EDITORIAL
DIRECTORA GENERAL CRISTINA ESPEJO DIRECTOR COMERCIAL HERNÁN SÁNCHEZ INIESTRA
OCTUBRE 2020
RELACIONES PÚBLICAS GABRIELA VILCHIS DISEÑO ERIKA VELASCO CORRECCIÓN DE ESTILO MÓNICA SUSSETTE
¡H
emos vuelto! Hace cinco meses que tomamos la difícil decisión de suspender la circulación de nuestra revista y acatamos las indicaciones que fueron emitidas por las autoridades. La responsabilidad social fue nuestro compromiso y ahora volvemos nuevamente con la versión impresa de Socialmente. En la edición número 63 presentamos a la Comisión de Empresarios Jóvenes de la COPARMEX Oaxaca, la cual está integrada por jóvenes oaxaqueños, directores generales y fundadores de empresas de diversos giros quienes, desde abril del año 2019, están al frente de la Comisión presidida por Felipe Humberto Hernández Bejarano. También presentamos la Cuarta sesión de los prominentes de 100 x Oaxaca los cuales asistieron a su cuarta reunión de actividades en las instalaciones del Corporativo Velásquez Chagoya. Por otro lado, es para nosotros importante compartirles que, durante este tiempo, decidimos hacer algo diferente con Socialmente, creamos: Socialmente TV, un programa que será transmitido a través de nuestra página de Facebook todos los miércoles a las 18:00 horas y será conducido por Yarith Cerón y Sandy Marlo. El programa tendrá una duración de 45 minutos dividido en dos etapas; la primera, será con un invitado especial, quien compartirá parte de su trayectoria, logros, planes, iniciativas, sueños y proyectos a futuro; la segunda, estará como invitada o invitado, un especialista para que la audiencia lo escuche y conozca diversos asuntos de interés. Durante todas las transmisiones se estarán abordando gran variedad de temas culturales, políticos, artísticos y deportivos, así como entrevistas, reportajes, eventos, moda, belleza, salud y más… ¡No te lo pierdas, acompáñanos y síguenos en esta nueva faceta de Socialmente TV!
REDACCIÓN ALEJANDRA SANTAELLA FOTOGRAFÍA DE PORTADA HÉCTOR BRAVO-IDEA CITRUS FOTOGRAFÍA MXU OAXACA JOSÉ GALICIA (GALO)-IMAGINA ESTUDIO FOTOGRAFÍA DE EVENTOS VIRGILIO LUIS ASESOR JURÍDICO FAUSTO SANDOVAL MARTÍNEZ ESTILISMO Y MAQUILLAJE ADRIAN’S ESTUDIO EJECUTIVOS DE VENTAS MARIANA HERNÁNDEZ SAINZ GLORIA MAZAS ACEVEDO POLÍTICA ELIZABETH CASTRO SALUD DRA. ROSA MARÍA ORTÍZ PRADO DRA. ESPERANZA BAUTISTA GÓMEZ ARTICULISTAS CARIME KURI FIERROS URIEL DE JESÚS SANTIAGO VELASCO ESTEFANÍA SILVA MIJANGOS ALEJANDRO SILVA ESPEJO LUCIO GOPAR
(951) 188 07 77 y (951) 141 81 73 socialmente_editorial@gmail.com Socialmente
@socialmenteoax
socialmente_revista
www.revistasocialmente.mx
En portada: Luz Divina Pergut, una artista de la aparatología médica estética Fotografía: Héctor Bravo - Idea Citrus Locación: Me Spa Clínica Estética
Socialmente es una publicaciòn mensual de circulaciòn estatal. AÑO VI, NÚMERO 64, OCTUBRE 2020. Editor responsable: Hernán Sánchez Iniestra. Número de Reserva ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de título y Contenido: en trámite. Domicilio: Sauces #333, Col. Reforma, Oaxaca de Juárez, C.P. 68050. El contenido de los artículos y de los anuncios es responsabilidad de los autores y de las empresas. Queda prohibida la reproducción parcial o total del contenido, imágenes y fotografía sin previa autorización por escrito de los editores. Impresa en: Talleres de Docuprint Digital Center SA. de C.V. Insurgentes No. 121, Colonia Lomas del Santo, San Agustín de las Juntas, C.P. 71238, Oaxaca.
CONTENIDO OCTUBRE 2020
pg. 30
EN PORTADA 30 LUZ DIVINA PERGUT
Una artista de la aparatología médica estética
ESPECIAL 6
FELIPE SANTIAGO
y sus textiles yukuda’a
POLÍTICA 8
EL PAÍS DE LOS OTROS DATOS
pg. 8
Por Uriel de Jesús Santiago Velasco
EVENTOS/SOCIALES 8
Gran Opening FLIPOUT OAXACA
12 Gran venta con causa COLECTIVO 50 MÁS UNO OAXACA 14 Bautizo de RAIDEN ROBERT ROGERS 18 Personalidades SOCIALMENTE Mercado Zonal de la Cascada 22 Carrera Virtual ALAS PARA ALCANZAR SUEÑOS 40 NOCHE DE MODA POR OAXACA 48 INVITADOS SOCIALMENTE TV
MODA Y BELLEZA 40 6 TIPS DE BELLEZA QUE TODA CHICA DEBERÍA SABER Por Adrian’s Studio
SALUD 50 EN LA NUEVA NORMALIDAD, ¿QUÉ PASA CON NUESTRAS EMOCIONES? Por Rosa María Ortiz Prado
52 ¿QUÉ DEBERÍAMOS CONOCER HOY EN DÍA SOBRE EL CUBREBOCAS? Por Dra. Esperanza Bautista
Y MÁS... 54 SINDROME DE BURNOUT Por Lic. Carime Kuri Fierros
56 DULCE DE CALABAZA
Por Estefania Silva Mijangos
pg. 12
ESPECIAL
FELIPE SANTIAGO y sus
Textiles Yukuda’a F
elipe Santiago es un artesano originario de la mixteca oaxaqueña y fundador de textiles Yukuda’a; desde la corta edad de trece años aprendió el oficio de textiles en telar de pedal para poder salir adelante ya que, al ser oriundo de la mixteca, él tenía que mantener sus estudios y los sustentó por este medio. Durante su recorrido por los talleres aprendió todos los procesos que se llevan a cabo dentro de este oficio, lo cual, en un futuro y sin él saberlo, le beneficiaria en gran manera.
6
OCTUBRE 2020
ESPECIAL
Al estar más de diez años trabajando en el arte textil, Felipe decidió poner su propio telar al mismo tiempo de terminar su carrera en Contaduría Pública. Una vez que tuvo sus propios telares, decidió darle un giro a este oficio y lo formalizó registrando una marca; ahí es donde surge “Textil artesanal Yukuda’a”. Después de estar un par de años junto a socios de negocios, Felipe decide independizarse llevándose junto a él: su visión, conocimiento y Yukuda’a, para poder emprender nuevos proyectos y una visión distinta para los textiles de la mano con Yukuda’a. Yukuda’a: monte que da el cambio por temporada. Yukuda’a: palabra de origen mixteco, haciendo homenaje al origen del fundador; es una empresa que, a través de los años, logró consolidarse como una empresa textil innovadora; “un buen servicio, un buen producto y la perseverancia nos ha ayudado a ganarnos la confianza de cada uno de nuestros clientes”. Gracias a la entrega del fundador, Yukuda’a ha estado innovando frecuentemente con ayuda de cursos y capacitaciones para así, poder mejorar nuestra producción. Yukuda’a busca llevar la artesanía oaxaqueña a nivel nacional e internacional, promoviendo productos de la mano directa de un artesano, siendo productores de cada uno de sus productos, buscando un beneficio para las y los compañeros artesanos, dando a conocer la cultura oaxaqueña.
Felipe confecciona productos textiles 100% elaborados artesanalmente bajo la técnica del telar de pedal. Creados principalmente para hoteles, restaurantes y particulares, empleando materiales y mano de obra de calidad; ofreciendo, principalmente, colchas, pies de cama, cojines, manteles, caminos de mesa, servilletas, cortinas, rebozos y prendas de vestir. Facebook: Textil Artesanal Yukudaa Instagram: yukudaa_textil_artesanal Teléfono: 951 204 6665 E-mail: ventas@textilesyukudaa.com Web: textilesyukudaa.com
OCTUBRE 2020
7
POLÍTICA
EL PAÍS DE LOS OTROS DATOS · Por Uriel de Jesús Santiago Velasco
A
ndrés Manuel López Obrador ha manifestado su desdén ante las cifras oficiales y no oficiales que muestran la realidad del país, desde el FMI hasta el CONEVAL pasando por las publicaciones de medios de comunicación, instituciones académicas y organizaciones no gubernamentales, quienes publican datos sobre pobreza, educación, economía, entre otros; han sido objeto de descalificaciones por parte del ejecutivo, con su famosa frase “tengo otros datos”. Sin embargo, esos datos son desconocidos e inaccesibles para la ciudadanía, así que debemos conformarnos con la información que publican las instituciones. Lamentablemente, en algunos casos, las estadísticas oficiales son meras estimaciones que no alcanzan a mostrar la magnitud de los problemas que atraviesa el país y en otros, son esfuerzos que implican un alto costo, lo cual imposibilita el levantamiento continuo de información. Y aunque esto puede parecer menor, lo cierto es que la toma de decisiones requiere contar con información actualizada y veraz. Una política pública no puede sustentarse en buenas intenciones. Es verdad que los datos oficiales tiene sesgos, deficiencias y muchas áreas de mejora; sin embargo, hoy en día no existe una estrategia clara para mejorar las capacidades de las instituciones para recolectar, sistematizar, proveer y publicar información. Las entidades gubernamentales hacen lo que quieren/pueden con lo que tienen y aunque esto no es un problema que atañe solamente al sexenio actual, si es una deficiencia que se ha venido arrastrando y que no ha podido ser subsanada. La falta de personal, la falta de capacitación, la ausencia de recursos, el desdén por la rendición de cuentas y la transparencia e incluso, el desinterés político de quienes lideran las instituciones, son algunos de los factores que afectan las estadísticas oficiales y, si a ello sumamos el incordio presidencial y su afán de desestimar todo aquello que él considera “contrario” a la realidad del país que gobierna, los datos dejan de ser considerados importantes en la toma de
8
OCTUBRE 2020
decisiones gubernamentales y se convierten en un mero adorno que se adapta a intereses políticos; así, un mínimo decremento en el número de homicidios es exhibido como un logro de la estrategia de seguridad (y no como un efecto de la pandemia) y un aumento en los niveles de desempleo como una afrenta a López Obrador. Los datos nos ayudan a tomar decisiones; medir, nos permite conocer la situación actual y planear a futuro; pero, sin información real, esto es imposible y dificulta el actuar de las instituciones. La falta de interés por parte del gobierno para hacer públicos los datos que el Presidente conoce, nos hace dudar de su existencia, si como dice Obrador, la información que él posee es contraria a las estadísticas y nos augura un futuro prometedor en lo económico y lo social, lo correcto sería darla a conocer para que quienes se dedican al análisis puedan hacer uso de ella. Pero a López Obrador no le interesa mostrar sus datos, esos que hablan de un México que muchas personas no conocemos, esos que demuestran que en los enfrentamientos armados de Guanajuato sólo mueren criminales y que en este país la justicia para las víctimas es una realidad. ¿Usted no quisiera vivir ahí, en el país de los otros datos? * Uriel de Jesús Santiago Velasco Facebook: Uriel Santiago Instagram: @UrieldeJesusSV Twitter: @UrieldeJesus02
EVENTOS
GRAND OPENING
FLIP OUT OAXACA · Fotografía: Socialmente
L
a espera terminó, Flip Out llegó a Oaxaca. Trampoline Arena, es un concepto novedoso y súper divertido de parques de trampolines; aquí, podrás practicar como los profesionales en parkour, salto y mucho más; una franquicia de rápido crecimiento en el mundo. El corte del listón estuvo a cargo de Fabiola Rodríguez, Cristina Espejo y Celestino Gómez y Gómez, quienes felicitaron a los anfitriones por la creación del nuevo negocio, ya que éste, generó empleos para los oaxaqueños e invitaron a las personas a visitar el parque con todas las medidas sanitarias.
10 O C T U B R E 2 0 2 0
EVENTOS
¿Estás listo para desatar tu adrenalina? Prepárate para ser parte de la diversión extrema de #FlipOutOaxaca, ven y conoce este nuevo concepto.
Facebook: Flip Out Oaxaca Instagram: flipoutoaxaca WhatsApp: 951 323 2827 Lunes a Domingo de 10:00 a 21:00 horas Av Lázaro Cárdenas No. 160 San Sebastián Tutla, Oax.
O C T U B R E 2 0 2 0 11
EVENTOS
Gran venta con causa
Colectivo 50 más 1 OAXACA E
n las instalaciones de Tierra del Sol Casa Restaurante, un grupo de mujeres del Colectivo 50 más 1 Oaxaca: Judith Arriaga, Gaby Vilchiz, Maritza Villegas, Silvia Suárez, Araceli Huerta y Olga Cabrera Oropeza, se reunieron con una doble finalidad: apoyar a artesanos y a la educación de jóvenes oaxaqueñas indígenas, aportando un 10% de las ventas, el cual será donado al Fondo Guadalupe Musalem A.C. Una gran iniciativa en la que promovieron y por ello organizaron una venta especial de sus diseños con lo que promoverán la venta y la reactivación económica local. La Presidenta del Colectivo 50 más 1 Oaxaca, Mariana Benítez Tiburcio, agradeció el apoyo de las mujeres que se sumaron y a quienes asistieron al evento.
12 O C T U B R E 2 0 2 0
EVENTO
Bautizo de
Raiden Robert Rogers * Fotografía: Cortesía
E
En la Parroquia Evangelizadora de América, en Zapopan Jalisco, Raiden Robert Rogers recibió el sacramento del Bautismo por el párroco Juan González González; estuvo acompañado de sus padres: Elsita Rogers y James Preston Rogers; de sus padrinos: María José Ruiz Acevedo, Sergio Velasco Muñoz, Ana Castro y Pedro Aguilar, así como de familiares y amigos. Al finalizar la ceremonia religiosa, disfrutaron de una comida íntima en un Restaurante de Zapopan, a la que asistieron amigos y familiares muy cercanos.
14 O C T U B R E 2 0 2 0
OPINIÓN
¿QUÉ ES
SER MUJER EN NUESTRA SOCIEDAD?
· Por Ángeles Castro Somos mujeres. Nada más. Mujeres que buscamos ser tratadas con justicia, con equidad, como personas, como seres que tienen el potencial de sentir y razonar por igual. No merecemos vivir encerradas bajo estereotipos sociales, sabemos que existen pautas y reglas, y aunque estas últimas no siempre se justifican, exigimos respuestas.
“P
ero mi mamá, una mujer de una comunidad indígena que no había terminado ni la educación secundaria, que no sabe ni escribir, me sorprendió. Me levantó la cabeza y me dijo viéndome a los ojos: “Todas cogemos. Tu prima coge, tu hermana coge y yo también. La diferencia es que a ti te ven coger. Eso no te hace una mala persona o una delincuente”. (Corral M. O., 2019) Olympia, una chica que, a la corta edad de 18 años, fue víctima de la violación a su privacidad cuando un video con contenido sexual fue expuesto sin su consentimiento y, este pequeño diálogo, es un claro ejemplo de sororidad. Grandes, valientes y poderosas mujeres crían a grandes mujeres, tal como me crio mi mamá y consecuentemente, como criaré a mi hija y como sé que mi abuela crio a mi mamá y a mis tías; el papel tan importante que tienen las mujeres en una sociedad, es equiparable con el de un gran líder, teniendo la responsabilidad de criar, administrar y evaluar la situación que lo rodea, esto bajo el ejemplo de la mamá de Olympia. El valor de una mujer, radica en su poder físico, mental e intelectual en cualquier actividad, desde el atractivo de la naturaleza para ser madre, hasta el cargo administrativo más alto de cualquier organización. Su valor, radica en respetar a las personas y su entorno; respetarse a sí misma, a su cuerpo, sus ideales y pensamientos. La mujer, con mucho esfuerzo, ha ido conquistando espacios y derechos, luchando por vencer tantos estereotipos, ideas machistas arraigadas por siglos y toda clase de injusticias que aún se siguen cometiendo. Ser mujer en pleno siglo XXI implica una responsabilidad con nosotras mismas, aquella lucha interminable por lograr la igualdad entre géneros, la constante discriminación y violencia de la que somos víctimas pero, al mismo tiempo, implica nuestro rol como madre, amiga, esposa, hija, trabajadora y sobre todo, el sostén emocional de la familia, porque somos alegría, paz, cobijo, sonrisas, abrazos, palabras de aliento, somos el motor de un país por salir adelante, somos la expresión gráfica de poder. A lo largo de muchísimos años, las mujeres han propiciado grandes cambios e hitos históricos en la sociedad, uno de ellos se produjo en 1789 durante la Revolución Francesa, cuando por primera vez entre gritos de “libertad, igualdad y fraternidad” exigimos el derecho al voto. En 1866, las mujeres logran otro triunfo, cuando el Primer Congreso de la Asociación Internacional de Trabajadores aprobó una resolución relativa al trabajo profesional de la mujer, lo que desafiaba abiertamente la tradición de que el lugar de las mujeres era el hogar. Todo esto ha propiciado el mejoramiento en las condiciones de vida, gracias a los diversos acuerdos internacionales y al seguimiento de dichos compromisos por parte de los Estados.
16 O C T U B R E 2 0 2 0
OPINIÓN
En nuestro país hemos sido testigos de enormes movilizaciones que han tenido la finalidad de exigir justicia por todas las desatenciones del gobierno, por todos los abusos, pero, sobre todo, por la falta de reconociSegún datos arrojados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante enero, al menos 320 mujeres fueron asesinadas en México, es decir diez casos por día. Estas estadísticas provocan una vorágine de sentimientos que engloban la tristeza, la rabia, el dolor, la pesadumbre… sin embargo, gracias a dichos movimientos, la sociedad ha podido ser sabedora de todo lo que acontece en un día normal y, muy por crear miedo, incertidumbre e inseguridad, manifiesta la oportunidad de poder hacer un mejor mañana, de educar con sabiduría, con respeto y responsabilidad. Y esos son los logros que hemos construido y, aunque es cierto que aún falta mucho por hacer, un ejemplo específico es la labor de la mujer en el medio rural, ya que, dadas sus condiciones culturales, de salud, pobreza y rezago educativo, son más vulnerables. Sin embargo, las historias no siempre contienen mensajes negativos, dentro de la comunidad. las mujeres están conscientes de su importancia, “las mujeres tienen el primer lugar, según los ideales de la sociedad, pues tú tienes el mando, la voz y la decisión, saber si quieres una sociedad que tenga buenos o malos sentimientos, y el tipo de valores que predominarán” (López A. V., 2020). Existen muchos ejemplos que reflejan este mismo testimonio, tal es el caso de Yalitza Aparicio que, pese a los obstáculos, a las condiciones en las que se crio, y al hecho de ser una mujer indígena, ha logrado demostrar que siempre se puede y que no hay mayor obstáculo que el “no puedo”; ella, así como muchas otras mujeres han logrado levantar la voz, han dicho “basta” a la desigualdad, a la violencia. Y concluyó citando a Indira Gandhi “Para liberarse, la mujer debe sentirse libre, no para rivalizar con los hombres, sino libres en sus capacidades y personalidad”.
* Angeles Castro angelous22@outloo.com Fb. AngelesCastroMxU
O C T U B R E 2 0 2 0 17
EVENTOS
PERSONALIDADES
SOCIALMENTE
MERCADO ZONAL DE LA CASCADA
E
En este tiempo difícil de salud por el que todos estamos viviendo, se suma la crisis económica y la emocional. Es por ello que no dejamos de recalcar la importancia de que todos los días, al despertar, pensemos en la familia, los amigos y en todas las personas que nos rodean. También es momento de agradecer a quienes han estado en pie y nos han ayudado e inspirado de manera positiva, como los locatarios de los mercados y las personas que venden sus productos en las calles de la ciudad; la forma más efectiva de hacerlo es consumir sus productos.
18 O C T U B R E 2 0 2 0
EVENTOS
Estas personas generan una actividad económica más dinámica, porque permiten entrar en contacto con todos los grupos de la sociedad. Los mercados están formados por puestos con diferentes productos alimenticios de calidad como frutas, verduras, carne, lácteos, tortillas, abarrotes y comida tradicional de nuestro Estado. Nuestros mercados tradicionales están siendo desplazados por supermercados modernos, pero nosotros, como consumidores, debemos apoyar comprando en los tradicionales y bonitos mercados de la ciudad. Pero, sobre todo, no olvidemos agradecer a todas esas familias que, por generaciones, han estado ahí. "Nuestras marchantas". Socialmente hace un reconocimiento a todas estas personas por la confianza y las atenciones; singularmente, al Mercado Zonal de La Cascada por su amable recibimiento y disposición.
¡CONSUME LOCAL!
O C T U B R E 2 0 2 0 19
EVENTOS
CARRERA VIRTUAL
“ALAS PARA ALCANZAR SUEÑOS”
O
Oaxaca es el estado con mayor diversidad ecológica y cultural en México, pero también es el 2º con mayor rezago y desigualdad social, donde el 75% de su población se encuentra en alta marginación. Niñas, jóvenes y mujeres en los municipios en los que trabajamos viven condiciones de pobreza y vulnerabilidad alarmantes y 9 de cada 10 padece al menos una carencia social. Desde Espiral por la Vida, propiciamos cambios en las vidas de mujeres y niñas de escasos recursos a través de la formación, que consideramos es el mejor vehículo para transformar sus perspectivas de futuro.�Hemos realizado actividades en más de 120 comunidades de las 8 regiones del Estado de Oaxaca, siendo un referente en el tema de derechos en el Estado. Las personas que viven en situación de pobreza y exclusión, pueden tener un mayor control sobre sus vidas, si conocen sus derechos y encuentran vías para ejercerlos a plenitud.
¡Desde Espiral por la Vida, A.C, te invitamos a sumarte a nuestros 15 años de acción en favor de la integración de liderazgos de niñas, jóvenes y mujeres indígenas, cuyas voces son clave del cambio social en sus comunidades! Aporta tu compromiso a la promoción del desarrollo y procuración del bienestar integral de más de quinientas personas al año, a quienes beneficiamos con programas y� estrategias fundamentales como:
Capacitación a 350 niñas, niños y adolescentes en: prevención de embarazo temprano; estrategias de cuidado frente a la trata de niñas y adolescentes indígenas; derecho a la nutrición sana, programa de fomento del placer por la lectura y cultura de PAZ y no-violencia. Fortalecimiento de Liderazgos, a través de la formación de 120 mujeres indígenas que accedan a cargos de gobierno en sus municipios y aprendan a generar políticas en favor de la igualdad. Generación de 14 redes ciudadanas - de 8 a 12 integrantes – para el apoyo mutuo, cooperativas de ahorro ó producción y campañas intensivas de alfabetización digital y capacitación.
22 O C T U B R E 2 0 2 0
EVENTOS
¿Y tú, cómo puedes ayudar? ¡Súmate a nuestra Carrera Virtual! “Alas para alcanzar sueños” es una campaña de cinco semanas de financiación colectiva, del 27 de septiembre al 31 de octubre de 2020, que opera como una competencia entre equipos para alcanzar una meta y está destinada cultivar una sólida red de donantes de pequeños fondos, para continuar la ayuda a todas las mujeres y niñas indígenas con las que trabaja Espiral por la Vida, A.C. en la Sierra de Oaxaca. ¡Paso a paso, con el poder de mucha gente alcanzaremos la meta! ¿Quieres ser Promotor o Promotora con Causa? La Carrera Virtual funciona en una plataforma que se construyó especialmente para Espiral por la Vida y opera en cualquier dispositivo electrónico: computadora, tableta o celular, lo que la hace muy fácil de operar y compartir, desde cualquier parte del mundo. Cada promotor tiene una liga personalizada a su perfil de corredor/a, desde la cual invita a sus contactos - amigos, familiares y compañeros de trabajo - a ser parte de la comunidad de benefactores, donando $200 pesos mensualmente por un año. ¿Te integras a al equipo? ¡Solo tienes que enviar tu NOMBRE COMPLETO, CORREO ELECTRÓNICO, TELÉFONO Y UNA FOTO TUYA, para generar la liga desde la cual empezarás a correr para sumar donadores a esta hermosa misión! Tu misión consistirá en invitar a muchas personas a sumarse a una hermosa y magnífica CAUSA en favor del cambio en la vida de 500 mujeres y niñas de comunidades indígenas con alta marginación y pobreza en Oaxaca. Solo necesitas: � Disponibilidad: Para sensibilizar a tus contactos y conseguir que al menos 10 personas que con sólo $200 se conviertan en benefactores y activistas a favor del mejoramiento de la vida de cientos de niñas y mujeres en Oaxaca. Construir comunidad: Buscamos personas comprometidas que se integren a la gran labor de formación de estas niñas y mujeres, como el mejor vehículo para transformar sus perspectivas de futuro.�¡Queremos ser comunidad de muchos que, con muy poco, hagamos algo GRANDE!
¡En esta Campaña, juntos aportamos al desarrollo social en comunidades indígenas y contribuimos a que las voces de las niñas, jóvenes y mujeres sean la clave del cambio en sus comunidades! ¡Paso a paso, celebrar nuestro poder colectivo hacia una meta común de gran impacto! ¡Contamos contigo! ¡Tú eres las alas de muchos sueños!
Para conocer a fondo de sus proyectos Visita su página web website.espiralporlavida.org Redes sociales Facebook: Espiral por la Vida AC Instragram: espiralporlavida Twitter: @EspiralAC
O C T U B R E 2 0 2 0 23
BELLEZA
6 TIPS de BELLEZA
QUE TODA CHICA DEBE CONOCER · Por Adrian’s Estudio
S
Sigue estos consejos diariamente y recuerda tener una alimentación equilibrada; el uso de tus mascarillas y los tratamientos que regularmente usas te darán belleza. Exfolia tu piel: este proceso remueve las capas de células muertas y le da a tu piel fresca y humectada, la oportunidad de respirar, como el hecho de dejar que la humedad sea absorbida después del proceso. Las glándulas de grasa de tu piel no pueden llegar a las capas externas de la piel muerta, así que es mejor exfoliarlas y permitir a las grasas hidratar naturalmente las células de tu piel.
Evita los destructores de tu piel: como fumar, las cámaras de bronceado y los baños de sol, aunque un poco de luz solar está bien, asegúrate de usar bloqueador y evita permanecer tiempos prolongados bajo este, ya que pueden causar daños irreparables para tu piel. Coloca huevo en tu cabello: mezcla huevo con una pequeña cantidad de shampoo, aplícalo en tu cabello durante cinco minutos y enjuaga bien, este remedio proporcionará muchas proteínas a tu cabello.
Humecta y protege tus uñas: para las uñas secas y frágiles, frota vaselina o crema en ellas, para que mantengan la humedad cerca y debajo. Utiliza guantes cada vez que tengas contacto con agua, detergente y cualquier otra labor del hogar.
Lava tu rostro con productos naturales: aplica en rostro y cuello una crema fría natural y continúa con agua de rosas y glicerina. Enjuaga dos veces al día para eliminar los contaminantes de tu piel.
Evita utilizar esmaltes que contengan acetona ya que secan las uñas, mejor utiliza esmaltes con base de acetato.
Esperamos que estos sencillos consejos sean de gran utilidad para ustedes, nos leemos en la siguiente edición, sus amigos Manuel y Adrián.
* JP García No. 402, Col. Centro Citas: (951)501 15 66 CEL: 951 195 29 80 IG: adrianstudio FB: Estudio Adrians
26 O C T U B R E 2 0 2 0
EN PORTADA
LUZ DIVINA
Pergut
L
uz Divina es una mujer exigente, sincera, eficaz, perfeccionista, visionaria y dedicada; es como se describe, médica esteticista especialista en estética médica corporal y facial. Amante de su trabajo y de ser parte de la industria de la belleza con “Me Spa Clínica Estética”, con la cual está por cumplir tres años desde su fundación y brindando los mejores tratamientos con aparatología europea.
Socialmente: Has recorrido un largo camino para llegar hasta aquí, ¿Disfrutas de lo que haces?
Luz Divina: “¡Amo mi trabajo! Trabajar en la industria de la belleza siempre ha sido mi objetivo y una gran pasión. Siempre supe que sería mi carrera”. A punto de cumplir tres años al frente de su propia marca Me Spa Clínica estética, formulada por ella misma, Luz Divina Pergut, médico esteticista. S: Platícanos sobre su formación profesional.
LD: Comencé estudiando Negocios Internacionales y realizaba mis prácticas profesionales en el ramo hotelero, espacio que me permitiría conocer el mundo de los spas, fue ahí donde me di cuenta de lo enamorada y cautivada que me encontraba por ese ambiente. A pesar de ya llevar media carrera transcurrida, cambié de licenciatura y tomé Ciencias de la Salud –Medicina y Dermatología- en la Universidad de Málaga (UMA), en España. Empecé en la industria de los Spas como gerente de “Spa en One And Only Palmilla”, me llamaron de la cadena de Secrets Resort, es ahí donde me convierto en Directora Corporativa de spas de playa y urbanos a mi corta edad y, es así como empieza mi carrera en la industria de los spas médicos. Para Luz Divina, conseguir cambios espectaculares en sus pacientes y permitir que se sientan mejor con ellas mismas, es parte fundamental de sus objetivos; todo un compromiso con la salud y la belleza.
30 O C T U B R E 2 0 2 0
EN PORTADA
O C T U B R E 2 0 2 0 31
EN PORTADA
S: ¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión? LD: El poder hacer feliz a alguien que tiene una necesidad y poder ayudarla y hacerla sentir más bella de lo que es. S: ¿Cómo eres cuando no trabajas? LD: Una persona normal. Me gusta disfrutar de mi familia, que es lo más importante en mi vida. S: ¿Dedicas demasiado tiempo a tu actividad profesional? LD: Quizá más de lo que debería, pero quien algo quiere, algo le cuesta. El trabajo duro que realizo es para satisfacer a cada paciente, es un mínimo indispensable para mí, además de siempre estar abierta a sugerencias para mejorar los tratamientos que ofrezco. “Artista es un concepto con el que, algunas veces, sus pacientes la han definido; sí, artista, porque esculpe a nivel corporal y facial, expresando a través de cada una de ellas su amor por la estética, el bienestar y la salud”. S: ¿Cuál consideras que ha sido el momento clave de tu carrera? LD: Han habido muchos momentos clave desde que empecé, por lo que no puedo destacar uno en concreto, pero todos ellos han sido consecuencia de decisiones valientes y mirando con optimismo al futuro. No sería lo que soy ahora sin mis pacientes. S: ¿Cómo definirías la belleza? LD: Considero que belleza es sentirte bien contigo mismo. Si tú estás o te sientes bien, los demás te ven y te sienten bien. Sacar lo mejor de ti cada día y quererte, es fundamental. S: ¿Quiénes son tus clientes y qué significan para ti? LD: Son mujeres que gustan de verse y sentirse bien con ellas mismas. La mujer oaxaqueña me ha adoptando de una manera sin igual. Trabajo duro para satisfacerlas y siempre estoy abierta a escuchar sugerencias para mejorar. No sería lo que soy ahora sin ellas, mis pacientes.
Facebook: Me Spa Clínica Estética Instagram: messpaclinicaestetica Dirección: Emilio Carranza No. 321, Colonia Reforma. www.mespaclinicaestetica.com Tel: 951 688 6929 Cel: 951 361 5778
32 O C T U B R E 2 0 2 0
EN PORTADA
Una belleza belleza atemporal, atemporal, pura pura yy real... real... Una
S: ¿Cuál es la razón del éxito de Me Spa Clínica Estética? LD: La perseverancia, constancia y coraje. Es muy importante creer en un proyecto propio para tener éxito. Soy una persona muy perfeccionista. Este perfeccionismo se refleja en cada uno de nuestros tratamientos y equipos médicos estéticos, para el cuidado de la piel y el cuerpo, con únicos resultados increíbles. A lo largo de mi vida, he creído profundamente en mis objetivos basados en valores sólidos para crear belleza y tratamientos eficaces, funcionales. Identificar y creer en estos objetivos ha sido clave para alcanzarlos y para impulsar una belleza atemporal, pura y real. S: ¿Cuál es el concepto de “Me Spa”? LD: Somos un spa clínico exclusivo para damas, donde trabajamos con la mejor aparatología europea médica, estética de vanguardia y productos de calidad. Un spa clínico único en su especialidad. El Spa, ofrece soluciones innovadoras y eficaces donde logran que la paciente se sienta única, por ello, su objetivo central es la satisfacción, basada en la sinceridad y confidencialidad; todo esto con la aplicación de técnicas exclusivas y no invasivas (sin necesidad de agujas y anestesias), lo que permite resultados satisfactorios en periodos cortos; algo que antes podía parecer casi imposible. Todo adaptado a un plan especial para ti.
S: ¿Te consideras una artista dentro de lo que es tu profesión? LD: Me encanta hacer mi trabajo, disfruto con ello y a nivel corporal y facial conseguimos cambios muy espectaculares y, para algunas de mis clientas, cuando ven los resultados, sí que comentan que esculpo como una artista. S: ¿Cuál es el tratamiento estrella? LD: Tenemos varios tratamientos estrella, pero por destacar uno ahora mismo el Velashape 3D.
O C T U B R E 2 0 2 0 33
EN PORTADA
Dentro de sus tratamientos estrella del 2020 destaca el “Velashape 3D”. El equipo de Velashape 3D evita una lipoescultura, sólo cuatro equipos en todo México y es en ME SPA CLÍNICA ESTÉTICA donde tenemos uno de ellos. Un tratamiento con el cual puedes combatir la celulitis, flacidez, adiposidad localizada y lograrás moldear tu cuerpo, reducir de uno a seis centímetros y reafirmar tu piel. Somos el único Spa clínico que cuenta con aparatología exclusiva; por ello, tenemos pacientes que vienen de otras partes a hacerse sus tratamientos. “Si tú estás bien, los demás te ven y te sienten bien; sacar lo mejor de ti cada día y quererte es fundamental”, es la manera en que la Directora de “Me Spa Clínica Estética”, define la belleza. Aparatología Europa de vanguardia para: Reafirmar tu cuerpo Tratamientos para celulitis Drenaje linfático Lipolisis progresiva Reducir tallas Marcar abdomen Post-Operatorios Post-Parto Eliminación de vello Tonificar Moldear Eliminar grasa localizada Estrías y cicatrices
S: ¿Cuál es el mayor reto de los profesionales que la acompañan en esta Clínica? LV: Mantenernos actualizadas en conocimiento, lograr los objetivos planteados en la valoración, así como en los objetivos personales de cada paciente. S: ¿Qué proyectos tiene “Me Spa”? LV: Crecer en la industria de la belleza, posicionar a Me Spa Clínica Estética como el mejor spa estético clínico de Oaxaca y sus alrededores, introduciendo la tecnología más avanzada e innovadora para enaltecer la belleza de la mujer oaxaqueña. Tenemos en puerta la adquisición de nueva aparatología médica única en Oaxaca. S: ¿Luz Divina “Me Spa” trabaja en conjunto con algún cirujano plástico? LV: Si, con el Dr. Leonardo, pero me gustaría compartirles su currículum. Locación: Me Clínica Spa Maquillaje y peinado: Samantha Zárate Fotografía: Héctor Bravo - Ideas Citrus
34 O C T U B R E 2 0 2 0
EN PORTADA
LEONARDO ABARCA PÉREZ Estudió en la Universidad Panamericana en la Escuela de Medicina, la Licenciatura de Médico Cirujano; realizó su Residencia de Cirugía General en el Instituto Nacional de la Nutrición “Salvador Zubierán”; su subespecialidad de Cirugía Plástica y Reconstructiva en el Hospital General “Dr. Manuel Gea González”; obtuvo una Maestría en Ciencias Médicas, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); y, realizó un Doctorado en Ciencias Médicas por la UNAM, con el proyecto “Identificación de factores diagnósticos y pronósticos en el rechazo agudo hormonal (AMR) en el trasplante de tejidos compuestos vascularizados en sujetos previamente sensibilizados: Modo experimental”. Dentro de sus cargos académicos destacados, está el haber sido Investigador Nacional Nivel I, por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) (31 de enero de 2013 al 31 de diciembre de 2015) y ser Jefe de Residentes de Cirugía Plástica Reconstructiva (01 de marzo de 2012 al 28 de febrero de 2013).
Sus libros y capítulos publicados son: Franco H, Abarca Pérez L, Ortiz López L. Traqueostomía. En: Anestesiología y medicina Crítica. Procedimientos comunes. Ed Editores de textos mexicanos. México, DF, 2008. Abarca Leonardo, Abdomen Agudo En: Manual de Terapéutica Médica y procedimientos de urgencias. 6a edición. Mc Graw Hill. México. Su proyecto actual más reciente es “Modelo de Rechazo Agudo en Trasplante de Tejido Compuesto Vascularizada de Cara en un Modelo Experimental”. Trabajó en la Clínica Proheart, Presidente Masaryk, Col. Polanco; en el Hospital Médica Sur, Puente de Piedra 150, Torre II, consultorio 710 y en el Hospital Ángeles del Pedregal, Camino a Santa Teresa 1055, consultorio 670, Torre de Especialidades.
O C T U B R E 2 0 2 0 35
Y MÁS...
ESTAR PRESENTES · Por Ramón Chagoya
E
Este año, sin duda, ha sido uno de los años que quedarán grabados en la memoria colectiva como un tiempo muy extraño, por decir poco. Nos hemos encontrado con un escenario que, para poder volver a estar juntos en el futuro, en el presente, debemos estar lejos. Nos ha llegado una nueva normalidad, que si bien, en algunas áreas ya se vislumbraban los cambios, en lo general se han roto paradigmas que se creían inamovibles, como es la educación, la forma en la que consumimos o la forma en la que nos relacionamos con los demás. Somos seres sociales por naturaleza, necesitamos de los demás y los demás de nosotros, este nuevo modelo de lejanía, para muchos, ha significado grandes retos tanto a nivel grupal como a nivel personal. Aunque hemos intentado estar presentes haciendo uso de la tecnología, como las reuniones en zoom, la realidad es que nada suple el contacto humano, uno a uno; pero nuestra normalidad ya es otra y debemos intentar adaptarnos a ella, por lo menos, hasta que podamos reincorporar a nuestra vida ese aspecto social que nos caracteriza. ¿Cómo estar presentes en momentos como estos? Primero, debemos tener una actitud más receptiva a los nuevos cambios de nuestra nueva vida. Sí, lo normal ahora es tener un bote de gel antibacterial en la bolsa, usar el cubreboca y desinfectarnos cada vez que salimos a la calle; estar presentes es aceptar que esto forma ya parte de nuestra vida diaria. De nada sirve resistirnos a estos cambios por detenernos a pensar en que hasta hace unos meses nada de esto existía. Estar presentes es ser realistas a lo que estamos viviendo todos.
Un segundo aspecto que nos ayudará a estar presentes, es vivir en el ahora; suena sencillo y esta frase nos la han repetido en muchas ocasiones, pero si algo es seguro ahora, es que vivimos tiempos de mucha incertidumbre y justamente, estar pensando en el futuro, nos hace sentir angustia y miedo. La angustia es un exceso de futuro, moderemos nuestras expectativas y enfoquémonos en el hoy y en el ahora. Muchos nos hemos encontrado que, en esta pandemia, hemos desarrollado nuevas habilidades, hemos encontrado un nuevo “hobby” o simplemente hemos podido estar con nuestra familia en tiempos y formas que, de otra manera, no hubiera sido posible. El tercer aspecto de estar presentes, es desarrollar un mayor sentido de gratitud. Es valorar con nuevos ojos los aspectos que se encuentran en nuestra vida en el ahora. Valorar todo lo que nos hace felices, nos da una noción de bienestar que nos permite sentirnos bien a pesar de las circunstancias que puedan existir a nuestro alrededor. La práctica constante de gratitud nos ayudará a sentirnos más enfocados en los aspectos que nos dan felicidad y, desde un punto más optimista, ver con mayor resiliencia lo que pueda acontecer en el futuro. Estar presentes nos ayuda a acercarnos más a nosotros mismos y a las personas de nuestro alrededor, nos ayuda a cuidar nuestra salud mental y emocional. No son tiempos fáciles, pero con el enfoque adecuado, podemos encontrar paz a pesar de la incertidumbre.
La felicidad no está en otro lugar sino en este lugar, no en otra hora, sino en esta hora. Walt Whitman
38 O C T U B R E 2 0 2 0
EVENTOS
E
s un evento virtual organizado por esta editorial con la finalidad de dar a conocer la belleza de las creaciones que se realizan en Oaxaca; con una fusión de Gaby Vilchiz y Mané Alta Costura; La Bohéme Showroom y JAH Joyería; Hefestos y Miss Glam; Burgos y JAH Joyería con una pasarela por seis modelos quienes portaran los diseños de las marcas antes mencionadas. Así mismo se suman marcas para la realización de este evento; Estudio Adrian´s, Imagina Estudio, Jorge Cuevas, FC Photo y el Hotel Oaxaca Real que será sede de este evento.
T-shirt muscle y máximo falda: La Bohéme Showroom, Joyería: JAH Joyería
El evento será trasmitido a través de Facebook Live de Socialmente, el jueves 15 de octubre a las 20;00 horas, realizando una trasmisión totalmente en vivo. No habrá público, nuestro público serán los seguidores de las redes sociales, debido a la situación que atravesamos por la contingencia.
40 O C T U B R E 2 0 2 0
Túnica corta y Pantalón: Burgos Moda Artesanal, Joyería: JAH Joyería
NOCHE DE MODA POR OAXACA
Burgos Moda Artesanal Diseños exclusivos empleando diversas técnicas, tanto ancestrales como actúales, pero siempre distinguiendo la marca Elvia Burgos por ser en su totalidad hechos a mano. Los diseños únicos, originales y artesanales que durante 28 años han mantenido como exclusivos dentro de la moda étnica artesanal de Oaxaca para el mundo. JAH Joyería Es una joyería oaxaqueña que ha trabajado por más de 30 años con filigrana de plata y oro de 14k fusionado con la joyería moderna, creaciones de Judith Arriaga Herrera perteneciente a una nueva generación de diseñadores mexicanos, quien a lo largo de los años ha logrado consolidar su trabajo en la orfebrería oaxaqueña, reflejando su amor por esta rama al transformar oro y plata en piezas únicas e inigualables. La Bohéme Showroom Es un showroom pensado en las mujeres que como tú, cómo yo, y cómo todas, buscamos vernos siempre en tendencia resaltar nuestras propias características para vernos y sentir bellas. En la Bohéme encontrarás diseños exclusivos, así como diversas marcas en vestidos de fiestas y ropa vanguardista que podrán hacerte lucir elegante y fantástica.
Palazzo: Mané Alta Costura, Accesorios: Gaby Vilchiz
EVENTOS
Mané Alta Costura Ofrece una fusión entre años de historia y de cultura con las últimas tendencias en el mundo de la moda, con más de 30 años de haber sido fundada por la diseñadora Elia Cosmes, quien comienza con todo tipo de diseños para dama, creando bellísimos ejemplares para toda ocasión; posteriormente Niza López Cosmes integra a la carpeta de diseños, nuevas ideas con elementos de artesanías, diseños que presentan en sus colecciones de alto nivel y gran calidad. Gaby Vilchiz Gaby Vilchiz, y su colección folk chic, tienen la peculiaridad de ser elaborados como piezas únicas ya que se elaboran para usarse con algún atuendo étnico u oaxaqueño, lo que hace que luzca espectacular ya que son piezas personalizadas. Esta colección está inspirada en el colorido de nuestros trajes regionales, así como de la fuerza y belleza de la mujer oaxaqueña.
Vestido: Hefestos Moda, Accesorios: Miss Glam
Hefestos Hefestos, es una empresa oaxaqueña, que se dedica a satisfacer a las mujeres con la moda más vanguardista, líder en el ramo del diseño, producción y venta de ropa. Una tienda especializada en moda de ceremonias para dama; vestidos de fiesta, graduación, xv años, novias, damas de honor y reinas de belleza, 27 años en la industria de la moda los respaldan. Miss Glam Miss glam by Gaby Vilchiz, se dedica a la venta de accesorios de importación de alta calidad y con envíos nacionales e internacionales. Cuentan con diseños únicos de todos los estilos. Enfocados en que las mujeres proyecten la mejor versión con una pieza de joyería, para que se sientan como una reina y acompañarlas en cada momento especial de tu vida.
Modelo: Cintya Bamaca Maquillaje y peinado: Estudio Adrian’s Fotografía: Imagina Estudio Stylis: Jorge Cuevas Locación: Casa de Arte
O C T U B R E 2 0 2 0 41
OPINIÓN
¿POR QUÉ PELEA EL
FEMINISMO? · Por Alejandra Santaella
“A mí no me han asesinado… pero me quitaron las ganas de ponerme mi vestido favorito; de viajar en transporte público; de subirme a un UBER cuando mi pila está por terminar; de salir en la noche sola por temor a no regresar; de caminar por la calle y tener que voltear cada 10 pasos para asegurarme que nadie me sigue; de pensar dos veces mi respuesta cuando un hombre no me interesa; de reportar a mi jefe o maestro por acoso; de disfrutar mi sexualidad de la misma manera que lo hace un hombre. No, no me han asesinado pero no me dejan vivir” - Mariela Pruneda-
T
odo el tiempo escuchamos en los medios de comunicación y en las redes sociales lo que “el feminismo es”; sí, el feminismo según ellos sólo son marchas, protestas y destrucción del patrimonio cultural; y, aún mejor, cuando le preguntamos a la gente, desconocen lo que es o por “lógica” según ellos, es el opuesto al machismo, o sea, que según muchos es “la supremacía femenina”. El feminismo representa la necesidad que las mujeres tenemos de liberarnos del sistema patriarcal, busca remover y transformar los cimientos sociales, políticos y culturales, bajo los que hemos vivido por siglos. No busca igualdad porque el hombre no es el “estándar” qué cumplir, ni al cual se aspira como sociedad, ya que no queremos igualarnos bajo condiciones patriarcales, lo cual nos dejaría en la misma situación en la que estamos. Queremos libertad y con ello, una equidad en la que a cada persona se le dé lo que necesita de acuerdo a su contexto. A ti mujer, comprende, el feminismo no quiere que abortes, que no te depiles, que no te maquilles o que no seas mamá, que hagas o dejes de hacer ciertas actividades; no, el feminismo quiere que seas libre para decidir sobre tu vida, sobre tu cuerpo.
44 O C T U B R E 2 0 2 0
Esta lucha no se trata sólo de las mujeres que hoy ya no están con nosotros, se trata de que queremos vivir en libertad, en paz, sin tener que ser valientes cada que salimos de casa; de tener que dejar de preocuparnos por compartirle a alguien nuestra ubicación en tiempo real al dirigirnos a algún lado o de fingir una llamada con alguien cuando vamos en el taxi; de someternos a un aborto clandestino y así, podría enlistar las miles de cosas con las que ya no queremos cargar. Sí, libertad, es lo único que pedimos, hasta podría sonar irónico, pero ya no quiero seguir viviendo con miedo; sometiéndome a que otros decidan por mi cuerpo o a que me impongan un proyecto de vida del cual ni siquiera sé si quiero ser parte. Juntas vamos a tirar al patriarcado, transformaremos nuestra realidad, seremos mujeres libres, independientes, como siempre debimos serlo.
* Alejandra Santaella Correo: alesantaella50@gmail.com
SOCIALES
LA BAHÍA DE
MAGUEY
Y PLAYA LA ENTREGA
· Fotografía: Max Scherenberg, Gil Obed González y Omar Maya Calvo
S
i lo que deseas es disfrutar de las aguas tranquilas del mar, pero sin preocuparte, entonces elige cualquiera de estas dos playas. Cuando un turista decide viajar a las Bahías de Huatulco, seguramente es porque ya se informó sobre la belleza de sus nueve bahías y sus treinta y seis playas, pero además de ello, lo que aquí te queremos comentar es sobre las playas más tranquilas, sin duda son varias, pero en esta ocasión te vamos a recomendar dos, que tienen aguas demasiado tranquilas y de muy fácil acceso, por tierra o por embarcación. Una de ellas es la Bahía de Maguey una de las playas con las aguas del mar, de lo más tranquilo que te puedas imaginar. Quienes tienen las posibilidades de rentar un yate o quienes llegan en barco, navegando desde otros destinos de playa, pueden llegar directamente por agua a la Bahía. Algunos otros lo hacen a través del famosísimo tour a las bahías, en ocasiones, en este tour eligen hacer una escala para degustar los sagrados alimentos en la Bahía de Maguey, seleccionándola por su seguridad, es decir, que toda la familia, aunque no sean tan expertos nadando, pueden disfrutar de una playa con olas sumamente suaves. Pero siempre es recomendable la vigilancia de los niños por un adulto. Algunos restaurantes ofrecen servicios de desayuno y es bien importante que sepas que en las playas también hay otras opciones distintas a los mariscos que puedes elegir como platillo, tanto en el almuerzo como en la comida, en la cena no, porque aquí en esta playa no hay servicio de electricidad, por lo tanto, los servicios se acaban después de la puesta de sol. Sólo en ocasiones especiales algunos clientes que planearon quedarse y hacer fogatas, lo hacen, previa contratación de servicios especiales en alguno de los restaurantes que se ubican a la orilla de la playa de esta Bahía. Así que ya sabes, tanto por tierra o por mar puedes llegar a este hermoso lugar y disfrutar de un día, que estamos seguros, será inolvidable para ti. La otra playa que en esta ocasión te vamos a recomendar es la playa de “La Entrega”. Su nombre le fue asignado debido a que en esta playa fue entregado el General Vicente Guerrero, mismo que, después del 14 de febrero de 1831, fue llevado a Cuilápam de Guerrero, Oaxaca en donde fue fusilado. Desde entonces, en esta playa se lleva a cabo, año con año, un homenaje a este honorable personaje, por parte de las autoridades municipales en turno. Ofreciendo, después del acto oficial, un almuerzo y un sinnúmero de festejos que van desde torneos deportivos hasta un baile, así como diferentes eventos a los cuáles asiste la mayor parte de la gente local; pero también muchos turistas que se encuentran vacacionando, aprovechan para sumarse al festejo y pasarla en grande aquí en esta emblemática playa. Hace poco más de un año, esta playa “La Entrega”, debido a la gran tranquilidad de sus olas y, debido a su infraestructura, previo análisis, se consideró la playa más adecuada para realizar accesos para personas con algún tipo de discapacidad; así que, pensando en esta población especial, se diseñaron y se construyeron varias rampas; así mismo, se construyó una área en donde se encuentra laborando personal capacitado, para brindar atención y apoyo a discapacitados, para que ellos también puedan disfrutar de esta hermosa playa. Aquí también hay algunos equipos anfibios para que, personas a quienes les es difícil la movilidad, puedan también disfrutar de meterse al agua, con sillas que flotan y bicicletas en las que pueden pedalear sobre el agua. Por este tipo de adaptaciones que se le hicieron a la playa, es que se llama Playa Incluyente “La Entrega”, siendo éste, un plus, aunado al excelente servicio que ofrecen sus más de 20 restaurantes ubicados a la orilla de esta playa; también cuenta con un gran número de cajones de estacionamiento, tanto para coches como para autobuses.
O C T U B R E 2 0 2 0 45
Y MÁS...
EL MUNDO DESPUÉS DE LA PANDEMIA · Por Alejandro Silva Espejo
A
A medida que la ola de COVID-19 se propaga por todo el mundo, está obligando a la humanidad a innovar y cambiar la forma en que trabajamos y vivimos. La ventaja de donde nos encontramos ahora es que los individuos y las corporaciones serán más resilientes en un mundo posterior al COVID-19. Más interacciones sin contacto: No hace mucho tiempo, nos impresionaron las pantallas táctiles y todo lo que nos permitían hacer. COVID-19 nos ha hecho conscientes, a la mayoría, de cada superficie táctil que podría transmitir la enfermedad por lo que, en un mundo posterior al COVID-19, se espera que tengamos menos pantallas táctiles y más interfaces de voz e interfaces de visión artificial. Antes de la pandemia, vimos el lanzamiento de opciones de pago sin contacto a través de dispositivos móviles. Sin embargo, con el aumento de personas que desean limitar lo que tocan, es probable que una opción de pago por bienes y servicios que no requiera ningún contacto físico, gane terreno. Las interfaces de visión artificial ya se utilizan hoy en día para aplicar filtros de redes sociales y ofrecer pagos autónomos en algunas tiendas. Infraestructura digital fortalecida: COVID-19 hizo que las personas se adaptaran a trabajar desde casa y de forma aislada. Al forzar nuestra mano colectiva a encontrar soluciones digitales para mantener las reuniones, lecciones, entrenamientos y más cuando nos refugiamos en nuestros hogares, nos permitió a muchos de nosotros, ver las posibilidades de continuar con algunas de estas prácticas en un mundo posterior al COVID-19. Desarrollo de medicamentos habilitados por IA: Cuanto más rápido podamos crear e implementar un medicamento eficaz y seguro para tratar y una vacuna para prevenir el COVID-19 y los virus futuros, más rápido se contendrá. La inteligencia artificial es un socio ideal en el desarrollo de fármacos porque puede acelerar y complementar los esfuerzos humanos. Nuestra realidad actual informará los esfuerzos futuros para implementar la IA en el desarrollo de medicamentos. Telemedicina: Para frenar el tráfico en los hospitales y las oficinas de otros profesionales de la salud, muchos están implementando o recordando a sus pacientes que las consultas se pueden realizar a través de video. En lugar de acudir rápidamente al médico o al centro de salud, la atención remota permite servicios clínicos sin una visita en persona. Algunos proveedores de atención médica habían incursionado en esto antes del COVID-19, pero el interés ha aumentado ahora que el distanciamiento social es obligatorio en muchas áreas.
46 O C T U B R E 2 0 2 0
Más compras en línea: Aunque hubo muchas empresas que sintieron que ya habían descifrado el código de compras en línea, COVID-19 rompió los sistemas como nunca antes, ya que la mayoría de las compras se movieron en línea. Las empresas que no tenían una opción en línea se enfrentaron a la ruina financiera y, las que tenían algunas capacidades, intentaron aumentar las ofertas. Después de COVID-19, las empresas que quieran seguir siendo competitivas, encontrarán formas de tener servicios en línea incluso, si mantienen una ubicación física. Mayor dependencia de los robots: Los robots no son susceptibles a los virus. Ya sea que se utilicen para entregar comestibles o para tomar los signos vitales en un sistema de atención médica o para mantener una fábrica en funcionamiento, las empresas se dan cuenta de cómo los robots podrían apoyarnos hoy y desempeñar un papel importante en un mundo posterior al COVID-19 o durante una pandemia futura. Más eventos digitales: Los organizadores y participantes de eventos presenciales que se vieron obligados a cambiar a la tecnología digital, se dan cuenta de que ambos tienen ventajas y desventajas. Si bien no digo que los eventos en persona se reemplazarán por completo después del COVID-19, sí creo que los organizadores de eventos descubrirán formas en que los aspectos digitales puedan complementar los eventos en persona. Espero un fuerte aumento en los eventos híbridos donde partes del evento se llevan a cabo en persona y otras se entregan digitalmente. Aumento de los deportes electrónicos: Los eventos deportivos, las organizaciones y los fanáticos, han tenido que lidiar con la realidad de que sus pasatiempos favoritos fueron suspendidos o temporadas canceladas por completo debido al COVID-19; pero los deportes electrónicos están prosperando, incluso hay versiones electrónicas de las carreras de coches de F1 en televisión y, aunque puede que no sea lo mismo que las carreras tradicionales de Fórmula 1, están dando a la gente una salida "deportiva”.
EVENTOS
E
s un programa de entrevistas que se divide en dos segmentos; en el primero, contamos con un invitado especial que nos comparte su trayectoria, logros y planes a futuro; en el segundo, se entrevista a un especialista quien participa con la audiencia temas de interés. SMTV es conducido por Sandra Marlo y Yarith Cerón todos los miércoles a las 18:00 hrs. a través del Facebook Live de Socialmente. Conoce a los invitados del mes de agosto y septiembre: Celia Florián, Cocinera tradicional.
Gaby Vilchiz, Diseñadora.
Juan Carlos Dávila, Medicina crítica y Medicina interna.
María Elena Marrufo Tenorio, Directora General del CRIT Oaxaca.
Alejandro Sánchez Díaz, Presidente de la COPARMEX Oaxaca.
48 O C T U B R E 2 0 2 0
Jaime Alberto Castellanos del Campo, Presidente de Mas para Oaxaca.
EVENTOS
Juan Pablo Ortiz Gutiérrez, Director Regional de BNI Oaxaca.
Esperanza Bautista, Ginecoobstetra, Urología Ginecológica y Alejandra Monzoy Ventre, Pediatra Neonatóloga.
Jhazibe Valencia de los Santos, Directora del Centro de Justicia para las Mujeres de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca.
María Antonieta Chagoya Méndez, Notaria Pública 78 del Estado de Oaxaca.
Karina Vargas Basauri, Estratega de personas y negocios.
Ángeles Castro, Mexicana Universal Oaxaca 2019.
Luis Adrián, Tenor oaxaqueño.
Luis Alberto Calderón Torres, Foro Empresarial de Energías Renovables.
O C T U B R E 2 0 2 0 49
SALUD
EN LA NUEVA NORMALIDAD
¿Qué pasa con nuestras
EMOCIONES?
· Rosa Ma. Ortíz Prado
A
nte este problema pandémico aún sin solución (o en vías de solución) y por la necesidad del movimiento económico a nivel internacional, los seres humanos tenemos que incorporarnos a una nueva forma de vida, a una “nueva normalidad”, donde el único recurso con el que contamos, es nuestra propia capacidad de autocuidado. Emocionalmente, la resiliencia, que como seres humanos presentamos ante la adversidad, es enorme. A lo largo de la historia hemos salido avantes de un sin número de eventos por conflictos bélicos, aspectos biológicos, evolutivos, patológicos, cambios glaciares, atmosféricos, medioambientales y muchas crisis más a las que hemos respondido adaptándonos y buscando soluciones. Sin embargo, se dice que jamás había existido una pandemia de la magnitud que estamos viviendo y aún, sentimos que las soluciones se ven lejos. Esto puede estar generando una fuerte ansiedad y alteraciones en el campo de la conducta como: trastornos del sueño, trastornos alimentarios, depresión, cuadros de ansiedad, angustia, somatizaciones, crisis de pánico, reacciones severas en el control de impulsos, suicidios, incremento en la violencia intrafamiliar, incremento en la violencia de género, incremento en la violencia al menor que, aunque eran manifestaciones que existían desde antes de la pandemia, han aumentado por las limitaciones económicas, el confinamiento, la dificultad para encontrar servicio médico y la intoxicación, producto del exceso de información desde múltiples perspectivas, entre otras. El futuro siempre ha sido incierto, sin embargo, el enfrentamiento ante un evento desconocido y letal, agudiza la percepción de la muerte posible, sobre todo, cuando el cerco se va cerrando, cuando deja de ser sólo un número y ocurre en nuestro entorno cercano; nuestra cognición se encuentra saturada y nuestro cuerpo se encuentra bajo un alto estrés. Podemos entonces responder de una manera primaria, parecida a lo de los mamíferos inferiores, enojándonos mucho con las circunstancias, desencadenando reacciones de ira y defensa o intentar huir, fugándonos en la televisión, en el alimento excesivo, en el sueño diurno prolongado y en las redes sociales, por poner ejemplos. La respuesta adaptativa por presión, por ejemplo, en los niños que tienen que aprender a recibir clases en línea, se ve seriamente afectada por el entorno; de la misma manera sucede en los adultos ante circunstancias que nos es muy difícil manejar; aquí es importante recibir ayuda en el plano psicológico, para poder incrementar la respuesta resiliente, ya que como decía Victor Frankl “la esperanza nos mueve hacia la búsqueda de un sentido existencial”; en la Segunda Guerra Mundial (la más cruenta de las guerras vivida por nosotros como humanidad) se dio un fenómeno específico en los sobrevivientes, estudios posteriores demostraron que la gente que logró sobrevivir, fue porque logró adaptarse a los horrores de la guerra y de los campos de concentración
50 O C T U B R E 2 0 2 0
Estas personas tenían una característica en común: pensar en que llegaría un futuro diferente, que podrían volver a vivir como vivían antes de la guerra, que la vida más adelante podría regresar a la normalidad y esto, lo lograban recordando etapas previas de su vida donde fueron felices y vivían una vida normal. A veces pareciera que estamos en el límite de nuestra resistencia, sin embargo, todo lo antes mencionado no ha logrado desaparecernos como especie, confiemos en nuestra capacidad resolutiva, confiemos en la ciencia, confiemos en nuestra resiliencia, cuidémonos de manera responsable y pensemos en un futuro, donde podremos alcanzar nuestras metas. Algunas recomendaciones que puedo darte de manera general para trabajar la resiliencia son: 1. Evita ver esta crisis como algo insuperable 2. Construye metas a corto y mediano plazo, trabájalas 3. Cuida de ti mismo 4. Recuerda quiénes forman parte de tu red de apoyo 5. Pide ayuda si la necesitas 6. Practica la compasión con otros y contigo mismo. Quizá no podamos regresar a la normalidad conocida, pero sabemos que, poniendo nuestros esfuerzos conjuntos como humanidad, el futuro podría ser mejor. Gracias.
SALUD
¿Qué debemos conocer hoy en día sobre el
CUBREBOCAS? E
s un placer estar con ustedes en esta nueva normalidad a la que tendremos que irnos adaptando poco a poco con paciencia y también con una mentalidad muy abierta, ya que, tal vez, lo que hace un mes era una verdad, el día de hoy ya no lo es. Esta vez nos vamos a enfocar al uso adecuado del cubrebocas y, tal vez, se pregunten para qué lo reviso si es algo de fácil uso y sin complicaciones; sin embargo, diario veo personas que están usando de forma incorrecta este artículo, lo tocan de forma constante con sus manos y son de un material que no les genera ninguna protección. Ciertamente, hoy en día sabemos que el cubrebocas se ha convertido en una herramienta más, junto con el lavado de manos y el distanciamiento de al menos 1.5m, lo cual nos puede permitir evitar un contagio por el conocido COVID-19.
Antes de colocarte y retirarte el cubrebocas, debes lavarte las manos con agua y jabón o usar un gel desinfectante a base de alcohol. El cubrebocas debe cubrir perfectamente boca y nariz y no deben existir espacios entre él y tu rostro; en el momento que el cubrebocas deja de cubrir tu nariz, puedes infectarte, ya que los virus se quedan en la parte externa del cubrebocas y suben fácilmente hacia tu nariz. Evita tocar el cubrebocas mientras lo usas, ya que tú mismo puedes generar una contaminación directa, si por olvido lo tocas, inmediatamente lávate las manos con agua y jabón. Tu cubrebocas debe permanecer seco; si llegara a humedecerse, hay que cambiarlo a la brevedad. Es fundamental que hoy en día conozcas el uso adecuado del cubrebocas ya que, aún será prolongado su tiempo de uso.
En este artículo sólo nos vamos a referir a cubrebocas que pueden ser usados por la población general, no por personal médico ni en áreas de riesgo por tener contacto directo con personas enfermas. La OMS (Organización Mundial de la Salud) ha recomendado que toda la población, al salir de casa, debe usar cubrebocas, ya que su uso de forma adecuada puede actuar como una barrera protectora. Puedes realizar en casa tu propio cubrebocas de tela o bien adquirirlo, lo que se requiere para que éste sea efectivo, es que tenga tres capas: algodón, filtro y poliéster.
52 O C T U B R E 2 0 2 0
Dra. Esperanza J. Bautista Gómez Ginecoobstetra Urología Ginecológica Las Etnias #502 Col. Reforma Tel. citas: 51 327 39
Y MÁS...
SÍNDROME DE
BURNOUT · Por Lic. Carime Kuri Fierros
S
índrome de Burnout o también llamado “Síndrome del Trabajo Quemado”, se relaciona con el estrés crónico originado por un exceso de trabajo. El creciente ejercicio de aumento de trabajo va generando en el individuo un agotamiento progresivo, no sólo físico sino también, mental y emocional. El Síndrome de Burnout, se presenta más en aquellos puestos de trabajo donde se atiende a terceros, atención al cliente y en trabajo en casa o conocido actualmente como “Home Office”. A causa de la pandemia que se está viviendo en el mundo entero, muchas dueños y empleados se han visto en la necesidad de llevar el trabajo a casa, esto ha ocasionado la pérdida de los horarios y la aniquilación de actividades recreativas o de descanso. Se ha generado un mal entendimiento del “Home Office”. Pareciera que como estás en casa, estás disponible todo el tiempo y la carga de trabajo se hace interminable, los jefes se sienten con la autoridad para estar mandando trabajo, conferencias, juntas por internet y mensajes de texto a cualquier hora y cualquier día, olvidando las horas establecidas en la oficina y olvidando que es el fin de semana. En 1976, Christina Maslach agrupó los síntomas psicofísicos originados por un ambiente laboral estresante; la sobre carga de responsabilidad, la excesiva demanda de energía y los compromisos activos hacia el trabajo a realizar, terminó llamándolo Síndrome Burnout. SÍNTOMAS DEL SÍNDROME DE BURNOUT: Agotamiento mental Aburrimiento Estrés crónico Episodios de ansiedad Pérdida de motivación Poca tolerancia a la desacreditación o crítica Menor rendimiento Pérdida de energía Pérdida de interés y anulación de la creatividad Dolor de cabeza, vista cansada Afectación en el sistema digestivo Dolor muscular y rigidez en las articulaciones Salpullido, enrojecimiento e irritación de la piel Pérdida de los horarios de sueño y alteraciones para dormir, insomnio Pérdida de horarios de comidas y recurrencia a malos hábitos alimenticios Obesidad o pérdida de peso Pérdida de la libido
Lo más preocupante es el trato indiferente y la “cosificación” de las relaciones humanas, así como el individuo va perdiendo sus propios proyectos y su impulso a conseguirlos. Quienes padecen el Síndrome de Burnout, van perdiendo la valoración de sí mismos, se auto refieren en negativo hacia su persona e inclusive descalifican su propio desempeño en el trabajo, sienten inseguridad al hacer sus tareas que antes realizaban confiados y sin problemas, terminan * Lic. Carime Kuri Fierros carimetanatologia@gmail.com Tel. 951 128 35 14
54 O C T U B R E 2 0 2 0
QUE HACER: 1. Elimina las conductas que te conducen al estrés. 2. Re plantea tu horario laboral dentro de casa. 3. Notifica tu horario a tu jefe, compañeros de trabajo y familia. 4. Cuida tus tiempos para comer y elimina la comida chatarra. 5. Recupera tu horario para dormir. 6. Tú mismo, desconéctate a la hora que termina tu horario laboral. 7. Aprende a apagar la computadora y deja de lado el celular por un rato. 8. Implementa dentro de casa un tiempo de ejercicio. 9. Programa tu horario de distracción donde incluyas a tu familia para jugar un juego de mesa, ver una película juntos, cocinar algo especial, etc. 10. Plantéate objetivos claros y reales en tiempos reales sin presionarte, haz lo que en verdad puedas realizar. 11. Levántate cada media hora del escritorio, camina por cinco minutos, estírate, tómate un vaso de agua, ve al baño y regresa a tu trabajo, son importantes estos tiempos de movimiento, tanto para el cuerpo como para la mente 12. Si puedes delegar tareas, hazlo. El tratamiento, como lo podemos ver, depende del propio individuo modificando sus acciones y malos hábitos, estableciendo sus propios límites, organizando su tiempo y espacio, pero, sobre todo, manteniendo un diálogo preciso y concreto sobre sus actividades laborales y horarios con su jefe y/o compañeros de trabajo. En este tiempo de pandemia, este Síndrome, comienza a aparecer con mayor frecuencia, dadas las condiciones nuevas de vida que estamos experimentando en todo el mundo. Hacer un análisis y mejorar las conductas y enumerar prioridades, beneficiarán nuestro diario vivir. No perdamos nuestros proyectos, sueños, nuestras relaciones cercanas y no dejemos de reír y jugar un poco.
Y MÁS...
DULCE DE
CALABAZA E
ste mes te comparto una receta facilísima a la que le vas a poder sacar mucho provecho, además solo necesitas ¡cuatro ingredientes!, el dulce de calabaza es un postre que no puede faltar en tu mesa esta temporada pues tiene todos los sabores y olores deliciosos del otoño.
Ingredientes 1 calabaza de castilla grande 4 conos de panela 1.5 litros de agua 1 raja de canela
Preparación 1. Lava muy bien la calabaza, y con mucho cuidado córtala en trozos medianos. 2. Troza la panela, para ayudar a que se disuelva más rápido. 3. Coloca en una cacerola grande el agua, la mitad de la panela y la canela, cocina a fuego bajo para que se vaya disolviendo la panela. 4. Retírale a la calabaza un poco de semillas y “tripitas”. 5. Coloca los trozos de calabaza en la cacerola, el resto de la panela y tapa. 6. Cocina por aproximadamente una hora y baña los trozos de calabaza con la miel, en este momento puedes probar la miel y agregar mas canela o un poco de azúcar. 7. Si la miel esta muy aguada, destapa la cacerola para que se reduzca, tu calabaza estará lista cuando se vea oscura y este suave.
Muchas veces damos por hecho que todos conocen las recetas más tradicionales de nuestra gastronomía y aunque la mayoría son muy sencillas, las personas no se atreven a realizarlas por las dudas que tienen del procedimiento o los ingredientes. Así que si tu todavía estas quedándote en casa y tienes un poco de tiempo, te invito a que te animes a preparar esta calabaza en dulce para comértela solita, con leche o ponerla en tu altar el día de muertos y todos santos.
* Estefanía Silva Mijangos Instagram: @fanysilmi @quevamosacomerhoy Facebook:@QuevamosacomerhoyOax
56 O C T U B R E 2 0 2 0
EVENTOS
SOCIALMENTE ¡Regresa! · Por: Uriel de Jesús Santiago Velasco
L
as ausencias se sienten rápidamente y más cuando se trata de aquello que forma parte de nuestras actividades cotidianas; este año, mucho de la vida como la conocíamos cambió de forma radical debido a la pandemia de COVID-19 de la que ya todos sabemos; así, los medios de comunicación impresos, al ser el ente informativo del acontecer diario en las calles, se vieron afectados; en este contexto, la revista Socialmente venía de celebrar su 5to aniversario cuando comenzó la pandemia y se ordenó una cuarentena; pensando en sus lectores, sus clientes y todo el equipo que mes con mes, vuelca su trabajo y todas sus ganas para que la revista circule de manera puntual, tomaron la decisión de que la revista debía de salir de circulación durante el tiempo que durara la pandemia, pues todos creímos que sería algo breve y que para julio, ya estaríamos celebrando la Guelaguetza, sin embargo no fue así, llegó marzo y, aunque se ha comenzado una reapertura parcial de los establecimientos, el virus del COVID-19 continúa entre nosotros. Socialmente dejó de aparecer por primera vez, luego de cinco años y 62 ediciones ininterrumpidas; por supuesto que todos los lectores extrañaron la revista, así como los espacios (cafeterías, restaurantes, tiendas, etc.) en donde la encontraban. Tras cinco meses en los que la revista sólo llegó a ustedes a través de las redes sociales, el formato impreso volvió a ver la luz y, así como iba cambiando el semáforo epidemiológico y con todas las medidas de prevención, nos adaptábamos a la “nueva normalidad”; por ello, fue posible volver a tener el acostumbrado encuentro mensual con estas páginas que forman parte importante de los medios de comunicación impresos en Oaxaca. Platicamos con Cristina Espejo, Directora General de la revista, quién es un ejemplo de que la vida nos presenta situaciones en las que podemos reinventarnos y que no hay obstáculos suficientes cuando se tiene un sueño y se quieren explorar nuevas facetas, en su caso, la aventura y responsabilidad de publicar una revista.
La historia de la revista comenzó a gestarse en 2014, luego de que los tiempos familiares le permitieran a Titi Espejo, el tiempo para poder enfocarse en nuevos proyectos; la vida le fue poniendo en el camino a personas talentosas que se sumaron al proyecto el cual se materializaría finalmente, un 4 de febrero de 2015, llamado: Socialmente. Su lema es: “Cultura, Política y Más”, porque desde el principio, su misión fue que esta publicación no iba a ser sólo una revista de sociales; querían hacer algo diferente, con contenido y lo han conseguido, se han ganado la confianza y la credibilidad de los lectores y clientes; por ello, han pasado por sus páginas y sus portadas importantes personalidades del medio artístico, cultural, político y empresarial de Oaxaca. “Como revista más que publicidad, ofrecemos un recuerdo, somos parte del recuerdo y el sentimiento de mucha gente”. Y así, este viaje que comenzó con una ilusión, hoy consolidada, vuelve. “Comprometidos a dar lo mejor de nosotros, porque la gente confía en nosotros”, por ello siguen todas las medidas sanitarias y agradecen a los lectores, el regresar a este viaje en familia. * Uriel de Jesús Santiago Velasco Facebook: Uriel Santiago Instagram: @UrieldeJesusSV Twitter: @UrieldeJesus02
O C T U B R E 2 0 2 0 57
Y MÁS...
Kimbo, mascota de Larisa Antonio.
Blacky, mascota de Víctor Hugo Espejo.
MAS CO TAS
Cucurucho, Kira, Pasita y el Lucho mascotas de
Chispita, mascota de Sol Díaz.
#PresumeATuMascotaSocialmente
Dominó, mascota de Lían y Julio Bolaños.
Para aparecer en esta sección envía la fotografía de tu mascota a socialmente_editorial@hotmail.com o a través de nuestras redes sociales: Facebook: Socialmente Twitter: @socialmenteoax Las primera fotos que recibamos serán publicadas en la próxima edición impresa.
Polvorón, mascota de Clau Fernández.
Olivia, mascota de Mariana Ortega.
58 O C T U B R E 2 0 2 0
Cody, mascota de Iliana Martínez.
Max, mascota de Luzma Fernández del Campo.
Kelly, mascota de Iliana Martínez.
Y MÁS...
HORÓSCOPOS Octubre2020 · Por Lic. Carime Kuri Fierros ARIES: Octubre mes de pequeñas oportunidades que te marcaran la diferencia para llegar a fin de año. No pierdas tu seguridad. Marte te da la fuerza, la acción vital y la estrategia para lograr objetivos a corto plazo. Todo inicia con el agradecimiento. Controla tus impulsos y no alegues por pequeñeces. Ríe como terapia, bajara tu enojo.
LIBRA: Octubre será un mes más activo, sales del letargo con ideas nuevas y planes que comenzarás activar, te enfoca a tu desarrollo personal y te permite aterrizar en las decisiones que comienzas a tomar. Venus de tu lado te armoniza en tu interior y te propone la armonía en tu espacio y en tus relaciones personales. Ingresos constantes.
TAURO: Octubre es el mes donde el dinero juega el peor papel, sentirás carestía y preocupación, harás juicios severos y critica constante de como éste se esfumo. No cometas los mismos errores y procura manejarte de otra manera. Se estricto en el cuidado de los insumos en casa y oficina, ello ayudará al ahorro y saldrás adelante.
ESCORPIÓN: Marte y Plutón seden un poco para que mires en retrospectiva los logros personales y los beneficios que la vida te ha otorgado. Octubre , tu mes por excelencia te brinda días de extrema felicidad y regocijo de recoger lo que has sembrado. Sufrirás una metamorfosis interesante, otra perspectiva y mayor crecimiento. Libertad.
GÉMINIS: Octubre moverá de más tu mente intelectual y la comunicación. Te es difícil mantenerte en un solo lugar, evita sufrir algún accidente menor. En la primera quincena verás todo de cabeza, al finalizar el mes verás todo en su justo orden. Te reconstruyes una y otra vez, vas de una polaridad a la otra. Mejora tu alimentación.
SAGITARIO: Júpiter se alinea contigo para abarcar más allá de tu zona de confort, siempre a la vanguardia de nuevos conocimientos y de la tecnología te permiten este Octubre expandir tu mente superior. Orden en tu trabajo en casa y mejoras redituables si trabajas fura de ella. Valoras el trabajo en equipo. Cambio de rutina.
CÁNCER: La Luna puede llevarte al pasado y experimentar añoranza pero puedes aprovechar y limpiar tu subconsciente para estar más libre en tu presente. Vuelves a retomar tu vieja rutina pero ahora emitirás más juicios sobre cada acción a realizar, no vayas a los extremos. No quieras comerte la vida, adminístrate y organiza pagos.
CAPRICORNIO: Saturno te lleva siempre a estructurar, Octubre plantea recapitular en tus anteriores estructuras, cambios desde la raíz, cambio de horarios y cambios en la actividad. Confrontación en tu relación amorosa, habla y razona desde el corazón no desde las viseras. Incapacidad de ayudar a terceros. Incrementa el ejercicio.
LEO: El Sol como tu regente influye en tu espíritu, tu Ego, tu individualidad, la fuerza, la esencia del ser y en tu creatividad personal. Este Octubre sentirás que nada justifica el cambiando de planes, es fácil que lidies con el enojo y la frustración. Economía tirante, solucionar uno a uno los problemas. Estrés y ansiedad toma te de azares.
ACUARIO: Vienes arrastrando compromisos que te han llevado a la ansiedad y el estrés, Octubre mes de soluciones reales. Encuentra tu templanza para continuar en positivo. Urano, tu regente te lleva a tu conciencia cósmica universal, trata de meditar o conectarte más con lo simple, agradece tu entorno y la enseñanza. No te auto exijas.
VIRGO: Octubre mes que cubre todo el aspecto emocional, las decisiones que tomes en éste mes serán atinadas para cerrar proyectos que quedaron detenidos o iniciar nuevos. Mercurio te ofrece tu realidad concreta, lógica y un firme pensamiento. Tu orden y tu determinación te permitirán seguir adelante, cuida tu garganta y
PISCIS: Octubre te aterriza, dejarás de auto engañarte y podrás ver con claridad las intenciones de las personas que vienes justificando puede ser la pareja, algún familiar, el jefe o alguna amistad. Neptuno aparece con fuerza para disolver lazos tóxicos. Mes de cambios fuertes. Piensa bien lo que vas a decir, conecta con el corazón y suelta.
60 O C T U B R E 2 0 2 0
Socialmente
@socialmenteoax
socialmente_revista
revistasocialmente.mx