Revista Skopein N° 20

Page 1

ISSN 2346 - 9307

XX Revista de Criminalística y Ciencias Forenses Año VII · N°20

2019


Revista Skopein Copyright© Revista Skopein® - e-ISSN 2346-9307 Año VII, Número 20, 2019. AVISO LEGAL Skopein® es una revista de difusión gratuita en su formato digital, sin fines de lucro, destinada al público hispanoparlante de todas partes del mundo, ofreciéndoles a estudiantes, graduados y profesionales, un espacio para publicar sus artículos científicos y divulgativos, con su respectivo registro digital de propiedad intelectual, detallado en el siguiente apartado. Por lo tanto, la revista no se hace responsable de las opiniones y comentarios que los lectores expresen en nuestros distintos medios, ni de las opiniones y comentarios de los colaboradores que publican dentro de la misma, y en ningún caso representando nuestra opinión, ya que la misma sólo se verá reflejada dentro de las notas de la Editorial. El equipo revisa el contenido de los artículos publicados para minimizar el plagio. No obstante, los recursos que manejamos son limitados, por lo que pueden existir fallas en el proceso de búsqueda. Si reconoce citas no señaladas de la manera debida comuníquese con nosotros desde la sección de contacto, o envíenos un e-mail a info@skopein.org Registro de propiedad Intelectual

“Skopein”, “La Justicia en Manos de la Ciencia” y logotipo inscriptos en registro de marcas, acta Nº 3.323.690 (INPI) Cod. registro SafeCreative: Pendiente N° de Edición

Año VII, N° 20, 2019 Edición Gratuita ISSN

2346-9307

Tanto el proyecto, como el sitio donde se hospeda, logo e imágenes y todos los artículos, notas y columnas de opinión que publica cada número de la revista, están protegidos por el Registro de Propiedad Intelectual de SafeCreative y CreativeCommons bajo las licencias Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported a nivel Internacional, y la licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 en Argentina. Todos los artículos poseen sus propios códigos de registro con dichas licencias, por lo tanto, el usuario común tiene permiso de copiar y distribuir el contenido de los mismos siempre y cuando realice el debido reconocimiento explícito de la autoría y no realice modificaciones en obras derivadas, ni lo utilice para hacer uso comercial.


La Justicia en Manos de la Ciencia

Para publicar en Skopein, realizar consultas y sugerencias:

info@skopein.org

Scopómetro

Herramienta utilizada por la división de Scopometría de PFA a mediados del siglo XX para el estudio de escritos mecanográficos. (Alegretti, J. C. “Escrituras Manuales y Mecanicas” Ed. La Rocca. 2007).


Revista Skopein DIRECTORES Diego A. Alvarez Carlos M. Diribarne AUTORES EN ESTE NÚMERO Leticia Povilauskas Atilio Nasti Milena V. Cometto Tamagone Pedro Feito Hernández Agostina Miquelarena J. R. Fernández Almeida G. Enríquez Burbano Caleb S. Medina Luis Carlos Gómez DISEÑO DEL SITIO Diego A. Alvarez DISEÑO Y EDICIÓN DE REVISTA Carlos M. Diribarne DISEÑO DE LOGO Diego A. Alvarez POSICIONAMIENTO Y DIFUSIÓN Diego A. Alvarez

Nota Editorial Nos es grato hacerles llegar nuevamente un número de Revista Skopein, con publicaciones de diversos países, difundiendo los conocimientos generados por autores de habla hispana, sobre Criminalística y Ciencias Forenses. Como es evidente, la regularidad habitual con la que hemos publicado se ha visto afectada, y por esto, consideramos importante manifestar que Skopein es una publicación que se ha mantenido gratuita durante 7 años, y que por este motivo, un nuevo lanzamiento está directamente relacionado con el tiempo y recursos de las personas que la realizamos. En base a la situación descripta, queremos informarles que no podremos asegurar a ciencia exacta cuándo se publicará el próximo número. Sin embargo, nos hemos comprometido a publicar como mínimo un número por año, que contengan todos los artículos postulados y aprobados durante ese período. El contenido del presente número refleja esta decisión: podrán visualizar que la misma contiene todos los artículos remitidos durante el tiempo transcurrido desde la última publicación, y aprobados por nuestro equipo, y por esto la extensiòn de la revista es mayor en esta ocasión. Queremos agradecer a los autores de este número, por haber tenido paciencia con respecto a novedades de los artículos remitidos, y valorar la comprensión y predisposición de los mismos respecto de la situación comentada. También agradecer a nuestros lectores, quienes respondieron positivamente ante la noticia de la publicación del presente número, y que nos inspiran a continuar realizando Revista Skopein. ¡Muchas gracias!

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia

Contenido 2019

Análisis Palinológico

como Evidencia Forense en el Río Paraná, Provincia de Santa Fé, Argentina Por: Leticia Povilauskas.

Pág.

6

Análisis de Textura de Imágenes Digitales Mediante Algoritmos y Geometría Fractal

Aportes a la criminalística en la identificación de micro huellas de elementos filosos sobre la superficie de huesos Por: Atilio Nasti.

Dreyfus y los Expertos en Escrituras Por: Pedro Feito Hernández.

Estudio de la Microbiota Normal de la Piel como Método de Individualización Forense Por: Milena V. Cometto Tamagone.

Las Implicancias de los Elastómeros en la Balística Forense Por: Agostina Miquelarena.

La Obligatoriedad del Peritaje Antropológico en Todos los Casos Penales que Involucren Nacionalidades Indígenas en el Ecuador

Por: J. R. Fernández Almeida & G. Enríquez Burbano.

Detección de la Mentira y Credibilidad del Testimonio:

una Revisión Histórica hasta la Actualidad de Técnicas, Instrumentos Y Protocolos más Utilizados Por: Caleb S. Medina & Luis Carlos Gómez

Pág.

14 Pág.

26 Pág.

38 Pág.

46 Pág.

58 Pág.

70


Revista Skopein

Análisis Palinológico

como Evidencia Forense en el Río Paraná, Provincia de Santa Fé, Argentina Leticia Povilauskas*

lepovilauskas@fcnym.unlp.edu.ar Abstract Se dan a conocer los resultados obtenidos a partir del análisis de esporomorfos recuperados de muestras térreas obtenidas de una pala y la escena del crimen de un caso de lesiones graves en la Provincia de Santa Fé, Argentina. Este caso estudiado ha sido localizado en el Islote Sanabria, a la altura del Kilómetro 380 de la Ruta Nacional 168, en la Provincia de Santa Fé, y se realizó un estudio comparativo de la palinoflora del lugar, con las muestras térreas de una pala y las muestras obtenidas de una lancha, pertenecientes al sospechoso. Como resultado de este análisis, se obtuvo una asociación palinológica dominada principalmente por esporas de Azolla filiculoides, Doryopteris concolor, Nephrolepis cordifolia, Equisetum giganteum, Adiantum sp., Polystichum sp., Blechnum sp., Asplenium ulbrichtii, Selaginella selowii y, granos de polen pertenecientes a la familia Plumbaginaceae y Podocarpáceas en forma subordinada. En esta investigación se priorizó la recolección de muestras palinológicas (muestras térreas y de agua) en la escena del crimen y de las evidencias a periciar, asegurando la no contaminación de las muestras, y su posterior análisis en el laboratorio.

INTRODUCCIÓN La Palinología Forense es la disciplina que se encarga del estudio de esporas y granos de polen presentes en un crimen y la interacción de éste con la escena del crimen, las muestras extraídas de los efectos que estén vinculados con los sospechosos (Davidse et al., 1994; Espejo Serna et al., 2000; Povilauskas, 2016; Povilauskas, 2017). En esta contribución se da a conocer la asociación esporopolínica recuperada de muestras térreas obtenidas en la escena del crimen, las muestras extraídas de una pala y las muestras térreas obtenidas de una lancha, vinculadas al sospechoso, en un caso ocurrido en la Provincia de Santa Fé, Argentina. La escena del crimen fue localizada en el Islote Sanabria, a la altura del Kilómetro 380 de la Ruta Nacional Nº 168, en la Provincia de Santa Fé (Fig. 1). La asociación palinológica obtenida se encuentra dominada mayoritariamente por esporas de helechos y, en menor medida por

granos de polen de Umbelíferas y Podocarpáceas. Los helechos y licofitas son plantas vasculares sin semilla con alternancia de generaciones (fase gametofítica y fase esporofítica), poseen porte herbáceo incluyendo helechos arborescentes en áreas trópico-ecuatoriales (Page, 2002). En la actualidad, los helechos y licofitas, representan el 8 % de las plantas vasculares que se encuentran distribuídas en diversos ecosistemas de todo el mundo (Morán, 2008). Para la República Argentina, los helechos y licofitas representan el 3.6 % de un total de casi 9.700 especies citadas para la flora del Cono Sur (Zuloaga et al., 2008). La mayoría de los trabajos palinoflorísticos publicados que tratan las esporas de los helechos y licofitas, fueron tratados por regiones, entre ellos se destacan Morbelli, 1980; De la Sota y Morbelli, 1985; Naab, 1987; Morbelli y Michelena, 1989; Michelena, 1989; Morbelli, 1995; Giudice y Morbelli, 1998; Morbelli et al., 2001; Arana et al., 2004;

* División Paleobotánica, Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata, Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, Argentina. Calle 60 y 122 S/N C.P. 1900 Tel. (0221) 422-8779. y División Química Legal Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina. Av. Independencia Nº 2447, Piso 4º. Tel. (0223) 499-0986

06

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia

Figura 1. Mapa de ubicación. Figure 1. Location map.

Ramos Giacosa et al., 2004; Gardenal et al., 2007; Piñeiro y Morbelli, 2012). Por su parte, el estudio de las esporas de helechos y licofitas constituye una buena herramienta para la determinación de las plantas, ya que provee caracteres diagnósticos para distinguir entre géneros y especies (Tyron y Lugardón, 1991). Este estudio es el primero que analiza las esporas vinculadas a un caso de lesiones graves, de una serie de publicaciones forenses en Argentina. MATERIALES Y MÉTODOS El área de estudio se encuentra ubicada sobre la margen izquierda del Río Paraná, en el Islote Sanabria, Provincia de Santa Fé (Fig. 1). Las muestras térreas fueron levantadas de la escena del crimen, donde se encontraba

la lancha perteneciente al sospechoso y de una pala hallada en la escena del crimen, para su posterior análisis de comparación con la palinoflora del lugar (Figs. 2 y 3). Los tipos de vegetación dominante en el paisaje del Río Paraná (centro de Argentina) son los pastizales y humedales con arbustos en diferentes sectores de la zona ribereña de la Provincia de Santa Fé. Las taxa que conforman el estrato herbáceo tienen una alta cobertura y una gran diversidad de especies de gramíneas y diferentes tipos de helechos, incluyendo las especies acuáticas que se encuentran en áreas inundables. Las muestras térreas fueron tratadas por métodos simples de separación, realizándose en primera instancia el tamizado a través de diferentes tamaños de mallas,

Figura 2. Escena del crimen. Figure 2. Crime scene.

Figura 3. Lancha. Figure 3. Boat.

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses

07


Revista Skopein decreciendo desde el tope hacia abajo; se utilizó el método básico de separación de partículas orgánicas e inorgánicas en las muestras tomadas, con el agregado de cloruro de zinc y peróxido de hidrógeno (H2O2) para remover la materia orgánica. La concentración de palinomorfos en el laboratorio se efectuó siguiendo las técnicas de Heusser y Stock (1984). Las especies colectadas fueron incorporadas en tubos Falcon (50 ml) y tratadas con el método de acetólisis para eliminar el contenido celular de las esporas y granos de polen (Gray, 1965). Los preparados palinológicos de cada residuo orgánico fueron montados en una primera instancia con glicerina – parafina, obteniéndose preparados temporarios para facilitar una mejor observación. Posteriormente, se montaron con gelatina – glicerina como preparados permanentes, los cuales fueron objeto de estudio e ilustración bajo el microscopio óptico de este análisis. Al MO, se contabilizaron un total de hasta 300 palinomorfos por preparado en un total de 10 muestras. Los ejemplares fueron estudiados con el microscopio Leitz Wetzlar Germany y Olympus BX51, de la División Paleobotánica, FCNyM, y para la documentación fotográfica se utilizó la cámara digital Nikon E4500. Para la identificación de los palinomorfos se utilizó la clasificación semi-natural de Pocock (1962), De la Sota (1977) y Arana and Bianco (2011); la terminología utilizada en este trabajo es la de Punt et al., 2007. Los residuos obtenidos se almacenaron en la Palinoteca de la División Paleobotánica de la Facultad de Ciencias Naturales de La Plata (UNLP).

RESULTADOS OBTENIDOS La composición de las asociaciones esporopolínicas recuperadas del área de estudio muestra una riqueza integrada por esporas de helechos, entre las 08

cuales se incluyen especies terrestres y acuáticas, pertenecientes a Nephrolepis cordifolia, Equisetum giganteum, Doryopteris concolor, Adiantum sp., Polystichum sp., Blechnum sp., Asplenium ulbrichtii, Selaginella sellowii, Azolla filiculoides y, en forma subordinada, granos de polen pertenecientes a gimnospermas, pertenecientes a Pinus sp. y polen de angiospermas, pertenecientes a la familia Plumbaginaceae (Fig. 4). En la asociación se recuperó un conjunto esporopolínico variado, de ambientes terrestre y acuático, aunque con representación subordinada respecto a los elementos continentales. Algunas de las especies pudieron asignarse de manera clara, otras en cambio, se han dejado en nomenclatura abierta. Se observa que dentro de la asociación esporopolínica, el contenido de esporas de helechos expresa una representación relativa del 65% (Tabla 1), mientras que los granos de polen de la familia Plumbaginaceae expresa un 18% y, un 17% los granos de polen de Podocarpaceae (Pinus sp.). El género Azolla fue el mejor representado. Azolla filiculoides es un helecho acuático que sirve como fertilizante y protege a los cultivos de arroz. Ésta especie forma relaciones simbióticas con una cyanobacteria filamentosa, Anabaena, dándole a la planta la capacidad de fijar nitrógeno del aire. Debido a su capacidad de fijación del nitrógeno, se usan para incrementar la productividad de la agricultura. Al morir la Azolla, contribuye con nitrógeno que luego el arroz tomará por las raíces; de esta forma Azolla puede reemplazar agroquímicos. Presenta alto contenido en nutrientes, crece sobre la superficie del agua rápidamente y su producción es alta. Es una planta originaria de América tropical, desde el SE de USA hasta el sur de Brasil, Uruguay y Argentina, típica de aguas continentales, lagos, lagunas, remansos de los ríos y en zonas húmedas artificiales. El segundo género de mayor distribución es Doryopteris, y

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia

Figura 4. Asociación esporopolínica recuperada. A, Megaspora de Selaginella sellowii. B-C, Blechnum sp. D, Azolla filiculoides. E-F, Plumbaginaceae. G-H, Equisetum giganteum. I-K, Doryopteris concolor. L, Adiantum sp.. M-N, Polystichum sp.. O-P, Nephrolepis cordifolia. Q-R, Asplenium ulbrichtii. S, Esporangio. T-U, Podocarpaceae. Figure 4. Sporopollen association recovered. A, Megaspora of Selaginella sellowii. B-C, Blechnum sp. D, Azolla filiculoides. E-F, Plumbaginaceae. G-H, Equisetum giganteum. I-K, Doryopteris concolor. L, Adiantum sp.. M-N, Polystichum sp.. O-P, Nephrolepis cordifolia. Q-R, Asplenium ulbrichtii. S, Sporangium. T-U, Podocarpaceae.

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses

09


Revista Skopein en menor proporción Nephrolepis cordifolia. Ésta última especie se encuentra dentro de la familia Davalliaceae, predominantemente tropical, representada por plantas terrestres o epíftas en las regiones cercanas al litoral (de la Sota, 1977; Giudice et al., 2000). En Argentina el género Nephrolepis se halla representado por una única especie: N. cordifolia (L.) C. Presl (Ponce y De la Sota, 2008). Doryopteris concolor es un helecho herbáceo, terrestre o rupícola que habita ambientes selváticos húmedos, formando parte de la flora del sotobosque. Crece en el bosque pedemontano caducifolio y en el bosque montano, pertenece a las Pteridaceae (Forzza et al., 2010). La presencia de las restantes esporas se encuentra restringida a unos pocos ejemplares, 20 por muestra. Los componentes gimnospérmicos y angiospérmicos se encuentran en forma subordinada dentro de la asociación palinológica, como las Plumbaginaceae son plantas cosmopolitas que habitan preferentemente zonas marítimas y terrenos salados en Argentina (Kiesling, 1983, Zuloaga et al., 2008 y Burkart, 1979).

Doryopteris concolor y Nephrolepis cordifolia. En menor proporción se encuentran esporas pertenecientes a Equisetum giganteum, Adiantum sp., Polystichum sp., Blechnum sp., Asplenium ulbrichtii y Selaginella selowii. Éstas especies abundan en las márgenes de los arroyos y zonas inundables, formando la flora típica reconocida por diversos autores para la Provincia de Santa Fé (Ramos Giacosa et al., 2004). En forma subordinada se hallaron representantes aislados de Pinus sp. y granos de polen pertenecientes a la familia Plumbaginaceae (Tabla 1). En este trabajo se ilustraron con microscopía óptica todas las especies presentes, y para su análisis se utilizaron diferentes publicaciones donde las ilustraciones se realizaron bajo MEB o TEM, lo cual dificultó su comparación.

DISCUSIÓN Los resultados obtenidos a partir de la asociación palinológica recuperada de la lancha del sospechoso y de la pala hallada en el lugar del crimen (Figs. 2 y 3), señalan que la abundancia relativa de esporas de helechos obtenida en las muestras analizadas, se ve reflejada en la composición de las muestras obtenidas de la escena del crimen (Islote Sanabria), y responden a la composición parcial de la flora local (Zuloaga et al., 2008). Asimismo, éstos grupos de helechos se encuentran representadas dentro de la abundante flora epifítica y pertenecen a la comunidad del sotobosque. Los taxa registrados con mayor frecuencia dentro de la asociación estudiada fueron Azolla filiculoides, 10

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia

Tabla 1. Representación relativa de la asociación esporopolínica recuperada. Table 1. Relative representation of the sporopollen association recovered.

AGRADECIMIENTOS La autora agradece a la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata, UNLP, por la posibilidad de la realización del manuscrito y a los revisores por sus significantes contribuciones. REFERENCIAS Arana, M., Ponce, M. y Vischi, N. 2004. Sinopsis de los helechos y grupos relacionados (Pteridophyta) de la provincia de Córdoba, Argentina. Bol. Soc. Argent Bot. 39: 89-114. Arana, M. D. y Bianco, C. A. 2011. Helechos y Licofitas del centro de la Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto, Río Cuarto. Burkart, A. 1979. Plumbaginaceae. En A. Burkart (Ed.). Fl. Il. Entre Rios. Colecc. Ci. Inst. Nac. Tecnol. Agropecu. 6 (5): 22- 85. Calderón, A. D. 2006. Silvicultura y

situación de los álamos en Cuyo. Disertación. Actas Jornadas de Salicáceas. Davidse, G., M. Sousa Sánchez & A. O. Chater. (eds.) 1994. Alismataceae a Cyperaceae. Fl. Mesoamer. 6: i–xvi, 1–543. De la Sota, E. R. 1977. Pteridophyta. En Cabrera, A.L., Flora de la Provincia de Jujuy, Colección Científica del INTA, Tomo XIII: 14-275. De la Sota, E. R. y Morbelli, M. A. 1985. Pteris longifolia L. o P. vittata L. (Adiantaceae, Pteridophyta). Lo que ocurre en Argentina. Physis, Secc. A, B & C 43: 73-83 Espejo Serna, A., A. R. López-Ferrari & J. Valdés-Reyna 2000. Poaceae. Monocot. Mexic. Sinopsis Floríst. 10: 7–236 [and index]. Forzza, R. C. et al. 2010. Lista de espécies Flora do Brasil. http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010/.

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses

11


Revista Skopein Gardenal, P., Morbelli, M. A. y Giudice, G. E. 2007. Morphology and ultrastructure of heterosporous Filicophyta spores from north-west Argentina. Grana 46: 65-77. Giudice, G. E. y Morbelli, M. A. 1998. Pityrogramma tartarea (Pteridaceae, Pteridophyta) su presencia en Argentina. Hickenia 2: 277-280. Giudice, G. E., Morbelli, M. A. and Piñeiro, M. R. 2000. Palynological analysis in Doryopteris J. Smith species from Northwestern Argentina (Pteridaceae, Pteridophyta). Grana 39: 279-287. Gray, J. 1965. Palynological techniques. En K. Bernard y D. Raup (eds.), Handbook of Paleontological techniques, W.H. Freeman, San Francisco, pp. 470-587. Heusser, L. y Stock, C. 1984. Preparation techniques for concentrating pollen from marine sediments and other sediments with low pollen density. Palynology 8: 225-227. Jafet M. Nassar 2005. La botánica como herramienta de la investigación criminal. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Caracas, Venezuela. Disponible en la Wild Word Web. Kiesling, R. 1983. Plumbaginaceae. En A. L. Cabrera (Ed.) Fl. Prov. Jujuy. Colecc. Ci. Inst. Nac. Tecnol. Agropecu. 13 (8):22-26. Mantero, J. C. 2002. Puesta en valor turístico recreacional de la cuenca del salado: proyecto y territorio. In: Aportes y transferencia UNMdP (ed). 11-26 pp. Martínez-Sánchez, M., Fernández, S. y Carrión, J. 2008. Palinología y escenario forense. Un caso de estudio del sureste de España. Anales de Biología 30: 43-54. Michelena, I. G. 1989. Esporas de Adiantaceae (Pteridophyta) de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Bol. Asoc. Latinoam. Paleobot. Palinol. 12

12: 25-31. Morán, R. C. 2008. Diversity, Biogeography, and Floristic. En: T. A. Ranker & C. H. Haufler (eds.), Biology and Evolution of Fern and Lycophytes, pp. 367-394. Cambridge University Press, Cambridge. Morbelli, M. A. 1980. Morfología de las esporas de Pteridophyta presentes en la región Fuegopatagónica, República Argentina. Opera Lilloana 28: 1-138. Morbelli, M. A. 1995. Megaspore wall in Lycophyta-ultrastructure and function. Rev. Palaeobot. Palynol. 85: 1-12. Morbelli, M. A. y Michelena, I. G. 1989. Palynological analysis of Cheilanthes species of Northwestern Argentina. Grana 28: 295-304. Morbelli, M. A., Ponce, M. M., Macluf, C. C. y Piñeiro, M. R. 2001. Palynology of South American Argyrochosma and Notholaena (Pteridaceae) species. Grana 40: 280-291. Murray, R. C. 2004. Evidence from the Earth: Forensic Geology and Criminal Investigation, 226 p. Montana. Naab, O. A. 1987. Estudio morfológico de las esporas de Pteridophyta de la Provincia de La Pampa. Bol. Soc. Argent. Bot. 25: 163-185. Page, C. N. 2002. Ecological strategies in fern evolution: a neopteridological overview. Rev. Palaeobot. Palynol. 119: 1-33. Piñeiro, M. R. y Morbelli, M. A. 2012. Morfología y ultraestructura de las esporas de Nephrolepis cordifolia (Davalliaceae) del Noroeste de Argentina. Bol. Soc. Argent. Bot. 47: 71-75. Pocock, S.A.J. 1962. Microfloral analysis and age determination of strata at the Jurassic-Cretaceous boundary in the Western Canada Plains. Palaeontographica B 111: 1-95.

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia Ponce, M. M. y De la Sota, E. R.. 2008. Davalliaceae. Catálogo de las plantas vasculares del cono sur. In F. Zuloaga, O. Morrone & M. Belgrano (Eds.), Vol.1, 161 pp., Pteridophyta, Gymnospermae y Monocotyledonae. Povilauskas, L. 2016. Palinología Forense: Aportes a la investigación criminal en Argentina. Mendoza Forense 1: 13-19. Povilauskas, L. 2017. Análisis palinológico de un homicidio en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. 2017. Revista Brasilera de Criminalística v. 6, nº 3. Punt, W., Hoen, P. P., Blackmore, S., Nilsson, S. y Le Thomas, A. 2007. Glossary of pollen and spore terminology. Rev. Palaeobot. Palynol. 143: 1-83. Ramos Giacosa, J. P., de la Sota, E. R. y Giudice, G. E. 2004. Actualización florística y análisis numérico de la biodiversidad de las pteridofitas de la Provincia de Buenos Aires. Bol. Soc. Argent. Bot. 39: 125-130. Tryon, A. F. y Lugardon, B. 1991. Spores of the Pteridophyta, surface, wall structure and diversity based on electron microscope studies. Springer-Verlag, New York.

Zuloaga, F. O., Morrone, O. y Belgrano, M. J. 2008. Catálogo de las plantas Vasculares del Cono Sur. Website. Versión enero 2009. http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/Flor aArgentina/FA.asp Zuloaga, F. O., O. Morrone y M.J. Belgrano. (2008 en adelante). Catálogo de las plantas Vasculares del Cono Sur. Website. Versión enero 2009. http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/Flor aArgentina/FA.asp

Cómo citar este artículo (APA): Povilauskas, L. "Análisis Palinológico como Evidencia Forense en el Río Paraná, Provincia De Santa Fé, Argentina". Revista Skopein, XX, 6-13. Disponible en www.skopein.org

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses

13


Revista Skopein

Análisis de textura de imágenes digitales mediante algoritmos y geometría fractal Aportes a la criminalística en la identificación de micro huellas de elementos filosos sobre la superficie de huesos

Atilio Nasti*

anasti@iugna.edu.ar Abstract Se presenta una alternativa para el análisis de textura de imágenes de huellas producidas por elementos filosos sobre la superficie de huesos. A partir de imágenes digitales obtenidas con microscopia electrónica, se genera un mapa en escala de grises de los valores computados global y localmente. El análisis de textura por medio de algoritmos, permitirían obtener resultados preliminares que prometen ser de gran utilidad en el análisis de huellas producidas por instrumentos de bordes filosos de arma blanca sobre huesos por lo que esta técnica podría ser desarrollada para ser aplicada en el análisis de evidencias en contextos criminales.

INTRODUCCIÓN La superficie del hueso tiene gran valor como testigo de las actividades que se han realizado sobre él (Botella 1999). Luego de la muerte y mediando las alteraciones post depositacionales, el hueso conserva mayormente las huellas de las lesiones que se hayan producido antes de que su capacidad de reparación biológica las haya borrado (Guilbau 1989; Aluni Perret 2005). Esta capacidad biológica convierte al tejido óseo en uno de los objetivos de análisis más valiosos cuando los tejidos blandos ya se han degradado siendo el soporte de indicadores de acción traumática sobre ellos (Botella 1999; Symes 1992, 2010; White 1992;). Desde hace décadas, los estudios de marcas de corte tanto en restos óseos humanos como animales, han brindado información a los arqueólogos sobre aspectos culturales de poblaciones antiguas, tanto en relación a las actividades económicas como procesamiento de carcasas animales, métodos de caza, etc., como en actividades vinculados a la guerra o al aspecto ritual (Blumenshine et al.1996; Domínguez- Rodrigo 2007; Bunn y Kroll 1986; Capaldo 1997 Gifford-Gonzalez 1991). En este sentido, si bien los estudios macroscópicos y descriptivos son aplicados con eficacia, los aportes de nuevas tecnologías ofrecen la oportunidad de ampliar el campo de conocimiento en base a nuevas vías analíticas

cuali cuantitativas (Dirkmaan et al. 2008; Aluni Perriet 2005; Schnider 2009, Katterwe 1996). Sin embargo, las marcas de corte que son utilizadas como indicadores de traumas perimortem o intentos postmortem de desarticulación, obliga en cierto sentido, a que los resultados no sean ambiguos y al mismo tiempo sean significativos si queremos apoyar argumentos que sean útiles en el ámbito pericial (Symes y Serriman 1989; Symes et al. 2010; Buchs 2009; Izase Peláez 2005). Si asumimos que las huellas dejadas en el tejido óseo guardan los patrones arquitectónicos de los artefactos que las produjeron, la utilización de imágenes microscópicas y su procesamiento digital podría ser un instrumento valioso para el análisis morfológico y la identificación del artefacto implicado (Silvetti y Delriaux 2008; Symes et al. 2010; Aluni Perret 2005). El presente estudio parte de la hipótesis de que existiría una relación cuali_cuantitativa entre el filo de un instrumento de corte y la topografía que este produce sobre la superficie del hueso. La utilización de algoritmos para el análisis de Textura, y la aplicación de la Dimensión Fractal es utilizado para evaluar la relación numérica entre esos factores del modelado topográfico y así vincular la característica de los filos de los instrumentos. Por tanto, los objetivos propuestos en este trabajo han sido: a) Determinar los valores de textura de superficie mediante la aplicación de

*Licenciado en Antropología y Doctor en Arqueología por FFFyL-UBA. Linea de Investigación Antropología Forense y Modelos Tafonomicos Forenses. Docente de Pos Grado en Medicina Legal en UCA-UM-IUPFA-ISALUD-UBA. Docente e Investigador del Área de Criminalistica y Estudios Forenses de Gendarmeria Nacional.

14

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia algoritmos (Correlación de Matrices de Niveles de Grises; GMLC) y la Dimensión Fractal (D), b) Comparar estas variables en cuatro muestras realizadas con dos diferentes tipos de filos, y c), determinar la posible correlación entre las diferentes variables. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA Las huellas como evidencia directa de actividad humana, continúan siendo un fenómeno plausible de presentar características de equifinalidad ya que su morfología puede ser similar a marcas o huellas producidas por otras actividades antrópicas como el pisoteo (trampling) u otros factores de carácter natural, como estriaciones meteóricas o actividad de carnivoros (Ferrnández-Jalvo et al. 1999; White 1992). Sin embargo, existen algunos indicadores que ayudan a discriminar su etiología como la posición topográfica sobre la superficie del hueso, la orientación, el número de marcas y su micro morfología siendo posible una discriminación no ambigua entre las huellas culturales y las naturales (Wong 2005; Izasa Peláez 2005; Bush et al. 2009; Blau 2016). Consideramos que toda huella que altere la superficie de un hueso es de etiología traumática, por lo que definimos como trauma esquelético: “as a modification, and ultimately the failure, of bone at the macro and/or microscopic level in cortical and/or trabecular bone as a result of a slow and/or rapid-loaded impact with an object" (Blau 2016:22) Desde el punto de vista histológico, el tejido óseo no reacciona fisiológicamente en el contexto perimortem al no producir una reacción apreciable de regeneración celular, por lo que las marcas que se producen en el contexto peri mortem quedan allí, y en general no se alteran por otros factores que no sean externos al propio hueso (Botella 1973; Duday 1980; Botella y Alemán 1998; 2004; Botella et al. Alemán y Jiménez 1999; Botella et al. 2000). El traumatismo por instrumento filoso puede incluir huellas de picado, punzado, y corte o incisiones (Duday 1980). Pero se debe diferenciar entre marcas de corte en el hueso y marcas de corte sobre el hueso. Las primeras son las huellas dejadas como consecuencia del corte de las partes blandas, dejando en muchos casos micro huellas que quedan como testigo luego del proceso de reducción esquelética. A su vez las segundas hacen referencia a las marcas de desollamiento, de descarne, de raspado y de desarticulación respondiendo a la

intencionalidad de cortar los huesos, para reducir el cadáver o para cualquier otra actividad (Potter 2004). Las marcas de corte con filos sobre los huesos tendrán mayormente una sección en V, cuya profundidad dependerá de la fuerza aplicada y de lo afilado que esté el utensilio utilizado, mientras que la anchura estará en relación directa con el espesor de la hoja. Por tanto, será posible aportar algunas precisiones objetivas acerca del tipo de instrumento que se empleó, así como de la fuerza aplicada y la dirección del corte (Botella et al. 1999; Gilbert et al. 1990). Si bien existe una amplia literatura forense en relación a las huellas producidas por instrumentos de corte sobre huesos (Symes et al.2002, 2006; Bailey et al. 2011; Botella et al.2000; Bush et al. 2009; Guilbeau, 1989, entre otros.) nuestro análisis se centrará en instrumentos de corte de filo metálico de pequeña maza. Las huellas producidas por filos metálicos presentan una morfología de baja anchura con estrías individuales con sección cruzada en forma de “V” profunda pudiendo presentar micro estrías longitudinales y ausencia de trituración de hueso (Botella et al.1999). En materia contextual, las marcas de corte se presentan frecuentemente en grupos sub paralelos, en tanto las huellas de raspado marcan campos superficiales orientados paralelamente al eje largo del hueso, frecuentemente con hoyuelos o depresiones (Blumenschine et al. 1996; Bunn et al. 1986; Capaldo 1997; Saville et al. 2006) En cuanto a la morfología de las huellas con instrumentos de filo dentado, se notan numerosas marcas superficiales en ambos lados de la incisión debido al movimiento repetitivo aparte de la incisión inicial y un ligero efecto de onda en la forma de la incisión, esta última característica es típica y particular del cuchillo dentado (Peláez 2005).Para ambos filos existen ciertas variables que afectan la forma de las marcas dejadas por herramientas sobre el hueso, como la presión, ángulo de aplicación, longitud de la hoja y el movimiento usado durante el corte (Walker y Long 1977). En trabajos de tipo experimental en restos óseos, Gilbert et al. (1990) han podido determinar que, en armas corto punzantes, el borde cortante es susceptible de dejar en el hueso características individuales que sugieren su identidad. Esto se debe a que el hueso es un elemento apto para la retención precisa de

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses

15


Revista Skopein marcas de herramientas debido al equilibrio que éste posee entre rigidez y elasticidad (Botella et al. 2000). En este mismo sentido, cada cuchillo es único en su construcción, además de poseer irregularidades propias, de su construcción o de su uso, razón por la cual la verificación de que el borde cortante de cada herramienta tiene un único patrón de estrías, similar a una huella digital, es la hipótesis esencial en la técnica de cotejo de marcas de herramientas. Consecuentemente, la importancia de determinar el tipo de instrumento usado que ha dejado las marcas de corte, radica en la posibilidad de identificar y reunir evidencia sobre el sospechoso de cometer un crimen (Pijoan 1987). METODOLOGÍA Se realizaron 16 huellas de corte en forma experimental entre 10 y 12 mm de largo, sobre el periostio de cuatro fragmentos de costillas de cerdo (Scrofa sp.) de 50 x 20 mm con dos tipos de filos, uno continuo (Muestra A1, A2, B1 y B2) y otro con filo aserrado (Muestra C1, C2, D1 y D2). Las huellas fueron examinadas con un Microscopio Electrónico de Barrido Ambiental (MEBA XL30, Fei Quanta 450). Este modo de operación permite examinar especímenes biológicos húmedos sin que haya una preparación de la muestra, las cuales fueron fijadas sobre un porta objetos usando cinta de carbono de doble cara. Las micrografías fueron capturadas en escala de grises de 610 x 358 pixeles, convertidas a escala de grises de 8 bits y almacenadas en formato TIFF. Para minimizar las diferencias micro estructurales, el brillo, contraste y demás parámetros ópticos fueron mantenidos constantes para todas las muestras al momento de la adquisición de las imágenes (20.00 kV-119x-HFW 1.76 mm). Las diez y seis huellas experimentales fueron comparadas con dos modelos de huellas, una realizada con filo continuo (Modelo Liso) y la otra aserrada (Modelo Aserrado) sobre la superficie plana de una costilla de cerdo (Scrofa sp.) con fines analítico comparativos (Figura 1). Antes de iniciar el análisis, se aplicó a cada imagen el filtro Unsharp Mask para mejorar el enfoque y eliminar regiones de incertidumbre. Se manejan dos parámetros: el radio de desenfoque, que es la desviación estándar del desenfoque gaussiano (se utilizó = 2), y el peso de la máscara que determina la fuerza del filtrado, con posibles valores entre 0,1 y 0,9 (se tomó un valor de 0,6). Por último, se realizó la

16

binarización de la imagen para la determinación de la Dimensión Fractal. Para proceder al análisis de las huellas se construye una región de interés (ROI). La creación de ROIs es uno de los primeros pasos en casi todas las operaciones de cuantificación de imágenes ya que constituye una región que se desea evaluar dentro del campo de visión. A cada ROI, se le aplico el análisis de Textura de Imágenes (ATI) para caracterizar cuantitativamente la microestructura de las superficies de las huellas determinada por el arreglo espacial de los niveles de grises de los pixeles de la imagen (Du y Sun, 2004). Seguidamente se aplicaron los algoritmos de Matriz de Co-Ocurrencia en Escala de Grises (GLCM-MCEG) con el objetivo de obtener parámetros texturales (Haralick et al.1973; Wen-Shiung et al.2003). La Matriz de Co-Ocurrencia en Escala de Grises (GLCM, Gray Level Co-Occurrence Matrix) es un algoritmo estadístico de segundo orden que compara dos pixeles vecinos a un determinado tiempo y compila la frecuencia a la cual diferentes niveles de grises pueden ser encontrados dentro de un área restringida (Gosselin et al. 2008). Tres variables son consideradas en este algoritmo: el número de niveles de grises (0 a 255), la distancia entre los pixeles (d) y el ángulo de desplazamiento (θ) de 0° (Haralick et al.1973). Con este el algoritmo se calcularon cinco parámetros texturales: Segundo Momento Angular (SMA), Contraste (C), Correlación (CO), Diferencia Momento Inverso (DMI), y Entropía (E) (Mendoza et al. 2007; Gosselin et al. 2008). La energía, conocida como segundo momento angular mide la uniformidad textural de la imagen y se considera un parámetro opuesto a la entropía. El contraste es una medida de las variaciones locales de los valores en escala de grises de los pixeles de una imagen. El contraste también es conocido como varianza o inercia y es lo opuesto a la homogeneidad, es decir es una medida de la variación local en una imagen y tiene un valor alto cuando la región dentro de la escala de la ventana presenta un alto contraste. El parámetro de homogeneidad, también llamado como diferencia de momento inverso es una medida similar a la energía la cual también representa la homogeneidad local de la imagen. Por último, la entropía mide el desorden o aleatoriedad de la imagen y puede ser usado para caracterizar la textura siendo un indicador de la complejidad de la imagen, por lo que, imágenes complejas tendrán altos valores de entropía (Haralick et al.1973; Fernández et

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia al.2005; Mendoza et al. 2007; Falconer 2003). Aunque la segmentación en imágenes digitales es un tema de gran relevancia dentro del procesamiento de imágenes, los métodos tradicionales basados en operadores diferenciales, podrían resultan poco satisfactorios cuando son utilizados sobre material biológico. En este sentido, y considerando que el tejido óseo se caracteriza por un alto grado de auto similitud, los descriptores fractales podrían resultar más adecuados (Gilbeau 1989). La Dimensión Fractal (D), se obtuvo utilizando el algoritmo de (box-counting method). La dimensión fractal se calcula desde la pendiente de un gráfico del log de conteo de cajas contra el log de tamaño de caja con la siguiente ecuación:

Este parámetro es una medida que está directamente relacionada con el grado de rugosidad de la superficie. Para imágenes binarizadas 2D se espera obtener valores entre 1 y 2 de la dimensión fractal por lo que el valor de una superficie rugosa seria mayor que para una superficie lisa (Chanona, 2004, Silveti et al. 2010, Mandelbrot 1983, Haralick et al. 1973; Fernández et al. 2005; Mendoza et al. 2007). Adicionalmente y como estimación de la rugosidad de las imágenes, se propone la

utilización del cociente de los valores de entropía (E), divididos los valores de dimensión fractal (D). Esta relación permite evaluar la complejidad y rugosidad de una imagen de manera simultánea, debido a que frecuentemente una imagen compleja puede estar asociada con una imagen rugosa (Mandelbrot, 1983; Peitgen, 1992; Vazquez 2011; Du y Sun, 2004; Pedreschi et al. 2004). Por lo tanto, altos valores de la relación entropía/dimensión fractal estarán relacionados a imágenes con un alto grado de complejidad y rugosidad, mientras que bajos valores estarían asociados con imágenes simples y lisas (Quevedo et al. 2002; Grau 2006). Por último, la estimación del exponente de Hurst (H) aparece como una dimensión complementaria a la dimensión fractal (Feder 1988). Esta estimación proporciona una medida para comprender si los datos son aleatorios o tienen tendencias subyacentes (Quintero y Delgado 2011; Álvarez-Ramírez et al. 2008). El procesamiento de imágenes fue llevando a cabo utilizando el programa libre Image J v 1.34s (National Institutes Health, Bethesda, MD, USA). Los cinco parámetros texturales fueron extraídos desde las imágenes obtenidas por las técnicas de microscopía con el plug-in GLCM Texture incluido en el programa Image J. Para la determinación de la dimensión fractal (box-counting method) y el cálculo del exponente de Hurst, se utilizó la aplicación Fractalyse 2.4d. Los cálculos estadísticos se obtuvieron con InfoStat 3,4.

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses

17


Revista Skopein

Figura 1. Modelo Liso a) (en hoja anterior) y Modelo Aserrado b). Se muestran secuencias de rugosidad topográfica de la superficie de la huella computada a partir de la línea amarilla.

RESULTADOS Dado que las variables no cumplían con los criterios de homogeneidad y que el tamaño de la muestra es pequeño, optamos por utilizar pruebas no paramétricas. Se utilizó la prueba de Wilcoxon y el coeficiente de correlación de Pearson para analizar las relaciones entre las variables (ambos con intervalo de confianza del 95% y diferencias significativas consideradas cuando P<0.05. En la Tabla 1 observamos los resultados del análisis de MCEG aplicados a todas las muestras y a los modelos lisos y aserrado. Podemos observar que los resultados mostrarían que el modelo liso es texturalmente más homogéneo que el aserrado, siendo extensivo este principio a todas las muestras relacionadas. En cuanto a la dimensión fractal, los resultados no arrojaron diferencias significativas entre los dos grupos de muestras p <0,625, no obstante, obsérvese que cuanto mayor es el valor de la dimensión fractal, cuanto más se acerca a 2, más relleno es el plano y más homogénea es la imagen. También se observa para ambos grupos una correspondencia en el exponente de Hurst (H) cuyos valores son inversos a la dimensión fractal, ya que los valores decrecientes se conocen como ruido rosa y se relacionan con los

18

procesos de turbulencia (Ver Tabla 1) (Feder 1988; Quintero y Delgado 2011; Álvarez Ramírez et al.2008). En cuanto a la entropía (E), los valores del Test de Wilcoxon para ambos grupos experimentales, mostro que las diferencias entre las medias de los dos grupos son significativas, (p< 0,006). En la Figura 3 se muestra la divergencia de las líneas de tendencia logarítmica relacionadas entre la (D) y (E) para toda la serie experimental (r Pearson -0,501). Nótese que la divergencia aumenta hacia los grupos experimentales donde se esperaría encontrar superficies más rugosas. La Tabla 3 muestra el cociente entre la entropía (E) y la dimensión fractal (D). Los resultados más elevados se asocian con texturas más complejas y rugosas (C1, C2, D1, D2 y Modelo Aserrado), mientras A1, A2, B1 presenta y Modelo Liso muestran resultados menores. La Figura 4 muestra una línea de tendencia lineal que aumenta hacia las muestras con superficie más rugosa. Si observamos los valores vemos que la muestra B2 presenta un índice elevado distorsionando los valores del grupo experimental de filo liso, aunque el Test de Wilcoxon mostro deferencias significativas entre ambos componentes p < 0,0017.

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia

Tabla 1. Matriz de Co-Ocurrencia en Escala de Grises (GLCM). SMA: Segundo Momento Angular, CON: Contraste, COR: Correlación, DMI: Diferencia Momento Inverso, E: Entropía, D: Dimensión Fractal, H: Exponente de Hurst y r²: Coeficiente de correlación.

Figura 2. Cociente entre la dimensión fractal (línea discontinua) y el exponente de Hurst (Línea continua).

Tabla 3. Cociente entre el Entropía (E)) y dimensión fractal (D).

Figura 3: Grafico del cociente entre E y DF. Exponente de Hurst y r²: Coeficiente de correlación.

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses

19


Revista Skopein CONCLUSION Se observaron diferencias significativas para la variable entropía (E) entre ambos grupos experimentales en concordancia a las diferencias encontradas entre el modelo liso y aserrado de huellas, mientras que no se encontraron diferencias significativas en ninguna de las muestras para las variables dela dimensión fractal, (D). Sin embargo, se observaron altas correlaciones inversas entre la dimensión fractal y la entropía (P < 0,016) que apoyaría diferencias de texturas entre ambos grupos experimentales. Los resultados obtenidos parecen sugerir que una combinación de algoritmos más que la elección de uno solo, podría aportar información útil para la caracterización de texturas de superficies óseas a partir de imágenes de microscopia electrónica (Ríos Díaz et al. 2009) Por otra parte, tenemos un conjunto de datos parcialmente sesgados a los cuales hemos aplicado un algoritmo que no puede ser exacto del todo. Es posible pensar que debido a la característica de la muestra, los mejores resultados podrían deberse a relaciones intrínsecas entre los algoritmos utilizados más que a diferencias reales entre los procesos estudiados, en este sentido las correlaciones buenas podrían ser un resultado de índole matemática más que morfológica (Puertas Poveda 2016). Sin embargo y a modo preliminar, podemos concluir el presente trabajo con las siguientes afirmaciones: 1. Existe una diferencia estadística entre ambos modelos de huellas (lisa y aserrada) a través del análisis de textura mediante cinco variables del algoritmo GLCM. 2. Existiría una relación significativa entre los valores de la entropía (E) y la dimensión fractal (D) para toda la serie de las huellas. 3. Aunque esta relación, por su complejidad, requiere de estudios con más cantidad de muestras, existiría diferencias significativas entre ambos grupos en concordancia con las diferencias entre ambos modelos de filos. 4. Como la superficie del hueso tiene regiones curvas, matemáticamente la topografía de la superficie del hueso se ajustaría más a un multifractal cuasi aleatorio que a cualquier otro

20

objeto geométrico, con lo que podríamos afirmar que, de acuerdo con los resultados obtenidos, el factor del relieve que más afecta a la morfología de la superficie es la entropía y el exponente de Hurts.

Se presentó un sistema de análisis de imágenes digitales basado en la teoría fractal, y cuya aplicación está pensada fundamentalmente para el procesamiento de imágenes médicas y se mostraron algunos resultados preliminares sobre imágenes de microscopia electrónica. En un futuro habría que validar los resultados de las mediciones que realiza la herramienta, con imágenes y conjuntos cuyo espectro puede conocerse teóricamente para permitir una mejor interpretación de las imágenes (Silvetti y Derieaux 2207b; Freas 2006; Blau 2016, Presutti 2004; Silvetti et al. 2010; Saville 2006). El reconocimiento de situaciones no ambiguas sobre indicadores de acción antrópica sobre restos óseos humanos en contextos criminales parece prioritario al momento de interpretar las acciones criminales (Congram 2014). La falta de tejidos como soporte de testigos de heridas de arma blanca fortalece la acción de la antropología y tafonomia forense para interpretar dichos fenómenos. Debemos realizar más experimentación en este sentido, pero también debemos construir instrumentos analíticos que den confianza en nuestras conclusiones y sean potencialmente utilizadas en la justicia (Reichs 1998).

BIBLIOGRAFÍA Alunni-Perret, V (2005). Scanning electron microscopy analysis of experimental bone hacking trauma. Journal of Forensic Sciences 50 (4): 796-801 Álvarez - Ramírez, J.; Echeverría, J.; Rodríguez, E. (2008). Performance of a high-dimensional R/S method for Hurst exponent estimation. Physica A: Statistical Mechanics and its Applications. doi: 10.1016/j.physa.2008.08.014. Bailey J; Yishi Wang; Frank R. W; Van de Goot; Reza R. R.; Gerretsen (2011). Statistical analysis of kerf mark measurenments in bone. Forensic Sci Med Pathol (2011) 7:53–62. Doi: 10.1007/s12024-010-9185-6

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia Blau S. (2016): How traumatic: a review of the role of the forensic anthropologist in the Examination and interpretation of skeletal trauma. Australian Journal of Forensic Sciences, doi: 0.1080/00450618.2016.1153715. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1080/00450618.2016.11537 15 Blumenschine R; Curtis W; Marean A; S. D. Capaldo. (1996). Blind Tests of Inter-Analysis Correspondence and Accuracy in the Identification of Cut Marks, Percussion Marks, and Carnivore Tooth Marks on Bone Surfaces Journal of Archaeological Science 23, 493–507. Botella M.; Alemán C; I Jiménez; Sylvia A. (1999). Los Huesos Humanos: Manipulación y Alteraciones. Barcelona: Ediciones Bellaterra. Botella, M. C.; Jiménez, S. A.; Alemán, I., Souich, P. H. du; García, C. J. (2000). Evidencias de canibalismo en el neolítico español. En: Tendencias actuales de la Antropología Física Española. Ed. Caro Dobón et al. 2000. Universidad de León, España, pp. 43-56. Bunn, Henry; KROLL, Ellen M. (1986). Systematic Butchery by Plio-Pleistocene Hominids at Olduvai Gorge, Tanzania En: Current Anthropology, Vol. 27, No. 5 (December):431-452. University of Chicago Press. Bush, Peter; J. Christi; N Rattle (2009). SEM Analysis of Saw Marks in Bone. Paper presented at the Annual Meeting of the American Academy of Forensic Sciences, Denver, February 19. Capaldo, Salvatore D. (1997). Experimental determinations of carcass processing by Plio-Pleistocene hominids and carnivores at FLK 22 (Zinjanthropus), Olduvai Gorge, Tanzania: Journal of Human Evolution, vol. 33:555-597. Academic Press. Chanona, J.; Alamilla, L.; Gutierrez, G. (2001). Caos y geometría de fractales, herramientas auxiliares para evaluar la complejidad del entorno biológico. Biotecnología, 5(3): 117-126. Chen, W.S.; Yuan, S.Y.; Heieh, C.M. (2003). Two algorithms to esti-mate fractal dimension of gray-level images. Opt. Eng. 42, 2452—2464.

Congram D. (2014). Deposition and dispersal of human remains as a result of criminal acts: Homo sapiens sapiens as a taphonomic agent. In: Pokines J, Symes S, editors. Manual of forensic taphonomy. Boca Raton, FL.: CRC Press, 249–285 Dirkmaat, DC; L. L Cabo; SD Ousley; SA Symes. (2008). New perspectives in forensic anthropology. Yearbook Phys Anthrop 51:33-52. Dominguez-Rodrigo, M. (1997). Meat-eating by early hominids at the FLK 22 Zinjanthropus site, Olduvai Gorge (Tanzania): an experimental approach using cutmark data, Journal of Human Evolution, 33: 669-690. Academic Press. Du, C.; Sun, D. (2004). Recent developments in the applications of image processing techniques for food quality evaluation. Trends in Food Science and Technology, 15: 230–249. Falconer, K. (2003). Fractal Geometry: Mathematical Foundations and Applications, 2a. ed. John Wiley & Sons. Fernández, L.; Castillero, C.; Aguilera, J. M. (2005). An application of image analysis to dehydration of apple discs. Journal of Food Engineering, 67: 185-193. Freas, L. (2006). Scanning Electron Microscopy of Saw Marks in Bone. Paper presented at the Annual Meeting of the American Academy of Forensic Sciences, 12: 296. Guilbeau, M, G. (1989). The Analysis of Saw Marks in Bone. Master's Thesis, University of Tennessee, 1989.Recuperado de http://trace.tennessee.edu/utk_gradthes/4198. Gilbert S; Okolovitch S; Krakow, T; A. Michael. (1990). The Individual Characteristics of Household Cutting Instruments Upon Fresh and ld Bones. Washington D.C.: Department of Forensic Sciences, The George Washington University. Recuperado de http://members.aol.com/SVG2253/bonecuts.ht m. Gosselin, R.; Duchesne, C.; Rodrigue, D. (2008). On the characterization of polymer powders mixing dynamics by texture analysis. Powder Technology, 183: 177-188. Grau, J. (2006). Introduction to multifractal analysis in the environment. Lectures in environmental turbulence Babiano A., Fraunie P., Redondo J.M. and Vassilicos J.C ED. CIMNE, Barcelona. Haralick, R.; Shanmugam, K.; & Dinstein, I. (1973). Textural features for image classification.

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses

21


Revista Skopein IEEE Transactions on Systems, Man, and Cybernetics SMC, 3(6): 610-621. Izase Peláez, J. (2005). La pertinencia de la Antropología Forense en el estudio de marcas de corte en restos óseos humanos contemporáneos en contexto de violencia. Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, departamento de antropología, Medellín, 2005. Katterwe H. (1996). Modern approaches for the examination of toolmarks and other surface marks. Forensic Sci Rev 8(1):46–72 Mandelbrot, B. (1983). The fractal geometry of Nature (Freeman, New York, 1983) Mendoza, F.; Dejmek, P.; Aguilera, J. (2007). Colour and image texture analysis in classification of commercial potato chips. Food Research International, 40: 1146 Pentland A. (1984). Fractal-based description of natural scenes. EEE Trans Pattern Anal Mach Intell. Jun;6(6):661-74 Plazas Nossa, M.A; Ávila Angulo, G; Moncada Méndez. (2014). Estimación del exponente de Hurst y dimensión fractal para el análisis de series de tiempo de absorbancia UV-Vis. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 24 (2), pp. 133-143. Potter, Sheridan. (2004). The Physics of Cutmarks. Undergraduate Research Symposium, Colorado, Estados Unidos: Colorado State University, Fort Collins. Recuperado de http://lib.colostate.edu/curc/potter.html. Quevedo, R; Carlos, L.-G.; Aguilera, J. M.; Cadoche, L. (2002). Description of food surface and microstructural changes using fractal image texture analysis. Journal of Food Engineering, 53, 361- 371. Quintero, O.; Delgado, J. (2011). Estimación del Exponente de Hurst y la dimensión Fractal de una superficie topográfica a través de la extracción de perfiles. Geomática UD.GEO, 5, pp.84-91. Reichs KJ. (1998). Postmortem dismemberment: Recovery, analysis and interpretation. In: Reichs KJ, editors. Forensic osteology: Advances in the identification of human remains. Springfield,MA: Charles C. Thomas; 353–388. Ríos Díaz J; Caeiro Rey j; Martinez Paya; Dapia Robleda Aledo; Del Baño. (2009). Relación entre las variables morfo estructurales de dimensión fractal, lacunaridad y entropía en el hueso trabecular de la porción proximal del

22

fémur, REEMO.;18(1):2-8 Saville, PA; SV Hainsworth; GN Rutty. (2006). Cutting crime: the analysis of the ‘uniqueness” of saw marks on bone. Int J Legal Med 121:349-357. Silvettiy C; Delrieux, M. (2007). Un Método Robusto para Evaluar Dimensión Fractal Local en Imágenes. In XII Reunión de Trabajo en Procesamiento de la Información y Control, Rıo Gallegos, Argentina. RPIC. Silvetti A; C. Delrieux. (2007). Medición de la Dimensión Fractal en Superficies. In Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación, pag. 81–85, Trelew,Argentina. WICC. Silvetti, A.; Delrieux, C. (2008). Segmentación en Imágenes 3D utilizando Dimensión Fractal de Auto correlación Local. Presentado en XIV Congreso Argentino de Ciencias de la Computacion, Trelew, Argentina. Silvetti A, Claudio Delrieux. (2010). Análisis Multifractal Aplicado a Imágenes médicas WICC 2010 - XII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación. El Calafate, Santa Cruz, Argentina. XII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación, Red de Universidades con Carreras en Informática (Red UNCÍ). Fecha: 5 y 6 de mayo de 2010. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. ISBN: 978-950-34-0652-6 Schnider J; Thali MJ; Ross L; Oesterhelweg L; Spendlove D; Bolliger SA. (2009). Injuries due to sharp trauma detected by post-mortem multislice computed tomography (MSCT): A feasibility study. Jour Legal Med.11(1):4–9. Symes, S.A; HE Berryman. (1989). Dismemberment and mutilation: General saw type determination from cut surfaces of bone. Paper presented at the 41st Annual Meeting of the American Academy of Forensic Sciences, Las Vegas, NV, February 13-18. Symes, SA. (1992). Morphology of Saw Marks in Human Bone: Identification of Class Characteristics. Ph.D. Dissertation, Department of Anthropology, University ofTennessee, Knoxville, TN. Symes, SA; J Williams; E Murray; J Hoffman; T Holland; J Saul, F Saul; E Pope. (2002). Taphonomic context of sharp-force trauma in suspected cases of humanmutilation and dismemberment. In: Advances in Forensic

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia Taphonomy: Method, Theory, and Archaeological Perspectives. W. Haglund and M. Sorg, eds. Boca Raton, FL: CRC Press, Pp. 403-434. Symes SA; Kroman AM; Thurston Myster; SM, Rainwater; CW,Matia JJ. (2006). Anthropological saw mark analysis on bone: what is the potential of dismemberment interpretation? Proc Am Acad For Sci.12:301. Symes A; Erin N; Chapman, M.S;,Christopher W; Rainwater, M.S.; Luis L. Cabo,M.S.; Susan M.T. Myster, Ph.D.Knife and Saw Toolmark Analysis in Bone: A Manual Designed for the Examination of Criminal Mutilation and Dismemberment. October 2010. U.S.Department of Justice and prepared the following final report: National Institute of Justice Contract Number #2005-IJ-CX-K016 Gifford-Gonzalez, D. (1991). Bones are not enough: analogues,knowledge, and interpretive strategies in zooarchaeology. Journal of Anthropological Archaeology 10, 215–254. Vázquez A, I. (2011). Aplicación del análisis de textura de imágenes para la caracterización cuantitativa de superficies biológicas. Instituto politécnico nacional. Escuela nacional de Ciencias Biológicas. Sección de Estudios de Posgrado e Investigación México, D.F. Wen-Shiung, C.; Shang-Yuan, Y.; Chih-Ming, H. (2003). Two algorithms to estimate fractal dimension of gray-level images. Optical Engineering, 42(8): 2452-2464. White, Tim D. (1992). Prehistoric Cannibalism at Mancos 5mtumr-2346. Princeton: Princeton University, 1.992

Cómo citar este artículo (APA): NASTI, A. (2019). "Análisis de textura de imágenes digitales mediante algoritmos y geometría fractal. Aportes a la criminalística en la identificación de micro huellas de elementos filosos sobre la superficie de huesos". Revista Skopein, XX, 14-23. Disponible en www.skopein.org

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses

23


Revista Skopein

www.adncriminalistica.com Manuscritos y Documentos Análisis y comparación de escrituras manuales y firmas. Investigación sobre todo tipo de documentos.

Papiloscopía Revelado y levantamiento de huellas dactilares de la escena. Análisis forense comparativo para la identificación de personas.

Falsificaciones El método scopométrico es un estudio científico de evidencias físicas basado en la observación, medición y comparación. Permite la identificación de máquinas de escribir, impresoras digitales, tarjetas plásticas, sellos, marcas de herramientas, CDs, DVDs, billetes, monedas, etc.

Inv. de la Escena del Hecho Examinación de la escena, planimetría y video. Recolección de rastros biológicos y no-biológicos. Revelado e investigación de manchas de sangre erradicadas.

Capacitaciones Forenses Cursos, seminarios y talleres especializados para profesionales y personas vinculadas al sector forense y de seguridad. Actualmente se dictan los talleres de Revelado de Huellas Latentes, Identificación de Vainas y Proyectiles, Falsificación de Documentos y Scopometría. En formato presencial y online. 24

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia

Kits Forenses Investigación de Escena del Hecho. Protección personal. Revelado y levantamiento de rastros.

Revelado de huellas latentes Pinceles de marabú, fibra de vidrio y carbón, pelo de ardilla y camello. Aplicadores magnéticos. Polvos regulares y magnéticos.

Lupas y Microscopios Lupas de mano. Microscopios USB. Mini-microscopios y lupas con iluminación LED blanca y UV.

Luces forenses y Medición Luces UV y blanca LED. Balanzas de precisión. Calibres. Testigos métricos blancos y negros.

Protección Personal Mamelucos descartables con capucha. Guantes de nitrilo y látex. Barbijos y cubrebotas.

Revistas y Libros Forenses Sobre Criminalística en general, Documentología, Balística, Papiloscopía, Medicina Legal y Derecho Penal.

e-mail: info@adncriminalistica.com Tel: +54 9 11 6880-7550 Microcentro - Buenos Aires - Argentina www.adncriminalistica.com N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses

25


Revista Skopein

Dreyfus y los Expertos en Escrituras Pedro Feito Hernández* feito@gabineteperitajes.com

Nos hablaba Umberto Eco de la importancia de tener un enemigo, instando que, si no existe, hay que construirlo. El tipo de enemigo dice mucho de uno mismo, en su favor y en su contra, nos va a servir para definir nuestra identidad, la escala de valores y el propio valor. También, añadía, algunos sectores construyen enemigos inexistentes, haciéndonos ver su peligro por la diversidad, por ser distintos. Lo ocurrido a este joven capitán francés de origen judío nos hace no desear enemigos tan fuertes, apoyados por una parte importante de la prensa. Una prensa que ya era poderosa, con mucha influencia en la opinión pública. Tu propio Estado, el ejército donde sirves y unos cuantos millones de conciudadanos en tu contra pueden ser demasiados enemigos. El llamado caso Dreyfus es tan conocido por cumplir con todos los ingredientes como para hacerlo interesante: espionaje, política, religión, abuso de poder, patriotismo mal entendido... En el suceso, nadie de entre los políticos, los intelectuales y cualquier sector de la población francesa se abstuvo de tomar partido. Para el peritaje de escrituras, el caso significó la ruptura con la vieja escuela y el nacimiento de una nueva, apoyada en una metodología más científica y no solo basada en la morfología, sino en los llamados aspectos dinámicos e invisibles, es decir, en los rasgos poco visibles. Poco a poco, y esto fue un principio, se irían desterrando del vocabulario del perito

expresiones como “según mi intuición” o “por mi inspiración artística”, y las opiniones fueron cimentándose en argumentos más sólidos. Como veremos más adelante, en Francia existían peritos con un buen nivel, pero las autoridades pertinentes no contaron con ellos, o, mejor dicho, no con todos. En 1870, el gobierno de Francia tomó la forma de la Tercera República. Exenta de mayorías, las coaliciones y los pactos entre partidos estuvieron a la orden del día. En ese mismo año ocurrió la pérdida de Lorena y Alsacia, debido a la guerra franco-prusiana, pasando esta última a pertenecer al Reich alemán. La mayoría de los alsacianos se sentían franceses, pero quedaron bajo dominio de los de Bismarck. En la última década del siglo XIX, la humillación sufrida por parte de los prusianos, quienes les ganaron la guerra y se anexionaron esos ricos territorios, seguía presente en buena parte de los franceses. Pocos años después, en 1892, Francia consolidó una alianza con Rusia. En política ocurren coaliciones extrañas: un gobierno republicano aliado con uno autocrático. Esta alianza supuso un mayor aislamiento para Francia. Toda su política exterior se basó en contrarrestar a su principal enemigo: Alemania. La aristocracia fue perdiendo un poder que era poco a poco trasvasado a las clases medias. La izquierda se hizo con un hueco en el Parlamento. Las relaciones entre la Iglesia y el Estado se fueron haciendo complicadas, disolviéndose algunas asociaciones religiosas. Las aspiraciones

*Técnico en Documentoscopia: Diplomado UNED Perito Experto en Artes Gráficas y Serigrafía; Diplomado UNED Perito Experto en Documentoscopia; Diplomado UNED Perito Experto en Grafística; Diplomado Perito Experto en Grafística y Documentoscopia por EICYC; Diplomado en Gestión de Calidad por la Universidad Politécnica de Madrid; Certificación de Profesionalidad nivel 3 en Diseño de Productos Gráficos y el nivel 2 en Serigrafía y Tampografía. Profesor de materias relacionadas con las distintas técnicas de impresión. Pertenece a la Asociación Española de Peritos Judiciales, Criminalistas y Forenses (ASPECRIM). 35 años de trayectoria profesional, Posee su propio Gabinete de informes periciales para juzgados y de parte.

26

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia monárquicas se tornaron en un imposible y la derecha nacionalista perseveró con su intención de revancha contra Alemania. Por su parte, la mayoría de los mandos militares provenían de la aristocracia o de la alta burguesía y conformaban el último reducto de las viejas ideas. Todo ello contribuyó al aumento del antisemitismo, plasmado en la fundación de la Liga Antisemítica (1889), que contaba con el apoyo de un periódico, La Libre Parole (1882), que atacaba a los judíos y fomentaba corrientes de opinión contra ellos. Este tuvo una tirada importante, superando los cien mil ejemplares diarios. Su fundador era el periodista y mediocre escritor Edouard Drumont. Ya había escrito algún libro del mismo corte antisemita y llegó a ser Vdiputado en años posteriores. Su principal argumento no tenía mucha originalidad: el judío como el causante de todos los males de Francia. La misma canción que se ha escuchado a lo largo de la historia. La idea no solo exacerba al nacionalismo, sino que iba prendiendo en un importante sector de la clase obrera. En este contexto, en 1894, el capitán Alfred Dreyfus fue detenido, acusado de entregar documentos secretos a los alemanes. El servicio de contraespionaje francés S. R. (llamado de puertas para afuera la Sección de Estadística) tenía infiltrada en la embajada alemana a una limpiadora. El objetivo: el agregado militar de dicha embajada, Schwartzkoppen, de cuya papelera se recuperó el documento para acusar a Dreyfus, escrito por un militar francés. Este documento, troceado en seis partes, se conoció como el bordereau. Escrito a mano, por las dos caras, sobre un papel muy fino, dejaba transparentar lo anotado al dorso. Venía a decir en su anverso, en dieciocho líneas: No tenía aviso de verle, pero, no obstante, le envío información recogida en 5 puntos: 1. Características del freno hidráulico de una pieza de artillería, la 120. 2. Modificaciones sobre las tropas de cobertura. 3. Modificaciones en artillería. 4. Información sobre Madagascar (no olvidemos que Francia quería expansionarse, entre otros lugares, por el Océano Índico hacia esta isla). 5. Manual de tiro de esta misma arma del

El bordereau , una vez unidos sus seis trozos, anverso y reverso. Perteneciente al Museo de Historia Judía de Francia (Mahj)

ejército. Le informo, también, de la dificultad de conseguir dicho manual. En el reverso, de doce líneas, le insistió: “de estar interesado, puedo enviar una copia de este”, y se despide diciendo: “voy a salir de maniobras”. El bordereau llegó a manos del jefe de la Sección de Estadística, el coronel Sandher, quien, ante la gravedad de los hechos, informó al ministro de la Guerra, el general Mercier. Así comenzó la búsqueda del militar traidor que pasaba información al principal enemigo, Alemania. Por el contenido del bordereau, las pesquisas fueron dirigidas a encontrar un oficial de artillería perteneciente al Estado Mayor. Encajaría un oficial en prácticas, con destino en diversas secciones y con acceso a esa información. Primeros errores, como señalaría Zola con posterioridad. Según el contenido del documento, encajaría mejor un oficial de tropa. De este modo, se pensó en el capitán Albert Dreyfus, que cumplía esos requisitos y, además, era judío. No había realizado maniobras, pero esto fue uno de los muchos “detalles” olvidados. El comandante Henry, uno de los segundos del coronel Sandher, enseñó el documento a dos militares que decían entender de grafología: los aficionados Armand du Paty de Clam y d’Aboville compararon la escritura del bordereau con algunas notas escritas por Dreyfus y confirmaron su autoría.

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses

27


Revista Skopein Se dio aviso hasta al presidente de la República, Casimir-Perier, un presidente que dimitió a los seis meses y al que no le hacían caso ni le informaban sus propios ministros. También diversas autoridades de la cúpula militar francesa y del Estado fueron puestas al corriente. Pero ¿quién era Dreyfus? Había nacido en 1859 en un pueblo de Alsacia y pertenecía a una familia de origen hebreo. Su bisabuelo ya había nacido en esa región. Cuando Alsacia fue anexionada por Alemania, los Dreyfus optaron por ser franceses y siempre demostraron su fidelidad hacia el país. Graduado en la Escuela Politécnica con el rango de teniente, siendo ya capitán ingresó en la Escuela de Guerra. Al terminar fue destinado, como oficial en prácticas, al Estado Mayor en el Ministerio de la Guerra. Mientras tanto, se había casado con una chica judía de familia acomodada, si bien la suya también disponía de medios económicos. Fue un brillante alumno, considerado como un buen oficial, trabajador, serio y concienzudo. Un joven bien preparado con dominio de varios idiomas. Pero, para su desgracia, reunía otras dos condiciones que lo harían pasar por toda una serie de injusticias: ser alsaciano y judío. Por su parte, el ministro Mercier tenía una situación política comprometida. Era un nacionalista convencido, pero pertenecía a un gobierno centrista y, a su vez, quería congraciarse con la derecha nacionalista. El caso Dreyfus le pareció una oportunidad adecuada para ello. El jefe del Estado Mayor, general de Boisdeffre, conocía a Dreyfus y decía apreciarlo. No obstante, no hizo nada por salvarlo, es más, se convertiría en uno más de sus acusadores y fue citado especialmente en el famoso artículo de Zola. Tras la primera adjudicación de la autoría del bordereau, se decide realizar otro peritaje definitivo para inculpar al joven capitán. Para ello, solicitan ayuda a Gobert, experto del Banco de Francia, esperando la ratificación del informe de Du Paty. Sin embargo, este Gobert sí que tenía algunos conocimientos en peritaje de escrituras, aunque su especialidad era el papel moneda, y realiza un informe más profesional. En él calificó la escritura del bordereau de rápida y espontánea, y concluyó que, a pesar de algunas semejanzas, había numerosas

28

diferencias, haciéndole pensar en una distinta autoría. El informe no sentó nada bien en la cúpula militar y se pidió un tercer examen, a cargo de Alphonse Bertillon, quien ocupaba el puesto de director del Servicio de Identificación Judicial de la Comisaría General de Policía. Bertillon fue el creador de un sistema de identificación antropométrico de criminales, conocido como “bertillonaje”. Estaba basado en anotar las medidas fisiológicas del individuo que apenas cambiaban con el paso del tiempo, unidas a otros detalles físicos. Todo ello apuntado, por primera vez, en una ficha policial. Este sistema de identificación pervivió durante casi 30 años, hasta que se impuso la dactiloscopia. No obstante, las fichas así creadas siguieron funcionando, aunque modificadas para dejar sitio a las huellas dactilares.

Tarjeta Bertillon de Thomas Conway, detenido por hurto el 11 de mayo de 1911. Policía de Boston Archivos municipales de la Ciudad de Nueva York

Su sistema tuvo una gran influencia internacional. Cesare Lombroso adoptó las técnicas fotográficas de frente y de perfil, junto con las medidas antropométricas, de Bertillon. Con sus pros y sus contras, este sistema contribuyó al desarrollo de la antropología criminal, abriendo camino a la criminología. En su departamento habían hecho las ampliaciones fotográficas solicitadas por Gobert, así que se pensó en Bertillon para el nuevo peritaje, a pesar de que no había hecho nunca ninguno e incluso era sabida por todos su opinión negativa sobre la pericia caligráfica. Su falta de preparación en el peritaje de documentos no le impidió desarrollar unas teorías incongruentes que, a la postre, permitieron incriminar a un inocente. Sin examinar a fondo las distintas escrituras, afirmó

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia la pertenencia del bordereau al capitán. Dreyfus fue detenido. Lo llevaron a presencia del comandante du Paty de Clam, responsable de la instrucción preliminar, quien le hizo escribir determinados cuerpos de escritura, y se le envió a prisión, acusado de alta traición. A posteriori, pidieron a Bertillon un peritaje por escrito, quien manipuló mecánicamente el original con el fin de adaptarlo a sus resultados. No basó su opinión en el cotejo, sino en el bordereau en sí mismo. Afirmó que el tipo de papel utilizado había permitido realizar una falsificación por calco. Dreyfus, considerado el autor, había disfrazado su escritura. Este dictamen poseía algunos errores graves. Por una parte, contradecía a Gobert cuando este señalaba, acertadamente, la escritura rápida y espontánea del bordereau, todo lo opuesto a lo esperable cuando hay calco. Por otra, Gobert hacía mención a otros aspectos importantes en la pericia caligráfica: velocidad, naturalidad y espontaneidad, que se oponían, una vez más, a lo expuesto por Bertillon. Es decir, si el bordereau hubiese sido en parte calcado, no habría sido posible la escritura rápida y espontánea. Dado que los mandos militares no las tenían todas consigo, entraron en escena tres nuevos peritos: Pelletier, Charavay, comerciante de autógrafos, y Teyssonieres, grabador de oficio. De ellos, solo había un buen experto: Pelletier, que pertenecía al Ministerio de Bellas Artes. A los tres les hicieron la recomendación, otra de las muchas irregularidades que salpican el caso, de dejarse aconsejar por Bertillon. Charavay y Teyssonieres siguieron el consejo y plasmaron, con algunas pequeñas diferencias, las mismas conclusiones que él. Coincidieron en las muchas similitudes con la escritura de Dreyfus y explicaron las diferencias encontradas por el uso de algunos caracteres disfrazados con la intención de despistar. No obstante, Pelletier consideró que no era ético mantener conversaciones con Bertillon y realizó un peritaje independiente y valiente: solo él sabría las presiones a las que fue sometido por parte de los mandos militares. Su informe pericial tenía dos partes principales. La primera parte estaba subdividida en otras tres: discusión de la obra, comparación

del documento infractor con la primera persona y comparación del documento problemático, con las muestras de escritura a mano, de la segunda persona. La segunda parte la componen las conclusiones. El cotejo lo realizó con diez cuerpos de escritura practicados a Dreyfus. En su informe, volvió a hablar de escritura fluida y natural en el bordereau, y resaltó las pocas similitudes y muchas diferencias respecto a la de Dreyfus. Definió la escritura de Dreyfus como filiforme (en forma de hilo: suelen ser escrituras rápidas y poco legibles) y, aunque había semejanzas, las diferencias eran numerosas. Todo ello lo llevó a afirmar en sus conclusiones que no podía asignar la autoría del documento a la persona sospechosa. Pelletier fue otro de los pocos valientes de esta triste historia, manteniendo su criterio a pesar de las presiones. Por su parte, Charavay y Teyssonieres, plegados al poder, se dejaron influenciar por Bertillon. Sus informes, ridículos, demostraron los escasos conocimientos que poseían. Finalmente, habían opinado del bordereau dos aficionados (militares) y cinco supuestos peritos. Dos de ellos, Gobert y Pelletier, los más preparados, descartaron la autoría de Dreyfus. En el posterior consejo de guerra, Bertillon expuso su descabellada teoría. Insistió en que el papel empleado se utilizó para poder calcar, y empezó a exponerla, a la que llamó “la ciudadela de los jeroglíficos gráficos”, tratando de justificar por qué un falsificador solo disfraza determinadas palabras y no todo el texto utilizando, según él, su auténtica letra. Con símiles de estrategia y táctica militar, enlaza una estupidez con otra. Saudek1, en su libro Cartas anónimas, nos dice al respecto: Dreyfus procedió a conquistar la ciudadela de esas características de la escritura que están dirigidas a desconcertar y engañar a cualquiera de una inteligencia menos aguda que la del Sr. Bertillon. Por otra parte, según Bertillon, Dreyfus hizo provisión de un repliegue a cinco de defensa (dos en el caso de un ataque por la izquierda y tres para uno que venga por la derecha).Todo era pura locura. Bertillon llegó a afirmar que, si dos palabras iguales se repetían en el bordereau y

SAUDEK, R. (2015). Cartas anónimas. Madrid, España: Editorial Graphicae. Pág. 43. (Nancy, Francia, 1854 - París, 1912) Profesor de física matemática en la Sorbona. Uno de los matemáticos mas destacados del mundo no solo en estas materias, sino también en física. 1 2

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses

29


Revista Skopein eran polisílabas, al medirlas coincidirían en todas sus dimensiones. La comprobación es fácil, y la conclusión, clara: no hay ninguna palabra de más de una sílaba repetida a lo largo del texto con la misma altura, ancho, forma y presión. Ni de varias sílabas ni de una. También hizo una reconstrucción del documento con una malla milimetrada para demostrar la misma posición relativa de cuatro polisílabos repetidos. La coincidencia, dijo, teniendo en cuenta el total de estas palabras, era imposible. Para ello hizo un cálculo de probabilidades. Como en otras cuestiones de este proceso, no hubo consulta a expertos. Con posterioridad, tres matemáticos, entre ellos Poincaré2, dictaminaron sobre el razonamiento probabilístico utilizado por Bertillon, concluyendo que carecía de fundamento matemático. Ante el mismo jurado, Gobert y Pelletier ratificaron sus conclusiones anteriores: la escritura no era de Dreyfus. Finalmente, el tribunal del consejo de guerra, sin pruebas concluyentes, lo condenó a cadena perpetua y a su degradación militar, privándolo de su grado de capitán del ejército. En 1895 se llevó a cabo la ceremonia, una gran humillación pública, y fue internado en la Isla del Diablo, donde una cadena perpetua era sinónimo de condena a muerte. La Isla del Diablo es la más pequeña de tres islas situadas a 11 km de la Guayana Francesa, entre Brasil y Surinam. Dreyfus había conocido otras prisiones, pero ninguna tan abyecta como esta. Su nombre ya lo indicaba: el lugar del diablo, el infierno, donde los malos tratos, el hambre y las enfermedades tropicales eran moneda corriente. Allí fue encerrado en una diminuta celda de la que salía poco tiempo al día. La dureza de la prisión nos la relató Belbenoit en sus memorias La guillotina seca. Este preso, condenado por robo, entró en la isla en 1923, pudiendo escapar 14 años después. Sus memorias nos hablan de las barbaridades cometidas allí. Durante muchos años, su obra fue censurada por el Gobierno francés. De igual modo, otro “huésped” nos ilustró al respecto: Henri Charriere, alias Papillón. Albert Dreyfus también escribió durante su estancia en la prisión, utilizando este medio para evitar sumirse en la locura, de la que padeció varios ataques pero pudo regresar siempre a la lucidez. Escribió a numerosos altos cargos, incluyendo al presidente de la República.

30

Sin embargo, la correspondencia realmente salvadora de su salud mental fue la mantenida con su mujer Lucie, quien estuvo a su lado dándole ánimos en todo momento. Gracias a ella, Dreyfus pudo soportar el duro encierro. El 31 de enero de 1895 le escribió una de estas cartas, la más famosa, que fue seleccionada en 2014 (120 años después) por el New York Times como una de las 50 mejores cartas de amor de la historia. En cuanto a la situación política, en ese mismo año, 1895, el Gobierno cambió. Félix Faure fue nombrado presidente de la República, quien formó un gobierno de centro-derecha que destituyó al general Mercier. Mientras tanto, el hermano de Dreyfus, Mathieu, continuó luchando por el reconocimiento del error judicial, pese a los numerosos obstáculos que encontraba para que la verdad sobre la inocencia de su hermano pudiese salir a relucir. La mano del general Mercier aún era larga. Mathieu trasladó su residencia a París y empezó a llamar en distintas puertas hasta que una de ellas se abrió. El doctor Giber, gran amigo del a la sazón presidente Faure, le comentó un hecho insólito: durante el proceso, Du Paty enseñó al tribunal una prueba para inclinarlo a la condena. Nadie tuvo constancia de ello y, por supuesto, el abogado defensor de Dreyfus tampoco. La prueba consistió en una carta, supuestamente sacada de la papelera de Schwartzkoppen, el agregado de la embajada alemana, en la que este decía: “ese canalla de D me ha proporcionado...”, refiriéndose a su informador francés. Como finalmente se demostró, este documento fue fabricado por el comandante Henry. Mathieu se fue dando cuenta de que necesitaba reunir más apoyos para dar a conocer todas estas irregularidades y abrir un nuevo proceso. Precisaba de alguien con influencia en la opinión pública. Así, entró en contacto con Bernard Lazare y pensó en él como la persona idónea para el relanzamiento del caso. Lazare era un hombre de letras judío, poeta, dramaturgo, crítico literario y periodista. En 1895, mantuvo sus primeras conversaciones con la familia Dreyfus. Al año siguiente, imprimió un folleto: Un fracaso de la justicia: la verdad sobre el asunto Dreyfus, que fue hecho llegar a 3500 personalidades relevantes francesas. En él se pedía, de modo argumentado, la revisión del juicio. Lazare no

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia dejó de ocuparse de escribir artículos con el fin de ir promoviendo un nuevo juicio sobre el capitán. Pero el tiempo iba pasando. Muy lentamente para Albert Dreyfus. En 1896 hubo remodelación en la cúpula del Servicio de Estadística. El coronel Sandher causó baja por enfermedad grave. El coronel Picquart, su sustituto en el cargo, a pesar de provenir de esta misma sección, resultó ser honesto y tendría una importancia decisiva en la resolución del caso. Por su tamaño y color, se llamó petit bleu a un telegrama recogido de la fecunda papelera del agregado militar alemán Schwartzkoppen que estaba dirigido a un comandante francés llamado Esterhazy. Cuando sus hombres se lo entregaron, Picquart se hizo la lógica pregunta: ¿por qué Schwartzkoppen había enviado un telegrama a este comandante? De este modo, el coronel empezó a investigar a Esterhazy. De dudosa reputación, con deudas de juego y aficionado a los burdeles y al lujo, este necesitaba más ingresos de los obtenidos por su empleo. Picquart creía sinceramente en la culpabilidad de Dreyfus y pensó que se encontraba ante un nuevo caso de espionaje totalmente diferenciado. En agosto, informó a Boisdeffre de sus sospechas acerca de

Esterhazy. Siguió con la investigación, recopiló muestras de escritura del comandante y, para su sorpresa, comprobó que era idéntica a la utilizada en el bordereau. En septiembre, en una reunión con sus superiores, los hizo partícipes de sus descubrimientos. Estos le mandaron silencio y el coronel empezó a entender dónde se estaba metiendo. Entretanto, la familia Dreyfus perseveró en su estrategia de convencer a personas influyentes. Mathieu se entrevistó con un reputado periodista, Ernest Judet y con Auguste Sheurer. Sheurer era vicepresidente del Senado y director del periódico La República Francesa. Al final, estas dos personas terminarían ayudando a Dreyfus. 1897 se inició con el nombramiento del comandante Henry como jefe de la Sección de Estadística. Se lo había ganado por sus pocos escrúpulos. Cuando Picquart informó a sus superiores, comentó que el dosier secreto contra Dreyfus no contenía ninguna prueba real para inculpar al capitán, de modo que decidieron añadir alguna con su “experto” falsificador, Henry. El coronel Panizzardi, agregado militar de la embajada italiana en París, mantenía una relación íntima con su homólogo alemán y se intercambiaban información sensible de sus distintos espías. De esta relación tenían conocimiento todos los miembros del Servicio

El llamado “falso Henry” .Aparece el nombre completo Dreyfus. El cuadriculado de la cabecera y parte de la firma no coincide con la parte central del documento

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses

31


Revista Skopein de Estadística. Aprovechándose de esta circunstancia, Henry fabricó una carta falsa del coronel Panizzardi a Schwartzkoppen. Esta vez habían decidido que figuraría el nombre del capitán para que no quedara duda sobre su culpabilidad. En la carta se dice: “He leído que un diputado interpelará a Dreyfus. Si le piden a Roma explicaciones, diré que jamás he tenido relaciones con el judío. Es fácil de entender. Haced lo mismo. No debe saberse jamás lo que sucedió con respecto a él”. El comandante Henry la firmó con el nombre de pila del italiano. Lo que en realidad hizo Henry fue recoger partes de documentos verdaderos escritos por Panizzardi y otros falsificados y hacer, pegándolos, una especie de puzle con ellos. Una chapuza en la que se podían apreciar los distintos tipos de papel. (ver fig). El documento así creado fue llevado al nuevo ministro. Confiando en la autenticidad del mismo, el general Billot y su Estado Mayor decidieron proteger a Esterhazy e ir en contra de Picquart. A continuación, introducen la falsificación en el llamado informe secreto como una prueba más contra Dreyfus. El coronel Picquart, quien no supo de la existencia de la carta y no entendía la actitud de sus mandos, pensó en la conveniencia, por seguridad personal, de contárselo a alguien, eligiendo para sus confidencias a un buen amigo de infancia, Leblois. Este abogado, a su vez, se lo dijo al vicepresidente del Senado, Sheurer. Probablemente esto lo salvó de una muerte “accidental”. Enterado de los hechos, Scheurer-Kestner habló públicamente de la cuestión, afirmando la inocencia de Dreyfus. A partir de ese momento, la persona a batir era el coronel Picquart, contra quien se sucedieron las maniobras para desprestigiar y acusar a este militar íntegro e intachable. Primero lo enviaron al este de Francia y luego a Túnez. Este coronel sería el más represaliado por el caso después de Dreyfus. Tendría, entre 1897 y 1898, ocho acciones judiciales en su contra, y otras nueve posteriormente. Por su lado, la política de la familia Dreyfus de ir sumando partidarios con un cierto nombre a su causa surtió efecto: Anatole France, Emile Zola, Léon Blum, André Gide, Marcel Proust, entre otros, comenzaron a elevar sus voces a favor del capitán. Los intelectuales, al igual que la mayoría 3 4

de la sociedad francesa, estaba dividida: dreyfuistas y antidrefuistas. Valga como ejemplo el caso de los pintores impresionistas de la época: Degas o Cézanne eran contrarios a Dreyfus, mientras que Monet o Pisarro lo defendían. Clemenceau fue de los últimos personajes influyentes en unirse a la defensa. Su apoyo fue muy importante, ya que era el editor del periódico L’Aurore y llegó a ser primer ministro y jefe del Gobierno francés. Mathieu Dreyfus siguió con su labor incansable a favor de su hermano. Habló con intelectuales, académicos, juristas..., con todas aquellas personalidades con un ápice de integridad. Para poder reafirmar la inocencia del capitán, solicitó la opinión de doce expertos en escrituras de todo el mundo. Una brillante idea, pero, a la vista de los acontecimientos, ¿es que no había en Francia buenos expertos en escrituras? No es mi intención hacer aquí una revisión histórica de los expertos en escrituras franceses, por otra parte, una de las más importantes escuelas en todo el mundo, pero sí nombrar algunos hechos para demostrar la suficiencia francesa en la materia. Ya en el siglo XVII, había en este país dos peritos de documentos que destacaron: Demelle3 y Raveneau4, autores de sendos libros que intentaban tratar con una cierta metodología el reconocimiento de escrituras. Con posterioridad, en el siglo XIX, destaca la figura del Abad Michon no solo por su trascendencia propia como figura de la grafología, sino porque en él se encarnan los conocimientos, a veces sorprendentes, de una época algo anterior al affaire Dreyfus. Jean-Hippolyte Michon nació en Francia (1806-1881). Abad católico, fue botánico, arqueólogo, historiador, teólogo y gran difusor de conocimientos. Como director del seminario de Thibaudières, cayó en desgracia por sus ideas, y se hizo famoso gracias a sus publicaciones. Michon está considerado como el padre de la grafología, aunque su fama también se debió a sus actuaciones como experto grafológico en los tribunales. Uno de sus casos más significativos fue el llamado Testamento Bonniol. La viuda Bonniol, al fallecer, dejó bastantes bienes y dinero. Sorpresivamente,

Demelle, F. (1609). Advis pour juger des inscripciones en faux. París. Raveneau, J. (1665). Traité des incscriptions en faux. París. Terminó acusado de falsedad y expulsado de la lista de expertos.

32

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia apareció un testamento ológrafo, complicando la situación. Para resolver el caso, el tribunal pidió una prueba pericial a tres supuestos expertos, quienes afirmaron la autenticidad del dubitado. La familia, inconforme con sus conclusiones, le envió el documento a Michon. Este realizó cinco dictámenes, conforme iba teniendo muestras de escrituras, demostrando la falsedad del ológrafo. Estos informes demuestran el alto nivel de la pericia caligráfica existente en Francia. Perito malos, los había, como ahora, y gente preeminente, también. Los profesores Francisco Viñals y Mª Luz Puente nos dicen en su libro Pericia Caligráfica Judicial, práctica, casos y modelos: Michon valoraba y cuantificaba elementos grafológicos muy diversos, tales como la forma de las letras (distinguía ángulos, curvas…), la dimensión, la inclinación (de letras y líneas), la presión (el calibre), vacilaciones, rapidez, el espacio interlíneas, la evolución gráfica-temporal del escrito, elementos ortográficos, correspondencia biológica-género del escrito, concediendo especial importancia a lo que él denominaba “idiotismos”, es decir, particularismos gráficos individualizadores (Viñals Carrera, F. y Puente Balsells, M. L. 2006. p. 37). En resumen, el método grafonómico y los gestos-tipo. Sorprendentemente actual. El llamado método grafonómico tiene en cuenta aspectos morfológicos y grafodinámicos, analizando la escritura no solo por su forma, sino incluyendo otros aspectos como son su dimensión, presión, velocidad, etcétera, entendiendo así el grafismo como un proceso donde se conjugan ambos aspectos. Esta perspectiva que aporta el método grafonómico, la dinámica del grafismo, da una visión más completa de la escritura, no quedándose solo con la apreciación estática. Si lo combinamos con el método grafoscópico en cuanto a la utilización de instrumental técnico y el análisis de determinadas particularidades propias de cada escritor, los llamados gestos-tipo, tendríamos una pericial moderna. Parece increíble que el abad Michon nos señalara, en aquellos años, aspectos a analizar de manera tan parecida a como se cotejan 4 5

actualmente. Otro personaje importante de la grafología francesa, y coetáneo a Dreyfus, fue Jules Crèpieux-Jamin (1859-1940). Estudioso de Michon e influenciado por Hocquart5, es el primero que contempla el análisis de la escritura como algo individual y por la que podemos llegar a la personalidad propia del autor. Crèpieux-Jamin hablaba de 7 aspectos de la escritura: orden, dimensión, presión, forma, rapidez, dirección y continuidad, con 175 subaspectos y 4 modos. Como vemos, en la Francia de la razón, con una de las escuelas más importantes o la más importante en el peritaje de escrituras, es donde tiene lugar el caso Dreyfus. Pero sigamos con la historia... Mathieu cuenta con Crèpieux-Jamin y con otros once expertos repartidos por todo el mundo cuya solvencia en esta materia es reconocida. Estos doce expertos son de seis nacionalidades diferentes: francesa, suiza, inglesa, belga, alemana y norteamericana. Se les envía una reproducción del bordereau publicada en Le Matin. Los expertos analizaron una copia del documento sin saber que había sido pegado, retocado y fotografiado en una mala reconstrucción por el propio Bertillon y eliminadas las huellas de la unión de los trozos. Por estas causas, los expertos notaron algo extraño en algunas partes y algunos de ellos así lo expusieron en su dictamen. Sin excepción, los doce negaron la autoría: el documento dubitado no era del capitán Alfred Dreyfus. Meses después, y debido a las numerosas copias reimpresas realizadas por el periódico, un banquero leyó el bordereau y reconoció la letra de Esterhazy. Había recibido numerosas cartas de este y no dudaba de ello. Cuando este hecho llegó a oídos de Mathieu se lo comentó a Scheurer-Kestner. Los dos pensaron lo mismo: habían dado con el culpable. A finales de 1897, los militares deciden proteger a Esterhazy, avisándole con un anónimo de las posibles acusaciones contra él. Defenderlo suponía protegerse a sí mismos. En noviembre, Mathieu Dreyfus publica una carta denunciando a Esterhazy como autor

Edouard Hocquart (1789-1870). Nació en Bélgica. Fue uno de los precursores de la grafología. Raveneau, J. (1665). Traité des incscriptions en faux. París. Terminó acusado de falsedad y expulsado de la lista de expertos.

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses

33


Revista Skopein

Muestras de las 3 escrituras en cuestión: bordereau, Esterhazy y Dreyfus.

del bordereau y Emile Zola escribe su primer artículo sobre el tema. Esta acusación pública tenía que ser contestada de alguna manera por el Gobierno y se designó al general De Pellieux para que abriese una investigación. Por fin, en enero de 1898 se consiguió llevar a Esterhazy ante un consejo de guerra. Tres nuevos peritos intervinieron en él. Sus nombres: Couard, Varinard y Belhomme. Los tres afirmaron que el bordereau no estaba escrito por Esterhazy. También se habían reunido con Bertillon y darían unas explicaciones lamentables sobre sus dictámenes. La actuación era gravísima, ya que podían cotejar el documento dubitado con la escritura del autor. Unánimemente, el consejo de guerra declaró a Esterhazy inocente. ¿Era tan difícil para estos tres peritos llegar a la conclusión de que el bordereau estaba escrito por Esterhazy? A la vista está, no hace falta ser un experto para observar la similitud tan grande existente entre estas escrituras. Pero, por si estas similitudes visibles tan numerosas hubieran sido imitadas, podemos fácilmente estudiar otras no tan visibles, dándonos la clave de su autoría, basándonos en la presión-calibre, la velocidad, la dirección, el orden, la continuidad, etcétera, etcétera. Las semejanzas entre la escritura de Dreyfus y la de

34

Esterhazy solo responden a las propias de dos personas coetáneas, con formación parecida, franceses, militares y de la misma edad. Después de esta parodia de consejo de guerra, fue detenido el coronel Picquart. La declaración de inocencia para Esterhazy fue un gran golpe en la línea de flotación de los defensores de Dreyfus. Cuando más baja estaba la moral de estos, apareció otra vez Emile Zola. Valientemente, escribió un tremendo artículo, publicado en L’Aurore. A modo de carta al presidente de la República, lanzó claras acusaciones contra importantes militares franceses. Fue su célebre J’accuse. Acuso al general Mercier de haberse hecho cómplice, cuando menos por debilidad de carácter, de una de las mayores iniquidades del siglo. Acuso al general Billot de haber tenido en sus manos las pruebas evidentes de la inocencia de Dreyfus y de haber echado tierra sobre el asunto, de ser culpable de ese delito de lesa humanidad y de lesa justicia con fines políticos y para salvar al Estado Mayor, que se veía comprometido en el caso. Acuso al general De Boisdeffre y al general Gonse de ser cómplices del mismo delito, el uno, sin duda, por apasionamiento clerical, el otro, quizá por ese corporativismo

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia que convierte al Ministerio de la Guerra en un lugar sacrosanto, inatacable. Acuso al general De Pellieux y al comandante Ravary de haber realizado una investigación perversa, esto es, una investigación monstruosamente parcial que nos depara, con el informe del segundo, un imperecedero monumento de cándida audacia. Acuso a los tres expertos en escrituras […]. Estas durísimas palabras le costarían muy caras. En un juicio celebrado al mes siguiente fue condenado a un año de cárcel y 3000 francos de multa. Los ánimos entre ambos bandos estaban cada vez más exaltados, pero hay un antes y un después del J’accuse. El affaire Dreyfus llegó en Francia a todos los sitios. Una muestra: el genial escultor Rodin estaba realizando una escultura sobre Balzac por encargo de la Societé des Gens de Lettres gracias a Zola, quien había intervenido a favor de Rodin desde su cargo de presidente. Cuando Zola lanzó su J’accuse, la estatua fue defendida por los partidarios de Dreyfus y vilipendiada por sus detractores. Tal fue el enconamiento que Rodin se vio obligado a retirar la estatua y quedársela en su casa. Pero la opinión internacional, los intelectuales y estudiantes franceses tenían cada vez más claro lo que pasó. Para redondear el círculo de los atropellos y las injusticias, el coronel Picquart fue expulsado del ejército. Por otro lado, el Tribunal Supremo, alegando causas jurídicas, anuló la sentencia a Zola y la cúpula militar volvió a denunciarlo. En mayo se celebró el segundo juicio contra el escritor. Lo volvieron a sentenciar y tuvo que exiliarse a Londres. Fue nuevamente mediante un artículo, el primero de una serie, el modo en que la familia volvió a contraatacar. Esta vez, a la pluma, Jean Jaurès, quien afirmó que el “falso Henry” era una falsificación. El político socialista vio a Dreyfus, al principio, como un burgués perteneciente a la clase social que oprimía al pueblo, pero terminó defendiéndolo por la cantidad de injusticias cometidas contra el joven. En un principio, el coronel Picquart había creído en la culpabilidad de Dreyfus al 6

comienzo de su investigación, y al capitán Cuignet, nuevo encargado de revisar las pruebas, también le sucedió lo mismo. Sin embargo, revisando el documento, se dio cuenta de la burda falsificación e informó al nuevo ministro, Cavaynac, quien citó a Henry y lo interrogó él mismo. La alta cúpula militar no defendió a Henry ante una evidencia tan grande y este confesó, suicidándose al día siguiente. A resultas de estos acontecimientos, se produjeron diversas dimisiones de militares, entre ellas, la del propio ministro Cavaynac. El 18 de julio de 1898, Esterhazy admitió ser el autor del bordereau, cumpliendo órdenes de sus jefes. Su confesión se publicó en Le Matin. No obstante, ya se había marchado a Gran Bretaña, donde continuó con sus actividades antisemitas y murió en 1923. Nunca fue juzgado por estos hechos. Por fin, y ante todos estos nuevos acontecimientos, en octubre, el Tribunal de Casación admitió la revisión del juicio contra Dreyfus y se abrió una investigación que se cerró en febrero de 1899. Entre agosto y parte de septiembre, se celebró el nuevo consejo de guerra en Rennes, al que asistió el ya no tan joven y envejecido Alfred Dreyfus. Llevaba cinco años de condena en la Isla del Diablo. En esa época, Rubén Darío, que había vivido en Madrid, posteriormente se trasladaría a París como corresponsal del periódico La Nación de Buenos Aires. El poeta pensaba que Dreyfus era un detestable judío rico, pero el deteriorado aspecto físico del capitán le impresionó tanto que escribió un artículo6 comparándolo con un cuadro de Henry de Groux, El Cristo de los Ultrajes. Hay un maravilloso cuadro de Henry de Groux en que el Rey de la Dulzura parece en el más amargo de los suplicios de su pasión: la ola de la miseria humana, de la infamia humana, le escupe su espuma; la bestialidad humana le muestra los puños, le amenaza con sus gestos brutales, le inflige sus más insultantes muecas; y la divina fortaleza deja que hierva la obra del odio alrededor de ese pobre harapo de carne viva que representa la verdad. Ese infeliz Dreyfus hace rememorar ciertamente al Cristo de los Ultrajes, no por el martirio continuo que ha sufrido y sufre su fatigada armazón de hombre, sino porque en él, después de Pilatos, se ha vuelto a sacrificar

Publicado en Revista Nueva, Madrid, 15 de septiembre de 1899, vol. II, n° 22, pp. 149-151.

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses

35


Revista Skopein la idea de justicia, se ha repetido a los ojos de la tierra el asesinato de la inocencia. Alfred Dreyfus, enfermo del hígado y con secuelas causadas por las fiebres padecidas, aguantó estoicamente las cinco semanas que duró el proceso. En el nuevo juicio, se buscó un fallo que contentara a todos. Lo condenaron a diez años para, con posterioridad, ser indultado el 19 de septiembre por Emile Loubet, el entonces presidente de la República. No obstante, el indulto no eliminaba su culpabilidad y Dreyfus solo lo aceptó muy al final como un paso hacia la rehabilitación total. Se tuvo que esperar al año 1906, con Clemenceau como ministro del Interior, para que fuera declarado inocente. Los doce largos años de sufrimiento para Dreyfus, su familia y sus amigos habían llegado a su justo término. Sin embargo, Zola no pudo ver este final, pues había sido envenenado hacía tres años. El autor de Naná había muerto sospechosamente por inhalación de monóxido de carbono. Labori, uno de los abogados defensores de Dreyfus, también sufrió un atentado. El propio Dreyfus, cuando llevaban las cenizas de Zola al panteón, fue disparado por un periodista ultra. Salió ligeramente herido de los disparos, pero el autor fue absuelto. En 1906, Dreyfus se reincorporó al ejército como comandante y le concedieron la distinción de la Legión de Honor en 1919. El caso Dreyfus fue un suceso en el que, por primera vez, la prensa tuvo un gran protagonismo tanto para acusar como, también es justo decirlo, para defender. Se produjo una conjunción de muchos factores para ocasionar esa injusticia: el nacionalismo, el fin de unos privilegios, los condicionamientos políticos, la xenofobia, las cloacas del estado. Pero, sobre todo, y volviendo a Umberto Eco, estuvo motivado por esos enemigos que el poder crea apoyándose en sus diferencias, haciéndolos ver como seres inferiores, feos, salvajes, codiciosos. Matan a niños y se beben su sangre. Los que asesinaron a Cristo y de donde nacerá el anticristo. De aquellos polvos vinieron otros lodos. En cuanto a los expertos en escrituras, el caso Dreyfus trajo consigo un gran cambio, ayudando a mejorar. Supuso un punto de inflexión.

Es evidente que el affaire Dreyfus fue, ante todo, un caso de racismo. Al joven capitán se le inculpó basándose en una serie de periciales erróneas, señalándose así la importancia de una correcta prueba y subrayándose la incompetencia y la falta de honradez de algunos expertos. Pero también es verdad que otros peritos, a los que no se les hizo caso, demostraron la no autoría de Dreyfus. Este suceso sirvió para que los expertos en escrituras se apoyaran cada vez más en los medios técnicos que existían. El uso de la fotografía fue, a partir de entonces, indispensable para explicar los dictámenes. Posteriormente, otro francés, en 1927, Solange Pellat7, formularía las cinco leyes de la escritura, dándole un mayor carácter científico a la grafística.

PSolange Pellat, Edmond (1875-1931) perito calígrafo de París y Presidente de la Sociedad Técnica de Expertos en Escrituras. Seguidor de la escuela francesa. Es el autor de las cinco leyes de la escritura, aunque la quinta ley fue realmente formulada, como tal, por Jean Gayet, siendo un resumen derivado de las de Pellat.

7

36

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia BIBLIOGRAFIA BON, D. (2018). El caso Dreyfus. Editorial De Vecchi. CLAIRE, P. (2012). “Rubén Darío y Dreyfus: confusión y desencuentro”. Fecha de consulta: 7 de septiembre de 2018. Disponible en: http://journals.openedition.org/caravelle/1255 DOI: 10.4000/caravelle.1255. CRÉPIEUX—JAMIN, J. (1935). Libres propos sur l’expertise en écritures et les leçons de l’ affaire Dreyfus. Librairie Félix Alcan. ECO, U. (2012). Construir al enemigo. Barcelona, España: Editorial Lumen. ECO, U. (2010). El cementerio de Praga. Barcelona, España: Penguin Random House Grupo Editorial. McCOUAT, P. (2016). “Julie Manet, Renoir and the Dreyfus Affair”. Infolio, nº 6. Fecha de consulta: 7 de septiembre de 2018. Recuperado de: http://www.infolio.es/articulos/mccouat/manet.p df PENELLA, R. (1995). “En el centenario del Affaire: La verdadera historia del caso Dreyfus y deducciones periciales”. Gramma, nº 23. SAUDEK, R. (2015). Cartas anónimas. Madrid, España: Editorial Graphicae. SOLANGE PELLAT, E. (2015). Las leyes de la escritura. Madrid, España: Editorial Graphicae. VIÑALS CARRERA, F. y PUENTE BALSELLS, M. L. (2006). Pericia Caligráfica Judicial. Barcelona, España: Editorial Herder.

Cómo citar este artículo (APA): Feito Hernández, P. (2019). "Dreyfus y los Expertos en Escrituras". Revista Skopein, XX, 26-37. Disponible en www.skopein.org

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses

37


Revista Skopein

Estudio de la Microbiota Normal de la Piel como Método de Individualización Forense Milena Vanina Cometto Tamagone* milenacometto@gmail.com

Abstract Los adelantos de la ciencia y la tecnología han permitido que en la investigación criminalística puedan utilizarse otras disciplinas. Recientemente se han estado realizando investigaciones y experimentos en la Universidad de Colorado, Boulder, utilizando un método que permite comparar las bacterias que dejamos en las superficies con muestras extraídas de un sospechoso. La investigación fue dirigida por el Dr. Noah Fierer, profesor de Ecología y Biología evolutiva de la citada universidad. La importancia de este trabajo es reunir esos experimentos, analizarlos en su conjunto y crear un protocolo específico que logre la individualización de un sospechoso a partir de muestras bacterianas recolectadas en una escena y compararlas con muestras bacterianas tomadas de las palmas de las manos del sospechoso.

INTRODUCCIÓN En la Criminalística existe una multiplicidad de métodos de identificación humana. Los adelantos científicos y tecnológicos permiten no sólo realizar investigaciones en todos los ámbitos, sino que ante el incremento de hechos delictivos en donde los victimarios dejan cada vez menos evidencias, se hace necesario buscar y desarrollar nuevas formas de abordar los delitos. Desde hace varios años la Bacteriología viene adquiriendo fuerza e identidad en cuanto a la gran cantidad de estudios y experimentos realizados. En este sentido (y en el cual se basó mi trabajo) un grupo de especialistas lograron realizar una identificación forense utilizando las bacterias de la piel de las manos. VARIABILIDAD DE LA MICROBIOTA DE LAS PALMAS DE LAS MANOS “La microbiota cutánea de las manos presenta una variabilidad especial pues posee más de 150 especies distintas. La superficie de la palma tiene un gran número de taxones infrecuentes, que pueden ser microbiota bacteriana transitoria o residente. El uso de las manos tiene una gran

influencia en las colonias bacterianas. La mano dominante de distintos individuos tiene similares niveles de diversidad microbiana, al igual que las manos no dominantes entre sí. Sin embargo, las colonias bacterianas en la mano dominante y la no dominante de un mismo individuo son significativamente diferentes; comparten sólo el 17% de sus filotipos. También hay mayor diversidad especies en las manos de las mujeres comparadas con las de los hombres. La mayor diversidad de especies en las mujeres se explica por las diferencias en el pH, la producción de sudor y sebo, aplicación de cremas hidratantes o el uso de cosméticos, así como el grosor de la piel y la producción de hormonas”1. MÉTODOS Y EXPERIMENTOS “Para los métodos de estudio se utilizó la secuenciación de ARN16, presente en todas las bacterias actuales. Su estructura y función han permanecido constantes durante un tiempo muy prolongado y su tamaño relativamente largo minimiza las fluctuaciones estadísticas”.2 “Por otra parte, se realizan 4 procedimientos3: 1. Hisopados en la escena del hecho y en las palmas de las manos de los

* Técnica Superior en Papiloscopía, ISCET, Córdoba, Argentina. Licenciada en Criminalística, Universidad de Morón (sede Córdoba), Córdoba, Argentina. 1 Luz Angélica Patiño, Camilo Andrés Morales, 2013, págs. 147-158 2 Rodicio M.R, Mendoza M.C, 2004, págs. 238-245 3 Noah Fierer, Crhistian L. Lauber, Nick Zhou, Daniel McDonald, Elizabeth K. Costello, Rob Knigth, 2016, págs. 6477-6481

38

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia sospechosos 2. Conservación de las muestras extraídas 3. PCR 4. Pirosecuenciación” Experimentos4 a- Experimento 1 Se tomaron muestras de las teclas individuales de tres teclados de computadoras personales (de 25 a 30 teclas) y la piel en la superficie distal de cada yema del dedo de los usuarios propietarios. Los tres individuos estaban sanos en el momento del muestreo, no habían tomado antibióticos al menos 6 meses antes del mismo y tenían entre 20 y 35 años. Dos de estos individuos compartían la misma oficina. Las muestras fueron tomadas a los 10 minutos una de la otra. Los teclados dejaron de usarse 30 minutos antes del muestreo y se encontraban a temperatura ambiente. Toda la superficie expuesta fue frotada suavemente durante 10 segundos con un hisopo de algodón pre-humedecido con solución estéril. Para comparar las poblaciones bacterianas en estos teclados de otros teclados diferentes, se tomaron muestras de la barra espaciadora de otros 15 teclados de computadoras privadas situadas en el campus de la Universidad de Colorado. Todos los hisopos se almacenaron a -80°C menos de una semana antes de la extracción de ADN. b- Experimento 2 Se realizó este estudio a pequeña escala para evaluar cómo las poblaciones bacterianas pueden cambiar su composición después de la exposición a las condiciones ambientales interiorestípicas. Dos individuos fueron muestreados pasando un hisopo por la superficie de sus palmas y éstos se congelaron inmediatamente a -20°C y, por otro lado, se almacenaron a 20°C. c- Experimento 3 Para el estudio del mouse se reclutaron 9 adultos voluntarios,4 mujeres y 5 hombres, todos entre 20 y 35 años, uno de ellos 4

propietario del mousse, y trabajaban en el mismo edificio en al campus de la Universidad de Colorado. Con la técnica de hisopado se toma la muestra de toda la superficie expuesta del mouse, la superficie palmar de la mano dominante del propietario y de los otros voluntarios. El mouse fue tocado por el propietario 12 horas antes del hisopado (a temperatura ambiente). Se les pidió a los voluntarios que sigan sus prácticas típicas de higiene de manos antes de la toma de las muestras la cual se practicó al mediodía. Todos los hisopos se almacenaron a -80°C antes de la extracción de ADN. Para una mejor precisión de la búsqueda de las poblaciones bacterianas en el mouse se midió el grado de similitud entre las bacterias del mouse, de la mano del propietario y las poblaciones bacterianas de referencia de 270 manos de una base de datos que se utilizaron en otros proyectos. Las colonias de la palma derecha e izquierda que se incluyeron en esta base de datos pertenecen a voluntarios sanos cuyas edades iban de 18 a 40 años, los cuales fueron muestreados utilizando procedimientos idénticos a los descriptos anteriormente”. d- Experimento 4 “En este caso 51 estudiantes fueron muestreados luego de dar su consentimiento informado verbal para participar de acuerdo con el protocolo de muestreo aprobado por la Universidad de Colorado del Comité de Investigación Humano (protocolo 1007.39) los cuales habían permanecido en una habitación donde pasaron la hora anterior realizando un examen. Para la toma de muestra se usó un par de guantes estériles por cada persona para reducir al mínimo la contaminación cruzada de muestras. Las superficies de las palmas de la mano dominante y no dominante fueron hisopadas por separado (en total fueron 102 muestras) con la punta del hisopo de algodón humedecida con solución fisiológica. Las superficies de las palmas se muestrearon en dos direcciones (perpendiculares) para asegurarse la mayor área de cobertura. Éstas se colocaron en tubos de polipropileno y se almacenaron a -20°C durante <72 horas antes de la extracción de ADN. e- Experimento 5

Noah Fierer, Micah Hamady, Crhistian L. Lauber, Rob Kmight, 2008).

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses

39


Revista Skopein Se tomaron las muestras de 8 voluntarios (4 hombres y 4 mujeres) durante un día de trabajo normal. Cada individuo se lavó las manos durante 30 segundos con una barra estándar de jabón antibacteriano (marca “Procter&Gamble), durante un período de 6 horas cada 2 horas; seguido al lavado se enjuagaron con agua corriente y se secaron con toallas de papel. Fueron muestreadas siguiendo el protocolo anteriormente descripto. Este experimento se centró en el lavado de las manos y la diferencia entre las poblaciones bacterianas entre hombres y mujeres. Fueron muestreadas de manera exacta a como se describieron los experimentos anteriores, excepto que las manos, tanto izquierda como derecha de cada individuo

fueron muestreadas con el mismo hisopo de algodón.

RESULTADOS Experimento 1 Se encontró que las colonias bacterianas en las yemas de los dedos y del teclado de un individuo determinado son mucho más similares entre sí que de otros individuos y otros teclados (Figura 1, 2a y 2b).

Figura 1: Se representa el encuentro entre las comunidades bacterianas en los teclados individuales y los dedos de los propietarios de los teclados. Las principales coordenadas gráficas muestran el grado de similitud entre las colonias bacterianas en la punta de los dedos de los tres individuos muestreados como parte de este estudio y sus respectivos teclados. Las parcelas se generaron usando los pares UniFrac, distancias sin ponderar (A) y ponderadas (B). El algoritmo UniFrac utiliza el grado de solapamiento filogenética entre cualquier par de puntos con las colonias que están cerca de las muestras que representan en conjunto con las colonias bacterianas similares

40

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia Figura 2: Se representan las distancias de las colonias bacterianas entre las teclas del teclado y las yemas de los dedos. La medida de las distancias por pares entre las teclas del mismo teclado (barra negra), entre los dedos de individuos y sus propias teclas del teclado (barra rayada), y entre los individuos y las puntas de los dedos de las teclas de teclados no pertenecientes a ellos (barra gris). Se muestran en promedio de distancias UniFrac sin ponderar y ponderado para cada individuo (A y B, respectivamente). Los valores más bajos UniFrac indican que las colonias son más similares en promedio. Las barras muestran los intervalos de confianza del 95% para los medios. El gráfico demuestra que las puntas de los dedos de un individuo albergan colonias bacterianas más similares encontradas en las teclas del teclado de ese individuo que a las colonias que se encuentran en las teclas del teclado no tocadas por el individuo

Experimento 2 Se demostró que el almacenamiento en condiciones típicas del interior tenía poca o ninguna influencia en la composición de la colonia bacteriana, o la capacidad para resolver las diferencias entre las colonias bacterianas en la piel de los dos individuos, incluso después de semanas (Figura 3) Experimento 3 En los 9 casos, la colonia bacteriana en cada mouse era significativamente más similar a la colonia de la mano del dueño que a otras manos de la base de datos, independientemente de la distancia métrica utilizada (Figura 4).

Experimento 4 y 5 Aunque algunos taxones bacterianos fueron cosmopolitas y se encuentran prácticamente en la totalidad de las superficies de las muestras de las manos, hay colonias bacterianas en superficies individuales que fueron muy diferentes. En promedio, las colonias que se encuentran en cualquier par de superficies de palmas comparten sólo el 13% de sus filotipos. La mano dominante (en el caso de las personas diestras) tiene niveles generales similares de diversidad respecto de las manos no dominantes. Pero se encontró que la composición bacteriana en las manos dominantes era significativamente diferente de la mano no dominante del mismo individuo. La

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses

41


Revista Skopein Fig.3: Se representa el efecto de las condiciones de almacenamiento de las colonias bacterianas recogidas con hisopos de algodón seco (A y B). Se utilizaron las matrices de distancia UniFrac sin ponderar y ponderadas para las parcelas de las coordenadas principales. Las muestras fueron almacenadas a -20°C y 20°C, y el ADN extraído fue extraído de 3 a 14 días, pero la temperatura de almacenamiento tuvo efectos mínimos sobre la composición de las colonias bacterianas (C). Las clasificaciones son al género (gen), la familia (fam) o nivel de la orden. Los taxones se clasifican al más alto nivel taxonómico al que podrían asignarse con confianza

Fig.4: Se muestra la exactitud de la identificación forense utilizando las colonias bacterianas. La distancia filogenética entre las colonias bacterianas que se encuentran en el mouse de la computadora (con los 9 mouse identificados con las etiquetas de eje x) y el hisopado de la mano de la persona que utiliza el mouse (los símbolos sin rellenar) en comparación con el promedio de la distancia filogenética entre las colonias bacterianas en el mouse de la computadora y las otras 270 muestras del hisopado de la mano de la base de datos (símbolos llenos). Las barras de error representan intervalos de confianza del 95%. La distancia filogenética fue medida utilizando el algoritmo UniFrac no ponderado y ponderado (cuadrados rojos y círculos azules); cuanto más similares sean las colonias más bajas será la distancia. Tenga en cuenta que en casi todos los casos la colonia bacteriana en un mouse dado es significativamente más similar a la mano del propietario que a las otras manos en la base de datos.

42

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia diferencia se debe probablemente a la producción de sebo, salinidad, el contacto con distintos tipos de superficies entre ambas manos. Respecto a la diferencia entre hombres y mujeres se encontró también una diferencia muy significativa la cual puede deberse a que el pH del hombre es más ácido al de las mujeres. Otras explicaciones pueden incluir el hecho de la producción de sudor o sebo, la frecuente aplicación de crema hidratante o el uso de cosméticos, el grosor de la piel o la producción de hormonas. Por último, el tiempo transcurrido desde el último lavado de las manos tuvo un efecto significativo sobre la composición de la colonia bacteriana de la piel. En particular las bacterias pertenecientes a los géneros Proprionibacteria, Neisseriales, Burkholderiales y Pasteurellaceae eran más abundantes con el tiempo desde el lavado de las manos, mientras que otras bacterias como las pertenecientes a los géneros Staphylococcacea, Streptococcaceae y Lactobacillaceae mostraron un patrón opuesto (eran más abundantes en las manos recientemente lavadas). En conclusión, a pesar de que el lavado de manos alteraba la composición de la colonia, los niveles generales de la diversidad bacteriana no estaban relacionados con el tiempo del último lavado. Cualquiera de las colonias bacterianas se restablece rápidamente después de lavarse las manos. (Figura 5)

objetos manipulados por diferentes individuos. 4. Que tanto la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) como la Pirosecuenciación son métodos de alta especificidad capaces de comparar con un alto grado de certeza las secuencias genéticas encontrado en un objeto y aquellas correspondientes a muestras de individuos sospechosos. A través de la presentación y análisis de estas investigaciones pude llegar al conocimiento de que nuestra microbiota está altamente personalizada a tal punto que nos permite a través de su conocimiento desarrollar técnicas de reconocimiento forense.

CONCLUSIONES El objetivo de este trabajo fue presentar investigaciones realizadas en las cuales se demostró que la microbiota bacteriana de un individuo va adquiriendo una conformación personal de tal manera que se transforma en un elemento que puede ser útil para lograr la individualización. A continuación, se pueden enumerar algunas observaciones: 1. Hay una diferencia en las colonias bacterianas entre la mano dominante y la mano no dominante de un mismo individuo. 2. Que el lavado de manos no influye de manera significativa para que se altere la microbiota de la piel. 3. Las colonias bacterianas asociadas a la piel se pueden recuperar fácilmente de las superficies y que la estructura de estas colonias pueden ser utilizadas para diferenciar los

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses

43


Revista Skopein Fig.5: En este gráfico se representan las abundancias relativas de los grupos bacterianos más abundantes en las superficies de las manos, con las muestras de mano divididos en categorías de sexo (A), el tiempo desde la última vez que se lavó las manos (B), y la dominante en comparación con la mano no dominante (C)

44

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia BIBLIOGRAFÍA Luz Angélica Patiño, Camilo Andrés Morales (2013). Microbiota de la piel: el ecosistema cutáneo. Revista Asoc. Colomb. Dermatol. Volumen 21 (Número 2), 147-158. Rodicio M.R, Mendoza M.C (2004). Identificación bacteriana mediante secuenciación del ARNr 16S: fundamento, metodología y aplicaciones en microbiología clínica. El Servier. Volumen 22 (Número 4), 238-245. Noah Fierer, Crhistian L. Lauber, Nick Zhou, Daniel McDonald, Elizabeth K. Costello, Rob Knight (2016). Forensic identification using skin bacterial. PNAS, Volumen 107 (Número 14). Noah Fierer, Micah Hamady, Crhistian L. Lauber, Rob Knight (2008). The influence of sex, handedness and washing on the diversity of hand surface bacteria. PNAS, Volumen 105 (Número 46)

Cómo citar este artículo (APA): Cometto Tamagone, M. V. (2019). “Estudio de la Microbiota Normal de la Piel como Método de Individualización Forense”. Revista Skopein, XX, 38-45. Disponible en www.skopein.org

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses

45


Revista Skopein

Las Implicancias de los Elastómeros en la Balística Forense Agostina Miquelarena* agosmique@gmail.com Abstract El traslado de las evidencias balísticas, vinculadas a un delito, desde los juzgados de cada provincia hacia las terminales de carga y análisis del sistema S.A.I.B. lleva aparejada una problemática, ya que los componentes originales de un delito, en su traslado, pueden extraviarse, deformarse, alterarse; menoscabando una prueba imprescindible para el esclarecimiento del mismo. En dicho escenario, es menester preguntarse, ¿qué beneficios puede brindar la aportación de un método de clonación de proyectiles y vainas originales que permita reproducir las características microscópicas utilizadas con fines identificativos, incorporando la posibilidad de transportar tales réplicas desde los juzgados de cada provincia hacia las terminales de carga del sistema S.A.I.B., y realizar análisis a partir de las réplicas y no de los componentes originales?

INTRODUCCIÓN Las armas de fuego penetran en diversos ámbitos delictivos, conduciendo a un incremento de la delincuencia a medida que avanza el tiempo. Éstas cobran protagonismo en la actualidad, ya que, en la mayoría de los delitos cometidos, se utilizan, en mayor o menor medida, armas de fuego. Así, dentro del marco de una investigación penal acerca de la comisión de un hecho delictivo, la información cobra importancia, especialmente la de tipo balístico cuando se utilizaron armas de fuego, para fundamentar la persecución penal. Con el avance de las tecnologías, el hombre ha logrado desarrollar herramientas y sistemas tendientes no solo a realizar aportes a la vida cotidiana de una persona, sino además a las investigaciones criminales. Hoy día nos encontramos frente a un cambio de paradigma, en donde las redes de interrelación e intercambio de datos e información cobran una importancia en todos los ámbitos de la vida, que hasta hace unos pocos años, era impensable. En dicho escenario, este principio respecto del intercambio de información se ha llevado a las investigaciones penales, al crear redes interconectadas de vinculación de hechos delictivos, convirtiéndose en herramientas esenciales para lograr identificar a los autores de un hecho delictual o para relacionar diversas situaciones a partir de las evidencias físicas recolectadas en el lugar del hecho.

En este sentido, analizando las experiencias internacionales con respecto a la temática, uno de los aportes fundamentales realizados en nuestro territorio nacional, en relación con el ámbito forense, fue la adquisición en el mes de noviembre de 2011 del sistema de identificación balística IBIS (Integrated Ballistics Identification System), por parte del Ministerio de Seguridad de la Nación. Siguiendo este plan de acción y a través de la Resolución 66/2012 del Ministerio de Seguridad de la Nación, nace en el año 2012, en el ámbito de la División Balística de la Policía Federal Argentina el S.A.I.B. (Sistema Nacional Automatizado de Identificación Balística1), cuyo objetivo principal es la implementación de una Base Central Nacional de Identificación Balística, donde se registren los datos de proyectiles disparados, y vainas servidas (incriminado/as y testigos) vinculadas a causas judiciales a los efectos de contribuir a la identificación de las armas utilizadas en hechos delictivos y aportar información para su esclarecimiento. La función específica del sistema es permitir establecer la participación de una misma arma de fuego en diversos hechos delictivos que pueden haber sido cometidos en cualquier provincia del territorio nacional. Esto lo hace a través de la adquisición de imágenes de vainas servidas y de proyectiles disparados secuestrados en el lugar del hecho o del material indubitado, y del cotejo de las huellas microscópicas presentes en cada material para

* Licenciada en Criminalística. Encargada del área de siniestros en un broker de seguros. 1 Ministerio de Seguridad de la Nación (2012). Resolución 66/2012.

46

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia lograr la identificación de un arma específica. Estas huellas o marcas microscópicas son aquellas que cada arma deja en la superficie de los proyectiles disparados y en las vainas percutidas conformando una especie de “huella balística”. Dicha función del sistema SAIB se logra recabando, almacenando y correlacionando imágenes digitales de evidencia balística (proyectiles y vainas), en una base central nacional de identificación balística, donde se registran los datos de proyectiles disparados, y vainas servidas (incriminado/as y testigos) vinculadas a causas judiciales. Por último, se concretan los análisis con la visualización de los resultados de estos, teniendo en cuenta la posibilidad de configuración en red para conectarse a escala local y nacional a los fines de intercambio de información. Es por eso por lo que, teniendo como objetivo tal cometido, la Procuración General de la Nación a través de la Resolución 12/2012 instruyó a las Fiscalías Nacionales y Federales a remitir, como procedimiento de rutina, toda evidencia balística hallada en el lugar del hecho y/o generada a partir de armas de fuego secuestradas hacia las terminales de carga del sistema SAIB, ubicadas en la Superintendencia de Policía Científica en la Policía Federal Argentina en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los fines de su registro en la base central nacional de información balística. De esta forma se logra el intercambio de pruebas balísticas entre las provincias miembros con objeto de establecer conexiones y vínculos entre pruebas fundamentales aparentemente inconexas, procedentes de distintas provincias y regiones del país. Empero, el traslado de las evidencias desde los juzgados de cada provincia hacia las terminales de carga y análisis del sistema lleva aparejada una problemática, ya que los componentes originales de un delito, en su traslado, pueden extraviarse, deformarse, alterarse; menoscabando una prueba imprescindible para el esclarecimiento del

mismo. Por ello cabe preguntarse: ¿Qué beneficios puede brindar la aportación de un método de clonación de proyectiles y vainas originales que permita reproducir las características microscópicas utilizadas con fines identificativos, incorporando la posibilidad de transportar tales réplicas desde los juzgados de cada provincia hacia las terminales de carga del sistema S.A.I.B., y realizar análisis a partir de las réplicas y no de los componentes originales? ANTECEDENTES HISTÓRICOS Durante el transcurso de la historia, más específicamente a partir del año 1900, numerosos autores y examinadores de armas de fuego como Moritz2, Cowles3, Dodge4, Biasotti5, Davis6, Fowble7, Ojena8, Koch9, Katterwe10, entre otros, han realizado investigaciones con el fin de lograr clonar los proyectiles disparados y las vainas servidas, de modo que se copie de manera exacta la huella balística presente en los mismos. Dichos idóneos han experimentado con diversos materiales, elementos y técnicas que van desde la plastilina, el yeso, el moulage, la galvanoplastia, hasta el Faxfilm, los termoplásticos, las hojas de termoplástico de vinilo, los plastisoles, la cera, entre otros. La mayoría de estos métodos no han tenido éxito debido a que las técnicas requieren mucho tiempo y no bridan resultados satisfactorios. Con la aparición de las siliconas RTV (vulcanización a temperatura ambiente) se ha descubierto la mejor solución para realizar réplicas de proyectiles y vainas, siendo Koch y Katterwe, pertenecientes a la Oficina Federal de Investigación Criminal de Alemania (Bundeskriminalamt) y al Instituto Forense de Holanda (Netherlands Forensic Institute), los encargados de desarrollar el método, el cual es avalado y empleado hoy día por la Interpol. De la misma manera, la Red Europea de Institutos de Policía Científica (ENFSI, por sus siglas en inglés) utiliza este proceso para crear réplicas

Patólogo forense de la Universidad de Cleveland según Encyclopedia of Cleveland History. Superintendente encargado de la Oficina de Investigación Científica del Departamento de la Policía de Cleveland. 4 Graduado de la Universidad Estatal de Ohio con título en leyes del a Cleveland Law School. Se unió en 1937 al Departamento de la Policía de Cleveland. 5 Biasotti fue miembro del personal del Laboratorio Criminal del condado de Pittsburgh y Allegheny, que se especializaba en microanálisis e identificación de armas de fuego. 6 Criminalista a cargo de la Sección de Criminalística en la División de Inspectores en el Departamento de la Policía de Oakland. 7 Graduada en Ciencias Forenses con especialidad en Química, en la Universidad de New Haven. 8 Miembro del Laboratorio Criminalístico del Condado de Contra Costa en California. 9 Miembro de la Oficina Federal de Investigación Alemana. 10 Miembro de la Oficina Federal de Investigación Alemana. 2 3

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses

47


Revista Skopein homogéneas de calidad para sus miembros, y la consultora de armas de fuego, Arquebus Solutions11, ubicada en Reino Unido, señala que su equipo utiliza el proceso de clonación para sus clientes. DETALLE DE LA SILICONA Y RESINA UTILIZADA El principal material utilizado en la elaboración de réplicas de vainas y proyectiles es un elastómero de silicona RTV, es decir, vulcanización a temperatura ambiente. 12 Conforme señala García , las firmas Dow Corning y General Electric en EE.UU., desarrollaron los primeros compuestos caracterizados por ser bicomponentes (componente A-catalizador, componente B-silicona) cuya mezcla provocan la vulcanización en frío formando un material gomoso, elástico y homogéneo. Los elastómeros de silicona se crearon inicialmente para fines industriales, pero debido a sus propiedades y características, han pasado a formar parte del ámbito forense, ya que comenzaron a utilizarse en diversos países del mundo en los procesos de moldeo para la obtención de clones de vainas y proyectiles. La Universidad Politécnica de Valencia13, define al elastómero como un material orgánico que se encuentra formado por varias moléculas, las cuales poseen propiedades retráctiles, de compresión y la posibilidad de estirarse y enrollarse, al aplicársele una fuerza externa. Esas características vuelven a su estado original cuando se cesa la fuerza aplicada en primer lugar. En esta línea, Torres14 señala: Si se le aplica una fuerza externa, las macromoléculas se deforman y adoptan una orientación en la dirección de la fuerza. Esta deformación es reversible, y son los entrelazamientos los que comunican al polímero la elasticidad. Cuando la deformación a la que se somete al polímero es elevada, o se mantiene un tiempo determinado, la recuperación molecular se hace irreversible.

De esta manera, para conseguir una elevada elasticidad, y que ésta se conserve en estados deformados y no vuelva a su condición original, es necesario unir las cadenas entre sí, y formar un retículo estable, proceso que se denomina vulcanización. Por este proceso, se transforma un material plástico en otro altamente elástico, al que solemos llamar “goma” o caucho vulcanizado. La vulcanización ya era conocida por los mayas e indígenas mesoamericanos, que extraían el látex orgánico de los árboles de Hevea Brasilensis de los bosques americanos. Transformaban esa viscosa sustancia en pelotas, y jugaban con ellas al juego de pelota. Estas pelotas no duraban mucho ya que el caucho natural no curado, es decir no vulcanizado, se torna muy oloroso con el paso de los días y comienza a pudrirse. Las siliconas, en cambio, están compuestas por arena de sílice. Los cauchos de silicona consisten esencialmente en polímeros de silicona con cargas. Estos pueden someterse a la vulcanización a alta temperatura (HTV) o a temperatura ambiente (RTV) con reactivos adecuados, durante los cuales el compuesto no curado o no vulcanizado, en estado plástico, se transforma en un caucho elastomérico con una estructura tridimensional. Luego de que el caucho es vulcanizado o curado, se convierte en un elastómero de silicona. Los elastómeros de silicona están compuestos por un líquido y un relleno. El primero de ellos es el aceite de silicona. El relleno es un polvo formado por nano partículas que brindan cuerpo y definen la viscosidad, repercutiendo en las propiedades físicas de la silicona. La proporción del relleno varía para obtener siliconas de diferente viscosidad, consistencia y pastosidad. Hay tres tipos de viscosidades base: pesada, media y ligera, siendo la última de ellas la que caracteriza a la silicona utilizada en el proceso de clonación. Dicho compuesto, distribuido comercialmente a través de la empresa química Wacker fundada en 1914 en Traunstein (Alemania) con el nombre de Elastosil® M 4641 A y Elastosil® M 4641 B, fue el elegido por la BKA (Oficina Federal de Investigación Criminal de Alemania), por el NFI

Arquebus Solutions (2015). Launching Our Double Casting Capability. García, S. (2006). La Tecnología de los Elastómeros RTV (Vulcanización a Temperatura Ambiente) y su Aplicación en la Escultura. Revista Iberoamericana De Polímeros 7(2), 127-141. 13 Universidad Politécnica de Valencia. (2006). Unidad 15. Materiales Poliméricos y Compuestos. 14 García, S., op. cit., p. 4. 11

12

48

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia (Instituto Forense de Holanda), y por la Interpol15. Por otro lado, al compuesto de silicona es necesario agregarle un catalizador con el fin de promover la reacción que dará lugar a la reticulación (período de tiempo que va desde que se mezcla la silicona con el catalizador, hasta que el curado permite poner en uso el molde de silicona), ya que inicialmente el compuesto de silicona carece de las prestaciones requeridas, puesto que es deformable pero no elástica, mantiene la forma que se le aplica y por la fuerza de gravedad la silicona se apelmaza sobre sí misma o se escurre por su propio peso. Al agregarle el catalizador y producida la reacción de reticulación, la silicona va adquiriendo una constitución elástica, gomosa y estable. Otras características es que son resistentes al calor, a las bajas temperaturas se mantienen flexibles, y son resistentes al envejecimiento (UV, ozono y radiación). Son fáciles de procesar y tienen buenas propiedades mecánicas que permanecen inalterables en un amplio rango de temperatura. Luego de haber realizado el molde a partir de un proyectil o vaina original, es necesario verter sobre él la resina encargada de reproducir aquel elemento. La utilizada por los institutos nombrados anteriormente, es la distribuida comercialmente por la marca Smooth-On Inc., bajo el nombre Smooth-Cast® 321 A/B. Dicha empresa, líder en gomas de silicona, resinas, plásticos y otras tecnologías de materiales, fue fundada en 1895 en Pennsylvania, Estados Unidos. Esta resina está caracterizada por poseer una viscosidad ultra baja, produciendo fundiciones blanquecinas sin burbujas. Usando tonos de color SO-Strong® es posible colorearla, teniendo en cuenta su aplicación final. METODOLOGÍA DE CLONACIÓN Antes de comenzar el proceso de clonación se deberán tomar todas las medidas necesarias para preservar el valor probatorio de los proyectiles disparados y de las vainas percutidas.

materiales originales, retirando todas aquellas trazas de elementos o materiales que pueden tener valor identificativo, remitiéndolas a los laboratorios para sus pertinentes análisis. Se prosigue eliminando cuidadosamente todo rastro de suciedad, objetos o materiales extraños, fluidos corporales y otros contaminantes, utilizando hisopos de algodón humedecidos en acetona, metanol u alcohol de uso tópico. Con unos alicates de punta de aguja o planos habrá que plegar los pétalos de los proyectiles dañados o expandidos, en dirección contraria a la base (o bien cortar, puesto que pueden dañar el molde de manera irreversible). La parte del pétalo que normalmente hay que echar hacia atrás es la más cercana a la punta del proyectil y normalmente no comporta marcas de identificación necesarias. 1. Montaje originales balísticos

de

los

componentes

- Para el montaje del proyectil original, se selecciona una clavija o un taco de madera de aproximadamente 10 mm de longitud y cuyo diámetro debe ser ligeramente más pequeño que el diámetro del proyectil. - Utilizando Super Glue (o un producto análogo) y el acelerador, se debe montar el proyectil en la clavija de madera. (Ver fig. Nº 1). Luego se debe montar la clavija de madera con el proyectil a la base de plástico, de manera perpendicular17. (Ver fig. Nº 2). - Cuando los proyectiles recibidos se encuentran fragmentados o dañados, los examinadores deben analizarlos para determinar si existe alguna zona del fragmento que tiene suficientes marcas para utilizarse en la comparación. De presentar marcas identificables, se les debe colocar una clavija de madera, y luego se les debe llenar las cavidades y otras aberturas grandes con plastilina . (Ver fig. Nº 3). - En el caso de las vainas, se debe introducir un pequeño tapón de corcho hasta llegar a la mitad de esta, por la boca de la vaina del cartucho. (Ver fig. Nº 4).

Seguidamente se realiza la limpieza de los Interpol (2014). Manual para la recopilación y el intercambio de datos balísticos (3a ed.). Fuente: http://www.interpol.int/es/Crime-areas/Firearms/INTERPOL-Ballistic-Information-Network-IBIN 17 Interpol (2014). Manual para la recopilación y el intercambio de datos balísticos (3a ed.). 18 Fuente: http://www.interpol.int/es/Crime-areas/Firearms/INTERPOL-Ballistic-Information-Network-IBIN 19 Fowble, K. (n. d.). Bullet Castings: Recovery of Striations. Forensic Science Department/Forensic Science and Chemistry. Abstract. University of New Haven. 15 16

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses

49


Revista Skopein

Figura N° 1. Colocación de una clavija de madera o silicona en la base del proyectil 16

Figura N° 2. Montaje del proyectil a una base de plástico18

Figura N° 3. Proyectiles dañados o fragmentados acondicionados20

Con Super Glue (o un producto equivalente), montar la base del corcho de manera perpendicular a la base de plástico. - En la misma caja de molde se pueden montar varios proyectiles disparados y vainas percutidas. (Ver fig. Nº 5). 2.

Confección de la caja de molde

Para dicha tarea se debe cortar el fondo de un vaso descartable de plástico y colocar el mismo sobre el proyectil y la vaina, asegurándolo a la base mediante la aplicación de pegamento a lo largo de la circunferencia del vaso usando la pistola de silicona. De esta forma se evitan las fugas en el proceso de clonación. (Ver fig. Nº 6).

Figura N° 4. Acondicionamiento de la vaina, mediante la colocación de un tapón de corcho 21

Tiempo: 15-24 horas (para el secado) Herramientas necesarias: Espátula (para mezclar) Recipiente (se recomienda utilizar un vaso de plástico para preparar la mezcla) mezcla)

Pincel (para ayudar a verter la

Cuchillo para el desmoldeo y el acabado del molde caja de PVC

Cuchillo para sacar el molde de la Una lata de aire comprimido

Material necesario: Una olla de presión

3. Proceso de fundición de la silicona (Elastosil® M 4641 A y Elastosil® M 4641 B): elaboración del molde. 20 21

Compresor de aire con boquilla capaz de generar 3,51 kg/cm2 o 50 PSI (pounds-force per square inch, es decir, libra de

Fuente:http://www.interpol.int/es/Crime-areas/Firearms/INTERPOL-Ballistic-Information-Network-IBIN Fuente:http://www.interpol.int/es/Crime-areas/Firearms/INTERPOL-Ballistic-Information-Network-IBIN

50

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia

Figura N° 5. Montaje de una vaina y un proyectil sobre la base de plástico 22

fuerza por pulgada cuadrada). En nuestro país se utiliza la unidad kg/cm2 en lugar de PSI (para el secado del molde). Productos necesarios: Silicona, Elastosil M4641 A y Elastosil M4641 B. Alcohol de uso tópico (para sacar el molde de la caja de PVC). Es aconsejable, que antes de utilizar la silicona, se agiten sus envases (removiendo el contenido de los recipientes), ya que los componentes de la silicona se escinden cuando la misma no se utiliza durante un tiempo. Luego de haberlas removido, se debe verter en una taza de mezcla las cantidades deseadas de Elastosil® M4641 A y Elastosil® M4641 B, mezclándolas con una espátula, de manera que se logre la homogeneización de ambas. En peso, la relación de A a B debe ser 10:1. Habiendo logrado tal condición, se debe introducir la mezcla en la caja del molde hasta que la misma quede aproximadamente 3-4 mm por encima de la nariz del proyectil (o punto más alto) y la cabeza de la vaina de cartucho24. Para evitar las burbujas de aire, se debe verter el contenido lentamente, auxiliado de un pincel para colocar la mezcla en el fondo del molde. El

Figura N° 6. Acondicionamiento de una vaina y un proyectil con un vaso de plástico descartable para evitar fugas 23

movimiento lateral del molde de manera intermitente, ayuda a eliminar las burbujas por medio de las vibraciones. (Ver fig. Nº 7 y 8) Luego se debe colocar la caja del molde en la olla de presión, sellando la tapa de la misma y conectándola al compresor de aire, aplicándole 2,10 kg/cm2 o 30 PSI. La aplicación de presión durante el proceso asegura un molde de una calidad visiblemente superior a aquellos moldes que fueron realizados sin presión . (Ver fig Nº 9). Se debe dejar que el molde se seque durante 24 horas bajo presión a temperatura ambiente (23 °C). Es necesario aclarar que cada fabricante aconseja un tiempo diferente respecto del tipo de silicona utilizada. Por este motivo es conveniente verificar el tiempo indicado para cada tipo de silicona. 4. originales

Desmolde de los componentes

Luego de 24 horas de curado bajo presión, se deben desmoldar los componentes balísticos. Para ello se desconecta la manguera de presión de aire de la olla de presión, para retirar el molde de silicona de la olla de presión. (ver fib. Nº10). En el caso de los proyectiles, la extracción

Fuente:http://www.interpol.int/es/Crime-areas/Firearms/INTERPOL-Ballistic-Information-Network-IBIN Fuente:http://www.interpol.int/es/Crime-areas/Firearms/INTERPOL-Ballistic-Information-Network-IBIN 24 Davis, J. (1961). Firearms Evidence. Replicas of Fired Bullets. Journal of Criminal Law, Criminology And Police Science, 51(6), 666-670. 25 Fuente: http://www.interpol.int/es/Crime-areas/Firearms/INTERPOL-Ballistic-Information-Network-IBIN 26 Fuente:http://www.interpol.int/es/Crime-areas/Firearms/INTERPOL-Ballistic-Information-Network-IBIN 27 Koch, A., y Katterwe, H. (2007). Castings of Complex Stereometric Samples for Proficiency Tests in Firearms and Tool Mark Examinations. AFTE Journal 39(4), 299-306. 28 Fuente:http://www.interpol.int/es/Crime-areas/Firearms/INTERPOL-Ballistic-Information-Network-IBIN 29 Fuente:http://www.interpol.int/es/Crime-areas/Firearms/INTERPOL-Ballistic-Information-Network-IBIN 22

23

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses

51


Revista Skopein

Figura N° 7. Introducción de la silicona en la caja del molde 25

Figura N° 8. Introducción de la silicona en la caja del molde 26

Figura N° 11. Molde en condiciones para iniciar el proceso de fundición de la resina 30

Figura N° 10. Desmolde de los componentes originales 29

de los mismos se realiza por medio del pasador unido al proyectil y empujando la parte inferior del molde sobre una varilla de punta plana de aproximadamente el mismo diámetro que el proyectil. Se puede utilizar alcohol para que resulte más fácil extraerlo. La extracción de las vainas se realiza quitando el tapón de corcho ubicado en la boca de la vaina del cartucho, y empujando la parte inferior del molde sobre una varilla de punta plana de aproximadamente el mismo diámetro que la cabeza de la vaina del cartucho. Una vez que el proyectil y la vaina se retiran del molde, se debe limpiar el mismo mediante soplado de aire comprimido, con el fin de eliminar cualquier partícula de silicona que haya quedado suelta durante el proceso anterior. Luego de haber realizado el desmolde de los componentes, el molde se encontrará en condiciones para realizar la fundición de la resina. (ver fig. Nº 11). 30

Figura N° 9. Introducción de la caja de molde en la olla de presión 28

La resina es el componente utilizado para elaborar la clonación propiamente dicha, a partir del molde de silicona que fue elaborado en primera instancia. 5.

Proceso de fundición de la resina

La elección del color de la resina se encuentra supeditada a la aplicación que se le desee dar al resultado final del producto. Por ejemplo, el color marrón oscuro es adecuado para el examen a través del microscopio de comparación, sin embargo, no se obtiene el mismo resultado para imágenes IBIS BrassTRAX-3D. El color negro, por el contrario, es óptimo para todas las aplicaciones, es decir, para un examen a través del microscopio balístico de comparación, de BulletTRAX-3DTM y de imagen BrassTRAX-3DTM. Luego de haber elegido el color adecuado, se debe verter el volumen deseado de resina Smooth-Cast® 321 A en una taza de plástico desechable. De la misma manera, se debe

Fuente:http://www.interpol.int/es/Crime-areas/Firearms/INTERPOL-Ballistic-Information-Network-IBIN

52

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia colocar la misma cantidad de Smooth-Cast 321® B en la segunda taza. En esta última, se debe añadir 30 gotas del tinte de color black SO-Strong® (para aproximadamente 100 ml de volumen).

piezas moldeadas con resina del molde. Una de ellas es empujando la parte inferior del molde sobre una varilla de punta plana y al mismo tiempo tirando de la pieza con los dedos hacia arriba.

Como se pudo observar en el capítulo anterior en las características del fabricante de dicha resina, la misma comienza a curar en aproximadamente de 7 a 9 minutos, por lo tanto, es necesario actuar con prontitud. Se deben mezclar las partes A y B durante unos 40 segundos, para luego verterlas en el molde. (Ver fig Nº 12).

Otra manera de hacerlo es sujetando la zona de la base de las piezas con un par de pinzas, logrando su extracción.

Luego se debe colocar el molde de silicona con la resina en su interior en la olla de presión, sellando la tapa y conectándola al compresor de aire, para aplicarle 2,10 kg/cm2 o 30 PSI de aire comprimido durante aproximadamente 2 horas. (Ver fig. Nº 13).

Luego de la extracción de las piezas clonadas del molde, las mismas se encuentran en condiciones de ser observadas a través del microscopio de comparación balístico.

6. Desmolde moldeadas con resina

de

las

piezas

Luego de 2 horas de curado bajo presión, se debe desconectar la manguera de presión de aire de la olla de presión, para luego retirar el molde de silicona que contiene las piezas moldeadas con resina. Existen diversas formas de retirar las

Por último, otra opción es realizando un pequeño agujero en la zona de la base de la pieza y colocando en el mismo un tornillo. De esta manera, la pieza es extraída del molde tirando suavemente del tornillo.

A continuación, se observa el resultado de la clonación de dos vainas. La imagen de la vaina ubicada a la izquierda con respecto al observador es la que fue sometida al curado bajo presión a temperatura ambiente, notándose que la superficie de esta se encuentra exenta de burbujas de aire. A diferencia de la foto de la vaina ubicada a la derecha con respecto al observador, la cual presenta burbujas de aire en su superficie, ya que no fue sometida al curado bajo presión a temperatura ambiente. (ver fig. Nº 14).

Figura N° 12. Introducción de la resina en la caja del molde 31

Figura N° 13. Introducción del molde de resina en la olla de presión 32

Figura N° 14. Vaina del sector izquierdo: curada bajo presión y exenta de burbujas de aire. Vaina del sector derecho: curada sin presión, presenta burbujas de aire 33

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses

53


Revista Skopein A continuación, se presentan imágenes en donde se yuxtaponen y comparan vainas y proyectiles originales y clonados, a través de

Figura N° 15. Vaina situada a la izquierda del observador: original. Vaina situada a la derecha: clonación. Ambas observadas a través del microscopio de comparación balístico 34

diversas tecnologías de análisis. (Ver fig. Nº 15, 16, 17, 18, 19, 20 y 21).

Figura N° 16. Proyectiles situados a la izquierda del observador: originales. Proyectiles situados a la derecha: clonaciones. Fueron observados a través del microscopio de comparación balístico 35

Figura N° 17. Proyectil situado a la izquierda del observador: original. Proyectil situado a la derecha: clonación. Ambos observados a través del microscopio de comparación balístico 36

Figura N° 18. Vaina situada a la izquierda del observador: original. Vaina situada a la derecha: clonación. Ambas observadas a través del comparador de imágenes IBIS BrassTRAX- 3D 37

54

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia

Figura N° 19. Vaina situada a la izquierda del observador: original. Vaina situada a la derecha: clonación. Ambas observadas a través del comparador de imágenes IBIS BrassTRAX- 3D 38

Figura N° 20. Vaina situada a la izquierda del observador: original. Vaina situada a la derecha: clonación. Ambas observadas a través del comparador de imágenes IBIS BrassTRAX- 3D 39

Figura N° 21. Proyectil situado a la izquierda del observador: original. Proyectil situado a la derecha: clonación. Ambas observadas a través del comparador de imágenes IBIS BulletTRAX-3D 40 Fuente:http://www.interpol.int/es/Crime-areas/Firearms/INTERPOL-Ballistic-Information-Network-IBIN Fuente:http://www.interpol.int/es/Crime-areas/Firearms/INTERPOL-Ballistic-Information-Network-IBIN 33 Fuente: http://www.interpol.int/es/Crime-areas/Firearms/INTERPOL-Ballistic-Information-Network-IBIN 34 Fuente:http://www.interpol.int/es/Crime-areas/Firearms/INTERPOL-Ballistic-Information-Network-IBIN 35 Fuente:http://www.interpol.int/es/Crime-areas/Firearms/INTERPOL-Ballistic-Information-Network-IBIN 36 Fuente:http://www.interpol.int/es/Crime-areas/Firearms/INTERPOL-Ballistic-Information-Network-IBIN 37 Fuente:http://www.interpol.int/es/Crime-areas/Firearms/INTERPOL-Ballistic-Information-Network-IBIN 38 Fuente:http://www.interpol.int/es/Crime-areas/Firearms/INTERPOL-Ballistic-Information-Network-IBIN 39 Fuente:http://www.interpol.int/es/Crime-areas/Firearms/INTERPOL-Ballistic-Information-Network-IBIN 40 Fuente:http://www.interpol.int/es/Crime-areas/Firearms/INTERPOL-Ballistic-Information-Network-IBIN 31

32

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses

55


Revista Skopein CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA

La existencia de una correlación, respecto de las particularidades microscópicas, entre los componentes balísticos originales y sus réplicas, permite concluir que las mismas pueden ser utilizadas para diversos fines, mencionados a continuación: 1. Proporcionar un registro tridimensional permanente de especímenes implicados en delitos, evitando pérdidas o daños en la evidencia original, manteniendo como prueba a las réplicas de los proyectiles y vainas. 2. Distribuir con facilidad las réplicas a otros organismos encargados de realizar análisis, para compararlas con proyectiles, vainas o armas recuperadas en esas jurisdicciones. 3. Permanencia en los laboratorios de una réplica de la evidencia original mucho después de que la misma haya sido devuelta. 4. Organización de una base de datos que contenga las características de clase de varias armas, a través del archivo de tales réplicas. 5. Evitar el transporte de los componentes originales balísticos desde los juzgados hacia las terminales de carga del sistema SAIB. Quedan exentos de esta técnica los materiales indubitados, que deben ser obtenidos en condiciones controladas, mediante disparo directo empleando el arma y cartuchería idónea. De todo lo expuesto se permite inferir que el método propuesto en la misma posee las bases técnicas para poder ser llevado a cabo e implementado en la práctica profesional, ya que logra resultados reproducibles, con el fin último de solucionar una problemática actual, como lo es la posibilidad de alterar, extraviar o adulterar una evidencia física durante su traslado, que no sólo afecta de manera directa a los profesionales del ámbito, sino de manera indirecta a la sociedad.

Arquebus Solutions (2015). Launching Our Double Casting Capability. Recuperado de http://arquebus-solutions.co.uk/2015/07/28/laun ching-our-double-casting-capability/?doing_wp_ cron=1444579086.8411500453948974609375 Biasotti, A. (1956). Plastic Replicas in Firearms and Tool Mark Identifications. The Journal Of Criminal Law, Criminology And Police Science. 47(1), 110-117, doi: 10.2307/1140214 Case Western Reserve University (1829-2017). Moritz, Alan Richards. Encyclopedia of Cleveland History [version electrónica]. Ohio, EU: http://ech.case.edu/cgi/article.pl?id=MAR1 Cowles, D., & Dodge, J. (1948). A Method for Comparison of Tool Marks. Journal of Criminal Law and Criminology, 39(2), 262-264, doi:10.2307/1138170 Davis, J. (1958). An Introduction to Tool Marks, Firearms and the Striagraph. Recuperado de https://books.google.com.ar/books?id=a70ZHB JYIAQC&pg=PA3&hl=es&source=gbs_toc_r&ca d=2#v=onepage&q&f=true Davis, J. (1961). Firearms Evidence. Replicas of Fired Bullets. Journal of Criminal Law, Criminology And Police Science, 51(6), 666-670, doi: 10.2307/1141662 Fowble, K. (n. d.). Bullet Castings: Recovery of Striations. Forensic Science Department/Forensic Science and Chemistry. Abstract. University of New Haven. Recuperado d e http://www.newhaven.edu/academics/faculty/res earch/SURF/770663.pdf García, S. (2006). La Tecnología de los Elastómeros RTV (Vulcanización a Temperatura Ambiente) y su Aplicación en la Escultura. Revista Iberoamericana De Polímeros 7(2), 127-141.Recuperado de http://www.ehu.eus/reviberpol/pdf/MAY06/garcia .pdf Interpol (2014). Manual para la recopilación y el intercambio de datos balísticos (3a ed.). Recuperado de http://www.interpol.int/es/Crime-areas/Firearms/ INTERPOL-Ballistic-Information-Network-IBIN Koch, A., y Katterwe, H. (2007). Castings of Complex Stereometric Samples for Proficiency Tests in Firearms and Tool Mark Examinations. AFTE Journal 39(4), 299-306. Recuperado de https://afte.org

56

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia Ministerio de Seguridad de la Nación (2012). Resolución 66/2012. Recuperado de http://www.minseg.gob.ar/resoluci%C3%B3n-66 2012 Moritz, A. (1938). A New Method for the Examination of Markings on Bullets, Shell Cases and Breech Faces. The Police Journal 11(3), 364-369, doi: 10.1177/0032258X3801100310 Ojena, S. (1984). A New Silicone Rubber Casting Material Designed for Forensic Science Application. Journal of Forensic Sciences 29(1), 317-321, doi: 10.1520/JFS11666J Torres, A. (2010). Vulcanización de Elastómeros con Peróxidos Orgánicos (Tesis de Doctorado). Universidad Complutense de Madrid, España. Recuperada de http://eprints.ucm.es/10597/1/T31825.pdf Universidad Politécnica de Valencia. (2006). Unidad 15. Materiales Poliméricos y Compuestos. Recuperado de https://www.upv.es/materiales/Fcm/Fcm15/fcm1 5_5.html

Cómo citar este artículo (APA): Miquelarena, A. (2019). “Las Implicancias de los Elastómeros en la Balística Forense”. Revista Skopein, XX, 46-57. Disponible en www.skopein.org

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses

57


Revista Skopein

La Obligatoriedad del Peritaje Antropológico en Todos los Casos Penales que Involucren Nacionalidades Indígenas en el Ecuador

Jimena R. Fernández Almeida* & Guillermo Enríquez Burbano** jimefernandez2403@gmail.com; genriquezb@puce.edu.ec Abstract El objetivo del artículo es buscar la obligatoriedad del peritaje antropológico en todos los casos penales en que los sujetos procesales pertenezcan a una nacionalidad o pueblo indígena, para la norma positiva ecuatoriana tal como sucede en el sistema penal mexicano, ya que significaría el reconocimiento de la identidad del sujeto, con el fin de receptar su entorno y determinando su cosmogonía, hacer un uso adecuado del pluralismo jurídico presente y garantizado por la Constitución. La metodología a usarse es el método inductivo y comparativo; de la norma y la realidad del peritaje antropológico en Ecuador, a través de varias técnicas como la bibliográfica, a la vanguardia del arte y la observación a terceros en los casos analizados para una mejor comprensión del tema en general y ratificar con la argumentación la necesidad de esa pericia para obtener igualdad en materia de derechos.

INTRODUCCIÓN En el panorama jurídico de Latinoamérica, se debate sobre la administración de justicia convencional frente a la indígena, en el espacio de reconocimiento de derechos. En este orden de cosas, la disyuntiva surge cuando a los operadores de justicia les corresponde justipreciar el debido proceso en el que se encuentran las pruebas de cargo y descargo, respectivamente. Las partes procesales, como debe ser y corresponde, hacen uso de los argumentos válidos, plenos y nobles para que al saber y entender del juzgador se pronuncie en sentencia, en homenaje a la justicia. Las decisiones adoptadas en el proceso, tienen como en todo litigio, el mérito de la prueba que debe ser valorada conforme las disposiciones contenidas en el derecho socialmente reconocido. Surge entonces la interrogante que pretende ser absuelta en las esferas del foro jurídico ¿la justicia indígena con su estructura social, cultural, ancestral, tiene asidero en la justicia ordinaria? Sin duda que los defensores desde la visión de los derechos humanos no se hacen esperar y es afirmativa su respuesta. Otros tantos escépticos, con la prudencia para estos menesteres serán cautos en pronunciarse en el desarrollo del juzgamiento, más aún cuando son casos mediáticos que van construyendo historia jurídica en el país, procurando ser inmunes a la influencia política en general.

Para salvar estos contingentes y convertirse en bemoles de opinión, la prueba y la pericia salen al paso brindando las luces que el caso amerita. La justicia tiene como aliados a los profesionales de las distintas ramas del saber humano, siempre que se les brinde el espacio necesario y el desprejuicio para saber, entender y vivir la experiencia ajena, y muy particularmente desde la antropología, como un medio visionario y real en la conjugación del aquí y ahora de nuestras sociedades que convive con dignos representantes de las nacionalidades indígenas. La presente investigación invita al lector a ampliar el horizonte de la participación de otros actores sociales y particularmente jurídicos, con carácter profesional, por tratarse de inéditas experiencias que exigen a los operadores de justicia conocer y entender otra realidad, para administrar lo que a cada uno le corresponde de manera proba y consecuentemente consolidar la justicia indígena, en el consentido que en un futuro sea una sola la administración de justicia en cualquier latitud o geografía en América y el mundo donde existan pueblos autóctonos con derechos olvidados e invocados con folklorismo circunstancial. Siendo así, se pretende destacar la importancia de la Investigación Científica del Delito, en un abanico de oportunidades ciertas y probadas, aprendidas desde la academia universitaria y que superen el sensacionalismo de los medios de comunicación, consolidando la transversalidad en todas las áreas del saber

*Estudiante del séptimo semestre de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, de la Facultad de Jurisprudencia. **Doctor en Jurisprudencia, actual docente a tiempo completo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

58

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia humano y dejando de ser una materia optativa o electiva que llena misericordiosamente el perfil académico de un estudiante y futuro profesional. DISCUSIÓN CONTEXTUALIZACIÓN En Ecuador tras un largo periodo de manifestaciones por el reconocimiento de las nacionalidades y pueblos indígenas, en 1998 en la Constitución muestra por primera vez la diversidad cultural a un ámbito que los distinga, siguiendo así el término de multiculturalidad pero este concepto cae al vacío y en palabras de Sebreli, “legitima las desigualdades entre las culturas, condenarlas al ostracismo y negar la posibilidad de la comunicación intercultural , al mismo tiempo de estimular la complicidad y complacencia de culturas opresoras y excluyentes” (Castellanos, 2000). En 2008 en la nueva Constituyente, se cambia el paradigma multicultural del pasado, a un discurso intercultural que convence gracias a la idea del constitucionalismo andino, y la inclusión del eje transversal indígena SUMAK KAWSAY “estas manifestaciones jurídicas buscarán como objetivo base mantener la armonía en las relaciones humanas, del ser humano para con la Pachamama y el restablecimiento de la paz y el orden en la comunidad, en su calidad de sujeto independiente de los individuos que la conforman” (Zambrano, 2009), De acuerdo a este lineamiento, el pluralismo jurídico es fundamento base para la inserción de la unidad jurisdiccional es decir la armonía entre el ordenamiento jurídico aceptado y aplicado por el común denominador, con las normas que integran otros sistemas normativos también presentes en el estado ecuatoriano, como lo es la justicia indígena; el reconocimiento de los derechos colectivos para nacionalidades y pueblos indígenas, y la garantía de proveer de la misma igualdad tanto para los mestizos como para las nacionalidades y pueblos indígenas, es así que la interculturalidad se está formando desde estándares altos que permitan la eficacia de aquellas normas, más tarde con la creación del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ) se incluye principios para una interpretación intercultural del otro, confiando en una política progresista en derechos. Pero no duró mucho, y los atropellos a los derechos colectivos destinados a las

nacionalidades y pueblos indígenas así como sus principios pocas veces han sido utilizados para los fines que fueron creados, más aún cuando en sentencia constitucional se direcciona a el uso del peritaje antropológico para obtener una ratio decidendi marcada del tinte intercultural mencionando: “(…) que conoce el caso, previo a la aplicación de la norma consultada, implemente las medidas urgentes necesarias, entre otros peritajes sociológicos antropológicos, con el fin de asegurar que el proceso penal sea sustanciado desde una interpretación con perspectiva intercultural, con observancia de los parámetros señalados en la parte motiva de esta sentencia (ratio decidendi)”1 Así nace la necesidad que se establezca una norma obligatoria para el uso del peritaje antropológico para que la sentencia esté acorde al principio de interpretación intercultural, mejorando de tal forma se establezca más allá que un reforma, también una ley interpretativa de la misma, para parámetros muy específicos de aplicación así la norma establecida en México en su código federal de procedimiento penal manda “Cuando el inculpado pertenezca a un grupo étnico indígena, se procurará allegarse de dictámenes periciales, a fin de que el juzgador ahonde en el conocimiento de su personalidad y capte su diferencia cultural respecto a la cultura media nacional” (Fabre, 2011), de manera que se terminen los atropellos a los derechos de nacionalidades indígenas. CONSTITUCIONALIDAD Y PLURALISMO JURÍDICO La interculturalidad en manos de Boaventura de Sousa Santos no solamente tiene que ver con el reconocimiento del otro, entendido como personas que por sus rasgos culturales y su sistema de valores (ética y moral) es diferente al común denominador de una población, más aun hablando de culturas que han sobrellevado procesos de colonización e independencia, sino que implica un diálogo entre el total de esa población que lleve a obtener resultados de un multiculturalismo realista que evita la conquista cultural y que habla del establecimiento de políticas progresistas en torno a derechos. El concepto transversal para entender la fuente de los derechos ecuatoriana es decir la

Consulta a la Corte Constitucional sentencia No. 004-14-SCN-CC disponible en web http://portal.corteconstitucional.gob.ec/Raiz/2014/004-14-SCN-CC/REL_SENTENCIA_004-14-SCN-CC.pdf 1

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses

59


Revista Skopein Constitución y su sistema es “el Garantismo” en palabras de Luigi Ferrajoli en 1995 “el principal presupuesto metodológico de una teoría general del garantismo está en la separación entre derecho y moral y, más en general, entre ser y deber ser” esta noción que es aplicable al derecho penal garantista ya que legitima el debido proceso y el respeto de las normas constitucionales que pudieren afectar a los sujetos procesales que median dentro de una causa y que producen una tendencia a la realidad misma de la sociedad, al acompañamiento de las necesidades sociales, que es donde nace realmente el derecho penal garantista, para la mínima intervención. Las normas constitucionales relativas al reconocimiento de las nacionalidades indígenas comienzan de un DEBER primordial del estado que en su artículo 3 numeral tercero menciona “Fortalecer la unidad nacional en la diversidad” (Constitución del Ecuador, 2008, art. 3) esto quiere decir que la diversidad está presente claramente, reconociendo en macro el pluralismo jurídico y que el estado al ser, el ente superior que tiene el poder emanado del pueblo tiene la obligatoriedad de hacer la política pública, jurisprudencia y normas encaminadas al progresismo de estos derechos, porque la constitución es un gran manual que independientemente si es parte dogmática u orgánica conlleva a fin de cuentas un conjunto de derechos que deben ser respetados y garantizados en la praxis de las actividades del estado y los ciudadanos. Ecuador tiene 14 nacionalidades indígenas y 18 pueblos indígenas reconocidos en la Constitución (SENPLADES, 2018) “Las comunidades, pueblos, y nacionalidades indígenas, el pueblo afroecuatoriano, el pueblo montubio y las comunas forman parte del Estado ecuatoriano, único e indivisible” (Constitución del Ecuador, 2008, art. 56). En el artículo subsiguiente se muestran los derechos colectivos y en específico aquellos que son objeto de estudio, que tienen estas nacionalidades entre otras cosas: 1.- Mantener y desarrollar su identidad (..) , 10.- Crear, desarrollar, aplicar y practicar su derecho propio o consuetudinario (…) y 12.-Mantener proteger y desarrollar sus conocimientos colectivos, los recursos genéticos que contienen la diversidad biológica y la agrobiodiversidad; sus medicinas y prácticas de medicina tradicional, con inclusión del derecho a recuperar, promover y proteger los lugares rituales y

60

sagrados, así como plantas, animales, minerales y ecosistemas dentro de sus territorios; y el conocimiento de los recursos y propiedades de la fauna y la flora. (Constitución del Ecuador, 2008, art. 57 #1, 10, 12). Esto demuestra que el pluralismo jurídico no solo está mencionado y reconocido sino que debe ser aplicado en la praxis de todo operarios de justicia. Ahora es necesario hacer observación a dos casos que marcaron la forma de administrar justicia en dos casos penales en el Ecuador, son el caso de La Cocha 1 y 2 los cuales tratan de la muerte de un sujeto dentro del territorio de una comunidad indígena por parte de dos sujetos que son parte de la Comunidad Panzaleo. Estos casos tienen como resultado un precedente jurisprudencial mandatorio en el cual se determinó dos presupuestos a los casos penales a) si está involucrado un procesado de nacionalidad indígena, y b) Si el bien jurídico protegido vida es el vulnerado. Si se cumplen estos dos presupuestos se aplica la justicia ordinaria por sobre la justicia indígena garantizada también en el art. 171 de la Constitución del Ecuador. Lo cual es inaudito, ya que contraviene con normas constitucionales y el derecho internacional, refiriéndose este último al Convenio 169 de la OIT ratificado por Ecuador, que en sus artículos pide que los países miembros del convenio reconozcan la calidad sociológica, política y jurídica de las nacionalidades y pueblos indígenas pero en su Artículo 9 da la luz a entender las razones por las que este precedente es un retroceso en materia de derechos 1. En la medida en que ello sea compatible con el sistema jurídico nacional y con los derechos humanos internacionalmente reconocidos, deberán respetarse los métodos a los que los pueblos interesados recurren tradicionalmente para la represión de los delitos cometidos por sus miembros. Y 2. Las autoridades y los tribunales llamados a pronunciarse sobre cuestiones penales deberán tener en cuenta las costumbres de dichos pueblos en la materia. El Convenio de la OIT según su jerarquía es tan solo un rango inferior a la constitución conforme a la aplicación del artículo 425 de la Constitución, pero de igual forma pesa para la determinación de jurisdicción de juzgador y solución de conflictos. En la constitución como lo visto con anterioridad en el art. 57 numeral 10 y el artículo

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia 171 se determina la libertad y reconocimiento de la justicia indígena como método para la resolución de conflictos, configurando una vez más el pluralismo jurídico, y este está avalado por el COFJ que en sus artículos 343 y 344 hacen respecto a la jurisdicción indígena y los principios de justicia intercultural respectivamente, en especial se consideran dos de sus principios, que no solo son aplicables a los jueces, sino que incluye a todo funcionario público. d) Pro jurisdicción indígena.- En caso de duda entre la jurisdicción ordinaria y la jurisdicción indígena, se preferirá esta última, de tal manera que se asegure su mayor autonomía y la menor intervención posible. e) Interpretación intercultural.- En el caso de la comparecencia de personas o colectividades indígenas, al momento de su actuación y decisión judiciales, interpretarán interculturalmente los derechos controvertidos en el litigio. En consecuencia, se procurará tomar elementos culturales relacionados con las costumbres, prácticas ancestrales, normas, procedimientos del derecho propio de los pueblos, nacionalidades, comunas y comunidades indígenas, con el fin de aplicar los derechos establecidos en la Constitución y los instrumentos internacionales. (Código Orgánico de la Función Judicial, 2009, art. 344) Esto da como resultado que las decisiones de los casos Cocha 1 y 2 son inconstitucionales en todos los sentidos. En el caso a analizarse, si bien la determinación es la justicia ordinaria, queda en tela duda si el pluralismo jurídico es un mecanismo que cumpla con el principio de unidad jurisdiccional y de interpretación cultural. EXPOSICIÓN DEL CASO DE ESTUDIO MC2 es un uwishin3 de la comunidad Shuar en Morona Santiago, se dedica mayormente a sus labores sanadoras de espíritu, así como hace sus labores no solo dentro de la comunidad sino que recibe visitas para tal propósito. Un día de junio de 2016 recibe la visita de extranjeros, para realizar un ritual de natema (ayahuasca) entre ellos está una joven estadounidense LA4, durante la realización del ritual la joven cae muerta, tras un periodo de convulsiones y gritos que hace que MC acabe

con la ceremonia y lleve a la joven a otra habitación para calmarla. Al amanecer llega la policía a registrar el hecho, después de haber recibido la llamada de MC y se encuentra con la terrible noticia de la muerte de la joven, paralelamente se busca a los familiares de la joven y se inicia la investigación previa, procedimiento anterior al comienzo del proceso penal, más tarde dentro de la instrucción fiscal y por el principio de oportunidad se realiza la búsqueda de la materialidad de la acción ya que indicios de la responsabilidad están claros directamente en el señor MC. Se realiza la respectiva autopsia y se determina que la causa de la muerte fue violenta, gracias al estudio histopatológico, desde el médico legal, la causa del médico de autopsia es trauma cervical, se realiza un peritaje antropológico del objeto, es decir de la natema y no se ratifica algo más allá de lo propio, es decir, una sustancia bebible que tiene como efecto psicotrópico alucinaciones y perdida de la conciencia, se presenta los certificados de actividad del uwishin emitidos por el Ministerio de Ambiente, los consentimientos informados, documento que prueba el ritual así como también los testimonios de participantes del ritual. Pasada la instrucción fiscal se insinúa el delito de homicidio culposo pero ocurre una reformulación de cargo a homicidio culposo por mala práctica profesional (Código Orgánico Integral Penal, 2014, art. 146) por haber infringido el deber objetivo de cuidado y porque se presume la culpa. Dentro de la audiencia de juicio, en la reconstrucción de los hechos fiscalía y el acusador particular (familiar de la fallecida) argumentan que la joven estuvo aquel día de junio en la casa del ahora procesado, estuvo presente para un ritual de sanación de natema, y durante el ritual se empezó a sentir mal, a convulsionar, provocándose ella diastasis cervical que el uwishin se la llevó a una habitación diferente, había tratado de calmarla, pero la joven no resiste y muere, terminan con el ritual y se la llevan a un dispensario de salud sin llevarla a un centro de atención urgente. La defensa técnica del acusado argumenta que los hechos son correctos, pero lo que no cuentan es sobre el hecho que la joven había ingerido otras sustancias, “metanfetamina” y “benzodiacepina”, mismas encontradas en su cuerpo sin ser estos

Se protege la identidad del procesado por temas de confidencialidad. Médico en la cultura Shuar 4 Se protege la identidad de la víctima por temas de confidencialidad 2 3

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses

61


Revista Skopein elementos de la natema, y que fueron ingeridos con anterioridad al ritual; conociendo que no debía hacerlo, pues dentro del consentimiento informado se encuentra el aviso de conocimiento de no ingerir otras sustancias con 15 días de anterioridad a realizar el ritual, provocándole las convulsiones y como consecuencia las lesiones. Las pruebas producidas en audiencia por fiscalía y el acusador particular: a) Parte policial. b) Diligencia de levantamiento del cadáver. c) Informe de inspección ocular técnica. d) Protocolo del reconocimiento exterior y autopsia. e) Informe del resultado del análisis toxicológico. f) Informe del estudio histopatológico. g) Informe del análisis técnico biológico. h) Informe de la reconstrucción de los hechos. i) Testimonios de participantes y familiares de la joven. Las pruebas producidas por la defensa técnica del procesado a) Invitación a participar del ritual. b) Carta de compromiso y responsabilidad de la joven fallecida. c) Constitución legal de la “Fundación Tsunki Chiriap”. d) Diploma del título de Uwishin. e) Peritaje antropológico (posteriormente puesto en análisis). f) Testimonios del procesado como mecanismo de defensa. g) Testimonio de un participante del ritual y de un psicólogo clínico. h) Certificados de honorabilidad. Dentro de las alegaciones de fiscalía y el acusador particular argumentan que se cumplió su teoría del caso al establecer que se infringió con el deber objetivo de cuidado, desconocen que en la sangre de la joven analizada en la autopsia se encuentran restos de “metanfetamina” sino solo el compuesto de “benzodiacepina”, que hubo alteración del lugar de los hechos dado que de la reconstrucción de 5

escena se desprende que la joven fue lavada y cambiada la ropa cuando se la encontró. Las alegaciones de la defensa técnica fueron que no se infringió con el deber objetivo de cuidado, elemento primordial en el homicidio culposo, ya que MC hizo lo posible por mantenerla calmada sin lograrlo, para luego llevarla a un dispensario médico donde recibió asistencia, también se determina a través de la desestimación de la autopsia, y en testimonio por parte del doctor que no se justifica que la causa de muerte fue la diastasis cervical en la tercera y cuarta vértebra; tampoco hubo un análisis químico de cómo reaccionan la “metanfetamina”, “benzodiacepina” y la “ayahuasca” juntas, dejando en entredicho la materialidad de las pericias realizadas, por último, no existe ningún nexo causal entre las acciones de la joven y las acciones de MC5. ANÁLISIS FORMAL DEL PERITAJE ANTROPOLÓGICO DEFINICIÓN El peritaje para el derecho constituye un medio probatorio en cualquier materia, dotada de eficacia y validez, realizado por un experto en el objeto de estudio. Este refiere a un análisis detallado de lo pedido por las partes procesales que intervienen en un caso; en particular, el peritaje antropológico se presenta como una vía oportuna para precisar el reconocimiento material de multiculturalidad, los aspectos que entraña, así como la identidad del sujeto o la utilidad de un objeto que usa el sujeto “(…) antropológicamente hablando, el peritaje es una respuesta para enfrentar un proceso de alteridad como un proceso de descubrimiento del otro” (Herrera, 2016, p. 148). ALCANCE El alcance del peritaje antropológico es actuar como un mecanismo de apoyo dentro del proceso, para determinar rasgos de cultura, muchos críticos del peritaje antropológico argumentan que su alcance va más allá de existir como un simple documento de reconocimiento, sino que lleva implícito, el concepto de interculturalidad, es decir, encontrar un punto de equilibrio entre el derecho positivo y la diversidad cultural, que garantice mismos derechos y oportunidades a los sujetos, pero que implique un buena determinación del mejor entorno para el desarrollo de un caso en particular, sin quitar ni deslegitimar la tarea que

Hechos, extraídos del expediente original, causa signada con el número 14256-2016-00176

62

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia tiene el juez dentro de la inmediación. Por otro lado, el alcance de la pericia antropológica desde el punto de vista probatorio es una prueba plena, entendida esta como aquella que no tiene prueba en contrario. METODOLOGÍA Dentro de la metodología del peritaje antropológico la autora se remite a una guía metodológica realizada por el Dr. Armando Guevara Gil, para causas indígenas. Guevara establece que es importante fijar los objetivos de la pericia, a priori y que son dos: el primero describe el universo al que pertenece el sujeto para concretar si es diferente o no y el segundo si esa pertenencia a ese universo, cómo lo hace actuar, y a este se incluye el nivel de conocimiento de los sujetos y de las normas ordinarias. (Guevara Gil, 2016) Segundo la determinación del contenido en cuanto a fondo y forma, Guevara indica que dentro del fondo habrá tres partes: a) La primera debe incluir la descripción de la preparación del peritaje, la actuación de los métodos y técnicas de investigación, y el ordenamiento de los datos en función de la consulta hecha y del problema señalado por el juez o fiscal. b) La segunda parte debería considerar los puntos sobre los que versará el peritaje, ordenados de acuerdo a la lógica de los hechos y fundados en los principios de la investigación antropológica. c) La última deberá incluir la conclusión del peritaje; es decir, la opinión o dictamen del perito sobre la consulta formulada por el magistrado. En este punto también podrá apoyarse en las fuentes secundarias consultadas y en todo el material (escrito o visual) recopilado que le sirve de fundamento para sustentar su dictamen (Guevara Gil, 2016). Y en la forma se observará para la calificación del documento “procedencia, antecedentes, motivo del análisis, método de análisis y las técnicas usadas, resultados, observaciones, recomendaciones y conclusiones.” (Guevara Gil, 2016). En la pericia penal garantista ecuatoriana, y al caso presentado al momento, el artículo 511 del COIP en su numeral 6 refiere también a que debe contener mínimamente el informe pericial este incluye “el lugar y fecha de realización del peritaje, identificación del perito, descripción y estado de la persona u objeto peritado, la

técnica utilizada, la fundamentación científica, ilustraciones gráficas cuando corresponda, las conclusiones y la firma” (Código Orgánico Integral Penal, 2014, art. 511 #6), cabe mencionar que la pericia penal en Ecuador es producida a través del testimonio oral del perito sin presencia en el expediente del informe realizado. El órgano rector de la función judicial, el Consejo de la Judicatura, tiene a su vez un reglamento que regula el sistema pericial integral (RSPI), en el cual también consta dentro de su artículo 20 y 21 la forma de un informe pericial, que aguardan los mismos requisitos del artículo 511, constituyéndose esta última en norma general de aplicación. ANÁLISIS FORMAL DEL PERITAJE ANTROPOLÓGICO SOLICITADO POR LA CORTE CONSTITUCIONAL PARA EL PERIODO DE TRANSICIÓN 2009 AL PUEBLO SHUAR PLANTEADO POR EL SR. SILVEROO SAANT CHAPAIK El contexto de este peritaje es una controversia de tierras ancestrales de la comunidad Shuar, dentro de este, se encuentran las determinaciones jurídicas tanto nacionales como internacionales, antropológicas, geográficas de la territorialidad y la cultura Shuar, fue realizado por Fernando García Serrano en el 2010 para la Acción Extraordinaria de protección planteada por el Sr. Silverio Saant Chapaik. Para comprobar su forma se va realizar un cotejo con el art. 511 de la norma anterior mencionada, recalcando que no es la norma general en materia constitucional, como quedó citado con anterioridad, el reglamento del sistema pericial aguarda igualdad al artículo a utilizarse. Es útil para el objeto de estudio, dado que si bien el peritaje antropológico exacto es otro, sirve de marco referencia para conocer el manejo de la pericia en Ecuador y el carácter implícito del uso constitucional del peritaje antropológico cumpliendo con la interpretación cultural que la norma correspondiente manda a los servidores públicos. Dentro de la forma se encuentra como primer punto, la introducción donde se encuentra la motivación y justificación de la pericia (el lugar y fecha de realización del peritaje, identificación del perito), como segundo punto la metodología (técnica utilizable, fundamentación científica), como tercero y cuarto punto el sistema de derecho Shuar, haciendo referencias a todos los entornos en

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses

63


Revista Skopein que tiene incidencia la cultura Shuar y la justicia dentro de su cosmogonía y al amparo de las normas internacionales y las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, (descripción y estado de la persona u objeto peritado) por último las conclusiones y la firma. Concluyendo que se cumple formalmente los requisitos mínimos establecidos tanto del reglamento como del artículo 511, dentro de los términos de la guía metodológica mencionada también se han cumplido todos los parámetros, pero dado que no es el objeto de estudio no se repara en aquello, y sí, se ha cumplido con el propósito de evidenciar otro peritaje antropológico para buscar la obligatoriedad desde su formalidad y la interpretación intercultural ya que este peritaje resultó determinante para una sentencia favorable. ANÁLISIS FORMAL Y MATERIAL DEL PERITAJE ANTROPOLÓGICO DEL CASO PLANTEADO FORMAL El peritaje objeto de estudio cumple con todos los requisitos metodológicos del Dr. Armando Guevara Gil de fondo, los del RSPI en su artículo 21 y los del artículo 511 del COIP en cuanto a la forma. a) La primera debe incluir la descripción de la preparación del peritaje, la actuación de los métodos y técnicas de investigación, y el ordenamiento de los datos en función de la consulta hecha y del problema señalado por el juez o fiscal. Pericia realizada por el antropólogo forense Dr. Roberto Esteban Narváez Collahuazo, Objetivo: El ritual “Natemamu” de la etnia shuar. Metodología - Justificación: Tener un conocimiento profundo del caso penal que ha motivado el enjuiciamiento donde se le solicitara la pericia (muerte de la ciudadana extranjera LA mientras departía de la ceremonia de sanación tradicional de la cultura shuar, llamada “Natemamu”, que la conducía MC como sabio y conocedor de los rituales ancestrales shuar), teniendo como fuentes, el mismo expediente que se tramitaba en la Fiscalía (2 tomos con 226 folios en total), leyes vigentes ecuatorianas y extranjeras, narración de familiares cercanos al procesado y de otros actores clave (Germán Nantipia y

64

Juan Uyunkar), sistematizando y confrontando con la investigación del contexto socio-cultural shuar y del entorno del procesado en la comunidad de su residencia (comunidad “Kupiamais”, cant. Gualaquiza) (SATJE, 2016). b) La segunda parte debería considerar los puntos sobre los que versará el peritaje, ordenados de acuerdo a la lógica de los hechos y fundados en los principios de la investigación antropológica. Que tal ceremonia “Natemamu” es tradicionalmente practicada por los shuar en procesos de cura y sanación en su entorno socio cultural shuar y en el marco de su cosmovisión, pero que ha acaparado atención de turistas extranjeros y nacionales que buscan como una alternativa a la cura de sus afecciones físicas y psicológicas, sin que cambien las formas de práctica ceremonial por esta participación de personas extrañas a esa etnia, existiendo más bien una expresión de una interculturalidad con estas personas ajenas, que buscan adentrarse en la cultura nativa shuar y ser parte del proceso de sanación vivenciando esta cultura ancestral. Que en el ritual se usan medicinas tradicionales consistentes en bebidas y preparados de plantas consideradas medicinales y que son manejados por los “uwishin”, rango que tienen los que dirigen las ceremonias como sabios y médicos, después de tener una larga trayectoria en el conocimiento de plantas nativas y el entorno ambiental circundante. Que dentro de esa tradición shuar, la salud o la enfermedad viene dada por la presencia o ausencia de la “energía” en el cuerpo del ser viviente, y un “uwishin” constituye un canalizador de la energía del entorno (selva en las condiciones tradicionales), a través de ciertos ritos con uso de plantas medicinales (plantas sagradas como “natem”, “ayahuasca” o “yagé”, “samiruc”; o plantas de poder como “mayicua”, “el tsaan”, “piripi”, “ajej”), cuyo uso ha sido transmitido de generación en generación, por los abuelos, padres y otros “uwishin”. Que, asimismo, la cultura Shuar distingue la brujería y la enfermedad, lo primero como que es provocado por personas malquerientes en el cuerpo de otra persona, mediante ciertas maniobras o rituales que tienen por finalidad enviar energía negativa para que se meta al igual que dardos o flechas en el cuerpo del enemigo y le provoque la

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia enfermedad; que entonces la misión del “uwishin” es adentrarse en el mundo espiritual por medio del uso de plantas sagradas o de poder y llegar a determinar el mal o daño que aqueja a las personas, ya provenga de esa brujería o de una enfermedad misma, para poder extraer esa energía negativa por el mecanismo de la “succión” en la parte del cuerpo donde el “uwishin” ha podido detectar la existencia del mal, cuya visualización le proporciona el resultado del efecto que causan en el paciente aquellas plantas aplicadas en actos ceremoniales, que generalmente ocasionan la alteración de la conciencia. Que también para esa cultura shuar la muerte no es considerada como algo natural, sino que lo ocasiona la ausencia de energía, provocando la separación del cuerpo y el espíritu, lo que se da por alguna acción mágica y mala generada en la persona, que aún con la intervención del “uwishin” en esas ceremonias sanatorias ya no hace posible revertirlo. Que para la ceremonia o ritual del “Natemamu” y en general de otros ritos de la cultura shuar, hay una fase previa de preparación generalmente con ayunos y abstinencia sexual y a ingerir ciertos comestibles y productos considerados nocivos en la persona para la finalidad de la ceremonia (grasas, sal, azúcar, alcohol, medicinas), porque neutralizarían en el organismo de la persona el poder curativo de aquellas plantas sagradas y de poder. Que entre las principales ceremonias de la cultura shuar están la de “Tuna Kara Mamu” o ceremonia de la “cascada” consistente en recibir el poder de los espíritus por el agua de una cascada, que se lo combina con el uso del humo de cierto preparado de tabaco (“chichame” o “tsánku”). Y, las ceremonia del “Natem” y “Natemamu”, diferenciándose éstas por el número de participantes, el primero es particular y el segundo colectivo, usándose en estas ceremonias un brebaje preparado de algunas especies de plantas, entre las que están algunas especies de “banisteriopsis” más conocidas como la “ayahuasca” y el “yagé”, el que se ingiere por los pacientes o participantes durante las ceremonias, teniendo como efecto inmediato el vómito y la modificación de la conciencia con generación de visiones o sueños, y según lo pueda la persona irá tomando el brebaje (2 o 3 galones) y contando al “uwishin” lo que ve o siente para que éste interprete el mal por esas visiones o sueños, para

luego empezar el proceso de sanación y limpieza con el uso de otras plantas fragantes y medicinales. Se ha entrevistado a los “uwhishin” Juan Uyunkar Tiutar y Germán Nantipia Juepa, acerca de lo que es un “uwishin” en la cultura shuar, la preparación para alcanzar ese rango, cómo se aprende a dirigir los ritos o ceremonias de curación y limpieza dentro de su cultura, cómo deben ser tratados las personas que participan de las ceremonias y su preparación previa; qué es la ceremonia del “natemamu” y que efectos produce la bebida del “ayahuasca”, habiendo referido los entrevistados en este particular, que en esta ceremonia el principal ingrediente de la bebida es este vegetal “ayahuasca” y se efectúa en varios días con la toma de tal bebida, alcanzándose a tomar hasta 20 litros; que los primeros efectos que produce es el vómito o diarrea, la pérdida de movilidad y equilibrio y poco a poco se va entrando en trance, en unos casos produce convulsiones (SATJE, 2016). c) La última deberá incluir la conclusión del peritaje; es decir, la opinión o dictamen del perito sobre la consulta formulada por el magistrado. En este punto también podrá apoyarse en las fuentes secundarias consultadas y en todo el material (escrito o visual) recopilado que le sirve de fundamento para sustentar su dictamen. La conclusión se encuentra en dos momentos dentro del parámetro anterior al ser este un resumen del peritaje como tal, y el segundo momento luego de la evaluación realizada por el juez todo ha quedado ratificado en audiencia de juicio, siguiendo el procedimiento es decir la producción de la prueba oral a través del testimonio. MATERIAL En el contenido del peritaje, considerando que el perito designado por el fiscal tiene carácter de funcionario público por el RSPI, amparado en el artículo 15, esto quiere decir que usó como eje transversal el principio de interpretación intercultural en su experticia. Al realizar un análisis de la experticia queda claro que el especialista realizó su con el principio de interpretación cultural y diversidad incluido este último dentro de principios de la justicia intercultural al reconocer a la nacionalidad Shuar, el uso del lenguaje nativo es decir el shuar y la explicación de los términos; así como su gran conocimiento en las

N°15 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses

65


Revista Skopein particularidades de cada uno de los rituales ceremoniales que realiza MC dentro de su comunidad para los originarios y los extranjeros y en particular al hecho de la relevancia del uwishin para su población, sus actividades y como este en función de sus competencias no vulneró el deber objetivo de cuidado. También dentro del ritual no se observa la posibilidad de ocasionar la muerte de una o varias personas (Código Orgánico Integral Penal, 2014, art. 146); se demuestran los enfoques emic y etic que para Guevara Gil sirven para estudiar la cultura, refiriéndose el primero al registro de datos desde adentro del grupo de estudio incluyendo sus opiniones, pensamientos y vivencias, justificados en el peritaje con las entrevistas de terceros acerca de su experiencia y el segundo que refiere al cuestionamiento del primero, a través de “una perspectiva científica externa” (Guevara Gil, 2016 p. 230) justificado en el análisis de la ceremonia, la profesión del procesado que también se reconcilia de cierta manera a la Lex Artis exigida a un médico “la Lex Artis la marcan pueblos, profesionales, legisladores y también las circunstancias que casi siempre propician un especial modo de actuar y entender la reglas. (Valencia Pinzon, 2001), y sus ocupaciones con la comunidad, la necesidad del uso del expediente para un contexto general y mejorado del caso, y la experticia en general de la antropología. RESULTADOS El resultado del peritaje realizado para el caso expuesto no fue favorecedor para MC, dado que la sentencia fue condenatoria para el delito homicidio culposo por mala práctica profesional. El análisis que merece tal resultado, comienza al mencionar que el juzgador claro está no tuvo un criterio de diversidad e interpretación intercultural como amerita el COFJ, tampoco cumple con el principio de todo juicio penal que en su artículo 5 declara en su numeral 3 “Duda a favor del reo: la o el juzgador, para dictar sentencia condenatoria, debe tener el convencimiento de la culpabilidad penal de la persona procesada, más allá de toda duda razonable.” (Código Orgánico Integral Penal, 2014, art. 5), pues al punto de vista de cualquiera denota que hay dudas razonables por las cuales el juzgador de este caso, debió fallar a la ratificación de inocencia de MC. En el convenio 169 de OIT en su artículo 5 hace mención a que al aplicar las disposiciones de mencionado convenio los estados, de tal

66

manera que queda respaldado lo anterior, a) Deberán reconocerse y protegerse los valores y prácticas sociales, culturales, religiosos y espirituales propios de dichos pueblos y deberá tomarse debidamente en consideración la índole de los problemas que se les plantean tanto colectiva como individualmente; b) deberá respetarse la integridad de los valores, prácticas e instituciones de esos pueblos. (OIT, 1989). Dentro de esas dudas razonables se encuentra la falta de un análisis químico de las reacciones de las tres sustancias que tenía la joven en su cuerpo “metanfetamina” “benzodiacepina” y “banisteriopsis caapi” y cómo pudieron afectar el sistema nervioso central de la joven. Otra duda, es la concurrencia de los cuatro parámetros del artículo 146 del COIP para configurar el delito de homicidio culposo por mala práctica profesional. 1. La mera producción del resultado no configura infracción al deber objetivo de cuidado. 2. La inobservancia de leyes, reglamentos, ordenanzas, manuales, reglas técnicas o lex artis aplicables a la profesión. 3. El resultado dañoso debe provenir directamente de la infracción al deber objetivo de cuidado y no de otras circunstancias independientes o conexas. 4. Se analizará en cada caso la diligencia, el grado de formación profesional, las condiciones objetivas, la previsibilidad y evitabilidad del hecho. (Código Orgánico Integral Penal, 2014, art. 146). Dentro del primero, claramente se configura porque solo constituye una mera expectativa de la infracción del deber objetivo de cuidado. Dentro del segundo considerando principios y conceptos: la interculturalidad, la multiculturalidad, la interpretación intercultural, la diversidad, el pluralismo jurídico y el peritaje antropológico realizado a la identidad y entorno de MC se concluye que él ejerció sus acciones dentro de su cosmogonía, su arte como uwishin, también queda demostrado en su Diploma como médico de la comunidad Shuar, con todo esto queda evidenciado que no existe la configuración de este apartado. Dentro del tercer parámetro, se analiza la reconstrucción de los hechos y los testimonios tanto del condenado como de los participantes del ritual y determinar que MC, actuó con prontitud al prestar la ayuda que en sus manos

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia se encontraba para apaciguar el trance que terminó provocando la muerte de la joven, sin ser MC causante de culpa de ninguna de las acciones, pues él llamó incluso a la policía para reportar el hecho, llevó a la joven a un dispensario médico al verse incapacitado para hacer reaccionar a la joven, por tanto el hecho dañoso no provino de la infracción al deber objetivo de cuidado, provino de otras causas independientes a ello, como consecuencia tampoco se configura este presupuesto Dentro del cuarto punto considerando que su grado de formación queda demostrado a través del Diploma de uwishin y que el mismo no puede ser homologado como un título de medicina general ya que aquello incurriría en un falsa interpretación que no va acorde con los términos interculturalidad, pero que como menciona Valencia la Lex Artis la marcan los pueblos, desde su entender, y esto sí se encuadra en términos de interpretación intercultural, y desde la perspectiva del peritaje antropológico sí hay una debida diligencia asociada directamente de la formación profesional, pues no lleva 5 años ejerciendo la profesión de uwishin, son 30 años que lleva sanando espiritualmente al hombre que es donde ellos consideran que se originan sus males. Desde la perspectiva de la previsibilidad y evitabilidad del hecho con la declaración escrita de la joven que conocía de las consecuencias del ritual, y el testimonio de MC donde dice que advirtió a todos de las consecuencias de ingerir otras sustancias ajenas a la bebida natema y ello constituye una acción ética desde su cosmogonía, además dentro del peritaje antropológico se determina que en la mayoría de los casos el ritual de natema no causa la muerte y que la primera acción de un uwishin no es ocasionar la muerte, tampoco queda demostrado este presupuesto para configurar el delito. Desde la perspectiva de los principios que amparan al derecho penal garantista tampoco se cumple de ninguna forma este delito, ya que no se está cumpliendo con el principio de mínima intervención penal (Diez, 1997), puesto que al ser un caso que no configura ningún hecho delictivo doloso, bien pudo haber sido resuelto desde la jurisdicción indígena, ya que si bien hubo una afectación a un bien jurídico protegido llamado vida, este no fue ocasionado por MC, sino por causas ajenas a la ceremonia, que debería ser otro parámetro para preferir la justicia ordinaria por sobre la indígena. Tampoco se cumple con el principio de

lesividad que responde la siguiente pregunta ¿Pone la conducta en peligro al bien jurídico protegido de manera concreta? Y la respuesta lógica es no, al menos para entender que no hay antijuridicidad por parte del condenado, tampoco hay una verificación cuantificable y real de la afectación al bien jurídico protegido que termine en un nexo causal entre la víctima y el procesado (Diez, 1997). Por último como análisis al tipo penal, considero que es parte del dogma de derecho penal del enemigo pues el fin de haber reformulado cargos responde a un orden de demonización del otro que sirva de repruebo a otro tipo de conducta que no sean las conocidas por la mayoría, denotando una vez más la carencia de un sentido intercultural en la interpretación judicial. CONCLUSIONES 1. Todo servidor público que tenga contacto con casos en que existen actores indígenas, debe actuar acorde a un criterio intercultural que incluya la realidad y detalles del caso. 2. Evitar el juzgamiento de manera convencional desde la mirada egoísta de una educación y cultura ajena a la que nos exige cada día aprender un poco más sobre los conciudadanos tutelados por el sentido de plurinacionalidad e interculturalidad. 3. Reconocer de manera obligatoria la participación pericial antropológica. 4. Los peritos que participen en una acción judicial, deben conjugar conocimientos con realidades vivenciadas in situ, a fin de poder explicar lo que ancestralmente se convierte en una heredad cerrada en comunidades indígenas. RECOMENDACIONES 1. Los operadores de justicia y muy particularmente los jueces deben promover un mutuo conocimiento con sus pares en el sistema de administración de justicia indígena, para valorar los recursos probatorios de doble vía y ser consecuentes en el momento de pronunciar una sentencia. 2. Los organismos de derechos humanos en coordinación con la administración de justicia convencional, los consejos de administración de justicia indígena, así como los auxiliares es decir los peritos, deberían mantener una convivencia in situ, no solo

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses

67


Revista Skopein académica, sino de realidades históricas contemporáneas, a la luz de las ciencias y artes ancestrales y contemporáneas. 3. Brindar espacios de formación académica de manera transversal, inter, trans y mutlidisciplinaria para la formación de profesionales con criterio forense que contribuyan en calidad de peritos a la administración de justicia en el ámbito nacional e internacional. 4. Mantener un intercambio de opinión, criterios, conocimientos, fondo de cultura ancestral entre los países de la comunidad latinoamericana que reconocen la justicia indígena, por medio de la defensoría pública, fiscalía del Estado, organismos de defensa de los derechos humanos, organizaciones sociales indígenas, interculturalidad, con la finalidad de enriquecer el acervo intelectual de cada país en aras de mantener el reconocimiento plurinacional con un diálogo pragmático de derechos humanos con procedimientos incorporados al sistema de administración de justicia, que sustente la realidad de las nacionalidades indígenas.

68

BIBLIOGRAFÍA Castellanos Guerrero, Alicia, Racismo, multietnicidad y democracia en América Latina. Nueva Antropología (17 de diciembre 2000) [Fecha de consulta: 20 de julio de 2018] D i s p o n i b l e en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1590 5802> ISSN 0185-0636 Carrasco Morita, Entre nosotros: cultura y pericias antropológicas en la justicia penal, Revista Antropologías del Sur, 7 de noviembre de, Vol. 3, Núm 6 [en línea] http://revistas.academia.cl/index.php/ads/article/ view/801 (consulta 20 de julio de 2018) Código Orgánico de la Función Judicial (09 de marzo 2009), Registro Oficial 544 Código Orgánico Integral Penal (10 de febrero de 2014), Registro Oficial 180, https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CEDAW/Sh ared%20Documents/ECU/INT_CEDAW_ARL_ ECU_18950_S.pdf (consulta 18 de julio 2018) Constitución del Ecuador, (20 de octubre de 2008), Registro Oficial 499, Diez José Luis, El bien jurídico protegido en el derecho penal garantista, Jueces para la democracia (1997) pp. 10-19 Fabre Zarandona Artemia, Balances y perspectivas del peritaje antropológico: reconocer o borrar la diferencia cultural, (2011) Revista Pueblos y Fronteras Digital, [en línea] http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=906186 47006 vol. 6, núm. 11, junio-noviembre, 2011, pp. 161 (consulta, 20 de julio 2018) FERRAJOLI LUIGI, (Noviembre del 2011), Derecho y Razón, ISBN: 978-84-9879-046-7 GUEVARA, J. A. (2016). Guía metodológica para la elaboración de peritajes antropológicos en causas indígenas. ACTUALIDAD PENAL. Volumen: 1. (pp. 247 259). Herrera José, La experiencia del peritaje antropológico en la población maya del estado de Yucatán, México, Revista Antropologías del Sur, 25 de Octubre 2016, [en línea] https://www.researchgate.net/publication/31963 1737_La_experiencia_del_peritaje_antropologic o_en_la_poblacion_maya_del_estado_de_Yuca tan_Mexico (consulta 18 de julio 2018) Fabre Zarandona, Artemia, BALANCES Y PERSPECTIVAS DEL PERITAJE ANTROPOLÓGICO: RECONOCER O BORRAR LA DIFERENCIA CULTURAL. Revista Pueblos y Fronteras Digital [en linea] 2011, 6 (Junio-Noviembre): (consulta: 20 de julio de 2018) Disponible en:<http://ucsj.redalyc.org/articulo.oa?id=90618

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia 647006> ISSN 1870-4115 Organización Mundial del Trabajo, (1989) Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países independientes, ratificado por Ecuador 15 de mayo de 1998, http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ame ricas/---ro-lima/documents/publication/wcms_34 5065.pdf (Consulta 19 de Julio 2018) Reglamento del sistema pericial integral de la Función Judicial (Resolución No. 040 – 2014) Sanchez Botero Esther, El peritaje antropológico, Justicia en clave cultural, Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) Bogota, 2010 [en línea] http://infoindigena.servindi.org/images/Publicaci ones_generales/Derechos_indigenas/perit_antr op.pdf (consulta 18 de julio 2018) ISBN 978-958-8438-45-0 Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo Plan de Desarrollo de 2018 hasta 2018 “Plan toda una vida” (2018) p. 114 [en l í n e a ] http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uplo ads/downloads/2017/10/PNBV-26-OCT-FINAL_ 0K.compressed1.pdf (consulta 18 de julio 2018) Función Judicial, Sistema Automático de Trámite Judicial Ecuatoriano (SATJE) Proceso No. 14256-2016-00176 Valencia Pinzon Giovanni, Revista Médico Legal, Aspectos de Responsabilidad, (2001) http://www.medicolegal.com.co/pdf/esp/2001/7/ 3/asp_resp_2_v7_r3.pdf (consulta 19 de julio 2018)

Valladares de la Cruz Laura R, El peritaje antropológico: Los retos del entendimiento intercultural, UAM-Iztapalapa, (s.f.) [en línea] http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/El _peritaje_antropologico._Los_retos_del_entend imiento_intercultural-_Valladares_Laura.pdf (consulta 19 de julio 2018)

Cómo citar este artículo (APA): Fernández Almeida, J. R. Enríquez Burbano, G. (2019). "La Obligatoriedad del Peritaje Antropológico en todos los Casos Penales que Involucren Nacionalidades Indígenas en el Ecuador". Revista Skopein, XX, 58-69. Disponible en www.skopein.org

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses

69


Revista Skopein

Detección de la Mentira y Credibilidad del Testimonio:

una Revisión Histórica hasta la Actualidad de Técnicas, Instrumentos Y Protocolos más Utilizados Caleb S. Medina* & Luis Carlos Gómez** calebsal777@gmail.com

Abstract El presente trabajo, por medio de un estudio documental bibliográfico, pretende investigar las herramientas que se han utilizado a través de la historia y las más conocidas actualmente para la detección de la mentira y credibilidad del testimonio. La validación de estas herramientas no es completamente concedida por la comunidad científica, ya que se basa muchas veces en premisas sin fundamento empírico, y porque, además, la dificultad para controlar todas las variables que afectan los resultados es alta. No obstante, después de evaluar los pros y los contras de las técnicas e instrumentos se concluye que éstos sirven para tener una visión integral de factores asociados a la mentira, permitiendo una evaluación más eficaz. Se invita a la utilización de éstos con los debidos cuidados, conocimientos y en especial salvaguardando los principios éticos a la hora de llegar a una conclusión sobre la credibilidad del testimonio del individuo.

INTRODUCCIÓN El presente trabajo trata como problema de investigación y buscar dar respuesta mediante el desarrollo de esta investigación la siguiente incógnita ¿Cuáles son las técnicas, métodos, instrumentos o herramientas que se han utilizado a través de la historia y las más usadas actualmente para la detección de la mentira y credibilidad del testimonio y que tan válido, confiable y pertinente es su uso? por lo tanto esta investigación tiene como objetivo conocer la evolución de la mentira y su detección, delimitar las herramientas que se utilizan para este fin y la pertinencia de estas para lograrlo, intentando responder a la pregunta de si son válidas las técnicas y si se debe dar peso a sus resultados como prueba de alta validez. El escrito también pretende mostrar una visión amplia de la detección del engaño, tomándolo como el distanciamiento de la realidad de los hechos. No obstante, también se incluirán otras técnicas que están encaminadas a evitar el engaño consciente en la declaración. Esta información es oportuna, dada la importancia que supone para los profesionales de diversas áreas, distinguir cuándo alguien está mintiendo. La estructura del trabajo va de lo general a lo particular, mostrando una revisión histórica, luego un repaso por las técnicas y métodos más famosos utilizados especialmente en Norte América y Europa (haciendo una revisión más

profunda de la Técnica Reid, por su popularidad) y terminando en las técnicas e instrumentos utilizados actualmente en Latinoamérica. MÉTODO El proceso de investigación llevado a cabo se fundamenta en una metodología de corte cualitativo para el análisis de información mediante un diseño de estudio documental bibliográfico longitudinal, de modo sistemático, el cual consiste en la indagación, compilación, organización, evaluación, crítica e información bibliográfica sobre el tema tratado, generando así una visión general del contenido, por medio del conocimiento de investigaciones, teorías, hipótesis, estudios, resultados, instrumentos y técnicas ya conocidas y utilizadas, realizando un meta-análisis entendido “como el estudio sistemático, cualitativo y cuantitativo, de un grupo de informes o artículos de investigación” (Hernández & Aguilera, 2011). ANTECEDENTES Múltiples procedimientos se utilizaron hace siglos para demostrar la verdad y descubrir el engaño. A continuación, se explicarán algunos de ellos. Sin duda, los métodos antiguos eran los más duros y la tortura se aplicaba usualmente. El

*Psicólogo de la Universidad Minuto de Dios, estudiante de último semestre de maestría en Ciencias Cognitivas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), perteneciente al Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas (CINCCO); ha pertenecido a la Escuela de Investigación Criminal (ESINC) de la Policía Nacional de Colombia y ha trabajado en áreas de investigación y psicología organizacional. **Psicólogo de la Universidad Minuto de Dios, ha pertenecido a la Escuela de Investigación Criminal (ESINC) de la Policía Nacional de Colombia; actualmente es profesional de acompañamiento pedagógico en la Universidad Central de Bogotá.

70

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia miedo de las personas y la confrontación se usaban como prueba para detectar la mentira, en las antiguas Grecia y Roma por ejemplo, se utilizaba la tortura física acompañada de presión psicológica para forzar la confesión (Larson, citado por Dosouto, 2009). El Trial by Ordeal, o juicio por ordalía, fue usado para determinar la inocencia o culpabilidad, hallar culpables entre un grupo de sospechosos, y establecer disputas. Esta práctica tuvo varias formas, derivadas muchas de ellas de los antiguos Indúes, en las que el individuo sospechoso tenía que pasar pruebas que lo sometían a grandes peligros, sin embargo, existía la creencia que si era inocente recibiría protección divina (Dragstedt, 1945). El duelo o lid por su parte, consistía en que, cuando era difícil determinar cuál de dos partes en disputa tenía la razón, éstas debían enfrentarse en un combate. Se asumía que el vencedor demostraría con su victoria estar en posesión de la verdad, ya que, Dios solamente da la victoria a los inocentes (Dosouto, 2009). Pero además, el ser acusado de mentiroso (el mentís), en un mundo donde el honor de la palabra era el valor más respetado de un caballero (siglo XVII), se convertía en motivo suficiente para demostrar la inocencia a través de un duelo, y de esta manera evitar ser excluido de su grupo, lo que podía significar su aniquilamiento social y económico (Cortés, 1996). PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO Esta, según Manzanero (2010), trata la aplicación de diversos conocimientos sobre procesos psicológicos como la atención, percepción y memoria en la obtención y valoración del testimonio, interviniendo dichos procesos en la exactitud y credibilidad de las declaraciones y la identificación de los testigos. Señala además, que esta rama de la psicología nace como un intento de estudiar la memoria y la percepción en entornos cotidianos. La Psicología del Testimonio tuvo un prometedor nacimiento a finales del siglo XIX y principios del XX, sin embargo, en el campo del derecho se le consideró como una entrometida más que como una ciencia auxiliar que podría facilitar la obtención y valoración de la prueba testifical, de hecho según Manzanero (2010) las relaciones entre psicología y ley han sido tormentosas desde un comienzo. No obstante, con el tiempo la Psicología del Testimonio comenzó a ser valorada en el ámbito legal, como ya había ocurrido con la psicología clínica forense y la psiquiatría forense.

Después del auge que tuvo la Psicología del testimonio hasta la década del treinta, casi desaparece de la escena entre los años cuarenta y finales de los sesenta debido al auge del conductismo, en un sentido teórico-experimental, y a la Segunda Guerra Mundial, en el sentido aplicado. Los estudios sobre la memoria son casi abandonados y remplazados por el estudio del aprendizaje (Manzanero, 2010). Durante los años ochenta y noventa se consolidaron los trabajos en psicología del testimonio. También fueron creadas asociaciones como la European Association of Psychology and Law, y la European Conference on Law and Psychology. LA MENTIRA Ekman (2009) en el capítulo dos e su libro “cómo detectar mentiras”, tratando el tema “por qué las mentiras fallan” dice que la falta de preparación o la imposibilidad de recordar el plan adoptado no permite dar resultados científicos sobre el tema. Además, menciona la necesidad de pensar de antemano cada palabra antes de decirla. Así mismo resalta que el mentiroso puede evidenciarse en las pausas al hablar, o bien, en una contracción de los párpados o de las cejas y en ciertos cambios en los gestos y ademanes. Por otra parte, Bermejo (2012) refiere que mentir es afirmar mediante palabras aquello que creemos falso, con la intención de que el receptor de nuestro mensaje crea que es verdadero. También es posible hacerlo por medio de una verdad modificada, siendo cómplices de un delito o simulando, es decir mediante gestos, acciones, omisiones, o silencios, y que la mentira puede ser detectada en la medida en que el receptor recuerde que la mentira es una inadecuación entre lo que se piensa y lo que se dice. Puerta (2013), plantea que es necesario tener en cuenta la simulación de disfunción neurocognitiva (SDN), que se caracteriza por la exageración voluntaria o la fabricación de síntomas cognitivos con el propósito específico de obtener beneficios materiales. MÉTODOS EN BASE A LA ACTIVACIÓN DE ZONAS CEREBRALES Kozel et al. (2005) en la Universidad de Texas, utilizaron por detector de mentiras un tomógrafo de resonancia nuclear, que, por medio de un campo magnético, mide la intensidad de irrigación de distintas regiones cerebrales, que indicarían que se miente, pero se concluye que no existe ninguna zona del cerebro especializada en

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses

71


Revista Skopein las mentiras. Paralelamente Bosch (2004) afirma que no hay ningún rasgo fiable, por sí solo, de que alguien mienta. El tomógrafo es un instrumento que hace el procesamiento de imágenes por secciones. Es además, un método usado en otras ciencias. En Alemania se prefiere la metodología de las preguntas que requieran la utilización de la memoria (Bosch, 2004). Ellos afirman que quien dice la verdad recordará y responderá fácilmente y casi de manera inmediata lo que haya vivido, por el contrario, un indiciado que miente puede dar una versión distinta cada vez que se le pregunte sobre una misma situación (Gammer, 2009). En adición, otro método llamado: “huellas dactilares en el cerebro” creada por Lawrence Farwell, consiste en mostrar a los indiciados, fotografías del arma del delito o prendas de vestir de las víctimas y si estos reaccionan con señales análogas se les declara culpables (Gammer, 2009). Además, quien percibe un estímulo, que queda archivado de inmediato en su memoria, muestra en el electroencefalograma, unos 300 milisegundos después del estímulo, una caída de tensión eléctrica positiva. Esta caída delata, según Farwell con mucha fiabilidad, si el estímulo correspondiente es nuevo o no para el probado en cuestión, no importa que se trate de la fotografía de una víctima de la violencia o del lugar del crimen (Metzinger, 2006). De igual manera, las imprentas dactilares cerebrales han sido probadas en experimentos de campo y por agentes del FBI. Lawrence Farwell habla de una tasa de éxito de casi el 100%. TÉCNICAS TESTIMONIO Y ENGAÑO

DE CREDIBILIDAD DE LA DETECCIÓN

DEL DEL

A continuación se hará un acercamiento a las técnicas de análisis verbal y no verbal, más conocidas en el tema de la detección del engaño y la credibilidad del testimonio en Europa y Norteamérica especialmente. La técnica Reid El manual de Inbau, Reid, Buckley & Jayne, presenta la técnica Reid, la cual ha sido muy difundida para la detección de la mentira en el ámbito Policial, está compuesta por tres temas relacionados: los indicios observables del engaño, la llamada Behavior Analysis Interview (BAI) (Entrevista de Análisis de Comportamiento) y el interrogatorio del sospechoso (Masip, Herrero, Garrido & Barba, 2011).

72

En primer lugar, se encuentra el ya mencionado protocolo policial de entrevista BAI, éste consiste en 15 preguntas donde a partir de las respuestas se observan las conductas verbales y no verbales que darán a entender si el interrogado miente o no; si se decide que el entrevistado miente se le lleva a un interrogatorio de 9 pasos (que más adelante se tratarán), también descrito en el manual (Dosouto, 2009). Alonso, Masip, Garrido & Herrero (2012) muestran las 15 preguntas generadoras de conductas de la BAI, son las siguientes: 1.Objetivo: ¿Cuál cree que es el propósito de esta entrevista? 2.Historia/Usted: delito?

¿Cometió

usted

este

3.Conocimiento: ¿Sabe usted quién cometió este delito? 4.Sospecha: ¿Quién sospecha que podría haber cometido el delito? 5.Garantía: ¿Hay alguna otra persona distinta de usted de la que esté seguro que no ha cometido este delito, alguien por quien pondría la mano en el fuego? 6.Credibilidad: ¿Cree que realmente alguien cometió este delito deliberadamente? 7.Oportunidad: ¿Quién podría haber tenido la mejor oportunidad para cometer este delito? 8.Actitud: ¿Cómo se siente al ser entrevistado sobre la comisión de este delito? 9.Pensamiento: ¿Ha pensado alguna vez en realizar alguna acción similar a este delito? 10.Motivo: ¿Por qué cree que alguien cometió este delito? 11.Castigo: ¿Qué cree que se debería hacer con la persona que cometió este delito? 12.Segunda oportunidad: ¿Hay alguna circunstancia bajo la cual crea que debería darse una segunda oportunidad a la persona que cometió este delito? 13.Objeción: Dígame por qué usted no cometería este delito 14.Resultados: Una vez que finalice la investigación, ¿qué cree que indicarán los resultados respecto a su implicación en el delito? 15.Contarlo a Seres Queridos: ¿A quién ha contado algo sobre esta entrevista? Las anteriores preguntas se utilizan con la intensión de evaluar conductas observables que permitan decidir si se procede con el interrogatorio (si se considera que miente) o no; la evaluación de la conducta se hace según 5 indicios no verbales

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia del engaño, tales indicios son resumidos por Blair & Kooin (citado por Alonso et al., 2012) así: a) Postura, según la Técnica Reid, quien miente toma posturas “barrera” como el cruzar las piernas o los brazos, también tomarán posturas que eviten la frontalidad con el entrevistador y tendrán la tendencia de recostarse más en su asiento a diferencia de los que dicen la verdad, cuyos comportamientos son más frontales, cómodos y erguidos; b) manos y brazos, comúnmente quienes dicen la verdad muestran movimientos que apoyen su argumentación verbal (Ilustradores), a diferencia de los que mienten, cuyos movimientos ansiosos como el jugar con su propio cabello, mover o golpear rítmicamente las manos o dedos funcionan como adaptadores; c) pies, al igual que con los dedos o las manos, los movimientos rítmicos de los pies indican mentira, además estos movimientos repercuten en los cambios de postura, éstos, evidenciados cada vez que el interrogador formula una pregunta importante en un tema, incrementan la probabilidad del engaño; d) contacto ocular, la Técnica Reid postula que la media del contacto ocular con el entrevistador está entre 30% y 60% del tiempo, quienes mantengan contacto ocular por encima o por debajo de estos porcentajes de tiempo son los que mienten; e) Conducta paralingüística, en la respuesta los que mienten emiten respuestas más cortas (duración de la respuesta) y tardan más en responder una pregunta (latencia de la respuesta). Por otro lado, los que dicen una respuesta verás, dicen más palabras por minuto (tasa de habla) y a causa de la carga emocional también incrementan el tono de la voz. Si a partir de las preguntas generadoras de conducta y de las claves conductuales señaladas se estima que la persona miente, se procede a la detención de la persona y al sometimiento de un riguroso interrogatorio que tiene como fin la obtención de una confesión (Masip et al., 2011). John E. Reid & Associates (citado por Dosouto 2009) explican el interrogatorio final, el cual consta de 9 pasos que se resumen a continuación: 1. Confrontación positiva: Para crear una atmósfera de confianza en sí mismo el interrogador debe acusar al sospechoso desde un primer momento, asegurando de forma incisiva que se poseen pruebas de la culpabilidad de éste. Después de esta acusación se observa la conducta del sujeto al ser acusado. Posteriormente de la pausa de observación, se acusa por segunda vez; se considera que si el acusado responde pasivamente es muy probable que sea culpable. Para neutralizar el proceso de interrogatorio, la reacción del sospechoso y poder

continuar normalmente el interrogatorio, el entrevistador debe cambiar de una posición acusativa y dominante a una de comprensión. 2. Desarrollo del tema: En este paso se busca desarrollar varios temas que ayuden al sospechoso a rescatar algo de su “auto-respeto” minimizando las implicaciones o justificando los actos; por otro lado con los sospechosos que enfrentan al entrevistador y no sienten remordimiento, el entrevistador debe mantener la posición dominante y dura, descubriéndolos en alguna mentira y de ahí acusarlos de mentir toda la entrevista, mostrar evidencias físicas, mentirles en cuestiones que los haga creer que su culpabilidad es evidente y que es contraproducente negar los hechos. 3. Manejar/superar las negaciones: Se debe reconocer y anticiparse a las negaciones para evitarlas, ya que cuantas más veces el sospechoso niegue su culpabilidad, más convencido psicológicamente estará de su inocencia. Es común que los culpables cambien más sus argumentos e intenten justificar por qué no fueron ellos los autores del delito. 4. Atajar las objeciones: Consiste en detener los argumentos hechos por el interrogado y encaminarlo al tema principal con el fin de hacerle sentir la impotencia de las objeciones hasta que llegue a un estado de vulnerabilidad ante las inquisiciones del interrogador. 5. Recibir y mantener la atención del sospechoso: Cuando un sospechoso va a confesar pasa de una actitud ofensiva de negación y objeción, a una defensiva donde están más tranquilos y escuchan, en ese momento el entrevistador debe utilizar tácticas para retener la atención del sospechoso por medio del acercamiento físico y técnicas de rapport. 6. Manejar el estado pasivo del sospechoso: Después de lograr rapport y atención por parte del interrogado, el entrevistador asumiendo una postura de compresión y simpatía encaminará al sospechoso a la confesión, argumentando a favor de creencias morales del acusado como la religión, el honor, lo correcto, etc. O en las implicaciones negativas del encubrimiento del delito. 7. Presentar una pregunta con dos alternativas al sospechoso: Se realiza una pregunta al sospechoso cuyas respuestas sean sólo dos y ambas sean incriminatorias, es decir que impliquen la culpabilidad del acusado. Otra forma es saltar la pregunta y presentar dos alternativas como resultado de la culpabilidad. 8. Detallar el delito: Después de que en el anterior paso, el sospechoso ha escogido una de

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses

73


Revista Skopein las respuestas (logrando la admisión de la culpa) se alienta a éste para que relate los detalles del hecho, llenando los vacíos de la historia y dejando claras posibles contradicciones de ésta. 9. Pasar lo oral a escrito: Con la intensión de evitar que el culpable se retracte de su confesión, en este paso se transcribe la declaración y se hace firmar por el interrogado para que se dé fe de la veracidad de ésta. Es evidente que el foco de la técnica Reid no es la búsqueda de la verdad, sino la búsqueda de una confesión, tal confesión hace referencia a la aceptación de la culpabilidad. Por esto, el riesgo de lograr una confesión de culpabilidad de un inocente es alto como refiere Alonso et al., (2012) “el interrogatorio en nueve pasos de John E. Reid and Asociates ha sido duramente criticado desde círculos científicos por ser psicológicamente muy coercitivo, pudiendo incluso dar lugar a confesiones falsas.” (p.21). Masip et al. (2011) refieren dos estudios donde se ponen a prueba algunos aspectos de la Técnica Reid; en un estudio se pretendió mostrar el grado de asertividad de las personas desconocedoras del protocolo BAI al determinar cuál de las entrevistas realizadas según éste pertenece al culpable y cuál al inocente. Los resultados mostraron que siete (7) de cada diez (10) participantes desconocedores de tal protocolo lograron reconocer al culpable; estos resultados al estar por encima de lo esperado del azar dan a entender que el entrenamiento de la Técnica Reid no es indispensable; no obstante, los conocedores de la técnica tuvieron un incremento en la precisión de casi el 100%. En el ámbito policial también se han realizado estudios con la Técnica Reid como es el caso del estudio de Mann, Vrij & Bull (citado por Alonso et al., 2012) donde los policías debían identificar la mentira y mencionar qué claves habían utilizado para hacerlo; los resultados mostraron que a la hora de acertar en las verdades se equivocaban con mayor grado los que utilizaban las claves de Inbau, no hallando ninguna consecuencia para las verdades. Lo que puede mostrar un posible sesgo de mendacidad, ya que el efecto se veía en que las declaraciones verdaderas fueran tomadas como falsas. Muchos otros estudios muestran que los indicadores de engaño y los métodos utilizados por la BAI no son consistentes con la evidencia científica obtenida a través de varios años. Esto es algo importante de recalcar, ya que la Técnica Reid es el principal método de entrenamiento, en los Estados Unidos, en interrogatorio; y es también utilizado por policías de México, Canadá, Alemania, Japón, entre otros países que lo usan

74

para su preparación (Kassin et al.; Blair & Kooi, citados por Alonso et al. 2012). Análisis de la declaración y evaluación del contenido verbal en cuanto a credibilidad. Además de los métodos psicofisiológicos que se utilizan para la detección del engaño, se pueden encontrar métodos que se enfocan en el contenido verbal y su credibilidad frente a una declaración. Para comenzar se deben tener presentes dos aspectos primordiales: el cognitivo, donde se encuentra la competencia que se refiere a la capacidad y habilidad del interrogado para decir la verdad, por el otro lado el aspecto motivacional, donde está la credibilidad, es decir la voluntad del sujeto para decir la verdad o para mentir (Undeutsch, Lamb, Sternberg & Esplin, citados por Juárez, 2004). Así mismo Manzanero & Diges (1993) ubican la primera valoración de credibilidad sobre el testigo, para establecer si está mintiendo, si no es así, se procede a determinar la exactitud de lo que cuenta, es decir en adelante lo más importante en la evaluación ya no será el testigo, sino el testimonio. Reality Monitoring. Johnson & Raye (citados por Juárez, 2004) plantearon la hipótesis de que había cierta diferencia objetiva entre los recuerdos internos o imaginables y los que vienen percibidos por la experiencia. Tal teoría fue bautizada como el Reality Monitoring (Control de la Realidad) y enumera las diferencias referidas en cuatro aspectos: a) los recuerdos internos poseen menos características en cuanto a codificación espacial y temporal que los recuerdos externos; b) la memoria externa, que viene de la experiencia contiene más información sensorial; c) los recuerdos internos o imaginables tienen más información de tipo esquemático, mientras que en los de información perceptiva de tipo externo hay abundancia del tipo semántico; d) existe mayor probabilidad que información implícita o no consciente se encuentre en gran medida en los contenidos de memoria interna. Estudios posteriores sobre esta teoría realizados por Manzanero & Diges (citados por Juárez, 2004) muestran que además de las características mencionadas hay tres factores que afectan la memoria, los cuales son: a) el contar varias veces los hechos vividos; b) la oportunidad de pensar previamente lo que se iba a contar al ser interrogados; c) las características de la entrevista.

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia En la Universidad de Laguna se han realizado numerosos estudios acerca de esta teoría, afirmando que las declaraciones con mayor información contextual y detalles de tipo sensorial suelen ser verdaderas, mientras las falsas hacen más referencia a estados internos. Así el Control de la Realidad ayuda a distinguir en la memoria los eventos imaginados de sucesos reales (Juárez, 2004). Masip, Sporer, Garrido & Herrero (2005) concluyen que el enfoque del Reality Monitoring a pesar de algunos resultados contradictorios y otros confusos debidos según ellos a la falta de estandarización en los métodos de medición y análisis, tiene algunas ventajas sobre otras formas de detección de la mentira: contiene menos criterios que el CBCA, la operación de algunos de estos es más precisa, y además el RM posee sólidas bases teóricas. La técnica SCAN. La técnica SCAN (Scientific Content Analysis) es muy utilizada en diversos países, aunque aún son escasos los estudios empíricos que la validan; la técnica consiste en dar al evaluado un lápiz y un papel para que escriba su versión de los hechos y a continuación analizar dicha declaración, este escrito se da sin la interrupción ni la sugestión del entrevistador, ayudando así a no sesgar las respuestas del interrogado (Masip, Garrido, & Herrero, 2002). Sapir (citado por Smith, 2001) define la SCAN no como una técnica que pretende identificar si el sospechoso está mintiendo, sino como una técnica analítica que pretende ser útil para detectar instancias de engaño potencial a través del lenguaje, resaltando áreas que requieran claridad, y que pudieran utilizarse como parte de una entrevista para obtener más información. Adams propone la Técnica SCAN, S.H; de análisis de las palabras. Está primero determina lo típico de una declaración verdadera para tener un punto de referencia llamado “norma”; procediendo posteriormente a rescatar las partes importantes de la declaración. (Juárez, 2004). Almela, Valencia-García & Cantos (2012) afirman que: “es posible separar los textos en lengua española de acuerdo con su condición de verdad, siendo las dos primeras dimensiones, procesos lingüísticos y psicológicos, las más relevantes para la consecución de tal objetivo” (p.65). Hay cuatro componentes que se analizan en la declaración: a) las partes del discurso (pronombres, nombres y verbos); b) la información extraña; c) la falta de convicción y d) el equilibrio

de la declaración. Una persona inocente relatará los eventos cronológicamente y de forma lacónica, mientras la persona que miente puede intentar justificar sus acciones y/o esconderlas (Juárez, 2004). LA DETECCIÓN DE LA MENTIRA EN LATINOAMÉRICA A continuación se repasarán algunos temas pertinentes a la detección de la mentira tales como indicadores conductuales, verbales, no verbales, fisiológicos y la validez de las declaraciones, algunas técnicas e instrumentos, todos ellos utilizados en el contexto Latinoamericano. Indicadores conductuales de la mentira. Espinosa (2011), propone algunos indicadores no verbales o conductuales; plantea su detección, tomando distinción entre los indicadores de engaño reales, los percibidos y las creencias. Tales indicadores son: desviación del contacto visual, movimientos de manos y dedos, movimiento de las piernas y pies, alteraciones en el habla, tiempos entre la pregunta y el inicio de la respuesta, y ritmo de hablar. Algunas de las claves comportamentales además de las anteriormente mencionadas, son por ejemplo: a) los movimientos anómalos; b) la persona se ve distraída, confusa o contradictoria; c) negarse a aceptar otros procedimientos diagnósticos sugeridos; d) al confrontarlo, se torna negativo o puede presentar mutismo; e) se observa intranquilo, prolonga el tiempo para preparar las respuestas; f) al inculparlo o atribuir alguna responsabilidad, la niega y se defiende; g) presenta tics de los músculos de la cara o gestos de desaprobación, principalmente poco antes o después de mentir; entre otros (Chica et al. 2005). Chica, Escobar & Folino (2005), proponen otros indicadores de engaño de sujetos que fingen o exageran su sintomatología, en busca de una ganancia secundaria. En estas situaciones, se puede tomar una de dos opciones: a) llamar la atención al entrevistado sobre la sospecha que se tiene; b) no llamar la atención por la mentira, con lo cual no se pone en alerta al entrevistado, seguirá hablando y se podrá más fácilmente llegar a conclusiones, pero es posible que la entrevista se haga más extensa. Campos y Ramírez (2015), han investigado el uso de claves acústicas y visuales en la detección de la mentira, tratando de distinguir la forma como se combina información en una conversación y su relación para detectar el engaño, para lo cual compararon las respuestas

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses

75


Revista Skopein entre sujetos con tres estilos cognitivos distintos (visual, auditivo y mixto) que intentaban determinar si otros individuos decían o no la verdad. La literatura académica sugiere que la detección de un mentiroso es mejor cuando el juicio de detección se basa en información auditiva. Indicadores verbales de la mentira. Algunas de las claves verbales propuestas por Chica et al. (2005) son: a) el sujeto es más general y no da detalles en su relato. b) frecuentemente insiste en su veracidad. c) Finge que no puede recordar. d) las respuestas no son naturales. e) no niega las acusaciones, pero tampoco las acepta. f) evade temas. Por otra parte, Valverde, Ruiz & Bartolomé, (2013), en el ámbito organizacional, muestran que existe un 60% de acierto a la hora de catalogar el relato del individuo como creíble o no creíble. La eficacia es superior en la detección de honestos (78.3%) que mentirosos (35.3%). Estos datos exponen una tendencia de las personas a clasificar con mayor eficacia los relatos verdaderos. Así mismo Suárez, Caballero y Sánchez, (2009) determinaron que la mentira que busca beneficiar a otros se valoró significativamente más aceptable que la mentira que busca un beneficio personal sin dañar manifiestamente a otros. También establecen que las mentiras muy típicas son más aceptadas que las menos típicas. Después del anterior repaso de las claves que se deben tener en cuenta en la detección de la mentira, se encuentra que Pérez (s.f), plantea que a menudo en el mobbing o coso laboral, se debe prestar especial atención al discurso del manipulador, ya que el acosador atribuye a la víctima actitudes de mala fe, éste usa el lenguaje para manipular, mediante la incongruencia y la contradicción. Por su parte Ávila (2010) considera que para una buena entrevista enfocada a la detección verbal del engaño, se debe tener presente entre otros aspectos del entrevistado: a) habla lenta (planea el discurso) o demasiado impulsiva (practicó la respuesta); b) respuesta de silencio; c) evasivas, verborrea, ataques al entrevistador o respuestas "retorcidas"; d) distanciamiento y derivación de la responsabilidad a otro; e) refuerzo de la credibilidad verbal, expresiones como: "verdaderamente", "sinceramente"; f) estilo lingüístico del mentiroso: uso de más adjetivos o adverbios y verbos en atenuadores; g) dependencia: menor uso de auto referencias como "yo hice”.

76

EVALUACIÓN DE LA CREDIBILIDAD Y LA VALIDEZ DE LAS DECLARACIONES La evaluación de la credibilidad del testimonio consiste en el reporte que hace cualquier persona sobre algo que ocurrió y de lo cual percibió; siendo esta una manifestación a través del lenguaje de múltiples procesos psicológicos superiores, pero hace especial énfasis en la percepción y la memoria (Espinosa, 2011). Evaluación de declaraciones (SVA).

la

validez

de

las

El Statement Validity Assessment (SVA) (Evaluación de la Validez de la Declaración) es la técnica más empleada para evaluar la veracidad de las declaraciones verbales (Vrij, 2000). Proviene del Análisis de Contenido Basado en Criterios (CBCA), que es un procedimiento enfocado originalmente a la evaluación de la credibilidad del testimonio de niños víctimas de abuso sexual y a la presentación de algunas investigaciones realizadas en torno a este tema (Vrij, citado por Cortés & Godoy-Cervera, 2005). De igual manera, el Análisis de Contenido Basado en Criterios es el componente principal del SVA lo que lo ha llevado a ser el elemento más frecuentemente estudiado por los investigadores Ruby y Brigham en 1997. La confianza del CBCA (componente principal del SVA) en mediciones hechas por entrevistadores en crímenes simulados ayudan a diferenciar reportes basados en la realidad de reportes fabricados por los testigos (Gödert, Gamer, Rill & Vossel, 2005). Sin embargo, Porter & Yuille (1996) en investigaciones con testigos y víctimas habían hallado que solo tres indicios verbales de entre dieciocho criterios (todos ellos pertenecientes al CBCA) distinguieron los informes veraces de los engañosos. Lo cual genera preocupaciones sobre la validez de algunos indicios. La SVA consta de tres componentes, una entrevista semiestructurada mediante la cual se recoge el máximo posible de información, sobre el acontecimiento, cuidando de no sesgar u orientar el recuerdo del interrogado; la evaluación de la credibilidad de la declaración obtenida durante dicha entrevista con el CBCA; y la llamada lista de validez, que considera diversas características psicológicas del declarante, variables de la entrevista, motivaciones del entrevistado y cuestiones relacionadas con la investigación de los hechos. Este protocolo asume que una declaración es válida si se basa en hechos que el narrador ha experimentado directamente. El

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia CBCA consta de 19 criterios de veracidad o de contenido, cuya presencia en una declaración, indicaría que está basada en la experiencia personal del narrador, más que en mentiras o sugestiones. Los criterios del CBCA se presentarán a continuación, todos referidos por el Departamento Justicia de EEUU (2008): 1. Características generales: esta categoría se refiere a la declaración como un todo y valora la coherencia y capacidad informativa. Esta se divide en diferentes criterios: a) estructura lógica, b) elaboración no estructurada y c) cantidad de detalles 2. Contenidos específicos: en esta categoría son de gran importancia los detalles. Dentro de esta se encuentran: a) engranaje contextual, b) descripción de interacciones, c) reproducción de conversaciones y d) complicaciones inesperadas. 3. Peculiaridades del contenido: aquí se espera obtener reportes específicos, los cuales aumentan el grado de convicción acerca de la declaración, se espera obtener pormenores. Esta categoría abarca los siguientes criterios: a) detalles inusuales, b) detalles superfluos, c) incomprensión de detalles que se narran con precisión, d) asociaciones externas relacionadas, e) alusiones al estado mental subjetivo, f) atribución al estado mental del autor del delito. 4. Contenidos referentes a la motivación: a) se encuentran correcciones espontaneas, b) admisión de falta de memoria, c) plantear dudas sobre el propio testimonio, d) auto desaprobación, e) perdonar al autor del delito. 5. Elementos específicos del delito: aquí se contrasta el reporte con las declaraciones que son características de ese tipo de delitos, y el único criterio que abarca es el de detalles característicos del delito. Por último, La lista de Validez comprueba que la entrevista se haya hecho correctamente, que el desarrollo cognitivo y lingüístico del niño, la detección no verbal del engaño, las reacciones en el organismo que se manifiestan como conductas, puedan ser de ayuda al momento de dar indicios de sinceridad o mentira. De igual manera las conductas pueden ser sutiles, no visibles a simple vista (microexpresiones) o aquellas más claramente perceptibles como expresiones corporales. Esta lista de validez está compuesta por 13 criterios divididos en dos categorías (Departamento de Justicia de EEUU, 2008). Las cuales se repasan enseguida: Factores relacionados con la declaración: 1. Características psicológicas: aquí se

enmarcan las limitaciones cognitivo-emocionales, lenguaje y conocimiento, emociones durante la entrevista y si se es sugestionable. 2. Características de la entrevista: procedimientos de entrevista e influencia sobre los contenidos de las declaraciones. 3. Motivación: circunstancia de la alegación original, motivaciones para dar la declaración, influencia por parte de terceros. Cuestiones investigativas: 1. Falta el realismo (inconsistencia con las leyes de la naturaleza). 2. Declaraciones inconsistentes. 3. evidencia contradictoria. 4. Características del delito. Los estudios realizados sobre el CBCA han sido de campo y de laboratorio; cada uno con sus respectivas posibilidades y limitaciones (Ruby & Brigham, 1997). En un estudio realizado por Tapias, Aguirre, Moncada y Torres, (2002), se halló que el único criterio externo utilizado fue el examen físico encontrándose total contradicción entre éste criterio y la apreciación dada por los evaluadores acerca de la veracidad de la declaración. Es de resaltar que el CBCA no está validado en el contexto colombiano y algunos criterios del mismo generan confusión, por lo tanto, aún no se puede aplicar de manera rigurosa, ya que se evidencia que algunos de los criterios disminuyen notablemente la confiabilidad de la técnica (Tapias et al., 2002). Entrevista cognitiva. Esta entrevista fue diseñada para obtener información cuantitativa y cualitativamente superior a la que es posible obtener en entrevistas estándar en testigos adultos. Se compone de cuatro técnicas que permiten subsanar las deficiencias de la psicología del testigo (Departamento de Justicia de EEUU, 2008). Las técnicas se repasan en seguida: a) La primera consiste en reconstruir mentalmente los contextos físicos y personales en el momento del suceso; el testigo debe tratar de situarse mentalmente en el lugar del hecho teniendo en cuenta elementos emocionales, elementos secuenciales y características perceptuales; b) el recuerdo libre, es la segunda y consiste en pedirle al testigo que narre todo lo sucedido, incluyendo la información parcial, e incluso detalles que considere banales para la investigación; c) la

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses

77


Revista Skopein tercera, el cambio de perspectiva, trata de animar al testigo a que se ponga en el lugar de la víctima o de otro testigo del suceso, incluso del sospechoso, y que informe de lo que vio o hubiese visto desde esa perspectiva, si estuviera ocupando el lugar de esa persona; d) el último componente es la instrucción, que invita al recuerdo desde diferentes puntos de partida, se pretende que el individuo narre los hechos desde un orden diferente a como se desarrollaron (Departamento de Justicia de EEUU, 2008). Kohnken, Schimossek, Aschermann & Hofer (1995), realizaron una comparación entre la Entrevista Cognitiva (EC) y la Entrevista Estructurada, de la cual concluyen que la EC no afecta el Criterio Basado en el Análisis de Contenido (CBCA), además genera una mayor veracidad y confiabilidad frente a la Entrevista Estructurada. De forma similar Fisher, McCauley, Falkner & Trevisan (2000), entrevistaron a diversas personas sobre la actividad física que habían realizado en los últimos 35 años; según los autores, esa información demanda el uso de diferentes tipos de memoria lo que presenta un mayor nivel de dificultad. Como resultado lograron obtener con la aplicación de la EC respuestas bastante completas y precisas. Posteriormente, Roberts & Higham (2002), publicaron un estudio que consistía en que algunos sujetos vieran un video de un asesinato simulado; una semana después, guardado en su memoria era verificado mediante la técnica de EC, lo cual ayudó a tener respuestas más precisas. Cabe enmarcar los problemas propios de la edad y de los efectos del envejecimiento sobre la memoria, algunas investigaciones empíricas demuestran que los adultos mayores, al ser comparados con los jóvenes, proporcionan menos exactitud y relatan testimonios menos completos (List, 1986); no obstante, los déficits de memoria relacionados con la edad son remediables ya que hay varias vías para acceder a la información almacenada (Tulving, 1974). La Entrevista Cognitiva se basa en la noción de una recuperación guiada de información enfocándose en unos componentes principales como son la memoria y la capacidad de comunicación del testigo, solo si ambos procesos funcionan apropiadamente la entrevista tendrá éxito (Fisher & Geiselman, 1992). Protocolo NICHD. Este protocolo es una guía que facilita el abordaje de menores presuntas víctimas. Está compuesto por dieciocho fases en su entrevista: a) la presentación de las partes y sus funciones; b)

78

aclarar el tema de la verdad y la mentira, diciéndole al niño que es necesario que diga solo la verdad; c) la construcción del rapport; d) generar un muestreo del lenguaje del menor; e) pedir la descripción de un hecho importante ocurrido recientemente; f) fomentar la primera narración explicando el suceso materia de estudio; g) explicación del último incidente, o varios incidentes si los informa; h) realizar preguntas aclaratorias; i) hacer preguntas abiertas que complementen el último incidente; j) narración del primer suceso; k) preguntas que generen indicios sobre ese incidente inicial; l) generar preguntas abiertas y cerradas como complemento sobre el primer suceso; m) narración del menor sobre otros incidentes que recuerde; n) preguntas aclaratorias; o) preguntas directas que complementen el incidente; p) plantear preguntas inductivas en relación a detalles relevantes a nivel judicial y que no se hayan mencionado anteriormente; q) fomentar nuevos aportes o información que sea oportuna; r) y por ultimo retomar un tema neutro (Departamento de Justicia de EEUU, 2008). Investigaciones como las de Grimes (2006) demuestran que por más intensivo que haya sido el entrenamiento o preparación en el protocolo NICHD, los investigadores suelen recaer en lo que es familiar para ellos; independientemente del motivo, sus entrevistas presentan preguntas que no conducen a una narrativa libre. Por su parte, Lamb & Cyr (2009), realizaron un estudio sobre la efectividad del protocolo del NICHD. En esta investigación se realizaron 83 entrevistas hechas por policías y trabajadores sociales siguiendo el protocolo, las cuales fueron comparadas con otras 83 con las que no se utilizó ningún protocolo. Los resultados muestran que las entrevistas en las que se utilizó el protocolo proporcionan información más precisa y relevante para la investigación (cerca de 4 veces más). Además las incitaciones al relato libre fueron 3 veces más comunes en estas entrevistas. También, las entrevistas aplicadas con el protocolo requirieron 25% menos preguntas del entrevistador para conseguir la misma información. Protocolo SATAC/RATAC. El protocolo SATAC/RATAC en el contexto colombiano, ha tenido gran repercusión en temas de presunto abuso sexual infantil, éste consiste en una entrevista semiestructurada y se divide en cinco etapas: a) Simpatía, busca establecer la comodidad, la comunicación, dependiendo del desarrollo cognoscitivo del menor; b) identificación de anatomía, esta etapa tiene dos propósitos, el

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia primero determinar el entendimiento y la habilidad para reconocer entre los dos sexos por parte del menor y el segundo, que haya un acuerdo en cuanto a los nombres de las partes del cuerpo; c) indagación sobre tocamientos, esta tercera etapa tiene como objetivo el ensayo de la habilidad del niño para entender y expresar los tocamientos que recibe y da; d) escenarios, esta etapa también tiene dos finalidades, permitir que el niño relate los detalles de su experiencia y explorar algunas hipótesis alternativas; y por último e) la clausura o cierre, tiene tres objetivos a cumplir, educar al niño en relación con su seguridad personal, explorar opciones de seguridad y proveer un fin adecuado a la entrevista. Esta entrevista puede variar en su duración, ya que la entrevista únicamente la puede determinar el entrevistador, teniendo en cuenta las necesidades y capacidades de cada niño (Departamento de Justicia de EEUU, 2008). Según Anderson et al. (2010) uno de los principales problemas de este protocolo es el desarrollo cognitivo de los niños, por lo que resaltan la importancia de hacer preguntas apropiadas para ellos, conforme a su nivel de desarrollo. Por su parte Imhoff & Baker (citados por Anderson et al. 2010) encontraron que el uso de un lenguaje apropiado aumenta la precisión de los relatos de los niños entre tres y cuatro años de edad. Además, Anderson et al. (2010) enmarcan que el uso adecuado de este protocolo ayuda a los entrevistadores a: a) aplicar los tipos de preguntas de manera apropiada según el desarrollo; b) saber cómo aplicar los tipos de preguntas cuando se interroga a menores que han sufrido un trauma emocional; c) explicar a los miembros del equipo el uso del tipo de preguntas; d) informar a los tribunales; y e) mejorar las destrezas de entrevista. Protocolo de Michigan. Este protocolo tiene como objetivo obtener el máximo de información sobre la situación de un menor, familiarizándose con temas que faciliten la construcción de rapport; también busca conocer datos útiles dentro de la entrevista, por ejemplo nombres de los familiares y amigos, conformación del núcleo familiar, información recuperada de otras fuentes como revisión de informes periciales, revisión de documentos, entrevistas anteriores. Esta guía presenta los siguientes componentes: a) Preparación del entorno; b) presentación del entrevistador; c) establecimiento de la capacidad del entrevistado para identificar y diferenciar entre verdad y mentira; d) establecimiento de reglas base para la entrevista; e) afianzamiento del rapport con una entrevista de práctica; f)

introducción al tema materia de estudio; g) fomento de narrativa libre del menor; h) inicio del interrogatorio; i) clarificación de los hechos; y por último j) el cierre (Departamento de Justicia de EEUU, 2008; Espinosa, 2011). Entrevista Paso a Paso. Este protocolo forma parte del SVA, y aunque no es precisamente una entrevista cognitiva, sino estructurada, se basa en el recuerdo libre y en el uso de técnicas de ayuda para recuperar la memoria (Arce & Fariña, 2012). Chapman, Samsock, Thomas & Lindberg (2003) habrían encontrado no obstante, que estos procedimientos son altamente sugestivos y su correcto funcionamiento dependería del entrevistador. El objetivo esencial en esta entrevista, consiste en obtener la mayor cantidad de información que el entrevistado pueda ofrecer sobre los sucesos; la entrevista está compuesta por nueve pasos: a) Construcción del rapport, b) pedir que el entrevistado evoque dos sucesos específicos, c) explicar al menor la necesidad de decir la verdad, d) introducir el tema objeto de la entrevista, e) fomentar la narración libre, f) hacer preguntas generales, g) si es necesario, plantear preguntas específicas, h) utilizar instrumentos de apoyo en la entrevista, i) cierre de la entrevista, y desactivación emocional del entrevistado (Departamento de Justicia de EEUU, 2008). INDICADORES FISIOLÓGICOS DE LA MENTIRA Chica et al. (2005), muestran que los indicadores de engaño se encuentran acompañados por manifestaciones fisiológicas, como son, pulsaciones de la carótida visibles a distancia, sequedad en la boca, actividad excesiva de la laringe, cambio en el color de la cara, sudoración, dificultades o cambio en el ritmo de la respiración, llanto o cambios en la voz y midriasis. Cabe resaltar que las técnicas psicofisiológicas mencionadas a continuación no han tenido un exhaustivo rigor científico por lo que su confiabilidad y validez es discutible. Prueba poligráfica. Es una técnica muy utilizada y con gran acogida; el surgimiento de esta en Latinoamérica se dio en Colombia, y se ha comenzado a expandir a otros países de la región tales como Perú y Panamá. Es cada vez más fuerte en Colombia, pero a pesar de ello y su rigor científico, en este país no está completamente admitida, no

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses

79


Revista Skopein obstante, la técnica del polígrafo se abre paso en la investigación judicial y en la selección de personal no solo en el país sino en Latinoamérica. Esta técnica es utilizada en compañías de seguridad, retail, aviación, y en general empresas que tienen riesgos de información o manejo de dinero, también en organismos como la Policía, Inteligencia y otras entidades relacionadas con las fuerzas militares (El Colombiano, 2008). En Colombia se piensa aplicarlo en la adopción de niños, para evaluar mejor a los posibles padres adoptivos. En este mismo país, el extinto DAS usaba esta técnica, entre otras para la selección de personal (Diario 16, 2006). Cabe resaltar que en Colombia no es constitucionalmente admisible el uso del polígrafo en los procesos de selección de personal, su uso es cuestionable en relación a los derechos fundamentales, sin embargo no está expresamente prohibido, y es utilizado por empresas particulares (Cortés, 2016). Por su parte, Tapias (2012), documenta el uso de la poligrafía dentro del ejercicio de la psicología forense, en cuatro casos de la defensa en causas de delitos sexuales en el contexto familiar contra menores de edad, de los cuatro casos, dos fueron absueltos, lo que permite inferir que las autoridades judiciales detectaron errores en el proceso, falsas denuncias o implausibilidad de los hechos, en coherencia con los resultados de la pericia psicológica, los test y el polígrafo. Domínguez (2004), propone que hay una abundante evidencia de que la máquina del polígrafo está apoyada en mentiras, ya que el miedo puede influir en los músculos, glándulas y arterias durante el interrogatorio, aunque el analizado sea inocente. Lykken (1974) considera que el detector de mentiras es un buen negocio para los empresarios, y que los psicólogos que confían en el deberían pensar más en sus implicaciones sociales. Detección de estrés mediante el análisis de la voz. Otra técnica implementada en la detección de la mentira es la Psicofisiología Forense en la Voz, mediante el Analizador de Estrés de Voz “El Vericator”, según la organización encargada de comercializar el instrumento, este establece un punto de partida para la tensión de la voz, utilizando siete parámetros antes de que el entrevistador plantee sus preguntas para probar el engaño. La diferencia en el nivel de tensión entre las respuestas y el punto de partida indica el engaño. El sistema VSA o sistema Baker según

80

su diseñador ofrece el registro de 16 monitores, asegurando que los estados nerviosos o de angustia de los examinados no interfieran en la detección del estrés emocional, incluyendo el uso de medicamentos y alcohol (IPACITEFO, 2014). Por ser un sistema no invasivo, en Estados Unidos, México, Guatemala y Colombia, el VSA, está teniendo mucha presencia en exámenes de confiabilidad, estudios de apoyo a clima organizacional y selección de personal. Un examen en 45 minutos, presenta un diagnóstico de los antecedentes de honestidad de un empleado o candidato (IPACITEFO, 2014). Cabe resaltar, que este instrumento carece de estudios científicos que lo sometan a un proceso de falsación o verificación y que lo mencionado en el presente documento se basa en los datos que proporciona el fabricante. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES Retomando la incógnita de esta investigación ¿Cuáles son las técnicas, métodos, instrumentos o herramientas que se han utilizado a través de la historia y las más usadas actualmente para la detección de la mentira y credibilidad del testimonio y que tan válido, confiable y pertinente es su uso? se puede evidenciar que los estudios de la detección de mentira dentro de la Psicología del Testimonio son muy controvertidos en el campo científico a causa de la poca credibilidad que generan en éste. Lo anterior se presenta por los pocos aciertos que hay en la detección del engaño, en pruebas de laboratorio y las falsas creencias que hay sobre el tema en el doxa o conocimiento popular, verbigracia, los métodos con carga religiosa utilizados a través de la historia; también se evidencia que creencias sin fundamento lógico-científico, como la tortura, persisten, con sus instrumentos y métodos. Las técnicas usadas para detectar la falsedad de una declaración, nunca han sido de certeza y son tomadas como información muy dada a la falencia; en ámbitos policiales los conocimientos científicos aplicados al tema no gozan de popularidad a causa de sus resultados únicamente probabilísticos, así es que se utilizan escalas más conocidas y muy cuestionadas en el terreno científico como la técnica de Reid o la SCAN. Por su parte, Frank & Feeley (citados por Alonso, et al., 2012) hablan de cuatro posibles razones por las cuales los policías estadounidenses no reciben mucho entrenamiento en este ámbito, primeramente hablan sobre la cualidad de la literatura científica de no mostrar indicios infalibles de la mentira; la

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia segunda razón es que los indicios conductuales probabilísticos no se dan únicamente al mentir, pueden estar presentes también al momento de decir la verdad, además, alguien que mienta puede no presentar tales señas. En tercer lugar, la posible creencia de que la ciencia es útil únicamente si ofrece métodos perfectos para detectar mentira, algo imposible teniendo en cuenta el desarrollo que hay en estos temas. Para terminar, los autores también indican que por causa de la calidad de su trabajo, la exposición a la mentira es muy alta (75%) y si juzgan como mentira todo interrogatorio lograrían tener un acierto o precisión de este mismo porcentaje, esto los llevaría a creer que no necesitan un entrenamiento especial o conocimientos científicos.

anteriormente expuesto, se evidencia que no existe una técnica, instrumento o protocolo específico para la detección de la mentira, existen gran cantidad de estos, los cuales se pueden utilizar unos como complemento de otros, para que de esta manera haya una mayor probabilidad de acertar en la determinación de la credibilidad del testimonio. Tal gama de herramientas ayuda a evaluar desde diferentes aspectos y llegar a conclusiones más precisas, no obstante, teniendo en cuenta que los resultados no son dogmas irrefutables que dicen la verdad absoluta.

En algunos casos como los de indicadores fisiológicos de la mentira, tampoco se cuenta con una rigurosidad científica, esto genera una menor confiabilidad en la utilización de tales instrumentos, a pesar de lo anterior, en diferentes ámbitos su implementación es de gran ayuda, Tapias, (2012), desde su estudio abre la posibilidad a tener en cuenta el polígrafo en el ámbito jurídico y el contexto judicial. En este aspecto hay que ser prudentes y seguir sometiendo estos y todos los otros instrumentos, las técnicas y protocolos, a estudios que los y las validen mediante rigor científico, para contribuir con su mejora e implementación optima, y así lograr márgenes de error menores. Es pertinente resaltar la gran importancia que tiene el entrevistador en la detección de la mentira, debido a que éste debe contar con una preparación idónea, algunos autores determinan que quien realice estas entrevistas y ponga en práctica estas técnicas sea un psicólogo o psiquiatra con formación específica en dichas técnicas. También el entrevistador debe tener en cuenta características del individuo como desarrollo cognitivo, anomalías tanto psicológicas como biológicas, motivaciones, etc. y aspectos contextuales; el entrevistador debe ser consciente de sus propias limitaciones y percepciones personales, para alejarlas y ser completamente neutro, evitando sesgos en el procedimiento. El denominado Investigator Bias Effect (efecto del sesgo del investigador), mencionado por Meissner y Kassin (2002) quienes resaltan que las confesiones inducidas son un arma de enjuiciamiento potente con alcance en la resolución de las causas y en el sistema penal de justicia. Además, el evaluador debe conocer las desventajas de cada técnica o instrumento, para reconocer puntos y momentos críticos y actuar de forma más cuidadosa y rigurosa. Con lo

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses

81


Revista Skopein Tabla N° 1: Cuadro resumen. Método, técnicas o instrumentos e indicadores de la mentira. Método, técnica o instrumento.

Tomógrafo de resonancia nuclear Metodología de las preguntas. Huellas dactilares en el cerebro. Electroencefalograma

Indicadores de la mentira

• Irrigación de distintas regiones cerebrales.

• Versión distinta cada vez que se le pregunte sobre una misma situación.

• Reaccionan con señales análogas.

• Caída de tensión eléctrica positiva. Cruzar las piernas o los brazos. Evitar la frontalidad con el entrevistador. Recostarse más en su asiento. Jugar con su propio cabello, mover o golpear rítmicamente las manos, dedos o pies. • Mantener contacto por encima o por debajo de 30% y 60% de tiempo. • Emitir respuestas más cortas. • Tardar más en responder una pregunta. • • • •

Técnica Reid

Reality Monitoring.

• Menor información contextual y detalles de tipo sensorial. • Más referencia a estados internos.

Técnica SCAN

• Dificultad en relatar eventos cronológicamente y de forma lacónica. • Justificar sus acciones y/o esconderlas.

Indicadores conductuales

82

• • • • • • • • • •

Desviación del contacto visual. Movimientos de manos, dedos, piernas y pies. Alteraciones en el habla, Tiempos entre la pregunta y el inicio de la respuesta. Ritmo del habla Fingir o exagerar sintomatología. Movimientos anómalos. Se ve distraída, confusa o contradictoria. Negarse a aceptar otros procedimientos sugeridos. Al confrontarlo, se torna negativo o puede presentar mutismo.

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia

Indicadores verbales de la mentira.

Evaluación de la validez de las declaraciones (SVA).

Entrevista cognitiva.

Polígrafo. Análisis de la voz.

Ser general y no dar detalles en su relato. Insistir en su veracidad. Fingir que no puede recordar. Las respuestas no son naturales. No negar las acusaciones, pero tampoco las acepta. Evadir temas. Atribuir actitudes de mala fe. Manipular, mediante la incongruencia y la contradicción. Verborrea. Ataques al entrevistador. Uso de más adjetivos o adverbios y verbos en atenuadores. • Menor uso de auto referencias • • • • • • • • • • •

• • • •

Microexpresiones. Falta el realismo. Inconsistencia en las declaraciones. Contradicción.

• Dificultad al tratar de situarse mentalmente en el lugar del hecho. • Minimizar elementos y características emocionales, secuenciales y perceptuales. • Dificultad al narrar lo sucedido, incluyendo la información parcial, detalles que considere banales para la investigación. • Dificultad al tratar de ponerse en el lugar de la víctima o de otro testigo del suceso. • Dificultad para hilar lógica y cronológicamente la historia desde diferentes puntos de partida. • Indicadores fisiológicos: Aumento ritmo cardiaco, sudoración, cambios en la respiración. • Nivel de tensión en la voz.

BIBLIOGRAFÍA Almela, Á., Valencia-García, R., & Cantos, P. (2012). Detectando la mentira en lenguaje escrito. Procesamiento del lenguaje natural, 48, 65-72. Alonso, H., Masip, J., Garrido, E., & Herrero, C. (2012). El entrenamiento de los policías para detectar mentiras. Revista de Estudios Penales y Criminológicos, 24, pp. 7-60. Anderson, J.; Ellefson, J.; Lashley, J.; Miller, A.; Olinger, S.; Russell, A.; Stauffer, A.; & Weigman, A. (2010). Protocolo RATAC ® Para entrevistas forenses de CORNERHOUSE. Thomas M. Cooley Journal of Practical and Clinical Law. 12 (2) 193-33. Arce, R., & Fariña, F. (2012). La entrevista psicológica forense a niños, adultos y discapacitados. En S. Delgado. (Dir. Tratado), Tratado de medicina legal y ciencias forenses Patología forense (pp. 795-817). Madrid: Editorial Bosch. Ávila, J. G. (2010). La entrevista forense: evaluación de la validez del discurso y detección del engaño. Recuperado de:http://es.scribd.com/doc/213252804/LA-ENTREVISTA

-FORENSE-EVALUACION-CREDIBILIDAD-TESTIMONI O-DETECCION-ENGANO Bermejo, J. (2012). Configuración del engaño. Bermejo, J. (2012). La consagración de la mentira entre la realidad y el silencio. Madrid, España: Siglo XXI. Bosch, E. (2004). La tomografía computada, su contribución a la medicina moderna. Revista Chilena de Radiología. Recuperado de: http://es.slideshare.net/pretcat2002/historia-de-la-tomogr afa-computarizada Campos, C. C., & Ramírez, E. L. (2015). Sobre el uso de información de claves acústicas y visuales en la detección de la mentira Psicología Social-Comunitaria. Revista Psicología Científica.com, 17(5). Recuperado de: http://www.psicologiacientifica.com/claves-acusticas-y-vis uales-deteccion-mentira/. Chapman, M. T., Samsock, D., Thomas, S. W., & Lindberg, A. W. (2003). Comparisons of Three Different Investigative Interview Techniques With Young Children. The Journal of Genetic Psychology: Research and Theory on Human Development, 164(1), 5-28. Chica, H, L., Escobar. F.C., & Folino, J.O. (2005).

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses

83


Revista Skopein La entrevista psiquiátrica del sujeto simulador. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0034-74502005 000500007&script=sci_arttext Cortés, O. L. (2016). El uso del polígrafo en los procesos de selección laboral: un caso de vacío legal en el sistema jurídico colombiano. Via Inveniendi Et Iudicandi, 10(2), 57-75. Cortés, S. P. (1996). La ofensa, el mentís y el duelo de honor. Revista internacional de filosofía política, (8), 107-119. Cyr, M. & Lamb, M. (2009). Assessing the effectiveness of the NICHD investigative interview protocol when interviewing French-speaking alleged victims of child sexual abuse in Quebec. Child Abuse & Neglect. (33) 257–268. Dragstedt, C. A. (1945). Trial by ordeal. Quarterly Bulletin of the Northwestern University Medical School, 19(2), 137–141. Departamento Justicia EEUU. (2008). Curso avanzado de entrevistas. International Criminal Investigative Training and Assistance Program ICITAP Colombia. Bogotá, Colombia: Ministerio de Defensa. Diario 16. (4 de julio de 2006). Se puede engañar a un poligrafista, pero no al polígrafo Recuperado de: http://allssaperu.com/downloads/diario16.pdf Domínguez, B. (2004). El estudio de las mentiras verdaderas: reseña sobre el abuso con el polígrafo. México: Comisión Nacional de Derechos Humanos. Dosouto, H. (2009). Los policías como detectores del engaño: Investigación en torno al efecto del sesgo del investigador (Tesis Doctoral). Universidad de Salamanca, Salamanca, España. Ekman, P. (2009).Por que fallan las mentiras. Ekman, P. (2009).Como detectar la mentira-Una guía para utilizar en el trabajo, la política y la pareja. Madrid, España: Paidós. El Colombiano. (30 de agosto de 2008). Poligrafía, el arte de preguntar lo correcto. Recuperado de: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/P/polig rafia_el_arte_de_preguntar_lo_correcto/poligrafia_el_arte _de_preguntar_lo_correcto.asp

mock‐crime paradigm. Legal psychology, 10(2), DOI:10.1348/135532505X52680

and

criminological 225-245.

Grimes. K. (2006). Preparación para la entrevista. Recuperado de http://www.tribunalsuperiorarmenia.gov.co/medios/archivo s/Lecturas_complementarias_al_conversatorio.pdf Hernández, S. & Aguilera (2011). Metodología de los estudios de meta-análisis en la investigación clínica. Recuperado de: http://www.smo.edu.mx/colegiados/centro_redaccion/met odologia_metanalisis.pdf IPACITEFO (2014). Psicofisiología forense en la voz. Recuperado de: http://ipacitefo.com/psicofisiologia-forense-en-la-voz/ Juárez, J. R. (2004). La credibilidad del testimonio infantil ante supuestos de abuso sexual: indicadores psicosociales. Universidad de Gerona. Gerona, España. Kohnken, G.; Schimossek, E.; Aschermann, E. &Hofer, E. (1995). The Cognitive Interview and the Assessment of the Credibility of Adults' Statements. Journal of Applied Psychology, 80(6), 671-684. Kozel, F. A., Johnson, K. A., Mu, Q., Grenesko, E. L., Laken, S. J., & George, M. S. (2005). Detecting deception using functional magnetic resonance imaging. Biological psychiatry, 58(8), 605-613. doi:10.1016/j.biopsych.2005.07.040 List, J. A. (1986). Age and schematic differences in the reliability of eyewitness testimony. Developmental Psychology, 22(1), 50-57. Lykken, D. T. (1974). Psychology and the lie detector industry. American Psychologist, 29(10), 725. Manzanero, A. L., & Diges, M. (1993). Evaluación subjetiva de la exactitud de las declaraciones de los testigos: la credibilidad. Anuario de Psicología Jurídica, 3(1), 7-27. Manzanero, A. (2010). Hitos de la historia de la psicología del testimonio en la escena internacional. Recuperado de: tml

http://www.psicologiadeltestimonio.com/p/historia.h

Espinosa, A. (2011). La psicología del testimonio. En G. Hernández (Ed.), Psicología jurídica Iberoamericana. (pp. 197- 228). Bogotá, Colombia: Manual Moderno.

Masip, J., Garrido, E., & Herrero, C. (2002). La detección de la mentira mediante la

Fisher, R. P., & Geiselman, R. E. (1992). Memory enhancing techniques for investigative interviewing: The cognitive interview. Sprinfield: Charles C Thomas Publisher.

Masip, J., Herrero, C., Garrido, E., & Barba, A. (2011). Is the behaviour analysis

Fisher, R.; McCauley, M.; Falkner, K. &Trevisan, M. (2000). Adapting the Cognitive Interview to Enhance Long-Term (35 Years) Recall of Physical Activities. Journal of Applied Psychology, 85(2), 180-189. Gammer, M. (2009). Detección de mentiras. Revista Mente y cerebro. (35) 50- 55. Gödert, H. W., Gamer, M., Rill, H. G., & Vossel, G. (2005). Statement validity assessment: Inter‐rater reliability of criteria‐based content analysis in the

84

técnica SCAN. Revista de Psicopatología Clínica, Legal y Forense, 2, 39-62.

interview just common sense? (revista). Applied Cognitive Psychology, 25(4), 593-604. DOI: 10.1002/acp.1728 Masip, J., Sporer, S. L., Garrido, E., & Herrero, C. (2005). The detection of deception with the reality monitoring approach: A review of the empirical evidence. Psychology, Crime & Law, 11(1), 99-122. Doi: 10.1080/10683160410001726356 Meissner, C. A., & Kassin, S. M. (2002). "He's guilty!": investigator bias in judgments of truth and

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia deception. Law and human behavior, 26(5), 469-480. Metzinger, T. (2006). Nueva generación de detectores de mentiras. Mente y cerebro. (18), 89- 92. Pérez, S. M. (s/f). Detección del falso mobbing. Recuperado de: http://psicologiajuridica.org/psj205.html Porter, S., & Yuille, J. C. (1996). The language of deceit: An investigation of the verbal clues to deception in the interrogation context. Law and Human Behavior, 20(4), 443-458. Puerta, I. C. (2013). Psicología jurídica engaño de disfunción cognitiva. Temas Socio-Jurídicos, 29(60), 235-260. Roberts, W. & Higham, P. (2002).Selecting Accurate Statements from the Cognitive Interview Using Confidence Ratings. Journal of Experimental Psychology: Applied, 8(1), 33– 43.

testimonio en menores presuntas víctimas de delitos sexuales, que asisten a la unidad local de atención al menor (ULAM) del instituto nacional de medicina legal y ciencias forenses, en Bogotá. Recuperado de http://www.psicologiajuridica.org/psj19.html Tulving, E. (1974). Cue-dependent forgetting. American Scientist, 62, 74-82 Valverde, M. J. Ruiz, J.A. & Bartolomé, L.E. (2013) Valoración de la Credibilidad del Testimonio: Aplicación del Modelo Reality Monitoring. Revista Internacional de Psicología 12 (2), 2-29. Vrij, A. (2000). Criteria based content analysis: A qualitative review of the first 37 studies. Psychology, Public Policy, and Law, 11(1) 3-41

Ruby, C. L. & Brigham J. C. (1997). The usefulness of the criteria-based content analysis technique in distinguishing between truthful and fabricated allegations a critical review. Psychology, Public Policy, and Law, 3, 705-737 Smith, N. (2001). Reading between the lines: An evaluation of the scientific content analysis technique (SCAN). Londres: Home Office, Policing and Reducing Crime Unit, Research, Development and Statistics Directorate. Suárez, T., Caballero, A., & Sánchez, F. (2009). Incidencia de la mentira en la confianza y la cooperación en el ámbito laboral. Revista Latinoamericana de Psicología, 41(2), 213-224. Tapias S. A. (2012). Introducción judicial del polígrafo a través de la pericia psicológica forense a presuntos agresores sexuales. Recuperado de: http://oasportal.policia.gov.co/imagenes_ponal/dijin/revist a_criminalidad/vol54/introduccion.html Tapias, A., Aguirre, O. L., Moncada, A. & Torres, A. (2002). Validación de la técnica "Análisis de Contenido Basado en Criterios" para evaluar la credibilidad del

Cómo citar este artículo (APA): Medina, C. S. Gómez, L. C. "Detección de la Mentira y Credibilidad del Testimonio: una Revisión Histórica hasta la Actualidad de Técnicas, Instrumentos Y Protocolos más Utilizados" Revista Skopein, XV, 70-85. Disponible en www.skopein.org

N°20 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses

85


XX


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.