Programa 7 set vb

Page 1

Dmitr y

V E E L S A M



Dmitry

MASLEEV RUSIA

XV Concierto Temporada de Abono 2017 Jueves 7 de setiembre – Auditorio Santa Úrsula


1X

1X

1X

1X

La energía que mueve tu Mundo

1/2 X 1/2 X 1/2 X

Contrucción de la caja de color institucional.

Auspiciadores

La energía que mueve tu Mundo

C = 30 M = 100 Y = 87 K = 40 // Pantone 188 C = 100 M = 95 Y = 32 K = 36 // Pantone 289 C=0 M=0 Y=0 K=0

Media partners

Agradecimientos

En la versión de logotipo sin slogan, se mantiene la caja desarrollada al inicio pero con el logotipo centrado en sus dos ejes.


DMITRY MASLEEV

MUY QUERIDOS SOCIOS, ABONADOS Y AMIGOS:

Bienvenidos a un nuevo concierto de la Temporada de Abono 2017 de la Sociedad Filarmónica de Lima. Esta noche, tenemos el placer de presentar por primera vez en Lima al joven y muy talentoso pianista ruso Dmitry Masleev. Masleev es ganador por unanimidad del primer premio del International Tchaikovsky Competition (2015), se graduó del Conservatorio de Moscú, donde estudió bajo la tutela del maestro Mikhail Petukhov. En enero de este año tuvo un exitoso debut en el Carnegie Hall de Nueva York. En esta oportunidad viene a ofrecernos su talento con un repertorio dedicado a Schubert y Tchaikovsky. Luego para finalizar la agenda de este mes de setiembre continuamos con la celebración de nuestro 110 aniversario con la presentación de la afamada Zurich Chamber Orchestra y el Swiss Piano Trio como solista. Este concierto se realizará el miércoles 27 de setiembre en el Gran Teatro Nacional y es la penúltima fecha del Ciclo Extraordinario 2017. Nuestro agradecimiento a cada una de las empresas e instituciones que apoyan nuestra labor y, por supuesto, a ustedes, socios, abonados y amigos que con su presencia dan vida a nuestra temporada. SALOMÓN LERNER FEBRES Presidente Sociedad Filarmónica de Lima

5


6

DMITRY MASLEEV

SOCIEDAD FILARMÓNICA DE LIMA CONSEJO DIRECTIVO PRESIDENTE Salomón Lerner Febres VICEPRESIDENTE Jorge Caillaux Zazzali PRESIDENTE HONORARIO Heriberto Ascher † DIRECTORES Muriel Clemens de Briceño Federico De Cárdenas Carlos Gatti Harold Gardener Nissim Mayo Margot Moscoso de Pinasco Teresa Ortiz de Zevallos Fred Reich

ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN Y COORDINACIÓN GENERAL María del Pilar Flores Dioses CAPTACIÓN DE PÚBLICOS, TRADUCCIÓN Y EDICIÓN DE CONTENIDOS Denice Guevara Cavero PRODUCCIÓN Y LOGÍSTICA María Alejandra Carrillo Fídel ASISTENCIA DE PRODUCCIÓN ESCÉNICA Y LOGÍSTICA Ernesto Quino Villena


DMITRY MASLEEV

SOCIEDAD FILARMÓNICA DE LIMA NUESTROS SOCIOS SOCIOS PATROCINADORES

Ascher, Erika

Varda, Gianfranco

Briceño, Ricardo y Muriel

Baertl, Augusto

Vázquez Costa, Renato

Fishman, Marcos y Karin

Baertl, José Antonio

Velaochaga, Jorge

Hippauf, Horst

Balarín, Danilo

Zdravkovic, Branislav

Berger, Beatrice

Zoia, Roberto y María Luisa

SOCIOS COLABORADORES

Caillaux, Jorge

Barreda, Víctor

Gruenberg, Jorge

Carrillo, Iván

Belaúnde, Pedro

Ortiz de Zevallos, Felipe

Gallagher de Villarán, Lucy

Benavides, Víctor y Rosita

Brescia Cafferata de Fort, Rosa Augusta

García de Rizo Patrón, Lola

Belotserkovskaya, Larissa

Verme, Juan Carlos

Gardener, Harold

Bürger, Uwe

Gatti, Carlos

Caillaux, Ricardo

SOCIOS COLABORADORES

Graña Miró Quesada, José

Chiappori, Carlos y Cecilia

EMPRESAS

Hiraoka, Carlos

Dannon, Moisés

Quality Products S.A.

Lerner Febres, Salomón

De Szyszlo, Fernando

Lerner Ghitis, Salomón

Málaga de Masías, Beatriz

SOCIOS COOPERADORES

Llosa, Patricia

Mujica de Moreyra, Araceli

EMPRESAS

Loret de Mola, Aurelio y Julia

Muncher de Polar, Sylvia

Apoyo y Asociados Intls S.A.C.

Mayo, Nissim y Anita

Ocampo de Moreyra, Ana María

Apoyo Gestión Operativa S.A.

Moscoso de Pinasco, Margot

Payet, Jorge

Hernández & Cía. Abogados S.C.R.L

Reich, Fred

Ploog, Volker

Rivera, Oscar y Beatriz

Rehder, Bernardo

SOCIOS COOPERADORES

Rivero, Alfredo

Rodríguez Chávez, César

PERSONAS NATURALES

Tornique Vicuña, Luz Carolina

Schnider, Walter

Abugattás, Ricardo

Van Oordt, Guillermo y Cecilia

Wu, Juan

7


Dmitry

MASLEEV


DMITRY MASLEEV

GANADOR INDISCUTIBLE del International Tchaikovsky Competition (2015), Dmitry Masleev obtuvo el Primer Premio de este certamen, así como un premio especial por la interpretación del Concierto para piano Nº 20 en re menor, K. 466 de Mozart. Tras el éxito de su primera gira, Masleev se ha afirmado como un “futuro gran pianista” (La Croix) de “virtuosismo brillante” (The Financial Times) y “musicalidad de proporciones metafísicas “(Neue Musikzeitung). Estas actuaciones han inspirado una demanda cada vez mayor del arte de Masleev.

de Rachmaninoff con la Berlin Radio Symphony Orchestra y Robert Trevino. En Francia, las presentaciones de Masleev en la Filarmónica de París, La Roque d’Anthéron, los festivales de Beauvais y con la Orchestre National du Capitole de Toulouse han allanado el camino para un recital como solista en la Fundación Louis Vuitton y una gira por Asia con la Orchestre Philharmonique de Radio France bajo la dirección de Mikko Franck.

En enero de 2017, Masleev realizó su tan esperado debut en el Carnegie Hall con un programa sumamente exigente, con obras de Scarlatti, Beethoven, Prokofiev, Rachmaninoff y Liszt. Una actuación “vívida y propulsiva” que fue seguida por cuatro encores y ha consolidado su reputación internacional como “uno de los pianistas más genuinos de su generación” (New York City Informer).

Entre sus colaboraciones orquestales destaca una gira a Alemania con la Filarmónica Nacional de Rusia y Vladimir Spivakov, actuaciones con la Bamberg Symphony y Christoph Eschenbach y una residencia artística con SWR Orchestra Stuttgart. “Un descubrimiento y un pianista brillante”, es la forma en que su colega Boris Berezovsky describe a Masleev. Los dos pianistas darán recitales a dúo en Moscú hacia el final de esta temporada, tocando música de Bartók y Liszt.

El debut de Masleev en Múnich en la Philharmonie am Gasteig ha derivado en dos nuevos compromisos allá: uno para interpretar las sonatas para piano de Prokofiev, transmitido por Medici TV; y otro con el Concierto para Piano Nº 1 de Beethoven y la Munich Symphony Orchestra. Su aparición en el Klavierfestival Ruhr fue seguida de invitaciones a los prestigiosos festivales alemanes de Rheingau, MecklenburgVorpommern y Bad Kissingen. En esta temporada, Masleev hará su debut en Berlín con la Rapsodia sobre un tema de Paganini,

Nacido y criado en Ulan-Ude (ciudad siberiana entre el lago Baikal y la frontera con Mongolia), Masleev fue educado en el Conservatorio de Moscú en la clase del Profesor Mikhail Petukhov y en la Academia Internacional de Música del Lago de Como (Italia). Antes de su triunfo en el Concurso Internacional de Piano Tchaikovsky en Moscú, Masleev había ganado otros certámenes, incluyendo el International Adilia Alieva Piano Competition (2010), el International Chopin Piano Competition (2011) y el Premio Internazionale di Esecuzione Pianistica “Antonio Napolitano” (2013).

9


10

DMITRY MASLEEV

XV Concierto

DE LA TEMPORADA DE ABONO 2017 PROGRAMA Jueves 7 de setiembre, 7:45 p.m. Auditorio Santa Úrsula

FRANZ JOSEPH HAYDN (1732 – 1809)

Sonata en do mayor (Hob.XVI: 48) Andante con espressione Rondó en tempo Presto

PIOTR ILICH CHAIKOVSKI (1840 – 1893)

Dieciocho piezas op. 72 Impromptu Berceuse Tiernos reproches Danza característica Meditación Mazurca para bailar Polonesa de concierto Diálogo Un poco de Schumann Scherzo-Fantasía Vals – Bluette El Travieso

Eco Rústico Canto Elegíaco Un poco de Chopin Vals a cinco tiempos Pasado lejano Escena Danzante, Invitación al Trepak Intermedio

SERGUÉI RACHMANINOV (1873 – 1943)

Preludio en do sostenido menor op. 3 Nº 2

Elegía en mi bemol menor, op. 3 Nº 1 Fragmentos Étude-Tableau en mi bemol mayor, op. 33 Nº 6 (7) Étude-Tableau en si menor, op. 39 Nº 4 Etude-Tableau en re mayor, op. 39 Nº 9

FRANZ LISZT (1811 – 1886)

Rapsodia Española


DMITRY MASLEEV

Franz Joseph

HAYDN (1732 – 1809)

FRANZ JOSEPH HAYDN nació cerca de Viena, en la pequeña localidad de Rohrau, el 31 de marzo de 1732. Era el segundo de los doce hijos de Mathias Haydn y Anna Maria Koller, ambos servidores del conde de Harrach. Como los padres de Franz Joseph se percataron de la disposición del niño para la música, a los seis años lo enviaron a la casa de un pariente en Hainburg, donde tuvo la oportunidad de empezar su educación. En 1740 se mudó a Viena, ciudad en la que, gracias a su buena voz, integró un coro. Allí continuó su formación musical durante varios años en medio de dificultades que le exigieron, a partir de 1749, desempeñar diferentes tareas como profesor, músico callejero e incluso siervo.

Los avances de sus conocimientos en el campo de la composición y el nombre que con esfuerzo iba adquiriendo, le permitieron conseguir el apoyo de la nobleza. Después de servir a varios aristócratas, llegó a la esplendorosa e ilustrada corte de los Esterházy, donde permaneció casi tres décadas. En 1791, luego de haber culminado sus compromisos con esa noble familia, viajó a Londres, donde fue recibido triunfalmente. En dicha ciudad británica estuvo por segunda vez entre 1794 y 1795. Durante las dos temporadas que pasó allí, compuso algunas de sus obras más importantes, entre las que destacan dos series de seis sinfonías cada una. En 1795 volvió a Viena, donde pasó el resto de sus días. Allí falleció el 31 de mayo de 1809, tras una vida relativamente larga durante la cual no se desplazó por muchos lugares. Su labor como creador musical fue especialmente fecunda. A lo largo de su vida compuso obras de los más variados géneros: óperas, dramas, sinfonías, oberturas, música religiosa, piezas instrumentales, música de cámara, oratorios, conciertos, canciones etc. Entre sus creaciones destacan sus numerosas sinfonías (más de un centenar) y sus obras de cámara, en especial sus cuartetos de cuerdas y sus tríos (unos para cuerdas solas, otros para cuerdas con piano, y otros para cuerdas y vientos). Para sus contemporáneos, él fue el “inventor” de dos

11


12

DMITRY MASLEEV

de los géneros instrumentales que la posteridad acabaría considerando como piedras angulares de la música occidental: la sinfonía y el cuarteto de cuerdas. Si bien sus sonatas y otras composiciones para piano solo han sido poco divulgadas hasta nuestro tiempo, estas encierran gran significación histórica y artística: forman el eslabón entre las de Carl Philipp Emanuel Bach y las de Beethoven. Si por sus ornamentos ellas evocan a las del hijo del gran J. S. Bach, por su estructura guardan más afinidad con las de Beethoven. La colección de sonatas para piano de Haydn alcanza el número de 52. En febrero de 1789, el editor Christoph Breitkopf de la ciudad de Leipzig anunció la publicación por el sistema de suscripción de seis sonatas para piano de Haydn; pero el proyecto no se concretó. En cambio, en el primer trimestre de ese año, el músico compuso la Sonata en do mayor (catalogo Hoboken XVI: 48). Respecto a la estructura de esta obra, cabe señalar que es una de las nueve sonatas de dicho autor construidas con solo dos movimientos. Sin considerar las primeras sonatas, que están destinadas al clavecín, Haydn creó cerca de sesenta obras de este género para el piano. El primer movimiento de la Sonata en do mayor (Hob.XVI: 48) es un Andante con espressione en compás de 3/4 construido con especial liber-

tad. En él se alternan tres episodios en modo mayor (do mayor) con dos intermedios en modo menor (do menor). Una particular riqueza en la ornamentación melódica caracteriza a esta hermosa pieza de honda expresión que se desenvuelve básicamente en el registro central (tenor) del piano, lo cual le otorga una peculiar calidez. Los continuos cambios de dinámica (forte, piano, pianissimo) remarcan el contenido emotivo de la obra. El segundo movimiento, contrastante con el anterior, es un vigoroso Rondó en tempo Presto y compás de 2/4, en el cual se repite la alternancia entre los modos mayor y menor presentes en el primer movimiento. Esta pieza que cierra la sonata, como han señalado Harry Halbreich y Marc Vignal, es “sorprendentemente próxima a los finales de las grandes sinfonías de la misma época, y de modo muy especial a aquel de la Sinfonía N° 88 en sol mayor”1.

1 En Guide de la musique de piano et de clavecin. Librairie Arthème Fayard, 1987, p. 404.


DMITRY MASLEEV

Piotr Ilich

CHAIKOVSKI (1840 – 1893)

P.I. CHAIKOVSKI nació el 7 de mayo de 1840 en Votkinsk, pequeña ciudad rusa ubicada en la zona de los Urales, en la actual República de Udmurtia integrada a Rusia. Este importante compositor perteneció a una familia acomodada con antepasados de diversas nacionalidades (alemanes, franceses, polaco-ucranianos). Desde pequeño mostró interés y habilidad para la música. A los 7 años inició sus lecciones de piano y a los 10 empezó su labor como creador. En 1850 sus padres lo enviaron a la Escuela Imperial de Jurisprudencia de San Petersburgo a fin de que se preparara para ser funcionario y, como consecuencia de ello, en 1859 asumió labores en el Ministerio de Justicia. Sin embargo, en 1863 dejó el puesto para dedicarse más a la música, a la que no había abandonado totalmente durante los años anteriores, pues luego

de la muerte de su madre (1854) y de las repercusiones traumáticas que ello generó, su padre asumió el costo de las clases privadas de piano que tomó con Rudolph Kündingen. En 1861 se convirtió en discípulo de armonía de Nikolai Zaremba en la Sociedad Musical Rusa. Poco después ingresó al recién abierto Conservatorio de San Petersburgo. Chaikovski compuso varias óperas, tres importantes ballets, obras de música incidental, obras corales, canciones, un buen número de creaciones para orquesta, algunas piezas de cámara, obras instrumentales. Según Carlos Ruiz Silva: “La música para piano es una de las facetas menos conocidas de la obra compositiva de Chaikovski, a pesar de que encierra una gran cantidad de pequeñas obras maestras. Lo primero que destaca en este género es su elevado número de composiciones, que ronda casi el centenar. Pero si grande fue la prodigalidad de Chaikovski a la hora de componer para el piano, no menos generoso se mostró con su inagotable vena melódica, su capacidad expresiva, llena de matices – sobre todo en lo que hace referencia a los aspectos intimistas –, y su sorprendente dominio de la pequeña forma en todas sus variedades: vals, polca, capricho, scherzo, nocturno, impromptu, mazurca”1.

1 En Enciclopedia Salvat de los grandes compositores. Pamplona, Salvat, 1986. Tomo 4, p. 119.

13


14

DMITRY MASLEEV

Entre los ciclos de piezas para piano, se encuentran Recuerdo de Hapsal (op. 2), Seis piezas (op. 19), Seis piezas sobre un mismo tema (op. 21), Las Estaciones del año (op. 37 bis), Álbum infantil (op. 39), Doce piezas (op. 40), Seis piezas (op. 51), Dieciocho piezas (op. 72). Las Dieciocho piezas op. 72 datan de la época en que el compositor elaboraba su Sexta Sinfonía (Patética). La colección de estas obras para piano fue compuesta entre 1892 y 1893 y publicada en 1893, pocos meses antes de la muerte del autor. Este había pensado en un volumen que reuniera treinta pequeñas obras, pero finalmente el número quedó reducido a dieciocho. Para Ruiz Silva, esta colección es “quizá la que en conjunto alcanza una más alta calidad pianística. Tal vez el músico vertió en ella esa desgarrada sinceridad característica de su último año de vida […] La belleza y la emoción de que están transidas estas piezas es el mejor broche a su música para teclado”2. Cada una de las dieciocho composiciones está dedicada a algún amigo de Chaikovski. 1. La serie se inicia con un Impromptu en tempo Allegro moderato y giocoso, compás de 3/4 y tonalidad de fa menor. Sigue la forma ternaria A-B-A, como sucede con varias piezas de la colección. 2. Con la alegre pieza anterior, contrasta la segunda, Berceuse, una nostálgica canción 2 Ibídem. p. 123.

de cuna en compás de 4/4, tonalidad de la bemol mayor y tempo Andante mosso (Andante movido). En esta pieza predomina la dinámica suave (pianissimo, piano y en el final cuádruple piano). Arpegios, síncopas, tresillos etc. enriquecen la obra conforme se va desenvolviendo. 3. La tercera pieza, llamada Tiernos reproches, en tempo Allegro non tanto e agitato (No tan alegre y agitado), en tonalidad de do sostenido menor y compás de 2/4, es rápida y vivaz, aunque incluye una parte central con ciertos rasgos muy emotivos. Después de un fortissimo, vuelve el tiempo inicial de la pieza, la cual concluye con acordes en triple piano. 4. Danza característica es la cuarta de la serie. De carácter muy rítmico, martillado, y con ciertos rasgos folclóricos, es un Allegro giusto compuesto en compás de 2/4 y tonalidad de re mayor. Una sección central de la pieza introduce alguna variante de tiempo y de tonalidad; pero luego vuelven el Tempo I y re mayor. 5. Meditación, un Andante mosso, de aire cantabile, en compás de 9/8 y tonalidad de re mayor, es la poética quinta pieza cargada de lirismo, en la cual por momentos el canto se presenta en los sonidos graves. La parte central de la composición es más intensa: llega incluso al triple forte. Después de volver al Tempo I, en la coda aparecen


DMITRY MASLEEV

6.

7.

8.

9.

largos trinos que conducen hacia el final en dinámica de cuádruple piano (pppp). La sexta se llama Mazurca para bailar. Está en compás de 3/4 (Tempo di mazurka) y tonalidad de si bemol mayor. Se trata de una pieza muy ritmada de carácter juguetón y rica de contrastes dinámicos. Esta vivaz página, que incluye algunos cambios armónicos, culmina de modo enfático. La séptima, Polonesa de concierto, en compás de 3/4 y tonalidad de mi bemol mayor, se inicia con un pasaje con aire de improvisación. Luego se afirma el aire popular polaco que será tratado de modo brillante. La parte central es muy adornada y virtuosística, al igual que los últimos veloces compases: primero Più mosso y luego Presto. Diálogo es el nombre de la octava, un Allegro moderato en compás de 3/4 y tonalidad de si mayor. Esta página, cargada de poesía, presenta una sugerente alternancia del canto entre los registros agudo y grave. Un poco de Schumann, novena pieza de la serie, en tempo Moderato mosso (Moderado movido), tonalidad de re bemol mayor y compás de 2/4, se presenta como una evocación del estilo de Robert Schumann en una vena que oscila entre lo marcadamente rítmico y ciertos atisbos nostálgicos. Después de un clímax en fortissimo, la intensidad va disminuyendo hasta el Triple piano final.

10. La décima pieza lleva el título de Scherzo-Fantasía. Está compuesta en tempo Vivace assai y tonalidad de mi bemol menor. Se inicia en compás de 12/8, el cual cambia a 6/4 durante una parte de esta página musical. Más adelante vuelve al de 12/8. A los cambios de compás se suman variaciones de la tonalidad. Esta pieza es rápida, lúdica y virtuosística. En la parte intermedia el canto alterna entre las manos, derecha e izquierda, mientras en la sección final regresa un virtuosismo que evoca a Liszt. Para André Lischké, esta “con la Polonesa, es la pieza más importante del ciclo”3. 11. Vals-Bluette, en compás de 3/4 y tonalidad de mi bemol mayor es un chispeante aire de danza, como el nombre lo indica, de carácter agradable y juguetón que intercala algunos pasajes virtuosísticos. 12. El Travieso, en tempo Allegro moderato, compás de 4/4 y tonalidad de mi mayor, se desenvuelve con carácter ligero y vital, expresado en una construcción con algunos motivos virtuosísticos. 13. Eco Rústico es la pieza decimotercera. Está escrita en tempo Allegro non troppo y tonalidad de mi bemol mayor. A lo largo de su desarrollo va alternando el compás de 2/4 con el de 3/4. Empieza con aire solemne, aunque siempre mantiene un carácter rit3 En Guide de la musique de piano et de clavecin. Librairie Arthème Fayard, 1987. p. 810.

15


16

DMITRY MASLEEV

mado que puede evocar a ciertas piezas de R. Schumann. 14. Canto Elegíaco, Adagio en tonalidad de re bemol mayor y compás de 4/4, es una pieza lenta con densos acordes que acompañan a un canto nostálgico. Una segunda sección (B) se inicia calmada, pero luego se va agitando con la línea melódica en el registro grave. Tal proceso continúa más apasionado al pasar el canto al registro agudo. Finalmente se regresa al tema inicial (A), el cual aparece adornado por arpegios agudos que contrastan con la melodía que suena en el registro medio del piano. Un trino y una escala llevan a la calma final. Esta pieza trae a la memoria a las Consolaciones de F. Liszt. 15. Un poco de Chopin, en Tempo di mazurka, tonalidad de do sostenido menor y compás de 3/8, es rápida, alegre y con momentos de coquetería que contrastan con otros de matices nostálgicos. 16. Vals a cinco tiempos está construido en tempo Vivace, tonalidad de re mayor y compás de 5/8. Posee un carácter de juego virtuosístico y encierra alternancias de partes en dinámica fuerte y otras en dinámica piano. André Lischké, a propósito de esta pieza, destaca que “a pesar de la diferencia de carácter, la contemporaneidad con el segundo movimiento de la Sinfonía «Patética» no es evidentemente fortuita”4. Hay que recordar que la colección del op. 72 data de la misma época de la referida Sinfonía op. 74. 4 Ibídem.

17. Pasado lejano se inicia en tempo Moderato assai, quasi andante y tonalidad de mi bemol mayor. Más adelante, esta nostálgica pieza en compás de 4/4 cambia de tonalidad y se desenvuelve en tempo Più mosso, molto agitato, al cual sigue una vuelta a lo inicial (Tempo I y tonalidad original) aunque el material musical aparece más adornado. El final, muy delicado, disminuye la intensidad hasta un prolongado acorde en triple piano. 18. En la pieza final, Escena Danzante, Invitación al Trepak, vuelve la agitación con el ritmo del “trepak”, una danza ucraniana muy enérgica. En compás de 2/4, tonalidad de do mayor comienza la pieza en tempo Allegro non tanto con un inicio entrecortado. Más adelante el tempo se vuelve Allegro vivacissimo y la dinámica llega al forte, al fortissimo y al triple forte con un aire popular arrebatador y acelerado hasta el virtuosismo. En la sección final (Tempo I), brevísima (solo diecisiete compases) la pieza va perdiendo intensidad y rapidez hasta llegar a un triple piano que ocupa los compases antepenúltimo y último; sin embargo, el último compás sorprende con su violento triple forte y su celeridad (Presto) para presentar en cada mano un acorde de corcheas en do mayor seguido rápidamente por otra corchea conclusiva en octavas en el registro grave.


DMITRY MASLEEV

Serguéi

RACHMANINOV (1873 – 1943)

NACIÓ EL 1 DE ABRIL DE 1873 en Semiónovo, Rusia, y murió en Beverly Hills el 28 de marzo de 1943. Ingresó a los nueve años al Conservatorio de San Petersburgo y a los quince se trasladó al de Moscú. Ahí recibió clases de Ziloti, Arensky y Taneyev. En 1891 completó sus estudios de piano y, al año siguiente, se graduó de la clase de composición presentando una ópera, Aleko, con la que logró las mayores distinciones. Hasta entonces, su producción abarcaba algunas piezas para piano y otras para orquesta. Su primera obra publicada fue el Concierto para piano en fa sostenido menor. Escrito entre 1890 y 1891, muestra a un compositor joven en busca de su propio lenguaje. La obra se estrenó en 1892 en el Conservatorio de Moscú y fue revisada, algunos años más tarde, por el propio Rachmaninov.

Igualmente exitosa fue otra obra escrita poco antes de su graduación, el famoso Preludio en do sostenido menor incluido junto a otras cuatro piezas en su op.3 publicado en 1892. Gracias al éxito obtenido por estas composiciones iniciales, Rachmaninov se sintió impulsado a escribir una sinfonía, que completó en setiembre de 1895. En su estreno, dos años más tarde, la obra confundió a la audiencia y los críticos la condenaron (César Cui la calificó como una “sinfonía programática sobre las siete plagas de Egipto”). Tal recepción produjo en el compositor una profunda depresión seguida por un periodo de tres años de inactividad creativa. Este tiempo lo dedicó a la dirección orquestal en su país y en el extranjero, con lo que logró bastante éxito; sin embargo, esto no lo inspiró para retomar la labor creativa y, finalmente, buscó la ayuda médica de Nikolay Dahl, especialista en tratamientos por hipnosis. Después de varios meses, Rachmaninov fue curado de su depresión y comenzó a componer su obra más popular, el Concierto N° 2 para piano, que él estrenó en 1901 bajo la dirección de Ziloti. Con este concierto, el estilo de Rachmaninov comenzó a desarrollarse significativamente. El joven impetuoso cedió el paso a un nuevo hombre y creador más maduro. En sus obras empezó a recurrir a elaboraciones armónicas suntuosas y al empleo de melodías intensas y apasionadas. Ya seguro de su talento como compositor, se embarcó en importantes obras como la Sonata

17


18

DMITRY MASLEEV

para violonchelo. Al igual que la Segunda Suite para dos pianos, también compuesta en esta época, la Sonata está invadida del carácter y la invención melódica del Concierto N° 2 para piano. Entre 1901 y 1906, Rachmaninov volvió todo su interés a la ópera. Entonces produjo dos obras de este género y continuó dirigiendo a la orquesta del Bolshoi durante dos temporadas. Sin embargo, los desórdenes políticos que por entonces afectaban a su patria también se hicieron sentir en el teatro, y el músico, queriendo evitarlos, renunció a su puesto y se trasladó a Dresde, donde permaneció un tiempo. Ahí compuso dos importantes trabajos en el campo orquestal, su Segunda Sinfonía y el poema sinfónico La isla de los Muertos. Esta última obra se inspira en una pintura homónima de Arnold Böcklin que describe el lugar imaginario al que llegan las almas que han partido. Al concluir su primera gira por los Estados Unidos, Rachmaninov rechazó algunas ofertas y retornó a su casa de verano en Ivanovka. En ella encontró el descanso necesario para dedicarse a componer los Preludios op.32, los Études-Tableaux op.33, la Segunda sonata para piano y las Canciones op.34. En la Navidad de 1917, dada la situación política de su país, abandonó Rusia con su familia rumbo a Escandinavia, de donde se desplazó hacia los Estados Unidos. Tiempo después, y hasta el día de su deceso,

solía alternar su residencia entre América y Europa. La música para piano ocupa un lugar importante en la obra de Rachmaninov. Este compositor exploró ampliamente las posibilidades expresivas del instrumento, como ha señalado Geoffrey Norris1. Si bien sus obras más conocidas para piano solo son de pequeña o mediana extensión, como los Preludios o los Études-Tableaux, entre otras, Rachmaninov compuso algunas de dimensión mayor: dos sonatas y dos ciclos de variaciones. En el otoño de 1892, Rachmaninov compuso las Cinco piezas de fantasía reunidas en su opus 3. Una de ellas, la segunda de la colección, que lleva el título de Preludio, escrita en la tonalidad de do sostenido menor se volvió una de las más conocidas e interpretadas. El autor solía tocarla como regalo al final de sus conciertos. Esta obra, en compás de 4/4 está construida en forma ternaria según el molde A-B-A. La parte A, en tempo Lento, se inicia con tres octavas descendentes en el registro grave con intensidad fortissimo que contrastan con acordes del registro medio, muy delicados, de dinámica triple piano (ppp). En la parte B, el tempo se vuelve Agitato y tresillos de corcheas acompañan al proceso melódico que evoluciona hacia un pasaje en triple forte de acordes que se alternan entre ambas


DMITRY MASLEEV

manos y descienden precipitadamente hasta retomar el tempo lento inicial (Tempo I) con la participación de las notas más graves del piano. Así se vuelve al material musical de la parte A, que ahora suena más potente. En la sección final se presentan nueve compases en los que la intensidad va disminuyendo gradualmente hasta el triple piano del último compás.

mediante un ascenso hacia el registro agudo del piano. Luego, la música baja al registro grave del instrumento con un movimiento más rápido en el tramo final del descenso. El último compás, en triple forte, devuelve de las oscuras profundidades de las notas graves al registro medio mediante una potente sucesión de notas que afirma la tonalidad de mi bemol menor.

Elegía, el opus 3 N° 1, es una pieza escrita en la tonalidad de mi bemol menor y compás de 4/4. Esta dulce obra se inicia, en tempo Moderato, con amplios arpegios de la mano izquierda que acompañan en pianissimo a una delicada y nostálgica melodía que va pasando por matices dinámicos diversos (mezzoforte, piano, pianissimo, forte, etc.) y por enriquecimientos ornamentales. A la primera parte (A), la sigue una nueva (B) en tempo Più vivo. La mano derecha en pianissimo acompaña al canto que entona la izquierda en dinámica mezzoforte. Luego la derecha asume el canto y poco a poco en un impetuoso crescendo se llega a un triple forte pleno de pasión. De pronto, surge un silencio seguido de un pasaje de tránsito formado por tres series de lentas notas en dinámica piano que preparan la vuelta al Tempo I, en el que asoma en pianissimo, y ahora enriquecido con algunos adornos, el contenido melódico de la primera parte. En los últimos cuatro compases, un crescendo lleva hasta un fortissimo

Fragmentos es una pieza muy breve compuesta por Rachmaninov en 1917. Su tonalidad es la de la bemol mayor y su arquitectura, ternaria. Se inicia en compás de 3/4 y tempo Andante semplice (parte A). En el compás décimo empieza la sección B en tempo Più mosso (Más movido), que mantiene el compás de 3/4 por cinco compases. Luego cambia a 2/4 (dos compases) y después a 4/4 (un compás). Si la parte A ofrece un aire lento y enigmático, la B se acelera y se agita un tanto, aunque por breve tiempo. En el compás de 4/4 un ritardando devuelve al material musical de la parte A y a su carácter interiorizado. El final de la obra se presenta en un delicado pianissimo. Rachmaninov compuso dos series de piezas a las que tituló Études-Tableaux. La primera de ellas, la op. 33, data de 1911, mientras la segunda, op. 39, fue creada entre 1916 y 1917. Se trata, en ambos casos, de obras de dificultad técnica para el intérprete, de allí que se llamen

19


20

DMITRY MASLEEV

“estudios”. La segunda palabra del nombre, Tableaux (cuadros), alude a un propósito programático visual. Hacia 1930, cuando el compositor O. Respighi se dirigió a Rachmaninov para manifestarle su interés en orquestar algunos de tales estudios, Rachmaninov le señaló algunas pistas. Así, en una carta del 2 de enero de 1930, el compositor ruso le dio “algunas explicaciones concernientes a los misterios de las intenciones del autor, que ayudarán a comprender el carácter de esos Estudios y encontrar los colores adecuados al orquestarlos”1.

El Étude-Tableau en si menor, op. 39 N° 4, se desenvuelve en una gran variedad métrica: empieza en compás de 3/4; pero, a lo largo de la obra, van alternándose una y otra vez ritmos de 2/4, 4/4, 3/4. Este estudio, basado tanto en la práctica del staccato, como de las notas repetidas, abunda en contrastes dinámicos que colaboran para crear climas variados que van de lo lírico a lo heroico. André Lischké percibe en esta obra “una cierta inspiración espiritual que evoluciona poco a poco hacia el clima fantástico de una balada”.3

El Étude-Tableau en mi bemol mayor, op. 33 N° 6 (o número 7 en ciertas ediciones, que, mantienen la idea original del autor respecto a la publicación de esta colección), está escrita en compás de 2/2 y en tempo Allegro con fuoco. Es una página vibrante y plena de espíritu festivo (“una fiesta de feria”2, conforme a la explicación del autor). La pieza se inicia en dinámica fortissimo con un aire de fanfarria. Después de un breve pasaje en pianissimo, regresa la potencia sonora. Luego se suceden algunos cambios de ritmo y se van alternando compases de 6/4 y de 2/2, e incluso asoma en algún momento algún compás de 2/4; sin embargo, el dominante en esta composición es el compás inicial de 2/2, del mismo modo en que en el aspecto dinámico es el brillo de los fortísimos el que vence.

Étude-Tableau, op. 39 N° 9, es el último de la colección. Escrito en la tonalidad de re mayor y como marcha en tempo Allegro Moderato, es de gran fogosidad y variedad de compases (4/4, 3/4, 2/4) que se alternan reiteradamente. Acordes, saltos, notas en staccato hacen de estudio, con aire de “Marcha oriental”, según Rachmaninov, una pieza de bravura, rica, además, en contrastes dinámicos.

1 En Guide de la musique de piano et de clavecin. Librairie Arthème Fayard, 1987, p. 589-590. 2 Ibídem, p. 590.

3 Ibídem.


DMITRY MASLEEV

Franz

LISZT

(1811 – 1886)

FRANZ LISZT nació el 22 de octubre de 1811 en Raiding (Doborján en lengua húngara), pequeña localidad cercana a la ciudad de Sopron. Fue hijo de Adam Liszt y de María Anna Lager. El padre de Franz, como el abuelo, trabajaba para la famosa familia de los Esterházy. Ambos eran aficionados a la música y podían tocar varios instrumentos, entre ellos el piano. A los siete años el joven Franz inició sus estudios pianísticos con su padre. A los ocho años improvisaba, componía obras sencillas y comenzó sus presentaciones públicas. En 1820 actuó como niño prodigio en Sopron, Bratislava y la corte de los Esterházy. Gracias al apoyo de la nobleza, Franz pudo viajar a Viena para tomar clases de piano con Carl Czerny y de composición, con Salieri. En 1823 se trasladó a París, donde residió hasta 1835, período durante el

cual realizó tres viajes y exitosas presentaciones en Londres (1824, 1825 y 1827). Después de la muerte del padre (1827) y de un enamoramiento infructuoso, entró en profunda crisis, de la cual salió gracias a la influencia que ejerció sobre él la figura de Paganini, de cuyo virtuosismo en la interpretación del violín fue testigo en París. En 1833 inició una relación con la condesa Marie d’Agoult, mujer casada y seis años mayor que él, con la cual se estableció en Ginebra y luego en Italia. La pareja, que tuvo tres hijos, se mantuvo unida hasta 1844. Durante esos años, Liszt pasó por una etapa de temprana madurez creativa como compositor y como intérprete virtuoso del piano. Se presentó por entonces en París (1836), en Viena (1838), en Hungría (1839), en Londres (1840 y 1841), donde tocó ante la reina Victoria. Sus viajes lo llevaron a muchos otros países de Europa: España, Portugal, Alemania, Turquía, Dinamarca y Rusia. Entonces, Liszt ganó fama como el mayor virtuoso de la interpretación pianística del mundo. En 1847 inició una nueva relación amorosa con una mujer casada, la princesa ruso-polaca Carolyne Sayn-Wittgenstein. Entre 1848 y 1859 se estableció en Weimar, donde vivió su más productivo período como compositor. Entonces publicó la edición definitiva de sus Estudios de ejecución trascendente, sus Poemas sinfónicos, las sinfonías Fausto y Dante, quince Rapsodias húngaras y muchas otras obras menores. La si-

21


22

DMITRY MASLEEV

guiente etapa de la carrera de Liszt tuvo como centro a Roma, adonde había ido para casarse con la princesa Sayn-Wittgenstein. Por dificultades que puso el ex esposo de la princesa, la boda no se pudo realizar. A partir de entonces, el músico llevó una vida retirada y dedicada a la oración. En 1865 recibió las órdenes menores y sus contemporáneos empezaron a llamarlo el abate Liszt. En esa época compuso importantes obras, como los oratorios de La leyenda de Santa Isabel y Christus, y la Misa de la Coronación Húngara. A partir de 1869 repartió su tiempo entre Roma (la Villa de Este, en Tívoli), Weimar y Budapest. Entre 1800 y 1885 desarrolló una destacada labor docente, gracias a la cual su técnica interpretativa del piano pasó a la posteridad mediante los notables discípulos que congregó. Con ocasión de la celebración de sus 75 años, que iba a cumplir el 22 de octubre de 1886, emprendió una gira de conciertos que lo llevó a París y a Londres, donde tocó nuevamente para la reina Victoria, después de 45 años de ausencia. Sin embargo, la gira, que debía continuar, se interrumpió en Bayreuth, adonde había ido para asistir al festival organizado por su hija Cósima, entonces compañera de R. Wagner. Allí, esperando la interpretación de Tristán e Isolda de Wagner, un enfriamiento se le convirtió en

neumonía. Como consecuencia de ello, murió el 31 de julio de ese año. Liszt compuso muchas obras para diversos instrumentos, en especial el piano, para orquesta y para voz. Entre sus obras orquestales destacan las sinfonías conocidas como Fausto y Dante y los 13 poemas sinfónicos, género que cultivó con éxito. Sus obras destinadas al piano son las más abundantes y conocidas por el público, y se caracterizan por la extraordinaria dificultad técnica que, por lo común, deben afrontar los intérpretes. La literatura de Liszt para ese instrumento puede dividirse en dos grandes grupos: uno primero está integrado por las obras creadas originalmente para piano y uno segundo está constituido por transcripciones, paráfrasis, arreglos o fantasías elaboradas tanto a partir de composiciones de los más diversos autores (de Bach a Wagner, de Mozart a Verdi, pasando por el propio Liszt), como de temas tradicionales de varios países. La música española atrajo la atención de Franz Liszt, quien creó varias obras inspirado en ella. Entre otras, compuso una cuyo nombre es Grosse Konzertfantasie über spanische Weisen (catálogo Searle 253), que data de 1845. Posteriormente, elaboró la Rapsodia Española (S. 254), probablemente de 1863, según Searle. Esta úl-


DMITRY MASLEEV

tima obra, dedicada a la Emperatriz Eugenia de Francia, noble española esposa de Napoleón III, está basada tanto en el famoso tema culto de las Folies d’Espagne, usado por diversos músicos anteriores a Liszt, como en una popular Jota aragonesa. La composición, de extraordinario virtuosismo en el desarrollo de sus diversas partes, se inicia con un Lento en compás de 3/4 que sirve de introducción. Fuertes acordes, trémolos y una larga serie de veloces arpegios anteceden a una melodía en tempo Andante moderato, es el tradicional tema ibérico de las Folies d’Espagne interpretado, primero por la mano izquierda y luego por la derecha, la que lo va variando paso a paso y le va otorgando dinamismo. En tal proceso aparecen tresillos de corcheas y, a continuación, potentes acordes que se alternan hasta desembocar en un Allegro animato pleno de nuevos acordes, octavas y veloces escalas. Una escala en pianissimo prepara el paso al Allegro, en el que, en ritmo de 3/8, aparece la popular jota aragonesa. En una sección siguiente, Un poco meno Allegro, después de 24 compases, cambia temporalmente el compás a 6/8. Luego de cierta calma, la pieza continúa con un Molto vivace en triple forte y nuevos cambios de compás (6/8, 2/4, 3/4). En esta parte el virtuosismo es extremo y la dinámica

llega a niveles de potencia atronadora. Con un Non troppo Allegro, que recurre a los compases de 3/4 y de 4/4, se cierra solemnemente esta obra de marcados contrastes rítmicos, dinámicos y tonales.

CARLOS GATTI MURRIEL

Profesor del Departamento de Humanidades de la Universidad del Pacífico y del Departamento de Humanidades de la PUCP.

23



DMITRY MASLEEV

Banca Telefónica: 631-9000 (Lima) o al 0801-0-0456 (provincias) Entérate más en: www.banbif.com.pe

25




28

DMITRY MASLEEV






SUSCRÍBETE

a nuestros diarios desde la comodidad de tu hogar u oficina y obtén GRATIS TU DIARIO DIGITAL Paquete Informativo La República Opciones: Trimestral • Semestral • Anual

Paquete Internacional La República + El País

Opciones de L a V: Trimestral • Semestral • Anual

Desde S/ 32.00

Paquete Nacional La República + Líbero

Desde S/ 160.00

Opciones: Trimestral • Semestral • Anual

Paquete deportivo Líbero

Opciones de L a V: Trimestral • Semestral • Anual

Desde S/ 91.00

Desde S/ 32.00 Ingresa a suscripcionesglr.pe y elige el paquete que más te interese o llámanos al 711-6000 anexo 1519, 1534 o 1520.


Nominada a mejor actriz de comedia/musical, Globos de Oro y a mejor película europea Premios Goya.

SÁBADO 23 DE SETIEMBRE 11:00 A.M. Sala Azul del CCPUCP AV. Camino Real 1075, San Isidro INGRESO LIBRE


Zurich Chamber ORCHESTRA

L. van Beethoven: Obertura Coriolan op. 62 / F. Müller: “Canto” para orquesta de cuerdas W. A. Mozart: “Praga” Sinfonía en re mayor KV 504 / L. van Beethoven: Triple concierto en do mayor op. 56

PARTICIPACIÓN ESPECIAL:

SWISS Piano Trio MIÉRCOLES 27 DE SETIEMBRE, 8:00 p.m. Gran Teatro Nacional

Venta de entradas



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.