3 minute read
Orientaciones para el diseño e implementación de sistemas de retroalimentación entre compañeros
Retroalimentación entre compañeros
Orientaciones para el diseño e implementación de sistemas de retroalimentación entre compañeros
Advertisement
Existen varios métodos para diseñar el feedback entre compañeros por parte de los estudiantes, así como diversos términos empleados para referirse a este proceso, lo que requiere un esclarecimiento teórico. En general, se identifican tres sistemas de feedback entre pares: asesoramiento entre compañeros, tutoría o tutorización entre compañeros y aprendizaje cooperativo. Según Ladyshewsky (2015, 207), el diseño de un sistema de feedback entre compañeros debe considerar cinco cuestiones importantes:
1) Los procesos de feedback fluirán en una dirección o serán recíprocos; 2) la red de compañeros será una relación a dos o de grupo; 3) los estudiantes son quienes seleccionan a su compañero o bien el docente se lo asigna (al azar o considerando los estilos de aprendizaje, los rasgos de personalidad u otra dimensión para emparejarlos o agruparlos); 4) el sistema de feedback y el modo en que esté inserto en el currículo es de naturaleza formativa y sumativa; y 5) el feedback brindado por los estudiantes comprende parte de la nota final del alumno o la evaluación sumativa formal.
Los sistemas de feedback pueden ser de dos tipos: a) Sistemas en pareja de feedback entre compañeros. Los procesos en pareja de feedback entre compañeros pueden organizarse como asesoramiento entre pares o como una relación de tutorización entre ellos. La primera modalidad plantea una relación más equitativa y, como consecuencia, tiene un mayor potencial para la mutualidad. En la última, existe una diferencia de estatus o de habilidad presente entre el compañero tutor y el tutorado, lo cual puede tener un impacto en la mutualidad. La relación es desigual aún
Tiburcio Moreno Olivos
cuando los estudiantes pertenezcan al mismo grupo y clase, porque el alumno que funge de tutor se sitúa en una posición superior al asumir un papel de instructor. Según los objetivos de aprendizaje que se pretendan, el profesorado tendrá que considerar qué organización resultará más apropiada para lograr las metas.
Los conceptos de asesoramiento entre compañeros y de feedback entre compañeros a menudo se emplean indistintamente. Aunque cabría precisar que este último tiene un carácter más evaluativo y, aunque puede implicar un cuestionamiento de final abierto, los compañeros ofrecen un feedback positivo y evaluativo a su par. Por otro lado, el asesoramiento entre compañeros es un buen punto de partida para una nueva relación de aprendizaje entre ellos, dotada de una nueva estructura. Una vez que aquella haya transitado hacia un trato de mayor confianza y seguridad, es más sencillo conducirla a un feedback entre pares más directo.
Por el contrario, la tutoría entre compañeros es similar, al menos en parte, a la relación tradicional profesor-estudiante, aunque el alumno que asume el papel de tutor no tenga la misma autoridad ni pericia que el docente. La mutualidad y el feedback que fluye del compañero tutor al tutorado dependen en buena medida de las competencias interpersonales del primero y la receptividad del segundo ante las mismas. b) Sistemas de feedback en grupos de compañeros. Cuando el feedback entre compañeros se desplaza a una situación grupal, se convierte en un grupo de aprendizaje cooperativo o colaborativo. Mientras que el primero está más estructurado y centrado en unos objetivos claramente definidos y en unos resultados (Moreno Olivos 2019b; Lara Villanueva 2009; Serrano et al. 2008), un grupo de aprendizaje colaborativo es más general y su estructura es menos rigurosa. El modo de establecer uno u otro de estos tipos de grupo dependerá de los objetivos contemplados en el currículo.