2 minute read

Análisis de ejemplares

Next Article
Biografía

Biografía

Tiburcio Moreno Olivos

mas educativos, que consiste en ayudar a que los estudiantes no solo crezcan en conocimiento y experiencia, sino también que progresivamente lleguen a ser independientes del profesor para que logren el aprendizaje permanente. Por lo tanto, si la retroalimentación suministrada por el docente pretende dar paso a la autoevaluación y al autocontrol, algo de lo que el profesor aporta al acto de evaluación debe formar parte del currículum del estudiante, no ser considerado como un accidente o un complemento intrascendente al mismo (Sadler 1998, 82).

Advertisement

Pero, ¿qué son los ejemplares de rendimiento? A continuación, se explica con mayor detalle en que consiste esta estrategia o herramienta para ofrecer retroalimentación.

◊ Análisis de ejemplares

Como se ha mencionado, los ejemplares son muestras cuidadosamente seleccionadas de trabajos de los estudiantes que se utilizan para ilustrar las dimensiones de calidad y aclarar las expectativas de evaluación. Al esclarecer éstas últimas, los ejemplares reducen la ansiedad que los alumnos experimentan sobre los requisitos de evaluación (Yucel et al. 2014) y contribuyen a mantener la serenidad en relación con los estándares, al eliminar parte de la sorpresa no deseada que puede surgir a partir de juicios inesperados del docente (To 2016). El análisis de ejemplares aporta una serie de beneficios al aprendizaje de los estudiantes, entre los cuales se encuentran (Sadler 2010): • Desarrolla la alfabetización de la retroalimentación de los alumnos al “mostrarles” en lugar de solo “contarles” lo que representa un trabajo de calidad; • refina su habilidad para discriminar entre obras de diferentes niveles; • agudiza su capacidad para formular juicios académicos; • permite reconocer las características de un trabajo de calidad; y

Prácticas y percepciones de retroalimentación

• posibilita adquirir algunos de los conocimientos tácitos del conocedor.

El diálogo sobre los ejemplares desarrolla las capacidades de los estudiantes para emitir juicios, porque aquellos son tangibles en lugar de abstractos y permiten que se experimenten comprensiones tácitas (Carless y Chan 2017).

Los profesores, en ocasiones, dudan sobre el uso de ejemplares porque temen que los estudiantes los consideren como modelos a imitar. No obstante, cabe señalar que estos no son respuestas modelo sino muestras que deben analizarse y compararse con el trabajo en curso. Se pueden emplear diversos ejemplares para enfatizar que la calidad se manifiesta de múltiples formas (Sadler 1989). Una hábil discusión por parte del docente sobre ellos puede resaltar aspectos clave del trabajo de calidad y aclarar el razonamiento que está detrás de los juicios del profesor (To y Carless 2016). El diálogo sobre los ejemplares debe basarse en las opiniones y puntos de vista de los estudiantes para que haya una interacción genuina en torno a las complejidades de juzgar la calidad.

Los Sistemas de Gestión del Aprendizaje (Learning Management System, LMS por sus siglas en inglés) se pueden explotar para permitir el almacenamiento y comentarios de los ejemplares. En un estudio realizado por Scoles, Huxham y McArthur (2013) se encontró que los estudiantes que accedieron a las respuestas de ejemplares de exámenes publicados en el LMS lograron calificaciones más altas que los que no lo hicieron. En otro estudio, se registraron ejemplares publicados en el LMS y, aunque los alumnos informaron que los encontraron útiles, se resistieron a la invitación de debatir en línea ya que dudaron en revelar su opinión públicamente (Handley y Williams 2011). En resumen, a través del análisis de ejemplares, los estudiantes pueden agudizar la apreciación de cómo se manifiesta la calidad, mejorar sus capacidades para emitir juicios académicos sólidos y extraer

This article is from: