Symphony Orchestra
© Miguel Carrillo
Zubin Mehta Orquesta Filarmónica de Israel
Zubin Mehta DIRECTOR
Orquesta Filarmónica de Israel
I CONCIERTO - CICLO SINFÓNICO Lunes 22 de julio – Gran Teatro Nacional
La presentación de Zubin Mehta y la Orquesta Filarmónica de Israel en Lima es posible gracias a los siguientes auspiciadores:
Auspiciadores Temporada 2019 1X
1X
1X
1X
La energía que mueve tu Mundo
1/2 X 1/2 X 1/2 X
Contrucción de la caja de color institucional.
La energía que mueve tu Mundo
En la versión de logotipo sin slogan, se mantiene la caja desarrollada al inicio pero con el logotipo centrado en sus dos ejes.
Media partners
Agradecimientos Universidad Nacional de Música
ESTIMADOS SOCIOS, ABONADOS Y AMIGOS
Es grato para mí dirigirme a ustedes para darles la más cordial bienvenida a este nuevo Ciclo Sinfónico de la Sociedad Filarmónica de Lima. De esta forma renovamos nuestro compromiso de servir de vínculo entre los grandes compositores e intérpretes de la música clásica y el público peruano, llevando la música a cada espacio de nuestra sociedad con un fin educativo y cultural. Por séptimo año consecutivo volvemos al Gran Teatro Nacional gracias al apoyo del Ministerio de Cultura con quienes podemos trabajar de forma conjunta en la difusión de la música y en esta ocasión a través de un nuevo Ciclo Sinfónico. En esta oportunidad presentamos por tercera vez en Lima a la Orquesta Filarmónica de Israel bajo la batuta del reconocido director de orquesta Zubin Mehta, quien realiza su gira de despedida. Para esta noche inaugural nos brindan un concierto con obras de Beethoven, Reinecke y Ravel. De esta manera nuestra institución abre un nuevo Ciclo Sinfónico que continúa luego con la visita de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile el próximo domingo 11 de agosto a las 5:30 pm. Gracias una vez más a cada una de las empresas e instituciones por su generoso apoyo a nuestra labor de promoción de la buena música; y especialmente a ustedes, queridos socios, abonados y amigos que nos acompañan en esta nueva temporada.
SALOMÓN LERNER FEBRES Presidente Sociedad Filarmónica de Lima
Foto: Nancy Chappell
ZUBIN MEHTA / ORQUESTA FILARMÓNICA DE ISRAEL
5
ZUBIN MEHTA / ORQUESTA FILARMÓNICA DE ISRAEL
Sociedad Filarmónica de Lima
6
Consejo Directivo
PRESIDENTE Salomón Lerner Febres VICEPRESIDENTE Jorge Caillaux Zazzali DIRECTORES Muriel Clemens de Briceño Carlos Gatti Harold Gardener Nissim Mayo Margot Moscoso de Pinasco Teresa Ortiz de Zevallos Fred Reich
Administración
ADMINISTRACIÓN Y COORDINACIÓN GENERAL María del Pilar Flores Dioses GESTIÓN DE PÚBLICOS, TRADUCCIÓN Y EDICIÓN DE CONTENIDOS Denice Guevara Cavero PRODUCCIÓN Y LOGÍSTICA María Alejandra Carrillo Fídel ASISTENCIA DE PRODUCCIÓN ESCÉNICA Y LOGÍSTICA Ernesto Quino Villena
ZUBIN MEHTA / ORQUESTA FILARMÓNICA DE ISRAEL
Nuestros Socios
SOCIOS PATROCINADORES
Llosa, Patricia
Briceño, Ricardo y Muriel
Loret de Mola, Aurelio y Julia
Fishman, Marcos y Karin
Mayo, Nissim y Anita
Hippauf, Horst
Perelman, Benjamín y Rosi Reich, Fred
SOCIOS COLABORADORES
Rivera, Oscar y Beatriz
Gruenberg, Jorge
Rivero, Alfredo
Moscoso de Pinasco, Margot
Trovarelli, Ricardo y Clide
Ortiz de Zevallos, Felipe
Van Oordt, Guillermo y Cecilia
Brescia Cafferata de Fort, Rosa Augusta
Varda, Gianfranco Zdravkovic, Branislav
SOCIOS COLABORADORES
Barreda, Víctor
EMPRESAS
Belaúnde, Pedro
Quality Products S.A.
Benavides, Víctor y Rosita Bürger, Uwe
SOCIOS COOPERADORES
Caillaux, Ricardo
EMPRESAS
Dannon, Moisés
Apoyo Gestión Operativa S.A.
Gallagher de Villarán, Lucy
Apoyo y Asociados Intls S.A.C.
Gastelumendi, Guida y Eduardo Lerner Ghitis, Salomón
SOCIOS COOPERADORES
Málaga de Masías, Beatriz
PERSONAS NATURALES
Martínez Sanguinetti, José
Ascher, Erika
Moya, Max y María Cecilia
Baertl, Augusto
Mujica de Moreyra, Araceli
Balarín, Danilo
Muncher de Polar, Sylvia
Belotserkovskaya, Larissa
Ocampo de Moreyra, Ana María
Berger, Beatrice
Payet, Jorge
Caillaux, Jorge
Ploog, Volker
Carrillo, Iván
Rodríguez Chávez, César
Casabonne, Carlos
Schnider, Walter
García de Rizo Patrón, Lola
Schwartzmann, Ursula
Gatti, Carlos
Velaochaga Rey, Irene
Hiraoka, Carlos
Wu, James
Lerner Febres, Salomón
7
© Cecilia Larrabure
Zubin Mehta Director Artístico
ZUBIN MEHTA / ORQUESTA FILARMÓNICA DE ISRAEL
Nació en 1936 en Bombay y creció en un ambiente musical por excelencia. Su padre, Mehli Mehta, fue un destacado violinista, fundador de la Orquesta Sinfónica de Bombay y director musical de la American Youth Symphony de Los Angeles. Tras un breve paso por la escuela de medicina en la India, decidió abandonar estos estudios para asistir a la Academia de Música de Viena. Siete años después, ya estaba dirigiendo las orquestas filarmónicas de Viena y Berlín. Rápidamente se convirtió en uno de los directores de orquesta más solicitados, asumiendo cargos como Director Musical de la Orquesta Sinfónica de Montreal (1961-67), Orquesta Filarmónica de Los Angeles (196278), Orquesta Filarmónica de Nueva York (1978-91) y Bavarian State Opera (19982006). En 1969 fue designado Asesor Musical de la Orquesta Filarmónica de Israel y fue promovido a Director Musical de la orquesta en 1977. En 1981 esa institución le otorgó el título de Director Musical vitalicio. Si consideramos conciertos, grabaciones y giras, Zubin Mehta ha dirigido a la Filarmónica de Israel en miles de presentaciones a lo largo de los cinco continentes. Desde 1985, ha sido también Director Principal de la Orquesta del Maggio Musicale Fiorentino de
Italia, convirtiéndose en 2006 en Director Honorario vitalicio. Zubin Mehta ha recibido una infinidad de premios y distinciones, entre los que destacan el Premio Kennedy, el más alto honor otorgado por el gobierno de Estados Unidos anualmente a cinco artistas escénicos de diferentes disciplinas, por su contribución a las artes escénicas en la cultura estadounidense; el Tagore Award for Cultural Harmony de la India, la Medalla de la Distinción, otorgada por el presidente israelí Shimon Peres; el Praemium Imperiale otorgado por la Familia Imperial Japonesa; Doctor Honorario de las universidades de Tel Aviv y del Weizmann Institute. Es ciudadano honorario tanto de Florencia como de Tel Aviv y miembro honorario de la Ópera Estatal de Viena, la Ópera Estatal de Baviera y el Gesellschaft der Musikfreunde Wien. En 2006 se publicó en Alemania e Israel su autobiografía, Die Partitur meines Leben: Erinnerungen (The Score of my Life: Memories). Zubin Mehta continúa apoyando el descubrimiento y la promoción de talentos musicales en todo el mundo. Junto con su hermano Zarin, co-preside de la Fundación de Música Mehli Mehta en Bombay, donde más de 200 niños se educan en música clásica occidental.
9
© Oded Antman
10
ZUBIN MEHTA / ORQUESTA FILARMÓNICA DE ISRAEL
Orquesta Filarmónica de Israel La legendaria Orquesta Filarmónica de Israel fue fundada en 1936 por el violinista Bronislaw Huberman, y su concierto inaugural que se llevó a cabo el 26 de diciembre de 1936, fue dirigido por Arturo Toscanini. La Orquesta Filarmónica de Israel ofrece conciertos como parte de sus series de suscripción en Tel Aviv, Jerusalén y Haifa,
así como en conciertos especiales y en varias series de conciertos en todo Israel. La orquesta recorre los centros culturales y festivales más prestigiosos del mundo. Los artistas creadores de Israel son promovidos a través de muchos estrenos de la orquesta de obras de compositores israelíes. La orquesta ha contribuido a la absorción de nuevos inmigrantes e incluye en sus filas a
ZUBIN MEHTA / ORQUESTA FILARMÓNICA DE ISRAEL
nuevos músicos inmigrantes. Asimismo, ha recibido a los mejores directores y solistas del mundo, así como a jóvenes talentos de Israel y de distintas partes del mundo. Como parte del KeyNote, el programa de educación y divulgación musical de la orquesta, los músicos de la orquesta se presentan en numerosas escuelas y ofrecen conciertos para alumnos en el auditorio Charles Bronfman en Tel Aviv.
En 1969, el Maestro Zubin Mehta fue nombrado Asesor Musical de la orquesta y en 1977 se convirtió en su Director Musical. Leonard Bernstein (1918-1990) fue nombrado Director Laureado, en 1988; en 1992, Kurt Masur (1927-2015) fue nombrado Director Honorario Invitado y, desde 2011, Gianandrea Noseda ha ocupado el cargo de Director Invitado Principal.
11
12
ZUBIN MEHTA / ORQUESTA FILARMÓNICA DE ISRAEL
Guy Eshed Solista
Flautista principal de la Orquesta Filarmónica de Israel, ocupó la misma posición en la Orquesta Maggio Musicale Fiorentino, Berlin Staatskapelle, la Orquesta Sinfónica de la Radio Sueca y la Camerata de Manchester. También es flautista principal de la Orquesta West-Eastern Divan. Muy solicitado como músico de orquesta, ha tocado como flautista principal invitado de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera, la Filarmónica de Los Ángeles, la Orquesta de Cámara de Mahler, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Bamberg, la Filarmónica de Rotterdam y la Orquesta de La Scala.
Como solista, se ha presentado en Israel y Europa, incluyendo los festivales de Salzburgo y Lucerna. Guy Eshed es un entusiasta músico de cámara y, además de su trabajo y grabaciones como miembro fundador del Ensemble 360, ha participado en importantes festivales y ha tocado con prestigiosos artistas como Daniel Barenboim, Kirill Gerstein, Elena Bashkirova, Guy Braunstein y los Solistas Filarmónicos de Berlín. Ha grabado para la BBC, así como para la radio israelí, alemana y sueca, y ha lanzado cuatro discos. Ganador de las beca de la Fundación América-Israel, obtuvo una beca a la excelencia de la Fundación Töpfer, en Hamburgo.
ZUBIN MEHTA / ORQUESTA FILARMÓNICA DE ISRAEL
I Concierto CICLO SINFÓNICO 2019 Lunes 22 de julio, 8:00 p.m. – Gran Teatro Nacional
Programa LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770 – 1827) Sinfonía Nº 6 en fa mayor, op. 68 “Sinfonía Pastoral“ Allegro ma non troppo Andante molto moto Allegro Adagio Allegreto INTERMEDIO CARL REINECKE (1824 – 1910) Concierto para flauta y orquesta en re mayor, op. 283 Allegro molto moderato Lento e mesto Finale, Moderato – In tempo animato – Tempo I – Più mosso – In Più lento maestoso MAURICE RAVEL (1875 – 1937) La Valse
13
14
ZUBIN MEHTA / ORQUESTA FILARMÓNICA DE ISRAEL
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770 – 1827)
El 16 de diciembre de 1770 nació en Bonn Ludwig van Beethoven, quien desde niño mostró una notable disposición para la música. Debido a ello, el padre, tenor de la corte, obsesionado por ejemplo de Mozart, quiso hacer de él un niño prodigio, por lo cual lo obligó a estudiar sin consideración. En 1778 lo presentó en Colonia en un concierto de piano y en 1781 lo llevó en una gira de conciertos por Holanda, la que fue un fracaso. Beethoven recibió lecciones de Pfeiffer, van der Eeden, Rovantino, Koch y Zeese. Neefe lo hizo estudiar el Clave bien temperado de J. S. Bach, y las sonatas de Karl Philipp Emmanuel Bach y de Muzio Clementi. En el invierno de 1786 estuvo en Viena, donde conoció a Mozart, quien, según la tradición, le dio algunas clases y comentó: “Escuchen a este joven; no lo pierdan de vista que alguna vez hará ruido en el mundo”. La enfermedad de su madre lo hizo volver a Bonn, donde ella murió en 1787. Obligado a hacerse cargo de sus hermanos, se vio en la necesidad de pedir el retiro de su padre y que se le entregara la pensión correspondiente para que no fuese despilfarrada. Las penas y sufrimientos que pasó fueron considerables. Sin embargo, encontró un generoso consuelo en la familia Breuning, y llegó a sentir un afecto especial por la gentil Eleonora, a quien dio clases de música a cambio de conocimientos de literatura. Ella se casaría más tarde con el Dr. Wegeler y Beethoven
mantuvo con ellos una estrecha amistad durante toda su vida. Asimismo, halló un decidido protector en el conde Waldstein, hombre de gran cultura y pianista distinguido, que había ido a residir a Bonn por razones políticas; este personaje, después de haber oído a Beethoven, lo proclamó como el heredero legítimo de Mozart y Haydn, y lo ayudó eficazmente para que pudiera radicarse en Viena recomendándolo para que se abriese camino. En 1792 Beethoven dejó Bonn y llegó a Viena en noviembre con gran número de obras, la primera de ellas escrita a los diez años, y las publicó más tarde, después de haberlas revisado o refundido en otras que compuso en esa ciudad. Las recomendaciones que traía le abrieron los salones aristocráticos. Recibió clases de Haydn, Schneck, Salieri, Schuppanzigh, Alberchtsberger y Aloys Förster. Su primer concierto como pianista lo dio el 30 de marzo de 1795; pero su presentación ante el gran público con sonado éxito se concretó el 2 de abril de 1800. Sin embargo, ya había experimentado los síntomas de su penosa enfermedad, la sordera, desde 1796. A todos los sufrimientos que había soportado, se añadía ahora la tortura física y psicológica de ir perdiendo el sentido más necesario para su profesión. No obstante, su carrera como prolífico compositor comenzó a afianzarse y ya en esa época los rasgos de su carácter estaban
ZUBIN MEHTA / ORQUESTA FILARMÓNICA DE ISRAEL
bien definidos. Su sensibilidad se manifiesta en exaltados impulsos de fuerza, de alegría, de tristeza y de profunda melancolía. Ludwig van Beethoven falleció en Viena, el 26 de marzo de 1827. Las sinfonías de Beethoven constituyen uno de los conjuntos más sólidos de la creación musical de todos los tiempos. Si bien hereda de los clásicos un modelo de construcción ya establecido para este tipo de composición, Beethoven enriquece el género en varios aspectos: la mayor extensión de los movimientos, el uso de los timbres diversos de los instrumentos de la orquesta con el propósito de crear efectos novedosos, la sustitución del tradicional minué del siglo XVIII por el scherzo, entre otras novedades. La Sexta Sinfonía, op. 68, en fa mayor, es popularmente conocida como la Pastoral. Esta fue estrenada en Viena el 22 de diciembre de 1808. En dicha oportunidad fue anunciado como “Pastoral Symphonie: mehr Ausdruck der Empfindung als Malerei” (“Sinfonía Pastoral: más expresión del sentimiento que pintura”). Más adelante, en la partitura publicada en 1826 apareció la inscripción “Sinfonía Pastoral o Recuerdo de la vida en el campo”. La obra está construida en cinco movimientos; pero los tres últimos se suceden sin pausa entre ellos. El primer movimiento, Allegro ma non troppo en tonalidad de fa mayor y compás de 2/4, está construido con el modelo de la forma sonata (exposición, desarrollo, reexposición). Esta pieza lleva un subtítulo que alude al “despertar de sentimientos alegres al llegar al campo”. La exposición se abre con un primer tema de inicio sencillo que, según François-René Tranchefort, parece que Beethoven se hubiera prestado de la melodía de un aire popular de Bohemia, región donde el músico pasó una temporada durante el verano de 1806 en casa de la familia Brunswick1. La pieza se inicia con cuatro compases que actúan a modo de epígrafe. El cuarto compás crea una sensación de 1 En La musique symphonique. Librairire Arthème Fayard, 1986. p. 60.
reposo y corte por la presencia de un calderón que prolonga la duración del sonido. En esos cuatro compases está el germen rítmico predominante en la pieza. El primer tema crea un clima de paz y tranquilidad basada en “la repetición continua de una misma fórmula melódica”2. El segundo tema se presenta en la tonalidad de do mayor en la que aflora una atmósfera de alegría expresada en el canto de diversos instrumentos que toman sucesivamente la melodía: violonchelos, violines, flauta. Como hace notar M. Mila, “la exposición nos reserva todavía un tercer episodio, en el cual no es difícil percibir siempre la célula rítmica del segundo compás…”3 [de los cuatro primeros del inicio de la pieza]. Continúa Mila: “Pero la expresión es aquí diferente: la gracia melódica es sustituida por una rítmica ruda y pesada… El desarrollo, breve y sencillo, está constituido, en gran parte, por la célula rítmica del segundo compás [corchea seguida de dos semicorcheas, a las que suceden dos corcheas] dispuesta en figura descendente, repetida sobre breves arpegios de violas y violonchelos por dos grupos de no menos de 24 compases cada uno, brevemente separados por un dibujo contrapuntístico… Es como el tranquilo y perenne fluir de la vida de la Naturaleza”4. A la reexposición de los temas presentados en la exposición, la sigue una coda que finaliza con una serie de acordes que afirman la tonalidad de fa mayor. A lo largo de este primer movimiento se presentan frecuentes cambios dinámicos pues se alternan intensidades que van de pianissimo hasta el triple forte. Asimismo, se producen modulaciones armónicas; contrastes rítmicos, con la inclusión de pasajes de acompañamiento con tresillos; y se introducen diversos matices expresivos y tímbricos que crean variedad en la unidad. El segundo movimiento, Andante molto moto, en compás de 12/8 y tonalidad de si bemol mayor, lleva la inscripción Escena al borde del arroyo. En 2 Ibidem. 3 En González Porto-Bompiani. Diccionario Literario. Barcelona, Montaner y Simón, S.A. Tomo IX, p. 671. 4 Ibidem.
15
16
ZUBIN MEHTA / ORQUESTA FILARMÓNICA DE ISRAEL
esta pieza se pueden percibir ciertos propósitos imitativos, como sucede con el murmullo de las aguas, elemento constante a lo largo de ella, y la aparición, al final, del canto de aves. Este movimiento se inicia en dinámica piano con la intervención de las cuerdas: los segundos violines, las violas y un par de violonchelos crean un fondo sonoro fluido y ondulante como las aguas sobre el cual cantan los primeros violines. A partir del compás sétimo, mientras los primeros violines interpretan trinos sobre si bemol y luego sobre do, ingresan los clarinetes y los fagotes. Seis compases después, en los primeros violines asoma un nuevo motivo, dulce, que imitan los clarinetes. “El fagot presentará, en do mayor, el segundo tema pianissimo, -repetido en crescendo por los instrumentos de la orquesta sobre el acompañamiento del zumbido inicial y de los gorjeos de trinos”5, dice François-René Tranchefort. Después del desarrollo, una sección plena de la animación de la Naturaleza, viene una reexposición con coda. La flauta imita el canto del ruiseñor; el oboe replica con la imitación del grito de la codorniz y el clarinete con el del cucú, conforme indica el propio autor en la partitura de la obra. Un último recuerdo de la melodía principal es seguido por dos breves acordes en staccato y pianissimo que cierran la pieza en la tonalidad de si bemol mayor. El tercer movimiento, Allegro en fa mayor y compás de 3/4 responde a la inscripción del autor que dice: “Alegre reunión de campesinos”. Es una especie de Scherzo con Trio. La parte del Scherzo se inicia en pianissimo con notas en staccato descendentes interpretadas por las cuerdas durante ocho compases en fa mayor. A estos siguen otros ocho compases con notas ligadas, en un inicio ascendentes, tocados en la tonalidad de re mayor por cuerdas, flautas y fagotes. Nuevas alternancias de partes en staccato y ligadas llevan a un clímax dinámico en fortissimo, en el cual los violines presentan un ritmo de danza popular sostenido por el acompañamiento de cornos y fagotes. Luego los oboes ofrecen un motivo rápido 5 En La musique symphonique. Librairire Arthème Fayard, 1986. p. 61.
con aire de ländler y acentuación del tercer tiempo de cada compás por usos de síncopas, lo que luego imitan los clarinetes y, más adelante, los cornos. Después de nuevos pasajes en los que oboes, clarinetes y cornos se alternan en el protagonismo, una serie de octavas graves en staccato, en forte y tempo cada vez más rápido, conduce hacia el Trio, el cual está en compás de 2/4, tempo Allegro y dinámica fortissimo. Se trata de una nueva danza campesina de carácter rudo que se extiende por unos cuarenta compases. Luego regresa en pianissimo la primera sección de la pieza con su ritmo de 3/4. Es la repetición del Scherzo; pero este queda inconcluso: cuando se espera el acorde de tónica (fa mayor), en su lugar aparece un trémolo en re bemol tocado por las cuerdas de registro grave en dinámica pianissimo. Inesperadamente y sin solución de continuidad se ha iniciado el cuarto movimiento, Adagio en compás de 4/4 y tonalidad de fa menor. Este lleva la inscripción que indica “Truenos, Tempestad”. Cesado el primer trémolo, los segundos violines irrumpen en pizzicato, luego ingresan los primeros violines y después los vientos en un proceso de aumento notable de la intensidad hasta alcanzar un triple forte. Así se llega a un Tutti de la orquesta que incluye ahora a los trombones y los timbales: es la tormenta. Alternancias dinámicas entre intensidades muy fuertes, fuertes, débiles y muy débiles sugieren la alternancia entre la presencia de la tormenta y su alejamiento. Al final se produce la calma y se modula a la tonalidad de do mayor y, en los dos últimos compases, una escala ascendente interpretada por la flauta conduce, sin solución de continuidad, al feliz quinto movimiento. Este lleva el epígrafe Canto del pastor. Sentimientos de júbilo y gratitud después de la tormenta. Esta pieza, Allegreto en compás de 6/8 y tonalidad de fa mayor, está construida, según M. Mila, “en una forma que se halla entre la sonata y el rondó, con abundante empleo de las variaciones en semicorcheas típica del Andante de la Quinta [Sinfonía] y con el auxilio de otros dos temas; uno que recuerda la rústica gallardía del primero y tercer tiempos; el otro un piadoso y agreste coral de los instrumentos de viento en «terceras»
ZUBIN MEHTA / ORQUESTA FILARMÓNICA DE ISRAEL
y «sextas»”6. Según François-René Tranchefort, “es un final con variaciones. El clarinete –dolcepreludia en una serenidad agreste en un «ranz des vaches» [aire pastoral suizo] improvisado sobre un pedal de do mayor provisto por violas; el corno prolonga el motivo del clarinete. Luego el «himno de agradecimiento» -especie de primera variaciónes, expuesto, piano, por los primeros violines y se expande a toda la orquesta; antes de introducir un nuevo tema –segunda variación- alternando con lo precedente. Después de una modulación a si bemol, otro motivo –o variación- por los clarinetes y fagotes modulando, en una calma solemne, hacia re bemol y trayendo de nuevo, vomo un estribillo, el «ranz» en los fagotes y los violonchelos. En arabescos de semicorcheas, los segundos violines bordan un staccato decorativo que pasa a los diferentes atriles. El tutti se disipa hasta el pianissimo; y los violines cantan una última vez el "himnos" de los pastores, -el corno solo, pianissimo con sordino, concluyendo con una repetición del «ranz». Últimos arabescos en semicorcheas de los primeros violines a los segundos, de los violas a los violonchelos y contrabajos, -rematados por un doble acorde final, casi majestuoso, de fa mayor”7. Este arrobador movimiento final está cargado de contrastes dinámicos, armónicos, tonales y saca gran provecho de las diferencias de timbre de los diversos instrumentos que componen la orquesta.
6 En González Porto-Bompiani. Diccionario Literario. Barcelona, Montaner y Simón, S.A. Tomo IX, p. 672. 7 En Guide de la musique symphonique. p. 61
17
18
ZUBIN MEHTA / ORQUESTA FILARMÓNICA DE ISRAEL
CARL REINECKE (1824 – 1910)
Carl Heinrich Carsten Reinecke nació el 23 de junio de 1824 en Altona, ciudad que entonces pertenecía al reino de Dinamarca y que está muy cerca de Hamburgo, y falleció en Leipzig el 10 de marzo de 1910. Su vida fue larga pues casi alcanzó cumplir los 86 años de edad. Nació cuando aún vivían Beethoven y Schubert y murió pocos meses antes de que Stravinski estrenara en París su innovadora obra El pájaro de fuego (25 de junio de 1910). Era hijo de Johann Peter Rudolf Reinecke, profesor de música y autor de libros, y de Johanna Henriette Dorothea Wetegrove, quien murió tempranamente y dejó huérfanos a sus hijos Anna, de cinco años, y Carl de cuatro. Por ello, el padre debió asumir el cuidado y la educación de los niños. Carl inició con su padre su formación musical y a los once años comenzó sus presentaciones públicas. Tocaba violín en una orquesta; pero tenía un interés especial por el piano. En 1843 inició giras por el norte de Europa como intérprete de piano. Entre 1846 y 1848 se desempeñó como pianista de la Corte Real de Dinamarca establecida en Copenhague. Eran los años del reinado de Christian VIII. Más adelante (1851) se presentó como pianista en Italia y París. Desde 1851 fue profesor de contrapunto y de piano en el Conservatorio de Colonia. Entonces su actividad se fue acrecentando: además de lecciones, daba conciertos. Posteriormente desempeñó su
actividad en Barmen (1854-9), donde elevó el nivel de la vida musical de esa ciudad de Renania del Norte-Westfalia. Después de pasar unos meses en Breslau como director de música en la universidad y como conductor de la Singakademie, en 1860 se trasladó a Leipzig, ciudad a la que llegó cargado de fama. Allí enseñó en el Conservatorio, del cual llegó a ser director en 1897. La presencia de Reinecke elevó el nivel de ese centro de estudios hasta la condición de ser uno de los más famosos de Europa, lo que atrajo a alumnos que destacarían luego como compositores, tal el caso de Grieg y otros. En Leipzig, Reinicke fue tambien director de la Gewandhaus, cargo que desempeñó hasta 1895. En 1902, Reinecke se retiró de la docencia y se dedicó exclusivamente a la composición, labor que cumplió hasta su muerte. Durante su vida recibió diversas distinciones como la de miembro de la Academia de Berlín (1875), el grado de Doctor Honorario (1884) y el de Profesor (1885). El catálogo de sus obras reúne 288 números de opus. Dentro de esta abundante relación se encuentran óperas y operetas (6), música incidental, musical vocal, obras de cámara (dúos, tríos, cuartetos, quintetos, un sexteto, un octeto), numerosas piezas para piano, composiciones orquestales y
ZUBIN MEHTA / ORQUESTA FILARMÓNICA DE ISRAEL
otras obras. Dentro de las orquestales figuran tres sinfonías, varias oberturas, conciertos para piano y orquesta (4), uno para violín y orquesta, uno para violonchelo y orquesta, uno para arpa y orquesta y uno para flauta y orquesta. La vida y la obra de C. Reinecke fueron extensas; sin embargo, la fama que alcanzó en vida no ha perdurado: son pocas las oportunidades en las que se escucha alguna obra suya. Los músicos y los críticos que buscaban novedad percibieron en este compositor a un creador muy apegado a los autores clásicos. Según afirma Reinhold Sietz, Reinecke “era muy consciente de su posición como un representante y guardián de la tradición”1. Carl Reinecke también escribió y publicó varios libros sobre temas musicales y estudios de análisis de óperas y de música orquestal. El hermoso Concierto para flauta y orquesta en re mayor, op. 283, una de las pocas obras de Reinecke que se suele interpretar en estos tiempos, fue compuesto en 1908, un par de años antes de la muerte de este longevo músico, y se estrenó en Leipzig el 15 de marzo de 1909. Además de la flauta que actúa como solista, la orquesta para la cual está escrita la obra incluye dos flautas, dos oboes, dos clarinetes, dos fagotes, cuatro cornos, dos trompetas, timbales, instrumentos de percusión y el conjunto de cuerdas integrado por violines, violas, violonchelos y contrabajos. Ello y el ingenio creativo del compositor han permitido que la obra alcance ricos matices sonoros y expresivos presentes a lo largo de los tres movimientos que la integran. El primer movimiento, Allegro molto moderato en compás de 6/8 y tonalidad de re mayor, se desenvuelve con varios cambios de tempo: del Allegro molto moderato inicial se pasa a Meno mosso ("Menos movido"), luego se suceden secciones que llevan las indicaciones Animato, Tempo I y Animato. La pieza se inicia con una serie 1 En The New Grove Dictionary of Music and Musicians. Stanley Sadie (ed.) London, Macmillan Publischers Limited, 1993. Tomo 15, p. 718.
de acordes en dinámica piano interpretados por clarinetes, cornos, fagotes y cuerdas graves, a los que en el tercer compás se suma la flauta solista por dos compases en los que toca con amabilità. Luego suena el tutti orquestal en dinámica mezzo forte. Diecisiete compases después vuelve la flauta para presentar su intervención como solista acompañado con discreto apoyo de la orquesta. En el Meno mosso el conjunto orquestal asume el protagonismo en un pasaje fortissimo y pesante, al que sucede una intervención de la flauta en una sección en dinámica piano muy expresiva de cuatro compases, seguida de otra pianissimo de semejante extensión. Después, con una aceleración del tempo e intensificación de la intensidad se llega al Animato, en el cual la orquesta toca y luego acompaña en staccato. Entonces la flauta interpreta pasajes vistuosísticos y juguetones. Un tutti de varios compases desemboca en una sección que devuelve al Tempo I, en dinámica forte y en el cual asoman nuevos pasajes virtuosísticos del instrumento solista. La pieza se cierra en tempo Animato, en el cual la orquesta, con pasajes en staccato, alterna con intervenciones de la flauta que emplea arabescos y otros recursos brillantes. A una intervención en fortissimo de la orquesta siguen seis compases en los que la flauta vuelve al protagonismo y para concluir ejecuta un prolongado trino sobre la nota re que culmina en la nota do sostenido y un salto a fa sostenido que suenan acompañados por acordes de la orquesta que afirman la tonalidad de re mayor. El segundo movimiento, Lento e mesto (“Lento y triste”), en compás de 4/4 y tonalidad de si menor, es una bella y emotiva pieza con cierto aire de marcha fúnebre. Se inicia con una intervención, en dinámica piano, de los timbales y las cuerdas de registro más grave, a los que se suma el sonido profundo de los cornos y, poco después, el clarinete. En el sexto compás empieza el solo de la flauta en dinámica mezzo forte y con expresión dolorosa. La intervención de la flauta va adquiriendo un aire lamentoso e incluso, por momentos, plañidero y ansioso, y tierno en otros momentos. A un tutti
19
20
ZUBIN MEHTA / ORQUESTA FILARMÓNICA DE ISRAEL
en dinámica fortissimo sigue un Quasi recitativo de la flauta. Más adelante se produce un cambio de modalidad: de si menor, la pieza pasa a si mayor. Entonces la flauta toca en dinámica forte mientras la orquesta acompaña en mezzo forte por un compás y luego en pianissimo. Este emotivo movimiento se cierra con una prolongada nota emitida por la flauta, y en la tonalidad e si mayor. El tercer movimiento, Finale, Moderato, en la tonalidad de re mayor, se inicia en compás de 3/4; pero varias veces este se alteran con el de 9/8. La pieza tiene la forma de un rondó. Se inicia con acordes interpretados por los cornos en dinámica piano, luego entran los clarinetes en mezzo forte. Al final del decimoquinto compás ingresa la flauta en dinámica forte y empieza a interpretar pasajes virtuosísticos. Luego de un tutti orquestal, se produce un cambio de compás a 9/8. Entonces empiezan las sucesiones de frecuentes alternancias de compás. Las partes en compás de 3/4 presentan al estribillo en ritmo punteado que evoca al ritmo de la polonesa. El vivaz estribillo se alterna con partes intermedias, las llamadas estrofas o coplas. En esta brillante pieza, la de mayor exigencia para el flautista por el virtuosismo, también se presentan algunos cambios del tempo (Moderato, In tempo animato, Tempo I, Più mosso, Più lento maestoso). Hacia el final la flauta interpreta exigentes pasajes de escalas, mordentes, tresillos y un largo trino. Esta pieza y la obra se cierran en un solemne Più lento maestoso, que se extiende por dos compases en los que se afirma la tonalidad de re mayor, la característica de esta composición.
ZUBIN MEHTA / ORQUESTA FILARMÓNICA DE ISRAEL
MAURICE RAVEL (1875 – 1937)
Maurice Ravel nació el 7 de marzo de 1875 en Ciboure, ciudad costera cercana a Saint Jean de Luz, en la región francesa de los Bajos Pirineos. Pocas semanas después, la familia se estableció en París, donde Maurice realizó sus estudios y recibió formación musical; allí fue discípulo de composición de Gabriel Fauré. A los veinte años ya había desarrollado una personalidad artística creadora original, libre de las rigideces academicistas; pero equilibrada en su afán de síntesis entre el balance clásico y la innovación. Los críticos no fueron benévolos con las primeras obras de este compositor, a quien consideraban como imitador de Claude Debussy, lo cual no correspondía a la realidad. Si bien ambos autores se afirmaban en una línea estética diversa del wagnerianismo cultivado por los miembros de la escuela de César Franck, que predominaba entonces en Francia, y ambos se sentían más próximos a los grandes compositores rusos y a músicos franceses como Chabrier y Satie, Debussy y Ravel desarrollaron personalidades creativas diferentes entre sí. La Exposición Internacional de París realizada en 1889 permitió a Ravel conocer la música de los países del Extremo Oriente, la que le dejó profunda huella, como también le sucedería después con la música española, e incluso, en sus últimas creaciones con los ritmos norteamericanos.
En 1901 concursó para obtener el famoso Premio de Roma, que permitía al ganador vivir tres años en la Villa Médicis de la capital italiana con un estipendio otorgado por el gobierno francés; sin embargo, no lo ganó, pues solo alcanzó el segundo lugar con su cantata Myrrha. Ravel volvió a intentar, sin éxito, lograr el premio en 1902 y 1903. En 1905 concursó por última vez; pero todo fue infructuoso: no pasó de la etapa preparatoria. Ello ocasionó un escándalo público tan grande, que llevó a la dimisión de Theódore Dubois al cargo de director del Conservatorio de París. Después de las dolorosas experiencias de la Primera Guerra Mundial y de la muerte de su madre (1917), el autor alcanzó reconocimiento internacional y realizó giras por varios países de Europa, Canadá y los Estados Unidos. Cuando estaba cargado de proyectos, después de haber producido una obra no muy extensa, pero sí muy importante y original, en 1933 empezaron a manifestarse los síntomas de la enfermedad que lo llevó a la muerte el 28 de diciembre de 1937 luego de una intervención quirúrgica al cerebro. Maurice Ravel creó obras para piano, música de cámara, canciones, composiciones para orquesta, óperas y arreglos orquestales de obras de RimskiKorsakov, Satie, Schumann, Chabrier, Debussy y Mussorgski.
21
22
ZUBIN MEHTA / ORQUESTA FILARMÓNICA DE ISRAEL
Ravel destaca como un extraordinario orquestador que sabe aprovechar el colorido de los timbres de los instrumentos que integran un conjunto musical numeroso. Michael Parouty dice: “Orquestar, para Ravel, es revelar la idea musical bajo su ángulo más luminoso, sin exceso, sin sobrecargar; es diversificar los colores y hacer resaltar la individualidad de cada uno; de allí la extrema atención puesta en los diversos grupos de percusión, los matices sutiles de las maderas, los glissandos, los trémolos, las cuerdas divididas…”1. Entre las varias obras orquestales de Ravel, se encuentra La Valse, poema coreográfico. En una carta del 7 de febrero de 1906 dirigida a Jean Marnold manifestaba Ravel su deseo de emprender la composición de un gran vals en homenaje a la memoria del gran Strauss, “no a Richard, al otro, Johann. Usted sabe de mi intensa simpatía por esos ritmos admirables y que yo considero el júbilo de vivir expresado por la danza más profundo que el puritanismo franckista”2. Inicialmente tal apoteosis de la danza debió llamarse “Wien” (“Viena”), pero los años pasaron, llegó 1919 y volvió a la vida: el poema sinfónico se volvería coreográfico a pedido de Diaghilev, quien lo llevaría a la escena en la temporada 1920-1 de los Ballets rusos. Sin embargo, el proyecto fracasó. El 12 de diciembre de 1920 se produjo la primera audición pública en la Sala de Conciertos Lamoureux de París. Dos meses antes, Ravel y Alfredo Casella habían estrenado en Viena la versión para dos pianos. Solo en 1929, en la ópera de París, Ida Rubinstein llevó a la escena La Valse, con coreografía de Bronislava Nijinska. La partitura de la obra lleva un texto que la precede y que alude al contenido de la obra. Allí Ravel escribió lo siguiente: “Unos nubarrones turbulentos dejan entrever por claros entre las nubes a parejas de danzantes de vals. Ellos se disipan poco a poco; se distingue una inmensa sala poblada de una multitud que se arremolina. 1 En Guide de la musique symphonique. Librairie Arthème Fayard, 1986. pp. 617-8. 2 Ibidem. pp. 626-7.
La escena se aclara progresivamente. La luz de los candelabros resplandece en el techo. Una corte imperial hacia 1855”3. “El compositor no dudó en describir su vals como «torbellino fantástico y fatal» hasta compararlo con las danzas de los derviches”, dice M. Parouty4. Este crítico añade: “A pesar de la indicación «movimiento de vals vienés», estamos arrastrados lejos de la corte de Francisco José en esta visión irreal e implacable de un universo apareciente en un reflejo deslumbrante, para más bien desaparecer en seguida”5. La obra se inicia en pianissimo en un clima misterioso creado por los contrabajos que tocan con sordina. Poco a poco crece la intensidad y en un ritmo obsesivo “los embriones de temas toman forma”6. Sin pausa se suceden los temas en ritmo de vals incesante que llega a momentos de frenesí inagotable, en el que algunos, como Roland-Manuel han llegado a ver la premonición de una danza macabra. En esta marea musical lo constante es el compás de 3/4, mientras los tiempos, los motivos, las tonalidades son cambiantes, al igual que el colorido que introduce cada uno de los tipos de instrumentos incluidos en una gran orquesta. El elenco orquestal está conformado por dos flautas, un piccolo, dos oboes, un corno inglés, dos clarinetes en la, un clarinete bajo en la, dos fagotes, un contrafagot, cuatro cornos en fa, tres trompetas en do, tres trombones, una tuba, tres timbales, triangulo, pandereta, tambor, gran caja, címbalos, castañuelas, tam-tam, campanas, crótalos, dos arpas, cuerdas: violines primeros, violines segundos, violas, violonchelos, contrabajos. Con el magistral uso que Ravel hace de los recursos de la orquesta el oyente se ve envuelto en una experiencia fascinante que va del misterio inicial a momentos de frenesí.
3 4 5 6
Ibidem. p. 627. Ibidem. Ibidem. Ibidem.
CARLOS GATTI MURRIEL
Profesor emérito de la Universidad del Pacífico, de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
ZUBIN MEHTA / ORQUESTA FILARMÓNICA DE ISRAEL
.
23
ORQUESTA FILARMÓNICA DE ISRAEL Director Musical: Zubin Mehta
La posición de Director Musical es dotada por la familia de William Petschek
Director Laureado (1947-90): Leonard Bernstein Director Honorario Invitado (1992-2015): Kurt Masur Principal Director Invitado: Gianandrea Noseda
Miembros de la Orquesta / Temporada 2018-19 VIOLINES I Ilya Konovalov Concertino●
Dumitru Pocitari Concertino●
David Radzynski Concertino●
Alexander Stark
Asistente del Concertino Puesto dotado por la familia de Marilyn & Sigi z"l Ziering
Saida Bar-Lev Nitzan Canetty Sharon Cohen Marina Dorman Igor Frug■ Adelina Grodsky Genadi Gurevich Eleonora Lutsky Sivann Maayani Tomoko Malkin■ Robert Mozes Lilia Pocitari■ Gilad Rivkin Natalia Sher■ Lazar Shuster■ Yelena Tishin Drorit Valk Ella Vaulin Slatkin Polina Yehudin
VIOLINES II Semion Gavrikov*♦ Yevgenia Pikovsky* Ari Þór Vilhjálmsson* Amnon Valk*** Liora Altschuler Emanuel Aronovich Hadar Cohen Alexander Dobrinsky Shmuel Glaser Enosh Koffler■ Kalman Levin Asaf Maoz Etien Meneri■ Alexander Povolotzky■ Marianna Povolotzky Maria Rosenblatt Elyakum Salzman Avital Steiner♦ Olga Stern
VIOLAS Miriam Hartman* Puesto dotado por Susan & Elihu Rose
ARPAS Julia Rovinsky* Marina Fradin■
Michal Mossek Gal Raviv Hagai Shalom
Puesto dotado por Claire & Albert Schussler
FLAUTAS Guy Eshed*
TROMPETAS Yigal Meltzer* Ram Oren** Eran Reemy
Roman Spitzer*♦
Julia Malkova■ Amir van der Hal*** Dmitri Ratush*** Lotem Beider Ben Aharon Jonathan Gertner Lina Getman■ Yeshaayahu Ginzburg■ Vladislav Krasnov Klara Nosovitsky Matan Noussimovitch Evgenia Oren Gili Radian-Sade Maya Tal Aharon Yaron CHELOS Gal Nyska* Puesto de la Fundación Annenberg
Emanuele Silvestri* Yoram Alperin■ Marcel Bergman■ Nitzan Gal■ Dmitri Golderman Simon Hoffmann Iakov Kashin Linor Katz Enrique Maltz Kirill Mihanovsky Felix Nemirovsky Yifat Weltman
Puesto dotado por Ruth Ziegler
CONTRABAJOS Mihai Ichim*■ Michael Rieber*■ Nir Comforty*** Brad Annis Uri Arbel Tamir Chuzhoy Puesto dotado por Judith y Stewart Colton
Talia Horvitz■ Nimrod Kling Noam Massarik David Segal Omry Weinberger
Puesto dotado por Rochelle & David A. Hirsch
Boaz Meirovitch Lior Eitan Hagar Shahar■ PICCOLO Lior Eitan OBOES Dudu Carmel*
Puesto dotado por la familia Marilyn & Sigi z"l Ziering
Christopher Bouwman*■ Sanja Romic*■ Dmitry Malkin Tamar Narkiss-Melzer CORNO INGLÉS Dmitry Malkin CLARINETES Ron Selka* Yevgeny Yehudin* Rashelly Davis Jonathan Hadas CLARINETE PICCOLO Ron Selka Yevgeny Yehudin CLARINETE BAJO Jonathan Hadas FAGOTS Daniel Mazaki* Uzi Shalev*** Gad Lederman Carol Patterson CONTRAFAGOTS Carol Patterson CORNOS James Madison Cox* Dalit Segal*** Michael Slatkin*** Yoel Abadi Adrian Aroyo■ Itamar Leshem■
Puesto dotado por Hannah & Randy Polansky
Guy Sarig■ Yuval Shapiro
TROMBONES Nir Erez* Tal Ben Rei*** Micha Davis Christian Schmiedescamp TROMBÓN BAJO Micha Davis TUBA Shmuel Hershko* Itay Agmon*■ Noam Nehemia■ TIMPANI Dan Moshayev* Puesto dotado por Murray S. y Natalie Katz
Ziv Stein***
PERCUSIÓN Elliot Beck Alexander Nemirovsky Ayal Rafiah Ziv Stein Bibliotecario Principal Rachel Daliot Asistente Principal del Bibliotecario Tal Rockman Asistente del Bibliotecario Yuval Broner Jefe de Escena Amit Cohen Asistentes Técnicos Doron Amitay Denis Rubin * Principal ** Asociado Principal *** Asistente Principal ♦ De sabático ■Músico invitado
Board of Directors: Aharon Fogel (Chm'n), Ephraim Abramson, Anath Levin, Rivka Saker, Michael Zellermayer IPO Management: Yoel Abadi (Chm'n), Michal Mossek, Aharon Yaron Secretary General: Avi Shoshani Audit Committee: Shlomo Handel (Chm'n), Prof. Shmuel Penchas, Itzhak Ganot, Ronit Bachar, Hadar Cohen (observer), Noam Massarik (observer) Musicians' Council: Amir van der Hal (Chm'n), Yoel Abadi, Lotem Beider Ben Aharon, Sharon Cohen, Vladislav Krasnov, Asaf Maoz, Michal Mossek, Aharon Yaron Personnel Manager: Michal Bach / Inspector: Matan Noussimovitch / Assembly Chm'n: Nir Erez / Finance Manager: Alex Ziv / Marketing Manager: Yael Yardeni-Sela Chief Accountant: Anat Eldar / Treasurer: Racheli Mizrachi / KeyNote Director: Irit Rub Mgr. Subscription Dept.: Nira Oryan / Team Mgr.: Bagrat Chen, Batami Rosenzweig / IT Mgr.: Shlomi Mizrachi Asst. Sec. Gen.: Iris Abramovici Tevet / Tours Coordinator: Ziva Hefetz / Asst. Marketing Mgr.: Liz Fisher, Naama Tamir-Kaplan / Public Liaison: Rachel Levy Asst. Personnel Manager: Yael Glazer / Payroll Manager: Orly Zabib / Payroll Accountant: Liat Ohayon / Accountant: Osnat Laks / Bookkeeper: Orly Golan Program Editor: Orly Tal / Asst. Program Editor: Tsilli Rudik / Archives Mgr.: Avivit Hochstadter / Public Relations: Shalom Tel Aviv
el comercio
la repĂşblica
ILUSTRACIÓN PERUANA
30
ZUBIN MEHTA / ORQUESTA FILARMÓNICA DE ISRAEL
Orquesta Sinfónica Nacional de Chile Director: Helmuth Reichel Solista: Luis Alberto Latorre, piano
II CONCIERTO – CICLO SINFÓNICO 2019 Programa: E. Soro: Danza fantástica D. Shostakovich: Concierto para piano N° 2 P.I. Tchaikovsky: Sinfonía N°5
DOMINGO 11 DE AGOSTO 5:00 p.m. GRAN TEATRO NACIONAL
NOTA: • Este concierto sustituye la presentación de la Armenian National Philharmonic Orchestra, que fue inicialmente anunciada como parte de nuestro Ciclo Sinfónico. • Los socios y abonados podrán asistir a este concierto con sus mismos boletos. • En el caso de aquellas personas que hayan adquirido entradas individuales, podrán utilizar sus mismos boletos para esta presentación, canjear su entrada por otra ya sea para el concierto de Mischa Maiky & Slovenia Symphony Orchestra (miércoles 6 de noviembre) o Jordi Savall (jueves 14 de noviembre) o, en último caso, solicitar la devolución de su dinero en nuestras oficinas, previa coordinación.
Diagramación: JUDITH LEÓN MORALES
ZUBIN MEHTA / ORQUESTA FILARMÓNICA DE ISRAEL
Informes Sociedad Filarmónica de Lima Porta 170 Of. 307, Miraflores Teléfonos: 4457395 - 2426396 informes@sociedadfilarmonica.com.pe www.sociedadfilarmonica.com.pe SociedadFilarmonicaDeLima/ @SociFilarmonica @sociedadfilarmonica
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2019-09143 Impreso en Tarea Asociación Gráfica Educativa, Pasaje María Auxiliadora 156 Lima 05, PERÚ Tiraje: 1200 ejemplares Publicado en julio de 2019
La reconstrucción. 2017. Ramiro Llona
32