Programa 3 octubre

Page 1

Siberian

I S O U T R I V



Siberian

VIRTUOSI RUSIA

XVI Concierto Temporada de Abono 2017 Martes 3 de octubre – Auditorio Santa Úrsula


1X

1X

1X

1X

La energía que mueve tu Mundo

1/2 X 1/2 X 1/2 X

Contrucción de la caja de color institucional.

Auspiciadores

La energía que mueve tu Mundo

C = 30 M = 100 Y = 87 K = 40 // Pantone 188 C = 100 M = 95 Y = 32 K = 36 // Pantone 289 C=0 M=0 Y=0 K=0

Media partners

Agradecimientos

En la versión de logotipo sin slogan, se mantiene la caja desarrollada al inicio pero con el logotipo centrado en sus dos ejes.


SIBERIAN VIRTUOSI

MUY QUERIDOS SOCIOS, ABONADOS Y AMIGOS:

Es muy grato para mí en representación de la Sociedad Filarmónica de Lima que me honro en presidir, brindarles la más cordial bienvenida al Auditorio Santa Úrsula y a esta nueva cita musical, la décimo sexta de nuestra Temporada de Abono 2017. Esta noche nos complace presentar por primera vez en Lima al prestigioso conjunto de cámara Siberian Virtuosi. Considerada como una de las formaciones de cuerdas más destacadas en Rusia está conformado por once violinistas: Elena Berezovskaia, Efrosinia Efimova, Agafia Kuzmina, Afanasii Gerasimov, Aina Ivanova, Aianna Nikolaeva, Inna Sinyakova, Shakhurdina Daria, Ekaterina Skurtu, Starkova Gelena, Anastasiia Vasilieva y la pianista Nadezhda Petrova. Para esta noche han preparado un variado programa dedicado a Bach, Vivaldi, Mozart, Rossini, Tchaikovsky, Paganini, Brahms y Dinicu. Las actividades de celebración por los 110 años de existencia de la Sociedad Filarmónica de Lima continúan el próximo lunes 9 de octubre con el I Concierto Regalo de la pianista suiza Rahel Senn. Además, el próximo viernes 13 tendremos al pianista español Juan Pérez Floristán, ganador del Concurso Internacional de Piano de Santander. Gracias una vez más a cada una de las empresas e instituciones por su generoso apoyo a nuestra labor de promoción de la buena música; y especialmente a ustedes, queridos socios, abonados y amigos que nos acompañan en esta nueva gran temporada. SALOMÓN LERNER FEBRES Presidente Sociedad Filarmónica de Lima

5


6

SIBERIAN VIRTUOSI

SOCIEDAD FILARMÓNICA DE LIMA CONSEJO DIRECTIVO PRESIDENTE Salomón Lerner Febres VICEPRESIDENTE Jorge Caillaux Zazzali PRESIDENTE HONORARIO Heriberto Ascher † DIRECTORES Muriel Clemens de Briceño Federico De Cárdenas Carlos Gatti Harold Gardener Nissim Mayo Margot Moscoso de Pinasco Teresa Ortiz de Zevallos Fred Reich

ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN Y COORDINACIÓN GENERAL María del Pilar Flores Dioses CAPTACIÓN DE PÚBLICOS, TRADUCCIÓN Y EDICIÓN DE CONTENIDOS Denice Guevara Cavero PRODUCCIÓN Y LOGÍSTICA María Alejandra Carrillo Fídel ASISTENCIA DE PRODUCCIÓN ESCÉNICA Y LOGÍSTICA Ernesto Quino Villena


SIBERIAN VIRTUOSI

SOCIEDAD FILARMÓNICA DE LIMA NUESTROS SOCIOS SOCIOS PATROCINADORES

Ascher, Erika

Varda, Gianfranco

Briceño, Ricardo y Muriel

Baertl, Augusto

Vázquez Costa, Renato

Fishman, Marcos y Karin

Baertl, José Antonio

Velaochaga, Jorge

Hippauf, Horst

Balarín, Danilo

Zdravkovic, Branislav

Berger, Beatrice

Zoia, Roberto y María Luisa

SOCIOS COLABORADORES

Caillaux, Jorge

Barreda, Víctor

Gruenberg, Jorge

Carrillo, Iván

Belaúnde, Pedro

Ortiz de Zevallos, Felipe

Gallagher de Villarán, Lucy

Benavides, Víctor y Rosita

Brescia Cafferata de Fort, Rosa Augusta

García de Rizo Patrón, Lola

Belotserkovskaya, Larissa

Verme, Juan Carlos

Gardener, Harold

Bürger, Uwe

Gatti, Carlos

Caillaux, Ricardo

SOCIOS COLABORADORES

Graña Miró Quesada, José

Chiappori, Carlos y Cecilia

EMPRESAS

Hiraoka, Carlos

Dannon, Moisés

Quality Products S.A.

Lerner Febres, Salomón

De Szyszlo, Fernando

Lerner Ghitis, Salomón

Málaga de Masías, Beatriz

SOCIOS COOPERADORES

Llosa, Patricia

Mujica de Moreyra, Araceli

EMPRESAS

Loret de Mola, Aurelio y Julia

Muncher de Polar, Sylvia

Apoyo y Asociados Intls S.A.C.

Mayo, Nissim y Anita

Ocampo de Moreyra, Ana María

Apoyo Gestión Operativa S.A.

Moscoso de Pinasco, Margot

Payet, Jorge

Hernández & Cía. Abogados S.C.R.L

Reich, Fred

Ploog, Volker

Rivera, Oscar y Beatriz

Rehder, Bernardo

SOCIOS COOPERADORES

Rivero, Alfredo

Rodríguez Chávez, César

PERSONAS NATURALES

Tornique Vicuña, Luz Carolina

Schnider, Walter

Abugattás, Ricardo

Van Oordt, Guillermo y Cecilia

Wu, Juan

7


Siberian

VIRTUOSI


SIBERIAN VIRTUOSI

CONFORMADA POR ONCE VIOLINISTAS y un pianista, esta agrupación viene ganando popularidad en Rusia y en el resto del mundo. Fundada en 1994 bajo el nombre inicial de Virtuosos de Yakutia, esta agrupación ha ofrecido más de dos mil conciertos durante los últimos 22 años. A menudo realizan giras alrededor de la Federación Rusa y ofrecen conciertos a sala llena en las principales ciudades del país. Dotados de una singular capacidad interpretativa y una puesta en escena dinámica y atractiva, el conjunto se ha presentado en países como Francia, Reino Unido, Austria, Italia, Alemania, Israel, Estados Unidos, Portugal, China y Corea del Sur. Ha ganado numerosos premios internacionales, incluyendo el Festival Internacional de San Petersburgo (Rusia), Music Week of Tours (Francia), Grand Prix en Italia y Hungría, entre otros. Siberian Virtuosi es conocido por su energía, sus arreglos únicos y el nivel de su virtuosismo. Actualmente, la agrupación está dirigida por los maestros Larisa Gabysheva y Stanislav Afanasenko, honorables artistas de la Federación Rusa. Por sus logros culturales y artísticos en Rusia y el extranjero, así como por representar al Estado de Siberia, esta agrupación ha sido distinguida con el más alto honor del Estado - el nombre del Conjunto Estatal de Violinistas de la República de Yakutia.

Violinistas: Elena Berezovskaia , Efrosinia Efimova , Agafia Kuzmina , Afanasii Gerasimov, Aina Ivanova , Aianna Nikolaeva , Inna Sinyakova , Shakhurdina Daria , Ekaterina Skurtu, Starkova Gelena , Anastasiia Vasilieva . Pianista: Nadezhda Petrova L arisa Gabysheva , C ompany Director; Stanislav Afanasenko, Staff: Director Artístico. Directora de gira : Nadia Fleishaker

9


10

SIBERIAN VIRTUOSI

XVI Concierto

DE LA TEMPORADA DE ABONO 2017 PROGRAMA Martes 3 de octubre, 7:45 p.m. Auditorio Santa Úrsula

JOHANN SEBASTIAN BACH (1685 – 1750)

Toccata y Fuga en re menor, BWV 565 ANTONIO VIVALDI (1678 – 1741)

Il cimento dell’armonia e dell’invenzione (op.8) “Las cuatro estaciones” Primavera Allegro - Largo - Allegro Verano Allegro non molto – Adagio - Presto Otoño Allegro - Adagio molto - Allegro Invierno Allegro non molto – Largo - Allegro Intermedio

GIOACCHINO ROSSINI (1792 - 1868)

Sonata N° 3, en do mayor Allegro Andante Moderato

PIOTR ILICH CHAIKOVSKI (1840 – 1893)

Melodías mágicas de sus ballets NICCOLÒ PAGANINI (1782 – 1840)

Capricho 24, en la menor JOHANNES BRAHMS (1833-1897)

Danza húngara N° 1

WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756 – 1791)

Divertimenti K.136 (en re mayor) Allegro Andante Presto

GRIGORAȘ IONICĂ DINICU (1889 – 1949)

Hora staccato


SIBERIAN VIRTUOSI

Johann Sebastian

BACH

(1685 – 1750)

J. S. BACH nació en Eisenach, Turingia, en 1685, el año en que nacieron G. F. Händel y Domenico Scarlatti, y murió en 1750, en Leipzig. Perteneció a una familia de músicos integrada por varias decenas de intérpretes y compositores de destacado nivel. La figura más importante de esa familia de siete generaciones de artistas fue, sin duda, Johann Sebastian, quien cultivó intensamente y con extraordinarios resultados la composición de obras de prácticamente todos los géneros musicales propios de su época, salvo la ópera. Sus padres fueron Johann Ambrosius y Maria Elisabetha Lämmerhirt, y de ellos nació, después de siete hijos, Johann Sebastian. Los primeros años de su vida estuvieron impregnados de religión y a temprana edad

empezó su formación musical, la que lo llevó a interpretar con maestría diversos instrumentos, en especial los de teclado (órgano, clave). Luego de haber perdido tempranamente a su madre (a los 9 años) y pocos meses después a su padre, fue a Ohrdruf a vivir con su hermano Johann Christoph, quien había sido alumno de Pachelbel y era entonces organista en la iglesia principal de esa localidad cercana a Erfurt. Tal hermano se convertiría en su maestro de órgano. A los 15 años, Johann Sebastian llegó a ser cantor de la iglesia de San Miguel en Lüneburg, donde inició sus composiciones para órgano. En 1703 se integró como violinista a la orquesta ducal de Weimar. Poco después el joven Bach fue llamado a tocar en el concierto inaugural de la Nueva Iglesia de Arnstadt, y ya que el resultado de la presentación fue espléndido, inmediatamente le ofrecieron el cargo de organista titular de la iglesia. Después de un tiempo, y debido a las tensiones que mantuvo con las autoridades de aquella ciudad, pasó a Mühlhausen como organista de la iglesia de San Blas, de donde, luego de un año, regresó a Weimar. Entonces compuso importantes obras para órgano destinadas al culto religioso y obras para clave. Nuevas desavenencias con sus superiores dieron origen a otra mudanza. Bach pasó en 1717 a servir como maestro de capilla al príncipe Leopoldo de Cöthen. Allí creó abundantes obras que pueden clasificarse en conciertos instrumentales (los seis Conciertos de Brandemburgo y los tres

11


12

SIBERIAN VIRTUOSI

para violín y orquesta), obras para orquesta (las cuatro Ouvertures), música de cámara para instrumentos solistas sin acompañamiento (tres Sonatas y tres Partitas para violín, las seis Suites para violonchelo y la Sonata para flauta), música de cámara para instrumentos solistas con acompañamiento de clave (ocho Sonatas para violín, tres Sonatas para viola da gamba, seis Sonatas para flauta y la Sonata para dos flautas) y música para clave (las tres grandes colecciones didácticas dedicadas a su hijo Wilhelm Friedemann y a su segunda mujer Ana Magdalena Bach, y Das Wohltemperierte Clavier, El clave bien temperado). En 1723 fue elegido para ocupar un cargo en la iglesia de Santo Tomás de Leipzig, donde transcurrió una buena parte de su vida y compuso muchas de sus obras religiosas. Bach escribió muchas cantatas que se interpretaban en los servicios religiosos luteranos de los domingos y los días festivos. En 1747, J. S. Bach visitó a su hijo Carl Philipp Emanuel, quien trabajaba como clavecinista en la corte de Federico II el Grande, rey de Prusia. Allí, a partir de un tema que el rey le propuso, el viejo Bach improvisó una fuga y luego, en unos pocos días, compuso una compleja obra titulada Musikalisches Opfer (BWV 1079), en español Ofrenda musical. A esta composición la siguió El arte de la fuga, obra que quedó inconclusa por el fallecimiento del músico el 28 de julio de 1750.

Durante su vida contrajo matrimonio en dos oportunidades. En 1705 se casó con su prima Maria Barbara Bach, quien murió en 1720, y en 1721 desposó a Anna Magdalena Wilcke. En total tuvo veinte hijos: siete con la primera esposa y trece con la segunda; sin embargo, muchos de ellos vivieron poco tiempo. Según el gran musicólogo Adolfo Salazar, el “monumento que Bach levanta a la forma fuga, es, en realidad, toda su obra, pero concretamente es el ingente edificio que comienza con Das wohltemperierte Clavier y termina con la Ofrenda musical al rey Federico y con El arte de la fuga. Por lo pronto véase que las dos colecciones de preludios y fugas del Clave temperado (sic.), aunque nacidas en el ambiente familiar, y con un propósito hasta cierto punto pedagógico, no pretenden ser lecciones para que los estudiantes aprendan a componer fugas, sino a tocarlas, lo cual deja al compositor en libertad de seguir en ellas su inspiración, sin sujetarse a unas reglas que no podían sujetar a Bach, puesto que su maestría estaba en un plano inmensamente superior al de sus antepasados o contemporáneos, sin hacer cuenta de su genio que, en todo caso, es la única facultad que puede dar y quitar reglas”.1

1 Adolfo Salazar. Juan Sebastián Bach un ensayo. México. El Colegio de México. 1951. pp. 121-2.


SIBERIAN VIRTUOSI

La escuela alemana de órgano alcanzó durante el siglo XVIII su máximo esplendor en la obra que J. S. Bach dedicó a tal instrumento. Además de un gran número de corales, compuso muchas piezas en forma de Preludio y Fuga o de Toccata y Fuga, aparte de otras variedades. La Toccata y Fuga en re menor, BWV 565, es una famosísima obra originalmente escrita para órgano y que ha sido transcrita en varias oportunidades para otros instrumentos. La fecha de composición de esta obra es incierta: según algunos, data del período comprendido entre 1703 y 1707; según otros, es bastante posterior. Ella está escrita en la tonalidad de re menor y en compás de 4/4. Se inicia con una Toccata que empieza en tiempo lento y después de tres compases cambia a tiempo muy veloz. Escalas, arpegios y diversos ornamentos aparecen en esta sección con carácter de recitativo. Luego viene una hermosa fuga a cuatro voces que culmina en una coda constituida por varias partes.

13


14

SIBERIAN VIRTUOSI

breza el 28 de julio del año 1741. Compuso muchas obras en diversos géneros (música sacra, óperas, obras corales, conciertos).

Antonio

VIVALDI (1678 – 1741)

DURANTE MUCHO TIEMPO se ha discutido sobre la fecha de nacimiento de Antonio Vivaldi en la ciudad de Venecia. Las investigaciones de Eric Paul, quien halló la partida de bautismo, han llevado a establecer el 4 de marzo de 1678 como el día de su alumbramiento. La educación musical de Vivaldi comenzó con su padre, quien era un destacado violinista, según consta en una guía de Venecia publicada en 1713. Era el mayor de 7 hermanos y se dedicó a la vida religiosa. Como tenía el cabello rojizo lo llamaban il prete rosso (el cura pelirrojo). Desde 1703 mantuvo relación con el Ospedale della Pietà, orfanato para niñas donde por unos 36 años, con ciertas interrupciones, cumplió destacada labor como músico. En 1740 se estableció en Viena, donde murió en extrema po-

A propósito de los conciertos, género en el que destacó A. Vivaldi por la cantidad y la calidad de las composiciones, L. Fuà escribió hace algunas décadas lo siguiente: “fueron editados 78 [...] por la casa de Étienne Roger y Michel Le Cène, en Ámsterdam; y más de trescientos conciertos inéditos se encuentran en las colecciones Foà y Giordano, de la Biblioteca Nacional de Turín. Vivaldi, liberándose de los moldes preestablecidos, adopta definitivamente la división en tres tiempos: un ‘Adagio’ central entre dos tiempos ‘vivaci’, dando a cada uno de ellos fisonomía propia y particular, correspondiente a tres diversos momentos espirituales, por lo que su contraposición no sólo es formal, sino, sobre todo, sentimental. La individualidad, ya rítmica, ya temática, de los diversos tiempos le coloca en franca superioridad frente a su predecesor Corelli. Respecto al conjunto instrumental, a los tres instrumentos solistas (violines primero y segundo y violonchelo) que constituyen el ‘concertino’, se une, alterna con ellos o se contrapone el conjunto de los instrumentos de cuerda que forman el ‘concerto grosso’ y que, además de los instrumentos ya citados, contiene la viola. En Vivaldi, el contraste entre ‘concertino’ y ‘concerto grosso’ no es un fin en sí mismo, sino un objetivo puramente ornamental aunque


SIBERIAN VIRTUOSI

suscitado por un motivo enteramente interior, de dinámica contraposición de sentimientos. Con Vivaldi, el estilo sinfónico, que en el sentido más moderno de la palabra alcanzará su máxima perfección con Beethoven, se puede decir que está ya virtualmente alcanzado. Los tiempos ‘allegro’ poseen una viveza, una naturalidad y una construcción arquitectónica que llevan a Vivaldi mucho más allá de Haydn y de Mozart, hasta los umbrales de aquel romanticismo que desemboca en Beethoven. Con todo, la modernidad de concepción de Vivaldi se advierte, principalmente, en los ‘adagi’, ricos de expresión y de dramatismo, en donde la línea del canto se prolonga y se levanta en magnífico empuje ascendente. Entre los más sugestivos y profundamente musicales están el Concierto en la menor para dos violines e instrumentos de arco y el en sol menor (el segundo de la colección L’Estro armonico). Prueba luminosísima de la fama que Vivaldi ganó rápidamente con sus conciertos, más en el extranjero que en Italia, es que J. S. Bach transcribió sus conciertos: tres para órgano, seis para clavicémbalo y uno para cuatro clavicémbalos, aunque fuese imponiendo alguna vez su propia personalidad y ‘floreando’, según la costumbre de la época, la melodía original. Sin conocer a Bach, Vivaldi se acerca a él con su técnica, la claridad de su diseño nítido y su capacidad constructiva; y si la música de Bach se muestra más concentrada, más densa de pensamiento, en la

de Vivaldi palpita más humanidad, y tiene una transparencia, una delineación más netamente latinas”.1 En lo que se refiere a la arquitectura de los conciertos, José Luis Pérez de Arteaga ha escrito lo siguiente: “El primer movimiento puede iniciarse con una introducción lenta, a voluntad del compositor, que Vivaldi emplea en contadas oportunidades. A continuación, el movimiento se descompone en tiempo de Allegro en una sucesión de ritornellos y solos. Llamando A al ritornello y B al solo, una secuencia típica vivaldiana sería A-B-A-B-A-B-A-B-A; esto es, 5 ritornellos y 4 solos. El material empleado en todos los ritornellos se deriva siempre del primero de los mismos; el empleado en cada solo acostumbra ser diferente. Los ritornellos son interpretados por el ripieno o tutti, en oposición a los solos, confiados a los solistas. En Vivaldi el ritornello nunca es un tema, a la manera clásico-romántica, sino un conjunto de breves motivos, muchas veces simples diseños. La música de los solos puede adoptar tres alternativas: 1) libre improvisación del solista sin relaciones temáticas con el ritornello; 2) material temático tomado del ritornello (caso poco frecuente); 3) material temático absolutamente 1 En González Porto - Bompiani. Diccionario Literario. Barcelona: Montaner y Simón, 1959. Tomo III, pp. 380 – 1.

15


16

SIBERIAN VIRTUOSI

nuevo. En Vivaldi el solo cumple dos funciones básicas: demostrar la capacidad técnica e inventiva del solista y modular de una tonalidad a otra. En cuanto al movimiento lento, Vivaldi suele adoptar fórmulas mucho más variadas que las que emplea para los tiempos extremos. Formalmente, los movimientos intermedios del concierto vivaldiano adoptan esquemas propios de arietta, pastorale, chacona, siciliana y ritmos típicos de danza. Las formas más recurridas son las siciliana y chacona. Son los movimientos lentos de Vivaldi los más bellos y apasionantes de toda su contribución al campo del concierto: el tiempo lento permite a Vivaldi concentrarse exclusivamente en el desarrollo de una melodía. Por lo que se refiere al último movimiento, su estructura es paralela a la del primer movimiento, siguiendo por lo general la misma secuencia de ritornellos y solos y derivándose, en ocasiones, su material temático del mismo movimiento inicial, lo que obliga a conferir a Vivaldi el título de pionero en lo que al uso de la forma cíclica concierne. Hay una característica nueva, con todo, y es que Vivaldi dedica sus últimos movimientos a probar los recursos técnicos de sus solistas, haciéndolos pasar por pruebas de virtuosismo escalofriantes. Y esto no sólo en el terreno del violín, donde él mismo era un consumado maestro, sino también

en el campo de los instrumentos de viento. El concierto para flauta II cardellino exige un instrumentista que respire por branquias, y algo parecido se podría decir del Concierto para fagot en mi menor. En la parcela exclusiva de la cuerda, Vivaldi se permite diabluras técnicas que lo emparientan a un siglo de distancia con Niccolò Paganini; así sus Bariolage (alternancia veloz de dos notas en dos o más cuerdas); Funken (parecido al anterior y consistente en trémolos sobre notas distanciadas); Vögelchen (trinos sobre las notas sobreagudas); Scordatura (cambios anormales en la afinación del instrumento); o Raketen (secuencias en fusas y semifusas). Desde el punto de vista de la escritura son varias las características observables en Vivaldi. En primer lugar, cabe destacar que los temas básicos de sus composiciones son de una sencillez franciscana. Normalmente el músico construye sus motivos a partir del arpegiado (ya sea en forma literal o por inversión) de las notas del acorde base. En segundo lugar, su escritura se adscribe explícitamente a la corriente, moderna en su época, de la melodía con acompañamiento, alejada de la polifonía tanto sacra como profana. Sin embargo, esto no le impide practicar en sus composiciones corales (e incluso en sus sinfonías) amplios ejercicios contrapuntísticos. Como tercera característica, citemos su armonía, que es to-


SIBERIAN VIRTUOSI

nal, aunque con sabrosos ejemplos de índole experimental, por ejemplo la Sonata al Santo Sepulcro. Un cuarto aspecto interesante, ya mencionado antes, es su inventiva melódica, desarrollada en su mayor parte en las cantilenas de sus movimientos lentos”.2 Vivaldi compuso una gran cantidad de obras de diversos géneros: música para orquesta, para conjuntos de cámara, para voz, para coros, para el teatro. De sus centenares de conciertos para solistas y orquesta, publicó algunas series reunidas en grupos. De 1712 data la colección denominada L’estro armonico (op. 3) que reúne doce conciertos. Poco después dio a conocer una nueva colección de doce conciertos, La stravaganza (op.4). A estos siguieron nuevas series publicadas como op. 6 (seis conciertos para violín) y opus 7 (dos libros de seis conciertos cada uno). El opus 8, conocido bajo el título Il cimento dell’armonia e dell’invenzione, en el cual están incluidas las famosas Cuatro estaciones (Primavera, Verano, Otoño e Invierno), también comprende dos libros de seis conciertos cada uno, al igual que el opus 9 (La cetra). Seis conciertos para flauta integran el opus 10, mientras el opus 11 comprende cinco para violín y uno para oboe, y el opus 12 (publicado ha-

2 En Enciclopedia Salvat de los Grandes Compositores. Pamplona: Salvat, 1984. Tomo I, p. 103.

cia 1729 – 30) está constituido por seis para violín y orquesta. Como muchas obras de Vivaldi quedaron inéditas en manuscritos conservados en archivos y aquellos se fueron descubriendo y divulgando conforme crecía el interés en la obra del músico veneciano, después de un largo período de olvido, varios estudiosos del siglo XX elaboraron catálogos de la enorme obra de A. Vivaldi. Así surgieron los de M. Rinaldi (1945), M. Pincherle (1948), A. Fanna (1968) y P. Ryom. El RV (Ryom Verzeichnis) fue publicado en 1974. No se basa en un criterio cronológico, sino en el género musical, los instrumentos para los cuales la obra fue creada y la tonalidad empleada en la composición. El catálogo Ryom registra más de 800 entradas correspondientes a obras de este fecundo compositor veneciano. En el op. 8 de Vivaldi, Il cimento dell’armonia e dell’invenzione, se vislumbra, como el mismo nombre indica, la lucha de Vivaldi entre la armonía y la invención. Es a partir de este opus que Vivaldi da mayor protagonismo a la orquesta en el esquema de concierto, ya que antes esta se limitaba a acompañar al solista. Esta serie de conciertos fue escrita para violín, cuerdas y bajo continuo y fue publicada en 1725 en Ámsterdam con una dedicatoria al conde Wenzel von Morzin. Los cuatro primeros conciertos de esta serie son los llamados Cuatro Estaciones: la Primavera, en mi mayor; el Verano, en

17


18

SIBERIAN VIRTUOSI

sol menor; el Otoño, en fa mayor, y el Invierno, en fa menor. Si bien ya en vida del autor la Primavera alcanzó mucho éxito, después de su muerte esa obra cayó en el olvido. En la publicación de estos cuatro conciertos, cada uno de ellos apareció precedido por un soneto en lengua italiana cuyos versos aludían a los contenidos de las diversas partes de la obra musical. La Primavera, al igual que los otros tres conciertos, consta de tres movimientos. En este caso ellos son Allegro, Largo y Allegro. En el primer movimiento, en compás de 4/4, el inicio corresponde a una melodía que canta el júbilo primaveral, a la que responden trinos de pajaritos y el sonido de las aguas que manan de las fuentes acompañando al suave viento. Luego se cubre el aire de negro manto y surgen relámpagos y truenos, pero después vuelven el canto de las aves y la melodía primaveral. El segundo movimiento, Largo en 3/4, ilustra al sueño del cabrero que duerme acompañado por el murmullo de las plantas. La participación de los instrumentos musicales de registro grave ha desaparecido y solo se escucha, además de a los violines, a la viola que hace sonar con fuerza e intermitentemente una nota pedal que imita el ladrido de un perro. Este concierto culmina con una danza pastoral (Allegro, en compás de 12/8) que acompaña a la alegría de las ninfas y el pastor.

El Verano se inicia con un Allegro non molto en 3/8 que pronto se vuelve Allegro en 4/4, en los que aflora primero la languidez propia del calor que afecta al hombre, al rebaño y a las plantas, y luego aparece el canto de la tórtola y el jilguero. Céfiros dulces representados por tresillos de corcheas son desplazados por el viento Bóreas que se hace presente en impetuosas series de fusas descendentes. El pastor teme a la borrasca y llora pensando en el peligro. En el segundo movimiento, en 4/4, Adagio, el pastor fatigado, entre moscas y moscones, no puede dar descanso a sus miembros por el miedo a los truenos y los relámpagos que se suceden en tempo presto. El tercer movimiento, Presto en 3/4, da concreción a los temores: aumentan los truenos y los rayos, y el granizo afecta a las espigas y otras plantas. El Otoño se inicia con un Allegro en 4/4. Con cantos y baile se celebra la cosecha. La bebida surte sus efectos hasta el punto de producir sueño. En tempo Larghetto se retrata al borracho que se duerme. El segundo movimiento, Adagio molto en 3/4, presenta el sueño de los borrachos mediante el uso de la sordina en los diversos instrumentos, los que tocan notas prolongadas con el acompañamiento de arpegios lentos que asciendan y descienden en la interpretación del clave. El último movimiento, Allegro en 3/8 corresponde a una escena de


SIBERIAN VIRTUOSI

caza en el alba con la presencia de ciervos, escopetas y perros. La presa herida intenta huir, pero finalmente muere, lo que está sugerido por escalas descendentes de rápidas fusas que culminan su carrera primero con un salto a la dominante y, luego, en un nuevo intento que acaba, ahora sin salto, en la tónica. El último concierto de la serie, el Invierno, comienza con un Allegro non molto en 4/4. Al principio a las notas graves de los bajos se van sumando, compás a compás, la viola, los violines segundos y los violines primeros con el solista que interpreta breves trinos sobre notas repetidas. Es el helado tiritar del hombre entre el frío de las nieves. A ello se suma el severo soplo del hórrido viento que se hace presente. El primer cuadro se completa con referencias al avanzar corriendo con las piernas temblorosas y el castañetear de los dientes producidos por el frío. El segundo movimiento, Largo en 4/4, crea un cuadro en el que se puede percibir cómo dentro de la casa los seres humanos pasan los días tranquilos y contentos mientras fuera cae la lluvia, representada por pizzicati en el acompañamiento. Allegro en 3/4 es el tercer movimiento. En este, con semicorcheas descendentes y ascendentes se sugiere el resbaladizo caminar sobre el hielo, y con series de corcheas se alude al avance lento y temeroso de quien intenta dar pasos más seguros. Nue-

vas series de semicorcheas descendentes devuelven al caminar rápido, al cual suceden el resbalón (cuatro fusas descendentes seguidas de una corchea) y la caída. Carrera rápida (corcheas en staccato), hielo que se rompe (sucesiones de tres fusas que conducen a corchea seguida de silencio) y aparición de todos los vientos que entran en guerra (rápidas escalas ascendentes y descendentes de fusas): tal es el invierno que también puede traer gozo.

19


20

SIBERIAN VIRTUOSI

Wolfgang Amadeus

MOZART (1756 – 1791)

WOLFGANG AMADEUS MOZART nació en Salzburgo, Austria, el 27 de enero de 1756. Fue el hijo menor de Ana María Pertl y de Leopold Mozart, un músico que prestaba servicios en la corte del Príncipe-arzobispo de Salzburgo. Desde muy niño, Wolfgang mostró su condición de genio musical pues era capaz de interpretar obras leídas a primera vista, de improvisar y de componer. Consciente de que su hijo era un niño prodigio, Leopold lo llevó de gira por diversas ciudades europeas en las que Wolfgang impresionó a los aristócratas por su habilidad para tocar el clavecín y otros instrumentos. Sus presentaciones públicas empezaron con un concierto en la Universidad de Salzburgo realizado en setiembre de 1761, es decir, cuando tenía cinco años de edad. En enero de 1762, pocas semanas antes de cumplir los seis años, Wolfgang se presentó con su hermana Nannerl en Múnich ante el príncipe elector de Bavie-

ra. Unos meses después (setiembre de 1762), toda la familia emprendió un viaje más largo que la llevó a Passau, Linz, Viena y Bratislava. En Viena los hermanos Mozart tocaron para la emperatriz María Teresa y alcanzaron un éxito notable en diversos salones aristocráticos. Los viajes continuaron en los años siguientes pues Leopold supo sacar el máximo provecho de las presentaciones de sus hijos. Múnich, Augsburgo, Mannheim, Maguncia, Frankfurt, Coblenza, Aquisgrán fueron ciudades visitadas por los Mozart, cuyos pobladores tuvieron el privilegio de escuchar a los precoces y talentosos músicos que se dirigían a París. El éxito en Francia fue notable: pasaron dos semanas en Versalles, donde tocaron para Luis XV en varias oportunidades. En París, el niño Wolfgang publicó cuatro sonatas para clave. Se trataba del caso insólito de un compositor que a tan temprana edad (siete años, dice el texto de la publicación de las sonatas) viera impresas obras suyas (eran las obras K. 6,7, 8 y 9). Los éxitos continuaron en Londres con conciertos ante el rey Jorge III y la reina Sophie Charlotte, conocedores y amantes de la música, y con difíciles pruebas musicales a las que se sometió Wolfgang, quien las venció con solvencia inexplicable en un niño. Por aquellos tiempos, el joven músico inició la creación de sinfonías y obras vocales. Después de haber pasado quince meses en Londres, los Mozart fueron a los Países Bajos, donde también permanecieron


SIBERIAN VIRTUOSI

varios meses. Volvieron a París y luego emprendieron el lento regreso a Salzburgo, ciudad a la que llegaron a fines de noviembre de 1766, tras haber estado en Dijon, Lyon, Ginebra, Lausana, Berna, Zúrich, Augsburgo y Múnich. El viaje había tomado más de tres años, durante los cuales el niño Wolfgang había ampliado sus horizontes vitales y musicales. Si bien su padre fue su único maestro, el contacto con artistas de otros lugares resultó muy provechoso para el niño, quien empezó a forjarse una voz propia en el terreno de la composición. En la estancia en Londres había conocido a Johann Christian Bach, de quien recibió una fuerte impresión e influencia. Los tres viajes que posteriormente realizó a Italia dejaron en él nuevas enseñanzas. Muy útiles le fueron los contactos con Sammartini y, en especial, el Padre Martini, con el cual trabajó el contrapunto. El interés del joven Mozart por la ópera se acrecentó por esa época y obras suyas de ese género se estrenaron con éxito en Milán en 1771 (Ascanio en Alba) y en 1772 (Lucio Silla). En 1773, de vuelta a Salzburgo, empezó Wolfgang Mozart a trabajar en la corte del nuevo Príncipe-arzobispo, Hieronymus von Colloredo, con el cual nunca mantuvo relaciones muy armoniosas. Nuevos viajes lo llevaron a Múnich, Viena, Augsburgo y Mannheim, ciudades en las que se sentía libre de su tiránico empleador de Salzburgo. En 1778 se dirigió a París cargado de esperanza en compañía de su madre. Sin

embargo, esta murió sorpresivamente, lo que sumió a Wolfgang en una seria crisis ahondada por la indiferencia de quienes de niño lo habían tratado con tanta benevolencia. Vuelto a Salzburgo en 1789, obtuvo el puesto de organista de la corte de su antiguo amo. Pronto las tensiones se agudizaron tanto, que el joven músico decidió trasladarse a Viena (1781). En 1782, sin el consentimiento de su padre, quien había desempeñado por años un papel importante en el rumbo de la vida de Wolfgang, este se casó en Viena con Constanze Weber. Dos años después, encontró en el movimiento francmasónico la acogida de la que no había disfrutado durante los años de profundo aislamiento en el que se encontraba como artista, según ha hecho notar Alfred Einstein en su famoso libro sobre Mozart.1 En los años siguientes, a pesar de la creación de grandes obras maestras, algunas de las cuales lograron impresionante acogida, como las óperas Las Bodas de Fígaro y Don Giovanni, en sus estrenos en 1786 y 1787 en la generosa ciudad de Praga, la vida de Mozart se volvió difícil. Una economía precaria y una salud cada vez más deteriorada lo hicieron padecer intensamente hasta el momento de su muerte, la que se produjo en Viena en la noche del 4 al 5 1 Alfred Einstein. Mozart. Buenos Aires: Espasa Calpe Argentina, 1948, p. 96.

21


22

SIBERIAN VIRTUOSI

de diciembre de 1791, cuando este genio contaba solo 35 años.

rante un banquete principesco”, según afirma Michel Brenet.2

Aunque su vida fue breve, la obra de Mozart es amplísima y abarca una gran variedad de géneros: óperas, música sacra, sinfonías, conciertos para instrumento solista y acompañamiento de orquesta, abundante música de cámara, obras corales, canciones, etc.

El K. 136/125 a se inicia con un vibrante Allegro en la tonalidad de re mayor y compás de 4/4. Este delicioso primer movimiento, cargado de virtuosismo y alegría de vivir, está construido en forma sonata. A la exposición, en la que se presentan dos temas, sigue un desarrollo en modo menor hermoso e intenso. La pieza se cierra con la reexposición de los temas de la exposición.

Los Divertimenti K.136 (en re mayor), K.137 (en si bemol mayor) y K.138 (en fa mayor) constan de tres movimientos y constituyen un encantador conjunto de obras cargadas de inventiva compuestas en Salzburgo a inicios de 1772, es decir cuando el joven Mozart estaba por sus 16 años de edad. El nombre “Divertimento” no parece ser el que Mozart aplicó a estas obras porque se duda de que la letra con la que se anotó tal palabra en el manuscrito corresponda al compositor. Por ello, estas tres obras también son llamadas Sinfonías Salzburgo K.136, 137 y 138, respectivamente. El modelo de construcción de estas obras corresponde más a la sinfonía italiana del siglo XVIII en tres movimientos, que al divertimento, forma musical que en dicho siglo era elaborada en varios movimientos, “dos de los cuales, por lo menos, eran minuetos, y que se ejecutaban o bien al aire libre o como música de mesa du-

El segundo movimiento, Andante, en compás de 3/4 y tonalidad de sol mayor, es elegante y reflexivo. Entre la primera parte, que presenta dos temas, y la última, que los repite, se encuentra una sección central, en la que aparece un hermoso tercer tema a modo de puente. Presto, en re mayor y compás de 2/4, tercer movimiento, vuelve a la forma sonata. Esta pieza vivaz y enérgica presenta en su parte central un desarrollo en forma fugada de bella factura.

2 Michel Brenet. Diccionario de la música histórico y técnico. Barcelona: Editorial Iberia, 1976. p. 175.


SIBERIAN VIRTUOSI

en el Cementerio del Père-Lachaise mientras miles de voces entonaban la plegaria de su ópera Moisés en Egipto. Posteriormente sus restos fueron trasladados a Florencia, donde yacen junto a los de Galileo Galilei, Miguel Ángel y otros personajes de la cultura italiana.

Gioacchino

ROSSINI (1792 - 1868)

G. ROSSINI nació el 29 de febrero de 1792 en Pésaro, ciudad del centro de Italia. Su madre era soprano y su padre tocaba el corno. A los seis años integró la banda municipal y en 1805 ingresó al Liceo Musical de Bolonia, donde estudió las sinfonías de clásicos como Mozart y Haydn, quienes influyeron en su estilo de composición. A los dieciocho años presentó La cambiale di matrimonio (1810), su primera ópera oficial, pues a los catorce ya había creado Demetrio e Polibio. Durante la siguiente década contrajo matrimonio con Isabella Colbran (mezzosoprano intérprete de sus óperas románticas) y extendió su popularidad. En total compuso 37 óperas, de las cuales la última fue Guillermo Tell (1829). Entre todas destaca El barbero de Sevilla (1816), ópera bufa basada en una obra del escritor PierreAugustin de Beaumarchais. Rossini falleció en Passy, cerca de París, en 1868. Fue enterrado

En 1804, cuando Rossini tenía solo doce años, compuso en solo tres días seis Sonatas para cuerdas. Durante un período de vacaciones estivales que pasó en la casa de campo de un amigo de su familia, creó estas obras para un cuarteto de cuerdas poco convencional, ya que, en lugar de escribirlo para dos violines, una viola y un violonchelo, lo destinó a dos violines, un violonchelo y un contrabajo. Agostino Triossi, el amigo de la familia Rossini, era contrabajista aficionado y sus primos Luigi y Giovanni Morini tocaban el violín y el violonchelo, respectivamente. En la primera ejecución, Rossini tocó la parte correspondiente al segundo violín. Estos trabajos tempranos del músico de Pésaro fueron posteriormente transcritos para orquesta de cámara y para instrumentos de cuerdas. Pese a los aún escasos conocimientos de armonía con los que contaba el joven Rossini cuando compuso tales obras, las seis sonatas encierran un nivel de calidad sorprendente. Vitalidad y nostalgia se alternan en estas melodiosas piezas que exigen destreza a los intérpretes. Cada una de las sonatas sigue un formato similar en su construcción en tres mo-

23


24

SIBERIAN VIRTUOSI

vimientos: el primero, alegre de carácter juguetón; el segundo, más pausado; el tercero retoma el aire alegre e impetuoso. La Sonata Nº 3, en do mayor, se inicia con un Allegro en compás de 4/4. Este se presenta con solemnidad de aire operístico. En la parte central de la pieza, correspondiente al desarrollo de la forma sonata, se intensifica el carácter dramático. Este movimiento, que ofrece episodios melódicos con sabor de aria de ópera, culmina con espíritu enfático. El segundo movimiento, Andante en compás de 4/4, está compuesto en modo menor. En él se suceden episodios solemnes, tensos, y otros de carácter melancólico. Después de la vuelta de la tensión inicial, esta se disuelve hacia el final de la pieza. El breve tercer movimiento, Moderato en compás de 2/4 y tonalidad de do mayor, se inicia con un tema sencillo y juguetón, el que cede el lugar a pasajes cada vez más intensos y rápidos. La obra culmina con un ánimo jubiloso.


SIBERIAN VIRTUOSI

cusiones traumáticas que ello generó, su padre asumió el costo de las clases privadas de piano que tomó con Rudolph Kündingen.

Piotr Ilich

CHAIKOVSKI (1840 – 1893)

P. I. CHAIKOVSKI nació el 7 de mayo de 1840 en Votkinsk, pequeña ciudad rusa ubicada en la zona de los Urales, en la actual República de Udmurtia integrada a Rusia. Perteneció a una familia acomodada con antepasados de diversas nacionalidades (alemanes, franceses, polaco-ucranianos). Desde pequeño mostró interés y habilidad para la música. A los 7 años inició sus lecciones de piano y a los 10 empezó su labor como compositor. En 1850 sus padres lo enviaron a la Escuela Imperial de Jurisprudencia de San Petersburgo a fin de que se preparara para ser funcionario. Como consecuencia de ello, en 1859 asumió labores en el Ministerio de Justicia. Sin embargo, en 1863 dejó el puesto para dedicarse más a la música, a la que no había abandonado totalmente durante los años anteriores, pues luego de la muerte de su madre (1854) y de las reper-

En 1861 se convirtió en discípulo de armonía de Nikolai Zaremba en la Sociedad Musical Rusa. Poco después ingresó al recién abierto Conservatorio de San Petersburgo. Allí tomó clases de composición e instrumentación con Anton Rubinstein. 1865 fue un año especial para el músico: se produjo la primera presentación pública de una obra suya (Danzas características), debutó como director de orquesta en la interpretación de su Obertura en fa mayor y se graduó en el Conservatorio. La vida sentimental del músico fue complicada y poco feliz, lo que dejó profunda huella en su personalidad y su obra. En 1877, tras una larga travesía por Europa, contrajo matrimonio con su antigua estudiante Antonina Miliukova. La pareja se disolvió en menos de un año, lo que llevó al compositor a una crisis emocional y a una estancia en Suiza. Mientras su reputación crecía, las interpretaciones de sus obras se multiplicaron, especialmente cuando empezó a dirigirlas él mismo, a mediados de la década de 1880. Para ese año todas sus óperas y obras orquestales ya habían sido presentadas. Poco antes de su trágica muerte, producida en 1893 en San Petersburgo, concluyó la composición de su sexta sinfonía conocida como Pa-

25


26

SIBERIAN VIRTUOSI

tética. Cultivó con éxito diversos géneros de la creación musical: sinfonías y otras composiciones para orquesta, óperas, ballets, conciertos para piano y orquesta, un concierto para violín y orquesta, obras corales, canciones (más de un centenar), piezas para piano, algunas composiciones para conjuntos de cámara, etc. Carlos Ruiz Silva afirma: “Con Chaikovski, el ballet romántico alcanzó una calidad y una categoría que elevaron definitivamente este espectáculo musical a la misma altura que cualquier otro género de música […] Entre agosto de 1875 y abril de 1876, Chaikovski compuso El lago de los cisnes, op. 20… La partitura le había sido encargada por la dirección del Teatro Bolshoi de Moscú y la escribió entre Rusia y París. Es importante señalar este dato porque en la capital francesa Chaikovski conoció los ballets de Delibes Silvia y Coppelia, cuyo influjo sobre El lago de los cisnes es manifiesto. También le atrajo la música de Massenet y especialmente la de Bizet, cuya Carmen le fascinó”1. La bella durmiente, ballet en el que, como en El lago de los cisnes, pugnan el bien y el mal, data de los años 1888 y 1889. Fue compuesto para el Teatro Imperial de San Petersburgo y se inspiró en un conocido cuento de Ch. Perrault. El alto nivel musical, evidente en la riqueza melódica y 1 En Enciclopedia Salvat de los grandes compositores. Pamplona, Salvat, 1986. Tomo 4, pp. 139-140.

el color orquestal de esos ballets, fue mantenido por el compositor en Cascanueces, inspirado en un cuento de Hoffmann, obra compuesta entre 1891 y 1892 y que se estrenó en el Teatro Municipal de San Petersburgo. Actualmente estos tres ballets gozan de gran aceptación entre el público.


SIBERIAN VIRTUOSI

Schumman, Berlioz y muchos otros. Las obras de Paganini están destinadas especialmente al violín y la guitarra. Los Caprichos para violín solo, op. 1, fueron escritos a partir de 1802. Son piezas brillantes que tratan las diversas dificultades propias de la técnica violinística.

Niccolò

PAGANINI (1782 – 1840)

NICCOLÒ PAGANINI nació en Génova el 27 de octubre de 1782 y murió en Niza el 27 de mayo de 1840. Su padre le dio las primeras lecciones de música, violín y guitarra. En 1795 se trasladó a Parma para perfeccionar los estudios que había realizado en su ciudad natal. En 1801 se presentó en Lucca, donde obtuvo mucho éxito. Entusiasmados por la genialidad del joven músico, unos comerciantes franceses que vivían en Livorno, le ofrecieron un violín de Guarnerius del Gesù del año 1742, instrumento que lo acompañó durante toda su vida y que dejó en herencia a la ciudad de Génova. En 1809 inició triunfales giras por diversos países de Europa, en los que, ante la admiración del público y de otros artistas, mostró su extraordinaria técnica. El magnetismo de su personalidad y de sus interpretaciones ejerció una marcada influencia en músicos como Chopin, Liszt,

Los veinticuatro Caprichos para violín solo, op. 1, de Niccolò Paganini, fueron compuestos a partir de 1802; pero solo se publicaron en 1820 con dedicatoria que dice: “a los artistas”. Según Adélaïde de Place, “son piezas de concierto brillantes y variadas, a la vez que estudios trascendentes que tratan todos los problemas inherentes a la técnica del violín, – no sin cierta poesía y una extraordinaria imaginación, particularmente en el nivel de la escritura armónica. Hay, en efecto, en estas piezas ricas de modulaciones algunas ambigüedades tonales asombrosas.”1 El Capricho 24 está formado por un tema sencillo y de arquitectura regular en la tonalidad de la menor y compás de 2/4 que ha servido de inspiración a compositores como F. Liszt, J. Brahms, S. Rachmaninov y a muchos otros. A tal tema lo siguen once variaciones de gran virtuosismo y efecto. La primera, chispeante, presenta arpegios en rápidos tresillos. En la segunda, notas sucesivas a distancia de 1 En Guide de la musique de chambre. Librairie Arthème Fayard, 1989. p. 687.

27


28

SIBERIAN VIRTUOSI

medio tono son interpretadas en cuerdas diferentes, lo que crea un efecto especial para el oyente. El tema aparece en octavas tocadas en las cuerdas graves en la tercera variación. La cuarta, más movida que la anterior, es rica en cromatismos en el registro agudo, mientras que la quinta alterna agudos y graves a modo de diálogo. La sexta, con cierto aire nostálgico, presenta difíciles escalas ligadas de dobles notas, primero en terceras y luego en décimas. En la sétima, juguetones tresillos de semicorcheas se alternan en los distintos registros de las cuerdas. Luego, series de rudos acordes de tres notas crean un clima fuerte y salvaje en la octava variación. La novena presenta sonidos en pizzicato tocados por la mano izquierda, además de la alternancia de notas en pizzicato y breves notas interpretadas con arco en la mano derecha. La variación décima ofrece un desarrollo en registro muy agudo de difícil ejecución. En la variación undécima se mezclan dificultades de variados tipos antes de ceder el paso al brillante Finale en el que predominan veloces arpegios ascendentes y descendentes. Incisivos trinos preparan el cierre de esta espectacular obra.


SIBERIAN VIRTUOSI

Johannes

BRAHMS (1833-1897)

COMPOSITOR ALEMÁN nacido en Hamburgo en 1833, fue maestro de música en la corte del príncipe Lippe, y en Viena ejerció como profesor de la Academia de Canto en 1862. Las obras de este célebre maestro de la época romántica han recibido el sello indeleble de la inmortalidad. En 1868 estrenó el Réquiem Alemán, partitura grandiosa que constituyó una revelación. Su herencia musical es fructífera e inigualable, por lo cual es reconocido como uno de los grandes pilares de la música germana junto con Bach y Beethoven. Entre la producción orquestal de Brahms son famosas las cuatro sinfonías y los conciertos que dedicó al piano y al violín. Fue, asimismo, un gran creador de música de cámara, para piano, para órgano y para canto. Llegó a escribir más de 200 lieder. La producción de música

de cámara de Brahms cuenta con veinticuatro números de opus del total de ciento veintidós. Ocupa, así, un lugar comparable al que dedicó a la música para piano. Como esta, reviste un carácter confidencial y a veces hasta confesional, pero muestra un cuidado de la forma mucho más exigente y perfectamente clásico. La abundancia de ideas temáticas y la profusión de combinaciones armónicas, melódicas, rítmicas, ornamentales e incluso de color nutren extraordinarios desarrollos, así como inmensas codas, características propias de la obra de este compositor, que en el campo de la música de cámara ha encontrado un equilibrio particular entre inspiración y ciencia, como ha hecho notar Claude Rostand. Brahms pasó la última etapa de su vida en Viena, donde dejó de existir en 1897. Brahms escribió 21 Danzas húngaras para piano a cuatro manos entre 1852 y 1869. De ellas, el propio autor transcribió para orquesta tres: la primera, la tercera y la décima. La Danza húngara Nº 1 está escrita en la tonalidad de sol menor y compás de 2/4. Es una csárdás que se inicia con un tema nostálgico de marcado lirismo, al cual siguen primero una parte vivaz y ligera, y luego una más solemne. Más adelante vuelven a sucederse secciones de carácter contrastante que oscilan entre unos climas melancólicos y otros agitados.

29


30

SIBERIAN VIRTUOSI

Grigora ș Ionic ă

DINICU (1889 – 1949)

GRIGORAŞ DINICU nació el 3 de abril de 1889 en Bucarest, capital de Rumanía, y murió en la misma ciudad el 28 de marzo de 1949. Fue un músico precoz que estudió en el Conservatorio de Bucarest entre los años 1902 y 1906. Llevó cursos de teoría y solfeo con D. G. Kiriac; de violín, con Rudolf Malcher, Gheorghe Dinicu y Carl Flesch; de música de cámara, con Dimitrie Dinicu; de orquestación, con Alfonso Castaldi. Posteriormente tomó clases de violín con Cecilia Nitzulescu-Lupu y Vasile Filip. Integró como violinista la Orquesta del Ministerio de Instrucción Pública entre 1906 y 1908 y actuó como solista de la Orquesta Filarmónica de Bucarest. Su afición y su amor al patrimonio musical tradicional de su país lo llevaron a realizar viajes para recolectar música tradicional y a emplear-

la en arreglos. Además de un gran virtuoso del violín, admirado por diferentes músicos, entre ellos Jascha Heifetz, fue compositor de diversas piezas para piano y violín que lo hicieron muy popular. Su fama decayó después de su muerte. Entre sus obras más conocidas, aparte de la juvenil y famosa Hora staccato, se encuentran Hora spiccato, Hora de concert, Hora martisorului, Improvisation à la Dinicu, etc. Hora staccato fue compuesta en 1906. Es una breve pieza en compás de 2/4 inspirada en la música popular de Rumanía. En efecto, la hora, según Michel Brenet, es una “danza muy popular en Rumanía, típica de ese país. Se baila formando rueda dándose las manos hombres y mujeres. Su origen parece muy antiguo.”1 Cabe anotar que este tipo de danza, y con el mismo nombre, también se usa en otros países balcánicos y en Israel. Hora staccato es una breve obra virtuosística, vivaz y alegre, de ritmo muy marcado: una pieza ideal para un fin de fiesta feliz.

1 Michel Brenet. Diccionario de la música histórico y técnico. Barcelona, Iberia, 1976. p. 255.

CARLOS GATTI MURRIEL

Profesor del Departamento de Humanidades de la Universidad del Pacífico y del Departamento de Humanidades de la PUCP.


SIBERIAN VIRTUOSI

Banca Telefónica: 631-9000 (Lima) o al 0801-0-0456 (provincias) Entérate más en: www.banbif.com.pe

31



SIBERIAN VIRTUOSI

33




36

SIBERIAN VIRTUOSI


SUSCRÍBETE

a nuestros diarios desde la comodidad de tu hogar u oficina y obtén GRATIS TU DIARIO DIGITAL Paquete Informativo La República Opciones: Trimestral • Semestral • Anual

Paquete Internacional La República + El País

Opciones de L a V: Trimestral • Semestral • Anual

Desde S/ 32.00

Paquete Nacional La República + Líbero

Desde S/ 160.00

Opciones: Trimestral • Semestral • Anual

Paquete deportivo Líbero

Opciones de L a V: Trimestral • Semestral • Anual

Desde S/ 91.00

Desde S/ 32.00 Ingresa a suscripcionesglr.pe y elige el paquete que más te interese o llámanos al 711-6000 anexo 1519, 1534 o 1520.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.