Dimension11

Page 1



Mensaje del Presidente ¡FELIZ VERANO 2009! Una vez más, en la aceptación de esta Actividad Editorial desarrollada por un grupo de profesionales plural, interdisciplinario, concertando esfuerzos, coordinando y complementando conocimientos y experiencias, hemos llegado a la Edición Once Año III de este foro abierto:

Ing. Jorge Humberto Carreón Arias Maldonado Presidente del Comité Directivo Distrito Federal

DIMENSIÓN Se han hecho interpretaciones, análisis, juicios, descripciones para que nuestros lectores interesados en el Desarrollo Nacional, conozcan las experiencias de nuestros excelentes profesionales que aportan sus artículos a nuestro medio de difusión; Todos ellos entusiastas y estudiosos. Sabemos que esta vinculación de “DIMENSIÓN”, con sus participantes se genera el crear conciencia de nuestro compromiso técnico, social y político con nuestro país; Nos hacen reflexionar y darnos cuenta que no deben existir límites en las acciones de nosotros los ciudadanos; Encerrándonos para cerrar los ojos y no entender las actividades del ser humano con el que convivimos. Nos sentimos muy orgullosos y satisfechos de este Digno e importante proyecto, de los logros obtenidos gracias al apoyo de nuestros patrocinadores y reconocidas plumas de diferentes especialidades; Que reafirman que la Capacidad del Ingenio, Creatividad y Cultura, es fundamental para el Desarrollo y Prosperidad de los Mexicanos. Amigos y Amigas: Rumbo al Bicentenario 1810-2010 Nuestro país ha tenido Épocas relevantes en que encuadra definitivamente la participación en su desarrollo, los Profesionales de las diferentes disciplinas en su vida Económica, Política, Social y Cultural. So Todas ellas en conjunto se remontan desde la Época del México Prehispánico, donde ha sido un camino complicado y sumamente difícil. La vida, la competitividad; continúan. si No claudiquemos. N Te Tenemos grandes ejemplos de grandes profesionales de la vida, que han aportado sus grandes va valores y se distinguieron como mexicanos en su Época Histórica. Uno de ellos de la Época Prehispánica fue un Diseñador, un Ingenioso y gran Constructor lla llamado NETZAHUALCOYOTL; Así como otros en diferentes acciones, contribuyendo de m manera Sobresaliente en la creación del México actual. Observando el Pasado de nuestro País. SSe sugiere: Insistir en señalar que el trabajo en equipo facilita las cosas o simplemente nos permite tomar otros compromisos sin tanta tensión; Pues tal parece que no aprendemos y que en lugar de buscar las coincidencias y oportunidades para que todos salgamos adelante, nos esforzamos en buscar Discrepancias. Ing. Jorge Humberto Carreón Arias M.

Julio - Septiembre

1


Directorio Consejo Editorial Revista Dimensión Presidente

Humanismo en ingeniería: La Responsabilidad

El modelo, el estancamiento y la crisis

Dr. Marco A. Murray Lasso

Dr. Emilio Zorrilla y Vázquez Gómez

Ing. J. Humberto Carreón Arias

4

PresidenteHonorario

Ing. Carlos Peralta Quintero Presidente de Consejo Consultivo

Ing. Luis González Sosa Presidenta del Consejo Técnico

“Retos y oportunidades de la Refinería Bicentenario” Javier Jiménez Espriú

Presidenta del Consejo Académico

Presidente del Consejo Empresarial

Ing. Leonardo Cruz Guzmán

Vicepresidente

Ing. Roberto Avelar López Vicepresidente

Ing. Alejandro Bermejo Serafin

Ing. Civil José Gabriel Gracida King

Dra. Alma Rosa Padilla Pilotze

Los ferrocarriles antiguos en la ciudad de México Teresa Rebeca Márquez Martínez.

9

Ing. Fabricio Pérez Hernández Director Editorial

Coordinador de Relaciones

Prof. Ramón Meza Llamas

Modelos matemáticos de funciones cerebrales superiores

Oficial Mayor

M.I. Jorge Silva Midences

Coordinador de la Comisión Revisora

Ing. Jorge García Rendón

Héctor de la Garza Loeb

La importancia de rescatar el patrimonio cultural de México

Integración de la educación, la investigación y la práctica a través de un caso geotécnico

Roberto Mora Martínez

12

M.I. Gabriel Moreno Pecero Armando Roque Cruz

El negocio del cambio climático Milton Chávez

14

Coordinador T’ecnico de Áreas Metropolitanas

Ing. Nicolás Plascencia Albiter Coordinador de Áreas Metropolitanas

Lic. Cuauhtémoc Plascencia Albiter Coordinador de Asociaciones de Ingenieros y Aquitectos

M.C. Arq. Manuel Barclay Galindo Diseño Gráfico

La politica economica de México para la segunda decada del siglo xxi José Luis Nava Díaz

Daniel Jasso Carbajal Es una publicación trimestral, distribuida a nivel nacional en forma gratuita, con un tiraje de 3,000 ejemplares. Editor Responsable: Salomón Mondragón Pulido. Certificado de Reserva del Instituto Nacional de Derechos de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título: en trámite y Certificado de Licitud de Contenido: en trámite. Los artículos son responsabilidad de los autores, por lo que no necesariamente reflejan el punto de vista de la organización. Domicilio de la publicación: Aztecas 87, Dep 4, Col. La Romana, Tlalnepantla de Baz, Edo. de México C.P. 54030. Tels: 5254-0800, (01722) 217-9248. Email: gucar57@yahoo.com.mx. Sitio Web: www.revistadimension.org.mx. Impresa por Editorial Ágora, Privada de Hidalgo No. 6, Col. Santiago Miltepec, Toluca, Edo. de México, C.P. 50020, Tel: (722) 272 74 30

2

25

27

Coordinador Área Internacional

Coordinador Área Estados de la República

Ing. Agr. Jorge García Rendón

10

Coordinador de Relaciones Sectoriales Coordinador de Organización

Importancia de la humedad residual del suelo

¿Que son las relaciones públicas?

Dr. Luis A. Pando Orellana.

Ing. Arturo Xavier Núñez Ramírez Ing. Agustín Martínez Sibaja

23

7

Vicepresidente

Salomón Mondragón Pulido

22 Desarrollo urbano sustentable Lo bueno, lo malo y lo …

¡La tierra está enferma, la tierra tiene fiebre!

Vicepresidente

Ing. Sergio Reyes Osorio

20

M. A. Felipe de Jesús Gutiérrez G.

6

Ing. Judith Hernández Genís Ing. Ma. Teresa Rocha Gómez

De la planificación a la evaluación del espacio metropolitano

16 El agua en el Valle de México ii El destino…….. ¡Ya nos alcanzo! Ing. Agr. Sergio Reyes Osorio

18

G. Moreno Pecero.

29 Gasto social: necesaria reorientacion para fortalecer el patrimonio familiar Manuel Barclay Galindo

32 Agua y Agricultura en México y el Mundo Enrique De la Madrid Cordero

34 Agrietamiento del suelo en aguascalientes I.C. Armando Roque Cruz

36

Julio - Septiembre


Breve biografia de los personajes que han sido parte importante en la historia de nuestro país Presentados en el mismo orden de nuestra portada

Netzahualcóyotl (náhuatl:Netzahual.cóy .tl ‘coyote hambriento’) Fue el monarca (tlatoani) de la ciudad-estado de Tetzcuco en el México precolombino. Reorganizó el reino y le dio leyes muy prudentes. Reconstruyó la ciudad y procuró el florecimiento económico de los habitantes. Cuauhtémoc Fue el último tlatoani mexica de México-Tenochtitlan. Asumió el poder en 1520, un año antes de la toma de Tenochtitlan por Cortés y sus tropas. Miguel Hidalgo y Costilla. Fue un sacerdote y militar mexicano que destacó en la primera etapa de la Guerra de Independencia de México, que inició con un acto conocido en la historiografía mexicana como Grito de Dolores. Dirigió la primera parte del movimiento, pero tras una serie de derrotas fue capturado el 21 de marzo de 1811 y llevado prisionero a la ciudad de Chihuahua, donde fue juzgado y fusilado el 30 de julio. Ignacio Allende. Fue un capitán del ejército realista en México que simpatizó con el proyecto de independencia del país. Asistió a las primeras juntas secret. Luchó al lado de Miguel Hidalgo y Costilla en la primera etapa de la guerra de independencia. Relevó a Hidalgo en el liderazgo de los insurgentes. En Chihuahua, fue traicionado, juzgado, ejecutado y su cabeza exhibida en una esquina de la Alhóndiga de Granaditas, en la ciudad de Guanajuato. Josefa Ortiz de Domínguez (nació el 8 de septiembre de 1768 – 2 de marzo de 1829) fue una de las participantes en la conspiración de Querétaro. Nació en Valladolid (hoy Morelia). Se casó con Miguel Domínguez, En 1802 Miguel Domínguez fue promovido por el virrey de Nueva España al cargo de Corregidor de la ciudad de Santiago de Querétaro. José María Morelos y Pavón Fue sacerdote y militar insurgente mexicano, que organizó y fue el artífice de la segunda etapa (1811-1815) de la Guerra de Independencia de México.

Julio - Septiembre

Fue comisionado por Miguel Hidalgo, el 20 de octubre de 1810 en Charo (Michoacán), como jefe insurgente en el sur de México, encargado de tomar ciudades importantes y cortar la comunicación con los países de Asia Oriental, y su principal encomienda fue tomar el puerto de Acapulco. Vicente Guerrero Fue un político y militar mexicano, militante de la insurgencia en la etapa de Resistencia de la guerra de Independencia de México. Ocupó la presidencia de México del 1 de abril al 17 de diciembre de 1829.

cuya actuación militar fuese decisiva para la derrota del régimen del entonces presidente Victoriano Huerta. Emiliano Zapata Conocido como el Caudillo del Sur, fue uno de los líderes militares más importantes durante la Revolución Mexicana, comandó un importante ejército durante la revolución, el Ejército Libertador del Sur. Fue hijo de Gabriel Zapata y de Cleofas Salazar, y formó parte de una familia campesina.

Agustín de Iturbide Fue un político y militar mexicano y primer emperador de México. Durante la primera época de la guerra por la independencia de México, Iturbide combatió a los insurgentes mexicanos como parte del ejército real español. Presidió como Regente el primer gobierno independiente mexicano en 1821, y en julio de 1822 fue proclamado Emperador con el nombre de Agustín I de México.

Venustiano Carranza Garza Fue Presidente de México de 1917 a 1920. Llego a ocupar cargos políticos en su estado como diputado y presidente municipal de su natal Cuatrociénegas y Gobernador de Coahuila. Apoyó a Francisco I. Madero y su Plan de San Luis con el fin de derrotar al general Porfirio Díaz y en 1911 fue electo gobernador de su estado. Cuando Madero fue asesinado, formuló el Plan de Guadalupe que desconocía a Victoriano Huerta como presidente de la República.

Benito Pablo Juárez García Fue un abogado y político mexicano, Presidente de México en varias ocasiones (1858-1872). Se le conoce como el “Benemérito de las Américas”. Benito Juárez vivió una de las épocas más importantes de México, considerada por muchos historiadores como la consolidación de la nación como República. Juárez marcó un parteaguas en la historia nacional, siendo protagonista de primer nivel de esta época.

Álvaro Obregón Salido Fue un militar y político mexicano que participó en la Revolución Mexicana y fue Presidente de México entre el 1 de diciembre de 1920 y el 30 de noviembre de 1924. fue el encargado de perseguir a Villa en el norte del país. Lo derrotó en Celaya, donde una bomba le arrancó el brazo derecho, dejándole manco. Una vez que lograron su triunfo, marchó escoltando a Carranza a Querétaro donde se redactó la Constitución de 1917

Porfirio Díaz Mori Fue un militar y político mexicano, que ocupó el cargo de Presidente de México, en dos ocasiones; la primera del 5 de mayo de 1877 al 1 de diciembre de 1880. Asumió por segunda ocasión el cargo del 1 de diciembre de 1884 al 25 de mayo de 1911, fecha en que firmó su renuncia. Díaz participó como militante en las fuerzas liberales, después se convirtió en diputado por su estado natal. Participó en la Segunda Intervención Francesa en México, donde luchó bajo las órdenes de Ignacio Zaragoza en la Batalla de Puebla.

Plutarco Elías Calles, el «Jefe Máximo de la Revolución», Fue un maestro, militar y político mexicano que se desempeñó como Presidente de los Estados Unidos Mexicanos en el cuatrienio de 1924 a 1928; figura clave en la historicidad de México.

Francisco Ignacio Madero Fue un empresario y político mexicano, originario de Parras, Coahuila. Fue elegido presidente de México al triunfo de la revolución de 1910. Fue asesinado junto con Pino Suárez a causa del golpe de estado organizado por Victoriano Huerta.

Lázaro Cárdenas del Río Fue un militar, político y estadista mexicano, Presidente de México del 1 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940. Destacó, entre otras acciones de gobierno, por la reforma agraria y la creación de los (ejidos) en el agro mexicano; por la nacionalización de los recursos del subsuelo, en especial, del petróleo. Así como, por haber consolidado las bases del funcionamiento del Partido Nacional Revolucionario y su proceso evolutivo, hacia el Partido de la Revolución Mexicana, antecedentes del Partido Revolucionario Institucional

Francisco Villa ( José Doroteo Arango Arámbula) Fue uno de los jefes de la revolución mexicana,

3


Humanismo en ingeniería:

La Responsabilidad

Dr. Marco A. Murray Lasso

U

na de las características en la que México anda muy mal es la falta de responsabilidad de muchos de sus habitantes con respecto a muchas de sus actividades. Para cada actividad que emprendemos adquirimos una responsabilidad relacionada. Hay muchas responsabilidades que son generales para todos los habitantes.. Una de ellas es obedecer las leyes locales, estatales y nacionales. Algunas leyes prohíben ciertas acciones y otras obligan a realizar ciertos actos. Por ejemplo, está prohibido despojar de sus pertenencias a otros; al que lo haga se le puede acusar de robo y aplicarle ciertas sancio-

4

nes. Hay leyes que obligan, por ejemplo, pagar impuestos sobre ingresos. Aunque la propia ley exime a ciertos individuos (por ejemplo un menor de edad sin ingresos) en términos generales esta responsabilidad le corresponde a todos, aun cuando no estén concientes de ella pues los impuestos se losAretiene el empleador . Hay personas que por su actividad tienen responsabilidades adicionales a las generales. Por ejemplo, el Presidente de la República tiene la responsabilidad de hacer cumplir las leyes. Los legisladores tiene la responsabilidad de hacer y modificar las leyes para beneficio de la nación. Los padres de familia tienen la responsabilidad de mantener a sus hijos, lo cual involucra alimentarlos, educarlos, cuidar su salud y protegerlos. Hay responsabilidades más específicas: el tesorero de una empresa debe cuidar los bienes de la empresa. Un maestro tiene la responsabilidad de cubrir el programa de estudios y procurar y evaluar el progreso de sus alumnos. Un agente de tránsito tiene la responsabilidad de hacer cumplir el reglamento de tránsito de su localidad. Para hacer cumplir las leyes los países tienen instituciones especializadas para cada una de ellas. La Secretaría de Hacienda es la encargada, entre otras cosas, de hacer cumplir las leyes sobre impuestos, las policías, ministerios públicos y procuradurías son las encargadas de hacer cumplir muchas de las leyes generales y los jueces del Poder Judicial de revisar su trabajo e imponer los castigos tras analizar los casos. Cuando estas instituciones operan correctamente es posible mantener a la sociedad funcionando más o menos bien. Sin embargo esto presupone que casi todos los habitantes son responsables de sus acciones y

sólo unos cuantos no. Desgraciadamente, hoy en día en nuestro país, difícilmente se puede asegurar que este es el caso. Veamos algunos ejemplos: basta observar los coches estacionados en doble y triple fila cerca de muchas oficinas públicas, algunas de ellas encargadas del transporte y vialidad de la ciudad, para poder asegurar que no se cumple el reglamento de tránsito de la ciudad; basta leer cualquier periódico para darse cuenta que las policías, los ministerios públicos, las procuradurías y los jueces no están cumpliendo su función; muchos grandes negocios como lo es el comercio ambulante no pagan impuestos ni derechos de autor; el narcotráfico parece estar ganando la guerra contra los tres niveles de gobierno y es aceptado que los narcotraficantes se han infiltrado empresas y a todos los niveles del gobierno; no parece haber mucho interés ni por parte del gobierno ni de la Iglesia en responsabilizar a los hombres que abandonan a sus hijos, dejándole toda la carga a las madres; muchos legisladores no sólo no hacen las leyes que el país requiere, sino ni siquiera asisten a las sesiones del Congreso, ya sea generales o de las comisiones; altos funcionarios de los tres niveles de gobierno no cumplen con las responsabilidades que señalan las leyes, como se ha dado a conocer en el caso de los niños quemados en Sonora, en el que los padres de los niños tienen que llevar su denuncia a la Suprema Corte de Justicia y a tribunales internacionales: Cuando en una sociedad la falta de responsabilidad está tan generalizada no hay modo de mejorar las cosas que no sea el convencimiento de que cada quien debe asumir sus responsabilidades independientemente de la existencia de

Julio - Septiembre


instituciones que las hagan cumplir. Para hacer respetar el reglamento de tránsito sería necesario que la mitad de la población estuviera cuidando a la otra mitad para que no hubieran carros estacionados en lugares prohibidos, todos trajeran sus papeles en regla, nadie circulara con exceso de velocidad, en sentido prohibido o diera vuelta en lugares prohibidos, y todos cumplieran con la verificación sin dar mordida. Si esto sólo cubre el tránsito de la ciudad, cuántas personas serían necesarias para hacer cumplir todas las demás leyes. Imagínemos lo que sucedería si nadie las obedeciera. Los establecimientos que proporcionan o venden comida, gasolina, servicios médicos, bancarios, diversión, etc. cerrarían por los robos de empleados y clientes, los trabajadores no asistirían a sus trabajos, ya sean en comercios, industrias, escuelas, hospitales o servicios gubernamentales, los vehículos no podrían circular, no habría comunicaciones ni televisión, es decir, la sociedad no funcionaría. Afortunadamente hay suficientes personas que asumen una buena parte de sus responsabilidades para que el país funcione. Sin embargo, dicha actitud va a la baja. Los habitantes han perdido la confianza en los demás y en las autoridades, como lo muestra la abstención y los votos en blanco en las pasadas elecciones. La impunidad desanima a muchos al sentir que son de los pocos que pagan todos sus impuestos, y cumplen las leyes, observando cómo personas influyentes o simplemente arriesgadas no lo hacen y quedan impunes. Por esto los narcotraficantes retan al gobierno y los jóvenes constatan que para avanzar hay que transar.

Julio - Septiembre

Todos los que queremos que nuestros hijos hereden un país no fallido debemos convencernos que hay que acatar todas nuestras responsabilidades. Debemos pagar nuestros impuestos aún cuando sepamos que podríamos no pagarlos con impunidad. Debemos hacer nuestro trabajo con responsabilidad haciéndolo bien, reconociendo nuestros errores y deficiencias y estando dispuestos a corregirlos y resanar el daño. Los dueños de empresas deben acatar sus responsabilidades con sus empleados y clientes; no deben pagar sueldos insuficientes indignos; no deben venderles a los clientes productos defectuosos o demasiado caros. Los administradores y funcionarios deben conducirse con honestidad y eficiencia. No deben incurrir en gastos inapropiados nada más por que no habrá consecuencias adversas, no deben aprovecharse del poder para beneficiarse en vez de beneficiar a los que sirven. Los padres que han traído hijos al mundo se deben responsabilizar de ellos, no huir de la responsabilidad porque pueden hacerlo sin consecuencias legales, dejando toda la responsabilidad a la madre. Los estudiantes deben tratar de aprender con ahínco aunque los profesores no sean muy exigentes. Los profesores deben prepararse adecuadamente y esforzarse por ayudar a sus alumnos a aprender, aún si los estudiantes son flojos y los sueldos bajos. En otras palabras; todo el mundo debe ser responsable de todos sus actos sin necesidad de coacción. Al viajar, es posible detectar en qué países los ciudadanos son responsables. Las calles limpias, los automovilistas ordenaos, obedecen las reglas del tránsito, los coches no están estacionados en lugares prohibidos, la paredes no están pintarrajeadas, casi todo mundo tiene un trabajo formal, tiene un sueldo digno y paga sus impuestos; todos obedecen las leyes, todos respetan el ambiente, se respetan entre sí, no hay inseguridad, los crímenes son una gran novedad, todos los niños y jóvenes van a la escuela y una proporción alta tiene título universitario o de postgrado, casi no hay pobreza, se trata de países prósperos. ¿No deseamos esto para México?

Dr. Marco A. Murray Lasso Ingeniero Mecánico de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Doctor en Ciencias del M.I.T. Profesor en la UNAM desde 1958. Presidente fundador de la Academia Nacional de Ingeniería. Presidente Mundial del Consejo de Academias Nacionales de Ingeniería y Ciencias Tecnológicas.

La Sociedad Mexicana de Ingenieros, Comite Distrito Federal y la Revista

Dimensión Felicita ampliamente a nuestra amiga

Teresa Rebeca Márquez Martínez. Directora del centro nacional para la presevacion del patrimonio cultural ferrocarrilero. y Directora del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos

Por su reciente nombramiento como coordinadora de los museos latinoamericanos reunidos en el primer encuentro realizado en la República del Ecuador el pasado mes de agosto propiciado por la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles.

Orgullosamente

Comité Directivo 5


“Retos y oportunidades de la Refinería Bicentenario” La Dirección General de Petróleos Mexicanos anunció finalmente que la “Refinería Bicentenario”, se construirá en Tula, Hidalgo. Javier Jiménez Espriú

L

a decisión sobre el sitio en que se construirá, que parece correcta, aunque haya tenido que sufrir un procedimiento público aberrante en el que se puso a competir a dos Estados para la obtención de los terrenos y en el que aparentemente a manera de premio de consolación, al “Estado perdedor” se le dedicarán más de 3 mil millones de dólares para reconvertir la Refinería de Salamanca, se da con un retraso importante que se suma a las décadas en que se abandonó la refinación en México. Aunque “nunca es tarde cuando el bien llega”, como reza un refrán mexicano, sea bienvenida la decisión, si esta significa efectivamente que se construirá la refinería y que no tomará para cada uno de los múltiples pasos del proyecto los mismos caminos sinuosos, que no padezca las mismas dudas, no sufra las mismas presiones políticas, no esté sujeto a las mismas intervenciones ignorantes. Es decir, que se hagan bien. Pero será importante aprovechar esta millonaria inversión de más de 13 mil millones de dólares que tomará cinco o seis años, muy útiles para enderezar políticas, para dar empleo a los mexicanos, para hacer uso del talento existente, para reclutar a quienes sabiendo hacer refinerías

6

están haciendo otras cosas para subsistir desplazados por absurdas políticas “malinchistas” y ponerlos a trabajar en beneficio de la industria petrolera nacional, para estimular la industria del país y hacerlas participar en el proyecto, para hacer de este un elemento de recuperación de tantas cosas que ya se hacían en México y que se dejaron de hacer para propiciar negocios para las empresas internacionales y para los “comisionistas” del país. Debe ser asunto propicio también para estimular al Instituto Mexicano del Petróleo y a las instituciones de investigación nacionales. Para hacer nuevamente de Petróleos Mexicanos, la palanca del desarrollo nacional. En repetidas ocasiones los funcionarios del sector energético han manifestado que faltan ingenieros y técnicos para acometer todas las necesidades. Que esto no sea pretexto para licitar llave en mano los trabajos a emprender, que descartan de entrada a las empresas nacionales o las limitan a colaboradoras subordinadas y mal pagadas de las empresas transnacionales que cuentan con el poder del dinero y de los financiamientos de sus gobiernos . Este proyecto debe aceptar el reto, como se dio exitosamente en momentos lúcidos de nuestra historia, en los que la ingeniería mexicana respondió con entrega, patriotismo y capacidad, de “hacerlo nosotros mismos”. Este momento de crisis económica, desempleo, desanimo, debe recibir esta decisión de un proyecto magno, como una magnífica oportunidad de retomar un cause adecuado y no, como ha sucedido en repetidas ocasiones en las últimas décadas como otra inversión que por su magni-

tud, argumentando incapacidades nacionales, es entregada en paquete a las empresas poderosas del mundo dueñas del dinero, subsidiando paradójicamente a los poderosos, además de dejarle las utilidades que podrían beneficiar nuestro desarrollo económico e industrial,.sus avances tecnológicos y el de sus técnicos, sin beneficio alguno, en estos renglones, para el país. El mismo nombre de la refinería: “Bicentenario”, no debe considerarse solo como la conmemoración de dos hechos histórico que están uno a 200 años y el otro a cien, acontecimientos de los que nos enorgullecemos y los recordamos como recorriendo el álbum familiar de la Nación, sino debe inspirar a los mexicanos en su conjunto y en particular a los responsables de este proyecto a la ratificación, en los hechos, de una decisión nacional de independencia, de autodeterminación, de soberanía, plenamente vigente. Y no hay que olvidar lo que algunos de los ingenieros mexicanos que saben del asunto han repetido en múltiples ocasiones: en las ineficiencias de nuestras refinerías actuales, debidas en buena medida a la insuficiencia de recursos dedicadas a su mantenimiento y modernización, existe el potencial de otros 300 mil barriles de refinación. Si se aplican ahí algunos recursos, nuestros técnicos e ingenieros saben como hacerle. No es necesario traer de fuera quien nos resuelva los problemas.

Exsecretario de la SCT Ex secretario General de la UNAM Ex director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM Premio Nacional de Ingeniería 2008

Julio - Septiembre


¡La tierra está enferma,

la tierra tiene fiebre! Dra. Alma Rosa Padilla Pilotze Académica del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología UNAM Profesora de la Facultad de Ingeniería UNAM Vicepresidenta de la SMIDF pilotze@servidor.unam.mx

D

iversos trabajos geográficos dee los doss siglos pasados, se inspiraron en la teoría revolucionaría de Charles Darwin. Dichos trabajos fueron expresados enn la analogía orgánica para explicar el funcionamiento namiento de la Tierra. Los geógrafos Butte y especialmente ente Ritter exponen la idea de considerar a la Tierra funcionando como un organismo. Similares puntos de vistas fueron expresados por Humboldt, Vidal de la Blache, Brunhes y Febvre. Por su parte Herbertson utiliza el término de macro-organismo como analogía para referirse a la Tierra, considera la parte sólida como su carne, la vegetación como su epidermis, el reino animal como sus parásitos, el agua como su circulación y las regiones geográficas como sus órganos. El criterio que se desprende de esta analogía es que; la tierra posee una organización de los componentes que la constituyen dentro de una relación funcional, que tiene las propiedades de adaptación, cohesión, reacción y re-creación. Esta idea es rechazada por los biólogos reduciéndola a una metáfora de dudoso valor, aunque la idea de organización e interrelación no la han podido rechazar. Por otro lado los geógrafos han abandonado la idea de la Tierra como un macro-organismo.

Julio - Septiembre

Sólo unos pocos hacen referencia al trabajo de Herbertson. Independientemente de si se está o no de acuerdo con la idea de la Tierra como un macro-organismo con fiebre, lo cierto es que el sobrecalentamiento global es un hecho. Recordemos que: la radiación solar llega a la tierra como ondas electromagnéticas de diferentes frecuencias, parte de esta radiación es absorbida por la tierra lo que produce un calentamiento y a la vez parte de la energía absorbida es radiada al exterior en forma de rayos infrarrojos algunos de estos rayos regresan a la tierra y así se conserva la temperatura, hasta hace poco benéfica para la vida en el planeta, sin embargo, la atmósfera ha aumentado su grosor debido a la emisión de gases principalmente CO2 y CH4 (metano), como consecuencia, mayor número de rayos infra-

rrojos quedan atrapados lo que produce un mayor calentamiento, este fenómeno físico se conoce como efecto invernadero. Obviamente el incremento de la emisión de gases ha sido provocado por la creciente actividad humana que ha despreciado las consecuencias de alterar y afectar la atmósfera. La medición de la emisión de gasas en tiempo real se puede consultar en: http:// www.know-the-number.com. Si el calentamiento va en aumento el ciclo hidrológico se perturba, la temperatura de los océanos se incrementa, existe mayor evaporación, las precipitaciones se acrecientan, se producen los huracanes de alta intensidad (categorías 4 y 5) con sus consabidas consecuencias, inundaciones de kilómetros tierra adentro, además de los perjuicios en las zonas costeras.

7


el NM está aumentando, no de manera uniforme, porque hay que recordar que la corteza terrestre está en movimiento. México ya enfrenta la elevación del NM. El agua de las costas mexicanas sube alrededor de dos milímetros por año revelan los reportes del Servicio Mareográfico de la UNAM, informó su responsable, Dr. Jorge Zavala Hidalgo. El Protocolo de Kyoto (1997) es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de gases provocadores del sobrecalentamiento global. Pero mientras se continúe con la desmedida: utilización de combustibles fósiles, la destrucción de bosques y selva (pulmones del planeta) y aumento de la población, la Tierra seguirá enferma. No olvidemos que: “La Tierra no es nuestra, nosotros somos de la Tierra” Lectura recomendada: El deshielo de los glaciares causados por el sobrecalentamiento global eleva el nivel del

8

mar (NM). Solíamos escuchar que el NM aumentaría, en la actualidad, ya es un hecho que

Stoddart, David Ross (1986) “On geography : And its history” Oxford Basil Blackwell, 335 p. Imagen de Christof Berger

Julio - Septiembre


Los ferrocarriles antiguos en la ciudad de México Teresa Rebeca Márquez Martínez. Directora del centro nacional para la presevacion del patrimonio cultural ferrocarrilero. y Directora del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos

INTRODUCCIÓN a ciudad de México, como centro político y económico fue también núcleo impulsor para los caminos de hierro que vincularon diversas regiones del país y que llegaron hasta los más importantes puertos o las fronteras de intenso intercambio y tráfico. Además de lo anterior, en la ciudad se desarrolló una compleja red férrea de trayectos más breves que prefiguró lo que ya en el siglo XX se consolidaría como la zona metropolitana y conurbada al comunicarse con los pueblos aledaños como Tlalpan, Guadalupe Hidalgo, Xochimilco, Iztapalapa, Mexicalzingo y Tlanepantla. La creciente demanda de vías férreas, respondía en el México porfiriano a una visión de progreso y modernidad que se veía retratada en una poderosa máquina de vapor; a una población que exigía mayores y mejores posibilidades de transporte, a la demanda de fábricas, haciendas y minas, de empresarios que, en no pocos casos, fueron importantes accionistas y promotores de la construcción del ferrocarril. A la par de la construcción de vías y otros edificios ferroviarios destinados a albergar y a recibir tanto a pasajeros como a mercancías, como a dar servicio y mantenimiento a las máquinas ferroviarias, también se edificaron diversas obras de arte11: por ejemplo puentes, túneles y alcantarillas. De este universo hemos visto desaparecer bajo la picota múltiples edificaciones e infraestructuras destruidas para abrir paso a nuevos desarrollos urbanos. Tal fue el caso de los talleres de Nonoalco, que pasada la mitad del siglo XX se demolieron, o de la estación Colonia, sin embargo, múltiples vestigios producto de la industria del ferrocarril han quedado, lo mismo, en restos materiales que en la memoria colectiva de los capitalinos de generaciones pasadas y en una gran cantidad de material gráfico y literario que se ha producido en torno a uno de los inventos más importantes del siglo XIX.

L

Con la intención de refrescar la memoria o despertar la curiosidad les ofrecemos una relación de ferrocarriles que transitaron el Distrito Federal y sus zonas aledañas, estamos seguros que todos recordaremos, una estación, un puente, una vía; o nos sorprenderemos al encontrar la línea que dio lugar a que esa avenida, esa calle o incluso algún callejón, conserve el nombre “Del ferrocarril…” 1. Línea de Ferrocarril: México a Tlalpan: 1852 2. Línea de Ferrocarril: México a la Villa de Tacubaya: 1856 3. Línea de Ferrocarril: México a Guadalupe: 1857 (1859) 4. Línea de Ferrocarril: México a Chalco: 1861 5. Línea de Ferrocarril: México a Cuauhtitlán: 1865 6. Línea de Ferrocarril: México a Veracruz: 1865 7. Línea de Ferrocarril: México a Tacuba: 1866 8. Ferrocarril Central: de México a ciudad Juárez: 1884 9. Ferrocarril nacional: de México a Nuevo Laredo (vía angosta): 1888 10. Línea de Ferrocarril: Hidalgo y del Nordeste: 1888 11. Ferrocarril de Cintura: 1895 12. Ferrocarril Interoceánico: 1891 (el tráfico entre México y Veracruz comienza este años) 13. Línea de Ferrocarril: De Monte Alto: 1900 14. Ferrocarriles Industriales

15. Ferrocarril el Desagüe del Valle de México 16. Ferrocarril de México a Cuernavaca y el Pacífico 17. Línea del Ferrocarril: de San Rafael y Atlixco: 1912 18. Ferrocarril del guarda a Nepanada: 1915 19. Ferrocarril Peñón-Xochiaca (MéxicoChimalhuacan y Texcoco) 20. Ferrocarril de las Aguas Potables 21. Ferrocarril de Mexicalzingo a Zapotitlán 22. Ferrocarril del Valle de México ¿Localizaron alguno de estos lugares o sus restos en su entorno físico? ¿Recuerdan alguna anécdota, tienen una historia o un documento que puedan compartir? Por favor, envíenla a la redacción de la revista o al Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos al correo de tmarquez@ conaculta.gob.mx Así mismo los invitamos a visitar nuestra página web: http://www.museoferrocarriles. org.mx y a conocer el Catálogo Nacional de Estaciones Históricas en el portal del Sistema de Información Cultural, http://sic.conaculta.gob. mx en el módulo de patrimonio ferroviario.

1 Se denomina obras de arte a los: puentes, alcantarillas y viaductos entre otros. Véase Colección de leyes, disposiciones y decretos de 1897

Julio - Septiembre

9


Modelos matemáticos de funciones cerebrales superiores Dr. Luis A. Pando Orellana. Neuro-psiquiatra

D

esde el tiempo en que el físico Erwin Schrödinger publicó su trabajo de “La estructura del espacio-tiempo”, a partir de los conceptos de tensores y contra-tensores de Reinemann, surge la inquietud a mediados de los 80´s de aplicar dichos conceptos o nociones, al estudio de la transmisión de la información de una neurona a otra. Por otra parte, Cajal y Virchow, establecieron la noción de “redes neuronales”, primeras alusiones anatómicas a la forma de transmitir información en el cerebro: el primero con su teoría neuronal, la cual establece el principio de que a una neurona corresponde una función; y el segundo con el concepto de sincicio, el cual se refiere a la generación de redes, en la que intervienen factores neurofisiológicos y neuroquímicos (fig. 1).

Fig. 1: El diagrama de la izquierda corresponde a las redes neuronales; éstas se presentan de manera tetra dimensional, como lo ilustra el diagrama de la derecha.

De ésta manera, a partir de los conceptos de Schrödinger y Reinemann, los de Cajal y Virchow, así como los estudios llevados a cabo en CPALC, Ciencias Biomédicas de la UNAM, MIT y la McMaster University, se ha podido llegar a sistemas de simulación inteligentes utilizados para el estudio de las aplicaciones que puedan tener los descubrimientos de Schrödinger en el campo del sistema nervioso. En Alemania, Popp y Becker (1977) en su

10

libro de “Información bio-electromagnética, sustentan que para que haya una función necesita haber dos fuentes de poder: una externa (ejemplo: la energía solar) y una interna, descrita por ellos en el núcleo de la propia neurona. Se denominó fuente de alta energía a la solar, y fuentes de baja energía a las neuronales (Figura 2), que combinadas con neurotransmisores y neuroreguladores generan un impulso eléctrico (fig. 2 y 3). Los conceptos básicos neuroquímicos

para generar memoria reciente y memoria tardía de acuerdo a la intervención del neuroregulador correspondiente, generan el siguiente esquema (Figura 4): En donde los neuroreceptores a través del mutuo reconocimiento con los neuroreguladores, generan funciones específicas que como en el caso anterior, hablan de memoria. Jacobo Grinberg en los años 70´s y 80´s, en la facultad de psicología de la UNAM, planteó el concepto derivado de los dibujos de Cajal, de convergencia/divergencia del flujo de información, que para la integración emocional se vería de la siguiente forma (Figura 5): La figura demuestra la forma en que dentro del sistema límbico (o de las emociones) la información converge, y diverge. Todo lo anterior sujeto a la aplicación de las leyes de la termodinámica. Hacia 1987, en el Hospital Infantil de México desarrollamos un protocolo en el

Julio - Septiembre


R a nc h o

H

Las

elias

Clases de equitación

Todas las disciplinas Todas las edades que mediante especímenes de autopsia de corteza visual se ve claramente la distribución para efectos de convergencia/divergencia de la información, que debe ser considerado en un contexto tetra dimensional en donde la información deriva de un punto a otro (Figuras 6 y 7). La cuestión de la integrabilidad es una forma de expresar el hecho de que transferir x del punto P al Q dependerá del camino. Si la transferencia es independiente del camino decimos que la conexión afín es integrable o no dentro de cierta región (entendiéndolo como campos vectoriales electromagnéticos). Si es integrable, depende de la desaparición o extinción de cierto tensor de curvatura o de Reinemann. Si tenemos 32 campos vectoriales por neurona de carga electromagnética en las cuatro dimensiones, se obtendrá un trayecto poligonal en el límite de las verdaderas infinitesimales. Por supuesto, para los contratensores (o campos vectoriales electromagnéticos opuestos) existe un proceso similar; por lo que de alguna manera se generan hologramas en el cerebro para todas y cada una de las funciones, desarrolladas y por desarrollar, en un campo de 1010 neuronas. Conclusión Este trabajo tuvo una duración de cinco años, y los cálculos dentro de estas múltiples

Julio - Septiembre

Instructor:

Profr. Alvaro Garduño Sandoval, ex asistente Equipo Olímpico Mexicano

Con capitán Fernando Hernández Figueroa

Bellos Alrededores Dirección: Paseo de Fincas s/n, Fincas de Sayavedra, Atizapán de Zaragoza, México.

geodésicas pertenecen al campo de las matemáticas topográficas. La multi-disciplina ingenieril debe ser aplicada en el campo de la biología, la neuropsiquiatría, la psicología; junto con las matemáticas, la física y la bioquímica, a fin de poder garantizar una visión más amplia de los procesos biológicos. Referencias Schrödinger, E. La estructura del espaciotiempo. Editorial Alianza

Tel: 04455 54 74 36 00 Horario 8:00 a 14:00 hrs 11


La importancia de rescatar el patrimonio cultural de México Roberto Mora Martínez Dr. en Estudios Latinoamericanos por la FFyL de la UNAM.

E

n México constantemente escuchamos pronunciamientos a favor del rescate de nuestro Patrimonio histórico, sin embargo, nunca se explica cómo o de qué manera su conservación contribuye a formar parte de nuestra identidad nacional. Por lo que en este trabajo nos damos a la tarea de responder a esta interrogante. En primer lugar es necesario señalar que el patrimonio cultural se compone del conjunto de bienes materiales (edificaciones, pinturas, etcétera) e inmateriales (mitos, tradiciones), que heredamos de nuestros antepasados y que constituyen nuestro imaginario como mexicanos, que es la representación intelectual sobre nuestra nacionalidad, que a pesar de conformarse de diferentes clasificaciones como: las formas institucionalizadas que se enseñan en el sistema educativo, además de aquellas que es posible encontrar en los diferentes grupos sociales, pueblos y etnias originarias que radican en nuestro país. Diferencias de concepción sobre lo que es ser mexicano,

12

que sin embargo, por los sucesos históricos convergen dando lugar a un sentimiento de pertenencia, es decir de mexicanidad. El ejemplo que elegimos para exponer la importancia de considerar el Patrimonio cultural es nuestro Escudo nacional, cuyo origen prehispánico es conocido. Sin embargo, pocos conocen cómo fue que ese símbolo permaneció en el pensamiento de los mexicanos después de la conquista. Nuestro Escudo nacional se estampó en nuestra bandera, la cual, a lo largo de nuestra historia tuvo varias modificaciones, sin embargo la actual fue adoptada por decreto el 16 de Septiembre de 1968 y confirmada por ley el 24 de Febrero de 1984. En ésta se plasmó el Escudo nacional que consiste en: un águila posándose sobre un nopal florecido, en un pequeño islote ubicado en medio de una laguna, según códices y crónicas de diversos autores, hacia el año de 1325. Esta imagen fue tomada del simbo-

Julio - Septiembre


lismo del pueblo mexica, grupo náhuatl que dominó el Altiplano central de lo que hoy es México, por lo que el escudo sirve para la representación de los demás pueblos indígenas que habitan en nuestro territorio. En este punto, lo importante es considerar cómo fue que sobrevivió este símbolo, si después de la conquista, en la época colonial hubo cambios dentro del sistema de creencias de los indígenas, en el que los elementos católicos se combinaron con las creencias de los grupos originarios dando origen a un nuevo simbolismo, pero en el que los elementos cristianos se superpusieron a los indígenas, por lo que elementos como la imagen de la virgen María, así como la cruz de Cristo prácticamente transformaron el culto religioso, por lo que actualmente es posible argumentar que el pueblo de México es mayoritariamente católico. Para comprender la historia de México, es importante recordar que los reyes españoles asumieron el control de la vida de la Iglesia. Debido a que el pretexto de la salvación espiritual de los indígenas fue la única justificación “universalmente” válida que encontraron. Por ello, se buscó la extirpación de todo lo relacionado con las religiones de los grupos originarios. Así, la permanencia del simbolismo mexica merece explicarse. En este punto es conveniente señalar que al consumarse la Conquista, los pobladores de la Nueva España solicitaron a la Corona Española conservar el mismo escudo (el del águila devorando a la serpiente), pero enmarcado con pencas del nopal que simbolizaban a los tlatoanis vencidos en el transcurso de la Conquista. Por otra parte, para los antiguos mexicanos, el águila representaba la fuerza cósmica del Sol, mientras que la serpiente simboliza las fuerzas de la tierra. Con esta base es posible

Julio - Septiembre

considerar que cuando el águila se encuentra devorando a la serpiente, se trata de la comunión de las fuerzas vitales. De tal modo que dicho escudo permaneció en la mente de los indígenas y posteriormente de intelectuales criollos, que en el siglo XVII se dieron a la tarea de conocer el pasado prehispánico, debido a que ya no sentían a España como la madre patria, sino que consideraron que la Nueva España y todo su pasado en realidad era lo que conformaba su sentimiento de pertenencia. Sentimiento que se transmitió durante el siglo XVIII y que fue expresado por pensadores como Francisco Javier Clavijero (entre muchos otros) quien escribió la Historia Antigua de México, que consiste en una defensa de la riqueza natural y cultural de nuestra nación. De tal modo, que fue así como llegó al imaginario de los mexicanos de los siglos XIX y XX. Por lo tanto, si indígenas y criollos hubiesen olvidado la historia prehispánica, entonces nuestro Escudo nacional sería otro, que tal vez nos alejaría de nuestro pasado indígena, en el cual florecieron grandes culturas como la Maya, la Zapoteca, la Tolteca, la Mexica y la Olmeca, entre otras no menos importantes. En este sentido, provoca indignación cuando escuchamos que la “Casa Neri” reconocida por el INBA por su belleza arquitectónica de presencia morisca, la cual fue reducida a escombros, sin que los responsables de la Delegación Benito Juárez hicieran algo. Por si esto fuera poco, hay que recordar que entre octubre y noviembre de 2007, el gobierno del D. F., demolió 14 edificios de los siglos XVIII y XIX y que se ubicaban en el Perímetro A del Centro Histórico Además de que más recientemente en el 2008, el Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO evaluó una queja recibida sobre 14 edificios coloniales demolidos en el Centro Histórico del D. F., considerados Patrimonio de la Humanidad. Además nuestro pasado prehispánico continúa siendo destruido, por ejemplo con la construcción de la tienda Walmart cerca de Teotihuacan, cuyas pirámides sufrieron de mayor deterioró con la instalación de luces para el espectáculo Multimedia Resplandor Teotihuacano. En esta misma línea, no podemos olvidar la destrucción de la zona arqueológica del Tajin, por la instalación de espectáculos de iluminación, además del deterioro que sufrió Uxmal, por la instalación de nuevas luminarias. En este sentido, las autoridades contribuyen a la destrucción de nuestro Patrimonio cultural, ya sea por negligencia, intereses económicos o por ignorancia. Detal modo, el hecho de que en nuestra historia encontremos momentos en los que se

destruyó el vínculo con nuestro pasado, como fue en la época de la independencia, no justifica lo que actualmente está ocurriendo, es más por el contrario, eso debe de servir como ejemplo para no incurrir en el mismo error. Como un ejemplo, de lo grave de destruir nuestro pasado cultural recordemos que dos mexicanos y un estadounidense provocaron severos daños a un monumento Olmeca del Parque Museo de la Venta de Tabasco. Así, cómo apreciar el pasado si quienes son los responsables de preservarlo, están contribuyendo a desaparecerlo, por ello no debe de sorprendernos que nuestra juventud esté adoptando estilos de comportamiento de otros países como los llamados punks, darketos, emos, etcétera. Por lo que muy seguramente cada vez tendremos a mexicanos que conozcan más sobre la cultura de otros países, por lo que no sentirán apego a su país y, por lo tanto, no se comprometerán con nuestro desarrollo, que cada vez se debilita más. Entonces, contribuyamos a salvar nuestro Patrimonio cultural, tanto del material como del inmaterial, debido a que son complementarios en la conformación de nuestra identidad nacional, que desafortunadamente cada vez más se está perdiendo, sólo como un ejemplo final, debemos recordar que hace un sexenio se mutiló el escudo nacional mexicano. Lo cual fue una grave falta, porque se antepuso un criterio estilístico al histórico, que buscó cambiar el pensamiento de los mexicanos, buscando que nos identificáramos con una tendencia política. De tal modo, que por intereses particulares, se quiso modificar la tradición, el mito y por lo tanto, el conocimiento histórico de la conformación de la nación mexicana. Este suceso, como los narrados anteriormente, son claros ejemplos del porque es necesario defender nuestros símbolos patios, incluso en contra de aquellos dirigentes, cuya ignorancia sobre políticas culturales ha provocado que la población más joven de nuestro país, cada vez desconozca más sus orígenes.

13


El negocio del cambio climático Milton Chávez

H

oy en día vivimos los estragos de la más grave crisis ambiental en la historia de la humanidad, principalmente como consecuencia de la gran generación de desechos que producimos, debido a que muchas de las actividades antropogénicas esenciales son generadoras de contaminantes que dañan considerablemente a nuestro medio ambiente. Calentamiento global, perdida de biodiversidad, contaminación de aire y agua entre otros; son ejemplos de esta falta de conciencia ambiental que acumulamos por varias generaciones y que debemos revertir en un futuro próximo para evitar que los daños ambientales ocasionados hasta ahora sean irreversibles.

Por todo lo anterior, a nuestra generación se le presenta el doble reto de mantener y ampliar nuestras actividades económicas que son generadoras de fuentes de empleo, riquezas y de inversión; pero al mismo tiempo debemos tomar conciencia del grave daño que causa a nuestro planeta la contaminación ambiental; por lo que es necesario que se busquen soluciones innovadoras de raíz que mantengan un equilibrio ambiental con el desarrollo industrial. Entre nuestros mayores retos como sociedad, será impulsar para que todas las actividades económicas de hoy en día, contribuyan con el control de la contaminación en nuestro planeta, además debemos generar en nuestra población incluyendo a los gobernantes y empresarios una mayor conciencia ambiental, enfocándonos en un mejor aprovechamiento sostenible de nuestros recursos naturales1. Uno de los problemas más críticos en el mundo moderno lo constituye la contaminación del agua, y es por ello que día a día se hace más necesario que busquemos alternativas para su 1 No deberán explotarse a un ritmo mayor que al de su regeneración.

14

tratamiento, sin que esto signifique que reduzcamos la generación de riqueza e inversión en el Sector Industrial. Los problemas con el reuso de aguas residuales decrecerían considerablemente si estas fueran tratadas en plantas de tratamiento, donde cada vez se hace más necesario que se realice en plantas cuya optimización tecnológica sea lo más similar posible a los procesos que suceden habitualmente en la naturaleza2. Una de estas alternativas tecnológicas, constituye el uso de biodigestores anaerobios para el tratamiento de aguas residuales con altos contenidos de materia orgánica que coadyuvará significativamente para la conservación del entorno ecológico. Los biodigestores anaerobios son tanques herméticos carentes de oxigeno donde la generación de biogás3 (principalmente metano en una concentración del 50% al 80%) ocurre debido a la fermentación generada por diferentes conjuntos de microorganismos (bacterias anaerobias4) que actúan con el agua residual y con la materia orgánica.5 El uso de biodigestores anaerobios en el tratamiento de aguas residuales con alto contenido de materia orgánica constituye una solución con

grandes ventajas económicas y ecológicas, ya que además del tratamiento de agua, es posible secuestrar las emisiones de Gases Efecto Invernadero que son arrojadas a la atmósfera generando con ello Certificados de Reducción de Emisiones (CER´s6) utilizando proyectos Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL7). El MDL permite que los países del Anexo I puedan comprar reducciones de emisiones provenientes de proyectos ejecutados en países en desarrollo y acreditarlas para cumplir con sus metas de reducción de emisiones de Gases Efecto Invernadero signadas en el Protocolo de Kyoto8. Con el empleo de un biodigestor aprovecharemos también el biogás generado por las

2 Instituto de Investigaciones Porcinas, Gaveta Postal 1 Punta Brava, La Habana. Cuba 3 Se genera durante la descomposición de los residuos orgánicos 4 Necesitan una atmósfera sin oxigeno, bacterias fermentativas (hidrólisis), bacterias acetogénicas (acidogénesis), bacterias metanogénicas (metanogénesis) 5 SEÑER, Rodrigo, Obtención de Biogás mediante la fermentación anaerobia de residuos alimentarios, AINIA, Madrid 2005

6 Certified Emission Reduction por sus siglas en Inglés 7 El MDL permite la generación de bonos de carbono (CER´s) a través del desarrollo de proyectos de reducción de emisiones en países en vías de Desarrollo 8 Entró en vigor el 16 de Febrero de 2005 en el cual se establece que los países industrializados signantes se comprometieron a reducir sus emisiones globales de Gases Efecto Invernadero

Julio - Septiembre


bacterias, como combustible para producir energía eléctrica limpia,9 obteniendo importantes ahorros en materia de energía eléctrica en la industria donde esté alojada el biodigestor. La utilización de un biodigestor no requiere de altos costos de operación ni del suministro constante de productos químicos (Reducción en los costos de operación y vida útil muy amplia), disminuye los malos olores y mejora las condiciones higiénicas en los alrededores por la reducción de patógenos, huevos de moscas, etc. El empleo de un biodigestor para tratar los residuos orgánicos en cualquier industria, entre otras cosas, le ayudará a acceder con mayor facilidad al Padrón Nacional de Auditoria Ambiental. La instalación de biodigestores anaerobios es altamente recomendado en el Sector Agropecuario, Rastros, Mercados, Plantas procesadoras de alimentos, etc. Proceso Integral Datos de la Secretaria de Energía a través del Sistema de Información Energética mencionan que en el 200810 más del 78% de la Generación de Energía en nuestro país provino de la combustión de combustibles fósiles11, contrastando con 9 Otro de los beneficios de este proyecto es que se produce la energía en el lugar de consumo, disminuyendo los costos de la conducción de la Energía Eléctrica. 10 Fuente: Secretaria de Energía con datos de la CFE y LyFC, Generación Bruta del Sector Eléctrico Nacional (Gigawatts – hora) 11 Debemos reflexionar sobre el impacto ambiental que ocasiona

Julio - Septiembre

el 0.11% generado a través de Energía Eólica, que es una fuente renovable de energía12. Por lo anterior vemos que cada día se hace más necesario el empleo de fuentes alternativas de generación de energía limpia, caracterizadas por no acrecenel depender de recursos no renovables como los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural) 12 Las Energías Renovables además de limpias se considera que son inagotables y regenerativas

tar la concentración de Gases Efecto Invernadero en la atmósfera, ni producir residuos radioactivos ni tóxicos. Para finalizar no omito mencionar que hoy en día se cuenta con Incentivos Fiscales importantes para que se desarrollen en mayor medida proyectos de generación de Energía Renovable.


La politica economica de México para la segunda decada del siglo XXI José Luis Nava Díaz Vicepresidente SMI, DF, Director General de Auditoría de Inversión, Miembro Emérito del Colegio de Ingenieros Civiles de México

E

s necesario que las políticas públicas en materia económica se orienten en el sentido de las estrategias sobre competitividad y empleo establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 si se desean lograr crecimientos anuales mayores al 3% del PIB en los años subsecuentes.

Las finanzas públicas deben manejarse considerando el impacto que generan en el desarrollo económico nacional estableciendo prioridades en los distintos ejes previstos a fin de dar los tiempos y la continuidad necesarios a los proyectos de desarrollo que se programen en todo el Sistema Nacional de Planeación.

16

El Presupuesto Anual de Egresos de la Federación(PEF) para 2010 que propone ejercer 2 397 millones de pesos (mdp) - que es una cifra menor que los 2 432 mdp aprobados para el presente año- deberá establecer con claridad sus invariantes presupuestales como los son: el servicio de la deuda, el gasto regularizable, el pago de adefas, los proyectos en proceso de construcción, entre otros, que podrían superar el 90%, con el propósito de que la discusión camaral sobre ajustes a la actual propuesta del ejecutivo y los recortes que se avecinan durante 2010 se ciña a lo posible dentro de lo deseable y se respeten las prioridades del desarrollo previstas en la planeación. Es urgente que el PEF 2010 contenga los indicadores que permitan medir los resultados de la gestión pública en función de los parámetros establecidos en la propia planeación del desarrollo. Esto es, crecimiento del PIB por regiones, empleo, inflación, distribución del ingreso. Hay que recordar, por ejemplo, que la medición de la distribución del ingreso por medio del coeficiente de Ginni no ha bajado de un 50% y está muy lejos del 25% que logran algunos países de la comunidad europea. Una administración pública eficiente debería buscar niveles altos en la aplicación de la inversión pública para mejorar la competitividad de nuestra infraestructura, dando énfasis a los sectores que producen la riqueza nacional como el petróleo, la energía eléctrica y el control de las cuencas hidráulicas del país. Los indicadores del presupuesto público deben medir no solamente el qué se hace con las partidas presupuestales sino el para qué se hace cada acción de política pública en función de las necesidades sociales de mejorar la calidad de la educación y la salud, así como el produ-

Julio - Septiembre


cir empleos productivos permanentes. De acuerdo con lo anterior, el manejo de variables macroeconómicas habrá de procurar la generación de crecimiento en los sectores económicos con mayores ventajas comparativas de nuestra economía, la distribución regional del ingreso de acuerdo con la base económica de las entidades federativas y, en todo caso, el impulso a la generación de mejoras sociales que tengan un mercado laboral en la región y no solamente externalidades positivas. Este último es el caso del programa oportunidades en el sureste mexicano en donde las mejoras en educación se traducen en migraciones ante la carencia de oportunidades de empleo en la propia región. La actual deuda pública cercana a los 100 mil millones de dólares (mdd) se acrecentará en los próximos 5 años unos 30 mil mdd para

Julio - Septiembre

cubrir la falta de ahorro interno para invertir en nuevos proyectos y otros 10 mil mdd para cubrir los déficits presupuestarios de los próximos años. A lo anterior habría que añadir que, a los aproximadamente 1.5 billones de pesos de la deuda actual, se suman 150 000 millones de pesos cada vez que el peso se devalúa un 10%. El ingreso público a pesar de las modificaciones actuales del 2% al consumo, aumento de la tasa del ISR al 32 % y ajustes a tabaco y bebidas del IEPS, agregaría no más de unos 200 000 mp que no compensan la caída de los ingresos del petróleo por más de 300 000 mp del próximo año originada en una disminución de la plataforma de exportación y la cancelación de las coberturas petroleras. El gasto público en sueldos y salarios de servidores públicos innecesarios ha crecido en forma desmesurada en los 6 últimos años hasta llegar al 76% en 2008, en donde solamente se justificarían los gastos en materia de seguridad pública. No es prudente incrementar la nómina del gobierno cuando se tienen problemas severos con las bajas reservas actuariales y que por ello forman parte de la enorme deuda contingente del sector público. El gasto en inversión pública ha crecido en menor proporción si se considera por separado el pago y el gasto vía PIDIREGAS, manteniendo una tasa más alta en el gasto federalizado (que ha llegado a cerca de 1 billón de pesos en conjunto) y un crecimiento menor en los sectores productivos como el energético y el campo. Para efectos de continuar el camino del endeudamiento debe respetarse los señalamientos constitucionales en el sentido de financiar con crédito solamente proyectos que produzcan los recursos necesarios para su pago. Los endeudamientos externos o internos para fines de fondear los servicios públicos se convierten en acumulación de deuda pública ante la falta de mecanismos definidos para su recuperación financiera directa o por medio del incremento en la actividad económica. Es necesario que una tasa generalizada de impuestos al consumo se incremente gradual-

mente e inicie con una base muy pequeña, tal vez un 1.5% permitiendo que la recuperación económica permita al consumidor absorber los sobrecostos que genera. Paralelamente debería ampliarse la base de contribuyentes incorporando a quienes ahora eluden y evaden el fisco. En los dos casos se requiere un esfuerzo administrativo para que los sistemas de recaudación sean eficaces. Pero sobre todo requiere un esfuerzo político para evitar partidizar estas estrategias y para convencer a los ciudadanos de la necesidad de implementarlas. El gasto en sueldos y salarios del sector público deberá decrecer en las mismas tasas anuales que creció improductivamente en los últimos 5 años. El gasto de inversión deberá continuar en expansión hasta lograr crecimientos que los ubiquen en el 30% del PIB, como ocurre en los países asiáticos con expansiones de su economía mayores al 5%, privilegiando los sectores productivos como el agropecuario y el petrolero y, simultáneamente deberá apoyar los proyectos productivos regionales que tiendan a consolidar la base económica de los lugares de mayor demanda de empleos y con rezagos sociales históricos. Particular cuidado deberá tenerse para evitar que se fondeen con gasto público proyectos que solamente producen aumentos desmedidos en los consumos de gasolinas y requerimientos de conservación a futuro que las comunidades no pueden pagar, como es el caso del exceso de vialidades y de pasos a desnivel a lo largo y ancho del territorio nacional. Los precios de los servicios públicos deberán tender irremediablemente a cubrir los costos de su prestación en materia de transporte, agua, drenaje, vialidades, energía eléctrica y combustibles. Las políticas públicas en materia económica deben ceñirse a las estrategias del desarrollo económico previstas en el SNPD y, tanto las actividades políticas del Congreso, como la acción conjunta de la Administración Pública en sus diferentes niveles de gobierno, deberán abocarse a construir los acuerdos entre sectores y partidos que se orienten a la reactivación económica y los consensos sociales que permitan mantener las finazas públicas que se requieren para impulsar a largo plazo el desarrollo económico de México.

17


El agua en el Valle de México i

i El destino…….. Ya nos alcanzo!

Ing. Agr. Sergio Reyes Osorio

Ex subsecretario de Agricultura y de Reforma Agraria, Vicepresidente SMI, DF. Premio Nacional de Economía BANAMEX

T

enemos por costumbre esperar a que los problemas se agraven para empezar a resolverlos. Lo que nos lleva a que las soluciones se tomen en forma apresurada, parcial,, en condiciones difíciles, con una presión social o política que obliga a olvidarse de la prioridades y atender lo urgente, mas que lo importante, En nuestro artículo anterior señalábamos que el problema del Agua en el Valle de México es un asunto vital y que lo sabemos desde hace muchos años. Hoy que se elevan múltiples quejas de la población sobre la escasez de Agua, no en un edificio, o casa, sino en colonias enteras de la Ciudad de México y no por horas, sino por semanas y que, ya con el problema encima, las autoridades reconocen lo delicado y difícil del problema. Ya no es solo el problema de falta de lluvia en el Cutzamala,(que solo representa el 30% de nuestro abasto de Agua) Se empieza a manifestar preocupación por otros problemas que componen este difícil problema de nuestra Ciudad Permítanme insistir: Los componentes del problema de abasto de agua para la gran ciudad son varios y muy diferentes, pero todos concurren para formar el Gran problema del agua. Y no exagero cuando digo “Grán”, pues la Sed,, como el hambre, son malos consejeras sociales, porque son aspectos vitales que no esperan para hacerse sentir socialmente. Ya lo empezamos a sentir con el cierre parcial de avenidas, calles y carreteras, en protesta por la falta de agua . Estas manifes-

18

taciones se pueden multiplicar a lo largo y ancho de la Gran Ciudad y aún volverse violentas; así que mas vale que empecemos a ver con seriedad la solución del problema, antes que internamente tengamos aquí las anunciadas “Guerras del Agua”. LOS COMPONENTES DEL PROBLEMA Desde mi personal punto de vista son varios los componentes que hay que atacar simultáneamente: 1.- Reparar las fugas de la Red Hidráulica. Esta Red, por años se ha descuidada, provocando un enorme desperdicio de la disponibilidad del Agua, cerca del 35% del abasto. Se dice que no tenemos un “Plano de la Red” que nos indi-

que donde atacar el problema y lo vemos en las dificultades que se tienen para detener las fugas que un rompimiento de la misma provoca ¡Pues vamos a hacerlo!. Hoy tenemos la tecnología suficiente para hacerlo y hacerlo bién. 2.- Establecer una Real Política de Recarga de los Mantos Freáticos para alimentar a los mas 3500 pozos que nos surten del 70% de nuestro consumo. Que por falta de un esquema de recarga, se están sobre explotando, secando los mantos o se van a mayores profundidades cada día, con el peligro creciente de llegar a zonas contaminadas por estratos de materiales venenosos. Pero lo fundamental es que esta sobre explotación esta provocando el hundimiento gradual de la ciudad y la aparición creciente de enormes derrumbes. ¡Cuidado con que se nos empiecen a secar masivamente los Pozos o que se contaminen! Tenemos una enorme zona de recarga en el Área Rural del Sur del Distrito Federal pero, aparte de su defensa para mantenerla como rural, como zona de conservación ecológica, evitando la invasión por las casas y el cemento y defenderla de los incendios, no hay una política de “Cosecha de Agua” en el Área Rural del D.F.(Mas de 50% de su superficie) mediante pequeñas Presas de Troncos, de Gaviones; la construcción masiva “Tinas ciegas” y Represas; “Terrazas a Nivel” para

Julio - Septiembre


aumentar la filtración del Agua de Lluvia y evitara que el agua baje de los cerros y las montañas, erosionando el suelo y terminando en el drenaje. Hacer grandes pozos de absorción y hacer una real política de conservación de los poco cuerpos de agua que quedan en el Valle, como las lagunas de Pepeapulco, al noreste del Valle o el Sistema Hidraúlico Xico-Tlahuac, y muchas otras acciones de soluciones tecnológicas, que ahora están dormidos en los archivos.. 3.- Combatir la Cultura del Desperdicio del Agua en nuestra población, que lo mismo dejan corre la regadera por largos periodos o no compone la llave del excusado, que lava calles y autos con el agua que muchos otros necesitan. El Consumo medio Per/Cápita es de 327 litros diarios por persona: por cierto muy mal distribuida, pues la diferencia en consumo de una colonias popular y una zona residencial es enorme. Ya en otros tiempos, la Comisión del Agua realizó muy efectivos programas de sensibilización, pero se detuvieron, cuando debían ser permanentes. 4.-Falta de Tratamiento de las Aguas Negras o grises que podría ayudar a aumentar el volumen de agua disponible. Es necesario crear mas Plantas como la del “Cerro de la Estrella”, que perite la sobre vivencia de Xochimilco, el Bosque de Tlahuac y abastece una parte importante de la Zona Sureste de la Ciudad. Son millones de metros cúbicos de agua que por medio del tratamiento de aguas pudieran recuperarse, sobre todo para el riego de parques, jardines, arbolado y limpieza. Por años la ciudad ha mantenido una exitosa Política de Arbolar y Jardinar la Ciudad, Lo logramos, pero ahora estos árboles y jardines demandan agua. Los proyectos y la tecnología los tenemos y podemos aplicarla, . 5.- Planeación del Desarrollo Urbano: En nuestra ciudad tradicionalmente no se autorizaba a construcción de edificios, precisamente por los problemas de dotación de servicios, entre ellos

Julio - Septiembre

el fundamental del abasto de agua. De pronto se empezaron a autorizar con singular alegría y rapidez, la construcción de masiva de edificios de departamentos, desarrollos inmobiliarios y, lógicamente, quienes no teníamos problemas de abasto de agua, ahora los tenemos. Y los tienen los nuevos edificios.. El crecimiento de la ciudad debe fundarse en un plano regulador, donde se mantenga un equilibrio entre el uso y consumo del recurso, una real sustentabilidad ecológica y no a la venta de permisos de construcción en cualquier lote vacío. No podemos ignorar que el País y el Gobierno están pasando por situaciones muy difíciles de caída en los ingresos, tanto del petróleo, como de la recaudación fiscal y otros rubros. Pero para salir de esta crisis debemos esforzarnos en generar empleo e ingresos y la mayoría de los programas que aquí se proponen son generadores de empleo y serán respuesta a futuras presiones sociales que, junto con la caída general de los ingresos,, pueden constituirse en una mezcla altamente peligrosa. Lo importante es que ante un problema de la magnitud que afectaría a cerca de veinte millones de mexicanos y a una ciudad que genera la parte mas importante del producto nacional, tenémos la técnica y los técnicos que pueden hacerlo. Profesionales cuya capacidad es reconocida internacionalmente, como un Fernando Gonzalez Villarreal;,un Cesar Octavio Ramos, un José Luis Trava; Elias Saadat Haddat o Juan Manuel Martinez y muchos talentos como nuestro propio presidente de la SMI.D:F: Humberto Carreón. ¡Utilizemoslos! Que poco es el tiempo que nos queda. No aceptaría que se me considerara un agente de colocaciones, presto último, ya que solo me mueve la preocupación por un problema que se nos puede escapar de las manos, con tremendas consecuencias. No es tiempo de improvisaciones,¡ Es tiempo de resolver los problemas.!

Artemio del Valle Arizpe No. 16 1er piso Colonia del Valle 03100 Mæexico, D.F. Tels: 5523-2684 5523-2983

19


El modelo, el estancamiento y la crisis Dr. Emilio Zorrilla y Vázquez Gómez Vicepresidente SMI. DF., Asesor

1. México, sabemos, cursa una de las épocas más difíciles de su historia inmerso-para abreviar- en el estancamiento, precios ascendentes, falta de empleo, creciente pobreza, extinción de la clase media, sobreexplotación de sus recursos, el pretendido desmantelamiento deliberado como nación soberana, la destrucción de sus cadenas productivas, el rezago agrario- agrícola, la laxitud y regresión fiscal, la insuficiencia educativa y la corporativización obrera y patronal, la desigualdad y la pobreza persistente: la lista es larga. Todo parte de lo que a mi parecer esconde un

20

modelo de desarrollo importado indiscriminadamente en un país con otra problemática socioantropológica e histórica y, por tanto económica compleja que ofrece el caldo de cultivo de la confrontación de los agentes y estratos económicos y que el mismo modelo, acaso paradójicamente favorece. Subrayamos la obstinación en aceptar, sin crítica y ajustes, criterios y tesis propias de otras culturas y valores para colmo en otras etapas de desarrollo que el nuestro. 2. Como consecuencia, y entre razones de comodidad y conveniencia interesada el modelo ha llevado al país a una dependencia creciente en prácticamente todos los renglones vitales para el desarrollo socioeconómico como son la ciencia y tecnología, las finanzas, la industria y la

alimentación resultado de diversos factores entre ellos la persistentemente obsequiosa actitud de algunos; de otros, por su inhibida o displicente capacidad de negociación frente a la sistemática ofensiva externa de terceros contra la soberanía y la identidad nacionales por la vía de la presión económica, aprovechamiento de nuestros errores, el adoctrinamiento unipolar de los jóvenes mexicanos en las universidades extranjeras y una colusión preferencial económica y extranjerizante. de los intereses facciosos con los referidos intereses del exterior. Lógico: su aceptación a priori ha resultado contraproducente. Para el suspicaz, no estimo necesaria ninguna connotación ideológica y netamente se trata de una sensata realidad-a mi modo de ver. Evitando fobias hemos llegado al extremo de no saber discriminar entre las cualidades y políticas rescatables que algunos países de variadas ideologías han exhibido en su desarrollo político y socioeconómico: sería absurdo negarlas como ha sido no aprovecharlas. Lo que, a mi parecer, invita a un continuo repaso analítico causal tendiente a sugerencias críticoconstructivas y propositivas. 3. Es tiempo de avocamos a inquirir, repasar, el análisis de las idiosincrasias -la anglosajona y la latina que, por diferentes, creo interesaría penetrar en los pensamientos de ilustres estudiosos del tema mexicano (v.gr., Samuel Ramos, Octavio Paz, José Vasconcelos, Santiago Ramírez, González Pineda, Gómez Robleda. etc.) y, cómo aspectos de un proceso de transculturación nos viene trasponiendo y predisponiendo de alguna

Julio - Septiembre


manera- como a cualquier pueblo vulnerable, una mezcla de ventajas y desventajas culturales y de comportamiento: esto, quizás por obvio, poco lo reflexionamos. 4.Así que México va cayendo en trampas de complicadas dimensiones que consisten-entre otras- en la venta de los bancos, un TLCAN desacotado, soslayando el campo convirtiendo a los campesinos marginados en “carne” de emigración, el estancamiento con inflación, o sea una estanflación, ahora agudizada por una recesión ocasionando la caída del PIB de por sí creciendo a un modesto promedio menor de 2% anual en los últimos tres años y de 2.8 en los últimos 28 años (agudizado el desplome por la crisis en curso); así como las políticas de precios contradictorias en bienes administrados (luz, gasolina y gas) que se llevaron al alza de forma programada y descontrolada junto con las de alimentos y las de la salud: la suma, frente a la secular reducción de la capacidad de compra de la población y la creciente restricción bancaria del crédito al consumo y la producción; asimismo, vemos como por la crisis importada se reducen las remesas, nos topamos con un límite a la emigración y la coincidente devaluación del peso permitida que redujo el modesto patrimonio de muchos en 50 y ahora aún en 35% pues la medida extingue ahorros y sobre todo encarece las importaciones sustantivamente atizando la inflación-y obsérvese, en un país hoy tan dependiente de las mismas (acaso influido por el sacrocanto equilibrio fiscal y el terreno prohibido de la reforma fiscal). En efecto, comentamos sobre haber permitido un TLCAN geopolítico y asimétrico causa esencial de varios de los problemas aquí mencionados, entre ellos la desindustrialización, la emigración masiva y el empobrecimiento rural, produciendo relativamente poca nueva inversión y empleo y limitada transferencia tecnológica: supuestos básicos de haber aceptado el “tratado”, etc. 5. Entre tantos descuidos durante los últimos cuarenta años, hoy se podría iniciar el escarmiento por algunos: de haber ligado tan estrechamente la economía mexicana a la de EUA a la que nos sometimos como escudo de nuestros errores financieros; más no sólo eso sino haber vendido el sistema de pagos a la banca extranjera la que tiene amordazado el crédito y su costo para los mexicanos y las reservas y actividades económicas del país ; de haber instaurado un Fobaproa-Ipab sin condicionamientos y candados y sujetado al contribuyente a decenios de endeudamiento y haber transferido vía diversos mecanismos más de 8 billones de pesos de activos y cuentas contingentes al sector privado sin la contrapartida de una reforma fiscal a fondo; el haber abandonado el proceso de industrialización; permitido

Julio - Septiembre

la descomposición de las cadenas productivas y soslayado la investigación científica y tecnológica tantos años; el haber abandonado la organización y la tecnologización del campo y de no haber realizado puntual y oportunamente el seguimiento y las actualizaciones técnoeconómicas y de comercialización agrarias; elementalmente, no haber continuado la extendida y profunda capacitación campesina y la de los obreros y no haber instalado al menos dos refinerías e integrado la cadena petroquímica entre 1980 y 2008; así como no haber creado las reservas actuariales en varias empresa paraestatales y organismos de la administración pública: esto sólo para mencionar algunos lapsus ocurridos a lo largo de varios decenios y señalados en su momento por diversos especialistas. 6. Ante la epidémica crisis desde luego urge una política inmediata. Y, en lo general, en una democracia naciente como la mexicana los ejes del desarrollo debieran fincarse en una democra-

cia política-sí, pero también en una democracia económica que la historia señala que si no van de la mano se invita a la inestabilidad social y política alimentando la inevitable confrontación de clases sociales por el “pastel” o sea el producto social o si se quiere, su contraparte, el ingreso nacional: el enfrentamiento secular de la abundancia con la pobreza. Con ello-reiteramos- no soslayamos pero no nos centramos en lo ideológico sino en un retrato repetitivo de la historia cualesquiera los orígenes de la contienda social o sea, lo que llamamos la realeconomía mexicana. 7.¿qué hacer? Entre otras cosas, muestra de Algunas Reformas Estructurales Inmediatas: 1. Vitalizar el mercado interno: elevar el salario mínimo (EUA lo aumentó 60% en los últimos cinco años) y establecer un selectivo control de precios. 2. Reingeniería del financiamiento al campo y otros programas sociales (Procampo, Oportunidades etc. 3. Reintegración industrial: programa, proyectos y regionalización. 4. Reforma educativa descorporativizada 5. Priorizar la organización y tecnificación rural. 6. Reforma fiscal dirigida a la acumulación y concentración del capital y las transacciones especulativas de la BMV y transferencias de capital (impuesto “Tobin”). 7. Fortalecimiento de la educación técnica 8. Capacitación obrera de acuerdo a la Ley 9. Impulso (programa y proyectos) definitivo a la investigación científica 10. Prioridad a la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico 11. Acelerar la agroindustrialización 12. Participación estatal del 25% en la banca como monitoreo urgente 13. Regresar la responsabilidad por el FOBAPROA-IPBA a la banca con el ahorro conducente presupuestal. 14. Llevar el déficit fiscal al 3/4% y negociar calificación de empresas calificadoras. Es menester que los mexicanos con autoridad y poder diseñen qué proyecto de país responde a las necesidades y disposición democráticas del pueblo y así supeditar los intereses facciosos a esa voluntad popular de un México independiente y en consonancia con una Globalización sustentable y de equidad ubicando los méritos reales del libre mercado, el libre comercio y la libre empresa conjurando el libertinaje en que los tres se convierten desacotados y, en el ámbito de los prioritarios intereses del país y de la comunidad. El reto de consolidar las victorias electorales es el responder a las exigencias populares: dentro de lo deseable-lo posible con voluntad patriótica.

21


De la planificación a la evaluación del espacio metropolitano M. A. Felipe de Jesús Gutiérrez G. Expresidente del Colegio de Arquitectos de México

L

a administración metropolitana, se explica y opera en principio por la constitución de tres sistemas fuertemente imbricados, a saber: el sistema de planificación, el sistema de gestión y el sistema de evaluación y control, cada uno de ellos compuesto a su vez de componentes o subsistemas que interactúan entre sí a través de un conjunto de procesos o métodos ordenados, tendientes a satisfacer objetivos predeterminados y que le dan a cada sistema coherencia e integridad. Debido a las limitaciones de espacio dividiremos el artículo en tres partes, correspondiendo esta primera a la planificación como sistema Así, éste, tiene como componentes fundamentales e interactuantes los subsistemas de: objetivos, políticas y estrategias; de planes y programas; y presupuestos, que representa la determinación de las condiciones previas e indispensables para que las medidas que sean adoptadas, tengan un firme respaldo para su consecución. La Planificación de la Metrópoli o la adecuación de medios a fines La planificación es fundamental para toda actividad ordenada de la metrópoli, siendo entonces un conjunto de actividades destinadas a la ordenación del aprovechamiento del suelo y los recursos de la metrópoli concretizada inicialmente en planes, lineamientos y políticas. Lo anterior debe ser entendido también como un proceso de carácter integral en los aspectos territoriales, sociales y económicos, con alcances regionales. Para su operación este proceso de la planificación metropolitana se clasifica en términos generales en cuatro etapas principales: la formulación, instrumentación, control y evaluación.

22

La formulación, determina las actividades que se desarrollan en la elaboración de un plan, comprende las partes del diagnóstico, con una perspectiva territorial, social y económica de carácter global, sectorial y regional tomando en cuenta las aspiraciones de la sociedad a través de sus representantes, el señalamiento de estrategias y políticas congruentes entre sí. La instrumentación, comprende una serie de actividades orientadas a traducir los lineamientos y estrategias del plan para precisar las metas y acciones que permitan concretizar con los objetivos establecidos, así como elegir los principales instrumentos de política económica y social, asignar recursos, determinar a los responsables de la ejecución y preparar los tiempos de operación del plan. El control, desarrolla las actividades que vigilan la ejecución de acciones correspondientes a la normatividad que rige el plan; en esta etapa se distinguen dos tipos de control: el normativoadministrativo y el control económico-social. El primero vigila el cumplimiento, por parte de todos los organismos y entidades que son responsables en la elaboración del plan, de la nor-

matividad que rige sus acciones y operaciones, incluyendo aspectos administrativos, financieros y jurídicos así como las normas en materia de planificación. El control normativo-administrativo promoverá la eficiencia, la transparencia y la racionalidad de las acciones de dichos organismos. El segundo está destinado a vigilar la congruencia entre el plan y los programas que se desprendan de él, además de que los efectos económicos y sociales de la ejecución de dichos programas efectivamente se dirijan hacia la realización de los objetivos y prioridades de la planeación metropolitana. Por último, la evaluación, es un conjunto de actividades que valoran cuantitativa y cualitativamente los resultados del plan y los efectos de sus programas en un período determinado. La evaluación dentro de la planificación de la metrópoli coteja, verifica y retroalimenta las políticas aplicadas, así como la congruencia entre acciones e instrumentos para asegurar que los resultados sean los previstos. En resumen. el sistema de planificación metropolitana se caracteriza por ser la parte de la administración metropolitana en la que, con apoyo en las necesidades reales y la disponibilidad de recursos humanos, materiales y técnicos, se establecen los objetivos, políticas, estrategias, planes, programas y presupuestos. La finalidad básica del sistema de planificación consiste en que con base en los recursos disponibles y la prospección del medio metropolitano, se establezcan los objetivos, es decir, los resultados finales deseados, cuyo logro es viable alcanzar en función de las condicionantes que marquen los recursos disponibles; la planificación representa como lo establece el subtitulo inicial una adecuación de medios a fines.

Julio - Septiembre


Desarrollo urbano sustentable

Lo bueno, lo malo y lo … El lograr un Desarrollo Urbano Sustentable es en el FONDO un fin que todos deben procurar para preservar la subsistencia de cada pueblo, de las ciudades y del planeta, esto de procurarlo como un objetivo es lo BUENO y noble del desarrollo urbano controlado, pero para ello debemos analizar la FORMA para lograrlo; respecto a los peligros o MALO que se puede tener para obtener el objetivo, hay que tomar la precaución de no caer en una dependencia mayor ante los países desarrollados, lo que vulnera la independencia y soberanía, pues nos pueden arrollar con sus recursos económicos, su tecnología, sus materiales idóneos para el desarrollo, sus equipos y sus técnicos, dejando en nosotros solo la procuración de la mano de obra. Así que no queda más que desarrollar lo urbano en forma sustentable pero con nuestros propios recursos, humanos de materiales y equipos, aunque sus resultados se vayan dando lentamente. Y si es necesario importar, que se haga bajo condiciones que protejan y dejen prosperar.

Ing. Civil José Gabriel Gracida King Vicepresidente SMI, DF. BBA, MBA (estudios). Georgia State U. PDU, PDU federal, DRO.

PROLOGO El meollo de este artículo es el que, en la mente, pláticas y en escritos de muchos de los colegas ingenieros y de otras disciplinas, se marca una gran preocupación sobre el futuro de la Ciudad de México acerca de su subsistencia por carencias que se presentan y riesgos que le acechan, sin ir más lejos las noticias recientes en los diferentes diarios escriben sobre el agua y su deficiente abastecimiento en partes de la ciudad en forma cotidiana. Una estrategia para afrontar este y muchos otros problemas y peligros es con Programas de Desarrollo Urbano Sustentable en cada delegación y su interrelación con delegaciones y municipios vecinos debidamente planeados, realizados y controlados. Sin embargo esta solución no se da simplemente, hay que trabajar arduamente y multidisciplinariamente sin intereses de por medio, y no son por si solos una panacea, si no se eficientan pueden acarrear mayor dependencia del exterior que pueda vulnerar la soberanía como procuraremos explicar adelante y para ello presentamos un ejemplo. 1. PREFACIO DESARROLLO URBANO1 como proceso de planeación es aquel que procura elevar el nivel de vida de los ciudadanos en sus centros de población ya sea urbano o rural; para lograrlo se utilizan en forma general dos enfoques principales de acción: uno de ellos opta por una estrategia basada en establecer previamente y basada en un profundo análisis un orden territorial al área de estudio en cuestión, que clasifica los diferentes usos del suelo y los posiciona en los lugares que se pretenden, estos usos pueden ser: habitacional, comercial, industrial, etc., los que quedan plasmados en la Ciudad de México como Programas generales o Delegacionales, y en particulares o Parciales que servirán para controlar que lo que se construya respete la norma establecida y así mejorar la calidad de vida de la población; el otro campo de acción se refiere a comprobar que los recursos que se requerirán (factibilidades), existan o se pueden implementar, como pueden ser:

el agua, el drenaje, las vialidades, etc., Aunado a lo anterior, para lograr que el Desarrollo Urbano sea SUSTENTABLE se tendrá que respetar lo que se indicó en el Principio 3° de la Declaración de Río (1992): “Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”2, lo que se puede interpretar como utilizar los recursos sin agotarlos y permitirles su recuperación y procurar reducir los consumos de estos como: agua, de energía, de combustibles y además el reciclar materiales.

1 Urbano,na; adj. Perteneciente o relativo a la ciudad; DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA-Vigésima segunda edición.

2 Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Principio 3° de la Declaración de Río (1992)

Julio - Septiembre

2. INTRODUCCIÓN El aumento de la población mundial, el uso indiscriminado de recursos no renovables y de renovables a una velocidad tal que no permita su recuperación, requiere de normas estrictas para proteger responsablemente a este “planeta azul”, pero la hipótesis es que el aplicar estas normas deben ir acorde a una velocidad que vea primero por México y sus necesidades, y no abocarnos a lo que los países dominantes pretendan de nosotros a este respecto; es responsabilidad propia el implementarlo, pero todo debe ser a nuestro ritmo para no aumentar la dependencia que actualmente se tiene. Particularmente, el tema DESARROLLO URBANO es primordial para la Ciudad de México tanto así que en el Gobierno de la Ciudad existe una Secretaría con este título y que trabaja activamente en un plan ambicioso al respecto, para procurar ordenarla, incluyendo en esto la Zona Metropolitana del Valle de México para beneficio de todos, teniendo como objetivo que se garantice la equidad, la sustentabilidad y la competitividad de la población. También se pretende en la etapa de planeación, la simplificación e integración de leyes, reglamentos y normas existentes por medio de un Código, pues solo en Septiembre del 2006 contaba la le-

23


gislación de construcción y de uso del suelo con 505 normas aplicables en forma dispersa y por diferentes instituciones del Distrito Federal. La Ciudad de México requiere atención de inmediato para subsistir y lo merece, así como también lo merecen sus habitantes y todos los mexicanos. 3. DESARROLLO Indiscutiblemente esta Metrópoli Ciudad de México merece un gran esfuerzo para su operación y supervivencia porque lamentablemente ha dejado de ser la “región más transparente del aire” y tampoco es ya “la Ciudad de los Palacios”, no porque no existan estos sino porque están ocultos y muchos de ellos no han recibido mantenimiento, de tal manera que pueda recuperar la Ciudad su cielo azul, sus palacetes y principalmente el eficientar su operatividad para beneficio de todos sus habitantes y vecinos. No hay duda de la capacidad de la ingeniería mexicana para lograrlo, pero esto no se va a dar solamente con una adecuada planeación y grandes intenciones de prácticos y estudiosos sin tener en cuenta un carácter eminentemente nacionalista y de absoluta ética profesional para lograrlo, se deben hacer a un lado intereses particulares y mezquinos. La industria de la construcción sufre como muchos otros sectores de la sociedad de una infiltración foránea importante principalmente en los rubros de energía, petróleo y turismo, que se deben minimizar, so pena de aumentar nuestra dependencia bajo los usureros que están cubiertos en aras de la globalización. Los mexicanos involucrados no deben permanecer solo como observadores pasivos de lo que puedan hacer estos piratas, que existen con la sola función de traer inversiones económicas. Veamos como ejemplo para mostrar un panorama de lo que se ha dado, la llamada torre Bicentenario, Torre Bicentenario de 70 pisos y 280 metros de altura, que se pretendió construir en una parte del Bosque de Chapultepec emblemático, propiedad y orgullo de los mexicanos. Al respecto tenemos comentario de buena fe que no analizó su intervención en forma global, y es el caso de especialistas ambientales, académicos de primer nivel de Centro mexicano de gran prestigio y reconocido en el extranjero los que señalaron en su momento: “que la Torre Bicentenario, que el Gobierno capitalino pretende construir, debe tener una certificación de edificio verde, donde se recicle el agua, haya condiciones de ventilación nocturna inteligente, se aproveche más la luz del día y menos la eléctrica, y sobre todo, que se utilicen materiales reciclados y de

24

bajo impacto ambiental.3 “ Abundando en cuanto al proyecto: “La Torre Bicentenario estaba previsto que abarcara un área de 387,000 metros cuadrados y contara con tres auditorios, un salón de fiestas, tres restaurantes y un museo. Su diseño, en forma de ataúd vertical, es autoría del holandés Rem Koolhass y tres estudios de arquitectos-mexicanos. Koolhass ganó el premio Pritzker de Arquitectura en 2000, considerado el equivalente al premio Nobel en esa disciplina.4” Deseos loables pero se les olvidó que con las condicionantes de edificio verde, cuya certificación es dada por institución de nuestro vecino del Norte, que en la actualidad ofrece la franquicia a empresa mexicana, no contemplaron que la obtención de dicho certificado obliga a casi todos los materiales y equipos por usarse en el proyecto que para cumplir con la norma obligan a ser importados, pues en el país estos materiales prácticamente no se tienen, lo que ocasiona a su vez el ser acompañados por sus respectivos técnicos también del exterior; en cuanto al proyecto como se anotó es Holandés, y para que seguir más. A nuestros académicos se les olvidó: que es más importante que los compatriotas tengan trabajo; que el Bosque de Chapultepec deba ser intocable; y por otro lado que se cuenta con expertos de primer nivel en México: en proyecto, diseño estructural, de mecánica de suelos, de construcción, etc., Esto presentado brevemente es lo que puede ser perjudicial y malo del Desarrollo Urbano Sustentable por lo que debemos prever no caer en ello, para evitar ser dependientes y así conservar y proteger nuestra soberanía. 4. CONCLUSIÓN Desarrollo Urbano Sustentable es una premisa que debe procurarse en todos los ámbitos de la existencia de todos los pueblos y ciudades por el bien de todos los habitantes del planeta y por 3 El Sol de México, 31 de agosto de 2007-Manrique Gandaria4 ARQUITECTURA-MÉXICO: Sept30,2007- Por Emilio Godoy

la supervivencia de este, pero cuidemos que no sirva de pretexto a los países desarrollados para comercializar a su favor su tecnología avanzada, sus productos y sus recursos humanos Hay que ser capaces cuando se requiera de importar recursos, el encontrar la forma de convenios y contrataciones favorables primero; segundo tener en cuenta que esta estrategia nos llevará mayores tiempo para lograrlo, así que evitar contratos rápidos y no dejarlos sin los estudios de protección adecuados, con lo que estos proyectos solo deberán ser de mediano y largo plazo; tercero, ya terminada la planeación y programación de programas de Desarrollo Urbano Sustentable llevar la ejecución y control en forma continua, consistente, y sin suspensiones; en entrevista con el Dr. en Planeación Urbana, Licenciado en Economía, Manuel Perló Cohen indicaba que “la traba más recurrente para que no se logre un desarrollo es que en muchas ocasiones los programas no se aplican, pese a ser diseñados de acuerdo a los estándares de calidad que se requieren para proyectos de este tipo.”5 Lo que quiere decir que deberán ser completados posiblemente en varias administraciones de gobierno por lo complejo del problema, cualquiera que sea o sean los políticos responsables a quienes les correspondan los planes por aprobar. El procurar un Desarrollo Urbano Sustentable es LO BUENO sin duda Y NECESARIO. En cuanto a los peligros y LO MALO que se puede presentar es que en la forma para lograr el desarrollo se opte por una solución que nos obligue a la DEPENDENCIA del exterior. Así que Lo BUENO, Lo MALO Y Lo QUE PRETENDAMOS está en nuestras manos; por lo que en nuestro caso solo nos queda escoger el camino a seguir, que debe ser procurando el DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE de las poblaciones y de la ciudad de México con un objetivo que sea aquel a favor de la mayoría de los habitantes y de su medio ambiente. 5 2009

Revista ENLACE inmobiliario AMPI, pag22, mayo

Julio - Septiembre


Importancia de la humedad residual del suelo Ing. Agr. Jorge García Rendón Vicepresidente-SMI-DF Premio Nacional de Agronomía 2006

E

n cierta forma, la evolución histórica de la humanidad, para procurar sus requerimientos alimenticios, en todas las culturas estuvo sujeta al riego, ubicándose en las márgenes de los ríos y cuerpos de agua. En las regiones de escasez de lluvia o precipitaciones irregulares, ha sido necesario la construcción de presas o perforación de pozos. Es así como la tecnología para el manejo del agua, se ha desarrollado ampliamente, como son: riego por gravedad, bombeo, aspersión, goteo, ferti-riego, etc. Por otra parte se ha incrementado la producción en medios controlados como la hidroponía, con gran éxito por mayores rendimientos que a cielo abierto.

Julio - Septiembre

Desde 1926, con la promulgación de la Ley de Irrigación y la creación de la Comisión Nacional de Irrigación, fuimos asimilando tecnología hidráulica tanto de los EUA, como posteriormente de otros países, como Israel, etc, pero siempre para el buen manejo del agua, tanto en los Distritos de Riego, como en las Unidades de Riego, sujetándose la tecnología de insumos y de operación, comparativamente a zonas de producción externas, con condiciones climatológicas, geológicas, etc. diferentes a las nuestras. Se ha dado importancia también a los Distritos de Temporal Tecnificados, cuya actividad principal consiste en desalojar los excedentes de agua, generados por el exceso de lluvia, a través de sistemas de drenaje¹, al igual que en las zonas urbanas, como el Distrito Federal, que en vez de implementar tecnología para el aprovechamiento de las precipitaciones recibidas, se desarrolla para expulsarlas.

Sin hacer un análisis actual sobre los Distritos de Riego, debemos aceptar que el riego ha ayudado para producir 3.7 veces mas que el temporal y ha traído como consecuencia, investigación agrícola y ha desempeñado un papel de promotor en el desenvolvimiento económico Nacional, desencadenando un proceso que no solo ha beneficiado a la agricultura, si no que ha influido en el florecimiento del comercio, la industria y la banca. Importancia de la Humedad Residual del Suelo.- A partir del inicio de la política hidráulica, de 0.82 millones de hectáreas bajo riego, se ha incrementado a 6.5 millones de hectáreas², pero estimando una superficie cultivable de 37 millones de hectáreas, vemos que solo el 17.6% se encuentra bajo riego, y aunque se pretende llegar al 27%, queda el 73% sin ese apoyo, lo que incide en la pobreza del campo. Esta es la razón, por la cual damos importancia a adecuar para apoyo de

25


la agricultura de temporal, el manejo de la humedad residual del suelo. Hemos a la fecha copiado patrones tecnológicos que no corresponden integralmente a nuestras necesidades, es decir, al aprovechamiento de lo que nos brinda la naturaleza, como lo es la lluvia escasa e irregular. Para desarrollar una tecnología para el manejo de la humedad residual del suelo, necesitamos voltear los ojos hacia otros continentes o regiones como lo son países de Europa Central, que han creado una tecnología agrícola de temporal desde la Edad Media, ya que pertenecen al antiguo y altivo pueblo de los Magiares, que a su vez son descendientes de los Mongoles quienes lograron producción de cereales en las estepas con climas extremosos, escasez de lluvia e irregular, y que actualmente a pesar de contar con ríos como el Danubio, producen cereales, entre ellos maíz con rendimientos de 12 tons/ha, sin riego. Consideraciones para este sistema: 1.-El crecimiento de una planta es debido principalmente a dos procesos: División Celular (producción de nuevas células) y Desarrollo Celular. Investigaciones muestran que los déficits de humedad del suelo, afectan el crecimiento, principalmente por que inhiben el crecimiento celular más que afectar la división celular. La célula de una planta es un osmómetro, en el cual la solución contenida, tiende a absorber agua de su entorno, ejerciendo por consiguiente una presión hidrostática sobre la pared de la célula que se llama presión turgénica (hinchazón). Esta presión es la que trae consigo el crecimiento de la célula y su efectividad se controla por la acción de una sustancia dentro de la célula que se conoce como auxina. Por consiguiente, el crecimiento de una planta se relaciona directamente al grado y duración de la turgencia de los tejidos de la planta. Algunas plantas son relativamente tolerables a tensiones altas al esfuerzo de humedad del suelo (niveles bajos de humedad aprovechable), antes de que se inicie la floración, pero en cambio son muy sensibles a estas tensiones debido a la falta de humedad durante el periodo de floración y maduración del cultivo. 2.- El sistema en general, tiene por objeto la captación in-situ del agua de lluvia para una agricultura de temporal, considerando: cantidad y distribución de la lluvia durante el año; capacidad de almacenamiento de agua por el suelo; necesidades hídricas del cultivo; así como la compactación del suelo para evitar perdidas de humedad por evaporación o evapotranspiración. 3.-Se considera al agua del suelo en función al ciclo hidrológico, donde la ecuación básica del balance hídrico es:

26

P R-V-E+A =0 Donde: P=Precipitación R=Escurrimiento superficial y subterráneo V=Drenaje, Percolación E=Evapotranspiración (planta + suelo) A =Agua almacenada (mm) (diferencia entre el principio y final del periodo de lluvias) (en la profundidad principal de las raíces) En periodos de sequia (evapotranspiración critica) P

R-V=0

Por consiguiente E =A Por definición; (agua almacenada) A =P R-V Donde “agua almacenada” en el periodo vegetativo: P

R-V=E (y la medición directa es A

)

4.-Desde luego, para mejores resultados es preferible áreas de eficiencia termopluviométricas y compactas sin linderos o cercas, con objeto de aprovechar el uso de maquinaria y herramienta adecuados. 5.-Se requiere de una información amplia y previa como: Localización Geográfica; Tenencia de la Tierra; Altimetría e Hidrografía; Pendientes Dominantes; Clima; Precipitación Anual, incluyendo distribución e Histograma; Balance de Humedad Diaria; Precipitación Media Diaria Acumulada en el Suelo; Probabilidades de Eficiencia del Temporal de Lluvias; Temperatura, Evaporación; Variación de la Humedad Relativa del Aire; Clasificación Edafológica; Clasificación Agrologica; Uso del Suelo; Flora Nativa, etc. Este sistema puede adecuarse a los Distritos o Unidades de Riego para disminuir o eliminar riegos, obtención de mayores rendimientos a menor costo, aprovechando áreas compactas. En áreas de temporal aun con ciertas pendientes, se pueden aplicar determinadas prácticas que con información previa, se proyecte la obtención de grano o forraje para no estar a la expectativa de lluvia o no y evitar perdida completa. Experiencias sobre el particular³.-Una experiencia que se ha venido desarrollando bajo este criterio lo es el Sistema Zapopano en el Estado de Jalisco, donde las bases técnicas son: método de cultivo de maíz de temporal en áreas de eficiencia termopluviométrica, mediante el cual se combinan varias practicas agrícolas, que en forma aislada han permitido el aumento de rendimiento, tanto en forraje como en grano. Como dentro del área termopluviométrica existe exceso de humedad, respecto a las necesi-

dades del cultivo en sus primeros 45 o 55 días de desarrollo ( Junio-Julio), el exceso a veces es mas perjudicial que la calma de Agosto, pero puede eliminarse con laboreo mas profundo (arado de cinceles) para no invertir prisma, con lo que se guarda humedad para la calma de Agosto. Para levantar la cosecha, el corte debe hacerse al pie de la mata, cuando el grano llega a elote en “masa”, picando de inmediato para un buen forraje para alimentación del ganado. Para la producción de grano, el corte se hace en elote macizo, amonarse para que se seque y puesto que queda libre el terreno, se dan dos pasos de rastra para evitar perdida de agua por capilaridad y parte de esa humedad se arropa para el ciclo siguiente. Otras practicas: 1.-Fijacion de “N” residual del suelo después del cultivo de maíz, mediante adición de material vegetal relacionado con nitrógeno bajo; 2.-Multiplicación de la flora bacteriana en el perfil del suelo; 3.-Adición de materia orgánica al suelo a través de raíces y mala hierbas; 4.Mineralización de la materia orgánica durante el ciclo de cultivo de maíz de temporal como fuente adicional de nutrientes; 5.-Fijación del “N” del aire a través de las bacterias del genero azotobacter; 6.-Multiplicación de la fertilidad del suelo a través de la obtención de altos rendimientos; 7.-Tomar en cuenta la experiencia genética del maíz, cuyo clímax se localiza en el área de eficiencia termopluviométrica para esa gramínea. Otra experiencia sobre el particular, se llevo a cabo con el Proyecto “Jocotepec”, también en el Estado de Jalisco, conforme al intercambio tecnológico “México - Hungría” en el año 1977, contemplando su desarrollo en varias etapas, iniciándose la primera en 1000 hectáreas, tendiente a completar 4500 hectáreas. El proyecto tuvo por objeto el aprovechamiento de la “Humedad Residual del Suelo”, como aspecto prioritario y a corto plazo, el incremento de producción y productividad de los cultivos tradicionales de la región (maíz, sorgo, garbanzo); así mismo considerando el desarrollo de la ganadería, de la industrialización y comercialización de los productos agropecuarios; de la organización y capacitación de productores y técnicos, así como otros aspectos. Como resultado inmediato, con el manejo de la humedad residual del suelo, sin riego, se superaron los rendimientos de maíz, de un promedio de 3 Tons/ha. a 10 tons/ha. Este sistema requirió de una preparación del suelo, así como prácticas que no se emplean regularmente. Esperemos que en un próximo futuro haya interés para aplicar este sistema en beneficio del temporal, para lo cual se requiere el apoyo de técnicos calificados, y desde luego adecuar la tecnología para cada región.

Julio - Septiembre


¿Que son las relaciones públicas? Héctor de la Garza Loeb Asesor de Relaciones Públicas Chrysler de México, S. A.

C

on frecuencia se escucha o se lee el término “relaciones públicas” y lo usual es interpretarlo para quienes no conocen su verdadero significado, como la acción de relacionar públicos entre sí. Sin duda es parte de su función pero es sólo una de las acciones que puede hacer. De hecho es una actividad que se origina en las relaciones humanas pero aplicadas, mejoradas y ampliadas en su forma profesional. Si revisamos brevemente algunos de los principios elementales de las relaciones humanas que ocurren en la convivencia diaria entre personas, encontramos que para vivir en armonía con la familia, la sociedad, los amigos y en el trabajo, hay que cumplir con reglas tan sencillas como: “Trata a tus semejantes como esperas que ellos te traten. Al terminar de usar tu ropa, cuélgala o guárdala en el lugar adecuado. Si tiras algo, levántalo. Si abres algo, ciérralo. Si vas a llegar tarde, avisa. Si pide prestado, págalo. Si te comprometes, cumple. Si te gusta exprésalo, si no te gusta, con cortesía demuéstralo. Ejerce en tu vida, con seriedad y responsabilidad, tus derechos y obligaciones sin olvidar entre otras y quizá la más importante, lo que dice la famosa frase de Benito Juárez, “El respeto al derecho ajeno es la paz” Cuando hay buenas relaciones humanas todo es posible, porque a través de ellas se aprende a solucionar problemas entre personas, a conocer buenas acciones y a destacar y reconocer la importancia y el valor de algo o de alguien. Esto aplicado profesionalmente se conoce desde principios del Siglo XX, como Relaciones Públicas las cuales cubren un amplio campo de actividades que van desde recibir a un amigo, familiar o cliente en el aeropuerto, atender un huésped en el hotel, organizar eventos, entrelazar a una compañía con sus clientes, proveedores, accionistas y empleados, resolver casos de crisis, hasta crear la imagen de una persona, de una empresa o de una institución Para ampliar y cubrir en forma masiva estas funciones las relaciones públicas cuentan como herramienta principal, la comunicación escrita y electrónica así como la práctica de pequeños detalles y un número reducido de condiciones fundamentales. Es el ejercicio diario del sentido común, de la ética, la cortesía y la decencia comunes. Es hacer favores a otros para inducirlos

Julio - Septiembre

a que los devuelvan. A veces se reduce simplemente a distraer a un visitante, a planear la inauguración de una tienda o ayudar a un periodista a conseguir los datos necesarios para su reportaje sobre un directivo difícil de una empresa. También puede consistir en crear programas que conviertan a los clientes en partidarios entusiastas de los productos que vende un almacén o puede ser de gran importancia al asesorar a una gerencia sobre la forma de cómo evitar situaciones tirantes que puedan conducir a una huelga o habrá que escribir una carta calmando a una madre molesta y apenada porque expulsaron a su hijo del colegio. Las relaciones públicas internas de una empresa se conocen bajo el nombre de relaciones laborales y son programas que tienden a mejorar la actitud, lealtad y desempeño del personal que en ella trabaja basados en los mismos principios de las relaciones humanas. Toda compañía de éxito en la mayoría de los casos es resultado, además de ofrecer productos de calidad y a buen precio, del entendimiento, respaldo y buena voluntad de hacer las cosas bien a la primera vez que fomente entre sus trabajadores y empleados. En la parte externa esto es, ante la opinión pública, un camino para promover relaciones públicas provechosas, es desarrollar una efectiva comunicación personal, informativa o publicitaria en los sectores de donde provienen sus clientes y prospectos así como apoyar obras y proyectos que sean de interés general en la comunidad donde está ubicada la empresa. Con esto se em-

pieza a despertar simpatías, a formar una imagen clara de quien es y que actividad desempeña lo que da como resultado final, más ventas. ¿Pero que se entiende por imagen? Es el retrato positivo o negativo que la gente forma en su mente de una compañía institución o servicio tomando en cuenta lo que hace y lo que de ella piensa y opina el público. En su creación, intervienen además de la calidad confiable y precio justo de los artículos y servicios que ofrece o produce, la actitud y buen desempeño de su personal incluyendo desde la telefonista que contesta el conmutador, los empleados de administración, los que atienden los clientes y por supuesto, de los directivos y dueños. El concepto imagen en relaciones públicas se puede comparar con un rompecabezas en donde cada pieza que lo forma, representa a cada uno de los empleados en una compañía. Que pasa si falta una de estas piezas o si algunas de ellas no están bien acomodadas. La figura que debe aparecer en el rompecabezas no se entiende o es borrosa. En la vida real es mismo. Si no hay coordinación, buena comunicación y entendimiento entre el personal y sus directivos, si no hay propaganda y relaciones públicas efectivas lo más lógico pensar es que su imagen es negativa porque no va por el camino correcto. Las relaciones públicas aplican lo mismo para profesionistas, en la industria, el comercio, hombres de negocios e instituciones en general y de manera sobresaliente, en lo que se conoce en la actualidad como responsabilidad social de las

27


La Sociedad Mexicana de Ingenieros, Comite Distrito Federal y la Revista

Dimensión Felicita a:

Profr. Ramón Meza Llamas Por el desempeño de las actividades socio-políticas encomendadas como cooordinador de la Delegación 11 de la Dirección General de Gobierno del H. Ayuntamiento de Atizapán de Zaragoza, Estado de México.

Con Orgullo

Comité Directivo 28

empresas, que no es otra cosa que éstas, ayuden a solucionar parte de los múltiples problemas sociales y económicos que afectan a México. Al hacerlo reciben a cambio, además de la satisfacción de ayudar a los más desprotegidos, el reconocimiento público por su buena imagen. Un hotel ubicado en una bella playa de nuestro país, aseguraba por todos los medios de comunicación que era el lugar ideal para divertirse y descansar. Ofrecía instalaciones agradables, personal amable, precios accesibles y todos los servicios. Un turista que con oportunidad reservó en ese lugar, una vez convencido de lo que afirmaba la publicidad, llegó por la tarde en su automóvil junto con su familia hasta la entrada de ese establecimiento de hospedaje cansados después de manejar varias horas. Al observar que no había alguien que los recibiera, estacionaron el vehículo, llegaron a la administración, preguntando por sus reservaciones y un maletero que los ayudara con el equipaje. Había un solo empleado que atendía a otras personas. Después de varios minutos de estar parados fue hacia ellos, preguntó sus nombres, los buscó en reservaciones, no encontró sus datos y les negó la entrada. Discutieron molestos por este incidente y finalmente los aceptaron con la variante de ser informados que no estaba disponible el maletero porque sólo había uno y estaba ocupado. Era necesario esperar hasta que estuviera libre. Conclusión: los cansados viajeros tuvieron que cargar con sus maletas hasta sus cuartos.

De nada sirvió lo que este hotel gastó en publicidad, promoción y relaciones públicas. La imagen agradable que formó en la mente del turista a través de la propaganda se fue al suelo y seguramente jamás regresó. Otro caso es el de un ingeniero civil socio de una compañía constructora. Uno de los proyectos que desarrollaron fue construir un edificio de cuatro pisos con ocho departamentos en una colonia de la clase media en esta ciudad de México. Sorpresa agradable recibieron los habitantes de la cuadra donde se aprobó el proyecto porque antes de iniciar la obra, recibieron una carta con un contenido breve y amable que decía: “Estimado vecino: En breves días iniciaremos la construcción de un edificio en el número tal de esta cuadra. Trataremos de molestarlo lo menos posible. Si ocurre algún incidente que le desagrade, por favor comuníquese con su servidor al teléfono....en donde estoy a sus órdenes” Atentamente el nombre de la compañía y la del ingeniero”. Resultado: la construcción está a punto de terminar sin problema alguno y lo más importante, con la simpatía y buena voluntad de los vecinos. Dicen los especialistas que para mover las facciones de nuestra cara, es necesario el funcionamiento simultáneo de varias decenas de músculos, en tanto que para sonreír, sólo se requiere de unos cuantos. ¿Porque no sonreír y comunicar con oportunidad y amabilidad lo que queremos hacer o decir a los demás? Estas son buenas “Relaciones Públicas”

Julio - Septiembre


Integración de la educación, la investigación y la práctica a través de un caso geotécnico G. Moreno Pecero. Profesor, Departamento de Geotecnia. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México

RESUMEN Mediante la presentación de un caso real de la aplicación de la mecánica de suelos en estabilidad de taludes, en caminos rurales, se muestra el enlace de la educación con la investigación y la aplicación de la ingeniería, en este caso geotécnico. En una introducción se justifica ampliamente la necesidad y conveniencia de utilizar este modelo para formar a los ingenieros con el fin de que, sin duda, respondan con eficiencia y con eficacia a satisfacer las necesidades que plantea el desarrollo de los países de América Latina. 1. INTRODUCCIÓN México actualmente tiene una nueva administración gubernamental y ello ha propiciado en su población y en sus nuevos dirigentes el análisis y la reflexión sobre las condiciones en que se vive, sobre las razones de ello y sobre las condiciones de vida deseables y la forma de lograrlas; sí han surgido propuestas para el llamado “Proyecto Nacional”, a través de lo anotado en documentos (ref. 1), (ref. 2), (ref. 3). Es de hacerse notar que en los tres documentos se ubica como “columna” muy importante en la consecución de los objetivos a la educación. Así se indica en una de las recomendaciones: “situar a la educación en el centro del proyecto de recuperación nacional” En otra: “Elevar el gasto en la educación al nivel de los países más desarrollados del mundo” 2. MODELO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. En la reflexión que al respecto se realiza se

Julio - Septiembre

tienen en cuenta dos hechos; por un lado los ejemplos actuales externos a América Latina; en cuanto a sus resultados, como es el caso de Europa, que en general modifica la estructura del

sistema de la educación superior y también el caso de los Estados Unidos de América en donde sólo el 2% de su población total en educación superior está inscrita en programas para obtener

29


un título profesional. El posgrado se encauza a la maestría y al doctorado y se da especial impulso a la educación continua. El otro hecho a tomar en cuenta en la reflexión, es el conocer el estado actual de la educación superior y establecer aquellos cambios que definitivamente se adecuen a los características que se espera tenga América Latina. Se tiene el modelo de enseñanza-aprendizaje, como tema de análisis y reflexión; al respecto, hasta ahora se acepta que el profesor enseña y el alumno aprende. Se considera que ante este panorama el alumno debe ser capaz de buscar la información por si mismo, debe tener la capacidad de analizarla e integrarla en el sentido antes anotado, separando los conocimientos sólidos de aquellos que no lo son; en todo este proceso, el alumno es el “actor activo” por lo que el papel del profesor es el de detonar el proceso, con transmisión a los alumnos de conocimientos básicos y sólidos y fundamentalmente con la generación en los alumnos de una “actitud” apoyada en el hecho de que tengan respuesta nítida y clara a preguntas tales como ¿qué? y ¿para qué? (ref. 4) lo que los encauza a trabajar “en equipo” tal como se hace en la aplicación de la ingeniería. Con relación a la actitud positiva de los alumnos para formarse con el fin de ser ingenieros de calidad, resulta conveniente y necesario que el profesor genere en ellos un interés convencido de hacer suyas las características personales que aseguren el cumplimiento de ese hecho, mediante la transmisión del conocimiento de hechos objetivos que evidencien la innegable importancia de ello. Una de esas características es el poseer la “habilidad” para aplicar la ingeniería; al respecto, se puede dar a conocer los resultados de la investigación que realizó el Banco Mundial y cuyos resultados publicó en el año 2005 (ref. 5) . El mundo actual, en el que está presente la competencia tanto nacional como internacional, en todas las facetas del sector productivo; exige cada vez con mayor énfasis el que a los jóvenes profesionales se les dote de “habilidades”, entre ellas, en forma prioritaria, el que sepan “aplicar la ingeniería”. Otra característica que es conveniente tengan los profesionales y que en principio es necesario la adquieran y/o la fortalezcan durante sus estudios de licenciatura es un genuino interés por la investigación, siendo deseable el que la realicen, pero en cualquiera de los casos el que al menos la propicien y la apoyen. Para hacer nacer ese interés resulta adecuado el dar a conocer a los alumnos el hecho de que un número grande de países han entrado al pleno desarrollo reali-

30

zando y fructificando varias actividades y una de ellas, importante, es la investigación; un ejemplo actual es Corea que en los últimos 30 años pasó del subdesarrollo al desarrollo y para ello realizó varias acciones, entre ellas la de impulsar la investigación, que hoy lleva a cabo apoyada, en primer lugar, por la iniciativa privada (fig. 1). Fig. 1 La investigación coreana se realiza principalmente en forma experimental (fig. 2) con resultados de “aplicación inmediata” que frecuentemente son innovaciones tecnológicas. Además es de reconocerse que en los tiempos que se viven de intensa competencia, países como México, tienen casi como único camino que conduzca al desarrollo, la innovación tecnológica. 3. EJEMPLO REAL DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA 1NTEGRADO EN SU APRENDIZAJE, LA APLICACIÓN PRÁCTICA, LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. En lo que a continuación se anota no se pretende entrar al detalle geotécnico, que por otra parte se puede consultar en las referencias que se mencionan, sino que se realza, mediante el conocimiento de un caso real , el mecanismo de enlace entre el aprendizaje de la ingeniería, en este caso geotécnica, con la adquisición de la habilidad para aplicar los conocimientos, el realizar investigación y desde luego el generar innovación tecnológica. México es un país que actualmente cuenta con 340,000 kilómetros de vías terrestres de todo tipo, para servir a sus 103 millones de nacionales y entre sus necesidades a satisfacer, según diversos estudios de prospección que se han realiza-

do, esta el planear, proyectar, diseñar y construir unos 100,000 kilómetros de caminos rurales, para unir poblaciones con un número pequeño de habitantes; en tales caminos el costo de ellos, por kilómetro de caminos de primer orden, es definitivamente muy pequeño respecto al costo por kilómetro de caminos de primer orden.. Este hecho debe ser dado conocer a los alumnos por el profesor como antecedente del planteamiento del caso real para despertar en ellos el interés en generar esa “actitud” positiva de la que antes se ha escrito. México está surcado por cordilleras que hacen su orografía accidentada y una gran cantidad de caminos rurales se ubican en plena sierra, con situaciones críticas, entre otras, de estabilidad de taludes. Los suelos existentes, al menos en el caso real que se presenta, son en general finos, constituidos por arcillas limosas muy susceptibles en su comportamiento mecánico a la presencia y a la variación de la humedad. El análisis de las características geotécnicas de los suelos que constituyen los taludes potencialmente inestables, y el sentido común, llevan a la alternativa de solución mediante obras de subdrenaje y específicamente a la utilización de drenes horizontales (ref. 6) constituidos por tubos de 5 cm. de diámetro, perforados en su superficie lateral e introducidos en perforaciones de 10.0cm. de diámetro y con longitudes de hasta 15m. En el caso real señalado, permiten el drenaje del agua que contiene el suelo, con el correspondiente abatimiento de las presiones de poro, el incremento de las presiones efectivas y el aumento de la resistencia al esfuerzo cortante de los suelos, situación que permite incrementar el factor de seguridad de los taludes transformándolos en estables (foto. 1).

Julio - Septiembre


El análisis y el diseño de los drenes horizontales en el caso real que se detalla en la referencia (ref. 6) determinaron un factor de seguridad suficiente para ser aceptados como solución. Sin embargo el costo de esta tecnología como se había planteado, rebasó en mucho, el aceptado por la economía de la obra; ello obligó en principio a desecharla; sin embargo generó también la decisión de mantenerla abatiendo su costo, lo que se logró innovando, utilizando como elemento drenante arena que se empleó para rellenar las perforaciones, la que se extrajo de una zona localizada en la inmediata proximidad de la obra (flg. 3). El análisis y el diseño en este caso determiné un incremento del 30% en el factor de seguridad respecto al obtenido empleando la tecnología tradicional (ref. 7). El costo se logró abatir, entre otros hechos, porque la arena empleada se obtuvo de una zona localizada en la proximidad de la obra por lo que hubo que investigar si la arena, a pesar de no cumplir con lo indicado en la especificación respectiva (ser material de filtro: suficientemente permeable para que el agua fluya con facilidad a su través, pero al mismo tiempo suficientemente impermeable para que los sólidos del suelo arcillo limoso que la rodea no sean arrastrados por el agua al fluir hacia ella), garantizaba que actuaría adecuadamente como elemento drenante, al menos durante la vida útil de la obra. Al presentar el caso real a los alumnos, se logró interesarlos en él y consecuentemente formaron un “equipo de investigación” (foto 2, foto 3) y asesorados por el

tecnología de avanzada, pero aún más porque se vivió un ejemplo de enlace del aprendizaje de conocimientos ingenieriles, con la obtención de la habilidad para aplicarlos, con la generación de una investigación sobre una innovación tecnológica que a su vez condujo a una aportación al mejoramiento de la tecnología.

REFERENCIAS

autor de esta ponencia en su carácter de profesor y generador de la tecnología “drenes transversales de penetración con arena”. La conclusión a que condujo la investigación indicó que sí era adecuado el emplear la arena, pero quizá lo más importante es que se propuso una modificación a la especificación lo que la hizo más próxima a la realidad: para drenar agua proveniente de suelos finos (arcilla y limo) basta usar arena constituida por sólidos de medios a finos; lo que a su vez permitió que esta tecnología se utilizase en esas obras cuya economía impone costos reducidos respecto a los usuales en caminos que no son rurales. 4. CONCLUSIONES. El caso geotécnico mencionado en que se logró incrementar la seguridad a un costo menor que el correspondiente a la utilización de una tecnología relativamente tradicional, dio a alumnos y al profesor satisfacción plena por generar

Julio - Septiembre

Ref. 1. Julio Millán. Antonio Alonso Concheiro. 2005. México 2030: Nuevo siglo, nuevo país. Patrocinio de las empresas privadas Coraza, Carso, Olmeca y Bufete Industrial. Ref. 2. Luis Rubio. 2005. México 2025. El futuro se construye hoy. Editado por CIDAC . Ref. 3. Felipe Calderón Hinojosa. 2004. Proyecto México 2020. Editado por el Partido de Acción Nacional. Ref. 4. G. Moreno Pecero. Octubre, 2006. Valores Humanos y Educación. Revista Ciencia y Tecnología. Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto. Ref. 5. Indermit S. Gili, Luis Guash, William F. Maloney, Guillermo Perry y Norbert Schady. 2005. Banco Mundial, en coedición con Alfaomega. Ref. 6. Travis Smith. 1970. Departamento de Carreteras de los Estados Unidos de América. Ref. 7. G. Moreno Pecero, René Domínguez Peña. 1976. Drenes transversales de penetración con arena. Publicación de la Secretaría de Obras Públicas, hoy Secretaría de Comunicaciones y Transporte de México.

31


Estados

de la República Mexicana

Gasto social:

necesaria reorientacion para fortalecer el patrimonio familiar Manuel Barclay Galindo Presidente del Conorevi Presidente de la AIAM Titular del Instituto Veracruzano de Desarrollo Urbano Regional y Vivienda

E

n el marco de la 14ª Reunión Nacional del Consejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda, A.C.(CONOREVI), realizada con la participación de todo el sector vivienda, en Cancún. Q.R., los pasados días 17 y 18 del mes de julio, hicimos un planteamiento en el sentido de revisar, analizar y reorientar la composición y destino del gasto social, que representa más del 60% del presupuesto del Gobierno Federal, y que se instrumenta en todo el país a través de diversos programas. Actualmente, la mayor parte de éstos recursos se dirige hacia el consumo de las familias

beneficiarias, mediante la entrega directa de transferencias económicas a través del Programa Oportunidades y otros más, perdiéndose la opción de lograr un impacto de mayor trascendencia en beneficio de la economía familiar, racionalizando y optimizando el gasto, a través de programas complementarios que generen ocupación, mejoren su calidad de vida y les permitan la construcción de un patrimonio, en el corto y mediano plazos. Es decir, por una parte, sería recomendable analizar la posible instrumentación de programas de capacitación para el trabajo, eventualmente vinculados a programas productivos impulsados

32

por los tres Órdenes de Gobierno, en asociación con micro y pequeñas empresas de la región. No es un asunto fácil de implementar y requiere de un gran esfuerzo de organización y coordinación para su puesta en marcha, incorporando a las familias mexicanas más necesitadas, aquellas que se encuentran en la subsistencia, a proyectos productivos de más largo plazo que les posibiliten una mayor seguridad en el ingreso. Adicionalmente y de manera paralela, en este mismo análisis de reorientación del gasto social, sería sumamente importante incrementar la inversión en el rubro de urbanización y vivienda, tanto en subsidio directo como en una nueva

Julio - Septiembre


La Sociedad Mexicana de Ingenieros, Comite Distrito Federal y la Revista

Dimensión Se enorgullece por el reciente nombremiento de nuestro colaborador y amigo

modalidad de crédito con interés subsidiado, a fin de propiciar la construcción de un patrimonio con seguridad jurídica para las familias beneficiarias. Articulados estos dos programas, se ofrecería la posibilidad simultánea de generar ingresos en actividades productivas y al mismo tiempo consolidar su patrimonio a través de la vivienda, mediante la obtención de un crédito con tasa de interés subsidiada, cuyo producto retornaría a un fondo revolvente para el financiamiento de nuevos proyectos. No perdamos de vista que un peso invertido en la industria de la construcción impacta directamente a 37 ramas de la actividad económica en el país. Este tipo de programas ya se practican exitosamente en otros países, con objetivos semejantes, aunque con diferentes modalidades, como es el caso de Venezuela. México sigue siendo uno de los países del mundo con mayor inequidad en la distribución del ingreso y con una respuesta sumamente frágil y de coyuntura en los esquemas de redistribución, a través de programas sociales a cargo del Estado Mexicano. Desde la creación del entonces Programa “Solidaridad” en la administración del Presidente Salinas, después “Progresa” y actualmente “Oportunidades”, no ha sido posible lograr que éstos programas de asistencia a la población, se articulen a otros de carácter productivo para racionalizar, eficientar y ampliar sus beneficios en la economía de las familias mexicanas de menores ingresos. Es por ello que se hace necesaria la revisión y análisis integral de estos programas, como columna vertebral y eje rector de la política social en México.

Julio - Septiembre

El Secretario de Desarrollo Social, Act. Ernesto Cordero Arroyo, en reciente artículo, “Los Retos del Desarrollo Social”, publicado en la sección “Opinión” del periódico “El Universal” el pasado lunes 3 de agosto, al hacer referencia al último reporte emitido por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL), después de un acertado análisis concluye: “A la luz de los estudios presentados no es posible dejar de preocuparse, pero tampoco debe caerse en el desánimo. Lo que procede es revisar los programas y las acciones de política social para reforzar lo que es eficaz y reformar lo que no está teniendo los resultados esperados. En este sentido, resulta oportuno dar paso a un diálogo informado y responsable que promueva mejores prácticas pero que no ponga en riesgo los avances obtenidos. Es fundamental fortalecer el quehacer del gobierno en todos los niveles, federal, estatal y municipal para que los recursos y acciones lleguen a las familias que más lo necesitan. Es necesario también reafirmar el compromiso del gobierno federal con la transparencia y la rendición de cuentas y extender este compromiso a los estados y municipios”. Es en este sentido y atendiendo al llamado del Secretario Ernesto Cordero para revisar los programas sociales, es que publicamos las presentes reflexiones, con el espíritu de despertar el interés de los estudiosos y expertos en el tema para hacer propuestas en la materia, buscando nuevos caminos que permitan avanzar en un asunto de la mayor trascendencia y preocupación para todos los mexicanos, como lo es el combate a la pobreza.

Manuel Barclay Galindo como presidete del Consejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda A. C. CONOREVI

Atentamente

Comité Directivo 33


Agua y Agricultura en México y el Mundo Enrique De la Madrid Cordero Lic. en derecho de la UNAM Maestro en Ciencias Administrativas de Harvard Ex diputado federal

D

e acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la agricultura utiliza tres cuartas partes del agua que se consume a nivel mundial; la industria utiliza 15 por ciento y el uso en los hogares es de un 10 por ciento. Para producir los alimentos que se consumen en el mundo, se requieren distintas cantidades de agua. Por ejemplo, para producir un kilogramo de maíz se requieren 900 litros de agua; para un kilogramo de trigo 1,300 litros de agua y para un kilogramo de arroz 3400 litros de agua. Por otra parte, se necesitan 15,500 litros de agua para producir un kilogramo de carne de res, lo cual incluye el agua que bebe la res a lo largo de su vida y el agua requerida para cultivar los granos que le sirven de alimento. Para alimentar a una persona adulta, con base en una dieta rica en proteínas, se requieren 5,000 litros de agua al

día. Para alimentar a la misma persona, esta vez con base en una dieta vegetariana, se requieren 2,000 litros por día. Los cambios demográficos en el mundo están aumentando la presión sobre el uso de los recursos hídricos. En el año 1950, la población mundial ascendía a 2,534 millones de personas, mientras que para 2005 había aumentado a 6,515 millones. La ONU estima que en los próximos veinte años la población mundial aumentará aproximadamente en 2 mil millones de personas, la cual vivirá preponderantemente en áreas urbanas de países en desarrollo. Como consecuencia de dicha tendencia, la ONU estima que en los próximos 20 años se requerirá de 60 por ciento más de agua a ser utilizada con fines agrícolas para poder alimentar a toda la población mundial. Así también, los cambios en la dieta de la población están afectando el consumo de agua. Por ejemplo, en 1985 en China la gente comía 20 kilogramos de carne en promedio al año, mien-

tras que en 2009 se espera que consuman 50 kilogramos de carne. Dada la enorme población del país asiático, este cambio en la dieta de los chinos implica una demanda adicional de 390 kilómetros cúbicos de agua para poder producir la carne demandada. Esta cantidad de agua equivale aproximadamente al total de agua que se utiliza en Europa en un año. Por otro lado, el cambio climático afectará la disponibilidad de agua en el largo plazo, ya que el calentamiento global está acelerando el ciclo del agua, con la consecuencia de convertir las regiones húmedas en más secas y las regiones áridas en lugares aún más secos. Implicaciones para la Agricultura en México El agua juega un papel crucial en la producción y productividad agrícola en México. Al comparar los rendimientos promedio en la producción de maíz y trigo en México en áreas de riego contra los rendimientos por hectárea en áreas de temporal, surgen diferencias notables. Por ejemplo, para producir 13 millones de toneladas de maíz se necesitan 1.8 millones de hectáreas de riego. En cambio, si la producción se lleva a cabo en áreas de temporal se necesitan 6.6 millones de hectáreas para alcanzar el mismo nivel de producción. De manera similar, si se utilizara riego en las 173 mil hectáreas de trigo de temporal existentes en el país, se podría obtener 3.2 veces la producción que actualmente se alcanza.

Volumen Medio de Agua Utilizada para Producir Alimentos Seleccionados (litros de agua por kilogramo de alimentos)

Fuente: Hoekstra, Arjen (2008): Globalization of Water. Sharing the Planet´s Freshwater Resources.

34

Julio - Septiembre


Tarifas Domésticas de Agua Potable en algunas Ciudades del Mundo en 2007* (Tarifa mensual en pesos para un consumo de 15 metros cúbicos)

*Tarifa incluye suministro de agua potable, saneamiento e impuestos asociados al servicio. Fuente: CONAGUA (2008): Estadísticas del Agua en México.

De acuerdo al INEGI, de las 30.2 millones de hectáreas clasificadas como superficie agrícola en México, solamente 5.6 millones de hectáreas son de riego, es decir el 18.5% de la superficie agrícola total. El resto corresponde a superficie agrícola de temporal. Hoy en día, la productividad agrícola no solamente debe medirse por el número de toneladas producidas por hectárea, sino también por los metros cúbicos de agua utilizados para producir una tonelada de alimentos. Tarifas del Agua En México, muchos de los problemas derivados de la sobreexplotación del agua son ocasionados porque las tarifas que pagan los agricultores por el uso de este recurso no reflejan su verdadero costo. Por ello, en adelante es importante replantear el actual esquema de subsidios al uso del agua, promoviendo un esquema que fomente la tecnificación y el uso eficiente de este vital líquido. Especial cuidado se deberá tener con el agua subterránea, ya que su sobreexplotación ocasio-

Julio - Septiembre

na el abatimiento de los niveles freáticos, el hundimiento del terreno y provoca que se tengan que perforar pozos cada vez más profundos para extraer el agua. Cabe aclarar que la mayor parte de la población rural, especialmente aquella asentada en zonas áridas, depende casi de manera exclusiva del agua subterránea. En México, el agua destinada a uso residencial en zonas urbanas también se cobra a precios inferiores a su costo real. Como se observa en la siguiente gráfica, en el año 2007 en la Ciudad de México se cobran 2.21 pesos por el consumo de 15 metros cúbicos de agua al mes. Por el mismo consumo, en Roma se pagaba 14.69 pesos, en Tokio 21.91 pesos, en Los Ángeles 21.98, llegándose a pagar hasta 84.78 pesos en la ciudad de Copenhague. En este sentido, es indispensable evaluar si el actual esquema uso de subsidios al consumo de agua en zonas urbanas es la mejor forma de fomentar el adecuado uso de este escaso recurso. La Comisión Nacional de Agua (CONAGUA) estima que la disponibilidad natural media de agua por habitante en México disminuirá en los próximos años, pasando de 4312 metros cúbicos

por habitante en 2007 a 3783 metros cúbicos por habitante en el 2030. Sin embargo, resulta preocupante que en algunas regiones del norte del país y el Valle de México, se tenga previsto que la disponibilidad natural de agua disminuya en los próximos años a niveles inferiores a 1000 metros cúbicos por habitante al año. Conclusiones El agua será un recurso cada vez más escaso en México y el mundo. Por ello, para México resulta imprescindible continuar mejorando la eficiencia en el uso del agua en la agricultura, así como promover su uso de manera sustentable. Además, deberán incrementarse significativamente los volúmenes de agua residual tratada y su reutilización, con el fin de aumentar la disponibilidad de agua. También resulta indispensable ampliar la cobertura de los sistemas de riego para alcanzar no solamente una mayor producción, sino también una mayor productividad que brinde mayores ingresos a la gente del campo. edelamadrid@financierarural.gob.mx

35


Agrietamiento del suelo en aguascalientes

I.C. Armando Roque Cruz

E

n la ciudad de Aguascalientes en los últimos años han padecido sus habitantes una problemática bastante grave, debido al agrietamiento del suelo que se ha venido dando a consecuencia de la sobreexplotación de los mantos acuíferos. INTRODUCCION Aguascalientes se ubica en el borde Oeste de la Mesa Central, que se caracteriza por sus grandes llanuras y escasos accidentes estructurales de tipo orográfico. En el límite de la meseta se levanta la Sierra Madre Occidental, cuyas últimas estribaciones constituyen la Sierra de Calvillo, localizada al Oeste de la ciudad de Aguascalientes y cuya proximidad determina la existencia de materiales aluviales en el Valle. Con respecto al clima en el estado es de carácter semiseco y semicalido con lluvias por lo regular en época de verano. La temperatura media anual de 18.3. Y la precipitación promedio anual es de 521.4 milímetros.

atribuian a los profesionistas y/o peritos responsables de obra, las consecuencias de sus propiedades ya que este fenómeno se manifestaba en sus construcciones. A raíz de la problemática se han realizado diferentes estudios, a la vez se formaron grupos interdisciplinarios de especialistas con la finalidad de encontrar las causas por las que el suelo de Aguascalientes se encuentra afectado por grietas. El agrietamiento cada vez es más común que se presente en diferentes regiones del país, esto debido al acelerado crecimiento del desarrollo urbano donde existe la necesidad de los asentamientos humanos que se convierten en centros urbanos. A consecuencia de lo manifestado se incrementa las necesidades de la población como actividades agropecuarias e industriales y las domesticas, que de alguna manera demandan grandes cantidades de agua subterránea.

CAUSAS Y EFECTOS Cuando la explotación del acuífero rebasa su recarga natural, se produce el abatimiento del nivel freático, lo que genera un incremento de los esfuerzos efectivos en los estratos sobre le nivel freático, provocando la consolidación de esa masa de suelo que, combinado con basamentos rocosos irregulares, han producido la aparición de una gran cantidad de grietas en la zona urbana. Este fenomeno provoca una reducción de volumen de vacíos del suelo, lo cual puede representarse como una perdida volumétrica de masa. Esta situación, ligada con una superficie de basamento irregular, produce la aparición de esfuerzos de tensión críticos en la masa de suelo, que genera grietas superficiales Se ha determinado mediante mediciones en diferentes puntos que el hundimiento de la ciudad en los últimos 10 años se ha manifestado en promedio de 12 Cms. por año. Si bien en los últimos años se han presentado diferentes teorías sobre el origen y las causas de los agrietamientos, los estudios que se han realizado han demostrado que la extracción del agua de los acuíferos y la disminución del nivel de aguas freáticas es el factor principal que provoca el problema de las grietas en la superficie del Valle de Aguascalientes. El Valle de Aguascalientes cumple con las tres condiciones necesarias para que exista agrietamiento: a) Un basamento indeformable con irregularidades importantes b) Un abatimiento importante del nivel freático c) Un relleno compresible con plasticidad de media a baja Como se podrá observar, es un problema que ha dañado socialmente y económicamente a la sociedad aguascalentense, por lo tanto es un gran reto para las autoridades de los tres niveles de gobierno poder valorar la importancia que tiene este fenomeno en darle seguimiento y crear mecanismos para que no siga creciendo la problemática en todo el Estado.

ANTECEDENTES El fenómeno del agrietamiento del suelo del Valle de Aguascalientes se viene presentando desde el principio de la decada de los años 80’, en ese entonces los habitantes del Estado desconocían por completo su origen, de esta forma, le

36

Julio - Septiembre




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.