3 minute read

Evaluación entre compañeros y autoevaluación

Next Article
Biografía

Biografía

Retroalimentación entre compañeros

b) Los estudiantes reciben una retroalimentación mayor y más expedita de los compañeros que de los docentes. Ante la creciente escasez de recursos y la disminución de la capacidad del profesorado para proporcionar suficiente feedback, la retroalimentación entre compañeros puede convertirse en una parte central del proceso de aprendizaje, en lugar de una opción ocasional. c) Al involucrar a los alumnos en la retroalimentación entre compañeros es probable que el aprendizaje se extienda del dominio privado e individual, a uno más público (es decir, a uno o más compañeros). Una forma importante en que aprendemos es expresando y articulando a otros lo que sabemos o entendemos. En este proceso de autoexpresión construimos una comprensión evolutiva de complejidad creciente. Un aspecto clave en él es proporcionar a los estudiantes oportunidades para explorar y articular criterios y estándares mediante la realización de tareas de evaluación específicas.

Advertisement

Dado que la calidad es un concepto polisémico y que cada persona puede entender por ésta algo distinto, resulta necesario que los estudiantes se acerquen a diferentes nociones de calidad a través del análisis de ejemplos reales e ilustrativos. Aquí es donde el trabajo de los compañeros ofrece oportunidades significativas para articular el conocimiento específico de la disciplina con los criterios y estándares. Una vez que los alumnos se sientan cómodos al hacer público su trabajo, se pueden crear las condiciones para facilitar el aprendizaje social. Esto no quiere decir que dicha situación a veces no sea amenazadora, pero existen formas de minimizar este riesgo.

Evaluación entre compañeros y autoevaluación

El vínculo de la evaluación entre compañeros y la autoevaluación es relevante. La retroalimentación entre pares puede permitir a los alumnos autoevaluarse mejor, ya que algunas habilidades son

Tiburcio Moreno Olivos

comunes tanto para la autoevaluación como para la coevaluación. Si bien la autoevaluación ha sido conceptualizada por distintos autores, aquí se recupera la definición de Boud para quien la autoevaluación consiste en “la participación de los estudiantes en la identificación de estándares y criterios para aplicar a su trabajo y emitir juicios sobre la medida en que han cumplido estos criterios y estándares” (1991, 4). Al mismo tiempo, ella se puede mejorar con las contribuciones de los compañeros bajo la forma de preguntas, comentarios o desafíos que incitan a reflexionar sobre lo que se ha hecho. Posteriormente, es el mismo Boud quien explica la interacción entre la autoevaluación y la evaluación de pares de la siguiente manera: “la característica definitoria de la autoevaluación es que el aprendiz individual en última instancia hace un juicio sobre lo que se ha aprendido, no que otros no tengan ninguna aportación” (1995, 200). Los compañeros proporcionan información valiosa que los individuos pueden utilizar para realizar sus propias autoevaluaciones y efectuar un seguimiento de las acciones para mejorar su trabajo.

En síntesis, se puede afirmar que estudios recientes han identificado que la revisión entre compañeros representa un contexto fértil para mejorar el aprendizaje de los estudiantes a través de procesos de retroalimentación. Sin embargo, si bien la investigación apunta mejoras en el rendimiento, tanto cuando los alumnos reciben comentarios de retroalimentación de sus pares como cuando los producen para sus compañeros, poco se sabe aún sobre los mecanismos de aprendizaje que podrían explicar estas mejoras.

Lo que sí parece estar claro es que los estudiantes son muy conscientes de que recibir comentarios de retroalimentación implica procesos y beneficios de aprendizaje diferentes de los que involucra el hecho de producirlos. Los educandos consideran beneficioso recibir comentarios, principalmente, porque los alerta sobre deficiencias o vacíos en su trabajo, o porque los sensibiliza sobre las diferentes maneras en que los lectores pueden interpre-

Retroalimentación entre compañeros

tar lo que ellos han escrito. Proporcionar comentarios, en cambio, se considera provechoso porque involucra a los estudiantes activamente en el pensamiento crítico, la aplicación de criterios, la reflexión y, a través de esto, la transferencia del aprendizaje.

This article is from: