Retroalimentación entre compañeros
b) Los estudiantes reciben una retroalimentación mayor y más expedita de los compañeros que de los docentes. Ante la creciente escasez de recursos y la disminución de la capacidad del profesorado para proporcionar suficiente feedback, la retroalimentación entre compañeros puede convertirse en una parte central del proceso de aprendizaje, en lugar de una opción ocasional. c) Al involucrar a los alumnos en la retroalimentación entre compañeros es probable que el aprendizaje se extienda del dominio privado e individual, a uno más público (es decir, a uno o más compañeros). Una forma importante en que aprendemos es expresando y articulando a otros lo que sabemos o entendemos. En este proceso de autoexpresión construimos una comprensión evolutiva de complejidad creciente. Un aspecto clave en él es proporcionar a los estudiantes oportunidades para explorar y articular criterios y estándares mediante la realización de tareas de evaluación específicas. Dado que la calidad es un concepto polisémico y que cada persona puede entender por ésta algo distinto, resulta necesario que los estudiantes se acerquen a diferentes nociones de calidad a través del análisis de ejemplos reales e ilustrativos. Aquí es donde el trabajo de los compañeros ofrece oportunidades significativas para articular el conocimiento específico de la disciplina con los criterios y estándares. Una vez que los alumnos se sientan cómodos al hacer público su trabajo, se pueden crear las condiciones para facilitar el aprendizaje social. Esto no quiere decir que dicha situación a veces no sea amenazadora, pero existen formas de minimizar este riesgo.
Evaluación entre compañeros y autoevaluación El vínculo de la evaluación entre compañeros y la autoevaluación es relevante. La retroalimentación entre pares puede permitir a los alumnos autoevaluarse mejor, ya que algunas habilidades son 125