Solidaridad Global Nro. 27 agosto 2016

Page 1

Con la Humanidad Con el Planeta Con la Paz

AĂąo 13 - Nro. 27 - Julio - Agosto 2016


02

Año 13 / Número 27 Universidad Nacional de Villa María Rector Ab. Luis Negretti Secretaría de Comunicación Institucional Lic. Sergio Cóser Programa de Voluntariado ISSN: 1669-0133/ 1851-2976 (en línea) Arturo Jauretche 1555 5900 - Villa María - Córdoba - Argentina voluntariadoeditorial@hotmail.com Página web: http://webnueva.unvm.edu.ar/index.php?mod=voces

Columnistas:

José Luis Garcia Marcelo Valko

Staff:

Dirección Periodística: Andrés Cañas y María del Rosario Galarza. Edición y Redacción: Andrés Cañas y María del Rosario Galarza. Diseño y Diagramación: Pablo Alejandro von Düring y Guillermo Fracarolli. Dirección de Relaciones Institucionales: María del Rosario Galarza. Colaboradores: Ana María Bracesco, Juan Andres Frank y María José Rinaldi.

Artes Plásticas:

La portada, contraportada y portadas interiores pertenecen a la obra del artista plástico Onofrio Pacenza. Buenos Aires 1904 - 1971.

Julio/Agosto 2016

Nuestra Intención Frei Beto suele contar una fábula: Se incendiaba el Amazonas. Portando una gota de agua en su pequeño pico un pajarito volaba en dirección al incendio. El resto de los animales adivinaron su intención. “Con esa gota vas a apagar el fuego”, le gritó él que se creía más divertido. “No” contestó el pajarito, y agregó “pero habré hecho mi parte”. En tiempos difíciles, Solidaridad Global imitará la conducta del pajarito. Mientras tenga alas lo hará. Los haremos con la ayuda de los/as valiosos/as amigos/as que en ella participan. Gracias.

Comité Editorial: Dra. Anayra Santory, Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, Puerto Rico. Lic. Carla Wainsztok, Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina. Lic. Clara Aidrighi, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Dra. Cleria Botelho, Universidad de Brasilia, Brasil. Dra. Evelyn P. Jennings, Saint Lawrence University, Canton, New York, USA. Dr. Juan Eduardo Romero Jiménez, Universidad de Zulia, Venezuela. Dra. Jilma Romero Arrechavala, Universidad Nacional Autónoma de Managua, Nicaragua. Dr. Marcos Montysuma, Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil. Dr. Mauricio Archila Neira, Universidad Nacional de Colombia, Colombia. Dra. Méri Frotscher, Universidade Estadual do Oeste do Paraná, Brasil. Dr. Pablo Pozzi, Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina. Dr. Román Munguía Huato, Universidad de Guadalajara, México.


Julio - Agosto 2016

03

Marcelo Valko Hedores de sangre y sueños

Chocolate amargo

B

ariloche es uno de los sitios más hermosos de nuestro país. Destino ineludible para egresados secundarios y compatriotas que desean conocer la nieve de la Suiza Argentina y degustar sus chocolates en rama. No está de más decir que al chocolate no lo “inventaron” ni en Suiza ni allí. Fueron los antiguos mexicanos quienes en base al cacao lo descubrieron. De hecho su nombre es náhuatl: chocolatl, sin la “e” final que fue agregada por los castellanos sonorizándolo como hoy en día lo pronunciamos. Pero más allá de la nieve y su apropiación del chocolate, Bariloche posee un gran cordón periférico de población invisibilizada, buena parte es mapuche que padece severas discriminaciones. El panorama dista una enormidad de lo que narran los folletos turísticos. Por ejemplo, la hotelería, la principal fuente de trabajo local, no suele tomar personal “negrito” en la recepción. Para la cara del hotel, requieren buena presencia; en cambio, los contratan como maestranzas o mucamas al dar el physique du rôle ideal. Obvio, tal discriminación trae aparejada una diferencia monetaria apreciable entre ambas categorías. Más allá de la nieve, el chocolate, la estatua ecuestre de Roca, o haber sido refugio de nazis connotados, hay un tema pendiente que tiene que ver con Dios, o mejor dicho, con la Casa del Señor. Frente al lago se encuentra la Catedral de Bariloche consagrada a “Nuestra Señora del Nahuel Huapi”. La construcción de 1947 fue levantada por el arquitecto Alejandro Bustillo y su equipo, que también erigió el Llao Llao y el Centro Cívico. Convengamos que una Iglesia es la Casa de Dios, donde sus fieles concurren a orar, en busca de calmar su aflicción, a reconocer errores y tratar de enmendarlos y en definitiva, a hermanarse con el resto de la feligresía del que es claro ejemplo ese instante del rito católico cuando se “dan fraternalmente la paz” unos a otros.

Próximo al final de la obra, Alejandro Bustillo y su hermano Exequiel, presidente de Parques Naciones, le sugieren a monseñor Nicolás Essandi a cargo de la diócesis, que los diseños de los vitrales podrían tener relación con la historia local. Al monseñor le parece buena idea y pone manos a la obra. Las sugerencias de sus diseños son enviados a Buenos Aires donde el especialista francés Enrique Thomas les dio forma. Para darnos una idea del pensamiento del salesiano Essandi podríamos echar un vistazo a su primera carta pastoral como obispo de Viedma: “¿Qué era la Patagonia al llegar los salesianos? Una región inmensa, ignorada y hasta llamada maldita. La expedición del General Julio A. Roca, durante la presidencia del Dr. Nicolás Avellaneda, en el año 1879, abrió la entrada al desierto y quebrantó el ímpetu y la fiereza de sus indómitos moradores.” La Catedral posee una serie de vitrales policromados que filtran la luz solar descomponiéndola en haces de colores en virtud de los esmaltes. La técnica empleada es muy lograda, imposible negarlo. Los de la sección inferior, son más de una veintena, y tienen dos se-

cuencias perfectamente diferenciadas. Una, tiene como motivo principal pasajes de la vida de Cristo. La otra es cuanto menos inquietante. Así como en la primera secuencia resulta esperable encontrar la anunciación a María y su asunción a los cielos, a Cristo niño en la carpintería, hablándoles a los doctores de la Ley, su duro flagelamiento, cargando la cruz, hasta culminar con la resurrección donde se lo ve barbado y con un largo cabello claro. La segunda es tan arbitraria como tendenciosa. La serie comienza con la llegada de Colón, una misa de Acción de Gracias con carabelas de fondo y la bendición al Ejército roquista. Eso no es todo, presenta además vitrales que representan a los malvados indios, matando a lanza y garrote un par de sacerdotes. Sin embargo, esos dos religiosos no son locales, ni guardan relación con el contexto temporal del avance al sur. Una sorprendente imagen muestra al jesuita Nicolás Mascardi muerto a garrotazos por indios de rostro fiero. Se trata de un jesuita venido de Chile que buscaba la mítica Ciudad de los Césares, para lo cual realizó expediciones desde 1669, hasta que cuatro años más


Julio - Agosto 2016

04

Chocolate amargo tarde fue muerto sin descubrir la Ciudad Perdida y sin poner en funcionamiento su misión. El otro sacerdote martirizado, esta vez a lanzazos, es el dominico Fray Bartolomé Poggio que se encontraba

excepción son dos vitrales religiosos, uno representa a Jesús en el Huerto de los Olivos y otro arrastrando la cruz, en los dos casos poseen guardas de boleadoras, pero es simplemente para equilibrar, por una cuestión de simetría

en el Fuerte San José arrasado por un malón en 1810. El fortín estaba en Península de Valdez, muy lejos de Bariloche. La secuencia ya mejora con el salesiano Domingo Milanesio rodeado de indios dóciles, y otro vitral donde finalmente los indígenas se arrodillan y besan la cruz que sostiene un religioso. Existen otros motivos un tanto incomprensibles, o innecesarios, como el que muestra a monseñor Cagliero cayendo del caballo. Luego aparece Ceferino, Biblia en mano, como si hubiera misionado por allí, cosa que jamás ocurrió. La secuencia culmina con Nicolás Avellaneda mostrando un mapa de Patagonia y el último vitral nos ofrece el premio mayor: un majestuoso Julio Roca ataviado de teniente general y banda presidencial, en una mano aferra el bastón de mando y con la otra, sostiene una locomotora, símbolo positivista del progreso puro. Del cinturón cuelga su larga espada. Para terminar la descripción de las series, ambas están enmarcadas por dos tipos de guardas diferenciadas. En el grupo religioso, la figura central se encuentra delimitada por un separador de flores, las otras tienen una guarda con boleadoras, y sogas trenzadas. Unas están rematadas por una cruz y las otras por el escudo nacional. La

en la cantidad de imágenes. En principio y sin ser demasiado perspicaz, queda claro la equiparación entre los indios matadores de sacerdotes y los soldados romanos torturando y asesinado a Cristo. Este paralelismo se agrava por el contexto local de población mapuche, siendo buena parte de ella creyente como lo demostró la beatificación de Ceferino, a la cual le enrostran su pasado “salvaje”. Los vitrales muestran además un degrade de la barbarie a la sumisión, al culminar con indios arrodillados. La aparición de Avellaneda y sobre todo de Roca, con lo que significa, es realmente inédita. El único caso que conozco de militares en vitrales religiosos lo tenemos en la iglesia de Nuestra Señora de Luján Castrense, ubicada casi al comienzo de la Avenida Cabildo, allí vemos a French, Belgrano, San Martin y Pueyrredón. Este cuarteto dista mucho del controvertido general Constructor del Desierto. Una cosa es que Roca esté presente en el Centro Cívico, de por sí una afrenta, pero soportar su imagen en la Casa de Dios junto a indios que asesinan a religiosos hasta terminar en una posición genuflexa, es aún más grave. Es un símbolo nefasto de la iconografía oficial que no cesa de potenciarse a sí misma.

En Desmonumentar a Roca sostengo que nada es más peligroso que una estatua en su aparente inmovilidad. La estatuaria es modélica, no cesa de decir. Lo mismo acontece con otras representaciones oficiales como la señalética de las calles, láminas escolares e incluso estos vitrales que retienen la tensión del status quo. Nos inculca sin que lo advirtamos la dialéctica del poder, de buenos y malos, de asesinos y mártires, de amos y esclavos. De un blanco y negro, donde los blancos son siempre blancos y los negros, negros. En este año cuando se conmemora el Bicentenario de una revolución que aún no llegó, pese a los esfuerzos de sus mejores hombres como San Martín, que hablaba de nuestros paisanos los indios, o Belgrano, que el 9 de julio propuso una monarquía incaica atemperada con la capital en el Cuzco, valdría la pena recordar un gesto de Castelli en el Alto Perú. Cuando algún indio se arrodillaba ante su presencia y pretendía besar su mano, lo ponía de pie asegurándole que ambos eran ciudadanos, que nade se inclina ante nadie. Roca en cambio, en su tour al sur, permitía no solo que se arrodillen, sino que les acercaba el dorso de la mano para que la besen en señal de sumisión. La revolución no llegó, es cierto, fue traicionada por los que se vistieron de Patria y se maquillaron de Mayo. La revolución no llegó, es cierto, pero va a llegar…


Julio - Agosto 2016

05

ECOLOGIA

PAZ

Alberto Arroyo Picard: Alerta sobre los alcances del Tratado Transpacífico: “El tratado transpacífico (TPP) incluye, por lo pronto, sólo cinco países de las Américas: Canadá, Estados Unidos, México, Perú y Chile. Sin embargo, si logra su ratificación en los Congresos y tiene éxito la estrategia geopolítica de la que forma parte, afectará al mundo entero”. Eduardo Giesen: Analiza los impactos del Tratado Transpacífico (TPP) sobre la naturaleza y el medio ambiente. Alfedo Jalife-Rahme: Avizora un nuevo orden geoestratégico tripolar en el siglo XXI: Estados Unidos, Rusia y China, a partir de la nueva realidad geopolítica y geoeconómica. Luis Tuninetti: Afirma que: “La obsolescencia programada constituye uno de los principales problemas ambientales (sino es el principal): el consumo”. Nelson Álvarez Febles: Apuesta a la agricultura ecológica por su gran potencial para reducir la producción de gases invernadero. Vanina Lombardi: Actualiza el debate que el pasado 4 de abril se dio en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) bajo el título: “Las semillas de la discordia: el rol de la propiedad intelectual”. Berta Cáceres in memoriam José Luis García Cnl.®: Desde la carpa y la trinchera, su columna habitual, reflexiona sobre el futuro del Sistema de Defensa Nacional.


Julio - Agosto 2016

06

De la derrota del ALCA a la lucha contra el TTP

Alberto Arroyo Picard*

Derrotamos el ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas), impedimos que la Organización Mundial de Comercio (OMC) se profundizara, pero la guerra sigue. Hoy enfrentamos nuevas amenazas, una nueva oleada de mega tratados de libre comercio (TLCs). El Tratado Transpacífico (TTP) incluye, por lo pronto, sólo 5 países de las Américas: Canadá, Estados Unidos, México, Perú y Chile. Sin embargo, si logra su ratificación en los Congresos y tiene éxito la estrategia geopolítica de la que forma parte, afectará al mundo entero.

E

l capital global aprendió de sus derrotas, ha ido recuperándose y hoy, fortalecido, toma de nuevo la iniciativa global. Como veremos este tratado pretende avanzar a nivel global en su empeño de crear una constitución mundial de los derechos del capital y reponerse de la derrota del ALCA y el estancamiento de la OMC. ¿Por qué un tratado que sólo incluye a 12 países tiene el potencial de incidir sobre el mundo entero? -La estrategia del capital global impulsada especialmente por Estados Unidos, es romper el sistema institucional y formal de negociaciones comerciales (la OMC) y sustituirlo por negociaciones bilaterales o plurilaterales basadas en una gran asimetría de poder. La OMC promueve el libre comercio al que nos oponemos, pero al menos es un espacio institucional en el que cada país tiene un voto y ello ha permitido actuar a las alianzas de países del Sur global para impedir que la OMC amplíe su mandato y los países desarrollados impongan acuerdos. De hecho las negociaciones en la OMC están estancadas. En un informe para los Senadores de Estados Unidos, se reconoce que la OMC no logra avanzar y que el TTP pudiera ser una forma de liberalizar el comercio y la inversión mundial. Plantean que no se logra avanzar en la OMC debido a que en ella participan también los que no se convencen de dejar todo a la ley del mercado, es

decir a la ley del más fuerte. Por ello al TTP solo se invita a fanáticos de libre comercio y así se puede “lograr el TLC más ambicioso que jamás se ha soñado”. La zona del TTP representa cerca del 40% de la economía mundial y si a ello le agregamos el Tratado Estados Unidos-Europa, la enorme mayoría de la economía global estaría regida por la lógica del libre comercio. Ante esta situación, los países que se han resistido a firmar acuerdos de libre comercio se verán aislados y obligados a adherirse (sin siquiera negociar, solo sumarse a lo negociado por los fanáticos del libre comercio). En palabras de Obama, el TTP logrará que nosotros impongamos las reglas del comercio y no China. ¿Por qué si solo 3 países de América Latina están actualmente en el TTP todos debemos luchar por evitar su ratificación legislativa? -En primer lugar porque aún antes de que entre en vigor, ya la lista de países que plantean adherirse al TTP crece todos los días. En segundo lugar porque para América Latina, el TTP representa un avance de la estrategia seguida en Estados Unidos ante la derrota del ALCA. Al no poder lograr el ALCA, buscó los mismos objetivos por la vía de negociaciones bilaterales o regionales y ello

dio por resultado una América polarizada. Todos los que tienen costa hacia el Pacífico: Norte América, Centro América, Chile, Perú y Colombia, tienen TLC con Estados Unidos (y también con Europa). Con ello fue consolidando su zona de influencia y aislando y ejerciendo presión sobre la zona en resistencia a este modelo agrupada en Mercosur y los países del ALBA. Desgraciadamente, ello ha ido dándole algunos frutos. Ecuador firma y busca ratificar un TLC con Europa y ha congelado los procesos de denuncia de sus acuerdos de inversión (TBI); Brasil inicia un proceso de negociación y firma de Acuerdos de Protección de Inversiones (APRIs) y muestra de nuevo posturas ambiguas sobre si se sentará a la mesa para negociar como Mercosur un TLC con Europa. La caída de los precios de las materias primas y especialmente del petróleo acaba con


Julio - Agosto 2016

07

De la derrota del ALCA a la lucha contra el TTP el período de bonanza vivido en casi toda América Latina y crea mejores condiciones para que fructifiquen las presiones para aceptar el modelo de libre comercio y los intentos de desestabilización impulsados por Estados Unidos en los países que se resisten a su hegemonía. América Latina es hoy distinta de los memorables momentos de la derrota del ALCA en que se rompió el dominio casi total de Estados Unidos sobre “su traspatio” al otro lado del Río Bravo y algunos países avanzaron en proyectos de recuperar soberanía y buscar caminos propios fuera del llamado Consenso de Washington. América Latina se polarizó entre la resistencia y el avance del modelo del libre comercio; a la vez, dejó de ser zona bajo dominio casi único de Estados Unidos para convertirse en una zona en disputa entre Estados Unidos, Europa y recientemente China. No se puede negar que la estrategia

multiforme del capital global ha ido ganando terreno. El polo de gobiernos que resisten o resistían al modelo del libre comercio y en general los movimientos sociales no están, por decir lo menos, en su mejor momento. En este nuevo contexto, debemos enfrentar la nueva oleada de mega TLCs como el de Europa-Estados Unidos, EuropaCanadá, el tratado sobre servicios (TISA) y el TTP. ¿Cuáles son las principales novedades del TTP? -Avanza en la liberalización de los servicios, incluidos aquellos vinculados a los derechos humanos. - Bajo el disfraz de reglas de propiedad intelectual y comerciales, se esconde el interés de ejercer control político social en el uso de internet. Contiene medidas de remoción de contenidos en internet bajo pretexto de protecciones

Argentina en la Alianza del Pacífico “¿Qué implicaría el ingreso de Argentina a la Alianza del Pacífico? La Alianza del Pacifico a diferencia de lo que es el Mercosur, la UNASUR o la CELAC, es un proyecto de integración, un área de libre comercio que tiene una impronta claramente a favor del libre comercio y claramente a favor de la inversión extranjera. Es una integración a favor de los intereses de los empresarios. Es explicito esto de la Declaración de Lima, cuando surge la Alianza del Pacifico y tiene que ver con tratar de meter una cuña en los proyectos de integración alternativa que mencionábamos antes: UNASUR, CELAC, ALBA e incluso el propio Mercosur. ¿Qué esta diciendo el gobierno de Macri? Vamos a ingresar a la Alianza del Pacífico como observadores, hay más de cuarenta países observadores, no como miembros, como un primer paso para terminar dentro del TPP. (…) Si lo aprueban los parlamentos de los doce países que lo firmaron en febrero, será el mayor acuerdo de libre comercio de toda la historia. Y eso si seria reeditar el ALCA, y eso va a traer consecuencias muy graves para la Argentina. Porque este tipo de acuerdos son beneficiosos para las grandes transnacionales. Avanzan sí, estas grandes transnacionales en el establecimiento de marcas y patentes, con un fuerte lobby de las farmacéuticas y limita la capacidad de los Estados en producir por ejemplo genéricos, por lo tanto, hay que pagar los medicamentos muchísimo mas caros, medicamentos que son claves para la salud publica no podrán ser producidos por los Estados. Hay que entender que estos tratados de libre comercio, son mucho más que tratados de libre comercio. Hoy la principal discusión nos sólo es un tema de tarifas. En general los países de la Alianza del Pacifico, son países que tienen ya sus economías muy abiertas. Por supuesto redundaría en un achicamiento del mercado

interno y desindustrialización. Pero también, por ejemplo, en que el Estado no pueda regular ni las relaciones laborales, es decir cualquier política que establezca derechos laborales sería como una obstaculización al libre movimiento y a la libre capacidad de los capitales de establecer relaciones laborales de forma individual con sus trabajadores. Por eso es claramente un ataque a los trabajadores. Como lo fue el ALCA y como lo son todos estos acuerdos de libre comercio que se negocian. Pero también contra cualquier tipo de legislación medioambiental, es decir, cualquier política que trate de poner un límite, por ejemplo, a las actividades de las grandes mineras va a estar restringida por este tipo de acuerdo. Digo, esto es un panorama bastante sombrío, porque están avanzando, están habiendo presiones muy fuertes y están acompañando gobiernos como el de Macri… Pero también, como para poner una nota de esperanza, esta surgiendo o resurgiendo una resistencia por abajo en muchos países de América Latina. Hace pocas semanas se conformó en la Argentina la Asamblea Argentina Mejor sin Tratados de Libre Comercio, que es una autoconvocatoria como lo fue cuando hace más de doce años surgió el ALCA. Justamente el treinta de junio hubo una audiencia pública en el Congreso Nacional para discutir y poner todos estos problemas sobre la mesa, que esto se discuta con la opinión pública y con el Congreso. ¡No puede ser que una decisión del Poder Ejecutivo: pegar un giro de 180 grados en la Política Exterior y adherir al Tratado de Libre Comercio, sin que lo discuta el Parlamento y sobre todo la Sociedad Civil!”. Leandro Morgenfeld


Julio - Agosto 2016

08

De la derrota del ALCA a la lucha contra el TTP a los derechos de autor, contiene prohibiciones a usuarios finales de modificar código informático o productos tecnológicos para sus fines y necesidades bajo penas de sanciones penales. Además, el TTP permitiría a empresas proveedoras de telecomunicaciones el poder fragmentar internet creando segmentos asequibles sólo para algunos, se vulnera la protección a los datos personales de los usuarios y da pie a distintas afectaciones a la privacidad de las comunicaciones. - Acrecenta el monopolio sobre medicinas mediante la ampliación de los años de dominio de las patentes y los datos de prueba. Esto pone en riesgo y amenaza la vida de millones de desposeídos por el encarecimiento de medicamentos y equipos médicos e impide el desarrollo autónomo del abasto de medicinas y dispositivos. - Es un atentado flagrante a los Derechos de los Pueblos reconocidos por el Protocolo Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), pues pretende legalizar el despojo, el patentado, y la mercantilización de la biodiversidad y bio-culturalidad, los conocimientos y saberes y los derechos consuetudinarios de los pueblos originarios, ya que obliga a los gobiernos a suscribir convenios de rapiña y lucro (como la Convención Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales de 1991, UPOV-91) en beneficio de las empresas transnacionales y hace referencia a otros mecanismos de despojo como el Protocolo de Nagoya. - Hace aún más amplio lo que entiende por inversiones, por lo que profun-

diza y extiende los derechos de los inversionistas y refuerza los mecanismos para hacerlos cumplir mediante demandas en tribunales internacionales de arbitraje. Además el sujeto obligado a hacer cumplir estos derechos abusivos de los inversionistas no es solo el gobierno nacional, sino todos los niveles de gobierno (estados, provincias, municipios). - Perfecciona los mecanismos y disciplinas a los que deben someterse los Estados y con ello limita, aún más que otros TLCs, su capacidad de impulsar una política o proyecto económico soberano. - Limita la capacidad de legislar, ya que esta facultad soberana la somete a “que no contravenga” lo pactado en el tratado. Lo han firmado los ejecutivos de los 12 países, pero no ha sido ratificado por ningún parlamento. Es posible derrotarlo como ya derrotamos el ALCA. La afirmación de que es posible derrotarlo no es solo voluntarista, hay oportunidades reales para logarlo a condición de que reconstruyamos formas de articulación nacional e internacional y sepamos aprovechar las debilidades y obstáculos que el capital global tiene para lograr sus objetivos. - Hoy contamos con 22 años de efectos negativos de estos TLCs, ya no existe el pensamiento casi único al que nos enfrentamos al inicio de la lucha contra el ALCA. - Organismos internacionales que antes eran promotores del libre comercio e inversión hoy son críticos (UNCTAD, CEPAL), incluso hay crecientes voces oficiales en el sistema in-

ternacional de derechos humanos que afirman que estos tratados son violatorios del derecho internacional al poner los derechos comerciales por encima de los derechos humanos. - Según el propio TTP, para entrar en vigor tiene que ser ratificado por al menos 6 países que juntos representen el 85% del PIB integrado de los 12 países que lo negociaron. Ello no es posible si no lo hacen tanto Estados Unidos como Japón y en ambos países la oposición, tanto social como parlamentaria, hace pensar que es perfectamente posible que no se logre su ratificación. Es cierto que los gobiernos aliados de los movimientos sociales en la derrota el ALCA están en problemas; tampoco los movimientos sociales tenemos la unidad y fortaleza que tuvimos entonces. Pero no es hora de llorar por los retrocesos, sino de profundizar los proyectos alternativos y re-articularnos para derrotar el TTP, el TISA y toda la nueva ola de TLCs que pretenden imponernos. El Encuentro Internacional de Organizaciones Sociales en Oposición al Tratado de Asociación Trans-Pacífica, realizado en la Ciudad de México del 27 al 29 de enero de 2016, fue un paso importante en esta articulación y para acordar un plan de acción. * Investigador de UAM y RMALC


Julio - Agosto 2016

09

Impactos previsibles del TPP sobre la naturaleza

Eduardo Giesen

La eventual aprobación del Tratado TransPacífico (TPP, por sus siglas en inglés) por parte del Congreso y su implementación podrían generar impactos negativos sobre los bienes naturales, el hábitat y medios de vida de comunidades indígenas, el medio ambiente y la salud humana en general, directamente derivados de la aplicación de su capítulo 20, sobre Medio Ambiente, y otros capítulos del Acuerdo.

A

continuación exponemos algunos aspectos que nos parecen relevantes al analizar el TPP con un foco en sus impactos sobre la naturaleza y el medio ambiente. Leyes ambientales al mejor postor El capítulo 20 del TPP sobre Medio Ambiente, se ocupa, en términos formales, por un amplio conjunto de aspectos ambientales, y, como históricamente lo han hecho los acuerdos de libre comercio, enfatiza el respeto al derecho soberano de las partes de establecer sus propias leyes ambientales y la necesidad de hacerlas cumplir en el territorio de su jurisdicción. El Tratado también establece que ninguna parte puede deliberadamente debilitar su protección ambiental con el fin de favorecer el comercio o la inversión entre la partes. Sin embargo, como sabemos a partir de la experiencia acumulada, estos artículos se transforman en letra muerta cuando caen en las interpretaciones que las empresas y los propios gobiernos hacen sobre estas disposiciones. En concreto, el TPP no se refiere a ningún estándar internacional para el establecimiento y vigencia de leyes ambientales nacionales, como podrían ser las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), limitándose a expresar como criterios “el ejercicio razonable de (la) discrecionalidad” y la “buena fe respecto a la

asignación de recursos … para la aplicación de sus leyes ambientales”, quedando estas sometidas a los intereses de los actores empresariales que se beneficiarán del comercio y las inversiones derivadas de la implementación del Tratado. Flexibilidad y mercantilización de bienes naturales El cuadro de debilidad normativa ambiental se completa cuando el TPP explícitamente alienta al “uso de mecanismos flexibles y voluntarios para proteger los recursos naturales y el medio ambiente en su territorio”, como “auditorías e informes voluntarios, incentivos basados en el mercado, intercambio voluntario de información y conocimiento especializado, y asociaciones público-privadas.” Existen múltiples antecedentes de procesos normativos o legislativos ambientales que se han visto obstruidos o debilitados para dejar mayor espacio a la “responsabilidad social empresarial” (RSE) y estos mecanismos flexibles, que suelen conllevar procesos de espe-

culación y corrupción, con consecuencias socio-ambientales y económicas negativas. Con esta misma orientación, el TPP es también explícito y enfático en “promover el comercio y la inversión en bienes y servicios ambientales en la zona de libre comercio” y abordar cualquier potencial barrera no arancelaria a este comercio, configurando un marco generalizado de mercantilización de bienes comunes, y atentando contra la soberanía de pueblos y comunidades indígenas, agricultores, pescadores y otros que co-habitan, usufructúan y ejercen un derecho ancestral o patrimonial en sus territorios. Así, se intensificarían la presión y la especulación mercantil sobre los bienes naturales, como el agua, el aire, los suelos y subsuelos, la diversidad biológica y genética, e incluso la diversidad cultural, ya fuertemente afectados en la actualidad, y por cuya recuperación pública se han movilizado crecientemente los movimientos sociales y comunidades. Pobre participación ciudadana El capítulo 20 contempla unos ambiguos mecanismos para la participación pública respecto de la aplicación del mismo. Por ejemplo, posibilita -no dispone- la conformación de comités asesores nacionales, “que podrán incluir personas con experiencia relevante, en negocios, conservación y manejo de recursos naturales, u otros asuntos ambientales.” Ya tenemos suficiente experiencia con comités de “expertos” en diversas materias -ambientales, entre


Julio - Agosto 2016

10

Impactos previsibles del TPP ... otras-, nombrados a dedo por el Gobierno, y subordinados a intereses empresariales, y donde la presencia de representantes de la sociedad civil es -en cuanto a proporción y capacidad de decisiónmenos que cosmética. El capítulo ambiental también considera la posibilidad de “comunicaciones públicas” sobre su implementación, emitidas por “personas” (no menciona si pueden ser personas jurídicas o comunidades), que deben ser recibidas por una entidad a ser definida por cada Parte y puestas a disposición del público, al igual que las eventuales respuestas, “por ejemplo mediante su publicación en un sitio web público apropiado”. Con todo, en los criterios de elegibilidad para atender las comunicaciones públicas queda claro que éstas se orientan a proteger negocios, y no la sustentabilidad ambiental, cuando exigen “explicar cómo, y en qué medida, la cuestión planteada afecta al comercio o a la inversión entre las Partes”. Corporaciones: de culpables a “víctimas” Al igual que en otros acuerdos y mecanismos internacionales, el TPP establece la implementación de tribunales privados y poco transparentes, donde las empresas -y sólo las empresas- pueden demandar a un gobierno, si consideran que una ley o una política de éste afecta de manera negativa los beneficios asociados a sus inversiones en dicho país. De esta manera, se reproduce el marco de profunda injusticia global, bajo el cual numerosas grandes multinacionales han impugnado leyes y reglamentos ambientales que legítimamente buscan proteger a comunidades y ecosistemas de la contaminación y la depredación extractivista.

territorios continentales y marítimos de los países firmantes. Menos aun podrían evitarse en el marco de un comercio más intenso y desregulado. Asimismo, el TPP promueve la cooperación entre las partes en materias que parecen apuntar positivamente hacia la sustentabilidad, pero que puestas al servicio del comercio internacional aumentan la presión y riesgo sobre la biodiversidad y las comunidades indígenas, como “la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica; la protección y preservación de los ecosistemas y los servicios del ecosistema; y el acceso a los recursos genéticos y la distribución de beneficios derivados de su utilización”. No se trata del “uso sostenible” por parte de las comunidades que ancestralmente han usado de manera sostenible la biodiversidad, ni de las que han gozado de los “servicios ecosisté-

no.

exige que los países firmantes ratifiquen el Convenio UPOV 91, que privatiza la propiedad intelectual de las semillas y facilita la propagación de cultivos de organismos genéticamente modificados (transgénicos), y que en el caso de Chile ya se intentó mediante la Ley de Obtentores Vegetales (conocida como Ley Monsanto) y que fue retirada del Congreso a comienzos de 2014 debido al fuerte rechazo ciudadaEl clima de mal en peor

Aparte de un capítulo de dos párrafos, expresiones de mera voluntad para una “Transición a una Economía Resiliente y Baja en Emisiones”, el TPP no se hace cargo en absoluto de aportar al enfrentamiento del cambio climático, ni siquiera en lo que se refiere al crítico impacto de la intensificación del propio comercio y el transporte de carga. Aun más, la implementación del Tratado supone no sólo un aumento en las exportaciones y el transporte en general, sino también en la explotación y exportaciones de hidrocarburos, particularmente de gas natural licuado o de esquisto, proveniente de faenas de fractura hidráulica (“fracking” en Norteamérica), con los consiguientes

La biodiversidad amenazada El TPP se refiere en capítulos especiales tanto al comercio ilegal de especies nativas o en peligro de extinción como a la regulación de la sobrepesca y la pesca incidental. En general, el Tratado no hace más que reiterar criterios y disposiciones ya establecidos en los acuerdos internacionales en estas materias, y que no han sido suficientes para evitar la explotación y comercio ilegales, las malas prácticas (como la pesca de arrastre) y sus consecuencias negativas sobre la vida silvestre en los

micos” sin tener que pagar por ello, ni de los pueblos que se han alimentado y sanado en base al libre acceso a los recursos genéticos que ellos mismos se han encargado por siglos de cuidar. Su soberanía está fuertemente amenazada por el TPP. Para aumentar el riesgo sobre la biodiversidad y la salud humana, el TPP

riesgos para las poblaciones cercanas a esas explotaciones, pero también con el consiguiente aumento en las emisiones de carbono producto de la combustión en los países compradores, como Chile, que ya ha suscrito compromisos con EEUU y proyecta incluso la construcción de un puerto con este objetivo.


Julio - Agosto 2016

11

Fracking geopolítico entre el “Norte” y el “Sur” de ‘Latinoamérica’

Alfredo JalifeRahme*

pertenece al concepto de “North America”, donde los intereses nacionales de EU prevalecen en el Golfo de México -destinado a ser rebautizado “Golfo de EU”- y el Mar Caribe: el “Mar Mediterráneo Estadunidense” que asciende a una superficie de 4.2 kms2. La geoeconomía y la seguridad nacional de defensa también chocan dentro de la añeja “LA” entre el UNASUR -y su integración económica y política que incluye al MERCOSUR -frente a la Asociación Trans-Pacífico (TPP, por sus siglas en inglés), diseñado para contener a China: pivote de la “doctri-

El geopolítico israelí-estadounidense Robert Kaplan de Stratfor (https://goo. gl/FGomL5) explaya sin rubor que “El poder geopolítico de EU históricamente tiene su origen no en Europa o Asia, sino en el Gran Caribe” que “es el mundo de Yorktown a las Guyanas; es decir, de los Estados del Atlántico-medio a las selvas del norte de Sudamérica. El hemisferio occidental, como el estratega holandés-estadounidense Nicholas J. Spykman explicó en 1942, no se divide entre el Norte y América del Sur. Se divide entre las latitudes norte de la gran barrera de la selva amazónica y

na Obama”. La regional “Alianza del Pacífico” -Chile, Perú, Colombia y México- forma parte ya, con la notable excepción de Colombia, del TPP. “LA” exhibe otras subdivisiones que se han profundizado a raíz de la muerte del presidente Chávez, impulsor del ALBA, hoy alicaída y en vías de pulverización, cuya evolución natural era su acoplamiento al MERCOSUR. En Shanghai referí que “Algunos ‘think tanks’ de EU definen su ‘fuente de poder’ y su última frontera del hemisferio hasta el Amazonas, mediante una división entre el norte y el sur con el Gran Caribe: de Yorktown pasando por el Océano Atlántico hasta las Guyanas”.

las latitudes más al sur de la misma. En otras palabras, desde el punto de vista geopolítico, Venezuela no es un país de América del Sur en absoluto. Es un país del Caribe: la mayor parte de su población de 28.8 millones habita en el norte a lo largo del Mar Caribe, a salvo de las selvas del sur”. ¿Pretende recuperar el Pentágono lo que perdió en la última década, en la antigua “LA”, mediante el concepto “Gran Caribe”? Dos años más tarde a mi conferencia de Shanghái, EU recupera o neutraliza al “Gran Caribe”: desde su golpe de Estado triangulado en Honduras pasando por su espectacular reconciliación con Cuba –gracias a la mediación de Francisco, el Papa jesuita/argentino– hasta

Hace poco más de dos años impartí una conferencia magistral -en la Universidad de Finanzas y Economía de Shanghái (SUFE, por sus siglas en inglés) bajo los auspicios de la Academia de Ciencias Sociales de China- sobre el nombre nada apropiado (“misnomer”) de “Latinoamérica (LA)”, desde el punto de vista de la nueva realidad geopolítica/geoeconómica del siglo XXI y su posicionamiento ante mi hipotético “nuevo orden geoestratégico tripolar” de Estados Unidos (EU), Rusia y China.

L

os contenciosos de Ucrania y Siria exponen el fracking geopolítico regional/global entre dos bloques antagónicos -EU/OTAN/Unión Europea frente a Rusia/China/Grupo de Shanghai- que también luchan por su preponderancia en “LA”, donde brota el nuevo concepto de “North America (http://goo.gl/jltq4G)”, promovido por los supremacistas hacedores de la política de EU -de la talla del Gral. David Petraeus (anterior director de la CIA defenestrado y hoy instalado en KKR Global Institute) y Robert Zoellick (anterior director ejecutivo del omnipotente cuan pestilente banco de inversiones Goldman Sachs, ex-presidente del Banco Mundial y hoy prominente becario de Harvard)-, y colisiona con el concepto reactivo de “Sudamérica” de los geoestrategas de Brasil, miembro conspicuo de los BRICS. Implícitamente, “Centroamérica”


Julio - Agosto 2016

12

Fracking geopolítico... la desestabilización de Maduro en Venezuela mediante el abrupto desplome especulativo del precio del petróleo por los bancos de Wall Street -guerra de alcances geoestratégicos contra Rusia e Irán-. Allí cité que del “lado brasileño su escuela de geoestrategia desarrolló una ‘Nueva Visión Estratégica’, escrito en la Estrategia Nacional de Defensa (2008), con sus tres pilares: nucleares, espaciales y cibernéticos; y con sus dos áreas básicas del Atlántico Sur y el Amazonas”. En la óptica brasileña, el concepto “Sudamérica” colisiona con los conceptos hegemónicos de EU: “Norteamérica” o al “Mar Mediterráneo estadunidense” -que incluye el Golfo de México y el Mar Caribe-, acuñado por el Almirante Alfred Thayer Mahan. The Saker, muy cercano a Rusia, aborda tres rubros para “LA” en este año y su “prospectiva” para el “periodo próximo (http://goo.gl/rjC7Y2)”. Considero exageradamente optimista su perspectiva de “LA” para 2016, en el caso de un triunfo a la presidencia del candidato socialista Bernie Sanders del partido Demócrata. Juzga que el “presidente (sic) Sanders” someterá la gran influencia de los neoconservadores straussianos, en cierta medida, lo cual “impactaría al TPP, al Plan Colombia y su proceso de paz, la normalización de las relaciones con Cuba y la guerra contra las drogas” y sus “inmensas ramificaciones en México y en la región”. La llegada de otro candidato que no sea Sanders es para The Saker la prolongación del status quo. El retorno triunfal de EU Bajo la óptica reduccionista de la dicotomía decimonónica entre “izquierda” y “derecha” -a mi juicio, necesaria pero insuficiente para el siglo XXI-, aduce que la “izquierda” se encuentra a la defensiva en Venezuela, Brasil y Argentina. Enuncia que “Brasil se encuentra en turbulencias, Argentina tiene un presidente neoliberal y en Venezuela la

oposición neoliberal ostenta una doble (sic) mayoría en el Parlamento”. El regreso neoliberal en tres de las principales geoeconomías de Sudamérica constituye un retorno triunfal de

mercenarios “Chuchos” (Partido de la Revolución Democrática, PRD). En contrapunto, los humanistas colocan al “ser humano” en el centro de la ecuación universal y rememoran el axioma del filósofo cartaginés Terencio (“nada de lo humano me es ajeno”) iluminado por el Renacimiento florentino: la “ciencia sin conciencia es nesciencia”. Bajo la raquítica dicotomía de “izquierda” y “derecha”, al menos en los tres países citados, Sudamérica está polarizada, para no decir fracturada. Fracturas en América del Sur

EU que ahora practica un neo-monroísmo geoeconómico y geofinanciero bajo el modelo atroz del devaluado neo-peñismo del “México neoliberal itamita” que practica la entrega total de sus recursos estratégicos para integrarse como esclavo (literal) del modelo “Norteamérica”. La añeja dicotomía “izquierda-derecha” del siglo XIX ha sido superada en el siglo XXI por una nueva entre globalistas -que practican muchos travestis de seudo-izquierda- y humanistas. Los globalistas colocan al “mercado” por encima de todas las cosas, en detrimento del ser humano, y en cuyo modelo caníbal han sucumbido muchos “izquierdistas”: desde el laborismo de Tony Blair pasando por los socialistas españoles del PSOE hasta los

En Argentina, el presidente neoliberal Macri, íntimo de los intereses sionistas de Nueva York y la City (Londres), obtuvo una victoria apretada sobre el candidato de Cristina Fernández, cuyo sueño era integrarse a los BRICS. No se puede soslayar que Macri carece del control sobre el Congreso, todavía a mayoría del peronismo que es tan acrobático como el PRI de México en sus oscilaciones pendulares de un polo a otro. La situación es más crítica en Venezuela debido al desplome del petróleo en casi 70%, lo cual ha creado una situación de emergencia cuando la mayoría opositora busca la revocación del mandato de Maduro. ¿Podrá un rebote esperado de precio del barril del petróleo sostener la ende-


Julio - Agosto 2016

13

Fracking geopolítico... ble situación económica de Venezuela? The Saker destaca la colisión propagandista entre CNN y TeleSUR, una nueva opción de información para la “izquierda latinoamericana”. Se le pasa por alto que TeleSUR, HispanTV y Russia Today son boicoteadas en México donde SKY/Televisa ostenta el control monopólico de las señales. The Saker da mucho vuelo al proceso de paz en Colombia y a la “desmovilización de miles de paramilitares controlados por la oligarquía colombiana apoyada por EU”. Brasil, máxima potencia de “LA” y “Sudamérica”, es todo un capitulo, donde los escándalos teledirigidos han puesto contra la pared a la presidenta Dilma Rousseff (DR). La última carta que le queda a Brasil, miembro de los BRICS, y a su gobierno de “izquierda” es el difícil retorno al poder de Lula quien también tiene la espada de Damocles de una investigación por presunta corrupción. DR criticó en la ONU el espionaje cibernético de EU así como la captura ilegal de los datos estratégicos de Petrobras. Brasil se encuentra ahora detrás de la creación del nuevo cable de Internet BRICS para cesar su dependencia de EU en Internet. No es un asunto menor. Se trata de una liberación cibernética del siglo XXI.

La caída de Brasil, como líder “independiente” de Sudamérica, al unísono de su membresía a los BRICS, marcará el rumbo real de toda “LA”, cuya parte “norte” -con el neo-peñismo del “México neoliberal itamita” y la absorción paulatina del Gran Caribe, incluida Centroamérica y el bloque del CAFTA- ha sido controlada por EU. El portal filo-ruso otorga demasiada influencia a la CELAC -donde EU y Canadá han sido excluidos y que, a mi juicio, comporta en su seno todas las semillas de fractura a tres niveles conspicuos en “LA”: 1- El bloque geopolí-

tico/geoeconómico de “Norteamérica” -dominado por EU, con sus vasallos Canadá y el “México neoliberal itamita”, donde los intereses de China han sido repelidos- frente al UNASUR/ MERCOSUR encabezados por el gigante brasileño; 2- Los neoliberales filosionistas frente al nacionalismo de izquierda del ALBA; y 3- El MERCOSUR, apuntalado por Brasil, frente a la Alianza del Pacífico, dominada por EU, para cerrar el paso del océano Pacifico a la conectividad de Brasil y China. Cada uno de estos tres niveles propende más a la fractura que a la unificación, cuando no a la absorción forzada por vía de la letal guerra geofinanciera de Wall Street y la City (Londres). Cuando parece haber sido sellado el destino del “norte” de la añeja “LA” -el “México neoliberal itamita” y Centroamérica hasta el canal de Panamá y el Gran Caribe- absorbida por “Norteamérica”, el futuro de “Sudamérica”, hoy en franco declive libertario, dependerá del epílogo de la colisión entre EU y Brasil -que pasa por un momento crítico- y cuya caída en las manos neoliberales filosionistas significaría una gran derrota geoestratégica periférica de Rusia y China - y hasta de India. *Profesor de la UNAM


Julio - Agosto 2016

14

De la obsolescencia programada a la durabilidad programada

Antes que nada, definamos que es la obsolescencia programada: La obsolescencia programada o planificada es la proyección consciente por parte de los diseñadores para poner fin a la vida útil de un producto o servicio, de modo tal que tras un período de tiempo calculado de antemano por el fabricante o por la empresa durante la fase de diseño de dicho producto o servicio, éste se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible. En definitiva… diseñar algo para que no sirva al cabo de un determinado tiempo.

S

i bien el concepto teórico fuerte de la obsolescencia programada surge a mediados del siglo pasado, se estima que los primeros indicios se remontan a 1932 cuando un agente inmobiliario llamado Bernard London escribe un documento para acabar con la terrible “Gran Depresión”, su documento llamado “Ending the depression through planned obsolescence” (Finalización de la depresión a través de la obsolescencia programada), en el mismo: “En pocas palabras, la esencia de mi plan (tesis) para Lograr los fines tan deseados consiste en planificar la Obsolescencia de los bienes de capital y de consumo en el momento de su fabricación”. Luego de un período de olvido de este concepto, en 1954 el diseñador industrial estadounidense Brooks Stevens incluye el concepto en sus charlas despertando un gran interés en el sector industrial; lamentablemente tuvo éxito. Otro punto importante en la historia del concepto lo da Vance Packard en su obra The Waste Makers

(1960). En ella podemos encontrar una clasificación por tipos de la obsolescencia programada: - Obsolescencia de función: producto que “necesita” ser sustituido por otro que lo reemplaza que tiene una funcionalidad superior. La actualización continua y rápida de productos como PC y celulares es un claro ejemplo. - Obsolescencia de calidad: producto que ha sido diseñado para que se vuelva obsoleto por un mal funcionamiento proyectado intencionalmente, lo cual podría hasta encuadrarse como estafa. - Obsolescencia de deseo: producto que aun siendo completamente útil en su funcionalidad, deja de ser deseado por cuestiones de moda o estilo. En definitiva la obsolescencia programada constituye uno de los principales problemas ambientales (sino es el principal): el consumo. El hecho que tengamos que reemplazar un celular a los dos años porque las redes se actualizaron y ahora no tenemos tanta señal, implica no solo un gasto para el usua-

Luis Tuninetti

rio que en muchos casos constituye un verdadero desafío; sino también que se extraigan numerosos recursos naturales y se gaste energía en fabricar y transportar los dispositivos. No parece un gran impacto si se piensa en un solo celular, pero veamos algunas cifras: en Argentina se calcula que hay 37 millones de celulares y la tasa de recambio por equipo se da cada 15 meses; es decir que en un año y medio solo en Argentina se compraron por lo menos 30 millones de aparatos y se tiraron otros tanto a la basura. La basura Acá tenemos el otro gran problema, qué hacemos con los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)? La gran mayoría termina en la basura asociado a los residuos sólidos urbanos, con mucha suerte en un vertedero controlado, la mayoría de las veces en basurales a cielo abierto. Dentro de los RAEE se encuentran desde metales básicos (cobre, hierro, níquel, estaño, aluminio, zinc); metales preciosos (oro, plata, paladio, coltan, etc.) y también muchos que son tóxicos como el bismuto, arsénico, cadmio, cromo, mercurio, plomo, selenio; plásticos con o sin retardante de llama. Todos ellos van contaminando los ecosistemas, acuíferos y directa o indirec-


Julio - Agosto 2016

15

De la obsolescencia programada...

tamente la salud de las personas. A nivel mundial 50 millones de toneladas de RAEE se generan por año, en promedio cada habitante de esta tierra genera 3,5 kg de chatarra tecnológica por día; claro que no en todo el globo es equitativa la generación: en Argentina cada persona ocasiona 2,5 Kg de este tipo de basura por día, mientras que en Estados Unidos son 15 kg cada habitante, y en Europa 20 kg.

El “primer mundo” encontró una solución: exportar los desechos. La ciudad Accra, Ghana, y es un claro ejemplo de este problema, esta ciudad es el basurero electrónico de Europa y Norteamérica el cual es considerado el mayor del mundo en esta fracción de residuos. Los mega basurales tecnológicos se están diseminando por Asia, China o India, pero el 70% de esta basura tecnológica termina en África, pero ojo, es todo legal: se “exporta” material para ser reciclado o productos factibles de ser reutilizables. Algunas señales alentadoras Afortunadamente, de a poco, esta situación va cambiando. Así se abren en Argentina algunas empre-

sas especializadas en tratar estas fracciones de residuos, como en ProGEAS en James Craik y las instituciones van tomando conciencia al respecto. De hecho la Universidad Nacional de Villa María marcó el inicio del correcto tratamiento de RAEE en toda la zona y lo sigue haciendo en la actualidad. Pero a nivel internacional hay algunas noticias alentadoras: Francia ha tomado medidas contra la obsolescencia programada, los empresarios a que se les demuestre que incluyen este tipo de práctica estarán expuestos a penas de cárcel y a duras multas. También hay un sello que identifica los productos sin obsolescencia, parece increíble que estemos leyendo esto no? Pero si… la Fundación FENISS (Fundación Energía e Innovación Sostenible Sin Obsolescencia Programada), ha creado un nuevo sello conocido como ISSOP (Innovación Sostenible Sin Obsolescencia Programada) que certifica los productos sostenibles libres de este tipo de prácticas que a simple entendimiento es un fraude. Se les otorga a aquellos productos que cumplan los siguientes puntos: 1. Priorizar la compra de productos y la contratación de servicios que sean respetuosos con el medio ambiente, fabricados sin obsolescencia programada, y si es fabricante de algún producto, fabricarlo sin obsolescencia programada. utilizando preferiblemente producto local y el “Comercio Justo”. 2. Contribuir a la mejora energética

y a la disminución de emisiones, con el objeto de reducir las huellas de carbono y ecológica corporativa. 3. Realizar la correcta gestión de residuos. 4. Promover la cultura del consumo social y ambientalmente responsable. 5. Apostar por una responsabilidad ambiental y la preservación del Medio Ambiente local. 6. Facilitar el acceso a la formación ambiental y de integración social. 7. Evitar hacer uso de una publicidad engañosa o ambiental y socialmente irresponsable. 8. Promover la igualdad e integración social. 9. Facilitar la conciliación laboral, familiar y personal. 10. Promover y difundir los compromisos adoptados hacia un modelo de gestión más sostenible y responsable. Incluir en sus contratos con terceros cláusulas que impidan la corrupción. Dichos puntos necesarios para la obtención del sello ISSOP no solo buscan la ausencia de obsolescencia programada sino también protegen el medio ambiente y el desarrollo sostenible de los productos. El talón del sistema: el consumo consciente En última instancia es necesario educarnos como consumidores y no dejarnos llevar por el océano interminable del consumo. Como usuarios necesitamos exigir productos de calidad, comprando verdaderamente lo que necesitemos y no lo que nos hagan necesitar, comprar localmente lo máximo que se pueda, conocer y apoyar aquellos productos que tengan certificación de buenas prácticas no solo ambientales, sino también como empleadores. Tenemos que entre todos exigir a las instituciones estatales un correcto manejo de sus RAEE, fomentar su reutilización real como lo está haciendo la municipalidad de Villa María y juntos bregar por esta pequeña lucha ambiental, la de que los productos y servicios dejen de ser programados para la obsolescencia para ser programados para perdurar.


Julio - Agosto 2016

16

La agricultura ecológica, opción ante al cambio climático

Nelson Álvarez Febles*

“Los suelos agrícolas tienen un enorme potencial para aumentar el secuestro de carbono y potencialmente son una alternativa para mitigar la concentración de CO2 en la atmósfera. Algunas técnicas agroecológicas podrían aumentar la materia orgánica en los suelos agrícolas y, por lo tanto, secuestrar carbono disponible en el ambiente: la diversificación de cultivos, la integración agrícola y pecuaria, el aumento de árboles y la protección de la vegetación silvestre.”

L

os eventos de temperaturas extremas son cada vez más usuales en el mundo y Puerto Rico no es la excepción. De los últimos 10 años más calientes a nivel global, desde que se comenzó a llevar control de las temperaturas hace 150 años, la mayoría ha ocurrido desde el año 2000. El 2015 quedará como el año más cálido a nivel global, mientras que el máximo anterior se registró en el 2014. Ya se ha registrado un aumento mayor a un grado Celsius, acercándonos a los fatídicos dos grados, a partir de los cuales existe bastante consenso de que el proceso planetario será irreversible. En Puerto Rico, en los últimos años, se han contabilizado más de 40 días anuales de calor extremo, mientras que en los años ochenta y noventa el máximo anual era de alrededor de 25 días por año. A un nivel cotidiano, se comenta que el tradicional fresquito de las navidades cada temporada llega más tarde y dura poco. El ciclo de carbono es la base de la vida. La mayor cantidad del carbono en la Tierra se encuentra almacenado en las rocas. El resto del carbono, con el cual interactuamos, se almacena como CO2 (dióxido de carbono) en la atmósfera (2%), biomasa en plantas terrestres y suelo (5%) y combustibles fósiles en reservas geológicas (8%) y en los océanos (85%). El carbono interviene en la respiración humana, en

la fotosíntesis y en el uso de los combustibles fósiles. Siempre se han registrado cambios en los patrones climáticos a lo largo del tiempo debido a causas cíclicas naturales como la radicación solar, la deriva continental y las corrientes oceánicas. También, por eventos extraordinarios como explosiones volcánicas masivas o impactos de meteoritos. Sin embargo, en la actualidad, por cambio climático se entiende un cambio de clima que altera la composición de la atmósfera mundial, atribuido directa o indirectamente a la actividad humana a través del impacto antropogénico. Combustibles fósiles y calentamiento global Con la era industrial, desde el siglo XVIII, el ser humano empezó a utilizar cada vez mayores cantidades de combustibles fósiles ancestrales, extraídos del subsuelo de la Tierra. La alta demanda de energía por parte de los países desarrollados es la principal causa del calentamiento global, debido a que sus emisiones contaminantes son las mayores del planeta. Se señala que desde el año 1850, Estados Unidos y Europa han generado el 70 % de las emisiones totales de CO2. Esta demanda de energía hace que cada vez más se extraigan y consuman los recursos energéticos tales como

el petróleo, el gas y el carbono, combustibles que al quemarse producen los llamados gases invernadero: CO2 en fábricas y medios de transporte, y metano a través de algunas actividades agropecuarias, como la producción de carne o la siembra industrial de arrozales. Al aumentar el CO2 en la atmósfera, se calienta más la superficie terrestre debido al efecto invernadero. Además de una mayor combustión de combustibles fósiles, base energética de la revolución industrial, la deforestación para convertir los bosques en tierras agrícolas y de pastoreo, junto a otras prácticas agroindustriales, han sido y son importantes agentes del cambio climático.


Julio - Agosto 2016

17

La agricultura ecológica... La cadena agroalimentaria contribuye al cambio climático El sistema agroalimentario mundial, principalmente el agroindustrial de altos insumos externos, contribuye hasta 50% de los gases de efecto invernadero. Estudios recientes han establecido que una de las principales causas del calentamiento global es el sistema dominante agroindustrial de producción, elaboración, transportación, conservación y consumo de alimentos. Según un estudio de GRAIN, ese sistema produce hasta la mitad de los gases invernadero a nivel mundial a través del uso de fertilizantes, pesticidas, maquinarias y la destrucción de los suelos, la producción industrial de animales en grandes granjas, la deforestación y el procesamiento, comercialización y trasporte de alimentos. Los estudios sitúan la contribución de las emisiones agrícolas -las emisiones producidas en los campos de cultivo- en algún punto entre el 11 y el 15% de las emisiones globales de gases con efecto invernadero. Mientras tanto, la expansión de la frontera agrícola es un componente dominante de la deforestación y contribuye entre el 70 y el 90% de la deforestación global. Esto significa que unos 15-18% de las emisiones globales de gases con efecto de invernadero son producidos por el cambio en el uso del suelo y la deforestación ocasionada por la agricultura. Además, hay que añadir el impacto del transporte, la conservación, la refrigeración, los empaques, el procesamiento, la ganadería, los desechos orgánicos y la venta al público consumidor de los alimentos. Los alimentos que contribuyen más al cambio climático son las carnes rojas, los lácteos, los huevos, el pescado (sobre todo la pesca y piscicultura industrial), las aves, el aceite de palma y los alimentos altamente procesados. A nivel global, la producción y el consumo de carne tienen una proyección de crecimiento de 17% para el 2024 y se proyecta que se duplique para el 2050. (Recordemos, ante ese pronóstico, las recomendaciones recientes de la Organización Mundial de la Salud sobre la reducción del consumo de las carnes rojas, ante sus

posibles impactos cancerígenos.) Una de las alternativas al impacto negativo de la agricultura sobre el cambio climático es establecer estrategias que reviertan, a nivel mundial, la pérdida de materia orgánica en los suelos. Esa pérdida es una de las consecuencias de la agricultura industrial promovida por la revolución verde y las compañías transnacionales, al basar la fertilización de los cultivos en el uso de abonos de síntesis química y eliminar la práctica tradicional de devolver materia orgánica a los suelos. Se calcula que entre el 25 y el 45% del dióxido de carbono de más en la atmósfera es el resultado del deterioro de los suelos. Devolver materia orgánica a los suelos traería otros beneficios, como prevenir la erosión y la desertificación, incrementar la producción agroecosistémica y fomentar la biodiversidad.

La agricultura ecológica tiene el potencial de mitigar el cambio climático, son una alternativa para mitigar la concentración de CO2 en la atmósfera. Algunas técnicas agroecológicas podrían aumentar la materia orgánica en los suelos agrícolas y, por lo tanto, secuestrar carbono disponible en el ambiente: la diversificación de cultivos, la integración agrícola y pecuaria, el aumento de árboles y la protección de la vegetación silvestre. Además, una estrategia para revertir el impacto actual de la agricultura sobre el cambio climático debería priorizar los mercados locales, la integración productiva a nivel de las fincas, así como reducir los desmontes y la tala de bosques. En consecuencia, la agricultura ecológica tiene el potencial de reducir significativamente la producción de gases invernadero mediante: - la reintegración de la materia orgánica a los suelos, que puede reducir entre un 20 y 35% de las emisiones y, en algunos años, capturar una parte importante del CO2 que ahora está en la atmósfera. - una agricultura sin pesticidas, herbicidas ni abonos de síntesis, que utilice los recursos internos de la finca y los locales. - la producción integrada de cultivos y animales. - el mercadeo local de alimentos y productos frescos y la reducción de la cantidad y distancia del transporte, así como de los empaques. - la eliminación de monocultivos industriales y la sustitución de las plantaciones de árboles por bosques. - la protección y rescate a la agricultura familiar, local y tradicional, que con sus prácticas producen alimentos a la vez que protegen la naturaleza. Un nuevo video de La Vía Campesina y GRAIN aporta los elementos necesarios para comprender cómo el sistema agroindustrial de alimentos perjudica nuestro clima, mientras sugiere cómo podemos actuar para cambiar el rumbo y comenzar a enfriar el planeta. ¡Y este es un desafío para todos y todas!. * Especialista en agricultura ecológica y sustentabilidad


Julio - Agosto 2016

18

Vanina Lombardi*

Semillas de la discordia, entre derechos y patentes Los cambios en las medidas económicas frente al sector agrario, los acuerdos económicos internacionales y un fallo judicial sobre una patente de Monsanto que salió a la luz en los últimos días, vuelven a poner al marco legal sobre semillas en el centro del debate.

¿

La semilla es un bien social o privado? ¿La posibilidad de conservarlas y reutilizarlas es un derecho o un privilegio de los agricultores? ¿Es posible patentar una semilla completa por haber modificado solo un parte de ella? Estas fueron algunas de las preguntas que se analizaron y debatieron en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) el pasado 4 de abril, durante la jornada “Las semillas de la discordia: el rol de la propiedad intelectual”, de la que participaron diversos especialistas en derecho y desarrollo económico. Uno de los aspectos centrales que se analizó fue la figura del agricultor y obtentor -quien obtiene una nueva variedad vegetal- y la convergencia legislativa actual, ya que la Argentina cuenta con una ley de semillas para variedades vegetales en convivencia con una ley de patentes sobre invenciones. Esto genera situaciones de difícil resolución, entre otras cosas porque, “cuando se habla de variedades transgénicas, la superposición normativa entre derecho de obtentor y patentes modifica la regulación, y aunque uno hable de semillas o patentes, en la práctica parecería que se esta hablando de una regulación aséptica”, dice Vanesa Lowenstein, especialista en derecho internacional de propiedad intelectual e investigadora del Centro de Estudios Interdisciplinarios de Derecho Industrial y Económico (CEIDIE), de la Facultad de Derecho de la UBA, y recuerda que hoy son solo seis empresas las que comercializan el 75 % de las semillas comerciales del mundo. “Es probable que haya fusiones entre ellas y, si se suman los agroquímicos que venden, el poder del mercado que ganan es muy grande”,

agrega Lowenstein. Recientemente, se difundió un fallo mediante el cual la Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal rechazó un pedido de patentamiento de la empresa Monsanto sobre la semilla de soja, aunque todavía resta que la Corte Suprema se expida con respecto a este fallo, que fue firmado por los jueces Guillermo Antelo y Ricardo Recondo, el 26 de noviembre de 2015. En el fallo, los jueces sostienen que se trata de una modificación de algo ya existente en la naturaleza y por eso no es posible patentar toda la semilla por haber modificado solo una parte. Así, la medida constituye un precedente sobre la propiedad intelectual de las semillas, “pero también implica una línea para mejorar las legislaciones, no en el sentido que quiere la compañía, sino para mejorar el alcance y las condiciones de patentabilidad y determinar la situación del régimen de variedades que incorporan eventos patentables, es decir, transgénicos”, explica Aldo Casella, profesor de Derecho Agrario de la Universidad del Noreste y de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Reconquista, y destaca que hay que evitar los planteos de “dos bandos”, a

favor o en contra de una reforma legal. “La legislación actual es mucho mejor que la que se quiere establecer en base a directrices de las multinacionales, pero nosotros quisiéramos cambiarla de acuerdo a orientaciones que tiendan a resguardar de los abusos y la transferencia enorme de riqueza, en general injustificada”, dice Casella. La reciente visita a la Argentina del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, incluyó la firma de un acuerdo marco para el comercio e inversiones que, según una hoja informativa de la Embajada estadounidense, “facilitará el diálogo en un amplio rango de problemas, que incluyen la propiedad intelectual, el acceso al mercado y la cooperación en asuntos de agricultura, así como la colaboración en objetivos compartidos en la Organización Mundial del Comercio -OMC- y otros foros multilaterales”, aunque no se aclara de qué manera se llevarán a cabo dichas


Julio - Agosto 2016

19

Semillas de la discordia...

intenciones. A nivel internacional, la Argentina está adherida al tratado de la Unión Internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales (UPOV) en su revisión del año 1978, que conserva la figura del obtentor de semillas y les permite –al igual que a los agricultores– conservar la semilla para uso propio (similar a lo que establece la normativa de semillas vigente). Las normas UPOV constituyen un modelo de protección de las semillas que surgió en Europa en el año 1961, como un acuerdo entre distintos países. Con el paso del tiempo, esas normas se fueron modificando, al mismo tiempo en que se ampliaba la cantidad de países adherentes. La última reforma fue en el año 1991, impulsada por Estados Unidos y a la que la Argentina no adhirió. En ella se mantiene la figura del fitomejorador pero con limitaciones sobre el uso de la semillas y extiende los derechos exclusivos incluso a la cosecha, así como eleva el plazo de protección de 15 a más de 20 años. “Uno de los principios fundamentales de UPOV 78 es la llamada exención del fitomejorador. Esto significa que cualquier empresa o persona puede utilizar una variedad ya protegida para desarrollar una nueva variedad. Así, el material genético que es protegido puede ser la base del desarrollo de una

“Lo que nosotros denominamos la tierra es un elemento de la naturaleza inexorablemente entrelazado con las instituciones del hombre; la empresa más extraña de todas las emprendidas por nuestros antepasados consistió quizás en aislar a la tierra y hacer de ella un mercado. Tradicionalmente, la mano de obra y la tierra no estaban separadas; la mano de obra formaba parte de la vida; la tierra continuaba siendo una parte de la naturaleza; vida y naturaleza formaban un todo articulado. La tierra estaba así ligada a las organizaciones fundadas en la familia, el vecindario, el oficio y la creencia - con la tribu y el templo, la villa, la guilda y la iglesia”. (Polanyi) nueva variedad vegetal y el desarrollo de una nueva variedad tiene derechos totalmente independientes de aquellos que pertencen a la variedad original que fue objeto de variación. Esto mantiene la dinámica de creación de variedades vegetales sin eliminar este circulo virtuoso de innovación sobre la base ya existente”, explica Carlos Correa, director del CEIDIE, y agrega que “con la reforma de 1991, Estados Unidos pretende hacer a los derechos de obtentor de UPOV más parecidos a las patentes. Uno de los aspectos más

importantes es que se limita el derecho al uso de la semilla que el propio agricultor ha obtenido, que deja de ser un derecho y pasa a ser una excepción facultativa que cada Estado puede introducir o no”. Durante las últimas décadas, la biotecnología y las innovaciones que se les incluyen a las semillas se han multiplicado y fueron presentando nuevos desafíos legales, en una puja entre quienes buscan proteger el trabajo de los mejoradores genéticos y quienes defienden el acceso a las semillas de todo tipo de productores, en especial los más pequeños. Por todo esto, hace tiempo que diversos actores de la industria agrícola presionan para que se modifiquen estas reglamentaciones. En 2011, se presentaron proyectos para modificar el marco legal de semillas por lo que entonces se conoció como Ley Monsanto, lo que despertó una polémica en el sector agrario nacional que aún hoy sigue abierta, no solo porque una modificación en la ley puede afectar a una de las principales actividades exportadoras del país, sino también porque, a largo plazo, el patentamiento de las semillas podría influir en la producción de cualquier tipo de cultivo, incluidos los de alimentos que a diario llegan a los consumidores de todo el país. “La modificación de la normativa actual es impulsada por una dinámica del mercado, no porque la norma argentina sea anticuada y haya que modernizarla. La modificación de la que se está hablando es producto de la presión que está ejerciendo una empresa y que se manifiesta a través de mecanismos contractuales para aplicar en la Argentina un régimen de cobro de regalías que es inconsistente con el régimen vigente”, subraya Correa. “Es un proceso en el que se ha ido acentuando el poder de dominio a lo largo de los años y que quiere suplantar la ley con una estructura contractual que se dice que es entre privados, pero que afecta más allá de lo privado, porque obstaculiza el comercio exterior”, agrega Casella. La discusión es compleja y afecta a diversos actores e intereses, no solo los


Julio - Agosto 2016

20

Semillas de la discordia...

La arveja esperanza Hay vecino el mondonguito que rico está con las papas bien calientes y la fresca que de a poco siempre se va cuando hay algo entre los dientes Juana la Porota y hasta el viejo Tomás va acercándose la gente los hijos de la clarita y la claridad de esos días diferentes Y en el fondo de la olla (de la olla) va nadando, va nadando (va nadando) como abriéndose camino y dejándose comer es la arveja esperanza que se sube a la cabeza (pero empieza por la panza) y cuando llega a las manos (nadie la puede parar) Nadie la puede parar (arveja esperanza) que se sube a la cabeza (pero empieza por la panza) y cuando llega a las manos (nadie la puede parar)

de las empresas multinacionales que desarrollan productos transgénicos, sino también de los fitomejoradores y semilleras locales, que también introducen innovaciones en las semillas, y a los agricultores más pequeños que las utilizan para producir alimentos, las intercambian y las guardan para seguir produciendo. A la controversia también se suman grupos de ciudadanos y organizaciones no gubernamentales, preocupados por la soberanía alimentaria y tecnológica, y el desarrollo sostenible. “Se quiere convertir al agricultor en un simple consumidor de semillas. Si realmente se quiere trabajar sobre este tema, tomar el derecho del agricultor como un privilegio es desconocer la historia de la agricultura”, subraya Salvador Bergel, director del Programa de Actualización en Derecho del Consumidor Profundizado y consultor del Programa de Actualización en Propiedad Intelectual en la Facultad

de Derecho de la UBA. Para Bergel, en lo que respecta al derecho del fitomejorador, la posibilidad de utilizar una variedad para generar otra distinta “es fundamental porque el progreso de la agricultura ha sido el de un saber al que se le van adicionando cosas. Es un imperativo central de nuestros países mantener la agrobiodiversidad y eso no se va a lograr con una agricultura industrializada en la que se siembran solo variedades homogéneas y estables”. *Universidad Nacional de San Martín

Juana la Porota y hasta el viejo Tomás va acercándose la gente los hijos de la clarita y la claridad de esos días diferentes Y en el fondo de la olla (de la olla) va nadando, va nadando (va nadando) como abriéndose camino y dejándose comer es la arveja esperanza que se sube a la cabeza (pero empieza por la panza) y cuando llega a las manos (nadie la puede parar) Nadie la puede parar (arveja esperanza) que se sube a la cabeza (pero empieza por la panza) y cuando llega a las manos (nadie la puede parar) Ni los palos ni la pala ni la caridad del cielo ni políticos punteros maricones traicioneros que te la quieren cobrar Arbolito


Julio - Agosto 2016

21

Berta Cáceres (04/03/1971 - 03/03/2016) “En este país impune, responsable de graves violaciones de derechos humanos, los que luchamos por la tierra, por el agua, por el territorio para la vida, para que no caiga en manos privadas y sea destruido, ponemos la vida en riesgo. Aquí es muy fácil que a uno lo maten. El coste que pagamos es muy alto. Pero lo más importante es que tenemos una fuerza que viene de nuestros ancestros, herencia de miles de años, de la que estamos orgullosos. Ese es nuestro alimento y nuestra convicción a la hora de luchar”.

B

erta Cáceres, 45 años, de la etnia lenca, recibió el premio Goldman, uno de los más prestigiosos del mundo para ambientalistas. Su campaña logro que el gigante chino Sinohydro y el Banco Mundial abandonaran su respaldo a un polémico proyecto hidroeléctrico. El tres de marzo por la mañana, unos individuos ingresaron a su casa, en la Ciudad de Esperanza, a sólo 300 kilómetros de la capital hondureña y asesinaron a Berta. Corriendo así la suerte de otros compañeros. De nada sirvió que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hubiere establecido medidas cautelares de protección ante las denuncias de amenazas en su contra: de violarla y lincharla, atacar a su madre, secuestrar a sus hijas y demandarla judicialmente con “cargos fabricados”. Su familia pidió una investigación internacional del caso y calificó el asesinato de “crimen político”. Guardamos en nuestros corazones su mensaje de esperanza: “Cuando iniciamos la lucha contra Agua Zarca yo sabía lo duro que iba a ser pero sabía que íbamos a triunfar, me lo dijo el río”.


Julio - Agosto 2016

22

José Luis García Cnl.®

Desde la carpa y la trinchera El futuro del Sistema de Defensa Nacional

E

l capitalismo neo-liberal global ha logrado el control de nuestro país. Las consecuencias se perciben con toda claridad y en el orden de la Defensa Nacional, que es nuestro tema, hablar de ella parece una tontería. En la Argentina, funcionó y funciona el SIAD (Sistema Interamericano de Defensa) de los EEUU con la presencia de su operador: el Comando Sur y continuamos siendo, en forma semi encubierta, “ALIADOS EXTRA OTAN”. Todo este entramado quedó revelado con el intento de instalar una base de ese Comando en el Aeropuerto de Resistencia, en condiciones de controlar la ZONA DE LA TRIPLE FRONTERA, tal como lo denunciamos en el documento “EL COMANDO SUR EN EL CHACO” (www.cemida.com.ar). Todo fue un escándalo. No ampliamos nuestra denuncia porque el gobierno de entonces, si bien seguía siendo parte, aunque en forma poco activa, del sistema militar de los EEUU, en lo económico - social mostraba importantes expresiones independientes destinando parte de las riquezas del país a los sectores más necesitados. Carecíamos prácticamente de FFAA con capacidad operacional y se disimulaba esta anomalía expresando: EL PAIS NO TIENE HIPÓTESIS DE CONFLICTOS, que fue apreciar que ninguna política autónoma del Estado, en caso de formularse, podía generar oposición externa. Por su parte el Sistema de Defensa propuesto por la UNASUR sólo consistió en un conjunto de buenas intenciones y ninguna precisión. Ahora el intento de EEUU para instalar una base en la Triple Frontera se ha reabierto y ha propuesto intensificar otros vínculos militares.

Considerando que una próxima solución de un gobierno popular ya no podrá consistir sólo en asistencialismo en lo económico-social, ha llegado el momento de diagramar soluciones permanentes y completas a futuro. Con la finalidad de disponer de libertad de acción para poder hacerlo debería organizar un sistema propio de Defensa Nacional a fin de proteger las conquistas que deben ser recuperadas y ampliadas. La ventaja es que hoy no existe ni un esbozo de esas estructuras y ello permitirá organizarlas con libertad. Un ejemplo de construcción de lo expresado fue el sistema de Defensa Nacional establecido en Yugoslavia, cuando era gobernada por Josip Broz (TITO), para asegurar el funcionamiento de su plan de gobierno autogestionario. Tras sufrir la invasión nazi en abril de 1941 y de la URSS, en junio de ese mismo año, organizó una particular estructura que luchó y triunfó contra los que pretendieron sojuzgarla. A consecuencia de esos triunfos el sistema se consolidó y funcionó desde 1945 resistiendo las presiones comunistas y la de los occidentales. Cuando murió Tito, el 4 de mayo de 1980, Yugoslavia se sumió en una aguda crisis, como consecuencia del violento accionar de los poderes imperiales, que nunca quieren soportar modelos independientes. Se reavivaron las tensiones nacionalistas entre los pueblos que la componían y Yugoslavia se desintegró. El sistema de gobierno instaurado por Tito en Yugoslavia, que permitió establecer un sistema de Defensa Nacional concordante, se basó en la unificación, en una República Federal, de seis Re-

públicas a saber: Serbia, Croacia, Bosnia Herzegovina, Montenegro, Macedonia, Eslovenia y dos Repúblicas Autónomas: Kosovo y Vojvodina. La nueva República creada tenía una población de 20.600.000 habitantes, cuyo porcentaje de nacionalidades fue: SERBIOS: 39,8; CROATAS: 22,1; MUSULMANES: 8,4; ESLOVENOS: 8,2; ALBANESES: 6; MACEDONIOS: 5; y MONTENEGRINOS: 2,1. Yugoslavia había iniciado la organización del poder popular durante la II Guerra Mundial. Inicialmente enfrentó un conflicto con los soviéticos para poder iniciar un nuevo camino hacia un sistema propio: la nueva República Autogestionaria. En 1963 se promulgó una nueva Constitución que determinó que deben ser los ciudadanos los que deciden en todos los asuntos sociales en forma directa y ejercen el control público sobre el trabajo de los órganos del poder. Para ello aplicó los principios de limitación de la reelección y el de la rotación obligatoria. La Seguridad Nacional establecida, de la cual la Defensa Nacional fue una parte integrante, se transformó en el escudo protector que requirió la implementación del desarrollo nacional. Para ello articuló la misión, organización, doctrina y equipamiento de las FFAA para que ellas constituyeran el elemento armado elegido para asegurar su vida política e institucional. El ejemplo adoptado fue Inglaterra que requirió, para asegurar sus objetivos, la creación de una poderosa flota para mantener el dominio marítimo. El Preámbulo de la Ley de Defensa Nacional definió sus fundamentos po-


Julio - Agosto 2016

23

Desde la carpa y la trinchera líticos expresando: “Cuanto mayor sea la capacidad de defensa de la sociedad y la prontitud del país para llevar a cabo la defensa general, menores serán las posibilidades y el peligro de agresión, debiéndose asegurar la participación total del pueblo en su proceso”. La Constitución expresó: “inviolables son el derecho y la obligación de las naciones y nacionalidades de Yugoslavia, de los trabajadores y de los ciudadanos de proteger y defender la independencia la soberanía, la integridad territorial y su sistema político-social”. Por su parte la Ley de Defensa Nacional determinó: 1. Inalienable es el derecho de todas las organizaciones a movilizar todo su personal y a las fuerzas materiales para defender a sus trabajadores y a sus bienes y cumplir las tareas necesarias de defensa de toda la comunidad, fijando estos principios: 1- No se reconocerá la ocupación del país o partes del mismo. 2- Partes del territorio podrían eventualmente verse ocupadas por fuerzas invasoras pero ello, de manera alguna, representaría una condición valedera para cesar la lucha; todo lo contrario, continuará en forma de permanente resistencia armada. 2. Nadie, ningún representante de la sociedad, del Estado o de otro cualquiera, tiene derecho a firmar la capitulación del Estado o de las FFAA, ni de modo parcial o total. La capitulación es incompatible con el concepto de la permanente lucha armada contra el agresor. 3. Los portadores legítimos del derecho de la defensa son los trabajadores y los ciudadanos y todas las comunidades político - sociales, a saber: los Municipios, las Provincias y la Federación. También serán portadores las organizaciones político - sociales, las naciones y las nacionalidades. En ese sentido ellas tienen el derecho y el deber de formar, financiar, instruir y equipar totalmente a las unidades de la defensa territorial, las organizaciones laborables y las comunidades políticas - sociales, en lo que se refiere al ejército operacional, será la Federación. 4. Es deber de todos los portadores, sin esperar una decisión general, iniciar las actividades bélicas defensivas apenas el agresor ingrese al territorio nacional. Para cumplir esos principios el gobierno organizó: EL EJÉRCITO OPERACIONAL: fue el eje en torno al cual giró la defensa

y fue previsto para las operaciones en el frente. Se prestó especial atención a su modernización técnica y a su alto grado de combatividad Su organización, equipo y armamento no difirió de las unidades de otros países. Debía ser la garantía contra la sorpresa estratégica. Su misión fue luchar contra las fuerzas del agresor en las fronteras nacionales y crear las condiciones necesarias para permitir iniciar las actividades de guerrillas. LA DEFENSA TERRITORIAL: A ella se le demandó el máximo grado de potencia y flexibilidad para cumplir dos exigencias fundamentales: asegurar una enérgica resistencia e infligir las máximas bajas al enemigo conservando el grueso de las fuerzas y recursos para librar, en caso necesario, operaciones de combate de larga duración. Sus efectivos unidades y servicios, fueron dirigidos por los estados mayores de la Defensa Nacional de la República, Provincias y Municipios. El Comandante supremo y su Comando tenían a su cargo la dirección estratégica a través de los Estados Mayores de la Defensa Nacional de la República. En el aspecto político y de gestión la Defensa Territorial quedó bajo la responsabilidad de los correspondientes Consejos Ejecutivos, de las Asambleas y de sus Consejos de Defensa, tanto al nivel de la República como al nivel de la Provincia o del Municipio Estos cuerpos fueron formados, financiados e instruidos de acuerdo con un plan estra-

tégico general. Su misión principal fue realizar operaciones en la retaguardia del enemigo en los territorios que éste hubiera ocupado temporalmente. Constituyeron la fuerza principal para el control en el propio territorio en la lucha contra efectivos de paracaidistas y contra los actos de sabotaje y diversión que pudieran realizar los elementos introducidos por el enemigo. El sistema creado requirió la puesta en marcha de

un Servicio Militar Obligatorio para todos los habitantes. La forma principal de operar fue la de las guerrillas. Su empleo fue previsto para el primer día de iniciarse las operaciones. Su activación instantánea fue posible merced al principio territorial de movilización, a las ejercitaciones de estas unidades durante la paz y a su ubicación que coincidía al máximo con las regiones donde debían actuar. Su despliegue cubrió todo el territorio. También se puso en marcha un sistema de Servicio Militar Obligatorio que se explicará en un próximo artículo. La idea estratégica consistió en valerse de diversas operaciones combinadas entre el Ejército Operacional, la Defensa Territorial y toda la población armada y no armada. Se demostró que una guerra popular no ha sido una visión romántica y en su historia nunca ha tenido aplicación más amplia ni obtenido mayores éxitos que en los últimos años. CONCLUSIÓN: La estructuración de un sistema de defensa independiente y popular total requerirá grandes preparativos, técnicos, materiales, políticos, sicológicos y morales. El pluralismo de los centros responsables de la defensa funcionará con armonía a condición de estar todos ellos unidos en la organización del sistema. Esto constituye la fundamentación de todo el Sistema de Defensa que apreciamos será necesario organizar en un próximo gobierno popular, que formule un programa que refleje la situación que debe estar vigente en el siglo XXI, próxima a los contenidos de “LAUDATO SI” cuando expresa: “La humanidad está llamada a tomar conciencia de la necesidad de cambiar el estilo de vida, de producción y de consumo para respetar y amar a todos los seres vivos. La política y las empresas no han estado a la altura de los desafíos mundiales por haber hecho un uso irresponsable de los bienes que Dios ha puesto en la tierra. La tecnocracia ha llevado a despojar de trabajo, crear desocupación y hace necesario emigrar buscando horizontes”. Principios en abierta oposición con los que procura organizar y consolidar en nuestro país el “CONSENSO DE WASHINGTON”. Nuestra tarea será prestar toda la colaboración posible, si ella es requerida, en la ardua tarea de restaurar los derechos de nuestro pueblo, cuando llegue la hora de las reivindicaciones.


24

Solidaridad Global

UNIVERSIDAD

Julio - Agosto 2016

EDUCACIÓN

Pablo Bonavena: Evoca el desarrollo del movimiento estudiantil argentino en los setenta. Sostiene: “Luego de la Segunda Guerra Mundial, al menos en varios países capitalistas avanzados, el sistema universitario logró una importante expansión (…). La Argentina con sus peculiaridades, también fue alcanzada por esta tendencia”. Solidaridad con el Magisterio Mexicano. Fábula de los cerdos asados por Gustavo Cirigliano Carla Wainsztok: Convida a pensar y leer en clave pedagógica lo que nos pasa como pueblo. Liliana Bodoc, Doctora Honoris Causa por la Universidad Nacional de Cuyo. Presentación del Proyecto Zorzal: “Una propuesta para la formación docente en historia”, por Ernesto Bohoslavzky y María Paula González. Javier Moreira: Recrea el pensamiento de René Zavaleta Mercado. Cita a Jessop, Bob: “La reflexión sobre el Estado sigue ocupando un lugar privilegiado en el debate político y teórico en América Latina”.


Julio - Agosto 2016

Solidaridad Global

25

Panorama sobre el desarrollo del movimiento estudiantil argentino en los setenta Pablo Bonavena

Del inicio de la Revolución Argentina al gobierno del FREJULI

E

n efecto, en el marco de un crecimiento del sistema universitario, durante la década del setenta el movimiento estudiantil fue un protagonista notorio en el transcurso de las confrontaciones políticas del período. Para lograr una aproximación al conocimiento de su desarrollo y capacidad de acción, es menester tomar como punto de partida el inicio de la dictadura autodenominada “Revolución Argentina” que llevó al general Juan Carlos Onganía a la presidencia de la Nación desde el 28 de junio de 1966. El enfrentamiento estudiantil a la política universitaria de la dictadura fue clave para signar el perfil que detentaría en la primera parte de la década entrante. Se forjó al calor de ese combate, logrando un alto grado de elaboración política y de imaginación organizativa en un marco de ilegalidad decretada por la dictadura, con la prohibición del funcionamiento de los centros y federaciones de estudiantes, organizaciones todas construidas con el patrocinio

“Luego de la Segunda Guerra Mundial, al menos en varios países capitalistas avanzados, el sistema universitario logró una importante expansión. La matrícula tuvo un incremento explosivo desde comienzos de los sesenta, alentada por las expectativas de ascenso social que promovía una creciente demanda de mano de obra calificada, empujada por el boom de la posguerra. Este proceso fue acompañado por el fortalecimiento de un movimiento estudiantil que se transformó en el principal movimiento social de la etapa, ganando considerable peso como actor político. Recordemos, por ejemplo, acciones masivas como el “Mayo Francés” en 1968. La Argentina, con sus peculiaridades, también fue alcanzada por esta tendencia”.

del ideario emanado de la Reforma Universitaria de 1918. Derrocamiento de Arturo Illia Cuando se produjo el golpe de Estado que terminó con el gobierno de Arturo Illia el movimiento estudiantil nacional, que acumulaba una impor-

tante experiencia desde su enfrentamiento con el gobierno peronista y las pugnas contra los sectores clericales de la “Revolución Libertadora”, se encontraba movilizado por varias metas corporativas y políticas. Incluso, venía desarrollando alianzas con diferentes fracciones del sindicalismo obrero. Por otra parte, desde el año anterior al golpe, los sectores políticos e ideológicos que formarían en poco tiempo parte de la alianza golpista denunciaban que las universidades se habían transformado en el epicentro de la expansión del comunismo en nuestro país, especialmente promovido por las ideas reformistas que compartía mayoritariamente el movimiento estudiantil. Uno de los fundamentos del derrocamiento de Illia, justamente, refería a la necesidad de terminar con ese “flagelo” tarea que eludía, opinaban, el presidente radical. Con el mencionado antecedente de lucha y el diagnóstico sobre su “peligrosidad”, a nadie sorprendió que en


26

Solidaridad Global

Julio - Agosto 2016

Programa sobre el desarrollo del movimiento... el mismo momento en que las fuerzas armadas se dirigían hacia la casa de gobierno para consumar el golpe, apostaran personal de manera preventiva en varios edificios de las universidades con el fin de neutralizar focos de resistencia estudiantil. Fue ocupada y clausurada por fuerzas militares la Universidades Nacional de La Plata, la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe y Rosario), la Universidades Nacional de Tucumán y la Universidad Provincial de Mar del Plata. En las dependencias de la Universidad Nacional de Cuyo intervino la policía en la sede San Luis y Facultad de Ingeniería de Mendoza. La Universidad Nacional del Nordeste sólo fue clausurada por 48 horas, sin la presencia de destacamentos armados dentro de sus edificios. Contra los vaticinios, la realidad demostró que no existió apoyo estudiantil al gobierno desplazado por el golpe. El movimiento estudiantil sólo emitió comunicados sobre la situación política abierta por la acción golpista que, de manera genérica, destacaban la necesidad de la vigencia de un sistema democrático y la defensa de la libertad, cuidándose de no reivindicar al gobierno derrocado que muchos calificaban como “antipopular”. Solo los estudiantes vinculados al Partido Comunista efectuaron pequeños actos en algunas universidades para denunciar que la dictadura en ciernes favorecería a los capitales monopólicos y el imperialismo. El golpe de Onganía fue apuntala-

do desde la universidad por muchos sectores vinculados al catolicismo, al nacionalismo, al desarrollismo y varias versiones del anticomunismo. La dictadura militar, asimismo, había despertado gran adhesión entre muchos agrupamientos peronistas que vieron la conformación del nuevo gobierno como una buena oportunidad para los intereses del movimiento. El sector universitario con esta filiación compartía esas expectativas y buscó reagru-

parse para intervenir dentro de la alianza golpista. Muchos grupos católicos y peronistas, en general, imaginaban que Onganía era nacionalista, por su pasado peronista y, tal vez, un “nuevo Perón”. En la Universidad Nacional de La Plata, por ejemplo, con la finalidad de apoyar la política de la dictadura, desde un pequeño grupo peronista se formó la Federación Universitaria de la Revolución Argentina (FURA), que luego se rebautizó como la Federación Universitaria de la Revolución Nacio-

nal (FURN), cuando cambiaron la caracterización positiva del “onganiato” y pasaron a la oposición. En la UBA, la Juventud Peronista Universitaria (diminuto grupo ligado a la corriente sindical “alonsista”) también aplaudió la asonada militar. El único centro de estudiantes que justificó con agrado el golpe pertenecía a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Provincial de Mar del Plata. En los primeros días de la dictadura, poco a poco, se fue normalizando la actividad universitaria si bien persistía una gran inquietud a la espera de sus planes para la educación superior. Las autoridades universitarias, los cuerpos colegiados de las casas de estudio, la gran mayoría docente, grupos de empleados y el movimiento estudiantil de inspiración reformista, mientras tanto, insistían en la necesidad de preservar la autonomía universitaria y prometían resistir todo intento de avasallarla. En la vereda de enfrente, varios sectores internos de la universidad vinculados al pensamiento católico, nacionalista y peronista propiciaban la intervención. Instaban a que el Poder Ejecutivo tomara la dirección de las universidades para borrar todo vestigio de reformismo. El poderoso Integralismo de Córdoba, por ejemplo, solicitaba una “coordinación” entre el gobierno y las universidades que colisionaba la postura sostenida por los reformistas. El argumento principal de aquellos que auspiciaban la intervención de las universidades y su subordinación al gobierno nacional pasaba por denun-


Solidaridad

Julio - Agosto 2016

Global

27

Programa sobre el desarrollo del movimiento... ciar la, para ellos evidente, estrecha relación entre comunismo y reformismo. Sin embargo, algunos sectores opinaban que el reformismo no fomentaba el comunismo sino que, por el contrario, lo frenaba. Este era el argumento de fracciones de los Humanistas. La iniciativa del decreto ley 16.912 Luego de un mes de tensa espera, finalmente, la dictadura tomó la iniciativa para modificar el sistema universitario a través del decreto-ley 16.912. La medida se concretó el 29 de julio de 1966, y su implementación tuvo inmediata resistencia. El paradigma de esta actitud quedó representado por el violento desalojo de las autoridades, profesores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA en el hecho conocido como “la noche de los bastones largos”. Fueron intervenidas las Universidades Nacionales de Buenos Aires, Córdoba, La Plata, Nordeste, Cuyo, Tucumán, Tecnológica Nacional, del Litoral y del Sur. El decreto suprimía el gobierno autónomo con representación de los claustros, quedando la dirección de las unidades académicas bajo la égida del ministerio de educación. No obstante, y para sorpresa de todos, el decreto le asignó a los mismos rectores y decanos responsabilidades como meros administradores de las unidades académicas. Esas limitadas funciones fueron aceptadas únicamente por las autoridades de las Universidades de Cuyo, Nordeste y del Sur. Las otras casas de altos estudios perdieron inmediatamente las autoridades. Con los meses, la dictadura intentó el desmantelamiento de la universidad reformista que sus adláteres reclamaban. Los profesores y auxiliares docentes respondieron con renuncias masivas; también hubo cesantías y la emigración de muchos profesores e investigadores a otros países. La dictadura se apropió de los locales de los centros de estudiantes y prohibió su funcionamiento, quitándoles todo lugar como interlocutores de los funcionarios universitarios. Ante este panorama, la resistencia más importante fue encarada por el movimiento estudiantil reformista, que fue acompañado por otros sectores que antes habían avalado el golpe. El frente de lucha contra

el decreto-ley 16.912 se fue ampliando más allá de las fracciones reformistas, sumando sectores católicos como el Integralismo de Córdoba, que si bien reclamó la intervención repudiaba a los interventores designados por sus posturas dentro de la iglesia. Para tener una idea de la magnitud del cambio de situación que se vivió entre los estudiantes con el embate contra la autonomía, es interesante observar que desde el día del golpe, 28 de junio de 1966, hasta la jornada en que entró en vigencia el decreto 16.912, los estudiantes habían participado de 27 acciones de masas (acciones colectivas por fuera del marco institucional; comprenden huelgas con diferentes modalidades, abandono de tareas, concentraciones, actos de distintos tipos,

la represión. La comparación también aquí es interesante. En junio a partir del golpe y en todo el mes de julio, no hubo ninguna acción estudiantil en la vía pública. Según nuestro registro, en cambio, desde agosto protagonizaron 222 acciones de lucha callejera, que en algunas oportunidades se desplazó, por efecto de la represión, desde el casco céntrico de las ciudades a los barrios periféricos. En su transcurso, los estudiantes recurrieron a las barricadas, las bombas molotov y piedras como respuesta a la profusa cantidad de gases lacrimógenos arrojados por la policía. Las ciudades de Córdoba, Buenos Aires y Rosario sumaron la gran mayoría de estas acciones, pero también la situación fue muy álgida en San Miguel de Tucumán y La Plata. Desde el

piquetes, marchas, ocupación de edificios, cortes de calle, actos relámpagos, volanteadas en la vía pública, ollas populares, atentados, clases públicas, “juicios populares” imitando una experiencia del sector republicano durante la Guerra Civil Española, enfrentamientos directos con fuerzas represivas y asambleas). Luego del día en que se consumó la intervención, este tipo de acciones crecieron tanto de manera cualitativa como cuantitativa. Desde el primer día de agosto a fines de diciembre de 1966 se produjeron 665 acciones de masas. Involucraron, asimismo, a muchos más estudiantes, que salieron a manifestarse en las calles desafiando

punto de vista organizativo, frente a la represión y la prohibición del funcionamiento de las organizaciones tradicionales, los estudiantes constituyeron organismos de coordinación de las luchas. Para el caso de Buenos Aires la entidad conformada fue “Intercentros”, que estructuraba a los proscriptos centros de estudiantes. En Córdoba, se organizó una “Mesa Coordinadora” que articulaba varias agrupaciones estudiantiles, incluso algunas que no adherían al reformismo. Los hechos más importantes se generaron en torno a la muerte de Santiago Pampillón, estudiante de ingeniería y delegado obrero de la fábrica


28

Solidaridad Global

Julio - Agosto 2016

Programa sobre el desarrollo del movimiento... Kaiser. El 7 de septiembre, en la ciudad de Córdoba, un policía lo hirió de bala en el marco de un paro nacional promovido por la Federación Universitaria Argentina (FUA) a favor del co-

de la ciudad, luego de la tenaz defensa de sus posiciones que realizaron los estudiantes. Por la mañana, según crónicas periodísticas, el barrio presentaba el aspecto de un “área bombardeada”.

gobierno y la autonomía universitaria. La indignación que provocó la noticia tuvo como correlato una rápida reacción estudiantil que logró el apoyo de muchos sectores sociales, comenzando por los compañeros de trabajo del estudiante mal herido. Fue internado en el Hospital de Clínicas y la zona se convirtió en un verdadero campo de batalla nutrido por la pugna entre la policía y varios cientos de estudiantes. El gobierno atribuyó los disparos a los propios estudiantes y comunicó que se le había terminado “la paciencia”; prometió que actuaría con más rigor. Los estudiantes, empero, continuaron toda la noche con su vigilia alrededor del hospital; los enfrentamientos dejaron como saldo varios policías heridos y unos cuantos vehículos policiales destrozados por las pedradas. Pasadas algunas horas, la policía irrumpió en el barrio Alberdi cercano al nosocomio para desarmar las concentraciones estudiantiles, pero fue atacada desde las azoteas y balcones con todo tipo de proyectiles, incluso hubo lucha cuerpo a cuerpo entre alumnos y policías. Recién a las 6 de la mañana las fuerzas policiales pudieron entrar a esa franja

Las refriegas se trasladaron al centro de la ciudad durante toda la jornada, y cuando se acababa la luz del día los estudiantes tomaron el barrio Clínicas y repitieron los hechos de la noche anterior. El 9 de septiembre la CGT Córdoba repudió la agresión policial sufrida por Pampillón con un paro de una hora por turno y un acto. Muchos sectores sindicales condenaron enérgicamente el asesinato y protagonizaron acciones en tal sentido. En esta jornada, los estudiantes apedrearon a policías que patrullaban el centro de la ciudad. Estos sucesos se expandieron el 12 de septiembre, cuando se conoció a las 11,25 la noticia del deceso de Pampillón. En todas las universidades del país la lucha recrudeció y el frente opositor estudiantil, apoyado por sectores obreros y de otras fracciones sociales, se incrementó con la adhesión de agrupaciones que hasta ese momento habían avalado la política de la dictadura, como fue el caso de algunos sectores cristianos. Los estudiantes efectuaron contundentes huelgas y muchas otras manifestaciones públicas de repudio. El barrio Clínicas en Córdoba continuó siendo el espacio de mayor confrontación y,

por el dominio territorial ejercido por los estudiantes, fue “bautizada” por los manifestantes como el “Casbah cordobés”, en referencia al centro urbano de la resistencia argelina. Se propagaron las organizaciones estudiantiles para coordinar las acciones en numerosas zonas del país como, entre otras, la Mesa Coordinadora de Estudiantes de San Juan, la Comisión Interagrupaciones del Instituto del Profesorado Básico de Santa Fe, la Comisión Coordinadora de la asamblea de estudiantes de Ciencias Médicas de Rosario, la Comisión Coordinadora de Rosario integrada por representantes de los centros de estudiantes y de la Liga Humanista, la Comisión Coordinadora Institucional de Ingeniería Química de Santa Fe, la Junta Coordinadora Estudiantil de Tucumán, la Comisión Representativa de Ciencias de la Educación de Entre Ríos, la Comisión Pro Centro de Estudiantes Mendocinos y el cuerpo de delegados por curso en Córdoba bajo el auspicio de la vigorosa Mesa Coordinadora de Agrupaciones Estudiantiles. También se vio robustecida la Comisión Intercentros de Buenos Aires y todas las federaciones estudiantiles. En Arquitectura de la UBA, igualmente, se desarrolló una Comisión de Delegados del centro de estudiantes y en varias casas de estudios de todo el país emergieron nuevas agrupaciones. Las huelgas convocadas por la FUA y demás federaciones fueron las acciones que unificaron a nivel nacional las protestas, lograron significativos grados de cumplimiento, medidas acompañadas por luchas callejeras que en muchas oportunidades terminaron nuevamente con duros enfrentamientos entre los manifestantes y la policía. Todo este proceso dejó una marca muy potente entre el alumnado, incluso en del nivel secundario que también se sumó a la lucha. Otro hecho que ameritó una enérgica repulsión estudiantil fue la constitución del Consejo Asesor de la Enseñanza Universitaria que impulsó la dictadura para delinear la nueva política universitaria. Los niveles de confrontación fueron disminuyendo en octubre y hacia el final del año paulatinamente el movimiento de lucha se fue debilitando, en gran parte ante la posibilidad de perder el año lectivo. La proximidad de las vacaciones fue otro factor que retra-


Solidaridad

Julio - Agosto 2016

Global

29

Programa sobre el desarrollo del movimiento... jo el conflicto. Varias organizaciones convocaron a un boicot estudiantil de los exámenes de fin de año pero muchos estudiantes, no obstante, participaron de las mesas examinadoras, situación que reveló cierto divorcio entre las direcciones y la base del alumnado. El año cerró con el apoyo de la FUA al paro nacional declarado por la CGT para el día 14 de diciembre con una huelga de gran acatamiento. En paralelo, en Tucumán el movimiento estudiantil, a partir del impulso tomado por la Federación Universitaria del Norte, se involucró en la lucha de los trabajadores del sector azucarero. Radicalización del movimiento estudiantil, el cordobazo La intensidad de lo acontecido en estos meses politizó al estudiantado y lo predispuso para actuar con mayor radicalidad. Durante los meses del verano la presencia del movimiento estudiantil activo se localizó exclusivamente en la provincia de Tucumán en torno al conflicto de los trabajadores de la caña de azúcar, generando acciones de gran impacto como el incendio de cañaverales que tuvo a miembros del Movimiento Independiente de Ciencias Económicas y su líder Mario Roberto Santucho como protagonistas. No obstante estos hechos, en el año 1967 la represión de la dictadura pudo aplacar al movimiento estudiantil e implantar su “paz”. En abril, sancionó la llamada “Ley Orgánica de las Universidades” (Nro. 17.245) que sepultó los pocos rastros del reformismo universitario. Fueron sancionados muchos estudiantes en todo el país por su participación en los enfrentamientos del año anterior (en la Universidad Nacional del Sur, por ejemplo, fueron dados de baja 2.884 alumnos) y otro contingente de profesores abandonó la universidad. El

movimiento estudiantil se recluyó en el planteo restringido de reclamos inmediatos y corporativos, aunque asomó con fuerza cuando efectuó un homenaje a Pampillón a un año de su asesinato. Sin embargo, en el marco general de un reflujo, existieron importantes luchas en Misiones (los alumnos de Ingeniería Química obtuvieron el edificio que reclamaban), Santa Fe y en la sede Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional. La quietud relativa fue quebrada en 1968. En primer lugar, por las movilización contra las obstáculos para el ingreso que impuso la nueva legislación universitaria y contra los intentos de privatizar los comedores estudiantiles (en Ingeniería Química de Santa Fe los ingresantes lograron postergar por un año las restricciones para acceder a la facultad y en Tucumán los centros de estudiantes organizaron cursos para apoyar a los ingresantes). En segundo lugar, por la participación estudiantil en el lanzamiento de la CGT de los Ar-

gentinos (CGT “A”). En tercer término, por la gran movilización que congregó la conmemoración del cincuenta aniversario de la reforma universitaria a mediados de junio. Esta última iniciativa revitalizó al movimiento estudiantil y con toda claridad cambió la tendencia instalada el año anterior. La memoria organizativa y los repertorios de lucha acuñados sobre la experiencia del `66 fueron reactualizados con la recuperación de la tradición reformista, que contó con el apoyo de vastos sectores sociales y políticos, incluida la

CGT “A”. El recobro del talante combativo de algunos sectores sindicales colaboró para revitalizar al estudiantado, aunque este proceso resultó acotado por las oscilaciones de Juan Domingo Perón y el peronismo para enfrentar a Onganía. Un párrafo aparte merece el movimiento estudiantil de La Plata, que acompañó a las luchas obreras de la región, especialmente aliado a los trabajadores petroleros, en los hechos conocidos como el “platazo” de septiembre del `68. Es digno de mencionar, asimismo, que los estudiantes salteños abrieron un radicalizado frente contra la dictadura junto a la CGT. El progreso combativo obrero y estudiantil evidenciado durante el ´68 explotó en año entrante. Nuevamente, las luchas contra el sistema de ingreso (con triunfos parciales en Rosario) y contra la privatización de los comedores estudiantiles fueron los disparadores de las movilizaciones. El conflicto inicial de lo que sería una impresionante sucesión de luchas ocurrió en Corrientes por el reclamo de los estudiantes de la Universidad Nacional del Nordeste que se opusieron a la privatización de su comedor. El movimiento escaló en vitalidad luego del asesinato de Juan José Cabral, alcanzado por una bala policial. Desde allí las acciones de repudio se propagaron por todo el espacio nacional y, sobre todo, repercutieron en el Chaco. Todo el mes de mayo de 1969 estuvo plagado de luchas obreras y estudiantiles. El movimiento estudiantil ganó las calles en muchas ciudades del país, incluso en algunas que carecían de una historia de movilizaciones del alumnado. Fue parte principal del llamado “primer rosariazo” (donde nuevamente la policía asesinó a un estudiante de 15 años, Luis Norberto Blanco) y una pieza clave hacia fines de mayo en dos acontecimientos de gran envergadura que se desarrollaron simultáneamente


30

Solidaridad Global

Julio - Agosto 2016

Programa sobre el desarrollo del movimiento... en el marco de un plan de lucha de las centrales obreras. Me refiero al “primer tucumanazo” y al “cordobazo”. En Córdoba, hacia finales de mes, los estudiantes acompañaron la resistencia obrera con un destacado papel en las batallas callejeras, volviendo a ocupar el barrio Clínicas y reeditando de manera ampliada las formas de combate del ´66. Desde esta sucesión de hechos, principalmente por el impacto del “cordobazo” que dejó tambaleando al gobierno de Onganía, se desencadenó un proceso de ascensión de las luchas tanto obreras como estudiantiles, con gran impacto organizativo y niveles muy altos de politización. Nacieron muchas agrupaciones y nuevas formas de estructuración de la militancia. De igual forma los estudiantes perfeccionaron el arte de la lucha callejera y se hicieron fuertes en las barricadas que sistemáticamente levantaron para enfrentar los embates de la represión, muchas veces desbordada. Esta propensión se fortaleció durante 1970 y 1971. Los estudiantes, asimismo, continuaron siendo sensibles a los reclamos de otros sectores sociales, en particular los de la clase obrera y demostraron una alta pericia para componer fuerzas con ellos, circunstancia que lo dotaba de nuevos bríos. Luego del “cordobazo” y los hechos señalados, las autoridades universitarias buscaron descomprimir la movilización estudiantil. Procuraron establecer algunos mecanismos de participación para atemperar el ímpetu combativo. Avalaron algunas agrupaciones acordes a su política y promovieron elecciones estudiantiles tuteladas. El ministro de educación anunció

que durante la primer parte del año los claustros debían estar constituidos y normalizados, contemplando incluso la posibilidad de volver a permitir el funcionamiento de los centros de estudiantes, prohibidos desde la intervención. Por eso, la FUA definió como

eje central de lucha en 1970 el boicot a las elecciones, propuesta del gobierno que los estudiantes calificaban despectivamente de “participacionista” por entender que era una embuste buscando complicidades. Sin embargo, en los primeros meses del año setenta, los estudiantes enfrentaron prioritariamente el sistema de ingreso con exámenes eliminatorios. La universidad tenía para ese entonces una gran demanda de matrícula y los cupos que ofrecía la dictadura eran a todas luces menores a los requerimientos. Los centros de estudiantes y las agrupaciones, especialmente las reformistas (se destacaron los grupos ligados al Partido Co-

munista Argentino y Franja Morada), impulsaron distintos mecanismos para asistir a los aspirantes al ingreso que debían pasar obligatoriamente por un curso dictado en la universidad con la expectativa de rendir un examen final donde se definía su admisión. La experiencia más desarrollada tuvo lugar nuevamente en Córdoba, donde los sectores reformistas organizaron cursos de ingreso paralelos en sindicatos para fortalecer las posibilidades de los ingresantes que eran 12.000. Igualmente estructuraron a los padres de este sector para fortalecer el reclamo contra las limitaciones impuestas por el gobierno. Constituyeron así una potente fuerza que inmediatamente mostró una alta presencia en las calles para exteriorizar la demanda. El funcionamiento de los cursos brindados por el movimiento estudiantil, con mejor calidad didáctica, se combinó con petitorios que recogían firmas de la ciudadanía por las calles (uno de ellos sumó 50.000 firmas en muy pocos días), movilizaciones y otras formas de lucha, donde fueron reeditadas las barricadas y las lluvias de piedras contra la policía. La represión no se hizo esperar pero no amedrentaron las manifestaciones. Por el contrario, sumó adhesiones desde el ángulo del repudio a la violencia estatal. Los cursos de ingreso paralelos a los oficiales, para el caso de Córdoba decididamente apoyados por Agustín Tosco y el sindicato Luz y Fuerza, generaron un cuerpo de delegados de cada turno que coordinaban las acciones con las comisiones de padres, estudiantes secundarios que en breve debían enfrentar el mismo obstáculo, profesores y sindicatos docentes, agrupaciones estudiantiles reformistas


Solidaridad

Julio - Agosto 2016

31

Global

Programa sobre el desarrollo del movimiento... y de otras inspiraciones ideológicas, centros de estudiantes y sus federaciones. La CGT cordobesa también apoyó el reclamo y cedió su local en varias oportunidades para los cónclaves de los estudiantes. La novel forma organizativa rápidamente se transformó en la base de una enorme movilización. La politización de la cuestión del ingreso logró la instalación de la problemática a nivel nacional, empujada por la masiva participación (en Córdoba se realizó una asamblea denunciada por el rector como no representativa y plagada de “infiltrados”, pues congregó unas 15.000 personas, obviamente mucho más del número de los aspirantes). En definitiva, los estudiantes lograron el ingreso sin restricciones en varias carreras en todo el país, aunque este no fue el caso en Córdoba. Más allá de algunos triunfos y derrotas, nadie dudada sobre la transformación del movimiento estudiantil en un sujeto político con factibilidad de poner en difíciles apremios a la dictadura. Para el resto del año el movimiento estudiantil mantuvo su presencia en el escenario de las luchas corporativas y políticas, y su punto más alto se registró en el “segundo tucumanazo” de noviembre de 1970, donde los estudiantes mostraron nuevamente una elevada destreza en la lucha callejera, haciendo retroceder a la policía en varios enfrentamientos. Al igual que el año precedente, desde enero de 1971, la problemática del ingreso ocupó el centro de la escena. Nuevamente, la Universidad Nacional de Córdoba atrajo todas las miradas, producto de que la experiencia de los cursos de ingreso y los cuerpos de delegados, comparados con el año anterior, mostraron aún más vitalidad y eficacia. Lo mismo ocurrió en otras universidades. El nivel general de movilización fue mayor y la determinación a la lucha mostró una alta capacidad de procesar e incorporar la experiencia desarrollada en los años precedentes. La resistencia a la intervención universitaria, la participación en los grandes hechos de masas, la habilidad para

aunar fuerzas con otros, la persistente politización y el arraigo de las demandas logró su punto máximo. El apoyo de la base estudiantil se fundamentó en la articulación de peticiones puntuales, como las del ingreso irrestricto, con distintos temas ideológicos y políticos, conjunción que abrió las puertas para pensar no sólo en terminar con la dictadura, sino que se consolidó la idea de impulsar cambios sociales más profundos: el combate del autoritarismo se eslabonó con ideales revolucionarios. La recomposición operada durante el año 1968 se prolongó, sorteando todo tipo de obstáculos como numerosos sanciones, encarcelamientos, represión violenta y varios muertos. La probabilidad de utilizar la violencia material directa también fue un patrimonio de los estudiantes, en un marco donde la cuestión de la lucha armada de carácter popular cobrara espesura. El movimiento estudiantil había acuñado una buena maestría para enfrentar con

bombas incendiarias, piedras, clavos “miguelitos” y barricadas los intentos de reprimirlos. También, el uso de bombas incendiarias dejó de ser un recurso defensivo para transformarse en un instrumento de ataque a los blancos prefijados en varias movilizaciones del año ´71, con ataques a entidades bancarias, empresas y carros de asalto. Recurrieron al mismo tiempo a la pimienta y otras argucias para enfrentar a los caballos y perros utilizados por la policía. Incluso, debido al grado de constitución como un factor político de peso, la mentada unidad obreroestudiantil promovida por el grueso de las agrupaciones estudiantiles dejó de

ser una consigna. Este vínculo se había resquebrajado como consecuencia del inicial apoyo del movimiento sindical peronista a la “Revolución Argentina”, pero ante la necesidad de enfrentar los ajustes económicos de la dictadura los sectores obreros buscaron concentrar fuerzas con los estudiantes y la relación se transformó en fluida y sistemática. Es necesario subrayar, asimismo, que el movimiento estudiantil se expandió a otros niveles educativos (secundario y terciario) cubriendo todo el ámbito nacional. 1971 un año clave Sin vacilaciones, entonces, se puede afirmar que 1971 fue el año de mayor presencia del estudiantado movilizado de toda la década que se iniciaba. Es interesante, a modo de sostén empírico, detenerse un instante en observar este derrotero extendido en el período de referencia aquí delimitado. Desde el golpe de Estado en 1966 y hasta fin de año se registraron 702 acciones de masas de acuerdo a los términos anteriormente presentados; en 1967 disminuyeron a 140; llegado el año 1968 treparon a 341; en 1969 saltaron a 792; en 1970 hemos registrado 892; en 1971 fue el pico máximo con 1207 hechos y, finalmente, en 1972 disminuyeron a 767 (el total reunió 4841 acciones). El sitio que concentró más hechos fue Tucumán con 823, en segundo lugar la ciudad de Buenos Aires con 743, seguido por La Plata con 649, Córdoba con 643 y Rosario con 565. Claro que esta contabilidad nada dice sobre el contenido de cada lucha. En Córdoba se produjeron hechos de un impacto político sin equiparación. En Tucumán y Rosario hubo enfrentamientos de una magnitud nunca asimilables a los acaecidos en Buenos Aires. Otro aspecto cualitativo a ponderar sobre este proceso fue el contenido de la fundamentación de las acciones, pues el pensamiento de izquierda y socialista se propagó año a año sobre una porción importante de la masa estudiantil movilizada, prolongó


32

Solidaridad Global

Julio - Agosto 2016

Programa sobre el desarrollo del movimiento... su presencia el reformismo y avanzado el `71 cada vez asomaban con más fuerza expresiones estudiantiles revolucionarias de orientación peronista. Volviendo a los inicios del `71, los estudiantes lograron el ingreso irrestricto en más facultades que el año anterior. Incluso, triunfaron en la Universidad Nacional de Córdoba. Los estudiantes coincidieron en su plan de lucha con una huelga nacional de los trabajadores no docentes, que si bien no interrumpió los cursos oficiales de ingreso alteró el funcionamiento de las universidades. Por efectos del paro, en Córdoba las autoridades cerraron el comedor universitario, pero el movimiento estudiantil hizo funcionar una olla popular en el local del SUPE para atender a los comensales y, en varios lugares del país, por la misma causa los estudiantes trasladaron las clases y comedores a las calles, clubes y sindicatos. La victoria estudiantil provocó una gran crisis en el equipo educativo del Poder Ejecutivo y la dictadura acusó el golpe propinado por los estudiantes, pero no terminaron allí sus sobresaltos. A los pocos días, el día 15 de marzo de 1971, en Córdoba estalló otro levantamiento de masas conocido como el “segundo cordobazo” o “viborazo”. En él, la clase obrera exhibió una clara articulación con sectores de izquierda que ponía en evidencia la peor hipótesis de la dictadura: el fantasma de la “subversión” parecía cobrar vida real. El movimiento estudiantil también fue protagonista de estos hechos en Córdoba y en otras ciudades donde se expandió la protesta. Apoyó un plan de lucha de la CGT Córdoba y hubo enfrentamientos en las calles con la policía; los estudiantes provocaron incendios, ataques a empresas y la construcción de barricadas durante toda la jornada. En la noche del 15 y la madrugada del día 16, la policía destruyó más de 200 barricadas estudiantiles en el barrio Clínicas con el apoyo de expertos en la lucha “antiguerrillera”. Fuera de la provincia mediterránea, la ciudad de Mar del Plata fue el lugar donde con más violencia repercutió la lucha estudiantil paralela al “viborazo”. Los acontecimientos demostraban que la represión o los intentos de “participacionismo” no frenaban el ascenso popular acaudillado por la clase obrera. Como ocurrió luego del “primer cordo-

bazo”, nuevamente desde varias fracciones de la burguesía se reeditó una idea para desviar ese auge y neutralizar la posibilidad de que la clase obrera constituyera una dirección política de carácter clasista: volvía la propuesta de llamar a elecciones. En los primeros tres meses del `71, entonces, la dictadura sufrió dos estacazos: el estudiantil con su victoria respecto del ingreso y el levantamiento obrero de mediados de marzo. En el ámbito específico universitario, los

cuerpos de delegados formados por ingresantes lograron tal magnitud que persistieron en cada carrera una vez que los aspirantes lograron ingresar a las universidades, en general articulados con los centros de estudiantes y agrupaciones. Sumaron su participación a los reclamos de los alumnos más antiguos, tomaron como uno de los temas preponderantes los planes de estudio y los contenidos de las asignaturas. Esta problemática se instaló ante una ofensiva de la dictadura para cambiarlos. Los estudiantes confrontaron estos intentos, pero procurando

establecer sus propios criterios pedagógicos y didácticos. En Córdoba, además del cuerpo de delegados de los cursos de ingreso, se destacaron los de Arquitectura, Ingeniería, Odontología y Filosofía y Humanidades. En la Universidad Nacional de La Plata se formaron cuerpos de delegados en Ingeniería, Ciencias Naturales, Ciencias de la Educación y Medicina. En la Universidad Nacional del Sur se constituyó una coordinadora formada por delegados de carreras. Lo mismo aconteció en la Universidad Nacional de Tucumán y en varias sedes de la Universidad Tecnológica Nacional. A nivel terciario, sobresalieron los cuerpos de delegados de la Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y Manuel Belgrano. En el ámbito privado se formaron cuerpos de delegados tanto en la Universidad Católica de Córdoba como en la Universidad del Salvador. Para el caso de la UBA, emergieron en Ingeniería, Derecho, Ciencias Exactas, Ciencias Económicas y Odontología, pero las iniciativas más contundentes se erigieron en la Facultad de Arquitectura y en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. En esta última unidad académica, la experiencia fue conocida como el “doble poder” o el “poder docente/estudiantil”; desde su constitución y por sus primeros logros se transformó en el nuevo referente para ser imitado. La flamante organización se postuló “como gobierno de la Facultad” y, cuando cerraron esa casa de estudios por la gran agitación estudiantil, organizó cursos paralelos a los oficiales garantizando parcialmente el funcionamiento de las clases prácticas en la calle, en bares y en aulas de otras facultades. Desde allí la experiencia avanzó probando crear carreras paralelas con el apoyo de muchos docentes, creando nuevos programas con contenidos que estimaban acordes a los intereses del campo del pueblo. La base de las elaboraciones fueron los dictámenes de los “juicios populares” a los que sometieron los programas vigentes como las nuevas propuestas impulsadas por la dictadura. El nivel de protagonismo alcanzado por los cuerpos de delegados los transformó no sólo en un serio problema para las autoridades universitarias, sino que igualmente lo fue para las nacionales, por el hecho de haberse transfor-


Solidaridad

Julio - Agosto 2016

Global

33

Programa sobre el desarrollo del movimiento... mado en un ejemplo para todo el movimiento estudiantil. Así se convirtió en un problema de Estado cuando, el 5 de octubre de 1971, el entonces presidente de facto Gral. Lanusse envió un mensaje reservado a los rectores donde decía: “La presencia creciente de lo que ha dado en llamarse el poder paralelo o cogobierno estudiantil-docente que consiste en la paulatina asunción al poder de decisión por parte del grupo activista estudiantil con algunos docentes que obran en convivencia con ese sector, y la formulación de asambleas y tribunales populares, configuran una imagen de anarquía y lenidad en el ejercicio de la autoridad, por lo que deben ser erradicados en el más breve plazo”; agregó: “Si ello no se logra por la acción de docentes y autoridades responsables, cabe formularse la reflexión de que puede resultar conveniente cerrar determinadas casas de estudio, evitando que sigan constituyendo un foco de subversión y caos”. Para descomprimir el problema universitario la dictadura fundó varias universidades buscando despoblar los grandes centros universitarios y atender la creciente solicitud de plazas dentro de la educación superior. Entre el año 1971 y el día que asumió Héctor J. Cámpora como presidente de la Nación se crearon las Universidades de Río Cuarto, Lomas de Zamora, Luján, Catamarca, La Pampa, Jujuy, Entre Ríos, Salta, Comahue, Misiones y San Juan, algunas constituidas por la división de universidades más grandes y por la nacionalización de universidades provinciales y privadas. Esta política despertó simpatías en la sociedad y sofocó reclamos, pero el movimiento estudiantil prosiguió actuando. Como hemos demostrado con los datos presentados, en el curso del año 1972 la movilización disminuyó, pero el factor que explica esta situación remite especialmente a la creciente consolidación

de la salida electoral promovida por la dictadura dentro del marco del Gran Acuerdo Nacional, que cambió el mapa de las confrontaciones del período. De todas maneras, en 1972 hubo importantes luchas como el “Quintazo” en Tu-

cumán o la reacción por los asesinatos de presos políticos en Trelew. Se replicaron los cuerpos de delegados y nuevamente la lucha contra las limitaciones al acceso a la universidad fue su motor principal. En la trayectoria trazada vimos cual fue el recorrido general del movimiento estudiantil que sobre finales de la dictadura logró muchas de sus metas. Quebró

el sistema de ingreso restrictivo, al menos parcialmente, y obtuvo otras reivindicaciones pero con un costo de varios muertos. El mejor saldo que dejó toda la experiencia para el movimiento estudiantil fue el haber crecido en su capacidad política que lo situaba como un actor principal dentro del nuevo horizonte que se abría con la asunción de un gobierno elegido por el voto ciudadano. Sin duda la etapa que se iniciaba imponía nuevos desafíos, pero nadie ponía en duda que el fin de la dictadura mucho tenía que ver con aquellos estudiantes expertos en las refriegas callejeras. *Fuente: Todos los datos corresponden a la crónica de acciones estudiantiles de Bonavena, Pablo; “Las luchas estudiantiles en la Argentina. 1966/1976”. Beca de Perfeccionamiento. UBACYT. Marzo de 1992. Allí se consignan los detalles de las fuentes utilizadas.


34

Solidaridad Global

Julio - Agosto 2016

Nacionalización para la liberación: de la Universidad de Neuquén a la Universidad del Comahue

La historia del movimiento universitario del Comahue en los años setenta se entronca con este proceso. Pero es también difícil pensar la historia del movimiento universitario en la UNC sin tener en cuenta el marco político regional. En este sentido, una serie de hechos nos muestran a la región hacia fines de los 60- con una realidad política fuertemente sincronizada con el ritmo de los grandes centros urbanos como Buenos Aires, Rosario, Córdoba, etc. Los conflictos en El Chocón y Cipolletti; la fuerte represión de las movilizaciones callejeras; la súbita reorganización de los gremios -ahora regionales-, luego de un extendido letargo organizativo en la zona; y la movilización estudiantil, son algunos de los testimonios regionales de ese generalizado

estado de movilización que habría provocado en todo el país la constante inestabilidad política, fruto de la obcecada proscripción del peronismo y de políticas económicas carentes de todo sentido social. En ese contexto “inflamable”, comenzaron los problemas generados en torno a la nacionalización de la Universidad Provincial de Neuquén, lo que ciertamente es la cuestión que parece darle cuerpo y el impulso inicial al movimiento universitario regional. De manera que la politización universitaria regional de fines de los años 60, podría pensarse como fruto de un conjunto de factores derivados de la situación nacional y regional”.

Acción, acción, nacionalización

(…) Los estudiantes continuaron con acciones “relámpago”. En diciembre de 1970, “detuvieron y demoraron mediante un camión cruzado sobre las vías a la altura de Challacó -sede de la Facultad de Ingeniería- al tren que, procedente de Zapala, se dirigía hacia Plaza Constitución, para pintar y pegar letreros en los vagones. En ellos podía leerse, por ejemplo, “Acción, acción, nacionalización”, haciendo directa referencia a la principal exigencia, académica del movimiento, cual era la nacionalización de la Universidad del Neuquén. De la misma manera, se realizaron pintadas en las paredes de la gobernación exigiendo la nacionalización de la universidad y la libertad de Jure, en tanto se acusaba de complicidad a las autoridades provinciales. Puede pensarse que las referidas detenciones, pretendían atemorizar a la militancia frente a la próxima visita del Gral. Levingston al Chocón y a la Ciudad de Neuquén. Lejos de ello, se enardeció aún más el clima político de la provincia, por lo cual el Poder Ejecutivo Nacional tomó la decisión de liberar a los prisioneros, hecho que se publicitó como resultado de las gestiones del gobierno provincial. La visita del sucesor de Onganía se presentaba como una demostración de fuerzas. El gobierno provincial convocaba a los actos oficiales declarando asueto, en tanto que las organizaciones populares, concretamente gremios y estudiantes, instaban a “repudiar la visita del Presidente Levingston”. La coordinadora de Centros de Estudiantes unió al repudio sus propios reclamos por la nacionalización de la universidad, utilizando herramientas y acciones hasta ese momento des-

conocidas en la región, como por ejemplo, la huelga de hambre. Esta comenzó un día antes de la llegada del presidente, nucleando a más de cien estudiantes en huelga. A la llegada del presidente y su comitiva oficial a la ciudad, la caravana se detuvo al pasar frente a la catedral y Levingston se dirigió a los estudiantes que estaban de espaldas gritando “Acción, acción, nacionalización!, con las siguientes palabreas: “No conozco el motivo de vuestra rebeldía, pero entiendo que a través del dialogo se pueden resolver todos los problemas y es por ello que la mas alta autoridad de la nación los invita a que en la hora y en el momento que consideren oportuno le planteen vuestras inquietudes”. Los estudiantes mantuvieron la misma actitud inicial, permaneciendo en silencio y de espaldas, lo que provoco el retiro del presidente”.

Universidad Nacional del Comahue 1972-1997. Una Historia de 25 Años. Coord. Susana Bandieri. EDUCO. (1998). Pags. 32/33.


Julio - Agosto 2016

Solidaridad Global

Solidaridad con el Magisterio Mexicano

35


Solidaridad

36

Global

Julio - Agosto 2016

Gustavo Cirigliano*

Fábula de los cerdos asados clamor general la necesidad de reformar a fondo El Sistema.

Gustavo Cirigliano

C

ierta vez se produjo un incendio en un bosque en el que se encontraban cerdos. Estos se asaron. Los hombres, acostumbrados a comer carne cruda, los probaron y los hallaron exquisitos. Luego, cada vez que querían comer cerdos asados, prendían fuego a un bosque. ¿Pero que sucedió cuando se intentó modificar “El Sistema” para implantar uno nuevo?. Hacía tiempo que algunas cosas no marchaban bien: los animales se carbonizaban, a veces quedaban parcialmente crudos; otras, de tal manera quemados que era imposible utilizarlos.

Tanto que todos los años se reunían congresos, seminarios, conferencias, jornadas para hallar la solución. Pero parece que no acertaban a mejorar el mecanismo, porque al año siguiente se volvían a repetir los congresos, seminarios, conferencias y jornadas. Y así siempre. Las causas del fracaso de “El Sistema”, según los especialistas, debían atribuirse o bien a la indisciplina de los cerdos que no permanecían donde debieran, o bien a la inconstante naturaleza del fuego tan difícil de controlar, a los árboles excesivamente verdes, o a la humedad de la tierra, o al Servicio de Informaciones Meteorológicas que no acertaba con el lugar, momento y cantidad de lluvias, o… Las causas eran -como se ve-

Pero, curiosamente, a medida que se hacía en mayor escala, más parecía fallar y mayores pérdidas causar. En razón de las deficiencias, aumentaban las quejas. Ya era un

El BODRIO era tan grande que tenía un inspector de reformas cada 7000 cerdos, aproximadamente. Y era precisamente el BODRIO el que propiciaba anualmente los congresos, seminarios, conferencias y jornadas. Pero éstos solo parecían servir para aumentar el BODRIO, en burocracia. Se había proyectado y se hallaba en pleno crecimiento la formación de nuevos bosques y selvas, siguiendo las últimas indicaciones técnicas (en regiones elegidas según una determinada orientación y donde los vientos no soplaban más de tres horas seguidas, donde era reducido el porcentaje de humedad, etcétera).

Como era un procedimiento montado en gran escala preocupaba mucho a todos, porque, si El Sistema fallaba en gran medida, las pérdidas ocasionadas eran igualmente grandes. Miles eran los que se alimentaban de esa carne asada y también muchos miles eran los que tenían ocupación en esa tarea. Por tanto, “El Sistema” simplemente no debía fallar.

vez eran especialistas de sectores; incendiador o ignifer de zona norte, de zona oeste, etc., incendiador nocturno, diurno, con especialización matinal o vesperal, incendiador de verano, de invierno (con disputas jurisdiccionales sobre el otoño y la primavera). Había especialistas en vientos (anemotécnicos). Había un director general de Asamiento y Alimentación Asada, un director de Técnicas Igneas (con su Consejo General de Asesores), un administrador general de Forestación Incendiable, una Comisión Nacional de Entrenamiento Profesional en Porcología, un Instituto Superior de Cultura y Técnicas Alimentarias (el ISCYTA) y el BODRIO (Bureau Orientador de Reformas Igneo-Operativas).

difíciles de determinar porque en verdad El Sistema para asar cerdos era muy complejo: se había montado una gran estructura; una gran maquinaria, con innumerables variables, se había institucionalizado. Había individuos dedicados a encender: los igniferi, que a su

Había miles de personas trabajando en la preparación de esos bosques que luego se habrían de incendiar. Había especialistas en Europa y en los EE.UU. estudiando la importación de las mejores maderas, árboles, cepas, semillas, de mejores y más potentes fuegos, estudiando ideas operativas (por ejemplo: cómo hacer pozos para que en ellos


Julio - Agosto 2016

Solidaridad

37

Global

Fábula de los cerdos asados

cayeran los cerdos). Había además grandes instalaciones para conservar los cerdos antes del incendio, mecanismos para dejarlos salir en el momento oportuno, técnicos en su alimentación. Había expertos en la construcción de establos para cerdos; profesores formadores de los expertos en la construcción de establos para cerdos; universidades que preparaban a los profesores formadores de los expertos en la construcción de establos para cerdos; investigadores que brindaban en(el?) fruto de su trabajo a las universidades que preparaban a los profesores formadores de los expertos en la construcción de establos para cerdos; fundaciones que apoyaban a los investigadores que brindaban el fruto de su trabajo a las universidades que preparaban a los profesores formadores de los expertos en la construcción de establos para cerdos, etc.

de bosques especialidad sudoeste, diurno, matinal, licenciatura en verano lluvioso), llamado Juan Sentido-Común, dijo que el problema era muy fácil de resolver. Todo consistía, según él, en que primero se matara al cerdo elegido, se lo limpiara y cortara adecuadamente y se lo pusiera en un enrejado metálico o armazón sobre unas brasas hasta que por efecto del calor y no de la llama se encontrara a punto. -¿Matar? -exclamó indignado el Administrador de Forestación.

Las soluciones que los congresos sugerían eran por ejemplo: aplicar triangularmente el fuego luego de raíz cuadrada de n . 1 por velocidad de viento sur; soltar los cerdos quince minutos antes que el fuego promedio del bosque alcanzara 47º C; otros decían que era necesario poner grandes ventiladores que servirían para orientar la dirección del fuego. Y así por el estilo. Y no se necesita decirlo, muy pocos de los expertos estaban de acuerdo entre sí, y cada uno tenía investigaciones y datos para probar sus afirmaciones.

-¡Cómo vamos a hacer que la gente mate! Ahora el que mata es el fuego. ¿Nosotros matar? ¡Nunca!

Un día, un ignifer Categoría SO/D-M/V-LL (o sea un encendedor

-No sé -respondió Juan. -¿Dónde coloca los encendedores

Enterado el director general de Asamiento, lo mandó a llamar. Le preguntó qué cosas raras andaba diciendo por ahí, y luego de escucharlo, le dijo: -Lo que usted dice está bien, pero solo en teoría. No va a andar en la práctica. Más aún, es impracticable. Veamos, ¿qué hace usted con los anemotécnicos, en el caso de que se adopte lo que sugiere?

de las diversas especialidades? -No sé. -¿Y los especialistas en semillas, en maderas? ¿Y los diseñadores de establos de siete pisos, con sus nuevas máquinas limpiadoras y las perfumadoras automáticas? -No sé. -Y a los individuos que han ido al extranjero a perfeccionarse durante años, y cuya formación ha costa-

do tanto al país, ¿los voy a poner a limpiar cerditos? -No sé. -Y los que se han especializado todos estos años en integrar congresos y seminarios y jornadas para la reforma y mejoramiento de El Sistema, si lo suyo resuelve todo, ¿qué hago con ellos? -No sé. -¿Se da usted cuenta ahora de que la suya no es la solución que necesitamos todos? ¿Usted cree que si todo fuera tan simple no la hubieran hallado antes nuestros especialistas? ¡A ver! ¿Qué autores


38

Solidaridad Global

Julio - Agosto 2016

Fábula de los cerdos asados dicen eso? ¿Qué autoridad puede avalar su sugestión? ¡Usted se imagina que yo no puedo decirles a los ingenieros de anemotécnica que es cuestión de poner brasitas sin llama! ¿Y qué hago con los bosques ya preparados, a punto de ser quemados, que solo poseen madera apta para el fuego-en-conjunto, cuyos árboles no producen frutos, cuya escasez de hojas hace que no sirvan para sombra? ¿Qué hago? ¡Dígame! -No sé. -¿Qué hago con la comisión Redactora de Programas de Asado, con sus departamentos de Clasificación y Selección de Cerdos, Arquitectura Funcional de Establos, Estadística y Población, etcétera? -No sé. -Dígame: el ingeniero en Porcopirotecnia, Don J. C. de Figuración, ¿no es una extraordinaria personalidad científica? -Sí, parece que sí. -Bueno. El simple hecho de po-

seer valiosos y extraordinarios ingenieros en pirotecnia indica que El Sistema es bueno. Y, ¿qué hago yo con individuos tan valiosos? -No sé. -¿Ha visto? Usted lo que tiene que traer como solución es cómo hacer mejores anemotécnicos, cómo conseguir más rápidamente encendedores del oeste (que es nuestra dificultad mayor), cómo hacer establos de ocho pisos o más, en lugar de solo siete como ahora. Hay que mejorar lo que tenemos y no cambiarlo. Tráigame usted una propuesta para que nuestros becarios en Europa cuesten menos, o cómo hacer una buena revista para el análisis profundo del problema de la Reforma del Asamiento. Eso es lo que necesitamos. Eso es lo que el país necesita. ¡A usted lo que le falta es sensatez, Sentido-Común! Dígame, por ejemplo, ¿qué hago con mi buen amigo (y pariente) el presidente de la comisión para el Estudio para el Aprovechamiento Integral de los Residuos de los ex Bosques? -Realmente estoy perplejo -dijo Juan.

-Bueno. Ahora que conoce bien el problema, no vaya por ahí diciendo que usted lo arregla todo. Ahora ve que el problema es más serio y no tan simple como se imaginaba. Uno desde abajo y desde afuera dice. Pero hay que estar adentro para conocer el problema y saber las dificultades. Ahora, entre nosotros, le recomiendo que no insista con lo suyo porque podría traerle dificultades con su puesto. ¡No por mí! Yo se lo digo por su bien, porque yo lo comprendo; yo le entiendo su planteo, pero, usted sabe, puede encontrarse con otro superior menos comprensivo; usted sabe cómo son, a veces ¿eh?… El pobre Juan Sentido-Común no dijo ni mú. Sin saludar, entre asustado y atontado, con la sensación de estar caminando cabeza abajo, salió y no se le vio nunca más. No se sabe dónde fue. Por eso es que dicen que en estas tareas de reforma y mejora de El Sistema, falta Sentido-Común. * La “Fábula de los cerdos asados”, de Gustavo F. J. Cirigliano, fue publicada originalmente en la revista Cátedra y Vida, Buenos Aires, 1959.


Julio - Agosto 2016

Solidaridad Global

39 Carla Wainsztok

Nuestros años de aprendizajes

I

Las humanizaciones entre las palabras y las promesas Escribir en tiempo presente, escribir en el tiempo presente. Escribir luego de perder unas elecciones. Las elecciones y las lecciones. Estos son nuestros años de aprendizaje. Recuperar los fragmentos para construir un discurso amoroso y pedagógico. Escribir para (re) construir las esperanzas. Las esperanzas y las escrituras. Buscar las palabras para nombrar lo que (nos) está sucediendo. Buscar en las lecturas, nuevas señales. Volver a empezar, volver a leer. Leer desde el Sur, desde las islas y el continente. Dejar de leer desde carabelas y calaveras. Leer vitalmente, pensar vitalmente. Escribir en presente y con las presencias de quienes estuvieron aquí un rato antes que nosotras/os. Pensar y leer en clave pedagógica lo que (nos) pasa. Convertir las tristezas en una experiencia pedagógica. Preguntar y problematizar de modo relacional, complejo y mestizo. ¿Por qué nuestra formación escinde políticas educativas y gramáticas pedagógicas? ¿Por qué nuestra formación es binaria y dicotómica? ¿Qué relaciones existen entre nuestras formaciones culturales y económicas? Las políticas educativas se desple-

garon (escribir en pasado) en forma de escuelas, universidades, neetbooks, violines, fines. ¿Y las gramáticas pedagógicas? ¿Quién narró nuestras historias? ¿Quién narró nuestros derechos? ¿Quiénes escribieron los manuales? El derecho a conocer es también el derecho a conocer nuestros derechos. ¿Faltó tiempo? Construir los tiempos, ensanchar los tiempos, agrandar los tiempos. ¿La escisión nos jugó una mala pasada? ¿Existen las malas pasadas? Si del “otro lado” había una máquina

Carla Wainsztok

de producir sentidos, descalificaciones y agravios ¿no hubiera sido necesario construir gramáticas políticas y pedagogías educativas? Gramáticas educativas, políticas pedagógicas. En este caso el orden de las palabras no altera la idea de unir políticas educativas y gramáticas pedagógicas. ¿Quién narró la historia de las pedagogías de las ternuras? ¿Acaso el eurocentrismo no habita(ba) las escuelas y las universidades construidas? ¿Y en las orquestas qué formaciones pedagógicas y educativas hubo? ¿Se nombró las historias de los analfabetismos en Fines? ¿Se contó la historia de la CREAR? Hurgar en nuestras historias para insistimos convertir las tristezas y los errores en nuestras experiencias pedagógicas. Salir del enojo, la resignación y mirar las estrellas. Las estrellas también nos miran y nos guían. Ellas no saben de iras. Mirar hacia arriba para problematizar, levantar la mirada del piso, salir del lugar de la queja y construir. Arriba la luna volverá. Volver a elegir ser protagonistas de nuestras historias. Buscar las palabras que nos acompañan en nuestras perplejidades. Estos días parecen extraños y lo son. El extrañamiento y la alienación. Sentirse una extraña, un extraño en el propio territorio. ¿Podemos


40

Solidaridad Global

Julio - Agosto 2016

Nuestros años de aprendizaje deshabitar (nos)? ¿Podemos extrañar (nos) tanto? ¿Cómo recuperar derechos y deseos? ¿Cómo no desheredarnos de nuestras memorias? Memorizarnos. Conocemos las memorias y conocemos de memoria las plazas, nuestras plazas, todas las plazas. Buscar las palabras para habitar(nos) y desear(nos) de nuevo. Palabras y calles. Tomar las palabras, tomar las calles. Las palabras y las promesas. Volver, diferentes, mejores reuniendo los fragmentos de nosotras/os. No es casualidad que nuestra formación (nos) escinda. Tiempos pedagógicos, temporalidades pedagógicas. Temporalidades ancestrales. Pasados, presentes y futuros. Conversaciones amorosas entre nuestros pueblos originarios y las filosofías existencialistas. Preguntas filosóficas por nuestro puesto en el cosmos. Preguntas filosóficas por nuestro puesto en el cosmos bajo la Cruz del Sur. Con versos y reversos de nuestras historias nos humanizamos y aprendemos. Luces y sombras de nuestras (id) entidades. Pedagogías de las presencias y las ausencias. Pedagogías poéticas. Poéticas de las pedagogías. Ficciones y alfabetizaciones. Las historias están desprovistas de positivismos. Aprender a leer no linealmente. Ni la vida, ni las biografías, ni las historias son lineales. Las definiciones para las existenciarias y los existenciarios son abstracciones. Por ello los nombres, nombrar para llenar de sentidos nuestras historias, nuestros presentes, nuestros porvenires. Leer a contrapelo, a pie de página ¿las páginas tienen pelos y pies? Leer las citas. Citarnos con las palabras, con las promesas. Hace un tiempo nos prometimos volver. II ¿Cómo no hacer pedagogías? ¿Cómo nos vinculamos con el mundo? Nos vinculamos con las mujeres y los hombres, con los pueblos por medio de las palabras. En medio de las palabras. Nos vinculamos con los conocimientos por medio de las palabras. En medio de las palabras. Nos relacionamos al mismo tiempo con las mujeres, los hombres, los pueblos y los conocimientos. Vincularnos con las curiosidades. ¿Qué (nos) sucedió? ¿qué (nos) está

acaeciendo? Pensar los límites del conocimiento y los conocimientos límites. Entre el acaso y el acaecer. ¿Qué hicieron en el exilio Rodríguez y Freire? ¿Qué hizo el maestro Luis Iglesias en la cárcel? ¿Qué pensó Martí en prisión? ¿Qué escribió Saúl Taborda cuando fue expulsado del Colegio Nacional de La Plata y tuvo que volver a Córdoba? Encerrados, expulsados, exiliados practicaron las libertades, es decir las pedagogías. De Córdoba a Estraburgo. Saúl Ta-

pregunta no es ¿cómo hacer pedagogías? La pregunta es ¿cómo no hacer pedagogías? ¿Qué otra tarea más bella y necesaria? Meter las manos en el barro, en las tizas y modelar una pedagogía des-escolástica. Sin letanías medievales. Forjar gramáticas pedagógicas para pensar y problematizar ¿Quiénes estamos siendo? ¿Qué estamos cono(ciendo)? ¿Por qué se pudieron desarmar tan rápido los programas educativos? Y ¿si los programas fueran derechos y

borda lector del sociólogo George Simmel. En 1914 Simmel comenzó a dar sus cursos de Pedagogía en Estrasburgo. Para fines de 1915 la Universidad era un hospital de campaña. Construir pedagogías en los exilios, en las cárceles, en las guerras. Producir pedagogías de las ternuras en los exilios, en las cárceles, en las guerras. Aún entre exilios y guerras no producir gramáticas pedagógicas bélicas. Ni desertores, ni castigos corporales, ni silbatos ni formaciones militares. Construir pedagogías en tiempos extraños, deshabitados y devastados. La

deseos? Y ¿si en los programas se hubieran narrado nuestros derechos y deseos? Programas-narrados. Narrar los programas. Programas y pentagramas. Pentagramar los derechos a las orquestas. La clase dominante viene a cortar y coartar las transmisiones. Viene a impedir los diálogos entre generaciones. En el bicentenario de la Independencia o debemos escribir dependencia. ¿En qué dependencias oscuras se intenta desmemorizar, deshistorizar? Quieren que nos quedemos sin palabras. Por ello venimos a nombrar lo indecible o intentarlo. Nombrar para


Julio - Agosto 2016

Solidaridad Global

41

Nuestros años de aprendizaje

denunciar y anunciar. Los derechos- deshechos. Desechar los derechos. Reconstruir anhelos de derechos, deseos y libertades. Las transmisiones y las libertades. Las lenguas de las libertades. ¿En cuántas lenguas nombramos nuestros derechos? ¿En cuántas lenguas nombramos nuestras historias? De las conquistas heredamos las cruzadas y las palabras. Las palabras cruzadas. Las gramáticas raciales y raciales. Descruzar las lenguas, las lenguas pueden ser filosas. Esperanzar las lenguas. Desgramatizar la crueldad. Gramatizar las igualdades y los anhelos de libertades. La educación no es una práctica para la libertad. La educación es una práctica de la libertad. Libertades, esperanzas y dignidades. Pedagogías de las dignidades. Pedagogías de los abrazos. Pedagogías abrazadoras y abrasadoras. Crear escuelas, universidades, repartir derechos en formas de neetbooks, violines y al mismo tiempo inventar e inventariar pedagogías de las ternuras y dignidades. ¿Cómo se distribuyen las ternuras y las dignidades? Inventar e inventariar una formación docente ética y política mirando el rostro del otro. Las otredades. Distinguir las gramáticas liberales individuales de las gramáticas de las singularidades y las pluralidades. Pedagogías singulares para singularidades y pluralidades. ¿Qué efectos produce la letra con sangre entra en la formación docente? Herederas y herederos del maltrato. Deformaciones de tratos malos. Repetir contenidos, conceptos y malas maneras. El neocolonialismo en esto es maestro. Pedagogía de la crueldad. Restaurar la autoridad-autoritarismo. Restaurar el odio de clases. Clases de odio. La restauración conservadora, conserva la raíz de una matriz

sangrienta. La letra con sangre entra. Imaginar un mundo sin meritocracia. Imagínate un mundo sin meritocracia. La falsa cercanía es alejamiento. Falsa cercanía y falsificación de nuestras his-

torias. O mejor dicho la falsa cercanía y la deshistorización. Extrañamiento. ¿Extranjeras y extranjeros en nuestras tierras? Volver de lo siniestro como una experiencia pedagógica. Volver lo siniestro una experiencia pedagógica. III Comunidad, común unidad Nadie vuelve sola, solo. Pensar con otros, (con) versar. Compartir los cuen-

tos. Saber contar. Las comunidades no son iguales a la suma de las partes. Las singularidades se construyen, se realizan cuando caminamos juntas y juntos. Las singularidades se pluralizan en el caminar. Comunidad no es sólo la común unidad. Comunidad es la mutualidad. El don, las temporalidades. Temporalidades políticas y pedagógicas. Vivir es tener tiempo. Vivir en (nuestro) tiempo. Construir las esperas, amar las esperanzas y no desesperar. Comunidad es compartir, convidar. Convidar es vida con otras/os. Mejor vida con otras/otros. Vidas mejores con otras y otros. Las singularidades eligen sus formas y modos de expresarse, hacer y ser política, hacer y ser palabras, hacer y ser gremios, hacer y ser pedagógicas y pedagogías, hacer y ser centros de estudiantes/es. Hacer y ser cooperativistas, hacer y ser movimientos sociales. Estar en movimiento, estar movilizadas y movilizados. Movimiento pedagógico latinoamericano. Estar conmovidas y conmovidos, estar conmovilizadas y conmovilizados. La tarea es a(r)mar los seres y haceres dispersos en una gran gramática latinoamericana. Gramáticas nuestroamericanas conmovedoras y esperanzadoras. Susurros y rumores de una vuelta, de un movimiento, del movimiento de una vuelta bien revuelta.


Solidaridad

42

Global

Julio - Agosto 2016 Liliana Bodoc*

L

Acerca de la palabra y la honra

a palabra y la honra entonces, cuando pienso en sus orí- Espero que el arte sublime la cultura popular y no que la abangenes no logro imaginarlas, si no es a la par. La una por done como si se tratase de una pústula. Supongo entonces que la otra, erguirnos en dos piernas, acercarnos al cielo, bal- el principal valor que debe sostener el arte es su posibilidad bucearlo, balbucear el cielo, transformar una piedra en herra- de actuar sobre lo real para incrementar en lo real la densidad mienta, nombrar el mundo, erguirnos, nombrarnos, erguirnos. ética y la densidad estética. La literatura concebida y reinvenEl mundo de cada uno empieza y termina con su lenguaje; tada dentro del cauce social al que pertenece, incrementa la sin embargo no creo que se trate solamente de la cantidad de densidad de significados. La palabra literaria es más potente si palabras que manejemos, del número de vocablos que sea- trabaja sobre la matriz simbólica de la sociedad a la que está mos capaces de utilizar con acierto; creo que se trata también sujeta, porque dicha sociedad posee las claves profundas para del uso que hagamos del lenguaje, porque nuestras palabras interpretarla. Y poseer las claves profundas para comprender pueden denotar, aludir, adornar, pero pueden también obrar, un hecho artístico, es establecer con el arte una comunicación ungir, transformar, y entonces no será tan solo la profusión real y transformadora. Las palabras, el silencio y los símbolos, sino la cualidad sagrada y generadora que le otorguemos al sustento de la literatura, no son una construcción ilustrada. No son el resultado de la erudición. Es la cullenguaje lo que va a constituir nuestros unitura toda la que bombea ese caudal. Entonversos individuales y colectivos. En fin, el ces, digo, no usemos la providencial agua verdadero límite de nuestros mundos estará de la poesía, para regar la maceta priviledado por la mayor o menor concentración giada del balcón señorial, sino para regar simbólica, la mayor o menor intensidad los sencillos y sedientos campos del Señor sagrada que impregne nuestro lenguaje. Si y del ser humano. En su libro “El primer cada palabra porta conocimiento, la palabra hombre”, inconcluso porque lo sorprendió literaria lo porta doblemente, porque no hay la muerte, Albert Camus dice que vivió en un solo sentido en ella sino muchos, porque la pobreza como en una isla rodeada por un la condición poética no solo engrosa los foso. Afirma, también, que el único puente significados, sino que genera significados Liliana Bodoc posible para atravesarlo fue la escuela, una nuevos. Allí donde la poesía posa sus ojos, escuela que le sirvió para cruzar el abismo una palabra pasa de ser una unidad léxica a ser un misterio, una oración pasa de ser una unidad sintáctica de la exclusión y ser quien fue. Y ahora nos anda rondando una de sentido completo a ser una selva, una ventana, un campo palabra peligrosa, meritocracia, un concepto que puede transde batalla, un abrazo. He dedicado gran parte de mi trabajo a formarse según se utilice y se aplique, en una gran vergüenza. los niños y a los jóvenes y a ellos quiero referirme ahora: las ¿Quién no merece recibir palabras? ¿Quién no merece agua pura? ¿Cuáles son los requisitos para merecer educación? La palabras, la honra, los niños. Es habitual afirmar que la ciencia, la técnica y la política educación no se imparte, se devuelve. La educación no es un necesitan afianzarse en las nuevas generaciones, la palabra acto de generosidad, sino de justicia: nos educó la especie poética lo necesita también. Y hay mucho por hacer en este humana, su sangre está en nuestros libros, su sudor impregna sentido. Con seguridad aquellos que de un modo u otro me- nuestras sutilezas, su trabajo sostiene las más elaboradas teodiamos entre la literatura y los niños, entre la literatura y los rías. ¡Qué poco y nada deben saber aquellos que proclaman jóvenes, tenemos la necesidad de leer, de pensar estrategias sus méritos y enumeran sus virtudes para acceder a la dignide lectura, de construir y co-crear con los chicos un estante dad! ¿Nadie les contó que sin la prodigiosa tarea de todos y propio, un canon único. Pero creo que también nos hace falta del tiempo, que sin la existencia de cada ser sobre este mundo pensar la palabra humana como un contacto privilegiado con no serían posible ni sus credenciales, ni sus diplomas, ni sus el mundo. Lo primero que debiéramos enseñarle a un niño es a impuestos al día, ni sus empresas? Dicen que tenemos muchos honrar orgullosamente su lengua materna. Y cuando hablo de y buenos jugadores de fútbol porque los pibes tienen potreros. lengua materna no me refiero tan solo al español, al aymara, Si se me permite la extrapolación, también tenemos muchos al quechua, al portugués. Nuestras lenguas maternas son nues- y grandes escritores, porque tenemos educación pública. Para tros linajes lingüísticos, la lengua hogareña, la lengua que se terminar, quiero reponer todo mi agradecimiento para la faculcocinó en las ollas de nuestras casas, porque no hay un solo tad donde aprendí tanto, para sus autoridades, para sus docenespañol, un solo guaraní ni un solo aymara ni un solo portu- tes, y quiero extender este reconocimiento inmenso que hoy gués, porque cada casa, cada barrio, porque cada madre es un me hacen a mi familia, a los escritores mendocinos, editados dialecto. Por eso, es urgente desandar el autoritarismo a la hora o no, a mis queridos amigos. Y a alguien más, a alguien que de pensar el lenguaje en la educación. Respetar la voz que el se quedó en mi alma y al que quizás nunca pueda escribirle. niño trae y enseñarle a que la ame es el primer paso para luego Ahora, tiene que ser ahora, cuando recibo un reconocimiento acrecentarla, desplegarla, hacerla lucir. No es mancillando la que es y será para mí el más importante de mi vida. Con mi palabra que lo hizo crecer como vamos a unirlo al caudal del mayor amor y respeto, entrego este momento a la memoria de lenguaje. Es en cambio celebrando ese puñadito de conceptos AylanKurdi, aquel niño sirio de 3 años que murió en la playa que trae en el fondo del bolsillo como podemos otorgarle voz escapando de la inhumanidad. Lo hago porque en él están toy que su voz sea un camino. El primer valor que rescato en el dos los niños, lo tengo presente cuando escribo y debe estar arte es su conexión con el ethos de la sociedad donde se pro- presente en nuestras aulas hasta que la poesía lo regrese, hasta duce. Personalmente no creo en el arte desarraigado, solitario, que alguien llame: “AylanKurdi” y una voz responda “presenexcéntrico, creo en el arte como parte constitutiva y excelente te maestra”. Gracias (Aplausos). de la cultura. El arte que contribuye a darle a la sociedad donde *Conferencia pronunciada en la Universidad Nacional se produce una dirección sensible y una razón de ser. Creo en de Cuyo con motivo de recibir el título de Doctora Honoris el arte que concilia las exigencias de la estética con la muy jusCausa, el 18 de mayo de 2016. ta aspiración de los pueblos a mantener su identidad profunda.


Julio - Agosto 2016

Solidaridad Global

Proyecto Zorzal

43 Ernesto Bohoslavsky * María Paula González*

“El Una propuesta para sitio web www.proyectozorzal.org apunta a enriquecer la enseñanza la formación e investigación de los pasados y presentes compartidos por Argentina, Brasil, Paraguay docente en y Uruguay así como del resto de países del Cono Sur. Se trata de una iniciativa de investigadores en historia y en enseñanza de la historia de diversas historia universidades sudamericanas, que tiene la intención

E

l nombre del proyecto alude al zorzal colorado, un ave que habita en los países del MERCOSUR y en otros países del sur de América al tiempo que es el ave nacional de Brasil (sabiálaranjeira). Se trata de una fauna compartida más allá de las fronteras nacionales. Como la intención del sitio es trabajar sobre preguntas y problemas comunes de América latina en el siglo XX, pensamos que el zorzal podía ser un buen identificador de los propósitos. El sitio se ofrece en las tres lenguas oficiales del MERCOSUR: castellano, portugués y guaraní. Contiene esencialmente cuatro secciones, que están destinadas a intervenir en el desarrollo de clases y de investigaciones sobre problemas del siglo XX y de la actualidad en Sudamérica. La primera de las secciones se llama Fuentes y contiene fotografías, partituras, grabados, caricaturas, documentación legal y otros elementos muy variados. Este conjunto de fuentes tiene diversos orígenes: han sido reunidos por integrantes del equipo, provienen de repositorios públicos (como la Biblioteca Nacional de Paraguay) o fueron donados por colegas que los recolectaron oportunamente y que decidieron ponerlos a disposición de los interesados. Han sido incorporadas todas las referencias existentes sobre cada uno de esos materiales, para facilitar el trabajo en las aulas y en el taller del historiador. En esta sección también se incluyen tres bibliotecas digitales compuestas por tesis, libros

de incidir en la formación inicial y continua de profesores de historia así como en la práctica docente. Un conjunto de intercambios académicos iniciados hace años entre universidades argentinas y brasileñas dio el puntapié para esta iniciativa que fue financiada en el 2015 por el Programa de Apoyo al Sector Educativo del Mercosur (PASEM)”.

y artículos de revistas: una sobre el uso del humor para la investigación en historia, otra dedicada al análisis de la música como fuente histórica y una tercera que detalla a un centenar de sitios web que contienen documentación primaria. La segunda sección incluye nueve propuestas de trabajo para las aulas de formación docente en historia. Esas propuestas usan recursos no tradicionales (humor gráfico, música, cine) y tradicionales (textos legislativos, en-

trevistas) para abordar un conjunto de preguntas y problemas comunes al pasado y presente de América del sur (populismos, dictaduras, radicalización política, violencia política, etc.), desde tiempos, espacios, escalas y sujetos diversos. Así, hay propuestas sobre el vínculo entre trabajadores y líderes populistas de mediados del siglo, sobre la música en las ligas agrarias de los años 60 y 70 o sobre la literatura actual que intenta representar el horror dictatorial. Queremos destacar que las pro-


44

Proyecto Zorzal puestas fueron elaboradas por colegas que se dedican a investigar y a enseñar sobre las cuestiones allí abordadas y que conocen muy bien la bibliografía y las fuentes que se presentan. Esas propuestas han sido desarrolladas con una estructura común que incluye una discusión bibliográfica, una presentación crítica de los documentos a analizar, consignas de trabajo para un análisis histórico, historiográfico y de síntesis y un conjunto de referencias para seguir leyendo en papel y en la web. Tal estructura compartida permite discutir el tema abordado así como plantear actividades y sugerir potenciales lecturas de profundización al tiempo que deja abierta la posibilidad de utilizarlas total o parcialmente, combinarlas o adaptarlas según las necesidades particulares en cada una de las aulas. Al respecto, un formulario debajo de cada propuesta permite enviar los comentarios sobre esas propuestas y sus usos. La sección Investigación pone a disposición de los interesados los datos de la encuesta “Jóvenes e Historia en el MERCOSUR” realizada a casi cuatro mil estudiantes de escuelas secundaria de varios países sudamericanos entre 2012 y 2013. La encuesta fue el resultado de un proyecto liderado por el Dr. Luis Cerri y en el que participaron colegas de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Entendemos que los datos ofrecidos por la encuesta son muy importantes para la formación de profesores de historia porque permiten acercarse a las representaciones de los jóvenes sobre la historia y sobre la escuela, la enseñanza, la política, el MERCOSUR, la democracia y el futuro, entre muchas otras cuestiones. En el sitio web el visitante puede revisar los resultados de algunas preguntas realizadas, así como restringir esa búsqueda según el país, el tipo de escuela, el sexo del encuestado, localidad, etc. Además de la consulta a la base de datos, el sitio pone a disposición de los interesados un análisis de esos resultados realizado por especialistas convocados a tal fin, así como una biblioteca con artículos producidos con esa información obtenida a través de las encuestas. Finalmente, el sitio también pone a disposición una serie de entrevistas audiovisuales realizadas a investigadores docentes de diversas universidades que participaron en el proyecto. En ellas,

Solidaridad Global

Julio - Agosto 2016

dan a conocer su trabajo, qué fuentes utilizaron, qué posibilidades y límites tienen, qué potencialidad encuentran para la formación de profesores de historia, por lo que se convierte en un valioso material para ser utilizado en la formación en historia. En términos generales, y como puede advertirse, el Proyecto Zorzal propone discutir algunas representaciones y prácticas comunes en la formación docente. Por ejemplo, a través de las propuestas didácticas, discute la idea –ampliamente aceptada en el mundo universitario- según la cual para enseñar historia solo hace falta saber historia, que suele restringir las clases de nivel superior a un espacio receptivo de exposiciones teóricas o de discusiones historiográficas por parte de los profesores. En contrapartida, el sitio pone a disposición propuestas de trabajo en las que se combinan contenidos procesuales y conceptuales con otros de carácter metodológico de manera tal que los estudiantes puedan trabajar de un modo activo en el análisis cruzado de investigaciones y fuentes. Esas propuestas, además, se basan en temas, problemas y preguntas que atraviesan la historia de América latina permitiendo advertir vínculos, paralelismos y diferencias y, así, superar una formación en historia que está tradicionalmente centrada en las historias nacionales con conexiones a la historia “mundial” (que en realidad es de Europa occidental). Asimismo, y a través de la publicación de los resultados de la investigación “Los jóvenes y la historia en el MERCOSUR”, el sitio propone conocer las representaciones y valoraciones de jóvenes de Sudamérica sobre el pasado, el presente y el futuro. De esta manera, el Proyecto Zorzal también se discute una idea común según la cual un profesor de historia debe conocer las posibilidades cognitivas de sus alumnos. A través de los datos que se ofrecen en proyectozorzal.org, un profesor o futuro profesor de historia también puede conocer los intereses, las disposiciones y las expectativas de los jóvenes del Cono sur y pensar la enseñanza en diálogo con todo ello. Este sitio es una propuesta abierta que puede utilizarse de diferentes modos. Nuestra invitación a los docentes consiste en que utilicen las propuestas y las fuentes de manera creativa y que


Julio - Agosto 2016

Solidaridad Global

nos envíen sus comentarios acerca del desarrollo de la experiencia en el aula, las innovaciones y cambios que introdujeron así como sus sugerencias para usos futuros. Asimismo, aspiramos a que el Proyecto Zorzal siga creciendo. Por ello invitamos a todos aquellos interesados en compartir documentos oportunamente relevados en bibliotecas y archivos o entrevistas que se pongan en contacto para iniciar el proceso de clasificación, ordenamiento y puesta a disposición de ese material. También interesa dar a conocer otros sitios web y repositorios que ofrezcan materiales y propuestas para la investigación y la enseñanza de la historia del siglo XX latinoamericano, por lo que agradeceremos que nos informen sobre esos recursos. El financiamiento del PASEM permitió plasmar en proyectozorzal.org el trabajo elaborado en redes académicas sudamericanas en estos últimos años y ponerlo a disposición de quienes se encargan de formar profesores de historia. El lanzamiento del sitio le da continuidad a ese proceso iniciado hace un tiempo y ofrece una vía de ampliación de los vínculos a escala continental en el futuro. Esperamos que este sitio sea un espacio en movimiento, de muchos contactos que posibiliten mantenerlo vivo, y que permita pensar y repensar prácticas y enfoques acerca de cómo, por qué y qué investigamos y enseñamos sobre América latina en el siglo XX y la actualidad. * Universidad Nacional de General Sarmiento y CONICET /Coordinadores del Proyecto Zorzal

45

Proyecto Zorzal

América del Sur eternamente América del sur, quiero cantarte y en idioma sin traba quiero hablarte. Me reconocí en todos tus rincones y volví a desatar mis emociones. América del sur eternamente te declaro mi amor públicamente. América del sol, de la esperanza, camine en los jardines de mi infancia y a pesar que la distancia nos separa soy la raíz que el tiempo más amarra. América del sur eternamente te declaro mi amor públicamente. América de mi alma dolorida nace el canto del fondo de la vida. Me reí bajo el sol del mediodía y me vestí con lirios de alegría. América del sur eternamente te declaro mi amor públicamente. América de vidas generosas, de abejas labradoras, mariposas, has puesto luz en todas las jornadas, has puesto amor en todas las miradas. América del sur eternamente te declaro mi amor públicamente. Isabel Parra


46

Solidaridad Global

Apuntes para pensar el Estado y la política en el pensamiento de René Zavaleta Mercado

D

e esta manera, como menciona Cortes (2), el pensamiento débil anclado en la reflexión sobre el “buen gobierno” y la gestión fue ocupando el lugar de la reflexión teórica fuerte del Estado enmarcado en la idea de dominación, explotación y los caminos a la emancipación de los pueblos. En cierto sentido, ese pensamiento teórico “débil” propio de los noventa, se produjo en un contexto de lejanía de los sectores populares del poder, mientras que la recuperación del debate “fuerte” en torno al Estado se produjo a instancias de la conflictiva proximidad de los sectores populares con el poder. La impugnación de algunos supuestos del consenso neoliberal que aparejó el advenimiento de los gobiernos de base popular en América Latina (3), tuvo como corolarios por un lado, una renovación del debate político en torno al rol del Estado en América Latina y por otro, una puesta en valor de las contribuciones teóricas producidas desde América Latina en torno al Estado y la Política. Por otro lado, la renovación reformulada de categorías densas del pensamiento político latinoamericano, así como la emergencia de nuevos horizontes teóricospolíticos expresados en ideas tales como el Socialismo del Siglo XXI, el “Buen Vivir” e incluso la idea de “Neo-desarrollismo” trajeron consigo un reconocimiento en torno a la complejidad y heterogeneidad de lo económico y lo político en América Latina, esquivos a programas teóricos y políticos de otras realidades. En este contexto es que cobra notoriedad la recuperación que se viene produciendo de la obra del intelectual boliviano René Zavaleta Mercado muerto prematuramente a los 49 años mientras trabajaba en su texto quizás más relevante, “Lo Nacional-Popular en Bolivia”. Entre sus datos biográficos más llamativos cabe mencionar que fue periodista, Ministro de Minas y Petróleo durante la

Julio - Agosto 2016 Javier Moreira

“La reflexión sobre el Estado sigue ocupando un lugar privilegiado en el debate político y teórico en América Latina. El advenimiento neoliberal ciertamente constituyó no un borramiento como señalaron algunas interpretaciones, sino una reconfiguración de la estatalidad. Reconfiguración sobre la cual se erigieron nuevos discursos teóricos que pretendieron -con bastante éxito“desdramatizar” el asunto del Estado en el marco de un proceso más amplio de “des-estatización” de la política y, una “des-politización” de la sociedad” (1).


Solidaridad

Julio - Agosto 2016

Global

47

Apuntes para pensar el Estado y la politica en... última etapa del Gobierno del Movimiento Nacionalista Revolucionario, Diputado Nacional por el mismo partido, cumplió funciones diplomáticas en el Uruguay y durante su exilio en México, luego de la caída de Paz Estenssoro y la instauración de una Junta Militar, fue fundador y director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Se puede decir que el itinerario de su reflexión está dominada por la interrogación sobre la constitución de la política y el Estado de Bolivia en particular y América Latina en general y, en ese marco, su legado más relevante consiste en la “traducción” del lenguaje marxista para iluminar la especificidad sociopolítica de América Latina respecto de cierta legalidad histórica del desarrollo del capitalismo global. Tal especificidad -o anomalía en términos de José María Aricó(4) - obedece a diversas razones, entre ellas la debilidad de las elites americanas, una total ausencia de autonomía de las masas y el un rol absolutamente desmesurado del Estado en la constitución del orden. Junto a Aricó y José Carlos Mariátegui, Zavaleta Mercado fue uno de los más activos y profundos impulsores de la obra de Gramsci en América Latina. Por otro lado, en la recuperación a la que venimos aludiendo mucho tuvo que ver el trabajo del Grupo Comuna conformado por importantes intelectuales Linera, Raúl Prada y Luis Tapia entre otros. En este sentido la relevancia del aporte de Zavaleta es inescindible de las relecturas de estos y otros autores (5) embarcados no solamente en una crítica al capitalismo sino también en una crítica a la modernidad en marcha. De acuerdo a Luis Antenaza (6) en el recorrido teórico-político de Zavaleta Mercado se pueden reconocer tres etapas. Una primera etapa en donde Zavaleta se inscribe en una perspectiva eminentemente nacionalista y que va a encontrar su cristalización teórica en su libro Bolivia: El desarrollo de la conciencia nacional (7) publicado en 1967. La preocupación central que trasunta este texto es la conformación de una identidad colectiva desembarazada de residuos coloniales. La consolidación del Estado-Nación -a través de las políticas nacionalización de las minas, la reforma agraria, el voto universal

y la reforma educativa- constituía la ineludible precondición institucional para la construcción de tal identidad. La segunda etapa en donde Zavaleta radicaliza algunos elementos ya presentes en la primer etapa, se configura un marxismo-leninismo ortodoxo que

nacional-popular en Bolivia (9) publicado en México en 1984 expresa los más rico y significativo de la obra del Zavaleta Mercado donde se problematiza el modelo de la “regularidad marxista” articulando la dinámica global del capital con las especificidades

cuestiona algunos argumentos de El Desarrollo de la conciencia Nacional en donde la revolución del 52 era presentada como un revolución burguesa destinada a reemplazar la tradicional oligarquía feudal, cimentar la Nación y sentar las precondiciones para la revolución socialista. En El poder dual (1974) (8) se cuestiona que en el 52 haya habido una convergencia de la constitución burguesa y la constitución proletaria destinada a una síntesis, sino que, la revolución supuso una reforma estatal bajo la misma dominación oligárquica. Este periodo también significaría el alejamiento del Zavaleta del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y su afiliación al Partido Comunista de Bolivia. Finalmente hay una tercera etapa en el pensamiento del autor, en la que se adopta un marxismo crítico y heterodoxo de la mano de autores como Gramsci y de Georg Lukàcs. En esta etapa emerge con claridad el esfuerzo de “traducción” de la tradición marxista como necesidad ineludible para un pensamiento crítico y emancipador en Latinoamérica. El ensayo -inconcluso por su prematura desaparición- Lo

políticas nacionales. Sobre esta última parte de su producción haremos en lo que sigue algunos breves comentarios relacinados a su contribución para pensar el Estado. Una forma apropiada de presentar el contexto general de la problematización del Estado en Zavaleta es, recurriendo al trabajo mencionado más arriba de José María Aricó (10), la existencia de un desacuerdo original entre Marx y América Latina. Desacuerdo explicable, de acuerdo a Aricó, por el profundo antibonapartismo de Marx y en la querella con Hegel que le impidieron reconocer la capacidad estatal para producir la “sociedad” y la “nación”. En este marco de pensamiento, la política en América Latina fue considerada como una situación de puro arbitrio, sin fuerzas sociales progresivas razonables y lógicas, que en definitiva, determinan la incapacidad para engendrar caminos emancipatorios y de transformación social de tipo endógeno; esto es, bajo itinerarios distintos a las “sociedades centrales”. La centralidad del Estado en el proceso social y político latinoamericano ha sido unos de los rasgos comparti-


48

Solidaridad Global

Julio - Agosto 2016

Apuntes para pensar el Estado y la politica en... dos más importantes. Tal aseveración supone desafiar la lógica societalista inscripta en el marxismo al considerar que el Estado es producido a instancias de procesos conflictivos inerradicables en el seno de la sociedad civil. Lo que menciona Zavaleta Mercado es que el capitalismo en América Latina ha sido resultado de la implantación externa más que una consecuencia de procesos socio-económicos endógenos, por lo que varios de sus supuestos, precondiciones y componentes, o bien no existen o lo hacen pero de manera frágil, a instancias de la tutela del Estado. El “empresariado tutelado”, el “capitalismo prebendario”, “el capitalismo de amigos”, la debilidad de la “burguesía nacional” son un ejemplo de la inexistencia del sujeto económico y político propio del capitalismo de los países centrales y a partir del cual se constituye el movimiento social emancipatorio. El capitalismo autóctono ha sido estructuralmente débil y subordinado al mercado mundial y por esta razón no ha sido una base efectiva de constitución política de las naciones americanas y de un orden socioeconómico estable. Es ante esta debilidad de la iniciativa privada que el Estado ha sido la instancia encargada de impulsar el desarrollo económico lo que marca diferencias sensibles con el itinerario las “sociedades centrales” donde el motor de la historia se encontraría en el conflicto de clase constituidas por fuera de la estatalidad. Es claro que existen grandes diferencias entre los países Latinoamericanos, donde encontramos países como Argentina con un importante desarrollo capitalista y países como Bolivia, Venezuela o Ecuador con un capitalismo débil y estructuras sociales atrasadas (11), En el mismo sentido, como menciona Zavaleta, no parecería haber correspondencias entre la penetración

más fuerte de la gramática capitalista y las características del aparato estatal. Así, mientras que Argentina con un fuerte desarrollo capitalista relativo no pudo erigir burocracias weberianas, Chile con una estructura social menos desarrollada, pudo desarrollar una administración pública acorde a los estándares de estatalidad de los países de capitalismo avanzado. Pero tampoco, siguiendo a Zavaleta Mercado, el Estado puede pensarse bajo la extendida fórmula de “nación jurídicamente organizada” porque lo particular de América Latina, es que la constitución del Estado no es la culminación de un proceso constitución de una identidad nacional, sino que es la instancia a través de cual las comuni-

dades nacionales -a sangre y fuego- se configuran. En este sentido como menciona Zavaleta la violencia estatal -más que el intercambio de mercado que es su consecuencia- es un “acontecimiento interpelatorio de primer orden”, el “nudo de la articulación social” (12). Bajo similares orientaciones analíticas que Aricó (para quien es la política y el Estado los que modelan la sociedad), Zavaleta rechaza la idea de determinación entre estructura y superestructura derivadas de lecturas dogmáticas de la figura arquitectónica (y metafórica por supuesto) utilizada por Marx en el prólogo a la Contribución a la crítica de la Economía Política. En lugar de ello, el autor nos dice que

hay una simultaneidad entre base y superestructura, en la que no se puede aseverar la primacía ontológica de la primera sobre la segunda. Zavaleta da por sentado que la figura arquitectónica que Marx toma solo como estrategia analítica y que “la simultaneidad entre base y superestructura es el hecho central del conocimientos social, o sea, que la sociedad en el capitalismo ocurre como una totalidad esencialmente orgánica”. (13) La comprensión de la totalidad orgánica cuando se analizan proceso concretos en América Latina, indican que las estructuras económicas en lugar de ser un vector de homogeneización muestran un alto grado de diversidad y heterogeneidad, mientras que las instancias estatales, en lugar de ser el espacio superestructural de la diversidad institucional -en función de los diversos derroteros históricos- constituyen una instancia productiva e ideológica -mucho más profundo que el mero monopolio de la violencia- en donde la articulación entre la sociedades y el mercado se hace posible. En este sentido, para Zavaleta no es posible una Teoría General del Estado, es decir, “un modelo de la regularidad para la superestructura en parámetros de reiterabilidad comparables al concreto de pensamiento que se supone obtuvo Marx sobre el modo de producción capitalista, es decir, el núcleo reiterable de su estructura primordial” (14). Conceptos intermedios de tipo históricos como “formación económico social”, “bloque histórico” darían cuenta de una diversidad política e histórica en la que el Modo de Producción Capitalista (MPC), como ámbito de regularidad de la historia, se produce. Entonces más que una Teoría del Estado, lo que es posible realizar es teoría de los estados situados en las historia locales y en las configuracio-


Solidaridad

Julio - Agosto 2016

Global

49

Apuntes para pensar el Estado y la politica en... nes políticas particulares. Vinculada a las consideraciones en torno a las especificidades de los conceptos intermedios Zavaleta trabaja la conceptualización de “formación abigarrada” o “sociedad abigarrada” que constituye un aporte muy importante para la teoría política latinoamericana y que ha está siendo recuperada desde diversas tradiciones teóricas de raigambre crítica. Este concepto, como menciona Antenaza (15), se inscribe críticamente en lo que podemos llamar la red conceptual política de la tradición marxista tales como “Formación Social”, “Modo de Producción” y “Bloque Histórico”. Frente a la idea de “formación económica social” centrada fundamentalmente en los modos de producción sin considerar otro tipo de relaciones (políticasculturales-sociales) y al de bloque histórico, que a pesar de considerar estas relaciones extraeconómicas, lo hace bajo la referencia empírica de la diversidad existente de las homogéneas sociedades de capitalismo avanzado, el concepto de abigarramiento supone pensar la diversidad de relaciones en sociedades heterogéneas. Esto es, pensar la heterogeneidad radical que caracterizaría Latinoamérica y las formas de articulación de sus elementos, renunciando a su calificación de unos por otros. En términos de Luis Tapia, Zavaleta Mercado: “sugirió que una formación abigarrada es una sobre posición desarticulada de varias sociedades, es decir, de varios tiempos históricos, de varias concepciones del mundo, de varios modos de producción de subjetividad, de sociabilidad y sobre todo de varias formas de estructuras de autoridad o de autogobierno” (16). Bajo estas condiciones, es que cabe re-discutir las condiciones de la hegemonía y la construcción política del campo popu-

lar en tiempos, de acuerdo a la caracterización de algunos teóricos, posthegemónicos (17). Sin adentrarnos en esta cuestión que excede los alcances de estas notas, si cabe señalar que el autor nos propone el desafío teórico y político a realizar, no una hegemonía sobre la diversidad, sino una hegemonía en la diversidad que reconozca la multiplicidad de imaginarios, subjetividades, tiempos y escalas abigarradas que -con sus fuertes diferencias-, han caracterizado lo comunitario y popular en nuestro conti-

nente. En medio de la diversidad a la que refiere Zavaleta Mercado a través del concepto de abigarramiento, encontramos otro concepto que lejos de contradecir la imagen de “bricolaje” la complementa. Nos referimos a lo que el autor denomina momento constitutivo, esto es, “el momento en la que las cosas comienzan a ser lo que son”. En su texto el “Estado en América Latina”, Zavaleta nos dice: “Este es el caso, por ejemplo, de la agricultura o domesticación del hábitat en el Ande; lo es también, para el brazo señorial, la Conquista. Ambos son momentos constitutivos clásicos. Tenemos, de otro lado, el momento constitutivo de la nación (porque una sociedad puede hacerse nacional o dejar de serlo), y por último el momento constitutivo del Estado, es decir, la forma de dominación actual y la capacidad de conver-

sión o movimiento de la formación económica social.” (18) De acuerdo a Antenaza (19) los momentos constitutivos, son momentos fuertes, momentos auténticamente “políticos” en términos de Ranciere (20), que delinean las gramáticas de los arreglos políticos-institucionales y las subjetividades colectivas en sus aspectos centrales. En estos términos, la característica de abigarramiento en América Latina estaría dada por la coexistencia de momentos constitutivos diversos pero que además entran en mutua tensión. En definitiva los momentos constitutivos -que pueden ser producto de imposición autoritaria y vertical como de proceso democrático y horizontalson instancias que explican la conformación de un orden político. En tiempos de recuperación y discusión del Estado, cabe preguntarse en qué medida la sociedad acepta y legitima con sus prácticas la institucionalidad estatal; en qué medida el Estado es un espacio de construcción de subjetividades y no lo son las comunidades abigarradas o el mercado global o, ambas a la vez. (21) O, en otro sentido, bajo qué condiciones es posible un Estado integral y no un mero Estado aparente que excluya a amplios sectores de la sociedad civil y se convierta en un mero instrumento de sectores minoritarios para sojuzgar las mayorías populares. Respeto de esta última cuestión, es decir la relación del Estado con las clases dominantes, la Teoría del Estado marxista tuvo entre sus puntos más alto en el siglo veinte lo que se conoció como el “debate Miliband-Poulantzas” en donde quedó planteada una disputa teórica entre una “perspectiva instrumental” del poder del Estado versus una “perspectiva estructural” del Estado. Lo primero que cabe remarcar es


50

Solidaridad Global

Julio - Agosto 2016

Apuntes para pensar el Estado y la politica en... que para Zavaleta ambas perspectivas suponen, apelando a argumentos distintos, que el Estado es un reflejo de lo que pasa afuera, en la sociedad, sea esta conceptualizada en términos de estructuras o de elites dominantes. En este sentido, el Estado sería una instancia más o menos pasiva, un proceso objetivo al decir del autor, incapaz de dar su propio “color” al mensaje de la sociedad le envía. En este sentido, el Estado para Zavaleta, “no es un mero resultado” y es sobre todo, a la luz de las experiencia latinoamericana es “capaz de ser activo” dentro de los límites que supone su naturaleza de clase. No obstante lo interesante del planteo de Zavaleta respecto de la autonomía del Estado no es una cuestión en términos de Horacio Tarcus (22) ontológica- epistemológica- teórica, sino que la cuestión de la autonomía tiene una dimensión histórica. En otras palabras el tipo de autonomía relativa y la relación del Estado con las clases dominantes es una cuestión de situaciones. El dominio estatal puede asumir rasgos instrumentales como lo fue en la fase de acumulación originaria y como lo puede ser en los actuales tiempos neoliberales (23) de acumulación por desposesión o, puede asumir formas de dominación diferida -esto es estructural- como lo fue el Estado de Bienestar y las etapas populistas proclives a internalizar en su seno las demandas de los sectores subalternos. Las notas anteriores, son sólo eso, algunas notas, arbitrariamente elegidas sobre las contribuciones de un intelectual intenso como lo fue René Zavaleta Mercado. Contribuciones que, sin estridencias y más allá de las modas teóricas y académicas, representan un aporte vital para comprender nuestro recorrido político, nuestras fronteras, pero también la potencia existente en el seno de los pueblos atravesado por no pocas contradicciones.

Notas: (01) Jessop, Bob (2011) “¿Narrando el futuro de la Economía Nacional y el Estado Nacional? Puntos a considerar acerca del replanteo de la regulación y la re-invención de la gobernancia” Revista Documentos y Aportes, Santa Fe, Argentina. (02) Cortez Martin (2012) “El leviatán criollo. Elementos para el análisis de la especificidad del Estado en América Latina” en Thwaites Rey Mabel El Estado en América Latina. Continuidades y Rupturas CLACSO, Buenos Aires. (03) Nos referimos a los gobiernos de Chávez ( 1999) en Venezuela, de Néstor Kirchner (2003) en Argentina, Luiz Inácio Lula da Silva (2003) en Brasil, de Tabaré Vásquez en Uruguay (2005), de Evo Morales (2006) en Bolivia, de Daniel Ortega (2007) en Nicaragua; de Rafael Correa (2007) en Ecuador, de Michelle Bachelet (2006) en Chile, de Fernando Lugo en Paraguay, de José Manuel Zelaya (2006) en Honduras, de Mauricio Funes y Frente Farabundo Martí para la Liberación (FMLN) en el Salvador. (04) Arico, José María (2010) “Marx en América Latina” Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires. (05) Como por ejemplo hay cierto diálogo con los autores del llamado post–operaismo italiano como Toni Negri y Michel Hardt. Para un repaso general de diálogo entre esta escuela y los aportes del grupo Comuna se recomienda consultar: Negri, T; Hardt, M; Cocco, G; Revel, H; García Linera, A: Tapia, L (2010) “Imperio, Multitud y Sociedad Abigarrada” CLACSO. Buenos Aires. (06) Antenza Luis (1991) “Dos conceptos en la Obra de René Zavaleta Mercado” Latin American Studies Center Universidad de Maryland. (07) Zavaleta Mercado, René (1967) “Bolivia: el desarrollo de la conciencia nacional” Editorial Diálogo. Montevideo. (08) Zavaleta Mercado, René (1987) “El poder dual. Problemas de la Teoría del Estado en América Latina”. Los Amigos del Libro. La Paz. (09) Zavaleta Mercado, René (2008) “Lo nacional-popular en Bolivia”. Plural Editores. La Paz. (10) Aricó, José María: Op. Cit. (11) En una reciente visita a la Universidad Nacional de Villa María la socióloga boliviana Silvia Rivera Cusicanqui, señalaba que tal constitución impedía a la Argentina recorrer caminos de experimentación política anticapitalista mientras que en países como Bolivia o Ecuador la creatividad política económica era mayor en cuanto la impronta capitalista y estatal era menor. (12) Para un discusión sobre las formas de violencia y su relación con el Estado y el capitalismo en Latinoamericana ver: Ahumada Jorge “Estados latinos, naciones americanas” Revista Raigal N° 1 Octubre del 2015 - Marzo del 2016. (13) Zavaleta Mercado, Rene (2006) “Forma de operar del Estado en América Latina (bonapartismo, populismo, autoritarismo)” en Aguiluz Ibarguen, Maya y Ríos Méndez, Norma (comps.) René Zavaleta Mercado: ensayos, testimonios y revisiones. (Buenos Aires: Miño y Dávila). (14) Zavaleta Mercado 1985 “El Estado en América Latina” pág 82. (15) Op. Cit. (16) Tapia Luis, 2007 “Multitud y Sociedad abigarrada” conferencia realizada en el auditorio del Banco Central de Bolivia. (17) Nos referimos a los trabajos de Michael Hardt y Toni Negri, John Holloway, Gayatri Spivak, Benjamín Arditi entre muchos otros. (18) Zavaleta Op. Cit. Pág. 86. (19) Op. Cit. (20) Ranciere Jacques (1996) “El desacuerdo. Política y filosofía” Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires. (21) Un excelente texto que discute la tensión en la construcción de subjetividades entre el Estado por un lado y el mercado y lo comunitario por otro, en una suerte de abigarramiento neoliberal se puede encontrar en Gago Verónica (2013) “La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular” Tinta Limón Ediciones. Buenos Aires. (22) Tarcus Horacio (1991) Estudio Preliminar introducción “Debate sobre el Estado capitalista, Miliband, Poulantzas y Laclau” Ediciones Imago Mundi. Buenos Aires (23) Creemos que las características y composición “ceocrática” que asume el Estado en lo que va del gobierno de Mauricio Macri y “Cambiemos” hubiesen sido caracterizadas por una clara situación de instrumentalización del poder del estado.


Julio - Agosto 2016

Solidaridad Global

51

SOLIDARIDAD Alexis Oliva: A cuarenta años de la última dictadura ofrece “una mirada al devenir político del periodismo y la comunicación social”. Luis Miguel Baronetto: “Enrique Angelelli, obispo mártir de la Argentina, definía a la Iglesia como “santa y pecadora”. Evoca estas palabras para afirmar que: “los juicios por los delitos de lesa humanidad han posibilitado conocer relatos donde las dos caras de la Iglesia Católica Argentina están presentes”. Histórico fallo por el Plan Cóndor. La carta que esclarece: Sobre el desabastecimiento en Venezuela, escribe Jaqueline Jiménez, mujer, educadora, Hna. del Sagrado Corazón.


52

Solidaridad Global

Los periodistas, sus patrones y el poder

Julio - Agosto 2016 Alexis Oliva

A 40 años del golpe, una mirada al devenir político del periodismo y la comunicación social “Como tantos trabajadores, los de prensa debieron enfrentar una dictadura de la que sus empleadores fueron aliados. Desde el retorno democrático, la resistencia de unos y la complicidad de otros se reedita, acaso con menos dramatismo pero similares confrontaciones ideológicas”.

D

esde antes de la última dictadura cívico-militar, los trabajadores de prensa se contaron entre las víctimas del terrorismo de Estado en nuestro país, y también han sufrido las mafiosas e impunes represalias del poder en tiempos democráticos. El Comunicado 19, emitido por la Junta de Comandantes el mismo día de su asalto al Estado, advertía que sería “reprimido con reclusión de hasta diez años, el que por cualquier medio difundiere, divulgare o propagare noticias, comunicados o imágenes, con el propósito de perturbar, perjudicar o desprestigiar las actividades de las Fuerzas Armadas, de Seguridad o Policiales”. Además, se le impondría reclusión por tiempo indeterminado a quien “por cualquier medio difundiere, divulgare o propagare comunicados o imágenes provenientes o atribuidas a asociaciones ilícitas o personas o grupos notoriamente dedicados a actividades subversivas o al terrorismo”. Pero no solo sufrieron cárcel, tormentos, censura, desempleo y exilio los periodistas perseguidos por el régimen: 129 trabajadores de prensa fueron desaparecidos o asesinados por fuerzas de seguridad o paraestatales, según los registros de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) (1) y del Proyecto Desaparecidos (2), que incluyen desde el asesinato de José Domingo Colombo, del diario El Norte de San Nicolás, el 3

de octubre de 1973, hasta la desaparición de la estadounidense Toni Agatina Motta, corresponsal del Dailly News, en noviembre de 1980. Allí también figuran Francisco “Paco” Urondo, Rodolfo Ortega Peña, Haroldo Conti, Rodolfo Walsh y su hija María Victoria, Raymundo Gleyzer, Norberto Habbegger, Miguel Ángel Bustos, Susana “Pirí” Lugones, Marcelo Gelman, Rodolfo Fernández Pondal, Alicia Eguren, Héctor Oesterheld, Mario Ángel Hernández, Rafael Perrota y muchos otros que desafiaron la persecución y la censura, aunque también sufrieron la represalias “en su calidad de delegados sindicales o por su relación con organizaciones partidarias, de derechos humanos o político-militares”, como aclara Eduardo Blaustein en la introducción al libro de su coautoría Decíamos ayer - La prensa argentina bajo el Proceso (3).

En Córdoba, hubo por lo menos tres trabajadores de prensa víctimas de las huestes del general Luciano Benjamín Menéndez, comandante del Tercer Cuerpo de Ejército: Luis Carlos Mónaco y Horacio Norberto Poggio, secuestrados y desaparecidos; Miguel Hugo Vaca Narvaja (h), fusilado con el falso pretexto de un intento de fuga durante un traslado de presos políticos de la penitenciaría de barrio San Martín. Tras la recuperación de la democracia, a esa trágica lista se sumarían los asesinatos de Mario Bonino, redactor de los diarios Popular, Sur y La Razón y secretario de prensa de la UTPBA, el 11 de noviembre de 1993, del reportero gráfico de la revista Noticias, José Luis Cabezas, el 25 de enero de 1997, y del propietario y director del diario El Informador Chubutense de Trelew, Ricardo Gangeme, el 13 de mayo de 1999.


Julio - Agosto 2016

Solidaridad Global

53

A 40 años del golpe, una mirada al...

En la provincia mediterránea, un mes después del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 la dictadura ordenó cerrar la Escuela de Ciencias de Información (ECI) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). La decisión se basaba en un informe de inteligencia de la “Comunidad Informativa”, el grupo de inteligencia y coordinación represiva formado por Menéndez, donde se alertaba que los egresados de esa unidad académica eran “casi todos elementos marxistas que se injertarían (sic) en los distintos medios de comunicación y/o difusión”. Con 50 estudiantes muertos o desaparecidos, la ECI fue la más castigada por la represión en la UNC. Por esos días, bajo el vidrio del escritorio de la Secretaría de Redacción del diario La Voz del Interior podía leerse el Memorándum Interno 44, fechado el 22 de abril del 76: “Por disposición de esta Dirección, y con motivo de las directivas del Comando del III Cuerpo de Ejército en el día de la fecha, no se deberán publicar reclamos de familiares de presuntos detenidos que deseen conocer su paradero”.

“Felices tiempos aquellos en que se puede sentir lo que se quiere y decir lo que se siente”. (Frase del historiador y cónsul romano Cayo Cornelio Tácito, en la portada de La Gazeta de Buenos Ayres del 7 de junio de 1810)

Aquel abril oscurantista tendría su apoteosis el 29, con la quema de centenares de libros prohibidos en el predio del Tercer Cuerpo. “De la misma manera que destruimos por el fuego la documentación perniciosa que afecta al intelecto y nuestra manera de ser cristiana, serán destruidos los enemigos del alma argentina”, amenazaría

Menéndez en declaraciones a la prensa (4). Con más simpatía que temor Las patronales de los medios masivos de comunicación poco hicieron para proteger a sus trabajadores y menos para resistir la censura. Al contrario, legitimaron, reforzaron y difundie-

ron la construcción teo-ideológica de la supuesta defensa de la “civilización occidental y cristiana” contra la “amenaza marxista atea y apátrida”. Tras ese fantasma se encubría al verdadero enemigo del poder político-económico y su brazo militar: el pueblo consciente, organizado y en lucha por sus derechos y por una sociedad más justa. Para ilustrar este aporte, Blaustein recurre en el libro citado a una opinión del periodista Rodolfo Braceli en 1987, publicada en la revista Plural: “La mayoría de los medios de comunicación y muchos notables periodistas, más que ser sumisos y salvar el pellejo, la pasaron bien. No fueron víctimas. Ni fueron inocentes. Decir que no fueron inocentes es una manera suavísima de decir que fueron, también, particularmente culpables… Y hay más para revisarnos: una cosa es la sumisión por pavura y otra cosa es la genuflexión azucarada y gozosa, la de la complicidad”. En un ensayo titulado Medios: discurso único y negocios a la sombra del terrorismo de Estado, Damián Loreti explica: “La plataforma que dio a luz

las principales políticas en materia de comunicación definidas durante aquellos años encontró en la complicidad de algunos de los principales empresarios de los medios gráficos nacionales un aliado imprescindible para cimentar su propia legitimidad, acallar toda denuncia vinculada a las gravísimas violaciones de derechos humanos que tenían lugar en el país y sostener la autoridad de los gobiernos dictatoriales que -al ritmo de las disputas facciosas dentro de las Fuerzas Armadas- se sucedieron en el poder entre 1976 y 1983” (5). Sobre esa plataforma se montó no sólo el “Servicio Gratuito de Lectura Previa” (eufemismo que encubría a la oficina de censura periodística de la Casa Rosada), sino las contraprestaciones económicas de esa complicidad, como la suspensión desde el minuto cero del golpe de los derechos laborales reconocidos en estatutos y convenios colectivos de trabajadores de prensa, la entrega de la mayoría accionaria de la fábrica Papel Prensa -luego del despojo extorsivo a la familia Graiver(6)- a los diarios Clarín, La Nación y La Razón en agosto de 1977, la excepción para el IVA y el decreto-ley de Radiodifusión 22.285 de septiembre de 1980, que además de su “profunda impronta autoritaria y antidemocrática” basada en la “seguridad nacional”, tenía un “fuerte sesgo comercial -al punto que discriminaba y prohibía prestar servicios audiovi-


Solidaridad

54

Global

Julio - Agosto 2016

A 40 años del golpe, una mirada al... suales a personas físicas o jurídicas sin fines de lucro- y privatista -relegaba al Estado a un rol subsidiario, permitiéndole prestar servicios sólo en los lugares donde no hubiera actores privados-”, señala Loreti. La consagración del oligopolio Con la recuperación democrática, los medios concentrados que habían sido socios económicos o aliados ideológicos de la dictadura, lógicamente fueron -y siguen siendo, aunque lo disimulen- refractarios al creciente reclamo por “memoria, verdad y justicia”. Ya desde los primeros intentos de investigar y juzgar a los responsables del terrorismo de Estado, cristalizados en la Conadep y el Juicio a los Comandantes, sintonizaron sus líneas editoriales para alentar sucesivamente la “teoría de los dos demonios” -durante el alfonsinismo- y la “reconciliación nacional” sobre la base de la impunidad -durante el menemismo-. “Esta Argentina democrática no quiere más golpes de Estado militares pero ha adoptado una estrategia para defenderse de la demagogia de los políticos”. En esos términos, un artículo del diario Ámbito Financiero publicado en diciembre de 1989 pretendía explicar la debacle del gobierno de Raúl Alfonsín, que había cedido anticipadamente el poder a Carlos Menem en un contexto de hiperinflación, recesión y saqueos. El título era “Golpe de Mercado”. Toda una confesión. A poco de asumir la presidencia, Menem había derogado el artículo 45 de la ley de Radiodifusión 22.285, que impedía a las empresas periodísticas editoriales ser permisionarias de canales de TV o radios y obligaba a que el “objeto exclusivo” de un licenciatario fuera la radiodifusión. Así se dio vía libre a la privatización de los canales y radios estatales y a un proceso de con-

centración empresarial que consagró al oligopolio mediático como factor de poder. La norma dictatorial no sólo era respetada a rajatabla, sino potenciada en su contenido mercantilista, monopolista y discriminatorio. Paradójicamente, dos años antes, en la reforma de la Constitución de la Provincia de Córdoba, se había incluido en el artículo 51, a instancias del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación (Cispren), una cláusu-

la explícita: “Se prohíbe el monopolio y oligopolio público o privado y cualquier otra forma similar sobre los medios de comunicación en el ámbito

“Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror”. (Mensaje que acompañaba los despachos de la Agencia de Noticias Clandestina (ANCLA) durante la última dictadura)

provincial”. Una década después, el desembarco del capital concentrado en los otrora “familiares” medios de comunicación de Córdoba convirtió a ese enunciado en letra vacía.

Correlativamente, las empresas periodísticas adhirieron al dogma privatizador y la ficción de la paridad peso-dólar, legitimando el modelo que durante más de una década liquidó la infraestructura económica estatal, consagró la especulación financiera y condenó al desempleo y la exclusión a millones de argentinos. Quienes desde mediados de los 90 comenzaron a protestar en las rutas, eran condenados por esos mismos medios que bendecían la causa de sus padecimientos. Mientras tanto, los ciudadanos eran bombardeados con mensajes que inoculaban el consumismo, el individualismo y el rechazo a la política. Con gran eficacia, los medios capitalistas cumplían, como describe el sociólogo belga Armand Mattelart, “una función esencialmente desorganizadora y desmovilizadora de las clases dominadas”, al tiempo que generaban “solidaridad en torno a la clase dominante y sus intereses” (8). Al periodismo consecuente con su mandato social, sólo le quedaba espacio para investigar la corrupción institucional, según aquella idea expresada por Horacio Verbitsky en su libro Hacer la Corte: “Al Poder Ejecutivo no le molestan las opiniones políticas de la prensa sino la información que publica” (9). Como correlato de la concentración empresarial, la desocupación y la precarización hicieron estragos en el gremio de prensa. La conjunción de debacle laboral y deterioro de la conciencia de clase redujeron a la mínima expresión la participación sindical, poniendo en peligro la propia subsistencia de las organizaciones. Es difícil de imaginar cómo puede representarse la lucha colectiva por sus derechos laborales y profesionales una generación de periodistas que aun siendo empleados de grandes medios de comunicación no desarrollan su trabajo en las redacciones. Y aunque lo hicieran, aquel romántico espacio de trabajo del “mejor oficio del mundo” se parece cada vez


Julio - Agosto 2016

Solidaridad Global

55

A 40 años del golpe, una mirada al...

más a un call center. Grietas en la máscara Hacia fines de los 90, la coartada de la neutralidad comenzó a resquebrajarse, la credibilidad a decaer, y ya durante el 19 y 20 de diciembre de 2001 el “que se vayan todos” incluyó algunos escraches a medios hegemónicos de comunicación que habían apoyado al modelo en derrumbe. En ese trágico fin de ciclo que se cobró 33 vidas, la corporación mediática rompió el matrimonio de conveniencia que contribuyó a llevar al gobierno a la tibia Alianza UCR-Frepaso. Es que ya tenía a otro poderoso para seducir. “La crisis causó 2 nuevas muertes - Suman 31 desde diciembre”, se leía en la portada del diario Clarín del 27 de junio de 2002, al día siguiente de que la Policía bonaerense asesinara a los militantes piqueteros Darío Santillán y Maximiliano Kosteki. El titular -que bien podría integrar el top ten universal de la canallada periodística- fue uno de los tantos favores que el entonces presidente Eduardo Duhalde retribuyó cuando durante su gobierno se sancionó la ley de Bienes Culturales, llamada ”ley Clarín”, por proteger al grupo mientras la crisis empobrecía al pueblo y empujaba a la quiebra a numerosas empresas. A partir de 2003 la historia comenzó a cambiar. El desplante del presidente electo Néstor Kirchner al “pliego de condiciones” que pretendió imponerle el subdirector del diario La Nación, José Claudio Escribano, presagiaba otro fin de ciclo: el del cogobierno mediático (10). En los primeros años del kirchnerismo, su política de impulso a los juicios al terrorismo de Estado, ampliación de derechos sociales y militancia por la unidad y emancipación latinoamericana encontró en los medios hegemónicos una oposición beligerante. En 2008, la disputa entre el Gobierno nacional -ya encabezado por Cristina

Fernández- y las entidades del agroempresariado resultó ilustrativa del retorno de una estrategia comunicacional propia de la Guerra Fría, que en la Sudamérica de los “nuevos vientos bolivarianos” mostraría cotidianos ejemplos: los mismos medios que antes se dedicaban a entretener, despolitizar y predicar el individualismo, frente a una

política que afectaba intereses propios y de aliados se ideologizaron y desplegaron una comunicación militante. Por derecha, claro. En estos días, el embate político-judicial-mediático que derivó en el apartamiento de la presidenta brasileña Dilma Roussef nos da otra elocuente contrastación empírica. En Córdoba, durante el “conflicto del campo” Cadena 3 propalaba la “Marcha de la bronca” y el diario La Voz del Interior decidió prescindir de los servicios de uno de sus columnistas más respetados, Enrique Lacolla, luego de rechazarle una nota crítica a la posición de la Mesa de Enlace de las patronales agropecuarias (11). El episodio bien podría considerarse la muerte de la “teoría de las grietas”, aquella que postula que un periodista sólidamente formado, con sensibilidad social y convicciones éticas puede ocupar un espacio digno y conquistar un mínimo de libertad de expresión en un gran medio periodístico empresarial. Y si una minoría lograra resistir el control interno, está claro que cuando las disputas ideológicas se acrecientan, la grieta inexorablemente se cierra. “Si unos pocos controlan la información, no es posible la democracia”,

alertaba la Coalición por una Radiodifusión Democrática, en los 21 Puntos Básicos por el Derecho a la Comunicación que había presentado en agosto de 2004. Ese documento fue la base del proyecto que el Poder Ejecutivo elaboró y el Legislativo convirtió en ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual en octubre de 2009. A pesar de haber sido debatida por la sociedad civil y en un Congreso nacional que la aprobó con amplia mayoría, la plena vigencia de ley de medios de la democracia fue bloqueada durante cuatro años por el Poder Judicial -a instancias del grupo Clarín-. Pero el intento de anular las cláusulas antimonopólicas -que justamente se hacen eco de aquel alerta de la Coalición- fracasó y la Corte Suprema de Justicia reconoció su carácter constitucional. Tras el triunfo macrista en las elecciones presidenciales, una de las primeras medidas fue la intervención de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y la virtual anulación de la ley 26.522. A cambio, las grandes empresas periodísticas prodigan al Gobierno nacional un “blindaje mediático” inversamente proporcional al empeño puesto en publicitar “la ruta del dinero K”. Mientras tanto, la exaltación de las medidas neoliberales, la


56

Solidaridad Global

Julio - Agosto 2016

A 40 años del golpe, una mirada al... indiferencia ante sus consecuencias sociales y la demonización de los sectores populares en lucha vuelven a ser el leitmotiv de la prensa hegemónica, que así legitima el rebrote de pobreza y criminalización de la protesta. Mientras tanto, la dirigente social Milagro Sala sigue presa (política) y la opinión pública parece más contenta que indignada. El blindaje tuvo una ostensible muestra en el escándalo de los Panamá Papers, revelado por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, que en la Argentina sólo integran el diario La Nación y el Canal 13, medios afines a uno de los principales involucrados en la megadenuncia de la creación de empresas ofshore en

paraísos fiscales: el presidente argentino Mauricio Macri. Su parcialidad les deparó el reproche de su principal socio en el ICIJ. “Llama la atención que el Presidente -ante la gravedad de la denuncia- sea tratado tan amablemente por los medios argentinos, con contadas excepciones”, expresaba un artículo de Süddeutsche Zeitung, el periódi-

co alemán que recibió los documentos y luego los compartió con el consorcio internacional (12). Frente a la renovada influencia de los oligopolios de la comunicación, el saldo positivo de los últimos años es la repolitización de la profesión periodística, la caída de la máscara del objetivismo que encubre los intereses de los medios concentrados, la evidencia del aporte empresarial al terrorismo de Estado y sus herencias y -sobre todo- el creciente interés de la ciudadanía por los derechos relativos a la comunicación. En esas fuentes abreva la resistencia al contraataque del Leviatán mediáticojudicial.

Notas: (01) Los periodistas desaparecidos - Las voces que necesitaba silenciar la dictadura, Editorial Norma y Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires, 1998. (02) http://www.desaparecidos.org (03) Diario La Opinión, 30 de abril de 1976. (04) Decíamos ayer - La prensa argentina bajo el Proceso, Eduardo Blaustein y Martín Zubieta, Ediciones Colihue, Buenos Aires, 1998. (05) Cuentas pendientes: Los cómplices económicos de la dictadura. Horacio Verbitsky y Juan Pablo Bohoslavsky, editores. Siglo XXI, Buenos Aires, 2013. (06) “Quienes forzaron a los integrantes del ‘Grupo Graiver’ a transferir el paquete accionario de control (de Papel Prensa) fueron no sólo los compradores a precio vil sino que esta operación se realizó en el marco de su complicidad y con el acuerdo de la Junta Militar y sus funcionarios de primera línea (…) Y los directivos de los tres periódicos más importantes de la Capital Federal no podían ignorar que se aliaban estrechamente a una Junta Militar que había pergeñado un plan criminal (…) Obtenidas las firmas para la transferencia a precio vil del paquete, es decir logrado el objetivo de la extorsión orquestada por los diarios y sus representantes, el ‘Grupo Graiver’ es mantenido en detención clandestina y torturado, con resultado de muerte en el caso de Jorge Rubinstein”. Querella presentada por la Secretaría de Derechos Humanos con el patrocinio de la Procuración del Tesoro de la Nación en el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal Nº 3 de la ciudad de La Plata, 21 de septiembre de 2010. (07) Diario Ámbito Financiero, 15 de diciembre de 1989. (08) La comunicación masiva en el proceso de liberación, Armand Mattelart, Siglo XXI, 1973. En esta obra, Mattelart analiza el rol cumplido por los medios empresariales de comunicación en Chile para desestabilizar el gobierno socialista de Salvador Allende. (09) Hacer la Corte: la construcción de un poder absoluto sin justicia ni control, Horacio Verbitsky, Editorial Planeta, Buenos Aires, 1993. (10) Los cinco puntos, Horacio Verbitsky, Página 12, 18 de mayo de 2003. (11) Ver La sedición del campo, Enrique Lacolla, Prensared, 27 de marzo de 2008 (http://www.prensared.org. ar/4201/la-sedicion-del-campo) e Intolerancia y doble discurso, comunicado del Cispren, 10 de abril de 2008 (http:// www.rebelion.org/noticias/2008/4/66102.pdf). (12) So reagiert Argentiniens Staatspräsident (Así respondió el presidente argentino), Boris Herrmann, Süddeutsche Zeitung, 4 de abril de 2016.


Julio - Agosto 2016

Solidaridad

57

Global

Juan Manuel Mannarino*

Antonio Di Benedetto, el primer escritor detenido por la dictadura “Dirigía el diario Los Andes en Mendoza, donde desde 1972 había publicado notas sobre la represión policial y los atentados de grupos parapoliciales. “Siempre me negué a ocultar información”, dijo. El cautiverio de un profesional que hizo culto de la ética periodística. El exilio y la historia de un hombre que nunca volvió a ser el mismo. Su caso revivió en el “juicio a jueces”, actual proceso por delitos de lesa humanidad en Mendoza.

P

ocas horas después del golpe militar del 24 de marzo de 1976, el escritor y periodista Antonio Di Benedetto fue detenido por el gobierno de facto: se lo llevaron del edificio donde funcionaban Los Andes y Andino, los diarios que dirigía. Su colega, Rafael Morán había estado con él horas antes de que lo detengan. “Me están buscando”, le dijo y agregó: “se ve que están mal informados, porque fueron a lo de mi hermana y hace veinte años no vivo ahí”. A los 54 años, el escritor de obras cumbres de la literatura argentina como “Zama”, “El silenciero” y “Los suicidas”, y varios libros de relatos, entre ellos “Mundo animal”, sospechaba que las fuerzas represivas lo perseguirían por sus convicciones políticas, pero jamás se imaginó terminar en una celda oscura, aislado de sus familiares y amigos. Fue uno de los primeros detenidos en Mendoza, donde vivía y trabajaba. Figuraba en la lista de “subversivos” que distribuyeron los jefes de la represión en Cuyo. En el libro “Antonio Di Benedetto, periodista”, de Natalia Gelós, se explica que el escritor había publicado, a partir de 1972, notas sobre la represión policial y los atentados de grupos parapoliciales, fotos de presos e información acerca de procedimientos irregulares, desafiando la censura. Esa línea de conducta fue suficiente para que los represores lo “marquen” como un defensor de la guerrilla: el enemigo ideológico que, a partir de los ´70, fue el blanco del Ejército y de la Triple A. El Ejército había iniciado una seguidilla de arremetidas contra la prensa. Primero, atacó el Sindicato de Prensa de Mendoza. Más tarde, fue por el “pez gordo” del periodismo mendocino, Los Andes. El

jefe de noticias, Pedro Tránsito Lucero, también había sido detenido. Cuando los militares entraron a la redacción, Di Benedetto se descompuso y pidió que no lo sacaran por la puerta principal del diario, sobre la calle San Martín, donde la gente se agolpaba para seguir las novedades en una pizarra. Juan Carlos Schiappa de Azevedo, miembro del directorio de Los Andes, y Osvaldo Lima y el abogado de la empresa, salieron con él por la puerta trasera del edificio. Los tres hombres partieron en un auto que se dirigió al Liceo Militar General Espejo, a cargo del coronel Carlos Horacio Tragant. El caso en el “Juicio a los jueces” Su caso salió a la luz en los últimos juicios de lesa humanidad en Mendoza. Mientras lo detuvieron en el diario -según varios testigos, “él era el blanco del operativo militar”-, otros militares le allanaron la casa. Luci, su hija, y Carmen, su hermana, lo buscaron por todos lados, sin recibir respuesta. A Di Benedetto lo alojaron en un sitio apartado del resto de los presos. Según el abogado querellante Pablo Salinas, allí llevaron a los dirigentes políticos y gremiales más importantes de la región. “A los militantes de base los llevaban al D2. Y a los que consideraban de mayor rango, al Liceo Militar. Entre otros, ahí estaba Ángel Bustelo, dirigente del partido comunista que declaró en el juicio a las juntas”, contó a Infojus Noticias y comentó que, en el actual “juicios a jueces”, donde están siendo juzgados cinco ex magistrados del poder judicial -entre los que están Luis Miret y Otilio Romano-, el caso Di Benedetto reapareció en los testimonios de testigos que lo vieron en cautiverio. Salinas sostiene que Di Benedetto fue parte de un grupo de periodistas críticos que no garantizaban a los militares la posibilidad de manejar los medios de comunicación. A él lo golpearon, lo torturaron y lo incomunicaron. “Su caso permite entender no sólo la necesidad de silenciar a la prensa, sino la de colocar alfiles para controlarla. No hacía falta ser un militante político, sólo con ser una persona honesta, éticamente correcta y con profundas convicciones morales, como lo fue Di Benedetto, para ganarse el odio de los militares”, señaló. El cautiverio Benedetto pasó seis meses detenido en Mendoza. Del Liceo lo trasladaron al pabellón 11 de la Penitenciaría


58

Solidaridad Global

local. El 26 de mayo de 1976 fue puesto a disposición del Poder Ejecutivo Nacional. En una de las audiencias del “juicio a jueces”, Pedro Tránsito Lucero, declaró que los militares se ensañaron con él: lo quemaban con cigarrillos, lo apaleaban y lo pateaban. Otros testigos dijeron que Di Benedetto no hablaba, que estaba ensimismado, pero que cuando miraba cómo torturaban a los demás, se acercaba a las víctimas y las contenía. En una de las audiencias del juico, Lucero contó que “el teniente Ledesma solía venir a las requisas a mitad de la noche a sacarnos desnudos al patio. Recuerdo que Antonio una vez gritó ´guardia´. Ahí estaba todo el personal del ejército y dijo ´yo estoy enfermo´. Le contestaron, “morite viejo de mierda si eso es lo que queremos”. En la cárcel, los presos tenían oportunidad de acceder al diario Los Andes. Formaban una ronda alrededor de quien leía en voz alta. Di Benedetto escuchaba atentamente las noticias, pero sin participar demasiado. Pudo comprobar amargamente que el matutino no había publicado nada sobre su detención. Tampoco se enteró que las nuevas autoridades del diario lo habían declarado cesante. “El viejo puteó por primera vez con su terrible voz de bajo profundo”, dijo Fernando Rule, que fue delegado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y compartió la celda con él. Rule también testimonió en el “Juicio a los jueces”. “Di Benedetto fue un gran hombre, un gran escritor, que políticamente entendía poco sobre lo que estaba pasando. Sufrió muchísimo”, agregó. El traslado a La Plata El Buenos Aires Herald, dirigido por Roberto Cox, fue uno de los pocos medios que publicó de manera sistemática el caso de Di Benedetto. El 19 de mayo de 1976, en el famoso almuerzo en Casa Rosada, Jorge Rafael Videla recibió a Jorge Luis Borges y Ernesto Sábato. Éste último entregó una lista con once nombres de personas relacionadas con la cultura que estaban desaparecidas. Entre esos nombres, estaba Di Benedetto. El 27 de septiembre de 1976 un avión Hércules de la Fuerza Aérea Argentina trasladó un grupo de presos políticos de Mendoza a Buenos Aires. Allí estaba Di Benedetto y, a su lado, Ángel Bustelo, que más tarde narraría en un libro todo lo sucedido y se referiría al escritor como Suetonio Da Bene. “El silenciero cautivo”, se llamaría su historia. El viaje fue atroz: los obligaban a escupirse entre ellos, atados de pies y manos, y los torturaban. Lo llevaron a la Unidad 9 de La Plata. Junto a figuras de la política mendocina, fue identificado con una cinta azul. A los marcados, les reservaban los golpes más fuertes. Los castigos se volvieron cotidianamente violentos. Le rompieron los anteojos y sufrió simulacros de fusilamiento. -Recibí un golpe en la que cabeza que es una preocupación continua, porque desde entonces tengo la impre-

Julio - Agosto 2016

sión de que me afectó, en gran parte, mis capacidades mentales- dijo diez años después al periodista Jorge Urien Berri en una entrevista. “Siempre me negué a ocultar información” En octubre del 76, Di Benedetto rompió el silencio y escribió una circular para sus conocidos. Pedía que le llevaran libros que respetaran las indicaciones de los militares: ni pornográficos, ni políticos, ni con dedicatoria. En la circular, defendía su inocencia, pedía que tuvieran confianza en él y mostraba perplejidad ante “esa realidad que le tocaba vivir”. Ante los que lo señalaban como un emisario del ERP o de Montoneros, aclaró que la detención podía haber sido porque, como periodista, “siempre me negué a ocultar información”. En la cárcel, además, había vuelto a escribir. Aunque le destruían los papeles, logró narrar el libro de cuentos “Absurdos”, que luego se publicaría en Barcelona. La presión internacional para lograr la liberación hizo que los militares revisaran su situación. El 26 de agosto de 1977, mediante un comunicado, el Poder Ejecutivo informó que había dejado sin efecto su detención. Di Benedetto fue el primer caso de un escritor liberado. Al salir de la cárcel, quienes lo conocieron dirían que siguió de algún modo en el encierro. Su matrimonio estaba terminado, su cargo en el diario Los Andes se había esfumado y Mendoza ya no era un lugar habitable para él. Se fue a vivir a Buenos Aires antes de exiliarse. Quiso saber por qué lo habían detenido y consiguió entrevistas en oficinas del Ejército y del Ministerio del Interior. En cada lugar le dijeron que no preguntara, que dejara todo atrás, que agradeciera que estaba vivo. Le mostraron las cartas de apoyo que había recibido del exterior: “No sabíamos que eras tan famoso”, le dijeron. En diciembre de 1977, el escritor mendocino decidió irse del país. Viajó a París, donde daría clases de literatura hispanoamericana. Allí se haría amigo de Juan José Saer. En el recorrido europeo, pasó también un tiempo en Alemania, donde se frecuentaría con Osvaldo Bayer.


Julio - Agosto 2016

Solidaridad

59

Global

Luego, se radicó en Madrid, donde volvió a ejercer el periodismo y escribió ficción. El 23 de marzo de 1984, volvió a la Argentina. Se reencontraría con su hija, a quien no había visto por ocho años. Hasta su muerte, “fueron dos años y medio de no hallarse, de quejarse, de tratar de hacer de la nada una vida nueva. Estuvo a punto de lograrlo”, dijo su biógrafa, Natalia Gelós. El 10 de octubre de 1986, murió en una cama de hospital, luego de una agonía tan larga como la espera de su Don Diego en “Zama”. “Si bien se me devolvió la vida libre, mi situación moral y mi aptitud para el trabajo, con el rendimiento normal anterior a esos hechos, estaba totalmente averiada y desquiciada” confesaría en un programa televisivo, ya recuperada la democracia. Allí, también, se refirió al periodismo cómplice: “Sé que ha habido defecciones en el periodismo, por su cobardía y por su silencio frente a la dictadura militar”.

Y cerró: “Los que me quitaron la libertad, el castigo lo tendrán no sé dónde. Por lo menos, en la decadencia de su nombre”. El caso de Di Benedetto había quedado oculto entre los expedientes de la represión. Pero su caso apareció en los archivos de la Dirección de Inteligencia de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA), que conserva la Comisión Provincial por la Memoria. Ahora, en los juicios de lesa humanidad en Mendoza, el castigo está llevando un nombre: el de los represores y sus cómplices, que lo secuestraron ilegalmente, lo detuvieron, lo torturaron, le quitaron su trabajo y le arruinaron la vida. Como a los 84 trabajadores de prensa desaparecidos y a los 17 que fueron asesinados por la última dictadura cívico militar. *Infojus

Luis Bruschtein

¿ Por qué Robert Cox ? Uno que estuvo el primer día

Su esposa Maud dice que Robert Cox tiene dos cualidades: “Que no le interesa la gran vida”, o sea la fama y el bronce; y que tiene una gran curiosidad periodística. Cuando se enteró que había familiares de desaparecidos en Plaza de Mayo, se puso ropa sport y se fue a la Plaza y fue uno de los pocos periodistas que vio el nacimiento de las Madres de Plaza de Mayo. Otra vez, apenas se había instalado la dictadura, le dijeron que el crematorio de la Chacarita funcionaba inusualmente durante toda la noche. Esa noche se instaló frente al cementerio para confirmar una información espantosa que apuntaba al destino de muchos prisioneros. Cox podría ser el personaje de una novela de Graham Greene, es un hombre sencillo, discreto, sin gestos ampulosos, que no promete más de lo que puede. Pero cuando muchos próceres inflamados de valentía se hicieron los burros durante la dictadura, Cox fue uno de los pocos a quienes se podía recurrir aunque no se pensara como él. De hecho, cuando los demás medios silenciaban la realidad, las notas publicadas en el Herald, mientras fue su director, salvaron vidas y permitieron la recuperación de niños que habían desaparecido. Es cierto que Cox era un blanco difícil para la dictadura por su nacionalidad británica y sus relaciones periodísticas y diplomáticas, lo cual no le evitó ser detenido y humillado, así como las amenazas a él y

a su familia en forma permanente. Pero también es cierto que aprovechó esa circunstancia para cumplir su misión profesional, que en un momento pasó a ser más humanitaria que periodística. Cuando se le pregunta por qué se arriesgó tanto no tiene una respuesta contundente. Más bien pone cara de que era lo más natural, lo que correspondía, que no veía otra opción, o de “no me hagan hacer discursos”. En el fondo, esa idea de que su actitud era lo más natural porque era periodista, encierra una concepción ética que suele escasear en la profesión, pero que la puede hacer tan noble”.


Solidaridad

60

Global

Julio - Agosto 2016 Luis Miguel Baronetto

40 AÑOS

Iglesia y los Derechos Humanos “Enrique Angelelli, obispo mártir de Argentina, definía a la Iglesia como “santa y pecadora”. Señalaba así los dos núcleos centrales, según la doctrina católica, de su naturaleza: origen divino y constitución humana. Como asociación encarnada en la historia, su composición estuvo en estricta relación a los factores sociales de cada época. Con las limitaciones propias de toda institución, incluyendo comportamientos ambiguos y hasta contradictorios. Pero al tener como objeto lo religioso, esa presencia histórica pareciera contener factores más allá de la temporalidad. Esta dimensión trascendente se basa en la “revelación de la Palabra de Dios”, cuyo contenido esencial es la felicidad y dignidad de los hombres en un modelo de vida comunitario; vivido hasta el siglo tercero de la era cristiana, siendo motivo de persecuciones por parte de los estados imperiales. Sin embargo, esto se modificó. La mayor parte de su historia, desde que el emperador Constantino la instaló como religión oficial, ha estado aliada a los poderes establecidos, resultando instrumento eficaz para su mantenimiento. Esto favoreció una característica principal que la ha distinguido como baluarte conservador del sistema vigente. A pesar de esta presencia oficial, en toda su historia registra la preservación de la memoria inicial. Ese cristianismo primitivo se vivenció en grupos minoritarios que se resistieron a traicionar las motivaciones primeras que le dieron origen. No es este, sin embargo, el espacio para ese recorrido histórico”.

A

cortando tramos intentaremos hacerlo en los últimos cuarenta años en la realidad argentina, sin que pretenda ser una mirada completa. Los juicios por delitos de lesa humanidad han posibilitado conocer relatos donde las dos caras de la iglesia católica en argentina están presentes. En buena parte de los procesos judiciales las víctimas declarantes han mencionado su pertenencia a la iglesia católica, así como también denunciaron las conductas cóm-

plices de miembros de la clerecía o laicales -militares, jueces, intelectuales- que reivindicaron su actuación por sentirse defensores de la “nación

católica”. Como querellante en la causa por el homicidio del obispo Angelelli aportaremos documentación compartiendo información y reflexiones desde nuestra inspiración cristiana, específicamente vinculada a la iglesia católica. En el período dictatorial a) Legitimación religiosa. Más allá de los documentos oficiales del episcopado durante este período, que no dejan de abordar todas las problemáticas vigentes, incluidas las de


Julio - Agosto 2016

Solidaridad Global

61

40 AÑOS Iglesia y los Derechos Humanos los detenidos sin proceso y de los desaparecidos (1), en términos ambiguos y no exentos de atemporalidad, un análisis que trascienda las palabras escritas, muchas de las cuales quedaron en los textos sin repercusión pública, exige valorar las declaraciones periodísticas y los comportamientos concretos. En este tramo, que va desde 1976 - pero podría contabilizarse desde mediados de 1975 cuando coinciden la asunción del Arzobispo Adolfo Tortolo -a la vez presidente del episcopado- con la del general Jorge Rafael Videla como comandante en jefe del ejército, ambos originarios de la ciudad de Mercedes (pcia. de Bs. As.) - hasta 1981, donde se acentúa la crisis económica, crecen las protestas del movimiento obrero y se constituye la Multipartidaria. A nivel institucional la iglesia tuvo la doble expresión que la ha caracterizado a lo largo de su historia, especialmente a partir del Concilio Vaticano II (19621965): los conservadores y los progresistas. Al interior de esos dos grandes grupos podrían señalarse otros matices diferenciales, pero la mayoría en el episcopado argentino ha seguido la hegemonía de la cúpula que ha estado en manos del primer grupo. Sin duda este sector ha sido el que ha marcado la conducta pública del episcopado. Y los medios de prensa han destacado especialmente a la jerarquía más encumbrada. El presidente del episcopado, y a la vez Vicario

castrense, Adolfo Tortolo dio la bienvenida a la Junta Militar que usurpó el gobierno el 24 de marzo de 1976: “Ha comenzado la hora de un renacer de la Nación…Todos tenemos que pagar una cuota de sacrificio. E instó a trabajar “codo a codo con nuestro Señor en la restauración del ser nacional” (2). En su Mensaje de Pascua de ese año, pocos días después, expresó: “El mayor pecado ha sido arrancar a Dios del corazón rico de nuestra juventud y de haberle impuesto por obra de ideólogos advenedizos la dictadura de la anarquía moral” (3). En el escenario mismo de la represión, se afirmó la comunión de objetivos: “…la autodefensa exige tomar determinadas actitudes y, en este

caso, habrá de respetarse el derecho hasta donde se puede. (…) La causa de la violencia existente en el país es de origen ideológico. El país tiene una ideología tradicional y cuando alguien pretende imponer otro ideario diferente y extraño, la nación reacciona como un organismo, generándose la violencia” (4). El Nuncio Pío Laghi completó su pensamiento antes de emprender el regreso: “La Patria no es solamente el territorio y sus fronteras, es un conjunto de valores (…). Es también el espíritu nacional, la fe en Dios, el respeto de los derechos y el desarrollo en orden, signado por la justicia y la paz”. En el aeropuerto el jefe de operaciones contra la subversión en Tucumán, general Antonio Domingo Bussi, al despedirlo concretó: “Los soldados están empeñados en una misión de defensa de los valores de la Iglesia, de la Familia y de la Patria” (5). El obispo Victorio Bonamín, pro vicario castrense varios meses antes había dicho: “Cuando hay derramamiento de sangre hay redención. Dios está redimiendo mediante el Ejército Argentino la Nación Argentina (…) ¿Y no querrá algo más de las Fuerzas Armadas…?”, se preguntó el provicario castrense. “Debe alzarse lo que está caído y qué bueno es que sean los primeros en alzarse los militares” (6). Incitación al golpe militar que mereció el repudio de los políticos. Fue sin duda el Vicariato castrense el instrumento principal de la legitimación ideológico-religiosa que


62

Solidaridad Global

Julio - Agosto 2016

40 AÑOS Iglesia y los Derechos Humanos acompañó el accionar represivo para salvar “el estilo de vida occidental y cristiano”. Hacia el interior de las fuerzas armadas lo hizo a través de una reforzada presencia de capellanes militares, que “tranquilizaron” las conciencias individuales ante la crueldad de la represión. “En el período 1975-1983, el vicariato expandió 406 capellanes por el territorio nacional, en las distintas fuerzas: 241 en el Ejército, 64 en la Marina, 59 en la Gendarmería y 42 en la FAA (Fuerza Aérea)” (7). A los que deben sumársele los capellanes policiales. b) Fidelidad en el servicio. En la postura opuesta Mons. Angelelli le escribió al arzobispo Zazpe: “…La ‘caza de brujas’ anda en toda su euforia. Los protagonistas de La Costa son los mentores, consejeros y quienes confeccionan listas de gente para la cárcel y para ser puestos en el index…” (8). Dos meses antes había propuesto a las máximas autoridades del episcopado: “Necesitamos urgentemente clarificar la misión que corresponde a las Diócesis y a la Vicaría Castrense…Es hora que abramos los ojos y no dejemos que Generales del Ejército usurpen la misión de velar por la Fe Católica” (9). En mayo llevó a la Asamblea de la Conferencia Episcopal un largo listado como denuncia de violaciones a los derechos humanos en La Rioja. Pero su pedido no entró en el temario. Al salir dijo: “El Sanedrín me ha juzgado, el Sanedrín me ha condenado” (10). Sin embargo Angelelli no fue el único, ni sólo. Sacerdotes, religiosas y laicos de su diócesis lo acompañaban. En el resto del país actuaban los sacerdotes del Tercer Mundo, aunque como movimiento ya se habían disuelto. Y a nivel jerárquico la activa participación de un grupo minoritario de obispos, parte integrante del episcopado, sin demasiado eco en una mayoría siempre proclive a seguir los lineamientos oficiales de las cúpulas hegemonizadas por los obis-

pos conservadores. Se destacó el rol del obispo de Neuquén Jaime de De Nevares, en la APDH (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos) junto a políticos como Raúl Alfonsín, Simón Lázara o el sindicalista Alfredo Bravo, entre otros. También el obispo Miguel Hesayne, de Viedma. El obispo Jorge Novak, designado titular de Quilmes en 1976, en la formación

del MEDH (Movimiento Ecuménico de Derechos Humanos), junto a varias iglesias de origen protestante. Y el obispo Carlos Horacio Ponce de León, de San Nicolás, silencioso pero contundente, que en junio de 1977 murió en un “accidente automovilístico” como el de Angelelli. El SERPAJ (Servicio de Paz y Justicia) de Adolfo Pérez Esquivel, con presencia en varios países latinoamericanos. Todos ellos incluían a sacerdotes, religiosos y laicos, que junto a ciudadanos de ideologías y partidos diversos, canalizaban sus compromisos sociales, religiosos o políticos en la defensa de los derechos humanos, que además de las reivindicaciones específicas de aparición con vida de los secuestrados, reclamaban la libertad de los presos políticos y otorgaban ayuda concreta a familiares en sus gestiones. En todos estos ámbitos los familiares se fueron encontrando hasta que pudieron organizarse en forma independiente con fondos de la solidaridad internacional, en cuya obtención participaron los organismos mencionados. Con fuerza simbólica quedó grabada la presencia de Fray Antonio Puigjané, entonces miembro del SERPAJ, con su hábito franciscano, en la ronda de los jueves de Plaza de Mayo, de donde surgieron primero las Madres y después las Abuelas. Córdoba contó con la participación del sacerdote Felipe Moya-

no Funes en la APDH y luego del P. José Nasser en la delegación regional de la CONADEP. Igual presencia de religiosas y religiosos hubo en otras provincias - el obispo Alberto Devoto de Goya (Corrientes)-, donde se pudo canalizar la solidaridad con los perseguidos, incluyendo el albergue hasta encontrar formas de salir del país. No en pocos casos, tal como ha sido testimoniado en los juicios, los refugiados habían pertenecido o pertenecían a movimientos juveniles o sociales de la iglesia de los pobres. Esta memoria aún dispersa e incompleta todavía espera ser recuperada. Y más aún, deberá ser reconocida y valorizada por la institución eclesiástica. Un segundo momento del período dictatorial puede señalarse a partir de los documentos de la CEA ante el desgaste de los militares y los crecientes conflictos obreros por el deterioro de la situación económica. Fue cuando los obispos convocaron a la reconciliación nacional; de lo que se hicieron eco los partidos políticos nucleados en la Multipartidaria. El 14 de julio de 1981 los partidos políticos dijeron: “…Damos por iniciada la etapa de transición hacia la democracia … Lo hacemos bajo el lema del Episcopado Argentino: la reconciliación nacional”. Los partidos políticos al ponerse al amparo de la consigna episcopal, también limitaron la profundidad del planteo y no dejaron de señalar al demonio subversivo: “Al haberse extendido indiscriminadamente los criterios de la lucha contra la subversión se alimentan algunas de las causas de ésta, tales como la miseria, la injusticia y la opresión (…) La etapa de la subversión deshumanizada y violenta ha concluido porque junto a la acción de las Fuerzas Armadas existió el firme rechazo de la conciencia moral del pueblo” (11). En ese contexto la dictadura dictó su propia amnistía - luego anulada por el presidente Alfonsín - y la reconciliación quedó más como propuesta política que mensaje religioso,


Julio - Agosto 2016

Solidaridad Global

63

40 AÑOS Iglesia y los Derechos Humanos ya que no exigía a los violadores los requisitos establecidos en la doctrina católica tradicional para la obtención del perdón, como eran la confesión de los pecados, el reconocimiento de la culpa, el arrepentimiento, el propósito de enmienda y la reparación. En el período democrático En la ya larga etapa democrática se advertirán diferentes conductas sociales, según los niveles de reflexión de la fe, las coyunturas políticas, la evaluación del pasado reciente, los nuevos desafíos o hechos ocasionales. Aunque la situación de los pobres debiera ser el criterio central a la hora de definir las actitudes de los cristianos ante la realidad, otros temas de la política nacional concentraron la atención. 1- Período alfonsinista. La iglesia católica enfrentó la tradición laicista del radicalismo, que encarnó el presidente Alfonsín, especialmente en el Congreso Pedagógico, donde experimentó que ya no era la palabra rectora en el tema educativo que hasta entonces consideraba de su exclusividad, porque a su entender le correspondía por la “catolicidad” de la nación argentina. En los períodos militares la jerarquía católica hacía sentir su influencia en la designación de los ministros de educación. El Congreso Pedagógico de 1987 fue la expresión culmen donde chocó con la nueva realidad. Después vino la ley de divorcio, otro tema sensible para la tradición católica. Más allá de la contribución a la articulación de las fuerzas políticas que había cumplido en el período previo a la apertura democrática, su complacencia durante la vigencia del terrorismo de estado le acarreó pérdida de referencia a nivel social. La valorización de la democracia que hizo el conjunto social le significó como contrapartida restarle niveles de incidencia en el viejo esquema de poder en Argentina. Esto tuvo expresión concreta cuando el gobierno después de la intensa tarea de la CONADEP dispuso la realización de los juicios a las Juntas Militares, aún en el marco de lo que luego se conocería como la teoría de los dos demonios porque también ordenaba la persecución a las cúpulas de las organizaciones revo-

lucionarias. En dicho juicio la sociedad no sólo conoció el horror, sino la complicidad de estamentos eclesiásticos con las violaciones a los derechos humanos. El episcopado insistió con su convocatoria a la reconciliación. Y aunque los militares no lograron la impunidad total, sirvió para que los “carapintadas” se sublevaran obligando la promulgación de las leyes de impunidad en 1987. Pero en estos años también resurgieron voces del cristianismo de liberación. A fines de 1982 comenzó a publicarse en Córdoba la revista Tiempo Latinoamericano, adoptando la consigna del obispo Angelelli: “Con

un oído en el Evangelio y otro en el Pueblo”, que además promovió todos los años la Semana de Homenajes a Mons. Angelelli, reclamando la investigación judicial. En 1983 en Neuquén cuatro obispos que conmemoraron el martirio del obispo asesinado reclamaron la investigación judicial que en 1986 dictó la primera resolución sobre el “homicidio fríamente premeditado y esperado por la víctima” del Juez Aldo Morales de La Rioja. También fue articulándose la reflexión de las comunidades de base en los Seminarios de Formación Teológica en Quilmes y se extendieron hasta la actualidad por las distintas diócesis del país. Allí se destacó la Jornada de Memoria de los Mártires, recuperando la vida de las víctimas del terrorismo de estado. 2- Período menemista. La iglesia católica recuperó espacio de poder político gracias a la necesidad del presidente Menem de contar con apoyo institucional, cuando se desta-

pó el verdadero rostro neoliberal del plan económico que había disfrazado de “revolución productiva” y “salariazo”. No sólo lanzó una “campaña mundial” contra el aborto, sino que decretó el indulto a los genocidas y otorgó una serie de beneficios a la cúpula de la iglesia, mediante subsidios y otras ayudas económicas. En una inteligente maniobra, con el aliento de organismos financieros internacionales, se canalizó la asistencia social a través de CARITAS, del episcopado argentino. Se canalizaron fondos para la ayuda social que contenía los reclamos ante la desocupación y miseria generados por el más crudo neoliberalismo. Este proceso produjo la convivencia de objetivos no coincidentes. En forma sintética puede decirse que víctimas sociales movidas por la necesidad brindaron el espacio a una emergente militancia social, que desencantada del fracaso de la política, se refugió en las ONGs. Esta participación que al gobierno le garantizaba transparencia, ante la corrupción de los estamentos estatales, le permitió a la Iglesia devolver una atención, a la vez que canalizaba inquietudes sociales de los jóvenes y recuperaba una imagen positiva en sectores populares. Esta política encerró la contradicción que estalló en el 2001. Porque en aquel ejercicio de la solidaridad fueron generándose los movimientos sociales, expresados en la metodología piquetera, que visibilizó su presencia política. 3- Período Kirchnerista. Después de la crisis política que produjo la huída del presidente De la Rúa de la Casa Rosada, ante el bajo porcentaje de votos en la disputa con Carlos Menem, el presidente Néstor Kirchner legitimó su poder mediante un decidido impulso a las investigaciones de las violaciones de los derechos humanos, congeladas luego de las leyes de impunidad. La reapertura de los juicios por delitos de lesa humanidad a partir del pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que declaró la inconstitucionalidad de las leyes de impunidad, en el 2005, tuvo el compromiso del poder ejecutivo y del legislativo, que en el 2006 las anuló. En la cúpula del episcopado también se inició un silencioso proceso


64

Solidaridad Global

Julio - Agosto 2016

40 AÑOS Iglesia y los Derechos Humanos de revisión de lo actuado, sin que lograra obtener el consenso mayoritario, actitud que siguió prolongándose en el tiempo hasta la actualidad. En estos años el cardenal Jorge Bergoglio, su presidente, fue elegido autoridad máxima del catolicismo en el mundo y se convirtió en Papa Francisco. En el 2005 la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) emitió la resolución 75, para que “la Comisión Ejecutiva determine el modo más conveniente para solicitar la investigación y la resolución judicial definitiva acerca de las circunstancias de la muerte de Mons. Enrique Angelelli” (12). El Cardenal Bergoglio le encomendó al Arzobispo Carmelo Giaquinta la instrumentación de la misma. Éste aconsejó, entre otras propuestas, la creación de una Comisión Ad Hoc, de la que fue nombrado presidente el mismo Giaquinta. En el primer informe parcial al presidente de la C.E.A. - que éste le pidió, leyese en la Asamblea de mayo de 2006 - instó a “que la Conferencia Episcopal Argentina a través de la Comisión Ejecutiva procure subsanar pasos que pienso tuvieron que haberse dado mucho antes y colabore al máximo con la investigación que está llevando a cabo la Justicia Federal”. Y “que se estudie la conveniencia de que la CEA se constituya o no en querellante del caso…”. Además le compartió a Bergoglio algunas “impresiones”: “Hemos de reconocer, con humildad, que en este caso doloroso, como cuerpo episcopal llegamos muy tarde. Y ello, a pesar de que el Papa Pablo VI manifestó públicamente su extrañeza por el accidente, y con ello abrió la posibilidad de que el Episcopado abriese una querella (…) La CEA nunca pidió formalmente la investigación de los hechos, ni siquiera cuando el Juez de Instrucción, en 1986, declaró que se trató de un homicidio” (13).

La posibilidad de constituirse en querellantes condujo a solicitar un dictamen al Instituto de Derecho Eclesiástico de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Católica Argentina. Éste respondió que “La ley (art. 82, 3er párrafo del Código Penal) no prevé que la Iglesia Católica o la Conferencia Episcopal Argentina, puedan presentarse como querellante, en la investigación donde uno de sus miembros fue asesinado” (14). Sin embargo como “son persona jurídica de carácter público…es posi-

ble que la Iglesia pueda asumir el rol de querellante”. Pero “la decisión de constituirse debe ser tratada también internamente, de acuerdo al derecho propio”. En los siete últimos ítems de un total de trece, el dictamen abordó las implicancias del rol de querellante: “justificar el pedido, llevándose a cabo algunas valoraciones sobre el hecho a investigar”. “Se deberá también considerar ‘la extinción de la acción penal’ (arts. 59, 62 inc. 1° y ss del Código Penal). En el caso de Mons. Angelelli el hecho sucedió hace 30 años y, por lo tanto, se encuentra sujeto a la prescripción correspondiente”. Advirtió que “si alguno de los sospechosos en este caso es una persona que se encuentra abarcada en las leyes de obediencia debida o punto final, el querellante (es decir la Conferencia Episcopal Argentina), deberá

expresar públicamente su opinión oficial acerca de la inconstitucionalidad de ambas leyes y, por qué no son aplicables en este caso. Se tomaría por ello una postura jurídica determinada a favor de este fallo de la Suprema Corte, sobre una controversia acerca de la retroactividad de las leyes penales…”. El item 11 del dictamen explicaba: “Los fines de la querella son investigar un hecho y encontrar a sus responsables sancionándolos con pena de prisión para que cumplan su castigo, por lo que hicieron. Esto apunta a señalar que si se individualizan a los responsables, serán acusados y, en caso de juicio y acusación, se deberá efectuar un expreso pedido de pena de prisión en cantidad de años. Salvo que ulteriormente se desista de la querella”. Y entre paréntesis les recordaba a los obispos: “(En este caso, casi con seguridad, estaríamos juzgando a una persona mayor de edad, es decir de más de 70 años, con las consecuencias penales correspondientes)”. También, que “existen dificultades probatorias” por un hecho ocurrido hace 30 años. El consejo final era buscar “alternativas para presentar pruebas sin dejar sentada una opinión respecto a temas controvertidos”. En suma, aunque se podía, los inconvenientes no eran pocos. La conducta mayoritaria de los miembros del Episcopado en el 2006 no había variado la de los “hermanos mayores” de la época dictatorial. Por eso el Cardenal Bergoglio terminó aconsejando que fuese el obispado de La Rioja el que se constituyera. La participación del obispado en la causa judicial fue importante, porque más allá de lo simbólico en el sentido reparatorio, fue la primera vez que la Iglesia Católica se involucró directamente en la investigación judicial del obispo asesinado, lo que además facilitó contar con documentación surgida de sus


Julio - Agosto 2016

Solidaridad Global

65

40 AÑOS Iglesia y los Derechos Humanos propios archivos. Aunque localmente, comenzaba a revertirse una conducta de silencio y complicidad de la institución eclesiástica argentina con el terrorismo de estado. El impulso favorable a transparentar la conducta del Episcopado quedó trunco cuando en el 2011 falleció el arzobispo Giaquinta. Su investigación no terminó en un informe final. Pero la documentación acumulada que la CEA remitió al Tribunal riojano en 419 fojas, permitió conocer además las maniobras de la inteligencia militar para impedir el esclarecimiento del crimen. Los “informes” enviados al episcopado por los servicios de inteligencia del Ejército son similares a la “documentación” aportada por el imputado Jorge Rafael Videla cuando declaró el 6 de abril de 2011. Dijo que en esta causa iba a declarar porque se trataba de la muerte de Mons. Angelelli en un accidente automovilístico y se limitó a mencionar tres aspectos: 1 - Que en audiencia concedida, el Nuncio Pío Laghi le dijo: “Presidente, la Iglesia tiene asumido que el fallecimiento de Mons. Angelelli fue producto (sic) por un accidente. Ud. puede dormir tranquilo respecto de este asunto” 2- Que hacía entrega al juez de documentación recibida de un ex colaborador (69 fojas en fotocopias). Y 3- Que ese ex colaborador era el coronel ® Eduardo De Casas. Lo que no agregó Videla es que ese militar retirado había trabajado en la Policía Federal de La Rioja y era enlace con Inteligencia del Ejército. La “documentación” de Videla, en fotocopias sin firmas, era una recopilación de “informes” de la inteligencia militar que pretendía instalar la versión del “accidente fatal”. El Juez Herrera Piedrabuena desestimó el valor de esos anónimos por no reunir requisitos de “prueba indiciaria” y calificó la maniobra como “‘operación’ tendiente a desviar la investigación.” Pero esos papeles revelaron el activo rol de la “inteligencia militar”, su preocupación ante el develamiento de la verdad sobre el asesinato de Mons. Angelelli y el objetivo de mantener en el convencimiento de los obispos católicos la versión del accidente fortuito. La actuación del “colaborador” de Videla, coronel Eduardo De Casas

empezó en julio de 1986, poco después que el Juez Aldo Morales - que actuó luego de la reapertura judicial promovida por Mons. De Nevares - resolvió que la muerte del obispo obedecía a un “homicidio fríamente premeditado”. Y ante el público interés de colaborar en el esclarecimiento por parte del entonces obispo de La Rioja Bernardo Witte, elaboró una estrategia para hacerle llegar un supuesto testigo directo que afirmaba la versión del accidente vial. Raúl Antonio Nacuzzi, empleado de la Empresa de Energía de La Rioja, declaró ante el obispo Witte - sin hacerlo ante la Justicia - que el conductor era el P. Pinto, y el obispo Angelelli había sido despedido por la puerta del acompañante al volcar. Nacuzzi, fallecido, mantenía

vinculaciones con el Batallón Militar de Ingenieros de La Rioja, declaró en audiencia judicial su segunda esposa en mayo de 2014. La generosa colaboración de los servicios de inteligencia con el obispo Witte avanzó con el “peritaje mecánico extrajudicial” realizado en 1988 por el coronel Héctor Maximiano Payba, Dir. Tec., EMGE (Estado Mayor General del Ejército), que lo hizo en base a una copia del sumario inicial y fotos originales del hecho. Siguiendo la versión militar dio por supuesto que Angelelli no conducía la camioneta. Según los “papeles” de Videla ese peritaje había sido elaborado “a pedido” del obispo de La Rioja, Mons. Witte. Así lo decía el título manuscrito de un largo informe mecanografiado. Pero cuando el Cnel. Payba fue preguntado durante el juicio, por pedido de quien había elaborado ese “peritaje” declaró que se lo habían ordenado desde el Estado Mayor General del Ejército. Y no mencionó al obispo Witte. Añadió que lo hizo en base a un expediente con fotos que le facilitaron. Aunque la

maniobra se desbarató en el juicio del 2014 con las declaraciones del militar autor del fraude, en 1988 alcanzó para modificar la postura del entonces sucesor del obispo Angelelli, quien terminó afirmando en su libro de memorias “Mi vida misionera” la hipótesis del accidente. Y esta postura sirvió para mantener la actitud de silencio de la mayoría del episcopado, sin reclamar el esclarecimiento del hecho. Se agregaron otros “informes”, que el Tribunal supuso elaborados por el Cnel. De Casas, donde se pormenorizaban los actos recordatorios del martirio desde 1977 en adelante, señalando presencia de participantes y organizadores, a quienes sindicaban como tercermundistas o delincuentes subversivos. Con estas calificaciones pretendieron - y en gran medida, lograron - mantener alejada a la mayoría episcopal, ante la presunción de ser utilizados para fines políticos del “marxismo”. La meticulosa labor del Arzobispo Giaquinta en la Comisión Episcopal Ad Hoc, informando de cada paso al cardenal Bergoglio, no pasó desapercibida para los servicios de inteligencia del Ejército. Y justificó la segunda ofensiva en el 2006, cuando el expediente judicial había sido reactivado y se conmemoraron los treinta años del crimen. El Presidente Néstor Kirchner con motivo de los homenajes afirmó en Chamical que lo habían asesinado los militares. Y el Cardenal Jorge Bergoglio, revestido con la casulla roja martirial, dijo en la homilía en la catedral riojana ese 4 de agosto que Angelelli: “Fue testigo de la fe derramando su sangre” (15). Un nuevo “Informe” sin firma ni fecha calificó de “marxista-tercermundista” el impulso judicial de los querellantes. En esta nueva etapa además del coronel De Casas, actuó el general Jorge Norberto Apa, detenido y procesado en mayo del 2014, por 85 desapariciones y 20 secuestros en una investigación judicial a cargo de la Jueza Federal Alicia Vence, de San Martín (Bs. As.). El general Apa fue jefe de Inteligencia “Subversiva Terrorista” del Departamento Interior de la Jefatura de Inteligencia del Estado Mayor del Ejército en los años 1979 y 1980. Y siguió trabajando en su especialidad aportando en la elabo-


66

Solidaridad Global

Julio - Agosto 2016

40 AÑOS Iglesia y los Derechos Humanos ración de otro informe sobre la investigación efectuada por el fallecimiento de Monseñor Enrique Angelelli, “bastante similar” al anterior, según la carta de Mons. Giaquinta al coronel De Casas. Pero además desarrolló una intensa actividad hacia miembros destacados del Episcopado Argentino. El 2 de agosto del 2006 le envió al Cardenal Bergoglio una nota con el epígrafe de “presidente” - sin especificar de qué -, con “material adjunto”, según el acuse de recibo que firmó el obispo Sergio Fenoy, secretario de la C.E.A.. El texto decía: “Nos dirigimos a S.E.R., en cumplimiento de un deber de elemental prioridad ética, ante lo que consideramos una clara maniobra para involucrar a la Iglesia Católica en un hecho de evidente falsedad. Nos referimos a la muerte de Monseñor Enrique Angelelli, que se está instrumentando como martirio, ubicando como autores de su muerte a miembros de las FFAA. Adjuntamos para su conocimiento la información documentada (copia fiel del original) que demuestra que la muerte fue claramente un accidente. Si la jerarquía católica desconociese esa circunstancia sería víctima de una maniobra perversa y, como tal, plena de injusticia. Hemos considerado que la mag-

nitud y gravedad del hecho en análisis, amerita su conocimiento por las más altas autoridades de la Iglesia”. Revelando no desconocer internas episcopales, pero además sospechando manipulación de esa información por parte del presidente de la C.E.A, envió igual texto con la documentación, en la misma fecha, al Arzobispo de La Plata Mons. Héctor Aguer, agregando: “En consonancia con esto le hacemos saber que esta información le fue entregada al Sr. Cardenal Primado, Monseñor Jorge Bergoglio con fecha 3 del corriente”. Cabe agregar que el texto similar de la nota a dos destinatarios del episcopado llegó al Tribunal por distintas vías. El dirigido al cardenal Bergoglio estuvo incluido en la Carpeta de la C.E.A., y el enviado al arzobispo Aguer fue entregado por el imputado Videla. Pero además el general Apa se presentó ante la Comisión Episcopal Ad Hoc sin identificarse como militar, sino como “Sr. Jorge Norberto Apa, presidente del Centro de Estudios Históricos Verdad y Dignidad”. Y fue mencionado por el arzobispo Giaquinta en la carta al coronel De Casas. En esa carta, cuya copia obra en los “papeles” de Videla, también le agradeció la visita para reunirse con la mencio-

nada Comisión en “El Cenáculo - La Montonera”, previa a la Asamblea Episcopal del 9 de abril de 2008. Esta intensa actividad de inteligencia, que “logró ingresar a la Asamblea Episcopal” , además de haber sido usada en el juicio por los defensores de los imputados, influyó sobre la mayoría de los miembros del episcopado, que después de la sentencia judicial no se pronunció públicamente. Ni la actitud del Papa Francisco que envió al Tribunal documentación archivada en el Vaticano, por intermedio del actual obispo de La Rioja Mons. Marcelo Colombo, logró romper el silencio del episcopado. Sin embargo, a instancias del Papa argentino algunos nuevos compromisos se conocieron, especialmente con las Abuelas de Plaza de Mayo. Quedan por ver los hechos. Porque en la etapa macrista los servicios de inteligencia han retomado su actividad sobre el episcopado haciéndole llegar “informes” sobre las condiciones de detención de los genocidas condenados, con listados y videos, que tienden a crear consenso para una decisión política que termine con los juicios por delitos de lesa humanidad.

Notas: (01) DOCUMENTOS DEL EPISCOPADO ARGENTINO - 1965-1981, Ed. Claretiana, Bs. As., 1982. Especialmente: Carta Pastoral, del 15-05-1976; Carta de la Comisión Ejecutiva de la CEA a la Junta Militar, del 7-07.1976; Carta de la CEA a los miembros de la Junta Militar, del 17-03-1977; Carta del presidente de la CEA al presidente Videla, 14 de marzo de 1977; Declaración de la Comisión Permanente llamando a una mayor reconciliación, del 14 de diciembre de 1979; Documento de la CEA: Iglesia y Comunidad Nacional, del 8-05-1981. (02) TORTOLO, A., Diario El Independiente, 4 de abril de 1976, pag. 6. (03) TORTOLO, A., Diario El Independiente, 20 de abril de 1976, pag. 9. (04) LAGHI, P., Diario El Independiente, 27 de junio de 1976. (05) LAGHI, P. - BUSSI, A., Id., 28 de junio de 1976. (06) BONAMÍN, V., Diario La Nación, 24 de septiembre de 1975. (07) BILBAO, L. - LEDE MENDOZA, A., Profeta del Genocidio, Ed. Sudamericana, 2016, pag. 214. (08) ANGELELLI, E., Carta a Mons. Zazpe, 26 de abril de 1976, Revista Tiempo Latinoamericano N° 25, Córdoba, 1986, pag. 10. (09) ANGELELLI, E., Carta al Episcopado Argentino, 25 de febrero de 1976, Id., pag. 4. (10) KIPPES, M., en Sentencia Judicial - homicidio del Obispo Angelelli, Ed. Tiempo Latinomaericano, 2015, pag. 149. (11) “Antes que sea tarde”, en La Propuesta de la Multipartidaria, Ed Cid Editor, Fundación para la Democracia en Argentina, Bs. As., 1982, pag. 164. (12) 90° Asamblea de la CEA, mayo 2005, Resolución N° 75. (13) TRIBUNAL ORAL FEDERAL LA RIOJA, CARPETA C.E.A.- Comisión “Giaquinta”, Carta al Card. Bergoglio, Fs. 34-35. (14) Id., Fs. 25-26-27. (15) BERGOGLIO, J. Card., Homilía en el 30 aniversario del fallecimiento de Mons. Angelelli, 4 de agosto de 2006, Catedral de La Rioja.


Julio - Agosto 2016

E

Solidaridad Global

El Vicariato Castrense

n “Los desaparecidos de la Iglesia. El clero contestario frente a la dictadura”. María Soledad Catoggio señala el enfrentamiento entre obispos en los preludios de la última dictadura: “El nudo de estos conflictos radicaba en la existencia misma del vicariato castrense. Creado el 8 de julio de 1957, este daba un mayor grado de institucionalización a una tradición de servicio religioso en el ejército y en la marina, practicado desde la sanción de las leyes de enrolamiento y servicio militar que formaron parte del proceso de modernización y profesionalización de las fuerzas armadas. El vicariato se constituyó como una diócesis, no atada a un territorio específico dentro de la nación, sino a una feligresía concreta: los militares y sus familias. Con el correr del tiempo, este organismo de jurisdicción nacional ganó cierta autonomía respecto de la institución eclesiástica y autoridad en el mundo militar, en un grado tal que el clero castrense se distinguió por la particular condición de ostentar grados militares junto con su ministerio eclesiástico. La nueva institución habilitaba así un espacio de hibridación entre la carrera militar y la eclesiástica, decisivo para comprender los grises entre disciplinamiento institucional y represión estatal, especialmente a partir de la concentración, en la figura del obispo Adolfo Tortolo, de las funciones de vicario general de las fuerzas armadas (que ejercía desde 1968) y de presidente del episcopado entre 1970 y 1976. Su peculiar estilo de recorrer cuarteles y guarniciones militares, en estrecho vínculo con la oficialidad militar, afianzo un proceso de intercambio ideológico entre los mundos eclesiástico y militar”. “El episcopado y el Estado terrorista. Las cabezas del episcopado católico - Tortolo, Aramburu, Primatesta-, no podían desconocer los planes de las fuerzas armadas. La noche previa al pronunciamiento dos de los jefes de la conspiración -el general Jorge Videla y el almirante Emilio Massera-, se reunieron con la jerarquía eclesiástica en la sede de la Conferencia Episcopal, ubicada en Paraguay 1867 de la capital federal. El mismo día del golpe de Estado los integrantes de la junta militar - Videla, Massera y Agosti-, mantuvieron una larga sesión con monseñor Adolfo Tortolo, arzobispo de Paraná, vicario castrense y presidente de la Conferencia Episcopal argentina. Este es amigo íntimo de Videla y Agosti, ambos oriundos de la ciudad de Mercedes, provincia de Buenos Aires, donde Tortolo residió muchos años ejerciendo el cargo de vicario de la diócesis. Al día siguiente del golpe de Estado los obispos y el Nuncio apostólico, Pio Laghi comenzaron a recibir pedidos de ayuda ante la ola de torturas, detenciones y desapariciones. No cabe duda que las descripciones que escucharon les permitieran adquirir rápida conciencia -si es que no la tenían-, de la utilización sistemática de métodos violatorios de la dignidad de la persona humana. Sólo tres prelados adoptaron una actitud pública de protesta, Enrique Angelelli obispo de la Rioja, asesinado por las fuerzas armadas, simulando un accidente de tránsito, el 4 de agosto de 1976; Jaime de Nevares, de Neuquén, que se incorporó como presidente honorario de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos; y Miguel Hesayne, de Viedma. Monseñor Jorge Novak, de Quilmes, integrante del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, que adoptó la misma posición, fue recién consagrado el 19 de septiembre de 1976. Los más sensibles -Zaspe, de Santa Fe, Devoto, de Goya, Marengo, de Azul, Kemerer, de Posadas, Ponce de León, de San Nicolás, muerto también en un sospechoso accidente automovilístico-, oían con afecto a las familias agredidas y procuraban confortarlas. Algunos realizaban averiguaciones privadas, que concluían siempre con una negativa. Pero la mayoría del numeroso episcopado, que supera el número de ochenta miembros entre diocesanos, titulares y auxiliares, se acopló a las explicaciones de los militares, justificando su acción y poniendo en duda los relatos de las víctimas. Los dos cardenales -Juan Carlos Aramburu, arzobispo de Buenos Aires y Raúl Primatesta, arzobispo de Córdoba y Tortolo, presidente de la Conferencia Episcopal, cerraron sus puertas a las víctimas. Su actitud fue de adhesión a la dictadura militar, que a cada paso se declaraba “cristiana”, a la que consideraban indispensable para defender al país del comunismo (…). Pero importa señalar, con toda claridad, que en las circunstancias en que se dio el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, sólo la jerarquía católica estaba en condiciones de ejercer una influencia decisiva. El régimen militar pretendía fundar su acción en la defensa de los valores cristianos y no hubiera podido soportar una crítica abierta de los obispos. El vicario castrense. Por las razones que explicaré más adelante, los obispos argentinos se encuentran más cómodos con una dictadura que con un régimen democrático. En este caso la identificación de algunos sectores del episcopado llegó al extremo de proporcionar fundamentos doctrinarios, no sólo al sistema político en si, sino a los métodos represivos adoptados. Esta tarea estuvo a cargo del vicariato castrense, cuya titularidad ejercía en 1976 monseñor Adolfo Tortolo. Este, según me ha referido un obispo, llegó a defender, en las asambleas episcopales, la legitimidad de la tortura, con argumentos de teólogos medievales y contra la doctrina explícita enseñada por los últimos papas, en particular Paulo VI”. Emilio F. Mignone. “Iglesia y dictadura”.

67


Solidaridad

68

Julio - Agosto 2016

Global

Histórico fallo por el Plan Cóndor

Reynaldo Bignone y otros represores que participaron en la última dictadura militar fueron condenados a entre 20 y 25 años de prisión. Se dictaron las sentencias de los culpables del Plan Cóndor. Las condenas fueron entre 20 y 25 años de prisión y entre los que se hallaron culpables estuvo el último dictador de Argentina, Reynaldo Bignone. Según se probó, el plan consistió en erradicar a cualquier persona que estuviese en contra de los regímenes militares que azotaron a América Latina durante la década de 1970. Participaron Chile, Paraguay, Bolivia, Argentina, Uruguay y, por supuesto, Estados Unidos. El Tribunal Oral Federal N° 1 de la Capital -conformado por los jueces Adrián Federico Grünberg, Oscar Ricardo Amirante y Pablo Gustavo Laufer y el juez sustituto Ricardo Angel Basílico- dictó las condenas más altas, de 25 años de prisión, para Santiago Riveros, Manuel Cordero Piacentini y Miguel Angel Furci. En tanto, impuso 20 años de cárcel a Reynaldo Bignone, el último presidente de facto. En el inicio de este proceso judicial, en 2003, había 32 acusados, de los cuales sólo 17 llegaron con vida al veredicto. Se considera un fallo histórico por ser el primero que condena penalmente a los responsables del Plan Cóndor y se estima que será un ejemplo para los otros países latinoamericanos en los que aún no se ha hecho justicia.

A

continuación, todas las sentencias que se leyeron en el juicio oral del pasado viernes 27 de

mayo: 01-Santiago Omar Riveros: 25 años de prisión e inhabilitación especial para ejercer cargos públicos por el doble de tiempo de la condena. 02-Miguel Angel Furci: 25 años de prisión e inhabilitación absoluta y perpetua. 03-Reynaldo Benito Bignone: 20 años de prisión e inhabilitación especial para ejercer cargos públicos por el doble de tiempo de la condena. 04-Eduardo Samuel De Lío: 12 años de prisión e inhabilitación especial para ejercer cargos públicos por el doble de tiempo de la condena. 05-Humberto José Román Lobaiza: 18 años de prisión e inhabilitación especial para ejercer cargos públicos por el doble de tiempo de la condena. 06-Enrique Braulio Olea: 13 años de prisión e inhabilitación especial para ejercer cargos públicos por el doble de tiempo de la condena. 07-Luis Sadi Pepa: 12 años de prisión e inhabilitación especial para ejercer cargos públicos por el doble de tiempo de la condena.

08-Rodolfo Emilio Feroglio: 20 años de prisión e inhabilitación especial para ejercer cargos públicos por el doble de tiempo de la condena. 09-Carlos Caggiano Tedesco: 12 años de prisión e inhabilitación especial para ejercer cargos públicos por el doble de tiempo de la condena. 10-Antonio Vañek: 13 años de prisión e inhabilitación especial para ejercer cargos públicos por el doble de tiempo de la condena. 11-Eugenio Guañabens Perelló: 13 años de prisión e inhabilitación especial para ejercer cargos públicos por el doble de tiempo de la condena. 12-Felipe Jorge Alespeiti: 12 años de prisión e inhabilitación especial para ejercer cargos públicos por el doble de tiempo de la condena. 13-Manuel Cordero Piacentini: 25 años de prisión. 14-Néstor Horacio Falcón: 12 años de prisión e inhabilitación especial para ejercer cargos públicos por el doble de tiempo de la condena. 15-Federico Antonio Minicucci: ocho años de prisión. Juan Avelino Rodríguez y Carlos Tragant fueron absueltos. Riveros fue Comandante del Cuer-

po IV de Ejército, con sede en la Ciudad de Buenos Aires y jurisdicción en todo el Gran Buenos Aires, durante la última dictadura militar (1976-1983) y tuvo a su cargo varios centros clandestinos de detención. Furci fue agente de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), quien participó en alrededor de setenta secuestros y torturas de prisioneros en el centro clandestino de detención “Automotores Orletti”. Piacentini, por su parte, participó en la organización llamada “Triple A”, liderada por Juan “El Brujo” López Rega durante el breve gobierno de María Estela Martínez de Perón y, durante el último golpe, integró el Servicio de Información y Defensa (SID) y la Oficina Coordinadora de Operaciones Antisubversivas (OCOA). Según el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos de la Unesco, que fue publicado en 2015, las víctimas del Plan Cóndor fueron 376 personas: 177 uruguayos, 72 argentinos, 64 chilenos, 25 paraguayos, 15 peruanos, 12 bolivianos, cinco brasileños, tres cubanos, dos estadounidenses y un español.


Julio - Agosto 2016

Solidaridad

Global La carta que esclarece

“No hacen falta alas para hacer un sueño, basta con las manos, basta con el pecho, basta con las piernas y con el empeño.” Canción de Silvio Rodríguez

En los últimos días, varias compañeras y compañeros latinoamericanos me han llamado para enterarse de nuestra situación, preocupados por las informaciones que les llegan sobre la falta de alimentos en el país. Hasta la coordinación general de esta pequeña Sociedad internacional a la que pertenezco nos hizo una llamada telefónica desde Roma. ¡Señal de que las noticias deben ser alarmantes! Por esas razones hago un relato general que diga desde mí, desde nuestros colectivos de trabajo, de militancia, reflexiones y amores, cuál es nuestra situación. Confirmamos la falta de algunos insumos regulares que se convierten cotidianamente en la base de nuestra alimentación. Es decir, escasea el arroz, se complica conseguir un litro de aceite, la pasta aparece con mayor regularidad; y el azúcar ya olvidé cuándo fue la última vez que la compré en una tienda, pero en nuestra casa no ha faltado nunca. Haga usted un ejercicio de imaginación de cómo se puede tener un insumo- innecesario para la salud pero básico en algunos alimentos- con una red de relaciones cercanas o lejanas, o con dinero circulante… Falta harina de maíz en las tiendas pero no ha disminuido la venta de arepas y empanadas en las calles. Falta en las tiendas la harina de trigo, por lo que falta el pan en las panaderías pero ninguna Panadería de nuestros barrios ha cerrado ni ha dejado de vender pan dulce, tortas y galletitas a muy altos precios, porque el pan que falta es el pan salado que está regulado a 50 bolívares y cuando se consigue está en 150, 200 o 350bs. ¿Y la regulación de precios? ¡Es que no hay harina de trigo! Sin embargo, no faltan vegetales en todo su esplendor y variedad, ni falta ningún tipo de proteínas en sus distintas versiones de aves, carnes, y pescados a un precio diez veces mayor a lo que se podía comprar hace un año. Lo mismo pasa con el fresco queso, el jamón y demás variedades de embutidos que no han faltado nunca, claro a MUY altos costos…. ¿Y la regulación de precios? Fallo gubernamental o imposibilidad de sancionar porque quien hizo la ley, hizo la trampa. Están desaparecidas las medicinas esenciales para mantener cualquier tratamiento regular de presión, circulación o cancerígeno. Es mucho lo que se tiene que preguntar, negociar o buscar para lograr cualquier medicina esencial. Los insumos de limpieza casera o aseo personal se han encarecido el mil por ciento en comparación al año pasado. Y el adorable café impagable si se consigue. 250g contrabandeado en 800bs, casi dos dólares a precio oficial, o menos de un dólar en el mercado paralelo. ¿Cuánto cuestan 250g de café en cualquier parte del mundo? La leche en polvo está desaparecida y la leche líquida o alguna versión parecida aparecen al costo de 500bs, cuando hace un año no pasaba de 25bs. Un dólar a precio oficial hace un año era 10bs, hoy 420. Y la venta paralela que eleva nuestros niveles de costo de cualquier producto es de 1000bs. Para intuir la complejidad de lo que pasa en este gran país nuestro, hay que saber esos mínimos datos de mercado. El sistema financiero ha buscado todas las formas de saltarse el control cambiario de divisas que hemos tenido por 15 años, y el control de precios de alimentos básicos. La industria encontró las grietas de estos controles por los cuales hemos podido todos los venezolanos tener acceso a alimentación regulada, y por supuesto, estabilidad emocional de mantener una familia e invertir ingresos en recreación, arte o vacaciones. Hoy es un descontrol de precios, de no producción, y acaparamiento de lo poco producido, para “sacarlo” cuando al dueño de tienda le dé la gana. ¿Pobre Venezuela, verdad? ¿Cómo es posible que pase esto en este país tan rico? ¿Qué hace el gobierno? “Ese Maduro es un inútil”, dicen unos cuantos pobladores y gobernantes de otros países que reclaman el respeto que no dan. Hasta Google nos dedicó una icónica foto, tomada en Nueva York en el 2011, de una tienda con anaqueles vacíos que explicaba por sí sola el desabastecimiento en Venezuela en el 2013, antes de llegar a esta crisis. Pobre, engañaron a Google? ¿O Google engañó al mundo entero? De que existe la manipulación mediática existe. Google publicó la foto, no se disculpa con este país por promover medias verdades y la vida sigue como si nada... Recordemos que hace 20 años todo eso que hoy falta, estaba fácilmente en los anaqueles pero la mayoría de las y los venezolanos NO lo podíamos comprar porque no teníamos el dinero ni la seguridad laboral que hoy tenemos con futuro incierto. Todo eso que falta hoy en este maravilloso país no es producido por este gobierno, ni por ningún

69


70

Solidaridad Global

Julio - Agosto 2016

gobierno de antes ni de los que vendrán después. Es producido por una industria capitalista, burguesa, manipuladora en sus precios y ganancias, empecinada en tumbar este gobierno legítimamente elegido, con los métodos electorales reconocidos en el mundo entero. Hay gente gobernando en algunos países del mundo que no han sido elegidos por sus pueblos. No es nuestro caso. Y aunque no guste a algunos los resultados de unas elecciones, ese es el resultado electoral. Si no nos gustan los resultados cambiemos el mecanismo, las formas organizativas de elección, cambiemos el sistema pero no injuriemos al elegido. Se cuestiona la gestión de Maduro, pero no se cuestiona la manipulación de la industria, el acaparamiento de alimentos en grandes almacenes de esa misma industria, la disminución en la producción para hastiar al grueso pueblo que ha sostenido la dignidad de este gobierno. NO se cuestiona la dictadura financiera que nos somete a las y los venezolanos a estar en las amenazas del hambre todos los días, en las incertidumbres de las medicinas todos las semanas, en el desasosiego de que llegue el día en que las seguridades salariales que nos dejó el presidente Chávez ya no sean suficientes este mes para enfrentar al monstruo empresarial. Porque es una dictadura financiera la que vivimos, es un golpe industrial que sostenidamente no produce suficiente porque no quiere, porque su deseo es ver derrotados a las y los chavistas que osamos creernos personas con futuro, porque les duele que el gobierno haya producido educación, autoestima, sentido patrio, sistemas de salud gratuitos, derechos laborales, salariales y sociales; este gobierno produjo la mayor cantidad de dignidad y sentido de vida para las mayorías pobres de este país, y eso no se olvida fácilmente. ¿Será por eso que hay más colas para comprar barato donde se pueda, que protestas? Las empresas y las tiendas han preferido jugar con nosotras y nosotros, producen la mitad para ponernos a pelear en la búsqueda del insumo que algún otro se quedará sin él. En una cola de 300 personas venden obligadamente paquetes de pasta dental de seis unidades, y cuando faltan 50 personas en la cola, dicen que se acabó el dentífrico. Si se hubiera vendido un tubo de pasta por persona, más de las 300 hubieran tenido. Pero no, es obligatorio comprar el paquete de 6… ¡se nos instiga a la pelea! Buscan matar los sentimientos de solidaridad, esperanza en el porvenir, y construcción colectiva que estaban en flor en esta Matria-patria nuestra. Esa industria prefiere perder dinero con tal de ganar otra vez el gobierno, y con ello sus privilegios de estar en primera plana de periódico, volver a los teatros sin mezclarse con los pobres, ir a restaurantes exclusivos sin tener cerca de su mesa a cualquiera obrero o empleaducho porque su sueldo de obrero le daba para pagar, por lo menos una vez al mes, el mismo restaurante que ese dueño de empresa paga todos los días. Lo poco que producen las empresas gubernamentales es lo que se vende a bajo costo, con precios regulados por este gobierno desde hace cinco años, y que la mayoría hoy hace grandes colas para acceder a ellos en justicia y empecinada defensa de esos bajos precios, como una forma de sostener este gobierno; al mismo tiempo también compramos a muy alto costo las carnes, los productos de limpieza, y las verduras que mágicamente suben cada día. Se cambian nuestras rutinas alimenticias, se come yuca en vez de arroz, aromáticas por café, y nos tomamos con curiosidad recetas alternativas para hacer arepas de plátano y hasta estamos sembrando en nuestros patios. Luces y sombras de resistir en diversas visiones y opciones de mundo, la complejidad de la vida misma, aquí o allá donde usted está leyendo. Este noble pueblo aún no se ha puesto en la calle a manifestar por la falta de comida, todavía las grandes cadenas de información no tienen esa noticia ¿Por qué será? Tampoco la oposición lo hace. Protestan por sus presos políticos que en verdad son políticos presos, se concentran unos pocos por la búsqueda de amnistía, por salir de Maduro. Pero no generan una gran concentración, una marcha contundente para protestar por la falta de alimentos e insumos médicos; todavía a la oposición no se les ocurre aglutinar el sentimiento de cansancio de ambas tendencias político partidistas ¿Por qué será? Debe ser que todavía no es negocio… Hay quienes no hemos dejado de comer en casa con la rutina de siempre. Hay quienes ya resienten la falta de alimentos, el dolor de la muerte ante la falta de un medicamento, el dinero disminuido a fin de mes ¿Cómo valorar las mayorías y las minorías en las resistencias de modelos políticos, unos enquistados usando su poderío histórico; otros en alternativas y sin mayor experiencia de gobernar siendo señalados para descartarlos del imaginario mundial? No pudieron tumbar al presidente Chávez las dos veces que pararon la industria en el 2002 y el 2003 porque el momento histórico de relaciones políticas y gobiernos alternativos en América Latina era otro, se vivía el mejor tiempo de solidaridad e integración. Doce años de estrechas relaciones de intercambio comercial, de unión de fuerzas para evidenciar que otras formas de negociación e intercambio comercial eran posibles, más allá de los ámbitos mercantilistas y pagos de intereses. Esas relaciones nos salvaron de un golpe de estado en aquel momento,


Julio - Agosto 2016

Solidaridad Global

puede que a eso todavía le tema la oposición nuestra. Pero ya las condiciones relacionales gubernamentales en América Latina son otras y el golpe de estado puede venir. El gobierno norteamericano vaticina que Maduro no llega a diciembre. Ese gobierno norteamericano que nos considera una amenaza, como si nuestro gobierno les hubiera hecho daño, o hubiera dado muestras de invadir otros países como lo hacen ellos. En estos 17 años de esplendor latinoamericano, las eternas élites que gobernaron nuestras tierras para enriquecerse y dejar a los pobres en su lugar de pobres tuvieron el tiempo suficiente para estudiar cada país, reorganizar sus fuerzas y arremeter hoy contra nosotros sin medida ni compasión. No nos perdonan que hayamos intentado querer tener nuestras propias formas de gobierno y nuestras propias formas de decir y hacer desde América Latina, no desde la banca mundial ni desde la concepción europea colonialista. Las dignas dinastías de familias educadas en colegios y universidades católicas para gobernar (no se dice para oprimir), han pasado mucho tiempo sin hacerlo; y es esa casta política que hoy destituye a Dilma Rousseff acusada de una corrupción no comprobada, pero es su palabra de mujer dirigente de un partido de trabajadores contra la palabra poderosa de empresarios con inmunidad parlamentaria. No son los hechos los que más hablan de nuestros gobiernos de izquierda: la seguridad social, la estabilidad laboral, la educación en nuestros pueblos, sino los orígenes de clase, etnia y género de presidentes como Dilma, Evo, Chávez, o Maduro. Esos orígenes no son confiables para las familias de bien y clásica democracia mundial heredada de conquistadores. Esa casta, ese grupo acostumbrado al poder gubernamental no le ha podido ganar elecciones al Partido de los Trabajadores de Brasil ni al Partido Socialista de Venezuela de Venezuela, sólo el legítimo agotamiento en una parte del chavismo ante esta situación nuestra, le dio un parlamento opositor a Venezuela. Esos grupos de poder, esas empresas, esos intereses financieros han aprovechado la crisis mundial de la economía, los errores de las dirigencias gubernamentales de la izquierda, el hastío que produce la manipulación de información en las poblaciones, y destruyen gobiernos legítimos. Luego de los acontecimientos en Brasil, es más cierta la probabilidad de golpe de estado en Venezuela o destitución de Maduro por cualquier vía, hasta por el democrático mecanismo del referéndum, habiendo agotado a este pueblo con la falta de alimentos. Antes de morir el presidente Chávez teníamos la mayor sensación y acciones de felicidad colectiva nunca antes vividas; nuestra tasa de desempleo hoy se ubica en 6,7%; nuestros niñas y niños van diariamente a las escuelas con morrales y útiles escolares dados por el Ministerio del Poder Popular para la Educación, eso sigue sucediendo y no hay deserción escolar hasta el Bachillerato, hay una deserción paulatina de 7,4 a 12 % de total de las que ingresaron en el primer grado en los últimos tres años. El 83% de las personas de tercera edad en todo el territorio nacional han sido incluidas en el sistema de pensiones del Estado, lo que representa un total de 3.031.381 adultos mayores pensionados, entre todas las religiosas del sagrado corazón de Venezuela que tenemos la experiencia de vivir de nuestros sueldos remunerados, de la seguridad social y pensiones. Más que la falta de algunos alimentos e insumos médicos y medicinas, nos preocupan la posibilidad muy cierta de que el triunfo en Venezuela de la industria capitalista, por cualquier medio, implique perder la mayor suma de seguridad social, salarial y educativa que jamás tuvimos. Nos vemos en el porvenir ante el espejo de los despidos masivos del nuevo gobierno argentino, y en la eliminación del Ministerio de la Cultura del nuevo gobierno de Brasil que debería ser provisional y ya gobierna como totalitario. Ante las preocupaciones de las y los compañeros del mundo entero, les decimos que cada día es día de resistencia, preocupación y ocupación para sostener el tejido relacional solidario ante tanta exacerbación del individualismo, ante tanta especulación con el presente y tanto nerviosismo con el futuro. Cada día se necesita renovar esperanzas que resguarden la memoria de lo conquistado en justicia y dignidad, para evitar la tentación de volver la vista atrás y convertirnos en estatuas de sal. Necesitamos recuperar la confianza en la propia humanidad y en otras formas de poder construido colectivamente y a nuestro ritmo. Urge seguir reinventando la política y sus distintas formas de políticas públicas a favor de olvidados de la historia y vencidos de hoy por las industrias bélicas e informativas, que no perdedores en la búsqueda de otro mundo más justo y sororal”. *Jacquelin Jiménez. Mujer, educadora, Hermana del Sagrado Corazón en Venezuela. Caracas, 17 de mayo de 2016.

71


Julio - Agosto 2016

72

CULTUR A

ARTE

MEMORIA

Pablo Pozzi: Propone un recorrido por la carrera electoral en Estados Unidos y sus principales candidatos. Joao Pedro Stedile: Sobre la crisis en Brasil: Niega toda legitimidad al gobierno de Temer-Cuhna, desnuda la trama del proceso y alienta la esperanza de una reforma política con el pueblo en las calles que limpie al Parlamento de corruptos. Darío Machado Rodríguez: Define al último Congreso del Partido Comunista de Cuba como “estratégico”. Solidaridad Global: Acerca las voces de algunos delegados al VII Congreso del Partido Comunista de Cuba. Andrés Cañas y Guillermo Fracarolli: Recorren la cotidianeidad venezolana: “la inflación más alta del mundo, 140 por ciento anual; déficit fiscal de dos dígitos, caída del PBI del 7,1 por ciento. Una lacerante escasez de bienes y servicios.” Julio Gambina: Señala que el proyecto de libre comercio retorna por diferentes vías: “Si a fines del Siglo XX y comienzos del XXI en nuestra región tenia el formato del ALCA, el Área de Libre Comercio de las Américas, ahora se manifiesta bajo nuevos formatos, especialmente el Tratado Transpacífico”. Ideas (preocupaciones) sueltas. Roberto A. Ferrero: Evoca a Cipriano Castro y su propuesta antiimperialista / bolivariana en Venezuela


Julio - Agosto 2016

73 Pablo Pozzi

Las primarias norteamericanas, ¿esto es democracia? ¡Y se lanzó la carrera electoral en Estados Unidos! ¡Qué ejercicio de la democracia! ¡Qué muestra de civismo! ¿Quéeeee, no me creen? Veamos, hay candidatos para todos los gustos: por lo menos una mujer (Hillary Clinton), evangélicos (Ted Cruz), racistas anglosajones protestantes (Donald Trump), negros (Ben Carson), latinos (Marco Rubio y, claro, Cruz otra vez), un multimillonario judío bastante facho (Michael Bloomberg) y hasta un socialista judío que era originalmente de Nueva York (Bernie Sanders). Bueno, siempre los hubo, pero estos tienen alguna posibilidad de llegar a ser Presi del gran país del norte.

D

igo, en las primeras internas, en Iowa empataron Clinton y Sanders y Cruz le ganó a Trump, dejando a Rubio como “la gran esperanza blanca” del “centro moderado”. Y luego Sanders derrotó a Hillary en New Hampshire. De ahí en más siguieron así: Hillary ganó algunas, Sanders otras; Trump triunfó en la mayoría y quedó sólo el evangélico fundamentalista Ted Cruz como su contrincante. Mientras tanto el periodismo y los “analistas” especulan, opinan, dicen, se arrepienten. Arghhhh, me basta leer algunas cosas que escribe el periodismo para empezar a saltar en la silla y gritar “pregúntame, pregúntame”, más o menos como el burrito de Shreck. Igual que con el burrito, no me preguntan a menos que no quede opción. Mientras tanto vayamos pensando algunas cosas. Primero en torno a la supuesta bondad de la “diversidad” de los candidatos. Las feministas plantean que Hillary como primera presidenta norteamericana sería un triunfo para la igualdad de género. Sí y no. Es obvio que potencialmente podría romper la barrera que siempre impidió que las mujeres accedan a altos cargos en Estados Unidos. Pero que Hillary sea presidenta no es necesariamente bueno para las mujeres, sobre todo si son trabajadoras. Las mujeres pobres seguirán siendo discriminadas y hostigadas, así como los negros continúan sufriendo el racismo aunque el “negro” Obama sea presidente. Digamos, el acceder a la presidencia es una reivindicación de las mujeres burguesas; las obreras tienen otros problemas como la trata de blancas, el hostigamiento sexual, la discriminación laboral, etc. Pero aun cuando me equivoque, si Hillary Presidenta es un avance en género entonces los grandes avances los hicieron Indira Gandhi, Golda Meir, y ni hablar de Maggie Thatcher. Dicho de otra manera: que Eva Braun sea electa a algo no significa

que eso sea bueno para la igualdad de género, a menos que pienses que una nazi pueda contribuir. Indira, Golda y Maggie fueron bastante peores que sus antecesores masculinos en general y, en específico, para las campesinas hindúes, las palestinas, y las obreras inglesas. Y Hillary de progre no tiene nada… de hecho, ella y su maridito protagonizaron el vuelco hacia la derecha de los Demócratas yanquis y el abandono de toda tradición forjada en el New Deal. Su agenda es neoliberal, más concretita que la de Obama pero con cero consciencia social. Lo mismo podríamos decir de los republicanos. El hijo de cubanos Marco Rubio sólo parece centrista si lo comparamos con Trump o el también cubano Cruz. Y no digo nada del bueno del negro Ben Carson que debe ser uno de los pocos neurocirujanos prestigiosos que es fundamentalista bíblico. Es más, Carson es prueba fehaciente de que “raza” no tiene que ver con color de piel… porque el “dotor” es bien burgués (o sea “blanquito” como si éstos fueran todos burgueses). Digo si alguno de estos pibes representa un avance contra la discriminación de la gente de color entonces deberíamos haber apoyado a Pablo Escobar o al Chapo Guzmán, que por lo menos hicieron su guita gracias a su capacidad empresarial y asesina. Más o menos como Bloomberg. En cambio Trump heredó su platita, mientras que Cruz, Rubio y Hillary se han dedicado a lucrar con la política. Lo suyo es cómo servir al pueblo, cobrando por la gauchada. Por ende, casi todos ellos no son muy diversos que digamos. Sí, si algo tienen en común todos estos es que son multimillonarios, belicistas, pro “zionistas”, antiobreros, neoliberales, y seguro que hasta le pegan a los chicos. La excepción parece ser Bernie Sanders. La segunda cuestión que hay que pensar es el “socialista” Sanders. La realidad

de la milanesa es que Sanders no sería de izquierda en ningún otro lado del mundo; aunque, claro, luego de Jospin, Mitterrand, Papandreu y varios otros próceres, capaz que sí es un socialista del tipo Siglo XXI. Pero, en el contexto yanqui, Sanders se encuentra en la extrema izquierda del panorama político nacional. Claro que siempre hay que recordar que para ese contexto tipos como los Kennedy, Nelson Rockefeller, Franklin Roosevelt son considerados zurditos, o por lo menos “progres”. Para algunos hasta los presis Lyndon, Johnson y Nixon son de centro izquierda (¿seguro? Pregúntenle a los vietnamitas). En síntesis, el panorama político norteamericano siempre estuvo muy corrido a la derecha del huno Atila (y donde pisaba el caballo de Reagan no crecía el pasto). En ese contexto Sanders es una rara avis, y que su candidatura se inicie como un serio desafío a Hillary no sólo es notable, sino que revela algunas cosas de fondo sobre el norteamericano medio y la política. Pero, primero, un par de datos. Sanders se inicia en la política nacional como diputado por Vermont en noviembre de 1990. Sanders, un socialista integrante de la Coalición Arco Iris, antes había sido electo y reelecto cuatro veces como alcalde de Burlington, Vermont, una ciudad tradicionalmente conservadora y Republicana. Ese triunfo representó la elección del


Julio - Agosto 2016

74

Las primarias... primer candidato declaradamente socialista al Congreso desde Vito Marcantonio en 1950. De ahí pasó a ser electo senador por Vermont en 2006. La carrera de Sanders es insólita por cuanto Vermont es un estado conservador y tradicionalmente republicano de Nueva Inglaterra cuyos ciudadanos son, principalmente, gente de bajos y medianos ingresos. La ciudad más grande del estado, Burlington, tiene 35.000 habitantes, principalmente trabajadores no sindicalizados. El estado tiene una escasa población estudiantil universitaria. En la década de 1970 se originó una migración hacia Vermont de numerosos jóvenes y activistas. Atraídos por una de las zonas más rurales de Nueva Inglaterra, estos migrantes conformaron inicialmente granjas colectivas, cooperativas de consumo, una prensa alternativa y algunas organizaciones políticas y grupos de estudio que desembocaron en un partido progresista (Unión y Libertad o LUP) que capturó el 5 por ciento del voto en 1974 con un programa explícitamente anticapitalista. Su principal problema era que la base social que en otros lados constituía el progresismo (sindicalistas, negros, latinos y mujeres feministas) casi no existía en Vermont. Por ende la política de entrismo en el partido Demócrata estatal no tenía ni proponentes ni sentido. Según Sanders, el éxito de los progresistas se debió a un rechazo por parte de la gente hacia los partidos mayoritarios y la política de status quo, y al hecho de ser socialistas. En 1987 ambos partidos mayoritarios se aliaron para disputarle a Sanders la alcaidía de Burlington, y los progresistas triunfaron. En la práctica Vermont había visto el surgimiento de un tercer partido. Sin embargo, eso tuvo corta duración. Los Progresistas habían apoyado la campaña electoral Demócrata de Jesse Jackson en 1984 que les sirvió para comenzar a forjar una alianza en el estado entre los arrendatarios, los pacifistas, los ecologistas y los remanentes del movimiento antibélico y por los derechos civiles. Esto les permitió capturar un 20 por ciento de los delegados estaduales a la Convención Nacional Demócrata de ese año. De repente, sin ser Demócratas, a partir de 1991 los progresistas y Sanders comenzaron un largo proceso de colaboración con este partido. Lejos de conformar una opción de izquierda, Sanders se convirtió en un compañero de ruta de Bill Clinton y sus acólitos. En realidad lo anterior no debería ser muy sorprendente. La visión de gente como Sanders de lo que consiste “el so-

cialismo” es algo cercano al New Deal de Roosevelt. Lejos de cualquier tendencia marxista, su perspectiva política combina elementos del populismo con la socialdemocracia europea. De hecho Sanders continúa una tendencia muy norteamericana de una izquierda que tiende a fusionar conceptos del cristianismo, con el liberalismo decimonónico y el socialismo de Marx. Así el PCEEUU declaró en la

década de 1930 que “el comunismo es el americanismo del Siglo XX”; y un sector del trotskismo (Michael Harrington) conformó el ala izquierda Demócrata. Por ende, muchos “izquierdistas” se encuentran bastante cómodos dentro de ese sector del partido Demócrata. El problema para todos estos progresistas, y para Sanders en particular, es que los Demócratas se vienen moviendo hacia la derecha a paso redoblado desde la presidencia de Clinton (si no antes). Como reformista, ¿qué hacer frente a un partido que rechaza todo vestigio del estado de bienestar? Una posibilidad es separarse y conformar un partido propio. Pero eso es complejo en Estados Unidos, donde las leyes electorales (reescritas numerosas veces por los dos partidos mayoritarios) hacen increíblemente difícil obtener el registro electoral. Al mismo tiempo, si los “progres” abandonan al partido corren el riesgo de quedarse sin prebendas, dinerillos, y otros beneficios que provienen del ser “razonable” y parte del sistema. De ahí la segunda opción: quedarse en el partido pero funcionar como grupo de presión para que las demandas de “los postergados” sean incluidas en el programa partidario. En eso han sido bastante efectivos. En lo que no han sido efectivos para nada es en llevar “el programa” a la práctica. Tanto Bill Clinton como Obama aceptaron sus planteos durante la campaña electoral, para luego llevar a cabo un gobierno neoliberal. En el proceso, la progresía logró mantener a los movimientos sociales y a los sindicatos dentro del partido Demócrata. En ese contexto Sanders se presentó como candidato a la Presidencia no para

ganar, sino para presionar a Hillary Clinton (que indudablemente será la portaestandarte demócrata) a que acepte algunas demandas populares. Por eso Sanders, el socialista “independiente”, ha declarado repetidas veces que una vez que terminen las internas él apoyará al que gane (obvio, no piensa ganar). Sin embargo, la realidad es más compleja que cualquier cosa pensada por los aprendices de brujo de la política. Por un lado Hillary, lejos de moverse a la izquierda, ha adoptado un discurso cada vez más macartista alegando que “un socialista” nunca puede ser electo y atacando salvajemente las tibias reformas propuestas por Sanders (por ejemplo Medicaid for All, o sea un seguro médico único y nacional). Por otro lado, muchísima gente (sobre todo estudiantes y obreros) se ha entusiasmado con el reformismo y la evidente honestidad de Sanders. Cientos de miles le han brindado su apoyo, y se han movilizado en torno a su campaña. No es la primera vez que esto ocurre. En 1968 Eugene “Clean Gene” McCarthy, un Demócrata laborista de Minnesota, se enfrentó a Lyndon Johnson como candidato antibélico. Y le costó a Johnson la candidatura, y a McCarthy ser condenado al ostracismo por el resto de su vida. Cuatro años más tarde George McGovern, senador progresista y antibélico por Dakota del Sur, ganó la candidatura Demócrata a presidente para ser derrotado por Richard Nixon en una campaña que se caracterizó por el caso Watergate y el fraude. Una década después la izquierda Demócrata se lanzó una vez más en torno a la Coalición Arco Iris y Jesse Jackson. Fue en esta campaña que Sanders comenzó su relación con los Demócratas. Jackson casi gana la interna partidaria, por lo que la elite cambió a último minuto las reglas del juego. A partir de ese momento, los funcionarios del partido pueden seleccionar algo denominado “súper delegados” a la Convención partidaria. O sea, 20% del total de los individuos que eligen el candidato presidencial no responden a los afiliados sino a las elites. No sólo es factible ganar una elección y perder la nominación, sino que ha ocurrido varias veces. Eso es lo que le pasó a Hillary en 2008. Si algo no son los Demócratas es ser fieles a su denominación partidaria. Muy sintéticamente, la realidad es que era casi imposible que Sanders ganara la nominación Demócrata ya que si ganaba en votos es casi seguro que perdía la convención partidaria. Pero aun así hay cosas más que interesantes. La primera es que cuando se lanzaron las internas Hillary, con todo el apoyo de los grandes capitalistas, había recibido 100 millones


Julio - Agosto 2016

75

Las primarias...

de dólares en “donaciones”, la vasta mayoría de grandes empresarios y empresas. Y la campaña recién empezaba. Para tener una idea de magnitud pensemos que Cruz reunió 65 millones, Marco Rubio (el favorito de los grandes empresarios entre los Republicanos) había reunido 32 millones. ¿Y Sanders? Bueno, no le fue ido tan mal con 41 millones en donaciones. Pero lo interesante es que la mayoría de estas últimas provienen de sindicatos, agrupaciones obreras, y un millón de individuos que donaron un promedio de U$25 por cabeza. Estados Unidos es una sociedad donde una contribución de dinero a una campaña por parte de un individuo trabajador implica un nivel alto de compromiso y señala la voluntad de activar; eso a diferencia de los grandes empresarios o grupos de profesionales que en realidad están comprando “acceso” e influencia. Lo anterior es aun más notable considerando que los medios de comunicación han desarrollado un fuertísima campaña “anti Bernie”: que es viejo (74 años), que es utópico, que lo suyo suena bien pero es irrealizable, que es comunista, que va a llevar a Estados Unidos a la bancarrota, que no puede ser electo porque “el pueblo no quiere un rojo”. A pesar eso muchísima gente lo apoya. Y aquí surge algo a pensar cuidadosamente hacia el futuro. Es evidente que los medios de comunicación tienen mucha menos influencia política de lo que pensamos. Si no, Bernie no debería ni figurar en las encuestas. Pero al mismo tiempo parecería que hay una buena cantidad de norteamericanos que sí querían “un rojo”… aunque en realidad Sanders es apenas si rosadito. La pregunta que deberíamos hacernos es si el apoyo que encuentra la ultraderecha norteamericana no tiene que ver con una carencia de propuestas progresistas o de izquierda. Si bien la pobreza y la ignorancia influyen mucho en sectores como las milicias y el fundamentalismo evangélico, también hay que reconocer que esta gente siente un rechazo visceral hacia los polí-

ticos y el gobierno en Washington. Gente como Trump y Cruz aprovechan esto para plantearse como “externos” al establishment (Trump insiste que él hizo su plata “trabajando”; Cruz enfatiza su evangelismo). Pero, al mismo tiempo, existe toda una tendencia hacia un populismo progresista desde el siglo XIX. Lo que no ha existido, durante tres décadas, es un movimiento político que lo exprese. Sanders (en realidad él mismo ha sido sorprendido por la respuesta) ha canalizado estos sentimientos por izquierda; lo mismo que Trump lo ha hecho por derecha. El establishment político y empresarial se movilizó para frenarlos. Las posibilidades que lo logren eran muy buenas, al fin y al cabo las elecciones en Estados Unidos son cualquier cosa menos democráticas. En el caso de Sanders lo lograron, en el caso de Trump, no. El tema ahora es qué harán los grandes capitalistas. Los hermanos Koch, financistas de la ultraderecha que se nuclea en torno al Tea Party ya expresaron que prefieran a Hillary, y no a Trump. No es sorprendente. Hillary cada día suena más a una republicana. ¿Será que ha regresado a sus orígenes de juventud? ¿O quizás nunca se fue? Pero para que gane debe mantener a los votantes de Sanders dentro de su campo. Y esa es la gran incógnita: ¿Qué harán los así llamados “Sanderistas”? ¿Un partido propio que los exprese o se quedarán en los Demócratas para apoyar a Hillary o alguien similar muy a pesar suyo? ¿O votarán a un tercero o simplemente no irán a votar? Sanders ya ha dicho que piensa apoyar al candidato Demócrata, no importa quién. ¿Y sus bases? Vamos a los datos. El martes 1 de marzo hubo elecciones primarias en varios estados norteamericanos (o sea en 14); muchos en el sur y otros en el oeste. Bueno, más o menos: en algunos fueron elecciones cerradas (sólo para afiliados) o abiertas (para todos los votantes) y en otros fueron caucus (o sea conciliábulos de activistas). Entre los Republicanos ganó Trump en todas, menos en Texas y en Alaska, donde

ganó el troglodita de Ted Cruz, y en Minnesota donde ganó Marco Rubio. En cambio, del lado Demócrata ganó Hillary Clinton, excepto en Vermont, Oklahoma, Minnesota y Colorado donde ganó Sanders. Según los analistas esto implica que Trump ya ha casi ganado la postulación a presidente por los Republicanos, y Hillary vuelve a ser un contendiente “creíble”, ya que las “minorías” han rechazado al socialista Sanders. Esto se confirmó con las primarias de Nueva York donde Trump y Hillary triunfaron una vez más. Allí Sanders fue derrotado sobre todo por el voto negro y de los judíos. Estos últimos, aparentemente, fueron movilizados por el lobby pro Israel ya que Sanders había planteado que los palestinos podían tener razón en sus reivindicaciones. ¿Y qué significa todo esto? Ganó el troglodita, mientas que el socialista perdió a negros, judíos e hispanos. Y si vemos la prensa argentina, la realidad es que entendemos poco y nada. Como siempre, la realidad es un desafío constante a una sarta de personas que prefieren ver a la política como una peli de vaqueros donde los malos usan sombreros negros y los buenos blancos. El problema aquí es que todos usan sombrero negro, o sea todos son malos. Trump es un racista, al igual que Rubio y Cruz. Es más, por ahí hasta es mejorcito, porque Cruz es un fundamentalista religioso de esos que comulgan con Dios todas las noches para preguntarle si debe lanzar la bomba atómica sobre Irán. Trump, en cambio, es un oportunista, pragmático, cuya única intención en la vida es hacer mucho pero mucho dinero; Dios, Estados Unidos y los musulmanes le importan muy poco. A diferencia de Trump, Hillary quiere poder y plata y como no tiene ninguna de las dos cosas entonces se esfuerza por ser vocero de los que si las tienen. De joven fue parte del sector Goldwater del partido Republicano, digamos estaba a la derecha de Reagan, y ya casada se pasó a los Demócratas… en Arkansas, no exactamente una opción progre. De ahí en adelante su base política siempre fue Wall Street por lo que ha apoyado cuanta política belicista y neoliberal desarrolló Estados Unidos. Para muestra basta un botón: durante el gobierno de su maridito Bill no sólo ratificaron las políticas de Reagan y Bush sino que hicieron


Julio - Agosto 2016

76

Las primarias... aprobar el TLC/NAFTA, intervinieron en los Balcanes, y desarrollaron el “imperialismo de los derechos humanos”. Mientras Hillary y su marido impulsaban estas políticas, Sanders “el socialista” los apoyaba con su voto en el Congreso y condenaba a los palestinos en Gaza, o sea parecido a la socialdemocracia europea. Claro que a Hillary la apoyan las minorías. O más o menos. En realidad tiene mucho apoyo entre los dirigentes y la clase media negra. Estos garantizan el voto de las formas más clientelares posibles. Bill Clinton tuvo eso clarísimo. Así, si bien sus políticas empobrecieron a buena parte de los trabajadores negros, también repartió prebendas a troche y moche entre la dirigencia afroamericana. Más o menos como Obama. Hillary heredó ese entramado de relaciones. Por ende, si bien Sanders se llevó la parte del león entre el electorado Demócrata hispano del oeste, en los estados sureños donde hay muchos votos negros, aquellos que se molestaron en votar lo hicieron tal como les dijeron sus “punteros”. De hecho, las minorías mayoritariamente no votan por nadie en Estados Unidos: se quedan en casita ya sea porque no pueden votar o porque están convencidos que nadie los representa. Pero supongamos que Sanders sea una opción progresista genuina (por lo menos comparado con Hillary), ¿podía ganar? Bueno, su postulación entusiasmó a jóvenes y obreros; sus actos fueron realmente masivos; y millones contribuyeron con sus dólares a financiar la campaña. Es más, hasta le ha ido bastante bien en las primarias: sobre veinte compulsas ganó nueve, empató tres, y perdió ocho. No está nada mal considerando que todos los poderosos y los medios de comunicación apoyaron a Hillary. Inclusive, si consideramos que Hillary triunfó en estados donde los Republicanos tienden a ganar las elecciones generales (como los sureños), mientras que Sanders los hizo en estados que votan Demócrata, esto es aun más significativo. Sin embargo, a principios de mayo, Hillary tenía 1645 delegados a la convención partidaria y Sanders 1318. ¿Por qué? Porque Hillary tiene todo el aparato partidario a favor suyo, así que hasta cuando perdió sacó una buena cantidad de delegados. Pero bueno, 300 no es una gran diferencia, hasta que incluimos a los más de 500 superdelegados (o sea funcionarios y personajes “importantes”) que se declararon a favor de la candidatura de Hillary antes de empezar el proceso de selección. Sanders nunca pudo ganar la candidatura Demó-

crata porque esta no tiene que ver con el voto de los afiliados, sino con la decisión del establishment partidario. Más aun, tan es así que Sanders ha repetido hasta el cansancio que él apoyará al que gane las primarias, o sea a Hillary. ¿Y entonces para qué presentarse? Ya hemos dicho que en parte su objetivo es incorporar algunas propuestas progresistas el programa Demócrata. Sin embargo, no logró “mover a la izquierda” a Hillary ni un ápice. Otra vez, ¿y entonces? El objetivo oculto es que los Demócratas tienen un serio problema: Hillary no entusiasma a sus votantes. Sanders, en cambio, da la imagen de que “hay verdadera opción” y retiene al centroiz-

quierda para el Partido. ¿Y Trump? A principios de mayo, muchos ya lo daban como ganador. Otra vez la realidad puede decepcionarlo. Trump tiene 996 delegados, a pesar de todos sus triunfos, mientras que Cruz tiene 565, Kasich 153 y Rubio 110. Es perfectamente concebible que los tres “losers” se unieran para cerrarle el camino, algo que los poderosos del partido Republicano estuvieron considerando seriamente; sobre todo porque Wall Street se opone al “populismo conservador” trumpista. ¿Cómo sabemos ésto? Porque Cruz anunció que su compañera de fórmula sería Carly Fiorina, gran ejecutiva de Wall Street, ex CEO de Hewlett Packard, y que despidió sólo 30 mil de sus empleados antes de dejar el cargo con una indemnización de 40 millones de dólares. Otra vez, la candidatura de Fiorina ¿es un triunfo para la igualdad de género? Lo anterior es aún más notable porque todas las encuestas en el mes de abril (ver Realclearpolitics.com) daban que Hillary perdería las elecciones presidenciales con Rubio o con Cruz, y empataría con Trump (si bien repuntó un poco en mayo). En cambio Sanders les ganaría por entre 8 y 10 puntos. Pero, indudablemente, es más importante tener alguien “amigable” en la Presidencia y no ganar las elecciones. Claro, suponer que un individuo en

la Presidencia tiene libertad para “llevar adelante su programa” es una ilusión. Los márgenes de la libertad de acción son mínimos, como descubrieron Jimmy Carter y Barack Obama. El gobierno norteamericano define sus políticas no por lo que desean los votantes, sino por lo que quiere la burguesía. Si no me creen piensen en las políticas anti crisis aplicadas por Obama luego de 2008: fueron indiferenciables de las que aplicó Bush Junior; el rescate fue para los bancos no para la ciudadanía. A pesar de todo lo anterior, ¿qué revelan estas elecciones norteamericanas? Por un lado, demuestran que los efectos del macartismo están quedando atrás entre las nuevas generaciones. Que Sanders se declare abiertamente socialista, y que millones lo apoyen dice mucho de los cambios políticos acaecidos en las últimas décadas. Lo mismo podemos decir en cuanto a que un candidato (Trump) racista y xenófobo tenga alguna chance. Es evidente que Estados Unidos es una sociedad profundamente fracturada. A pesar de la propaganda y las campañas de los medios de comunicación, la vasta mayoría de los norteamericanos no concuerda con lo realizado por los dos partidos mayoritarios. En este sentido la crisis de 2008 fue un parteaguas para mucha gente, y la burguesía ya no tiene la capacidad para tolerar un gobierno reformista que relegitime la dominación, como lo fue el de Franklin Delano Roosevelt en 1933. La mayoría quiere candidatos que se opongan al establishment, a Wall Street, y al empobrecimiento de la ciudadanía. El problema es que todos los candidatos (con sus obvios matices) representan más de lo mismo. Y el sistema electoral norteamericano está diseñado para impedir el triunfo de cualquier candidato siquiera tibiamente reformista, como lo fue FDR. Sin opciones viables muchos se recuestan en la derecha racista, mientras que otros buscan soluciones en modelos europeos, como la socialdemocracia, cuyos resultados están a la vista. Ambos partidos, Demócrata y Republicano, tienen una inmensa capacidad de cooptación. Los movimientos de masas antiestablishment de derechas, por ejemplo el Tea Party, son absorbidos por los Republicanos; mientras que aquellos progresistas (como Occupy Wall Street) lo son por los Demócratas. El resultado es una lenta, pero constante, deslegitimación del sistema político norteamericano.


Julio - Agosto 2016

77

Las elecciones en EEUU, una mujer vs un especulador

Marco Gandásegui (h)*

E

stados Unidos se encuentra en una campaña electoral que se definirá el 8 de noviembre de 2016 cuando los norteamericanos irán a las urnas para elegir un Presidente, 450 miembros del congreso nacional, 33 senadores y una variada gama de gobernadores, alcaldes y miles de funcionarios locales. A escala nacional y global el puesto más importante es la del Presidente quien es comandante en jefe de las fuerzas armadas, ejecuta el presupuesto de varios millones de millones (trillones) de dólares y cuyas decisiones afectan directa e indirectamente a todos las personas que viven en ese país y en todo el mundo. En la primera fase de la campaña -las llamadas primarias- los candidatos que compiten por la nominación de su partido para Presidente se presentan en concursos organizados en cada uno de los 50 estados federales. Compiten por los delegados del estado a la convención nacional del partido. El que llega a la convención con más de la mitad de los delegados es ungido como candidato. Si ningún candidato tiene la mayoría, se hacen nuevas votaciones dentro de la Convención hasta que uno alcance la mayoría. La segunda fase de la campaña -unos tres meses- culmina con las elecciones generales. La maquinaria partidista y el candidato se movilizan para convencer al electorado sobre la bondad de sus propuestas. En el siglo XX las campañas enfatizaron las cualidades personales del candidato (el mejor comandante en jefe ‘guerrero’). El ganador es determinado por un intrincado proceso electoral que no refleja la votación popular. Las campañas electorales siguen un conjunto de reglas definidas por la tradición. La primera regla es que los candidatos no pueden cuestionar el orden establecido: el mercado monopólico. En su discurso de despedida (1961) el presidente Eisenhower se atrevió a advertir que EEUU ya se encontraba bajo el control de una tríada formada por el capital industrial, la clase política y los intereses armamentistas. No importa quién gane o pierda, mujer o especulador, las instituciones establecidas se mantendrán intactas.

Una vez establecidas las reglas, los dos partidos construyen las ofertas para el consumo de la población. Los candidatos salen a vender las ofertas como si fueran mercancías. El mejor vendedor gana el concurso (las elecciones). En la actual coyuntura electoral de 2016 en EEUU, quedan tres aspirantes en las filas de los dos grandes partidos. Cuando comenzaron las ‘primarias’ eran un total de 21 precandidatos entre los dos partidos políticos. En los dos extremos hay aspirantes a la Presidencia que ofrecen políticas pocas veces vistas en EEUU. Por un lado, Bernie Sanders, quien se proclama un ‘socialista demócrata’, ofrece políticas que pongan fin al empobrecimiento creciente de los norteamericanos, incremento de los impuestos a los ricos, educación superior gratuita, equidad de género, derechos de los homosexuales. En el otro extremo, Donald Trump, especulador multimillonario, ofrece políticas que ‘haga grande nuevamente a EEUU’, la construcción de una muralla gigante en la frontera con México, suspender la migración de musulmanes a EEUU. La candidata favorita, la demócrata Hilary Clinton, ha tenido que manejar estos problemas sin ser necesariamente sus puntos más fuertes. En lo referente a las migraciones mexicanas, los aspirantes se limitan a la construcción de la muralla. En materia de salud no tienen propuestas. En educación proponen la privatización como solución al colapso del sistema. Los problemas del am-

biente son reducidos a ‘locuras’. de los científicos. En materia de política exterior, Trump plantea que hay que revisar todos los tratados comerciales internacionales que ha celebrado EEUU en los últimos 25 años. Trump también quiere neutralizar la creciente influencia global de China e insinúa un acercamiento a Rusia. Con relación con el Medio Oriente asegura que enviaría tropas a esa región para erradicar al llamado Estado Islámico. Trump defiende la venta de armas con pocos o ningún control en los mercados locales. La venta de armas norteamericanas en el mercado mundial ($500 mil millones de dólares anuales), o el tráfico de drogas ilícitas ($700 mil millones) o la producción y distribución de petróleo ($600 mil millones) son temas que no mencionan los candidatos. En una próxima entrega veremos porque Trump ganó la mayoría de los delegados republicanos que irán a la Convención que lo proclamarará candidato a la presidencia de EEUU. Se trata, sin duda, de una transformación de la estructura social de EEUU que tendrá repercusiones muy importantes a escala mundial, en América Latina, incluyendo a Panamá. *Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA


Julio - Agosto 2016

78

Joao Pedro Stedile*

El pueblo brasilero resiste

A

l consolidarse el golpe de estado en el Senado, nosotros no tenemos dudas como movimientos populares que estamos articulados en el Frente Brasil Popular de negar cualquier legitimidad a este gobierno Temer-Cuhna, es un gobierno ilegítimo que está manchado de pura corrupción, ahora ya aparece en público el costo financiero que eso tuvo para los empresarios que entraron con mucho

públicos o en la previsión de otros renglones, pero esta manipulación contable no es crimen, es un artificio normal de cualquier Gobierno e incluso el mismo Michel Temer lo practicó en algún tiempo cuando estuvo en la presidencia de la República reemplazando a la presidenta y en los estados de Brasil hay 24 gobernadores, varios de la derecha, de centro, de izquierda, de todos los

Lo que vendra 1 La resistencia que viene Joao Pedro Stedile anuncia una sostenida resistencia del pueblo brasilero ante un posible gobierno del dúo Temer-Cuhna. “Nosotros no tenemos dudas como movimientos populares que estamos articulados en el Frente Brasil Popular de negar cualquier legitimidad a este gobierno Temer- Cuhna, es un gobierno ilegítimo que está manchado de pura corrupción, ahora ya aparece en público el costo financiero que eso tuvo para los empresarios que entraron con mucho dinero para lograr los votos de los diputados y además de negar legitimidad, no participar de ningún proceso, nosotros seguiremos en la calle para producir una presión de masas que lleve a la gente a concienciarse de lo que va a pasar”. Maniobras fraudulentas

dinero para lograr los votos de los diputados y además de negar legitimidad, no participar de ningún proceso, nosotros seguiremos en la calle para producir una presión de masas que lleve a la gente a concienciarse de lo que va a pasar. Claro, eso es una trampa porque lo mismo dijeron en Honduras, lo mismo dijeron en Paraguay. En la ley brasileña está prevista esa situación en que si un presidente o mandatario comete un crimen contra la patria y de responsabilidad o de corrupción el Parlamento puede penalizarlo y quitarlo del puesto, pero lo que pasa es que la presidenta Dilma no cometió ningún crimen, la acusación que le hicieron en el proceso instalado en el Parlamento es por un mecanismo de contabilidad pública que el Gobierno para cumplir con obligaciones sociales en salud, en educación, buscó otros fondos que estaban en los bancos

renglones ideológicos que también utilizan esa práctica contable. Es de esas jugadas que nosotros como Movimiento Sin Tierra y como movimiento popular siempre criticamos. En realidad el Gobierno Lula en los dos mandatos y después Dilma ellos proponían una fórmula para nuestro país de concertación de clases como fue en Chile, una fórmula de conciliación de clases, entonces siempre propusieron que parte de los cargos se designarían a sectores de la burguesía brasileña. Cuando estaba Lula funcionó porque su vicepresidente era un empresario nacionalista serio, honesto incluso del ramo de textil y dependía

Stedile se refirió a las irregularidades orquestadas por la derecha para desplazar a gobiernos progresistas. “Claro, eso es una trampa porque lo mismo dijeron en Honduras, lo mismo dijeron en Paraguay. En la ley brasileña está prevista esa situación en que si un presidente o mandatario comete un crimen contra la patria y de responsabilidad o de corrupción, el Parlamento puede penalizarlo y quitarlo del puesto, pero lo que pasa es que la presidenta Dilma no cometió ningún crimen, la acusación que le hicieron en el proceso instalado en el Parlamento es por un mecanismo de contabilidad pública: el Gobierno, para cumplir con obligaciones sociales en salud, en educación, buscó otros fondos que estaban en los bancos públicos o en la previsión de otros renglones, pero esta manipulación contable no es crimen, es un artificio normal de cualquier Gobierno e incluso el mismo Michel Temer lo practicó en algún tiempo cuando estuvo en la presidencia de la República reemplazando a la presidenta, y en los estados de Brasil hay 24 gobernadores, de la derecha, de centro, de izquierda, de todos los renglones ideológicos, que también utilizan esa práctica contable”.


Julio - Agosto 2016

79

El pueblo brasilero resiste también del mercado interno y le convenía la distribución de renta porque así vendía más camisas, más pantalones pero ahora este señor Temer es un lumpen burgués. Él solo hace el rol de defender a la burguesía pero a rigor no es un burgués neto y por eso, por ser un lumpen es que ahora traicionó la confianza de la presidenta y cuando la presidenta en esa semana que pasó vino al público para denunciar la trama, la traición, la misma derecha entregó un proceso en el Supremo Tribunal Federal e impidió que la presidenta utilizara la cadena nacional de televisión para denunciar a este señor y todo el golpe que se estaba armando con esos más

Lo que vendra 2 Conciliación de clases El economista brasilero estima que las concesiones de los gobiernos del PT a la burguesía nativa no contribuyeron al desarrollo feliz del proceso. “Es de esas jugadas que nosotros como Movimiento Sin Tierra y como movimiento popular siempre criticamos. En realidad, el Gobierno Lula en los dos mandatos y después Dilma proponían una fórmula para nuestro país de concertación de clases como fue en Chile, una fórmula de conciliación de clases, entonces siempre propusieron que en parte de los cargos se designarían a sectores de la burguesía brasileña. Cuando estaba Lula funcionó porque su Joao Pedro Stedile vicepresidente era un empresario nacionalista serio, honesto, incluso del ramo de textil y dependía también del mercado interno y le convenía la distribución de renta porque así vendía más camisas, más pantalones, pero ahora este señor Temer es un lumpen burgués. Él solo hace el rol de defender a la burguesía pero a rigor no es un burgués neto y por eso, por ser un lumpen, es que ahora traicionó la confianza de la presidenta y cuando la presidenta vino al público para denunciar la trama, la traición, la misma derecha entregó un proceso en el Supremo Tribunal Federal e impidió que la presidenta utilizara la cadena nacional de televisión para denunciar a este señor y todo el golpe que se estaba armando con esos más de cien parlamentarios corruptos que están enrolados como reos en procesos del Supremo Tribunal Federal; y que no se sabe por qué hasta ahora el poder judicial no tuvo el coraje de acelerar esos procesos porque tenemos entendido que la mayoría de esos parlamentarios que votaron contra Dilma pueden inclusive ir a la cárcel de tantos millones que se robaron de los cofres públicos y por vía de las propinas de las empresas”. Una crisis asfixiante

de cien parlamentarios corruptos que están enrolados como reos en procesos del Supremo Tribunal Federal y que no se sabe por qué hasta ahora el poder judicial no tuvo el coraje de acelerar esos procesos porque tenemos entendido que la mayoría de esos parlamentarios que votaron contra Dilma pueden inclusive ir a la cárcel de tantos millones que se robaron de los cofres públicos y por vía de las propinas de las empresas. Es la base de todo, la crisis económica que estamos involucrados es la raíz que impidió seguir la conciliación de clases porque cuando estaba Lula, él hizo una conciliación que se basaba en tres pilares: primero hacer la economía crecer con base en la industria y lo logró, segundo recuperar el rol del esta-

Stedile encomia el rol del Estado en la superación de la crisis económica. “Es la base de todo, la crisis económica en que estamos involucrados es la raíz que impidió seguir la conciliación de clases, porque cuando estaba Lula, él hizo una conciliación que se basaba en tres pilares: primero, hacer crecer la economía con base en la industria y lo logró; segundo, recuperar el rol del estado para hacer inversiones productivas y utilizar parte de la plusvalía social en programas sociales como educación, salud, que pudiera recuperar las condiciones de vida de la población y el tercer pilar era un programa de distribución de renta por la valorización del sueldo mínimo. ¿Qué pasa? Que con la crisis internacional del capitalismo, la economía brasileña -como está en la periferia del capitalismo- sufrió mucho y hace tres años que la economía no crece. Hace 20 años la industria pesaba el 50 por ciento de nuestro PIB y ahora con la desindustrialización, con la concurrencia de las empresas chinas y gringas la industria nacional solo pesa un 9 por ciento sobre el producto nacional, entonces hay una crisis económica profunda que solo se puede resolver recuperando de nuevo el rol del estado, recuperando y controlando el capital financiero para que en vez de acumular la riqueza en la forma de capital financiero especulativo sobre control de los bancos, el estado se utilice de ese dinero para hacer inversiones productivas en la industria, en la agricultura y volcadas para el mercado interno. Con eso entonces la economía volvería a crecer, tendríamos un nuevo rol para la mano de obra. do para hacer inversiones productivas y utilizar parte de la plusvalía social en programas sociales como educación, salud, que pudiera recuperar las condiciones de vida de la población y el tercer pilar era un programa de distri-

bución de renta por la valorización del sueldo mínimo. ¿Qué pasa? Que con la crisis internacional del capitalismo la economía brasileña como está en la periferia del capitalismo sufrió mucho y hace tres años que la economía no


Julio - Agosto 2016

80

El pueblo brasilero resiste

Lo que vendra 3 La derecha va por todo En varias oportunidades el dirigente del MST ha marcado la voracidad de los sectores dominantes que desean apropiarse del Estado para impulsar sus planes. “Entonces la crisis política que estamos viviendo es porque las élites quieren recuperar el estado y ponerlo bajo un nuevo modelo de neoliberalismo y eso la clase trabajadora no lo va a aceptar. Por eso es que decimos que la crisis es profunda y va a tardar muchos años salirnos de ella, porque solo se sale de una crisis histórica de esa magnitud cuando las clases sociales, y no solo partidos, se ponen de acuerdo alrededor de un nuevo proyecto de país y con ese nuevo proyecto logren la hegemonía en la mayoría de la sociedad. Y ahora, en este momento, no hay ningún proyecto en discusión en el país, ni siquiera ninguna de las clases, ni la burguesía ni la pequeña burguesía ni la clase obrera tiene un proyecto claro de país y por eso estamos en esa confusión y por eso es que la burguesía actúa tontamente, porque es una lumpen burguesía subordinada a los intereses gringos. Ella piensa que bastaría cambiar el presidente de la República como si en un paso de magia los problemas de la economía se resolvieran, pero no es así. Al contrario, un cambio de presidente en Brasil va a profundizar las contradicciones de la desigualdad y se va a profundizar la crisis institucional. Proyectos en pugna Algunos analistas hablan de “fin de ciclo” en la Patria Grande, por su parte Stedile considera que el territorio latinoamericano y caribeño es recorrido por diferentes proyectos en un marco general de indefinición.”Nosotros decimos que en Latinoamérica hay tres proyectos en disputa. Un primer proyecto es el neoliberalismo que es en realidad la recolonización de nuestros países a los intereses del imperialismo; un segundo proyecto es este del neodesarrollismo que intentaron Argentina, Brasil, Uruguay, de cierta forma incluso Ecuador y que preveía una conciliación de clases para desarrollar el país y resolver parte de las males sociales y un tercer proyecto es lo que nosotros llamamos el proyecto ALBA, que es un sueño del Comandante Chávez que desde Venezuela construyó esa articulación con Cuba, Nicaragua, Ecuador, Bolivia y quizás El Salvador para construir un proyecto que fuera antineoliberal, por tanto anticapital financiero, antimperialista, por tanto contra las empresas transnacionales y para eso tendría que haber una integración continental no solo de la economía para haber una ayuda solidaria entre todos, sino una integración social, política, energética, de comunicación y cultural. Lo que pasa en este momento es grave porque los tres proyectos están en crisis como parte de la crisis del modo de producción capitalista mundial”. Una propuesta fracasada Joao Pedro considera que el neoliberalismo retorna a la región sin poder exhibir logros económicos sociales en los países en donde se instrumentó. “Está en crisis el proyecto neoliberal. Basta ver lo que ocurre en México que es una lástima, lo que ocurre en Chile que son digamos los dos ejemplos del neoliberalismo más clásico, incluso Colombia. Y el neodesarrollismo que tenemos aquí en Brasil, que era el principal propagandista, en una crisis tremenda; y eso llevó a la victoria de la derecha en Argentina y estamos en crisis con el proyecto ALBA que también no depende de gobiernos ni de voluntades personales sino que los dictámenes del capitalismo internacional, la presión de baja del precio del petróleo y todas esas manipulaciones que hace el capital internacional llevó a digamos bloquear la posibilidad de avances del proyecto del ALBA”. crece. Hace 20 años la industria pesaba el 50 por ciento de nuestro PIB y ahora con la desindustrialización, con la concurrencia de las empresas chinas y gringas la industria nacional solo

pesa un 9 por ciento sobre el producto nacional, entonces hay una crisis económica profunda que solo se puede resolver recuperando de nuevo el rol del estado, recuperando y controlando

el capital financiero para que en vez de acumular la riqueza en la forma de capital financiero especulativo sobre control de los bancos, el estado se utilice de ese dinero para hacer inversiones productivas en la industria, en la agricultura y volcadas para el mercado interno. Con eso entonces la economía volvería a crecer, tendríamos un nuevo rol para la mano de obra, que hay ahora

una tasa de desempleo cercana del 10 por ciento, y entonces se podría volver a tener programas sociales. Entonces la crisis política que estamos viviendo es porque las élites quieren recuperar el estado y ponerlo bajo un nuevo modelo de neoliberalismo y eso la clase trabajadora no lo va a aceptar. Por eso es que decimos que la crisis es profunda y va a tardar muchos años salirnos de ella porque solo se sale de una crisis histórica de esa magnitud cuando las clases sociales, y no solo partidos, se ponen de acuerdo alrededor de un nuevo proyecto de país y con ese nuevo proyecto logren la hegemonía en la mayoría de la sociedad. Y ahora, en este momento, no hay ningún proyecto en discusión en el país ni siquiera ninguna de las clases, ni la burguesía ni la pequeña burguesía ni la clase obrera tiene un proyecto claro de país y por eso estamos en esa confusión y por eso es que la burguesía tontamente, porque es una lumpen burguesía subordinada a los intereses gringos. Ella piensa que bastaría cambiar el presidente de la República como si en un paso de magia los problemas de la economía se resolvieran, pero no es así. Al contrario un cambio de presidente en Brasil va a profundizar las contradicciones de la desigualdad, se va a profundizar la crisis institucional y ojalá las masas vuelvan a la calle para con su fuerza política debatir un nuevo proyecto de país. Nosotros decimos que en Latinoamérica hay tres proyectos en disputa. Un primer proyecto es el neoliberalismo que es en realidad la recolonización de nuestros países a los intereses del imperialismo; un segundo proyecto es este del neodesarrollismo que intentó Argentina, Brasil, Uruguay, de


Julio - Agosto 2016

81

El pueblo brasilero resiste cierta forma incluso Ecuador y que preveía una conciliación de clases para desarrollar el país y resolver parte de las males sociales y un tercer proyecto es lo que nosotros llamamos el proyecto ALBA, que es un sueño del Comandante Chávez que desde Venezuela construyó esa articulación con Cuba, Nicaragua, Ecuador, Bolivia ahora quizás El Salvador para construir un proyecto que fuera antineoliberal por tanto anticapital financiero, antimperialista por tanto contra las empresas transnacionales y para eso tendría que haber una integración continental no solo de la economía para haber una ayuda solidaria entre todos, sino una integración social, política, energética, de comunicación y cultural. Lo que pasa en este momento es grave porque los tres proyectos están en crisis como parte de la crisis del modo de producción capi-

Lo que vendra 4 Disputar el proyecto de país en la calle Stedile es un militante convencido del poder del pueblo movilizado.” Entonces más que discutir cuál va a ser la vía de aplicación de esos proyectos nosotros decimos que incluso para salir de los límites del neodesarrollismo que estamos en crisis aquí y para avanzar en el proyecto del ALBA, que es un proyecto más generoso, más solidario como si fuera el camino hacia el socialismo del siglo XXI como soñaba Chávez, nosotros decimos que solo hay un camino que es la movilización de masas, la gente tiene que disputar el proyecto en la calle, y la masa tiene que tener formación política, o sea son las condiciones subjetivas que le darán conciencia de lo que ocurre en nuestros países, y tiene que tener capacidad organizativa e incluso lo decimos como autocrítica. Las formulas tradicionales de organización solo en los barrios, en el sindicato y en el partido son insuficientes para generar grandes movimientos de masas en nuestros países que puedan alterar la correlación de fuerzas e impulsar nuestros países y Gobiernos hacia cambios estructurales de nuestra sociedad”. Educar al soberano El economista brasilero reclama una labor pedagógica del PT. ”Durante los ocho años del Gobierno, Lula casi no hizo nada para elevar el nivel de conciencia política y cultural de esas masas que mejoraron con las medidas adoptadas, aumentaron sus sueldos pero no afectó sus cabezas, además el Gobierno no hizo nada, al contrario de lo que se hizo en Venezuela, Ecuador y Bolivia, acá no se hizo nada para romper el monopolio de la comunicación de la televisión; entonces, la O Globo todos los días pone basura en la cabeza de esos pobres y ellos se quedan atónicos asistiendo al juego político como si fuera una novela más”. La comunicación desvirtuadora

talista mundial. Está en crisis el proyecto neoliberal. Basta ver lo que ocurre en México que es una lástima, lo que ocurre en Chile que son digamos los dos ejemplos del neoliberalismo más clásico, incluso Colombia. Y el neodesarrollismo que tenemos aquí en Brasil que era el principal propagandista en una crisis tremenda y eso llevó a la victoria de la derecha en Argentina y estamos en crisis con el proyecto ALBA que también no depende de gobiernos ni de voluntades personales sino que los dictámenes del capitalismo internacional, la presión de baja del precio del petróleo y todas esas manipulaciones que hace el capital internacional llevó a digamos bloquear la posibilidad de avances del proyecto del ALBA. Entonces más que discutir cuál va a ser la vía de aplicación de esos proyectos nosotros decimos que incluso para salir de los límites del neodesarrollismo que estamos en crisis aquí y para avanzar en el proyecto del ALBA, que es un proyecto más generoso, más solidario como si fuera el camino hacia el socialismo XXI como soñaba Chávez nosotros decimos que solo hay un camino que es la movilización de masas,

El poder de los medios de comunicación a nivel mundial es un aspecto común a todos los países en estos comienzos de siglo, una opinión que comparte Stedile. “Como he comentado antes, la derecha y el poder económico en Brasil tiene como proyecto el neoliberalismo, pero ellos no tienen unidad porque ciertos sectores de la burguesía nacional no quieren el neoliberalismo porque dependen del mercado interno para vender carnes, camisas, calzados y estarían con el proyecto neodesarrollista, pero, al no tener una unidad la burguesía el verdadero partido aquí en Brasil, el verdadero comité central ideológico como diría Gramsci, es la televisión, O Globo; ellos son el núcleo ideológico que dirige la derecha y trata de cooptar ideológicamente a las masas o por lo menos ilusionarlas, y por eso decimos acá que el principal enemigo político de la clase trabajadora brasileña es la red de televisión O Globo porque además son los que están más subordinados y vinculados ideológicamente a los intereses de los Estados Unidos”.


Julio - Agosto 2016

82

El pueblo brasilero resiste

Lo que vendra 5 Los cambios que vienen Joao Pedro augura un tiempo de mutaciones a favor de la democracia. “En los próximos meses, este país va a vivir cambios y entre los cambios que la gente va a reivindicar en la calle es una reforma política para sacar del Parlamento a ese montón de corruptos que solo roban dinero público en provecho personal y además una reforma de los medios de comunicación que rompa ese monopolio de la O Globo aquí en Brasil y que pueda democratizar la información para la gente, para que el pueblo pueda ser informado de lo que es verdad y de lo que es manipulación”. Sobre la Patria Grande “Con el pesimismo de la razón y el optimismo de la voluntad”, afirmaba Gramsci, Stedile parece estar imbuido de ese optimismo.”Los tiempos son difíciles pero no debemos desanimarnos ni ser pesimistas como nos ayudaron los grandes pensadores de Latinoamérica. Tenemos que ser pesimistas en el análisis de la realidad pero optimistas con el futuro. Es cierto que nuestro continente como en todo está en crisis pero no es culpa de un mandatario, de un Gobierno o de un partido. La culpa es del capitalismo, la forma capitalista de organizar la producción y la vida en sociedad es que está en crisis todo el mundo y como nosotros Latinoamérica somos periferia del capitalismo mundial, los capitalistas vienen a nuestro continente por una ganancia aún mayor, para apropiarse de nuestras riquezas naturales, para dominar nuestro mercado, para aumentar la explotación de nuestra mano de obra, entonces son tiempos difíciles; tenemos que enfrentar la ganancia del imperio pero eso trae contradicciones. Son tiempos de poner más energía para concienciar a la gente, organizar la gente, que en los años venideros tendremos un nuevo movimiento de re ascenso del movimiento de masas en todo nuestro continente y de ese movimiento de re ascenso de masas surgirán nuevos proyectos de liberación, nuevos liderazgos y seguramente veremos el sueño de Chávez empezar a realizarse, que fue también el sueño de Martí, del Che, de tantos próceres de nuestro continente, que tengamos un proyecto que pueda unificar todos los sueños de Latinoamérica. Un gran abrazo y que la esperanza no nos falte porque todos los días tenemos que luchar, pero quien lucha siempre vence, un gran abrazo a todos”. la gente tiene que disputar el proyecto en la calle, y la masa tiene que tener formación política, o sea son las condiciones subjetivas que le den conciencia de lo que ocurre en nuestros países y tiene que tener capacidad organizativa e incluso lo decimos como autocrítica. Las formulas tradicionales de organización solo en los barrios, en el sindicato y en el partido son insuficientes para generarse grandes movimientos de masas en nuestros países que puedan alterar la correlación de fuerzas e impulsar nuestros países y Gobiernos hacia cambios estructurales de nuestra sociedad. Durante los ocho años del Gobierno,

Lula casi no hizo nada para elevar el nivel de conciencia política y cultural de esas masas que mejoraron medidas, aumentaron sus sueldos pero no afectó sus cabezas, además el Gobierno

no hizo nada, al contrario de lo que se hizo en Venezuela, Ecuador y Bolivia, acá no se hizo nada para romper el monopolio de la comunicación de la televisión, entonces, la O Globo todos los días pone basura en la cabeza de esos pobres y ellos se quedan atónicos asistiendo al juego político como si fuera una novela más. Como he comentado antes, la derecha y el poder económico en Brasil tiene como proyecto el neoliberalismo, pero ellos no tienen unidad porque ciertos sectores de la burguesía nacional no quieren el neoliberalismo porque dependen del mercado interno para vender carnes, camisas, calzados y estarían con el proyecto neodesarrollista, pero, al no tener una unidad de la burguesía el verdadero partido aquí en Brasil, el verdadero comité central ideológico como diría Gramsci es la televisión O Globo, ellos son el núcleo ideológico que dirige la derecha y trata de cooptar ideológicamente a las masas o por lo menos ilusionarlas, y por eso decimos acá que el principal enemigo político de la clase trabajadora brasileña es la red de televisión O Globo porque además son los que están más subordinados y vinculados ideológicamente a los intereses de los Estados Unidos. En los próximos meses, este país va a vivir cambios y entre los cambios que la gente va a reivindicar en la calle es una reforma política para sacar del Parlamento a ese montón de corruptos que solo roban dinero público en provecho personal y además una reforma de los medios de comunicación que rompa ese monopolio de la O Globo aquí en Brasil y que pueda democratizar la información para la gente, para que el pueblo pueda ser informado de lo que es verdad y de lo que es manipulación. *Dirigente Movimiento Sin Tierra, Brasil


Julio - Agosto 2016

83 Marco Gandásegui (h)*

El “golpe parlamentario” en Brasil

L

a crisis política de Brasil desató una preocupación generalizada en toda la región latinoamericana, extendiéndose a EEUU y Europa. Incluso, para sorpresa de muchos, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, dio a conocer un análisis de la situación después de reunirse con la presidente del Brasil, Dilma Rousseff. La Organización de Estados Americanos (OEA) es una organización que trabaja muy de cerca con el gobierno norteamericano. Muchas veces ha actuado como su brazo ejecutor en América latina o vocero del Departamento de Estado en situaciones difíciles. Lo primero que plantea Almagro es la ilegalidad del procedimiento que utiliza el Congreso de Brasil para intentar destituir a la primera mandataria. El secretario general de la OEA dice que “ha hecho un detallado análisis sobre el juicio político iniciado contra Dilma Rousseff y ha concluido que no se encuadra dentro de las normas que sustentan dicho procedimiento. No existe una acusación de carácter penal contra la Presidente, sino que se la acusa de mala gestión de las cuentas públicas en 2014. Esta es en todo caso una acusación de carácter político, que no amerita un proceso de destitución”. A renglón seguido Almagro cita una carta firmada por 130 miembros del Ministerio Publico de Brasil, que caracteriza el proceder del Congreso como un juicio ‘jurídico político’. En

primer lugar, porque “no exime la caracterización de certeza de los hechos que se le imputan a la autoridad en cuestión”. En segundo lugar, “ausente el juicio de certeza, la resolución positiva del “impeachment” constituye un acto de flagrante ilegalidad, por significar una finalización sin motivo”. Como consecuencia, es “arbitrario, basado en conclusiones de opinión que, obviamente, carecen de demostración limpia y clara”. En tercer lugar, los miembros del Ministerio Público señalan que “los hechos presentados en el procedimiento preliminar de “impeachment” y la forma en que fueron tratados por los diputados, están lejos de dar lugar a un juicio por indicios de delito de responsabilidad y aún menos por certezas”. En cuarto lugar, los acusadores en el Congreso señalan que la presidente Rousseff es culpable de hacer cambios de partidas del presupuesto. “De hecho, dicen los miembros del Ministerio Público, el tema de los decretos de crédito adicionales para reasignar los límites de gasto en ciertas políticas públicas autorizadas por la ley, son procedimientos contemplados en la ley”. Plantean, en quinto lugar, que “no hay delito sin ley anterior que lo defina y mucho menos sin la comprensión de la jurisprudencia previamente creada. De lo contrario, la inseguridad jurídica sería absurda, incluso con respecto a más de la mitad de los gobernadores

y alcaldes que siempre han utilizado estas medidas”. Concluyen que “no existe prueba de la práctica de un delito de responsabilidad, de acuerdo al artículo 85 de la Constitución Federal de Brasil”. Más de las dos terceras partes de los congresistas brasileños - en una sesión circense - ignoraron los argumentos de los juristas y votaron a favor de su destitución. El caso ahora va al Senado. El secretario general de la OEA también subrayó “que un régimen presidencial como el brasileño no puede operar como si fuese un régimen parlamentario, intentando la destitución de la primera mandataria, por un cambio en la correlación de fuerzas políticas en la coalición gubernamental”. Almagro se abstuvo de emitir una opinión sobre “que sistema -presidencial o parlamentario- es mejor, porque ello depende del pacto social y político de cada sociedad. Pero la organización del sistema constitucional brasileño es clara y, por esa razón, ha establecido los límites constitucionales para el ejercicio de un juicio de destitución. Desconocer esos límites afecta a la propia estructura de funcionamiento del sistema, así como distorsiona la fuerza y operatividad que deben tener la Constitución y las leyes”. La preocupación de la OEA es compartida por las Naciones Unidas. El secretario general de esa organización mundial, Ban Ki Moon, dijo que “Brasil es un país muy importante y cualquier inestabilidad política es una preocupación social para nosotros”. Por su lado, Ravina Shamdasani, portavoz del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, declaró que “renovamos el pedido para garantizar que las instituciones democráticas por las cuales Brasil luchó tanto sean respetadas”. Almagro concluyó señalando que “Brasil ha sido ejemplo de democracia en el continente y todos necesitamos que lo siga siendo”. Por ello los pueblos se han movilizado para detener el ‘golpe parlamentario’ a la vista. * Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA


84

Julio - Agosto 2016

La Cámara de Diputados aprobó el impeachment, ¿y ahora? “

João Pedro Stedile

Se eluden los que piensan que basta cambiar el gobierno por un golpe o repetir las elecciones. Solamente con reformas estructurales necesarias será posible enfrentar la gravedad de la crisis”. (Noticias Telesur, 21 abril 2016)

En varias capitales de Brasil, como Belo Horizonte (Minas Gerais) y Curitiba (Paraná), ya están programadas marchas y concentraciones para la próxima semana. Usando la metáfora futbolística, estamos en el inicio de un largo campeonato en el cual se pone en juego la disputa entre dos equipos: una que defiende los intereses de la burguesía y otra que está del lado de la clase trabajadora. Cada uno de los equipos tienen varios jugadores actuando. Algunas veces, ellos chocan, enfrentan contradicciones internas y hasta hacen gol en contra. La clase trabajadora puede ganar, empatar o perder – y eso de forma inversa también es posible para el equipo de la burguesía. Sin embargo, lo más importante es entender que, en este largo campeonato para salir de la crisis económica, política, social y ambiental en que estamos insertos, enfrentaremos muchos juegos. El 17 de abril, la burguesía impuso una derrota a los trabajadores aprobando el proceso de impeachment de la presidenta Dilma Rousseff. Ahora, entramos en otra batalla en el Senado. Allí el desenlace aún es improbable y todo puede suceder. Algunos senadores presentaron el lunes (18) una Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC) que representaría una salida honrosa para la presidenta Dilma, evitaría el desgaste del golpe y, al mismo tiempo, impediría el asenso de TemerCunha-Jucá al poder: la realización de las elecciones sólo para presidente de la República en octubre del 2016. Difícil saber como reaccionarán los demás senadores. El equipo de la clase trabajadora tiene su mayor fuerza en la sociedad y en las calles. Por eso, precisamos seguir estimulando todo tipo de manifestación en la defensa de la democracia y contra el golpe, y defender la necesidad de reformas estructurales que nos permitan enfrentar verdaderamente la crisis. Y, en esa movilización, defender claramente que hay un golpe en curso y que un posible gobierno de TemerCunha-Jucá sería ilegítimo, ya que no

recibió el voto en las urnas. Es bueno que sepan que los movimientos populares y la sociedad en general no los reconocerá. Debemos exigir que el Supremo Tribunal Federal (STF) actúe como corte, no sólo al gusto de los medios de comunicación y de los intereses de la burguesía. Es preciso acelerar el juzgamiento del pedido de casación del mandato y de prisión del diputado Eduardo Cunha y de los demás implicados en la Operación Lava Jato. Es preciso corregir los atropellos del juez Sergio Moro. Precisamos denunciar el papel de la Red Globo como dirigente político de ese golpe y seguir realizando protestas en sus sedes, además de realizar campañas contra las audiencias y presionar a las empresas que anuncian en sus programas. Precisamos denunciar con contundencia que lo que está en juego es la voluntad de los empresarios de retomar un proyecto neoliberal en la economía y en el Estado, que traerá enorme sacrificios para el pueblo, como la pérdida de derechos y el desvio de recursos públicos de educación, salud, viviendas populares, Providencia Social, reforma agraria, para intereses privados de una elite. El pueblo precisa tener en claro que por detrás de aquellos 360 diputados que hicieron un papel ridículo votando en nombre de Dios, de sus familias y contra la corrupción (siendo que más de cien de ellos están acusado por este crimen), están los verdaderos enemigos del pueblo: el capital financiero, las corporaciones trasnacionales y el agronegocio. Sus entidades representativas, como la Confederación Nacional de la Industria (CNI), la Confederación de Agricultura y Pecuaria (CNA), la Federación de Industrias del Estado de São Paulo (Fiesp) y la Federación Brasilera de Bancos (Frebaban), además de financiar a los diputados, conspiran abiertamente y participan de la elaboración de los programas del gobierno golpista. La mejor manera de reaccionar contra todo esto es seguir movilizándonos. En varias capitales de Brasil, como Belo Horizonte (Minas Gerais) y Curitiba (Paraná), ya están programadas marchas y concentraciones para la próxima semana. Precisamos transformar el 1° de mayo en un Día Nacional de Movilizaciones de la Clase Traba-

jadora, que homenajeen a los mártires de Chicago que dieron la vida para que hoy tuviésemos una jornada de trabajo de ocho horas. Debemos realizar actos en el mayor número de ciudades, transformándolos en verdaderos plenarios, donde se debate la coyuntura, se analice la situación del país y se discutan salidas para la clase trabajadora. Precisamos, sobre todo, debatir en el movimiento sindical, entre las centrales sindicales y los movimientos populares, la viabilidad de una gran paralización nacional contra el golpe antes de la votación en el Senado. La burguesía y sus palos mandados en el parlamento precisan entender que quien produce la riqueza de este país son los trabajadores, y que no aceptaremos ni el golpe institucional ni la vuelta al neoliberalismo, que servirá apenas para que ellos recompongan sus tasas de lucro y centren aún más riqueza. Por fin, debemos retomar la bandera de las necesarias reformas estructurales. Se eluden los que piensan que basta cambiar el gobierno por un golpe o repetir las elecciones. Solamente con reformas estructurales necesarias será posible enfrentar la gravedad de la crisis económica, política, social y ambiental que la sociedad brasileña viva. Por eso, precisamos debatir la necesidad de una amplia reforma política que vendrá solamente con una asamblea constituyente; una reforma de los medios de comunicación, para democratizar e impedir el monopolio de la Rede Globo; una reforma tributaria que saque a los trabajadores el peso de los impuesto y cubre a los más ricos; además de las históricas reformas urbana y agraria. Esperamos que la mayoría de la clase trabajadora, o sea, la gran masa, se dé cuenta de los peligros que está corriendo y, finalmente, entre en juego. Porque, hasta ahora, ella quedó apenas asistiendo. Esperamos que los sectores de la juventud, que fueron a las calles en junio de 2013, vuelvan a ocuparlas con fuerza para defender las reformas estructurales. Como ven, tenemos un largo campeonato por delante, con muchos partidos y resultados diversos. Y solamente con la gran masa en las calles, podremos cambiar ese juego.


Julio - Agosto 2016

85 Darío Machado Rodríguez*

Un Congreso estratégico No hay duda acerca de la complejidad de los tiempos que estamos viviendo y de la necesidad, hoy más que nunca de expandir el pensamiento de cada cubano, compartir puntos de vista, aceptar las diferencias y el conflicto como algo consustancial a cualquier realidad social, evidenciándolos claramente como primer paso para el entendimiento y el logro de un consenso que exprese los intereses legítimos de la sociedad cubana. pies y el oído bien pegados a la tierra. No estamos tentados a copiar nuevamente de nadie, la lección la aprendimos bien. El congreso del partido ha demostrado que no hay institución política con mayor preparación, tradición, compromiso y experiencia para interpretar el consenso ciudadano, revelar con la necesaria fidelidad las características del presente de Cuba y delinear los caminos de su desarrollo.

E

l Congreso, especialmente el Informe Central presentado por Raúl, ha demostrado que el Partido Comunista de Cuba ha sabido desarrollar un diagnóstico convincente de la

realidad social cubana, determinación que constituye el primer paso para fundamentar los análisis relativos a las proyecciones. Ha demostrado también que el partido no está de espaldas a las experiencias de otros países, pero tiene su propio criterio, construido con los

La revolución es una constante rectificación Rectificar es de sabios dice el refrán. Como es sabido, no estaba entre las proyecciones de la dirección del Partido hacer en esta ocasión un debate con la militancia y con todo el pueblo

a través de sus organizaciones sociales como ha sido habitual. Las reacciones de la ciudadanía, de militantes y no militantes, ante esa decisión inicial no se hicieron esperar; su importancia hizo que se publicara un comunicado en el periódico Granma el

lunes 28 de marzo de 2016, en el que junto con el reconocimiento de que estas justamente demostraban el carácter democrático y participativo, intrínseco del socialismo cubano, se explicó la magnitud del debate popular que discutió los Lineamientos y el proceso ulterior de su seguimiento y se concluyó que: “Por todo ello más que desplegar, a mitad de camino, un nuevo proceso de debate a escala de toda la sociedad, lo que corresponde es terminar lo iniciado, continuar la ejecución de la voluntad popular expresada hace cinco años, y seguir avanzando por el rumbo que trazó el VI Congreso.” En el propio aviso la sociedad fue informada de los pasos que se dieron para procesar las ideas volcadas en los documentos que irían al VII congreso en los que participaron alrededor de 4000 compañeros y compañeras, muchos de ellos con un importante caudal de experiencias y conocimientos. Era una cifra notable de personas las incluidas en ese análisis, pero de cualquier manera significaba estadísticamente que en una pequeña ciudad de 2500 habitantes, solo uno de ellos sabía de qué se trataba el congreso. Más allá de la evidencia numérica había importantes razones políticas para rectificar. Entre los documentos a debatir estaban el relativo a la conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista y el referido al Programa de desarrollo económico y social hasta el 2030. Es decir, el cómo y el qué de los próximos tres quinquenios para toda la sociedad cubana. Y si bien la discusión de los Lineamientos fue fundamental y estratégica, en los más de cinco años que transcurrieron desde entonces, se han producido importantes cambios en Cuba y en el mundo que trajeron nuevos escenarios y con ellos nuevas preocupaciones en la población. No era aconsejable desde ningún punto de vista perder la oportunidad de vincular a toda la sociedad a través de sus organizaciones en el debate acerca de su presente y su futuro.


Julio - Agosto 2016

86

Un Congreso estratégico En el Informe Central el compañero Raúl, respondió a esas justas preocupaciones: “Hemos concebido -expresó- que ambos documentos, es decir, la Conceptualización y las bases del Plan Nacional de Desarrollo, luego de su análisis en el Congreso, sean debatidos democráticamente por la militancia del Partido y la Unión de Jóvenes Comunistas, representantes de las organizaciones de masas y de amplios sectores de la sociedad, con el propósito de enriquecerlos y perfeccionarlos.” Es evidente el favorable impacto político de esa orientación que corrobora la tradición de la democracia socialista cubana. No se trata solamente de lo que seguramente viabilizará el flujo de valiosas consideraciones que se generen en esa consulta, sino del ejercicio mismo que consolidará el sentimiento del papel protagónico de la ciudadanía, lo cual tiene especial significación para los jóvenes, además de fortalecerse la identificación de toda la sociedad con el partido y del partido con toda la sociedad. Los medios de comunicación social En los procesos participativos anteriores, la divulgación de los criterios de la sociedad no ha estado a la altura de su calidad y relevancia. Lo demostró el hecho, por ejemplo, del propio debate de los Lineamientos. Solo después de la amplia y prolija divulgación de sus resultados, la sociedad estuvo al tanto de las diferentes opiniones que se estuvieron expresando en su discusión. La política que se delineó para el acompañamiento comunicacional de tan importante proceso participativo limitó significativamente la información a la ciudadanía y la creatividad de los periodistas, comentaristas, columnistas, analistas en su función de ofrecer al público un panorama general de los puntos de vista, divulgar los criterios y fertilizar con ello la subjetividad social, con lo que se enriquecería el pro-

pio debate. No hubo tampoco desde la mayoría de las personalidades políticas más importantes en los diferentes niveles, la activa participación en la comunicación política que necesita la sociedad. El análisis político de la realidad cubana, el tú a tú con el pueblo, el diálogo público, resultan en este minuto de la sociedad cubana más que una necesidad un imperativo para conjurar las manifestaciones de confusión, orientar y mantener el oído atento a la opinión del pueblo. Cumplir aquello que Fidel señaló como un deber de los revolucionarios: no solo saber persuadir, sino también dejarse persuadir por el pueblo. Se trata de articular los medios de comunicación, los dirigentes políticos y el pueblo en una comunicación plena, en una comunión de ideas para enriquecer el modelo económico y social socialista y la perspectiva de desarrollo conque debemos trabajar y avanzar unidos por el futuro del país.

sociedad, poniéndolas a consideración del pueblo en general para enriquecer los documentos y asegurar el apoyo consciente de la gran mayoría. El Congreso ha confirmado los principios irrenunciables de la revolución socialista cubana, ha hecho un diagnóstico certero del presente y elaborado las propuestas de cómo continuar en lo adelante, ha corroborado la esencia del socialismo cubano: la participación creciente de la ciudadanía en las decisiones fundamentales de la sociedad. Los Lineamientos, ahora revisados y actualizados, contarán con un enfoque integral que les dará una mayor coherencia al insertarse en un concepto general de la sociedad cubana al que la sociedad podrá contribuir. Toca entonces responder activamente al llamado del partido, estudiar y convertir en herramienta política práctica el informe central presentado por Raúl y participar en el análisis y enriquecimiento de los dos proyectos sometidos a escrutinio público. El examen de la conceptualización y de las proyecciones hasta el 2030 despertará seguramente numerosos criterios, la rica diversidad que generará su conocimiento y debate colectivo producirá las más diversas apreciaciones. Es fundamental analizarlos con rigor y detenimiento. La complejidad de la situación actual exige en ello un alto sentido de responsabilidad política y cívica. Sus contenidos, generados del pensamiento y la práctica de los últimos años, enriquecerán la visión de quienes los estudien y participen en esos debates, mientras la aprobación de facultades al nuevo Comité Central para la redacción definitiva de ambos textos de trascendental importancia para la perspectiva del país abre la posibilidad de incorporar ideas que no faltarán en una sociedad instruida y culta políticamente, cuyas grandes mayorías están identificadas y comprometidas con el proceso revolucionario.

Se abre una nueva etapa Concluyeron las sesiones finales del Congreso que continuará ahora diseminando sus conclusiones en la

* Filósofo cubano


Julio - Agosto 2016

87 Solidaridad Global

Ecos del VII Congreso “La hegemonía se construye desde adentro y con todos”, fue el pensamiento dominante en el congreso de los comunistas cubanos Otro tema de fondo que atravesó la discusión fue la dialéctica entre política y economía en un sistema socialista. Recogemos la opinión de algunos de los delegados al evento.

R

ené González, uno de los cinco cubanos que sufrieron larga prisión en Estados Unidos: “El logro fundamental de la revolución es el hombre que hemos creado, único en la historia. Todavía no se ha creado en otra sociedad la capacidad para la fraternidad, la sensibilidad humana que ha producido Cuba. Tenemos que defenderlo frente a las relaciones mercantiles que se nos van imponiendo y que vienen a golpe de billetes”.

medios fundamentales de producción, cuestión a discutir en este congreso… Con la visita de Obama se produjo un ataque a fondo a nuestra concepción política, a nuestra historia, a nuestra cultura y a nuestros símbolos. Se trató de encandilar al sector no estatal de la economía, como si el Presidente de los Estados Unidos fuera, no el defensor de las grandes corporaciones, sino de los

con aburrimiento, ni retórica, ni teque, ni ladrillo. Hay que ir a la defensa de aquello que represente tus aspiraciones, las de tu comunidad; el ideal no puede ser lavar platos. Aquí ya no hay analfabetos. No se puede negar que el

Ricardo Alarcón: “¿Cómo hablar de un nuevo modelo económico, sin recordar que la economía y la política están totalmente vinculadas, en un país que ha ido cambiando? Esta es una sociedad heterogénea y lo va a ser más en el futuro inmediato. No se puede separar la economía de la ideología. ¿Cómo va a ser el trabajo sindical en una Cuba cada vez más complicada, si no reconocemos las dificultades que hemos tenido para que todos los trabajadores asuman su papel de dueños colectivos

que venden “perros calientes”, de los pequeños negocios en ese país”.

de los medios fundamentales de la producción?”. Bruno Rodríguez: “No se podría separar nunca el modelo económico y social del modelo político. Es la unicidad del modelo de socialismo cubano. Uno de los problemas clave y que nunca resolvió el socialismo, tampoco el cubano, es que los trabajadores sientan la condición de propietarios de los

Homero Acosta: “¿A qué socialismo aspiramos? Un socialismo más democrático, participativo, con más justicia social, próspero, que sea sostenible en el tiempo gracias a nuestro esfuerzo. Hay una visión de la economía, pero no hay una visión economicista. Hay un sentido político de la visión económica”. Abel Prieto: “La idea de la cultura hegemónica es el presentismo, el ahora, la frivolidad, la “gozadera”. Tenemos que afrontar esto con inteligencia. Defender el socialismo con alegría, no

interés individual todavía es más fuerte que el social, pero admiro a los maestros. Ellos nos formaron en nuestra juventud, nos sembraron sentimientos patrios, nos enseñaron saliéndose de los programas”. Bárbara Acevedo: “En relación al mercado hay que estar atentos, tanto en la teoría como en la práctica, propia y de otros, a fin de evitar errores. Hay que ver bien como regularlo, ahora mismo en Cuba nos ha demostrado sus caras, si bien puede estimular la producción y liberar fuerzas productivas, tiene otra: la de la especulación, como se comprobó con los productos del agro. No hay que pretender regularlo todo, pero aquello que vaya frontalmente contra los intereses del pueblo, hay que hacerlo sin dilaciones”.


Julio - Agosto 2016

88

Andrés Cañas Guillermo Fracarolli

Venezuela o un sueño que se estaría yendo

G

enerosidades de la naturaleza, ¿será ella, la naturaleza, quien logre plasmar en la realidad los cambios estructurales anhelados por el Comandante Eterno? La cotidianeidad venezolana no deja espacio para el florecimiento de ilusiones mágicas. La inflación más alta del mundo, 140 por ciento anual; déficit fiscal de dos dígitos; caída del PBI del 7,1 por ciento. Una lacerante escasez de bienes y servicios. Dentro de ese marco la oposición de derecha atrincherada en el parlamento hace su juego. Recorre las calles en busca de las firmas suficientes para habilitar el proceso hacia el referendo revocatorio del presidente Nicolás Maduro; las firmas tienen -dicen- el poder de terminar con la inflación y las carencias de consuno. Procura avanzar con una ley de amnistía que arranque de la cárcel a Leopoldo López, causante de la muerte de decenas de venezolanos, o procura dar cauce a actos simbólicos como el de retirar de la legislatura el retrato de Hugo Chávez. Actos político/ legislativos de envergadura de cara a la grave situación por la que atraviesa el país: ninguno. Otros, los ciudadanos de a pie, también desandan las calles. Para conseguir medicamentos, alimentos, transitan un camino que los puede conducir a la emergencia humanitaria. Qué distancia abismal con la sociedad soñada por el Comandante Eterno. A Carlos Marx le preocupaba la flexible habilidad de la burguesía para adaptarse y reproducirse en aquellos procesos encaminados, o aparentemente encaminados, a cambios profundos. El propio Marx afirmaba que en estos procesos de cambio, cuando la brújula no está puesta en dirección de la emancipación del individuo, se termina por instrumentar la política del enemigo. En esta oportunidad esa política hostil al avance liberador, falaz, generó hijos, como resultado deseado o no: la boliburguesía; oportunistas vestidos con ropa-

El Vicepresidente Aristóbulo Istúriz sostuvo que “Venezuela sorprenderá al mundo cuando sea certificada su riqueza minera”. Expresó que su país se mostró con una política de puertas abiertas al sector público y privado de Sudáfrica, para explotar el Arco Minero venezolano que cuenta con amplios recursos minerales como el oro, los diamantes, el carbón y el coltán.

jes de patriotas, colados por los intersticios de las estructuras estatales desde las cuales acrecentaron sus cuentas personales. Los traidores de la revolución. Se unieron con la burguesía nativa, la flexible en su capacidad de adaptación, y troncharon los sueños de un pueblo que comenzaba a vivir mejor. Los boliburgueses, desde el aparato estatal, otorgando divisas para la importación de bienes; los burgueses, desde las proximidades del aparato estatal, estirando las manos para recibir esas divisas en calidad de importadores. La farsa siniestra. Las divisas cuyo destino debía ser la importación de bienes y servicios tomaron otra senda y fueron usadas para fugar capitales o para revenderlas en el mercado paralelo con ganancias astronómicas del 15.773 por ciento, ya que la moneda oficial cotiza a 6,3 Bolívares y su precio se eleva en la frontera con Colombia, asciende a 1.000 Bolívares Sobrefacturación, sobreprecio, impor-

taciones no realizadas, hechos constantes de un fraude extendido. La industria farmacéutica es elocuente en el momento de mostrar el desfalco; de cada 10 kilogramos de medicamentos que ingresaron en 2003, estos se redujeron en 2014 a 1,3 kilogramos. Los precios de los remedios crecieron a un nivel indignante, si en el año 2003 se pagaban 2 dólares por kilogramo, en el año 2014 la cuenta se elevó a 86 dólares por kilogramo. La sumatoria de las transferencias al extranjero realizadas por los capitalistas venezolanos alcanza la pavorosa cifra de 295 mil millones de dólares, cifra difícil de entender si se tiene en cuenta que en ese período de tiempo la acumulación hecha por ese sector y en ese rubro alcanza 30 mil millones de dólares. No debe olvidarse que el 96 por ciento del ingreso de divisas al país es generado por empresas estatales. Los gobiernos progresistas de Latinoamérica y El Caribe cultivaron una política semejante de conciliación de clases que culminó con la producción de fraude acunado por políticos (oficialistas y opositores) y empresarios. El mandato del PT brasilero resultó paradigmático: conciliación, fraude, desencanto, abandono de los ideales... 1979, convulsionados los suburbios de San Pablo, fábricas y calles desbordadas por obreros en huelga y movilizados, los cerebros de los trabajadores bullen incitando la idea de construir un partido autónomo, un partido de los trabajadores, el PT ya se mueve en vientres de luchadores. Primer Encuentro Nacional del PT, ese mismo año, en Sao Bernardo do Campo, zona de control absoluto de los obreros metalúrgicos liderados por Luiz Inácio Lula da Silva, el PT abre los ojos al mundo y dice que “lucha por que todo el poder económico y político sea directamente ejercido por los trabajadores. Es la única manera de poner fin a la explotación y a la opresión”. Las aspiraciones “petistas” incluyen una central única de


Julio - Agosto 2016

89

Venezuela o un sueño que se estaría yendo trabajadores. La criatura crece y en 1980, envuelta por una gran huelga en su Sao Bernardo natal, dice ser “la expresión política real de todos los explotados por el sistema capitalista”. A veces los años no ayudan, se madura incorporando deficiencias; tras algunas derrotas electorales la dirección del partido guarda en el archivo el programa socialista y se vincula a la socialdemocracia. Vendrá un tiempo de malas compañías, y de esas compañías provendrán los traidores que cimentarán la farsa de juicio político a Dilma Rousseff. Como dijo Joao Pedro Stedile cometieron el error de subordinar su política a los acuerdos de “conciliación de clases”. Emir Sader hace un recorrido por el laberinto golpista forjado a partir de los acuerdos entre el gobierno petista y sectores de la derecha. “Amigos” en épocas duras hasta que el “instinto” indica que se debe ir por todo. “La larga crisis brasilera, que algunos dicen que ha empezado con las manifestaciones callejeras de junio de 2013, otros que recién concluidas las elecciones de 2016, gana contornos definidos, conforme desemboca en un golpe blando. No se puede decir que todo ha sido meticulosa y fríamente calculado, pero es cierto que han terminado siendo piedras de la arquitectura de una estrategia golpista con el objetivo, a como sea, con quien sea, de sacar al PT del gobierno. Ese es el objetivo de la derecha brasileña, así como es la de los otros países con gobiernos progresistas de la región: cerrar el ciclo de gobiernos populares, sacar a esas fuerzas del gobierno, de la forma que sea posible, restablecer el modelo neoliberal. Es lo que ha pasado y está pasando en Brasil ahora”. Volvamos a Marx: el pensador alemán encarecía la presencia de la conciencia en los procesos de cambio, conciencia de la necesidad de cambios profundos, de transformar la realidad material, política e intelectual, mutar la sociedad de abajo hacia arriba, y fundamentalmente educar, formar al ser humano en una nueva escala de valores. Paradójicamente en Venezuela, mediante la labor pedagógica de Hugo Chávez y las políticas y prácticas instrumentadas el pueblo avanzó en dirección de esa conciencia, el núcleo “duro” del chavismo se encarna en el 30, 40 por ciento de la población. Sin embargo la anhelada conciencia no llegó a la subjetividad de la mayoría de los dirigentes bolivarianos, ni en los niveles superiores de la esfera de gobierno, y tampoco fue una característica de los dirigentes de base, estos posibilitaron acuñar la expresión: “un limpio que se llenó”. Modesto Guerrero estima que “Chávez combatía en soledad, porque aunque pudiera parecer un contrasentido irracional,

sus propios funcionarios y militantes con responsabilidades se habían convertido en una rémora; él tenía que dar una lucha más a fondo dentro de su propia fuerza que ya estaba ganada cultural y políticamente por la corrupción y el reformismo pequeño burgués, quienes darían sustento a “la necesidad de dialogar con el capital privado para salir de la crisis”. Ese mismo capital y esa misma burguesía que desplegaba (y despliega) todo un repudio activo de

desestabilización, sabotajes, contrabando, generando inseguridad, financiando a bandas de delincuentes del hampa para que produzcan secuestros, asesinatos, como también difundiendo en el exterior y en el interior falsedades de todo tipo respecto del proceso”. Retornemos al autor de “La Ideología Alemana”, quien considera que para la concreción de un proceso emancipatorio

es preciso que la teoría tienda hacia la realidad y que ésta - la realidad- se esmere por ir hacia la teoría. De acuerdo con lo observado en Venezuela y en otros países de la Patria Grande es la realidad, el sujeto de cambio, quien defecciona en el andar. La corrupción aparece como un dato constante en los dirigentes de los proyectos progresistas de la región. Por su parte, la teoría habla de una crisis estructural del sistema capitalista que está produciendo un lacerante daño en la calidad de vida de los pueblos; a modo de ejemplo tomemos los conceptos de Noam Chomsky: “Es el momento más crítico en la historia de la humanidad”. Modesto Guerrero cree encontrar en los orígenes del proceso bolivariano las deficiencias que entorpecieron un desarrollo feliz. El acceso de Hugo Chávez al gobierno por vía eleccionaria produjo una “dualidad de poderes”. El movimiento chavista se apoderó del poder político del Estado y la burguesía opositora conservó su poder económico: una red privada bancaria, capacidad de abastecimiento interno de la población, conexiones políticas y de negocios con la burguesía mundial. Al carecer de la capacidad represora del Estado la burguesía apela sin miramiento alguno a financiar sabotajes, secuestros, asesinatos de dirigentes populares, acaparamientos; se comporta como subversiva y delictiva, como correlato no ha sido despojada de su capacidad política y económica. Desde esa situación terminó encontrándose con los dirigentes bolivarianos detentadores del aparato estatal no modificado, una estructura de clase burguesa. Vienen al respecto las palabras de Rosa Luxemburgo sobre la dinámica y sentido de los procesos de cambio y las consecuencias cuando el rumbo es errático. “La lección básica de toda gran revolución, la ley de su exis-


Julio - Agosto 2016

90

Venezuela o un sueño que se estaría yendo tencia: o la revolución avanza a un ritmo rápido, tempestuoso y decidido, o pronto retrocede de su débil punto de partida y resulta liquidada por la contrarrevolución”. Bajo el liderazgo de Chávez se configuró una alianza cívico-militar, el proceso ganó en posibilidades de perdurabilidad y en dotarse de un brazo fuerte para contener al liberalismo financiero dominante en el mundo. Los días pasan y la gente cambia, en la actualidad los militares controlan la producción de oro – una de las mayores reservas del planeta – y la comercialización del petróleo. Se descorrió el telón y entraron en escena los generales-gerentes, y a fuer de ser sinceros les ha gustado la gestión y sus frutos. Chávez abrió un proceso sustentado en movilizaciones y acciones populares que fueron dotando a sus protagonistas de una férrea conciencia de sus derechos, el movimiento y su líder desafiaron a los sectores hasta ayer dominantes, y a su tutor imperial, se fue configurando un incipiente poder popular que parió comunas como la expresión más avanzada de organización social. Es admirable, loable, la fidelidad de la masa chavista al proyecto bolivariano, no ha sido esta actitud una respuesta reiterada en los pueblos o sectores que mejoraron su calidad de vida mediante un proceso de cambio. Recordemos la mirada crítica de Rosa Luxemburgo sobre el reparto de tierras realizado por Lenin en la infancia de la revolución del 17, reparto que pario una constelación de propietarios individuales. “…Ahora que el campesino ruso se apropió de la tierra con su propio puño, ni sueña con defender Rusia y la revolución a la cual debe esa tierra. Se aferra obstinadamente a sus nuevas posesiones y abandonó la revolución a sus enemigos…” Un fenómeno similar de desclasamiento se ha generado en Bolivia, el vicepre-

sidente Álvaro García Linera se ha referido al mismo comentando las causas de la derrota del gobierno en el referéndum sobre la reelección del presidente: “Que en 10 años el 20% de la población boliviana haya pasado de la extrema pobreza

inicios del siglo XXI. Las clases sociales populares de hoy no son las mismas que aquellas que llevaron adelante la insurrección de 2003. Los regantes controlan sus sistemas de agua; los mineros y fabriles han multiplicado su salario por cinco; los

a la clase media es un hecho de justicia y un récord de ascenso social, pero también de desclasamiento y reenclasamiento social, que modifica toda la arquitectura de las clases sociales en Bolivia. Si a ello sumamos que en la misma década de oro la diferencia entre los más ricos y los más pobres se redujo de 128 a 39 veces; que la blanquitud social ha dejado de ser un “plus”, un capital de ascenso social y que hoy más bien la indianitud se está consagrando como el nuevo capital étnico que habilita el acceso a la administración pública y al reconocimiento, nos referimos a que la composición boliviana de clases sociales se ha reconfigurado y, con ello, las sensibilidades colectivas”. Las ciclópeas dificultades de un proceso de cambio profundo. Las, a veces, impensadas reacciones de los pueblos dando la espalda a los impulsores de medidas que los favorecieron en plenitud. García Linera se refiere a las mutaciones de su país, escenario del traspié en las urnas del gobierno encabezado por Evo Morales: “Lo que Antonio Gramsci llama el sentido común, el modo de organizar y recepcionar el mundo, es distinto del que prevalecía a

alteños, que pelearon por el gas, ahora tienen, en un 80%, gas a domicilio; las comunidades campesinas e indígenas tienen seis veces más cantidad de tierra que todo el sector empresarial; y los aymaras y quechas, marginados por su identidad indígena en el pasado, son los que ahora conducen la indianización del Estado boliviano”. Venezuela, la orfandad de un pueblo fiel. Murió el líder, padre de la hermosa criatura. El imperio mostró cuan inaceptable le resultaba ese cuadro político/social, fronteras adentro tendría ayuda, intencionada o no, ayuda al fin. Marea Socialista, importante organización de izquierda, ve una escena desoladora. “La gravedad de la actual situación obliga a mirar la realidad cara a cara. Si no se comienza a revertir el desabastecimiento, si no se detiene la escalada hiperinflacionaria, si no se pone un freno al deterioro social y en los servicios, estaremos entrando en un desmoronamiento de más difícil resolución que el actual”. Los voceros de Marea Socialista sostienen que ni los “motores” de la economía productiva del gobierno y mucho menos


Julio - Agosto 2016

91

Venezuela o un sueño que se estaría yendo el “arco minero”, ni la “apertura petrolera enmascarada” que propone la Asamblea detendrán la crisis, solo la profundizarán. Por eso, al tiempo que se busque frenar la caída en barrena de este desquicio, hay que iniciar un gran debate nacional sobre el modelo productivo que el país va a seguir. Las propuestas de ambas cúpulas confluyen, disimuladamente, en un nuevo pacto que podríamos denominar de “borrón y cuenta nueva” al no atacar la principal causa que nos ha llevado a esta situación: la corrupción descarada y el patrón mafioso de acumulación de capital privado”. El economista marxista Manuel Sutherland manifiesta que “de cajón, es evidente que las medidas que deben tomarse se corresponden con la realización de una serie de estímulos a la economía para empujarla a crecer. En ese minuto son válidas las expansiones del gasto público, una impresión moderada de dinero suplementario, emprender programas de endeudamiento, etc. Sin embargo, como esas medidas se tomaron en la parte más elevada del ciclo económico, las mismas tienden a sobrecalentar la economía, ejercer presiones inflacionarias y dilapidar los recursos necesarios para emprender esas medidas cuando más se necesita. En la situación actual el gobierno de Maduro parece atrapado sin salida. Dada la feroz recesión de la economía se encuentra con una serie de gastos e inversiones que ya no puede sostener, y con una necesidad de incrementar las tarifas y precios de todas las mercancías que otrora eran subsidiadas por una renta petrolera ingente y que hoy se ha hecho exigua”. El académico Miguel Ángel Adame Cerón posa una mirada de esperanza preocupada sobre Venezuela y llama a la solidaridad con un gobierno “que en estos tres meses recientes está reposicionándose para defender un proceso transformador, sus conquistas revolucionarias y para reapuntalar sus proyectos en todos los ámbitos de la liberación y la independencia frente al imperialismo y frente a sus enemigos internos y externos”. Según Adame Cerón la recomposición se daría sobre tres ejes: 1) Nueva Agenda Económica Bolivariana de 15 motores que contempla la creación

de un ministerio del poder popular de las industrias con fuerte participación obrera, 2) Congreso de la Patria y activación de las comunas, el pueblo en una nueva ética colectivista y movilizado, 3) Reimpulso a la Gran Misión Barrio Adentro, brigadas

de salud y construcción de viviendas. Marea Socialista no comparte el optimismo en relación con los planes de los actuales gobernantes y se dispone “a enfrentar la falsa polarización en la que estas cúpulas pretenden atrapar a la sociedad toda, es que hacemos un llamado a la construcción de una nueva referencia política. Sin renunciar a nuestra procedencia como parte del chavismo crítico y con la conciencia del deber de revisar los errores propios, nuestro llamado es transversal. A los que viven de su trabajo, a los jóvenes cansados de la manipulación, a los que están asqueados de la corrupción y el maltrato de las elites. A los que no soportan la trama de silencio, miedo y falsa polarización que se pretende imponer sobre toda la sociedad. A todos ellos los llamamos a construir una nueva referencia, plural, democrática y solidaria. Una nueva referencia política que ponga en pie un nuevo horizonte de esperanza”. Modesto Guerrero sin explicitarlo pone sus miras de futuro en el ejército y sobre un controvertido militar: Diosdado Cabello. Rescata el pasado del ejército venezolano que “no vivió golpes, guerras civiles, cuartelazos, ni participó de misiones militares imperialistas en el exterior. Cuando le tocó el turno asumió forma de izquierda“. Haciendo una estimación sobre la correlación de fuerzas en el cuerpo uniformado considera que Diosdado Cabello ganó posiciones al interior de la FANB. “La promoción de Diosdado Cabello es la que está en estos momentos mejor situada en las Fuerzas Armadas. De los últimos 42 ascensos oficializados por el presidente Hugo Chávez, 36 fueron compañeros de promoción de Diosdado Cabello, que se convirtió en la promoción más

comprometida con los hechos de 1992 (el golpe de Estado de Hugo Chávez contra Carlos Andrés Pérez), cuyos integrantes para el momento del 4F eran apenas tenientes, liderados por Diosdado Cabello, quien era el segundo en el cuadro de honor“. Diosdado Cabello pasó momentos difíciles cuando era cuestionado por las bases chavistas, con el andar de los días y las actuaciones fue recomponiendo su imagen y en la actualidad es un hombre respetado en las entrañas del movimiento. Una pregunta se cuela por la geografía de Caracas: ¿hasta cuándo el ejército respetará la institucionalidad? Los que se arriesgan a responder dicen que cuando el clamor popular originado en las carencias truene veremos a los uniformados asumiendo la dirección del proceso. El reputado economista y analista político Víctor Álvarez considera inviable la hipótesis de una alianza cívico-militar para asumir la conducción del país. “Los militares venezolanos no quieren que se los observe con la misma lupa con la que fueron mirados los pinochetistas chilenos o los genocidas argentinos”, estima. Por el reino del rumor se escucha “lo que los militares dicen no suele coincidir con lo que hacen”. Modesto Guerrero se esfuerza por bucear en profundidad. “Aunque la base social de las fuerzas armadas sea de “populares”, los orígenes del movimiento bolivariano de Hugo Chávez, William Izarra, Arias Cárdenas y los otros grupos que se quedaron en el camino, tiene explicaciones más complejas. Una de ella fue la transformación de la vieja Escuela De Guerra en Academia de Licenciados en Artes de la Guerra”. La peculiar historia venezolana, tan borgiana, siempre volviendo, en el presente cubierta por enigmas que solo el pueblo develará.


Julio - Agosto 2016

92

El proyecto del libre comercio retorna por diferentes vías

Julio Gambina

En los años 80´ y 90´, como parte de la ofensiva capitalista, el programa de máxima del gran capital mundial se concentró en la promoción generalizada de la liberalización de la economía. Se trata de un programa que se sostiene bajo nuevas formas, y si a fines del Siglo XX y comienzos del XXI en nuestra región tenía el formato del ALCA, el Área de Libre Comercio de las Américas, ahora se manifiesta bajo nuevos formatos, especialmente el Tratado Transpacífico.

L

a resistencia popular articulada con procesos institucionales de cambio político en Sudamérica le puso fin al ALCA en 2005. Eran tiempos de debate sobre integración alternativa, con expectativas en procesos como los del ALBA-TCP e incluso la emergencia de la CELAC en 2013, que excluía por definición a EEUU y a Canadá, favoreciendo un debate político de los países latinoamericanos y caribeños. Ofensiva capitalista y disputa hegemónica En el ciclo largo de la liberalización promovida por la ofensiva del capital a la salida de la crisis de fines de los 60 y comienzos de los 70, atravesamos diferentes momentos de resistencia de los pueblos, que suponen en principio la preeminencia del “No” a los proyectos de libre comercio y que pronto encontraron rumbos por nuevos “Sí”. Remitimos a las propuestas de la soberanía alimentaria, energética o financiera y llevaría a pensar en propuestas de articulación productiva petrolera o gasífera, de infraestructura e incluso iniciativas financieras como el Banco del Sur y otras formas para el financiamiento alternativo para otro modelo productivo y de desarrollo. La respuesta de las clases dominantes no se hizo esperar y al tiempo que crecía la dinámica de lucha, organización y propuesta del movimiento popular, reiniciaron por otras vías el rumbo de la liberalización. Mucho ayudó en ese sentido la promoción de los tratados bilaterales de inversión (TBI), instrumentos de defensa de los

intereses de los inversores foráneos, transnacionales. La intención pasaba por la seguridad jurídica de sus inversiones e intereses económicos, lo que era respaldado por el Banco Mundial y su dependencia de defensa jurídica. El CIADI. Con los TBI se afianzaban líneas de negociación de tratados de libre comercio entre países de la región y EEUU o Europa, entre otros. Al mismo tiempo conviene resaltar el creciente papel que China viene desempeñando en la región latinoamericana y caribeña, primero como socio comercial, luego como inversor y finalmente como financista. China ocupa un lugar privilegiado en materia de relaciones económicas en la mayoría de los países de la región. Es algo que no ven con buenos ojos los capitales transnacionales de larga trayectoria y hegemonía en la región, especialmente los de origen estadounidenses e incluso europeos. Eso explica el interés de Europa en negociar un acuerdo con América Latina o con algunos de los bloques que la componen, especialmente el Mercosur, siendo un asunto que integra

crecientemente la agenda de discusión en algunos países de Sudamérica. Resulta sintomático el interés estadounidense para no perder terreno en la disputa por la hegemonía económica en la región, donde el acuerdo transpacífico es fundamental porque excluye a China e inserta a Nuestramérica, o a una parte de ella en la lógica de la integración subordinada a las aspiraciones de la política exterior de EEUU. La vieja consigna por el libre comercio La crisis capitalista afecta la rentabilidad de las empresas transnacionales, por lo que el libre comercio resulta una plataforma para disputar a los Estados nacionales la soberanía sobre las compras del sector público en cada país a favor de las inversiones externas, las que deben ser defendidas como ya señalamos con mecanismos supranacionales de defensa de sus intereses. De algún modo, el orden capitalista retoma la agenda inaugural del régimen del capital por el libre comercio y la libre competencia, lo que demanda la libertad de circulación del


Julio - Agosto 2016

93

El proyecto del libre comercio... capital, los servicios y las mercancías, y no necesariamente de las personas. Todos los tratados de libre comercio buscan eliminar trabas a la radicación de inversiones, tanto como obstáculos de competencia favorables a empresas estatales o nacionales. En ese sentido buscan eliminar cláusulas que favorecen el trato nacional e igualan a las transnacionales con las empresas locales. Los tratados de libre comercio se han ido perfeccionando con el tiempo y están lejos de remitir con exclusividad al intercambio comercial y se focalizan más aun en facilitación de inversiones y libertad de movimientos de los capitales. De hecho, no existe sector de la economía que no esté contemplado en las cláusulas sustentadas en estos instrumentos que pretenden constituir una juridicidad mundial, por encima de los estados nacionales. La experiencia y avances en la suscripción de tratados de libre comercio son crecientes desde fines del Siglo XX. Se destaca el NAFTA, entre Estados Unidos, Canadá y México desde 1994, con nefastas consecuencias de pérdida de soberanía y para sectores tradicionales de la economía agraria, industrial y de servicios, principalmente para México. Existen variadas iniciativas de libre comercio suscriptas entre países de la región, de carácter bilateral y multilateral entre mediados de los 90 y el presente, y no solo con EEUU, sino también con Europa. En este sentido sobresalen las negociaciones restablecidas desde el 2010 entre el Mercosur y la Unión Europea, ahora actualizadas desde el ascenso de la derecha gobernante en la Argentina. Esa proliferación de institutos jurídicos para la liberalización potencia el modelo productivo y de desarrollo de transnacionalización de nuestras economías con acento en la promoción de modelos primarios exportadores subordinados a la lógica de las corporaciones transnacionales. Es algo que desarma la estrategia de industrialización construida con límites desde hace un siglo, base de expansión del mercado interno y los derechos socia-

les. El resultado profundiza el papel de nuestros países como proveedores de materias primas cuyos precios se establecen globalmente con independencia de especificidades locales en la producción. Nada de lo cual se produce sin la flexibilización salarial y laboral que deteriora las condiciones de ingreso y vida de las/os trabajadoras/es y sus familias. Los impactos sociales son inmensos y agravan la situación de pauperización relativa y absoluta de la mayoría de la población al tiempo que profundiza los lazos de subordinación y dependencia a la lógica mundial del capitalismo. El TPP y los nuevos acuerdos El Acuerdo Transpacífico, TPP, incluye a Brunei, Chile, Nueva Zelanda, Singapur y se lo conoce como el acuerdo de 4 países, vigente desde 2006, al que se le adhiere EEUU en 2008 y luego también Perú, Australia y Vietnam para una negociación colectiva para conformar un tratado de

libre comercio, el TPP. Surge en definitiva en 2015 con la participación de EEUU, Canadá, Perú, México, Brunei, Nueva Zelanda, Singapur, Australia, Malasia, Vietnam, Chile y Japón. Son diversos los temas que incluye, entre ellos la cuestión del acceso a mercados, los servicios, la agricultura, los derechos de propiedad intelectual,

la protección de inversiones, el trato nacional y las compras del sector público, como regulaciones ambientales y cuestiones tecnológicas y acceso a internet. Hay que asumir que la tendencia contemporánea del capitalismo es por ampliar la liberalización y por eso, además del TPP y otras formas que asumen las negociaciones, se destaca el acuerdo en curso entre EEUU y la Unión Europea. Como en todos los acuerdos de libre comercio, favorece la circulación de capitales, servicios y mercancías y obstaculiza la libre circulación de las personas. Existen negociaciones entre Canadá y la Unión Europea y fue muy comentado el ingreso y salida de Uruguay en las negociaciones por el TISA, Trade In Services Agreement por sus siglas en inglés, o Acuerdo de libre comercio de servicios. La banda oriental había ingresado en secreto a las negociaciones del TISA durante el 2015 y una fortísima resistencia popular indujo al gobierno a retirarse a comienzos del 2016. Al comienzo de la nota recalcábamos el carácter de la ofensiva liberalizadora del gran capital, pero también las experiencias de resistencias populares que hicieron visibles los aspectos negativos y reaccionarios de los tratados de libre comercio, especialmente el ALCA. Por eso, ahora, ante el recrudecimiento de la estrategia de las clases dominantes para reinstalar una agenda por la liberalización, que había sido abortada desde la lucha y organización popular, los pueblos de Nuestramérica están desafiados a desplegar una estrategia de acumulación de poder popular, no solo para frenar los proyectos de libre comercio, sino para reinstalar la perspectiva por una integración no subordinada. Ello supone luchar por otro modelo productivo y de desarrollo más allá del capitalismo, el colonialismo y el imperialismo. No se trata de iniciar una nueva perspectiva, sino de desarrollar iniciativas y propuestas construidas desde la iniciativa de los pueblos en el despertar del Siglo XXI en Nuestramérica.


Julio - Agosto 2016

94

Ideas (preocupaciones) sueltas D

e manera que el sistema constitucional presidencialista de Brasil, de dudosa integridad, ahora dejó de existir. Y el actual sistema político no se puede denominar como democracia representativa. No estamos sólo frente a un golpe. El próximo gobierno será la dictadura

lisa y llana de una banda de ladrones. No hay que esperar entonces ninguna clase de de honestidad política, ni de condescendencia con las reivindicaciones sociales y populares. Hay que tener claro a qué situación se enfrenta desde ahora la población. Y esto tiene enormes implicaciones no sólo respecto al rumbo que tomará la economía del país que ya va encaminada al desastre y a su sumisión a los intereses estadounidenses. Es momento de prever cuál será el destino de los derechos y libertades que rigieron, con muchas limitaciones, hasta ahora en Brasil. En una nación en donde ya se ejerce el terrorismo de estado contra los favelados, los pobres de las periferias urbanas y en especial sobre los jóvenes negros y pardos que han sido asesinados por centenas de miles en lo que va del nuevo siglo; en una sociedad donde el racismo es estructural e institucional y se ejerce sobre más de la mitad de la población; en un Brasil donde la tortura no es excepción sino la práctica usual en las hacinadas cárceles del país, en las unidades de policía pacificadora (UPP) y locales policiales de las ciudades; en un extenso ambiente rural donde la justicia garantiza impunidad a los pisto-

leros a sueldo de los terratenientes, de la agroindustria, de los deforestadores, hidroeléctricas y corporaciones extractivas de minerales; sería un grave error apostar algo a un iluso diálogo democrático.

les solicite mesura, y mientras pueden, aumentan precios en resguardo de su tasa de ganancia.

Juan Luis Berterretche Los datos de la economía argentina son preocupantes y combinan el estancamiento con la elevación de los precios, un combo destructivo para la mayoría de la población con ingresos fijos y bajos. Con el estancamiento derivado del enfriamiento deliberado de

Cuando nos preguntamos “¿Quién gobierna el mundo?” comúnmente se adopta la convención estándar que los “guías” de los asuntos del mundo entero son Estados Unidos, y principalmente las grandes potencias, tenemos en cuenta sus decisiones y las relaciones entre ellos. Eso no está mal. Pero haríamos bien en tener en cuenta que este nivel de abstracción también puede ser muy engañoso. Los Estados por supuesto tienen estructuras internas complejas, y las opciones y decisiones de los líderes políticos están muy influenciados por las concentracio-

la actividad económica, producido por el Gobierno Macri, la consecuencia directa es pérdida de empleos, y por ende suspensiones y despidos, o chantaje empresario para bajar sueldos a cambios de empleo. La respuesta empresaria, de los que pueden establecer precios, apunta a cambiar volumen de ventas por precios, asegurando rentabilidad. No importa que el gobierno

nes internas de poder, mientras que la población en general es a menudo marginada. Esto es cierto incluso para las sociedades más democráticas, y, obviamente, para los demás. No podemos obtener una comprensión realista de quién gobierna el mundo sin tener en cuenta los “amos de la humanidad”, como Adam Smith los llamó en su día, los comerciantes y los fabricantes de

Julio Gambina


Julio - Agosto 2016

95

Ideas (preocupaciones) sueltas Inglaterra; en el nuestro, conglomerados multinacionales, instituciones financieras, grandes imperios al por menor, y similares. Los “amos de la humanidad” se dedican: “Todo para nosotros y nada para los demás” - una doctrina conocida de otra manera como la guerra de clases amarga e incesante, a menudo de un solo lado, con gran detrimento de la gente de su país de origen y el mundo. Noam Chomsky “Financiarización” es una palabra rara, pero captura uno de los aspectos más importantes del capitalismo contemporáneo: durante las ultimas décadas, el sector financiero ha crecido

de forma extraordinaria hasta llegar a dominar la economía. Algunos consideran que el ascenso de las finanzas es resultado de políticas gubernamentales. No hay duda de que en EEUU, el país que mejor ejemplifica la financiarización, la desregulación llevada a cabo por el gobierno ha beneficiado a Wall Street. Sin embargo, el fenómeno de la financiarización está tan extendido a nivel global que merece una expli-

cación más compleja. Sin duda, es más lógico pensar que las políticas de los gobiernos han favorecido a las finanzas una vez ciertas tendencias sociales y económicas ya habían convertido a la financiarización en una realidad. La “financiarización” se entiende mejor como un gran desplazamiento en el desarrollo del capitalismo que empieza en la década de 1970 y se ha desarrollado poco a poco en los últimos cuarenta años. Procede de profundos cambios en la tecnología y en las formas laborales. Concretamente, se ha producido una revolución en las telecomunicaciones y la informática, que no ha conseguido mantener un crecimiento sostenido de la productividad por razones que todavía no se conocen en profundidad. Al mismo tiempo, el trabajo se ha intensificado y el empleo se ha precarizado, mientras crecía enormemente la desigualdad salarial. En este contexto, la esfera de la producción en los países desarrollados anda a trompicones mientras la esfera de las finanzas está inflada. Este desequilibrio marca el capitalismo contemporáneo. Costas Lapavitsas Las clases medias africanas han sido erradicadas, reemplazadas por otras dos categorías poblacionales: una ínfima minoría que monopoliza las riquezas y una gran mayoría que sobrevive. Una clase dirigente depredadora, propietaria de bienes patrimoniales en Occidente y en los paraísos fiscales, frente a pueblos abandonados

a su suerte. En efecto, luego de las independencias, África no ha sido nunca dueña de su destino, vigilada por los antiguos imperialismos y gobernada por las multinacionales. Estas últimas han acaparado las riquezas y las materias primas del continente, a lo que se ha agregado un endeudamiento desestabilizador inducido por políticas de un draconiano y sobre todo ilógico ajuste estructural. Cuando África toma prestado un dólar debe reembolsar entre tres y cinco dólares. ¡Una verdadera estafa! Karim Mohsen La hegemonía neoliberal ha impuesto una supremacía de las finanzas. La economía real quedó relegada a un segundo plano, absolutamente subordinada. Hoy en día, por cada dólar en funcionamiento en actividades económicas con alguna base material, existen 20 dólares colocados en el mundo financiero. Se bifurcaron los caminos de dos dimensiones que debían estar perfectamente sintonizadas en forma complementaria. No es así: la una es esclava de la otra. El capital ficticio es el gran actor. Según datos del Bank of America, desde el año 2007 los Bancos Centrales han creado 12,2 billones de dólares para comprar activos a entidades financieras. El objetivo de esta política monetaria no ha sido otro que tapar el gran agujero en el que se ha visto envuelto el sector financiero. Pero el parche no ha servido para reactivar la economía mundial tal como se había pregonado. Los resultados saltan a la vista. Todas las previsiones para este y los próximos años siguen siendo pesimistas. Los Bancos Centrales también han reducido los tipos de interés hasta en 600 ocasiones con la intención de abaratar los préstamos. Cada vez es más común observar a países con tasas de interés negativas. Esta política tampoco ha dado sus frutos de cara a impulsar un modelo económico productivo. ¿Por qué son insuficientes o ineficaces estas políticas centradas en lo monetario para avivar la economía mundial? La respuesta está en la propia raíz del orden económico del capitalismo neoliberal. En tanto todas las fórmulas estén centradas en la política monetaria, en salvaguardar a la banca, la economía seguirá cojeando sin ningún tipo de indicio de recuperación. Alfredo Serrano Mancilla


Julio - Agosto 2016

96

Roberto A. Ferrero

Cipriano Castro y El Antiimperialismo Bolivariano en Venezuela Terminada la “Guerra de los Mil Días” que había enfrentado a liberales y conservadores en Colombia desde 1899 a 1902, le tocaría comenzar a sufrir las agresiones imperialistas a la vecina República de Venezuela, entonces gobernada por el caudillo liberal antiimperialista Cipriano Castro (1858-1924), un “andino” del departamento montañoso de Táchira.

T

radicionalmente, desde que Venezuela aparece en 1830 como un país soberano, la actividad política estuvo siempre dominada por hombres de Caracas, de Oriente y de los Llanos, incluido, naturalmente, el largo período de la autocracia ilustrada liberal de Antonio Guzmán Blanco. Su base estructural era la economía agraria de la época, sobrecargada de rasgos de atraso latifundista, parasitismo mercantil e inicios de penetración del capital extranjero, ya que la modernización guzmancista había operado a nivel superestructural sin tocar los fundamentos del subdesarrollo. Casi al margen de ellas habían quedado los departamentos andinos. Sin embargo, en el último tercio del siglo XIX, el cultivo del café se había extendido y potenciado rápidamente en estas postergadas regiones del Oeste, especialmente en los fértiles valles de la provincia de Táchira, donde un nuevo capitalismo agrario -relacionado con y financiado por la burguesía portuaria de Maracaibo- estaba dotando a la sociedad andina de un dinamismo antes desconocido. Ambas realidades -la del Liberalismo Federal decadente y la del pujante circuito del Occidente andino y el Zulia- no podían sino entrar en colisión en algún determinado momento. Ese momento fue el 23 de Mayo de 1899, cuando Cipriano Castro, al frente de “Los Sesenta” jóvenes resueltos que le seguían, invadió Venezuela desde Cúcuta, la ciudad fronteriza en la Colombia del Presidente conservador nacionalista M. A. Sanclemente, y en cinco meses, incorporando constantemente miles de hombres que se sumaban a su causa, recorrió el camino

a Caracas, jalonado por las batallas de Cordero, Tovar y Tucuyito, que finalmente lo depositaron en el Capitolio caraqueño el 22 de Octubre del mismo año. No era Castro un rudo comandante semiletrado como Páez o Juan Vicente Gómez, su sucesor. Por el contrario: había sido seminarista, tenía el título de bachiller en filosofía y letras (1), era autor de innumerables proclamas y folletos doctrinarios y se había desempeñado como diputado nacional. Militarmente -como se ve obligado a reconocer un biógrafo hostil como Thomas Rourkeera “incuestionablemente, el general más capaz de Venezuela” (2), hecho en los combates. Había adherido a la renovación doctrinaria del Liberalismo neogranadino desarrollada especialmente por el colombiano Rafael Uribe Uribe (1859-1914) y que Castro entendía como la “restauración” de un liberalismo venezolano traicionado y corrompido en sus esencias por cuarenta años de dominio de los caudillejos y los traficantes de la política que invocaban su nombre. El “Gran Partido Liberal Venezolano” (GPLV), como se le llamaba, era un cadáver insepulto y correspondería a Castro darle sepultura y sustituirlo por un nuevo liberalismo, que no debía ser solamente anticlerical y predicador de abstractas libertades, sino antiimperialista, popular y bolivariano. Sintetizando sus ideas, dice Rangel: “El ideal bolivariano, la aspiración

Cipriano Castro

grancolombina, la defensa de América Latina y el anticlericalismo constituyen como siempre, sus inquietudes políticas. Ningún otro caudillo de su época fue más progresista, ni aun después de La Victoria, que este rijoso y atarantado tachirense. Cipriano Castro, hay que decirlo sin temores, estuvo a la altura de José Enrique Rodó, de Manuel Ugarte, de José Martí y de Rafael Uribe Uribe en cuanto al sentido apasionado y progresivo del nacionalismo. Su nacionalismo fue el de Bolívar. Jamás dejará de sentir y pensar como un latinoamericano” (3). Su gran aspiración, su sueño, fue la reconstrucción de la Gran Colombia, y por ello había ayudado a los jefes liberales colombianos -el principal de los cuales era Uribe Uribe- en la “Guerra de los Mil Días” que habían desatado casi al mismo tiempo del triunfo de Castro. La misma actitud había tomado el Presidente de Ecuador Eloy Alfaro, porque en todos estaba vivo el Tratado de Amapala (4), por lo que la Guerra prácticamente tenía brotes de contienda internacional: los liberales invadían Colombia desde uno u otro país, y el gobierno colombiano contraatacaba sobre ellos. Tal ocurrió con Venezuela, que en julio de 1901 y


Julio - Agosto 2016

97

Cipriano Castro y El Antiimperialismo... febrero de 1902 debió afrontar dos invasiones militares del varios miles de soldados regulares que apoyando a las guerrillas rebeldes de Carlos Rangel Garbiras, caudillo del conservadorismo histórico (la otra rama, rival de los nacionalistas), las que fueron rechazadas. Meses después, en la batalla de La Victoria (noviembre), logró triunfar sobre la sublevación organizada por el General-banquero Manuel Antonio Matos en connivencia con las empresas imperialistas New York & Bermúdez Company, la Orinoco Steamship Company y otras, desairadas por la tenaz defensa de la soberanía económica sostenida por el caudillo andino. Todavía estaban frescos el recuerdo de este triunfo y la firma del Tratado del Wisconsin (21-11-1902) que puso fin a los “Mil Días”, cuando la Triple Alianza imperialista de Inglaterra, Alemania e Italia dispone atacar a la patria de Bolívar. Formalmente, el emprendimiento bélico de estas potencias se debía a que Venezuela, casi en estado de insolvencia por el estado calamitoso en que se encontraba la economía nacional, producto de las continuas guerras civiles y de la caída del precio internacional del café, suspende el pago de la Deuda Externa. Entre reclamos por indemnizaciones por daños supuestamente causados a los residentes extranjeros y por préstamos al gobierno, los imperialistas pretendían la fabulosa suma de 161 millones de bolívares, cuando lo que realmente se adeudaba no llegaba a 20 millones (VCSD,153). La exorbitancia obedecía al propósito de hacer impagable la supuesta deuda para justificar una invasión a Venezuela. Y esta invasión, a su vez, pretendía establecer sobre la nación caribeña un protectorado, legal o de hecho, que contrarrestase el avance indetenible de Estados Unidos, que dueño ya de Cuba y Puerto Rico y negociando con Colombia el Canal de Panamá, amenazaba con hacer de todo el mar Caribe un mero lago norteamericano, excluyendo al comercio europeo. “Sacarle partido a los Estados Unidos a costas de nuestra patria -dice Rangel- fue el aliciente milagroso que unificó a aquellos gajos del tronco imperialista” (5), especialmente Gran Bretaña y el Imperio alemán, ya grandes rivales en la arena mundial. Y más aclara Britto García: “Desde los tiempos de los piratas Walter Raleigh,

Amyas Preston y Jacob Widdhon, Inglaterra codiciaba la Costa Oriental y el Orinoco, arteria fluvial hacia las riquezas de Guayana. Desde los tiempos de los Welser, Alemania ansía la Costa Occidental, con el lago Maracaibo que colecta las riquezas de los Andes y del departamento Norte de Santander” (6) (LICV,2). Ambas potencias, el 7 de diciembre de 1902 dirigirían un ultimátum conjunto al gobierno de Castro exigiendo la cancelación de las deudas alegadas, mientras siete poderosas naves de guerra inglesas y cuatro germanas, de más

de 20.000 Tn. cada una, se dedicaban a apresar o hundir los pocos y pequeños barcos de la armada venezolana en la rada de La Guayra. El 13, los ingleses bombardean Puerto Cabello. El 20, declaran un bloqueo total y tres días después blanquean la agresión declarando la guerra a Venezuela. Los alemanes desembarcan a su vez en Puerto Cabello el 3 de Enero de 1903, matando, incendiando, destruyendo documentos históricos y robándose las campanas de los templos. Después, cañonean hasta el cansancio al Fuerte de San Carlos, en el Zulia. Italia, imperialismo de segunda, bajo el flamante reinado de Vittorio Emanuele III (1900-1944), manifestó que estaba interesada en cobrar también su deuda, y sus cruceros comienzan a abastecer a los de los agresores directos.

El Presidente no se amilana ante la desproporción de fuerzas: moviliza a su ejército, fortifica la defensa de la Capital, aprisiona a los comerciantes alemanes e ingleses, anuncia que expropiará las empresas ferroviarias enemigas y lanza su famoso manifiesto “¡Venezolanos: la planta insolente del extranjero ha profanado el sagrado suelo de la Patria!”. El pueblo se dio cuenta de que contaba con un Jefe. Cien mil hombres, sobre una escasa población de dos millones de venezolanos, se anotan como voluntarios para luchar contra los invasores. Los residentes colombianos y peruanos hacen lo mismo. La conmoción es enorme en toda Latinoamérica: mientras la prensa europea agravia y ridiculiza a Castro los pueblos del Continente manifiestan su simpatía de mil modos. El gobierno argentino del General Julio A. Roca (1898-1904), a través de su Canciller Luis María Drago formula la Doctrina que lleva el nombre de este último y que establece que “la deuda pública no puede dar lugar a la intervención armada y menos a la ocupación material del suelo de las naciones americanas por una potencia europea”. La intelligentzia de los países bolivarianos -de Vargas Vila al joven Rufino Blanco Fombona- le presta su más decidido apoyo. A esta altura, Estados Unidos comprende que sus adversarios imperialistas han avanzado demasiado. Reconocen el derecho de los países acreedores a hacerse pagar sus deudas, pero no a ocupar territorios americanos, por lo cual los yanquis se arrogan el papel de tutores de los deudores y la facultad de presionarlos u obligarlos a pagar sus acreencias. De este modo se impedirían las invasiones y ocupaciones. El Presidente Theodoro Roosevelt, que un lustro atrás había intervenido personalmente en la Guerra Hispano-yanqui según vimos, logra arrimar a las partes y el 13 de febrero de 1903 se firman los Protocolos de Washington, que implican un excelente arreglo para Venezuela considerando la situación: el bloqueo se levanta ese mismo día, la querella se gira a la Corte Internacional de La Haya (Holanda), los acreedores admiten reducir sus reclamos de 352 millones de bolívares a 151 millones, pagaderos en cuotas, comprometiendo para ello el 30% de los impuestos aduaneros del país.


Julio - Agosto 2016

98

Cipriano Castro y El Antiimperialismo... Después, Cipriano Castro -que el pueblo llamaba cariñosamente “el Cabito” -seguirá defendiendo los recursos naturales de los venezolanos apetecidos por los pulpos imperialistas, especialmente el petróleo. Enfrentará a las empresas de Francia, Holanda y Estados Unidos, lo que le valdrá la ruptura de relaciones diplomáticas con todas esas naciones. La alianza espúrea de esta última y las petroleras yanquis con el vice-presidente Juan Vicente Gómez lo despojará del poder en 1908, aprovechando un viaje a Europa que Castro debió realizar para atender su muy quebrantada salud. Gómez abrirá una era de entrega y tiranía vesánica que durará hasta 1935 y nunca permitirá que el caudillo bolivariano volviese a su patria ni como simple ciudadano. Debería soportar el General Castro un destierro permanente, siempre vigilado por los espías y esbirros del Tirano Gómez. Morirá en el exilio, en Puerto Rico, en 1924. Con posterioridad, los escritores y ensayistas de la historiografía vulgar, desde los liberales como Augusto Mijares a los antichavistas confesos como

Héctor Malavé Mata, premio Casa de las Américas de Cuba, han juzgado al gran Presidente anti-imperialista con el típico desprecio europeísta con que lo hacía la prensa imperialista de principios del siglo pasado, durante el bloqueo, opacando sus méritos con consideraciones moralistas que no aplican a sus sucesores “democráti-

cos”, de Rómulo Betancourt a Carlos Andrés Pérez. Así, Mijares lo tacha de “extravagante”, hombre de “delirante exhibicionismo” y responsable (¡) de la invasión Tripartita de 1902 por sus “alardes de heroísmo que no pasaban, naturalmente, de hueras alocuciones” (7). Malavé Mata, a su vez, coincide con los adversarios de Castro en que el Jefe Restaurador era “un jacobino sin ilustración” y que su famosa Proclama

no se debía a su patriotismo, sino a su “soberbia y resentimiento de caudillo agraviado”, ya que era el suyo “un nacionalismo apócrifo o ficticio” (8). Se percibe cómo el odio “ilustrado” contra el pueblo y sus caudillos reemplaza, en autores que se consideran serios, el análisis de los hechos concretos por banalidades moralistas e imputaciones insostenibles a la luz de los hechos. En la misma línea, el escritor yanqui Thomas Rourke -mencionado arriba-, ante los conflictos desatados por las potencias europeas sobre la pobre Venezuela en épocas de Cipriano Castro, consideraba que el caudillo “tenía el raro don de meterse en conflictos con las grandes naciones” (9). Como siempre, para el imperialismo, sus escribas y sus cacatúas, los culpables de las agresiones eran siempre las víctimas, nunca los agresores. El gobierno bolivariano revolucionario del Comandante Hugo Chávez, por el contrario, rehabilitó la memoria del Caudillo del Táchira, como han hecho asimismo autores de la talla de Domingo Alberto Rangel y Luis Britto García, ambos destacados por su hondo latinoamericanismo, pese a sus opuestas simpatías políticas.

Notas: (1) Nemecio Parada: “Vísperas y comienzos de la Revolución de Cipriano Castro”, Mnte. Avila Editires, Caracas, Caracas 1973, pág. 65. (2) Thomás Rourke: “Gómez, Tirano de los Andes”, Editorial Claridad, Buenos Aires 1952, pág. 72, (3) Domingo Alberto Rangel: “Los andinos en el poder”, Carcas 1964, pág.131/132. (4) El “Tratado de Amapala” o “de los Cuatro” fue el convenio que firmaron en 1895 dirigentes liberales de Colombia, Venezuela, Nicaragua y Ecuador para derrotar los regímenes conservadores-clericales de esos países y restaurar la “Gran Colombia” bolivariana. (V. Roberto A. Ferrero: “De Murillo al Rapto de Panamá”, UBA-Imago Mundo, San Marín (pcia de Bs. As), abril de 2015, págs., 182/183. (5) Domingo Alberto Rangel: op. cit., pág. 140. (6) Luis Britto García: “La Invasión contra Venezuela”, pág. 2, en http//la plantainsolente.blogspot.com.ar (7) Augusto Mijares: “La Evolución Política de Venezuela”, EUDEBA, Buenos Aires 1967, pág. 184/185. (8) Héctor Malavé Mata: “Formaciòn Histórica del Antidesarrollo de Venezuela”, en D. F. Maza et al: “Venezuela. Crecimiento sin desarrollo”, Editorial Nuestro Tiempo, Méjico 1982, pag. 153. (9) Thomas Rourke: op. cit., pag. 91.


Julio/Agosto 2016

Oswaldo Guayasamin

El tiempo que me ha tocado vivir”, una de las frases insignia de este artista ecuatoriano que decía que había vivido más de 3.000 años a través de las tristezas y alegrías de los pueblos indígenas, fue el título de una de sus 48 muestras exhibidas en diversas ciudades del mundo. La obra de uno de los mayores protagonistas de la vanguardia artístico-intelectual del siglo XX. Oswaldo Guayasamín, el pintor rebelde de Latinoamérica y El Caribe, sus trabajos son un descarnado grito contra la injusticia. Su obra humanista, señalada como expresionista, refleja el dolor y la miseria que soporta la mayor parte de la humanidad y denuncia la violencia que le ha tocado vivir al ser humano en el monstruoso Siglo XX, marcado por las guerras mundiales, las guerras civiles, los genocidios, los campos de concentración, las dictaduras, las torturas. “Pintar es una forma de oración al mismo tiempo que el grito. Es casi una actitud fisiológica y la más alta consecuencia del amor y de la soledad. Por eso, quiero que todo sea nítido, claro, que el mensaje sea sencillo y directo. No quiero dejar nada al azar, que cada figura, cada símbolo, sean esenciales; porque la obra de arte es la búsqueda incesante de ser como los demás y no parecerse a nadie.” (Guayasamín, El tiempo que me ha tocado vivir).

99


Página 100

Julio/Agosto 2016

Si yo nací campesino, si yo nací marinero, ¿por qué me tenéis aquí, si este aquí yo no lo quiero?

Rafael Alberti

ISSN: 1669-0133 ISSN:1851-2976 (en línea)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.