Solidaridad Global Nº 29 Agosto/Septiembre 2017

Page 1

AĂąo 14 - Nro. 29

Agosto/Septiembre 2017

Con la Humanidad Con el Planeta Con la Paz


Agosto/Septiembre 2017

02

Año 14 / Número 29 Universidad Nacional de Villa María Rector Ab. Luis Negretti Secretaría de Comunicación Institucional Lic. Sergio Cóser Programa de Voluntariado ISSN: 1669-0133/ 1851-2976 (en línea) Arturo Jauretche 1555 5900 - Villa María - Córdoba - Argentina voluntariadoeditorial@hotmail.com Página web: http://webnueva.unvm.edu.ar/index.php?mod=voces

Columnistas:

José Luis Garcia Marcelo Valko Jorge Torres Roggero

Staff:

Dirección Periodística: Andrés Cañas y María del Rosario Galarza. Edición y Redacción: Andrés Cañas y María del Rosario Galarza. Diseño y Diagramación: Pablo Alejandro von Düring y Guillermo Fracarolli. Dirección de Relaciones Institucionales: María del Rosario Galarza. Colaboradores: Ana María Bracesco y María José Rinaldi.

Artes Plásticas:

La portada y portadas interiores pertenecen a la obra del artista pintor y grabador autodidacta Juan Grela Guerrero. Argentino (1914/1992)

Nuestra Intención Ha trascendido que Camilo Torres, el cura guerrillero, participó en uno de los primeros combates que libró el Ejército de Liberación Nacional (Colombia). Camilo no disparó en ningún momento y recibió un balazo que terminó con su vida. Que dramática paradoja: como intelectual Camilo Torres estimaba que la situación de extrema violencia y negación de los más elementales derechos y libertades a la ciudadanía, no dejaba otro camino para la emancipación del pueblo que la vía armada, desde esa perspectiva se constituyó en uno de los fundadores del Ejército de Liberación Nacional; como cristiano Camilo sentía que no podía matar. No podía matar, pero si podía morir. Es preciso andar por frondosas páginas de la historia de la humanidad buscando y fracasando en la búsqueda, un ejemplo de convicción, entrega, amor, semejante al dado por Camilo Torres. Qué desgarro interior habrá sentido. Que infamia conducir a un ser tan puro a una situación de violento enfrentamiento; que valor poner el pecho a los disparos y dejar caído el fusil propio. El día que los pueblos vivan felices, serán los días de Camilo Torres. Nuestra intención es mostrar la dignidad encarnada en un hombre que a su vez fue un cristiano de fe verdadera.

Comité Editorial: Dra. Anayra Santory, Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, Puerto Rico. Dra. Carla Wainsztok, Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina. Lic. Clara Aidrighi, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Dra. Cleria Botelho, Universidad de Brasilia, Brasil. Dra. Evelyn P. Jennings, Saint Lawrence University, Canton, New York, USA. Dr. Juan Eduardo Romero Jiménez, Universidad de Zulia, Venezuela. Dra. Jilma Romero Arrechavala, Universidad Nacional Autónoma de Managua, Nicaragua. Dr. Marcos Montysuma, Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil. Dr. Mauricio Archila Neira, Universidad Nacional de Colombia, Colombia. Dra. Méri Frotscher, Universidade Estadual do Oeste do Paraná, Brasil. Dr. Pablo Pozzi, Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina. Dr. Román Munguía Huato, Universidad de Guadalajara, México.


Agosto/Septiembre 2017

03

Marcelo Valko Hedores de sangre y sueños

Rateros y soñadores

S

i pensamos en Belgrano, de inmediato se nos viene en mente la bandera. Sin embrago, su figura excede en mucho la creación de la enseña patria. Existe una cantidad de episodios de su vida y de su muerte que la Desmemoria, madrastra de la Historia Oficial creyó conveniente pasar por alto. Aquí, hablaré de uno de ellos ocurrido en 1902, a casi un siglo de su fallecimiento. Un año que queda grabado a fuego y sangre en el movimiento obrero, ya que Julio Roca, el mejor empleado que tuvo una elite que nunca supo de ideales sino de la manera de repartir la riqueza en muy pocas manos, promulgó la ley 4.144 conocida como Ley de Residencia. Un instrumento legal que puso a disposición del PE de modo expeditivo a aquellos extranjeros de ideas disolventes como por ejemplo, solicitar una jornada laboral de 8 horas en lugar de trabajar a destajo. Recordemos que el general Roca en su primera presidencia barre toldos indígenas y en la segunda, hace foco en el movimiento obrero. Durante 1902, pocos días antes de la primavera, se resuelve trasladar los restos de Manuel Belgrano al actual mausoleo emplazado en el atrio de la iglesia Santo Domingo que fue costeado por una suscripción popular. Su sepulcro original se encontraba en una de las paredes del mismo atrio. Para darnos una idea de la modestia de aquella tumba, basta decir que habían utilizado como lápida “una piedra del lavatorio de su casa paterna” que luego fue sustituida por una placa de mármol costeada por un jefe de policía. Para la ocasión solemne del traslado de los restos se hizo presente una selecta comitiva. Entre las distintas personalidades, se encuentran dos figuras prominentes del gabinete presidencial. Uno es Joaquín V. González, Ministro del Interior quien considera la 4144 como

la “ley salvadora” y dice tratar a sus lacayos “casi como amigos”, el otro es el Ministro de Guerra coronel Pablo Riccheri que la historiografía recuerda por la instauración del Servicio Militar Obligatorio. El 4 de septiembre de 1902, pasado el mediodía abren la tumba del prócer. El implacable paso del tiempo había hecho su trabajo. Del ataúd apenas quedan unos vestigios de madera y algunos clavitos de bronce, del cuerpo solo se conservan algunos huesos y piezas dentarias que aparecen dispersas. Los restos fueron colocados en una bandeja de plata sostenida por uno de los monjes del convento, tal como aparece en una foto de La Prensa, el matutino de mayor circulación en aquel entonces. La crónica que realiza el reportero sobre “el héroe más puro e indiscutido de nuestra emancipación” también aparece casi textual en el semanario Caras y Caretas. Lamentablemente la historia no registra el nombre del periodista autor de ambas notas, pero sin duda se trató de alguien que honra a la profesión, dado que no vacila en denunciar la penosa impresión que

los ministros roquistas dejaron en los presentes. En principio se sorprende de la actitud asumida por los representantes oficiales ante la fosa abierta, dado que permanecieron con los sombreros puestos “como si no se tratara de cenizas históricas”. Para colmo, asisten al acto del traslado un nieto y un biznieto del vencedor de Tucumán y Salta. Luego siguió “un acto deplorable” perpetrado por González y Riccheri, quienes sin ninguna muestra de respeto hurgaron en la bandeja donde reposaban los despojos del héroe y cada uno tomó un diente como souvenir del evento. De hecho Caras y Caretas al final de su nota publica un cómic mostrando al vencedor de la batalla de Tucumán emergiendo de la tumba para acusar a “los ministros odontólogos” diciendo: “¡hasta los dientes me llevan! ¿No tendrán bastante con los propios para comer del presupuesto?” mientras la viñeta muestra al dúo González/Riccheri alejándose con sus dientes. Esto evidencia el desparpajo de un gobierno represor del pueblo trabajador y que menosprecia a los mejores hombres de la Independencia. Al día siguiente de


Agosto/Septiembre 2017

04

Rateros y soñadores la remoción de los restos La Prensa expone el vergonzoso comportamiento de los ministros de Roca denunciándolos desde el mismo título: “En el sepulcro del general Belgrano. Exhumación de sus restos. Repartición de dientes

Días después La Prensa continúa mostrado su indignación donde “ni el general Presidente ni el coronel Ministro, han sabido colocarse a la altura de una misión tan noble”. Precisamente son los miembros del gobierno “los

entre los ministros”: Entre los restos del glorioso Belgrano que no habían sido transformados en polvo por la acción del tiempo, se encontraron varios dientes en buen estado de conservación y, admírese el público, ¡esos despojos sagrados se los repartieron, buena y criollamente, el ministro del Interior y el ministro de la Guerra! Ese despojo hecho por los dos funcionarios nacionales que nombramos, debe ser reparado inmediatamente, porque esos restos forman una herencia que debe vigilar severamente la gratitud nacional: no son del Gobierno sino del pueblo entero de la República, y ningún funcionario por más elevado o irresponsable que se crea, puede profanarlos. Que devuelvan esos dientes al patriota que menos comió en su gloriosa vida con los dineros de la Nación, y que el escribano labre un acta con el detalle que todos deseamos y que debe tener todo documento histórico. Que devuelvan esos dientes al patriota que menos comió en su gloriosa vida con los dineros de la Nación.

primeros que deberían mantener el decoro y corrección en la ceremonia”. También señala que el encargado de “sacar los huesos de la fosa en lugar de ser un veterano de nuestro Ejército fue un extranjero y un muchacho del convento”. La denuncia del matutino sobre la profanación que luego levanta el semanario, desata un escándalo de proporciones. No hay quien permanezca indiferente ante semejante profanación. Felizmente, la presión periodística surte efecto y ambos ministros se ven forzados a devolver las reliquias. Demostrando como la soberbia es a prueba de toda vergüenza en lugar de disculparse formalmente el dúo ministerial envía a sus respectivos edecanes con los dientes y un par de esquelas. En ellas, indican los “motivos” por el cual cometieron un acto que está en boca de toda la ciudad. La nota de Joaquín V. González dice que había tomado “el diente para mostrárselo a varios amigos” mientras que el coronel Pablo Riccheri afirma en una esquela aún más escueta, que lo llevó “para presentarlo al señor general D. Bartolomé Mitre”.

Da constancia de la restitución de ambos dientes el fraile Modesto Becco. La conclusión del periodista es clara: Algo profundamente deplorable sucede con los funcionarios del gabinete del general Roca. Todos van marcando su paso con pequeñeces, de esas que podemos llamar “grandes pequeñeces”, como si obedecieran a fuerzas superiores a la propia naturaleza, como si el ambiente los dominase y absorbiese, encegueciéndolos, porque se mueven para caer inevitablemente en el terreno de las irregularidades, de los favoritismos hirientes al derecho y a la ley, de los delitos, y en muchos casos de las profanaciones como el presente. Los escribas de la historia son expertos en esconder bajo la alfombra “las grandes pequeñeces, las irregularidades y delitos” que pudieran ensombrecer a los suyos. De ese modo, esta gente tan honorable en sus condecoraciones militares y tan aseñorada en sus diplomas, hoy es homenajeada por una importante autopista y por uno de los institutos de historia más prestigiosos. Para eso están los amigos. Regresemos al comienzo. Si en la tumba original de Belgrano se utilizó como lápida una piedra del lavatorio de su casa fue debido a que murió en la absoluta pobreza. Pese a provenir de una familia acomodada, toda la fortuna la destinó a la Revolución. Nada guardó para sí mismo. Ante la fijura de este hombre mayúsculo que convenció a todo un pueblo a lanzarse a un éxodo duro dejando atrás la tierra arrasada, y que salvó a la Revolución al desobedecer a Rivadavia venciendo en Tucumán, conviene soñar con él. Soñar con el bien común, con lo público, como su anhelo de escuelas buscando nivelar para arriba. Buscando la igualdad, buscando que “nos gobierne la noble igualdad”. La historia no solo enseña, también nos interpela. Hay mucho por hacer, y sin duda como Andrés Rivera pone en boca de Castelli: “la Revolución es un sueño eterno”. Nos toca soñar a nosotros.


Agosto/Septiembre 2017

ECOLOGIA

05

PAZ

La columna de Marcelo Valko: Hedores de Sangre y Sueños. El título de este número, Rateros y soñadores. Miguel Grinberg: sostiene que la magnitud del cambio ambiental nos introduce en una época inédita donde conviven el apocalipsis y el renacimiento. Sergio Ferrari: escribe sobre la concentración de la propiedad de las tierras agrícolas en América Latina. Silvia Ribeiro: relata sobre la resistencia de los pueblos indígenas a lo largo y ancho del continente, en defensa de su territorio. Leonardo Boff: estima que el calentamiento global tiene su génesis en un tipo de comportamiento humano violento con la naturaleza. Darío Aranda: afirma que la profundización del modelo extractivista incrementa los daños que causa este modo de producción. Julio Colla: sostiene que en Argentina el 1 por ciento de las estancias más grandes concentra el 36 por ciento de la tierra. Como contrapartida de esta concentración se observa el desalojo de los campesinos de sus propiedades. La columna del Cnl (R) José Luis García: recuerda los aportes de Albert Einstein a la necesidad de planificar el futuro político argentino. ¿Dónde está Santiago Maldonado?


Agosto/Septiembre 2017

06

Miguel Grinberg

Antropoceno, gran trastorno La magnitud expansiva del cambio ambiental imperante en el planeta es perfilado en un nuevo y lúcido ensayo como una época inédita donde conviven el apocalipsis y el renacimiento.

N

o publicado aún en castellano, el libro que aborda esta problemática se titula, “El cambio climático y lo impensable”, y es obra del novelista hindú Amitav Ghosh, autor de varias aclamadas novelas, entre ellas “La marea hambrienta”. Ghosh nació en Calcuta en 1956, reside actualmente en Estados Unidos, y es autor de muchos libros y artículos de ensayos y de ficción, que han recibido variados premios, y donde manifiesta una amplia gama de preocupaciones ambientales. A grandes rasgos, Ghosh sostiene que tanto la literatura como la política se han trasformado en una cuestión de especulación moral y dejaron de ser un ámbito para el accionar colectivo. Y por ello, expresa que “la crisis climática nos invita a imaginar otras formas de existencia humana”, marco desde el cual este notable escritor considera que es perentorio enfrentar la tarea más urgente de esta época: la probable inviabilidad del planeta tierra. Al evaluar este libro, Fredrik Albritton Jonsson, profesor de historia en la universidad de Chicago, sostuvo que “la magnitud del cambio ambiental que ahora enfrentamos exigirá una reorientación fundamental de la política, la economía y la cultura: el único modo de configurar un hogar en nues-

tro nuevo planeta”. Si bien algunos críticos han acusado a Ghosh de aplicar un “realismo oscuro” frente a las opciones sociales imperantes, otros han señalado que este pensador insiste en indicar esperanzas en latitudes no siempre tomadas en cuenta, por ejemplo, lo “espiritual”. Ghosh propone que las tradiciones religiosas podrían ofrecer bases sociales más efectivas para la resistencia popular, al punto que los movimientos religiosos “podrían movilizar a la gente en mayores números que las organizaciones seculares”. En particular porque los principios espirituales van más lejos que las fronteras de las naciones-estado y “abarcan responsabilidades intergeneracionales a largo plazo que no son condicionadas por las fórmulas economistas de pensamiento”. En este plano, surge la “idea de lo sagrado”, que implica la aceptación de límites y limitaciones que podrían contribuir a crear la búsqueda de formas radicales de justicia climática. El profesor Jonsson señala que a la par del cambio climático existen otras ocho crisis que hoy colocan bajo presión a varios medulares sistemas terrestres. En principio, el uso de los suelos está variando velozmente debido a la urbanización, la mega-agricultura y la presión poblacional. También, en muchos ecosistemas se incrementa la pérdida de biodiversidad, y la acidificación está afectando la biodiversidad marina así como la capacidad de los océanos para absorber el dióxido de carbono. El abastecimiento de agua dulce viene deteriorándose en numerosas regiones, y se reconoce que en la atmósfera la sobrecarga de polvo (aerosoles) y la pérdida de ozono disminuyen la estabilidad general. Por su parte, la agricultura industrial sigue perturbando los ciclos globales del nitrógeno y del fósforo; y además

la contaminación química plantea riesgos no solo a nivel regional sino también con proyección global. Esta gama de impactos desequilibrantes de las fronteras planetarias ha sido calificado como una Gran Aceleración, donde la saturación con emisiones de carbono ha saltado de 350 partes por millón a más de 400 ppm. En el año 2000, el químico atmosférico Paul Crutzen y el ecólogo Eugene Stoermer propusieron un nuevo nombre para la era geológica que venía implantándose globalmente: el Antropoceno o era del impacto humano en el clima global. Quedó así ultrapasada la era precedente, el Holoceno, período de 11.700 años que abarcó la Era Industrial y la Gran Aceleración (el notorio “boom” económico posterior a la II Guerra Mundial). Según Ghosh, la causante del Gran Trastorno surge de cierto tipo de racionalidad que cierra el ciclo del imperialismo europeo, y se abre a partir de la adopción del carbón y del petróleo como promotores del “progreso”, por parte de India y China. Asimismo, la quema de bosques y selvas en territorio asiático también contribuye al desequilibrio climático: por ejemplo, para producir ladrillos solo las calderas de Bangladesh queman unos dos millones de toneladas de leña por año. A esta altura, sostiene Ghosh, no es posible universalizar la Gran Aceleración: “cada familia del mundo no puede tener dos autos, una lavadora de

ropa, y una refrigeradora, pues la humanidad acabaría asfixiándose en tal proceso técnico y económico”. “La lección de este experimento revelador es que las pautas de vida que engendra la modernidad solo puede ser practicada por una pequeña minoría de la población del mundo”, concluye Ghosh.


Agosto/Septiembre 2017

07

La concentración de la tierra, causa de conflicto social y subdesarrollo El 1% de los propietarios de América Latina concentra más de la mitad de las tierras agrícolas. La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), retomó estos datos de un informe de la ONG OXFAM para describir la enorme desigualdad que atraviesa al continente.

E

l tema de la concentración de las tierras junto con la reflexión sobre el impacto de las reformas agrarias de la región, constituyó el tema central de la Reunión de alto nivel sobre “Gobernanza Responsable de la Tenencia de la Tierra, la Pesca y los Bosques en América Latina y el Caribe”, realizada en Santiago de Chile en el transcurso de la primera semana de abril. La región de América Latina y el Caribe tiene la distribución de la tierra más desigual del mundo. La FAO destacó que esa distribución es aún más inequitativa en Sudamérica, mientras que en Centroamérica es levemente inferior. La región tiene la distribución de tierras más desigual de todo el planeta: el coeficiente de Gini –que mide la desigualdad– aplicado a la distribución de la tierra en el continente alcanza al 0,79, superando ampliamente a Europa (0,57), África (0,56) y Asia (0,55). El organismo de la ONU sostiene que administrar mejor los derechos de la tierra, así como el acceso a los bosques y la pesca es fundamental para

reducir la pobreza en las zonas rurales y proteger los recursos naturales. E instó a mejorar el reconocimiento de los derechos de tenencia. Mejorar el reconocimiento de los derechos de tenencia de la tierra y su distribución es un paso necesario para erradicar el hambre y avanzar hacia “los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe”, subrayó la FAO en Santiago de Chile.

Sergio Ferrari

Otro problema significativo, según el organismo onusiano: “cada vez es menor el porcentaje de la tierra en manos de pequeños propietarios. Fenómeno que conspira, en particular, contra las mujeres. En Guatemala, por ejemplo, sólo el 8% de las mujeres es propietaria. En Perú, sólo el 31%. En la mayoría los casos, estas propiedades son de menor tamaño y calidad que las que poseen los hombres”. A fines del año pasado OXFAM publicó “Desterrados: Tierra, Poder y Desigualdad en América Latina”, uno de los informes más completos realizados hasta ahora sobre la situación agraria del continente. El mismo centraliza su análisis en 17 países latinoamericanos. “El 1% de las fincas acapara más de la mitad de la superficie productiva. Es decir, este 1% concentra más tierra que el 99% restante. Esta situación no ofrece un camino para el desarrollo sostenible, ni para los países, ni para las poblaciones”, indica el informe de la ONG, retomado ahora por la FAO. La desigualdad económica y social es uno de los mayores lastres que impiden a las sociedades latinoamericanas alcanzar el desarrollo sostenible y supone un obstáculo para su crecimiento económico. “En la región, 32 personas privilegiadas acumulan la misma riqueza que los 300 millones de personas más pobres. Esta desigualdad económica está íntimamente relacionada con la posesión de la tierra, pues los activos no financieros representan un 64% de la riqueza total”, subraya OXFAM.


Agosto/Septiembre 2017

08

De Dakota a la Patagonia, rebeldía que no cesa

Silvia Ribeiro

De extremo a extremo, los pueblos indios de las Américas viven, construyen y resisten. Resisten las invasiones a sus territorios de mineras, petroleras, grandes represas, gasoductos, la tala de sus bosques y las mega plantaciones de monocultivos de árboles, los parques eólicos, las plantaciones de transgénicos y las fumigaciones de agrotóxicos, el avance indiscriminado de proyectos inmobiliarios, la contaminación y robo de sus tierras, ríos, lagos y aire.

R

esisten además las mil formas de tratar de invisibilizarlos, de afirmar que no existen o no son pueblos; de que cada lucha, cuando sale a la luz y convoca solidaridad, sea vista como fenómeno localizado y aislado, donde no hay historia, no hay identidad, no hay organización, no hay solidaridad y redes con muchos otros. Las luchas indígenas tienen muchas capas de significación que nos tocan a todas y todos, aunque a menudo solo las percibimos a partir de sus resistencias en momentos de represión y amenaza. Al Sur del continente, los mapuches, tanto en Chile como en Argentina -su territorio ancestral nunca tuvo esa frontera- son perseguidos judicial y militarmente, por defender sus territorios contra grandes forestales, hidroeléctricas, petroleras y otras empresas y negociados de los gobiernos de turno con sus tierras. En cada conflicto se les ha aplicado -o intentando hacerlo- leyes antiterroristas, leyes que vienen de las dictaduras militares, con persecución militar, policial y judicial. En ambos ca-

sos, particularmente en Argentina, el discurso oficial y mediático niega incluso que existan pueblos indios, como ha sucedido en el caso de muchos otros conflictos en territorios indígenas. A fin de 2016, el caso de la machi mapuche Francisca Linconao (autoridad moral, médica y consejera de su comunidad) levantó solidaridad en todo

el planeta, cuando la machi Francisca, que se declara inocente y fue detenida sin pruebas, acusada por un incendio que dejó dos muertos en una finca forestal que ocupa y devasta sus territorios, emprendió una huelga de hambre que duró dos semanas, hasta que le concedieron, no la libertad, sino arresto domiciliario, el 6 de enero 2017. El juicio contra ella sigue. El pasado 10 y 11 de enero, el gobierno argentino y el gobernador Mario das Neves de la provincia de Chubut, lanzaron en operación conjunta de la Gerdarmería Nacional y la policía local una feroz represión contra una comunidad (lof) mapuche que defiende su territorio en el departamento de Cushamen, Chubut. Este lof mapuche volvió a ocupar esa tierra en marzo 2015, luego de que hubiera quedado encapsulado en lo que desde 1991 es propiedad de la trasnacional italiana Benetton, uno de los mayores terratenientes de Argentina, con cerca de 900.000 hectáreas en la Patagonia. En lo que Amnistía Internacional definió como una “operación cerrojo”, 200 gendarmes cerraron


Agosto/Septiembre 2017

09

De Dakota a la Patagonia... todas las vías de acceso y avanzaron disparando balas de goma y de plomo contra la comunidad, con enorme brutalidad, atacando mujeres, hombres y niños. El primer día tenían una orden judicial para liberar las las vías de un tren turístico que la comunidad había bloqueado con materiales, no personas. Nada más. El segundo día no tenían ni siquiera esa limitada orden, pero en ambas ocasiones atacaron violentamente a la comunidad, dejando una secuela de heridos y detenidos. Al ataque brutal, siguieron las manipulaciones mediáticas. Medios locales acusaron a los mapuches de tirar piedras y “resistir violentamente un procedimiento judicial”, implicando que fueron ellos que provocaron la represión. El gobernador azuzó el conflicto declarando: “Hace un tiempo en Chubut hay un grupo de violentos que no respetan las leyes, la patria, ni la bandera… En esto voy a hacer duro hasta las últimas consecuencias, para que se cumpla con las leyes y la gente viva tranquila” (12/01/17 lavaca.org). Para el gobernador, “la gente” es la trasnacional Benetton. Tal como denunció el querido historiador Osvaldo Bayer en el sitio Garganta Poderosa, se trata otra vez, de la Patagonia rebelde, una renovada “Campaña del desierto” (que condujo Julio Argentino Roca a principios de 1900) para terminar con los pueblos y tribus del Sur, ahora para dar paso a las empresas trasnacionales. En toda la Amazonía, en la resistencia a la minería, petroleras y otras devastaciones están pueblos indígenas. En Ecuador, miembros del pueblo Shuar de la comunidad de Nankitz, Morona Santiago, intentaron en noviembre y diciembre recuperar su territorio, del que habían sido violentamente desalojados en agosto 2016 por fuerzas militares y policiales del gobierno, que nuevamente, dio atención a una orden judicial a favor de la empresa minera china Explorcobres S.A., pese a que el mismo gobierno no había cumplido siquiera con la consulta libre, previa e informada a que tienen derecho las comunidades indígenas Shuar. En los conflictos, murió un policía y varios resultaron heridos. Como rebote, a la organización ecologista Acción Ecológica, que desde hace años viene denunciando los impactos de la minería y petróleo y la violación de derechos indígenas y humanos en esas áreas, incluso el caso Shuar, el gobierno intentó clausurarla. Esto se logró parar, tanto por la vacuidad de las acusaciones contra esa organización, como por

“La campaña regresiva contra el pueblo mapuche promueve la violencia racial” “La propia Constitución Nacional, a partir de 1994 ordena en su artículo 75º inciso 17: “Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable, transmisible, ni susceptible de gravámenes o embargos. Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afectan (…)”. Esto implica, por un lado, el reconocimiento de su carácter de pueblos, lo que involucra un reconocimiento de su historia, su entidad política, sus tradiciones, sus derechos, en un nivel superior que el reconocimiento de las comunidades o poblaciones. Son pueblos, como el pueblo argentino. Por otra parte, hay una lista de reclamos de larga data que la Constitución, en este artículo, reconoce y ordena resolver: educación, política, territorio, economía, ecología… Al reconocerlos como pueblos preexistentes, les reconoce el derecho a la “participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afectan”. Todos los pueblos indígenas que hoy habitan el territorio argentino vienen reclamando que los sucesivos gobiernos cumplan el precepto constitucional. Sin embargo, el abuso de poder persiste en incumplir lo pautado y convertir a las víctimas de la negligencia en victimarios. En concordancia con su carácter de pueblos preexistentes, algunas organizaciones han desarrollado otras propuestas que implican cierto nivel de autonomía: un ejemplo de ello es el desarrollo del Nor Feleal, el Derecho tradicional mapuche, que está atravesando un proceso de reconocimiento por parte de la provincia de Neuquén. Este proceso se da en paralelo con el de creación de espacios interculturales, en salud, en educación, o en el uso del espacio público, en los que se comparte actividades y contenidos en forma más equitativa. No obstante, tanto las actividades y espacios interculturales como las que tienden a mayor autonomía, tienen en común que son instancias reparadoras, resultado de procesos de reconocimiento, y por lo general surgen a instancias de los mapuche. En ese sentido, los mapuche son los que reclaman a los gobiernos el cumplimiento de sus propias leyes, y a la vez constituyen un sector progresivo dentro de la sociedad argentina. No hay nada en los reclamos de las organizaciones mapuche ni de otros pueblos indígenas que vaya en contra de los principios democráticos y de los consensos sociales; por el contrario, los hemos visto apoyando las mejores causas que atraviesan a la sociedad en general”. Diana Lenton en diálogo con Juan Dal Maso.


Agosto/Septiembre 2017

10

De Dakota a la Patagonia...

Preexistente Darío Aranda “(…) Mapuche” significa en mapuzungun “gente de la tierra”. Los mapuches, como todos los pueblos indígenas del continente, son a partir del vínculo con el territorio. De allí proviene su historia, su cultura, su filosofía, su vida y de ese territorio dependen sus hijos, nietos y su futuro como pueblo. Un argumento falaz para atacar a los indígenas del sur es decir que son chilenos. Los pueblos indígenas tienen miles de años de historia, y el Pueblo Mapuche en particular existe desde muchos antes de la conformación de los Estado-nación. Es decir, son previos a la existencia de Argentina y Chile. (…) Ante cada campaña mediática de ataque a los mapuches, académicos repudian las falsedades de sectores periodísticos. En enero pasado, investigadores del Conicet escribieron un texto que resume cientos de estudios académicos: “Afirmamos que los mapuches no son araucanos de origen chileno y no exterminaron a los tehuelches (…) Los mapuches no son “indios chilenos”, sino pueblos preexistentes. Esto significa que vivían en estos territorios antes de que existieran los Estados y que había mapuches en lo que hoy es Argentina”.

la amplia protesta nacional e internacional, pero las amenazas continúan: sigue la militarización en zona Shuar y situaciones parecidas de desalojos, acoso y violencia, se repiten en varios territorios indígenas del Ecuador donde quieren avanzar la mega minería, a favor de empresas extranjeras, sobre todo chinas. La defensa territorial de los pueblos indígenas tiene un papel fundamental en la defensa de la vida y de la justicia a través de todas las Américas, como sucedió también con la movilización del Pueblo Sioux en Standing Rock, Dakota del Norte, contra el oleoducto DAPL, otro devastador emprendimiento que logró ser detenido en diciembre

por la extendida y firme resistencia indígena. La convergencia de pueblos indígenas y organizaciones ecologistas de base, así como en varios lugares con otros movimientos sociales, feministas, urbanos, campesinos, no es nueva, pero va adquiriendo nuevas formas y significados. La historia y contundentes realidades del movimiento y las comunidades zapatistas abona, directa o indirectamente, a todos esos procesos de resistencia. México, casi como un continente en sí mismo, está atravesado de conflictos territoriales, ambientales, sociales, de injusticias, con incontables casos de represión abierta o encubierta, y con cientos de luchas y resistencias locales, muchas basadas en comunidades indígenas y campesinas. Los testimonios y denuncias del Congreso Nacional Indígena reflejan muchos de ellos. La decisión de formar un Concejo Indígena de Gobierno y contraponer una candidata mujer e indígena a los discursos electorales es otra forma de poner en la mesa, invitando a muchos otros movimientos, estas realidades, heridas, resistencias, indignaciones y construcciones.


Agosto/Septiembre 2017

11

Una ética para la Madre Tierra

Leonardo Boff

Hoy es un hecho científicamente reconocido que los cambios climáticos, cuya expresión mayor es el calentamiento global, son de naturaleza antropogénica, con un grado de seguridad del 95%. Es decir, tienen su génesis en un tipo de comportamiento humano violento con la naturaleza.

E

ste comportamiento no está en sintonía con los ciclos y ritmos de la naturaleza. El ser humano no se adapta a la naturaleza sino que la obliga a adaptarse a él y a sus intereses. El mayor interés, dominante desde hace siglos, se concentra en la acumulación de riqueza y de beneficios para la vida humana a partir de la explotación sistemática de los bienes y servicios naturales, y de muchos pueblos, especialmente, de los indígenas. Los países que hegemonizan este proceso no han dado la debida importancia a los límites del sistema-Tierra. Continúan sometiendo a la naturaleza y la Tierra a una verdadera guerra, a pesar de que saben que serán vencidos. La forma como la Madre Tierra demuestra la presión sobre sus límites intraspasables es mediante los eventos extremos (prolongadas sequías por un lado y crecidas devastadoras por otro; nevadas sin precedentes por una parte y oleadas de calor insoportables por otra). Ante tales eventos, la Tierra ha pasado a ser el claro objeto de la preocupación humana. Las numerosas COPs (Conferencia de las Partes), organizadas por la ONU nunca llegaban a una convergencia. Solamente en la COP21 de París, realizada del 30 de noviembre al 13 de diciembre de 2015 se llegó por primera vez a un consenso mínimo, asumido por todos: evitar que el calentamiento supere los 2 grados Celsius. Lamentablemente esta decisión no es vinculante. Quien quiera puede seguirla, pero no existe obligatoriedad, como lo mostró el Congreso norteamericano que vetó las medidas ecológicas del presidente Obama. Ahora el presidente Donald Trump las niega rotundamente como algo sin sentido y engañoso. Va quedando cada vez más claro que la cuestión es antes ética que científica. Es decir, la calidad de nuestras relaciones con la naturaleza y con nuestra Casa Común no eran ni son adecuadas, más bien son destructivas. Citando al Papa Francisco en su inspiradora encíclica Laudato Si: sobre

el cuidado de la Casa Común (2015): “Nunca hemos maltratado y lastimado nuestra casa común como en los últimos dos siglos… estas situaciones provocan el gemido de la hermana Tierra, que se une al gemido de los abandonados del mundo, con un clamor que nos reclama otro rumbo” (n. 53). Necesitamos, urgentemente, una ética regeneradora de la Tierra, que le devuelva la vitalidad vulnerada a fin de que pueda continuar regalándonos todo lo que siempre nos ha regalado. Será una ética del cuidado, de respeto a sus ritmos y de responsabilidad colectiva. Pero no basta una ética de la Tierra. Es necesario acompañarla de una espiritualidad. Ésta hunde sus raíces en la razón cordial y sensible. De ahí nos viene la pasión por el cuidado y un compromiso serio de amor, de responsabilidad y de compasión con la Casa Común, como por otra parte viene expresado al final de la encíclica del obispo de Roma, Francisco. El conocido y siempre apreciado Antoine de Saint-Exupéry, en un texto póstumo escrito en 1943, Carta al General “X” afirma con gran énfasis: “No hay sino un problema, sólo uno: redescubrir que hay una vida del espíritu que es todavía más alta que la vida de la inteligencia, la única que puede satisfacer al ser humano” (Macondo Libri 2015, p. 31).

En otro texto, escrito en 1936 cuando era corresponsal de Paris Soir durante la guerra de España, que lleva como título “Es preciso dar un sentido a la vida”, retoma la vida del espíritu. En él afirma: “el ser humano no se realiza sino junto con otros seres humanos en el amor y en la amistad. Sin embargo los seres humanos no se unen sólo aproximándose unos a otros, sino fundiéndose en la misma divinidad. En un mundo hecho desierto, tenemos sed de encontrar compañeros con los cuales con-dividir el pan” (Macondo Libri p.20). Al final de la Carta al General “X” concluye: “¡Cómo tenemos necesidad de un Dios!” (op. cit. p. 36). Efectivamente, sólo la vida del espíritu da plenitud al ser humano. Es un bello sinónimo de espiritualidad, frecuentemente identificada o confundida con religiosidad. La vida del espíritu es más, es un dato originario y antropológico como la inteligencia y la voluntad, algo que pertenece a nuestra profundidad esencial. Sabemos cuidar la vida del cuerpo, hoy una verdadera cultura con tantas academias de gimnasia. Los psicoanalistas de varias tendencias nos ayudan a cuidar de la vida de la psique, para llevar una vida con relativo equilibrio, sin neurosis ni depresiones. Pero en nuestra cultura olvidamos prácticamente cultivar la vida del espíritu que es nuestra dimensión radical, donde se albergan las grandes preguntas, anidan los sueños más osados y se elaboran las utopías más generosas. La vida del espíritu se alimenta de bienes no tangibles como el amor, la amistad, la convivencia amigable con los otros, la compasión, el cuidado y la apertura al infinito. Sin la vida del espíritu divagamos por ahí sin un sentido que nos oriente y que haga la vida apetecible y agradecida. Una ética de la Tierra no se sustenta ella sola por mucho tiempo sin ese supplément d’ame que es la vida del espíritu. Ella hace que nos sintamos parte de la Madre Tierra a quien debemos amar y cuidar.


12

Agosto/Septiembre 2017

¿Dónde está Santiago Maldonado?

“Es un símbolo Santiago Maldonado porque es un desaparecido en nombre de la criminalización de los pueblos preexistentes. Es decir, los pueblos que preexisten a los que gobiernan, a los que legislan, a los que pontifican en los medios, a las empresas que llegan a extraer, al poder político cómplice, a la Justicia sectorial, a los ricos que llegan a quedarse con la Pacha, la Mapu, la tierra o como se le quiera llamar desde la cabeza qom hasta las rodillas mapuches. Desde Salta a Chubut, desde Formosa a Neuquén, donde los preexistentes, los que están aquí desde el mismísimo origen, mueren por desnutrición, por falta de agua pura, por tierras yermas que les dejaron como migajas donde no crecen las semillas ni la esperanza, donde los espíritus no se quedan entre los árboles porque el desmonte los dejó desnudos en medio de la nada”. Silvana Melo


Agosto/Septiembre 2017

13

Tiene que aparecer Sergio Maldonado*

“Hace casi una semana, tras la represión a los manifestantes en la comunidad Lof de Cushamen, la vida de toda mi familia cambió por completo: no vivimos, no podemos, no tenemos noticias de mi hermano, ni respuestas de las Fuerzas que apaleaban, disparaban y arrastraban todo lo que tenían enfrente, mujeres, niños… Y Santiago. De visita en Chubut, se había quedado a dormir en el acampe para expresar su apoyo a los mapuches, que estaban exigiendo la liberación de su dirigente Facundo Jones Huala, preso político. Pero no, rectificando algo que muchos medios informaron, mi hermano no forma parte de ninguna agrupación de pueblos originarios, aunque siempre se muestre dispuesto a colaborar con distintas causas, frente a la ausencia del Estado. O sus abruptas irrupciones. Pues el martes, cuando la Gendarmería Nacional detonó un desalojo violento, muchas familias se resguardaron detrás de unos sauces, al costado del río que cruza los Andes. Allí, algunos intentaron salvarse de las balas, cruzando ese caudal de agua, entre la dificultad de las ramas. Santi no cruzó. Y el rastrillaje de la Prefectura ya lo confirmó. Los gendarmes lo rodearon, lo golpearon y lo subieron a una camioneta. No sabemos nada más. El viernes presentamos un hábeas corpus en Bariloche, Esquel y El Bolsón. Recién entonces, el juez Otranto empezó la búsqueda, después de 84 horas sin hacer nada de nada. Y sí, se pueden lavar las manos diciendo que no se lo han llevado, pero la Gendarmería será responsable de lo que haya pasado. Santiago no se perdió, ni se esfumó por arte de magia. No se trata de una persona extraviada. Se trata de una desaparición forzada. Pero no vamos a esperarlo de brazos cruzados. Mañana, desde todos los rincones del país, marcharemos para exigir que nos digan dónde está, mientras lo buscamos nosotros mismos, sin descansar ni un minuto. Sólo para eso escribo estas líneas, para pedirles con este grito desesperado que, por favor, nos acompañen en cada ruta, en cada plaza, en cada avenida: tiene que aparecer mi hermano. Y tiene que aparecer con vida”. * Hermano de Santiago, desaparecido en democracia.


Agosto/Septiembre 2017

14

Argentina extractiva, el “cambio” era la profundización

Darío Aranda

El primer año del nuevo gobierno mostró continuidad y profundización del modelo extractivo. Beneficios para el agronegocio y la megaminería. Desfinanciamiento, vulneración de derecho y criminalización para campesinos, indígenas y asambleas socioambientales.

Pergamino. Corazón de la pampa húmeda, las mejores tierras de Argentina. El presidente Mauricio Macri viajó junto a su gabinete y anunció el quite total a las retenciones (impuesto a las exportaciones) agropecuarias y rebaja de cinco puntos para la soja. San Juan, provincia cordillerana. El Presidente anunció el quite total a las retenciones a la megaminería (que eran de entre 5 y 10 por ciento). Las dos medidas fueron tomadas en el primero mes de gobierno. Macri, que llegó al gobierno con las promesas de “cambio”, mostró continuidad y profundización en las políticas extractivas. Agronegocios Al frente del Ministerio de Agricultura nombró a Ricardo Buryaile, propietario de estancias en Formosa, ex vicepresidente de CRA (Confederaciones Rurales Argentinas), una de las entidades productoras de soja. Su primera medida fue rebautizar el mi-

nisterio: pasó a llamarse de Agroindustria. También nombró a Guillermo Bernaudo como jefe de Gabinete (de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola -Aacrea-), Néstor Roulet como secretario de Valor Agregado (de CRA), Ricardo Negri como secretario de Agricultura (Aacrea: asociación de empresarios del agro), Beatriz “Pilu” Giraudo en la flamante Coordinación de Políticas Públicas para el Desarrollo Sustentable (presidenta de la poderosa Asociación de Productores de Siembra Directa -Aapresid-). Aacrea y Aapresid son engranaje fundamental del agronegocio, empresarios mentores ideológicos y de lobby transgénico. Nunca sus cúpulas habían formado parte del Gobierno. A cinco días de asumir la presiden-

cia, Macri viajó a Pergamino y anunció el quite de retenciones para los productos agropecuarios. Una medida de 10.000 millones de pesos, según el gobierno. Sin embargo, desde el diario económico El Cronista estimaron, en base a la devaluación, una cifra distinta: 60.000 millones de pesos. En un cambio con el gobierno kirchnerista (que estuvo enfrentado con sectores del campo, desde 2008), el macrismo estableció alianzas y amplió los beneficios para el agronegocio, que en Argentina toma forma de transgénicos (soja, maíz, algodón), uso masivo de agroquímicos y concentración de tierras en pocas manos. Una muestra en ese sentido fue el envío de un proyecto para nueva ley de semillas. El sector empresario exige desde hace una década una nueva legislación, que limite el “uso propio” (práctica tan ancestral como la agricultura, que implica cosechar, guardar parte de esas semillas y volver a sembrar). En 2012 el gobierno de Cristina Fernández intentó, en acuerdo con Monsanto, modificar la ley, pero tuvo resistencias incluso dentro del Frente para la Victoria (FPV) y no pudo tratarla en el Congreso Nacional. En abril pasado, la máxima autoridad de Monsanto, Brett Begemann, viajó desde Estados Unidos directo a Buenos Aires para reunirse con el mi-

nistro Buryaile. Reclamó el cobro de regalías extendidas (no quieren sólo cobrar al momento de la venta, sino también cada vez que se reutilicen las semillas). Brett Begemann destacó que


Agosto/Septiembre 2017

15

Argentina extractiva... “fue una buena reunión, porque tenemos una visión común sobre el valor de las tecnologías, y tuvimos la oportunidad de compartir la necesidad de contar con un sistema confiable para el reconocimiento de los derechos de propiedad intelectual y el cobro de regalías por cada uso de semillas con tecnologías patentadas”. El 14 de octubre, el Ministerio de Agroindustria anunció: “El proyecto de ley de semillas ingresó al Congreso”. Afirmó que se busca “garantizar la investigación, tecnología y productividad”. El Ministerio remarcó que “desde el Estado Nacional se trabajó en alcanzar los consensos necesarios con todos los actores del sector público y privado, con el objetivo de regularizar el mercado de semillas”. No fueron convocados ni se escuchó la opinión de organizaciones campesinas, pueblos indígenas, académicos críticos al modelo ni de consumidores. En el Congreso Nacional no se logró acuerdo para su tratamiento. Incluso organizaciones del agronegocio (como CRA y Sociedad Rural Argentina) rechazaron que las grandes semilleras quieran cobrar las regalías extendidas. Se conformó la Multisectorial contra la Ley Monsanto de Semillas. Se trata de medio centenar de organizaciones sociales, campesinas, ambientales y académicas que cuestiona que el proyecto enviado por el Ministerio de Agroindustria “es producto de las negociaciones entre el gobierno de Macri, las corporaciones transnacionales y los grandes productores”. En 2003, cuando Néstor Kirchner llegó a la presidencia, la superficie con soja era de 12 millones de hectáreas. En 2015 fue de 20 millones, un crecimiento geométrico. La estimación oficial para 2017 marca un aumento a 20,6 millones. El maíz pasó de tres millones de hectáreas (2003) a 6,9 millones (2015). Para 2017 se aumentará a 7,3 millones. El trigo pasó de 6,3 millones en 2003 a (sojización mediante) 4,4 en 2015. Las proyecciones para 2017 es aumentar a 5 millones. En todos los casos hay uso masivo de agroquímicos y el aumento de la superficie (“corrimiento de la frontera agropecuaria”) implica avance sobre campesinos, indígenas y desmontes masivos (en Argentina se desforestan

un promedio de 32 hectáreas por hora). Campesinos En la Secretaría de Agricultura Familiar (SAF -área dedicada a la agricultura campesina e indígena-) fue nombrado Oscar Alloatti. Despidió 250 trabajadores en diez meses y realizó (bajo la órbita del ministro Buryaile) un ajuste económico que dejó el área sin financiamiento. Renunció en octubre. Y el área aún sigue acéfala. “Hemos vivido un año durísimo y muy negativo por el embate continuo del sector empresarial hacia nuestros territorios, con mucha violencia e impunidad, notando mayor intensidad que años anteriores. Se nota el gran envalentonamiento a raíz del gran apoyo que sintieron del actual gobierno nacional, que ha respaldado al agronegonegocio y a la megaminería en desmedro del sector campesino-indígena”, afirmó Roger Almaraz, del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase).

Ciencia El Gobierno confirmó en sus cargos al ministro de Ciencia, Lino Barañao, y al director de Biotecnología, Martín Lema, hombre clave en la aprobación de transgénicos en el país. Barañao es reconocido promotor y aliado de las

empresas de transgénicos y agroquímicos. Llegó a afirmar que el “el glifosato es como agua con sal” y, otra de sus máximas en defensa del herbicida, fue en diciembre pasado: “De acuerdo con el prospecto de los plaguicidas, no hay peligro”. Lema está al frente de la Comisión Nacional de Biotecnología (Conabia), espacio fundamental para autorizar las nuevas semillas transgénicas (en base a estudios de las propias empresas). En 2016 aprobaron seis transgénicos de soja y maíz. Las empresas beneficiadas fueron Syngenta, DowAgroSciences, Pioneer y Monsanto. Minería Por decreto número 160/2015, el 21 de diciembre de 2015 el Presidente eliminó las retenciones a las exportaciones mineras. El diputado nacional del Pro Eduardo Cáceres, vicepresidente de la Comisión de Minería de Cámara de Diputados, había adelantado la medida luego de una reunión con el ministro de Energía, Juan José Aranguren (ex CEO de Shell): “Esto le abre la puerta de par en par a las inversiones mineras”. Y aclaró que entre los proyectos en carpeta sobresalen Agua Rica (Catamarca) y Potasio Río Colorado (Mendoza). Pero el mayor exponente público de la minería no provino del Ministerio de Energía (donde depende la actividad). “La minería es una actividad productiva que el gobierno nacional apoya y desarrolla. Las posiciones extremas terminan politizando y desprestigiando actividades productivas que, cuando se hacen seriamente, traen bienestar para la comunidad”, señaló el ministro de Ambiente, Sergio Bergman. Durante todo el primer semestre el Ministro de Ambiente visitó ciudades claves en el rechazo a la megaminería: Chubut (Esquel, Trelew, Rawson, Pirámides), Catamarca (Andalgalá), San Juan (Jáchal) y La Rioja (Famatina y Chilecito). En todas las provincias Bergman repitió el mismo libreto. Propuso “debates serios, diálogo” sobre minería y señaló que el problema era la “falta de controles”. Rosario Carranza, de la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá, explicitó cómo se define a Bergman en


Agosto/Septiembre 2017

16

Argentina extractiva... las asambleas socioambientales: “Es un lobbista de las mineras”. En 2003, cuando el kirchnerismo llegó al poder, había en Argentina 40 proyectos mineros en estudio. En 2015, antes de dejar el gobierno, el ministro

de Infraestructura, Julio De Vido, celebró que existían 800 proyectos en estudio. El nuevo Gobierno mantiene la misma línea e impulsa la puesta en marcha de una decena de proyectos mineros. De extracción de litio en Jujuy y Salta, Pascua Lama (San Juan), San Jorge y Potasio Río Colorado (Mendoza), Suyai y Navidad (Chubut), Agua Rica y Filo Colorado (Catamarca), entre otros. En todos los casos, existen rechazos de las comunidades locales. “La política extractiva se mantiene. La minería es política de Estado. Los funcionarios siguen jugando para las mineras”, resume Aldo Flores, de la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá. Hace veinte años que allí está instalada Minera Alumbrera y no ha cumplido con ninguna de las promesas (trabajo, desarrollo local, cuidado del ambiente). La población no quiere más minería y rechaza un nuevo proyecto (llamado Agua Rica), tres veces más grande que Alumbrera y a sólo 17 kilómetros de la ciudad, donde nacen las fuentes de agua. En 2010 cerraron el paso a los camiones de Agua Rica. Una feroz represión cayó sobre los habitantes de Andalgalá y sobrevino una pueblada. Luego un juez local suspendió el proyecto minero y la causa escaló hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación (con dos acampes de los asambleístas en Buenos Aires, para que los jueces no duerman la causa). En septiembre pasado, el Concejo Deliberante de Andalgalá prohibió la megaminería en la localidad. “Las mineras ahora tienen perfil bajo acá, saben que no son queridas, pero aparecen los políticos y dan la cara por ellos, son títeres adictos a la corrup-

ción que les proponen las mineras. Ahí anda la gobernadora (Lucía Corpacci) diciendo que Agua Rica se hará sí o sí”, cuestiona Flores, pero antes de terminar la llamada avisa: “Acá estamos decididos a defender el territorio. Nos van a reprimir, lo sabemos, pero no van a pasar”. En Esquel, lugar emblemático donde en 2003 el 80 por ciento de la población votó en contra de la actividad, y aún se mantiene en lucha. Corina Milán es parte de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados Esquel y de la Unión de Asambleas Ciudadanas de Chubut, no tiene dudas del accionar del

construcción de una planta de celulosa de la empresa finlandesa Botnia (luego UPM) en el margen del río compartido con Argentina. La población entrerriana rechazó el emprendimiento, con numerosas pruebas de la contaminación de ese tipo de plantas. En enero de 2006, miles de entrerrianos desbordaron el puente General San Martín (que une los dos países). La marea de gente sorprendió a los propios vecinos de la tranquila Gualeguaychú. El “conflicto por las papeleras” encontró su punto alto en la agenda nacional y la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú comenzó un corte en el puente. El presidente Néstor Kirchner visitó

gobierno nacional en su primer año: “Muy negativa”. Cuestionó la quita a las retenciones y destacó el “cambio de estrategia” al enviar al ministro de Ambiente, Bergman, “que repite slogans coucheados por publicistas, tratando de plantear que ‘la minería es una actividad productiva’”. Recordó que en Esquel llegó a reconocer que su objetivo era “sacarlos de la calle (a las asambleas)”. También cuestionó que el Gobierno incluyó en el presupuesto 2017 la construcción de una planta de uranio en Chubut, sin tener en cuenta que está vigente la ley 5001 que prohíbe esa actividad. Pasteras Una lucha socioambiental que marcó la última década se dio en la ciudad de Gualeguaychú (Entre Ríos) y motivó un conflicto binacional. En febrero de 2005, el gobierno uruguayo autorizó la

Gualeguaychú el 5 de mayo de 2006. En el escenario del Corsódromo, ante unas 35.000 personas, el Presidente prometió: “Es una cuestión ambiental que atañe a todo el país”. Cuestionó a los países de primer mundo por tras-


Agosto/Septiembre 2017

17

Argentina extractiva... ladar sus industrias contaminantes: “No pueden traernos como solución a la pobreza la creación de puestos de trabajo a costa de nuestra degradación ambiental”. El Gobierno fue tomando distancia del reclamo y pactó “controles” conjuntos con Uruguay. La Asamblea de Gualeguaychú cuestionó al Ejecutivo Nacional (primero a Néstor Kirchner, luego a Cristina Fernández) por haber negociado con Uruguay y los acusaron de darle la espalda a los entrerrianos. En diciembre de 2011, la Asamblea de Gualeguaychú emitió el comunicado “1500 días de Botnia”. El subtítulo fue “con las emisiones tóxicas, se va confirmando lo anunciado”. Puntualizó doce ítems de contaminación, derrames, dioxinas, vertidos al Río Uruguay, emisiones de gas sulfhídrico, daños en flora y aumento de la temperatura de los efluentes, entre otros. La última escalada gubernamental fue en 2013, cuando Uruguay autorizó a UPM-Botnia a aumentar la producción a 1,2 millones de toneladas anuales (cien mil toneladas más de pasta de celulosa al año). Argentina retrucó el mismo día. El canciller Héctor Timerman hizo público el informe de científicos que confirmaba la contaminación de la pastera en el Río Uruguay. Altas temperaturas de efluentes, exceso de fósforo en el agua (36 veces más de lo permitido), pesticidas, cromo y fenoles (400 por ciento más de lo establecido por ley). El estudio era responsabilidad de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), integrada por uruguayos y argentinos. Con seis años de funcionamiento, el Gobierno aseguró que la pastera contaminó con fenoles, fósforo, níquel y cromo. Y precisó que volcó por día 61 millones de litros de efluentes que superan en un 60 por ciento la temperatura permitida (32 grados sobre los 20 grados del río). Y recordó lo insólito de la manera de controlar a Botnia: las autoridades deben avisar a la empresa y, recién diez días después, los científicos podían visitar la planta. La asamblea de Gualeguaychú apuntó contra ambos gobiernos y UPMBotnia. Cuestionó que se hayan ocultado durante cuatro años los estudios que confirman la contaminación. El 6 de enero de 2016, Macri se reunió con su par uruguayo, Tabaré Vázquez y le propuso “dar vuelta la página” en el conflicto por las pasteras. Acordaron un “monitoreo medioambiental de ríos y espacios comunes”. Vázquez anunció “la creación de un laboratorio de última generación de

control medioambiental”. En julio, el presidente de Uruguay Tabaré Vázquez anunció la instalación de una nueva planta de pasta de celulosa en la zona del río Uruguay. Y en noviembre se dio a conocer un informe conjunto, entre Uruguay y Argentina (de la Comisión Administradora del Río Uruguay -CARU-) que confirma que Botnia-UPM contamina pero también señala que “Gualeguaychú contamina más”. Así lo divulgó el discurso oficial (de ambos gobiernos) y así lo replicaron los grandes medios de co-

so los parámetros más laxos, obviando las reglamentaciones impuestas por el Tratado del Río Uruguay, y asegurándose así un resultado fácil de dibujar por la prensa adicta, que sin ningún pudor pregonó ‘UPM no contamina’”. Denunció que la delegación del gobierno argentina (en la CARU) prestó acuerdo para archivar decenas de denuncias sobre emanaciones gaseosas contaminantes por parte de UPM, que se tramitaron a través de la Comisión. “Desde Uruguay se insiste con anuncios en continuar el modelo extractivo con nuevas plantas celulósicas, y desde el gobierno argentino lo miran hasta con cierta envidia. La depredación nunca cesó, pero hoy muestra los dientes por la calle sin ninguna vergüenza”, afirmó Rivollier. Criminalización

municación de Buenos Aires. Horacio Melo, ex delegado argentino en la Comisión Administradora del Río Uruguay (entre 2005 y 2016), rechazó el informe por “inconsistente”. Explicó que el trabajo difundido “hizo “desaparecer el 90 por ciento de las exigencias” vigentes en materia de control ambiental y denunció que ambos gobiernos “utilizaron normas uruguayas dictadas exclusivamente para la empresa UPM-Botnia”.

Corina Milán, de la Asamblea de Esquel, destacó la preocupación por “el escenario de criminalización de la protesta social que se está planteando y que debe ser leído en sintonía con la avanzada extractivista que se promueve”. En el mismo sentido, un centenar de organizaciones de derechos humanos y de pueblos indígenas emitió un comunicado conjunto en noviembre. “La lucha indígena no es delito. Estigmatización y persecución al pueblo mapuche”, es el título del documento emitido por Amnistía Internacional, el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj),

Gustavo Rivollier, de la Asamblea de Gualeguaychú, anunció que la población está de pie para rechazar la nueva planta de celulosa y cuestionó el informe sobre contaminación: “La pulseada la ganó UPM (Botnia), que a través de la delegación uruguaya impu-

la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) y organizaciones pueblos originarios. Es una respuesta al Ministerio de Seguridad de la Nación, que en su informe de gestión acusó a los pueblos indígenas de la Patagonia de delitos fe-


Agosto/Septiembre 2017

18

Argentina extractiva... derales y los responsabiliza de hechos delictivos (sin aportar pruebas). “Manifestamos profunda preocupación por el tratamiento de los reclamos del pueblo mapuche. El ministerio de Seguridad coloca a las reivindicaciones territoriales mapuches como amenazas para la seguridad social”, denunció el

comunicado de los organismos de derechos humanos. También denunciaron la situación en la formación petrolera Vaca Muerta (provincia de Neuquén), una de las mayores reservas de hidrocarburos no convencional del mundo. “El Estado privilegia los intereses de las petroleras y criminaliza al pueblo mapuche”, cuestionan Amnistía Internacional, APDH, la Confederación Mapuche de Neuquén y el Parlamento Mapuche de Río Negro, entre otras organizaciones. El gobierno nacional había acusado a los mapuches de “armar comunidades indígenas y tomar tierras en zonas petroleras”. El ministerio de Seguridad hizo propio el discurso de las empresas petroleras, que argumentan la “usurpación” que realizarían comunidades indígenas sobre campos de hidrocarburos. “El pueblo mapuche es preexistente a la conformación de los Estados, de acuerdo a lo reconocido por la Constitución Nacional (artículo 75, inciso 17). Son las petroleras, mineras y grandes estancias las que se han instalado, muchas veces por la fuerza, en territorios comunitarios, profundizando el despojo”, denuncian las organizacio-

nes de derechos humanos y pueblos originarios. Luchas La comunidad mapuche Campo Maripe lleva seis meses de bloqueo a YPF-Chevron en Vaca Muerta. En un

contexto de criminalización (e invisibilización) exigen el cumplimiento de los derechos indígenas (consulta previa y consentimiento libre, previo e informado). El gobierno impulsa la llegada de nuevas empresas, donde viven más de veinte comunidades mapuches. Anuncio de mayor conflictividad para 2017. Entre el 8 y el 11 de diciembre se realizó en La Rioja el 27 Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), espacio que reúne a organizaciones de todo el país que luchan contra el extractivismo (muchas vinculadas a la megaminería, pero también contra el agronegocios, pasteras y contaminación urbana). “En el mundo se consolidan gobiernos de derecha que ya no ocultan la decisión de destruir y

saquear nuestros bienes comunes como países periféricos, pero al mismo tiempo también avanza nuestra resistencia y nuestras propuestas para construir ese mundo que queremos. Nosotros nos constituimos como una alternativa a partir de otra manera de organizarnos”, explicó Cecilia Matta, integrante de la Asamblea Riojana Capital. Participaron más de 300 asambleas y organizaciones sociales, remarcaron los logros de este año, entre ellos el sostenimiento de la Ley 7722, que protege el agua en Mendoza (y que las empresas extractivas intentaron dar de baja), el freno a las compañías mineras en La Rioja y la paralización del proyecto Agua Rica en Catamarca. El encuentro de la UAC, considerado una “asamblea de asambleas”, finalizó con un documento que invita al optimismo: “Se potencia la construcción de una forma diferente de hacer política, impulsando la defensa del territorio y el derecho a decidir”. Quizá el mayor hito de las luchas de 2016 de Argentina provenga de la localidad de Malvinas Argentinas (en Córdoba). En 2012, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner había anunciado la llegada de Monsanto, con su mayor planta de maíz transgénico del continente. Los vecinos comenzaron a organizarse, nació la Asamblea de Vecinos Malvinas Lucha por la Vida y rechazaron la instalación de Monsanto. Fueron cuatro años de resistencia, medio docena de represiones, judicialización, amenazas y bloqueos al predio de treinta hectáreas de la empresa. Desde 2014 estaba suspendida por un fallo judicial (solicitado por los vecinos) y por el rechazo (por parte de la Secretaría de Ambiente de Córdoba) del informe de impacto ambiental presentado por la compañía. Pero Monsanto insistía en el proyecto, con apoyo del Municipio, la Provincia y Nación. En septiembre circularon versiones sobre la partida de la compañía. En noviembre, la intendenta, Silvina González, confirmó que la empresa AMG Obras Civiles había adquirido el predio de Monsanto. El 4 de diciembre hubo festejos en Malvinas Argentinas. La invitación destacaba: “Luchamos, resistimos, triunfamos. Llegó el momento de celebrar”. No es para menos. Los vecinos de la pequeña localidad cordobesa lograron lo que parecía imposible: derrotar a la mayor empresa del agronegocio del mundo.


Agosto/Septiembre 2017

19

Los dueños de la tierra

Julia Colla*

En Argentina, el 1% de las estancias más grandes concentra el 36% de la tierra. Concentración y desalojos son las dos caras de la misma moneda. Es preciso distribuir la tierra para combatir la desigualdad y la pobreza.

E

l 10 de enero pasado tomó estado público el conflicto por el territorio que mantienen los mapuches con la estancia de la multinacional Benetton ubicada en el departamento de Cushamen, provincia de Chubut. La ocupación territorial que inició el lof mapuche hace dos años en reclamo del reconocimiento de preexistencia étnica y el respeto de los territorios ancestrales derivó en un violento desalojo con heridos de gravedad y el inicio de una causa judicial acusándolos de terroristas. Estos hechos pusieron nuevamente en discusión quiénes son los dueños de la tierra en Argentina. Pero también, se abrieron otros nuevos debates referidos al incumplimiento de los derechos específicos de los pueblos indígenas y el nivel de violencia con la que opera el Estado frente a los desalojos y las acciones de protesta. Quiénes tienen la tierra en Argentina Recientemente, la organización internacional Oxfam publicó un informe sobre la situación de la tierra en desigualdad en América Latina. El estudio alerta que en nuestro país el 1% de las estancias más grandes concentra el 36% de la tierra. Mientras que el 80% de las propiedades más pequeñas (en Argentina se estima que son aquellas que no superan las 100 hectáreas) alcanza solamente el 13% del territorio. Esta desigualdad en la distribución de la tierra tiene relación directa con el modelo de acumulación vigente, que tiende a ampliar la superficie productiva y atraer capitales extranjeros para una mayor explotación de los recursos naturales. Así, bajo este modelo, la

eficacia productiva se basa en la utilización de paquetes tecnológicos y en la necesidad de profundizar la concentración histórica de la tierra para el avance minero, petrolero, forestal y de agronegocios. Según Oxfam, sólo entre 2000 y 2014 las plantaciones de soja en América del Sur se ampliaron en 29 millones de hectáreas, en donde Brasil y Argentina concentran cerca del 90% de la producción regional. Según el Registro Nacional de Tierras, en el país hay 269 millones de hectáreas de tierras rurales. Cerca de 16 millones están en manos extranjeras, como las del grupo Benetton, con un millón y medio de hectáreas en la Patagonia. Otro de ellos, es la empresa Adecoagro, que tiene unas 200.000 hectáreas, parte de ellas ubicadas en la provincia de Santa Fe. Así como Bunge y Born y Fortabat, que poseen unas 2 millones de hectá-

reas distribuidas en distintas provincias. Ellos, los protagonistas de este modelo, conforman el grupo de los 30 grandes terratenientes del país. En este contexto, el rol del Estado ha sido el motor para garantizar el funcionamiento. En julio de 2016 el presidente Macri modificó la Ley de Tierras Rurales (decreto 820/2016), volviendo

más laxas las restricciones para la venta de campos a extranjeros. Y también puso en marcha el Plan Belgrano, que promete una inversión millonaria en infraestructura pero que se especula que estará destinado a la exportación


Agosto/Septiembre 2017

20

Los dueños de la tierra de productos primarios a la Alianza del Pacífico y a la Costa Este de Estados Unidos.

pobrecerse y desaparecer. Estas poblaciones no sólo están amenazadas por la venta o la usurpación de sus tierras, sino también por la escasez de oportunidades laborales y por ser arrinconadas hacia territorios sin recursos básicos como el agua, sin infraestructura mínima y bajo condiciones de extrema discriminación y pobreza.

Entre la pobreza y la violencia Pero esto no es todo, esta ampliación de superficie productiva en Argentina de los últimos veinte años tuvo su contracara: el desplazamiento de miles de productores familiares, y el arrinconamiento de muchos otros, en zonas de escasos recursos e infraestructura. En el mismo sentido, la violencia con la que se produjo el desalojo en la comunidad mapuche fue no sólo una clara muestra del despojo forzoso al que son sometidas las poblaciones, sino también de la complicidad estatal para que éste se lleve a cabo. Tal como denunció uno de los manifestantes, “era impresionante la cantidad de armas que había. Fue muy violento, hacía mucho tiempo que no veía tanta violencia. Nos pegaron y nos tiraron gas lacrimógeno y nunca apareció una orden. De nadie. Era una orden verbal”. Una vez más, no sólo se incumplieron las legislaciones nacionales (Constitución art. N° 75, inc. 17) e internacionales (Convenio 169 de la OIT, art. 14 y 16) que reconocen la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas y sus derechos a la

La tierra para quien la trabaja

rrorista y acusó a los manifestantes de “usurpación, coacción, atentado contra la autoridad agravado y hurto de un cartel rutero”. El mencionado informe de Oxfam advierte que “estamos en presencia de una crisis de derechos humanos en la región, que amenaza derechos y liber-

Cuestionar las causas de la inequidad social y los hechos violentos de desalojo perpetrados en la comunidad mapuche (y en tantas otras poblaciones indígenas y campesinas de Argentina que luchan por su territorio), conduce a indagar qué se esconde detrás de estos conflictos y cómo hacer para avanzar en propuestas superadoras. La lucha por la tierra, lejos de acabarse, se produce entre actores cada vez más desiguales. De un lado, quienes controlan y concentran la propiedad. Del otro, las poblaciones de pueblos originarios y campesinos cuya subsistencia depende de la tierra, que la conciben no sólo como bien material, sino como expresión de su historia e identidad cultural y espiritual. Esta condición de desigualdad dificulta el combate de la pobreza y la marginalidad. No es posible promover un crecimiento inclusivo ni alcanzar el desarrollo sostenible sin abordar el reto pendiente de la concentración del territorio y la divergencia en el acceso y control de la tierra y los recursos naturales, en particular la que afecta a los sectores más vulnerables del campo. Esto implica eliminar los privilegios de unos pocos para asegurar los derechos de todos -tanto individuales como colectivos-, comenzando por garantizar la tierra a quienes quieran trabajarla y generando puentes para el crecimiento y el desarrollo económico de las regiones. *Publicado en pausa.com.ar

posesión y propiedad de las tierras. En este caso, el Juez Federal de la causa se desentendió de la Ley 26.160 que prohíbe los desalojos de tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades. Contrariamente, aplicó la Ley Antite-

tades fundamentales”. Efectivamente, mientras la gran propiedad se extiende a una fracción cada vez mayor del territorio, la pequeña producción -sea de campesinos, pueblos originarios o pequeños productores- tienden a em-


Agosto/Septiembre 2017

21

José Luis García Cnl ®

Desde la carpa y la trinchera Albert Einstein y un aporte para planificar el futuro político argentino

El CEMIDA normalmente ha publicado artículos en “Solidaridad Global” que se dedican específicamente a problemas de la Defensa Nacional, por ello el contenido del siguiente escrito puede parecer algo diferente de nuestra habitual colaboración. Pero apreciamos que el futuro del sistema político argentino es un tema relevante para la Defensa Nacional por las consecuencias que tendrá para nuestro destino como nación independiente. La gestión gubernamental del capitalismo neo-liberal que hoy avanza en nuestro país está afectando su soberanía y los derechos elementales de la población y algún día será inevitablemente sustituida por otro sistema político que privilegie las aspiraciones de tener una nación más independiente del poder mundial de turno y con una razonable justicia social. En circunstancias similares a las actuales en nuestro país se originó y desarrolló durante el siglo XX el Justicialismo, que fue una adaptación argentina de la doctrina socialista vigente en aquélla época, tal como lo expresó en sus escritos su creador el General Perón. Las circunstancias actuales son análogas a las existentes entonces y hacen necesario elaborar y desarrollar un nuevo proyecto político nacional que, al ponerlo en marcha, contemple mejor las necesidades y aspiraciones de los argentinos del siglo XXI. Para colaborar en la tarea de determinar las características que deberá tener ese futuro sistema político antagónico del capitalismo neo liberal global vigente presentamos una síntesis del escrito ¿POR QUÉ SOCIALISMO? elaborado por una personalidad indiscutida, ALBERT EINSTEIN. Ex-

presó así: “¿Debe quién no es un experto en cuestiones económicas y sociales opinar sobre el socialismo? Por una serie de razones creo que sí. El descubrimiento de leyes generales en el campo de la economía es difícil porque la observación de fenómenos económicos es afectada a menudo por muchos factores que son difícilmente evaluables por separado. Además, la experiencia que se ha acumulado desde el principio del llamado período civilizado de la historia humana --como es bien sabido ha sido influida y limitada en gran parte por causas que no son de ninguna manera exclusivamente económicas en su origen. Por ejemplo, la mayoría de los grandes estados de la historia debieron su existencia a la conquista. Los pueblos conquistadores se establecieron, legal y económicamente, como la clase privilegiada del país conquistado. Se aseguraron para sí mismos el monopolio de la propiedad de la tierra y designaron un sacerdocio de entre sus propias filas. Los sacerdotes, con el control de la educación, hicieron de la división de la sociedad en clases una institución permanente y crearon un sistema de valores por el cual la gente estaba a partir de entonces, en gran medida de forma inconsciente, dirigida en su comportamiento social. En ningún momento hemos superado realmente lo que Thorstein Veblen llamó “la fase depredadora” del desarrollo humano. Los hechos económicos observables pertenecen a esa fase e incluso las leyes que podemos derivar de ellos no son aplicables a otras fases. Puesto que el verdadero propósito del socialismo es precisamente superar y

avanzar más allá de la fase depredadora del desarrollo humano, la ciencia económica en su estado actual puede arrojar poca luz sobre la sociedad socialista del futuro. El socialismo debería estar guiado hacia un fin ético-social. La ciencia, sin embargo, no puede establecer fines e incluso menos, inculcarlos en los seres humanos; la ciencia solo puede proveer los medios con los que lograr ciertos fines. Pero los fines por si mismos son concebidos por personas con altos ideales éticos y --si estos fines no son endebles, sino vitales y vigorosos-- son adoptados y llevados adelante por muchos seres humanos quienes, de forma semiinconsciente, determinan la evolución lenta de la sociedad. La esencia de la crisis de nuestro tiempo se refiere a la relación del individuo con la sociedad. El individuo es más consciente que nunca de su dependencia de la sociedad. Pero él no ve la dependencia como un hecho positivo o una fuerza protectora sino algo que amenaza sus derechos naturales, o su existencia económica. Por otra parte, su posición en la sociedad es tal que sus pulsiones egoístas se están acentuando constantemente, mientras que sus pulsiones sociales, que son por naturaleza más débiles, se deterioran progresivamente. Todos los seres humanos, cualquiera que sea su posición en la sociedad, están sufriendo este proceso de deterioro. El hombre sólo puede encontrar sentido a su vida, corta y arriesgada, dedicándose a la sociedad. La anarquía económica de la sociedad capitalista tal como existe hoy es, en mi opinión, la verdadera fuente del mal. Vemos ante nosotros a una co-


Agosto/Septiembre 2017

22

Desde la carpa y la trinchera munidad enorme de productores que se están esforzando incesantemente privándose de los frutos de su trabajo colectivo no por la fuerza sino en general en conformidad fiel con reglas legalmente establecidas. A este respecto, es importante señalar que los medios de producción -es decir, la capacidad productiva entera que es necesaria para producir bienes de consumo tanto como capital adicional- actualmente pueden legalmente ser y en su mayor parte es así, propiedad privada de particulares. Los propietarios de los medios de producción están en posición de comprar la fuerza de trabajo del trabajador. Usando los medios de producción el trabajador produce nuevos bienes que se convierten en propiedad del capitalista. El punto esencial en este proceso es la relación entre lo que produce el trabajador y lo que le es pagado, ambos medidos en valor real. En cuanto que el contrato de trabajo es “libre”, lo que el trabajador recibe está determinado no por el valor real de los bienes que produce, sino por sus necesidades mínimas y por la demanda de los capitalistas de fuerza de trabajo en relación con el número de trabajadores compitiendo por trabajar. Es importante entender que, en teoría, el salario del trabajador no está determinado por el valor de su producto. El capital privado tiende a concentrarse en pocas manos, en parte debido a la competencia entre los capitalistas, y en parte porque el desarrollo tecnológico y el aumento de la división del trabajo animan la formación de unidades de producción más grandes a expensas de las más pequeñas. El resultado de este proceso es una oligarquía del capital privado cuyo enorme poder no se puede controlar con eficacia incluso en una sociedad organizada políticamente de forma democrática. Esto es así porque los miembros de los cuerpos legislativos son seleccionados por los partidos políticos, financiados en gran parte o influidos de otra manera por los capitalistas privados quienes, para todos los propósitos prácticos, separan al electorado de la legislatura. La consecuencia es que los representantes del pueblo de hecho no protegen suficientemente los intereses de los grupos no privilegiados de la población. Por otra parte, bajo las condiciones existentes, los capitalistas privados inevitablemente controlan, directamente o

indirectamente, las fuentes principales de información (prensa, radio, educación). Es así extremadamente difícil, y de hecho en la mayoría de los casos absolutamente imposible, para el ciudadano individual obtener conclusio-

la utilización del capital que conduce a depresiones cada vez más severas. La competencia ilimitada conduce a un desperdicio enorme de trabajo, y a ése amputar la conciencia social de los individuos. Considero esta mutilación de los individuos el peor mal del capitalismo. El sistema educativo entero sufre de este mal. Se inculca una actitud competitiva exagerada al estudiante, que es entrenado solo para adorar el éxito codicioso como preparación para su carrera futura. Hay solamente un camino para eliminar estos graves males, el establecimiento de una economía socialista, acompañado por un sistema educativo orientado hacia metas sociales. En una economía así los medios de producción Albert Einstein son poseídos por la sociedad y utilizados de una forma planificada. Una economía nes objetivas y hacer un uso inteligente planificada que ajuste la producción de sus derechos políticos. a las necesidades de la comunidad, La situación que prevalece en una distribuiría el trabajo a realizar entre economía basada en la propiedad pri- todos los capacitados para trabajar y vada del capital está así caracterizada garantizaría un sustento a cada homen lo principal: primero, los medios de bre, mujer, y del niño. La educación la producción (capital) son poseídos del individuo, además de promover sus de forma privada y los propietarios propias capacidades naturales, procudisponen de ellos como lo consideran raría desarrollar en él un sentido de oportuno; en segundo lugar, el contra- la responsabilidad para sus compato de trabajo es libre. Por supuesto no ñeros en lugar de la glorificación del existe una sociedad capitalista pura poder y del éxito que se da en nuesen este sentido. En particular, debe tra sociedad actual. Sin embargo, es notarse que los trabajadores, a través necesario recordar que una economía de luchas políticas largas y amargas, planificada no es todavía socialismo. han tenido éxito en asegurar una for- Una economía planificada puede estar ma algo mejorada de “contrato de tra- acompañada de la completa esclavitud bajo libre” para ciertas categorías de del individuo. La realización del sociatrabajadores. Pero tomada en su con- lismo requiere solucionar algunos projunto, la economía actual no se dife- blemas sociopolíticos extremadamente rencia mucho del capitalismo “puro”. difíciles que son: ¿cómo es posible, La producción está orientada hacia con una centralización de gran enverel beneficio, no hacia el uso. No está gadura del poder político y económigarantizado que todos los que tienen co, evitar que la burocracia llegue a capacidad y quieran trabajar puedan ser todopoderosa y arrogante? ¿Cómo encontrar empleo; existe casi siempre pueden estar protegidos los derechos un “ejército de parados”. del individuo y cómo asegurar un conEl trabajador está constantemente trapeso democrático al poder de la buatemorizado con perder su trabajo. rocracia?”. Desde que parados y trabajadores Decimos nosotros: resolver esos mal pagados no proporcionan un mer- interrogantes deberá ser el desafío cado rentable, la producción de los de nuestra generación y desde ahora bienes de consumo está restringida, constituir el problema de los que están y la consecuencia es una gran priva- planificando, para el futuro próximo, ción. El progreso tecnológico produce un sistema más de acuerdo con las necon frecuencia más desempleo en vez cesidades del pueblo argentino Estos de facilitar la carga del trabajo para pensamientos de EINSTEIN pueden todos. La motivación del beneficio, ser un notable aporte en esta fase de conjuntamente con la competencia en- planeamiento de ese futuro por lograr tre capitalistas, es responsable de una imprescindiblemente en forma pacífica inestabilidad en la acumulación y en y que se hace cada vez más necesario.


Agosto/Septiembre 2017

UNIVERSIDAD

23

EDUCACIÓN

Yanina Florencia Altamirano: resignifica al cumpliese 70 años de su creación la historia de la U.O.N. desde sus componentes populares y obreros. Carta de renuncia del Director de Educación Técnico Profesional de la provincia de Buenos Aires Prof. Gerardo Marchesini. CICEOP: el grupo de investigación de la UNLP propone una mirada a la imágen de la universidad pública que instaló la prensa escrita durante la última dictadura militar, a partir de sus construcciones discursivas: “asambleísmo permanente”, “apátridas”, “elementos indeseables”, “subversión”, “distorsión”, “ocupación marxista”, “adoctrinamiento”, “demagogia”, “proselitismo”, “politización”, “corrupción”, “anarquía”. Palabras del catedrático español Salomó Marqués por la Guerrilla comunicacional para la entrevista del mes: https://vimeo.com/207684854. Carla Wainsztok: recuerdo y homenaje a Paulo Freire a 20 años de su partida desde una hermeneútica que vuelve y revuelve las lecturas freirianas. Margarita Victoria Gómez: destaca la figura de Paulo Freire como Maestro en un contexto de ascenso de la nueva derecha en Brasil y su propuesta de “Escuela sin Partido”. Pablo Gentili en su Blog Contrapuntos recuerda la historia del manuscrito de “Pedagogía del Oprimido” que por “milagro” o “resistencia” se recobró para los nuevos tiempos.


Agosto/Septiembre 2017

24

Yanina Florencia Altamirano

Educación Técnica y Universidad durante el Primer Peronismo La Universidad Obrera Nacional, una mirada desde los debates parlamentarios

A

mediados del siglo XX, bajo la presidencia de Juan Domingo Perón (1946-1955), la sociedad argentina fue partícipe de una serie de transformaciones en casi todos sus órdenes sociales; si bien muchas de éstas habían comenzado a desarrollarse décadas anteriores, fueron esos años, el compendio y concreción de una serie de políticas estatales que reflejaron esos cambios. Respecto a las transformaciones de orden educativo, diremos que éstas implicaron la implementación de una serie de medidas que, de manera transversal, resinificaron el sistema; reposicionaron al Estado Nacional en temas de educación y revalorizaron a la formación técnica como la alternativa viable para encarar -desde lo educativo- el proceso de industrialización que la argentina estaba iniciando. Asimismo, las políticas educativas favorecieron a amplios sectores de la población, ausentes hasta ese momento, de las aulas escolares y universitarias. Por entonces, la situación de los obreros en torno a la educación -aun estando garantizada por el artículo quinto de la Constitución Nacional de 1853 y específicamente, por la Ley de Educación Común N° 1.420 del año 1884-, no evidenciaba una real participación en el sistema educativo. En este sentido, el Estado iniciarásu reorientación en materia educativa. La acción se encaminó, en primer lugar, al ordenamiento y unificación de toda la enseñanza bajo una misma administración -el Consejo Nacional de Educación, que incluyó una tercera sección dedicada exclusivamente a la educación técnico- profesional. En segundo lugar, a la democratización del acceso en todos sus niveles, la reformulación de los planes y programas de estudio y la creación de nuevas instituciones. Finalmente, estableció un circuito educativo técnico-profesional paralelo al sistema educativo regular, exclusivo para los sectores obreros. Este nuevo circuito se erigió sobre la base de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.

“El obrero capacitado, representaba para el peronismo, la personificación de la evolución social y económica de la sociedad argentina, en éste reposaba las expectativas de progreso y profundización del conjunto de transformaciones estructurales producidas por la etapa industrial y la división del trabajo”.

El lunes 16 de marzo de 1953, se inició en nuestro país, el dictado del primer curso en la Universidad Obrera Nacional: única institución de estudios superiores pensada para el sector obrero, en la cual, para ser admitido, importaba más poseer la libreta de trabajo que acreditaba esa condición y posición, que haber obtenido la mejor calificación en el bachillerato regular. Para nosotros, la creación de esta institución universitaria, representa un ícono en materia de formación técnica, un hito casi olvidado en la historia de la educación argentina que merece ser rescatado histórica y sociológicamente. Creada en el año 1948 bajo los preceptos de la Ley N° 13.229 -su apertura institucional como ya dijimos, se produjo en 1953-, la U.O.N. fue presentada como la culminación de los ciclos de enseñanza pertenecientes a la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional (C.N.A.O.P.)

dependiente de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. Este último aspecto, marcó un rasgo singular -entre muchos- de la U.O.N., pues la institución no dependió, a diferencia de las otras universidades, del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública, devenido más tarde en Ministerio de Educación, sino que dependió directamente de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, con una ley y una reglamentación específica. Es decir, la U.O.N. no pertenecía al conjunto de universidades que regía la Ley N° 13.031, creada en 1947 en reemplazo de la histórica Ley de Estatutos Universitarios N° 1.597, más conocida como Ley Avellaneda (1).


Agosto/Septiembre 2017

25

Educación Técnica y Universidad durante... La idea de la nueva universidad, alentó la instalación de un debate muy candente en materia de educación universitaria, principalmente, porque la propuesta develó la confrontación sobrante de dos modelos: el modelo reformista-humanista y uno al que podemos denominar modelo peronistatecnicista; en suma, dos modelos de país: un país agroexportador cuyos profesionales universitarios en su gran mayoría se empleaban en el Estado y en sus dependencia tradicionales; y un país incipientemente industrial que aspiraba a formar profesionales técnicos, calificados para profundizar la capacidad productiva del mismo. Si nos inmiscuimos en el contexto histórico nacional y en las principales políticas educativas llevadas a cabo por el primer gobierno peronista -con especial atención en el sector obrero-; si analizamos el debate político-pedagógico desatado en la Cámara de Diputados de la Nación en 1948, ocasión en la cual se debatió la Ley N° 13.229 que dio origen a la U.O.N., podemos obtener importantes elementos para crear un marco interpretativo, reconstruir y reflexionar sobre la creación de una institución que representó entre muchas cosas, un avance en el acceso a la educación universitaria y la obtención de títulos profesionales de sectores sociales hasta ese momento desplazados de ese ámbito; como así también, inferir sobre un reposicionamiento centralista del Estado en materia educativa que cómo nos sugiere Juan Carlos Tedesco (1986), evidencia una relación positiva entre la educación y la economía como manifestación de una sociedad que ha entrado en la fase de tecnificación de sus actividades productivas. La Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional La U.O.N. fue presentada como la culminación de los ciclos de enseñanza de la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional, este último, se definía como un ente autárquico que centralizaba la acción del Estado en materia de aprendizaje y

“Si se cree debido, como yo creo, llevar al obrero el saber universitario es porque éste se considera valioso y deseable. […], la tarea de hacer accesible la universidad al obrero es en mínima parte cuestión de la universidad y es casi totalmente cuestión del Estado. Sólo una gran reforma de éste haría efectivamente aquélla.”(Ortega y Gasset, 1991, p.258).

perfeccionamiento obrero (2). La Comisión se definió orgánica y administrativamente luego de la promulgación de la Ley N° 12.921, la cual rezaba en su primer artículo: “corresponde al Estado la vigilancia, contralor y dirección del trabajo y aprendizaje de los menores de 14 a 18 años de edad”.

Es decir, el Estado a través de esta administración no sólo regularía y autorizaría el trabajo de menores -distribuidos en tres categorías: aprendiz, menor ayudante obrero y menor instruido-, sino que además, estaría abocado a la organización del Primer Ciclo de Aprendizaje de la C.N.A.O.P. para la formación técnico-profesional de los menores imposibilitados de asistir a los establecimientos educativos “regulares” representados por el Consejo Nacional de Educación. Este primer ciclo de aprendizaje, permitía la enseñanza de un oficio, en forma gradual, metódica y acorde con la edad y fuerza física del niño, incluía además, la enseñanza complementaria y teórica de conocimientos indispensables para la formación cultural, moral y cívica de los obreros-estudiantes. El sistema de enseñanza se organizaba a partir de cursos profesionales, distribuidos en tres categorías: de aprendizaje, complementarios y de preaprendizaje. Los cursos se dictaban en las instituciones creadas por la comisión o en las propias fábricas o talleres fuera del horario de trabajo. Asimismo, se inauguraron escuelas de medio turno, en los cuales funcionaban los llamados cursos de preaprendizaje para alumnos en edad de escolaridad primaria (desde cuarto grado en adelante), que sin ser estrictamente profesionales, enseñaban para trabajos industriales adecuados a la edad y el sexo de los niños, “con el propósito de despertar una vocación hacia el trabajo y descubrir, al mismo tiempo, la orientación y preferencia […] hacia un trabajo u oficio determinado”. (Ley N° 12.921, art. 16). Por otro lado, el sistema se complementaba con las Colonias-Escuela, destinadas a la formación de “menores inadaptados, deficientes, huérfanos o abandonados, bajo un régimen mixto de enseñanza y producción, con una organización que permitiera la atención integral” (Ley N° 12.921, art. 17), y las Escuelas-Fábrica instaladas en los complejos industriales. Éstas últimas, sujetas también a un régimen


Agosto/Septiembre 2017

26

Educación Técnica y Universidad durante... mixto de enseñanza y producción de tres años de duración, se orientaban a la formación de obreros titulados como “expertos” y al fomento de nuevas industrias o al perfeccionamiento de las

existentes. Respectoa su organización administrativa, la ley contemplaba la creación de la Dirección General de Aprendizaje y Orientación Profesional (en adelante, D.G.A.O.P.) bajo la dependencia de la C.N.A.O.P., cuyo director era parte integrante de la Comisión. En este sentido, su gobierno estaba presidido por el Secretario de Trabajo y Previsión; el Secretario de Industria y Comercio y algunos de sus miembros; un representante del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública; el Director de la D.G.A.O.P.; un representante de los organismos patronales y un representante de los organismos obreros (Ley N° 12.921, art. 22 y 23.) La originalidad de esta administración residió en el tripartismo de su gobierno, en el cual todos los sectores tenían casi la misma participación en la mesa de negociación de las políticas educativas ideadas desde la Secretaría de Trabajo y Previsión Social a través de la C.N.A.O.P.

Segundo Ciclo de Formación Profesional Durante el año 1948 el gobierno elevó un proyecto de ley que comprendía la posibilidad de ampliar la oferta educativa de la C.N.A.O.P. a partir de la creación del Segundo Ciclo de formación para obreros y la primera Universidad Obrera del país, ésta última, considerada el ápice del sistema de formación ofrecido por la Secretaría de Trabajo y Previsión. El 19 de agosto, se sancionó la Ley N° 13.229, considerada la norma legal que organizó el segundo y tercer ciclo de la C.N.A.O.P. Estas dos instancias complementarias fueron denominadas: Cursos de Perfeccionamiento Técnico y Universidad Obrera Nacional, brespectivamente. Ambos espacios estaban destinados principalmente a aquellos obreros y obreras “provenientes del ciclo básico de aprendizaje y capacitación” provisto por la C.N.A.O.P. a través de las escuelas fábricas, las de aprendizaje, las escuelas de medio turno y los diversos cursos de capacitación (Ley N° 13.229, art. 1). Pero por otro lado, su ingreso era accesible también para aquellos que hubieren completado cursos similares en las escuelas industriales privadas de fábricas -previamente aprobadas por la C.N.A.O.P.- o en las Escuelas Industriales de la Nación dependientes la Dirección General de Educación Técnica. El ingreso a los cursos de perfeccionamiento no era irrestricto dentro de una lógica de formación técnica general, su especificidad se hallaba en las condiciones para la admisión. En este sentido, era requisito indispensable comprobar la condición de obrero mediante la libreta de trabajo, además de otros requerimientos complementarios. El objetivo principal del segundo ciclo era la formación y otorgamiento de títulos de Técnico de Fábrica en dife-

rentes especialidades, proporcionando a la industria nacional operarios competentes y especializados, además de facilitar a los obreros el acceso a superiores condiciones de vida y trabajo y la capacitación necesaria para el desempeño de actividades de mayor responsabilidad en el orden técnico, como así también, dotarlos de los conoci-

¿Cómo es posible que un médico, un abogado, un militar, se formen en una escuela donde el estado les paga sus estudios y un pobre obrero que no tenga medios, que vive en la miseria, tenga que ir a aprender en el dolor del taller o en el maltrato que recibe de sus patrones? (Perón, 1952).

mientos indispensables para abordar luego el estudio de disciplinas científico técnicas superiores que integrarán el plan de enseñanza de la Universidad Obrera Nacional” (Ley N° 13.229, art. 1). Los cursos comprendían cuatro años y se distinguían por su carácter teóricopráctico y el horario vespertino en que se dictaban a fin de facilitar la asistencia de los trabajadores. Universidad Obrera Nacional Como ya hemos hecho mención, el capítulo II de la comentada ley habilitaba la creación de la U.O.N. como “institución superior de enseñanza técnica, dependiente de la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional”; cuatro años más tarde de su promulgación, en 1952, se dio a conocer por el Poder Ejecutivo Nacional el decreto Nº 8.014, por el cual se aprobaba el reglamento de organización y funcionamiento de la U.O.N., y se daba por inaugurada oficialmente la universidad, cuyo cursos comenzarían en marzo de 1953. La creación del tercer ciclo, tenía por finalidad, la formación integral de profesionales de origen obrero destinados a satisfacer necesidades de la industria nacional; el desarrollo y suministro de investigaciones orientadas al asesoramiento de la organización, fomento


Agosto/Septiembre 2017

27

Educación Técnica y Universidad durante... y desarrollo de ese sector productivo, entre otros. Eran requisitos para el ingreso a este nivel: acreditar título de técnico de fábrica expedido por la C.N.A.O.P. o título de egreso de alguna de las Escuelas Industriales de la Nación. Por otro lado, era expresa la prioridad de los primeros sobre los segundos y de ese grupo, aquellos que hubieren obtenido las más altas calificaciones. Al igual que en el segundo ciclo, era requisito de admisión, acreditar la condición de trabajador a través de la presentación de la libreta de trabajo y comprobante de buena conducta. Una vez concluidos los cursos, el obrero estudiante obtendría el título de Ingeniero de Fábrica en la especialidad cursada, entre las que encontramos: Construcciones de Obra; Transporte y Mecánica Ferroviaria; Construcciones Aeronáuticas, Industria Textil, Automotores, entre otras. Estas especialidades respondían a las necesidades de los sectores productivos de las zonas en las que se emplazaban las sedes regionales, porque recordemos que la organización de la U.O.N. era federal y descentralizada. De todo lo dicho se deduce como corolario, que para el primer peronismo la educación técnico-profesional ocupó un lugar central dentro de las políticas de Estado; fue quizá, el gobierno que mejor supo articular las demandas e interpelaciones de los sectores sociales emergentes, innovando en los mecanismos de ejecución. Las acciones de la C.N.A.O.P. y la D.G.E.T. (a través del Ministerio de Educación), no sólo satisfacían las necesidades de los sectores sociales del trabajo, sino también, posicionaban a la formación técnica como posibilidad de formación para los hijos de la clase media a la hora de elegir la modalidad para la continuación de los estudios primarios. Esto último, creemos que respondía a la diversificación de las actividades productivas como efecto directo del incremento de la actividad industrial. Por otra parte, la política educativa se encaminó a partir de los principios de justicia social que movilizaban a Perón y a su gobierno y, a la adecuación de la modalidad a los nuevos requerimientos de la política de industrialización del país. A través de la C.N.A.O.P. se elaboró un sistema hibrido que combinaba elementos provenientes de diferentes administraciones estatales, encarnando una propuesta innovadora -su trayecto era gradual, jerárquico y armónico entre niveles-. Sin embargo, desplazaba los saberes tradicionales y humanistas al atender exclusivamente el aprendi-

zaje industrial -en sentido de la formación profesional-, saberes que convivían ecuánimemente en los planes de estudio de las Escuelas Industriales dependientes del Ministerio de Educación y completaban la formación para el trabajo incluyendo contenidos culturales y generales más amplios. Esto representó uno de los puntos de disputa, como así también lo fueron los requisitos de admisión para los diferentes ciclos, pues, sectorizaba la propuesta, cerrándoles las puertas a los graduados de los bachilleres nacionales. La U.O.N. a través de los debates Estos y otros conflictos se pusieron de manifiesto en la Cámara de Diputados de La Nación en los cuatro encuentros que duró el tratamiento parlamentario de Ley N° 13.229. Con una composición de casi el 70% de representantes oficialistas, contra un 30% compuesto por representantes de los partidos opositores en su mayoría agrupados en la Unión Cívica Radical y sus vertientes, el 19 de agosto de 1948 se aprobó por decisión dividida la mencionada Ley. En una observación fugaz a la versión taquigráfica de los debates podemos advertir que la discusión giró casi exclusivamente alrededor de la creación de la U.O.N. dejando de lado el segundo ciclo, a sabiendas que ambas instancias formaban parte del proyecto de ley en tratamiento. Podemos suponer que este hecho se debió a que parte de los integrantes de la banca opositora provenían del campo educativo, universitario y reformista, por lo que el significante Universidad tomó para esta bancada especial interés. Pablo Pineau sostiene al respecto, que la enseñanza técnica y la creación de los primeros dos ciclos de la C.N.A.O.P. no representaban mayores disputas porque: “…no cuestionaban en profundidad los basamentos del sistema ‘regular’ creado en 1880, ya que en el mismo continuaba primando el curriculum humanista fuertemente anti pragmático para su organización y que las vinculaciones con el trabajo -como en el caso de la C.N.A.O.P.- seguían quedando en sus bordes para atender a sujetos diferenciados…” (1997, p.212). Adentrándonos ya en los debates, desde el sector oficialista fue constante la alusión a las trasformaciones sociales y económicas producidas a partir del ascenso de la figura de Perón a la política nacional, principalmente aquellas vinculadas al proceso


Agosto/Septiembre 2017

28

Educación Técnica y Universidad durante... de industrialización y la consecuente diversificación de las actividades productivas que enraizaban a la educación técnica como instancia necesaria e inevitable en todo ese proceso. Es en este punto, donde el debate presentó una gran discrepancia, pues, para los opositores el problema de la educación técnica en el país no sólo debía ser presentado y analizado desde la coyuntura económica y social; pues para estos, implicaba también un análisis profundo de sus singularidades pedagógicas. En otras palabras, sus discursos partieron desde el acto pedagógico per se y sus implicancias, tanto en el sujeto que se buscaba instruir como la connivencia a la cual se sometía al Sistema Educativo Nacional, en este sentido, “…no podemos tratar el proyecto de universidad obrera sin tratar previamente, y en forma orgánica, el sistema educativo argentino” esbozaba el diputado Sobral (p.1999). Si bien fueron expresas y públicas las intenciones de todas las fracciones políticas de aprobar el proyecto en general, la oposición puntualizó en varios de los aspectos mencionados, considerando además que, tanto el proyecto en discusión como los parlamentos provenientes de los representantes del Partido Peronista investían demagogia. Para los opositores, el Poder Ejecutivo representaba los intereses de los sectores industriales, encubiertos éstos, en proyectos educativos pretendidamente inclusivos, despojados de un análisis reflexivo sobre sus consecuencias en la estructura social general, en el sector obrero en particular y, finalmente, sobre el sistema educativo nacional. Si tenemos que resumir los aportes del debate -tarea poco sencilla- podemos decir que la U.O.N. fue valorada por el oficialismo con el mismo status que las universidades tradicionales, esta consideración desató un amplio debate, pues, tal como estaban planteados sus fines y funciones, la institución no se ajustaba a los criterios tradicionales. En este sentido, podemos suponer, que la denominación Universidad reflejaba el viejo convencionalismo por el cual, sólo la institución que tuviera la categoría universitaria podía legitimar y jerarquizar la calidad de sus egresados. De este modo, para el sector oficialista, el otorgamiento de ese carácter al tercer ciclo del aprendizaje de la C.N.A.O.P. podía resistir cualquier observación o crítica; la institución se justificaba por el despliegue de sus atributos sociales que, entre otros, significaban la apertura de nuevas expectativas y el acercamiento real a muchos otros sectores

hacia un ámbito que tradicionalmente fue hostil a sus proyectos formativos y sociales. La insistencia por crear verdaderas condiciones de justicia social, respaldaba por sí mismo el proyecto: “La Universidad Obrera Argentina, […] salva el tránsito necesario hasta que algún día podamos tener una sola clase social: la clase social de argen-

“Esta Universidad Obrera pone un jalón de avance en la cultura social del pueblo argentino. Pone, quizá, uno de sus más importantes jalones, porque da amplitud y extensión a la cultura popular, y porque sus puertas están abiertas a todos los hombres del pueblo que sientan la necesidad de elevar su cultura, están abiertas a todos los hombres y mujeres del pueblo que tengan inquietudes intelectuales y quieran realizarlas. Las universidades argentinas, por otra parte, son todas de esta característica, pueden los hombres humildes del pueblo ir a cualquiera de las universidades argentinas, donde recibirán el mismo tratamiento, sean ricos, sean pobres, sean hijos de poderosos o sean hijos de humildes hombres del pueblo. La cultura, que es el pan del espíritu y el pan de la inteligencia, no se le puede negar a ningún hombre del pueblo en un país que se sienta civilizado” (Perón, Discurso Inaugural U.O.N., 1952).

tinos bien educados. Salva el tránsito porque nosotros no podemos cerrar los ojos a la realidad concreta del mundo circundante” (Bustos Fierro, p.2207). El obrero capacitado, representaba para el peronismo, la personificación de la evolución social y económica de la sociedad argentina, en éste reposaba las expectativas de progreso y profun-

dización del conjunto de transformaciones estructurales producidas por la etapa industrial y la división del trabajo, que exigían, un sujeto especializado y con la capacidad suficiente para intervenir y decidir libremente sobre las actividades para la cual estaba destinado en el marco de una estructura funcional cada vez más diferenciada. En este sentido, el obrero es construido por el discurso oficial como el sujeto social y pedagógico “que tiene conciencia de su rol y responsabilidad…” (Ayala López Torres, p.1975), no sólo respecto de su trabajo y su función social, sino además, conciencia de sus propios mecanismos e instrumentos para interpelar al Estado; de esta manera, el obrero es considerado como el único agente capaz de encausar sus aspiraciones de superación profesional y encarar con su fuerza de trabajo la profundización de la industria. Asimismo, para Puiggrós y Bernetti “los sujetos pedagógicos que se construyen en el (o los) discursos pedagógicos peronistas son constituidos por aquella interpelación y no como reflejo que reproduce la ideología dominante…” (2006, p.75). De esta manera, suponemos que el Estado buscaba representar al sector obrero a partir de una racionalización de factores sociales, políticos y económicos que moldeaban una educación especializada, pensada y abocada para la nueva realidad planteada, que permitía al sector emergente “cumplir destinos superiores dentro de la actual organización social” (Ayala López Torres, p.1980). En la base de la propuesta, estaba contenida la realidad de la coyuntura que revestía nuevas necesidades vinculadas al desarrollo de procesos productivos y sociales diferenciados, hechos que afectaban directamente a la educación. Para el Diputado Bustos Fierro, la implicación del campo educativo y la diversificación física de las instituciones era “consecuencia del principio de la división del trabajo, principio que también [entraba] en el campo de lo pedagógico” (Bustos Fierro, p.1991); es decir, el crecimiento y la profundización de la industria nacional exigían la revisión de las instituciones y programas educativos preexistentes, dirigidos a la formación profesional y técnica, y la ampliación de la oferta con la creación de nuevas instituciones, excluyendo en la discusión a los programas e instancias educativas contenidas en otras modalidades. Sin embargo, la creación de la U.O.N. encarnaba una diversa trama de intereses que el Estado representaba


Agosto/Septiembre 2017

29

Educación Técnica y Universidad durante... a través de este proyecto y vehiculizaba a través de la Comisión de Aprendizaje. En primer lugar, como ya lo adelantamos, canalizaba las aspiraciones e interpelaciones obreras de adquirir una educación ajustada a sus necesidades y oportunidades: “nosotros vamos a encarar este problema sancionando el proyecto que reclama la masa trabajadora, de tener su propia universidad”, manifestaba el diputado Visca (p.1972); esta observación era compartida por otros integrantes del bloque: “Siempre se ha buscado el perfeccionamiento de las aves, de las flores, de la agricultura […] pero se ha olvidado propender al perfeccionamiento del ser humano que en agobiantes jornadas laboraba el futuro de nuestro país en los talleres, en las fábricas y en el surco” (Lasciar, p.1999). Ahora bien, el proyecto respondía además a las demandas de otros sectores sociales, principalmente aquellos vinculados con la industria que requerían la formación de trabajadores técnicamente calificados dentro de una estructura demandante. El peronismo entendió que con esta alternativa ampliaba las oportunidades educativas y, al mismo tiempo, satisfacía una de las demandas del proceso productivo: la disponibilidad de mano de obra especializada. La oposición en cambio acentuaba su denuncia sobre este punto, para estos la variable económica prescindía de las motivaciones culturales más generales: “yo veo en esta universidad obrera a la industria y no al hombre como protagonista”, imputaba del Mazo, en este sentido, la nueva propuesta ponía en riesgo la unicidad individual y social pretendida en los procesos educacionales como instrumentos de cohesión moral de la sociedad, postura defendida fervorosamente por la mayoría de los miembros de la bancada opositora. Asimismo, los diputados radicales proclamaron la defensa de la educación integral y humanista, como reparo al avance de la técnica; denunciando la “deformación” del proceso educativo “normal”, ya que para estos el proyecto de la U.O.N. representaba la preferencia de un único aspecto de la finalidad educativa y no su integralidad, hecho que además, condicionaba la estructura organizacional del Sistema Educativo Nacional: “con la enseñanza industrial por separado, se produce, sin embargo, el desprendimiento de una rama educacional del tronco central” (del Mazo, p.2075). Por otra parte, planteaban como problema la coexistencia de dos sistemas

educativos que funcionaban paralelamente, esto significaba una dualidad estructural-organizativa y de finalidades educativas discordante con la idea defendida por el sector y muy especialmente por los diputados Sobral y del Mazo. Para el primero, la educación no podía ser pensada más que por la organización de un sistema, una organización escolar que propendiera a la educación integral del hombre y desde allí, desarrollara la especialización de sus contenidos; de este modo, denunciaba: “…queda planteada dentro de nuestro ordenamiento escolar la dualidad: por un lado el contenido cultural y por el otro, totalmente divorciado, el contenido técnico” (Sobral, p.1991). Para Sobral el riego era manifiesto, el desarrollo de la educación técnica tal como se planteaba desde el Poder Ejecutivo, atentaba contra el principio integral de la educación, en este sentido alertaba: “no podemos hacer un ordenamiento escolar prescindiendo del concepto integral de la personalidad humana”. (Sobral, p.1993). Retomando la discusión sobreel significante Universidad y la injerencia

del sector obrero, en reiteradas ocasiones los diputados peronistas exclamaron que la masa obrera reclamaba su propia Universidad, esta frase respondía a un análisis duro sobre la realidad de las universidades tradicionales, principalmente vinculado al escenario de desigualdad social que cercenaba las posibilidades de completar estudios superiores a la mayoría de los trabajadores del país; a las dificultades de acceso por razones obvias de organización institucional -horarios de dictado de clases- o debido a sus localismos centralizados que obstaculizaban el ingreso de aspirantes de otras localidades. Por estas razones el proyecto era defendido por su original apuesta a la regionalización y descentralización de su misión educativa, apelando al desarrollo de las actividades productivas regionales y la democratización de la enseñanza en puntos estratégicos del país. La Universidad tradicional, “universidad del intelecto; teorizante y abstracta con poca aplicación práctica…” (Montiel, p.2247) era vista como una construcción elitista y cerrada, tanto en su organización como en la im-


Agosto/Septiembre 2017

30

Educación Técnica y Universidad durante... partición de sus saberes poco condescendientes con las nuevas necesidades del país: “La enseñanza universitaria nunca ha sido gratis, pues el costo de vida en las ciudades, los aranceles elevados y los libros costosos eran un verdadero obstáculo para que todo hogar humilde, sin medios, pudiera llegar a la misma” (Guardo, p.1990). “…en todos estos antecedentes, en todos estos vestigios, falta lo que trae el proyecto de la ley Perón, que es el espíritu universitario para la clase trabajadora, es decir grados y espíritu universitario en las clases laboriosas del país, que han estado ausentes de las iniciativas anteriores…” (Bustos Fierro, p.2215). Por su parte, la bancada opositora denunció insistentemente la apertura indiscriminada del tecnicismo y la consecuente fragmentación en la cultura nacional y en la tradición universitaria. Estos componentes no sólo polarizaban la educación y tensionaban el ideal humanista universitario, además, contribuían a agudizar las diferenciaciones de clase, al ofrecer una estructura educacional de tipo especial para sectores individualizados. Desde la bancada oficial, sin embargo, la técnica de ningún modo contradecía o estaba reñida con la cultura -la cultura humanista impartida por las universidades tradicionales-, al contrario, para estos, la unión de la técnica con la cultura era vislumbrada como un proceso inevitable de la evolución civilizatoria y un valioso instrumento de igualación de oportunidades y crecimiento del bienestar social y económico de sujetos funcionalmente diferenciados. En este sentido, el bloque peronista entendía que el estímulo de la técnica y su enseñanza formaban parte de un proceso cultural general: la formación de una conciencia técnica nacional y estaban asociados con otros procesos sociales específicos pero no excluyentes. Sin embargo, para la oposición, el proyecto no sólo producía una segregación pedagógica -entre la técnica y la cultura-, también representaba una acentuación de las diferencias de clase en la sociedad. La creación de un circuito educativo casi exclusivo para la clase trabajadora significaba entre otras

cosas, la instauración de una educación clasista y excluyente; insuficiente y cerrada en cuanto a sus contenidos, y una embestida a la idea tradicional de Universidad. Estas imputaciones estaban dirigidas al carácter universitario de la propuesta, en el sentido que rompía con el “ideal democrático” de libre acceso de la Universidad al propender su ingreso sólo a aquellos que reunían ciertas condiciones, como observaba el legislador Dellepiane: “…con sólo exigir que para pertenecer a esta universidad se necesita ser obrero, se organiza una universidad de clase” (p.2212). En este sentido, durante el debate se

expusieron ideas, significados y funciones histórico-sociales de la Universidad para detractar la creación de la Universidad Obrera: “esta universidad obrera, que ahora se crea, sin duda alguna no es la universidad de tipo clásico; es un nuevo tipo de universidad de orientación fragmentaria, donde al hombre sé le enseñarán algunos rudimentos de la técnica”. (Yadarola, p.2239). Consideraciones finales La nueva Universidad que se proyectaba, aspiraba según sus defensores, a la democratización del sistema de educación superior. Su apertura hacia el sector obrero galardonaba la institución como la máxima expresión de justicia social en materia educativa, estableciendo la real igualdad de oportunidades de acceso de nuevos sectores sociales. A su vez, reivindicaba el discurso tradicional del ascenso social por medio de lo educativo, reclamando el replanteo del modelo universitario vigente en la universidades nacionales

que, hasta entonces, no habían logrado un auténtico involucramiento con la sociedad en su conjunto y seguían funcionando como organizaciones anquilosadas, sin una conciencia práctica ajustada a la nueva realidad nacional que proclamaba el peronismo. De este modo, la creación de U.O.N., modificaba en cierta medida la lógica preexistente, de quiénes sólo aquellos que gozaban del ocio creador (Mollis, 1991) podían dedicarse a desarrollar su cultura e incrementar su conocimiento, poniendo en tensión la Universidad humanista. Por este motivo, la U.O.N. fue considerada como la Universidad del Trabajo, sin reparos ni análisis reflexivos sobre el significante histórico y social “Universidad”, inaugurando de esta manera una nueva concepción de Universidad, compartida y defendida no sólo por el peronismo, sino también por sectores que hasta ese momento creían impensable su injerencia en temas educativos, principalmente universitarios. Por otro lado, sostenemos que el rasgo original del proceso, fue sin duda la intencionalidad del Estado de comprometer a los diferentes sectores demandantes no sólo como beneficiarios sino también como participes orgánicos en esa estructura educativa, otorgando al sector obrero participación activa en la dirección y en la gestión de la nueva institución y al sector industrial un lugar preponderante como órgano de consulta para el diseño de los planes de estudio, la definición de las especialidades a dictar y la ubicación de las sedes, entre otros. En toda la composición de la estructura de la Comisión Nacional de Aprendizaje, los tres sectores actuaron interrelacionados, siendo el Estado -a través de sus administraciones- el responsable final en la toma de decisiones. Para Pedro Weinberg este programa educativo representó una ruptura en la historia de la educación argentina, uno de los ejes de su manifiesto gira en torno a la representación, participación y cooperación de diversos sectores sociales. En este sentido expresa: “…es un hecho educativo donde por primera vez participa la sociedad argentina además del Estado. La C.G.T. como organización sindical, las asociacio-


Agosto/Septiembre 2017

31

Educación Técnica y Universidad durante... nes patronales y el Estado tienen que rendir cuentas, participar y negociar. En ningún otro momento de la educación argentina hubieron [sic] esos espacios… En las Escuelas fábricas, en la Universidad Obrera sí participaron, […] participaron de forma institucionalizada…” (Weinberg, entrevista, 2013). Durante los debates de la ley que habilitó su creación, incluso, en años posteriores, se responsabilizó a la U.O.N. y al peronismo de haber impuesto en el país una doble vida universitaria. No obstante las acusaciones, la institución resistió a los embates de la política y los ahogos presupuestarios posteriores. A partir de 1958, con la aprobación de la Ley N° 41.855 la institución pasó a denominarse Universidad Tecnológica Nacional y, específicamente a partir de 1962 se alineó al conjunto de universidades nacionales administradas por

el Ministerio de Educación. En este sentido, vemos como la U.O.N. debió adecuarse al nuevo contexto, a las nuevas directivas nacionales, perdiendo el espíritu de su origen obrero, empero, mantuvo su carácter federal y técnico -o tecnológico según la terminología

de la época-. Hoy a casi un año de cumplirse setenta años de su creación, el Estado argentino está poniendo en jaque a la educación, subejecutando presupuestos, desmantelando programas y políticas; experimentado con recetas que huelen a rancio, recetas de décadas pasadas que no arrojaron los resultados “esperados” -según quien los mire- y vaciaron de actores, contenidos y sobre todo de política al Sistema Educativo en general y a las escuelas técnicas en particular. Por ello, creemos necesario la resinificación de la U.O.N. a través de su historia, de sus componentes populares y obreros en su génesis, claros muestrarios de una sociedad que había sido transformada marcando la importancia de una restauración de la educación, puesta esta vez, al servicio de la sociedad, el Estado y los individuos.

Notas:

(1) En 1947, como parte de su política de reforma educativa, el gobierno promulgó una nueva Ley Universitaria, la N° 13.031, ley que para Emilio Mignone (1998) innovó en materia de normatividad universitaria, presentándose como un ordenamiento legal extenso y reglamentarista que regulaba en detalle cada una de las dimensiones de la vida universitaria. Desde la perspectiva de Marcela Pronko (1997), la ley representaba además, una estructura universitaria contradictoria con los principios sustentados por el movimiento reformista, una observación no menor es que por primera vez se incluía el concepto de autonomía. En 1954 se promulga otra ley universitaria, la N° 14.297, que sustituyó la ley anterior, un punto importante del nuevo texto fue que por primera vez se incluía la gratuidad en la enseñanza superior y se ampliaba el margen de participación de los estudiantes en los asuntos políticos de la Universidad, aspectos que no habían sido contemplados en el ordenamiento de 1947. (2) Es interesante destacar, que el proceso de inclusión de la enseñanza técnica-profesional a las ofertas educativas nacionales, fue extensivo en muchos países de América Latina. Para Pedro Weinberg estas instituciones surgen entre los años ’40, ’50 y ’60 acompañando los procesos de industrialización que trajeron consigo la necesidad de formar mano de obra calificada. Así por ejemplo, bajo la presidencia de Getulio Vargas se crea en Brasil el Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (S.E.N.A.I.) y el Servicio de Aprendizaje Comercial (S.E.N.A.C.); el gobierno colombiano crea en 1957 el Servicio Nacional de Aprendizaje (S.E.N.A.) y, en 1959,Venezuela hace lo suyo, creando el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (I.N.C.E.S.).

Bibliografía:

• BERNETTI Jorge y PUIGGROS, Adriana (1993) Peronismo: cultura política y educación (1945-1955).Tomo V de la “Historia de la Educación Argentina”. Buenos Aires: Galerna. • MIGNONE, Emilio (1998) Política y Universidad. El Estado Legislador. Ed. El Lugar. Buenos Aires. • MOLLIS, Marcela (1991). “La historia de la Universidad Tecnológica Nacional: una universidad para hombres y mujeres que trabajan”. Revista Realidad Económica, Buenos Aires, Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, N° 99, 2° bimestre. Págs. 91-108. • ORTEGA Y GASSET, José (1991) “El significado de la universidad”, en El mito de la Universidad. Introducción, selección y notas de Claudio Bonvecchio. Siglo Veintiuno Editores. México. • PINEAU, Pablo (1997) “De zoológicos y carnavales: las interpretaciones sobre la Universidad Obrera Nacional”, en Cucuzza, Héctor Rubén (Dir.) Estudios de la Historia de la Educación durante el primer peronismo 1943 -1955. Editorial Los libros del Riel. Luján, Buenos Aires. • PRONKO, Marcela (2003) Universidades del Trabajo en Argentina y Brasil: una historia de las propuestas de su creación; entre el mito y el olvido. CINTERFOR - OIT. Montevideo. • TEDESCO, Juan Carlos (1986) Educación y Sociedad en la Argentina (1880-1945). Ed. Solar. Buenos Aires. • WEINBERG, Daniel (1967) La enseñanza técnica industrial en la Argentina 1936-1965. ITDT. Buenos Aires.

Leyes, decretos y publicaciones oficiales

• Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados de la Nación - 1948/1959. • Ley N° 12.291. Creación Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional (C.N.A.O.P.). 1946. • Ley de creación del segundo ciclo y Universidad Obrera Nacional N° 13.229. 1948. • Ministerio de Educación de la Nación. Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional. Reglamento de Organización y Funcionamiento de la U.O.N. 1953.


32

Agosto/Septiembre 2017

Carta para una renuncia inducida


Agosto/Septiembre 2017

33

Carta para una renuncia inducida


Agosto/Septiembre 2017

34

Carta para una renuncia inducida


Agosto/Septiembre 2017

35

Carta para una renuncia inducida


Agosto/Septiembre 2017

36

Prensa y persecución ideológica en la Universidad

T

omamos en cuenta a las Universidades a raíz de las dos investigaciones que hemos realizado en el marco del proyecto de incentivos a la investigación de la UNLP, por el propio peso que las unidades académicas tienen en materia educativa, cultural, social y política. En ese marco y por pertenecer a una de las Universidades más importantes del país -la UNLP- y por haber tenido gran cantidad de desaparecidos entre alumnos, docentes y no docentes (un total de 766), consideramos que es absolutamente pertinente desarrollar este tema en el contexto de las investigaciones y tesis que hemos realizado. Dentro de la Universidad en general, la dictadura llevó esta política adelante a través de la restricción económica, el cierre de carreras, la instalación de cupos, la censura de intelectuales y la prohibición de cualquier actividad política a partir del cierre de los centros de estudiantes. Particularmente en la UNLP, el rector de la época Guillermo Gallo llevó adelante esa acción realizando numerosas cesantías de trabajadores docentes y no docentes por cuestiones políticas. Para centrar la investigación y no extenderla tomamos básicamente el primer año, es decir desde marzo de 1976 hasta mediados del año 1977, en donde se produjeron la mayor cantidad de casos (desapariciones, expulsiones, suspensiones) que se pueden englobar bajo el rótulo de: Persecución ideológica. El período elegido (1976-77) resulta de que esos primeros años del gobierno de facto fueron los de mayor persecución, ya que el régimen necesitaba establecerse y eliminar a sus enemigos. Según el informe de la CONADEP, es en estos años cuando se documenta la mayor cantidad de denuncias por secuestro y desapariciones. En esa línea, si bien para este trabajo no se analizará particularmente la desaparición, sí cabe pensar que esos años, análogamente, también fueron los de mayor persecución ideológica en la Universidad. “Cuando mencionamos de qué manera se expuso a los actores sociales intervinientes bajo la injerencia del gobierno de facto en las universidades, que tomó

CICEOP*

“¿De qué manera se legitimó la persecución ideológica en las Universidades Nacionales y qué función cumplieron los diarios en el marco de esa persecución ideológica que desarrolló la dictadura militar? Este es el planteo que hemos utilizado, para observar de qué manera los medios gráficos (diarios de circulación masiva nacional) trataban el tema de la universidad para de algún modo legitimar esa persecución, al expresar lo que entendían debía ser el papel de la universidad y su relación con la subversión”.

forma de censura de libros, de modificaciones en los contenidos curriculares y de sanción de leyes que buscaban limitar y controlar el rol social de la Universidad no sólo como productora de conocimiento, sino como usina de

pensamiento crítico”. Por consiguiente, se procura analizar las construcciones discursivas que buscaron legitimar la persecución ideológica en la UNLP de parte de El Día y Clarín en el período 1976-78. La dictadura construyó una relación en torno al tríptico La Plata- subversión-Universidad de manera tal que los posicionó como el equivalente de la guerrilla urbana y sobre ello articuló la comunicación para con la opinión pública. Lo que se implementó a través del sistema de los expedientes fue una red de comunicación que tuviera al tanto a todas las universidades y las unidades académicas del país sobre las sanciones, expulsiones y suspensiones de los estudiantes y las resoluciones que les daban fundamento a las mismas. El fin de esta estructura comunicacional tenía como principal objetivo la persecución de aquellos que habían sido expulsados para que no tuvieran ninguna oportunidad de reingresar al sistema educativo, dado que eran considerados como “enemigos del orden” o “sujetos peligrosos”. La Universidad como ente autónomo, productor de cono-


Agosto/Septiembre 2017

37

Prensa y persecución ideológica en... cimiento, espacio de investigación y reflexión, representó, desde la Noche de los Bastones Largos, un ámbito que los represores vieron como peligroso y difícil de controlar. La constitución de ese espacio, que es por naturaleza crítico, representó un obstáculo para los dictadores que debía ser silenciado, diluido y vaciado. En un contexto donde el Estado asumía formas totalitarias ningún ente podía ser autónomo y mucho menos, en éste ámbito, la universidad. La coerción estaba de ésta manera institucionalizada a través de la red de expedientes que paseaba por todas las universidades. En la línea que hemos estado describiendo Clarín utilizó el caso de una joven detenida por sus actividades políticas como ejemplo de lo que no era deseado por el régimen. Hablaba de que había sido “reclutada” y “adoctrinada”, por una organización que “busca instaurar una dictadura marxistaleninista, que controlará toda la actividad del individuo, con abolición de la religión y de los vínculos familiares”. Ese panorama terrible, de la destrucción de los valores del mundo occidental tal como se lo conocía, se complementa con la creación de la imagen de una organización maquiavélica y oscura, que “recluta” y “adoctrina” a inocentes jóvenes, para lavarles la cabeza y ponerlos en contra del orden establecido. Suficiente para alarmar a cualquier adulto medio que leyera el diario. Además, incluye un mensaje final: “Exhortó a los jóvenes a que no cometiesen el mismo error”. No es la joven quien habla ahí, sino todo un movimiento político que se apropia de sus palabras para dirigirse a los jóvenes. La cultura de la sospecha Si en algún punto la dictadura logró materializar la represión fue en el ámbito del secuestro y la delación, pero donde se patentizó aún más el plano de persecución fue en la estructuración de una “cultura” de la sospecha y de la constitución de un espacio de incertidumbre permanente. Esa actitud que consiste en poner en cuestión toda actividad que ellos creían “peligrosa” y que es el sustento filosófico de la Uni-

versidad pública, especialmente a partir de la reforma de 1918: gobierno tripartito, militancia estudiantil y social, la investigación con fines políticos, sociales y culturales. El objetivo pasó a ser la constitución de un sujeto pasivo y que no cuestione nada. Es en el punto en donde se cruzan una “cultura” vinculada al miedo y a la muerte y otro

toma del poder militar, perdió su papel de conducción nacional, en el debate de ideas mientras tenía lugar, el explosivo surgimiento de lo que Rodrigo Cánovas llamó un discurso de la crisis, elaborado desde la exterioridad viva, desarrollada desde los procesos y sucesos que negaba la clausura universitaria de los años de la dictadura”. Producción social de sentido y Construcción de la realidad

fundada en el denominando “malestar de la cultura”, entendiendo a esta como el cuestionamientos y la crítica del statu quo, de la quietud social y de las imposiciones fácticas y simbólicas de los poderes. La nueva escena del pensamiento crítico unido a una violencia represiva y censura ideológica establecieron el escenario en donde se produjeron los hechos y las acciones que estamos analizando en esta investigación. No puede dejar de mencionarse que se estructuró en el marco del denominado Plan Cóndor y que afectó a los países del Cono Sur. Nelly Richard, en su libro Fracturas de la Memoria, analiza las condiciones en las que se desarrolló el sistema de persecución y delación en las universidades chilenas después del golpe de septiembre de 1973. Ella señala, especialmente, que “se alteraron fuertemente las condiciones de producción y circulación del saber que, hasta 1973, estaban garantizadas por el protagonismo académico del circuito universitario chileno: un circuito que, en los años sesenta, armaba el paradigma de la vida intelectual asociada a la imagen del pensador, del ideólogo, del agente del cambio social y político, movilizador del cambio revolucionario. La universidad intervenida por la

Diarios como Clarín, La Nación, El Día y La Nueva Provincia; y revistas como Gente, Para Ti y Somos, se encargaban desde su discurso de promover el proyecto de país de la dictadura, no sólo desde el aspecto político sino también en lo económico, social y cultural. Desde meses antes del golpe del 24 de marzo de 1976, estos medios prepararon ideológicamente el terreno para construir entre el común de la gente la aceptación a la intervención militar en el gobierno, como algo necesario. (Díaz, 2002). A modo de ejemplo, vale citar de qué manera el Diario Clarín bajo el título: “La infiltración en una Universidad”: da a conocer la nómina en una conferencia de prensa por el comando del V Cuerpo de Ejército, donde se suministró una destacada información relacionada con la ‘infiltración marxista’ en el Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur. En la nota se daban los nombres de: “Hugo Osvaldo del Campo, 39 años, profesor; Eduardo Arturo Trigo, 31 años, profesor; Ana María Puciarelli, 47 años, profesora; Martha Pantano de Bosco, profesora; Celia Taich de Rotstein, 35 años; Daniel Villar, 30 años, profesor; Félix Gustavo Schuster, 42 años; Marcos Luis Isabel, 46, profesor. Además decía que “La investigación se inició con la obtención de los programas de estudio utilizados por un grupo de profesores que controlaban las cátedras de las carreras del Departamento de Humanidades a fines de 1972, 73 y 74, la mayoría de los cuales se basaban casi exclusivamente en la ideología marxista leninista. Con la asunción de las autoridades que se hicieron cargo de la Universidad con posterioridad al 25 de mayo


Agosto/Septiembre 2017

38

Prensa y persecución ideológica en... de 1973 estos grupos desarrollaron los denominados ‘juicios populares académicos políticos’, consistentes en reunir profesores que consideraban ‘tradicionalistas’. “Como resultado de estas acciones, el Departamento de Humanidades quedó bajo control absoluto de los grupos marxistas. Durante ese lapso se realizaron ‘seminarios de comunicación de masas’ durante los cuales algunos alumnos con sólo asistir a clase lograron aprobar siete materias en sólo tres meses, sin rendir examen. “Un ejemplo de los textos utilizados: en Historia Argentina se llegó a tener como único texto obligatorio ‘El capital’, de Carlos Marx”. El diario El Día de la ciudad de La Plata tomaba las palabras del subsecretario de Cultura bonaerense, para quien los jóvenes, “disconformistas (sic) por naturaleza, inexperiencia o edad” eran influenciados por las organizaciones de izquierda para implantarles la convicción de que la solución a los problemas era un “régimen extremista”. Siempre en una línea de continuidad se establecía desde las páginas de Clarín que publicaba sobre la situación en la Universidad de Córdoba de 105 estudiantes “a quienes se les ha comprobado actividades de índole política y gremial en trasgresión con las prohibiciones previstas en el artículo 7 de la Ley 21.276”. Por su parte, El Día informaba sobre normas dictadas en la Universidad de Cuyo prohibiendo “toda actividad subversiva verbal, escrita o de hecho”. Aquí aparece un dato de interés: agrega que “Quienes desarrollen ese tipo de acción serán sancionados con la expulsión y la prohibición de ingresar en ninguna universidad estatal del país”. Es decir que no sólo se echaba a los alumnos, sino que existía una red de información entre las casas de estudio para excluir de todo el sistema a los estudiantes que habían tenido problemas con las autoridades. Pueden señalarse entonces a los medios de comunicación como uno de los aparatos ideológicos del Estado descriptos por Louis Althusser. Según el autor francés, estos elementos son los que le dan al Estado su poder y legitimidad, mediante la reproducción de los discursos que reafirman al Estado como agente represor y dueño del monopolio de la fuerza, para asegurar la dominación de una clase sobre otra. Otros aparatos son la religión, la escuela, la familia, la cultura, todos ellos espacios donde la dictadura procuraba intervenir e imponer su ideología. Los aparatos ideológicos del Estado

althussianos se diferencian del Estado propiamente dicho en su pluralidad, ya que están atomizados; además, la mayor parte de los aparatos ideológicos del Estado están en manos privadas. La diferencia mayor que señala Althusser es que, mientras el Estado funciona mediante la violencia, los aparatos ideológicos utilizan la ideología, que tiene como fin último legitimar la violencia del Estado.

En este caso particular, se construía la imagen de la universidad ideal como el lugar donde los estudiantes aprendían ciencias y conocimiento enciclopédico, en contraposición a la universidad como usina del pensamiento subversivo, que es la concepción que tenía la dictadura al momento del golpe. Cuando se habla, se escribe y se opina en derredor del concepto estereotipo, puede existir la imperiosa necesi-

dad de relacionarlo con las imágenes que vemos, con las autoconstrucciones que hacemos y que devienen de las realidades que se nos muestran. También de la propia vinculación con aquellos que conocemos y con los que no pero que tiene una capacidad de servirnos como referencia, influencia y guía a la hora de la formación de la opinión. Esta estructura en donde conviven los medios de comunicación masiva (esencialmente los electrónicos y ahora las redes sociales) junto a los actores del espacio público. Amossy y Pierrot remarcan la estructura de los estereotipos en el marco de la sociedad contemporánea, en donde “las construcciones cuya adecuación a lo real es dudosa, si no inexistente, se ven favorecidos por los medios de comunicación”. En el caso de las encuestas la potenciación es doble: el peso de los números sumados a la difusión mediática arrojan como resultado de representaciones enteramente construidas o filtradas por el discurso de los medios trasladados a las relaciones entre política y opinión pública que se dan al interior de la propia política. El estereotipo tiene importancia en la confirmación de la Opinión Pública. Para Elisabeth Noelle Neumann, la Opinión Pública es una forma de control social en la que los individuos, percibiendo casi instintivamente las opiniones de quienes les rodean, adaptan su comportamiento a las actitudes predominantes sobre lo que es aceptable y lo que no. El estereotipo y el estigma son pasibles de esparcirse a través de los medios de comunicación y de diferentes políticas de estado, como fue la publicación del panfleto “Subversión en el ámbito educativo (Conozcamos a nuestro enemigo)”, emitido por el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación en 1977. Este escrito se valía de estereotipos y estigmas para que cualquiera pudiera reconocer las prácticas e ideas marxistas y se instaba a denunciarlas. Otro ejemplo es un editorial de la revista El Gráfico, escrito por su director Carlos Fontanarrosa. Esta publicación pertenecía a la Editorial Atlántida, empresa que, durante la dictadura, desde sus medios (Gente y Para Ti, entre otros) buscaba construir sentidos afines a los que promovía el régimen imperante. En el artículo al que se hace referencia, citado por Fabián Mauri en la revista Un Caño, se critica la moda de los futbolistas de llevar pelo largo y barba, atributo relacionado a la subversión en el imaginario colectivo, y


Agosto/Septiembre 2017

39

Prensa y persecución ideológica en... se promueve una apariencia física castrense: “Hoy, en todo el mundo, el pelo se usa corto”. La estructura del discurso y la base del miedo Para dejar en claro qué es la dictadura cívico-militar, será mejor separar el concepto en partes. En primer lugar, la dictadura, según el diccionario Espasa Calpe (2001) es “Fuerza dominante, concentración de la autoridad en un individuo, un organismo, o una institución”. Este último punto, el de la institución, es el que le dio el nombre al gobierno de facto de nuestro país entre 1976 y 1983: “dictadura militar”, ya que el gobierno formal estaba en manos de las Fuerzas Armadas y eran sus miembros quienes constituían la cara visible del autodenominado “Proceso”. Luego, en la última década, se acuñó el concepto “dictadura cívico militar”, para dar el lugar que le corresponde a varios sectores que, sin ser parte de las Fuerzas Armadas, tomaron parte en la dictadura ya sea con financiación, aportando información, o mirando al costado con complicidad ante los horrores cometidos. En este grupo entran varios empresarios y la Iglesia, por ejemplo. En su libro “Psicología de la dictadura”, Yago Di Nella (2007) describe a la dictadura cívico militar como parte de la guerra psicológica desde Estados Unidos, en pos de asegurarse el dominio en el Cono Sur y combatir al comunismo. También enumera sus objetivos: “la constitución de un nuevo Sujeto (el homo económicus), un nuevo ser social (el ser aterrado -pasivo, pasivizado por parálisis participativa-), un nuevo ordenador socio-económico (el Consumo, vía importación descontrolada, reemplazando el Estado semi industrial de producción de manufactura para el mercado interno y hasta externo), un nuevo sentido ético en la sociedad civil (el individualismo exitista -y elitista- del otro lado de los arrasados movimientos sociales y gremiales como núcleos grupales de construcción democrática), etc.; en síntesis, la modelización de una dependiente Sociedad del Miedo”.

En el caso de la última dictadura militar, este hacer al otro se cristalizaba en el exilio, en las distintas formas de comunicarse entre sí de dirigentes y/o estudiantes, docentes y no docentes dentro del ámbito universitario. Es el montaje de la escena sobre la escena simbólica, otro orden se impone regulando y expulsando “lo displacentero”, algo se muestra en la escena sobre la escena que impone el perverso, y dicha mostración conlleva angustia para los otros. El punto es que “lo dis-

placentero” lo encarna el que ejecuta la ley sin la posibilidad de estar regulado por ella, tal es el caso del represor, que duplica en el exterior su percepción de lo que proyecta. Ese “otro”, doble, no es más que él mismo, constituye un “otro peligroso” ante la imposibilidad de cualificar su propia agresión. Ante esto, la eticidad de estos sujetos se diferencia de la neurosis, imposibilidad de identificarse con aquello con lo cual puede sufrir el otro, no se percibe el dolor ajeno, se violenta al otro para que reaccione y así justificar su propia violencia. Goce particular, que se realiza a través de un otro sufriente, que aún dejando a éste último en el desamparo, le impone más sufrimiento en un intento de cualificar su insoportable capacidad de sostener la “diferencia”. No hay compasión ni piedad, no hay posibilidad de procesar la angustia y el dolor, el afecto predominante en este tipo de constitución subjetiva es la desesperación, mezcla de dolor y angustia. Los estímulos requieren de pronta descarga, resultan insoportables, con la imposibilidad de ser cualificados. Para decirlo ligeramente, el hablar molesta. Si tomamos la Ley 21.276, se podría pensar que algunos estudiantes, aún desaparecidos y ejecutados, eran san-

cionados, ser perseguidos aún después de muertos. El deslizamiento del hacer sufrir por parte del perverso se traslada a los deudos: Abuelas, Madres, Hijos. El goce perverso radica en rebasar todo límite el dolor ajeno, infringir más dolor, pareciera que no hay últimas consecuencias, en suma, es borrar el paso por la vida de un sujeto. Con un agregado, que la metodología perversa se refina en el proceso, tal el caso de la tortura y de los mecanismos persecutorios. El discurso institucional en la dictadura militar mostraba e identificaba con clara precisión cuáles eran los atributos de los “elementos disociadores”, refiriéndose a estudiantes, profesores y no docentes, atributos que eran explicitados en las leyes que normativizaron las universidades durante la época del horror, pero que a su vez eran atributos móviles porque cada uno de los interventores militares proyectaba singularmente no sólo su propia disociación sino también la institucionalizada interiormente. Así, también surge la noción de “subversión”, término constantemente utilizado por los voceros de la dictadura para configurar al enemigo, aunque nunca es definido claramente. Al respecto, José Pablo Feinmann (2007) indica que “el lenguaje de la dictadura incurrió en una vaguedad deliberada y feroz cuando acuñó el concepto de ‘subversión’ y lo utilizó en lugar del de ‘terrorismo’ o ‘guerrilla’”. Entonces, lo subversivo aparece como una compleja suma de partes: “La ‘subversión’ era más que el terrorismo, más que la guerrilla, que eran la ‘expresión armada’ de la subversión. La subversión era todo cuanto atentara contra el ‘estilo de vida argentino’ o contra el ‘ser nacional’. Y como ‘estilo de vida argentino’ o ‘ser nacional’ eran indefinibles y, por consiguiente, absolutos, ‘subversión’ podía ser cualquier cosa”. En Clarín y El Día fueron muchas las notas que operaban para construir una imagen de Universidad “politizada”, “cooptada por la subversión”, a la que los jóvenes iban a hacer política y no a estudiar. Entonces, la idea será terminar con esta forma de Universidad e imponer el orden por la fuerza, al igual


Agosto/Septiembre 2017

40

Prensa y persecución ideológica en... que en el resto de los aspectos de la vida del país. Los diarios brindaban informaciones no sólo sobre la UNLP, sino también del resto de las universidades. En todos los casos el mensaje es similar, y habla de la idea que se tenía sobre las casas de altos estudios. Por ejemplo, Clarín citaba a principios de 1976 al rector de la Universidad Nacional de Rosario, quien manifestaba que “nuestra Universidad está politizada por elementos que responden a ideologías contrarias al ser nacional” y agregaba: “las células marxistas han encontrado en el llamado ‘comedor universitario’ un lugar de formación doctrinaria y reclutamiento de voluntarios y mercenarios”. El mes siguiente, una nota de ese diario hablaba de que “el desorden y la anarquía sigue rigiendo la enseñanza superior”. Las construcciones discursivas sobre la Universidad incluían conceptos como “asambleísmo permanente”, “apátridas”, “elementos indeseables”, “subversión”, “distorsión”, “ocupación marxista”, “adoctrinamiento”, “dema-

gogia”, “proselitismo”, “politización”, “corrupción”, “anarquía”. Con motivo del cuarto aniversario del asesinato de David Kraiselburd, anterior director de El Día, ocurrido en 1974, un editorial del diario lo recordaba al decir que “tendencias sectarias entronizadas en los claustros pretendían anular toda discrepancia y suprimir el libre juego de las ideas que hace a la esencia de la vida universitaria. Desde las páginas del diario que dirigía, David Kraiselburd no tuvo dudas en dar el alerta, denunciando a quienes pretendían

transformar a la casa de estudios en un centro sectario de adoctrinamiento”. La imagen de la Universidad que se pretendía instalar a través de estas palabras era la de una institución profundamente caótica, donde no importaba el conocimiento y el único requisito para aprobar era compartir la ideología de la conducción. Se presentaban como centros donde se adoctrinaba a la juventud en el marco de ideas ajenas a la patria. Todo lo que estuviera fuera del vago concepto “occidental y cristiano” era considerado subversivo y merecía ser perseguido y reprimido. Al construir de esta manera a las Universidades, se dejó el terreno listo para que su intervención se diera como algo prioritario para realizar, ya que parecía que gran parte de los males del país provenían de la politización de las casas de estudio, que generaba jóvenes descontentos y combativos. * Cristian Varnier, Carlos Toledo, Gustavo González, José Barbero y Ramón Flores.

Notas:

(1) “Dictadura y Educación. Depuraciones y vigilancia en las Universidades Nacionales Argentinas Tomo 2” (Kaufmann, 2003), Carolina Kaufmann. (2) La noche de los bastones largos fue un episodio ocurrido en la Universidad de Buenos Aires, centrado en la Facultad de Ciencias Exactas, pocos días después del golpe de Juan Carlos Onganía (julio de 1966). (3) Clarín, 20 de abril de 1977. (4) Nelly Richard, Fracturas de la Memoria. 1986. (5) Clarín. 13 de noviembre de 1976. (6) Althusser, Louis. Ideología y Aparatos ideológicos del Estado. México. 1989. (7) Amossy-Pierrot. Estereotipos y cliches. Eudeba. Buenos Aires 2010. (8) Manual Conozcamos al enemigo fue editado por el Ministerio de Educación y Cultura de la dictadura en 1977. (9) Di Nella, Yago. Psicología de la dictadura. Buenos Aires. Koyatun. 2007. (10) Feinmann, José Pablo. La sangre derramada. Ensayo sobre la violencia política. Ariel. Buenos Aires 1998. P. 32.

Bibliografía:

Albina Gandolfo, G., Celentano M., Denegri, S., y Pereyra, I. (2006). El diario El Día y la construcción de una imagen de la Universidad Nacional de La Plata. Tesis de licenciatura no publicada, UNLP, La Plata, Argentina. Di Nella, Y. (2007). Psicología de la dictadura. Buenos Aires. Koyatun. Kauffmann, C. (2003). Dictadura y Educación. Depuraciones y vigilancia en las Universidades Nacionales Argentinas Tomo 2. Buenos Aires. Miño y Dávila. Mayo, Y. (2009). La construcción del imaginario social de La Plata acerca del discurso sobre el patrimonio cultural en el diario El Día. Tesis de licenciatura no publicada, UNLP, La Plata, Argentina. Mora y Araujo, Manuel. El poder de la conversación. Elementos para una teoría de la opinión pública. Editorial La Crujía. Argentina 2005. Noelle-Neumann, Elisabeth. La Espiral del Silencio. Editorial Paidós. España 1993. Pineau, P. (2006). El principio del fin. Políticas y memorias de la educación en la última dictadura militar. (1976-1883). Buenos Aires. Colihue. Silva, O. (2002). El análisis del discurso según Van Dijik y los estudios de la comunicación. Razón y palabra, abrilmayo. Diarios y revistas investigados. Clarín. El Día de La Plata. El Gráfico.


Agosto/Septiembre 2017

41

ntro de al encue

l sale icaciona rqués n u m o c a illa La guerr mó M

“Nosotros les enseñábamos a pensar, no almacenar, eso era lo que quería la educación republicana” Salo

L

a situación realmente era alarmante. Faltaban 27000 escuelas en toda España, dato indicador sobre el nivel de analfabetismo, de desescolarización que había en el territorio. Así, al momento en que llega la República: República burguesa, y por tanto en los órganos de gobierno, tanto del gobierno catalán como del gobierno español y en muchas ciudades importantes, maestros, grupos de intelectuales llegan al poder. Entonces ellos están convencidos de que tenemos que transformar España y Catalunya en un país culto, en un país europeo y para esto hay que invertir en educación.

“Salomó Marqués es profesor Emérito de la Universitat de Girona, ahora ya jubilado. Licenciado en Pedagogía por la Universitat de Girona, fue Premi Mestres 68 en el año 2006. Además de su trabajo como docente en la universidad, enseñando Historia de la Educación en los grados de Pedagogía y Educación Social, Salomó lleva más de veinte años investigando (y aún lo hace) la “escuela durante la Segunda República” y el exilio de las maestras y maestros republicanos. Esa investigación le ha llevado a viajar por diferentes países de la América Latina, entre ellos y principalmente en México (...)”.

Salomó Marqués

A los pocos días en que llega la República, las escuelas normales se convierten en co-educativas, es decir, existían la normal de hombres y la normal de mujeres. Se cargan los tabiques y se unen y empieza la educación co-educativa. En las escuelas de los pueblos esto costará más, porque hay sectores conservadores que insistirán que no es de su agrado, se dan presiones políticas muy fuertes, el bienio conservador por tanto lo frenará y, desde mi parecer, creo que la realidad de verdad, de verdad de una escuela co-educativa se produce ya durante el tiempo de la República en guerra, con la revolución: se acabó la historia y niños y niñas todos juntos en la escuela. La acción educativa es una acción política: mira la Monarquía cómo educa y mira la República cómo educa, son acciones políticas diferentes y visiones diferentes. Y luego mirarás el franquismo cómo educa, o cómo deseduca. Yo le decía: “bueno explíqueme, explíqueme usted qué hacían”, y me dice: “ah, pues mira, nosotros les enseñábamos a pensar, no a

almacenar”. Considero que el resumen más breve pero más intenso de lo que quería la educación republicana es: “nosotros les enseñábamos a pensar, no a almacenar”. Expresión para poner en la entrada de todas las escuelas; que luego repercutirá con los maestros: al momento en que llegue la dictadura franquista hay un título durísimo que versa “a la cabeza”, a la cabeza quiere decir “un tiro a la cabeza a los que enseñaban a pensar”. A medida que llegan los militares, el ejército, los rebeldes que llegan, entonces claro la gente va marchando, va en marcha… desde Girona a la frontera tienes 60 kilómetros, puedes andar a pie, pueden andar, los más afortunados o en tartana o en bicicleta o algunos en coche, pero van marchando, van marchando y pasan al otro lado. Por tanto se van al exilio pero continúan viviendo… En cambio, en otras partes de España no pueden marchar, son fusilados, o por falangistas o por… Esta es la diferencia fundamental. Es decir, cuando se habla de la historia de la

educación y del franquismo no podemos meterlo todo en el mismo saco, en el caso de Catalunya tuvieron la suerte inmensa de marcharse al exilio, y por tanto salvaron la vida. Y se marcharon al exilio pues entre un 11 y un 12 por ciento de los maestros que trabajaban en Catalunya, no de los maestros cata-


Agosto/Septiembre 2017

42

Nosotros les enseñánamos a pensar... lanes, de los maestros que trabajaban en Catalunya, que los había de todos los colores y de todo el territorio, eran los maestros de las escuelas públicas, estos se salvan. En otras partes no, en toda España a medida que iban llegando y que se iba estableciendo el franquismo, la dictadura, se creaban comisiones depuradoras. En todos los ámbitos del conocimiento y de la vida social. Había comisiones depuradoras de médicos, de abogados, de funcionarios del ayuntamiento, y así existía una comisión depuradora del magisterio. Había una en cada capital de provincia, menos en Barcelona que había dos. La presidía el director del instituto. Había dos, el inspector general de enseñanza y otro inspector, y dos personas de prestigio, es decir dos falangistas. Ahí había la comisión, en esta comisión tenían que presentarse todos los maestros. Los que quedaban, porque ya había unos que habían marchado, se presentaban y la comisión decidía, -después de los informes que tenía y del conocimiento sobre esa gente-, si podían continuar o si eran castigados. Otra cuestión interesante para conocer, por ejemplo, los criterios… se van el 12%, algunos luego abandonan ellos… este vacío que queda hay que llenarlo con otra gente, entonces se convocan unas plazas… las primeras plazas de maestros para ocupar las vacantes. El criterio para seleccionar a esos maestros: extraordinariamente claro, totalmente político. Tengo un informe aquí que da cuenta de unos criterios durísimos, y el que los oiga que vea dónde sale la palabra pedagogía. “criterios para la selección de los nuevos maestros: primero, ser mutilado como consecuencia de la actual guerra, siempre que la mutilación no imposibilite el ejercicio de la enseñanza. Ser herido en la actual campaña, siendo preferido dentro de este orden el que mayor número de heridas demuestre haber sufrido. Haber prestado servicios militares como combatiente en la actual guerra. Haber sufrido vejámenes en la persona del solicitante por parte de los rojos. Ser familiar de un muerto o mutilado en esta campaña hasta el segundo grado de parentesco por consanguinidad o afinidad, dentro de este orden se prefiere el que haya perdido mayor número de familiares. Dentro de los mismos grados de parentesco haber perdido mayor número de familiares por asesinato de los rojos o a consecuencia de su barbarie y tener actualmente prisionero o mutilado por los rojos algún familiar dentro del parentesco señalado”. Esta es la con-

vocatoria de los futuros maestros de la nueva España en el lenguaje franquista. Imagínate pues qué gente llegará a las escuelas, y cómo actuarán. Porque claro, si a mí “los rojos” (en su lenguaje) me han matado a un pariente, a dos parientes o a tres parientes, pues ya verán qué les voy a enseñar yo a estos chavales. La memoria es traidora, ya lo sabemos, y ahora con los filtros de los años pues ya te cuentan otras cosas: “uh, yo me divertía mucho en la escuela”, “pues yo también”, ¿qué quiere que le diga? pero es que el tema es si divertía o no, es lo que iban inculcando aquí dentro, que no tenía nada que ver con el modelo republicano, laico, tolerante, era una situación… “Jesús divino maestro”, este era el título de una de las conferencias que inculcaron a los maestros, “Jesús divino maestro”. Con todo lo que quiere decir esto, claro, y lo que hay detrás.

Marchan derrotados… van marchando la retirada, van marchando, van marchando, derrotados. Pero vamos a Francia, el país de la libertad, de la fraternité… y llegan a la frontera de la Junquera, a la frontera de Portbou, a la frontera de donde quieras: cerrada. ¿Por qué? porque en el lado francés había un gobierno republicano pero de derechas y conservador. Entonces aquí está el primer disgusto y empiezan negociaciones…, es decir, primero se abre la frontera… se levantan las cadenas para que puedan pasar los enfermos, luego podrán pasar mujeres y niños, finalmente pasarán los restos del ejército, pasarán todos, ¿no? pero la frontera se abre y se cierra de esta

manera, y van pasando y “alé… alé”… esto es lo que tienen metido aquí todos… “alé alé”, que quiere decir “a pie hacia las playas”. Entonces llegan allí y los primeros momentos llegan allí sin absolutamente nada, o sea… las alambradas y todo eso lo van poniendo más tarde… no hay barracas, no hay absolutamente nada, y tienen que espabilarse como puedan…; pero llegan allí, y van llegando, van llegando de todas partes y llegan también maestros, claro, maestros y maestras… en el campo, en el campo de Argelès… separado: o de mujeres y niñas o de hombres. Y, como que pronto volveremos, pues, la primera barraca que construyen es la escuela, y hacen una escuela… y sí que tienen ayuda… tienen ayuda de los sindicatos franceses, de los sindicatos de izquierdas franceses que les ayudan: máquinas de escribir, papel, lápices, libros, pelotas, para que la escuela vaya funcionando. Considero que es el aspecto positivo, porque claro, el aspecto negativo es el silencio y las puertas y ventanas cerradas de las poblaciones que van pasando a pie, a pie, a pie para llegar hasta la playa, de los que son ilusos y se creen la prensa… se creen la prensa francesa, la de Page, y esos diarios. Claro, ¿qué decía esa prensa? la prensa de derecha: “están llegando asesinos, ladrones, putas…” Hombre, ¡por Dios! Entonces qué suerte que los sindicatos franceses de izquierdas que les ayudan en ese sentido, y crean escuelas, pero cómo que pronto -y esta es una obsesión eh-, que los niños no pierdan la escolaridad. Yo creo que esta experiencia tan dura explica el silencio de mucha gente que no ha querido hablar nunca de lo vivido. Y sí, algunos que volvieron pronto, otros tardaron más, pero en casa no han querido hablar, sólo algunos, pero pocos, es una minoría, que se contrapone a la mayoría: silencio total. ¿Qué pasa? que los hijos no saben y en estos momentos los nietos quieren saber, desde mi parecer está muy bien, pero somos conscientes de que hemos


Agosto/Septiembre 2017

43

Nosotros les enseñánamos a pensar... perdido una cadena… Un eslabón de la cadena. La mayoría, la mayoría eh, porque los hay, los había, pocos pero había una minoría que eran de pensamiento franquista, o falangista… los hay algunos, y llegaron a la escuela. Además, he leído el texto este de los criterios de selección, por tanto esa gente que llegaba, que había pasado esas pruebas, esos eran franquistas totales, ¿no? pero eso era una minoría, la mayoría, con un silencio total, en un país que hay vencedores y vencidos, y que los vencidos pues tienen que callar y tienen que resignarse. Entonces, sin lugar a dudas, eso era un silencio total…; miedo, chivatazos, persecuciones, las ha habido. De esta manera se crea un… es que no es sólo el magisterio, es la sociedad… Una sociedad con vencedores y vencidos. Y por tanto gente derrotada, gente resignada que, tiene que callar, no pueden decir lo que piensan… y en una situación de violencia que funcionan los tribunales, los

tribunales militares continúan funcionando, el estado de guerra aquí continuó bastantes años… Por tanto, esto no es una situación normal, eso hace que mucha gente tenga que tragarse todo lo que tiene, y aguantarlo como pueden… Muchos con mucha dignidad, sin embargo, con un silencio tremendo, buscando así dónde pueden, dónde pueden un poco, pues, los caminos para continuar aquel modelo que tenían de escuela, y ese es el silencio actual en la España democrática. Y eso, bueno, lo ha dicho Josep Fontana, y otros di-

cen “¿cómo quieres que el gobierno del PP diga algo si son los sucesores de los que vencieron en la guerra?” y esa es la historia, y hay que recordar. Hostia, cuando te hacen el discurso de que… “es que yo miro hacia adelante”, yo también miro hacia adelante, pero para mirar hacia adelante quiero saber de dónde vengo… Porque si no, dicen “es que no hay que abrir las heridas” y es mentira, las heridas están abiertas, y hasta que no estén cerradas no podremos avanzar democráticamente; en ese sentido Argentina y Chile lo han hecho mucho mejor que nosotros. Las heridas están abiertas, o sea, si Rajoy tuviese un familiar en una tumba de esas que no dejan abrir, no diría lo que dice. Llega un momento que muchos ya han vuelto, pero queda mucha gente allí, son los más comprometidos, pues los más antifranquistas por decirlo de alguna manera, Ellos tienen la suerte, después de negociaciones, que el gobierno mexicano ofrece la posibilidad de ir a México, básicamente sin condiciones, se les abre las puertas y que vayan. Así, por Marsella y por Burdeos salen barcos que van hacia México. Salió otro también que se fue a Chile, era el que fletó Neruda y otras ayudas, pero prácticamente México es el único país que les abre las puertas sin restricciones. Luego tienes que ver cómo van, porque los cuáqueros u otras organizaciones ayudan a que la gente pueda marchar, algún dinero de la República también ayuda a fletar barcos y van marchando. Así, el primero que puede llegar al barco se va, y otros se quedan por el camino, pero mucha gente lo logra. Atravesar el Atlántico en situación de guerra…, o sea, no es que se vayan de aquí felices y contentos, sino con las luces de los barcos apagados porque los submarinos alemanes están por allí y es una realidad. Hundimiento de barcos hubo, barcos hundidos, con varias situaciones de dicha índole pero llegan, llegan al puerto de Veracruz. Y los que cuentan esto, que llegaron al puerto de Veracruz, las campanas de las iglesias; recibidos con bandas de música, o sea, salen de una situación de miseria total, y llegan allí, consiguieron eso. Me pasé una tarde yo en el puerto de Veracruz,

El Maestro Con el alma en una nube y el cuerpo como un lamento viene el problema del pueblo viene el maestro. El cura cree que es ateo y el alcalde comunista y el cabo jefe de puesto piensa que es un anarquista. Le deben 36 meses del cacareado aumento y el piensa que no es tan malo enseñar toreando un sueldo. En el casino del pueblo nunca le dieron asiento por no andar politiqueando ni ser portavoz de cuentos. Las buenas gentes del pueblo han escrito al “menestrerio” y dicen que no esta claro como piensa este maestro. Dicen que lee con los niños lo que escribió un tal Machado que anduvo por estos pagos antes de ser exilado. Les habla de lo innombrable y de otras cosas peores, les lee libros de versos y no les pone orejones. Al explicar cualquier guerra siempre se muestra remiso por explicar claramente quien venció y fue vencido. Nunca fue amigo de fiestas ni asiste a las reuniones de las damas postulantes esposas de los patrones. Por estas y otras razones al fin triunfó el buen criterio y al terminar el invierno le relevaron del puesto. Y ahora las buenas gentes tienen tranquilo el sueño porque han librado a sus hijos del peligro de un maestro. Con el alma en una nube y el cuerpo como un lamento se marcha, se marcha el padre del pueblo, se marcha el maestro. PATXI ANDION


Agosto/Septiembre 2017

44

Nosotros les enseñánamos a pensar... así, mirando al mar, los veía llegar. Y eso es Cárdenas y un sector del pueblo mexicano, eso creo yo es en un país democrático sensato, aceptando su historia, en todos los pueblos del país tendría que haber una calle dedicada al presidente Cárdenas y al pueblo mexicano, que los acogió. ¿Qué hacen? bueno, llegan allí, llega al dinero. El dinero de la República que sale, llega a México, ¿con ese dinero qué hacen? llega el gobierno republicano, y crean escuelas. Estamos hablando de maestros, por tanto crean escuelas. ¿Qué hacen? Crean cuatro escuelas en la ciudad de México, en la capital: El colegio de Madrid, la Academia Hispano-Mexicana y otros dos. ¿Para qué sirve esto? pues para que los maestros que se han marchado de aquí, allí, aceptando las leyes mexicanas, pero continúen enseñando el mismo modelo de educación que enseñaban aquí. Por tanto, los maestros, o una parte de los maestros, pueden continuar viviendo de su profesión. Los hijos de los republicanos que están en la ciudad de México pueden continuar recibiendo la educación que había recibido aquí, y algunos mexicanos también. Y esto pasa en la capital. Luego crean, con ese dinero, una fundación, que es la Fundación Cervantes, dirigida por un maestro de Tortellá, tiene dinero y sostiene: “los republicanos que no están en la capital federal, sino en otras poblaciones de México, si quieren crear un colegio, la Fundación Cervantes les puede ayudar. Les ponemos sólo una condición, de que pongan en el nombre del colegio `Colegio Cervantes´”. Entonces ¿qué haces? Pues mira, tres republicanos catalanes y dos de La Rioja se unen, y están en Tampico, y dicen “oye, ¿por qué no creamos un colegio? pues bien, a ver, Fundación Cervantes nos da dinero” “pues aquí tienen, y ya se arreglarán, pero empiecen”. Así posicionados, en Tampico, Torreón, Veracruz, Tijuana, en doce poblaciones de México de los años 40, se crean colegios Cervantes. La aportación pedagógica de los maestros exiliados es llevar al país donde los acogieron, principalmente México, pero no solamente México: México, Venezuela, Colombia, es decir, donde

fuera el modelo educativo, si es que hay un modelo, por decirlo de alguna manera, el modelo educativo de la educación republicana. Aquel convencimiento de que la educación es el camino. La escuela, la educación es el camino de transformación positiva de una enseñanza activa de pensar, de decidir por ti, de asegurar una enseñanza a toda la gente. Este es el modelo que tenía la República y ese a diferentes niveles, es lo que llevan, donde sea. De pura casualidad, estaba hablando con la que fue la niña que puso la bandera en el balcón. La bandera de la

República en el balcón y le digo “Antonia… estamos haciendo con un compañero ese trabajo sobre los maestros depurados y tú no sales en las listas” y dice “no, ah, no sé, yo estaba en París con Carmel -con su compañero-, estábamos exiliados”. Me dice la palabra “exiliados” y se me enciende la bombilla… “es que nadie nos ha hablado de los exiliados, y ¿dónde están?” y fue cuando empecé a buscar y no existían, no existían, es decir, no había documentos, no había papeles de los exiliados, nada. Esta investigación en su comienzo, la hice formulando un llamado a toda la prensa, -años 90 aproximadamente-, un llamado a toda la prensa de Catalunya enunciando quién era y qué quería investigar, y porqué es que los maestros exiliados no existían. Ese fue el descubrimiento doloroso y al mismo tiempo pues positivo, al sostener

“es que no existen, o sea, los maestros depurados y los maestros castigados existen”, ¿por qué? por la Circular de Inspección, el Boletín Oficial de la Provincia, el Boletín Oficial del Estado donde se publicaban progresivamente las listas de maestros con el nombre, la población, dónde trabajaban, dónde eran castigados, etc. Podías hacer una base de datos y empezar a trabajar, cuando descubrí que los maestros exiliados no existían, no había ningún nombre, fue allí que realicé este llamado a la prensa general. Desde mi punto de vista, creo que la situación ha cambiado. Ha cambiado, yo creo que se necesita conocer mucho más esta historia para que aquella no se repita y para que los modelos que aún quedan de esta escuela Nacional Católica, que ya no se dice Nacional Católica pero aún hay gente que continúa pensando en una escuela de disciplina, de orden, sin darse cuenta que este mundo no tiene nada que ver con los años republicanos, sino que es otra situación totalmente diferente, y que la obsesión continúa siendo enseñarles a pensar y no a almacenar. Sin embargo, continúa existiendo gente aquí que lo que quiere es que los niños les vayan almacenando. También se ha modificado la situación, porque claro, si el hombre trabaja, si la mujer trabaja hasta las ocho de la noche, el niño o la niña que salen a las seis ¿qué hacen? pues les pones guitarra, les pones tae kwon do, yo qué sé, cuarenta mil cosas hasta que le reviente la cabeza alguna vez. Hay que buscar una sociedad diferente en este sentido, ¿no? yo no sé si es Nacional Católica, yo no sé… bueno, algunas de católica sí, porque las del Opus continúan trabajando aquí, campeando a sus anchas; pero que se necesita, porque hay gente que quiere orden y disciplina en una escuela que yo creo que tiene que educar mucho más en la libertad y en el crecimiento personal; sí que la hay, a lo mejor son resabios de esa escuela Nacional Católica. A lo mejor… Programa: “La entrevista del mes” La Guerrilla Comunicacional https://vimeo.com/207684854


Agosto/Septiembre 2017

45

Geonarrativas Volver a (leer) Freire

1

Carla Wainsztok

“¿Cómo se recuerda a un maestro? ¿Cómo se homenajea a un maestro a veinte años de su partida? Se lo nombra. Se lo piensa en sus lecturas. Las lecturas de Freire. Hermeneúticas de algunas posibles lecturas Volver y revolver las lecturas freirianas. Pensar desde y sobre las manos que (lo) leen. Las manos que imaginan mundos. Las manos que crean mundos. Las manos y las alfabetizaciones”.

. Pedagogías de las esperanzas

Leer desde el sur. Pensar del sur. Desde el sur del ser. Ser desde el sur. El sur como un espacio y un tiempo esperanzadores. El sur que no quiere muros y anhela murales pintados de esperanzas. El muralismo también es pedagogía. Pedagogía de la esperanza. Las esperanzadas pedagogías. “Por otro lado, sin poder siquiera negar la desesperanza como algo concreto y sin desconocer las razones históricas, económicas y sociales que la explican, no entiendo la existencia humana y la necesaria lucha por mejorarla sin la esperanza y sin el sueño. La esperanza es una necesidad ontológica, la desesperanza es esperanza que, perdiendo su

dirección, se convierte en distorsión de la necesidad ontológica” (1). Ontologías y espacios. Espacios para las ontologías. El logos desde el sur. Leer y escribir desde el Sur como geonarrativas. En plural. Geonarrativas de estados educadores plurinacionales. Geonarrativas que problematicen las propias lecturas de textos y contextos. Las lecturas de (los) mundos. ¿Qué es entonces leer (desde el sur)? Leer apasionadamente y leer las pasiones. Las pasiones biográficas, comunitarias. Las pasiones de las polis. Las pasiones que se dirimen en Nuestra

América Latina. Pasiones que no se dirimen en un instante, historia de pasiones. Pasiones históricas. Las pasiones y los medios. Los medios de las pasiones. Es que estamos hechos de historias y de pasiones. Historias que no son lineales, lecturas que tampoco pueden serlo. Lecturas críticas, lecturas en diagonales. Lecturas críticas y por eso juguetonas. Saltar las palabras, asaltar las palabras. Historias que vienen de lejos, historias de viejos tiempos. Narrar los tiempos. Tiempos narracionales. Cuentan que Scherezade narraba


Agosto/Septiembre 2017

46

Geonarrativas para no morir, no es cierto. Scherazade narraba para no desesperar. Cuentan que Ariadna tiró un hilo y que ese hilo desenredó un laberinto. Los laberintos de las memorias. Las memorias entre laberintos. Cuentan las Abuelas y siguen contando. Cuentan (con) infinito amor. Contar hasta el infinito. Leer hasta el infinito. Leer el infinito. Leer es pensar. Leer no es repetir. “En la alfabetización de adultos, como en la pos-alfabetización, el dominio del lenguaje oral y escrito constituye una de las dimensiones del proceso de expresividad. El aprendizaje de la lectura y de la escritura, por eso mismo, no tendrá significado real si se hace a través de la repetición puramente mecánica de sílabas” (2). Repetir que tampoco es ser habladas/ os por otras y otros. “Cada uno de nosotros es un ser en el mundo, con el mundo y con los otros. Vivir o encarnar esta comprobación evidente, en cuanto educador o educadora, significa reconocer a los otros, ya sean alfabetizandos o participantes en cursos universitarios, alumnos de escuelas primaria o miembros de una asamblea popular- el derecho a decir su palabra” (3). Derechos y deseos de decir las palabras, nuestras palabras. Estamos deseosas y deseosos de palabras. Estamos siendo entre palabras. Damos las palabras. Damos palabra. Estamos haciendo mundos entre palabras, mundos-palabras. Estamos entre palabradas/os. Leer es citar. Citar a Freire. Citarnos con Paulo. Encuentros y lecturas amorosas. Leer desde la amorosidad de los pueblos, desde la amorosidad a los pueblos. “Si nada queda de estas páginas, esperamos que por lo menos algo permanezca: nuestra confianza en el pueblo. Nuestra fe en los hombres y en la creación de un mundo en el que sea menos difícil amar” (4). Leer es recitar. Poéticas pedagógicas. “Más allá, para cada uno, leer y recordar sus lecturas, o sus escapadas culturales, sirve para proyectar un poco de belleza sobre lo cotidiano, para dar un trasfondo poético a la vida (…)” (5).

¿Qué sería de la vida sin poesía y sin filosofía? Vidas y filosofías. Las filosofías de las vidas. Filosofías vitales. 2. Freire jaspe(rs)ado “Existir es más que vivir porque es más que estar en el mundo. Es estar en él y con él. Y esa capacidad o posibili-

dad de unión comunicativa del existente con el mundo objetivo, contenida en la propia etimología de la palabra, da al existir el sentido de crítica que no hay en el simple vivir. Trascender, discernir, dialogar (comunicar y participar) son exclusividades del existir. El existir es individual; con todo, sólo se da en relación con otros seres, en comunicación con ellos. Sobre este aspecto véase Jaspers” (6). El existir y la comunicación. La propia etimología de la palabra. ¿Cuál es la propia etimología de la palabra? ¿Cuál es el origen de la palabra? El origen y la palabra. La palabra original. La palabra propia. Existir en la propia palabra. “Una comunicación que no se limite a ser de intelecto a intelecto, de espíritu a espíritu, sino que llegue a ser de exis-

tencia a existencia” (7). La comunicación en una comunidad. Entre existencias. Ni individuos aislados en clave contractual ni colectivismo. Comunidades, mutualidades y libertades para elegir. El existir freiriano leído en clave confesional. Personalismo cristiano y lecturas hegelianas de Marx. El contexto y el texto de estas lecturas: pedagogía de la liberación, teología de la liberación y filosofías de la liberación. Las deliberaciones de las liberaciones. Parafraseando a Jaspers, en el comienzo fue el asombro. El asombro entonces y la curiosidad como relación de amorosidad con el mundo. La curiosidad que no es invasión, ni imposición sino pregunta. Pregunta por las existencias. Un asombro y una curiosidad que tiene mucho de “docta ignorancia”. La ignorancia docta y la finitud. Estar arrojadas/os en las historias y preguntarse: ¿Quiénes estamos siendo? “Una vez más los hombres, desafiados por la dramaticidad de la hora actual, se proponen a sí mismos como problema. Descubren que poco saben de sí, de su ‘puesto en el cosmos’, y se preocupan por saber más. Por lo demás, en el reconocimiento de su poco saber de sí radica una de las razones de esa búsqueda. Instalándose en el trágico descubrimiento de su poco saber de sí, hacen de sí mismos un problema. Indagan. Responden y sus respuestas los conducen a nuevas preguntas” (8). Resonancias de “viejas” filosofías. “Cuando el hombre se ha colocado fuera de la naturaleza y ha hecho de ella su ‘objeto’ -y ello pertenece a la esencia del hombre y es el acto mismo de la humanificación- se vuelve en torno suyo estremeciéndose, por decirlo así, y pregunta ¿Dónde estoy yo mismo? ¿Cuál es mi puesto? (…) Descubre en esta mirada la posibilidad de la ‘nada absoluta’; y esto le impulsa a seguir preguntando ‘¿Por qué hay un mundo? ¿Por qué y cómo existo yo?’” (9). La pregunta de Scheler por el puesto en el cosmos tiene en Freire otras orientaciones cardinales. Pedagogías que se inventan y reinventan bajo la Cruz del Sur. Las pedagogías del Sur que tienen como antecedentes las proclamas de


Agosto/Septiembre 2017

47

Geonarrativas Túpac Amaru. Pedagogías de las ternuras que se contraponen a las pedagogías de las crueldades que se iniciaron con la Conquista de América. La Conquista y el Requerimiento. El requerir como negación de las otras/os. ¿Cuánto de las colonialidades perviven en Nuestra América Latina? “De hecho fue sólo en los años antes de morir, y tal vez como resultado de su experiencia en África, particularmente en Cabo Verde y Guinea Bissau, que Freire empezó a pensar en el poder que se ejerce no sólo desde la economía sino también desde la racionalización y colonización” (10). Pensar las colonialidades. Aprender desde las (de) colonialidades. “Y si tuviera que hablar de las principales enseñanzas que la trágica experiencia colonial no deja, diría que la primera y más importante debe fundar nuestra decisión de rechazar la expoliación, la invasión de clase, también como invasores o invadidos. Es la enseñanza de la disconformidad ante las injusticias, la enseñanza de que somos capaces de decidir, de cambiar el mundo, de mejorarlo (…)”. Enseñar que es posible nombrar el mundo, hacer el mundo y transformar el mundo es el otro nombre de las pedagogías de las ternuras. Pedagogías de las ternuras que se tejen en los nombres de Simón Rodríguez, José Martí, José Carlos Mariátegui, Saúl Taborda, Gabriela Mistral, Jesualdo, la experiencia de Warisata y Arturo Jauretche, entre otras/os. Libros sí y ternuras también. Crear alfabetizaciones de adultas/os desde los territorios de las expulsiones escolares. No existen las y los desertores escolares. Esa es una gramática bélica no pedagógica. Tampoco existen las desertificaciones pedagógicas. Las únicas campañas escolares son las de alfabetizaciones. Crear entonces. Campaña de Reactivación Educativa del Adulto para la Reconstrucción (11). Existencialismo que se forma y transforma en palabras generadoras. Palabras generosas. Políticas de las igualdades y las libertades para pronunciar(nos). “La existencia, en tanto humana, no puede ser muda, silenciosa, ni tampoco nutrirse de falsas palabras sino de palabras verdaderas con las cuales los hombres transforman el mundo. Existir, humanamente es pronunciar el mundo, es transformarlo. El mundo pronunciado, a la vez, retorna problematizado a los sujetos pronunciantes, exigiendo de ellos un nuevo pronunciamiento” (12).

JUGUETES PERDIDOS Los Redondos

Banderas en tu corazón. yo quiero verlas ondeando luzca el sol o no. Banderas rojas, banderas negras, de lienzo blanco en tu corazón. Perfume al filo del dolor, así invisible, licor venéreo del amor que está en las pieles, sedas de sedas, que guarda nombres en tu corazón. Son pájaros de la noche que oímos cantar y nunca vemos. Cuando el granizo golpeó la campana sonó. Despertó sus tristezas atronando sus nidos. Esperando allí nomás, en el camino, la bella señora está desencarnada. Cuando la noche es más oscura se viene el día en tu corazón. Estás cambiando más que yo (yira, yira, yira). Asusta un poco verte así (yira, yira, yira). Cuanto más alto trepa el monito, así es la vida, el culo más se le ve. Yo sé que no puedo darte algo más que un par de promesas, no: ticks de la revolución, implacable rocanrol y un par de sienes ardientes que son todo el tesoro. Tan veloces son, como borrones, así veloces, hundiendo el acelerador. Atragantados por los licores, soplando brasas en tu corazón. Vas a robarle el gorro al diablo así: adorándolo, como quiere él, engañandoló. Sin tus banderas, sedas de sedas, que guardan nombres en tu corazón. Este asunto está ahora y para siempre en tus manos, nene. por primera vez vas a robar algo más que p*** guita. Cuando la noche es más oscura se viene el día en tu corazón. Sin ese diablo que mea en todas partes y en nigún lado hace espuma. Palabras verdaderas y palabras falsas, palabras inauténticas y el fantasma de Heidegger. Las habladurías. Para no ser habladas/os por otros, el diálogo. “Por esto, el diálogo es una exigencia existencial. Y siendo el encuentro que solidariza la reflexión y la acción de sus sujetos encauzados hacia el mundo que debe ser transformado y humanizado, no puede reducirse a un

mero acto de depositar ideas de un sujeto en el otro, ni convertirse tampoco en un simple cambio de ideas consumadas por sus permutantes” (13). Un diálogo vivo y vital. Un diálogo que también se nutre de silencios que deben ser invocados, de los silencios que fueron impuestos. ¿Cuál es la “nueva” historia oficial? ¿Es la deshistorización? ¿La historia oficiosa es la desmemoria? ¿Qué pa-


Agosto/Septiembre 2017

48

Geonarrativas labras se pueden construir sobre el olvido, la desmemoria y el silencio? Las imposiciones y las expulsiones. Las voces no están destinadas al silencio o la repetición. El reverso del logos. El logos privado. Un logos para pocos. Las voces y los logos como posibilidades de invenciones y reinvenciones. “Inventar” historias, nuestras historias. Las que no desean olvidar. Las olvidadas y los olvidados que están siendo presentes. Logos y voces. Las voces del logos. El eros y el logos. Las voces del otro logos. Diá-logos. Eros pedagógicos. Dialogar con textos escritos en otros contextos. Dialogar con Freire es también tensionarlo. ¿Hay un pensamiento binario en Freire? ¿Hay dicotomías freirianas? Las escrituras revisadas de Freire se inscriben en su biografía. Aprender de nuevo. Darse cuenta. Contar también con los propios “mitos”. ¿Todo pensamiento binario es malo? Traslaciones de las pedagogías a las políticas. Y, ¿si en realidad hay dos proyectos de polis? “Es que la democratización de la desvergüenza que se ha adueñado del país, la falta de respeto a la cosa pública, la impunidad, se han profundizado y generalizado tanto que la nación ha empezado a ponerse de pie, a protestar. Los jóvenes y los adolescentes también salen a las calles, critican, exigen seriedad y transparencia. El pueblo clama contras las pruebas de desfachatez. Las plazas públicas se llenan de nuevo” (14). El mercado y las plazas. El mercadeo de la política. El marketing de la política. Las plazas de los pueblos. De las plazas a las políticas nacionales y populares.

Notas:

Las plazas y los bancos. Los bancos y “las transferencias”. Las plazas y las otras pedagogías. Leer es problematizar. En los años 70 las y los pensadores hablaban de dos colonizaciones. Expoliaciones económicas (economías de saqueos) y colonizaciones pedagógicas. No se trata solamente de desconocer nuestras historias, nuestras filosofías, nuestras pedagogías.

Nos gusta complejizar. Las colonizaciones culturales tienen que incorporar un nuevo nivel de análisis las pasiones singulares. Las singulares pasiones. El “aparato cultural” también se inmiscuye en nuestros cuerpos e introyecta “otras sombras”. El miedo. “Los oprimidos que introyectando la sombra de los opresores siguen sus pautas, temen a la libertad, en la medida en que ésta, implicando la expulsión de la sombra exigiría de ellos que llenaran el vacío dejado por la expulsión con contenido diferente: el de su autonomía. El de su responsabilidad, sin la cual no serían libres. La libertad que es una conquista y no una donación, exige una búsqueda permanente. Búsqueda que sólo existe en el acto responsable de quien la lleva a cabo. Nadie tiene libertad para ser libre, sino que al no

ser libre lucha por conseguir su libertad” (15). El miedo a la libertad que va del fastidio al odio. Los profetas del miedo que también profetizan odios. La colonización no es una yapa, es el odio revestido de colonialidad. “En los primeros textos de Freire, tanto la opresión como la condición misma del oprimido están postuladas desde el marco marxista de dominación. La colonización externa e interna son parte de la dominación, pero no su fundamento o punto de partida. Para Fanon, en cambio, es la colonización, en efecto la matriz colonial de poder y su herida (…)” (16). Celebrar a un maestro no es repetir. Es volver. Y revolver sus escritos, sus lecturas. Es leerlo a veinte años de su partida en y desde un continente que aún lucha por sus igualdades y sus libertades, con tiempos de Partidos de los Trabajadores, con presidentas/es que se parecían y que, en algunos casos, se parecen a sus pueblos. Leer a Freire sin “temer” como un pedagogo de la amorosidad, denunciando las injusticias y anunciando justicias. Justicias sociales y cognitivas. Conocer desde el Sur. Leer desde el sur. Geonarrativas poéticas y pedagógicas. Pedagogías y poéticas que nos humanizan. Las manos y las humanizaciones. Las manos y las humanidades. La educación no es una práctica para la libertad. “La educación como práctica de la libertad”. Practicar las libertades. La educación es el agite de las libertades. Las libertades como banderas (que) se agitan en y con los vientos de las historias. Los vientos de nuestras historias.

(1) Freire, Paulo, Pedagogía de la esperanza, Buenos Aires, Ediciones Siglo XXI, 1999, p. 8. (2) Freire, Paulo, La importancia de leer y el proceso de liberación, Buenos Aires, Ediciones Siglo XXI, 2008, p. 54. (3) Freire, Paulo, La importancia de leer y el proceso de liberación, Buenos Aires, Ediciones Siglo XXI, 2008, p.113. (4) Freire, Paulo, Pedagogía del Oprimido, Buenos Aires, Ediciones Siglo XXI, 1983, p. 240. (5) Petit, Michéle, Leer el mundo, FCE, 2013, p.54. (6) Freire, Paulo, La educación como práctica de la libertad, Buenos Aires, Ediciones Siglo XXI, 1973,ps. 29-30. (7) Jaspers, Karl, La filosofía, Buenos Aires, FCE, 1953, p.22. (8) Freire, Paulo, Pedagogía del Oprimido, Buenos Aires, Ediciones Siglo XXI, 1983, p.31. (9) Scheler, Max, El puesto del hombre en el cosmos, Losada, 1938, p.111. (10) Walsh, Catherine, Pedagogías decoloniales, Abya Yala, 2013, Tomo I, p. 39. (11) Campaña de alfabetización que se implementó oficialmente en nuestro país a partir del 8 de septiembre de 1973. (12) Freire, Paulo, Pedagogía de la indignación, Buenos Aires, Ediciones Siglo XXI, 1983, p.93. (13) Freire, Paulo, Pedagogía del Oprimido, Buenos Aires, Ediciones Siglo XXI, 1983,p. 101. (14) Freire, Paulo, Pedagogía de la esperanza, Buenos Aires, Ediciones Siglo XXI, 1999, p. 8. (15) Freire, Paulo, Pedagogía del Oprimido, Buenos Aires, Ediciones Siglo XXI, 1983, p. 39. (16) Walsh, Catherine, Pedagogías decoloniales, Abya Yala, 2013, Tomo I, p. 56.


Agosto/Septiembre 2017

49 Margarita Victoria Gómez

La presencia de un maestro

A

unque parezca irónico, la presencia de Paulo Freire se hizo sentir en la sociedad brasilera de una manera singular, inédita, en un momento crítico de Brasil. Paulo Freire fue exiliado en 1964 y retornó al país en 1980. Él actuó como profesor universitario, Secretario de Educación de la ciudad de São Paulo y hoy es Patrón de la educación brasilera. Es fuente teórica y referencia mundial en educación crítica. Un sentimiento extraño se apodera de nosotros frente a esa manifestación, pero reconocemos que esta faja simboliza, en parte, al movimiento pro impeachment, de un sector conservador del pueblo, que tiene otras ramificaciones. Parece un tipo de doctrinarismo, que podremos profundizar en otro momento, pero según el diccionario electrónico de Apple, el doctrinarismo es un “Sistema político-filosófico conservador nacido durante la Restauración monárquica francesa que radica en la inteligencia humana el principio de la soberanía, y aplica fórmulas abstractas a la gobernación de los pueblos”. Las acciones del movimiento conservador nos remiten a otro período, a 2003/2004 cuando se crea el Proyecto Escuela sin partido que se moviliza a partir de criticar el adoctrinamiento político-ideológico, reivindicar la imparcialidad, la neutralidad y la objetividad del maestro en el aula. Esas ideas inertes se reavivaron en 2014 cuando un diputado estadual de Río de Janeiro las presentó como Proyecto de Ley. El maestro, en esta escuela, por principio, es neutro, determina, manda, establece deberes, entre otras acciones siguiendo las orientaciones del Movimiento. Por ejemplo, determina que en el aula el adoctrinamiento de izquierda es un abuso a la libertad de enseñar, y coloca el no ser adoctrinado como un derecho del ‘alumno’. El “acto de educar” y el “aprendizaje entre maestros, estudiantes y comunidad”… ¿aparecen, en el vocabulario de la escuela sin partido? El maestro tiene ‘Deberes’ a cumplir con base en el “no”, tipo mandamientos, y otra palabras de orden como “no permita que su hijo…”, “mande a su hijo” a hacer esto o aquello. Y, si nos preguntáramos, en el caso de

“En marzo de 2015, en medio a manifestaciones pro impeachment de la ex-presidenta Dilma Rousseff, un profesor de Historia de 27 años, de un Instituto Federal, desplegó una faja (pancarta) con la inscripción “Chega de doutrinação marxista. Basta de Paulo Freire”. Esto causó adhesiones por parte de algunos y rechazo e indignación por parte de otros”.

la pancarta “Basta de Freire”, que es lo que lleva a este tipo de manifestación, que afectos son movilizados en este profesor y en la gente que lo apoya, podríamos pensar que es: resentimiento, rabia, odio, miedo a la autonomía del maestro y del estudiante, desconocimiento o ignorancia de la obra de Freire. Falta de apertura para aceptar otros pensamientos, para lidiar con las diferentes ideas y praxis, de saber educar la rabia, el miedo… de entender a la historia como acabada… Podemos razonar que no hay educación neutra, que tomar partido también implica cierto doctrinarismo que establece deberes y mandatos sin ver la realidad

concreta de la gente, de la educación. A partir del impeachment y con la asunción del gobierno de Temer (en agosto de 2016), la aceptación de ese proyecto pone a la luz el desinterés e indiferencia por la educación pública. A esto se le suma la aprobación de la PEC 55/Dic. 2016 -Propuesta de Enmienda a la Constitución- Tope del Gasto Público -con el objetivo de ‘congelar’ por veinte años los gastos públicos -especialmente en salud y educación- para eludir la crisis; la reforma laboral con fuerte presencia de la tercerización y la reforma de pensiones y jubilaciones que recaen sobre los ciudadanos que contribuyeron.


Agosto/Septiembre 2017

50

La presencia de un maestro La Escuela sin partido y las otras reformas son ampliamente contestadas. La primera tiene repercusiones internacionales y algunas organizaciones como la Unesco y la ONU se manifestaron contra y ya lo denunciaron. Es considerado una

clara violación de los derechos humanos, especialmente el derecho a la educación pública, a la libre expresión y manifestación. Y nos preguntamos: ¿Cómo el maestro y el estudiante, sin tomar partido, pueden adquirir derechos, consciencia política y ciudadanía? ¿Cómo pueden defender un proyecto democrático o dialogar con un profesor/estudiante/sistema que quisiera adoctrinarlos? ¿Cómo hacer un proyecto pedagógico con tantas restricciones? En la propuesta pedagógica de Freire, que se consolida a partir de los movimientos sociales y de la prácticas de educación para la libertad, se despierta la curiosidad (epistemológica), la crítica, la creatividad y la acción transformadora, no hay mandatos a cumplir. La preocupación no es consumir contenidos, brillar y obtener diplomas y sí la ciudadanía, la solidaridad humana. Aquí tomar partido implica una praxis, un momento donde no se asume que la educación no es neutra y es el espacio donde a los maestros vivifican su actividad y la hacen posible. Según Gramsci “vivir significa tomar partido”. El maestro o maestra es substantivo para la ciudadanía, es un eterno aprendiz que asume su práctica como arte. Hace y se rehace en relación con el mundo. Los Mestres/maestros en diversas áreas culturales y de conocimiento se asumen como aprendices, y comprenden que con otros pueden saber más. Su autoridad de-

El proyecto educativo de la nueva derecha RAÚL ZIBECHI* “Ha nacido una nueva derecha adecuada a los tiempos extractivos y de expolio-piratería contra los pueblos; una derecha posterior al Estado del bienestar, que ya no aspira al desarrollo, sino a consolidar las desigualdades, la segregación de la mitad pobre, mestiza, india y negra de nuestro continente. Una derecha implacable formada en el rechazo a lo popular, a la soberanía nacional, a las leyes y las constituciones. En el terreno educativo, esa nueva derecha busca desembarazarse de los anteriores compromisos, entre ellos la laicidad y la libertad de cátedra, para adecuar el sistema educativo al periodo de guerra y confrontación que atravesamos. El objetivo es retomar el control del conjunto del sistema educativo, desde los ministerios hasta el aula, consolidando una educación antiemancipatoria, en la que el control de la población es el objetivo casi excluyente. Hace 12 años nació en Brasil la organización no gubernamental Escuela Sin Partido, muy activa en las redes sociales y los grandes medios, articulada con diputados y concejales de los más diversos partidos para hacer aprobar sus propuestas. En su página web (escolasempartido.org/) se puede acceder al programa de seis puntos titulado Deberes de los profesores, en el que se destaca que el profesor no promoverá en el aula sus propias ideas, ni perjudicará a los alumnos que profesen ideas diferentes, ni hará propaganda político-partidaria se limitará a exponer de forma neutra el programa, y otorga a los padres la elección de la educación moral que quieren para sus hijos. Algunos principios de Escuela Sin Partido parecen compartibles. Sin embargo, conllevan objetivos que nos hacen retroceder más de un siglo. Por un lado, disocia entre el acto de educar y el de instruir. Para ellos la educación es responsabilidad de la familia y la iglesia, mientras los profesores deben limitarse a instruir, o sea a trasmitir conocimiento como si éste fuera neutro, ahistórico, descontextualizado. La segunda es lo que consideran como adoctrinamiento en el aula. Hablar sobre feminismo, homofobia o derechos reproductivos, por ejemplo, sería tanto como imponer una ideología de género en las escuelas. Todo lo que sea desviarse de la asignatura se considera adoctrinamiento, situación que en los proyectos de ley que ha presentado Escuela Sin Partido en varios municipios y en parlamentos de los estados sería tipificada como crimen de acoso ideológico y abuso de autoridad, punibles con cárcel y penas agravadas”. (…) “Una de las prácticas más graves promovidas por Escuela Sin Partido es el espionaje de la práctica docente para luego denunciarla. Bajo el epígrafe Planifique su denuncia, pide a los alumnos y a sus padres que anoten cuidadosamente o filmen los momentos en los cuales el docente estaría adoctrinando a los alumnos. Promueven actitudes que llevan a los jóvenes a convertirse en policías de los docentes. Uno de los objetivos centrales de la nueva derecha en el terreno educativo es la descalificación de los docentes que serían culpables de todos los males de la educación, desde el fracaso escolar hasta la baja calidad de la enseñanza. De ese modo consiguen desviar la atención de los problemas estructurales en la educación, focalizando sólo las consecuencias y ocultando sus causas. El profesor siempre es sospechoso de izquierdismo. En paralelo, consideran que los alumnos no tienen capacidad para formar sus propias convicciones y que deben estar sujetos a la autoridad paterna, eclesial o docente”. *La Jornada, en línea.


Agosto/Septiembre 2017

51

La presencia de un maestro viene de enseñar lo que aprendió por su propia práctica, vivencia e investigación, son los saberes necesarios a la práctica docente que Freire sistematiza en Peda-

gogía de la autonomía (1996). Es una actividad comunitaria, construida en la relación con los otros en la permanente tensión de aceptar o rechazar ciertas ideas y prácticas que es donde está la posibilidad de aprender. No es en la homogeneidad que aprendemos y nos hacemos ciudadanos. Es con la heterogeneidad de la comunidad escolar, los estudiantes, los afectos, los fracasos y los desencantos que aprendemos y esto nos dignifica. El ‘Maestro’ en su acepción más profunda actúa en todos los niveles de la educación. Lo que moviliza al maestro es el compromiso, la responsabilidad, los afectos, la apertura a lo desconocido, a diferentes ideas y pensamientos. Estamos a favor del Maestro que asume la educación pública como parte importante de la ciudadanía y que contesta las políticas públicas que continúan privatizando la educación. Esta es una

discusión que nos permite pensar la formación, la situación y las condiciones de los maestros en el ámbito rural y urbano. Es una gran paradoja, un estado que pide al docente trabajar en las escuelas públicas precarizadas en tanto que él asume proyectos y permite a las escuelas privadas abrir el capital para operar en la bolsa de valores. O sea, la sana indignación del maestro marca la disyuntiva actual de los sistemas educativos desvalorizados por el neoliberalismo que impregna las políticas públicas. João Guimarães Rosa, poeta brasilero, autor de “Grande Sertão: Veredas” (1956), dice que ‘Maestro no es quien siempre enseña sino quien de repente aprende …’. Paulo Freire en su libro Cartas a quien pretende enseñar (1993), en la versión en portugués, el título comienza con “Maestra sí, tía no” para afirmar el compromiso pedagógico y político de las maestras. Es un libro hecho realidad con maestros y como dice Rosa María Torres (2004) “es un libro dirigido a los maestros -y, más específicamente, a las maestras- de la escuela regular, no para acusarlos sino para defender su identidad y legitimidad como docentes, no para lisonjearlos sino para desafiarlos, no para bajarles orientaciones sino para dialogar con ellos.”Sólo educadores autoritarios niegan la solidaridad entre el acto de educar y el acto de ser educado por los educando” (Freire). En este, sentido es necesario decir que en el ámbito educativo la Maestra, ocupa una posición fundamental como mujer

y porque contribuye con un imaginario que se busca desvendar en las prácticas educativas. La feminidad y las imágenes que prevalecen en el inconsciente colectivo sobre lo femenino presente en el pensamiento, en el lenguaje, en las sensibilidades del hacer educación. Con esto queremos pensar la comprensión que tenemos de lo femenino en nuestro ser o estar siendo “maestros”. En el libro Pedagogía de la esperanza. Un reencuentro con la Pedagogía del oprimido (1992) Freire nos cuenta sobre su aprendizaje con las mujeres americanas que lo criticaron en la década de 70 por su lenguaje machista. Ellas alegaron que él se refería a los oprimidos solamente y no a las oprimidas. O sea, se refería los ‘maestros’, a los hombres. Según las mujeres un tipo de discriminación que no comportaba la pedagogía del oprimido. Eso abrió un diálogo fructífero y de reconciliación al reconocer la cultura machista que imperaba en la época y la necesidad de repensar el lenguaje. Con esto queremos hacer un homenaje al Maestro Paulo Freire que hace 20 años nos dejó físicamente, a su esposa y maestra Elza Freire que lo acompañó en sus ‘andares andando’ por el mundo, y a todos los maestros y maestras que conociendo la realidad mantienen viva la llama de la esperanza, como espera activa, con la utopía de una educación pública de mejor calidad.

Bibliografía:

Freire, Paulo (2004) Cartas a quien pretende enseñar. 1.ed. 2. Reimp. (Buenos Aires: Siglo XXI). Freire, Paulo (1993) Pedagogía de la esperanza. Un reencuentro con la Pedagogía del oprimido. (México, Siglo XXI) . Freire, Paulo (1997) Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa. (Buenos Aires: Siglo XXI). Freire, Paulo (1974) Educación como práctica de la libertad (Buenos Aires: Siglo XXI). Freire, Paulo 1971 (1968) Pedagogía de oprimido (Montevideo: Tierra Nueva). Freire, P.; Shor, (1987) I. Medo e ousadia: o cotidiano do professor. Río de Janeiro: Paz e Terra.


Agosto/Septiembre 2017

52

Pablo Gentili*

Paulo Freire y la historia de un manuscrito

Fue hace 46 años, cuando en el Sur comenzaba, como ahora, la primavera.

Paulo Freire estaba exiliado en Chile, donde había llegado después del golpe militar que daría origen, en Brasil, a una de las más largas dictaduras latinoamericanas. Era un día como tantos otros en Santiago. Paulo Freire había invitado a sus amigos Jacques Chonchol y María Edy para conversar y compartir su plato predilecto: la “galinha cabidela”, una especialidad de origen portugués y muy popular en el Nordeste brasileño, que su compañera Elza preparaba magistralmente. Freire había conocido a Chonchol al llegar a Chile y éste le había ofrecido trabajo en el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), del cual era vicepresidente. Freire desarrollaría allí parte de su experiencia de educación popular con sectores campesinos. Se hicieron amigos entrañables. Esa tarde, al despedirse, Freire dijo que quería ofrecerles un recuerdo como agradecimiento por los años de trabajo compartidos: el manuscrito de un libro escrito en una perfecta letra cursiva, casi sin tachaduras y dividido en cuatro capítulos. En la dedicatoria a sus queridos Jacques y Maria Edy, escribiría: “quería que Uds. recibieran estos manuscritos de un libro que quizás no sirva, pero que encarna la profunda creencia que tengo en los hombres”. Al año siguiente, Freire se trasladó a los Estados Unidos, pasando once meses en la Universidad de Harvard. Llevaba consigo una copia del manuscrito dejado a Chonchol y su esposa. El texto sería publicado por primera vez en inglés, a comienzos de 1970. Nacía así una de las obras que mayor importancia e influencia ha tenido en el pensamiento pedagógico y social mundial de la segunda mitad del siglo XX: la Pedagogía del Oprimido. Jacques Chonchol había conocido a Freire cuando aún era militante de la Democracia Cristiana y trabajaba en el gobierno de Eduardo Frei Montalva, del cual se alejaría políticamente, siendo fundador del Movimiento de Acción Popular Unitario. El MAPU fue uno de los principales partidos de la izquierda chilena, que contribuyó al triunfo electoral de Salvador Allende en noviembre de 1970. Chonchol se desempeño como Ministro de Agricultura del gobierno de la Unidad Popular. El golpe de estado que derrocaría a Allende y daría inicio a la dictadura del general Pinochet, obligará a Chonchol a exiliarse en Francia por más de 20 años, donde fue director del Instituto de Altos Estudios de América Latina de la Universidad de París. Antes de partir para el exilio, Chonchol estuvo nueve meses refugiado en la embajada de Venezuela. Su casa, como la de tantos otros militantes e intelectuales de izquierda, fue saqueada por las fuerzas militares nacionales en numerosas ocasiones, su biblioteca destruida, sus libros quemados y todo lo que tuviera valor, robado. El manuscrito de Pedagogía del Oprimido sobrevivió a todos estos atropellos. Desconociendo su importancia o ignorando de qué se trataba, ningún militar destruyó la carpeta que contenía las más de 200 páginas escritas por Paulo Freire. La madre de Chonchol, por intermedio de su hermana, le mandaría el documento a París, algunos años más tarde. “Cuando regresé a Chile, lo traje conmigo, y aquí continué guardándolo religiosamente”, sostuvo en una entrevista que le realizara José Eustaquio Romão. En Chile, la dictadura trabó una lucha encarnizada contra el pensamiento crítico, asesinando intelectuales y estudiantes, docentes y jóvenes dentro y fuera de las universidades. Decretos y órdenes marciales censuraban libros y autores. “Mataban palabras y mataban personas”, como sostuvo la gran escritora argentina, Laura Devetach. En las hogueras de libros pensantes, la dictadura chilena alimentaba su esperanza en un mundo dominado por el silencio, el miedo y la opresión. La dictadura argentina, trataba de emular a sus vecinos, en ese curioso ejercicio que casi siempre han realizado dos países dispuestos a despreciarse por sus virtudes y acercarse en los espantos de una historia que los vuelve trágicamente parecidos. Miles de libros fueron censurados en la Argentina, miles incendiados, sus autores y sus lectores, brutalmente asesinados y desaparecidos, por el imperdonable delito de soñar con un mundo más justo, más igualitario y libre. El 16 de diciembre de 1976, la revista Gente, un medio de actualidad que brindó su apoyo pleno a la dictadura militar, publicaba una “Carta Abierta a los Padres Argentinos”, en la que expresaba:


Agosto/Septiembre 2017

53

Historia de un manuscrito “Si usted manda a su hijo a un colegio -religioso o laico- cumple apenas con una obligación civil. Eso no es lo más importante. Lo importante es que cumpla también con las leyes morales de su sociedad y de su cultura. ¿Cómo? No es tan difícil. Interésese por los libros que los profesores o los sacerdotes recomiendan a su hijo. Sea cauteloso ante las actividades escolares que no son estrictamente materias de promoción, como por ejemplo Catequesis o Moral. No mire con indiferencia o con absoluta conformidad otras actividades que se prestan a desviaciones: los campamentos, los encuentros de convivencia, los retiros espirituales, las visitas a villas miseria. Usted tiene una gran responsabilidad en esto. Porque usted no sabe -no puede saber- qué cara tiene el enemigo. O de qué se disfraza. Usted le entrega, le regala su hijo a la escuela durante muchas horas por día -a veces durante semanas enteras-, e ignora qué ocurre. Seguramente lo estarán educando como corresponde. Pero cabe la posibilidad de que no sea así. Y un día, cuando su hijo empieza a discutir con usted, cuestiona sus puntos de vista, habla de “brecha generacional”, afirma que todo lo que aprende en la escuela es bueno y todo lo que aprende en la casa es malo o está equivocado, ya es demasiado tarde. Su hijo está hipnotizado por el enemigo. Su mente es de otro. De allí a la tragedia hay un corto y rápido paso. Si eso ocurre y un día usted tiene que ir a la morgue a reconocer el cadáver de su hijo o de su hija, no puede culpar al destino o a la fatalidad. Porque usted pudo haberlo evitado. Por ejemplo: ¿Usted sabe qué lee su hijo? (…) Por eso, por todo eso y por mucho más, prudencia. Cautela. Vigilancia. Analice las palabras que su hijo aprende todos los días en la escuela. Hay palabras sonoras, musicales, que forman frases llenas de belleza. Pero que encierran claves que el enemigo usa para invadir la mente de su hijo. Cierto tono clasista en los comentarios, la palabra “compromiso”, descripciones del mundo como un mundo de pobres y de ricos, y de la historia como una eterna lucha de clases.” Enseguida, la “carta” atacaba la obra de Paulo Freire, a quien acusaba de producir “anarquía”. El 25 de octubre de 1978, el Ministerio de Educación argentino, por medio de la circular Nº 250, prohibió la lectura y la distribución de las obras de Paulo Freire en todo el país. La crueldad inquisidora era de tal magnitud que el mismo ministerio publicó, en 1977, el folleto: “Subversión en el ámbito educativo (conozcamos a nuestro enemigo)”, donde se afirmaba que el accionar subversivo comenzaba en la educación preescolar, ya en la primera infancia, “a través de maestros ideológicamente captados para incidir sobre las mentes de los pequeños alumnos, fomentando el desarrollo de ideas y conductas rebeldes, aptas para la acción que se desarrollará en niveles futuros. (…) Teniendo en cuenta estas bases esenciales, las editoriales marxistas pretenden ofrecer ‘Libros útiles’ (…) que los ayudarán a no tener miedo de la libertad”. Destruir libros para destruir el futuro. Reducir a cenizas el pensamiento. Trataron de hacerlo. No lo consiguieron. No lo conseguirán. Esta es la historia del manuscrito de Pedagogía del Oprimido, que resistió al tiempo protegido por un misterio que algunos llamarán “milagro” y otros atribuirán a la persistente supremacía de la libertad sobre la opresión”. Desde Río de Janeiro Nota 1: A comienzos de este año, en febrero de 2014, el manuscrito de Pedagogía del Oprimido, que aún estaba bajo la protección de Jacques Chonchol, fue donado a la Biblioteca Nacional de Brasil. El Instituto Paulo Freire y su director, Moacir Gadotti, así como José Eustaquio Romão, el ex ministro de educación de Brasil, Aloizio Mercadante, y el actual secretario ejecutivo adjunto de dicho ministerio, Francisco das Chagas Fernandes, fueron los responsables de este hecho histórico. Una edición facsímil fue publicada por aquellas instituciones y por la Universidade Nove de Julho, de San Pablo. Nota 2: La Biblioteca Nacional de Argentina ha publicado un excelente trabajo de investigación, realizado bajo la coordinación de Gabriela Pesclevi. Libros que muerden realiza un inventario detallado de la literatura infantil y juvenil censurada por la dictadura que asoló el país entre 1976 y 1983. Se trata de una obra fundamental por su rigurosidad documental, además de estar excelentemente editada. Nota 3: La Escuela de Artes y la Biblioteca Nicanor Parra de la Universidad Diego Portales de Chile, al cumplirse los 40 años del golpe de estado que derrocó al presidente Salvador Allende, organizó la exposición: “Libros quemados, escondidos y recuperados a 40 años del golpe”. El evento ha sido una importantísima forma de dar visibilidad a una de las dimensiones de la política represiva llevada a cabo en el país durante la dictadura militar. *Blog Contrapuntos, publicado en El País 22 de septiembre de 2014


Agosto/Septiembre 2017

54

SOLIDARIDAD Pablo Solón: devela la esencia del Sumak Kawsay como alternativa sistémica a partir de cinco elementos: 1) su visión del todo o la Pacha; 2) el convivir en la multipolaridad; 3) la búsqueda del equilibrio; 4) la complementariedad de diversos y 5) la descolonización. Isabel Rauber: presenta sus reflexiones en torno a lo que Frei Beto denominó la “globocolonización” -sobre la crisis y decadencia global del capitalismo actual- para adentrarnos en el conocimiento de la propuesta del “Buen Vivir” o “Vivir Bien”. Elsa Bruzzone: denuncia el Convenio con los EE. UU. que permitirá que los militares conduzcan nuestra seguridad interior. María L. Piotti: atraviesa su mirada al polémico programa de Jorge Lanata “Periodismo para Todos” en el que se expuso en la piel y en la voz al “Polaquito”, para llevarnos de lleno a los derechos que le han sido vulnerados a este niño pobre y excluido e invitarnos a pensar y actuar con un criterio de “ahijamiento” a fin de crear otra realidad para la infancia y la juventud, y también para nosotros mismos. CLACSO Contra la amenaza de Intervención Militar Estadounidense en Venezuela y en defensa de la Soberanía Latinoamericana y Caribeña.


Agosto/Septiembre 2017

55

Los Elementos Centrales del Sumak Kawsay

Pablo Solón

“No hay un decálogo del Vivir Bien o el Buen Vivir. Todo intento de definirlo de manera absoluta asfixia esta propuesta en construcción. Lo que podemos hacer es aproximarnos a su esencia. El Buen Vivir no es un conjunto de recetas culturales, sociales, ambientales y económicas, sino una mezcla compleja y dinámica que abarca desde una concepción filosófica del tiempo y el espacio hasta una cosmovisión sobre la relación entre los seres humanos y la naturaleza”.

E

n este texto no pretendemos abarcar todas sus facetas sino centrarnos en aquellas que pueden ser centrales para la construcción teórica y práctica de alternativas sistémicas. Según nuestro criterio, la fortaleza del Vivir Bien en relación a otras alternativas como los comunes, el decrecimiento, el eco-feminismo, la desglobalización, el eco-socialismo y otras está en los siguientes elementos: 1) su visión del todo o la Pacha, 2) convivir en la multipolaridad, 3) la búsqueda del equilibrio, 4) la complementariedad de diversos y 5) la descolonización. El todo y la Pacha El punto de partida de toda alternativa de transformación sistémica es su comprensión del todo. ¿Cuál es la totalidad en la que opera el proceso de transformación que deseamos em-

prender? ¿Podemos operar un cambio profundo sólo a nivel de un país? ¿Podemos tener éxito si nos focalizamos solamente en aspectos económicos, sociales e institucionales? ¿Es el todo el sistema capitalista mundial o éste es parte de un todo mayor? Para el Vivir Bien el todo es la Pacha. Este concepto andino muchas veces ha sido traducido simplemente como Tierra. Por eso se habla de Pachamama como la Madre Tierra. Sin embargo Pacha es un concepto mucho más amplio que comprende la unidad indisoluble de espacio y tiempo. Pacha es el todo en movimiento constante, es el cosmos en permanente devenir. Pacha no sólo se refiere al mundo de los humanos, los animales y las plantas, sino también al mundo de arriba (Hanan Pacha), donde habitan el sol, la luna y las estrellas y el mundo de abajo (Ucu Pacha), donde viven los muertos y los espíritus. Para el Vivir Bien todo está interconectado

y todo forma una unidad. En este espacio conviven y se interrelacionan de manera dinámica el pasado, el presente y el futuro. La visión andina del tiempo no sigue la mecánica de Newton que afirma que el tiempo es una coordenada independiente del espacio y es una magnitud idéntica para cualquier observador. Por el contrario, ésta cosmovisión nos recuerda la famosa frase de Einstein: “La distinción entre el pasado, el presente y el futuro es sólo una persistente ilusión”. Dentro de la concepción de la Pacha el pasado siempre está presente y es recreado por el futuro. Para el Vivir Bien el tiempo y el espacio no son lineales, sino cíclicos. La noción lineal de crecimiento y progreso no son compatibles con ésta visión. El tiempo avanza siguiendo la forma de un espiral. El futuro se entronca con el pasado. En todo avance hay un retorno y todo retorno es un avance. De ahí la expresión aymara de que para caminar hacia delante hay que mirar siempre hacia atrás. Esta visión en espiral del tiempo cuestiona la esencia misma de la noción de “desarrollo” de siempre avanzar hacia un punto superior, de la búsqueda de estar o ser siempre mejor. Este devenir ascendente es una ficción para el Vivir Bien. Todo avance da vueltas, no hay nada eterno, todo se transforma y es un reencuentro del pasado, el presente y el futuro. En la Pacha no existe separación entre seres vivos y cuerpos inertes, todos tienen vida. La vida sólo se puede explicar por la relación entre todas las partes del todo. La dicotomía entre seres con vida y simples objetos no existe. Así mismo, no hay una separación entre seres humanos y naturaleza. Todos somos parte de la naturaleza y la Pacha como un todo tiene vida.


Agosto/Septiembre 2017

56

Los elementos centrales del Sumak Kawsay Según Josef Esterman, la Pacha, “no es una máquina o un mecanismo gigante que se organiza y se mueve simplemente por leyes mecánicas, como se ha dicho por los filósofos modernos europeos, especialmente Descartes y sus seguidores. Pacha es más bien un organismo vivo en el que todas las partes están relacionadas entre sí, en constante interdependencia e intercambio. El principio básico de cualquier “desarrollo” debe ser, entonces, la vida (kawsay, qamaña, Jakaña) en su totalidad, no sólo la de los seres humanos o los animales y las plantas, sino de toda la Pacha” (Estermann, 2012a). El objetivo de los seres humanos no es controlar la naturaleza, sino cuidar de la naturaleza como cuando uno cuida de la madre que le ha dado la vida. Ahí es donde la expresión “Madre Tierra” cobra sentido. La sociedad no puede entenderse sólo en relación con los seres humanos, sino como una comunidad que tiene a la naturaleza y al todo en el centro. Somos la comunidad de la Pacha, la comunidad de un todo indisoluble en permanente proceso de cambio cíclico. El suma qamaña y el sumak kawsay son pachacéntricos no antropocéntricos. El econocimiento y pertenencia al conjunto es la clave para el Vivir Bien. La cosmovisión andina coloca el principio de la “totalidad” en el núcleo de su existencia. Para el Vivir Bien hay que centrarse en todos los aspectos de la vida. La vida material es sólo un aspecto y no se puede reducir a la acumulación de cosas y objetos. Tenemos que aprender a comer bien, bailar bien, dormir bien, beber bien, a practicar las creencias de uno, trabajar por la comunidad, cuidar la naturaleza, valorar a los ancianos, respetar todo aquello que nos rodea y aprender también a morir, porque la muerte es parte integral del ciclo de la vida. En la forma aymara de pensar, no existe la muerte, tal como se entiende en occidente, donde el cuerpo desaparece en el infierno o en el cielo. Aquí la muerte es sólo un componente más de la vida, porque se vive de nuevo en las montañas o en las profundidades de los lagos o los ríos (Mamani, 2011).

En este sentido, el todo tiene una dimensión espiritual, en la cual la concepción del yo, de la comunidad y de la naturaleza se funden y están vinculadas de forma cíclica en el espacio y el tiempo. Vivir abarcando al todo implica vivir con el afecto, el cuidado, la auto-comprensión y la empatía hacia los demás. Esta cosmovisión tiene una serie de implicaciones concretas. A saber, las políticas favorables son las que toman en cuenta el todo y no sólo algunas partes. Actuar sólo en función de los intereses de una parte (humanos, países del norte, élites, acumulación material…) inevitablemente generará desequilibrios en el todo. Toda medida

debe tratar de entender las múltiples dimensiones e interrelaciones de todas las partes. Convivir en la multipolaridad Para la visión de Vivir Bien en todo hay una dualidad puesto que todo tiene pares contradictorios. El bien puro no existe, lo bueno y lo malo siempre conviven. Todo es y no es. El individuo y la comunidad son dos polos de una misma unidad. Una persona es gente sólo en tanto trabaja para el bien común de la comunidad a la que pertenece. Sin comunidad no hay individuo y sin seres singulares no existe comunidad. Una persona no es propiamente una persona sin su pareja. La elección de autoridades es de a dos: hombremujer, en pareja. Esta bipolaridad o multipolaridad de pares está presente en todo. La polaridad individuo-comunidad está inmersa en la polaridad humanidad-naturaleza. La comunidad es una comunidad no sólo de humanos sino de no humanos. Vivir Bien es aprender a convivir en esta dualidad. El reto no es “ser” sino “aprender a

interrelacionarse” con las otras partes contradictorias del todo. La existencia no es algo dado sino un concepto relacional. En las comunidades andinas coexiste la propiedad privada individual con la propiedad comunal. Hay diferencias y tensiones entre miembros de una comunidad. Para manejar esas tensiones se realizan diferentes prácticas culturales orientadas a generar ciertos niveles de redistribución. Esto significa por ejemplo que los más ricos pagan la fiesta de toda la comunidad o se hacen cargo de otros actos o servicios que benefician a todos. También están las distintas prácticas de colaboración dentro la comunidad. En la Mink’a todos hacen trabajo colectivo a favor de la comunidad. En el Ayni unos miembros de la comunidad apoyan a otros miembros y a cambio estos les retribuyen apoyándolos durante la siembra, la cosecha o de otra forma. En las comunidades andinas, los principales hitos no se limitan sólo al individuo o su familia, sino a compartir con toda la comunidad, cuando nace un niño, toda la comunidad celebra. El matrimonio no es sólo la unión de dos personas, sino la unión de dos familias o comunidades. Las comunidades indígenas a nivel mundial son muy diversas. Varían de región a región y de país a país. Pero a pesar de sus diferencias comparten el sentido de responsabilidad y pertenencia hacia sus comunidades. El peor castigo es ser expulsado de la comunidad, es peor que la muerte, porque es perder su pertenencia, su esencia, su identidad. En contraste con esta práctica indígena, las sociedades occidentales tienden a centrarse en el individuo, en el éxito de la persona, en los derechos del individuo y sobre todo en la protección de su ropiedad privada a través de las leyes y las instituciones. El Vivir Bien no es igualitarista, esa es una quimera porque siempre existen desigualdades y diferencias. La clave no es anularlas sino convivir con ellas, evitar que las desigualdades y diferencias se agraven y polaricen hasta desestabilizar el todo. En el marco de esta visión lo fundamental es aprender o reaprender a vivir en comunidad respetando la multipolaridad del todo. El


Agosto/Septiembre 2017

57

Los elementos centrales del Sumak Kawsay Vivir Bien es un llamado a redefinir lo que entendemos por “bienestar”. Ser rico o pobre es una condición, ser humano es una característica esencial. El Vivir Bien se preocupa menos por el “bienestar” (la condición de la persona), y más por el “bien ser” (la esencia de la persona) La búsqueda del equilibrio Para el Vivir Bien el objetivo es la búsqueda del equilibrio entre los diferentes elementos que componen el todo. Una armonía no sólo entre seres humanos, sino también entre los humanos y la naturaleza, entre lo material y lo espiritual, entre el conocimiento y la sabiduría, entre diversas culturas y entre diferentes identidades y realidades. El Vivir Bien no es una versión de desarrollo que es simplemente más democrática, no antropocéntrica, holística o humanizante. Ésta cosmovisión no abrazó la noción de progreso de las civilizaciones occidentales. En oposición al crecimiento permanente persigue el equilibrio. Este equilibrio no es eterno ni permanente. Todo equilibrio engendra nuevas contradicciones y desencuentros que requieren de nuevas acciones para re-equilibrarse. Esa es la fuente principal del movimiento, del cambio cíclico en el espacio-tiempo. La búsqueda de la armonía entre los seres humanos y con la Madre Tierra no es la búsqueda de un estado idílico sino la razón de ser del todo. Este equilibrio no se asemeja a la estabilidad que el capitalismo promete alcanzar a través del crecimiento continuo. La estabilidad al igual que el crecimiento permanente son quimeras. Tarde o temprano todo crecimiento sin límites genera trastornos severos en la Pacha como lo estamos viendo actualmente en el planeta. El equilibrio

siempre es dinámico. El objetivo no es llegar a un equilibrio perfecto sin contradicciones, aquello no existe. Todo se mueve en ciclos, es un punto de llegada y salida para los nuevos desequilibrios, para nuevas y más complejas contradicciones y complementariedades. Vivir Bien no es alcanzar un paraíso, sino buscar el bienestar del todo, el equilibrio dinámico y cambiante del todo. Sólo entendiendo el todo en sus múltiples componentes y en su devenir es posible contribuir a la búsqueda de nuevos equilibrios y vivir acorde con el Vivir Bien. Para Josef Estermann, en la visión andina, los seres humanos no son propietarios o productores, sino más bien, “cuidadores” (Arariwa), “cultivadores” y “facilitadores”. La única fuerza estrictamente productiva es la Madre Tierra, la Pachamama, y sus diversos aspectos, tales como el agua, los minerales, los hidrocarburos y la energía en general. Los seres humanos no “producen” o “crean”, sino que cultivan o crían lo que la Pachamama les da (Estermann, 2012b). Los seres humanos son los que ayudan a dar a luz a la Madre Tierra. (Medina, 2011). El rol de los humanos es ser un puente (chakana), un mediador que contribuye a la búsqueda del equilibrio cultivando con sabiduría lo que nos da la naturaleza. El reto no es ser más o tener más, sino buscar siempre el equilibrio entre las diferentes partes de la comunidad de la Tierra. Este componente esencial del Vivir Bien tiene grandes implicaciones porque no solamente cuestiona al paradigma dominante del crecimiento sino que promueve una alternativa concreta con la búsqueda del equilibrio. Una

Alfonso Murrieagui

(Ecuador)

DESDE LAS RAICES

El recorrido siempre fue igual desde la lengua del caracol hasta la barba del maíz. Sus huellas están presentes en el paisaje que refleja la luz y el hambre de todas nuestras gentes. Ya nos hemos cansado de andar la misma ruta; queremos hacer otros caminos, desenterrar los soles escondidos y salir con las manos llenas de nuevos hijos.

VIAJANDO EN LA PALABRA Somos desde hace tiempo, venimos del mismo continente en donde, poco a poco quieren sacrificar a las luciérnagas. No nos han dicho nada, pero todos los días la piel se va estirando para abrazar al río y besar la montaña. Ya pasaron los tiempos de naufragar en sueños; hoy queremos viajar al fin de la palabra, para darle la forma exacta a la esperanza.

sociedad es vigorosa no por su crecimiento sino porque contribuye al equilibrio tanto entre los seres humanos como con la naturaleza. En este proceso, es fundamental superar el concepto de los seres humanos como “productores”, “conquistadores” y “transformadores” de la naturaleza y sustituirlo por el de “cuidadores”, “cultivadores” y “mediadores” de la naturaleza. La complementariedad de diversos. El equilibrio entre contrarios que habitan un todo sólo se puede dar a través de la complementariedad. No anulando al otro, sino complementándose con él. La complementariedad significa ver la diferencia como parte de un todo. El objetivo es como entre estas diferentes partes, algunas de las cuales son antagónicas, podemos complementar y completar el todo. La diferencia y


Agosto/Septiembre 2017

58

Los elementos centrales del Sumak Kawsay la particularidad son parte de la naturaleza y la vida. Nunca seremos todos iguales. Lo que debemos hacer es respetar la diversidad y encontrar maneras de articular experiencias, conocimientos y ecosistemas. El capitalismo opera bajo una dinámica muy diferente. Según la lógica del capital lo fundamental es la competencia para aumentar la eficiencia. Todo lo que restringa o limite la competencia es negativo. La competencia hará que cada sector o país se especialice en aquello en lo que puede ganar. Al final cada uno se volverá más eficiente en algo y se incentivará la innovación e incrementará la productividad. Desde la perspectiva de la complementariedad la competencia es negativa porque unos vencen y otros pierden desequilibrando al todo. La complementariedad busca la optimización mediante la combinación de fuerzas. Cuanto más se articula el uno con el otro, mayor es la resiliencia de cada uno y del todo. La complementariedad no es la neutralidad entre opuestos sino el reconocimiento de las posibilidades que brinda la diversidad para equilibrar el todo. En términos concretos esto significa que en vez de buscar la eficiencia a través de reglas iguales para grupos, sectores o países desiguales, debemos promover reglas asimétricas que favorezcan a los más desaventajados para que surjan todos. El Vivir Bien es el encuentro de la diversidad. “Saber vivir” es practicar pluriculturalidad, es reconocer y aprender de la diferencia sin arrogancia o prejuicio. Aceptar la diversidad significa que en nuestro mundo hay otros Buen Vivires, además de la versión andina. Estos Buen Vivires perviven en la sabiduría, el conocimiento y las prácticas de pueblos que buscan su propia identidad. El Vivir Bien es un concepto plural, tanto por el reconocimiento de la pluriculturalidad humana como por la existencia de la diversidad de ecosistemas en la naturaleza (Gudynas y Acosta, 2014). El Vivir Bien propone un encuentro intercultural entre diferentes culturas. No hay una sola alternativa. Hay múl-

tiples alternativas que se complementan para formar alternativas sistémicas. El Vivir Bien no es un regreso utópico al pasado, sino el reconocimiento de que en la historia de la humanidad han habido, existen y habrán otras formas de organización cultural, económica y social que pueden contribuir a superar la actual crisis sistémica en la medida en que se complementen. La descolonización En la visión del Vivir Bien hay una continua lucha por la descolonización. Hace más de 500 años la conquista española inició un nuevo ciclo. Esa colonización no terminó con los procesos de independencia y constitución de las repúblicas en el siglo XIX, sino que continúa bajo nuevas formas y

estructuras de dominación. Descolonizarse es desmantelar esos sistemas políticos, económicos, sociales, culturales y mentales que aún imperan. La descolonización es un proceso de largo aliento que no se da de una vez y para siempre. Podemos independizarnos de una potencia extranjera y ser más dependientes de su hegemonía económica. Podemos conquistar cierta soberanía económica y sin embargo continuar siendo sometidos culturalmente. Podemos ser reconocidos plenamente en nuestra identidad cultural

por la Constitución Política del Estado y sin embargo continuar prisioneros de una visión consumista occidental. Esta es quizás la parte más difícil del proceso de descolonización: liberar nuestras mentes y almas capturadas por conceptos falsos y ajenos. Para construir el Vivir Bien debemos descolonizar nuestros territorios y nuestro ser. La descolonización del territorio implica la autogestión y la autodeterminación a todos los niveles. La descolonización del ser es aún más compleja y comprende superar muchas creencias y valores que impiden nuestro reencuentro con la Pacha. En este contexto, el primer paso para Vivir Bien es ver con nuestros propios ojos, pensar por nosotros mismos y soñar con nuestros propios sueños. Un punto clave de partida es encontrar nuestras raíces, nuestra identidad, nuestra historia y nuestra dignidad. Descolonizarse es reclamar nuestra vida, es recuperar el horizonte. Descolonizarse no es volver al pasado sino dotarle de contenido presente al pasado, transformar la memoria en un sujeto histórico. Para Rafael Bautista S. “El decurso lineal del tiempo de la física moderna ya no nos sirve; por eso precisamos de una revolución en el pensamiento, como parte del cambio. El pasado no es lo que se deja atrás y el futuro no es lo que viene. Cuanto mayor pasado se hace consciente, mayor posibilidad de generar futuro. El verdadero asunto de la historia no es el pasado en tanto pasado sino el presente, porque el presente es el que tiene siempre necesidad de futuro, y de pasado” (Bautista, 2010). El Vivir Bien aboga por recuperar el pasado para redimir el futuro, amplificando las voces ignoradas de las comunidades y la Madre Tierra (Rivera, 2010). La descolonización implica rechazar un status quo injusto y recuperar nuestra capacidad de mirar con profundidad para no quedarnos atrapados por categorías coloniales que limitan nuestra imaginación. Descolonizarse es responder a las injusticias que se cometen contra otros seres (humanos y no humanos), derribar los falsos límites entre la humanidad y el mundo natural, decir aquello que pensamos en voz alta, superar el miedo a ser diferente y restaurar el equilibrio dinámico y contradictorio que ha sido roto por un sistema y modo de pensar dominante.


Agosto/Septiembre 2017

59 Isabel Rauber

El Buen Vivir: una concepción integral del desarrollo, la democracia, los derechos “Las reflexiones que aquí comparto no se referencian ni se explican a partir de los paradigmas del pensamiento de izquierda predominante en el siglo XX. Nutriéndose de ellos, las propuestas, conceptos y miradas que sostengo se inscriben en una concepción que procura contribuir a una visión actualizada del sistema mundo regido por el capital en tiempos de la globalización de su hegemonía (globocolonización, al decir de Frei Beto). Y esto tiene que ver tanto con la crítica analítica del mundo en el presente, como con las reflexiones acerca de la posibilidad de superar el capitalismo en favor de la vida”.

D

el “bienestar” individualista al “buen vivir” colectivo. La crisis y decadencia global del capitalismo actual no responde a una casualidad, ni es consecuencia de “errores” o deficiencias en la aplicación del modelo neoliberal de funcionamiento del mercado: es lo que el neoliberalismo buscó y sembró; es lo que está en su naturaleza, es la perversión del sistema regido por la creciente e inagotable voracidad de las grandes corporaciones financieras, que se expresan a través de la banca mundial y marcan hoy la escalada de un nuevo saqueo para un nuevo ciclo de acumulación y colonización del capital a escala planetaria. Depredador de la naturaleza y de los seres humanos, el capitalismo carece de posibilidades para resolver el problema que genera, por el contrario, solo puede agravarlo. Las fuerzas para resistir la embestida del capital y su avasallante pensamiento único que pretende afirmar (imponer) que este es el único mundo posible, emergen de las resistencias, de las creaciones y construcciones alternativas de los pueblos. En sus prácticas cotidianas ellos buscan y crean nuevos modos de producir y reproducir la vida, adelantando elementos de lo que un día será -integralmente una nueva civilización, anclada en el buen vivir y convivir entre todos y todas, viviendo en comunidad en reencuentro con la naturaleza, en aras de hacer realidad -emancipación del mercado mediante , la plenitud y felicidad colectiva e individual de la humanidad. La expresión Buen Vivir o Vivir

Bien, propia de los pueblos originarios de Bolivia, Ecuador, Perú... significa, en primer término, “Vivir bien entre nosotros”. Propugna una convivencia comunitaria con interculturalidad y sin asimetrías de poder. Como afirmó Evo Morales: “No se puede Vivir Bien si los demás viven mal”. Y esta expresión condensa lo central del planteamiento solidario: Se trata de vivir como parte de la comunidad, con protección de ella y protegiéndola, en armonía con la naturaleza. “Vivir en equilibrio con lo que nos rodea” y también “bien contigo y conmigo”; es diferente del ‘bienestar’ individualista promovido por el mercado, erigido de espaldas o en contra de “los demás”, y separado de la naturaleza a la que considera su “objeto”. El Buen Vivir incluye la afectividad, el reconocimiento y el prestigio social; se corresponde con una concepción integral de la sociedad que articula desarrollo y democratización, en la que desarrollo y democracia se basan y proyectan una opción civilizatoria en la que late con fuerza la posibilidad de vida. El Buen Vivir resume y proyecta principios claves para la construcción

de la nueva civilización anclados en la solidaridad, el equilibrio y la complementariedad de las diferencias, el respeto de la naturaleza como fuente de identidad humana, que reubica a la vida como un don indivisible del ser en la naturaleza y la sociedad. No se trata de un compendio de dogmas que haya que seguir; no es un nuevo tipo de fundamentalismo, sino una fuente de energía civilizatoria que tiene su eje en la vida, a ella se debe, la defiende y en torno a ella proyecta su desarrollo. Por ello, se trata de una propuesta abierta a la creatividad de las generaciones humanas. Una concepción integral del desarrollo, la democracia, los derechos… El respeto a los derechos humanos y colectivos, el sentido de pertenencia, la seguridad, el respeto a las formas de organización social y los derechos de las minorías y mayorías constituyen parte del núcleo central del Buen Vivir. Estas razones, entre otras, hacen del debate del desarrollo un debate político, social, cultural y ético, ade-


Agosto/Septiembre 2017

60

El Buen Vivir: una concepción integral... más de económico, concepción que -en nuestras tierras- se articula directamente con el debate de la pobreza y la riqueza, de la propiedad de los recursos energéticos, del acceso a los servicios, del goce de los derechos, es decir, con la democracia. (1) Atender a todos esos problemas, buscar soluciones estables para ellos, es apuntalar procesos de desarrollo que son, a la vez, de democratización intercultural, y viceversa. Desarrollo, democracia, interculturalidad y descolonización guardan en esta concepción del mundo una relación directa biunívoca, incompatible con la esquizofrenia capitalista que contrapone economía y sociedad, sociedad y política, humanidad y naturaleza, lo público y lo privado, lo macro y lo micro. Los viejos paradigmas sobre civilización, desarrollo, bienestar y progreso social basados en el consumismo, el derroche y el uso abusivo de la naturaleza, se revelan hoy más que nunca antes en su irracionalidad y resultan insostenibles. La naturaleza en el centro de la vida La concepción mercantil-cuantitativa del desarrollo considera a la naturaleza como un objeto que la humanidad puede y debe conquistar, dominar y explotar en aras de su “bienestar”. El capitalismo transformó a la naturaleza en “objeto-mercancía”, en un territorio que, mediante su loteo y apropiación privados, puede ser vendido, comprado, expropiado, saqueado, vaciado, bombardeado, enajenado, etcétera. Se consideró a la naturaleza como una especie de barril sin fondo y sin capacidad de reacción hasta que dio claras muestras de lo contrario: el creciente agujero en la capa de ozono, los tsunamis y terremotos, el agotamiento de los recursos energéticos, las sequías o las inundaciones, las contaminaciones… han sido parte del lenguaje y el mensaje de la naturaleza. Hoy está claro (y se reconoce) que la biosfera no solo es fuente generadora de vida, de recursos energéticos, sino también reguladora del equilibrio global del sistema. Y esto coincide plena-

mente con lo que los pueblos andinos llaman, desde hace siglos, la Pachamama (Madre tierra, madre agua, madre selva). Desde esta perspectiva, la naturaleza no solo es vista como fuente de recursos y materias primas sino como responsable de importantes equilibrios indispensables para mantener el patrimonio de biodiversidad para las futuras generaciones. En esta dimensión ecológica de la realidad, los seres humanos nos reconocemos como parte intrínseca e indivisible de la naturaleza. Tal es la

perspectiva cosmo-céntrica que posibilita pensar en el futuro humano con un sentido y concepción diferentes del progreso y bienestar. Esto se resume en el Vivir Bien, raizalmente defensorpromotor de lo humano en armonía con la naturaleza. En tal sentido, resulta claro que las cuestiones ecológicas o referidas a la naturaleza no pueden ser analizadas de modo aislado, como tampoco lo relativo a pobreza, desarrollo, democracia… Es indispensable el enfoque integral sistémico (economía, política, cultura, modo de vida…) de la vida en las realidades sociales en cada

momento. Sacudirse las anteojeras culturales del pasado Sacudirse las anteojeras culturales propias de otros tiempos y desarrollar las capacidades para hacer frente a las nuevas realidades, situaciones y problemáticas, resulta también parte del corazón de las transformaciones políticas de los procesos de democratización y justicia social que se desarrollan en países de Latinoamérica. En este sentido, el problema central no se plantea -al decir de Laclau (2004) , con los valores de la democracia liberal: Libertad, igualdad fraternidad, sino con el sistema de poder que redefine y limita en cada momento la operación de esos valores. Por eso, en tiempos de disputa de poder como ocurre hoy en los procesos de Venezuela, Bolivia, Ecuador… florecen las luchas de pueblos: en las comunas y consejos comunales, en las comunidades indígenas, de campesinos/as y en diversos sectores sociales interesados en participar plenamente en la democracia, es decir, ampliándola, luchando para hacer extensivos los principios de igualdad y libertad en sus relaciones sociales, económicas, culturales y políticas. Se trata de una transformación raizal de la democracia que se propone profundizar-cambiar las herramientas que ella misma ofrece en aras de poner fin a las relaciones de poder instauradas por la democracia excluyente y elitista del capital, adentrándose en procesos de construcción desde abajo de otra democracia, otro poder, otro Estado, otra relación Estado-sociedad-


Agosto/Septiembre 2017

61

El Buen Vivir: una concepción integral... ciudadanía, otra hegemonía: la de los pueblos en defensa de la vida. Hay que estar atentos para evitar la trampa del paradigma neoliberal que considera a la democracia (y el Estado) como un ámbito abstracto, un terreno carente de conflictos, un espacio neutral de competencia de intereses. La construcción desde abajo de una nueva hegemonía, de un nuevo poder, de un nuevo Estado para el Buen Vivir y Convivir, requiere de un tipo de organización y conducción políticas raizalmente diferentes de las modalidades y los métodos de trabajo, de organización y de gestión, particularmente en el ámbito de lo público. Se trata de una lógica que busca articular y construir protagonismo y conciencia colectivos como sustrato del poder popular, basado en la solidaridad y el encuentro, en el reconocimiento y la aceptación de las diferencias sin pretender su eliminación, entendiéndolas como factores enriquecedores y no como “defecto”. Esta lógica no puede basarse en la antagonización y exclusión de lo diferente, sino en la búsqueda de espacios donde la diversidad sea cada vez más naturalmente incorporada, propiciando el trabajo interarticulado, intercultural, de lo diverso. Recuperar la dimensión sistémica de la categoría “modo de producción” Los debates acerca del desarrollo, la democratización, la participación ciudadana, la educación, la jurisprudencia, la ecología, etc., son parte de los actuales procesos de búsqueda, creación y construcción de alternativas civilizatorias (prácticas y epistemológicas) superadoras de la civilización capitalista. En ellas destaca un nuevo principio rearticulador de la civilización: la indivisible interrelación naturaleza-sociedad, parte de las claves para la defensa integral de la vida. Este anclaje episte-

mológico-cosmovisivo es fundamental, pues resume las bases conceptuales de partida para la creación de un nuevo modo de producción y reproducción de la vida social, es decir, de un nuevo modo de vida, anclado en la indivisibilidad de la vida humana y la naturaleza. En tal sentido, esta principio cosmovisivo constituye parte del nuevo horizonte civilizatorio. En su crítica al capitalismo Marx articuló producción económica con reproducción social y puso al descubierto que las condiciones de producción constituyen a la vez las de reproducción. En tanto la reproducción social forma parte de la reproducción económica, garantiza en el capitalismo la reiteración ampliada del sistema de clases sociales que le es propio, afianzando-profundizando en cada ciclo la condición de vendibilidad de la mano de obra y también de la naturaleza (transformada por el mercado en objeto, en materia prima, etc.), y ampliando

la acción material-espiritual de los mecanismos del mercado (hegemonía). Vendibilidad y enajenación, claves de la hegemonía del capital El capitalismo tardío generó un sistema perverso anclado en la muerte. Siembra guerras interminables como mecanismo de dominación de estados naciones transformándolos en ingobernables. Paralelamente promueve como nunca antes el consumismo desenfrenado, la ansiedad por los objetos, la cosificación de la alegría y la felicidad, la cosificación de la vida toda… Esto indica que el mercado capitalista ha logrado un alto poder de naturalización de lo que fue originariamente coacción: la vendibilidad de los seres humanos en el mercado convertidos en “fuerza de trabajo”, en mercancía. Así, la humanidad fragmentada y enajenada, redujo su condición de “ser humano” a la función de su vendibilidad. Por eso, para adentrase en los mecanismos de la hegemonía del capital, la categoría vendibilidad es clave. Vendibilidad es la capacidad de transformar cualquier ente en objeto vendible. Y esta es la lógica del mercado: transformar todo lo existente en objetos vendibles, en mercancías. Lo que no se puede comprar y vender no existe para el mercado, carece de sentido y, peor, no merece existir. El concepto vendibilidad está en la analítica de las claves fundamentales de la estructuración del capital, y tiene un alto valor para los estudios actuales acerca de la lógica del dominio del capital en el mundo. El capital, definió Marx, no es solamente una forma económica de existencia, abarca todas las esferas y las dimensiones de la vida social, colectiva e individual. En el feudalismo el siervo no podía vender nada sin el consentimiento del señor, y el burgués no podía tampoco ejercer el comercio sin permiso del rey. El supremo ideal de entonces, era que cada


Agosto/Septiembre 2017

62

El Buen Vivir: una concepción integral... quien pudiera enajenar libremente lo que le pertenecía, incluyéndose uno

todo es factible de ser vendido y de ser comprado. La transformación del sujeto en objeto que vive para el mercado, es parte del proceso de hegemonía global del capital. Tal la dimensión destructiva y deshumanizadora de la civilización del capital. Y tales las claves materiales, ideológicas y culturales a tener en cuenta para buscar caminos para su superación a favor de la vida. La disputa de la subjetividad

mismo en la oferta. Obviamente, primero hubo que crear -ex profeso-, las condiciones para esa vendibilidad: la expulsión de las tierras de los campesinos, la persecución y el castigo de la mendicidad, la obligatoriedad de emplearse (a cambio de monedas) o quedar expuesto a la muerte. Así, la vendibilidad de la fuerza de trabajo fue de la mano con la disponibilidad del burgués para contratar “libremente”. Todo regulado por el mercado: el hambre, la expulsión de las tierras, la conversión del esclavo en ciudadano “libre”, obligado por el terror a autoenajenarse en la mercancía “fuerza de trabajo”, para venderse en el mercado de trabajo o morir. El modo de producción cambiaba, de feudal a burgués, pero no se modificó el carácter privado de los medios de producción. Así, resumidamente, vendibilidad, enajenación y autoenajenación del trabajo se anudan en un núcleo: el mercado capitalista. Tal la mistificación exaltada de la libertad del burgués. La identificación entre enajenación y cosificación (reificación), es parte del proceso de formación del mercado capitalista, el fundamento constituyente de la sociedad capitalista. El centro del mecanismo de funcionamiento del capital radica en que los seres humanos son cosificados a través del mercado, es decir, convertidos en objetos, en cosas. Una vez convertidos en cosas, son vendibles, ¿dónde?, en el mercado. ¿En calidad de qué?, de fuerza de trabajo. Eso en primer lugar. La vendibilidad no conoce de límites ni barreras. A lo largo de siglos el mercado ha ido perfeccionando las condiciones para la cosificación humana y su vendibilidad: en la era de la globalización del mercado capitalista

En el debate político acerca de las alternativas de nuestra época, la disputa de la subjetividad es clave, pues se encamina a la construcción de subjetividades ajenas a la hegemonía destructiva del mercado, es decir, subjetividades alterhegemónicas. En el ámbito de la subjetividad está la conciencia. La conciencia no es solamente lo conciente racional, es todo lo que hace que uno tenga una determinada concepción del mundo y de su

lugar en el mundo. Por eso abocarse a cambiar la subjetividad construida por el mercado capitalista no es “perder el tiempo” con necedades, ni confundir (nuevamente) subjetividad con “lo subjetivo”. El debate de la subjetividad es ante todo la pelea contra la cosificación y vendibilidad de los sujetos, dando la batalla ideológica y cultural para que los sectores populares descubran en sus realidades, en sus modos de vida, cómo el capital los va transformado cada vez más en objetos que viven para el mercado, convenciéndolos de que la

felicidad radica en el consumo. En este sentido hay que volver a discutir la revolución, la re-construcción del sujeto, la construcción del poder popular en pos de la liberación. La extensión universal de la vendibilidad, o sea, la transformación de todas las cosas (y seres humanos) en mercancías, implica la cosificación de las relaciones humanas. Por eso, según Marx, el mercado cosifica en relaciones mercantiles lo que ha construido a partir de las relaciones humanas enajenadas y cosificadas. La fragmentación del cuerpo social en individuos aislados que persiguen objetivos particulares entregados por la servidumbre de la necesidad egoísta, hace una virtud de ese egoísmo en el culto de la vida privada (egoísta). De ahí se deduce que si alguien trata de liberarse solamente de una cara de la oposición, su solución resultará ficticia y enajenada. Y esto, por supuesto, se aplica a ambas caras tomadas separadamente. La simple abolición de lo ‘privado’ es tan artificial y enajenada como la ‘fragmentación’, ‘atomización’, ‘privatización’ de lo ‘público’. La absolutización de cualquiera de los dos lados significa o que el hombre está privado de su individualidad y convertido en un productor público abstracto, o que, privado de su sociabilidad, se transforma en un ‘consumidor privado’ igualmente abstracto. Ambos son ‘hombres mercancía’, con la diferencia de que mientras uno define su propia esencia como ‘productor de mercancías’, el otro encuentra su autoconfirmación en ser un ‘consumidor de mercancías’ autocontenido. [Mészáros, 1978: 172-173] La vendibilidad en realidad lo que esta expresado es cómo se produce la enajenación en el capitalismo, cómo se produce la transformación de los sujetos en objetos, como se produce el acto de cosificación, la conversión de los seres humanos en cosas para el mercado y del mercado. Porque el mercado, en tanto y en cuanto decide quien puede comer y quien no, se transforma en el determinante de la vida. Ese ha sido su objetivo, ese ha sido su logro, la clave de su hegemonía. Y hasta ahí hay que llegar en la analítica crítica en búsqueda de caminos para la superación de la enajenación. En tal sentido, el concepto vendibi-


Agosto/Septiembre 2017

63

El Buen Vivir: una concepción integral... lidad resulta insoslayable para comprender el mundo en su integralidad objetivo-sujetiva; un planteamiento dialéctico materialista fundamental que ha sido prácticamente ocultado o negado por el dogmatismo marxista mecanicista que, incapaz de aprehender la naturaleza dialéctica del movimiento social, pretendió ser “científico” separando lo objetivo de lo subjetivo. Así, su “ciencia social” construyó realidades enfrentadas: una “realidad objetiva”, y una “realidad subjetiva”, como si fueran mundos diferentes, paralelos. En virtud de ello consideró y aun

considera , que en la sociedad existen -separadamente-, “condiciones objetivas”, y “condiciones subjetivas”. Existe una abrumadora literatura marxista del siglo XX, donde pueden leerse tesis acerca de la existencia de “condiciones objetivas maduras” enfrentadas a “condiciones subjetivas inmaduras” o rezagadas a las que, para resumir, se identificó como “factor subjetivo” o el estado de la “conciencia” social. El peor desenlace de ese presupuesto marxista-kantiano, ocurrió cuando las autoproclamadas vanguardias políticas consideraron que ellas eran las únicas que tenían conciencia plena (verdadera) de las condiciones objetivas, diferenciándose de los trabajadores y el pueblo todo, a quiénes consideraron “enajenados” por el capitalismo y, por tanto, “retrasados” en el desarrollo de su conciencia. Superar la civilización del capital, implica cambiar su modo de producción y reproducción La superación de la civilización signada por el capital implica cambiar la

raíz de su vertiente existencial: su modo de producción y reproducción de la vida social y de interrelación con la naturaleza. No habrá nueva civilización, ni liberación, ni vida posible, si los cambios se limitan a sustituir a los patrones de los centros del poder de mando del capital, pero dejan intactos sus mecanismos de funcionamiento, que son los de su producción y reproducción. Esta hipótesis perfila uno de los grandes desafíos culturales, económicos, políticos y sociales del proceso de sustituciónsuperación del capitalismo: transformar de raíz el modo de producción económicosocial. Y esto conlleva un proceso históricocultural de creaciónaprendizaje de la humanidad, orientada en su quehacer hacia un nuevo horizonte histórico, anclado en los principios del buen vivir y convivir entre nosotros y con la naturaleza. No es equiparable, por tanto, con proyectos coyunturales que, por ejemplo, se proponen cambiar la “matriz productiva”. A pesar de las buenas intenciones, estos cambios apuntalan la modernización del modo de producción capitalista. Hacerse cargo de este desafío histórico-cultural implica apostar a desarrollar integralmente, desde abajo, la capacidad económica productivareproductiva de los pueblos, únicos capaces de buscar, crear y construir un metabolismo social superador al actualmente conocido, inspirado en los principios del buen vivir y convivir, es decir, que no esté sometido a la regulación de los mecanismos del mercado. Pero como señaló el Presidente Nicolás Maduro recientemente: (2) El proyecto socialista está avanzado en lo político, en lo social, pero rezagado en lo económico. Esto es: sujetado al mercado capitalista y su lógica de funcionamiento depredadora, jerárqui-

Pensamientos “Su inclusión en la educación y la educación para el logro del Buen Vivir, implica esfuerzos, capacidades, acciones nuevas y diferentes que van a requerir más: energías, compromisos e inteligencias, que las que pudimos haber puesto en juego hasta ahora”. Mitenguiaga/ 2012. “Para el capitalismo lo más importante es la plata, el capital. Para Nosotros lo más importante es la vida. Esa es la diferencia, nuestra lucha va más allá. Es más, para nosotros el hombre está en el último lugar. Primero están las aves, las mariposas, las hormigas, los cerros, los ríos, las estrellas, todos ellos, y nosotros somos apenas una pequeña parte de todo esto. Buscamos una vida armónica entre hombre y naturaleza, por eso el presidente Morales ha dicho: `Va a ser más importante hablar sobre los derechos de la Madre Tierra que hablar de los derechos humanos´”. David Choquehuanca en Svampa/2010. “Quizá es más difícil desaprender que aprender. Para salir de esta colonización, quizá sea necesario un largo trabajo de olvido sobre todo aquello que aprendimos a propósito del desarrollo y del crecimiento”. Pablo Dávalos/2008. “El Buen Vivir se construye continuamente desde las reivindicaciones que buscan una visión que supere los estrechos márgenes cuantitativos del economicismo, y que permita la aplicación de un nuevo paradigma cuyo fin no sea los procesos de acumulación material, mecanicista e interminable de bienes, sino que promueva una estrategia económica incluyente, sostenible y democrática; es decir, que incorpore a los procesos de acumulación y redistribución a los actores que históricamente han sido excluidos de las lógicas del mercado capitalista, así como aquellas formas de producción y reproducción que se fundamentan en principios diferentes a dicha lógica de mercado…”. Ecuador. Plan Nacional para el Buen Vivir (2009/2013). “Así entendido el Buen Vivir, daría sentido a un enfoque educativo en el marco de la aceptación de la diversidad, la pluriculturalidad y multinacionalidad y la necesaria práctica de la interculturalidad”. Luna/2012.


Agosto/Septiembre 2017

64

El Buen Vivir: una concepción integral... ca, subordinante y excluyente. Y ello constituye una de las mayores limitaciones y desafíos para el florecimiento de alternativas socialistas renovadas. Encarar con fuerza la búsqueda y construcción de alternativas para un nuevo modo de producción y reproducción, fundamento para un modo de vida superador del impuesto por el capitalismo, se torna pues entre las primeras tareas políticas y culturales del proyecto civilizatorio socialista de emancipación. Y en Latinoamérica, constituye una de las vertientes del debate teórico práctico que hoy llevan adelante los pueblos, en sus comunas y comunidades, en sus campos, en sus barrios, en las universidades… Vivimos un tiempo de búsqueda, creación y alumbramiento de lo nuevo. Esto habla de un tiempo de transición, transición que caracteriza a los actuales procesos revolucionarios descolonizadores que tienen lugar en tierras de Nuestra América. El cambio cultural (social, económico, político) está en curso. Con el protagonismo de sectores históricamente discriminados y marginados, hoy (auto) reivindicados como ciudadanos de pleno derecho, va surgiendo desde las prácticas, una nueva mentalidad, un nuevo mundo. No hay garantías de éxito, pero está claro que la esperanza late en la terquedad de los pueblos que sin doblegarse se atreven a crear lo nuevo y a experimentar los sinuosos -y no pocas veces dolorosos, caminos de su búsqueda. La centralidad de los/as sujetos/as La transformación social supone -como todo lo social un caminar abierto, lleno de incertidumbres y obstáculos, pero tiene una trinchera clave para avanzar en aras de la nueva civilización: la (auto) construcción permanente del sujeto político revolucionario colectivo.

Si de superación raizal del poder saber colonial se trata, toda construcción apropiación de poder por parte de sectores populares está mediada por la destrucción/superación del viejo poder saber colonial del capital y sus tentáculos hegemónicos, simultáneamente con la construcción de un poder nuevo, popular, raizalmente diferente, revolucionario, descolonizado e intercultural. Esto abre cauces a procesos de empoderamiento colectivos (y a la vez particularizados) de los actores sociopolíticos. La transformación de las relaciones hegemónicas preexistentes y la construcción de la nueva hegemonía popu-

lar revolucionaria, resulta clave. Esto es así porque en la disputa anticolonial se produce una interpenetración dialéctica constante entre poder preexistente, poder apropiado y nuevo poder propio construido. En ese sentido afirmo que se toma lo que se construye. Porque no se trata de “tomar el poder” que existe, sino de ocuparlo temporalmente para transformarlo desde la raíz. En esto radica, precisamente, uno de los grandes desafíos de los actuales gobiernos que impulsan procesos democrático revolucionarios en Latinoamérica. La interdialéctica poder propio construido-poder apropiado es liberadora y abona el camino de liberación si es resultante y síntesis del empoderamiento pleno (multifacético) y protagónico de los actores sociales y políticos que lo construyen. Implica la conformación de un complejo proceso colectivo social, cultural, ideológico y político, ar-

ticulado y orientado a la superación del sistema colonial del capital y sus instituciones, sobre la base de una (nueva) ética y una (nueva) lógica del metabolismo social construida desde abajo por los diversos actores articulados en cada momento acorde con las tareas y demandas sobre la base de la descolonización e interculturalidad que también -como el proceso revolucionario transformador, irán desarrollándose históricamente. Esto es así porque la ideología del cambio como sus definiciones estratégicas, son parte del proceso social vivo, de sus dinámicas y contradicciones. No es un dogma establecido desde fuera de las luchas de los pueblos por la vanguardia de algún partido de izquierda, que “los demás” solo tendrían que “asimilar”. La ideología, que es parte de la conciencia política, se forja y crece en los procesos de resistencia, lucha y construcción de alternativas por parte de los sujetos. Las definiciones, como los rumbos y objetivos estratégicos, las van construyendo (y modificando) los sujetos a partir de sus modos de vida y sus experiencias de lucha y sobrevivencia, que son diversos en cada sociedad, en cada comunidad. En el tiempo político abierto por los gobiernos populares el debate estratégico está abierto. Y se manifiesta particularmente en las luchas políticosociales protagonizadas por los sujetos del cambio, que se organizan y construyen alternativas buscando avanzar en las definiciones, la implementación, el perfeccionamiento o la profundización raizal de los cambios logrados en de cada proceso. Esto, a la vez que van construyendo simultáneamente caminos que cuestionan integralmente el actual sistema mundo y lo van rediseñando determinados a ir “más allá del dominio del capital” [Mészáros]. En este empeño, resulta central articular los procesos de construcción de poder popular desde abajo con los procesos político pedagógicos conte-


Agosto/Septiembre 2017

65

El Buen Vivir: una concepción integral... nidos en las prácticas cotidianas de los sujetos en sus territorios. Ellas son democratizadoras y descolonizadoras y constituyen un pilar fundamental de la formación/fortalecimiento de la fuerza social y política de liberación. Son las pedagogías de la esperanza. Aquellas con que los sujetos oprimidos transforman día a día sus realidades de exclusión y discriminación, abonando al proceso colectivo de construcción de los intersticios interculturales claves para transformar la sociedad actual, creando y adelantando en sus prácticas elementos de la nueva civilización, fortaleciendo lazos solidarios, relaciones de equidad entre etnias, géneros y clases diversos en búsqueda de su equiparación en el único calificativo universalmente pleno: el “género humano”. En tal sentido, pedagogías de la esperanza son todas aquellas que alimentan y cultivan la conciencia y creatividad colectivas, las que se construyen y fortalecen a partir de la confianza en la vitalidad epistemológica, política y cultural de los pueblos, con voluntad y fe en que es posible cambiar el mundo abriéndolo a la justicia, la equidad, la convivencia solidaria en diversidad, la complementariedad, la armonía, la paz y la felicidad. Lo central, el nudo gordiano de la nueva civilización y la vitalidad y proyección estratégica que puedan alcanzar las luchas y creaciones colectivas en el presente, reside en los hombres y las mujeres del pueblo. Ellos resisten los embates del capital y van creando lo nuevo. Y haciendo realidad los cambios se autoconstituyen sujetos de su historia. En revolución, los pueblos construyen su democracia cotidianamente, la democracia del pan, de la vivienda, del trabajo, de la educación y la cultura, de la igualdad, de la justicia, de la solidaridad y el reencuentro con la naturaleza, en resumen, del Buen Vivir.

Notas:

1) “La clave del desarrollo radica en suprimir la estructura de dominación cultural y de discriminación racial vigente e instituir una práctica de diálogo, cooperación, complementación, reciprocidad y entendimiento. De esta manera el crecimiento económico se concibe como el proceso de consolidación, fortalecimiento e interacción de identidades, como la articulación de redes de intercambio e interculturalidad.” PND (2006: 16) 2) Entrevista con Tarik Alí, 24 de julio de 2014. En http://multimedia.telesurtv.net/web/telesur/#!en/video/special-interview-with-president-nicolas-maduro

Bibliografía:

-ENGELS, F. Y MARX, C., 1976. Obras Escogidas en 3 Tomos, Tomo I. Ed. Progreso, Moscú. -LACLAU, ERNESTO Y MOUFFE, CHANTAL. 2004. Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires. -MADURO, NICOLÁS. Entrevista con Tarik Alí, 24 de julio de 2014. http://multimedia.telesurtv.net/web/telesur/#!en/video/special-interview-with-president-nicolas-maduro -MARX, CARLOS. 1973. El Capital. Ciencias Sociales. La Habana. -MÉSZÁROS ISTVÁN. 2001. Más allá del capital. Vadell. Caracas. 1978. La teoría de la enajenación en Marx. Era. México. -PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (PND). 2006. Ministerio de Planificación. La Paz. -RAUBER, ISABEL. 1994. Construyendo poder desde abajo. CIPROS, Santo Domingo. 2000. La construcción de poder desde abajo. Claves para una nueva estrategia. CIPROS, Santo Domingo. 2012. Revoluciones desde abajo. Continente-Peña Lillo. Buenos Aires.


Agosto/Septiembre 2017

66

Elsa M. Bruzzone

Convenio con los EE.UU permitirá que sus militares conduzcan nuestra seguridad interior

E

l 10 de noviembre de 2016 el gobierno del Estado norteamericano de Georgia anunció que la Guardia Nacional de ese Estado había sido seleccionada como la operadora del COMANDO SUR militar estadounidense para la República de Argentina como parte del Programa de Asociación Estatal (SPP por sus siglas en Inglés) del Departamento de Defensa. La noticia fue dada a conocer recién el 14 de diciembre de 2016 por el Ministerio de Defensa argentino a través del Informe de Prensa N° 523/16 que informó: “El Ministro Martínez firmó un convenio de ayuda humanitaria con la Guardia Nacional del Estado de Georgia, Estados Unidos, para brindar asistencia ante catástrofes naturales y ayuda humanitaria. Mediante la firma de este convenio, presentado ayer en la Embajada de EE UU por el Embajador argentino en Washington, Martín Lousteau, Argentina pasa a integrar el Programa de Colaboración Estatal del Departamento de Defensa (SPP), lo que permitirá que las Fuerzas Armadas nacionales desplieguen actividades conjuntas con la Guardia Nacional del Estado de Georgia”. Por su parte la Embajada norteamericana destacó en un comunicado que “inspirado en las metas de política exterior del Departamento de Estado de los Estados Unidos, el SPP es administrado por la Oficina de la Guardia Nacional y apoya los objetivos de cooperación en materia de seguridad de los comandantes de teatros de operaciones”. Cabe recordar que este convenio fue pedido , a principios de 2016 , por el gobierno argentino de Mauricio Macri. El convenio expresa: “El SPP entre el Estado de Georgia y Argentina establecerá las bases para desarrollar una relación exitosa a largo plazo, mediante el conocimiento en respuesta a la compartición de emergencias y desastres, la mejora de la seguridad fronteriza y el fortalecimiento de la cooperación en Operaciones de Paz y su preparación”. Además agrega: “Gracias a la Alianza, la Guardia Nacional llevará a cabo ACCIONES MILITARES entre los dos grupos, no sólo en apoyo de los objetivos de SEGURIDAD Y DEFENSA sino que también hará uso de las relaciones de toda la sociedad y recursos para

facilitar las acciones interinstitucionales y de respuesta, no sólo con LOS MEDIOS MILITARES sino también con el gobierno, y los sectores sociales y económicos”. Como se establece en los documentos oficiales la Guardia Nacional se guía por los objetivos de Política Exterior del Departamento de Estado y los de Seguridad del Departamento de Defensa de los EE UU. Aclaramos que en los EE.UU las FF.AA permanentes sólo están autorizadas a operar fuera de su territorio. Para la Seguridad Interior las Fuerzas de Seguridad pueden ser reforzadas, si es necesario, con efectivos militares de la llamada Guardia Nacional, que forman parte de la Reserva Militar Permanente y están en condiciones de operar en la Seguridad Exterior, conjuntamente con el RESTO DE LAS FUERZAS ARMADAS. En este tipo de colaboración el Convenio determina expresamente que cuando lo consideren necesario los efectivos militares de la GUARDIA NACIONAL podrán operar en el PAIS ASOCIADO y si es necesario tomar decisiones CON y POR SOBRE LAS FUERZAS ARMADAS Y DE SEGURIDAD LOCALES. El “CONVENIO” dado a conocer es la forma consensuada entre los gobiernos argentino y norteamericano para habilitar la posibilidad de volver a emplear a personal militar en la Seguridad Interior, eludiendo, burdamente la prohibición explícita de lo determinado por las Leyes de Defensa Nacional y de Seguridad Interior al originar la alternativa del empleo de fuerzas militares estadounidenses en esas tareas bajo el pretexto de “MANTENER LA PAZ”. Múltiples CONVENIOS de este tipo se han establecido últimamente en países africanos con resultados desastrosos. Ante esta situación el CEMIDA propone que las organizaciones políticas y sociales se movilicen para solicitar que el Congreso Nacional no apruebe este nefasto “CONVENIO” por los peligros que su vigencia representará: Volver a la represión militar interna establecida por la Doctrina de la Seguridad Nacional, ahora por la puerta de servicio desde donde ingresarán efectivos militares foráneos capitaneados por el tristemente famoso: COMANDO SUR DE LOS EE.UU.


Agosto/Septiembre 2017

67 María L. Piotti

Lanata versus los derechos del niño “Si algo le faltaba al programa de Canal 13 “Periodismo para Todos”, de Jorge Lanata en el armado de sus operetas destructivas, difamatorias y sin sustentos reales sobre otras personas, es atacar a los niños pobres y excluidos de nuestra sufrida patria, en la piel y la voz del “Polaquito”, exponiendo su identidad y su vida. ¿Por qué lo hizo? Para ganar un cuantioso sueldo que le paga el canal al que pertenece a los propietarios del diario Clarín, que además poseen muchos otros medios comunicacionales, extendidos a lo largo y ancho del país. Mapa prolifero de medios en manos de un gran monopolio que el mismo denunció, cuando aún no era un lacayo servil de sus dueños”.

¿

Para qué armó ese programa? Para beneficiar un gobierno que llegó al poder a través del engaño a la población y continua ejerciéndolo, usando la mentira, la extorsión, la represión y la opresión; sobre los otros poderes de Estado: Judicial y legislativo y sobre los ciudadanos. Gobierno de Mauricio Macri y sus socios ricos, ejecutores y defensores del capitalismo salvaje neoliberal que genera un fascismo social. También lo hizo para defender las posiciones y los dis-valores del monopolio Clarín que impulsó y sostiene a este gobierno porque pertenece a su misma clase y a un mismo proyecto. Ambos lo necesitan para aumentar sus arcas empresariales y eludir la justicia en los delitos de lesa humanidad que han cometido durante el terrorismo de Estado. Los peores delitos porque son contra los pueblos. Pero sabemos por convenciones internacionales, que nunca prescriben, que ya llegará el día en que podamos juzgarlos a pesar de jueces comprados y/o atemorizados que protegen hasta hoy a ambos sectores. Todos ellos y funcionarios de seguridad del Municipio de Lanús: Kravetz y Villoldo, (1) con una actuación mafiosa, se confabularon para construir y emitir un programa sobre la niñez pobre y excluida argentina, usando al “Polaquito” como ejemplo; un niño de 11 años, presentado como violento y asesino, cuando en realidad es un niño enfermo mental, jaqueado por los problemas, que genera la indigencia; vulnerado y abandonado, tanto él como su familia por el Estado nacional, provincial y municipal, y además extorsiona-

do por éste último. La pobreza y la mortalidad infantil aumentan en nuestro país día a día, hay miles de familias que viven en la miseria y la marginación de la que no son responsables. Tampoco su situación es fruto de una casualidad o un designio diabólico o Divino que los llevó a tener la mala suerte de nacer en la escala más baja de la sociedad. Esta miseria es una construcción de los ricos poderosos del mundo y de nuestro país, fruto de la perversidad del modelo estructural del capitalismo salvaje neoliberal que ha superado todos los límites negativos del respeto a la vida humana, como ya vimos en nuestra patria con la dictadura terrorista que surgió para implantarlo y como seguimos viendo en el mundo con las guerras que crean muros, expulsan y naufragan a miles de niños asiáticos y africanos. Según N. Chomsky y S. Dieterich los países que dominan el mundo son los que declaran como inviable a una gran parte de la población del planeta. Ellos son

los que deciden las políticas de ajuste y miseria del Banco Mundial, el Fondo Monetario internacional y la OCDE a las que adhiere fervientemente nuestro gobierno actual. Para sostener estos mandatos y adhesiones, se violaron en los programas de PPT del domingo 17 y del 23 de julio muchos derechos del niño, una de las maniobras de este personaje público y de la prensa monopólica que sostiene un gobierno de mafias y ricos muy ricos que se creen los únicos dueños de este país. Es una aristocracia sin declarar, que desde que San Martín se exilió, viene actuando sucesivos genocidios por distintos medios, hasta hoy, cruel destino de nuestra querida Patria, con pocos períodos excepcionales: el de Irigoyen a principios del siglo XX, el de Perón y Evita en 1945/55, los gobiernos breves de Cámpora y Perón en el 73, los primeros años de Alfonsín y los casi 13 años de Néstor y Cristina Kirchner. ¿Cuál fue el objetivo del Programa


Agosto/Septiembre 2017

68

Lanata versus los derechos del niño PPT ese día? propiciar el miedo y el odio a la niñez pobre, en sectores de la sociedad que todavía les creen o necesitan creerles y provocar respuestas reaccionarias, agresivas y punitivas hacia la niñez y la adolescencia de este sector social. El resultado lo hemos visto hace poco, acongojados donde varios adultos golpeaban en las calles de la Ciudad de Córdoba, a un niño que había robado un celular, supuesto acto de justicia, pero por manos propia, en lugar de llamar a las personas competentes para actuar en la situación. De esta manera buscan fomentar que el desprecio y el castigo cruel y ejemplar sea el medio idóneo para actuar con aquellos niños atrapados por la miseria, la droga y el delito, en ese orden. ¿Por qué incitan a este comportamiento de la sociedad? para aprobar después una ley que baje la edad de imputabilidad para avalar el castigo y la represión de la población juvenil que no se adapta a sus designios explotadores y para justificar su asesinato por parte de la policía, como amenazaron al tío del Polaquito acerca de lo que iban a hacer con el niño. Voy a fundamentar todas estas palabras que parecen muy duras y tratan de reunir todo lo que se ha escrito desde la indignación que el programa suscitó y desde mi propia indignación y dolor como educadora de la niñez y la juventud durante muchos años. Veamos quien es el Polaquito: Es un niño de 11 años que vive en una familia con tres hermanitos más chicos que él, su padre está preso y su madre se las rebusca cartoneando y como puede para mantenerlos. Es un niño que sin comprender, cayó en las manos de los vendedores de paco y otras sustancias adictivas de baja calidad que circulan en las villas y barrios pobres para controlar la población que puede rebelarse. El gobierno, en lugar de combatir al narcotráfico como predican, vuelve a mentir porque reprimen a sus víctimas, que son quienes caen en el consumo

problemático. Ya lo vimos al presidente Macri en probables negocios sucios fotografiándose en México con Raúl Martíns, dueño de una red de prostíbulos, tratante de personas y represor argentino, denunciado por su propia hija y en estos días una Danna Baez militante del Pro en El Dorado Misiones fue detenida en Paraguay traficando. Estos verdaderos delincuentes, pero de guante blanco, necesitan de la droga para controlar la población que arrojan a la miseria. ¿Creemos acaso que la cantidad de armas que ha comprado a EE.UU. el actual gobierno son para controlar el narcotráfico? Ya comprobamos que su propósito fue otro: reprimir a los

trabajadores que resisten a los despidos y los trarifazos del gobierno, tal el caso de Pepsico, Zárate con Atucha, al acampe de los docentes que construían una escuela itinerante cerca el Congreso sin cortar ninguna calle para defender sus salarios de un acto ilegal como la supresión de las paritarias y además la Educación Pública. La misma represión se ejerció sobre trabajadoras de la multinacional Pépsico y de cooperativas de la economía informal que reclamaban por sus derechos frente al Ministerio de Bienestar Social de la C.A.B.A. para poder sobrevivir y por un país con independencia económica con Justicia social y construyendo la igualdad. ¿Será porque su mamá pertenece al movimiento de Trabajadores Excluidos que fue elegido el Polaquito? La Convención internacional de los derechos del niño y la Ley nacional

26.061 de Protección de los derechos del niño nos hablan del INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO, de todos los niños. También los que son como el Polaquito: Art. 28.- PRINCIPIO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACION. Las disposiciones de esta ley se aplicarán por igual a todos las niñas, niños y adolescentes, sin discriminación alguna fundada en motivos raciales, de sexo, color, edad, idioma, religión, creencias, opinión política, cultura, posición económica, origen social o étnico, capacidades especiales, salud, apariencia física o impedimento físico, de salud, el nacimiento o cualquier otra condición del niño o de sus padres o de sus representantes legales. ¿Por qué el interés de los niños es superior al nuestro como adultos? No es porque ellos son más importantes que los adultos sino porque, si ellos viven una infancia y una adolescencia con dignidad, donde son escuchados, tienen acceso al alimento y al techo, a la educación la salud, a gozar de todos los servicios en su habitat y a la recreación y la participación en la construcción de una sociedad fraterna, donde todos sus derechos son respetados, estamos transformando no solo la cultura de la infancia sino también la cultura de la adultez y garantizando un presente y un futuro posible, mejor para la humanidad, estamos cuidando la vida en dignidad, estamos construyendo el amor y la solidaridad hacia los más vulnerables y los más pequeños en edad, única garantía de que estos valores se extiendan en el porvenir al resto de la humanidad. Por eso, solo por eso y nada menos que por eso, son privilegiados, porque el interés superior del niño expresa el interés superior de la humanidad. En la historia de vida del Polaquito que relató su madre se pueden constatar las carencias que el niño ha sufrido. Las que lo llevaron a ser utilizado por el programa PPT donde se violaron la mayoría de sus derechos, de acuerdo a la ley y que analizaremos a conti-


Agosto/Septiembre 2017

69

Lanata versus los derechos del niño nuación, porque no se trata de tutelar a los niños, ningún niño necesita ser protegido, si en cambio sus derechos y el cuidado en su integridad y este es el deber principal de cualquier adulto, de toda la sociedad y sobre todo el Estado que está obligado a reconocerlos, cumplirlos, promocionarlos y es el garante de los mismos. Además sus derechos están integrados al Cap. 2 de nuestra Constitución, junto con los pactos internacionales. Veamos entonces, según la Ley vigente que protege los derechos de la infancia cuales son los derechos del “Polaquito” que han sido violados en los mencionados programas de Lanata: Art. 3: Los derechos aquí reconocidos están asegurados por su máxima exigibilidad y sustentados en el principio del interés superior del niño. Art. 3 incisos c y d. El respeto al pleno desarrollo personal de sus derechos en su medio familiar, social y cultural; acorde a su edad, grado de madurez, capacidad de discernimiento y demás condiciones. ¿Cómo fue la vida del Polaquito?, ¿Qué hizo el Estado para garantizar su inserción saludable en el medio social y cultural?, ¿Qué encontraron las instituciones del Estado para resolver sus problemas de conducta y de salud mental? Art. 5: Los Organismos del Estado tienen la responsabilidad indelegable de establecer, controlar y garantizar el cumplimiento de las políticas públicas con carácter federal. ¿Cuáles son las condiciones en que el Polaquito desarrolla su vida hoy? Su mamá trabaja todo el día y no le alcanza lo que obtiene para cumplir con la alimentación, la educación, la salud de sus hijos, ¿quién lo cuida? El Estado obligado a asistirlo, los ha abandonado. Art. 5: 1 - Protección y auxilio en cualquier circunstancia que los afecte; Ninguno de los adultos que prepararon e intervinieron en ese programa y los presentaron como un violento y asesino, tomaron en cuenta el daño que le producían, hicieron todo lo contrario. Hace años que se desempeñan en los medios de comunicación y están obligados a conocer las condiciones que pone UNICEF de presentación de niños en la TV. ¿O es que no tienen ni siquiera piedad? Ellos son los verdaderos delincuentes frente a un niño que no cuidaron. Art. 5: 2- Prioridad en la exigibili-

dad de la protección jurídica cuando sus derechos colisionen con los intereses de los adultos, de las personas jurídicas privadas o públicas. Un programa de la prensa amarilla fue para ellos más importante que la vida digna de un niño pobre. En ningún momento pudieron autorización a su madre ni tomaron en cuenta el interés superior del niño, solo el avieso interés del monopolio y del gobierno de hacer un programa que busca justificativos para imponer una ley que baja la edad de imputabilidad de los niños en conflicto con la ley penal. Estos son los términos en que debe considerárselos porque los niños de esa edad, no pueden ser pensados como delincuentes, no conocen la ley, todavía no ha terminado el proceso de formación de su personalidad y por lo tanto no pueden ser juzgados, encarcelados y condenados como los adultos y cuando comenten un delito

grave. El delito grave no es el caso de los delitos contra la propiedad privada que tanto defienden los poderosos, sino son graves los delitos contra la vida y si un niño cae en ello deben recibir una rehabilitación especial, determinada por la ley y tener un abogado del niño, con experticia sobre el tema, además de orientarlos en las formas de reparación. Aclaramos que el Polaquito no cometió asesinatos y el delito contra la integridad de su vida lo cometieron los adultos del programa televisivo. Arts. 5: 3 y 4 - Asignación privilegiada e intangibilidad de los recursos públicos que las garantice; Preferencia de atención en los servicios esenciales. ¿Se preguntaron Lanata y sus colabo-

radores acerca de si disponía la familia de ese niño de los servicios esenciales? Su madre nos dice en la carta abierta que después de muchos esfuerzos y sola, derivada de un lugar a otro, no consiguió que fuera atendido por el sistema de salud mental. Comparte una casa con 23 personas más en situación de hacinamiento. Conociendo la condición de vida de él y su familia ¿fue correcto, estigmatizar a la madre y calumniarla como drogadicta, en lugar de exigir desde la TV, al gobierno actual la provisión de estos derechos, como dice la Ley? Art: 6 Los Organismos del Estado deben asegurar políticas, programas y asistencia apropiados para que la familia pueda asumir adecuadamente esta responsabilidad, y para que los padres asuman, en igualdad de condiciones, sus responsabilidades y obligaciones en lo que respecta al cuidado, desarrollo y educación integral de sus hijos. En lugar de llevar el niño manipulado a un programa para estigmatizarlo de asesino, debieran haber pedido la autorización de su madre y exigido las políticas del Estado ausente. Art: 9 DERECHO A LA DIGNIDAD Y A LA INTEGRIDAD PERSONAL. Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la dignidad como sujetos de derechos y de personas en desarrollo; a no ser sometidos a trato violento, discriminatorio, vejatorio, humillante, intimidatorio; a no ser sometidos a ninguna forma de explotación torturas, abusos o negligencias, secuestros o tráfico para cualquier fin o en cualquier forma o condición cruel o degradante. Todos estos adjetivos fueron construyendo el trato que recibió el Polaquito antes y durante el programa que estamos cuestionando. Antes de su exposición pública en el mes de junio había sido detenido y lesionado por la policía que actuó por su cuenta en contra de las órdenes del Juzgado de Menores. Art: 10 DERECHO A LA VIDA PRIVADA E INTIMIDAD FAMILIAR. Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la vida privada e intimidad de y en la vida familiar. Estos derechos no pueden ser objeto de injerencias arbitrarias o ilegales. No solo que no respetaron la vida y la intimidad del niño, sino que lo sacaron de su centro de vida sin autorización de su madre para llevarlo a un canal de TV donde Lanata


Agosto/Septiembre 2017

70

Lanata versus los derechos del niño indujo con sus preguntas las respuestas que él debía dar. Art. 14: DERECHO A LA SALUD. Los Organismos del Estado deben garantizar: a) El acceso a servicios de

salud, respetando las pautas familiares y culturales reconocidas por la familia y la comunidad a la que pertenecen siempre que no constituyan peligro para su vida e integridad; b) Programas de asistencia integral, rehabilitación e integración; c) Programas de atención, orientación y asistencia dirigidos a su familia; d) Campañas permanentes de difusión y promoción de sus derechos dirigidas a la comunidad a través de los medios de comunicación social. Toda institución de salud deberá atender prioritariamente a las niñas, niños y adolescentes (…) que tienen derecho a la atención integral de su salud, a recibir la asistencia médica necesaria y a acceder en igualdad de oportunidades a los servicios y acciones de prevención, promoción, información, protección, diagnóstico precoz, tratamiento oportuno y recuperación de la salud. Ninguna de estas políticas sociales

estuvo al alcance del Polaquito y su familia cuando buscaron una solución para su enfermedad mental. El programa de TV, muestra en realidad el estado de salud mental de un niño excluido y desatendido que fue utilizado para justificar la represión hacia la niñez y promover leyes para bajar la edad de imputabilidad que el caso de aprobarse, violarían derechos de muchos niños más. En lugar de represión el Estado en todas sus jurisdicciones debería ocuparse de hacer conocer esta ley a sus efectores que trabajan con la niñez y a toda la población. Art. 15: DERECHO A LA EDUCACION. Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la educación pública y gratuita, atendiendo a su desarrollo integral, su preparación para el ejercicio de la ciudadanía, su formación para la convivencia democrática y el trabajo, respetando su identidad cultural y la lengua de origen, su libertad de creación y el desarrollo máximo de sus competencias individuales; fortaleciendo los valores de solidaridad, respeto por los derechos humanos, tolerancia, identidad cultural y conservación del ambiente. Tienen derecho al acceso y permanencia en un establecimiento educativo cercano a su residencia. Las niñas, niños y adolescentes con capacidades especiales tienen todos los derechos y garantías consagrados y reconocidos por esta ley, además de los inherentes a su condición específica. Los Organismos del Estado, la familia y la sociedad deben asegurarles el pleno desarrollo de su personalidad hasta el máximo de sus potencialidades, así como el goce de una vida plena y digna. Si como dicen los maestros que luchan: “Donde está la escuela esta la patria”. El polaquito no vive en la patria vive en un territorio “que hay que recolonizar” como reconoce y pretende volver a hacer Kravetz el secretario de seguridad del municipio de Lanús, un lugar que no le pertenece ni nos pertenece. ¿Por qué la escuela en vez de ir en busca del niño, lo expulsa tres veces? Por eso no hubo educación para él. Todos los niños y niñas son educables. Todos los valores que busca construir este derecho, necesitan para ser realidad en un trabajo esperanzado de los adultos y del Estado en la construcción de la fraternidad y el cuidado del otro a través de la escuela adecuada a

Los chicos de la calle

Pedro Aznar

Los chicos de la calle dónde viven, nadie sabe sus historias nunca nadie guardará con el viento volarán. Los chicos de la calle se imaginan desde el margen que en el centro de la hoja alguien podrá escribir “felicidad”. Andando entre los autos nadie acierta con su edad. Sus ojos, piedra como la ciudad. Los chicos de la calle no eligieron lo que hacen ni el futuro les permitirá elegir quiénes ser o adónde ir. Andando entre los autos lo que esperan no es piedad, apenas enfrentar un día más. Los chicos de la calle dignidad en rotos trajes pobre dios en carne viva y sin altar no los baja de su cruz sólo rezar. Los chicos de la calle no tendrán adulto el talle más de veinte casi nadie cumplirá, rara vez algunos más. Los chicos de la calle son un grito aunque los callen ya son tantos que serían un país donde nadie fue feliz. Los chicos de la calle dignidad en rotos trajes, pobre dios en carne viva y sin altar, no los baja de su cruz sólo rezar, no los libra de su cruz sólo rezar, no los salva de su cruz sólo rezar. su realidad. Art. 19: DERECHO A LA LIBERTAD. Las personas sujetos de esta ley tienen derecho a su libertad personal, sin más límites que los establecidos en el ordenamiento jurídico vigente. No pueden ser privados de ella ilegal o arbitrariamente. La privación de libertad personal, entendida como ubicación de la niña, niño o adolescente en un lugar de donde no pueda salir


Agosto/Septiembre 2017

71

Lanata versus los derechos del niño por su propia voluntad. No sabemos cómo llegó el niño al canal, según su mamá sufrió fuertes presiones y amenazas sobre su progenitor. Esperamos que una justicia a favor de la niñez investigue, qué ocurrió y quiénes participaron para que el Polaquito estuviera confundido , pobre niño con su salud mental dañada, auto incriminándose en Canal 13. Art. 20: DERECHO AL DEPORTE Y JUEGO RECREATIVO. Los Organismos del Estado con la activa participación de la sociedad, deben establecer programas que garanticen el derecho de todas las niñas, niños y adolescentes a la recreación, esparcimiento, juegos recreativos y deportes, debiendo asegurar programas específicos para aquellos con capacidades especiales. ¿Nos preguntamos de qué juegos y deportes propiciados por el actual gobierno pudo disfrutar El Polaquito en un barrio marginal? ¿Qué juego saludable le propusieron los adultos que manipularon este niño? ¿Qué sintieron los seguidores de Lanata cuando vieron un niño acorralado? Art. 22: DERECHO A LA DIGNIDAD. Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a ser respetados en su dignidad, reputación y propia imagen. Se prohíbe exponer, difundir o divulgar datos, informaciones o imágenes que permitan identificar, directa o indirectamente a los sujetos de esta ley, a través de cualquier medio de comunicación o publicación en contra de su voluntad y la de sus padres, representantes legales o responsables, cuando se lesionen su dignidad o la reputación de las niñas, niños y adolescentes o que constituyan injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada o intimidad familiar. El texto de la ley lo dice todo, sin palabras de mi parte. Art. 26: DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL. Las niñas, niños y

adolescentes tienen derecho a obtener los beneficios de la seguridad social. Los Organismos del Estado deberán establecer políticas y programas de inclusión para las niñas, niños y adolescentes, que consideren los recursos y la situación de los mismos y de las personas que sean responsables de su mantenimiento. Un programa de atención para este niño no tiene porqué llevar a encerrarlo en una institución, como falsamente informaron, los mismos que lo violentaron. Si esto se hiciera, sería totalmente contraproducente, un método perimido y desechado hace décadas por la Convención, el UNICEF y esta Ley sobre infancia que he analizado. Lo que el Estado debe hacer es fortalecer a la familia, además a todas las instituciones barriales que conforman su centro de vida y que trabajan en pro de la infancia y la juventud, para que este niño y los que se encuentran en situaciones semejantes hallen acogida, educación, recreación y orientación en su proyecto de vida junto con todos los niños del lugar. El Polaquito como todos los seres humanos quiere trascender la vida, esto se logra creando desde lo que cada

uno sabe, siente, puede y comparte con otros. Cuando nadie le da la oportunidad se puede también trascenderla con reacciones autodestructivas como fue la de incriminarse. Como adultos somos responsables y debemos aprender que los niños y adolescentes son hijos de todos nosotros y movilizarnos junto a ellos para exigir el Estado de Derecho en sus distintas jurisdicciones, con una actuación acorde a la ley y a la democracia en que deseamos vivir. Los invito a pensar y actuar con este criterio, de amor en el ahijamiento, para que sea otra la realidad de nuestra infancia y juventud y también la nuestra. A tomar el ejemplo de la mamá del Polaquito que se integró al armado de una cooperativa de trabajadores excluidos y encuentra en sus compañeras/os la fuerza y la solidaridad para denunciar lo ocurrido y seguir luchando por la sanación de su hijo.

Notas:

(1) Villoldo es comisario exonerado en 2005 por la desaparición inexplicable de 200 de kilos de cocaína que se encontraban bajo su custodia, el segundo de Kravetz en la Secretaría de Seguridad del Municipio de Lanús cuyo intendente Grandinetti es de Cambiemos. Quien lo denuncio fue Lilita Carrio y lo relacionó con los piratas del asfalto.

Bibliografía:

Chomsky, N y Dieterich H,(1996). La sociedad Global. Educación, Mercado y democracia. Universidad Nacional de Buenos Aires. Congreso de la Nación (2005) Ley N° 26.061 de Protección de Derechos, de niñas, niños y adolescentes.


Agosto/Septiembre 2017

72

CLACSO

Contra la amenaza de intervención militar estadounidense en Venezuela, en defensa de la soberanía latinoamericana y caribeña

D

esde 1823, Estados Unidos ha intervenido, invadido, ocupado, vulnerado y avasallado la soberanía de casi todos los países de América Latina y el Caribe. Lo ha hecho mediante decenas y decenas de operaciones militares directas o de operaciones de inteligencia, con la complicidad de grupos de poder local, la derecha y la ultra derecha de nuestros países, que han provocado golpes de Estado, el derrumbe de gobiernos constitucionales y una permanente fragilidad democrática en una región que ha sido tratada siempre como el patio trasero de un imperio prepotente y autoritario.

CLACSO expresa su más enérgico repudio a estas declaraciones. Creemos que cualquiera sea la posición que cada uno tenga sobre la crisis política que vive Venezuela, debemos unirnos sin distinciones para expresar nuestro firme rechazo a la violación de la soberanía de cualquier país latinoamericano y caribeño.

Es incalculable el número de muertos civiles que han generado las ocupaciones y las intervenciones militares de Estados Unidos en la región. También, son incalculables las pérdidas económicas y las décadas de atraso que hemos debido soportar, como consecuencia de la aplicación de una doctrina de seguridad continental cuya barbarie no tiene otro fundamento que la prepotencia de las armas.

Consideramos que sólo los venezolanos y las venezolanas podrán superar, mediante el diálogo y la deliberación democrática, la grave coyuntura que enfrenta el país. Como lo hemos hecho en diversas oportunidades, nos manifestamos a favor de la paz, contra toda forma de violencia y por el irreductible derecho de Venezuela y del pueblo venezolano a resolver su crisis, consolidando y fortaleciendo la democracia en el país.

Ninguna región del mundo, durante los últimos 200 años, sufrió tanto el acoso de un imperio como América Latina por parte de los Estados Unidos. Este pais estuvo por detrás de algunos de los más recientes golpes de Estado que vivió la región, en Honduras, en Paraguay y, recientemente, en Brasil.

Ha llegado la hora de ponerle un fin definitivo a la injerencia estadounidense en nuestros asuntos internos. Ha llegado la hora de ponerle fin a las violentas, autoritarias e imperiales operaciones militares estadounidenses en nuestro continente. Ha llegado la hora de afirmar de manera colectiva y sin eufemismos el más pleno derecho a la autodeterminación y a la soberanía de nuestros países. Debemos seguir denunciando que actitudes como las del presidente estadounidense, Donald Trump, son las puerta de entrada al fascismo, a los regímenes dictatoriales y a la imposición de un permanente estado de excepción en nuestra región.

Hace algunos pocos días, Donald Trump ha sorprendido al mundo con una nueva amenaza de intervención militar en nuestra región. La víctima de semejante atropello ha sido esta vez la República Bolivariana de Venezuela. Las expresiones de Trump están lejos de ser un exabrupto. Encuentran eco y estimulo en ciertos sectores de la oposición nacional al gobierno. Siempre que los Estados Unidos actuaron contra una nación latinoamericana, contaron con aliados locales

que se beneficiaron política y económicamente con la invasión imperial. No está siendo diferente ahora, aunque este nuevo ataque ha sido rechazado, inclusive, hasta por algunos activos opositores venezolanos, así como por casi todos los gobiernos latinoamericanos.

Comité Directivo Secretaría Ejecutiva CLACSO


Agosto/Septiembre 2017

CULTUR A

73

ARTE

MEMORIA

Mesa redonda virtual: “Caminos a diestra y siniestra”. Participan: Julio Gambina: recorre la historia argentina destacando que desde la aprobación del voto universal resultaron triunfadores en las contiendas electorales candidatos pertenecientes al Partido Justicialista o a la Unión Cívica Radical. Por primera vez mediante la voluntad popular llega al gobierno, con Mauricio Macri, un proyecto explícito de derecha. Cnel (R) José Luis García: remarcar la dependencia en que se halla sumida la República Argentina en materia de defensa, señala que si se aspira a tener un modelo de país independiente, será imprescindible que en el campo de su Defensa Nacional y para enfrentar agresiones internas se organicen fuerzas de seguridad interior que puedan ser reforzadas en algunos casos con milicias populares. Andrés Cañas: sostiene que la globalización impone mutaciones en todo aquello que entra en contradicción con su dinámica, por ello se impulsan cambios profundos en las estructuras de las naciones estado perjudicando, a la vez, a los sectores populares con esas políticas. Roberto Regalado: considera que el fenomenal desarrollo de las fuerzas productivas que tuvo lugar en la segunda posguerra, en consonancia con las necesidades expansivas de las grandes empresas originó mutaciones en el sistema que dieron origen al capitalismo monopolista transnacional. Se continúan desplegando las páginas de Solidaridad Global con los inestimables aportes de: Toby Valderrama y Antonio Aponte: remarcan la pobreza de las ideas vertidas en la actualidad del proceso político venezolano y reclaman actuar para salvar el proyecto que liderara el Comandante Hugo Chávez Frías. Jorge Luis Ubertalli Ombrelli: habla de las guerras de liberación sostenidas por los gobiernos y pueblo de Corea del Norte, hechos que signaron al pueblo norcoreano en su ardua lucha por la independencia y la construcción del socialismo. Marcelo Montes: escribe sobre el dramático tiempo que se vive en la península norcoreana, escenario en el que Rusia procura que Corea del Norte no sea hostigada por Washington y a la vez apoya los esfuerzos de China para contener a Pyongyang, en su carrera armamentista, e impedir una tercera guerra mundial. El Colectivo Solidaridad Global: elaboró un informe sobre los principales desarrollos teóricos del neoliberalismo. Se cierran las páginas con un homenaje al pensador cubano Fernando Martínez Heredia recientemente fallecido.


Agosto/Septiembre 2017

74

Caminos a diestra y siniestra Crisis, incertidumbre, búsquedas. Algunos procuran borrar trozos de la historia para darle mayor solidez a su dominio y acrecentar ganancias. 0tros se esfuerzan por defender derechos ganados en duras luchas. En medio, una democracia que algunos anhelan achicar hasta la pérdida de sentido y otros revitalizarla dándole una impronta popular. La Patria Grande es escenario de esta puja que va a marcar sus rasgos durante un tiempo prolongado. A su vez, un sector del pueblo aparece obnubilado escuchando voces que le hablan de cambio, un cambio que es ropaje de lo viejo; otro sector del pueblo aspira a que llegue el tiempo nuevo de los de abajo.

Julio Gambina

¿Qué decimos o qué se quiere decir cuando se dice cambio? Bajo la consigna del “cambio” accedió al gobierno de la Argentina un proyecto explícito de derecha, expresión de las clases dominantes y por fuera de los partidos tradicionales del sistema de partidos políticos del país.

D

esde 1916 que hay elecciones en Argentina bajo la Ley Sáenz Peña, con voto solo masculino, e incluso desde 1952 con el voto femenino y por ende, recién votación universal, las/os presidentas/es siempre provinieron de la UCR o del PJ, hasta ahora. Mauricio Macri es el primer Presidente bajo régimen constitucional que no es UCR o PJ, aun cuando en su alianza electoral incluyó formalmente a la UCR y a algunos referentes del PJ. En rigor, sigue disputando la atracción de radicales y peronistas a su hegemonía política. La UCR acaba de romper su alianza electoral con el Partido So-

cialista en Santa Fe para afirmar el vínculo electoral con el PRO y éste continúa tentando peronistas para sumar a su consenso electoral. Es más, existe una multi-fracción de ambos partidos, UCR y PJ, proceso que también ocurre hacia izquierda y derecha del espectro partidario. Existe un proceso de fragmentación política, con debilitamiento de los partidos y sus programas, transformados en mecanismos de búsquedas de votos promocionando “mercancías electorales” desprovistos de la tradición programá-

tica de los partidos en sentido histórico. La crisis política involucra también a quienes pretenden constituirse en alternativa al sistema tradicional de partidos. La primera conclusión que me animo a formular es que esta situación remite a una Crisis Política en la Argentina, donde algo empezó a cambiar respecto de la norma vigente entre 1916 y 2015. Resulta generalizada una opinión relativa a que la Argentina extravió el rumbo para el centenario, ya que hacia 1910 era una de las grandes potencias


Agosto/Septiembre 2017

75

¿Qué decimos o qué se quiere decir...? con futuro en el mundo del capitalismo. La argumentación conservadora apunta a que desde entonces declinó y frustró su perspectiva de gran país. La fecha remite inmediatamente al tiempo de inicio de los procesos de selección “democrática” desde 1916, interrumpidas desde 1930 con recurrentes golpes de Estado hasta el genocida de 1976. La crítica conservadora descree de la democracia, aun restringida a los procesos electorales de un régimen federal y representativo como el argentino. Podemos afirmar que el capitalismo no puede ser democrático por problemas de origen expresado en la relación desigual que genera la propiedad privada de los medios de producción, que condena a nuevas formas de esclavización de la fuerza de trabajo, exacerbado con la flexibilización, tercerización y nuevas formas de explotación en nuestro tiempo. Las clases dominantes sostienen desde comienzos del Siglo XX que Argentina necesita un CAMBIO, que intentaron siempre bajo gobiernos golpistas, ilegales e inconstitucionales. Es la consigna que lleva a Macri al gobierno en 2015 y se sustenta en la crítica al populismo, identificando en él, a Irigoyen y a Perón, los líderes fundadores de los partidos traicionales de la Argentina (UCR y PJ) y todos sus seguidores, más allá de matices. Cambios en el capitalismo La UCR es hija de la revolución del parque en 1905 y parte de la Reforma universitaria del 1918, y su lucha era por el CAMBIO del modo de ejercer la política en el marco del sistema capitalista. El peronismo remite a los mismos antecedentes de CAMBIO ante la crisis de 1943-45. Ambas identidades se proponen construir proyecto propio para el desarrollo autónomo del capitalismo en la Argentina, recogiendo los intereses de los nuevos empresarios y trabajadores surgidos en el proceso de radicación de capitales e inmigrantes entre 1860 y 1940. El debate sobre la conciliación de intereses de una burguesía local y de los trabajadores es tema de discusión en este tiempo de hegemonía radical y

peronista. El cambio apuntaba a democratizar el orden capitalista, por eso el aliento a pacto social entre clases antagónicas, en sintonía con el acontecer mundial, que incluía el desafío al sistema capitalista con la Revolución en Rusia en 1917 y más aún, con la derrota del nazi-fascismo en 1944-45. Claro que las fuerzas conservadoras no cedían fácilmente su posición de mando y por ello los golpes de Estado entre 1930 y 1976. Este último produjo un gran CAMBIO en la Argentina,

consolidado en los 90´ bajo regímenes constitucionales, con Menem y de la Rúa, líderes del PJ y la UCR. La Argentina se constituye como tal hacia 1880 y los CAMBIOS del modelo productivo y de desarrollo se definen asociados a la hegemonía política imperante, vía pactos sociales, con la UCR y el PJ en un sentido de inclusión social y renovación, y con los gobiernos de facto expresando las tendencias conservadoras y restauradoras. Pero, todos son cambios en el marco del capitalismo. Nunca se procesó un periodo gubernamental en el país que apunte a un CAMBIO sistémico, anticapitalista, tal como se propuso Cuba en la región e incluso con matices Chile con Salvador Allende. Por ende, hay que discutir que significa y alcances tiene la categoría CAMBIO. Los gobiernos dictatoriales pretendían cambios en un sentido muy distinto de los sustentados por los gobiernos constitucionales, algo que empezó a cambiar en los 90´del siglo pasado y por ende, se habilitó a la emergencia del PRO como gobierno de Buenos Aires entre 2007-2015 para ganar la presidencia en 2015, articulando los tres distritos de mayor presupuesto,

el nacional, la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Capital del país. Se consolida así un CAMBIO reaccionario y convergente con un momento de ofensiva capitalista de tipo reaccionaria, con el ascenso de nuevas derechas en varios territorios, especialmente Trump en EEUU y aquellos que emergen como crítica a los efectos regresivos de la mundialización operada hace 40 años con la tendencia liberalizadora del movimiento de capitales. Desde el Brexit a Macron, incluso Le Pen. Es cierto que hubo imagen de CAMBIO en los procesos sudamericanos del comienzo del Siglo XXI, que inspiraron el cambio político en la región y estimularon procesos en otras latitudes, casos del Norte de África, España, Grecia, e incluso Francia y EEUU (Wall Street Occupy, o Bernie Sanders), sin embargo, no pudieron consolidar cambio estructurales de orden económico. No es una conclusión privativa de la Argentina lo que señalamos, y podrían ejemplificarse cambios importantes en varios países que dan cuenta de la crisis política. Es la situación de Brasil por ejemplo, donde el ejercicio de la presidencia lo detenta quien fuera Vicepresidente de la depuesta Dilma Roussef, y con mecanismos institucionales muy discutidos. Situaciones parecidas se vivieron recientemente en Honduras y Paraguay y se amenaza a Venezuela recurrentemente. Asistimos a un tiempo de crisis política y emergencia de nuevos liderazgos y partidos. El proceso de cambio político vivido en Sudamérica a comienzos del Siglo XXI remite a la crisis política, ya que Venezuela, Bolivia, Ecuador, incluso Brasil y Uruguay, presentaron nuevas formaciones políticas en el acceso al gobierno, que nunca antes habían ejercido la presidencia. Para todos esos casos, el ascenso al gobierno no fue avalado ni empujado por los medios de comunicación, todo lo contrario. Distinto fue el proceso en Argentina y Chile, con partidos tradicionales alternando en los gobiernos. El CAMBIO es una categoría que expresa distintos proyectos al interior del orden capitalista y en el sistema


Agosto/Septiembre 2017

76

¿Qué decimos o qué se quiere decir...? mundial existe un antes y un después de la crisis del 30, con la aparición del keynesianismo, fuertemente influenciado por la existencia de la URSS. El capitalismo reformista, de corte keynesiano y su versión del Estado del Bienestar, constituyó la respuesta de las clases dominantes al intento socialista en la URSS. Había que cambiar algo para que no cambie todo. Fueron concesiones

mientras existía la opción anticapitalista. Por eso el cambio suponía el fortalecimiento del Estado en sus funciones de seguridad social, acceso a derechos y productor directo de bienes y servicios, que supuso una carga fiscal para el capital, motivo del CAMBIO demandado por el programa neoliberal desde fines de los 50 del siglo pasado y materializado desde el ensayo en el Cono Sur de América bajo el terrorismo de Estado, y generalizado desde los 80 con la restauración promovida por Thatcher y Reagan. El CAMBIO que se impuso bajo la lógica neoliberal tiene la impronta de la restauración para borrar cualquier CAMBIO sistémico, como el intentado en 1917, algo que se consolida hacia 1990 con la ruptura de la bipolaridad. Pretendemos señalar que los CAMBIOS se procesan en el orden capitalista y que hoy existe una tendencia hegemónica por la liberalización, aun cuando este modelo productivo es fuertemente agresivo contra las/os trabajadoras/es y la naturaleza. Claro que existen también proyectos que pretenden morigerar este avance hacia la barbarie, condicionados en todas partes por el avance de la concentración y centralización de capitales en un proceso indetenible de transnacionalización de la economía, sustentado en el poder militar y la manipulación

mediática de las conciencias sociales. Las series económicas entre 1850 y el presente, difundidas por Thomas Piketty, son clara identificación del crecimiento de la desigualdad como tendencia histórica del desarrollo capitalista. Algo que también verifica cada año OXFAM con sus series de desigualdad, con 8 personas con igual riqueza acumulada que el 50% de la población mundial. El cambio para la transformación social El CAMBIO tiene otra dimensión posible, que no se agota en la distribución del ingreso, sino en la modificación de las relaciones sociales de producción, o dicho de otro modo, la transformación del orden económico social. Ello supone ir contra el régimen de propiedad privada y la mercantilización creciente, para trasformar el predominio del valor de cambio hacia la producción de valores de uso respetando el metabolismo social natural. Hace mucho tiempo Rosa Luxemburgo acuñó la disyuntiva socialismo o barbarie. No hay duda que desde su muerte en la segunda década del Siglo XX el proceso en curso ha sido de muerte y violencia, de concentración y empobrecimiento, de desigualdades

crecientes y discriminaciones. La barbarie está con nosotros, con el hambre y el calentamiento global, la desertificación y las inundaciones. Los desastres naturales son consecuencia directa del modelo productivo sustentado en la expansión de la energía basada en hidrocarburos (fósiles) desde 1850. Los pueblos vienen construyendo el programa del CAMBIO, con soberanía alimentaria, energética o financiera, lo que supone luchas por la democratización y acceso universal a la educación, la salud, la seguridad, la recreación. Todos son derechos de la sociedad, a ejercer en armonía y cuidado con la Naturaleza para cuidar la vida humana, animal, vegetal y la biodiversidad amenazada por el modelo productivo hegemónico. Por ello es necesario definir al CAMBIO más allá de las opciones que hoy disputan el gobierno del capitalismo, entre unas propuestas orientadas a satisfacer las demandas y necesidades de los capitales más concentrados, tarea que llevan adelante a cualquier costo y por eso el ajuste de Macri o de Temer, de Trump o de Macron y otras opciones que pretenden morigerar la tendencia a la dominación del capital transnacional con ciertas regulaciones que se visibilizan como ineficientes. Solo a modo de ejemplo veamos cuanto se avanza en el control de los paraísos fiscales, la restricción al capitalismo criminal explicitado en la compra-venta de drogas o armas, la trata de personas y la especulación financiera que articula a todas las facetas de la criminalidad capitalista. El cambio supone modificar sustancialmente el orden social vigente en el sentido que pretenden construir las categorías del VIVIR BIEN o el BUEN VIVIR que incorporan las nuevas constituciones de Bolivia o Ecuador; en el sentido de los derechos de la naturaleza, de la democratización de la vida cotidiana, especialmente en la economía orientada hacia lo comunitario, para erradicar el lucro y la explotación y transitar un sendero hacia un horizonte socialista.


Agosto/Septiembre 2017

77 Jose Luis Garcia Cnl (R)

El futuro del Sistema de Defensa Nacional Argentino

Albert Einstein

Un gobierno capitalista neo-liberal ha logrado afirmar su gestión en nuestro país y las consecuencias en todas las áreas gubernamentales se perciben claramente. Con relación a la organización de la Defensa Nacional, que es nuestro tema, el único sistema que sigue operando en el sector sin mayores problemas es el SIAD (Sistema Interamericano de Defensa) instalado por los EE.UU. luego de la II Guerra Mundial y afianzado con la creación en 1953 de un órgano militar conductor con plenos poderes: el Comando Sur. En particular la Argentina y gracias a lo gestionado en su presidencia por Menem, continúa siendo “GRAN ALIADO MILITAR EXTRA OTAN”.

E

ste breve panorama resume la situación actual que no difiere con la que se ha mantenido en funcionamiento en los últimos tiempos. Algún aspecto particular de su funcionamiento quedó evidenciado ante la opinión pública con el intento del Comando Sur de agregar, en el año 2012, sin autorización del Congreso Argentino, una base militar de los EE.UU. en el Aeropuerto de Resistencia en condiciones de completar el control de la ZONA DE LA TRIPLE FRONTERA desde nuestro territorio. El CEMIDA denunció ese intento publicando el documento “EL COMANDO SUR EN EL CHACO” (www.cemida.com.ar) y todo quedó evidenciado. No ampliamos la denuncia para evitar que se perdiera parte de la confianza pública lograda por el gobierno en funciones ya que si bien nuestro país seguía siendo

aliado de ese sistema militar extranjero, era evidente que fue sorprendido en su buena fe por el burdo abuso realizado claramente al margen de los acuerdos existentes. Recordar la conducta del que fuera nuestro Canciller ante la maniobra no autorizada. Pero no se cuestionó la gravedad de lo denunciado, más bien se intentó disimularlo. La situación actual demuestra que luego de la Guerra del ATLÁNTICO SUR hemos carecido de FF.AA. con la capacidad operacional necesaria para disuadir a potenciales agresores y consuetudinariamente se ha disimulado esta anomalía expresando: EL PAIS NO TIENE HIPÓTESIS DE CONFLICTOS. La realidad es que no se dispone de un Sistema de Defensa apto para planificar la forma de enfrentar exitosamente una eventual agresión provocada por algún poder externo

que, como ejemplo, tenga la finalidad de controlar nuestros valiosos recursos naturales. Por su parte el Sistema de Defensa de la UNASUR no cambió la situación existente, solamente consistió en la formulación de buenas intenciones pero sin poder establecer ninguna precisión. La realidad demuestra que Argentina operó y sigue operando dentro del Sistema de Defensa implantado por los EE.UU. para la Región que consiste en: delegar la Defensa Exterior a su Comando Sur y dejar la Defensa Interior a cargo de las Fuerzas Militares y de Seguridad de nuestros países. Si ellas no fueran suficientes para efectuarla o surgieran problemas, reforzar el cumplimiento de esas tareas con el envío de un contingente de “GUARDIAS NACIONALES”, que son reservistas militares provenientes de alguno de los Estados de los EE.UU. adiestrados para las operaciones de la represión interior: pero también para acompañar a los militares norteamericanos en sus operaciones exteriores. Con el triunfo electoral del neoliberalismo en el país, el intento de EE.UU. para instalar una nueva base militar en la zona de la Triple Frontera en territorio argentino se ha reabierto y además se ha propuesto restablecer una conducta militar que resulte funcional a las necesidades de su plan. Por la grave situación político-social generada por la presente gestión gubernamental es factible considerar que próximamente se procure lograr la elección de un nuevo gobierno que proponga un programa de mayor compromiso en los aspectos socio-económicos. Si así ocurre su accionar ya no debe consistir sólo en asistencialismo económico y


Agosto/Septiembre 2017

78

El futuro del Sistema de Defensa... habrá llegado el momento de diagramar soluciones en todos los campos que sean concordantes y completar con un proyecto integral. Valdrá como ejemplo lo establecido por Perón en sus sucesivas presidencias para remplazar el capitalismo existente. La tecnología de planeamiento y la organización del Sistema de la Defensa Nacional utilizados en esas circunstancias deberían ser una guía para orientar una futura acción. Recordar que, sobre la base de los contenidos da la Constitución Nacional entonces vigente, las FF.AA. fueron parte de un completo diseño para el funcionamiento de la Defensa Nacional. Existían sólo dos componentes militares: el Ejército y la Armada y ambos se nutrían de soldados conscriptos que realizaban su servicio militar obligatorio al cabo del cual pasaban a ser parte de una reserva movilizable. Además y con la finalidad de disponer de los cuadros de reserva indispensables para conducir esos efectivos en un eventual conflicto armado contra un agresor externo, se diseñó un sistema que operó en todo el territorio de la siguiente forma: en múltiples localidades se abrieron lugares de instrucción militar primaria llamados “TIRO FEDERAL ARGENTINO” donde personal militar enseñaba, a jóvenes que cursaban sus estudios secundarios, nociones elementales de las técnicas militares y el uso de las armas, haciéndoles cumplir las condiciones de tiro establecidas. Los que aprobaban las exigencias tenían como recompensa la opción de hacer su servicio militar obligatorio en sólo 3 meses de duración en lugar del año exigido para el resto de los ciudadanos, y del cual egresaban con el título de Oficial o Suboficial de la Reserva. Ya desde 1938 se había puesto en funciones el Liceo Militar Gral. San Martin donde los alumnos hacían su bachillerato paralelamente con una instrucción militar al cabo de la cual también egresaban como cuadros de la Reserva. Con el tiempo eso Liceos proliferaron y hasta la Armada organizó uno propio. A todo ello se agregó el accionar de algunas unidades del Ejército en donde se organizaban sistemas de instrucción que preparaban a los conscriptos incorporados mediante una metodología que los habilitaba para pasar a los cuadros de la Reserva. Los egresados de ese múltiple sistema tenían la opción de participar voluntariamente cada año de las ma-

niobras militares de las unidades de su especialización y al cumplir algunos requisitos ascender a grados militares superiores en la Reserva. Todo ello gratuitamente y con la obligación de sus empleadores civiles de acordarles licencias pagas durante esas ocasiones. De esta manera se cubrió la necesidad de disponer de cuadros instruidos para movilizarlos ante exigencias de la Defensa Nacional en potenciales conflictos. A partir del año 1955 ese sistema y las normas constitucionales que lo sustentaban fueron suspendidos y su final ocurrió durante el llamado PACTO DE OLIVOS cuando, en la nueva reforma constitucional acordada que es la vigente, se cambió lo poco existente por casi la NADA ABSOLUTA; decimos casi porque subsisten los Liceos Militares aunque con múltiples problemas en su funcionamiento. Actualmente el país casi no dispone de reservas militares con la instrucción militar necesaria para movilizarlos ante eventuales conflictos. Ello es coherente con la

exigencia de aceptar la operación del sistema de seguridad militar empleado por el COMANDO SUR convertido en “PROTECTOR” indispensable por nuestra absoluta precariedad. Sobre la base de esta situación y con la finalidad de que un próximo gobierno pueda disponer de suficiente libertad de acción para poder gobernar utilizando un programa diferente al actual y que pueda soportar exitosamente amenazas y presiones de todo tipo, se debería reorganizar un nuevo SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL que posibilite esa libertad de acción y proteja las conquistas sociales recuperadas. La ventaja es que en el área de la Defensa subsiste sólo un ligero esbozo de esas estructuras y por ello se podrá reestructurarlas con amplia libertad. Todo deberá ser adecuado al modelo político-social por diseñar y los criterios empleados hasta la fecha para organizar nuestras FF.AA. y las de Seguridad Interior deberán ser una historia irrepetible. Para lograr esa nueva finalidad resultará imprescindible tener


Agosto/Septiembre 2017

79

El futuro del Sistema de Defensa... en cuenta la forma en que ha evolucionado el concepto de Defensa Nacional y el de las misiones que actualmente deben cumplir en ella los sectores militares y los civiles de la sociedad. En él se explica que para el común de los habitantes hablar de Defensa Nacional es hablar de las Fuerzas Armadas y sus misiones, pero ésta es una visión arcai-

ca ya que la forma como se presenta la agresión en los conflictos contemporáneos demuestra que se materializa en todos los campos de la actividad del Estado y su solución requerirá el accionar estratégico de las políticas en todos los campos. Pocas veces será necesario el empleo activo de la estrategia militar. Los conflictos contemporáneos se configuran, tal como lo bautizó Perón en sus escritos, como una “GUERRA INTEGRAL”, por ello el planeamiento y ejecución de las medidas para hacerles frente, tarea que antiguamente era reservada al sector militar, ha pasado a ser el habitual trabajo de los funcionarios civiles de la administración estatal que deben utilizar sus medios de manera estratégica para superarlos. Por estas circunstancias la Estrategia, que antiguamente era calificada como el “Arte del General”, ha pasado a ser el arte que deben dominar los conductores de todos los sectores políticos del Estado, porque así lo requerirá la solución de los conflictos originados. El Ministerio de Defensa Nacional será el lugar de coordinación de todas las estrategias civiles donde se planifique la forma de empleo de los medios disponibles para superar aquellos conflictos que ya no requieren la utilización activa del poder militar. En cambio se requerirá la participación activa del sector militar ante una agresión provocada por un enemigo exterior que ponga en marcha esa agresión con efectivos militares

En ese caso la solución del conflicto será planificada y dirigida por un Estado Mayor Conjunto de las FF.AA. utilizando el Sistema de Planeamiento Militar Conjunto. La ejecución de las tareas necesarias para realizar estas actividades exigirá un cambio en la organización de la estructura superior del Estado que materialice la realidad existente en el sector. La organización de un Sistema de Defensa de un país reflejará como un espejo el modelo político imperante. Lo antedicho se corrobora al estudiar los modelos de Defensa de países como los EE.UU., Rusia, China y Gran Bretaña entre los grandes y los establecidos por Cuba, Vietnam, Suiza, Venezuela, entre los menos poderosos. Cuando así no ocurra significará que el modelo de Defensa vigente está sirviendo a los intereses de otro país, ya sea porque han perdido la libertad de acción como consecuencia de su

disponibles para todas las tareas de la Defensa Nacional. En los EE.UU. a estas milicias se las denomina Guardias Nacionales, así como en Australia. De la misma manera lo son en países como Venezuela y Bolivia en nuestro Continente y fuera de él en Vietnam entre otros. En Francia se las ha denominado “Reservas Operacionales” que se movilizaron para combatir los ataques internos que actualmente soporta ese país. En los países que aprecian su historia, libertad e independencia no se quiere involucrar a sus FF.AA. en la represión interior. Recordamos que todo lo contrario es lo que ha exigido y exigen los EE.UU. con los sistemas que imponen a sus “asociados”. El ejemplo es el Sistema Interamericano de Defensa (SIAD) impuesto a los países latinoamericanos y a los caribeños. En él se estableció que la Seguridad Interior debe ser organizada por las FF.AA. profesionales

Albert Einstein

derrota en una guerra, como Japón o porque voluntariamente se someten a los intereses de otros sistemas, como acontece con Colombia, Chile y la Argentina actual, entre otros. Por estas circunstancias si se aspira a tener un modelo de un país independiente, será imprescindible que en el campo de su Defensa Nacional y para enfrentar agresiones internas se organicen fuerzas de seguridad interior que puedan ser reforzadas en algunos casos con milicias populares. En situaciones particulares como las vigentes en Suiza las milicias son los únicos elementos

de cada país con la misión de controlar a sus propios habitantes y la seguridad contra un oponente externo deberá ser la tarea de su Comando Sur. Ese infortunado sistema es, como advertimos, el que se pretende reinstalar en nuestro país. En la Argentina la Constitución de 1853, inspirada completamente en la de EE.UU., dispuso la organización del sistema militar de la Defensa Nacional con similar criterio que en ese país. Así se lo mantuvo durante muchos años pese a las sucesivas reformas constitucionales que ocurrieron, previendo la


Agosto/Septiembre 2017

80

El futuro del Sistema de Defensa... el derecho de todas las organizaciones a movilizar a todo su personal para defender a los habitantes y a sus bienes y para que ellos puedan participar en las tareas de defensa de acuerdo con estos principios: 1. Nunca se reconocerá la ocupación del país parcial o totalmente. Ciertas partes del territorio podrían verse ocupadas por fuerzas invasoras pero ello no representará una condición valedera para cesar la lucha, por lo contrario, deberá continuar siempre en forma de resistencia armada. 2. Ningún representante de la sociedad tiene derecho a firmar la capitulación del Estado de modo parcial o total. La capitulación será siempre incompatible con la lucha contra toda agresión. 3. Los portadores del derecho de la defensa serán los ciudadanos y las comunidades político-sociales; los Municipios, las Provincias y la Nación, tienen el derecho y el deber de formar, financiar, instruir, y equipar a las nuevas unidades de la Defensa Nacional. Para organizar las organizaciones armadas permanentes este tipo de misiones serán privativas del Estado Nacional. 4. Es deber de todos los portadores de la defensa, sin esperar otra decisión, iniciar las actividades militares ofensivas apenas el agresor ingrese a cualquier parte de nuestro territorio. Para cumplir esos principios el nuevo gobierno elegido debería organizar el sector militar de la Defensa con:

organización de FF.AA. permanentes y Guardias Nacionales provenientes de las reservas militares movilizadas. En ella se determinaron responsabilidades y derechos de las provincias en todas esas actividades. Con el tiempo todo fue abandonado hasta que el llamado PACTO DE OLIVOS, que logró consolidar la vigencia del sistema de la dependencia total de nuestro país a las disciplinas dictadas por el CONSENSO DE WASHINGTON (www.cemida.com.ar) en las cuestiones referidas a la Seguridad Nacional que estableció en la reforma constitucional que promovió y que actualmente nos rige, modificó lo poco remanente en materia de previsiones para la Defensa Nacional por la NADA TOTAL. No fue una

omisión sino un reconocimiento de que las actividades de la Defensa Nacional volverían a funcionar por cuenta de nuestro “protector”. Para evitar las consecuencias de tan nefasto sistema existente, la Seguridad Nacional que se organice y de la cual la Defensa Nacional será una parte integrante, deberá constituir el sólido escudo protector que requiera la implementación del nuevo Desarrollo Nacional. Deberá articular la misión, organización, doctrina y equipamiento de las FF.AA. en forma especial para lograr que ellas constituyan el elemento apto para asegurar la vida política e institucional que sea elegida. UNA NUEVA LEY DE DEFENSA NACIONAL debería determinar que será Inalienable

A. Organizaciones militares permanentes: Serán el eje en torno al cual gire la defensa. Dispondrán de efectivos poco numerosos previstos para las operaciones defensivas en las fronteras. Su organización equipo y armamento no diferirá del de las unidades de otros países. Serán la garantía contra la sorpresa estratégica. Lucharán contra las fuerzas armadas del agresor


Agosto/Septiembre 2017

81

El futuro del Sistema de Defensa... y crearán las condiciones para iniciar, si es necesario, las actividades de las unidades no convencionales B. Unidades no convencionales: Se organizarán con las reservas que surjan de un renovado servicio militar obligatorio previsto en una nueva Constitución Nacional. Tendrán el máximo grado de potencia y flexibilidad para asegurar una enérgica resistencia e infligir las máximas bajas al enemigo conservando el grueso de las fuerzas y recursos para librar operaciones de combate de larga duración conjuntamente con las organizaciones militares permanentes. Serán financiadas e instruidas de acuerdo con un plan estratégico general. Su misión será realizar operaciones en la retaguardia del enemigo en los territorios que éste hubiera ocupado temporalmente. Controlarán la lucha contra efectivos de paracaidistas y los actos de sabotaje que pudiera realizar el enemigo. EN CONCLUSIÓN: La estructuración de un Sistema de Defensa moderno e independiente al servicio de un sistema político similar, requerirá grandes preparativos, técnicos, materiales, políticos, sicológicos y morales.

je la situación vigente en el siglo XXI y permita operar en un marco definido por los contenidos de “LAUDATO SI” cuando expresó: “La humanidad está llamada a tomar conciencia de la necesidad de cambiar el estilo de vida, de producción y de consumo para respetar y amar a todos los seres vivos. La

de restaurar los legítimos derechos de nuestro pueblo y una vez restaurados colaborar en la organización de un Sistema de Defensa que asegure lo reconquistado, necesariamente, en forma absolutamente pacífica. Si no existen garantías para realizar esa posible restauración pacífica nadie podrá asegurar el futuro de la Nación

Argentina y de sus habitantes y evitar su disgregación. Así de grave es como visualizamos la manera cómo ha ido evolucionando la situación actual debido a los abusos consuetudinarios provocados por el poder trasnacional y sus servidores locales.

El pluralismo de los centros responsables de la Defensa funcionará con armonía a condición de que ellos permanezcan unidos en la organización del sistema establecido. ELLO constituye la fundamentación del nuevo Sistema de Defensa que apreciamos será necesario e imprescindible organizar en un próximo gobierno que formule un programa que refle-

política y las empresas no han estado a la altura de los desafíos mundiales por haber hecho un uso irresponsable de los bienes que Dios ha puesto en la tierra. La ideología de la tecnocracia ha llevado a despojar de trabajo, crear desocupación y hace necesario emigrar buscando horizontes”. La tarea común pendiente será prestar toda la colaboración posible en la ardua tarea


Agosto/Septiembre 2017

82

Andrés Cañas

Cuando el cambio es un mal paso Opacidad, volatilidad, inestabilidad, desorientación. “La población en general no sabe lo que está ocurriendo y ni siquiera sabe que no lo sabe”, afirma Noam Chomsky. Tiempo de cambios vertiginosos, en algunos aspectos de la vida, inercia y quietud en otros. La globalización económica, política y cultural tiene un dinamismo que genera la necesidad de mutaciones de todo lo que entra en contradicción con un sistema, el capital, que no admite lo cualitativo, sólo se da cauce a más de lo mismo. Sin embargo, en su andar surgen contradicciones que requieren tomar caminos tortuosos para ser eludidas, esquivadas, no superadas, no resueltas.

E

se camino han emprendido los gobiernos neoliberales latinoamericanos resueltos a modificar los obstáculos políticos y jurídicos legados por un pasado signado por un capitalismo productivo y nacional protegido en lo posible por su Estado. El embate neoliberal desea mandar al desván las estructuras jurídicas/políticas provenientes de ese pasado e instaurar el control total de los monopolios en la totalidad de la vida. Brasil es escenario de una de las propuestas monopólicas. “El proyecto o la Propuesta de Enmienda Constitucional PEC-55 es el fin del Estado brasileño. La PEC-55 es la retoma de este proyecto llevado a cabo en Chile en la década del 70, bajo nuevas bases. Durará 20 años, tiempo que a su vez duró la dictadura militar brasileña, porque sus gestores creen que ese sería el tiempo medio para que el Estado brasileño sea barrido del mapa, siendo sustituido por la administración integral del imperialismo yanqui, en el horizonte de su proyecto de constitución de un Estado único para gobernar al mundo”, sostienen Luis Carlos Muñoz Sar-

miento y Luis Eustaquio Soarez. En base a la Propuesta de Enmienda Constitucional, PEC-55 -en realidad, a nombre de Wall Street-, los Gobiernos golpistas y golpeados están fanáticamente secuestrados por la ideología ultra liberal que les impone, religiosamente, la siguiente palabra de orden: “Aumento cero para la inversión pública durante 20 años”, empezando con el salario mínimo que no subirá durante ese mismo lapso.

Michel Temer

El nazi-proyecto que está en la base de la PEC-55 se asemeja al que fue implementado en Chile, en la década del 70 del siglo XX: aprovechándose del terrorismo de Estado de la dictadura militar, se llevó a cabo en Chile el primer experimento neoliberal de la Historia del capitalismo, por “recomendación” personal de Kissinger a Pinochet. “Así, el proyecto de base era la radicalizada aplicación de las tesis neoliberales desarrolladas por el economista austriaco-inglés Friedrich Hayek, para tener de tal manera al Estado como el gran enemigo del capital, a ser derrotado por este con miras a la implementación de un


Agosto/Septiembre 2017

83

Cuando el cambio es un mal paso capitalismo puritano, típicamente anglo-sajón, bajo el liderazgo del imperialismo yanqui”, afirman Muñoz Sarmiento y Soarez. En consonancia con la reforma constitucional implementa una “reforma laboral profundamente negativa para los trabajadores en la medida en que afecta todas las modalidades de empleo y los derechos y garantías consagradas en la Consolidação das Leis do Trabalho creada mediante DecretoLei Nº 5 452, del 1º de mayo de 1943 y sancionada por el presidente Getúlio Vargas durante el llamado Estado Novo (19371945) en Brasil”, de acuerdo con lo expresado por el sociólogo Adrián Sotelo Valencia Lo que vendrá 1. La jornada de trabajo podrá aumentar hasta 12 horas diarias si así lo “convienen” el patrón y el trabajador, incluso por encima de lo que estipulen los contratos colectivos de trabajo. De esta forma el sindicato queda completamente debilitado en las negociaciones obrero-patronales y frente al mismo Estado capitalista. 2. El patrón podrá despedir, sin indemnización, a los trabajadores y simultáneamente contratar nuevos trabajadores con menores salarios y menores beneficios sin ninguna penalización legal para el patrón. 3. Se eterniza el trabajo temporal, de tal manera que, por ejemplo, en actividades como servicios de restaurantes, bares o en las fábricas industriales se podrá trabajar por tiempo determinado y dejar el empleo al capricho del patrón sin garantía de remuneración ni de ser contratado nuevamente. 4. Al aumentar la jornada de trabajo prácticamente desaparecen las horas extraordinarias de trabajo y, por consiguiente, su equivalente en remuneración. El resultado mensual para el obrero es que disminuye su salario global. Para el patrón lo anterior redunda en que aumenta la plusvalía absoluta, vía prolongación de la jornada de trabajo y, de este modo, remunera la fuerza de trabajo por debajo de su valor, constituyendo un franco proceso de superexplotación del trabajo que incrementa sustancialmente la tasa de ganancia. 5. La hora que antes se dedicaba a la comida, a mitad de la jornada, se redu-

ce a media hora, lo que se traduce en una expropiación de parte del tiempo de trabajo socialmente necesario que, así, se convierte en una fuente adicional de la acumulación del capital. También reforzando la superexplotación de la fuerza de trabajo con los resultados señalados. 6. El patrón se reserva el derecho de determinar el tipo de ropa y la manera de vestir de sus trabajadores, incluso con uniformes ridículos e incómodos sin importar las inclemencias del tiempo, frio o calor. Dependerá del capricho y del gusto del patrón. 7. Los gastos de transporte corren a cargo del trabajador, eximiendo al patrón, perjudicando a todo el mundo; por supuesto, más a las personas que vivan más lejos del centro de trabajo. 8. Los días de vacaciones ahora podrán ser parcelados en tres partes de acuerdo con los intereses del patrón afectando la vida social y familiar y la integridad emocional.

9. Al legalizar la tercerización (la contratación por terceras empresas) las empresas contratantes no tendrán ninguna obligación de indemnizar al trabajador si este es dimitido, por cualquier causa, por la empresa donde labore. El trabajador queda así en completo estado de indefensión jurídica sin responsabilidad legal para el gobierno.

10. Los trabajadores permanentes (con “carteira assinada”) y con cierta antigüedad podrán ser dimitidos para contratar, si así lo requiere el patrón, obreros tercerizados, con menores salarios, sin derechos y sin contrato permanente. 11. La superexplotación y la crueldad patronal consagrada por el Estado afecta también a las mujeres trabajadoras embarazadas y a lactantes. Ahora será el médico de la empresa y el mismo patrón quienes determinarán el lugar de trabajo y las condiciones de trabajo independientemente de la condición de la mujer. La Comissão de Conciliação Prévia pasa a segundo plano y tendrá un valor mayor lo que el patrón negocie e imponga por encima de la ley. 13. La recisión unilateral de un contrato por parte del patrón no requiere del consentimiento del sindicato ni de su firma para que se realice el despido. El poder absoluto del capital quedó finalmente, con el gobierno de Temer, en las garras devastadoras del capital con el aval del Estado. 14. Las nuevas disposiciones laborales implementadas con la reforma asestan un rotundo golpe a la Justicia Laboral que ahora deja de ser gratuita para quedar a cuenta del trabajador despedido quien tendrá que pagar todos los gastos y honorarios, incluyendo los de los peritos, para ganar un juicio laboral. Evidentemente si no se cuenta con los recursos, que es la cruda realidad de millones de trabajadores, dicho juicio será sentenciado en contra del trabajador. La historia muestra que cuando se van a introducir reformas de envergadura por parte de un gobierno el primer paso en dirección al cambio es la modificación de las estructuras jurídico/ políticas. Benito Mussolini dejó atrás el sistema democrático representativo para establecer un régimen corporativo de una sola cámara integrada por representantes empresariales, sociales y trabajadores; en las antípodas ideológicas Hugo Chávez, tan pronto como asumió la presidencia de Venezuela, convocó a asamblea constituyente ya que estimaba inviables los cambios que deseaba introducir en la cotidianeidad del país con las estructuras heredadas. El país de lo fáctico En Argentina se ha optado por la


Agosto/Septiembre 2017

84

Cuando el cambio es un mal paso ilegalidad jurídicamente tolerada: detenciones arbitrarias, represión de la protesta social, incumplimiento de resoluciones judiciales, desconocimiento de leyes, irrespeto de la división de poderes, presiones sobre miembros del poder judicial que pretenden ejercer una magistratura ajustada a derecho y toda una cadena mediática que tiende un manto de invisibilidad sobre esta preeminencia de lo fáctico en desmedro de los derechos ciudadanos. Ahora bien, por si llega el momento de aclarar los sucesos, es de esperar que el gobierno se dé a la tarea de introducir los cambios precisos para desarrollar bajo otros presupuestos su programa. Es momento de hablar de la igualdad formal y la desigualdad sustantiva en la base del capital. “La institución y perfeccionamiento de la igualdad formal y la desigualdad sustantiva pertenece al modo de operación normal del sistema del capital. Ello está en total sintonía con la tendencia a la homogeneización bajo el principio económico dominante, y satisface la necesidad de disponer de una existencia de fuerza laboral móvil y en expansión y de eliminar los obstáculos artificiales del camino del desarrollo económico exitoso”, afirma István Mészáros. La igualdad formal está en íntima relación con las restricciones que requiere la desigualdad sustantiva, el peligro se cierne sobre los derechos de las personas cuando soplan vientos desfavorables para la acumulación del capital, cuando la expansión amerita intensificar la explotación o acotar espacios políticos o cercenar los canales de expresión de los sectores obreros y populares. La vicepresidenta argentina Gabriela Michetti ha hecho referencia a algunos cambios que estima necesario introducir. “En algunos países de América Latina, que necesitaban generar cambios estructurales y se daban cuenta de que la competencia destructiva que tenemos en los años electorales les terminaba rompiendo lo poco que iban avanzando, decidieron por un tiempo hacer cuatro años sin elección intermedia, gestionar sin tener que estar compitiendo”. Uno de los pocos momentos, el acto electoral, en los cuales los ciudadanos pueden

tener alguna incidencia en el devenir de su país, Gabriela Michetti desea recortarlo. Los malos ejemplos se tornan ejemplares para algunos. El Partido del Movimiento Democrático Brasileño,

que lidera el presidente de facto Temer, presentó el proyecto para una enmienda constitucional que plantea realizar elecciones simultáneas presidenciales y de gobernadores en 2020. La Cámara de Diputados de Brasil presentó una propuesta de enmienda constitucional para anular las elecciones presidenciales previstas para 2018 y celebrarlas en simultáneo a las de gobernadores en 2020. Mészáros es elocuente sobre el particular. “En consecuencia, tan pronto como los antagonismos resultan demasiado agudos como para poder ser manejados por vías “consensuales”, las pretensiones democráticas normales deben ser puestas de lado en el interés de preservar la relación de fuerza establecida en el sistema del capital global, para así asegurar el continuado some-

timiento y dominación de los pueblos “revoltosos” por los medios menos democráticos”. Y la desigualdad sustantiva allí está presente, recobrando vigor merced a los pesares de mujeres y hombres de la Patria Grande, con la frecuencia de cada aparición solar. En los reiterados períodos de crisis cobra relevancia el papel del Estado calmando/controlando a los de abajo y salvando las propiedades de los de arriba. “La acción remedial se cumple -hasta un nivel viable dentro del marco del sistema del capital- a través de la formación del estado moderno inmensamente inflado y, en términos estrictamente económicos, pródigamente burocratizado. La formación del estado moderno es un requerimiento absoluto para asegurar y resguardar sobre base permanente los logros productivos del sistema. La llegada del capital al predominio en el ámbito de la producción material y el desarrollo de las prácticas políticas totalizadoras en la forma del estado moderno van de la mano. De manera que no es nada accidental que el fin de la ascensión histórica del capital en el siglo veinte deba coincidir con la crisis del estado moderno en todas sus formas, desde las formaciones del estado democrático liberal hasta los estados capitalistas más autoritarios (como la Alemania de Hitler o el Chile miltonfriedmanizado), y desde los regímenes poscoloniales a los estados poscapitalistas del tipo soviético. Comprensiblemente, la crisis estructural del capital hoy en desarrollo afecta profundamente a todas las instituciones del estado y sus correspondientes prácticas organizacionales. Ciertamente, esta crisis trae consigo la crisis de la política en general, bajo todos sus aspectos, y no sólo aquellos que conciernen directamente a la legitimación ideológica de cualquier sistema de estado en particular”, según István Mészáros. Mészáros habla sobre la crisis del Estado moderno, en cualquiera de sus formas. En los países latinoamericanos esa debacle está fogoneada por la contradicción entre el Estado Democrático Liberal y sus consagradas libertades concebidas en los años de ascenso del capital. En la región estos derechos y libertades son una manifiesta


Agosto/Septiembre 2017

85

Cuando el cambio es un mal paso herencia de los gobiernos populistas, los más notorios encabezados por Juan Domingo Perón y Getulio Vargas, en Argentina y Brasil respectivamente. El capital no se halla, ni lo desea, en condiciones de hacer concesiones ante las exigencias de las masas. Más aún en economías de fuerte impronta monopólica cuyos actores en pro de la maximización de los beneficios y sometidos a duras competencias con sus pares procuran dar jerarquía legal a la superexplotación. “La contradicción entre la tendencia fundamental del desarrollo económico transnacional expansionista y las restricciones impuestas en él por los estados nacionales creados históricamente representó un problema muy difícil para los pensadores que trataron de avenirse con ella desde el punto de vista del capital”, afirma Mészáros. Las políticas de los gobiernos de países subdesarrollados varían: libre comercio, puertas aduaneras abiertas, mediante gobiernos neoliberales; proteccionismo, mercado interno, intentos de industrialización, son la estrategia de los gobiernos populistas. La contradicción a la que hace mención Mészáros se diluye en el primer caso, o se marca con mayor incidencia en el panorama internacional en el segundo caso. Los monopolios anhelan mayor estabilidad, menos derechos laborales que le den un pellizco a las ganancias, restringir derechos políticos que sirvan de plataforma para aspiraciones mayores, por ello sus hombres de pensamiento proponen algo que se asemeja a un tránsito del Estado Liberal Democrático al reinado del Estado de las Corporaciones. Se trata de darle un rodeo a la contradicción empresas transnacionales/ estados nacionales con la instalación de gobiernos “amigos” (una élite eficaz en la mediación para la pérdida de

la soberanía nacional y la entrega del patrimonio económico y los recursos naturales), en los países emergentes, munidos de estructuras que legalicen sus políticas e impidan a posteriori el

rescate del patrimonio que emprendan gobiernos nacionalistas, obstaculizados en su labor por la figura de la seguridad jurídica tan invocada por las empresas y tan negada a los ciudadanos de a pie. Durante la presidencia de Carlos Menem, en Argentina, se generó un festival de privatizaciones de empresas estatales, las telefónicas fueron un sector que engrosó sus arcas. El consorcio del que formaba parte Telefónica de España pagó 114 millones de dólares al contado, 2.720 millones de dólares en títulos de deuda pública (cuyo valor de mercado era de un 20% del valor nominal) y 6 documentos, a favor de Entel, por valor de 202 millones de dólares pagaderos semestralmente y con 3 años de gracia. Para garantizar los beneficios de Telefónica, y del resto de los operadores, se elevaron las tarifas antes de adjudicar las empresas en un 711%. Pese a que el sector resultaba atractivo por tratarse de un sector protegido se aumentaron las tarifas para suavizar las exigencias de inversión presentes en el pliego de condiciones. Durante el periodo 1991-2001 se registró un aumento de las tarifas del 124,4% que, por supuesto, no incluye

el aumento previo a la adjudicación; datos extraídos del Observatorio de Multinacionales en América. Cuando la fuerza no resuelve nada, y la voracidad de los monopolios por instalar un mundo unipolar hace tabla rasa con la posibilidad de dar cauce a desarrollos, o posibilidades de desarrollo interior, a países de la periferia sometidos militarmente, hasta que el capital deje de controlar la reproducción metabólica social se va a librar una dura disputa intercapitalista entre propuestas keynesianas y los postulados neoliberales. Von Hayek sostuvo que su teoría había sido elaborada para desplazar al keynesianismo “colectivista” de los despachos presidenciales, quedan muy pocos sueños para albergar por las lla-

madas “burguesías nacionales”. Mirando el desarrollo de recientes acontecimientos mundiales James Petras opina que “el ataque deliberado de Estados Unidos a las mismas personas

capaces de liderar naciones multiculturales modernas como Irak, Libia, Siria y Ucrania es una caricatura de los notorios ataques de Pol Pot a las clases educadas de Camboya. Por supuesto, EE.UU. perfeccionó sus habilidades especiales para “matar a los profesores de escuela” cuando entrenó y financió a los muyahidines de Afganistán en la década de los ochenta. Lo que llevó al colapso de la ilusión unipolar ha sido su incapacidad para replantear sus supuestos y reorientar y reequilibrar su paradigma militarista estratégico tras el increíble desorden mundial que crearon. Estados Unidos se negó rotundamente a trabajar con las élites económicas educadas en los países conquistados y promoverlas. Ello habría requerido mantener intacto el sistema económico de la seguridad social en los países que habían triturado de manera sistemática. Habría supuesto rechazar el paradigma de guerra total, rendición incondicional y ocupación militar pura y dura, con el fin de permitir el desarrollo de aliados económicos”. Cambiar la forma para que nazca algo que es más de lo mismo, pero peor. Lo cierto es que Argentina se ha convertido, en las últimas décadas, en una de las economías más transnacionalizadas del mundo sin que ello contribuyera al desarrollo del país, por lo menos o en términos de reducción de desigualdad y de pobreza.


Agosto/Septiembre 2017

86

Roberto Regalado*

La metamorfosis del capital El nacimiento del capitalismo monopolista transnacional responde a las necesidades expansivas de los monopolios, incentivadas por el desarrollo sin precedentes de las fuerzas productivas, ocurrido durante la posguerra como resultado de la reconstrucción de Europa Occidental y la carrera armamentista.

tad de adoptar decisiones que surten efecto sobre, e incluso dentro, del resto de las naciones, mientras que estas últimas se ven imposibilitadas de adoptar las suyas propias. Esta dominación transnacional se complementa con la refuncionalización de las instituciones del sistema internacional, entre ellas el Consejo de Seguridad de la ONU, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organización del Tratado del Atlántico Norte. En esencia, la concentración transnacional del poder político responde a que el imperialismo necesita contar con un Estado mundial que rija los destinos de la humanidad. Como ejemplo de esa tendencia resalta el caso de la Unión Europea, un genuino proto Estado regional en fase avanzada de construcción. Sin embargo, la conformación de un Estado mundial es imposible, tanto por la existencia de insalvables contradicciones inte-

T

al expansión conduce a la interpenetración de los capitales de las grandes potencias imperialistas y a la fusión de los ciclos nacionales en un solo ciclo transnacional de rotación del capital. La transnacionalización impone una metamorfosis del Estado capitalista, en particular, del Estado imperialista norteamericano, una metamorfosis no solo funcional, sino también estructural. En virtud del carácter expansivo del capital, de la fatalidad que lo compele a un acrecentamiento permanente y de la sed de conquista de nuevos territorios para su valorización, en síntesis, en virtud de la necesidad de constituirse en una totalidad orgánica universal, transcurridos más de cinco siglos desde que comenzó a incubarse en las entrañas del feudalismo, el capitalismo conforma un espacio transnacional de rotación del capital y precisa poder político transnacional, que imponga condiciones uniformes para la reproducción del capital en cualquier punto del planeta. Con grandes dosis de proteccionismo -y siempre con un saldo favorable al imperialismo norteamericano-, las grandes potencias establecen entre sí regulaciones más flexibles para el flujo de capitales, mercancías, servicios, y la impermeabilización de las fronteras como primer valladar de contención de la emigración hacia el Norte. El concepto de capitalismo monopolista transnacional no presupone que el monopolio haya roto su virtual fusión con el Estado imperialista, ni que -como afirman numerosos autores- el primero se “globaliza” mientras el segundo queda “anclado” dentro de las fronteras nacionales: es un proceso en que ambos, al unísono proyectan sus

respectivos poderes políticos y económicos a escala transnacional. Bajo la hegemonía del imperialismo norteamericano, que aglutina y subordina al resto de los centros de poder imperialista, Estado y monopolio, en conjunto, conducen el proceso de concentración transnacional de la propiedad, la producción y el poder político. Este proceso tiene como contrapartida la desnacionalización de los Estados imperialistas más débiles y, de manera aún más aguda, de los Estados subdesarrollados y dependientes. Se trata de una devaluación de esos estados y sus instituciones, de atrofia de sus funciones nacionales y adquisición de funciones transnacionales subordinadas. Como parte de este proceso, las potencias imperialistas se atribuyen la facul-

rimperialistas, como por un conjunto de contratendencias que se le oponen, entre las cuales resalta el crecimiento de la resistencia popular, representada en la actualidad, de manera simbólica, por el denominado movimiento antiglobalización. * “América Latina entre siglos”


Agosto/Septiembre 2017

87 Toby Valderrama Antonio Aponte

Salvemos al Chavismo, se lo come el cretinismo Cuando las ideas escasean, entonces las discusiones son pobres, se llenan con nimiedades. Un método para calibrar la calidad de un proceso, para conocer su futuro, es averiguar cuáles son los temas que ocupan la mente colectiva. Podemos decir que una sociedad, un proceso, tendrá la grandeza de los temas que discuta, de la forma como los aborde. Veamos.

H

oy la discusión, en el campo del gobierno, parece más un torneo de chismes de comadres en la peluquería, una polémica etílica en un bar, una discusión en las gradas del béisbol. Se discute del avión de la fiscalía, así se tapan las serias impugnaciones a la legalidad de algo tan serio como liquidar la Constitución de Chávez; se discute si éste es traidor o aquel es más traidor que éste, pero se evitan los argumentos; se montan programas de opinión en los medios de comunicación que más se parecen a tribunales sin derecho a la defensa, la televisión nos pinta un país de maravilla; todo el que disienta es agente, traidor a la patria, y es amenazado con la guillotina de la Constituyente; se desacredita al estudio, a la cultura; escribir es un delito. Los temas, la forma como se abordan, indican claramente un rotundo agotamiento de un gobierno que vive al día, sin visión de futuro. De esta manera, el Chavismo, su fuerza moral, su mensaje de cambio profundo, fundador de un mundo como lo soñaron los Libertadores se va transformando en un melancólico instrumento, sólo útil para permanecer un poco más en el gobierno, una mentira, un sarcasmo. El Chavismo va perdiendo su grandeza, de la pasión que ayer lo impulsó sólo queda un tarima vacía, una tristeza, la soledad de la costra dirigente; después, todos los sepultureros se desvanecerán y se perderá la esperanza de lo que un día fue la obra del Gran Chávez. La dirigencia del Chavismo no ha

dado muestras de rectificación, al contrario, continúa con la política de tierra arrasada, todo vale, todo puede ser destruido con tal de permanecer un día más. Con esta meta absurda va destruyendo los símbolos que sostienen al Chavismo, uno a uno declinan. Primero fue la investigación del asesinato del Comandante, de su caída en combate, lo cambiaron por una fraudulenta comisión. Luego cerraron el balcón del pueblo, descendieron a unas sillas de oficina, se olvidaron de ese altar. Después hicieron fiesta del Cuartel de la Montaña, por poco no juegan dominó sobre la tumba del Gigante. Arrasaron con el Plan de la Patria y para colmo se atrevieron con la Constitución de Chávez, la redujeron a un amasijo de artículos que podían ser cambiados, aplastaron el valor simbólico, el alma del texto. Los llamados a rescatar la fuerza moral, la pasión del Chavismo se han pagado con ponzoña, no hay propósito de rectificación, la crítica es un pecado mortal. Así en manos de este cretinismo, aquella esperanza que fue Chávez se transforma en su contrario, se corrompe en manos de los Escarrás, de los Pérez Abad, de los conversos de última hora, de una dirección paralizada que más bien sirve de defensa a la distorsión. Son días aciagos, sólo queda ir a

Hugo Chavez

fondo de la cueva y desde allí decir con Martí que, con las ideas justas, escribiendo, se derrotará la infamia. Entre el gobierno y la MUD Siempre que las derechas copan la escena política, la Revolución está en problemas para diferenciarse de la farsa entre ellas y desarrollar su propio proyecto. La opción del menos malo aparece en el ambiente, los disfraces apocan el entendimiento de las masas, los falsos peligros inminentes posponen las posiciones revolucionarias. La situación entre nosotros se agrava cuando uno de los bandos se muestra como heredero del Comandante Chávez y el otro como defensor de su Constitución hoy guillotinada. La


Agosto/Septiembre 2017

88

Salvemos al Chavismo... confusión es el terreno propicio para la restauración del capitalismo, para acabar definitivamente con el Chavismo revolucionario. El principal deber de los chavistas hoy es disipar la confusión, aunque esa tarea suponga enormes riesgos de

incomprensión, de represión. Moverse en medio de las dos derechas, las dos embusteras, las dos con grandes aparatos de comunicación, es labor difícil, requiere navegar en mar proceloso. Sin embargo, existe una válvula de seguridad: el Socialismo. Esa es la definición verdadera de los campos. “Dime si eres Socialista y te diré en cuál campo te ubicas”. Se le podría añadir: “Dime si eres Chavista y te diré en cuál campo te ubicas”. Hasta aquí todo muy fácil, no hay problema. La confusión surge con el embuste de los dos campos, los de la MUD (Mesa de Unidad Democrática) dicen defender a la Constitución, los del gobierno se pintan como chavistas y quien no le apoye el fraude es calificado de traidor a la Patria y farsante.

la Faja, en el petróleo, en las minas, la falsificación del Plan de la Patria, usarlo como un antifaz, y ahora en quemar en la hoguera del oportunismo a la Constitución de Chávez. La conclusión es clara: ¡este gobierno sale reprobado en la historia y en la práctica! ¡No es

Socialista! ¡No es chavista! Lo de la MUD es más dramático: estos pilletes que vienen de lo más reaccionario del mundo, de tradición, familia y propiedad, de lo peor de AD

Crece la violencia El martes 27 de junio la derecha venezolana lanzó cuatro granadas sobre el Tribunal Supremo de Justicia, y disparó sobre el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz. Lo hizo desde un helicóptero robado de una base militar. “Están acelerando los tiempos del Golpe de Estado, y para eso presionan sobre cada variable, en particular la violencia, el terror sobre localidades como el estado Aragua, y actos simbólicos como este. Se vienen días donde van a lanzarse de frente, en búsqueda de quebrar la correlación de fuerzas”, sostiene Marcos Teruggi. Los revolucionarios, los chavistas, hablan de Chávez y de Socialismo, de la propiedad social de los medios de producción y la conciencia del deber social, apoyados en su historia y su práctica anticapitalista y antiimperialista, hay coherencia; defienden la obra de Chávez, su pensamiento, atacan las falsificaciones, develan las confusiones de las dos bandas, descubren los disfraces; luchan contra el poderoso

¿Qué hacer? Debemos concluir que las palabras de ambas bandas perdieron valor, no sirven para precisar una posición, en esta situación nos quedan dos maneras de formarnos un criterio: una, la historia de cada uno, otra la práctica; historia y práctica definirán qué son en realidad. Veamos. La historia de este gobierno se inicia en los coqueteos con los capitalistas, el apoyo a los empresarios capitalistas, el desmantelamiento de la economía de Chávez, la entrega de la soberanía en

(socialdemócratas), del oportunismo más grosero, ahora defienden a la Constitución de Chávez, a la que antes llamaron, con su calificativo más fuerte, de comunista, que para ellos es el mismo diablo, ahora la defienden en nombre de una difusa libertad. A estos sólo les creen los muchachos carne de cañón y las señoras tontas metidas a políticas desde su ignorancia bien maquillada y bien perfumada.

aparato de manipulación, intentan que la obra de Chávez no se pierda, que su pensamiento siga vivo. No tienen miedo de la aparente coincidencia: la verdad siempre prevalecerá sobre la mentira.


Agosto/Septiembre 2017

89

A

CORE

DEL NORTE

Jorge Luis Ubertalli Ombrelli

Visión 1

RPDC, la larga lucha por la Independencia y el Socialismo

La humillación, el saqueo y la guerra de liberación signaron al pueblo milenario de Corea desde hace mucho tiempo. Pero la guerra de liberación contra el Japón Imperial, que duró desde principios de siglo hasta 1945; y la guerra de liberación (1950-1953) contra las tropas de EE.UU. y sus aliados de trapo, coberturizadas bajo la bandera de las Naciones Unidas, fueron los hechos más importantes en la historia de ese pueblo noble, aguerrido y rebelde.

L

uego de la guerra contra el Japón Imperial, que avasalló al pueblo coreano, le impidió hablar su lengua y venerar a sus dioses, ser fieles a su historia y tradiciones, hambreó, saqueó y masacró a millones de patriotas y habitantes coreanos y hasta utilizó a 200.000 mujeres coreanas para saciar apetitos sexuales, mediante la segunda guerra Corea se independizó. Las distintas agrupaciones creadas para derrotar al invasor, como la UDI y otras, que se sincretizaron en el Ejército Revolucionario Popular de Corea (ERPC), guerrilla conducida desde su nacimiento en la década de los años 30 hasta el triunfo sobre el Japón por el General Kim Il Sung, héroe y Comandante de Acero de Corea y fundador de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) en 1948, fueron el hito de la resistencia al invasor y saqueador japonés hasta su derrota en 1945. La retirada de las tropas soviéticas que habían ayudado a Corea a liberarse del Japón, no fueron imitadas por las de EE.UU., asentadas en la parte sur de la península, y allí permanecen hasta hoy. Tres años más tarde de producida la Independencia, el general Kim Il Sung fue elegido mayoritariamente para conducir los destinos de toda la Nación coreana. EE.UU. y

sus aliados militaristas del sur se opusieron a la designación y desconocieron las elecciones llevadas a cabo en toda Corea, lo que hizo que la nación se dividiera en la parte Norte y Sur. En agosto de 1948, el General Kim Il Sung fundó la República Popular Democrática de Corea (RPDC), de carácter socialista, y llevó a cabo la reforma agraria y otras medidas en el marco de las Tres Revoluciones: Ideológica, Técnica y Rural. Dos años más tarde, los norteamericanos y sus aliados de Corea del Sur, bajo la bota del dictador Syngman Rhee, y con la cobertura de la ‘ONU’ desataron una guerra de agresión contra el norte que, en los tres años de duración, dejó a la RPDC en ruinas y exterminó a gran parte de la población. Luchando con todas las fuerzas que dan la dignidad y la independencia de nación y de clase, y contando con la ayuda de la entonces URSS y la República Popular China, los combatientes socialistas coreanos lograron expulsar a los norteamericanos y sus marionetas al sur del paralelo 38, delineando los dos países que hasta hoy conforman una sola nación: Corea. Mucho costó reconstruir el país devastado, pero la RPDC, bajo la guía y dirección del Comandante Kim Il Sung, se erigió nuevamente de entre las cenizas más

fuerte, más digna y más socialista. Cabe decir que el Comandante Kim Il Sung nunca desistió, a pesar del boicot de EE.UU. y las capas cipayas militaristas de Corea el Sur, de la idea de reunificar el país pacíficamente en el marco de dos Estados, una sola Nación. Iniciadas las conversaciones de reunificación entre el norte y el sur en septiembre de 1970, el Comandante Kim Il Sung declaró al año siguiente a periodistas japoneses (1). “Lograr la gran unidad nacional superando las diferencias de ideología, ideal y régimen es uno de los importantes principios para la reunificación de la Patria expuestos en la Declaración Conjunta del Norte y Sur. Para qué combatir entre miembros de una misma nación, si nosotros no obligamos a Corea del Sur a adoptar el sistema socialista de la parte Norte, ni las autoridades surcoreanas nos imponen la restauración del sistema capitalista. No queremos imponerle el socialismo a Corea del Sur. La sociedad futura de Corea del Sur la determinará el pueblo surcoreano según su propia voluntad”. Sin embargo, con el fin de mantener su parafernalia bélica en el área para amenazar a la ex URSS y a la RPChina, EE.UU. boicoteó uno a uno los procesos de reunificación de las dos Coreas, y mantuvo su amenaza principal a la RPDC, puerta de entrada al Asia, contando con que en 1953, por

decisión impuesta a sus títeres del sur, nunca se firmó la paz con la RPDC y sí un Armisticio, que se puede romper en cualquier momento. Situación actual A pesar de los esfuerzos por lograr la


Agosto/Septiembre 2017

90

RPDC, la larga lucha... reunificación con el sur de parte de las autoridades y pueblo de la RPDC, esta no se dio. Fundamentalmente por las intrigas y agresiones de EE.UU., que mantiene en el sur de Corea a miles de soldados y bases, conjuntamente con las de Japón, que albergan armamento nuclear, químico y convencional de última generación desde hace más de 50 años. Entre las intrigas tejidas por EE.UU. a la RPDC se encuentra, por nombrar una, el acuerdo no cumplido de construir centrales nucleares de agua liviana como contrapartida de la anulación el reactor nuclear de agua pesada de Yongbyon, en 1994. En esa fecha se reunió en la RPDC el Presidente Kim Il Sung con James Carter, enviado de Bill Clinton, a fin de, entre otras cosas, acordar sobre la construcción de estos reactores. La RPDC cumplió el acuerdo pero no EE.UU., quien no solo no construyó los reactores de agua liviana sino que amenazó nuevamente a la RPDC con una invasión, lo que dio lugar a la RPDC de iniciar la construcción de fuerzas armadas nucleares para

repeler la agresión norteamericana. De ahí en más, la prensa ‘occidental’, ariete psicológico al servicio del imperialismo norteamericano y sus satélites, se dedicó a calumniar y agredir a la RPDC, a su dirigencia y su sistema socialista, considerando a la RPDC como país ‘ermitaño’. Hoy, como hace muchas décadas, los yanquis realizan a principios de marzo y hasta abril y más allá los ejercicios militares ‘Key Resolve’ y ‘Four Eagle’, destinados a presionar a la RPDC y preparar una invasión norteamericana y de sus satélites: Corea del Sur y Japón, a la

Notas:

cultivable. Pero la RPDC, hoy conducida por Kim Jong Un, nieto de Kim Il Sung e hijo de su hijo Kim Jong Il, ya fallecido, sigue construyendo el socialismo al estilo coreano defendida por sus fuerzas armadas nucleares y su pueblo todo. Aplicando el Zuche, la RPDC continúa su camino revolucionario. “La idea Zuche es, en una palabra, la idea del que el dueño de la revolución y la construcción son las masas populares, y que la fuerza que impulsa la revolución y la construcción proviene también de las maDonald Trump Kim Jong Un sas populares. Es decir, la idea de que el dueño del destino de uno es uno mismo, y la fuerza gan’ y ‘Carl Vinson’, submarinos nuque forja el destino de uno se encuentra cleares, y equipos de guerra integral en Corea el Sur que suman 6 millones de igualmente en uno mismo” (…) “Luelementos bélicos, entre ellos miles de chando por la libertad y la independencia de la Patria llegué a la firme convicsoldados, aviones y otras armas. El armamento nuclear de la RPDC, ción de que uno debe forjarse su propio iniciado en los 90 y luego de incumpli- destino, y que puede hacerlo” (...) “Podos los acuerdos por parte de EE.UU., demos decir que mientras la posición está destinado a defender a la Patria independiente es la posición básica que hemos de mantener en la revolución y la construcción, la posición creadora es el método fundamental en que hemos de apoyarnos para la transformación de la naturaleza y la sociedad. Lo más importante de todo para mantener una posición independiente es asegurar con firmeza la independencia en la política. La independencia es la vida para el hombre” (…) “Ignorar la independencia es ignorar al ser humano. ¿Acaso habrá alguien que prefiera vivir sometido a otros?”, -sostuvo en 1972 el Presidente y Comandante Kim Il Sung frente a los Socialista y a la Revolución, además de periodistas japoneses-. la dirigencia de la RPDC, a la que los Manteniendo en alto la bandera el soyanquis y sudcoreanos amenazaron con cialismo y el internacionalismo revoluliquidar. Las calumnias de los ‘occiden- cionario, la RPDC sostiene su Indepentales’- llámense medios de información dencia y Dignidad en el concierto de las y voceros del capital monopolista- se suman a las ‘sanciones’ y bloqueos (2) naciones. A pesar de que los conservaque la ‘ONU’ ha aplicado a la RPDC dores pronorteamericanos han perdido por, entre otras cosas, lanzar los satéli- las elecciones en el sur de Corea y la tes Kwanmunsong I, II y III al espacio nueva administración parece tener un por medio de los vectores Umwa; satéli- espíritu conciliatorio con la RPDC, la tes destinados a estudiar las variaciones revolución coreana está siempre lista climáticas , las lluvias y otros elementos para defenderse de sus agresores y conque hacen a la vida de la RPDC , que tinuar con la construcción del Socialiscuenta con solo un 15% de su territorio mo. República Socialista. Los 300 mil soldados coreanos y 17 mil norteamericanos desplegados el año pasado en estos ejercicios no son nada con la parafernalia desplegada este año contra la RPDC: portaaviones tipo nimitz ‘Ronald Rea-

1) “Respuestas a las preguntas de los periodistas del diario japonés ‘Mainichi Shinbun’”, 17 de septiembre de 1972, Obras Escogidas, Tomo VI, Pyongyang, RPDC, 1974. 2) ver Agencia Coreana de Noticias (www.kcna.kp-español, del 16 de junio del 2017- “Minrex denuncia la escalada de actos hstiles anti RPDC”.


Agosto/Septiembre 2017

91

A

CORE

DEL NORTE

Visión 2

Marcelo Montes

Un vecino incómodo para la Rusia de Putin

Las Relaciones Internacionales se nutren de geopolítica e intereses nacionales pero sobre todo, de percepciones, de creencias, incluso, de autoimágenes. Cada uno de nuestros 200 Estados en el mundo se ve a sí mismo y observa y cataloga al resto. Algunos son indiferentes a esa mirada, muchos ignoran a esos otros pero también los hay quienes históricamente, tienen referencias ineludibles en alguno.

H

ay “amigos” como Estados Unidos y Gran Bretaña o Australia y Nueva Zelanda o Argentina y Uruguay, antes de Botnia pero también “socios” como Francia y Alemania de postguerra y hasta “enemigos” irreconciliables como Estados Unidos y la URSS en la Guerra Fría. No todo es conflicto o anarquía en este mundo, como creen los realistas pero tampoco no todo es cooperación y paz, como sostienen ingenuamente los idealistas y liberales. El orden mundial es construido por los propios Estados y en todo caso, son ellos, los que se socializan en normas y hábitos colectivos, aprenden a autorregularse y hasta castigan a quienes osen desafiarlos. Rusia heredó parte del arsenal, la historia y hasta las culpas de la vieja URSS pero en estos 26 años desde la caída del viejo Imperio

soviético, aceptó las condiciones del nuevo sistema, aun cuando en los últimos 16, lo hizo “a su manera”, bajo la Presidencia de Vladimir Putin, un ex agente de la KGB, que se forjó en el viejo orden pero se adaptó y cambió. Hubo otros Estados del espacio postsoviético como Polonia, República Checa y los Bálticos, que decidieron, sobre la base de sus propias historias, liberalizarse, europeizarse por completo y

hasta buscar y presionar por la protección de la OTAN, el otrora archienemigo. Otros como Hungría, Rumania, Bulgaria y varios más, sobreactuaron, quisieron imitar a los primeros pero al poco tiempo, todos asumen los cuantiosos costos de semejante cambio. Un tercer grupo, el anillo de países que conforman el llamado “cercano exterior” de Rusia, como los de Asia Central, más Bielorrusia, Armenia, Georgia y Ucrania -aunque estos dos se desviaron hacia la dirección anterior aún sin ningún éxito-, se mantuvo leal en todo sentido a Moscú, a pesar de diversificar sus relaciones y también transitar el arduo camino hacia la democracia -liberal- y el capitalismo -“de amigos”-. Pero hubo un cuarto y último subconjunto de países que insólitamente, hicieron caso omiso de la caída del Muro de Berlín, la transformación de


92

Agosto/Septiembre 2017

Un vecino incómodo... China (más Vietnam y Camboya) y el fin de la URSS. Básicamente, dos: uno fue Cuba, que pergeñó una estrategia de supervivencia especial aunque pareció sellar una paz efímera -hasta Trump- con Estados Unidos, en el ocaso de su gran caudillo, Fidel Castro, a fines de 2014 y el otro, Corea del Norte, que se obstinó en mantener incólume su estructura totalitaria, su planificación ecoVladimir Putin Donald Trump nómica centralizada al extremo de sobreexplotar su campo y hasta osó desafiar a sus vecinos, incluyendo Corea del Sur, con su poder nuclear creciente. En efecto, para Corea del Norte, la Guerra Fría no terminó ni terminará. La guerra empatada de 1950 más la presencia regional de China, que la amparó en las sombras, con el objetivo de neutralizar el peso norteamericano en el Asia-Pacífico, le permitieron sobrevivir más allá de lo impensado. Demostrando una vez más que la decadencia económica no arrastra al sistema político a menos que éste se debilite, como le pasó a la URSS de Gorbachov, el régimen dinástico de Kim-Jong-Il y su hijo Kim-Jong-Un pudo consolidarse, incluso purgando a los militares o jerarcas del Partido que intentaron desafiarlo. Desde hace más de una década, Corea del Norte mantiene en vilo al mundo pero sobre todo, a su zona de influencia. Estados Unidos invadió Afganistán e Irak, mintiendo en nombre de la guerra contra el terrorismo, por el supuesto uso de Armas de Destrucción Masiva (AMD) pero no se atrevió más que retóricamente, a colocar a Norcorea en el llamado “Eje del Mal”. Esta se las arregló para usar el Programa Mundial de Alimentos -que mal administraba la argentina, luego Canciller de la Presidencia Macri (2015-2017), Susana Malcorra- a cambio de su supuesta desnuclearización. No sólo incumplió su promesa sino que toda la comunidad mundial se en- la Presidencia Obama y la “Primavera cargó de alimentar al pueblo norcorea- Árabe”, entre otros sucesos. Incluso no, mientras la oligarquía de ese país, Irán, que también estaba en el viejo desviaba fondos para militarizarse al “Eje del Mal” fue “domesticada” con el acuerdo nuclear de fines de 2015. máximo. Esta situación no varió sustancial- Norcorea siguió ajena a esa dinámica mente, tras los fracasos de Bush (hijo), y con alguna frecuencia, era China y

no Estados Unidos, quien se encargaba de calmar sus reacciones. Mientras tanto, Rusia en su afán de diversificar sus relaciones, sin ideologizarlas y por el contrario, dotándolas de un acendrado realismo y pragmatismo, trató de evitar el aislamiento de Pyongyang. Putin realizó uno de sus primeros viajes a la capital norcoreana en el primer año de su extenKim Jong Un sa era (julio del año 2000) y Kim-Jong-Il agradeció el gesto, viajando en un tren blindado a Moscú, en agosto de 2011, meses antes de su muerte. Sin embargo, este vínculo no supuso ni supone de ninguna manera, un alineamiento o un compromiso ideológico ni siquiera, geopolítico, en términos de un polo contrahegemónico MoscúBeijing-Pyongyang contra Washington. Si bien ése sería el deseo, la aspiración y hasta el destino ineludible para Rusia, según los eurasianistas, el sector que agrupa a militares, comunidad de inteligencia e intelectuales no economistas rusos, que revindican la singularidad y antioccidentalidad de la civilización rusa, Putin no comparte esa visión, optando por una alternativa mucho más independiente y nada confrontativa. Para el Presidente ruso, Norcorea es un socio más, muy respetable por cierto, sobre el que jamás opinará sobre sus violaciones domésticas a los DDHH pero a la par de Corea del Sur, Japón, Malasia y tantos otros de la zona Asia-Pacífico, a quienes seduce en materia de negocios. Por ello, Rusia, de manera simultánea, seguirá intentando por un lado, evitar que Norcorea sea hostigada o provocada por Trump y “Occidente”, pero por el otro, apoyará los esfuerzos de Beijing para contener a Pyongyang e impedir que desate una tercera guerra mundial, como profetizó Samuel Huntington en su libro sobre “Choque de civilizaciones”. Sólo el tiempo y el autocontrol de los líderes de la región, permitirán aventurar si la hipótesis del Kremlin es la correcta.


Agosto/Septiembre 2017

93 Solidaridad Global

Un tal Friedrich von Hayek No se habían apagado los ecos de los disparos de cañón lanzados en la Segunda Guerra Mundial cuando en la villa Mont-Pelerin, en Montreux, Suiza, a iniciativa de Friedrich von Hayek se reunían los 36 miembros fundadores de esta corriente de pensamiento. Varios de los participantes del encuentro alcanzaron, posteriormente, importantes cargos políticos; otros obtuvieron el premio Nobel de economía: además de Friedrich von Hayek, Milton Friedman, George Stigler, James Buchanan, Maurice Allais, Ronald Coase, Gary Becker y Vernon Smith.

D

écadas después se hablaría del pensamiento único; las elaboraciones de los teóricos reunidos en Mont-Pelerin se asentaron en todo el orbe, el paradigma adquirió rango de supremacía total. Si se juzga la importancia de un teórico social por la influencia de su pensamiento, Friedrich von Hayek (1899-1992) debe ser considerado uno de los más significativos economistas y teóricos sociales del siglo XX. A partir del neoliberalismo diseñado por Hayek se instauró una especie de darwinismo social, sus concepciones económicas consideran fundamental el desarrollo de las capacidades de adaptación de las sociedades y los individuos, pues todos compiten entre sí y solo los mejor adaptados pueden triunfar. Asevera que para vivir y tener éxito en una sociedad, se requiere la aceptación de muchas creencias, aunque no se demuestre su verdad. Una cierta inconsciencia debe acompañar al individuo exitoso; en la vida normal de los negocios es inútil e incluso perjudicial para el individuo arrastrar consigo el análisis de sus modelos culturales. Una saludable inconsciencia de las formas de conducta socializada a la que nos hallamos sujetos es tan necesaria a la sociedad como la ignorancia del trabajo de las vísceras para la salud del cuerpo. Todo ello en consonancia con las li-

mitaciones del conocimiento humano; Hayek y Popper afirman que el principio de limitación del conocimiento humano es el principal criterio de discernimiento de la acción social: es imposible cualquier acción que exija conocimiento ilimitado. Las restricciones de la razón humana y el hecho de que el conocimiento esté disperso impiden que pueda cambiar el sistema de valores que ella no ha creado, y que son propios de la sociedad; Hayek asevera que la razón humana no ha generado el orden actual de las cosas, y tampoco podría modificarlo. Afirma que siendo limitada la razón y el conocimiento disperso, es imposible planificar y prever, pues no se pueden establecer las relaciones de causa y efecto que serían necesarias. Sobre la igualdad La reflexión de Hayek sobre la igualdad comprende tres aspectos principales: (a) su tesis de la desigualdad natural de los hombres; (b) la existencia de legítimas desigualdades económicas, y (c) de las igualdades funcionales. Hayek sostiene que cada ser humano es un conjunto de atributos, producto de una combinación única de genes de donde proviene. Y esta unicidad biológica es reforzada por las diferencias de educación y formación. Estas disimilitudes se expresan en la distinta capacidad adaptativa a la vida práctica, especialmente al mercado. Los seres humanos se dividen en la

Friedrich von Hayek

mayoría y la minoría. La mayoría de las personas son “insuficientemente civilizadas”, y se guían por “atavismos”. Las masas no comprenden las reglas y las leyes abstractas que rigen la sociedad, por eso no logran adaptarse adecuadamente a la competencia. La minoría, en cambio, posee todas las capacidades de las que carecen las masas. Para Hayek la reflexión sobre la relación entre la libertad y la crisis civilizatoria no es solo una tarea académica, sino que conlleva importantes implicaciones sociales y políticas. Se propuso encontrar un criterio que permitiera evaluar si una medida o programa político concuerda y respeta la libertad: “No aspiro a formular un detallado programa político, sino a dejar sentado el criterio que permitirá dilucidar si determinadas medidas son o no con-


Agosto/Septiembre 2017

94

Un tal Friedrich von Hayek cordes con un régimen de libertad”, ha escrito. Para ello realizó un significativo esfuerzo para elaborar y precisar su concepto de libertad. La aparente coincidencia de las diversas corrientes liberales sobre la reivindicación de la libertad individual oculta una importante divergencia. La libertad que el liberalismo reivindica exige, pues, la eliminación de todos los obstáculos de naturaleza social que encuentren los esfuerzos individuales, pero no la concesión de ventajas concretas por parte de la autoridad estatal. Hayek cuestiona aquellas corrientes liberales que quieren instaurar la igualdad, o al menos disminuir las desigualdades sociales y económicas, porque eso implicaría imponer un modelo de distribución económica. “La pretensión de igualdad es el credo profesado por aquellos que quieren imponer sobre la sociedad un preconcebido patrón de distribución deliberadamente escogido, sea en orden a la igualdad o la desigualdad”, afirmaba. Considera que la distribución de la renta nacional que se produce en un mercado libre no puede ni debe ser modificada porque eso alteraría el funcionamiento del mercado y perjudicaría a todos, incluso a aquellos que se busca favorecer mediante medidas redistributivas. Los partidarios de disminuir la desigualdad, basados en una “idea fantasiosa del mérito individual”, realmente están buscando modificar la distribución que se produce espontáneamente en el mercado. Sobre la sociedad Sostiene que solo se puede comprender las acciones sociales como conjuntos de acciones individuales. No es posible intentar entenderlas directamente, como postula el colectivismo metodológico. La sociedad no existe independientemente de los individuos y es el nombre del conjunto de sus interacciones. Sostiene que llamamos sociedad a una multitud de hombres cuando sus actividades están mutuamente ajustadas entre sí. Los hombres en una sociedad pueden perseguir exitosamente sus metas porque saben qué esperar de sus pares. Sus relaciones, en otras palabras, muestran un cierto orden. Por lo tanto, la sociedad no sería un sujeto colectivo político ni ético; no podría ser interpelada y no se le podría atribuir responsabilidad ni deber alguno. Desde su perspectiva, la sociedad sería, básicamente, una forma de orden. Hayek ha criticado enfáticamente a todo lo que estima colectivismo. Para

él la nueva sociedad “socialista” se caracteriza porque en ella se ha perdido el respeto a las normas tradicionales de la sociedad liberal. Estas son examinadas e incluso desechadas de acuerdo con los resultados de un presunto análisis racional. Se habría producido un completo abandono de la tradición individualista que había creado la civilización occidental, que fue acompañada por la decadencia de la teoría política. El liberalismo fue perdiendo sus principios y dejando de ser la defensa del individuo contra el Estado. Los liberales fueron progresivamente aceptando el racionalismo constructivista, cuya orientación central es la necesidad del intervencionismo del Estado. Comenzaron a considerar el bienestar del pueblo no como un fin indirecto, sino como un fin que debía ser perseguido directamente mediante políticas llamadas sociales. “Durante casi un siglo los principios sobre los cuales la civilización fue edificada se han desmoronado entre crecientes negligencias y olvidos. Los hombres, en vez de tratar de mejorar el conocimiento y la aplicación de aquellos básicos principios, se han dado, más a menudo, a buscar órdenes sociales sustitutivos”. El Estado comenzó a emplear métodos coercitivos para realizar esos fines, y se volvió intervencionista. Esto distorsionó el funcionamiento de todos los mercados, incluido el laboral mediante la legislación del trabajo. La libertad individual se fue restringiendo y la democracia se convirtió en una apariencia. Todo esto implicaría una regresión al periodo previo al “siglo del liberalismo”. La “democracia social” o del “Estado de Bienestar” sería falsa, no sería liberal. Mediante estas transformaciones históricas negativas se ha intentado realizar la utopía imposible del “socialismo democrático”, basado en la errónea teoría económica intervencionista del keynesianismo, y se produjeron muchas dificultades por intentar com-

binar competencia, mercado y sociedad. Según Hayek, la diferencia principal entre el liberalismo y el socialismo reside en la competencia, pues los socialistas no reconocen su importancia para el funcionamiento de un mercado libre y dinámico. El liberalismo procura que se haga el mejor uso posible de la competencia como medio eficaz de coordinar los esfuerzos humanos. De diferencias entre propuestas Señala que otra de las principales diferencias entre la sociedad liberal y la socialista se refiere al papel del Estado respecto al mercado. La planificación económica que es la esencia del socialismo, de derecha y de izquierda, se opone a la competencia como tal, y con ello se despoja al proceso económico de su dinamismo básico. En cambio, el Estado liberal tendría una tarea central: crear las condiciones para la competencia. Sobre el Mercado Hayek dedica parte importante de su obra a la elaboración de su concepción del mercado. Esta se puede sintetizar en doce enunciados: (a) es el principal “orden autogenerado”; (b) es autorregulado; (c) posee una tendencia inmanente al equilibrio de los factores

económicos, avalada por la teoría de la competencia perfecta; (d) el valor económico es subjetivo; (e) es un sistema de coordinación libre, que nunca es coercitivo; (f ) está basado en el conocimiento concreto de sus participantes; (g) es más sabio que cualquier individuo o grupo humano; (h) se funda en la justicia conmutativa; (i) requiere del Estado para preservar las condiciones necesarias de su existencia y funcionamiento: la propiedad, el sistema de contrato y estimular la competencia; (j) solo el mercado libre permite el cálculo económico; (k) se basa en la libertad


Agosto/Septiembre 2017

95

Un tal Friedrich von Hayek económica; (l) permite que el mayor número de personas pueda vivir, y (m) solo requiere algunos derechos básicos, y excluye el reconocimiento de la mayor parte de los derechos humanos concedidos por el Estado. Hayek prefiere no emplear las expresiones “capitalismo” o “sociedad capitalista” por sus connotaciones críticassin embargo, en su obra incluye varias referencias al capitalismo-. Denominó

cos y científicos, cuyas ventajas son indudables para todos.

a la sociedad de mercado como “sociedad extendida” o “sociedad abierta”. Por ello, su concepción del mercado no es explícitamente una defensa del sistema capitalista, como sucede con von Mises, sino que es presentada como una descripción científica de su funcionamiento y como un ideal realizable. Su concepción del mercado fundamenta su visión del hombre, el individualismo, la ética y la libertad, y es el centro o parte fundamental de sus ideas sobre la sociedad, la historia, la política y la democracia. Su importancia teórica excede a su relevancia en la propia teoría económica del autor. La teoría de Hayek no acepta confrontaciones ni refutaciones. El pensador austriaco opina que el mercado requiere de la existencia del Estado. Este garantiza, mediante la coacción -la Policía y el sistema judicial-, la defensa de la propiedad privada y el cumplimiento de los contratos, las normas jurídicas y los reglamentos. En general, el Estado debe crear las condiciones, “las reglas del juego”, para su funcionamiento y cautelar el ejercicio de la libertad económica. Por ello, debe dictar la legislación que establezca el marco legal para que el mercado pueda desarrollarse. Esto implica estimular la competencia, así como los descubrimientos tecnológi-

cribió: “Nunca me he sentido tan pesimista como ahora de las posibilidades de mantener una economía de mercado que funcione, y esto se aplica también a las perspectivas de mantener un orden político libre”. Su proyecto político tiene dos etapas. La primera, de carácter destructivo, es “derrocar la política” y, la segunda, constructiva, corresponde a la instauración de un sistema político verdaderamente liberal. El “derrocamiento de la política”, según Hayek, tiene tres etapas. Las dos primeras consisten en realizar una crítica radical de las ideas que orientan y justifican el Estado intervencionista, y elaborar una estrategia política para su disolución. La tercera etapa es práctica, consiste en instaurar la verdadera democracia o “demarquía” que constituye su “utopía política”. Uno de los ejes de la crítica hayekiana al Estado de Bienestar es cuestionar la forma habitual en que se concibe la relación entre el Estado y las mayorías. Su postura es crítica frente a toda forma de “estatismo” y podría ser considerada radicalmente “individualista” pues concibe al Estado, básicamente, como un medio para realizar la libertad y los objetivos de los individuos. La tarea del gobierno es crear un sistema dentro del cual los individuos y grupos puedan exitosamente ir en pos de sus

Sobre las mayorías Hayek señala que la libertad se encuentra gravemente amenazada por el afán de la mayoría de querer imponer sus criterios y opiniones a los demás. Mantuvo esta misma postura a lo largo de su vida; por ejemplo, en 1973 es-

objetivos respectivos. El Estado, la organización de las personas de un territorio bajo un gobierno único, si bien es una condición indispensable para el desarrollo de una sociedad avanzada, está muy lejos de ser idéntico a la sociedad, o más bien a la multiplicidad de estructuras desarrolladas y autogeneradas de hombres con alguna libertad, que merece el nombre de sociedad. El modelo político de Hayek se funda en cuatro principios teóricos que provienen del liberalismo clásico y del siglo XIX. El primero es la primacía del “ideal liberal” sobre el “ideal democrático” Según señala, este principio proviene del liberalismo conservador del siglo XIX, de Lord Acton y de Alexis de Tocqueville. Su identificación con estos autores era tan significativa que, inicialmente, propuso que la sociedad Mont-Pèlerin se denominara Sociedad Acton-Tocqueville. Hizo suyas las concepciones de Lord Acton sobre el carácter corruptor del poder, el rechazo de la tesis de la libertad-poder, su defensa de la tradición, la relación entre libertad y propiedad privada. La concepción de libertad de Hayek es mucho más compleja que la de Friedman, quien la reduce a libertad económica, Hayek cita como precedente de su teoría el elitismo político de Ortega y Gasset. El dualismo principal se establece entre liberalismo y totalitarismo. Hayek asume la tesis de la asimetría y la disparidad entre liberalismo y democracia. Sostiene que el primero responde a la pregunta sobre los límites del poder público, cómo gobernar en cualquier régimen; la democracia, en cambio, responde al interrogante sobre quién gobierna y ejerce el poder. Otra diferencia esencial se refiere a los límites del poder estatal: “El liberalismo (en el sentido que tuvo en la Europa del siglo XIX) se preocupa, principalmente, de la limitación del poder coactivo de todos los gobiernos, sean democráticos o no, mientras que el demócrata dogmático solo reconoce un límite de gobierno: la opinión mayoritaria”. Esta postura teórica de Hayek lo conduce a sostener que el liberalismo debe subordinar a la democracia: “Ninguno de los dos sistemas excluye necesariamente al opuesto. Una democracia puede muy bien esgrimir poderes totalitarios, y es concebible que un gobierno autoritario actúe sobre la base de principios liberales”. Por tanto, al combinar las dos antítesis mencionadas, liberalismo versus totalitarismo y democracia versus au-


Agosto/Septiembre 2017

96

Un tal Friedrich von Hayek toritarismo, resultan cuatro tipos de regímenes políticos. Los adecuados o aceptables que respetan la libertad individual son los liberales democráticos y los liberales autoritarios, por una parte, y, por otra, habría dos tipos de gobiernos inadecuados, inaceptables y contrarios a la libertad individual: los gobiernos totalitarios, de carácter autoritario o de carácter democrático. De acuerdo con los teóricos neoliberales la situación es muy grave pues a lo largo de la superficie terrestre las condiciones esenciales de la dignidad humana y la libertad han desaparecido, incluso la más preciosa posesión del hombre: la libertad de pensamiento se ve amenaza por los colectivismos autoritarios. En consecuencia, rechaza la tesis de que un sistema liberal solo puede existir en democracia y que es incompatible con un régimen autoritario puesto que acepta los autoritarismos liberales o de mercado. Para Hayek, es preferible un autoritarismo, inspirado en los verdaderos principios liberales, que una democracia ilimitada, basada en atavismos primitivos como la búsqueda de la justicia social, la disminución de las desigualdades socioeconómicas y la distribución democrática del producto. Asimismo, afirma que la democracia liberal implica la plena libertad económica y un mercado libre de restricciones estatales. El segundo principio, en el cual Hayek concuerda con Schumpeter y otros autores, se refiere al carácter instrumental de la democracia. Hay un antiguo debate entre los liberales desde el siglo XIX sobre el carácter de la democracia. Unos piensan que esta es solo un método político y otros sostienen que se trata de un medio y de un fin en sí mismo, una forma de vida, basada en la ciudadanía universal y social, en el reconocimiento pleno de los derechos no solo básicos y políticos, sino también económicos, sociales y culturales. La democracia implicaría la democratización de la sociedad, la apertura de formas efectivas de participación no solo en el Estado, sino en los distintos subsistemas sociales. Hayek asume, inequívocamente, la primera postura. Afirma que la verdadera democracia carece de todo contenido, es solo un medio, y se reduce, estrictamente, a un método político de elección de los gobernantes. Esta no podría extenderse a las principales organizaciones económicas, administrativas y educacionales, pues, por su naturaleza, son jerárquicas y su democratización es imposible. Por tanto, los conceptos de democracia social, económica y cultu-

Una teoría para los monopolios El neoliberalismo es concebido durante la Segunda Guerra Mundial por el filósofo y economista austríaco-británico Friedrich von Hayek, como una doctrina legitimadora de la desigualdad social extrema que se suponía iba a azotar a Europa en la posguerra. Su obra fundacional, “Caminos de Servidumbre”, se publica en 1944. Sin embargo, el neoliberalismo no llega a aplicarse en el escenario y en el momento previstos por Hayek. Por el contrario, en virtud del estímulo económico derivado de la necesidad de reponer las fuerzas productivas destruidas por la guerra y el estímulo político generado por la Guerra Fría, el imperialismo opta por implantar en Europa Occidental el llamado Estado de Bienestar, cuya imagen democrática y redistributiva resulta la apropiada para apuntalar la doctrina de “contención del comunismo”. No obstante, el neoliberalismo sigue siendo cultivado por pequeños núcleos de economistas, filósofos, y políticos de ultraderecha, cobijados en universidades, centros de estudio e instituciones como la Mount Pelerin Society, de los cuales la más renombrada llegaría a ser la llamada Escuela de Chicago, encabezada por Milton Friedman. El historiador argentino Tulio Halperin Donghi afirma que América del Sur es la región donde se realiza el primer intento frustrado de aplicar el neoliberalismo económico. Ante la caída de la demanda de sus productos primarios de exportación -que habían mantenido altos niveles durante la Segunda Guerra Mundial y los primeros años de posguerra-, entre 1955 y 1960 varios países sudamericanos implantan un esquema neoliberal consistente en ampliar y diversificar sus productos exportables a expensas de sacrificar el mercado interno, pero su aplicación se detiene porque se hace necesario calzar la reducción del nivel de vida de la población con grados de coerción y represión para los cuales las condiciones aún no estaban creadas. Ese es el papel que desempeñarían las dictaduras militares que afloraron en la región en los años sesenta, setenta y ochenta.

ral carecen de sentido. El tercer principio postula que la democracia es la realización del ideal político del Estado de derecho. En su opinión, el Estado de bienestar ha generado la decadencia del Estado de derecho. Su reinstauración implicaría transformar tanto el nivel constitucional como el de las leyes para restablecer el principio clásico de la división de poderes. Además, habría que derogar toda legislación que no cumpla con las condiciones necesarias ya se-

ñaladas. Solo pueden formar parte del orden jurídico las verdaderas leyes que han sido promulgadas para casos generales y que son de carácter universal. Por último, afirma Hayek que la democracia debe ser limitada, restringida y protegida. Sostiene que existen principios e instituciones, como el derecho de propiedad y el respeto de los contratos, que son condiciones de posibilidad del orden social que no podrían ser modificados o limitados. 1970-80: gobierno de Ronald Reagan en Estados Unidos, Margaret Thatcher en Inglaterra, régimen de Augusto Pinochet en Chile, época de grandes fusiones monopólicas, de la caída significativa de la tasa de ganancia, del desplazamiento del capitalismo productivo por el capitalismo financiero, capitalismo monopolista de estado transnacional, estudios sociales que cuestionan el criterio del crecimiento económico ilimitado, voces que alertan sobre la destrucción de los equilibrios ambientales: surge un potente coro de economistas neoliberales afirmando “los problemas que genera el mercado solo se resuelven con más mercado”. La propuesta neoliberal se convierte en el manto ideológico del capital monopolista.


Agosto/Septiembre 2017

97

Fernando Martínez Heredia

E

l corazón generoso de Fernando Martínez Heredia dejó de latir hace unos pocos días en su entrañable La Habana dejando huérfanos al pensamiento crítico y la honestidad intelectual. Militante del Movimiento Revolucionario 26 de Julio, graduado de Derecho, formado como profesor de Filosofía en la Escuela Raúl Cepero Bonilla; desde 1966 director del Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana (disuelto en 1971), y director fundador de la revista Pensamiento Crítico desde 1967 hasta su clausura en 1971, Martínez Heredia representa al intelectual orgánico de la revolución que, como es de rigor, fue en los sesenta un cuadro político e intelectual de toda confianza; en los setenta, un proscrito; en los ochenta, alguien “de cuidado”; y de los noventa hasta hoy un intelectual herético y orgánico a la vez. Hace unos meses un miembro de la redacción de Solidaridad Global dialogó con Fernando Martínez Heredia. En esa oportunidad nos dejó los siguientes conceptos. Los populismos Mariátegui decía que las pasiones ayudan mucho, en su voluntad de conocer siempre ponía pasión… Pero también perjudican un poco. Hay historias que no han terminado alrededor de los movimientos populistas que se crearon; de todos modos, prefiero en el sentido más general e histórico advertir esto: los Estados Unidos apelaron a favorecer la formación de dictaduras cuando iniciaban con bastante subdesarrollo político lo que se llamó la Guerra Fría. En la región latinoamericana prefirieron a los seguros y en ese sentido se igualan muchas situaciones que fueron diferentes. El fin de estas situaciones en la segunda mitad de los años 50 se refiere también a situaciones muy diferentes; no es lo mismo el fin de la dictadura de Manuel Odría que el fin de la dictadura batistiana. No es lo mismo el fin de la dictadura en Cuba, que el fin de la dictadura de Rafael Trujillo en Dominicana. La Revolución Cubana El 1 de enero de 1999 se cumplie-

ron 40 años de la Revolución Cubana, en ese lapso se pueden hacer muchas valoraciones. Sin embargo, no se puede llegar a una valoración de esas que tratan de ser definitivas, que no las hay tampoco. Y no se puede llegar porque no es todavía cosa juzgada, abrió un ciclo que no ha terminado aún. No creo que la prosa, el lenguaje político y las palabras que usa, debamos entenderlas como estáticas; me estoy refiriendo a la palabra revolución que no va a ser entendida de la misma manera por los que la emprendieron en los años 50, los que la emprendieron y vivieron en los años 60 y los que han vivido el proceso cubano hasta hoy. Por eso el juicio no es el juicio como aquel que proponían los historiadores del romanticismo sobre el Imperio Romano; se lo podía estudiar de manera integral porque se lo podía ver completo. La revolución en Cuba logró un avance en la práctica anticapitalista que llegó más lejos que nadie, al menos en lo que llamamos Occidente e incluyo a toda Europa -comprendido lo que la Unión Soviética- No es chauvinismo de mi parte, es simplemente hecho histórico; en unas condiciones específicas, se pudo producir un cambio social de esos que Marx llamaba “locomotoras de la historia”. Salvador Allende Ante todo, quiero expresar mi admiración personal por Salvador Allende, no soy original pero me es imprescindible. Lo vi por primera vez cuando yo era un jovencito y él era un político socialista que visitaba el Ministerio de Salud Pública de Cuba. Me impresionó su oratoria, habíamos acabado con la oratoria tradicional en Cuba hacia el año 60. Era un visitante latinoamericano muy honesto y socialista. Después, en el año 67, pude hablar personalmente con él, y entonces me impresionó este socialista presidente del Senado chileno; podía ser candidato presidencial por una alianza, como podía no serlo… Seis años después murió de una manera ejemplar. Se mantuvo en el cargo para el que había sido elegido, frente a la utilización de la violencia más bárbara apeló a la violencia

Fernando Martínez Heredia

para defender el cargo que por ley desempeñaba, y murió -insisto- de manera ejemplar. Dictaduras Hemos hablado antes de cómo se favorecieron las dictaduras después de la Segunda Guerra Mundial, luego vino una ola de civilismo y hubo que recoger las barajas del juego electoral, democrático, en muchos países de América Latina en los años 60. Sin embargo, a partir del golpe militar en Brasil -año 1964- se produjeron una serie de golpes militares. Esta vuelta a gobiernos militares en muchos lados para establecer un endurecimiento en la represión política y social, en otros lugares no fue vuelta porque nunca cesó. Pero en otros casos adquirió una gama de nuevas posibilidades; estoy recordando a Velazco Alvarado en el Perú en el año 60, estoy recordando a Omar Torrijos en Panamá, a Juan José Torres en Bolivia, la experiencia ecuatoriana. Se estaba produciendo tirantez en una de las instituciones fundamentales de la dominación. En Argentina había cierta continuidad en la modernización del capitalismo y cierta continuidad en la necesidad de oprimir a la parte trabajadora, de quitarle sus posibilidades de defensa de sus intereses; también naturalmente era imprescindible liquidar los proyectos de liberación.


Agosto/Septiembre 2017

98

Fernando Martínez Heredia

A un amigo El poeta salvadoreño Roque Dalton dedicó este poema a su amigo y maestro, el pensador cubano Fernando Martínez Heredia. (…) para colmo hoy dieron carne y pecamos a la francesa con bistecs a lo pobre es decir que necesitaría una leve siesta pero claro que no lo he dicho antes lo voy a decir ahora si no no habría drama y este poema no tendría razón de ser dentro de quince minutos comienza nuestro círculo de estudio hoy le abriremos la puerta a Lenin después de haber planeado sobre (del verbo planear, que se sustantiviza en un planeador) o sea sobrevolado a Marx. Imposible excusas con el transporte o la lluvia el profesor vive allí enfrente en los bajos incluso por eso fue posible nuestro acuerdo yo le guardo la carne en nuestro refrigerador y le fabrico hielo porque él no tiene temporalmente refrigerador y él me da un curso sistematizante de marxismo-leninismo cuando le queda tiempo así es la vida entre personas cojonudas como se dice en el Vedado él es mejor que yo porque cumple el pacto como un profesor de piano salvadoreño amenazado por el fantasma finimensual del hambre y a mí en ocasiones se me olvida meter las cajuelas de agua al congelador y una vez le robé un bistec, nunca lo sabrá. A las tres y cuatro minutos llega le ofrezco ron o café, él acepta el café yo beberé un poco de ron luego lo piensa mejor y se toma mi ron y yo tomo el café y otro ron y hablamos un poco de El Salvador y de Chile y de un abominable homenaje al Che hecho o más bien dicho cometido anoche por los músicos y compañía y de un espectáculo que deberíamos escribir y de una vecina que no viene al caso pero que sirve para poner las cosas en su lugar y él comienza a aclarar su voz tosiendo de una manera rarísima operación que repetirá cada cinco minutos hasta poner nerviosos a quienes lo oigan por casualidad o sea sin seguir lo que dice y como agotamos el prólogo y ninguno de los dos fuma entra en materia: No vale la pena en el siglo XX estudiar el marxismo si no se estudia en relación con la revolución, mejor si con una revolución que estamos haciendo. (…)


99

Agosto/Septiembre 2017

Tres cortes en la Educación Argentina (viene de página 100) tir escuelas privadas pero bajo superintendencia estatal; 4) el Estado se reserva el derecho de controlar el sistema educativo y la formación de los maestros; 5) es necesaria la participación popular en la administración escolar a través de los Consejos Escolares y las Asociaciones Cooperadoras. Sarmiento insemina en la tradición de la escuela argentina el optimismo pedagógico. Le asigna a la educación funciones económicas, políticas y sociales. Está convencido que la educación proveerá soluciones a cada uno de los problemas emergentes. Su entusiasmo no le impide percibir los factores que conspiran con la difusión de la escolaridad. Observa lo inadecuado de las escuelas ambulantes en nuestra campaña extensa y despoblada: denuncia, entonces, el latifundio despoblador. “Para Sarmiento la educación popular está ligada a la división de la tierra”. Insiste, además con persistencia, en la necesidad de aumentar el presupuesto de educación. Nada atempera su entusiasmo: a) inspira la creación de las famosas Escuelas Normales para la formación de maestros, sobre todo en la ciudades de provincia, b) piensa en escuelas nocturnas y dominicales para adultos, c) promueve las escuelas de artes y oficios y d) la difusión de publicaciones sobre educación.Todo lo anticipó, y muchas de sus iniciativas fueron instituidas por la Constitución de 1949 derogada por un decreto de la Revolución Libertadora. 3.- Constitución de 1949: educación y cultura En el artículo 37, IV, de la Constitución del 49 se declaran los derechos de la educación y la cultura. Allí se establece la obligación del Estado de crear “escuelas de primera enseñanza, secundaria, técnico-profesionales, universidades y academias”. La enseñanza primaria elemental es obligatoria y gratuita en las escuelas del Estado. Promueve las escuelas rurales para procurar la capacitación profesional de varones y mujeres. El Estado deberá preparar un magisterio especializado. Se da importancia a la orientación profesional de los jóvenes que el Estado debe amparar y fomentar para beneficio del

individuo y la sociedad. Las universidades, encargadas de la enseñanza superior, tienen derecho a gobernarse con autonomía. Se crearán “regiones universitarias” “dentro de cada una de las cuales”, además de los conocimientos universales, se “tenderá a profundizar el estudio de la literatura, historia y folklore de la zona de influencia cultural, así como la promoción de las artes técnicas y las ciencias aplicadas con vistas a la explotación de las riquezas y el incremento de las actividades económicas regionales”. Además, se darán cursos de formación política para afianzar los fines reconocidos y fijados en la Constitución. El Estado protege y fomenta el desarrollo de las ciencias y las bellas artes cuyo ejercicio es libre lo que no excluye los deberes sociales de los artistas y hombres de ciencia. Por último, los alumnos capaces y meritorios tienen derecho de alcanzar los más altos grados de instrucción y el Estado debe asegurar este derecho. Nos hemos limitado a un mínimo inventario de ideas. Pero pretendemos que se haya constituido en un florilegio de lo mejor de nuestra tradición cultural: la permanente ampliación de derechos en el campo de la educación como principal promotora de una conciencia ciudadana y democrática en el pueblo; y la preservación, además, de su soberanía y de su aspiración a la felicidad y al bienestar de todos y cada uno. Breve síntesis de lo que todos “sabemos”, pero nos cuesta asumir. Jorge Torres Roggero Profesor Emérito, Universidad Nacional de Córdoba Fuentes: ASTESANO, Eduardo, 1991, Manuel Belgrano y la nación sudamericana, Cuadernos Aula Belgrano, N° 1, Biblioteca Nacional de Maestros; RECALDE, Héctor, 1987, El primer Congreso Pedagógico (1882), tomo I, Buenos Aires, Ceal; Constitución de la Nación Argentina1949, Prólogo de Alfredo I. Alonso (h), 2009, Córdoba, Alción.


Página 100

Agosto/Septiembre 2017

Tres cortes en la historia de la Educación Argentina ra la Escuela de Náutica. Estas breves noticias tienen por objeto mosJorge Torres Roggero En el tercer número de el Correo de Cotrar cómo, a partir del nacimiento de la Pamercio, aboga por la organización y difusión tria, persistió siempre una tradición clara y de la educación pública obligatoria y gratuita progresiva enfocada a una educación pública, “pues es en la escuelas popular, ajena a toda de donde saca el ciudiscriminación y dogdadano los primeros matismo. Por supuesto, gérmenes que desarroa lo largo de nuestras llados en la edad maconvulsiones, dicha dura, producen la bonlínea ha sufrido duros dad o la malignidad, y embates y cuestionahacen a la felicidad de mientos. la causa común”. A los Nuestro propósito, pocos días de fundarse meramente informatila Biblioteca Pública vo, se limitará a desde Buenos Aires, pone tacar tres momentos a su disposición “toda fundamentales y funsu librería”. dacionales de la educaYa en 1810, impulsa ción popular. El primela creación de la Escuero comprende los años la de Matemática y, en nacientes de Patria y el Reglamento de Esse centra en el pensacuelas, considera el rol miento de Manuel Beldel docente: El maestro grano; el segundo, hace procurará inspirar a sus hincapié en Sarmiento, alumnos “moderación la Generación del 80 y y dulzura en el trato, la organización de la sentimientos de honor, institución escolar aún amor a la virtud y las vigente; por último, ciencias, horror al vinos detendremos en la cio, inclinación al traConstitución de 1949 bajo, despego del intecomo promotora de los rés, despreció de todo derechos de las clases lo que diga a profusión populares. y lujo en el comer, ves1.- Principios educativos de Manuel Belgrano tir y demás necesidades de la vida, y un espíritu nacional que ¿Cuál era el pensamiento de Manuel Belgrano sobre la les haga preferir el bien público al privado, y estimar en más la importancia de la educación? La respuesta comprende dos calidad de Americano que la de Extranjero”. Queda claro: enaspectos: 1) las medidas que tomó para promoverla; 2) sus señanza pública y gratuita, promoción de la mujer y del valor expresiones y conceptos. Antes de la Revolución de Mayo, del trabajo, no caer en el lujo (¿consumismo?), primacía del Belgrano, desde su función pública en el Consulado, fue funbien público sobre el privado. Y sobre todo, cultivar (cultura) dador y redactor del Correo de Comercio. En la primera de el “espíritu nacional”, definido como “calidad de americano”, sus memorias, 1796, expresa: “una regular educación es el frente a los embates de la colonización cultural. principio de dónde resultan ya los bienes ya los males de la 2.- Sarmiento y la educación popular sociedad. Uno de los principales medios que se deben adopSarmiento, por su parte, fue el primero en elaborar un protar para este fin son las escuelas gratuitas”. Como convencido yecto educativo orgánico. Lo formuló en Educación Popular, libro publicado en Chile en 1849. Allí se desarrollan los fisiócrata (la riqueza tiene su origen en las tareas agrícolas), principios básicos que inspiraron el proyecto educativo de la promueve la fundación de la Escuela de Agricultura. Generación del 80 que, antes de la Ley 1420, ya habían sido Propone la fundación de escuelas para niñas para elevar la aplicados en la Ley de Educación Común de la Pcia. de Buecondición de la mujer condenada al “imperio de las bagatelas nos Aires en 1875. y a la ignorancia” en la sociedad virreinal. En 1799 patrocina Sus principales conceptos: 1) La educación es un derecho de la fundación de una “Escuela de Geometría, Arquitectura y todos; 2) es obligación del Estado asegurarla; 3) pueden exisPerspectiva y toda clase de dibujo”. En el mismo año, inaugu(Continua en Página 99) ISSN: 1669-0133 ISSN:1851-2976 (en línea)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.