Revista SLTCaucho - Edición N°36

Page 1

Pág. 58

Número 36 | Abril 2020 - Publicación Bimestral. | ISSN 2618-4567

Nueva serie de Webinars de la SLTC

+ Potencial en nitrosaminas de los acelerantes. Pág. 50

TPE en base a desechos de NBR. Pág. 16

Materiales abrasivos estudio de la Universidad de Concepción. Pág. 04


Índice 03. Editorial 04. RITC

La investigación aplicada de la UDT-EST como aporte al desarrollo de nuevos materiales de caucho.

08. Seguridad y Salud Laboral La investigación de accidentes de trabajo.

32. Trabajos de Querétaro: El reencauche como un medio de reciclado de llantas. 34. Trabajos de Santiago de Chile: ¿Por qué reciclar NFU por vía mecánica?

36. Sustentabilidad y RSE

El Coronavirus exige previsión empresarial y una gran responsabilidad.

12. Ciencia y Tecnología

38. Tecnología del látex

16. Termoplásticos Elastómeros

42. Revista Caucho España

TPE's basados en desechos de NBR.

Los motivos para no innovar de las empresas: un problema a resolver.

18. Plantaciones

50. Ficha Técnica coleccionable

Aplicación de nanotubos de carbono como refuerzo en compuestos de caucho.

18. Impacto del Coronavirus (COVID-19) en las plantaciones de Latinoamérica. 22. El potencial de las estrategias de valor agregado para ayudar a la industria del caucho natural en América Latina.

26. Reciclaje de Neumáticos

26. Innovación en productos a partir del reciclaje de neumáticos: patineta a base de caucho reciclado.

58

Fórmula para mezclas de espuma de látex con cloruro de amonio o fluosilicato de sodio como coagulante o gelificante.

52. Patentes y vigilancia tecnológica 54. Bibliografía recomendada 63. Solo para entendidos

Creamos una serie de Webinars para que nuestra gente se sienta acompañada

Entrevistamos a María Alexandra Piña, Presidenta de la SLTC, quien nos contó sobre la nueva serie de Webinars de reciente lanzamiento, gratuitos para todo tipo de público. En estas charlas se abordarán temáticas de índole

técnica, económica, comerciales, de mercado e, inclusive, aspectos históricos del sector del caucho, con lo que podemos afirmar que están diseñados especialmente para cualquier persona que tenga interés en el rubro.

Director: Víctor Dvoskin - Director Comercial: Sergio Junovich. Comité de Redacción: Emanuel Bertalot, Mariano Escobar, Diogo Esperante, Diego Hernández Mejía, Patricia Malnati, Tim Osswald, María Alexandra Piña, Karina Potarsky, Catalina Restrepo, Joan Vicenç Durán. Comité de Edición Técnica: Emanuel Bertalot, Mariano Martín Escobar, Esteban Friedenthal, Diego Hernández Mejía, Karina Potarsky, Carlos Zaccaro. Director de Arte: Gonzalo Fernández. Es una publicación de Asociación Civil de Tecnología del Caucho. ISSN 2618-4567. La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Dirección administrativa: Av. Paseo Colón 275, piso 3° “B”.


Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

EDITORIAL

Época de cuarentena, el momento de darse un tiempo para hablar con el que vive dentro de ti. José “Pepe” Mujica Ex Presidente de Uruguay

3


4

Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

RED INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍA DEL CAUCHO (RITC)

La investigación aplicada de la UDT-EST como aporte al desarrollo de nuevos materiales de caucho AUTOR Patricia Castaño Rivera (CHI) Unidad de Desarrollo Tecnológico, Universidad de Concepción, Chile. p.castano@udt.cl

Eduardo Troncoso Ortega (CHI) Centro de Biotecnología Universidad de Concepción, Chile. etroncoso@udec.cl

COORDINADOR Dr. Mariano Escobar (ARG) Director del Comité de Red Internacional de Tecnología del Caucho. ritc@sltcaucho.org

La Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT) es un instituto de ciencia, tecnología e innovación, que depende de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción (UdeC) y se encuentra en la ciudad de Coronel, en Chile. Desde sus inicios, en 1996, la UDT ha materializado numerosos proyectos con diversas industrias, entre las que cabe destacar la forestal. Por otro lado, la Empresa de Servicios Tecnológicos Ltda. (EST), nace en 1998 como un spin off al alero de la UDT, con el fin de prestar servicios especializados a empresas de diferentes sectores. Actualmente, la UDT-EST, cuenta con dos áreas de trabajo: Biomateriales y Bioenergía. El área de Biomateriales, cuenta con las siguientes líneas de investigación: envases y embalajes, bioplásticos, materiales lignocelulósicos, materiales bioactivos

y materiales elastoméricos. La línea de materiales elastoméricos es la más reciente, comenzó en el 2014, con un proyecto financiado por CONICYT, hoy en día Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Este proyecto surgió porque la industria minera en Chile, que representa el sector económico más importante del país (10,8 %PIB al año 2019) tiene como problemática el desgaste abrasivo que sufren las piezas de caucho, tales como bandas transportadoras, mallas de harnero, raspadores o recubrimientos de molinos de lavado de mineral, lo que conlleva a paradas de plantas programadas o no, para su recambio. Como solución a esta problemática, desde el punto de vista del material, este proyecto estudió el uso


Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

RED INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍA DEL CAUCHO (RITC)

de nanoestructuras, específicamente nanoarcillas, para lograr la mejora de un compuesto de caucho en cuanto al desgaste abrasivo. El proyecto titulado: “Desarrollo de elastómeros con mejores propiedades mecánicas y de resistencia al desgaste abrasivo, mediante reforzamiento y control de la cinética de vulcanización, para su aplicación en la industria minera”, se desarrolló en dos etapas. En la primera etapa (código del proyecto: ID14i10437, 2015-2017), se logró validar a nivel laboratorio la mejora de la resistencia a la abrasión de un compuesto de caucho, mediante el uso de nanoarcillas. En la segunda etapa del proyecto (código: ID14i20437, 2018-2020), que actualmente se está ejecutando, se escaló a nivel industrial la producción de este material y ahora se pretende validar su desempeño en condiciones reales de uso. Por otra parte, atendiendo a la búsqueda de nuevas aplicaciones de bioproductos provenientes de la biomasa forestal, nace el

proyecto PAI I7818010002 (2019-2020): “Desarrollo de compuestos de caucho con microestructuras de celulosa y nanoarcillas para productos de la industria minera nacional”, también financiado por ANID. Como resultado, se ha demostrado el efecto reforzante de microfibras de celulosa obtenidas en la UDT-EST y provenientes de pulpa kraft blanqueada, de Eucalyptus globulus, en un compuesto de caucho. Un avance de este proyecto fue presentado por Patricia Castaño Rivera, en las XV Jornadas Latinoamericanas del Caucho, en Querétaro, México, 2019. Cabe mencionar la colaboración fundamental en este proyecto de Juan Cea, Karen Gálvez e Isabel Calle de la UDTEST, Andrea Andrade y el Dr. Miguel Pereira del Laboratorio de Productos Forestales de la UdeC y Eduardo Troncoso del Centro de Biotecnología de la UdeC. Asimismo, una problemática importante en Chile, es el reciclaje y/o disposición final de los neumáticos fuera de uso (NFU). Actualmente se estiman 130 mil ton/año de neumáticos desechados, de los cuales sólo un 5% tiene algún tipo de manejo sustentable.

Equipo de trabajo de la línea de elastómeros, UDT-EST. De izquierda a derecha: Álvaro Maldonado, Carolina Olivari, Patricia Castaño Rivera y Karen Galvez.

5


6

Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

RED INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍA DEL CAUCHO (RITC)

de elastómeros está compuesto por: Álvaro Maldonado (jefe de área de Biomateriales), Karen Gálvez (Analista Químico), Carolina Olivari (Ingeniero de Proyecto) y la Dra. Patricia Castaño Rivera (Ingeniero de Proyecto y encargada del laboratorio de elastómeros).

Tecnología de producción de nanofibras de celulosa (NFC) químicamente modificadas, para aplicaciones de alto interés económico e impacto global.

En Chile, el 1° de abril del 2015, se aprobó ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor), en donde se consideran los NFU como prioritarios. La ley REP entrará en vigencia en enero del 2021. Dado este contexto, la línea de elastómeros de la UDT-EST ha podido desarrollar proyectos de I+D para la valorización de residuos de NFU, por medio del desarrollo de compuestos de polvo de caucho reciclado en matrices termoplásticas.

Finalmente, debemos agradecer a otras personas que hicieron posible la creación de la línea de elastómeros y que nos han apoyado: al director ejecutivo de la UDT-EST Dr. Alex Berg Gebert, a MSc. Isabel Calle Holguín (Ingeniero de Proyecto UDT-EST, 2014-2019), al profesor Paulo Flores (Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Concepción), a la Dra. Johanna Castaño (Investigadora en la Universidad de San Sebastián) y al Dr. Diego Giraldo (profesor asociado de la Universidad de Antioquia-Colombia). ■

Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT) Universidad de Concepción Sitio web: www.udt.cl

Esto ha sido posible, ya que el área de Biomateriales, cuenta con un laboratorio de elaboración y caracterización de compuestos de matriz termoplástica y una planta piloto para el escalamiento de éstos por extrusión e inyección. Actualmente, el equipo de trabajo de la línea

5.557 M2 DE INFRAESTRUCTURA

38

PATENTES

481

Teléfono: (51) 3904-2700 Email: comunicaciones@udt.cl Avenida Cordillera Nº 2634, Parque Industrial Coronel

37

PLANTAS PILOTO

PUBLICACIONES

12

LABORATORIOS



8

Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

La investigación de accidentes de trabajo COLUMNISTA

Joan Vicenç Durán (ESP)

Presidente del Consorcio Nacional de Industriales del Caucho de España www.ceroaccidentes.es jvduranllacer@gmail.com

Recientemente CAEB, la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares, me solicitó que preparara una jornada TécnicoDivulgativa sobre el tema que da título al artículo. Me pareció muy interesante ya que es una temática en que encuentro, en general, muy buena voluntad en las empresas y un buen conocimiento legal, pero poca metodología, sobre todo que sea regular y con criterios claros de cuándo se debe de hacer una investigación y cuándo no es preciso. La primera parte consistía en razonar el por qué había que investigar los accidentes. Para dar un pequeño toque de humor y provocar al auditorio, mi primera diapositiva fue una que ponía: “Porque lo marca la ley”. A continuación, anuncié que la conferencia se había acabado y que ya podíamos ir a tomar café... Bajo mi punto de vista, que lo diga la ley es una condición suficiente, pero no necesaria, usando términos matemáticos.

dirección de la excelencia en la prevención de riesgos y una buena forma es evitar la repetición de accidentes. Un medio muy poderoso para realizar “La ruta hacia el cero”, es conocer en detalle las causas de cada accidente y poner los medios necesarios para que no vuelvan a ocurrir. De esta forma, se caminará de forma gradual hacia el cero accidentes, con una plantilla motivada y orgullosa de sus logros. Esta revista es leída en muchos países y no todas las leyes son idénticas, pero una buena parte de la legislación sólo obliga a analizar los accidentes mortales o muy graves. Las razones que se explican para realizar la investigación son: el impacto psicológico que tiene sobre el personal un acontecimiento como este, las consecuencias de la repetición del hecho y las posibles repercusiones legales.

Lo diga o no lo diga la ley, es del más elemental sentido común que un hecho accidental, no puede dejarse sin investigar y esperar a que el destino sea bueno y no nos vuelva a pasar más.

Algunas obligan o recomiendan hacerlo también en todos los accidentes o incidentes leves, incluso en los que no haya lesionados, pero en los que se den ciertas circunstancias como, por ejemplo, una notable frecuencia repetitiva, el riesgo de ser un accidente grave o que las causas no estén claras.

Todas las empresas deberían de trabajar en la

Por su lado, la OIT (Organización Internacional del


Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

9

SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

Trabajo) sugiere investigar los casos de muerte o daños físicos mayores, las situaciones que hayan sido repetitivas o los acontecimientos en que los agentes que intervienen en la prevención, como por ejemplo los comités, delegados e incluso la administración pública, consideren que tienen una relevancia especial por sus características. Las administraciones públicas aceptan que no se pueden analizar todos los accidentes e incidentes por lo que el criterio de selección queda en manos del punto de vista de la empresa, salvo en los casos antes citados. Personalmente creo que es un craso error. ¿Por qué? Muchos de los lectores conocerán la pirámide de Bird, que llegó a la conclusión de que, por cada 600 incidentes, había 30 accidentes leves, 10 graves y uno mortal o que originaba la invalidez del accidentado. Hay que atacar la base, no la cima de la pirámide. Lo de la cima no tiene remedio, lo de la base sí. En mi opinión hay que hacer un informe de accidente de todos los accidentes o incidentes que ocurren en la empresa, aunque no se tenga capacidad operativa para tratarlos todos hasta el final. El tratamiento de datos está avanzando a una velocidad de vértigo y en pocos años tendremos aplicaciones que, con los datos suficientes, nos permitirán predecir y prevenir accidentes en función del histórico. Viví personalmente un caso de una empresa en donde un vocacional de la prevención hacía informes exhaustivos de cada accidente. Anotaba todo lo que se puedan imaginar: día, hora, lugar, tiempo que llevaba en aquella máquina aquel día, tiempo que llevaba trabajando en el puesto de trabajo, en la empresa, si volvía de vacaciones o de algún permiso, última formación en su puesto, edad, antigüedad, estado civil, etc. Durante 25 años todo el mundo pensó que aquello era algo innecesario que sólo se usaba para identificar algunas zonas de la fábrica donde se repetían

los accidentes. Cuando esta persona se retiró su sucesor encontró un verdadero tesoro, contactó con una empresa de big/small data y crearon un algoritmo que les permite predecir los accidentes

Todas las empresas deberían de trabajar en la dirección de la excelencia en la prevención de riesgos y una buena forma es evitar la repetición de accidentes. y, lógicamente, evitarlos. Fueron finalistas en el premio a la mejor acción de prevención de la Asociación Catalana de Agrupaciones Empresariales, Foment del Treball. Una investigación de accidentes bien hecha, aporta, además, información relevante para la mejora de procesos o también para el análisis del ámbito comportamental, que genera entre un 70 y 80% de los accidentes más comunes. Banalizar los accidentes leves, genera jugar con la suerte, cosa que nunca hay que hacer en prevención. Algunos recordarán uno de mis temas favoritos: el cutter. Cuando alguien se corta en la palma de la mano o en un dedo y la herida es pequeña, se desinfecta, se cubre con un gasa y esparadrapo y aquí no ha pasado nada. ¿Qué hubiera ocurrido si la cuchilla nos corta 5 o 6 centímetros más arriba y nos secciona una vena? Amigo mío, a volar hacia un hospital corriendo un riesgo de gravedad, si no tienes un profesional sanitario en tu planta de trabajo (sólo los hay en centros con mucho personal). El accidente es el mismo: dirigíamos hacia nuestra mano un cutter, luego el azar decidirá qué daño hace, pero si la herramienta se hubiera usado lateralmente, dirigiendo hacia el aire, no habría habido accidente.


10

Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

Hay que analizarlo e investigarlo todo, aquí podría haber habido un mal uso, o un no uso de los EPIs (Equipos de Protección Individual obligatorios) que, al ponerlo de manifiesto, nos permitiría hacer acciones de mejora en este ámbito. ¿QUÉ OCURRE SI NO SE INVESTIGA UN ACCIDENTE? Nada positivo: • Queda abierta la puerta a que se repita. • La plantilla nunca se concientizará de cuál es el buen camino. Se pierde información, y no solo del accidente. • Puede perjudicar el ambiente laboral y aumentar el estrés de los trabajadores (“A ver cuando me toca a mí”). • Se está incumpliendo la ley, con sus posibles consecuencias.

En pocos años tendremos aplicaciones que, con los datos suficientes, nos permitirán predecir y prevenir accidentes en función del histórico. Se pierde una magnífica oportunidad para: • Empezar o reforzar un proyecto de cultura preventiva. • Reforzar el rol del empresario en la Seguridad y la Salud de sus empleados. • Dar voz a los accidentados y a los que han presenciado el accidente, sin limitarlos, siempre y cuando se expongan solo hechos y no suposiciones. • Si se consigue una reducción de los accidentes, mejorará el ambiente laboral y consecuentemente el rendimiento de los trabajadores y de la empresa. ¿EN QUÉ GRADO DEBE DE HACERSE LA INVESTIGACIÓN? Dependerá de los recursos de la empresa y de la gravedad o complejidad del accidente. Para casos de accidentes complejos, en los que no sólo se considera el aspecto comportamental, y en los que tenga una fuerte importancia el componente técnico, será bueno apoyarse en un especialista exterior, por sus conocimientos y su experiencia. Esta persona investiga este tipo de hechos cada día y el prevencionista de una empresa, afortunadamente, no lo hace cotidianamente. De cualquier forma, sigo insistiendo en la conveniencia de hacer un informe de accidente, de todos los accidentes e incluso de los incidentes. Siempre nos servirá de documentación de consulta en caso de repetirse o de ocurrir algo similar. ¿QUIÉN DEBE PARTICIPAR EN LA INVESTIGACIÓN? Sin ser una lista exhaustiva, podrían ser: • El accidentado, salvo que su estado no lo permita. Si fuera así, deberá de colaborar a posteriori.


Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

11

SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

• Los que presenciaron el accidente (hay que verificar que realmente fueron testigos y hay que localizar al mayor número de testigos). • El departamento de Seguridad y Salud si lo hay, o el responsable de prevención de riesgos, que normalmente liderará la investigación. • El responsable jerárquico de la persona accidentada. • El jefe de la sección donde se ha producido el accidente (en caso de que no estuviera el accidentado en su zona de trabajo). • En empresas muy grandes, podría ser interesante la presencia del médico y/o enfermera del trabajo para entender las lesiones, si fuera conveniente, y aportar su experiencia. • Los SPA (Servicios de Prevención Ajenos) para las empresas que no dispongan de servicio de prevención propio. • Los servicios de prevención mancomunados, para

aquellas empresas que los tengan. No todos deben de intervenir, dependerá del tipo de incidente o accidente. Como ya hemos apuntado, en caso complejos, se pedirá la ayuda de una empresa exterior especialista. Y, ¿qué método vamos a emplear para la investigación? ¿Cuál será el más útil y eficaz? Bien, pues esto lo vamos a dejar para el siguiente artículo, ya que hay varias opciones, y conviene dar una mínima explicación de cada una para poder escoger. Entre tanto, sigan cuidado de sus empleados, son el mejor activo y el mayor capital de su empresa. ■


12

Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Aplicación de nanotubos de carbono como refuerzo en compuestos de caucho COLUMNISTA

Dr. Mariano Escobar (ARG) Dpto. Diseño de Materiales, INTI - CONICET. ritc@sltcaucho.org

COLABORADORAS INVITADAS Dra. Marcela Mansilla (CONICET) Lic. Daniela García (INTI) Como se mencionó en varios de los anteriores números, la República Popular China se encuentra invirtiendo enormemente en ciencia y tecnología y generando avances a pasos agigantados. En este sentido, uno de los campos de investigación se basa en los distintos usos posibles de los nanotubos de carbono (NTC) ya que poseen excelentes propiedades mecánicas, eléctricas y térmicas. Actualmente los NTC son utilizados en baterías de ion litio, pantallas táctiles flexibles y transistores de última generación.

homogénea de los NTC en la matriz de caucho natural. Si bien una de las ventajas de los nanotubos, desde el punto de vista geométrico en comparación con las partículas de negro de humo, es su geometría fibrilar (su largo es mucho mayor que su diámetro), los autores intentaron imitar la morfología de las partículas de negro de humo (el cual actúa como racimos de partículas denominadas agregados) utilizando nanotubos con una gran cantidad de defectos cristalinos en la superficie.

A continuación, les presentamos el trabajo del Prof. Lu del Laboratorio de Materiales Poliméricos de la Ciudad de Beijing, en el que incorporan distintos tipos de nanotubos de carbono (con diferentes grados de defectos cristalinos) en una matriz de caucho natural (NR) [1]. Los nanotubos de carbono se obtienen a través de un proceso de Deposición Química en Fase Vapor, en el cual las variables son presión, temperatura y tipo de gas (acetileno o metano). Dependiendo de cómo se ajusten dichas variables, se pueden obtener nanotubos de distintas calidades (y precios). Los autores confirman que, a través de mezclado en molino abierto, es posible lograr una dispersión

La técnica de microscopía de fuerza atómica (conocida como AFM por su sigla en inglés: Atomic Force Microscope) se desarrolló a mediados de la década de los 80’ y posee una resolución muy elevada (permite distinguir átomos entre sí). En el caso de compuestos de caucho, permite analizar la interfase entre la matriz de caucho y la superficie de los nanotubos, e identificar la presencia de defectos en la superficie externa del NTC. El grupo de trabajo analizó la inclusión de un agente de acoplamiento (Si69) para modificar la interfase, encontrando que el silano mejora la performance mecánica a través del engrosamiento de la interfase.


14ª Feria Internacional de Tecnologia, Máquinas y Artefactos de Caucho

23a25 2020 SEPTIEMBRE

NUEVA FECHA

13h a 20h

EXPO CENTER NORTE

SÃO PAULO - SP

Su empresa en la feria internacional de tecnologia, maquinas y artefatos de caucho Compradores de todo el mundo estarán en uno de los principales eventos de la industria del caucho atraídos por soluciones e innovaciones tecnológicas • Artículos de caucho; • Automación; • Materias primas; • Centros de investigación; • Instrumentos analíticos; • Maquinaria y equipamientos; • Moldes y herramientas;

Confirme su participación 55 11 2226 3100 internacional@francal.com.br

PROMOCIÓN/ORGANIZACIÓN

COOPERACIÓN

• Productos químicos; • Proyectos y consultoría; • Sistemas de energía; • Tecnología de producción; • Tecnología de reciclaje; • Tratamiento de residuos.

Éste es el mejor momento para expandir su negocio internacionalmente.

RESPALDO


14

Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

En una segunda parte del trabajo, se presenta el escalado de planta piloto a línea de producción, realizando un compuesto de 360 kg en un mezclador Banbury (370-L) con el objetivo de fabricar neumáticos que reduzcan el consumo de combustible. Ya es conocido que el uso de nanosílice en lugar de negro de humo induce una reducción en la resistencia a la rodadura, lo que ayuda a reducir el consumo de combustible. Sin embargo, la sílice es un aislante eléctrico y puede generar la acumulación de cargas en el neumático, elevando el riesgo de descarga eléctrica. Dado que los NTC son conductores eléctricos, el agregado de una pequeña cantidad le otorga cierto nivel de conductividad, evitando dicha acumulación de carga. Los autores incorporaron 0.7 phr de nanotubos al compuesto y lo utilizaron para realizar una banda de rodadura, sometiéndolo a ensayos dinámicos para evaluar la tan d a 60 ºC. En conclusión, obtuvieron resultados similares a compuestos conteniendo sílice como refuerzo. También caracterizaron las siguientes propiedades: dureza Shore A, módulo al 300 %, resistencia a la tracción, elongación a rotura, resistencia al desgarro y abrasión. Los valores de resistencia volumétrica indican que el material logrado, al igual que el comercial, es antiestático. Dada la enorme cantidad de medios de transporte

Cualquier mínima fracción que logre disminuir la resistencia a la rodadura generará una reducción en la emisión de CO2 al ambiente. en el mundo que utilizan combustible como fuente de energía, cualquier mínima acción que logre disminuir la resistencia a la rodadura generará una reducción en la emisión de CO2 al ambiente y un ahorro apreciable en el consumo de un recurso no renovable. En resumen, el trabajo del Prof. Lu y colegas permitió fabricar neumáticos con la incorporación de pequeñas cantidades de NTC que reducen el gasto de combustible, poseen una buena resistencia a la fatiga a largo plazo y son antiestáticos. Creemos que el trabajo del Prof. Lu es un reflejo de las ventajas que pueden obtenerse mediante el uso de los NTC en la industria del caucho. ■ [1] Y. Lu, J. Liu, G. Hou, J. Ma, W. Wang, F. Wei, L. Zhang. From nano to giant? Designing carbon nanotubes for rubber reinforcement and their applications for high performance tires. Composites Science and Technology 137 (2016) 94-101.



16

Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

TERMOPLÁSTICOS ELASTÓMEROS

TPE's basados en desechos de NBR COLUMNISTAS

Catalina Restrepo (CHI/COL) catalina.restrepo.z@gmail.com

Tim Osswald (EUA/COL) tosswald@wisc.edu

Continuando con la temporada de termoplásticos elastómeros basados en caucho y plástico reciclado, la columna de hoy se concentra en los TPEs basados en desechos de NBR. Recordemos que el NBR, caucho de nitrilo butadieno, se obtiene gracias al químico ruso Sergei Vasilyevich Lebedev en 1910, quien sintetizó por primera vez butadieno para obtener cauchos sintéticos. Entre las décadas de 1920 y 1940 fue ampliamente usado en la Unión Soviética, pero su uso se popularizó cuando el NBR fue desarrollado en Alemania en 1931 por IG Farben y fue conocido inicialmente como Buna-N. En 1935, comienza su producción en masa. Sus propiedades más llamativas son la resistencia al aceite, al combustible y a otros químicos debido a la presencia del nitrilo, teniendo como desventaja su poca flexibilidad en comparación a otros materiales. Tiene, además, la capacidad de mantener sus

propiedades entre -40 y 108°C. Asimismo, cuenta con una alta resiliencia y resistencia al ozono. Por todas estas propiedades es que se usa en mangueras para aceite y combustible, algunos tipos de neumáticos, tanques, arandelas, suelas de zapatos, adhesivos, espumas, mats para pisos y guantes donde los compuestos de caucho natural no pueden usarse. Ahora bien, una vez que el producto de NBR termina su vida útil, ¿qué se hace? Desafortunadamente, el NBR tiene una desventaja importante frente a la recuperación dado que normalmente se encuentra contaminado con diferentes solventes y químicos o mezclado con otros cauchos. De hecho, al consultar la literatura sobre los diferentes tipos de recuperación, no hay mucho de donde escoger. De lo poco obtenido, los compuestos de NBR se recuperan de las siguientes formas. a) Utilizando un aglutinante de copolímero líquido de acrilonitrilo-polibutadieno con un 50% de NBR


Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

17

TERMOPLÁSTICOS ELASTÓMEROS

virgen, logrando que la resistencia a la tensión aumente el 10% pero la elongación se reduce al 20%. b) Se ha intentado mezclar con partículas de neumáticos fuera de uso (NFU) con una granulometría de 100 a 200 μm en una proporción de hasta 40 phr usando además un compatibilizante alifático. Con estos se obtienen compuestos con propiedades similares a las de un NBR virgen, de hecho, se mejora la elongación a la rotura y aumenta la resistencia al rasgado. c) Entre 1995 y 1996, la empresa STI-K Polymer Sdn Bhd de Malasia patentó el producto DeLink, el cual se agrega al caucho vulcanizado para romper los enlaces de azufre, es decir, lo devulcaniza. El NBR fue el primer caucho empleado con este producto y se obtuvo resistencia mecánica desde 7 MPa, siendo esto mejor que las propiedades de los NBR recuperados agregados a un compuesto virgen. Sin embargo, la temperatura de servicio del compuesto bajó a menos de 100ºC. Por otro lado, hasta ahora no hay estudios publicados sobre el uso este NBR devulcanizado para generar TPE's con vulcanización dinámica. En los últimos años, el NBR se ha usado para las mezclas de asfalto también. A pesar de lo interesante de los estudios anteriormente mencionados, la molienda de los productos de NBR continúa siendo la mejor opción para generar TPE's. A diferencia de otros

Sus propiedades más llamativas son la resistencia al aceite, al combustible y a otros químicos debido a la presencia del nitrilo, teniendo como desventaja su poca flexibilidad en comparación a otros materiales.

elastómeros que son molidos en seco, para el NBR se sugiere una molienda húmeda con el objetivo de reducir la temperatura que se genera durante la molienda y así evitar la degradación del material que será usado como matriz elastomérica. En general, estos TPE's son preparados agregando los desechos de NBR a una composición elastomérica que contiene NBR virgen y estireno acrilonitrilo (SAN) en una proporción 70:30. El objetivo de ésto es reemplazar entre 45% y 50% del NBR virgen por el desecho ya que hasta el momento no es posible tener un 100% de NBR reciclado por falta de estudios en granulometría y fuentes de NBR limpio libre de residuos como textiles o metales. Ésto resulta en materiales que tienen valores de elongación a la rotura por encima del 200% y un tension set al 100% de elongación entre un 20 y 26%. Otra de las ventajas es que puede ser reciclado nuevamente sin tener efectos adversos en propiedades mecánicas. Otra opción de matriz termoplástica es el polipropileno, PP. La mezcla NBR/PP normalmente se ha trabajado con vulcanización dinámica, sin embargo, ha encontrado espacio el NBR recuperado. A diferencia del TPE de vulcanización dinámica donde se genera una fase cristalina y continua, las partículas de NBR se embeben en la matriz de polipropileno, en bajas proporciones con tamaños de partícula menores a malla 10 (2 mm), donde a menor granulometría se obtienen mayores propiedades mecánicas, sin embargo, al igual que las mezclas de acrílico no se ha encontrado un tamaño óptimo para generar una familia confiable. Debido a esto, las aplicaciones de este TPE tanto de matriz acrílica como la de polipropileno, se concentra en mantas para piso, láminas, placas, todo enfocado en superficies deportivas. Claramente, esta familia de TPE sustentable necesita todavía mucha investigación y estudios de aplicación. ¿Algún interesado? ■


18

Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

PLANTACIONES

Impacto del Coronavirus (COVID-19) en las plantaciones de Latinoamérica

Lic. Diogo Esperante Director del Comité de Plantaciones SLTC Dr. Juan Sierra Miembro del Comité de Plantaciones SLTC

El actual brote de COVID-19, también conocido como enfermedad por coronavirus, identificado por primera vez el 31 de diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan (China), paralizó al gigante asiático por las amplias medidas de cuarentena tomadas y hoy, varios meses después, la enfermedad se ha diseminado en aproximadamente 187 países, infectando a más de 445.000 personas y tomando la vida de más de 20.000, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Al momento de redactar estas líneas, en Latinoamérica y el Caribe ya han sido confirmados más de 52.000 contagios por coronavirus y más de 660 las personas fallecidas. El 26 de febrero fue reportado el primer caso en Brasil, y al día de la fecha, según la OMS, este país presenta 2.201 contagiados, con un saldo de 46 víctimas mortales, de ellos 40 en el estado de San Pablo y 6 en Río de Janeiro. Rápidamente, el resto de Latinoamérica también registró casos y así todos

pasaron a implementar las medidas de restricción correspondientes. Por tales motivos, la pandemia está generando en el mundo una grave crisis económica, ya que tomar medidas de aislamiento o cuarentena, si bien son necesarias para la salud de la población, provocó la interrupción de las actividades comerciales e industriales, lo que impactó negativamente en la producción, consumo e inversiones. La gravedad del COVID-19 se ve reflejada también en los saltos (negativos) entre oferta y demanda a nivel mundial, además de una gran presión de recursos en el área de salud, por el enorme crecimiento de la enfermedad, teniendo en cuenta que se requeriría una especie de “economía específica” solamente para mantener a este segmento. Con todo este escenario, la perspectiva es que la pandemia de COVID-19 impida la recuperación de la economía global que se proyectaba para 2020. En este contexto, se hace necesario priorizar los


Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

19

PLANTACIONES

objetivos inmediatos frente a esta real amenaza y, el control de los efectos sobre la actividad económica.

La perspectiva es que la pandemia de COVID-19 impida la recuperación de la economía global que se proyectaba para 2020. En este contexto, se hace necesario priorizar los objetivos inmediatos frente a esta real amenaza y, el control de los efectos sobre la actividad económica.

Con respecto a nuestro rubro, el pasado 20 de marzo, en Brasil, las compañías llanteras (las mayores consumidoras de caucho granulado técnicamente especificado (TSR-10) en Brasil como: Pirelli, Prometeon y Goodyear) confirmaron el cierre de fábricas y la suspensión de entregas. Estas decisiones llevaron a la paralización de las plantas de procesamiento del país y, como consecuencia, a la restricción de compras de caucho de los pequeños, medianos y grandes productores. Otras fábricas están por anunciar el cierre brevemente y el cese de actividades podría llegar a ser total. En Brasil, se tienen aproximadamente 30,4 mil personas en relación con la producción de caucho natural (MBAGRO, 2019), con una producción anual de 185 mil ton de caucho seco (IBGE, 2018).

Así, lo más preocupante es cómo mantener el trabajo de los rayadores (sangradores o picadores) ya que una vez interrumpidas las compras, la crisis se trasladará al campo. Si proyectamos los meses de marzo, abril y mayo podemos considerar unos USD19 millones en renta (Tabla 1) que se perderán para estos trabajadores. Si pensamos en la familia de estos empleados, en un promedio de 3 personas por casa, son en total aproximadamente 100 mil personas las que dependen de este trabajo. Para comprender un poco mejor la gravedad de la situación brasileña, en comparación con las restantes regiones productoras de caucho natural, tenemos que conocer la distribución anual de producción Para Colombia, Guatemala y México, ahora es el período de descanso o cese de producción, caso contrario de Brasil que en la actualidad tendría que estar iniciando la curva ascendente a su pico más alto de producción anual.

E

F

M

Área Foliar Máxima

A

M

J

Acumulación de Energía Máximo

J

A

Senescencia (Defoliación)

S

O

N

Refoliamiento

D Área Foliar Máxima

Figura. SIERRA-HAYER. J.F. 2020

Figura 1. Distribución anual de producción para Brasil.

J

A

Área Foliar Máxima

S

O

N

Acumulación de Energía Máximo

D

E

F

Senescencia (Defoliación)

M

A

M

Refoliamiento

J Área Foliar Máxima

Figura. SIERRA-HAYER. J.F. 2020

Figura 2. Distribución anual de producción para Colombia, Guatemala y México.


20

Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

PLANTACIONES

Facturación

Renta

Tabla 1. Distribución mensual de producción, facturación y renta de los trabajadores en Brasil

Sin acceso a líneas de crédito, que están siendo dificultadas por las instituciones financieras, el sector primario necesita encontrar salidas para mantener la producción estable, así como un mínimo de renta o condiciones de subsistencia para los trabajadores.

Para esto, la Asociación de Productores y Plantas de Procesamiento del Estado de San Pablo (APABOR) está buscando alternativas para que el gobierno y demás agentes de la industria ayuden a la cadena productiva a mantenerse en línea. ■

Gráfico 1. Gráfico 1. Cuota de mercado del GEB 10 brasileño. Porcentaje total del consumo de GEB-10 suspendido el 24 de marzo de 2020: 64%. Proyecciones: APABOR / Diogo Esperante.

Referencias: MBAgro 2019 - A Cadeia da Borracha no Brasil, Câmara Setorial da Borracha Natural CSBN, Ministério da Agricultura Pecuária e Abastecimento MAPA – Brasil



22

Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

PLANTACIONES

El potencial de las estrategias de valor agregado para ayudar a la industria del caucho natural en América Latina COLUMNISTA

Diogo Esperante (BRA) Director del Comité de Plantaciones de la SLTC. diogo@plantech.com

Este artículo es parte de una pieza más grande, presentada durante las XV Jornadas Latinoamericanas de Tecnología del Caucho a las que fui invitado para formar parte de la dirección del recién creado Comité de Plantaciones de la Sociedad Latinoamericana de Tecnología del Caucho. Como una de las actividades propuestas por el Comité de Plantaciones, tenemos la intención de contribuir con publicaciones relacionadas con el tema aquí en la Revista SLTC Caucho. En esta primera parte, presentamos el contexto global en el que se incluye nuestra industria e identificamos algunos de los desafíos que se enfrentan en dicho ámbito. En los próximos números, presentaremos las siguientes partes del artículo completo. Continente americano y el mercado mundial del caucho natural En 2018, cuatro países de América Latina concentraron la mayor parte de la producción de

caucho natural del continente americano: Brasil, Guatemala, Colombia, México. Con un total de 332 mil toneladas por año, la región representó el 3,4% de la producción mundial total de 13,9 millones de toneladas ese año.

En 2018, cuatro países de América Latina concentraron la mayor parte de la producción de caucho natural del continente americano: Brasil, Guatemala, Colombia, México.


Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

23

PLANTACIONES

Méjico 5%

Bolivia 2%

Las estadísticas a nivel mundial revelan una gran concentración en la región de Asia, no sólo con respecto a la producción sino también al consumo, siendo la primera una característica común desde principios del siglo XX y, la segunda, un aspecto más reciente de los últimos 40 años.

Otros 2%

Guatemala 31%

Eso significa que los países del sudeste asiático no sólo intercambian más caucho natural entre ellos, sino que también exportan a otras regiones menos materia prima y más productos industrializados (por ejemplo: menos TSR y más neumáticos).

Brasil 56%

Colombia 4%

Gráfico 1. Porcentaje de producción de caucho natural en América Latina. Fuente: IRSG.

Si, por un lado, la producción en la región tiene una pequeña presencia global, por otro lado, el consumo es el de mayor importancia, con un total de 1.8 millones de toneladas, aproximadamente el 13% del total global de 13.8 millones de toneladas.

80%

85%

79%

71%

52%

24%

60% 40% 20$

í

Tabla 1. Consumo mundial de caucho natural ('000 toneladas). Fuente: ANRPC.

120% 100%

Las tendencias de consumo interno entre 2016-18 muestran un gran aumento en importantes regiones productoras como Indonesia, Tailandia, India y China.

15%

21%

29%

48%

76%

1960

1970

1980

2000

2018

Gráfico 2. Producción y consumo de caucho natural: América x resto del mundo. Fuente: IRSG. Adaptación. Diogo Esperante

Esta situación plantea un desafío estratégico para los países dependientes de importaciones, ya que es plausible tener en cuenta que, en el futuro cercano, si dicha tendencia continúa, la Industria de caucho natural en esas regiones sufrirá interrupciones en el suministro de materia prima. Al evaluar los fundamentos del mercado de caucho natural del continente americano, está


24

Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

PLANTACIONES

claro que, como región, somos un importador neto de recursos naturales y, por lo tanto, estamos obligados a superar el desafío antes mencionado. Es importante destacar que el continente americano tuvo en 2018 el mayor déficit de caucho natural, en comparación con otras regiones del mundo. Este total ascendió a 1,4 millones de toneladas, casi el doble que la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África). Con amplias áreas libres de deforestación adecuadas para el cultivo del caucho natural

y buenas herramientas tecnológicas para su implementación, América Latina enfrenta actualmente el desafío de alcanzar su mayor potencial y convertirse en una alternativa para ayudar a la industria del continente a superar esa limitación. La siguiente parte de este artículo presentará los factores positivos y negativos con respecto al posicionamiento estratégico actual de la producción de caucho natural en el continente americano y el debate sobre las ideas para su reposicionamiento. ■

Tabla 2. Producción y consumo de caucho natural 2018 - América y otras partes del mundo ('000 toneladas por año) Fuente: IRSG / SLTC / ABRABOR. Adaptación: Diogo Esperante. Fuente: IRSG. Adaptación. Diogo Esperante



26

Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

RECICLAJE DE NEUMÁTICOS

Innovación en productos a partir del reciclaje de neumáticos: patineta a base de caucho reciclado

Paolo Stefano Gentile es un joven diseñador de 24 años, nacido en Cernusco sul Naviglio, una pequeña localidad verde italiana de la provincia COORDINADORES Karina Potarsky (ARG) Directora INTI - Caucho kpotarsky@inti.gob.ar

de Milán, región de Lombardía. Estudió en la Universidad NABA, Nuova Accademia di Belle Arti y se graduó en 2019, momento en el que comenzó a trabajar en un importante Estudio de Diseño.

Emanuel Bertalot (ARG)

Director de ReNFUPA S.A.S emanuelbertalot@yahoo.com.ar

Revista SLTCaucho entrevistó a este muchacho apasionado por las patinetas desde los 8 años y usuario desde temprana edad, cuando un año después su padre le regaló la primera de varias. El objetivo: conocer más sobre la “patineta fabricada con caucho molido”.


Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

27

RECICLAJE DE NEUMÁTICOS

Nos intriga saber ¿cómo se ha manifestado tu pasión por las patinetas? • En mis comienzos usaba las patinetas como un deporte, ya que en Milán existen muchos parques para su uso, conocidos como skateparks. Pero hoy en día, la uso principalmente como mi medio de transporte.

Lo habitual es ver patinetas fabricadas con otras materias primas, por eso queremos saber ¿cuándo surgió la idea y por qué pensaste en usar caucho molido en vez de otro material? • La idea surgió hace dos años, porque el caucho obtenido de los neumáticos al final de su vida útil posee propiedades técnicas muy interesantes que van de la mano de las necesidades de una patineta, como el grip o agarre, seguridad, durabilidad, etc. De hecho, si pensamos a ambos como productos, los neumáticos y las patinetas son objetos que conviven en las calles.

¿Cómo llegaste al caucho molido? ¿Qué es lo que hizo vincularte con la industria del reciclado del caucho?

• Al comienzo me contacté con Ecopneus, un consorcio italiano de gestión de neumáticos al final de su vida útil. Luego de recibir información, me presentaron a Casei Eco-system, una compañía que produce objetos a partir del caucho molido. Y a partir del contacto con ambas entidades, he recibido muchos consejos útiles para el diseño de las patinetas

"Mi inspiración fue darles a los neumáticos al final de su vida útil una segunda oportunidad para seguir rodando en forma de patinetas


28

Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

RECICLAJE DE NEUMÁTICOS

.¿Y cuál fue tu inspiración para llegar a

pensar en hacer patinetas?

esta patineta, todo es más suave y con mejor suspensión y las irregularidades se perciben menos.

Sinceramente, mi inspiración fue darles a los neumáticos al final de su vida útil una segunda oportunidad para seguir rodando en forma de patinetas.

¿La patineta se encuentra en un período de prototipo o la podemos encontrar en algún mercado del mundo?

¿Tenías conocimiento de otros productos fabricados con caucho molido? • Sí, antes de diseñar las patinetas he investigado y me encontré muchos productos interesantes, como suelas de zapatos de marcas reconocidas, diferentes tipos de pisos, mobiliario urbano, etc. Todos con un agregado en el diseño.

Con respecto a los requisitos técnicos y a las exigencias en el uso, ¿qué propiedades necesita la patineta? • Las patinetas deben ser livianas, resistentes, duraderas, deben tener buen agarre a la superficie y ser a prueba de choques. Utilizando

• La patineta se encuentra actualmente en un período de prototipo y fase de mejoras, por lo que todavía no está a la venta. Es necesario comprender las fortalezas, debilidades y limitaciones que tiene este producto a partir de la nueva materia prima, el caucho molido. Luego, investigaremos si es necesario tener algún tipo de homologación para lanzarla al mercado. Y para lo último quedaría el marketing de la patineta en sí mismo. El tiempo nos dará respuestas a nuestras incógnitas. Asimismo, desde el punto de vista legal, aún no hemos averiguado, pero estamos seguros de que no habrá inconvenientes.

¿Cómo probaste la primera patineta? ¿Fuiste tú o alguien más? ¿Qué pensaron o cuál fue su devolución?



30

Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

RECICLAJE DE NEUMÁTICOS

Las patinetas deben ser livianas, resistentes, duraderas, deben tener buen agarre a la superficie y ser a prueba de choques. Utilizando esta patineta, todo es más suave, con mejor suspensión, y las irregularidades se perciben menos. • La prueba la realicé yo en la universidad, en el campus de NABA en Milán. Fue un ensayo donde pude evaluar el potencial que posee la patineta y realmente nunca falló. Luego escribí posibles mejoras que, tal vez, debería realizar, pero aun así el rendimiento y el resultado fueron muy buenos.

¿La patineta tuvo aceptación en otros usuarios? • Sí, la probaron dos amigos que son fanáticos de las patinetas. Ellos quedaron gratamente impresionados en el andar.

¿Cuántas se fabrican o se han fabricado? • Al ser un prototipo, sólo se han fabricado cinco unidades por el momento. Son todos prototipos que ya han sido mejorados.

¿Hay algún proyecto a futuro para que este producto sea fabricado en el mundo y pueda exportarse? • Sería mi sueño poder hacerlo y lo he pensado, pero todavía no estoy en esa etapa. Prefiero seguir en el proyecto y el futuro dirá si el mismo se hace realidad. ■



32

Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

RECICLAJE DE NEUMÁTICOS

Trabajos de Querétaro: El reencauche como un medio de reciclado de llantas AUTOR Otto A. Trujillo L. Entre Ríos S.A. otrujillo@grupoentrerios.com

Objetivo

El reencauche funciona como un excelente medio para reducir el impacto en la producción de desechos de llantas usadas. En nuestros países latinos, históricamente se ha tenido el concepto de que el reencauche es sólo un medio de bajo costo de rescatar una carcasa (casco) sin importar su rendimiento final. Este concepto debería ser cambiado.

Conocer aspectos técnicos para obtener mejores carcasas

La falta de conocimiento técnico lleva a obtener carcasas de muy mala calidad (excesivo desgaste de la banda de rodamiento) que, junto con un mal proceso de reencauche (bajo costo), da como resultado llantas reencauchadas que no ofrecen garantía alguna.

Inspección Inicial

En primera instancia, se debe iniciar con una limpieza profunda de la llanta. Esto es un aspecto muy importante, ya que su propósito es el de detectar fácilmente problemas en la carcasa y utilizar un buen criterio para definir qué daños son reparables y que carcasas ya no son funcionales.

Reparación técnica de carcasas

Asimismo, existen empresas especializadas en

reparación de carcasas antes de hacer el trabajo de reencauche. Son sorprendentes los daños que se pueden reparar de una forma técnica y el criterio de estas empresas es un poco más amplio que el de un fabricante de llantas de reemplazo.

Raspado de la carcasa

Uno de los secretos del correcto reencauche es escoger la calidad adecuada de raspado (texture) así como el arco (Arc, Crown), profundidad del raspado (buffing) y mantener la presión durante el raspado.

Escoger la banda (tread) correcta y el cojín (cushion) correcto Escoger una buena marca de banda de reencauche es muy importante, ya que no sólo hay que prestar especial atención a un buen diseño de la banda, sino también al compuesto, que será muy importante para definir para qué tipo de servicio se asignará la llanta ya reencauchada (fuera de carretera con un alto porcentaje de NR y cargas de SiO2, carretera con un alto contenido de SBR y BR o doble servicio compuestos mixtos). Asimismo, el cojín también es muy importante, ya que determinará la adhesión de la banda de reencauche a la carcasa y a la zona de amortiguación del calor generado. El proveedor de la banda y el cojín debería ser


Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

33

RECICLAJE DE NEUMÁTICOS

capaz de demostrar el desempeño de cada tipo de banda en kilómetros en condiciones óptimas.

Vulcanización

Además, es extremadamente importante conocer las condiciones del equipo de vulcanización, ya que un exceso de cura o falta de cura afectará el desempeño del reencauche. Por ese motivo, hay que tener conocimiento de las zonas más frías del equipo y de los niveles de vulcanización, dependiendo del calibre de la banda, cojín y la carcasa. Esto, normalmente, se realiza por medio de equipos de registro de termocuplas (termopares), que irán monitoreando el proceso de vulcanización a lo largo del ciclo de cura, tomando en cuenta la curva reométrica de los compuestos.

Trazabilidad

Por otro lado, se deberá tener registros de las

condiciones iniciales y finales, así como la identificación de cada llanta reencauchada, condiciones anormales presentadas, etc., para poder detectar las razones de falla del reencauche en el servicio en determinados momentos. Una constante capacitación de los clientes y usuarios colaborará con un mejor desempeño.

Conclusiones

El reencauche es un buen medio para reciclar llantas y, además, proporciona un mayor kilometraje a un menor costo que una llanta original. Hay que trabajar con el objetivo de cambiar la actual idea latina de que la llanta de reencauche es una llanta de segunda categoría. Entre todos podemos realizarlo.

.

Fuente de imagen, trucknews.com


34

Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

RECICLAJE DE NEUMÁTICOS

Trabajos de Santiago de Chile: ¿Por qué reciclarNFU por vía mecánica?

AUTOR Jorge A. Peralta Núñez (CHI) jorgeperaltanunez@gmail.com

Fuente de imagen: cmshredders.com

Es sabido por todos que los neumáticos son altamente contaminantes tanto en su composición, como durante su vida útil y algunos métodos de reciclaje también lo son. Sin embargo, el reciclaje de los neumáticos fuera de uso (NFU) por vía de la trituración mecánica resulta ser un proceso de reciclaje amigable con el medio ambiente. Tanto es así que una planta de reciclaje de NFU bien diseñada: • No contamina las napas subterráneas (acopio seguro). • No contamina el agua (en el proceso productivo). • No emite contaminación acústica alguna, con las cabinas insonorizantes adecuadas • No emite partículas en suspensión. • No emite gases de ningún tipo. • Todos los productos obtenidos con este proceso de reciclaje (caucho, acero y tela) son 100 % reutilizables. Los productos con valor agregado derivados de los gránulos y/o polvos de un NFU son puros, es decir son reutilizables sin inconvenientes. Ejemplos: • Para pintar los gránulos de cualquier color.

• Como polímero modificador de asfalto (MAC). • Para la fabricación de: • Palmetas y todo tipo de adoquines, para cubrir zonas de seguridad, especialmente en zonas del alto tráfico peatonal, como hospitales, edificios públicos, colegios o zonas húmedas, etc. • Señalética vial de todo tipo. • Delimitadores de calzada. • Láminas en rollos insonorizantes, antivibrantes, térmicas, impermeabilizantes. • Láminas o Palmetas (efímeras) para canchas deportivas, con o sin césped y/o gimnasios. • Hasta un 10 % en la banda de rodado de neumáticos nuevos. • En la manufactura de cintas transportadoras. • Para cubrir superficies sometidas a desgaste por tracción o golpes. ¿Cómo debiera ser una planta tipo? Una planta tipo de reciclaje por la vía mecánica de NFU de calle (hasta 1.400 mm de diámetro), bien diseñada, para lograr su máxima eficiencia y por ende ser rentable, que trate 3 toneladas/hora, debiera estar compuesta por:


Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

35

RECICLAJE DE NEUMÁTICOS

• 1 triturador primario (output de piezas de entre 300 y 150 mm) • 1 triturador secundario (output de trozos de entre 100 y 80 mm) • 1 granulador (output de gránulos de entre 20 y 25 mm) • 1 molino (output de gránulos de entre 1 a 4 mm) • 1 pulverizador (output entre 20 y 40 mallas (0.8 mm a 0.4 mm)) • Varios desferrizadores electromagnéticos (imanes) • Varios tipos de transportadores del material en el proceso. • Tamices varios. • Taller de manutención, bien equipado. • Laboratorio de control de calidad y de I+D. El Proceso de trituración mecánica es un proceso basado en el efecto tijera. Nace de la interacción de una pieza fija y de otra rotando, conocidas

como cuchillos, que generan el corte. Estos a su vez van generando la disminución del tamaño del NFU en la medida que el proceso avanza, es decir, un input máximo de 1.400 mm de diámetro hasta llegar a ser < a 0,4 mm.

Conclusión:

Este proceso es muy eficiente y sustentable en el tiempo: • La inversión de planta tiene un costo bastante menor a otros métodos de reciclaje. • Es amigable con el medio ambiente. • Rendimiento potencial entorno al 80 % y más. • Bajo consumo de energía. • Bajo costo de manutención. • Bajo costo en mano de obra. • Los tres productos obtenidos son 100 % comercializables en el mercado.

.


36

Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

SUSTENTABILIDAD Y RSE

El Coronavirus exige previsión empresarial y una gran responsabilidad COLUMNISTA

Patricia Malnati (ARG) Presidente de Jomsalva SA pmalnati@jomsalva.com

Cada vez más países están apostando al Home Office para evitar contagios del COVID-19. Debido a la expansión del COVID-19 (Coronavirus) a lo largo y ancho del mundo, se requiere más que nunca de un sector empresarial previsor y responsable, que actúe sin pánico ni alarmismo y, además, aliste diversas acciones para proteger la integridad y salud de sus trabajadores. Países como Alemania, que se encuentra en una fase más avanzada del virus que Latinoamérica, permiten que buena parte de sus trabajadores realice sus actividades a distancia, con el llamado home office. Hasta el momento, otro país que lo ha implementado de manera masiva en sus diferentes centros de trabajo es China, por obvias razones. Se prevé que los países latinoamericanos pasen a una siguiente fase de contagio durante las próximas semanas, esperando la presencia de decenas de enfermos en ciudades o localidades específicas, según afirman funcionarios de los distintos países.

Lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente y utilizar alcohol en gel.

Evitar compartir sábanas y fundas de almohadas.

Al estornudar y/o toser cubrirse la nariz y la boca con el pliegue del codo.

Evitar compartir alimentos del mismo recipiente.

Evitar tocarse los ojos, nariz y boca.

Evitar reuniones multitudinarias.

Desinfectar con agua y lavandina las superficies de uso común.

Evitar el saludo con beso y/o darse la mano.


Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

37

SUSTENTABILIDAD Y RSE

Ante estos sucesos, se deben implementar medidas de prevención en lugares públicos, escuelas, lugares de trabajo, de recreación, etc. Es importante que las empresas difundan masivamente hábitos de higiene, como el lavado de manos con jabón e, incluso, considerar el uso de antibacterial, que al menos contenga 70% de alcohol para ser efectivo, en su tarea de eliminar gérmenes. También pueden recomendar contar con planes de sanidad, protocolos de crisis, redistribución de tareas y/o home office. El sector privado tiene que ser muy previsor, actuar con responsabilidad y no dejarse sorprender por esta pandemia. COVID-19 abre puertas a nuevas tecnologías Siempre hay cosas para aprender en tiempos de crisis. Este es un momento, quizás más que nunca en la historia, en el que el uso de Internet

nos facilita herramientas para generar nuevas dinámicas de trabajo. El trabajo remoto, para el que sólo son necesarias una computadora y buena conexión a Internet, estableció nuevos parámetros valorados tanto por las empresas como por sus empleados. En la red podemos encontrar plataformas de colaboración virtual y productividad empresarial que pueden ayudar a sobrellevar la situación que estamos atravesando. Hoy, que nos encontramos en presencia de una pandemia, y que la principal recomendación médica es disminuir el contacto físico, estas nuevas metodologías de trabajo desde casa (para las tareas en las cuales es posible aplicarlo), aparece como una respuesta adecuada para no retrasar las labores, mientras la ciencia busca soluciones definitivas al problema. ■


38

Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

TECNOLOGÍA DEL LÁTEX

Fórmula para mezclas de espuma de látex con cloruro de amonio o fluosilicato de sodio como coagulante o gelificante

COLUMNISTA Ing. Diego Hernández Mejía (COL)

Asesor en Investigación y Desarrollo en la fabricación de artículos en látex y espuma de látex. dhernandez_mejia@hotmail.com

Sigue la zaga de fórmulas y aplicaciones en el fascinante mundo del látex, procesamiento y transformación, suministrando un punto de partida para la investigación y desarrollo.

0.4 phr Dispersión de acelerante ultra rápido.

A continuación, analizaremos fórmulas con diferentes tipos de coagulantes, para obtener espuma de látex en formato gel, moldeada, laminada, con mezcla termosensible o para artículos poco inflamables. ¡Comencemos!

Ingrediente d) 1.0 phr Dispersión de antioxidante.

FÓRMULA PARA MEZCLAS DE ESPUMA DE LÁTEX CON CLORURO DE AMONIO O FLUOSILICATO DE SODIO COMO COAGULANTE O GELIFICANTE

Ingrediente f) 11.0 phr Dispersión de fluosilicato de sodio.

Ingrediente a) 100.0 phr Látex 60 %. 3.0 phr Estabilizante de espuma. 7.0 phr Espumante/humectante/estabilizante. 5.0 - 10.0 phr espesante. 3.0 phr Dispersión de antioxidante 30 %. Ingrediente b) 2.5 phr Dispersión de azufre. 0.6 phr Dispersión de acelerante.

Ingrediente c) 10.0 phr Dispersión de óxido de cinc.

Ingrediente e) 20.0 phr Solución cloruro de amonio acuosa.

Cabe destacar que las dispersiones de b), c) y d) se pueden elaborar en una sola dispersión, que se denominará dispersión vulcanizante (DV). Preparación de la mezcla: Según el orden indicado en la fórmula, se agregan al látex a) los componentes bajo las letras b) y c). A continuación, la mezcla se bate hasta la altura deseada, para cuyo fin se precisan de unos minutos. Después se adiciona la dispersión


Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

39

TECNOLOGÍA DEL LÁTEX

de óxido de zinc mencionada en d), se bate nuevamente por 1 o 2 minutos y, finalmente, se agregan los ingredientes bajo las letras e) y f).

mezcla mencionados, bajo las letras b) y c) se mezclan previamente y se agregan al látex sin dejar de agitar.

A posterior, se bate por 1 minuto a mayor velocidad y, acto seguido, se continua el batido, pero a baja velocidad (refinado) con el fin de reducir el tamaño de burbuja incorporada en este proceso.

Cabe anotar que, los ingredientes bajo el numeral b) con el antioxidante, pueden preparase en una sola dispersión, llamada dispersión vulcanizante (DV) y luego se adicionan d) y e).

Luego se vierte en el molde precalentado a 50-60ºC y se deja en reposo cerrado por unos minutos, para que por acción de la temperatura comience a gelificar (el tiempo de vulcanización depende del espesor del artículo). También, con ayuda de una mezcla sensibilizada con éter-polivinil-éter o poliéter-politioéter, puede obtenerse una espuma dotada de una excelente estructura de poros.

El jabón (espumante/humectante/estabilizante) es necesario para la formación de la espuma, según la altura deseada se agregan 5-10 phr de espumante en solución 10%. Con látices estables se precisan unas 5 phr de éter-polivinil-éter (coagulante o gelificante) y 3.0 phr de antioxidante y con látices sensibles, es decir, menos estables, basta frecuentemente 1 phr de coagulante y 2.0 phr de antioxidante.

Dado que solamente, gelifica después de calentarse a la temperatura de coagulación, se recomienda también para la aplicación a rasqueta.

La mezcla se bate hasta alcanzar la altura deseada, vertiendo o vaciando la espuma, sobre el molde precalentado a 50-60ºC, se deja en reposo unos minutos y se procede a vulcanizar a 100-150ºC.

FÓRMULA DE UNA MEZCLA DE ESPUMA DE LÁTEX TERMOSENSIBLE PARA APLICACIÓN A RASQUETA

FÓRMULA PARA ESPUMA GELADA CON FLUOSILICATO DE SODIO COMO COAGULANTE O GELIFICANTE

Ingrediente a) 100.0 phr. Látex 60%.

Ingrediente a) 80.0 phr. Látex 70%.

Ingrediente b) 3.0 phr. Dispersión de óxido de cinc. 3.0 phr. Dispersión de azufre. 1.0 phr. Dispersión de acelerante. 0.5 phr. Colorante o pigmento.

Ingrediente b) 20.0 phr. Látex 60%.

Ingrediente c) 1.0 phr. Estabilizante. 2.0 phr. Antioxidante. 1.0- 5.0 phr. Coagulante.

Ingrediente d) 5.9 phr Dispersión vulcanizante (DV).

Ingrediente d) 5.0-10.0 phr. Espesante. Ingrediente e) 2.0-3.0 phr. Antioxidante. Preparación de la mezcla: Los componentes de

Ingrediente c) 1.5 phr. Espumante.

Ingrediente e) 3.0 phr. Activador de vulcanización. Ingrediente f) 0,75 phr. Acelerante lento. Ingrediente g) 3.5 phr. Coagulante. Los ingredientes bajo los numerales e), f) y


40

Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

TECNOLOGÍA DEL LÁTEX

g) constituyen el sistema de coagulación o gelificación. Éste último ha de adicionarse lentamente durante el período de refinado en la batidora planetaria o lentamente en la espumadora. FÓRMULA PARA ESPUMA MOLDEADA TIPO GEL Ingrediente a) 100.0 phr. Látex 68%. Ingrediente b) 5.0 phr. Espumante. Ingrediente c) 0.5 phr. Solución de hidróxido para ajuste de pH. Ingrediente d) 2.0 phr. Dispersión vulcanizante (DV). Ingrediente e) 0.8 phr. Acelerante lento. Ingrediente f) 5.0 phr. Activador de vulcanización. Ingrediente g) 2.0 phr Coagulante. Los ingredientes bajo e), f) y g), son el sistema de coagulación o gelificación. FÓRMULA DE ESPUMA LAMINADA TIPO GEL PARA TAPETE CON ACETATO DE AMONIO COMO COAGULANTE O GELIFICANTE Ingrediente a) 100.0 phr. Látex 68%. Ingrediente b) 0.5 phr. Hidróxido para ajuste de pH. Ingrediente c) 1.0 phr. Espumante. Ingrediente d) 0.5 phr Secuestrante iones Ca++. Ingrediente e)

9.0 phr. Dispersión vulcanizante. Ingrediente f) 10.0 phr. Espesante. Ingrediente g) 2.0 phr. Coagulante. Características del compuesto: pH 10.5 – 11.5. Viscosidad 5000 cps o mPa*s. FÓRMULA PARA ARTÍCULOS MUY POCO INFLAMABLES DE ESPUMA DE LÁTEX Ingrediente a) 100.0 phr. Látex 60%. Ingrediente b) 2.0 phr. Antioxidante. 4.0 phr. Espumante, estabilizante y humectante. 50.0 phr. Parafina clorada. Ingrediente c) 2.5 phr. Dispersión de óxido de cinc. 2.5 phr. Dispersión de azufre. 0.6 phr. Dispersión de acelerante. 0.4 phr. Dispersión acelerante secundario. 15.0 phr. Agente ignífugo. Ingrediente d) 2.0 phr. Antioxidante. Ingrediente e) 20.0 phr. Coagulante. Preparación de la mezcla: Los ingredientes indicados bajo b) y c) se adicionan al látex, que se bate hasta alcanzar la altura deseada. Acto seguido se reduce la velocidad y se agregan los agentes sensibilizantes indicados bajo d) y e) (si se emplea una solución acuosa de cloruro de amonio al 10%, se bate por 5 minutos más). La espuma se vierte después en un molde precalentado a 60-80ºC. El molde cerrado se deja en reposo, durante 10


Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

41

TECNOLOGÍA DEL LÁTEX

minutos y se procede a vulcanizar a 100ºC por 30 minutos. Empleando la solución al 5% de cloruro de amonio, la espuma permanece durante unos 20 minutos para verterse y aplicar a rasqueta y solamente 15 minutos al 10%. Impregnación: Muchos son los factores que pueden dificultar el alto grado la impregnación, como por ejemplo algunas sustancias hidrófugas (presentes en y sobre los tejidos), las cargas eléctricas, las torsiones en filamentos e hilos, etc. La impregnación de las fibras debe hacer que éstas queden dotadas de una mayor resistencia al desgarre y mayor elasticidad, por otra parte, el material impregnado debe acusar tack o

pegajosidad superficial los más escasa posible y un tacto parecido lo menos posible a la del caucho debiendo, además coagular el caucho en el interior del tejido y no sobre la superficie del mismo. Por este motivo, sin productos auxiliares o ayudas de proceso, no puede realizarse una buena impregnación. El látex natural no posee propiedades especialmente buenas de humectación, por lo que a causa del efecto hidrófugo del tejido (provocado por los productos encolantes o por un pequeño contenido de ceras, aceites y grasas, apenas si las partículas de caucho son absorbidas). Esto puede evitarse adicionando humectantes, en forma de jabones naturales o sintéticos, que actúan eficazmente disueltos en agua. ■


42

CONVENIO DE COLABORACIÓN Acuerdo con Revista Caucho del Consorcio Nacional de Industriales del Caucho (España) para el intercambio de artículos de interés entre ambas publicaciones | www.consorciocaucho.es

Los motivos para no innovar de las empresas: un problema a resolver

¿Por qué siguen teniendo las empresas motivos para no innovar? ¿No ha quedado suficientemente demostrado que la innovación es un medio a través del cual la empresa puede obtener ventajas competitivas frente a terceros? ¿cómo es entonces que el porcentaje de empresas que consideran que tienen motivos para innovar no se reduce significativamente? ¿a qué es debido? ¿cómo se puede resolver este problema?


CONVENIO CON REVISTA CAUCHO (ESPAÑA)

43

CONSORCIO NACIONAL DE INDUSTRIALES DEL CAUCHO

María José Romero García de Paredes (ESP) Doctora en innovación.

¿Por qué las empresas no deberían tener motivos para no innovar? Ninguna empresa debería tener hoy en día motivos para no innovar. La cultura empresarial y los valores corporativos de la empresa deberían promover la innovación como piedra angular de la institución en base a que la innovación es un pilar fundamental de la competitividad en tanto en cuanto es capaz de aumentar la capacidad competitiva de la empresa. No deberían existir motivos para no innovar en primer lugar, y desde un punto de vista general, porque: 1) El actual paradigma de los países es lograr una economía basada en el conocimiento que genere altos niveles de empleo, productividad y cohesión social. Razón por la cual los países de la Unión Europea han alineado sus políticas de I+D+I. 2) Se ha corroborado empíricamente que la innovación es una apuesta acertada como estrategia empresarial porque genera ventajas competitivas que inciden positivamente en la rentabilidad. Por tanto, podemos afirmar que la innovación es un factor clave en la competitividad de la empresa, y como tal debería ser su piedra angular. Y, en segundo lugar, desde la particularidad de cada caso, no deberían existir motivos para no innovar porque cada vez más se aprecia como la innovación no compete únicamente a los sectores más tecnológicos, a las áreas científico tecnológicas, y/o a las grandes empresas, sino que también concierne a los sectores tradicionales, a las áreas humanísticas y sociales, así como a las PYMEs porque la innovación incumbe a todas

“La innovación también llama a la puerta del pequeño comercio. Lo que parecía imposible hace apenas 5 años se está convirtiendo en una realidad que nos rodea” La innovación llama a la puerta del pequeño comercio vía @pacocorma las empresas sean del sector y/o área que sean y tengan el tamaño que tenga. Además, debido a que existen factores que dificultan la innovación de toda índole (factores de costes, factores de conocimiento, factores de mercado, factores de regulación o legislación, etc.), las empresas deberían intentar solventar los problemas que subyacen bajo sus motivos para no innovar porque i) si la razón de ser de toda empresa es, por definición, la obtención de beneficios, y ii) es incuestionable que la innovación genera ventajas competitivas que inciden positivamente en la rentabilidad, entonces como la innovación es clave para que la empresa pueda cumplir con su razón de ser, toda empresa debería en la medida de lo posible tratar de acabar con sus motivos para no innovar.


44

CONVENIO CON REVISTA CAUCHO (ESPAÑA) CONSORCIO NACIONAL DE INDUSTRIALES DEL CAUCHO

Factores que dificultan la innovación vs motivos para no innovar El Instituto Nacional de Estadística – INE con su Encuesta de Innovación Tecnológica proporciona información estadística sobre los factores que dificultan la innovación o que influyen en la decisión de no innovar, tratando como si fuera lo mismo los factores que dificultan la innovación y los motivos para no innovar. Si nos fijamos en la tabla 1, a primera vista nos puede parecer que tanto los factores de coste, de

Tabla 1: Innovación tecnológica en el período 2013-2015: Factores que dificultan la innovación o que influyen en la decisión de no innovar por ramas de actividad, tipo de indicador y tamaño de la empresa. Fuente: INE y elaboración de la autora.

conocimiento y de mercado como los motivos para no innovar son factores que dificultan la innovación o que influyen en la decisión de no innovar. Sin embargo, para no inducir a error, debería diferenciarse entre factores que dificultan la innovación y los motivos para no innovar ¿Por qué? Pues porque los factores que dificultan la innovación son obstáculos con los que se encuentra la empresa a la hora de innovar, mientras que los motivos para no innovar son razones por las que la empresa no lleva a cabo actividades innovadoras. Esta diferenciación es muy importante porque influye a la hora de distinguir entre: • Las empresas no innovadoras que no desean

innovar serían aquellas que consideran como motivo para no innovar que “no es necesario, porque no hay demanda de innovaciones”. • Las empresas no innovadoras que desean innovar, pero no lo hacen (empresas desmotivadas) serían aquellas que no innovan: i) por culpa de factores u obstáculos a la innovación, o ii) porque consideran como motivo para no innovar que “No es necesario, debido a las innovaciones anteriores” (Gómez et al., 2016). Esta distinción entre las empresas permite entender por qué es tan difícil que el porcentaje de empresas con motivos para no innovar tienda a disminuir como ha ocurrido con las empresas que simplemente encuentran factores que


CONVENIO CON REVISTA CAUCHO (ESPAÑA)

45

CONSORCIO NACIONAL DE INDUSTRIALES DEL CAUCHO

dificultan su innovación (ver tabla 2): es menos probable que las empresas no innovadoras que no desean innovar cambien de opinión que las empresas no innovadoras que desean innovar, pero no lo hacen (empresas desmotivadas).

Evolución de las empresas con motivos para no innovar Según datos de la Encuesta de Innovación Tecnológica del Instituto Nacional de Estadística

(INE), en el periodo 2010-2015, el porcentaje de empresas que consideran de elevada importancia los factores de coste, conocimiento y /o de mercado para la innovación ha disminuido entre un 5,47 y 10,30 puntos, mientras que el porcentaje de empresas con motivos para no innovar ha aumentado 2,54 puntos debido principalmente a las empresas que opinan que “No es necesario, porque no hay demanda de innovaciones”, o lo que es lo mismo, a las empresas no innovadoras que no desean innovar.

Tabla 2: Factores que dificultan la innovación o que influyen en la decisión de no innovar por tipo de indicador. Fuente: INE y elaboración de la autora.


46

CONVENIO CON REVISTA CAUCHO (ESPAÑA) CONSORCIO NACIONAL DE INDUSTRIALES DEL CAUCHO

Estos datos revelan una preocupante percepción negativa en las empresas sobre la necesidad de innovar que no debe ser obviada, por tanto, deberíamos: 1) Cuestionarnos qué está fallando para que un 28,69% de empresas (27,04% en 2010) considere que “no hay demanda de innovación”, o lo que es lo mismo, que consideren que la innovación no es un medio a través del cual pueden obtener ventajas competitivas que se traduzcan en beneficios económicos para su empresa. 2) Plantearnos la efectividad de cómo se divulga la innovación para concienciar de su importancia (la Unión Europea ha afirmado textualmente que “nuestro futuro depende de la innovación” – COM (2006) 502 final). Factores de coste

Factores de mercado

Motivos para no innovar

Factores de conocimiento

Gráfica 1. Evolución de factores que dificultan la innovación o influyen en no innovar. Período 2010-2015. Fuente: INE y elaboración de la autora.

Existen muchas razones por las que innovar y pocos motivos para no innovar, pero esta idea no termina de calar lo suficiente entre las empresas españoles como revelan los últimos datos publicados por el INE (ver tabla 2 y gráfica 2). Los organismos y profesionales de la innovación que dedican parte o su actividad a la divulgación deberían plantearse cómo mejorar la efectividad de la difusión para que logre concienciar de la importancia de la innovación a la sociedad en general y a las empresas en particular.

No es necesario, debido a las innovaciones anteriores

No es necesario, porque no hay demanda de innovaciones

Motivos para no innovar

Gráfica 2. Evolución de los motivos para no innovar. Período 2010-2015. Fuente: INE y elaboración de la autora.


CONVENIO CON REVISTA CAUCHO (ESPAÑA)

47

CONSORCIO NACIONAL DE INDUSTRIALES DEL CAUCHO

Cómo lograr una percepción positiva de la necesidad de innovar Para lograr una percepción positiva de la innovación hay que tener en cuenta la existencia de empresas que tienen motivos para no innovar y no encuentran razones por las que innovar. Los datos del INE sobre factores que dificultan la innovación o que influyen en la decisión de no innovar pueden llegar a mejorar si se diseñan estrategias de concienciación sobre los dos colectivos de empresas que inciden en estos indicadores: i) Las empresas no innovadoras que no desean innovar. ii) Las empresas no innovadoras que desean innovar, pero no lo hacen (empresas desmotivadas). En este artículo proponemos dos estrategias de concienciación: la divulgación de la innovación y la cultura de innovación.

1º. Divulgación de la innovación En el artículo ¿habrá Pacto por la I+D+I tras las elecciones generales? Vimos que “la opinión pública es la única capaz de presionar a los partidos y grupos parlamentarios para que trabajen a favor de la ciencia” pero la mayoría “desconoce la importancia que tiene la ciencia en su presente y futuro”. Si la opinión pública desconoce la importancia de la ciencia desconoce la importancia de la innovación, por tanto, es necesario cambiar el enfoque actual de la divulgación para hacerla más efectiva en lo que se refiere a la concienciación de la importancia de la innovación y pueda traducirse en una disminución considerable del porcentaje de empresas no innovadoras que no desean innovar. La divulgación de la innovación puede llegar a ser una herramienta de difusión efectiva si logra concienciar de la importancia de la innovación para nuestro futuro y nuestro presente a la sociedad en general y a las empresas en particular.

La divulgación cobra una especial relevancia como medio a través del cual dar a conocer las innovaciones logradas, las patentes obtenidas, el personal altamente cualificado, la internacionalización, y con ello lograr una mejor imagen de ‘marca’ que permita la diferenciación de los competidores y se traduzca en ventaja competitiva que proporcione beneficios para la empresa” Del libro “El impacto económico de la innovación: 10 razones por las que innovar”


48

CONVENIO CON REVISTA CAUCHO (ESPAÑA) CONSORCIO NACIONAL DE INDUSTRIALES DEL CAUCHO

Para lograr este arduo objetivo deben diseñarse estrategias de divulgación de la innovación que diferencien entre públicos objetivos. Para que cada tipo de público pueda poder tomar conciencia de la importancia de la innovación en sus vidas y/o negocios se requiere de una difusión acorde a las características intrínsecas del grupo al que pertenece. Una adecuada divulgación de la innovación puede lograr que la sociedad tome conciencia

de la importancia de la innovación. Sin embargo, en el caso de las empresas la divulgación de la innovación debe ser combinada con otra estrategia de concienciación como es la cultura de innovación.

2º. Cultura de innovación La cultura de la organización puede ser una traba importante a la hora de concienciar a las empresas de la importancia de la innovación.

La cultura es justamente todo aquello que se hace sin pensar, que se hace automáticamente. Es todo aquello que nos parece normal y lógico. Es lo que se ajusta a nuestra forma de ser, a nuestros gustos. Es un marco de referencia que nos dice lo que es adecuado y lo que no lo es. Es por esta razón que una buena idea prospera al interior de un grupo humano, mientras que la misma idea es radicalmente rechazada en otro. El proceso de cambio cultural puede ser percibido como una labor poco menos que imposible […] Sin embargo, cambiar la cultura de una organización es más fácil de lo que se podría pensar” Cultura de innovación vía CDI.


CONVENIO CON REVISTA CAUCHO (ESPAÑA)

49

CONSORCIO NACIONAL DE INDUSTRIALES DEL CAUCHO

La cultura de la organización recoge implícita o explícitamente los valores corporativos de la empresa en base a los cuales el personal desarrolla su actividad profesional.

La cultura de la innovación es la base sobre la cual se construye una organización innovadora. Dos elementos son necesarios para que las ideas prosperen en una organización: personas creativas y cultura de la innovación.” Cultura de innovación vía CDI

CAMBIAR LA CULTURA DE LA ORGANIZACIÓN HACIA UNA CULTURA DE INNOVACIÓN ES LA PIEZA CLAVE PARA LOGRAR REDUCIR EL NÚMERO DE EMPRESAS CON MOTIVOS PARA NO INNOVAR.

Para poder crear una cultura organizacional de innovación la organización debe estar orientada al cliente y poner en valor a las personas que forman parte de ella. Una empresa puede llegar a ser innovadora si la dirección se implica en la cultura de innovación facilitando el desarrollo profesional de su personal promoviendo la creatividad, estimulando el intraemprendimiento, evitando el miedo al fracaso, etc. Referencias https://www.innova2r.es/motivos-para-no-innovar/


Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

FICHA TÉCNICA COLECCIONABLE

Potencial generador de nitrosaminas de los acelerantes Grupo

Código

Químico

A

CBS

Ciclohexil-Benzotiazolsulfenamida

X

TBBS

Ter-Butil-Benzotiazolsulfenamida

X

DCBS

Di-Ciclohexil-Benzotiazolsulfenamida

MBS

Morfolintio-Benzotiazol

MBT

Mercapto-Benzo-Tiazol

X

MBTS

Mercapto-Benzo-Tiazol-Disulfuro

X

ZMBT

Zn-Mercapto-Benzo-Tiazol

X

DPG

Di-Fenil-Guanidina

X

DOTG

Di-Orto-Toluil-Guanidina

X

OTBG

Orto-Toluil-Bi-Guanidina

X

TMTD

Tetra-Metil-Tiuram-Disulfuro

X

TMTM

Tetra-Metil-Tiuram-Monosulfuro

X

DPTT

Di-Pentametilen-Tiuram-Tetrasulfuro

X

TETD

Tetra-Etil-Tiuram-Disulfuro

DTDC

Di-Tio-Di-Caprolacrama

DTDM

Di-Tio-Di-Morfolina

X

MBSS

Morfolinditio-Benzotiazol

X

ZDMC

Zn Di-Metil-Ditiocarbamato

X

ZDEC

DiEtil

X

ZDBC

DiButil

X

ZEPC

EtilFenil

X

Z5MC

Pentametilen

X

TDEC

Te Dietil-Ditiocarbamato

X

ZBEC

Zn Dibenzil-Ditiocarbamato

Na-DMC

Na Dimetil-Ditiocarbamato

---

Condensación de Butiraldehido y anilina (Vulkacit 576)

X

ETU

Etilen tiourea

X

DETU

Dietilen tiourea

X

DPTU

Di fenil tiourea

X

HEXA

Hexametilentetramina

---

Zn Dibutil ditiofosfato

X

---

Cu Dibutil ditiofosfato

X

Sulfenamidas

Tiazoles

Guanidinas

B

X X

Tiurams

Donadores de Azufre (otros)

Ditiocarbamatos

Otros

C

X X

X X

X

A: No forma N-nitrosaminas - B: Forma N-nitrosaminas no Cancerígenas - C: Forma N-nitrosaminas Cancerígenas Agradecimiento: Prof. Marly Jacobi

Descarga la colección de fichas en sltcaucho.org/fichas

Recorta aquí

50



52

Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

PATENTES Y VIGILANCIA TECNOLÓGICA

Patentes y vigilancia tecnológica COLUMNISTA María Alexandra Piña (VEN) Ing. Química | Gerente en Silkymia Colombia SAS marialexpi@gmail.com

MASCARILLA CON SELLO FACIAL MEJORADO Número: US 5,699,792 Fecha: 23 de diciembre, 1997 Inventores: Reese, George (Arlington, TX) - Rich Jr., Albert (Watauga, TX) Asignado: TECNOL Medical Products, INC. (Forth Worth, TX)

Esta patente consiste en una máscara facial, que incluye un cuerpo capaz de filtrar líquidos, partículas y aerosoles de tamaño apropiado para los fines previstos. Al mismo tiempo, esta mascarilla proporciona una excelente transpirabilidad y comodidad durante largos períodos de uso. El cuerpo del filtro puede estar formado por múltiples capas de material de filtración, con una configuración generalmente rectangular y de múltiples pliegues. En cuanto a la máscara en sí misma, puede asegurarse a la cabeza del usuario mediante tiras quirúrgicas para las orejas, unidas a las aletas que se extienden desde el cuerpo del filtro para formar un sello fluido entre la periferia de la máscara y la cara. En algunas aplicaciones, estas tiras pueden ser de material elástico, lo que mejora todavía más el sellado de la máscara, como así también la comodidad para el usuario. Este material se puede unir a lo largo de cada lado del cuerpo del filtro con tiras de amarre quirúrgico u orejeras incorporadas a las tiras elásticas.


Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

53

PATENTES Y VIGILANCIA TECNOLÓGICA

EMPAQUE PARA GUANTES CON BARRERA ANTIMICROBIANA Número: US 10,597,218 Fecha: 24 de marzo, 2020 Inventores: Yao, Min (Vernon Hills, IL) - Amdur, Samuel (Libertyville, IL) Asignado: Medline Industries, INC. (Northfield, IL) Esta patente trata de un empaque para guantes que comprende un contenedor para sostenerlos y, además, una barrera posicionada para cubrir al menos una porción de una abertura en el contenedor. Dicha barrera protege los guantes de partículas en el aire y otros materiales o contaminantes que pueden infectarlos antes de retirarlos del embalaje. Además, también incluye un material antimicrobiano para proteger los guantes de microorganismos, patógenos u otros materiales o contaminantes que entran en contacto con ella, con el fin de reducir todavía más la posibilidad de contaminación.

GUANTES ANTIMICROBIANOS PARA EXAMEN Número: US 9,352,074 Fecha: 31 de mayo, 2016 Inventores: Gros, Robert (Londres, GB) Asignado: Chemical Intelligence Limited (Shropshire, GB) Estos guantes de látex de caucho nitrilo para examen médico difieren de los demás por su método de fabricación. Para elaborarlos, los moldes se sumergen en una solución coagulante que contiene cationes de calcio divalentes y partículas de nitrato de calcio, a la que se le ha agregado una composición que comprende alcohol etoxilado, óxido de amina, ácido etilendiaminotetracético, glutaraldehído, di-gluconato de clorhexidina, diclorhidrato de clorhexidina, Salisept, dióxido de titanio y nanopartículas de plata.

En este proceso, (b) los moldes de guantes recubiertos se sumergen en una dispersión de látex de caucho de nitrilo a la que se ha agregado una composición que comprende alcohol etoxilado, óxido de amina, ácido láctico, ácido etilendiaminotetracético, glutaraldehído y salisept. Por último, durante (c), los guantes de látex de caucho de nitrilo finalmente se colocan en el empaque utilizando un barniz de capa transparente que se impregna con un compuesto de cloro fenólico, un coloide micronizado de nano-plata y un compuesto cuaternario.


Bibliografía recomendada Columnista: Catalina Restrepo | catalina.restrepo.z@gmail.com

ELASTOMER-BASED COMPOSITE MATERIALS: MECHANICAL, DYNAMIC AND MICROWAVE PROPERTIES, AND ENGINEERING APPLICATIONS - Nikolay Dishovsky Este libro se centra en materiales compuestos a base de elastómeros que comprenden diferentes tipos de cargas de refuerzo. El ejemplar amplía las aplicaciones de ingeniería de los compuestos de elastómeros mediante el uso de diversos tipos de cargas híbridas, ferritas y cerámicas, y también examina su síntesis y caracterización. Estas nuevas cargas se han caracterizado por técnicas estándar y por métodos actualizados, como la espectroscopía de rayos X de dispersión de energía en microscopía electrónica de transmisión de exploración (STEM-EDX), espectroscopía de absorción atómica (AAS) y plasma acoplado inductivamente. El libro focaliza, también, en el efecto de esas cargas sobre las propiedades de curado, los parámetros mecánicos y dinámicos, la conductividad eléctrica y las características dieléctricas y de microondas de los compuestos. ¿Dónde lo consigo? Amazon | www.amazon.com

VISCOELASTIC BEHAVIOR OF RUBBERY MATERIALS - Michael Roland Las macromoléculas que conforman a los elastómeros hace que sus movimientos moleculares abarquen una amplia gama de escalas de longitud y den lugar a un comportamiento viscoelástico. Esa dependencia de las propiedades es una característica predominante de los elastómeros. La mejora del rendimiento y el desarrollo de nuevas aplicaciones para éstos requieren una comprensión de los principios básicos de cómo los movimientos moleculares afectan a las propiedades físicas. Este libro tiene como objetivo proporcionar una base en aspectos fundamentales del comportamiento dinámico de los materiales elastoméricos, adoptando una perspectiva molecular en su tratamiento para enfatizar cómo los procesos microscópicos están conectados con el comportamiento macroscópico observado. ¿Dónde lo consigo? Amazon | www.amazon.com


Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

EL IMPACTO ECONÓMICO DE LA INNOVACIÓN: 10 RAZONES POR LAS QUE INNOVAR (REVISADO 2017) - María José Romero García de Paredes Este libro proporciona 10 razones por las que las empresas deberían innovar. El ejemplar explica por qué la innovación no es un fin en sí misma sino un medio para obtener ventajas competitivas que conceden, desde que se innova hasta que se es copiado por los competidores y desaparece la novedad, una posición ventajosa que se traduce en beneficios económicos para las empresas (mayores ventas, mayores beneficios, etc). ¿Dónde lo consigo? Innova2r | www.innova2r.es/publicaciones

55




58

Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

ENTREVISTA

Entrevista a María Alexandra Piña, presidenta de la SLTC: “Creamos una serie de Webinars para que nuestra gente se sienta acompañada”

Por Mariano Aratta

Si bien entendemos que la pandemia de COVID-19 puede haber sido una razón, seguramente existen otros motivos para el lanzamiento de esta serie de Webinars, ¿verdad? ¿Cómo surgió esta idea? • La idea de los webinars nació el año pasado: cuando organizamos las Jornadas de Querétaro armamos diferentes comités que después ampliamos y convertimos en comités permanentes de la SLTC, entre ellos: Plantaciones, Reciclado, Capacitación y Desarrollo, Industria del Látex, Publicaciones, la Red de Universidades, por citar algunos. Estos comités trajeron gente muy interesante, no sólo con muchos conocimientos técnicos sino también con visiones desde otras perspectivas de la industria. Para poder reunirnos comenzamos a usar GoToMeeting y como ellos ofrecen también el servicio de plataforma para webinars comenzamos a evaluar esa opción, licencias, precios y descuentos que podríamos obtener por ser una Organización sin Fines de Lucro. Con las reuniones virtuales nos fue muy bien, a pesar de estar disgregados por toda Latinoamérica, conseguimos manejar muchos de

los proyectos en los que hemos estado trabajando. La base de miembros de la SLTC ha ido creciendo año tras año y, aunque tratamos de hacer eventos y conectarnos a través de la revista y boletines, mientras más somos, más difícil es llegarles a todos, esa quizás es la principal razón de evaluar un sistema que nos permitiera hacer esto. Decidimos, así, lanzar los webinars para la segunda mitad de 2020. Luego se presentó el Coronavirus y fue así que decidimos comenzar, aunque no tuviéramos todos los aspectos controlados, pues sabíamos que, en medio de esta cuarentena global, nuestros amigos y colegas seguro estarían necesitando un poco de contacto y de oportunidades de entrenamiento. Finalmente, hicimos una prueba con el primer webinar, el pasado 26 de marzo, titulado “Silanización de Sílica Precipitada en Molino Abierto".

¿Qué ventajas y desventajas observas entre los Webinars y los cursos o clases presenciales tradicionales?


Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

59

ENTREVISTA

• La gran ventaja que veo es que hay una mayor disponibilidad. Un webinar es muy accesible desde el punto de vista del desplazamiento: cualquier persona desde cualquier parte del mundo puede entrar y ver una charla desde donde esté, inclusive puede hacerlo desde el trabajo o desde su casa. Entonces, la gran ventaja es la ubicuidad del entrenamiento y que, por supuesto, también puedes presentar personas que planteen un panel, como por ejemplo el Webinar que tuvimos el 2 de abril (“Impacto del COVID-19 en el mercado del NR en Latinoamérica”). Este jueves habrá personas que no están en un mismo lugar geográfico y, sin embargo, participarán simultáneamente con preguntas y respuestas, hablando del mismo tema desde lugares distintos. En cuanto a las desventajas, a mí me parece que todavía puede ser un reto que tendremos que dominar, es que más difícil el engagement. O sea, hacer participar a la audiencia. Evidentemente, no diría que es una desventaja sino más bien un reto: uno cuando brinda una charla está acostumbrado a que alguien te mira y te pregunta, o te dice que no entiende algo, o que hablas muy rápido o lento. A mí, particularmente, cuando doy charlas me gusta que la gente me pregunte cosas, me da inclusive la oportunidad de que cada charla sea diferente, porque a veces alguien te pregunta algo y cambia el curso de la charla, así sea la misma de otras ocasiones. Cada persona que interrumpe, en el buen sentido, es una posibilidad de personalizar esa charla para el público que tienes enfrente, esas preguntas te hacen llevar la siguiente diapositiva hacia otro sector, hablar más de una cosa que crees que le importa más al público, etc. Tendremos que ver cómo armar grupos más pequeños para que la gente pueda hablar en vivo. Lo que sucede es que para este primer Webinar nosotros esperábamos 20 ó 25 inscriptos ¡y se inscribieron 200! Entonces, por supuesto, no puedes abrir el micrófono a todos.

¿Los Webinars son gratuitos? • Así es, son todos gratuitos. Lo que no descartamos es incluir más adelante a algunos conferencistas con los que podemos armar algunos cursos online a través de esta plataforma y que sean pagos, ya que serían talleres más específicos, técnicos, y no Webinars o charlas de una hora. En definitiva, serían algo que lleve más tiempo y recursos, inclusive de más de un día. Por supuesto que, al ser online, la idea es que la gente pueda acceder a un costo diferencial, a conferencistas que de otro modo quizás sean muy costosos. Es decir, nuestros cursos generalmente no son caros, pero si la gente tiene que viajar desde otro país, pagar un vuelo, un hotel, la conferencia, perder 2 ó 3 días de trabajo, etc., todo eso encarece el curso. Por todos estos motivos, nosotros creemos que por esta plataforma podemos organizar cursos que pueden ser bastante económicos para el participante. En resumen, vamos a seguir con los Webinar gratuitos, ya estamos armando la planificación para los próximos 3 meses. La mayoría de ellos van a otorgar certificado de asistencia. También vamos a abrirle la oportunidad a estos cursos, talleres y eventos pagos, de bajo costo, que serán online. Tenemos las dos opciones. Sin embargo, si alguien quiere pasarnos por correo electrónico algún tema en particular que le gustaría que habláramos en estos Webinars, no duden en escribirnos que haremos el mayor esfuerzo para incluir también ese tipo de charlas.

¿Cómo fue la primera experiencia? • La experiencia fue extraordinaria. No esperábamos tanta asistencia, realmente nos desbordó. Para nosotros era una especie de prueba, nos dijimos “hagámoslo ya porque quizás la gente se entusiasme en este contexto”. Y recibimos muchísimos correos diciendo que les había gustado mucho, había también preguntas que todavía estamos respondiendo,


60

Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

ENTREVISTA

porque llegaron más de las que esperábamos. Honestamente, para mí fue una experiencia increíble. Estamos todos muy felices, muy emocionados y agradecidos con la aceptación. Por supuesto que siento que hay mucho por mejorar. Como en realidad fue una prueba, algunas cosas fallaron, a nivel técnico, que tuvimos que solucionar en vivo en el momento. Uno de los problemas que tuvimos y que ya mejoramos es respecto a la capacidad del sistema. Como era una conferencia abierta, pusimos un máximo de capacidad de asistentes que se desbordó. El sistema nos indicaba que había 250 personas inscriptas, pero sólo aceptó 100. Eso ya lo arreglamos, hicimos ese paso para tener capacidad de 500 personas. También, en base a eso, está el tema de abrir el micrófono o leer las preguntas que nos envían en vivo o elegir algunas y luego responder las demás por correo o en la revista. De todas maneras, estoy enormemente agradecida por el apoyo. Cuando todo este tema de la pandemia se termine, y la gente vuelva a sus trabajos, revisaremos los horarios nuevamente, para que todos puedan continuar asistiendo más allá de sus responsabilidades laborales y sus horarios.

¿Qué temáticas va a abarcar la serie? • Por supuesto nosotros queremos hacer énfasis en el tema tecnológico, porque eso le interesa a todo el mundo, sobre todo en estos días donde la gente está también saturada de noticias e información de la pandemia y ponerse a escuchar algo técnico puede separar un poco a las personas de toda esa información y distraerlas. Además, esto siempre fue nuestra fortaleza y es por lo que la gente nos conoce. Pero también queremos incluir algunas cosas más, por ejemplo, de economía, de la situación del mercado, algo de tecnología blanda, tendremos una conferencia de empresas familiares que

seguramente será muy interesante, vamos a tener algo de mercadeo, inclusive también alguien quería hacer una de cómo cuidarse en estos días desde el punto de vista físico. Además, vamos a tener conferencias del tema de Reciclaje, traídas por expertos del Comité.

Escuchándote nos queda claro que la SLTC está acompañando a su gente en este momento difícil. • Estamos armando esto para apoyar a nuestra gente, a que se sientan acompañados. Hay muchas personas encerradas en sus casas, que no pueden hablar ni con un vecino, entonces esa sensación de estar haciendo algo, saber cómo están sus colegas, escucharlos, creemos que es satisfactoria. Siempre agradecemos a los patrocinadores el apoyo y saber que estamos caminando hacia adelante todos juntos. Estamos unidos, todos vamos a salir de esto. Yo quisiera darle a la gente un mensaje de solidaridad, nosotros estamos para apoyarlos. Vamos a salir de esto golpeados, pero distintos y favorecidos, se abrirán un mundo de oportunidades que todavía desconocemos. ■




Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

63

GACETA - SOLO PARA ENTENDIDOS

- ¿Qué grita un CH3 encima de un balcón? - ¿Metilo o no metilo?

COMITÉ DE PRESIDENCIA • María Alexandra Piña (VEN) - Presidente • Marly Jacobi (BRA) - Vicepresidente • Emanuel Bertalot (ARG) - Secretario • Sergio Junovich (ARG) - Tesorero

DIRECTORES DE COMITÉS • Capacitación y Desarrollo: Esteban Friedenthal (ARG)

• Reciclado: Emanuel Bertalot (ARG)

Günther Lottmann (GUA)

• Red Internacional de Tecnología del Caucho: Mariano Escobar (ARG)

Myriam Murcia (COL)

• Sostenibilidad: Patricia Malnati (ARG)

CONSEJO ASESOR Marcos Carpeggiani (BRA) David Cruz (MEX)

• Industria del Látex: Ludwyg Reyes (GUA)

Diogo Esperante (BRA)

• Plantaciones: Diogo Esperante (BRA)

Ricardo Núñez (MEX) Tim Osswald (COL/EUA) Anahís Piña (CR/VEN) César Parra (MEX)

• Comunicación y Publicaciones: Víctor Dvoskin (ARG)

• Planificación, Eventos y Exposiciones: Andrés Gil (BRA)

Jorge Mandelbaum (ARG)

Mariano Escobar (ARG) Fernando Genova (BRA) Mauricio de Greiff (COL) Carlos Keipert (ARG) Lars Larsen (EUA)

Sebastián Parra (CHI) Karina Potarsky (ARG) Alberto Ramperti (ARG) Liliana Rehak (ARG) Ludwyg Reyes (GUA) José Luis Rodríguez (ESP) Robert Schuster (RUM/ALE) Paul Tejada (PER) Carlos Zaccaro (ARG)


| sltcaucho

| sltcaucho

Número 36 | Abril 2020 - Publicación Bimestral.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.