Solidaridad Global Nª 1 Julio 2004

Page 1

Año I - Nº 1 - Diciembre de 2004

Secretaría de Bienestar

Con la Humanidad Con el Planeta Con la Paz

Para no correr la misma suerte que los dinosaurios urge que el hombre sea solidario consigo mismo. Solidario con el planeta, nuestra vapuleada casa común; solidario y participante activo en toda manifestación que repudie la guerra y se pronuncie a favor de la paz; solidario con los pobres e integrándose a toda lucha encaminada a erradicar la pobreza; solidarios con todos los oprimidos, la opresión requiere de violencias que permitan instaurar la injusticia y aniquilar seres humanos.


Página 02

Diciembre 2004

Algo más que sonidos

L

a Universidad no debe ser solamente un centro académico o el medio formador de profesionales y técnicos: debe ser, ante todo y en profundidad, un centro productor de cultura . Esta sensibilidad abierta a los grandes problemas y temas del ser nacional, significa también un espíritu capaz de examinarlos y resolverlos. Abierta a la vida y necesidades de la comunidad...El Instituto de Cinematografía es el medio de expresión y educación ideal para completar y difundir este arco vital de la cultura”. Agustín Mahieu, noviembre de 1959 “...El viento de arriba asume sus formas antiguas de prepotencia y soberbia. El viento de abajo vuelve a recorrer cañadas y valles, empieza a soplar fuerte. Habrá tormenta”. Subcomandante Marcos “Una obra de arte carece de valor si no la atraviesan los temblores del futuro” André Breton “...La Universidad Bolivariana es una nueva universidad que quiere romper definitivamente el viejo paradigma de la universidad encerrada en ella misma, una universidad elitista, una unirversidad desconectada del proyecto nacional, una universidad desclasada, una universidad secuestrada; prácticamente eso fue la universidad venezolana durante mucho tiempo”. Presidente Hugo Chávez “¿ Qué es lo que aún se teme a Marx como para que tanto se necesite proclamar su muerte ? Se teme la actitud esencial del pensamiento crítico. Un pensamiento crítico, en suma, que se atreva, todavía, al impudor de reivindicar el sentido profundo y posible de las bellas palabras: libertad, solidaridad, justicia, igualdad, sustantividad de la vida”. José Pablo Feimann “La mente es como el paracaídas, funciona si está abierta”. Albert Einstein “Quiero que mi arte sea eficaz, en un doble sentido: social y cultural”. Antonio Berni “¿Tan limitado eres que no puedes oir una palabra nueva ? ¿ Es que quieres oír solamente lo que ya oíste ?”. Goethe Año 1 - Número 1 Secretaría de Bienestar Universidad Nacional de Villa María ISSN: 1669-0133 Arturo Jauretche 1555 - 5900 - Villa María - Córdoba - Argentina Tel./Fax: 0353-4539112 - e-mail: secbien@rec.unvm.edu.ar Pagina web: www.unvm.edu.ar

Staff: Responsable de Publicación: María del Rosario Galarza Área de Coordinación: Andrés Cañas Registro de Documentación: Pablo Alejandro von Düring Colectivo Editorial: Grupo de Campamentos de Trabajo Solidario


Diciembre 2004

Página 03

Editorial

P

ara no correr la misma suerte que los dinosaurios urge que el hombre sea solidario consigo mismo. Solidario con el planeta, nuestra vapuleada casa común; solidario y participante activo en toda manifestación que repudie la guerra y se pronuncie a favor de la paz; solidario con los pobres e integrándose a toda lucha encaminada a erradicar la pobreza; solidarios con todos los oprimidos; la opresión requiere de violencias que permitan instaurar la injusticia y aniquilar seres humanos. Preservar un planeta que ya ha perdido millones de años de vida, hermanarse con sus hermanos y evitar guerras genocidas, soslayar el espíritu de lucro y pensar en el bienestar general. No es un planteo ingenuo, es la única alternativa para sobrevivir, para morir de viejos y para que el verde continúe siendo verde. Solidarios: con la humanidad, la paz, el planeta. Simplemente siendo consecuente con sus creencias, congruente en sus actos con lo que la inmensa mayoría dice sostener, creer y valorar, el hombre podría preservar la casa común, vivir de un modo más humano, y compartir en justicia lo mucho y lo poco que sobre el planeta se halla, más aún en tanto y en cuanto los recursos naturales se agotan. ¿ Acaso alguna religión indica que debamos dar a nuestros semejantes el trato de enemigos ? ¿ Alguna de las filosofías mayoritariamente aceptadas nos inducen a la autodestrucción ? Puede más el egoísmo que el amor, que el amor a nuestros hijos, a quienes podemos despojar hasta de la esperanza de un futuro de continuar envilecidos en guerras o contaminando mares y/o talando bosques y obligando a los pájaros a buscar ambientes urbanos. Egoísmo al repartir la riqueza social, la riqueza fruto del trabajo de todos. Uno de los últimos informes sobre Desarrollo Humano elaborado por Naciones Unidas es cristalino y rotundo en relación con la inequidad a la hora de distribuir el producto social: la fortuna total de los primeros 358 multimillonarios globales es equivalente a la suma de los ingresos de 2.300 millones de personas. Egoísmo al superexplotar a quienes tienen trabajo, y egoísmo al privar a millones de mujeres y hombres de un puesto laboral; mientras tanto millones de

niños cumplen fatigosas y prolongadas tareas. La pobreza es el corolario lógico de esta situación, situación que no es privativa del mundo subdesarrollado, aunque sí más acentuada y grave. Egoísmo al imponer el horror de la guerra con la finalidad de apropiarse de recursos naturales ubicados en el territorio del país agredido. A menudo la mente del hombre se predispone para obviar una realidad que lo desquicia; la realidad configurada en Irak tras la invasión militar

vistas. Al aspirarlas, los soldados de Estados Unidos, o un hombre, o una mujer iraquí, al aspirar una pequeña cantidad basta con un gramo- que va a sus pulmones, es como si les hicieran una radiografía por hora durante el resto de su acortada vida. El uranio no puede ser extraído, no hay tratamiento, no hay cura. Son temas cruciales, es nada más ni nada menos que la existencia de la humanidad. Temas que urgen y ameritan una discusión para avanzar hacia otra cultura compatible con la preservación del hombre y la naturaleza. La Secretaría de Bienestar de la U.N.V.M. publica el primer número de la revista Solidaridad Global, con la intención de abrir un espacio de diálogo sobre una problemática que nos circunda a los humanos por completo. Lo hace proponiendo pensar el mundo y la sociedad desde perspectivas de solidaridad y justicia. Pensando la cultura como forma y expresión de la existencia. Preguntándonos sobre la Universidad, sobre la función de la Universidad en el surgimiento de una cultura de paz, de una cultura solidaria, alejada de los modelos diseñados por la publicidad y la industria mediática. Solidaridad con la humanidad, la paz y el planeta.

GRACIAS estadounidense es una de esas realidades que la mente intenta esquivar. Sin embargo, no es factible eludir el infierno iraquí, tampoco es factible la neutralidad, hay una afrenta a la condición humana en el genocidio del pueblo iraquí. Las bombas arrojadas por los efectivos del Pentágono estadounidense sobre el pueblo y territorio iraquí equivalen a 250.000 bombas de un poderío similar a la que cayese en Nagasaki. Solidaridad con el pueblo iraquí, solidaridad con la paz. Sobre el suelo iraquí se desplaza un relente de más de dos millones de kilogramos de polvo de uranio. Cuando las balas, los misiles, o las bombas dan en algo o estallan, la mayor parte del uranio radioactivo se convierte instantáneamente en partículas de polvo, muy pequeñas para ser

La Secretaría de Bienestar agradece el inestimable aporte realizado por el grupo de Campamentos de Trabajo Solidario, a los chicos protagonistas de esta historia y a todos los docentes y alumnos que generosamente contribuyeron con sus trabajos. Las muestras plásticas de la portada, contraportada y portadas interiores pertenecen a la obra del maestro Antonio Berni.


Página 04

Diciembre 2004

R

ector Carlos Omar Domínguez: “Estoy convencido que actualmente aquellos que más tienen son los más beneficiados con la enseñanza gratuita, que se da a través de presupuestos del Estado Nacional y que proviene de los impuestos que pagan todos, pues difícilmente el hijo de un trabajador que vive alejado de los centros universitarios, por más que la enseñanza sea gratuita, pueda estudiar”.

Raúl Rodriguez: “A través de las prácticas universitarias internas y prácticas políticas, de la sociedad, se pone en evidencia la totalidad social, es decir, el conjunto de aspectos propios de la cultura y tradición, así también, las expectativas, imaginarios; las luchas del poder político y el dominio económico”. Silvia Mellano: “Introduzco como pregunta la siguiente: ¿Cómo podemos pensar y construir una Escuela o una Universidad que destierre definitivamente la mirada unidireccional en un análisis que concluye sosteniendo que “los estudiantes son burros? ” Esther Díaz (UBA): “Uno de los grandes problemas a nivel educativo es cómo puede ser que en la Argentina en general, contando universidades nacionales y privadas, se reciba solamente el 17% de los que ingresan”. Mario Heler (UBA): “Lo que me parece que hay que rescatar es que no se sabe enseñar, no hay directivas claras y en última instancia tampoco hay una perspectiva política que diga la educación en la Argentina debe pasar por acá”. París 1968: Tiiene epicentro una correntada libertaria que condena los autoritarismos reinantes en Occidente y Oriente. El estado de rebeldía fue el marco idóneo para una protesta que cuestionó todo, absolutamente todo”.


Diciembre 2004

Página 05

¿Qué es una Universidad? El pensamiento de una sociedad

S

e podría afirmar que la caracterización de una universidad no depende de los parámetros teóricospedagógicos elaborados desde un esfuerzo de abstracción que ponga entre paréntesis su función práctico-social. Resulta cierto que una universidad se comprende con la ayuda de la teoría que interpreta la praxis donde se sintetizan aspectos de la vida social, política y económica de la sociedad que la ampara. La permanente redefinición de sus funciones la realizan sus actores internos: docentes, estudiantes y personal administrativo, como también, los actores externos: poder político y económico. A través de las prácticas universitarias internas y prácticas políticas, de la sociedad, se pone en evidencia la totalidad social, es decir, el conjunto de aspectos propios de la cultura y la tradición, como así también, las expectativas, imaginarios; las luchas del poder político y el dominio económico. El discurso pedagógico y las conceptualizaciones filosóficas elaboradas desde el ámbito de las ciencias de la educación y la filosofía no son a priori a la realidad social; más bien sancionan y legitiman desde el plano reflexivo las funciones que efectivamente cumple la universidad. Tal discurso no puede desplazar totalmente ese horizonte de significados e intereses que montan la realidad social como tampoco puede sustraerse a los valores sociales que están entramando la vida cotidiana; caso contrario, la universidad terminaría por ser un espacio virtual de-sintonizado de la lógica social. Así es como, en mi opinión, la Universidad no puede ser evaluada sino en función del plexo de sentido que posee la sociedad y desde la cual se instituye su función integradora, pero al mismo tiempo, intencionalmente dispuesta a forjar sujetos capacitados para operar en el mundo del trabajo, la producción y la cultura. A fines de los años sesenta y en el marco de los cincuenta años de la Reforma Universitaria, la vorágine de cambios sociales y políticos que sacudían por igual a la Argentina, América Latina y el mundo motivó, entonces, la crítica política y académica de la Universidad de los años sesenta. Con ella venía la renovación del ideario reformista. Esa universidad de los años sesenta no sólo había sido interrumpida una vez más por un golpe militar, el del

Raúl A. Rodríguez

año 1966, sino también, había desarrollado habilidades científicas y un pensamiento crítico-político con una radical autonomía de las condiciones del resto de la sociedad, es decir, con un margen social que no había sido absorbido por las bondades de la vida universitaria. Esas condiciones condujeron

puntos de vista y con iguales urgencias. La creciente radicalidad de las luchas políticas y sociales en contra de la dictadura militar de Ongania-Levingston-Lanusse, 19661973, condujo a planteos políticos y sociales en un contexto internacional de aguerridas luchas contra el imperialismo

a la crítica de la universidad imaginada como “isla democrática”. La discusión de los años setenta estuvo atravesada por la pregunta en torno a cómo la universidad aportaba al cambio social que era preanunciado desde dos

norteamericano. La alternativa entre el desarrollo social con justicia y equidad que aparecía como una demanda emergente en la sociedad, por una parte, y el alineamiento político junto a las expresiones antiimperialistas que se expresaban desde Vietnam a


Página 06

Diciembre 2004

¿Qué es una Universidad? El pensamiento de una sociedad

Sudáfrica, desde Guinea Bissau a Chile, por otra parte. Todo esto se traducía en la Universidad como perspectivas políticoacadémicas y como teorías científicas sociales. Ellas condujeron a la revisión de planes de estudio para ponerlos en concordancia y en línea con las transformaciones que se habían iniciado, como también, subyacía el replanteo del lugar que ocupaban los actores universitarios, principalmente los estudiantes, en una sociedad que se manifestaba ya carente de instituciones partidarias y sindicatos representativos de las demandas. Años difíciles La dictadura militar de los años 19761982 no sólo fue una intervención política administrativa en la universidad, sino también y fundamentalmente, un desmontaje terrorífico y radical de todas las expresiones sociales, políticas y culturales de la sociedad que habían configurado aquellas expectativas, ideales y proyectos de universidad ligados a un país y sociedad con autonomía política y económica. El vaciamiento teórico-reflexivo, la neutralización de la crítica y la subordinación de la vida al terror hasta en sus expresiones más intimas, construía un modo de legitimación de la autoridad con la cual los funcionarios de la dictadura se apropiaron de las universidades. Esta nueva realidad signó una generación de universitarios: docentes, estudiantes y no-docentes, y en el marco de una síntesis de la historia de nuestras universidades y de la educación donde, por ejemplo, la prohibición de la enseñanza de la lógica matemática en la enseñanza media de Córdoba, como así también, del psicoanálisis, la psicología genética de Piaget o la gramática estructural, eran parte del delirio que absorbía una sociedad que había sido neutralizada en sus reflejos de reacción. Tanto en la última dictadura militar de los años setenta como en las anteriores, desde 1930, quienes veían a la educación laica de la ley 1420 al igual que a la universidad reformista, racional y científica como un enemigo ideológico fue, principalmente, el pensamiento de la derecha católica. Esta línea ideológica tuvo como representantes a los protagonistas del desguace cultural de la sociedad y de las

universidades en nombre de la “cultura occidental y cristiana” amparados por políticas autoritarias de intervención en las universidades o bajo la protección que le ofrecieron tradicionalmente los militares. No es causal que en los ámbitos de formación de las escuelas militares sea este pensamiento el que se enseñorea como en su reino. Desde 1984 y luego de veinte años de progresiva construcción de la vida democrática en el país y las universidades argentinas, el esfuerzo que tensa la vida universitaria, en general, ha sido doble: recuperar el pensamiento reflexivo y crítico como norte del ámbito académico, como así también, disolver los miedos que se cobijan en los pliegues del autoritarismo como lógica de la legitimidad del poder. Pero igualmente está el esfuerzo por encontrar el equilibrio entre la “isla democrática y científica” y la universidad como merchandising de ocasión, engarzada con el imaginario social de la habilitación académica que garantiza inmediata inserción laboral. La resignificación de las universidades y de sus carreras se hace,

ahora, entre la alternativa de selectos estudios e investigaciones de Salón Literario y la universidad Fast Food que desprecia la reflexión profunda porque el pragmatismo político requiere triunfos y ganancias inmediatas, aunque efímeras. Como si el éxito y el triunfo económicosocial estuviera cifrado por los instrumentos que proporciona la universidad. En el contexto de nuestra Universidad Nacional de Villa María el horizonte social y político de la región encuentra en ella un espejo que orienta o deforma las expectativas sociales según quienes, con sus posturas, traducen en actos la historia social y política de la educación de nuestro país. El destino y significado de esta Universidad no le viene de sí misma. Por su joven origen, entonces, carente de tradición, depende fundamentalmente de cómo esta sociedad y región piensa de sí misma y cómo decidan sus actores políticos y económicos darle un lugar a la vida democrática autónoma de la comunidad universitaria con el que se instalará o aislará de la cultura educativa argentina.

La década de 1960 fue una etapa de frecuentes movilizaciones estudiantiles en latinoamerica


Diciembre 2004

Página 07

París 1968 La utopía en estado puro

P

arís 1968. Europa despierta de una larga siesta. En las calles vivan a Bakunin, Marx y Heráclito. Herbert Marcuse y Jean Paul Sartre, ideólogos del movimiento que pretende entronizar la imaginación, propugnan una alianza entre las clases subalternas y la intelectualidad. En París tiene epicentro una correntada libertaria que condena los autoritarismos reinantes en Occidente y Oriente. El estado de rebeldía fue el marco idóneo para una protesta que cuestionó todo, absolutamente todo. “Está prohibido prohibir”, fue una consigna que actuó, además, de lúcida síntesis... Como todo vendaval, el Mayo Francés pasó. Al ritmo de un vendaval nada se consolida; hasta es posible que los protagonistas de las jornadas parisinas no buscasen la perdurabilidad de sus propuestas. Casi seguro que así fue. Fueron días de utopías, un paréntesis entre rutinas anteriores y posteriores. París 1968. Palabras y hechos que sirvieron para alimentar la imaginación, para plantear utopías evanescentes que en su propia evanescencia envolvieron la pureza de los imposibles. Más allá de las deserciones de quienes fueron sus principales animadores, de la vuelta a la realidad, del retorno al orden cotidiano; el Mayo Francés flamea en la cima de la exigencia humana de una libertad que involucra al ser humano en su totalidad. En París 1968 se propuso que la Universidad fuera...

democráticamente, y cuya aplicación es obligatoria para los establecimientos públicos. Las organizaciones de personal docente y de estudiantes estarán representadas en las comisiones de elaboración de planes. Autodefinición

Jean Paul Sartre

Los estudiantes y el personal docente deben poder someter a examen, regularmente y con toda libertad, el contenido y la forma de la enseñanza. La Universidad deberá ser un centro de cultura social. Por consiguiente deberá determinar ella misma los marcos en los

Independencia y contestación La Universidad debe ser absolutamente independiente de cualquier poder político. La Universidad debe ser el centro de contestación permanente de la sociedad. La información y los debates libremente organizados entre estudiantes, personal docente y personal no docente de la Universidad constituyen el medio fundamental de esta contestación. Estos principios deberán ser garantizados, así como la presencia y libre expresión de las minorías, por un conjunto de reglas internas de cada establecimiento de enseñanza superior. La enseñanza gratuita en todos los niveles es un deber para con la sociedad presente y futura.

Debe estar abierta a todos, efectiva e igualmente, sin imponer ninguna selección. Los establecimientos de enseñanza superior deben ser regidos paritariamente por estudiantes y enseñantes sin ninguna injerencia externa. Los fondos públicos aportados por el Estado se fijarán en función de las exigencias de la colectividad nacional, expresados en los planes económicos a medio y largo plazo; que la Universidad debe fijarse

cuales los trabajadores participarán en sus actividades. Los exámenes y concursos en su forma actual deberán desaparecer y ser sustituidos por una evaluación continua basada en la calidad del trabajo realizado durante todo un período. El suspenso en una asignatura, en la forma actual, no sanciona siempre la pereza o falta de aptitud del alumno sino, con frecuencia, la falta de enseñanzas.


Página 08

Diciembre 2004

Para algunos la salida es Ezeiza Esther Díaz es doctora en filosofía. Escribió entre otros libros "La Filosofía de Michel Foucault", "Buenos Aires, una mirada filosófica", "Para seguir pensando", "El Conocimiento Científico" en esta entrevista pone en duda

S

i hiciéramos un corte sobre los jóvenes universitarios, ¿podría hacernos una aproximación de cómo los ve? -Cuando decís la palabra corte lo primero que pienso es que hubo un corte en la relación entre los alumnos y los profesores universitarios a partir del estallido social de fines del 2001. Es decir, esto lo empiezo a notar en el 2002 cuando (en este momento ya pasó suficiente tiempo como para hacer un primer análisis tentativo) cobro conciencia de que la universidad estatal está cumpliendo una función que realmente no tendría que cumplir, pero que, como no hay otras instituciones que la cumplan, no es despreciable. No se está ateniendo sólo a su función educativa (que tendría que ser la función primordial de la Universidad) sino que también está cumpliendo una especie de contención social. -Algunos sugieren que el Ciclo Básico Común funciona como un filtro... -Es una falacia porque hace 20 años que soy profesora en el Ciclo Básico y a mí jamás nadie me bajó línea de que había que bochar gente o que había que aprobar determinada cantidad de personas. O sea, si es un filtro es un filtro blando, en el sentido de que algunos chicos se van dando cuenta de que no les da el perfil para estudiar o por situaciones económicas... Por lo general están muchas horas trabajando y después no pueden competir con los privilegiados que pueden estudiar solamente. Sería un filtro, pero un filtro a través de un año que se puede extender a tres porque nadie los echa del CBC. O sea, los chicos durante tres años pueden seguir intentando dar sus materias. Habría que inventar otra palabra porque "filtro" da la impresión de que es una cosa represiva. Acá yo veo que no es represivo, que en esa edad terrorífica para un momento político-social tan difícil como está viviendo la Argentina en que los chicos salen del secundario y no pueden conseguir trabajo... es cierto que la función de la universidad debería ser fundamentalmente enseñar... pero el hecho de que se encuentren con sus pares, tengan adultos que les van marcando... Por lo menos en mi

Gerardo Yomal Detrás de las Paredes

la oportunidad y justicia de la gratuidad en la enseñanza universitaria. "Tan pronto como tienen su título bajo el brazo se van a Miami o a Europa. Es una estafa al país", sostiene Díaz.

caso siempre trato de relacionar las materias con la realidad social que estamos viviendo y con la realidad específica de ellos, de los jóvenes que apuestan a seguir viviendo en la Argentina en un momento tan difícil como este. Si hablamos de rendimiento, no voy a decir ninguna novedad pero lamentablemente cada vez es más bajo, esto es real. Pero si hablamos de la función de la universidad pública e incluso de la privada (porque incluso las universidades privadas están subvencionadas por nosotros, por el Estado)... así que tanto en el caso de los que pueden pagar como en el caso de los que van sin pagar, la universidad hoy además de la función educativa está cumpliendo una función social que para mí no es despreciable en una etapa tan difícil de la vida como es la adolescencia. -Cuénteme algo más sobre los estudiantes... -También están los jóvenes a los cuales yo no los contendría si lo supiera a priori, y me refiero a los que van a estudiar a la universidad estatal porque es gratuita y de excelencia. Porque en estadísticas que hace muy poco tiempo se hicieron a nivel mundial, en América Latina la UBA tiene el tercer puesto de excelencia después de la Universidad Autónoma de México y de la de San Pablo; así que la UBA sigue siendo una universidad de prestigio a pesar de que no se cobra. Y mi indignación es con los jóvenes (o no tan jóvenes) que estudian en la UBA y que mientras que están estudiando está todo bien con el país, pero tan pronto como tienen su título bajo el brazo se van a Miami o a Europa a perfeccionarse y a ejercer su profesión. Para mí esto es una estafa que se le hace al país... Pero hasta el momento yo no veo de qué manera se puede revertir esto. -No le encuentra la vuelta... -No se la encuentro. Uno de los grandes problemas a nivel educativo (si hablamos sólo de educación y no de problemas sociales) es cómo puede ser que en la Argentina en general, contando universidades nacionales y privadas (que entre las dos son 93, creo), se reciba solamente el 17% de los que ingresan. Entonces, un problema

legítimo desde el punto de vista de los educadores (me refiero a la gente de Ciencias de la Educación, los que se ocupan específicamente de estos temas) es tratar de que llegue más gente a recibirse. Entonces cuando veo eso me hago una pregunta que si no fuera quien te la está haciendo vos podrías pensar que soy reaccionaria, pero vos sabés bien que no lo hago por reaccionaria, o sea, me pregunto hasta qué punto tiene sentido que la universidad estatal siga siendo gratuita cuando ya los que realmente son pobres no pueden ir a la universidad por razones obvias. Yo doy clases a chicos de 1º año y hay chicos que me han dicho: "Profesora, voy a tener que dejar de cursar porque vivo en Berazategui y no tengo plata para el colectivo", por ejemplo. Entonces, la única manera de que esos chicos no deserten es tratar de conseguirles una buena beca u otra manera de que puedan seguir estudiando. En cambio, los que dejan la 4x4 en la puerta (que también los hay) son los que después se pueden ir por Ezeiza. Así que yo no sé si no tenemos que ponernos a pensar realmente hasta qué punto habría que crear un sistema, por supuesto que tendría que ser tan bien construido que le permita becas a los que realmente no pueden y cobrarle a los de las 4x4, porque esto es una realidad. Por ejemplo, yo también estoy en la Universidad Nacional de Lanús que tiene una carrera vedette (le decimos vedette porque es la que más alumnos tiene) en donde se anotan 5.000 chicos y pueden entrar solamente 500 por razones obvias. Es Audiovisión, donde se necesita tecnología. Les enseñan a hacer producción y postproducción de radio, televisión y cine. Y a esa carrera no la suelen elegir los chicos de bajos niveles económicos. Ahí es donde nos empezamos a dar cuenta, cuando vemos los coches que estacionan en la puerta de la Universidad. Yo digo, ¿hasta qué punto tratar de seguir protegiendo para que se reciban estos que realmente podrían pagar y no pagan, cuando los que realmente no pueden pagar no pueden sostener la universidad porque les faltan medios? No tengo la solución pero sí tengo el problema.


Diciembre 2004

Página 09

Otros, tienen un espíritu diferente

Rector Carlos Omar Domínguez

L

a Universidad Nacional de Villa María tiene incorporado en su Estatuto el pago de una contribución especial solidaria por parte de los estudiantes y de sus egresados, el cual refleja con absoluta claridad el sentido de solidaridad que deben tener los que tienen acceso a la educación superior gratuita y que por su condición económica deberían serlo con aquellos que menos tienen. En la Universidad Nacional de Villa María, desde su puesta en marcha en 1997, aquellos que por su condición económica están en condiciones de aportar lo hacen para formar un fondo que es destinado única y exclusivamente al pago de becas de estudiantes que aún siendo gratuita la universidad no pueden asistir a la misma, pero además aquellos que no aportan por estar eximidos de acuerdo a su situación y los que reciben becas que son pagadas por sus compañeros tienen, luego de obtener el título profesional, la obligación moral de pagar la contribución especial solidaria, ello en tanto y en cuanto su condición socio-económica sea tal que se lo permita.

El Estatuto definitivo de la Universidad, publicado en el boletín oficial del día 30 de noviembre de 1999, en su artículo 147 expresa: “ A los fines de garantizar el principio de gratuidad y equidad consagrados en el artículo 75º, inciso 19 de la Constitución Nacional y artículo 39º de la Ley 24.195, se establece con la modalidad que determine el Consejo Superior el pago de un aporte o contribución solidaria que deberán hacer efectivo quiénes tengan capacidad económica y accedan a carreras de grado, el cual tendrá el destino previsto en el artículo 152º, inciso f (el pago de becas), coadyuvando de esa manera a que quiénes no tengan capacidad económica también puedan estudiar” ; y su artículo 151º expresa: “ Todos los egresados, con el título intermedio o de grado, de la Universidad Nacional de Villa María, estarán moralmente obligados a reintegrar a la Universidad parte de la inversión que la Comunidad

Los estudiantes de la UNVM realizan sus aportes solidarios que permiten otorgar becas a quienes atraviesan una difícil situación económica. Nacional realizó para su formación, ello de acuerdo a la reglamentación que fije el Consejo Superior. Aquellos egresados que durante el cursado de la carrera de grado realizaron el aporte o contribución solidaria, tendrán derecho a descontar, del importe que se fije mediante la reglamentación, el total que hayan aportado por ese concepto.” En la página web de la Universidad (www.unvm.edu.ar) y en la parte de estadísticas se podrán constatar datos del funcionamiento de este sistema de contribución solidaria que ha permitido desde el año 1997 pagar becas a los estudiantes con el aporte de los propios compañeros. Actualmente el sistema funciona de la siguiente manera: Cuando el estudiante se inscribe en la Universidad se le pregunta, en función a su condición económica, cuánto puede aportar y tiene cuatro alternativas: $ 50,- ó $ 35,- ó $ 20,(en todos los casos por mes durante 10 meses) o solicita la eximición; a partir de la respuesta positiva en cuanto a aportar ello se transforma en una obligación. Estamos teniendo los primeros egresados y es inminente la creación del Departamento de Graduados, que tendrá como una de las misiones transcendentales hacer realidad esa obligación moral de los que cuando estudiaron fueron ayudados o fueron eximidos de pagar la contribución.

Finalmente y para que no queden dudas, lo que tiene implementado la Universidad Nacional de Villa María no es un arancel, es una contribución especial solidaria que deben hacerla los que más tienen, porque estoy convencido que actualmente aquellos que más tienen son los más beneficiados con la enseñanza gratuita, que se da a través de presupuestos del Estado Nacional y que proviene de los impuestos que pagan todos, pues difícilmente el hijo de un trabajador que vive alejado de los centros universitarios, por más que la enseñanza sea gratuita, pueda estudiar. Para aquellos que se oponen a esta concepción invocando que los que más tienen pagan más impuestos simplemente expreso que en nuestro sistema impositivo proporcionalmente los que más pagan son los que menos tienen. Me parece muy importante, ello según las últimas noticias que aparecen en los diarios nacionales, que desde la UBA se empiece a plantear algo que ya fue dicho hace muchos años y que nuestra Universidad practica: la Universidad debe ser gratuita para los que no tienen. El que tiene debe ser solidario y permitir el acceso a los estudios superiores de aquellos que aportando sus impuestos para la universidad no pueden acceder a ella.


Página 10

Diciembre 2004

“La mayoría es burra, no somos bibliotecas”

M

ario Heler es doctor en Filosofía ( UBA ), miembro de la carrera de investigador científico del CONICET y secretario de la Asociación Argentina de Investigaciones Eticas. Partiendo de un comentario sobre el examen de ingreso, cuestiona el sistema educativo argentino. De tanto en cuanto aparecen informaciones sobre determinados cuestionarios que les hacen a alumnos universitarios, y la conclusión frente a las respuestas equivocadas es que los chicos “son burros”. ¿ Cómo lo ve ? Si te referís a lo que ocurrió en La Plata, en relación a algunas de las preguntas yo también sería burro...no sabría las respuestas y soy doctor en Filosofía recibido en la UBA, con máximos honores, etc., etc., Así que algo pasó ahí.. ¿ Qué pasó ? Pretenden que se recuerde un dato aislado, fuera de contexto y con precisión, ¿y eso para qué sirve? Yo no recuerdo cuáles eran las preguntas pero eran todas del estilo “ ¿ quién fue presidente antes de... o después de...?”. ¿Y el dato aislado para qué sirve? Si uno necesita esa información la puede buscar . Ahora, el problema es qué va hacer buscando esa información. ¿Respondiendo esas preguntas se es más inteligente? No, se es más aburrido; es más el personaje de Borges que podía recitar un montón de información pero que no podía hacer nada con esa información. Entonces, burro para qué, ¿burro para ser bibliotecas? Sí, probablemente la mayoría de los seres humanos somos burros, no somos bibliotecas. Le traigo esta pregunta para pensar el sistema educativo nacional... En principio, con esta concepción tampoco el sistema educativo tal cual está, y en sus líneas generales (porque siempre hay excepciones),no anda bien. De cualquier manera, lo que sí me parece que hay que rescatar es que es una situación en la cual no se sabe enseñar, no hay directivas claras y en última instancia tampoco hay una perspectiva política que diga “la educación en la Argentina debe pasar por acá”. Resulta que somos los docentes, los que ponemos la cara frente a los alumnos y

Gerardo Yomal Detrás de las paredes

tenemos que darles algo de nuestro saber para que a su vez ellos puedan pensar algo y no simplemente que puedan repetir. La etapa en la que había que saber cosas de memoria se terminó, pero se terminó en los '70, no ahora. Y seguir insistiendo y que eso sea utilizado en los medios para distorsionar, para usarlo porque un señor tomó a sus alumnos determinada cantidad de preguntas..., eso no es representativo más que de la locura del profesor...Los estudiantes no pueden ser evaluados de esa manera. Pero, además, ¿cuál es la intención?, ¿para qué da esa información a los medios y por qué los medios la toman?. Acá hay algo más que simplemente buenas intenciones.

¿ Qué habría ? Hay relaciones de poder, pero también de complicidad. Complicidad del medio con el docente que da a publicidad una información que no era para ser dada y que además no es representativa de nada; que además plantea las cosas en relación a qué es lo que recuerda el alumno. Y el alumno no recuerda nada porque los procesos de enseñanza y el proceso de aprendizaje son totalmente diferentes. Yo puedo pretender enseñarte de una manera determinada porque creo que te va a servir, pero tu proceso de aprendizaje es el que vos llevas adelante y lamentablemente no da los mismos resultados en todas las personas.

Aquella prueba En Página 12 se publicaron los resultados de la prueba de cultura general tomada por el profesor Bernardo Areco en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de La Plata. El examen fue anónimo, el promedio general osciló en 0,3 y 0,5 punto, el profesor declaró estar profundamente desilusionado por la apatía que exhiben los alumnos en clase y sostuvo que “las respuestas eran un disparate”. Menudearon las declaraciones y opiniones desde diversos ámbitos. El ministro de Educación Daniel Filmus consideró que el problema “está vinculado a la falta de lectura de los alumnos, los chicos perdieron la pasión por la lectura y también se perdió el fomento; pero también hay deficiencias pedagógicas que llevan a estos episodios”. Marcos Duarte, vicepresidente de la Federación Universitaria Argentina, discrepó con la generalización que se hizo a partir del examen tomado en La Plata, “me parece que refleja una sensación, es una foto particular y sacar conclusiones generales es bastante riesgoso. La falencia del secundario y el fracaso de la reforma educativa es una verdad total, pero no me parece pertinente sacar conclusiones de una muestra”. Para otros académicos el fenómeno tiene alcance internacional y se inscribe en una determinada coyuntura histórica que amerita una profunda investigación, una explicación que va mucho más allá de una espontánea decepción o de un alarmismo efectista y mediático. Adriana Puiggros también vertió sus conceptos: “Para mí el deterioro no es sólo argentino, sino parte de un proceso general planteado por los resultados escandalosos de investigaciones sobre lectura comprensiva que se hicieron por ejemplo en Francia y Estados Unidos”.


Diciembre 2004

Página 11

“Sobre burros, bibliotecas y evaluaciones...” Silvia Mellano

La invitación a reflexionar que me formularan desde las páginas de esta revista, a partir de las declaraciones del Dr. Mario Heler, efectuadas en el programa radial “Detrás de las paredes”, me condujo a retrotraerme en el tiempo, recordando mi educación primaria y el famoso mote de “burro” que se le aplicaba a aquellos alumnos que, como hoy algunos sabemos, tenían dificultades en el aprendizaje. Pasó el tiempo; transité por las aulas del Nivel

I

ntroduzco como pregunta la siguiente: ¿Cómo podemos pensar y construir una Escuela o una Universidad que destierre definitivamente la mirada unidireccional en un análisis que concluye sosteniendo que “los estudiantes son burros”? Seguramente, no con ideologías y prácticas que fomentan un concepto de escolaridad como una pista de carreras, que hacen que aquellos sujetos que pierden “la carrera” definida de antemano, con reglas que muchas veces el alumno no conoce, poniendo en juego competencias que no adquirió, sean rotulados como “burros”. ¿Recuerdan el “cantito” que regalábamos a nuestros compañeros cuando en una lección oral frente al pizarrón daban respuestas equivocadas o no las sabían?: “No sabe, no sabe, tiene que aprender. Orejas de burro, le vamos a poner”. Eso, que creí desterrado definitivamente de nuestras aulas, en pos del reconocimiento y el respeto por las diferencias individua-

Medio y de la Universidad; primero, como estudiante y más tarde, como docente. Una de las improntas más fuertes que me dejó la formación universitaria fue, precisamente, el destierro de esa concepción de “burro” aplicada a algunos estudiantes. Los interrogantes y reflexiones que desarrollaré, surgieron a partir de ciertos ejes de la entrevista al Dr. Heler, que me interpelaron fuertemente y me motivaron a producir este aporte.

les, se patentiza hoy nuevamente, con modalidades mucho más sutiles, pero tan devastadoras para cada sujeto individual, como lo fuera hace años el mencionado verso. Pero las consecuencias no recaen únicamente sobre los individuos, sino que atraviesan todo el tejido social, al legitimar estas formas de desvalorización, que a su vez, producen nuevas maneras de exclusión de grupos en la participación de la cultura y sus símbolos. Expresa Elliot Eisner (1994): “La idea de que lo más beneficioso para la educación es la estandarización del método, el contenido, las metas y los procedimientos de evaluación lleva a otra consecuencia. En efecto, tiende a convertir la educación en una carrera de velocidad. Quienes alcanzan las metas con más rapidez, ganan”. El autor propone que para lograr una “buena escuela”, debemos en principio, revisar la concepción tradicional de “alfabetismo”, y llegar a la idea de “múltiples alfabetismos”,

que nos permitan “acceder y construir el significado en cualquiera de las formas utilizadas en la cultura para crearlo y transmitirlo”. De manera que “estar alfabetizado”, no sería ya poder “construir o expresar el significado en el lenguaje escrito”, sino la capacidad de decodificar los sistemas simbólicos que el ser humano ha inventado para transmitir significados vigentes en nuestra cultura. Probablemente, nuestros jóvenes estudiantes tengan otras capacidades adquiridas, la decodificación de formas visuales, provenientes del cine y video; de símbolos musicales; de sistemas de relaciones sociales; de experiencia humana a través del movimiento; etc. Obviamente, no son las que se privilegian a la hora de seleccionar contenidos que deben enseñarse y ser aprendidos por los alumnos, ni al momento de plantear la evaluación, y especialmente una evaluación que sólo se propone la “recuperación” de d a t o s a i s l a d o s d e l a


Página 12

Diciembre 2004

“Sobre burros, bibliotecas y evaluaciones...”

memoria del sujeto evaluado haciendo referencia a la evaluación implementada en la Universidad de La Plata, citada por el Dr. Heler. Recupero aquí un planteo que formula Eisner: “La escuela auténticamente buena aumenta las diferencias individuales, y no las disminuye. Un proceso educativo genuino cultiva la idiosincrasia productiva, no homogeneiza a los sujetos en formas estandarizadas. Ni el molde para cortar galletitas ni la línea de montaje son modelos adecuados para la educación. El atelier es una imagen mucho más afín”. Supongamos entonces que adherimos a la imagen del atelier: sabemos que en él no se reproduce según pautas fijas ni se evalúa según ciertos cánones, sino que se da a los sujetos la posibilidad de crear y recrear significados. En este caso el sujeto no sería una “biblioteca ambulante”, con un montón de datos almacenados en su memoria, que puede reproducir en cualquier momento lo que el “sistema” le demande, sino que crea y recrea con el “conocimiento de orden superior” que ha internalizado, más el apoyo de medios simbólicos, el entorno físico, los artefactos y otras personas. Frente a ello, sostener que “la evaluación de los estudiantes indica que son “burros” porque no pueden ya ser considerados “bibliotecas ambulantes”, en el sentido de ser reproductores de conocimiento enciclopédico y fragmentario”, resulta ser una verdadera y cuantiosa lacra a la hora de pensar en la construcción de un sistema educativo y la Universidad en particular, que posibilite la democratización de las condiciones de acceso y apropiación del conocimiento. Pensar y construir una Universidad, y aún, el Sistema Educativo Nacional en su conjunto, que faciliten dicha democratización, implica develar las políticas definidas para el sector, a un nivel de mayor generalidad; y en un análisis un tanto más particular sobre determinados aspectos, la concepción de conocimiento a la que adherimos, a qué conocimiento le otorgamos legitimidad, cómo entendemos el proceso de aprendizaje y el de enseñanza, y qué significa evaluar en ese

Desempleo, pobreza generalizada, han generado una significativa caída en el nivel de vida la población, lo cual incide directamente en la educación.

marco. La política educativa de un Estado indica el rumbo de la educación de un país, y con él, su futuro. Pueden estar claramente expresadas o bien, actuar a partir de lo que no se expresa. Por acción o por omisión, va dejando una impronta que llega hasta el mismo seno de las prácticas educativas cotidianas, a través de diversos mecanismos: desde la asignación de recursos hasta la indicación de contenidos mínimos que deben ser enseñados. El currículum escrito es una selección cultural de aquellos saberes que se consideran válidos para ser enseñados en una sociedad, en un momento histórico y cultural dado. Este no es el

único nivel de análisis posible; son múltiples las variables que entran en juego a la hora de indagar cuáles son los factores que permitirán construir alguna certeza respecto a la democratización en el acceso y apropiación del conocimiento. Ello implica necesariamente que no debemos olvidar considerar cuáles son y cómo operan las otras formas de selección cultural que se ponen en juego a la hora de la implementación concreta del currículum, que muchas veces terminan constituyendo un nuevo mecanismo de exclusión de los saberes culturales para determinados sectores, imponiendo categorías o etiquetas al estilo de “estudiantes burros”.


Diciembre 2004

P

Página 13

bro. Horacio Saravia: “Creo que los argentinos no nos hemos caracterizado por ser un pueblo que ha hecho de la vigilancia una praxis, es decir, no hemos estado discerniendo, mirando analíticamente, no hemos tenido constantemente los ojos abiertos, tampoco hemos transformado muestra conciencia en crítica”.

Angela Aimar: “Partimos de la convicción que el ámbito educativo es un espacio propicio para la integracion intersectorial y la comunicación; y que la familia es la determinante más importante en la educación sexual de los niños y adolescentes”. Carlos Martín Biagiola: “Como estudiante universitario de una carrera contenida dentro de las Ciencias Sociales, estoy convencido de la necesidad de desarrollar vínculos priorizando prácticas solidarias”. Hector Rubén Segui: “Me identifico con un proyecto que fomente una conciencia solidaria y rompa con esa imagen de la Universidad como una Casa de Altos Estudios ajena a todo lo que acontece en la comunidad de la cual es parte y muy significativa por cierto”. Ariel Valdemarin: “Tal como se encuentra establecido en el proyecto institucional de la UNVM, y en el perfil de egresado que se pretende alcanzar, la educación física y el deporte deben contribuir al desarrollo integral de la persona”. Juan Manual Spicogna: “La Universidad... hoy necesita volver a andar, a caminar, a encontrarse con la realidad, con esa que no se escucha, con esa que a veces grita y duele”.


Página 14

Diciembre 2004

La transformación social necesita de una mirada pertinente Una revista que nos convoca a reflexionar sobre la solidaridad en un profundo sentido humano, puede ser también una revista que nos disponga a mostrar los “gestos palpables y existenciales” de la solidaridad. Es por ello que abrimos paso para que el Pbro. Horacio Saravia nos diga lo suyo, su ejemplo los justifican.

L

os cristianos hemos comenzado el tiempo de Adviento, con el que esperamos la llegada de Jesús, por eso, éste es un tiempo de esperanza. Pero para que esta esperanza sea cierta, el Señor Jesús nos invita insistentemente a una actitud de vigilancia. Una vigilancia para que no nos sorprendan, para que no nos confundan, para que no nos engañen, es decir una conciencia que nos mantenga con los ojos abiertos y la conciencia crítica. Creo que esta invitación del evangelio, se vuelve evidente cuando uno la confronta con la realidad social. Creo que los argentinos no nos hemos caracterizado, por ser un pueblo que ha hecho de la vigilancia una praxis, es decir, no hemos estado discerniendo, mirando

analíticamente, no hemos tenido constantemente los ojos abiertos, tampoco hemos transformado nuestra conciencia en crítica. En definitiva no hemos estado en vigilancia (otra cosa es que nunca han dejado de vigilarnos), nos hemos mantenido mucho tiempo en la inmadurez, en el infantilismo: por eso muchas veces nos han sorprendido, nos han confundido y nos han engañado. Es el espíritu de contemplación , el que nos convierte en personas realistas, ya q u e e l c o n t e mplativo por el s o l o hecho d e det

ene rse para observar, va descubriendo la realidad. Como el Zaqueo del Evangelio, será necesario elevarse para discernir por dónde viene la verdad, una vez descubierta, como él, bajar rápidamente y con alegría aceptar la invitación que la verdad nos hace. Obviamente no es una vigilancia inquisitorial, no es el vigilar del policía, del fiscal o del juez, es aquella que produce la mirada del liberador y por lo tanto concluye en una esperanza liberadora, transformadora de la realidad. La esperanza, de por si, sostiene que las cosas pueden cambiar y que la realidad puede revertirse. Nos ayuda a no bajar los brazos y a optar. Por ello, hay vigilancia y vigilancia. Está, aquella, la de la mirada policíaca, que quiere acortar caminos para la transforma-

Pbro. Horacio Saravia

c i ó n , pero no solo es corta sino infecunda. Por ejemplo, e l s r . Blumberg, ha l o g r a d o convocar a mas de 100.000 personas en Buenos Aires, con un discurso que precisa más en el castigo y la dureza de la represión, aprovechando el momento de grave inseguridad nacional y recurriendo a lo que la gente gusta oír. La vigilancia que tiene una mirada esperanzadora, no se detiene a decir lo que el otro quiere oír, sino aquello que en conciencia piensa que es la verdad, por ejemplo la de un Isaías que sembrando esperanzas en su momento, soñó que las espadas se transformaran en arados y las lanzas en podaderas. El profeta estaba diciendo por las claras: no a las espadas y a las lanzas, si a los arados y a las podaderas, no a las herramientas de la represión, si a los instrumentos de trabajo. Hoy, nuestras dirigencias sociales, pretenden el camino más corto, por eso, se tientan con espadas y lanzas, es mucho más difícil, pero fecundo adquirir arados y podaderas, es mucho más difícil pero fecundo, combatir el desempleo. La transformación social, es posible y puede lograrse, pero por lo menos las dos puertas por la que debe entrar: se llaman justicia y trabajo. Una Justicia para todos, para el ladrón de gallinas y para el ladrón de guante blanco, y esa justicia podrá ser una realidad cuando no haya impunidad, aunque nunca deje de haber misericordia y caridad. El trabajo, como el gran espacio creador que aportará decididamente a una transformación de la realidad.


Diciembre 2004

Página 15

Campamentos de Trabajos Solidarios

Algarabía el las áulas del colegio Mariano Moreno - Paraje La Margarita

E

n Argentina la década de los noventa del siglo pasado constituyó un tiempo de intensificación de antinomias que portaban manifiestas y buscadas desigualdades. Época de mutaciones, de abandono de roles, vaciamiento de espacios, asunción de nuevas-viejas funciones; el hombre ciudadano partícipe constreñido, pero partícipe en las decisiones sobre cuestiones públicas, dio paso al hombre consumidor depauperado, dirigido hasta en sus mínimas acciones por el “humor de los mercados”. El Estado argentino se constituyó, en cuanto a las necesidades e intereses populares, en uno de los más prescindentes de la región. Los indicadores y variables socioeconómicas urgieron por estrategias solidarias que emanasen de diversas instituciones. La Universidad desde sus más remotos orígenes centró sus preocupaciones en el hombre y en el conocimiento; a partir de allí, nada de lo social debería resultarle ajeno. La Universidad Argentina prioriza en la actualidad, en su vinculación con la sociedad, las políticas solidarias, lo cual se plasma en los lineamientos generales de la Secretaría de Políticas Universitarias. En lo concerniente a la Secretaría de Bienestar de la Universidad Nacional de Villa María, entiende que el trabajo de solidaridad debe apuntar y aportar al ideal de vida plena del hombre, el hombre en su totalidad, el hombre sin las escisiones que terminen

negando su humanidad. Contribuir a la satisfacción de las necesidades materiales de las personas; sin olvidar su espíritu, su subjetividad, tan necesitada, además, de alimento. Para responder a estos imperativos sociales la Secretaría de Bienestar de la UNVM ha implementado los Campamentos de Trabajo Solidario, resulta pertinente explicitar a qué obedece la

elección de esta modalidad. Campamento evoca a encuentro, a gente construyendo, a esfuerzo mancomunado; el Trabajo es la actividad donde el hombre hace aflorar lo mejor de sí: habilidades creativas, sentimientos generosos, la disposición a dar a sus pares el fruto logrado; Solidaridad, remite de inmediato a alguien que no es uno, pero tampoco es otro, un compañero al que le damos algo muy nuestro, muy nuestro por apreciado, por la pureza con que lo ofrecemos. Hasta el presente la UNVM ha desarrollado campamentos en las localidades de El Champaquí y en el paraje La Margarita cercano a James Craik. Se impartió a niños y jóvenes enseñanzas sobre inglés, fotografía, música, danza, lengua castellana, ecología, informática, historieta , educación física y recreación; se instrumentaron talleres psicopedagógicos en los que se brindó asesoramiento a los padres sobre diversos temas. Estas actividades fueron gratificadas con la sonrisa de los niños, quienes con este gesto denotaban lo positiva que resultó la labor. Los días de convivencia en el Campamento confieren otra perspectiva a las relaciones humanas y a las tareas. Del trato distante, distante porque el ritmo de la vida universitaria genera urgencias

Los alumnos docentes de la UNVM trabajaron con responsabilidad y alegría.


Página 16

Diciembre 2004

Campamentos de Trabajos Solidarios

imposibles de desoir, los alumnos universitarios en el Campamento se adentran en tareas prácticas que requieren una solución en equipo, el trabajo común despierta diálogos impensados en las aulas. El conocimiento interpersonal adquiere profundidad y la relación humana gana en calidez, lo humano adquiere otra estatura, se aprecia más un gesto o actitud fraterna que un frío conocimiento libresco. El joven universitario se replantea aspectos de lo que será su profesión, la ligazón entre el profesional y la gente, la utilidad de su saber, en los días de Campamento “vuelve” a tierra. Las obligaciones de adulto se corporizan mediante la presencia de niños que reclaman el aporte de su competencia docente, que requieren un acercamiento afectuoso con ese joven universitario que lo visita en calidad de incipiente maestro. Son días de aprendizaje de vida para todos.

establecido el vínculo, comienza el trabajo: ¿qué sucede con las adicciones en tu pueblo? El conocimiento elaborado por los distintos grupos de las escuelas participantes- tiende lazos integradores, territoriales y sociales, lo cual se configura como un

aporte inestimable en el marco de la fragmentación social hoy imperante en todo el país. Campamentos de trabajo, Aula global, herramientas para una Solidaridad verdadera.

Imaginación = niños

Aula Global Solidaria En base a la experiencia alcanzada en los Campamentos se proyecta desarrollar el próximo año el proyecto Aula Global Solidaria, se trata de planificar en el mediano plazo con la esperanza de contribuir a mejorar la calidad de la articulación de los diferentes niveles educativos, e implementar programas que posibiliten el conocimiento y erradicación de problemas que afectan la salud social de los adolescentes. El aislamiento rural, la pobreza en las áreas urbanas, son factores desencadenantes de marginalidad, se conforma una cultura de la exclusión que conlleva prácticas tan nocivas como la adicción a drogas, maternidades o paternidades no deseadas y prematuras, que marcan definitivamente la existencia de todos los involucrados en los hechos. Estas problemáticas serán las primeras en ser estudiadas por los alumnos de las escuelas que integrarán la red de aprendizaje. Alumnos secundarios asesorados por docentes y alumnos universitarios crearan conocimiento y lo compartirán con sus pares, Se utilizarán modernas metodologías que requieren el empleo de la informática, se trata de la conexión interactiva de alumnos que concurren a escuelas ubicadas en diferentes provincias o regiones,

Imaginación y niños son sinónimos, la historieta es imaginación vertida en cuadritos. Los chicos de la escuela Mariano Moreno, paraje La Margarita, escribieron y dibujaron historieta . Se les ocurrieron títulos tan “volados” como la “ba nan a via jer a”, o nar rar on con precisión avatares de su cotidianeidad, habitaron sus cuadritos tractores “que comen pasto y se apuran por llegar al mar para tomar agua”, utilizaron la voz en off sintetizando y agilizando la narración, o se quedaron largo tiempo sobre un cuadro abstraídos por preocupaciones estéticas. Rudy, Ernest o, Rober tito, Jo sé,

Florencia, las dos Milenas, Sebastián, Daniela, Cindy, Jorgelina, Alejandro, Dalma, Jorge y Ricardo se tutearon con Mafalda, Patoruzú, Lucky Luke, Asterix, anduvieron por sus mundos, compartieron fantasías, y todos fuimos niños. Sonia Borghi, la “seño”, dejó por un rato la escuela de pizarra y tiza, para habitar unos cuadritos adonde la llevaron sus alumnos como protagonista de una historieta escrita una mañana de un sábado fresco en medio de un campo verde territorio de vacas de mirada ausente. Detrás de esa ausencia anduvimos todos, imaginando...no contamos qué...imaginando.


Diciembre 2004

Página 17

La alegría de dar Carlos Martín Biagiola

Cada uno de los protagonistas de las tareas solidarias impulsadas por la Secretaría de Bienestar, se emociona al recordar aquellos momentos de profunda interacción humana. Cada uno de ellos hizo un aporte para que sus semejantes tengan una vida más plena: aconsejarlos en el abordaje con sus hijos de temas

álgidos; ayudarles a los niños en sus tareas escolares; o cuidar por el cuerpo de mayores y menores a través de la Actividad Física y Deporte. Además...darles mucho afecto. Después...la vida es mejor para todos.

C

sentido; el trabajo mancomunado y solidario. Estos campamentos que se fueron realizando a lo largo de este año, han dejado en nosotros un saldo positivo. Lo que puede vislumbrarse en la plena consecución de los objetivos planteados a principios de año y a través de los resultados obtenidos. Estos pueden ser contemplados desde una doble perspectiva en el proceso de aprendizaje. Por un lado lo que pudimos dejar a los chicos en la escuela, que ellos agradecieron con cada sonrisa y en su entusiasmo para la realización de cualquier actividad planeada, para nosotros fue lo más gratificante. Por otro, se encuentra el aprendizaje a nivel personal, que lo evaluaría a partir de dos momentos: el primero es la realidad a la que se pudo acceder a partir de las distintas tareas con los chicos, uno en ese momento es un

omo estudiante universitario de una carrera contenida dentro de la Ciencias Sociales, estoy convencido en la necesidad de desarrollar vínculos con la sociedad, priorizando las prácticas de tipo solidarias. Por esto es que a mi criterio la realización de los Campamentos de Trabajo Solidario constituyen un elemento más en el proceso de cambio de conciencia guiado en este

aprendiz más porque ellos nos enseñaron una realidad que muchos ignorábamos. En el segundo momento se sigue reforzando la idea de lo importante que es el trabajo en grupo. Debido a la gran consolidación de este grupo de trabajo basado en tareas de equipo y contando en todos los casos con el apoyo de nuestros compañeros es que pudo lograrse estos objetivos. Es de mi importancia destacar esto, porque dentro de este grupo confluyeron gente responsable en su trabajo con muchas capacidades, y lo que es mas importante las ganas de trabajar por un futuro nuevo creyendo en un cambio en la educación como pionero en este proceso. Todo esto hizo que el campamento no arrojara más que buenos resultados y bastante más ganas de seguir participando,

creyendo que con el aporte que cada uno de nosotros puede hacer, apostando al compromiso con la sociedad, este nuestro país puede cambiar. Por eso creo, como ya dije anteriormente que este tipo de prácticas es un ladrillo más en este proceso de construcción, lo que pone en nosotros, los que participamos el compromiso de seguir adelante con este proyecto y a la vez de fomentarlo para lograr que se extienda este tipo de prácticas solidarias.


Página 18

Diciembre 2004

La alegría de dar Con los papás

Entre amigos Hector Rubén Segui

D

urante el tiempo que llevo participando en los Campamentos de Trabajo Solidario me sentí plenamente identificado con el proyecto y el grupo humano que lo compone. Con el proyecto, por que entiendo y veo la necesidad de generar nuevos vínculos con la sociedad desde la Universidad, que fomenten una “conciencia solidaria” y del “trabajo comunal” y rompan con esa imagen de la Universidad como una Casa de Altos Estudios ajena a todo lo que acontece en la comunidad de la cual es parte y muy significativa por cierto. Sin ser menos importante por estar en segundo orden de aparición, es el hecho de haber encontrado un grupo de profesores y estudiantes que en todo momento nos brindó su apoyo e incentivó para seguir trabajando sin condicionamiento alguno, a pesar de

todas las dificultades que hubieron de presentarse en su momento. En lo personal tengo la satisfacción de poder decir que en el grupo logre nuevas amistades que me enriquecieron con sus vivencias y conocimientos, y que junto a mi compartieron la enorme sensación de bienestar que nos dio el ver el crecimiento y desarrollo de los chicos, de la escuela donde realizamos las prácticas solidarias, a través del trabajo logrado en los diversos talleres. Para finalizar simplemente apuesto que se siga sumando gente, no solo profesores y estudiantes, sino todos aquellos que deseen ser participes de estas prácticas solidarias, que sirven a mi entender, para generar el compromiso de trabajar en la construcción de una sociedad, cada vez más conciente de la importancia del trabajo solidario en el futuro de nuestro país.

Atletismo

E

l atletismo en la ciudad de Villa María y la región posee una rica historia; numerosos atletas han representado a la ciudad en eventos de carácter provincial, nacional e internacional, a lo largo de años. Tal como se encuentra establecido en el proyecto institucional de la Universidad Nacional de Villa María, y en el perfil de egresado que se pretende alcanzar, la Educación Física y el Deporte deben contribuir al desarrollo integral de la persona. Los ejercicios atléticos y el entrenamiento poseen efectos benéficos para el organismo humano. Una prueba atlética bien seleccionada y puesta en práctica durante el proceso educacional, en todos los grupos de edades, garantizan el funcionamiento apropiado y el desarrollo físico del cuerpo humano. Desde que el día 2 de septiembre de

Ariel Valdemarin 1997 se iniciaron las actividades de atletismo en la UNVM, numerosas han sido las actividades y también los logros obtenidos por atletas de esta casa de estudios. La UNVM se dispone ha impulsar un proyecto de desarrollo atlético, procurando que el atletismo alcance un nivel superior que involucre un mayor número de practicantes y dotarse de una mejor infraestructura deportiva. Luego de haber transitado un período de cinco años dentro del sistema Deportivo Universitario Nacional, se ha observado el escaso desarrollo de este deporte a nivel universitario -escaso desarrollo que también se da en los otros niveles- en nuestro país. Por lo tanto, se priorizará la incorporación de niños y jóvenes, en la escuela de atletismo “Miguel Sánchez”.

Angela Aimar espondiendo a la invitación para participar en el Proyecto “Campamentos Solidarios”, es que conjuntamente, los alumnos y el equipo docente del espacio curricular Enfermería Comunitaria, pensamos el abordaje de la orientación a padres sobre la sexualidad en la escuela rural Mariano Moreno. Nos propusimos generar una instancia donde todos los sujetos fueran protagonistas, partiendo de la convicción que el ámbito educativo es un espacio propicio para la integración intersectorial y la comunicación y que la familia es el determinante más importante en la educación sexual de los niños y adolescentes. El sábado 30 de octubre de 2004, reunidos en el aula de la escuela, con las últimas luces del atardecer campero, nos sentamos en círculo, las parejas de padres, la docente de la escuela y nosotros, los enfermeros. Intentamos, a partir de las propias experiencias, intereses e interrogantes de los padres, construir propuestas de comunicación con sus hijos sobre temas referidos a la sexualidad. Nos integramos en una charla participativa muy dinámica, en medio de un clima distendido e informal, donde se habló de prejuicios, tabúes, mitos, costumbres, temores, valores y significados, que se analizaron y reflexionaron a la luz de conocimientos sistemáticos y de las implicancias culturales y sociales de la temática en la actualidad. Concluimos con la expresión unánime de haber compartido un encuentro enriquecedor y precursor de futuros intercambios. La evaluación del proceso nos permitió reconocer que la planificación contingencial de la cual habíamos partido, si bien nos había generado algunas dudas e inseguridades respecto a los resultados que obtendríamos, guió la ejecución de la charla, permitió cumplir los objetivos propuestos y nos significó una experiencia riquísima en emociones y sentimientos. Queremos agradecer a quienes nos permitieron vivenciarla: a los responsables del proyecto y a los actores estrella, los padres y la maestra de la escuela... y a los chicos que nos dejaron compartir sus juegos infantiles...!!!

R


Diciembre 2004

Página 19

Una mirada de la Educación, para la Educación. alternativas a una comunidad que RECREA SU IDENTIDAD, sus espacios de aprendizaje, sus maneras de COMUNICARSE, sus expectativas de vida y oportunidades...

L

a palabra, el diálogo, la memoria, la cultura, las ideas, las acciones, la participación, la integración... Desafíos de una educación que necesita hoy reposicionarse como eje vertebrador de la sociedad, que promueva un dialogo fecundo en acciones para el mejoramiento de nuestra cotidianeidad, de nuestras posibilidades humanas, socialmente desvalorizadas, culturalmente vigentes, ecológicamente desgastadas... Posibilidades que nutran la participación, la autogestión de proyectos, acciones o ideas que surgen del mismo acto cotidiano... del mismo diálogo de vecinos... del mismo espacio que el conocimiento universitario y universal surgió y creció... Hoy, en vías de poder articularlo, lo menosprecia y se desprende de una REALIDAD, debiendo volver para poder CREAR PROPUESTAS que brinden

Así entre d e s t r e z a s comparables a las de un malabarista circense, algunos espacios de la universidad hacen camino en esta cuerda floja de “la educación pública y popular”, de reflexión activa y de pensamiento “sentido”. A n t e l a necesidad de encontrar aportes para el cambio de una “estructura desvencijada”, de una educación que imita modelos e “innova”, haciendo de mejor manera... lo mismo, no será suficiente con hacer más de lo mismo..., ¿no será hora de mirar la realidad diversa y compleja para RE- elaborar la propuesta educativa? ¡barajen... y repartan de nuevo las cartas... que a mi amigo.. le falta una!!! La necesidad de pensar una educación que promueva incluirnos.. que permita entendernos.. comunicarnos, encontrarnos.. para mirarnos a los ojos.. y poder acercarse a las realidades del otro.. a veces nosotros...! Estamos conociendo lo que le pasa al que esta a nuestro lado...?! Desarrollar posibilidades para poder pensar y hacer una propuesta de educación, integradora... una que contemple las necesidades culturales, biológicas,

* Juan Manuel Spicogna

intelectuales, sociales y espirituales. Comenzare afirmando... surge de que son nuestras las decisiones de cambiar... de movilizarnos... de involucrarnos.. en cómo y qué educación queremos... Existen experiencias en toda Latinoamérica que indican que los pueblos a través de sus necesidades están reclamando.. y empezando a decir SI.... Si a una autonomía... Si a una manera de desarrollo de experiencias propias Si a espacios de pensamiento, construcción, gestación y elaboración de ideas y sentimientos que permitan desarrollarnos plenamente como pueblo... como país... como personas... El SÍ.. tiene que ver con eso de ser nosotros mismos... con nuestras certezas e incertidumbres... con nuestros conflictos internos... con nuestra identidad que se transforma y crece.. con eso que nos hace Latinoamericanos... con esto... crecemos, nos comunicamos y andamos. El SÍ... moviliza, el SÍ materializa los sueños y los pensamientos y el SÍ... a veces... quiere decir NO... NO a la palabra acallada, NO al cinismo, No a que me digan qué y cómo COMER... NO a la mentira organizada... NO a la exclusión y mucho menos a la auto exclusión, NO al Olvido... sugerido... Al decir.. SÍ... reconocemos nuestras fuerzas... nuestros sentimientos... nuestras pasiones.. como personas, como pueblo, como seres de la tierra, incorporándonos al universo... para con los otros.... Repito.. a veces.. nosotros... La PARTICIPACIÓN... no es una herramienta didáctica... es la manera que nos queda... para realizar los cambios... es la puerta que tenemos que permitir abrir para promover un mundo en el que quepamos todos... La participación... no se sugiere... se hace... se nace... se la alimenta... todos debemos participar... encontrándonos... comprendiendo las diferencias... nutriéndose de ellas... por que estas son las que nos permiten crecer... convertirnos en un ser


Página 20

Diciembre 2004

Una mirada de la Educación, para la Educación. completo... complementándonos... compartiendo. EL participar... es compartir lo que tenemos... lo que queremos... de nosotros... de lo que nos rodea, el compartir hace andar, nos moviliza y en ese andar, caminamos hacia el encuentro... el andar promueve ESPERANZAS... Hacia dónde andar...? El andar surge de necesidades de conocer, de compartir los sueños y las dudas. Se produce con ansias de mostrar lo que somos, lo que queremos ser... El andar no esta direccionado. Sabemos que es para adelante, pero... si es necesario también para atrás, “dos pasos para adelante y uno par atrás, es avanzar...”, andamos hacia quienes andan.. hacia quienes se movilizan por sus derechos, desde sus conocimientos, por sus necesidades, andamos hacia quienes movilizan sus ideas, hacia quienes movilizados, movilizan... Hacia dónde andar...?, hacia quíenes andar...? : hacia allá...hacia ellos... andamos... con todos... Para poder ser debemos sentir debemos compartir debemos formarnos, el proceso debe ser continuo debe tener una motivación múltiple y diversa... la mía... la tuya... la del otro... a veces nosotros.. La Universidad... hoy necesita volver a andar... a caminar, a encontrarse con la realidad, con esa que no se escucha, con esa que a veces grita y duele, con esa realidad detrás de las sombras de los edificios, que dieron luz al “conocimiento”. El andar... significa moverse, encontrar los caminos para reconocerse en el espacio, en las cosas que nos unen y nos separan, en eso que creemos que somos. Andar como vehículo de la DIVERSIDAD. La universidad provoca el andar, la universidad se hace cuando anda... se anda cuando se multiplica en espacios y caras... en pensamientos... se hace universidad... universal... cuando están todos... esos otros... a veces... nosotros... Universidad, espacio de encuentro para

la construcción, elaboración y participación de conocimientos...es una ejecución, una acción... no es una definición... lo es si andamos, si provocamos eso que sentimos, si nos reconocemos solo así devienen cambios que nos hacen pueblo... Andar es caminar hacia el encuentro... y también es caminar hacia adentro. “dicen que andando se fortalece el corazón...”, el propio y el del otro... a veces nosotros... La Universidad Nacional de Córdoba de la mano del Aula Abierta de Montaña y la UNVM de la mano de su Secretaria de Bienestar, vienen desarrollando un momento de encuentro.. que no es fácil provocarlo... pero es ese sentimiento de conocerse.. de reconocerse.. en el otro... con eso que somos... con eso que queremos ser... es allí que nos permitimos entre esfuerzos personales, colectivos, administrativos, institucionales, encontrarnos para profundizar en esto de la participación... de conocimientos, de sensaciones, de futuro, de pensamiento... Ambos espacios universitarios movilizan estrategias para el conocer y compartir la realidad, esa misma que se transforma y que se mueve, esa misma universidad que durante décadas vio la realidad desde una ventana... El Aula Abierta de Montaña: Una propuesta de interacción entre estudiantes, docentes y pobladores serranos. Elaborada desde hace más de 5 años, en la UNC, con acciones desde la educación participativa, articulando experiencias con escuelas rurales de montaña y otros espacios académicos y populares que trabajan en pos de la integración social. Un espacio de dialogo, de construcción de propuestas para la participación, de

encuentro del pensamiento y el sentimiento. Un espacio que anda. Por afinidad o diferencia... hacete cargo...! Un medio de comunicación... es una posibilidad. Convirtiendo en herramienta “la distancia...” afirmando... “las distancias nos unen...” participamos de la búsqueda para encontrarnos, con todos nosotros, ustedes, yo, ellos, los otros, por este medio, por ese medio... la “red electrónica” podemos posibilitar la comunicación, con esto no significa dejar de lado el encuentro... debemos pensar en movilizarnos... inquietarnos... sensibilizarnos... andar... encontrarnos... comunicarnos... los esperamos... por afinidad o diferencia... NOS hagamos cargo... comenzemos el diálogo...! Miembro del Equipo de Coordinación del Aula Abierta de Montaña de la Universidad Nacional de Córdoba


Diciembre 2004

Página 21

Teresita Saravia: “Dice el diccionario: conquistar es apoderarse de lo ajeno. Adquirir algo por la fuerza...para mi eso se conoce también con el verbo de robar. La conquista de América es un hecho nunca justificado, y además no otorga derecho legítimo sobre la tierra conquistada, si así fuese, los argentinos no podríamos decir que las Islas Malvinas son nuestras, cosa que duele tan solo con pensarlo”. La guerra o la locura de los que mandan: “Nada más inhumano e irracional que la destrucción del ser humano por otros seres humanos. Más irracional e inhumano aún, cuando la destrucción es ordenada por personas que detentan gran poder”.

La sed de los pueblos: “El futuro se puebla con angustias e interrogantes que encierran desesperanzas. El año 2025 se anuncia envuelto en negros presagios, para mantener la vida humana se requerirá un 56 % más de agua que la consumida actualmente”. La Patagonia tierra apetecida: “A mediados de los '70 el ex Secretario de Estado norteamericano Henry Kissinger avisoró que los conflictos internacionales de las próximas décadas estarían signados por el crecimiento demográfico y el agotamiento de los recursos naturales. Kissinger estimaba que las grandes potencias debían impulsar el control de la natalidad y apoderarse de territorios ricos en recursos naturales a fin de garantizar su preservación”.


Página 22

Diciembre 2004

Derecho a la Tierra Teresita Saravia

U

n pueblo necesita de un territorio para poder desarrollarse. Quiero aclarar que en este artículo entiendo tierra por territorio. Los hermanos mapuches del Neuquén cuando hablan de territorio hablan de todo lo que constituyen los aires y el subsuelo de una región además por supuesto de su superficie. El sistema judicial de tierras en América es totalmente ambiguo, pues es producido por una infamia: la conquista. Dice el diccionario: conquistar es apoderarse de lo ajeno. Adquirir algo por la fuerza...para mi eso se conoce también con el verbo de robar. La conquista de América es un hecho nunca justificado, y además no otorga derecho legítimo sobre la tierra conquistada; si así fuese, los argentinos no podríamos decir que las Islas Malvinas son nuestras, cosa que duele tan solo con pensarlo. Dicho sistema de tierras debe buscar otros argumentos, posiblemente en la fuerza de la tradición. Pero en esa tradición aunque no quisieron incluirnos estuvimos siempre nosotros; por ello hoy, en el presente las comunidades originarias representamos un interrogante. Pero mucho más que un interrogante representamos un clamor. El clamor firme y contundente que recuerda al Estado y a la sociedad toda y que expresa EL DERECHO A LA TIERRA. Un derecho que no puede ser tomado como dádiva, es decir un favor que el gobierno realiza en pro de la comunidades, sino como un acto de justicia. Un derecho que no puede ser tratado en un concepción occidental de propiedad privada individual de loteos, sino en la concepción de nuestras comunidades de propiedad comunitaria de las tierras. Una vez más lo decimos: la tierra no nos pertenece, somos nosotros los que pertenecemos a la tierra, y exigimos que nos devuelvan a ella. Fuera de ella, nos han discriminado, y explotado, y nuestras comunidades se trasformaron en la industria exportadora de sirvientas y changarines para Buenos Aires. Somos parte de la tierra y al robarnos han comenzado el genocidio cultural más tremendo. Un pueblo, cualquiera sea, necesita de un mínimo de tierra para poder subsistir,

por ello se entienden organizaciones como “los sin tierra” del Brasil. No es que no tengamos donde caernos muertos, ya que la muerte es lo suficientemente digna como para no pedir permiso a nadie. El tema de nuestras comunidades es que no tienen donde ponerse de pie para vivir. La pachamama, la ñuque mapu, la tierra en todos los idiomas aborígenes, son la expresión de una lucha inclaudicable. Además de un robo, desde el siglo XVI hubo un sacrificio sacrílego. Como en todo sacrificio hay por lo menos cuatro elementos: los sacerdotes, el altar, la ofrenda y el dios. En América hicieron de sacerdotes todas las Instituciones que permitieron el saqueo. Ni siquiera fue necesario que se apoderaran de la ofrenda, pero fueron capaces de presentarla sobre el altar. El altar fue el mercado como espacio de una nueva economía que aquí no se conocía. La Economía de mercado tomó nuestras tierras, las castatró, las loteó, las dividió y las repartió sin considerarnos a nosotros.

Nosotros fuimos la ofrenda, o mejor dicho nuestra madre, la tierra, la que contenía riquezas y culturas, la que contenía pueblos y comunidades, la que nos contenía a nosotros. Y fue sacrificada a un dios vil, el dios metal, el dios dinero. En fin, un dios sin dignidad para una ofrenda tan sublime. La protesta socialista se reducía al concepto de tiranía de mercado frente a la prepotencia liberal que exigía la soberanía del mercado. Vista desde nuestra concepción, esta soberanía tirana se transformó en absoluto, se transformó en dios. Hoy hay que hablar de la idolatría del mercado. Nos resistimos a semejante idolatría, la rechazamos, y nos transformamos ante ella en impíos, en blasfemos, porque no aceptamos al dios mercado, no aceptamos al dios metal. Aceptamos y amamos intensamente a nuestra Pachamama y exigimos su restitución. El derecho que muy pocos osarían a negarnos intelectualmente no es un mero clamor de nuestras comunidades excluidas, es el mismo grito de la tierra.


Diciembre 2004

Página 23

La guerra o la locura de los que mandan

N

ada más inhumano e irracional que la destrucción del ser humano por otros seres humanos. Más irracional e inhumano aún, cuando la destrucción de los seres humanos es ordenada por personas que detentan gran poder. ¿ Qué motivos aducen para tomar tan graves, tan demenciales decisiones ? La actual administración estadounidense cimenta sus resoluciones sobre una línea etérea, ambigua: basta con “revelar la intención y capacidad” de fabricar armas de destrucción masiva. La cuasi teoría ganó adeptos, entre otros al ex secretario de Estado Henry Kissinger. Para el ex diplomático “el nuevo método es revolucionario”; sin embargo y a pesar de sus excelencias -o quizás debido a ellas- no puede ser “un principio universal disponible para toda nación”. La cuasi teoría también generó disidencias, Arthur Schlesinger -que fuera asesor de John Kennedy- sintió que tras los bombardeos de Irak su memoria lo llevaba a Pearl Harbor, “una fecha que vivirá en la infamia”, cuando a Estados Unidos llegó un “alud global de condolencias”. Luego de vislumbrar “la intención y capacidad” del gobierno iraquí de producir armas de destrucción masiva, y luego de bombardear convirtiendo a Bagdad en escombros que cubren seres humanos, para Schlesinger cae sobre su país “un alud de odio a la arrogancia y el militarismo”. Quién fuera enconado rival de Estados Unidos durante la guerra fría, el gobierno ruso -por ese entonces integrando la Unión Soviética-, avanza por el mismo camino sombrío emprendido por Washington. El premier Putin, citando la doctrina estadounidense del ataque preventivo, señaló que la fuerza militar puede ser utilizada “si existe una tentativa de restringir el acceso de Rusia a las regiones que son esenciales para su supervivencia”. Montañas de armas con capacidad de destruir varias veces el planeta, millones de personas hambrientas, millones se seres humanos que mueren a causa de enfermedades curables... y la guerra amenazando con engullir a todos. Noam Chomsky relata sobre la posbilidad de que el azar, la imprevisión, la locura o un accidente, terminen con la vida en el planeta. “Se ha dado ya el caso en los sistemas automáticos rusos que han estado

Soldado serbio y soldado croata se saludan al inicio de una tregua.

a minutos de lanzar un ataque nuclear: se evitaron sólo por intervención humana...los sistemas estadounidenses son mucho más eficaces, también resultan más peligrosos, ya que dan un plazo de tres minutos para el juicio humano después de que las computadoras advierten sobre un ataque de misiles, como lo hacen con frecuencia. El pentágono también ha encontrado defectos graves

en sus sistemas de seguridad computacional que pueden permitir que algún hacker terrorista tome el control y simule un ataque”, concluye Chomsky. A lo que Bruce Blair agrega: “Un accidente que sólo aguarda el momento para suceder”. El hombre no merece, ni puede continuar, viviendo de este modo.

La Patagonia A mediados de los setenta el ex Secretario de Estado norteamericano Henry Kissinger avisoró que los conflictos internacionales de las próximas décadas estarían signados por el crecimiento demográfico y el agotamiento de los recursos naturales. Kissinger estimaba que las grandes potencias debían impulsar el control de la natalidad y apoderarse de territorios ricos en recursos naturales a fin de garantizar su preservación. Aquellas previsiones han comenzado a plasmarse en la realidad argentina, extensas regiones de La Patagonia han sido adquiridas por magnates europeos y estadounidenses a precios nada onerosos. Las zonas adquiridas son ricas en recursos naturales, biodiversidad y fundamentalmente no contaminadas por la acción del hombre. De acuerdo con la versión nacida en grupos ecologistas, el precio pagado por los millonarios extranjeros rondaría los 10 dólares la hectárea. Los tenedores de bonos de

la deuda externa argentina también se han mostrado deseosos de ser propietarios en La Patagonia, para ello propusieron el canje de bonos por tierra patagónica. Los hermanos e italianos Benetton han adquirido 970.000 hectáreas en la provincia de Chubut; en realidad hubo un cambio de manos al producirse la compra ya que fueron despojadas de su propiedad comunidades aborígenes. Los Benetton destinaron las tierras a la cría de ovinos, procurando facilitar las tareas desviaron el cauce de un río, lo que generó problemas ambientales. El millonario estadounidense y empresario del sector de la comunicación Ted Turner deseaba tener un lugar para pescar truchas y esquiar, con tal confesado motivo compró 70.000 hectáreas en el sur argentino. Sin explicitar razones también adquirieron tierras sureñas el millonario húngaro George Soros400.000 hectáreas- y los enriquecidos actores Silvester Stallone y Michael Douglas, y la actriz Jane Fonda.


Página 24

Diciembre 2004

La sed de los Pueblos

¿

Quién no recuerda aquella secuencia final de la película Derzú Usala cuando el campesino protagonista pretende agredir a la persona que llega a la casa por él habitada a vender agua? “El agua no se vende”, afirma. Desde aquel concepto panteísta, al neoliberalismo demiúrgico transformador de cuanto toca en mercancía, ha corrido mucha agua generalmente por canales inadecuados- y han reinado diversos paradigmas justificadores de injustas apropiaciones. “El agua no se vende”, afirma el hombre nativo de la Siberia. Se equivocaba, en la actualidad el agua se vende, a

consecuencia d e l a s políticas que permiten su mercantilización millones de personas carecen de ella, y en el futuro será un bien escaso, caro y sólo estará al alcance de privilegiados. “El agua no se vende”; sin embargo en la última década del siglo pasado unas pocas g r a n d e s c o r p o r a c i ones han pasado a controlar gran parte del agua del planeta, y aspiran en el f u t u r o próximo dominar el 75 por ciento de este recurso vital para el hombre y el planeta. En noviembre del 2001 y en el seno de la Organización Mundial del Comercio ( OMC ) se dieron los primeros pasos en dirección de la comercialización del agua. A partir de entonces, las penurias se acentuaron. En el mundo, 1.100 millones de personas carecen de agua potable, 2.400 millones no tienen acceso a un saneamiento adecuado y... enfermedades asociadas con la falta de agua potable y saneamiento e higiene y alimentos contaminados. El futuro se puebla con angustias e interrogantes que encierran desesperanzas. El año 2025 se anuncia envuelto por negros nubarrones; para mantener la vida humana se requerirá un 56 por ciento más de agua

que la consumida actualmente. Hechos y cifras indican que el planeta agota sus recurso acuíferos. La capa freática de muchos países y regiones del globo se reducen; China presenta las situaciones más alarmantes, la capa freática en las regiones del norte ha descendido en los últimos años 37 metros. El lecho del mar Aral y del lago Chad se parecen a un viejo pergamino, se secan, se cubren de arrugas mientras pierden el 90 por ciento de su superficie. El atraso en la agricultura perjudica el uso y distribución del agua. La mayoría de los sistemas de riego funcionan mal, a escala planetaria se pierde el 60 por ciento del agua de riego. Métodos ineficientes como el anegamiento de algunas zonas de Asia Meridional es causal determinante de la transmisión de la malaria, otro tanto ocurre en otras áreas. Pérdidas importantes se deben imputar a filtraciones, vandalismo y conexiones ilícitas. Mientras tanto... El agua se vende. Embotellada. Con una atractiva etiqueta. Anunciada desde los televisores por robustos atletas o bellas modelos de cuerpos irrigados con agua mineralizada y pura. Así alimentado el consumo, entre 1970 y el 2000 la venta de agua creció más de 80 veces, el porcentaje sustancialmente mayor en el incremento corresponde a los países desarrollados. Las ganancias no resultaron despreciables: 2.2 mil millones de dólares. En el negocio del agua ha cumplido un rol inestimable el Banco Mundial impulsando privatizaciones, luego de haber otorgado préstamos a Estados que se convierten en rehenes dóciles a las “sugerencias” del organismo financiero. Posteriormente, el Banco Mundial oficia de árbitro que muestra una voluntad indoblegable en favorecer a las corporaciones en sus disputas con los estados nacionales o provinciales. En la revista Fortune se escribió: “El agua promete ser en el siglo XXI lo que fue el petróleo para el siglo XX, el bien precioso que determina la riqueza de las naciones”. Algo huele mal... el agua no es una mercancía, tampoco un bien negociable, desde la composición del cuerpo humano se indica que el agua es un elemento vital para el hombre, por ende su consumo un derecho inalienable.


Diciembre 2004

Página 25

Alejandro Groppo: “Jacques Derrida fue, junto con Wittgenstein y Heiddeger, el más grande filósofo del siglo XX... asumió un compromiso filosófico con la democracia al pensarla como una promesa de futuro, una promesa inerradicable y siempre abierta...” Jorge Falcone: “La crisis del modelo neoliberal produce un significativo levantamiento popular y su consiguiente cuota de represión , ya nada volverá a ser igual en la cultura de los argentinos...Una nueva generación de cineastas y estudiantes formados en la era de las nuevas tecnologías registrará un sinnúmero de versiones de lo ocurrido aquellos días ”. Alberto Bacci: “Es razonable que las personas menores de 50 años, entiendan que debido a un embrionario rebrote en los medios tangueros, puedan creer que se trata de una vigencia importante...pero no es así ”. Claudio Remedi: “ Es preciso apropiarse de la herramienta cinematográfica y ponerla al servicio del cambio social. El grupo Boedo se conforma alrededor de temáticas, de su forma de entenderlas y tratarlas ”. Damián Truccone: “El rock desde su inicio estuvo llamado a ser la melodía de la globalización. Desde Presley hasta Los Beatles la difusión del rock estuvo ligada a los medios masivos de comunicación, a la industria cultural...”


Página 26

Diciembre 2004

El filósofo ha muerto Alejandro Groppo

El filósofo Jacques Derrida

H

ace unas semanas nos conmovimos con la muerte del filósofo argelino, pero que desarrolló toda su carrera en Francia, Jacques Derrida. Uno no puede ante su muerte sino rescatar el sentido de toda su filosofía, una de las más discutidas y contestadas desde la aparición de su primer texto El Origen de la Geometría de Husserl (1962) que no es otra cosa que la cuestión de la otredad. Jacques Derrida fue, junto con Wittgenstein y Heiddeger, el más grande filósofo del siglo 20. Para él, el nombre de la filosofía es la deconstrucción, que implica una manera, un estilo de reflexión de la filosofía sobre si misma, sobre sus orígenes y sobre sus conceptos, sosteniendo la imposibilidad de definir una “unidad ideal”, una “esencia”, una “idealidad primera” sin recurrir a un mecanismo de representación opaco y traicionero como es el lenguaje. El lenguaje es pura “differance” va a afirmar Derrida, porque es la conjunción de diferencia (no hay nada más rico que el lenguaje y su sistema de signos) y diferimiento infinito de un último significado (cuando queremos afirmar que algo es algo lo hacemos a través del lenguaje, ergo, desde el punto de vista

del lenguaje, no hay nada más allá de él). Desde su critica a la fenomenología husserliana hasta sus últimos textos sobre la amistad y la hospitalidad un tema recorre como un hilo de Ariadna toda su pensamiento: la cuestión del otro, esa otredad que emerge como tácita ante todo sistema de exclusión. En el caso de Husserl, la exclusión de la escritura, la exclusión de la historia, de la experiencia, de lo empírico frente a lo trascendental; en el caso de sus últimas obras, rescatando la imposibilidad del perdón (frente a los ideólogos del sistema

de las “culpas compartidas”), tan significativa en los casos de exterminio sistemático de pueblos o generaciones enteras: el apartheid en Sudáfrica, las operaciones de “limpieza étnica” en Europa del este y la dictadura Argentina, etc. Derrida, en sus últimas reflexiones, rescata además la temática de la hospitalidad en una Europa que se abroquela frente a los sans papiers y los “buscadores de asilo”. Quienes no lo han leído, no ya que decir con detenimiento, han visto en él un “legitimador del statu quo”, quienes lo han receptado en su espíritu crítico han visto en él las bases de un pensamiento lacerante, destructivo (deconstrucción como destrucción) de los dualismos fundamentales de la filosofía. Filosofía a la que el castigo como estructurada en la “metafísica de la presencia”, esto es, sobre la lógica engañosa de postular una polaridad (forma-materia, esenciaaccidente, originario-secundario, espíritucorpóreo, etc.) cuando es en realidad el primer término de estas el dominante (y excluyente) del segundo. De Saussure entiende y radicaliza la idea que no hay identidad sin diferencia, de la fenomenología radicaliza la imposibilidad de un recuperar de un sentido original sin mediaciones (la Rûcksfrage) y de Nietszche la idea que, en última instancia, la verdad es una metáfora que esconde su propio rastro. Derrida asumió un compromiso filosófico con la democracia (algo tan raro en nuestras tierras) al pensarla como una promesa de futuro (la démocratie à venir), una promesa inerradicable y siempre abierta, que no significa que mañana la tendremos realizada sino que, como tiene la estructura de la promesa, está destinada hacia adelante, mostrando como todo orden político y social actual es poco, precario, frente a esa promesa, frente a ese algo que sucederá diferente de lo que tenemos en el presente por el cual nunca se cesa de luchar. Derrida fue un filósofo notable, filósofo de la finitud y la precariedad humana, cuya huella queda en las filas de lo que hoy llamamos el “postestructuralismo”, una corriente de pensamiento teórico de fuerte impacto en las ciencias sociales, a partir de la cual se pueden pensar sin dogmatismos y sin liturgia, las luchas contemporáneas por la emancipación.


Diciembre 2004

Página 27

La mirada aguda del documental Jorge Falcone “El cine como instrumento y medio de expresión estética es, por supuesto, un lenguaje; y cada lengua tiene su gramática. Pero primero es necesario el ejercicio espontáneo y a la vez trabajado de la expresión para que finalmente puedan detectarse los

códigos, las constantes, las reglas. Sería una verdadera monstruosidad que lo que esté por venir, antes de poder expresarse, tuviera que someterse a todos esos códigos y reglas”.

E

exploraría luego la más verosímil de las tomas: el plano-secuencia. Y, con la yuxtaposición accidental producida por El Mago de Montrèuil, Eisenstein desarrollaría más tarde su teoría sobre el Montaje de Choque. Luego, hacia los revulsivos 70s, en esta remota latitud que nos tocó en suerte, el brasileño Ruy Guerra sostendría que acaso el plano secuencia sea el recurso expresivo que mejor representa el timing cultural de los latinoamericanos. Y hace apenas un rato, apelando a los incontables

l hombre, tomado en un determinado momento de su propia historia encuentra a su mundo circundante constituido como un universo de signos. En virtud de la función derivada de su facultad semiótica, resulta natural para el hombre significar cuanto le rodea, o sea, transformar a su universo externo e interno en signos. Mediante esta modificación de su entorno (al cual el animal, utilizando otra vía, se adaptaría), lo transforma en objeto de conocimiento y, así, su intervención consiste en la elaboración de una específica artificialidad. La práctica de su humanidad en el mundo consiste en elaborar esas veladuras de lo real, mediante las que se aliena definitivamente de lo natural y genera un ámbito específico a su naturaleza: el ámbito de la significación. El hombre, mediante esta actividad de transformar a lo natural en signos, resulta ser naturalmente artificial. Desde hace 108 años, el cine figura entre los principales instrumentos de producción de conocimiento creados por el hombre. Podría decirse que su lenguaje fue gestándose accidentalmente: La osadía de Proemio corresponsal de los hermanos Lumièremontó tempranamente su cámara sobre una góndola en Venecia, y así, inadvertidamente, descubrió uno de los movimientos más bellos y descriptivos del “séptimo arte”: El travelling. Cuenta la leyenda que a Georges Meliés se le trabó la manivela de su cámara en una avenida parisina mientras registraba el tránsito vehicular. Las cosas sucedieron de tal suerte que, cuando logró solucionar el desperfecto, a continuación de la carroza nupcial que filmara imprimió otra, pero fúnebre. Cuál no fue su sorpresa cuando, revelado el filme, se produjo la mágica y siniestra sustitución. Las ataduras al último paradigma del espectáculo, el teatro, mantuvieron a estos pioneros en una infancia de la mirada cinematográfica. Al lenguaje en cuestión lo enriquecieron los curiosos y los audaces. Con aquel primigenio travelling de Proemio Orson Welles

Fernando “Pino” Solanas

recursos que hoy ofrece la post producción digital, nuestro Fernando “Pino” Solanas renovaría los planteos eisenstenianos construyendo las tragicómicas e inolvidables secuencias de los parlamentarios “levantabrazos” y los gremialistas “besuqueiros”, en su “Memoria del Saqueo”. Diciembre 2001: Documental y barricadas

cinematográfico, género de sólida tradición en nuestro país, donde la crisis del modelo neoliberal produce -hacia fines del año 2001- un significativo levantamiento popular y su consiguiente cuota de represión. Ya nada volverá a ser igual en la cultura de los argentinos: Si el Nunca Más al genocidio había conquistado importante terreno en la conciencia de las mayorías, desde entonces comenzaría a tomar forma el Nunca Más al saqueo. Una nueva generación de cineastas y estudiantes formados en la era de las nuevas tecnologías recurriría a su mayor funcionalidad y accesible costo y -motorizada por la violenta reaparición de la política y la historia en la escena nacional- se sumaría a las camadas ya experimentadas registrando un sinnúmero de versiones de lo acontecido por aquellos días. Para entonces, en el mundo entero el documental apela a múltiples formatos y estrategias discursivas. Acaso “ Bowling for Columbine”, de Michael Moore, con sus pasajes de comedia, videoclip, o dibujo animado, sea un buen ejemplo contemporáneo de la superación de la falsa dicotomía fundante Lumière-Meliès; fenómeno que en nuestro medio acaso expresan trabajos como “La sangre y el tiempo”, de Alejandra Almirón, que recurre al fotomontaje y la animación digital de grafismos infantiles para construir uno de los mosaicos vivenciales más originales y emotivos que se haya realizado hasta la fecha sobre la militancia montonera. Para revisar el indisimulable impulso adquirido por el documental argentino en los últimos tres años cabría formularse por lo menos tres interrogantes: Cuál es el escenario en cuestión

Cuando miramos develamos o desvelamos: quitamos los velos o el sueño. Ser objeto de mirada es como andar desnudo. Cuando alguien nos mira ejecuta en nosotros una expoliación. De alguna manera, a eso se dedica el documental

Aquí vale la pena recordar que el nuestro era un país bajo sospecha, sumido en una profunda crisis de credibilidad basada en la visible ruina económica a la que nos llevó una


Página 28

una clase dirigente vitalicia y leal a los postulados del modelo liberal-monetarista impuesto por el ministro de la dictadura José Alfredo Martínez de Hoz. Tomando como referencia la emblemática pantalla televisiva, las representaciones de lo real se repartían entre el tratamiento naturalista de algunas producciones nacionales de ficción moderadamente audaces, y una obscena construcción de las noticias que llevó a los informativos de entonces a soportar uno de los ratings más bajos de su historia (hecho que propició en su auxilio la salida al aire de numerosos magazines de investigación basados en denuncias más o menos resonantes). Si el cine de consumo masivo compite con esa andanada de realismo que circula por la TV a la hora de construir sus ficciones, parece plausible la apuesta del documental como género, como si se apostara a desmontar el mecanismo de la puesta en escena de la realidad. No porque deje la “realidad” (o lo que pueda entenderse que este término significa hoy) de lado. Por el contrario, se acecha a la realidad en sus costados más singulares, más escondidos, sean del presente o del pasado, y se la expresa desde sus rasgos más conmovedores y dramáticos. Quién es el que mira Una nueva generación, ávida de respuestas negadas -y consagrados predecesores que no resistieron la tentación de volver sobre sus pasos-, inunda las calles cámara en mano por aquellos días. Su público potencial es una sociedad lastimada y descreída, que ya no está dispuesta a tolerar más engaños. Entonces el pueblo movilizado reconquista su derecho a escuchar otras voces, a apreciar otras imágenes. Salvo escasas excepciones, los jóvenes realizadores descreen de los cánones conductistas y didactistas del documentalismo militante de los 70s y se asoman a esa realidad candente desde una mirada perpleja (como la que exhibe María Inés Roqué en “Papá Iván”, interpelando a su padre muerto en combate; o Albertina Carri en “Los Rubios”, rearmando el rompecabezas de sus padres con retacitos de una memoria esquiva), inaugural (como la que ensaya el Grupo Ojo Obrero en “Piqueteros, Carajo!”, aventurando la caracterización de la etapa como pre

Diciembre 2004

insurreccional)o indagatoria (como l a d e Adrián Jaime en “ L o s Perros”, que revisa la conducta de los ex combatientes del ERP logrando momentos de entrañable intimidad). En la mayoría de los casos, la constante es no aceptar versiones de la historia “a libro cerrado”. Quién es el mirado Acaso la evolución del documental sea también la de la tensa relación observadorobservado. Si en los albores del género Flaherty se enfrenta a “Nanook” con ojos de entomólogo, a mediados del Siglo XX Joris Ivens se consagra como uno de los primeros corresponsales de guerra con mirada de autor, inaugurando un vínculo paritario con los protagonistas de su obra, que avanzará en los 70s hacia el predominio del sujeto social, como ocurre en nuestra geografía con “El camino hacia la muerte del Viejo Reales”, de Gerardo Vallejo. A lo largo de dicho derrotero, en nombre del oprimido y de las víctimas de la injusticia se han producido muchos panfletos pretendidamente “populares”, pero que en realidad no lo son; a lo sumo podría hablarse de paternalismo expresivo, usurpación de la palabra o sustitución del protagonista. De allí que el conocimiento del lenguaje y sus recursos expresivos es indispensable en el trabajo del documentalista para encontrar el mecanismo comunicativo que logre sensibilizar y a partir de allí organizar un conocimiento reflexivo del tema, evitando la doble sustitución del protagonista, que se produce cuando el realizador, además de intérprete del protagonista, se convierte en traductor de la mirada de un tercero. Pero, a decir verdad, salvo en contadas ocasiones como en “La libertad”, de Lisandro Alonso-, la mirada de Flaherty ha quedado en el camino. Hoy buena parte de los realizadores trabaja sobre el urgente tema de la exclusión social, codo a codo con sus víctimas; o bien revisa severamente a la generación de sus padres, a distancia considerable de montarle un pedestal. Acaso una de las novedades más singulares de esta etapa estribe en la búsqueda de un

nuevo lugar donde posicionar el YO del documentalista, que comienza a aparecer cada vez más a menudo delante de cámaras y mezclado entre los protagonistas de su historia. Hacia la última década del siglo pasado el paradigma informático se impuso definitivamente sobre la producción audiovisual, brindando impensables posibilidades a la circulación de la verdad como a su tergiversación. Paradojalmente, la tecnología en cuestión ofrece tanto la oportunidad de que un hecho se convierta en acontecimiento público con absoluta inmediatez (ej. remisión inmediata -vía mail- de fotografía digital hacia cualquier terminal del planeta), como de que una diva de TV se transforme en un nuevo Dorian Gray producto del Photoshop. En el marco de la cultura escópica imperante, el razonable costo de los nuevos equipos, diseminados entre cada vez más usuarios, está creando fenómenos dignos de atención: Si existe en nuestros archivos una sola y trajinada- versión cinematográfica del 17 de octubre de 1945, hoy contamos con un sinnúmero de registros audiovisuales del “Argentinazo” del 2001. Y cada uno de ellos obviamente supone una subjetividad particular sobre el acontecimiento documentado. ¿Qué ha sido, en tanto, de aquel legendario planosecuencia de Orson Welles? Alexander Sokurov lo ha dejado en el olvido filmando con su DVCam “El Arca Rusa” en una sola toma de dos horas. El sueño vertoviano del kino-glass, un registro de la vida en tiempo real -y con un mínimo de manipulación-, ya es tecnológicamente posible. Sólo resta redoblar la apuesta por una ética que reúne antecedentes insobornables, y evitar la solitaria tentación del cine autógrafo para sumirse una vez más, construyendo un discurso colectivo, en la marea irrefrenable en la que navegan los verdaderos constructores de la historia.


Diciembre 2004

Página 29

El compromiso de la cámara

En la Escuela de Avellaneda se conforma un espacio que nos permite agruparnos, discutir, buscar, trabajar; el hecho de que sea gratuita contribuye a la calidad de la gente que asiste a la escuela. Funciona como un taller donde te recibes de realizador cinematrográfico, no se hace hincapié en especialidades técnicas”, relarta con voz pausada y dejando escapar erres, moduladas por la reflexividad al hablar, Claudio Remedi. En la Escuela de Avellaneda, Remedi y un grupo de amigos constituyeron el grupo Boedo, “nos acercó la temática a filmar, no discutimos definiciones estéticas, partimos de temáticas y de un acuerdo ideológico; tampoco hicimos distinciones de género, el cine como herramienta de cambio en formato documental, ficción, cortometraje, nos pronunciamos por una forma de hacer cine, un cine con compromiso social”. Así se sucedieron, “No crucen el portón”, cuenta la lucha de los trabajadores de Somisa; “Después de la siesta”, se adentra en el sentir de la pueblada que conmovió a Santiago dl Estero en 1994; “Agua de fuego”, posa la mirada sobre la desocupación y los planes trabajar; “Fantasmas en la Patagonia”, la historia metafórica de un país abandonado por sus dirigentes. “En nuestro país vivimos una realidad conflictiva que invita a ser abordada por el documental, a ello hay que agregar los adelantos tecnológicos que abaratan costos de filmación; por allí hay que buscar las causas de esta forma de hacer cine, que además entre nosotros tiene una larga y fecunda tradición. Referentes como Fernando Birri, Raymundo Gleizer, Carlos Echeverría y Santiago Álvarez. Este cine crece y crea circuitos alternativos de distribución: en Asambleas barriales, en fábricas recuperadas. Surgen nuevos grupos, ya no se considera el documental como un género menor; éste cine tiene mucho futuro”, conjetura Remedi. Remedi y sus compañeros toman como nombre del grupo a Boedo, en clara alusión al movimiento literario de la década del '20 del siglo pasado; explicitaron así su orientación encaminada a criticar los aspectos negativos del actual sistema social y la búsqueda de transformaciones. “En el

grupo las decisiones se toman colectivamente, ponemos el acento del trabajo en la etapa de investigación, estimamos que la formación académica no es imprescindible, lo importante es apropiarse de la herramienta y comunicar. El arte debe estar ligado al cambio social en función de temas y el tratamiento dado al tema. Queremos intervenir en la realidad, queremos movilizar, no queremos espectadores, queremos un arte ligado al cambio. Queremos un arte de libertad total, libertad para un arte de intervención, extraño a todo dogmatismo”, sostiene Remedi. Durante el rodaje de Fantasmas en la Patagonia el grupo Boedo alcanzó una estrecha integración con los habitantes de Sierra Grande, la experiencia cinematográfica se convirtió en una experiencia humana; los personajes entraban a la pantalla, y de la pantalla salían a la calle.

Santiago Alvarez referente del grupo Boedo

“Los habitantes de Sierra Grande fueron los primeros en ver la película, rehabilitamos una sala que estaba abandonada, alquilamos parlantes, y durante una semana proyectamos la película. Todo el pueblo fue a verla, entre ellos una señora no vidente, emocionada nos dijo que había reconocido todos los ruidos del pueblo. Esa observación nos hizo pensar sobre la importancia de la banda sonora, de la visión unilateral que tenemos del cine como imagen únicamente”.

Qué me van a hablar de auge Alberto Bacci

C

uando me encargaron este artículo, sobre el mencionado “auge” del tango, provocó en mí un inmediato gesto manual -reuniendo los tres primeros dedos de mi mano-, exclamando a la vez: ¿ qué auge ? Es razonable que las personas menores de 50 años, entiendan que debido a un embrionario rebrote en los medios tangueros, puedan creer que se trata de una vigencia importante..., pero no es así. Los que pasamos los sesenta, hemos vivido las décadas del 40 y 50, cuando la difusión tanguística era rica y prolífica. La gran producción, la gran variedad de autores y compositores, grandes conjuntos orquestales, cantores, glosistas., etc.; más los arreglos cuasi sinfónicos de notables orquestadores, configuraron en el país, y en ese momento, una presencia casi única en el plano de la música popular. Es así que en la ciudad y en el campo se daban numerosos exponentes como aficionados de la música y el baile popular. Pertinente con lo que así sucedía el

compositor y musicólogo estadounidense Aarón Copland ( 1900-1992 ) refiriéndose al tango dice que es la música popular que mejor refleja la idiosincrasia de un pueblo. Algunos de los lunfardos que hoy todavía se usan en la expresión diaria, fueron motivados por letras de tango. La actualidad de la obra de Discepolo, Cambalache, tiene hoy vigencia y fue pergeñada hace más de 70 años. En la actualidad algún joven dice gustar del tango. Lo que conocen está referido a Piazzolla, la etapa decadente de Goyeneche, el vocablo soez de Cacho Castaña, la incursión blusera del pianista Berlinghieri. No conocen lo excelente que disfrutamos de Raúl Garello, Horacio Salgan o el Sexteto Mayor, que representan una evolución musical brillante. De tal horma consideramos que todavía el Tango no está en auge. La degradación cultural que estamos sufriendo arrastra también al Tango. Esperemos con esperanza.


Página 30

Diciembre 2004

Pajarito de agua

Rock y política, ¿de la mano?

E

l rock desde su inicio estuvo llamado a ser la melodía de la globalización. Desde Presley hasta Los Beatles, la difusión del rock estuvo ligada a los medios masivos de comunicación, a la industria cultural; películas y discos por doquier. Ese fue su inicio; pero luego, por necesidades diferentes, tanto políticas como de mercado, el rock debió glocalizarse. Y es a partir de este proceso de glocalización que surge lo que se llama de manera vernácula el 'rock nacional'. Tan diferente y tan igual a su vez a cua lqu ier man ife sta ció n 'ro cke ra' en cualquier parte del mundo. ¿Qué es lo igual? Cierto espíritu crítico, que cuando no es políticamente correcto (Divididos, por ejemplo) es de carácter profundamente negativo (ver si no, las letras de la Bersuit, de Las Manos de Filippi, Las Pelotas, La Renga, etc.), cierta idea acerca de lo que es una estrella de rock. ¿Qué es lo diferente? ¿Qué es lo local? Cierta fusión con otros ritmos, cierta ideologización en el pasado, cierto acercamiento a las masas populares, pero siempre en cuanto ghettos, en cuanto grupos que se creen y se proponen como separados

Edith Vera

Damian Truccone 'del sistema', como diferentes y en muchos casos como iluminados. Si la música es un arte, y el arte más tarde o más o más temprano es una manifestación del estado de la sociedad, de su equilibrio de fuerzas, de su economía, etc. el rock 'nacional' es el más claro ejemplo, la más clara fotografía de esta situación. El disco Libertinaje de la Bersuit, tiene en si mismo el espíritu del menemismo (a pesar de su espíritu crítico), tiene la pizza y el champán, tiene la fiesta en si mismo; tiene el chau Menem, pero sólo eso, chau Menem, pero no Chau Sistema, no Chau Convertibilidad. Post Menem, tanto Charly García como Palo Pandolfo y otras bandas logran sintetizar el espíritu De la Rúa: Dese sper anza y defr auda ción . En la actualidad son Los Piojos, quienes proponen la síntesis de nuestra “nueva” realidad fiesta y esperanza, pero eso sí, fiesta y esperanza peronista, con lo que ello implica, con lo que ello genera. * Glocalización: mezcla de los Global con lo Local.

Se parecían a la perfección

Estamos aquí acurrucados, para dejar espacio al vuelo de los pájaros

En el blando regazo que ofrece el nido, los huevitos esperan a ser dulce canto, alas, vuelos, joyas del aire.

Pajarito gris, ¿te pierdes en la niebla? Pajarito blanco, ¿te pierdes en la nieve? El pajarito azul, se pregunta: ¿Puedo ir al cielo?

Cuatro limones danzan sobre mi cama. Siete gorriones saltan en una rama. Esto es para mi madre, porque me ama. ¿Acaso el último pájaro de la tarde, en el jardín canta diciéndonos que volverá con el sol de la mañana? Los Beatles fueron la banda, cada uno de sus discos era un Shock. Compositores originales cantantes de cada nota que componían una melodia, arregladores que lindaban la perfección. Al contrario de aquel personaje del Tambor de Hojalata, Los Beatles jamás se negaron a crecer, de simples canciones de amor escalaron y llegaron al costado dramático de los sentimientos para avanzar desde allí hacia temas profundos por los que no se incursionaba en las canciones pop de aquellos tiempos. Los públicos del mundo se apropiaron de ellos.

En la laguna se bañan los patos, las garzas, el martín pescador, el sol, la sombra de la paloma y la luna.


Diciembre 2004

Página 31

El amor de Emilio por los Juanitos Viene de página 32 argentina que lo tuvo no solo como testigo sino como víctima sufriente. Asumió como pocos, con su vida, los rasgos más significativos de la Fe Cristiana: I- la Responsabilidad II- la Libertad y, III- la Creatividad. Tres ejemplos nos sirvan para dar cuenta de ello: I- En 1986 publicó su libro “Iglesia y Dictadura”, esta publicación que le prodigó variados rechazos, lo pusieron una vez más en el camino de la 'responsabilidad de la Fe'. Digo una vez más puesto que, tempranamente y cuando fuera un joven militante de la Acción Católica en la Ciudad de Luján Pcia. de Buenos Aires, cuestionó la utilización de los recursos de la Basílica Nuestra Señora de Luján para fines comerciales. Cuarenta y seis años después de este episodio -no siendo éstos los únicos que abonan esta tesis-, en una carta de repuesta a un amigo que le manifestara no haberle gustado la obra referida, y con la humildad de los justos, le confiesa, primero haber releído el libro “…cosa que habitualmente no hago porque es aburrido” y, segundo le descubre su intencionalidad: “…Quise señalar con acopio documental y testimonial, la actitud de la mayoría de los obispos frente al plan criminal del gobierno de las fuerzas armadas. Y creo que este objetivo se cumplió. Nadie hasta el momento ha rectificado o desvirtuado una sola de mis afirmaciones, ni verbalmente ni por escrito. Algunos han dicho simplemente lo que vos decís, que el estilo no les gusta. Pienso que expresar la verdad como lo hago es útil y necesario. Creo además que el volumen ha cumplido una misión evangelizadora”. II- Luisa Ripa, docente e investigadora de la Universidad Nacional de Quilmes expresa este segundo rasgo distintivo que lo hacía un hombre sin ataduras ni compromisos que lo detuvieran frente al ejercicio de su libertad de convicciones: “En una oportunidad le advertimos que en la primera fila del auditorio donde daba una conferencia en la que propugnaba la desaparición del Registro Nacional de Cultos, estaba sentado precisamente el entonces Director Nacional de ese Registro. No tuvo ningún problema ni silenció su discurso, se ofreció a explicarle y darle las razones por las cuales debía desaparecer esa dependencia”. III- Su propuesta pedagógica fue un currículum

abierto que propugnaba el rechazo de todo adoctrinamiento, de todo proselitismo, opuesto a los diferentes e ingenuos “fundamentalismos nominalistas” que profesan que por introducirse una palabra en un texto, ó citar a un autor determinado, las escuelas cambian, los profesores cambian, los alumnos cambian, en una palabra: el mundo cambia. He comenzado la evocación con unos versos de Benedetti, lo hice aún a sabiendas

que estas palabras podrían no complacer totalmente a Emilio. Tal vez, busqué en ellas mi propia complacencia. Quiero entonces culminar la misma apelando a la memoria no ya personal ni colectiva sino, al recuerdo de Clara, mi hija, para luego terminar con una referencia al Evangelio de Jesús, que sin duda sí sería del agrado de Emilio. Clara, con la picardía de una adolescente de trece años, recuerda que Emilio en el comedor de su domicilio particular, en la Avenida Santa Fe al 2900 durante un almuerzo que compartiera con nosotras y, según nos refiriera sus abuelos habían hecho con él de niño, a los seis años la sumerge en un rito de iniciación. Clara ríe y es feliz cuando recuerda que: “con Emilio me tomé mi primer vino”. Entonces ... con él sabemos -pero él ya lo sabe sin dudas-, que en los momentos de desaliento y desánimo, en los momentos difíciles de la vida en que pareciera que ya no hay fiesta y que todo es agua, el recuerdo del Milagro de las Bodas de Caná nos conduce al mejor vino.

Señorita Leticia

Un buen maestro debe ser la luz que alumbra a otros. La gente nos recuerda por los viejos maestros que fuimos. Porque enseñamos con amor”, solía decir frecuentemente Leticia Cossettini. La “educadora de ayer, de anteayer y de hoy” murió en Rosario el 11 de diciembre, había cumplido 100 años. “No hay palabras para poder decir con precisión que se va con ella lo mejor de la escuela ar ge nt in a” , af ir mó Ov id e Me ni n, cientista de la educación y decano de la Facultad de Psicología. Las hermanas Cossettini, Leticia y Olga, se constituyeron para la comunidad educativa en el ícono de lo que la escuela pública puede alcanzar cuando está orientada por personas que exhiban la capacidad y sensibilidad, con las que estaban dotadas Leticia y Olga. Mario Piazza dirigió el documental “La Escuela de la señorita Olga”, el cineasta dijo que “un verdadero orgullo

haberlo realizado”. La obra de Piazza termina con el testimonio de una ex alumna de las hermanas Cossettini: “...una escuela en la que éramos felices”, sostiene la estudiante. Entre 1935 y 1950 en la Escuela Serena -Rosario- Leticia y Olga desarrollaron una experiencia única, su forma de educar aún perdura como ejemplo de valía pedagógica, y los valores inculcados conservan plena actualidad. El mencionado Menin sostuvo que “con Leticia se va lo mejor de la escuela pública argentina...no se puede repetir fotográficamente esa experiencia, sí quedó la escencialidad de la educación que los padres de hoy todavía reclaman”. La prensa rosarina acertó cuando al informar sobre la muerte de Leticia, escribió: “Una docente que junto a su hermana Olga revolucionó la educación


Página 32

Diciembre 2004

El amor de Emilio por los Juanitos “… el día o la noche en que / el olvido estalle/ salte en pedazos o crepite/ los recuerdos atroces y los de maravilla/quebrarán los barrotes de fuego/ arrastrarán por fin la verdad por el mundo/y la verdad será que/ no hay olvido.” Mario Benedetti.

Emilio Fermín Mignone ( 23/7/22 - 21/12/98)

E

n el marco que nos brinda el espacio curricular “Problemática Universitaria” en la Universidad Nacional de Villa María, celebramos su ejemplo desde 1997 -aún antes de su desaparición física-, por aquello de que: 'es preciso honrar a los vivos”-. De esta experiencia personal, rescato además de la importancia de descubrir a nuestros jóvenes universitarios un legado que es por sobre todas las cosas 'existencial' y 'ejemplificador'; un episodio particular: Al culminar la presentación de las actividades académicas a desarrollar durante el cursillo de ingreso ciclo lectivo 2000 en la UNVM, las que incluían entre otras cuestiones un estudio sistemático del último libro de Emilio “Política y Universidad. El Estado Legislador”,una alumna -Laura Liliana Catini-, aspirante a ingresar a la carrera de Contador Público, se me acercó y con una tierna humorada me pellizcó la mejilla, me sonrió y me dijo solo una palabra: “Mignone”. Conmovida, ese gesto que podría

haber sido solo una chanza, me posibilitó la experiencia concreta de aquello que tantas veces había leído en la pedagogía freiriana: “se puede ser serio, riguroso sin por ello perder la pasión y la amorosidad”. Dueño de un estilo singular, Mignone fue siempre fiel a sus convicciones más profundas, aún a costa de granjearse criticas, antipatías y la incomprensión de algunos de sus amigos ó contemporáneos. Al respecto Luis Bruschtein señala: “A lo largo de su vida muchos de sus amigos alguna vez fueron sus adversarios y su pensamiento muchas veces no fue compartido por la totalidad del movimiento de derechos humanos y, sin embargo este hombre de hablar pausado, cálido pero firme, siempre supo ganarse el respeto de todos ellos. Nadie podrá decir que los represores no tuvieron en él un acusador formidable”. Me confió, ante un repentino reproche de mi parte, durante una charla que mantuvimos cuando él se desempeñara como Asesor Ministerial del Proyecto Institucional de la UNVM y yo formara parte del Equipo Técnico de la Secretaria Académica del Rectorado, que: “un amigo suyo, un tanto sectario, lo llamaba despectivamente 'mangia con tutti'”. Comprendí más tarde, que su racionalidad lo justificaban ampliamente. “Nuestra posición era y sigue siendo la de utilizar todos los espacios de acción razonables, dejando de lado las diferencias circunstanciales y tratando de favorecer la coordinación y cooperación pluralista en todos los terrenos”, expresó en un documento interno del CELS. Aún cuando él afirmara que: “mi lenguaje escrito es muy diferente al lenguaje hablado”, intentaré connotar aquello que se presenta a mi juicio como tres de sus rasgos más distintivos: I- Su

María del Rosario Galarza

compromiso a vivir en la plenitud de la Fe, II- Su negativa a cualquier tipo de concesión que velara la Verdad y, III- Su incansable búsqueda de Justicia. Fe, Verdad y Justicia fueron los pilares básicos de su teoría y praxis. Ellos iluminaron cada una de sus actividades: la de funcionario público, la de docente, la de investigador, la de militante católico, la de militante por los derechos humanos, la de papá de Mónica María Candelaria Mignone, psicopedagoga y catequista, secuestrada el 14 de mayo de 1976 de su domicilio. Supo vivir con valentía, sin miedos paralizantes, el oscuro período de la historia

Pasa a la página 31

ISSN: 1669-0133


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.