Dimension8

Page 1

ARTES, TE CN

O

AM MI DE

C. A.

AC A

Año II No. 8 Octubre - Diciembre de 2008

HUMANIDA DE S.

EXICANA D

Y ÍA

EC I

S, CIA

G LO

EN

PRECIO $ 20,00

2 Aniversario o

Sociedad Mexicana de Ingenieros - Comité Distrito Federal



Mensaje del Presidente

Otoño-Invierno 2008 ¡Feliz Navidad!. ¡Feliz Año Nuevo! Ing. Jorge Humberto Carreón Arias Maldonado Presidente del Comité Directivo Distrito Federal

Continuemos con la Búsqueda. Creemos en México. Que no se pierda lo que se ha logrado con tanto esfuerzo y sacrificio, en un país que tiene todo; Empezando por sus ciudadanos. Tengamos Liderazgo; observemos a quien requiera luz y orientación; a la niñez, a la juventud. No obstruyamos las políticas de los diferentes sectores que orienten, apoyen y confirmen: El Progreso de la Nación. Con valor, debemos dialogar, conciliar, concertar; puesto que contamos y tenemos muy consolidada una gran plataforma de experiencia para dar opinión en todas las actividades y posiciones de donde se toman las mejores decisiones que requiere cualquier proyecto del Ingenio y la Creatividad, para que genere bienestar. Se tiene capacidad profesional, técnica, administrativa, social, política, con sensato criterio; todo esto sustentado con la experiencia que nos ha dado el vivir; c omplementado con el optimismo, el entusiasmo, la ética y una buena condición humana. Claro que el ¡Esfuerzo! Amigos: Lo importante no es llegar: Lo importante es preservarse; Para ser Mejor.

Octubre - Diciembre

1


Directorio

Contenido

Revista Dimensión SMI DF Presidente

Ing. J. Humberto Carreón Arias PresidenteHonorario

Ing. Carlos Peralta Quintero Presidente de Consejo Consultivo

Ing. Luis González Sosa Presidente de La Comisión de Honor y Justicia

Ing. Luis Zárate Rocha Presidenta del Consejo Técnico

Ing. Judith Hernández Genís Presidenta del Consejo Académico

Ing. Ma. Teresa Rocha Gómez Presidente del Consejo Empresarial

Ing. Leonardo Cruz Guzmán Vicepresidente SMI DF

Ing. Sergio Reyes Osorio Vicepresidente SMI DF

Ing. Roberto Avelar López Director Editorial

Salomón Mondragón Pulido Coordinador de Relaciones

Prof. Ramón Meza Llamas Coordinador de Relaciones Sectoriales

Ing. Arturo Xavier Núñez Ramírez Coordinador de Organización

Ing. Agustín Martínez Sibaja Oficial Mayor

M.I. Jorge Silva Midences Coordinador Área Internacional

M.I. Gabriel Moreno Pecero Coordinador de la Comisión Revisora

Ing. Jorge García Rendón Coordinador T’ecnico de Áreas Metropolitanas

Ing. Nicolás Plascencia Albiter Coordinador de Áreas Metropolitanas

Lic. Cuauhtémoc Plascencia Albiter Coordinador de Asociaciones de Ingenieros y Aquitectos

M.C. Arq. Manuel Barclay Galindo

Organizaciones Gremiales

3

Lic. José Adolfo Lovera Noguéz

Pobreza entre la realidad y la perspectiva

5

Dr. Emilio Zorrilla y Vázquez Gómez

Acciones empresariales para el equilibrio social con jóvenes emprendedores

8

Ing. Guillermo Jaime Calderón

Es una publicación trimestral, distribuida a nivel nacional en forma gratuita, con un tiraje de 3,000 ejemplares. Editor Responsable: Salomón Mondragón Pulido. Certificado de Reserva del Instituto Nacional de Derechos de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título: en trámite y Certificado de Licitud de Contenido: en trámite. Los artículos son responsabilidad de los autores, por lo que no necesariamente reflejan el punto de vista de la organización. Domicilio de la publicación: Schiller No. 325-3 Polanco, C.P. 11570, México, DF. Tels: 5254-0800, (01722) 217-9248. Email: gucar57@yahoo.com.mx. Sitio Web: www.revistadimension.org.mx. Impresa por Editorial G.B. V. Gómez Farias Ote. No. 1106, Col. Vértice, Toluca, México, C.P. 50130

2

29

M.I Gabriel Moreno Pecero

Los objetivos de una organización que participa en el desarrollo de México 34 Lic. Cuauhtemoc Plascencia Albiter

Las mil y una obras

35

Ing. Xavier Núñez Ramírez

Fideicomiso para el impulso de la ingeniería

9

Ing.Civil José Gabriel Gracida King

La crisis, los Alimentos y la Ingenieria

37

Ing. Agr. Sergio Reyes Osorio

El horizonte y los límites de la Reforma Petrolera

12

Competitividad de las ciudades mexicanas: el caso Veracruz

Dilema del Contribuyente

39

C.P.C. Joel Miranda Ordónez

Ing. José Luis Nava Díaz

14

El Perfume, vanidad femenina

41

Sra, Sara Alcalá

M.C. Arq. Manuel Barclay Galindo

La verdadera Reforma del Estado: participación social en las tareas de gobierno.

Modelo de mitigación de pobreza Agfi 17

Dra. Mónica Ma. del Rosario Barrera Rivera

El futuro federalizado de la investigación y desarrollo

19

Dr. José Luis Fernández Zayas

43

M.I. Eduardo De Luna Duarte

Ingenieria para el avance social y la competitividad

45

Ing. Roberto Avelar López

Pierda el miedo a volar

46

C.P.A. Jose Antonio Martin Garcia

Transgénicos Tema de Acre Debate Público

21

Ing. Agr. Jorge García Rendón

Crisis cíclica de la Industria Aérea Nacional

47

CPA. Miguel Angel Valero Chávez

Las Organizaciones No Gubernamentales

23

Karla S. Langle de Rojas

Diseño Gráfico

Daniel Jasso Carbajal

Integración de la educación, la investigación y la práctica a través de un caso geotécnico

Hacia un Sistema Integrado de Administración Metropolitana

48

Arq. Felipe de Jesús Gutiérrez G.

Ética profesional y su aplicación en las obras de infraestructura

En defensa de la Geometría Carlos Martín del Castillo

50

Ing. José Luis Nava Díaz

Nueva planta Eagle del grupo iusa para tuberia de cobre para la fabricacion de equipos de “ACR” 28

Humanismo en ingeniería. Justicia y Amor

51

25

Dr. Marco A. Murray Lasso

Ing. Juan Alejandro Buchanan Guerra

Octubre - Diciembre


rganizaciones remiales Lic. José Adolfo Lovera Noguéz

Coordinaor de Asociaciones Profesionales SMI DF.

C

on el decreto de la Ley de Profesiones en 1945, se inició la formación de agrupaciones en las que destacaron el Colegio de Ingenieros Civiles de México, la Asociación Mexicana de Contratistas, que significó el punto de partida en 1953 de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción. Posteriormente, se formaron un gran número de agrupaciones de Asociaciones como la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros (UMAI) y la Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros (UPADI). Sin embargo, durante la Edad Media se dieron las primeras corporaciones y gremios en Europa. Inglaterra, al igual que otros países europeos, contaba con cofradías de constructoras que significaban agrupaciones ricas y poderosas.

Octubre - Diciembre

Durante este periodo, las agrupaciones gremiales tenían a su cargo la aplicación de exámenes y el manejo administrativo de la organización. En 1818 fue establecida la Institución of Civil Engineers of Great Britain, que fue considerada la asociación más exigente y prestigiosa de su clase, en ese continente. En México, no fue la excepción, en 1868 en la Academia Nacional de Juan Carlos se realizó la Constitución Formal de la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México, A.C, y la promulgación de la Ley de Profesiones surge entonces ante la necesidad de contar con un mecanismo que regulara nacionalmente el ejercicio profesional, además de servir de enlace ante el Estado y los Colegios de profesionistas y al interés de las autoridades gubernamentales porque exis-

tieran agrupaciones de profesionales que actuaran como interlocutores y auxiliares calificadas para la solución de problemas de interés nacional. Así, ya con la regulación del Estado, en 1946, nace el Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C., organización presidida por el Ingeniero Luis Rivero del Val, de carácter nacional, constituida por una sección matriz localizada en la Ciudad de México y una sección local en cada una de las poblaciones de los Territorios Federales y de los Estados. Los primeros esfuerzos del CICM, estuvieron encaminados a su consolidación, al aumento de la membresía y la participación de sus socios. Un reto que enfrentó el Colegio fue su financiamiento y la experiencia de los primeros meses evidenció que el presupuesto basado en cuota de inscripción y mensualidades era insuficiente. Es importante destacar que el Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C, participó de la fundación de la Federación de Colegios, agrupación integrada por el Colegio de Cirujanos, Ingenieros Civiles de México, Ingenieros Militares y el Sindicato de Abogados entre otros. Actualmente, el CICM, cuenta con más de 2,500 Socios, con un patrimonio bien cimentado y una solidez económica envidiable.

3


Recientemente, tomó posesión el XXXII Consejo Directivo cuyo espíritu de trabajo para el bienio 2008–2010 esta enfocado a incrementar la membresía y ofrecer servicios de calidad. Otra asociación de gran importancia es la Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros que se fundo en 1949 en Río de Janeiro. Su antecedente directo es la Unión Sudamericana de Ingenieros, y la participación de México quedó condicionada debido a que la UPADI aglutina uniones de asociaciones o de Colegios y en este momento, en nuestro país no existía una organización de este tipo. En 1952, fue creada la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros, cuyo fin primordial era el de velar por el respeto a la Ingeniería mexicana ante organizaciones Internacionales y plantear en el seno de la UPADI asuntos de interés para sus agremiados. La UPADI admitió en su seno la UMAI en la II Convención de la UPADI, realizada ese mismo año. En 1969, se funda la Federación de Colegios de Ingenieros (FECIC) con la participación de doce Colegios, ante la necesidad crear Colegios en todos los estados del País, y en 2004, se crea una Federación adyacente. 1.- La Federación de Colegios de Ingenieros Civiles de la República Mexicana (FECIC). 2.- La Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros (FEMCIC). De los beneficios que han dejado estas agrupaciones, esta el “Día del Ingeniero” instituido en 1973 y seleccionado el 1º de Julio por coincidir la fecha en que por cédula real se decretó en nuestro país el Real Tribunal de Minería, así mismo el Colegio de Ingenieros instituyó el Premio a la Excelencia Académica a la Investigación, a la Docencia y a los mejores artículos y en1986, fundó el “Premio Nacional de Ingeniería Civil” que en su primera versión correspondió al Ingeniero Oscar Vega Argüelles. A lo largo del siglo XXI se han formado otras asociaciones por sector, siendo el académico el más favorecido, tal es el caso de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería en 1965 y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

4

Como se observará, trabajar en equipo con una participación unida de grupos de Profesionistas basándose en la suma de cualidades personales, adquiere mayor importancia y la actuación colectiva y responsable cada vez es más fuerte. El acelerado desenvolvimiento de la Ingeniería Civil ha generado la necesidad de integrar nuevas especializaciones y a fin de ahondar más en el estudio y la solución de ciertos problemas se han creado las siguientes especializaciones: Ingeniería Hidráulica, la Ingeniería Química y Metalúrgica, la Ingeniería Petrolera, la de Tránsito y Transportes, de las Vías Terrestres, la de Estructuras y otras que seguirán surgiendo conforme las vayan requiriendo las necesidades del país y sus habitantes. La organización de los profesionistas de la Ingeniería consiste en la formación de Colegios, Federaciones y agrupaciones

de Ingenieros que por sus similitudes en el ejercicio de la profesión y sus coincidencias en cuanto a sus metas a alcanzar en el compromiso que tienen en sus colegas han concebido que el trabajo colectivo brinda dividendos de mayor alcance e importancia. Y mencionar que en 1997 se funda el segundo Colegio de esta profesión en la Ciudad de México con el nombre oficial de “Colegio Mexicano de Ingenieros Civiles” del cual actualmente poco se sabe. Todas estas asociaciones y sociedades tienen principios fundamentales, que impulsaron su fundación y depende de sus miembros que no desaparezcan. Existen grandes retos que enfrentar en beneficio de la profesión y la sociedad, siempre con la convicción de servir a la patria estimulando una mejor ética y práctica profesional de Ingenieros Civiles.

Actualmente existen más de 20 asociaciones y sociedades por especialidades en las que figuran: • Asociación Mexicana de Hidráulica • Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural • Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos • Sociedad de Ingenieros Civiles Valuadores • Asociación Mexicana de Ingeniería de Túneles y Obras Subterráneas • Asociación Mexicana de Vías Terrestres • Sociedad Americana de Ingenieros Civiles • Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica • Asociación Mexicana de Ingeniería del Transporte • Federación Mexicana de Ingeniería Sanitaria y ciencias ambientales, A.C., entre otras.

¡¡ SUMATE A TU GREMIO !! Octubre - Diciembre


Pobreza, entre la realidad y la perspectiva Dr. Emilio Zorrilla y Vázquez Gómez

Vicepresidente SMI. DF., AsesorBanco Mundial, Consultor y Académico,

1.- Algunas formas de ver la pobreza: • Pobreza alimentaria: el ingreso no alcanza a cubrir los requerimientos básicos de alimentación (1500 calorías) -se dice que la padecen unas 15 millones de personas; ingreso aprox., $550/persona en el ámbito rural y $850 en el urbano. • Pobreza de capacidad: ingreso insuficiente para cubrir los requerimientos mínimos de alimentación, salud y educación-se dice que son aprox., 22 millones de personas con un ingreso del orden de $750 en el ámbito rural y $1000 en las ciudades. • Pobreza de patrimonio: ingreso mensual menor al necesario para un consumo básico de alimentos, salud, educación, vestido y calzado, transporte público y vivienda-se dice que son unos 45 millones de personas; ingreso del orden de $1150 en el ámbito rural y $1750 en el urbano.

Octubre - Diciembre

• Entre las tres clases de pobreza, se suman 82 millones de personas (75% de la población mexicana). • Necesidades mínimas (Fte. Organismos Internacionales en USD/día): Alimentaria: Rural 1.75; Urbana 2.34 Patrimonial: Rural 3.25; Urbana 4.60 2.- Cuestiones de acumulación y concentración relacionadas: a) Pérdida del poder adquisitivo del salario, periodo 1980-2007: 82%; b) Acumulación de la riqueza por minorías: 10% anual; c) 39 mexicanos acumulan 140 mil millones de dólares, 12.8% del PIB; d) Sólo 10 de ellos concentran el 81% de esa riqueza 3. Cuestiones de emigración: medio millón de mexicanos sin alternativa emigran al año. 4. Opiniones y Situaciones a) FMI- dice que “En los pasados 20 años, la desigualdad del ingreso ha aumentado en la mayoría de los países y regiones…”; si bien el ingreso per capita se ha incrementado en casi todas las regiones “….los ingresos de los grupos relativamente

acomodados han aumentado a un ritmo más rápido”. “Los avances tecnológicos son el factor que más ha contribuido al aumento reciente de la desigualdad….la globalización financiera (y la inversión extranjera en lo particular) también han contribuido a aumentarla”. b) La ONU (FAO) indica que en el mundo cada día mueren 25 mil personas a causa del hambre y la pobreza. c) El Banco Mundial dice- “La lenta reducción de la tasa de pobreza se debe atribuir a que no hay un incremento suficiente de la producción (PIB) y a que hay una extraordinaria concentración de lo poco que se produce”. Además, en el caso mexicano….”La existencia de un régimen de impuestos bajo y laxo y una alta dependencia de los ingresos petroleros funciona a favor de las personas más adineradas”. Concluye: ”El gran desafío (mexicano) del país está en la desigualdad y la pobreza”. Recién agregó que la crisis financiera actual“…es obra del hombre….” Y se deduce NO circunstancial. d) El CONEVAL, organismo juez y parte de la Secretaria de Desarrollo Social,

5


indica que de 1996 a 2006 la pobreza ha disminuido como sigue: millones (% de la ( mn) población) 1996 2006 1996 2006 Alimentaria 34.7 15 37.6 13.8 Capacidades 44 22 46.9 20.7 Patrimonio 64 45 69 43

Nota: numerosas personas sufren varias condiciones de pobreza por lo que las columnas pueden sumar más de 100. Altamente cuestionados estos datos. e)El promedio de la economía informal en la OCDE es de 9% del PIB, en EUA del 10% y en México del 30% del PIB: muestra inequívoca de la pobreza representada por la falta de educación, capacitación, empleo productivo y oportunidad. f) El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) recién opinó que de continuar los aumentos a la canasta básica mexicana que en productos básicos como maíz, trigo y carne puede superar al 30%, el indicador de pobreza alimentaria actual supuesto por el CONEVAL de 14% (diversos expertos lo estiman en 20%) podría pasar al 19% (según esos expertos, subiría al 28% de la población). 6. Algunos factores seculares: a) En términos del producto social (PIB), el país ha bajado de clasificación del nivel diez al decimocuarto entre los países emergentes. De 1935/82 el PIB creció a un promedio de 5.8% anual y de 1982/08 a 2.4%. b) Suponiendo un índice de 100 del PIB en 1980. China hoy ostenta 770; Corea 400; Singapur 280; Malasia 250; Chile 200; y México 120. c) En 1950 el PIB de México más que duplicaba el de Corea: hoy, el de este país es 21/2 veces el nuestro. d) El empleo tampoco crece: se pierden plazas formales en vez de crearlas con un déficit anual que supera por lo menos los 650,000; personas

6

que van al ejército de desempleados, es decir al ocio, a la economía informal o a la delincuencia. e) La fracción que los sueldos y salarios medios representan del ingreso nacional ha bajado de 35% al 24% en 25 años: lo demás se reparte entre rentas, intereses y utilidades; la BMV ha ganado cerca de 90% en tres años (hasta la crisis actual) exenta de impuestos; las utilidades de los bancos en 2006/7 superaron en 430% a las del 2001 incluyendo el fondeo gubernamental de al menos unos 40 mil millones de pesos anuales del FOBAPROA-IPAB; muestra del insensato salvamento de la banca extranjerizada. Este monto repondría la reciente baja en las remesas. f) Cerca del 60% de la fuerza de trabajo se sujeta a menos de dos salarios mínimos. g) El crédito al sector productivo es de los más bajos en América Latina (menor al 20% del PIB): estamos posicionados en el lugar 105 de 138 países en la materia. h) El ingreso per capita ha crecido a un promedio de 1+% anual en los últimos veinte años implicando que se duplicaría en casi 70 años: de los más bajos índices de los países emergentes y último lugar de la OCDE.

i) Se estima que de 1975 a 2008 la capacidad adquisitiva del mexicano ha bajado cerca de 80%. j) Como consecuencia de los factores (d) a (i), el mercado interno crece a un ritmo lento de 3/4% y poco influye en el crecimiento sostenido del PIB. k) La captación de impuestos respecto al PIB (10%) es el más bajo de la OCDE y en Latinoamérica solo comparable a Haití; la evasión, elusión y regímenes preferenciales han ocasionado una deuda fiscal superior a la fecha a los 400/500 mil millones de pesos. l) En lectura, comprensión y matemáticas, exámenes diversos evaluatorios al nivel internacional señalan que México está por debajo de todos los países de la OCDE y de al menos tres en Latinoamérica m) La agricultura mexicana, apoyo toral para la industrialización mexicana hasta 1965, hoy ocupa 25 millones con un crecimiento promedio inferior al 4% y con baja productividad por la falta de un plan, insuficiente fondeo y falta de organización, tecnología y comercialización en particularmente en zonas de temporal. n) La aportación sectorial al PIB nacional es de aprox., primario 4%, industria 25%, servicios 71% indicando el sesgo de precios-ingreso del campo hacia el sector industrial y entre 1960/80 y hacia ambos, industria y servicios, de 1980/2005. o) La participación de la industria en el PIB ha disminuido de 32% a 25% en el lapso 1960/2005; la desindustrialización y la carencia de valor agregado han influido en que no crezca el país y el empleo productivo: ello ha propiciado mayor pobreza.

Octubre - Diciembre


7. Consideraciones Diversas a) La pobreza es la consecuencia de múltiples y complejos factores sin embargo parte de causas tales como la reducida oportunidad de ascenso social y empleo para la liberación de las ataduras mismas que la propia pobreza genera; así como influye la estructura social y económica que no oferta las suficientes oportunidades de educación y trabajo correspondientes que auspicien la calidad y velocidad de liberación de la gravedad del statu quo de la pobreza. b) Hay sociedades que justifican lo anterior en función- alegan- del predestino y una voluntad mística incontrolable; habiendo otras que proponen que ese destino se lo forja la persona por voluntad y empeño propios en función de oportunidades y estímulos ya automáticos y evidentes societarios en economías más desarrolladas y equitativas. Todavía otras-entre tantaspostulan que es menester propiciar la voluntad y favorecer el empeño al través de la orientación, educación, capacitación continua, estímulos y reconocimiento. En todas, a nuestro parecer, la realidad económica y social señala que al individuo en general se le puede estimular empero se requiere “equiparle” desde niño con una ética del trabajo, una actitud hacia la superación personal, de una identidad patriótica, de una responsabilidad social comunitaria y dotarle de los medios e instrumentos para tender a igualar las oportunidades y dejar el condicionamiento de los resultados a la capacidad innata y la adquirida por la persona las que al final de cuentas definen las diferencias entre los individuos. c) El ascenso social y económico concentrado en las clases económicas privilegiadas produce un círculo vicioso elitista que de por sí o margina a las clases menos desarrolladas o las justifica como normal y natural y pretende mitigar y/o perpetuarlas con la asistencia y la filantropía. d) Existe un consenso general entre los estudiosos de que el sistema político, económico y social es el principal impulsor o inhibidor de la pobreza puesto la justicia económica es tan importante como la democracia política, influida aquella

Octubre - Diciembre

por esta y en cuyo proceso vinculatorio se da la distribución con justicia equitativa o la riqueza y el ingreso polarizados, la explotación, y la discriminación u opresión según impera el interés político sobre la equidad. e) Así que la pobreza y su grado de manifestación depende del sistema aludido en el inciso anterior y las políticas públicas derivadas así como el grado mismo con que se permite que se concentre el poder y la riqueza y su capacidad de acción, expresión y difusión frente al nivel de educación, civismo, productividad y bienestar general de la población. f) Es a la luz de las desigualdades físicas, sociales, económicas políticas y espaciales (regionales) causantes de la pobreza que nacen los subsidios en el terreno de la justicia económica, instrumentos indispensables de la equidad social para atenuar las disparidades en función de su agudeza si bien por lógica se les sugiere extinguibles en la medida que hace lo propio de la pobreza. g) Un aspecto primero humano y segundo práctico de la erradicación de la pobreza es la incorporación de las masas de la población al desarrollo económico y social, crecimiento y progreso de un país en el marco de la justicia social y la dignidad humana. h) Hoy más que en otras épocas recientes se cierne sobre la pobreza un ominoso panorama: el de precios desmesuradamente crecientes de los alimentos y los combustibles resultantes tanto del incremento de la demanda de ellos por países de elevado crecimiento y creciente bienestar cuanto por la especulación a que por lo general ese fenómeno está expuesto. 8. La Posible Reingeniería de la Pobreza De acuerdo a datos aproximados de organismos internacionales por ejemplo, en México el salario mínimo es 10% del norteamericano y el ingreso de la clase media es por el orden de un 20%. La gasolina allá cuesta 5 veces más. Es difícil de entender cualquier política económica tendiente a igualar las condiciones de un país desarrollado y uno emergente como el nues-

tro. No creemos que ese sea el camino de afrontar la desigualdad. Más importante, el ataque a la pobreza en general decíamos dependerá del modelo económico adoptado y la estrategia y las políticas que de él emanen: si estas tienden a la concentración del ingreso y la riqueza con el señuelo de favorecer la inversión productiva y de infraestructura y el ahorro se equivocarían de país las autoridades por la idiosincrasia y esquema cultural que producen un campo desnivelado. El hilo del cambio parte de una reforma fiscal gravando lo superfluo y la especulación (BMV y movimientos de capital) para que el dispendio y las ganancias especulativas se conviertan en programas de apoyo a los pobres con una política de asignación de recursos y gasto eficiente, la sensible disminución de la corrupción y la impunidad y, por otro lado, la producción masiva a precios razonables de bienes de primera necesidad. Las propuestas detalladas serían largas para efectos de este ensayo. La ingeniería y el desarrollo tecnológico son instrumentos vitales en la acción y sobretodo la planeación para el crecimiento y el desarrollo; ello en tanto se les estimule deliberadamente y no dejar su sobrevivencia al sesgado y caprichoso” libre” mercado y libertinaje del individuo elementos que nos han dado y hoy ofrecen nuevos signos de anarquía y codicia cuyo existencia tendemos a esconder detrás del argumento de la dignidad y libertad de la persona. Así que la inversión per se no será suficiente sin plan físico, financiero y social; sin orientar, monitorear y distribuir la cascada de su vertedero y efectos multiplicadores. Crecer no basta para mitigar seriamente la pobreza. En todo caso serán primordiales la educación, el civismo, la capacitación, la distribución del ingreso, la racionalización agropecuaria, industrial y financiera, el verdadero patriotismo y la equidad y oportunidad democráticas.

7


Acciones empresariales para el equilibrio social con jóvenes emprendedores Ing. Guillermo Jaime Calderón Premio Nacional de Vivienda

M

EXVI, es el resultado de la dedicación y compromiso de un grupo de empresarios que decidimos tratar de entender y atender la que consideramos una de las mas importantes necesidades de la industria de la construcción – LA ATENCION A LAS COMUNIDADES MARGINADAS- industria que por cierto genera el 11% del empleo nacional e impacta a 42 ramas industriales y de servicios. En el intento de terminar con el paradigma de que no es posible combinar la calidad en una vivienda con la reducción de costos, nos avocamos a desarrollar soluciones constructivas innovadoras capaces de sobrepasar los requerimientos normativos estructurales, garantizar la calidad y durabilidad en la obra y ofrecer tiempos de ejecución extraordinariamente cortos. Nuestro objetivo es combatir el rezago habitacional en el campo mediante el suministro de soluciones para la autoconstrucción de vivienda. Nuestra oferta incluye créditos a los beneficiarios hasta por 10 años para la adquisición de materiales, capacitación y asistencia tiempo completo para garantizar la calidad de la autoconstrucción y apoyos por parte de nuestra Fundación para multiplicar los programas de subsidio gubernamentales. Todos sabemos que la falta de vivienda en el campo se manifiesta en casi todos los indicadores de desarrollo humano como; desnutrición, bajo nivel de escolaridad, alto índice de enfermedades, etc., y en un creciente descontento social que demanda la atención de todos los mexicanos. Por éste motivo, MeXvi se ha comprometido a impulsar diversos proyectos de vivienda rural generando una oferta de valor agregado la cual aglutina el esfuerzo de nuestras empresas. Hoy orgullosamente nos ubicamos como los líderes a nivel nacional en sistemas de autoconstrucción asistida. Al

8

día de hoy , con nuestro proyecto hemos beneficiado a mas de 50,000 personas que habitan a todo lo largo de todo el territorio nacional. Estados como Veracruz, Sonora, Quintana Roo e Hidalgo se han convertido en puntos estratégicos para Mexvi, no solo por la calidez con la que nos han recibido, sino por que hemos tenido la fortuna de participar activamente en el diseño e implementación de programas de reconstrucción de mas de 10,000 viviendas afectadas por desastres naturales. Adicionalmente y en colaboración con el INVIVIENDA, hemos participado en la implementación del programa “MODULO FIEL” en Veracruz programa que permitirá a las familias de menores ingresos tener acceso a una vivienda de calidad con facilidades que no tienen precedentes. El contacto con las comunidades de menores ingresos nos ha permitido entender la gran oportunidad que como estado y como país tenemos para contribuir a incrementar la calidad de vida de quienes ahí habitan. Por ello, decidimos implementar dos programas estratégicos, que si bien, de inicio no parecieran tener relación con el foco de nuestro negocio, para nosotros se han convertido en prioridades estratégicas. El primero de ellos es el programa de GENERACIÓN DE EMPLEO en el que

capacitamos y desarrollamos a las personas beneficiadas por nuestros programas para posteriormente emplearlas en nuestra empresa. El segundo es la “PROMOCION DE LA SALUD A TRAVES DEL DEPORTE. En éste programa tendremos dos iniciativas, una enfocada al patrocinio de deportistas y eventos de deportistas de alto rendimiento y la segunda enfocada a la promoción de la cultura del deporte en comunidades las que menos tienen. La actitud y soporte que nos han brindado grandes instituciones como el INVIVIENDA Y los OREVIS son dignos de reconocimiento pues han creído en nuestro proyecto de empresa con enfoque social y han sido unos entusiastas en nuestros programas de combate a la pobreza, combate al rezago habitacional, promoción del empleo y promoción del deporte. Los que participamos en la industria de la construcción sabemos que promover un cambio cultural no es tarea fácil, es necesario la participación de todos los actores del sector. Es por ello que los invito a conocer nuestra propuesta, estoy seguro que encontrarán gran valor en ella. Por mi parte, en mi calidad de presidente ejecutivo de MEXVI, les ofrezco continuar en la búsqueda de soluciones que aporten beneficios a cada eslabón de nuestra enorme cadena de valor.

Octubre - Diciembre


Fideicomiso para el impulso de la ingeniería Ing. Civil José Gabriel Gracida King Vicepresidente SMI, DF.

ANTECEDENTE Los prefesionales que asisten a todos los foros de la nación: piensan y opinan. INTRODUCCIÓN ¿Este fideicomiso que nos ocupa será la panacea que tantos ingenieros y técnicos esperamos?, para que sea el instrumento que detone la construcción de la infraestructura que México requiere. Es indispensable y nos ha inquietado desde hace un par de años este desarrollo que se viene ejecutando en foros y publicaciones de la ingeniería civil, y con ello se pueda considerar que se dirijan esfuerzos eficaces para lograr en un futuro un país desarrollado y dejar el rol de país emergente, superando de alguna manera la actual crisis financiera mundial; y también vale la pena preguntarnos si las propuestas de acciones a realizar propuestas por los ingenieros son las indispensables para lograrlo; estas son las dos preguntas que debemos contestar, y si no lo es, qué debemos hacer para no dejar

Octubre - Diciembre

la oportunidad de aprovechar el fideicomiso que se propone, que es el fruto de un esfuerzo de distinguidos empresarios que lo conforman y que se han mostrado comprometidos con México, por lo que están procurando unir recursos y conocimientos para coordinarse y trabajar conjuntamente con las instituciones públicas en la resolución de los problemas comunitarios mas relevantes y en especial para el impulso de la ingeniería del país, que per se da beneficios a la sociedad, por medio de esta herramienta legal que es este fideicomiso el que será presentado a la sociedad en general.

DIAGNÓSTICO Para dar contestación a nuestras interrogantes, nos apoyaremos en opiniones con diversos enfoques de profesionistas distinguidos: • Es indudable que la economía del país esta pasando momentos difíciles, una depreciación aproximada del 25% a mediados de octubre de este año, un aumento de los productos básicos, y en cuanto a la ingeniería civil se especifican alertas, como se indica en el ANEXO I. (Martín del Castillo; Dimensión, 41.)

9


• Existen preguntas, como ¿el porque?, los ingenieros actuales no están en puestos de decisión del país, como sucedía en otros años, cuando existía la Secretaria de Obras Públicas y la Secretaría de Recursos Hidráulicos. Como se manifiesta en el ANEXO II. (Vieitez , IC,6) • Algunos más, consideran que de no cambiarse las tendencias actuales, la situación del país cada vez será mas incierta y peligrosa para su progreso. ANEXO III. (Montoya, IC, 26) • Para estos tiempos sabemos que ningún extraño nos va a solucionar nuestros problemas, ellos tienen los suyos y para ellos son primarios, de tal manera que los mexicanos debemos ser capaces de mejorar uniendo talentos, planes, programas, obras y controles; el país tiene muchos recursos, magnifica mano de obra en particular en construcciones. ANEXO IV. (Moser, IC, 5) Agradezco la valíosa colaboración del Ing. Benjamín Rivera Pérez

• Como parte de las naciones unidas por medio de tratados internacionales en los que debemos cumplir con compromisos, también debemos ser prudentes en aceptarlos o ratificarlos porque no siempre, hemos aprendido, que nos son perjudiciales y no se amoldan a nuestra idiosincrasia nacional. • Por ello a cualquier inicio de actividades por efectuar, y sobre todo en as-

pectos importantes al país procuremos en lo referente a la Planificación de cualquier proyecto, el ser cuidadosos y analizar el entorno en el que nos encontramos, para escoger las mejores alternativas, por lo anterior consideramos oportuno tomar en cuenta parte del ensayo presentado en el ANEXO V. (Zorrilla-Vázquez;: SI SE PUEDE SI SE QUIERE, 40)

Por lo anteriormente citado y ante la presentación de este fideicomiso para el impulso de la ingeniería, estamos seguros que es una oportunidad para el desarrollo del país y para lograr lo que tanto deseamos ser un país reconocido y valorado a nivel mundial. Pero que debemos ser cautelosos en: primer lugar por que no debemos desaprovechar este fideicomiso que se pretende, así como reanalizarlo para que sea eficaz y vierta sus beneficios a todos los ciudadanos; y en segundo, aprovechar también los proyectos de infraestructura que los ingenieros civiles de México han puesto en la mesa de foros y congresos, los cuales deben ser priorizados no solo atendiendo a la parte de la ingeniería sino a los demás expertos de otras disciplinas para tener óptimos resultados a nivel nacional y local, y así se alcancen estos beneficios. Como ejemplo de este tipo de políticas podemos recordar que cuando se desató la gran depresión en los Estados Unidos de América, entre los años 1930-

1940, se tomaron importantes medidas por parte del gobierno para salir a flote, entre esas acciones tomadas se consideró la construcción de infraestructura, construyendo grandes obras como: la presa Hoover, el sistema hidráulico para controlar el Río Mississippi, el puente Golden Gate en San Francisco entre otras, dando buenos resultados, pero no dejar de tomar en cuenta que estas medidas, estuvieron acompañadas de otras que tuvieron como finalidad el proteger a la población mas necesitada, como lo manejó en aquel entonces el presidente Roosevelt. Para completar y en lo que concierne a nuestra historia, es conveniente tener en mente que a raíz de la expropiación petrolera, México sufrió un bloqueo económico internacional y del que pudo salir adelante, por los esfuerzos de muchos nacionales y además por haber sido autosuficientes en la producción de alimentos, lo que nos ayuda a concluir que esto último es lo que le da principalmente autonomía a una nación, y por tanto debe ser prioritario para progresar. CONCLUSIÓNDebemos tener presentes dos premisas para la resolución de un problema tan basto que no solo concierne a los Ciudadanos Ingenieros sino a todos los mexicanos: A-Una de ellas es parafraseando lo que dijo en un momento el Ing. Civil. Benjamín Granados Domínguez: “Los Ciudadanos, principio y fin de cualquier obra de ingeniería civil.” B- La otra es relativa a procurar la autosuficiencia en alimentos y tan importante es, que consideramos deba ser el objetivo principal para desarrollar la infraestructura del país. ACCIONES QUE SE RECOMIENDAN Los problemas del país deben ser resueltos por los propios mexicanos. El fideicomiso no debe actuar como juez y parte, y deberá operar con toda la transparencia requerida. La infraestructura del país primordialmente debe lograr el que sea-

10

Octubre - Diciembre


mos autosuficientes en la producción de alimentos, y de esto derivar a las partes de la economía que son por el momento vitales, como de energía para el avance de la nación. Todas las obras de Ingeniería deben tener como principio y fin el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.

ANEXO III.-

ANEXO I.-

ANEXO IV.-

“y también hace pocos meses entrevistaron un dirigente gremial que decía que de cada cien ingenieros empleados cincuenta eran extranjeros y además había otros cincuenta ingenieros mexicanos que no estaban en la ingeniería. Esto como resultado de las obras llave en mano, proyectadas y construidas no muy bien y sí muy caras, por ingenieros extranjeros mediante el sistema creado en 1990 llamado pidiregas”.

ANEXO II.-

“ A los ingenieros civiles se nos ha ido -¿o se nos ha quitado?- de las manos la capacidad de influir en las decisiones que determinan el México del futuro, decisiones que tomadas como lo están, bajo los paradigmas del libre mercado y la inmediatez del utilitarismo, se antojan carentes de equidad, planeación y prospectiva.

Octubre - Diciembre

“México se acerca a la conmemoración de los 200 años del inicio del movimiento de Independencia nacional y los 100 años del inicio de la Revolución. Si las tendencias actuales no se modifican, no se celebrará un renacimiento, sino el réquiem de una nación y la vuelta al pasado colonial, en condiciones posmodernas y posnacionales.”

-Los ingenieros civiles opinan- “Para Felipe Ochoa (consultor), es fundamental el planteamiento del CICM respecto a que la infraestructura debe ser realizada por los mexicanos, y resalta la importancia del Consejo Nacional de Infraestructura como foro en el que la iniciativa privada (IP) y el sector público aborden estas cuestiones estratégicas.”

ANEXO V.-

La Planificación: El concepto de planificación desafortunadamente ha sido ideologizado identificándole exclusivamente en lo administrativo-político con ejercicios de planificación central y, para colmo, ligados solo a regímenes totalitarios. Creado este tabú le ha sido muy difícil y les será a los países emergentes de pretensión democrática establecer mecanismos de pla-

nificación; ya no decir integral a nivel nacional, sino ni siquiera indicativo, de carácter sectorial o geográfico regional [ ]. Por lo tanto es menester que México regrese al terreno de la planeación. Ello a pesar de las inclinaciones psicológicas del mexicano hacia la espontaneidad y la improvisación que ya no deben ser justificadas por la tan sobada “imaginación” atribuible al mismo que, sin conducción suficiente, ha dado beneficios a pocos y relegado a muchos.

Referencias

• Ing. Carlos Martín del Castillo; Dimensión año1 N°. 4 Octubre- Diciembre de 2007, pag41. • Ing. Civil Luis Vieitez Utesa; IC INGENIERIA CIVIL NUM 426/ AÑO LIII/ OCTUBRE 2004, pag6 • Lic. en Ciencias de la Comunicación Alberto Montoya Martín del Campo; IC INGENIERIA CIVIL NUM 457/ AÑO LVII/ MAYO 2007, pag26 • Daniel N. Moser; IC INGENIERIA CIVIL NUM 459/ AÑO LVII/ JULIO 2007, pag5 • Doctor Emilio Zorrilla-Vázquez; SI SE PUEDE SI SE QUIERE, Una • Semblanza de la Próblemática Nacional; ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS, • ARTES, TECNOLOGÍA Y HUMANIDADES. A.C.,Octubre 2006 , pag40 • Dunar, Andrew J., American expirience [Blog]. Disponible en: http://www.pbs.org/wgbh/amex/goldengate/sfeature/ sf_30s.html

11


El horizonte y los límites de la Reforma Petrolera Ing. José Luis Nava Díaz

Vicepresidente SMI. DF. Director General de Auditoría de Inversión, Miembro Emérito del Colegio de Ingenieros Civiles de México

“México: El niño Dios te escrituró un establo y los veneros de petróleo el diablo” Ramón López Velarde Antecedentes

12

E

l tema de la reforma petrolera realizada por el Congreso mexicano en octubre de 2008 tiene múltiples vertientes para su análisis, por lo que considero necesario exponer este tema a través de varios artículos vinculados entre sí: la producción y exploración de yacimientos, la producción de petrolíferos, la petroquímica, el transporte, las finanzas y el marco jurídico aplicable. No es sencillo administrar una riqueza inesperada, como no lo fue para el campesino Macario –según nos narra Bruno Traven– quien no sabía qué hacer con un pavo capturado luego de varios días de que ni él ni su familia habían comido, de manera que, la gula de comérselo solo y de una sola sentada, le provocó la muerte, y así, su inesperado tesoro, fue su desgracia. México, a lo largo de su historia, ha contado con la riqueza de sus recursos petroleros, pero al inicio del presente siglo se presentó una situación financiera en extremo favorable debido a los altos ingresos derivados de los excedentes petroleros. Esta bonanza está a punto de concluir en este 2008 y es urgente que los recursos disponibles se canalicen a una planeación racional que logre el desarrollo económico, porque tal vez sea ésta la última oportunidad del presente siglo para lograrlo. Por el contrario, las consecuencias de invertir en proyectos improductivos, innecesarios y conta-

minantes, solamente arrojará deudas y hábitos de consumo difíciles de revertir. La riqueza petrolera podría indigestarnos. La Reforma Energética se enfoca a fortalecer la finanzas de PEMEX y mantenerla como una entidad pública, pero conviene analizar las repercusiones que dicha reforma representará sobre la administración pública mexicana. PEMEX ayuda al equilibrio financiero del sector público, pero hay límites que no deberían rebasarse. El nivel alcanzado en los ingresos, por ejemplo en 2005, fue del 18.5% del PIB, pero los tributarios sumaron solamente 9.7% del PIB, y los restantes fueron derivados del petróleo. Esta cifra global, hay que decirlo, es buena para el país, pero es una cifra muy lejana del 36.5% que maneja la OCDE. Por el lado de los egresos las noticias sí son malas, los recursos canalizados a los estados y municipios para efectos específicos de generación de infraestructura para el desarrollo, se han canalizado tarde, poco y mal por parte de los ejecutores del gasto público. La inversión en grandes proyectos de infraestructura cultural, vialidades, científica y de salud, han desembocado, en muchos casos, en proyectos caros y tardíos. Cabe recordar que de cada 3 pesos que gasta el gobierno federal y los gobiernos estatales y municipales, alrededor de uno proviene de los ingresos derivados del petróleo. En este contexto general y en una primera aproximación al análisis de la reforma petrolera en México, quisiera referirme al área de producción y exploración.

Octubre - Diciembre


Situación sin reforma Al cerrar el año de 2007 se produjeron 3 millones 082 mil barriles diarios de petróleo (mbdp), de los cuales se exportaron 1,686 mbdp y se obtuvieron ingresos por ventas al exterior de 42,608 millones de dólares por parte de PEMEX en ese año. Esta situación sumamente favorable se debe, por un lado, a la enorme producción de Cantarell (Ctll) que mantiene su posición como el principal proveedor de crudo del país con 1 497 mbdp y a la producción de 527 mbd del campo Ku Maloob Zaap (KMZ); y por otro lado, a los precios elevados que ha alcanzado el crudo en los últimos años. No obstante, para el año 2011 Cantarell –que presenta una tasa negativa de crecimiento del 9.3% anual– estará en franca declinación y KMZ –actualmente en etapa de crecimiento– habrá llegado a su nivel máximo de 0.8 millones de barriles; por lo que más del 60% de toda la producción nacional del aceite se verá seriamente disminuida y no se podrá mantener una producción cercana a los 3 millones de barriles diarios. No sabemos el futuro de los precios internacionales. Aun cuando los costos de producción por cada barril se han incrementado hasta llegar a 4.36 dólares por barril, los precios internacionales en el año pasado fueron superiores a los 25 dólares en promedio. No obstante, se estima que el proyecto “Aceite Terciario del Golfo” (Chicontepec) tendrá costos de producción tres

Octubre - Diciembre

o cuatro veces superiores a los que presenta Cantarell y los costos de producción en Aguas Profundas pueden resultar incluso superiores. Debido a la riqueza inesperada de Cantarell las reservas de 9 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente se elevaron a 25.6 miles de millones de barriles de petróleo crudo equivalente, lo que significaba garantizar cincuenta y ochos años de producción en lugar de los veinticinco años previstos con los niveles de producción de aquel entonces. Pero esta abundancia nos perdió, porque en los años que siguieron se redujo la inversión en las tareas de exploración, y, en consecuencia, PEMEX es ahora la empresa estatal del mundo con el nivel más bajo de reservas probadas. El horizonte de 13 años de reservas probadas en 2003 se ha disminuido sensiblemente a un expectativa de solamente 9.2 años de reservas probadas. Perspectivas después de la reforma La única posibilidad de cambiar la situación descrita es mediante la ampliación de exploraciones y explotaciones en yacimientos aún no trabajados y ampliar gradualmente las reservas probadas. El propósito, muy lejano, sería alcanzar una tasa de restitución del 100 por ciento. La fuente principal por desarrollar se encuentra en aguas profundas, esto es a profundidades mayores a los 500 m. Para ello se requiere modificar la administra-

ción de la entidad en estos renglones para impulsar las capacidades y habilidades de los recursos humanos en disciplinas críticas para la exploración y desarrollo que permitan para el 2012 alcanzar las metas esperadas. Además, se requiere explorar prospectos subsalinos y utilizar un mejor procesamiento e interpretación sísmica para incrementar las probabilidades de éxito. La explotación de los yacimientos requiere diseños para construir pozos de alta productividad y la infraestructura de producción en aguas profundas. Para dar una idea de los requerimientos financieros para los próximos años, es conveniente recordar que el Programa Nacional de Infraestructura calcula que en el periodo 2007-2012 se requerirán 822 mil millones de pesos (a precios de 2007) para desarrollar la producción de hidrocarburos en PEMEX y conservar niveles de exploración que substituyan las reservas en, al menos, un 50%. La inversión autorizada a la paraestatal para estos renglones en el año de 2008 es un poco menor a los 18,000 millones de dólares (la mayor parte proveniente de crédito externo). Para alcanzar las metas anteriores se requieren esquemas flexibles de financiamiento y autonomía regulada en la toma de decisiones sobre endeudamiento, lo cual permite la Reforma; por ejemplo, contratar oportunamente financiamiento y solicitar el visto bueno de Hacienda, contar con mayor disponibilidad de recursos provenientes de sus ingresos y acudir a la emisión de los bonos ciudadanos para financiar sus programas de expansión. Esta área de producción de PEMEX debe manejarse en adelante como un área de oportunidad para que la balanza de divisas se mantenga favorable, para que las cargas tributarias que se apliquen a la entidad sean sobre los márgenes de utilidades empresariales y para que se cuente con el ahorro interno suficiente para continuar sus programas de expansión. Si continúa la carga impositiva excesiva, a pesar de la Reforma, la empresa se convertirá, en breve, en accionista menor de las entidades financieras que aporten los recursos para explotar los nuevos yacimientos.

13


Competitividad de las ciudades mexicanas:

el caso Veracruz

M.C. Arq. Manuel Barclay Galindo

Presidente de la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México, A.C. Titular del Instituto Veracruzano de Desarrollo Urbano Regional y Vivienda

E

L INDICE DE COMPETITIVIDAD SISTÉMICA DE LAS CIUDADES MEXICANAS 2007, elaborado por Consultora AREGIONAL, mide la capacidad de las ciudades y zonas metropolitanas más importantes de México para competir internacionalmente. Los resultados muestran que las ciudades más competitivas se ubican en el Norte y Centro, por lo general son de tamaño grande, y tienen una tradición industrial ó bien se caracterizan por ofertar servicios especializados. Por el contrario, las menos competitivas son de tamaño reducido y se ubican en el Centro, así como en el Este y el Sur. Estas áreas urbanas no han logrado insertarse con éxito a la globalización, manteniéndose al margen de sus beneficios en términos de comercio, crecimiento, empleo y bienestar social. (1) La importancia de las grandes ciudades radica en la concentración de la población y la actividad económica, en un espacio geográfico delimitado que permite reducir los costos de infraestructura, equipamiento urbano y servicios públicos. De esta manera, los responsables de la planeación urbana enfrentan el reto de diseñar e implementar una política integral y sistemática orientada a mejorar la regulación administrativa y operativa de las ciudades, así como invertir en infraestructura, equipamiento urbano y servicios públicos eficientes, que permitan mejorar la movilidad de las personas y de los bienes, reducir ó eliminar la contaminación ambiental, así como mejorar la administración de las Leyes y Reglamentos locales para una sana convivencia social. Sin estas condiciones, las

14

ciudades se vuelven poco atractivas para los inversionistas y para la población en general. (2) Según el estudio, se analizaron 91 ciudades y 55 zonas metropolitanas definidas por CONAPO-SEDESOL-INEGI; 36 de estas ciudades contienen más de 100 mil habitantes. Las 10 primeras posi-

Las 10 ciudades de grado medio de competitividad son: Ciudad Victoria, Z.M. de Matamoros, Z.M. de Acapulco, Manzanillo, Ciudad Obregón, Chetumal, Celaya, Z.M. de Villahermosa, Tuxpan, Z.M. de Xalapa. Las ciudades de grado más bajo de competitividad son: Chilpancingo, Iguala,

Grado de Competitividad Sistémica De las ciudades mexicanas, 2007 Grado de competitividad Alto

Medio

Bajo

Tamaño urbano (número de habitantes) Mayor o igual a 1 millón Entre 250 mil y 999.9 mil Menor a 250 mil

FUENTE: aregional.com ciones de grado alto de competitividad sistemática, las registran las zonas metropolitanas y ciudades de: Monterrey, Chihuahua, Guadalajara, Querétaro, Mexicali, Cancún, Valle de México, Hermosillo, Morelia, Cuernavaca A excepción de la zona metropolitana de Cancún, las ciudades más competitivas de México se ubican en el norte ó en el centro del país, con una tradición industrial ó bien con servicios especializados tales como seguros, finanzas y asesoría empresarial.

Tapachula, Fresnillo, Z.M. de San Francisco del Rincón, Apatzingan, Z.M. de la Piedad, Z.M. de Moroleón-Uriangato, Z.M. de Río Verde-Cd. Fernández, Z.M. de Acayucan. (3) En el Estado de Veracruz la distribución de grado de competitividad refleja lo siguiente: (1) 2007.- Aregional. Índice de Competitividad Sistémica de las Ciudades Mexicanas (2) Aregional.- Op. Cit. (3) 2008.- Secretaría de Finanzas y Planeación: COPLADEVERGobierno del Estado de Veracruz.

Octubre - Diciembre


CIUDAD

GRADO DE COMPETITIVIDAD

VERACRUZ COATZACOALCOS TUXPAN XALAPA CORDOBA ORIZABA POZA RICA MINATITLAN ACAYUCAN

ALTO

MEDIO

BAJO

POSICION NACIONAL 11 15 39 40 57 59 68 79 91

Desde la perspectiva del desarrollo urbano-regional, la ubicación del Estado de Veracruz con respecto al eje del Golfo – TLCUE - la conurbación del centro del país (D.F., Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala) y el eje del TLCAN que corre desde Canadá hasta el Valle de México con ramificaciones hacia el Pacífico y el Golfo, lo convierten en la puerta del sureste mexicano y de los países de Centroamérica. Adicionalmente, Veracruz tiene en proceso una moderna interconexión hacia el interior del país con la carretera Tuxpan- México por el norte, la autopista de Amozoc-Perote; el libramiento Xalapa, en el centro y la de Coatzacoalcos-La Tinaja- Maltrata-Puebla por el sureste.

PRINCIPALES CORREDORES INTERNACIONALES

14 CENTROS DE POBLACION DE 50,000 HABITANTES O MÁS

FUENTE: 2007; INVIVIENDA, GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ

Para ello, el Gobierno del Estado de Veracruz encabezado por el Lic. Fidel Herrera Beltrán, dispuso la actualización y modernización del marco jurídico en materia urbano-regional, que tenía un rezago de más de 30 años y que no era congruente con la política estatal de alentar, atraer y facilitar inversiones nacionales y extranjeras, en diferentes campos de la economía, con reglas claras que dieran certeza y certidumbre a los sectores público, social y privado. El instrumento para establecer la Planeación Estratégica del Territorio, deben ser los programas de ordenamiento con vigencia jurídica, en todas sus modalidades, que coadyuven en la toma de decisiones para la regulación del suelo y en la programación de la inversión que permita la participación de capitales públicos y privados, para proponer la dotación de la infraestructura básica y de equipamiento. La Planeación Estratégica del Territorio ha llevado a ordenar el Estado en tres grandes macro regiones (Norte-Centro-Sur) y nueve zonas conurbadas, que incluyen 8 zonas metropolitanas. Esta innovadora conformación espacial, mediante la agrupación de centros urbanos interdependientes, facilitará la concentración poblacional y de las actividades productivas, estableciendo competitividad y complementariedad entre los mismos centros urbanos que la integran.

FUENTE: 2002, PROGRAMA NACIONAL DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES. SCT

En el contexto del Sistema Urbano Nacional (364 ciudades), el estado participa con 47 ciudades de más de 15,000 habitantes, de éstas 14 ciudades de más de 50 mil habitantes se integran al Sistema Urbano Principal (124 ciudades). En contraste, Veracruz, después de Oaxaca es el estado con mayor población rural dispersa (más de 22 mil localidades), que lo condiciona a impulsar proyectos de integración urbano-rural. De esta manera, la planeación del desarrollo urbano regional cobra gran importancia y es fundamental para alcanzar niveles aceptables de competitividad entre las ciudades. Una buena planeación urbana reduce costos e incrementa las ventajas; planeación y sustentabilidad son un binomio inseparable.

Octubre - Diciembre

FUENTE: 2007; INVIVIENDA, GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ

15


El actual auge económico de la Zona Conurbada Veracruz Boca del Río, es resultado de la convergencia entre uno de los principales corredores económicos del país y el principal puerto de altura de México. Lo mismo ocurre, en menor grado, con los puertos de Coatzacoalcos y Tuxpan. Este último será, en un futuro próximo, el puerto más cercano a la zona metropolitana del Valle de México. Por otra parte, la actividad petrolera, ha potenciado el desarrollo de algunas ciudades perfiladas a esta acción, en el norte Poza Rica y al sur Coatzacoalcos y Minatitlán principalmente. La ciudad capital, Xalapa, concentra a los poderes del estado y ofrece los principales servicios, posee un alto rango funcional definido por su especialización, concentración poblacional y grado de urbanización. La zona conurbada de Córdoba-Orizaba se ha diferenciado por integrar parques industriales y poseer procesadoras de productos agrícolas. Esta región requiere de políticas de impulso para recuperar su dinamismo económico del pasado. Los subsistemas urbanos descritos tienden a crear ejes de interdependencia con su entorno conurbado al estar dotados de infraestructura, equipamiento y servicios regionales, como lo son hospitales, universidades, centros comerciales, aeropuertos, así como por el mejoramiento y ampliación del sistema carretero. Con esto, las ciudades veracruzanas, en un futuro próximo, estarán en condiciones urbanas optimas y, en su conjunto, contaran con una economía sólida y competitiva ante otras ciudades del resto del país. En Veracruz, se da la coexistencia de dos procesos socioeconómicos simultáneos; la desarticulación de las áreas urbanas con su entorno rural inmediato y la dependencia e interacción

16

natural entre las pequeñas ciudades con las áreas urbanas de las nueve zonas conurbadas y las ocho zonas metropolitanas que existen en la entidad. Veracruz busca que sus centros de población más importantes y los propios sistemas de ciudades vayan madurando y generando un desarrollo exponencial, regulando y aumentando la complejidad de la dinámica funcional interna de las ciudades. Con esto, en corto tiempo, se podrá ver una tendencia hacia una mayor correlación entre la jerarquía determinada con base en las funciones centrales de cada ciudad y su tamaño. Así mismo, se manifestará un mayor flujo interurbano de personas, bienes y servicios; expresión de una creciente interdependencia urbana y de un sistema de ciudades sólido y competitivo. Para ello, la planeación estratégica del territorio favorece la implementación de estos sistemas al utilizar los nodos de mayor vocación y centralidad como puntos de promoción del efecto centrífugo para el crecimiento económico, prestando atención a los enlaces inter-industriales e inter-comerciales del ámbito regional, al margen de las estrategias propias de enlaces hacia el exterior de los sistemas. La Planeación Estratégica del Territorio en la entidad, tendrá que seguir siendo el eje detonador del desarrollo, incorporando como variable determinante al espacio. La planeación de las áreas de crecimiento urbano deberá facilitar y estimular el incremento de las actividades económicas, con criterios de integralidad y racionalidad. Lo anterior, fortalecerá la competitividad de los centros urbanos y consecuentemente, el proceso de desarrollo de Veracruz y del país.

Octubre - Diciembre


La verdadera Reforma del Estado: participación social en las tareas de gobierno. (SEGUNDA DE TRES PARTES)

Dra. Mónica Ma. del Rosario Barrera Rivera

L

os países en desarrollo y por tanto México no es la excepción, pasan por una situación económica y social difícil que, de acuerdo a Bernardo Kliksberg, agudizan y agravan en extremo los trascendentes problemas estructurales no solucionados que presentan. Se necesitan cambios profundos en el Estado actual y un replanteamiento integral de las relaciones Estado-ciudadanía. El modelo neoliberal está en crisis y prueba de ello es el desequilibrio económico mundial y la caída de las Bolsas de Valores. En este marco, Kliksberg señala que la Administración Pública necesaria para enfrentar la crisis y arribar a la democracia, debe implicar los aspectos siguientes: el aparato estatal debe tener un claro compromiso nacional; la gestión pública debe efectuar los mayores esfuerzos para dar representatividad y participación a los diversos grupos sociales; la administración necesaria debe estimular activamente la participación ciudadana para las demandas en la función pública; su desempeño debe ser transparente y erradicar la arbitrariedad burocrática; debe encontrar alternativas de acción apropiadas para terminar con la problemática de corrupción administrativa y replantear el modelo neoliberal. El Estado debe estar al servicio de la sociedad, por lo que debe transformarse, reformarse, lo cual no es cosa de máquinas, sino de medios humanos, de métodos y, más de fondo, de modos de razonamiento y de filosofía.

Octubre - Diciembre

Ni la planificación, ni ninguna de las ideologías sucesivas de la reforma administrativa han logrado la superación de la crisis planteada. El neoli-

beralismo aparece en este aspecto igualmente superficial. Esto le dio el triunfo, en días pasados, a Barack Obama.

17


Es necesario el análisis de la conciencia y del significado de la crisis, así como su vinculación con el principal destinatario de las acciones de Gobierno: la sociedad y de ésta con el sistema administrativo público. Se debe destacar que no hay inversión más importante que la que se hace en el estudio de los problemas y en la determinación de sus soluciones, en donde la sociedad surge para la Administración Pública, como el principal objeto al que hay que satisfacer. En esto radica la verdadera Reforma del Estado. Ayala Espino concibe a la Reforma del Estado “como un medio para lograr la modernización, elevar la eficiencia y la competitividad globales, ampliar la democracia y garantizar la justicia social”.1 “Tratar el tema de la modernización representa un desafío: esta categoría constituye uno de los conceptos de las ciencias sociales más utilizado desde dos décadas atrás y ha implicado gran cantidad de interpretaciones, usos y abusos”.2 También en este punto cabe recordar lo que señala Luis F. Aguilar con respecto a que los procesos de modernización del Estado no deben ser procesos para desmantelar y extinguir al Estado, sino para devolverlo a su razón de ser, es decir al servicio de la satisfacción de las necesidades sociales, relativas a los servicios públicos. Como se puede observar, los diversos autores señalan la existencia de crisis económica, social, política y de la Administración Pública, destacando el papel de esta última para superar la crisis global operante. En el proceso administrativo público, el control y la evaluación social se erigen como de primer orden. El control es complementario a la evaluación. El sistema tradicional de evaluación parte, en algunos países, de una relación entre el Estado y los ciudadanos, en que

1

Ayala Espino, José Luis. Límites del mercado, límites del Estado, INAP, México, 1992, p. 141.

2

Guerrero, Omar. El Estado en la Era de la Modernización, Plaza y Valdés Editores, 2ª edición, México, 1993, p. 11.

18

el primero predomina sobre el segundo y éstos se ven incapacitados para poder defenderse de los actos de Gobierno y administración. Para el caso mexicano, el control y evaluación gubernamental no han sido empleados plenamente como instrumentos esenciales de la Reforma del Estado. El control, dependiendo de las etapas históricas, prácticamente ha sido visto o con criterios presupuestales ex-post, o para castigar, sancionar. El aspecto preventivo de control no ha sido lo suficientemente operado, ni articulado. La auditoría, uno de tantos elementos preventivos, ha sido empleada como base del castigo y no necesariamente como herramienta para la mejora continua. El control, en este marco, por supuesto que ha estado desvinculado de la evaluación y ésta, en términos generales, se ha basado también en aspectos presupuestales y, por ende, de corto plazo. La calidad del servicio, centrado en la sociedad no ha operado como esencia del proceso administrativo público y la opinión ciudadana no ha sido canalizada como evaluadora de función pública, entre otros aspectos. En la Administración Pública el papel que desempeña el control es de gran importancia, ya que abarca el plan de organización y todos los métodos y procedimientos coordinados que una dependencia o entidad debe poseer para ser eficiente en la administración del personal y de los recursos materiales, financieros y de organización, así como en el manejo de información oportuna y confiable y en el cumplimiento de leyes, normas y políticas, para que puedan realizarse los objetivos, fines y metas, por los cuales existen dichas instituciones, de cuyo desarrollo depende, en gran medida, el de la propia Nación. Analizando las ideas de diversos autores como Henry Fayol, José Galván Escobedo, Francisco Illescas Blanco y de Ignacio Pichardo Pagaza, en relación al concepto de control, se considera a éste como la función administrativa que veri-

fica y registra, a través de la observación e inspección, las acciones que se están llevando a cabo o ya han sido ejecutadas, con el objeto de que todo concuerde con el plan adoptado, las órdenes dadas y los principios establecidos. En este punto es menester señalar que a veces, el término control se ha interpretado en forma negativa, en el sentido de que significa mandato, represión, dominio, traba, inhibición, manejo, vigilancia, rigidez, coerción, intromisión, etc. Se requiere un cambio de mentalidad para entender al control y a la evaluación como elementos positivos y de motivación para el logro de los objetivos de cualquier organización y la superación personal de sus miembros. “La teoría de la administración define al control como la base del proceso administrativo que efectúa la medición de los resultados actuales y pasados, en relación con los esperados, ya sea total o parcialmente, con el fin de corregir, mejorar y formular nuevos planes”.3 Aquí cabe preguntarse ¿Por qué el control y la evaluación son importantes para la operación eficiente de la Administración Pública? ¿Qué pasa si hay carencia de control y evaluación gubernamental?. Iremos como avance, al punto final, la tercera de tres partes de este artículo: ¿Quién y cómo debe controlar y evaluar al Gobierno?.

3

Pichardo Pagaza, Ignacio. Introducción a la Administración Pública de México, libros de texto del INAP, México, 1984, p. 110.

Dra. Mónica Ma. del Rosario Barrera Rivera

Ing. en Comunicaciones y Electrónica por la Universidad Iberoamericana. Contador Público por la Escuela Bancaria y Comercial. Maestrías en Administración y Administracion Pública por el Instituto de Estudios Superiores de Monterrey. Doctorado en Administración Pública por la UNAM. Ex presidenta de la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México. Ha sido profesora de la Facultad de Ingeniería y en el doctorado de Ciencias Políticas en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM.

Octubre - Diciembre


El futuro federalizado de la investigación y desarrollo Dr. José Luis Fernández Zayas

Ex-director de Instituto de Ingeniería de la UNAM, Coordinador del Área Ciencia y Tecnología SMI, DF.

L

as condiciones por las que atraviesa el país, la creciente importancia de la toma de decisiones al nivel local, y la potencia incrementada de los Estados de la Federación, hacen inminente el tránsito hacia una política de investigación, desarrollo e innovación, basada en una federalización cada día más efectiva. Esta situación, que no es entendida ni aceptada por el gobierno federal, implica demoras en el tránsito a la modernidad, desperdicio de recursos y grandes tensiones en diversos grupos sociales. Así, es posible que este conjunto de circunstancias orille a una próxima decisión nacional de avanzar hacia la federalización de la ciencia y la tecnología. Ojalá el cambio sea rápido y eficaz, para no seguir perdiendo el tiempo, firmemente anclados, como estamos, en las instituciones y estructuras basadas en valores y expectativas que nos funcionaron más o menos bien al final del siglo XIX. Las diversas regiones del país, por razones muy variadas, pero que sin duda deben ser entendidas como parte del proceso de evolución nacional, se han especializado en cosas distintas. Así, a manera de ejemplo, surgen las empresas más avanzadas en los temas de los materiales en el norte del país, específicamente en Monterrey, y sus centros de investigación y sus universidades se especializan fuertemente en esa temática. Nótese cómo el desarrollo es sinérgico y creciente, de manera que se crean nuevas fuentes de empleo de todos los niveles de manera continua. Como se sabe, en esa región no se tienen dificultades para que las empresas, las universidades y los gobiernos se pongan de acuerdo y trabajen en la misma dirección. No extraña, entonces, que se genere el parque tecnológico más importante y avanzado del país pre-

Octubre - Diciembre

cisamente en esa región, y más específicamente, en un gran territorio en una zona muy cercana al aeropuerto. Naturalmente, el desarrollo urbano es una dimensión importante del proceso, ejemplar como otras cosas que hacen en esa parte del país. Sería ridículo tratar de extrapolar la experiencia a otras regiones del país. Es cierto que la zona fronteriza de Baja California y Sonora con los Estados Unidos se ha convertido también en una rica región avanzada, exportadora de alta tecnología. Sin embargo, los temas son diferentes, las empresas no son las mismas y la participación de las universidades también es muy diferente. Y ciertamente, las circunstancias que se viven ahí son también diversas. La oferta de otras regiones es también diversa. México es especialmente potente en el turismo, tanto el muy probado turismo de playa, como atestiguan por ejemplo Cancún, Los Cabos y Puerto Vallarta, como en el turismo de tierra adentro, sea con motivación en la ecología, la arquitectura, la riqueza culinaria, los recursos arqueológicos, los paquetes de actividades saludables, la historia y la religión.

Dada la creciente necesidad de profesionales cada día más sofisticados para atender la compleja demanda creciente del turismo, hay cada día más universidades orientadas a formar a los jóvenes en estas profesiones, que incluyen desde el abasto de agua y energía, las finanzas y el desarrollo de bienes raíces, hasta sofisticados diseños de logística y producción de alimentos. Casi todas las regiones están encontrando una tarea o un tema de desarrollo particular, si bien no se ha podido articular una política nacional que acerque a las universidades a la economía real de cada sitio. Como ejemplo adicional, véase la región queretana, donde el desarrollo industrial en torno a la industria automotriz de especialidades, la industria de autopartes y en buena medida, la industria de las comunicaciones, está generando una gran demanda de talentos y profesionales de la ingeniería. En esta región, el crecimiento de los centros de investigación privados

19


y públicos es muy acelerado, y las tareas de vinculación se dan, en esta temática, de manera cada día más intensa y natural. Asimismo, la participación de esta región en redes internacionales es creciente, por lo que también se propicia el surgimiento de nuevas actividades industriales de alta calidad, como lo es la industria aeronáutica. Con todo, y sin haberse mencionado los formidables casos de éxito en Jalisco, en el Distrito Federal y en muchas otras entidades, hay que entender que las políticas federales han estado ausentes del proceso. Algunas políticas de fomento, como algunos fondos sectoriales del CONACYT y otros de la Secretaría de Economía, como el Prosoft, han sido bien evaluados y hasta aplaudidos por expertos de la OECD. Sin embargo, los observadores internacionales coinciden en que México debe dar cada día más facilidades a los Estados para que fomenten su propio desarrollo con base en compromisos, ideas y capacidades propias. Por ello es que existen diversos procesos pendientes de federalizar, como la formulación de los nuevos fondos mixtos del CONACYT, que debieran ser operados crecientemente en cada uno de los Estados, para los que hace falta un conjunto de modificaciones a la Ley de Coordinación Fiscal. Sin embargo, en muchas regiones la actitud de las universidades y grupos de investigación sigue siendo la de solicitar más fondos, sin convencer que de tenerlos, nos irá mejor a todos. Hay mucho escepticismo hacia el trabajo de los investigadores mexicanos, que no se articulan apropiadamente con sus contrapartes empresariales. Es necesario propiciar que la llamada “triple hélice” del desarrollo (ver diagrama), que permite articular de manera apropiada y de fomento las actividades gubernamentales, académicas y empresariales, se desarrolle en cada región, en cada estado y en cada ciudad. La confianza que se deben tener los seres humanos para trabajar en equipo es más fácil de construir cuando se comparten espacios físicos, lo que permite identificar en conjunto los problemas a resolver, que son comunes, así como las oportunidades de desarrollo. Entonces los esfuerzos de la comunidad para transitar en una dirección determinada, surgen por la convicción de que conviene tenerse confianza mutua. Si el problema más tajante de la actualidad es que los mexicanos no nos tenemos confianza, y por

20

ello no trabajamos en equipo, habremos de entender que a quien no conocemos, con quien no compartimos oportunidades y amenazas, difícilmente confiamos. Es aparente que los consejos y organismos estatales de ciencia, tecnología e innovación, que se agrupan de manera cada vez más clara en forma de red, son capaces de establecer estándares de desempeño y de conducta, indicadores para medirlos y grupos colegiados robustos para certificar estos esfuerzos. Muy pronto podrán argumentar, en diversos estados del país, cómo a todos nos conviene articular localmente los temas de investigación y desarrollo, las necesidades de educación superior y posgrado, y detonar las empresas locales que hagan el valor agregado del conocimiento. Las estrategias de mediano plazo que

siempre han sido un apoyo de estas políticas de federalización, en otros países y en otras fechas, tienen diversas características, pero en general se benefician y se aceleran cuando se cuidan tres conceptos fundamentales: • Impulsar como programa prioritario la formación de recursos humanos de la más alta calidad (el gozne es el posgrado). • Fortalecer la capacidad, la infraestructura y el equipamiento científico y tecnológico. • Premiar a quienes contribuyan a los fines de la sociedad en su conjunto. Estas tareas se complementan entre sí cuando se tiene claridad con respecto a tres ingredientes básicos que todos debemos propiciar: • Programas estatales con fortaleza federal. Fondos mixtos y sectoriales. Fondos de la Secretaría de Economía. Fondos internacionales.

• Transferencia de capacidades Modelo ARCO (Adiat-REDNACECYT-COFUPRO) • Desarrollo del mercado local y regional mediante una estrategia de Sistemas de Innovación Regionales. El Modelo ARCO es articulado por la Adiat (Asociación de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico), la REDNACECYT, que es precisamente la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología citada arriba, y la Coordinadora de las Fundaciones Produce, una muy importante y exitosa institución de la sociedad civil que propicia el desarrollo del campo mexicano con tecnología propia. Por último, conviene terminar con tres metas fundamentales: • Asegurar un gasto creciente y sistemático en las ciencias básicas. • Consolidar la competitividad de clase mundial con base en el conocimiento. • Detonar la trascendencia de las ciencias sociales y las humanidades en la reflexión continua y creciente con respecto al futuro (sustentable) que los mexicanos queremos. En fin, el esfuerzo que nos falta por hacer tiene diversas acciones de carácter formal (leyes, reglamentos, esquemas de financiamiento), de carácter académico (investigación y posgrado) y de desarrollo a través de la aplicación del conocimiento (innovación). Es fundamental entender que las acciones citadas se expresan y se pueden medir en muy diversas escalas de tiempo. Por ello ha sido tan difícil llegar a políticas nacionales apropiadas para el desarrollo, cuando a las dificultades expresadas se suma la diversidad geográfica. Y por ello mismo es necesario entender que cada una de estas acciones debe emprenderse de manera acelerada y con base en las capacidades regionales y locales. Por lo mismo es importante recordar que, en la construcción de este futuro, se habrá de fortalecer de manera sistemática y creciente a las ciencias sociales y naturales, aunque la conexión entre este esfuerzo y el crecimiento del producto bruto no se pueda expresar con claridad, y la construcción de los cimientos de la nueva realidad mexicana, donde se libera el espíritu nacional en las regiones y se fomenta la diversidad, no revele, desde el inicio, la magnificencia arquitectónica de la obra que acabaremos construyendo entre todos.

Octubre - Diciembre


Transgénicos

Tema de Acre Debate Público Ing. Agr. Jorge García Rendón Vicepresidente SMI. DF. Premio Nacional de Agricultura

L

a lucha contra el hambre en el orbe, incluye la tecnología correspondiente, aplicada a la producción agropecuaria, así como al fito -mejoramiento tradicional. Sin embargo se ha incluido a la biotecnología, que es el resultado de varias ramas de la ciencia y tecnología (química, biología, ingeniería bioquímica, fisiología, ingeniería genética, microbiología, etc.), de la que se derivan los transgénicos. Los transgénicos ¹ son organismos genéticamente modificados (OGM).Estos OGM son organismos vivientes (plantas, animales o bacterias) que han sido genéticamente manipulados mediante la inserción de un gen extraño. Este gen extraño, que puede provenir de fuentes diversas se inserta con el objetivo de aumentar el valor del organismo receptor, ya sea para reducir costos de producción mejorando su resistencia a plagas y enfermedades o bien incrementando la calidad del producto en apariencia, contenido nutricional, características de procesamiento o almacenamiento. Los OGM se crean mediante la biotecnología, abarcando esta un campo de investigación muy amplio, del cual la producción de OGM solo son una parte.

Octubre - Diciembre

En si, los OGM se producen mediante un proceso conocido como ingeniería genética, en el que genes que contienen características útiles son transferidas de un organismo a otro. Se principia por identificar el gen responsable de una característica de interés y una vez identificado y aislado el gen, se inserta en la célula d una planta conforme a una o varias técnicas, como puede ser: disparando el gen usando una “pistola de genes” dispositivo que usa estallidos de helio para impulsar directamente en la célula receptora partículas microscópicas recubiertas con muchas copias del gen. En otra técnica se emplea una bacteria llamada agrobacterium tumefaciens como vector viviente. ¿Por qué son objeto de tanta polémica los OGM? Aunque el fito-mejoramiento tradicional también implica la transferencia de genes entre organismos; la diferencia estriba en que la ingeniería genética facilita la transferencia de genes a través de las barreras taxonómicas, es decir que permite transferir genes no solo entre organismos estrechamente emparentados, como la transferencia de un gen del trigo al arroz, para hacer a este ultimo resistente a una enfermedad, sino también entre organismos completamente distintos ( por ejemplo un gen que otorga tolerancia al frio esta transferido de un pez a una planta de fresa). Se esta experimentando con genes de vaca en plantas de soya, con genes de polilla en manzanas, e incluso con genes de rata en lechuga. Si bien, los transgénicos aportan mayor productividad, reducción de costos de producción y mejor calidad, los opositores arguyen riesgos para la salud humana, riesgos para la salud ani-

mal, riesgos para el medio ambiente; este último representa la mayor polémica debido a las repercusiones que a largo plazo pueda haber. Las perspectivas a largo plazo de los OGM son: En primer término, como tecnología para crear variedades de cultivos valiosas. Desde el punto de vista económico la ingeniería genética no se puede dejar de lado. Dados los avances recientes de la biotecnología, el proceso mediante el cual el hombre mejora los cultivos ha cambiado para siempre. En segundo lugar, el efectuar transferencia de genes entre especies, hace posible la creación de organismos que sean diferentes en aspectos importantes de los organismos encontrados en la naturaleza. Empresas y países productores de alimentos transgénicos².-La empresa multinacional Monsanto tiene el 80% del mercado de plantas transgénicas, seguida por Aventis con el 7 %, Syngenta (antes Novartis) 5% ; BASF con el 5% y Dupont con el 3%. Además estas empresas producen también el 60% de los plaguicidas y el 23% de semillas comerciales. Los transgénicos se cultivan en 7 países industrializados como: Estados Unidos, Canadá, Australia, España, Alemania, Rumania y Bulgaria y en 11 países en desarrollo: Argentina, China, Sudáfrica, México, Indonesia, Brasil, India, Paraguay, Uruguay, Colombia, Chile, Honduras y Filipinas. ¿Que se esta haciendo en México? .Para el control y regulación de los transgénicos se cuenta con: a.- Reglamento de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados. b.- Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM). c.- Las disposiciones jurídicas están a cargo de la Comisión Federa de Mejora Regulatoria (COFEMER). d.- Con objeto de acceder a la autorización

21


de los cultivos transgénicos, deberán contar con el visto bueno de la Comisión Nacional Para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). e.- Está autorizado un presupuesto para la operación del Sistema Nacional de Recursos Genéticos que incluye la construcción del Centro Nacional de Germoplasma. Desde luego, se cuenta con diversos centros de investigación en biotecnología en universidades, institutos e instituciones; además centros de investigación instituidos como el CINVESTAV en la ciudad Irapuato, Gto. En el instituto de biotecnología de la UNAM, desde hace 10 años se ha estudiado la bactería Bacillus Thurgienesis (BT), la cual produce una proteína llamada CRY, que es un potente insecticida inocuo para el humano y los animales y que no contamina por ser biodegradable. Cuando el gen que codifica esta proteína se incorpora al genoma de alguna planta, como algodón o maíz, estas se torna resistentes a las plagas. Se estima que el 30% de estos cultivos se pierden por plagas. Este avance ha beneficiado a los algodoneros de la Comarca Lagunera, donde se siembran 130.000 hectáreas con algodón transgénico, equivalente al 60% de la producción nacional de ese cultivo y han dejado de fumigar sus campos, cuando anteriormente debían hacerlo hasta 9 veces por temporada. Por otra parte, en CINVESTAV ³ Irapuato, han modificado la calidad de los vegetales, como es el caso de los jitomates Calgene y Zeneca para que puedan almacenarse por mas tiempo y abatir las pérdidas en la distribución. Se trabaja en ese centro para conferir a la pulpa del aguacate Hass (de cáscara gruesa) la textura y el sabor de la del aguacate criollo. Han desarrollado chiles

22

jalapeños menos picosos para el mercado extranjero; zanahorias enanas para bocadillos; un pepino con el diámetro exacto para que sus rodajas se ajusten a la perfección al bollo de hamburguesas, así como tunas sin espinas ni semillas. Los transgénicos de la tercera generación buscan modificar las cualidades nutritivas de los alimentos. Es el caso del arroz Dorado, creado en España, al añadir al arroz blanco un gen que sintetiza la vitamina A, cuya deficiencia en la dieta provoca ceguera. Así también, trabajan para mejorar el valor nutritivo del frijol. La nueva tendencia es crear alimentos capaces de inmunizar a la población o animales contra ciertas enfermedades. En el mismo CINVESTAV, se trabaja en la modificación de frutos como el plátano, la manzana o la papaya para que sirvan como vacunas contra el cólera, rota virus, la hepatitis, o parásitos como la solitaria causante de cisticercosis. Su efectividad es mayor ya que las sustancias llegan intactas al torrente sanguíneo al ser absorbidas en el tracto digestivo. Otra innovación en el campo de los transgénicos es el desarrollo de plantas cuyos desechos sirvan para producir biocombustibles. Con los desperdicios de la caña de azúcar, el trigo y el maíz, se podrían obtener 700 millones de toneladas de carburantes, equivalentes al 10% del combustible fósil quemado en el planeta. Los investigadores Mexicanos coinciden en que los transgénicos no son peligrosos, simplemente constituyen un paso mas en la selección natural asistida, en este caso por el hombre y debe seguirse esa vía para que según los datos de la FAO, pese a las predicciones de Malthus, la disponibilidad de granos en el mundo aun alcance para cubrir los requerimientos alimenticios de la humanidad, a condición de encontrar nuevos mecanismos de distribución y pro-

ducción que no distorsionen los mercados. En este momento⁴, los productores de maíz de Sinaloa y Tamaulipas, lamentan que el Régimen de Protección Especial al Maíz, continúe detenido en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) por la alta burocracia y el temor del Gobierno Federal a las reacciones de grupos ambientalistas como Greenpeace y la Industria de los Agroquímicos. Recordaron que después de tres años de aprobada la ley Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, todavía no se tienen las herramientas suficientes para autorizar la siembra de maíz transgénico en sus tres fases: Experimental, Piloto y Comercial. Sobre el particular, el Secretario Ejecutivo del (CIBIOGEM), estima que la fase experimental y piloto de maíz transgénico durara máximo 6 años, antes de que las cosechas puedan ser comercializadas masivamente en México. Considera que cada una de las etapas previas a la comercialización tardara en desarrollarse entre dos y tres años. Cuando uno menciona estos tiempos, para algunos son muy cortos y para otros son muy largos, esto dependerá de las características de los materiales, de la calidad de la experimentación y de los resultados que se obtengan. La idea es comenzar con siembras experimentales en ambientes controlados para posteriormente pasar a las pruebas piloto en campo abierto, en los que haya aval de la Secretaria de Salud, por que el producto podría salir al mercado. En este momento la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) mantiene una consulta pública con el fin de tomar una decisión sobre las disposiciones jurídicas del Régimen Especial al Maíz. De esta forma, La SAGARPA y SEMARNAT contarán con las herramientas necesarias para resolver las solicitudes de permisos de liberación de maíz genéticamente modificado. Una vez abierta la ventanilla y recibidas las solicitudes correspondientes, la autoridad competente tendrá alrededor de 6 meses para hacer una evaluación y dar una respuesta a los interesados, autorizándose los primeros cultivos transgénicos y se empezarán por etapas; en el norte del país o en el centro, no habiendo razón para desarrollarlo en todo el territorio Nacional. Por otra parte, donde se detecte siembra ilegal de transgénicos, el Gobierno aplicará sanciones administrativas o penales.

Octubre - Diciembre


Las

O N G

Karla S. Langle de Rojas

C

ada día las Organizaciones No Gubernamentales ONG parecen ocupar más espacio en los medios de comunicación y en la vida mundial; nunca como ahora, grupos de personas sin intereses de lucro, se reúnen para realizar una actividad de manera estable cuyos fines fundamentales son los de ayudar. Los campos de acción de las ONG son diversos: la cultura, el deporte, la ecología, animales en peligro de extinción, sin peligro de extinción, ayuda a minorías, etc. Las ONG tiene muchos años viviendo entre nosotros ejemplo de ellas son Amnistía Internacional, Greenpeace, Cruz Roja, Médicos sin Fronteras y algunas otras que identificamos perfectamente. Las ONG son y han sido creadas independientemente de los gobiernos y en su gran mayoría están formadas por voluntarios, sus recursos provienen de la solidaridad, donaciones de la iniciativa privada y trabajo voluntario, algunas también

Octubre - Diciembre

obtienen presupuestos gubernamentales destinados a proyectos específicos que deben ser evaluados y son objeto de auditorías fiscales. En México un estudio reciente indica que existen entre 1,200 y 2,500 Organizaciones No Gubernamentales, y dependiendo de cómo están conformadas se clasifican por sus orígenes, membrecías, antigüedad en el trabajo social independiente, sus mecanismos de representación y participación, sus grados de desarrollo organizacional, sus capacidades gerenciales y estilos de operación, su escala de acción, su profesionalismo, su solvencia financiera, su consistencia en las actividades que llevan a cabo, sus intereses políticos y su rango en la percepción social. Algunas ONG en México han nacido recientemente con el fin de impulsar la capacidad de organización y movilización de la sociedad civil para demandar y exigir al gobierno la solución de los grandes problemas de seguridad que están destruyendo el espíritu y la confian-

za de una nación hacia sus instituciones, como es el caso de México Unido contra la Delincuencia; otras más son expresión y extensión de la solidaridad social y la ayuda entre conciudadanos de una manera organizada. Las ONG han demostrado eficacia y capacidad en mejorar las condiciones de vida de las poblaciones que atienden, aunado a la confianza de la población parecen jugar en este momento varios papeles que van desde una institución con fines puramente caritativos, hasta la representación social de una fuerza ciudadana con la capacidad para pedir cuentas y exigir la renuncia de aquellos gobernantes que no puedan hacer cumplir las leyes y las promesas que hicieron a la población que los eligió. Si bien el objetivo de las ONG puede ser variado, todas responden a una necesidad que se manifiesta en las sociedades y que rebasa la capacidad de respuesta de las Instituciones gubernamentales o de los presupuestos que se tienen destinados.

23


En México a través de Fondo de Coinversión Social se destinan recursos para financiar las labores de las ONG que brindan atención a grupos sociales que viven en situación de desventaja. Sin embargo no siempre las ONG y los gobiernos pueden llevar a cabo programas conjuntos, porque la disponibilidad de los recursos financieros dependen de las prioridades establecidas por los programas nacionales o bien cuando si pueden llevar a cabo programas conjuntos pero los recursos financieros destinados son insuficientes para la atención de la problemática, por mencionar algunas: los niños de la calle, población indígena, tercera edad, violencia contra la mujer, estos y muchos más han rebasado los recursos destinados para atenderlos y es aquí donde las ONG hacen suyos los problemas, obtienen los recursos que no siempre tienen que ver con dinero, en muchas ocasiones el replanteamiento del problema bajo otras perspectivas, programas y didácticas diferentes sumado a la conciencia de la solidaridad humana pueden hacer la diferencia. Probablemente las ONG no seamos la solución a todos los problemas pero creo

24

que si podemos hacer la diferencia; entre una sociedad que permanece al margen de los problemas esperando y criticando lo mal o regular (nunca aceptamos que hace algo bien) que nuestro gobierno trabaja o comprometernos y ser parte de ese motor que forzosamente obligará a generar el cambio. En MUTEM Asociación a la cual pertenezco nos hemos comprometido en trabajar contra la violencia que sufre la mujer, el problema para muchas personas les parecerá menor, pero las estadísticas resultan escalofriantes. Durante el pasado Foro Internacional para Prevenir y Sancionar la Violencia contra la Mujer, realizado en México durante la conferencia sobre Los modelos integrales para la prevención y atención de la violencia contra las mujeres hubo un dato que llamó específicamente mi atención ´´En España se está trabajando muchísimo en este problema y el número de femicidios se ha reducido a 1 semanal´´; (Vicente Torrado Trinidad 3 oct. 2008) me pregunté en ese momento ¿cuántos femicidios habría en México?; la respuesta rebasó mis mas desalentadores pronósticos: en México mueren entre 18

y 19 mujeres semanalmente, Las muertas de Juárez son solo la punta del Iceberg de un flagelo presente en nuestra sociedad que requiere una mayor atención La ONU junto con otras ONG han emitido numerosas recomendaciones, La mayoría de los países, México entre ellos; están legislando al respecto pero aún hay mucho por hacer. ¿Y tú qué estás haciendo

Karla S. Langle de Rojas

Es socia fundadora de MUTEM Asociación de Mujeres que trabaja para erradicar la violencia contra las mujeres. Estudio Pedagogía en la UNAM y tiene diplomados sobre La mujer Delincuente por parte del Instituto Superior de Investigaciones Jurídicas de la UNAM , Diplomado en Dirección de Centros de Desarrollo Infantil por la Dirección General de Educación Inicial; trabajó como auxiliar en Investigación Indígena en el Edo. de Veracruz y Querétaro. Fue directora del primer centro de Desarrollo Infantil en el Edo. de Querétaro; es coautora del libro La mujer delincuente editado por la UNAM y actualmente escribe en el periódico Nuestra zona del Valle de México.

Octubre - Diciembre


Ética profesional y su aplicación en las obras de infraestructura

Ing. José Luis Nava Díaz

Vicepresidente SMI. DF. Director General de Auditoría de Inversión, Miembro Emérito del Colegio de Ingenieros Civiles de México

E

l propósito de esta artículo es analizar la situación actual de la ética profesional en México, especialmente en la creación de obras de infraestructura, para después proponer un Código de conducta profesional destinado al gremio de la ingeniería mexicana que tome en consideración las señalamientos expresados por los diferentes miembros de esta comunidad en los diferentes foros nacionales e internacionales en los que se ha tratado este tema. Actualmente, se reconoce que la ética representa una asignatura pendiente dentro del desarrollo de la humanidad que se ha relegado porque culturalmente se ha dado preferencia a la investigación de tecnologías que proporcionan bienestar físico a las personas y aparente estabilidad social a los estados, en detrimento de la calidad y amplitud en la reflexión filosófica sobre los sentimientos, la capacidad racional, las necesidades espirituales y los códigos de conducta que permitan la justa y pacífica convivencia tanto entre los miembros de una comunidad como entre las comunidades del mundo.

Octubre - Diciembre

Para fines de estas reflexiones, la ética se considera como un acto racional de la conducta humana en el que al revisar las leyes, las normas técnicas y los principios morales de la sociedad se establece un paradigma de comportamiento que podemos traducir en reglas de conducta prácticas, útiles y concertadas por una comunidad que desea establecer un código de conducta. De ahí que consideraremos a la ética como una reflexión filosófica sobre la estructura de los valores individuales y los principios morales que le son propios a las distintas sociedades del mundo. Conviene recordar que los actos voluntarios del ser humano se rigen por los grados de libertad que le permiten las normas morales, pero en ellos influyen también las normas legales, la reflexión personal y el manejo de sentimientos y pasiones. En ese sentido, la conducta humana tiende esencial y originalmente al bien porque en este camino encuentra placer físico, riqueza espiritual, afecto familiar, reconocimiento comunitario, satisfacción por el deber cumplido, todo esto o parte de ello, dentro del ámbito de las cosas que el hombre puede crear, conducir o cambiar. Asimismo, el hombre rechaza esencial y originalmente el mal porque sabe que el precio que tiene que pagar por las satisfacciones que éste proporciona es muy alto y terminará por aniquilarlo. Hicieron el bien y tuvieron conciencia de ello los héroes patrios como Cuauhtémoc, Hidalgo y los jóvenes defensores del Colegio Militar en el siglo XIX. La madre Teresa, quien dio consuelo a los desamparados y no buscó riquezas materiales porque sabía que mediante su apostolado no lo lograría. Los padres que hacen el bien a sus hijos hasta llegar al sacrificio, sin esperar compensación alguna en dinero sino en afecto. Los profesionales de la ingeniería que anteponen el bienestar de la sociedad a lucrar con las ganancias excesivas y que prefieren garantizar la seguridad de las instalaciones a su cargo a incrementar sus ahorros de dinero. Hacen el mal, y lo saben, los genocidas, los secuestradores, los que comercian con drogas, los especuladores y los políticos que venden a México para perpetuarse en el poder. Fausto sabe que para poseer a Margarita tendrá que vender su alma

25


al diablo, según nos cuenta Goethe. El Don Juan de Zorrilla no puede evitar seducir a Doña Inés, lo que es un acto maligno e irresponsable del que se arrepiente cuando toma conciencia, aunque ya es demasiado tarde. El personaje de la novela Crimen y Castigo de Dostoyevski no necesita un proceso judicial porque tiene en su conciencia al principal fiscal acusador. También proceden indebidamente, y lo saben, los profesionales que cobran en exceso sus servicios o que los prestan con mala calidad, así como el funcionario que desempeña un puesto sin contar con la capacidad profesional requerida. De manera que si el hombre libre tiene conciencia de la existencia del bien y el mal, se conducirá conforme a los principios morales y acatará las leyes; si es profesional, se ceñirá a las normas profesionales, buscará su felicidad sin que sus actos dañen su entorno familiar y social e, incluso, el ambiente, porque su vida estará regida por una reflexión filosófica que incluye el análisis de valores éticos. Juan Luis Vives, filósofo español del siglo XVI, recordaba que los pueblos que aman el bien y repudian el mal no necesitan legislación alguna. De lo cual podemos concluir que las normas éticas y morales resultan prioritarias sobre las legales y técnicas. Por todo lo expuesto, se considera posible, además de necesario, concretar un modelo de ética profesional aplicable a las obras de infraestructura mediante la integración de un código de conducta basado en valores éticos y principios morales, y aceptado por los funcionarios y contratistas que desean que la inversión de recursos públicos en este renglón vital de la economía se realice con eficiencia y honradez, como se establece en los preceptos constitucionales. Un diagnóstico sucinto del actual proceso de creación de las obras de infraestructura en México nos remite a dos consideraciones iniciales: por un lado, se han desarrollado a lo largo y ancho de nuestra geografía abundantes obras que han producido bienes y servicios a las comunidades y han derramado recursos económicos en las economías regionales, pero, por el otro, hay una notable ausencia de una planeación integral del desarrollo de la infraestructura y distintos

26

niveles de ineficiencia en la contratación, ejecución y pago de obras y adquisiciones que permiten calcular altos índices de corrupción en estos procesos. De acuerdo con el índice internacional de percepción de la corrupción elaborado por la organización Transparencia Internacional, México alcanzó en 2007 un 3.5 de 10 puntos, lo cual lo coloca en el lugar 72 entre 180 países encuestados. Dicha corrupción está en continuo crecimiento a medida que los sectores público y empresarial contratan profesionales que carecen de la capacidad técnica para conducir adecuadamente el proceso de generación de infraestructura y se agrava porque los procesos de control y rendición de cuentas son desempeñados por personal que no cuenta con la preparación profesional adecuada. Esto demuestra la urgencia de contar con normas éticas y acordar normas profesionales de ingeniería que regulen la participación de profesionales en la materia en las etapas de planeación, contratación, construcción y operación de los proyectos de infraestructura. De lograrse lo anterior, el país estaría ahorrando dispendios en obras y adquisiciones que actualmente pueden ubicarse entre el 30% y el 50% de los costos reales de los programas de inversión. Esto es, aproximadamente, entre 90 y 150 mil millones de pesos anuales.

Se propone entonces un Código de conducta que, entre otros puntos, establezca la necesidad de contar con normas técnicas profesionales generalmente aceptadas por la rama de la ingeniería, con el propósito de que sirva de base para lograr que el Programa Nacional de Infraestructura, actualmente en desarrollo, se convierta en el instrumento fundamental que permita lograr en el largo plazo el crecimiento económico nacional sostenido y en el corto y mediano plazos consolidar el desarrollo regional sustentable. La vigilancia de las normas de conductas le corresponde a los gremios de la ingeniería mexicana que tienen, por disposición constitucional, las atribuciones legales para vigilar el ejercicio profesional; y esto incluye evitar, en su caso, que las tareas técnicas sean desempeñadas por personas que no cuentan con la certificación profesional necesaria que garantice eficiencia y honradez a la sociedad en el desarrollo de la infraestructura. Se puede afirmar que, para dar vigencia al Estado de Derecho en una nación, se requiere contar con el conjunto de leyes que regulen los actos sociales, pero se necesita, además, que se tenga la capacidad administrativa y la eficacia social para que estas normas se traduzcan en una convivencia armónica de la comunidad. De igual manera, si México aspira a vivir dentro de un clima social de respeto a los valores esenciales plasmados en la Constitución, conforme a los principios de nuestra tradición y desarrollando conductas que nos conduzcan al reconocimiento internacional, es fundamental establecer, primero, los códigos de conducta que cada miembro de la sociedad estamos dispuestos a respetar y, después, luchar todos los días, en todos los frentes y trincheras, en las distintas regiones del país, para que así como construimos las obras de infraestructura, logremos también integrar paso a paso la Estructura Moral del nuevo Estado mexicano del siglo XXI. Para propiciar una discusión específica sobre un Código de conducta, se recomienda el Prototipo de Código de Ética Profesional, emitido por la Secretaría de Educación Pública en 1998.

Octubre - Diciembre


Octubre - Diciembre

27


Nueva planta Eagle del grupo iusa para tuberia de cobre para la fabricacion de equipos de “ACR” Ing. Juan Alejandro Buchanan Guerra

E

n este mes de Noviembre, el Grupo IUSA S. A. de C. V., ha puesto en marcha su nueva Planta, llamada Eagle, para fabricar Tubería de pared delgada para la Industria de Aire Acondicionado y Refrigeración con una capacidad anual de producción de 60,000 ton/año, lo que la hace ser la Planta más grande de este tipo en EUA y México. Esta nueva Planta cuenta con la última tecnología a nivel Mundial para la fabricación de Tubo de Cu tipo ACR, basada en el sistema “Cast & Roll”, este proceso consiste en partir de una barra hueca de cobre DHP 1220 con bajo contenido de Oxígeno y con unas medidas de diámetro exterior 100 mm X 50 mm de diámetro interior. Estas barras después son reducidas en un Molino de 4 rodillos, para convertirse en un tubo continuo de 1100 kg con un diámetro exterior de 60 mm X 3 mm de pared. Una de sus características es la baja excentricidad de menos de 2%. Estos tubos se procesan posteriormente en productos finales, en un rango de diámetros que van de 12.7mm a 7mm con un espesor de pared que van de de 1.2 mm a 0.03 mm, la planta es capaz de hace la medida exacta para la aplicación del cliente. La Planta Eagle cuenta con el más moderno Horno de Recocido que garantiza la calidad del producto tanto en su tamaño y homogeneidad del grano, como en sus características de elongación, este es el único horno que cuenta con un sistema llamado “Continuous Tube Purging System”, lo cual reduce el nivel del aceite residual hasta en un 90% de los aceites lu-

28

bricantes usados durante el estirado con lo cual se alcanzan niveles residuales de aceite menores 0.1 mg / dm² en el diámetro interior del tubo. Estos productos generalmente tienen dos presentaciones: 1.- SMOOTH LEVEL WOUND TUBING En esta presentación el tubo de cobre sin costura y de pared lisa es precisamente enrollado en bobinas LWC de 100 a 250Kg según elección del cliente, con certificados de calidad de acuerdo a la normas ASTM B68, B75, y B743 en temples H58 (Temple duro de estirado), 050 (Recocido ligero) y 060 (Recocido suave). Este producto esta listo para ser usado en las sofisticadas aplicaciones tipo ACR 2- INNER GROOVE TUBE LEVEL WOUND TUBING El tubo tipo Inner Groove Tube, consiste de una pared interior con aletas en forma helicoidal para aumentar el área del contacto con el refrigerante y de esta manera mejorar el: “TOTAL HEAT TRANSFER AREA” Lográndose así equipos de Aire Acondicionado con mejor rendimiento y por ende más eficientes que por consecuencia operan con un menor consumo de energía eléctrica lo que los hace más económicos en su operación diaria. Otra ventaja es que son más compactos para la misma capacidad. Estos tubos de la serie IGT con superficie interior formada por aletas helicoida-

les en el diámetro interior, pueden variar en el número de las aletas, la altura de las mismas, el ángulo de la espiral y su geometría según el diseño de cada cliente y la planta tiene la capacidad de hacer cualquier configuración que el cliente requiera. El propósito de esta planta es satisfacer las necesidades de la Industria fabricante de Equipos de Aire Acondicionado en el Mercado NAFTA con los mejores productos en calidad y servicio, todo esto apoyado con la mejor Tecnología existente en el Mundo, que forma parte del proceso de esta nueva Planta. El grupo IUSA tiene una gran tradición en la fabricación y venta de tubería de cobre, ya que su primera planta se inició hace 50 años y actualmente tiene plantas en Pastejé, Estado de México y en Reading, Pensilvania en los EU de América, siendo líder de producción y ventas en ambos mercados. Con esta nueva planta IUSA seguramente será el líder del mercado NAFTA del llamado tubo “Tipo Comercial o Industrial” en el que su uso principal es para la Industria del Aire Acondicionado y Refrigeración. Esta planta es fiel a los lineamientos generales del Grupo IUSA de hacer plantas que compitan exitosamente a nivel mundial y que sea altamente exportadoras, para generar divisas tan necesarias para nuestro país, así como el crear fuentes de trabajo en México, sustituyendo las importaciones, de estos productos.

Octubre - Diciembre


Integración de la educación, la investigación y la práctica a través de un caso geotécnico M.I Gabriel Moreno Pecero

Coordinador Sección Internacional SMI. DF. Cordinador Área Social SMI. DF. Profesor, Departamento de Geotecnia. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México

RESUMEN Mediante la presentación de un caso real de la aplicación de la mecánica de suelos en estabilidad de taludes, en caminos rurales, se muestra el enlace de la educación con la investigación y la aplicación de la ingeniería, en este caso geotécnico. En una introducción se justifica ampliamente la necesidad y conveniencia de utilizar este modelo para formar a los ingenieros geotécnicos con el fin de que, sin duda, respondan con eficiencia y con eficacia a satisfacer las necesidades que plantea el desarrollo de los países de América Latina.

Octubre - Diciembre

1. INTRODUCCIÓN

Las acciones correspondientes a la política de globalización se generan con frecuencia creciente en número e impacto, así se continúan derribando fronteras comerciales, haciendo aparecer la llamada “competencia internacional” que en algunos países ha sido un hecho inesperado que ha hecho aparecer una intensa y en cierta forma, fructífera reflexión haciendo nacer acciones, que en principio, deben producirse con el mismo ó mayor ímpetu que aquellas producto de la globalización, a fin de que se haga prevalecer la equidad de manera que al llevarse a cabo “todos ganen”.

E

s precisamente la equidad no conseguida hasta ahora la que ha contribuido a que la “brecha” entre las naciones desarrolladas y las que no tienen esta característica, continúe aumentando generando, entre otras cosas, incremento de la pobreza en los países más débiles. Es de reconocerse que la “no equidad” en las condiciones de vida de los habitantes de los países “desarrollados” y los de los países “no desarrollados” es producto de lo que ambos conglomerados humanos han realizado en el pasado y realizan ahora y que tal forma de proceder, no será fácil que se enmiende totalmente, pero es de admitir que ha llegado el momento de rectificar en forma convencida, de manera de lograr que haya un “cambio de actitud” enmarcado por la aceptación de que el beneficio que indudablemente se consiga, sea para todos. Un primer paso es fijar un rumbo a seguir de manera que todas las acciones se produzcan encauzadas por el rumbo establecido, y que ello tenga metas a cumplir a corto, mediano y largo plazos. México actualmente experimenta el inicio de una nueva administración gubernamental y ello ha propiciado en su población y en sus nuevos dirigentes el análisis y la reflexión sobre las condiciones en que se vive, sobre las razones de ello y sobre las condiciones de vida deseables y la forma de lograrlas; sí han surgido propuestas para el llamado “Proyecto Nacional”, a través de lo anotado en documentos como México 2030: Nuevo siglo, nuevo país (ref. 1), México 2025: el futuro se construye hoy (ref.

29


2) y el Proyecto México 2020 (ref. 3). Es de hacerse notar que en los tres documentos se ubica como “columna” muy importante en la consecución de los objetivos a la educación. Así se indica en una de las recomendaciones: “situar a la educación en el centro del proyecto de recuperación nacional” En otra: “Elevar el gasto en la educación al nivel de los países más desarrollados del mundo” Como reacción a lo anotado antes y con convencimiento de ello, resulta pertinente el adentrarse en el tema de la educación, en forma más amplia y profunda de como hasta ahora ha ocurrido, en foros como los del XIII Congreso Panamericano de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica y es el propósito de esta aportación el enfocarla a un aspecto del modelo de enseñanza-aprendizaje de la ingeniería en general y particularmente de la ingeniería geotécnica, esto último a través de una experiencia tenida. 2. MODELO DE ENSEÑANZAAPRENDIZAJE. Como comentario general es pertinente el escribir que con relativa frecuencia, en diversos estudios recientemente dados a conocer, se insiste en la conveniencia de cambiar el paradigma actual de la educación superior con el fin de adecuarlo a las características presentes ya en el mundo y desde luego a las que se avizora tendrá en el futuro; así se tienen los llamados informes Dearing del Reino Unido, Attali de Francia, Bricall de España y Boyer de Estados Unidos de América y desde luego organismos como la UNESCO, Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo también han generado estudios al respecto, como los denominados “Peligros y Oportunidades”, “Mitos y Realidades de la Educación Superior Latinoamericana”; en el caso de México, se cuenta entre otros, con el titulado “La Educación Superior en el siglo XXI” realizado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

30

El análisis y la reflexión sobre la educación conducen a proponer cambios en la llamada “estructura profesionalizante” que hasta ahora, en general, está organizada para formar licenciados” a través de carreras con programas de estudio, con duración de 4 a 5 años, constituidos por asignaturas propias de la profesión; con casi ausencia de temas ajenos a tales carreras; con el criterio de que la oferta del empleo se ajuste a los profesionales generados y no al revés. En la reflexión que al respecto se realice deben tenerse en cuenta dos hechos; por un lado los ejemplos actuales externos a América Latina; en cuanto a sus resultados, como es el caso de Europa, que en general

modifica la estructura del sistema de la educación superior (Proceso de Bolonia) aumentando el nivel general de preparación de los jóvenes (programas de 3 años) a un mayor número de ellos dando flexibilidad a los programas de estudio y orientados a la satisfacción de la demanda; o también el caso de los Estados Unidos de América en donde sólo el 2% de su población total en educación superior está inscrita en programas para obtener un título profesional; el 98% restante lo hace en programas de dos años (vocacionales) o de cuatro años para obtener educación general. El posgrado se encauza a la maestría y al doctorado y se da especial impulso a la educación continua.

Octubre - Diciembre


El otro hecho a tomar en cuenta en la reflexión, es el conocer el estado actual de la educación superior y establecer aquellos cambios que definitivamente se adecuen a los características que se espera tenga América Latina. Otros aspectos de la educación superior que han sido analizados y para los que se proponen cambios son el hecho de conciliar la formación “Nacionalista” de los profesionales de América Latina con la que deben tener en un mundo que cada día tiende más a la globalización o sea el formar profesionales capaces de actuar como tales, con eficiencia y con eficacia en sus países de origen dando soluciones adaptadas a las

Octubre - Diciembre

condiciones propias de sus naciones, pero igualmente capaces para que ejerzan su profesión en cualquier parte del mundo y lo hagan en plan de triunfador en las correspondientes licitaciones. Otro hecho a analizar con el propósito de establecer cambios, con el criterio ya anotado, es la propia administración que llevan actualmente, en general, las instituciones de educación superior y que las conduce a organizarse en Facultades, Escuelas, Institutos y Centros; finalmente se tiene el modelo de enseñanza-aprendizaje, como tema de análisis y reflexión; al respecto, hasta ahora se acepta que el profesor enseña y el alumno aprende; que el elemento activo de este proceso es el profesor y el pasivo es el alumno; se contempla que este esquema debe cambiar en función de las transformaciones substanciales que ahora se tienen en la comunicación y en la información debido a los avances acelerados de la electrónica que permiten, en un tiempo reducido, conocer lo que acontece en el mundo, en las diferentes facetas de la ingeniería y de otras disciplinas que impactan la consecución del objetivo propuesto; la información de esos acontecimientos permite verificar los cambios que se dan en ellos como consecuencia de la aparición, cada día con mayor rapidez de nuevos y mejores sistemas tecnológicos. Se considera que ante este panorama el alumno debe ser capaz de buscar la información por si mismo, debe tener la capacidad de analizarla e integrarla en el sentido antes anotado, separando los conocimientos sólidos de aquellos que no lo son; en todo este proceso, se reitera, el alumno es el “actor activo” por lo que el papel del profesor es el de detonar el proceso, con transmisión a los alumnos de conocimientos básicos y sólidos y fundamentalmente con la generación en los alumnos de una “actitud” apoyada en el hecho de que tengan respuesta nítida y clara a preguntas tales como ¿qué? y ¿para qué? (ref. 4) lo que los encauza a trabajar “en equipo” tal como se hace en la aplicación de la ingeniería. Con relación a la actitud positiva

de los alumnos para formarse con el fin de ser ingenieros de calidad, resulta conveniente y necesario que el profesor genere en ellos un interés convencido de hacer suyas las características personales que aseguren el cumplimiento de ese hecho, mediante la transmisión del conocimiento de hechos objetivos que evidencien la innegable importancia de ello. Una de esas características es el poseer la “habilidad” para aplicar la ingeniería; al respecto, se puede dar a conocer los resultados de la extensa investigación que realizó el Banco Mundial y cuyos resultados publicó en el año 2005 (ref. 5) específicamente sobre las causas que generan que la brecha tecnológica entre América Latina y los países desarrollados se incremente, día tras día; entre ellas destacan algunos aspectos de la educación, particularmente el proceso de enseñanza-aprendizaje, casi ausente de generar en el estudiante “habilidades”. Este hecho ha estado presente en gran parte de lo acontecido en el siglo XX y puede afirmarse que aún prevalece en muchas instituciones de educación superior, en el presente siglo XXI. El mundo actual, en el que está presente la competencia tanto nacional como internacional, en todas las facetas del sector productivo; exige cada vez con mayor énfasis el que a los jóvenes profesionales se les dote de “habilidades”, entre ellas, en forma prioritaria, el que sepan “aplicar la ingeniería”; expresando esto con palabras coloquiales se solícita que tengan “experiencia profesional” pues es conocido el hecho de que cuando el joven profesional carece de tal experiencia, en general, tiene dificultad para iniciar su ejercicio profesional ya que con frecuencia es relegado. Las instituciones de educación superior consideran que la “experiencia profesional” comenzará a adquirirla el joven profesional, cuando termine sus estudios de licenciatura y se introduzca al mercado laboral y ello es aceptable, pero no en los tiempos actuales ni en los futuros, en que el aumento de la competencia profesional no lo permitirá, así que las instituciones deben ya generar

31


o intensificar las acciones del joven estudiante de licenciatura para que vaya adquiriendo esa característica y en este sentido deberán proceder a modificar el proceso de enseñanzaaprendizaje. Otra característica que es conveniente tengan los profesionales y que en principio es necesario la adquieran y/o la fortalezcan durante sus estudios de licenciatura es un genuino interés por la investigación, siendo deseable el que la realicen, pero en cualquiera de los casos el que al menos la propicien y la apoyen. Para hacer nacer ese interés resulta adecuado el dar a conocer a los alumnos el hecho de que un número grande de países han entrado al pleno desarrollo realizando y fructificando varias actividades y una de ellas, importante, es la investigación; un ejemplo actual es Corea que en los últimos 30 años pasó del subdesarrollo al desarrollo y para ello realizó varias acciones, entre ellas la de im-

pulsar la investigación, que hoy lleva a cabo apoyada, en primer lugar, por la iniciativa privada La investigación coreana se realiza principalmente en forma experimental con resultados de “aplicación inmediata” que frecuentemente son innovaciones tecnológicas. Es de reconocerse que en los tiempos que se viven de intensa competencia, países como México, tienen casi como único camino que conduzca al desarrollo, la innovación tecnológica. Como una recomendación que nace de todo lo escrito antes, se puede enfatizar en la urgencia de que en el proceso enseñanza - aprendizaje se integre y sea aprendida por el alumno de ingeniería, la habilidad de saber aplicar sus conocimientos profesionales (experiencia profesional), se despierte en él un auténtico interés por la investigación y que tenga la motivación para generar innovación tecnológica.

Felipe Ochoa y Asociados S.C. CONSULTORES

3. EJEMPLO REAL DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA 1NTEGRADO EN SU APRENDIZAJE, LA APLICACIÓN PRÁCTICA, LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. En lo que a continuación se anota no se pretende entrar al detalle geotécnico, que por otra parte se puede consultar en las referencias que se mencionan, sino que se realza, mediante el conocimiento de un caso real , el mecanismo de enlace entre el aprendizaje de la ingeniería, en este caso geotécnica, con la adquisición de la habilidad para aplicar los conocimientos, el realizar investigación y desde luego el generar innovación tecnológica. México es un país que actualmente cuenta con 340,000 kilómetros de vías terrestres de todo tipo, para servir a sus 103 millones de nacionales y entre sus necesidades a satisfacer, según diversos estudios de

®

Una Tradición en Creatividad PRIMERA EMPRESA CERTIFICADA EN INTEGRIDAD

EXPERTOS EN:

● Planeación Estratégica ● Coordinación de Proyectos ● Evaluaciones Financieras

16

32

Tel: 55 5662 3569 Fax: 55 5662 0422 Correo: foa@foaconsulting.com Página Internet: www.foaconsulting.com

SECTORES DE ESPECIALIDAD ● Infraestructura ● Energía ● Turismo

● Transporte: Marítimo Ferroviario Terrestre Urbano

Octubre - Diciembre


prospección que se han realizado, esta el planear, proyectar, diseñar y construir unos 100,000 kilómetros de caminos rurales, para unir poblaciones con un número pequeño de habitantes; en tales caminos el financiamiento proviene de recursos gubernamentales y como es natural la magnitud de ellos, por kilómetro, es definitivamente muy pequeño respecto al costo por kilómetro de caminos de primer orden; esta peculiaridad hace que tales obras constituyan una oportunidad para llevar a cabo una ingeniería de gran calidad, pues se requiere definitivamente optimizar la utilización de los recursos económicos y por ello, en ellas deben estar presentes y actuando, ingenieros de gran calidad profesional; por cierto que se contempla que por su naturaleza, los caminos rurales, son un “nicho de ingeniería mexicana” al no despertar el interés particular de la ingeniería extranjera. Este hecho debe ser dado conocer a los alumnos por el profesor como antecedente del planteamiento del caso real para despertar en ellos el interés en generar esa “actitud” positiva de la que antes se ha escrito. México está surcado por cordilleras que hacen su orografía accidentada y una gran cantidad de caminos rurales se ubican en plena sierra, con situaciones críticas, entre otras, de estabilidad de taludes. Los suelos existentes, al menos en el caso real que se presenta, son en general finos, constituidos por arcillas limosas muy susceptibles en su comportamiento mecánico a la presencia y a la variación de la humedad. El análisis de las características geotécnicas de los suelos que constituyen los taludes potencialmente inestables, y el sentido común, llevan a la alternativa de solución mediante obras de subdrenaje y específicamente a la utilización de drenes horizontales constituidos por tubos de 5 cm. de diámetro, perforados en su superficie lateral e introducidos en perforaciones de 10.0cm. de diámetro y con longitudes de hasta 15m. En el caso real señalado, permiten el drenaje del agua que contiene el suelo, con el correspondiente abatimiento de

Octubre - Diciembre

las presiones de poro, el incremento de las presiones efectivas y el aumento de la resistencia al esfuerzo cortante de los suelos, situación que permite incrementar el factor de seguridad de los taludes transformándolos en estables. El análisis y el diseño de los drenes horizontales en el caso real que se detalla en la referencia (ref. 6) determinaron un factor de seguridad suficiente para ser aceptados como solución. Sin embargo el costo de esta tecnología como se había planteado, rebasó en mucho, el aceptado por la economía de la obra; ello obligó en principio a desecharla; sin embargo generó también la decisión de mantenerla abatiendo su costo, lo que se logró innovando, utilizando como elemento drenante arena que se empleó para rellenar las perforaciones, la que se extrajo de una zona localizada en la inmediata proximidad de la obra El análisis y el diseño en este caso determiné un incremento del 30% en el factor de seguridad respecto al obtenido empleando la tecnología tradicional El costo se logró abatir, entre otros hechos, porque la arena empleada se obtuvo de una zona localizada en la proximidad de la obra por lo que hubo que investigar si la arena, a pesar de no cumplir con lo indicado en la especificación respectiva (ser material de filtro: suficientemente permeable para que el agua fluya con facilidad a su través, pero al mismo tiempo suficientemente impermeable para que los sólidos del suelo arcillo limoso que la rodea no sean arrastrados por el agua al fluir hacia ella), se garantizaba que actuaría adecuadamente como elemento drenante, al menos durante la vida útil de la obra. Al presentar el caso real a los alumnos, se logró interesarlos en él y consecuentemente formaron un “equipo de investigación” coordinados por el, en aquel entonces alumno Jorge Luis Márquez Rentería y asesorados por el autor de esta ponencia en su carácter de profesor y generador de la tecnología “drenes transversales de penetración con arena”; inclusive Jorge Luis Márquez Rentería, realizó

su trabajo escrito para titulación sobre la investigación efectuada; en él se pueda consultar el detalle de la investigación. La conclusión a que condujo la investigación indicó que sí era adecuado el emplear la arena, pero quizá lo más importante es que se propuso una modificación a la especificación lo que la hizo más próxima a la realidad: para drenar agua proveniente de suelos finos (arcilla y limo) basta usar arena constituida por sólidos de medios a finos; lo que a su vez permitió que esta tecnología se utilizase en esas obras cuya economía impone costos reducidos respecto a los usuales en caminos que no son rurales. 4. CONCLUSIONES. El caso geotécnico mencionado en que se logró incrementar la seguridad a un costo menor que el correspondiente a la utilización de una tecnología relativamente tradicional, dio a alumnos y profesor satisfacción plena por generar tecnología de avanzada, pero aún más porque se vivió un ejemplo de enlace del aprendizaje de conocimientos ingenieriles, con la obtención de la habilidad para aplicarlos, con la generación de una investigación sobre una innovación tecnológica que a su vez condujo a una aportación al mejoramiento de la tecnología y como consecuencia se puede anotar como conclusión lo siguiente: Los ingenieros en general, y en especial los geotécnicos, deben responder con plenitud a satisfacer las necesidades que suscite el desarrollo de países como los de América Latina; para ello deben poseer la actitud que les permita enlazar los conocimientos ingenieriles que recibieron y que día a día obtienen, con la investigación y la aplicación, con eficiencia y eficacia, de su profesión, además deben impulsar, apoyar y generar la innovación tecnológica debido a que constituye casi la única vía para prevalecer como triunfadores en el mundo globalizado actual.

33


Los objetivos de una organización que participa en el desarrollo de México Lic. Cuauhtemoc Plascencia Albiter Coordinador de Areas Metropolitanas SMI DF/

E

l Sindicato Nacional de Trabajadores Permisionarios del Autotransporte Similares y Conexos de la República Mexicana, c.t.m., registro federal 5285, es por hoy, el sindicato más importante y más grande del país dentro de la estructura de la Confederación de Trabajadores de México. A sus dieciocho años de haberse constituido, ha venido creciendo en forma paulatina con avances muy firmes; los compañeros que se integran a esta organización social llegan convencidos y seguros de que sus derechos estan bien representados con un dirigente que conoce y sabe el oficio sindicalista, que tiene grandes objetivos en la procuración, por más fuentes de trabajo y por alcanzar mejores niveles de bienestar para el gremio que representa; que es respetuoso de la autonomía de cada uno de las secciones sindicales mismas que cumplen con su función en cada una de sus entidades federativas, debidamente coordinadas por el Comité Ejecutivo, en el marco de nuestros estatutos y del derecho que nos asiste, en un ambiente de paz laboral, que sin duda esta forma de trabajar ha sido una de las estrategias más tangibles que nos ha permitido seguir creciendo. Con este esquema trabaja Cuauhtémoc Plascencia Albiter, secretario general de esta organización sindical. Una de nuestras metas para el año 2009, es de que nuestra Organización Sindical esté presente en cada una de las entidades federativas del país, con secciones debidamente constituidas para atender tanto al empresario, al inversionista, a la persona que hace un esfuerzo para adquirir una unidad ya sea para transportar carga en general, local o federal, pasajeros, etc., o bien, para quienes ya cuentan con este tipo de herramienta de trabajo; nuestra organización tiene la capacidad de respuesta, para representarlos, organizarlos, capacitarlos y asesorarlos en este ámbito. Nuestra actividad preponderante es el acarreo y suministro de agregados para la industria de la construcción, además del acarreo de mezcla asfáltica y concreto hidráulico entre otros; así mismo hacemos pública la información de que la Secretaría del Trabajo y Previsión social

34

a través de la Dirección General de Registro de Asociaciones, recientemente nos aprobó la ampliación del objeto social de nuestro sindicato, quedando autorizado el ramo del autotransporte y de la construcción, en todas sus categorías; de la industria del asfalto, de emulsiones asfálticas; entre otros: consulte nuestra página www.sindicatoctm.com para mayor información o bien al teléfono 54 87 35 40 con diéz líneas . Nuestro compromiso está empeñado en la procuración de más fuentes de trabajo a través de la negociación de contratos de obra y tambien en los contratos colectivos de trabajo, garantizándole al empleador el término de sus obras en tiempo y forma con la maquinaria que la tecnología requiere, el personal altamente capacitado y un parque vehicular acorde con las nesecidades. Por lo que se refiere a las tarifas, se negocian con forme a las vigentes en la entidad en donde se lleve a cabo la obra.

Octubre - Diciembre


Las mil y una

obras

Ing. Xavier Núñez Ramírez Vicepresidente SMI, DF.

P

or fin, después de una sequia de 40 años, la autoridades, todas, han decidido construir realmente 1001 obras. Casi todas, en número, en la Zona Metropolitana de la Cuidad de México, parte toral del la región centro del país, que comprende el Valle de México, y partes de los estados de Mórelos, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro y principalmente los municipios conurbados del Estado de México, y la zona de influencia del Bajío, parte sur de Guanajuato. Las que no han enlistado para esta región, corresponden, queda claro para los otros veinte estados que forman el resto del territorio nacional.

Octubre - Diciembre

Urge completar la infraestructura estratégica. Sería imposible enlistarlas todas obvio que hay prioridades, atendiendo a importancia, importe zonas, etc., en su tiempo se puntualizaran, agrupadas varias en el tema de la “infraestructura estratégica”, detonante de la productividad en general, por ende de la calidad de vida. Un inicio, para enterarse de la importancia de cada grupo, será el sentir y pensar, cuales pueden y deben ser las prioritarias. Los temas básicos de interés nacional, se enlistan por temas muy variados: el agua, las carreteras, los puertos, las centrales de energía, los aeropuertos, la educación, la basura, las que impactan fuertemente (todas), el uso del suelo, las referentes al campo, las de la habitación, etc.

El etcétera es muy amplio, iniciemos un recuento básico por temas y sub-temas. Los puertos de mar, tomando la globalización, las necesidades del comercio, han obligado a ampliar los puertos principales: Veracruz, Manzanillo, Acapulco, Mazatlán, Tampico, Altamira, Dos Bocas, etc. Todos tienen razón de considerarse prioritarios por las cargas actuales a base de contenedores, ya saturados actualmente, y sin tocar los de tamaño “no internacional”, Campeche, Puerto Vallarta, Topolobampo, Ensenada, puerto peñasco, y varias docenas más, aparece un puerto estratégico nuevo Punta Colonet a 160 Km, al sur de ensenada

35


B.C. Tal vez sea la obra del sexenio, manejara los millones de contenedores que los puertos del pacifico norteamericano ya no pueden mover. Igual pasa para los aeropuertos, Guadalajara, Monterrey, Cancún, y se repiten Veracruz, Mazatlán y desde luego el de la Cuidad de México, que atiende a 25 millones de viajeros al año, con casi 800 vuelos diarios de movimientos de aeronaves, zona productora del 31% del PIB nacional, que lleva de la mano al de Toluca, a Cuernavaca, Querétaro, y el del Bajío, en Guanajuato. Estos últimos cinco, enclavados en la región centro del país, de toral importancia por varios aspectos, uno de ellos es porque

en dicha región produce un alto porcentaje del PIB, y alberga a la cuarta parte de la población del país, que sin ser tal situación posición del orgullo lugareño, ni mucho menos, se le concede un lugar especial por contar con ser el centro de gravedad de la política (y de los problemas nacionales). Aquí dejemos aparte todos los cientos de obras en los 20 estados ubicados fuera de la Zona Metropolitana de la Cuidad de México. Docenas de tramos carreteros necesarios, para enmendar en este renglón la escases de comunicaciones en nuestra extensa geografía. Un icono es el puente sobre el Rio Baluarte, en la carretea Durango – Mazatlán, comunicación toral Golfo- Pacifico en toda la región Centro-Norte de nuestro

36

país, notorio por sus características entre muchas obras importantes del tema, a nivel mundial. Bien que se tengan los importes de la inversión necesaria para 2 o 4 años. Quedan en cartera las centrales petroleras, inversiones básicas de actualidad, la carretera Lerma-Tres Marías , etc., como ejemplos. Aterricemos el problema a la Cuidad de México y su hinterland. La Zona Metropolitana de la Cuidad de México, ya está padeciendo una parálisis aguda por su enorme parque vehicular, 4 millones de vehículos, acantonados 3 millones en el D.F, Y ese otro millón, de automotores que entran y salen a diario a la Zona del Valle de México, y que han ocasionado un enorme caos vial , atorando millones de vehículos en las escasas vías primarias , y en los cruceros saturados, con pérdida de millones de horas hombre, y emisiones contaminantes de la quema de combustibles no apropiados químicamente, caros e importados, en alto porcentaje ,sumamente antiecológicos .Millones de vehículos estacionados en calles secundarias, reduciendo tal vez el 60% de las superficies de rodamiento, siguen construyendo el circuito exterior mexiquense, y está en programa el tren ligero Xochimilco-Ecatepec, y docenas de obras viales en el periférico, en Churubusco, en muchas otras

zonas del D.F, principalmente en los accesos carreteros a la Ciudad de México, 250 km de metro-bus, la sectorización del sistemas de distribución del agua, etc. Hemos logrado hacer el estacionamiento más grande del mundo, desplomando la productividad de millones de trabajadores que cumplen con su compromiso de trabajo en inhumanas condiciones ocupando el 40% de su tiempo en trasladarse en la zona, en sistemas obsoletos de camiones. Microbuses, peseras, etc, atorados por cientos de obras en proceso. Que salvación es el metro, si, congestionado por los usuarios, al fin es seguro y confiable. Urge la línea 12. Casi igual el metro-bus, programado para tener 250 km más de líneas y con 500 estaciones y la urgente obra del emisor oriente, y sigue la lista. Las obras, cientos de ellas, ayudaran en varios aspectos a defender la calidad de vida y, esperemos a defender también el medio ambiente, a plazo corto optimizándose su construcción, y a largo plazo, basadas en proyectos puntuales con diseños adecuados en defensa de la productividad de la zona. Ayudemos a las autoridades a programar, construir y conservar las

obras adecuadamente. Solo la dirección de obras del gobierno local del D.F., tienen enlistadas 355. La federación tiene en programas otras tantas, y los gobiernos de los ocho estados ubicados en la región centro del país otras tantas.

Octubre - Diciembre


La crisis, los Alimentos y la Ingenieria Ing. Agr. Sergio Reyes Osorio

Ex subsecretario de la Reforma Agraria Vicepresidente SMI DF Premio Nacional de Economía

P

ara el campo se apuntaba una mejoría en sus ingresos. Después de años de venir cayendo los precios de sus productos, se había presentado un incremento de los precios de maíz y de algunos productos básicos; gracias a que se habían encontrado nuevos usos energéticos para algunos cultivos que pueden sustituir parte del combustible universal: El petróleo. A esto se agrega la creciente demanda de enormes países (China e India) que en virtud de su desarrollo, ahora su población demanda más y mejores alimentos. Esto se magnificó por la especulación, tanto interna como externa, de las grandes comercializadoras de granos. Esta especulación se manifestó de inmediato en un incremento desmedido en el precio de la tortilla y dio origen a que se empezara a manifestar un proceso inflacionario que lo sintieron de inmediato las amas de casa; primero en los alimentos y luego en otros bienes de consumo. Por otra parte, en el entorno se presentaba el Marco Sombrío del “Narco”, con una violencia inusitada, que iba creciendo en descaro, en número de asesinatos y crueldad a límites nunca vistos, ni siquiera imaginados por nuestra sociedad y que lo mismo ha venido a afectar al medio urbano, que al rural; al rico, que al pobre del campo o de la ciudad y que no obstante el enorme esfuerzo, interés y recursos puestos por el Gobierno, no parece amainar . De pronto se suman a este difícil panorama, noticias preocupantes: Los bancos norteamericanos no pueden cobrar los

Octubre - Diciembre

créditos inmobiliarios que en forma alegre facilitaron para la compra de miles y miles de casas. Algunos empezaron a quebrar y la desconfianza que esta noticia sembró en los ahorradores, hizo el resto. El gobierno Norteamericano tuvo que comprar algunas instituciones financieras para evitar quiebras y el pánico financiero desató la gran crisis financiera. La globalización en que se ha sumido la economía mundial hizo que, como piezas de dominó, las bolsas y los bancos del mundo, fuertemente interrelacionadas por la globalización, se vieron fuertemente afectadas. Los créditos y el financiamiento se derrumbaron y sin crédito, toda la actividad económica se redujo sensiblemente y con ella las posibilidades de creación de empleo y generación de ingreso. Como consecuencia, la nueva situación económica hace que caiga el precio del petróleo. Para un país cuyo presupuesto se basa en cerca del 40%, en sus exportaciones petroleras, cualquier cambio en el precio del petróleo lo afecta y con el muchas de nuestras posibilidades de financiar nuestro crecimiento. (*) Ex subsecretario de Agricultura y Premio Nacional de Economía BANAMEX La caída de la actividad económica de los Estados Unidos y en muchos de los países ligados a su economía, hace que baje la actividad económica. Se dejaron de hacer inversiones, bajaron su producción y empezaron a reducir su planta de personal y el desempleo empezó a crecer y ¿sabe quienes fueron los primeros despedidos?: los trabajadores mexicanos; lo

37


mismo en el campo norteamericano, que en sus fábricas o en los servicios. El nuevo presidente electo Barack Obama, habla de defender a toda costa el empleo de los norteamericanos. Por otra parte, no podemos olvidar que nuestros millones de trabajadores emigrados, envían sistemáticamente ayuda monetaria a sus familias. Las famosas remesas que eran un muy valioso instrumento para aminorara la pobreza, pues llegaban al lugar de donde habían salidos nuestros trabajadores migratorios, que normalmente son las zonas mas pobres. Estas remesas, constituyen no solo un enorme alivio, sino que servía para hacer inversiones a nivel familiar, unas productivas, otras en mejorar la casa, pero constituyen un gran apoyo para el gobierno al que le aminora la presión de ayuda a las clases necesitadas. La remesas llegaron a ser del orden de mas de 23 mil millones de dólares, cifra superior a los ingresos por turismo. Es conveniente señalar que la pobreza del campo se ha venido agravando, al igual que su capacidad productiva, a raíz de la retirada del Gobierno de sus responsabilidades de fomento y apoyo a la producción, en cumplimiento a las normas impuestas por el Tratado firmado con Estados Unidos y Canadá. En relación al Campo, al igual que para todo el País, el panorama se presenta es realmente preocupante, en especial, si no se toman las medidas adecuadas. Las nubes son negras: Alimentos caros y escasos, provocaran una inflación im-

38

portante e incremento en la pobreza. Una estructura institucional de apoyo al sector agropecuario destruida (CONASUPO, FERTIMEX, PRONASE, ANDSA, etc. etc). Una baja importante en las capacidades de inversión y gasto del Gobierno, debido a la caída del precio del petróleo; Una crisis financiera de carácter internacional, especialmente con nuestro principal socio comercial, que disminuirá su capacidad de crecimiento y aumentara el desempleo. Una caída violenta de las remesas, que agravara la pobreza rural. Una violencia desatada e incontrolada del Narco que ha adoptado una verdadera actitud de reto al Gobierno y a sus instituciones y, lo mas grave: la repatriación de millones de trabajadores quienes vendrán a buscar trabajo en su tierra, Y ante estos negros nubarrones: ¿Cuál podría ser la respuesta? Yo considero que muchas de las respuestas las tienen las ingenierias. No olvidemos que es en la ingeniería donde el país ha edificado su capacidad productiva y de crecimiento, lo mismo en la agricultura y la irrigación, que en la industria, en las carreteras o en el Petroleo. Ante la Crisis que se agravara rápidamente por falta de producción y empleo, la respuesta es: Pongámonos a elevar nuestra capacidad de producción y de empleo: tenemos enormes extensiones de tierra sin producir; proyectos de irrigación que desarrollar; pongamos a trabajar a esos técnicos que en su tiempo hicieron milagros productivos en la agricultura; reestablezcamos nuestra industria de fertilizantes; construyamos los miles de proyectos fabriles que pueden echarse a andar, creando producción y empleo (la maquila nos demostró que pueden echarse a andar industrias aún

en los mas apartados poblados) Demos absoluta prioridad a lo que aumente nuestra capacidad productiva y nuestro empleo; así como la capacidad de desarrollar grandes complejos turísticos y dejemos para después los programas asistenciales. No hay mayor asistencia para alguien, que un empleo Y los recursos necesarios ¿de donde? De donde salieron los de millones para fortalecer nuestra moneda ante la crisis financiera. De que nos va a servir mantener grandes reservas monetarias, si nos las vamos a gastar inútilmente respaldando un peso como cualquier mercancía. De los recursos que no se gastaron por incapacidad administrativa, Usémoslas para darle el real respaldo a nuestra moneda, que es la producción nacional. Démosle a nuestros programas de apoyo como el PROCAMPO, un verdadero sentido productivo. Utilicemos a nuestras universidades y centros de investigación para que se canalicen realmente a la solución de programas productivos. Olvidemos un poco de la mano paralizante de las “Reglas de Operación” y seamos mas audaces en atender proyectos que produzcan, aunque no lleguen al ISO 9000. Los comportamientos y las prioridades de la política económica deben ser acordes con el entorno en que se mueve: Es en este campo donde dos actividades juegan un papel fundamental: La ingeniería y el financiamiento. Ambos deben ser motores del desarrollo de un país que, si bien enfrentará coediciones muy difíciles, sabemos que tiene capacidad para superarlas. Es tiempo de definir claramente prioridades y actuar en consecuencia. Los ingenieros estamos, como diría aquel viejo revolucionario; “Montados y Armados”.

Octubre - Diciembre


Dilema del

Contribuyente

C.P.C. Joel Miranda Ordónez Asesor Fiscal smi df

T

al vez William Shakespeare si viviera en la actualidad, no tendría objeción en que la frase tan famosa de su novela de Hamlet, “Ser o no Ser” se aplicara en algún comercial publicitario por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Desafortunadamente la tan llevada y traída simplificación administrativa, no se ha dado, todo lo contrario, cada vez pareciera que la hacen más complicada o especializada, que el cálculo de los impuestos llega a ser un dilema. En este espacio que me brindan, quiero aprovecharlo para poner mi granito de arena y así hacerles llegar algunos comentarios para entender lo que con muchos artículos y palabras técnicas nos pretende el SAT hacer que todos dominen el tema, por lo que en esta ocasión empezaremos con lo mas básico. Impuestos, es el tributo o gravamen que la Administración Pública fija unilateralmente y con carácter obligatorio a todos aquellos individuos personas físicas o morales cuya situación coincida con la que la ley asigna como hecho generador de un crédito fiscal y lo hace con el fin de obtener recursos económicos para su sostenimiento. El legislador intenta establecer impuestos sobre quienes pueden pagarlos, es decir, aquéllos que tienen capacidad económica para soportarlos. La capacidad económica depende de la riqueza, que se manifiesta por la posesión de un patrimonio o la obtención de una renta o ingreso. De ahí que el impuesto sobre

Octubre - Diciembre

la renta sea un impuesto directo porque gravan la riqueza en sí misma. Pero la riqueza de un individuo puede manifestarse de forma indirecta a través de su propia utilización, que puede ser gravada por un impuesto indirecto como es el caro del Impuesto al Valor Agregado, como los de transmisión o circulación de bienes, o los que gravan el consumo, si bien estos últimos pueden establecer discriminacio-

nes en perjuicio de los más débiles en el plano económico, que de esta forma pagarán la misma cantidad de impuestos indirectos que los de mayor poder adquisitivo. De ahí que un sistema impositivo será tanto más justo cuanto más descanse sobre una base de impuestos directos. Pero existe la propensión por parte de los estados de incrementar los impuestos indirectos por la mayor facilidad y cuan-

39


tía de su recaudación. Considérese por ejemplo el impuesto que grava la gasolina, que está incorporado en su precio al adquirirla. En fin, todo esto llevado al plano personal y según las actividades que realice cada quien, empieza a transformase en un espectro para unos y un dilema para otros, pero a la fecha no conozco a alguien que lo haga con gusto y felicidad. Uno de los contribuyentes que más apoyan a la contribución son los Asalariados o empleados ya que son las personas físicas que perciben ingresos por sueldos y salarios y demás prestaciones derivadas de la relación laboral, incluyendo la participación de utilidades y las indemnizaciones por separación de su empleo. Los empleados o asalariados solo están obligados a presentar declaración anual de ingresos durante abril del año siguiente en los siguientes casos: 1. Cuando hayan obtenido ingresos superiores a los $400,000.00 2. Cuando comuniquen por escrito al patrón que usted presentará declaración anual. 3. Cuando hayan dejado de prestar servicios al retenedor antes del 31 de diciembre del año de que se trate. 4. Cuando obtengan ingresos acumulables distintos de los salarios. 5. Cuando hayan obtenido ingresos de dos o más patrones de manera si-

multánea. 6. Cuando obtengan ingresos por salarios de personas no obligadas a retener impuestos, como en el caso de los empleados de embajadas y organismos internacionales, en este caso también deben presentar pagos provisionales. Para presentar la declaración anual, se deben de apoyar con el programa electrónico DeclaraSAT (proporcionado en forma gratuita por el SAT, a través de su pagina de Internet, www.sat.gob.mx), el cual hace los cálculos, genera el archivo para enviarla por Internet y permite imprimirla en los formatos oficiales. En esta declaración solo se puede restar sus deducciones o gastos personales: • Los pagos por honorarios médicos y dentales, así como los gastos hospitalarios, efectuados por el contribuyente para sí, para su cónyuge o para la persona con quien viva en concubinato y para sus ascendientes o descendientes en línea recta.* • Los gastos de funerales, efectuados para las personas señaladas en la fracción que antecede.* • *Si el contribuyente recupera parte de dichas cantidades, únicamente deducirá la diferencia no recuperada. • Los donativos no onerosos ni remunerativos.

• •

Los intereses reales efectivamente pagados en el ejercicio por créditos hipotecarios destinados a casa habitación. Las aportaciones complementarias de retiro realizadas directamente en la subcuenta de aportaciones complementarias de retiro, en los términos de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro. Las primas por seguros de gastos médicos siempre que el beneficiario sea el propio contribuyente, su cónyuge o la persona con quien vive en concubinato, o sus ascendientes o descendientes, en línea recta. Los gastos destinados a la transportación escolar de los descendientes en línea recta cuando ésta sea obligatoria.

Los pagos efectuados por concepto del impuesto local sobre ingresos por salarios y en general por la prestación de un servicio personal subordinado, siempre que la tasa de dicho impuesto no exceda del 5%. Todas estas deducciones, son solo enunciativas por lo que habrá que analizar específicamente en que casos se aplica, así como los montos autorizados. Por lo que habrá que consultas a su contador que mas confianza le tenga. Otras obligaciones de los asalariados (trabajadores). 1. Entregar al patrón su acta de nacimiento para que lo inscriba en el Registro Federal de Contribuyentes, si ya se está inscrito, debe proporcionarle su RFC 2. Informar por escrito a su patrón antes de que le haga el primer pago si presta servicios a otro empleador y éste le aplica el subsidio para el empleo, a fin de que ya no se aplique nuevamente. 3. Solicitar la constancia de percepciones y retenciones y proporcionarla a su nuevo patrón (en el caso de que tenga dos o más patrones en el año de calendario) dentro del mes siguiente a aquél en que empiece a laborar, o en su caso, al empleador que vaya a efectuar el cálculo del impuesto anual. No se debe solicitar constancia al patrón que haga el citado cálculo anual.

40

Octubre - Diciembre


El Perfume

Vanidad Femenina

Sra, Sara Alcalá

Relaciones Publicas

P

erfumarse es un gesto cuyo significado nos transporta a siglos de tradición. Con este gesto se reconoce, al mismo tiempo, el fruto del trabajo de los investigadores y los aromas armónicos del mundo de los perfumes. El Oriente parece haber sido la cuna de la creación. Fue primeramente asociado a ritos religiosos: quemado en honor de los dioses, las hierbas, las maderas, exhalaban un humo aromático que se elevaba al cielo. De ahì viene la palabra PERFUME: PER FUMARE (a través del humo). Bajo la influencia de los orientales que se perfumaban, tales como la Reina de Egipto Cleopatra, o los valientes guerreros que se untaban el cuerpo con bálsamos perfumados.

Octubre - Diciembre

Estos fueron los primeros pasos de la historia del perfume, siendo enseguida descubierto por los árabes el proceso de la destilación por medio de un alambique, aparato utilizado hasta nuestros días. Fue necesario esperar hasta las Cruzadas para que Francia, actualmente capital de los grandes perfumes, descubriese la existencia de las esencias. En el Siglo XV aparecieron las primeras aguas perfumadas, tales como el “Agua de Hungría” primera de una línea que se transformó más tarde en agua de colonia. La asociación de los Perfumistas, creada en 1726, llevó a Francia a ser el primer país del mundo en esta industria. Son más de 7,000 los productos aromáticos usados en perfumería.. Las fuentes de origen de estos productos es la misma naturaleza y la química. Para la obtención de un perfume se precisan muchos años de labor. Los creadores de perfumes, han precisado años para familiarizarse

con los millares de olores que pueden formar parte de la composición de un perfume. El “ compositor” de un perfume es frecuentemente llamado “nariz”. Pero si lo pensamos mejor, este no es un buen título, ya que un pintor no es un “ojo”, ni un músico una “oreja”. En verdad él trabaja principalmente con su cerebro El Perfume ¿Lo conoce Usted? Un buen “compositor” debe poseer una buena imaginación creativa, y una excelente memoria olfativa, la cual él entrena sin cesar, por medio de ejercicios diarios, como un músico hace sus ensayos. Un compositor puede guardar en su memoria y reconocer hasta 3,500 olores diferentes. Debe, claro, tener una “nariz” bien afinada, que le servirá más para controlar que para crear. Para la creación de un perfume, se combinan diferentes sustancias, logrando una impresión definida de acuerdo con lo que se pretende comunicar.

41


Así como un tema musical, la creación de un perfume está basada en acordes de notas y acordes olfativos. Un perfume no es una mezcla de elementos tomados al azar. Es el resultado de una combinación armoniosa de esencias cuidadosamente elegidas, para lo cual es imprescindible cumplir con una serie de cualidades técnicas y psicológicas. TECNICAS – De carácter olfativo: fijación, tenacidad…. PSICOLOGICAS – Con las que se intentará satisfacer aspectos subjetivos como gusto, moda y tendencias. El creador de perfumes trabaja con los elementos de olor, como el compositor de música con las notas y el pintor con sus colores. Por esta razón, al conjunto de materias primas usadas por el perfumista se le llama “Paleta”, “Organo” o “Teclado” del perfumista. También hay otras expresiones que asocian a las fragancias con la

42

música y la pintura. Es muy común escuchar a los expertos usar términos como “Notas”… “Armonía”… “Tema”… cuando están hablando de fragancias. La percepción de la fragancia de un perfume, depende por un lado de las características fisiológicas de la persona. Existen notables diferencias de sensibilidad para cada tipo de notas. Por otro lado, depende también de un criterio completamente subjetivo en cuanto a valoración, que dependerá de un factor”gusto” muy personal. El perfume es también una emoción, y si la emoción que nos despierta es tan profunda, es porque nos toca de una manera total. Algunas obras de arte se miran, la pintura por ejemplo. Otras se oyen, como la música. Pero el perfume tiene el privilegio de ser una obra de arte que se respira, se mira y se escucha, y que nos distingue de tal manera, que nos hace ser recordadas por muchas personas.

Octubre - Diciembre


Modelo de mitigación de pobreza Agfi M.I. Eduardo De Luna Duarte

Coordinador de Seguimiento del V Encuentro de Generaciones. AGFI

S

on los individuos en situación de pobreza aquellos que se encuentran en el estado social más desfavorecido. Evidentemente, dependiendo del nivel de progreso y desarrollo de cada comunidad, son las necesidades mínimas de la población en condición de pobreza; es decir, los pobres en países altamente desarrollados tienen necesidades diferentes a los pobres en los países en vías de desarrollo y los países subdesarrollados. Aún más, se puede afirmar que los individuos y comunidades en situación de pobreza en países subdesarrollados sufren condiciones más extremas y sus necesidades son más básicas que en los países desarrollados, ya que estos últimos han superado muchas carencias que persisten en el tercer mundo. Al existir esta diversidad de definiciones de pobreza, vale la pena apoyar el enfoque de mitigación de la misma en otro parámetro, el cual puede ser justamente el de los niveles de necesidades. Un enfoque conocido acerca de las necesidades es la llamada Pirámide de Maslow, en la cual se plantean varios niveles de necesidad por satisfacer. Abraham Maslow propuso, desde 1943, en su Teoría sobre la Motivación Humana, una jerarquía de necesidades humanas, determinando que, conforme se satisfacen las necesidades más básicas, los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados. Si un individuo alcanza los niveles más altos de satisfacción está logrando o está muy cerca de la autorrealización. Inferimos que, en el camino a la autorrealización, es necesaria la satisfacción de las necesidades que Maslow clasifica en su pirámide.

La mitigación de la pobreza es la disminución de las condiciones de necesidad básica que aquejan a un individuo o comunidad. En las condiciones de pobreza, justamente se tienen insatisfechas necesidades que se encuentran en la parte inferior o base de la pirámide. Como una convención, podemos delimitar a los individuos en situación de pobreza a aquellos que no logran satisfacer sus necesidades de seguridad o de segundo orden, y conjuntar a los individuos en extrema pobreza a aquellos cuyas condiciones no les permiten satisfacer las necesidades fisiológicas básicas. En este sentido, queda claro que una persona pobre no podrá alcanzar sus aspiraciones de autorrealización, en tanto no tenga satisfechas las de menor orden. Entonces, la pobreza extrema indica carencia de comida, bebida, sueño, refugio, aire fresco, temperatura apropiada y la pobreza (no extrema) tiene satisfechas esas necesidades, pero no aquellas que implican seguridad física, de empleo, de recursos, de salud y de propiedad privada. Vale la pena, recalcar el hecho de que entonces, las personas en pobreza no tienen condiciones para satisfacer necesidades de amistad, afecto, autoreconocimiento, confianza, respeto, éxito, que son necesidades de orden social, de ego y autorrealización. Ahora bien, regresando al concepto de mitigación de la pobreza, la sociedad en su conjunto deberá generar acciones concretas que satisfagan esas necesidades, sin embargo, es importante tener conciencia de que dichas acciones deben tener participación en dos temporalidades: Corto plazo Largo plazo Entiéndase lo anterior con el siguiente comentario. Se insiste mucho en la literatura al respecto que el mejor mecanismo para mitigar la pobreza es la educación, sin embargo, al regresar a la pirámide de necesidades de Maslow, observamos que un individuo no podrá educarse antes de contar con alimento suficiente o antes de refugiarse contra las inclemencias del tiempo.

Octubre - Diciembre

43


Por lo tanto, las necesidades y las acciones que las mitiguen deben priorizarse en estos plazos. De esta forma, el planteamiento de la acción concreta debe cumplir dos aspectos: La mitigación de la propia necesidad Su logro en el plazo adecuado. Así, debemos tener plena conciencia de que las acciones de largo plazo son acciones de fondo, pero que no apoyan a la población en su problemática del día a día, y que las acciones de corto plazo no resuelven la problemática de forma sustentable, pero logran aliviar el sufrimiento de manera inmediata, preservando así la vida y la integridad del individuo, con lo que posteriormente podrá ser beneficiario de acciones del largo plazo. En este orden de ideas, por ejemplo, ante la necesidad de refugio, deberán plantearse dos paquetes de soluciones: Las de corto plazo, que podrían ser albergues temporales que garanticen la supervivencia inmediata y Las de largo plazo, podría ser la construcción de vivienda digna unifamiliar, como una solución duradera y sustentable.

Por lo tanto, un Modelo de Mitigación de Pobreza deberá contar con un paquete equilibrado de soluciones que en su conjunto resuelvan la pobreza en la inmediatez y lo duradero. La Asamblea de Generaciones de la Facultad de Ingeniería, siguiendo las conclusiones de su V Encuentro de Generaciones, cuyo tema fue Desarrollo: Ingeniería VS Pobreza, obtiene una diver-

sidad de propuestas de solución, que en su conjunto, y con el enfoque planteado en este artículo, forman un Primer Modelo de Mitigación de Pobreza de la AGFI, el cual, mediante un grupo de ingenieros entusiastas, ha comenzado su aplicación. Una invitación de los lectores de la revista Dimensión para que se sumen a este esfuerzo sin fronteras

SERVICIOS QUE OFRECE: l

l

INGENIERÍA Y PROCESAMIENTO ELECTRÓNICO, S.A. DE C.V. Fundada en 1965

l

l

l

l

SAN LORENZO No. 153-402 COL. DEL VALLE, C.P. 03100 MÉXICO, D.F. TEL: 5559-3818, FAX: 5575-4077, CORREO ELECTRÓNICO: ipesa2@yahoo.com.mx, Julio 44 -Septiembre ipesa3@yahoo.com.mx

Gerencia, supervisión y verificación de obra (Edificaciones) Gerencia, supervisión y verificación de obra (Carreteras) Auditorías y dictámenes de obra pública y servicios relacionados con la misma Asesorías en normatividad de obra pública Impacto ambiental Proyectos de agua potable y alcantarillado

Octubre Julio -Septiembre - Diciembre 44


Algo para meditar

Ingenieria para el avance social y la competitividad Ing. Roberto Avelar López

Vicepresidente y Coordinador General de Área Técnica y Científica SMI, DF.

I

nvolucrados en la globalización, los mexicanos vivimos actualmente una etapa altamente tecnificada en muchos aspectos y esta tecnología nos brinda hoy, entre otras cosas, la facilidad de comunicarnos con cualquier parte del mundo y de recibir información en forma inmediata, lo que nos permite saber en que lugar nos encontramos como país, en la escala de la productividad, de la educación, del saneamiento o de la seguridad, en comparación con otras naciones y darnos cuenta que la posición que ocupamos en muchos rubros, no es la que debiéramos tener para ser competitivos a nivel mundial. Haciendo un repaso, resulta preocupante darnos cuenta de que a pesar del tiempo que ha transcurrido desde que nuestro país logró su Independencia en el siglo XIX, y posteriormente, realizó la Revolución que dio como resultado la institución de nuestro gobierno y su consolidación a mediados del siglo pasado, a la fecha y no obstante haber invertido considerables recursos económicos no hemos logrado alcanzar los niveles deseados en alfabetización y reducir convenientemente la ignorancia esparcida en nuestra sociedad. Aún más, cuando nos damos cuenta que no sólo se trata de enseñar a leer y escribir a nuestros compatriotas, sino que hace falta diseñar el procedimiento adecuado para lograr la civilidad que nos lleve al respeto en todos aspectos y al amor a la patria, tal como se puede apreciar en el Ejército Nacional, donde todos los días se corea el himno nacional al izar y arrear a nuestra bandera. El ingeniero está acostumbrado a observar y a “dialogar” con la naturaleza, la que nos ha enseñado que si el agua si se estanca, se pudre y no cumple su destino de dar y preservar la vida; y que lo mismo pasa con el aire, los energéticos y por supuesto, con los seres humanos; por lo tanto, es recomendable aprovechar la fuerza de trabajo, deseosa de ser utilizada, que tenemos en los egresados de la enseñanza superior , quienes bien pudieran ocupar el lugar de aquellos que no desempeñan adecuadamente su labor, soslayando las funciones de servicio a la sociedad y de promoción del desarrollo a las que están obligados. Al abrir la puerta a las nuevas generaciones, se evi-

Octubre - Diciembre

tará el estancamiento en las oficinas de gobierno, en la industria y en los sindicatos, entre otros, dando como resultado el saneamiento y la renovación de estas instituciones. Recordemos que la Asamblea de Generaciones de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México –AGFI-, se constituyó el 31 de julio de 1970, con el propósito de incursionar en la esfera política con opiniones fundamentadas en el análisis, a fin de coadyuvar con las autoridades para lograr que algunos sectores de la población se integren a la productividad y para lograr el desarrollo de “La Infraestructura Sustentable” a que aspiramos, la cual se define como el conjunto de obras que faciliten el crecimiento y el confort de los ciudadanos, construido sin agredir el medio ambiente y la educación para que las nuevas generaciones continúen con esta forma de vida. Convencidos del papel que tiene la ingeniería nacional ante la sociedad, con el tema central “desarrollo: ingeniería vs. Pobreza” la AGFI llevó a cabo su V Encuentro de Generaciones los días 4 y 5 de septiembre de 2008, en el Auditorio “Javier Barros Sierra” de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, en donde se trataron los siguientes puntos:

• • • •

Movilidad Social. Tecnología e Infraestructura. Corrupción y Pobreza. Ingeniería Financiera

Producto de la preocupación por remediar la situación por la que atraviesa una gran parte de la población mexicana, que carece de lo esencial para subsistir con dignidad, en la AGFI se han llevado a cabo varias reuniones y como resultado, se ha tomado el compromiso de glosar las aportaciones de los participantes y publicar un Plan de Acción basado en las conclusiones de este V Encuentro de Generaciones, para su difusión a la comunidad de los ingenieros y a la sociedad en general. El propósito es que este plan de acción sea aplicado por los alumnos egresados de la enseñanza superior, a efecto de evaluar su impacto y establecer un modelo que permita su reproducción exitosa a gran escala, fomentando la participación gremial y afirmando la esencia de la ingeniería, de ser una herramienta para el avance social.

45


Pierda el miedo a volar

Técnicas para disfrutar el viaje en avión C.P.A. Jose Antonio Martin Garcia Instructor Aéreo

E

l Transporte aéreo actualmente es el medio más seguro, rápido y eficiente, el cual une ciudades, países y continentes, así como individuos, familias y amigos, cierra negocios, aporta desarrollo y hasta cumple sueños. Es por esto que la necesidad de viajar por avión es cada vez mas necesaria y la gente lo utiliza con mayor frecuencia. Para algu-

nos esto puede ser una experiencia maravillosa e inolvidable, pero ¿Que hay de aquellas personas que tienen miedo a volar? Para estas personas puede ser una experiencia desagradable e incluso traumática Se ha informado que el año pasado fueron transportados 1,800 millones de pasajeros y de acuerdo con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, IATA por sus siglas en inglés y el fabricante de aviones norteamericano, The Boeing Company, contemplan que el 20% (360 millones)1, de estos pasajeros tienen experiencias desde un simple temor hasta llegar al pánico. Al trasladarlo a nuestro país, en el año 2005 se registraron 20.5

millones de viajeros aéreos nacionales (cantidad que se espera aumente este año), de los cuales 4.1 millones (el 20% a que se refiere IATA y Boeing) sufren de este peculiar miedo. “Pierda el Miedo a Volar, Técnicas para Disfrutar el Viaje en Avión” es un libro de fácil lectura, donde en forma clara y sencilla induce al pasajero a entender e identificar su fobia para controlar la ansiedad y miedo que se presentan previos al vuelo, y así como durante el transcurso del mismo. Escrito por el Capitán Piloto Aviador y Licenciado en Psicología, José Antonio Martín García, publicado por Grupo Nitram (Nitram Psicología y Nitram Aviación) en conjunto con Noriega – Limusa Editores. El Dr. Horacio Jaramillo comenta sobre este libro “Estoy convencido que será una valiosa herramienta para todos aquellos que quieran dejar de sufrir cada vez que tengan que utilizar el transporte aéreo”. La intención del autor es poder ofrecer un libro que ayude a superar este peculiar miedo, además de impartir un curso sobre el tema, utilizando este libro como texto de curso.

Para mayor información escriba a: Lpjamg@yahoo.com.mx Para adquirir el libro comunicarse a: Colegio de Pilotos Aviadores de México al 5520 4652 / 5520 1627 Frecuencia 122.1 al 3095 4075

46

Octubre - Diciembre


Crisis cíclica de la Industria Aérea Nacional CPA. Miguel Angel Valero Chávez

Presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México A.C. Fundado en 1947

L

a crisis económica por la que atraviesa la industria aérea nacional se ve incrementada por la misma a nivel internacional, aunada por la recesión económica a nivel global por los altos precios del petróleo, pero particularmente, la que aqueja al país reviste características que si son analizadas, encontraremos que se da por una sobre oferta y una contracción en la demanda; sumado a empresas que podemos distinguir claramente en grupos. Las empresas de antiguo historial, aquéllas que a lo largo de los últimos lustros han pasado de ser propiedad privada hacia el gobierno federal y nuevamente han sido privatizadas, y que cuando fueron propiedad del estado no se apalancaron en su plan de crecimiento, solo fueron administradas como una fuente de recursos sin un plan estratégico de negocios y desarrollo. Por otra parte, están las nuevas empresas autodenominadas “de bajo costo”, “alta eficiencia”, “nueva generación”, pero fuera de estos autopronunciamientos meramente mercadológicos, son empresas con un respaldo económico y político a gran escala que apuestan a ocupar espacios que dejen las más débiles económicamente y su plan de desarrollo es más bien coyuntural; y, por último, las empresas con capital mediano con empresarios que apostaban a tratar de acceder al mercado

Octubre - Diciembre

étnico y el resto de la población que no ha accedido al transporte aéreo, pero tratando de recuperar su inversión a muy corto plazo con costos de operación basados en bajos salarios al personal dando un mantenimiento mínimo a sus aeronaves y fondeando sus operaciones con falta de pagos a proveedores y servicios. Los resultados están a la vista: empresas cuya viabilidad económica es nula. La aviación es un negocio a largo plazo debe estar basado fundamentalmente en no escatimar el precio de la seguridad, la capacitación de su personal técnico aeronáutico y la viabilidad de crecimiento sin tácticas depredatorias del mercado. Este ciclo de crecimiento y desaparición que hemos visto en nuestro país nos debe servir de ejemplo que no basta con tener capital sino empresarios y directivos comprometidos con el sector. La desaparición de algunas empresas aéreas a últimas fechas por problemas económicos y la pérdida de concesión por parte de la autoridad aeronáutica, no vienen sino a confirmar que la aviación además de ser un negocio que debe proyectarse con objetivos claros y específicos en cuanto al mercado que se pretende atender, deben dar cumplimiento a los estándares internacionales en cuanto a su operación. Es lamentable la pérdida de empleos y la afectación que esto causa; sin embargo, el número de usuarios que atiende este medio de transporte aún es bajo, un gran número de nuestra problación no lo utiliza. Deberá replantearse la estrategia de desarrollo de la aviación como negocio.

47


Hacia un Sistema Integrado de Administración Metropolitana Arq. Felipe de Jesús Gutiérrez G.

Expresidente del Colegio de Arquitectos de México

L

a propuesta tiene como finalidad lograr una adecuada integración de los componentes de la administración para el servicio público, una estructura jurídico-administrativa homologada que responda en forma integral a la dinámica de los procesos urbanos de la zona metropolitana, en un ambiente propicio para lograr mayor eficiencia en su planificación, gestión y evaluación Objetivos: a) Racionalizar la gestión del territorio metropolitano, alcanzando eficiencia y equidad en las acciones públicas, b) Equilibrar el territorio en la dotación de infraestructuras productivas, equipamientos y servicios públicos, c) Promover espacios de concertación entre autoridades locales que permitan emprender acciones sociales y económicas en la reestructuración del territorio metropolitano. Para tales objetivos, se propone un sistema administrativo integrado por:

48

A) Una planificación estratégica y participativa para la Metrópoli del Valle de México: dado que es necesario cambiar enfoque actual de la planeación urbana, el sistema propuesto supondría: a) El cambio de la planificación tradicional a la planificación estratégica: que redefina los instrumentos urbanísticos que permitan plantear inicialmente la ciudad caso a caso, y ulteriormente abordarla de manera integral, a la vez que flexible, ésto a mediano y a largo plazo, lo anterior supondría entonces la creación un espacio de encuentro entre la administración y la ciudadanía b) Un Plan Estratégico: como instrumento de planificación que partiendo de la realidad inmediata, implemente la participación, la colaboración y el compromiso de todos los actores interesados, diseñando una visión integral. B) Una gestión metropolitana estructurada e integrada: que reúna los

múltiples organismos que proveen de servicios a la ciudad, garantizando el carácter metropolitano de su acción; que eleve la eficiencia de los servicios y reduzca los costos en su operación. Esta gestión implicaría: a) Reformas Jurídicas para la Coordinación Metropolitana: como alternativas para alcanzar la coordinación metropolitana y su gobernabilidad. Se visualizan cambios que orienten la toma de decisiones hacia la constitución de un gobierno metropolitano, siempre tomando en cuenta las instancias legislativas, ejecutivas y considere además la participación de la ciudadanía organizada. b) Un Parlamento Metropolitano: formado por integrantes de los poderes legislativos de las entidades involucradas; este organismo podrá constituir empresas u organismos de cobertura metropolitana. La idea base es de hacer congruente las realidades sociales, físicas, tecnológicas y económicas que se van

Octubre - Diciembre


dando en el territorio metropolitano, con las realidades legales y gubernamentales que rigen a nuestro país. c) Un Consejo Metropolitano: que dicte los lineamientos de política general (en el marco del desarrollo integral del país), que asegure la congruencia e integración de los planes, programas y presupuestos para la operación de la Z.M.V.M., que apruebe programas y presupuestos de los organismos de servicio metropolitano, que coordine la actuación de las autoridades implicadas, que vigile y evalúe el cumplimiento de los planes, programas y proyectos d) Un Instituto Metropolitano de Planificación: que defina las estrategias territoriales, dé solides y certitud a la planificación. Su figura se adecuaría al propósito de definir e impulsar planes, programas y proyectos de metropolitanos Sus aspectos básicos serían: una visión de largo plazo, la participación ciudadana y la asesoría a instancias administrativas públicas y a la iniciativa privada e) Empresas y Organismos público privados metropolitanos: que garanticen el correcto funcionamiento de la metrópoli y se sujeten a las políticas y a la normatividad definida expresamente por las actuales

comisiones sectoriales como son las de transporte, agua, desechos sólidos, medio ambiente, seguridad pública, protección civil, .etcétera. f) Un Fondo Metropolitano: que concentre fondos de distintas fuentes y que capte plusvalías, permitiendo una redistribución de cargas y beneficios para compensar y emparejar las condiciones materiales de las jurisdicciones que integran el espacio metropolitano y con ello se pueda financiar el futuro de la región g) Sistemas Funcionales: para una mayor productividad y eficiencia de la administración, misma que debe de agilizar su funcionamiento, de aquí el imperativo de adecuar y simplificar el funcionamiento de dependencias y entidades del aparato administrativo. Para esto se deberá homologar los sistemas y procedimientos básicos de todas las entidades administrativas involucradas en la administración metropolitana. C) Una evaluación regeneradora: como apoyo eficaz a la administración de la metrópoli. Para estos fines se requeriría del despliegue del mayor número de variables calificables y cuantificables a fin de irle dando seguimiento en un sentido transversal y con los tiempos previstos para una determi-

La Sociedad Mexicana de Ingenieros del Distrito Federal A lo largo de un año de ediciones de la Revista Dimensión, La División Juvenil se enorgullece presentarle a Usted la dirección de la página web:

www.revistadimension.org.mx Asi mismo, lo invitamos a que participe con nosotros enviándonos sus comentarios a nuestro correo electrónico: revistadimension@hotmail.com

nada dinámica urbana. Para lo anterior se contará con organismo plural, cohesionado y con grandes capacidades de manejo de la información, misma que de manera transparente maneje las variables sociales, económicas, tecnológicas y culturales. Por lo anterior, se deberá implantar un sistema de control automatizado que permita que el seguimiento y evaluación, detectando posibles desviaciones de los recursos y actuando sobre las actividades de las dependencias que inciden en el ámbito metropolitano, al medir y evaluar los resultados, a fin de corregir, adecuar u optimizar tanto a los componentes de los subsistemas metropolitanos y/o funcionales, como a los procesos de planeación y operación. Observatorio Metropolitano: como el instrumento de evaluación de la administración, previsto para dar seguimiento a los procesos urbanos de la metrópoli. Este observatorio requiere del concurso de diferentes actores, particularmente requiere la participación de instituciones académicas, sobre todo dedicadas a la investigación urbana en sus múltiples modalidades, geográficas, sociales, morfológicas, económicas, demográficas, patrimoniales y otras más. En este mismo sentido estarían la colaboración de organizaciones ciudadanas y organizaciones no gubernamentales.

Biol. Liova Castro Nieto Vicepresidenta de Desarrollo Profesional SMI-DF E.I. Chrystian Rangel Rodrígez Secretario de Desarrollo Profesional SMI-DF E.I. Omar Ortíz Meráz Secretario de Desarrollo Profesional SMI-DF

www.revistadimension.org.mx Octubre - Diciembre

49


En defensa de la

Geometría (En memoria de Javier Ibarra Ruiz y Jorge Betancourt Cuevas, distinguidos maestros de Geometría Descriptiva).

Carlos Martín del Castillo

Expresidente C.I.C.M., Asesor SMI DF, Ex presidente FECIC

H

ace un año, estando en Barcelona, visité el Instituto Helénico, encabezado por jóvenes que no pretenden estudiar a los clásicos griegos, sino vivir como ellos, rescatar los principios básicos del ser humano; mediante el estudio de la filosofía entender lo que es el bien, por medio de la apreciación del arte, disfrutar de la belleza y mediante el estudio de ciencia, conocer la verdad. Por esos días apareció en las librerías, una publicación titulada “Mas Platón y menos Prozac”; se dice que en la escuela de Platón había un letrero que advertía “El que no sepa Geografía, que no pase”. Los filósofos griegos estudiaban la geometría como un verdadero ejercicio mental que les permitía fortalecer su imaginación, su creatividad. Las matemáticas; de quien alguien dijo “No son la más bella de las ciencias; sino la ciencia toda; se definen como el camino para resolver los problemas de la cantidad, y se dividen para su estudio en dos grupos: las que utilizan procedimientos numéricos para resolver los problemas; como aritmética, álgebra, cálculo diferencial, etc. y las que utilizan procedimientos gráficos para resolver los problemas y estas son las geometrías. Dentro de éstas, está la geometría descriptiva, que nos enseña a representar sobre un plano

50

todos los cuerpos de la naturaleza; el ingeniero pasa la vida rodeado de planos. En 1796, un ingeniero francés llamado Gaspar Monge reune en una publicación, los principios conocidos de la geometría descriptiva y le llama “lenguaje del Ingeniero”; la enseñanza de esta materia influyó notablemente en el desarrollo de la ciencia, la técnica, la ingeniería y la arquitectura durante el siglo XIX. Hay una anécdota muy interesante de D. Andrés Manuel del Río, ilustre ingeniero español-mexicano, quien siendo director del Colegio de Minería en 1838, se opone a que en el plan de estudios del mencionado Colegio, se incluyan materias humanísticas; pues eso haría que los alumnos participaran en la política, y eso no lo iba a permitir. Imagino que se refería a la política partidista que dividía a los mexicanos en conservadores y liberales y todos caníbales destructores y él formaba constructores. Y decía don Andrés “No necesito enseñarles ética para que sean mejores, me basta enseñarles geometría para que sean seres humanos”. Un viejo profesor de geometría enseñaba a sus alumnos que “el camino mas corto hacia el triunfo, es el camino recto”. Cuando yo lo estudié era de las materias más difíciles, y la razón es que se necesita entender todos los temas desde el principio hasta el fin, porque si no le puede suceder lo que al alumno del maestro Adrián Giombini; quien le dijo a su maestro, “He comprendido todo, lo único que no entiendo es por que se habla de un

punto y se dibujan dos”. En 1971 se decidió suprimir la geometría descriptiva del plan de estudios de la Facultad de Ingeniería, el argumento era “ya existen elementos más sencillos para resolver los problemas de la geometría descriptiva”. Con el argumento anterior se podría suprimir la enseñanza de todas las ciencias matemáticas. Me dijo un día el doctor Leonardo Zeevaer “ desde entonces estamos creando ingenieros de dos dimensiones”. Y tiene toda la razón, pues al imaginar el cuerpo en el espacio, el ingeniero tiene la capacidad de implementar un mejor procedimiento constructivo y más aún, un mejor proyecto. La descriptiva desarrolla la imaginación, la creatividad; -la ingeniería es creación-, enseña a pensar y aumenta la capacidad de análisis. La solución de un problema de geometría descriptiva no se puede memorizar ni mucho menos copiar; es mas, el mismo problema se puede resolver de diferentes maneras. En las principales escuelas de ingeniería del mundo, particularmente en Inglaterra y España se enseña y cada vez con mas intensidad la geometría descriptiva; recientemente en Madrid, en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, hicieron una edición facsimilar de la obra de Gaspar Monge, como un reconocimiento al destacado ingeniero francés a los 200 años de su fallecimiento. Ayudemos pues a formar mejores ingenieros que conimaginación tridimensional, capacidad de análisis y creatividad, ayuden a resolver las cada vez mayores necesidades de la sociedad, aplicando las cada vez mas escaos recursos haciendo más con menos.

Octubre - Diciembre


Humanismo en ingeniería. Justicia y amor Dr. Marco A. Murray Lasso

H

acer justicia es dar a cada quien lo que le corresponde. La dificultad de esta definición está en determinar qué es lo que le corresponde a cada quien. De manera práctica, en las naciones esto queda definido en las leyes. En los países democráticos las leyes son formuladas por los representantes de la población elegidos libremente. Que tan bien representan los representantes a la población, depende mucho de cada cultura y de lo bien educado que está el pueblo. En los países que siguen la ideología capitalista las leyes son tales que, dada la propiedad privada, el capital define en gran medida los derechos de cada ciudadano. En países como Inglaterra y Estados Unidos hubo épocas en las cuales solamente los propietarios de la tierra tenían derecho al voto; dichos propietarios formaban la clase conocida como la nobleza. En muchos países las mujeres tampoco tenían derecho a votar. Grandes sectores de la población no tenían representación en la formulación de la

Octubre - Diciembre

leyes por lo que vivían en desventaja con respecto a las que sí lo tenían. . Con el desarrollo cultural y el crecimiento de la población esta situación fue cambiando, y poco a poco el total de la población adulta de las naciones democráticas ha adquirido el derecho al voto. Aun cuando todos tengan derecho al voto, las leyes no necesariamente se aplican en forma uniforme. Muchas veces existen clases privilegiadas con derechos especiales. En algunos casos estos derechos aparecen en la ley, como en el caso del fuero de legisladores y altos funcionarios. En otros casos los derechos especiales aparecen debido a la corrupción. Los funcionarios se pueden corromper por dinero o favores recibidos. La corrupción puede ser tan prevalente que se inventan trámites administrativos tan torcidos, que casi la única manera de cumplirlos es por medio del cohecho. . Muchas constituciones de países le otorgan a todos los habitantes algunos derechos sociales como son el derecho a la salud, a la educación y al trabajo. Frecuentemente estos derechos sólo están en

el papel y muy poco esfuerzo efectivo se hace para hacerlos realidad. El no cumplimiento de los preceptos asociados a estos derechos ayudan a generar clases sociales desamparadas que viven en condiciones angustiantes, ya que en una sociedad capitalista la falta de salud, educación y trabajo genera pobreza y frecuentemente orilla a los habitantes a la delincuencia. Cuando los habitantes se dan cuenta que mucho de lo que dice la ley no se cumple o no se aplica a todos, le pierden el respeto a la ley y aparece la falta de gobernabilidad. Esto ocasiona desesperanza y caos, muy difíciles de superar una vez que se presentan. Parece ser parte de la naturaleza humana el explotar a sus semejantes, cuando lo puede hacer impunemente. El capitalismo por sí mismo tiende a concentrar todo el poder y la riqueza en unas cuantas manos. Es indispensable que el estado intervenga para evitar lo anterior. Pero su intervención tiene que ser efectiva y sincera para lograrlo. Los dueños del capital tienden a oponerse a dicha intervención y consideran, como es el caso del Partido

51


Republicano de los Estados Unidos, que, mientras menos gobierno haya, mejor. Debido a que estamos ante la tendencia natural del hombre de aprovecharse de los demás, la intervención del gobierno tampoco ha tenido el éxito que se esperaría, como lo demuestra el fracaso del comunismo. Estamos viendo en este momento cómo el capitalismo con intervención del gobierno, como el que se da en los Estados Unidos, tiene resquebraduras que lo ponen a punto de fracasar por la voracidad de la clase dueña del capital, que cuenta con los recursos para contratar cabilderos ante el congreso y abogados que utilizan huecos en la ley para legalmente evadir impuestos, explotando así a las demás clases sociales.

52

¿ Hay acaso alguna solución a este grave problema de la humanidad? Hace aproximadamente 2000 años, nació el que indudablemente ha sido la persona más influyente en la historia de la cultura occidental. Se trata de Jesús de Nazareth (así llamado por su lugar de residencia, no obstante haber nacido en Belem.) Este notabilísimo hombre le dio un gran giro al concepto de justicia que estaba muy acendrado entre sus paisanos, los judíos. La justicia había sido resumida en 10 mandamientos que el profeta Moisés había transmitido a los judíos. No matarás; no desearás a la mujer de tu prójimo;. no hurtarás; honrarás a tu padre y madre; son algunos de ellos. Jesús los resumió en dos mandamientos. Amarás a Dios sobre todas las cosa y amará a tu prójimo como a ti mismo. El amor entre hermanos fue presentado por Jesús como un nuevo mandamiento en la víspera de su muerte. Este nuevo mandamiento le da un cambio cualitativo al concepto de justicia. No solamente no matarás a tu prójimo, sino lo amarás. No solamente debes amar a tus amigos, también a tus enemigos. Practicar el amor al prójimo es más poderoso que ser justo con él. El amor se demuestra con el perdón. El amor inspira un esfuerzo por comprender al otro, respetar sus ideas, soportar sus limitaciones. El amor acepta dar y recibir. Muchas de estas ideas eran novedosas, parecían contradecir el sentido común. “Si alguien te golpea en la mejilla derecha, ofrécele también la otra. Si alguien te hace un pleito por la camisa, entrégale también el manto.” El nuevo mandamiento cubre todo lo que cubrían los mandamientos sobre el prójimo dados por Moisés y más. Es claro que el que te ama no te mentirá, no te matará, no te robará, no se meterá con tu mujer, etc. El capitalismo promueve la competencia. Por ello están tan de moda las instituciones gubernamentales para mejorar la competitividad. Lo enseñado por Jesús promueve la cooperación, el compartir las cosas, los conocimientos, y los sufrimientos. Convierte lo que eran mandamientos negativos centrados en lo que se prohíbe en un mandamiento positivo, centrado en lo que se debe hacer: amar.

Si todos de verdad siguiéramos las enseñanzas de Jesús (sean o no cristianos) se acabarían las guerras, las causas de la pobreza y las grandes diferencias entre las clases sociales. Desaparecería la lucha de clases. Todos tendrían acceso a la educación, todos tendrían un techo digno y qué comer y tendrían acceso a servicios de salud. Nos concentraríamos en resolver problemas técnicos y en dominar la naturaleza para limpiar nuestro planeta y para evitar desastres, en vez de dedicarnos a los pleitos entre grupos en competencia. Se acabarían los problemas de delincuencia y seguridad. Se acabarían las divisiones por razones religiosas, ideológicas, políticas y económicas. Como es probable que queden prietitos en al arroz, en vez de desaparecer por completo los problemas mencionados, éstos se reducirían notablemente y tendríamos una nueva era de paz y prosperidad. Si en vez de dedicar nuestro tiempo, recursos y esfuerzo a combatir entre nosotros, los dedicáramos a resolver problemas urgentes como el del cambio climático, la introducción de fuentes de energía limpia, mejorar la producción y distribución de alimentos, predecir terremotos, hacer obras hidráulicas para defendernos de inundaciones, investigar la manera de disolver las tormentas antes de que se conviertan en huracanes, darles a todos los niños y jóvenes una buena educación que incluya el fomentarles el amor por sus semejantes, paulatinamente convertiríamos a la tierra en un paraíso terrenal en el que todos serían felices. Pero se requiere que todos amen a sus semejantes. A todos les conviene, pues lo que yo sacrifique lo obtendré de regreso del amor de los demás. Será para la humanidad un ahorro neto de angustia, sufrimiento y preocupación, pues desaparecerán los pleitos y las guerras y el tiempo y esfuerzo que les dedicamos. Vale la pena intentarlo. ¡Habría llegado el reino de los cielos a la tierra! .

Dr. Marco A. Murray Lasso

Ingeniero Mecánico de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Doctor en Ciencias del M.I.T. Profesor en la UNAM desde 1958. Presidente fundador de la Academia Nacional de Ingeniería. Presidente Mundial del Consejo de Academias Nacionales de Ingeniería y Ciencias Tecnológicas.

Octubre - Diciembre




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.