Solidaridad Global Nro. 28

Page 1

Con la Humanidad Con el Planeta Con la Paz

AĂąo 13 - Nro. 28 - Diciembre 2016


Diciembre 2016

02

Año 13 / Número 28 Universidad Nacional de Villa María Rector Ab. Luis Negretti Secretaría de Comunicación Institucional Lic. Sergio Cóser Programa de Voluntariado ISSN: 1669-0133/ 1851-2976 (en línea) Arturo Jauretche 1555 5900 - Villa María - Córdoba - Argentina voluntariadoeditorial@hotmail.com Página web: http://webnueva.unvm.edu.ar/index.php?mod=voces

Columnistas:

José Luis Garcia Marcelo Valko Jorge Torres Roggero

Staff:

Dirección Periodística: Andrés Cañas y María del Rosario Galarza. Edición y Redacción: Andrés Cañas y María del Rosario Galarza. Diseño y Diagramación: Pablo Alejandro von Düring y Guillermo Fracarolli. Dirección de Relaciones Institucionales: María del Rosario Galarza. Colaboradores: Ana María Bracesco, Juan Andres Frank y María José Rinaldi.

Artes Plásticas:

La portada y portadas interiores pertenecen a la obra del artista plástico Antonio Coche Mendoza. Guatemala

Nuestra Intención “Solidaridad es una palabra que no cae bien siempre, yo diría que algunas veces la hemos transformado en una mala palabra, no se puede decir; pero es una palabra mucho más que algunos actos de generosidad esporádicos. Es pensar y actuar en términos de comunidad, de prioridad de vida de todos sobre la apropiación de los bienes por parte de algunos. También es luchar contra las causas estructurales de la pobreza, la desigualdad, la falta de trabajo, la tierra y la vivienda, la negación de los derechos sociales y laborales. Es enfrentar los destructores efectos del Imperio del dinero: los desplazamientos forzados, las emigraciones dolorosas, la trata de personas, la droga, la guerra, la violencia y todas esas realidades que muchos de ustedes sufren y que todos estamos llamados a transformar. La solidaridad, entendida, en su sentido más hondo, es un modo de hacer historia y eso es lo que hacen los movimientos populares”. Papa Francisco

Comité Editorial: Dra. Anayra Santory, Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, Puerto Rico. Lic. Carla Wainsztok, Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina. Lic. Clara Aidrighi, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Dra. Cleria Botelho, Universidad de Brasilia, Brasil. Dra. Evelyn P. Jennings, Saint Lawrence University, Canton, New York, USA. Dr. Juan Eduardo Romero Jiménez, Universidad de Zulia, Venezuela. Dra. Jilma Romero Arrechavala, Universidad Nacional Autónoma de Managua, Nicaragua. Dr. Marcos Montysuma, Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil. Dr. Mauricio Archila Neira, Universidad Nacional de Colombia, Colombia. Dra. Méri Frotscher, Universidade Estadual do Oeste do Paraná, Brasil. Dr. Pablo Pozzi, Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina. Dr. Román Munguía Huato, Universidad de Guadalajara, México.


Diciembre 2016

03

Marcelo Valko Hedores de sangre y sueños

América Visiones y utopías

M

ientras Cristóbal Colón, el Gran Almirante de la Mar Oceana regresa tras su primer viaje, en América se inicia el exterminio al utilizar a los indios a modo de combustible biológico barato e “inagotable”. El navegante es recibido con honores por la corte española, en particular por la reina. No es para menos, Isabel, conocida con el pio apelativo de “La Católica” por ser la madrina de la Santa Inquisición, había financiado la travesía. El retorno de Colón garantizaba no solo recuperar la inversión inicial, sino que produciría enormes ganancias “en que él será mucho servido y nosotros asimismo y nuestros reinos al recibir tanto provecho”. El Descubri MIENTO, más allá de provocar la algarabía de la realeza, originó una enorme conmoción en la cosmovisión europea obturada por el corsé religioso y la filosofía cuasi mitología de los antiguos que promovía el quietismo mental. A partir de ese momento se tienen los primeros indicios que luego confirmaría la circunnavegación de Magallanes y Elcano acerca de que el mundo no era un plato, ni tampoco un cuadrado en cuyos temidos bordes las aguas de mares tenebrosos se precipitaban hacia abismos insondables. América explosiona la cartografía. Nadie escapa a su encanto, es tema obligado en los claustros universitarios como en las tabernas marineras. Dada la conmoción, no resulta contradictorio que hablen de un Nuevo Mundo. Vegetación exuberante, animales nunca vistos, riquezas sin igual y unos individuos de origen desconocido que habitan las antípodas. “Las gentes que pueblan estos rumbos” perturban sobremanera a los estudiosos. ¿Quiénes eran? ¿De dónde habían venido? ¿Acaso eran hombres? ¿Tenían alma? Eruditos y sacro teólogos se sumergen

en las Escrituras buscando respuesta a tales interrogantes. Aunque en 1537 la Bula Papal Sublimis Deus de Paulo III afirma la humanidad de los indígenas, en la práctica no resulta muy convincente. Dada la concepción religiosa imperante, era obvio que formularan tales cuestiones. ¿Acaso tras el diluvio los hijos de Noé, Sem, Cam y Jafet no habían poblado África, Asia, Europa? La Biblia era clara al respecto. ¿Y estos? ¿Qué otros hombres podrían ser? ¿Acaso el patriarca escogido por Dios tuvo un hijo bastardo que fue desterrado a estos lares sin que fuera consignado en las Escrituras? Interrogantes similares agitaban sobre todo los pasillos vaticanos. Era necesario desactivar semejante terremoto ideológico. Hubo intentos poco convincentes como el de Miguel Cabello Balboa que en 1586 escribe Miscelánea antártica donde demuestra que los indios eran descendientes de un bisnieto de Noé llamado Ofir y que gradualmente fueron perdiendo rasgos civilizados como la escritura hasta acabar en la barbarie. Otros los consideran la tribu perdida de Israel e incluso los catalogan como so-

brevivientes de la Atlántida. Entre tanto, nuevas ideas emergen dejando atrás el espeso magma dogmático. Cito apenas tres pensadores. En filosofía, antes de perder su cabeza en 1535, Tomás Moro plantea una sociedad ideal, no en el cielo como la Civitas Dei de San Agustín, sino aquí abajo, en la Tierra. América es el generador de la utopía, esa noción se populariza en una constelación de ideales. Por su parte, Galileo Galilei al demostrar la teoría copernicana del heliocentrismo, más allá de su abjuración ante los instrumentos de tortura, consigue desplazar la creencia religiosa acerca de que todo el universo gira en torno del planeta donde Dios nos instaló como sus criaturas predilectas. Mediante pruebas indudables la física ubica a la Tierra como un punto más en el universo. Poco después, René Descartes introduce la duda metódica. Todo puede ser ilusorio menos una certeza: pienso luego existo. Del pensamiento deviene la existencia, y aunque Descartes, temeroso del Santo Oficio, “demuestra” entre otras cosas la presencia de Dios, indudablemente las certezas basadas en la fe comienzan


Diciembre 2016

04

América... a perder terreno. El andamiaje trabajosamente armado durante siglos y sostenido contra toda evidencia, cruje, se agrieta y comienza a desmoronarse. La Iglesia, que en ese entonces sobrepasaba los mil quinientos años y concentraba un enorme poder, es lógico

bres de las Indias llegaron de Europa o de Asia es por no contradecir a la Sagrada Escritura, que claramente enseña que todos los hombres descienden de Adán, y así no podemos dar otro origen a los hombres de Indias”. En ese sentido presupone que en algún punto debe

que intentara tomar el toro por las astas mediante uno de sus mejores hombres y así conjurar el peligro de deriva ideológica que ponía en riesgo no solo los postulados de la religión, sino también los conocimientos de los antiguos a los que considera parte del dogma católico. Aunque resulte contradictorio, el papado sostiene con vehemencia a filósofos paganos como Platón y sobre todo al “divino Aristóteles”. El jesuita Joseph de Acosta resulta el indicado para semejante faena pese a que las malas lenguas lo acusaban de provenir de una familia de judíos conversos. De lo que no hay duda, es que se trata de uno de los religiosos más eminentes de su tiempo, no solo es un sacro teólogo sino que detenta el cargo de calificador del Santo Oficio, es decir, Acosta resuelve quien posee méritos suficientes para integrar semejante tribunal. En América recorrió dos virreinatos neurálgicos: México y Perú, un largo periplo donde el obeso jesuita requirió la ayuda de porteadores que debieron trasladarlo en parihuelas para atravesar cordilleras y selvas. De su larga estadía surge en 1589 Historia natural y moral de las Indias donde se explaya tanto sobre la conformación de la naturaleza como de las gentes del Nuevo Mundo. Con respecto a sus habitantes, señala: “si nos hallamos forzados a decir que los hom-

existir un pasaje entre Asia y América “donde la tierra se junta y continúa en alguna parte, a lo menos se acerca mucho”, acertando al describir la plataforma de Beringia que unió el extremo siberiano con Alaska. Para encontrar una explicación a los animales exóticos del Nuevo Mundo se remite sin más a “la misma Divina Escritura que nos dice que todas las bestias y animales de la tierra perecieron salvo las que se reservaron para la propagación de su género en el Arca de Noé”. Como sacro teólogo es natural que siguiera a rajatabla los postulados de la Iglesia, lo que resulta más desconcertante es su defensa de los antiguos, en particular de Aristóteles. Veamos apenas un ejemplo. En los textos del filósofo, uno de los máximos ideólogos de la sociedad esclavista griega, al referirse a la región ecuatorial a la que denomina zona Tórrida, Media o Quemada, le atribuye “un exceso de calor y de sequedad” y la considera “sin dudas inhabitable”. Una región que no se puede transponer “ni por mar ni por tierra” con un viento quemante que abrasa “por tener tan cerca el sol”. Ahora bien, cuando Acosta recorre el continente y cruza el Ecuador, se encuentra con un panorama absolutamente diferente del desierto calcínante que imposibilita la vida mencionado por Aristóteles hace dos milenios. El jesuita no pue-

de avanzar con su cortejo a causa de la vegetación y las lluvias torrenciales. Y además “la habitan hombres y las han habitado mucho tiempo, y es su habitación muy cómoda y apacible” y sus “gentes son copiosísimas”. A Joseph da Acosta le toca la desgracia de constatar in situ que el divino Aristóteles no estaba en lo cierto y por ello destina gran parte del texto para salvar al griego. Los títulos de algunos de sus capítulos son muy elocuentes: “Qué movió a los antiguos a tener por cosa sin duda, que la Tórrida era inhabitable. Que la Tórrida Zona es humedísima, y que en esto se engañaron mucho los antiguos. Que la Tórrida no es en exceso caliente, sino moderadamente caliente”. En la defensa del filósofo cita a otros antiguos que también planteaban algo similar como Plinio o Platón, para que acompañen a Aristóteles en su engaño. Resulta por momentos conmovedor advertir los esfuerzos intelectuales de Acosta para exonerar al griego de su error como el apartado que afirma: “Que la Tórrida tiene gran abundancia de aguas y pastos, por más que Aristóteles lo niegue”. El vasallaje intelectual que Europa

mantenía con los antiguos llevaba a todas estas disquisiciones y preámbulos para aceptar las evidencias empíricas. ¿Habrá experimentado aquel Temor y Temblor que siglos después aquejarían a Kierkegaard al constatar en persona que el andamiaje intelectual tambaleaba ante la realidad? Es sabido que los metales preciosos sustraídos de América a costa de ríos de sangre posibilitaron la acumulación originaria de capital que luego motorizaría la revolución industrial, pero también, la irrupción del Nuevo Mundo en el imaginario Occidental asestó golpes contundentes a los corsés religiosos y a una filosofía cuasi mitológica imperante en aquel entonces, de esa manera generó una nueva manera para pensar con mayor libertad a la ciencia y a la esperanza de una realidad mejor.


Diciembre 2016

05

ECOLOGIA

PAZ

Silvia Ribeiro: Habla de la fusión de Monsanto y Bayer en el marco de las dificultades del negocio de los transgénicos, afectado por las dudas de los agricultores sobre sus ventajas. En otro de sus trabajos sostiene que el carbono se ha convertido en la medida de todas las cosas. Javier Jiménez: Dice que la ingeniería genética ha dejado de ser una hipótesis científica para convertirse en un problema ético, político y social. Maristella Svampa: Escribe sobre el Antropoceno y los indicadores de que el ser humano y sus acciones, las repercusiones de las mismas sobre la Tierra, han traspuesto un umbral. Geremía Daiana: Afirma que la división internacional del trabajo favorece la apropiación irresponsable de los recursos naturales. Ricardo Espeja: Informa sobre la opresión de la mujer kurda y de su pueblo, de la lucha de las mismas para liberar liberándose. José Luis García Cnl.®: Alerta sobre el regreso al Consenso de Washington y nos invita a participar en una causa hecha para personas de coraje.


Diciembre 2016

06

Silvia Ribeiro*

Monsanto-Bayer y el control digital de la agricultura El miércoles 14 de septiembre Monsanto aceptó finalmente la tercera oferta de Bayer para comprarla, lo que convertirá a Bayer en la mayor empresa global de agrotóxicos y semillas, además de ser una de las mayores farmacéuticas. Pero siendo de gran magnitud y con impactos de amplio alcance, es apenas una de varias fusiones recientes entre trasnacionales de agronegocios.

H

ay también movimientos entre las empresas de fertilizantes, de maquinarias y las que poseen bancos de datos que influyen en el proceso agrícola, en una batalla por quién controlará no sólo los mercados, sino también las nuevas tecnologías y el control digital y satelital de la agricultura. Varios factores influyen en la aceleración de los procesos de fusión que comenzó en 2014. Uno de ellos es que los cultivos transgénicos se están topando con muchos problemas, lo cual acicatea a las gigantes de transgénicos a buscar posiciones más firmes frente a lo que parece ser una fuente de vulnerabilidad creciente. Es significativo que un diario conservador como The Wall Street Journal reconozca que el mercado ha sido afectado por las dudas de los agricultores de Estados Unidos sobre los cultivos transgénicos, ya que después de 20 años en el merca-

do muestran numerosas desventajas: supermalezas resistentes a los agrotóxicos, rendimientos que no equiparan el alto costo de las semillas transgénicas, ni el costo de aplicar más cantidad

y más fuertes agrotóxicos para matar malezas y plagas resistentes, ni el aumento de trabajo para controlar las hierbas. El desplome de los precios de las commodities agrícolas aceleró el


Diciembre 2016

07

Monsanto-Bayer y el control digital...

malestar, llevando a que agricultores que sembraban transgénicos vuelvan a buscar semillas no transgénicas, más baratas y con igual o mejor rendimiento. (The Wall Street Journal, 14/9/16, http://tinyurl.com/gtemcmo) Si se permite la fusión con Monsanto, Bayer pasará a controlar cerca de un tercio del comercio global de agrotóxicos y de semillas comerciales. La operación sigue a las de Syngenta-ChemChina y DuPont-Dow, en un vertiginoso proceso de fusiones y adquisiciones en la industria semillera-agroquímica. Monsanto, Syngenta, DuPont, Dow, Bayer, Basf juntas controlan 100 por ciento del mercado de semillas transgénicas, que ahora quedaría en manos de solamente tres empresas. Estas fusiones están bajo escrutinio de varias agencias anti-monopolios, por constituir bloques que tendrán enorme poder en mercados claves y seguramente producirán aumento de precios de los insumos agrícolas. Además forzarán más leyes y regulaciones a su favor, contra la soberanía alimentaria y las semillas campesinas. Sólo el hecho de que tres empresas controlen todas las semillas transgénicas debería ser un argumento suficiente para cualquier país para rechazar estos cultivos, por la inaceptable dependencia que significan. Pero el contexto de las operaciones en la cadena agroalimentaria es más complejo, e incluye también a los próximos eslabones de la cadena, tal como detalla el Grupo ETC en su análisis de la fusión MonsantoBayer (www.etcgroup.org). Si bien la consolidación del sector semillas y agrotóxicos lleva décadas y está tocando techo, estos dos sectores tienen ventas mucho menores que las empresas de fertilizantes y de maquinarias, grupos que desde hace algunos años comenzaron a incursionar en el mer-

cado de los primeros, estableciendo alianzas estratégicas. Adicionalmente, esas industrias también están en proceso de consolidación. Poco antes del acuerdo Monsanto-Bayer, dos de las mayores empresas de fertilizantes, Agrium y Potash Corp, decidieron fusionarse, transformándose en la mayor

empresa de fertilizantes a nivel global. Lo cual, según analistas de la industria, presionó a Bayer a aumentar la oferta por Monsanto. Paralelamente el sector maquinaria rural -que no se trata sólo de tractores y cosechadoras, sino también drones, ro-

bots y sistemas GPS que les permiten colección de datos de campo por satélite- ha venido desarrollando alianzas con todas las gigantes de transgénicos, que incluyen acceso a bancos de datos agrícolas, de suelo, clima, enfermedades, etcétera. En 2015, John Deere, con la mayor empresa de maquinaria a nivel global, acordó con Monsanto comprarle la subsidiaria Precision Planting LLD de datos agrícolas, pero fue demandado ante el Departamento de Justicia, que suspendió la compra, porque John Deere pasaría a dominar el mercado de los sistemas de cultivo de precisión y podría elevar los precios y ralentizar la innovación, a expensas de los agricultores estadunidenses que dependen de esos sistemas, ya que Precision Planting LLD y Deere pasarían a controlar 85 por ciento del mercado de cultivos de precisión. (Departamento de Justicia de Estados Unidos, 31/8/16) Como ese acuerdo no se concretó, la subsidiaria sigue como propiedad de Monsanto y por tanto en el paquete de la nueva fusión, lo cual podría darle un nuevo lugar a Bayer en el tema de control digital y mover todas las piezas del juego. Cada vez más, el manejo de datos sobre suelo, clima, agua, genómica de cultivos, hierbas e insectos relacionados, será lo que decida quien controla todos los primeros pasos de la cadena agroalimentaria industrial. En este esquema los agricultores son una mera herramienta en la carrera de las empresas por producir ganancias -no alimentos-, lo que condiciona gravemente la soberanía de los países, y no sólo la alimentaria. *Investigadora del Grupo ETC


Diciembre 2016

08

¿Cómo es posible que alguien pueda patentar la vida? Ya ha llegado el momento en que la ingeniería genética ha dejado de ser una hipótesis científica para convertirse en un problema ético, político y social. Un problema que será clave en las próximas décadas. En pleno debate de los organismos genéticamente modificados, a veces olvidamos precisamente el impacto que estas tecnologías tienen en la sociedad. Hoy nos fijamos en la extraña relación entre los transgénicos y las patentes. ¿Cómo es posible que alguien pueda patentar la vida?

1

41.972. Ese es el número de la primera patente de un ser vivo en Estados Unidos. La solicitó Louis Pasteur (para “una levadura libre de patógenos, como artículo de manufactura”) y la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO) se la concedió en 1873. Treinta años antes, la oficina finlandesa de patentes ya había concedido una también sobre levaduras. Pero tenemos que irnos cien años hacia delante para que todo esto dejara de ser un juego y pasara a perfilarse como lo que es, la herramienta más importante de la ciencia contemporánea. En 1971, Ananda Chakrabarty trabajaba en el área de i+d de General Electric cuando se hizo una pregunta muy curiosa. En aquel momento, se conocían cuatro tipos de bacterias capaces de ‘metabolizar’ los componentes del petróleo. El problema es que ninguna podía zamparse todo el petróleo y si las usábamos a la vez, competían entre ellas y eso limitaba la capacidad de petróleo procesado. Chakrabarty se percató de que la cla-

ve de la oleodegradación estaba en los plásmidos (una moléculas de ADN que no están en el cromosoma sino ‘nadando’ en el citoplasma) y se preguntó si había una forma de transferir los distintos plásmidos a una sola bacteria y mantenerlos estables ahí dentro. El resultado de su trabajo fue una nueva especie de Pseudomona (derivada de la putida descubierta en 1889) que disponía de los cuatro tipos de plásmidos capaces de degradar los componentes del crudo. Es decir, una bacteria que, ella sola, se comía el petróleo. Los transgénicos o la genética como posibilidad En 1972, la General Electric solicitó la patente de tres cosas: el método para conseguir la bacteria, el medio óptimo para su conservación y transporte y, ya que estaban, la bacteria en sí misma. La Oficina de Patentes decidió que, con la ley que regía en ese momento, se podían conceder las dos primeras patentes, pero no la tercera. Según su criterio, un microorganismo no podía

Javier Jiménez*

ser otra cosa que un ‘producto de la naturaleza’ y, por tanto, impatentable por definición. Aquí arrancó una batalla legal (Diamond vs Chakrabarty) cuyos efectos más importantes aún no se han hecho notar. Chakrabarty recurrió a la misma UPSTO y, en este caso, la administración reconoció que sí, que las bacterias eran producto de la actividad del científico indio pero que la ley no contemplaba aplicarse a seres vivos. Así que nada. Chakrabarty (con el apoyo de General Electric que ya intuía la importancia del debate) apelaron una y otra vez hasta que el caso llegó a las puertas del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América. Tradicionalmente, la tarea del Supremo americano es determinar con la mayor precisión posible qué querían decir los legisladores cuando hicieron las leyes. Se dieron cuenta de que desde la Patent act de 1790 (elaborada por Thomas Jefferson), las leyes habían usado términos deliberadamente amplios y generales. Además, encontraron en las actas de la elaboración de la última ley (la del 52) en la que los representantes decían que querían que “todo bajo el sol que hubiese sido hecho por el hombre” fuera patentable. Aunque no hubiera sido hecho por un solo hombre. Sólo quedaban fuera del ámbito de la ley americana, las leyes de la naturaleza, los fenómenos físicos y las ideas abstractas. Es decir, Chakrabarty obtuvo su bacteria. Años después, el Instituto Roslin intentó patentar su creación más preciada, Dolly, pero la justicia europea descartó esa posibilidad. Monsanto o la clave está en las patentes El debate que se despertó antes, durante y después de Diamond vs Chakrabarty fue muy intenso. Pero sobre todo, fue un entretenimiento. La tecnología no estaba a punto para conseguir animales y plantas útiles y susceptibles de producir un impacto social. Y no lo hubo hasta mediados de la década de los noventa, cuando junto con las semillas transgénicas nació Dolly. La ingeniería genética hacía un


Diciembre 2016

09

¿Cómo es posible que alguien...? acto, real y genuino, de presencia. Todos los movimientos sociales y políticos tienen sus path dependences; es decir, la posición de todos los movimientos depende, incluso más que de su coherencia lógica interna, de su historia y evolución social. Los transgénicos estaban llamados a ser problemáticos para los movimientos religiosos. De hecho, Greenpeace no se posicionó rotundamente contra los transgénicos hasta 1996. Es decir, 14 años después de Diamond vs Chakrabarty y 12 después de la primera planta modificada genéticamente. ¿Qué pasó a mediados de los 90 para que las organizaciones ecologistas pasaran a significarse contra los OGM? Fundamentalmente, que aparecieron semillas transgénicas resistentes a los pesticidas. Concretamente, Monsanto sacó sus semillas inmunes al glifosato. Y los pesticidas eran otro tema. No es exagerado decir que los pesticidas fueron una de las palancas que intervinieron en el nacimiento del ecologismo social y político. La energía nuclear sirvió de hub a los verdes alemanes mientras que los pesticidas fueron uno de los temas clave del ecologismo anglosajón: como hemos contado otras veces, Rachel Carson y su Primavera Silenciosa fueron fundamentales en la prohibición de DDT, la creación de la Agencia Norteamericana de Medioambiente y la creación de Greenpeace. Es decir, entre otras muchas cosas de las que hablaremos, todo esto es un problema de patentes. El sector agroalimentario era el lugar perfecto: un mercado inmenso, grandes multinacionales y un sistema de licencias, que como en el software o la biomedicina, pueden poner en riesgo la innovación que se supone que quieren proteger. ¡Fuera OGM! La genética como realidad El avance de las técnicas genéticas hizo que Diamond vs Chakrabarty quedara obsoleto y los tribunales de Estados Unidos (que a efectos prácticos, por muy duro que suene, ejercen de tribunales de todos) tuvieron que volver a enfrentarse al problema. En 2014, EEUU también descartó la posibilidad de que Dolly fuera patentable

(“es una copia de la naturaleza”, dijeron). Pero el caso más importante, para pensar los límites de la patentabilidad de la vida, se falló un poco antes. En 1990, Mary-Claire King y su equipo de la Universidad de Berkeley anunciaron que habían encontrado una conexión entre el riesgo de padecer cáncer de mama y un gen del cromosoma 17 (el BRCA1). Mark Skolnick y un pequeño grupo de investigadores de la Universidad de Utah (que luego formarían Myriad Genetics) tardaron cuatro años en secuenciar ese gen y tres años más en conseguir la patente. Estas patentes fueron terriblemente controvertidas. Para hacernos una idea, a la patente europea presentaron objeciones los socialdemócratas suizos, Greenpeace Alemania, el Instituto Curie, la Sociedad Belga de Genética Humana, el ministerio de salud holandés, el de asuntos sociales austriaco y un hospital de París (Assistance publique). Las quejas tienen su efecto y en 2004 parte de las patentes europeas caen por problemas técnicos. En Estados Unidos, tenemos que esperar hasta 2009 cuando tres organizaciones civiles (Public Patent Fundation, Breast Cancer Action y la ACLU) denunciaron a Myriad por las patentes del BRCA. Podían haber escogido otras patentes u otras empresas para denunciar (en EEUU, como sabemos por las patentes tecnológicas, se patenta todo lo que se puede) pero eligieron Myriad porque, pese a la

potencia de su tecnología, dificultaba el acceso a ella de universidades y otros organismos. El debate, tal y como se fijó desde el principio, estaba en si el ADN era patentable. Y el recorrido judicial fue más largo de lo habitual porque, durante la tramitación del caso Myriad, se falló Prometheus vs Mayo (un caso en el que se declaró que los fenómenos naturales no eran patentables) y eso hizo que se revisara el caso varias veces. El Tribunal tardó 8 semanas en emitir su dictamen y fue muy corto. Tan sólo 18 páginas. Para muchos “la decisión [...] es sorprendentemente breve, dadas las cuestiones jurídicas y científicas complejas que se han planteado; no aclara de ninguna manera coherente la diferencia necesaria para transformar el material natural en material sintético susceptible de protección mediante patente” explicaba Jeffrey Lewis, presidente de la American Intellectual Property Law Association. No obstante, dejó claro que los genes no se podían patentar si no se han creado. Dentro del caos jurídico, las cosas están bastante claras. Una historia que se repite una y otra vez Toda esta historia nos trae a hoy en día, con la Universidad de California y el MIT en una batalla judicial sin precedentes por quedarse con la patente de los 46.000 millones de dólares: CRISPR. Pero curiosamente, como con el software libre, la mayor parte de la innovación biomédica está ocurriendo al margen de las patentes. El arroz dorado (el transgénico que motivó la carta de los nobel contra Greenpeace hace unas semanas) es precisamente un organismo sin patente. El sistema moderno de patentes empezó a desarrollarse conceptualmente en el siglo XVII y los signos de agotamiento son cada vez más obvios. Por primera vez en la historia de la humanidad, tenemos la capacidad de cambiar el mundo desde la raíz. Y, como tantas otras cosas, nos estamos jugando algo clave a espaldas de la opinión pública. *Publicado en Xataka


Diciembre 2016

10

El Antropoceno, un concepto que sintetiza la crisis civilizatoria

Maristella Svampa*

en un punto de convergencia entre geólogos, ecólogos, especialistas del clima y del sistema Tierra, historiadores, filósofos y movimientos ecologistas para pensar esta edad en la que la humanidad se convirtió en una fuerza geológica mayor. ¿Cuál es la especificidad del Antropoceno?

Una reflexión que se está gestando en los últimos quince años a nivel global sobre el Antropoceno, un nuevo concepto-síntesis muy ligado a la crítica del extractivismo que hacemos desde América Latina.

E

l término Antropoceno reúne dos términos: del griego (anthropos), que significa hombre y (kainos), que significa nuevo o reciente. El mismo fue propuesto por algunos científicos para sustituir el de Holoceno, que es la actual época del periodo Cuaternario en la historia terrestre y designa una nueva era geológica en la cual el hombre se convierte en una fuerza de transformación con un alcance global y geológico. Según diferentes especialistas y científicos habríamos ingresado hacia 1780 al Antropoceno, esto es, con el advenimiento del capitalismo. Hablar de Antropoceno implica afirmar que el ser humano y su acción, su repercusión sobre el sistema Tierra, han traspuesto un umbral. Este término fue acuñado por Paul Krutzen, quími-

co y premio Nobel por sus trabajos sobre la capa de ozono, que en el año 2000, durante un coloquio internacional en Cuernavaca, en el marco de una discusión sobre las edades del planeta, terminó casi a los gritos planteando que no estamos más en el Holoceno sino en el Antropoceno. Dos años después, Krutzen desarrollaba el concepto y la historia del Antropoceno en un artículo muy célebre de la revista Nature, en donde hablaba sobre esta nueva edad para señalar que el hombre en tanto especie se había convertido en una fuerza de alcance telúrico. El concepto de Antropoceno se expandió no solo en el campo de las llamadas ciencias “duras” sino también en el campo filosófico y en las ciencias sociales y humanas, y devino

Retomando a diversos autores, y muy especialmente a Christophe Bonneuil y Jean Baptiste Fressoz (El acontecimiento antropoceno. La tierra, la historia y nosotros, publicado en 2013), podemos establecer cuatro elementos específicos de esta nueva era. En primer lugar, refiere al aumento de las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero. Por ejemplo, en relación a 1750, en cuanto a las emisiones humanas, la atmósfera contiene más de un 150 % de gas metano, más del 70 % de nitrógeno y más del 45 % de dióxido de carbono. Sin embargo, no solo se trata de los gases de efecto invernadero. También están los gases que emiten las heladeras y los aires acondicionados. Recordemos que todos estos gases son de efecto invernadero ya que retienen el calor que la Tierra, calentada por el sol, emite hacia el espacio. Y la acumulación de ese gas en la atmósfera no ha tardado en aumentar el calor de la Tierra. Consecuencia de ello es que desde mediados del siglo XX la temperatura aumentó 0,8° C, y los escenarios pre-


Diciembre 2016

11

El Antropoceno, un concepto... vistos por el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) son de un aumento de la temperatura que iría entre un 1,2 y 6° C de acá a finales del siglo XXI. Los científicos consideran que la barrera de más de 2° C es considerada un umbral de peligro, y que bien podría ser mayor el aumento de temperatura si todo continúa como sigue siendo hasta ahora (business as usual). Los enfoques sistémicos y los avances científicos más recientes muestran que aún una débil variación en la temperatura media del globo terráqueo podría desencadenar cambios imprevisibles y desordenados. Entonces un primer elemento ligado a este pasaje del Holoceno a lo que llamamos hoy Antropoceno es, sin duda, el cambio climático efecto del calentamiento global. El segundo elemento se refiere a la degeneración general del tejido de la vida en la Tierra y sobre todo la pérdida de biodiversidad. Esta última está ligada a un movimiento de simplificación, fragmentación y destrucción de ecosistemas, que también es acelerado por el cambio climático. Basta subrayar que en los últimos decenios la tasa de extinción de las especies es mil veces superior que a la normal geológica. El tercer elemento destaca el hecho de que ha habido cambios en los ciclos biogeoquímicos del agua, del nitrógeno y del fósforo, todos ellos muy esenciales, como aquel del carbono, que pasaron en los últimos dos siglos al control del hombre. En el mismo sentido, la modificación del ciclo continental del agua es masiva con el drenaje de las zonas húmedas del planeta y la construcción de más de 45 mil represas, que retienen el 15 % de los flujos de los ríos del globo. También hubo un cambio en los ciclos del nitrógeno, que está ligado a la utilización de fertilizantes, lo cual acentúa el efecto invernadero y el ciclo del fósforo. El cuarto elemento fundamental que implica un cambio hacia una nueva edad geológica es el aumento de la población. Hemos pasado de 900 millones de habitantes en 1800 a siete mil millones de habitantes en 2012. La humanidad hoy consume una vez y media lo que el planeta puede proveer de manera sustentable. Para usar una metáfora, no solo nos comemos los frutos sino también las ramas del

árbol sobre el cual estamos sentados. Entonces, para sintetizar, el Antropoceno refleja un cambio en el sistema Tierra. Tal es así que los geólogos se han reunido en los últimos años para ver si efectivamente es posible hablar de un cambio en la era geológica, y para ellos, desde el punto de vista geológico, para que haya un cambio, esto tiene que registrarse. Esto es, la actividad humana tiene que haber dejado una huella significativa en los estratos geológicos recientes. Efectivamente, en este año 2016, un grupo de científicos de la Universidad de Leicester, del Servicio Geológico Británico, está estudiando si la actividad humana está conduciendo al planeta a una nueva era geológica, el Antropoceno. Se preguntan si es visiblemente diferente al Holoceno, y las respuestas están indicando que efectivamente hay una gran diferencia, y que sobre todo hay señales que se pueden observar en las rocas, en los sedimentos y en el hielo. Y lo que enfatizan los geólogos es que el Holoceno, la etapa anterior que duró unos 10 mil años, hasta el año 1780, según algunos, fue una etapa durante la cual las sociedades humanas avanzaron en domesticar gradualmente la tierra y los animales para producir alimentos, para construir asentamientos urbanos y beneficiarse de los recursos del planeta. Pero esta nueva era, el Antropoceno, estaría marcada por el rápido cambio ambiental provocado por el impacto del aumento de la población humana y el incremento vertiginoso del consumo en las últimas cinco o seis décadas. Los geólogos insisten también que efectivamente hay un cambio de era geológica en la cual sin duda uno de los signos fundamentales es el aumento del dióxido de carbono en la atmosfera, que empezó a aumentar de manera gradual para hacerse más importante en los últimos tiempos. En

suma, tal como reseña un artículo de El Mundo, publicado el 07 de enero de este año, “durante el 2016, el Anthropocene Working Group recabará más indicios del comienzo de esta era para informar sobre si se debería reconocer oficialmente y, de ser así, cómo se debería definir y calificar”. Desde el punto de vista de las ciencias sociales, el ingreso al Antropoceno nos hace repensar la noción de crisis ambiental y de desarrollo sustentable. Para empezar, el termino crisis designa un estado temporario, mientras que en realidad el Antropoceno parece designar más bien un punto de no retorno. Una suerte de bifurcación geológica sin retorno previsible a la normalidad que significaba la era anterior, la del Holoceno. Por otro lado, el concepto de Antropoceno también es sumamente crítico porque anula el concepto de desarrollo sustentable. Es decir, no considera que la naturaleza sea un simple socio de la economía o una nueva columna en la contabilidad de las grandes empresas, sino que coloca un cuestionamiento general frente al avance de la destrucción de los ecosistemas y sobre todo señala que el discurso del desarrollo sustentable se asentaba sobre la base de una idea de la naturaleza lineal y reversible, con la cual podíamos retroceder y volver sobre un punto diferente de mayor conservación, esto es, un régimen estacionario óptimo. La idea que instala el Antropoceno es que no hay retorno, pues la naturaleza no es lineal, y que inclusive vista como Gaia, como ecosistema, ésta puede reaccionar de una manera imprevisible e incontrolable a los impactos que han generado la acción humana global sobre la misma. Es un concepto también profundamente filosófico porque pone en cuestión la visión antropocéntrica que desde la modernidad, ilustrada por la filosofía de René Descartes, se ha construido sobre la relación sociedadnaturaleza. En términos filosóficos, la modernidad se ha construido sobre la base de la separación entre el ser humano y naturaleza, entre sustancia pensante y sustancia extensa. Es lo que se denomina la ontología dualista. Esta idea de exterioridad del ser humano sustenta además una práctica de control y dominación de la


Diciembre 2016

12

El Antropoceno, un concepto... naturaleza y está en la base de la visión científica moderna. Hay una frase célebre de otro filósofo y científico de la época, Francis Bacon, que dice que a la naturaleza hay que torturarla pa-

Revolución industrial, es decir, con la invención de la máquina a vapor y con el ingreso a una era basada primero en el carbón y luego en los combustibles fósiles. A esta primera fase, le segui-

ra extraerle sus secretos… Esta idea de exterioridad que ha instalado esta división jerárquica, este hiato, entre el ser humano y la naturaleza está en la base de esta visión moderna que ha dado lugar a una práctica destructiva respecto de la naturaleza y los ecosistemas. En este sentido también la idea de Antropoceno está cuestionando la relación binaria o de exterioridad que el ser humano ha tenido tradicionalmente para con la naturaleza, poniéndonos de cara al problema de los límites de la acción humana frente a una naturaleza que ahora reacciona de manera no lineal, de manera imprevisible. Esto también coloca otro cuestionamiento fundamental respecto de la filosofía contemporánea, que se construyó en base al dualismo ontológico, pues la idea misma de libertad humana se ha concebido como producto del desencastramiento del hombre en relación a la naturaleza (hay en la actualidad una extensa bibliografía filosófica sobre el tema, que subraya el fin de “la excepción humana”). En consecuencia, es necesario entonces repensar la idea de libertad, cuestionar la relación del hombre con la naturaleza desde otras ontologías, para poder sentar las bases de una nueva ética ambiental que nos asegure un orden sustentable en este mundo. Por otro lado, hay una suerte de consenso que subraya que el ingreso al Antropoceno se habría dado con la

ría una segunda llamada la de “la Gran aceleración”, que se iniciaría luego de 1945 siendo ilustrada por una gran cantidad de indicadores de la actividad humana que van de la concentración atmosférica del carbono y del metano, hasta el número de represas, de restoranes Mcdonald, pasando por el ciclo del nitrógeno, del fósforo y la pérdida de biodiversidad. Todos estos indicadores dan cuenta de un impulso exponencial de impactos humanos desde 1950 a esta parte. Y habría una tercera fase del Antropoceno, la actual, que habría arrancado hacia el año 2000 marcado por ciertos giros o puntos de inflexión. Es todavía el carbono el que encabeza o marca la periodización, pero esta sería una etapa que revela la toma de conciencia del impacto del ser humano en o sobre el ambiente global. Así, el Antropoceno es sin duda un Capitaloceno, como insisten algunos autores ecomarxistas, entre ellos Jason Moore, en 2014. Somos todos responsables, es cierto. Pero algunos son más responsables que otros. Algunos autores nos recuerdan que son 90 las empresas responsables del 60 % de las emisiones acumuladas de CO2 y de metano entre 1850 y hoy. Es decir, que algunos hablan no solo de un Capitaloceno, sino también de un Oligantropoceno, es decir, que la responsabilidad estaría concentrada en una pequeña fracción de la humanidad, en los países ricos, en los países desa-

rrollados. En esa misma línea, la historia del Antropoceno es también la historia del Angloceno, porque Gran Bretaña y Estados Unidos representan el 60 % de las emisiones acumuladas de CO2 en 1900, 55 % en 1950 y casi el 50 % en 1980. Por supuesto, a esto hay que agregarle el ingreso de otros países sobre todo a partir de la segunda década del siglo XX. Por ejemplo, Rusia llegará al 200 % de su capacidad hacia 1973. China alcanza este índice en 1970, y no deja de aumentar, llegando al 256 % en 2009, mientras que en Estados Unidos la huella ecológica llegaría al 176 % en 1973. Hoy estamos consumiendo un planeta y medio por año. A esto nos referimos con la huella ecológica. Y el caso es que estamos a más del 150 % en la actualidad. Pero la responsabilidad no es la misma para todos. El Indicador de Huellas Ecológica Humana Global indica entonces que hay un intercambio desigual. Hay un intercambio desigual no solo económico sino también ecológico que es evidente cuando hablamos de las diferencias entre la geografía del consumo y la geografía de la extracción. La responsabilidad compete sobre todo a los países más ricos y también a los llamados países emergentes, mientras los países de América Latina están por debajo del 50 % del consumo. Estamos consumiendo el planeta. Poderío y ecocidio están muy vinculados al ingreso al Antropoceno, y por supuesto hay una huella geológica humana global que es necesario leer en términos de intercambio ecológico desigual y por ende de “deuda ecológica”. El Antropoceno es así un indicador de la huella geológica. Este aumento de la huella ecológica ilustra un ecocidio que sin duda remite al rol de las guerras, sobre todo a partir de la Segunda guerra mundial, cuando podría decirse que las guerras, creando un estado de excepción, justificaron y alentaron una brutalización de la relación entre sociedad y el ambiente. Las nuevas guerras con sus tácticas de tierra arrasada, con sus uso de técnicas y armas que buscan modificar el ambiente, volverlo hostil a la población, implicaron un cambio notorio. Esto se vio potenciado por la petrolización de las sociedades occidentales en los decenios de 1950 y 1960, hecho que fue preparado sobre todo durante la Segunda guerra mundial. De modo que, el complejo bélico militar jugó un rol muy destacado en el despliegue de energías energívoras


Diciembre 2016

13

El Antropoceno, un concepto... para quienes el poderío importaba más que el rendimiento. Por supuesto, el ingreso al Antropoceno también aparece vinculado a la expansión de la sociedad de consumo con su lógica de la obsolescencia precoz. Esto se inscribe en un movimiento mucho más extenso que tiene que ver con el cambio en el método alimentario de las últimas décadas. En Argentina, como país sojero, lo sabemos muy bien. Hemos asistido a un cambio hacia un modelo más cárnico y más azucarado. Así que este modelo construido por las grandes firmas agroalimentarias se acompaña de una degradación de los ecosistemas del planeta: sobrepesca, especialización, monocultura minando la biodiversidad, contaminación por fertilizantes y pesticidas, bosques retrocediendo ante la ganadería, la soja o la hoja de palma. Son todos importantes en la emisión de gases de efecto invernadero. Y nos indica que el cuerpo del Antropoceno es también un cuerpo alterado por sustancias toxicas, que hemos ido internalizando, naturalizando, sin cuestionarnos sobre esta anormalidad. Pero sin duda la noción de Antropoceno está muy ligada a la expansión del capitalismo a partir de 1740, y a la exigencia del capitalismo avanzado de mayor consumo de materia y energía. En esta línea, el de Antropoceno es

mente sobre la relación capital-trabajo, sino también sobre aquella de: capitalnaturaleza. Aclaremos que la cuestión del intercambio metabólico entre el ser humano y la naturaleza atraviesa de modo marginal ciertos escritos de Marx, pero aparece desarrollado por representantes del marxismo crítico (y ecológico) en épocas más recientes (James O`Connor y J. Bellamy Foster). En suma, La noción de Antropoceno plantea un puente directo con la crítica al extractivismo, en la medida en que pone de relieve la correlación existente entre el aumento del metabolismo social y el incremento de acumulación del capital, lo cual se traduce en términos de desposesión, cercamiento de bienes comunes y mayor destrucción de bienes naturales y territorios. Por último, estas líneas críticas nos permiten salir de aquellas visiones reduccionistas y unidimensionales que todavía nos proveen ciertos análisis contemporáneos, centrados exclusivamente en los conflictos en torno al trabajo. Por otro lado, ya dijimos que desde el punto de vista filosófico el Antropoceno pone un cuestionamiento a la relación de exterioridad del hombre con la naturaleza, la visión dualista que instala no solo un hiato, una separación entre el hombre y la naturaleza, sino que se estructura en pares binarios que indican una relación jerárquica, en don-

un concepto crítico del capitalismo que permite establecer puentes con conceptos elaborados desde América Latina, como la crítica al neoextractivismo, pues ambos abren una indagación sobre la doble dinámica del capital, no sola-

de el hombre aparece como superior y amo de la naturaleza. En esta línea, las reflexiones en torno a los conceptos de Buen vivir y de derechos de la naturaleza que, en el marco de una visión más holística, más relacional, más

conectada con la cosmovisión indígena, se están desarrollando en América Latina, sin duda colocan un cuestionamiento también a esta visión binaria, a esta visión externa, del hombre respecto a la naturaleza, para dar lugar a otras ontologías, basadas en sentidos culturales diferentes, a otros lenguajes de valorización, del territorio y de

la naturaleza, asociados a la gramática política de nuevos movimientos socioambientales y territoriales en toda América Latina y también de determinadas comunidades indígenas. Por último, el Antropoceno nos interroga sobre el lugar de América Latina. Para decirlo de otro modo, nos advierte sobre una realidad global que también es necesario leer en términos geopolíticos, de división internacional del trabajo, puesto que como de costumbre estamos ante un intercambio ecológico desigual en donde la geografía del consumo involucra principalmente a los países más desarrollados e incluso aquellos emergentes, mientras que la geografía de la extracción nos indica la persistencia del llamado Sur o Tercer mundo, América Latina, Asia y África, dentro de un patrón de acumulación asociado a la exportación de naturaleza, en el marco de una inserción subordinada. Reconocer las desigualdades socioambientales y la existencia de una deuda ecológica no nos habilita sin embargo a soslayar el hecho de que nuestra permanencia en el neoextractivismo y la expansión de sus fronteras, también apunta a ampliar el horizonte de la crisis civilizatoria. *Socióloga, escritora e investigadora


Diciembre 2016

14

El carbono, la nueva medida de todas las cosas

Silvia Ribeiro*

La devastación ambiental que caracteriza nuestro tiempo no tiene precedentes en la historia del planeta ni las culturas. Han habido civilizaciones que han provocado desastres ambientales, pero nunca antes se habían mundializado, desequilibrando los propios flujos y sistemas naturales que sostienen la vida en el planeta.

E

l capitalismo y su “civilización petrolera”, el modelo de producción y consumo industrial, basado en combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón) provocó este desastre en poco tiempo, acelerado en las últimas décadas. Los problemas ambientales son graves, con fuertes y desiguales impactos sociales y el cambio climático es uno de los principales. Pero no son causados por toda “la humanidad”. Más que la era del antropoceno, como algunos la llaman, vivimos la era de la plutocracia, donde todo se define para que los

muy pocos ricos y poderosos del mundo puedan mantener y aumentar sus ganancias, a costa de todo y todos los demás. Esta absurda injusticia social, económica, ambiental, política, requiere de muchas armas para mantenerse y una de ellas es la guerra conceptual. Inventar conceptos que oculten las

causas y características de la realidad, que desvíen la atención de la necesidad de cambios reales y profundos y mejor aún, que sirvan para hacer nuevos negocios a partir de las crisis. En este contexto, el ensayo La métrica del carbono: ¿el CO2 como medida de todas las cosas?, de Camila Moreno, Daniel Speich y Lili Fuhr, editado recientemente por la Fundación Heinrich Böll, es un aporte importante. Muestra cómo ante la convergencia de graves crisis ambientales locales, regionales y globales, junto a las crisis económicas y financieras, se echa un fuerte foco de luz sobre el cambio climático -que Nicholas Stern llamó “la mayor falla de mercado que el mundo ha atestiguado”, al tiempo que se posicionan las unidades de CO2 (dióxido de carbono) como medida para definir la gravedad del problema y sus posibles soluciones. Así, otros temas quedan en la oscuridad del contraste de ese rayo de luz y todo se reduce a contar emisiones de CO2 a la atmósfera. Las autoras no dejan duda de que el cambio climático es real y grave, pero cuestionan “¿Es más importante y más urgente que la pérdida de biodiversidad, la degradación del suelo cultivable, el agotamiento del agua dulce? ¿Acaso es posible considerar cada uno de estos fenómenos como algo independiente y separado de los otros?”.


Diciembre 2016

15

El carbono, la nueva medida... “La manera cómo describimos y enmarcamos un problema, determina en gran medida el tipo de soluciones y respuestas que podemos considerar”, plantean. Justamente debido a la gravedad de la crisis ambiental, tenemos que evitar este “epistemicidio ecológico” en curso que reduce la óptica, elimina conocimientos y destruye alternativas. Se sabe bien cuáles son las causas del cambio climático, y los principales rubros industriales que lo provocan: alrededor del 80 por ciento se debe a la explotación y generación de energía, al sistema alimentario agroindustrial y al crecimiento urbano (construcción, transporte), basados en el uso y quema de petróleo, gas y carbón. Todo esto emite CO2 y otros gases de efecto invernadero (GEI), metano, óxido nitroso y otros. Se sabe también que lo necesario son reducciones reales, en su fuente y en la demanda, de todos esos gases y cambiar las causas que las originan. Y se sabe que existen alternativas reales, diversas, descentralizadas y viables; quizá el ejemplo más fuerte es que 70 por ciento de la humanidad se alimenta de agricultura campesina y agreocológica, pescadores artesanales y huertas urbanas, que no emiten gases de efecto invernadero. Pero las propuestas dominantes -de

instituciones y gobiernos- no son éstas, sino otras principalmente basadas en mercados de carbono y altas tecnologías que permitirían seguir emitiendo GEI como siempre, al ser “compensados” absorbiendo el carbono emitido y

almacenándolo en fondos geológicos, es decir, formas de geoingeniería. La propuesta de “compensación” (offset en inglés) se viene desarrollando hace años, asociada a los esquemas de pagos por servicios ambientales, por biodiversidad, etc, componentes esenciales de la llamada “economía verde”. Se trata de justificar la destrucción en un lugar, mientras en otro otros se supone la “compensan” con algún pago, como si fuera lo mismo dejar sin bosques o agua a un pueblo entero en un país o región, porque hay una comunidad que los cuida en otra parte. Esos pagos generan “bonos”, instrumentos financieros especulativos que son comerciados en mercados secundarios. Ahora, para que todo pueda ser medido en unidades de CO2, todos los gases se traducen a la abstracción de “CO2equivalente”, sin considerar si se trata de gases emitidos por una trasnacional minera que devasta ecosistemas y pueblos, por la quema de un bosque o el estiércol de algunos animales de un pastor. El concepto de “cero emisiones netas”, no reducciones reales sino compensadas, completa esta operación. De esta forma, la “economía del carbono” podría englobar todos los rubros anteriores, para convertirse en la nueva “moneda” de cambio, que justifica la contaminación y produce ganancias para quienes la causan. No solamente se pierden de vista las causas del cambio climático, también de esta forma, se simplifica burdamente la consideración de los otros graves problemas ambientales y las interacciones entre todos ellos y se eliminan del campo de análisis y acción los impactos sociales, el sistema que los provoca y las verdades soluciones. *Investigadora del Grupo ETC


Diciembre 2016

16

Fumigaciones, en el centro de la disputa En la actualidad nos encontramos inmersos ante nuevos patrones de acumulación, y ante una nueva división internacional del trabajo y capitales, la cual consiste en la apropiación irresponsable de los recursos naturales.

L

os capitales internacionales han acentuado y profundizado esta división internacional, en donde América Latina reafirma su papel de suministradora de materias primas, o mejor llamados commodities, los cuales son exportados y producidos por y para los mercados ‘desarrollados’ del mundo, y de esta forma lograr el tan codiciado desarrollo. (Lander, 2011) “Argentina y su ‘modelo sojero de desarrollo’ se enmarca, de esta manera, dentro de nuevos procesos neocoloniales, en la actual geopolítica de las potencias capitalistas que, bajo el signo del ‘desarrollo’, intenta apropiarse de los recursos naturales de los pueblos del tercer mundo”. (Barri, 2009) Ante este nuevo escenario, aparecen en las sociedades de América Latina, un boom de conflictos socio-ambientales, los que permiten nuevas formas de movilización y participación ciudadana. (Svampa, 2011) Estos conflictos se encuentran ligados al acceso, conservación y control de los recursos naturales, ante el cual los distintos actores poseen diferentes intereses y valoraciones, diferentes conceptos acerca de la natu-

raleza, y que a su vez disputan lo que se entiende por desarrollo. El modelo sojero de desarrollo argentino El denominado modelo sojero de desarrollo que se encuentra ligado a la transformación del sistema agroalimentario nacional e internacional,

Geremía Daiana

cuenta ya de larga data. La denominada Revolución Verde en los años sesenta y setenta impulsada por las potencias mundiales, con el fin de incrementar la producción de alimentos a escala mundial, fue fomentada en Argentina a través del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y adoptada por los grandes terratenientes y pequeños productores pampeanos y extra pampeanos. (Barri y Wahren, 2010) En 1991 con el decreto que desregulariza la actividad agroproductiva se da un giro radical a las políticas públicas en torno al desarrollo agropecuario, permitiendo la liberalización del mercado, y alineándose al Consenso de Washington. Cinco años después, la Secretaría de Agricultura, Pesca y Alimentos el conjunto con la CONABIA (Comisión Nacional Asesora de Bioseguridad Agropecuaria) autorizan y fomentan la utilización de la soja RR, siendo el primer país del mundo en hacerlo oficialmente. La semilla soja RR (Roundap Ready), es denominada así ya que es resistente al herbicida Roudap que se aplica para combatir las malezas, am-

bos productos suministrados por la transnacional Monsanto, empresa vinculada al agronegocio mundial. El componente activo de este herbicida es el glifosato, producto químico no biodegradable y volátil. La utilización de estos químicos se elevó a 360 millones de kilos en 2015, mientras que en 1996 se utilizaban 36 millones de kilos (Ávi-


Diciembre 2016

17

Fumigaciones, en el centro de la disputa la Vázquez y Difilippo, 2016), lo que significa un incremento de un 858%. Por lo tanto, la agricultura que predomina hoy en nuestro país, se basa en un sistema de monocultivo agroindrustrial que utiliza un paquete tecnológico que incluye siembra directa, semillas transgénicas y aplicación masiva de agrotóxicos. Una de las consecuencias más importantes de este modelo, son los efectos sobre la salud humana, contaminados por los agrotóxicos en pueblos del interior del país o zonas periurbanas de las grandes ciudades. Aunque los sectores que se encuentran vinculados con los agronegocios intenten desmitificar su toxicidad, encontramos evidencias rotundas que demuestran lo contrario.

les como Monsanto, no encuentren en la utilización de glifosato ningún problema potencial, existen numerosas publicaciones epidemiológicas en todo el mundo que demuestran como la exposición a agrotóxicos aumenta notablemente las tasas de malformaciones, abortos, cáncer y trastornos

A modo de conclusión Diversas son las posturas con respecto a las fumigaciones, lo cierto es que a pesar de las precauciones que puedan tomar los productores, no hay manera de disimular lo contaminante de sus químicos, ni controlar sus efectos en las poblaciones. En Argentina, los agrotóxicos y el paquete productivo son materia indiscutida para los gobiernos en función de la nueva división geopolítica mundial. Es necesaria una problematización, debate público e institucional sobre el tema, toma urgente de decisión y sanción de una ley nacional que ponga, en principio, precauciones en la materia; discutir conceptualmente acerca de que es el desarrollo, buscando ampliar perspectivas incluyendo a todos los actores, dejando en evidencia que la visión dominante es una visión que responde a un interés neocolonial.

Fumigaciones, un problema sin fin Desde hace unos catorce años, distintos grupos de vecinos vienen denunciando los efectos que generan sobre sus poblaciones del uso indiscriminado de agrotóxicos, ocasionando enfermedades en sus familiares y allegados, incluso enfermedades muy graves. Estos grupos se encuentran geográficamente dispersos, con diferentes estructuras, pero con una misma realidad, los están contaminando de forma sistemática y masiva, con aviones y equipos terrestres. Estas denuncias datan entre los años 2001-2004, en donde se manifiestan afecciones muy similares con respecto a enfermedades en la salud: abortos espontáneos, niños que nacen malformados, trastornos endócrinos, sobre todo cáncer. “Los pueblos fumigados también presentan un cambio en sus causas de muerte. Según los datos de los registros civiles a los que hemos podido acceder, encontramos que más del 30% de las personas que mueren en estos pueblos fallecen por cáncer, mientras que en todo el país ese porcentaje es menor al 20%”. (Ávila Vázquez y Filippo, 2016, p.7) Podemos mencionar algunas de estas localidades: Los toldos, en Buenos Aires; San Jorge en Santa Fe; barrio Ituzaingó en Córdoba; Concepción del Uruguay en Entre Ríos; Avia Terray y La Leonesa en Chaco. A pesar de que investigaciones científicas “oficiales”, hechas por el Gobierno Nacional, y multinaciona-

ma y determinar su magnitud. Es a partir de este encuentro que surge la Red Universitaria de Ambiente y Salud/ Médicos de Pueblos Fumigados, en donde se interrelacionan disciplinas para el acompañamiento de la lucha contra las fumigaciones.

en personas que son expuestas a fumigaciones reiteradas. Esto pone en manifiesto que el conocimiento científico cumple una función legitimadora al servicio de una práctica neocolonial en nuestros pueblos, en beneficio del negocio de muy pocos. Es por ello que comienzan a ponerse en práctica conocimientos populares construidos por los mismos ciudadanos, vecinos, colectivos afectados por la problemática en conjunto con profesionales que trabajan y acompañan a estos pueblos ante la inacción de los gobiernos en sus distintos niveles y del sistema de salud. La Agencia Internacional de Investigaciones del cáncer de la OMS recientemente ha reconocido que los herbicidas más utilizados en la producción a nivel mundial (glifosato y 2-4D) son cancerígenos, en función a la numerosa información científica independiente que así lo demuestra. En el año 2010 la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba convocó a un primer encuentro de Médicos de Pueblos Fumigados para verificar la existencia del proble-

Referencias -Ávila Vázquez, Merardo y Difilippo, Flavia “Agricultura tóxica y pueblos fumigados de Argentina”. (2016) -Barri, Fernando y Wahren, Juan “El modelo de desarrollo sojero en la argentina: tensiones y conflictos en la era del neocolonialismo de los agronegocios y el cientificismo-tecnológico”. (2010) -Lander, Edgardo “El Estado en los actuales procesos de cambio en América Latina: Proyectos complementarios/divergentes en sociedades heterogéneas”. (2011) -Skill, Karin y Grimberg, Ezequiel “Controversias sociotecnicas en torno a las fumigaciones con glifosato en Argentina. Una mirada desde la construcción social del riesgo”. (2013) -Svampa, Maristela “Extractivismo neodesarrollista y movimientos sociales. ¿Un giro ecoterritorial hacia nuevas alternativas?”. (2011) -Tomasoni, Marcos “No hay fumigación controlable. Generación de derivas de plaguicidas”. (2013)


Diciembre 2016

18

Ricardo Espeja

La situación de la mujer Kurda Antes de la islamización la mujer kurda gozaba prácticamente de los mismos derechos que el hombre, ello se ve en el yezidismo o yazidismo, zoroastrismo y el cristianismo. El pueblo kurdo fue islamizado forzadamente por los Abbassíes, quienes decidieron una campaña militar dirigida por Ad al Din Lulu, quien masacró a cualquiera que no quisiera convertirse. El príncipe yezida Hassan fue ahorcado y el principal templo yezida saqueado y profanada la tumba del Cheij Adi Ibn Musafir, quien le dio un giro más sufí a la antigua religión kurda.

L

a islamización trajo un cambio en las costumbres kurdas, excepto en aquellos lugares donde conservaron sus antiguas religiones (el Hakkari cristiano) y los macizos del Sindyar de los yazidis. De cualquier forma, como señaló la historiadora Nikki Keddie “hay una continuidad histórica en las costumbres que persiste a lo largo del tiempo”. Así en las zonas islamizadas el pueblo kurdo adoptó la escuela hanbalí, una de las más liberales dentro de la jurisprudencia islámica. En el marco de una resistencia al anti feminismo islámico, recuérdese que la mujer kurda “fue jefe de clan, princesa y líder en el movimiento independentista y en la resistencia”. La resistencia a la sociedad patriarcal Si bien se estructuró una sociedad patriarcal por influencia islámica hubo, por la resistencia femenina, cierta moderación. Por ejemplo en las danzas tradicionales kurdas hombres y mujeres danzan juntos, algo que parecía escandaloso para los pueblos vecinos. Y en la vida cotidiana, no usaron el velo, sus vestiduras siguieron siendo de colores vivos, y fueron las educadoras en el seno familiar de las tradiciones

de su pueblo. Cabe destacarse que en el siglo XVII la princesa Janzad Soran se encargó de difundir la medicina tradicional entre las mujeres kurdas. Sin embargo, había abusos como casos de femicidios (llamados crímenes de honor), matrimonios forzados e incluso sobre todo en Iraq la infibulación del clítoris. Contra esta situación, hubo rebeliones tras la primera guerra mundial. Hapsa Jane Nakib fundó en Sulaimanya la Unión de las Mujeres Kurdas, dedicada a la alfabetización de mujeres, de niñas, en particular en los

pueblitos de campaña y de la montaña, zonas muy aisladas. Tal organización está activa aún hoy. En 1923 Kadem Jer murió dirigiendo una revuelta contra el entonces Reza Shah, soberano de Persia. A comienzos de los años sesenta, durante la revuelta del general Mustafá Barzani, una unidad militar de peshmerga (“quienes enfrentan a la muerte” - milicianos kurdos) fue la heroína en duros combates. En el avance progresivo de la sociedad kurda influyeron el acceso a la educación de la mujer y una consciencia nacional acentuada; por entonces en el Kurdistán el idioma kurdo estaba prohibido (salvo en Irán) y en 1994 la diputada Leyla Zana fue condenada a 15 años de prisión por hacer su juramento en kurdo en el Parlamento


Diciembre 2016

19

La situación de la mujer Kurda turco. Fue premio Sajarov en 1996 y liberada en el año 2004. La resistencia kurda, cada vez más enconada contra los países ocupantes de su territorio, llevó a que la mujeres comenzaran a tener compromisos

políticos y militares con los diferentes partidos: el Partido Democrático del Kurdistán de Masud Barzani, de centro-izquierda, en el Partido Unión Patriótica del Kurdistán izquierda nacionalista, y sobre todo el surgimiento a la luz del Partido de los Trabajadores del Kurdistán en 1984 en el Kurdistán ocupado por Turquía, fue llevando a más y más militantes femeninas. A su vez en Irán nació el Partido Por Una Vida Libre (PJAK) conformado en su mayoría por adolescentes que huían del matrimonio forzado. Con el surgimiento de la zona autónoma del Kurdistán, y tras una guerra civil entre el PDK y la UPK que duró dos años, pudo conformarse un gobierno con todos sus órganos: Ejecutivo, Parlamentario y Judicial. Fue aquí primero donde se castigó la infulación del clítoris, una tradición ajena al Islam, y, lo curioso, es que sucede con otras religiones como los Ahl-ul- Hak (Pueblo de la verdad). Los crímenes “de honor” fueron tratados como lo que son: femicidios lisos y llanos. Lo mismo ocurrió en Iraq y en las zonas liberadas de Turquía. Siria e Irán. Sin embargo, a pesar de que hay una importante cantidad de mujeres en el Parlamento, al frente de ministerios, regimientos enteros de milicianas peshmerga, con oficiales del más alto grado, y al frente de los pueblos liberados del ISIS en Rojava (norte de Siria), región autónoma en Iraq y lugares liberados de Turquía e Irán, las mujeres son las dirigentes en su mayor parte y eso no las hace pensar que no están en un zona de guerra, tienen el fusil de asalto o el lanzagranadas a mano. El empoderamiento de las mujeres kurdas surgió de la lucha por la liberación y además por su acceso a la

La lucha, única alternativa por SG Históricamente, los yazidíes son una minoría religiosa kurda. Probablemente hayan existido desde 2000 a. C. Aunque los yazidíes hablan un dialecto del kurdo, el kurmanji, su culto muestra una gran influencia de las antiguas religiones sirio-mesopotámicas el zoroastrismo persa y el sufismoislámico. En la 2ª Conferencia de la Mujer celebrada por la Asamblea de Mujeres de Shengalas mujeres yazidíes decidieron organizarse bajo el nombre de “Movimiento de Mujeres Libres Yazidíes” (Tavgera Azadiya Jinen Ezidxan-TAJÊ).En la declaración final de la 2ª Conferencia se establece que la Asamblea de Mujeres de Shengal conforme una asamblea y cree una bandera. También se tomó la decisión de luchar por la libertad del líder del pueblo kurdo Abdullah Ocalam, condenado a muerte por un tribunal turco. El texto dice lo siguiente: “De nuestra conferencia ha resultado un tratado que incluye los fundamentos de nuestra organización, nuestra noción de organización, nuestros medios de organización y estructura. Como se indica en el tratado, hemos decidido una bandera como mujeres yazidíes. Nuestra bandera pasará a través de las revisiones que sean necesarias a lo indicado por los constituyentes de la conferencia y se compartirá con el público después”. Y afirman que la conferencia queda dedicada a las mujeres que perdieron la vida combatiendo al ISIS. La declaración continúa: “Repitiendo la promesa y la determinación en el desarrollo de la autodefensa y auto-organización que soñaron y anhelaron de llevar a nuestro pueblo a la libertad y victoria, hemos aceptado a las Mártires Berivan Sengal y Berivan Arin como símbolos de resistencia para las mujeres Yazidíes, así como a las mujeres mártires de Mediban en la persona de la Mártir Gülçin como símbolo de la venganza y el coraje contra el enemigo”. Por su parte la Unión Europea reconoció a Nadia Murad Basee y Lamiya Aji Bashar con el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia por ser “portavoces de las mujeres víctimas de la campaña de violencia sexual” del autodenominado Estado Islámico. Nadia dio su testimonio. “Cuando combatientes del autodenomidado Estado Islámico (EI) entraron en la aldea de Nadia Murad en Irak, mataron a todos los hombres, incluyendo a mis seis hermanos. Desde las ventanas de la escuela podíamos ver a los hombres siendo acribillados. Personalmente, no vi a mis hermanos cuando les dispararon. Hasta ahora no he podido regresar a la aldea ni al lugar de las matanzas. No hay noticias de ninguno de los 700 hombres. No tenemos idea de qué pasó con ninguno de ellos”, comentó en el recinto de la ONU. “Se llevaron a los niños mayores de cuatro años a campamentos de entrenamiento. Luego, se llevaron las niñas mayores de nueve años. Después se llevaron unas 80 mujeres, todas mayores de 45, incluyendo mi madre. Unos dicen que las mataron, otros que no. Sin embargo, cuando parte de Sinjar fue liberada, se encontró una fosa común con sus cuerpos”, recordó ante funcionarios de la ONU. Nadia es de la minoría religiosa yazidí, considerada como infiel por los extremistas de EI. Ella y cientos de otras mujeres yazidíes fueron secuestradas, vendidas y pasadas de mano en mano por hombres que las violaron en grupo. Fueron víctimas de lo que el EI llama “yihad sexual”. Aunque Nadia logró escapar se cree que miles de mujeres continúan presas.


Diciembre 2016

20

La situación de la mujer Kurda educación superior, donde hay notables intelectuales. Con todo no deja de haber resabios del patriarcalismo, es el caso de la muchacha yezida enamorada de un musulmán, cuya familia la engañó para lapidarla (aunque suene horroroso) por querer casarse con un musulmán a quién ella amaba. Ni siquiera el jefe de la aldea con sus milicianos pudo evitar el asesinato, el cual fue condenado por toda la comunidad yezida. Y los asesinos, los que no fueron ejecutados (hay pena de muerte para el femicidio) purgan cadena perpetua, pero realmente perpetua. La Comunidad yezida de todo el mundo repudió el asesinato y apoyó la firmeza de la condena. O los casos de la diáspora, como uno en Londres donde un padre asesinó a su hija por querer casarse con alguien de otra etnia; el mismo fue juzgado por la justicia inglesa y está condenado a la pena máxima. La comunidad kurda en Inglaterra apoyó el fallo de la justicia. Lo mismo ocurrió en Alemania cuando un muchacho mató a su hermana porque la vio besándose con un alemán; todas las organizaciones kurdas apoyaron el castigo con prisión del criminal. Autodeterminación, ecologismo y feminismo Serouk Apo (Tío Apo) como es conocido A. Öcalan escribió un libro acerca de la historia de su pueblo; este fundador del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (Partiya Kenkaren Kurdistan), inspiró que estos tres principios hayan sido asumidos por la mayoría del pueblo kurdo. También lo tiene el Partido Democrático de los Pueblos (Hakari Demokratisi Partiya), que está siendo cruelmente perseguido por la política genocida del gobierno presidido por R. Erdogan. Se tomó al feminismo como punto esencial por el poder de las mujeres kurdas ganado duramente tras siglos de lucha inclaudicable. Si bien la historia dirá si habrá una Confederación Kurda o una República del Kurdistán o un tipo de autodeterminación, allí la mujer ha desarrollado un papel fundamental, y lo mantendrá pues lo ganó a pulso participando, enfrentando a los prejuicios patriarcales como a los enemigos de su heroico pueblo. No ocurrirá como en Argelia donde si bien la participación de la mujer en la lucha por la liberación fue importante, nunca pudo romper con los prejuicios que la hacen “la esclava del esclavo”.

Liberando y liberándose por SG El grupo étnico kurdo habitó históricamente Kurdistán, un área que ahora está dividida entre los Estados modernos de Turquía, Iraq, Irán y Siria. Este grupo constituye aproximadamente el 20 por ciento de la población turca. Desde la formación del Estado de Turquía, el pueblo kurdo en este país ha enfrentado marginación y supresión de su identidad cultural, así como una muy severa política de asimilación. En 1984, el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) inició una lucha armada contra el Estado turco exigiendo una patria kurda independiente. Cuando en 2014 ISIS capturó territorio para instaurar un autodenominado califato, quería montar un espectáculo que el mundo no pudiera pasar por alto. Entonces recurrió a los secuestros, los asesinatos, las violaciones y el sojuzgamiento masivos, especialmente entre la minoría yazidí. La brutalidad de ISIS contra las cautivas tenía como propósito humillar al enemigo y hacerle llegar una advertencia a cualquiera que no adhiriera a su interpretación extremista y radical del Islam. En contra de este telón de fondo, es especialmente irónico ver a las mujeres soldados kurdas peleando contra ISIS en Siria e Irak. Recientes operaciones militares recuperaron territorios que hacía mucho estaban bajo el control de ISIS, incluso zonas del sur de Mosul, la capital iraquí del grupo. Esos potentes gestos simbólicos tendrán efectos tanto a corto como a largo plazo. En el corto plazo, son una afirmación pública de la autonomía de las mujeres; después de tanta propaganda y brutalidad, muchos en la región ya no creían que ese comportamiento fuera posible. A largo plazo, las imágenes de mujeres matando y capturando a combatientes de ISIS son el primer clavo en el ataúd de la ideología del grupo, que se funda en la premisa falsa de la inferioridad femenina. Dado que ISIS colocó a las mujeres en el centro de su ideología, las mujeres son una amenaza oculta significativa para aquel. Al demostrar su acción personal contra los dictados de ISIS, las mujeres liberadas de su control le recuerdan al mundo que el grupo ha secuestrado los valores universales del Islam y pervertido sus enseñanzas. Es apropiado que mujeres fuertes y valerosas ayuden a derrotar a un grupo cuyo mito fundante se basa en el sojuzgamiento violento de las mujeres. El papel de las mujeres como combatientes, quizá más que cualquier otra cosa, garantizará que los principios de ISIS -en particular su estilo letal de patriarcado- sean rechazados por completo.


Diciembre 2016

21

José Luis García Cnl ®

Desde la carpa y la trinchera DE REGRESO AL CONSENSO DE WASHINGTON

E

n sucesivos documentos aludimos al llamado “Consenso de Washington”, organización que creó y dirige mundialmente el Capitalismo Neo-Liberal Globalizado el que ahora, como consecuencia del triunfo electoral de la extrema derecha, ha podido volver a dictar las medidas socioeconómicas necesarias que deberán ser firmemente implementadas por el nuevo gobierno argentino. Conviene recordar que su primer ingreso ocurrió durante la presidencia de Menem y que esa gestión con las medidas de gobierno que adoptó, provocó una crisis casi terminal para la frágil democracia argentina. El origen de ese “CONSENSO” data de la época en la que se desató la llamada “Guerra Fría”, un enfrentamiento por la conquista del poder mundial entre los EE. UU y la entonces Unión Soviética. El acontecimiento histórico que marcó el inicio del triunfo de los EE.UU en esa contienda fue el derrumbe, en 1989, del “Muro de Berlín”. Previendo la inevitable situación que ese acontecimiento pronosticaba, las principales autoridades de empresas líderes de los EE. UU, y de las “reconquistadas” Europa y el Japón constituyeron, en 1973, una estructura política-económica que se conoció con el nombre de “Comisión Trilateral.” Ella diseñó los grandes rasgos político-económicos necesarios a poner en marcha para afianzar un nuevo predominio mundial del sistema capitalista. Así se originó una nueva versión de la doctrina capitalista que fue llamada “neo-liberal globalizada”, diseña-

da, como expresamos, para asegurar y afianzar el control del nuevo orden mundial. Sus principios se encuentran claramente explicados en el libro “Between Two Ages” del asesor económico de la mencionada estructura Zbigniew Brzezinski. Este libro, cuya edición en castellano se conoció como “La Era Tecnotrónica” expresó que la derrota del comunismo produciría el impulso definitivo hacia un capitalismo democrático que ofreciera “mejores oportunidades a los pueblos, y que al aplicarse se dejarían de soportar las penurias económico-sociales que la humanidad había tenido que atravesar”. Este giro ideológico llamado por el escritor J. Williamson “EL CONSENSO DE WASHINGTON” en su libro “What Washington means by policy reforms” escrito en 1990, explicó las políticas económicas financieras globales que el FMI, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo impondrían al resto de los países, especialmente a los llamados del Tercer Mundo, como requisitos para lograr su desarrollo económico-social. Con el nombre de “Préstamos para el Ajuste Estructural” el cumplimiento de ellas ha sido y es requisito para recibir asistencia financiera o para ser merecedores de una mejor calificación como país deudor. DEBEN OBEDECER AL SIGUIENTE DECÁLOGO: 1) DISCIPLINA.FISCAL, 2) REORIENTACIÓN DEL GASTO PÚBLICO, 3) REFORMA FISCAL, 4) LIBERACIÓN FINANCIERA CON LIBRE MOVIMIENTO DE CAPITALES, 5) POLITICA CAMBIARIA CON TIPO

DE CAMBIO COMPETITIVO, 6) LIBERACION COMERCIAL, 7) INVERSIONES EXTRANJERAS DIRECTAS, 8) PRIVATIZACIONES, 9) DESREGULACIONES y 10) INTANGIBILIDAD DEL DERECHO DE PROPIEDAD. El cumplimiento de este Decálogo deber ocurrir en el marco de una férrea asignación de roles de producción para mejorarla y disciplinarla a escala mundial. Por desgracia para nuestro país a la Argentina se le impuso una misión consistente en la producción de productos primarios; especialmente en el agro y en el de la mega minería, ambos sin valor agregado. Todo este andamiaje ya había sido puesto en marcha en su oportunidad por el gobierno de Carlos Menem y los resultados fueron definidos por el Premio Nobel de Economía Joseph Stigliz en su libro “El Malestar de la Globalización” expresando: “Ninguna nación se ha desarrollado en virtud del seguimiento fiel de los dictados de una tecnocracia internacional y local, ya que cada una de ellas es un microcosmos con una problemática singularizada que es fruto de los sucesos históricos por los que atravesó. Por ello puede expresarse que en realidad lo que se aplicó fueron políticas meramente de ajuste que, desde un enfoque monetario y cambiario, buscan lograr ayuda financiera internacional con el apoyo de los organismos multilaterales de crédito cumpliendo lo determinado por el Consenso de Washington, cuya política financiera se amalgama en una radicalización ideológica “neo-liberal”,


Diciembre 2016

22

Desde la carpa y la trinchera instrumento de los países con muy alto desarrollo para imponer en el orden mundial una concepción política, económica y social propia, sin respeto a la libertad de los estados menores y a las visiones de las distintas culturas”. En resumen se trata de un gran esfuerzo para instalar mundialmente un capitalismo liberal fundamentalista e integrista aplicado a las personas, a los países y a las sociedades en provecho de unos pocos. Esta nueva estructura del capitalismo no admitió ni admitirá que el socialismo, en cualquiera de sus formas, pueda desarrollarse y estar en condiciones de poder disputarle algo del predominio mundial. Las consecuencias perturbadoras de la aplicación de esa doctrina por el gobierno de Menem en la Argentina las indicó con precisión el escritor Manuel Alvarado en su libro “La Argentina Agricola” en el que afirmó: “Lo que se está aplicando en nuestro país son meramente políticas de ajuste de corto plazo que, desde un enfoque monetario y cambiario intentan obtener la ayuda financiera internacional. A lo que apuntan es a lograr la aprobación de los organismos multilaterales de crédito cumpliendo lo que establece el Consenso de Washington”. En realidad querían asegurarse que no se repitiera una forma de “Socialismo del Siglo XX”, similar al que el General Perón denominó JUSTICIALISMO en 1946 y a consecuencia de cuya aplicación fue derrocado. Previo a este Consenso el mundo ha-

EE.UU a su vez pretendieron demostrar la ineficiencia de lo estatal mientras mantenían poderosas organizaciones estatales para difundir su estrategia tecnológica. A estos ejemplos se pueden sumar las declaraciones y exigencias de los principales organismos internacionales que ordenaron abrir los mercados mientras los países “líderes”, que los sustentaban los cerraban o resguardaban, originando todo tipo de perjuicios a los países menores con los subsidios dados, a sus propias producciones primarias. Todo ello tratando de enmascarar su objetivo real: alcanzar el pleno dominio mundial para asegurar en sus territorios el mejor nivel de vida de unos pocos. Así funciona el “nuevo orden mundial” reactivado actualmente en nuestro país por el “CONSENSO” y está volviendo a demostrar como la globalización, empleada como instrumento de poder por los grandes emporios político-económicos, produce una caída de la independencia y del poder efectivo del estado- nación y que la asignación de un poder desmesurado a las organizaciones privadas, especialmente a las financieras, provoca siempre perniciosos resultados. Lo ya ocurrido y lo que vuelve a ocurrir es, según escribe Ricardo Auer en el Panorama Actual de su Consultora Estratégica, que “se ha provocado un deterioro de los estados que deja entrever graves peligros para la sociedad. El principal es la creciente privatización de las decisiones políticas soberanas

bía asistido a otros proyectos similares presuntamente “salvadores”, que escondían intereses particulares de quienes detentaban el poder. Gran Bretaña había propuesto “el libre comercio”, mientras que en el orden interno protegía desmesuradamente su industria; los

(aún en los EE: UU), lo que afecta sus estrategias nacionales. Las múltiples redes de poder privadas (económicas, financieras, mafias, terrorismo y otras) actúan en la práctica de acuerdo con su visión cultural y sus intereses particulares, caracterizándose por una brutal

lucha por el poder antes que por el debate de ideas.” El desastre económico social que originó el presidente Menem cuando gobernó asociado a la Trilateral fue de una magnitud catastrófica y casi desembocó en la destrucción del ESTADO-NACIÓN. Ni siquiera es necesario dar detalles de sus consecuencias que todos padecimos. Ante esta situación y para poder optimizar el necesario bien común resultó imprescindible que apareciera el Estado con procedimientos menos autoritarios pero más participativos y fue el que propuso y puso en marcha parcialmente el gobierno del Frente Para La Victoria con los resultados que pudo obtener en estos últimos años de gestión. Ahora reaparece el antiguo escenario y el espacio donde se está materializando nuevamente la lucha de intereses contrapuestos es muy amplia y está reflejada en la pugna por el manejo de los mercados globales, por el control de los alimentos, la energía, el petróleo, los ecosistemas y el resto de los recursos naturales estratégicos, especialmente del agua potable. Pero la lucha principal es por la distribución del ingreso lo que está originando continuas situaciones de conflictos. Para superarlos ya no se emplea inmediatamente el poder militar por las limitaciones para su empleo masivo debido al grado letal que hoy dispone y la asimetría de los participantes de un eventual enfrentamiento. Por esas circunstancias se utiliza el conocimiento en un sentido más amplio tratando de que pueda operar estratégicamente mediante un gran número de nuevas formas de agresión tales como: la manipulación sicológica; los operativos de prensa; las operaciones de desinformación y las de contra información utilizadas por parte de agencias especiales de inteligencia; la corrupción de dirigentes; las agresiones económicas; el control por parte de organismos internacionales; la creación y operación de guerrillas; los ataques por parte de medios de prensa globalizados, la disociación de estados, especialmente aquellos con territorios que contengan espacios vitales estratégicos; el desarme de las Fuerzas Armadas o su empleo en tareas externas a su espacio nacional tratando de transformarlas en fuerzas mercenarias internacionales o como Fuerzas de Seguridad Interior para combatir contra su propio pueblo. En su conjunto el empleo de todas estas “estrategias” constituyen lo que se ha llamado “GOLPE DE ESTADO


Diciembre 2016

23

Desde la carpa y la trinchera BLANDO” como los desatados actualmente contra la República Bolivariana de Venezuela y los que han resultado exitosos, uno en pleno desarrollo en Brasil y otro triunfante en la Argentina. Ante este apabullante muestrario de las formas en que el capitalismo neo-liberal globalizado puede imponer la propia voluntad al oponente más débil, queda claro que el nuevo orden mundial no ha podido afirmarse sosteniendo la paz y la armonía en sus relaciones; en realidad parece ocurrir todo lo contrario. Por ello resultará inevitable volver a recurrir a nuevas formas de relación política donde el rol del Estado-Nación sea indelegable Esa debería ser la característica de un ordenamiento aceptable y ese pareció ser el objetivo por ser logrado por etapas de la última experiencia de gobierno en nuestro país; pero su inesperada derrota electoral facilitó la abrupta reaparición de las agresiones por parte del poder económico global que está mellando la intención antes manifestada por el gobierno saliente de gobernar para comenzar a eliminar la pobreza y establecer la inclusión social. Por el bien de la Patria y sobre todo de sus habitantes más humildes aspiramos a que la regresión en desarrollo fracase en todas sus líneas y pueda volver a triunfar, siempre electoralmente, la lucha sin cuartel para reinstalar una democracia social. Este es el esfuerzo que está también en plena realización por parte de algunos de nuestros conciudadanos Latinoamericanos y Caribeños. El camino no será fácil y así habrá que comprenderlo. El “Nuevo Orden Mundial” encuentra aliados en los lugares más insospechados. Algunos de aparente buena fe que aprecian que el ritmo del cambio es sólo un problema de la propia voluntad de actuar de los gobernantes y no de la naturaleza de los escollos por superar cotidianamente. Otros son y han sido aliados de las grandes potencias por los beneficios particulares que esperan por su actitud. Para no precisar la larga lista de esos personajes bastará con pocos ejemplos. Algunos de ellos hasta han ocupado cargos de la más alta responsabilidad en el pasado gobierno y mientras cumplían sus funciones, concurrían a la Embajada de los EE.UU para cumplir

su protagonismo de entrega, tal como lo demostraron los WIKILEAKS publicados en su oportunidad. Otros han ocupado y actualmente ocupan cargos en el Congreso Nacional, enmascarados en partidos autoproclamados “populares”. Continúan viajando descaradamente a Washington para recibir directivas o para informar en privado a sus “mentores” y ello en algunos círculos es considerado como “UN TIMBRE DE HONOR”. Será necesario no someterse y luchar a favor del pueblo y no de las corporaciones. Algunos, aún de buena fe, dicen que si los dejamos manejar libremente nuestros recursos estratégicos producirán un vuelco colosal en nuestra economía que redundará en beneficio para el pueblo (recordar el ejemplo de la copa desbordada). Todo falso. La copa siempre ha tenido un do-

ble fondo. Valga como ejemplo lo que está ocurriendo con la conducta de las corporaciones como las que explotan nuestros recursos primaros, como la mega minería. La realidad nos muestra que además, con la falsa promesa de producir en gran escala y enriquecer a los habitantes de sus zonas de operaciones, están dejado una herencia de desastres ecológicos. EL CASO DE “LAS MADRES DE ITUZAINGÓ” debería ser emblemático. Las corporaciones sojeras en su afán de lucro a cualquier costo infectaron e infectan el ambiente con sus nefastas semillas transgénicas y sus “HERBICIDAS”. Ya no se habla del pasivo ambiental que dejan en el país. Apenas si se menciona tibiamente la contaminación y degradación ambiental que producen la mega minería, la minería a cielo abierto y el fracking. Los informes de los médicos rurales, los de distintas organizaciones ambientalistas de nuestro país, los de los Médicos de Pueblos Fumigados y las cifras de la contaminación resultante dan cuenta del incremento de gran número de enfermedades letales y malformaciones que quedan como pruebas de los reales “beneficios” que la presencia corporativa y sus afanes de lucro pueden producir como consecuencia de un accionar que no tiene en cuenta ningún tipo de resguardo salvo el dinero. Pretenden ignorar que si no se tiene en cuenta a la naturaleza y al ambiente de nada vale todo lo que se obtenga. No hay supervivencia posible en un ambiente contaminado. Quizá en el futuro seremos capaces de colocar en el centro de nuestras actividades el cuidado de la vida y alrededor de ella hacer que giren la política y la economía. Será una tarea complicada y nada fácil, el enemigo, que es la codicia, acecha. Es por todo ello que aspiramos a que el próximo gobierno que remplace, necesariamente electoralmente, al que sufrimos en la actualidad, tenga la enjundia para retomar y ampliar la senda de independencia que habíamos comenzado a emprender junto a nuestros hermanos latinoamericanos y caribeños. Siempre recordamos la máxima orientadora de San Martín: “PARA LAS PERSONAS DE CORAJE SE HAN HECHO LAS GRANDES CAUSAS”.


Diciembre 2016

24

UNIVERSIDAD

EDUCACIÓN

Yolanda Machado: Pone el tono en la historiografía de José Martí como uno de los principales forjadores de la nacionalidad cubana, “en el sentido del ser cubano, o de la cubanidad, si tal palabra existe o cabe”. Carla Wainsztok: Convida a leer la patria en forma situada, desde el Sur: “las historias del Sur no son lineales, las lecturas tampoco pueden serlo. Las historias tienen diversas temporalidades. Las lecturas tienen diversas intencionalidades. Nuestras lecturas están siendo complejas, mestizas y relacionales”, afirma. Salimos al encuentro de Nicolás Arata para pensar la educación desde una perspectiva histórica, de la mano de Juan Carlos Donsanto. El equipo editorial expresa su solidaridad con las compañeras y compañeros del MST y de la ENFF ante la prepotencia y atropello sufrido el último 4 de noviembre. Equipo de Investigación del CICEOP: desnuda los efectos del Plan Condór en las UUNN a partir de sus investigaciones y de la inestimable colaboración del Dr. Martín Almada. Rosario Galarza: sale al encuentro del documentalista y poeta Jorge Falcone para conversar sobre los usos pedagógicos de la memoria.


Diciembre 2016

25 Yolanda Machado

Forjando la nacionalidad cubana José Martí

M

artí es muy reconocido internacionalmente como escritor y poeta. Y si bien muchos conocen su obra y su papel en la independencia de Cuba, son sus versos sencillos y su “cultivo una rosa blanca…” los que acuden inmediatamente a la memoria de aquel o aquella que no está plenamente familiarizado con las muchas otras facetas de quien, no en vano, es en su tierra considerado como el Héroe Nacional. Martí el poeta, el escritor y periodista, el padre del modernismo; Martí el político, el orador, el héroe de Cuba, el precursor de su libertad y de su república nueva; Martí, quien escribió para los niños y niñas de América en su inolvidable Edad de Oro. No se puede pensar a Cuba sin José Martí, como es imposible sin él pensar América Latina. Breves Antecedentes José Martí nació un 28 de enero de 1853. Desde temprana edad tomó partido por la independencia de Cuba: a los 16 años ya había publicado varios escritos con respecto al tema, como El Diablo Cojuelo o La Patria Libre y ya había

escrito su famosa Abdala. En 1969 fue acusado por el cuerpo de Voluntarios de irrespetar a la autoridad, y por una carta encontrada en casa de su fiel amigo Fermín Valdés Domínguez, fue condenado a 6 años de presidio. Las canteras de San Lázaro y el grillete que arrastró estando allí, así como las existencias de quienes conoció en aquel lugar, marcaron su vida. En 1871 su madre consiguió que lo indultasen. Ese año fue deportado a España y una vez llegado no perdió un minuto: empuñó la pluma para redactar su primer manifiesto político de envergadura con respecto a la situación en la isla, El presidio político

“No se habla suficientemente en la historiografía sobre José Martí como uno de los principales fojadores de la nacionalidad cubana en el sentido del ser cubano, o de la cubanidad, si tal palabra existe o cabe. En otros países, esta cuestión de la identidad parece estar mucho más discutida que en Cuba, donde para los propios cubanos aparece como algo bastante sólido desde el inicio de las guerras de independencia: la historia de Cuba es una sola, es una espiral ininterrumpida y a ella va atado el sentimiento nacional. Creo, firmemente, que es una de las cuestiones más fascinantes sobre las cuales dejar a la mente discurrir en el ejercicio de contribuir a explicarlo. Es lo que me propongo hacer en las próximas líneas”. en Cuba. A principios de 1873, ante el advenimiento de la Primera República española, Martí escribe La república española frente a la revolución cubana, manifiesto en el cual expone la importancia de la guerra que ya desde 1868 se estaba librando en los campos de Cuba y de la República en Armas que se había declarado en la Asamblea de Guáimaro, y afirma que “se dirá que la República no será ya opresora de Cuba, y yo sé que tal vez no lo será, pero Cuba ha llegado antes que España a la República”. (Martí 1991a: 97) De España vuelve a América. Primero llega a México, luego pasa por Cuba y sigue a Guatemala. Vuelve a Cuba y es nuevamente deportado a España. De España va a Nueva York y de allí a Caracas, cuna del Libertador de América, Simón Bolívar. En la Edad de Oro escribiría más tarde: “Cuentan que un viajero llegó un día a Caracas al anochecer, y sin sacudirse el polvo del camino, no preguntó dónde se comía ni se dormía, sino cómo se iba adonde estaba la estatua de Bolívar. Y cuentan que el viajero, solo con los árboles altos y olorosos de la plaza, lloraba frente a la estatua, que parecía que se movía, como un padre cuando se le acerca un hijo. El viajero hizo bien,

porque todos los americanos deben querer a Bolívar como a un padre. A Bolívar, y a todos los que pelearon como él porque la América fuese del hombre americano”. (Martí 1991b: 304) No se quedaría mucho tiempo en Venezuela. Las desavenencias con el entonces presidente Guzmán Blanco hicieron que volviera a Nueva York, donde sí se quedaría por un extenso período de tiempo y daría comienzo por fin su preparación de lo que llamó la Guerra Necesaria. Su paso por los países de América fue, aunque enumerado brevemente por cuestiones de espacio aquí, profundamente fecundo y le permitió a Martí conocer la realidad de la América que llamó nuestra, su cultura, su naturaleza, sus costumbres y sus gentes, todo lo cual marcó con fuego el pensamiento martiano condensado en su ensayo Nuestra América, obra maestra sobre la identidad de los pueblos latinoamericanos. Forjando una nación En los Estados Unidos, Martí se abocó a dos tareas fundamentales. Una preparar la guerra de independencia y la Cuba nueva que surgiría tras ella. La otra, consistía en escribir, no sólo para subsistir y ayudar económicamente a su madre


Diciembre 2016

26

Forjando la nacionalidad cubana y hermanas -era el único varón de una numerosa familia-, sino que encontró en sus palabras y escritura el vehículo para extender lo más posible por América su pensamiento. La guerra en Cuba, era una guerra necesaria. Así la llamó Martí. Prepararla implicó un arduo esfuerzo por definir la república que nacería tras ella. Esta vez no habría pacto con los españoles como fue en 1878 la paz del Zanjón, a la que el General Maceo se había opuesto fervientemente marcando ese hito en la historia cubana que fue la protesta de Baraguá. Esta vez, no habría tampoco fracaso como en la Guerra Chiquita, que siguió al Pacto del Zanjón. Esta vez habría victoria. Meticulosamente fue tejiendo Martí los lazos entre los cubanos que habían quedado dispersos tras los intentos anteriores de lucha. Minuciosamente visitó los clubes de tabaqueros, los clubes exiliados en Tampa, en Cayo Hueso. Decididamente buscó a los grandes jefes militares de las luchas patrias, Antonio Maceo y Máximo Gómez. La unidad entre todos los que querían la independencia de Cuba era el factor clave que los llevaría a la victoria. Construir un camino común, construir un instrumento político para la guerra, fueron sin dudas aspectos clave en la visión de Martí. Se convertía así el Partido Revolucionario Cubano, fundado en 1892 en el organismo central del la guerra, precisamente porque la guerra no era el fin, sino el medio para lograr en Cuba una república “con todos y para el bien de todos”. “(…) El Partido Revolucionario Cubano, nacido con responsabilidades sumas en los instantes de descomposición del país, no surgió de la vehemencia pasajera, ni del deseo vociferador e incapaz, ni de la ambición temible; sino del empuje del un pueblo aleccionado, que por el mismo partido proclama, antes de la república, su redención de los vicios que afean al nacer la vida republicana. Nació uno, de todas las partes a la vez. Y erraría, de afuera o de adentro, quien lo creyese extinguible o deleznable. Lo que un grupo ambiciona, cae. Perdura lo que un pueblo quiere. El Partido Revolucionario Cubano, es el pueblo cubano”. (Martí 2006: 272) El Partido le daba unidad y razón de ser a la lucha. En la construcción de la guerra, en los preparativos, en los discursos y las discusiones se fue también forjando la nacionalidad cubana. Qué significaba ser cubano es una pregunta cuya respuesta era encontrada en aquél momento en la lucha por la independencia. El 16 de marzo de 1889 se publicó

en The Manufacturer un artículo titulado “¿Queremos a Cuba?” en cuyo texto se aludían varios motivos por los cuales Estados Unidos estaría interesado en adquirir a la isla de Cuba. También en ese artículo se hacía referencia al carácter de los cubanos: “(…) Los cubanos no son mucho más deseables. A los defectos de los hombres de la raza paterna unen el afeminamiento, y una aversión a todo esfuerzo que llega verdaderamente a enfermedad. No se saben valer, son perezosos, de moral deficiente, e incapaces por la naturaleza y la experiencia para cumplir con las obligaciones de la ciudadanía en una república grande y libre. Su falta de fuerza viril y de respeto propio está demostrada por la indolencia con que por tanto tiempo se han sometido a la opresión española y sus mismas tentativas

de rebelión han sido tan lastimosamente ineficaces que se levantan poco de la dignidad de una farsa (…). En cuanto a los negros cubanos están claramente al nivel de la barbarie. El negro más degradado de Georgia está mejor preparado para la Presidencia que el negro común de Cuba para la ciudadanía americana”. (The Manufacturer, 1889) La respuesta de Martí no se hizo esperar. Con vehemencia escribió su defensa, su “Vindicación de Cuba”. La respuesta salió publicada en The Evening Post-que había apoyado con otro artículo al que originalmente había salido en The Manufacturer. Allí destacó los méritos de los cubanos en toda América y se refirió específicamente a la guerra de independencia llevada a cabo durante diez años en la isla, la cual se trataba con ligereza en el editorial de la publicación de Filadelfia: “¡Una farsa, la guerra que ha sido comparada por los observadores extranjeros a una epopeya, el alzamiento de todo un pueblo, el abandono voluntario de la riqueza, la abolición de la esclavitud en nuestro primer momento de la libertad, el incendio de nuestras ciudades con nuestras propias manos, la creación de pueblos y fábricas en los bosques vírgenes, el vestir a nuestras mujeres con los tejidos de los árboles, el tener a raya, en diez años de esa vida, a un adversario poderoso, que perdió doscientos mil hombres a manos de un pequeño ejército de patriotas, sin más ayuda que la naturaleza! (…). La lucha no ha cesado. Los desterrados no quieren volver. La nueva generación es digna de sus padres. Centenares de hombres han muerto después de la guerra en el misterio de las prisiones. Sólo con la vida cesará entre nosotros la batalla por la libertad. Y es la verdad triste que nuestros esfuerzos se habrían, en toda probabilidad, renovado con éxito, a no haber sido, en algunos de nosotros, por la esperanza poco viril de los anexionistas, de obtener libertad sin pagarla a su precio, y por el temor justo de otros, de que nuestros muertos, nuestras memorias sagradas, nuestras ruinas empapadas en sangre, no vinieran a ser más que el abono del suelo para el crecimiento de una planta extranjera, o la ocasión de una burla para The Manufacturer de Filadelfia”. (Martí 1991a: 241) En efecto, el carácter de los cubanos se había forjado en el proceso de lucha. Carlos Manuel de Céspedes, terrateniente, había dado la libertad a los esclavos el 10 de octubre de 1868 al tiempo que los invitaba a unirse con él al combate por la independencia. Es así que en Cuba, las luchas por ser una nación independiente comenzaron de la mano de los terratenientes y hombres blancos que se


Diciembre 2016

27

Forjando la nacionalidad cubana veían ahogados por las medidas económicas de una metrópoli, otrora imperio, agonizante. Sin embargo, su genuino carácter antiesclavista dotó al movimiento de un profundo sentido social. En los campos de batalla, los jefes negros y mulatos ascendieron a la comandancia y encontraron en Antonio Maceo la fiel expresión de ese sentido. “No conozco yo, general Maceo, soldado más bravo ni cubano más tenaz que Usted” (Martí 1991a: 172), le escribiría Martí en una carta. Ese carácter antiesclavista y de liberación nacional superó y neutralizó ampliamente los sentimientos anexionistas que abogaban por anexar Cuba a los Estados Unidos; y no sólo eso, sino que con el Partido Revolucionario Cubano y a través de la ardua labor martiana, la revolución cubana sería también, antiimperialista. En la carta que se considera como su testamento político de Martí, decía: “(…) ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país y por mi deber -puesto que lo entiendo y tengo ánimos con que realizarlo- de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América. Cuanto hice hasta hoy, y haré, es para eso. (…) Las mismas obligaciones menores y públicas de los pueblos -como ese de Ud. y míomás vitalmente interesados en impedir que en Cuba se abra, por la anexión de los imperialistas de allá y los españoles, el camino que se ha de cegar, y con nuestra sangre estamos cegando, de la anexión de los pueblos de nuestra América, al Norte revuelto y brutal que los desprecia, -les habrían impedido la adhesión ostensible y ayuda patente a este sacrificio, que se hace en bien inmediato y de ellos. Viví en el monstruo, y le conozco las entrañas: y mi honda es la de David”. (Martí 1991c: 161-164) José Martí, en su lucha incansable por la independencia de la mayor de las Antillas, propuso una Cuba nueva que sería parte fundamental de un mundo nuevo, y en ese proceso propuso una nueva forma de práctica política a través del partido. La base fundamental de la república que nacería en Cuba tras el triunfo -que sería una república moral, a decir del es-

tudioso cubano Jorge Ibarra (2008)-, sería el trabajo común de todos los cubanos para lograr el “culto a la dignidad plena del hombre”. La guerra de Independencia sería lo más corta y lo menos sangrienta posible; y sería ya no sólo por la independencia y reproduciendo viejas prácticas de mando, sino que esta vez, el direccionamiento político era claro: estaba en las bases del Partido Revolucionario Cubano que albergaba un programa ultra-democrático, como lo definió Julio Antonio Mella. La propia estructura del partido ya lo presagiaba, su forma de escoger a su delegado y su funcionamiento. Se inauguraba con él una nueva política para una nueva sociedad. El Partido Revolucionario Cubano era, según Martí, el pueblo cubano y más aún, contenía y definía, en aquel momento, su esencia. La revolución se hacía

con un propósito claro: “acabar con la tiranía; fundar una sociedad reparadora, una república sincera y justa, con todos: cubanos y españoles, blancos y negros “aplicando a la ley de la política la ley del amor”. (Almendros 2012: 84) Cuba, la llave del Golfo Se podría decir que las ambiciones de dominación sobre Cuba a lo largo de su historia -españolas, inglesas, norteamericanas-, fueron de carácter económico o geopolítico, desde los primeros tiempos coloniales. Primaron siempre intereses comerciales cuando se hacía referencia a las relaciones con Cuba, esa isla del Caribe que producía tabaco y azúcar y que era centro geográficamente privilegiado para el comercio y las comunicaciones. Sin embargo, algo cambió, y de forma

radical, cuando entró en la historia de Cuba José Martí. A partir de él, de su personalidad fascinante, su labor subyugadora, como educador, comunicador, divulgador, diplomático, prócer y político cubano y como condensador de la larga legión de héroes y pensadores cubanos previos a él, como decía el intelectual cubano, Armando Hart, la forma en la que se miró y se mira a Cuba fue diferente. A partir de él, las ideas e ideales de la Cuba nueva, pasaron a ser, a la vez que tronco esencial de una identidad nacional, de gran relevancia en el plano internacional. Esta cuestión identitaria -sin definirla como tal, ni proponérselo-, Martí la sintió como profundamente necesaria, no sólo para Cuba, sino para los pueblos latinoamericanos. Hay en José Martí un llamado al conocimiento de los pueblos entre sí: unos con otros y hacia adentro también. Martí realza la figura del “hombre natural”, que es el mestizo nacido en las tierras americanas, que es el indio que habita en el continente y dice que “no hay batalla entre civilización y barbarie, sino entre la falsa erudición y la naturaleza”. (Martí 2010: 134-135) Se refería a los letrados que dirigían entonces la América libre y que habían ido a estudiar a Europa o habían aprendido de autores europeos o norteamericanos, las cuestiones esenciales de la vida política y la construcción republicana, pero estaban pasando algo por alto: la realidad de la vida americana, su historia, sus particularidades, su cultura originaria y ancestral. Martí escribe: “A lo que es, allí donde se gobierna, hay que atender para gobernar bien; y el buen gobernante en América no es el que sabe cómo se gobierna el alemán o el francés, sino el que sabe con qué elementos está hecho su país”. Y afirma: “(…) la salvación está en crear. Crear es la palabra de pase de esta generación”. (Martí 2010: 137) Conocerse, crear a partir de la nueva realidad, formas nuevas de hacer política para las tierras de América, que tienen una historia distinta, una realidad diferente. En José Martí encontramos la semilla de muchos análisis posteriores que dan cuenta de la realidad latinoamericana. Afirmaba que el cambio en el conti-


Diciembre 2016

28

Forjando la nacionalidad cubana nente había sido sólo de formas y no de espíritu porque sentía que las nuevas elites estaban sujetas de las viejas ataduras culturales de la colonia. Era precisamente un nuevo espíritu, un nuevo aliento lo que vendría a dar el salto cualitativo en la entonces América española. Ese nuevo aire iba a ser la independencia de Cuba, la nueva república. Cubano y latinoamericano A partir de Martí, América Latina entró en la historia de las letras hispanas con la inauguración del movimiento modernista, y se podría decir también que llevó a un nuevo plano al pensamiento latinoamericano, propio y autóctono, que hizo a Cuba faro de ideas y puso a la pequeña isla en el centro de la mirada del mundo. El sabio cubano Fernando Ortiz, afirmó que: “La cubanidad es, principalmente la peculiar calidad de una cultura, la de Cuba. Dicho en términos corrientes, la cubanidad es condición del alma, es complejo de sentimientos, ideas y actitudes.” Y añadió: “La cubanidad plena no consiste meramente en ser cubano por cualesquiera de las contingencias ambientales que han rodeado la personalidad individual y le han forjado sus

condiciones; son precisas también la conciencia de ser cubano y la voluntad de quererlo ser”. (Ortiz, 1964) Precisamente José Martí hizo un trascendente e integral aporte a la cubanía al identificar y anclar en el ser cubano, en su historia, sentimientos, ideas y actitudes, valores que tienen en lo cubano su viva síntesis. En Martí se condensaron pensadores y luchadores anteriores, y sus ideales se convirtieron en el núcleo duro al que los cubanos recurrieron permanentemente después a lo largo del siglo XX para encontrar un camino, para pensarse a sí mismos. Siguiendo el completamiento de la definición que hace Fernando Ortiz, que reclama además la conciencia de ser cubano y la voluntad de querer serlo, vale destacar que Martí forjó en la cubanidad el patriotismo, la necesidad de la independencia, y anudó cubanidad con una serie de valores vinculados a la independencia, al altruismo, a la solidaridad y al antiimperialismo. En este proceso Martí también estaba fortaleciendo la conciencia de lo latinoamericano como identidad cultural y vigorizando el ser latinoamericano y nuestroamericano.

‘Martí’

Eduardo Galeano Paseaban el padre y el hijo por las calles floridas de La Habana, cuando se cruzaron con un señor flaquito, calvo, que caminaba como si estuviera llegando tarde. Y el padre advirtió al hijo: -Ojo con ése. Es blanco por fuera, pero por dentro es negro. El hijo, Fernando Ortiz, tenía catorce años. Tiempo después, Fernando iba a ser el hombre que supo rescatar, contra siglos de negación racista, las ocultas raíces negras de la cubanía. Y aquel peligroso señor, el flaquito, el calvo, el que caminaba como si estuviera llegando tarde, se llamaba José Martí. Era hijo de españoles el más cubano de los cubanos, el que denunció: -Éramos una máscara, con los calzones de Inglaterra, el chaleco parisiense, el chaquetón de Norteamérica y la montera de España. Y repudió la falsa erudición llamada Civilización, y exigió: -Basta de togas y de charreteras, y comprobó: -Toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz. Poco después de aquel cruce en La Habana, Martí se echó al monte. Y estaba peleando por Cuba cuando, en plena batalla, una bala española lo volteó del caballo.

Notas: -¿Queremos a Cuba? (16 de marzo de 1889), The Manufacturer, Philadelphia. Disponible en: http://jose-marti.org/ jose_marti/historia/anexionismo/manufacturer/manufacturer1.htm -Almendros, Herminio, (2012), Nuestro Martí, Centro de Estudios Martianos, La Habana. -Ibarra, Jorge, (2008), José Martí dirigente, político e ideólogo. La Habana, Centro de Estudios Martianos. -Martí, José, (1991), Obras Completas, La Habana, Ciencias Sociales, Tomo 1. -Martí, José, (1991), Obras Completas, La Habana, Ciencias Sociales, Tomo 18. -Martí, José, (1991), Obras Completas, La Habana, Ciencias Sociales, Tomo 20. -Martí, José, (2006), Política de Nuestra América, La Habana, Fondo Cultural del ALBA. -Martí, José, (2010), Nuestra América, Buenos Aires, CLACSO, Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/ osal/20140310040752/14Marti.pdf -Ortiz, Fernando, (1964), Cubanidad y cubanía, Disponible en: http://www.fundacionfernandoortiz.org/downloads/ ortiz/Cubanidad%20y%20cuban%C3%ADa.pdf


Diciembre 2016

29 Carla Wainsztok

Textos y texturas de la Patria Grande

L

as historias del Sur no son lineales, las lecturas tampoco pueden serlo. Las historias tienen diversas temporalidades. Las lecturas tienen diversas intencionalidades. Nuestras lecturas están siendo complejas, mestizas y relacionales. En las diversidades estamos siendo, en las palabras estamos siendo, haciendo y deshaciendo. Inventar los presentes y los futuros, ficcionalizar los pasados. Pasados, presentes y futuros se (entre) mezclan, se (entre) tejen en las concepciones de nuestros pueblos y en el “vitalismo” europeo. ¿Qué vínculos existen entre las cosmovisiones del sur y las “filosofías vitalistas”? ¿Por qué se complementan el sur y el vitalismo europeo? Fenomenologías en plural. Pluralizar las fenomenologías. “Mito significa: la palabra que pronuncia”. (Heidegger, 2005: 19) Las palabras que pronunciamos. Las palabras que pronuncian mundos. Mito y logos. Lecturas relacionales, complejas. Eros y logos. La vida y los conocimientos. El vitalismo de un pensador cordobés. “Pero la vida está ahí y trabaja con la obstinación de la onda contra la firmeza del acantilado que la aprisiona”. (Taborda, 2011 b: 61) Y los conocimientos también nos pueden desbordar. Bordar hilados, bordar hilachas, pedacitos de saberes. Los movimientos de conocer y desconocer, es decir volver a preguntarse y (re) preguntarse, una suerte de docta ignorancia. Los límites del conocimiento. Los conocimientos límites Preguntarse en los límites. Reflexionar en las ondulaciones y entre las ondulaciones. Los límites y las ondulaciones. Las expansiones. “El hombre está en el mundo. Inmerso en las cosas que lo rodean, que lo envuelven, que lo traen y que lo tienen, él se vuelve a las cosas y pregunta a las cosas. Experimenta. Experimenta el mundo porque el mundo tiene sentido. Pero primeramente, ese sentido es oscuro y secreto. Por eso, cada vez más ávido de claridad, pregunta el hombre a las cosas. Múltiples son sus preguntas. Múltiples como las vivencias inmediatas con las que tantea su mundo. Pregunta también por el mismo; pues, en cierto momento, él llega a ser un problema cuyo sentido

“¿La Patria Grande es un texto? ¿Cuáles son los colores de sus texturas? Los colores de la Patria Grande, una paleta pletórica de colores. ¿Cómo leer la Patria? ¿Alcanzan los ojos y las manos para leerla? ¿Qué es leer? Nos convidamos a problematizar las lecturas de mundo, las lecturas de nuestros mundos. ¿Qué quiere decir leer textos y contextos? ¿Dónde (nos) leemos? ¿Desde dónde nos leemos?. Leer de forma situada. Situarnos en el Sur. Leer desde el Sur. Leer desde el Sur del ser. Ser desde el sur”. ha de descifrar. En este afán obtiene una fe. El saber de una fe. Sólo cuando pregunta a su saber de una fe alcanza el saber del ‘conocer’. El saber que ahora se opone al a fe. El saber que será después el ‘saber en general’, el saber cuyo inventario acuñará en el idioma”. (Taborda, 2011: 252) El eros y el logos. El eros pedagógico enfrentado a una pedagogía del “homo faber”, una pedagogía utilitaria. La teoría del hombre faber no reconoce “ninguna clase de ser metafísico, ni metafísica alguna del hombre, esto es, ninguna relación característica del hombre como tal con el fondo del universo”. (Scheler, 1938: 54) El hombre “está abierto al mundo”. Scheler, (1938: 55-56) Taborda y Freire lectores de Scheler se preguntan por el puesto del hombre bajo la cruz del Sur. Por hacer pedagogías en y desde el Sur. Taborda y Freire también son lectores del discípulo de Scheler,

aunque hay que recordar que el pedagogo cordobés murió en 1944. “Un aprendiz de carpintería, por ejemplo, uno que aprende a fabricar armarios y objetos similares, ejercita aprendiendo no solamente la habilidad en el uso de las herramientas. Tampoco se limita a familiarizarse con las formas usuales de los objetos que ha de confec-


Diciembre 2016

30

Textos y texturas de la Patria Grande cionar. Si es que llega a ser un auténtico carpintero sabrá, sobre todo, corresponder a las diversas clases de madera y las formas posibles que encierra todavía latentes; se ajustará, pues a la madera tal

mediante su manejo obras manuales”. (Heidegger, 2005: 19) La mano y las humanizaciones. Las escrituras (sagradas o no) y las humanizaciones éticas. Y de nuevo las singula-

como está con la oculta plenitud de su esencia integra el habitar del hombre. Esta relación con la madera imprime su sello en todo el oficio. Sin esta relación se queda estancado en un activismo inane”. (Heidegger, 2005: 23) La pedagogía entonces como una relación. Una relación entre singularidades. El/la docente y el/la estudiante. Una relación entre singularidades en un espacio plural. En un espacio de pluralidades. Habitar el espacio de pluralidades. Habitar las diversas y complejas pluralidades. Habitar las diversidades. Habitar las adversidades. Enseñar y aprender a pensar. “Tratamos aquí de aprender a pensar. Acaso el pensar no esa otra cosa que la construcción de un armario. De todos modos es una obra manual. Lo que a la mano se refiere es cosa muy singular. Según las ideas corrientes, la mano pertenece al organismo de nuestro cuerpo. Más la esencia de la mano no puede jamás definirse como un órgano prensil corpóreo ni explicarse partiendo de semejante definición. Órganos prensiles posee, por ejemplo, el mono, más no tiene mano. La mano dista infinitamente, es decir, por un abismo de esencia, de todos los órganos prensiles: zarpa, uña, garra. Sólo un ser que habla, o sea piensa, puede tener mano y ejecutar

ridades, el rostro del otro, el rostro de la otredad. El enseñar y el aprender como tareas éticas y políticas. Las pedagogías como una gramática generosa. Gramáticas pedagógicas. Pedagogías que convidan y convocan. “Pero la obra de la mano encierra mayor riqueza de la que comúnmente suponemos. La mano no sólo aprehende y coge, no sólo porque presiona y empuja. La mano ofrece y recibe, y no solamente objetos, sino que se da a sí misma y se recibe a sí misma en la otra. La mano mantiene. La mano sostiene. La mano designa, probablemente porque el hombre es un signo. Las manos se pliegan, cuando este gesto ha de transportar al hombre a la gran simplicidad. Todo esto es la mano y es la verdadera obra manual. En ella se basa todo cuando conocemos comúnmente como oficio de mano, contentándonos, por ahora con dejar las cosas en este punto. Más los gestos de la mano trascienden el habla por doquier, y más puramente y justo allí donde el hombre habla callando. Pero sólo en la medida que habla, piensa el hombre, y no a la inversa, como cree todavía la metafísica. Cada movimiento de la mano en cada una de sus obras se mantiene, se gesta en el elemento del pensar. Toda obra de la mano se base en el pensar. Por esto el pensar

mismo es el más simple y el más difícil oficio de mano del hombre, cuando en ciertos tiempos debe ser ejecutado especialmente”. (Heidegger, 2005: 24) La mano, la palabra y el don. Habitar y habilitar tiempos. Biografiar nuestras historias. Historizar nuestras biografías. Heidegger también puede ser leído desde el Titicaca. ¿Qué es leer desde el Titicaca con las formaciones desde Buenos Aires? Nos interesa leer dos textos de Rodolfo Kusch. “Un maestro a orillas del lago Titicaca” y “Ser alumno en Buenos Aires”. Sobre las palabras kuscheanas, está claro que “nuestro” filósofo distingue entre maestro y profesor. Y que utiliza el término alumno por eso lo citamos de dicha manera. Me gusta pensar en estudiantes. E irónicamente describía Taborda la Reforma del 18 como una turba docenda. “Enmudecieron los viejos maestros. Enmudecieron interrumpidos en sus augustas labores por la estudiantina rebelde, como sacerdotes antiguos sorprendidos en pleno ritual por el asalto a la barbarie. Debió parecerles un sacrilegio sin precedentes la actitud de la turba docenda que destruía, delante de ellos, la obra de tantos y tan largos años de arduos desvelos y de sostenida dedicación”. (Taborda, 2011:47) Volvamos a Kusch, en el primer texto los personajes principales son dos: el maestro y el lago. La relación entre el maestro y el lago. Leer en las orillas del lago. Escribir en las orillas del lago. Pensar desde las orillas. Un maestro orillero. ¿Qué es estar siendo un maestro orillero? En el segundo texto que parece ser un cuento precioso también hay dos personajes: el profesor y el alumno. El maestro lacustre y el profesor no se parecen en nada. Kusch “conoce” primero al profesor, podíamos decir su profesor. Kusch “aprende” a ser alumno. Un alumno que “sabe” que no hay que polemizar. “¿Pero para qué discutir? La verdad es que hay que ser alguien, como nos dijeron, y es preciso pasar del uno al diez”. (Kusch; 2000: 568) ¿Disciplina o vida? Deber y deberes. “El verdadero sentido de la vida no es sólo cumplir con el pequeño deber, sino en asumir siempre un poco la creación del mundo” (Kusch; 2000: 568) Crear el mundo, crear los mundos. Asumir (se) y asomar (se) a los mundos. Al maestro lacustre no le preocupan en demasía las evaluaciones, ni los tets.


Diciembre 2016

31

Textos y texturas de la Patria Grande “Recuerdo que hablamos de tests. Es natural que así fuera. Para los que somos de Buenos Aires, el tets es un símbolo: supone evolución progreso y además con él se miden cosas; eso es lo más importante. El maestro era inteligente y se interesó. Pero cuando le insistí que podía enviarle algunos, se sonrió. Comprendí que su interés no llegaba a tanto”. (Kusch; 2000: 187) El maestro orillero “(…) no tenía problemas de disciplina, ni de carácter con sus alumnos. Un fuerte lazo afectivo los ligaba a todos. Un día las autoridades lo habían trasladado y los alumnos lo fueron a buscar en un camión”. (Kusch; 2000:187) En los dos textos hay un tercer personaje Pitágoras. Teoremas y vidas. “Algún día este maestro tendrá que enseñar al teorema de Pitágoras. ¿Para qué? ¿Para enseñar otra cosa más, o para redondear eso que sus alumnos ya saben del lago, eso que necesitan para vivir junto a él?”. (Kusch; 2000:191) Parménides es lo que es y Pitágoras. “Realmente parece como si el profesor, desde el punto de vista del siglo XX, puede poner cero al alumno y echarlo de la clase por inútil. ¿Y el alumno? Pues puede hacer lo mismo con sólo poner un diez al profesor. Aquél podrá hacerlo en nombre de Parménides, porque el alumno trae consigo una apelmazada vida de su barrio, y eso no conviene. Y el alumno podrá hacerlo en nombre de Pitágoras, porque no puede sacarse la vida de encima, ni tampoco el profesor. Pero evidentemente aquí rige la ley del más fuerte”. (Kusch; 2000: 568) Y un tema recurrente el paisaje. Los contextos. Leer textos y contextos. En “Un maestro…”. “¿Y por qué ir tan lejos? La vereda de nuestra casa, la calle, las casas de los vecinos, el paso a nivel cercano, la avenida a dos cuadras, también son trozos de nuestra intimidad. Vivimos siempre metidos en un paisaje, aunque no lo querramos. Y el paisaje, ya sea el cotidiano o el del país, no sólo es algo que se da afuera y que ven los turistas, sino que es el símbolo más profundo, en el cual hacemos pie, como si fuera una especie de escritura, con la cual cada habitante escribe en grande su pequeña vida”. (Kusch; 187: 191) El paisaje como escritura. Como inscripción. Inscribir nuestras vidas en los territorios. Las biografías y los territorios. Los territorios de las biografías ¿Puede ser la lectura un territorio? En tiempos complejos, de estado de malestar, mal-estar, muchas veces nos

sentimos extrañadas/os, extranjeras/os. Entonces un libro, un autor, algunos renglones pueden ser nuestros territorios. La lectura puede ser “(…) un refugio frente a la hostilidad del mundo”. (Piglia; 2010: 29) Salir (se) de la extranjería por medio de las palabras, en medio de las palabras. Las lecturas como refugio y empellón. La vida empuja, la vida puja. La pregunta no es ¿cómo hacer pedagogías en estos días? La pregunta es ¿cómo no hacer pedagogías en estos días? No es tan fácil volver el dolor de la extranjería en una experiencia vital. Hay que intentarlo. ¿Acaso no se sentía extranjero Simmel en la Primer Guerra Mundial, dando clases de pedagogía? Simmel que escribió sobre el extranjero nos provoca ¿Qué es lejos? ¿Qué es cerca? ¿Cuándo no “nos enseñamos” enseñamos lo próximo y lo prójimo? ¿Enseñar pensamientos, teorías y filosofías latinoamericanas no nos hace extranjeras/ os en escuelas, colegios y universidades uniformadas? Sin embargo hay que volver a ser protagonistas de las historias, de nuestras historias. Historias de amores políticos y pedagógicos, de aventuras con patriotas sin angustias. Estar siendo (en) y haciendo las historias. Es necesario hacer y ser de la extranjería una experiencia pedagógica.

Una experiencia pedagógica y de lectura. El fraseo (neo) liberal, (neo) colonial está compuesto por latiguillos: eficiencia, eficacia, innovación tecnológica, capital mental, dinamismo. Las palabras necesitan tiempo. Las organi-

zaciones vencen al tiempo. Las organizaciones vencen al miedo. La patria grande puede ser un texto. Las historias no son lineales, las lecturas tienen diversas temporalidades. Las lecturas tienen diversas intencionalidades, tonalidades, y tensiones. Las lecturas son intencionadas, singulares y singularizadas. Los pensamientos, las lecturas y las pedagogías necesitan tiempo. Los tiempos necesitan tiempo (s).


32

tro ncuen

rata A s á l Nico

os Salim

al e

Diciembre 2016

de

La educación, una perspectiva histórica

Nicolás Arata

Juan Carlos Donsanto*

“La historia de la educación nos permite, entre otras cosas, recuperar la memoria y el pasado para, de algún modo, entender el sentido de los procesos de los cuales solíamos tener noticias fragmentadas, parciales, desorientadoras a veces, porque información no es conocimiento; también para rescatar nuestros futuros y evitar que nos lo programen desde afuera, nos inventen futuros mecánicos, dramáticos, tendenciosos, etc. Nuestros futuros no están determinados; no vivimos el fin de la historia. Una sociedad democrática genera siempre alternativas y opciones. Advirtamos también que los países altamente desarrollados tienen capacidad y recursos para inventarnos futuros e imponérnoslos”. Gregorio Weinberg. (2005).

J

uan Carlos Donsanto (JCD)Cuando invitamos a Nicolás Arata le propusimos un tema que luego él delimitó. Nos dijo que le gustaría poder pensar en torno de la educación desde una mirada histórica. Hoy está aquí para que escuchemos qué piensa sobre eso que hace: investigar, enseñar, divulgar y pensar en el campo de la educación. Bienvenido Nicolás. Nicolás Arata (NA)- Muchas gracias Juan. Agradezco la invitación.

JCD- Tengo aquí dos publicaciones de las que sos co-autor. Las elegimos porque queremos seguirte desde allí. En La educación en la Argentina. Una historia en 12 lecciones (NOVEDUC, 2012) veo claves sobre las que quiero preguntarte. Si me permitís, voy a leer: “esta versión de la historia de la educación en la Argentina conforma un relato que sienta posición. Pero no se pretende cerrado ni conclusivo, pues es un producto histórico, y por lo tanto está en movimiento”. La historia, en general, ¿es siempre una versión? NA- La educación… es un libro que hicimos con mucho cariño y con mucho trabajo también, junto a Marcelo Mariño, quien es un gran profesor de historia de la educación, y que originalmente estuvo pensada para formar maestros y maestras. Es decir, un manual que está pensado para la formación docente. Desde ese lugar, ensayo una

respuesta a tu pregunta: hay historias que han tratado de consolidarse como las historias verdaderas, las historias definitivas, las historias totales. Hubo una historia que ha pretendido ser la historia oficial de la economía, la historia oficial de la política, la historia oficial de la educación. Nosotros creemos que cuando uno hace historia, la practica desde un lugar, apoyado en un conjunto de saberes que tiene disponibles en ese momento, y las hace, también, pensando en un lector. Esto produce una versión que trata de aportar a una historia que es más amplia, más rica y más comple-

ja que la que uno puede producir. Lo que uno trata es de aprontar una lectura, es decir, cómo uno interpreta, pensando en un público, a través de un formato, con una extensión posible, una reconstrucción de un conjunto de experiencias históricas que -por otro lado- siempre son el resultado de una selección. Nunca contamos la historia en un sentido total y absoluto. Recordarás la figura de Funes el memorioso, de Borges. Cuando Borges decía: a Funes recordar 24 horas de su vida le tomaba exactamente 24 horas de su tiempo. Sería imposible -cuando no, inútil- reconstruir


Diciembre 2016

33

La educación, una perspectiva histórica los hechos tal cual acontecieron, porque nos tomaría exactamente el mismo tiempo que el acontecimiento que pretendemos narrar. Al mismo tiempo la historia, y ahí viene la cuestión de la versión, siempre es más que ese pasado. Entonces: la historia es menos que el pasado porque reconstruye a partir de una selección y nunca palmo a palmo; y es más que el pasado en la medida en que para poder narrar esa historia hay que poner algo de invención, hay que poner algo de imaginación, hay que poner algo de interpretación.

abierto a otras interpretaciones posibles, y que también sepa que hay puntos en donde tenemos que y podemos discutir. JCD- Si -como producto histórico- el relato está en movimiento, la transformación, ¿hace menos riguroso su conocimiento y su pretensión de verdad? NA- La idea de un relato en movimiento tiene que ver con la cuestión de no quedarnos cómodamente ins-

que nos conforma. Una de las experiencias más reconfortantes en torno a él es que muchos nos han comentado que el libro les sirvió. No nos dicen ni “qué bien escrito que está”, ni “qué interesante lo que dicen”. Es “me sirvió”, y eso es a lo que apostamos nosotros. Editar un libro que pudiera ubicarse en un lugar de la biblioteca del futuro maestro, para, a partir de él, dialogar con otros libros, con otros autores, con otras reflexiones, con otras producciones no necesa-

JCD- Cuando se trata de la historia de la educación, sentar posición, ¿es un riesgo frente al lector? ¿O es un acto de honestidad intelectual? NA- La honestidad conlleva riesgo, pero preferimos asumirlo. La base de este libro es el trabajo de casi 10 años (en mi caso, de unos tantos más que en el de Marcelo), de enseñar historia de la educación argentina y latinoamericana en una universidad pública, con toda la carga que eso tiene… Lo que planteamos es una lectura de la historia de la educación argentina que se inscribe en una tradición de pensamiento que en nuestro caso dialoga con quien fue nuestra gran maestra -Adriana Puiggrós-, en una cátedra que compartimos con otro gran historiador de la educación que es Pablo Pineau. Es en el diálogo con estos y con otros colegas en donde se va construyendo un relato posible. Ese relato posible tiene que ser hospitalario con otras versiones de la historia de la educación, y, al mismo tiempo, tiene que saber que hay puntos donde no vamos a acordar. Por ejemplo, con una historia de la educación que reivindique la idea de que la escuela es el único lugar desde donde se puede construir un relato sobre la educación. Nosotros no estaríamos de acuerdo, porque creemos que hacer historia de la educación es interesarse por todas las formas de transmisión de la cultura que una sociedad se da para consigo misma. Desde ahí tratamos de organizar un relato que sea hospitalario con esas formas de transmisión cultural, que esté

talados en un lugar del relato. La educación en Argentina… fue un libro que nos tomó 4 años escribirlo. Probablemente hoy escribiríamos otra cosa; probablemente hoy esas 12 lecciones tendrían otra periodización, tendrían otros personajes que merecería la pena reconstruir, recuperar, poner en valor. Por eso digo, volviendo a Borges, que publicamos libros para dejar de escribirlos o de rescribirlos permanentemente. Este libro es un libro

riamente escritas. Es un libro que trata de convocar a una conversación posible en torno a la historia de la educación. JCD- ¿Qué riesgos implica abordar la dimensión educativa de una sociedad y sus procesos? NA- Quizás el principal riesgo es creer que la historia de la educación es equivalente a la historia de la escuela. La escuela es una pro-


Diciembre 2016

34

La educación, una perspectiva histórica

vincia importantísima dentro de ese continente más amplio que es la educación. El primer riesgo es considerar que la forma escolar abarca todas las formas de educación posible. La sociedad argentina ha sido muy rica y muy ingeniosa en gestar formas alternativas de transmisión de la cultura: el inventor que monta en el fondo de su casa un pequeño taller y le transmite a un aprendiz los secretos del oficio, una abuela que dispone la mesa familiar para contarles a sus nietos la historia de la saga familiar, ¿son formas de transmisión cultural? ¿En que se parecen y en que no a las formas escolares? De la misma manera, ¿quiénes son los que hacen historia en la sociedad? ¿Los que se dedicaron a estudiar una disciplina y tienen un título que los habilita para enseñar ciertos contenidos? Sin duda. Pero, al mismo tiempo, yo creo que un maestro con sus alumnos, al pie de un monumento, también está enseñando historia. Creo, como te decía recién, que esa abuela con esos nietos también está haciendo historia. La historia tiene que ver con el derecho a narrar nuestro lugar dentro de una sociedad. En ese sentido también tratamos de inscribir en el horizonte de ese libro la idea de que todos tenemos derecho a hacer historia, y que no hacemos historia solamente para reconstruir algunas escenas del pasado, en este caso del pasado educativo. También

practicamos historia con el anhelo de hacer justicia. Ahí tenemos el ejemplo más formidable que tiene la sociedad argentina, que son las Abuelas de Plaza de Mayo, que hacen historia como un medio de reparación de las atrocidades que se cometieron en nuestro país y en la búsqueda de justicia. Hacemos también historia cuando queremos interpretar algunas claves del pasado para poder pensar mejor nuestro presente. Hacemos historia cuando imaginamos prospectivamente hacia qué modelo de sociedad queremos apuntar. Ahí hay varias cuestiones que, recuperando estas preguntas, están en permanente movimiento. Insisto: escribimos ese libro en un momento histórico en donde la Argentina estaba saliendo de una fenomenal crisis social y política, que fue la del 2001, y que permitía pensar algunos problemas a la luz de lo que esa sociedad esta-

ba padeciendo. JCD- ¿Cómo se manifiesta la inquietud de la sociedad respecto de los legados del pasado? NA- Todas las sociedades tienen sus fantasmas. La sociedad argentina tiene los suyos. La sociedad argentina ha mantenido una relación ambivalente respecto de su pasado. Frente a ello, podemos optar por ser hospitalarios con nuestras tradiciones, con nuestros legados culturales, con nuestras herencias, y pensarlas, conectarlas, actualizarlas. Pero también podemos optar por desentendernos, porque experimentamos que esos legados pueden ser una suerte de lastre que no permiten producir el despegue. Un momento fundacional de la historia argentina: 1880; se logra consolidar el Estado Nacional en la Argentina; esa consolidación se hace en nombre del progreso, se hace en nombre de la civilización (palabras que abrieron paso a fuerzas poderosas). Pero se hace a un costo, y ese costo es construir una gran arquitectura del olvido, en donde a los saberes “pre-modernos”, mestizos, aindiados, negros, no se les permite integrarse al país que imaginó la Generación del ´80.

Breve trayectoria profesional de Nicolás Arata Coordinador Académico del Programa de Posgrados de CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales). Licenciado en Ciencias de la Educación (UBA), Magister en Ciencias Sociales (FLACSO, Argentina), Doctor en Educación (UBA), Candidato a Doctor en Investigaciones Educativas (DIE-CINVESTAV, México). Es responsable del dictado de la materia Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana en la Universidad Nacional de Río Negro, es Jefe de Trabajos Prácticos de la misma materia en la Universidad de Buenos Aires (interino) y en la Universidad Pedagógica (regular). Ha obtenido becas para realizar estudios de posgrado de la SECyT, el CONICET, la Universidad de Campinas y el CONACYT (México). Fue becario de posdoctorado del CONICET. Realizó estancias de investigación en el Centro Internacional de la Cultura Escolar, España y en la Universidad Humboldt de Berlín, Alemania. Ha publicado en libros, capítulos de libros y artículos en diversas revistas académicas nacionales e internacionales sobre temas de historia de la educación argentina. Dictó seminarios de posgrado en Universidades Nacionales y Latinoamericanas. Dirige la colección Lecciones para la Formación Docente de la editorial NOVEDUC. Fue Secretario de la SAHE (2009-2010) y actualmente se desempeña como Director Académico del Anuario de Historia de la Educación de la SAHE (2014-2017).


Diciembre 2016

35

La educación, una perspectiva histórica Sitúo un momento de la historia en donde la sociedad argentina se comportó rechazando, dejando de lado, ignorando, los saberes que la constituían. Y, al mismo tiempo, uno puede encontrar, y creo que los últimos años han sido un buen testimonio de ello, momentos en donde la Argentina, como sociedad, se mostró mucho más dispuesta, interesada y atenta a conectar con algunas claves del pasado que podían ayudarnos a pensar los problemas y desafíos del presente: la escena del Bicentenario, no del que acaba de ocurrir en el 2016, sino el de la Revolución de Mayo. Esa ha sido una escena, para mí, extraordinaria, de encuentro de la sociedad argentina con su historia. Un encuentro que no fue ritualizado, un encuentro que no estuvo pautado o preestablecido, un encuentro que ofreció un espacio donde se produjeron algunos contactos y reelaboraciones de aquello -porque no encuentro una palabra- que nos hace ser argentinos, ¿no? Y que eso es algo que pienso que tiene que ver mucho más con un conjunto de problemas a pensar que con una esencia a descubrir.

historia de la educación desde el sur, hacemos y hablamos de historia de la educación desde América Latina y tratamos de pensar cuáles son las claves que hacen de la región un espacio singular, que no por eso no está integrada a procesos que tienen lugar en un territorio más amplio, que incluyen Europa, que incluyen a Norteamérica. Hablar de procesos de difusión y de recepción tiene que ver con poder construir un relato de la historia de la educación en la Argentina o en nuestra región atendiendo a procesos que tuvieron lugar fuera de ella. Un ejemplo: las“65”maestras

ción de esas ideas, aunque estemos pensando un problema local, argentino, requiere de nosotros la habilidad para poder también tener en cuenta fenómenos y acontecimientos que tuvieron lugar más allá de las fronteras nacionales. La noción de recepción desafía a pensar cómo esas ideas que se incorporan a las tradiciones culturales del país que fueron originalmente elaboradas en otros contextos, cuando llegan a la Argentina son recepcionadas por sujetos que las traen, que las incorporan, y hacen, a partir de ello, usos y reinterpretaciones. Cuando Mariano Moreno tradu-

norteamericanas que convocó Sarmiento a la Argentina para colocarlas al frente de las Escuelas Normales. Aquellas mujeres fueron un agente clave en la formación del magisterio argentino, pero no empezaron su carrera como maestras ni se formaron en la Argentina, sino que lo hicieron en los Estados Unidos. La idea de reconstruir los procesos de difusión y de recep-

jo el Contrato Social de Rousseau en 1810 y los distribuyó en las Escuelas de la Patria para formar a las futuras generaciones, lo que estaba haciendo era un formidable trabajo de recepción de la obra de Rousseau, a tal punto que le amputa un capítulo, porque decide que sobre el tema “religión” el “ciudadano de Ginebra” había desvariado. En esa recepción hay un trabajo activo de

JCD- Cuatro ejes ayudan a pensar los problemas y desafíos que implican introducirse en el campo de la historia de la educación. Uno de ellos es el de los procesos de difusión y recepción de las ideas y prácticas educativas. ¿Cuál es su valor explicativo? NA- La idea de procesos de difusión y recepción tiene que ver con una forma de hacer historia de la educación que ha tenido mucha fuerza y un auge importante en los últimos 15 años, preocupada por pensar problemas educativos que tuvieron lugar en la Argentina, como podrían haber tenido lugar en Perú o en Uruguay, pero que tienen un rasgo común: comenzaron gestándose más allá de los límites nacionales. JCD- ¿Por qué elegiste países latinoamericanos? ¿Hay un denominador en común? NA- Nosotros hablamos y hacemos


Diciembre 2016

36

La educación, una perspectiva histórica parte de Mariano Moreno, en este caso para poder hacer de ese objeto un objeto de enseñanza. Es difícil continuar hablando en historia de la educación de la “influencia” que ejerció John Dewey sobre el escolanovismo vernáculo. Porque eso reenvía a una relación que podría interpretarse como de causas y efectos. ¿Cómo influyó? No. Hubo una difusión y hay que reconstruir cómo llegó la obra de John Dewey a la Argentina -quiénes la trajeron, quiénes la tradujeron, con qué propósitos, por cuáles espacios circuló, quienes la leyeron, quienes -también la discutieron-. Es decir, hay una recepción, que implica pensar cómo fue interpretado, cómo fue trabajado, qué aspectos de la obra de Dewey fueron resaltados.

problematice las historias de las escuelas, de las redes de escuelas de las provincias, que recupere esas tradiciones que se fueron forjando muy lentamente a lo largo de todo el siglo XIX y que le dieron a la experiencia educativa argentina una versión mucho más plural de la que supimos construir. JCD- ¿Por qué la reconstrucción

JCD- Decís “no hablamos más”. ¿De qué hablamos hoy? NA- Tal vez no convenga ser tan categórico. Hoy ensayamos una historia de la educación que, por un lado, se juega en el plano transnacional. Hoy un tema convocante en historia de la educación es hacer la historia del Mundo Atlántico. ¿Por qué la historia del Mundo Atlántico? Porque fue en el Océano Atlántico donde circularon barcos que llevaban y traían personas, se establecieron redes que permitieron que circularan ideas y artefactos, y a partir de aquellos viajes, sobre la base de esa gran red comunicativa, se fue configurando y moldeando, por ejemplo, la educación en el Río de la Plata durante el temprano siglo XIX. Por otro lado, hablamos de una historia de la educación que se forjó a través de dinámicas y espacios concretos de nuestro país. A los porteños nos costó mucho entender que la historia de la educación argentina es extremadamente rica en tradiciones pedagógicas, pero que se empobrece abrumadoramente cuando pretendemos narrarla desde Buenos Aires. Cuando los porteños hacemos historia de la educación simplificando o desconociendo las tradiciones pedagógicas de nuestras provincias, perdemos todos. Entonces hay que hacer, junto con esa historia transnacional, una historia local, regional, que recupere y

un lugar específico y el horizonte de futuro querían -por supuestoconstruir. La otra posibilidad que la reconstrucción biográfica ofrece es ayudarnos a inscribir al sujeto en el marco de una tradición, junto a otros. Si Sarmiento hizo todo lo que hizo fue posible gracias a una Juana Manso a su lado; a cientos y cientos de miles de maestros y maestras que impulsaron, que se apropiaron y que condujeron el proyecto que él imaginó. Toda biografía tiene un lado personal, irreductible, que nos ayuda a pensar estos sujetos situados históricamente, y tiene una dimensión colectiva que se abre hacia una dimensión donde podemos entrever cómo esos sujetos conectaron con otros sectores de la población que tomaron sus ideas, las reinterpretaron, las llevaron a la práctica, las discutieron. JCD- ¿Qué papel le cabe al sistema educativo y a la escuela en la impresión y el borramiento de las marcas de la historia?

de una biografía es una alternativa para la relectura de la relación entre un hombre y su época? NA- La pregunta pone en discusión otra idea que está muy asociada a las formas en que enseñamos historia de la educación. Por ejemplo, solemos presentar a Sarmiento como un “adelantado a su época”, una suerte de marciano que se bajó de un plato volador y dijo: “el futuro queda hacia allá”. Muy por el contrario, Sarmiento era profundamente contemporáneo; estaba tan metido en los problemas de la sociedad que habitaba, que supo ver las grietas que habilitan construir una alternativa frente a los problemas de aquel presente. Reconstruir, en clave biográfica, las ideas de Sarmiento respecto de su época permite comprender cómo estos personajes estaban situados históricamente, que pensaban desde

NA- La escuela es… una escuela es muchas cosas ¿no? Una escuela es un lugar de intercambios comunitarios. Es el lugar también desde donde el Estado aspiró a formar, y aspira a formar a los futuros ciudadanos, es un espacio de choques y desencuentros culturales. En ese sentido, la escuela cumple una función como lugar de memoria, en tanto y en cuanto aspira a construir una identidad nacional, y puede pensar, creo que quizás como ninguna otra institución, los problemas de la vida en común. Algunos de los temas en los que estuve trabajando estos últimos años, están vinculados al tema de las efemérides. Todos los que estamos acá hemos pasado por la escuela y nos ha tocado actuar en el acto del 25 de mayo, nos ha tocado alguna vez recitar algún parlamento, en fin... Creo que en torno a esto hay una cuestión donde la escuela tiene un papel importante para cumplir, que consiste en aprovechar esos momentos de condensación de la memoria de una sociedad y pensar los problemas de la vida en común, para poder volver a preguntarnos qué es lo que nos hace argentinos


Diciembre 2016

37

La educación, una perspectiva histórica a los argentinos, qué es lo que nos acomuna. Y comprender que la escuela no es solamente un lugar donde se reproduce una memoria estatal de manera uniforme, homogénea y parejita para todos, sino un espacio de recreación de las memorias de la patria, una memoria que es plural, y que es una invitación a encontrarnos con las diferentes tradiciones que nos hacen, como te decía hace un momento, que nos hacen a los argentinos, argentinos. JCD- Sos uno de los cuatro autores que analizaron el discurso respecto de la educación en la última dictadura militar argentina. ¿Qué se entiende por discurso?¿Por qué es tan importante como categoría analítica? Nicolás Arata - El libro El principio del fin. Políticas y memorias de la educación en la última dictadura militar (COLIHUE, 2006) surge de una idea de Pablo Pineau, que consistía en reconstruir las políticas y memorias de la educación durante la última dictadura cívico-militar. La investigación quería hacer inteligibles no sólo los hechos educativos, sino las condiciones de posibilidad que los hicieron posibles. La noción de discurso ocupaba un lugar preponderante dentro de este enfoque. Los discursos combinan actos de habla y acciones en lo que Ernesto Laclau definió como totalidades significativas. Estas totalidades pueden pensarse como “figuras del mundo” que un determinado sector de la sociedad logra imponer sobre el resto. El discurso está asociado a la construcción de una hegemonía. Esta expresa una

determinada visión de la sociedad y del rumbo que tiene que asumir; es una construcción que se juega tanto en diferentes planos de la vida de una sociedad (político, cultural, religioso). El concepto de discurso, asociado a una voluntad hegemónica permite pensar los problemas educativos, a partir de, las relaciones atravesadas por el poder. El campo educativo se asemeja a un campo de batalla donde hay diferentes posiciones y formas de entender cómo debe educarse a los niños, a los jóvenes, a los adultos; a quiénes les corresponde educar y a quienes no, en qué espacios... JCD- ¿Qué determinó que el ámbito educativo fuera uno de los primeros lugares donde el discurso de la dictadura se instaló?

NA- Los agentes de la última dictadura cívico-militar tenían una lectura, yo diría, cargada de rasgos paranoicos: donde miraban veían lo que ellos denominaron el “virus de la subversión”. Temprano, entendieron que el modo de romper con el eslabonamiento que hacía que ese “virus subversivo” se transmitiera de adultos a jóvenes y de jóvenes a niños consistía en intervenir el ámbito de la educación. Una de las políticas

educativas que impulsaron fue la Operación Claridad. Ésta consistió en un dispositivo de control de toda manifestación que tuviese lugar en el campo cultural y especialmente en los espacios educativos. Había censores que establecían qué libros podían ser utilizados para la enseñanza y qué libros no podían ser empleados porque hacían referencia a valores considerados nocivos para la formación de la identidad nacional. Hubo autores prohibidos porque, por ejemplo, en manuales de enseñanza de la física hablaban de la cuba electrolítica… La palabra cuba disparaba una mirada de sospecha… Había un componente paranoico importante de la que nadie estaba a salvo. Se llegó a censurar una edición de la Biblia Latinoamericana, porque utilizaba fotografías de pobres... ¿Qué condiciones de posibilidad favorecen el desarrollo de un discurso de este tipo? En este caso, de un discurso que promueve desterrar cualquier rastro “subversivo” del ámbito educativo. Prohibir libros, cesantear maestros, e incluso secuestrarlos y desaparecerlos. Hay una cuestión a continuar pensando, más allá de los rasgos paranoicos que destaqué, y es el de un complejo sistema -concebido y ejecutado- para eliminar a quienes pensaban y trabajaban por alumbrar un país distinto y, al mismo tiempo, edificar otro en sintonía con los intereses de los sectores más rancios de nuestro país. Por eso -destaca Pineau- el discurso de la dictadura no solamente fue represivo, es decir, no solamente llevó adelante una política de tierra arrasada cuyo objetivo era barrer todo lo que oliera a subversión.


Diciembre 2016

38

La educación, una perspectiva histórica También fue profundamente productivo, es decir, atrás de los que reprimieron, hubo quienes promovieron un modelo educativo basado en los principios “occidentales y cristianos” que formasen al “verdadero argentino”.

se lo debo en buena medida a mi paso por la escuela. Entonces, si la escuela es solamente una máquina de disciplinamiento, lo único que nos quedaría por hacer es agarrar, adosarle tres o cuatro citas de Foucault y mandarla directamente al

JCD- A eso iba, creo que más que construir un modelo de educación, trataron en un estado de locura, construir un sujeto, este que vos decís. NA- Imaginaron un sujeto pedagógico al que podían pasteurizar del “virus marxista”. En El principio del fin esto se recupera de una manera muy interesante en el capítulo de Pablo Pineau y en el capítulo de Marcelo Mariño, un trabajo excepcional problematizando las tareas de transmisión, de cómo esos legados de la dictadura fueron transmitidos a jóvenes en contextos democráticos. El capítulo que escribí junto a Belén Mercado propone otra lectura, a partir del análisis de una serie de películas que abordaron el período (o que fueron rodadas durante aquellos años). JCD- ¿Qué dice la historia de la educación sobre la disciplina? NA- Hay una historia de la educación que vio en la disciplina un objeto de deseo. Cuando el libro Vigilar y castigar de Foucault llegó a manos de los historiadores de la educación, parecía que se abría todo un horizonte interpretativo sobre la escuela como un espacio de encierro, sobre la escuela como un lugar de encausamiento de las poblaciones. Por supuesto que esta lectura es importante y hay que recuperarla. La escuela fue en parte un lugar en donde la sociedad fue disciplinada en nombre de una cultura o en nombre de una jerarquía cultural. Pero, al mismo, siento que si digo que la escuela fue una enorme máquina de disciplinar no estaría siendo fiel ni siquiera a mi propia vivencia escolar. En la escuela incorporamos saberes que favorecieron una experiencia de la emancipación. Aprendí a leer y escribir. Lo que me permite hoy poder estar conversando con vos

infierno. Creo que la escuela es otra cosa. Pablo Pineau tiene una metáfora muy poderosa. Dice algo así como: “bueno, quizás la escuela no fue el mejor invento de la modernidad, pero un mundo sin escuelas sería un lugar profundamente más injusto que éste en el que vivimos”. JCD- En nuestra historia las cuestiones nacionales tienen un espacio privilegiado: la escuela. Y una voz privilegiada: la del maestro. ¿El mandato de amar a la patria trasciende a la escuela? NA- Podría ser amar y armar la patria, ¿no? La escuela es un lugar privilegiado para construir una serie de sentimientos en torno al país. Las escuelas son grandes recintos ceremoniales. Cuando entramos a la escuela, ¿cuántas veces antes de llegar al aula, a aprender historia, geografía o lengua, pasamos por ese ritual de formarnos, cantar el himno a la bandera? ¿Qué tienen que ver esos rituales con lo que pasa en las aulas, lo que se enseña y aprende? JCD- Un ritual que nos acompaña

toda la vida. NA- Porque somos seres rituales. La escuela ofrece un recinto ceremonial en donde nos vamos formando como ciudadanos, incluso sin darnos cuenta, prestándole el cuerpo a la Nación. Cuando decimos “prometo defender la bandera”, lo que hacemos es involucrarnos afectivamente con todo el cuerpo en una acción que, además, es una expresión colectiva. Prometemos con otros. Las imbricaciones son múltiples. La causa Malvinas, una reivindicación que -no cabe duda- debe mantenerse entre las reivindicaciones más importantes de las luchas por la soberanía. ¿Qué hubiese sido de Malvinas si la cultura escolar no la hubiese encarnado y amplificado como lo hizo? ¿Dónde aprendimos que las Malvinas son argentinas? Fue en buena medida a través de la escuela, donde una maestra nos contó de la existencia de dos islas en el finis terrae de un país que desconocíamos; donde nos habló de la pertenencia a un territorio común y de cómo habían sido arrebatadas por una fuerza imperial. Aquellas palabras, que escuchamos reiteradamente en la escuela, contribuyeron a hacer de Malvinas una causa nacional. La escuela produce nación, la escuela ayuda a armar la Nación. Sin renunciar ni un segundo a reivindicaciones legítimas, la escuela puede devenir un lugar donde problematizar estas ideas y promover otras sensibilidades. No es el único, por cierto, no todo tiene que resolverse en la escuela, pero sí es un lugar privilegiado para desentrañar las ideas de Patria, una patria que, como dice María Pía López en una reflexión muy interesante, no se deposita tanto en el pasado como en el futuro. La Patria está en el horizonte. JCD- Porque prefiero a los niños y a los jóvenes en la escuela y no fuera de ella, me molestó coincidir con una de las recomendaciones de la época dictatorial. Entiendo que me diferencio en el “para qué estar allí”. ¿Cómo lo ves vos? NA- Es una pregunta que, como se-


Diciembre 2016

39

La educación, una perspectiva histórica ñalás, incomoda, pero también que tiene vetas, y una que hay que recuperar es la de las estadísticas: los números descubren una realidad que los discursos a los que nos referimos obliteran. Los índices de analfabetismo de una sociedad como la argentina -que desde1950 en adelante se jactaba de tener a gran parte de su población escolarizadarecrudecieron tras los años de la dictadura. La cantidad de escuelas públicas se redujo, el nivel de fragmentación del sistema educativo público aumentó. Discursivamente, la dictadura podía decir que quería a los jóvenes y a los niños dentro de la escuela, pero lo que produjo como efecto concreto a través de sus políticas fue una mayor fragmentación, mayores índices de analfabetismo, menos escuelas públicas y un crecimiento del sector privado.

esencialmente un servicio. Se pretende reemplazar el paradigma de la educación como un lugar para la formación del ciudadano para pasar a pensar las escuelas como un lugar donde se educan consumidores y se forman los trabajadores para desenvolverse en el mercado de trabajo. Ahí se construye una posición vinculada a la pregunta anterior, por un lado, y, por el otro, organiza un mapa absolutamente novedoso, que no se reconoce en tradiciones

clusivamente una historia de la educación pública. Así como no podemos pensar la historia de la educación como si fuera solamente la historia de la escuela. Las iniciativas privadas jugaron un papel muy importante en el desenvolvimiento de la educación argentina; historia y desarrollo que todavía esperan por un estudio serio e integral, que pondere matices, proponga periodizaciones, distinga agentes y delimite experiencias. Es

pedagógicas previas. El discurso neoliberal en ese sentido, hay que reconocerlo, fue extraordinariamente original, y al mismo tiempo está en consonancia con algunas de las políticas llevadas adelante por la última dictadura militar.

uno de los grandes temas de investigación que hemos tocado poco y nada, y al cual habría que darle un tratamiento más orgánico. Por otro lado, lo que indican algunos números es que el crecimiento del sector privado presentó un alto grado de correlación con la crisis del sistema educativo público. Hay que decirlo muy claro: no tengo ningún problema con que las iniciativas educativas privadas puedan crecer y desarrollarse. Con lo que sí tengo problemas es cuando eso opera en detrimento de la educación pú-

JCD- Los modelos sociales no nacen en el vacío. Se alimentan de posturas ideológicas y dan lugar a las políticas, la educativa entre otras. ¿Qué influencia tuvo en los 90 el neoliberalismo? NA- La pregunta está conectada con la anterior; son dos acontecimientos que, más allá de las grandes diferencias que los separan, también pueden pensarse juntos. ¿Qué deja como herencia educativa la dictadura?: la crisis orgánica de los sistemas educativos. ¿Esto significa que en el devenir histórico del sistema educativo argentino no hubo crisis? Por supuesto que sí. Pero que haya sido esta una crisis orgánica significa que las respuestas para los problemas que se suscitaron a partir de la herencia que dejó la dictadura, ya no podía encontrarse en un sistema educativo cuya matriz estaba agotada. Hace su ingreso, ofreciendo una fórmula para resolver los problemas del sistema educativo, un lenguaje producido en otra factoría: el mercado. El neoliberalismo propone que la educación se plantee como un problema de calidad; que la educación tiene que ponderarse en función de la eficacia y eficiencia, y que como la educación está vinculada a este conjunto de temas, es

JCD- ¿Cómo juega en esta historia el crecimiento de la escuela privada en desmedro de la escuela pública? NA- En primer lugar, no se puede pensar la historia de la educación argentina como si fuera pura y ex-


Diciembre 2016

40

La educación, una perspectiva histórica blica. Y pareciera que en distintas etapas de la historia argentina hay una fuerte correlación entre un hecho y otro.

ciudad, un espacio urbano donde conviven un gran legado educativo con grandes deudas culturales con buena parte de sus habitantes.

JCD- Así como en el anarquismo, ¿existen en tus pendientes otros yacimientos donde la historia de la educación pueda encontrar riquezas?

JCD- Para despedirme quiero pedirte que leas algo que te pertenece. Lo elijo porque me parece un testimonio que muestra desde el lugar más originalmente humano la sensibilidad de lo que elegiste ser: un educador que indaga en la historia para que ella lo ayude y ayude a otros a no olvidar.

NA- La referencia al anarquismo tiene que ver con un trabajo que tuve la posibilidad de realizar a partir de una invitación de Darío Pulfer, director la colección Ideas en la educación argentina (Editorial UNIPE) a escribir sobre Julio Barco. Julio Barco fue un personaje rarísimo de la historia de la educación argentina; un anarquista que terminó desempeñándose en el Consejo Nacional de Educación. Es decir, un tipo que comienza dirigiendo escuelas al margen del programa estatal, y que termina en un escalafón alto del sistema educativo argentino. Es un yacimiento en tanto allí puede reconocerse aquello que Adriana Puiggrós caracterizó como alternativas educativas. A la sombra del proyecto que desarrollaron las pedagogías triunfantes en la historia de la educación argentina, se fueron construyendo alternativas, muchas de ellas impulsadas por estos lobos esteparios de la educación. Nombres que actuaban solos, o que a lo hacían en comunidades acotadas; que creían que la educación tenía que asumir otros rumbos, otras formas de manifestarse, otros contenidos. Siempre hay trabajos pendientes. Así opera el deseo, un motor para continuar trabajando temas que en la misma producción van surgiendo, se manifiestan. Hoy estoy trabajando en una historia de la escolarización de la ciudad de Buenos Aires entre 1880 y 1910, que espero contribuya a pensar algunos problemas que arrastra nuestra

NA- Muchas gracias por tus palabras. Es un texto que escribimos al final de El principio del fin… Queríamos que el libro cerrase con una suerte de ejercicio de memoria sobre nuestras experiencias vinculadas a la última dictadura militar. Nací en 1977, prácticamente con la dictadura, por lo que los recuerdos centrales que tengo de ellos provienen de los relatos que me transmitió mi padre. Mi padre cuenta que tenía una importante colección de revistas que tuvo que quemar en la bañera del departamento que alquilaban porque, bueno, los riesgos de que las encontraran podía desatar cualquier cosa… En este ejercicio de memoria, yo lo que trataba de poner de relieve es cómo las experiencias educativas también son asuntos que se van transmitiendo de generación en generación; no es solamente lo que uno experimenta de primera mano, sino lo que las generaciones que nos precedieron narran para nosotros. Un poco va en ese sentido este texto que terminaba diciendo: “con el tiempo voy descubriendo que nunca puedo recordar un hecho de la misma manera. El entretejido memoria-olvido es muy profundo. Supongo que por eso nos valemos de lugares que nos permitan comenzar a hablar de aquello que el olvido amenaza con borrar. Por eso conservo las anécdotas de mi viejo,

como un puente entre su memoria y la mía. Pero también conservo con dedicada obstinación todos aquellos objetos que hablan de mi infancia, porque creo que también ellos van a tener algo que decir sobre mí en el futuro. Quizás por eso los guardo, quizás por eso mi viejo sigue buscando todavía en las librerías de la calle Corrientes, aquellas revistas que quemó el miedo”. JCD- Nicolás, gracias. NA- Gracias a ustedes por la invitación. * La entrevista fue originalmente emitida en el programa del Instituto Superior de Estudios Lomas de Zamora y ligeramente modificada para su publicación aquí. La Universidad de Villa María y Nicolás Arata agradecen la autorización para su reproducción.

Los maestros Chispa de luz en los ojos veo quién soy junto a otros. No tiene edad la escuela; hoy dibujé mi nombre en letras Mírame ya, nómbrame ahora miedo no hay, ya no me toca puedo sentir que queda afuera, como un milagro, la vergüenza. Voy a leer un cuento viejo que escondí por mucho tiempo, imaginé, por los dibujos era de hadas, era de brujos. Migas de pan, camino largo, se las comió un día encantado. Renacerán sueños más lindos entre amor, entre los hijos. Felicidad al encontrarte, algo de mí voy a contarte. Acumulé más palabras, noche oscura que aclara. Chispa de luz en mi vergüenza, vos me enseñás nombres y letras, con tu llave colorida abro la puerta a la alegría. León Gieco


Diciembre 2016

“La Escuela Nacional Florestan Fernandes (ENFF), ubicada en la localidad de Guararema (a 70 kilómetros de San Pablo) fue inaugurada el 23 de enero de 2005. Fruto de la conquista de los trabajadores sin tierra; de la solidaridad -a partir de la donación de los derechos de las fotografías de Sebastián Salgado, los escritos de José Saramago y la música de Chico Buarque, se editó el libro Terra, cuya venta estuvo destinada a financiar su construcción- y; de un tiempo histórico en el que se forjaron y fortalecieron diversos movimientos y organizaciones populares. Hoy la escuela, cuyo nombre recuerda al patrono de la sociología de Brasil, hombre del pueblo y orgullo de su clase, es una realidad autogestiva, dinámica y en construcción, patrimonio de la clase trabajadora y de los olvidados de la tierra que, a través de la lucha y la formación política, cobran protagonismo histórico en la búsqueda de una sociedad sin explotación. Referencia política y pedagógica en Nuestra América, con un innovador uso de los tiempos educativos y una presencia que no se agota en sus límites geográficos. Compartieron sus aulas importantes referentes sociales y políticos de la izquierda mundial y de los movimientos sociales. Intelectuales como Itsvan Meszaros, Ana Esther Ceceña y Aleida Guevara, entre otros. Con perspectiva emancipadora, su currícula diversa, contempla entre otros espacios: Agroecología, la Cuestión Agraria; Educación y Derechos Humanos; Movimientos Sociales y Teoría Política Latinoamericana. El 4 de noviembre de 2016, día en que movimientos sociales y culturales de todo el continente se reunieran en una jornada por la Democracia y contra el Neoliberalismo, la ENFF -ejemplo de la unidad y de articulación de las luchas populares- es atacada brutalmente por fuerzas militares. Reciban las compañeras y compañeros del MST y de la ENFF nuestra solidaridad ante la prepotencia y el atropello. Pa’ delante: ‘Hagamos las revolución en las aulas que el pueblo la hará en las calles’ ”.

41


Diciembre 2016

42

El Plan Cóndor Universitario

Equipo de Investigación del CICEOP*

Un plan sistemático de acción en las Universidades Nacionales en la última Dictadura Militar (1976-1983)

S

iempre que se habló de los procedimientos utilizados en la última dictadura militar se la enmarcó en el denominado Plan Cóndor (1), que fue la red que utilizaron los procesos cívicos militares de nuestra América Latina para vigilar, perseguir y asesinar a todos aquellos que se convirtieran en potenciales críticos de las diferentes dictaduras. Desde nuestras investigaciones y con la colaboración del Doctor Martín Almada (Premio nobel alternativo de la paz), tratamos de establecer un paralelo de ese Plan Cóndor en las Universidades Nacionales (UUNN) y para eso contamos con los expedientes hallados en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y, que el CICEOP (Centro de investigación y capacitación en estudios de opinión pública) de dicha Facultad trabajó en dos proyectos de investigación acreditados y aprobados por la UNLP. En la mayoría de las diversas investigaciones y estudios que tratan desde distintos ángulos la última dictadura militar argentina -1976-1983-, aparecen las universidades, su ámbito, la comunidad universitaria y todo lo que comprende esa “vida”: bibliografía, reglamentaciones, hábitos y costumbres, relación con los sectores no universitarios como la familia, el trabajo, la religión, relación con la política no universitaria, entre otros, como uno más de los lugares en donde el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional (PRN) llevó a cabo su sangriento accionar. El equipo de investigación del CICEOP de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP investigó en base a expedientes encontrados en la Facultad antes citada y también pudo corroborar que la última dictadura militar estableció una práctica específica

“(…) Es en la educación donde hay que actuar con claridad y energía, para arrancar la raíz de la subversión, demostrando a los estudiantes la falsedad de las concepciones y doctrinas que durante tantos años, en mayor o en menor grado, les fueron inculcando (...)”. “(…) a los educadores, les cabe el calificativo de ‘custodios de nuestra soberanía ideológica’ ”. Ministerio de Cultura y Educación; Subversión en el ámbito educativo. Conozcamos a nuestro enemigo, Buenos aires, 1971.

Doctor Martin Almada


Diciembre 2016

43

Un plan sistemático de acción en... sobre el conjunto de las UUNN públicas y privadas (también incluimos a la Universidad de Morón que figura en los expedientes mencionados), reconociendo su centralidad e importancia: “Es en la educación donde hay que actuar con claridad y energía, para arrancar la raíz de la subversión” señalaba el Ministerio de Cultura y Educación en su documento “Conozcamos a nuestro enemigo”, y que llevó a la dictadura militar a establecer un sistema de información y persecución que comprendió a todas las UUNN públicas y privadas, en donde no faltó un intercambio de información con idénticos objetivos con otras dictaduras del cono sur, y que nos lleva a afirmar; hecho que corroboraremos en el análisis; la existencia del PLAN CÓNDOR UNIVERSITARIO. “(…) la subversión accionó y acciona en él (nivel universitario) con sentido prioritario y con táctica adaptada al medio.”. Esta mirada prioritaria que según el Ministerio de Cultura y Educación en el documento “Conozcamos a nuestro enemigo” tenía la “subversión” sobre el conjunto de las UUNN, lleva al PRN a responder de similar forma, teniendo un accionar específico sobre un área, la educación, y sobre un nivel, el universitario, en tanto el régimen comprendió que “La grandeza y la proyección histórica de las naciones dependen fundamentalmente de las educación que se les brinde a sus pueblos” (Ministerio de Cultura y Educación; Subversión en el ámbito educativo. Conozcamos a nuestro enemigo, Buenos Aires, 1978 en El Terrorismo de Estado en la Argentina). La reforma del sistema educativo en todos sus niveles fue una de las metas primordiales del gobierno militar. Los objetivos eran entre otros: 1) Purgar “el cuerpo docente de elementos sospechosos de subversión”; 2) La erradicación de actividades políticas de escuelas y universidades; 3) la extirpación de la “ideología marxista” (o de lo que se entendía bajo ese rótulo) de los claustros

y, 4) la reforma de los planes de estudio según normas y valores “cristiano - occidentales”. Así, en un comunicado remitido a los directivos de las escuelas, el militar que estaba como delegado en el Consejo Nacional de Educación Técnica, Coronel Héctor J. Laborda, formuló recomendaciones: “Será responsabilidad

absoluta del personal directivo y docente controlar y prevenir toda actividad de tipo ideológica o subversiva que trate de apartarnos de nuestro tradicional estilo de vida democrático y cristiano. Los hechos que configuren este tipo de delitos, deberán ser denunciados a la autoridad policial o militar que corresponda”. Para los militares, las universidades constituían desde hacía años “un elemento significativo que debe ser tenido en cuenta en todos los cálculos políticos”, como bien lo señala el escritor Rubén Perina en su libro sobre los militares en la política argentina. En el capítulo concerniente el gobierno democrático de Arturo Illia, destaca que “los militares estaban convencidos de que las universidades habían sido previamente infiltradas por comunistas decididos a crear el caos en la universidad y en la sociedad”. Educación, Universidades y Plan de Represión “Primero eliminaremos a los subversivos, después a sus cómplices, luego a sus simpatizantes; por último a los

indiferentes y a los tibios”. Gral. Ibérico Saint-Jean, Gdor. De Bs. As. 25/050/77. El gobierno militar del Proceso de Reorganización Nacional entendió que la Universidad pública siempre fue un centro de producción de ideas críticas y por ese motivo la atacaron sin piedad; así lo demuestra la historia y ha quedado certificado por los expedientes que se encontraron en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, que dejan al descubierto la traducción material en expulsados y suspendidos de aquella máxima de rigor que manejó la dictadura de acabar con la Universidad Nacional. Este hallazgo constituye, sin duda, un fragmento de la historia de la represión y la persecución de estudiantes y docentes en estos años. Se eliminaron decenas de carreras universitarias -la Escuela Superior de Periodismo de la UNLP fue cerrada el 27 de mayo de 1976- y se eliminaron varias materias de los planes de estudio de diversas carreras en distintas universidades, por la intromisión que ellas pudieran justificar en la vida de las instituciones de su confesión. Pero en este terreno los jefes militares no estaban dispuestos a transigir y Bruera tuvo que dejar su cargo de ministro. Fue reemplazado por Juan José Catalán, un integrista sin matices, que se ocupó personalmente de redactar “la directiva de infiltración subversiva en la enseñanza”. Este era un manual de delación que acentuaba el control ideológico y la vigilancia y persecución que se habían desatado en las universidades públicas nacionales. Ésta se acentuaba en la bibliografía y los textos como así también entre los alumnos y los profesores. Para ello se valieron de los instrumentos burocráticos a fin de señalar las medidas que se implementarían en torno al esquema represivo, de silencio y persecución física y material de la comunidad universitaria. Tal accionar se instrumentó desde el Ministerio de Educación de la Nación mediante la Resolución número 44


Diciembre 2016

44

Un plan sistemático de acción en... del 11 de octubre de 1977. Desde esa dependencia se coordinarían las actividades de la red de informantes que los servicios de inteligencia de las FF.AA. habían creado en las Universidades y en los colegios. Estas medidas pudieron comprobarse por el número de despidos a los docentes ocurridos en los años siguientes que alcanzaron a más de 8.000 profesionales de las universidades. Además este dato puede corroborarse en la cifra de desaparecidos que involucran a la comunidad universitaria sobre el total de desaparecidos durante la Dictadura Militar y que se citan a continuación: Estudiantes: 21 % de casos reportados; Docentes: 5,7 % de casos reportados. Este dato permite establecer que poco menos del 37 % de los argentinos desaparecidos pertenecía al campo de la Educación. El reordenamiento de la educación superior, considerada el reducto de los denominados “ideólogos de la subversión”, comenzó inmediatamente a partir del golpe de Estado, con la derogación de la ley universitaria del gobierno peronista (ley 20.854) y la promulgación en abril de una legislación “de emergencia”, el decreto de la dictadura 21.276 de abril de 1976. Los años de la dictadura fueron los de la imposición, a través de la intimidación y el terror en el ámbito universitario, profundizando el proceso de crisis y decadencia que se había abierto desde 1966, en el marco de la anterior dictadura militar. El funcionamiento de la Universidad pública se transformó profundamente entre 1976 y 1983, denotado por las purgas en el cuerpo docente y estudiantil, la desaparición de personas y la instauración de la sospecha y la delación dentro de los claustros, la ausencia completa de libertad de cátedra y de autonomía universitaria, el oscurantismo, la drástica caída del nivel académico y la producción científica, las innumerables restricciones impuestas a los estudiantes y el clima represivo imperante en todas las casas de altos estudios. Es clara la coordinación política e ideológica de los regímenes dictatoriales del cono sur en el denominado Plan Cóndor, como bien se ha señalado en esta

investigación. En la convocatoria a la “Primera reunión de trabajo de inteligencia nacional” realizada en Chile octubre de 1975, el Coronel Sepúlveda, Director de Inteligencia Nacional de Chile, le expresa al General Britez, Jefe de Inteligencia del Paraguay, que la reunión a la que lo convocaba “pueda ser la base de una excelente coordinación y un

mejor accionar en beneficio de la Seguridad Nacional de nuestros respectivos países”.(2) En los fundamentos de la reunión, se destaca que “la Subversión desde hace algunos años se encuentra presente en nuestro continente, amparada por concepciones político-económicas que son fundamentalmente contrarias a la Historia, a la Filosofía, a la Religión y a las costumbres propias de los países de nuestro Hemisferio(…). Esta situación descrita no reconoce fronteras ni países, y la infiltración penetra todos los niveles de la vida nacional(…). Es para enfrentar esta guerra Psicopolítica, que hemos estimado que debemos contar (…) con una Coordinación eficaz que permita un intercambio oportuno de informaciones y experiencias(…)”. Así, en la Mecánica de Consulta se señala que los países envían antecedentes a un Centro Coordinador, un país consulta, el Centro Coordinador verifica sus archivos, requiere información a

otros países, y el Centro Coordinador informa al país solicitante de la información. Este es el mecanismo de consulta encontrado en los archivos del Plan Cóndor. Ejemplo del Plan Cóndor Universitario lo da la documentación encontrada en la hoy Facultad de Periodismo y Comunicación Social de esta UNLP datada en esa fecha. Hay 37 alumnos extranjeros informados, en algunos casos con solicitudes de información por parte de embajadas extranjeras acerca de su condición como alumno, en otros casos los expedientes dan cuenta de suspensiones o expulsiones, generalmente referidas a actividades proselitistas en el ámbito académico. Los alumnos extranjeros expulsados de las diferentes universidades de nuestro país, y cuya información es parte del corpus de esta investigación son 6, los suspendidos son 8. Las nacionalidades de alumnos extranjeros que aparecen mencionados en los expedientes son: boliviana, colombiana, ecuatoriana, paraguaya y peruana; cabe señalar que se desconoce la nacionalidad de 7 alumnos extranjeros, dado que la documentación no da cuenta de ella. Se encuentran dos alumnos universitarios desaparecidos con doble nacionalidad citados en nuestros archivos, aunque no podemos señalar que son víctimas del Plan Cóndor Universitario, uno de ellos es de nacionalidad argentino-japonesa y el otro de nacionalidad argentino-libanesa. Cabe señalar que en los archivos que hemos citado en la primera parte de nuestro informe, en Antecedentes de la Investigación, se encuentra en el corpus los nombres de 39 alumnos universitarios, de diferentes casas de altos estudios, desaparecido en nuestro país. Volviendo al Plan Cóndor Universitario, se ha destacado en esta investigación que los países que integraron el Plan Cóndor fueron Chile, Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Brasil, sin embargo hay tres países cuyos alumnos fueron objeto de pedido de información o sanciones disciplinarias en el ámbito universitario, que no integraron origi-


Diciembre 2016

45

Un plan sistemático de acción en... nalmente lo que se llama Plan Cóndor, Perú, Colombia y Ecuador. En el caso de Perú, que posee 5 alumnos suspendidos del total de 18 que son mencionados en los expedientes, estando relacionado el resto de los pedidos de información con solicitudes de consulados acerca de la actualidad académica de los alumnos, Calloni señala que en 1978 detienen en Lima, Perú, entre otros al ex Capitán de la Fuerza Aérea y conocido ideólogo de izquierda Ricardo Napurí, quien señala que un coronel argentino les informa que “existía un pacto entre los estados mayores de los ejércitos de Argentina y Perú(…). (Afirmando Napurí que) no nos quedó duda de que estábamos en el marco de la famosa Operación Cóndor”. También hubo similitudes en los libros a prohibir en las naciones que integraron el Plan Cóndor Universitario, el 18 de octubre de 1978 el diario La Prensa de Argentina señalaba que “El Ministro del Interior e Interino de Cultura y Educación dispuso por medio de una resolución que los profesores y maestros de los establecimientos educativos de su dependencia y organismos descentralizados (como universidades) no deberán recomendar a sus alumnos ni utilizar los libros del autor Paulo Freire. El abogado y educador Martín Almada, señala en una entrevista a este equipo de investigación que “fui brutalmente torturado en la noche del 26 de noviembre de 1974. Sufrí un paro cardiaco y me llevaron de urgencia al Policlínico Policial de Asunción (Paraguay) a cargo de su director, el doctor Oscar Gómez(...). Luego de dos semanas de recuperación nuevamente me llevaron a la Sala de Tormento, esta vez por haber difundido las ideas subversivas del (pensador brasilero) Paulo Freire, porque habíamos practicado simplemente la democracia en el aula, es decir dar voz a los niños de la educación primaria”. En el marco de este trabajo se investiga a los responsables civiles y militares encargados de llevar a cabo este plan y las formalidades que adoptaron para concretarlo. Cabe acotar que siempre y más allá de las implicancias valorativas y el análisis sociopolítico desarrollado, nuestra investigación hace precisar que hablamos de aquellos casos que se pueden certificar por la vía de los expedientes, y que se constituyen en objeto de nuestro estudio. Esta investigación trabaja sobre la base de la comunicación de todas las Universidades nacionales y que comprende

información sobre las sanciones que afectaron a alumnos, docentes y no docentes, con el detalle de la fecha, los motivos sancionatorios, datos de los damnificados (nombre, edad, número y

tipo de documentación), carrera y año de cursada o materia en la que desempeñaban sus tareas como docentes. Un dato que adquiere una significación es que la persecución, la vigilancia, la delación y el control estricto no sólo tuvo como destinatario a los alumnos argentinos sino que comprendió a aquellos compañeros latinoamericanos que habían elegido estudiar en nuestras Universidades Nacionales y que sufrieron el rigor implacable de la Dictadura Militar. La nómina es la siguiente: El total de afectados es de 14 estudiantes de diferentes carreras, siendo 6 los expulsados, 1 de ellos es luego eximido de esa expulsión y 8 suspendidos. Sin embargo el total de alumnos extranjeros, algunos con doble nacionalidad, nombrados en los expedientes es de 37 alumnos, 14 de ellos como se menciona en parágrafo anterior fueron sancionados, los 23 restantes aparecen en diferentes documentos en los que se pide información, como por ejemplo estado actual de la carrera, y otras pedidos de información de índole administrativo. Sistema de información: las universidades se informaban entre sí; las universidades recibían informes, ac-

tuaban en consecuencia y elevaban un informe a los organismos del estado; el consulado de Perú solicitaba información a la UNLP y ésta se la enviaba, otros. En los expedientes se encuentran relatos de dos tipos: administrativos y de acción pública. Los primeros implican relatos que en su gran mayoría se resuelven al interior del sistema institucional universitario. Las excepciones, casi en su totalidad, están en relación a las actuaciones de los delegados o interventores militares. Desde lo cualitativo pudimos corroborar que este entramado de expedientes, memos y notas nos muestran que se trataba de un sistema de información sistemático, que era legal, que procedía por principios, que se ajustaba a un conjunto de reglas y que según estos relatos presentes en los expedientes, la universidad terminaba legitimando clasificaciones, actuaciones y haciendo valer contratos y sanciones externas a su naturaleza institucional. Desde lo cuantitativo podemos destacar que la Universidad de Córdoba fue la que más sanciones aplicó (entre suspensiones y expulsiones), que la carrera de Ciencias de la Información de esa Universidad fue la que más sancionó; que hubo más expulsiones que

Quema de libros en Córdoba El 29 de abril de 1976, Luciano Benjamín Menéndez, jefe del III Cuerpo de Ejército con asiento en Córdoba, ordenó una quema colectiva de libros, entre los que se hallaban obras de Proust, García Márquez, Cortázar, Neruda, Vargas Llosa, Saint-Exupéry, Galeano... Dijo que lo hacía “a fin de que no quede ninguna parte de estos libros, folletos, revistas... para que con este material no se siga engañando a nuestros hijos”. Y agregó: “De la misma manera que destruimos por el fuego la documentación perniciosa que afecta al intelecto y nuestra manera de ser cristiana, serán destruidos los enemigos del alma argentina”. (Diario La Opinión, 30 de abril de 1976).


Diciembre 2016

46

Un plan sistemático de acción en... sanciones; que hubo 14 extranjeros sancionados con medidas de expulsión o sanción de cinco países diferentes y que hay otros 7 extranjeros sin especificarse nacionalidad; que la información de sanciones comprende a 17 universidades nacionales y una privada; que en los dos primeros años de la dictadura (1976 y 1977) los interventores de las Universidades Nacionales eran Militares de grado y en actividad y a partir del año 1978 se nota una mayor presencia civil; que de los alumnos mencionados en los expedientes 39 están desaparecidos, que hay diferencias entre los datos consignados en los expedientes con los detallados en registros de los organismos de derechos humanos. Plan Cóndor Universitario Las motivaciones y los objetivos Es clara la dependencia respecto de Estados Unidos que muestran los regímenes fundados en la mencionada doctrina de la Seguridad Nacional en lo político-militar, tanto, como en los modelos económicos que establecen en su intento de reinsertarse en la economía mundial. Esta nueva forma de dictaduras militares institucionales y tecnocráticas, responden así, a factores internos y externos que se engendran en el seno de una estrategia puesta en práctica desde el exterior, destinada a preservar áreas de influencia política y económica. Esta fue una de las característica del Estado Militar, que las fuerzas armadas ocupantes y subordinantes del conjunto de aparatos del estado, asuman por sí la producción ideológica que legitime su actuación, desplazando así el aparato represivo del Estado en su función específica a los aparatos ideológicos relegados a una tarea de sostén-consentimiento den-

tro de esta actividad ideológica, está la elaboración del nuevo derecho, de base esencialmente discrecional en cuanto a las facultades de los poderes públicos, sin sujeción a criterios de razonabilidad y autolimitación, es decir, toda sociedad concreta necesita no sólo de la reproducción material sino también simbólica para reproducir el sometimiento ideológico y la persecución a la sociedad del conocimiento (una de las frases que siempre mencionó el Doctor Martín Almada). En síntesis Estas fueron las bases donde se fundamentó la existencia de un Plan Cóndor Universitario, la centralidad de la educación señalada por los dignatarios de los regímenes totalitarios que componían el Plan Cóndor, estableciendo instrucciones precisas con manuales de adoctrinamiento para conocer al enemigo y desde el análisis del discurso hemos visto que la subversión es un sujeto exterior y estratégico respecto a lo educativo y que lo educativo, junto a lo cultural, es visto como un teatro de operaciones particularmente importante para la subversión.

Paulo Freire En la circular N°250 del 25/10/1978 Ministerio de Educación y Cultura se lee: “Los profesores o maestros no utilizarán o recomendarán a sus alumnos: 1- La educación como práctica de la libertad. 2- Pedagogía del oprimido. 3- Acción cultural para la libertad. 4- Concientización, teoría y práctica de la liberación. 5- La iglesia, la educación y el proceso de liberación humana en la historia. La circular establece que no se aplicarán la fundamentación ni la metodología propuestas en las obras. Las mismas serán excluidas de bibliotecas y bibliografías”.

* Ramón Flores; Gustavo González; Gabriel Negri; Carlos Toledo y Cristian Varnier, docentes investigadores.

Notas: 1- Se denomina Plan Cóndor u Operativo Cóndor a “una internacional del terror donde actuaban grupos comandos en operaciones conjuntas en distintos países, con el pretexto de combatir al “comunismo internacional” (sic)” en Adolfo Pérez Esquivel, Prologo a Los años del lobo. Operación Cóndor. Stella Calloni. Ediciones Continente. Buenos Aires, 1999. Un documento de la CIA -Central de Inteligencia Norteamaricana-, desclasificado de fecha 18 de abril de 1977, señala que “La Operación Cóndor es un acuerdo de cooperación entre los servicios de Seguridad de Chile, Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Brasil para actuar contra el terrorismo y la subversión”. Ver En los sótanos de los generales. Los documentos ocultos del Operativo Cóndor. Alfredo Boccia Paz, Miguel H López, Antonio V. Pecci y Gloria Giménez Guanes. Ediciones y Arte SRL. Paraguay, 2002. 2- Esa fue la base de constitución del Plan Cóndor; países como la Argentina que aun se encontraban en un proceso democrático se plegaron al mismo luego de acaecido el golpe militar, como señala Calloni “Después del 24 de marzo de 1976, cuando la Junta Militar argentina toma el poder mediante un golpe de Estado, el Plan Cóndor ya no tuvo limites y los crímenes conjuntos se sucedieron en toda la región” (Stella Calloni. Operación Cóndor. Pacto criminal. Instituto Cubano del libro. Editorial de Ciencias Sociales. Cuba, 2005).


Diciembre 2016

47

ro de cuent

al en e s o m alcon Sali

F Jorge

Rosario Galarza

Reflexiones sobre la memoria en perspectiva pedagógica

R

G: ¿Para qué sirve el pasado?

JF: - Yo estoy convencido de que sin pasado no hay futuro y de que una de las victorias de la ingeniería represiva perpetrada entre 1976 y 1983 sobre el imaginario social, especialmente sobre los jóvenes, consiste en dinamitar puentes que conecten con la experiencia de lucha de las generaciones precedentes. Y esto para minar la mística de lucha y generar una cultura de la resignación, capaz de convencernos de que es un despropósito aspirar a más de lo que tenemos.

“La memoria viva no nació para ancla. Tiene, más bien, vocación de catapulta. Quiere ser puerto de partida, no de llegada. Ella no reniega de la nostalgia, pero prefiere la esperanza, su peligro, su intemperie. Creyeron los griegos que la memoria es hermana del tiempo y de la mar, y no se equivocaron”. Eduardo Galeano

Jorge Falcone

RG: ¿Qué es para vos la memoria y cuál su utilidad pedagógica? JF: - Personalmente considero a la memoria individual como un género, hasta diría narrativo, de carácter ficcional y arbitrario, porque si no es a causa del propio deterioro de la vejez, a causa de los lógicos mecanismos de autopreservación, suele estar plagada de omisiones o de interpretaciones, a veces con el tiempo, una hipótesis imaginaria incluso sustituye a un recuerdo. De manera que sólo considero fiable a la memoria colectiva, estadísticamente tamizada por las ciencias sociales, además. El resto es mero testimonio. Yo mismo desavisadamente escribí una crónica testimonial novelada que intentó reconstruir la mirada políticamente virginal diría, previa a mi toma de conciencia política. Y algunos lectores tomaron al pie de la letra su impronta literaria, que estaba circunscripta a mis tempranas versiones de ciertos hechos represivos, ¿no? Cuestionaron su desapego a la estricta verdad luego revelada desde los documentos desclasificados. En otras palabras, que sin ser desaprensivo, lastimé involuntariamente a alguna gente que menciono. Por suerte cuanto más nos alejamos de

Breve trayectoria profesional de Jorge Falcone Realizador Cinematográfico especializado en Animación (IDAC, 1992) Documentalista y escritor. Profesor de la Universidad de Palermo en el Departamento Audiovisual y el de Investigación y Producción de la Facultad de Diseño y Comunicación. Ex Director de RRPP de la Sociedad Argentina de Escritores, jurado en numerosos concursos literarios y festivales cinematográficos, publica artículos periodísticos regularmente en diversos medios. Guionista de Tecnópolis TV, la señal digital pública del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, adscripto al Área de Contenidos (Departamento de Prensa y Comunicación) de la Comisión Nacional de Energía Atómica, y miembro fundador del Movimiento de Documentalistas.


Diciembre 2016

48

Reflexiones sobre la memoria... los efectos del terrorismo ideológico, más nos aproximamos a alguna noción de memoria creíble, creo que a ello contribuye esta verdadera vigilia de cámaras, al menos yo lo veo así como documentalista, a que nos expone el siglo XXI, enriqueciendo exponencialmente el banco audiovisual de datos del presente, en favor de una futura documentación tan exhaustiva como nunca antes hubo. Una pedagogía emancipatoria entonces, a mi criterio, debería ser aquella capaz de pluralizar las fuentes de consulta y contribuir a alejarnos de la superstición para acercarnos cada vez más a lo fehacientemente constatable. RG: ¿En términos generacionales que rescatas de los 70? JF: - Opino que de la generación del 70 debemos rescatar fundamentalmente su adhesión a un pensamiento crítico, su actitud de rebeldía y por

ahí su infrecuente dosis de coraje civil, ¿no? Hay otros aspectos de su ideario que ante la emergencia de nuevos paradigmas no han envejecido tan bien, por ejemplo su adhesión a ciertos mitos tan propios de la modernidad, ¿no? Como el progreso. Específicamente en relación a mi hermana hay por lo menos dos rasgos que sobresalen de entre sus grandes valores humanos, el primero: luchar por la liberación nacional reclamando, entre otras reivindicaciones aún más importantes, un boleto estudiantil secundario para compañeros de escasos recursos, a pesar de que ella vivía a cuadra y media de su colegio; y lo otro: la conciencia del precio que eso supuso en aquel contexto atroz, expresada por ahí ante el sobreviviente Pablo Díaz que la insta a un reencuentro ya en libertad y ella le contesta: “No Pablo, nosotros no salimos, brinden por nosotros todas las navidades”.

La Plata y la dictadura “Dos días después de la llamada normalización de la UNLP, se sucede en el marco de la Dictadura Militar la trágica “Noche de los lápices”. Regente del Bachillerato de Bellas Artes, Prof. Susana Raquel Fittipaldi Garay de Gallo. El día 15 de septiembre el rector firma una resolución confirmando como rectora a la que se había desempeñado hasta entonces como interventora Prof. Elena Makaruk. En el Prólogo a la Memoria, mencionado más arriba, el Rector Gallo, hace alusión a cifras que es probable hayan sido deducidas del censo y cambio de libretas estudiantiles que se mencionaron en Resolución 1954 del 10/8/76 (34), y/o de algún otro censo realizado, al afirmar que: “En la primera etapa de nuestra gestión y dirigida a restablecer el orden académico, se dictaron normas que posibilitaron la depuración de la matrícula de la Universidad. En 1976 las distintas Unidades Académicas sumaban 53.570 alumnos, 23.400 de los cuales no asistían a clases ni rendían materias, en algunos casos desde hacía veinte años. Muchos de ellos no tenían más ocupación que perturbar la tranquilidad de otros compañeros que auténticamente deseaban estudiar y formarse para ser profesionales idóneos y ciudadanos probos” (op. cit., pág.6). Dentro de los compañeros estudiantes desaparecidos en el intento, en palabras del rector Gallo de “depuración” de la matrícula se encuentran los mejores promedios de egresados de los colegios dependientes de la UNLP, como de las facultades.” “La Plata y la Dictadura”. Investigación acerca de los procedimientos y acción represiva de la dictadura militar en el ámbito de la la Universidad Nacional de La Plata iniciada el 24 de marzo de 1976. Silvia Coronato e Ilda Teresa Lucchini.


Diciembre 2016

49

Reflexiones sobre la memoria... RG: Un genocidio que fue también cultural… JF: - Para dejar constancia de la riqueza cultural que los genocidas hubieron de arrasar voy a dar lectura a una carta que mi hermana, María Claudia, me dirigiera el 5 de febrero de 1974, todavía en vida del General Perón, y entusiasmada por el panorama que la aguardaba en el ingreso a la secundaria: “La Plata, a mi compañero y hermano: empecé el cursillo en Bellas Artes, estoy en primero C, me están preparando en matemática, lenguaje y sociales. En matemática tenemos a Tessone, a Suque también. Estamos recibiendo una enseñanza completamente distinta a la que recibiste vos en Bellas Artes, porque ahora, por ejemplo, en Castellano tenemos un profesor nuevo que estoy segura que es de la JP, puesto que nos enseña todo con doble sentido, como si fuera aquel librito tupamaro que me regalaste, “En la selva queda mucho por hacer” de Mauricio Gatti, ¿te acordás? Los nenes gorilitas bostezaban en clase y decían que era un plomazo. A mí me encantó, nos hizo entender que la riqueza de expresión tanto oral o escrita que podamos tener depende del medio en que vivimos. Así, empezó a hablar de los distintos niveles sociales: pobre, medio y culto, y en qué forma se expresaban. Vamos a trabajar con dos libros: “El Son entero” de Nicolás Guillén y “El Cambarangá” de Mateo Booz, jeje, no cualquiera ¿eh?”. Esto lo escribió María Claudia a los 14 años. Ya muerto el general, se llamó “Misión Ivanisevich” al

desembarco, yo diría fascista, del lopezreguismo en el ámbito educativo. Esa gestión tuvo entre sus más altos baluartes a Remus Tetu, entonces rector de la Universidad Nacional del Sur, que fue la punta de lanza de una política de represión y persecución al movimiento estudiantil. La Universidad Nacional de La Plata, en tanto, quedó bajo las intervenciones, primero del capitán de navío Saccone, y a partir de 1976 de Guillermo Gallo. Basada en los documentos de archivo histórico hoy sabemos que hubo resoluciones que hablaban explícitamente de procesos depurativos, lo que es altamente significativo de la decisión política respecto de lo que debía ser la actividad de la universidad en aquel entonces. Eso se había traducido en cifras que fueron incluso reivindicadas por el propio Gallo, cuando se vanagloriaba que antes de 1976 hubiera alrededor de 56 mil estudiantes y que 2 años después la matrícula tenía 24 mil estudiantes menos. Los argumentos oficiales de aquella merma eran las bajas por regímenes de cursadas no cumplidas, por las normas respecto a materias correlativas y por los reglamentos vigentes en cuanto a cupos y aranceles. En ese contexto se cambiaron espacios curriculares importantes. Por ejemplo, lo que era el espacio de Formación Cívica que en ese momento era el Estudio de la Realidad Social Argentina, implementada desde el peronismo, pasó a ser Formación Moral y Cívica. Después hubo un fuerte control de la literatura que se leía en clase, cambiaron los textos escolares. Sin embargo esto se enmarcó en una censura general de la

Guillermo Gallo* “El 25 de agosto de 1969, tiempos de la dictadura de Onganía, había sido designado vicepresidente de la universidad. Con este antecedente, no resultó sorpresivo que la nueva dictadura de marzo de 1976 lo tuviera presente para ocupar un alto cargo. El 3 de septiembre se hacía público el anuncio y el día 6 de ese mes Bruera firmaba el decreto Nº 78/76: Guillermo Gilberto Gallo sería el nuevo rector de la Universidad Nacional de La Plata” decía en su discurso apertura a su gestión ‘Se continuará con la Política desarrollada por la Intervención militar encabezada por el señor capitán de navío Eduardo Luis Saccone y su equipo, que ha tenido la virtud de restaurar el orden y el principio de autoridad perdido en estos últimos años’ ” Maria Seoane y Héctor Ruiz Nuñez, “La noche de los lápices”, Editorial Contrapunto, Buenos Aires, 1986, pág.96 y 97. *Rector de la Universidad Nacional de La Plata, 06/09/1976

cultura: tampoco se podían comprar ciertos libros en las librerías o escuchar cierta música. Había autores prohibidos, temas de los que no se podía hablar, cesantías, restricciones respecto de actitud y aspecto, ¿no? La decana, recuerdo, de la entonces Escuela Superior de Bellas Artes donde le tocó estudiar a mi hermana fue María Elena Makaruk, sospechada por las denuncias de los delegados estudiantiles. El jefe de disciplina se llamaba el señor Navales. Hubo reciclaje de celadores, a ella le tocó Emilio Capalbo, un buchón. Listas negras, políticas de escarmiento contra profesores y estudiantes. La ciudad de La Plata, de la cual provengo, sucedió además la quema de los ejemplares pertenecientes a la Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata, ATULP, intervenida en el año 1976.


Diciembre 2016

50

SOLIDARIDAD CEMIDA: Alerta sobre el inicio de un camino de retorno “a la segunda década infame”, poniendo en riesgo nuestra soberania: “... la Patria no se alquila, la Patria no se entrega, la Patria no se regala, la Patria no se da, la Patria se defiende. La Patria y la Nación no son pasiones inútiles”, afirma el documento. Elsa M. Bruzzone: Realiza un recorrido histórico para abordar el largo y tortuoso camino hacia la paz en Colombia. Andrés Cañas: Marca un interrogante con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca: “¿cuánto cambia el mundo?” Dinora Gebennini: Reflexiona sobre los factores socioculturales y las violencias de género: “En los últimos dos años una masiva y amplia movilización del movimiento de mujeres en todo el país ha conseguido instalar en la opinión pública un sentido común que rechaza la violencia machista. (...) Crecimiento que debemos decir se fue dando a la intemperie, sin que el Estado ni los medios registraran el hecho”. Alexis Oliva: Presenta una crónica sobre la persecución política a Milagro Sala. La noble carta de despedida de Pepe a Fidel.


Diciembre 2016

51 CEMIDA

Argentina, desarmando la soberanía

“Cuando un Imperio proclama la paz trae la guerra, cuando exalta la solidaridad esconde un ataque, cuando reclama adhesión trama entrega y cuando ofrece amistad distribuye hipocresía”. Gustavo Cirigliano El 22 de noviembre de 2015 la electa Gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal exclamó, en medio de los festejos por el triunfo presidencial de la alianza Cambiemos, “Hicimos posible lo imposible: Cambiamos futuro por pasado”. Esa frase marcó el inicio del camino de retorno a las relaciones carnales que viviera nuestra Patria con EE UU y Gran Bretaña durante la segunda década infame del Siglo XX: la década de 1990, que completó, fundamentalmente, la destrucción económico social iniciada el 16 de septiembre de 1955, al adherir los gobiernos menemista y de la Alianza, a las normas establecidas y exigidas por el Consenso de Washington.

E

s en este marco que en el mes de marzo, en la semana en que recordamos el golpe cívico-militar que el 24 de marzo de 1976 instaló el Terrorismo de Estado, cuyo antecedente más cercano lo constituyó la Masacre de Trelew del 22 de agosto de 1972 ocurrida bajo la dictadura de Agustín Lanusse, en nuestra Patria, llegó el Presidente norteamericano Barack Obama. En las reuniones bilaterales llevadas a cabo por ambos mandatorios se tocaron varios temas: el reequipamiento de las FF AA argentinas; la promoción de intereses compartidos en el campo de la seguridad y la defensa; el combate al narcotráfico, el terrorismo y el crimen organizado; la protección y monitoreo de la Triple Frontera; las misiones militares en África; la profundización de la defensa hemisférica; la ayuda mutua en materia de catástrofes, emergencias, preparación y respuesta ante desastres naturales. Hubo, además, una reunión secreta que se realizó en la propiedad del agente y magnate británico Joseph “Joe” Lewis en la Provincia de Río Negro, donde se tocaron estos temas y se habló de la posibilidad de instalación de dos bases militares encubiertas en el país: una bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo en la Provincia de Misiones, y otra “científica” para apoyo logístico en Ushuaia, Provincia de Tierra del Fuego. Filtraciones norteamericanas informaron que el gobierno argentino había ofrecido las mismas. En función de estos acuer-

dos una delegación del Ministerio de Defensa argentino viajó a Washington, EE UU, en la semana del 10 de mayo de 2016 para reunirse con la Secretaria Adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental -así llama EE UU a Nuestra América-, Roberta Jacobson e integrantes del Departamento de Defensa, del Pentágono y del Comando Sur. El resultado final de los encuentros fue revelado por el Secretario de Estrategia y Asuntos Militares Ángel Tello al diario “La Nación” el domingo 16 de mayo y posteriormente a otros medios, entre ellos “Diálogo”. Tello informó: “Está previsto que Estados Unidos ayude a desarrollar la capacidad de autoridades del orden público, específicamente en la asistencia del Departamento de Justicia con relación al terrorismo y al financiamiento del terrorismo en la Región de la Triple Frontera”. Mencionó además que se había convenido la instalación de una “base científica” en la ciudad de Ushuaia, Provincia de Tierra del Fuego, para dar apoyo logístico a las expediciones científicas en su camino a

la Antártida. Destacó que en agosto de 2016 el Departamento del Tesoro de los EE UU organizaría el Primer Grupo de Trabajo Bilateral con las FF AA argentinas y sostuvo que “la agenda incluye temas relacionados con la preparación y respuesta ante desastres naturales, el mantenimiento de la paz y la cooperación hemisférica en Defensa”. Resaltó el interés de fortalecer las relaciones entre ambos países de cara a la próxima Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas prevista para octubre de 2016 en Trinidad y Tobago; y que en función de ello se creó un grupo de trabajo con el objetivo de promover una instancia de diálogo político que incentive la cooperación y la definición de objetivos comunes en la Región en materia de Defensa y Seguridad Hemisférica. Y por último manifestó que se había firmado un “Acuerdo para Combatir Crímenes Graves” con el objetivo de acelerar el intercambio de información sobre los criminales y terroristas conocidos y potenciales. Con respecto a este Acuerdo, Walter Ceballos, Secretario de Logística del Ministerio de Defensa, anunció que EE UU se había comprometido a asistir a las Fuerzas de Seguridad argentinas sobre terrorismo y financiamiento del terrorismo en la Región de la Triple Frontera y que en función de ello estaba previsto que funcionarios argentinos se capacitaran en la Academia Internacional de Policía que funciona en la ciudad de San Salvador, El Salvador, y realizaran viajes de estu-


Diciembre 2016

52

Argentina, desarmando la soberanía dios a EE UU para recibir capacitación por parte de la Agencia Federal Antinarcóticos norteamericana (DEA) y del Buró Federal de Investigaciones (FBI), el cual ayudará además al Ministerio de Defensa a establecer una Red Nacional de Centros de Fusión de Inteligencia “para detectar e interrumpir el terrorismo y el crimen organizado”. Manifestó, además, que hay un “fuerte compromiso en la lucha contra el narcotráfico y contra el terrorismo internacional por parte del nuevo gobierno”. Por su parte, el Coronel norteamericano Willie Berges, Jefe de la División de Asuntos político - militares y política del Comando Sur (SOUTHCOM), expresó que el Departamento de Defensa estadounidense y el Ministerio de Defensa argentino estaban fomentando acercamientos mutuos y que en ese marco y “para demostrar la voluntad de ambas naciones de trabajar de manera conjunta y compartir información, SOUTHCOM ha extendido una invitación al Gobierno de Argentina a enviar un Oficial de Enlace a SOUTHCOM y a la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial - Sur en Cayo Hueso. Esperamos que estos Acuerdos se firmen para ambos Oficiales de Enlace en un futuro cercano”. Con respecto a la participación de las FF AA argentinas en las misiones militares en África, bajo el paraguas de la ONU y disfrazadas de “Misiones de Paz”, en realidad quienes las integran van a ocupar militarmente a los países y a desarrollar tareas de Seguridad Interior que conllevan, en la mayoría de los casos, graves violaciones a los Derechos Humanos de las poblaciones sometidas a las mismas. Ángel Tello destacó que se había acordado que EEUU ayudaría a fortalecer las capacidades argentinas para incrementar el tamaño de sus unidades militares desplegables y así aumentar su participación en distintas Misiones de Paz en África. Y señaló que “el compromiso asumido por EE UU para que la Argentina pueda aumentar su presencia en Misiones de Paz en África es muy importante ya que EE UU es el principal proveedor de financiamiento de las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la ONU”. Filtraciones recientes han informado que en febrero de 2017 un contingente militar argentino partirá hacia África. Su misión: “imponer la Paz”. Esto significa que intervendrá en los asuntos internos de países que están sumidos en guerras civiles o azotados por las bandas terroristas. Esto implica

ser aliados y cómplices de las aventuras imperiales y coloniales de EE UU y sus aliados. El resultado será destrucción, muertos, heridos y mutilados. Pelearemos guerras que no son nuestras ni las queremos. Seguramente que los huesos de los Generales José de San Martín y Manuel Belgrano y de tantos otros que lucharon para libertar pueblos se están revolviendo indignados y asqueados en sus tumbas. Harán en otros países lo que la Ley de Defensa les prohíbe hacer en el nuestro: Seguridad Interior. Como broche de oro Ángel Tello manifestó: “Argentina ha procurado retomar una instancia de diálogo político que era habitual en la relación entre la Argentina y EE UU, retomada que forma parte del objetivo de volver al mundo que fijó el Presidente Mauricio Macri. Han sido excelentes las reuniones llevadas a cabo con integrantes del Pentágono por lo que se abren grandes posibilidades de trabajo mutuo”. Un mes y medio después, el 28 de junio, llegó al país el Almirante Kurt W. Tidd, Jefe del Comando Sur. Acompañado por el Embajador Noah Mamet,

fue recibido en el Ministerio de Defensa por el Ministro Julio César Martínez, el Secretario de Estrategia Ángel Tello, el Subsecretario José Vila, el Jefe de Gabinete Damián Vaudagna y el Director Nacional de Inteligencia Estratégica Militar Eduardo Savarino. Previamente Tidd había inspeccionado la Agrupación de Ingenieros 601, especializada en la detección y destrucción de bombas y minas en zonas bajo conflicto, en el marco del pedido hecho por Obama a Macri para el desminado en Colombia una vez firmado el Acuerdo de Paz definitivo. Martínez elaboró una lista de los elementos necesarios para el reequipamiento de las FF AA argentinas, entre ellos aviones supersónicos F-16, apoyo logístico para situaciones de catástrofe, cooperación en la Antártida, pertrechos, uniformes. Tidd no puso reparos, sólo mencionó que la cuestión de los aviones ya había sido tra-

tada a través de la Fuerza Aérea, pues el mando aéreo había solicitado a través de una nota enviada al Embajador norteamericano en Argentina Noah Mamet la disponibilidad y precio de un escuadrón de F-16. Martínez sugirió que podrían cederlos a precio honorífico o simbólico. Trascendidos indicaron la posibilidad de la existencia de aparatos disponibles en la Guardia Nacional del Estado de Texas. Se acordó la designación de un Enlace argentino en la sede del Comando Sur en Miami, aunque no se definió si sería un civil o militar. También la reanudación de ejercitaciones y capacitación bilateral en maniobras regionales e internacionales, tales como los operativos Águila (Fuerzas Aéreas), Panamax y Amistad Duradera (Armadas) y Fluvial (tropas de élite en operaciones de asalto anfibio) suspendidas durante los gobiernos de Néstor y Cristina Fernández de Kirchner. Cabe recordar que en cada embajada norteamericana en nuestros países hay un representante del Comando Sur, así como representantes de la CIA (Central de Inteligencia), el FBI y la DEA, que obedecen directamente a los Departamento de Estado, Defensa y al Pentágono. Esto es así para todos los países adscritos al Sistema Interamericano de Defensa (SIAD). Además el Comando Sur fue el primer comando militar creado en el mundo, 1953, aunque recibió su nombre definitivo diez años más tarde, y es el brazo armado de la OEA (Organización de Estados Americanos). El 4 de agosto, el Secretario de Estado, John Kerry, arribó al país para reafirmar los Acuerdos y como si con esto no bastara días después, del 16 al 18 de agosto, el Comando Sur realizó la “Conferencia de la Defensa de Sud América” con la presencia de su Jefe el Almirante Kurt W. Tidd en Montevideo, República Oriental del Uruguay. La misma es una de las tres conferencias anuales que realiza el Comando Sur: una con los países de América del Sur, otra con los de América Central y por último con los del Caribe. La reunión giró fundamentalmente sobre los cambios en el rol de los militares en la Región y la ruptura de la línea que separa a la Defensa Nacional de la Seguridad para permitir el empleo de las FF AA en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, pedido que lleva varios años. Pero el broche de oro lo constituyó la insistencia de la presencia del terrorismo, especialmente en la Triple Frontera, y la necesidad de la concertación y coordinación de las FF AA suramericanas y sus


Diciembre 2016

53

Argentina, desarmando la soberanía gobiernos con EE UU para hacerle frente militarmente. Bases militares de EE UU en las provincias de Misiones y de Tierra del Fuego

zú, Araraquara, y otras ciudades los platos llevaban los nombres de “Molotov”, “Hamas”, Hezbollah”, “Al Qaeda”… Por su parte las agencias de turismo brasileñas promocionaban las Cataratas del Iguazú con carteles donde se veían las

Con la caída del Muro de Berlín, en 1989, y posteriormente la disolución de la URSS surgió claramente el verdadero conflicto mundial: países centrales con recursos naturales propios cada vez más escasos versus países periféricos con recursos naturales propios abundantes y estratégicos: el Conflicto Norte - Sur. Se ha desatado desde entonces una nueva ola imperial y colonial sobre los países en vía de desarrollo y subdesarrollados llamados entonces del Tercer Mundo y hoy englobados bajo el nombre de Hemisferio Sur. La apropiación por parte del Imperio y sus aliados; pero fundamentalmente por aquél, de nuestros recursos naturales se manifiesta de diversas formas que van desde las guerras y los golpes de estado hasta otras más sutiles. Pretextos como la ayuda en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo y apoyo científico, sirven para instalar bases militares, en este caso encubiertas, en zonas con abundantes recursos naturales. La pretensión de acceder a una base en la Provincia de Misiones no es nueva. Ya en los años 1999 y 2000, medios periodísticos norteamericanos, de los cuales se hicieron eco especialmente los diarios argentinos “Clarín” y “La Nación”, alertaban sobre la existencia de “células terroristas” de Hamas, Hezbollah y Al Qaeda en la Triple Frontera. Cabe recordar que Hamas y Hezbollah son movimientos de liberación: el primero: palestino, en plena lucha contra la ocupación israelí de su Patria; el segundo: libanés, la fuerza que derrotó a Israel cuando invadió el Líbano en 2000 y 2006 y firme aliado del gobierno y el pueblo sirio en su lucha contra los terroristas del DAESH, Frente al Nousra, Al Qaeda y los más de treinta grupos que desde hace seis años azotan a Siria y que fueron creados y entrenados, y son financiados y sostenidos por EE UU, Gran Bretaña, Francia, Arabia Saudita, Qatar, Israel, Turquía, Kuwait, Jordania, Bahrein, Emiratos Árabes Unidos, Omán y Dubai. Era tan ridícula la afirmación que en los restaurantes brasileños de Foz do Igua-

Cataratas y una foto de Osama Ben Laden con la frase “Si él eligió las Cataratas para descansar, por algo será”. Las presiones sobre los gobiernos argentinos de Fernando De la Rúa y Eduardo Duhalde para permitir la instalación de una base en el sudoeste de la Provincia de Misiones, específicamente en San Ignacio, uno de los puntos más importantes de carga y descarga del Acuífero Guaraní, el cuarto reservorio de agua dulce subterránea del mundo, no tuvieron éxito. Una nueva nota de color con respecto al tema se produjo durante las recientes Olimpiadas realizadas en Río de Janeiro, Brasil. Los atletas solían abandonar la Villa Olímpica, situada al lado de una favela, para degustar los platos típicos brasileños en un humilde restaurante de la favela que lleva por nombre “Osama Ben Laden”. Dice un refrán popular que del ridículo no se vuelve. Cada 30 de abril, a más tardar los primeros días de mayo, el Departamento de Estado Norteamericano da a conocer su Informe Mundial Sobre el Terrorismo. En ellos se ha negado la existencia de células y bases terroristas en la zona hasta 2014. El Informe del año 2003 hace mención especial al DIÁLOGO ANTITERRORISTA DEL 3 MÁS 1, conocido también como ACUERDO DEL 3 MÁS 1, que fuera firmado por Brasil, Argentina y Paraguay, a petición de éstos, con EE UU en 2002, para controlar y vigilar la región. Informes publicados en diciembre de ese año, ratificaron esa información. Pero además dieron a conocer los nuevos acuerdos a los que se arribaron: patrullaje conjunto del Lago Itaipú y sus aguas adyacentes, control integrado informatizado migratorio, diseño de controles para transporte transfronte-

rizo de valores, implementación de una matriz de información sobre lavado de dinero, financiación del terrorismo y vuelos de carga a la Triple Frontera, implementación de un Centro de Inteligencia en Foz do Iguazú, formulación de leyes nacionales antiterroristas y entrenamiento de efectivos en EE UU. Los cuatro Informes elaborados en el año 2004 y los dados a conocer en los años 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011, 2012, 2013 y 2014 ratificaron que no había células terroristas en la Triple Frontera. El Informe de 2007 dio a conocer que, en noviembre de 2006, Brasil inauguró un nuevo Centro Regional de Inteligencia en Foz do Iguazú, para coordinar las actividades de inteligencia entre las fuerzas policiales de Argentina, Brasil y Paraguay; y que en diciembre del mismo año, se llevó a cabo una reunión del grupo, llamado también Grupo de Seguridad 3 Más 1, auspiciada por Argentina. Lo importante para el Imperio ha sido y es tener reconocido el terreno con antelación sobre la base de un posible empleo de fuerzas militares en el futuro. Sin embargo en los últimos meses de 2011 y comienzos de 2012 las quejas de los funcionarios norteamericanos se incrementaron porque sostuvieron que el Acuerdo del 3 Más 1 no funcionaba como ellos deseaban, en realidad casi había dejado de operar en la práctica y se quejaron de la poca colaboración brindada por los gobiernos de la Región. Pero en 2016, y con la llegada de Cambiemos al gobierno, se produce un giro de 180°. El 9 de junio de 2016, el nuevo Informe establece, en lo que respecta a Nuestra América y a la Triple Frontera, tres hechos graves: a) Las actividades de narcotráfico, contrabando de armas y mercaderías y trata de personas en la Triple Frontera están destinadas al financiamiento de DAESH, llamado Estado Islámico o ISIS por los medios occidentales; b) América del Sur y el Caribe son regiones débiles y de fácil influencia para las organizaciones terroristas que se encuentran en Siria y para el DAESH; y c) El gobierno argentino le informó al Departamento de Estado norteamericano de transacciones financieras non santas que tenían como objetivo el apoyo económico al DAESH. Aunque el gobierno argentino ha negado sistemáticamente la posibilidad de la instalación de una base en Misiones y tanto Cancillería como el Ministerio de


Diciembre 2016

54

Argentina, desarmando la soberanía Defensa y el Jefe de Gabinete Marcos Peña en su presentación ante el Congreso Nacional para rendir cuentas de su gestión también lo hicieron, los Departamentos de Estado y Defensa, el Pentágono y el Comando Sur dicen lo contrario: que el Acuerdo existe. La presentación de un pedido de informes por este hecho ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados que realizara el Diputado misionero Daniel Di Stéfano, no encontró eco. ¿Será porque la Presidenta de la misma es Elisa Carrió, asidua visitante de la Embajada norteamericana y del Departamento de Estado, tal como fuera denunciada por los WIKILEAKS y manifiesta alegremente ella misma? Mejor suerte corrió la presentación realizada por la Senadora rionegrina Magdalena Odarda, del mismo espacio político que Carrió, en la Comisión del Senado. Obtuvo dictamen favorable el 18 de julio; pero hasta la fecha no se ha fijado una sesión en el Congreso para tratar el tema. La base en Misiones cierra el cerco sobre la Amazonia, reafirma la presencia norteamericana sobre el Acuífero y permite el control de la Patria y nuestro Pueblo. La respuesta popular no se hizo esperar. En Misiones se conformó el Foro Provincial por la Soberanía contra la base militar de Estados Unidos en la Región. Forman parte del mismo, organizaciones sociales, políticas, culturales, estudiantiles, sindicales, de DD HH y espacios comprometidos con el campo nacional y popular. Durante tres días, el 07 de septiembre en Posadas, el 08 en Oberá y el 09 en Puerto Iguazú, tuve el honor de participar en el mismo. Fueron jornadas muy intensas y enriquecedoras. Me impactó profundamente el compromiso asumido por los jóvenes. Pensé en las palabras del Papa Francisco a la juventud: ¡Hagan lío! Y vaya sí lo hicieron y lo hacen. Mientras el mismo se llevaba a cabo desde las esferas del gobierno nacional se inició la contraofensiva que continúa hasta hoy con argumentos ridículos. He aquí un ejemplo y el repudio que suscitó: “A pocas horas del Foro que impulsamos junto a distintas organizaciones y espacios los días 07/08 y 09 de Septiembre Por la Soberanía Contra la Instalación de Bases Militares de Estados Unidos en la Región que recorrió la provincia con los aportes de especialistas en la temática y la militancia popular donde se echó luz sobre la militarización de Estados Unidos en nuestra tierra, el Secretario de Seguridad

Eugenio Burzaco realizó declaraciones en medios locales afirmando que “argentinos se habían entrenado con el Estado islámico” y que los mismos habían vuelto al país dejando traslucir la posible presencia de “células dormidas” en nuestra región y en particular en Misiones. Pocos momentos más tarde tuvo que salir a desdecirse sobre la supuesta presencia del ISIS en la Argentina. Estas declaraciones además de hacerle un daño a la provincia de Misiones para la asistencia de inversiones, concurrencia de turistas y tranquilidad social se enmarca en una línea estratégica de Estados Unidos de utilizar justificaciones para su presencia militar en Nuestra América. A lo ridículo de estas versiones que quieren introducir conflictos en nuestra tierra que es

histórica zona de paz, llama la atención que actores locales le den credibilidad y se sumen a estas versiones inverosímiles, realizándose sendos operativos de la policía provincial con simulacros en antiterrorismo. Aunque Burzaco quizás no vuelva del ridículo, expresamos claramente que hay una intención de instalar el montaje mediático de terrorismo donde distintas noticias no hacen más que reforzar el mensaje que se envía desde Estados Unidos, diciendo que la nuestra es zona de peligro o peligrosa. Nuestra tierra es zona de paz, y desde ningún punto de vista necesitamos la presencia de Estados Unidos para definir nuestra política interna. La discusión es y será por la Soberanía. Nos comprometemos y convocamos a todas las organizaciones, a trabajadores de prensa y medios de comunicación a desarmar estos montajes mediáticos que tanto daño hacen a la Soberanía y la estabilidad de la Región. Los hombres y mujeres que conformamos

esta nueva fuerza política popular redoblamos la lucha de todos los días por una Patria Justa, Libre y Soberana. Miles por Tierra, Techo y Trabajo Misiones”. Con respecto a la “base científica” para dar apoyo logístico a las expediciones que van camino a la Antártida, conviene destacar varios puntos: a) Supone, junto con la base británica - OTAN en las Islas Malvinas y el destacamento militar británico en las Islas Georgias el control definitivo sobre nuestra plataforma continental, nuestro mar, sus recursos hidrocarburíferos y pesqueros, los nódulos polimetálicos, que son concentraciones de minerales útiles para el desarrollo de todo tipo de industrias, incluidas las aeroespacial y militar, que se encuentran en el fondo del Atlántico Sur; b) el control de la comunicación entre los océanos Atlántico Sur y Pacífico a través del Canal de Beagle, el Estrecho de Magallanes y el Pasaje de Drake y del Océano Índico a través de la proyección del poder sobre el mismo y; c) el libre acceso a la Antártida, que también se facilita desde las Malvinas. La Antártida no es sólo la mayor reserva de agua dulce congelada del mundo, es rica en hidrocarburos y en minerales estratégicos. En el sector donde se superponen los reclamos de soberanía de Argentina, Chile y Gran Bretaña, especialmente en la Península Antártica, se encuentran los mayores yacimientos de hidrocarburos y una buena cantidad de minerales. La prohibición para la utilización de los mismos vence en el año 2041. Hay voluntad por parte de la mayoría de los países del mundo en prorrogarla hasta el año 2091. EE UU y sus aliados se niegan. El objetivo es que las transnacionales norteamericanas accedan libremente al Continente para depredarlo. El 11 de junio de 2016 el pueblo fueguino salió a las calles para decirle no a la base. La noticia no fue difundida por los medios concentrados. Por qué decimos no a las bases Estas bases se disfrazan para evitar pasar por el Congreso Nacional. No podemos ni debemos permitir que se instalen pues representan un grave peligro para nuestra Patria y la Patria Grande. Son como una especie de Gran Hermano que todo lo ve y lo oye. Ponen en peligro nuestra existencia como naciones y pueblos. Nos colocan al borde de la desintegración. Cierran el cerco sobre todos nuestros recursos naturales. Los marines


Diciembre 2016

55

Argentina, desarmando la soberanía poseen inmunidad e impunidad. No pueden ser juzgados por nuestras leyes y justicia si cometen delitos y violan derechos humanos. Hay que evitar que se instalen porque si lo hacen es difícil luego sacarlas. He aquí algunos ejemplos acaecidos y por acaecer en nuestra Patria Grande: a) Brasil: Los norteamericanos habían logrado establecer una base en San Pedro de Alcántara, cerca de Manaos y se vieron obligados a abandonarla en agosto de 2003, cuando el gobierno brasileño no les renovó la concesión. Este hecho coincidió con la explosión del tercer prototipo del VLS - 1 (Vehículo Lanzador de Satélites) en la Plataforma del Centro de Lanzamiento de Alcántara, donde murieron 21 trabajadores del Centro Técnico Aeroespacial de San José dos Campos. b) Honduras: El Presidente Mel Zelaya quiso cerrar la base de Soto Cano o Palmerola. Fue derrocado por un golpe cívico - militar orquestado por EE UU en 2009. Fue secuestrado, subido a un avión militar y dejado en el Aeropuerto de San José de Costa Rica. c) Ecuador: En 2009 el Presidente Rafael Correa informó que no renovaría la concesión de la base aeronaval de Manta. La Constitución ecuatoriana prohíbe la existencia de bases militares extranjeras en su territorio. La base fue entregada en diciembre de ese año; pero nueve meses más tarde, el 30 de septiembre de 2010, se produjo en Ecuador un golpe de estado orquestado por las Fuerzas de Seguridad infiltradas por la CIA; la DEA y la USAID. El Presidente fue secuestrado y casi asesinado. Por suerte el golpe fracasó. d) Colombia: El país se ha encaminado hacia la paz por el Acuerdo FARC - EP - Gobierno Colombiano. Y aunque el Plebiscito del domingo 02 de octubre haya tenido un resultado negativo, el camino hacia la paz continúa. El compromiso con el fin de la guerra fue ratificado por las FARC a través de su cuenta de Twitter. “El amor que llevamos en el corazón es gigante y con nuestras palabras y acciones seremos capaces de alcanzar la paz” dice el mensaje. Por su parte el Presidente Juan Manuel Santos afirmó “Soy el garante de la estabilidad de la Nación y esta decisión democrática no debe afectar dicha estabilidad que voy a garantizar. El cese al fuego y de hostilidades bilateral y defi-

nitivo sigue vigente y seguirá vigente”. El ELN ha decidido seguir también ese camino. Si como presumimos al final prevalecerá la paz, ya no hay ni habrá pretexto para las siete bases instaladas en el marco de la lucha contra “el terrorismo y el narcotráfico”. Pero EE UU no está dispuesto a devolverlas. Ha logrado a través de la ONU la conformación de una “Misión de Paz” que estará al mando del General argentino Alfonso y cuya

tarea será supervisar el cumplimiento de los Acuerdos finales. Estas Misiones por lo general no tienen fecha límite. Haití soporta una desde hace doce años. En el caso de Colombia sería por tres años. Es una brasa ardiente lo que caerá en las manos del pueblo colombiano. Nuestra lucha es nacional, regional y continental. No queremos bases ni encubiertas ni descubiertas en Nuestra América, tampoco falsas Misiones de Paz. Queremos que Guantánamo sea devuelto a Cuba, a Puerto Rico libre y a la MINUSTAH fuera de Haití. El Secretario General de UNASUR, el ex Presidente colombiano Ernesto Samper, ha lanzado una campaña para lograr el levantamiento de todas las bases norteamericanas en la Patria Grande. Los movimientos de izquierda reunidos en Lima, Perú se han hecho eco. Desde Misiones nos plegamos al mismo. Esta lucha recién comienza. Acuerdos con Gran Bretaña El Ministro de Estado para Europa y las Américas de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Commonwealth británica, Alan Duncan realizó una visita a la Argentina los días 12 y 13 de septiembre para mantener reuniones con autoridades nacionales y participar en el Foro de Inversiones y Negocios, organizado por el gobierno argentino. Entre los temas acordados hay tres que son fundamentales:

1) Seguridad Internacional y Defensa: “Ambas partes acordaron que para enfrentar las amenazas a la paz y seguridad internacionales se requiere una cooperación y coordinación internacional más estrecha. Ambos países están explorando oportunidades de ampliar sus campos de cooperación; la visita al Reino Unido del buque escuela ARA Libertad ha sido bienvenida. Ambas partes acordaron fortalecer la relación entre las dos Fuerzas Armadas. El Reino Unido acoge con beneplácito el compromiso de la República Argentina con el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales a través del apoyo a las Operaciones para el Mantenimiento de La Paz de las Naciones Unidas. Al respecto, se hizo mención a la significativa cooperación que llevan a cabo los contingentes argentino y británico que participan en la Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre (UNFICYP) y se ponderaron los resultados de la reunión ministerial de Defensa sobre Operaciones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas celebrada en Londres los días 7 y 8 de setiembre pasados.” ¿Hasta cuándo nuestras FF AA seguirán confraternizando con las del país que ocupa parte de nuestro territorio? ¿Dónde quedó el honor? No se ha efectuado ningún reclamo acerca de la base militar instalada en las islas Malvinas que posee una dotación de cerca de dos mil efectivos británicos, además de aviones de combate, helicópteros, radares, buques de guerra, misiles, un submarino nuclear y equipos sofisticados de logística y espionaje. Con un agravante: el Ministerio de Defensa británico solicitó el incremento del presupuesto militar utilizando como argumento una hipótesis de conflicto con la Argentina por las Islas. 2) Atlántico Sur: “En un espíritu positivo, ambas Partes acordaron establecer un diálogo para mejorar la cooperación en todos los asuntos del Atlántico Sur de interés recíproco. Ambos Gobiernos acordaron que la fórmula de soberanía del párrafo 2 de la Declaración Conjunta del 19 de octubre de 1989, se aplica a este Comunicado Conjunto y a todas sus consecuencias. En este contexto se acordó adoptar las medidas apropiadas para remover todos los obstáculos que limitan el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las Islas Malvinas, in-


Diciembre 2016

56

Argentina, desarmando la soberanía cluyendo comercio, pesca, navegación e hidrocarburos. Ambas Partes enfatizaron los beneficios de la cooperación y de un compromiso positivo de todos los involucrados. De conformidad con los principios establecidos en la Declaración Conjunta del 14 de julio de 1999 y el Acuerdo por Canje de Notas, ambas Partes acordaron que serían establecidas conexiones aéreas adicionales entre las Islas Malvinas y terceros países. En este contexto acordaron el establecimiento de dos escalas adicionales mensuales en territorio continental argentino, una en cada dirección. Los detalles específicos serán definidos. Ambas Partes expresaron su pleno apoyo al proceso de identificación de ADN con relación a los soldados argentinos no identificados sepultados en el cementerio de Darwin. Las conversaciones sobre esta delicada cuestión humanitaria serán llevadas adelante en Ginebra sobre la base de una evaluación del Comité Internacional de la Cruz Roja, complementada por las conversaciones bilaterales que sean necesarias. Ambas Partes acordaron que los deseos de las familias involucradas son de la mayor importancia.” Se han violado las leyes vigentes ya que el Acuerdo presupone el levantamiento de todas las medidas administrativas, legislativas y judiciales que ha tomado nuestro país para proteger sus recursos naturales frente a la explotación ilegal de nuestra pesca e hidrocarburos. La Ley de Hidrocarburos y sus modificatorias prohíben la explotación ilegal de petróleo en la plataforma continental argentina y establecen las sanciones pertinentes. De nuevo se soslaya el tema de la soberanía. Es una gran victoria para Gran Bretaña ya que al salirse de la Unión Europea perdió parte de la ayuda económica que recibía para el mantenimiento de las Islas y ahora consigue los recursos que necesita de las manos del Gobierno argentino. Estamos asistiendo a una campaña de desmalvinización y de renuncia a los derechos soberanos de Argentina sobre un territorio que está ocupado y usurpado desde 1833 por Gran Bretaña. Nuestro reclamo ha obtenido firmes adhesiones y apoyo en todo el mundo; incluido sectores dentro del Reino Unido: en Inglaterra, Irlanda del Norte, Escocia y Gales, una parte significativa de la opinión pública, académicos, parlamentarios, se

han expresado públicamente a favor del diálogo con Argentina sobre soberanía. La Declaración de Ushuaia, Resolución aprobada en 2012 de manera unánime por el Congreso de la Nación, es la más cabal expresión de la política de Estado que reivindica la soberanía nacional, denuncia la militarización del Archipiélago y del Atlántico Sur, define que los recursos naturales son patrimonio de la República Argentina y llama al diálogo y la negociación en el marco de la disputa de soberanía. Como broche de oro nos encontramos con una contradicción: la Argentina suscribió la última Declaración Ministerial del Grupo de los 77 Más China, documento emitido el 23 de septiembre de 2016 al finalizar la Reunión Ministerial realizada en Nueva York, EE UU, que determina “la ratificación del apoyo a la legítima e imprescriptible soberanía argentina” sobre Malvinas y a la Resolución 69/319 que adoptó la Asamblea General de la ONU titulada “Principios Básicos para los Procesos de Reestructuración de Deuda Soberana”, que tanto molestó a los fondos buitre y que fuera impulsado por la Presidenta Mandato Cumplido Cristina Fernández de Kirchner. Esto último después de haberse doblegado el gobierno de Macri, con la complicidad del Congreso Nacional,

salvo un pequeño grupo de legisladores, ante ellos. De traidores/as y cipayos/as la Patria está repleta. Esta Declaración no fue difundida por el Ministerio de Relaciones Exteriores. ¿Por qué será? 3) Antártida Argentina: “… Asimismo, se evaluaron las áreas de posible cooperación en materia antártica, incluyendo intercambios, actividades conjuntas y acuerdos entre los programas científicos del Instituto Antártico Argentino (IAA) y el British Antarctic Survey (BAS), así como también el desarrollo de actividades científicas conjuntas en el área de la Convención sobre Conservación de Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA)”. Se comprende mejor por qué está en pleno desguace el Instituto Antártico Argentino. El Decreto 952/2016 pu-

blicado el 22 de agosto de 2016 en el Boletín Oficial, autorizó la venta de la sede de la Dirección Nacional del Antártico - Instituto Antártico Argentino, sito en Cerrito 1248, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se ofrece como un terreno baldío. Es un edificio histórico y patrimonio cultural de la ciudad. Fue construido en 1917 y en 1951 se transformó en la sede del Instituto cuando éste fue creado por el Gral. Perón. Hace cuatro años que está en obras de mantenimiento, aunque éstas se paralizaron en junio de este año, y por ello sólo una dotación mínima trabaja en el edificio para mantener activas las áreas. El resto del personal fue derivado a oficinas alquiladas por la Cancillería y a gabinetes de la Universidad Nacional de San Martín. En el edificio se encuentran además material científico, archivos históricos, el laboratorio de electrónica, geofísica, una imprenta, material del Museo Antártico y la Biblioteca del Museo Antártico, que aún no tienen destino. Es un claro ataque a la actividad antártica argentina. Para colmo de males Cancillería está infestada por miembros del Centro Argentino de Relaciones Internacionales (CARI) que ha estado, desde su creación, al servicio de los intereses estratégicos de EE UU y Gran Bretaña. Todo este manejo siembra la sospecha de la existencia de un deseo manifiesto de renunciar a la soberanía sobre la Antártida y entregársela a Gran Bretaña, que como ya hemos visto hace sobre ese territorio un reclamo similar al nuestro, por lo cual es un espacio en disputa. El Papa Francisco manifestó en su carta por la conmemoración del Bicentenario de Nuestra Independencia que a la “Madre Patria no se la vende ni se la puede vender”. Por mi parte agrego a las palabras de Francisco… la Patria no se alquila, la Patria no se entrega, la Patria no se regala, la Patria no se da, la Patria se defiende. La Patria y la Nación no son pasiones inútiles. Allá por el año 1923, mi admirado Manuel Ugarte, creador del término Patria Grande, escribió: “Los pueblos que esperan su porvenir o su vida de una abstracción legal o de la voluntad de otros son de antemano pueblos sacrificados”. Que no nos pase a nosotros. Dijo Manuela Sáenz, la inmortal compañera del Libertador Simón Bolívar : “A la Historia no se la cuenta. Se la hace”. Hagamos pues la Historia.


Diciembre 2016

57 Elsa M. Bruzzone

Un poco de historia

El largo y tortuoso camino hacia la paz en Colombia

“Para comprender la actualidad colombiana tenemos que remontarnos al año 1948 cuando el asesinato de Jorge Eléicer Gaitán, líder popular y posible nuevo presidente del país, originó la reacción popular conocida como “BOGOTAZO” que fue ahogada en sangre con la ayuda de tropas norteamericanas instaladas en Panamá y dejó un saldo de más de 3.000 muertos. La represión que se desató fue generalizada. El Partido Comunista Colombiano (PCC) organizó entonces la autodefensa de las masas campesinas y las lanzó a la lucha agraria. Por su parte en 1949 los liberales organizaron la resistencia armada. Ésta fracasó pero quedaron militares y civiles armados que constituyeron las primeras guerrillas liberales. Fue el verdadero inicio de la guerrilla colombiana. La violencia fue urbana y rural y la lucha armada se extendió. En Tolima surgieron las guerrillas comunistas que pactaron con las liberales y coordinaron las luchas. El acuerdo se rompió con la asunción al gobierno, a través de un golpe de estado, del general Rojas Pinilla quien prometió a los liberales tierras, amnistía y rehabilitación. La guerrilla comunista se replegó pero no entregó las

E

n 1954 se produjo una ofensiva militar contra la región campesina de Villarrica. La ofensiva fue resistida y la lucha se extendió. En ese momento el PCC dirigía a las guerrillas y éstas se afianzaron en el campo ya que en las ciudades los comunistas no tenían poder y estaban en la clandestinidad. Para 1961, firmado ya el Pacto de Bogotá entre liberales y conservadores, el PCC estaba legalizado y las guerrillas habían sido dejadas en paz. Sin embargo antiguos guerrilleros liberales formaron bandas armadas que fueron eliminadas por el ejército que además atacó a la zona de Marquetalia. El gobierno colombiano ordenó detener el ataque que fue frustrado por la Unidad de Autodefensa. A raíz de estos hechos Marquetalia se auto declaró como República Llanera. Mientras los problemas socio - económicos se agravaban y crecía la represión la guerrilla se afianzaba en Cauca, Caldas, Calle, Huila y Antioquía. Para 1966 existían las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), guerrillas campesinas en Tolima identificadas con la política del PCC, y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), surgido en Santander, dirigido por los hermanos Vásquez Castaño, conformado por jóvenes colombianos que fueron a Cuba, vieron su revolución y decidieron hacer lo mismo en Colombia. El sacerdote Camilo Torres intentó ser mediador entre la guerrilla y el gobierno colombiano; pero la jerarquía eclesiásti-

armas. La situación en Tolima se agravó pues los antiguos guerrilleros liberales se unieron al ejército para combatir a las guerrillas comunistas. Marulanda, un jefe guerrillero liberal pasado a las guerrillas comunistas, organizó la resistencia. Hacia 1952 en los cuarteles se recompensaba a quienes entregaran las orejas cortadas de los insurrectos”.

ca le negó el permiso. Entonces Camilo rompió con ella, ingresó a la guerrilla y desde el ELN, proclamó la vía armada. El PCC no estaba de acuerdo pues sostenía también la vía política. Ante el ataque militar la guerrilla se replegó y se transformó en móvil. La lucha se generalizó en todo el país; aún no eran guerrillas ofensivas. En 1967 surge el Ejército Popular de Liberación (EPL), maoísta. Tres años más tarde, en 1970, desde el seno de la Alianza Nacional Popular (ANAPO) surgió el Movimiento 19 de Abril M-19). Fue fun-

dado por antiguos dirigentes juveniles comunistas como Jaime Bateman y Luis Otero. Venían desde las FARC y habían dejado el campo para bajar a la ciudad con el objetivo de infiltrarse en la ANAPO y captar integrantes de la misma para formar un nuevo movimiento apoyándose en las tendencias izquierdistas existentes en la misma. Militares antiguos ligados a Rojas Pinilla, que formaban parte de la Alianza, les enseñaron a combatir atacar y defenderse. En 1974 robaron 5.000 armas de un cuartel bogotano y la espada


Diciembre 2016

58

El largo y tortuoso camino hacia... del Libertador Simón Bolívar de la Casa Museo que la guardaba. Ésta fue devuelta el 31 de enero de 1991 por voluntad de la última dirigencia del M-19 en lo que constituyó la última decisión militar del M-19. Utilizaron un lenguaje nuevo, nacionalista; y fueron primero, una guerrilla urbana, luego rural en Cauca. Durante 20 años, entre 1958 y 1978 se desarrolló la guerra contrainsurgente. A partir de ese último año se transformó en guerra sucia hasta el momento presente; una de sus partes lo constituyeron y constituyen los paramilitares y los “falsos positivos”. En 1982 el presidente Belisario Betancourt buscó dialogar con las guerrillas para encontrar una solución. Las FARC aceptaron la tregua; pero no depusieron las armas. El ELN no aceptó. El M-19 condicionó la tregua a la realización un Diálogo Nacional para discutir las reformas necesarias por hacer. Pero el único punto que se acordó fue el de la reforma agraria. Los militares estaban en desacuerdo y rompieron la tregua al asesinar a dirigentes del M-19, entre ellos a Carlos Toledo Plata, y herir a Carlos Pizarro. El M - 19 retomó las armas; le siguió el EPL al caer Oscar William Elvo; nacieron el Quintín Lamé, movimiento indígena guerrillero con la toma de Santander de Quilichao; y la Trilateral: ELN, MIR (Movimiento de Integración Revolucionario) Patria Libre y Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). En 1985 el M-19 tomó el Palacio de Justicia. El resultado fue nefasto; murieron los magistrados y parte de la dirigencia cuando el ejército atacó para recuperarlo. Pese a todo el intento de paz continuó y las FARC decidieron participar en la vida política a través de la conformación de la Unión Patriótica (UP). Dos años más tarde, en 1987 el ELN y MIR Patria Libre se fusionaron y nació la Unión Camilista ELN (UCELN). Ese mismo año fueron asesinados más de 5.000 candidatos a legisladores, alcaldes, gobernadores, de la UP y además su candidato presidencial Jaime Pardo Leal. Este hecho provocó la creación de la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar (CGSB) conformada por las FARC, EPL, M - 19, UCELN, Quintín Lamé y PRT. La situación social y económica se agravó, la lucha de clases y la guerra sucia se intensificaron. Las FARC, cercadas por el ejército en la zona amazónica con el

pretexto de la construcción de una carretera, rompieron la tregua; que en realidad fue rota por el gobierno de Virgilio Barco al ordenar la ofensiva militar. Pese a todo las conversaciones de paz continuaron. En 1990 el EPL firmó diez acuerdos de paz con el gobierno. El comandante Caravallo, que se negó a convalidarlos y reafirmó las obligaciones del EPL con la CGSB, una de las cuales era la continuación de la lucha armada, fue relevado por la plana mayor del EPL. También firmó un acuerdo de Paz Quintín Lamé. Las conversaciones por la paz entre las FARC y el gobierno colombiano fueron retomadas en octubre de 1990. Casa Verde, ubicada en el Departamento del Meta, a 90 kilómetros de Bogotá, se hizo famosa porque fue el centro de los diálogos realizados para alcanzar la paz y la solución política al conflicto armado.

Fue visitada por los ex - Presidentes López Michelsen, Gaviria, el general José Joaquín Matallana, periodistas, artistas, senadores, candidatos presidenciales, dirigentes sindicales, obispos, empresarios latifundistas, presidentes de gremios económicos, concejales. El mismo día en que se desarrollaban las elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente, 9 de diciembre de 1990, el Presidente César Gaviria ordenó el bombardeo contra Casa Verde con el objetivo de dar un golpe de sorpresa a las FARC y asesinar al Secretariado Nacional, su dirección máxima. Este operativo se conoció con el nombre de “Operación Centauro II”. Para desgracia de Gaviria, escasos minutos antes los líderes habían abandonado el lugar. Las FARC respondieron con la Contraofensiva Nacional Jacobo Arenas. En 1991 el PRT se incorporó a la vida civil. Fue la guerrilla más insólita del mundo: jamás hizo una ofensiva, sólo usó las armas para defenderse, se desarrolló en los sectores rurales de Antioquía, Cauca y la Costa y en varios sindicatos. En 1983 casi

se fusionó con el ELN, ayudó a crear la CGSB; pero dejó las armas en 1990. Su comandante único Valentín Gómez fue su vocero en la Asamblea Constituyente. Fue formado por expulsados en 1975 del PC marxista - Leninista. En 1991 el liderazgo de la CGSB fue asumido por el ELN en desmedro de las FARC. Luego éstas comenzaron a adquirir un mayor papel protagónico hacia 1994 la CGSB dejó prácticamente de existir. El 7 de enero de 1999, se iniciaron nuevas conversaciones de paz entre las FARC y el gobierno colombiano representado por Andrés Pastrana. Con altibajos las conversaciones prosiguieron hasta fines de 2001. Entre las organizaciones mediadoras se encontraba la Iglesia Católica colombiana; y hasta el mismo Gabriel García Márquez estuvo en la inauguración de las mismas. En marzo de 2001, el gobierno norteamericano estimó que el diálogo por la paz en Colombia marchaba bien. Pero con el atentado a las Torres Gemelas todo cambió. A comienzos del año 2002 EE UU, a través de los Departamentos de Estado y de Justicia, determinó que las FARC eran “terroristas” y que debían ser tratadas como tales. El 20 de febrero de 2002, el Presidente Andrés Pastrana adoptó la misma denominación para las fuerzas insurgentes y rompió el diálogo por la paz. La presencia de EE UU A partir de 1999 y con la implementación del PLAN COLOMBIA bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico, EE UU acentuó su presencia militar en el país. Relacionados con este PLAN se desarrollaron otros. El 20 de abril de 2006 el COUNCIL ON HEMISPHERIC AFFAIRES (COHA) norteamericano publicó su informe “PLAN PATRIOTA: WHAT $ 700 MILLION IN U.S. CASH WILL AND WILL NOT BUY YOU IN COLOMBIA”. En el mismo sostiene que en 2003 por primera vez en la historia colombiana, EE UU intervino directamente en el corazón del conflicto entre el gobierno colombiano y las FARC para ayudar a Bogotá a contener a las guerrillas y a proteger los intereses militares y económicos norteamericanos en los países de la región. Esta intervención se realizó a través del PLAN PATRIOTA cuyo objetivo era capturar a los líderes de las FARC


Diciembre 2016

59

El largo y tortuoso camino hacia... y extraditarlos incondicionalmente a EE UU para ser juzgados allí. Menciona que EE UU reclamaba la extradición de 50 líderes insurgentes y que este acuerdo se realizó entre el gobierno norteamericano y el ex - presidente Andrés Pastrana, en su carácter de embajador de su país en EE UU, el 22 de marzo de 2006. Se menciona que las fuerzas armadas colombianas recibieron 30.000.000 de dólares en armas, transportes, equipos de comunicación e inteligencia asistida y que en el PLAN PATRIOTA intervenían 18.000 soldados, 800 asesores militares norteamericanos que daban entrenamiento y soporte logístico y 600 contratistas responsables de las iniciativas de fumigación y el mantenimiento de las operaciones aéreas. Textualmente se sostiene en el Informe: “Las FARC son contenidas con el PLAN RESISTENCIA, 5.000 miembros suyos combaten contra fuerzas combinadas de EE UU y Colombia”. Las primeras operaciones del PLAN PATRIOTA se realizaron en junio de 2003 en Cundinamarca bajo el nombre de “Misión Libertad I”. La segunda ofensiva se realizó en diciembre de ese año con el nombre de “Operación Año Nuevo” en Caquetá. El COHA informó además que en total Colombia había recibido 700.000.000 de dólares para la implementación del PLAN, que todas las operaciones eran planificadas por asesores norteamericanos y la colaboración incluía el soporte para la protección militar del oleoducto Caño - Limón manejado por la Occidental Petroleum y que la estrategia norteamericana apuntaba a mantener a Colombia como aliada para futuras operaciones en una región que se había tornado hostil a los intereses básicos de EE UU. Afirma que el PLAN PATRIOTA internacionalizó el conflicto debido a que los desplazados migraban hacia Ecuador, Venezuela y Perú; que la situación estaba lejos de resolverse y que el desplazamiento de la población era el costo social de la escalada de violencia a la que había llevado el PLAN . Reconoce que las FARC dominaban el 40% del territorio colombiano. Se refiere a ellas como guerrillas y en la parte final del documento sostiene: “El Plan legaliza las actividades de las compañías privadas y contratistas (mercenarios) norteamericanas en Colombia entre ellas la Dyn Corp, corporación privada compuesta por personal ex - militar y rutinariamente contratada por Washington para sus

proyectos alrededor del mundo (incluido Irak) y que opera en Colombia desde 1993”. Como datos complementarios podemos agregar que la primera fase del PLAN tenía por objetivo establecer un cordón militar sobre un área de 300.000 kilómetros cuadrados que englobaba los Departamentos de Caquetá, Meta, y Guaviare en el oriente del país. Se habían establecido además un centro de operaciones sofisticados en Larandia (Caquetá) y tres similares en San Vicente del Caguán, Solano y San José (Guaviare). Las fuerzas armadas colombianas disponían de armas y tecnología iguales a las que

COLOMBIA tenía por objeto consolidar la presencia de las fuerzas armadas colombianas en áreas controladas por la guerrilla y que la ofensiva militar y paramilitar tenía soporte directo en la base de Manta ubicada en el oeste del territorio ecuatoriano sobre el océano Pacífico. Desde esa base, concesionada desde 1999 por diez años a EE UU por el presidente Jamil Mahuad, salieron los aviones que bombardearon a los integrantes de las FARC que se encontraban en territorio ecuatoriano y causaron la muerte del Comandante de las mismas Raúl Reyes. A las FARC de acuerdo al Derecho Internacional de la Guerra, les correspondió y corresponde como fuerzas irregulares, el carácter de beligerantes. Este status que fue fijado por las Naciones Unidas está dado por tres elementos: a) control de territorio; b) uso de uniforme distintivo y c) cumplimiento de la legislación internacional. Las presiones de EE UU sobre la ONU y la Unión Europea, las transformaron en terroristas. Aún, en pleno proceso de paz, el gobierno norteamericano ha continuado denominándolas así.

le suministra EE UU a Israel. En 2005 los generales colombianos Jairo Duvan, Luis García, Roberto Pizarro y Hernán Cadavid que ejercían mandos importantes fueron separados por haber criticado la estrategia del PLAN PATRIOTA, que como quedó demostrado, fue impuesto por EE UU. Por su parte el diario “El Tiempo” de Bogotá al cumplirse un año de la instrumentación del PLAN, editó un Suplemento en el cual la editora en jefe, María Alejandra Villamizar expresaba sin rodeos: “Los EE UU nunca antes se habían involucrado de manera tan directa en la guerra contra la insurrección del país”. En enero de 2007 se aprobó una nueva estrategia de contrainsurgencia colombiana que recibió el nombre de PLAN VICTORIA, complemento del PLAN PATRIOTA. El objetivo de la misma era la captura de los líderes de las FARC para forzar a la guerrilla a hacer la paz, ante la imposibilidad del gobierno colombiano de vencerla a través de las operaciones militares. El comando del PLAN VICTORIA se encontraba en el sur de Colombia y las fuerzas que intervenían ascendían a 14.300 hombres. En setiembre de 2007 Luis Macas, dirigente de la Confederación de Naciones Indígenas del Ecuador (CONAIE) manifestó que esta nueva fase del PLAN

La paz triunfará Luego de casi cuatro años de arduas negociaciones, el 26 de septiembre de 2016, se firmaron los Acuerdos de Paz entre las FARC-EP y el gobierno colombiano. 260.000 muertos, 6.900.000 desplazados, miles de desaparecidos y un costo de 179.000 millones de dólares fue el saldo final del conflicto. En el Plebiscito convocado por el presidente Juan Manuel Santos para que el pueblo refrendara los mismos, ganó, votó sólo el 35% del padrón, por centésimos el NO. Este hecho llevó a preguntas e interrogantes que pronto fueron aclarados. El mismo 02 de octubre las FARC ratificaron su compromiso con el fin de la guerra a través de su cuenta de Twitter. “El amor que llevamos en el corazón es gigante y con nuestras palabras y acciones seremos capaces de alcanzar la paz. Sabemos que hemos cometido errores, ofrecemos perdón a toda Colombia”. A su vez el presidente Santos expresó: “Soy el garante de la estabilidad de la nación y esta decisión democrática no debe afectar dicha estabilidad que voy a garantizar, el cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo sigue vigente y seguirá vigente”. Ratificando lo expresado en las redes sociales las FARC emitieron


Diciembre 2016

60

El largo y tortuoso camino hacia... un comunicado: “Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejercito del pueblo (FARC-EP) lamentan profundamente que el poder destructivo de los que siembran odio y rencor hayan influido en la opinión de la población colombiana. Con el resultado de hoy, sabemos que nuestro reto como Movimiento Político es todavía más grande y nos requiere más fuertes para construir la paz estable y duradera. Las FARC-EP mantienen su voluntad de paz y reiteran su disposición de usar solamente la palabra como arma de construcción hacia el futuro. Al pueblo colombiano que sueña con la paz que cuente con nosotros. La paz triunfará.” Luego otro: 1. Las FARC-EP reafirmamos, ante Colombia y el mundo, que sus frentes guerrilleros en todo el país permanecerán en Cese al Fuego Bilateral y Definitivo, como una necesaria medida de alivio a las víctimas del conflicto, y en respeto a lo acordado con el Gobierno Nacional. 2. Llamamos al movimiento social y político a respaldar resueltamente mediante la movilización, y otras formas de expresión pacíficas, el Acuerdo Final para la Construcción de una Paz Estable y Duradera. La paz en Colombia es constitucionalmente un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento, que debe prevalecer por encima del odio y la violencia. 3. Es la paz un derecho contra-mayoritario, porque es un derecho configurador y esencial de la dignidad humana. Así lo admite la Corte Constitucional, que además consigna en reciente sentencia que la consulta plebiscitaria no tiene efecto jurídico alguno. El efecto es político. 4. El Acuerdo Final para la construcción de una paz estable y duradera, ha sido firmado como Acuerdo Especial y depositado ante el Consejo de la Confederación Suiza, en Berna. Ello le confiere innegable e irrevocable efecto jurídico. 5. Las FARC-EP permanecerán fieles a lo acordado. La paz con dignidad llegó para quedarse. Los sentimientos guerreristas de quienes quieren sabotearla, jamás serán más poderosos que los sentimientos de concordia, inclusión y justicia social. Ante los adversos resultados del plebiscito que dejan claros los obstáculos para el avance de la paz, retomamos las palabras del Sacerdote y Comandante Camilo Torres Restrepo “ya hemos comenzado porque la jornada es larga”. El 07 de octubre de 2016, desde La Habana, Cuba, los negociadores de las FARC y el gobierno colombiano emitieron un comunicado conjunto: “Las delegaciones del Gobierno Nacio-

nal y las FARC-EP, luego de reunirnos en La Habana con los países garantes y con el Jefe de la Misión Especial de las Naciones Unidas en Colombia, Jean Arnault, queremos informar a la opinión pública que: 1. Luego de casi 4 años de intensas conversaciones, concluimos el pasado 24 de agosto el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto Armado y la

Construcción de una Paz Estable y Duradera, con el que estamos comprometidos. Consideramos que contiene las reformas y medidas necesarias para sentar las bases de la paz y garantizar el fin del conflicto armado. Reconocemos, sin embargo, que quienes participaron en el Plebiscito del pasado 2 de octubre se pronunciaron mayoritariamente a favor del NO, así fuera por estrecho margen. En el marco de las facultades presidenciales que otorga la Constitución Política es conveniente que sigamos escuchando, en un proceso rápido y eficaz, a los diferentes sectores de la sociedad, para entender sus preocupaciones y definir prontamente una salida por los caminos señalados en la sentencia de la Corte Constitucional C-376 de 2016. Las propuestas de ajustes y precisiones que resulten de ese proceso, serán discutidos entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP para dar garantías a todos. 2. Reiteramos el compromiso asumido por el Presidente de la República y el Comandante de las FARC-EP de mantener el Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo decretado el pasado 29

de agosto, y el monitoreo y la verificación por parte del mecanismo tripartito. Así como también, las garantías de seguridad y protección de las comunidades en sus territorios, según lo definido en el Protocolo por las partes. Para afianzar este Cese al fuego hemos acordado un protocolo, dirigido a prevenir cualquier incidente, en zonas de pre-agrupamiento en los cuadrantes definidos y asegurar un clima de seguridad y tranquilidad con la plena aplicación de todas las reglas que rigen el Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo. El Mecanismo Tripartito de Monitoreo y Verificación con la participación del Gobierno y de las FARC-EP y la coordinación de la misión de las Naciones Unidas estará a cargo de monitorear y verificar el cumplimiento del protocolo, en particular del cumplimiento de las reglas que rigen el Cese al fuego. 3. Con ese propósito, solicitamos al Secretario General de las Naciones Unidas, y por su intermedio, al Consejo de Seguridad, que autorice a la Misión de Naciones Unidas en Colombia a ejercer las funciones de monitoreo, verificación, resolución de diferencias, recomendaciones, reportes y coordinación del Mecanismo de Monitoreo y Verificación previstas en la Resolución 2226 (2016) en referencia al mencionado Protocolo. Así mismo, invitamos a los países que contribuyen a la Misión con observadores desarmados a que continúen desplegando sus hombres y mujeres, que seguirán contando con todas las garantías de seguridad necesarias. 4. En forma paralela, continuaremos avanzando en la puesta en marcha de medidas de construcción de confianza de carácter humanitario, tales como, la búsqueda de personas dadas por desaparecidas, los planes pilotos de desminado humanitario, la sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito, los compromisos respecto a la salida de menores de los campamentos y sobre la situación de personas privadas de la libertad. 5. Las delegaciones agradecemos al Comité Internacional de la Cruz Roja por su permanente apoyo, a Chile y Venezuela por su acompañamiento y sobre todo a Cuba y Noruega por su intensa y abnegada labor de respaldo a la construcción de los acuerdos de paz para Colombia, su contribución constante a la búsqueda de soluciones en momentos de dificultad y su disposición a continuar apoyando el proceso de paz”. Por su parte el ELN observó cuidadosamente el desarrollo del proceso. El 26 de septiembre de 2016, mientras


Diciembre 2016

61

El largo y tortuoso camino hacia... las FARC-EP y el gobierno colombiano suscribían los Acuerdos, la Dirección Nacional del ELN dio a conocer un comunicado: “1.- El Ejército de Liberación Nacional está por la paz, que esperan y anhelan los colombianos y el mundo. Una paz con democracia y equidad social. 2.- Así no compartamos varios de los puntos de los acuerdos de La Habana, consideramos que la paz es un camino que apenas empieza y que no se ha completado. El sueño del ELN es contribuir de manera significativa, propiciando una protagónica participación de la sociedad. 3.- Por encima de las diferencias está el bien de toda la nación. A fin de facilitar el desarrollo de este proceso, no realizaremos acciones militares entre el 30 de Septiembre y el 5 de octubre, para que la población participe como estime conveniente en el Plebiscito. 4.- Estamos listos para continuar en la fase pública de negociaciones con el gobierno, dándole continuidad a lo acordado el 30 de marzo y buscándole salidas a las dificultades. ¡Colombia para los trabajadores! ¡Ni un paso atrás, liberación o muerte!” Luego del Plebiscito fijaron su posición: “La participación de un poco más de 12 millones de colombianos y colombianas que acudieron a las urnas el pasado 2 de octubre, reafirma que más del 50 por ciento de la población apta para votar, no lo hizo, lo cual da cuenta de la grave crisis de la democracia colombiana. Bajo la polarización del país exacerbada por la clase en el poder, los resultados del plebiscito son casi un empate técnico que muestra la fuerza que tienen los enemigos de la paz, que logran movilizar importantes sectores del país, aun sin mostrar caminos diferentes al de reafirmar su postura excluyente y de imposiciones políticas, contrarias a cualquier posibilidad de cambio en bien de las mayorías y de la paz de Colombia. Los anhelos de paz con equidad, justicia social y soberanía tal como lo requieren las mayorías, exige la unión de todas y todos quienes buscamos una Colombia donde el pueblo y la nación sean partícipes y protagonistas de las nuevas construcciones; sin tal protagonismo popular y social, no es posible el logro de la

paz. Por ello no solo es necesario convocar a las fuerzas políticas, sino a quienes no hacen parte de ellas, han estado ausentes de las grandes decisiones, incluidas aquellas que no participaron en el plebiscito y que constituyen más del cincuenta por ciento del censo electoral colombiano. Lograr esa participación protónica es indispensable para la consecución de la paz. En consecuencia el ELN convoca a to-

dos los sectores populares y clase media de la ciudad y del campo; a las víctimas del conflicto social y armado, a los movimientos y partidos políticos de izquierda, democráticos y de centro que buscan alternativas al régimen; a los revolucionarios, a los pueblos indígenas y afrodesendientes, a las mujeres del país, a los movimientos LGTBI y demás sectores generistas; a los estudiantes, profesionales e intelectuales, a los artistas, a la juventud, a los sin partido o movimiento, a los abstencionistas; a las iglesias, a los industriales, agricultores y comerciantes; a todos los patriotas que quieren una república soberana; a todas y todos, a buscar una gran Confluencia por la paz y la solución política. Este Gran movimiento colocará al centro los cambios necesarios para una Colombia en paz y en democracia bajo el reto de sacar la violencia de la política, donde no sea necesaria la fuerza para defender las ideas, forjando una Colombia que dé además ejemplo para mantener a América Latina y el Caribe como zona de paz. En este difícil momento de la vida política de Colombia, el Ejército de Liberación Nacional reafirma su voluntad y decisión irrevocable de pasar a la fase pública y cumplir con la Agenda pactada el 30 de marzo en la ciudad de Caracas, aportando a superar cualquier dificultad que se presente y llama al gobierno del presidente Santos en este mismo propósito.”

El 28 de octubre, comenzarán las reuniones para lograr el objetivo de la paz para Colombia. En septiembre de 2011, en un trabajo titulado ¿QUE SE ESCONDE DETRÁS DEL PLAN COLOMBIA? manifesté: El camino hacia la paz en Colombia está lleno de espinas. El obstáculo a vencer es EE UU. La tarea no es imposible. Creemos que la UNASUR puede ser el medio y la garantía para una paz verdadera y real en Colombia. Tarde o temprano gobierno y fuerzas insurgentes tendrán que sentarse a la mesa de negociaciones si ambos aspiran verdaderamente a vivir en país independiente, libre, autónomo y soberano. El hermano pueblo colombiano, y todos nosotros deberíamos tener siempre presentes aquellas palabras del argentino Manuel Ugarte, luchador incansable por la unidad e integración de Nuestra América, palabras que fueron pronunciadas y escritas en 1923: “Los pueblos que esperan su vida o su porvenir de una abstracción legal o de la voluntad de los otros, son de antemano pueblos sacrificados”. No dejemos que esto suceda. Manuela Saénz, la compañera inmortal del Libertador Simón Bolívar escribió en su “Diario de Paita”: “A la Historia no se la cuenta. ¡Se la hace! Entonces ¡Hagámosla!”. Si como presumimos al final prevalecerá la paz, ya no hay ni habrá pretexto para las siete bases instaladas en el marco de la lucha contra “el terrorismo y el narcotráfico”. Pero EE UU no está dispuesto a devolverlas, según filtraciones del Comando Sur. Ha logrado a través de la ONU la conformación de una “Misión de Paz” que estará al mando del General argentino Alfonso y cuya tarea será supervisar el cumplimiento de los Acuerdos finales. Estas Misiones por lo general no tienen fecha límite. Son verdaderas fuerzas de ocupación. Haití soporta una desde hace doce años. En el caso de Colombia sería por tres años. Es una brasa ardiente lo que caerá en las manos del pueblo colombiano. Serán necesarias nuestra más decidida fraternidad y solidaridad si ello ocurre. Mientras tanto el pueblo colombiano, acompañado por los pueblos hermanos de la Patria Grande, está haciendo Historia.


Diciembre 2016

62

Andrés Cañas

Donald Trump presidente USA, ¿cuánto cambia el mundo?

L

a importancia de lo opuesto. Ciudadanos con cara larga de decepción, la democracia perdiendo credibilidad con cada amanecer, sistemas políticos que no canalizan inquietudes de los pueblos , partidos tradicionales vacios de contenidos y propuestas elaboradas por sus miembros y esperanzas que caen en un olvido prematuro. El mundo USA y el mundo global. Donald Trump se dotó de ropas y modales disonantes en ese universo, “un estilo directo, populachero que supo interpretar la rebelión de las masas”, sostiene Ignacio Ramonet. Un discurso violentamente anti-Washington y anti-Wall Steet. La intencionalidad de las palabras requiere de oídos y cerebros que no comulguen con interpretaciones estrechas, que se quiso decir cuando dijo lo que dijo. El propio Ramonet estima que el presidente electo vertió “declaraciones y propuestas odiosas”, como aquella de “expulsar a los 11 millones de inmigrantes ilegales”. Es probable que estuviese interviniendo en una disputa entre pobres, la molestia de los trabajadores pobres norteamericanos por la competencia laboral que le significan los inmigrantes dispuestos a trabajar por salarios más bajos que los habituales. Trump a través de su discurso procura ganarse la simpatía del trabajador nativo en una época que 60 mil fábricas cerraron sus puertas y pararon las máquinas, de consuno se perdieron 5 millones de puestos de trabajo. Pierde decibeles una voz poderosa. La concentración en los medios de

“Trump es resultado del miedo y de una sociedad quebrada por el neoliberalismo”. Noam Chomsky

comunicación viene de lejos, ya en 1980 ABC, CBS y NBC tenían en conjunto el 92 por ciento del mercado televisivo. Fenómenos similares se observan en al prensa escrita y radial, los medios que se jactan de manipular cerebros e inducir conductas. Los medios omnipotentes. Los medios que apoyaban a la candidata demócrata. “No estoy compitiendo contra Hillary Clinton, estoy compitiendo contra los corruptos medios de comunicación. Si los repugnantes y corruptos medios me cubrieran de forma honesta y no inyectaran significados falsos a las palabras que digo, estaría ganando a Hillary por un 20 por ciento”, decía Trump en un tweet reciente. Cuando la realidad es tan lacerante como resulta la cotidianeidad del pueblo estadounidense aupado en un tobogán de decadencia, en un descenso en el que pierde de trecho en trecho calidad de vida, las falacias de la prensa no encuentran terreno propicio para hacer pie. Los muertos que vos matas. “Sí, se acabó un ciclo: el del neoliberalismo… Trump abandonará el credo económico-político que tanto daño hizo la mundo...”, afirma Atilio Borón. Es al

menos discutible la aseveración de Atilio Borón. Antes se habló del fin de ciclo progresista, Borón acertadamente no acordó con esta caracterización, es que en la medida que las necesidades populares, cuantiosas y diversas necesidades, no sean satisfechas surgirán unas tras otras las propuestas y ciclos que pretendan de una u otra manera dar respuesta satisfactoria. En cuanto al neoliberalismo surgió con manto teórico- ideológico de una situación de hecho generada alrededor de los años 70 del siglo pasado. En Estados Unidos se da comienzo a un proceso que condujo a una fuerte reconversión y reestructuración del patrón capitalista de acumulación, se conformaron bloques regionales, surgieron fusiones productivas, se incrementó la tasa de explotación de los trabajadores, se desregularon las actividades económicas, los estados nacionales perdieron facultades de control, cayeron las barreras arancelarias, el mundo configuró el mercado apetecido por los monopolios. La transnacionalización definió el nuevo estadío capitalista. “El neoliberalismo, desde esta perspectiva, es un resultado necesario para justificar y brindar marco teórico a la corte imperial y sus aparatos de poder, para mantener la construcción en marcha”, sostenía Pablo Pozzi. Y el capital mutó, la reproducción ampliada del sistema se vehiculizó por medio del sector financiero. La base material del neoliberalismo continúa incólume. Ese entramado transnacional fue acertadamente descrito por Robert Donald Trump Reich: “Cuando un


Diciembre 2016

63

Donald Trump presidente de USA... norteamericano compra un Pontiac La Mans a general Motors, inconscientemente está realizando una transacción internacional. De los 10 mil dólares que paga a general Motors, cerca de 3 mil van a Corea del Sur, donde se efectuaron los trabajos de rutina y las operación de montaje, 1.750 dólares van a Japón por la fabricación de los componentes de vanguardia; 750 dólares a Alemania pro el diseño y el proyecto del prototipo; 400 dólares a Taiwán, Singapur y Japón por lo pequeños componentes; 250 dólares a gran Bretaña por los servicios de marketing y publicidad, cerca de 4.000 dólares pasan a los intermediarios en Washington, a las aseguradoras de todo el país y a los accionistas de General Motors”. Los perdedores. “Los bancos, las agencias de inteligencia, las empresas armamentísticas, las grandes inversiones extranjeras… todos apoyan a Hillary Clinton, al igual que los medios de comunicación, los dueños de los medios e incluso los propios periodistas”, expresó desde Londres Julian Assange. ¿Cuál es la mirada que cae sobre los seguidores de Trump? “La chusma blanca estadounidense, paletos con los que no se puede tratar , personas que no forman parte de la clase media, ni de la clase media alta y educada, existe el miedo a ser asociados de cualquier modo con ellos”, define el propio Assange. El capital jamás ha superado sus contradicciones, simplemente las desplaza. la lucha entre los sectores dominantes del sistema continúa, Andrés Piqueras , sostiene “especialmente entre los “globalistas neoliberales cuyo proyecto es el de un imperialismo por anegación, un dominio difuso a través de disgregadas plazas financieras mundiales y Tratados de integración por encima de los intereses nacionales y los “nacionalistas-proteccionistas”, apegados al imperialismo clásico, multinacional, de la mano de ciertas corporaciones.

Hablemos de la crisis. No se asume, cuesta asumir porque en él reproducimos nuestra vida, que el capital ese sistema omniabarcador de reproducción metabólica social está en crisis estructural. De esa crisis no escapa la mayor economía mundial y los pobres de esa economía utilizaron para darle un golpe formidable al establishment a un multimillonario que acumuló su fortuna con prácticas mafiosas: Donald Trump, no tenían otro ni otra opción. El proceso lo podemos rastrear fácilmente en los últimos 50 años. “Deterioro en la calidad de vida de amplios segmentos sociales”, sostiene Artemio López. La crisis de las hipotecas inmobiliarias supuso la pérdida de un millón

de viviendas, mientras el presidente Obama rescataba al sistema bancario. Y los bancos no pasaban zozobras la cuota de mercado de los depósitos de los 10 grandes bancos aumentó del 20 por ciento al 50 por ciento en 30 años, de 1980 a 2010. Un informe del Centro de Estudios Laborales de la Universidad de Berkeley consigna que un tercio de los trabajadores de la producción ganan tan poco que sus familias reciben algún tipo de asistencia pública: alimentos, subvenciones, todo esto en el país de las grandes oportunidades. La empresa asesora Gallup estima que una quinta parte de la población activa está desempleada y solo el 45 por ciento de los trabajadores tiene “un buen empleo”. A efectos de la recesión de 2007-2009 40 millones de estadounidenses perdieron sus empleos. En los blancos de mediana edad se obser-

va la tasa de mortalidad más elevada, suicidios, alcohol y otras drogas desencadenan depresiones psicológicas que desembocan en la muerte. Y claro hay hartazgo en los sectores obreros, Michael Moore lo registra en sus documentales y muestra pérdida de empleo, deterioro salarial y empeoramiento de las condiciones de vida. Mientras tanto ricos muy ricos y pobres cada vez más pobres, al extremo que según una encuesta de la propia Reserva Federal el 47 por ciento de los norteamericanos no serían capaces de hacer frente a un gasto inesperado de más de 400 dólares , a pedir prestado o a vender algo, igual que en los países pobres. ¿Qué vendrá? Un período interesante para los observadores sociales, suelen ser dolorosos para los pueblos. Con Trump, al igual que con otros mandatarios, del dicho al hecho hay un largo trecho. Ha prometido crear millones de puestos de trabajo en un tiempo histórico en el que el desempleo se tornó estructural a consecuencia de la tecnología expulsora de mano de obra, y en un país de alta tecnología como es Estados Unidos. Elevar salarios cuando los capitales buscan tierras de mano de obra barata en la cual recompongan su tasa de ganancia. Habla el presidente electo de imponer una tasa del 45 por ciento a los productos fabricados en China, cuando lo que caracteriza al capital en la actualidad es su carácter transnacional, y hay mucha fuerza en ese sentido oponiéndose a cerrar fronteras. Los obreros estadounidenses se van a conformar con haberle dado al establishment un golpe de urna ¿o se sentirán alentados a continuar su lucha con paso firme en procura del bienestar perdido? Como cantaban los Olimareños “el arriba nervioso y el abajo que se mueve”.


Diciembre 2016

64

Dinora Gebennini

Los factores socioculturales y las violencias de género “En los últimos dos años una masiva y amplia movilización del movimiento de mujeres en todo el país ha conseguido instalar en la opinión pública un sentido común que rechaza la violencia machista. La movilización de Ni una menos demostró la alta sensibilidad social frente al problema y la exigencia masiva al estado de redoblar esfuerzos para la erradicación de la violencia hacia las mujeres. Esta conciencia es el resultado del trabajo que durante treinta años ha realizado el movimiento de mujeres desde aquel primer Encuentro Nacional que reunió casi mil mujeres en Buenos Aires en 1986. Mujeres de partidos políticos, grupos feministas, organismos de derechos humanos y sindicatos generaron entonces un espacio autogestivo, multisectorial, horizontal y federal que recorrió el país develando las opresiones, elaborando teoría, proponiendo soluciones, y consolidando una práctica que se profundizó y extendió como mancha de aceite hasta llegar a las decenas de miles que hoy se movilizan. Crecimiento que debemos decir se fue dando a la intemperie, sin que el Estado ni los medios registraran el hecho”.

L

a lucha contra la violencia de género ha atravesado desde entonces varios momentos, que abarcaron la caracterización del hecho como resultado de la ideología patriarcal así como el notable crecimiento de instituciones y organizaciones dedicadas al estudio de las distintas etapas que atraviesan los vínculos violentos, al asesoramiento y acompañamiento de las víctimas. También un cuestionamiento al sistema imperante y al estado por no generar las políticas públicas que permitan una acción inmediata y no revictimizante de las mujeres agredidas. El tema se ha instalado también en el discurso jurídico a partir de leyes que definen el fenómeno de manera integral y apuntan a estrategias de trabajo socio-comunitario. Bastante hemos avanzado en estos años en materia legislativa y también en políticas públicas que generaron consejerías, casas de refugio, equipos de trabajo interdisciplinario, políticas de intervención y asistencia en crisis, tipificación del femicidio, entre otras. Pero todo esto ha resultado insuficiente para erradicar la violencia hacia las mujeres. El tema de la violencia de género es un fenómeno hoy reconocido, gracias a la movilización de las propias mujeres. La reciente huelga y marcha de las

mujeres es una expresión clara de este nuevo sentido común. Hubo en la historia reciente numerosos ejemplos de huelgas de mujeres que son antecedentes de esta movilización. Varias veces las mujeres acudieron a la huelga sexual para hacer conocer sus reclamos, entre ellas la huelga de las pupilas de un prostíbulo en la Patagonia que se negaron a recibir a los soldados por haber participado en la matanza de los obreros rurales durante la represión del movimiento anarcosindicalista en la década de 1920. Otras veces las mujeres fueron a la huelga por el mejoramiento de las condiciones laborales, como la huelga de 1912 conocida

como “Pan y Rosas”, iniciada por trabajadoras textiles por una jornada de trabajo reducida, por salarios y el reconocimiento de la actividad sindical.en Massachusetts, Estados Unidos. También el día libre de las mujeres de Islandia en 1975, una huelga realizada en los trabajos formales y también en los hogareños, que puso de manifiesto el rechazo a las condiciones de empleo y al no reconocimiento del trabajo invisibilizado. En otros casos las mujeres fueron a la huelga para lograr objetivos políticos, como en el caso de las mujeres bolivianas conducidas por Domitila Chungara que en 1978 hicieron una huelga de hambre para lograr


Diciembre 2016

65

Los factores socioculturales y... la liberación de los mineros encarcelados por la dictadura del Gral. Hugo Banzer. La propuesta argentina tuvo el mérito de unir en torno a una consigna como es poner fin a la violencia de género, otras reivindicaciones como rescatar el valor económico y social de la participación femenina resaltando por la vía de la supresión de acciones, o paro, que la sociedad no podría subsistir sin el aporte de las mujeres. Estos logros indiscutibles, que continúan la tradición de la larga historia de lucha por la justicia desarrollada por las madres, abuelas y organismos de derechos humanos referidas a los crímenes del terrorismo de estado y luego continuada por otras organizaciones como las madres del dolor, las madres del paco y los movimientos contra la violencia institucional entre otras, tienen el signo de una lucha iniciada una vez producido el hecho dañoso, una vez producido el duelo. Estas manifestaciones tienen en común la crítica al estado como responsable principal de las rémoras, revictimizaciones y lentitud de la justicia, la falta de recursos asistenciales, en este caso de refugios y de asistencia a las mujeres y a los hijos e hijas huérfanos por la violencia de género. Pero sucede que el estado que tiene el deber de proteger a la ciudadanía, no es el único responsable. Parece oportuno transitar una etapa que promueva acciones específicas antes de que se produzca los hechos dolosos, es decir una acción fuertemente destinada a provenir los hechos. Es necesario que nos miremos más críticamente como sociedad y que veamos que la violencia de género está ligada a otros procesos socio culturales presentes en nuestra vida cotidiana que requieren un análisis cuidadoso de las formas en que sentimos y actuamos. Profundizar en este análisis no significa quitar la responsabilidad al violento, sino resituar la discusión en otro nivel de análisis.

Para ello debemos encarar la el estudio de factores que son concomitantes a la violencia de género: los factores culturales. Sabemos que las relaciones de género están condicionadas por construcciones culturales históricamente instituidas que comprenden tanto factores materiales (económi-

cos, institucionales, de formas de vida) como subjetivos (los símbolos, las representaciones, los estereotipos vigentes) y esos factores operan como ordenadores de las diferencias de género estableciendo un orden de jerarquía que ubica a las mujeres en un nivel inferior, lo cual se expresa en valoraciones negativas de la femineidad y también en hábitos, costumbres y roles que expresan esa valoración. Parece evidente que los progresos que hemos logrado resultan insuficientes para modificar los comportamientos sociales. Esto nos lleva a considerar los aspectos subjetivos. Reconocer que el problema es más complejo: la violencia hacia las mujeres tiene vasos comunicantes con otras violencias presentes en la vida cotidiana: violencia contra los niños y niñas, contra adultxs mayores, entre niñxs y jóvenes, trata de personas, y distintos tipos de agresiones sociales. El denominador común

es que todas estas violencias son ejercidas contra los sectores sociales o las personas consideradas más vulnerables, frágiles o con menos recursos. Y entonces debemos preguntarnos cuáles son los elementos culturales que permiten naturalizar esas violencias. a) En primer lugar, la violencia ejercida por el estado en la dictadura y la impunidad para el secuestro, la tortura y la desaparición de personas son el antecedente que con más fuerza atravesó nuestra sociedad, dejando una marca en nuestros comportamientos y nuestras vidas que lleva muchos años metabolizar. La figura trágica de la desaparición de personas acompañó la lucha de varias generaciones por recuperar valores de justicia, igualdad y fraternidad. Constituyó en este aspecto un proceso educativo acerca de las tecnologías de exterminio del cuerpo y del sadismo unido a la noción de impunidad. b) Otro elemento fue la penetración de la ideología neoliberal, individualista y consumista que nos impusieron los 90 y que constituye una segunda marca difícil de remover. Nos llevó al individualismo extremo y a la experiencia aprendida con dolor de que la vida humana puede ser avasallada y pisoteada en pos del interés individual, del lucro, o como está expuesto trágicamente en el mundo contemporáneo, de los intereses económicos de grupos concentrados de poder. Por otra parte, las industrias culturales han perfeccionado el aprendizaje del terror y la violencia en productos que diariamente consumimos y que forman parte del entretenimiento masivo. Todo ello atravesado por los estereotipos de género que asigna a las mujeres un rol dependiente, subordinado y objetal. c) Por otra parte la ruptura de las contenciones sociales ejercidas durante varias décadas, (los procesos de desarticulación y desestructuración de la escuela, la familia, el tejido organizativo de las comunidades) dejó a las


Diciembre 2016

66

Los factores socioculturales y... personas con menos posibilidades de dirimir socialmente sus conflictos. d) La cultura contemporánea está conformada en gran medida por la publicidad de las empresas multinacionales, que para incrementar el consumo, crean a través de los medios la sensación ilusoria de una libertad individual indefinida y deseable, sin límites para el placer y el consumo. Conforman una ilusión de omnipotencia que atraviesa las subjetividades, creando la fantasía de un mundo donde todo está al alcance de la mano para satisfacer los deseos y donde no hay límite para lo que se desea. Estos elementos al ser incorporados sin una mirada crítica hacen que se tenga una idea falsa de la libertad con que podemos actuar, lleva a desconocer las condiciones del contexto social y por lo tanto a caer en conductas de riesgo para la propia integridad personal, como queda demostrado con las muertes de numerosas jóvenes en los últimos tiempos. Estamos viviendo un tiempo caracterizado por la carencia de vínculos protectores y de límites para la seguridad, que llega hasta diversos modos de abandono por parte del mundo adulto hacia la infancia y adolescencia, la falta de conductas de cuidado, de advertencia acerca de las situaciones de riesgo, que promuevan el dialogo para la tramitación de conflictos, la solidaridad interna y el amor. e) En los últimos años los comportamientos sociales naturalizados acríticamente vinculados a la diversión y la comunicación virtual dejan a las personas jóvenes a merced de intereses económicos inescrupulosos cuando no de mafias organizadas para la pedofilia, la violencia sexual y la trata. Los juegos electrónicos y los juegos de rol están diseñados en su gran mayoría para inculcar el uso de la violencia y aun de la violencia extrema como una forma de relacionamiento social. Así, la violencia se naturaliza desde la infancia a partir del juego. Una mirada crítica de estos juegos nos demuestra que alimentan un modo de convivencia violento y están en función del control social a partir de la generación del terror y el miedo. Enseñan a obtener los objetivos a través del terror y la vio-

lencia y aun en muchos casos enseñan como perseguir, asesinar, violentar a las personas.

f) No podemos desconocer asimismo, la importancia del resurgimiento de ideologías xenófobas y racistas como las manifestadas por el presidente electo de los EEUU (y seguidas por algunos representantes políticos argentinos), que conllevan la persecución a los migrantes extranjeros en busca de mejores condiciones de vida en los países desarrollados o huyen del hambre y la guerra, y viven hacinados en campos de refugiados o mueren en extenuantes travesías. El ataque feroz a poblaciones civiles por parte de las grandes potencias, como es el caso de las ciudades de Aleppo y de Mosul, y la situación del pueblo palestino que padece décadas de una agresiva política de exterminio son otras muestras indudables de la violencia ejercida por los poderosos del mundo contra los pueblos, en cuyo trasfondo está la guerra por los recursos naturales y el sostenimiento de la desigualdad y el privilegio. Todos estos factores inciden en el

modo en que la violencia hacia la mujer se expresa hoy en día, en el modo en que la subordinación femenina es exigida. Con ello queremos decir que hay fuertes corrientes internas de nuestra vivencia como sociedad que son el sustrato de comportamientos violentos y que se requieren políticas públicas fuertemente direccionadas a la prevención y una sociedad que desarrolle un pensamiento crítico respecto a nuestro modo de vida y sistema social si queremos erradicar esos comportamientos. Dentro de estos objetivos es prioritario poner énfasis en la situación de los varones y en que se promuevan nuevas formas de masculinidad, propiciando debates y reflexionando sobre formas de actuar que no respondan al mandato atávico de la dominación masculina. * Socióloga feminista.


Diciembre 2016

67 Alexis Oliva

Milagro Sala

Crónica de una persecución política “El proceso político-judicial que mantiene presa a la líder de la Organización Barrial Túpac Amaru demuestra el retorno de la persecución política en el país. Más allá de criminalizar la protesta social, se intenta desalentar la organización popular y destruir una experiencia que llegó a ser la tercera generadora de trabajo en Jujuy y se extendió a otras 17 provincias. Aun contra la opinión de las Naciones Unidas y los Estados Americanos, Milagro Sala sigue en prisión”.

A

la hora cero del lunes 14 de diciembre de 2015, tres colectivos con 150 efectivos de la Gendarmería partieron del Destacamento Móvil 5 en Santiago del Estero rumbo a San Salvador de Jujuy. A las 2 de la madrugada, cuando transitaban por la ruta 34 a la altura de Rosario de la Frontera, al vehículo que encabezaba la caravana se le reventó un neumático y cayó del puente sobre el río Balboa. 43 gendarmes murieron y el convoy no llegó a destino. Cuatro días antes, Mauricio Macri asumía la presidencia de la Nación y Gerardo Morales la gobernación de Jujuy. El primer acto de gobierno del contador Morales fue cortarle a la Organización Barrial Túpac Amaru los planes sociales y el diálogo. La Red de Organizaciones Sociales de Jujuy protestó con un acampe pacífico frente a la casa de gobierno, pero el gobernador acusó a la Túpac de preparar saqueos. La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, envió a Jujuy a los gendarmes con la misión de “controlar” la protesta. La tragedia evitó que se cumpliera la orden y las organizaciones jujeñas mantuvieron el acampe. El sábado 16 de enero de este año, a pedido de la fiscal Liliana Fernández de Montiel, el juez de control Raúl Gutiérrez libró la orden de detención de Milagro Sala, bajo el cargo de “instigación a cometer delitos, tumultos y sedición”. Apresada sin resistencia en su casa del barrio Cuyaya, la principal referente de la Túpac Amaru y diputada electa del Parlamento del Mercosur

(Parlasur) fue recluida primero en la Comisaría de la Mujer y luego en la cárcel de mujeres Alto Comedero. El mismo 16 de enero, el juez Gutiérrez salió de licencia y la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy, Clara Langhe de Falcone, designó como reemplazante a su ex yerno, Gastón Mercau. Éste demoró para tratar el pedido de excarcelación del abogado de Sala -finalmente concedido- el lapso suficiente para librar el 26 de enero una nueva orden de detención por “fraude a la administración pública, asociación ilícita y extorsión”, instruida en tiempo record a partir de la “confesión” de varios cooperativistas que afirmaron haber recibido dinero por viviendas que no se construyeron. Sus testimonios fueron tomados por la fiscal Fernández de Montiel aquel ajetreado 15 de enero, al día siguiente de una reunión en la que el gobernador Morales les advirtió que de continuar

Milagros Sala y Papa Francisco

la protesta se les suspendería la personería e impondría una multa de 100 mil pesos. Y tres días después de su decreto-ultimátum contra “las personas y organizaciones que a partir de la 0 ho-

ra del 14 de enero permanecieran en el acampe” en la plaza Belgrano, quienes “serían excluidas de los planes y programas sociales, adjudicación de lote o vivienda, y/o plan o programa de viviendas”. La peor violencia A partir de la denuncia de varios diputados del Parlasur, la Procuraduría contra la Violencia Institucional de la Nación (Procuvin) inició una investigación. El informe firmado por su titular Miguel Ángel Palazzani y el adjunto José Nebbia consignó las múltiples irregularidades cometidas por la Justicia jujeña para mantener detenida a Sala: no hubo un proceso de desafuero previo a la detención, ni declaración de inconstitucionalidad del artículo 16 de la ley 27.120, que confiere a los miembros del Parlasur las mismas inmunidades que los diputados nacionales; la instrucción de la causa fue realizada por una fiscal, cuando por tratarse de una legisladora debía conducirla el juez; el 16 de enero finalizaba el turno de feria de la fiscal Fernández de Montiel y debía tomar la causa su par Aldo Lozano, pero siguió a cargo Fernández de Montiel, quien sólo tiene competencia en el fuero de Menores; se extralimitaron las atribuciones de los juzgados de feria, que por ley del poder judicial de Jujuy sólo tienen competencia para casos urgentes; la única prueba contra Sala en la causa de las cooperativas es que algunas tenían su domicilio en la sede de la Tú-


Diciembre 2016

68

Crónica de una persecución polìtica pac Amaru. Según el dictamen de la Procuvin, “corresponde iniciar acciones penales contra los jueces jujeños, Raúl Gutiérrez, Gastón Mercau y la fiscal Liliana Fernández de Montiel”, quienes habrían incurrido en los delitos de prevaricato y privación ilegítima de la libertad. Para los fiscales Palazzini y Nebbia, la dirigente social jujeña “está siendo víctima de la peor violencia: la violencia institucional, que proviene precisamente del último refugio que puede encontrar un ciudadano frente al poder estatal: los jueces y los fiscales. Cuando es justamente ese poder estatal el que comete la ilegalidad y ejerce violencia el desamparo es absoluto”. A mediados de febrero, en respuesta a un pedido de oración por la situación de Milagro Sala, el papa Francisco le envió un rosario bendecido. El intermediario fue Enrique Palmeyro, director de Scholas Occurrentes, la red global educativa creada por Jorge Bergoglio cuando era arzobispo de Buenos Aires. “El Papa valora el trabajo de los dirigentes sociales, de quienes luchan por cambiar la situación de los muchos que no tienen casa donde vivir o alimentación adecuada”, explicó Palmeyro. Ferviente católica, aliada del macrismo y cofundadora de Cambiemos, Elisa Carrió reprochó: “Es sumamente peligroso alimentar la violencia, sobre todo desde el plano espiritual”. En esos días, el ministro de Justicia de la Nación, Germán Garavano, y el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, informaron a los organismos de derechos humanos que habían enviado a funcionarios para entrevistarse con Sala e interiorizarse de su situación. En realidad, le sugirieron pedir la prisión domiciliaria. El gobierno quería evitar que Milagro estuviera en la cárcel mientras el presidente se entrevistaba en Roma con el Papa Francisco el 27 de febrero, según reveló Horacio Verbitsky en un artículo titulado La extorsión (Página 12, 28/2/2016). La versión oficial de la

maniobra contenía “una implícita confesión del control que tiene el gobierno nacional sobre las decisiones de la justicia jujeña”. El reality show penal A fines de febrero, el juez de instrucción penal 2 Pablo Pullen Llermanos sumó otra orden de detención contra Sala por el delito de “encubrimiento agravado”. Le atribuía haber ayudado a fugarse a Jorge Rafael Páez, un miembro de la Túpac Amaru acusado de participar en octubre de 2007 en un enfrentamiento armado en el barrio jujeño San Francisco de Alava, en el que resultó herida de bala en el abdo-

men una niña de 11 años. Ante la escalada penal, a fines de marzo se formó el Comité por la Libertad de Milagro Sala, integrado por legisladores nacionales y provinciales, referentes académicos, dirigentes sindicales y de organizaciones sociales y militantes de organismos de derechos humanos, el movimiento de mujeres y diversas agrupaciones políticas. Desde la conciencia de que “ha retornado la persecución política al país”, el Comité organiza movilizaciones, charlas, petitorios y presentaciones en el país y el exterior para denunciar el acoso a la Túpac Amaru y reclamar la libertad de su conductora. En otra muestra de solidaridad proveniente de las filas eclesiales, los Curas en Opción por los Pobres publicaron el 10 de mayo un documento crítico hacia las políticas del Gobierno nacional, en el que incluyeron este

párrafo: “Sigue injusta, política e ilegalmente detenida Milagro Sala. A esto deben añadirse los allanamientos, la violencia y los maltratos a personas ligadas a la Túpac Amaru de Jujuy debidamente silenciados por la prensa”. El 22 de junio, el juez Pullen Llermanos imputó a Sala por “privación ilegítima libertad agravada”. La acusación sostiene que en mayo de 2011 el ex dirigente de la Túpac Amaru Juan José Mercado y otras dos personas abordaron en la calle a una militante de un sector interno enfrentado con Sala. La golpearon, le arrebataron su bebé y le dijeron que el ataque venía “de parte de la Flaca”, apodo con el que se conoce a Sala y fundamento principal de la imputación. Para cada instancia procesal, indagatoria o simple notificación, Milagro Sala es trasladada desde la cárcel hasta los tribunales jujeños con un enorme y costoso operativo de seguridad. Guardias con cascos, chalecos antibalas, escudos y armas largas, una caravana de vehículos del servicio penitenciario y la policía, sirenas y cortes de calles, y las esposas que invariablemente sujetan a la detenida, ya son un espectáculo habitual en el centro de San Salvador. La dirigente tupaquera soporta los maltratos y humillaciones, pero cuando el 12 de agosto el servicio penitenciario decidió incomunicarla por diez días inició una huelga de hambre que levantó tres días después a pedido de su familia. Contra la organización popular Con su principal referente y una decena de militantes presos, el oficialismo jujeño avanzó en el intento de desarticular la organización por la vía de la cooptación o la amenaza. Hoy las obras de las cooperativas de la Red de Organizaciones Sociales están paralizadas, muchas de sus viviendas fueron usurpadas con la pasiva anuencia de la policía provincial y la fábrica de bloques y adoquines de la Túpac está cerrada.


Diciembre 2016

69

Crónica de una persecución polìtica Ese es el objetivo, más allá de la criminalización de la protesta social. El 28 de junio, en una conferencia en Córdoba en el marco del Foro por el Bicentenario de la Independencia, el periodista y presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) Horacio Verbitsky presentó un documento revelador: el pedido de informes sobre la Túpac Amaru presentado en 2009 por el entonces senador nacional radical Gerardo Morales. En sus fundamentos, luego de describir la organización, el actual gobernador de Jujuy concluía: “El poder de presión que estas organizaciones ejercen es una suerte de contrapeso relativo de los poderes económicos en la práctica política. Por ejemplo, los gobernadores apelan a los reclamos sociales como excusa para negociar mejor frente a los actores más influyentes de la política local. El continuo y excesivo financiamiento y reconocimiento federal no sólo contribuye a la existencia de una organización social desproporcionadamente poderosa, casi tanto como un Estado paralelo, sino que además sus éxitos en su forma de acción y gestión provocan el activismo de otros grupos y líderes vinculados o no con esta experiencia”. “¡Es una confesión lisa y llana!”, exclamó Verbisky, quien también resaltó que la Túpac Amaru “llegó a emplear a 20 mil personas”, siendo el tercer generador de trabajo en Jujuy detrás del Estado provincial y el Ingenio Ledesma de Pedro Blaquier. La charla se llevó a cabo en el auditorio de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (FFyH - UNC), que el 22 de agosto le otorgó a Milagro Sala el premio José María Aricó al compromiso social y político, distinción conferida en ocasiones anteriores al ex gobernador de Córdoba Ricardo Obregón Cano, la referente de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Córdoba Emilia Villares D’Ambra, el sociólogo Horacio González y el vicepresidente boliviano Álvaro García Linera. El

galardón se fundamentó en el “reconocimiento a su vasta obra social junto a los sectores más humildes y relegados del norte argentino, que no desconoce el contexto de persecución política de la que es objeto su persona, al igual que la de otros referentes sociales de la Provincia de Jujuy”. El premio pudo entregarse en persona el 1° de octubre, cuando luego del 76º plenario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en la Universidad de Jujuy, una delegación de 17 rectores y decanos visitó a Milagro y otras tres presas de la Túpac en la cárcel de mujeres de Alto Comedero. Durante la apertura del plenario, el propio gobernador Morales les había reprochado: “Es una vergüenza que rectores vayan a visitar a Milagro Sala a la cárcel (…). Me parece que (esa visita) no habla bien de las universidades que conducen”.

Luego de participar de esa comitiva, el filósofo Diego Tatián, decano de la FFyH - UNC, escribió: “Quizá sea exagerado decir que en Jujuy se vive un estado de terror; lo que se vive es un estado de miedo para quienes no comulgan con el gobernador Morales. Un microfascismo -a veces no tan micro- es llevado a la práctica en modos de amedrentamiento, disciplinamiento social y persecución a los opositores políticos, de una magnitud que el estado de derechos y garantías cuyas bases fueron puestas por el Presidente Alfonsín no había conocido desde la recuperación democrática” (Haber visto, Jujuy, revista Alfilo, 3/10/2016). Solidaridad global A partir de una presentación de Amnistía Internacional, el Cels y Abogados y Abogadas del NOA en Derechos Humanos y Estudios Sociales (Andhes),

el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la Organización de Naciones Unidas (ONU) emitió el 28 de octubre una resolución en la que solicitó al Gobierno argentino “liberar de inmediato a la señora Milagro Sala, y conceder una reparación adecuada, incluso una compensación”, porque la privación de su libertad “es arbitraria”. La opinión se fundamenta en que las figuras penales y las pruebas invocadas no justifican la detención y por no haber mediado un proceso de desafuero previo al trámite judicial. En el mismo sentido se pronunció la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA). Por la adhesión argentina a los pactos internacionales en materia de derechos humanos, el pedido de estos organismos se convierte en obligación. Según el jurista y ex miembro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Eugenio Zaffaroni, para que el Estado argentino pueda cumplirla “el Congreso Nacional debe intervenir el Poder Judicial de Jujuy”. En una reciente conferencia en la Facultad de Derecho de Buenos Aires aseguró que “no hay nada que permita mantenerla (a Milagro Sala) en la cárcel, y encima la fiscalía le está clonando una imputación con otra para que siga privada de su libertad”. A pesar del intento del Gobierno nacional de deslegitimar el pronunciamiento y demorar su cumplimiento con el argumento de que dejar en libertad a Sala sería “peligroso”, la intervención de la ONU y la OEA comenzó a surtir efecto: el jueves 24 de noviembre, el Juzgado de Control N° 3 de Jujuy ordenó la liberación del marido de Milagro, Raúl Noro y los dirigentes de la cooperativa Pibes Villeros Iván Altamirano, Miguel Ángel Sibila y Patricia Margarita Cabana. Pero Milagro Sala y otros siete siguen presos. Afuera, quienes bregan por su libertad encaran el fin de año con una consigna: “Por una Navidad sin presos políticos”.


Diciembre 2016

70

La noble carta de despedida Querido Fidel: Recién me entero, la noticia ha sido devastadora. No dejo de imaginarte a vos, tendido en la escueta cama de madera que se convirtió en tu último refugio. Y aquí estoy, sentado en la entrada de la chacra pensando en lo que diré al mundo y cómo ocultaré esta lágrima, aunque dirán algunos publicistas que será mejor que se vea, que así se construyen las leyendas. Las leyendas no se pueden construir, vos eres una, forjada con el mismo golpe de la metralla y la bandera ondeando en el campamento, ahí en la sierra, sin importar si es selva o pampa, siempre es igual, la batalla duele en la entraña de lo que llamamos nuestra tierra, ese pedazo de geografía que podemos recorrer pero que nos recorre a nosotros. Y pienso que tuve suerte porque llegué a la silla viejo y la cara de bonachón nunca se me quitó, a pesar del encierro y la tortura; las críticas fueron menos, no tuve que enfrentar el rigor del escrutinio público al que vos hiciste frente con esa estatura de gigante con la que diste ejemplo al mundo y no fui forzado a debatirme entre patriotas y traidores, nadie me tildó de tirano. Pero esa suerte también se puede entender diferente. El mundo que yo encaré es el de las tarjetas de crédito y las

vidas consumidas en una lucha para la que no hay guerrilla posible, todos me escuchan con atención, sonríen, aplauden y continúan tratando de llenar sus vacías vidas con cosas que los consumen, a plazos, pero inevitablemente. A vos te queda Cuba que seguirá ahí, sin analfabetismo, con el mejor sistema de salud pública, con la mejor educación del continente y yo aún aquí, en la batalla, no por la vida, sino contra el olvido, enfrascado en una lucha que no tiene sentido porque el Sur se convierte en más Sur cada día, los monstruos insisten en su avance y ahora nos copan por todos los flancos. La breve ilusión del continente bolivariano vuelve a desvanecerse, con la partida de Hugo, la ignominiosa salida de Dilma y de Cristina, mi confinamiento a un escaño del parlamento y la orfandad en que nos dejas, seguramente pronto el sinsentido de un mundo que no aprende de su historia nos devorará nuevamente. Las sombras nos acechan y por hoy, querido amigo, vos has partido y no tendremos, por lo menos en este ciclo, una más de esas charlas interminables que

insuflaban amor y victoria, de las que yo salía rejuvenecido, sintiendo que podía enfrentar a la más temible de las gárgolas o cruzar el abismo de un solo impulso, la tristeza es inevitable. Pero ¿qué dirías vos? “Anda loco, que no es para estar tristeando ¿y qué más da? Que sólo es carne y pellejo, no te hagas al muerto vos, que la lucha sigue y es pa’lante nomás”, y yo digo a mi mente desvariando “Que él no hablaba así, no seas irreverente”, mejor pensar que habrías dicho algo más brillante, no los cuentos de este viejo loco que hace aplaudir a multitudes, pero no ha podido mover a su pueblo como tú, ¿Qué de la oriental surja una batalla final? Difícil, no imposible... mientras tanto a vos, en esa estrella del Caribe, un guiño y un ¡Hasta la victoria... siempre! Pepe (Mujica)


Diciembre 2016

71

CULTUR A

ARTE

MEMORIA

Isabel Rauber: Sostiene que la democracia no es anodina, ni inocua, ni insípida, que detrás de ella se expresan intereses de clase generando un debate económico, político, cultural, social, ideológico y mediático. Guillermo Fracarolli y Andrés Cañas: Brindan un panorama sobre Europa, continente sumido en una crisis con varias aristas y en donde las voces disidentes no logran ganar el favor electoral. Julio Gambina: Estima que la situación de crisis de la economía mundial surgida en 2007/08 continúa siendo la característica esencial de nuestro tiempo. En el centro del diagnóstico aparece el bajo crecimiento, ya no solo de los principales países del capitalismo desarrollado, sino también la desaceleración de los países emergentes (China), y alguno de ellos en recesión (Brasil). Manuel Sutherland: Escribe sobre la peor crisis económica en Venezuela. Inflación estimada en un 500 por ciento, caída del PIB por tercer año consecutivo, escasez de bienes y servicios como nunca antes se había visto. Marcos Gandásegui: Explica cómo funcionan las lavadoras de dinero y el papel de los centros financieros como Panamá. José Pedroni: Cierra la edición con su bellísimo poema Cuna.


Diciembre 2016

72

Isabel Rauber

Democracia, un escenario inédito de lucha de clases La democracia no es anodina, ni inocua, ni incolora, ni insípida, ni descafeinada; en las contiendas políticas entre mayorías y minorías se expresan intereses de clases. Estos atraviesan y se posicionan particularmente en el caso de los gobiernos populares, en el debate político institucional, económico, social, cultural, jurídico, ideológico y mediático.

L

a experiencia de los primeros años de gobiernos populares significó, tanto para los gobernantes como para los pueblos, deslumbramientos, caída de vendas ilusorias, logros, desengaños, cooptaciones, dogmas puestos en cuestión, vacíos teóricos, creaciones colectivas, conflictos, aprendizajes y desafíos. Rápidamente fue tangible que gobierno y poder no son sinónimos, que no es posible enfrentar los cimientos del poder directamente, al mismo tiempo ni del mismo modo en todas las realidades, pero tampoco desconocer las contradicciones que ello introduce en los procesos de cambio, ni las exigencias que implica, tanto para aquellos con vocación revolucionaria como para los de orientación reformista-populista. Para los poderosos, el primer período de los gobiernos populares ha sido una “adaptación” a las nuevas reglas del juego, pero una “adaptación” que no fue -ni es- “aceptación” del nuevo estado de cosas, sino un tiempo de preparación activa de condiciones (desestabilización, guerra mediática, económica y cultural), para retomar el mando del rumbo político-económico-

cultural de las sociedades latinoamericanas. Y esto habla de las nuevas condiciones en las que han tenido y tendrán lugar las luchas sociales y políticas en este tiempo. En tal situación, pretender que solo con el apego a la legalidad (pre)existente y la repetición de los ciclos electorales un gobierno popular puede garantizar la continuidad de los procesos transformadores, es cuando menos una ingenuidad. En este punto confluyen varias confusiones y simplificaciones. Por un lado, el creer que el apego a la ley (del capital) es garantía de estabilidad y continuidad, cuando está claro en la historia del continente que no ha sido (ni es) así. En este sentido, vale recordar las palabras de Luis Britto García: “La mayoría de los procesos progresistas latinoamericanos bajo asalto son intentos de abrir pacíficamente el camino hacia una transformación revolucionaria respetando las reglas de los adversarios que no respetan regla alguna”. [“Disparen contra los progresistas”, 27/08/2016] Por otro lado, este “respeto” evidencia un peligroso desconocimiento del carácter de clase de todo el andamiaje

jurídico-constitucional-institucional que sirve de base a la conformación y funcionamiento de las instituciones gubernamentales y estatales de un país. En tercer lugar y siempre articulado a lo anterior , este desconocimiento que se traduce en apoyo acrítico a la legislación vigente , conduce a menospreciar el protagonismo político de los pueblos desplazándolos del centro del escenario político, extirpando con ello a la política del centro neurálgico del proceso de cambios. Se pretendió anclar la estabilidad y continuidad de los gobiernos en el respeto a las reglas del juego del poder que los adversa. Esto implica, de hecho, poner un freno a los procesos de cambio social ya que saca del escenario del conflicto político central a los actores populares y -tal vez, pretendiendo dar muestras de su “confiabilidad”, no pone en cuestión las bases jurídicas del Estado, ni se plantea su modificación raizal con Asambleas Constituyentes (tantas como lo demande el proceso). La soberanía de los pueblos está anudada a los procesos raizales de cambio social. Y estos al cambio de toda la institucionalidad política (el poder constituido)


Diciembre 2016

73

Democracia, un escenario inédito... y sus bases jurídico-constitucionales junto con las económicas y culturales. El funcionamiento de los mecanismos institucionales (jurídico-normativos) heredados, impone -naturalmente- a quien gobierne sus lógicas y

sociales. El nuevo poder popular instituyente nace y crece desde allí, en la creación y construcción de lo nuevo por los protagonistas sociopolíticos del proceso: los pueblos articulados y (auto)constituidos en sujetos políticos

fundamentos. Quedarse encorsetado en sus límites coloca a los gobiernos y los Estados en una dimensión jurídico-administrativa, supuestamente al margen del escenario concreto de los conflictos políticos; desplaza los movimientos sociales y la ciudadanía popular del quehacer político y promueve la desmovilización popular y, poco a poco, transforma a los otrora protagonistas en clientes espectadores de su historia. De conjunto, esto constituye el primer paso inequívoco hacia la derrota. Como dijo García Márquez refiriéndose al golpe de Estado contra el gobierno de Allende, en 1973: No se puede hacer revolución administrando un sistema “apolillado y podrido”; y quienes lo hagan, estarán condenados a hundirse con la misma estructura corrupta que pretenden defender en aras de un ficticio “Estado de derecho republicano”. Esta es una ley de la historia y es importante tenerla presente. No son las instituciones, ni los funcionarios, ni las leyes, ni los partidos políticos, los sujetos del cambio, sino los pueblos. El territorio revolucionario está en las calles, en los barrios, en las comunidades, en las comunas, en las fábricas, en el campo. Es decir, donde habitan los trabajadores informales, los obreros, las mujeres, los jóvenes, los trabajadores del campo, los pequeños campesinos, los comuneros, las poblaciones indígenas originarias, los pobladores urbanos de barrios históricamente marginados… y sus organizaciones

de los cambios. Este es uno de los desafíos centrales y no puede obviarse o secundarizarse. Entre las responsabilidades políticas de gobernantes y funcionarios progresistas o revolucionarios está la de abrir las instituciones y su funcionamiento a la participación popular protagónica; favorecer el empoderamiento del pueblo y el desarrollo de sus nuevas modalidades democráticas de participación y representación, con sus nuevas institucionalidades e instituciones. Si no se abren las compuertas del poder institucional estatal y gubernamental a la información, participación

y control de los pueblos, no hay posibilidad de cambio revolucionario ni de reformas de fondo; el reciclaje se impone y los intentos revolucionarios terminan o terminarán ahogados -en el mejor de los casos , por el reformismo restaurador. Esto lo revelan muy claramente, por ejemplo, las palabras de

Lorena Peña, Diputada del FMLN y Presidenta de la Asamablea Legislativa del El Salvador, cuando -frente a los intentos de desestabilización del gobierno del FMLN desde el ámbito del Tribunal Supremo de Justicia de ese país, afirma: “Lo nuestro está en las calles y no en la guerra institucional.” (Entrevistada por mi; inédita). Las experiencias enseñan que es insuficiente tener “buenos gobernantes” en cargos institucionales; hay que transformar también las instituciones y las bases sociales, jurídicas, económicas y políticas de su funcionamiento. Y ello reclama la articulación de empeños desde “arriba” con la participación protagónica de los “de abajo”, abriendo procesos integrales de empoderamiento popular. Los hechos del último año evidencian, por si quedara alguna duda, que la posibilidad de la soberanía de los pueblos está anudada a procesos raizales de cambio social y a la construcción y reconstrucción constante del sujeto popular colectivo. Las autodenominadas revoluciones democráticas no son sinónimos de la otrora “vía pacífica”, suponen la profundización del conflicto políticosocial. Un nuevo escenario de lucha de clases se configura y expande: a la histórica lucha de calles se suma la construcción de poder popular en los territorios (comunal, comunitario, laboral…). Aunado a ello, la necesidad de asumir activamente la lucha de las ideas, para enfrentar las llamadas guerras culturales, la guerra global por el dominio de las mentes que se aúna al quehacer de jueces y tribunales de Justicia que pretendiendo ser “independientes” -con el aval de los grandes medios de (in)comunicación masiva, actúan en favor del poder del capital global, sin escrúpulos ni sonrojos (Brasil, El Salvador, Ecuador…). Hegel se hace nuevamente presente en la escena política del continente sirviendo de fundamento a políticas reaccionarias: Si todo lo racional es real, la tarea entonces consiste en hacer racional(izable) todo lo que se quiere instalar como real (creíble y aceptado por la población). Y para ello están: el aparato jurídico de cada país y las cañoneras mediáticas en manos de los


Diciembre 2016

74

Democracia, un escenario inédito... grandes grupos empresariales y financieros del mundo. Entre las responsabilidades políticas de los movimientos sociales están: atender a la batalla cultural y la lucha por la hegemonía popular; organizarse, construir propuestas para el cambio social y exigir participar protagónicamente en las decisiones de Estado y gobierno y prepararse para ello; salir a las calles para reivindicar tomar parte en la definición de las políticas públicas, para ampliar los derechos del pueblo transformando raizalmente la democracia. No se trata pues, solo de mirar críticamente a los que gobiernan o gobernaron, sino, simultáneamente, interrogar a las propias prácticas. Tal vez se descubra, por ejemplo, que hubo un cierto acomodamiento a las nuevas condiciones creadas como si fueran estáticas , como si los poderosos hubiesen abandonado definitivamente el escenario político y restara solo disputar con los nuevos gobernantes para mejorar las condiciones de vida y lograr un mejor “pasar”. Esta disputa, obviamente, es parte del proceso; lo erróneo fue -en todo caso , centrarse unilaterlamente en aspectos sectoriales (que confluyen fatalmente hacia lo corporativo), olvidando o descuidando el reconocerse y reubicarse como actores políticos en las nuevas condiciones, identificando los nuevos núcleos de convergencia sobre los cuales asentar y promover nuevas articulaciones reconstituyentes del sujeto político popular colectivo. La reflexión crítica y autocrítica es imprescindible. Y no se limita a los movimientos sociales, partidos políticos de izquierda o gobernantes; abarca también a gran parte de la intelectualidad de izquierda y progresista del continente. Cuando los movimientos sociales tuvieron que moverse en las nuevas condiciones, con gobiernos populares, hacerse cargo de algunas áreas de gobierno, la nueva situación que los propios movimientos habían construido de modo directo o indirecto, los sorprendió; tantos años, décadas o siglos de exclusión, de resistencia y lucha por sus derechos, formó en ellos una arraigada cultura de oposición a lo establecido que se tradujo en desconfianza y rechazo a todo lo gubernamental o es-

en el fondo iguales al factor anterior. ¿Y el pensamiento crítico comprometido?, ¿y los intelectuales?

tatal y, de ahí, en conciencia antigubernamental o antiestatal. En las nuevas condiciones políticas, aquellas prácticas sociopolíticas coadyuvaron en algunos actores sociales , por un lado, a la sobrevivencia del rechazo a toda relación con el Estado y gobierno, bajo el fantasma de la cooptación. Por otro -y anudado a lo anterior-, obstaculizando que los actores sociopolíticos se reconozcan y replanteen a sí mismos como sujetos de este nuevo tiempo, re-articulándose acorde con la realidad y las tareas del nuevo tiempo, asumiendo las tareas e interrelaciones sociopolíticas que ello implica. Por ejemplo, disputa ideológico-política con los sectores del poder histórico (desplazados), reorganización y fortalecimiento de las organizaciones sociales y su articulación, replanteo de sus relaciones con el Gobierno y el Estado… Es decir, era imprescindible pasar de opositores a participantes; aprender a moverse y actuar en tiempos de “baja” conflictividad social, “baja” en lo que hace a la interacción gobierno-estado-pueblo, pero no en relación con los nuevos conflictos que se abrieron (y se abren), relacionados directamente con la disputa de poderes por la hegemonía, y la posibilidad de traccionar el proceso de cambios hacia su profundización, anclado en la participación popular, en la lucha ideológico-cultural, etcétera. ¿Qué ocurrió? El peso de la anterior prolongada cultura de oposición, traducido en pensamientos y conductas, le ha jugado al conjunto del campo popular una “mala pasada”. Ya sea impidiendo identificar (a tiempo) las nuevas realidades, posibilidades y potencialidades del nuevo tiempo, o analizando lo nuevo con el viejo rasero analítico y práctico, lo cual -de hecho- terminó convergiendo con conductas políticas

En el ámbito intelectual tuvo lugar algo similar a lo que ocurrió con los movimientos sociales. Una parte de la intelectualidad reconocida de la izquierda latinoamericana quedó entrampada también en la vieja cultura de oposición. Esto es: excelentes críticos de los estados neoliberales, con capacidad para contribuir a identificar rumbos políticos para su superación, luego, en tiempos de los gobiernos populares, fueron incapaces de posicionarse críticamente, tanto en su interrelación con los gobiernos como con los movimientos sociales. Además de las dificultades que se desprenden del peso de las viejas prácticas de oposición y desconfianza en lo institucional, la llegada de los gobiernos populares encandiló a muchos obstaculizando su capacidad crítica, tornando, no pocas veces, su analítica y discurso en obsecuencia hacia los gobiernos amigos. Se pueden consultar escritos de hace poco tiempo, de muchos de ellos y se constatará la pobreza de su contenido; la crítica constructiva necesaria fue desplazada por una secuencia de justificaciones de lo hecho por los gobiernos o por sus políticas de Estado… Estar comprometidos con los pueblos y sus búsquedas de liberación es fundamental punto de partida. E implica, a la vez, posicionarse desde -y en- el proceso de cambios sin perder la visión crítica, vital para el aporte constructivo que la intelectualidad -en tanto orgánica- puede hacer a los procesos de transformación, conjuntamente con los sujetos. Diagnósticos actualizados de la correlación de fuerzas, identificación de los principales focos de conflictividad auspiciados por los poderosos desde la sombra, identificación de los cambios producidos en las propias fuerzas del cambio: sociales, políticas y de gobierno, y su interrelación para contribuir a la reconstitución y rearticulación de los sujetos populares en actor colectivo, sujeto político acorde con las nuevas condiciones creadas colectivamente en luchas y resistencias.


Diciembre 2016

75

Democracia, un escenario inédito... En el nuevo tiempo abierto con la llegada de los gobiernos populares, el tablero de las fuerzas en disputa se reconfiguró con nuevos protagonistas y nuevas dinámicas. Esta realidad exigía de los sujetos análisis y propuestas actualizadas para revalidarse como tales sujetos en las nuevas condiciones; es decir, para (re)constituirse en la fuerza político social de liberación del nuevo tiempo, capaz de marcar el rumbo de los acontecimientos en los ámbitos parlamentario y extraparlamentario y construir la conducción política del proceso de cambio. Sin absolutizar, hay que reconocer que entre la intelectualidad progresista o de izquierdas, se cuentan no pocos que lejos de contribuir con sus reflexiones críticas a la profundización, sostenibilidad y continuidad de los procesos populares de cambio social, sostuvieron una actitud de falso compromiso basado en la aceptación absoluta de todas las políticas y el quehacer gubernamental-estatal. La visión crítica incluye naturalmente el reconocimiento de los avances, lo positivo, pero no desde una retórica triunfalista. Esto se tradujo en un empobrecimiento teórico. Y ya se sabe que hay correspondencia

entre teoría y práctica, o sea: a empobrecimiento teórico, empobrecimiento práctico. La disputa de las mayorías, la lucha de ideas por el fortalecimiento de la conciencia política de los pueblos, articulada con la participación y organización para la creatividad y el crecimiento colectivo de los pueblos quedó frecuentemente desplazada a un segundo o tercer plano. Y si algo está claro hoy es que las fuerzas de derecha dedicaron grandes empeños a la batalla de ideas, a la disputa de las mentes para ponerlas en función de sus intereses. No es una casualidad que logren ciertos consensos hacia posiciones de derecha

en el continente, particularmente en las recientes expresiones electorales. Estas pudieran catalogarse como coyunturales, pero siempre representan una síntesis de la proyección estratégica en disputa. Vale nuevamente reiterar aquella sabia sentencia de John W. Cooke: “...la teoría política no es una ciencia enigmática cuya jerarquía cabalística manejan unos pocos iniciados, sino un instrumento de las masas para desatar la tremenda potencia contenida en ellas. No les llega como un conjunto de mandamientos dictados desde las alturas, sino como un proceso de su propia conciencia hacia la comprensión del mundo que han de transformar”. Esta claro que las izquierdas de ayer, las del presente y las del futuro, en cualquiera de sus variantes, si tienen vocación de poder, para cambiar la realidad tienen que estar ancladas a las mayorías populares, ser parte de ellas para con ellas construir las políticas, reconstituyéndose permanentemente en mayoría; es decir, no solo hay que construir la mayoría, sino conservarla. Esto es: atreverse a crecer, a ampliar los espacios de participación, creatividad y toma de decisiones, a ceder espacios de poder que se pretenden propios para tener colectivamente, como pueblo organizado, como sujeto colectivo, más poder, creando y construyendo día a día las confianzas colectivas, las coordinaciones, articulaciones y propuestas de acciones compartidas que vayan definiendo un horizonte común en cada momento, cimentando el empoderamiento colectivo, expresión y avances del nuevo poder popular. La intelectualidad orgánica tiene mucho que aportar en este sentido. ¿Tendrían que romper o distanciarse de sus partidos o de los gobiernos populares para aportar críticamente? De ninguna manera. Basta con que asumirse

como lo que cada uno es (o podría ser): intelectual orgánico del movimiento popular sociotransformador, conscientes de que la mirada crítica es indispensable tanto para la recuperación de los aprendido en las experiencias

colectivas de creación y construcción de lo nuevo, como para revaluar continuamente el quehacer de los gobiernos y Estados populares en materia de participación popular, un bastión clave del nuevo poder para la sostenibilidad de los procesos, para de conjunto, revitalizar, actualizar en cada momento los nexos internos que dan existencia y sustento sociopolítico al sujeto popular colectivo y a los procesos de cambios sociales que protagonizan y animan, transformando permanentemente las democracias desde la raíz popular. En tanto la nueva civilización es producto de la creación de los pueblos, es inédita; es decir, no puede ser copiada de ningún texto ni lugar. La primera y principal fuente de aprendizaje que tenemos es la experiencia colectiva de los pueblos. Reflexionando a partir de ella he identificado un conjunto de nudos problemáticos que -en alguna medida- tendrían que ser tomados en cuenta en el quehacer político presente y futuro de los movimientos sociales populares y la izquierda latinoamericana en general: - Modificar de raíz la interrelación Gobierno-Estado-Pueblo. - Crear y desarrollar un nuevo modo de producción y reproducción. - Recuperar la centralidad protagónica de los sujetos. - Salir del cerco ideológico, político, cultural y mediático del poder hegemónico. - Apostar a la creación de una nueva izquierda política, social y cultural. - Replantearse la transición hacia la nueva civilización.


Diciembre 2016

76

Andrés Cañas Guillermo Fracarolli

Problemas en el pequeño rincón del mundo “

La crisis en Europa se llama euro”, sostiene el economista español Martín Seco. “El fondo del asunto, por más que quieran buscar otros argumentos, se encuentra en las contradicciones del proyecto y en la inviabilidad de una unión monetaria sin verdadera unión fiscal, a la que Alemania y otros países del norte no estarán dispuestos nunca porque toda unión fiscal, por poco progresiva que sea, conduce a fuertes flujos de recursos de las regiones más opulentas a las menos favorecidas. Así, la Unión Monetaria no se puede mantener”. Martín Seco sostiene una tesis clara. “Lo que llamamos Unión Europea -dice- ni es europea ni es unión. No es europea porque elimina la democracia, que es su primera víctima, hurta la voluntad democrática. Va contra el estado social. Y no es unión monetaria porque conduce a la profundización de diferencias entre ciudadanos europeos”. Las medidas gubernamentales orientadas a trasladar el coste de la actual crisis a las capas populares, con el objetivo de mantener el proceso de acumulación, han sido diversas: reformas laborales que empeoran las condiciones de trabajo y aumentan el poder patronal; reforma del sistema de pensiones retrasando la edad de retiro, dificultando las condiciones de acceso a la pensión y rebajando su cuantía; congelación o reducción de los salarios de administrativos y pensionistas; aumento de los impuestos indirectos; reducción de los gastos en servicios y prestaciones sociales, etc. El resultado de estas políticas es lamentable: 23 millones de desocupados y 80 millones de pobres. Por tanto, las luchas principales en esta etapa iniciada en septiembre de 2008 han tenido lugar en torno a las medidas gubernamentales. El consen-

so social de toda una época se está rompiendo por las costuras, posiblemente muy a pesar de las direcciones sindicales. Las políticas de austeridad y recortes impulsadas por los gobiernos y las instituciones europeas, lejos de mejorar la situación, han reforzado la depresión, contribuyendo a incrementar el desempleo y las desigualdades, al tiempo que erosionaban los servicios públicos y las pensiones, dinamitaban la negociación colectiva y se veían inermes para contener la continua contracción del crédito. Estas políticas, que han resultado un fracaso a la hora de garantizar las condiciones de vida de la mayoría de la población, han beneficiado sin embargo a las élites económicas y financieras de manera considerable. Se ha incrementado el movimiento social de indignación y protesta frente a las consecuencias que las políticas de recortes tiene para millones de personas -las más desfavorecidas-, y surgen intentos que desde la economía heterodoxa se están haciendo por ofrecer un diagnóstico alternativo desde el cual construir alternativas viables y justas. Alternativas que, sobre todo, recuperen el orden lógico de las prioridades de política económica y se dirijan a resolver los problemas de la mayoría sin recortar sus derechos. Para el economista griego Yanis Varoufakis se observan en el Viejo Continente (en Occidente) dos grupos con ambiciones de hegemonía, ambos se reconocen dentro de los sectores dominantes.

“Un bloque representa la vieja troika de la liberalización, la globalización y la financiarización. Puede que todavía esté en el poder, pero sus acciones están cayendo rápidamente, como pueden atestiguar David Cameron, los socialdemócratas europeos, Hillary Clinton, la Comisión Europea y hasta el gobierno de Syriza posterior a la capitulación. Trump, Le Pen, los partidarios derechistas del Brexit en Gran Bretaña, los intolerantes gobiernos de Polonia y Hungría, y el presidente ruso, Vladimir Putin, forman el segundo bloque. La suya es una internacional nacionalista - una criatura clásica de un periodo deflacionario - unida por el desprecio por la democracia liberal y la capacidad de movilizar a los que la aplastarían. El choque entre estos dos bloques es a la vez real y motivo de confusión. Clinton versus Trump constituye una auténtica batalla, por ejemplo, como lo es la Unión Europea contra los partidarios del Brexit; pero los contendientes son cómplices, no enemigos, que perpetúan un bucle inacabable en el que se refuerzan mutuamente y en el que cada lado se define - y moviliza a sus apoyos sobre esa base - por aquello a lo que se opone”, sostiene el académico griego. Hasta el presente los movimientos y partidos alternativos o han fracasado en su esfuerzo por alcanzar el gobierno o se han mostrado (cuando lo lograron) incapaces de resolver favorablemente, para los intereses populares, la crisis. Desde Grecia surge la voz de Leonidas Vatikiotis reclamando poder para los pueblos como única via real para doblegar el poder de los monopolios y sus instituciones. Damos una mirada a políticos y formaciones que surgen con ambiciones y objetivos de cambio en el territorio europeo.


Diciembre 2016

77

Franck Gaudichaud, sobre lo qué está pasando en Francia Las primeras lecturas políticas sobre la situación después del atentado en Niza nos hablan de “una situación muy compleja, primero por cierto de tristeza, conmoción, no solamente en la localidad de Niza. Hay que recordar que está en el sur de Francia. Hasta el momento se pensaba que París era el principal blanco. La demostración es que no. La población está en una situación de duelo, emoción y el mundillo político apenas ocurrido el asunto pide más militarización del espacio público, más leyes que atentan contra nuestras libertades, más cámaras. Hace meses, desde noviembre de 2015 por lo menos, con los grandes atentados de París, que se desplegó un arsenal militar, la sociedad francesa esta militarizada.

Franck Gaudichaud

E

l autor del atentado me parece que es un desequilibrado, medio loco y que no tenía relación con el Islam. Tal vez en los últimos días antes del atentado se acercó, pero hay una mezcolanza también en los medios de comunicación que es terrible, se habla de terrorismo, musulmanes, migrantes, extranjeros y todo es mezclado de manera calculada para infundir el miedo con una política cada vez más peligrosa, derechista, con cortes que podríamos decir neo reaccionarios, fascistas, que preocupa mucho”, sostiene Gaudichaud. P -Sobre las redadas en los campos de refugiados, ¿cómo está la avanzada contra los inmigrantes? “Es la gran vergüenza que tenemos todos los europeos y los que gobiernan, no solamente en Francia, es un tema global, pero en Francia hay un tratamiento con campos de detención y eso es para no decir campos de concentración. Campos de detención donde se retienen esos inmigrantes, a algunos luego los dejan salir pero se encuentran en esa jungla, por ejemplo en el norte de Francia, en condiciones casi infrahumanas y a la vez deportaciones masivas, tanto desde Francia como de otros países de la Unión Europea. Además de eso, el pacto horrible entre Turquía y la Unión Europea para que Turquía sea un espacio de detención en sí mismo para impedir la llegada de los inmigrantes. Entonces una de las madres de las batallas es la solidaridad con los migrantes ya que, si no se expresa esa solidaridad, es la expresión no solo del

tratamiento con los inmigrantes sino de toda la población, eso es en lo que hay que insistir. Hay colectivos, hay agrupaciones, hay solidaridad que se expresa, pero todavía cuesta. Y la situación de los últimos meses, la violencia en la calle, los atentados, justamente dificultan la expresión de esa solidaridad”.

P- ¿Qué distinción podemos hacer entre extrema derecha parlamentaria como el frente nacional de Le Pen y ultra derecha con posiciones antidemocráticas? ¿Cómo están esas fuerzas hoy en Francia? “Hay una mutación. La fuerza de Marine Le Pen, la hija de histórico Jean-Marie Le Pen, proviene de la extrema derecha claramente neofascista. Ahí Marine Le Pen renovó la imagen del movimiento, expulsó a algunos sectores más de ultra derecha para tener una opción parlamentaria pero a la vez el trasfondo ideológico sigue siendo el mismo, incluso los cuadros políticos se mantu-


Diciembre 2016

78

Sobre lo que está pasando en Francia vieron en lo esencial. Más que nada es renovar la imagen, presentar una cara más institucional, más parlamentaria. Y de hecho ya lo es porque es una fuerza institucional muy importante, muchos electos concejales, presencia parlamentaria; en el parlamento europeo también, pero a la vez es en una extrema derecha xenófoba antiinmigrante con algunos debates sobre la orientación política, pero ante todo es anti trabajadores y neoliberal claramente.” P-¿De qué porcentaje de representación parlamentaria del Frente Nacional estamos hablando hoy día? Actualmente tienen poca representación en el parlamento nacional pero más que todo por la existencia de una ley antidemocrática que hace que la votación no sea proporcional, entonces la vieja Quinta República francesa, que es antidemocrática, que vino del golpe de Estado del año 58, intenta frenar la presencia parlamentaria de las minorías incluyendo al Frente Nacional. Pero en términos de cantidad de votos y de presencia en la población, hoy por hoy es la tercera fuerza política del país. Tercera o cuarta según la elección y con pretensión de consumarse en la principal fuerza de la derecha francesa. Estamos frente a un movimiento que ya tiene un anclaje nacional, presencia en los barrios populares y que crece de la desesperanza social; desesperanza frente a la austeridad, a la política de Holland de una socialdemocracia que es ultra liberal, de la falta de perspectivas a la izquierda. Ahí hay una responsabilidad nuestra, y a la vez de un clima francés y europeo que es bien nefasto, donde crecen las ideas reaccionarias a pesar de que hay mucha resistencia. No hay que pintar todo de negro, pero estamos en una situación muy compleja de degradación sociopolítica muy avanzada. P - Evolucionan los indignados franceses, la “Niut debout” ¿cuál es su lectura sobre la continuidad y las proyecciones? “La noche de “Nuit debout” fue realmente un viento de refresco en un clima donde nos sentíamos muy mal, donde los pequeños espacios militantes seguían muy restringidos, y esta ocupación de la plaza permitió abrir y crear nuevos espacios de debate. Vimos también llegar una politización de jóvenes que no venían de los partidos, que no tenían experiencia sindical pero sí muchas ideas, muchas propuestas y justamente a partir de un rechazo al sistema político; y a la vez una crítica

al sistema financiero; sin ser siempre anticapitalistas o entrar en un cajón que podríamos denominar militante; pero sí con muchas ideas antisistema. Y la fuerza de “Nuit debout” es que se combinó o se articuló con la gran lucha, que todavía no terminó, contra la ley laboral de Holland que es una infamia, una contra revolución realmente, una destrucción del código laboral, de conquistas sociales de la Segunda Guerra Mundial. Hay lógicas sindicales que no se han impreso en la lógica de las plazas pero hay articulación y sobre toda muchas propuestas. Hay una ebullición social muy interesante por cierto, pero una vez más el clima de los atentados generó un Estado de excepción. La aplicación de esas leyes, ante todo fueron contra el movimiento social, contra los militantes, con el encarcelamiento, con una represión sumamente dura como hacía mucho que no pasaba en las calles francesas con heridos muy graves, etc. Entonces el contexto es complejo. Este levantamiento desde abajo entre sindicalismo y trabajadores donde tuvimos catorce jornadas nacionales de huelga, que no es poca cosa. En los últimos meses, desde marzo, el gobierno avanza a pasos agigantados, a través de decretos-leyes, es decir, ya no hay ni debate parlamentario. A pesar de eso todavía hay motivación, hay rebeldía en las plazas, pero “Nuit debout” ha decaído bastante y realmente lo que pasó en Niza contribuye mucho a atacar esa fuerza social, porque en

diario en los medios contra los inmigrantes también desapareció. Lo que estaba en el centro era la lucha social contra la ley laboral. El movimiento social mostró que sí era posible hacer retroceder esas ideas con la solidaridad y de nuevo Niza es un golpe por cierto para toda la familia con 84 muertos, centenares de heridos y también es un golpe para los espacios democráticos.”

los últimos meses lo interesante es que se dejó de lado al Frente Nacional, se ha callado a los sectores más reaccionarios, no solamente por llamar a reprimir el elemento social, el tema de islamofobia, el odio que se expresa a

puntos graves sobre el tiempo de trabajo, hay un retroceso en términos de tiempo de trabajo. El retroceso en términos de la inspección del trabajo, poder ir a los juicios laborales, en fin, un montón de normas que significan

P- ¿En qué consisten estos retrocesos de la reforma laboral? Hubo debates parlamentarios pero al final la derecha quería incluso profundizar, encontraba que no era suficiente, había que ir más lejos. ¿En qué consiste esa reforma laboral en sus puntos esenciales? “Algunos puntos centrales son el famosísimo Articulo 2 porque es una inversión de las normas y de las leyes. Hasta el momento, el código laboral establece que la ley se impone a los acuerdos dentro de las empresas: Primero está el código nacional. Ahora hay posibilidad de revertir eso, los acuerdos por empresa, donde por supuesto los trabajadores y sindicatos tienen menos relación de fuerza. Eso es histórico, y significa que cada vez que haya una baja de la actividad económica podrá aparecer el chantaje de los despidos. Las patronales se van a sentar con los sindicatos y van a decir: dos horas más por el mismo salario o si no cerramos la fábrica; más productividad o cerramos la fábrica. Y eso se va a legitimar a través de la reforma del código laboral. También hay otros


Diciembre 2016

79

Sobre lo que está pasando en Francia retrocesos muy importantes. La dificultad que tenemos es un movimiento sindical que no está unido en contra de esta ley, hay un sector que incluso la apoya. Otro, fuerzas sindicales limitadas donde realmente necesitamos reactivar un movimiento sindical combativo y clasista. Y también el juego de las direcciones sindicales siempre de empujar, para negociar La CGT siempre fue muy combativa en este sentido: se trata de empujar la huelga pero también negociar para evitar una prolongación demasiado larga de las jornadas de huelga nacionales. Dentro de estas huelgas hubo centenares de miles de personas en huelga, millones de personas en las calles. Hubo incluso algunas jornadas donde estaban las refinerías bloqueadas, piquetes en sectores estratégicos como trenes, colectivos, gasolineras, educación; entonces hubo realmente una demostración de fuerzas importante. Pero estamos en un periodo donde el neoliberalismo y sus gobiernos están en una ofensiva en el enfrentamiento”. P- ¿Qué pasa con la alternativa de izquierda? “El problema principal es que hay una conciencia aguda de debilidad, incluso de manera muy difundida, que se está en un periodo de crisis sin perspectivas donde los gobiernos nos atacan pero a la vez no se ve un horizonte político alternativo. Y en ese sentido, la izquierda no fue capaz de proponerlo. Están las propuestas partidarias como el nuevo partido anticapitalista, que tiene un eco realmente verdadero en las movilizaciones, que es muy reconocido en este sentido como agitador, por su trabajo sindical, en las plazas, pero a la vez no encarna una alternativa para nada. Está el Frente de Izquierda, que se intentó reagrupar en torno del PC y otras fuerzas, una opción más institucional que apunta a la elección presidencial. Nosotros pensamos que es un error apuntar a la presidencial porque es la cancha de los adversarios y siempre nos van a derrotar en este espacio, aunque podemos participar, difundir ideas, el desafío en ese sentido es reconstruir espacios y propuestas alternativas, incluso combinar experiencias alternativas locales. Es decir, ahora mismo podemos comenzar a mostrar que se puede hacer de otra manera, economía con lazos sociales, en los barrios po-

pulares, los inmigrantes en particular, combatir la islamofobia que es central en este momento y además pensar políticamente, no abandonar la perspectiva política nacional anticapitalista feminista e internacionalista. La izquierda europea está creciendo mucho en una visión nacional, es decir, la alternativa

ral es muy simplista. Lo que llama la atención es que estos últimos meses de lucha significaron abrir de nuevo la posibilidad de salir de una situación en el cual uno no veía ninguna alternativa posible, ni desde la izquierda ni desde los movimientos sociales, era terrible ver eso. Se abrió

podría ser nacional, porque a nivel europeo efectivamente no fuimos capaces de construir un movimiento social europeo alternativo”.

esta posibilidad gracias a la amplia movilización social que es solidaria, que tuvo un apoyo muy grande en la opinión pública, donde trabajadores con o sin papeles, migrantes franceses, etc. estaban juntos en la lucha, en una demostración que fue posible. Además estos atentados retroalimentan la reacción, el Frente Nacional, el odio, la división dentro de nuestros barrios populares. Entonces hay una necesidad de volver a construir con la importancia de insistir por qué hoy Francia es blanco de atentados. Es que la política internacional de Francia, recordemos, es muy evidente pero no aparece en los medios: Un país que hace años está bombardeando Mali, Siria, Irak y pensando que podíamos intervenir militarmente estos países sin que la guerra vuelva a nuestras casas, y entonces ahí hay que hacer un trabajo internacionalista y antimperialista que tiene que hacer la izquierda pero le falta mucho para hacerlo más allá de sus propios espacios, porque estamos frente a una campaña mediática increíble y que cuesta mucho volver a racionalizar la emoción y a la vez volver a insertar solidaridad y visión internacionalista a un contexto de división y de nacionalismo rancio”.

P ¿Qué lectura haces de la recepción del Brexit, el vínculo con Europa, y esto en relación con las tendencias de izquierda al interior de la arena política francesa? “Es una gran derrota para las élites europeas, para la agenda neoliberal. La Unión Europea es una máquina de guerra neoliberal, entonces para ellos es una tremenda derrota. Pero seamos claros, el Reino Unido está saliendo de la Unión Europea pero por la derecha: los que hegemonizaron la campaña para salir fueron los discursos xenófobos, reaccionarios, nacionalistas; aunque es cierto que también un sector de la izquierda radical intentó defender una salida desde la izquierda, no fue la que hegemonizó. Entonces ver el Brexit como una victoria casi anti neolibe-

*Rebelión


Diciembre 2016

80

En busca de la alternativa perdida El pueblo griego, los habitantes de Europa y la opinión pública progresista del planeta vive un interrogante que tiene la frecuencia de los días. ¿Por qué SYRIZA y los otros partidos políticos de la periferia europea no lograron crear una alternativa real? ¿Cuál es la meta que facilitará el contraataque del pueblo trabajador y la juventud, acabando con la larga crisis económica y política? Leonidas Vatikiotis se esfuerza por echar luz sobre las sombras. Leonidas Vatikiotis

A

ntes de que SYRIZA ganara las primeras elecciones en Enero del 2015, había un intenso debate dentro de la Izquierda griega. Intelectuales, organizaciones políticas de movimientos de ex-parlamentarios izquierdistas y radicales probaban el rol catalizador de la UE en la implementación de esta política. Esta opinión nunca fue mayoritaria. SYRIZA marginalizó este concepto. Por el contrario, insistió que una mayoría parlamentaria clara era suficiente para persuadir a los europeos de que la austeridad era una muy mala idea, lo cual no funcionó. Todos saben la continuación… La austeridad está trabajando perfectamente incluso bajo un supuesto gobierno de izquierda (como parece la continua merma en los salarios y pensiones a favor de los pagos de la deuda). Las manifestaciones durante el año pasado, dada la decepción política, han sido borradas de las calles y ya nadie desafía públicamente a las políticas de la Troika (FMI, BCE y la Comisión Europea). El pueblo europeo da la espalda porque entienden que Bruselas tiene su propia agenda y no da importancia a las opiniones e intereses de la gente. Por ejemplo los temas más importantes son decididos en la Comisión, la cual no es elegida y no tiene obligación de rendir cuentas. El Parlamento Europeo tiene un rol decorativo. De hecho no son tan raros los casos donde el Parlamento decide a favor de relaciones laborales más flexibles o medidas de austeridad más estrictas

(i.e. “pack de seis” y “pack de dos”), mostrando cuán falsa es la noción de que el PE puede hacerle contrapeso a la Comisión Europea. Sin embargo, sabemos que hay una larga distancia al final de la historia. Las políticas de austeridad draconiana genera nuevas contradicciones y es un tema de cuándo, y no “si”, renacerá un nuevo movimiento masivo contra la pobreza de los memorándums, privatizaciones y recortes en gastos públicos. Dos son las precondiciones sine qua non si queremos que este movimiento no reproduzca las enfermedades infantiles del pasado: La demanda de una doble salida del euro y la UE y la Asamblea Constituyente como un medio de ruptura con el pasado del actual sistema político. Es debido a los siguientes motivos que la salida doble de la actual moneda y de la Unión Europea es necesaria para derrotar al neoliberalismo: 1. La recuperación de una soberanía monetaria es necesaria para recobrar la soberanía económica. Hasta ahora, el BCE decide las cantidades de dinero en circulación y las tasas de interés. Dada la asimetría de las economías europeas, estas decisiones son tomadas según los intereses de Alemania. Como resultado, estos últimos años Alemania, junto con otros países del centro de la Eurozona, como los Países Bajos, disfruta de unos excedentes crecientes en su capital y actual cuenta, que se encuentran opuestos a los déficits de la periferia de la Eurozona. 2. La salida de la Unión Europea es

condición previa a implementar una economía política expansiva, dando aumentos en salarios y pensiones (lo cual es la prueba más segura de la progresividad de una economía política) y expandiendo el espacio público. La salida, por supuesto, no es un golpe al neoliberalismo per se, como lo demuestra el Reino Unido, donde el Brexit fue incitado por la clase dominante como un medio de enfrentar el peligro de un cuarto Reich alemán. La lección del Reino Unido no es seguir a Berlín, como hace la Izquierda Europea, sino construir una verdadera alternativa, un lexit (left exit) por todo el continente Europeo. La demanda de una Asamblea Constituyente, la cual es la segunda condición previa, significa el final del viejo orden político y el reinicio del sistema político. Tal vez, por este motivo, SYRIZA y el partido de ultraderecha Griegos Independientes, que participa en el gobierno, como confirmación de la naturaleza oportunista de este gobierno, nunca apoyaron y nunca adoptaron esta demanda antes de su victoria electoral. Su distancia puede ser fácilmente explicada viendo el año pasado. La pseudo-izquierda nunca quiso contabilidad, porque el pueblo griego ahora chequearía la consistencia de su actuar político contra las promesas pre-electorales y el gobierno debería respetar o renunciar a tales promesas. Poder al pueblo para derrocar los cortes en gastos públicos, reducción de salarios, elasticidad laboral, y el nuevo totalitarismo que está emergiendo para escudar estas odiadas políticas económicas. Ésta es la lección del país donde el ya mencionado venenoso experimento económico lleva siendo probado por los últimos seis años.


Diciembre 2016

81

Syriza en la cuerda del equilibrista

“El primer ministro Tsipras reconoce que este plan es regresivo y no soluciona, sino que puede agravar, los problemas estructurales de la economía y la sociedad griega” sostienen los partidarios del partido gobernante. “Syriza ha movilizado todas sus capacidades sociales, políticas e institucionales contra los planes de austeridad”, sostienen.

P

ero la afirmación democrática de toda una sociedad y su soberanía nacional no han podido impedir la imposición de las instituciones europeas. El pueblo griego ha dado una gran prueba de dignidad y democracia. Con su rotundo rechazo al plan del Eurogrupo han desenmascarado el carácter autoritario y antisocial de las élites europeas dominantes. “Además, ha generado unas condiciones políticas, una mayoría social contra la austeridad y la imposición europea y una fuerte legitimidad del Gobierno de Syriza, que permiten frenar la dinámica destructiva, económica y política de la nueva Troika. Esa tregua era imprescindible para recomponer fuerzas, dinámicas y condiciones más ventajosas para la mayoría del pueblo griego”, aseguran los seguidores de Tsipras. Ante esos límites propios para vencer al bloque encabezado por Merkel, la aceptación del acuerdo posterior era conveniente para obtener esa mínima estabilidad económica, mantener la hegemonía de la izquierda griega en este proceso y apostar, con tiempo, por la activación de las fuerzas progresis-

tas europeas tras otro modelo más social e integrador. Se trata de frenar el aislamiento total y poder continuar con la perspectiva estratégica de derrotar el austericidio y la prepotencia del bloque liberal-conservador. “La salida del euro y la eurozona, impuesta por la UE, según pretensiones alemanas, agravaba esos problemas y no suponía una alternativa realista, en las actuales condiciones económicas,

sociales y políticas. Tampoco era solución una salida voluntaria y no pactada, según las opciones de algunos sectores griegos, de izquierda, nacionalistas o de derecha”, afirman quienes aceptan la táctica gubernamental. Precisamente, lo que se ha visto como dificultad inmediata para vencer al bloque de los poderosos son los límites de la soberanía nacional, incluso habiendo movilizado todos los resortes políticos, y la poca capacidad autónoma de un Estado débil en lo económico, aislado en lo institucional y muy dependiente financieramente. Lo que ha hecho la dirección de Syriza es un repliegue necesario para organizar la resistencia popular contra esa imposición antisocial. Es decir, la aceptación gubernamental de esas medidas no implica asumir la estrategia europea dominante, a diferencia de los otros tres partidos de la oposición que han apoyado el plan. No hay un discurso embellecedor del acuerdo, ni una capitulación estratégica, para convertirse en meros gestores de los recortes sociales impuestos. Por el contrario, Syriza mantiene la determinación de seguir oponiéndose a esa dinámica y sus consecuencias y posibilitar un cambio del equilibrio de poder en el marco europeo, sumando fuerzas progresistas. En ese sentido, la actuación y la estrategia de Syriza es muy distinta a la del PASOK (y del PSOE de Zapatero en su día) de acatar, gestionar y legitimar esa política europea liberal con-


Diciembre 2016

82

Syriza en la cuerda del equilibrista servadora. La socialdemocracia europea ha estado comandada por el SPD alemán, a la vanguardia en la exigencia de sacrificios al pueblo griego. Particularmente su gestión gubernamental en los países del sur, incluyendo la Italia de Renzi y la Francia de Hollande, ha sido incapaz de diseñar y llevar a cabo una política alternativa a la del grupo de poder representado por Merkel y el Gobierno alemán de coalición. No significa solo impotencia para elaborar un discurso progresista diferenciado con suficiente credibilidad pública y sin quedarse en algunos gestos retóricos distintos. Demuestra falta de voluntad para oponerse a la orientación política y económica impuesta por el bloque liberal conservador y el poder financiero. Supone no distanciarse críticamente del actual poder establecido y sus políticas antipopulares y autoritarias. Explica su abandono de una estrategia, una actuación política y

de alianzas que apueste por un cambio sustancial en la construcción social, solidaria y democrática de la UE. Esa falta de oposición práctica, programática y discursiva de los partidos socialistas respecto de las derechas hegemónicas les condena a una posición subordinada. Así no pueden encabezar la indignación cívica y la resistencia popular contra la austeridad y por la solidaridad y la democracia. En la encrucijada europea no constituyen una alternativa y están sometidos a una crisis permanente de identidad respecto de las derechas y el poder económico.

En definitiva, Tsipras y el grupo dirigente de Syriza tienen el reto de desarrollar, en condiciones más difíciles, una estrategia alternativa para Grecia. Su orientación es desacreditar los planes de recortes sociales y la prepotencia de las instituciones de la UE, dentro y fuera de su país, y permitir una reorientación de la política socioeconómica y la construcción europea. Es una tarea compartida con las fuerzas progresistas, especialmente en el sur europeo. En particular supone un desafío para Podemos y la dinámica popular en España para conseguir el cambio político y afrontar con determinación un nuevo horizonte frente a la hegemonía conservadora. En la actual encrucijada europea la opción estratégica más realista y justa sigue siendo la derrota de la austeridad y el avance hacia una Europa más social, democrática e integradora.


Diciembre 2016

83

Jeremy Corbyn, el retorno del laborismo que fue Jeremy Corbyn es el líder más izquierdista en toda la historia del Partido Laborista. Tiene claro que “quienes actúan mal en el extranjero no pueden actuar bien en casa”. Es el antiimperialista más firme del Parlamento.

Jeremy Corbyn

L

os gemelos thatcheristas Blair/ Brown acordaron compartir el poder creando para ello dos fracciones con hambre de poder pero sin diferencias políticas entre ellas, salvo que Tony Blair ansiaba el dinero tanto como el poder. Él llevó a Inglaterrra a las guerras de la antigua Yugoslavia y de Irak, mientras que Gordon Brown, ajeno a la vulnerabilidad del capitalismo financiarizado, gastó miles de millones de las y los contribuyentes para rescatar bancos (después de pagar a los depositantes) que hubiera sido mejor dejar que la palmaran. Ambos burocratizaron el Partido Laborista castrando la conferencia del partido”, afirma Corbyn. Estaban tan confiados que unos pocos blairistas ofrecieron a Corbyn el necesario apoyo parlamentario para presentarse como candidato simbólico de la izquierda, como una muestra de la generosidad y compromiso con la diversidad del partido. ¿Quién hubiera imaginado que les saldría el tiro por la culata de forma tan impresionante? Seguro que Corbyn no pensaba de manera similar. Se ha dicho que nadie que conozca, vea u oiga a Corbyn puede dudar de su autenticidad. En las cuestiones clave se ha mantenido firme. Precisamente, lo que llamó la atención a la juventud, lo que transformó la campaña en un movimiento social fue lo mismo que aisló a las camarillas políticas y a los medios de comunicación tradicionales. Corbyn era ignorante, retórico y también de izquierda, decían los medios de prensa, además quería revertir las privatizaciones de los ferrocarriles y

de los servicios públicos, etc. Muchos de los que se inscribieron para votar por él lo hicieron por eso y para romper con el tedio, la falta de imaginación y falta de visión del Nuevo Laborismo. Mientras los miembros del Partido Laborista eligieron al líder más izquierdista, la abrumadora mayoría del grupo parlamentario laborista está en las garras asesinas de la derecha. Cualquiera que escuche el discurso de Sadiq Khan tras haber sido elegido como candidato laborista para la alcaldía de Londres verá la diferencia con la campaña de Corbyn. Los clichés de Khan eran un recordatorio de lo aislado que se encontrará Corbyn en el seno del grupo parlamentario. Corbyn llamará al partido a unirse tras él, pero no podrá obviar el hecho de que la mayoría del grupo parlamentario se opone a su política, es difícil que lo consigan. Corbyn tiene claros los temas clave en los que no es posible el compromiso. Ha trabajado sobre ellos desde hace bastante tiempo. Su identificación con la agenda verde no es un secreto y aho-

otorgados a los ricos, que va a desatar una feroz ofensiva por parte de la City londinense y sus políticos y medios de comunicación acólitos, pero que resulta absolutamente necesaria. Desde finales de los años setenta, la redistribución de la riqueza a favor de los ricos y de los muy ricos ha aumentado más rápidamente en Gran Bretaña que en cualquier otro país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE). Corbyn no está interesado en el poder para beneficio propio o para acumular riqueza personal. Sin duda, Corbyn restaurará la democracia en el seno del partido. Es la única manera de que los partidarios del laborismo en el país estén debidamente representados en el parlamento. Nada de esto es fácil y por eso sigue siendo fundamental un movimiento de largo alcance, un nuevo modelo de ejército de campaña fuera del Parlamento. Es la única manera de asegurar que se cumpla la agenda Corbyn. Nada de esto va a suceder de la noche a la mañana. Algunos parlamentarios laboristas van

ra el único parlamentario del partido verde tiene un sólido apoyo en el nuevo líder del Partido Laborista. Recuperar el transporte público de manos de los especuladores es otro de esos puntos; como lo son el de una vivienda barata para la gente joven y de la tercera edad, que le ayudará a reconstruir las comunidades, y un régimen fiscal sólido que revierta décadas de privilegios

a desertar. Después de todo, apoyaron felizmente la austeridad. Pero, pase lo que pase, para la auto-censura de la BBC ya no será posible mantener fuera de la pantalla los puntos de vista expuestos por el nuevo líder laborista. Aunque temporalmente, los muertos vivientes han sido vencidos. La política inglesa volvería a la vida.


Diciembre 2016

84

Mélenchon, la inspiración viene desde el Sur La sede de campaña del candidato del Frente de Izquierda, Jean-Luc Mélenchon, está en un suburbio popular del norte de París y lleva muy bien su apodo: “La Fábrica”. Un gran galpón donde alguna vez hubo una fábrica de zapatos, ahora reacondicionado para los días de batalla electoral. El sol está afuera y adentro de este amplio local donde no se respira la puesta en escena sino la vida misma: humilde, sana, problemática, solidaria, trabajadora, humana; micrófono en mano, presentan la historia que los medios ocultan con un empeño perverso.

E

n 2009, el Frente de Izquierda ganó cinco europarlamentarios en las elecciones europeas. El abanico se amplió de manera espectacular con las elecciones presidenciales. Tanto que, durante el meeting que el Frente de Izquierda realizó en la Plaza de la Bastilla, Jean-Luc Mélenchon no pudo terminar su discurso porque lo embargó la emoción. El militante de las corrientes minoritarias tenía enfrente a 120 mil personas en la plaza más emblemática de la historia de la Humanidad. El proyecto político del Frente de Izquierda es mucho más que una máquina antiliberal. El Frente incorporó la ecología política en su programa y, con ese aporte, se diseñó un proyecto de sociedad novedoso, que contrasta con la pasividad de la socialdemocracia y el encierro en el que cayeron los partidos ecologistas tradicionales. No basta ser antiliberal para plantear un modelo de sociedad distinto. P- ¿Cómo se unió lo que estaba tan disperso? “Todo lo nuestro es nuevo: el Parti-

mal humor, a mis dificultades, pero en realidad no es así: ellos me manipulan y yo los manipulo. Ahora los tengo a puro pan seco, igual que hicieron el ex presidente Néstor Kirchner y la ex presidenta Cristina Kirchner. En suma, me inspiro mucho en la tradición revolucionaria de América Latina. Nuestra consigna es: ¡que se vayan todos! Esa consigna la saqué de la crisis argentina de 2001”.

do de Izquierda es nuevo, el Frente de izquierda también es nuevo. Nosotros acabamos de salir de las catacumbas, somos una corriente que estuvo a punto de desaparecer del paisaje político. En realidad he tomado mis modelos en América latina, me he inspirado en lo que pasó allí. Por ejemplo, el Frente de Izquierda es una fórmula política que liga a partidos muy diferentes. Ahora tenemos hasta ecologistas oriundos de la franja más radical. En el mismo Frente tenemos partidarios del no crecimiento, partidarios del crecimiento y comunistas. Todos llegaron a encontrar cuál era su intersección común. En este caso, el modelo que puedo evocar es el Frente Amplio de Uruguay. Para mí fue una fuente de inspiración, desde hace muchos años. La revolución ciudadana es un gran proyecto porque incluye la idea del poder ciudadano. Esa palabra permitió hacer converger tradiciones revolucionarias muy distintas. Pues bien, esa idea la tomé de Ecuador. La manera de enfrentar el sistema de los medios de comunicación la tomé de Néstor y Cristina Kirchner. Aquí, en Francia, me atribuyeron ese estilo a mi

P- ¿Cuál es la clave, la consigna de base del consenso entre tantas izquierdas? Diría que si hay una palabra clave es la siguiente: la racionalidad concreta. Mi postulado inicial consiste en decir que no hay ningún problema al que no se le pueda aportar una respuesta técnica, concreta, radical. Se trata de salir de los debates preguntándose cómo se puede superar el marco de la contradicción. Yo les diría a los camaradas que quisieran imitarnos: a veces hay que tomar el viejo vocabulario, ponerlo a un lado, volver a comenzar desde cero como si acabáramos de nacer. A través de las palabras podemos crear una gramática nueva, una síntesis nueva y convergencias extraordinarias. P- ¿Qué tipo de planteamiento de izquierda se puede formular en el marco de la actual crisis mundial? “En la época de la crisis argentina, tuve una discusión con unos camaradas que habían ocupado un hotel en Buenos Aires. Tuvimos una discusión sobre el tipo de socialismo que era necesario plasmar a través de las críticas que se podían hacer del modelo venezolano o cubano. El camarada que estaba ahí nos dijo: “Miren, ustedes, los europeos, son muy interesantes para las polémicas, pero están en crisis. La última vez que hubo una crisis desencadenaron una Guerra Mundial. ¿Qué van a hacer ahora?”. Nos quedamos mudos. Aquel camarada había puesto el dedo en la llaga: la crisis del capitalismo de nuestra época conjuga crisis económica y crisis ecológica, y provoca deflagraciones que son mu-


Diciembre 2016

85

Mélenchon, la inspiración viene desde el Sur cho más que esquemas teóricos: son deflagraciones en las cuales la misma humanidad puede abolirse. Es preciso que nuestra izquierda se cure de la manía de las querellas teológicas, de las discusiones aterradoras sin fin. Es preciso tener una práctica racional. En cuanto se presenta una dificultad, se trata de deconstruirla, de deconstruir su contenido y volverlo a construir con los útiles que funcionan. Es imposible separar la práctica del trabajo teórico. Tengo una intuición, una suerte de certeza histórica y política: la clase trabajadora está llena de ideas, de conocimiento, de una mirada de experto. ¡Es una fuente fabulosa! La dialéctica del intercambio nos permite progresar. P- ¿Qué lugar ocupa la ecología en su propuesta? Al principio no había tomado en cuenta esa dimensión. Tenía una sensibilidad ante el medio ambiente, frente al desperdicio y la contaminación, pero no iba más lejos. En la antigua izquierda éramos capaces de pensar todo, pero nos quedábamos con ángulos muertos. Uno de los ángulos muertos era: ¿cómo vivimos? En la historia del socialismo hay una suerte de obsesión sobre el hombre nuevo. Sin embargo, es una noción tan turbia que al final se vuelve peligrosa. ¿Qué es ese hombre nuevo al que queremos reformatear, a partir de qué? Enseguida vemos aparecer el riesgo totalitario. Ese era un ángulo muerto. El otro estaba en el hecho de que el desarrollo mismo del sistema puede poner en tela de juicio las mismas bases de la existencia del sistema porque agota los recursos y saquea el medio ambiente. Fueron los verdes quienes pusieron ese tema sobre la mesa. Reconozco la deuda intelectual que tengo con ellos. Alguien dijo que la ecología política era el nuevo paradigma organizador de la izquierda, y tiene razón. Me interesé en ese tema y para mí fue un shock intelectual, similar al shock que tuve cuando, en mi juventud, leí el libro de Marx y de Engels, La ideología alemana. Para mí fue una revelación intelectual, una clave de comprensión. Lo mismo me ocurrió con la ecología política. En esa búsqueda volví a Marx a través del recuerdo de una frase en la que él hablaba de la naturaleza y decía que ésta era el cuerpo inorgánico del hombre. Marx describe la relación del ser humano con la naturaleza en una suerte

de dialéctica en la que el ser humano es uno de los episodios de la naturaleza y no simplemente una criatura exterior que surge y se plantea la pregunta del control de la naturaleza. Sí. Así surgió la idea de la planificación de la ecología. Con esa planificación se pueden desarrollar las fuerzas productivas y disminuir las huellas ecológicas de la humanidad. P- ¿En la propuesta hay que ir más allá del Capital? El problema de la izquierda consistió en adoptar el principio según el cual los estándares de vida de los ricos eran el buen camino. Por consiguiente, eso es lo que le hacía falta a todo el mundo. Y es a eso a lo que hay que renunciar. La riqueza es sinónimo de irresponsabilidad en lo que atañe a los modos de consumo. Fue un error de la antigua izquierda pensar así. Teníamos una mirada acrítica sobre el consumo. Encima, cuando surgía una mirada crítica, ésta era absurda porque se basaba en principios morales. La ecología política permitió solucionar muchos problemas teóricos. Por ejemplo, toda la idea progresista reposa sobre la igualdad y la similitud de los seres humanos. Aunque eso es una mera idea. Si uno mira alrededor, ve enseguida que los seres humanos no son en nada iguales. Pero nosotros fundamos de manera natural nuestra idea sobre esa igualdad. La Revolución de 1789 dice: los seres humanos nacen y permanecen libres e iguales en derecho. Esa es la razón

por la cual en Francia nacieron todas las matrices de los pensamientos totalitarios y racistas. Ellos postularon que no era así, que, por naturaleza, había diferencias, desigualdades, razas. Quienes niegan la desigualdad natural condujeron a todos los regímenes igualitarios a ser totalitarios, porque tuvieron que forzar algo que está ya en la naturaleza. La ecología política resuelve ese obstáculo teórico, cierra la discusión. ¿Por qué? Porque dice que sólo existe un ecosistema compatible con la vida humana. Es decir, todos los seres humanos son semejantes por el hecho de que, si ese ecosistema desaparece, los seres humanos desaparecen todos al mismo tiempo. Somos entonces iguales frente a las obligaciones del ecosistema. Esto quiere decir que si tenemos un solo ecosistema que hace la vida posible, hay entonces un interés humano general. Ese interés humano general es una realidad. De esta manera llegamos a refundar el conjunto de los paradigmas organizadores del pensamiento de izquierda, es decir, el socialismo, el humanismo, las Luces, la República y la democracia. P- En la línea de este pensamiento, usted puso en primer plano a la clase trabajadora como actor ecológico y la idea de la planificación ecológica. Desde luego. Son los trabajadores quienes manipulan los productos nocivos. Estos productos les arruinan el primer segmento de la naturaleza que son ellos mismos: los pulmones cuando se respiran porquerías, la fecundidad, etcétera. La clase que está en contacto con la catástrofe ecológica es la clase obrera. La planificación ecológica consiste en organizar la producción, que hoy está pensada a corto plazo. Las empresas están bajo el control de los inversores, de las agencias de calificación, quienes reclaman cuentas cada tres meses. No hay ninguna estrategia a largo plazo. Tornar compatibles los procesos de producción y de intercambios con los imperativos de la ecología requiere tiempo. La planificación consiste en aminorar el tiempo, el cual es una dimensión social y ecológica fundamental. La segunda idea subyacente concierne a la política de la oferta a partir de una pregunta: ¿qué necesitamos? De allí surge otra idea, la del imperativo común; algo común a todas las reflexiones y a toda la producción y los intercambios.


Diciembre 2016

86

PODEMOS, buscando ampliar el espacio Generar un cambio cultural es una tarea ardua, de incierto resultado. Podemos, la organización que cobija a los jóvenes “indignados” españoles, se atrevió a mutar sus concepciones sobre la historia, las corrientes ideológicas, la realidad social; a partir de allí construyó con “cabeza propia” una propuesta para modificar un régimen cosificado y construir una nueva vida.

E

l inicio del camino mostró un andar feliz: las urnas exhibían resultados satisfactorios para la bizoña organización, luego hubo que remontar cuestas tras un relativo traspié electoral. Llegó la hora discutir y buscar causas. ¿Cuáles son los debates de Podemos en la actualidad? Escuchemos las voces que surgen dentro de la organización. ¿Como funciona mejor electoralmente Podemos? Éste es un debatazo, es el famoso debate sobre los que faltan y dónde están los que faltan. Si los que faltan están en otros partidos tradicionales o están en la abstención o están en todas partes. Y sobre los que se van, un debate muy concreto sobre qué fue de aquel millón de votos, porque el 26 de junio nos faltaba un millón de votos. Hay quien dirá: nos sentó muy mal ir con Izquierda Unida, sin Izquierda Unida estábamos mejor. Si hubiéramos ido sin Izquierda Unida el resultado hubiera sido peor. Perdemos credibilidad cuando tratamos de

presentarnos como moderados en las formas. Se nos percibió como moderados en la forma. Dijimos una cosa que era honesta, que era verdad: tenemos un programa socialdemócrata, que por otra parte era decir que todas las organizaciones de la izquierda tradicional en los últimos 25 años básicamente tienen programas socialdemócratas, programas que dicen una reforma fiscal progresiva, políticas más expansivas, proteger los derechos de los trabajadores, apostar por la industrialización y un nuevo modelo productivo sostenible, lo que lleva diciendo toda la gente decente desde hace muchísimos años. Pero es verdad que al incidir sobre una palabra que se asociaba a la moderación, al no dar miedo, yo creo que se nos percibió como: “Son unos mentirosos. Al decir que son socialdemócratas están diciendo que son moderados y eso no nos lo creemos”, y otra gente dijo: “No nos gusta”. Y ahí creo que si intentamos, si nos obsesionamos con parecer lo que no somos, si nos obsesionamos con no dar miedo, me temo que ni conseguimos atraer a los que faltan y por desgracia se nos van unos

cuantos de los que están. La prueba es Europa. Nosotros somos una excepción, somos casi, casi, el único país de Europa donde la fuerza política outsider, la fuerza política que de alguna manera recoge la crisis de legitimidad de los sistemas políticos y de sus partidos tradicionales. El segundo debate fundamental Que tenemos que tener es si nos iban a dejar gobernar o si el límite son los ayuntamientos y las comunidades autónomas. En las comunidades autónomas gobernamos muy poquito. En los ayuntamientos sí, en los principales ayuntamientos del estado. La pregunta es: ¿El resto de fuerzas políticas y los poderes establecidos están dispuestos y preparados para que gobierne una fuerza política como la nuestra? Esta pregunta se resume en una más sencilla: ¿Está dispuesto el Partido Socialista a gobernar con nosotros? Cuando eso tendría dos implicaciones: una, decirle a Europa que hace falta una Europa social, que no estamos de acuerdo con las políticas de la Troika, que


Diciembre 2016

87

PODEMOS, buscando ampliar el espacio hacen falta políticas expansivas, que hay que acabar con los paraísos fiscales y que además hay que acabar con los consejos de administración y que la corrupción se combate con políticas económicas. Eso implica decirle a Europa que estamos dispuestos a hacerles frente y buscar alianzas muy difíciles con otros sectores europeos. ¿Está el Partido Socialista dispuesto a eso con nosotros? Un tercer debate

con los gobiernos progresistas. Pero creo que nosotros no podemos ser una organización política que aspire exclusivamente a gobernar. Tenemos que ser una organización política que ponga todo su capital para cavar las trincheras más importantes de la que va depender nuestra supervivencia, las trincheras de la sociedad civil. El cuarto debate: izquierda/derecha

El más importante y que no es un debate retórico, el debate del movimiento popular, el debate de las trincheras. Se lanzaba el otro día la iniciativa VAMOS, que empezó el 17 de octubre y que va a plantear que Podemos tiene que ser un instrumento para proclamar que en este invierno a nadie se le puede cortar la luz y que ese planteamiento no puede ser estrictamente un planteamiento institucional, que eso no puede ser otra vez la ley 25 que llevemos al Parlamento, a las cámaras legislativas de las comunidades autónomas o de los ayuntamientos. Si tenemos tantos cargos públicos tiene que servir para relanzar un movimiento popular que nos sirva para cavar las trincheras que van a ser lo único con lo que podamos contar a medio plazo. El debate sobre el movimiento popular, el debate sobre la relación de Podemos con la sociedad civil, el debate sobre si Podemos tiene que ser un instrumento político en manos de la sociedad civil, es un debate

Ya no podemos plantearlo en términos de mayo de 2011. Nosotros dijimos que el 15M no era la venganza de la izquierda, que el 15M no era la venganza de los perdedores de la transición. Que el 15M inauguraba una nueva gramática política. Nosotros planteamos además una crisis entre los sectores que veníamos de la izquierda y parece que entendimos un poco mejor el 15M, y los sectores que estaban un poco enfadados por el adanismo del movimiento, los que decían: “Yo llevo indignado muchos años para que vengan estos chavales ahora en la Puerta del Sol”. Cuando lo que representaba ese movimiento era la construcción de una gramática nueva, la existencia de una crisis orgánica, una crisis de régimen en el que se había convertido en mayoritario, el grito social, que les llamaba mangantes, que les llamaba delincuentes, lo que nos permitió al decir casta, establecer la dicotomía política fundamental entre democracia y economía privada, entre pueblo y oligar-

que va a determinar nuestras posibilidades de éxito político y probablemente es la mejor garantía de que Podemos no se convierta en algo que no deseamos. Yo no estoy de acuerdo con que los movimientos sociales tengan que trabajar a favor de los gobiernos progresistas. Los movimientos sociales tienen una lógica diferente y ojalá puedan tener una relación armónica

quía, entre gente y casta. Pero han pasado muchos meses y nosotros hemos elegido cosas. Hemos elegido pactar en ayuntamientos y en comunidades autónomas con el PS y con fuerzas políticas que se reivindican de la tradición de la izquierda. No hemos hecho como Syriza, que pactó con un partido nacionalista en Grecia. No pactaron con el Pasok, sino con un partido nacionalista

de derechas (ANEL), planteando que el eje era entre patriotas y antipatriotas. Nosotros no planteamos ese eje. Por eso la próxima dirección política de Podemos tiene que ser la dirección política de la organización que está llamada a liderar un espacio político mucho más amplio en el que tienen que caber todos. Las corrientes pueden ser invitaciones legítimas al debate, pero no pueden ser partidos dentro del partido que se constituyan como aparatos que pueden ocupar, que pueden conquistar el conjunto de los aparatos. Eso no solamente haría que nos pareciéramos a los partidos viejos, sino que inhabilitaría nuestro instrumento político. Es demasiado amplio, demasiado plural lo que hemos creado para que pueda ser un espacio de combate entre corrientes políticas que se construyen como partidos dentro del partido. Por eso es tan importante el debate teórico, porque en realidad aunque debatamos duro, aunque tengamos posiciones diferentes, debatir sirve. Y no porque las ideas sean complementarias, eso es una estupidez. El quinto tema de debate es el del bloque histórico El debate sobre el bloque histórico implica asumir dos límites: el límite del ciclo electoral y el límite del Estado. Hemos sido una máquina electoral cuando teníamos que ser una máquina electoral y deberemos seguir presentándonos a las elecciones cuando las haya e intentar ganarlas. Pero no podemos seguir siendo solamente una máquina electoral. Al mismo tiempo, debemos asumir los enormes límites de los dispositivos administrativos del estado, el propio gobierno, los gobiernos de las comunidades autónomas y de los ayuntamientos. Son espacios limitados para la transformación y para la acción política. Y una organización que se convierta exclusivamente en una organización de cargos públicos está condenada a morir. Lo vimos en la izquierda. Cuando las organizaciones están dominadas por sus cargos públicos, los cargos públicos tienen intereses propios, lógicas propias, adquieren ideologías propias que les alejan de la gente. Por eso necesitamos que la gente apunte sus fusiles dialécticos sobre el Consejo Ciudadano, sobre los órganos de dirección, sobre los cargos públicos. Necesitamos unas bases que tengan en control todos los aparatos del partido. Hubo un tiempo en que esto no fue así.


Diciembre 2016

88

Julio Gambina

¿Qué pasa en la economía mundial y en la región? La situación de crisis de la economía mundial surgida en 2007/08 continúa siendo la característica esencial de nuestro tiempo, con las especificidades y novedades de nuestro tiempo. En el centro del diagnóstico aparece el bajo crecimiento, ya no solo de los principales países del capitalismo desarrollado, sino también la desaceleración de los países emergentes (China p.e.), y alguno de ellos en recesión (Brasil p.e.).

A

l respecto, en la actualización sobre las perspectivas de la economía mundial el FMI señala que “Nuestras expectativas con respecto al futuro crecimiento mundial y la productividad se han reducido a la luz de los desilusionantes resultados recientes. Persisten las presiones deflacionarias. A su vez, la incertidumbre en materia de políticas en la economía internacional, a juzgar por los indicadores citados en las noticias, es elevada. Las perspectivas actuales siguen siendo débiles”. Más allá de las razones económicas, los informes de julio y octubre del FMI remiten al Brexit como una de las novedades en la incertidumbre del

presente y el futuro mediato. Adiciona en el análisis de la incertidumbre: “Tensiones similares afligen el ámbito político en Estados Unidos, en que ha predominado una retórica contraria a la inmigración y al comercio internacional desde el comienzo de la actual campaña presidencial. En el mundo entero se observa un aumento de las medidas comerciales proteccionistas”. El inesperado resultado en el plebiscito británico supuso un golpe a la lógica liberalizadora de la globalización capitalista, tal y como se sustentó como forma de salida de la crisis mundial de fines de los 60 y los 70 del siglo XX, a lo que se agrega ahora la “tensiones” en la campaña electoral estadouniden-

se, lo que induce a pensar en políticas proteccionistas, contrarias a la lógica liberalizadora. La solución imaginada a la salida de la crisis de los 60/70 del siglo pasado apuntaba a la imposición del aperturismo, la liberalización y la libre circulación de capitales, servicios y mercancías. Pareciera que en las actuales condiciones de crisis mundial, se sostiene el discurso liberalizador para la economía mundial, al tiempo que se habilita un discurso y práctica política proteccionista de los Estados nacionales con mayor capacidad de intervención global. Señala el FMI respecto de la reciente desaceleración del volumen del comercio internacional, que “Una de las principales causas es la menor tasa de aumento de la demanda agregada, sobre todo de la inversión, que es especialmente eficaz para generar flujos comerciales internacionales de bienes de capital e insumos intermedios. No obstante, también ejercen una función central la pérdida de impulso de las medidas de liberalización comercial, la reaparición de medidas proteccionistas y el (posiblemente conexo) repliegue de las cadenas mundiales de valor. Aunque parte de la desaceleración del comercio podría obedecer a la maduración natural de las tendencias que impulsaron el crecimiento del comercio exterior en el pasado, también parece probable que estén influyendo presiones más preocupantes que podrían, a su vez, reducir el dinamismo empresarial y la tasa de crecimiento de la productividad”. El resultado es la crisis integral del orden capitalista, que impacta regresivamente en la sociedad y que se manifiesta bajo múltiples formas, además de su faceta económica y financiera, como crisis alimentaria, energética, medioambiental, política, cultural, ci-


Diciembre 2016

89

¿Qué pasa en la economía mundial...? vilizatoria. La respuesta a la crisis supuso una fortísima ofensiva en las últimas cuatro décadas del capital contra el trabajo, modificando las relaciones sociales en el ámbito cotidiano de la relación laboral. Ello trajo aparejado la flexibilización salarial y laboral, con precariedad, inseguridad social e

Bajo esa condición, las transnacionales intervienen sobre los Estados Nacionales para asegurar un marco jurídico adecuado en el desmonte de derechos sociales y laborales, al tiempo que intentan limitar los condicionantes que sustenta el derecho protectorio del medioambiente. El daño ecológico cre-

en curso. Claro que la necesidad de lograr consensos sociales, descontentos por los resultados de la globalización capitalista, genera innovaciones e incertidumbres como el Brexit o incluso la nominación republicana de Donald Trump en EEUU, que indujo a Hilary Clinton, nominada demócrata a realizar críticas a las formas del libre comercio. Lo que se discute es la atracción del voto de los descontentos por estar afectados por el desempleo y la reducción de los ingresos populares. Todo motivado en la relocalización de empresas y los destinos de inversiones externas a nuevos territorios que definen la emergencia económica, de países con abundantes recursos naturales y fuerza de trabajo a bajo precio. Es lo que hemos definido en otras ocasiones, parafraseando a Marx, como las condiciones en el capitalismo actual de la subsunción del trabajo, la naturaleza y la sociedad en el capital. Problemas políticos de base económica

irregularidad en las formas de contratación. Superar la crisis apuntaba a resolver la rentabilidad de las inversiones y la acumulación de capitales, reproduciendo la lógica de la explotación. Para ello había que desarmar las restricciones construidas a la salida de la crisis del 30 del siglo pasado. El desmonte del Estado del bienestar del capitalismo se manifiesta ahora, claramente, en la reaccionaria reforma laboral francesa. Se trata de un fenómeno que tiene décadas, pero se recrea en cuanto las condiciones de posibilidad se dan para ejercer la ofensiva capitalista, y no en vano, con los nuevos gobiernos de Argentina y Brasil, la reforma laboral reaparece en el discurso oficial, con pretensión de generalizarse en toda la región latinoamericana y caribeña. Como en toda crisis mundial se convoca al despliegue de iniciativas diversas para superar el problema de la valorización de los capitales, asunto esencial para definir la crisis capitalista. La búsqueda por la valorización de los capitales induce una agudización de la ofensiva del régimen del capital contra el costo laboral y salarial por un lado, y por la apropiación de recursos naturales por el otro. A la cabeza de esta iniciativa se encuentran los capitales transnacionales más concentrados.

ciente y el desmonte de la legislación laboral constituyen el resultado directo del accionar en la coyuntura de las transnacionales. Es la condición para asegurar el funcionamiento y reproducción del modelo productivo hegemónico. El sistema de organizaciones internacionales resulta funcional a la perspectiva definida por las transnacionales, que se instrumenta desde los Estados Nacionales, y que en la articulación global suponen un peso determinante de los Estados hegemónicos en el capitalismo global. La novedad en este sentido lo constituye el papel de China, por la evolución de su peso exportador y financiero en la economía mundial, incluidos los esfuerzos por integrarse al sistema mundial y protagonizar en el núcleo minoritario de países que intervienen en la toma de decisiones del sistema internacional. El acontecimiento más reciente a destacar es la inclusión de la moneda china en la cesta de monedas del FMI: los Derechos Especiales de Giro (DEG). Lo que afirmamos es la confluencia del accionar de las corporaciones transnacionales, los principales Estados nacionales y los organismos internacionales, como una tríada en la orientación de la política económica favorable a la superación de la crisis

Con pronóstico preocupante para el orden capitalista, el FMI enfatiza preocupaciones políticas de base económica al señalar que “la disminución de las tasas de crecimiento, conjugada con una mayor desigualdad del ingreso e inquietudes acerca del impacto de la inmigración, contribuye a tensiones políticas que bloquean reformas económicas constructivas y amenazan con dar marcha atrás a la integración comercial. Estas tensiones seguramente se intensificarán a medida que los gobiernos enfrenten dificultades cada vez mayores para cumplir compromisos asumidos en concepto de prestaciones sociales en un entorno de contracción de la base tributaria”. El centro de los argumentos sobre la crisis en los organismos internacionales y en los medios especializados, apunta al insuficiente crecimiento y para ello, lo que se aduce es la necesidad de promover un clima inversor. La lógica responde al hecho que las inversiones disparan el proceso de trabajo y de valorización de los capitales. Sin inversión no se mueve el régimen del capital y poco importa el destino de esa inversión y menos el impacto sobre la población involucrada como oferente de fuerza de trabajo, ni el carácter contaminante del proceso productivo sobre la naturaleza. Solo importa el crecimiento y con él, la dis-


Diciembre 2016

90

¿Qué pasa en la economía mundial...? puta del consenso social y político al régimen capitalista. Las inversiones constituyen el origen de un proceso recurrente de renovación de las condiciones de funcionamiento del capitalismo y por ende, los Estados Nacionales disputan la radicación de las inversiones globales en búsqueda de rentabilidad. Es más, la crisis capitalista desatada hacia 2007/08, incluso antes, en la emergencia mundial del 2000/2001, exacerbó una tendencia que venía desde fines de los 60 y comienzos de los 70, en otra crisis mundial, a la expansión mundial de las relaciones capitalistas. La liberalización y el libre movimiento de los capitales internacionales se constituyeron en el programa de máxima de los capitales hegemónicos en el ámbito mundial. El resultado es una aceleración del carácter mundial de la economía capitalista, más aún luego de la ruptura de la bipolaridad entre 1989 y 1991, que habilitó a traspasar fronteras infranqueables para la libre circulación de mercancías, servicios y capitales. Es algo que confirmó hace 20 años el rumbo hacia el este de Europa, de una Alemania que anticipaba su carácter hegemónico en el viejo continente. La mundialización de la economía demanda una política económica global, que choca con la perseverancia de los Estados Nacionales, los que además, acumulan una experiencia post crisis de 1930 en materia de intervención estatal en el proceso económico. Convengamos que ahora es puesto en cuestión con las tendencias proteccionistas que devela el FMI e innumerables comentarios sobre la realidad política mundial contemporánea. El proteccionismo se abre paso nada menos que en Gran Bretaña y EEUU, las dos potencias rectoras, sucesivamente, del capitalismo mundial por dos siglos. Son las que tienen condiciones para imponer tendencia. Es una de las novedades actuales de respuesta a la crisis mundial, sin bajarse de la expectativa liberalizadora del programa global de las transnacionales. La conformación de la OMC en 1995 respondió a esa demanda de universalizar el régimen del capital, cuestión acrecentada con la multiplicidad de tratados de libre comercio y tratados bilaterales y multilaterales en defensa de las inversiones externas. Las salvaguardas de esas inversiones y la circulación mundial de capitales

se constituyeron en un elemento clave de la seguridad jurídica de los inversores internacionales. El tema entró rápidamente en crisis con la “batalla de Seattle” en 1999, sobre la base de la expresión popular de protesta en el movimiento mundial contra la globalización capitalista. Es un hecho que la OMC no ha podido avanzar en sus propósitos de afirmar la liberalización y ahora se apresta a recrear esas condiciones con una reunión en Argentina para diciembre del 2017, aprovechando las expectativas que genera el gobierno local para el programa liberalizador para toda la región sudamericana. Ahora no solo es una respuesta popular contra la globalización capitalista, sino que entre las clases dominantes emergen respuestas de tipo proteccionista. Son políticas de adecuación del programa liberalizador en las condiciones de crisis mundial. Por eso, los Estados nacionales disputan entre sí por las inversiones. China fue el ganador en esta disputa por varias décadas. El gigante asiático acercó cuantiosas inversiones a cambio de territorios dispuestos a receptar el flujo de capitales, y una amplísima mano de obra barata durante un tiempo prolongado desde el inicio de la “modernización” en 1978. En ese camino siguió la India, entre otros, y Brasil en Nuestra América. El fenómeno designó a esos países con el acrónimo BRICS, o países emergentes, a quienes se les adjudicaba virtudes intrínsecas, obviando el origen de la atracción de inversiones externas en las facilidades otorgadas por sus Estados Nacionales en materia de territorio

y fuerza de trabajo, ambos abundantes en estos grandes países. Claro que la atracción a los inversores no solo supone recursos naturales y fuerza de trabajo disponible a bajo precio, sino también condiciones especiales de política económica. Entre ellas facilidades fiscales. La disputa por las inversiones supuso una competencia por quien facilitaba mejores condiciones fiscales a los inversores. Este es el marco para pensar la región latinoamericana y caribeña. Nuestra región es rica en bienes comunes (recursos naturales) y en fuerza de trabajo urbanizada, calificada para la demanda de bajos salarios de las transnacionales. La perspectiva económica en nuestra región reconoce dos realidades. Por un lado están los países que mantuvieron una política económica asociada a la liberalización sustentada por el poder mundial y las clases dominantes locales, y por otro, los procesos del cambio político, con los matices de quienes solo criticaron al neoliberalismo (Argentina, Brasil, Uruguay) y aquellos que se proponían ir contra y más allá del capitalismo, caso del socialismo del Siglo XXI o el socialismo comunitario, junto a la continuidad del proyecto socialista cubano con innovaciones en el modelo económico. En ese marco es que deben pensarse los procesos institucionales regresivos, con la perdida de elecciones presidenciales en Argentina, legislativas en Venezuela, ambas a fines del 2015 y más recientemente el impeachment en Brasil y el avance de la derecha en las elecciones municipales en ese país. Son todas condiciones para retomar el rumbo de la liberalización en la región, salvo que el movimiento popular asuma iniciativas para una estrategia con perspectiva de lucha por la emancipación, lo que supone la instalación de una perspectiva anticolonial, anticapitalista y antiimperialista. Si bien la economía mundial condiciona la local, no hay dudas que el avance de un proyecto alternativo en la región puede incidir globalmente. De hecho, el proceso de cambio político en la región fue inspiración de procesos de cambio en Europa, especialmente en Grecia y España. El derrotero de estos casos inspira el debate sobre la potencialidad de las transformaciones y los límites de las dinámicas que no avanzan en una perspectiva anticapitalista.


Diciembre 2016

91 Manuel Sutherland*

Venezuela, pobreza y derroche rentístico Tal como lo habíamos previsto en el año 2015, el estallido de la peor crisis económica de nuestra novel historia se dio en el año 2016. Aunado a una escasez nunca antes vista de bienes y servicios (y su pésima calidad), se nos presenta una inflación que (a falta de estadísticas oficiales) los más conservadores estiman en 500 % en lo que va de año. El PIB caerá por tercer año consecutivo y el PIB per cápita probablemente retroceda en un impresionante 25 % al anochecer del 2016.

M

iles de personas salen del país y la lucha política se enciende en individuos que han entrado en la zona de la pobreza extrema, devengando alrededor de dos dólares diarios, en el mejor de los casos. Ante esta situación nos vamos a concentrar en mostrar algunos resultados económicos puntuales de la crisis, en lo que respecta a los salarios, el ingreso per cápita, lo que se pudo ahorrar y el laberinto de una izquierda en desbandada. La “inverosímil” caída en la producción a pesar del auge petrolero sin precedentes Como hace tantos años no sucedía, Venezuela gozó de un auge petrolero intenso y duradero. Desde el año 2005 hasta el año 2013 los precios del petróleo llegaron a sobrepasar y a sostenerse bastante por arriba de los 90 dólares, con excepción de la caída de los precios en el período que abraca la segunda mitad del 2008 y la primera mitad del 2009. La renta brotó con inusual vigor y dio el impulso para una expansión exorbitante de las importaciones, el gasto público y la compra de maquinaria. Con un precio del petróleo que llegó a ser 14 veces más alto que en el año 2000, se creyó que la distribución de la renta en forma “solidaria” podría ser suficiente para encender la llama de un proceso nacional de acumulación de capital que lleva casi 40 años de estancamiento. Como vemos en el gráfico 1, la producción per cápita refleja que luego de la edad dorada del crecimiento económico (1951-1977), la economía empezó a mostrar graves signos de agotamiento, resultados económicos nefastos y una continua acentuación del ciclo recesivo. A la década pérdi-

da (1980) le siguió un decenio cargado de slumpflaction (inflación más recesión) y una inestabilidad política sin precedentes. El pésimo desempeño económico nos situó junto a Haití como los peores resultados económicos del continente. En el gráfico 1 se muestra desde 1951 hasta nuestro tiempo la evolución del PIB per cápita que inmediatamen-

te al llegar el gobierno bolivariano, detenta un ligero repunte, para luego desplomarse en 2003 en el medio de huelgas patronales, golpes de estado y sabotajes a la producción petrolera. El control de la situación política se entroncó con un inusitado y virulento auge de la renta a mediados del año 2004. Los precios se elevaron exponencialmente, y pasaron de un tímido

Gráfico 1, PIB per cápita con variaciones interanuales (eje derecho)


Diciembre 2016

92

Venezuela, pobreza y derroche rentístico Exportaciones raquíticas

Gráfico 2, el salario real Anual (2000-2015)

Gráfico 3, Índice del salario real sin Cesta Tickets $ 10 por barril a estabilizarse en torno a los $ 100. Ahí es cuando empieza la última época “dorada” del esplendor de la renta. De un PIB per cápita cercano a Bs. 1.400.000 (poder adquisitivo de 1997), se salta a un PIB que casi roza los bs. 2.100.000. El crecimiento es tan fuerte que casi alcanza al pico histórico alcanzado en 1977. La fiesta duró un tiempo excepcionalmente largo y en ella se profundizaron los errores propios de todas nuestras épocas de auges rentísticos. Los males que traen aparejados los estallidos repentinos en el ingreso, se multiplicaron al disfrutar de una quintuplicación de las exportaciones. La industria y el agro fueron aniquilados con la hoz

de un tipo de cambio groseramente sobrevaluado (actualmente la sobrevaluación supera el 10.000 %). Lo importado era extremadamente barato y se desincentivó cualquier esfuerzo productivo. Estado y empresarios se volcaron a la tarea de exportar la renta petrolera a base de importaciones exageradas, importaciones fraudulentas, fuga de capitales (la más grande del planeta, de acuerdo al tamaño de nuestra economía) y un endeudamiento externo a lesivas tasas de interés. El reflujo productivo fue (inicialmente) cubierto por el gobierno que en inversión superó ampliamente al sector privado, hasta el punto de cuadruplicarlo en el año 2014. Aunque

En Venezuela el 97% de las divisas las genera el sector estatal de la economía. La totalidad de nuestro empresariado sólo exporta un famélico 3%, es decir, todas las empresas privadas en Venezuela apenas generan un microscópico 3% (2 mil 700 millones de dólares de EEUU, 2012) el total de divisas que ingresan al país. Para tener una idea de lo bajo de la exportación privada, es interesante saber que las exportaciones privadas en Uruguay (con 3,3 millones de habitantes) fueron cinco (5) veces más elevadas que las de todo el empresariado local en Venezuela (30 millones de habitantes). Sin embargo, ni cortos ni perezosos, nuestra clase capitalista importó en el año 2012 la bicoca de 43 mil millones de dólares de EEUU. Si en Venezuela las importaciones totales han crecido más de cuatro (4) veces en apenas 9 años, y la producción interna ha descendido, pero por bajo margen, lo que debería pasar es que el mercado rebose en productos importados, haya un exceso en la oferta de los mismos y sus precios disminuyan. Sin embargo, en Venezuela sucede todo lo contrario. Las mercaderías escasean, su calidad disminuye y la variedad de las mismas se reduce de forma drástica. Más aún, a pesar de estar controlado el tipo de cambio, las mercancías en Venezuela experimentan las subidas más espectaculares de precio. M.S. esa inversión se tipifica como formación bruta de capital fijo (FBCF), es decir, adquisición de medios de producción, la producción total ha caído vertiginosamente ya que las empresas estatales no tienen la más mínima vocación hacia la rentabilidad, no por el hecho de ser estatales, sino por vender las mercancías que realizan a precios ridículamente bajos. Los subsidios que se aplican a bienes como la energía eléctrica, el servicio de agua, el Metro etc. rondan el 95%. Ni hablar de la gasolina, que a pesar de un aumento de 6.000 % en febrero de este año, aún permite con un dólar vendido en el segundo mercado oficial: DICOM, llenar tres tanques de gasolina. El corazón de la economía: PDVSA, languidece y se arruina al ser obligada a vender parte


Diciembre 2016

93

Venezuela, pobreza y derroche rentístico de las divisas que genera a un precio de Bs. 10 (DIPRO), cuando el gobierno le compra a los exportadores los dólares a Bs. 650, (DICOM). Esa transferencia de renta, otrora plusvalía, a quienes compran esas divisas sobrevaluadas enriquecen a quienes las obtienen y arruinan a quienes las vende (PDVSA). Cuando la renta deja de tener una faz fenomenal, se caen las importaciones, se deprecia la moneda y la desaparición de la producción se nos muestra con una formidable caída en la oferta de bienes y servicios. El descenso de la oferta impulsa los precios (inflación), cuya gasolina no es más que la producción alocada de dinero inorgánico (la expansión de la Base monetaria (1999-2016) fue de 41 mil %) y la congelación de las tasas de interés para hacer más baratos los préstamos y las deudas en bolívares. Con ello se facilita la compra de divisas que impulsan la fuga de capitales. Este cóctel desastroso tiene que necesariamente devenir en una des-

trucción del poder adquisitivo, o sea, en una pobreza trepidante. La grotesca caída del salario real y la defensa de lo indefendible El comportamiento del salario ha sido revelador en estos años. Por más insólito que parezca, economistas “progresistas” salen en televisión estatal diciendo que el salario mínimo en Venezuela se ha incrementado en 33 ocasiones en todo el período bolivariano (casi 18 años) y luego pasan a

graficar el salario nominal (!¡). De tal forma muestran una curva ascendente que refleja una elevación salarial meteórica. Sin ningún empacho se “olvidan” de indexar la inflación al cálculo del salario, y desarrollar un indicador tan elemental como el salario real que a continuación mostramos en el gráfico 2. El gráfico 2 nos muestra que desde el año 2006, hasta el año 2015 el salario real ha caído en un impresionante 37,49 %. Teniendo en cuenta que las proyecciones más optimistas de la in-

Moneda sobrevaluada Gran parte de los enormes ingresos por exportaciones petroleras se han exportado. Nuestra burguesía local se ha dado a la tarea (con gran éxito) de fugar del país las divisas que pudieran ser invertidas en infraestructura y producción industrial. La burguesía ha privatizado (con gran eficiencia) buena parte de la renta petrolera. Existiendo un control de cambio tan estrambóticamente rígido (para quienes hacen un poco de turismo) resulta “difícil” creer que la burguesía haya podido exportar una enorme porción de la renta petrolera, para tenerla como ahorro en sus cuentas legales en el extranjero. El crecimiento neto de más de 209 % en los activos de venezolanos en el extranjero, en apenas 9 años. Es decir, la burguesía venezolana ha fugado de manera artera, más de 111 mil millones de dólares entre 2003-2013, en pleno período del control de cambio. Con dicha cantidad se pudo haber construido una red de 70 líneas (superficiales y subterráneas) que pudieran atravesar al país de punta a punta. Tendríamos más trenes que New York. M.S.

Gráfico 4, salario en dólares no oficiales

Gráfico 5, estimación del ahorro en las exportaciones que se pudo haber captado desde 2004


Diciembre 2016

94

Venezuela, pobreza y derroche rentístico flación anual consideran que en el año 2016 la inflación será el doble de la del año pasado, es probable que la inflación alcance la cifra de 400 % (el FMI estima la inflación para el año 2016 en 720 %) y que los aumentos previstos este año no lleguen al 60 %; lo cual generará la caída salarial más drástica de nuestra historia, marca batida en 2015. Si la inflación alcanzara la mitad de la cifra que estima el FMI para el 2016, la caída del salario real para el breve período 2012-2016 alcanzaría el 78 %, una depauperación absoluta. Un dato no menor es que para realizar el cálculo hemos tomado los salarios unidos al bono de alimentación que sólo reciben los trabajadores en el sector formal de la economía, que apenas alcanza a la mitad del total de los obreros. Eso quiere decir que el ingreso es considerablemente menor, ya que el bono de alimentación duplica al salario. Semejante incongruencia no es casualidad. En un fallo histórico y bochornoso, el Tribunal Supremo de Justicia determinó que el bono de alimentación que se les paga a los obreros mensualmente como parte de su remuneración al trabajo, no es salario (¡!), y por ende debe excluirse de la contabilidad laboral que se toma en cuenta para el cálculo de prestaciones sociales, li-

En el gráfico 4 observamos la medición del salario a través de dólares no oficiales, los que comúnmente se transan en el mercado y sirven de referencia para la fijación de precios de la mayoría de mercancías. En la figura a continuación notamos que el máximo

quidaciones, utilidades, vacaciones etc. Un esperpento jurídico de dolorosas magnitudes, una expropiación sin precedentes. En el gráfico 3 graficamos el índice del salario real sin cesta ticket, el salario en stricto censu. Su caída es tremenda.

nivel salarial se obtuvo en el año 2001, cuando el salario mínimo rondaba los 400 dólares mensuales, en esa época era quizás el salario más alto de América Latina. A partir de 2003 se aplica un severo control de cambio, lo cual no es óbice para ver el salario merodear

Fuga de divisas La cantidad de dólares fugados está fuertemente subestimada. Lo está porque no refleja las divisas fugadas y luego gastadas por la burguesía en ese período, sólo muestra lo que les queda como “ahorro” en sus cuentas. Por ejemplo, si un capitalista logra apropiarse de 100 millones de dólares, una parte la puede ahorrar pero la otra la puede gastar en: venderlos a mercado paralelo, compra de inmuebles, obtener vehículos y joyas, adquisición de activos financieros etc. Señalamos que la fuga de capitales en el período 2003-2013 bajo estricto control de cambio es ilícita. Afirmamos que es un fraude porque en Venezuela los mecanismos de venta de divisas a la clase capitalista se hacen (en un 90%) en estricta correlación a las solicitudes de importación. No hay otros mecanismos importantes de trasferencia de divisas. Por ende, el capitalista que protagoniza este drenaje de capital, lo hace a costa de realizar solicitudes de importación por 100 dólares de una mercancía X, luego recibe del gobierno los dólares por diversas vías (CADIVI, SITME, SICAD etc.) y éste se “cuadra” con el proveedor para importar mucho menos de esos 100 dólares, digamos 10 $, le da 10 $ al proveedor de “regalo” y EEUU los restantes 80 $ para ahorrarlos en el extranjero, incorporarlos al mercado paralelo y un largo etc. De esa forma es como se engordan las cuentas en el extranjero de la clase capitalista y de ahí es donde surge el llamado “mercado paralelo”. Podemos afirmar con toda seguridad, que el 98% de los dólares del “mercado paralelo”, fueron dólares entregados a precios preferenciales por el Estado. Ello también explica la escasez de bienes y el ascenso vertiginoso en el precio de los mismos. M.S. los 315 dólares (en 2003 había caído a $ 250), ya lejos del año 2001, pero bastante arriba en comparación de muchos salarios en América Latina. El último año de cierto nivel de estabilidad en el salario fue el 2011, donde el precio del petróleo mostró su último gran impulso. En ese año el salario ya había caído a los 250 dólares. De ahí en adelante la caída del salario explica parte de la tenaz situación que la clase obrera sufre en la actualidad. Con apenas 61 dólares el salario del 2016 es 87,6 % más bajo que el salario del año 2011, y es 92 % más bajo que el salario del año 2001, en el cual el chavismo no había implantado el control de cambio actual y no había problema alguno para cambiar los bolívares por las divisas que se quisieran. Para nadie es un secreto que más del 90 % de los precios se cotizan en precios que expresan el tipo de cambio no oficial (paralelo). Los bienes que son rígidamente regulados se muestran como extremadamente económicos y por ello son víctimas de una sobredemanda que los termina exportando por contrabando o los empuja al mercado negro. Demás está decir que desde hace años dichos bienes son imposibles de conseguir sin tener suerte y ánimo de hacer una fila que puede extenderse por 20 horas. En la actualidad el gobierno bolivariano ha creado el Plan de Abas-


Diciembre 2016

95

Venezuela, pobreza y derroche rentístico tecimiento Complementario (PAC)[ii], ahí se legaliza la venta de productos de la cesta básica a precios internacionales multiplicados por la cotización del dólar paralelo. En su afán por poner alguna mercancía en el anaquel el gobierno cuasi derogó de facto la absurda ley de precios justos, y permite que mercancías “rígidamente” reguladas se vendan a precios siderales. Ello alivia un poco la situación de la escasez, ya que a esos precios son pocos los que pueden acceder a esos bienes, pero enerva a los productores internos que se quejan del por qué los bienes importados no sufren de control de precios y los nacionales sí. Ante la volatilidad de los precios del petróleo, el ahorro debió haber sido la respuesta racional, pero se optó por el derroche (como siempre). El ahorro no evita la crisis, la modera, es decir, suaviza el ciclo económico con una premisa muy sencilla: ahorra un buen porcentaje de tus ingresos cuando estos sean muy altos, y gasta (usando lo que ahorraste) un poco más de lo que tienes cuando el ingreso sea muy bajo. Estas medidas contracíclicas parten de ahorrar en la bonanza exportadora e invertir en industrias que puedan desarrollar fuerzas productivas capaces de generar ingresos independientes de la renta petrolera. Esa juiciosa utilización de la renta minimiza los males tipificados en ideológicas teorías como: la enfermedad holandesa y la maldición de los recursos. Ni hablar del ignominioso mito del: “excremento del diablo”. En el gráfico 5 vemos la cantidad de recursos que se pudieron haber ahorrado, de haber seguido los sencillos

pasos que antes explicamos. Podemos ver que con un ahorro de apenas 20 % de las exportaciones, que repetimos, se multiplicaron por casi 4 veces en el período 2003 a 2012, se pudo ha-

ber ahorrado más de 170 mil millones de dólares, lo equivale a más de 15 veces la totalidad de las exiguas reservas

nuestra deuda externa entera (2012), 6 veces la deuda de Uruguay, 11 veces la deuda de Ecuador, 22 veces la deu-

internacionales (2016) del país. Esta fabulosa cantidad es igual a 12 años de importaciones, tomando en cuenta las importaciones del año 2003 (el primer año del control de cambio). Si consideramos que el incremento neto de las exportaciones llegó a ser de 257 %, es plausible imaginar que se pudo ahorrar el 40 % de las exportaciones con un poco de disciplina. De haber hecho esto, el país hubiera podido acumular más de 345 mil millones de dólares. Con ello tendría el equivalente a más de 30 veces las minúsculas Reservas Internacionales de hoy en día y a la vez tuviera una cifra de ahorro equivalente a 24 años de importación (a niveles del año 2003), cuando el control de cambio daba sus pininos. Incluso ahorrando un 10 % de las hercúleas exportaciones se pudo obtener más 6 veces las reservas internaciones de nuestra actualidad y más de cinco años de importaciones (2003). De tal forma se calcula que el FONDEN gastó en cerca de 8 años la cantidad de 137.403 millones de dólares[iii], en proyectos de difícil verificación. Con el monto que gastó el FONDEN, se hubiera podido pagar

da de Bolivia y 130 veces la deuda de Haití. Corolario a una “izquierda” en desbandada… La izquierda naufraga en luchas fragmentarias y estériles propias de la postmodernidad. Cuando ve a la gente crujir de hambre, se lamenta y levanta una bandera por la Pachamama. Cuando ve a la gente hurgando comida en basurales, se entristece y levanta un grito en contra de la violencia simbólica sexual. Cuando ve a miles de personas mendigando, se deprime y protesta contra el calentamiento global, el racismo, la discriminación sexual y mil cosas más. Su táctica micropolítica la despedaza y debilita hasta el extremo: la hace ver exótica. Critica todas las cosas que ve, menos al capital, la relación social general que anega a millones en la miseria. Los obreros en extrema depauperación los suelen ver con asombro y se preguntan: Será que estos son importados? *Centro de Investigación y Formación Obrera (CIFO)


Diciembre 2016

96

Marcos Gandásegui (h)

Los ‘paraísos fiscales’ y los M&F Papers En una reciente entrevista, el economista norteamericano Michael Hudson explica cómo funcionan las lavadoras de dinero y el papel de centros financieros como Panamá. La entrevista que comentamos la hizo el periodista Sharmini Peries. Hudson es un profesor universitario y antiguo corredor de una firma en Wall Street.

S

egún Hudson, Panamá entra en el terreno del lavado de dinero hace casi cien años, prestándole servicios a la joven y pujante industria petrolera y derivados. “Lo descubrí hace cerca de 40 años, cuando estudiaba la balanza de pagos de la industria petrolera. Fui a Standard Oil, la empresa petrolera más grande del mundo en esa época, cuyo tesorero me mostró sus balances contables. Me dijo que ellos “le vendían el petróleo que compraban -en la Arabia Saudita o en el Medio Oriente- a precios muy baratos a empresas navieras registradas en Panamá o en Liberia. A su vez, bajo la figura de la sociedad anónima, las compañías petroleras vendían el crudo a los distribuidores en EEUU o en Europa a precios altos, muy altos”. La diferencia se la embolsaban los monopolios sin declararlo. En Panamá no hay impuestos para las transacciones que ‘nacionales’ (por ejemplo, los barcos bajo bandera panameña) realizan fuera de su jurisdicción. Los grandes empresarios norteamericanos fueron pioneros en evadir el pago de los gravámenes. Los grandes monopolios petroleros y mineros evaden el pago bajo el manto de las sociedades anónimas que crean en los llamados paraísos fiscales.

Hudson también se refiere a otra trama para lavar dinero que se produjo durante la guerra de Vietnam. El problema que tenía Washington en la década de 1960 era el déficit de la balanza de pagos generado por el gasto militar. El Departamento de Estado propuso una idea para sanear el déficit militar. Consistía en convertir a EEUU en la nueva Suiza del mundo. “Se me pidió que calculara el volumen de capital criminal existente en el mundo. ¿Cuánto ganaban todos los delincuentes del planeta, cuánto dinero escondían los dictadores, los traficantes de drogas de todo el mundo, cuánto iba a parar a Suiza? Washington quería que las sucursales de los bancos transfirieran todo ese dinero a EEUU”. Según Hudson, el gobierno de Washington desarrolló una estrategia con los bancos norteamericanos -con el Chase Manhattan a la cabeza- para que trans-

firieran todo el dinero sucio que tenían en sus sucursales en el mundo a EEUU. Washington, incluso, le pidió a Chase que creara un banco en Saigón, la entonces capital de Vietnam del Sur, para que el ejército norteamericano no tuviera que usar bancos franceses que repatriaban el dinero sucio a Francia. La conexión francesa fracasó porque el presidente De Gaulle convertía los dólares en oro, perjudicando a EEUU. Finalmente, Chase aceptó la propuesta de lavar dinero para el gobierno norteamericano. Lo mismo ocurrió en el Caribe (las Islas Caimán y otras). Muchas islas habían sido colonias inglesas y su función principal era atraer hacia Inglaterra dinero sucio que circulaba por el mundo. Según Hudson, “se asociaron al Imperio, a fin de poder servir como intermediario del lavado de dinero. La idea era atraer todo ese dinero hacia


Diciembre 2016

97

Los ‘paraísos fiscales... EEUU o hacia su aliado, Gran Bretaña. Es fácil seguir la pista de todo ese proceso que, en la actualidad, sigue vigente. Del dinero que administran las firmas de abogados en Panamá ni un centavo se queda en Panamá. Esos dineros no son sino pasivos de EEUU en Panamá o en otros centros bancarios. Hudson explica que “la idea no es colocar directamente el dinero sucio en EEUU. ¿Qué hace un especulador o a un ladrón europeo o árabe que desea sacar de su país mil millones de dólares? Lo que no hará es ir directamente a un banco en los estados de Delaware o de Wyoming. Lo que tiene que hacer es primero lavar el dinero”. Hay que pasar por numerosas etapas intermedias. Enviarán el dinero, pongamos por caso, a sociedades anónimas en el Caribe. De allí pasará a Panamá. Luego, de Panamá, ya bien escondido, irá finalmente a parar a una entidad de Delaware, EEUU. “Si usted echa un vistazo a las balanzas de pagos de los países que son llamados ‘paraísos fiscales’, fuera de EEUU, encontrará pasivos que se deben a EEUU. Si se detiene podrá ver la enorme cantidad de acciones norteamericanas, de bonos norteamericanos y de depósitos bancarios norteamericanos que vienen de esos llamados ‘paraísos’. Hudson concluye que es “la magnitud gigantesca de esos depósitos que mantiene a flote al dólar”. El Congreso de EEUU maneja muy bien la lógica financiera. En la década de 1960 entendió que los delincuentes chicos y grandes y de todas las nacionalidades son la gente que dispone de la mayor liquidez en el mundo. Según Hudson, “esos delincuentes no quieren amarrar sus fortunas a propiedades. Las propiedades saltan a la vista, son de perfil alto, muy visibles. En cambio, las finanzas en la balanza de pagos se conocen como el invisible. Si usted es un delincuente, quiere que sus finanzas sean invisibles para poder mantenerlas a salvo. La inversión más segura

es la compra de bonos del Tesoro de EEUU”. Hudson afirma que el Congreso de EEUU “sabía que el grueso de los extranjeros tenedores de bonos del Tesoro eran delincuentes. Los congresistas concluyeron que necesitaban el dinero de los delincuentes, así que no legislaron para hacer retenciones y no gravaron fiscalmente a los tenedores de fortunas producto del crimen. Al contrario, convirtieron el crimen en una actividad libre de impuestos. Así fue que no se hacen preguntas sobre los activos de delincuentes camuflados en cuentas fiduciarias en los bancos norteamericanos”. Hudson asegura que “fue bajo presión de EEUU que se configuró el actual sistema bancario internacional, a fin de facilitar el blanqueo de dinero procedente del capital acumulado en el tráfico de drogas. La causa de que norteamericanos y canadienses no figuren particularmente en los registros del buffete de Mossack y Fonseca (M&F) es que sus clientes no son norteamericanos”. El sistema fiscal panameño de territorialidad -que no le cobra impuestos a quienes desde Panamá hacen negocios en el extranjero- es considerado por Hudson como “un robo legal a la hacienda pública”. Hudson propone una solución al lavado de dinero: “Hay que gravar fiscalmente a las empresas de EEUU conforme a sus ingresos a escala planetaria. Si usted sabe que una compañía como Exxon ingresa a EEUU mil millones de dólares, se le aplica el gravamen no importa dónde declaran los ingre-

sos”. El profesor de Economía tendría que agregar que, en el caso de Panamá, este país estaría obligado a cobrar impuestos a sus nacionales no importa donde están ubicados sus negocios. EEUU y Panamá comparten un problema. Washington tendría que gravar fiscalmente a Apple por todos los ingresos que tiene en Irlanda, jurisdicción que le permite evadir los impuestos que le debe al fisco norteamericano. Según Hudson, esto provocaría un choque de intereses entre monopolios y gobierno. Algo parecido pasaría en Panamá, a otra escala. Para financiar el presupuesto nacional habría que comenzar a gravar las ganancias de panameños obtenidas en el exterior. Además, cobrar impuestos de herencia, de depósitos bancarios y de bienes raíces urbanos. Hudson cree que no hay condiciones políticas en EEUU para lograr ese objetivo. Tampoco es probable que en las condiciones actuales se produzcan cambios en Panamá. “Washington podría perseguir al pequeño ‘mequetrefe’ que se cuela por los grandes sumideros fiscales creados por la industria petrolera hace un siglo. Pero es muy difícil perseguir a los pequeños evasores fiscales sin capturar a los peces gordos. Y los peces gordos son nada menos que las mayores empresas transnacionales de EEUU”. Hudson concluye que “no se resolverá el problema del lavado de dinero ni del tráfico de ilícitos, porque EEUU quiere sostener el dólar por la vía de atraer hacia su sistema bancario todo el dinero de origen criminal”. Hudson asegura que “el conjunto del sistema financiero de EEUU se ha hecho criminal para poder subsidiar sus pesados presupuestos militares. Por un lado, financian su presupuesto militar lavando el dinero de la ‘clase criminal’ mundial. Por el otro, deja libres de impuestos a las grandes compañías transnacionales, desde Apple hasta Exxon. Es evidente”.


Diciembre 2016

98

Cuna

José Pedroni

José Pedroni

Haz con tus propias manos la cuna de tu hijo. Que tu mujer te vea cortar el paraíso.

Alguna vez la sangre te manchará el anillo. Que tu mujer la enjuague. Que manche su vestido.

Para colgar del techo, como en los tiempos idos que volverán un día. Hazla como te digo.

Las noches serán blancas, de columpiado pino. Harás según el árbol la cuna de tu niño.

Trabajarás de noche. Que se oiga tu martillo. “Está haciendo la cuna” que diga tu vecino.

Para que tenga el sueño en su oquedad de nido. Para que tenga el ángel en un oculto grillo. La obra será tuya. Verás que no es lo mismo. Será como tus brazos la cuna de tu hijo. Se mecerá con aire. Te acordarás del pino. Dirás: “Duerme en mi cuna”. Verás que no es lo mismo. Sabe, así, toda la gente todo lo que a mí me pasa: tú estás conmigo si vuelan palomas sobre mi casa.


Diciembre 2016

99

Malditos, bueyes corneta y los epigramas del gato amarillo (viene de página 100) namente fuera premiado por la Municipalidad de Buenos Aires. El libro es un comentario de otro libro: The Ruling Few, (Los pocos que gobiernan), cuyo autor es Sir David Kelly que había sido dos veces embajador de Gran Bretaña en la Argentina. En la postguerra del 14 y en la segunda guerra: las dos únicas oportunidades en que la Argentina se expresó por gobiernos populares. Se trataba, en consecuencia, de “informaciones proporcionadas nada menos que por el embajador de la potencia que durante largos años había ejercido el manejo económico, y por consecuencia, político del país” (…) Cascella divulgó los mecanismos de la traición y desnudó con nombre y apellido a los que dan título al libro: Los pocos que gobiernan, o sea, los pocos de que se valía el poder imperial para realizar su voluntad en nuestro país. Kelly les había dedicado un largo espacio, más aún, los había descripto con británico humor. Cascella mostró esas entrelíneas. Por eso, en 1955, gran cantidad de ejemplares de La Traición de la Oligarquía fueron quemados en las piras que sistemáticamente, bajo la inspiración de la “intelligentzia” (liderados por SADE), levantaron justamente los campeones anti-inquisitoriales. Es que el libro hacía accesible a un público nuestro lo que se trataba de ocultar en inglés. A partir de entonces, Cascella escribió, en fugaces periódicos, literatura de resistencia. Los malditos, entonces, son aquellos escritores que no se someten a la “colonización pedagógica”; los que no adecuan su inteligencia de argentinos a las condiciones creadas por los intereses que dominan la patria; los que se resisten a que el libro de moda, la prensa, las cátedras universitarias, las editoriales, les escriban el libreto. En 1976, la derrota del pueblo sume, otra vez, a los escritores comprometidos con el destino de la patria, en el espanto: secuestros, desapariciones, muerte, exilio, desatan su furor. De nuevo la precariedad, el desamparo, la intemperie. Fue enton-

Tata Hernandez

Hernández nos cubre a todos no porque tenía voz de órgano de catedral ni porque fue corpachón como Raffeto. Ahorita nos cubre a todos porque era puro pueblo andar penando. Tata Hernández nos cobija como un paredón y después como un viejo almacén y después como un Perón y después.

Borges & cia.

Soy la forma en realidad, la forma de la forma. Lo profundo la vida se me escapa porque no tengo redes ni anzuelos mojarreros ni linterna siquiera. Las vizcachas pasean muy orondas en mis noches ficticias y al almacén rosado lo he destruido definitivamente porque era peronista.

Marechal más uno

La patria es un peligro que florece. Un mordisco de hormiga en la hojarasca. El metalúrgico del plumerillo. El tute que perdimos en caseros. No es un venir con flores a María. Ni humilde soledad verde y sonora. Ni la madrastra loca que tuvimos. La patria es una espera y la aguaitamos.

Tres imposibles

Barrer contra el viento de la historia. Parar el alba con la espada. Mirar impasible La Virgen del Pajarito de Domingo Murillo. Tomados de: CHÁVEZ, Fermín, 2010, Epigramas del gato amarillo echado junto al fuego y otros poemas, Santa Inés- Misiones- Buenos Aires, Archivo Núñez Acuña.

ces cuando apareció Epigramas del gato amarillo echado junto al fuego de Fermín Chávez. El crítico y poeta Angel Núñez, exiliado en Brasil, lo publicó por primera vez en la revista Caderneta de Poesía (N° 1, 1978), en San Pablo, bajo el seudónimo Anónimo Argentino. Seguía, en esto, a Ernesto Cardenal: Anónimo Nicaragüense. Los poemas circulaban en hojas mimeografiadas o simplemente copiados a máquina con varios carbónicos. Con el mismo método publicó Epigramas con agua caliente, con aceite hirviendo. De tal modo, el lector era, a la vez, un editor. La obra “florecía” en las manos militantes. Este tramo de la obra poética de Fermín Chávez expresa la lucha del pueblo tal como lo hicieran las hojas manuscritas que circulaban con poemas y proclamas después del 25 de Mayo de 1810. Junto al pueblo, compartiendo su lucha, el poeta denuncia la desaparición cotidiana de militantes: Angelelli, Roberto Santucho, dirigentes de la JP, gremialistas. Revive mártires históricos: Túpac Amaru, el Chacho Peñaloza, Facundo Quiroga. Los grandes exilados: Rosas, Perón. Hasta cuando escribe en el Istmo de Corinto, la descripción alude a la patria sumergida: “El tabaco negro se seca al sol en ristras. / Los sauces lloran igual que en mi pisoteada/ Argentina”. En “Los platos voladores”, denuncia el secuestro del gremialista Oscar Smith: “Como una flor cortada de un plumazo/ en una ceremonia sin clarines/ se llevan al chofer y al auto entero”. El poema “Clearing policial” consta de un solo y trágico verso con la agenda represora del día a día: “Hoy le toca al geranio sospechoso”. Fermín Chávez, historiador, pensador, dice Angel Núñez, “adquiere nueva dimensión en su poesía, mostrándolo como un verdadero humanista que enriqueció con ella su visión de la Argentina…”


Diciembre 2016

Página 100

Malditos, bueyes corneta y los epigramas del gato amarillo En 1969, Arturo Jauretche escribió un texto poco conocido titulado “A manera de prólogo, donde se habla de los malditos y de uno en particular”. Es, efectivamente, el prólogo de la segunda edición de La Traición de la Oligarquía, una obra fundamental de Armando Cascella (Ed. Sudestada, Bs. As.). En él, Jauretche homenajea a los escritores que han aceptado el destino de ser argentinos. En ese breve texto, desnuda la falacia de ciertos esquemas muy en boga en las facultades de letras de esa época: la dicotomía Florida/Boedo. Sin embargo, solo me detendré en la cuestión de los “malditos” y los “bueyes corneta”. Jauretche se dirige, especialmente, a los jóvenes intelectuales que aman el país. En Armando Cascella, piensa, podrán atisbar algo acerca de la metodología de los enemigos del “populismo y la demagogia”; y, además, quiénes son y qué pueden esperar de ellos si perseveran leales. En efecto, Armando Cascella (1900-1971) es un maldito. “Maldito, dice Jauretche, como tantos que quedarán inéditos: bacarayes de escritores que por no ser útiles a la colonización pedagógica tal vez brillen como ferreteros, viajantes de comercio o guarda trenes, después de frustrados por la máquina del silencio”. También fueron malditos Leopoldo Marechal, Arturo Cancela, Scalabrini Ortiz, Nicolás Olivari, Elías Castelnuovo, María Granata y tantos más. Cascella continúa anonimizado. Actualicemos algunos datos. Los acontecimientos de 1945 permiten visibilizar una corriente compacta y definida: los escritores nacionales. Una nueva Argentina empieza a construirse. Esa Argentina, según Jauretche, fue obra de los humildes. El pueblo sumergido era quien menos

Jorge Torres Roggero

había sufrido el aparato de la colonización pedagógica. Fue entonces cuando muchos intelectuales se dieron cuenta que el camino ya había sido señalado por los no colonizados mentalmente. En el golpe de 1955, estos escritores fueron los “marcados” por sus adversarios de la “intelligentzia”: eran los “malditos”. Basta recordar el libro Borges de Adolfo Bioy Casares. Allí narra cuando, en dúo, se ocupaban en confeccionar las listas de quienes tendrían que ser silenciados para siempre, los que jamás podrían publicar. Por supuesto, cuenta Jauretche, en esa lista también figuran algunos “bueyes corneta” cuyos nombres piadosamente omite. Fue al día siguiente del golpe cívico-militar de 1955 cuando comenzó la inquisitorial cacería del intelectual anticolonialista. Dice Jauretche: “…la meticulosa búsqueda e identificación del peronista trasciende de la persecución policial dirigida al partido y al gremialista, pues los que la dirigen son los que a sí mismos se llaman intelectuales libres, agrupados en la S.A.D.E., blandiendo diversos pretextos literarios. Ellos se encargan de señalar con el dedo al aparato de la colonización pedagógica, quiénes deben ser aniquilados. Se confeccionan listas de escritores a los que se injuria y que deben ser proscriptos de la letra de imprenta. (…) Su ensañamiento revela además de su obsecuencia, el sordo encono de los que no han podido ser ellos mismos triunfadores, pero tienen en el alma la ictericia del sometimiento. Andan gritones y estruendosos como el que por buscar el triunfo renunció a ser hombre.Y ahora es alcahuete. Ellos construyeron las listas de malditos”. ¿Cuál era el crimen de Cascella? En 1953 había publicado La traición de la oligarquía, que oportu(Continua en Página 99) ISSN: 1669-0133 ISSN:1851-2976 (en línea)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.