Tiburcio Moreno Olivos
mas educativos, que consiste en ayudar a que los estudiantes no solo crezcan en conocimiento y experiencia, sino también que progresivamente lleguen a ser independientes del profesor para que logren el aprendizaje permanente. Por lo tanto, si la retroalimentación suministrada por el docente pretende dar paso a la autoevaluación y al autocontrol, algo de lo que el profesor aporta al acto de evaluación debe formar parte del currículum del estudiante, no ser considerado como un accidente o un complemento intrascendente al mismo (Sadler 1998, 82). Pero, ¿qué son los ejemplares de rendimiento? A continuación, se explica con mayor detalle en que consiste esta estrategia o herramienta para ofrecer retroalimentación. ◊ Análisis de ejemplares
Como se ha mencionado, los ejemplares son muestras cuidadosamente seleccionadas de trabajos de los estudiantes que se utilizan para ilustrar las dimensiones de calidad y aclarar las expectativas de evaluación. Al esclarecer éstas últimas, los ejemplares reducen la ansiedad que los alumnos experimentan sobre los requisitos de evaluación (Yucel et al. 2014) y contribuyen a mantener la serenidad en relación con los estándares, al eliminar parte de la sorpresa no deseada que puede surgir a partir de juicios inesperados del docente (To 2016). El análisis de ejemplares aporta una serie de beneficios al aprendizaje de los estudiantes, entre los cuales se encuentran (Sadler 2010): • Desarrolla la alfabetización de la retroalimentación de los alumnos al “mostrarles” en lugar de solo “contarles” lo que representa un trabajo de calidad; • refina su habilidad para discriminar entre obras de diferentes niveles; • agudiza su capacidad para formular juicios académicos; • permite reconocer las características de un trabajo de calidad; y 84