Programa de Voluntariado
Con la Humanidad Con el Planeta Con la Paz
A単o 11 - Nro. 25 - Dic./2014 - Mar./2015
02
Dic./2014 - Mar./2015
Año 11 - Número 25
Comité Editorial:
Universidad Nacional de Villa María Vicerrectora a cargo del Rectorado Cra. María Cecilia Ana Conci
Dra. Anayra Santory, Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, Puerto Rico.
Lic. Carla Wainsztok, Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina.
Secretaría de Comunicación Institucional Mgter. Santiago Druetta
Lic. Clara Aidrighi, Universidad de la
Programa de Voluntariado ISSN: 1669-0133/ 1851-2976 (en línea) Arturo Jauretche 1555
5900 - Villa María - Córdoba - Argentina voluntariadoeditorial@hotmail.com Página web: http://webnueva.unvm.edu.ar/index.php?mod=voces
Columnistas:
Dra. Cleria Botelho, Universidad de Bra-
silia, Brasil.
Dra. Evelyn P. Jennings, Saint Lawrence
University, Canton, New York, USA.
Dr. Juan Eduardo Romero Jiménez, Universidad de Zulia, Venezuela.
Dra. Jilma Romero Arrechavala,
Beatriz Caijas José Luis Garcia Marcelo Valko Staff:
República, Montevideo, Uruguay.
Universidad Nacional Autónoma de Managua, Nicaragua.
Dr. Marcos Montysuma, Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil.
Dirección Periodística: Andrés Cañas y María del Rosario Galarza. Edición y Redacción: Andrés Cañas y María del Rosario Galarza. Diseño y Diagramación: Pablo Alejandro von Düring y Guillermo Fracarolli. Dirección de Relaciones Institucionales: María del Rosario Galarza. Colaboradores: Ana María Bracesco y María José Rinaldi.
Dr. Mauricio Archila Neira, Universidad Nacional de Colombia, Colombia. Dra. Méri Frotscher, Universidade Esta-
dual do Oeste do Paraná, Brasil.
Dr. Pablo Pozzi, Universidad Nacional de
Buenos Aires, Argentina.
Dr. Román Munguía Huato, Universidad de Guadalajara, México.
Artes Plásticas Las ilustraciones de la portada, contraportada y portadas interiores de la presente edición, corresponden al artista plástico mexicano Antonio “el corcito” Ruiz.
Dic./2014 - Mar./2015
03
Marcelo Valko Hedores de sangre y sueños Huellas de incomunicación
M
ás que un descubrimiento en el sentido estricto, el Nuevo Mundo irrumpe en Occidente como una suerte de aparición incomprensible. Todo aquí es novedoso. Las crónicas consignan ciertos árboles que crecen a la orilla de los ríos cuyas semillas, si caen en la tierra brotan convertidas en pequeñas aves, y si tocan el agua se transforman en peces. Sin embargo, lo más perturbador son sus habitantes cuyo origen los desconcierta. Por colmo, se presentan desnudos. Colón, el Gran Almirante de la Mar Océana, en sus cartas de relación donde vuelca todo tipo de pormenores para mantener informados a sus inversionistas, los Reyes Católicos, no logra sustraerse del encanto y menciona sus fermosos y proporcionados cuerpos. Semejante desnudez tan luego impúdica como inocente ante los ojos de los codiciosos navegantes los inquieta sobre manera. Durante el segundo viaje de 1494 el panorama se complica. En lugar de las tres embarcaciones de distinto porte, arriba al Caribe una enorme flota de 17 navíos que atracan en la isla La Española. El fuerte Natividad, construido con los restos del naufragio de la Santa Maria está destruido y sus ocupantes muertos. La aparición geográfica es más vasta de lo imaginado. Ante la ausencia de tesoros emerge la extrema violencia de los invasores que utilizan a los habitantes como un combustible biológico renovable en plantaciones y lavaderos. Es tan escaso el oro que encuentran, que el almirante decide cambiar de táctica. Colón le encomienda a Ramón Pané, un fraile de la orden de San Jerónimo, para que estudie el idioma de los indios y averigüe sus costumbres y creencias. Quizás así se descubra algo. De ese modo surge la primera crónica etnográfica de América: “escribo lo que he podido saber y entender de las
creencias e idolatrías de los indios y de cómo veneran a sus dioses”. El texto conocido como Relación de las antigüedades de los indios es relevante por varios motivos. En primera instancia, a poco de estar finalizado en 1498, prácticamente nada quedaba de los tainos, los habitantes que sufrieron el primer embate del “descubrimiento”. Nada, apenas esas páginas y una serie de vocablos que fueron incorporados en el léxico de los conquistadores y que nosotros utilizamos en la actualidad como: hamaca, iguana, batata, cacique, caníbal, canoa, caribe guayaba, yuca o bohío, únicos sobrevivientes de una cultura muda para siempre. Es la crónica de una ausencia, a la que le seguirán nuevas asuentificaciones de presencias. Curiosamente, Pané levanta una tradición oral que proviene de larga data. Habla de los muertos vivientes que caminan por las noches. No olvidemos que la isla La Española, donde se desarrolla la crónica, es el territorio que hoy comparte República Dominicana y Haití, una geografía donde los esclavos negros mestizaron sus creencia con aquellas tradiciones
autóctonas que derivaron en el vudú y los zombis que, como forma de dominación por el terror, fueron utilizados por la dictadura de los Duvalier y sus tonton macoutes. Pero sobre todo me interesa centrarme en el choque de imaginarios que el manuscrito del fraile pone en evidencia sin advertirlo. Aunque Pané dista una enormidad del nivel intelectual de otros cronistas religiosos como Bartolomé de Las Casas, José da Acosta, o incluso de un soldado como Bernal Díaz del Castillo, y pese a que no ve más allá de lo que tiene frente a sus ojos, esa misma limitación le permite escribir sin autocensuras. Vuelca todo con pelos y señales. Nos exhibe los fatales errores de percepción de unos y otros. Veamos un caso. Menciona que a los efectos de la evangelización, le fueron entregadas a un grupo de indígenas unas estampas religiosas. Estos las llevaron a un campo de labranza y luego tiraron las imágenes al suelo y las cubrieron de tierra y después orinaron encima diciendo: Ahora serán buenos y grandes tus frutos. Las autoridades españolas, enteradas del he-
Dic./2014 - Mar./2015
04
Huellas de incomunicación cho, lo interpretaron como que habían destrozado y escarnecido las imágenes. Bartolomé Colón, a quien su hermano había dejado al mando, formó proceso contra los malhechores y, sabida la
de las hembras. Imaginamos al fraile en medio de una aldea, ante la desnudez bronceada de las mujeres que tenía delante suyo realizando tareas domésticas. Obnubilado ante esas pieles doradas, la descripción de la cosmogonía debe esperar su turno. Comienza regodeándose con la historia de un personaje mítico que acapara para sí todas las mujeres de la isla. Una
Fray Ramón Pané
verdad, los hizo quemar públicamente. Ramón Pané da por muy bueno el escarmiento que reciben los herejes. Ni por asomo, imagina que la historia es al revés. No se trata de una burla, ni mucho menos de una injuria. Enterrar las estampas en el sembradío implica atribuirles un enorme poder y por eso las utilizan en un rito agrario propiciatorio de fecundidad. Los tainos interpretan esos grabados religiosos de los recién llegados, como una suerte de semillas mágicas que tras ser regadas, le entregarían más fecundidad al campo. Desde que tomé conocimiento del manuscrito del fraile nunca dejé de pensar: ¿qué habrán experimentado esos pobres desgraciados mientras las llamas devoraban sus cuerpos? Murieron sin haber comprendido su falta ni el comportamiento de los invasores. Deseo finalizar retomando el comienzo, cuando Colón en 1494 le encomienda a Pane recopilar las creencias de los tainos. El fraile, obediente al mandato del ilustre Almirante, vive durante dos años en una comunidad donde aprende el idioma y comparte el día a día de sus habitantes y así recopila el material para su Relación. Si bien intenta comenzar por el principio de la creación del mundo según los tainos, a pocos renglones de iniciada, apenas en el segundo párrafo, extravía el rumbo previsto para ensimismarse en el sexo
en particular, la cual le da gran placer, le contagió el mal francés (sífilis) y debió hacer muchos lavatorios para curarse. A partir de ese momento en el siguiente capítulo que titula sugestivamente Como hallaron remedio para que fuesen mujeres, explica el original método utilizado. En medio de su desazón, los varones observan que de los árboles descienden una cierta cla-
se de personas que no tenían sexo de varón ni de hembra. Para encontrar el remedio, capturaron una suerte de pájaro carpintero. Tomaron aquellas personas sin sexo y les ataron los pies y las manos, y trajeron el pájaro mencionado y se lo ataron al cuerpo. Y este, creyendo que eran maderos, comenzó la obra que el acostumbra, picando y agujereando en el lugar donde ordinariamente suele estar el sexo de las mujeres. Y de este modo dicen los indios que tuvieron mujeres. Sin duda nuestro calenturiento fraile consigna un hermoso relato, más explícito en cuanto a lo sexual que la costilla de Adán de la cual, según el Génesis judeocristiano, surge su compañera. Observemos por otra parte que el pájaro agujerea donde ordinariamente suele estar la vagina. Algo que se presta a suponer que en otros casos menos usuales podría estar en otra parte. Pero veamos que escribe Pané a continuación: puesto que escribí de prisa y no tenía papel bastante, no pude poner en su lugar lo que por error trasladé a otro. Volvamos ahora a lo que debíamos haber puesto primero, esto es, la opinión que tienen sobre el origen del mar. Ni bien pone ese último punto y levanta la pluma, advierte su error y se arrepiente. Pero no hay modo de solucionarlo. El mismo explica que allí, en La Española no tenía papel bastante, debido a ello no tuvo oportunidad de reescribir la cosmogonía de un modo correcto y por eso el origen del mar y demás, surgen luego de la aparición de las mujeres. No nos debe sorprender la lujuria del religioso. El cronista indígena Guamán Poma medio siglo después en la zona andina, acusa con claridad a los curas y padres doctrineros de poseer mancebas y una docena de hijos y multiplicar mesticillos. Viendo al fraile Ramón Pané que se autodenomina pobre ermitaño empantanado en sueños libidinosos, nos sirve de parámetro para comprender el siniestro comportamiento de los invasores que cometerán todo tipo de delitos sexuales. La captura de mujeres y doncellas fue una constante. Algunos españoles tenían verdaderos harenes. Esta es otra arista del cruel genocidio desatado sobre la población originaria.
Dic./2014 - Mar./2015
05
ECOLOGIA
PAZ
Emiliano Terán Montovani: Alerta sobre el extractivismo y sus consecuencias: “El avance del extractivismo se incrusta en nuestros territorios no sólo por la vía de infraestructuras. Sino también mediante varios acuerdos de mediano y largo plazo con empresas transnacionales, al tiempo que se siguen explorando y negociando nuevos enclaves de extracción. Muchos de ellos de fuentes no convencionales”, afirma. Augusto Klapenbach: Pone en tensión “la relación entre la necesidad de recuperar el crecimiento de la economía y la necesidad de de un decrecimiento global para mantener el equilibrio del planeta”. Carmelo Ruíz Marrero: Brega por una Economía Ecológica. “El principal problema de la ecología con la economía es que las principales doctrinas económicas del siglo XX y XXI, sean de izquierda o de derecha, se fundamentan sobre el crecimiento ilimitado”, sostiene. Aldo Torres Baeza: Denuncia el despilfarro y el escándalo global de la comida: “Esta crisis de distribución deriva a su vez de una crisis ética, valórica, espiritual. Una crisis de amor y falta de conciencia”. Aseverando también una “falta de ideas”. Informe de la Cátedra de Salud Pública de la UNVM: “El Medio Ambiente como determinante de Salud”. Adolfo Pérez Esquivel: Invita a sumarnos al “llamado del retiro inmediato de todas las tropas ocupantes en Haití”. José Luis García: Repasa la historia del Planeamiento Nacional, analiza el presente y proyecta al futuro. Para el autor, “Cuando hubo planificación correcta todo fue claro y los beneficios obtenidos fueron inmejorables”.
Dic./2014 - Mar./2015
06
Emiliano Teran Mantovani*
Las espirales del debate sobre extractivismo y los nuevos tiempos
L
os debates sobre extractivismo toman aún más importancia en la actualidad debido a varias razones, de las cuales destacamos dos: a) Después de 10-15 años de estos procesos de transformación política, social y cultural en la región, lo que tenemos como saldo es, junto a un robustecimiento de nuestro carácter primario-dependiente, una gran expansión de las fronteras extractivas, avanzando en muchas ocasiones sobre territorios “vírgenes”, o que habían sido muy poco impactados por la modernización capitalista. Este avance extractivista se incrusta en nuestros territorios no sólo por la vía de infraestructuras, sino también mediante varios acuerdos de mediano y largo plazo con empresas transnacionales, al tiempo que se siguen explorando y negociando nuevos enclaves de extracción, muchos de ellos de fuentes no convencionales. Si mapeáramos los diversos proyectos de explotación de la naturaleza en los países latinoamericanos, podríamos advertir con gran preocupación cómo cada vez más territorio es comprometido, hipotecado y/o ocupado por la lógica de despojo y depredación del capital, tanto si hablamos de gobiernos francamente neoliberales (donde destacan Colombia, Perú y México), hasta llegar a los denominados “progresistas” (como por ejemplo los casos de Ecuador, Bolivia y Venezuela). Ya se ha subrayado en otros momentos las crecientes consecuencias económicas, ambientales, políticas, geopolíticas, sociales y culturales de profundizar el carácter extractivista de nuestros modelos de sociedad; b) Al parecer, una segunda fase del nuevo extractivismo (neoextractivismo) en América Latina se configura entonces sobre la base del desgaste, ralentización y estancamiento de los procesos de transformación recientes en la región, con una tendencia progresiva a la mutación del perfil social reivindicativo que han tenido buena parte de los gobiernos latinoamericanos en los últimos años, hacia formas híbridas y más complejas de acumulación por desposesión, esto es, lo que hemos llamado el «neoliberalismo mutante», que podrían apuntar a políticas más crudas, ortodoxas y explícitas de neoliberalismo. Un “cambio de época” como este
Hay claros indicios de que estamos frente al agotamiento de un ciclo político en América Latina, y en el tránsito hacia otra fase que nos enfrenta a una serie de amenazas de diferentes grados para los pueblos de la región. Es importante destacar que los diversos procesos de lucha social latinoamericanos suelen estar, en buena medida, atravesados por el carácter cíclico de nuestras economías, que influye poderosamente en las movilizaciones sociales, en la legitimidad del sistema político, en la relación entre el poder constituido y el poder constituyente, y en la composición política del Estado en un momento determinado. Esto evidentemente ha marcado las dinámicas de transformación de los últimos años, y marcará las que vendrán en el futuro.
para América Latina, supondría que los dispositivos de dominación que se desprenden del extractivismo serían más tenaces y agudos. La configuración de nuevos tiempos
y escenarios para la región ha hecho al mismo tiempo brotar nuevas espirales en el debate sobre extractivismo, a la vez que la necesidad de enfrentar futuros desafíos exige intentar caracterizar
Dic./2014 - Mar./2015
07
Las espirales del debate... los flujos y corrientes de poder político y epistemológico que se desprenden de ellos. Aquí proponemos 7 hipótesis de trabajo para la discusión sobre viejos y nuevos tópicos que se han vinculado a los debates sobre extractivismo en América Latina.
nacionalizada y corporativa de extracción/producción de energía y materia para el mercado mundial, sino también al intentar configurar los procesos productivos moleculares y territoriales ha-
a) Pensar el extractivismo como proceso metabólico y un tipo de régimen de reproducción de la vida Buena parte de los debates sobre extractivismo plantean un enfoque en el cual parece que se está discutiendo únicamente sobre un “modelo económico”, o bien un tipo de perfil o gestión estatal. La cuestión es que el extractivismo no es sólo esto, sino que en su esencia es un tipo de metabolismo del sistema capitalista que atraviesa, permea e interviene sobre los propios procesos de producción de vida, para adaptarlos a su función específica en la División Internacional del Trabajo, y en el caso del ordenamiento territorial interno de los países, a lo que hemos llamado la «División Nacional de la Naturaleza», que producen los Estados extractivistas. En este sentido, se trata de una reivindicación del análisis del extractivismo desde la transdisciplinariedad, enriquecido primordialmente desde la geografía crítica y la ecología política, que haga que, por un lado, reconozcamos que el extractivismo es un sistema transterritorial, y por el otro un régimen biopolítico, en el cual la territorialidad no puede ser solo entendida como una sociabilidad posada en un espacio inerte, sino que se trata de la reproducción biosocial de la vida, una simbiosis que es indivisible. El sistema extractivista genera pues territorialidades, ordenamientos geográficos, que se ven articulados jerárquicamente en torno a procesos hegemónicos de acumulación de capital; genera poder sobre los cuerpos; genera configuraciones narrativas y culturales funcionales a estas dinámicas; reproduce un proceso metabólico particular sobre la naturaleza y la producción de energía. Se hegemoniza no sólo al establecer una estructura organizada, trans-
ciendo que se deriven de ésta. La temporalidad y la velocidad del metabolismo biosocial de un país como Venezuela, sus particulares ritmos de procesamiento del consumo y el movimiento, no están solo determinados por la disposición de tecnología que tiene para ello, sino en primera instancia por cómo la lógica del capital ha generado históricamente un sesgo que se hace cada vez más brutal en su territorialidad, piénsese que el 96% del monto de sus exportaciones son petroleras, y el porcentaje de importación del total del consumo nacional de alimentos ha crecido enormemente, por cómo el extractivismo petrolero venezolano configura un ordenamiento geográfico donde los sujetos han sido progresivamente desterritorializados de sus ecosistemas originarios, de sus metabolismos tradicionales, para que sus procesos de producción/consumo/vida se adapten a la específica relación espacio-temporal que genera el dinero de la renta petrolera, con sus particulares formas de producción de subjetividad, de corporalidades, su tipo de representación de los imaginarios sociales, sus intensivos procesos energéticos per cápita. Al analizar los denominados “recursos minerales estratégicos”, haciendo un mirada especial sobre el litio, uno de los metales que ha creado mayores expectativas en vías a nuevos proyectos y ejes extractivos en Suramérica, vemos que sus principales usos están
dirigidos a las cadenas de producción de electrodomésticos, como televisores pantalla plana, teléfonos celulares, computadores portátiles, cámaras de video o de fotografías, y otros similares. Este metabolismo depredador transterritorial que determina los «modos de vida imperial» (U. Brand), puede alimentar guerras o conflictos de orden geopolítico, o bien el robustecimiento del carácter extractivista del Estado boliviano, país donde se encuentran las mayores reservas de litio del mundo, una reconfiguración de su ordenamiento territorial, así como la desterritorialización subjetiva de los afectados por estos nuevos proyectos extractivos, todo para alimentar procesos de acumulación de capital de estas ramas de la producción industrial transnacional, y los consumos suntuarios de un fragmento “privilegiado” de la población mundial. El sistema extractivista pues, interviene “de arriba hacia abajo” sobre procesos socio-bioproductivos populares, que pueden tener un carácter autónomo, autosuficiente y de escala molecular, desestimando socialmente los valores que produce, subordinándolos a su modo de acumulación, o bien destruyéndolos externalizando costos hacia los trabajadores, pobladores y la naturaleza Se conforman así las rutas metabólicas del sistema, un patrón energético piramidal que a partir de una serie específica de productos, materias y energías funcionales al capital, alimentan una cadena que llega hasta la cotidianidad de hombres, mujeres y niños. Creemos entonces conveniente, analizar la lógica de dominación de los sistemas extractivistas más allá del proceso extractivo en sí, más allá de sus dinámicas estructurales, o bien que trasciendan una visión puramente “económica”, o política (centrada en el Estado), etc. Poder hacer visibles las derivaciones metabólicas que se originan de un tipo de régimen de reproducción de la vida que opera transterritorialmente, es decir, que sobrepasa el territorio donde se produce la extracción de naturaleza, en el sentido en que
Dic./2014 - Mar./2015
08
Las espirales del debate... articula en torno a su modo de acumulación, múltiples espacios geográficos, subjetividades, funciones sociales, que pueden ser muy diversos unos de otros, pero que están subordinados a las zonas donde se masifican los «modos de vida imperial» (puede ser países como Suiza, Suecia o Canadá, o bien, zonas privilegiadas de Johannesburgo, Santa Cruz de la Sierra o Buenos Aires). Esto, por supuesto, tiene implicaciones en la ampliación de los objetos y sujetos que se analizan desde la crítica al extractivismo. b) Extractivismo, soberanías y neoliberalismo mutante La muy promovida socióloga peruana Mónica Bruckmann afirma que: “El acceso, la gestión y la apropiación de los recursos naturales abre un amplio campo de intereses en conflicto en América Latina, evidenciando, por lo menos, dos proyectos en choque: la afirmación de la soberanía como base para el desarrollo nacional e integración regional y, por otro lado, la reorganización de los intereses hegemónicos de Estados Unidos en el continente que encuentra en los tratados bilaterales de libre comercio uno de sus principales instrumentos para debilitar el primero”. Es importante resaltar que una disputa fundamental que se desarrolla en torno al debate del extractivismo es la que tiene que ver con la soberanía, la cual parece ser entendida casi unánimemente como un problema de Estadosnación o sistemas interestatales. Esto oculta otros actores, en realidad los actores constituyentes de los procesos políticos y los territorios que están en disputa tanto contra el capital, como contra el Estado, para evitar procesos de explotación y despojo, y la imposición de proyectos extractivos. Sobre la base de una diferenciación política regional y una reivindicación de las soberanías popular-territoriales, proponemos no dos, sino cuatro proyectos en disputa en América Latina, que marcarán nuestra dinámica geopolítica en los próximos años. Esta propuesta por supuesto no es rígida, sino que dichos proyectos son porosos, agrietados, se pueden solapar, en cierta forma articularse, o bien coexistir, negociar, o disputarse unos con otros en un espacio político determinado, que puede ser incluso un mismo país. Son, como ya hemos dicho, hipótesis de trabajo: - El Uribismo como proyecto regional se trata de un proyecto neoliberal delincuencial y paramilitar, orientado a
un extractivismo expansivo, abierto y flexible al capital transnacional, con esquemas de acumulación franca y abiertamente antipopulares, que opera bajo la égida de los Estados Unidos y que gira en torno a la «Alianza del Pacífico». Los Estados de México y Colombia son dos claros ejemplos; - El Lulismo: es un proyecto corporativo/extractivista en franca expansión, de perfil mixto (Estado y empresas TNs) que puede distribuir de una forma un poco más justa la renta de la tierra captada internacionalmente, pero que ejerce procesos sostenidos de despojo y mecanismos de acumulación de capital híbridos (neoliberalismo mutante). En la medida en la que el ciclo expansivo de los commodities comience a contraerse, estos procesos de acumulación por desposesión se proyectan a agudizarse. Su alianza geopolítica gira en torno a los emergentes, principalmente China, y se orientaría en torno a la unión UNASUR-MERCOSUR. Brasil tiene franca influencia en este proyecto regional. - El Socialismo del siglo XXI: tiene rasgos programáticos que proponen generar algunas transformaciones profundas y mayores reivindicaciones populares primordialmente desde el Estado, con vínculos con movimientos sociales, y que tienen como base material primordialmente la renta internacional de la tierra, planteando una expansión del modelo extractivista. Sus alianzas giran primordialmente hacia los emergentes, principalmente China y Brasil, y los proyectos ALBA, PetroCaribe y Unasur-Mercosur. Este proyecto se encuentra en franco retroceso, al menos en sus aspectos más radicales, decoloniales y anticapitalistas, y puede mutar o interrumpirse para tomar formas “lulistas” o “uribistas”. Aún mantiene una fuerza electoral importante. - Un proyecto popular pluricomunista a escala regional: se trata de un proyecto multiterritorial, pluricultural, alternativo, nivelador, contrahegemónico, con rasgos nuestroamericanos fuertes. Lucha en general en torno a la defensa del territorio y de los bienes comunes, como una fuerza de resistencia antidespojo, pero que al mismo
tiempo busca reconfigurar su realidad territorial alrededor de lo común. Lamentablemente, y a pesar de la difusión de un imaginario latinoamericanista, son luchas normalmente atomizadas y poco articuladas unas con las otras en términos regionales, a pesar de algunos esfuerzos que resaltan en los últimos años. Hay sobre estas interpretaciones que hemos propuesto, un factor clave en el debate sobre extractivismo, que tiene
que ver con la importante distinción entre lo común, lo público y lo privado. La defensa de lo común, de nuestros comunes, se vuelve imperiosa ante el avance permanente de la acumulación por desposesión, sobre todo tomando en cuenta que tres de los cuatro proyectos en disputa mencionados, con sus diferencias, se proponen expandir el modelo y las fronteras del extractivismo. De la emergencia epistemológica de lo común se desprenden toda una serie de ideas no sólo sobre nuevas subjetividades y premisas ontológicas, así como diferentes formas de resistencias desde el territorio, sino incluso algunas bases para pensar transiciones post-extractivistas y post-capitalistas en las cuales los pueblos ejerzan un tipo de gobernanza y tengan una soberanía directa por medio de formas de autogobierno y autogestión sobre sus territorios y bienes comunes. Podemos, en efecto, evaluar el papel del Estado, tratando de salvar un teórico nexo fundamental y productivo entre lo común y lo público, sobre todo en los gobiernos denominados “progresistas”. UNASUR se ha propuesto crear el Instituto de Altos Estudios de la unión, alrededor del cual ya giran algunas intelectualidades como Theotonio Dos Santos y Mónica Bruckmann, que sostienen que esta “afirmación de la soberanía” nacional se da sobre la
Dic./2014 - Mar./2015
09
Las espirales del debate... base de estados fuertes que a partir de sus “recursos naturales”, planifican su uso sustentable para el provecho de la mayoría de los actores sociales. El “desarrollo nacional” se alcanzaría ahora por la vía de una industrialización de la naturaleza. Sin embargo, y sin poder profundizar mucho más sobre las apreciaciones de los teóricos de la UNASUR, es importante resaltar lo profundamente problemático que es el supuesto vínculo “progresivo” entre nacionalismo energético y la defensa de los comunes (en términos de mantener la soberanía de los pueblos en sus territorios y conservar la naturaleza de la degradación expansiva), y más bien consideramos fundamental demarcar claramente la diferencia entre el ámbito de lo común y el de lo público. Esto es así por dos razones. La primera es que la intensificación progresiva del extractivismo y la lógica desarrollista en América Latina están en profunda relación con la paulatina distensión de los vínculos que los gobiernos en esta era de perfil “progresista” han tenido
con los movimientos populares que los llevaron al poder, y le dieron sentido a su proyecto político; están también en relación con la pérdida de la composición radical que ha tenido este “bloque político del descontento” y el retroceso de las prácticas alternativas que han dado vida al impulso transformador de los proyectos de estos gobiernos; y a su vez con la progresiva desmovilización de los pueblos y la burocratización de dichos procesos de cambio social. A estas alturas creemos que es evidente que los Estados de orientación popular y progresista han podido hacer más de lo
que finalmente han hecho, en términos de iniciar transiciones post-extractivistas; y el hecho de lesionar los vínculos con sus bases populares organizadas, debido al no reconocimiento de que la fuerza constitutiva de estos proyectos de cambio profundo está en ella, ha traído consecuencias, evidentes en la situación de estancamiento político que se vive actualmente en la región. La segunda razón tiene que ver con las enormes presiones que ejerce la crisis del sistema capitalista mundial sobre los Estados, principalmente los periféricos o los del Sur Global, para que tengan un carácter político y administrativo cada vez más flexible y abierto a los flujos del mercado, lo que a su vez provoca una gran presión de los Estados sobre los territorios, en busca de procesos de acumulación por desposesión. De ahí las preocupaciones de Eduardo Gudynas sobre el anclaje del progresismo con la globalización. La UNASUR se propone mapear todos los recursos naturales de la región mediante el Servicio Geológico Suramericano (SGSA), insertarse de una manera repotenciada al mercado global capitalista aquí no se habla en ningún sentido de post-desarrollismo, postextractivismo, ni mucho menos post-capitalismo, así como impulsar toda una red de infraestructuras territoriales para la integración multimodal: ferrovías, hidrovías, carreteras, puertos y aeropuertos, bajo la lógica del COSIPLAN (antiguo IIRSA). Los peligros de que la hibridación que impulsan las formas mutantes del neoliberalismo, por las diversas razones antes mencionadas, termine configurando una política masiva de acumulación por desposesión son muchos. La profundización del extractivismo, con sus crecientes necesidades expansivas de flujos de capital y de conexiones globalizadas abre aún más estos riesgos. ¿Cómo seguir las pistas de este proceso? Tal vez preguntándonos: ¿hacia dónde están apuntando actualmente las
políticas estatales respecto al enfoque del rendimiento económico en las exportaciones directas; a la actitud ante la apertura a la inversión extranjera directa y la inserción en el mercado mundial?; al tipo de trato y relacionamiento interno que se da con los inversionistas extranjeros; a las políticas cambiarias; al tipo de ejercicio soberano que pone en práctica el Estado ante los grandes capitales respecto a sus “recursos naturales”; a la manera cómo intermedia respecto al acceso popular a los bienes comunes para la vida; a la manera cómo estructura los procesos redistributivos domésticos y la composición de quiénes son los sectores más favorecidos por estos; a cómo opera y qué alcance tiene la voluntad de protección que posee el Estado ante los sectores históricamente excluidos de la sociedad. c) Extractivismo, capitalismo delincuencial y guerra mundial por los recursos El impresionante despliegue de diversas formas de violencia y guerras a lo largo y ancho del planeta en la actualidad, hacen parte, o se encadenan, a un mismo conflicto geopolítico de orden global, que responde no sólo a la propia crisis mundial del sistema capitalista, sino a una guerra por los llamados “recursos”, que determina la hegemonía o la supervivencia, siendo uno de sus objetivos centrales el control del territorio. En este sentido, no sólo hablamos de una progresiva ampliación de la militarización de los territorios, sean de origen estatal o formas privadas paraestatales; del establecimiento de mecanismos policiales de represión y satanización social de la protesta (todos podemos ser potenciales sospechosos de “terrorismo”) sino también de la forma en la que la política tradicional se ha articulado creciente y alarmantemente con formas delincuenciales instituidas y en expansión; de cómo las disputas y soberanías territoriales que desbordan a los Estados son afrontadas por complejas corporaciones mafiosas transnacionalizadas que tienen cada vez más incidencia en estas dinámicas de poder y dominación del espacio geográfico. Como ya lo hemos expuesto en otro momento, el modelo de acumulación de capital en el siglo XXI va tomando la forma de un capitalismo delincuencial, como lo ha planteado Ana Esther Ceceña. Dispositivos como estos en México y Centroamérica, Colombia y
Dic./2014 - Mar./2015
10
Las espirales del debate...
muy evidente en tiempos recientes en Venezuela, Brasil y en muchos territorios de toda la región, dan cuenta de una estrategia sumamente preocupante, que podría apuntar a una intensificación de la relación entre extractivismo y violencia, apuntando a la expansión de formas de extractivismo delincuencial, o bien de delincuencia extractiva articulada a redes más amplias de poder. Estas tendencias suponen que la crítica al extractivismo no se dirigiría únicamente al poder de los Estados y las compañías transnacionales, sino a todo un entramado corporativo profundamente mafioso que puede reconfigurar la forma tradicional como se constituyen las correlaciones de fuerza y las disputas políticas en las luchas territoriales. Creemos que es importante analizar bien esta situación, y preguntarnos qué supone este escenario de feudalización mafiosa en la resistencia de los pueblos ante el extractivismo. d) Ciudades y extractivismo urbano El grueso de los debates sobre extractivismo ha centrado, con toda justificación, su mira geográfica en áreas rurales y semi-rurales, zonas campesinas, territorios indígenas, así como áreas de reserva natural. Sin embargo, y como hemos propuesto, es necesario reconocer el proceso metabólico transterritorial del extractivismo; esto es, que los rasgos más intensivos de este proceso se reproducen en las ciudades; que la conformación y/o expansión de un enclave urbano, de la masificación de los modos de vida imperial, suponen al mismo tiempo la implantación
y/o extensión de las zonas de sacrificio que sostienen ese “desarrollo”, sea de forma directa, por la vía de “importar” de manera creciente bienes comunes como agua, cultivos, entre otros; o primordialmente de forma indirecta por la vía de la intermediación del capital: su transformación en dinero, que retorna al Estado en forma de renta o ingresos transferidos como petrodólares y luego se distribuye para la modernización. En la medida en la que este patrón de poder se ejerce metabólicamente, entonces este proceso sólo podrá ser trascendido metabólicamente. Ahora bien, lo que se suma a esta importancia de un análisis transterritorial del extractivismo, es el impacto de las transformaciones socio-espaciales que se han dado en América Latina en los últimos 15 años. La oleada de modernización en la región que se sigue del boom de los commodities a partir de la década de 2000, tiene un correlato directo con la expansión cuantitativa y cualitativa de los enclaves urbanos en nuestros países. Esto, a su vez hace que la incidencia política, económica, social y cultural de la cuestión urbana se haga aún más compleja y problemática de lo que ya era. Si revisamos los últimos años vemos que buena parte de las movilizaciones políticas determinantes fueron de origen urbano: por ejemplo las movilizaciones por las tarifas del transporte público en São Paulo del año pasado y en general las protestas contra el mundial en Brasil en este año; movimientos estudiantiles en Chile y Colombia, así como el movimiento «Yo soy 132» en México; los diversos saqueos por el conflicto policial en distintas pro-
vincias en Argentina en 2013; y las diversas manifestaciones, con una fuerte carga contrainsurgente, en Venezuela en 2014. En este sentido, la territorialidad urbana, tanto como fenómeno particular de un sistema extractivista, como un objeto esencial de políticas post-extractivistas, toma una importancia completamente fundamental. Piénsese en qué suponen los debates sobre extractivismo en una Venezuela que tiene casi 90% de la población viviendo en ciudades. Es esencial pues, comunicar y conectar espacios que aparecen desvinculados, luchas que parecen divorciadas la lucha contra el extractivismo y la lucha por el derecho a la ciudad, no sólo porque la explotación del trabajo en las zonas urbanas tiene su base material en la extracción masiva de naturaleza en el campo, sino también porque en este período neoliberal, de predominio de la acumulación por desposesión, las operaciones de extracción (S. Mezzadra) también se producen en las ciudades. Más allá de la explotación social del trabajo, el extractivismo urbano (E. Viale) apunta también a la desposesión social de bienes comunes en las urbes, como lo vemos permanentemente en numerosas ciudades de América Latina, y de manera muy grosera y reciente en la Brasil del Mundial de Futbol. Esta es una faceta del extractivismo sobre la que creemos hay que profundizar. e) Extractivismo y el papel del China en América Latina El avance de China en el mundo, y su vertiginoso posicionamiento en América Latina, que comienza a expandirse
Dic./2014 - Mar./2015
11
Las espirales del debate... desde la década de 2000, ha abierto el debate sobre el papel geopolítico que tiene esta “potencia emergente” respecto a procesos soberanos y de “liberación” de los países de la región. Las dramáticas huellas que ha dejado y sigue dejando el imperialismo estadounidense en la historia latinoamericana, ha provocado una especie de justificación para que algunos países se cobijen cálidamente en los robustos brazos del gigante asiático. Para Mónica Bruckmann, China retomaría el espíritu de Bandung de 1955, un espíritu anticolonial y de movimiento de países no alineados y junto a la emergencia de los BRICS, abriría el camino para un proyecto de coexistencia global que nos llevará a un profundo cambio de paradigmas: del choque de civilizaciones hacia un nuevo enfoque de alianza de civilizaciones. El propio presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, del país que tiene los nexos relativos más estrechos con China en toda la región, ha dicho que “por primera vez en la humanidad surge una nueva potencia no imperialista, ya eso es mucho”. Esta matriz de opinión de una «potencia no imperialista» o de la formación de un imperialismo amable, oculta cuatro factores fundamentales: a) no es posible ser una potencia en el sistema capitalista sin impulsar procesos de explotación y despojo a escala mundial, dado que el carácter intrínseco del capital es de naturaleza polarizante; b) la crisis sistémica global del capitalismo tensiona cada vez más a que los capitales mundiales hegemónicos (como los chinos) masifiquen formas de acumulación por desposesión de ahí el carácter “correctivo” del neoliberalismo; c) el imperialismo no sólo opera por la vía militar, sino que cuenta con un muy diverso y sofisticado aparato biopolítico para garantizar sus procesos de control territorial y acumulación capitalista, incluyendo claro está el capital financiero; y d) habría que no sólo recordar los
procesos de acumulación por desposesión que se dieron en la propia China, sus esquemas políticos domésticos, sus formas de externalización de costos sobre la naturaleza, que impulsaron el muy notorio crecimiento de su economía desde los 90; sino también los actuales mecanismos geopolíticos de posicionamiento de sus capitales a lo largo y ancho del mundo, para tener una idea de cómo opera la reproducción de esta potencia capitalista en auge, y si es posible que sea considerada un amable naciente imperio. La repotenciación del extractivismo en América Latina tiene también la marca de China. La presión que ha ejercido el gigante asiático dirigiendo sus inversiones en muy buena medida hacia la extracción de materias primas, atenazándonos por la vía financiera, posicionando sus mercancías en nuestros vulnerables mercados, y disputándose nuestros territorios geopolíticamente, ha tenido una poderosa influencia en las nuevas dimensiones de los sistemas y metabolismos extractivos de la región. El problema no es sólo con quiénes generamos alianzas estratégicas, sino tal vez primordialmente qué tipo de alianzas y bajo qué modelos las hacemos. Probablemente esta visión romantizada de algunos sobre nuestra relación con China sea, con el tiempo, cada vez más difícil de sostener.
f) Persiste el falso dilema desarrollo-ambiente Un argumento que sigue teniendo fuerza para desacreditar la crítica al extractivismo es la supuesta oposición entre “desarrollo” y “ambiente”. Por supuesto, la forma como son presenta-
das estas dos variables, de manera cosificada y trascendental, oculta un patrón de poder biosocial. Lo que aparece como un problema de orden temporal: “en América Latina debemos llegar al estadio superior del desarrollo”, y que supondría un inevitable sacrificio de la naturaleza para alcanzar tan “ansiada” meta es, en términos de dominación geopolítica, un problema de orden geográfico. La depredación sostenida del ambiente se justifica en el sentido de decir que se trata de una reivindicación de progreso para la gente en detrimento de la naturaleza, pero eso que se ha instrumentalizado como “ambiente”, en realidad es una relación ecosistémica de vida que además de “naturaleza”, implica al mismo tiempo la existencia de tierra y territorio. Por eso, en este proceso de dominación geográfica no sólo hay una degradación de biodiversidad, sino que también está involucrada una desterritorialización social que supone que la gente que habita esas áreas sufre los despojos que hacen posible el desarrollo, pierden el suelo que pisan, el agua y los frutos de la tierra de los que se abastecen directamente, y esto es algo que el ideal del progreso siempre ha querido ocultar. En verdad no se trata de que la gente se enriquece en detrimento de un empobrecimiento de la naturaleza. La real polarización no es la de “desarrolloambiente”, sino una polarización colonial constitutiva que rige la División Internacional del Trabajo y la Naturaleza, y la división social y racial del trabajo (A. Quijano). Cuando hablamos de una dominación de orden geográfico, nos referimos a cómo el capital controla, administra y/o coopta el proceso metabólico de un territorio, que implica la síntesis indivisible de devastación ambiental y polarización social, en beneficio de una coalición de oligarquías globalizadas que por supuesto genera utilidades a las élites nacionales y a las burocracias de nuestros Estados extractivistas. Esta es
Dic./2014 - Mar./2015
12
Las espirales del debate... la verdadera polarización a la que hay que atender. Así que el extractivismo, aunque prometa y prometa riqueza y desarrollo, siempre generará gente que se empobrece. A esto hay que agregarle algo. El desarrollo de los capitalismos extractivos convierte a la naturaleza en renta, en dinero captado internacionalmente;
algunos dicen que es la riqueza de las naciones, y el dinero capitalista es un mecanismo de dominación porque, entre otras cosas, genera una intermediación, que resaltamos en dos sentidos: a) configura una nueva territorialidad que gira en torno al mercado mundial, en el cual se va destruyendo o cooptando el vínculo directo que hay entre el trabajo, el territorio y el acceso a los bienes comunes, lo que obliga a la gente a requerir de la intermediación del dinero para acceder al consumo (que generalmente compra naturalezas procesadas de los despojos de otras partes del mundo); y b) en términos del sistema-mundo, la conversión de los bienes comunes territoriales en dinero, hace que la riqueza fluya acorde a los inmensamente desiguales mecanismos de distribución y transferencia de capital a nivel mundial. El nivel máximo de este proceso internacional de despojo es la crisis de la deuda externa. En ambos sentidos de la intermediación, resalta la relación entre pobreza y dependencia. El extractivismo es un problema económico porque es un problema ecológico y geográfico también.
g) Extractivismo y producción de subjetividad Poco se trabaja la dimensión cultural del extractivismo, el impacto que tienen estos sistemas, sus modelos políticos, en la producción de subjetividad. Venezuela es un buen ejemplo de cómo en la medida en que el metabolismo
biosocial de todo un país está más determinado por el extractivismo, este genera fuerzas muy influyentes en la producción de subjetividad, que incluso, como ha pasado en la Revolución Bolivariana, atentan contra los cambios de modelo y los procesos de transformación.
El antropólogo venezolano Rodolfo Quintero había nombrado desde principios de los años 70 a este proceso de producción de subjetividad en la Venezuela petrolera, la cultural del petróleo, para hacer referencia a los diversos recursos materiales e inmateriales que producían este patrón de vida que “crea una filosofía de la vida para adecuar la población conquistada a la condición de fuente productora de materias primas”. A partir de ahí muy poco se ha trabajado esta importante relación en la literatura política del país. Desde este análisis metabólico que proponemos, un lugar común como la idea de que para superar nuestros principales males sociales hay que impartir una mejor educación, debe ser problematizada. Si se generaran tales procesos “educativos”, manteniéndose todos los procesos metabólicos propios de los capitalismos extractivos, que reproducen las formas culturales de estas subjetivaciones rentistas, difícilmente se podrían alcanzar tales objetivos nuevamente, Venezuela es un buen ejemplo de ello. Por citar un ejemplo, los fenómenos de reprimarización de las economías latinoamericanas, producto de la abundante captación de la renta internacional de la tierra desde mediados de la década de 2000, con sus efectos perniciosos sobre los factores productivos, sobre el ensanchamiento artificial de los mercados internos por la vía de las importaciones, están en profunda relación con la necesidad de redimensionar este tipo de subjetivación cultural rentista. Se trata de un requerimiento metabólico de estos modos de acumulación extractivos respecto al ámbito cultural, que tiene sus modalidades territoriales en las zonas de los proyectos extractivos en contra de culturas campesinas ancestrales, de pueblos indígenas, y en los complejos enclaves urbanos. Los signos de un cambio de época en América Latina, los peligros de procesos masivos de despojo territoriales y degradación de la naturaleza en la región, y el impulso de teorías ad hoc para justificar la expansión del extractivismo, hace de estos debates espacios necesarios para el diálogo y la reflexión, en pro no sólo de insistir en la creación de caminos alternativos, sino de defender los comunes. Lo único que nos queda. *Investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos
Dic./2014 - Mar./2015
13 Augusto Klappenbach
Perplejidades sobre el crecimiento Como sugiere el título, este artículo no pretende expresar una opinión, sino compartir dudas. Y no se trata de un recurso retórico: creo que es necesario hacerse preguntas y no abusar de las seguridades dogmáticas cuando los problemas son especialmente complejos. Y uno de esos problemas es la relación entre la necesidad de recuperar el crecimiento de la economía y la necesidad de un decrecimiento global para mantener el equilibrio del planeta.
L
a respuesta a esas dos exigencias parece implicar una contradicción. Y confieso que no tengo una respuesta a este dilema. Por una parte, parece claro que la Tierra no soporta el ritmo de crecimiento al que la estamos sometiendo. Jared Diamond, entre otros, advirtió hace tiempo acerca de la imposibilidad de mantener la relación entre el crecimiento del mundo desarrollado y el tercer mundo: el primero consume y contamina 32 veces más que el segundo, de modo que si las naciones subdesarrolladas quisieran imitar el desarrollo de las naciones ricas y llegaran todas a su mismo nivel de crecimiento, la tasa mundial de consumo y contaminación aumentaría 11 veces, lo cual sería equivalente a una población mundial de 72.000 millones de personas, en lugar de los 7.000 actuales, lo cual sería claramente insoportable para el planeta. Y el reciente informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, compuesto por numerosos autores escogidos por las Naciones Unidas, prevé que, si no se toman medidas drásticas, durante este siglo aumentarán las zonas habitadas invadidas por la subida del mar, la erosión de las costas y la degradación del ecosistema provocando hambrunas y conflictos violentos. Todo ello sin contar con el agotamiento de los recursos energéticos y la contaminación producida por la incesante acumulación de residuos, entre otros los nucleares. No parece que estos datos puedan discutirse hoy seriamente, aun cuando no se pueda precisar su alcance y el momento en que aparecerán sus consecuen-
cias, como tampoco puede ya negarse la decisiva importancia de la acción humana en estos cambios. Por otra parte, creo que el problema más importante con que nos enfrenta-
mos en este siglo es el problema del hambre y la miseria de una gran parte de los habitantes del mundo. Y esta parte de la humanidad necesita crecer. En el primer momento de la historia en que la tecnología de que disponemos haría posible satisfacer las necesidades básicas de la población mundial, unos 850 millones pasan hambre seve-
ra, más de un tercio no tiene acceso al agua en condiciones aceptables, 1.400 millones carecen de energía eléctrica, más de 2.000 millones no poseen instalaciones sanitarias y más de la mitad de la población mundial, incluyendo muchos europeos, carece de los recursos que para nosotros son condiciones necesarias para una vida digna, como una alimentación suficiente, viviendas adecuadas, asistencia médica, educación básica y atención a la discapacidad. La pregunta es: ¿resulta compatible la necesidad de eliminar el crecimiento irracional que está poniendo en peligro la civilización con la exigencia de elevar el nivel de vida de la mayoría de los habitantes de este mundo? Por supuesto que ambas partes de la pregunta en-
Dic./2014 - Mar./2015
14
Perplejidades sobre el crecimiento tran de lleno en el peligroso terreno de la utopía. Pero las utopías no están para cumplirse, sino para señalar una dirección, y por poco que se pueda avanzar, para hacerlo es necesario saber a dónde dirigirse. Las utopías se vuelven peli-
llo que ha elegido China, por ejemplo, pasará una grave factura al planeta. Si algún modelo político y económico es incapaz de enfrentarse al problema del crecimiento es precisamente el modelo capitalista.
grosas cuando se cumplen: es entonces que hay que echarse a temblar. Parece evidente que las naciones ricas no podemos continuar con nuestro despilfarro si se pretende conservar la civilización durante los próximos siglos y que la exhortación sin matices al crecimiento desconoce el hecho de que nuestro planeta es finito en recursos y en capacidad de acumular residuos. Aunque por supuesto que nada tiene esto que ver con la austeridad que se está imponiendo en nuestros países, que mientras recortan los presupuestos para sanidad y educación fomentan la fabricación de automóviles. Lo cual no implica que esta disminución del consumo deba producir necesariamente un aumento de la infelicidad colectiva. De hecho, buena parte de los problemas de nuestra sociedad están causados precisamente por la hipertrofia del consumo. Como sostienen algunos autores, la mejora de la calidad de vida no implica un aumento del PIB. Y es también evidente que la superación de la pobreza de la mayor parte del mundo tampoco implica -más bien excluye- que esa respuesta siga el modelo de desarrollo capitalista de las naciones ricas: el camino de desarro-
Pero aunque esa moderación del crecimiento fuera posible y el sistema capitalista fuera superado por un socialismo razonable no se despejarían todas las dudas. Si se pretende alimentar a los 850 millones de personas que pasan hambre, construir viviendas para quienes no la tienen, educar a los cientos de millones de analfabetos, asegurar asistencia médica a quienes carecen de ella y atender a la discapacidad, hará falta construir edificios, utilizar tractores, camiones, trenes, ordenadores, laboratorios, etc. con la enorme utilización de recursos, de gasto de energía y emisiones contaminantes que ello implica. Hay que recordar que somos una minoría de la humanidad quienes estamos viviendo por encima de las posibilidades del planeta y una clara mayoría la que debería crecer sólo para satisfacer sus necesidades más elementales. ¿Será posible que este desarrollo de quienes hoy carecen de lo indispensable pueda hacerse sin aumentar la agresión a un planeta ya demasiado castigado? ¿Se limitará el crecimiento de la población mundial si se produce un crecimiento que mejore las condiciones de vida de las poblaciones marginadas? ¿Sería posible un equilibrio
entre el decrecimiento de quienes hemos crecido demasiado y el necesario crecimiento de quienes lo necesitan? Esa posibilidad es quizás la única esperanza para este viejo planeta. Se habla de “crecimiento sostenible”. Hay quienes sostienen que el mero recurso de agregar un adjetivo al término crecimiento está lejos de resolver el oxímoron que implica la relación entre ambos. ¿Qué hacer entonces? ¿Existe alguna respuesta política a esta situación? ¿Es posible satisfacer las necesidades elementales de miles de millones de personas sin proseguir con la destrucción de los recursos naturales y la contaminación del medio ambiente? ¿Es posible lograr esa satisfacción básica a un número tan elevado de personas sin recurrir a la tecnología contaminante de que disponemos? ¿Puede seguir creciendo la población mundial al ritmo en que lo hace? Muchos estudios sobre el decrecimiento aportan datos y conclusiones razonables sobre la situación pero evitan dar una respuesta a estas preguntas, limitándose a enfoques generales, que a veces pretenden ser apolíticos. Y esa omisión es grave, porque la falta de respuesta lleva a un fatalismo resignado que no puede menos que hacer el juego a quienes están encantados con este estado de cosas y dispuestos a sacar el máximo provecho de ella. Las crisis y las catástrofes son muy rentables para algunos ciudadanos. Es urgente que se elaboren propuestas concretas y detalladas señalando los cambios necesarios, posibles y cuantificados que hay que introducir en nuestro modelo de desarrollo para adelantarse a una situación que, en líneas generales, es evidente que pone en peligro el modelo de civilización que estamos construyendo. Y por ello la pregunta quizás más importante que afecta a todas las demás y cuya respuesta no induce precisamente al optimismo es la siguiente: ¿tendrán los gobernantes el valor de encarar este problema, que no puede traerles más que conflictos en sus cuatro años de mandato?
Dic./2014 - Mar./2015
15
La economía ecológica y la propuesta decrecentista
Parece que las disciplinas de la economía y la ecología siempre han estado reñidas. En prácticamente todos los conflictos ambientales, uno ve economistas y ecologistas en bandos opuestos.
E
l principal problema de la ecología con la economía es que las principales doctrinas económicas de los siglos XX y XXI, sean de izquierda o derecha, se fundamentan sobre el crecimiento ilimitado. Dice Robert Costanza, uno de los máximos exponentes de la economía ecológica: “Los paradigmas económicos corrientes (capitalista, socialista, y las varias mezclas) están todos basados sobre la
premisa subyacente de crecimiento económico continuo e ilimitado”. En las fórmulas económicas convencionales se presume que los recursos naturales son infinitos, y que cualquier objeción ecologista al crecimiento canceroso de la economía se puede atender apelando al optimismo tecnológico. Pero tan temprano como en 1963 esa visión tecno-optimista y modernista a ultranza recibía una cubeta de
Carmelo Ruiz Marrero
agua fría en la cara con la publicación de Scarcity and Growth de Harold Barnett y Chandler Morse. Una década más tarde fue publicado el histórico informe de Meadows et al. Los Límites del Crecimiento, conocido también como el Informe del Club de Roma. Según sus autores, si las tasas de crecimiento económico y de uso de recursos naturales continuaban, habría un catastrófico colapso ambiental y económico en algún momento en el siglo 21. El informe salió a la luz en un momento histórico que multiplicó su impacto: Coincidió con el embargo petrolero de la OPEP y con la Conferencia ambiental de Naciones Unidas en Suecia, conocida como la Conferencia de Estocolmo. Ya se hacía imposible para la profesión de los economistas el ignorar la problemática ambiental. Desde entonces se dieron varios acercamientos entre los bandos economista y ecologista. En 1982 tomó lugar en Suecia el Simposio Wallenberg sobre integración de la economía y la ecología, y luego el Vienna Center realizó dos talleres sobre economía y ecología en Estocolmo y Barcelona en 1986 y 1987 respectivamente. Al otro lado del océano, el congreso anual de la Ecological Society of America de 1987 incluyó una sesión sobre la relación ecología-economía. Al final de la década estos acercamientos entre economistas y ecólogos rindieron fruto con la formación de la Sociedad Internacional de Economía Ecológica y de la publicación académica Ecological Economics. La propuesta ecologista de parar el crecimiento económico (decrecimiento o decroissance) es un reto a la economía keynesiana e igualmente a la economía neoliberal de libre mercado. Ambas son muy distintas- en la primera el estado regulador e interventor es el motor de la actividad económica mientras que en la segunda se le deja todo a la empresa privada. Pero desde el punto de vista ecológico termodinámico ambas economías se fundamentan sobre el crecimiento continuo y el endeudamiento (más público que privado en el caso del keynesianismo), y en el uso de combustibles fósiles. Dice el economista y ecologista catalán Joan Martínez Alier: “La macroeconomía ecológica no cree en el
Dic./2014 - Mar./2015
16
La economía ecológica...
crecimiento económico, menos aun cuando este se alimenta de deudas, ya sea deudas de los consumidores o deudas públicas. Calla, paga la deuda con un plan de ajuste y después crece y podrás endeudarte otra vez, le dicen los doctores al paciente económico. Pero el verdadero alimento de la economía industrial no son las deudas. Son los combustibles fósiles. El más importante pensador originario de la propuesta decrecentista fue sin duda el economista rumano Nicholas Georgescu-Roegen (1906-1994), autor de The Entropy Law and the Economic Process (1971). Combinando física y biología con teoría económica clásica, Georgescu-Roegen aplicó la segunda ley de la termodinámica (la ley de entropía) a la actividad económica y
llegó a una conclusión horripilante: no importa qué hagamos, el mundo va encaminado al agotamiento de todos sus recursos naturales, es decir entropía total. Toda actividad económica, por abstracta y electrónica que sea, se fundamenta en última instancia en la explotación física de recursos naturales. Por lo tanto, mientras más crecimiento económico, más rápido nos aproximamos al fin fatídico. El que la actividad económica sea eficiente es totalmente irrelevante, lo que importa es si ésta crece o se reduce. Desde esta perspectiva, tenemos que reducir nuestra actividad económica para amortiguar esa caída inevitable que nos aguarda en el futuro. Georgescu-Roegen tuvo una gran
influencia sobre Martínez Alier y también sobre Jeremy Rifkin y Ted Howard, quienes en 1980 publicaron el libro Entropy: A New World View. En este libro, que tiene un epílogo escrito por Georgescu-Roegen, los autores argumentan que un entendimiento de la ley de entropía es requisito fundamental para una sabiduría ecológica profunda y revolucionaria. Volviendo al reto al crecimiento económico presentado por Meadows et al., hubo muchas respuestas a Los Límites del Crecimiento, a favor y en contra. El más importante intento de refutación fue el informe de la Comisión Mundial sobre Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, Nuestro Futuro Común, publicado en 1987. La comisión, liderada por la dirigente socialdemócrata noruega Gro Harlem Brundtland, fue la respuesta keynesiana a Los Límites del Crecimiento. Desde sus primeras páginas, el documento opta explícitamente por el crecimiento económico como necesario para la sustentabilidad. Pero el mensaje del Informe Brundtland, como se le conoce, fue desplazado en unos pocos años por el economismo de libre mercado y el neoliberalismo. En la Cumbre Mundial sobre Ambiente y Desarrollo de 1992 (la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro) el discurso en boga fue el del ambientalismo corporativo. Según Martínez Alier: “La batalla entre el fundamentalismo del mercado y el ecologismo es una gran batalla de nuestra época, en la que la socialdemocracia keynesiana del Informe Brundtland y el sistema de Naciones Unidas mediaron en 1987 con argumentos intelectualmente débiles pero muy jaleados según las cuales crecimiento económico y sustentabilidad ecológica eran compatibles, lo que reaparece para Rio de Janeiro en 2012 (La segunda Cumbre de la Tierra, la llamada Rio + 12) como ‘economía verde’” (Paréntesis añadido). Ante la ofensiva neoliberal y los errores del extractivismo de los gobiernos progresistas suramericanos, los proponentes de la economía ecológica como Martínez Alier, el ecuatoriano Alberto Acosta y el uruguayo Eduardo Gudynas, entre otros, le apuntan al “ecologismo de los pobres”. Sobre esto podríamos elaborar en un futuro artículo.
Dic./2014 - Mar./2015
17 Aldo Torres Baeza
La era del despilfarro Por pura casualidad me llegó el libro “Waste Uncovering the Global Food Scandal” (Despilfarro, el escándalo global de la comida), de Tristram Stuart. El autor analiza las causas del desperdicio de comida en el mundo. Tristes datos adornan sus páginas: sólo en Estados Unidos se desperdician 40 millones de toneladas de comida al día, lo necesario para alimentar a los 1.000 millones de personas que pasan hambre en el mundo. 60 millones de personas podrían alimentarse con la comida que Gran Bretaña arroja a diario al tacho de basura.
E
n el mismo mundo, unos botan lo que otros piden, pero la mano de la limosna no atraviesa los países. Por cierto, no pasan hambre ni los turistas ni los millonarios de los países pobres. Es espantoso morir de hambre cuando no hay comida, pero es mucho más terrible cuando la comida sobra. Más carbón a lo evidente: las hambrunas no se dan por falta de alimentos, sino porque la gente no tiene dinero para comprarlos. Esta realidad refleja una potente y triste injusticia. Vale preguntarse: ¿es normal que alguien muera de hambre por no tener un pedazo de papel para cambiarlo por un pan?... ¿Por qué se desperdicia la comida?, se pregunta el autor del libro. Varias causas responden a esta pregunta: falta de infraestructura agrícola, criterios estéticos de los distribuidores, etcétera. Pero también la histeria del consumo: los supermercados demandan más de la comida que venden, kilos y kilos de comida destinada a ser basura. Afuera, la realidad deambula entre quienes necesitan más de lo que consumen, y quienes consumen más de lo que necesitan. El equilibrio entre las variables depende de la injusticia: los que más comen engordan sentados a un lado de la balanza de la (in) justicia planetaria. Para
que unos consuman de más, muchos deben consumir de menos. Cuando los países del primer mundo compran pan, por ejemplo, están actuando directamente en el mercado global del trigo. Las subidas de precio de algunas materias primas son provocadas en gran medida porque la demanda supera la oferta. Estas subidas de precio condenan a millones de personas al hambre. Si en los países ricos despilfarraran menos pan y, por lo tanto, compraran menos trigo en el mercado mundial, quedaría más cantidad disponible para las personas en África y Asia, que pa-
san hambre, y que compran el trigo en el mismo mercado mundial. Se pierde la comida, y, como consecuencia, también se pierde el agua. La FAO calcula que “cada año se despilfarran cerca de 1.300 millones de toneladas de alimentos, y que una reducción del 50 por ciento en esas pérdidas y desperdicios de alimentos a nivel mundial permitiría ahorrar unos 1.350 km3 de agua cada año”. La agricultura utiliza cerca del 70% del agua. Sin embargo, entre el 20 al 30% del agua se escurre o evapora. ¿No estaremos, quizás, en plena era del despilfarro? El sol siempre está, funciona como funciona la respiración: llega porque sí. Según especialistas, el sol recién cumplió la mitad de su edad: unos 45.000 millones de años, por lo que, si no es apagado por un interruptor secreto, estará ahí esa portentosa cantidad de años más. Siempre encendido, el sol proyecta 4.000 veces más energía de la utilizada por toda la humanidad durante todo un año, energía que se pierde, que va a parar a la nada, o a esa especie de nada que conforman la rocas, la tierra o el viento. Insistimos en echar a andar el mundo con energías fósiles, estrujando las entrañas de la Tierra en búsqueda de la sangre negra que corre por sus venas, pero
Dic./2014 - Mar./2015
18
La era del despilfarro
los vientos jamás se detienen, las olas nunca dejan de danzar sobre la mar y el sol nunca apaga sus rayos. Tenemos todo para crear una nueva civilización, pero no damos el paso hacia ella. Seguimos con la cabeza metida en el despilfarro. Pero si la comida alcanza para el doble de la población mundial, si el sol nutre de calor suficiente para que siga creciendo la vida y para echar a andar todos los motores, entonces surge una pregunta: todo esto, ¿es una crisis de abastecimiento o una crisis de distribución? La respuesta no necesita a Sherlock Holmes, si: es una crisis de distribución. Alimentos, agua y energía hay
para todos, incluso de sobra, pero están mal distribuidos, o simplemente no utilizados. Esta crisis de distribución deriva, a su vez, de una crisis ética, valórica, espiritual. Una crisis de amor y falta de conciencia. En definitiva, es una crisis de percepción. Es terrible el número de personas que sufren, pero más terrible resulta el que seamos los propios seres humanos quienes podamos acabar con todo esto. Y no lo hagamos. Ahí está radicada la crisis: en nuestra comodidad. Hoy, el mundo tiene el estilo de vida de los traficantes de drogas, o de algunos deportistas, con animales exóticos de mascotas, botando una y otra vez el
agua de las piscinas, arrojando a la basura las cajas de electrodomésticos. El Dios del despilfarro colma de basura su catedral plantearía. Se impone el estilo de vida de la ostentación. Olvidando que es necesaria la miseria de muchos para que sea posible el derroche de pocos. Los muchos espían el derroche de los pocos a través de las pantallas de televisión. Y es que no sólo se despilfarra la comida, la energía o el agua, también se despilfarra la oportunidad única de vivir. Reducimos nuestra condición humana a consumir y consumir cosas, los vacíos espirituales se llenan con cosas. Nadie tiene tiempo para perder el tiempo, y se repite con demasiado ímpetu que el tiempo es oro, cuando, en realidad, el tiempo es vida. Todo ocurre demasiado rápido. Como dijo Sábato: “estamos en camino pero no caminando, estamos encima de un vehículo sobre el que nos movemos sin parar. Ya nada anda a paso de hombre, ¿acaso quién de nosotros camina lentamente?”. La “fast food” invita al 2x1, uno al estomago y el otro al basurero, mientras el “shooping” nos invita a consumir cosas que son iguales, pero distintas en el tubo de la mente; la cosa anterior también va al basurero. Porque el vértigo no está sólo afuera, lo hemos asimilado a la mente como si ella también hiciese “zapping”; y, quizás, la aceleración haya llegado al corazón que ya late en clave de urgencia para que todo pase rápido y no permanezca, para botar y botar cosas, en plena era del despilfarro. ¿Será que el fin de la historia es el fin de las ideas, y el despilfarro y la ostentación su punto final?.
Dic./2014 - Mar./2015
19
El Medio Ambiente como determinante de Salud En el marco de la asignatura Seminario de Salud Pública a cargo del docente y médico especialista Pedro Trecco, de la carrera Licenciatura en Terapia Ocupacional de la Universidad Nacional de Villa María, decidimos realizar una encuesta para valorar la percepción sobre la injerencia del medio ambiente como determinante en la salud humana en los alumnos de la UNVM, en el transcurso de la cursada de dicho seminario y tomando como punto de partida la disertación sobre medio ambiente dictada por el Lic. Luis Tuninetti, docente de la Licenciatura en Medio Ambiente y Energías Renovables. Así, el presente trabajo tiene como fin analizar desde la mirada de la Terapia Ocupacional la importancia que se le asigna al Medio Ambiente y la Salud desde la población de estudiantes de la UNVM de los diferentes institutos académicos, a partir de 220 encuestas que realizamos a un grupo de estudiantes elegidos al azar.
F
asistiendo al individuo para que alcance una actitud activa respecto a sus capacidades y pueda modificar sus habilidades con el fin de lograr la mejor calidad de vida posible. (http://www. unvm.edu.ar/carreras/licenciatura-terapia-ocupacional) Por lo tasnto la TO busca que una persona que presenta o no limitaciones físicas, psíquicas o socio ambientales pueda tener una vida autónoma y valore su propio potencial. Apela a diversos recursos para ayudar al sujeto en cada etapa madurativa de su vida a
undamentación
El Comité Europeo de Terapeutas Ocupacionales (COTEC) define la Terapia Ocupacional como: “Profesión de la salud que se fundamenta en el conocimiento y la investigación de la relación que existe entre la salud, la ocupación y ambiente en el bienestar de la persona ante la presencia de limitaciones físicas, cognitivas, sociales, afectivas y/o ambientales que alteran su potencial de desarrollo y su desempeño ocupacional; que utiliza actividades significativas para la persona teniendo como objetivo final restaurar, mantener y/o desarrollar habilidades necesarias para integrarse y participar en su esfera biopsicosocial”. La Terapia Ocupacional (TO) es una disciplina que tiene como objetivo la instrumentación de las ocupaciones para el tratamiento de la salud de las personas. El terapista ocupacional trabaja por el bienestar biopsicosocial,
adaptarse de manera efectiva a su entorno físico y social. A su vez, es una disciplina que se encarga de la prevención, el diagnóstico funcional, la investigación y el tratamiento de las problemáticas ocupacionales cotidianas en diferentes áreas, como el cuidado personal, el trabajo, el juego y la recreación, actividades escolares y de participación social. Así, el Medio Ambiente (MA) y la
Cátedra de Salud Pública*
Salud forman parte de la esencia de nuestra profesión, ya que desde dicha actividad se entiende a las personas como seres integrales, desde una visión holística; esto significa la observación desde el punto de vista funcional a partir de todas sus partes, e interrelacionarlas unas con otras como un todo. Se trata de un modelo funcional y no estático, integral y no dividido, incluyente y no excluyente, ampliado y no limitado, total y no aislado. Partimos de la base que el Medio Ambiente es el conjunto de seres naturales bióticos y abióticos que rodean a un organismo, población o comunidad humana y del que, como sistemas abiertos, dependen para su propia supervivencia (García, 2004), entendiendo que todas las ocupaciones ocurren en un ambiente complejo y multidimensional. La ocupación se encuentra siempre en un ambiente determinado es influida por el mismo, y a su vez es modificado por las ocupaciones que ejerce el ser humano a través de los hábitos adquiridos en su vida, que pueden beneficiar o perjudicar el hábitat en el cual está inserta la persona, ya que la ocupación es dinámica y depende del ambiente. Además, la salud desde TO es entendida como un proceso dinámico, una construcción integral, ya que considera tanto los aspectos subjetivos (lo que la persona piensa y siente de sí mismo), como los objetivos (lo que puede medirse, acceso a servicios de salud o educación por ejemplo). En esta definición de salud también es importante la calidad de vida (cómo esa vida es vivida), y los estilos de vida (aspectos
Dic./2014 - Mar./2015
20
El Medio Ambiente como determinante de Salud individuales, como los comportamientos sean protectores o nocivos de salud). Los aspectos objetivos, subjetivos, la calidad de vida y los estilos de vida están íntimamente relacionados con el ambiente, por ejemplo, el estilo de vida de una persona tiene que ver con los comportamientos que realiza para cuidar o perjudicar su salud, si esta persona tiene el hábito de reciclar la basura, no solo está protegiendo al medio ambiente sino también su salud y la salud de generaciones venideras. El enfoque socio ambiental de la salud se concentra en la salud como un estado positivo que tiene conexiones sociales prioritarias importantes con la familia, los amigos y las comunidades. Los problemas de salud se consideran vinculados a las condiciones de riesgo ambiental y los factores de riesgo psicológicos. Los ejemplos de condiciones de riesgo incluyen pobreza, educación limitada, desempleo y condiciones de vida o laborales riesgosas. Labonte (1993), explica cinco estrategias para encarar los problemas de salud desde la perspectiva socio ambiental: cuidados personales, desarrollo de pequeños grupos, organización comunitaria, trabajo en red, creación, defensa de coaliciones y acción política. Además, el enfoque socio ambiental se concentra en la prevención primaria (crear un estilo de vida saludable) y la promoción de la salud (crear condiciones de vida saludables). El éxito desde una perspectiva socio ambiental se basa en indicadores como prácticas sostenibles desde el punto de vista ambiental a niveles personal y público, redes sociales desarrolladas, y una distribución social más equitativa del poder y los recursos. La salud humana está estrechamente relacionada con el medio ambiente que nos rodea. Por poner tres ejemplos, cada uno de nosotros respiramos el aire que nos rodea, ingerimos todo tipo de sustancias junto con nuestros alimentos o sufrimos el ruido de las ciudades. Pero esta relación es muy compleja. Es muy difícil identificar con claridad las relaciones causa/efecto entre los factores ambientales y las enfermedades, y para ello se requiere un estudio in-
tensivo de esto, para así lograr generar con el tiempo hábitos saludables en las personas. Sólo acometiendo un esfuerzo conjunto se puede descubrir más sobre esta compleja relación y ayudar a definir las prioridades para nuestra salud. Aun así, existen áreas en que se conoce bien la relación de los efectos ambientales sobre la salud humana. En cualquier caso, en la mayoría de las ocasiones se impone la utilización del principio de precaución que es la
se deben a actitudes individuales, desligadas de un contexto social. El hecho de que un campesino desplazado se dedique a deforestar no depende en la mayoría de los casos de opciones individuales libres de cualquier presión, sino a exigencias de supervivencia. Sin duda alguna, el único que actúa es el individuo. Toda ética debe referirse por tanto, en último término, al comportamiento individual. Ni las clases sociales ni el Estado, ni la burocracia actúan como tales. Son simples abstracciones para explicar el comportamiento individual. Las ideas, por lo tanto, se encarnan en la piel individual. Por eso, toda norma ética, tal como lo plantea Hegel, debe tender a la liberación y al perfeccionamiento del individuo. El único soporte de la ética es, por lo tanto, el individuo. Sin embargo, el individuo no actúa independientemente del cuerpo social. Su actividad no se debe a impulsos anárquicos, desligados de todo contexto. El campesino actúa como campesino y el burócrata como burócrata y mientras haya burocracia, habrá comportamiento burocrático. El moralismo consiste en querer reformar la sociedad, sin tener en cuenta las mediaciones sociales. Construyendo una ética para la transformación
prevención. Cualquiera que sea la posición que se tome en este debate, lo que queda claro es que una ética ambiental no puede reducirse a fórmulas de comportamiento individual, sino que tiene que construir una normativa del comportamiento social y político. Para ello habría que partir del principio de que es la cultura, como un todo, la que modifica el medio natural adecuada o inadecuadamente. Los problemas ambientales rara vez
Si una ética ambiental no debe arrinconarse en un presupuesto sin salida, como es la conservación sin modificaciones de los ecosistemas, pero tampoco puede afiliarse sin distinciones a los presupuestos de las éticas tradicionales, habría que preguntar cuál es entonces el principio que debe regir un nuevo comportamiento. Si el hombre no tiene otra salida que transformar las leyes básicas del ecosistema, el imperativo categórico debería ser que aprenda a transformar bien. Este principio que puede parecer lógico, esconde, sin embargo, todas las dificultades de la práctica ambiental. Ante todo, significa que el hombre no puede sujetarse a las leyes eco sistémicas que rigen la capacidad de carga. La población humana no está sujeta a los márgenes de potencial biótico de un determinado bioma, porque su creci-
Dic./2014 - Mar./2015
21
El Medio Ambiente como determinante de Salud miento y densificación dependen de la intensidad del modelo tecnológico que les permite encontrar alimento y recursos en los más diversos ecosistemas. Esto representa que los márgenes de resiliencia del ecosistema son distintos a los que debe controlar el hombre en sus sistemas intervenidos. Un sistema transformado por la actividad humana está colmado de insumos tecnológicos que cambian las reglas del juego. Los equilibrios que el hombre tiene que buscar no vienen dados, por tanto, por las leyes eco sistémicas. Ello no significa que la actividad humana pueda ser indiferente a la capacidad de carga o al equilibrio de los ecosistemas tal como existen antes de la intervención humana. No significa, por lo tanto, que el sistema cultural se pueda construir sin tener en cuenta el sistema “natural”. Por el contrario, la cultura sólo se construye en la transformación del mundo. El principal reto del comportamiento ambiental consiste en saber hasta dónde puede llevar el hombre la transformación de la naturaleza. Ese debe ser el principio rector de toda ética ambiental. La tecnología puede ampliar, sin duda, los márgenes del equilibrio ecosistémico, pero no de manera indefinida. Hay límites naturales para la construcción de los sistemas culturales y más allá de esos límites, el mismo sistema cultural empieza a desmoronarse. Los sumerios pudieron someter las tierras planas del Éufrates al cultivo intenso del trigo, pero no lograron evitar la salinización de los suelos. Los mayas pudieron modificar en gran medida el potencial hídrico de la selva del Petén, pero no lograron alcanzar un equilibrio suficiente con el entorno. El sistema cultural actual ha llevado al ecosistema a los límites de su equilibrio en aspectos múltiples, entre los cuales se pueden destacar el calentamiento global y el debilitamiento de la capa de ozono, entre otros. Estos son márgenes de equilibrio ecosistémico que la tecnología no puede ampliar más. Sin embargo, día a día profundizamos la ruptura de estos equilibrios eco sistémicos. Análisis La encuesta fue realizada a los estudiantes de la Universidad Nacional de Villa María en el Campus de la Universidad. La muestra tiene una media de edad de 22.8 años; el 68,5 % es de población femenina, lo cual revela que la muestra tomada al azar es represen-
Muestra de la población de estudiantes de la UNVM
¿Piensa que el reciclaje puede influir en el Medio Ambiente?
Total: 220 estudiantes Promedio de edad: 22,8 años.
¿Qué haces con los residuos que generas en el comedor del campus?
¿Considera que el Medio Ambiente es importante para la Salud?
¿Cuán importante es el Medio Ambiente como determinante de Salud?
¿Separas y/o reciclas desechos en tu casa?
los
¿Haces uso racional de los recursos como el agua y energía eléctrica en tu casa?
Dic./2014 - Mar./2015
22
El Medio Ambiente como determinante de Salud ¿Si ves basura en la calle, la recoges?
¿En tu vida cotidiana, consideras que respetas y cuidas el Medio Ambiente?
¿Consideras al consumo como un determinante en el deterioro del Medio Ambiente?
¿Hablas de manera frecuente con otros del tema del cuidado del Medio Ambiente?
tativa en cuanto al sexo y edad con respecto a la población de la UNVM si la cotejamos con los datos de la Dirección de Salud Universitaria (DSU). Observamos además, un predominio de estudiantes pertenecientes al Instituto de Humanas, el cual representó el 57, 1 % de esta muestra, lo cual no se correlaciona con la población total de la UNVM. El 100% de los encuestados de la población consideró al medio ambiente relacionado a la salud humana, lo cual nos permite afirmar que los estudiantes encuestados reconocen al medio ambiente como un determinante de salud. El 83,6% de la población respondió que es muy importante, esto nos confirma que la percepción del MA como determinante de salud para la mayoría encuestada tiene un grado de importancia destacable. Existe además un 98,6% que reconoció al reciclaje como un método importante para favorecer un medio ambiente sustentable. El 90 % de los encuestados respondieron que separan los residuos que generan en el comedor, esto denota una respuesta más que alentadora y positiva a una medida simple pero efectiva tomada desde la Secretaría de Bienestar de la Universidad para favorecer el desarrollo de una práctica saludable que mejora la sustentabilidad del medio ambiente, que en definitiva termina constituyéndose en un factor protector de salud y favorecedor del cuidado medioambiental. Consideramos, y rescatamos entonces, que la señalización de los recipientes para arrojar residuos inorgánicos y orgánicos ayudó a llevar a la práctica cotidiana el cuidado de nuestro ecosistema. Sin embargo, cuando se les preguntó si separan los desechos en su casa, el 53,4% de los encuestados respondió negativamente. Esta contradicción en la conducta de los hábitos de estos jóvenes que separan los residuos en el comedor del campus pero no lo hacen en sus casas, resalta precisamente cómo la señalización de los recipientes para separar los desechos en el campus indujo a los jóvenes a adoptar este hábito saludable dentro del Campus; no obstante, este hábito saludable no se ha naturalizado de manera suficiente aún y al llegar a casa esta buena costumbre parece atenuarse. Como punto de partida de esta incongruencia podemos reflexionar que no existe una concientización total o naturalización acerca de la importancia que posee la separación de residuos para el cuidado de nuestra ecología. Terminamos de confirmarlo cuando se les pregunta si
hacen un uso racional de los recursos energéticos en su hogar; el 47.9% de los encuestados respondió que NO, lo cual representa casi la mitad de la muestra. Así como también al consultárseles sobre si recogían la basura de la calle, el 75,3% respondió en forma
negativa. Este resultado negativo manifiesta una toma de conciencia parcial o incompleta sobre el cuidado de los recursos naturales, destaca que casi la mitad de nuestros jóvenes estudiantes hacen una utilización en exceso y descuidado de dichos recursos y percibe como lejano o no se siente responsable de los desechos ajenos, lo cual no contribuye al verdadero cuidado del MA. A pesar de que al momento de interrogárseles si en su vida cotidiana cuidan el MA, el 72.6% contestó en forma positiva, lo cual nos hace suponer la no existencia de una verdadera naturalización del concepto de ambiente
saludable y sustentable para nosotros y las próximas generaciones. Es de destacar que el 84% reconoce al consumo como un factor determinante medioambiental de significación y que con el reciclado solo no alcanza. Finalmente, cuando se los interrogó sobre si de manera frecuente dialogan
Dic./2014 - Mar./2015
23
El Medio Ambiente como determinante de Salud con sus pares sobre temas relacionados con el MA, el 67,6% de la muestra contestó que No. Lo cual a las claras nos lleva a considerar que el MA como determinante de salud no es un tema prioritario o verdaderamente relevante para esta muestra de estudiantes de la UNVM. A modo de cierre observamos que existen contradicciones en las repuestas dadas, debido a que a pesar de que si bien para la mayoría el Medio Ambiente es importante y determinante para la salud y el reciclaje es una medida importante en el cuidado del mismo, un alto porcentaje refiere no reciclar en su casa, no recoger basura en la calle, y la mayoría no tiene a los temas medioambientales en el diálogo con sus pares. Se destaca además de la encuesta que no existe un uso racional de los recursos energéticos, a pesar de que refieren identificar al consumo como un determinante para el deterioro del medio ambiente. Esta contradicción presente en el accionar, en el hacer cotidiano, manifiesta un conocimiento sobre que el medio ambiente es importante para la salud y que debemos cuidarlo, pero realmente en la praxis diaria no lo llevamos adelante. Entendemos que un efecto multiplicador significa que las acciones del proyecto tienen una acción de onda expansiva. Sus resultados van “más allá” y el impacto no se finaliza en el tiempo y en su ámbito de actuación. No solo se debe buscar la sensibilización de las personas sobre el cuidado del medio ambiente sino también generar hábitos saludables que beneficien tanto la salud de las personas como el medio ambiente en el que viven. Los hábitos son comportamientos adquiridos para responder de manera natural y coherente en situa-
cursos que nos brinda el Medio Ambiente no son eternos, infinitos e inagotables y que a medida que se van deteriorando, se va deteriorando la salud de las personas. Por todo lo expuesto, entendemos que un verdadero multiplicador de salud o agente sanitario o cualquier integrante de la comunidad, debe instar a sus pares a pensar y reflexionar, a emponderar en salud; en definitiva, a considerar que la salud es un derecho y una obligación de todos y que el mundo es nuestra casa y sus recursos se están agotando. Bibliografía utilizada
ciones o entornos familiares, sociales, políticos, poblacionales u otros. Comportamientos automáticos guiados por el sentido común que están integrados en patrones más complejos que permiten a las personas actuar cotidianamente; pueden ser útiles, dominantes o deficientes; y pueden ser un facilitador u obstáculo para el desempeño en áreas ocupacionales. Llegamos a la conclusión de que se deben crear hábitos saludables en las personas porque son estos los que actúan como efecto multiplicador, se debe crear conciencia de que los re-
• Kielhofner, Gary. Modelo de la ocupación humana. Teoría y aplicación. 4º Edición. • Crepeau; Cohn; Schell. Willard and Spackman. Terapia Ocupacional. º11 Edición. • Kielhofner, Gary. Fundamentos conceptuales de la Terapia Ocupacional. 3º Edición. • Salvador Simo Algado. Artículo: Terapia Ocupacional eco-social: hacia una ecología ocupacional. • Pagina web: http://www.ambiente. gov.ar/infotecaea/descargas/leff04.pdf
* Trabajo realizado en el marco del cursado del Seminario, Salud Pública; a cargo del Profesor Trecco, Pedro por las alumnas: Barrera, Lorena- Díaz MelisaMatcovich, Irina-Quevedo, Patricia. UNVM (Universidad Nacional de Villa María), Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas. Carrera: Lic. en Terapia Ocupacional. Junio 2013.
Dic./2014 - Mar./2015
24
Adolfo Pérez Esquivel
Haití, crónica de un equívoco anunciado
L
a prensa haitiana -tal vez más nadie- destacó la noticia que los llamados “donantes internacionales”, convocados a comprometerse con el Plan de erradicación del cólera en Haití, habían ofrecido apenas USD 52,5 millones de los USD 310 millones necesitados para los próximos tres años. Agregaron que la reunión en Washington fue convocada por el Banco Mundial, a iniciativa de las Naciones Unidas. Hoy, probablemente sea también apenas la prensa haitiana quien destaca que el Consejo de Seguridad de esas mismas NN.UU., votó esta mañana –14 de octubre de 2014- para autorizar un año más de permanencia de la MINUSTAH, su Misión para la Estabilización de Haití, establecida hace ya 10 años en ese pequeños país caribeño, cuna de grandes aportes a la historia de la humanidad, como el fin de la esclavitud. Tal vez agregan que el presupuesto anual de USD 500 millones ya ha sido aprobado para el mantenimiento de esta fuerza de ocupación, responsable, entre otros despropósitos, por la introducción de la bacteria del cólera que ha matado a más de 9000 haitianos y haitianas y continúa causando estragos, sin que NN.UU. reconozca su responsabilidad o menos aún, asegure la reparación del verdadero crimen cometido. Este desorden de prioridades es un profundo equívoco que sufre hoy el pueblo haitiano, como tantos otros, con graves consecuencias para su futuro y el de nuestro mundo entero. Centenares de organizaciones y personas de Amé-
rica latina, el Caribe y otras partes del mundo, en vísperas de la votación, nos dirigimos nuevamente a las autoridades y gobiernos. intervinientes en la ocupación de Haití, para reclamar la no-renovación de esta Misión llamada de “Paz”. Pero el mismo Consejo de Seguridad que el hermano Evo Morales recientemente bautizó de “Inseguridad”, sigue afirmando que Haití es un peligro para la paz de la región, y contra toda evidencia renueva la presencia de esta fuerza tutelar que lejos de “estabilizar”
a la sociedad haitiana, ha violado sus derechos humanos más básicos, ha socavado el funcionamiento de sus instituciones y sometido por completo su soberanía y autodeterminación. En la misiva, que además dirigimos
a las instituciones de la integración regional, como la UNASUR y la CELAC, repudiamos especialmente el hecho que los gobiernos y parlamentos de muchos de nuestros países latinoamericanos -responsables de la mayor parte del contingente de la MINUSTAHacepten participar en la tercerización de esta ocupación y el proceso de recolonización en marcha, haciendo caso omiso de la voluntad del pueblo y los dos pedidos del Senado haitiano. Pese al ejemplo dado por otros países como Cuba y Venezuela, que siguen mostrando que una cooperación respetuosa de la soberanía, los derechos y necesidades del pueblo es posible. Reiteramos nuestro llamado por el retiro inmediato de todas las tropas ocupantes de Haití. En su lugar, generemos una verdadera fuerza de solidaridad, dando vuelta el desorden de
prioridades establecido, escuchando a las demandas y propuestas de las organizaciones populares haitianas y contribuyendo en la construcción de nuevos paradigmas de cooperación hacia un nuevo pacto de civilización.
Dic./2014 - Mar./2015
25
José Luis García Cnl ®
Desde la carpa y la trinchera EL PLANEAMIENTO NACIONAL. PASADO, PRESENTE Y FUTURO.
S
iempre hemos expuesto lo necesario y conveniente que resultará disponer de un Sistema de Planeamiento Nacional que encauce las actividades del país a fin de lograr el desarrollo económico-social en forma armónica y sostenida y que además permita compatibilizar el progreso alcanzado con las exigencias que ello le planteará a la Defensa Nacional. En nuestra historia como Nación los ejemplos de su existencia son pocos pero ilustrativos. Cuando hubo planificación correcta todo fue claro y los beneficios obtenidos fueron inmejorables. El primer ejemplo fue el Plan elaborado por la Generación de Mayo para lograr la independencia. Se basó en los principios libertarios de la época: Libertad, Igualdad y Fraternidad. Su “Plan de Operaciones” confeccionado por Moreno y Belgrano fue un tratado completo de las actividades por desarrollar para lograr la independencia. A un conjunto de medidas económicas y sociales agregó el Plan de Defensa Nacional para resistir el embate de los intereses coloniales coligados e incluyó la organización de los medios necesarios para derrotarlos. Fueron importantes los primeros logros resultantes de la puesta en marcha de ese Plan. A la acción política-económica del Primer Gobierno Patrio se sumaron las expediciones militares al Alto Perú, que llegaron hasta el Río Desaguadero, a la Banda Oriental y al Paraguay. De esta manera se iban cumpliendo las metas del Plan para afianzar la Revolución. No se apreció que la oposición más peligrosa se originaba en la pérdida de los beneficios económicos que la situación colonial facilitaba y que la Revolución
evitaba al crear un nuevo país regido por normas estrictas y donde también naufragaran las conveniencias de otros colonialistas que querían suplantar al que nos oprimía. Todo un conjunto de intereses tan repudiables como efectivos. El siguiente intento planificador fue el desarrollado por el Libertador General San Martin para lograr el objetivo de liberar a los americanos del sur del colonialismo español. A poco que se analice la magnitud de las actividades necesarias para lograr el objetivo de organizar una fuerza expedicionaria que, partiendo de una zona casi totalmente falta de recursos, como era entonces la región cuyana, dispusiera de todo lo necesario para armarla, instruirla y equiparla con materiales, equipos y armamento, en condiciones de poder superar el formidable obstáculo de los Andes y, al desembocar en Chile, poder derrotar a las tropas de un imperio donde “nunca se ocultaba el sol”. Sólo así se tendrá una noción de su importancia. Es fácil deducir que ese Plan hubiera sido completado de haber contado con el apoyo continuo del Gobierno Central. Pero las conveniencias de otros intereses imperiales coligados lograron dejar aislado al Libertador del apoyo rioplatense y el Plan tuvo que ser completado por su amigo y aliado el Libertador Simón Bolívar. Ser vasallo de las grandes potencias es más redituable que lograr la difícil independencia. Para encontrar otro ejemplo de planificación integral habrá que esperar hasta el primer gobierno de Perón cuando se elaboró el Primer Plan Quinquenal. Este Plan significó poner en marcha un
instrumento de cambio que permitió la industrialización del país, la creación de la infraestructura de transportes, comunicaciones y energéticas necesarias y, por sobretodo, el acceso de la población a trabajos bien remunerados, a la educación, a la salud y vivienda digna y a formar parte, con todos sus derechos, de la organización social en forma igualitaria. Constituyó un sistema hasta entonces inédito en el país y pese a la falta de experiencias previas, de personal idóneo y del apoyo tecnológico que hoy se podría disponer, así como la absoluta soledad y falta de solidaridad política existente tanto en el plano nacional como en el regional, su ejecución permitió la puesta en marcha de más de 75.000 obras. Esta tarea se continuó con el Segundo Plan Quinquenal. Los conceptos fundamentales que orientaron su realización se expusieron en los términos del Mensaje Presidencial enviado al Congreso Nacional, acompañando al Plan, en diciembre de 1952 y su contenido constituye un verdadero tratado sobre Planeamiento. Será necesario tener en cuenta que aquel gobierno pudo efectuar todas estas realizaciones en beneficio de la población que más las requería en medio de un ambiente hostil, sin aliados políticos en el PAIS la REGIÓN Y MENOS DEL MUNDO. Pero dispuso de una excelente Constitución que servía a los intereses del país. La actual será el obstáculo principal existente para confeccionar un planeamiento como el que propondremos. Está redactada para servir a los intereses de las corporaciones, debilitar el poder de decisión del Gobierno Nacional y consolidar la vi-
Dic./2014 - Mar./2015
26
Desde la carpa y la trinchera gencia de un capitalismo mundial, neo - liberal globalizado, pactado a espalda de los intereses de la Nación. Todo ese ciclo de planificación nacional y progreso fue interrumpido por la “Revolución Libertadora”. Ese Golpe de Estado, en nombre de la libertad, anuló las libertades, eliminó todo
convertir a la Planificación en algo afín con intereses distintos al nacional. Por ello es un error conceptual tener un Ministro de Planificación para hacer una tarea que debe ser colectiva, coordinada y controlada. Analizando el modelo de desarrollo puesto en marcha por el actual Gobier-
lo avanzado y logró reconvertirnos en “colonia próspera.” A partir de entonces no se ha registrado la ejecución de un Planeamiento que resulte ser propio y tan efectivo. Se volvió a cumplir el orden establecido por un solo protagonista: el capitalismo neo-liberal globalizado. El Presidente Perón en su tercera presidencia elaboró un Plan Trienal; pero su muerte evitó que se pusiera en práctica. Durante la gestión del Dr. Arturo Frondizi, se había creado el Consejo Nacional de Desarrollo, que nunca constituyó un órgano de planeamiento del Gobierno Nacional. Desde 1955 el destino del país se planificó desde otros ámbitos que actuaron al servicio de intereses foráneos. Algunos gobiernos bien intencionados actuaron convencidos que planificaban correctamente al elaborar previsiones aisladas para algún sector económico, sin darse cuenta que si el planeamiento no es integral y no abarca en forma armónica y coordinada todas las áreas, probablemente sólo se planificará para servir a objetivos de otro plan de algún interesado global que está planificando como corresponde. En ese sentido y a través de distintas épocas se escuchó a funcionarios que anunciaron poner en marcha planes sectoriales a largo plazo, sin haber coordinado previamente ese plan con otras áreas. La pregunta es ¿para qué servirá lo que se quiere producir si los demás sectores no acompañan y complementan ese presunto avance y sin tener en cuenta cuántos otros pueden o no necesitar lo que el plan produzca? Un Plan será efectivo si además de servir al interés nacional articula el accionar de todos los sectores haciéndolos complementarios y subsidiarios. Otra manera de actuar puede
no Argentino en la última década puede expresarse que nunca ocultó haber adoptado un sistema económico capitalista con inclusión. Ello no le permitió, por sus contradicciones, lograr todas las aspiraciones de justicia y progreso que se habían formulado. La explotación de los más importantes recursos naturales del país, así como la mayor parte de la industria, se adjudicó a un grupo de corporaciones internacionales y fueron ellas las que efectuaron el planeamiento de su explotación de acuerdo con sus intereses. El Estado sólo planificó en forma parcial y sin procedimientos conjuntos, lo que quedó bajo su control. Sin embargo, por la enorme potencia productora que dispone nuestro país, y pese a que los sectores fundamentales de la economía fueron operados por el capital internacional con objetivos distintos de nuestras reales aspiraciones y necesidades, este funcionamiento mixto permitió que la Argentina redujera la pobreza en más del 75% entre 2002 y 2011. En el mismo período las desigualdades también disminuyeron y la relación entre los ingresos más altos y los más bajos, cayó de 32 a 17. El PBI casi se duplicó en el mismo período Los progresos logrados en el campo científico-técnico son espectaculares al igual que los logrados en la seguridad social. Pero todo ello no alcanzó. ¿Cuál hubiera sido el resultado si todo el funcionamiento económico-social hubiera sido planificado y conducido centralmente por medio de un plan integral?. El éxito inicial del modelo adoptado logró que se pensara que no era necesario elaborar ese Plan de Desarrollo Nacional ya que el ordenador del proceso de producción consistía simplemente en que el crecimiento alentaría la demanda. Esta presunción neo-liberal
subsistió hasta que renació la consuetudinaria restricción externa luego de un corto período de crecimiento. Nada nuevo, ello está ocurriendo en forma alternada en el país desde la década de los 60. Para superar la crisis hubiera sido necesario transformar la estructura productiva durante el proceso de crecimiento, aumentando exportaciones y sustituyendo importaciones. Todas estas previsiones debieron ser los contenidos de ese Plan Nacional que no existió. Como expresa el economista argentino Claudio Scaetta en “Le Monde Diplomatique “de octubre de 2014: “La primera señal de alarma llegó en 2011 con la aparición del déficit energético. Desde el comienzo la apuesta industrial se concentró en complejos altamente deficitarios en divisas como las armadurías electrónicas de Tierra del Fuego y las terminales automotrices que cuanto más crecen más importan y que fueron promocionadas sin exigirles la contrapartida de sustituir importaciones. Se estima que en el 2014 el déficit de los sectores energía, electrónica de consumo y automotor superará los 20 mil millones de dólares. Sin analizar razones, actores y alianzas de clase puede expresarse que el modelo de la última década mezcló heterodoxia macroeconómica con conservadurismo estructural y que, a pesar de cambios sustanciales como la recuperación de YPF y la restitución de los recursos del sistema previsional, el GRAN AUSENTE DEL POS-NEOLIBERALISMO FUE
UN PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL, EXPLÍCITO Y APOYADO POR UNA ALIANZA DE CLASES DISPUESTA AL CAMBIO”. Se agotó la ilusión de que puede funcionar un capitalismo humanizado, lo negro no puede ser blanco. La solución siempre será una planificación integral que se apoye en un movimiento político social propio del Siglo 21. Ello requerirá un firme liderazgo que ha estado disponible y que aun a última hora podría estarlo si quien tiene la posibilidad de hacerlo rompe con el capitalismo, rompe su alianza con la masa de dirigentes
Dic./2014 - Mar./2015
27
Desde la carpa y la trinchera de toda clase que representan lo peor de esa ideología en el país,en especial con algunos Gobernadores corruptos y algunos dirigentes empresariales y gremiales que son lo peor de la derecha y ocurre algún cambio providencial que diferencie las calidades de los actuales colaboradores. Pero, por primera vez, una gran mayoría de la juventud argentina proclama que está lista para acompañar un cambio que deje atrás al capitalismo explotador. Lo ocurrido en Brasil marca el rumbo de una nueva dirección y el fin de los intereses coligados de lo peor de la derecha regional que parecía invencible. No hay nada que un oportuno referendo no pueda solucionar: ”Vox populi vox Dei”. LO QUE DEMOSTRARON el INVAP, ARSAT Y ARSAET con un planeamiento y ejecución integral que nos llena de orgullo y admiración, representa sólo un logro a escala sectorial. Pero es un ejemplo por seguir. Nos sobra mano de obra, pero nos faltan planes completos. Es notorio que los actuales planificadores de las corporaciones han estado sólo atentos a lograr ganancias y no adecuaron previsiones que pudieran atenuar las consecuencias de un desaceleramiento de la economía mundial que, al ocurrir, afectó a los principales destinatarios del comercio nacional: Brasil y Europa. Ello reveló las debilidades del modelo adoptado, facilitando adicionalmente el delictivo embate de los “Fondos Buitre”, que al impedir el acceso a los mercados de crédito internacional han hecho más vulnerables los desequilibrios de la balanza de pagos. Todo ello ocurre facilitado por el funcionamiento de un sistema económico que no tiene un comando único para enfrentarlo. La masa de la producción estratégica está en manos foráneas que son las responsables del planeamiento y ejecución de su producción y comercialización y han demostrado que no tienen previsto un plan de contingencia para operar ante los conflictos. Además de la situación general que está ocurriendo ante esta crisis, pueden presentarse otros ejemplos concretos de la situación que están viviendo algunos sectores productivos como consecuencia de la falta de Planeamiento Nacio-
nal Centralizado. Los cultivos argentinos de soja transgénica representan más del 50% de la producción agrícola y producen casi el 60% de las exportaciones, lo que es fundamental para la actual recaudación fiscal. Pero este tipo de emprendimientos, la mayoría en manos de corporaciones transnacionales que son las planificadoras de esos cultivos, orientan su accionar en la búsqueda de ganancias mayores sin tener en cuenta que están provocando una contaminación peligrosa para la salud pública, al no prevenirla correctamente. Ese impacto ambiental ocurre por la falta de planes nacionales propios que regulen el monocultivo. Pero además no se están cumpliendo los imprescindibles ciclos de rotación que permitan la reposición de los nutrientes. A ese desorden productivo se suma la acción del uso de los agrotóxicos sin el control necesario. Este sistema de producción actúa en detrimento de los ecosistemas
naturales como son los humedales y los bosques nativos al no proporcionar el tiempo imprescindible para que la tierra efectúe su recomposición. Los agroquímicos atacan además la calidad del agua potable, la pesca, la vida silvestre y la ya casi desaparecida apicultura. Además el Humedal del Delta, que antes tenía la capacidad
de atenuar el efecto destructivo de las inundaciones y de las sequías, la protección de las costas y la purificación del agua, está gravemente afectado por el irracional y descontrolado uso de esos químicos. Como no existe planeamiento propio para producir con la adecuada protección ambiental y rige el afán de las corporaciones por la ganancia a cualquier costo, no se quiere advertir que el abusivo sembrado de la soja en las regiones aledañas al Delta dio margen para el desplazamiento de casi un millón de cabezas de ganado hasta el borde del Delta del Paraná y sus islas y que un cambio de esa magnitud ha obligado a la adecuación de la zona para que sea apta para el pastoreo de ganado. Por ello el flujo natural del río y de los arroyos de la zona fue alterado mediante drenajes, rellenos de tierra y construcción de embalses. A consecuencia de esas modificaciones en el ecosistema se han aumentado los efectos negativos de las inundaciones que un plan integral propio hubiera evitado. Al no existir Planeamiento Integral Centralizado con criterio nacional, no se han reglamentado suficientes Leyes de Protección de Bosques y de Glaciares que establezcan un marco regulatorio para la producción, y las pocas establecidas no se cumplen por falencias de los organismos de control. Sin planes nacionales de producción protectores del medio ambiente impera la ley del interés más fuerte que planificará hasta el último detalle en función de sus objetivos y nunca en beneficio del país y sus habitantes. La solución dependerá de la participación ciudadana a través de un Planeamiento Nacional Integral. Sólo así se protegerá al interés nacional. Siempre me llamaron la atención los planes que confeccionaban los grandes países en forma independiente a su adscripción ideológica y los resultados obtenidos en beneficio de sus pueblos. Ese conocimiento pude consolidarlo cuando, en el año 1966, el Ejército me destacó a la Universidad Nacional de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, para realizar el Curso Intensivo de Capacitación en Problemas de Desarrollo Económico, de un año de
Dic./2014 - Mar./2015
28
Desde la carpa y la trinchera duración. Luego de ese magnífico curso, aprecié que quizá en mi país, algún día, estaríamos en condiciones de continuar con las tareas de Planeamiento que nos marcaron nuestros antepasados y que abandonaron los que fueron sus posteriores mandantes, sometidos por la ignorancia o algo peor. Para poner en marcha lo que hoy es sólo un objetivo, será necesario planificar. Ello consistirá en diseñar un proyecto de Sistema de Planeamiento Nacional, que aunque pareciera inicialmente algo de difícil aplicación, será mejor que la existente planificación por sectores aislados de un ámbito abarcador. El punto de partida debe ser la investigación de los recursos de todo tipo existentes en el país, su magnitud, el estado en que se encuentran y porque están en esa situación. Partiendo de la base de ese imprescindible conocimiento se deberá diseñar una imagen prospectiva de país posible de ser alcanzado, por sus recursos, en el largo plazo. A partir de allí debe ponerse en marcha un Sistema de Planeamiento para el Desarrollo y la Defensa Nacional necesarios y de una estructura orgánica del nivel estatal para poder planificarlo, ejecutarlo y fiscalizarlo. En general y sobre la base de la imagen prospectiva diseñada para el largo plazo (10 años) se deberían determinar los objetivos y políticas concretos para el mediano plazo (5 años) y un plan de ejecución anual para alcanzarlos (planes y programas). Además, deberá diagramarse un sistema de seguimiento y control de la ejecución de esos planes y programas, que serán de cumplimiento obligatorio para el sector público e indicativos para el sector privado. El Planeamiento deberá además asegurar el federalismo por medio de la reunión (a los fines del Plan) de Grupos de Provincias para ejecutar el desarrollo por regiones para hacer más aptos, factibles y aceptables los emprendimientos sectoriales seleccionados. Se deberán determinar cuáles de estos desarrollos sectoriales serán prioritarios, para que con su dinamismo impulsen al resto de los previstos en el plan para facilitar el logro de los demás, así como los que fueran fundamentales para la Defensa Nacional. Se deben establecer las imprescindibles previsiones ambientales así como las bases para un sostenido desarrollo social. Todo ello indica el trabajo que alguna vez se deberá comenzar, aun con errores, omisiones y falencias al principio; pero que resultará mejor que lo existente: planificar sólo el desarrollo de un sector con previsiones hasta del largo plazo sin
articular esas previsiones con el avance de los demás sectores. Mientras estos acontecimientos sucedan será necesario considerar que en el mundo, avanza a paso firme el Plan del “CONSENSO DE WASHINGTON” (para más detalles ver www.cemida. com.ar) que ha puesto en marcha todas las técnicas de planeamiento y control que permiten que de su plan mundial, surjan las misiones que cada uno de los países involucrados debe cumplir para
el logro de los objetivos determinados, a fin de afianzar el sistema capitalista mundial globalizado y que a menudo son antagónicos con nuestras necesidades. Hasta utilizan BUITRES para lograrlos. Deberíamos aprender que el principal oponente a nuestra definitiva liberación somos nosotros mismos porque admitimos el orden creado por intereses imperiales y no somos capaces de planificar nuestras opciones para ser independientes y en pleno progreso, junto a nuestros hermanos latinoamericanoscaribeños y ubicarnos lejos de los que actualmente nos imponen otros planes, especialmente como los que marcamos provenientes del Consenso De Washington (Continuación de la Comisión Trilateral) y los de SIAD, Sistema Interamericano de Defensa, continuación de la Doctrina de la Seguridad Nacional (ver más detalles en www.cemida.com. ar), que intenta proseguir con la organización y dirección del planeamiento militar regional como en el pasado reciente. Es en el campo de la Defensa Nacional donde el vacío existente es preocupante. Pero ese vacío responde a una
lógica pues para operar un sistema de planeamiento de la Defensa, su punto de arranque es la determinación de la o las Hipótesis de Conflicto que hayan sido detectadas en el Planeamiento del Desarrollo. Ello ocurre al cotejar las políticas de desarrollo con los intereses de algún oponente que se sienta perjudicado por alguna de ellas. De esa manera aparecen probables conflictos y la selección del más probable o más peligroso será el que pondrá en marcha el Planeamiento para afrontarlo o evitarlo, de acuerdo con su importancia o peligrosidad. Pero al no existir ese Planeamiento del Desarrollo ¿de dónde surgirá una Hipótesis de Conflicto? Mejor vivir la ilusión de que no tenemos Hipótesis de Conflicto, tan declamada en los últimos tiempos, como si su existencia fuera sólo un acto de la propia voluntad. Salvo que estemos dispuestos a entregar sin oposición el Patrimonio Nacional. No sería algo nuevo. Es por ello que desde hace mucho tiempo los distintos poderes políticos han expresado que nuestro país no tiene Hipótesis de Conflicto, cuando en realidad lo que no se tiene es un sistema para detectarlas y prevenirlas. Ello creó la ilusión que no tendremos oponentes cuando ejercitemos nuestra autodeterminación y nuestro posible progreso no afrontará peligros que hagan necesario adoptar precauciones. Lo más grave de esa ensoñación es que el poder militar, por su cuenta, no deja de observar algunos peligros latentes provocados por la codicia de las grandes potencias sobre nuestros importantes recursos naturales y sabiendo que la preparación del instrumento militar requiere medios que no conviene improvisar, efectúa aisladamente un Planeamiento no coordinado por una orientación central y de acuerdo a sus criterios particulares y no siempre acordes con el plan del Gobierno. Para esos fines utilizan la metodología de un Sistema de Planeamiento que existe desde hace tiempo en el sector y que se expresa en los llamados: Plan de Evolución de las FF.AA., Plan Militar y Plan de Capacidades, para el largo, mediano y corto plazo respectivamente. Con el inconveniente de que cada Fuerza interpreta a su manera los acontecimientos que los originan. Una prueba contundente de ello es el Plan ”El Ejército Argentino en el Horizonte 2025” ( Ver detalles en www.cemida.com.ar) que esa Fuerza presentó al Ministro de Defensa tratando de que el Gobierno prestara atención a la codicia evidenciada por algún oponente externo por nuestros recursos naturales estratégicos. Las otras FF.AA. no han seguido
Dic./2014 - Mar./2015
29
Desde la carpa y la trinchera ese ejemplo y no se sabe qué aprecian al respecto. La resultante es un vacío en la enseñanza de los Institutos Conjuntos de Enseñanza Superior de la Defensa, comprobable analizando sus planes de estudio y la especialidad de su personal de profesores, aptos para otros asuntos
académicos, pero lejanos al campo de la Defensa Nacional. Así los principales asuntos militares de la Defensa continúan siendo conducidos, con algunos problemas en los últimos tiempos, por las previsiones vetustas del mencionado SIAD. Este sistema, organizado por los EE: UU, está basado en el tristemente célebre TIAR (Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca) que aun no denunciamos pese a la traición en la Guerra del Atlántico Sur y pese a que otros países regionales, como los del ALBA y México, ya lo han hecho. Existe la intención de que El Consejo Suramericano de Defensa de UNASUR elabore algún día sus propios planes; pero no se ha pasado de una intención. Mientras tanto (salvo en los países
del Alba) en la Escuela de Defensa y en el Centro de Estudios estratégicos de los países de la UNASUR no se está discutiendo la Defensa Regional y aún, como ya indicamos, con importantes problemas, sigue rigiendo el SIAD y su planeamiento, que incluye el empleo en la Región, entre otros medios militares de: El Comando Sur, su conductor supremo, la operación de bases militares de los EEUU en nuestros territorios, el control marítimo por la IV Flota. y aunque parezca mentira, la acción formativa de la Escuela de las Américas, ahora emplazada en territorio norteamericano, así como los continuos ejercicios militares de efectivos de nuestros países combinados con efectivos norteamericanos, para combatir a lo que ellos llaman “enemigos comunes”, siempre realizados en nuestros espacios territoriales nunca en el de los EEUU y casualmente cercanos a zonas con recursos naturales estratégicos. A veces enmascara su accionar
denominando estas operaciones como ”Misiones de Paz de la ONU” como en el caso de Haití, a donde nuestros países enviaron contingentes luego de que fuerzas militares norteamericanas derrocaran violentamente al gobierno constitucional del Presidente Aristide. EN CONCLUSIÓN: EL Planeamiento, que en nuestro país está muy compartimentado y en vías de su constitución, deberá ser, cuando se encare su organización, un proceso razonado, para orientar la vida de los entes orgánicos, enlazando armónicamente los diferentes aspectos que los integran, encerrándolos en un sistema coherente, que divida las dificultades para vencerlas permitiendo aplicar pensamientos sistemáticos, estables, que eviten las desventajas de las individualidades y aprovechen, en cambio, sus ventajas al ser presentadas en un molde preestablecido. Siempre será mejor un Planeamiento Propio, aún con problemas iniciales, que operar en otro espacio y sirviendo a otros intereses. En un mundo cambiante, el Sistema Latinoamericano - Caribeño en construcción, tanto en lo relativo al Desarrollo cuanto a la Seguridad lo necesitará urgentemente. En forma aún más urgente lo requiere hoy el Pueblo de nuestro país. Personal dispuesto sobrará. Faltan decisiones y conductores políticos. Sobran y proliferan admiradores, empleados y sirvientes del Imperio. Hace bastante tiempo que los vemos deambular por todos los medios de difusión.
Dic./2014 - Mar./2015
30
UNIVERSIDAD
EDUCACIÓN
Carla Wainsztok: “La pedagogía hegemónica” dejó en la puerta de la escuela, los saberes populares, las prácticas y las experiencias populares, por lo tanto la pedagogía fue definida como sinónimo de escolar. Lo pedagógico-cultural incluye a las pedagogías pero las trasciende. Nuestras pedagogías vienen a intentar reunir el cuerpo con la razón, el pensar y el sentir. Lo que había quedado y aun queda por fuera de las escuelas. Las prácticas, las experiencias y los saberes de las clases populares”, afirma la autora. Margarita Victoria Gómez y Kelly Víctor: Narran la experiencia de la Universidad Popular de Caen, “universidad sin diplomas, sin programas, sin planes oficiales y totalmente gratuita”; iniciativa de Michel Onfray. Claudio Suasnábar: Analiza las revistas político educativas durante la llamada transición democrática: Perspectiva Universitaria, Revista Argentina de Educación y Revista del Instituto de Investigaciones Educativas. Asimismo, la revista político cultural Punto de Vista, a fin de captar los desafíos del orden democrático y el papel de los intelectuales en dicho período. Pbro. Lic. Rafael Velasco SJ: A 25 años del martirio del cristiano, católico y jesuita Ignacio Ellacurría, revisita su compromiso y su ideal universitario.
Dic./2014 - Mar./2015
31
De nombres y pedagogías
E
scribir, narrar es otra forma de transmitir nuestros relatos, es otra manera de construir comunidades. Nos interesa entonces distinguir entre pedagogía y lo pedagógicocultural. En nuestro país “la pedagogía hegemónica” dejó en la puerta de la escuela, los saberes populares, las prácticas y las experiencias populares, por lo tanto la pedagogía fue definida como sinónimo de lo escolar. Lo pedagógicocultural incluye a las pedagogías pero lo trasciende. Nuestras pedagogías vienen a intentar reunir el cuerpo con la razón, el pensar y el sentir. Lo que había quedado y aún queda por fuera de las escuelas: las prácticas, las experiencias y los saberes de las clases populares. Definir es dar sentido, deseamos entonces convidarnos con esta definición como si fuera una brújula para orientarnos, lo pedagógico cultural incluye tres conceptos claves para nombrar las pedagogías latinoamericanas: transmisión, generación y comunidad. En los tres conceptos están presentes las palabras, nuestros modos de nombrar al mundo, nuestros modos de construir mundos. En ellos también hay legados, herencias, pactos y promesas. Las pedagogías latinoamericanas se realizan en tres tiempos, lo que ya se hizo en las aulas, lo que se está haciendo y lo que anhelamos que suceda para lo cual nuestro presente está muy presente. Las transmisiones no son una transferencia bancaria, no son una imposición, son los modos de compartir y convidarnos con nuestros relatos. Compartimos nuestros relatos y nos convidamos con las palabras que hablan de nosotras/os, de las historias latinoamericanas, escribir y, narrar para no ser hablados por una epistemología colonial y racial. Las transmisiones entonces como un diálogo inter e intra generacional. Habilitar un tiempo y un espacio para nosotras/os y para las nuevas generaciones. Construir una filiación en el tiempo, una filiación simbólica. Las dictaduras militares como las guerras mundiales entre sus infinitos males intentaron destruir los diálogos entre generaciones. De lo que se trata es de
Carla Wainsztok
“¿Por qué escribir? ¿Para qué escribir? Escribimos porque deseamos, porque anhelamos, porque las palabras nos envuelven y al escribir nos nombramos, nos volvemos más humanas y más humanos. Escribimos en el pizarrón, en los cuadernos, en las carpetas, marcamos en los libros las lecturas de `otras´ palabras que se vuelven nuestras. Escribimos para construir mundos, para comunicarnos. Escribimos porque las pedagogías latinoamericanas vienen a poblar de nuestras palabras los silencios de la conquista, de la dominación. Un silencio cruel que nos enseñó que no estamos siendo, que no existimos, que enseñábamos una historia que no nos nombraba. ¿Cómo enseñar que no somos, que no estamos siendo? ¿Qué voz puede pronunciar no existo? ¿Cómo tener voz propia sin nombrarnos?”.
reanudar, volver a anudar nuestras conversaciones. Lo generacional no sólo como una cuestión etaria o biológica, lo generacional también como un modo de estar en el mundo. Un modo de compartir mundos. Del otro lado del océano un filósofo se preguntaba y nos pregunta: “¿Acaso
no nos roza, a nosotros también, una ráfaga del aire que envolvía a los de antes? ¿Acaso en las voces a las que prestamos oído no resuena el eco de otras voces que dejaron de sonar? ¿Acaso las mujeres a las que hoy cortejamos no tienen hermanas que ellas ya no llegaron a conocer? Si es así, un secreto compromiso de encuentro está entonces vigente entre las generaciones del pasado y la nuestra. Es decir: éramos esperados sobre la tierra”. (Benjamín, Walter). Una o un docente susurra en el aula un secreto e inicia una conversación, el aula se puebla de palabras, de nombres propios, de adjetivos, de sustantivos, de porvenir. Esas palabras anuncian nuevos sueños; sueños y palabras para nombrar aún lo no posible, una lengua distinta a la del no existo. Una lengua que no imita más bien crea. Inventar una lengua. Habitar la palabra. Conviene recordar que relatar significa unir los lazos. Y esto nos permite afirmar que uniendo lazos de escritura y lectura estamos construyendo una comunidad. Construir una comunidad es crear un nosotras/os.
Dic./2014 - Mar./2015
32
De nombres y pedagogías Entonces el nosotros como “una comunidad que se produce, una comunidad que se genera, una comunidad que se inventa. Una comunidad en la que se entra y no a la que pertenece, una comunidad que es libertad y no necesidad -y que tampoco es sociedad, porque se establece en función de lo común. Los seres humanos, dice Spinoza, entran en relación por lo que tienen en común, porque es esto que tienen de común lo que los hace incrementar su potencia, si es que se componen adecuadamente. Pero eso común no es un destino inexorable, y puede adoptar distintas formas” (Tatián, Diego). Crear comunidades dentro y fuera del aula. Pensar el aula como una comunidad de sentires y pensares. Construir el aula como comunidad, una comunidad de lecturas, de palabras, de deseos. Un/a profesor/a abre un libro en el aula e inaugura una comunidad de lectura, “la pedagogía de la lectura” (Giardinelli, Mempo). Las palabras se escapan de los libros y construyen textos, textualidades, entramados, es decir cultura. “En este sentido, la cultura es un don que permite un trabajo: el trabajo de contribuir a pensar y decir cosas nuevas, o viejas de otro modo. La generosidad adopta un sentido político” (Tatián, Diego). Lo pedagógico-cultural hoy, como el trabajo de un don que no es donación. Un don, un compartir no las sobras; sino para nombrar lo nuevo o para nombrar lo viejo pero de otro modo. No se trata de repetir lejanías sino de crear. Y en este sentido lo pedagógico-cultural como reparador. “Un saber curioso” (Ulloa, Fernando) que desea nombrar y nos nombra. Nombrar el mundo, nombrarnos, interrogarnos por el mundo es indagar sobre nosotras/os; sobre quiénes somos.
“El hombre está en el mundo.- Inmerso en las cosas que lo rodean, que lo envuelven, que lo traen y lo tienen, él se vuelve a las cosas y pregunta a las cosas. Experimenta. Experimenta el mundo porque el mundo tiene sentido. Pero, primeramente, ese sentido es oscuro y secreto. Por eso, cada vez más ávido de claridad, pregunta el hombre a las cosas. Múltiples son sus preguntas. Múltiples como las vivencias inmediatas con las que tantea su mundo. Pregunta también por el mismo, pues, en cierto momento, él llega a ser un problema cuyo sentido ha de descifrar” (Taborda, Saúl).
Más de veinte años después, un pedagogo brasileño afirmaba “Una vez más los hombres, desafiados por la dramaticidad de la hora actual, se proponen a sí mismos como problema. Descubren que poco saben de sí, de su ‘puesto en el cosmos’, y se preocupan por saber más. Por lo demás, en el reconocimiento de su poco saber de sí radica una de las razones de esa búsqueda. Instalándose en el trágico descubrimiento de su poco saber de sí, hacen de sí mismos un problema. Indagan. Responden y sus respuestas los conducen a nuevas preguntas” (Freire, Paulo). Preguntarnos por quiénes somos y qué hacemos, es decir indagar sobre
nuestro que-hacer. Las pedagogías latinoamericanas nacen de las aulas, de nuestras experiencias, por lo tanto narrar las prácticas es nombrarnos como sujetos históricos, como trabajadoras/es intelectuales. Muchas veces las compañeras y los compañeros creen que sus experiencias son anécdotas y es como si pidieran permiso para compartirlas. Desconociendo que en ellas hay principios filosóficos y pedagógicos. Sin embargo las prácticas no hablan por sí mismas, hay que pensarlas, reflexionarlas con otras y con otros. Es necesario generar ámbitos de intercambio de sentires y pensares y que estos diálogos entre docentes se sistematicen en textos, en escritos. Animarse a escribir. Ponerle nombre a nuestras intuiciones y volverlas a pensar esta vez como conceptos nos permite compartirlas y convidarlas con otras/ os compañeras/os. En todos los espacios de formación docente es necesario construir talleres, seminarios, aulas, donde se recupere los saberes docentes. Construir una pedagogía de la escritura, de nuestras escrituras. No es extraño escuchar sobre la soledad de las/os maestras/os. Compartir las biografías escolares, convidarnos con apuntes, ensayos permite reflexionar sobre nuestras prácticas y además es valorar las palabras de aquellas/os que habitan las aulas. “Considerar a los docentes como intelectuales sirve para criticar seriamente aquellas ideologías que legitiman las prácticas sociales que separan la conceptualización, la planificación y el diseño de los procesos de implementación y ejecución. Es necesario recalcar que los docentes deben asumir una responsabilidad activa en el planteo de preguntas serias acerca de lo que enseñan, cómo deben enseñarlo y cuáles
Dic./2014 - Mar./2015
33
De nombres y pedagogías son los objetivos generales que se están buscando” (Aronowitz, Stanley; y Giroux, Henry). Es necesario poder distinguir el ámbito de las políticas educativas y el de las pedagogías, son dos gramáticas diferentes, tal vez incluso sean tiempos diferentes; pero qué bello sería un diálogo amoroso y profundo entre ambos. ¿Escribimos nuestras prácticas para exorcizar los fantasmas, para sentirnos menos solas/os o escribimos para imaginar, para inaugurar? La pedagogía de la crueldad nació con la Conquista de América, el Requerimiento es una suerte de “primer manual”, con la colonización se escribió por primera vez el concepto de raza, y se impuso la cultura del yo no puedo. Yo no puedo pensar, escribir. El yo no puedo como gran metáfora de una cultura colonizada. En Nuestra América, las pedagogías de la libertad, de la autonomía, de las esperanzas nacen de las resistencias al opresor. No es casual entonces que el método de alfabetización más extendido y conocido sea el yo si puedo, nosotras/os podemos soñar, imaginar y narrar. “Al inaugurar la idea de capacidad del poder decir, conferimos, de un solo golpe, a la noción de obrar humano la extensión que justifica la caracterización como hombre capaz del sí que se reconoce en sus capacidades” (Ricoeur, Paul). ¿Será que cuando un/a docente condena a un/a estudiante se está condenando a sí misma/o? ¿Será que al no reconocer a las/os estudiantes como sujetos capaces está negando su propia capacidad? Entonces escribir para ser más humanas/os. “Se plantea afrontar todos los cierres que ocultan ese fluir constitutivo del estar siendo, esto es, el hombre como la negación del orden pero a su vez como su constructor; negación por su necesidad de incompletud, construcción como manifestación de su disposición para conformar ámbitos en los que alcanzar su identidad. De ahí la importancia de ubicarse en el momento histórico como un momento siempre abierto a su propia secuencia, pues la condición del hombre es su capacidad para desarmar lo establecido y descubrir lo inédito, el misterio que llega como luz de amanecer (…) Es aquí donde el len-
guaje tiene una presencia conformadora de posibilidades, que se le hace cumplir la función de provocación hacia lo no aceptado ni establecido, hacia lo no parametral en base a una conjunción de facultades para su decir-pensar en el que plasma su trascendencia, que es su estar-siendo” (Zemelman, Hugo). Escribir, decir-pensar, para nombrar nuestras prácticas, para crear nuevas experiencias. El decir-pensar para construir mundos. Nuestras manos escriben, y crean realidades. Podemos escribir sueños o pesadillas, son posibilidades de nuestra incompletud. Escribir, pensar- decir estamos siendo inconclusas/os nos coloca en otro renglón, en otra página, ya no en un cristalizado soy sino estoy siendo.
Nuestra incompletitud nos lanza a la apuesta, a las promesas, a las elecciones. “El profesor, el que da la lección es también el que se entrega en la lección. Primero se entrega en su e-lección, después en su envío, a continuación en su lectura (…) la calidad de su lectura dependerá de la calidad de esas tres escuchas (…) el profesor le presta su voz al texto, y esa voz que le presta es también su propia voz, y esa voz es definitivamente doble resuena como voz común en unos silencios que se la devuelven a la vez comunicada, multiplicada y transformada (…) y así el profesor, cuando lee el texto, lo lee hacia fuera, hacia adentro y hacia los oyen-
tes. Hacia fuera porque el profesor pronuncia para sí mismo y para los demás eso que el texto dice. Hacia adentro porque el profesor dice el texto con su propia voz, con su propia lengua, con sus propias palabras y ese redoblarse del texto hace que las palabras que lo componen le suenen, le sepan o le digan de un modo singular y propio. Hacia los oyentes, porque el profesor dice el texto en el interior de algo común (…) aquello que los oyentes sienten en común cuando atienden a lo mismo y que no es otra cosa que la experiencia de la pluralidad y del infinito del sentido” (Larrosa, Jorge). ¿Qué nos sucede cuando un/a docente lee a otra/o docente? ¿Cómo lo leemos? ¿Leemos distinto a los otros textos? Imaginemos un seminario de lectura de nuestras/os pedagogos en todas las instancias de formación docente. Un seminario cuyo eje sea la pregunta ¿qué significa leer? al mismo tiempo que en el aula se vaya construyendo una comunidad de lectura de las experiencias de los “viejos maestros”. Permitirnos que su voz re-suene en nuestras voces. Voces diferentes, “viejas” y “nuevas” voces que se encuentran y dicen distinto pero parecido: igualdad, liberación, esperanza, América Latina, anti imperialismo, autonomía, eros pedagógico. Escribir de otra manera estos conceptos. En Nuestra América escribir las palabras juntas/os hace que se nos junten las palabras. Escribir para compartir los tiempos de la formación. Los tiempos que son conjuntamente sociales, históricos, pedagógicos y biográficos. Es tan importante poder nombrarse en un tiempo y un espacio social y biográfico. Escribimos entonces para conocernos y reconocernos. En esa crujía, las palabras no crujen, se vuelven vitales. Escribimos para recuperar nuestras palabras que es otra manera de recuperar derechos; escribimos para reconstruir o construir sueños en torno a nuestro territorio común: la educación pública. Escribimos nuestras prácticas porque las palabras pueden revolucionar porque las alfabetizaciones pueden construir políticas y pedagogías. Nos convidamos entonces a escribir nuestras experiencias desde una gramática de la descolonización. Escribimos porque estamos siendo; estamos siendo
Dic./2014 - Mar./2015
34
De nombres y pedagogías porque escribimos. Existir y escribir desde el amor, desde la ternura. Escribimos en los pizarrones, en los cuadernos, en las carpetas, porque tenemos un anhelo construir una Patria tan Grande donde quepan todas las palabras, todas las lenguas, todos los mundos.
Leer y Escribir! Como empezar a leer no hay apertura. Como tildar a alguien soberbio no hay peor tilde. Como maestra la mejor es la lectura. Como primera condición ser bien humilde. Por que leer es como teletransportarse, como un interno murmullo, es como amar, que es entregarse. Como hacer mío lo tuyo. Con mis pupilas hambrientas devoro copia tras copia, mente y emociones filtran, formo ideas propias. Abierto a leer estoy todo cuanto se lea. Mi conciencia filtra y formo mi propia idea. A leer cuanto se pueda y a escribir, que ese sea el ocio, que para el sistema cada ignorante es negocio.
Bibliografía Aronowitz, Stanley, y Giroux, Henry Aronowitz, Maestros formación, práctico y transfor-mación escolar, Miño y Dávila, Madrid, 2003. Benjamín, Walter, Sobre el concepto de Historia, Cooperativa Chilavert Artes Gráficas, Buenos Aires, 2007. Freire, Paulo, Pedagogía del Oprimido, Siglo XXI, Buenos Aires, 1970. Giardinelli, Mempo, Volver a leer, Edhasa, Buenos Aires, 2006. Larrosa, Jorge, Pedagogía Profana, Novedades Educativas, Buenos Aires, 2000. Ricoeur, Paul, Caminos del reconocimiento, FCE, México, 2006. Taborda, Saúl, Investigaciones Pedagógicas, Unipe, Buenos Aires, 2011. Tatián, Diego, Spinoza, una introducción, Quadrata, Buenos Aires, 2009. Tatián, Diego, Mi libertad empieza donde empieza la libertad de otro, Página/12, Buenos Aires, 21/05/2012. Ulloa, Fernando, Salud ele- Mental, Libros del Zorzal, Buenos Aires, 2012. Zemelman, Hugo, El ángel de la historia: determinación y autonomía de la condición humana, Anthropos, Barcelona, 2007.
Que alcohol, que paco y falopa, qué tácita libertad!! El sistema levanta copas, ya dormida está la sociedad!! Como empezar a escribir no hay aventura! Como abismarse al interior no hay más abismo! Como escalera la mejor es la escritura Como primera religión catarsisismo Porque escribir es como romper el hechizo, como saltar al vacío como arengar al sumiso como hacer tuyo lo mío. La madera absorbe ríos de tinta bruja que guiados hoy por la conciencia misma, una mano artista las ideas dibuja, mente y emociones actúan de prisma. A leer cuanto se pueda y a escribir, que ese sea el ocio, que para el sistema cada ignorante es negocio. Que alcohol, que paco y falopa. Qué tácita libertad! El sistema levanta copas, ya dormida está la sociedad. Letra: Juan Fernández “Las pastillas del Abuelo”
Dic./2014 - Mar./2015
35
Crónica de una Universidad Popular anunciada
L
os signos de los tiempos anuncian buenaventuras y por otro lado alertan para un futuro educacional no muy promisor para la universidad pública. Sin dudas, los cuestionamientos a la universidad moderna, en diferentes momentos históricos, representaron un desafío a la crítica y a la creatividad de los intelectuales y de la sociedad como un todo. La universidad moderna, que fragmenta el conocimiento en especialidades, ya no se sustenta. Las empresas dicen que la universidad no prepara para la productividad y la eficiencia, los movimientos sociales alegan que ésta es burguesa, elitista y no atiende sus intereses, y la propia comunidad de la universidad tradicional, pública o privada, considera que está en crisis de identidad y legitimidad institucional. La crisis y la demanda por otra educación universitaria es antigua, y se considera que la universidad popular del SXIX es una expresión de esa insatisfacción. Hay que recordar, también, que la Universidad de Córdoba fue creada en 1613, y que el movimiento por la reforma es de 1918. No obstante el movimiento cultural fue un proceso lento, oxigenó el ambiente universitario, atravesó fronteras y hasta hoy es expresión del inconformismo y de la contestación a un modelo de universidad, en ese caso clerical, que todavía resuena. Según Bonvecchio (1991), el mito de la universidad, nació y se desarrolló en la cultura burguesa, y su sentido de universitas murió cuando la universidad alemana de Bonn retiró, por cuestiones políticas en 1936, el título de doctor honoris causa de Thomas Mann, otorgado por su mérito como escritor e intelectual, yendo por tierra la mentada autonomía académi-
ca y la libertad de investigación, desvirtuando el destino y la función de la universidad. Este movimiento, favorecido por el momento sociopolítico que se vivía en Argentina, luchó por el fin a la cátedra vitalicia, de la docencia oligárquica y la exclusión de intelectuales reformistas e independientes. Buscó la autonomía y la unión entre la universidad y la sociedad atacando la estratificación de la universidad conservadora que se arrogaba el derecho de monopolizar el conocimiento y de conceder licencias
o diplomas para la práctica profesional a una élite. La reforma facilitó la participación de los estudiantes en el gobierno universitario y la creación de cátedras libres con clases gratuitas que dependían de la competencia leal de los educadores. El propósito educativo de las cátedras libres era desarrollar un tema de interés común con la comu-
Margarita Victoria Gómez - Kelly Víctor
“Macondo no es un lugar sino un estado de ánimo que le permite a uno ver lo que quiere ver”. (In Memoriam: Gabriel García Márquez 1927-2014)
nidad de académicos universitarios e intelectuales como también con profesionales con notable conocimiento científico, artístico, cultural y tecnológico. Se proponía la formación de la conciencia político-social, la libertad de pensamiento, la revalorización de los conocimientos no académicos y de los problemas comunes que enfrentan los países de América Latina. Pero, hay que considerar que, la universidad, según afirma Karl Jaspers, en 1923, se había convertido en un bazar de conocimiento en el cual prevalecían las materias científicas y técnicas, era un emporio al cual cada estudiante asistía para tomar lo que servía. La crisis de la universidad moderna está ligada a un proceso socio histórico más complejo e implica revisarlo en el marco de la Reforma, del Modelo Jesuita, del Modelo Napoleónico, del Modelo Humboldtiano y del Modelo instrumentado por el Mercado. Evidentemente, el Estado no puede satisfacer la creciente demanda por educación universitaria y, cada vez más se abre para al sector privado, para las ofertas a distancia y semi-presencial, para las mega universidades con más de cien mil estudiantes y hasta para el rankeamiento de la educación. También, la universidad popular, pública o privada, fue anunciada, y se viene consolidando al generar espacios con sectores de la población que no se sienten amparados por los modelos universitarios vigentes. En Argentina,
Dic./2014 - Mar./2015
36
Crónica de una Universidad Popular anunciada por ejemplo, funciona la Universidad de Madres de Plaza de Mayo, la Universidad Trashumante, cada una tiene sus particularidades pero se hacen posibles con, por y para la gente. La experiencia comunitaria de la Universidad Popular de Chicago sustentada en la filosofía educativa de Paulo Freire se propone realizar la educación con la participación de los residentes locales. Y, así como estas, muchas otras existen y se pueden visitar por medio del sitio virtual específico. En este sentido, en ese repensar lo viejo para emprender nuevos caminos, surge la Universidad popular de Caen, Francia, que es una expresión particular de esa insatisfacción con importantes elementos para producir novedades.
la renuncia del Liceo y, en octubre del mismo año, funda la Universidad Popular, junto con un pequeño grupo de profesores, cuyas concepciones se fundamentan en la filosofía epicúrea y en una pedagogía libertaria. El trabajo de Onfray está inspirado por el anarquismo francés de Louis Auguste Blanqui, activista y revolucionario del SXIX. La institucionalización de la filosofía, es retratada críticamente cuando pasa a ser legitimada como una disciplina que se enseña en el último año de la educación secundaria, conforme las directrices del Ministerio de Educación. De ahí se desprende la legiti-
Universidad Popular de Caen En Caen, los profesores se movilizaron en apoyo a la universidad sin diploma, sin programas, sin planes oficiales y totalmente gratuita. Con esta iniciativa, Michel Onfray (2008) critica la enseñanza elitista de la filosofía y defiende una universidad popular, con educación accesible a todos. La universidad popular es un ideal de educación con acceso de todos instalando una crítica extremadamente enfática a este tipo de enseñanza. Proporciona un espacio para pensar una nueva especie de Jardín de Epicuro, retratado como un Jardín Virtual, accesible y basado en una anti-república y en una sociedad micro resistente. La enseñanza de la filosofía sería la clave para la construcción de este nuevo Jardín. El método de enseñanza surge, de esta manera, a partir de algunas motivaciones filosóficas que lo llevaron a construir la Universidad Popular de Caen: http://upc.michelonfray.fr/ en Francia. Michel Onfray es Doctor en Filosofía, y se desempeñó durante 20 años como profesor de enseñanza media en el Liceo de Caen. En 2002, pide
Michel Onfray
mación más eficaz y un devenir institucional de la disciplina “los amigos de Platón pasan a ser los únicos filósofos auténticos y dignos de ese nombre. Los otros simplemente no son filósofos” (p.56). Esta universidad, se presenta a favor del acto de cuestionar, que es propio de los seres humanos, dando como ejemplo los niños que, desde pequeños, tienen la costumbre de discutir sobre todas las cosas del mundo. Onfray, enfatiza la pedagogía liberadora: “Contra esta educación autoritaria, castradora, que malogra el potencial filosófico, practiquemos una pedagogía libertaria que cultive esta potencia magnífica” (p. 134). Para él, un pedagogo libertador “trabaja en función de hacerse a un
lado en términos personales y cultivar la potencia interrogativa de toda subjetividad infantil” (p. 134). El concepto de filosofía, las peculiaridades de la enseñanza de la filosofía en el medio escolar y académico le permiten un nuevo modo de concebir el café filosófico. Nos remite a la historia de la filosofía desde los albores de los tiempos, definiéndola como “una actividad reflexiva y de meditación que da lugar a una existencia en consecuencia” (p. 38). Al hacer una crítica severa al Cristianismo, afirma que este se apodera de la filosofía y la transforma en una disciplina que sirve solamente a los intereses del poder ideológico del Estado: (...) Desde entonces, filosofar es producir conceptos, ideas, justificaciones teóricas y argumentos para un poder que impone su imperio sobre cuerpos y almas (p.43). Y, contestando el uso del manual, como texto y autoría no cuestionados, él propone para los alumnos la lectura de los originales y de las obras completas, las que leídas, releídas y trabajadas les posibilitaría pensar. Así, en oposición a esta institucionalización, con la creación de la Universidad Popular, Onfray busca quebrar ese modo de concebir la enseñanza de la filosofía, proponiendo un modo de pensar libre, de establecer hipótesis de lectura acerca de los textos filosóficos estudiados y, principalmente, de demostrar a los alumnos que la filosofía ayuda a pensar el mundo en que vivimos. En relación al café filosófico, después de mostrarlo como un callejón sin salida, cuyos temas no son elegidos democráticamente, caracterizándolo como un psicodrama individual o colectivo y no como un mecanismo para
Dic./2014 - Mar./2015
37
Crónica de una Universidad Popular anunciada promover el debate y las reflexiones acerca de cuestiones sociales, propone que este espacio recupere el diálogo y el libre pensamiento. Onfray centra la discusión en sus experiencias y en la construcción de una nueva definición de la enseñanza de la filosofía en la Universidad Popular. Defiende la liberación de la filosofía de su posición estrictamente ideológica, proponiendo una más popular y democrática, accesible a todos los ciudadanos. Propone la práctica de mezclar, “practicar la exogamia; para terminar con la sociedad cercada, producir una sociedad abierta; para abolir el reino de la entreglosa de los textos, buscar la glosa del mundo; para ir más allá del profesor especialista, anatomista, del cuerpo frío de la historia de la filosofía, establecer el poder de los filósofos, de los amantes del cuerpo cálido de la
gógica y populista?. Y responde: “Lo que el pueblo quiere escuchar para tener la impresión de ser filósofo a bajo costo; lo adula, le dice que basta con querer, no para poder, sino para ser (…); por último, que se trata menos de alzar el público hacia la filosofía que de lograr que esta descienda hasta las estrechas posibilidades de las mayorías....” (p.42, 43). Las miserias de la filosofía, conseguidas al legitimar, institucionalizar, escolarizar y deformar, se confrontan con el movimiento de elevarla, ampliarla, de cartografiar, de innovar, por una pedagogía libertaria, realizar la Universidad Popular con el intelectual colectivo para restaurar la filosofía con el pueblo. La propuesta de Onfray, crítica e intencionalmente provocadora, resulta de una rica experiencia que puede ser compartida por todos aquellos que
Michel Onfray dixit “La duda no es filosófica, es metodológica y prepara el terreno a la solución filosófica. En otras palabras, se duda un momento en un movimiento que debe concluir en una certeza. Descartes solo utilizó la duda de esa forma”. “Prefiero una verdad que duele a una mentira que calma. Pero cada uno puede preferir el opio de la ilusión a la realidad”. “Creo que es necesario popularizar la filosofía para reconciliar al hombre consigo mismo, con su cuerpo, su vida, los otros y el mundo, sin que tenga que pasar por todas esas ficciones religiosas”. “Siempre habrá religiones, porque las religiones viven de la angustia y del miedo de los hombres, y porque estamos lejos de haber terminado con los temores existenciales. El ateo está condenado a militar por una causa perdida. Pero poco importa que esté perdida, si es una causa justa”.
Michel Onfray
vida, reanudar la práctica de la filosofía antigua y restituir la filosofía a quien le pertenece, quienquiera que se adueñe de ella a condición de que el uso que haga de la misma no sea contradictorio con las promesas anunciadas: la construcción de una subjetividad soberana” (p.111-2). Y, en esa perspectiva, el filósofo está al servicio del pueblo, rechazando la creencia de que democracia y pueblo son groserías, que la demagogia y el populismo, permiten la adulación de él, deformando y debilitando su potencial inventivo y creador. Se pregunta Onfray: ¿Qué dice una filosofía dema-
acreditan en el potencial democrático, utópico y transformador de la filosofía en la sociedad en que vivimos. Aquí, definitivamente, la Universidad Popular no es pensada para el alumno “brillar en la sociedad”, y sí para hacer “una cartografía del mundo”. El alumno escoge por donde ir, los desvíos y el camino a recorrer en la búsqueda del conocimiento. Se trata de una actividad científica creativa con carácter humanitario. La Universidad Popular de Caen ofrece conferencias sobre temas filosóficos que se transmiten por la red nacional de radio pública France Culture.
“Soy soltero, sin hijos, me importan un bledo las condecoraciones, los puestos honoríficos en instituciones universitarias. Vivo muy bien con o sin dinero, porque el dinero nunca fue una obsesión en mi vida, no soy representante de esto ni de aquello. Trato de no deberle nada a nadie. Vivo de mi pluma, y mis lectores”. “Pero yo soy absolutamente feliz! De lo contrario dejaría de escribir lo que escribo, de enseñar lo que enseño y de dar las conferencias que doy por el mundo. A menos que fuese un estafador. Y yo sé que en filosofía también existen los estafadores”.
38
Las revistas políticoeducativas durante la transición democrática
Dic./2014 - Mar./2015 Claudio Suasnábar
“Como señala la aguda mirada de Cecilia Lesgart (2003), la reflexión intelectual en el campo de las ciencias sociales sobre la democracia política y los procesos de transición, en buena medida, se adelantó a la concreción de a reapertura del debate políticoestos procesos en la propia realidad latinoamericana. educativo y la progresiva reDe tal manera, los debates sobre la derrota de los composición del campo intelecproyectos revolucionarios y la caracterización de las dictaduras tual de la educación que comienza militares, abrió paso primero a la revisión crítica de esas experiencias luego de la derrota de Malvinas, políticas, y posteriormente, a la reformulación del Estado y las formas de se caracterizará precisamenhacer política desde la revalorización de la democracia. Así, para esa te, por el desplazamiento de las preocupaciones teóricointelectualidad que desde adentro y desde afuera del país alimentó esta académicas hacia la discusión reflexión, la cuestión de la democracia como problema teórico sobre las orientaciones de política devino, al compás de los cambios en la situación política, en y las posibilidades de cambio educauna idea-fuerza que se transformó en un proyecto político. tivo. En este sentido, esta breve conNo es casual, entonces, que la nueva etapa signada por tribución intenta captar ese estado emel retorno a la democracia replanteara en nuevos brionario del campo educativo donde términos el siempre tensionado vínculo entre se mezclan las expectativas y desafíos intelectuales y política, o dicho en otros que presenta el orden democrático y el términos, la relación entre gobierno de Alfonsín que atravesó a diproducción intelectual ferentes segmentos del campo educatie intervención política”.
L
Dic./2014 - Mar./2015
39
Las revistas políticas-educativas durante... vo, haciendo especial hincapié en sus posicionamientos y en el papel que se auto-asignaban los intelectuales de la educación en el orden democrático. La base documental recorta un pequeño núcleo de revistas político-educativas como la Revista Perspectiva Universitaria (RPU), la Revista Argentina de Educación (RAE) y la Revista del Instituto de Investigaciones Educativas (RIIE) así como también la revista político-cultural Punto de Vista (PDV). Cabe aclarar que esta comunicación forma parte de un trabajo mayor recientemente publicado que explora la producción intelectual y las innovaciones conceptuales en educación durante los años de la dictadura militar (Suasnábar, 2013).
puestas en la nueva etapa parecían ocultar o minimizar esas diferencias, las cuales implícitamente se consideraban que con la participación y la discusión se encausarían en un proyecto en común. Al respecto, el editorial de revista resulta muy ilustrativo de aquel imaginario democrático como también del lugar central que los intelectuales universitarios asignaban a la Universidad en el orden democrático, cuando
*** Quizás el número doble 11/12 de la Revista Perspectiva Universitaria (Diciembre 1982/Enero 1983) sea la que mejor refleja este clima de expectiva y efervescencia por la próximidad del retorno a la democracia del cual da cuenta las distintas secciones de la publicación. Así, bajo el título “La universidad en la transición: opiniones” se vuelcan las respuestas de una encuesta realiza a personalidades universitarias como Florencio Escardó, Hilario Fernández Long, Emilio Mignone, entre otros, y a las agrupaciones estudiantiles cuyas preguntas girarán en torno a la cuestión normativa (en particular sobre la legislación necesaria y la valoración de las anteriores normativas), y no menos importante, sobre el ideal de universidad. Aunque excede nuestro recorte temporal, vale señalar que bajo el consenso general de la necesidad de normalizar la universidad alrededor de los principios de la reforma universitaria de 1918, se despliegan una heterogeneidad de posiciones que, ciertamente, aflorarán con mayor fuerza en los años venideros. Con todo, las expectativas
señalan que: “Por fin se hace visible la marcha del país hacia la restauración democrática. La ciudadanía se expresa cada día en voz más alta, plenamente consciente de que la recuperación de la democracia depende de ella misma y no de la voluntad de quienes detentan el poder de modo autoritario e indiferente a las necesidades nacionales, haciendo oído sordos a los insistentes y justificados reclamos (…). Por constituir la Universidad el punto más alto del sistema educativo, su destino revierte sobre los niveles previos, por ser productora de profesionales e investigadores de quienes depende (debe depender) el desarrollo científico-técnico dentro de un proyecto de país independiente, la Universidad contribuye al progreso de la Nación. Por eso, en este camino hacia la democracia nacional, es impresindible la democracia univer-
sitaria. Es imprescindible una Universidad donde los problemas nacionales (y entre ellos los de la propia Universidad) sean tema de libre debate, con la participación de los distintos estamentos. Y los claustros, por lo tanto, deben tener origen y funcionamiento democrático. Sólo profesores elegidos en concursos inobjetables, basados en un cuerpo legal previamente debatido, tendrán la representatividad necesaria para participar en la discusión democrática. Solo estudiantes organizados en sus Centros podrán ejercer una participación democrática” (RPU, Editorial, pág. 6). Cierto es que en el imaginario universitario ya estaban presentes la cuestión de la democracia universitaria inscriptos en la tradición de la autonomía y el co-gobierno, pero la confianza en la democracia que destilaban estos años parecían relegar a un segundo plano, los fuertes conflictos que atravesaron incluso la “época dorada” de la universidad de los sesenta. Confianza que se expresará en la idea de que “sólo una universidad democrática puede ser una Universidad al servicio de la Nación”, palabras con que concluye el editorial. Compartiendo este mismo clima de expectativa y confianza, los pedagogos y especialistas en educación de la Revista Argentina de Educación reconocen en el nuevo orden democrático, la oportunidad para discutir y definir un proyecto educativo que -como a finales del siglo pasado- pueda “reeditar en un nuevo nivel” la estrecha vinculación entre dicho proyecto y el proyecto de país que, en cierta clave desarrollista, denominarán “un plan nacional”. Como se sabe, no tardarán en hacerse realidad estas apelaciones a discutir y debatir el futuro de la educación que tomarán forma en la convocatoria al
Dic./2014 - Mar./2015
40
Las revistas políticas-educativas durante... Congreso Pedagógico Nacional que realizaría el gobierno alfonsinista, el cual mostraría con toda crudeza la fuerte presencia y poder de las corporaciones (en este caso la Iglesia Católica) que el imaginario democrático prometía haber dejado atrás con el retiro de la dictadura. Pero quizás el aspecto más interesante que trasunta este clima de confianza y optimismo sea la renovada apelación al compromiso de los pedagogos y especialistas en educación, tal como lo expresa el siguiente fragmento del editorial de la revista: “El tercer número de la Revista Argentina de Educación hace su aparición a mediados de 1983, año en que la perspectiva democrática alienta las esperanzas de todos los habitantes de la Nación. La educación no sólo encuentra en la democracia las mejores condiciones para su desarrollo, sino que es a su vez imprescindible para una democracia efectiva, la que requiere ciudadanos de elevada formación humanística, científica, tecnológica, política. Para lograr la concreción de esta perspectiva democrática el 83 debe ser un año fructífero en propuestas renovadoras. Una de las condiciones para garantizar la riqueza del debate es realizarlo con la más amplia participación de todos los que serán protagonistas de los próximos cambios; y un debate abierto implica el compromiso no sólo de los técnicos, expertos y políticos, sino de todas las personas y grupos vinculados con la problemática educativa” (RAE, Editorial, 1983: pág. 3). Como señala la cita, la relación “virtuosa” entre democracia y educación se asienta en la figura del ciudadano, por ello los miembros de este segmento intelectual son conscientes de la complejidad de la tarea que implica “adecuar la educación en forma crítica y creativa a un país que pretende dejar atrás un largo período de autocracia y retroceso económico y social”. En buena medida, estas preocupaciones darán lugar en los años posteriores a uno de los debates educativos más interesantes de la transición como es el del autoritarismo en la escuela, el cual constituye un capítulo de discusión más amplia sobre las formas y modalidades que debía asumir una cultura democrática.
Ciertamente, el optimismo y confianza que destilan las opiniones de estas dos formaciones expresan más acertadamente las expectativas de aquellos segmentos intelectuales que en los resquicios de la dictadura desarrollaron formas de disidencia intelectual (Altamirano, 1996) como el caso de la Revista Perspectiva Universitaria o bien comenzaron la tarea de referenciar a los fragmentos de una comunidad profesional aislada durante la apertura política en el caso de la Revista Argentina de Educación. Si bien no hemos podido relevar los posicionamientos frente a las elecciones del resto de los segmentos cuyas trayectorias intelectuales desplegaron fuera del país o en los organismos internacionales, es evidente que en la idea de democratización de la escuela y la confianza en las posibilidades del cambio educativo en el nuevo orden manifestado en los encuentros y seminarios realizados durante estos años, dan cuenta de un mismo clima de optimismo, que mirado desde hoy, revela aquella sobrevaloración de la potencia regenerativa de la democracia y del propio Estado como instrumento de cambio.
za, diferencia que se pone de manifiesto en un tipo de análisis que advierte claramente los obstáculos y problemas que deberá resolver la nueva etapa para construir una sociedad democrática. Para este grupo, el retorno a la constitución no significa por sí mismo la democratización ya que como señalan “una sociedad se democratiza no sólo en las modalidades del ejercicio político sino en la producción de nuevas condiciones económicas, sociales y culturales”, que conviertan ese ejercicio en “una posibilidad efectiva”. Pero más importante aún, el desafío que reconocen es el generar una nueva cultura política que como señalan el siguiente fragmento del editorial de julio de 1983: “Con las elecciones anunciadas para el 30 de octubre se abre la posibilidad de democratización de la sociedad argentina. Sabemos que no existen de antemano garantías de que la vida política del país tome ese curso, conspirarán contra él, en primer lugar, los que creyeron que en 1976 había llegado la hora de la revancha histórica contra la Argentina surgida en la década del 40 y se aplicaron a “regenerarla” con los medios más
En este sentido, nos parece interesante la contrastación de estos posicionamientos del campo educativo con el de otros segmentos del campo intelectual como el representado por el grupo editor de la revisa Punto de vista que, al igual que las formaciones anteriores expresó aquella disidencia intelectual. Quizás la palabra que más refleja la percepción de estos intelectuales sea la de “expectativa” más que la de confian-
brutales que confiere el poder. Para que un proceso de democratización efectiva pueda abrirse paso, las bases y los instrumentos de esa minoría reaccionaria, que ha sido también el aliado histórico de nuestra dependencia económica, deben ser desarticulados. Y para ello la Argentina tiene que transformarse. La democracia podrá arraigarse como hábito, como cultura política, únicamente si esa transfor-
Dic./2014 - Mar./2015
41
Las revistas políticas-educativas durante... mación no es concebida como tarea de élites” (PDV, Número 17, (abril-julio), 1983. pág. 3). Para los miembros de Punto de vista todavía está muy fresca la experiencia de los convulsionados años setenta que tuvo su expresión en una cultura política de la cual formaron parte los intelectuales, que transformó sus posicionamientos en un “máquina de guerra intolerante” que demonizó toda diferencia. Por ello es que señalan que el desafío de los intelectuales en esta tarea de reconstrucción cultural demandará debate, espíritu crítico y “nuevas ideas”, pero sobre todo un cambio profundo en su rol ya que los intelectuales “no deben participar en ella con mentalidad de preceptores o de profetas, sino como ciudadanos”. Con todo, esta mezcla de confianza en algunos y de expectativas en otros que trasuntan estas intervenciones no fueron las únicas opiniones y valoraciones que despertó el retorno al orden democrático. Por el contrario, para aquellas franjas del campo educativo como la representada por Luis Jorge Zanotti y, grupo editor de la Revista del Instituto de Investigaciones Educativas que vieron con beneplácito la llegada de los militares al poder en 1976 y que muchos de ellos no dudaron en colaborar con la cruzada de “depuración ideológica” emprendida desde el ministerio de educación, el período abierto sólo producía una profunda desconfianza. En otro trabajo hemos caracterizado el posicionamiento de este segmento como la “reacción conservadora” de los sectores liberales católicos frente a la radicalización del discurso pedagógico operado en las décadas del sesenta y setenta que claramente visualizaron que el problema central no era “el cuestionamiento de las instituciones escolares sino el cuestionamiento
de la sociedad”, que en su mirada no era otra cosa que el cuestionamiento a la visión integrista de la unidad entre Estado, Iglesia y familia (Suasnábar, 2002). Para estos sectores, el retorno a la de-
mocracia no hacia otra cosa que realimentar aquel temor que ocho años antes los había impulsado a la tarea de restaurar el orden pedagógico, actitud que se revela en el artículo de Zanotti que sugestivamente titula “Política y educacion” publicado en noviembre de 1983. Así, con su tradicional estilo didáctico, el autor parte de reconocer que los múltiples significados de estas palabras “han producido en nuestro país tantos equívocos y tantas distorsiones”, por ello es que diferenciará la política como acción y conducción de gobierno de la “politica partidaria” entendida como “la acción de los partidos para conquistar el poder o por mantenerlo”, mientras que reserva el nombre educación en su sentido amplio como proceso formativo transcendente y más restrigido reducido como sinónimo de escuela. Desde estas distinciones, Zanotti plantea que “la escuela argentina no fue neutra políticamente hablando” desde sus inicios en el período de la organización nacional ya que se articuló al “proyecto político de Nación”, esto
es “no hubo política educativa propiamente dicha más allá de lo escolar” (pág. 5). La llegada del peronismo marcará la ruptura en esta relación entre política y educación que reconoce en la implantación en las escuelas de la “doctrina del partido” ese deplazamiento a la política partidaria, la cual no dudará en calificarla de “ideología del fascismo” y de tener peligrosas similitudes con la experiencia del régimen soviético. En rigor, la preocupación de Zanotti no es solamente la percepción de que el país desde hace tiempo entró en “un período de confusión del cual todavía no ha salido” sino más claramente su temor no es solo al del retorno del peronismo sino de las ideas marxistas que tanto combatieron desde las páginas de la revista. Lejos del optimismo de los otros segmentos, el sentimiento de desconfianza ante la nueva coyuntura se manifiesta en una actitud de advertencia; “En estos años, y en particular a partir de ahora, el país se agita con respecto al lugar de la política en la educación, o viceversa, de la educación en la política. Pero no se llegará a conclusiones válidas si no se precisan los términos. Desde nuestro punto de vista - y es el que hemos sostenido públicamente desde la cátedra de Política Educacional, entre 1955 y 1977 en el Instituto Nacional Superior de Profesorado Joaquín V. González y entre 1967 y 1982 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires- la política tiene un lugar propio en el campo educativo, tanto desde el punto de vista de la educación escolar como en el sentido más amplio de la acción educadora general de la sociedad. En el segundo caso debe quedar abierta a la libertad de los individuos y de las instituciones y de los medios de comunicación, los que harán muy mal en olvidar sus obli-
Dic./2014 - Mar./2015
42
Las revistas políticas-educativas durante... gaciones al respecto. No debe dejar de mencionarse que las doctrinas totalitarias, y en especial las de naturaleza marxista, comprenden perfectamente ese deber y lo cumplen exitosamente, mientras que los partidarios de la libertad y la democracia suelen ser incapaces de unirse voluntariamente para predicar su verdad” (RIIE, 1983, Número 43 (noviembre), pág. 8). Como en 1976, el diagnóstico que realizan estos sectores remite indefectiblemente a uno de los tópicos recurrentes del pensamiento conservador como es la idea de “crisis moral” como expresión de la pérdida de valores de una nación (que reconocen como occidental y cristiana) que corrompe los cimientos de la república. Por tal razón, las apelaciones a la constitución nacional y al mantenimiento de la neutralidad escolar no alcanzan a disimular la profunda desconfianza que visualizan en la democracia como también en sus partidarios que, por ingenuidad o complicidad, parece que siempre abren las puertas al enemigo con sus ideas disolventes. No es casual, que en el mismo número de la revista donde aparece la advertencia de Zanotti, se incluya otro artículo de Mario Justo López “Meditaciones sobre la república” que, sugestivamente recoge una conferencia del autor dictada en 1979 donde resultan claramente perceptibles las líneas principales de este argumento conservador. En su opinión: “El mal que aqueja al país argentino no es epidérmico ni episódico, es entrañable y crónico. No es solo el Estado lo que está enfermo: es también la sociedad. La anemia que el país padece no es solamente institucional. La crisis institucional es apenas un epifenómeno de la honda crisis que sufren el ser y el quehacer argentinos. La República no está enferma porque los militares gobiernan, los militares gobiernan porque la República está enferma. El mal argentino tiene diversas manifestaciones, entre las cuales las más graves en los años
setenta han sido la subversión y la inflación. Pero tiene una sola esencia. Se llama desorientación, descreimiento, particularismo, intransigencia, invertebración. Al país le falta la substancial concordancia y el sustancial consenso que hacen de un conglomerado humano, una nación” (RIIE, 1983 Nro. 43 (noviembre) pág. 13). La presencia de este discurso pedagógico autoritario en los inicios de la democracia no debe causar asombro, por cuanto, la dictadura militar contó en el espacio educativo con la aceptación y colaboración de una amplia variedad de segmentos del espectro católicoconservador que nutrieron las sucesivas gestiones ministeriales y ocuparon cátedras en las universidades naciona-
les. Más extraño resulta la rápidez con que buena parte de estos segmentos se reciclarán en la nueva coyuntura que como Luis Jorge Zanotti y Mario Justo López se incorporarían a la Academia Nacional de Educación en 1984 junto a
un heterogéneo grupo de especialistas y pedagogos provenientes del CICEITDT y del CIE-CIAS, más algunos representantes de los sectores privados como Antonio Salonia y Avelino Porto. Al respecto, una explicación posible de esta convergencia remite no sólo a la común pertenencia generacional sino que, pese a sus diferencias de posicionamientos político-pedagógicos, comparten una misma estrategia de reposicionamiento frente al Estado que, autoasignándose el lugar de “notables” del campo, buscarán influir sobre las orientaciones de política educativa. No cabe duda que la llegada al gobierno de Raúl Alfonsin profundizó aún más el clima de optimismo y confianza entre amplios segmentos del campo educativo que vieron en el discurso democrático enarbolado por el candidato radical, la posibilidad de avanzar en la concreción de un cambio educativo tal como se planteó en la reapertura del debate político-educativo. Así, las apelaciones al compromiso de los técnicos y expertos en educación en la reconstrucción de la democracia así como el fuerte énfasis en la necesidad de aportar propuestas alternativas, rápidamente tomaron forma en el ingreso a la gestión estatal de numerosos especialistas que durante los años de la dictadura se habían recluido en la actividad docente, y que en algunos casos, habían participado en las formaciones de la disidencia intelectual. Por ello, no es casual, que el editorial de la Revista Argentina de Educación celebrara con un hecho trascendente, el acceso de los pedagogos en la conducción del sistema: “Por primera vez, y como hecho inédito, gran cantidad de profesionales ocupan puestos claves de conducción y asesoramiento en todos los niveles de la educación. Esto crea una nueva responsabilidad: superar la artificial disociación entre lo político-administrativo y las concepciones pedagógico-científicas, lo que supone resolver múltiples y complejos problemas. (…)
Dic./2014 - Mar./2015
43
Las revistas políticas-educativas durante... Colaborar con este proyecto para la Nación es nuestro compromiso. Nuestra tarea será sistematizar y comunicar las experiencias que en estos años estuvieron impedidas de circular con libertad, analizarlas a la luz de las ideas y teorías científicas a las que ahora tenemos acceso, y generar las estrategias y técnicas que posibiliten a las instituciones democráticas cumplir con su cometido” (RAE, Año III - Nro. 4 Julio 1984, pág. 5). La inclusión en el mismo número del informe final de la Reunión Regional de la UNESCO sobre “el cometido de los profesores de ciencia de la educación en el mejoramiento de la formación del personal docente de todos los niveles y del sistema educativo en su conjunto”, parece dar cuenta de la reafirmación de este compromiso que, como señala la cita anterior, tiende a disolver la distinción entre producción intelectual e intervención política. En este sentido, desde nuestro punto de vista y formulado como una de las hipótesis a explorar en trabajos futuros, es posible ubicar en este período de transición la emergencia de aquellas tendencias que caracterizaran la década de los noventa de pasaje y circulación de expertos y especialistas en educación del campo académico a la gestión pública. Como los pedagogos de la AGCE, los miembros de la Revista Perspectiva Universitaria también celebrarían la llegada del alfonsinismo al gobierno no por el solo hecho de ser una corriente política con larga presencia en la vida universitaria sino más importante aún, porque como fue señalado, el discurso democrático se contactaba perfectamente con las banderas históricas de la reforma universitaria. Con todo, después de casi dieciocho años de intervención universitaria, y habida cuenta de las transformaciones acaecidas en el país como en la universidad, la mera apelación a los principios de la reforma no alcanzaban a ocultar la necesaria discusión de los nuevos pro-
blemas y condicionamientos actuales como así también de la capacidad regenerativa del legado reformista en esta coyuntura. La centralidad de esta tarea que asignaba el colectivo de la revista se expresará a través de la realización de unas jornada de debate sobre “La Reforma Universitaria, actualidad y actualización” que reunirían un conjunto de personalidades cuya trayectoria se asocia fuertemente a la
“época dorada” de la universidad de los sesenta (RPU, Nro. 4 Julio 1984. pág. 5). Lejos de ser una preocupación solamente académica, los debates señalados y otros desarrollados en el período estuvieron estrechamente ligados al cauce seguido por los llamados procesos de “normalización universitaria” que, ciertamente, definieron un nuevo mapa de posiciones y jerarquías en el campo universitario como también en los distintos campos disciplinares. En buena medida, este conjunto de razones y expectativas son las que están en la base de la confianza puesta en el nuevo gobierno que se revela claramente en la siguiente cita del editorial de la revista de enero - marzo de 1984 (“Estamos pisando el umbral de la democracia”) también da cuenta del rol central que asignan a la universidad y a los universitarios en la nueva etapa: “Desde nuestra mira, que enfoca el importante ámbito de la universidad argentina y su proyección en la sociedad, seguimos con profundo interés las primeras medidas gubernamentales en el sector. Sabemos que hay que dar tiempo al tiempo, hacernos fuertes en la discusión democrática, proponer, observar, señalar. En suma, apuntalar con ideas y sugerencias el crecimiento paulatino de la universidad argentina tal como ella misma ha ido forjándose por la tradición de sus generaciones y por la decantada explicitación de sus
objetivos, una universidad nacional, democrática, participativa, libre y liberadora, una sede de trabajo creador y de pensamiento crítico, sujeta sólo al compromiso con el pueblo que la sustenta. (…) La Reforma como movimiento axial de la tradición universitaria nacional (…) señala los contenidos más arraigados de la vida universitaria argentina, los que finalmente han hallado expresiones coincidentes en las grandes corrientes políticas de nuestro país, pese a diferencias históricas que seguramente serán resueltas en la convivencia democrática. (…) Surge ahora un período de discusiones y puestas en común de los matizados proyectos de los partidos que intervinieron en la elección, donde adquieren obvia relevancia los del partido triunfante el 30 de octubre”. No nos extralimitamos si decimos que así como el discurso alfonsinista instaló la idea de la potencia regenerativa de la democracia que podía resolver todos los problemas, para buena parte de la intelectualidad universitaria, los principios reformistas parecían conllevar la misma capacidad de transformación para la univesidad. Aquí también podemos observar aquellas sobrevaloraciones e implícitos que señalara José Luis Romero (1978), respecto de los instrumentos de política y los actores académicios que en el caso de la universidad, los años posteriores revelarán las limitaciones de la “ilusión reformista”. Nuevamente nos parece interesante recuperar el posicionamiento de la revista Punto de vista frente al nuevo gobierno porque si bien una parte de este grupo intelectual también se sentiría seducido por la renovación política e ideológica del alfonsinismo (y hasta algunos se tomarían en serio el lugar de Consejeros del Príncipe como el grupo Esmeralda), no deja de llamar la atención la clara toma de consciencia de los desafíos y problemas a resolver por la naciente democracia que se traduce
Dic./2014 - Mar./2015
44
Las revistas políticas-educativas durante... en el lenguaje mesurado de la expectativa y de las posibilidades. Así, el editorial de diciembre de 1983 propone el siguiente análisis: “Quizás convenga ahora reflexionar sobre lo alcanzado el 30 de octubre. Después de casi una década en que la existencia misma de las formas institucionales democráticas fue reprimida, la Argentina se ha colocado en la línea de partida: se ha abierto solamente la posibilidad de construir un país donde la política no sea patrimonio de minorías asistidas por la fuerza o forma de una ilusión participativa que, en los hechos, sólo refrende o rechace la resolución de las grandes cuestiones que, de ahora en más, deberán ocupar el espacio del debate público, del que no deberían ser extirpadas ni por razones técnicas (que encubren una modalidad contemporánea del elitismo ilustrado), ni por las enormes dificultades materiales y concretas, urgentes como nunca, a enfrentar. La Argentina puede proponerse, también, justicia en el terreno de los derechos humanos y una acción pública e inclusiva que ponga bases de una restauración ética de la sociedad” (PVD, Año IV, Número 19, diciembre, 1983. pág. 3). Con inconfundibles reminiscencias de la idea gramsciana de “reforma moral e intelectual” visualizan con nitidez la tensiones que recorren (y recorrerán) los años venideros que van más allá de la reformulación político-institucional y se proyecta en las posibilidades de reconstrucción global de las relaciones entre Estado y sociedad civil cuyo núcleo duro remite al cambio de la cultura política. Dicha redefinición también incluye al rol de los intelectuales que fuera señalado en el anterior editorial, el cual ya no será el de profeta o de legislador sino el de ciudadano, pero tampoco se trata de participar de ese “elitismo ilustrado” que parece adver-
tir del peligro de vaciamiento de sentido de la política democrática que conduce la autonomía de expertez técnica. *** Es indudable que el retorno a la democracia significó para la sociedad argentina un momento de profunda
esperanza en el nuevo orden que sobrepasaron las posibilidades efectivas de resolución de los problemas y demandas contenidas. Paradójicamente fue la fuerza de esas expectativas las que también empujaron la acción es-
tatal más allá de los límites de lo posible en cuestiones que, si no hubiera estado esa voluntad social quizás no se habrían producido. En este sentido, el campo educativo no fue ajeno a este clima cultural que se manifestó en un profundo optimismo y confianza en la capacidad transformadora de la educación y del lugar relevante de los intelectuales de la educación que como vimos marca por un lado, el pasaje de pedagogos y especialistas a la gestión estatal y por otro, la reincorporación o ingreso a la actividad académica en la universidad. En este contexto se completará el proceso de recomposición del campo intelectual de la educación, y a la vez, dará inicio al proceso de difusión y circulación masiva de un renovado pensamiento pedagógico que, el cual como hemos señalado en un trabajo reciente fue construido y elaborado durante los largos años de la dictadura en la diáspora intelectual de los exilios internos y externos (Suasnábar, 2013).
Bibliografía Altamirano, Carlos (1996). “Régimen autoritario y disidencia intelectual: la experiencia argentina”, en Quiroga, H. y Tcach, C. (comp.) A veinte años del golpe. Con memoria democrática. Rosario.Homo Sapiens. Lesgart, Cecilia (2003). Los usos de la idea de transición a la democracia. Rosario: Homo Sapiens Ediciones. Romero, José Luis (1978) “El ensayo reformista”, en Revista Perspectiva Universitaria
(RPU) Nro. 5, Septiembre. Buenos Aires. Suasnábar, Claudio (2002) Universidad e intelectuales. Educación y política en la Argentina (1955-1976). Buenos Aires: Manantial/FLACSO. Suasnábar, Claudio (2013) Intelectuales, exilios y educación: producción intelectual e innovaciones teóricas en educación durante la última dictadura. Prohistoria Edit. Rosario.
Dic./2014 - Mar./2015
45
Ellacuría testigo universitario
P. Lic. Rafael Velasco, sj
“La figura de Ignacio Ellacuría es, sin dudas, una figura con luz propia y que convoca a . La finalidad de la Universidad la reflexión. La memoria y la celebración de los 25 años de su martirio y La Universidad según Ellacuría, debe dedicarse “desde su propia realiel de sus compañeros puede tener varios puntos dad histórica y su tesitura universitade vista, ya que Ellacuría fue Cristiano antes que ria a la negación de una sociedad innada, Católico como modo de ser cristiano y Jesuita como justa y a la construcción de una nueva modo de ser católico. Y como jesuita destacó como universitario. sociedad”. No sólo por su cargo de rector de la Universidad Centroamericana Por lo tanto “su sentido último José Simeón Cañas, sino porque ideó y plasmó un proyecto de y lo que la universidad es como Universidad. Un proyecto que fue haciéndose realidad y que finalmente realidad histórica debe mensuraren su realización histórica le costó la vida a él y a sus compañeros. se desde el criterio de su incidencia Su visión y proyecto universitario es un faro que aún alumbra en la realidad histórica, en la que se y señala caminos. Mi intención en estas reflexiones da y a la que sirve”. es describir -sucintamentecómo Ellacuría concebía Planteado así, el fin de la Universia la universidad: sus fines y objetivos. dad es claramente político. Político, Y el proceso transformador que claro está, desde una perspectiva universitaria. Viene bien aquí hacer una implicaban esos objetivos. cita un poco larga del mismo Ellacuría Finalmente quisiera sobre el carácter político de la Univerreflexionar, también, sidad ya que él lo explica de manera acerca de su clara. “Esta afirmación (del carácter legado”.
1
político de la Universidad) puede parecer, a primera vista, que lleva a una politización desfiguradora de la auténtica labor universitaria, en lo que tiene de esfuerzo teórico por saber y por posibilitar un hacer desde ese saber. Sin embargo no tiene por qué ser así. Y para que no lo sea es necesario preguntarse muy explícitamente por la dimensión política de la Universidad, porque esta dimensión es un hecho innegable y un hecho de grandísima importancia para su orientación misma. El carácter distinto de la universidad no estará, entonces, en no cumplir con su misión política, sino en cumplirla de otra manera. Esa es la cuestión. Si no se la afronta (a esta misión), además de dar paso a constantes contradicciones internas que tensionan y acaban imposibilitando el trabajo universitario, dejan a la universidad sin norte y, lo que es peor, a merced de presiones incontroladas por ella”. Es claro que según el pensamiento de Ellacuría, la universidad es un actor social y político de peso. No es posible entenderlo de otro modo. Forma profesionales para una determinada sociedad. Investiga los problemas de esa sociedad. De estas afirmaciones surgen enton-
ces muchas preguntas: ¿Desde qué perspectiva la universidad ejerce su misión? Obra en una sociedad surcada por tensiones políticas, por intereses. Ella misma se ve afectada por tensiones e intereses. Entonces ¿Cuáles son sus intereses? Los de la universidad, digo. Deben ser claramente explicitados. Sus intereses y sus opciones. El conocimiento, lo sabemos, no es aséptico ni inocente. El conocimiento es “interesado” como afirmaba Jürgen Habermas. Todo pretendido apoliticis-
mo universitario -caballito de batalla de los sectores dominantes para seguir haciendo lo que ellos quieren sin ser puestos en cuestión- es una excusa ingenua. La universidad no es un monasterio aislado del mundanal ruido. Es en el mundo, está compuesta por personas que viven en un mundo en tensión y convulsión. ¿Qué tiene para decirles, para enseñarles, para ayudarles a pensar críticamente? ¿Desde qué lugar se posiciona ante los problemas de la realidad? No puede ser neutral en una realidad lacerada por la injusticia, la desigualdad, la inequidad, la corrupción y la falta de oportunidades para grandes mayorías. Debe tomar partido. Ellacuría continúa diciendo: “Una universidad de inspiración cristiana no puede tener dudas sobre el partido que ha de tomar. No siendo posible en un determinado momento histórico, la superación anuladora de las diferencias, tiene que ponerse de parte de aquellos sectores, que no sólo son una mayoría, una mayoría aplastante, que ya sólo por esta razón cuantitativa puede considerarse como la auténtica representativa de los intereses gene-
Dic./2014 - Mar./2015
46
Ellacuría testigo universitario rales, sino que son la mayoría injustamente deshumanizada. En este sentido no pueden ser (los intereses de) las clases dominantes el criterio de su orientación, sino los intereses objetivos, científicamente procesados, de las mayorías oprimidas”. La misión universitaria, entonces, no es aséptica y mucho menos a-política. Implica entonces, hacer opciones determinadas, que serán el norte y que marcarán los intereses de la Universidad.
de la realidad”. c. El método eficaz de la acción universitaria es la palabra. Creemos en la fuerza de las palabras. Toda reflexión filosófica, jurídica, sociológica, pedagógica, epistemológica…se construye de palabras. Las palabras evocan realidades, “por la palabra fueron hechas todas las cosas”, afirmamos los cristianos. Pero no es cualquier palabra. Es una palabra universitaria. Por lo pronto debe ser una palabra sólida y eficaz. La solidez y eficacia de esa palabra se
2. Horizonte; método, actitud y fin último de la universidad Si aceptamos este sentido último para la Universidad -continúa razonando Ellacuría-, entonces debemos plantear con claridad algunas cosas: el Horizonte que la inspira; cuál es el campo en el que se da la acción universitaria; el método de incidencia en la realidad; la actitud de la universidad ante la sociedad y -por últimola finalidad de la acción universitaria: a. El Horizonte de la actividad universitaria es incidir en mejorar la vida de las grandes mayorías oprimidas y sufrientes; ese es el horizonte que debe animar la formación de profesionales, la producción de conocimiento y la vinculación de ese conocimiento con la realidad. El rostro del Dios sufriente en la humanidad sufriente y expectante es el horizonte último de cada clase, cada investigación, cada paper publicado, cada transferencia tecnológica, cada acción de proyección social de la Universidad. b. El campo en el que se da la actividad universitaria es el campo de la cultura. Cultura entendida no desde el sentido clasista, sino como el modo en que los seres humanos afrontamos la vida y la muerte. La universidad -en palabras de Ellacuría- debe hacer de sus miembros “cultivadores racionales
apoya, ante todo, en que tenga racionalidad y cientificidad. En nuestra cultura el saber es cada vez más un poder, sobre todo si ese saber es por su propia naturaleza, efectivo. Y el saber universitario será efectivo cuando proponga las mejores y más eficaces soluciones a los problemas apremiantes de la sociedad, en particular de los sectores más vulnerables y vulnerados. d. La actitud de la universidad ante la realidad debe ser crítica y constructiva (Ellacuría hablaba de una actitud “beligerante”). La universidad si bien debe formar profesionales para este mundo, no pude pensarse como una fábrica de profesionales, ni concebirse a si misma en base al seguidismo del mercado. No
puede hacer a-críticamente lo que el mercado le pide, formar los profesionales que le reclama el mercado o investigar lo que da plata o contribuye a determinados intereses económicos sin detenerse a hacer una crítica del estado de cosas que reproduce injusticia y desigualdad por todas partes. Una desigualdad promovida y esparcida por el mercado en el que suelen ganar los mismos siempre y en el que los perdedores, ya se sabe, son también los de siempre: los excluidos y las grandes mayorías empobrecidas. Por eso la universidad debe ser crítica lúcidamente de todos los poderes, los poderes políticos, económicos y religiosos, para que su acción sea libre y capaz de transformar desde las causas y formar profesionales capaces de transformar la realidad. e. El objetivo último de la actividad universitaria es el cambio de las estructuras. No busca sólo formar otro tipo diferente de profesionales, sino que busca formar una sociedad diferente. Por eso la universidad debe tener en su horizonte último la intención de transformar la sociedad desde sus estructuras para que haya de verdad más y mejor educación, acceso a la salud para los pobres, acceso a la justicia para todos y en particular para los sectores más desfavorecidos de la sociedad. 4. ¿Cómo hacer eso? Planteados estos objetivos, métodos y fines, la universidad entonces debe reformularse a sí misma y sus funciones sustantivas: Docencia, Investigación y Proyección Social. Respecto de la docencia, Ellacuría decía que la universidad debe “reestructurar drásticamente su docencia desde lo que es la realidad nacional y en dirección de lo que debe ser la realidad nacional”. Eso implica orien-
Dic./2014 - Mar./2015
47
Ellacuría testigo universitario tación de los planes de estudio y favorecer experiencias que generen otra mirada crítica y constructiva respecto de la sociedad. Implica también seleccionar las carreras que se quieren privilegiar. En cuanto a la Investigación, la universidad debe reformular profundamente el sentido, los fines y cometidos de la producción de conocimiento. En este sentido dice también “no cabe duda que la investigación debe tener un sentido político, el mismo sentido político que tiene la universidad. Por eso es ésta (la universidad) quien debe llevar la dirección de la tarea investigativa (opciones, áreas problemas, perspectivas) y no estar a merced de demandas que otros proponen”. Respecto de la proyección social de la Universidad, Ellacuría afirmaba: “la llamada extensión universitaria no debiera concebirse meramente como un llevar a la universidad hasta ciertos grupos que normalmente no acceden a el, sino como un alcanzar directamente la conciencia colectiva de la nación”. Como se ve estas pinceladas aquí descritas exigen un modo diferente de organizar la Universidad y su cultura institucional, justamente porque se organiza de acuerdo a su misión y su centro. Y el centro de la Universidad está justamente fuera de la Universidad: en la realidad. 4. “Naturalmente crucificado…” A 25 años del martirio de Ellacuría y sus compañeros universitarios…¿qué nos queda como herencia universitaria?. En primer lugar, una idea de universidad más vigente que nunca, porque las grandes mayorías siguen siendo mayorías postergadas y la vocación de la Universidad sigue siendo -otra vez en palabras de Ellacuría- “ser ciencia de los que no tienen voz, el respaldo intelectual de los que en su realidad misma tienen la verdad y la razón, aunque sea a veces a modo de despojo, pero que no cuentan con las razones académicas que
justifiquen su verdad y su razón”. Quedan, además, sus ideas y sus realizaciones. Su germen lúcido y luminoso en tantas universidades de la Compañía. Sin embargo, tal vez eso no sea lo más importante (aunque ciertamente es altamente significativo). Lo que de verdad hace arder con fuerza inusitada su palabra y sus ideas es el testimonio que rubrica su vida. Su martirio. Como siempre en el cristianismo, la verdad de las cosas se dirime en la Cruz. El testimonio máximo del amor no está claramente en la acción -aunque lo que se haga sea mucho- sino en la Pasión. En la pasión con que se vive, y fundamentalmente, en la Pasión con mayúsculas, la que se da en el paso de Dios por la vida de una persona y una institución. La vida y la pasión del profeta acredita finalmente su obra. Acredita que no es su obra sino obra de Dios. Y por eso es una obra significativa que ha trascendido a las personas y al tiempo. Pero esta significatividad -en cristiano- reside en identificarse con la
vida y las opciones de Jesús “que para los sabios fue un necio, para los piadosos un escándalo y un revolucionario para los gobernantes, siendo por eso, naturalmente, crucificado”. Hoy los que tienen intereses contrarios a los de las grandes mayorías y a los de Jesucristo ya no suelen cometer la torpeza de las balas. Si no pueden comprar o amedrentar, entonces calumnian, desacreditan, descalifican por los medios. Pero no hay que engañarse, hoy el desafío para las universidades y los universitarios, sigue siendo el mismo: el testimonio. El martirio. Para la Iglesia, el testigo, es decir el mártir, es alguien que ya está junto a Dios. No necesita ya de los engorrosos y onerosos trámites eclesiásticos para ser admitido en el catálogo de los santos. El testimonio de la entrega de su vida ya nos da la certeza de que comparte la gloria con Cristo. Por eso podemos rezarles a ellos. Por eso mismo quisiera terminar este homenaje con una oración. Una oración que compusiera Ricardo Falla, compañero y amigo de Ellacuría. “Ellacu, te rompieron a balazos la cabeza. Tu cabeza entrecana quedó sobre la grama. Quedó sin pensamientos, como si fuera un cuarto sin luz. Tus enemigos te odiaban y quisieron destruir tu gran inteligencia. Te consideraban el cerebro de la subversión dentro de la UCA y la Iglesia. No saben que tus ideas están intactas y están trabajando en miles de corazones dentro de El Salvador y en el mundo entero. Ellacu, te silenciaron la palabra. Te pusieron por mordaza la húmeda tierra de la madrugada. Demasiadas veces te oyeron desde la Cátedra de la Realidad Nacional en la UCA y desde los noticieros de la televisión. Tu palabra era incisiva y despiadada contra la injusticia. Tu palabra quitaba las máscaras de los más sutiles engaños. Ahora, desde la más alta elevación del predio universitario, como
Dic./2014 - Mar./2015
48
Ellacuría testigo universitario desde un monte Calvario, seguirás hablando con más fuerza. Tal vez ahora alcances lo que no pudiste en vida, la conversión de tus enemigos. Perdónalos, porque en realidad no saben lo que hacen. Ellacu, te dejaron boca abajo. ¿Estás desesperado? ¿No quieres mirar más las estrellas de noviembre? Eras en verdad utópico. Pensabas en la tercera fuerza, querías la negociación, demasiado intentaste ser mediador, buscabas la paz en esta tormenta de odios, desde la Universidad quisiste abrir un camino distinto, y para esto oías a políticos de todos los bandos, escudriñabas embajadores, prestabas la cátedra a académicos, acudías a citas lejanas. Eras en verdad utópico, pero un utópico que nunca se cruzó de brazos. Te vemos ahora boca abajo. ¿Te desesperaste? ¿Tiraste la toalla? Comenzamos a entender que la tercera fuerza no era tercerismo, que la negociación no era claudicación, que la crítica a los revolucionarios no era obstáculo a la liberación, que tus pláticas con el presidente no eran traición a los pobres. Ahora tu utopía, ahora que no la lograste, nos empieza a alumbrar el camino. Ellacu, te dejaron acostado para siempre junto a tus hermanos. Fuiste el líder de ellos. Los arrastraste hasta la muerte. Allí tienes a los tuyos, siempre fieles. Allí los tienes, dóciles, siguiéndote hasta el final, dispuestos a no dejarte, aunque a veces eras muy exigente con ellos. No moriste solo. Moriste en comunidad. No se equivocaron los enemigos. Tú no eras solo. Eras con los tuyos.
Sin ellos no eras nadie. Ellacu, te robaron el premio Comín. Te lo sacaron de tu cuarto, mientras otros te mataban. ¿Dónde están esos cinco mil dólares? A tu maestro lo vendieron por treinta monedas. Por ti pagaron más caro, y los trabajadores de la finca de Opico se quedaron sin casas. Tus enemigos les robaron el premio. No te preocupes. Tienes amigos. Acuérdate de tus viajes a Holanda, Estados Unidos, España… Los
cateo del lunes fue reconocimiento. Tu análisis era potente, pero no tenías presentimiento. Confiaste en la razón. Desconociste la hora de las tinieblas. Dos veces saliste de El Salvador, como tu maestro cuando cruzaba el Jordán. Ahora viniste demasiado eufórico de Europa, cargado de planes y proyectos. Caíste en la trampa que desde hacía tiempo te venían preparando. O tal vez estabas ya preparado para aceptar tu hora y sellar con sangre tu palabra. Ellacu, ¿no tuviste miedo en la última hora?, ¿no sentiste la descarga de la adrenalina cuando a medianoche los bombazos rompieron los vidrios de la ventana? ¡Eras tremendamente sereno! Todavía te vestiste la bata. Todavía te calzaste unas sandalias para no herirte los pies. Quisiste encararte vestido al capitán del operativo, como todo un rector magnífico.
trabajadores de la finca de la UCA no quedarán desamparados. Ellacu, ¿te tocaron el corazón? Tienes balas en la espalda. ¿Te raspó alguna el corazón? Era difícil llegar hasta tu corazón. A veces parecías sólo cabeza, parecías sólo justicia sin misericordia. Pero, a tu manera, eras tierno, eras querendón, necesitabas explayarte. Te hacían falta hijos. Querías locamente descendencia. Llevabas un vacío y una sombra te acompañaba. Ellacu, ¿por qué te dejaste matar? Tan inteligente y no adivinaste que el
Ellacu, ¿rezaste antes de morir? Te vemos diciendo misa, sacerdote universitario. Pero nos cuesta imaginarte pidiendo ayuda. Tu postura final, sin embargo, es la de Jesús en el huerto con el rostro en la tierra, en señal de adoración abatida. Ellacu, acuérdate de nosotros ahora que estás en el reino. Háblale al Padre, usa tu dialéctica, no le metas sofismas. Esos ya no valen. Dile que oiga los lamentos de este pueblo. Tu mejor argumento ahora es tu sangre. Antes, algunos no te creíamos mucho. Decíamos que hablabas desde el aire acondicionado de la UCA. Ahora te ensuciaste, te anonadaste como tu maestro, vaciaste tus fuerzas y los restos de tu orgullo en la misma tierra de todos. Tu Padre en este momento escuchará tu oración sacerdotal”.
Dic./2014 - Mar./2015
49
SOLIDARIDAD Marcelo Valko: Afirma, “En tanto Nuevo Mundo, el continente americano despierta en el imaginario occidental mucho más que la búsqueda del oro. América es una alternativa maravillosa frente a esa vieja Europa de símbolos y sueños gastados”. Carta a familiares y compañeros de estudiantes de Ayotzinapa. Elena Poniatowska: Palabras “a un mes de la ausencia de los 43 muchachos”. Regrésenlos! Mariana Mora: (CIESAS): Documenta “diversas expresiones de reclamos sociales y populares en torno a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa”. Alberto Atiz Nassif: (CIESAS): Denuncia pacto de impunidad: “La crisis de Iguala devela podredumbre e impunidad. El PRD no logra salir adelante porque prefiere proteger sus intereses, antes que ponerse del lado de las víctimas, el PRI lo respalda y el PAN calladito. Partidos en decadencia”, afirma.
Dic./2014 - Mar./2015
50
Marcelo Valko
Un Nuevo Mundo de oro, sueños y completud
“…el descubrimiento y dominio de los Césares, que como Vuestra Alteza habrá entendido es la noticia de más nombre y la cosa más importante al presente en estos reinos” Hernandarias a Felipe III
E
n 1604 desde la fangosa Buenos Aires, fundada apenas 24 años atrás, parte Hernandarias con 40 carros y 130 hombres hacia Camoé, la Ciudad de la Plata ubicada en algún lugar del Neuquén. Un año antes le había escrito a Felipe III comentando los preparativos de la expedición. Si bien no descubrió la ciudadela fantástica, al menos no encontró la muerte como tantos expedicionarios que, locos de codicia, fueron en pos del Dorado. En semejante desesperación por el ham-
bre de oro cometieron todo género de atropellos, muertes, torturas y violaciones contra la población nativa sobre las que el dominico Bartolomé de Las Casas dejó constancia en su Brevísima Relación de la Destrucción de la Indias; claro que antes había sugerido importar negros para reemplazar la mano de obra aborigen. Una vez consolidada la Conquista, la desesperación por encontrar el paraíso donde el oro crece como si fuese pasto, hace estragos entre los buscadores. Incluso se
pliega a esta creencia José de Acosta, sacro teólogo y severo calificador del Santo Oficio cuando afirma en 1589: “y aun parece que toda la tierra está como sembrada de estos metales, más que ninguna otra que se sepa al presente en el mundo, ni que en lo pasado se haya escrito”. Si uno de los grandes teólogos que en su momento fue traducido al latín, holandés, alemán, francés, inglés e italiano, escribe sobre una tierra sembrada de oro, donde el metal precioso leva como una masa o puede ser pescado con redes, que le queda a los que no pueden más de la fiebre de codicia. Todos creen en sus posibilidades de reeditar el botín del villano Hernán Cortés y del porquerizo Francisco Pizarro; sin embargo a esa altura, mediados del XVI, el saqueo bestial de los grandes reinos había terminado y la mano de obra indígena para repartir estaba básicamente encomendada. Sin embargo, más que incursionar en la voracidad que provocó hallar la inasible ciudad perdida y el genocidio que causó, en esta ocasión me interesa mencionar otras aristas menos transitadas. En tanto Nuevo Mundo, el continente americano despierta en el imaginario Occidental mucho más que la búsqueda del oro. América es una alternativa maravillosa frente a esa vieja Europa de símbolos y sueños gastados. Es la posibilidad de un nuevo comienzo. Sus prodigiosos territorios dan cabida desde un piadoso Jardín del Edén hasta un pecaminoso paraíso de Mahoma. Allí es cierta la promesa de juventud eterna y la curación de enfermedades en la Tierra sin Mal, u otros
Dic./2014 - Mar./2015
51
Un nuevo mundo... sueños más simples, como un vergel donde llueven jamones en la boca de los hambrientos. Serán abundantes los relatos de los cronistas que suponen rozar los umbrales del Paraíso Terrenal mencionado por el Génesis, con su fuente mágica de donde mana leche y miel. Cristóbal Colón, al descubrir la desembocadura del Orinoco, lo supone uno de los cua-
tro ríos bíblicos que emergen del pezón del Jardín del Edén. Grandes indicios son estos del Paraíso porque el sitio es conforme a la opinión de estos santos e sacros théologos. Sabe que no tiene sentido reflexionar y preguntarse por la manera en que los antiguos obtuvieron tan vital información. Está persuadido que fue obra del Espíritu Santo. El navegante patrocinado por Isabel y Fernando, que a su vez eran padrinos del Santo Oficio de la Inquisición (de donde deriva su titulo de Reyes Católicos), toma como verdad irrefutable la cercanía de la tierra de leche y miel y en su camarote de popa y a la luz de las velas, registra sus impresiones acerca de la lujuriante flora y fauna: “porque creo que allí es el Paraíso Terrenal, adonde no puede llegar nadie salvo por voluntad divina”. Obviamente Colón se considera un elegido, había llegado más lejos que nadie y está al acecho de los signos. En su momento, la pareja primigenia de Adán y Eva había cometido un error por el cual fueron expulsados. Ahora Dios enseñaba el camino de regreso después de tan larga ausencia. De alguna manera mostraba su perdón, pero también, el hombre evidenciaba su voluntad y su poder
por regresar. Ciertamente se trata de un retorno a lo primigenio, a lo uterino, es una elaboración a partir de un andamiaje de nostalgias. La construcción de un sueño de tal magnitud implica peligros. Es riesgoso traspasar el umbral del plano imaginario al ámbito de lo real. Es un sendero sin retorno que se bifurca en otros sueños. Por ejemplo, Pedro de Mendoza cuando fundó la primera Buenos Aires junto al Mar Dulce que descubrió Solís, lo hizo con el doble propósito de adueñarse de las enormes riquezas del País de la Plata y también para encontrar el guayacán, un arbusto que según opinión de los médicos que llevaba consigo, curaba la sífilis, enfermedad que padecía in extremis y de la que moriría al poco tiempo sin haber encontrado ni lo uno ni lo otro. Más al norte, en la zona de Maracaibo también abundan vegetales milagrosos como la palmera moriche que trasmite virtudes curativas que sanan dolencias incurables. Cuando los tomates de ori-
gen nahuatl fueron llevados a Francia se le atribuyeron poderes afrodisíacos y se los llamó pomme d´amour. Hasta el más inocente de los vegetales americanos podía transformarse en receptáculo de lo mágico ejerciendo la misma fascinación que en la Edad Media había suscitado la transmutación de la piedra filosofal de los alquimistas o el Santo Grial para los cruzados. Afortunadamente existe un facsímil que se encuentra en la Biblioteca Nacional de Paris realizada por el ilustrador Teodoro de Bry para un Tratado de Botánica de 1605. El grabado muestra un árbol exótico que poseía una particularidad extraordinaria: si sus semillas caían en la tierra se transformaban en aves, y si lo hacían en el agua se volvían peces. Los sueños de unos y otros tendrán ribetes clasistas. Cada estrato social proyecta de acuerdo con sus necesidades. Entre los pobres, uno de los paraísos más renombrados será la Tierra de Jauja, un jardín abarrotado de quesos y embutidos que brotan de los árboles, donde la naturaleza es tan pródiga que es innecesario el menor esfuerzo. Otros se excitan con el sueño de un Olimpo terrenal poblado de vírgenes deseosas por brindar su sexo y ofrecer placeres sin cuento. En el País de Cucaña los hombres y mujeres viven desnudos y sin normas. También allí existen montañas de alimentos y hasta llueven raviolis. También afirman que en América es posible volver el tiempo atrás bebiendo del agua de la juventud o comiendo las manzanas de la inmortalidad en las Hespérides que torna mancebos a los viejos. El Capitán Ponce de León no dejó atrás pantano, arroyo, ni río donde sus soldados no se bañaran en la esperanza de ubicar aquel líquido mágico de la juventud eterna, un comportamiento que antecedió en cuatro siglos a la trama de El Inmortal de Borges. En cada puerto las tripulaciones y expedicionarios se lo cuentan unos a otros retroalimentando la veracidad de los relatos. Es un paradigma verosímil que flota en el ambiente, una suerte de indudable espejismo comunitario. La idea de encontrar el Edén es tan contundente y a prueba de fallos, que en el siglo XVII y con buena parte de los misterios de la terra incognita resueltos, una de las grandes figuras de la erudición europea del siglo XVII como Antonio de León Pinelo, escribe un li-
Dic./2014 - Mar./2015
52
Un nuevo mundo... bro con un título inequívoco: El Paraíso en el Nuevo Mundo. Mediante un mapa lo ubica con precisión. El cartógrafo asegura que: se halla en el centro de América Meridional en un círculo de 9º de diámetro que son 160 leguas y 460 de circunferencia. En el centro está ubicado el Árbol de la vida y el Árbol del bien y el mal. También el arranque de los cuatro ríos bíblicos: Gehon, Eufrates o Perath, Tigris y Fison (Amazonas, Orinoco, Magdalena y Río de la Plata). Pinelo es un cartógrafo eximio que había pasado su juventud en Tucumán y Perú, donde encontrar el Paraíso era una obsesión cotidiana. Cuando viaja a Madrid redacta su famosa obra en la cual dibuja en medio del continente un círculo donde ubica al Edén. En ese punto existen los dos árboles de la ciencia, del bien y del mal, y el nacimiento de los ríos mencionados. Generalmente la naturaleza que rodea al territorio encantado actúa como una especie de circunferencia defensiva, un mándala protector que evita la presencia de intrusos. De hecho mándala significa círculo, y un círculo siempre encierra un interior. En múltiples oportunidades poseen una presencia laberíntica. Para acceder dentro de sus límites es necesario establecer algún pacto con las potencias o poseer cualidades especiales para evitar su maldición protectora y develar sus misterios.
Más cercano a nosotros, hacia 1878 Estanislao Zeballos, quien será una suerte de publicista de la feroz campaña de Julio Roca, supone que el Ejército que encabeza el general posee cualidades para encontrar la Ciudad
Perdida de la Patagonia. Zeballos escribe a pedido de Roca La Conquista de las 15.000 leguas. La idea es convencer al Congreso Nacional para que gire los fondos para la campaña. Lo interesante es que destina párrafos enteros para historiar el origen y ubicación de la Ciudad Encantada de los Césares. Zeballos da por sentado que las tropas no solo limpiarán de toldos infectos
pampa-patagonia desterrando a su población y construyendo un desierto, sino que tendrá la gloria de develar una incógnita de siglos: apartando la fantasmagoría de la fábula, veremos que esta tradición tiene un fondo de verdad, cuyo esclarecimiento completo está reservada al Ejército argentino en operaciones sobre el río Negro, dejando hasta un dibujo de la misma. Finalizo con la exploración que realizan a comienzos de 1800 Alexander Von Humboldt y Américo Bompland. A los dos científicos les resulta imposible sustraerse al encantamiento de lo americano. Los permanentes hallazgos los obligan a desechar una maravilla por otra. América es un descubrimiento sin fin. Aquí lo nuevo es más nuevo y la humanidad tiene una nueva oportunidad pese a la tragedia causada por la Conquista. Lo extraordinario nace naturalmente. Brota como un manantial en medio del estupor de los mejores científicos de todos los tiempos. Von Humboldt, escribe desde las selvas amazónicas a su hermano en la gélida Alemania: Hasta este momento discurrimos como enloquecidos: en los tres primeros días no hemos podido determinar nada, pues desechamos siempre un objeto para apoderarnos de otro. Bonpland asegura que perderá la cabeza si no cesan pronto las maravillas.
Dic./2014 - Mar./2015
53
Carta a familiares y compañeros de estudiantes de Ayotzinapa Comunidad universitaria de Haverford, Bryn Mawr College y Swarthmore College apoya a familiares y compañeros de asesinados, sobrevivientes y desaparecidos. A los familiares, amigos y compañeros de los estudiantes de la Normal Raúl Isidro Burgos en Ayotzinapa. Con gran consternación nos hemos enterado del ataque al que fueron sujetos sus hijos y compañeros el 26 y 27 de septiembre pasado y rechazamos rotundamente las acciones del estado en contra de los estudiantes. Esta violencia del estado se manifiesta en la criminalización de la protesta social y particularmente la criminalización de los estudiantes, en la acción directa de disparar en contra ellos y ser desaparecidos de manera ilegal por agentes de la policía local para entregarlos a un grupo del crimen organizado. La violencia de estado se manifiesta también en la corrupción de las autoridades a nivel local, estatal y federal, en su incompetencia e indolencia para localizar a los estudiantes desaparecidos, para identificar a los 38 cuerpos encontrados en diferentes fosas clandestinas, para sancionar a las autoridades responsables y coludidas con el crimen organizado, para proveer ayuda psicológica y ayuda material a los familiares de los estudiantes desaparecidos que se encuentran acampando en las instalaciones de la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos. Estamos indignados porque estas acciones suponen no sólo el abuso de poder de las autoridades, la corrupción y asociación directa con el crimen organizado, sino también la indolencia del ejército mexicano para defender y ayudar a los estudiantes estando a pocos metros del lugar de la masacre. Se trata de una acción premeditada que necesariamente tuvo que estar coordinada desde el aparato de gobierno a nivel local y estatal, y que a su vez está siendo deslindada del gobierno mexicano a nivel federal. Denunciamos también que los medios de comunicación masiva en México han distorsionado los eventos intentando ligar a los estudiantes con grupos del crimen organizado o con grupos armados. No podemos imaginar el dolor y angustia que representa para ustedes estar a la espera del esclarecimiento y búsqueda de sus hijos y compañeros. Sabemos que ustedes como estudiantes de la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos viven una situación precaria, por la reducción de presupuesto y sabotaje a los proyectos educativos desde el propio estado, por la criminalización a sus protestas desde hace varios años donde perdieron la vida dos compañeros el 12 de diciembre de 2011, por el clasismo que representa reducir las posibilidades de acceso a la educación y por dificultar su misión educativa en las áreas rurales de Guerrero y de todo México donde más se necesita de maestros comprometidos. A los padres de los compañeros desaparecidos que desde hace un mes han dejado su trabajo en el campo, que se han desplazado desde sus comunidades con grandes sacrificios e incomodidades, que viven la zozobra y la impotencia les enviamos un mensaje de solidaridad. No sabemos lo que significa pasar frío y hambre a la espera de sus hijos, pero entendemos que este sufrimiento es cruel, no es humano y nadie lo merece. A los familiares de los compañeros acribillados, de los compañeros heridos, del compañero Julio César Fuentes Mondragón que brutalmente fue torturado y desollado, les decimos que no están solos, que su dolor nos duele y nos indigna. Que las distancias, las fronteras nacionales, la diferencia de lenguas y culturas no nos separa, que comprendemos su dolor y por ello mismo nos manifestamos en contra de esta violencia de estado que es sistemática y proviene de la guerra sucia y la guerra fría de la década de los setenta. Nos manifestamos en contra del ejercicio de represión que se quiere escamotear como un problema del crimen organizado o un caso aislado de corrupción a nivel local. Nos manifestamos en con-
54
Dic./2014 - Mar./2015
Carta a familiares y compañeros de estudiantes de Ayotzinapa
tra de la práctica de la tortura y de la más cruel y acabada forma de violencia estatal: la desaparición forzada. Sabemos que ésta no es una práctica del pasado que ha dejado a 1,200 familias en el dolor y la incertidumbre, sabemos que desde el año 2006 se han reportado más de 22,000 desapariciones y 80,000 ejecuciones atribuidas al crimen organizado. A pesar de la aprehensión de 60 involucrados con el ataque masivo de Iguala, la renuncia del gobernador Ángel Aguirre en Guerrero y la captura del ex alcalde de Iguala José Luis Abarca Velázquez y su esposa María de los Ángeles Pineda Villa, presuntamente ligada al cartel Guerreros Unidos, el gobierno no ha localizado a los 43 estudiantes. ¿Dónde están? ¿De quiénes son los 38 restos humanos encontrados en fosas clandestinas? ¿Cuándo va a parar la violencia del narco-estado en contra de la ciudadanía?. Exigimos al gobierno mexicano entregar resultados reales tanto en la búsqueda de los desaparecidos, como en el castigo a las autoridades responsables y crear cambios profundos para evitar que estos eventos se vuelvan a repetir como las masacres en Tlataya (2014), San Fernando (2010 y 2011), Atenco (2005) Acteal (1997), Aguas Blancas (1994), Los Piloncillos (1973), Jueves de Corpus (1971), Tlatelolco (1968) por mencionar solamente algunas de ellas. Pero queremos enviarles también un mensaje de fortaleza a los padres y amigos de las personas acribilladas: Daniel Solís Gallardo, Julio César Ramírez Nava, Julio César Fuentes Mondragón (con visibles huellas de tortura, sin ojos y desollado del rostro), de David Josué García Evangelista (del equipo de futbol “Los Avispones”), Víctor Manuel Lugo Ortiz (chofer de autobús) y Blanca Montiel Sánchez. A los padres y amigos de los sobrevivientes: Aldo Gutiérrez Solano (actualmente en coma), Édgar Andrés Vargas, Fernando Marín Benítez y Jonathan Maldonado Hernández. A los padres y amigos de los desaparecidos: Luis Ángel Abarca Carrillo, Adán Abraján de la Cruz, Jorge Álvarez Nava, Felipe Arnulfo Rosa, Benjamín Asencio Bautista, José Eduardo Bartolo Tlatempa, Saúl Bruno García, Israel Caballero Sánchez, José Ángel Campos Cantor, Leonel Castro Abarca, Christian Tomás Colón Garnica, Jorge Aníbal Cruz Mendoza, Bernardo Flores Alcaráz, Luis Ángel Francisco Arzola, Giovanni Galindez Guerrero, Abel García Hernández, Emiliano Alen Gaspar de la Cruz, César Manuel González Hernández, Doriam González Parral, Jorge Luis González Parral, Marco Antonio Gómez Molina, Jhosivani Guerrero de la Cruz, Miguel Ángel Hernández Martínez, Carlos Lorenzo Hernández Muñoz, Israel Jacinto Lugardo, Magdaleno Rubén Lauro Villegas, Julio César López Patolzin, José Luis Luna Torres, Miguel Ángel Mendoza Zacarías, Alexander Mora Venancio, José Ángel Navarrete González, Mauricio Ortega Valerio, Cutberto Ortiz Ramos, Marcial Pablo Baranda, Carlos Iván Ramírez Villarreal, Everardo Rodríguez Bello, Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, Jesús Jovany Rodríguez Tlatempa, Martín Getsemany Sánchez García, Antonio Santana Maestro, Jorge Antonio Tizapa Lecideño, Jonás Trujillo González y Abelardo Vázquez Peniten. A todos ellos queremos decirles que comprendemos los sueños y deseos de los estudiantes de Ayotzinapa para hacer un cambio profundo en la sociedad. Lamentablemente este deseo fue reprimido y resultó en una gran tragedia para todos, pero sepan que otros estudiantes en México y en el mundo apoyan su lucha. Somos estudiantes, trabajadores y profesores universitarios que desde la ciudad del amor fraternal, Filadelfia, unimos nuestras voces para demandar al gobierno mexicano: ¡Ya basta de impunidad! Estudiantes, trabajadores y profesores universitarios de Haverford College, Bryn Mawr College y Swarthmore College, Pennsylvania, Estados Unidos.
Dic./2014 - Mar./2015
55 Elena Poniatowska
Regrésenlos Hoy, domingo 26 de octubre, a un mes de la ausencia de los 43 muchachos desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa por la Policía Municipal de Iguala, Guerrero reclamamos aquí en el centro del país, en la capital de México, la presencia de los muchachos y pedimos a cielo abierto y en voz alta: “Regrésenlos”.
La Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero es muy pobre pero es el único lugar donde los que nada tienen pueden recibir una educación superior gratuita. Es la única opción de los campesinos que han escogido ser maestros rurales. Las habitaciones de los estudiantes de la Normal evidencian la miseria, el abandono de los muchachos. Su comida también. Cuando a uno de ellos le sirvieron leche exclamó que era la primera vez que la veía y sonrió al decir que le gustaba. Así como la leche, son muchos los alimentos que los chavos desconocen. Sus camisetas, sus mochilas, sus suetercitos recargados en los muros de su cuarto vacío, sus utensilios de plástico, todos son prendas de pobre. Ya es hora de que en México hablen los pobres, ya es hora de que los ciudadanos se manifiesten por encima de los partidos. Ya es hora de que seamos consultados. Ser consultado es un derecho político que demandamos desde hace mucho tiempo los habitantes de los 32 estados de la república. Somos miles los mexicanos que no nos sentimos represen-
tados, miles los mexicanos que queremos una democracia participativa, miles de mexicanos que levantamos la voz y pedimos ser tomados en cuenta en los asuntos públicos, sobre todo en los de trascendencia nacional como es nuestro futuro energético. Los grandes temas nos conciernen pero conciernen sobre todo a los jóvenes porque además de ser el futuro tienen que mantenerse vivos. Sin ellos simplemente no hay país. Así como se dice “Sin maíz no hay país”, sin los jóvenes no hay nada. El pasado miércoles 23 de octubre en una marcha que NO convocó un solo partido, los ciudadanos se organizaron solos e inauguraron una protesta ejemplar, absolutamente fuera de serie. La marcha resultó cinco veces mayor que
la consignada por los medios: 350 mil personas, un río de gente seguía entrando y abarrotaba las calles aledañas al zócalo de por si lleno a reventar. La multitud protestaba contra el crimen de Ayotzinapa, un crimen de lesa humanidad. Los estudiantes fueron cazados, sometidos a la tortura hasta la muerte, a la desaparición forzada, a ejecuciones arbitrarias y ahora los culpables quieren librarse de su responsabilidad acusando a los jóvenes y buscan criminalizarlos al querer ligarlos al cartel de “Los Rojos” o a “Guerreros Unidos”. No se vale desviar la investigación de los hechos y deslizar en conferencias de prensa que se trata de un enfrentamiento entre cárteles. Tampoco se vale implicar a los muchachos en grupos guerrilleros. El “caso Iguala” es una mancha atroz en la vida oficial y política de nuestro país ya de por sí hundida en el lodo. El periodista París Martínez se preocupó por levantar con amigos y familiares perfiles de los estudiantes. Es justo, a pesar de que solo podamos hacerlo con unas cuantas líneas, que recordemos a cada uno y por
Dic./2014 - Mar./2015
56
Regrésenlos eso les pido que después del nombre y la descripción de cada muchacho digamos todos al unísono: “Regrésenlo” así como en la Guardería ABC en Hermosillo cuando la muerte de 49 niños y 76 heridos, el 5 de junio de 2009 dijimos “Presente”, el nombre de cada niño. 1. Jhosivani Guerrero de la Cruz, de 20 años, de Omeapa delgado, de cara espigada, de ojos rasgados apodado “Coreano” camina 4 kilómetros de ida hasta la carretera para tomar el transporte y cuatro de regreso porque quiere ser maestro de primaria en su tierra Omeapa. 2. A Luis Ángel Abarca Carrillo, de 21 años, de la Costa Chica, de San Antonio, municipio de Cuautepec lo apodan Amiltzingo. Muy cariñoso, es miembro de la “Casa Activista” en la que los normalistas pueden inscribirse para recibir formación política. Allá adentro resuena el nombre de Lucio Cabañas. Los ricos de Guerrero consideran revoltosos a los normalistas porque el héroe al que buscan imitar es el guerrillero Lucio Cabañas que también fue maestro. 3. A Marco Antonio Gómez Molina, de 20 años apodado Tuntún de Tixtla le encantan las tocadas de rock, le gusta mucho “Saratoga”, “Extravaganza”, “Los Ángeles del Infierno”. También él es el compañero que siempre hace reír de la Casa Activista. 4. A Saúl Bruno García, de 18 años lo conocen como Chicharrón, y es “desmadroso”, es de los que trata de hacerte reír hasta donde más, muy bromista y amistoso. Es de Tecuanapa y le falta el dedo anular de la mano izquierda porque se lo mordió el molino cuando hacia la masa. Saúl Bruno García rapó a todos los de la “Casa Activista”. Un compañero tenía fotos del momento de la rapada en su celular, pero los policías se lo quitaron. 5. Jorge Antonio Tizapa Legideño, de Tixtla tiene 20 años –dice su mamá–, y tiene un hoyito en la mejilla izquierda. Le gusta trabajar en el campo sembrar granos y hortalizas porque nunca alcanzan los recursos del gobierno estatal para los 500 estudiantes. 6. Abel García Hernández, de Tecuanapa es un niño campesino de 19 años, tiene una mancha atrás de la oreja derecha, es flaquito y mide 1.62 de altura. 7. A Carlos Lorenzo Hernández Muñoz, de 19 años lo bautizaron como “el Frijolito” y es de la Costa. Parlanchín, siempre está dispuesto a ayudar a las personas”. “El Frijolito” fue el primero en ponerse de pie para donar su sangre
cuando la pidieron en Tixtla para un enfermo. 8. Adan Abraján de la Cruz, de 20 años, campesino, es del Barrio de El Fortín, en Tixtla, un pueblo que cuida la Policía Comunitaria. Es del equipo de futbol de los Pirotécnicos de El Fortín, sus amigos lo consideran buen futbolista… 9. Felipe Arnulfo Rosa, campesino es de un rancho del Municipio de Ayutla y tiene 20 años. Se cayó de espaldas siendo chiquito y tiene una cicatriz en la nuca. 10. A Emiliano Alen Gaspar de la Cruz, lo bautizaron como “Pilas”, por inteligente. “No echa relajo, es sereno y razona mejor que otros, le gusta tener todo en su lugar”. Emiliano fue uno de los 20 alumnos de primer ingreso que, hace dos meses se inscribieron en la Casa Activista. Diez miembros de la Casa Activista se encuentran entre los 43 normalistas secuestrados el 26 de septiembre. 11. César Manuel González Hernández, de 19 años es de Huamantla, Tlaxcala, desmadroso, tiene el apodo de “Panotla”, pero también le dicen “Marinela”, porque una vez, en Jalisco, se llevó la camioneta de la empresa que
13. José Eduardo Bartolo, Tlatempa, de 17 años es de Tixtla, estudiante de primer año de la Normal Rural. Su padre es albañil de oficio y espera que su hijo sea profesionista. 14. Israel Jacinto Lugardo, de 19 años es de Atoyac, y sus amigos lo apodan “Chukyto”. Su mamá sostiene un cartel con el rostro de su hijo y lo exhibe ante los automovilistas, durante la toma de la caseta de Palo Blanco, en la Autopista del Sol. “Él es medio robusto, tiene una cicatriz en la cabeza. Su piel es morena clara, su nariz media chata. Es un buen muchacho, se vino con mucha ilusión a estudiar. 15. Antonio Santana Maestro, apodado Copy porque habla muy bien en público, es reconocido en la Casa del Activista a la que acuden los otros jóvenes. El Copy toca la guitarra, también le gustan los videojuegos, juega con el PSP… pero lo que más le encanta, es la lectura…”. 16. Christian Tomás Colón Garnica, de 18 años de Tlacolula de Matamoros, Oaxaca. Su papá viajo desde su tierra apenas se denunció el rapto de los 43 jóvenes normalistas. “Yo soy jornalero, gano 600 pesos semanal, máximo, y eso cuando hay, porque a veces no
hace pastelitos. 12. Jorge Alvarez Nava, “el Chabelo” de 19 años es del municipio de Juan R. Escudero, Guerrero, tiene una cicatriz en el ojo derecho y es tranquilo. Nunca alburea a nadie, nunca dice una grosería y su paciencia hace que nunca le falte al respeto a nadie. Es uno de los más sensibles de la Casa Activista... Sus padres aguardan en la cancha deportiva de la Normal de Ayotzinapa y se abrazan al hablar de él.
hay trabajo. Mi muchacho quiere ser maestro esa es la profesión que él quiere, pero lo frenaron, lo detuvieron… ¡¿Qué vamos a hacer?!”. 17. A Luis Ángel Francisco Arzola, de 20 años, sus compañeros normalistas lo conocen como “Cochilandia”, pero nadie sabe por qué. Llegó con el apodo. Es un chavo serio, trabajador, y aquí lo estamos esperando y queremos que él sepa que no vamos a parar hasta encontrarlo”.
Dic./2014 - Mar./2015
57
Regrésenlos 18. Miguel Ángel Mendoza Zacarías, de Apango, municipio Mártir de Cuilapa tiene 23 años, y sus compañeros consideran que el “ya es grande”. Ellos tienen entre 17 y 20 años. En su pueblo, Apango, era peluquero para salir adelante. Es un chavo bajito, “chido” según sus cuates porque los apoya, da consejos, da todo a cambio de nada. Cuidaba a sus papás y a sus hermanos. Vino a la Normal en el mismo asiento del autobús con un compañero “pero empezaron los balazos y desafortunadamente él corrió para un lado y yo para otro, a él lo arrestaron los policías de Iguala, yo logré escapar, pero desde entonces no lo encuentro…”. 19. Benjamín Ascencio Bautista, de 19 años, a quién le dicen “comelón” porque un día se acabó solo todas las galletas en una mesa durante una conferencia es originario de Chilapa. Antes de ingresar a la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa fue educador comunitario del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE). Se prepara a voluntarios para alfabetizar en poblaciones marginadas, aisladas, rurales e indígenas de todo el país. 20. Alexander Mora Venancia, de 19 años y proveniente de “El Pericón”, municipio de Tecuanapa, Guerrero, nadie le podía quitar la idea de ser maestro. Le gusta dar clases. Primero ayudó en el campo pero quiso estudiar… “Y yo le exijo – dice su padre- a la autoridad que haga su trabajo como debe ser, que no tape a los culpables de la masacre que cometieron los policías de Iguala y su presidente municipal. Así como vivos se los llevaron, quiero que vivos los regresen…”. 21. Leonel Castro Abarca, campesino de la comunidad de “El Magueyito”, municipio de Tecuanapa, no tiene apodo y para sus amigos “es una persona seria, pero con sentido del humor. Sueña con ser maestro, para sacar a su gente adelante. 22. Everardo Rodríguez Bello, de 21 años es originario de Omeapa. Lo co-
nocen como El “Shaggy” porque se parece al de Scooby Doo. Técnico en mecánica automotriz desde el CONALEP se enoja mucho con la desigualdad sobre todo cuando se trata de comida: si a ti te dan seis tortillas y a él cinco, protesta”. 23. Doriam González Parral, de Xalpatláhuac, Guerrero tiene 19 años. Es chaparrito y “se ve como un niñito”, “y por eso le dicen “Kínder”. Causa mucha gracia cuando echa relajo. Tiene un hermano en la Normal… Los hermanos entraron juntos, es notoria su fraternidad y los dos fueron secuestrados juntos…”. 24. Jorge Luis González Parral de 21 años, es el hermano mayor de Doriam, el Kínder, es un compañero serio que ha trabajado en diferentes taquerías y aunque le gustaba quería progresar y escogió ser maestro igual que Kinder su hermano. Su apodo es “Charra” porque tiene una cicatriz en la pierna como si se la hubiera hecho con una charrasca…”.
25. Marcial Pablo Baranda,de 20 años habla una lengua indígena y quiere ser maestro bilingüe al lado de otros maestros bilingües que vienen de pueblos todavía más pobres. Es bajito, buena onda, primo de Jorge Luis y Doriam y sus amigos lo apodan “Magallón”, porque su familia tiene un grupo musical tropical con ese nombre que canta canciones de su tierra la Costa Chica. Se la pasa cantando cumbias y toca la trompeta y las tarolas. 26. Jorge Aníbal Cruz Mendoza, de Xalpatláhuac, también es de la banda de los Kínder, a él le dicen “Chivo” y es serio y aunque se lleva bien con to-
dos casi no echa desmadre…” 27. A Abelardo Vásquez Peniten, originario de Atliaca, Guerrero, le gusta el futbol. En un partido hace poco metió muchos goles… Nunca echa desmadre, se da a respetar porque nunca le falta al respeto a nadie ni anda criticando. Además del futbol le encanta estudiar porque agarra un libro y agarra otro y otro, y otro”. 28. A Cutberto Ortíz Ramos de Atoyac le dicen “El Kománder” porque tiene cierto parecido con el cantante de corridos norteños. Tiene una mirada muy fuerte, es robusto, alto, amigable, responde de buena manera. En los campos de cultivo de la escuela le echa ganas… Y le encanta contar un chiste de Bob Esponja, se ríe e imita a la perfección la risa de Bob Esponja…”. 29. Bernardo Flores Alcaraz, campesino, tiene 21 años y en su pecho un lunar como una manita de gato… Tiene mucha ilusión de ser maestro y de ayudar a los niños y a los señores adultos que no saben leer ni escribir. En el campo hay mucha gente rezagada en educación y su ilusión es enseñarles… Los 43 normalistas salieron a recabar fondos para hacer sus prácticas, no se vale que les trunquen su vida y los dejen tirados en su sangre… 30. Jesús Jovany Rodriguez Tlatempa de Tixtla apodado el Churro de 21 años es el mayor de cuatro hermanos y “el único apoyo de su mamá” según su prima quien marchó durante cinco horas manteniendo en alto una pancarta con su retrato. Lo invitaron a la jornada de boteo del 26 de septiembre. Es un muchacho sumamente noble que mantiene a una sobrina de un año porque su hermana es mamá soltera y funge como figura paterna. Su prima reclama con furia su presentación así como pide justicia para los muchachos de Tlatlaya en el estado de México que son muchos. 31. Mauricio Ortega Valerio de Matlalapa o Matlinalpa cerca de “La Montaña” 18 años es apodado “Espinosa”
Dic./2014 - Mar./2015
58
Regrésenlos porque cuando lo raparon – tradición en la Normal de Ayotzinapa para los alumnos de primer ingreso– le salió cierto parecido con Espinosa Paz, el cantante. 32. A Martín Getsemany Sánchez García de Zumpango, de 20 años, a quién le gusta jugar futbol y le va al Cruz Azul, toda su familia lo busca. Tiene ocho hermanos y durante la marcha del miércoles 22 en Chilpancingo, sus familiares llevaron una manta con su fotografía. 33. Magdaleno Rubén Lauro Villegas de 19 años, conocido como El Magda, es un compa tranquilo y noble que estudia para convertirse en maestro bilingüe, para dar clases a los niños indígenas que no hablan español…”. 34. Giovanni Galindo Guerrero de 20 años conocido como el Espáider, “porque es flaquito y tiene su propio estilo para correr y brincar como si se estuviera colgando de las telarañas igual que el “Hombre Araña”…”. 35. A José Luis Luna Torres de 20 años de Amilzingo, Morelos, sus cuates le dicen Pato, porque se parece al Pato Donald y tiene voz de pato. Es serio, tranquilo, siempre te habla bien, es buena onda, pero es callado y no echa mucho desmadre. 36. Julio Cesar López Patolzin de 25 años de Tixtla “no tiene apodo. Le dicen simplemente “El Julio”. Es buena onda el bato pero calladito, no echa mucho relajo, solo se lleva con unos pocos pero siempre es agradable…”. 37. A Jonás Trujillo González de la Costa Grande del Ticuí municipio de Atoyác de Álvarez le dicen Beni porque su hermano también está en la Normal de Ayotzinapa pero en segundo año y él se llama Benito… Por lo tanto ellos son los Benis… Es alto, gordito y se lleva muy bien con su hermano. Los dos son muy parecidos, aunque el menor es más alto y más clarito de piel…”. 38. A Miguel Ángel Hernández Martínez, de 27 años lo apodan “Botita” porque a su hermano mayor quien también estudia en la Normal le dicen
“El Bota” y a él , en automático, le pusieron “el Botita” aunque es de estatura media y gordo, nada desmadroso, siempre amigable, sano, no pesado: No es alburero, es buena onda de echar la mano, pendiente de los demás, un chavo muy solidario con todos, que en la clase le explica al profe y le hace el paro…”. 39. Christian Alfonso Rodríguez de 21 años, de Tixtla anhela ser maestro y le gusta la danza folclórica. “A él le dicen “Hugo” porque siempre usa playeras de Hugo Boss. Su primo en la marcha del miércoles 22 se quedó ronco de tanto explicar: “No solo es mi primo, es mi amigo… es una persona muy aplicada, muy dedicada al estudio y a la danza y es injusto que alguien que se entregue y se esfuerce de ese modo, sufra consecuencias trágicas a manos del gobierno…”. 40. José Ángel Navarrete González de 18 años comparte una habitación dentro de la Normal con otros dos jóvenes, en la que no hay un solo mue-
ble, ni siquiera camas, sólo pliegos raídos de hule espuma. 41. A Carlos Iván Ramírez Villarreal de 20 años le dicen “El Diablito” La verdad es que es bueno, no se mete con nadie, tranquilo, quiere ser alguien pero en buena onda, no payaso pues…” 42. José Ángel Campos Cantor de 33 años de Tixtla es el de mayor edad de los 43 normalistas desaparecidos. Aunque mayor nunca abusa de los demás, al contrario, apoya en todo, es amigo de todos…”. 43. A Israel Caballero Sánchez originario de Atliaca, un pueblito a la mitad del camino entre Tixtla y Apango le dicen “Aguirrito” por gordito. Está pre-
parándose para ser maestro en comunidades indígenas y cuando sus compas le dicen Aguirrito protesta: “No sean cabrones, no me pongan esa chinga…” Ayotzinapa está destrozado. México está destrozado. Los alumnos de la Normal de Ayotzinapa conservan los tenis rotos de sus compañeros, su ropa, hasta los cartones que les sirven de cama. Esperan su regreso a pesar de que al extraordinario sacerdote Alejandro Solalinde, protector de los migrantes que ahora mismo celebra misa en Ayotzinapa, varios testigos le dijeron que los estudiantes habían sido asesinados, desmembrados y tirados a una fosa a la que le prendieron fuego. No hay respuesta suficiente entre crimen tan grande. La foto del estudiante del estado de México Julio César Mondragón al que le sacaron los ojos circula en Internet, su rostro desollado. Estamos ante una catástrofe nacional. En cinco estados hay protestas en apoyo a los 43 desaparecidos. México se desangra. La comunidad internacional está escandalizada y considera que México es ahora el país sin guerra más peligroso para los jóvenes. Jóvenes mutilados, jóvenes sin cuerpo, jóvenes asesinados. En el mundo entero resuena la indignación. La madre del estudiante de Guadalajara Ricardo Esparza que asistió al Cervantino de Guanajuato dijo que agradecía recibir el cuerpo muerto de su hijo para llevarle flores. ¿No resulta monstruosa su conformidad? O como se pregunta Gloria Muñoz Ramírez. “¿Hasta dónde ha llegado el terror implantado por el gobierno en el seno de la sociedad?”. Frente al terror solo queda la unión de un pueblo que se levanta y grita como lo ha hecho durante días: “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”.
Dic./2014 - Mar./2015
59 Dra. Mariana Mora*
Ayoztinapa, violencia y el sentido del agravio colectivo Reflexiones para el trabajo antropológico
Durante los últimos cuatro años he estado investigando los efectos de la violencia, la criminalización de la pobreza y el uso crítico del derecho en la Montaña de Guerrero. Uno de los principales enfoques de mi trabajo de campo consiste en analizar las formas en que la población local, principalmente indígena na saví, nahua, y me’phaa, construyen sentidos de agravio, junto con las formas que interpretan expresiones cotidianas de la inseguridad en la región y el uso que le otorgan al derecho como parte de sus reclamos de justicia. Dicho enfoque me llevó durante los últimos tres meses de 2014 a documentar diversas expresiones de reclamos sociales y populares en torno a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. En este artículo me interesa colocar tres reflexiones principales que surgen de esta investigación, con la finalidad de contribuir a la mayor comprensión del contexto actual. La primera reflexión se refiere a una construcción colectiva del agravio que coloca el caso de Ayotzinapa como parte de una acumulación de violencias y de injusticias de larga data. En la Montaña, integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), normalistas e integrantes del Movimiento Popular Guerrerense (MPG) entrevistados en octubre y noviembre de 2014 señalan que los sucesos en Iguala representan un acto permisible porque han quedado en la impunidad las desapariciones forzadas durante la llamada “guerra sucia” de las décadas de 1960 y 1970, la masacre de Aguas Blancas en 1995, la masacre del Charco de 1998 y la ejecución extrajudicial de dos normalistas de Ayotzinapa por parte de elementos de la Policía Ministerial (PM) en Chilpancingo el 12 de diciembre 2011, junto con un sinnúmero de casos de ejecuciones y de desaparición forzada. En su totalidad, estos casos reflejan el carácter estructural de la violencia. A su vez, los entrevistados señalaron que si bien existen aspectos específicos de la historia de Guerrero, particularmente el racismo hacia la
población indígena, la presencia casi permanente del Ejército en la vida cotidiana, y la impunidad en la que se siguen reproduciendo cacicazgos, el estado, más que una región excepcional de violencia, forma parte de tendencias más amplias. En cuanto al papel de los gobiernos
locales y de la Policía Preventiva Municipal, mi participación en proyectos de derechos humanos en la región da cuenta de los patrones sistemáticos de violencia policial de las distintas instituciones que operan en la Montaña. Mediante grupos focales realizados en 2013, la población indígena local
Dic./2014 - Mar./2015
60
Ayoztinapa, violencia y el sentido del agravio... describió eventos frecuentes en que los efectivos de la policía municipal “actúan como sicarios” del presidente municipal, cumplen con órdenes que protegen sus intereses personales en lugar de prevenir delitos y proteger a la población. Diez días antes de los sucesos en Iguala, el presidente municipal de Tlapa de Comonfort mandó golpear y torturar a un pequeño colectivo de jóvenes porque durante su informe de gobierno iban a levantar en silencio carteles que decían “Un México sin pri”. La población local narra que efectivos de la policía entran a las comunidades encapuchados, con las armas en alto, y detienen de manera arbitraria a cualquier joven que encuentran caminando por las calles. Sobre todo los jóvenes, describen actos de detenciones arbitrarias y uso desproporcionado de la fuerza como parte de las tendencias a tratarlos como si fueran criminales de facto. Un joven entrevistado explicó: La policía nos acusa de andar de borrachos, aunque no hemos hecho nada. Nos quieren intimidar. Ellos se acercan a nosotros con macanas, como si fuéramos delincuentes pero nosotros sólo estamos caminando por la calle rumbo a nuestra casa o a otro lugar. Sólo por caminar por la noche te detienen, te quitan el dinero o te cobran una multa de 700 pesos. Se inventan cualquier pretexto para detenernos. Esta construcción de un agravio colectivo en que el caso de Ayoztinapa se vuelve la expresión más cruda y reciente de una acumulación de violencias, contrasta de manera notable con los discursos de funcionarios estatales que intentan reducir los hechos a un evento aislado, primero acotándolos a un fenómeno municipal, en todo caso estatal, y posteriormente separando el papel del Estado de la delincuencia organizada. De hecho, no fue sino hasta ocho días después de los sucesos cuando la Procuraduría General de la República (PGR) atrajo el caso; hasta
entonces la dependencia había declarado que era un asunto meramente local y de competencia de la Procuraduría Estatal. Cabe recordar que en la conferencia de prensa, el viernes 7 de noviembre 2014, Jesús Murillo Karam, Procurador General de la República, intentó deslindar al Estado de los hechos, eliminando de la evidencia presentada la participación de los Policía Preventiva Municipal, silenciando el papel de las Fuerzas Armadas, y diri-
giendo la atención exclusivamente a los sicarios de Guerreros Unidos. La complejidad con la que actores políticos locales involucrados en el mpg le otorgan sentido al agravio colectivo y la relación extremadamente ambigua entre la clase política y el crimen organizado genera una serie de retos para el trabajo académico. Nos obliga como antropólogos a responder a la complicada tarea de comprender los procesos que detonan la formación del Estado mediante la producción de líneas divisorias que separan actividades o actos legales de los llamados ilegales. Estas zonas grises que articulan las esferas legales con sus contrapartes pueden tener el efecto de seguir fortaleciendo el Estado, como entidad soberana, que se ve obligado a actuar contra un aparente enemigo externo a vencer, al mismo tiempo que fomenta y reproduce la impunidad en la que operan las instituciones gubernamentales. ¿Cómo podemos utilizar las herramientas metodológicas y analíticas de la disciplina antropológica para dar cuenta de la formación del Estado en su expresión actual?, ¿cómo analizar los efectos de lo que Achille Mbembe llama una necropolítica, es decir una
política estatal de la muerte, como parte de la posible formación del Estado mexicano? 2, ¿de qué manera los hallazgos que surgen de los trabajos de campo de nuestra disciplina abonan a las reflexiones críticas que actualmente circulan como parte de debates públicos más amplios? La segunda reflexión toma como punto de partida lo expresado por un integrante del mpg en una entrevista reciente, cuando me explicó que para la asamblea del movimiento, Guerrero se encuentra en una “segunda guerra sucia”, no sólo por la cantidad de desaparecidos, sino por el nivel de actos de violencia estatal ejercidos contra la ciudadanía como si todos fueran criminales. El joven entrevistado explicó que en contraste con las décadas de 1960 y 1970, la situación es ahora mucho más compleja porque: El narco actúa igual que los paramilitares, solo que hay una gran diferencia, ellos se mueven también por el dinero. Ahora lo que tenemos es un narco-Estado. Nos despojan de nuestras tierras, destruyen lo que tenemos, después nos tratan de reclutar como mano de obra barata para la siembra de amapola, y después nos acusan de criminales. Nos aplastan entre estas dos caras y no nos dan muchas opciones de una salida digna. Coloco su testimonio en relación con los hallazgos de mi investigación de cuatro años en la que documenté el trabajo de derechos humanos en comunidades nahua, me’phaa y na saví. Tras escuchar las formas en que la población local relaciona expresiones de violencia física con condiciones estructurales de racismo y pobreza, me vi obligada a analizar las condiciones de inseguridad como el efecto articulado de las políticas de seguridad y de desarrollo neoliberal del Estado. En años recientes, algunos de los debates públicos nacionales señalan que las políticas de desarrollo neoliberal han generado mayores condiciones
Dic./2014 - Mar./2015
61
Ayoztinapa, violencia y el sentido del agravio... de desigualdad social, colocando a un sector importante de la población en condiciones de precariedad extrema, con pocas opciones de una vida digna. Ello tiende a expulsar a estos sectores
de la comunidad política, lo que resulta en su acelerada criminalización. Considero que desde la antropología contamos con herramientas que pueden complejizar este análisis que de pronto, al separar la esfera de seguridad de la de desarrollo, resulta muy dicotómico. Tras el trabajo de campo en la Montaña de Guerrero llegué a la conclusión de que no es que las políticas neoliberales expulsen a las poblaciones más empobrecidas de la comunidad política -llevando a sectores importantes de la población a ser criminalizados por las fuerzas de seguridad del Estado-, sino que las mismas políticas de desarrollo social generan una desvalorización de las vidas de la población beneficiada al estigmatizarlos y construir el problema de la pobreza, no como algo estructural, sino como un fenómeno que se sustenta en la falta de hábitos y cultura adecuada entre los pobres, particularmente entre los que Emma Cervone llama la pobreza indianizada. En ese sentido, los resultados de mi investigación apuntan a que los efectos articulados de las políticas neoliberales de desarrollo social y las de seguridad generan una doble permisibilidad de la muerte en regiones como la Montaña de Guerrero. En cuanto a la tercera y última reflexión que aquí expongo, el caso de los normalistas de Ayoztinapa nos exige como antropólogos adecuar los marcos teóricos y metodologías de investigación para responder a contextos de violencia generalizada. De entrada surgen una serie de cuestiones de carácter ético-político. Particularmente considero que tenemos la tarea de reflexionar críticamente sobre cómo solicitar testimonios y
realizar entrevistas impregnadas de historias personales y colectivas de dolor, e incluso de traumas, evitando abrir heridas, y sin recaer en métodos que terminan revictimizando a la población. De lo contrario, el trabajo antropológico corre el riesgo de convertirse en lo que el académico colombiano Alejandro Castillejo denomina la economía de extracción del testimonio. Es éticamente necesario evitar el morbo del acto espectacular y del espectáculo del dolor. A su vez, identifico el papel que destaca el método por excelencia de nuestra disciplina, la observación participante, para poder registrar y posteriormente analizar la producción de sentidos y significados de la población local en relación con la desaparición de los normalistas para así trazar geografías
sociales, que ubican las repercusiones que sobre la vida cotidiana de los lugareños tiene un estado inobservante de su obligación de brindar seguridad y resguardo a la población. En ese sentido, frente a casos tan dramáticos como el asesinato y la desapa-
rición de los estudiantes, la antropología permite analizar a profundidad las capas, complejidades y ambigüedades de una crisis de Estado mediante la recuperación de fuentes empíricas que rodean el caso mismo. Por último, el contexto de violencia actual también obliga a reflexionar sobre el papel de la antropología comprometida o lo que algunos autores definen como antropología activista. En lugar de recaer en la antropología de la denuncia, es decir, etnografías en contextos de violencia que documentan las verdades de la población afectada de cara a las representaciones discursivas que producen fuerzas hegemónicas, considero necesario situar nuestras metodologías de investigación de tal manera que abonen a procesos organizativos locales. En los proyectos de investigación comparativo en los que he participado, he aprendido que en contextos de violencia extrema ese fortalecimiento de actores políticos locales muchas veces se expresa en los detalles de la investigación, por ejemplo, con preguntas que apoyan a la persona entrevistada al resignificar y reacomodar experiencias de trauma y de dolor. Aquí las metodologías que le apuestan a la transformación social no se expresan necesariamente en grandes actos, sino en los pequeños intercambios que dan entrada a otras experiencias, que si bien se mantienen vinculadas con el trauma vivido , también lo trascienden. *CIESAS (Órgano Informativo del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social) México.
Dic./2014 - Mar./2015
62
Dr. Alberto Aziz Nassif*
Ichan tecolotl
México, una grave crisis de corrupción e impunidad Con el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa se abrió en el país una crisis que no ha terminado, y, peor aún, que no ha sido entendida por las autoridades. En medio del dolor que deja la muerte y la desaparición de personas, que en México ya se cuentan por miles de decenas, sale a relucir la pestilencia de un entramado político que muestra signos profundos de corrupción y de impunidad. La crisis actual se puede caracterizar de muchas formas y podemos debatir sobre sus razones y causas, pero hay expresiones que nos dejan un país tóxico y mal gobernado por una clase política que está podrida. ¿Pero cómo llegamos a esta crisis? Cuando regresó el PRI al poder presidencial se hizo el cálculo de que con la aprobación de las reformas se obtendría una buena ganancia política, un amplio consenso favorable y una perspectiva confortable para los siguientes años del sexenio. Sin embargo, se equivocaron. Los problemas graves de violencia, descomposición, la colusión entre autoridades y crimen, la desigualdad de un modelo económico que concentra la riqueza y la enorme ola de impunidad que cubre al país, son aduanas que no han podido sortear este gobierno, ni los anteriores tampoco. Los expedientes se acumulan y poco a poco, sin saber cómo, el país entró en una etapa diferente; el gobierno perdió la iniciativa política y la movilización social tomó las calles. Los conflictos rebasan al gobierno: desde el extranjero (una revista y HRW) develan la matanza de Tlatlaya y se hace un escándalo internacional. No se logró arreglar el caso de Michoacán, cuando estalla Guerrero. No terminó el caso de Tlatlaya y llega la desaparición y probable asesinato de 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, en donde los tres niveles de gobier-
no tienen responsabilidad. El gobierno insiste en la baja de las cifras de la violencia, pero el INEGI saca datos que muestran como en 2013 crecen el secuestro, la extorsión y el robo. La Secretaría de Hacienda da una cifra sobre la perspectiva de crecimiento económico y cada mes se baja de forma paulatina la cifra; de un PIB de 3.9% llegamos a un 2%, como sucedió en 2013. Esta dinámica muestra la creciente distancia entre el discurso oficial y realidad, entre inercias y deseos de cambio, procesos que se observan con mucha claridad entre las ofertas reformistas, su fase constitucional y su momento concreto en las leyes secundarias. En todos los casos hay un hilo común, un problema de legitimidad que ronda la envejecida forma de operar del gobierno y de los partidos políticos. En los momentos de crisis se ven bien las paradojas. Se construyó la fantasía de organismos autónomos para reconstruir al Estado, pero la inercia llevó de nuevo a la captura institucional. No se ve la ganancia del tránsito del IFE al INE, porque las ventajas han quedado disminuidas en un arreglo partidocrático de cuotas y dobles estructuras. La
integración de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) tuvieron la sombra de la captura de las cuotas partidistas. De la misma forma, al nuevo ift (telecomunicaciones) le redujeron sus facultades y capacidades, y no parece que sea una institución que haga la diferencia; no pasó la prueba
Dic./2014 - Mar./2015
63
Ichan tecolotl del ácido al desechar la posibilidad de una controversia constitucional para recuperar todas sus facultades constitucionales. Algo similar sucedió con el “nuevo” IFAI, hoy autónomo, pero en la primera prueba, la de presentar una controversia constitucional por restricciones a las libertades civiles, también votó que no. Los organismos autónomos son campos de batalla entre la autonomía y la captura de intereses y partidos. II La crisis de Iguala devela podredumbre e impunidad. El PRD no logra salir adelante porque prefiere proteger sus intereses, antes que ponerse del lado de las víctimas; el PRI lo respalda y el PAN calladito. Partidos en decadencia. En México se vive un “pacto de impunidad” (Buscaglia dixit) y con Ayotzinapa se reventó el hilo más débil de ese pacto. Ya hay una condena internacional por crímenes de lesa humanidad. Ayotzinapa quebró la brutal normalización de la violencia. Hay realidades que aplastan por su historia, por sus luchas populares contra la represión, por la pobreza que estrangula, por la impunidad que asfixia, por la colusión de los gobernantes con el crimen y el desastre de los políticos, porque su territorio es un cementerio de fosas clandestinas. Eso es hoy Guerrero. Pero ese estado no es una isla, sino la peor síntesis de lo que pasa en el país. Hay heterogeneidad en los indicadores regionales, pero la impunidad y la corrupción se pueden generalizar. ¿Para qué ha servido la alternancia si llegó más de lo mismo?, ¿quién les cree a los políticos cuando hablan de Estado de derecho?, ¿quién se puede sentir protegido por esas autoridades cómplices?, ¿quién se puede considerar representado por esos partidos políticos?. La desconfianza, la ley del más fuerte, la desprotección, la violación de derechos humanos, el abuso de autoridad, son las maneras en que vive el México profundo (dixit Guillermo Bonfil). La dinámica política de Guerrero experimenta ciclos que se repiten. Después de una matanza viene un cambio de gobierno; se va el gobernador, pero no pasa nada, las cosas siguen igual: en 1995 se fue Figueroa y llegó Aguirre, ahora se fue Aguirre y llegó Ortega. La contaminación que ha desfigurado a los partidos tiene muchas razones (modelo de financiamiento, impunidad,
partidocracia, etc.). Cualquier político puede saltar de un partido a otro y no pasa nada, todos se parecen tanto, que encontrar sus diferencias es como esos ejercicios de dos fotos iguales que dicen ‘encuentra las 10 diferencias’. PRI, PRD, PAN y el resto, es lo mismo, sólo cambia el color de la banderita. México es señalado como un país violento en donde se desaparece a 43 estudiantes y se le condena en el Parlamento Europeo y en las Naciones Unidas. El gobierno reacciona tarde, mal y lento. La PRG administra la información y trató de aparecer como una institución moderna, pero la ineficiencia lleva a una pregunta: ¿en el control de daños la autoridad ha decidido administrar el conflicto porque saben mucho más de lo que dicen? Resulta poco creíble que con todo el aparato del Estado no se encuentre a los 43 normalistas. O es un aparato estatal muy ineficiente o se
hace lento y opaco a propósito. Mientras la violencia sigue incontenible, todos los días hay eventos que expresan la crueldad de un país en donde el ‘pacto de impunidad’ política ha generado un infierno, como ha dicho Javier Sicilia. Se podrá argumentar que el problema no se resuelve en el corto plazo, pero nada indica que se vaya a solucionar mientras permanezca la complicidad de las autoridades y se desparrame la impunidad por todo el país. Poco a poco se fueron juntando las condiciones para que la gota se derramara. Fue Ayotzinapa el acontecimiento que desencadenó un movimiento social de protesta y de indignación. Nada nuevo, pero llegan momentos en donde se hace intolerable la violencia, la muerte, la desaparición de personas, la destrucción de los tejidos sociales y la impunidad. Una investigación independiente mostró que la PGR presentó información falsa y parcial; un reportaje periodístico mostró que las fuerzas federales estaban informados (¿complicidad?) del operativo contra los 43.
III Si observamos con cuidado lo que pasó entre octubre y diciembre de 2014 en el país, podemos entender el cambio radical de perspectiva o, por lo menos, de percepción: a fines de septiembre Peña Nieto va a la ONU, unos días antes de la desaparición de los 43 estudiantes, y emite un discurso triunfalista por las reformas; un mes después llegó una crisis de derechos humanos y justicia que se conoce a nivel global, y el gobierno está arrinconado, sumido en la ineficiencia. Las malas noticias casi nunca llegan solas, porque en esos días no sólo vimos el doloroso caso de Iguala; la incapacidad de Peña Nieto para enfrentar un problema al que ha llegado tarde y mal; el presidente hace promesas de justicia, pero son una oferta sin credibilidad. La decisión de la SCJN de cancelar la consulta sobre la reforma energética y las otras, prácticamente deja ese derecho como una simulación y cierra la puerta democrática a amplios grupos sociales que no comparten el proyecto oficial aperturista. El panorama económico se complica con la baja del precio internacional del petróleo que afectará el presupuesto del año entrante. La devaluación del peso es otra pieza de este rompecabezas. Desde hace años, meses y semanas las piezas estaban en el escenario, sólo faltaba algo que detonara la protesta y vinculara la indignación para generar un delgado hilo que juntara el horror de Tlatlaya con la tragedia de Ayotzinapa para tener una tormenta perfecta. En la perspectiva cercana no se ve que la crisis vaya a tener un final próximo porque para resolverla se necesitan cambios profundos y complicados. En el escenario inmediato se expresan diversas posibilidades y voces variadas, por una parte están los que consideran que la salida tendría que venir por una presión a la clase política, como si ante la gravedad del contexto estuvieran moralmente obligados a comportarse de acuerdo al interés general y dejar de lado sus juegos sectarios de poder, incluso se llega a hablar de un pacto que rompa la impunidad y reforme las instituciones podridas de corrupción. Por otra parte, están los que confían en que la sociedad civil organizada y, sobre todo, movilizada, empujará cambios importantes para mover el pacto de impunidad que domina al sistema político. Desde hace tiempo se conocen agen-
Dic./2014 - Mar./2015
64
Ichan tecolotl das sobre políticas públicas para reformar a las instituciones y combatir la impunidad, como la transformación del ministerio público, la capacitación de cuerpos policiacos, la contraloría social y otras innovaciones que se podrían poner en práctica. Esta crisis tiene raíces profundas, se ha creado un imaginario en donde los ríos subterráneos de la sociedad parecen salirse de cauce después de haber aguantado y aguantado la fiesta de unas elites que no tienen llenadera. Lo dicen muy claro los estudiantes de la Asamblea Interuniversitaria en su convocatoria a los actos de protesta de esos días: “Los acontecimientos de Iguala han demostrado que la violencia no sólo es consecuencia de un sistema económico y político desigual e injusto y sólo beneficia a los dueños del dinero. Representa una política sostenida desde el Estado para concretar el arrebato de los derechos sociales y el despojo de los recursos naturales de este país” (Atzelbi Hernández, El Universal, 1/xi/2014). IV El supuesto básico de una propuesta como la que hizo Peña Nieto el 27 de noviembre, después de haber permanecido pasmado durante dos meses, era hacer una oferta para recuperar la confianza destruida por la tormenta que destapó Ayotzinapa. La ruta era mediante una estrategia para reconstruir el Estado de derecho y responder a la demanda de justicia. Sin embargo, no lo logró porque no entiende la dimensión de la grave crisis que enfrenta el país y el sistema político en su conjunto. Así llegó a sus dos años de gobierno. El decálogo de Peña es una mezcla anticlimática que reúne propuestas que ya estaban en curso, viejas ideas, promesas de campaña y, sobre todo, expresa la visión de un presidente que piensa que con más de lo mismo resuelve el problema. El mensaje se contagió y quedó como un relanzamiento del gobierno rumbo a las elecciones intermedias.
Hay diferencias notables entre anunciar el 911 y una cédula de identidad, respecto a modificar la Constitución para cambiar el perfil a los municipios con el pretexto de impedir la penetración del crimen organizado. Desaparecer a las policías municipales para caer en manos de los estados no garantiza nada. Además, los anuncios sobre medidas para combatir la corrupción fueron como la cuchara de palo en la casa del herrero, casi se trató de un mensaje de Peña para Peña: ‘no debo hacer esas operaciones que son un conflicto de interés, como la “casa blanca” y el contrato para el tren MéxicoQuerétaro’. Pero ni siquiera lo mencionó. En la redefinición de los gobiernos
municipales lo que menos importa es el federalismo. La intención de suprimir a las policías de los ayuntamientos crea un problema para lo que funciona bien y no resuelve el problema donde no funcionan esos cuerpos. Por ejemplo, en el estado de Guerrero, las policías comunitarias funcionan bien y tienen años de cuidar a sus comunidades; por supuesto que en Iguala y Cocula el modelo era otro. Resulta grave quedar en manos de los gobernadores, como si ellos garantizarán la seguridad. Será terrible que Moreno Valle en Puebla, los dos Duarte, en Chihuahua o Veracruz, o Moreira en Coahuila y un largo etcétera, sólo para citar algunos casos de la jungla, se vuelvan gobernadores más poderosos. Al mismo tiempo, no se dice una sola palabra sobre el aparato de justicia, nada sobre ministerios públicos, jueces, o cárceles, es decir, un sistema que se pudre de corrupción y Peña ni los menciona. Las propuestas es más de lo mismo
con la expectativa de obtener un resultado diferente. Ahora el operativo se hará por región (en Tierra Caliente). Se habla de más sistemas normativos (protocolos contra desaparecidos, tortura y ejecuciones extrajudiciales), pero no se sabe quién y cómo se harán cumplir las reglas en un sistema inundado de desaparecidos, torturados y asesinados. 98% de delitos quedan en la impunidad. Las “nuevas” políticas para desarrollar el sur del país son preocupantes para las comunidades y pueblos en Oaxaca, Chiapas y Guerrero, porque huelen a más extracción de recursos, a empresas que no cumplen con los mínimos laborales y a obras sin regulación adecudaque destruyen los tejidos sociales de esas regiones. No se dijo una palabra sobre cómo apoyar un desarrollo desde abajo y detener el despojo, como ya sucede con las compañías mineras. Peña pretendió ponerse la camiseta de Ayotzinapa, pero fue un efecto discursivo fallido. Le hizo falta proponer mecanismos para construir contrapesos sociales y autonomías reales. Es urgente una comisión de la verdad para cerrar los muchos expedientes de violencia estatal en contra de los ciudadanos; urgen fiscalías realmente autónomas; es indispensable una limpieza a fondo de la perversa relación entre partidos, dinero y crimen organizado; es necesario un compromiso para no criminalizar la protesta social y detener los presagios de represión. No se cuestionó la política punitiva contra las drogas que ha sido un fracaso. En suma, más de lo mismo, un presidente que no entiende y un gobierno que a los dos años está reprobado. *CIESAS (Órgano Informativo del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social) México.
Dic./2014 - Mar.2015
CULTUR A
65
ARTE
MEMORIA
Julio Gambina: Caracteriza la crisis capitalista actual: “No es correcto hablar de crisis europea o estadounidense o japonesa, pues se trata de una crisis mundial que afecta a todos los países más allá de las tasas de crecimiento o de desaceleraciones relativas de algunos países. La crisis es global y sistémica, económica y financiera, alimentaria, energética, medio ambiental y civilizatoria”, afirma el autor. Salvador Treber: Avizora el problemático escenario económico que nos aguarda en 2015, dejando como inquietud que: “la mayoría de los dirigentes todavía no han diseñado o hecho conocer los principales lineamientos de sus respectivos planes de acción”. Andrés Cañas: Expone sobre la crisis griega: “reducción marcada del gasto público, alza de los impuestos, restricción del crédito…”, y las perspectivas que abren las últimas elecciones. Informe Solidaridad Global: Pablo Iglesias ilustra sobre el pensamiento y la acción de Podemos. Miguel Apontes: Analiza la conformación, el devenir y los desafíos de Unidos y Organizados. Nuevo actor político en el horizonte nacional: Patria Grande. Isabel Rauber: Plantea la disyuntiva: “Para quienes actualmente ganan elecciones desde posiciones populares de izquierda o progresistas la disyuntiva es clara: convierten a sus gobiernos en herramientas políticas para impulsar procesos populares revolucionarios de cambios raizales, o se limitan a “hacer un buen gobierno” conservador reciclador del sistema”. Elsa Bruzzone: Repasa la rica y dramática historia del pueblo Sirio y se solidariza con los pueblos que resisten al imperialismo, al colonialismo y al terrorismo en nombre de la Patria y la Nación. CEMIDA: Denuncia los intentos de Golpes Blandos en América del Sur. Jorge Torres Roggero: Sostiene que la: “Presidenta Cristina Fernández, constitucional y efectivamente, es la “jefa suprema de la Nación”. Pero, además, habrá que reconocer que, en medio de las turbulencias del mundo actual, ejerce con dignidad e idoneidad el cargo y defiende con coraje la grandeza de la Nación y la felicidad del pueblo. Hasta que las urnas hablen otra vez, todo argentino de ley está llamado a respetar “la persona pública de la Presidenta de la Nación” (Alberdi)”.
Dic./2014 - Mar./2015
66
El capital ha desandado sus ciclos, períodos, épocas, lidiando con una crisis u otra. Y las fue superando, y además salió fortalecido, arrasando todo lo que encontraba a su paso en el proceso de auto reproducción. Hasta que llegó al punto culminante de su desarrollo y maduración, cuando la globalización había expandido el sistema hasta en el lugar más recóndito del planeta, un mundo integrado e interdependiente. Se extrañó al mundo colonial cuando territorios generosos prestaban su piel para que se descargasen las crisis nacidas en territorios desarrollados. La crisis actual reviste varias singularidades y va reptando de frontera en frontera en un tiempo sin final. Ni siquiera los organismos financieros internacionales elaboran pronósticos en los que aparezca el anhelado desarrollo; mientras tanto la crisis tiene hijos y entenados, ricos más ricos y pobres más pobres. Los pueblos, con ritmo dispar y logros diferentes, resisten a una crisis que los agobia y a gobiernos que instrumentan políticas que festejan los monopolios. Este tiempo difícil, confuso, reconoce a nuevos/viejos actores, mujeres y jóvenes, esforzados luchadores por un mundo justo. Grecia y España son los retratos más acabados de la crisis, en sus claros y en sus oscuros. Por su parte, la humanidad, anhelante y cavilando sobre el futuro. Julio Gambina
La crisis capitalista se descarga sobre los trabajadores y los pueblos El panorama económico mundial es de continuidad de la crisis mundial iniciada en 2007/8 y tal como señala el Fondo Monetario Internacional las perspectivas no son muy optimistas relativas al crecimiento económico.
A
l respecto dice el FMI que: “Como el crecimiento mundial en el primer semestre de 2014 fue más lento de lo previsto, para 2014 está previsto un 3,3%; es decir, 0,4% puntos porcentuales por debajo de lo proyectado en la edición de abril de 2014 de Perspectivas de la Economía Mundial” y sigue “La proyección de crecimiento para el 2015 también es ligeramente menor, de 3,8%”. (FMI, “Perspectivas de la economía mundial: Secuelas, nubarrones, incertidumbres”, octubre de 2014). Esas referencias se concretan en una sentencia que añade que: “El ritmo de la recuperación mundial ha defraudado en los últimos años. Con un crecimiento mundial más débil de lo esperado en el primer semestre de 2014 y una agudización de los riesgos a la baja, es posible que el repunte proyectado del crecimiento tampoco se materialice esta vez o que defraude las expectativas.” Algo así como venimos mal y no
seguiremos bien. La tendencia es preocupante en el capitalismo desarrollado, es decir, EEUU, Europa y Japón, con el adicional que el crecimiento de los países emergentes se desacelera, especialmente China que es la gran locomotora del crecimiento mundial de estos años de crisis. En el mismo informe del FMI se alude a una proyección de crecimiento de la economía china del 7,4% para el 2014 y del 7,1% para el 2015, muy lejos de las tasas de dos dígitos de
no hace mucho tiempo. Algo similar ocurre para el conjunto de los emergentes. Aprovechemos para señalar que los países emergentes son así denominados por la visibilidad que adquieren para los capitales que buscan rentabilidad y no la encuentran en sus países de origen, precisamente por la crisis y la tendencia a cero de las tasas de interés en el capitalismo desarrollado. Como no hay renta suficiente en el norte desarrollado, la búsqueda de valorización se orienta hacia aquellos países que emergen en el ofrecimiento de fuerza de trabajo barata y abundante. China e India explican un tercio de la población mundial; y Brasil es el país más poblado de América Latina. Los tres concentran masas importantísimas de población pobre dispuesta a vender barata su fuerza de trabajo. Los capitales buscan también recursos natura-
Dic./2014 - Mar.2015
67
La crisis capitalista... les, abundantes en el sur empobrecido del sistema mundial, especialmente en África y América Latina. La clave de la emergencia capitalista está en la explotación de la fuerza de trabajo y en el saqueo de los bienes comunes. El gran crecimiento económico de los emergentes es derivación directa de la crisis capitalista mundial. No es correcto hablar de crisis europea o estadounidense o japonesa, pues se trata de una crisis mundial que afecta a todos los países más allá de las tasas de crecimiento o de desaceleraciones relativas de algunos países. La crisis es global y sistémica, económica y financiera, alimentaria, energética, medio ambiental y civilizatoria, pues no deja ámbito de afectación. El impacto es el desempleo, el subempleo y la precariedad laboral. El capitalismo en crisis empuja una ofensiva del capital sobre el trabajo afectando históricos derechos sociales y laborales adquiridos en lucha. Por eso es el ataque violento a los derechos de los trabajadores europeos, en el camino de los ajustes y reestructuraciones regresivas procesadas en los 80´ y 90´ en los países de América Latina y del Sur del mundo. La agresión es contra los trabajadores y sus derechos, especialmente en aquellos territorios donde subsisten por imperio de conquistas de otras épocas. El tiempo presente es de desarme del modelo de desarrollo que surgió luego de la crisis del 30 del siglo pasado. En ese tiempo existía la Unión Soviética y el desafío de construir el socialismo, un modelo alternativo al desarrollo capitalista. La forma de contrarrestar ese fenómeno fue el Estado del Bienestar. Ahora, con la caída del socialismo en el este de Europa y la ruptura de la bipolaridad, la ofensiva es no solo contra el socialismo como propuesta, sino contra toda forma de capitalismo reformista o políticas de compensación social que restan posibilidad de apropiación privada del plusvalor. Por lo dicho es que caracterizamos al momento que se vive en el sistema mundial de despliegue de la crisis capitalista con una ofensiva del capital para subordinar a los trabajadores, a la naturaleza y al conjunto de la sociedad. Es más, las debilidades emergentes de la crisis, se contrarrestan con audacia y ofensiva para disciplinar la protesta social y política donde ella se presente. Por eso crece la propuesta intervencionista y agresiva de la militarización, las ocupaciones y todas otras formas de prepotencia imperialista, como en Afganistán, Irak o Libia. Pero también
así puede explicarse 10 años de intervención militar en Haití con presencia de fuerzas armadas de América Latina, o los golpes institucionales de Honduras y Paraguay. Es cierto que existe debilidad del dólar como expresión de la crisis manifiesta en EEUU, pero ello potencia su agresiva política exterior e interviene ideológicamente para instalar un sentido común universal al modo de vida resultante del orden capitalista, fomentando un patrón de consumo que estimula la ganancia y la acumulación de un modelo productivo sustentado en la dominación de las transnacionales. El cuadro es de crisis capitalista y de transnacionalización de la economía mundial bajo dominación de EEUU, claro que disputada por múltiples proyectos y que permite a algunos remitir a la multipolaridad. Sí, pero multipolaridad capitalista. Esa disputa de la hegemonía capitalista anima aún más la agresiva ofensiva del capital y el accionar imperialista, lo que augura la continuidad del proceso en curso. Vale mencionar que ante la ofensiva del capital, se hizo visible una resistencia que tuvo foco, como novedad
sistas, que más allá de matices poblaron la región. Más aún, desde algunas de esas experiencias, especialmente Venezuela, Bolivia y Ecuador, en articulación con Cuba, recrearon la perspectiva del horizonte socialista, del Siglo XXI o comunitario, como rumbo a desarrollar y esperanza anticapitalista, antiimperialista, anticolonialista, contra el patriarcado y el racismo. El socialismo volvió al escenario de la posibilidad para el desarrollo histórico. Esa experiencia latinoamericana sirve para pensar las protestas de los indignados españoles, que ahora transitan la experiencia de constituirse en partido político y disputar la institucionalidad estatal en España, con importante repercusión en impacto electoral. Es para muchos un horizonte esperanzador de cambios en sentido contrario a algunas respuestas autoritarias cercanas al fascismo que aparecieron y crecen en Europa. Algo similar ocurre en otros países, con mayor o menor intensidad. En su momento las expectativas se centraron en Grecia y en otras ocasiones los pueblos árabes levantaron sus voces y propuestas para pensar en un mundo en cambio.
desde el comienzo de este Siglo XXI, en Nuestramérica, territorio laboratorio del cambio mundial. Es importante recuperar esa historia de resistencia popular, porque el accionar de masas en la protesta y organización popular contribuyó a la emergencia de gobiernos populares, de izquierda y/o progre-
Pero no se trata solo de expectativas esperanzadoras, sino del aprendizaje de los pueblos sobre otras historias. De hecho, Nuestramérica anticipó en los 80´ y 90´ el ajuste que hoy transitan las sociedades desarrolladas de Europa, del mismo modo que las luchas populares de cualquier parte del mundo
Dic./2014 - Mar./2015
68
La crisis capitalista... necesitan anidar en las vivencias de las experiencias y ensayos en nuestros territorios al Sur de América. Son varias las conclusiones que pueden sacarse, y una de ellas es que la radicalidad de los movimientos populares no siempre se estimulan cuando los procesos sociales pasan de la protesta callejera a la ocupación del Estado. Incluso, ocurre que a los efectos de acelerar el acceso al gobierno del Estado, algunas de las propuestas o reivindicaciones son eliminadas o atenuadas para no asustar, lo que constituye una hipoteca a la perspectiva liberalizadora. El ciclo que se abre es por lo tanto de continuidad de la crisis, de emergencia de proyectos alternativos al orden del capital y a la ofensiva de éste sobre los trabajadores, la naturaleza y la sociedad. Es un escenario de lucha de clases, abierto a la iniciativa contradictoria de los que dominan y los dominados. La situación en América Latina El marco referido sirve para pensar el balance y los desafíos de la experiencia y el ensayo en curso en Nuestramérica. En rigor, se requiere ir más atrás en el tiempo y realizar un balance de un ciclo largo de ofensiva del capital sobre el trabajo y que empezó con terrorismo de Estado (dictaduras en los 70´) y afectó a todos los procesos políticos con perspectiva emancipadora y obstaculizó todas las formas de acceso al poder que se discutían a caballo de la experiencia cubana y la chilena. La ofensiva fue contra la vía electoral y la insurreccional. Hubo una reestructuración regresiva del orden capitalista con modificación de las relaciones sociales de producción con efecto devastador entre los trabajadores. Esa es la explicación de la actual precariedad e informalidad, desempleo y subempleo, flexibilidad y relativa desindicalización y debilidad de las respuestas tradicionales del movimiento obrero y popular. Pero también explica el cambio de función del Estado capitalista, un tema que aun condiciona el pensamiento en la izquierda, que supone al Estado
contra el Mercado, cuando es el Estado capitalista el que promovió y promueve la mercantilización y la subsunción del trabajo, la naturaleza y la sociedad en el capital, ahora transnacional. Del
mismo modo se puede entender la liberalización de nuestras economías, comercial, financiera, subordinada a una institucionalidad de la transnacionalización con múltiples tratados bilaterales de inversión, TBI, tratados de libre comercio, TLC, subordinación al CIADI, etc. Pero tal como decíamos, al tiempo que se impuso la ofensiva se construyó la resistencia. El punto más alto de la ofensiva del capital y el imperialismo
fue entre 1989 y 1991, con la caída del muro de Berlín, la desarticulación de la URSS y la formulación del Consenso de Washington, CW. Fue el tiempo para construir las bases materiales, sociales, políticas y simbólicas de la resistencia popular para habilitar un tiempo de cambio político que hoy analizamos. Un ciclo que empieza con el levantamiento zapatista en Chiapas y se proyecta en la rebelión popular de Caracas en 1989, de los NO al ALCA, a la DEUDA y a la MILITARIZACIÓN, que terminan convergiendo en los SI de las soberanías alimentarias, energéticas o financieras, para afirmar procesos locales y de integración alternativa. Ese camino de lucha y organización popular es lo que devino en gobiernos que con matices asumen la perspectiva del cambio político e incluso, en algunos casos, avanzan en las reformas institucionales, explicitadas en nuevas constituciones, caso de Bolivia y Ecuador que otorgan status constitucional a los derechos de la naturaleza, al vivir bien y al buen vivir. Son procesos que validaron experiencias de integración alternativa, no solo la resistencia al ALCA, sino proyectando como horizonte alternativo al ALBA. En el balance de época vale sostener que en la dialéctica entre gobiernos y el movimiento popular está la perspectiva y los desafíos para crear subjetividad para el cambio económico y profundizar el proceso de cambio político en curso en este comienzo del Siglo XXI. La dialéctica es de abajo hacia arriba y viceversa. El proceso de cambio es regional y no como se piensa solo de algunos países, por ello es necesario incluir a México, y no es cuestión de argumentar con Chiapas, sino también la experiencia electoral robada por las clases dominantes; Colombia, por la presencia del movimiento insurgente más antiguo de la región y las negociaciones de paz en La Habana, e incluso movimientos como Marcha Patriótica u otras dinámicas de lucha y organización. Es el camino del movimiento
Dic./2014 - Mar.2015
69
La crisis capitalista... estudiantil en Chile. Queremos decir que el cambio político no es solo caracterización de gobiernos, sino que aludimos a procesos más complejos que involucran esencialmente a los movimientos populares y su capacidad para generar iniciativa contra hegemónica. Es que ante la crisis capitalista, lo importante no es solo la iniciativa del poder económico, las transnacionales,
los Estados capitalistas y su articulación en organizaciones internacionales, supranacionales que pretenden un gobierno mundial. Resulta determinante el quehacer de los de abajo, de los trabajadores y los pueblos, por ello es que nos detenemos en estas consideraciones, porque la economía es política y viceversa. El cambio político es la novedad de la época. Continúa la ofensiva del capital sobre el trabajo, pero lo nuevo es el cambio político. Por eso es clave avanzar o si no se retrocede y puede ser muy difícil reconstituir las condiciones de movilización política del pueblo para la emancipación y la revolución. Insistamos que se trata de un debate civilizatorio, que se procesa especialmente en la región y que puede servir para pensar los desafíos en el próximo periodo. En ese sentido puede pensarse la especificidad de Argentina, protagonista importante de la inflexión a comienzos del siglo, con la pueblada popular del 2001. Aquella crisis política, de nuevas formas, se reabre en la coyuntura, con gobierno y oposición discutiendo quien es mejor opción para la administración del capitalismo. La discusión entre ellos es sobre como insertar a la Argentina en el sistema capitalista mundial, el cómo y el cuándo para el reingreso al mercado de créditos mundiales. Se disputan las estrategias para acercar capitales externos como inversiones que dinamicen la actividad económica y se supere la desaceleración y/o recesión de la economía, en proceso desde el 2013 y sin solución en el corto plazo. El modelo productivo no se discute y el horizonte apunta a la consolidación del mono-
cultivo sojero y la dependencia de las transnacionales de la alimentación y la biotecnología; el complejo mega minero de exportación y una industria de ensamble que profundiza la dependencia de la importación de partes; más la crisis energética que induce a las importaciones de combustibles, el déficit energético y la producción contaminadora de hidrocarburos no convencionales vía fractura hidráulica. Todo ello en el marco del chantaje de la deuda pública que oficialismo y oposición coincide en cancelar y solo discuten el cómo y el cuándo. En ese marco es que resulta imprescindible discutir la construcción de alternativa que con matices requiere analizar, por lo menos, cuatro aspectos esenciales. Se trata en primer lugar de construir sujetos conscientes para la emancipación, especialmente entre los jóvenes, principales afectados por la crisis mundial en curso, con los mayores niveles de desempleo e incertidumbre sobre la vida cotidiana. ¿Cómo organizar a los trabajadores? Es un interrogante que reconoce que la mayoría de los trabajadores está fuera de la formalidad y en la ofensiva del capital involucra la iniciativa de la patronal mundial en la OIT contra el derecho de huelga. Los trabajadores no solo responden desde los sindicatos, y despliegan experiencias autogestionarias de reproducción de la vida cotidiana, y junto a otras formas asumen la construcción de un nuevo modelo sindical, que supera la vieja concepción de representación de los trabajadores formalizados. Hoy más que nunca se requiere hacer realidad la consigna “proletarios del mundo uníos”, con relación a la unidad de los que viven de la venta de la fuerza de trabajo. La preocupación por el sujeto involucra la cuestión de género y especialmente las mujeres, no solo contra el capitalismo y la mercantilización, sino la sumisión histórica de las mujeres por el patriarcado. Es una preocupación extendida a las nuevas generaciones y los nuevos derechos para la emancipación, mucho más amplia que lo esencial que definimos en la relación entre el capital y el trabajo. Construir subjetividad por la revolución, no parece sencillo ante el sentido común del mal menor y el posibilismo que se generaliza en los apuros por acceder a espacios de gobierno y por eso la exigencia de pasar de un sujeto del cambio político al sujeto por el cambio económico, es decir, la consciencia de que se quiere cambiar las relaciones económicas, de producción y cir-
culación, de producción, distribución, cambio y consumo. La segunda cuestión nos lleva al debate por constituir el PROGRAMA por las transformaciones sociales, económicas, políticas, culturales, con la necesidad de asumirse anticapitalista, antiimperialista, anticolonial, contra el patriarcado y el racismo. Se trata de modificar el modelo productivo y de desarrollo para confrontar desde las soberanías ampliadas, en el campo alimentario, energético, financiero, productivo, desde lo local a la articulación regional necesaria. Por eso es que hay que empecinarse en la integración alternativa, aun con los límites y presiones para desandar caminos en ese sentido. Se necesita contrarrestar las presiones para la integración a la concepción del libre comercio implícita en las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea o las motivaciones para ingresar a la Alianza del Pacífico. Generar las condiciones de lucha contra la industrialización de la ruralidad y rescatar la soberanía alimentaria, la agricultura familiar y comunitaria, que según la FAO abastece el consumo del 60% de nuestra región latinoamericana. Se requiere instalar la lucha por la soberanía energética y financiera, del mismo modo que la promoción de una articulación de las investigaciones para la independencia tecnológica. Ello supone la industrialización no dependiente, la des-mercantilización de los procesos de la vida cotidiana, y luchar por los derechos a la salud, la
educación, la energía, el transporte, la cultura. Es un programa que supone una cruzada ideológica contra la mercantilización creciente y a favor de los derechos, por el valor de uso por encima del valor de cambio. Claro que no hay programa al margen de la construcción del sujeto al que aludimos anteriormente.
Dic./2014 - Mar./2015
70
La crisis capitalista... Convengamos que la posibilidad de hacer realidad los dos aspectos anteriores, la construcción de sujetos para el cambio y la configuración de un programa para las transformaciones necesarias, requiere de organizar las fuerzas políticas del cambio, en un marco de despolitización y desideologización. Este es el tercer desafío. Necesitamos reconocer que existe una crisis global al respecto. Las fuerzas del cambio político en la región en el último medio siglo no eran parte de las orgánicas políticas pre-constituidas. Opinión convalidada en Cuba de 1959, en Nicaragua de 1979 y vuelto a confirmar en los recientes procesos de Venezuela, Bolivia o Ecuador. Parte de la continuidad de la crisis de representación política en el Cono Sur puede explicitarse en el debate por nuevas formas de expresión y representación política. El proceso en curso es de búsqueda de formas adecuadas al nuevo tiempo histórico de la lucha de clases, surgido en este nuevo tiempo luego de la ruptura de la bipolaridad, momento de ensayo para construir una nueva teoría y práctica de la revolución. Finalmente se requiere discutir el pensamiento. El pensamiento crítico es fundamental. Hay que pensar y escribir la teoría y práctica de la revolución en nuestro tiempo, sabiendo leer la experiencia de nuestros pueblos, sus ejercicios en el gobierno y en la búsqueda por constituir un nuevo sentido común. La batalla de ideas es sustancial. Hay que abandonar la comodidad de la cátedra y la miseria de la universidad y la educación del “paper” para indagar en lo nuevo no conocido y desconocido por la academia, ir hacia el saber popular y articular saber profesional con el saber popular. Son desafíos articulados para enfrentar el mundo en que vivimos, el mundo de la crisis capitalista con efectos cuantiosos sobre los trabajadores y los pueblos. No se trata de optar por los males menores o un capitalismo humanizado o emergente. Al mismo tiempo que es impensable esperar que la crisis devenga en transformación automática en favor de los de abajo. El capitalismo será superado si y solo si se lo enfrenta con los desafíos que enunciamos con anterioridad. Es imprescindible el incremento de la masa social consciente contra el orden dominante, en capacidad de enunciar el programa que otorgue horizonte a la lucha y la organización popular. Ello requiere democratizar las formas de expresión y representación política, superando
Leonardo Boff
La tierra está enferma “Primero: el ser más amenazado de la naturaleza hoy en día es el pobre. El 79% de la humanidad vive en el Gran Sur pobre; 1.000 millones de personas viven en estado de pobreza absoluta; 3.000 millones tienen una alimentación insuficiente; 60 millones mueren anualmente de hambre y 14 millones de jóvenes de menos de 15 años mueren anualmente a consecuencia de enfermedades derivadas del hambre. Frente a este problema, la solidaridad entre los seres humanos es prácticamente inexistente. La mayoría de los países ricos ni siquiera destina el 0,7% de su Producto Interior Bruto (PIB), preceptuado por la ONU, a la ayuda a los países necesitados. El país más rico, los EEUU, destina únicamente el 0,150 % de su PIB. Segundo: las especies de vida experimentan una amenaza similar. Cálculos estimativos afirman que entre 1500 y 1850 presumiblemente se eliminó una especie cada 10 años. Entre 1850 y 1950, una especie por año. A partir de 1990 está desapareciendo una especie por día., En el año 2000 desapareció una especie por hora. También es importante por otra parte constatar que el número de especies, de acuerdo con los criterios de los especialistas, oscila entre los 10 y los 100 millones, de las cuales sólo han sido descritas 1,4 millones. Como quiera que sea, existe una máquina de matar dirigida en contra de la vida bajo sus más variadas formas”.
experiencias de otros tiempos, y claro, todo termina siendo un desafío a la creatividad teórica y práctica de la crítica, la que se construye cotidianamente en múltiples iniciativas de pensamiento y acciones contra hegemónicas. Estamos en un momento de inflexión, donde ya no solo existe la ofensiva del capital y la crisis del capitalismo, sino
que comenzó un proceso de confluencias de experiencias y ensayos contra hegemónicos que habilitan a pensar en otro contrario a la iniciativa de la dominación capitalista. Es lo nuevo en el escenario de la lucha de clases y la esperanza en la perspectiva por la emancipación social.
Dic./2014 - Mar.2015
71 Salvador Treber
El problemático escenario económico que nos aguarda en 2015 Con bastante simétrica secuencia, la economía mundial presentó, entre mediados y fin del siglo XX, sendas crisis en cada uno de los decenios transcurridos; de los cuales Estados Unidos y los componentes de la Unión Europea lograron salir airosos para consolidar sus respectivas matrices de economías altamente industrializadas. Según el Anuario del Banco Mundial, las mismas estaban integradas hasta 2007 por 32 países de diversa dimensión y localizados en los cinco Continentes.
A
l margen de ellos, bajo la denominación de “economías emergentes”, surgió a través otra franja con alrededor de 90 integrantes encabezados por China e India; reservando a los 95 restantes del planeta (la mitad en África), el carácter de “economías de Bajos Ingresos”. Argentina, en ese encuadramiento, está inserta en el segundo grupo. A fines de abril de 2011, el Departamento de Pronósticos Económicos del F.M.I. elaboró un estudio comprensivo de sus 207 miembros que, por entonces, reconocía en la cúspide a Estados Unidos ya seguido por China y con nuestro país en el rango 22º. La minuciosa revisión del trabajo en el Banco Mundial permitió afianzar el carácter de “escalonamiento certero” al consignado por interpretar adecuadamente la realidad mundial. Además se agregó una proyección hasta 2016 que se admitía coincidiría con la sustitución del liderazgo que por entonces se tenía la certeza pasaría a ser ejercida por China. Por otra parte, desde 2007 había comenzado a incidir un proceso recesivo generalizado que se entronizó muy especialmente en los países mas industrializados del Hemisferio Norte; aunque en el resto del planeta influyó de manera tal que coadyuvó en forma paralela, generando una notoria desaceleración y no pocas sorpresas adicionales. Pese a que en los diez primeros años de actual siglo China avanzó a un ritmo promedio anual del 9,2% y en 2011 lo hizo en un 10,6%; durante los tres subsiguientes (2012/14) ha disminuido su ritmo a “solo” 7,5%. Pese a ello, en el seno del mismo organismo internacional se proporcionó la primicia que
a partir de mediados del presente año, había desplazado a Estados Unidos del primer lugar, superándolo en u$s 240 mil millones; aunque anticipando que para 2020 esa brecha se ensancharía a un 20,0%. El nuevo ordenamiento incluye a India en el tercer lugar, seguida en ese orden, por Alemania, Japón, Rusia, Brasil, Gran Bretaña, Francia e Italia o México que pujan por el 10º lugar; mientras nosotros figuramos en el rango Nº 21. Quizá el caso más notable sea el de Japón que en el lapso de 40 años (1950-1990) pasó de un dramático escenario cubierto de escombros e incluso receptores del criminal ensayo con el lanzamiento de dos bombas atómicas (Hiroshima y Nagasaki) para erigirse por exclusivo esfuerzo propio en la segunda potencia mundial. Data de casi fines del siglo pasado la propuesta formulada desde Tokio a la Casa Blanca en Washington, ofreciendo una alianza para gobernar ambos en conjunto el mundo. La misma no fue siquiera contestada, pero era tan grande la confianza que tenía la conducción nipona que hicieron conocer que tal
desaire sólo los demoraría algo más para concretar esa epopeya porque estaban dispuestos a cumplimentarla en soledad. La realidad fue muy otra pues desde 1992 en adelante sobrevino un fuerte y persistente estancamiento que lejos de viabilizar esa ambiciosa meta, la hizo cada vez mas distante, virtualmente utópica. Prueba de ello es que fue cayendo sistemáticamente, dando paso a otras potencias más dinámicas. El caso argentino Durante el período 2003/13, el ritmo de crecimiento del producto bruto registró un promedio anual del 5,9% que no tiene antecedentes siquiera cercanos en toda la historia económica del país. No obstante, en ese lapso hubo tres ejercicios (2009; 2012 y el que está finalizando) en que se verificaron otros tantos “parates”. Incluso en el actual se admite que la desocupación para el tercer trimestre pasara de 6,8% en 2013 a 7,5% y, por primera vez en dicho lapso, ese indicador fuera en ascenso (+186,7 mil); haciendo que los precitados lleguen a 1,3 millones y casi
Dic./2014 - Mar./2015
72
El problemático escenario económico... a otros 1,9 millones los subocupados. Por lo tanto el panorama es preocupante. No es un consuelo que en Europa Occidental y Central aquellos sumen 85 millones y en Estados Unidos no menos de 10 millones e incluso Brasil registra alrededor de 4,8 millones. La elaboración y presentación del 15/9/2014 ante el Congreso del Proyecto de Presupuesto para la Adminis-
tración Nacional revela que se tomó como supuesto básico un crecimiento del 8% respecto de 2015. Esta hipótesis ha sido rechazada en forma casi unánime por los analistas que se desempeñan en el sector privado. Los mismos han dado a conocer 19 distintas estimaciones; de las cuales apenas una registra como pronóstico una menguada tasa anual positiva (+1,5%); mientras las 18 restantes son todas de signo negativo y oscilan desde -1,1% a -4,6%. Bajo tales supuestos coinciden que el producto “per capita” este año descenderá de u$s 12.050 a u$s 11.447 y no ven perspectivas serias de que haya una reversión positiva en 2015. En tono más o menos dramático consideran que sólo “una fuerte suba de la soja” que no se avizora como posible, podría cambiar el escenario actual. Rechazan que lo puedan lograr incrementando el monto y diversidad de la obra pública pues ello ahondaría muy peligrosamente el ya pesado desequilibrio fiscal. También se orientan a medir el probable ritmo de inflación que verificará y en este aspecto el “arco” de variación es mucho más amplio pues va desde un 30,1% a nada menos que 52,0%. Todos los especialistas suponen que un buen arreglo a comienzos del año próximo con los “fondos buitre” mejoraría las perspectivas, pero prefieren no hacer evaluaciones prematuras en ese aspecto por falta de elementos y la extrema reserva con que se manejan las partes.
Lo curioso es la gran coincidencia que tienen al afirmar que lo que se verifique o no en los dos primeros meses de 2015 “marcarán a fuego” el resto del ejercicio; lo cual no ha sido nunca lo habitual. Otra faceta muy sensible es la relativa a la eventual evolución del tipo de cambio; sobre el cual el titular del Banco Central advirtió que no habrá devaluaciones importantes como las de enero de 2014 y se seguirán con la modalidad en vigencia. Las expectativas de la actividad agropecuaria no son las mejores; no tanto por la dimensión de la cosecha sino porque
ble consumo e impulsar fuertemente la inversión; que no podría concretarse sin venir acompañado de una clara tendencia recesiva que en un año electoral tan intenso, como se presenta 2015, es virtualmente inconcebible. En algunos puntos las versiones críticas convergen y una apretada síntesis de ello es la afirmación que “es posible que el Gobierno se recueste sobre la obra pública pero eso no le alcanza porque el agro le dará caída, al igual que la industria”. En suma, las disidencias en el campo se circunscriben a la medición de su pronóstico recesivo; lo cual los funcionarios del Ministerio de Economía y el Banco Central rechazan con mucho énfasis. Según éstos habrá subas en el nivel de mercado doméstico, la inversión, construcción y el comercio exterior. En cuanto a este último, aparte de los esperados incrementos derivados de las relaciones de intercambio con China y Rusia; se
las posibilidades exportadoras afrontarán bajos precios. Sin embargo serían soportados debido a la muy fluida demanda adicional de trigo y soja de que absorbería Rusia; lo cual es obvio que define las condiciones y resulta muy importante para mantener el nivel de actividad. Advierten que no sería nada propicio en 2015 si pretenden disminuir la presión inflacionaria, como surge del mensaje que acompaña al Presupuesto 2015; la severa impronta que impondría como indispensable dificulta su viabilidad. Es que afrontar las variables económico-financieras para coadyuvar a que baje no menos de diez puntos porcentuales el índice general de precios al consumidor; obligaría a introducir cierta contención a la varia-
confía en que mejorará la circunstancialmente deprimida operatoria con Brasil, quién hasta hace muy poco era principal contraparte en materia de ventas y compras, además de primera economía latinoamericana y séptima a nivel mundial. Las perspectivas que podrían consolidarse En un entorno contractivo generalizado de nuestro “gran vecino” Brasil, es difícil suponer que Argentina vuelva en 2015 a exhibir una performance semejante a la de los años 2010/11 o del período 2003/07; pero, si se concretan algunas expectativas, puede superarse la tasa de crecimiento prevista al ela-
Dic./2014 - Mar.2015
73
El problemático escenario económico... borarse el Presupuesto 2015. Han culminado con éxito ciertas negociaciones orientadas a incentivar las relaciones comerciales, como es el caso de España, que pueden atenuar las condiciones generales; aunque es imprescindible poner especial esmero en consolidar y ampliar los nuevos lazos de intercambio con Rusia y China. La abrupta ruptura del primero de los precitados con sus proveedores, hasta ahora habituales, de productos agropecuarios (miembros de la OTAN) abre una nueva posibilidad que no aparece como transitoria sino en el largo plazo, dado que es consecuencia derivada de un replanteo no tan fácil de revertir. Además, se advierte a través de sus primeras compras a Argentina la posibilidad no sólo de adquirir todo el excedente de trigo disponible y a grandes partidas de soja, sino también embarques masivos de maíz, girasol y cebada. Esto ya sucedió en 1980 cuando casi rompieron relaciones con EEUU; pero tuvo carácter pasajero. Ahora se trata de otra circunstancia en que Rusia reorienta su venta en gran escala de gas a China (convenio por 40 años) y debe asegurar nuevas fuentes de provisión excedentes agropecuarios que entonces estaban asegurados por Francia y Estados Unidos. Sus negociadores se han mostrado interesados por participar en las licitaciones, especialmente de obras hidroeléctricas. Una situación de muy diversa naturaleza parece que incentivará la operatoria recíproca que se viene forjando con China, país que ya había mostrado su decisión desde el momento mismo que pacto con Argentina un elevado “zwap” por el equivalente a u$s 11 mil millones de los cuales ya se concretó inicialmente un canje por u$s 814 millones, deja traslucir su elevada capacidad y el gran interés por la región; a lo que ahora ha reiterado por nada menos que u$s 33 mil millones (tres veces más) con Brasil. Es obvio que no sólo buscan estrechar vínculos, sino que es parte de su estrategia de carácter internacional para incursionar en sectores que antes señoreaba, sin competencia alguna, la gran potencia norteamericana. La última “novedad” que nos involucra fue divulgada desde Pekín, haciendo saber que la Dirección de Granos de China autorizó la importación sin tope de sorgo producido en nuestro territorio, luego de aprobar el respectivo protocolo sanitario. Su demanda ha crecido en forma extraordinaria pues en 2008 era de apenas 12 mil toneladas y ahora esa cifra ha trepado a alrededor de 1 millón de toneladas con miras de duplicar esta
cifra a corto plazo. El sorpresivo impulso para el sorgo (especialmente alimento para animales) va camino de a repetirse con características muy semejantes que hace alrededor de 40 años, cuando su producción llegó a ser de 7 millones de toneladas que se cosecharon en gran proporción dentro de la llanura semiárida. La Consejería argentina en Pekín revela su gran optimismo para acceder a este cultivo “por no estar sujeto a un contingente arancelario” ya que las autoridades chinas son mucho más exigentes y restrictivas cuando se trata de maíz transgénico que, en cuanto al proveniente de EEUU, viene siendo rechazado sistemáticamente Los fun-
cionarios argentinos, recientemente regresados de China luego del éxito logrado en la colocación del referido cereal en forma masiva, sostienen que ello “constituye un avance sustancial para la diversificación de las exportaciones”. Para equilibrado desarrollo de nuestra economía no será menos valiosa la inmediata concreción de 17 nuevas obras de las cuales algunas empresas chinas han asumido la ejecución en dos de ellas, sin ocultar su interés por abarcar a todas; especialmente las localizadas al sur del Río Colorado. Todo lo referido es altamente promisorio pero será indispensable coordinar lo descripto de una adecuada programación que diversifique las áreas productivas y logre una complementación intersectorial armónica, evitando la “primarización” de la economía que ya se insinúa en Brasil. El próximo año será de muy intensa acción política ya que a fines de octubre se deberá elegir a quién ocupará la primera magistratura de la Nación. Sería lamentable que envueltos en esa disputa, olviden que la economía no puede esperar y, menos aún, dilatar la toma de decisiones estratégicas que coadyuvan a forjar el futuro. Lo que inquieta es que la mayoría de los dirigentes todavía no han diseñado o hecho conocer los principales lineamientos de sus respectivos planes de acción ¿los tendrán?
Dic./2014 - Mar./2015
74
Andrés Cañas
Grecia, hasta el Partenón huele a futuro
“Todo lo sólido se desvanece en el aire” decía Marx extasiado ante la dinámica de la producción capitalista. En el presente no se desvanecen sólidos, sino cantidades de dinero, difíciles de imaginar. El 18 de julio de 2007 el Bear Stearns, Estados Unidos, anunció la quiebra de su principales fondos de inversión, 1.500 millones de dólares se desvanecían.
E
l Banco Central Europeo y la Reserva Federal estadounidense sumaban preocupaciones y fortunas para salvar al sistema financiero. Sin embargo, pocos meses después las quiebras eran protagonizadas por gigantes bancarios y aseguradoras robustas hasta ayer. En esta ocasión la Reserva Federal estadounidense debió inyectar 5 billones de dólares en su acción remedial. Grecia vivió un período fastuoso; el gobierno Karamanlis decidió construir un nuevo país para celebrar los Juegos Olímpicos: estadios e instalaciones, residencias, apartamentos, autopistas, líneas de metro y tranvía, carreteras, un nuevo aeropuerto y mucha corrupción; los sobornos anidaron en bolsillos gu-
bernamentales, si hasta se contrataron 55 mil nuevos funcionarios para reforzar la red clientelar. Cuando la crisis financiera y la recesión se paseaban por el continente castigando preferentemente a los más débiles, la deuda de Grecia trepaba a 300 mil millones de euros. Dinero caro. Grecia conoció el rostro de la usura, la insolvencia aparecía con cada sol. La Troika: Banco Central Europeo, Fondo Monetario Internacional, comisión Europea, decidió otorgar a los helenos un préstamo de 110.000 millones de euros, estipulando un interés que lo tornaba impagable; adosaban la exigencia de establecer duras políticas de ajuste fiscal, desregulaciones -espe-
cialmente en el ámbito laboral-, eliminación de conquistas sociales y sindicales; el paquete daba fin al Estado de Bienestar. En contrapartida, los bancos que rozaban la insolvencia accedieron a créditos muy favorables. Cuando una medida, una actitud, una acción, no redundan en una consecuencia exitosa esperada, se suele decir que tal acción es el “abrazo del oso”. Asfixia. Si recorremos la historia reciente de los países que aplicaron las recetas del pope neoliberal Milton Friedman también podemos afirmar con toda certeza que los pueblos de esos países sufrieron el “abrazo del oso”. El popular profesor de la Universidad de Chicago resume su propuesta en tres consejos:
Dic./2014 - Mar.2015
75
Grecia, hasta el Partenon huele a futuro 1 ) Eliminar todas las reglamentaciones que obstaculicen la acumulación de beneficios. 2 ) Vender todos los activos públicos que pudieran ser operados por empresas privadas. 3) Recortar de manera drástica los presupuestos de programas sociales. Costas Lapavitsas posa una mirada
función básica: desarrollar alternativas a las políticas existentes y mantenerlas vivas y disponibles hasta que lo políticamente imposible se convierta en políticamente inevitable”. Otros, permeados con una mayor sensibilidad humana, como en el caso de Davison Budhoo, economista del
profunda y transparente sobre la realidad: “La causa de la crisis no fue el despilfarro fiscal, sino el hecho de que sus raíces se encuentran en la pérdida de competitividad de la periferia sumada a la enorme expansión del sistema financiero en la década de 2000”. Reducción marcada del gasto público, alza de los impuestos, restricción del crédito sumieron a Grecia en una profunda recesión, siendo la variable más lacerante el descontrolado desempleo. Hubo resistencia a los planes de la Troika en las calles, las fábricas, las escuelas, en el espacio público y el privado. Tiempo de privaciones y desánimo. La deuda pública ascendió del 129,7 % del PIB al 171,8 % en tan solo 4 años, 2009-2013. El PIB experimentó una reducción del 26 %, los ciudadanos/as vieron menguado el poder adquisitivo en un 40 %. El desempleo dejó ver su peor rostro reflejado en un millón de personas pasando de 10,2 % a finales del 2009 al 27,5% a finales de 2013. En días de crisis los medios de comunicación y las usinas ideológicas de los monopolios proyectan una bruma que cubre propuestas portadoras de alternativas monopólicas que prometen la superación de todos los males que afligen a los pueblos. Milton Friedman es claro al respecto: “Sólo una crisis -real o percibida, como tal- produce un verdadero cambio. Cuando ocurre esa crisis, las acciones que se emprenden dependen de las ideas existentes en aquel momento. Esa es, en mi opinión, nuestra
FMI que en el momento de dejar su trabajo alivió la conciencia. “Para mí, esta dimisión es una liberación inestimable, porque con ella he dado el primer paso hacia ese lugar en el que algún día espero poder lavarme las manos de lo que, en mi opinión, es la sangre de millones de personas pobres y hambrientas. La sangre es tanta, sabe usted, que fluye en ríos. También se reseca y se endurece sobre toda mi piel; a veces, tengo la sensación de que no hay suficiente jabón en el mundo que me pueda limpiar de las cosas que hice en su nombre”. Los comienzos de siglo colocaron sobre un escaparate a una Europa sumida en crisis de intensidad creciente, proceso que de acuerdo con David Harvey desborda la frontera económica para avanzar sobre el cuerpo jurídico y social del Estado, afectando en ese derrotero las relaciones sociales, las formas de vida y de pensamiento, los vínculos con la tierra y los hábitos del corazón. Los teóricos neoliberales sostienen que sus propuestas persiguen reorganizar la caótica situación socioeconómica global; por su parte Harvey argumenta “que el neoliberalismo es un proyecto político que trata de restablecer las condiciones para la acumulación del capital y restaurar el poder de las élites económicas”. Construyendo el futuro La obra de István Meszáros comienza a colarse en la lucha de los pueblos.
La propuesta del pensador húngaro no permanece estática en bibliotecas o anaqueles, asumida por las masas se torna acción consciente. La construcción socioeconómica que impulsa la resistencia griega tiene un marcado parentesco con la propuesta “meszariana”. “La presente “crisis del marxismo” se debe en gran medida al hecho de que muchos de sus representantes continúan adoptando una postura defensiva en una época en que hemos doblado una esquina crucial” afirma Meszáros para agregar “todas aquellas instituciones de la lucha socialista fueron constituidas bajo circunstancias históricas defensivas, y por consiguiente andan en procura, bajo el peso de su propia inercia, de modos de acción que se correspondan directamente con su carácter defensivo”. El requerido matiz ofensivo comienza a vislumbrarse en algunos países; en Venezuela la vida y el sistema comunal con todas sus prácticas y valores se incrementa en cada ocasión que el planeta completa su giro; en Grecia el ingenio popular creó las instancias materiales y sociales para reemplazar a un Estado que olvidó cumplir sus obligaciones con el pueblo. “Es el carácter objetivo de las nuevas condiciones históricas lo que, en última instancia, decide el asunto independientemente de las dilaciones y desviaciones que puedan darse bajo las circunstancias dadas”, considera Meszáros. Por ende, la respuesta idónea ante la situación de exacerbada injusticia social, “está destinada a hacerse valer tanto en la forma requerida de conciencia social como en su mediación estratégica/instrumental”, sostiene Meszáros. El presidente venezolano Hugo Chávez gustaba repetir un concepto de Meszáros: “…el patrón de medición de los logros socialistas es hasta qué grado las medidas y políticas adoptadas contribuyen activamente a la constitución y consolidación bien arraigada de un modo sustancialmente democrático”. Otras búsquedas. México, 1994, aparición del movimiento zapatista con el marcado objetivo de cambiar el modo de hacer política mediante la participación forjadora de alternativas integradoras que restituyesen a grupos sociales y étnicos sus identidades y culturas. Argentina, 2001; en las calles se articulan iniciativas político sociales superadoras del posibilismo neoliberal vigente proclamando en un coro masivo que “se vayan todos”. Organizaciones piqueteras, asambleas de barrio, recuperación de fábricas pueblan la cotidianeidad. México, Argentina y posterior-
Dic./2014 - Mar./2015
76
Grecia, hasta el Partenón huele a futuro mente los “indignados” del Estado español, inspiraron la resistencia griega. Las políticas de austeridad originaron la aparición y crecimiento de grupos que impulsaron la economía social, que apostaron por la democracia directa, el igualitarismo y la solidaridad. Años atrás, el zapatismo había oficiado de fuente inspiradora de grupos libertarios griegos, les atraía en especial la ética de los indígenas y sus pautas organizativas. La revista “Semillas de Humo” fue el vehículo que posibilitó la difusión de un extraño ideario. Hubo viajes a la tierra de Emiliano Zapata y proyectos compartidos; Sporos (semilla) fue el más perdurable y de mayor envergadura: cooperativas, tiendas de comercio justo, cafés-restaurantes organizados de manera asamblearia y autogestionaria. Sporos pudo superar la crisis y ser una saludable herramienta de trabajo. La despiadada agresión neoliberal resultó partera de movimientos que desde las calles, desde asambleas vecinales, reuniones de mujeres y trabajadores desempleados urdieron organizaciones vertebradas por una ideología asamblearia, autogestionaria, de corresponsabilidad. Las más apetecidas fueron las pensadas para paliar la carencia de trabajo y de servicios sociales básicos. Se instrumentaron encuentros semanales o quincenales a los cuales acudían los productores directamente, sin mediación alguna, a acercar toda clase de productos alimenticios; la oferta igualaba a la que pudiese ofrecer el más surtido de los supermercados. Cuando las palabras encubren intenciones… “liberalización de la economía” fue el eufemismo utilizado para privar a los trabajadores de sus derechos o dejarlos en la indefensión, en ese marco desaparecieron las negociaciones colectivas, se pasó a una negociación individual de los contratos, se liberalizaron 285 profesiones de las 345 existentes, la liberalización fue la maniobra idónea para privar de protección legal a los asalariados. La resistencia de los sindicatos tuvo ribetes de heroísmo y un fuerte tinte de
insuficiencia. Las mujeres encarnaron la dignidad soberana de un país abandonado por sus gobernantes a la codicia externa. Una integrante del Movimiento de Mujeres contra la Deuda y la Austeridad manifestó a la prensa: “Las políticas neoliberales nos afectan especialmente a las mujeres en todos los aspectos de nuestras vidas. Así que debemos organizarnos para resistir, pues nadie más lo va a hacer por nosotras. Con la eliminación o privatización de los servicios públicos, el Estado se deshace de sus compromisos con los ciudadanos trasladando la responsabilidad a las familias”. Una virtud singular de los movimientos políticos surgidos en Grecia es la vocación de ser mayoría; eludir toda segmentación partidista fue un objetivo logrado, los cañones de la ofensiva
se dirigieron al derrocamiento de los memorandos de préstamo y a las medidas que de ellos emanan. La Campaña para la Auditoría de la Deuda en Grecia procura efectuar un examen imparcial y completo sobre la deuda, se trata de
dilucidar qué parte de ella es ilegítima, y por ende renunciar unilateralmente a su pago. Así lo estima un connotado militante en el cuestionamiento de la deuda, el economista Leonidas Vatikiotis: “La única solución para Grecia ahora es declarar el impago de su deuda pública cono hicieron Argentina, Ecuador, Rusia y proceder a realizar una auditoría como la llevada a cabo por el presidente Rafael Correa y al tiempo salir de la Eurozona y de la Unión Europea. Este último paso es imprescindible si se quiere aplicar una política monetaria independiente y escapar de las estrictas políticas de austeridad que imponen los últimos acuerdos adoptados en el seno de la Unión Europea, marzo 2011”. La tibieza del verano de 2001 enmarcó el nacimiento del Frente Unitario Popular (EPAM), organización plural que en su programa enfatiza la necesidad de recuperar la soberanía política y económica, una lucha de liberación nacional y social. Dimitris Kazakis, líder de EPAM se pronuncia con claridad sobre su anhelo europeo, “Otra Europa es de hecho factible. Una Europa cuyos pueblos serán libres, soberanos y dueños de sus países, para decidir su presente y su futuro. Solo una Europa de los pueblos independientes, autónomos y soberanos puede convertirse en un continente de verdadera paz, democracia y hermandad”. Por su parte, los militantes y activistas de base creen en las posibilidades del esfuerzo propio, “la lucha de masas puede dar el impulso necesario a nuestra solicitud y convertirla en una conquista política”. La convocatoria a Asamblea Constituyente es una de las urgencias incorporadas en la agenda de EPAM, la premura se asienta en el retroceso democrático experimentado en el continente tras la aplicación de las políticas neoliberales. Dimitris Kazakis ha participado en asambleas locales repartidas por toda Grecia, uno de sus temas recurrentes fue/es la construcción del sujeto del cambio, “un nuevo partido que exprese verdaderamente las necesidades e intereses
Dic./2014 - Mar.2015
77
Grecia, hasta el Partenón huele a futuro de los trabajadores, no desde “afuera” o “desde arriba” sino del interior de la sociedad militante, sólo puede hacerse superando divisiones e ideologías partidistas que se originan dentro de las filas del pueblo. Organizando la acción de las personas en el barrio y en el lugar de trabajo, porque solo así se puede movilizar colectivamente a la gran mayoría para derrocar la actual situación y la conquista del poder por el propio pueblo. Y esto solo se puede lograr en términos de autoorganización y mediante procedimientos abiertos y colectivos donde los protagonistas sean la gente común”, sostiene Kazakis . Matones a sueldo, grupos parapoliciales o paramilitares, organizaciones fascistas son utilizados con frecuencia por el capital para oponerse a las oleadas populares; una de las características de la crisis griega es el incremento de la violencia fascista y la correlativa aparición del partido neonazi Amanecer Dorado. La respuesta popular fue contundente, una extensa red de asambleas populares consiguió aglutinar a heterogéneos colectivos que dieron lugar a una de las organizaciones más activas y con mayor capacidad de movilización: “Movimiento Contra el Racismo y la Amenaza Fascista” (KEERFA). Los distintos poderes estatales debieron variar su actitud indolente ante lo crímenes fascistas debido a la presión ejercida por KEEEFA mediante innumerables acciones y movilizaciones masivas. Las investigaciones sobre la barbarie fascista dieron como resultado el fin de la impunidad de funcionarios y políticos ligados a esta corriente, fueron encarcelados los principales dirigentes de Amanecer Dorado, procesados todos los diputados de esta organización y decenas de policías pasan sus días tras las rejas. La alternativa electoral La Coalición de la Izquierda Radical comúnmente conocido por su abreviatura griega –SÝRIZA- es un partido político de izquierda en Grecia, aunque había sido fundado inicialmente como una coalición de partidos. A pesar de que SYRIZA se lanzó formalmente para la elección legislativa de 2004, las raíces del proceso que condujo a su creación se remonta al Espacio para el Diálogo para la Unidad y la Acción Común de la Izquierda en 2001. El “espacio” se componía de diversas organizaciones de la izquierda griega que, a pesar de diferentes orígenes ideológicos e históricos, habían compartido la acción política común en varias cues-
tiones importantes que habían surgido en Grecia a finales de la década de 1990, como la guerra de Kosovo, las privatizaciones, los derechos sociales, etc. La diversidad ideológica de los primeros pasos aún perdura en SYRIZA. El momento decisivo para el nacimiento de SYRIZA vino con la elección legislativa de 2004. La mayoría de los participantes en el “Espacio”, trataron de desarrollar una plataforma común que podría conducir a una alianza electoral. Esto llevó a la eventual formación de la Coalición de la Izquierda Radical, en enero de 2004. La Coalición de la Izquierda Radical fue la gran sorpresa
Syriza; sin embargo, todavía debe infundir confianza en una parte significativa del electorado hastiado de aquello “síganme que no los voy a defraudar”, y de anudar lazos sólidos con los movimientos populares en base a honestidad, y solidaridad con los numerosos emprendimientos económicos y sociales que desde el pueblo se impulsaron. Internándose en lo mejor de cada uno y de todos las/os griegas/os, se abocaron a la tarea de reemplazar todo aquello de lo cual habían sido privados por un Estado ensimismado en la tarea de favorecer el incremento patrimonial de los ricos. La respuesta fue colectiva,
en las elecciones legislativas griegas de 2007, por el aumento de sus votos y la obtención de un inesperado 5,04% de sufragios, lo que le valió conseguir 14 asientos del parlamento heleno. En las elecciones generales de Grecia de mayo de 2012, SYRIZA consiguió un fuerte crecimiento con el 16,8% de los votos y 52 escaños, lo que le sirvió para superar los resultados del PASOK (socialdemocracia) y quedar como la segunda fuerza más votada, solo por detrás de Nueva Democracia (derecha, 18,8% de los votos, 108 escaños).Ante la imposibilidad de formarse un gobierno, se repitieron las elecciones en junio de 2012. En esta ocasión, SYRIZA se registró como partido y no como coalición con el fin de aspirar a conseguir los 50 escaños de «premio» a la lista más votada según la ley electoral griega. Sin embargo, aunque el voto a SYRIZA aumentó en ocho puntos hasta el 26,9%, Nueva Democracia consiguió un 29,7% de los votos y acabó formando gobierno en coalición con el PASOK. El tiempo va en dirección favorable a las expectativas de triunfo electoral de
solidaria y generosa. La financiación de los hospitales públicos se vio menguada en un 40%, la sanidad pública se encuentra en situación deplorable; entonces las clínicas sociales cubrieron la geografía del país procurando atender a esos tres millones de personas carentes de toda cobertura médica. Uno de los ejemplos: Clínica Comunitaria Metropolitana de Eliniko, levantada en las instalaciones de lo que fue una base militar estadounidense, los médicos voluntarios que allí trabajan lo hacen bajo el lema: “Nadie está solo durante la crisis”. Más de 200 personas integran la plantilla laboral y solo en los dos primeros años atendieron 22 mil consultas. Algo similar ocurre en la Clínica Social Solidaria de Tesálonica, en este caso el personal divide su tiempo entre la atención médica y la lucha política social por un sistema de salud universal, público y gratuito. Las iniciativas sociales están en auge, “Solidaridad para Todos” reviste la estructura más fuerte y desarrollada: clínicas sociales, farmacias, espacios de ocio, comedores colectivos, redes de productores y consumidores, locales
Dic./2014 - Mar./2015
78
Grecia, hasta el Partenón huele a futuro de trueque, bancos de tiempo, academias de apoyo escolar e idiomas, grupos de asistencia legal. La Universidad Popular de Economía Social se fundó en 2013 con el objetivo de orientar y
recibían en academias particulares; en la actualidad ese apoyo significa una erogación que las familias no pueden cubrir. Maestros y profesores no han desoído el llamado solidario y erigie-
promover la formación sobre los valores y los contenidos de la democracia directa en el terreno de la economía social y el cooperativismo. Retomando tradiciones históricas los griegos concurrieron a las plazas para tomar decisiones de envergadura; en esas asambleas populares se diseñó al movimiento “No Pago”, opuesto al pago de tarifas abusivas en cualquier ámbito de la administración pública. En base a ingenio, solidaridad, humanismo, se ha logrado cubrir las necesidades alimentarias de la población, primero constituida por desempleados y personas sin techo y posteriormente extendida a trabajadores en huelga y sus familias y a los hogares en que la necesidad tuviese temporalidad cotidiana. Club de Solidaridad de Neos Kosmos, ubicado en uno de los barrios más pobres de Atenas, medio centenar de activistas cocinan diariamente para decenas de personas y dos veces a la semana entregan paquetes con comida a numerosas personas del barrio. Algo más que comida. La Mesa Participativa de Solidaridad y Emancipación de Kavala organiza tres veces a la semana cenas colectivas, cuyos productos están garantizados con donaciones; en la sobremesa se desarrollan actividades culturales, se debate sobre diversas temáticas. Tradicionalmente el sistema educativo griego ha requerido el complemento del apoyo extraclase que los alumnos
ron academias en las que brindan ese apoyo, han ido más allá: suplen con solvencia e inteligencia a un sistema educativo que se está disolviendo a
consecuencia de políticas de austeridad que alimentan una polaridad social en la que naufragan las oportunidades de los niños pobres. Los derechos, la legalidad favorable a pobres y/o trabajadores conseguida mediante duras luchas desaparece con cada amanecer por las disposiciones de un régimen autoritario. El desconocimiento de sus derechos, de parte de los desposeídos, contribuye al despojo. Grupos de abogados constituyeron instancias organizativas para atender las consultas de la población afectada por la prepotencia gubernamental. El aspecto más nocivo de las políticas de austeridad se inscribe en el horizonte del deterioro medioambiental. Fue esquilmado el presupuesto del Ministerio de Medio Ambiente, y en consonancia se produjo una venta incontrolada de terrenos públicos, se legalizaron las construcciones irregulares en zonas protegidas, se incrementó el uso de uno de los minerales más contaminantes, el carbón, se abandonaron las evaluaciones de impacto ambiental, se hizo caso omiso de la legislación forestal. Olvidaron que la economía no puede plantearse aumentar la producción y la productividad sin atender a las necesidades de la sociedad y la naturaleza so pena de causar daños irreparables.
SYRIZA “En Grecia se produjo un cambio histórico. La coalición de izquierda Syriza, liderada por Alexis Tsipras, ganó las elecciones generales con el 36,4 por ciento de los votos, cifra que roza la mayoría absoluta (149 bancas), que le permitirá gobernar solo y poner fin al ajuste impulsado por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional. Con un 96 por ciento de votos escrutados, Nueva Democracia, la fuerza conservadora del primer ministro saliente, Antonis Samaras, quedó segunda, con un apoyo de un 27,8 por ciento (76 asientos), según datos oficiales. En tercer lugar, en tanto, quedaron los neonazis de Amanecer Dorado, con
un 6,3 por ciento de los votos (17 bancas), seguido de cerca por los centristas de To Potami (El Río), con un 6,2 por ciento (17 electos). Estos últimos se mostraron dispuestos en la campaña a formar alianza con Syriza. A continuación les siguieron los comunistas del KKE, con un apoyo del 5,4 por ciento (15 escaños), y el hasta ahora aliado del gobierno conservador, el Pasok socialdemócrata del viceprimer ministro Evángelos Venizelos, con un caudal electoral del 4,71 por ciento (13), idéntico porcentaje que el de los Griegos Independientes, referentes de la derecha nacionalista”.
Dic./2014 - Mar.2015
79 Solidaridad Global
PODEMOS Generar un cambio cultural es una tarea ardua, de incierto resultado. Podemos, la organización que cobija a los jóvenes “indignados” españoles, se atrevió a mutar sus concepciones sobre la historia, las corrientes ideológicas, la realidad social; a partir de allí construyó con “cabeza propia” una propuesta para modificar un régimen cosificado y construir una nueva vida. Pablo Iglesias ilustra sobre el pensamiento y la acción de Podemos.
“
Es verdad que se están abriendo muchas expectativas, es verdad que las encuestas apuntan una tendencia que señala que el cambio político en España es posible y Podemos será determinante en ese proceso. Pienso que esa perspectiva no es sólo una buena noticia para Podemos, sino que es una buena noticia para el país. Pero no hay que olvidar otras experiencias históricas y que lo más difícil y lo más duro está todavía por hacer. Nos vamos a enfrentar a adversarios muy poderosos que se opondrán a los cambios y que no es razonable esperar que sigan cometiendo las mismas torpezas que han cometido hasta ahora con nosotros. Es verdad que la situación social permite pensar en un proceso como este, pero seguramente nosotros, al mover ficha, tocamos una serie de teclas fundamentales para hacer que ese cambio comience a ser posible. Sin embargo creo que Podemos cometería un enorme error si echáramos las campanas al vuelo y nos emborracháramos de optimismo. El desafío de Podemos será conquistar por la vía electoral el poder político para una política de transformaciones. Todo eso plantea enormes dificultades y escenarios muy complejos”. “Las soluciones a un problema político tienen que ser soluciones democráticas, a nosotros nos parece una cuestión de salud democrática que se pregunte a los catalanes qué quieren. Si a mí me preguntan que quiero, pues contesto claramente que a mí me gustaría que los catalanes se queden, que podamos construir un país con ellos. Creo que puede existir una identidad en este país plurinacional en la que pueda sentirse cómoda mucha gente. Pero, ¿quién soy yo para imponer ese proyecto a los catalanes? Es evidente que en Cataluña hay un problema muy profundo como es el
hecho de que una parte de la población no se siente a gusto con las relaciones jurídicas que hay entre Cataluña y el resto del Estado. Nosotros somos demócratas y entendemos que la mejor manera que hay de avanzar en soluciones es saber lo que la gente piensa. Al mismo tiempo que decimos esto, a nosotros no nos engaña esa casta catalana que, al igual que la casta española, sólo tiene una patria, Suiza o Andorra. Esos no tienen más patria que su dinero. Que las élites políticas -sean del PP, del PSOE o de CiU- han contribuido a taparse los unos a los otros. Nosotros en eso no hemos tenido ninguna duda, al mismo tiempo que decimos que nos parece muy bien que la gente vote, también decimos que con los corruptos tolerancia cero”. “Para Podemos el escenario electoral crucial son las elecciones generales que será el momento electoral que marque la posibilidad de alterar el escenario político en este país. Somos conscientes de la importancia de las elecciones municipales y autonómicas, pero son un escenario, en términos estratégicos, muy complejo. Nuestros adversarios, sin duda, van a tratar de utilizar sus mayores recursos
y el peso de todo su poder para afrontar en las mejores condiciones posibles las elecciones generales, que saben que serán decisivas. Incluso es posible que muchos actores favorables al cambio, puede que no estén lo suficientemente atentos para comprender cuáles son
“No se me quita la sensación de que hay un mundo que se está marchando, caduco, casposo, rancio, egoísta, nada generoso, sin capacidad de autocrítica, encerrado en sí mismo con su juguete e incapaz de darse cuenta del daño que han hecho. Pero que todavía tiene la voluntad de marcharse haciendo tanto daño como pueda”. Juan Carlos Monedero
Juan Carlos Monedero
las claves de transformación del régimen en este momento. Pienso, en ese sentido, que al poder le interesaría muchísimo tener como adversario un frente de izquierdas. Para nosotros, lo hemos dicho muchas veces, independientemente de los valores, referencias históricas o de cultura política con los que nos identifiquemos cada uno, -y está claro cuáles son mis valores tanto por lo que digo y lo que pienso, como por lo que he hecho y por lo que hago- está claro que la meta de cambiar el régimen del 78 pasa por buscar unas mayorías capaces de hacerlo posible. El régimen estaría encantado de que su mayor desafío fuera una coalición de siglas que pareciera un frente de izquierdas, eso a nosotros nos parecería un error”. “Vivimos un momento político en el que seguramente estamos ante una oportunidad histórica de desafiar al régimen político español fundamentado en el turnismo de dos partidos políticos, con la eventual concurrencia de fuerzas nacionalistas conservadoras, que forman parte también de la casta. Creo que ese es el objetivo y que las estrategias deben diseñarse en función de ese objetivo fundamental. A partir de ahí debemos ver qué opciones se pueden dar. Al mismo tiempo insisto en que respeto y admiro otras experiencias políticas que se han dado en otros ámbitos. Pero debo decir que también existen algunos sectores en la izquierda que tienen que hacer una enorme autocrítica de sus planteamientos y práctica política. De hecho resulta innegable que el propio fenómeno Pode-
Dic./2014 - Mar./2015
80
PODEMOS mos es el resultado del fracaso de la izquierda tradicional, que ha sido incapaz de hacer un diagnóstico de lo que sucedía realmente en este país. El hecho de que a Podemos nos haya ido tan bien no solamente tiene que ver con nuestros aciertos, sino que también tiene que ver con las torpezas de algunos compañeros y, en particular, de una generación política que fue incapaz de asumir que el régimen del 78 estaba ante una posibilidad cierta de disolución. Ese análisis de la realidad implicaba necesariamente desplazar los escenarios del enfrentamiento político a lógicas distintas a las del marco del 78, como la lógica izquierda/derecha, que es una lógica política que acaba trabajando para la derecha y para el poder establecido. Cuando dividimos la política en España en un campo que establece exclusivamente como polos derecha e izquierda, quien celebra esta división del campo político es la derecha porque saben que, si las reglas funcionan así, ellos tienen todas las de ganar. Sin embargo, si entendemos que una estrategia de cambio que se aproxima mucho más a nuestra realidad se debe apoyar en una mayoría social que está de acuerdo con que tienen que existir derechos sociales; que está de acuerdo con que la corrupción es intolerable; que está de acuerdo con que los privilegios de la clase económica dirigente son insostenibles, injustos y nos están llevando al desastre; entonces existirá la posibilidad de la construcción política de una mayoría social por el cambio”. “Lo dice alguien que se considera marxista y que tengo la izquierda tatuada en las entrañas. Creo que el mundo empezó a cambiar hace mucho tiempo. Cuando Norberto Bobbio, escribía “Destra e Sinestra”, estaba de alguna manera relativizando esos conceptos después de la caída del Muro de Berlín. Después de la guerra fría, eso que consideramos socialdemocracia, eso que consideramos movimiento comunista, ven reducidas al mínimo sus posibilidades de existencia, no por razones ideológicas, no por razones de valores, sino por cómo se transforma el mundo. Los partidos socialdemócratas dejan de ser partidos socialdemócratas, es decir, la tercera vía de Blair no es más que acomo-
dación de una fuerza política -que históricamente tenía que ver con las Trade Unions y el sindicalismo británico- a unas condiciones de absoluta hegemonía del neoliberalismo en el que no hay más espacio para gobernar. Perry Anderson decía, con toda la razón, que durante un tiempo la diferencia entre centro izquierda y centro derecha era que mientras unos privatizaban más y favorecían los intereses empresariales aun respetando elementos constitucionales y entendiendo que el trabajo era la clave de los derechos sociales, la centro izquierda redistribuía la renta un poco más sin poner en cuestión la propiedad privada y ni las formas de acumulación capitalista. Cuando el neoliberalismo se empieza a implementar por Tatcher en 1979, hace que poco a poco se vayan reduciendo posibilidades de las posiciones laboristas de hacer una política muy distinta a la de las fuerzas políticas más conservadoras, que no son desdeñables, pero que no tienen que ver sólo con la economía, sino también cuestiones de derechos civiles. Pero la crisis que empieza en 2008 revela el escaso margen de maniobra que le queda a eso que se le llamaba la socialdemocracia, pero que ya no es socialdemocracia en ningún caso.
en España con el PSOE. El caso griego resulta revelador de esa deriva de la socialdemocracia: el PASOK prácticamente ha desaparecido. A las fuerzas políticas que proceden de tradiciones comunistas, después de la guerra fría, les queda de comunistas sólo el nombre. Sus propias propuestas económicas son más bien socialdemócratas, cuando proponen la reducción de la jornada laboral a 35 horas, la mejora de los servicios sociales, una mayor redistribución de la riqueza; es decir, proponen lo que en última instancia podrían llevar a cabo si tuvieran responsabilidades de gobierno, aunque añadan en sus manifiesto que “estamos por la socialización de los medios de producción y por la construcción del socialismo”. Cuando han estado en gobiernos con los socialdemócratas, cuando en España han tenido responsabilidades de gobierno en ayuntamientos o comunidades autónomas, los socialdemócratas tienen un margen de maniobra pequeño y ese margen de maniobra tan pequeño nos arrastra a todos. Las propuestas políticas de Podemos son propuestas que, seguramente, hubiera firmado cualquier
Nosotros no hemos parado de repetir que esa gran coalición que funciona en Europa es una realidad derivada de un sistema en el que los socialdemócratas tienen enormes dificultades para demostrar que son diferentes a los conservadores. Eso mismo está ocurriendo
partido socialdemócrata hace 30 o 40 años. Proponemos una reforma fiscal justa que haga que las rentas más altas paguen más, proponemos una auditoría y una quita de la deuda pública, proponemos proteger los servicios públicos, proponemos
Dic./2014 - Mar.2015
81
PODEMOS combatir la corrupción, días yo me moría de la proponemos una polítirisa cuando leía un artíca exterior respetuosa culo de Diego López con los derechos humaGarrido, que es un señor nos, en definitiva lo que muy preparado, afirestamos proponiendo mando que ‘estos de Ponosotros lo hubiera demos se han equivocaaceptado la socialdedo porque no han mócrata reformista. Es entendido que la clave decir, las condiciones para interpretar lo que políticas que permitían pasa en este país es el establecer esa difereneje izquierda/derecha’. cia entre reformistas y Hay personas que deberevolucionarios han rían jubilarse, al menos desaparecido con el fin para que dispongan de de la guerra fría. Otra tiempo para estudiar. cosa es que haya alguPorque a estas alturas La alegría de Monedero y Pablo Iglesias durante el nos nostálgicos que siresulta patético que a alcongreso de la Organización gan queriendo ver las guien le pongas delante relaciones internacionales o Europa obrero pondría muchos peros a las de lo que está ocurriendo en Espacon los anteojos de la guerra fría, transformaciones que se han produci- ña, lo que ocurre en Europa, en pero ese mundo terminó. Las nocio- do en algunos países de América Lati- Francia, en Grecia, y te siga diciennes de izquierda y derecha no sirven na en términos de redistribución de la do, “no, no, no, la alternativa está en exclusiva para expresar un con- riqueza y justicia social, no se entende- entre la derecha y la izquierda, que flicto que enfrenta a mayorías socia- rían estableciendo una interpretación somos nosotros”. Entonces, si es lo les con las élites y que pueden ser en clave del viejo eje izquierda/dere- que vosotros decís, si la clave de la identificadas en diferentes momen- cha. Nosotros hemos dicho esto con diferenciación es esa, ¿por qué estutos históricos por sujetos distintos. claridad y lo hemos puesto encima de visteis de acuerdo en reformar el Es decir, las mayorías sociales pue- la mesa con unas biografías políticas artículo 135 de la Constitución? Si den estar identificadas con la clase que tienen poco que envidiar a las de el mundo de la política sigue siendo obrera o pueden estar identificadas algunos que se echan las manos a la la izquierda y la derecha, ¿por qué genéricamente con una noción de cabeza. Me consta que algunos bien- habéis sido favorables a la amnistía pueblo, con una noción de patria o pensantes fingen que escandalizan con fiscal, por qué estáis de acuerdo con con una etno-nación como algunos estas reflexiones y nos acusan falsa- que el BCE no tenga controles depaíses del tercer mundo. Pero eso es mente de no ser de izquierdas, ni de mocráticos, por qué aceptasteis la una cosa que va cambiando en fun- derechas. No, eso no es verdad, noso- moneda única, por qué aceptasteis ción de las circunstancias frente a tros no hemos dicho eso. Nosotros lo las imposiciones de la troika estanuna élite que trabaja con intereses de que hemos dicho, lo repito una vez do en el gobierno? ¡Sé coherente, clase propios. Ese conflicto durante más, es cómo pensamos que se puede Diego! Tú sabes de qué va esto, no mucho tiempo lo pudo representar la ganar para hacer un cambio en nuestro hay ningún problema en decir la dialéctica izquierda y derecha, pero país y, quien tenga alguna duda de verdad y llamar a las cosas por su cuando ambas se convierten en unas quienes somos nosotros, los impulso- nombre. ¡Vosotros sois los que hanociones de valores que cuando se res de Podemos, que nos busque en béis demostrado que si el rótulo izenfrentan siempre se lo ponen más internet y lea a que nos hemos dedica- quierda y derecha es lo que sirve fácil a la derecha, seríamos enorme- do y la posición política que tenemos. para distinguir al PP del PSOE, eso mente torpes si siguiéramos asu- Pero algunos están convencidos de que no sirve para nada! Nosotros hemos miendo unas reglas del juego truca- ser de izquierdas tiene que ver con asumido el escenario que nos han das en las que siempre pierdes. Por identificarse con la bandera republica- dado, que no hemos elegido nosootro lado, claro que los valores se na, con la bandera roja, con la hoz y el tros. Nosotros no estamos en polítitransforman, hay muchos países del martillo y piensan que esa moviliza- ca para cantar una canción con el mundo que no se pueden entender lo ción de simbologías, que en términos puño en alto y emocionarnos muque sucede con las nociones de iz- identitarios es muy respetable, puede cho. Estamos en política para camquierda y derecha. Ahora acabo de seguir siendo útil porque el mundo se biar las cosas y para ganar, hay que llegar de Israel y es un país en el que puede seguir viendo con esos prismas, asumir que el terreno que te permite hablar de izquierda israelí es un eu- como le ocurre a una parte de la vieja ganar no lo eliges tú, es el que consfemismo, no sirven las categorías izquierda que se dice a sí misma comu- truye la historia”. izquierda/derecha para entender a nista. Esto de ponerte una etiqueta es “Fíjate que el ejemplo italiano me Israel. De la misma forma que pasa una cosa muy respetable, pero ser co- entusiasma, a mí me gusta mucho la en muchos países de América Latina munista se demuestra en la praxis polí- lectura que hace Perry Anderson de -y nosotros hemos aprendido de mu- tica y en esto creo que pocos se pueden un ‘gramscianismo’ discutible del chos de ellos- y creo que ningún poner demasiadas medallas. Los so- PCI. Anderson, como buen marxismarxista que reivindique las identi- cialdemócratas incurren también en ta, dice que el marxismo del PCI dades simbólicas del movimiento esa misma descalificación: hace unos en su lectura de Gramsci a través
Dic./2014 - Mar./2015
82
PODEMOS de Benedetto Croce les convierte en unos idealistas que les hace pensar que se puede ganar trabajando exclusivamente en el ámbito de la ideología. Y dice, a propósito de lo que estamos hablando, una cosa que es conmovedora, dice que el PCI estaba convencido de que era el dueño de la cultura en Italia. Allí se habían repartido el poder después de la Guerra Mundial. Después de errores tras errores del PCI, de confiar permanentemente en la democracia cristiana, de ser víctima de la traición De Gasperi, de cómo les traicionan todos y aunque el poder político lo tuviera la DC, la cultura estaba en manos de los comunistas y cualquier intelectual de prestigio italiano o había estado o había tenido algún tipo de vinculación con el partido. Los mejores cineastas, los mejores literatos, la influencia en la escuela, incluso en la magistratura estaban con ellos y el PCI estaba convencido que la cultura era suya. Y, de pronto, aparece un tipejo que se llama Silvio Berlusconi, que está apoyado por Betino Craxi, que no podía comparar sus apoyos sociales a los de la DC, en un contexto en que la cultura audiovisual procedente de los EEUU es hegemónica, y resulta que en cuestión de unos pocos años, la realidad del éxito político en Italia se llama Forza Italia, que es un partido que demuestra que el país ha cambiado y que de esa tradición de los valores vinculados al comunismo queda muy poquito. La prueba es que vemos nada más y nada menos que al partido de Togliatti, Berlinguer convertido, primero, en algo que se llama el Olivo y finalmente en una cosa que se llama Demócratas y que no está ni siquiera en la internacional socialista, que encabeza un señor que se llama Matteo Renzi que es la definición de la nada política. Esa nada política que gobierna en Italia en estos momentos tiene como esqueleto, como base ósea, el antiguo PCI y seguramente muchos de sus dirigentes tienen en su casa también los libros del Che Guevara y cantan el Bella
Ciao. Yo creo que perdimos y que la cultura con la que nos identificamos algunos, es impotente para movilizar un cambio político. Puede ser un cadáver que nos emocione a muchos, a mí al menos me emociona ya que son mis referentes culturales, mis referentes sentimentales, pero para dar la batalla en un terreno en el que gana Berlusconi, en el terreno de la ideología del mercado, en el terreno de una posmodernidad que nos ha situado en una posición extremadamente difícil, la movilización de los valores de la izquierda, independientemente de que resista en nuestras mesillas de noche o en nuestras bibliotecas o incluso en nuestra formación teórica. Pensar que con ese bagaje se pueden movilizar mayorías para ganar, es un tremendo error. Debemos ser conscientes de que somos muy pocos y cada vez somos menos. Si somos un poco más laicos y menos clasistas, si respetamos un poco más a nuestro pueblo, ese pueblo español que no tiene problema con la bandera rojigualda, que le gusta la selección de fútbol, que no se emociona con la bandera republicana y con la guerra civil, si respetamos un poco más a ese pueblo español que es el nuestro y que, sin embargo, está contra la corrupción, está contra la injusticia, está a favor de los derechos sociales, entonces podemos ganar. Tenemos que respetar al pueblo español que tenemos y ese pueblo español no ha sido construido
como colectividad a partir de los valores de la izquierda, ¿me gusta a mí que eso sea sí?, no, no me gusta, pero esa es la realidad”.
“El problema es que un proceso constituyente o de reforma no puede ser la mera plasmación del programa político que a uno le gustaría, es decir, yo quisiera que hubiese una estructura territorial del Estado diferente, un blindaje de los derechos sociales, una ley electoral con otras características, entre otras cosas importantes. Pero eso sería contar lo que a mí me gustaría. Un proceso constituyente expresaría una nueva relación de fuerzas e implicaría asumir la democratización de la discusión con la apertura de una serie de temas, que hasta ahora no se pueden discutir y deliberar libremente sobre ellos. A partir de ahí tenemos que trabajar todos los sectores sociales implicados para ver hasta dónde se puede llegar con los cambios. Pero no queremos hacer trampas y engañar a los ciudadanos. Debemos decir con claridad que en un proceso constituyente no se trata de que se tenga que hacer lo que llevamos en nuestro programa. No, no, un proceso constituyente es abrir la discusión y el debate de todos los temas”. “Para que ello sea posible es preciso previamente un cambio en la estructura del poder político, un cambio que impulse abrir un proceso constituyente. El camino más viable, con todas sus contradicciones y sus dificultades, es que, en términos electorales, acabemos con el sistema político del régimen del 78, que acabemos con ese juego partidario que, en última instancia, ha funcionado de forma estable hasta ahora. Si logramos ese objetivo, si de repente existiese en España una nueva fuerza política gobernando o una nueva fuerza de oposición que rompa con el modelo de la gran coalición, si llegamos a una situación equivalente a lo que se está produciendo en Grecia, se abrirán nuevas posibilidades de cambio, no exentas de riesgos y de fracasos. De que, en definitiva, se produzca un proceso constituyente que cambie las bases políticas de nuestro país”.
Dic./2014 - Mar.2015
83 Miguel Apontes*
Unidos y organizados A
unque en el caso particular de Córdoba, desde el mismo inicio de este proceso político en 2003 hubo intentos de trabajo en conjunto de parte de las distintas organizaciones políticas definidas como “kirchneristas”, el momento al partir del cual se avanza más decididamente hacia acciones políticas coordinadas y un trabajo unitario fue el 12 de abril de 2012, cuando lanzó el llamado a Unidos y Organizados la conductora política de este proyecto, Cristina Fernández de Kirchner. Fue en el multitudinario acto en Vélez Sársfield. Desde esa convocatoria, Unidos y Organizados comenzó a conformarse, a definir su mesa política y a ser el espacio donde confluyan totas las expresiones políticas afines a este proyecto nacional y popular, más allá de sus matices. En Córdoba, durante la campaña de 2013, este frente de organizaciones y partidos demostró una extraordinaria capacidad militante. El despliegue de voluntades para trabajar esa difícil campaña electoral demostró cuán trascendente es el trabajo unitario y los resultados que se pueden obtener. De todas maneras, no se pueden negar las dificultades que implican el trabajo
ticas, elementos que sirvieron para cohesionar el espacio y atenuar cualquier dificultad en su construcción. El trabajo unitario desde Unidos y Organizados, es un ejercicio apasionante; importa reconocer, ante nada, el proceso político argentino, la crisis de los partidos políticos, la representación política puesta en cuestión dramáticamente en 2001, la historia y tradición de participación política en este país, en especial de los sectores juveniles. El proyecto político del “kirchnerismo”, que en Unidos y Organizados reconocemos como una continuidad del peronismo (el kichnerismo es el peronismo del siglo XXI, solemos decir), retomó los ejes históricos planteados a mediados del siglo pasado por el general Juan Domingo Perón. Esto es la integración regional, el concepto de Patria Grande que enarbolaron nuestros próceres Bolívar, San Martín y Artigas, y el alineamiento en el terreno global con otros bloques al margen del dominante encabezado por Estados Unidos y la Unión Europea. Así, este proceso iniciado en la Argentina en 2003, coincide con una ola regional y mundial, de emergencia de nuevos bloques regiona-
en unidad; de cómo es una muy buena declamación el llamado a la unidad, aunque en la práctica, y quizás por inmadurez política, el camino esté lleno de escollos. En la Argentina los ejemplos sobran. En este caso, se rescata la unívoca aceptación del liderazgo de Cristina y el apego a sus decisiones tác-
les (por caso Unasur, Celac, Alba, consolidación de Mercosur) y otros como Bric’s que, si bien aparece como bloque económico, no se puede negar tampoco su trascendencia política. Y sin desechar la participación en las discusiones en bloques que concentran a las mayores economías del mundo, como
el G-20, donde se cumple un papel harto interesante, al plantear la Argentina desde un lugar de economía emergente, una serie de objeciones al orden económico financiero internacional. Todo esto en un marco de crisis financiera internacional, que sobreviene después de un período de “capitalismo salvaje neoliberal” tras la caída del muro de Berlín en 1989 y romperse el equilibrio mundial por la emergencia de una potencia hegemónica, en el terreno político traducido en el relato del “fin de las ideologías”. La crisis de la deuda externa, los inconvenientes para un desarrollo autónomo de los pueblos por los grandes condicionamientos internacionales, llevaron a nuestro país a ser, junto con la Venezuela de Chávez y el Brasil de Lula, uno de los grandes impulsores de la unidad regional, para sortear en conjunto todos los desafíos que implicaba avanzar en procesos transformadores de los pueblos y un replanteamiento de los acuerdos entre Estados para la defensa de las democracias, en más de una oportunidad desestabilizadas por operaciones claramente orquestadas desde Estados Unidos (caso Honduras, Ecuador, Bolivia, Paraguay). Un proceso todavía inconcluso y que demandará grandes esfuerzos de los líderes latinoamericanos. Nadie podrá negar el papel que cumple la Argentina en este momento histórico y la inmejorable sintonía con los líderes de los países hermanos, por caso Evo, Correa, Dilma, Mujica, Maduro. Una de las particularidades del pro-
Dic./2014 - Mar./2015
84
Unidos y organizados yecto político iniciado el 25 de mayo de 2013 y consolidado tras sucesivos procesos electorales (ya cumplió una década), es haber logrado sumar a la juventud a la participación política. Todo un mérito el buscar sintetizar las grandes tradiciones argentinas de participación juvenil en la política, poniendo incluso en cuestión el papel cumplido por miles y miles de jóvenes en la década del ’70, sus sueños truncados, los errores cometidos, la manera en que se los combatió en la mayor represión que se tenga memoria con la última dictadura cívico militar. Y es que desde el comienzo, Néstor Kirchner mostró en la acción algunos rasgos transgresores respecto a lo que se conocía de un político: definiciones concretas en cuanto al rumbo de su gobierno, identificación de los históricos enemigos de la Patria, el enfrentamiento con las corporaciones económicas que tradicionalmente condicionaban al poder político. El “trasvasamiento generacional” que propuso en su momento el peronismo, se hizo realidad. En especial se pudo ver en la conformación de las listas para cargos electivos de 2013, cuando un sinnúmero de jóvenes dirigentes resultaron electos en cargos legislativos, concejalías, etc. También en la gestión de importantes organismos del Estado hubo una decisión política de incorporar a los cuadros más jóvenes. La masa de militantes juveniles del kirchnerismo, en este caso aglutinados en Unidos Organizados, es uno de los pilares donde se sostiene el proyecto político. Seguramente restará mayor organización, avanzar en la formación de cuadros y mejor desarrollo de las organizaciones. Pero este capital no lo tiene ninguna otra fuerza política. Si decimos que este proyecto político abreva y es continuidad del peronismo, de más está decir el papel que se le asigna a la mujer. Desde Evita a esta parte, es el peronismo quien más luchó por la igualdad de derechos. Es más, hoy está naturalizado y no me parece que sea un tema de discusión. Ni más ni menos, tenemos una mujer presidenta; y Argentina es uno de los países del mundo con mayor equilibrio de género en los parlamentos, en los puestos de gestión de organismos públicos, en la Justicia. Respecto de la relación entre el trabajo político y el social, fue uno de los debates heredados de la década del ’90: organización social versus organización política. Nosotros rechazamos esa categorización: se trata de organizaciones políticas. Alentamos el trabajo y la construcción políticas, para la trans-
formación de la sociedad. Cualquier acción que llevamos adelante, buscamos que se traduzca en construcción política para concretar los cambios que demanda la sociedad y así alcanzar la Justicia Social. Buscamos que las transformaciones sean “universales” y para ello existe una clara reivindica-
de líderes fundantes de nuestras naciones; es un momento increíble que se da con avances y resultados concretos casi dos siglos después. Coincidió con la emergencia de dirigentes de la talla de Chávez, Lula, Kirchner, Evo, Correa… Queda muchísimo por hacer. El proceso de integración es un camino
ción del Estado y su fortalecimiento como garante de derechos para todos los argentinos. Hay política y distintas maneras de ejercer la política. Uno de los desafíos mayores que enfrentamos en esta década fue romper con la estigmatización de la política. Los jóvenes eran denostados toda vez que se acercaban a la participación y el compromiso políticos, desalentándolos. Eso es muy difícil de romper, estuvo instalado a propósito de la gran ingerencia de los medios de comunicación concentrados, el relato que construyen y los intereses que hay detrás de esto. No hay vieja y nueva política: hay proyectos políticos y maneras de llevarlos adelante, de cara al pueblo u ocultando intenciones. La desideologización que tenía y aún tiene gran parte de nuestro pueblo es una tarea superarla. La promoción de debates y discusiones de todos los problemas y en cada lugar, es un buen camino para romper con la estigmatización de la política y el sentido común en cuanto a que “solo sirve para enriquecerse o su ejercicio es atributo de una clase”. En cuanto a la integración latinoamericana es un proceso que demandará su tiempo. En estos primeros años del nuevo siglo se retomaron los ideales
apasionante, pero no exento de escollos. Desde ya, que exista un organismo como Celac y que haya puesto en cuestión el papel que venía cumpliendo la OEA, claramente ajustado a los intereses de Estados Unidos, puede considerarse un avance. Pero todo estará en función de cómo se consolidan los procesos en cada nación, la manera que se sortean los problemas internos y la predisposición para avanzar en la construcción de estos bloques que, además de económicos, deben afianzarse fundamentalmente en el terreno político. Es la gran meta alcanzar el sueño de la Patria Grande y romper con siglos de divisiones de nuestros pueblos; divisiones claramente promovidas por el imperialismo. El contar esta región con grandes reservas energéticas y de agua, puede que motive acentuar la unidad para la defensa de semejantes recursos. Aunque debería alcanzarse un acuerdo para trascender el hecho de ser proveedores de materias primas y encarar un proceso de industrialización y desarrollo de cada nación para superar las grandes desigualdades sociales que tanto nos duelen. *Secretario de Prensa, Córdoba.
Dic./2014 - Mar.2015
85 Trabajo colectivo
Un nuevo actor E
l Movimiento Popular Patria Grande es una organización nacional que, como tal, aun no ha cumplido su primer año de existencia. Surgida a principios de 2014 a partir de la confluencia de una docena de organizaciones de distintas provincias, confluyen en ella compañeros y compañeras con una larga trayectoria de lucha dentro de lo que supo denominarse la “izquierda independiente” o “izquierda autónoma”, provenientes por ejemplo del Frente Popular Darío Santillán o la corriente universitaria Julio Antonio Mella. Este espectro de la izquierda argentina ha atravesado en los últimos años un intenso debate respecto de la articulación entre lo social y lo político. Entendemos que para superar este debate -de vieja data en la historia de las luchas populares- es necesario desarrollar lo que denominamos una “política integral” que articule los dos grandes aspectos de la lucha popular: el trabajo social, territorial, de carácter sectorial, particular, corporativo, estratégico, de clase; con el trabajo político, universalizante, táctico, ampliado, estatal, discursivo. Se trata de articular la construcción cotidiana de un mundo mejor en mi barrio, mi trabajo, mi universidad, con el proyecto socialista transformador que nos guía, como lo hicieron por ejemplo los hermanos bolivianos en el transcurso de la Guerra del Agua al impulso político del MAS. En tal sentido, entendemos que la construcción de un sistema socialista, única manera de superar la crisis que atraviesa el sistema productivo mundial, necesita del trabajo en todos los frentes; es decir que no partimos de la concepción de un sujeto único predestinado a hacer la revolución, sino que entendemos que, en el devenir de la composición de clases nuestroamericana, una multiplicidad de sujetos han entrado en contradicción con la clase social dominante. Así, si bien cada término requeriría un desarrollo profundo, nos concebimos como feministas, indigenistas u obreristas
sin distinción. Consultados entonces por el rol de la mujer, concebimos a Patria Grande como una organización profundamente feminista, que trabaja cotidianamente por despatriarcalizar las relaciones humanas, comenzando por nosotros mismos, atacando todos los aspectos que hacen a la violencia sobre la mujer, desde lo lingüístico a lo físico, y luchando por la construcción de identidades de género diversas e inclusivas. Y consultados por el rol de los jóvenes en la política, respondemos que Patria Grande es una organización compuesta fundamentalmente por jóvenes, constituyéndose -por ejemplo- en una de las principales fuerzas universitarias del país, entendiendo así que la juventud tiene mucho que decir para salir de esta crisis, como lo están demostrando los compañeros en España. En Patria Grande no nos concebimos como “políticos” en el sentido tradicional, ni planteamos frente a ello una “nueva política”; nos concebimos como militantes, militantes socialistas. Nuestra historia es la historia de las luchas populares de nuestro continente, no de su sistema político-estatal; no pintamos nuestras paredes con “políticos”, las colmamos de revolucionarios: Mariátegui, Allende, Fidel, el Che, el comandante Chávez. No venimos a renovar, venimos a transformar. Lo nuevo radica entonces en un cambio profundo de estructuras, radica en romper con el país nacido de las derrotas de los caudillos federales, nacido de la espada de Roca, de la espada oligárquica. Lo nuevo radica en caminar hacia la segunda independencia, en liberarnos de los poderes político-económicos que nos mantienen sujetos al sistema de la división internacional del trabajo. En este sentido, somos profundamente latinoamericanistas. Somos Patria Grande. Entendemos así que la liberación de los pueblos solo es posible en
la unidad de nuestro suelo, como lo concibieron Miranda, Bolivar, San Martín, Artigas, y tantos otros. Nos nutrimos de todos ellos, pues la clave de los procesos de cambio está en aprender las lecciones de las victorias y derrotas pasadas, de todas ellas, sin modelos a repetir. “Somos enanos parados sobre hombros de gigantes” repetía a menudo Chávez, artífice de la nueva unidad latinoamericana. Unidad que debe ser fortalecida desde abajo, desde los pueblos. Por ello, como Patria Grande, formamos parte activa de la articulación continental de los movimientos sociales al ALBA, donde nos encontramos con centenares de organizaciones de todo el continente para debatir, solidarizarnos, formarnos y movilizarnos; y mantenemos brigadas permanentes de solidaridad en países como Haití y Venezuela. La unidad de nuestra América ha de crecer desde el pie. Por último, entendemos que el socialismo es una idea inmanente, que trasciende al tiempo; un conjunto de valores y concepciones económicas, políticas, culturales y sociales que en cada momento histórico debe adquirir un rostro determinado, un anclaje terrenal coyuntural. El desafío de un militante es entonces leer ese momento y saber construir la sociedad del mañana aquí y ahora, en nuestra realidad objetiva. Por ello, desde nuestros órganos de difusión como el periódico quincenal “Cambio”, proponemos medidas concretas para nuestro país en los debates fundamentales que lo atraviesan, desde la inflación al aborto, de la seguridad al código civil, de la propiedad de la tierra urbana y rural al sistema político-estatal, de la matriz productiva al arte, del transporte a la lectura. Mas, en resumidas cuentas, entendemos que es caminando junto a los procesos de transformación más avanzados del continente como podremos dejar atrás este país dependiente y eternamente “en desarrollo”, para transformarlo en una patria soberana, justa, libre, grande, y socialista.
Dic./2014 - Mar./2015
86
Isabel Rauber
Gobiernos populares latinoamericanos en el ojo de la tormenta
E
stá claro que ganar elecciones no es equivalente a “tomar el poder” mediante las urnas. Pero según interpreten esta afirmación, los gobiernos populares progresistas configuran distintas estrategias políticas y definen sus agendas políticas locales y regionales. Hay gobernantes que optan por lograr una administración prolija para mostrar su eficiencia a los poderosos o para conservar su posición, esperando ser aprobados por ellos. Otros, empeñados en realizar cambios sociales raizales, buscan caminos para hacer de sus administraciones herramientas políticas capaces de impulsar procesos socioculturales de cambios revolucionarios. Esta posibilidad fue clara a partir del triunfo de Hugo Chávez en 1998, cuando replanteó a su gobierno como una herramienta política para construir con el pueblo el sujeto político colectivo capaz de buscar nuevos caminos revolucionarios y construirlos. Desde entonces, y con el impulso que ha significado para los pueblos del continente el triunfo de los movimientos sociales encabezados por Evo Morales en Bolivia, se afianza cada vez más la hipótesis política de que la disputa electoral puede abrir caminos democráticos para la realización de transformaciones revolucionarias. Para quienes actualmente ganan elecciones desde posiciones populares, de izquierda o progresistas, la disyuntiva es clara: convierten a sus gobiernos en herramientas políticas para impulsar procesos populares revolucionarios de cambios raizales, o se limitan a hacer un “buen gobierno” conservador, reciclador del sistema. El camino revolucionario está marcado por la participación protagónica de los pueblos De la respuesta a esa disyuntiva política y los consiguientes posicionamientos políticos que de ella se derivan, devienen el parte aguas político del quehacer de los gobiernos populares latinoamericanos: mantenerse en los cauces fijados por el poder y cambiar “algo” cuidando que “nada” cambie, o colocarse en la senda de las revoluciones democrático culturales e impulsarlas. Esta opción revoluciona-
Los recientes procesos electorales que finalizaron en Bolivia y Brasil sintetizan las diferentes dimensiones, los alcances estratégicos y los ejes políticos de las transformaciones sociales en curso en Latinoamérica; ponen al descubierto sus logros y carencias, sus horizontes y en virtud de ello , sus desafíos.
ria está marcada por un factor político clave: la participación protagónica de los pueblos en el proceso de cambios, es decir, para crear, definir y realizar las transformaciones en la concepción y el quehacer del Estado, la democracia, el desarrollo, el buen vivir, la descolonización, la interculturalidad, la despatriarcalización… Ciertamente, a pesar de las diferentes opciones políticas estratégicas, los gobiernos populares convergen hoy al compartir una postura posneoliberal o antineoliberal, centrada en la recuperación del papel socioeconómico del Estado en pos de obtener recursos para fomentar la inclusión social, recuperar índices positivos en la salud y la educación masiva, erradicar la pobreza extrema, apostar a la integración comercial regional y continental. Estas convergencias no indican, sin embargo, que los diversos gobiernos estén abocados a la realización de cambios estructurales orientados a la superación raizal del capitalismo. Hacer de los procesos democráticopopulares procesos revolucionarios es una posibilidad directamente articulada con el empeño conjugado entre movimientos sociopolíticos, partidos de izquierda y gobierno popular para fortalecer los procesos de construcción del sujeto político colectivo, impulsando su participación en la toma de las decisiones políticas que marcan los rumbos del quehacer estatal y político-
social en cada momento, aportando a la construcción de la conducción colectiva del proceso revolucionario en cada país. Va de suyo que cualquier opción de cambio político-social transcurre hoy dentro del sistema del capital. Sin embargo, unas se abocan a crear las bases sociales, culturales, políticas y económicas para transitar hacia su superación, mientras que otras buscan reacomodarse a lo existente para disputar en el mismo terreno del mercado, un lugar de poder desde donde constituirse en el “contrapeso” del Sur a la tendencia neoliberal global asfixiante. La creación del bloque BRICS es un claro ejemplo de ello. Este bloque desafía la hegemonía unipolar del poder del capital imperialista-guerrerista y su voracidad de rapiña, saqueo y destrucción global y -en la coyuntura global actual , resulta un freno a la locura de muerte que favorece la vida, al igual que el MERCOSUR, la UNASUR, la CELAC… De conjunto, estos procesos y bloques tienen en el presente un importante valor como salvaguardas de la vida de los pueblos. No constituyen el horizonte de las luchas populares, sino su piso, una base de apoyo inicial. El ALBA, en cambio, se perfila como una apuesta estratégica de los pueblos orientada a la creación y construcción de un mundo nuevo basado en el buen vivir y convivir. En los procesos de participación po-
Dic./2014 - Mar.2015
87
Gobierno populares latinoamericanos... lítica los sujetos van tomando conciencia de la necesidad de continuar sembrando las bases culturales, sociales y económicas en las que madure y se abra paso su propuesta revolucionaria encaminada a la superación definitiva de la civilización creada y controlada por el capital. Para ello se preparan y organizan, buscando permanentemente impulsar los procesos de cambio más allá de los límites que fijen los gobiernos de turno.
es central, pero ello es apenas un primer paso en el inmenso océano de las transformaciones sociales. La mayor y más dura prueba de ello ha sido el so-
les y un grupo de burócratas terminó suplantando el protagonismo popular, anulando al sujeto revolucionario. El Estado es apenas una herramien-
En su primera etapa, los gobiernos populares latinoamericanos retomaron los postulados básicos de Keynes para la elaboración de su propuesta socioeconómica. Esta mirada compartida resultó, en cierta medida, la base de un formato institucional para la constitución de los bloques regionales de integración. De ahí que en la mayoría de estos procesos, la apuesta productiva predominante esté marcada por lo que podría definirse como un neodesarrollismo de “izquierda”. Esto en sí mismo no es positivo ni negativo. No cabe pretender que todo esté previamente definido y clarificado, menos aun cuando a los gobernantes actuales les ha tocado hacerse cargo de sus países en situaciones de crisis y fracturas sociales profundas, causadas
cialismo del siglo XX. Mayor estatización que aquella es difícil de imaginar, sin embargo, no logró resolver temas medulares como: participación y empoderamiento popular, desalienación,
por el saqueo y la corruptela neoliberal. Pero es importante tenerlo presente como referencia porque, ¿hacia dónde se encaminan estos gobiernos luego del empeño de los primeros años buscando poner “en orden” una propuesta integral de gobierno?. Recuperar el papel social del Estado
liberación, plenitud humana… Tal vez fue precisamente por centrar los ejes del cambio social en el quehacer del Estado y sus funcionarios, por concebir al Estado como un actor social y no como una herramienta política institucional, que el proyecto socialista derrapó de sus objetivos estratégicos inicia-
ta, medular, pero herramienta. Puede emplearse con la esperanza de recuperar un “capitalismo de bienestar”, sin poner en cuestión el contenido y el papel de clase del Estado, ni las bases jurídicas que configuran su institucionalidad. O puede convertirse –articulado con la participación popular , en un instrumento político para impulsar cambios revolucionarios, apostando a transformar las bases, el carácter, los contenidos y el papel social de dicha institución. Luego de dos o tres períodos de gobierno, el riesgo de caer en la tentación de conservar lo que se ha logrado es grande, más aun teniendo en cuenta los enormes desafíos que implica atreverse a “ir por más”, profundizar los cambios, cuestionar los resortes claves del poder local-global del capital. Conservar es fundamental, pero no se logrará deteniendo el proceso de cambios. Detenerse es retroceder y empezar el raudo camino hacia el declive… Conservar lo logrado requiere profundizarlo, radicalizarlo, ampliar el protagonismo de los pueblos en la toma de decisiones, transformar la institucionalidad del capital reemplazándola por otra que responda a los intereses populares… No hay otra posibilidad en Latinoamérica, territorio azotado secularmente por la dependencia, la colonización, la corrupción y el sometimiento de las élites locales a los
Transformar el Estado
Dic./2014 - Mar./2015
88
Gobiernos populares latinoamericanos... designios del poder imperialista. Recuperar el Estado para el quehacer social es un paso inicial, pero solo podrá tomar un rumbo revolucionario si se abre a la participación de los movimientos populares en la toma de decisiones, en la realización y la fiscalización de las políticas públicas y de todo
el proceso de gestión de lo público, abiéndolo a la pluralidad que imponga su diversidad. Históricamente contrapuestos Estado y sociedad y, particularmente, Estado y movimientos sociales populares, hay grandes cambios por realizar para abrir el Estado, las políticas públicas y la gestión de lo público a la participación de los movimientos populares, indígenas, sindicales, campesinos… para que puedan asumirse colectivamente como protagonistas con derecho y obligación de participar en la toma de decisiones. Y ello no se producirá de golpe; requiere tanto de procesos jurídicos que lo habiliten, como de procesos político-educativos de los funcionarios públicos y de los movimientos sociales y la ciudadanía popular en general. En este proceso los sujetos van reconceptualizando las políticas públicas y la gestión de lo público en función de sus realidades, identidades y modos de vida, sus cosmovisiones, sabidurías y conocimientos, y -articulado a ello- van definiendo el quehacer y alcance de “lo estatal”. Apoyar estos procesos está entre las tareas político revolucionarias de quienes se posicionan como conducción política: no sustituir al pueblo organizado, sino convocarlo, escucharlo, construir de conjunto, estimular y contribuir a organizar su protagonismo.
Sumar y no restar. Dirigir no es mandar, sino orientar, coordinar y guiar el proceso, en primer lugar, aportando con el ejemplo concreto de nuevas prácticas en los lugares de trabajo y territorios del hábitat cotidianos. Obviamente, como lo ejemplifican las experiencias concretas de los procesos políticos latinoamericanos actuales, esto configura un escenario sociopolítico y cultural contradictorio, sinuoso y complejo que se torna frecuentemente incomprensible para los propios protagonistas y, tal vez por ello, “peligroso” para quienes imaginan que los procesos de transformación social ocurren o deberían ocurrir según establece el “manual de procedimientos”, por decreto o mágicamente, o protagonizados por ángeles que supuestamente atravesarían los cismas históricos como quien se desplaza suavemente por un lecho de “pureza inmaculada”. ¿Se cometen errores? Seguramente, aunque se minimicen, siempre habrá errores, pero no serán responsabilidad de un grupo de funcionarios, sino por decisión colectiva de las mayorías participantes, precisamente una de las garantías fundamentales para minimizarlos. En tal caso, la reflexión colectiva y el saldo, no conducirán a una derrota frustrante, será sobre todo aprendizaje y crecimiento colectivos para nuevos
blos, el reconocimiento de la diversidad de sus identidades sociales, culturales, de sus cosmovisiones, saberes, sabidurías y modos de vida diversos… es parte de un inter-articulado proceso revolucionario democrático intercultural que configura procesos de descolonización, en los que se proyectan y profundizan los horizontes estratégicos de los gobiernos populares revolucionarios. Esto se relaciona directamente con la definición de los perfiles sociopolíticos de lo que hoy podría entenderse como procesos de transición hacia una nueva civilización, superadora del capitalismo. Y tiene como elemento constitutivo central a la participación popular; en ella radica la posibilidad revolucionaria de los gobiernos populares de la región. En tiempos de disputa de poder como ocurre hoy en Bolivia, Ecuador, Venezuela… florecen las luchas de pueblos y comunidades indígenas, de campesinos/as y diversos sectores sociales por participar plenamente de la democracia, ampliándola, es decir, luchando por extender la igualdad y la libertad a sus relaciones sociales, económicas, culturales y políticas. Esto es parte de las luchas políticas y culturales de los pueblos encaminadas a la transformación raizal de la democracia, rompiendo el paradigma neoliberal que considera a la democracia (y
emprendimientos revolucionarios.
el Estado) como un terreno carente de conflictos, un ámbito neutral de competencia de intereses. Poniendo fin a las relaciones de poder instauradas por la democracia excluyente y elitista del capital, los pueblos construyen desde abajo otra democracia, un nuevo poder (popular),
La transición revolucionaria implica la descolonización y viceversa… La transformación del Estado y su apertura a la participación de los pue-
Dic./2014 - Mar.2015
89
Gobierno populares latinoamericanos... un nuevo Estado para el Buen Vivir y Convivir, otra hegemonía: la de los pueblos. La construcción de hegemonía popular requiere de un tipo de organización y conducción políticas que articule protagonismo y conciencia colectivos como sustrato del poder popular, basado en la solidaridad y el encuentro, en el reconocimiento y la aceptación de las diferencias sin pretender su eliminación, entendiéndolas como riquezas y no como “defecto”. Esta lógica no puede basarse en la antagonización y exclusión de lo diferente, sino en la complementariedad, en la búsqueda de espacios donde la diversidad sea cada vez más naturalmente incorporada aunque con conflictos y debates , propiciando el trabajo interarticulado, intercultural, de lo diverso. Se trata de revitalizar una concepción de la política que, anclada en los sujetos del cambio, ponga la batalla por la hegemonía en el corazón de la disputa colectiva por el poder popular a crear y construir. Esto supone recuperar la política y lo político como eje central del quehacer de los gobiernos revolucionarios anudado con lo social, lo cultural y económico e implica dar un vuelco a la representación política tradicional enquistada en los partidos, incluyendo a los de la izquierda. No se trata entonces solo de convocar para escuchar, sino también de generar ámbitos donde los diversos actores puedan crear, proponer, decidir y ser parte del proceso de realización, reapropiándose de sus experiencias en un proceso que contribuirá al empoderamiento colectivo. Es aquí donde la eficacia, la participación y la democracia, se entroncan con la descolonización y la interculturalidad en una interrelación compleja, sin indicios de simplificación y perfilan los actuales procesos de transición hacia el nuevo mundo que tienen lugar en tierras indoafro-latinoamericanas. En ellos destaca el protagonismo de sectores históricamente discriminados y marginados, hoy (auto)reivindicados como ciudadanos de pleno derecho. Se ponen en cuestión saberes y poderes Interculturalidad y descolonización llaman a dejar atrás el eurocentrismo negador de los pueblos indígenas, afrodescendientes, mestizos, a dejar atrás todo tipo de discriminación, a pensarse todos y todas como sujetos-ciudadanos con plenos derechos y capacidades. Llaman también a abrir espacios políti-
cos a las mujeres con sus pensamientos despatriarcalizadores, y a promover la participación plena de todos/as los marginados/as o excluidos/as acorde con sus capacidades, sus identidades culturales, sexuales, etc. En resumen, se trata de abrir el ámbito de “lo político” al terreno intercultural para reconfigurarlo desde este lugar, reclamando una mirada colectiva que dé cuenta de
los disímiles intereses de los diversos actores y sectores que conforman el llamado “campo popular”. Esto supone hacerse cargo también de las diferencias y pugnas de poder que tienen y tendrán lugar entre los diversos sectores del campo popular, en proceso de ruptura y superación de la hegemonía de la colonización. Teniendo en cuenta que la conquista y colonización de América, genocidio mediante, implantó el capitalismo en estas tierras, los actuales procesos de descolonización comprenden todo el período histórico, desde tiempos de la llegada del capitalismo a nuestras tierras de la mano de la conquista y colonización hasta la liberación del jugo del capital en lo económico-social y cultural, en el modo de vida, de percepción, de conocimiento, de interrelacionamiento humano y con la naturaleza. Por ello, interculturalidad y descolonización constituyen pilares claves promotores de la nueva civilización, anclados en la equidad, la solidaridad y la búsqueda de armonía en la convivencia humana y con la naturaleza y, todo ello, sustentado en un nuevo modo de producción y reproducción social, cuyo ciclo garantice la reproducción de la vida humana y de la naturaleza.
Aprender de las prácticas emancipatorias de los pueblos La construcción de un nuevo mundo implica crear colectivamente una nueva racionalidad del metabolismo social. En tanto se trata de transitar procesos inéditos la participación de los actores sociales resulta una de las claves sociopolíticas y culturales fundamentales de los actuales procesos revolucionarios. En este empeño, la creación cotidiana de los pueblos es clave. Por ello, entre las labores revolucionarias de intelectuales “orgánicos” comprometidos, está la recuperación crítica de las experiencias concretas de los movimientos indígenas, de trabajadores, de mujeres, de pobladores, de los sin tierra, etc., para reflexionar -en conjunto-, acerca de las enseñanzas de lo que colectivamente van creando y construyendo. La investigación acción participativa, articulada con procesos de educación popular, desempeñan en ello un papel fundamental, particularmente, en lo que hace a la recuperación y sistematización de las experiencias locales de los pueblos, donde germina lo nuevo, aunque fragmentado, o balbuciente. Una nueva mentalidad, un cambio cultural, epistemológico y político, se impone: Esto habla de la importancia actual que reviste para las ciencias sociales romper con la tradicional mirada “cientista” acerca de los estudios sociales, sus dinámicas y problemáticas. Se trata, en síntesis, de asumir el camino de la ruptura epistemológica con el viejo “saber hacer” y “saber pensar”, para reconstruir una nueva epistemología, desde los pueblos, con los pueblos, construyendo integral e interculturalmente nuevos saberes (colectivos) con los sujetos. Hacerse cargo de la batalla ideológica cultural Que no te “cuenten” los adversarios cómo creas y construyes lo nuevo: Si los procesos de revolución sociopolítica, democrática y cultural no son recuperados por los pueblos, sus creadores y protagonistas , el recuento y la síntesis la hará el adversario político, con la intencional cuota de tergiversación ideológica de la realidad a la que está acostumbrado para mantener su hegemonía y dominación. A través de libros de textos, de los medios de comunicación masiva y de las redes sociales, nos re-contarán nuestra historia como si fuera ajena, llena de errores y
Dic./2014 - Mar./2015
90
Gobiernos populares latinoamericanos... desvaríos, pues harán el recuento a partir de sus parámetros culturales y sus intereses económicos y políticos. Este es, de última, el derrotero “subfluvial” del debate civilizatorio en curso. Llama a asumir con centralidad el proceso de descolonización o -caso contrario-, someterse a la continuidad de la colonización de las mentes y la espiritualidad, para someter a los cuerpos. La educación política, la batalla cultural en los medios de comunicación masiva, en las escuelas, en las comunidades, en las organizaciones sociales y políticas, son parte de la permanente toma de conciencia del proceso de creación colectiva del nuevo mundo. Y resultan entre las claves de la construcción del poder popular desde abajo. Construir la fuerza sociopolítica de liberación El desafío civilizatorio supone un debate y una pulseada permanentes con el poder. Y ello no es una “tarea” de vanguardias, no es una cuestión de partidos políticos… Se trata del quehacer permanente del sujeto político colectivo del cambio: partidos políticos de izquierda, movimientos sociales populares, pueblos todos, reunidos, articulados intercultural y horizontalmente en una fuerza sociopolítica de liberación capaz de traccionar los procesos de cambio hacia mayores transformaciones, confluyendo en un gran proceso de cambios raizales donde irán superando desde la raíz -y desde su interior- el sistema del capital, su modo de producción y reproducción sobre el que se erige todo el sistema de relaciones sociales, culturales, económicas y políticas y jurídicas y las instituciones que lo representan, sostienen y perpetúan. Este desafío resulta central en procesos como el que tiene lugar en Brasil, donde el impulso revolucionario supone un viraje hacia el protagonismo político social popular. Está presente también, aunque con otras intensidades, en procesos como los de Bolivia y Venezuela cuyos gobernantes están empeñados en profundizar el camino revolucionario iniciado, ampliando la participación popular, los procesos de descolonización, los diá-
logos interculturales y las búsquedas de un nuevo modo de producción que abra las puertas de la humanidad a un nuevo tipo de desarrollo basado en el buen vivir y convivir entre nosotros y con la naturaleza. En Brasil, el gobierno de Dilma se vio prácticamente arrinconado por un posible retorno a la era de la plena hegemonía neoliberal, y ello no ha sido solo por los embates mediáticos (externos) de sus adversarios, sino el resultado de concepciones políticas propias, que llevaron al PT a gobernar a través de acuerdos parlamentarios en bloques, a no escuchar a los movimientos sociales y sus históricos reclamos, como, por ejemplo, la reforma agraria, a desoír el reclamo de los jóvenes y sus movimientos en las grandes ciudades, cuyas protestas se pretendió estigmatizar y reducir tras el calificativo de “clases medias” disconformes y opuestas a un pueblo supuestamente contento y conforme con la Bolsa Familia… Hace tiempo ya, el PT pudo haber abanderado la construcción de un foro de encuentro y articulación entre partidos de izquierda y movimientos sociales en Brasil y en el continente, abriendo cauces a una nueva política. Silenciado el Foro Social Mundial por los apetitos hegemonistas internos, y con un Foro de Sao Paulo tercamente encriptado en su arcaico sectarismo político, la fuerza política de los de abajo se expresa donde se abren cauces para ello. Así, movimientos sociales históricos de Nuestra América con la presencia de Evo Morales, no dudaron en estar presentes en Roma, en la convocatoria del Papa Francisco a los mo-
vimientos sociales, para discutir ejes centrales de acciones globales encaminadas a la defensa de la vida. Hoy como ayer, ser de izquierda no es sinónimo de ser revolucionario: se puede ser “la izquierda” del sistema capitalista y gobernar para reflotarlo. Pero como lo ejemplifican Bolivia y Venezuela, se puede optar por otro carril, y en vez de intentar hacer “buena letra” con los poderosos de siempre, impulsar articulada y mancomunadamente con los movimiento sociales y los pueblos todos, procesos revolucionarios de cambios sociales, abonando el camino de las revoluciones democráticas culturales que se profundizan con la participación cada vez más protagónica de los pueblos que en tales procesos , tendrán la oportunidad para autoconstituirse en sujeto político del proceso revolucionario, creando y construyendo día a día avances de la civilización superadora del capitalismo, constituyéndose en fuerza políticosocial capaz de traccionar y conducir los procesos de cambio en revolución permanente. Apostar a ello está entre las potencialidades políticas revolucionarias que laten en los procesos abiertos con los gobiernos populares latinoamericanos desde los movimientos indígenas, los movimientos de trabajadores de la ciudad y el campo, desde los movimientos de mujeres, de los pobres y excluidos por el poder del capital. Ampliar espacios para profundizar su participación es impostergable; el tiempo de hacer “como qué…” se ha agotado.
Dic./2014 - Mar.2015
91
Elsa Bruzzone
El huevo de la serpiente “Pase lo que pase, nosotros los Sirios, nunca permitiremos que nuestro país se convierta en una marioneta en manos de Occidente. Es un principio fundamental para nosotros”. Presidente Bashar al-Assad
D
urante el mes de mayo del año 1999 con mi esposo recorrimos Turquía. Dos hechos marcaron nuestra visita: la celebración el 29 de mayo de la caída de Constantinopla, ex Bizancio, actualmente Estambul, en manos del Imperio Otomano aquel día de 1453; y el miedo reflejado en los rostros y miradas del pueblo que se acentuaba a medida que nos acercábamos a la frontera con Siria, en plena Anatolia. Recuerdo mi entrada a la Basílica de Santa Sofía, justamente un día antes de la celebración de la conquista. Se me erizó la piel, sentí un nudo en mi corazón y se me llenaron los ojos de lágrimas. Pensé en aquel 29 de mayo de 1453 cuando niños, mujeres, ancianos, heridos, se refugiaron en ella pensando que como era un lugar sagrado sería respetado. ¡Qué equivocados estaban! Su sangre tiñó las paredes y los pisos, nadie sobrevivió, todos fueron masacrados. No hubo piedad ni misericordia. No podía haberlas. El sultán
Mehmet II, que tomó la ciudad, había establecido que los sultanes reinantes matarían a sus hermanos para impedir la posibilidad de luchas por el poder en el interior de las familias. Eso es lo que él había hecho. Y esta tradición perduró durante dos siglos. (Uno de los casos más atroces fue el del sultán Selim quien, en 1512, asesinó a sus hermanos Ahmed y Korkud , a los siete hijos de ellos y a cuatro de sus cinco hijos, dejando sólo al que consideró más capaz, Solimán o Suleimán, como único heredero al trono). Luego, como acto final, refundó la ciudad, la repobló con habitantes que habían logrado huir antes de la conquista, a quienes invitó a regresar, y con población conquistada de otras regiones del Imperio que fue desplazada al lugar. (Seguramente habrá quienes al leer estas líneas murmurarán que en Europa pasaba lo mismo. Y sí, tendrán razón. No hay diferencias.
Pensemos en las conquistas de Nuestro Continente, especialmente de Nuestra América, donde el genocidio se llevó la vida de 100.000.000 de integrantes de Pueblos Originarios, de África y de Asia. La vieja Europa, imperialista y colonialista, arribó a los Siglos XIX y XX masacrando pueblos. Y lo peor de todo es que hoy, en pleno Siglo XXI, lo sigue haciendo a través de su brazo armado, la OTAN, en alianza estrecha con EEUU. No olvidemos que ella perdió la guerra, pues como todos sabemos fueron la ex URSS, sobre todo ésta, y EEUU quienes derrotaron al nazismo y sus aliados. Tampoco que la sede principal de la OTAN, es decir el cuartel general, se encuentra en EEUU, aunque de esto no se hable. No puede hacer otra cosa, no puede rebelarse, es territorio conquistado y ocupado, especialmente Alemania e Italia, está plagada de bases militares norteamericanas, además sin su Amo, es nada. Y para colmo de males cada día que pasa la decrepitud más la consume. ¡Qué lejanas quedaron aquellas consignas de Libertad, Igualdad y Fraternidad levantadas un día por la Revolución Francesa, que al poco tiempo fueron traicionadas!). Allí, en Constantinopla, aquel 29 de mayo de 1453 el huevo de la serpiente se manifestó con total claridad y preanunció el futuro para varios pueblos. El Imperio Otomano tuvo un trato colonial-militarista con las minorías. Las deportaciones y masacres de
Dic./2014 - Mar./2015
92
El huevo de la serpiente pueblos no fueron desconocidas para ellas. En 1891 el sultán Abdul Hamid estableció un sistema de regimientos tribales de caballería kurda para utilizarlos, cuando llegara el momento, contra los armenios. Y así lo hizo entre los años 1894 y 1896. Seguramente los huesos del Gran Kurdo Saladino el que rescató a Jerusalén de las garras de los cruzados, el que respetó la vida de sus
los elementos no musulmanes; y el exterminio de los armenios, a la primera oportunidad propicia, fue parte central de esta meta. El 30 de junio de 1916 el embajador alemán Wolff Metternich, que fue destituido por protestar, denunciaba: “La turquificación equivale a la licencia para expulsar, matar o destruir todo lo que no sea turco, y de tomar posesión de los bienes aje-
habitantes, se revolvieron inquietos y asqueados en su tumba. La historia seguiría su curso. Con el tiempo el estado turco adquirió un carácter cada vez más musulmán y nacionalista. Ello ocasionó la represión de otras nacionalidades y religiones en el Imperio: de los árabes que habían comenzado a despertar una conciencia propia, de los cristianos; y alcanzaría su punto culminante con la discriminación, persecución, expulsión y exterminio masivo, en realidad Genocidio, del pueblo armenio durante los años 1914-1915. En 1908 se produjo la Revolución de los llamados “Jóvenes Turcos”. Comenzó a instalarse la idea que el Islam prescribía la dominación y que los no musulmanes no podían volverse iguales a los musulmanes a menos que se convirtieran al Islam. Con la Revolución de Enero de 1913 terminó de imponerse el ala radical y xenófoba. El objetivo fue purgar al Imperio de
nos por la violencia.” En palabras del Vice Cónsul alemán en Erzurur, Max Erwin Von Scheubner Ritcher, en el Informe elaborado para su Canciller el 4 de diciembre de 1916: “El plan de los dirigentes unionistas consiste en reha-
cer el Imperio sobre una base estrictamente islámica y panturca. Una gran parte de estos dirigentes opina que los habitantes no musulmanes del Imperio deben islamizarse y turquificarse por la fuerza y cuando esto no es posible,
deben destruirse [...]. La liquidación de los armenios, para lo cual estos caballeros consideran el presente (la Primera Guerra Mundial) como el momento más propicio es la primera parte del programa”. Por su parte el coronel Stange, que revistaba en las filas del ejército otomano y que observó en persona el exterminio, informó el 23 de agosto de 1915 a la Misión Alemana en Turquía: “Estas medidas de expulsión y aniquilamiento son el resultado de una decisión tomada por el Comité de los Jóvenes Turcos en Estambul y se han puesto en práctica según un plan de larga data”. Documentos oficiales de Alemania y Austria - Hungría, el testimonio, entre otros del General Mehmet Vepik, Comandante del III Ejército, que ordenó una investigación, corte marcial y ejecutó a dos de los responsables de la masacre de un batallón de trabajo armenio en su jurisdicción, que vio los restos carbonizados de mujeres, niños y hombres armenios en distintos lugares, que no participó de las masacres, y que declaró: “Difícilmente se encuentre en el Islam un paralelo a semejante atrocidad y salvajismo”. El relato de los sobrevivientes, dan cuenta del Primer Gran Genocidio del Siglo XX; a ellos debemos sumarle los relatos recogidos por el historiador británico Arnold Toynbee, las narraciones de los médicos y enfermeras de la Cruz Roja Internacional, especialmente del médico norteamericano George B. Hyde, de misioneros europeos, del cónsul norteamericano en Jarput, Leslie Davis, de testigos europeos y judíos, del Embajador estadounidense Henry Morgenthau. Para llevar a cabo este Genocidio fueron liberados miles de criminales de las cárceles del Imperio a los cuales se unieron miles de kurdos y chechenos del Cáucaso y de la Península Balcánica. Una página especial merecen los niños y niñas. Su destino fue ser ahogados en mares, ríos y lagos; mutilados; torturados hasta morir; enterrados vivos; quemados vivos; degollados; muertos a bayonetazos; violados. En las provincias de Diarbekir, Jarpur, Bitlís y Alepo, se aplicó el quemar vivos a los niños encerrándolos en edificios
Dic./2014 - Mar.2015
93
El huevo de la serpiente y enterrarlos vivos en grandes zanjas. El 25 de agosto de 1916, día del Festival del Sacrificio Musulmán, 5.000 niños y niñas fueron rociados con nafta y quemados vivos. Lo mismo ocurrió con las mujeres y hombres. Y en Bitlís ciertos grupos tribales kurdos tuvieron activa participación. Allí, el holocausto fue iniciado por el gobernador Mustafá Abdulhalik que ordenó quemar a 1000 niños ante la presencia de notables y de una multitud de turcos que festejaban y gozaban con la agonía de los que morían. Luego, todos, incluso los que aún permanecían vivos, fueron arrojados a zanjas preparadas de antemano y los gemidos de los que no fueron completamente consumidos se pudieron oír durante días. Multitudes de niñas fueron transportadas a Constantinopla para satisfacer deseos sexuales de los que mandaban y sus subordinados. Las iglesias armenias fueron usadas como burdeles. El teniente Hasán Marif reconoció a sus captores británicos que “los casos de violación de mujeres y niñas, incluso en público, eran muy comunes. Se las mataba sistemáticamente después del ultraje”. Igual suerte corrieron los niños. A los que no morían enseguida, se los torturaba hasta la muerte. Cuentan los testigos que los gritos de ¡Mami! Mami! estremecieron el aire; pero no conmovieron ni el corazón ni el alma de los asesinos. El término “Solución Final” aparece la Acusación Clave en los juicios de Yozgat llevados a cabo por la Corte Marcial turca en 1918 que afirmó que el objetivo oculto de la deportación en masa de los armenios fue su destrucción. Pero al final, nada pasó. La Justicia continuó con sus ojos vendados. Los funcionarios civiles y militares de alto rango que se opusieron a este plan y los resistieron, fueron perseguidos, encarcelados, cesanteados, cambiados de destino, y muchos de ellos asesinados. Un ejemplo claro fue el del Gobernador de Alepo Mehmet Dehelâl que se negó a masacrar a los restos de las columnas de deportados armenios que sobrevivieron a la odisea y llegaron a Alepo en condiciones tristísimas. Fue transferido a Konia y luego quedó cesante. Tiempo después declararía: “Yo
parecía un hombre que, imposibilitado, sin medios de rescate, estaba parado en la orilla de un río por el que, en lugar de agua, fluía sangre. Miles de niños inocentes, ancianos sin culpa, mujeres desahuciadas, fuertes jóvenes se hallaban impulsados por el vórtice de esta corriente de sangre a su extinción”. Conmueve la historia de un Mullah, un juez religioso, turco de Mush, que murió tratando de salvar a mujeres y niños armenios. El jefe bandido kurdo Mussa Beg, se preparaba para quemar vivos a los habitantes de la aldea de Avzud. Por supuesto que antes había apartado para su placer sexual y el de sus hombres a las armenias más jóvenes y bellas. El mullah sostuvo que ninguna religión, musulmana o cristiana permite quemar vivos a mujeres y niños, permite asesinar, e intervino protestando enérgi-
camente. Tratando de impedir el holocausto, se introdujo en el mismo edificio atestado de víctimas. Los asesinos simplemente se burlaron de él e incendiaron el lugar. El mullah murió junto con las víctimas que intentó salvar. ¿Qué nombre recibe aquel que da su vida por sus hermanos/ as? ¿Habrá rescatado o rescatará su nombre la Historia? Entre 1914 y 1918 más de 1.500.000 armenios, 200.000 asirios y cristianos ortodoxos griegos y 50.000 asirios en Irán, fueron masacrados. A ellos se sumaron, entre 1919 y 1928, 800.000 armenios y griegos. No ha habido ni reconocimiento del Genocidio, ni pedido de perdón, ni menos aún reparación y justicia por parte de los sucesivos gobiernos turcos. Esta impunidad, vigente aún hoy, es la que permitió el Genocidio llevado a cabo por el nazismo. Recordemos la declaración de Hitler: “Al final ¿quién habla hoy de la destrucción de los armenios? A la luz de todos estos hechos ¿Se puede pensar o creer que el gobierno turco ayudará a los pueblos y gobiernos elegidos por sus pueblos que luchan contra las fuerzas terroristas del DAESH llamado por Occidente Estado Islámico (EI)? ¿Hay alguna diferencia entre Turquía y el DAESH?. El pasado nos sirve para comprender el presente. Parece que algunas mentes calenturientas sueñan en Turquía con reeditar el Imperio Otomano, al menos en Asia. El DAESH es más ambicioso: anhela ser el Imperio Romano del Siglo XXI, superando incluso a la expansión del Islam a partir del Siglo VII. En aras de su ambición el gobierno turco no ha vacilado en aliarse a EE UU y a la OTAN, y en procurar la destrucción de Palestina, El Líbano, Iraq y Siria, en este tiempo, especialmente de esta última. Con el apoyo de Francia insiste en desmembrar a Siria creando una zona de amortiguación en la frontera. Pretexto ideal para lanzar una invasión cuando sea oportuno. Por su parte EEUU y la OTAN sueñan con el desmembramiento de Iraq. Conviene recordar que EE UU, la OTAN, Israel, Arabia Saudita, Bahrein, Turquía y Qatar, crearon, entrenaron y apoya-
Dic./2014 - Mar./2015
94
El huevo de la serpiente ron a los terroristas del DAESH, del Frente Al-Nusra y del Ejército “Libre” Sirio. Sin contar a otros grupos terroristas menores como Yund al-Aqsa, Ahrar al-Shaam, Brigadas de Yeroud Horan, Brigadas de Al-Sabirin, Movimiento de al-Mogana, y Brigada de los Mártires de Bader (afiliados a AlNusra). Y los siguen apoyando a pesar de las declaraciones rimbombantes de algunos. Conviene recordar que los terroristas del Frente Al-Nusra, cuando quedan heridos en sus enfrentamientos
ligiosa y étnica están a la orden del día. Turquía espera que el DAESH masacre a la población kurda hasta exterminarla y cree que es posible apoderarse de Siria y de Iraq. No olvidemos los recursos naturales con que ambas naciones cuentan. Es vergonzoso ver a todos estos países, verdaderos patrocinadores del Terrorismo, hablar de Derechos Humanos en las Naciones Unidas acusando a Siria ¡porque se defiende! Son las mismas acusaciones contra la Resistencia Palestina. Ni una palabra so-
con el Ejército Sirio y alcanzan a huir o son rescatados por sus compinches, son atendidos en hospitales israelíes y protegidos por las fuerzas armadas de Israel. Esta coordinación fue denunciada por el Secretario de la ONU, Ban Ki Moon y se da en la zona de separación de los Altos del Golán, territorio sirio usurpado y ocupado por Israel. El genocidio, el exterminio y la limpieza re-
bre los crímenes de los terroristas del DAESH, del Ejército “Libre” Sirio, del Frente Al-Nusra y de los otros grupos armados; que por ser pequeños no son menos peligrosos. Y como si con esto no alcanzara, falsas organizaciones defensoras de los Derechos Humanos, todas financiadas por las agencias gubernamentales europeas y norteamericana y con sede en esos países, como
el “Observatorio Sirio de los Derechos Humanos”, con sede en Londres ¿lo financiará también la UKAID, prima hermana de la USAID?, echan aún más leña al fuego. Y los grandes medios de comunicación de Occidente guardan silencio, son cómplices o mienten. Esos países, que practican Terrorismo de Estado contra sus propios pueblos y en el caso de Israel sobre Palestina ocupada. Ellos que torturan, reprimen, asesinan, les recuerdo que la pena de muerte que algunos de ellos aplican es un crimen, vejan, humillan a sus ciudadanos. Ellos que violando los nombres de Dios, de la Libertad, de la Paz, de la Justicia, de los Derechos Humanos, masacran pueblos, destruyen países, les roban sus recursos naturales, los esquilman y saquean. Ellos que han violado y violan la Carta de la ONU; y las Resoluciones del Consejo de Seguridad que llaman a unificar los esfuerzos de la comunidad internacional contra el Terrorismo, a perseguir a los combatientes extranjeros e impedir su infiltración por la frontera en Siria. Ellos, el Amo y sus Esclavos, han perdido la dignidad, el valor, la ética, la moral y el honor. Resiste la ciudad kurda-siria de Kobane. Resiste el León Sirio de la mano del Presidente Bashar al-Assad abroquelado con su pueblo, las milicias patriotas, los comités populares, y las Fuerzas Armadas, al mando del General Suhail Hassan “El Tigre”. Su pecado: ser socio y aliado de Rusia e Irán y mantener su independencia. Resiste Iraq, que tomado de sorpresa por el DAESH perdió parte de su territorio a manos de aquél. Hoy, de la mano solidaria del General iraní Qassem Soleimani que brindó su asesoramiento y experiencia a nivel de organización y táctica a las Fuerzas Armadas iraquíes y a los kurdos peshmergas, va recuperando lo perdido. Resiste El Líbano, de la mano de sus Fuerzas Armadas y de Hezbollah. Y la victoria les sonríe y el DAESH, el Frente Al-Nusra, el Ejército “Libre” Sirio y los otros grupos terroristas son derrotados una y otra vez. Como también resisten Palestina, Irán y Yemen. Para ustedes, los que resisten al terrorismo, al imperialismo y al colonialismo, las páginas brillantes y luminosas de la Historia; mi solidaridad y mi respeto porque también para mí la Patria y la Nación no son pasiones inútiles. Los saludo con un ¡HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!
Dic./2014 - Mar.2015
95
CEMIDA*
La Argentina sometida a un golpe de estado blando Para entender el significado de la situación actual que soporta nuestro país, será indispensable retrogradar el tiempo a un pasado donde todo se origina. Cuando la llamada “Guerra Fría”, desatada por el enfrentamiento por la conquista del poder mundial entre los EEUU y la Unión Soviética, legaba a su fin, las principales autoridades de empresas líderes de los EEUU, especialmente las denominadas por el ex Presidente EISENHOWER “COMPLEJO INDUSTRIAL-MILITAR, las similares de Europa y las del Japón constituyeron, en 1973, una estructura política económica que se conoció con el nombre de “Comisión Trilateral.” Ella diseñó los grandes rasgos políticos necesarios por seguir para afianzar el nuevo predominio mundial que se pronosticaba. Así se originó la nueva Doctrina que estableció que, ante la derrota del Comunismo, habría un impulso definitivo hacia un “Capitalismo Democrático” que ofrecería mejores oportunidades a los pueblos, y que al aplicarse terminaría con las penurias económico - sociales que la humanidad había tenido que atravesar.
E
ste giro ideológico originó lo que el escritor J. WILLIAMSON llamó “EL CONSENSO DE WASHINGTON” en su libro “What Washington means by policy reforms”, escrito en 1990 y en el cual explicó las políticas económicas financieras globales que el CONSENSO exigiría al resto de los países, especialmente a los llamados del Tercer Mundo, como requisitos para lograr su desarrollo. Con el nombre de “Préstamos para el Ajuste Estructural” su cumplimiento fue exigido para recibir asistencia financiera o para ser merecedores de una mejor calificación como país deudor. Estas políticas deben obedecer al siguiente decálogo: 1) DISCIPLINA FISCAL. 2) REORIENTACIÓN DEL GASTO PÚBLICO. 3) REFORMA FISCAL. 4) LIBERACIÓN FINANCIERA CON LIBRE MOVIMIENTO DE CAPITALES. 5) POLITICA CAMBIARIA CON TIPO DE CAMBIO COMPETITIVO. 6) LIBERACION COMERCIAL. 7) INVERSIONES EXTRANJERAS DIRECTAS. 8) PRIVATIZACIONES. 9) DESREGULACIONES. 10) INTANGIBILIDAD DEL DERECHO DE PROPIEDAD. Todo ello fue puesto en marcha y los resultados han sido, de acuerdo con lo que expresó el Premio Nobel de Economía JOSEPH STIGLIZ en su libro “El Malestar de la Globalización” los siguientes: “Ninguna nación se ha desarrollado en virtud del seguimiento fiel de los dictados de una tecnocracia internacional y local, ya que cada una de ellas es un microcosmos con una problemática singularizada que es fru-
to de los sucesos históricos por los que atravesó. Por ello puede expresarse que en realidad lo que se aplicó fueron políticas meramente de ajuste que, desde un enfoque monetario y cambiario, buscan lograr ayuda financiera internacional con el apoyo de los organismos multilaterales de crédito cumpliendo lo determinado por el Consenso de
Washington, cuya política financiera se amalgama en una radicalización ideológica neo-liberal, instrumento de los países con muy alto desarrollo para imponer en el orden mundial una concepción política, económica y social propia, sin respeto a la libertad de los estados menores y a las visiones de las distintas culturas”. En resumen un gran
Dic./2014 - Mar./2015
96
La Argentina sometida a ... esfuerzo para instalar mundialmente un Capitalismo Liberal fundamentalista e integrista aplicado a las personas, a los países y a las sociedades en provecho de unos pocos. Es que el Capitalismo no admite ni admitirá que pueda desarrollarse y confrontar, aún tímidamente, la otra doctrina que puede disputarle el predominio mundial y que se llama Socialismo, en cualquiera de sus formas. Las consecuencias perturbadoras de la aplicación de esa doctrina en la Argentina han sido la causa de la crisis política - económica que culminó en el levantamiento popular del 19 y 20 de diciembre de 2001. Conviene entonces analizar la situación. Luego del derrumbe soviético, casi inesperado por lo abrupto, se produjo un vacío conceptual que permitió que de inmediato grandes y variados intereses mundiales trataran de imponer sus propuestas. El mundo ya había asistido a otras fórmulas que escondían intereses particulares de quienes detentaban el poder. Gran Bretaña había propuesto “el libre comercio”, mientras que en el orden interno protegía desmesuradamente su industria; los EEUU a su vez pretendieron demostrar la ineficiencia de lo estatal mientras ellos mantenían poderosas organizaciones estatales para difundir su estrategia tecnológica. A estos ejemplos se pueden sumar las declaraciones y exigencias de los principales organismos internacionales que ordenan abrir los mercados mientras los países “líderes”, que las sustentan, originan todo tipo de perjuicios a los países menores con los subsidios dados, en especial, a sus propias producciones primarias. Todo ello para enmascarar su objetivo de dominio mundial para asegurar en sus territorios el mejor nivel de vida de unos pocos a cualquier costo. Así funciona actualmente el nuevo orden mundial, mostrando como la globalización, empleada como instrumento de poder por los grandes emporios político - económicos, produce una caída de la independencia y del poder efectivo de los Estado - Nación y que la asignación de un poder desmesurado a las organizaciones privadas, especialmente a las financieras, materializa perniciosos resultados. Ante estas situaciones apareció, en algunos países, el Estado, ahora con procedimientos menos autoritarios y más participativos con los que, en representación de la población, intenta al menos mejorar
la situación imperante. Este nuevo escenario es el espacio donde actualmente se materializa la lucha que es muy amplia y está reflejada en la pugna por los mercados globales, por el control de los alimentos, la energía, el petróleo, los minerales, los ecosistemas y el agua potable. Todos RECURSOS NATURALES ESTRATËGICOS. Algo ha cambiado desde la antigüedad en cuanto a las actitudes de los poderosos ante los conflictos que su conducta imperial desata. Las limitaciones para el empleo masivo del poder militar para solucionarlas, por el alto grado de poder letal que hoy disponen y
la asimetría de los participantes de un eventual enfrentamiento, obliga a utilizar el conocimiento en un sentido más amplio para operar mediante un gran número de nuevas formas de agresión tales como: la manipulación psicológica; los operativos de prensa; las operaciones de desinformación y de contra información por parte de agencias especiales de inteligencia; la corrupción de dirigentes; las agresiones económicas; el control por parte de organismos internacionales; la creación y la operación de guerrillas; los ataques por la prensa globalizada; la disocia-
ción de Estados, especialmente aquel os con territorios que contengan espacios vitales estratégicos; el desarme de las Fuerzas Armadas o su empleo en tareas externas a su espacio nacional tratando de transformarlas en fuerzas mercenarias internacionales; la militarización interna utilizando Fuerzas de Seguridad para combatir la “creciente inseguridad”. En su conjunto el empleo de todas estas “estrategias” constituye lo que se ha llamado “GOLPE DE ESTADO BLANDO” como el claramente desatado actualmente contra la REPUBLICA BOLIVARIANA de VENEZUELA que se atrevió a propugnar un Socialismo del Siglo XXI, por el peligro de que ese ejemplo se propague; y el ataque que está soportando el gobierno argentino por alguna manifestación de independencia al mandamiento capitalista. Analizaremos este ataque destinado a imponer la propia voluntad al oponente más débil. Queda claro que el nuevo orden mundial no ha podido sostener la paz y la armonía en las relaciones entre los Estados; en realidad es todo lo contrario. Por el o los agredidos han recurrido a antiguas o nuevas formas de relación donde ahora el rol del Estado - Nación es indelegable. Ese parece ser el curso de acción adoptado por la actual experiencia de gobierno en nuestro país. Recordar que al iniciar su gestión la Presidenta expresó claramente que su gobierno pondría en marcha un modelo capitalista con “inclusión”. Por ello permitió que la masa del aparato productivo continuara siendo operada por las Corporaciones Internacionales. Pero para lograr la inclusión cometió algunos “errores” imperdonables para el Sistema: la estatización de las AFJP, del Servicio de Correos y algunas empresas de servicios públicos entre otros y finalmente la renacionalización de Aerolíneas Argentinas y la recuperación parcial de YPF. Lo que originó la alarma imperial fueron los acuerdos de cooperación económica establecidos con los gobiernos de RUSIA y de la CHINA. Toda esta situación originó el comienzo de las agresiones por parte del poder económico global como parte del Golpe de Estado Blando destinado a mellar la intención manifestada de gobernar para eliminar la pobreza y lograr la inclusión social. EN MEDIO DE ESTOS SUCESOS OCURRIÓ UN EPISODIO QUE
Dic./2014 - Mar.2015
97
La Argentina sometida a ... PERMITIÓ A LA JUSTICIA PODER ACERCARSE A IRÁN PARA ACORDAR EL INTERROGATORIO DE PERSONAS PRESUNTAMENTE VINCULADAS AL TERRIBLE ATENTADO A LA AMIA por medio de un Memorándum de Acuerdo Argentino - Iraní, inicialmente aceptado por todos los ámbitos, pero que súbitamente fue criticado por algunos sectores que lo consideraron espúreo. ¿Qué circunstancias originaron el cambio? Conviene analizar que IRAN constituía el enemigo más acérrimo a los intereses de los EEUU y de ISRAEL en la zona hasta que la aparición de los terroristas del DAESH (Estado Islámico para EE. UU y la OTAN) logró cambiar esa percepción para los EE. UU; pero la potenció para los israelíes. Para los norteamericanos IRAN pasó a ser un aliado potencial y para ISRAEL continuó siendo un enemigo mortal. Un impresionante choque de intereses con resultados imprevisibles. En ese marco el modesto Memorándum para lograr el interrogatorio de los acusados en IRAN tomó nuevas dimensiones; y los Servicios de Inteligencia de los países involucrados en esta disputa, la CIA y el MOSAD, comenzaron a operar en apoyo de los propios intereses de sus gobiernos, que no eran ni son los de la Argentina, que sólo deseaba esclarecer los crímenes cometidos durante la gestión menemista. En ese contexto apareció súbitamente el Fiscal NISMAN, que investigaba sin resultados los atentados contra la AMIA desde muchos años atrás, denunciando que el Acuerdo marcaba una complicidad de nuestro Gobierno con los iraníes y así desató una controversia sobre la presunta complicidad del Gobierno Nacional con el “criminal” IRAN. Nuestro país se convirtió en zona de operaciones donde los Servicios de Inteligencia de dos potencias extranjeras dirimían sus intereses y en medio de esa controversia apareció muerto el Fiscal. El o creó las circuns-
tancias favorables para que algunos exigieran la nulidad del Acuerdo y para otros buscar los medios para debilitar las pocas manifestaciones de independencia del gobierno, haciéndole pagar los conatos de independencia que estaba emprendiendo y acusarlo de ser responsable del probable asesinato del Fiscal. Ello constituyó una situación inmejorable para intentar hacerle cambiar de idea a la Presidenta y que regresara al redil imperial de donde nunca
debió alejarse. Ya se le había advertido previamente utilizando la agresión de los llamados FONDOS BUITRE; pero su empecinamiento ahora sería debidamente castigado. Por ello es imprescindible que las amenazas contra el Gobierno fracasen en todas sus líneas por lo absurdo y sin fundamentos de sus contenidos y triunfe la lucha sin cuartel que se ha insinuado por una democracia social, esfuerzo que se encuentra en plena realización junto a nuestros conciudadanos Latinoamericanos y Caribeños y que quizá está inspirado por el accionar del gobierno democrático popular argentino derrocado por el sangriento golpe de 1955. El camino no será fácil y así habrá que comprenderlo ya que el “Nuevo Orden Mundial” encuentra aliados en los lugares más insospechados. Algunos actúan de aparente buena fe apreciando que el ritmo del cambio, que desean inmediato, es sólo un problema de la propia voluntad de actuar de los gobernantes y no de la naturaleza de los escollos por superar cotidianamente. Otros son y han sido aliados de las grandes potencias por
los beneficios particulares que esperan por su actitud. Para no precisar la larga lista de esos personajes bastará con pocos ejemplos. Algunos de ellos han ocupado cargos de la más alta responsabilidad, aún del presente Gobierno, y mientras cumplían sus funciones, concurrían a la Embajada de los EE. UU para cumplir su protagonismo de entrega, tal como lo demostraron los WIKILEAKS publicados en su oportunidad. Otros han ocupado y ocupan cargos en el Congreso Nacional. Nada extraño, hoy continúan viajando a Washington para recibir directivas y para informar en privado a sus “mentores”. Por ello es necesario no someterse y continuar la lucha a favor del pueblo y no de las corporaciones. Muchos dicen y hasta lo creen que si los dejamos manejar libremente nuestros recursos estratégicos producirán un vuel-
Luis Bruschtein “El golpe blando consiste en travestir a una minoría en mayoría, amplificar sus reclamos, crispar las controversias y enfrentamientos y desgastar a la verdadera mayoría que gobierna, hasta hacerla caer por medio de alguna farsa judicial como fue en Honduras, o parlamentarista, como en Paraguay o forzando una intervención extranjera como se pretende hacer en Venezuela. Es más complicado que los golpes militares, pero, a diferencia de ellos, tiene el colorido de estos tiempos, con sus arquetipos de tiranuelos bananeros en el bando de los malos, y un bando de los buenos con sus arquetípicos luchadores por la libertad, con sus simulacros de épicas remasterizadas y con sus falsos discursos de heroísmos ciudadanos, todos ellos, buenos y malos, diseñados como protagonistas de una película de acción clase Z por las grandes herramientas de dominación: las corporaciones mediáticas.”
Dic./2014 - Mar./2015
98
La Argentina sometida a ... co colosal en nuestra economía que redundará en beneficio para el pueblo (recordar el ejemplo de la copa desbordada). Todo falso. La copa siempre ha tenido un doble fondo. Además con la promesa de producir en gran escala y enriquecer a los habitantes de sus zonas de operaciones han dejado una herencia de desastres ecológicos. EL CASO DE LAS MADRES DE ITUZAINGÓ” es emblemático. Las corporaciones sojeras que manejan gran parte de nuestro comercio exterior infectaron e infectan el medio ambiente con sus nefastas semillas transgénicas y sus “HERBICIDAS”. Ya no se habla del pasivo ambiental que dejó REPSOL en el país. Apenas si se menciona la contaminación y degradación ambiental que siguen produciendo la mega minería y la minería a cielo abierto, todo ello en manos de corporaciones internacionales. Cuando estos hechos son denunciados, para disimular sus efectos se procura llevar los beneficios de algún dinero a las regiones y comunidades afectadas. Pero ello no basta. Los informes de los médicos rurales, los de distintas organizaciones sociales, los de los Médicos de Pueblos Fumigados y las cifras de la contaminación resultante dan cuenta del gran número de enfermedades letales y malformaciones que
han quedado y están como muestra de los reales “beneficios” que la presencia corporativa y sus afanes de lucro pueden producir como consecuencia de un accionar que no tiene en cuenta ningún tipo de resguardo salvo el lucro, sin protección del ambiente, aspecto que sólo parece interesar al Estado. Pode-
mos para cerrar, citar el avance de estas corporaciones y sus aliados sobre las tierras de las comunidades campesinas y de Pueblos Originarios. Pero no conformes con todo lo que hasta hoy han logrado, ahora asistimos
a este brutal ataque a nuestro Gobierno por parte del poder imperial y sus cómplices locales que parece aspirar a su inmediato derrocamiento mediante la aplicación de las técnicas del GOLPE DE ESTADO BLANDO. Aspiran a quedarse con todo como en la época menemista. Será imprescindible que nuestro Gobierno tenga la enjundia para continuar y ampliar la senda de independencia emprendida ahora junto a nuestros hermanos latinoamericanos y caribeños y con el aporte de nuevos socios estratégicos, siempre recordamos la máxima orientadora del LIBERTADOR GENERAL JOSE DE SAN MARTIN : ” PARA LAS PERSONAS DE CORAJE SE HAN HECHO LAS GRANDES CAUSAS”. El CEMIDA por lo descarado del accionar imperial y sus traidores aliados locales expresa su total e incondicional apoyo al orden institucional y repudia los burdos intentos golpistas de la llamada “Oposición” que ante las actuales circunstancias se ha aliado con los peores sirvientes del Imperio. *DOCUMENTO PREPARADO POR EL PRESIDENTE DEL CEMIDA CNL (R) JOSE LUIS GARCIA Y LA PROFESORA ELSA BRUZZONE. BUENOS AIRES, REPUBLICA ARGENTINA, 15 DE FEBRERO DE 2015.
Dic./2014 - Mar./2015
99
Hablemos sobre la Jefa Suprema de la Nación (viene de página 100) al jefe de gabinete de ministros y a los demás ministros del despacho, los oficiales de su secretaría, los agentes consulares y los empleados cuyo nombramiento no esté reglado de otra forma por la Constitución” (inc. 7). Ya Juan Bautista Alberdi, en Las Bases, cap. XXXIV, dijo que al presidente se lo elige libremente y hay que respetarlo una vez elegido, “no como a un hombre, sino como a la persona pública del Presidente de la Nación”. Aconseja a todos acatamiento y disciplina para terminar con los cuartelazos y concluye: “el respeto al Presidente no es más que el respeto a la Constitución”. Por supuesto, Alberdi ni siquiera podía imaginar una futura Presidenta mujer. Ahora bien, la derecha neoliberal rinde culto a Alberdi y a la Constitución, ¿por qué, entonces, insulta y emprende acciones destituyentes en contra de la Presidenta?. Constitucionalistas de “medio pelo” que, han sido servidores de la dictadura sangrienta u ofician de abogados de las corporaciones, exigen institucionalidad a un gobierno democrático. En algunos casos, estos personajes juraron como jueces por el Estatuto del Proceso de Reorganización Nacional sin chistar y cohonestaron así el genocidio más indigno de nuestra historia. Son personeros de la violencia que el poder mediático intenta instaurar como último guión de sus frustradas aventuras extorsivas y destituyentes. ¿Y qué decir de los políticos de la oposición que se contradicen constantemente con su historia personal y con la tradición viva de las fuerzas políticas que dicen representar? Cambian de opinión según el viento de las corporaciones extranjeras, de acuerdo a los desplantes agrogarcas y, sobre todo, tiemblan frente al terrorismo de ciertos medios de comunicación que le proveen agenda a cambio de la bolsa de oxígeno de algunos centímetros de prensa gráfica o reiterados minutos audiovisuales. Ciertamente, Juan B. Justo o Lisandro de la Torre, a pesar de su dificultad para comprender algunos aspectos de la realidad de nuestro pueblo, mantuvieron firmes sus convicciones. ¿Y qué decir de Hipólito Yrigoyen que proclamaba que el radicalismo era
un movimiento que volvía a las “bases espirituales y sentimentales de la nacionalidad, a sus verdaderos soportes humanos”? Como luego Perón, reclamaba a sus correligionarios “unidad de concepto” y definía al radicalismo como una “religión civil de la Nación, una fraternidad de profesos”. Cierta-
convicciones y proyectos. Sarmiento, en el discurso de inauguración del Ferrocarril del Este, un ferrocarril del Estado a Concordia, aclara sobre ciertos encontronazos con el Congreso. En efecto, no acepta las doctrinas obstruccionistas de quienes desde sus cómodos asientos de “le-
mente, sus presuntos seguidores han olvidado estas enseñanzas y se niegan, pusilánimes, a ejecutar esta tremenda consigna del gran Viejo: “ante todo, desinfectar la morada profanada por todas las heces de la fiesta crápula”, o sea, para nosotros, la fiesta neoliberal. ¿Por qué se han vuelto incapaces de vislumbrar que “todo taller de forja parece un mundo que se derrumba”?. Vivimos un momento histórico en que, como decía Yrigoyen: “¡En verdad cosas han muerto que nunca más han de resucitar y cosas han resucitado que habrán de vivir eternas!”. Sin embargo, asistimos al lastimoso espectáculo de diputados y senadores radicales que se juramentan, al compás de la comparsa mediática, para no aprobar ningún proyecto de ley del Ejecutivo porque sólo le falta un año para entregar el cargo. ¿Y la Constitución? Obcecados, haciendo gala de una ignorancia chillona, se niegan a aceptar que la mayoría, que no lograron conquistar en las urnas, está facultada para proponer y votar leyes para el pueblo y de mantenerse unida y solidaria en sus
guleyos”, practican el “fetiquismo de la Constitución”. Por eso se declara contra aquella “metafísica que quisiera tomar la letra por el espíritu de las palabras, la forma por el fondo de las instituciones”. Está convencido “que cada poder público es el único intérprete de la Constitución en el desempeño de sus propias funciones”. Es, decir, se hace cargo de su responsabilidad ante el pueblo y la Nación porque “las olas bobas”, jerga de los marinos, sacuden el barco pero sólo afectan los “estómagos de los débiles”. Estas elucubraciones de ciudadano raso a lo mejor ayudan a comprender que la Presidenta Cristina Fernández, constitucional y efectivamente, es la “Jefa suprema de la Nación”. Pero, además, habrá que reconocer que, en medio de las turbulencias del mundo actual, ejerce con dignidad e idoneidad el cargo y defiende con coraje la grandeza de la Nación y la felicidad del pueblo. Hasta que las urnas hablen otra vez, todo argentino de ley está llamado a respetar “la persona pública de la Presidenta de la Nación” (Alberdi).
Dic./2014 - Mar./2015
Página 100
Hablemos sobre la Jefa Suprema de la Nación Releo, en este momento, una conferencia de prensa de la Presidenta ocurrida el 19/01/10. Fue una excelente clase de derecho constitucional para todos los argentinos. Con lenguaje claro, didáctico y contundente, puso las cosas en su lugar. Primera verdad irrefutable: Cristina Fernández es, de acuerdo al art. 99, inc.1 de la Constitución Nacional, “Jefa suprema de la Nación, jefa del gobierno y responsable político de la administración general del país”. Léase bien. Supremo deriva del latín “supremus”, que es síncopa de “superrimus”. O sea, el prefijo “super-” se une a la partícula compositiva “-imus”, que es derivada de “issimus”. Se trata, por lo tanto, de un superlativo. Supremo es lo que está en la posición más elevada, que no admite comparación. No se puede decir, por ejemplo, “más supremo”. Por lo tanto, “Jefe supremo de la Nación”, sin desconocer las atribuciones propias del legislativo, es incluso más que el Congreso. Como Jefa Suprema tiene a
Jorge Torres Roggero
cargo toda la administración, su jurisdicción se extiende a todo el país y los gobernadores son sus agentes. Hace anualmente la apertura de sesiones (¿puede el Congreso funcionar sin que el Ejecutivo lo inaugure?), porroga sus sesiones indicándole los asuntos que debe tratar, convoca a sesiones extraordinarias si lo juzga necesario; proyecta el presupuesto; sus ministros intervienen en el debate legislativo y puede vetar leyes. El inc. 3 le da la atribución de dictar “decretos por razones de necesidad y urgencia”. Respecto al Poder Judicial: nombra los magistrados de la Corte Suprema con acuerdo
del Senado por dos tercios de sus miembros presentes; nombra los demás jueces de los tribunales federales inferiores de acuerdo a una terna propuesta por el Consejo de la Magistratura. Puede indultar o conmutar penas (inc. 5) lo que en última instancia significa que el “Jefe supremo” ejerce también poder judicial. “Es, además, comandante en jefe de todas las fuerzas armadas de la Nación” (inc. 12). Provee los empleos militares de la Nación. Dispone de las fuerzas armadas, corre con su organización y distribución según las necesidades de la Nación (inc. 13). Respecto al erario público y la economía nacional: “supervisa el ejercicio de la facultad del jefe de gabinete de ministros respecto de la recaudación de las rentas de la Nación y de su inversión con arreglo a la ley o presupuesto de gastos nacionales. (inc. 10). Además: “Nombra y remueve embajadores, ministros plenipotenciarios y encargados de negocios con acuerdo del Senado; por sí solo nombra y remueve (Continua en Página 99) ISSN: 1669-0133 ISSN:1851-2976 (en línea)