©Timothy
s ld Sander
Greenfie
MIDORI
CARÁTULA
MIDORI
JAPÓN
Ieva Jokubaviciute, piano LITUANIA
XIX Concierto Temporada de Abono 2017 Martes 21 de noviembre – Auditorio Santa Úrsula
1X
1X
1X
1X
La energía que mueve tu Mundo
1/2 X 1/2 X 1/2 X
Contrucción de la caja de color institucional.
Auspiciadores
La energía que mueve tu Mundo
C = 30 M = 100 Y = 87 K = 40 // Pantone 188 C = 100 M = 95 Y = 32 K = 36 // Pantone 289 C=0 M=0 Y=0 K=0
Media partners
Agradecimientos
En la versión de logotipo sin slogan, se mantiene la caja desarrollada al inicio pero con el logotipo centrado en sus dos ejes.
MIDORI
MUY QUERIDOS SOCIOS, ABONADOS Y AMIGOS:
Bienvenidos a esta nueva velada musical. Después de ocho meses de disfrutar, como es habitual desde el mes de abril, de excelentes presentaciones en nuestra clásica Temporada de Abono, vamos llegando al final del programa que, con motivo de los 110 años de vida institucional, fue preparado con especial espíritu de celebración. En esa oportunidad tenemos el gusto de presentar por segunda vez, la primera fue en el 2011, en el marco de nuestras temporadas a una de las violinistas más admiradas de su generación. Se trata de Midori quien nos ofrece esta noche un bello recital acompañada de la pianista lituana Ieva Jokubaviciute. Como podrán apreciar en el detalle del programa Midori interpretará piezas de Hindemith, Brahms, Schubert y Enescu. Un repertorio, que estamos seguros la violinista hará gala de su virtuosismo, sensibilidad. Como ya es tradicional para despedir nuestra Temporada 2017, mañana miércoles 22 de noviembre, se presentará la Orquesta Sinfónica del Conservatorio ahora Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Música que dirige la maestra Carlota Mestanza. En esta ocasión la OSUNM estará bajo la batuta del maestro ruso invitados Andrey Reyn, quien ha elegido un atractivo repertorio dedicado a Beethoven, Tomasi y Tchaikovsky. De esta manera la Sociedad Filarmónica de Lima cierra la celebración del 110º aniversario de vida institucional. Como cada año desde nuestra fundación queremos agradecer por su apoyo, vital para el desarrollo de nuestras actividades como entidad cultural sin fines de lucro y dedicada exclusivamente a la promoción de la buena música. Muchas gracias una vez más a cada una de las empresas e instituciones por su generosa colaboración y especialmente a ustedes, queridos socios, abonados y amigos que nos acompañan en esta nueva gran temporada. Los esperamos el próximo año con más música y grandes intérpretes. SALOMÓN LERNER FEBRES Presidente Sociedad Filarmónica de Lima
5
6
MIDORI
SOCIEDAD FILARMÓNICA DE LIMA CONSEJO DIRECTIVO PRESIDENTE Salomón Lerner Febres VICEPRESIDENTE Jorge Caillaux Zazzali PRESIDENTE HONORARIO Heriberto Ascher † DIRECTORES Muriel Clemens de Briceño Federico De Cárdenas Carlos Gatti Harold Gardener Nissim Mayo Margot Moscoso de Pinasco Teresa Ortiz de Zevallos Fred Reich
ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN Y COORDINACIÓN GENERAL María del Pilar Flores Dioses CAPTACIÓN DE PÚBLICOS, TRADUCCIÓN Y EDICIÓN DE CONTENIDOS Denice Guevara Cavero PRODUCCIÓN Y LOGÍSTICA María Alejandra Carrillo Fídel ASISTENCIA DE PRODUCCIÓN ESCÉNICA Y LOGÍSTICA Ernesto Quino Villena
MIDORI
SOCIEDAD FILARMÓNICA DE LIMA NUESTROS SOCIOS SOCIOS PATROCINADORES
Ascher, Erika
Varda, Gianfranco
Briceño, Ricardo y Muriel
Baertl, Augusto
Vázquez Costa, Renato
Fishman, Marcos y Karin
Baertl, José Antonio
Velaochaga, Jorge
Hippauf, Horst
Balarín, Danilo
Zdravkovic, Branislav
Berger, Beatrice
Zoia, Roberto y María Luisa
SOCIOS COLABORADORES
Caillaux, Jorge
Barreda, Víctor
Gruenberg, Jorge
Carrillo, Iván
Belaúnde, Pedro
Ortiz de Zevallos, Felipe
Gallagher de Villarán, Lucy
Benavides, Víctor y Rosita
Brescia Cafferata de Fort, Rosa Augusta
García de Rizo Patrón, Lola
Belotserkovskaya, Larissa
Verme, Juan Carlos
Gardener, Harold
Bürger, Uwe
Gatti, Carlos
Caillaux, Ricardo
SOCIOS COLABORADORES
Graña Miró Quesada, José
Chiappori, Carlos y Cecilia
EMPRESAS
Hiraoka, Carlos
Dannon, Moisés
Quality Products S.A.
Lerner Febres, Salomón
De Szyszlo, Fernando †
Lerner Ghitis, Salomón SOCIOS COOPERADORES
Llosa, Patricia
Málaga de Masías, Beatriz
EMPRESAS
Loret de Mola, Aurelio y Julia
Mujica de Moreyra, Araceli
Apoyo y Asociados Intls S.A.C.
Mayo, Nissim y Anita
Muncher de Polar, Sylvia
Apoyo Gestión Operativa S.A.
Moscoso de Pinasco, Margot
Ocampo de Moreyra, Ana María
Hernández & Cía. Abogados S.C.R.L
Reich, Fred
Payet, Jorge
Rivera, Oscar y Beatriz
Ploog, Volker
SOCIOS COOPERADORES
Rivero, Alfredo
Rehder, Bernardo
PERSONAS NATURALES
Tornique Vicuña, Luz Carolina
Rodríguez Chávez, César
Abugattás, Ricardo
Van Oordt, Guillermo y Cecilia
Schnider, Walter Wu, Juan
7
©Timothy Greenfield Sanders
MIDORI
MIDORI
MIDORI ES UNA DE LAS VIOLINISTAS más legendarias de su generación. Además de presentarse a nivel internacional en los escenarios más importantes del mundo, también ha sido reconocida por las Naciones Unidas y por el Foro Económico Mundial por su compromiso excepcional con la educación y con la comunidad de todo Estados Unidos, Europa, Asia y de diferentes países en desarrollo. Últimamente, Midori tiene un compromiso continuo con el repertorio para violín a futuro, encargando la composición de nuevos conciertos y recitales. En las últimas temporadas, Midori ha añadido varias grabaciones nuevas a su extenso catálogo de discos: una grabación de las Sonatas y Partitas completas de Bach y un próximo lanzamiento del Concierto para violín DoReMi escrito para ella por Peter Eötvös y grabado con la Orquesta Filarmónica de Radio France. En 2014, una grabación de Midori con su interpretación del Concierto para violín de Hindemith junto a la Orquesta Sinfónica NDR y Christoph Eschenbach fue galardonado con un Grammy a Mejor Recopilatorio Clásico. Midori es reconocida como una extraordinaria intérprete, una devota y talentosa educadora y una innovadora activista en su compromiso con la comunidad. En 1992 fundó Midori & Friends, una organización sin fines de lucro con base en Nueva York que todos los años lleva programas de educación musical a los estudiantes de colegio menos favorecidos de la ciudad de Nueva York. Otras dos organizaciones, Music Sharing, con base en Japón, y Partners in Performance, con base en Estados Unidos, también acercan la música a las vidas de las personas que tal vez de otra manera no se hubieran involucrado con las artes. Su compromiso con la colaboración comunitaria y lugares no convencionales es más visible en su Programa de Residencias Orquestales. En 2007, fue nombrada Mensajera de la Paz por el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon. Midori nació en Osaka, Japón, en 1971, empezó a estudiar violín con su madre, Setsu Goto. Zubin Mehta la escuchó tocar por primera vez en 1982 y la invitó a hacer su debut a los 11 años con la Filarmónica de Nueva York, en su tradicional Concierto de Año Nuevo. Actualmente, Midori vive en Los Ángeles, donde, además de sus diversos compromisos, continúa su posición como Distinguida Profesora de Violín y de la cátedra Jascha Heifetz Chair en la Escuela de Música Thornton de la Universidad del Sur de California.
9
10
MIDORI
Ieva
JOKUBAVICIUTE
MIDORI
LA PODEROSA INTERPRETACIÓN de la pianista lituana Ieva Jokubaviciute le ha valido el reconocimiento de la crítica en todo Estados Unidos y Europa. Su habilidad para comunicar la sustancia esencial de una obra ha llevado a los críticos a describirla como poseedora de “una aguda inteligencia e ingenio” (The Washington Post) y como “un artista de técnica dominante, de refinado y persuasivo temperamento”. (The New York Times). En 2006, le fue otorgada la beca Borletti-Buitoni Trust y a fines de 2010 grabó un disco tributo al compositor austriaco Alban Berg, el cual reunió la Sonata para piano de Berg y otras obras desconocidas o escritas por compositores como Giacinto Scelsi, Franghiz Ali-Zadeh, Ross Lee Finney, Jacob Gilboa y Hans Erich Apostel en homenaje a Berg. En 2011, Ieva fue invitada al Festival Pianos aux Jacobins en Toulouse. Su interpretación de obras escritas en la primera década del siglo XX (Debussy, Janáček, Scriabin, Berg, Schoenberg) fue descrita como “reveladora, de una intensidad impresionante”. En 2014 lanzó su disco Returning Paths: obras para piano solo de Janáček y Suk, una exploración de obras muy íntimas y autobiográficas de los dos maestros checos. Asimismo, interpretó junto a Richard Goode, obras de Debussy y Ravel para cuatro manos y dos pianos en el Carnegie Hall de Nueva York. En 2015 Ieva estrenó con la colaboración de la violinista Jennifer Koh y el violonchelista Anssi Karttunen, una obra encargada por la compositora finesa Kaja Saariaho en la Biblioteca del Congreso en Washington, DC y en el Royal Conservatory de Toronto como parte del 21C Media Festival. Ha colaborado con directores como James Conlon y Ligia Amadio y ha actuado como solista junto a la Chicago Symphony, Chamber Orchestra of Philadelphia y la Lithuanian National Symphony. Asimismo, ha participado en importantes festivales internacionales como: Marlboro, Ravinia, Bard, Festival de la Musique de Chambre en La Lointaine (Francia) y Schleswig-Holstein Festival en Lübeck (Alemania), entre otros. Ieva Jokubaviciute obtuvo su título en el Curtis Institute of Music de Filadelfia y del Mannes College of Music de Nueva York. Sus principales maestros fueron Seymour Lipkin y Richard Goode. Desde 2015, es profesora asistente de Piano en el Conservatorio Shenandoah en Winchester, Virginia (EE.UU).
11
12
MIDORI
XIX Concierto
DE LA TEMPORADA DE ABONO 2017 PROGRAMA Martes 21 de noviembre, 7:45 p.m. Auditorio Santa Úrsula
PAUL HINDEMITH (1895 – 1963)
Sonata para violín en do mayor
Lebhaft (Vivo) Langsam (Lento) Fuge: Ruhig bewegt (Con movimiento tranquilo)
JOHANNES BRAHMS (1833-1897)
Sonata Nº 2 para violín en la mayor op. 100 “Thuner-sonate” Allegro amabile Andante tranquillo Allegretto grazioso (quasi Andante) Intermedio
FRANZ SCHUBERT (1797 – 1828)
Sonata para violín en sol mayor, D. 408 Allegro giusto Andante Menuetto con trio Allegro moderato
GEORGE ENESCU (1881 – 1955)
Sonata Nº 3 para violín y piano en la menor Moderato malinconico Andante sostenuto e misterioso Allegro con brio, ma non troppo mosso
MIDORI
Paul
HINDEMITH (1895 – 1963)
PAUL HINDEMITH, el músico alemán más importante de su generación, nació en Hanau, localidad cercana a Frankfurt del Meno el 16 de noviembre de 1895 y murió el 28 de diciembre de 1963 en esta última ciudad. Fue el mayor de tres hermanos, hijos de una familia modesta. El padre era originario de Silesia y la madre era natural de Hesse. En 1902 la familia se trasladó de Hanau a Frankfurt, donde en 1904 Paul inició sus clases de violín. Como a los trece años ya tocaba con gran maestría dicho instrumento, fue admitido en el Conservatorio de Frankfurt. Allí, además de dedicarse al violín, en 1912 inició estudios de composición. A los veinte años fue primer violín de la Ópera de la ciudad y, luego, director de orquesta principal. Muerto el padre, tuvo que asumir el mantenimiento de su familia. En 1917 fue llamado a
filas: era la época de la Gran Guerra (19141918). Allí integró una banda militar que tocaba para los soldados alemanes que se restablecían a escasos kilómetros de la línea de trincheras. A pedido de un oficial cultivado, el conde von Kielmansegg, el joven Hindemith constituyó un cuarteto de cuerdas integrado por soldados. Según relata Alex Ross, “el grupo estaba tocando casualmente el Cuarteto de Debussy cuando se oyó por la radio la noticia de la muerte del compositor. El propio conde moriría en combate pocos meses después. Estas extrañas yuxtaposiciones de música y guerra dejaron su huella en la imaginación de Hindemith y él fue, más que nadie, el que marcó la pauta de la música alemana de la posguerra”.1 Desde 1922 fue reconocida su importancia como compositor. En 1927 llegó a desempeñar labores docentes como profesor de composición en la Hochschule für Musik de Berlín; pero luego debió emigrar a Suiza (1937) y los Estados Unidos (1940), donde dirigió el Departamento de Música de la Universidad de Yale hasta 1953, año en el que se trasladó a Zúrich, Suiza. La producción musical de Hindemith es amplia y variada: óperas, sinfonías, suites sinfónicas, obras concertantes, pantomimas, ballet, música de cámara, obras corales, piezas vocales, etc. Hindemith también publicó varios libros, entre los que destaca su Tratado de Armonía Tradicio-
1 Alex Ross. El Ruido Eterno. Escuchar al siglo XX a través de su música. Barcelona, Círculo de Lectores, 2009. p. 233.
13
14
MIDORI
nal, que ha servido en la formación de muchos estudiantes de música. Entre los títulos de obras musicales famosas de Hindemith, ocupa un lugar importante Matías el pintor, ópera prohibida en la Alemania nazi, de la cual el autor tomó partes para elaborar una Sinfonía en tres movimientos. Así como se inspiró en el pintor Matthias Grünewald para la obra mencionada, Hindemith se basó en los frescos de Giotto sobre la vida de San Francisco de Asís para crear la suite orquestal Nobilissima Visione. Tres temas de Carl Maria von Weber fueron la base de la composición para gran orquesta titulada Metamorfosis sinfónicas. La Armonía del Mundo, se inspiró en el astrónomo Johannes Kepler. Este título se aplicó a una sinfonía (1951) que sirvió de esbozo para una posterior ópera (1956-1957) de escasa fortuna. La producción de música de cámara de Hindemith es abundante: sonatas para violín solo (tres), para viola sola (cuatro), para violonchelo solo (una), para arpa sola (una); ocho piezas para flauta sola, sonatinas para dos flautas, un dúo para viola y violonchelo; sonatas para violín y piano, viola y piano, violonchelo y piano, viola de amor y piano, contrabajo y piano; sonatas para flauta y piano, oboe y piano, corno inglés y piano, clarinete y piano, fagot y piano, saxofón alto y piano, corno y piano, trompeta y piano, trombón y piano, tuba baja y piano, para cuatro cornos, etc.
Asimismo, su catálogo camerístico incluye tríos, cuartetos de cuerdas, un cuarteto para clarinete, violín, violonchelo y piano; quintetos, un septeto para instrumentos de viento, un octeto para clarinete, fagot, corno, violín, dos violas, violonchelo y contrabajo. Sus Sonatas para violín y piano son cuatro: las dos primeras, op. 11 números 1 y 2 son obras juveniles que datan de 1918. En 1935 elaboró la tercera, con la cual inició el ciclo de sonatas de su etapa de madurez creativa. De 1939 data la Sonata en do mayor, composición que se estrenó públicamente en Lisboa el 5 de mayo de 1944. Esta obra maestra de Hindemith, más compleja y variada que sus tres anteriores sonatas para violín y piano, está construida en tres movimientos. El primero de ellos, Lebhaft (vivo), es el más breve de la obra. Se inicia solemnemente y en compás de 2/2: pero en la evolución de este afloran esporádicos compases de 3/4 y de 3/2 que se intercalan brevemente con el de 2/2. Luego de una sección de once compases en ritmo de 6/4, la pieza regresa al inicial de 2/2 en el cual concluye en dinámica fortissimo. A lo largo de la pieza se produce un diálogo alegre entre los dos instrumentos que construyen una arquitectura clara y luminosa con cierto aire de toccata. El segundo movimiento, Langsam (Lento) en compás de 4/8, incluye una parte intermedia más rápida, Lebhaft (Vivo) en compás de 5/8,
MIDORI
que se extiende por treinta y seis compases. Después de esta juguetona sección, vuelven el tempo Lento y el compás de 4/8; pero en esta oportunidad mientras el piano retoma el lento material musical del inicio, el violín toca raudos pasajes construidos con sextillos de fusas cuya dinámica oscila entre el delicado pianissimo y el forte. La pieza se cierra con la disminución de la intensidad. Una Triple fuga en compás de 3/4 y tempo Ruhig bewegt (Con movimiento tranquilo) actúa como tercer movimiento, una pieza grandiosa “cuyas estructuras temáticas se inspiran en aquellas del primer movimiento”, como afirma Harry Halbreich2. El primero de los temas de la fuga es presentado por el piano en tres voces sucesivas. Inicialmente lo entona durante cuatro compases una voz en el registro medio del instrumento. En el compás quinto tal tema, que actúa como sujeto, es asumido por una voz más aguda mientras la voz que inició la pieza presenta la melodía que actúa como contrasujeto. En el compás noveno ingresa una tercera voz en el piano para exponer el tema del sujeto en un registro algo más grave que el de la voz que entró en primer lugar. En el duodécimo compás, el violín asoma para exponer el sujeto. Así se va construyendo esta lúcida y extraordinaria pieza que hacia el compás cuarenta y cinco introduce 2 En Guide de la musique de chambre. Librairie Arthème Fayard, 1989. p. 455.
un segundo tema sujeto, más vivaz, el cual es tocado por el violín y continuado por las diversas voces que entona el piano. Luego de poco más de setenta compases, en los que se desenvuelve este segundo tema de fuga caracterizado por la presencia de pasajes con incisivas semicorcheas, y después de un clímax de intensidad en fortissimo, asoma en intensidad débil la tercera parte de la fuga presentada por el piano. Hacia el final de este largo movimiento, nuevamente se dejan oír elementos musicales anteriormente presentados en la pieza, especialmente los pasajes intensos de sucesiones de cuatro semicorcheas. Con potencia y solemnidad un triple forte cierra esta obra maestra.
15
16
MIDORI
el joven Brahms debió trabajar durante algunos años como pianista de cabaret, labor que alternaba con el dictado de algunas clases y, eventualmente, con la presentación en recitales.
Johannes
BRAHMS (1833 - 1897)
JOHANNES BRAHMS nació el 7 de mayo de 1833 en la ciudad de Hamburgo y murió en Viena el 3 de abril de 1897. Fue hijo de Johann Jakob Brahms, un músico de orquestas populares que interpretaba la trompa y el contrabajo, y de Johanna Henrika Nissen, una costurera. Johann Jakob provenía de Heide y se estableció en Hamburgo para probar suerte como músico. Allí fue acogido por la familia Nissen, con cuya hija Johanna se casó, a pesar de que ella era diecisiete años mayor que él. Los Brahms Nissen tuvieron tres hijos, el segundo de los cuales fue el gran Johannes. Johann Jakob inició a su pequeño hijo en el estudio de la música y cuando este tenía 7 años, lo puso en manos de Otto Kossel, y, luego de Eduard Marxsen, quienes le enseñaron piano y composición, respectivamente. Dadas las estrecheces económicas de la familia,
En 1853 trabó amistad con el violinista húngaro Eduard Reményi, estudioso de la música gitana, y realizó una gira de conciertos con él. En esa oportunidad, conoció en Göttingen a Josef Joachim, otro gran virtuoso del violín, con el cual inició una larga y productiva amistad. El mismo año, en Düsseldorf, se vinculó con Robert y Clara Schumann, quienes marcaron la vida de Brahms. Robert Schumann reconoció entonces en el joven hamburgués a un nuevo mesías del arte y le dedicó un artículo publicado en octubre de 1853 en la «Neue Zeitschrift für Musik». Con Clara Schumann estableció una profunda amistad que se prolongó hasta la muerte de ella. Los acontecimientos auspiciosos de ese año se completaron con una estadía exitosa en Leipzig, donde mantuvo contactos con Berlioz, Moscheles y Liszt. Entre 1853 y 1859 aparecieron publicadas sus primeras obras para piano. Por aquellos años alternó su residencia entre Hamburgo, su ciudad natal, y otras localidades, como Detmold, en el Principado de Lippe, donde actuó por un tiempo como maestro de la corte. En 1862 se trasladó a Viena, ciudad que lo acogió calurosamente y en la cual se estableció.
MIDORI
Brahms elaboró obras musicales para orquesta, dos conciertos para piano y orquesta, un concierto para violín y orquesta, un concierto para violín, violonchelo y orquesta, obras para voces y orquesta (entre las que destaca el Réquiem Alemán), abundante música vocal, obras para órgano, composiciones para piano y música de cámara. La música de cámara comprende veinticuatro obras correspondientes a sonatas para violín y piano, sonatas para violonchelo y piano, sonatas para clarinete, o viola, y piano; a tríos con piano y combinaciones variadas de otros instrumentos; a cuartetos de cuerdas; a cuartetos con piano; a quintetos de cuerdas; a un quinteto con piano; a un quinteto con clarinete, y a sextetos de cuerdas. Durante la primera etapa creativa de Brahms, las obras de cámara registradas en el catálogo con número de opus no fueron muy frecuentes. A partir del quinteto con piano en fa menor op.34, de 1864, cambió la situación: el autor recurrió con cierta regularidad a este género, en el que alcanzó resultados extraordinarios, pues supo construir un equilibrio entre clasicismo y romanticismo, entre inspiración y ciencia, como hizo notar Claude Rostand en su Histoire de la musique. Brahms compuso tres sonatas para violín y piano (op.78, op.100 y op.108), todas ellas obras de su madurez. La segunda, la op.100, escri-
ta en la tonalidad de la mayor, data de 1886. Como fue creada en una localidad suiza ubicada a orillas del lago de Thun, a esta obra se la suele designar con el nombre de Thuner-sonate. Fue estrenada en Viena por el autor y el violinista Hellmesberger el 2 de diciembre del mencionado año. Esta gran creación consta de tres movimientos. El primero de ellos es un Allegro amabile en compás de 3/4 y en tonalidad de la mayor. Está construido en forma sonata de tres temas. El primer tema, presentado al comienzo por el piano, se extiende por más de cincuenta compases. En contraste con él, el tema segundo se inicia con un carácter más lírico, aunque pronto aparece un pasaje más marcadamente rítmico. El tercer tema, enérgico, cierra la larga parte de la exposición. En la sección correspondiente al desarrollo predomina el tercer tema presentado en la exposición, el cual se ve sometido a ricas transformaciones. La reexposición, que retoma los temas de la exposición, concluye con una larga coda de aire heroico en su tramo final. El segundo movimiento posee una estructura bastante compleja en la que se alternan episodios contrastantes. Un Andante tranquillo, en fa mayor y compás de 2/4, inicia la pieza. El violín canta dulcemente un tema ligero que luego toma el piano. Después el tempo se vuelve Vivace, el ritmo cambia a 3/4 y la tonalidad usada es la de re menor. El nuevo episodio en-
17
18
MIDORI
cierra un aire de danza. A continuación retorna el Andante, ahora en re mayor. La sección en tempo Vivace regresa como Vivace di più y con un mayor ímpetu. En un último episodio, el quinto, se emplean brevemente los dos elementos contrastantes. Allegretto grazioso (quasi Andante), en la mayor y compás de 2/2, es el tercero y último movimiento de la obra. Su forma de construcción evoca en algo a la del rondó. El tema que sirve de ritornelo tiene la apariencia de un lied compuesto por el propio Brahms. Después de diversos pasajes en los que en algún momento asoma la melancolía, a la cual se sobrepone el tema del tierno ritornelo, la pieza concluye con una breve coda de espíritu sereno.
MIDORI
Franz
SCHUBERT (1797 – 1828)
FRANZ SCHUBERT nació el 31 de enero de 1797 en un suburbio de Viena. Era el duodécimo hijo del matrimonio Schubert-Viez, y el quinto que logró sobrevivir. Su padre era un modesto maestro de escuela que se empeñó en educar a sus hijos en los fundamentos del arte musical. Sin embargo, las enseñanzas musicales brindadas en la familia no fueron suficientes para el niño Franz, quien estaba dotado de un gran talento. En mayo de 1808, el niño ganó una plaza en el Stadtkonvikt, colegio destinado a los cantores de la corte que en 1802 había reabierto el emperador Francisco I. A los 12 años, luego de haber realizado estudios de piano, violín, canto y órgano, Shubert se inició en la composición, labor a la que se dedicó con intensidad durante toda su vida. A pesar del corto tiempo del que
dispuso por la brevedad de su vida, llegó a crear alrededor de 1500 composiciones. En la obra de Schubert son destacables su gran riqueza melódica y su habilidad para emplear modulaciones que, en el curso de una pieza, le permiten cambiar de tonalidades y de modos (del mayor al menor y viceversa) sin violentar el desarrollo de la obra. Su enorme producción incluye óperas, operetas, música incidental, sinfonías y otras obras orquestales, cuartetos, tríos, quintetos y otras composiciones de cámara, una gran cantidad de canciones (lieder) y de piezas para piano. Poco después de completar su Sinfonía en do mayor (La grande) y el ciclo de lieder El canto del cisne, Schubert falleció a los 31 años el 19 de noviembre de 1828. En la música de cámara, fue un continuador de la obra de los grandes clásicos: F. J. Haydn, W. A. Mozart y L. van Beethoven; sin embargo, gradualmente fue creando un estilo propio pleno de invención melódica, colorido tímbrico, riqueza en las modulaciones y profundo lirismo. Entre marzo y abril de 1816 trabajó tres sonatas para violín y piano con el propósito de que se publicaran, como una colección. Solo en 1836, ocho años después de la muerte del compositor, fueron publicadas por Diabelli con el nombre arbitrario de Sonatinas y como op. 137 números 1, 2 y 3. En el catálogo de obras de Schubert elaborado por Otto Erich Deutsch, cuya primera edición data de 1951, tales obras aparecen identificadas como D. 384, D. 385 y D. 408, respectivamente. François-René Tranchefort re-
19
20
MIDORI
conoce en las dos primeras de la serie un aire mozartiano y en la tercera, “dentro de ciertos límites, aquel [universo] de Beethoven”1. La Sonata en sol menor (D. 408) comprende cuatro movimientos. El primero, en tempo Allegro giusto, tonalidad de sol menor y compás de 3/4, es intenso y de carácter marcadamente rítmico. A un inicio en dinámica forte en el que el violín y el piano tocan al unísono durante cuatro compases, lo sigue un segmento de presencia exclusiva del instrumento de teclado: por ocho compases, en dinámica piano suena la melodía punteada previamente presentada en modo solemne. Después se suma el violín y se inicia una serie de diálogos entre ambos instrumentos. Durante la exposición asoman dos nuevos temas con novedades melódicas, tonales y de carácter emotivo. Luego de un desarrollo cargado de contrastes, vuelven los temas de la exposición para construir una reexposición que concluye con la interpretación al unísono del tema potente y punteado del inicio de la pieza. Esta se cierra con dos acordes que afirman la tonalidad de sol menor. El segundo movimiento, Andante en compás de 2/4 está elaborado como una hermosa canción cuyo tema aparece entrecortado y resaltado por silencios. Los diálogos entre los solistas se hacen sentir a lo largo de esta pieza compuesta en 1 En Guide de la musique de chambre. Librairie Arthème Fayard, 1989. p. 795.
la tonalidad de mi bemol mayor, pero que pasa por sugestivas modulaciones armónicas. Un Menuetto con trio, en compás de 3/4, es el tercer movimiento. Con el vigoroso minué escrito en tonalidad de si bemol mayor contrasta el lírico trío en mi bemol mayor en el que el protagonismo corresponde al violín. Concluido el trío, que ocupa la parte central de la pieza, regresa el minué con su carácter afirmativo. La Sonata D. 408 concluye con un Allegro moderato en compás de 2/4. Esta pieza de vena popular y de aire encantador vuelve a la tonalidad de sol menor y a lo largo de su avance se produce un constante diálogo entre los instrumentos. Tal diálogo destaca la sencilla belleza de los temas de esta construcción en forma sonata que se cierra con una extensa coda de veintiséis compases. En estos la tonalidad pasa de sol menor a sol mayor. Con tres potentes acordes se cierra esta juvenil y encantadora obra de Schubert, a la que el editor llamó “Sonatina” probablemente con un propósito comercial: vender más creando en los intérpretes la impresión de que era una obra fácil de tocar.
MIDORI
Durante su vida cultivó tanto la interpretación musical como brillante violinista, como la composición, la dirección de orquesta y la enseñanza. Entre los nombres de los alumnos que asistieron a los cursos que dictó en París, Siena y diversas universidades de los Estados Unidos de América, destacan los de C. Ferras, A. Grumiaux, Y. Menuhin.
George
ENESCU (1881 – 1955)
EL GRAN COMPOSITOR rumano George Enescu nació el 19 de agosto de 1881 en Liveni Vîrnav (hoy llamada George Enescu) y murió en París el 4 de mayo de 1955. Desde muy pequeño mostró sus dotes de artista: a los cuatro años empezó a tocar el violín y a los cinco se manifestó como compositor. A los siete (1888) inició estudios musicales en el Conservatorio de la Sociedad de Amigos de la Música de Viena, donde permaneció como alumno hasta 1894. Allí sus maestros fueron S. Bachrich, J. M. Grün, J. Hellmesberger el joven (violín), L. Ernst (piano), R. Fuchs (armonía, contrapunto, composición), J. Hellmesberger el viejo (música de cámara). Su formación continuó en el Conservatorio de París. En ese centro, entre 1895 y 1899, tomó clases de violín con M. P. J. Marsick y J. White, y siguió cursos de armonía, contrapunto y composición con A. Gédalge, J. Massenet y G. Fauré.
Si bien su actividad se centraba en París, donde residía, se preocupó especialmente por promover el desarrollo musical de su patria, a la cual viajaba frecuentemente para propiciar la creación de escuelas musicales y para estimular la composición, las presentaciones de óperas, los conciertos, etc. Enescu fue en su país (Rumanía) “el equivalente de un Bartók en Hungría o de un Szymanowski en Polonia”1. Esa afirmación busca reivindicar la importancia de Enescu como compositor ya que su fama, durante buen tiempo, derivaba de sus habilidades de virtuoso intérprete del violín. Además, fue un artista comprometido con la tradición musical de su país. Entre las composiciones de Enescu se encuentran la ópera Edipo, música sinfónica, obras de cámara, canciones, piezas para piano, etc. Harry Halbreich destaca la complejidad del estilo de Enescu, el cual, en su madurez creativa, recurre “a las fuentes greco-bizantinas del folclor rumano, elabora una heterofonía compleja como opción válida alterna a la polifonía de tradición occidental…”2. Añade el referido crítico: “De manera totalmente espontánea y natural, él so1 En Guide de la musique de chambre. Librairie Arthème Fayard, 1989. p. 309. 2 Ibídem, p. 310.
21
22
MIDORI
brepasó el temperamento para integrar el cuarto de tono a su lenguaje musical (Edipo, Tercera Sonata para violín y piano). Su nueva concepción del tiempo musical, la complejidad y riqueza de sus ritmos y de sus combinaciones polirrítmicas pueden hacer pensar en Messiaen”3. Más adelante, Halbreich escribe: “Si ya una página de juventud como el genial Octeto, acabado a los diecinueve años, iguala a Schoenberg en riqueza combinatoria y formal, ¡qué decir de las obras de madurez!”4. Y la Sonata N° 3 para violín y piano en la menor “en el estilo popular rumano”, op. 25, que data de 1926, es una de esas obras de madurez. Se inspira en los rasgos característicos del folclor rumano, no en temas populares ya existentes que sean copiados o citados. Como dice Halbreich, se trata “de un trabajo en profundidad sobre el estudio de los arquetipos de la música de los lautari, esos músicos de aldea itinerantes cuyos cantos y danzas habían arrullado la infancia de Enesco (sic), y cuyo sorprendente virtuosismo natural se encuentra, sublimado, en la escritura de la parte del violín”5.
bitemática con exposición, desarrollo y reexposición; sin embargo está elaborada con libertad: en la reexposición aparece un solo tema que sintetiza a los dos de la exposición. El segundo de los movimientos, Andante sostenuto e misterioso sigue la forma canción ternaria (A-B-A) de gran libertad métrica. La parte A, de carácter íntimo, recurre al toque de armónicos en el violín. La sección B es de estilo popular. Luego de la vuelta a A, una coda suave cierra este movimiento, que, como el anterior, evoca al canto de ritmo libre en el estilo de la doina rumana. El tercer movimiento Allegro con brio, ma non troppo mosso en forma de rondó-sonata, contrasta con los dos anteriores por el carácter de danza de ritmos muy marcados que encierra este último. Son destacables los timbres que se logran en esta original obra de Enescu, en la que el violín y el piano generan sonidos que parecieran imitar a los de los instrumentos populares usados por los músicos populares, los lautari, como la flauta rumana, en el caso del violín, y el címbalo, en el caso del piano.
La obra consta de tres movimientos. El primero de ellos, Moderato malinconico, es una pieza de apariencia clásica, pero en el fondo resulta muy innovadora. Responde a la forma sonata
También deben resaltarse en esta obra el uso de cuartos de tono en el violín y la gran riqueza rítmica generada por la variedad de compases diversos que se suceden a lo largo de ella.
3 Ibídem. 4 Ibídem.
CARLOS GATTI MURRIEL
5 Ibídem, p. 312.
Profesor del Departamento de Humanidades de la Universidad del Pacífico y del Departamento de Humanidades de la PUCP.
MIDORI
Banca Telefónica: 631-9000 (Lima) o al 0801-0-0456 (provincias) Entérate más en: www.banbif.com.pe
23
SUSCRÍBETE
a nuestros diarios desde la comodidad de tu hogar u oficina y obtén GRATIS TU DIARIO DIGITAL Paquete Informativo La República Opciones: Trimestral • Semestral • Anual
Paquete Internacional La República + El País
Opciones de L a V: Trimestral • Semestral • Anual
Desde S/ 32.00
Paquete Nacional La República + Líbero
Desde S/ 160.00
Opciones: Trimestral • Semestral • Anual
Paquete deportivo Líbero
Opciones de L a V: Trimestral • Semestral • Anual
Desde S/ 91.00
Desde S/ 32.00 Ingresa a suscripcionesglr.pe y elige el paquete que más te interese o llámanos al 711-6000 anexo 1519, 1534 o 1520.
Muy pronto habrá novedades sobre la programación de nuestra Temporada 2018. Mientras tanto, si usted está interesado en seguir acompañándonos el próximo año y desea asegurar sus asientos, le recomendamos lo siguiente:
Llamarnos o enviarnos un correo comunicándonos su interés en renovar sus abonos y reservar sus mismas ubicaciones. Este compromiso no implica la cancelación inmediata del abono, ya que la venta recién se inicia a partir del mes de enero de 2018.
ABONOS
2018
El plazo de renovación de abonos y reservas vence el 20 de diciembre del presente año. Si hasta esa fecha usted no comunicó su interés de renovar sus abonos, procederemos a liberar las ubicaciones que ocupó el presente año, las que quedarán a disposición de nuevos abonados. Las solicitudes de cambio de ubicación serán atendidas a partir del 8 de enero. Una vez iniciada la venta de abonos, todas las reservas de ubicaciones se mantendrán solo hasta el 16 de marzo. Pasada esa fecha serán liberadas.
Le recordamos que nuestros teléfonos son 2426396 – 4457395 y nuestro correo informes@sociedadfilarmonica.com.pe