, y que sin duda podrían influir en el sentido del voto, particularmente de quienes aún están verdaderamente indecisos, porque no todos los que aparecen en este rubro registrado en las encuestas lo están, pues también existe el llamado voto oculto, o sea aquellos que ya definieron para quién será su voto pero se niegan a declararlo. Hay quienes insisten que los ciudadanos quieren propuestas y no pleitos o discusiones entre los candidatos, pero hasta quienes lo declaran quizás no sólo disfrutan sino que también aplauden el que algunos “trapitos” de los candidatos se saquen “al sol”, como se dice popularmente, porque de alguna manera exhibe lo que estaba oculto, lo que se ignoraba de todos ellos. Sin duda, eso influye en la intención del voto, insisto yo. Sí, sólo que debemos de verificar no tanto que lo que se denuncie sea cierto si sólo es de palabra, sino cuando lo que se acusa es sostenido con pruebas documentales, porque en no pocas ocasiones se trata de documentos apócrifos, que fueron falsi-

ficados o alterados, que carecen de algún valor legal y jurídico, pero que en muchas ocasiones lograron su objetivo: manchar la imagen y hasta la honorabilidad del candidato, sin que el ciudadano repare luego en la aclaración o el desmentido que se haya hecho. “Difama, que algo queda”, dice la sentencia. En estas campañas políticas se lleva a la práctica más que nunca aquello de que “en el amor y en la política todo se vale”, y en los “cuartos de guerra” de los aspirantes se planea, se diseña y se difunde todo tipo de información que ayude a debilitar al rival, y si para ello es necesario generar y crear información falsa -llamada hoy fake news-, se realiza sin pudor alguno. Las redes sociales se han convertido en el mejor vehículo para difundir lo cierto y lo falso, pues desde ahí es consumido con rapidez no solamente por quienes son usuarios de carne y hueso sino por todo un ejercito de “bots” creados en los mismos “cuartos de guerra” con ese objetivo, entre otros. Y así fue el manejo de toda la información que surgió la semana pasada en contra de Lomelí como de Lemus, pocos se detuvieron a valorar la veracidad de una y otra información. Simplemente el objetivo era “golpear”, multiplicando la publicación de las denuncias. Por supuesto que no debe sorprendernos la aparición de acusaciones y denuncias en las campañas políticas, pues en los últimos tiempos esa ha sido la constante. Lo importante es que la ciudadanía debe de mostrar mayor madurez en analizar qué sí es cierto y qué es falso, porque no es posible que sean las “fake news” las que terminen por definir o influir en el criterio ciudadano. •

Guadalajara, Jalisco, 1 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 684 ////5


REDES

LES AGRADEZCO MUCHO SU CONFIANZA Y SU RESPALDO PARA SEGUIR TRABAJANDO POR UN MEJOR PRESENTE EN NUESTRA CIUDAD. ESTAMOS A UNA SEMANA DE LA ELECCIÓN Y LA ENCUESTA DE @COMCOPARMEX NOS COLOCA EN PRIMER LUGAR. LAS PERSONAS QUIEREN SEGUIR CON UN BUEN GOBIERNO.

JUAN JOSÉ FRANGIE CANDIDATO A ALCALDE DE ZAPOPAN POR MC

GRACIAS A @MURALCOM Y @MEGANOTICIAS POR LA INVITACIÓN Y POR PERMITIRNOS DEMOSTRAR QUE NOSOTROS SÍ ESTAMOS PRESENTES Y A LA ALTURA PARA GOBERNAR ZAPOPAN. #VOTAALARBOLITO #KUMAVOTO

https://www.youtube.com/watch?v=C0gq5zqQef4

DENUNCIA QUIERO HACER PÚBLICO QUE AYER RECIBÍ AMENAZAS DE MUERTE A TRAVÉS DE MENSAJES WHATSAPP A MI NÚMERO, EL DE MI ESPOSA, MIS HIJOS Y AMIGOS CERCANOS. PRESENTÉ YA LA DENUNCIA CORRESPONDIENTE ANTE LA FISCALÍA ESTATAL. PABLO LEMUS / CANDIDATO A ALCALDE DE GUADALAJARA

FOTONOTA / PUERTO VALLARTA

PEDRO KUMAMOTO CANDIDATO DE FUTURO A ALCALDE DE ZAPOPAN

NO NOS DEJEMOS ENGAÑAR: @PARTIDOMORENAMX Y @MOVCIUDADANOMX EN PÚBLICO SE DICEN ENEMIGOS PERO TIENEN PACTOS EN LO PRIVADO PARA CONSERVAR EL PODER Y SUS PRIVILEGIOS. Y NO ES GRILLA, SON DATOS DUROS. POR ESO ESTE 6 DE JUNIO #VOTABIENVOTAPAN

FERNANDO GARZA MARTÍNEZ CANDIDATO DEL PAN A ALCALDE DE GUADALAJARA

Alejandro Armenta Miér y Enrique Aubry acompañando a Luis Munguía

Estamos con el senador Alejandro Armenta Miér, presidente de la Comisión de Hacienda del Senado de la República con quién platicamos sobre #PuertoVallarta su futuro y los planes que tenemos para hacer de nuestro puerto un referente y el mejor punto turístico del país.

6//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 684


ENCUESTA COPARMEX

Ocho de cada 10 tapatíos, interesados en salir a votar

En Guadalajara y Zapopan, al menos ocho de cada 10 ciudadanos se dicen interesados en salir a votar durante las elecciones del próximo domingo, de acuerdo con la última Encuesta de Percepción Electoral, presentada por la Coparmex Jalisco. Según reveló el ejercicio, en promedio 81% de los votantes encuestados dijeron ya haber definido ya su voto, teniendo en Zapopan el mayor interés en elegir a sus gobernantes, con un promedio de 83%, quienes ya decidieron a quién darán su sufragio en las urnas. En Guadalajara, por el contrario, 79% dijo ya haber definido su voto.

CAMBIO CLIMÁTICO

Sequía en Jalisco podría pasar de severa a extrema en los próximos tres meses LA SEQUÍA QUE AFECTA A JALISCO Y QUE HA PROVOCADO EL DESABASTO DE AGUA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE GUADALAJARA (AMG) PODRÍA PASAR DE CRÍTICA A SEVERA EXTREMA EN LOS PRÓXIMOS TRES MESES, DEBIDO A QUE EL TEMPORAL DE LLUVIAS PO-

DRÍA ATRASARSE HASTA JULIO, AFIRMÓ ESTE JUEVES LA DOCTORA VALENTINA DAVYDOVA, PROFESORA INVESTIGADORA DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AMBIENTALES, DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS (CUCBA) DE LA UDEG.

DE MUÑOZ LEDO A AMLO / FUEGO AMIGO PERLAS PARA EL CAFÉ POR/// ARÁCNIDO

Desde el 5 de julio de 1970 cuando voté por Echeverría, nunca he faltado a una elección. Estoy listo para votar este 6 de junio. Y es que no pierdo la esperanza de que algún día comiencen a salir buenos gobernantes. Buenos días.

Guadalajara, Jalisco, 1 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 684 ////7


EL CARTÓN DE QUCHO

8//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 684


OPINIÓN POR///

CARLOS E. MARTÍNEZ GUTIÉRREZ Consultor en Desarrollo Urbano y Vivienda / @carlosemgtz

VOTAR NO ES UN ACTO DE VENGANZA A pocos días de las elecciones donde prácticamente están cerradas las campañas, es pertinente hacer una reflexión de las propuestas de los suspirantes a diversos cargos de elección donde el resultado, tristemente, es más de lo mismo pero de diferente forma: discursos y propuestas de siempre, temas como seguridad, economía y servicios públicos fueron en el mejor de los casos abordados y escasamente tratados y menos aún con propuestas claras, pero además los ataques entre candidatos estuvieron a la orden del día y una banalización de la política con candidatos verdaderamente impresentables. Los temas del desarrollo urbano, la planeación, la vivienda, el medio ambiente, la ciudad, en el caso de municipios conurbados su problemática, su coordinación y peor aún hablar de lo metropolitano estuvo fuera del lenguaje de los candidatos. Pero además, las instituciones y medios de comunicación que convocaron a debates no existió en su guión hablar de la casa de todos y su problemática. Triste panorama para los habitantes de las ciudades, si en el lenguaje de los políticos y sus discursos no existe, menos estará en sus prioridades en el momento de ser electos en su municipio o en sus curules. Los espacios democráticos como la ciudad se van haciendo todos los días, es un esfuerzo cotidiano de planeación, organización y construcción, donde la participación ciudadana es fundamental. En la actualidad desgraciadamente vivimos en una sociedad dividida y polarizada donde algunos políticos y sus partidos les ha convenido llevar a esos extremos. Hoy es el momento de reflexionar cómo queremos vivir en

comunidad, qué ciudad queremos, qué sistema económico, político y social deseamos, pero sobre todo qué les vamos a heredar a nuestros hijo o nietos. En esta ocasión tenemos la oportunidad de definir cuál es el proyecto político que deseamos, cuál garantiza y cuál aborda de una manera integral los múltiples problemas de la ciudad como planeación urbana, medio ambiente, desarrollo urbano, movilidad, espacios públicos, transporte, agua potable, alcantarillado, aseo, equipamientos urbanos, alumbrado y servicios públicos; por supuesto, los temas obligados como seguridad, economía, desarrollo social entre otros. ¿Qué partido o candidato pone al centro de sus decisiones a los ciudadanos y establece políticas públicas efectivas en ese sentido y no actúa por consigna de los intereses partidistas o del grupo que lo impulsa? El votar es un acto de reflexión y sobre todo de responsabilidad social, no es un acto de venganza o acto para verter frustraciones; es una acción meditada, pensar en dónde estamos y hacia dónde queremos caminar como sociedad, pero sobre todo pensando en las nuevas generaciones. Los invito a que antes de votar volteen a ver a sus hijos o nietos pequeños y piensen en qué ciudad, qué comunidad o sociedad les queremos dejar y después tomemos la decisión por quién votar. •

Guadalajara, Jalisco, 1 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 684 ////9


2021 / 10 ELECCIONES ANÁLISIS DE PORTADA

MC y MORENA: La moneda está en el aire

PARA ALGUNOS PARTIDOS LA JORNADA ELECTORAL SERÁ PACÍFICA, PARA OTROS PUDIERA NO SER ASÍ. EN AMBAS POSTURAS RECONOCEN PUNTOS ROJOS EN ALGUNAS REGIONES DE JALISCO. POR/// MARIO DÍAZ

L

a campaña electoral llegó a su fin, las propuestas de cada candidato fueron dichas, los debates tal vez fueron vistos por algún ciudadano interesado en elegir al mejor candidato, aunque la inmensa mayoría de los votantes ni siquiera se enteraron de tales ejercicios; se repartieron las bolsas, las calcomanías, paraguas, camisetas campañeras, trípticos, volantes y lonas. Al cierre de esta edición los partidos políticos realizaban los cierres de campaña con eventos masivos. Los partidos punteros, Movimiento Ciudadano y MORENA, se encuentran disputando la zona metropolitana, Guadalajara y Zapopan como las piezas más deseadas y como

10//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 684

antesala para la candidatura al gobierno del estado de las elecciones del 2024. Aquí te presentamos el corte de caja electoral de algunos de los trece partidos políticos, una muestra solamente de cómo ven que serán sus resultados en la jornada del 06 de junio. MORENA

Yeidckol Polevnsky, delegada electoral del CEN en Jalisco, señaló que aunque no tienen cuantificado cuántos de los 125 municipios de Jalisco serán para el partido Movimiento Regeneración Nacional, fue puntual respecto a los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara. “Nos vamos a llevar la zona metropolitana de Gua-


dalajara completita y muchos otros municipios. También vamos a tener la mayoría (de diputados) en el Congreso local y, obviamente, también todos los diputados federales”. Consideró que la actuación de las autoridades electorales fue “terrible” y explica: “Fue una elección absolutamente de estado, todos los secretarios estuvieron metidos en la campaña de una manera impresionante, tenemos grabaciones, denuncias. La marcha que hicieron (22 de mayo) les dieron mil pesos a cada trabajador para que fuera y tenemos gente que está decidida a declarar y denunciar que les dieron los mil pesos. “Al IEPC (Instituto Electoral y de Participación Ciudadana) en el principio lo padecimos mucho, no es que solo no nos registraron a nuestros candidatos sino que también se tardaron cuando ya resolvimos que nos daba la razón, nos hicieron perder como tres semanas de campaña, pero con esto les vamos a dar una paliza a nuestros contrarios”. Espera una jornada generalmente pacífica y con mucha participación, pero acusó que gente del gobierno estatal está tratando de inhibir que la gente salga a emitir su voto. “Lo que quieren es que solo salga su voto pagado, pero la gente saldrá a votar. Y quieren espantar tanto, que en Tonalá fueron a echar cabezas de cerdo; sólo a un cerdo se le ocurre esto”. Respecto a si respetará los resultados electorales aún si no les favorece el triunfo, señaló tajante:

“No existe posibilidad de que el voto no nos favorezca, la gente está harta de Movimiento Ciudadano, no los quieren ni ver, lo que oigo y veo en todos lados es que ya se les acabó, los vamos a enterrar. Mira, están tan desesperados que sumaron a candidatos perdedores, los sumaron a los pobrecitos, si les va bien quedarán en tercer lugar o en el cuarto. Están muy angustiados”. Movimiento Ciudadano

Ricardo Rodríguez Jiménez, dirigente estatal, se muestra seguro de que los resultados del próximo 06 de junio serán a favor de su partido. “Tenemos muy buena expectativa, la campaña ha sido muy buena para nosotros, estamos seguros que el próximo domingo seis de junio vamos a ganar más presidencias municipales que las del 2018, que es el mejor año que ha tenido Movimiento Ciudadano en resultados electorales (lograron 49 alcaldías). Diputaciones locales y federales tenemos la misma expectativa, consideramos que vamos a ganar más diputaciones en ambos casos. “En zona metropolitana damos por hecho que vamos a repetir en los ocho municipios que actualmente gobernamos, Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, El Salto, Juanacatlán, Zapotlanejo y en el caso de Ixtlahuacán de los Membrillos que actualmente no gobernamos, creemos que tenemos la capacidad de ganar y de dar la sorpresa”. Para Movimiento Ciudadano, la autoridad electoral se ha desempeñado con imparcialidad y considera que ha cumplido con el trabajo, que le permiten mantener toda

Guadalajara, Jalisco, 1 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 684 ////11


ANÁLISIS DE PORTADA/// EL DATO

DISPUTA CERRADA

Los partidos punteros, Movimiento Ciudadano y MORENA, se encuentran disputando la zona metropolitana, Guadalajara y Zapopan como las piezas más deseadas y como antesala para la candidatura al gobierno del estado de las elecciones del 2024.

la calidad moral para seguir llevando el proceso. Sobre la jornada electoral refiere: “Si creemos que están dadas las condiciones para que todos los ciudadanos puedan salir el domingo seis de junio y ejercer libremente el derecho a votar por el que se considere más conveniente. Hay un clima en términos de presiones del crimen organizado en algunas regiones, esto sí lo hay, es innegable, lo hemos manifestado algunos partidos políticos, pero esto no significa que sea un ambiente de inseguridad generalizada en donde los ciudadanos no puedan andar libremente por la calle o que puedan andar con intranquilidad. “La seguridad, desde el punto de vista político, tiene que ver con algunas presiones que se han dado en algunos lugares. Concretamente te digo que están dadas las condiciones para que los ciudadanos salgamos a votar libremente ese día sin mayor preocupación”. Respecto a reconocer los resultados electorales, comenta que afortunadamente las instituciones electorales de este país y en el estado de Jalisco los hacen tener la confianza de que el proceso electoral será una jornada en la que los resultados que arrojen ese día darán la tranquilidad que se necesita para reconocer como una decisión democrática quién gobernará, “Serán resultados totalmente democráticos y todos los partidos tenemos que asumir tal cual lo que el ciudadano decida ese día. Lo podemos decir de esta manera gracias a las autoridades electorales que los ciudadanos nos hemos dado”. SOMOS

Adriana Judith Sánchez Mejía, secretaria general con funciones de presidente de este partido estatal, señala que ante las condiciones que consideró de profunda inequidad y polarización, SOMOS espera el triunfo en dos de los siete municipios del estado donde registraron candidatos: Juchitlán y El Arenal, en donde consideró que el avance de esta nueva fuerza política local es más fuerte. En el primero de ellos su candidato busca la reelección vía SOMOS. “Esperamos además tres regidurías en la Zona Metropolitana de Guadalajara. En cuanto a las diputaciones, SOMOS considera que es competitivo en al menos dos distritos uninominales y aspira a contar con una diputación plurinominal”. 12//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 684

NOS VAMOS A LLEVAR LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA COMPLETITA Y MUCHOS OTROS MUNICIPIOS. TAMBIÉN VAMOS A TENER LA MAYORÍA (DE DIPUTADOS) EN EL CONGRESO LOCAL Y, OBVIAMENTE, TAMBIÉN TODOS LOS DIPUTADOS FEDERALES”.

YEIDCKOL POLEVNSKY DELEGADA ELECTORAL DEL CEN DE MONERA EN JALISCO

Sobre el comportamiento de las autoridades electorales, Sánchez Mejía dio su aprobación tanto al IEPC como a los Tribunales Electorales tanto el local como el federal. Respecto al ambiente violento que se está presentando en algunos estados del país y aquí en Jalisco, puntualiza: “En SOMOS nos sumamos a la indignación por los hechos de violencia que atentan contra la tranquilidad de todo México y contra la democracia misma. Esperamos y hacemos un llamado para que las autoridades estatales, federales y municipales, dejen de lado los colores partidistas para garantizar la seguridad el día de la elección”. Finalmente se mostró decidida a defender cada uno de sus votos en todas las instancias necesarias como lo prevé la legislación electoral, “a la que respetamos profundamente”.


EN ZONA METROPOLITANA DAMOS POR HECHO QUE VAMOS A REPETIR EN LOS OCHO MUNICIPIOS QUE ACTUALMENTE GOBERNAMOS, GUADALAJARA, ZAPOPAN, SAN PEDRO TLAQUEPAQUE, TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, TONALÁ, EL SALTO, JUANACATLÁN, ZAPOTLANEJO”.

RICARDO RODRÍGUEZ JIMÉNEZ

tuvieron la capacidad de hacer las cosas”, consideró García Vergara. Sobre el escenario de inseguridad que se vive con el homicidio de varios candidatos, comenta: “Tristemente las elecciones se han visto en medio de actos de inseguridad, en el Salto a un candidato le quemaron su vehículo en la madrugada. Es triste y el día de la elección será complicado, complejo, y esperamos que la misma autoridad sea capaz de cuidar tanto a los candidatos como a los ciudadanos, a la gente que estará en las casillas, pero insisto: espero que no sea rebasado el estado. “La sociedad debemos de actuar de manera importante y tranquilos, ojalá sea pacífica, pero como se están dando los hechos en varios municipios no parece que se vaya a realizar una jornada tranquila, no parece ser ese el panorama”. El Partido Encuentro Solidario reconocerá los resultados electorales si la decisión de los ciudadanos se da de manera democrática, pero de existir algunas irregularidades que atenten contra el resultado favorable, se estarían presentando impugnaciones y se solicitaría que se abran paquetes electorales. “Todo dependerá de los distritos y municipios, de cómo se presente la elección”. FUTURO

Susana de la Rosa Hernández, presidente de este par-

DIRIGENTE ESTATAL DE MC tido estatal, comenta que más que considerar el triunfo

Partido Encuentro Solidario

Gilberto García Vergara, presidente de este partido nacional de reciente creación, sostuvo que contemplan obtener el triunfo en cinco o seis presidencias municipales, aunque no señaló los nombres; confió en tener esa competitividad sobre los otros partidos políticos y adelantó también su participación con regidores en varios municipios, incluyendo en la zona metropolitana con cinco o seis ediles. “Diputaciones, consideramos que podemos llegar a tener dos legisladores en el Congreso del Estado”. Para el PES la autoridad electoral hizo el trabajo que pudo, pero a su juicio se vieron rebasados por el proceso electoral. “Aunque sólo un partido de todos los que participamos no tuvo observaciones, su trabajo en general fue pésimo, como en la recepción de los documentos; no estuvieron a la altura, se vieron rebasados por tantos partidos, tantas planillas y, peor, que quisieron revisarlas o aprobarlas horas antes del arranque del proceso electoral. No puede hablar de que son imparciales, simplemente no

en varios municipios y distritos, lo que le dejó este proceso electoral fue poner sobre la mesa una forma distinta de hacer política. “Mostramos una cultura política que está concentrada en las propuestas, que está concentrada en poder dialogar con la gente directamente y no en quién le apuesta más o de qué manera dan dádivas a la población para construir una política o dar un voto nada más por nomás. “Nuestra fuerza política de manera cercana, austera, continúa con esta filosofía de que una cultura política institucional, también dentro de Jalisco y del país, puede ser posible; en esto nos hemos concentrado en cada municipio y distrito, sin duda tenemos posibilidades más altas en algunos lugares que en otros, en encuestas que hemos analizado y lo que nos hemos escuchado con la sociedad”. Considera que tiene una gran fuerza electoral en Zapopan, pero también en la región sur con grandes posibilidades de llevarse Tuxpan y Tamazula; en la región Valles están en la pelea por Tequila y El Arenal; según sus números, es posible que logren obtener dos representantes en el Congreso del Estado, por Zapopan. “Pero el mensaje más importante es que estamos gaGuadalajara, Jalisco, 1 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 684 ////13


ANÁLISIS DE PORTADA///

políticas estén a la altura y se comporten de manera democrática para respetar la voluntad electoral de los ciudadanos. “Nosotros haremos uso de las leyes para poder hacer valer nuestros derechos políticos, en dado caso de que no se respete o se haga trampa o se haga más de la vieja política de hacer trampa en la urna o intimidar a personas. En el caso de FUTURO, si llegamos a detectar algunos de estos casos, por supuesto que llegaremos hasta las últimas instancias, esperando que las instituciones que hacen valer los derechos políticos electorales estén a la altura y se haga valer lo que la gente decida dentro de las urnas de manera correcta y limpio, y avanzar a lo que la sociedad quiere y exprese”. HAGAMOS

Susana de la Rosa Hernández, presidente de este partido estatal FUTURO.

nando, en el aspecto de poder ir fundando una cultura política distinta dentro de nuestro estado”. Sobre el comportamiento de la autoridad electoral Susana de la Rosa argumenta: “Dentro de FUTURO siempre esperamos lo mejor del IEPC y del INE, ya que son instituciones que, sin duda, han llegado a estar donde están, gracias a la población mexicana que ha trabajado con base en un tema de democracia, en un tema de confiar en que la ciudadanía puede autoregularse para que el voto, la voz, lo que la población decida en su mayoría, pueda llegar a buen cause en las urnas y poder ser representados por quien decidamos”. “Hemos visto un buen trabajo y siempre esperamos lo mejor, y vamos a confiar en nuestras instituciones que nos regulan”. Con referencia a los hechos violentos contra algunos candidatos, puntualiza que desde FUTURO ven con preocupación cada una de las noticias donde se cometen estos actos. “Lamentamos profundamente la muerte de varios candidatos y más allá de colores o de a qué fuerza política representen, no se vale que vivamos en un país, en un estado con esa tremenda violencia, no se vale que personas que levantan la mano para participar dentro de la política sean agredidas, sean violentadas y lo peor, que lleguen a la muerte. “Como generación que hemos estado trabajando dentro de esta fuerza política, siempre será importante hacer un llamado a poder hacer política dentro de las vías de pacificación, esperemos que esto mejore”. Sobre la jornada electoral espera que las otras fuerzas 14//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 684

Ernesto Guízar Gutiérrez, sobre el corte de caja de su partido, primero aclara que sería una especulación total el dar por hecho cuántos presidentes municipales estarían siendo para ellos, pero también comenta que de acuerdo con estudios que han tenido la oportunidad de analizar y por la sensibilidad que se ha detectado en cada uno de los municipios, los hacen considerar que tienen grades posibilidades en 18 o 24 municipios. “En el distrito 01 El Arenal, Tequila y Colotlán donde vamos liderando; en San Juan de los Lagos estamos en la contienda y con un buen trabajo de cierre podrá ayudarnos a que el presidente municipal con licencia que busca la reelección a través de HAGAMOS lo logre. Distrito 02, en Unión de San Antonio podemos ganar, en el distrito 03 Arandas es uno con grandes posibilidades de ganar, Tepatitlán pinta bien; distrito 05, Huachinango está bastante a nuestro favor, lo mismo que tenemos grandes posibilidades en Mascota, San Sebastián del Oeste, que son municipios que aspiramos a ganar” “Otros más, como en Tecolotlán, Ejutla, Acatic, Acatlán de Juárez por nombrar algunos, es un asunto muy complicado, pero seguimos creyendo que en Tonalá podemos dar un buen resultado, ha tenido una campaña muy exitosa con un gran candidato”. Sobre la posibilidad de tener diputados en el Congreso del Estado, reconoce que es un escenario muy complicado para ellos, aunque tienen figuras importantes como Mara Robles y Valeria Ávila; sabe que en lo metropolitano es una contienda muy compleja, pero considera con posibilidades la diputación por el distrito 01, en el 03 y por el 05. Considera que la autoridad electoral, más que actuar de manera imparcial, pues no tiene elementos que así lo indiquen, fue más un trabajo con bastantes fallas, errores y calificó como un comportamiento muy defectuoso.


EL DATO

AL CIERRE DE LA EDICIÓN

Los partidos políticos realizaban los cierres de campaña con eventos masivos. Los partidos punteros, Movimiento Ciudadano y MORENA, se encuentran disputando la zona metropolitana, Guadalajara y Zapopan como las piezas más deseadas y como antesala para la candidatura al gobierno del estado de las elecciones del 2024.

DECIDIR SI HABRÁ UNA JORNADA ELECTORAL PACÍFICA ES UNA ADIVINANZA. LAS CONDICIONES A PRIORI NO ESTÁN DADAS; SERÁ UNA JORNADA PACÍFICA, PERO NO POR LAS RAZONES CORRECTAS; SIN EMBARGO, ESTÁN DADAS PARA QUE MUY FÁCILMENTE SE PUEDA CONVERTIR EN UN POLVORÍN. EN ESPECIAL AL INTERIOR DEL ESTADO”.

adivinanza. Las condiciones a priori no están dadas; será una jornada pacífica, pero no por las razones correctas; sin embargo, están dadas para que muy fácilmente se pueda convertir en un polvorín. En especial al interior del estado”. Guízar Gutiérrez confiesa que “lamentablemente, lo tengo que decir, en los municipios donde no tenemos presencia es por el grado de inseguridad y preferimos no arriesgar a la gente. Tenemos candidato en Teocaltiche en donde hubo desplazamiento de comunidades por los enfrentamientos que se dan; aún no se da una lectura político electoral, pero si es un factor de riesgo. Otro caso es en Jilotlán de los Dolores, donde ni siquiera registramos candidato, tuvimos precandidatos y al final ninguno de los tres fue el elegido porque ponía en riesgo su vida y no estamos dispuestos a que esto ocurra”. Finalmente comenta que si los resultados se dan en una jornada democrática en condiciones de competencia limpia o les arrojan los resultados no esperados, pero por decisión de la gente habrá que aceptarlos sin problema alguno. “Pero si hay anomalías iremos dentro de las propias reglas de la democracia y marco jurídico pelearemos las cosas que no estuvieran bien”, concluyó. •

ERNESTO GUÍZAR GUTIÉRREZ DIRIGENTE ESTATAL DE HAGAMOS

“Pero hay otro punto que juega en contra de la equidad electoral, el gobierno del Estado no nos ha entregado un recurso equivalente al cien por ciento que está obligado y que el tribunal ya le mandató, no ha ejecutado la sentencia del tribunal y hemos enfrentado esta campaña prácticamente con la mitad de los recursos que por ley y derecho nos corresponden. Es una contienda inequitativa”. Violencia

“Decidir si habrá una jornada electoral pacífica es una

Guillermo Alcaraz Cross tendrá una dura prueba para llevar a buen puerto estas elecciones, en un ambiente lleno de descalificaciones y en un contexto de inseguridad inusual en el Estado. Guadalajara, Jalisco, 1 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 684 ////15


OPINIÓN / CHARLAS EN LA CAFETERÍA DEL BARRIO POR///

ALBERTO MORA MARTÍN DE CAMPO @alberto_mora

ÉPOCA DE MALHECHORES Al interior de la Cafeteria del Barrio, en una mesa de terraza, se eleva en espirales el humo del cigarrillo de la joven pelirroja. Ella desahoga una opinión coyuntural con su asesor de tesis días antes de las elecciones en su localidad. -“Los ladrones, los criminales en general, viven en una de esas épocas de máximo esplendor. Roban celulares, autopartes, autos completos, secuestran personas y hasta familias completas. Por eso el día de hoy, 8 de cada 10 personas nos sentimos inseguras. La cuenta de los políticos asesinados va en 88 a poco tiempo de las elecciones. Hace meses, en un destino turístico asesinaron a un empresario de la industria de la construcción ¡caray!, hasta a un ex Gobernador, y al día de hoy no hay una explicación clara de parte de las autoridades encargadas de la procuración de justicia.” El barista se acerca y sin interrumpir pone sobre la mesa un par de cafés espresso y dos vasos con agua y hielo. El Profesor toma su tasa, observa la crema en la superficie, cierra los ojos y antes de dar el primer sorbo, inhala el aroma que guarda ciertos tonos a nuez y almendras, y que pareciera traerle la inspiración para responder a la entenada. -“ Vamos desagregando. Primero, la incidencia delictiva que se ha disparado, después un sistema de seguridad y procuración justicia ineficiente e injusto, que dan como resultado el fracaso de las políticas de combate a los criminales. La capacidad de respuesta de los gobiernos ha sido equivocada e ineficiente. Se han elevado los índices de impunidad, los delitos que se atienden son aquellos que afectan menos a la sociedad y, por si fuera poco, la atención que reciben las víctimas de delito es muy mala o inexistente; no es fortuito que a monumentos históricos les cambien la nomenclatura, como es el caso de la glorieta de los desaparecidos. 16//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 684

La joven candidata a socióloga, extiende el comentario: -“ Hoy podemos afirmar que la percepción generalizada es ineficacia de las autoridades, inseguridad ciudadana e impunidad delictiva. Por eso la opinión pública exige medidas para disminuir los niveles de violencia en la sociedad para devolver la tranquilidad a las familias. Sin embargo, mientras tanto, vivimos en la época de los malhechores”-. Con ilustrada ironía el profesor concluye: -“Esperemos que los gobernantes recuerden que: Uno, hay un libro que nombramos Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y que dice en su artículo 21 que la seguridad pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios, que comprende la prevención de los delitos; la investigación y persecución para hacerla efectiva. Dos, que el Presupuesto de Egresos publicado en el Diario Oficial de la Federación es de $6,295,736,200,000, y de $124,280’890,782.00 para Jalisco, según el Periódico Oficial del Estado de Jalisco,. Entonces, dinero si hay. Tres; que cuando el tema es la seguridad, no importa de qué partido o grupo político provienen, que la vida, la salud y la seguridad están por encima de intereses de partido, grupos, corrientes o facciones. Cuatro, que la gente no quiere seguir viviendo entre robos, violaciones, desapariciones, secuestros, y homicidios”-. Así se despide el profesor, invitando a votar a los parroquianos el próximo 6 de junio. Se levanta de la mesa, toma su mochila, cede el paso a su discípula y salen ambos de la Cafeteria del Barrio. •


Guadalajara, Jalisco, 1 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 684 ////17


18 LA ENTREVISTA

Rectificamos o nos vamos al precipicio:

Ramírez Acuña EL CANDIDATO A DIPUTADO FEDERAL ADVIERTE QUE EL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR REQUIERE DE CONTRAPESOS, PORQUE NO PUEDE SACAR SÓLO SUS CAPRICHOS. CONFÍA EN EL TRIUNFO DE LA ALIANZA “VA POR MÉXICO”. POR/// JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ -Estamos a horas de que concluyan las campañas y a pocos días de la jornada electoral, ¿cómo observa el panorama?

-Yo encuentro una total disposición de la ciudadanía de ir a votar, y encuentro en mi distrito, el diez, tres temas importantes: Uno, que hay una gran molestia con Morena, donde hay incluso una desesperación de la ciudadanía; dos, que hay una desilusión de Movimiento Ciudadano porque sienten que no fueron atendidos por el Ayuntamiento de Zapopan y el gobierno del Estado; y tres, una verdadera inquietud del ciudadano de querer cambiar la ruta del país. No les está gustando para sí ni para sus hijos, ni por el tema de sus pertenencias, la ruta que está marcándose en el país. Consideran que México debe de rectificar. “Así es que yo creo que sí habrá una participación muy importante de los habitantes, y están dispuestos a apoyar la alianza (PAN-PRI-PRD) para tenerle un contrapeso al presidente (López Obrador)”.

-¿Qué escenario observa si la oposición gana la mayoría legislativa en la Cámara de Diputados y cuál si ganara Morena y los partidos aliados?

-Primero, si obtenemos la mayoría en la coalición, vamos a tener una actividad muy importante: Hacer que el presidente de la República se dé cuenta que no puede sacar sus caprichos adelante, que tiene que sentarse en la mesa a llegar a acuerdos con la oposición, buscando el beneficio de la colectividad. “Segundo, que le vamos a mover el presupuesto para poder enviarle recursos a las 32 entidades porque aunque

18//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 684

él dice que está cumpliendo, es falso. Está mandando solamente lo que las participaciones así lo dicen, pero hay otros recursos que se deben enviar a los estados para generar el crecimiento y el desarrollo y que él hoy se lo ha llevado para cumplir sus caprichos. “Tenemos que reimpulsar el seguro popular o el asegurarnos que haya medicamentos necesarios para toda la población; tenemos que reimpulsar las estancias infantiles, tenemos que atender a las madres de familia para que puedan trabajar de manera directa. Tenemos que sentarnos con el presidente y hablar de la estrategia de seguridad. No podemos seguir dejando que este país se siga desangrando y el presidente no haga nada. “En fin, éste es el escenario que tendremos una vez que ganemos la elección. Si por alguna circunstancia no llegáramos a tener esa mayoría y la tiene el presidente, evidentemente México se iría más a la debacle y al precipicio”.

-Como ninguna otra elección de la última época, ésta se encuentra enmarcada por un preocupante ambiente de inseguridad…

-Es muy lamentable que iban -al día de la entrevista-, 88 candidatos muertos a manos seguramente que del crimen organizado. ¡Eso es muy lamentable! “Yo tengo la certeza que el día seis de junio no habrá violencia, no habrá agresiones en ninguna parte de la República, porque todos tenemos la intensión de que todo salga bien y que se logre el mejor resultado electoral para poder reencauzar a México”.

-¿Cómo cree que le vaya a Jalisco en este proceso electoral?


que nos pone el presidente, sino que necesitamos poner un ‘hasta aquí’, un contrapeso, y que México vuelva al sendero de ser un país donde se promueve la actividad empresarial, a los habitantes para que se puedan tener desarrollos, la propia participación de la juventud en intercambios culturales y educativos a nivel internacional, donde podamos traer mayor inversión extranjera, etcétera. “Creo que esto lo tenemos que rehacer y es donde creo que podemos servir”. -¿Porqué decidió contender por la mayoría proporcional, o sea salir a buscar el voto, y no por el camino más fácil de la candidatura plurinominal?

SI PIERDO, ME VOY A CUIDAR A MIS NIETOS…”.

FRANCISCO RAMÍREZ ACUÑA

CANDIDATO A DIPITADO FEDERAL POR EL PAN

-A Jalisco le va a ir bien, porque Jalisco, con los diputados de la alianza (Va por México) va a tener el gobernador Enrique Alfaro a unos extraordinarios aliados en la Cámara de Diputados, empezando por su servidor, para traer recursos y defender a Jalisco en el marco del federalismo. Y trabajaremos muy de cerca para que lleguen los servicios a todos los jaliscienses.

-¿Cree que una vez más se cumplirá el maleficio de que el gobernador y su partido pierden las intermedias?

-Yo creo que Movimiento Ciudadano no ha hecho bien la tarea y está en grave riesgo de perder las alcaldías de la zona metropolitana de Guadalajara. Yo creo que el Congreso lo mantiene el partido gobernante. -¿Por qué quiere volver a ser diputado federal?

-Porque veo la necesidad y la urgencia de que se llegue a la Cámara quienes hemos tenido ya una experiencia y que podemos servirle al país para poder reencontrar a México con nuestra propia idiosincrasia que no es ésta

-Tomamos la decisión de salir a solicitar el voto porque los ciudadanos tienen un buen recuerdo de nuestro gobierno, nos ven con afecto y cariño. Nos han felicitado porque hemos regresado a esto y necesitábamos hacer esta actividad para poder tener una mayor participación de la ciudadanía. “Hoy, para poder tener mayoría parlamentaria necesitamos votos, y para poder jalar los votos necesitamos ir a donde están: casa por casa, calle por calle; es lo que sabemos hacer como políticos, independientemente de los temas electrónicos. Pero el poder llegar con la ciudadanía, el que te reencuentres con ellos, el que te vean y miren a la cara y a los ojos, es algo extraordinario”.

-En una elección se gana o se pierde, ¿Ha considerado el escenario de una derrota?

-¡Siempre! Cuando participas siempre tienes que tener un plan A o un plan B. Simplemente el entrar a una contienda electoral se puede ganar o perder. Nosotros tenemos la certeza de que vamos a ganar, pero por si algo no se diera ese resultado, tampoco nos asusta. Empezamos la carrera política perdiendo en un distrito electoral, en ese entonces el octavo de La Barca. “No, es algo que no nos asusta. México necesita hoy la participación y el haber movido las almas para que vayan a votar, el tener presente la ciudadanía para que tomemos decisiones, eso es la mayor satisfacción de un político”.

-Pero en ese entonces -cuando perdió la primera vez- era un joven político. Hoy ya tiene una larga carrera política detrás: diputado varias veces, alcalde, gobernador, secretario de Gobernación, embajador… ¿por qué arriesgar a terminar con todo esto?

-Porque anda el muchacho de 21 años haciendo campaña (risas)… -Si pierde, ¿a qué se dedicará?

-¡A cuidar a mis nietos, como lo he venido haciendo…! Guadalajara, Jalisco, 1 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 684 ////19


20//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 684


Guadalajara, Jalisco, 1 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 684 ////21


22 LA ENTREVISTA

“En San Lázaro, tres años

de oídos sordos” FABIOLA LOYA HERNÁNDEZ, COORDINADORA DE LA BANCADA DE MC EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS, CALIFICA DE “AVASALLANTE” LA POSTURA DE MORENA, PERO ASEGURA QUE NO CEDERÁN CUANDO SE PRETENDE VIOLAR LA CONSTITUCIÓN. POR/// JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ

D

e las ocho coordinaciones de grupos parlamentarios que existen en la Cámara de Diputados, dos son encabezadas por mujeres, ambas jaliscienses: Verónica Juárez Piña, del PRD, y Fabiola Loya Hernández, del partido Movimiento Ciudadano, quien se ha abierto camino en la política y el servicio público desde 2004 cuando fungió como directora de Control de Gestión en el Ayuntamiento de Tlaquepaque y a partir de entonces, luego de ser directora de Atención Ciudadana en Tlajomulco, ocupó cargos de elección popular: regidora en Zapopan y hoy diputada federal. “El que las mujeres estemos en estos espacios no implica que sólo representemos a las mujeres, sino que estamos cambiando la forma de hacer política implementando nuestra visión, complementando y haciendo que la agenda de igualdad, no de género sino de oportunidades tanto para hombres como mujeres, se pueda ver a través de nosotras. “Hay temas donde estamos demostrando que los podemos llevar a cabo, que tenemos las mismas capacidades y habilidades para desenvolvernos en temas tan importantes para el país como una reforma del Poder Judicial, reforma a la Fiscalía General, el tema del presupuesto, una agenda de reactivación económica y de atención sanitaria dentro de esta pandemia. Ahí es donde las mujeres demostramos que somos capaces de representar y llevar los trabajos de un partido o de un grupo parlamentario”.

-¿Cómo ha sido enfrentar en San Lázaro una aplanadora como la de Morena y sus aliados?

-Hay una realidad que se vive en la Cámara: el par-

22//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 684

tido mayoritario Morena es totalmente oficialista, se ha convertido en la Oficialía de Partes del Ejecutivo federal. ¿Que cómo ha sido? Pues ha sido avasallante, por supuesto, porque no ha prevalecido el diálogo, hay oídos sordos a la construcción de una agenda en común, a la construcción de consensos. Y ante estos oídos sordos, lo que tenemos que hacer es dar puntualmente explicación a los mexicanos de lo que se discute al seno de la Cámara y decir claramente qué es lo que se necesita implementar o reformar, lo que falta o le sobra a la agenda de Morena. “Lo que hemos vivido son tres años de oídos sordos, tres años en los que no voltean a ver otra agenda como la pandemia, para la que hay un presupuesto y en el que podemos incidir para dónde van estos recursos. Pero siguen ignorando esta necesidad que hay por parte de la 4T, donde prevalece una agenda dentro del proceso electoral para programas asistencialistas y electoreros, y los proyectos que estamos viendo son insignia como el aeropuerto Santa Lucía, el Tren Maya y (la refinería) Dos Bocas. Y hoy nos encontramos con la sorpresa de la compra de una refinería, Deep Park, que cuesta 13 mil millones de pesos y que aparte tiene una deuda que también fue adquirida, apostándole a las energías fósiles, sucias”. -Pero acusan a la bancada de Movimiento Ciudadano de haber aprobado más del 90% de las iniciativas del presidente y de Morena…

-El PRI tiene más iniciativas aprobadas con Morena. Sin embargo, hay que ver no sólo lo cuantitativo sino lo cualitativo. Fuimos con ellos (morenistas) con iniciativas como la del Día de las Comunidades Wixaricas, y como esas fueron muchísimas. En todo eso, Movimiento Ciudadano va a acompañar todo lo que tenga que ver con una causa rezagada. “Además, vamos a buscar los consensos siempre y


HAY UNA REALIDAD QUE SE VIVE EN LA CÁMARA: EL PARTIDO MAYORITARIO MORENA ES TOTALMENTE OFICIALISTA, SE HA CONVERTIDO EN LA OFICIALÍA DE PARTES DEL EJECUTIVO FEDERAL. ¿QUE CÓMO HA SIDO? PUES HA SIDO AVASALLANTE, POR SUPUESTO, PORQUE NO HA PREVALECIDO EL DIÁLOGO, HAY OÍDOS SORDOS A LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA EN COMÚN, A LA CONSTRUCCIÓN DE CONSENSOS”.

FABIOLA LOYA HERNÁNDEZ

COORDINADORA DE LA BANCADA DE MC EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS. cuando la iniciativa vaya a favor de los mexicanos; por ejemplo, en el tema del Insabi fue en el espíritu de crear el derecho a la salud universal… por supuesto que la teníamos que acompañar. Lo que no podíamos acompañar es el cómo se van a repartir los recursos en los estados, en el cómo le quitas la autonomía a los estados, en el cómo centralizas y de manera discrecional ejerces esos recursos. Un ejemplo: ahorita se le ponen 50 pesos por persona a Pemex, mientras a la salud solamente le destinas tres pesos por persona. “Ahí es donde diferimos. El espíritu de las reformas constitucionales era bueno, pero en la discusión de las leyes secundarias topábamos con pared, porque no se le abonaba transparencia a una rendición de cuentas, no incorpora a la sociedad civil ni a los organismos especializados, porque los recursos no quedan claros y serán de uso discrecional. “Por supuesto que no vamos a acompañar una reforma como es la de la extensión del mandato del presidente de la Suprema Corte que es al mismo tiempo presidente del Consejo de la Judicatura, porque eso es pasar por encima de la Constitución y sería un precedente que no podemos permitir ni dejar. En eso no vamos a ser cómplices de Morena… jamás. Y lo hemos señalado con todas sus letras”. -Frente a esta aplanadora mayoritaria, ¿qué sentimiento queda en la minoría: frustración, decepción…?

-Sí, es frustrante. Sin embargo, creo que eso es lo que nos tiene que dar el valor para seguir y confirmar que nosotros tenemos que seguir con una agenda que realmente ponga al centro a nuestra propias leyes, a nuestra Constitución y a los mexicanos. Es ahí donde Movimiento Ciudadano dice que somos la tercera vía. “El país no avanza en materia económica, no avanza Guadalajara, Jalisco, 1 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 684 ////23


LA ENTREVISTA A FABIOLA LOYA HERNÁNDEZ /// en seguridad ni en materia de salud ni en materia de educación. Lo que nos dice luego de tres años de gobierno de Morena y de López Obrador es que México necesita una tercera opción”. -A unos días de la jornada electoral, ¿qué viene para la Cámara de Diputados en el lapso entre el día de la elección y el primero de septiembre cuando tome posesión la siguiente Legislatura federal?

que haya reformas que atenten contra nuestro país. Creo que el peligro latente es ese: lacerar sus derechos al acceso pleno de justicia, al acceso de información, y atentados contra la democracia. Es caer en un estado autoritario, totalitario, donde solamente el único poder que ejerza, valga la redundancia, el poder, se el Ejecutivo. “Ya lo vemos con el Poder Judicial, lo vimos con el Instituto Nacional Electoral y hay tentativas contra el Instituto Nacional de Acceso a la Información, el INAI. Si el presidente tiene animadversión contra las personas, que se vaya contra las personas, pero no contra las instituciones porque atenta contra la democracia y contra el derecho de los mexicanos y las mexicanas”.

-Nosotros vemos que dependiendo del resultado electoral hay dos situaciones. La primera, que todavía quedaron pendientes en la Cámara más de 120 dictámenes aprobados por consenso en Comisiones que necesitan ser discutidos y salir. Nosotros dijimos que se necesitaba -Dos últimas preguntas, Fabiola. La primera: ¿Movimienun período extraordinario para darles cause a estos dicto Ciudadano se juega su futuro en estas elecciones? támenes que ya están listos. -Yo creo que Movimiento Ciudada“La segunda, hay una agenda penno va a crecer, está creciendo. No se está diente de Morena que tememos que jugando su existencia sino se juega el haya una convocatoria a un período sobresalir dentro de los del pasado y los extraordinario dependiendo de los reque ahorita dijeron ser diferentes y están sultados electorales, porque Morena pogobernando. Morena no está haciendo dría no tener ni la mayoría absoluta ni nada diferente a lo que hicieron los del la mayoría simple, y eso lo pone en un pasado. Lo único que hacen es un disestado de vulnerabilidad para la agenda curso diferente a los del pasado, pero en que ellos desearían sacar en los próxiacciones y en resultados lo que estamos mos tres años. viendo es que se sigue atentando en con“¿Entonces qué pasaría? Que tentra de la democracia, sigue habiendo acdríamos ese período extraordinario tos de corrupción desde el gobierno de la para discutir esas reformas que son del República, sigue habiendo discrecionaliinterés del Ejecutivo: Banco de México dad, opacidad, y se está centralizando el y el tema del Instituto Nacional Electopoder en el Ejecutivo. ral, que también ha sido lacerado y gol- POLÍTICA. Una carrera en ascenso. “Entonces, ¿qué nos estamos jugando peado por diversas razones, y que está la tentativa de querer desaparecerlo. Pero Movimiento Ciu- en Movimiento Ciudadano? Nos jugamos el sobresalir y dadano dio un rotundo no a un período extraordinario el ser esa tercera vía que necesita México como una opción para sacarlo del atolladero en que se encuentra”. para ese tema”,

-¿Entonces en la Cámara de Diputados esperamos un ambiente muy “caliente” después de las elecciones?

-Así es. Hay que esperar a ver los resultados (electorales), porque seguramente Morena está preparando una agenda. Pero más que ‘caliente’, creo que tendremos un ambiente peligroso para el país, porque si Morena, si el presidente de la República, no tiene su mayoría los siguientes tres años, se puede adelantar una agenda que él puso sobre la mesa al asumir la presidencia, y puede ser discutido en períodos extraordinarios de aquí a que concluya esta Legislatura el 31 de agosto.

-¿Cuál es el objetivo del presidente López Obrador de sacar a como dé lugar sus iniciativas?

-Antes que nada, la desaparición de los órganos autónomos para los que siempre ha habido un desdén desde el púlpito de la mañanera, pues tienen facultades de ejercer acciones inconstitucionalidad en el momento en

24//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 684

-La segunda: ¿Qué viene para Fabiola Loya después de la diputación federal?

-¡Hombre, esa es una pregunta muy, muy interesante! ¿Qué viene? Yo me considero una mujer de movimiento social y de construcción de ciudadanía, una mujer política y creo que, en ese sentido, yo me seguiré formando, seguiré buscando un espacio en el que yo pueda incidir para seguir construyendo la labor que he venido haciendo desde el espacio de Movimiento Ciudadano, que ha sido el espacio donde yo he podido crecer, en el que me he podido desenvolver, en el que he podido abanderar causas con las que comulgo. “Vamos a esperar los tiempos, vamos a ver en México qué es lo que se necesita y qué es lo que espera la gente de los políticos y las políticas. Yo creo que ahí es en donde voy a ver mi oportunidad de seguir trabajando por los mexicanos y los jaliscienses”. •


OPINIÓN / ECONOMÍA POR///

ALFONSO GÓMEZ GODÍNEZ @ponchogomezg

MATANDO A LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO De cara a las decisiones económicas que el actual gobierno federal está tomando y que tendrán repercusiones en el futuro del país, destacan la recuperación de la rectoría del Estado en el sector energético, la autosuficiencia nacional en gasolinas y alimentos y el control y desaparición de los organismos autónomos. Permítanme disentir de esas decisiones. Es cierto que la Reforma Energética del pasado gobierno no fue la ideal. Mi crítica principal (en energía petrolera) es que bajo el supuesto de quitar el monopolio a PEMEX y abrir los mercados, en los procesos de apertura se favorecieron a interés de poderosos grupos políticos y económicos para que con privilegios y facilidades accedieran a la apropiación de la renta petrolera. Se ha denunciado que en varias empresas que aprovecharon la desregulación del mercado petrolero aparecen nombres vinculados a poderosos políticos. Ahora, desde el Poder Ejecutivo se da marcha atrás a dicha reforma y la solución que se toma es que PEMEX recupere el control total del sector. La solución no es la adecuada. Se decide matar al mercado en lugar de corregir sus defectos y, por lo tanto, nos encaminamos a una nueva “renacionalización petrolera,” nada más que 83 años después, donde México, el mundo, la economía, la industria, tienen un rostro radicalmente diferente. No es privilegiando al monopolio estatal que carga con enormes lastres la salida pertinente. Lo que hace falta son mercados eficientes y con una regulación apropiada donde el mercado y el Estado coadyuven armónicamente para atender con eficiencia la demanda de los consumidores. Vinculado a lo anterior, y con la idea de fortalecer la autosuficiencia nacional (otra de los pro-

yectos gubernamentales), se anunció la compra de la refinería de Deer Park, en Texas, con el objetivo de alcanzar la autosuficiencia en gasolinas. La autosuficiencia nacional puede ser una falacia sí en los mercados globales podemos satisfacer nuestras necesidades (gasolinas o cualquier otro producto) a mejor precio, calidad y diversidad. La autosuficiencia nacional lidereada por discursos nacionalistas -no razones económicas- y por decisiones arbitraria y monopólicas del Estado, puede generar grandes costos a las empresas y a los consumidores nacionales que paradójicamente se buscan favorecer. Más que una autosuficiencia dirigida e impuesta por el Estado, lo que se debería de proponer son políticas económicas que incentiven la inversión nacional, que promuevan la integración de cadenas productivas y de proveedores para que favorezcan la producción nacional en condiciones de calidad y eficiencia internacional. En lugar de proteger ineficientemente el mercado nacional, lo que se debería promover es la presencia de empresas nacionales en los mercados globales. Finalmente atentar contra los órganos autónomos es una pésima decisión. Las economías se vuelven más competitivas y prosperas cuando existen instituciones independentes de los gobiernos y con alta solidez técnica que procuren defender los derechos de productores y consumidores ante abusos y arbitrariedades de las autoridades. Defender los derechos de propiedad, la imposición de monopolios (públicos y privados), ofrecer certeza jurídica y piso parejo son, efectivos imanes que atraen la inversión y los empleos. No matemos a la gallina de los huevos de oro. • Guadalajara, Jalisco, 1 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 684 ////25


26 ENTREVISTA

“La inseguridad, un ‘cáncer’ que hay que combatir”:

Elizabeth Gutiérrez

LA CANDIDATA DE MORENA A LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE CHAPALA, APUESTA POR UNA MEJOR CAPACITACIÓN A LOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD. ADEMÁS, CONSIDERA PRIORITARIO RECUPERAR AL TURISMO QUE HA DEJADO DE VISITAR EL MUNICIPIO. POR/// JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ

P

ara la profesora Elizabeth Gutiérrez, candidata del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a la presidencia municipal de Chapala, el buen uso de los recursos públicos y destinarlos a los rubros a los que fueron asignarlos sin desviarlos a otros gastos o a los bolsillos de los funcionarios, el cambio en la vida del municipio se reflejará inmediatamente. “Los recursos que recibe el municipio y los que el propio municipio genera se deben de invertir en el desarrollo del propio municipio, que no se los lleven a los bolsillos como están acostumbrados todos los políticos, a saquear lo mucho o lo poco que llegan a las arcas municipales”, señaló en entrevista con Opinión Política. Enumeró: “O sea, lo que está destinado para obra pública, que se gaste en obra pública; lo que es para saneamiento, se ira a saneamiento; lo que viene para turismo se irá a turismo. La gente va a ver la diferencia que nosotros sí vamos a administrar los recursos para el pueblo, y eso será de manera inmediata”. La candidata de Morena tiene muy claro los rubros que requieren de una pronta inyección de recursos. “En turismo y en seguridad pública, porque nos falta mucho; en infraestructura en las calles. Chapala está totalmente abandonada, y no por falta de recursos sino por la falta de interés de nuestros gobernantes anteriores. Elizabeth Gutiérrez pone énfasis en el problema de la inseguridad pública de su municipio. Reconoce que es el “cáncer” de Chapala, causada “por la mafia del poder que tiene tanto tiempo aquí, porque han sido siempre los mismos gobernantes desde hace 18 años, pero únicamente se han cambiado de color, pero siguen sien-

26//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 684

do las mismas personas”. Para combatir este “cáncer”, anunció que una de sus prioridades es hacer una revisión minuciosa a la corporación policiaca con exámenes de control y confianza, y con capacitación, pues aseguró que si los elementos no están bien capacitados, bien adiestrados, les será muy fácil caer en tentaciones. “Necesitaríamos iniciar con un ‘filtro’ y luego una buena capacitación”, precisó. Chapala seguro

Para la aspirante a la alcaldía por Morena recuperar la vocación turística del municipio requiere de un trabajo que vaya de la mano con la seguridad pública, pues admitió que los visitantes dejaron de ir a Chapala porque se dieron cuenta de todos estos años de inseguridad pública en el municipio y el Estado. “Pero si los jaliscienses, los nacionales y los extranjeros ven un Chapala seguro, limpio y feliz, entonces podremos generar mucho más turismo, y eso implica una mayor derrama económica para toda la población”, subrayó. También sabe que para hacer volver al turismo el lago de Chapala requiere ser un atractivo, pero lamento que “está totalmente abandonado, olvidado, al igual que nuestros malecones. “Creo que tenemos que ser un municipio cien por ciento turístico, porque tenemos el mejor clima en Ajijic, sólo es cuestión de limpiar lo que tenemos que limpiar. El clima que tenemos no se consigue con dinero, pero con recursos sí podemos conseguir un Ajijic más limpio, un Chapala más limpio, más segura y nuestra gente estaría feliz por la derrama económica”. Agregó que es importante reactivar también el tu-


SI LOS JALISCIENSES, LOS NACIONALES Y LOS EXTRANJEROS VEN UN CHAPALA SEGURO, LIMPIO Y FELIZ, ENTONCES PODREMOS GENERAR MUCHO MÁS TURISMO, Y ESO IMPLICA UNA MAYOR DERRAMA ECONÓMICA PARA TODA LA POBLACIÓN”.

ELIZABETH GUTIÉRREZ

CANDIDATA DE MORENA A LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE CHAPALA que se logrará avanzar mucho”. Además de la inseguridad y el decremento del turismo, Elizabeth Guerrero subraya que otro serio problema que enfrenta Chapala es el de salud, sector en el que se destacan las enfermedades renales debido al agua contaminada, y lo peor es que no existe en toda la ribera una clínica de hemodiálisis, lo que obliga a enfermos y familiares a trasladarse hasta Guadalajara, con el gasto económico que ello implica. Sin embargo, anunció que ya tiene apalabrado un convenio con una clínica particular de hemodiálisis en donde se va a atender a los enfermos a un bajo costo. “Vamos a ganar”

Elizabeth Gutiérrez, candidata de Morena a la presidencia municipal de Chapala.

rismo mediante promociones y convenios con otros municipios y estados aledaños, y hasta con otros países. Respecto al peso económico que representa para el municipio hacerse cargo del mejoramiento del lago, la aspirante morenista advirtió que se tienen que gestionar apoyos y programas estatales y federales. “Eso no se puede lograr rápidamente ni voy a llegar con la varita mágica a modificar todo, pero sí estoy convencida de

Profesora de profesión y vocación, Elizabeth Guerrero, sin embargo, decidió ingresar a la política por su deseo de tener un mejor Chapala. “Al igual que todos los habitantes del municipio que nunca hemos participado en la política, queremos un cambio de verdad. Creemos que Chapala se merece más turismo, mejor seguridad, y alguien tenía que alzar la voz y esa fui yo. Por eso decidí participar, para apoyar a la gente y hacer un Chapala diferente”. Sobre su confianza en obtener la victoria el próximo domingo seis de junio, reiteró que los chapalenses “ya están cansados de los mismos gobiernos, de los mismos personajes desde hace 18 años, que se siguen haciendo más ricos y que es lo único que hacen. La gente confía en que una ciudadana como ellos, que viene desde abajo, que se ha hecho en el trabajo, vengamos y juntos, de la mano, hagamos el cambio que de verdad se merecen los chapalenses, quienes están confiados en que vamos a ganar”, concluyó. • Guadalajara, Jalisco, 1 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 684 ////27


OPINIÓN / POLÍTICA POR///

JUAN CARLOS HERNÁNDEZ A.

Mtro. en Gestión Social y Políticas Públicas @juancarleis2020

6 DE JUNIO, EL DÍA DE HACER PATRIA México y los mexicanos han trascendido en su recién y joven democracia en la alta responsabilidad de participar en elecciones con miras a la construcción de un país cada vez más con mejores oportunidades para todos. Si bien la democracia no resuelve los problemas sociales del día a día, sí ayuda a tener estabilidad política y con ello pensar en el futuro próximo que se desee tener, en propio beneficio y el del interés general. El esfuerzo de instituciones, recursos financieros, de equipo y humanos, han sido y serán determinantes para lograr el propósito de realizar la llamada elección más grande de la historia de nuestro país, por el número de electores, 93.5 millones, y el número de candidatas y candidatos a elegir, que son casi 20 mil 500 cargos; estamos hablando de más de más de 2 mil cargos adicionales a los que se eligieron en la elección de 2018, elección que por cierto será con la participación de más de 31 mil solicitudes de registro de observadores electorales, quienes podrán constatar el desarrollo del procesos electoral en todo el país. No solamente se renovarán las 500 diputaciones de la Cámara de Diputados federal, sino, además, va a haber 15 elecciones de gobernador, también elecciones para renovar congresos locales en 30 estados, salvo Coahuila y Quintana Roo, y habrá elección de ayuntamientos en 30 estados en todo el país, salvo en Durango y en Hidalgo. Nunca había habido tantas elecciones de alcaldías que se realizarán el mismo día. En Jalisco se estima un número de casillas a instalar en 10 mil 28//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 684

210, y a nivel nacional un aproximado a 162 mil y poco más de casillas. En México el voto ya no es solamente un mecanismo para poder elegir libremente a nuestros representantes y a nuestros gobernantes, sino también se ha convertido, como suele ocurrir en las democracias más consolidadas, en un auténtico mecanismo de rendición de cuentas porque nos permite como ciudadanos beneficiar o juzgar positiva o negativamente las acciones de los gobiernos; es decir, premiar los buenos gobiernos, castigar los malos gobiernos. El votar inyecta legitimidad, legalidad, certeza y certidumbre democrática, a los procesos electorales, empero ni la democracia ni los discursos, ni buenas intenciones, son y serán la varita mágica que cambie el actual curso de nuestro país. No. Pero sí es la participación pensada con tino e inteligencia que los mexicanos juntos definamos cómo hacer patria; por lo pronto acuda a las urnas y ejerza su derecho a votar. Es la gran oportunidad para que usted manifieste su voluntad en forma libre y secreta. México le necesita, las urnas le esperan: hágale pues. •


29

Guadalajara, Jalisco, 1 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 684 ////29


30 ANÁLISIS

Elecciones e

inseguridad DESDE EL ARRANQUE DEL PROCESO ELECTORAL, UN TOTAL DE 65 POLÍTICOS HAN SIDO ASESINADOS O SE ENCUENTRAN CON EL ESTATUS DE DESAPARECIDOS. POR/// MARIO DÍAZ

Q

ue una madre se preocupe porque su hija o hijo tiene más de quince minutos en la tienda de la esquina y siente que algo no va bien o que por momentos teme lo peor; caminar por la ciudad y regresar a casa contento de no haber sido víctima de algún asalto; el simple hecho de hablar por teléfono en alguna esquina con la zozobra y temor de escuchar acercarse alguna motocicleta y pensar que perderás el celular y la cartera, solo habla de la percepción que la sociedad tiene sobre un estado fallido que no es capaz de brindar la seguridad que la población necesita. Cuando este fenómeno escala niveles que van más allá de los “de a pie”, de los “del montón” y empieza darse en la clase política es cuando al parecer se empieza a visibilizar este fenómeno en los que toman las decisiones. El homicidio del ex gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz puso en la mesa de discusión la certeza de que si esto le ocurre a un personaje de este nivel -crimen que se mantiene en la impunidad-, a cualquier “hijo de vecino” qué le puede esperar. A nivel nacional, y durante este proceso electoral, han sido victimados 14 candidatos de diferentes partidos políticos. Jalisco sumó a esta lamentable lista al candidato de Movimiento Ciudadano, Alfredo Sevilla Cueva, presidente municipal de Casimiro Castillo, cuando a principios de marzo encontraron su vehículo desbarrancado en la carretera que iba de su municipio a Autlán de Navarro. El 19 de mayo el candidato del partido Redes Sociales Progresistas Jalisco, a la diputación local por el distrito 11, Martín López Cedillo, denunció que un grupo

30//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 684

Augusto Chacón Benavides.

de personas en motocicletas lo amenazó junto con su equipo de campaña, y realizaron algunas detonaciones de armas de fuego. Como consecuencia de esto finalizó realizando su campaña de manera virtual. Unos días después, el 24 de mayo, el candidato de MORENA a la presidencia municipal de Ixtlahuacán de los Membrillo, Raymundo Romo García, en rueda de prensa denunció amenazas de muerte en su contra, así como vigilancia por parte de sujetos desconocidos a su campaña, cabe señalar que dos días después de iniciado el proceso electoral dos de sus regidores decidieron abandonar la contienda al haber recibido amenazas en su contra. Cuatro días después, el candidato de Movimiento


Luis Octavio Cotero Bernal.

Ciudadano a la presidencia municipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, declaró vía redes sociales que sufrió de amenazas de muerte en su contra desde los teléfonos celulares de sus hijos, instándolo a dejar la contienda electoral. Y por supuesto se encuentra el caso particular de Jilotlán de los Dolores, en donde los partidos políticos decidieron no presentar candidatos por temor a que sufrieran consecuencias graves, solo el candidato de MORENA se mantiene en la contienda y las autoridades electorales analizan la cancelación de la jornada electoral en esta zona. Sensación de estado fallido

Para el director ejecutivo del observatorio ciudadano Jalisco Cómo Vamos, Augusto Chacón Benavides, es precisamente el proceso electoral y la jornada de votación lo que aún permite señalar que todavía no sufrimos de un estado fallido. “Que se vayan a celebrar las elecciones, que los partidos políticos hayan propuesto candidatas y candidatos, que los medios de comunicación estén atentos, que de alguna manera haya interés en la ciudadanía, nos dice que todavía es viable el estado mexicano. “Pensando en las elecciones, una de las funciones históricas del estado que se dice democrático está el dar las garantías para que los ciudadanos puedan ejercer con libertad su derecho a votar. Antes, esto era uno de los ofrecimientos que nos hacían las autoridades: vamos a garantizar que la jornada cívica trascurra en paz. Esto ya no lo pueden garantizar porque hay miedo cotidiano a las cosas más simples, pero también la violencia política queda grabada en el imaginario de las personas: ‘si a los políticos les pasa esto, que tantos candidatos hayan muerto a lo largo del proceso electoral, además de políticos agredidos no necesariamente candidatos, qué nos

puede pasar a los simples ciudadanos’, es la conclusión a la que se puede llegar”. Chacón Benavides puso especial atención a lo que ocurre en el municipio de Jilotlán de los Dolores, donde dos de los tres partidos inscritos que decidieron presentar candidaturas finalmente se bajaron de la contienda para dejar solo al candidato de MORENA, justo por el miedo que se vive en esta zona. Este caso, como un hecho visible, a su manera de ver, no sería difícil pensar que existe una cifra oculta, que hay movimiento del crimen organizado en municipios en los que se hará su voluntad sin que necesariamente quede en evidencia. “La cosa está grave. Un asunto que tenemos claro es que en tema de violencia el crimen organizado nos ha igualado a los mexicanos: la padecen los políticos y, por supuesto, la gente común. ¿Qué es lo que sucederá? Todo se perfila a mucha abstención, por el miedo, por la desconfianza, el desánimo, porque no sucede nada contra estos grupos. “Aunque, por otro lado, está nuestra encuesta que levantamos a finales del año pasado poco antes de iniciar el proceso electoral y la mayoría de los tapatíos siguen diciendo que la democracia sigue siendo el mejor régimen para gobernarnos. Nadie ha llegado al grado de buscar otra cosa, algún tirano, un autoritario; la democracia sigue siendo la mejor vía”, comenta Augusto Chacón. Vuelve al caso de Jilotlán de los Dolores al considerar que una parte del estado y una parte del país, están justo sometidos en esta tensión de violencia. Refiere que la gente ya sabe que hay horas en las que no pueden salir, días en que se sabe quién es el que manda, pero agrega que también sucede cerca del área metropolitana de Guadalajara, en territorios específicos controlados por los grupos criminales que tiene que ver con esa sensación de tener un estado fallido. Al puntualizar que los tres niveles del gobierno tienen esta deuda de seguridad con los ciudadanos, sostuvo: “Ha sido un tránsito lento estos discursos, desde inaugurar una guerra contra el crimen organizado como si se pudiera identificar al enemigo tan fácilmente metido en la misma sociedad, el discurso de que se matan entre ellos o en algo andaba, como lo dijo Calderón, al volverlo en un debate de competencia jurídica, a quién le toca y a quién no. “Nos estamos ahogando y necesitamos que alguien nos aviente el salvavidas sin importar qué orden de gobierno sea, y esto son de los gestos que invitan a la abstención. Mientras se están peleando por ver a quién le toca, nosotros estamos poniendo los muertos, los desaparecidos, el patrimonio que queda en manos de alguien más y, lo más importante, nuestro futuro y sensación de que vivir en esta comunidad es posible”. Destacó que el estado federal ha sido muy indolente. “Nos preguntábamos si era posible que fuera más indoGuadalajara, Jalisco, 1 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 684 ////31


ANÁLISIS ///

CONSIDERO COMO BUENA SEÑAL SI SE LLEGA A VER CASILLAS QUE REBASEN EL 50% DE PARTICIPACIÓN EN DONDE LAS CONDICIONES SEAN FAVORABLES PARA LA PARTICIPACIÓN. ESTO SERÁ UN MENSAJE CONTUNDENTE, PRIMERO PARA QUE HAYA CAMBIOS DONDE LA GENTE DECIDA QUE DEBE DE HABERLOS, Y SEGUNDO COMO MENSAJE INEQUÍVOCO DE QUE LA SOCIEDAD QUIERE PARTICIPAR Y DETENER EL RUMBO HACIA EL ESTADO FALLIDO”.

AUGUSTO CHACÓN BENAVIDES

DIRECTOR EJECUTIVO JALISCO CÓMO VAMOS. lente, pues la respuesta es sí, y lo está haciendo. Todo esto está en juego mientras se dice si es del orden federal, estatal o municipal, me parece que la carga más pesada

en estos temas son los gobernantes locales, el Ejecutivo Federal nos queda claro que el país es una construcción conceptual que no se refleja en el territorio en concreto”.

SOMOS UN PAÍS INCIERTO Para Luis Octavio Cotero Bernal, maestro en Derecho, la situación que se sufre a diario en Jalisco y en varios estados del país solo es consecuencia de la inacción de las autoridades que deberían de encargarse de procurar la seguridad de los ciudadanos. “Estamos en un país incierto, dado que el poder Ejecutivo Federal, Estatal y Municipal no cumplen con el requisito fundamental de garantizar la seguridad de los mexicanos, los jaliscienses y los tapatíos. El Ejército en las calles no conoce la problemática de cada región por tantos cambios que hacen”. Refiere que la problemática es de las autoridades, dado que los criminales han crecido y se han fortalecido con la creación de un régimen de gobierno ad doc de acuerdo a su forma de ser, pensar y actuar que tienen sometidos a los gobiernos tanto estatal y federal. En el caso de Jalisco, consideró que la situación se agrava porque se tiene un cartel en donde la sociedad sabe quiénes son y la autoridad parecen ser los únicos que no saben nada al respecto. “Más que la conducta de los propios delincuentes está la realidad de las instituciones, la Fiscalía del Estado está en una absoluta decadencia, no tiene personal suficiente, capaz, con recursos materiales y armamento ni los más elementales frente a los que portan la gente del crimen. “Es tan lamentable que nuestra situación a nivel nacional y el estado fallido es innegable. El propio Congreso de la Unión reconoce la organización de los 32//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 684

delincuentes, esta es una confesión tácita de esta circunstancia que aceptan y reconocen las instituciones del gobierno”. Para el jurista, que también sufre la desaparición de un familiar, se ha permitido la generación de estas condiciones de inseguridad porque la Federación busca anular la elección, y explica: “Hay miedo, hay apatía, indiferencia. La sociedad mexicana está agraviada, algunos por lo más mínimo como perder el trabajo, pero también hay cosas más graves como el tema de salud que no han dado medicamentos. Pegó duro la pandemia, la gente con cáncer que no existen medicamentos, todo este tipo de cosas, y lo más doloroso la desaparición de nuestros hijos. “Lo más grave es que nadie los está buscando; no es que no los encuentren, simplemente no los buscan y sobre todo aquí en Jalisco no tienen con qué ni quién lo haga.El fiscal ya declaró que no tiene con qué hacer el trabajo; es un hombre con mucha experiencia, pero sin armas, sin vehículos, no tiene la cantidad de gente para una institución como esta y en las condiciones en que está el estado”. Refirió que no solo es el caso de Jilotlán de los Dolores o de Teocaltiche, sino que lo mismo ocurre en Lagos de Moreno, en Autlán de Navarro, hacia la costa sur de Jalisco, en Tequila, Villa Corona, en otros tantos municipios en donde los habitantes sufren de esta caótica situación, ante la inacción de las autoridades de los tres niveles de gobierno. •


OPINIÓN / CULTURA POR///

CARLOS LARA G.

Dr. en Derecho de la Cultura y Analista de la Comunicación @Reprocultura

LA TIKTOKCRACIA Y EL ZAPPING ELECTORAL A menudo menospreciamos Tik Tok en el reacomodo geopolítico y geocultural que representa no sólo en las empresas tecnológicas y sus audiencias, sino también la política, los gobiernos y los ciudadanos. Todos, ya en su calidad de ciudadanos, produsuarios, prosumidores o perfilados, son parte del tablero del poder en distintos frentes de batallas. Las campañas electorales nos han mostrado los niveles más freáticos a los que puede llegar un candidato en su afán por hacerse el gracioso. ¿Propuestas? ¿Plataformas? ¿Debates? ¿Para qué? Si hemos encontrado en los 15 segundo de Tik Tok una mejor forma de comunicarnos. En una de sus más recientes contribuciones académicas, el especialista italiano Franco Berardi hace una profunda reflexión de lo que denomina Aceleración Tecno Comunicativa o Comunicación Conectiva. La velocidad, dice, ya no permite al cerebro discriminar entre bueno y malo. Señala que la pantalla se ha apoderado del cerebro y cómo la tecnología digital está modificando la cultura y la actividad cognitiva a un nivel más profundo, al nivel de la estructura neurofísica del cerebro humano. Lamentable, sin duda, si consideramos que la humanidad siempre se ha orientado con los sentidos de la vista, el olfato… hoy lo hace a través de un mapa telemático proveniente de un satélite lo cual, como bien señala, nos hace perder la capacidad de mirar y detectar señales olfativas y auditivas en el ambiente. De la misma manera que la post verdad va minando nuestra capacidad humana de dar o no credibilidad a los hechos, estos mapas telemáticos en la actual comunicación de masas personalizada van modificando la actividad cognitiva, anulando nuestra capacidad humana de redefinir contextos.

Lo anterior viene de la mano de un zapping actitudinal, así denominado por el pedagogo catalán Joan Ferrés. Esto es, una fragmentación, una relatividad y una provisionalidad en nuestros comportamientos. Manifestaciones que se caracteriza por la potenciación de un yo diluido, como bien señala al analizar el zapping sensorial. Advierte sobre los efectos de la voracidad perceptiva, un padecimiento generado por la hiperestimulación sensorial en la que vivimos que conduce a la adicción y consumo como una suerte de estabilizador. El problema es que cuanto más fuerte son este tipo de experiencias a las que nos vamos habituando, más fuertes son las sensaciones que necesitamos experimentar para sentirnos gratificados. Exigimos a diario una mayor gratificación sensorial en el cine, en la música, en las historias de series televisivas, videojuegos, así como mejores plataformas y aplicaciones. Y cuando no encontramos esta gratificación en los canales y medios habituales, hacemos zapping. Migramos a otra plataforma de la misma manera que hacemos zapping laboral, zapping sentimental y zapping escolar. La voracidad sensorial nos lleva a un nuevo tipo de comportamiento humano inmerso en la pobreza de tiempo, donde la cultura del corte, de fragmentación y del cambio por el cambio, aligera dicha condición. El zapping electoral no es ajeno a este fenómeno. Antes el voto era utilizado para elegir a un determinado candidato; hoy es utilizado para quitarlo. Es el cambio por el cambio. Ser un elector consciente es casi imposible en la actualidad, ya que la inmediatez y la impaciencia en la que vivimos está determinada a partir de la cultura escrita y la cultura visual: Leer educa en la paciencia, mientras que ver imágenes educa en la impaciencia. ¿Qué tan dispuestos estamos a leer? • Guadalajara, Jalisco, 1 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 684 ////33


DULCESDELAROSA.COM.MX

34//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 684


Guadalajara, Jalisco, 1 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 684 ////35


36//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 684


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.