Los Mineros 170 - MÉXICO • ABRIL 2021 • 170

Page 13

Corregirá perversiones económicas, de justicia social y laboral

Acuerdo sobre outsourcing, necesidad histórica para México: Gómez Urrutia Extracto de la entrevista al Senador Napoleón Gómez Urrutia en el programa de Carmen Aristegui “En vivo”, por las frecuencias de radio y televisión de La Octava, de Grupo Radio Centro, el 6 de abril de 2021.

Carmen Aristegui: Estamos en contacto con Napoleón Gómez Urrutia, quien, como recordamos, presentó inicialmente una iniciativa en su momento como senador de la República respecto al tema de outsourcing, ha pasado todo este tiempo desde que hablamos con él en aquel momento donde se abría la discusión respecto al asunto y, bueno, a lo que hoy tenemos enfrente. Gracias, Napoleón, por estar aquí esta mañana. Buenos días y bienvenido. Napoleón Gómez Urrutia: Muchas gracias, Carmen. Me da mucho gusto saludarte a ti y a tu auditorio. CA: ¿De entonces a ahora qué ha cambiado y qué queda para efectos de este tema del outsourcing en México, Napoleón? NGU: Sí, Carmen, mira, han pasado casi dos años desde que inicialmente presenté esta iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social en materia de subcontratación. Ha habido, obviamente, en estos dos años mucha oposición: discusiones. Hubo más de 80 reuniones en el Congreso de la Unión, de foros, sesiones de parlamento abierto, para llegar finalmente a este acuerdo que ayer se tuvo frente al presidente de la República, An-

drés Manuel López Obrador, con el grupo representante de todas las cámaras del sector empresarial, los dirigentes obreros más importantes del país y el propio gobierno de la República. Ha habido algunos cambios, se hicieron algunos ajustes, pero fundamentalmente se conserva el espíritu de la iniciativa original, que consiste en detener y frenar el deterioro que se había hecho de esta actividad de la subcontratación. Los cambios son pequeños: algunas adiciones, por ejemplo, se prohíben totalmente en esta iniciativa las formas de outsourcing e insourcing, subcontratación externa e interna, con las que las empresas derivaban y desviaban las obligaciones que tienen con sus trabajadores hacia otras empresas que ejercen esta función. Y eso se prohíbe, salvo en cuestiones de especialidades técnicas

por tiempo y hora determinada, y se da un periodo de tres meses para que esas empresas se registren, se autorregulen y puedan volver a la normalidad registrando a todos sus trabajadores, no bajo estos dos sistemas, sino en el que ya pertenecen los trabajadores a las empresas en su actividad preponderante. CA: ¿Es realmente viable que en tres meses las empresas puedan integrar de manera formal a sus propias estructuras laborales al personal subcontratado y que se incorpora a la nómina? NGU: Sí, sí lo es Carmen, de hecho, tenemos ya casi dos años discutiendo este tema, ha habido mucha oposición, muchos debates, y las empresas se han venido preparando para esto de alguna manera, por eso lo aceptaron, es-

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.