3 minute read
Concepto de retroalimentación entre compañeros
Retroalimentación entre compañeros
en la evaluación; la resistencia de los estudiantes a la evaluación entre compañeros (incluye causas como confiabilidad, expertise percibida, relaciones de poder y tiempo disponible); la retroalimentación entre compañeros y evaluación entre compañeros; y, finalmente, la evaluación entre compañeros y autoevaluación.
Advertisement
Concepto de retroalimentación entre compañeros
Como hemos visto, un modo de involucrar activamente a los estudiantes en los procesos de retroalimentación es a través de la revisión entre pares, la cual consiste en un arreglo mediante el cual los alumnos evalúan y formulan juicios sobre el trabajo de sus compañeros y construyen un comentario de retroalimentación por escrito. Otra forma de definirla se refiere a ella como un proceso recíproco, mediante el cual los estudiantes producen retroalimentación sobre el trabajo de sus compañeros y reciben retroalimentación de sus pares sobre su propio trabajo. Por su parte, Ladyshewsky concibe la retroalimentación entre compañeros en los siguientes términos:
El feedback por parte de los compañeros es un proceso en el que los aprendices de igual estatus y formación, sin ninguna autoridad formal sobre el otro, se brindan información entre sí sobre su desempeño. Puede ser recíproco o unilateral y ser de naturaleza evaluativa o no evaluativa. Puede producirse dentro del entorno de educación superior entre estudiantes, o en entornos de trabajo entre colegas (2015, 203).
Diversos trabajos han examinado principalmente los beneficios para el aprendizaje que resultan de recibir comentarios de retroalimentación, pero existen pocos estudios dirigidos a explorar específicamente los méritos de producir comentarios de retroalimentación o los mecanismos de aprendizaje que esto activa (Nicol et al. 2014).
Como es sabido, la retroalimentación del aprendizaje puede proceder de diferentes agentes, siendo los propios pares o compa-
Tiburcio Moreno Olivos
ñeros del estudiante una fuente muy importante de la misma. Por la posición privilegiada que ocupan los compañeros en relación con otros actores, se considera que pueden ofrecer al educando una retroalimentación de su trabajo más oportuna y en mayor cantidad que la otorgada por el docente, dado que los compañeros se encuentran desarrollando las mismas actividades y, por tanto, afrontan dificultades y desafíos similares. No obstante, no se puede negar que los profesores ocupan una posición y un estatus elevado y tienen un poder evaluador; por lo tanto, los sujetos del aprendizaje están más inclinados generalmente a desear la retroalimentación que proviene de estos individuos (Ladyshewsky 2015).
A pesar del impacto positivo que la evaluación entre pares tiene en el aprendizaje de los estudiantes (Topping 1998), éstos generalmente prefieren la retroalimentación del profesor a la de los compañeros. Con respecto a la autoevaluación, su precisión ha sido cuestionada, aunque también se ha informado de evidencias de confiabilidad (Ross 2006). Si bien hay resultados mixtos en las pruebas de validez de la autoevaluación (Ross 2006), algunos investigadores argumentan que la autoevaluación es ineficaz (Archer 2010; Evans 2013). La forma en que los alumnos están preparados para la autoevaluación y la evaluación entre pares constituye una de las razones de los diferentes resultados de estos procesos (Evans 2013; Ross 2006). Los profesores deben enseñar a los estudiantes cómo dar retroalimentación a sus compañeros y a ellos mismos.
Algunos hallazgos de investigación revelan que la producción de comentarios de retroalimentación involucra a los educandos en diversos actos de juicio evaluativo tanto sobre el trabajo de sus compañeros como sobre el propio, a través de un proceso reflexivo que los implica al invocar y aplicar criterios para explicar esos juicios. Esto representa un cambio en el control de los procesos de retroalimentación, que pasa de manos del docente a las de los estudiantes, lo cual puede disminuir su necesidad de recibir retroalimentación externa.