Solidaridad global nª 26 diciembre 2015

Page 1

A単o 12 - Nro. 26 - Octubre/Diciembre 2015 Programa de Voluntariado

Con la Humanidad Con el Planeta Con la Paz


02

Octubre/Diciembre 2015

Año 12 - Número 26

Comité Editorial:

Universidad Nacional de Villa María Rector Ab. Luis Negretti

Dra. Anayra Santory, Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, Puerto Rico.

Secretaría de Comunicación Institucional Lic. Sergio Cóser

de Buenos Aires, Argentina.

Lic. Carla Wainsztok, Universidad Nacional

Programa de Voluntariado ISSN: 1669-0133/ 1851-2976 (en línea) Arturo Jauretche 1555

5900 - Villa María - Córdoba - Argentina voluntariadoeditorial@hotmail.com Página web: http://webnueva.unvm.edu.ar/index.php?mod=voces

Lic. Clara Aidrighi, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Dra. Cleria Botelho, Universidad de Brasilia, Brasil.

Dra. Evelyn P. Jennings, Saint Lawrence University, Canton, New York, USA.

Dr. Juan Eduardo Romero Jiménez, Universidad de Zulia, Venezuela.

Dra. Jilma Romero Arrechavala, Universidad Nacional Autónoma de Managua, Nicaragua.

Columnistas: José Luis Garcia Marcelo Valko

Dr. Marcos Montysuma, Universidade

Staff:

Dr. Mauricio Archila Neira, Universidad

Federal de Santa Catarina, Brasil.

Dirección Periodística: Andrés Cañas y María del Rosario Galarza. Edición y Redacción: Andrés Cañas y María del Rosario Galarza. Diseño y Diagramación: Pablo Alejandro von Düring y Guillermo Fracarolli. Dirección de Relaciones Institucionales: María del Rosario Galarza. Colaboradores: Ana María Bracesco, Juan Andres Frank y María José Rinaldi.

Nacional de Colombia, Colombia.

Dra. Méri Frotscher, Universidade Estadual do Oeste do Paraná, Brasil.

Dr. Pablo Pozzi, Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina.

Dr. Román Munguía Huato, Universidad de Guadalajara, México.

Artes Plásticas Francisco Amighetti Ruiz, artista plástico y poeta, nació en San José de Costa Rica en 1907, falleció en 1998.


Octubre - Diciembre 2015

03

Marcelo Valko Hedores de sangre y sueños Hogueras, cenizas y libros El obispo levantó el brazo quemó en la plaza los libros en nombre de su Dios pequeño haciendo humo las viejas hojas gastadas por el tiempo. Pablo Neruda

E

l 26 de junio 1980 la historia, la peor de las historias, volvía a reeditar su rostro de fuego. La Dictadura cívico-militar-eclesiástica encabezada por el general Videla, finalizando el exterminio de las personas, vuelve su interés hacia los libros. En una “redada” en el Centro Editor América Latina capturan 24 toneladas de páginas “subversivas”. Más de un millón y medio de libros fueron llevados en varios camiones a un descampado de Sarandí. Allí, aunque parezca cosa de no creer, un juez federal estaba presente para supervisar “la orden judicial de quema”. Y como si esto fuera poco, el magistrado mandó tomar una serie de fotografías de la hoguera donde ardían millares de libros con la finalidad de dejar constancia de la incineración y que no lo acusen de haberlos robado y vendido. Boris Spivacow, el editor del CEAL, fue obligado a presenciar la quemazón de todo ese conocimiento que había puesto a manos del público a través de cinco mil títulos a precios populares. Un conocimiento reducido a humo y ceniza. El miedo al otro, a pensamientos

diferentes, invariablemente infunde temor y temblor. Y más aún, un terror que genera irracionalidad. El huevo de la serpiente deviene en fanatismo y la percepción del otro se altera, se contamina de fantasmas y diablos. Unas décadas antes del librocidio perpetrado por la Dictadura, el 10 de mayo de 1933 sucedió otro tanto en Berlín. Bajo la supervisión del ministro de propaganda Joseph Goebbels, las juventudes hitlerianas quemaron cuarenta mil libros de autores considerados antialemanes. Tal locura, inspiró a Ray Bradbury su notable novela Fahrenheit 451° donde describe la resistencia de una comunidad en la que cada persona había aprendido de memoria un texto, para salvarlos de la quema. La memoria oral, un arte en el que

los pueblos indígenas eran maestros. Pero el fuego de la hoguera aun viene de más lejos. La espiral de terror ante el pensamiento plasmado en los libros que comenzó a liberar la imprenta proviene de más atrás. En 1559 surge el Index Librorum Prohibitorum, el catálogo de libros prohibidos por el Vaticano. Una década antes que fuera promulgado el listado papal, la España Católica se adelanta y crea su propio Index de autores, libros e ideas peligrosas. A esa altura, la furia irracional había cruzado el océano atlántico derramando su venenoso temor sobre el conocimiento de las culturas americanas, donde también ocurrieron eventos semejantes a manos de los “Extirpadores de idolatrías y bestialidades”. Yucatán fue el territorio donde actuó el tristemente célebre fray Diego de Landa de la orden franciscana. Hombre de enorme energía y persuadido de su misión divina aprendió muy pronto el idioma nativo; a pocos días lo hablaba, predicando como si fuera su lengua materna. Esta fue un arma de suma importancia en la contienda para desterrar las actividades idolátricas de los indios, y noche y día, no paraba


Octubre - Diciembre 2015

04

Hogueras, cenizas y libros

de recoger indios derramados en los montes y serranías por miedo de las guerras pasadas, y el santo varón los domesticaba y traía. La iglesia, al igual que los funcionarios de la Corona, precisaban concentrar a los indios para vigilarlos en las cuestiones de la fe y obviamente para utilizarlos como fuerza de trabajo para mantener en marcha la economía mediante la encomienda. De Landa asumió como pocos religiosos la necesidad de enmudecer los vestigios del pasado y de silenciar las tradiciones idolátricas extirpándolas en sus raíces más hondas. Su extremado celo religioso para ejercer la represión ideológica y combatir demonios llegó a un punto álgido el aciago 12 de julio de 1562 cuando ejecutó el llamado Auto de fe de Maní condenando a la hoguera a los Códices Mayas en una acción tan devastadora como fue la destrucción de los incunables que atesoraba la biblioteca de Alejandría. Pero su accionar fue aún más allá. También persiguió y eliminó a los sacerdotes yucatecos, chontales y lacandones que sabían interpretar las imágenes. Cuando Diego de Landa se entera de la idolatría descubierta en el pueblo de Maní recibe la noticia con notable pena, porque entendía que ya los indios habían olvidado totalmente las mañas viejas. La validez de las conversiones masivas se quiebra. Se hace evidente que los indígenas se habían resignado a no manifestar públicamente la veneración a los antiguos dioses, pero las creencias se mantenían latentes y robustecidas por el accionar de los antiguos sacerdotes poseedores de los libros de pinturas. El extirpador advierte que fue engañado y que la idolatría se encuentra arraigada a gran profundidad. Resuelve actuar con decisión para no echar por tierra la labor evangelizadora realizada hasta ese entonces. Conservar esa historia demoníaca pin-

tada en los códices equivalía a contaminarse con una simbología contraria a las (sus) escrituras y la posibilidad latente que en algún momento los indios pudieran recuperar a través de lo religioso sus propios valores culturales. De Landa fue implacable. Partió como un rayo para Maní, a poner remedio en tal idolatría y castigar tal desvergüenza. Atrapó sacerdotes vivos y a otros que habían muerto los desenterró y arrojó a las fieras por apóstatas de la santa fe, capturó además miles de ídolos y vasijas sospechosas y al menos 27 códices de historiales de caracteres antiguos. Dejemos al clérigo sintetizar los motivos del auto de fe: Usaban también esta gente de ciertos caracteres o letras con las cuales escribían en sus libros sus cosas antiguas y sus ciencias, y con ellas, y figuras, y algunas señales en las figuras entendían sus cosas, y les daban a entender y enseñaban. Hallámosles gran número de libros de estas sus letras, y porque no tenían cosa en que no hubiese supersticiones y falsedades del de-

monio, se los quemamos todos, lo cual sintieron a maravilla y les dio mucha pena. Conviene detenerse en la última oración, perversa y siniestra sin dudas, pero que encierra una constelación de pistas y posibilita reflexionar sobre una cuestión. Analicemos sumariamente

algunos aspectos. Menciona el gran número de libros; es digno de mención que el extirpador de idolatrías no tenga impedimento alguno en afirmar aquello que nuestra historia cómplice niega: tenían libros. De Landa no tiene problemas en afirmar lo contrario dado que los está viendo, los tiene frente a sus ojos, es más, sus ayudantes los están amontonados, preparando una gran pira con ellos. Las culturas mesoamericanas poseían soportes picto e ideográficos para plasmar representaciones simbólicas estandarizadas. Sin embargo, según los historiadores oficiales la América indígena no consiguió traspasar la raya de la pre-historia. Como sabemos, la historia comienza con la escritura. Pese a pruebas semejantes, arrojan a nuestras culturas del otro lado de la raya que traza los dueños del mundo. Someter pueblos incultos es menos arbitrario, menos culpógeno. Cualquier pretexto es válido cuando lo que prima es el capital. A todo trance nos mantienen del otro lado. Somos prehistóricos, no tuvimos escritura. Hasta un soldado de Cortés como Bernal Díaz del Castillo lo desescribe: buscábamos en los libros de tributos de Moctezuma los distritos de donde procedían los tesoros, o donde había minas o cacao, o telas para mantas y queríamos ir allí. Primitivos, exóticos, abominablemente diferentes, inasibles, siempre nos ven como no somos y no estamos donde creen vernos. Como si fuera un eco que no se diluye, la historia retoma el tema, los libros amontonados en el baldío de Sarandí fueron rociados con nafta y el juez federal dio la orden de encender la antorcha. Para los neo extirpadores contenían falsedades y cosas del demonio. El editor Boris Spiwacov, después de la destrucción de la totalidad del material de su editorial, mantuvo a flote como pudo al CEAL, el dinero que entraba lo destinaba a insumos: tinta y papel. No retiraba nada para sí, pero el golpe económico había sido muy duro. Finalmente las deudas lo consumieron y la editorial cerró sus puertas. En mi biblioteca tengo alguno de sus textos y casi completa la colección de “Historia de América en el siglo XX” comprados en una librería de usados. Spiwacov, un patriota de la talla de Belgrano o Castelli, como ellos creyó en una Patria Grande y Justa que sería construida y liberada por la educación, y como ellos murió en la completa pobreza. En la actualidad solo subsisten tres códices mayas. Por suerte, la historia es larga y aunque algunos no lo crean, recién comienza.


Octubre - Diciembre 2015

ECOLOGIA

05

PAZ

Luis Tuninetti: Reflexiona: “Parece exagerada la afirmación que gran parte de la población de nuestro planeta dependa de una reunión”, en referencia a la Cumbre del Cambio Climático a celebrarse en París en diciembre de este año. Leonardo Boff: Repasa la propuesta de la Carta Encíclica “Laudato Si”: “Es la primera vez que un Papa aborda el tema de la ecología en el sentido de una ecología integral (por tanto que va más allá de la ambiental) de forma tan completa. Gran sorpresa: elabora el tema dentro del nuevo paradigma ecológico, cosa que ningún documento oficial de la ONU ha hecho hasta hoy”. Frei Betto: Afirma que: “la fuerza del líder más importante mundial en la coyuntura actual, posibilitará que ningún debate acerca de la cuestión ambiental ignore el documento”, al referirse a la Carta Encíclica Laudato Si. Eduardo Gudynas: Sostiene que: “Poco a poco está quedando en evidencia que los actuales extractivismos avanzan en un contexto de creciente violencia. Esto no es una exageración: se apela a distintas formas de violencia para imponerlos y protegerlos, y es cada vez más frecuente que la movilización ciudadana quede atrapada en ella. Esta deriva no puede resultar sorpresiva”. Francois Houtart: Señala la importancia de la agricultura familiar campesina y afirma que: “No se trata de un retorno romántico al pasado, ni de transformar a los campesinos y a los indígenas en pequeños capitalistas”.

“Desde la carpa y la trinchera”, su columna habitual, el Cnel ® José Luis García analiza la investigación sobre el Operativo Cóndor. Memoria individual y colectiva aportan pruebas a la búsqueda de Verdad y Justicia.


Octubre - Diciembre 2015

06

El futuro de buena parte de la humanidad será decidido este año

Luis Tuninetti

Parece exagerada la afirmación que gran parte de la población de nuestro planeta dependa de una reunión, pero es así. A finales de este año se celebrará la COP 21 en París donde los países, se supone, deberán plasmar en un documento vinculante y legal sus compromisos de reducción de gases efecto invernadero (GEI) y hay dos verdades irrefutables: el nuevo orden climático es innegable y quienes más sufrirán las consecuencias serán los más desprotegidos.

I

ndependientemente de los registros y estudios climáticos realizados con anterioridad, principalmente en la rama paleoclimatológica, fue entre las décadas de los 50 y 80 cuando comenzó a llamar la atención de los científicos el rápido aumento de las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera. Ya con bases y datos más ciertos, necesitaban un seguimiento más detallado y sistemático; la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) crean en 1988 el Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés). El Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático El IPCC es el más importante órgano internacional encargado de evaluar en distintos aspectos el cambio climático. El mismo tiene una función puramente científica sobre el estado actual de los datos sobre el cambio climático y las consecuencias probables que trae aparejado tanto en lo ambiental como en las áreas socioeconómicas, es decir que genera información científica. El IPCC es un órgano intergubernamental, del que forman parte científicos de todos los países miembros de la ONU y de la OMM. Este Grupo de Expertos se reúne una vez al año en la que se discuten informes y se elevan recomendaciones en referencia a su área. Actualmente, el IPCC está compuesto por tres grupos de trabajo y un Grupo especial y diversos subgrupos de trabajos específicos como la redacción de los informes finales.

En el Grupo I se aborda las bases físicas del cambio climático; el Grupo II evalúa los posibles impactos del cambio climático en los ecosistemas y en la sociedad, su posible adaptación y la vulnerabilidad; y el Grupo III se encarga de estudiar las posibles mitigaciones de los efectos del cambio climático. El objetivo del Grupo Especial es formular y pulir una metodología para el cálculo y cuantificación de las emisiones de gases de efecto invernadero. A su vez, el IPCC emite cada varios años Informes de Evaluación que consisten en la evaluación técnica y científica completa sobre el cambio climático, generalmente en tres volúmenes: uno para cada uno de los grupos de trabajo del IPCC, además de un Informe de síntesis. Más allá de estos informes que son los más relevantes, este grupo de científicos también genera: documentos técnicos, informes metodológicos, informes complementarios e informes especiales; todos a instancias de pedidos de la ONU o gobiernos. El primer informe de evaluación se generó en 1990, el segundo se dio a conocer en 1995, el tercero en el año 2001, el cuarto en el 2007 y finalmente, el quinto entre el 2013 y 2014.

Actualmente, el consenso científico mundial no deja duda, al presentar el informe el 2 de Noviembre de 2014, el IPCC expresó lo siguiente: “La influencia humana en el sistema climático es clara y va en aumento, y sus impactos se observan en todos los continentes. Si no se le pone freno, el cambio climático hará que aumente la probabilidad de impactos graves, generalizados e irreversibles en las personas y los ecosistemas. Sin embargo, existen opciones para la adaptación al cambio climático, y con actividades de mitigación rigurosas se puede conseguir que los impactos del cambio climático permanezcan en un nivel controlable, creando un futuro más claro y sostenible.” En el informe expresan que el cambio climático es inevitable, ya no se habla de si habrá o no, se habla de minimizarlo para que impacte lo menos posible y que no suba la temperatura promedio mundial más de dos grados centígrados. Los aspectos más relevantes que se pueden mencionar son: - 95% es el grado de certeza sobre la responsabilidad humana en el cambio climático (90% era el del cuarto informe de 2007)


Octubre - Diciembre 2015

07

El futuro de buena parte de lan humanidad... - 0,85ºC es lo que aumentó la temperatura entre 1880 y 2012 - 0,19 metros subió el nivel del mar entre 1901 y 2010 - Entre 1,5 y 4,5ºC es lo que podría subir la temperatura para el año 2100 - Entre 26 y 82cm es el margen de lo que puede subir el nivel del mar en este siglo (entre 18 y 59 cm era la estimación de 2007) Finalmente, no es menor y digno de destacar que el 2014 fue el año más caliente que se tenga registro desde 1880. Los diez años más calurosos, a excepción de 1998, se han producido desde 2000. El lado político del cambio climático Hemos descripto hasta el momento el aspecto científico del cambio climático y, como siempre, el aspecto político va acompañando, o retrasando como veremos, los cambios necesarios para la protección de la población y los ecosistemas. En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo celebrada en 1992 en Río de Janeiro (Brasil), más conocida como “Cumbre de la Tierra” o “Cumbre de Río”, se dieron a conocer tres tratados internacionales: la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CNUDB) y la Convención de Lucha contra la Desertificación (CNULD). Resulta evidente que las tres Convenciones de Río están íntimamente relacionadas; el cambio climático afecta indudablemente a la biodiversidad y a la desertificación. Abordaremos solo por cuestiones lógicas la Convención de Cambio Climático, dicha convención llama anualmente a una reunión denominada “Conferencia de las Partes” (COP en sus siglas en inglés) es su máxima autoridad con capacidad de decisión, es una reunión política en la que todos los países miembros toman decisiones sobre el futuro en base al cambio climático; actualmente es integrada por 195 países. La COP se encarga de generar “esfuerzos” internacionales por resolver los problemas del cambio climático, para ello se debería basar en los informes generados

por el IPCC; evalúa los compromisos de reducción de GEI de cada país, crea fondos económicos para generar las posibilidad de adaptación de los más vulnerables. La COP se reúne todos los años desde 1995 y hasta el momento se han celebrado 20 conferencias, y en París se desarrollará la número 21 que será determinante para el futuro del planeta. En estas 20 COPs se han dado más desaciertos que logros, marcadas fundamentalmente por “patear para adelante” las soluciones. Dentro de los logros, si podemos denominarlo, figura como cuestión central el Protocolo de Kioto. El Protocolo de Kioto es un acuerdo internacional cuyo objetivo central fue reducir las emisiones de los GEI en un porcentaje aproximado de al menos un 5 %, dentro del periodo que fue del año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones a 1990; para dar un ejemplo concreto si un país X a 1990 había emitido 100 unidades de GEI, para el año 2012 debería haber emitido 95 unidades. El protocolo no era igual para todo el mundo, los países industrializados estaban “obligados” en distintas medidas, mientras que los en desarrollo como Argentina era opcional y más que nada declaratorio. En este marco, Estados Unidos siendo el mayor emisor de gases de invernadero mundial no ratificó el protocolo. La realidad es que Kioto no sirvió de nada y la mayoría de los países, salvo Europa, no solo no redujo la cantidad de emisiones de GEI sino que las incrementó. Por ello desde la COP de 2007 se viene discutiendo el “post” Kioto, qué nivel de obligatoriedad tendrán los países industrializados y cómo será el tratamiento para aquellos que son grandes emisores de GEI pero son países en desarrollo como China, India y Sudáfrica. Por lo pronto ante la falta de

consenso lo único que se pudo hacer para salvar las cumbres es extender el Protocolo de Kioto hasta el 2020 aunque esto sea solo en los papeles dado que nadie cumplió o cumplirá (exceptuando Europa) los compromisos asumidos. Cumbre de la ONU del Clima, COP 20 de Lima y la “próxima” El año pasado se celebró la COP 20 en diciembre, como todos los años las discusiones y las negaciones de los principales emisores son la moneda corriente; la ONU decidió llamar en Septiembre a una reunión previa en la ONU con el objetivo de acelerar las negociaciones contra el cambio climático. A diferencia de las COPs tradicionales, en esta reunión también fueron invitados líderes empresariales, expertos y representantes de organizaciones sociales con vistas a incorporar sectores que suelen estar al margen de estas negociaciones internacionales. Dentro de este marco de aspectos puramente políticos, es necesario aclarar que la presión social es cada vez mayor y este tipo de reuniones se han convertido en fuertes puntos de encuentro de críticas que afectan las relaciones y la imagen diplomática de los países ante el medio ambiente. Muestra de ello fue la movilización que se dio en la misma Cumbre del Clima donde más de 300.000 personas desfilaron por importantes avenidas de Manhattan para mostrar el interés creciente sobre el tema y en el que participó hasta el mismo secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. En ese momento expresó: “Más y más gente está entendiendo que el cambio climático está ocurriendo y que está afectando a las comunidades y las economías alrededor del mundo… He pedido a todos los que vengan a la Cumbre del Clima que se comprometan para una acción transformadora”. Pero las marchas no solo se centraron en Estados Unidos, miles de personas salieron a las calles en varias ciudades del mundo para exigir que se tomen acciones urgentes contra el cambio climático, en total hubo más de 2.000 marchas registradas en las ciudades del mundo pidiendo reducir las emisiones. Los líderes mundiales se comprometieron en


Octubre - Diciembre 2015

08

El futuro de buena parte de la humanidad... Nueva York a “redoblar sus esfuerzos” para frenar la amenaza del calentamiento global, pero con pocos resultados concretos. Resulta hasta desagradable transcribir todas las promesas de esfuerzo por parte de los delegados políticos y presidentes que luego no se verían reflejados en la COP 20 de Lima apenas dos meses después. COP 20 de Lima La COP 20 se celebró en Perú, pactada inicialmente del 1 al 12 de diciembre, el objetivo principal que tenía la cumbre antes de comenzar era pactar un documento base sobre la reducción en la emisión de GEI que debería ser aprobado en París (COP 21) para sustituir al Protocolo de Kioto. Todas las COP tienen una semana en la cual los diplomáticos van pactando acuerdos o planteando posturas y luego llegan los mandatarios para comenzar a cerrar los acuerdos en tres o cuatro días. En todo el evento participaron más de 10.000 delegados de 195 países. El comienzo de la COP 20 fue tranquilo, anormalmente tranquilo; en la primera semana de reuniones de delegados y observadores, se lograron avances en acciones de mitigación y adaptación, financiamiento climático, compromisos nacionales y transferencia de tecnología. En la inauguración de la segunda etapa denominado de “alto nivel” de la Cumbre del Clima, el secretario General de Naciones Unidas, Ban Kimoon, expresó su deseo de apostar a la oportunidad de limitar el aumento de la temperatura del planeta a 2 grados, pero a su vez señaló que la oportunidad de que ocurra se acaba y “es necesario actuar ahora… de Lima tiene que salir un proyecto de borrador equilibrado, bien estructurado y coherente para lograr un acuerdo en París en 2015”, señaló Ban Ki-moon. Al segundo día de la cumbre de negociaciones políticas todo se había descarriado, comenzaron las peleas intersectoriales y los países desarrollados comenzaron a debilitar la negociación, el objetivo era claro: no cuantificar las reducciones de emisiones y por supuesto no hacerlas vinculantes (no estar obligado legalmente a hacerlo). Las organizaciones civiles participantes comenzaron a alertar que no se cumplirían con los objetivos primarios de la COP. “Si el texto que surja de las negociaciones de Lima no obliga a los países a establecer claramente cuándo y cómo cumplirán con sus responsa-

bilidades con el mundo y la gente, no tendrá absolutamente ningún valor” expresó Geoffrey Kamese, director de Programas de Amigos de la Tierra. Se estaban trabajando en dos textos, uno sobre los elementos que contendrá el futuro acuerdo de París 2015 y otro sobre la información que incluirán los compromisos que cada país está dispuesto a asumir de cara a ese acuerdo. Faltando solo 24 horas de los 36 puntos que contenía el borrador, los negociadores no pudieron avanzar del número 15, y para completar el panorama desesperanzador, en ninguno de los que debatieron existió entendimiento. Para la UE era “vital” que los puntos 14 y 15 (sobre los anexos con la documentación que han de remitir los estados con los compromisos país) queden bien redactados y que fuera cuantificable, medible y fácil de comparar entre países; para otros países desarrollados esto no era posible. El último día no alcanzó y tuvieron, una vez más, que aplazar la clausura de la cumbre un día para lograr un consenso mínimo que a pesar de las declaraciones positivas de los organizadores, no significa ningún avance importante. Desde lo positivo, el texto aprobado y denominado “La llamada a la Acción de Lima” implica que, por primera vez en la historia, todos los países deben adoptar medidas que por supuesto serán de acuerdo con las capacidades de cada uno. Para ello se vuelven a exten-

der los plazos para que los países tengan que presentar a Naciones Unidas compromisos “cuantificables” de reducción de GEI de una manera “clara, transparente y entendible por todos”; la nueva fecha límite es el 1 de octubre de 2015. El otro importante avance del acuerdo de Lima, es que las presentaciones de los estados serán evaluadas por el IPCC para determinar si son suficientes para que la temperatura del planeta no supere más de dos grados a finales de siglo. El documento aprobado hace referencia a los “elementos” que deberá tener el acuerdo de París, pero sin concretarlos; ya es claro que el consenso iba ser imposible en torno a esos temas. Para sintetizar, el objetivo de la COP 20 de Lima, estuvo lejos de concretarse y nuevamente los representantes políticos reconocieron la necesidad de tomar medidas pero no las adoptaron. El presidente de la Cumbre, el ministro peruano Manuel Pulgar Vidal, despedía la reunión afirmando que el documentos firmado en Lima “da esperanza al mundo”, pero, como ha reconocido Christiana Figueres, la secretaria de la COP de la ONU, “queda mucho por hacer” para que el acuerdo de 2015 sea efectivo para afrontar este problema. COP 21 de Francia, lo que se viene Las cuestiones que quedaron pendientes en la COP 20 de Lima fueron muchas y para nada menores, es de suponer que este año las negociaciones climáticas sean bastante activas para llegar a la COP 21 de Francia con un borrador verdaderamente consensuado. Entre las cuestiones a definir pendientes se encuentra la fórmula jurídica que tendrá el futuro acuerdo Post Kioto, aunque propone tres opciones: “protocolo”, “instrumento legal” o “resultado acordado”. Según la cumbre de Lima deberá ser un pacto “equilibrado y de equidad”, que contenga “responsabilidades comunes pero diferenciadas”, pero no detalla cómo se va a llevar a cabo esa diferenciación entre estados. En Francia se deberá definir los fondos de financiación a la adaptación, pero aún no está clara la ruta para alcanzar los 100.000 millones de dólares comprometidos por los países en esta última materia para 2020, dicen que serán aportados pero no cuándo y en qué medida.


Octubre - Diciembre 2015

09

Los retos del cambio climático

E

l acuerdo político entre 195 países reunidos en París en la Conferencia para controlar el cambio climático del planeta se realizó en medio de una guerra que pronto cumplirá 25 años en el Medio Oriente por la apropiación de las reservas de energía fósil más grandes del mundo. La Conferencia terminó al mismo tiempo que en América latina se están devastando los bosques húmedos de la Amazonía, Centro América y Panamá. Los países más poderosos no se comprometieron a retirar sus empresas trasnacionales que saquean literalmente los recursos naturales del mundo. El país que más daño le hace al ambiente, EEUU, suscribió el pacto que plantea la necesidad de controlar el incremento de la temperatura global en 2 grados Celsius en los próximos 35 años. (La demanda de la mayoría era que la meta fuera de sólo 1.5 grados). Además, EEUU prometió invertir 100 mil millones de dólares en igual período para apoyar las políticas que harían posible el cumplimiento de las metas. Los científicos que estudian los fenómenos climáticos señalan que para evitar que las temperaturas globales sigan aumentando hay que eliminar del todo el uso de la energía fósil (petróleo) y hay que conservar los bosques en su estado actual. La mayoría de los ambientalistas opinan que el acuerdo alcanzado en París no logrará que las potencias reduzcan su consumo de petróleo ni de madera. “Lo que veo es un acuerdo sin plazos, ni objetivos, con aspiraciones vagas y alocadas”, dice George Monbiot, de The Guardian. “Veo mucha adulación, mucha vanidad y muy poco de la verdadera sustancia necesaria para evitar la crisis climática”. La poderosa agencia Greenpeace - rebosante de optimismo - señala que las empresas trasnacionales “han recibido el mensaje de que este es el final de la era de las energías fósiles”. Su vocero dijo que “los inversores tienen que empezar a sacar el dinero del carbón, el petróleo y el gas”. Predijo que “en los países petroleros va a cundir el pánico”. Greenpeace acusó a las compañías energéticas - petroleras - de intentar manipular el debate público patrocinando investigaciones científicas no rigurosas y pagando (sobornando) a académicos en EEUU y Europa”. Marcelo Colussi recomendó hace varios años como debería proceder un acuerdo internacional para poner fin a los abusos contra la naturaleza. Señaló cinco puntos que los gobiernos - especialmente los de la región latinoamericana -

Marcos A. Gandásegui (h)*

deberían prestar especial atención: 1) Eliminar las tecnologías inaceptables, como los sistemas para la detección, la monitorización cibernética y el automatismo. La detección vía satélite es básica para comunicación, posicionamiento por GPS pero también tiene fines políticos y represivos. Los buques-factorías y sistemas para la detección de bancos de peces. El control de los bosques mediante tecnología satelital (GFRA). 2) Tecnologías correctas en sí mismas, pero que precisan moratoria por motivos sociales. En esa lógica encontramos la revolución industrial cibernética. Su magnitud se refleja en las jubilaciones anticipadas y despidos. Una fábrica de automóviles que empleaba a 20,000 obreros, se convierte en una planta robotizada con sólo 300 trabajadores. La lógica indica que hay personal “sobrante” (pero ¿puede sobrar algún ser humano?). 3) Tecnologías que no siendo prioritarias deben someterse a moratoria antes de haber logrado desarrollarse las primeras. La industria aeroespacial en su totalidad representa nuevos impactos sobre la biosfera por la extracción de los minerales escasos necesarios para las construcciones y las naves espaciales, guerras por intermediación para el control de la minería de materiales estratégicos y consumo de combustible. Lo irracional de la aventura espacial es obvio cuando se reservan plazas para viajes de placer u hoteles espaciales. 4) Tecnologías que ya están suficientemente desarrolladas y no necesitan más investigación. La tecnología automotriz actual se sigue desarrollando sólo por el afán de ventas, siendo que ya no sería necesario su avance. Por el contrario, su reconversión hacia otro tipo de vehículos, no contaminantes y de uso masivo, eliminando el agresivo, en términos ecológicos, automóvil unipersonal o familiar. 5) Hay tecnologías intrínsecamente negativas. Las biotecnologías que ponen en peligro a la biosfera. Igualmente, las tecnologías bélicas que perfeccionan las guerras, la destrucción de los ‘enemigos’, que incluye civiles. La ministra de Ambiente panameña, Mirei Endara, sorprendió a todos cuando declaró que “el acuerdo no es tan fuerte como algunos países hubiéramos querido, pero es un gran avance y nos da los instrumentos necesarios para avanzar en el tema de los bosques, que es prioritario”. * Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA


Octubre - Diciembre 2015

10

Leonardo Boff*

La Carta Magna de la ecología integral

L

a situación actual es grave, pero el Papa Francisco siempre encuentra razones para la esperanza y para confiar en que el ser humano puede encontrar soluciones viables. Enlaza con los Papas que le precedieron, Juan Pablo II y Benedicto XVI, citándolos con frecuencia. Y algo absolutamente nuevo: su texto se inscribe dentro de la colegialidad, pues valora las contribuciones de decenas de conferencias episcopales del mundo entero, desde la de Estados Unidos a la de Alemania, la de Brasil, la de la Patagonia-Comahue, la del Paraguay. Acoge las contribuciones de otros pensadores, como los católicos Pierre Teilhard de Chardin, Romano Guardini, Dante Alighieri, su maestro argentino Juan Carlos Scannone, el protestante Paul Ricoeur y el musulmán sufí Ali Al-Khawwas. Los destinatarios somos todos los seres humanos, pues todos somos habitantes de la misma casa común (palabra muy usada por el Papa) y sufrimos las mismas amenazas. El Papa Francisco no escribe en calidad de Maestro y Doctor de la fe sino como un Pastor celoso que cuida de la casa común y de todos los seres, no sólo de los humanos, que habitan en ella. Un elemento merece ser destacado, pues revela la «forma mentis» (la manera de organizar su pensamiento) del Papa Francisco. Este es tributario de la experiencia pastoral y teológica de las iglesias latinoamericanas que a la luz de los documentos del episcopado latinoamericano (CELAM) de Medellín (1968), de Puebla (1979) y de Aparecida (2007) hicieron una opción por los pobres contra la pobreza y a favor de la liberación. El texto y el tono de la encíclica son típicos del Papa Francisco y de la cul-

Antes de hacer cualquier comentario vale la pena resaltar algunas singularidades de la encíclica “Laudato sí” del Papa Francisco. Es la primera vez que un Papa aborda el tema de la ecología en el sentido de una ecología integral (por tanto que va más allá de la ambiental) de forma tan completa. Gran sorpresa: elabora el tema dentro del nuevo paradigma ecológico, cosa que ningún documento oficial de la ONU ha hecho hasta hoy. Fundamenta su discurso con los datos más seguros de las ciencias de la vida y de la Tierra. Lee los datos afectivamente (con inteligencia sensible o cordial), pues discierne que detrás de ellos se esconden dramas humanos y mucho sufrimiento también por parte de la madre Tierra.

tura ecológica que ha acumulado, pero me doy cuenta de que también muchas expresiones y modos de hablar remiten a lo que viene siendo pensado y escrito principalmente en América Latina. Los temas de la «casa común», de la «madre Tierra», del «grito de la Tierra y del grito de los pobres», del «cuidado», de la «interdependencia entre todos los seres», de los «pobres y vulnerables», del «cambio de paradigma», del «ser humano como Tierra» que siente, piensa, ama y venera, de la «ecología integral» entre otros, son recurrentes entre nosotros. La estructura de la encíclica obedece al ritual metodológico usado por nuestras iglesias y por la reflexión teológica ligada a la práctica de liberación, ahora asumida y consagrada por el Papa: ver, juzgar, actuar y celebrar. Comienza revelando su principal fuente de inspiración: San Francisco de Asís, al que llama «ejemplo por excelencia de cuidado y de una ecología integral, y que mostró una atención especial por los más pobres y abandonados» (n.10; n.66). Y entonces empieza con el ver: «Lo

que le está pasando a nuestra casa» (nn.17-61). Afirma el Papa: «basta mirar la realidad con sinceridad para ver que hay un gran deterioro de nuestra casa común» (n.61). En esta parte incorpora los datos más consistentes referentes a los cambios climáticos (nn.20-22), la cuestión del agua (n.2731), la erosión de la biodiversidad (nn.32-42), el deterioro de la calidad de la vida humana y la degradación de la vida social (nn.43-47), denuncia la alta tasa de iniquidad planetaria, que afecta a todos los ámbitos de la vida (nn.48-52), siendo los pobres las principales víctimas (n. 48). En esta parte hay una frase que nos remite a la reflexión hecha en América Latina: «Pero hoy no podemos dejar de reconocer que un verdadero planteo ecológico se convierte siempre en un planteo social, que debe integrar la justicia en las discusiones sobre el ambiente, para escuchar tanto el grito de la Tierra como el grito de los pobres» (n.49). Después añade: «el gemido de la hermana Tierra se une al gemido de los abandonados del mundo» (n.53). Esto es absolutamente coherente, pues al principio ha dicho que «nosotros somos Tierra» (n. 2; cf. Gn 2,7), muy en la línea del gran cantor y poeta indígena argentino Atahualpa Yupanqui: «el ser humano es Tierra que camina, que siente, que piensa y que ama». Condena la propuesta de internacionalización de la Amazonia que «solamente serviría a los intereses económicos de las multinacionales» (n.38). Hace una afirmación de gran vigor ético: «es gravísima iniquidad obtener importantes beneficios haciendo pagar al resto de la humanidad, presente y futura, los altísimos costos de la degradación ambiental» (n.36). Con tristeza reconoce: «nunca había-


Octubre - Diciembre 2015

11

La Carta Magna de la ecologìa integral mos maltratado y lastimado a nuestra casa común como en los dos últimos siglos» (n.53). Frente a esta ofensiva humana contra la madre Tierra que muchos científicos han denunciado como la inauguración de una nueva era geológica -el antropocenolamenta la debilidad de los poderes de este mundo que, engañados, «piensan que todo puede continuar como está» como coartada para «mantener sus hábitos autodestructivos» (n.59) con «un comportamiento que parece suicida» (n.55). Prudente, reconoce la diversidad de opiniones (nn.60-61) y que «no hay una única vía de solución» (n.60). Así y todo «es cierto que el sistema mundial es insostenible desde diversos puntos de vista porque hemos dejado de pensar en los fines de la acción humana» (n.61) y nos perdemos en la construcción de medios destinados a la acumulación ilimitada a costa de la injusticia ecológica (degradación de los ecosistemas) y de la injusticia social (empobrecimiento de las poblaciones). La humanidad simplemente «ha defraudado las expectativas divinas» (n.61). El desafío urgente, entonces, consiste en «proteger nuestra casa común» (n.13); y para eso necesitamos, citando al Papa Juan Pablo II: «una conversión ecológica global» (n.5); «una cultura del cuidado que impregne toda la sociedad» (n.231). Realizada la dimensión del ver, se impone ahora la dimensión del juzgar. Juzgar que es planteado en dos vertientes, una científica y otra teológica. Veamos la científica. La encíclica dedica todo el tercer capítulo al análisis «de la raíz humana de la crisis ecológica» (nn.101-136). Aquí el Papa se propone analizar la tecnociencia sin prejuicios, acogiendo lo que ha traído de «cosas realmente valiosas para mejorar la calidad de vida del ser humano» (n. 103). Pero este no es el problema, sino que se independizó, sometió a la economía, a la política y a la naturaleza en vista de la acumulación de bienes materiales (cf.n.109). La tecnociencia parte de una suposición equivocada que es la «disponibilidad infinita de los bienes del planeta» (n.106), cuando sabemos que ya hemos tocado los límites físicos de la Tierra y que gran parte de los bienes y servicios no son renovables. La tecnociencia se ha vuelto tec-

nocracia, una verdadera dictadura con su lógica férrea de dominio sobre todo y sobre todos (n.108). La gran ilusión, hoy dominante, reside en creer que con la tecnociencia se pueden resolver todos los problemas

ecológicos. Esta es una idea engañosa porque «implica aislar las cosas que están siempre conectadas» (n.111). En realidad, «todo está relacionado» (n.117) «todo está en relación» (n.120), una afirmación que recorre todo el texto de la encíclica como un ritornelo, pues es un concepto-clave del nuevo paradigma contemporáneo. El gran límite de la tecnocracia está en el hecho de «fragmentar los saberes y perder el sentido de totalidad» (n.110). Lo peor es «no reconocer el valor propio de cada ser e incluso negar un valor peculiar al ser humano» (n.118). El valor intrínseco de cada ser, por minúsculo que sea, está destacado de manera permanente en la encíclica (n.69), como lo hace la Carta de la Tierra. Negando ese valor intrínseco estamos impidiendo que «cada ser comunique su mensaje y dé gloria a Dios» (n.33). La mayor desviación producida por la tecnocracia es el antropocentrismo. Este supone ilusoriamente que las cosas solo tienen valor en la medida en que se ordenan al uso humano, olvidando que su existencia vale por sí misma (n.33). Si es verdad que todo está en relación, entonces «nosotros los seres humanos estamos juntos como hermanos y hermanas y nos unimos con tierno cariño al hermano sol, a la hermana luna, al hermano río y a la madre Tierra» (n.92). ¿Cómo podemos pretender dominarlos y verlos bajo la óptica estrecha de la dominación?

Todas las «virtudes ecológicas» (n.88) se pierden por la voluntad de poder como dominación de los otros y de la naturaleza. Vivimos una angustiante «pérdida del sentido de la vida y del deseo de vivir juntos» (n.110). Cita algunas veces al teólogo ítalo-alemán Romano Guardini (1885-1968), uno de los más leídos a mediados del siglo pasado, que escribió un libro crítico contra las pretensiones de la modernidad (n.105 nota 83: Das Ende der Neuzeit, El ocaso de la Edad Moderna, 1958). La otra vertiente del juzgar es de corte teológico. La encíclica reserva un buen espacio al «Evangelio de la Creación» (nn. 62-100). Parte justificando el aporte de las religiones y del cristianismo, pues siendo la crisis global, cada instancia debe, con su capital religioso, contribuir al cuidado de la Tierra (n.62). No insiste en las doctrinas sino en la sabiduría presente en los distintos caminos espirituales. El cristianismo prefiere hablar de creación en vez de naturaleza, pues la «creación tiene que ver con un proyecto de amor de Dios» (n.76). Cita, más de una vez, un bello texto del libro de la Sabiduría (11,24) donde aparece claro que «la creación pertenece al orden del amor» (n.77) y que Dios es “el Señor amante de la vida” (Sab 11,26). El texto se abre a una visión evolucionista del universo sin usar esa palabra, hace un circunloquio al referirse al universo «compuesto por sistemas abiertos que entran en comunión unos con otros» (n.79). Utiliza los principales textos que ligan a Cristo encarnado y resucitado con el mundo y con todo el universo, haciendo sagrada la materia y toda la Tierra (n.83). Y en este contexto cita a Pierre Teilhard de Chardin (1881-1955, n.83 nota 53) como precursor de esta visión cósmica. El hecho de que Dios-Trinidad sea relación de divinas Personas tiene como consecuencia que todas las cosas en relación sean resonancias de la Trinidad divina (n.240). Citando al Patriarca Ecuménico de la Iglesia ortodoxa, Bartolomeo «reconoce que los pecados contra la creación son pecados contra Dios» (n.7). De aquí la urgencia de una conversión ecológica colectiva que rehaga la armonía perdida. La encíclica concluye esta parte acertadamente: «el análisis mostró la


Octubre - Diciembre 2015

12

La Carta Magna de la ecologìa integral

necesidad de un cambio de rumbo… debemos salir de la espiral de autodestrucción en la que nos estamos hundiendo» (n.163). No se trata de una reforma, sino, citando la Carta de la Tierra, de buscar «un nuevo comienzo» (n.207). La interdependencia de todos con todos nos lleva a pensar «en un solo mundo con un proyecto común» (n.164). Ya que la realidad presenta múltiples aspectos, todos íntimamente relacionados, el Papa Francisco propone una “ecología integral” que va más allá de la ecología ambiental a la que estamos acostumbrados (n.137). Ella cubre todos los campos, el ambiental, el económico, el social, el cultural y también la vida cotidiana (n.147-148). Nunca olvida a los pobres que testimonian también su forma de ecología humana y social viviendo lazos de pertenencia y de solidaridad de los unos con los otros (n.149). El tercer paso metodológico es el actuar. En esta parte, la encíclica se atiene a los grandes temas de la política internacional, nacional y local (nn.164181). Subraya la interdependencia de lo social y de lo educacional con lo ecológico y constata lamentablemente las dificultades que trae el predominio de la tecnocracia, dificultando los cambios que refrenen la voracidad de acumulación y de consumo, y que puedan inaugurar lo nuevo (n.141). Retoma el tema de la economía y de la política que deben servir al bien común y a crear condiciones para una plenitud humana posible (n.189-198). Vuelve a insistir en el diálogo entre la ciencia y la religión, como viene siendo sugerido por el gran biólogo Edward O. Wilson (cf. el libro La creación: cómo salvar la vida en la Tierra, 2008). Todas las religiones «deben buscar el cuidado de la naturaleza y la defensa de los pobres» (n.201). Todavía en el aspecto del actuar desafía a la educación en el sentido de crear una «ciudadanía ecológica» (n.211) y un nuevo estilo de vida, asentado sobre el cuidado, la compasión, la sobriedad

compartida, la alianza entre la humanidad y el ambiente, pues ambos están umbilicalmente ligados, la corresponsabilidad por todo lo que existe y vive y por nuestro destino común (nn.203208). Finalmente, el momento de celebrar. La celebración se realiza en un contexto de «conversión ecológica» (n.216) que implica una «espiritualidad ecológica» (n.216). Esta se deriva no tanto de las doctrinas teológicas sino de las motivaciones que la fe suscita para cuidar de la casa común y «alimentar una pasión por el cuidado del mundo» (216). Tal vivencia es antes una mística que moviliza a las personas a vivir el equilibrio ecológico, «el interior consigo mismo, el solidario con los otros, el natural con todos los seres vivos y el espiritual con Dios» (n.210). Ahí aparece como verdadero que «lo menos es más» y que podemos ser felices con poco. En el sentido de la celebración «el mundo es algo más que un problema a resolver, es un misterio gozoso que contemplamos con jubilosa alabanza» (n.12). El espíritu tierno y fraterno de San Francisco de Asís atraviesa todo el texto de la encíclica Laudato sí. La situación actual no significa una tragedia anunciada, sino un desafío para que cuidemos de la casa común y unos de otros. Hay en el texto levedad, poesía y alegría en el Espíritu e indestructible esperanza en que si grande es la amenaza, mayor aún es la oportunidad de solución de nuestros problemas ecológicos. Termina poéticamente “Más allá del sol”, con estas palabras: «Caminemos cantando. Que nuestras luchas y nuestra preocupación por este planeta no nos quiten la alegría de la esperanza» (n.244). Me gustaría acabar con las palabras finales de la Carta de la Tierra que el mismo Papa cita (n.207): «Que nuestro tiempo se recuerde por despertar a una nueva reverencia ante la vida, por la firme resolución de alcanzar la sostenibilidad, por acelerar la lucha por la justicia y la paz, y por la alegre celebración de la vida». * Teólogo y Ecólogo

Amanecer Ya están cantando los gallos. Ya ha cantado tu gallo comadre Natalia ya ha cantado el tuyo compadre Justo. Levántense de sus tapescos, de tus petates. Me parece que oigo los congos despiertos en la otra costa. Podemos ya soplar un tizón. Botar la bacinilla. Traigan un candil para vernos las caras. Latió un perro en un rancho y respondió el de otro rancho. Será hora de encender el fogón comadre Juana. La oscurana es más oscura pero porque viene el día. Levántate Chico, levántate Pancho. Hay un potro que montar, hay que canaleatar un bote. Los sueños nos tenían separados, en tijeras tapescos y petates (cada uno en su sueño) pero el despertar nos reúne. La noche ya se aleja seguida de sus seguas y cadejos. Vamos a ver el agua muy azul: ahorita no la vemos. Y esta tierra con sus frutales, que tampoco vemos. Levántate Pancho Nicaragua, cogé el machete hay mucha yerba mala que cortar cogé el machete y la guitarra. Hubo una lechuza a medianoche y un tecolote a la una. Luna no tuvo la noche ni lucero ninguno. Bramaban tigres en esta isla y contestaban los de la costa. Ya se ha ido el pocoyo que dice: Jodido, Jodido. Después el zanate clarinero cantará en la palmera, cantará: Compañero Compañera. Delante de la luz va la sombra volando como un vampiro. Levántate vos, y vos, y vos. (Ya están cantando los gallos) ¡Buenos días les dé Dios!

Ernesto Cardenal


Octubre - Diciembre 2015

13

Frei Betto

Frei Betto: con Encíclica ecológica, la Iglesia Católica abraza teoría evolucionista Con la Encíclica Laudato si (Alabado sea), publicada por el Papa Francisco, el pasado 18 de junio, donde aborda la integración regeneradora de la humanidad con el resto del medio ambiente, la Iglesia Católica abraza la teoría evolutiva y la visión holística del Universo. Frei Betto

L

a afirmación es del teólogo Frei Betto. En una entrevista con el escritor y fraile dominico evalúa esta postura como una efectiva convergencia del Santo Padre con la producción de la Teología de la Liberación en la temática ambiental. Betto señala que la fuerza del líder más importante mundial en la coyuntura actual, posibilitará que ningún debate acerca de la cuestión ambiental ignore el documento. El teólogo se manifiesta optimista acerca de la propagación de la visión holística contenida en Laudato si, en las diócesis y parroquias, comunidades eclesiales de base, asociaciones, movimientos y otras instancias católicas con gran poder propositivo para la práctica la iglesia en la base y en la vida cotidiana de los fieles.

La encíclica es considerada por el Vaticano como el documento papal más importante dedicado al tema de la ecología hasta el presente. El título del documento se inspiró en la invocación de San Francisco “Alabado seas, mi Señor,” del Cántico de las Criaturas, donde nos recuerda que la tierra “se puede comparar a veces con una hermana con los que compartimos la existencia, otras con una madre, que nos acoge en sus brazos”. El documento trata sobre el cambio climático, el agua,

la deuda ecológica, la responsabilidad humana en la crisis ecológica y de la necesidad de cambios en el estilo de vida. ¿Cómo evaluar el contenido de la encíclica del Papa en relación con el contexto actual de explotación y degradación de los recursos de países económicamente menos desarrollados por parte de las grandes potencias mundiales? La encíclica es muy contun-


Octubre - Diciembre 2015

14

Frei Betto: con Encíclica ecologíca... dente en la denuncia de las grandes potencias. El Papa Francisco condena la tendencia a considerar la cuestión ambiental sin vincularla a las cuestiones sociales y hace hincapié en que la degradación de la tierra afecta principalmente a los más pobres. También manifiesta su decepción con respecto a todas las cumbres, desde Rio 92 hasta el presente, cuyos representantes firmaron -en cada uno de ellas- documentos con buenos propósitos pero sin ningún efecto concreto en la protección de nuestro planeta. Él denuncia que compra de las cuotas ambientales de los países pobres por los más ricos es un mero recurso para tratar de tapar el sol con un dedo… ¿Puede este documento servir como una fuerza práctica, propositiva, a los estados y empresas que contribuyen directamente al agotamiento de los recursos naturales? El documento tiene fuerza por venir del líder mundial más importante en la actual coyuntura y cuya credibilidad crece día a día. Ningún debate sobre temas ambientales, de ahora en ade-

lante, puede ignorarlo. No es una mera carta de buenas intenciones, llena de frases bienintencionadas. Las situaciones a que se refiere, la de la Amazonia y la cuenca fluvial del Congo son valoradas como pul-

la Iglesia Católica: que el documento sea difundido y explicado en las parroquias, Comunidades Eclesiales de Base, asociaciones, movimientos e instituciones católicas. ¿El documento reafirma la convergencia del pensamiento del Papa Francisco con la Teología de la Liberación? Sin lugar a dudas. EL Papa hace eco a la producción de la Teología de la Liberación sobre el tema ambiental, como los textos de Leonardo Boff, Marcelo Barros, Tamayo, Sobrino y tantos otros teólogos y teólogas.

mones del mundo; la deforestación, el uso excesivo de agro-tóxicos y los alimentos transgénicos son criticados fuertemente. La Encíclica ¿tiene suficiente fuerza propositiva para que la cuestión ambiental entre en la agenda de la Iglesia, en la vida cotidiana en las diócesis y en las parroquias? Es lo mínimo que se espera de

¿Cómo comprender, teológicamente, el mensaje del Papa, que integra la humanidad a los otros elementos naturales de la existencia? Al citar a Teilhard de Chardin, censurado por la Iglesia mientras vivió, el Papa no sólo rescata su obra, su pensamiento y su testimonio, pero también enfatiza que, en definitiva, la Iglesia Católica abraza la teoría evolucionista y la visión holística del Universo, que expongo en mi libro “La obra del Artista - una visión holística del Universo” (José Olympio).


Octubre - Diciembre 2015

15

Si siembras extractivismos, cosecharás violencias

Eduardo Gudynas

Poco a poco está quedando en evidencia que los actuales extractivismos avanzan en un contexto de creciente violencia. Esto no es una exageración: se apela a distintas formas de violencia para imponerlos y protegerlos, y es cada vez más frecuente que la movilización ciudadana quede también atrapada en ella. Esta deriva no puede resultar sorpresiva.

T

engamos presente que el avance de los extractivismos por medio de emprendimientos tales como la megaminería a cielo abierto, la explotación petrolera en la Amazonia, o los monocultivos, tienen enormes impactos sociales, económicos, territoriales y ambientales. Esos efectos son de tal envergadura, que muchas comunidades locales se oponen a ese tipo de explotación de los recursos naturales. Eso obliga a que los promotores de esos emprendimientos, sean empresas o gobiernos, deban presionar cada vez más para poder imponerlos. En unos casos eso resulta en una violencia de baja intensidad, pero persistente, como puede ser acallar a los líderes ciudadanos, lanzar campañas de descrédito contra grupos sociales, o criminalizar sus movilizaciones. En otros casos, los niveles de violencia escalan hacia una mayor intensi-

dad. Eso ocurre cuando los promotores de los extractivismos apelan a la policía o a militares para aplastar la movilización ciudadana, dejando detrás un saldo de heridos o muertos. Entre los ejemplos más conspicuos está Perú, donde bajo el gobierno de Ollanta Humala, ya han muerto 60 personas en conflictos sociales (los tres más recientes debido a las protestas contra el proyecto minero Tía María, lo que llevó a declarar el estado de sitio en esa zona en mayo de 2015). En otros casos, son sicarios los que asesinan a líderes locales, como ha ocurrido en Colombia o Brasil. Este tipo de casos son muy conocidos en casi todos los países latinoamericanos. Pero se están sumando otras situaciones, más complejas y en buena medida paradojales. Como muchos actores, desde analistas a empresarios, pero sobre todo los gobiernos, han in-

sistido tanto pero tanto en difundir los mitos de extractivismos como fuente de enormes riquezas económicas y bienestar, hay amplios sectores que se lo han creído. Entre los convencidos están los que abandonaron sus prácticas rurales para lanzarse a la minería, comunidades que hicieron tratos con petroleras o agricultores familiares que se endeudaron para comprar la nueva tecnología de la soja. Algunos de ellos consiguieron aumentar sus ingresos económicos en tiempos de altos precios de las materias primas. Pero eso también contribuyó a fomentar otro tipo de violencias, donde unos grupos se enfrentaban a otros por acceder, por ejemplo, a un yacimiento minero. Se generaron así situaciones muy complejas, donde comunarios se enfrentan unos contra otros, los que quieren más minería contra los que la rechazan, o mineros que invaden predios de otros mineros, y a todo esto se le agrega el accionar de la policía o fuerzas de seguridad privadas vinculadas a las empresas. Casos emblemáticos fueron los duros enfrentamientos


Octubre - Diciembre 2015

16

Si siembras extractivismos... entre grupos locales alrededor de la mina Mallku Khota, o las peleas por controlar el yacimiento de oro de Arcopongo, ambos en Bolivia. Por si esto fuera poco, se siguen agregando procesos. La caída de los precios de las materias primas hace que

muchos despierten de sus sueños económicos, y como la sombra de la pobreza regresa, algunos salen a protestar a las calles, se movilizan y exigen que los gobiernos les compensen de alguna manera ante la caída de los mercados globales. Están reclamando por aquellas promesas de riqueza y bienestar que les hicieron, y a veces recurren a la violencia. Los gobiernos, a su vez, reaccionan como casi siempre lo han hecho, también respondiendo con su propia violencia. Esto está ocurriendo en estos días en Bolivia, con la movilización de grupos ciudadanos y cooperativistas mineros desde Potosí hacia la ciudad de La Paz, que ha terminado en varias refriegas con la policía. Ocurrió en el pasado reciente en Perú, con las movilizaciones de mineros informales o ilegales de oro amazónico. En una y otra situación estamos frente a algo así como un extractivismo popular que le reclama al gobierno más extractivismo o en su lugar compensaciones económicas directas. Todas estas situaciones muestran que, por distintas vías, los extractivismos generan y potencian la violencia. Desde el Estado se ha apelado repetidamente a ese recurso para imponer emprendimientos que, si se hubieran cumplido seriamente las evaluaciones ambientales, las consultas ciudadanas, o la contabilización de sus reales costes económicos, nunca hubieran sido

aprobados. Hay comunidades que han resistido como han podido a ese empuje, sufriendo esa violencia, viviendo la cotidianidad de una “política” violentista. Por ello hay veces que recurren también a la violencia, o bien porque

han sido acorraladas, o bien porque ese es el tipo de política que han visto por décadas. A medida que ahora se suman los que quieren todavía más extractivismos, las caídas hacia la violencia se potencian. La primera responsabilidad ante estas situaciones no está en los movimientos sociales, sino en el Estado. Este ha insistido en presentar a los extractivismos como una segura forma de crecimiento económico y reducción de la pobreza, como actividades de escasos impactos y seguros beneficios, despreciando a quienes alzan sus voces de alerta. El Estado ha sembrado extracti-

vismos, y lo ha hecho intensamente y durante años, apelando repetidamente a la violencia. Por ello ahora está cosechando violencias, tanto las suyas propias, debido a sus limitaciones en cuestiones que van desde la cobertura a los derechos humanos al censurable desempeño de sus fuerzas de seguridad, como las de otros, sea por oponerse a los extractivismos como por querer todavía más. Todo esto deja en claro que los actuales extractivismos no pueden ser separables de esas dinámicas de la violencia. No existe algo así como un extractivismo neutro o inofensivo. Son emprendimientos que están inmersos a veces es una violencia disimulada o muy focalizada, como por ejemplo hostigar a las ONGs, pero que en otros momentos deben ser impuestos con toda la fuerza que les otorgan los despliegues policiales o militares. De una u otra forma la violencia siempre está allí, y termina afectando sobre todo a los más débiles, las comunidades locales, y entre ellos en especial a grupos

campesinos o indígenas. De nada sirve ocultar estos vínculos, y por el contrario, reconocer esta estrecha relación es una condición indispensable para pensar cualquier alternativa. Desmontar esa espiral de la violencia sólo es posible si se inicia un serio proceso de transición de salida de la dependencia extractivista.


Octubre - Diciembre 2015

17

La agricultura familiar campesina, ¿ilusión o desafío?

François Houtart

No se trata de un retorno romántico al pasado, ni de transformar a los campesinos y a los indígenas en pequeños capitalistas. La meta es reconstruir una sociedad rural. En términos de eficacia, la promoción de la Agricultura Campesina es central. Ella tiene muchas funciones, desde el autoconsumo hasta la alimentación de la población urbana, pasando por la conservación de la biodiversidad y el cuidado de los suelos. Sin embargo, se deben crear condiciones de eficacia: son las tareas de una reforma agraria integral y popular.

E

l término agricultura campesina ha sido discutido. Algunos prefieren hablar de agricultura familiar o de agricultura de pequeña dimensión. Se puede opinar de varias maneras, pero lo esencial es el contraste entre una agricultura organizada de manera “industrial”, en función de la lógica del capital, o una producción orientada por campesinos autónomos con una perspectiva holística de la actividad agrícola (incluyendo el respeto de la naturaleza, la alimentación orgánica, la salvaguardia del paisaje); en otras palabras, una agricultura orientada por el valor de uso versus una actividad agraria basada sobre el valor de cambio. La agricultura indígena corresponde también a estos criterios. El modelo industrial, como nueva frontera para el capital La introducción del capital en la agricultura no es un problema nuevo. La industrialización europea significó ya en el siglo XIX, una transformación profunda del sector. La mano de obra industrial que formó en gran parte la nueva clase obrera se reclutaba en el campo. Nuevas tecnologías agrícolas se desarrollaron para nutrir las ciudades. Profundas crisis afectaron al sector, como en Irlanda. Ya el proceso de acumulación del capitalismo mercantil se había construido en gran parte sobre el producto de las plantaciones de azúcar.

Sin embargo, en los últimos cincuenta años, y de manera acelerada desde los años setenta, hemos asistido en el mundo entero a una concentración creciente del conjunto de la cadena agrícola, desde la producción hasta la comercialización. Los monocultivos se extendieron sobre espacios enormes. Así, en el Paraguay, para la zafra de 2013-2014, solamente para la soja, se utilizó una superficie de 3 300 000 hectáreas, cuando las tierras destinadas a la agricultura campesina fue de 1.243.475 hectáreas. Por otra parte, “se redujo el número de operadores, río abajo y de más arriba de los procesos de producción. En otras palabras, la apertura y la integración de los mercados han permitido a las grandes firmas del complejo agroalimentario (productores de fertilizantes, intermediarios comerciales, industria agroalimentaria, grandes cadenas de distribución y demás) aumentar su control sobre las cadenas de producción, de

transformación y de comercialización” (Laurent Delcourt). Se citan empresas tales como ADM, Cargill, Monsanto, Nestlé, entre otras. El resultado fue doble: por una parte una disminución fuerte de las unidades de explotación agrícolas y, por otra, la dependencia de los campesinos de las grandes empresas, bajo varias formas: insumos (especialmente semillas), acceso al mercado, subcontratos y demás. En Europa, entre 2002 y 2010, tres millones de granjas cerraron y en los continentes del Sur, el proceso se aceleró desde los años noventa. La lógica del capital no incluye las “externalidades” en sus perspectivas, es decir los daños ambientales y sociales. Solamente se calculan los logros económicos: la productividad, la evolución de los precios, la posibilidad de la especulación; es decir, lo que contribuye a la ganancia y a la acumulación. Los otros costos no son pagados por el capital sino por la naturaleza, por las comunidades, las poblaciones, los individuos. Estos gastos entran solamente en consideración cuando afectan la tasa de ganancia. Es por esta razón que, frente a los efectos de la degradación ambiental, nació hace apenas diez años el concepto de “Economía verde”. Socialmente, el modelo agroindustrial mata el empleo y está en el origen de las grandes migraciones hacia las ciudades. El número de personas desplazadas se cuenta por millones, especialmente en los continentes del Sur, donde el medio urbano no puede ofrecer posibilidades de empleo, hábitat ni condiciones de vida dignas a los seres humanos. La presión de la Revolución verde


Octubre - Diciembre 2015

18

La agricultura familiar campesina... de los años ochenta en Asia provocó el empobrecimiento de millones de campesinos, como el suicidio de centenares de millares de pequeños productores en la India, de 3 a 4 por día en Corea del Sur. En el norte, un suicidio cada dos días en Francia. Desde un punto de vista ecológico, los resultados son también profundamente negativos. La deforestación crece: en Brasil, se han deforestado 240000 kilómetros cuadrados entre 2000 y 2010. La polución de los suelos y del agua se multiplica. La biodiversidad se destruye. Según una declaración de la FAO con ocasión del día mundial de la selva, en marzo de 2014, los monocultivos, combinados con la extracción de petróleo y de productos mineros, la explotación legal e ilegal de la madera, las represas hidroeléctricas, conducen a la desaparición de la selva amazónica dentro de cuarenta años. Ya en Indonesia y Malasia el 80% de la selva original ha sido destruida por los monocultivos de palma y de eucalipto. Además, la tierra se convierte en commodity, introducida por este medio en la lógica del capital financiero: en el Brasil, 73 millones de hectáreas pertenecen a compañas multinacionales extranjeras. La producción de monocultivos también ha dado lugar al uso masivo de productos químicos y a la introducción de organismos genéticamente modificados. Todo esto ha sido asociado con un modelo productivista de agricultura, legitimado por las crecientes necesidades, ignorando los efectos a largo plazo y dirigido en realidad por una economía basada sobre el provecho. Las inversiones privadas aumentaron de manera espectacular: de USD 600 000 000 en los noventa, pasaron a cerca de 3 000 000 000 en 2005-2007. Durante los últimos años, el acaparamiento de tierras (land grabbing) resultado de la trasformación de la agricultura en una fuente de acumulación para el capital, resultó ser una nueva frontera en tiempos de crisis. Eso significó la expropiación, bajo varios estatutos jurídicos, de entre 30 y 40 000 000 ha -20 000 000 en África-. La liberalización de los intercambios provocó una explosión de los transportes marítimos (22 000 barcos alto tonelaje atraviesan los océanos cada día) y aéreos, grandes consumidores de materia prima y emisores de gases envenenados. La racionalidad inmediata del capital se transforma en una irracionalidad económica global. El origen de este tipo de desarrollo se encuentra en un planteamiento fi-

losófico: una concepción lineal del progreso sin fin gracias a la ciencia y a la tecnología, en un planeta inagotable. Esto, aplicado a la agricultura, se llamó la Revolución verde. La agricultura campesina, dentro de esta visión de la modernidad, fue particularmente

en el campo de la agricultura significa monopolios. La agricultura se convierte realmente en una nueva frontera del capitalismo, especialmente con la caída de la rentabilidad del capital productivo y la crisis del capital financiero. Esta orientación fue también el

desprestigiada. En esta perspectiva, ella aparece atrasada, arcaica y poco productiva. Por eso hemos asistido durante los últimos 40 años a una aceleración de su destrucción, en la que han intervenido muchos factores. El uso de la tierra para actividades agrícolas ha disminuido ante la rápida urbanización e industrialización. El proceso se acelera en el sur, pero queda importante en el norte. Según Eurostat, el buró de estadísticas de la Unión Europea, entre 2002 y 2010, en Europa, cerca de 3.000.000 de unidades agrícolas han desaparecido, es decir, el 20%. La adopción del monocultivo ha provocado una enorme concentración de tierras, una verdadera contrarreforma agraria, que se ha visto acelerada en estos últimos años por el nuevo fenómeno de apropiación de tierras, estimado entre las 30 y 40 000 000 ha en los continentes del hemisferio sur, con 20 000 000 en África solamente. La segunda causa es la lógica de los principios económicos del capitalismo. En esta visión, el capital es el motor de la economía y el desarrollo significa la acumulación del capital. Partiendo de esto, el papel central que tiene el índice de provecho conduce a la especulación. Así, el capital financiero ha jugado un papel fundamental en la crisis de la alimentación de 2007 y 2008. La concentración de capital

resultado de las políticas promovidas durante veinte años por las instituciones financieras internacionales, proponiendo la extensión del monocultivo para la exportación, con la complicidad de Gobiernos neoliberales. Evidentemente, en todo el mundo hay movimientos de resistencia campesina contra la dominación de la lógica capitalista en la agricultura. Ellos abordan también otras dimensiones que solamente la defensa de la tierra. Los campesinos protestan contra la deforestación, las represas que inundan millares de hectáreas de selva y de tierras de cultivo, la contaminación del agua por actividades extractivas o industriales, contra el monopolio de la producción de semillas, contra los transgénicos monopolizados por las transnacionales del agronegocio, contra la privatización de las selvas. Sus luchas son otro tanto más radicales que se trata de la supervivencia. También, centros académicos de agronomía y ciencias sociales manifiestan una creciente toma de conciencia sobre este problema y están proponiendo soluciones alternativas. ¿Por qué promover la agricultura campesina? No se trata de un retorno romántico al pasado, ni de transformar a los cam-


Octubre - Diciembre 2015

19

La agricultura familiar campesina... Estados del sur: escoger la agricultura productivista, aumentando la dimensión media de las explotaciones, o mejorar la agricultura familiar y orgánica. Muchas experiencias de agroecología, de redistribución de tierras, de cooperativas comprueban la posibilidad de la segunda opción. Podemos concluir que la promoción de la agricultura campesina, lejos de ser un sueño romántico o un regreso al pasado, es una solución de futuro. Primero, es una alternativa para la alimentación mundial que permitirá no solamente acompañar a medio y largo plazo la evolución demográfica, sino también trasformar la dieta humana, saliendo de la “macdonaldización”. En segundo lugar, la agricultura campesina podrá contribuir a la preserpesinos y los indígenas en pequeños capitalistas. La meta es de reconstruir una sociedad rural. En términos de eficacia, la promoción de la Agricultura Campesina es central, lo que está reconocido hoy en día a nivel internacional. Ella tiene muchas funciones, desde el autoconsumo hasta la alimentación de la población urbana, pasando por la conservación de la biodiversidad y el cuidado de los suelos. Sin embargo, se deben crear condiciones de eficacia, es decir, organizar el acceso a la tierra y al riego, apoyar el carácter biológico de su producción, mejorar sus técnicas y abrir los circuitos de su comercialización, mejorar los viales rurales, sin olvidar muchos aspectos del entorno social y cultural. Son las tareas de una reforma agraria integral y popular. El papel del Estado es central en la organización de esta última. Él debe en particular garantizar a los campesinos la seguridad de la posesión de la tierra contra el acaparamiento y la concentración de la propiedad. Pertenece también al Estado la responsabilidad de organizar la infraestructura básica del riego, establecer la electricidad, regular el mercado y dar la posibilidad de créditos a la producción de los pequeños campesinos, desarrollar las infraestructuras colectivas (salud, educación, bibliotecas, centros de formación, por ejemplo, a la informática), el transporte y las comunicaciones aseguran condiciones de vida cultural, especialmente para los pueblos indígenas. Todo el mundo puede ver que no es posible continuar con políticas agrícolas construidas sobre la desaparición de los campesinos. Aún el Banco Mundial publicó en 2008 un informe reconociendo la importancia del campesinado

para proteger a la naturaleza y luchar contra los cambios climáticos. Este informe aboga por la modernización de la agricultura campesina, mediante la mecanización, las biotecnologías, el uso de organismos genéticamente modificados, etc. Plantea también una colaboración entre el sector privado, la sociedad civil y las organizaciones campesinas. Pero todo esto permanece dentro de la misma filosofía, es decir, la reproducción del capital. Este pensamiento desembocó finalmente sobre la propuesta de la “economía verde” de Río + 20, en 2012. Es evidente que la agricultura campesina tiene que evolucionar en sus métodos de producción, su utilización del agua, su capacidad de acceso al mercado. Eso es posible, pero requiere inversiones. Es el gran desafío de los

vación de la “madre tierra”, reconstruyendo su capacidad de regeneración, y en tercer lugar, ella contribuirá a un equilibrio social y cultural de las sociedades rurales. Ya Carlos Marx había dicho que una de las características del capitalismo era la ruptura del metabolismo (intercambio de materia) entre el ser humano y la naturaleza, porque el ritmo de reconstitución del capital es diferente del ritmo de reproducción de la naturaleza y que solo el socialismo podría restablecer este equilibrio. Eso constituye la base teórica de lo que hoy se llama el “ecosocialismo” y tiene que ser un objeto central de toda política de búsqueda de un nuevo paradigma poscapitalista. Fomentar la agricultura familiar, campesina e indígena constituye una parte esencial de esta tarea a la escala mundial.


Octubre - Diciembre 2015

20

José Luis García Cnel ®

Desde la carpa y la trinchera OPERACIÓN CÓNDOR

E

n la Justicia de la República Argentina, Tribunal Oral Federal Número 1, está en pleno desarrollo una MEGACAUSA para investigar la participación y probable conducta delictiva de personas involucradas en el llamado “OPERATIVO CÓNDOR”. Sus jueces son los doctores Oscar Ricardo Misante, Adrian Federico Grimberg, Ricardo Angel Basílico y Pablo Gustavo Laufer; el Fiscal General es el Dr. Pablo Ouviña. El resultado del próximo fallo puede ser trascendente, no sólo en la Argentina sino en otros países que tengan ciudadanos involucrados en los delitos cometidos durante su vigencia. Para conocer lo que se investiga presento esta síntesis. Al caer la dictadura del general STROESSNER en el Paraguay comenzaron a rehabilitarse parte de los derechos civiles y políticos que antes fueron vedados. Ello permitió que, en diciembre de 1992, el dirigente defensor de los derechos humanos paraguayo MARTIN ALMADA, posteriormente Premio Nobel Alternativo de la Paz, investigara los antecedentes del asesinato de su esposa y de su propio arresto ilegal, seguido de torturas, en Asunción. Durante sus investigaciones descubrió numerosa documentación que daba cuenta de operaciones desarrolladas en forma concertada e ilegal por las dictaduras militares de toda la Región desde aproximadamente 1970 hasta 1985. El ACTA DE NACIMIENTO de la OPERACIÓN CÓNDOR encontrada por ALMADA en el denominado Archivo del Terror de Asunción, Paraguay, en diciembre de 1992, declara que se trató de una organización militar destinada a

salvar la “civilización occidental y cristiana” de la garras del Comunismo. Esa ilegal operación dejó como saldo más de 100.000 víctimas asesinadas entre 1975 y 1985. Más del 50% de ellos fueron dirigentes sindicales, estudiantes, profesores, periodistas, religiosos/ religiosas, abogados, médicos, artistas e intelectuales. El sacrificio de estas personas permitió a Washington imponer el modelo capitalista neoliberal globalizado salvaje que permitió la liquidación de las empresas del Estado, la destrucción del aparato económico, la destrucción del sistema educativo y la pérdida del control nacional sobre las reservas naturales. Fue la represión articulada más cruel y criminal que conoció la región del Cono Sur Americana. El procedimiento legal que habilitó el descubrimiento de ALMADA fue dirigido por los Jueces José Agustín Fernández y Luis María Benítez Riera, el 24 de diciembre de 1992, al allanarse la Dirección Nacional de Asuntos Técnicos. Posteriormente se realizaron dos allanamientos más, el primero, en enero de 1993 al Departamento Judicial de la Policía y el principal de todos, a la Comisaría Tercera de Asunción, donde se secuestró gran cantidad de documentos y fichas referidos a perseguidos políticos de toda la Región. Durante ese mismo mes un equipo de trabajo conformado por funcionarios de la Corte Suprema de Justicia del Paraguay, fiscales, personal del Ministerio Público y de Organizaciones no Gubernamentales como CIPAE (Comité de Iglesias para Ayudas de Emergencia), CDE (Centro de Documentación y Estudios), así como por víctimas y familiares, inició

el inventario de los materiales descubiertos. El 21 de febrero la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio Público firmaron conjuntamente un Convenio con la Agencia para el Desarrollo Internacional (AID) para ampliar el estudio de los documentos y el 31 de diciembre de 1993 se entregó un Informe de lo investigado. Todo ello se conoce como Documentación del “OPERATIVO CÓNDOR”. El descubrimiento de ALMADA confirmó la información existente hasta entonces acerca de la forma de operar del Terrorismo de Estado en territorio latinoamericano. Los archivos ofrecieron un esbozo documental de los orígenes, los propósitos y la organización del OPERATIVO CÓNDOR y en ellos se determinó que, durante 1975, a instancias de Chile, los Servicios de Inteligencia del Cono Sur de América, institucionalizaron una cooperación informal que existía de hecho y que estableció una metodología para el seguimiento, vigilancia y detención ilegal, interrogatorios con apremios, traslados entre países y la desaparición o muerte de personas consideradas subversivas. Estas operaciones fueron explicadas en una carta enviada en esa época por el general Contreras de la DINA (Chile) al general paraguayo Guanes Serrano, donde se las denominó “Primer Encuentro de Trabajo de Inteligencia Nacional”, posteriormente llamado Operativo CÓNDOR. Contreras ofreció las instalaciones de la DINA como el cuartel general para “la centralización de la información sobre los antecedentes de personas, organizaciones y otras actividades conectadas directa o indirectamente con la subversión”. Estructura


Octubre - Diciembre 2015

21

Desde la carpa y la trinchera algo similar a la Interpol de París, pero dedicada a perseguir, lo que llamaban subversión, con métodos ilegales. El primer encuentro de la organización, convocado por Contreras, tuvo lugar en el cuartel general de la DINA, en Santiago de Chile, durante el mes de octubre de 1975. De acuerdo con el contenido de la documentación descubierta los asistentes fueron los Jefes de la Inteligencia Militar de la Región. Firmaron representantes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Un mes más tarde implementaron el OPERATIVO CÓNDOR, así llamado por uno de los asistentes que dijo que los apresados “volarían por los aires como un cóndor”. De esta manera quedaron establecidos: un Banco de Datos, un Centro de Información y “Talleres”. Con este último término se aludía a las sesiones de planificación de los grupos multilaterales de agentes encargados de vigilar, arrestar, encarcelar, torturar y repatriar ilegalmente a los opositores regionales. El Segundo Encuentro de “Inteligencia” afinó los mecanismos para el intercambio de prisioneros e información secreta. Guanes Serrano informó a Stroessner que “la primera fase era el intercambio de información de los “objetivos” (exiliados políticos) y ya estaba funcionando. La segunda fase correspondería a la investigación del objetivo y la tercera fase a la detención (secuestro) y traslado de los objetivos a su país de origen”. Según los documentos, Guanes Serrano destacó que los intercambios de prisioneros tendrían lugar directamente entre los Servicios de Inteligencia y que los Agregados Militares de las Embajadas actuarían como enlaces. Todos estos antecedentes son los que sirvieron de base para iniciar un juicio en nuestro país para deslindar responsabilidades y el Tribunal designado requirió mi participación como Perito Militar. Así fue como, el 22 de setiem-

bre de 2014, en el Juicio de referencia, expuse el contenido de un peritaje que, en síntesis, abarcó los siguientes aspectos: Situación que se vivía en la Región durante la aplicación de la DOCTRINA DE LA SEGURIDAD NACIONAL DE LOS EE. UU y el rol de la ESCUELA DE LAS AMÉRICAS (ver imágenes de la nota) en la enseñanza del accionar de las fuerzas militares continentales en los que llamaron CONFLICTOS de BAJA INTENSIDAD. Pude explicar la actuación preponderante en ellos de los integrantes de la llamada INTELIGENCIA MILITAR y como, para el cumplimiento de esa nueva misión, fue necesario que la dictadura transformara la histórica organización de las FF: AA argentinas, originariamente establecida para defender el territorio, las personas y los recursos disponibles contra un enemigo exterior, por otra estructura orgánica requerida para capacitarlas para controlar el territorio nacional y facilitar su empleo en una nueva forma de lucha contra un nuevo

enemigo, ahora ideológico y conformado por sus propios habitantes. Además se debía impedir, de cualquier manera, la diseminación de información de todo tipo que pudiera incidir en la forma de pensar de la población que no fuera la impuesta por los represores y que fue absurdamente calificada como “OCCIDENTAL Y CRISTIANA”. Ello exigió un riguroso y permanente control de los habitantes para lo cual fue imprescindible transformar las estructuras orgánicas militares existentes, remplazando las organizaciones tradicionales, aptas para el combate contra un enemigo militar exterior, por otra que permitiera el férreo control del propio territorio. Así los Cuerpos de Ejército pasaron a denominarse ZONAS DE DEFENSA; los Regimientos ÁREAS; y algunas de las fracciones menores SUBÁREAS. Todos ellos con control militar del propio espacio territorial y de sus habitantes, funciones concedidas al margen de sus legales atribuciones constitucionales. A estas anomalías se sumó la adopción de una nueva doctrina para el empleo de estas nuevas organizaciones castrenses, impartida desde la zona del Canal de Panamá donde, como se expresó, funcionaba la tristemente célebre Escuela Militar de los EE: UU llamada “De las Américas”. Allí se enseñaron las nuevas formas de operar para la represión militar que incluían atrocidades y tormentos que con sólo enunciarlos ofenden la condición humana. Como para esas “misiones” resultaron poco aptas las condiciones militares tradicionales de los cuadros militares, adquirieron preponderancia las de los que integraban el Personal de “Inteligencia” , perfeccionadas masivamente por el adiestramiento, al margen de lo legal, proporcionado en esa Escuela y que así fue oficialmente reconocido por los EE: UU al decretar el cese de sus actividades en Panamá. Pude explicar al Tribunal como, en el año 1972, conocí al entonces Presidente de la


Octubre - Diciembre 2015

22

Desde la carpa y la trinchera Cámara de Diputados del Uruguay, Dr. Hector GUTIERREZ RUIZ cuando, luego de cumplir mi condena por haberme sublevado y fracasado contra la dictadura del General Lanusse cumplía

la existencia de algo nuevo y de características increíbles: un Centro Clandestino de Detención denominado AUTOMOTORES ORLETTI .Todas estas circunstancias fueron la causa para que,

funciones de periodista en la Revista Geopolítica dirigida por el General Guglialmelli, último militar con preparación académica completa que dispuso el país. En ese entonces se me encargó trasladarme al Uruguay y conseguir que los más importantes protagonistas de una crisis política que presagiaba graves consecuencias para ese país, escribieran sendos artículos para nuestra publicación. Esas personas elegidas fueron el Jefe del Ejército, el líder del Frente Amplio, General Liber Seregni y el Dr. Gutiérrez Ruiz. Pese a que no conocía a ninguna de estas personas logré el cometido y además ello me permitió iniciar una sincera amistad con Seregni y Gutiérrez Ruiz continuada a través del tiempo. El artículo de Gutiérrez Ruiz fue publicado por Estrategia en el ejemplar 19/ 20 del año 1972. Luego del Golpe de Estado en el Uruguay producido por su Presidente Bordaberry, Gutiérrez Ruiz se exilió en la Argentina y nuestra amistad se reforzó por nuestras similares opiniones políticas. Cuando el 20 DE MAYO 1976 se produjo SU SECUESTRO Y el 22 DE MAYO SU ASESINATO en Buenos Aires, me surgieron las PRIMERAS SOSPECHAS DE LA EXISTENCIA DE UN ACUERDO BINACIONAL que había permitido operar impunemente a los RESPONSABLES de la comisión del aberrante crimen, sugiriéndose el nombre de algunos argentinos probablemente involucrados. Además como lugar del crimen se mencionaba

cuando en la Argentina finalizó la dictadura y posteriormente el 5 de abril de 1985 se efectuara EL JUICIO A LAS JUNTAS DEL PROCESO, me presentara voluntariamente como testigo y expusiera la posibilidad de un contubernio entre ambas dictaduras para realizar

acciones criminales, narrando el caso Gutiérrez Ruiz como fundamento de las sospechas existentes. Para mi sorpresa y como resultado de mi entonces condición de Profesor de la materia Defensa Nacional en la ESCUELA DE DEFENSA NACIONAL, fui propuesto y nombrado Perito Militar de ese Juicio por decisión de ese Alto Tribunal, lo que me posibilitó ampliar detalles de los múltiples actos criminales cometidos por el “Proceso”. Mi posterior relación con el Dr. MARTIN ALMADA y el diálogo resultante logró que se confirmaran mis sospechas acerca del entendimiento de ambas dictaduras para realizar acciones ilegales. Las pruebas definitivas de ese entendimiento aparecieron, como expresé al comienzo de este escrito cuando mucho después, el 22 de diciembre de 1992, el Dr. ALMADA descubrió los “ARCHIVOS DEL TERROR” en Asunción y entre ellos el documento REUNION DE INTELIGENCIA EN CHILE de diciembre de 1975, dónde quedó clara la existencia de un operativo conjunto, denominado CÓNDOR, que facilitó la comisión de crímenes en forma concertada. La documentación complementaria, posteriormente descubierta, demostró la forma delictiva de operar en el denominado CONFLICTO DE BAJA INTENSIDAD y la preponderancia de los elementos de “INTELIGENCIA” en ellos. Además quedó probada la existencia de una metodología entre militares de los países regionales para el ilegal seguimiento, vigilancia, detención, interrogatorios con apremios, el traslado entre países y los asesinatos de los supuestos subversivos. Toda una parafernalia que presenté en mi peritaje. Completando el ciclo de los descubrimientos el 18 JUNIO DE 2013 la CONSULTORIA NACIONAL PARA APOYAR LA INVESTIGACIÓN DEL RESCATE HISTÓRICO DE LA DOCUMENTACIÓN DE LA ARMADA PARAGUAYA, por orden judicial, investigó su centro de documentación con el apoyo de la FUNDACION CELESTINA PEREZ DE ALMADA y otra vez el Dr. ALMADA logró el hallazgo de otra documentación adicional que ratificó la puesta en marcha de las ilegales operaciones del PLAN CÓNDOR. De esta manera pude proporcionar al Tribunal los elementos de juicio necesarios que obraban en mi poder y que podía presentar para investigar responsabilidades y quedara abierto el camino para que la Justicia disponga el castigo que corresponda a quienes fueron culpables.


Octubre - Diciembre 2015

UNIVERSIDAD

23

EDUCACIÓN

Rita Segato: Conferencia “Brasil: colonialidad, élites y universidad”. Carla Wainsztok: Afirma que las Pedagogías Latinoamericanas están siendo una gramática ética y política: “… una gramática en construcción” a partir de “… las sistematizaciones de diferentes experiencias: en las aulas, en las comunidades, en los movimientos sociales, en los estados”. Rubén Jaime y Rosario Galarza: Salen al encuentro del Especialista en Educación: Claudio Suasnábar durante el Programa Radial “Huellas y Memorias de la Universidad” RAD106.9. Entrevistado y entrevistadores conversan sobre la problemática universitaria durante la llamada transición a la democracia. Continuidades y rupturas del campo intelectual y universitario argentino de las últimas décadas del siglo XX. En el recuerdo del Ministro de Educación Jorge Alberto Taiana (1973-1974) y en Homenaje a la ley universitaria 20.645 que lleva su nombre, Ana Lorenzo nos convida una reflexión y aporta al conocimiento de un marco legal olvidado. Descorre el velo liberal que lo condena al ostracismo, señala su impronta emancipadora y esclarece una cuña, la del artículo quinto, que sorpresivamente se plasma en un texto incuestionable, a no ser por este hallazgo. Al esclarecimiento llega de la mano de Susana Vior, testigo privilegiado de la discusión parlamentaria.


Octubre - Diciembre 2015

24

Brasil: Colonialidad, élites y universidad Inversión, gestión, evaluación y reproducción de una universidad que no da sus frutos

M

e proponía mostrar aquí como el modelo utilizado impone, por la evaluación de los journals, de los periódicos científicos en que publicamos, a la gran área de humanas, los patrones de la evaluación de las ciencias duras; por ejemplo dando prevalencia a las revistas por encima de la publicación de libros, produce el progresivo abandono del género clásico del pensamiento latinoamericano: el ensayo; siempre un libro, una escritura de ideas. O sea, con este sistema, la escritura de ideas es lo que pasamos a abandonar. O cómo promovió que docentes y alumnos calculen antes de pensar y escribir por auténtico interés, ¿qué tipo de artículos tendría más posibilidades de ser aceptado por una revista de conveniencia por su puntuación en el Qualis?. Y

Rita Segato

Rita Segato*

“Pensé inicialmente que en el centro de mi exposición para esta ocasión se encontraría la crítica al sistema de evaluación brasilero y, en especial la forma en que se evalúan y jerarquizan los medios en que los profesores y estudiantes de los programas de posgrado publican. Brasil ha inventado un sistema que se llama Qualis, y que se utilizó por primera vez en la evaluación del año 1998, cuando por coincidencia participé del comité del área de antropología. A partir de ese año, el sistema se vuelve totalmente cuantitativo y abandona las consideraciones de contenido, no importa más lo que dicen las tesis, sino mensuras de impacto y sobre todo de internacionalización. La lógica de la aceleración productivista pasa a prevalecer completamente e índices como el B/T, Beca dividido por Tesis, es decir, para medir la cantidad de meses de beca para cada tesis defendida en un programa, o el índice que mide la dedicación relativa de los profesores al curso, pasan a imperar sobre cualquier otra consideración”.

por encima de todo, me proponía contarles cómo ese sistema lleva necesariamente a colocar siempre la mirada en una escena que se encuentra lejos de nosotros, una escena central, del norte,

de las lenguas hegemónicas, distanciándonos de nuestro medio y de las redes de interlocución locales, ya no más nos vale pensar en conversación. Curiosamente, este sistema nos aleja de aquello mismo que afirma querer promover: que seamos capaces de producir un pensamiento de punta en nuestros países. Pues nos aleja de la forma en que siempre pensaron aquellos que pretendemos emular, un pensar en compañía, pues fue siempre en compañía que pensaron los que consideramos grandes en la vida erudita. Todos ellos, y la lista sería larga, cada uno con su círculo de amigos, interlocutores, en esa política de la amistad que siempre cultivaron los más influyentes en Europa y algunos también entre nosotros. Pero al comenzar a escribir fui prologando y prologando y me encaminé por otras trillas que sirven de marco y explican el suelo de donde emerge un sistema de clasificación de periódicos y programas, llamado de suicida, francamente patogénico


Octubre - Diciembre 2015

25

Brasil: Colonialidad, élites y universidad porque promueven personalidades que exhiben una enfermiza fobia de la localidad. Entonces veamos lo que realmente escribí, que no es esto. Geopolítica del conocimiento, mirada disciplinar con posición de sujeto, consciencia del eurocentrismo como racismo epistémico resultante del patrón de colonialidad, intento de exhumar epistemologías no hegemónicas, consciencia de la hibridez y del punto cero del conocimiento académico, indispensable sospecha de la neutralidad vertida en conceptos diversos que apuntan a la necesidad de saber quiénes somos y de percibir qué forma tienen y cómo caminarían si pudieran las piernas que Procusto nos cercena por no caber en su cama. Cercenar, amputar, podar, mutilar memorias de las genealogías que retornan por nuestra sangre o como espectros imposibles de enterrar caminan entre nosotros en nuestros paisajes. Ceguera para las tecnologías de sociabilidad y sus saberes asociados que continúan vitales a nuestro alrededor por no caber en la cama categorial que el gigante nos tiende. Y nos preguntamos una y otra vez: ¿cómo caminarían esas piernas que no caben en la cama de Procusto? Porque exceden o porque no alcanzan, ¿y hacia dónde irían si no fueran cortadas o deformadas diariamente? ¿Cuál sería su forma de andar y sus trayectos? ¿Y cómo sería la relación con su cabeza? ¿Qué retóricas acompañarían sus decisiones de andanza? El querido rector de esta extraordinaria universidad de nuestro mundo, dijo ayer que no se trata de hacer una universidad exclusivamente pensando en los indios, porque nuestro mundo es mayoritaria y masivamente mestizo. Pero permítame decir que es en el indio, en el negro, en el comunero que

tenemos que buscar las respuestas de lo que le falta a nuestras universidades, de lo que no hemos hecho bien y precisamente de lo que no hemos hecho bien para todos. Son ellos quienes, por su ausencia guardan el secreto de para dónde van las piernas amputadas de los capturados de Procusto, y la tarea nuestra hoy, la tarea de los ilustrados en el espacio general de la no blancura que habitamos es nada menos que trabajar en la reconstrucción de ese cuerpo amputado o deformado, y elaborar las retóricas de validación de sus formas propias de habitar, indispensables para abrirse caminos en los conflictos del presente. Al final, no olvidemos que si desplegáramos aquí un mapa de América Latina, constataríamos que donde

queda algo, donde todavía resta algún recurso, es precisamente en tierra de indios. Lo que nos muestra cuánto podemos aprender de ellos en la universidad. Ella tiene que hacerle un lugar a los ausentes, escuchar lo que le piden al conocimiento, garantizar su permanencia, permitir que afecten el estilo de la vida universitaria con sus tecnologías de sociabilidad y garantizar que profesor alguno les falte el respeto o ignore la importancia de su presencia allí.

Del multiculturalismo a la geopolítica de la raza, sus saberes y productos. Geopolítica y racialidad de la academia Si el concepto de geopolítica cruza y combina geografía con teoría del poder, y predice región y localidad en términos de su relación de control y subordinación, necesariamente una geopolítica del conocimiento se encuentra emparentada con un proyecto multicultural, desde el momento en que este culturaliza y racializa la posición de los sujetos del conocimiento. Pero la geopolítica introduce una inflexión al multiculturalismo en la medida en que fuertemente lo interroga sobre la matriz de dominación que le subyace. Como diversos autores ya apuntaron, la formulación de sociedades multiculturales a la manera del norte mapea las redomas de identidad y se reserva una plataforma de observación donde se instala un sujeto universal, un sujeto inicialmente imperial y más tarde sujeto de la República: hombre, blanco, propietario, letrado y heterosexual, en el sentido preciso que cualifica la posición de un pater familia, independientemente de las prácticas sexuales de que participe privadamente. A los otros observados y también observadores se les reserva exclusivamente la tarea de formular discursos, desde sus propias parcelas, en su calidad ahora reconocida de sujetos particulares de la multicultura, marcados a fuego por su especificidad e inhabilitados para proferir un discurso de saber para todos, de validez universal. Si en el multiculturalismo anodino del norte, aquel primero, continúa siendo el sujeto del discurso científico y político universal, liberal, de interés y valor general de la colonial modernidad, y


Octubre - Diciembre 2015

26

Brasil: Colonialidad, élites y universidad

es blanco y su saber es saber de blanco, como resultado de una posición en el mundo, inclusive aunque predique el cambio multicultural, los marcados, todos ellos, continuarán siendo el otro particular, en una estructura binaria de relaciones en la que el otro es una función del uno, lo secunda y lo apalanca. Nos encontramos a pesar de la diversidad ahora estatutaria, legislada, predicada, transformada en cartilla, plenamente en el mundo del uno. Escapar a esta trampa binaria, a este esquema, es superlativamente difícil. Esa trampa binaria es exactamente el diseño de la geopolítica, es importantísimo aprender a percibir la dinámica relacional de cuerpos y saberes no en su sustantividad y sí en su relacionalidad, como posiciones en un tablero geopolítico. El lugar que se ocupe en el esquema de relaciones que ese binarismo pauta será precisamente de naturaleza geopolítica, resultante del cruce entre región geográfica y relaciones de poder, e inescapablemente esa posición se verá como raza en los cuerpos, y etnicidad o folclorismo de sus saberes. Blanco quien enuncia el discurso de validez universal, no blanco y otro quien tenga que satisfacerse en enunciar su particularidad. Por eso, por tratarse de una relación entre posiciones y no entre sustantividades, y no de sustantividades, hay situaciones en la que los sustantivamente no blancos, actúan en la posición universal y geopolítica del blanco. Así como hay situaciones en que un cuerpo blanco se lee a sí mismo y se propone como sujeto de la otredad y habitante de su horizonte. Un ejemplo del primer caso es hoy ya clásico: los hombres de negocio japoneses que visitaban Sudáfrica en el período del Apartheid recibían la clasificación de blancos, para el hospedaje por ejemplo, en los hoteles, en calidad de honorary white. Nada habla más elocuentemente que esto de la relación entre raza y capital y de capital como factor que organiza las posiciones entre

las geografías y los pueblos. También se indica así la hiperrealidad de la blancura, como paradigma, como plataforma en un simbólico en que la escena puede variar, pero la relación entre las posiciones no. La racialización de los pueblos y sus saberes y productos no es sustantiva, es relacional y por lo tanto es geopolítica, en el sentido de que deriva de las relaciones de poder y sus espacios relativos de enunciación y acatamiento. Esto no se advierte para siempre eludir la concepción esencialista, sustantiva de la raza como marca civilizatoria para apegarnos a lo que las funda: la escena histórica de las relaciones en que funciona. Para Aníbal Quijano, la raza fue la más rentable de las invenciones del proceso de conquista y colonización. ¿Qué

inherente en su organismo e insuperable, que según se piensa es visible pero no lo es. Aunque muchos ejemplos, como los de los honorary whites en Sudáfrica niegan que lo sea. Así como otros muchos casos, por ejemplo: subí a un avión, blanco en Brasil -comentaba un profesor de una prestigiosa universidad brasileray bajé negro en los Estados Unidos. Los habitantes de estos paisajes geopolíticamente marcados por la dominación somos todos no blancos cuando viajamos al norte, al norte imperial. Emanaciones de un paisaje colonial de la misma forma que Fanon lo relata en las páginas en que narra su llegada a París. Todos somos Fanon. Porque raza no es otra cosa que el signo leído en los cuerpos de una posición en la historia, es decir, raza es

es la raza en esta perspectiva? La raza no es otra cosa que la biologización de la desigualdad. El servicio que la ciencia moderna le presta a la explotación colonial. La biología le presta ese servicio a la explotación colonial. Hablar de un cuerpo cosa y de una jerarquía de humanos referida a algo (…). De más está decir que el género es la otra biologización de la desigualdad que se da con la nueva grilla categorial mundial que llamamos colonialidad. Después de la re originalización colonial del mundo, y el adviento de la colonial modernidad científico-capitalista, los cuerpos sometidos a la sujeción colonial son marcados a fuego por la atribución de una diferencia esencial,

la lectura en el cuerpo de su vinculación con el papel del vencido en la escena histórica colonial y de la pertenencia a un paisaje colonizado. Signo corporal, no solo piel, sino también corporalidad, gestualidad, leídos como trazo, resto y huella de un arraigo territorial y de un destino particular en los eventos que en ese paisaje, nuestro suelo geopolítico se han venido sucediendo. De eso, de las marcas de origen inscriptas en el cuerpo del sujeto a partir de eventos ocurridos en su espacio tiempo, habla la lectura racial, y de esa lectura dependerá su inclusión o su exclusión en el ambiente social en que se realiza la operación de racialización como cál-


Octubre - Diciembre 2015

27

Brasil: Colonialidad, élites y universidad culo clasificatorio y jerárquico. En esta perspectiva, por lo tanto, el esencialismo y el sustantivismo étnico y racial propio de las identidades políticas globales no tienen lugar. Raza es signo y, en cuanto tal es necesario reconocerle su realidad y responder cuando nos interpelan desde una perspectiva marxista, como es frecuente, preguntándonos: “¿por qué no clase como categoría central para tratar la dominación?”. Es que hablar de clase forcluye los ríos de sangre que manchan el suelo que pisamos. Forcluye la historia del espacio que habitamos. Por su carácter de marca de posición, en otras palabras, por su carácter geopolítico la racialización alcanza cuerpos y saberes, predica conocimientos, los conocimientos son racializados, es decir, afectados por la geopolítica de la que son oriundos, la geopolítica de su producción. Como he afirmado al abordar el tema de la universidad en nuestro medio, el

to, el mismo racismo, la misma discriminación excluyente que desde nuestras posiciones en la universidad latinoamericana ejercemos al interior de nuestras naciones contra los racializados, los no blancos masivamente ausentes de los claustros universitarios, e inhabilitados para el trabajo intelectual desde la infancia. Los cuerpos racializados, cuerpos otros del centro de la enunciación de los saberes de validez universal, quedan condenados a la producción de saberes particulares, étnicos o folclóricos y artes consideradas pintorescas. En la división mundial del trabajo intelectual emanada de la geopolítica racializadora del conocimiento. En este pensamiento crítico, en sus varias fases de radicalización, desde el multiculturalismo a la propuesta intercultural y los diversos discursos críticos del patrón colonial, en estos intentos por destronar el mundo del uno y sentar las bases de una existencia humana

gesto pedagógico por excelencia de esta universidad eurocéntrica inherentemente racista y reproductora del orden racista mundial, es un gesto desautorizador. Nos declara ineptos, nos impide producir categorías de impacto global. El orden jerárquico de la pauta colonial distribuye el valor de los resultados de la tarea intelectual, y opera invariablemente en el sentido de la reproducción del diferencial de capital racial de naciones y regiones con sus respectivos parques académicos. El orden académico mundial reproduce sobre nosotros académicos blanqueados de las élites criollas, y sobre nuestro trabajo en la producción de conocimien-

plural, el discurso de las epistemologías situadas o de las epistemologías del sur tienen su importante contribución. Sin embargo, él nos remite a la misma trampa: alguien tendrá que hacer el poderoso papel de archivista, de codificador, de exhumador de la episteme, que permita después la labor clasificatoria de los pensares. El teatro de esa tarea continúa cautivo de una estructura binaria, patriarcal, falocéntrica, alguien tendrá a su cargo la construcción de la grilla del común denominador, del equivalente universal que tornará conmensurables todas las diferencias en términos de epistemes y la reducción a términos capaces de ins-

cribir todo pensamiento en una historia única de la ciencia. Porque episteme no es otra cosa que un nuevo intento de conmensuraribilización, de digestión de lo diverso, respondiendo al problema de Occidente y en este caso de la ciencia occidental con el otro. Lo que la reducción a términos… es en el campo jurídico, es la epistemología en el campo científico. Como en el caso de las leyes, alguien controlará la tarea de identificar lo esencial, fundamental, común, epistemológico, conmensurable, es decir, comparable de los pensares, es decir la célula elemental de la episteme que los habilita como ciencia, en un campo científico diverso, pero unificado. Sus epistemes como unidades analíticas lectoras de todo cuanto ser estar habitar el espaciotiempo exista. La episteme entonces esconde un discurso universalizante por detrás de un programa que se representa como pluralista, esa reducción del caos es peligrosa, y apunta a una mirada global que capture a lo local, lo digiera y lo devuelva procesado, digerido, unificado y por encima de todo separado en términos de lo esencial y lo superfluo circunstancial, es decir, que se siente capaz de separar la esencia de la contingencia. Esa no es otra cosa que nuestra forma de pensar habitual en la universidad. En el mundo colonial moderno hegemonizado por Occidente: la repetición de lo mismo, pero ahora en una escala global. Es eso justamente que algunos proponen como solución, lo que tenemos que aprender a desafiar. No se trata de una epistemología, sino de una otra forma de habitar en el espacio-tiempo, una otra forma de estar. ¿Cómo retirar a la universidad de ese lugar de enunciación? ¿Cómo salvarla de ese diseño binario, de esa geopolítica binaria? Por ejemplo interculturalizándola, ¿no? Sí, claro, siempre y cuando la relación promovida no sea entre las par-


Octubre - Diciembre 2015

28

Brasil: Colonialidad, élites y universidad

Diez años del sistema de cuotas * “En 1997, solo 2,2% de los pardos y 1,8% de los negros, entre 18 y 24 años cursaban o habían concluido un curso universitario en Brasil. Este bajo índice indicaba la necesidad de hacer algo. “Personas eran impedidas de estudiar en nuestro país por el color de su piel o su condición social. Era necesario, en la época, una medida que pudiese abrir camino a la inclusión de negros y pobres en las universidades”, recuerda la investigadora y doctora en Educación de la Universidad Federal Fluminense (UFF), Teresa Olinda Caminha Bezerra. La solución encontrada para disminuir el déficit histórico de la presencia de negros y pobres en las universidades brasileñas fue la adopción de acciones afirmativas mediante la reserva espacios, propuesta que fue conocida como cuotas. Sin embargo, en todo el país, hubo resistencia a su aplicación. En 2003, la Universidad Estadual de Mato Grosso do Sul comenzó a usar fotos enviadas por los estudiantes para decidir quiénes podrían tener acceso a los cupos, que fueron determinados por una ley aprobada en la asamblea legislativa estadual. El “fenotipo” requerido incluía tener “labios gruesos, nariz chata y pelo rizado”. La medida generó protestas de movimientos negros. En la misma universidad, en 2004, el Profesor de Física Adriano Manoel dos Santos se convirtió en reo en un proceso ante la justicia del estado por racismo. El habría dicho, en el aula, que la Universidad debería “nivelar hacia arriba y no hacia abajo” la enseñanza, aludiendo a los estudiantes presentes en la sala, en virtud del sistema de cuotas, entre ellos el estudiante Carlos Lopes dos Santos, responsable de la demanda. En Río de Janeiro, en 2004, la Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ) anunció que rechazaría una posible política de cuotas. El consejo de Educación de la institución, formada por profesores, estudiantes y empleados rechazó la acción afirmativa. Y el Ministerio Público Federal (MPF) de Paraná, en el año 2004, introdujo un recurticularidades y, que el real movimiento sea el de provincializar el centro, en una paráfrasis del célebre título de Dipesh Chakrabarty, para transformarlo en una de las partes afectables y afectadas por la relación. La escuela, la universidad tiene que ser modelada, transformada por la pluralidad de pueblos que en esta fase de democratización de sus presencias a ellas llegan. También, siempre y cuando se comprendan los peligros de referenciar la diferencia por una idea de cultura anclada al lastro del culturalismo. Culturalismo y fundamentalismo son al final apuestas afines. Como ya advirtió la antropología hace por lo menos tres décadas, la perspectiva esen-

so judicial pidiendo que la Universidad Federal de Paraná (UFPR) no adoptase el sistema de cuotas en sus exámenes de ingreso [Vestibular]. El poder judicial paranaense frenó la práctica, argumentando que la reserva de cuotas hiere “el principio constitucional de isonomía y refuerza las prácticas sociales discriminatorias”. En 2012, cuando la Universidad de Brasilia (UnB), ya llevaba ocho años aplicando la distribución de plazas por el sistema de cuotas, el Partido Democratas (DEM) introdujo un recurso en el Tribunal Superior Federal contra la medida, alegando, inclusive “racismo”. Pero la resistencia a las cuotas no se daba solo en el ámbito de los consejos de las instituciones educativas o en el poder judicial y a menudo se manifestó a través de las actitudes racistas. Durante un torneo deportivo en que participan facultades de derecho, en 2005, barras deportivas rivales llamaban a la Universidad Estatal de Río de Janeiro (Uerj), “Congo”, por su diversidad racial. El apodo fue adoptado por los estudiantes de la institución carioca, y aún hoy día el país africano es símbolo de sus equipos. Después que algunas universidades estaduales y federales aceptaron el sistema de cuotas, las cifras presentadas al principio de este artículo comenzaron a mejorar. Aumentó de 2.2% a 11% por ciento el porcentaje de pardos que cursan o han completado un curso universitario en Brasil; y de 1,8% a 8.8% el de negros. Las cifras son del Ministerio de Educación (MEC), a partir de datos de 2013. Parte de los movimientos negros cuestionan los números, considerándolos como “tímidos”. “No podemos conformarnos con estos datos, son todavía bajos. Hay avances pero están muy lejos de significar los resultados que buscamos”, afirma Douglas Belchior, del Consejo general de la Une-Afro y del Frente Pro Cuotas raciales. (…) *Igor Carvalho

cialista, patrimonialista de la cultura, que la refiere a sus contenidos, es una imposición metafísica, ontológica de Occidente sobre los otros. Sin embargo,

nos resulta hoy muy difícil librarnos de ese costumbrismo fundamentalista que con una episteme científica le hemos prescripto al mundo. Cuando cruzamos cultura con el discurso de los derechos humanos, nos vemos obligados a entender que la costumbre debe ser cambiada muchas veces, y en verdad se modifica constantemente, pues la permanencia de un pueblo no puede depender de la repetición de todas sus prácticas, ni de la inmovilidad de sus ideas. Soltamos así las amarras que sustentan la identidad sin dispensarla, pero refiriéndola a la noción de pueblo como vector histórico, como agente colectivo de un proyecto histórico, que se percibe viniendo de un pasado común y construyendo un futuro


Octubre - Diciembre 2015

29

Brasil: Colonialidad, élites y universidad

“Islas de privilegio blanco” * (…) Entre las 32 instituciones -universitarias- tienen acciones afirmativas para una división importante. Mientras que 30 de ellas utilizan el modelo de cuotas para la inclusión de los negros, los estudiantes de escuelas públicas y las personas con discapacidad, sólo dos, la Universidad de São Paulo (USP) y la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp) han optado por el sistema de bonos. El sistema es criticado por expertos y movimientos sociales. “El bono es horrible porque no reserva espacios, no establece una condición para que el estudiante negro pueda acceder a ellos. Las alternativas que fueron propuestas desde los College hasta la actual bonificación son ineficaces, no reconocen el elemento racial como algo esencial para garantizar el derecho a acceder a las universidades”, explica Douglas Belchior. “Los números que USP y Unicamp muestran son auto-explicativos, es una política equivocada. Toda política pública tiene que ser pragmática, si ella no produce resultados, no es válida. El bono se puede ajustar para hacer una diferencia, pero estas universidades no quieren hacer la diferencia”, afirma el politólogo del Instituto de Estudios Sociales y Políticos (Iesp ) de la Uerj y Coordinador del Grupo de Acción Afirmativa (Gemaa) João Feres Júnior”. *Igor Carvalho también común a través de una trama interna que no dispensa el conflicto de intereses y el antagonismo de las sensibilidades éticas y posturas políticas, pero que comparte una historia. Esta perspectiva nos condice a sustituir la expresión “una cultura” o “un grupo étnico” por la expresión “un pueblo”, sujeto vivo de una historia, siempre en tránsito, en medio de articulaciones e intercambios que más que una interculturalidad, diseña una interhistoricidad. Lo que identifica este sujeto colectivo, este pueblo, no es

un patrimonio cultural estable, sustantivo, sino una forma conjunta de habitar el espacio-tiempo en interlocución. No se trata tanto de la subjetividad de pueblo en un sentido referencial y con contenido de identidad, sino de pueblo en acto, un nosotros en la acción misma de ser pronunciado como de íctico, indéxico de posición diferenciada en el territorio de la nación. Por lo tanto la politicidad es referida al proyecto histórico de ser un pueblo sin apelar a referencias fijas, a sustantividades que no sean las de ser un vector en el tiempo y constituirse como una manera particular de habitar ese espacio-tiempo en un permanente fluir para el cual importa por encima de todo la experiencia de una continuidad. Continuidad que no es necesariamente percibida como en la historia lineal de la modernidad, sino en muchos casos como una historia cíclica de lo que va para volver. Ya lo hemos hablado bastante y venimos dándole vueltas, en fin, dándole vueltas al asunto desde hace algún tiempo sin llegar muy lejos: la universidad reacciona. Si en algunos momentos de la historia pareció ser vanguardia de proyectos libertadores, hoy ciertamente no lo es, más aún, por la experiencia y lo que restó de las luchas de un pasado no muy distante, y también porque estamos aprendiendo de a poco a ver el mundo a través del ojo comunitario y colectivo de pueblos tribales y campesinos, las vanguardias hoy se presentan a nuestros ojos como anatemas tanto a sociedades ancestralmente sin estado, o contra el Estado, como explicó Pierre Clastres, luchas sin vanguardias. Para mencionar muy brevemente aquí un ejemplo de las formas en que la universidad reacciona y consigue reapropiarse de las insurgencias que en ellas se abren camino, vean lo que sucedió por ejemplo con la gran lucha en Brasil por exigir que la Universidad de Brasilia abriera la entrada a estudiantes negros, promoviera su presencia mediante una política de cupos. De hecho, solo la mención de un intento de democratizar la universidad en términos raciales en un país en que la mitad de la población exhibe el trazo de la afrodescen-

dencia, 51% de la sociedad brasilera, que es la más grande nación africana después de Nigeria, democratizar la universidad en un país fifty-fifty, colocó en estado de alerta máxima a las élites que siempre se reprodujeron allí, a través de ese corredor exclusivo que conduce a los despachos en los que se decide cómo serán distribuidos los bienes de la nación. Porque, sin pasar por determinadas universidades, en Brasil, las universidades públicas, no se accede a esos recintos donde se decide el destino de los recursos que el Estado administra, por eso la Universidad es tan preservada, tan resguardada por las élites, porque ellas se reproducen allí como élites. Entonces, después de cuatro años de mucha lucha, que protagonizamos, por la reserva de cupos para estudiantes negros y también para acciones afirmativas para estudiantes indígenas que al final fue una victoria, fue victoriosa. Pero ¿cuándo fue victoriosa? Ella fue victoriosa en la universidad, fue victoriosa en todo el país, fue victoriosa en la Corte Suprema de Justicia que 10 años después lo declaró constitucional, etcétera. Pero ¿Cuándo se instaló? Se implementó con una trampa, ¿por qué? Porque hubo tres maneras en que la lucha fue, digamos así, nulificada: Uno: porque se implementó de una forma en que promovió carreras individuales; Dos: promovió amnesia sobre las luchas que llevaron a esa medida, de forma tal que los estudiantes que incluso en la universidad que está hoy de otro color, francamente, pero ellos creen que el presidente de la Nación, en esa época Lula, o el rector de la universidad agarró una lapicera y porque era bueno e hizo cuotas, o sea, abrió la universidad a otras presencias, entonces es una amnesia promovida sobre la lucha que al mismo tiempo es una pedagogía de que


Octubre - Diciembre 2015

30

Brasil: Colonialidad, élites y universidad luchando se pueden cambiar las cosas, eso es lo que la élite no quiere, o sea que esa esperanza exista para otras luchas; Y tres: promovió la amnesia del origen de los provenientes, de los que cualificaron para el ingreso, es decir, promovió formas de sociabilidad, corporalidad, gestualidades, formas de relación, etcétera, que cercenaron la memoria y promovieron una clausura de vínculos con sus medios originarios, sus familias, sus lugares de origen, sus localidades, sus maneras de ser. De esta forma y por ese camino, la medida fue totalmente despolitizada, entonces la universidad reacciona, resiste. Entonces ¿qué busca el miembro de una comunidad, el comunero en la universidad? ¿Qué es entonces y qué debería ser una universidad? ¿Qué va un indio o un miembro de una población afrodescendiente a buscar a la universidad? La discusión es tan amplia… ¿deben separarse las universidades de blancos de las universidades para pueblos? ¿Deben haber contenidos específicos para indios y negros?, ¿deben haber estrategias de transmisión de conocimientos, estilos pedagógicos, recursos didácticos específicos diferenciados? ¿Deben haber sistemas de autoridad particulares, institucionalidades propias? He visto en Brasil debates sin fin sobre estos temas, también vi alumnos elegidos y respaldados por sus comunidades llegar a la universidad y volver derrotados y ser cruelmente estigmatizados por los suyos por esa razón, por esa derrota, por ese fracaso. Vi profesores negar apoyo especial a quien lo solicita por no dominar vocabularios del nuevo medio, supe de suicidios, supe de alumnos que al retornar a su aldea no aceptaron vivir en sus casas colectivas y se alojaron en hoteles del municipio cercano. Vi graduados que no retornaron nunca más. Supe de algunos que cometieron suicidios, encontré a muchos, especialmente en las carreras de más prestigio, como la medicina, ocultándose y ocultando que habían sido beneficiarios de la medida.

Una universidad es ante todo un sistema de autoridad, independientemente de los contenidos que transmita, es un sistema de autoridad que desconoce el medio del cual el estudiante proviene, lo interviene y lo destruye. ¿Qué va a buscar el comunero entonces? Aquel que vive en su mundo aldea, con mercados locales y regionales todavía de gran vitalidad, con relativa soberanía alimentaria, con procesos de justicia propios, deliberación en fueros comunitarios, con tecnologías propias de sociabilidad que sustentan

jirones de un tejido social comunitario y colectivista aún reconocible. Lo que busca es precisamente lo que la universidad retiene, no le informa, le esconde y él difícilmente sabe solicitar: una consciencia que le permita ir y retornar, llevando algo consigo, y esa consciencia será necesariamente política, es decir, debe contener la idea de que el estudiante participa y representa un proyecto histórico como pueblo, y que es ese proyecto histórico de continuar siendo un pueblo lo que él deberá alimentar con lo que se lleve de la universidad. La figura emblemática de este proceso es para mí, aún hoy, el grandioso paradigma indígena de Demetrio Rendón Willka, diseñado en el gran panel de personajes de nuestro mundo que es la extraordinaria y muy mal comprendida por los intelectuales peruanos de su tiempo, los años sesenta, novela de José María Arguedas “Todas las sangres”, la menos leída de todas sus novelas. Del adorable héroe Rendón Willka se ha dicho todo, pero no lo esencial, que va hacia el mundo del blanco para re-

tornar, pues la trayectoria del visionario Rendón es esa, va a aprender lo que el blanco sabe, va a entender cómo el blanco actúa, sus propósitos, conocimientos, sus mañas, como dice Arguedas, pero para retornar. “No has de olvidar, hijo mío, jamás has de olvidarte, vas en busca de la sangre, fortalecido, como el gavilán que todo lo mira y cuyo vuelo nadie alcanza, o sea, hijo, vas para volver”. Aprende a hablar el castellano en las barriadas miserables de Lima, aprende a escribir, toma conocimiento de la política para retornar, es decir, Rendón representa una forma de liderazgo que es bastante común en las filas del movimiento indígena en Brasil, aquella que transita por el mundo del blanco, del opresor, sabiendo que el horizonte todavía es el de la permanente conquista, quizás tanto de conquistualidad como de colonialidad, por la continuidad y exacerbación hoy de la toma de territorios y la rapiña desatada hoy como nunca y más que nunca sobre cuerpos y recursos. Sabe este Rendón contemporáneo que tiene que aprender para volver. Pues su proyecto histórico como pueblo es otro y diferenciado. Comprende como nadie que los conocimientos científicos, las técnicas, el lenguaje de derechos y otros aportes de la modernidad son indispensables para remediar los males que la misma modernidad ya inoculó, así como también para poderse defender del opresor comprendiendo las armas y estrategias con que oprime. *Conferencia dictada en el Seminario Internacional: “Educación Superior Latinoamericana y la Geopolítica del Conocimiento”. Quito-Ecuador (2015). **El resaltado es nuestro.


Octubre - Diciembre 2015

31

Pedagogías de las ternuras y las dignidades

1

) Gramáticas pedagógicas Las pedagogías pueden amar las posibilidades y las potencialidades. Las posibilidades y las potencialidades de todas y todos de aprender. “En cuanto poder ‘poder ser‘, es en cada caso el ‘ser en’ ‘poder ser en el mundo’. Pero no es sólo que éste, el mundo, sea qua mundo abierto como posible significatividad, sino que es dar libertar a lo intramundo lo que deja en libertad a este ente, al ‘ser ahí‘ para sus posibilidades (…) ¿Será un azar que la cuestión del ser de la naturaleza apunte a las ‘condiciones de su posibilidad?” (Heidegger, 2003:162) Aprender entonces a leer, escribir, dibujar, cantar, danzar, imaginar, pensar todas estas actividades vinculadas con la vida, con el estar siendo. Creer en todas las posibilidades de las otras y los otros. Creer en sus posibilidades es creer también en nuestras potencialidades. La educabilidad es el nombre de esta convicción que incluye que todas y todos estén en las aulas. A este derecho- convicción le deseamos incluir el derecho a las dignidades y las ternuras. Es decir los modos de habitar el aula. ¿Cómo se habitan hoy en Nuestra América las aulas, los talleres, los laboratorios? El respeto a las otras y los otros también tiene un nombre pedagógico educatividad. “Quien elige enseñar, sólo puede sostener su tarea si mantiene abierta la convicción de que vale la pena conocer el mundo y que cada niño es merecedor de ese legado; así como también si sostiene la idea de que el mundo puede ser mejor de lo que ha sido (…) Es un amor que se parece mucho a la justicia”. (Siede, 2007: 246-247) El eros pedagógico es el punto de encuentro donde amor y justicia se asemejan. El amor a la tarea de enseñar. “Viéndolo bien, cada acto pedagógico práctico supone algo permanente y constante que no depende de circunstancias ni de actores. Esa constante es una significación, y como significación, se concreta de modo puramente pedagógico cada vez que el maestro y el educando se

Carla Wainsztok

“Las Pedagogías latinoamericanas están siendo una ponen en relación”. (Taborda, gramática ética y política 2011:177) que tiene diversas intencionalidades: Lo pedagógico entonces educar, construir vínculos y transformar como un vínculo para consa quienes estamos siendo. Es una gramática truir libertades, emancipaen construcción. Parte de las ciones, autonomías o un vínsistematizaciones de diferentes culo para la dominación. Un experiencias: en las aulas, vínculo para construir sueños en las comunidades, en o pesadillas. En nuestras eleclos movimientos ciones están dichas posibilidasociales y en des. Y podemos elegir porque los estados”. estamos siendo inacabadas e

inacabados. “Humanización y deshumanización, dentro de la historia, en un contexto real, concreto, objetivo, son posibilidades de los hombres como seres inconclusos y concientes de su inconclusión”. (Freire, 1980: 38) Estamos siendo en las historias, estamos siendo historias, estamos haciendo y deshaciendo las historias. ¿Quiénes estamos siendo? ¿Cómo enseñar quienes estamos siendo?

“El hombre está en el mundo. Inmerso en las cosas que lo rodean, que lo envuelven, que lo traen y que lo tienen, él se vuelve a las cosas y pregunta a las cosas. Experimenta. Experimenta el mundo porque el mundo tiene sentido. Pero primeramente, ese sentido es oscuro y secreto. Por eso, cada vez más ávido de claridad, pregunta el hombre a las cosas. Múltiples son sus preguntas. Múltiples como las vivencias inmediatas con las que tantea su mundo. Pregunta también por el mismo; pues, en cierto momento, él llega a ser un problema cuyo sentido ha de descifrar. En este afán obtiene una fe. El saber de una fe. Sólo cuando pregunta a su saber de una fe alcanza el saber del ‘conocer’. El saber que ahora se opone a la fe. El saber que será después el ‘saber en general’, el saber cuyo inventario acuñará en el idioma”. (Taborda, 2011: 252) Aprender, enseñar nuestras pedagogías para intentar responder nuestras inquietudes y para pensar, problematizar nuestros vínculos pedagógicos. 2) Dos modos de estar en el mundo 1492, la Conquista y la modernidad. 1492 Los gritos, los llantos, las palabras y los silencios. Conquistar al otro, a la otra, expulsarlas/os de sus tierras, sus ideas, sus creencias, sus lenguas. ¿Es posible ser expulsado de una lengua sin ser expulsado de la existencia? ¿se puede deshabitar una lengua? Imponer “otra” lengua, una pedagogía y sin


Octubre - Diciembre 2015

32

Pedagogía de las ternuras y las dignidades querer imponer la complejidad, el argumento y, las razones. Llevarse todo el oro y la plata posible, dejar caer unas cuantas palabras. Volverse Calibán, dejar de ser caníbal para utilizar la lengua como una maldición. “Calibán ha llevado a cabo desde sí mismo una transmutación axiológica, ha puesto a su servicio un bien, cambiándole de signo valorativo. El habla de dominación se transforma de ahora en adelante, en un habla de liberación”. (Roig: 2009; 55) Narrar la conquista para denunciar las colonizaciones.

va formación discursiva de construcción de Europa/Occidente y lo otro, del europeo y el indio, desde la posición privilegiada del lugar de enunciación asociado al poder imperial”. (Lander: 2003; 16) Europa que nace luego de América surge de un ego cogito, un ego conqueror e incluso, un “ego magistral constitutivo dominador, cuya primera tarea comenzaron a cumplir los conquistadores de América desde 1492, después de ha-

“De acuerdo a mi tesis central, 1492 es la fecha del nacimiento de la modernidad (…). Pero la modernidad como tal nació cuando Europa estaba en una posición tal como para plantearse a sí misma contra otro, cuando en otras palabras, Europa pudo autoconstituirse como un unificado ego explorando, conquistando, colonizando una alteridad que le devolvía una imagen de sí misma”. (Dussel: 2001; 58) Este ego se expresa en un ego conqueror y magistral, anticipando al “ego cogito moderno. La conquista de México fue el primer ámbito del ego moderno”. (Dussel: 2003; 48) Colonizar sus saberes y sus creencias, humillarlas/os, decirles que no valen nada, que no son humanas/os que son ahistóricos. Con la conquista “comienza no sólo la organización colonial del mundo sino - simultáneamente- la constitución colonial de los saberes, de los lenguajes, de la memoria y del imaginario. Se da inicio al largo proceso que culminará en los siglos XVIII y XIX, en el cual, por primera vez, se organiza la totalidad del espacio y del tiempo -todas las culturas, pueblos y territorios del planeta, presentes y pasados- en una gran narrativa universal. En esta narrativa, Europa, es -o ha sido siempre- simultáneamente el centro geográfico y la culminación del movimiento temporal (…) Con los cronistas españoles se da inicio a la ‘masi-

berle fracasado en las cruzadas el intento de tener discípulos en el Medio Oriente, debe primeramente quitar su dignidad a los oprimidos (…). El bárbaro es sólo un rudo, como un niño que hay que educar, al que hay que darle el don de la civilización europea”. (Dussel: 1987; 142-143) La conquista como proceso social-cul-

tural además introduce la idea de raza. Con la conquista nace la gramática racial y racista. “La idea de raza, en su sentido moderno, no tiene historia conocida antes de América. Quizás se originó como referencia a las diferencias fenotípicas entre conquistadores y conquistados, pero lo que importa es que muy pronto fue construida como referencia a supuestas estructuras biológicas diferenciales entre esos grupos. La formación de relaciones sociales fundadas en dicha idea, produjo en América identidades sociales históricamente nuevas: indios, negros y mestizos y redefinió otras. Así, términos como español y portugués, más tarde europeo, que hasta entonces indicaban solamente procedencia geográfica o país de origen, cobraron también, en referencia a las nuevas identidades, una connotación racial. Y en la medida en que las relaciones sociales que estaban configurándose eran relaciones de dominación, tales identidades fueron asociadas a las jerarquías, lugares y roles sociales correspondientes, como constitutivas de ellas y, en consecuencia, al patrón de dominación colonial que se imponía. En otros términos, raza e identidad racial fueron establecidas como instrumentos de calificación social básica de población”. (Quijano: 2003; 202) Las relaciones jerárquicas de superior e inferior, amo y esclavo, se transforman con la conquista, en razas superiores e inferiores. El eurocentrismo es “una perspectiva binaria, dualista, de conocimiento (…). No sería posible explicar de otro modo, satisfactoriamente en todo caso, la elaboración de eurocentrismo como perspectiva hegemónica de conocimiento, de la versión eurocéntrica de la modernidad y sus dos principales mitos fundantes: uno, la idea-imagen de la historia de la civilización humana como una trayectoria que parte de un estado de naturaleza y culmina en Europa. Y dos, otorgar sentido a las diferencias entre Europa y no Europa como diferencias de naturaleza (racial) y no de historia del poder. Ambos mitos pueden ser reconocidos,


Octubre - Diciembre 2015

33

Pedagogía de las ternuras y las dignidades inequívocamente, en el fundamento del evolucionismo y del dualismo, dos de los elementos nucleares del eurocentrismo”. (Quijano: 2003; 211) Para el sociólogo peruano es notable no sólo que los europeos construyeran estas miradas colonialistas, racistas y raciales “sino el hecho de que fueran capaces de difundir y de establecer esa perspectiva histórica como hegemónica dentro del nuevo universo intersubjetivo del patrón mundial de poder”. (Quijano: 2003; 212) Entonces al proceso histórico social colonial de nominación de razas inferiores y superiores, la filosofía viene a sumar casi un siglo después la escisión cuerpo-espíritu. “Con Descartes lo que sucede es la mutación del antiguo abordaje dualista sobre el cuerpo y el no cuerpo. Lo que era una co-presencia permanente de ambos elementos en cada etapa del ser humano, en Descartes se convierte en una radical separación entre razón/sujeto o cuerpo. (…) Así el cuerpo por definición incapaz de razonar, no tiene nada que ver con la razón sujeto. Producida esa separación radical entre razón/sujeto y cuerpo, las relaciones entre ambos deben ser vistas únicamente como relaciones entre la razón/sujeto humano y el cuerpo/naturaleza humana, o entre espíritu y naturaleza. De ese modo, en la racionalidad eurocéntrica el cuerpo fue fijado como objeto de conocimiento, fuera del entorno del sujeto/razón. (Quijano: 2003; 224) El pensamiento latinoamericano debe suturar esta fisura, este pensar dual y binario. Debe reunir el cuerpo y la razón. El pensar y el sentir. Lo “ajeno” y lo “propio”. La colonización con sus marcas raciales y racistas también logró imponer una política de desconocimiento de lo propio, de lo nuestro. En un comienzo se intentaron borrar los nombres de los pueblos originarios, sus culturas, sus lenguas y; luego se intentó eliminar las huellas de nuestras historias. “La historia de América es la de un largo y denso proceso de incomunicación. Incomunicación, primero, entre los diferentes pasados que es lo que hubiera permitido

descifrar la conquista y la colonia como proceso histórico y no como la fatalidad de un destino. Atrapados en una historia en la que sólo hubo próceres y soldados pero no pueblo, los dominados se verán incapacitados para reconocerse a sí mismos en el proceso histórico que los hizo primero esclavos y luego dependientes. Apenas hoy se empieza a re- escribir la historia, a desenmascarar las mentiras minuciosamente construidas y obstinadamente defendidas como fatalidad histórica. Escribir su historia es en América Latina iniciar la destrucción de los

muros que le impiden comunicar con su memoria, relegada al vacío o la nostalgia desde el día siguiente de la conquista, y mistificada por los propios procesos de independencia.” (Barbero: 2001; 29) El ego magistral, presupone un requerimiento. La pedagogía de la crueldad nació con la Conquista de América, el Requerimiento es una suerte de “primer manual”. Un manual leído en latín o castellano. “Este texto, curioso ejemplo de un intento por dar una base legal al cumplimiento de los deseos, comienza con una breve historia de la humanidad (…) las cosas se encadenan con toda sencillez: Jesús transmitió su poder a san Pedro, y éste a los papas que le siguieron; uno de los últimos papas regaló el continente americano a los españoles (y en parte a los portugueses): Establecidas así

las razones jurídicas de la dominación española, ya sólo falta asegurarse de una cosa: de que los indios se hayan enterado de esos regalos sucesivos que daban los papas y los emperadores”. (Todorov: 1987; 158) Por medio de la lectura del requerimiento se les ¿comunica? que sus tierras ya no son suyas. Que existen reyes y señores que son sus propietarios y que si es necesario se les declarará la guerra, se los convertirán en esclavos y se les harán todos los males. ¿Cómo nombrar los abusos sobre estos pueblos? ¿Cómo describir las matanzas? ¿Qué palabras pueden pronunciar tales horrores? “El silencio indecible sólo inspira temor y angustia: se trata de un silencio que es mutismo, es un silencio sombrío, un callar sordo; es el silencio de Dios, el silencio de la muerte, el silencio del sujeto atrapado en su real mutismo”. (Bárcena: 2003; 110) Pero no sólo el silencio de Dios, las y los dioses ¿también enmudecieron? Y ¿los pueblos? ¿Qué voz puede pronunciar no existo? ¿Cómo recuperar el humanismo? ¿Si no nos conocemos cómo poder humanizarnos? ¿Cómo tener voz propia sin nombrarnos? Tener voz propia es problematizar nuestra humanidad. Las mujeres y los hombres estamos siendo en las palabras, habitamos las palabras. Pero ¿qué y cuáles palabras? En Nuestra América necesitamos problematizar también las palabras. “Amerindios y españoles no pudieron comunicarse por falta de una lengua común. Se dice que pudieron comunicarse en náhuatl, pero no es seguro. (Lenkersdorf: 2008; 57) Lo que sí es seguro es que “los españoles son quienes habrán de instaurar el náhuatl como lengua indígena nacional en México”. (Todorov: 1987; 135) Es decir han de instaurar entonces “otras lenguas” ya no una lengua. Sin querer han impuesto, han instaurado la complejidad, un pensar-decir mestizo. Una escritura mestiza, una nueva id-entidad ser indoame-


Octubre - Diciembre 2015

34

Pedagogía de las ternuras y las dignidades ricano. Las lenguas y las pedagogías tienen un origen común la supervivencia de las mujeres y los hombres. “La Pedagogía surgió del cariño de los padres y de los deseos de supervivencia y las formas de convivencia que la especie humana aprendió a configurar para servirle de nichos vitales. Este origen de la relación pedagógica no puede ser olvidado en función de los contextos habilitadores de existencias ya adultas, porque en cada vida humana ese origen se repite y constituye una influencia determinante”. (Assman: 2013; 48) ¿Cuáles son los orígenes de nuestras pedagogías? Inventar para no errar. Inventar una nueva pedagogía que no parta ya de un requerimiento sino que permita problematizar-garantizar la igualdad y las diversidades.

gan en tres tiempos lo que ya se ha escrito y hecho, lo que estamos haciendo y escribiendo y lo que aún queda por realizar; las igualdades y las libertades que aún nos faltan. La formación aún “(…) se mide por la capacidad técnica y productora de los profesionales que lanza a la vida. Para tal modo de ver, las escuelas primarias y secundarias no ofrecen mayor interés porque ellas no producen el hombre faber (…). Lo capital es el instituto del cual ha de egresar el abogado, el médico, el ingeniero, el veterinario. Todo está subordinado a este convencimiento. De aquí que no sea tan urgente prestar atención al niño como niño y al joven como joven sino al idóneo. Estamos, pues, todavía en pleno auge de la pedagogía del hombre faber”. (Taborda, 2011: 48) La teoría del hombre faber no reconoce “ninguna clase de ser metafísico, ni metafísica alguna del hombre, esto es, ninguna relación característica del hom-

Mirar lejos

Estamos siendo identidades complejas en Nuestra América Latina. Por lo tanto mirar desde el continente y las islas presume un mirar complejo, mestizo y, relacional. Lo propio es la diversidad. ¿Se puede construir un nosotras o un nosotros sino es desde la propia diversidad? Conocer entonces nuestras historias para conocernos, reconocernos y construir nuevas relaciones. Nos inquieta como se están formando las y los docentes en todos los niveles educativos. Nos preocupan las razones de una formación eurocéntrica. Si conocer es lo contrario de impedir y prohibir. ¿Por qué se nos impide conocer las pedagogías latinoamericanas? ¿Qué conceptos y experiencias se nos intentan ocultar? Pensar y problematizar sobre nuestras pedagogías de las ternuras y las dignidades es preguntarnos por los dilemas actuales en Latinoamérica. Los saberes y los derechos se conju-

nes y las humanizaciones con las técnicas? Las pedagogías y las políticas pueden relacionar las artes y las artesanías con las tecnologías. Estamos siendo en los cestos y los satélites. Estamos siendo (en) los hilos de las canastas que se hacen en nuestras comunidades. ¿Con qué hilos se hacen nuestras historias? ¿De qué colores son los hilos de nuestros relatos? ¿Tienen hilos los satélites? Nos convidamos a construir otras tramas pedagógicas. Nos convidamos a conocer y construir nuestras pedagogías de las ternuras y las dignidades. Sin convite y bienvenidas a las nuevas y los nuevos no hay conocimiento. Sin diálogos entre generaciones no hay conocimientos. Anhelamos conocer (nos) y transmitir (nos) para poder pronunciar nuestros mundos y nuestras humanizaciones.

bre como tal con el fondo del universo”. (Scheler, 1938: 54) El nombre para definir el puesto del hombre en el cosmos “(…) es espíritu. Y denominaremos persona al centro activo en que el espíritu se manifiesta dentro de las esferas del ser finito”. (Scheler, 1938: 55) Ser espíritu quiere decir, un ser que “está abierto al mundo”. Semejante ser espiritual tiene ‘mundo‘. (Scheler, 1938: 55-56) Estar abierto al mundo, tener mundo, estar en el mundo ¿Cómo se relacionan el pensar con la técnica? ¿Cómo se vinculan las alfabetizacio-

“Los aztecas en cambio solían concebir la educación como una formación del rostro y del corazón. El rostro era la máscara que cada uno necesitaba para enfrentar a sus prójimos, como si se tratara del aspecto exterior del hombre, eso que se ve sin más a través de los buenos modales y la cortesía. Era en parte lo que entre nosotros resolvemos miserablemente con el “ya sé, ya sé”. El puro saber como adquisición de datos: un saber lúcido. Sin embargo fincaban la importancia de la educación en otros aspectos. Era aquél según el cual el saber no provenía de afuera si no de adentro. Era el corazón. ¿Y en qué consistía? El corazón tenía para los aztecas un sentido especial. Era la semilla puesta por la divinidad en el centro del cuerpo, en medio de los cuatro miembros humanos, en cierto modo el quinto elemento integrador que centraba en sí la sabiduría. ¿Y qué era ésta? Pues el equilibrio no sólo del individuo sino también del universo”. Rodolfo Kusch


Octubre - Diciembre 2015

c ar al en b s á o n m s i l a a

Su o i d u a Cl

S

35

o de uentr

Rubén Jaime Rosario Galarza

Universidad y transición democrática en Argentina

P

- ¿Qué sucedió en el campo universitario en la transición democrática? ¿Qué herencias, de la última dictadura militar, consideras que estuvieron presentes como una problemática sensible durante este período? R- Mira, la verdad que es complicada la pregunta porque hay varios focos de problemas en ese período, algunos que van a tener una discusión en el período y otros que se van a proyectar durante todos los años de la transición. Entonces, una primera cuestión que va a estar muy presente en los primeros años es el hecho de que la dictadura sancionó una ley universitaria y avanzó en la realización de concursos. Uno de los debates al iniciarse el retorno de la democracia es qué hacer con esa ley y sobre todo con el tema de los concursos sustanciados. En este sentido, si bien se deroga esa ley, no habrá al respecto una definición a nivel del ministerio, sino que cada universidad va a asumir esa tarea, emergiendo distintas posiciones: algunas declaran en comisión a esos profesores y otras, como el caso de la universidad de La Plata, reabren esos concursos a pedido de parte. Con lo cual, de cierta manera, a lo largo de los años posteriores, en algunos casos se convalidan profesores que fueron concursados en esa época y en otros hay cuestionamientos. Otro tema que será motivo de mucha discusión y que se proyecta en todo ese período es el tema del exilio y de la persecución política, que en el caso de la universidad no comienza en el 76, sino en el año 75 con la intervención de Ivanisevich. Entonces esa represión que se da en la Universidad, en cierta manera marca una segunda oleada de exilios que ya habían co-

“Interesados en la justa autonomía de una pedagogía de la memoria, en búsqueda de resignificar la relación pedagógica como lugar de la transmisión intergeneracional, desde el Espacio Curricular “Sistema Educativo” convidamos a los estudiantes a partir de la experiencia radial: “Huellas y memorias de la Universidad” a establecer juntos y por medio del diálogo un nuevo compromiso entre el pasado y el presente. En esta oportunidad, Rubén Jaime y Rosario Galarza dialogamos con el especialista en Educación Claudio Suasnábar sobre aquel momento de nuestra historia que revalorizó el concepto de democracia política y produjo la idea de transición a la democracia, respecto a sus manifestaciones en el Campo universitario e intelectual de la Argentina de 1983 y hasta el menemato. A continuación compartimos con nuestros lectores esta rica entrevista”.

menzado en el 66 con la intervención de Onganía. En este sentido podemos decir que buena parte de la discusión y de los problemas que va a arrastrar la Universidad Argentina tienen que ver con esa situación de permanente fuga de cerebros, que en ciertas áreas es mucho más fuerte, particularmente en las ciencias

sociales. Así, los años de la transición son los años de: por un lado la recuperación de la universidad en términos institucionales -habida cuenta que prácticamente desde el año 66 no se ponía en vigencia el cogobierno y la autonomía, fueron años ininterrumpidos de intervención en la universidad-; pero por

Claudio Suasnábar


Octubre - Diciembre 2015

36

Universidad y transición democrática en Argentina otro lado también un período en el cual se busca salir de esa suerte de drenaje, de decadencia que planteó la dictadura para pasar a ser años de reconstrucción del campo intelectual. Todo esto en un contexto ciertamente de dificultades financieras, que gravan los años venideros con respecto a la conformación del campo universitario en la Argentina. Los años de transición son años en los cuales se definirán ciertas líneas hacia adelante y a su vez se marcaran ciertas limitaciones. P- Pensamos en el 66 con el Onganiato, en el 75 con la triple A, en el 76 con la dictadura y nos preguntamos por el 83: ¿Cómo tiende a normalizarse esa cuestión de la actividad de los docentes? Las universidades comienzan a implementar sus concursos, pero hay docentes que no tienen antigüedad para concursar; ya sea por haber estado detenidos, casi desaparecidos o en el exilio. Esa regulación que se da con la democracia recién llegada en el 83: ¿Fue positiva? ¿Hubo rasgos de continuidad con la dictadura? R- La verdad es que es muy buena pregunta. Uno podría pensar que en realidad la forma en que se definió imprimen esas características del campo. ¿Por qué señalo esto?, porque vos tenías en el 83/ 84 esta situación; aquellos docentes que fueron cesanteados o amenazados y tuvieron que abandonar sus cargos en el año 75, aquellos que fueron perseguidos después del 76, y tenés la situación de aquellos que fueron al exilio y que retornaban. Entonces el proceso de normalización del cuerpo docente planteaba una situación compleja: el hecho de que para una parte del campo intelectual que en el exilio tuvo oportunidad de profesionalizarse, muchos de hacer posgrados, y que llegaban con una cultura más profesional en el sentido que hoy tenemos, y aquellos docentes que se quedaron en el país y que sobrevivieron en cierta manera a la dictadura y que también se presentaban a estos concursos. Entonces había esta situación desigual. Por otro lado, la pregunta era ¿quiénes estaban en condiciones de ser los jurados de esos concursos? Y por otro lado, ¿cuál podía ser el criterio por el cual uno define “este es un profesor”, “este es un profesor titular, o un profesor adjunto”? Entonces es interesante porque la respuesta a tu pregunta no

creo que se pueda dar en general sino en particular en las disciplinas. Si bien hay una decisión, el decreto 154, que ordena la normalización y fija la sustanciación de concursos a partir de rectores normalizadores y consejos asesores -todavía no eran consejos académicos-, vemos que los nombres de los jurados fueron más bien expresión de esas instancias aún no normalizadas. Es interesante mencionar que en muchos casos se pudieron haber cometido injusticias con colegas que efectivamente no habían podido desarrollar su trayectoria por haber estado en el país y por haber estado fuera de la Universidad, en diferentes condiciones de otros que podían proseguir sus estudios. Y que es cierto también que la vara no era

la misma en una universidad metropolitana que en el interior. En este sentido cuando uno mira los campos disciplinares: educación, historia y sociología, en realidad lo que uno también ve es que aún a 30 años de ese período de normalización, en cierta manera las huellas de quienes conformaron esos primeros jurados que eligieron a los profesores de la transición siguen estando. Yo creo que uno podría hacer un balance por disciplina de eso: les doy un caso, el de la Universidad de La Plata, que es el que conozco más. Yo en esa época era dirigente estudiantil y fui jurado de concursos en la normalización. Y se dio el caso de un profesor que había sido adjunto de García Canclini; García Canclini se fue a México, hizo su carre-

ra. El adjunto, que era un profesor de filosofía que se había volcado al tema de la antropología, había estado en el país y uno veía el curriculum y había trabajado en colegios secundarios y en institutos terciarios, pero bueno, la dictadura le cortó la carrera; entonces la discusión fue si esa persona estaba en condiciones de ser profesor adjunto en una cátedra. El jurado consideró que no, y el graduado y yo votamos en minoríaacá en la Universidad de La Plata los estudiantes tienen voz y voto-. Votamos en minoría, porque aparte era el único concursante, o sea en ese sentido uno puede pensar cómo se fue armando el campo en este caso educativo, quiénes fueron concursados; esto es quiénes tenían derecho a elegir rector y decano, y quiénes llegaron interinamente. P- Claro, estos son los “beneficios” que da la democracia, de decir en definitiva que si hay que mantener una línea de pensamiento no dejemos entrar a personas que puedan modificar esa línea de pensamiento y en definitiva plantear así el hecho de que los que molestan no entran por cuestiones institucionales administrativas. R- Exactamente, entonces por eso te diría que recién hoy podemos asistir a una suerte de renovación de los campos académicos, porque la generación que tuvo a su cargo esa transición es la que en los últimos años se está jubilando. Ahí tenés un ejemplo claro de cómo ese momento de transición te marca las características que tiene todo un campo intelectual, y con qué criterios. Hay un trabajo interesante que hace Federico Neiburg que se llama “Los intelectuales y la invención del peronismo”, donde él estudia por ejemplo los criterios con los cuales se concursó con posterioridad al 55 en los concursos en la Universidad de Buenos Aires, en cómo se da la combinación entre criterios académicos y criterios políticos y cómo operó esa selección. En un momento así particular, uno también puede ver cómo operaba. Yo me acuerdo que en ese concurso el jurado de profesores era de notables e irreprochables, pero por otro lado, “bueno: ¿usted qué revistas extranjeras lee?”, yo como alumno decía, “pero, en el proceso ¿quién leía revistas extranjeras? ¿Dónde había revistas extranjeras?” O sea con un criterio académico uno también podría preguntar, pero en


Octubre - Diciembre 2015

37

Universidad y transición democrática en Argentina la coyuntura de la salida de la dictadura a muchos nos parecía que era extemporánea esa pregunta, aunque fuera justo desde el punto de vista académico. P- Claudio, hablamos de los docentes, su incorporación al régimen ordinario, pero también cabe preguntar qué pasaba en esa transición con la cuestión de las carreras y la modificación curricular en ellas. ¿Cómo se da para vos esa modificación curricular de las carreras desde la dictadura a la democracia? R- Es interesante porque en el campo de las ciencias sociales una de las cuestiones que dejó planteada la dictadura es que hubo reformas en distintas áreas, así como hubo cierres de carreras; entonces el retorno a la democracia también planteó en cierta manera esta recuperación y la actualización de la discusión universitaria. Uno puede decir que lo primero fue en las distintas carreras expresar un poco esa correlación de fuerzas en términos de corrientes, debates intelectuales, pero también una política del Ministerio de educación de unificar las competencias y los objetivos de las carreras. Digamos que desde los años 60 en las dictaduras hubo cambios de planes de estudios. Va a ser una de las tareas más complejas de la transición, ya que en el campo de las ciencias sociales prácticamente todos los planes de estudio fueron modificados. Y por cierto también ahí se volvió a expresar esa suerte de disputa en términos intelectuales respecto de las orientaciones de la carrera. Quizás la mirada que te estoy dando está más sesgada al campo de las ciencias sociales. En el campo de la historia claramente esta disputa tiene que ver con las distintas corrientes historiográficas. La historia social a la manera de Hobsbawm y el marxismo inglés va a expresar una corriente dentro de la historia frente a la corriente más tradicional de la historiografía, y de cierta manera va a disputar esos espacios a nivel de las carreras de historia. Lo mismo se da en el caso de la filosofía, buena parte de las cátedras de la dictadura en filosofía fueron ocupados por sectores católicos tomistas y en muchos casos hasta curas. O en el caso de educación. Entonces los planes de estudio en cierta manera reabrieron esos debates respecto de las disciplinas. De hecho, las carreras expresan distin-

tos grados de renovación o continuidad en término de sus planteles docentes y en término de sus orientaciones. P-… Una segunda transformación sería más o menos lo que pasa después del menemato. R- Ahí va a venir la segunda oleada de cambios curriculares traicionados por la reforma educativa, en el sentido de que la reforma de los 90, con la definición de los CBC va a repercutir no solamente en la formación de los profesorados sino también en la discusión de los contenidos, habida cuenta de que el mecanismo que se dio en los 90 fue de

consulta a expertos. Entonces ahí hubo una segunda oleada de reformas curriculares, por supuesto en otro contexto y en cierta manera a la luz de debates más actuales. P- Claro, y no tan técnicos como la economía social de mercado que se planteaba en aquellos años. R- Así es, yo te diría que si uno mira el campo de las ciencias exactas -yo por otros temas estudié el caso de física y bioquímica en estudios más de universidad- y allí es más interesante porque el caso de la física por ejemplo, es una de las áreas que rápidamente pudo rearmarse a pesar de que tuvo un fuerte exilio en Argentina. Un dato interesante es que en física uno puede ser físico teórico o físico experimental, en el mundo es 80% experimental y 20% teórico, y en

Argentina es al revés, por una cuestión de insumos, y entonces las ligazones que los físicos pudieron hacer con compatriotas en instituciones extranjeras les permitió mantener un cierto grado de actualización. Es el caso de Buenos Aires, La Plata y otros centros que rápidamente pudieron, gracias a esos vínculos internacionales, recuperar en parte lo que la dictadura había destruido. Y por ende las reformas curriculares expresaron mucho más el avance del conocimiento en estas áreas. P- Claudio, ¿qué puedes decirnos de la militancia estudiantil en este período? ¿cómo observas el paso del miedo al Terrorismo de Estado y de la no participación, a la participación plena en todas las universidades por parte de las agrupaciones estudiantiles? R- Yo soy de la generación, -como les digo a mis alumnos-, que rindió examen de ingreso, pagó arancel y tenía cupo en las carreras. Y también de la generación que estuvo en la reorganización de los centros de estudiantes y en la normalización de la FUA. En el año 84 u 85 se hace el Congreso Normalizador de la FUA en Tucumán, era la primera vez que se unificaba la FUA. Hasta el año 76 había dos FUAs: estaba la FUA Córdoba y la FUA La Plata. En ese sentido, ¿qué es lo que había acontecido en el movimiento estudiantil? En los años 73/74 se forma la JUP, quien dirige y gana distintos centros, motivo por el cual se forma una división dentro de la FUA. Los centros que estaban a cargo de la JUP por la represión no tenían conducción y los centros que estaban a cargo de Franja Morada, del Movimiento de Orientación Reformista, que respondía al Partido Comunista en el cual yo también milité, habían mantenido los centros de estudiantes; entonces te diría que es un período interesante en el cual se combinan distintas tradiciones del movimiento estudiantil en un nuevo escenario y en una nueva generación que como nosotros no vivieron en la militancia universitaria en los años 70, sino que iniciábamos la vida política en esos años de la dictadura y la normalización. P- Después de la caída de Malvinas, sobre todo. R- Son momentos interesantes desde el


Octubre - Diciembre 2015

38

Universidad y transición democrática en Argentina punto de vista de resurgimiento del movimiento estudiantil y también de nuevas expresiones. Uno podría decir que a diferencia de los años 70, emergen nuevas modalidades de intervención en la vida universitaria. Por un lado están las agrupaciones tradicionales como brazos estudiantiles de los partidos políticos, pero también la expresión de -en ese momento- los llamados independientes, que expresan en cierta manera distintas experiencias que no necesariamente van a referenciarse en los partidos políticos. P- En el caso de Río Cuarto, por ejemplo, los muchachos de la UCD estaban dentro del esquema de los independientes, que acá - en Córdoba- era UDC, Unión Democrática de Centro: Alsogaray, etcétera, todos se ocultaban dentro de ese “independentismo”, ¿no? R- Bueno, ahí es interesante porque todavía no está hecha esa historia y hay algunas historias medio ageográficas del movimiento estudiantil de esos congresos; en realidad los congresos fueron el de Tucumán y el segundo que fue en Santa Fe, en el cual de cierta manera hay un nuevo posicionamiento dentro del movimiento estudiantil. En ese sentido buena parte de la agenda de discusión de esos años esta pegada a esta discusión de la transición. También es cierto que uno a la distancia puede ver un fenómeno que será más característico en los años del menemato que es la progresiva desmovilización del movimiento estudiantil. P- Dentro del campo intelectual ya hablamos de docentes, de las carreras y del movimiento estudiantil. Ahora bien, con respecto a la intelectualidad planteada dentro del esquema académico universitario, desde la transición, desde la dictadura a la democracia y de la democracia, pasando por el menemato, al campo nacional y popular. ¿Consideras que ha habido un avance o un retroceso? ¿Algún tipo de modificación importante para las generaciones de universitarios futuros? R- Mira, yo creo que no hay que perder de vista una temática más amplia a esto, que excede a Argentina. Que es la pregunta respecto a si sigue siendo válida esta idea de intelectual, en el sentido de

si uno define a ese intelectual a la manera más clásica, al ejemplo de Sartre, de un intelectual que se proyecta en la esfera pública, en una intervención política a partir de su especificidad como productor, como literato y como investigador. Entonces ahí hay toda una discusión sobre si ese modelo todavía tiene una capacidad o juega ese rol. Uno podría decir que en estos 30 años de democracia una de las transformaciones fundamentales es la que tiene que ver con lo que está operando en el campo intelectual en el sentido amplio. Por un lado la profesionalización universitaria en el sentido de la institucionalización de campos de conocimiento, la instauración de pautas y criterios de producción y validación de conocimiento, el desarrollo del posgrado, lo que va marcando es un grado de cada vez mayor especialización (eso es bueno desde el punto de vista de que es mejor la calidad de lo que produce), por otro lado es contraproducente en el sentido de que esa producción en general está orientada al mismo campo. Deja de ser una herramienta para intervenir en la esfera pública, sino más bien, como un espacio de intercambio.

P- De intercambio de competencias e interés, y juntar papelitos … R- Claramente. Por otro lado las transformaciones que traen los medios de comunicación y la cultura digital marcan la emergencia de nuevas modalidades de intervención intelectual, en el sentido

de cómo el periodismo y lo que llamaríamos intelectuales mediáticos, empiezan a pesar mucho más que los intelectuales especializados, y que por otro lado los propios medios de comunicación y sobre todo la cultura digital al ofrecer mayor cantidad de información como internet. Además el espacio de intervención que tenían los intelectuales en otra época se ve constreñido entre una profusión de información. Y en tercer lugar también hay un cambio en lo que podemos llamar las formas de hacer la política, en el sentido de que la política también se vuelve más experta. Dicho de otra manera, la masificación de la universidad y la producción de técnicos es reclutado por un estado en el cual la política se vuelve mucho más condicionada por las definiciones técnicas y no necesariamente o no solamente por la decisión política. Entonces este es un contexto en el cual es muy complicado el lugar de los intelectuales a la manera que se pensaba, y es por esa razón que a mi modo de ver la intervención cada vez más es como Foucault lo señalaba, de un intelectual específico. O sea, ya no es alguien que interviene sobre el mundo y sus alrededores y la política sino que es alguien que interviene sobre aquello que conoce más y trata en ese campo de elevar la discusión. En algún sentido yo creo que esto es positivo, les saca una responsabilidad excesiva a los intelectuales y en cierta manera devuelve parte de la propia autonomía a la opinión pública, a los sectores sociales. Una recuperación de ese espacio en un plano mucho más de igualdad, porque la figura del intelectual tiene esta idea de ser la voz de los sin voz. Y eso no era bueno. Hoy la voz de los intelectuales es una voz especializada pero no expresa la totalidad, sino que es un aporte de un área determinada. P- Actualmente las universidades latinoamericanas ¿van a referenciarse más, por así decirlo, en Mariátegui que en Foucault? O sea, ¿van a dejar de posicionarse dentro de ese eurocentrismo para hablar más de pensadores latinoamericanos que expresan más o menos lo mismo que allá pero con un contenido más andino, por así decirlo? R- Una de las personas que me parece más interesante en ese tipo de reflexiones es el vice presidente de Bolivia, él señala que en realidad las ciencias sociales o el pensamiento crítico están por detrás de las experiencias de la política, en el sen-


Octubre - Diciembre 2015

39

Universidad y transición democrática en Argentina tido de que todavía hay un déficit en la reflexión de estos procesos. Yo creo que estamos en un momento interesante de relectura de estos procesos, que habilitan en cierta manera recuperar una tradición presente en los años 60, que es la de la

rección y entiendo que CLACSO viene jugando un papel importante en eso; desparejo -como son las disciplinas- complejo; pero me parece que aporta a mirar críticamente estos procesos.

existencia de un pensamiento latinoamericano. Es cierto que las condiciones son distintas y que en cierta manera ese esfuerzo de originalidad no debe verse como una suerte de autocentramiento latinoamericano sino de cómo leer a partir de la producción global de conocimiento la realidad latinoamericana. ¿Esto qué quiere decir? Lo que tuvo de potente el pensamiento social latinoamericano es la apropiación de esas tradiciones europeas y occidentales, para leer de manera original la realidad latinoamericana, no como una oposición o un exceso del elemento autóctono, sino una suerte de mirada propia a partir de los instrumentos y teorías actuales. Hay un movimiento en esa di-

P– Bueno Claudio, te hemos aprovechado, la verdad que estaríamos mil horas hablando contigo… R– Algo más…. Además del campo intelectual, en el año 88 se conforma el sindicalismo docente universitario, en el marco de un conflicto que también ha marcado un rasgo de la transición, y hacia adelante la emergencia del sindicalismo universitario. En ese sentido uno también puede mirar eso como otro aspecto dentro de ese período de transición que no solamente es expresión de estas cuestiones y problemáticas. Esto es, el cambio en las conciencias del lugar a ocupar por los docentes universitarios.

Transición “La revalorización de la democracia política y la producción de la idea de transición a la democracia, se produjeron en un clima desconocido hasta el momento, en el que se cruzaron tragedias personales y colectivas; la indignación ante la violencia impuesta por los militares pero también frente a los propios errores. Ese camino teórico no fue simple, estuvo acompañado por el cruce de temporalidades institucionales, biográficas y grupales, en las que se internalizaron geografías, experiencias políticas e ingenierías institucionales diversas. La dramática situación impuesta por los exilios, la salida de los académicos al extranjero, el contacto más fluido entre ellos, la necesidad de generar espacios de trabajo fuera de las instituciones tradicionales, el intercambio de ideas entre intelectuales latinoamericanos y extranjeros (europeos y norteamericanos), el descrédito de antiguos relatos y el auge de nuevos se constituyó en una posibilidad. La de acuñar una idea que obró como bandera aglutinante de las aspiraciones proscritas por la dictadura y que, en este camino, modeló expectativas constituyéndose en productora de actores y de modelos de organización de la sociedad, en proyecto de reforma moral e intelectual, en objetivo deseable per se”. Usos de la transición a la democracia. Ensayo, ciencia y política en la década del ochenta. Cecilia Lesgart


Octubre - Diciembre 2015

40

Memorias de una ley olvidada

L

a Ley Taiana, la 20654, es una ley olvidada y prácticamente desconocida aun en el ámbito universitario. Creo que se podrían acercar algunas hipótesis acerca de ese olvido. Una de ellas es la supervivencia de uno de los grandes mitos de nuestra tradición pedagógica que dice que el peronismo careció de política educativa. Si bien debemos reconocer que en los primeros gobiernos peronistas nunca tuvimos un Ramón Carrillo en Educación, sí tuvimos en el tercer gobierno peronista a un Jorge Alberto Taiana. Y esto no siempre es reconocido por la opinión político-educativa. Además, también es cierto que este mito sobrevive negando las realizaciones del peronismo con dos conceptos. Un primer concepto dice que, como el primer peronismo le entregó la educación a la Iglesia y a los sectores nacionalistas de derecha, entonces eso la califica en su conjunto y no hay nada más que discutir. Y con respecto a la Universidad, se dice que, como la Ley Guardo alteraba la autonomía, tampoco hay nada que discutir ni que analizar. Estas dos cosas son muy parcialmente ciertas. Justo es reconocer que en cierta parte del primer peronismo, los sectores vinculados a la Iglesia o al nacionalismo católico tuvieron alguna influencia, pero eran los que provenían de los elencos heredados del golpe del 4 de julio de 1943. De hecho, la enseñanza religiosa en las escuelas, cuya imposición tanto se le reprocha al peronismo, fue impuesta en diciembre de ese año. También es cierto que el peronismo recién la derogó en 1953, cuando empezó su enfrentamiento con la Iglesia. La supuesta entrega a los sectores más reaccionarios logró invisibilizar una serie de realizaciones sobre las que felizmente en los últimos años hay algunas investigaciones -producidas por pedagogos que no provienen, precisamente,

Ana Lorenzo *

“Hoy estamos rindiendo homenaje a una ley olvidada y poco conocida aún por la comunidad universitaria. Como creemos que esta es una trampa de la memoria, memoria es una de las palabras fundantes en estos últimos años en la Argentina, entendíamos que a 40 años de su sanción esa ley merecía un homenaje, homenaje que se traslada a su inspirador, el entonces ministro Jorge Alberto Taiana, a los legisladores, a la comisión que se había formado en el ministerio para elaborar el anteproyecto y a muchos de sus inspiradores, por ejemplo, el rector de la UBA de esa época, Rodolfo Puiggrós y varios de sus decanos, que con la reversión de sus lineamientos contribuyeron a elaborar este proyecto”.

Ana Lorenzo

del peronismo- que con mucha rigurosidad intelectual están reconociendo esos logros del primer peronismo. Por supuesto que lo único que se le reconoció siempre fue la expansión cuantitativa y extraordinaria de todos los niveles del sistema, en particular de

la escuela secundaria, que por primera vez se pobló masivamente de hijos de trabajadores. Ustedes saben que así como el yrigoyenismo con la reforma universitaria significó el ascenso de los sectores medios a la universidad, el peronismo significó la apropiación masiva de la escuela secundaria por parte de los hijos de trabajadores. Y por eso después empiezan a aparecer incluso los primeros maestros hijos de trabajadores, cuando hasta ese entonces los maestros se reclutaban entre los sectores de la pequeña y alta clase media, digamos. Pero además de eso que siempre se le reconoció por la contundencia de lo numérico -nadie podía desmentir esa cifras-, poco se estudió, poco se habló sobre la creación


Octubre - Diciembre 2015

41

Memorias de una Ley olvidada Susana Vior

Creo que nadie la cumplía, pero eso es harina de otro costal. Bien, lo mismo ocurre con las realizaciones del doctor Taiana. Nosotros, felizmente, en los últimos tiempos hemos asistido a la aparición de mucha producción de investigaciones históricas sobre la década de los setenta. Y eso ha sido muy rico, lo cual nos hace pensar que esta vez la historia la estamos escribiendo nosotros, y con «nosotros» me refiero a los compañeros. No nos va a pasar como después de la batalla de Pavón en el siglo XIX, donde la historia la escribieron los vencedores. Sin embargo, estas investigaciones - algunas periodísticas, otras más académicas- apuntan fundamentalmente a los enfrentamientos políticos que se dieron en 1973 y 1974, tanto en el seno del peronismo como en las peleas con otras fuerzas políticas. Pero no abundan en las realizaciones de ese gobierno. Por ejemplo, ya en la época de Cámpora se manda al Parlamento la Ley de Nacionalización de la Banca. Y en agosto de 1973, el ministro José Ber Gelbard y su equipo, con anuen-

de la primera Comisión de Aprendizaje y de Educación Profesional, de las primeras escuelas-fábrica, de la creación de la Universidad Obrera para que los hijos de trabajadores pudieran ser ingenieros. Universidad Obrera que luego en la época de Arturo Frondizi se transformó en sus funciones e incluso cambió de nombre, se le eligió uno un poco más «agradable» como Universidad Tecnológica Nacional. Por supuesto, tampoco se reconoce la reforma pedagógica de 1949, sobre la cual hay muy poco escrito e investigado. Y también está casi ausente la obra de un gran ministro de educación de la provincia de Buenos Aires, Julio César Avanza, hombre de la Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina (FORJA), amigo de Arturo Jauretche, que integraba ese grupo de forjistas que participaron del gobierno de Domingo Mercante en la provincia de Buenos Aires. Como dato curioso, este gran ministro encomendó hacer la Ley Provincial de Educación en el año 51, que entre otras cuestiones decía que uno de los objetivos de la educación era la formación de la conciencia nacional de nuestros niños y jóvenes. Lo curioso del caso es que esta ley, también olvidada, siguió vigente, y ¿quién la derogó?: el gobernador Eduardo Duhalde en 1995 cuando quiso sancionar una ley provincial a imagen y semejanza de la malhadada Ley Federal de Educación del menemismo. O sea que esta sabia ley del ministro Avanza siguió vigente durante varias décadas.

cia de Perón, envían al Parlamento un paquete de ocho leyes entre las cuales estaban el impuesto a la renta potencial de la tierra; una ley de expropiación de tierras ociosas y de suspensión de los desalojos rurales; otra ley que nacionalizaba la exportación de granos y carnes, con lo cual prácticamente recreaba el Instituto Argentino de Promoción del Intercambio (IAPI) sin nombrarlo; la represión penal de la evasión impositiva; la creación de la corporación de las empresas nacionales, en momentos en que los recursos todavía estaban en manos del Estado; la ley de nacionalización de los depósitos bancarios y, por último, la ley de inversiones extranjeras. La verdad, nosotros mismos, que participábamos de una u otra manera de la época, no éramos conscientes de la revolución que se estaba produciendo con estas medidas del gobierno, inmersos en las peleas, peleítas, enfrentamientos por el poder -legítimos o no- que se estaban produciendo. De la misma manera, no tuvo relevancia en ese momento la Ley de Contrato de Trabajo, que fue producto de esa época. Entonces, ¿cómo no extrañarnos de que también no haya tenido ninguna difusión la Ley Taiana? Ahora bien, no creemos nosotros que la ley sea una especie de fetiche. De hecho, las transformaciones más importantes de la universidad argentina no requirieron de una ley. No todo el mundo recuerda que la reforma de 1918 no modificó ninguna ley, siguió vigente la Ley Avellaneda, que era la ley de 1885, de cuando Avellaneda era senador, una ley breve, de cuatro artículos, que recién fue derogada o superada por la Ley Guardo, la ley 13031 de 1947. Asimismo, lo que algunos consideran la etapa de oro de la Universidad argentina, de 1955 a 1966, tampoco requirió ninguna ley sino dos decretos: uno de ellos derogaba las dos leyes del peronismo, la 13031 y la 14927 -que es del año 54-. Es decir, un decreto de una dictadura que derogó dos leyes. Bueno, si esa misma dictadura


Octubre - Diciembre 2015

42

Memorias de una Ley olvidada mediante un decreto derogó una Constitución, no es de extrañar que derogue dos leyes. Pero el segundo decreto de esa dictadura, que era el que establecía el llamado a concurso, en uno de sus considerandos decía que no iba a ser permitida la presentación a concurso de todos aquellos que hubieran hecho acciones ostensibles, públicas o privadas, de adhesión a la tiranía depuesta. Es decir, con esos dos decretos funcionó lo que algunos llaman «la época de oro de la universidad argentina». Por lo tanto, a veces, con o sin ley, se producen transformaciones buenas o malas. Pero de todas maneras, lo que sí manifiesta una ley es una política, una direccionalidad política. En principio, debemos recordar que Jorge Alberto Taiana no era un recién llegado a la educación, él había sido decano de Medicina de la UBA y rector de la UBA. Y hay un dato también muy emotivo: quienes hayan estado en Cuba y hayan visitado en Santa Clara el mausoleo del Che, además de sus objetos personales como el mate y la bombilla, habrán visto el diploma de médico de Ernesto Guevara firmado por Jorge Alberto Taiana en su calidad de decano de la Facultad de Medicina. Y además, había formado parte de ese pequeño grupo de profesores universitarios que se había incorporado al peronismo desde sus inicios, junto con Enrique Finochietto, Ramón Carrillo, Carlos Astrada, Rodolfo Rivarola y varios otros. Cosa que también se desconoce, porque siempre se dice que todo el profesorado universitario estuvo en contra, y no es así. Ahora bien, también son desconocidas sus otras acciones educativas en la época. En solo quince meses de gestión, el ministro Taiana abarcó todos los niveles del sistema. En septiembre de 1973, es decir, tres meses después de asumido, se inicia la campaña de alfabetización -aquí hay participantes de esa campaña- que se llamó CREAR: Campaña de Reactivación Educati-

va para Adultos para la Reconstrucción. También se crearon los primeros centros educativos secundarios para adultos, en convenio con sindicatos, instituciones y empresas. En el nivel primario, desde el Consejo Nacional de Educación, nombra como presidente a Natalio Fernández, un pedagogo pampeano, peronista de toda la vida que había participado de la revolución del 9 de junio conducida por el general Juan José Valle y el teniente coronel Adolfo Cesar Philippeaux en la Pampa, quien siendo también docente era supervisor por concurso riguroso, pone prácticamente en estado de asamblea al sistema educativo porque convoca a todas las escuelas primarias, que mayoritariamente dependían del Consejo, a un debate profundo sobre la situación educativa actual. Hay una definición de la educación, de la enseñanza secundaria, también con una presentación pública -hay documentos de ello- donde convocan a los jóvenes a la participación en la modificación de los programas. Si bien hay muchísimas otras realizaciones, indudablemente la de la Uni-

Jorge Alberto Taiana

versidad es quizá la obra más cuidada del ministro Taiana. Ya diez días después de asumir, pronuncia un discurso por televisión con el que convoca a la participación para la elaboración de una ley de educación superior, en la cual ya constituye la comisión que desde el Ministerio iba a hacer el anteproyecto; que estaba integrada, entre otros, por Ricardo Guardo y algunos otros que no nos gustaban demasiado como, por ejemplo, Horacio Domingorena, el de la famosa ley de Frondizi. Pero también la integraba Jorge Vanossi, lo cual muestra la pluralidad con la cual esa comisión ya estaba trabajando. Ahora bien, ¿qué dice la ley? Su artículo primero dice: Las universidades nacionales son comunidades de trabajo que integran el sistema nacional de educación en el nivel superior con el fin de impartir enseñanza, realizar investigación, promover la cultura nacional, producir bienes y prestar servicios con proyección social y haciendo los aportes necesarios y útiles al proceso de liberación nacional contribuir a la solución de los grandes problemas argentinos. Esta redacción no aparece en ninguno de los proyectos de ley universitaria presentados en el Parlamento argentino en estos últimos treinta años, que


Octubre - Diciembre 2015

43

Memorias de una Ley olvidada deben ser más o menos unos veinticinco. Por supuesto después establece las funciones y las misiones de la universidad: Estimular el estudio de la realidad nacional y el protagonismo que corresponde a la Argentina dentro del orden mundial y del proceso de integración regional y continental. Cuando define cómo se integra el patrimonio de las universidades dice, en uno de los incisos:

en la universidad argentina? Bueno, podríamos seguir enumerando, por ejemplo, la participación de los estudiantes como observadores de los concursos -y podían opinar, no en los aspectos científicos, pero sí en los aspectos didácticos del profesor, para lo cual tenían que haber aprobado la materia en cuestión-. Contemplaba tam-

… que se integra también por la propiedad científica, intelectual, artística o literaria de explotación de patentes de invención u otro derecho intelectual que le corresponda por trabajos realizados en su seno, sin perjuicio de los derechos similares de los docentes o investigadores derivados de su esfuerzo personal. También pone trabas a la aceptación o no de donaciones: Recaudos deben tomarse en los casos de créditos y otras financiaciones con el fin de mantener la libertad e independencia de sus actividades docentes y de investigación. En ningún caso se aceptan liberalidades provenientes de empresas multinacionales en colisión con los intereses de la nación. Esto se refiere a que también para aceptar herencias o donaciones hay que evaluar previamente cuáles son las obligaciones que la universidad asume. Además dice que es incompatible el ejercicio de la cátedra universitaria con formar parte de empresas multinacionales o de organismos internacionales que entren en colisión con los intereses de la Nación. Si este artículo hubiera estado vigente todos estos años, ¿cuántos profesores no tendrían que estar dando clase

bién la incorporación de los no docentes. Y el famoso y lamentable artículo quinto, que tanta discusión acarreó, que visto a la distancia no parece tan grave. Hace poco cayó en mis manos, por obra de un blog que se llama Agenda de reflexión, un reportaje que se le hizo a Vicente Solano Lima, que fue uno de los rectores cuando Rodolfo Puiggrós se vio obligado a renunciar. Ya aprobada la ley, le preguntan a Solano Lima qué pasa con el artículo quinto. Y esta figura tan peculiar de la política ar-

gentina, Solano Lima -porque es muy indefinido él, digamos- dice: «Yo creo que ese artículo se refiere a las actividades de tipo proselitista, a favor de tal o cual partido. Pero no alcanza al proselitismo de las corrientes de ideas que en la universidad poseen una libre expresión». Yo tengo una tendencia a interpretar ese artículo con una intención muy amplia, de manera de llegar a la conclusión de que está permitido dentro de la Universidad discutir los grandes problemas nacionales. Si hay estudiantes conservadores, radicales, peronistas o socialistas, ellos podrán sostener los puntos de vista de sus partidos con respecto a los problemas fundamentales del país, ya sean económicos o sociales. Un problema de soberanía, por ejemplo, puede ser discutido dentro de la Universidad y es también una cuestión política. Ahora bien, ¿por qué esta ley tuvo tantas oposiciones y tantas defensas -menos defensas que oposiciones- en su momento? Acá me parece que conviene traer a colación una reflexión de Rolando García, a quien poco antes de morir le hicieron un reportaje en el Canal Encuentro. Le preguntaron cómo veía él a la distancia su actuación como decano de Ciencias Exactas antes de la Noche de los Bastones Largos. Y él contestó que, en realidad, fue una gestión muy agitada porque tenía la oposición acérrima tanto de la izquierda como de la derecha, más específicamente: «… de la izquierda, porque no entendía lo que yo quería hacer; y de la derecha, porque entendía perfectamente lo que yo quería hacer». Y a mí me parece que con la Ley Taiana pasa lo mismo: la izquierda se opuso porque no entendía lo que se quería hacer, y la


Octubre - Diciembre 2015

44

Memorias de una Ley olvidada derecha se opuso porque sabía perfectamente lo que quería hacer: la vinculación del país con la Universidad para romper la insularidad. En la recuperación de la autonomía, el propio Gabriel del Mazo habla de una autonomía relativa. Pues esa autonomía tiene que ser una autonomía frente a los gobiernos, pero no del Estado, porque la Universidad es una institución del Estado. Debe ser una autonomía frente los partidos políticos, pero no de los problemas del país. Debe ser una autonomía frente a las empresas, pero no de las necesidades de crecimiento económico. También debe ser una autonomía frente a las ONG. El objetivo de la participación no está dado precisamente allí. Es decir, debe ser una autonomía científica, pero no puede estar al margen de los problemas de la Nación y su pueblo, y esto es lo que expresa con total claridad la Ley Taiana. Para terminar, ¿qué pasó con esta ley? Oscar Ivanissevich tenía objetivos bastante más siniestros que los de dar cumplimiento a la Ley Taiana. Por lo tanto, nunca se cumplió. La oportunidad hubiera sido óptima en 1984. En ese momento, tuve la responsabilidad de ser asesora de Educación del Partido justicialista en el Senado. Nosotros planteamos el restablecimiento liso y llano de la Ley Taiana, que había sido la última ley aprobada con todas las prescripciones constitucionales. El radicalismo se opuso porque el concepto de ese ministro, Carlos Alconada Aramburú, quien ya había sido ministro también de la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu –les recuerdo–, decía que cada universidad, en aras de su autonomía, debía gobernarse nada más que por sus propios estatutos. Sin embargo, se mandó una ley al Parlamento, que primero fue un decreto y después una ley terrible, que no derogaba la ley de la dictadura, es decir se aferraba a un artículo para intervenir, pero no establecía un plazo para la intervención y no reincorporaba a los cesantes y prescindidos, no derogaba o no anulaba los concursos de la dictadura… Logramos en el Senado una negociación, si bien no logramos el restablecimiento de la Ley Taiana, que hubiera cambiado definitivamente la historia de la universidad argentina. Una negociación por la cual, a cambio de reincorporar a los cesantes y prescindidos, tuvimos

que aceptar otras cosas. Pero bueno, el radicalismo aceptó que se fijara un plazo para la intervención y que además, si bien no aceptó que se derogaran los concursos universitarios hechos por la dictadura -sospechamos por la influencia de Fernando De la Rúa que, efectivamente, se había presentado y había

Un artículo polémico “Ahora, lo que no llego todavía a aclarar es la cuestión de quién y cómo en el Senado introduce -Senado donde se traduce un acuerdo entre la mayoría del radicalismo y el FREJULI- el artículo quinto que dice: “Queda prohibido en el ámbito de la Universidad el proselitismo político partidario o de ideas contrarias al sistema democrático que es propio de nuestra organización nacional”. Esto, evidentemente, enciende la mecha y genera muchos conflictos”. Susana Vior ganado un concurso-. Se estableció un sistema light, como se dice ahora, de que cada universidad evaluaría los concursos universitarios. En la práctica, tanto la reincorporación de cesantes y prescindidos como los concursos dependió de la voluntad de cada rector normalizador. En la mayoría de los casos fue muy trabajosa.

Finalmente, en 1988 los cambios en el Ministerio de Educación aconsejaron al radicalismo presentar un proyecto de ley universitaria. Convencidas la presidenta y vicepresidenta de la Comisión de Educación del Senado, la radical Margarita Malharro de Torres y la peronista Olijela del Valle Rivas, de Tucumán, nos designaron a cuatro (dos por cada bloque) para que trabajáramos durante seis meses en un dictamen unánime. Y, efectivamente, lo logramos sobre la base de la Ley Taiana, con algunos agregados: la creación de un servicio social obligatorio de posgrado, la prohibición del ejercicio de la cátedra de quien haya participado de gobiernos dictatoriales y algunos otros. Ese dictamen ya había sido firmado por ambas senadoras, y cuando el resto de los legisladores tomó conocimiento, empezaron a operar las internas de ambos partidos. La interna del Partido Justicialista decía que no era conveniente hacer esa ley porque al año siguiente íbamos a ser gobierno e íbamos a hacer la ley universitaria que se nos antojara; por el lado del radicalismo, como el proyecto de ley fijaba requisitos para las universidades privadas, por ejemplo, ser fundaciones sin fines de lucro, De la Rúa convocó a los rectores de las universidades privadas para asustarlos. Por culpa de la interna de ambos partidos no tuvimos una ley universitaria que hubiera impedido la sanción, en 1995, de una deleznable ley imbuida del espíritu del Banco Mundial y que, lamentablemente, todavía hoy está vigente. La Ley Taiana merece no solo nuestro rescate, sino nuestra entera valoración. Sus postulados son plenamente vigentes en la actualidad. (Aplausos) * Conferencia en el Centro Cultural “Paco Urondo”


Octubre - Diciembre 2015

45

Memorias de una Ley olvidada

A propósito de la Ley Universitaria Nº 20.654 “Entendemos al sistema educativo como parte de un proceso revolucionario contra la dependencia cultural y económica, y que debe realizarse en paz, con la participación de todos los sectores de la sociedad”. Jorge Alberto Taiana “Para entender a Taiana y a la Ley hay que tratar de entender o por lo menos de sumergirse en algunas cuestiones que se plantearon alrededor de la ley. En enero del 74, cuando estaba funcionando una comisión amplia convocada por el ministro Taiana, el Consejo Superior Justicialista saca una declaración, el 7 de enero del 74, en el que plantea que debe tomarse como base la ley Guardo, o sea la ley del año 47. A lo que Guardo responde que él había participado de la comisión creada por Taiana, que estaba totalmente de acuerdo con el proyecto que se había preparado para enviar al Congreso, y que quería aclarar algunas cosas, porque su ley, en realidad difería del proyecto enviado por el General Perón con el conjunto de leyes que conformaban el Plan Quinquenal de 1946. Y que en eso habían trabajado Cámpora, Bustos Fierro, Cooke y él mismo. O sea que no tenía ningún inconveniente en aprobar en el 74 un proyecto de ley que difería en muchos aspectos de directivas que podrían venir del Consejo Superior Justicialista. Él dice que la Ley aprobada en el 47 en 1974 no podía usarse como base. Porque la ley que llevaba su nombre fijaba la designación de los profesores por el Poder Ejecutivo, los estudiantes sólo participaban a través de sus delegados, con voz y sin voto. Guardo dice: En 1974 hay que buscar cómo se daría la participación, ya que considera innecesaria la norma, y considera innecesaria e inadecuada la participación de entidades extra-universitarias en la conducción institucional, sí considera que pueden participar en instancias de consulta”. Susana Vior “ (…) él -Jorge Alberto Taiana- quería romper el concepto tradicional que venía de la Universidad Isla, una universidad quizás no necesariamente a espaldas, pero sí aislada, distante y muchas veces indiferente a la suerte del pueblo. Él creía en eso, creía que había que hacer una ley que cambiara el eje y que permitiera una vinculación entre la universidad y los objetivos nacionales”. Jorge Taiana (h) “Esa ley fue maravillosa, porque dio alegría a la militancia, como diría Jauretche, o como diría Rodolfo Kusch: permitió penetrar el hedor de la pulcritud académica”. Graciela Dragoski “ (…) el Doctor Taiana hace una exposición sumamente mesurada al presentar el proyecto el 12 de febrero del 74, en el que plantea: por un lado dar cuenta de la necesidad, de la urgencia de sancionar una ley universitaria que no esperara, sino que hay que poner un cierto orden en la universidad. Él dice del importante papel de la educación en el proceso de unidad, de construcción y liberación nacional. Plantea la situación conflictiva en las universidades nacionales, y la urgencia de sancionar una ley. Los problemas que creaba la vigencia de legislación, él dice, con mucha medida inapropiada y restrictiva. En


Octubre - Diciembre 2015

46

Memorias de una Ley olvidada realidad estaba vigente la ley de la dictadura, pero él dice, inapropiada y restrictiva. Plantea la carencia de participación de los claustros en el gobierno, la falta de interrelación con el medio, la inadecuada orientación y obsolescencia de las estructuras y métodos de la Educación Superior, en relación con los requerimientos políticos, culturales, sociales y económicos de la época. Él dice: El Poder Ejecutivo reconoce las limitaciones de una sanción mientras no exista una ley orgánica o general de Educación”. Susana Vior “(…) para el Peronismo, una ley no es sólo una ley, es un proyecto político, o expresa por lo menos una voluntad política de transformación.” Hugo Trinchero “Por primera vez en la historia argentina un proyecto de ley universitaria ha sido objeto de una tan amplia consulta pública.” Susana Vior “ (…) cuando se nombró al doctor Taiana, vino Paulo Freire, especialmente, junto con Darcy Ribeiro para asistir a la asunción. Y eso fue una fiesta en que además fue acompañada por toda la comunidad estudiantil universitaria. Yo creo recordar que una convocatoria de aquella JUP, que se efectuó cerca de lo que hoy es la facultad de ciencias económicas en la calle Córdoba, no solo asistió la JUP sino que dieron su apoyo a estos nombramientos la Franja Morada, el MOR, que respondía al Partido Comunista, el FAURI al PCR, inclusive sumaron apoyo universidades privadas como la UCA, el Salvador, la de Belgrano y otras tantas. Es decir, había gran alegría en poner en práctica aquel proyecto liberador que nos proponía el doctor Taiana con su gente.” Graciela Dragoski “ (…) tenía que ser una ley que tuviera un consenso amplio en el parlamento, que favoreciera la regionalización, que hablara mucho del tema del desarrollo de la ciencia y la tecnología, que estuviera al servicio del pueblo, y que contuviera en buena medida las expectativas de los estudiantes …”. Jorge Taiana (h) “La currícula de la carrera de Arte de este período de la ley Taiana, por primera vez abordó la producción artística de la Argentina y de América, y en su momento se creó una materia que se llamó “Arte del Tercer Mundo” que bueno, que tuvimos que recurrir a un antropólogo, porque yo no tenía los antecedentes para ejercer la titularidad, y quiero recordar al Doctor Ciro René Lafón, que desde antes le pedimos que encabezara la materia. La primer materia que cae de la Facultad es esta materia de “Arte del Tercer Mundo” donde no solo se trabajaba el tema precolombino, que es mi tema, sino además la producción de las culturas de Asia, África y Oceanía, de hecho que si bien en la actualidad el arte precolombino existe en la currícula, nunca más volvió a aparecer la producción de nuestros hermanos del Tercer Mundo, con lo cual todavía estamos en deuda con la ley Taiana.” Graciela Dragoski


Octubre - Diciembre 2015

47

SOLIDARIDAD Pbro. Víctor Saulo Acha: Realiza un balance de los dos años del Pontificado de Francisco a la luz de la realidad del contexto eclesial en su conjunto. Alexis Oliva: Traza una semblanza de la dirigente social y líder piquetera Viviana Avendaño a quince años de su muerte. Jorge Falcone: Señala la opción por Pasolini en el Siglo XXI y da razones para ello. Modesto Emilio Guerrero: Conmemora la Cumbre de Mar del Plata y denuncia una conspiración, la de Hugo y Néstor contra el ALCA. 10 años del NO al ALCA, Hugo Chávez en el recuerdo.


Octubre - Diciembre 2015

48

Pbro. Víctor Saulo Acha

El Papa Francisco

¿Hacia un cambio estructural de la Iglesia Católica?

“Desde su asunción hace dos años, el Papa Francisco atrajo la atención del mundo entero, tanto dentro como fuera de la Iglesia y sin duda esto ha suscitado cuestiones a discutir acerca no sólo de sus acciones y mensajes, sino también de su incidencia en un posible cambio en el seno de la Iglesia. Hablar de un Papa en ejercicio, como de cualquier persona pública en tal situación, es siempre complejo, porque nunca se puede hacer un recorte en la vida de alguien, o de algún grupo humano, sin el riesgo de mirar desde perspectivas diferentes a las de el o los actores, o de hacer pronunciamientos definitivos sobre lo que aún está en proceso”.

V

oy a ocupar una parte de esta exposición para referirme a la situación de la Iglesia en general, porque no es posible cualquier análisis de la figura de un papa sin tener en cuenta el contexto eclesial en su conjunto. Hacia el final presento algunas afirmaciones o conclusiones subjetivas; las mías en este caso, que serán una más entre otras y desde luego sujetas a discusión. Son convicciones personales, aunque compartidas por muchos, respecto al presente de la Iglesia Católica y en ella el lugar del Papado y el modo particular de asumir ese rol, por el Papa Francisco. Una aproximación a la situación actual No es nuevo que las miradas se vuelquen sobre quien asume un rol semejante, ya que algo similar ha sucedido con otros predecesores de Francisco. Lo que resulta nuevo es un estilo de comunicación con la gente que no ha sido habitual entre los papas, salvando algunos gestos o actitudes similares de Juan XXIII o de Juan Pablo II, salvadas las distancias. Es curioso que nos parezcan extraordinarios y despierten la atención

del mundo entero, gestos que deberían ser normales y habituales, de quien dicen “representa” a Jesús (cuestión esta que merece otro análisis, ya que la expresión carece de sustento bíblico y aún teológico). Las reacciones fueron inmediatas, ya que no estábamos acostumbrados a un Pontífice que desde su primera aparición en público se presenta espontáneo y prescindiendo del boato y el rígido protocolo vaticano, porque nos hemos habituado a que el papa, como los reyes, o como los que presiden las naciones, estén recubiertos o sobreprotegidos por las exigencias y formalismos, que a ellos les

place y que tienen la clara intención de expresar que son sujetos “diferentes”, que no se identifican con el pueblo y menos con los más alejados de los centros de poder. Por eso, la atención que sigue despertando Francisco papa, con sus actitudes gestos y palabras, puede ser un signo de algo distinto, que consiste precisamente en procurar “no aparecer distinto” al común de la gente. Con sus gestos sencillos, amigables y espontáneos, está aportando al desmontaje de una figura postiza y advenediza, cual es la de los papas monarcas absolutos, elegidos de entre los “príncipes” de la Iglesia, los cardenales. Este proceder nos acerca, aunque solo en las formas, a la sobriedad del Evangelio y de Jesús. El mundo sigue impactado por esta


Octubre - Diciembre 2015

49

¿Hacia un cambio estructural de la Iglesia Católica? figura diferente y los medios lo hacen noticia cotidiana, como ha sucedido con la reciente visita a Ecuador, Bolivia y Paraguay y como sucedió en visitas anteriores, a partir de sus gestos y lenguaje sencillos, directos y sin pretensiones eruditas. Estas actitudes impactantes nos ubican solo en el lado de afuera de la puerta de ingreso a un nuevo modo de conducir la Iglesia, que de hecho debería ser el signo visible de un nuevo modo de ser de la misma. Pero a los gestos y actitudes llamativos, se suman ahora la orientación y el estilo que está dando a sus mensajes. Dos años atrás se decía que “el fenómeno Francisco” es estrategia vaticana incluyendo los acuerdos en el Cónclave que lo eligió; otros más superficialmente dijeron que es de latinoamericanos este modo de actuar y de presentarse. Pero lo cierto es que la figura de Francisco, ha atenuado al transcurrir el tiempo, el descrédito que estaba viviendo la Iglesia hasta el día de su elección, a partir de cuestiones muy graves como la pedofilia, los “dineros” vaticanos, etc., y en general su resistencia a cualquier cambio profundo. En efecto, la Iglesia manifestaba al momento de la asunción de Francisco una profunda crisis, que no ha cambiado aunque no se hable más al respecto, y que no es solo crisis ética o de las formas institucionales, sino crisis aún de la propia identidad, ya que los caminos recorridos durante unos diecisiete siglos se apartaron del sendero del Evangelio, y en las últimas décadas además, distan mucho del camino planteado por el Concilio Vaticano II, que reconoce a la Iglesia como Pueblo de Dios, y comunidad-signo de la unidad de toda la humanidad (Lumen Gentium 1 y 9). Lejos de acentuar los cambios posibles a partir del Concilio para una positiva evolución, con Juan Pablo II y con Benedicto XVI, se entró en una lamentable involución (respecto a los cambios conciliares), actualizando el modelo de

neo cristiandad. En cuanto a las opiniones respecto al papa, tanto fieles en general como destacados teólogos de la Iglesia y otras personalidades, aún desde los sectores más progresistas, ven con gran simpatía y entusiasmo a Francisco, mientras que otros haciendo referencia a la actuación de Bergoglio como jesuita y como Cardenal en Argentina y señalando su perfil conservador, siguen ex-

mente en Argentina. Ante lo popular, esta teología se sitúa lejos de la teología de la liberación que expresa un modo de análisis de la realidad, una forma de elaboración teológica y un compromiso con el quehacer pastoral, que apuntan al protagonismo de los pobres en las luchas por la liberación y que es a mi juicio el camino más adecuado si se quiere responder al Evangelio. Pesa también su confuso discurso en la situación de los jesuitas Yorio y Jalics que al afirmar Bergoglio, entonces provincial, que ya no pertenecían a la Compañía de Jesús, terminaron secuestrados y torturados a manos del poder militar. Lo sucedido con estos sacerdotes y la actuación del entonces Provincial Jorge Bergoglio, es una situación compleja, que no es necesario detallar en este espacio.

presando profundas dudas, o descreen que pueda llevarnos a los cambios estructurales que la Iglesia necesita. Algunos ponen el acento en el hombre sencillo que viajaba en colectivo o llegaba caminando a cualquier parroquia de su Arquidiócesis de Buenos Aires y que incluso afirman, ayudó a algunas personas a escapar de la persecución de la dictadura genocida, mientras que otros hacen alusión a sus posturas conservadoras en diversas cuestiones entre otras ante la ley de matrimonio igualitario, en ocasión de la cual convocó a una lucha contra el demonio. Con el conjunto del episcopado argentino (y esta situación se repite en numerosos países), el Cardenal Bergoglio conservó en el discurso oficial la postura de una institución que pretende imponer al conjunto de la sociedad, los postulados que exige a los católicos. Esto supone no haber comprendido que vivimos en un mundo plural y que plural debe ser toda legislación y estructura de la sociedad. Teológicamente Bergoglio estuvo cerca de la llamada teología de la cultura que nació y tuvo auge particular-

Siglos de historia entre luces y sombras El Papado y la Iglesia católica han recorrido XX siglos de historia incidiendo en ella, pero a la vez dejándose imbuir de costumbres epocales y filosofías diversas. Jesús formó una comunidad de discípulos en torno a sus palabras y signos (“nadie habló antes como este hombre”[Juan 7,47]; “nadie puede hacer lo que Él hace si Dios no está con El” [Juan 3,2], decía la gente con asombro). Las propuestas de su Evangelio eran “buena noticia” para los pobres porque denunciaba como deshumanizantes y contrarios a la voluntad del Padre el poder, el tener y el placer, cuando se convierten en privilegios e injusticias, especialmente en desmedro de los pobres y excluidos. A partir de estas convicciones las primitivas comunidades tenían un anhelo que intentaban poner en práctica: los bienes en común, la centralidad de la Palabra de Dios, la mesa compartida sin excluidos (ver Hechos 2 y 4). Lo intentaban no sin dificultades, ya que la tentación del poder, el tener y el


Octubre - Diciembre 2015

50

¿Hacia un cambio estructural de la Iglesia Católica? placer en beneficio propio y marginando al prójimo son una constante en el comportamiento humano (ver I Corintios 11). Las comunidades eclesiales de los tres primeros siglos viven esta tensión, pero se mantiene vivo y operante el esfuerzo por vivir el Evangelio de forma genuina y procurando conservar el valor y la primacía de la comunidad por encima de las funciones y roles de cada uno. Por eso fueron perseguidas y cuestionadas por el poder. Pero en el siglo IV° Constantino el Grande produjo un cambió crucial para el destino de la Iglesia con su Edicto de Milán en 313, que convirtió al cristianismo en religión imperial. Entregó palacios al papa y a los obispos; los cristianos pudieron competir para las magistraturas del gobierno; los líderes cristianos alcanzaron gran importancia y se otorgó jurisdicción (autoridad y poder sobre un territorio) a los obispos junto a otros privilegios e importantes donaciones económicas. Declaró Constantino que quienes no aceptasen el símbolo o credo, surgido del Concilio Ecuménico de Nicea, convocado y presidido por él, serían desterrados del Imperio, dándose con esto inicio al lamentable maridaje entre el poder político y la naciente “jerarquía” de la Iglesia. El objetivo del Emperador consistía en que se terminaran las disputas teológicas que generaban divisiones en las comunidades. Aquellas disputas eran expresión de lo que hoy podríamos llamar “pluralismo teológico”, pero al dividir a las comunidades se ponía en peligro la integridad y estabilidad del Imperio. De allí las decisiones del poder imperial. El poder, los privilegios y el dinero corrompieron hasta sus raíces el ethos cristiano primitivo. La simbiosis entre poder temporal y poder religioso, cambia definitivamente la historia del cristianismo: se ha pasado a la constitución de una religión con estructuras de poder, con privilegios, con muchos

bienes materiales y permanentes vínculos con los distintos estamentos de poder de la sociedad, que caracterizará hasta nuestros días a la Institución eclesial. Desde entonces, se abre una brecha entre los que ejercen funciones jerárquicas y el conjunto de los miembros

de las comunidades. Paulatinamente los que conducen se instalan en el poder y lo ejercen como dominación; los usos y costumbres al estilo imperial les exigen tener en beneficio propio y de la institución; el estilo cortesano imperial y palaciego que se asume, lleva a entregarse sin reparos a placeres sin límites. Poder, tener y placer desmedidos: las grandes tentaciones que resistió Jesús y que desde entonces la Iglesia escasamente a podido superar en algunos pocos de sus miembros e instituciones. Los hábitos de palacios y clases dominantes que caracterizaron al “alto clero”, trajeron como consecuencia la verticalidad en el modelo eclesial y dejaron atrás la horizontalidad de relaciones que identifican el estilo del Evangelio y de las primitivas comunidades. En el período de la así llamada Edad Media en Occidente, se consolida lo que se ha denominado “la cristiandad occidental”. Si en el siglo IV Constantino logró meter a la Iglesia en el Imperio, en la cristiandad la Iglesia introdujo al mundo occidental en su interior y se convirtió en rectora de la sociedad toda y a la vez cómplice de sus amos. Un nuevo paso que sigue alejando a la

Institución del estilo y las propuestas de Jesús. Se terminó de consolidar una estructura piramidal: arriba Dios, inmediatamente debajo el Papa, luego la jerarquía y el clero y en la base el pueblo sin otro derecho que el del sometimiento y la obediencia ciega. Ya no hay Iglesia como Asamblea, ni pueblo de Dios protagonista, sino una estructura que ha copiado un modelo totalmente ajeno al Evangelio. Y no es menor el hecho que estas actitudes, acciones y opciones han sido justificadas con recursos filosóficos y teológicos y con un rígido disciplinamiento dogmático y jurídico. Las consecuencias de este modelo ya las conocemos y están vigentes. En estos diecisiete siglos de historia ha habido intentos de volver al Evangelio expresados en individuos ejemplares, en grupos de creyentes, en comunidades religiosas, en algunas estructuras menores, pero no han cambiado al conjunto de la Iglesia y su Jerarquía ha permanecido en su rol de poder dominante. La modernidad brindó a la Iglesia la oportunidad de incorporar sus valores y logros para expresarlos en la experiencia creyente, pero no la supo aprovechar e incluso se enfrentó a ella de manera feroz. El dogmatismo y el legalismo exacerbados cerraron las puertas a los llamados de la historia. Cuando el desarrollo de la modernidad creció en logros científicos y técnicos la humanidad dio grandes saltos en su desarrollo, pero la Iglesia no los asumió, se enfrentó y se vio cuestionada y enfrentada con el mundo. No podía resignar su lugar de rectora de la humanidad y con una estrategia eficaz dio lugar a la neo cristiandad, repitiendo en la Iglesia las actividades y servicios que la sociedad necesita, dando lugar a instituciones, asociaciones y grupos “católicos” que volvieron a incorporar multitudes al catolicismo. Obras de caridad, grupos de reflexión y


Octubre - Diciembre 2015

51

¿Hacia un cambio estructural de la Iglesia Católica? oración, grandes concentraciones masivas son sus propuestas y ocupaciones características. Como ya no podía regir al mundo como en la cristiandad, creó espacios cristianos en el mundo. La ruptura fe-vida se hizo profunda. En el siglo XX ha tomado fuerza un laicado que fue logrando protagonismo y, un gran movimiento de pensamiento se abrió paso desde la teología y otras disciplinas humanistas. En este contexto se gesta el Concilio Vaticano II, que haciendo efectiva la intuición de Juan XXIII, marcó un hito único en este largo camino y la oportunidad de reconciliar a la Iglesia con el mundo y abrirse a los cambios que reclama sin atenuantes el crecimiento humano, superando el modelo de neo cristiandad. Pero lo que generó el acontecimiento y el espíritu del Concilio apenas duró pocos años. En América latina y el Caribe esto se expresó con fuerza en Medellín y todavía subsistió en Puebla. Pasando el tiempo quedó la letra de los textos conciliares. Pero sin su espíritu el discurso oficial de la Iglesia, no siguió creciendo ni teológica ni pastoralmente a la altura de los desafíos viejos y nuevos del mundo. Aquel espíritu y textos del Concilio continuaron enriqueciéndose en el pensamiento y la actividad pastoral de muchos teólogos, biblistas, filósofos, moralistas y otros pensadores y pensadoras cristianos y en cuyo ámbito hay que hacer especial mención de la teología de la liberación nacida en Latinoamérica y hoy extendida a otras latitudes. Esta Iglesia, institucionalmente atada al poder temporal y resistiendo a los cambios que los tiempos de la historia traen consigo, llegó siempre tarde al desafío de asumirlos. A pesar de esta característica general, ha dado en su seno hombres y mujeres que no se entregaron al poder dominador y fueron profetas indiscutidos aún a riesgo de sus vidas, que a muchos se la quitaron cruentamente. Son numerosos los testigos que, desde su interior denunciaron las con-

tradicciones de la institución, se resistieron a ellas y propusieron cambios profundos. En este intento muchos sufrieron la incomprensión dentro de la Iglesia y la persecución por parte de los poderes dominantes en la sociedad, llegando incluso al martirio. Recordemos solo a algunos latinoamericanos y contemporáneos: obispos como Leonidas Proaño, Elder Cámara, Pedro Casaldáliga, Miguel Hesayne, Francisco De Nevares, Samuel Ruiz, y mártires como Arnulfo Romero, Ignacio Ellacuría, Carlos Mujica, Wenceslao Pedernera, Carlos Murias, Gabriel Longeville, Enrique Angelelli y tantos más. A esta lista se suman los miles de mujeres y hombres que en el siglo XX, en la Iglesia o en otros espacios, juga-

de fidelidad al Concilio y al Evangelio se ha dado el retorno a las formas, actitudes y signos preconciliares. Ya sabemos que en nuestros días aparecieron contradicciones y perversiones humanas, que no son nuevos pero que ahora salieron a la luz. En ese marco se han dado además, situaciones tan increíbles como la complicidad de la Jerarquía católica en Argentina y en otros países del Continente, con los genocidas de los años 70. Un importante sector de la Iglesia ha persistido en aquel espíritu “antimodernista” y el estilo de neo cristiandad sigue vigente, tanto dentro de las estructuras del Vaticano, como en el conjunto de la Iglesia. En la mayoría de los países de Latinoamérica incluido el nuestro, Juan Pablo II y Benedicto XVI nombraron obispos decididamente conservadores, particularmente numerosos miembros del Opus Dei. A este perfil obedecen, casi en su totalidad, los cardenales que eligieron Papa a Jorge Bergoglio. Juan Pablo II consolidó un marcado y progresivo retroceso en el post Concilio al sostener y alentar a quienes mal-expresaron el espíritu del Vaticano II y no trabajaron para avanzar Cardenal desde sus intuiciones y proJorge Bergoglio puestas. También disimuló las miserias de la Institución con su estilo deslumron sus vidas por una humanidad más brante y aparentemente populista. sana y más justa. Crecieron también en las bases peMuchos desafíos a afrontar queñas comunidades que centraron sus búsquedas en conjugar el EvanLa situación no parece facilitar o dar gelio con la experiencia comunitaria y lugar a los reclamos que se han ido la praxis social y política. En nuestro formulando en estos años y que susContinente han tenido un protagonis- cribo con muchos otros: hemos visto mo indiscutido las Comunidades Ecle- la resistencia de la autoridad eclesial siales de Base (CEBs) y aquí como en respecto al lugar de la mujer en la Igleotras latitudes siguen surgiendo expe- sia, incluyendo el sacerdocio femeniriencias comunitarias originales. Es en no; la reforma de la curia vaticana y el estos espacios donde con característi- modo de designación de los obispos y cas similares a las pequeñas comunida- el papa; la urgencia de una horizontades apostólicas, ha seguido encendido lidad en las relaciones del conjunto del el fuego de la Buena Noticia, pero aún pueblo de Dios dando al laico responno ha alcanzado a quemar la resaca y sabilidades en la toma de decisiones; la encender el espíritu del Evangelio en autonomía en el poder de decisión de las conferencias episcopales, descenel conjunto de la Iglesia. Paralelamente a estos testimonios tralizando la hegemonía vaticana; la


Octubre - Diciembre 2015

52

¿Hacia un cambio estructural de la Iglesia Católica? abolición del celibato sacerdotal obligatorio y la vuelta al ministerio de miles de sacerdotes actualmente excluidos por haber constituido una familia. Y resta nombrar un cúmulo de cuestiones que también requieren particular atención, como la injerencia clerical en la conciencia y decisiones de los laicos sin lugar al diálogo, lo cual resulta evidente en los casos de separación y opción por un nuevo matrimonio, con la excomunión práctica a la que se somete a quienes están en estas situaciones; un replanteo del enfoque dado a cuestiones de orden moral, tanto en lo referente a la sexualidad como en otros aspectos; que la Iglesia se aparte de cuanto ha adquirido durante siglos tanto en el poder como en el tener y busque revertir cuanto de antievangélico se ha enquistado en la jerarquía, en las instituciones, en las propuestas pastorales y sobre todo en la mente y el corazón de personas y comunidades. El Espíritu surgido de Jesús de Nazaret no se agota y tanto en Francisco como en el seno de las comunidades católicas, puede abrirse paso un nuevo espíritu y un nuevo modo de vivir el Evangelio y de estar presente en la sociedad, junto a tantos que anhelan una humanidad más plena. Por eso es válido rescatar: • He mencionado testigos y mártires en todos los tiempos y latinoamericanos en particular en la segunda mitad del siglo XX; • Teólogos, moralistas, biblistas y pastoralistas de primer nivel fueron sancionados y prohibidos por el poder dominador del Vaticano, pero su mensaje y su testimonio ha sido y es simiente de nuevas expresiones de comunidad y de vitales espacios de pensamiento y reflexión; • Pequeñas comunidades y CEBs (el espacio de los pobres) siguen creciendo y alimentando desde abajo un nuevo modo de vivir la experiencia de comunidad cristiana, que rescatando el espíritu de las comunidades primitivas

busca expresiones posibles en nuestro siglo XXI; • Nuevas expresiones teológicas surgen en uno y otro lugar, tal como sucedió en el siglo XX con la teología de la liberación que buscó reafirmar una opción teológico-pastoral desde otro modo de análisis de la realidad, convocando a hacer teología desde el pueblo para facilitar, desde cualquier situación, el protagonismo de los pobres y excluidos en los intentos de gestar una

liberación integral; Esta es la Iglesia en la que el Cardenal Jorge Mario Bergoglio llega a Papa Francisco, con aquella estrategia vaticana, que consistió en nombrar a alguien que pudiera correr un telón sobre el descrédito imperante en la Iglesia católica hasta el día de su asunción. Lo logró porque proviene del continente con mayor número de Católicos y esto genera nuevas expectativas; se ha despojado de los hábitos y expresiones monárquicos de sus predecesores; la prensa del mundo rescata, y a veces magnifica, afirmaciones que en su fondo no tienen relevancia si se piensa en cambios profundos, pero traen un aire saludable: “…hagan lío…quien soy yo para juzgar a los homosexuales… el celibato no es dogma…”,etc. Digo que carecen de relevancia porque son solo enunciados que hacen referencia a situaciones que reclaman profundos cambios. De Jorge Mario Bergoglio a Francisco En este vasto panorama y en el seno

de una Institución como la Iglesia católica no es un dato menor la presencia de un nuevo Papa. ¿Qué sucederá entonces con el Papa Francisco? ¿Seguirá siendo el Jorge Bergoglio, que sólo ha cambiado su gesto adusto por su actual atrayente sonrisa y simpatía, traducidas en las novedades ya conocidas? ¿O sucederá con él lo que con otros, que al enfrentarse a realidades decididamente antievangélicas cambiaron su discurso y sus modos pastorales de actuar y se convirtieron en una presencia crítica ante los poderes de dentro y de fuera de la Iglesia? ¿Estará viviendo el gozo íntimo de sentirse llamado a ser protagonista de una Iglesia renovada o confía que sus gestos ayuden a suavizar las asperezas internas de la Iglesia y recuperar una imagen saludable para el mundo? ¿Con qué contundencia va a intervenir ante los dramáticos acontecimientos vinculados a la pederastia, a los lavados de dinero en el Banco Vaticano y otros hechos lamentables que deterioraron la imagen de la Institución en el mundo entero al momento de su asunción? ¿Palabras y gestos quedarán en brindar este halo de simpatía y de naturalidad en el actuar que son inherentes a su personalidad, o llegaremos a ver cambios estructurales en la Iglesia? Cambios que serían bien recibidos fuera de la Iglesia y que hacia adentro se consideran imprescindibles. Hay que rescatar el valor simbólico y operativo que tiene la figura de Francisco. Llega a Papa siendo un cardenal conservador aunque con actitudes de apertura en sus relaciones y de sencillez en su actuar pastoral. Sin embargo, no son los cambios en las formas y actitudes del “obispo de Roma” lo decisivo para el cambio profundo que necesita la Iglesia católica. Se necesita una mayoría significativa de Obispos y Cardenales dispuestos al cambio y esta no es la realidad actual;


Octubre - Diciembre 2015

53

¿Hacia un cambio estructural de la Iglesia Católica? es fundamental desmotar el poderoso aparato del Estado Vaticano que obstaculiza y daña el ejercicio de la función pastoral del Papa y los Obispos; debe crecer un laicado y unas comunidades realmente insertos en las realidades del mundo que mayoritariamente empujen hacia nuevos horizontes a las comunidades cristianas, base y fermento del conjunto de la Iglesia. Ante la Iglesia de neo cristiandad y los diversas formas de conservadurismo que siguen vigentes y el cambio profundo e imprescindible al que hago referencia: el papa Francisco ¿qué rol puede cumplir para llegar a un cambio estructural de esta Iglesia institucional, de modo que no termine en una secta o en una ONG como él mismo ha gustado decir?

Razones de espacio me impiden citar más extensamente estos documentos tan importantes y opto por presentar algunos extractos de los mensajes del Papa en su reciente viaje a nuestro continente. Han sido muy significativos sus intervenciones y desplazamientos, ya que ha elegido lugares donde su presencia significó una toma de posición ante graves cuestiones sociales. Junto a otros muy importantes, hay que destacar su viaje a la isla de Lampedusa desde donde hizo una ferviente denuncia del drama de la exclusión de los africanos y la responsabilidad del conjunto social ante tanta muerte. Y no menos importante fue su rol ante el largo conflicto entre Cuba y Estados Unidos,

“Palabras” alentadoras Sería incompleto este panorama sin una referencia a palabras y gestos del Papa que se han potenciado en el último año. Por un lado hay que rescatar que el lenguaje con el que se expresa en sus alocuciones, como en mensajes relevantes y también en sus escritos es siempre eminentemente pastoral y coloquial. También en este nivel sigue su estilo de comunicación directa, sencilla y clara, a diferencia de sus predecesores. Merecen especial mención la Exhortación Apostólica Evangelii gaudium y la Encíclica Laudato sí. Se verifica en estos documentos lo dicho respecto al lenguaje, pero profundizando, la riqueza mayor está en sus contenidos que abordan temas cruciales para la sociedad toda y decisivos para la misión de la Iglesia. Mientras el primer documento: Evangelii gaudium plantea los desafíos que hoy deben afrontar las comunidades cristianas, superando sus contradicciones internas, lanzándose sin temores a la misión y tomando como clave de esta misión su compromiso social. En el segundo: Laudato sí, plantea lo relativo a la crisis ecológica del planeta, pero vinculándolo constantemente a la problemática social y en particular en las primeras víctimas de esa crisis que son los pobres y excluidos; desde allí insiste con fuerza en conjugar la preocupación por la naturaleza con la preocupación por abordar la problemática social.

Papa Francisco

pronunciamientos a cerca del rol de la Iglesia. Voy a señalar expresiones dichas en este último viaje, tanto en Ecuador, como en Bolivia y Paraguay. Son extractos de los discursos y están organizados por títulos (son míos) y por lo tanto reunidos de las diversas intervenciones en los tres países. Iglesia y evangelización (Trabajar por una nueva independencia) “(…)eso es evangelizar, esa es nuestra revolución porque nuestra fe siempre es revolucionaria”. “Me detuve aquí para …recordar un hermano, un hermano nuestro, víctima de intereses que no querían que se luchara por la libertad de Bolivia. El padre (Luis) Espinal …predicó el evangelio y ese evangelio molestó y por eso lo eliminaron” (sacerdote jesuita que contribuyó al derrocamiento del dictador Hugo Banzer. Detenido por elementos paramilitares y torturado, fue asesinado el 21 de marzo de 1980) (Que la iglesia) “(…)se involucre, acompañe y logre sistematizar en cada diócesis, en cada comisión de justicia y paz, una colaboración real, permanente y comprometida con los movimientos populares … junto a las organizaciones sociales de las periferias urbanas y rurales(…)”. “Ni el papa ni la iglesia tienen el monopolio de la interpretación de la realidad social ni la propuesta de soluciones a problemas contemporáneos. (...) La historia la construyen las generaciones que se suceden en el marco de pueblos que marchan buscando su propio camino(…)”. Responsabilidades sociales

donde discretamente manifestó ante los responsables de ambas naciones la importancia de superar aquella ruptura de más de 50 años. De igual modo, su reciente visita a tres países de nuestro Continente, dio lugar a que el Papa se pronuncia con su clásica sencillez y su estilo directo, sobre cuestiones urgentes y decisivas para el conjunto social, sin excluir sus

La uniformidad nos anula y nos hace autómatas. La riqueza de la vida está en la diversidad”. “No tenemos que temer el conflicto (…) el conflicto existe, hay que procurar resolverlo con miras a una unidad y no con miras a la uniformidad”. “no es necesario excluir a nadie. No es necesario que nadie se vaya, basta de descartes, denles ustedes de comer” “(…) no cedan a un modelo económico idolátrico que necesita sacrificar vidas humanas en el altar del dinero y la rentabilidad…el desarrollo econó-


Octubre - Diciembre 2015

54

¿Hacia un cambio estructural de la Iglesia Católica? mico tiene que tener rostro humano, no a la economía sin rostro”. “El futuro de la humanidad no está únicamente en manos de los grandes dirigentes, las grandes potencias y las elites. Está fundamentalmente en manos de los pueblos, en su capacidad de organizarse y también en sus manos que riegan con humildad y convicción este proceso de cambio. Los acompaño”. “(...) la diversidad no solo es buena, es necesaria. La uniformidad nos anula y nos hace autómatas. La riqueza de la vida está en la diversidad…no tenemos que temer el conflicto e ignorarlo. Si no asumimos el conflicto, no podemos dialogar mucho… sufrir el conflicto, resolverlo y transformarlo en el eslabón de un nuevo proceso”.

bal… ¿reconocemos que ese sistema ha impuesto la lógica de las ganancias a cualquier costo sin pensar en la exclusión social o la destrucción de la naturaleza?... queremos un cambio, un cambio real, un cambio de estructuras. Este sistema ya no se aguanta, no lo aguantan los campesinos… los trabajadores… las comunidades… los pueblos… y tampoco lo aguanta…la madre tierra”. “Se está castigando a la tierra, a los pueblos y a las personas de un modo casi salvaje… El servicio para el bien común queda relegado. Cuando el capital se convierte en ídolo y dirige las

En la multiculturalidad de América “Me conmuevo cuando veo a muchas madres cargando a sus hijos en las espaldas. Como lo hacen aquí tantas de ustedes. Llevando sobre sí la vida y el futuro de su gente… la memoria de su pueblo… Porque… pueblos tienen una memoria en camino”. (Al) “(...) movimiento indígena latinoamericano…mi más hondo cariño y felicitarlos por buscar la conjunción de sus pueblos y culturas…una forma de convivencia donde las partes conservan su identidad construyendo juntas una pluralidad… interculturalidad que combina la reafirmación de los derechos de los pueblos originarios con el respeto a la integridad territorial de los estados (que) nos enriquece y nos fortalece a todos”. El sistema capitalista y el desafío actual “un sistema que se ha hecho glo-

opciones de los seres humanos, cuando la avidez por el dinero tutela todo el sistema socioeconómico, arruina la sociedad, condena al hombre, lo convierte en esclavo, destruye la fraternidad interhumana, enfrenta pueblo contra pueblo y, como vemos, incluso pone en riesgo esta nuestra casa común, la hermana y madre tierra”. “La primera tarea es poner la economía al servicio de los pueblos: los seres humanos y la naturaleza no deben estar al servicio del dinero. Digamos “no” a una economía de exclusión e inequidad donde el dinero reina en lugar de servir. Esa economía mata. Esa economía excluye. Esa economía destruye la madre tierra”. “La especulación financiera o la economía se rige únicamente por el paradigma tecnocrático y utilitarista de la máxima producción, no podrán ni siquiera comprender, y menos aún

resolver, los grandes problemas que afectan a la humanidad”. Con los pobres y excluidos “Ustedes, los más humildes, los explotados, los pobres y excluidos, pueden y hacen mucho… el futuro de la humanidad está, en gran medida, en sus manos, en su capacidad de organizarse y promover alternativas creativas, en la búsqueda cotidiana de las “tres t”: trabajo, techo y tierra. Y también, en su participación protagónica en los grandes procesos de cambio, cambios nacionales, cambios regionales y cambios mundiales. ¡no se achiquen!” “(…) no cedan a un modelo económico idolátrico que necesita sacrificar vidas humanas en el altar del dinero y la rentabilidad…el desarrollo económico tiene que tener rostro humano, no a la economía sin rostro”. “Se trata de devolverles a los pobres y a los pueblos lo que les pertenece. El destino universal de los bienes…es una realidad anterior a la propiedad privada. La propiedad…debe estar siempre en función de las necesidades de los pueblos”. Colonialismo “El nuevo colonialismo adopta diversas fachadas. A veces, es el poder anónimo del ídolo dinero: corporaciones, prestamistas, algunos tratados denominados «de libre comercio» y la imposición de medidas de «austeridad» que siempre ajustan el cinturón de los trabajadores y los pobres…Del mismo modo, la concentración monopólica de los medios de comunicación social, que pretende imponer pautas alienantes de consumo y cierta uniformidad cultural, es otra de las formas


Octubre - Diciembre 2015

55

¿Hacia un cambio estructural de la Iglesia Católica? que adopta el nuevo colonialismo. Es el colonialismo ideológico”. ¿No a las ideologías? He colocado signo de interrogación porque no comparto la visión negativa de las ideologías que subyace a estas afirmaciones y otras similares del Papa, ya que lo ideológico es un dato inherente al ser humano y a los grupos humanos que elaboran sistemas de pensamiento y toman opciones desde los cuales inciden en el conjunto social. “las ideologías tienen o una relación incompleta, o enferma, o mala con el pueblo, las ideologías no asumen al pueblo…fíjense en el siglo pasado, ¿en qué terminaron las ideologías? En dictaduras siempre, piensan por el pueblo pero no dejan pensar al pueblo”.

modo de elección de todo cargo de responsabilidad, desde el papa, los obispos, los sacerdotes con función pastoral, los laicos con funciones específicas en las comunidades, etc., para que se haga efectiva la participación más amplia al designar los diferentes roles: • Tiene que superarse la mentalidad machista-clerical-paternalista que impone su autoridad sin enseñar a discernir y a madurar en la fe: • Deben terminarse los organismos y actividades tanto vaticanos como episcopales, de censura y condena sin

Caminos a transitar Es posible que Francisco llegue a proponer instancias de “reformas” saludables para la Institución, pero desde ellas habría que plantear procesos que lleven a cambios substanciales para lograr otro modo de conducir y de ser Iglesia. Es innegable que los pronunciamientos que Francisco viene haciendo y que se abren en un abanico de temas que preocupan a la sociedad, son una toma de posición que puede dar lugar a la generación de los cambios reclamados. Hacia adentro de la Iglesia queda la tarea, sin duda la más ardua, de abocarse a los aspectos estructurales de la Institución. Algunos pasos necesarios: • La Iglesia deberá seguir teniendo estructuras como en todo espacio social, pero tendrá que prevalecer la horizontalidad en su concepción y en su concreción. No es posible suprimir la autoridad, pero debe cambiar radicalmente su estilo de ejercicio, para que sea “servicio” y nunca privilegio; • Hay que situarse en el pluralismo de la sociedad actual y en un pluralismo religioso aún inédito, renunciando la Jerarquía a su permanente estilo de imponer al conjunto social, lo que son propuestas para los que integran la comunidad católica: • Tiene que llegarse a otro

derecho ni oportunidad para justificar la diversidad y el pluralismo en el pensamiento y la acción: • Hay que tomar en serio el “lugar del pobre” como paradigma del Evangelio de Jesús, que no consiste en “acordarse y ayudar al pobre”, sino en abandonar una pastoral concebida solo desde las clases medias y pudientes y gravemente teñida de liberalismo. Se necesita una pastoral donde el pobre sea protagonista, una pastoral que crezca desde abajo, de entre los pobres y de los que con ellos asuman su causa: • En el caso particular de América latina y el Caribe los episcopados y en general los organismos eclesiales y sus miembros, tienen una manifiesta resistencia a toda propuesta, tanto estatal como de otras instancias, que pretenda superar el capitalismo neoliberal ho-

micida que hoy domina gran parte del mundo: • Sería problemático plantear, como muchos sugieren, un nuevo Concilio porque no se dan hoy condiciones semejantes a las que había entre teólogos, pastoralistas y obispos de los tiempos del Vaticano II y que serían el respaldo de un Concilio que pueda transformar desde dentro todo lo que necesita cambio. ¿Será Francisco quien contribuya a crear las condiciones para generar en la Iglesia un pensamiento y unas estructuras que respondan a las exigencias de este tiempo? Después de lo dicho es legítimo pensar que desde sus actitudes y gestos y aún sin llegar a cambios estructurales, su proceder pueda marcar una brecha en la milenaria institución. Considero significativos los temas que el Papa aborda en diversas circunstancias, ya que plantea, opina o comenta sobre las realidades actuales, los problemas de los pueblos, las preocupaciones de grandes sectores de la humanidad, etc. Esto no implica un “cambio” en la Iglesia, pero hay alguien, y precisamente el Papa, que en la Institución que está con un ojo atento a las realidades cotidianas de las personas y los pueblos. A esto me refiero al decir que Francisco puede abrir una brecha, para que otros sucesores suyos comiencen a transitar caminos nuevos en lo que al Obispo de Roma, primado entre los obispos, le concierne. En mi opinión de no darse un giro copernicano en la Iglesia, los cambios del mundo pasarán por encima de esta estructura y la harán añicos. Si crece algo nuevo desde las bases, si se logra un nuevo modo de concebir y construir la experiencia de comunión interna y el modo de presencia en el mundo y si llegamos a una forma más evangélica de ser comunidad-Iglesia, entonces la fe cristiana seguirá teniendo un lugar en este mundo y podrá ser fermento, junto a otros muchos hombres y mujeres creyentes o no, de una humanidad nueva. Desde estas convicciones, digo, Francisco ha encendido una luz de esperanza.


Octubre - Diciembre 2015

56

Alexis Oliva *

Viviana Avendaño (1958-2000) Una mujer en rebelión Hija y nieta de madres solteras, hermana de una desaparecida en el campo de La Perla, precoz guerrillera urbana, presa política adolescente, militante comunista, lesbiana feminista, educadora popular y líder piquetera, fallecida en el contexto de un conflicto social y al día siguiente de haber sido amenazada por la policía. Una semblanza, a 15 años de su muerte.

Viviana Avendaño

A

l anochecer del 10 de junio de 2000, un Renault Express blanco chocaba de frente contra un camión en la salida de Cruz del Eje, en el noroeste cordobés. Las dos ocupantes del utilitario fallecieron. Los desocupados cruzdelejeños, que habían compartido con ellas una semana de lucha, quedaron sumidos en el dolor por la pérdida y la sospecha de que así se concretaba la advertencia recibida por una de las víctimas durante la víspera. Ellos gestaron el mito de “la Vivi”, aquella compañera que llegó para devolverles la dignidad. Viviana Avendaño era hija y nieta de madres solteras. Llevaba el apellido de su bisabuelo materno, Tristán Avendaño, obrero de la sal en San José de las Salinas. Ella nació en la Maternidad Provincial de Córdoba, el 29 de noviembre de 1958, y se crió con su madre Pituca Avendaño, gran referente de Villa El Libertador, y su hermana mayor Juana del Carmen, maestra, estudiante de Ciencias de la Educación y militante revolucionaria, presa durante el gobierno de facto del general Alejandro Agustín Lanusse, liberada por la amnistía del presidente constitucional Héctor Cámpora y desaparecida en el campo de La Perla por la dictadura de Videla y Menéndez. De su madre y de su barrio, ambas hermanas se nutrieron de vocación po-

lítica, sensibilidad social y sobre todo conciencia de clase. Desde la participación en los grupos juveniles de la parroquia local, identificada con el movimiento tercermundista, pasaron a la militancia política, primero Juana en el PRT-ERP, y luego Viviana en la Juventud Guevarista. En 1974 Viviana también participó en el Grupo de Teatro del Centro Cultural de Villa El Libertador, del que cuatro integrantes serían secuestrados por la dictadura. Viviana fue detenida el 6 de octubre de 1975, con dos compañeros de la

Juventud Guevarista con los que asaltaron una pinturería, no para obtener dinero, sino cuatro tarros de pintura, porque al día siguiente había un acto de homenaje al Che Guevara en el aniversario de su muerte y querían hacer unas pintadas. Fue juzgada y condenada como cabecilla de esa supuesta “asociación ilícita” dirigida a “imponer sus ideas por la fuerza y el temor”, y estuvo presa hasta el 6 de abril de 1981, en el D2, el Buen Pastor, la Penitenciaría de barrio San Martín y la cárcel de Villa Devoto, en Buenos Aires.


Octubre - Diciembre 2015

57

Una mujer en rebelión Al salir, regresó a Córdoba y a su barrio. Antes de finalizada la dictadura, comenzó a militar en la Liga por los Derechos del Hombre y tras el retorno democrático en la Federación Juvenil Comunista. En 1987, viajó a la escuela de juventudes comunistas de Komsomol, en Moscú. Al regresar, se trasladó a Buenos Aires y siguió militando en la Federación y luego en el Partido Comunista. A mediados de los 90, comenzó a trabajar en educación popular y en la revista América Libre. En 1998, saturada de la ciudad, desilusionada de la militancia partidaria y motivada por su entonces pareja, se fue a vivir a San Marcos Sierras. Desde allí, continuó vinculada al Centro de Educación Popular Juana Azurduy y asistiendo a los encuentros de cooperación de la Cooperativa Integral de Carlos Paz. Una tarde de junio de 2000, cuando llevaba en su “chata” Renault Express a su amiga Andrea Marchiano a su trabajo en la escuela de Bellas Artes de Cruz del Eje, al entrar a la ciudad le llamó la atención una carpa de plástico negro que habían instalado los desocupados. Hasta allí se acercó, comenzó a participar en las asambleas y al mismo tiempo que la protesta ganaba fuerza ella asumía un protagonismo no buscado, impulsada por los propios desocupados cruzdelejeños que la convirtieron en su líder. Ella les enseñó a organizarse y resistir la represión. Ella los animó a volver a la ruta, donde el número de manifestantes se multiplicó por diez y obligó al Gobierno a responder al reclamo de planes de empleo y ayuda social y liberar a los detenidos durante la represión. Ese triunfal 9 de junio de 2000 fue amenazada por la policía. Al día siguiente, en una maniobra inexplicable -salvo para alguien que quisiera suicidarse- chocó de frente contra un camión en la misma ruta 38 en la entrada a Cruz del Eje y falleció en el acto. Su compañera Laura Lucero quedó en coma y murió dos días después. Sus compañeros de lucha acusaron a la policía y la despidieron con una masiva muestra de dolor e indignación. Tiempo después, construyeron una ermita en el lugar del choque. Huellas en la memoria Dice Carlos “Lito” Aguirre, su com-

pañero en el Grupo de Teatro de Villa El Libertador: “Ella era la más joven y era un personaje, por dos cosas: era hiperactiva y ruluda motosa, tipo Jimmy Hendrix, muy afro. Y muy piola, amiga… un minón. Tenía condiciones para expresarse, buena voz, juventud, alegría, ganas de participar y sobre todo la capacidad de entender socialmente todo. A pesar de su poca edad, porque era una chica a la que le podía gustar pintarse e ir al baile, le gustaba el teatro, las lecturas, la discusión…”. Dice Marcelo “Vasco” Iturbe, compañero de militancia en la Juventud Guevarista y ex preso político: “Era muy eléctrica y rompe bolas, pero con posturas muy claras. Era una mina predispuesta, que iba al frente… ¡muy jugada! Es más, a veces desde el orgullo del macho te dejaba medio descolocadito. La cuestión espontaneísta y de

arrojo era propia de ese trío, pero nadie les puede negar su moral”. Dice Gloria Di Rienzo, su compañera en el PRT y en la cárcel: “Ella fue asumiendo un compromiso mucho mayor al que tuvo cuando cayó presa. Era muy jovencita y tenía posiciones más combativas, de enfrentamiento. Y a la par de sus alegrías, mostraba sus contradicciones y temores -que todo el mundo tuvo-. A pesar de eso, fue madurando su compromiso. En la cárcel afianzó su lucha, su pertenencia y su identidad del lado del pueblo. Y salió

más convencida que cuando cayó”. Claudia Korol, su amiga y referente en la Federación y el PC: “Viviana era una persona muy valiosa. Dentro de la Federación, siempre estuvo ligada a un área de autodefensa que hacía la seguridad en las manifestaciones. Sabía y le gustaba pelear. Ponía el cuerpo. Era una tipa valiente. Cuando dijo “No quiero tener una doble vida” y visibilizó su opción sexual, fue para luchar contra una hipocresía de signo cultural conservador. Este es otro aporte que hizo contra toda forma de discriminación y dominación. A la vez, dentro de esa opción como lesbiana y feminista se comprometió con todas las luchas sociales. Dijo: “Yo soy lesbiana, soy feminista… y soy piquetera”. Es decir, estuvo con lo más jodido en los momentos más jodidos”. José Fernández, ex militante de la Fede: “Recuerdo que mientras todos hablaban de “comprender la nueva etapa”, ella hablaba de lucha, que cuando decían “ya fue” decía: “hay que ver por dónde podemos golpear”. También recuerdo cuando nos retaba con tanto amor: “pendejos de mierda, hay que ser más disciplinados si queremos ganar”. Y nos hablaba desde un lugar que pocas personas pueden hacerlo, ese lugar donde nunca se entregan las luchas. Y vaya si sabía de eso, con su hermana desparecida, sus años de cárcel y su lucha sin cuartel contra el poder. Mientras las noticias de nuevas derrotas eran el desayuno cotidiano, ella hablaba de la necesidad imperiosa de poner un palo en la rueda en la maquinaria liberal”. Angel “Lito” Borello, ex militante de la Federación, hoy referente del comedor Los Pibes, de La Boca: “Éramos una camada intermedia que impulsó un cambio generacional (en la FJC y en el PC), y nos fuimos un montón, pero no nos fuimos a la casa, sino con la decisión de ser protagonistas en la construcción de la historia. Hay una flama interior que cuando el conflicto te llama, te hace decir: “¿Cómo no voy a estar?”. Alba Camargo, ex militante de la Federación y una de las fundadoras de H.I.J.O.S.: “Viviana nunca dejó de ser la negra de Villa El Libertador. Era rebelde por su condición de clase. Que vivido en San Marcos Sierras, en la cuna del New Age y todo eso, y estan-


Octubre - Diciembre 2015

58

Una mujer en rebelión do ahí no esconder la cabeza y ser parte de los cortes de ruta de Cruz del Eje, es muy fuerte… es el pueblo. Ojalá haya sido feliz ahí. Porque ella era muy divertida, de sentarnos a tomar un vino y reírnos”. Fernando Avendaño, su hermano: “Era una líder por naturaleza, pensamiento, estilo de vida... ‘Hagamos algo que realmente cambie la historia y que la vida sea mejor’, decía. Y después de haber estado en Moscú, de lo de Susana y de todo lo que vivió, venía con la mochila tan cargada que no se podía desligar de eso. Ella debatía: ‘Por favor, abran los ojos’. Entonces, la gente la adoptó como líder. Y cuando vieron que realmente se podía dar vuelta la torta, bueno... ya tenían a toda la cana encima”. Sergio “Ralo” Ávila, referente de la coordinadora de desocupados de Cruz del Eje: “Yo escuché comentarios: “Esta zurda comunista…”. Pero el grueso de nuestra sociedad conservadora no tuvo tiempo para percibir su visión de izquierda. El Gobierno sí, por su trabajo de inteligencia. Pero el poder no tuvo tiempo de meter en la sociedad el miedo al comunismo. Y ella sí tuvo tiempo de plantear su discurso clasista, que cayó bien en un sector importante del pueblo. Incluso, sectores que no son proclives al pensamiento nuestro la valoraron, por morir en esas circunstancias, porque, más allá de cómo haya sido, ellas vinieron y ofrecieron su vida”. Comisario general (r) Luis Iturri, entonces jefe de policía: “Al otro día, hacen una concentración en Cruz del Eje, y hay una mujer que muere en un accidente después, que los exacerba, los exalta.... Ella los conmina a ir de nuevo a la ruta. Entonces, cuando veo eso, yo vuelvo a pedir más refuerzos, porque evidentemente se ponía muy fea la

cosa. La cuestión es que la chica dice: ‘Vamos a la ruta’. Y a las cuatro de la tarde, Cruz del Eje tenía fácilmente de tres a cinco mil personas en la ruta”. María Leonor Bazán: “Ella hizo historia en Cruz del Eje. Nos dejó su trayectoria y nos formó en la lucha para lograr que vinieran los planes sociales. En ese momento no sabíamos cómo empezar. Ella nos enseñó a luchar, a través de sus palabras. Acá la gente

tenía miedo. Pero ella nos enseñó que no teníamos que tener miedo. Ella dio la vida por nosotros. A pesar de que no era de Cruz del Eje, se integró al dolor y al sufrimiento del pueblo. Ella sabía que la opresión venía del Gobierno, y nos dio a entender que sin lucha y sacrificio no se conseguía nada. La muerte de Viviana nos hizo mucho mal espiritualmente. Era la cabeza de la organización y del movimiento. Pero así como nos tumbó, también nos levantó y nos dio fuerza. Y cada vez que salíamos a la ruta a hacer un corte, íbamos con la mente en ella, pensando y apoyándonos. Sabíamos que desde donde ella esté nos iba a ayudar a lograr el objetivo. Y así era”.

La militante “irrecuperable” En el sentido de aquel “proyecto de recuperación de pensionistas” que pretendió implantar la dictadura en sus cárceles, sostengo que Viviana Avendaño fue una militante “irrecuperable”, que no escarmentó y apenas recuperó la libertad la consagró a ponerle el cuerpo a todas las causas por las que tuvo oportunidad de luchar mientras vivió. Después de su muerte, es “irrecuperable” en otro sentido: irrecuperable como ejemplo vivo de una militancia sin interés ni vanidad; irrecuperable como educadora popular en una sociedad donde todavía con un par de consignas mediáticas pueden lavar millones de cerebros; irrecuperable como testigo de los juicios de lesa humanidad; irrecuperable como constructora de organización y poder popular; irrecuperable sobre todo para aquel pueblo de Cruz del Eje que peleaba por su dignidad y ahora es rehén de un modelo policíaco-carcelario. Durante aquella asamblea en que, según el comisario Iturri, Viviana enardeció a ese pueblo, ella decía: “¡Responden al hambre del pueblo con palos y balas! Es lo que han hecho en Salta, en Chaco, en Corrientes y lo que siguen haciendo. Entonces, si estamos dispuestos a enfrentar eso, este modelo de país que nos ha dejado afuera… Porque seamos conscientes, nos ofrecen 120 pesos porque sobramos. ¡Somos la basura de este sistema! Para ellos no somos nada, no podemos comprar, no podemos trabajar, no tenemos estudio. No tenemos nada. Entonces, ¡para ellos sobramos!”. * Autor de una biografía de Viviana Avendaño que publicará la editorial Recovecos en los próximos meses.


Octubre - Diciembre 2015

59 Jorge Falcone *

¿Por qué invocar a Pasolini en pleno Siglo XXI? No podría precisar cuándo comenzó a gestarse mi opción por Pasolini como referente ético e intelectual. Pero el anclaje más preciso con que cuento es un poema - seguramente fruto de reflexiones largamente antedatables - que escribí a mediados de 1995; en el mismo ya pueden avizorarse algunos elementos larvados de mi admiración por la vida y obra del poeta y cineasta boloñés: http://www.pierpaolopasolini.eu/contributi_jorgefalcone.htm. Sin embargo, dados los múltiples desafíos políticos y económicos que enfrenta este Sur de América en el que transcurren mis días, y las grandes urgencias que su agenda demanda, en repetidas ocasiones me he interrogado si invertir el titánico esfuerzo que nos viene demandando reivindicar al autor de “El evangelio según San Mateo” no correría el riesgo de ser visto como el lujo pequeño-burgués de un intelectual que no halla otra cosa que decir… En rigor de verdad, se trata de la tercera y última entrega de una saga documental encarada desde hace un quinquenio (“Trilogía de los Herejes”), e integrada por otros dos sabios contemporáneos (y connacionales) que también cargaron con el peso de ser outsiders a partir del ejercicio de un consecuente pensamiento a contracorriente: El sicólogo social Alfredo Moffatt, tomado como pretexto para confrontar con la concepción reduccionista de los DDHH que ha venido imperando en los últimos años; y el filósofo americanista Rodolfo Gunter Kusch, cuyo pensamiento situado y cosmovisión en sintonía con la Madre Tierra nos ha permitido recuperar invalorables

Tommaso Trombetta, Andrea Ramundo, Roberto Niño Betancourt y Jorge Falcone

herramientas de notable vigencia para conjurar el genocidio socio-ambiental en curso. En todo caso, la inclusión de Pasolini - amén de los numerosos denominadores comunes que su pensamiento encuentra con el de los referentes que completan el corpus en cuestión -, en una era de miseria de las ideas y hegemonía del posibilismo más resignado, viene como anillo al dedo para poner en valor la figura del intelectual todoterreno, polemista y rebelde, tan escaso en estas latitudes como acertadamente descripto en las estrofas de Silvio Rodríguez que rezan: “Dijo Guevara el humano / que ningún intelectual / debe ser asalariado / del pensamiento oficial”. No obstante, basándome en sus agudas opiniones, me animo a puntualizar algunas razones fundamentales por las que juzgamos pertinente y oportuno revisar el imprescindible legado de este gran provocador.

1 PORQUE ADVIRTIÓ ANTES QUE MUCHOS QUE LA DEMOCRACIA QUE SOBREVINO AL CABO DE LA GRAN GUERRA DISTA DE SER “EL MEJOR DE LOS SISTEMAS POSIBLES”.

“la ‘democracia formal’ importada por los rusos y los americanos enseña a respetar al individuo, pero no enseña a respetar la voluntad de un pueblo”. Pier Paolo Pasolini, a propósito de “Le Mura di Sana’a. Un apello all UNESCO”, 1970-71.

Fotograma del filme “Pocilga”: La aristocracia milanesa recomienda silenciar una tragedia familiar.


Octubre - Diciembre 2015

60

¿Por qué invocar a Pasolini en pleno Siglo XXI? 2 - PORQUE DESENMASCARÓ AL INFANTILISMO DE IZQUIERDA

“Estamos obviamente de acuerdo contra la institución policial. ¡Pero agárrenselas contra el Poder Judicial, y verán! Los muchachos policías que ustedes por sacro vandalismo (de selecta tradición resurgimental) de hijos de papá, han apaleado, pertenecen a la otra clase social.

Fotograma del filme “Pajaritos y pajarracos”: El cuervo parlanchín que encarna la decadencia del marxismo ortodoxo.

En Valle Giulia, ayer, hemos tenido un fragmento de lucha de clase: y ustedes, amigos (aunque de la parte de la razón) eran los ricos, mientras que los policías (que estaban de la parte equivocada) eran los pobres. ¡Linda victoria, entonces, la de ustedes!” Pier Paolo Pasolini, El PCI a los jóvenes, Nuovi Argomenti nº10, abril-junio de 1968.

3 - PORQUE SUPO DESCUBRIR LO SACRO EN LO PLEBEYO.

“Dios, lo dicen todas las religiones, ha creado al hombre para hablar consigo mismo”. Pier Paolo Pasolini, Empirismo Eretico, pag. 254.

Fotograma del filme “Mamma Roma” comparado con la pintura de Masaccio “Lamentación sobre Cristo muerto”.


Octubre - Diciembre 2015

61

¿Por qué invocar a Pasolini en pleno Siglo XXI? 4 - PORQUE DENUNCIÓ EL PENSAMIENTO ÚNICO PROMOVIDO POR UN ESTADO QUE DIO POR ABOLIDAS LAS CULTURAS REGIONALES.

“He elegido Nápoles frente a toda la estúpida Italia neocapitalista y televisiva: Así pues nada de Babeles lingüísticas, sino pura habla napolitana”.

Fotograma del filme “Saló. Los 120 días de Sodoma”, involuntario testamento fílmico del polígrafo boloñés.

Pier Paolo Pasolini, Trilogia della vita, Milán, Garzanti, 1995, pag. 25.

5 - PORQUE ANUNCIÓ UN CAMBIO ANTROPOLÓGICO QUE EXCEDE A SU PAÍS DE ORIGEN

“Al salir ‘fuera de Palacio se vuelve a caer en otro ‘dentro’: en el interior de la cárcel del consumismo. Y los personajes principales de esta cárcel son los jóvenes”. Pier Paolo Pasolini, Lettere luterane, pag. 78. Fotograma del film “Medea” que confronta la figura mítica del centauro Quirón con su encarnación humana.

6 - PORQUE LEGÓ AL MUNDO UNA PERSPECTIVA VISIONARIA DE LA CRISIS CIVILIZATORIA.

“Cuando el mundo clásico se haya agotado, cuando hayan muerto los campesinos y todos los artesanos, cuando la industria haya hecho que el ciclo de la producción sea imparable, entonces nuestra historia habrá acabado”

Afiche del único ensayo pasoliniano de montaje, que confrontaba la mirada revolucionaria sobre el Siglo XX del poeta-cineasta con la otra más conservadora de Giovanni Guareschi.

Pier Paolo Pasolini, en entrevista periodística.


Octubre - Diciembre 2015

62

¿Por qué invocar a Pasolini en pleno Siglo XXI? 7 - PORQUE EJERCIÓ UN INSOBORNABLE PENSAMIENTO CRÍTICO, CONSTITUYÉNDOSE EN ARQUETIPO INUSUAL E IMPRESCINDIBLE DE INTELECTUAL.

“Sé los nombres del grupo de poderosos que, con la ayuda de la CIA (y en segundo lugar, de los coroneles griegos y la mafia), urdieron primero (aunque fracasaron miserablemente) una cruzada anticomunista para atajar el 68. (...) Sé los nombres de quienes, entre Tercero desde la izquierda, Pasolini compareciendo ante la Justicia de Roma para defender su filme “La ricotta” ante un tribunal que lo interpela frente a una isla de misa y misa, dieron instrucciones edición cuestionando cada secuencia del mismo. y aseguraron la protección política a viejos generales (para mantener en pie, por si acaso, la organización de un posible golpe de Estado), a jóvenes neofascistas, o más bien neonazis (para crear en concreto la tensión anticomunista), y por último, a criminales comunes, hasta este momento, y quizá para siempre, sin nombre (...)” Pier Paolo Pasolini, Scritti Corsare.

8 - PORQUE ENFRENTÓ AL PODER CON INFRECUENTE VALOR Y CONSTANCIA.

“Lo que cuenta, antes que nada, es la sinceridad y la necesidad de lo que hay que decir. No hay que traicionarlo bajo ningún concepto, y mucho menos callando diplomáticamente por prejuicio”. Pier Paolo Pasolini, Lettere luterane, pag. 61.

En conclusión, sólo por estas razones - y otras que expone nuestro telefilme -, a cuarenta años del fallido intento de silenciar su mensaje hemos considerado IMPRESCINDIBLE desagraviar y rescatar a Pier Paolo Pasolini para repensar nuestro destino como especie frente a la severa crisis civilizatoria que la amenaza.(*) PARA VER ON LINE “EL PROFETA: PIER PAOLO PASOLINI, LA VIDA COMO OBRA DE ARTE”: https://www.youtube.com/watch?v=L3CzIS8p8sE


Octubre - Diciembre 2015

63 Modesto Emilio Guerrero

La conspiración de Hugo y Néstor contra el ALCA Oficialmente era la IV Cumbre de las Américas, la entidad interestatal armada entre Washington y sus semicolonias latinoamericanas para adelantar las negociaciones del ALCA, Área de Libre Comercio.

P

ara quienes militábamos en las calles latinoamericanas desde 1991 contra ese proyecto, aquel 5 de noviembre de 2005 era otra cosa: un escenario más en la batalla internacional contra la recolonización de nuestros países. No estaba previsto su resultado. Mar del Plata no era una contra Cumbre, terminó siéndolo a fuerza de militancia, capacidad organizativa y movilización de decenas de movimientos y por efecto directo del resultado adverso a EEUU desde el primer día de la IV Cumbre. El ALCA nació en 1991 como “Iniciativa de las Américas”, una idea propuesta por los tres Carlos de aquellos años neoliberales: Carlos Andrés Pérez, Carlos Menem y Carlos Salina de Gortari, presidentes entonces de Venezuela, Argentina y México. Luego se agregaron otros y convergió con las ideas generales del documento maestro del neoliberalismo en el Departamento de Estado: El Consenso de Washington (1989). El objetivo general del ALCA era recolonizar todo, absolutamente todo el continente y más allá,

en términos materiales e inmateriales. También dos subcontinentes repletos de biodiversidad: la Antártida y la Amazonía/Orinoquia. Sin ellas, no habrá materias vitales para la dominación futura del sistema imperialista, si es que sobrevive a su propia destrucción en marcha (con nosotros adentro), como advierte Ítzvan Mészáros en sus sesudos libros. Hoy se recuerda al ALCA de una forma tan oficial, tan estatalmente oficial, que tiende a borrar la gesta históricosocial que permitió su derrota. Aunque hay una relación necesaria entre ambas fuerzas, la social y la oficial, nadie que sea honesto en la vida política puede negar que nada, absolutamente nada, se hubiera sin la marejada de moviliza-

ciones, congresos, reuniones, escritos, charlas, actos, conferencias, acciones directas, contadas por decenas de miles entre Canadá y Argentina, pasando por casi todos los países del continente. La cuenta que hice hace diez años para un libro que nunca escribí, fue, que entre la multitudinaria acción del 30 de noviembre de1991 en la ciudad norteamericana de Seatle, cuando nace informalmente el movimiento antiglobalización, y el 5 de noviembre del año 2005, cuando el movimiento social convergió con tres gobiernos en Mar del Plata, ocurrieron 388 movilizaciones de calle, entre pequeñas (de centenares), medianas (de pocos miles) y enormes (de decenas de miles), en 11 países, pero concentrados en México, Venezuela, Costa Rica, Argentina, Cuba y Uruguay. Los registros de prensa reseñaron 11 muertos a manos de las policías y más de 1.600 heridos en esos casi seis años. Es que fueron muchas batallas. Por primera vez en la historia social hemisférica, algunos poderosos sindicatos de Canadá y EE.UU, miembros de la ALF-CIO, realizaron acciones comunes con algunos sindicatos


Octubre - Diciembre 2015

64

La conspiración de Hugo y Néstor contra el Alca latinoamericanos. Centenares de los mejores académicos e intelectuales de izquierda reaccionaron en sus escritorios y aportaron sus luces en la campaña. Una movilización regional de esas magnitudes no se conocía desde las acciones solidarias con Cuba o contra la Guerra de Vietnam, a mediados de la década de 1960, con una diferencia: esta juntó mucha más gente, de orígenes, conformaciones y creencias más diversas (incluso religiosas). En realidad, la maravillosa gesta anti ALCA se nutrió de los movimientos anti globalización nacidos dos años antes en Seatle. Esa unidad hemisférica y europea fue fundamental en los hechos. Luego tuvo expresiones políticas como la Cumbre de los Pueblos y otros espacios creativos. Sin esas acciones sociales masivas, la derrota del ALCA hubiera sido imposible. La acción de los gobiernos llegó a pocos tramos del final y por supuesto fue necesaria: No creo que Bush se fuera a sentar con los movimientos para negociar en la IV Cumbre. Esos gobiernos cumplieron un rol decisivo en ese punto de la acción. Ese fue su mérito. El más activo, desde el 30 de noviembre en Seatle, fue el de Hugo Chávez, secundado por el de Cuba que entonces estaba muy aislado y sin plata. Los de Néstor y Lula debieron arreglar primero sus cuentas internas con empresas multis como Techint, Pérez Companc y Odebrecht, y con las Cámaras. En ambos países habían corrientes empresarias, políticas, académicas y mediáticas favorables al ALCA. Me tocó polemizar con representantes de ellas en algunos programas, universidades y sindicatos. Con Chávez no había problema. Aunque su gobierno de entonces era de unidad con la burguesía (hasta el golpe de 2002), él, en persona, adversaba al ALCA. Recuerdo que sus ministros de Interior y de Finanzas lo cuestionaron en el Gabinete por haber cruzado la calle en Seatle para conversar con los manifestantes. La conspiración de Néstor Kirchner y Chávez en Mar del Plata, secundada a cautelosa distancia por Lula y Tabaré (recién electo), fue vital para sellar el camino andado, pero no la causa. También es cierto que para el gobierno de Estados Unidos, el peso geopolítico de Brasil/Lula, fue una señal de que no

podría avanzar más en Mar del Plata. Pero hasta meses antes Lula apostó al Alca. Fue la unidad táctico/conspirativa entre Néstor y Chávez contra Bush y Fox, la clave para definir el final de la IV Cumbre en Mar del Plata y que ambos rufianes se fueran al carajo. El resto vino casi solo. La sensación de victoria que tuvimos a media tarde del día 5 en las calles y en los centros de prensa, y su confirmación en el Estadium Mundialista cuando a Chávez

le brotó del alma la proclama “¡¡Alca, Alca, alcarajo!!”, una combinación sustantiva cuya fuerza adjetiva final se transformó en emblema histórico de la gesta más grande de fuerzas militantes y oprimidos del continente en el último siglo. Diez años después, al celebrarla, es obligado recordar el apotegma que recomienda extraer las lecciones de la victorias para que no se conviertan en derrotas. Varias de esas derrotas están en marcha ahora desde hace algunos años. El próximo 22 de noviembre sólo veremos la confirmación, o alteración, de

esta tendencia negativa en Argentina. Ella comenzó hace varios años como proceso, se aceleró desde el 2012 y puede profundizarse. La razón es compleja pero se puede sintetizar así: Todo lo avanzado desde 2005 comenzó a declinar pocos años despùés, debido a que no fue continuado hasta su final posible en las condiciones posibles. Ni al interior de los países, ni a escala regional, y lamentablemente. Lo que no avanza, retrocede. ES UN GRAVE ERROR, o peor, una estafa consciente, afirmar que la UNASUR es (o fue) la contraposición al ALCA o cosa parecida. Apenas fue uno de sus resultados, pero no nació con ese objetivo. Fue fundada tres años después en 2008 y tiene demasiados límites constitutivos para serlo, hoy como ayer. No le quita sus méritos en algunos casos (Honduras 2009, Bolivia 2008, Ecuador, 2009), pero basta recordar que la UNASUR no pudo y no quiso, impedirle al gobierno más pro yanqui del continente, el de Colombia, sembrar con 7 bases militares su territorio, en el corazón de América latina, donde están la Amazonía y la Orinoquia, nada más y nada menos. La contraposición al ALCA nació un año antes de su derrota, en 2004. Fue el ALBA. Pero los celos nacionales, o el error táctico de Hugo Chávez al mantener su nombre, alejaron a otros gobiernos de ese organismo, constituido como un proyecto anti ALCA.


Octubre - Diciembre 2015

¡ALCA, ALCA, Al carajo!, ¡ALCA, ALCA, Al carajo! “ Bien, nosotros, camaradas, compañeros, amigas, amigos todos, hemos venido aquí hoy a muchas cosas, a caminar, a marchar, a saltar, a cantar, a gritar, a luchar, pero entre tantas cosas de las que hoy hemos venido a hacer aquí en Mar del Plata hoy y cada uno de nosotros trajo una pala, una pala de enterrador, porque aquí en Mar del Plata está la tumba del ALCA”. “Ahora, fíjense, además de enterrar aquí el ALBA como hoy lo estamos enterrando, enterradores nosotros; además de eso siempre he dicho, en primer lugar a los venezolanos, ahora me atrevo a decirlo más allá de Venezuela, nosotros, a nosotros, los hombres, las mujeres de este tiempo de comienzos del siglo XXI, nos toca, compañeros, compañeras, camaradas, una doble tarea histórica: nosotros tenemos que ser los enterradores, no sólo del ALCA porque el ALCA, porque el ALCA fue una propuesta, una de tantas propuestas, pero es vieja esa propuesta, antier se llamó de una manera “Iniciativa para las Américas” la llamaron por allá por 1990, pero ya en el siglo XVIII, naciendo aquella gran república, aquel gran estado que luego se convirtió en imperio, nació con las garras del águila imperial, lamentablemente desde el inicio, desde hace 200 años pues, Thomas Jefferson, uno de los creadores de aquel estado norteamericano lo dijo, lo dijo, lanzó el plan imperialista Thomas Jefferson, dijo que Estados Unidos tenía como destino tragarse, -así mismo lo dijo, con esa expresión- tragarse una a una las nacientes repúblicas antes colonias españolas, desde entonces viene el plan anexionista, colonialista de Estados Unidos, así que nosotros no sólo debemos ser enterradores del ALCA sino enterradores y en mucha mayor dimensión, complejidad y profundidad, del modelo capitalista neoliberal que desde Washington arremete contra nuestros pueblos desde hace tanto tiempo”. “Fíjense en una cosa, el ALCA está muerto, pero eso no quiere decir que el capitalismo esté muerto, insisto en esa idea, al próximo que vamos a enterrar es al capitalismo, ese es el próximo”. “Para eso habrá que luchar mucho más duro, Simón Bolívar ofrecía una fórmula: “Si queremos Patria entonces constancia y más constancia, paciencia y más paciencia, trabajo y más trabajo…” ¡Unidad, unidad, unidad y más unidad!, para tener Patria, para lograr nuestros sueños, para hacer posible la utopía, para lograr la salvación de nuestros pueblos. ¡Unidad, unidad, unidad!” “Nosotros desde Venezuela hace varios años comenzamos a hacer una propuesta que primero sonaba por allí tímidamente solitaria, y luego ha venido tomando fuerza y suena como los tambores que ustedes tienen por allí, suena como las cornetas de mil caballerías, porque no se trata sólo de decirle no al ALCA, se trata de plantear y construir la propuesta alternativa, el camino alternativo y es allí donde surgió nuestra idea, nuestra propuesta: el ALBA, Alternativa Bolivariana para los pueblos de América. Es nuestro proyecto, es el proyecto de 200 años, es el proyecto de San Martín, de Artigas, de O´Higgins, de Miranda, de Bolívar, del Che, de Perón, de Evita, es nuestro proyecto”.

65


Octubre - Diciembre 2015

66

CULTUR A

ARTE

MEMORIA

Julio Gambina: Afirma: “La crisis mundial del capitalismo es un dato de la realidad y no solo en los países capitalistas desarrollados, sea EE UU, Europa o Japón, o algunos que hicieron visible la critica situación, caso de Grecia, Irlanda o España y más recientemente Brasil”. Pablo Pozzi y Fabio Nigra: Comparten una entrevista que les hicieran a propósito de la reedición del libro de su autoría: “Huellas Imperiales” (Imago Mundi). Una historia de los EE UU desde el protagonismo de la izquierda. Fernando V. Pietro: Expresa los logros respecto a la Ley de los Consejos Comunales en Venezuela y sus desafíos actuales. Comparte las palabras de la dirigente social Margarita León: “Hugo Chávez la promulgó en Carabobo: allí mismo donde se selló la independencia de Venezuela, allí sello la independencia popular”. Melisa Suárez (Comunera Venezolana): Describe la vida cotidiana de las comunas. Tomás Várnagy: Reseña la Rusia de Putin y señala: “Uno de los problemas de Occidente para entender a Rusia, es lo que se conoce en Europa como los Putinversteher (literalmente, del alemán, “los que entienden a Putin”) confundiendo a Putin con Rusia, un clásico equivoco desde Iván el Terrible hasta Stalin; algo similar a lo que ocurre con el peronismo en Argentina: es muy difícil de explicar o de ser entendido por un extranjero”. Elsa Bruzzone: Desentraña la verdad sobre Yemen.

Sergio Chius: Conmemora los cincuenta años de la obra de Marechal: “El Banquete de Severo Arcángelo” y lamenta la poca difusión del año marechaliano. Ernesto Jauretche: Recorre la historia de FORJA desde su creación (1935) hasta dar por cumplida su misión (1945): “El pensamiento y las finalidades perseguidas por FORJA están cumplidas al definirse un movimiento popular en condiciones políticas y sociales que son la expresión de una voluntad nacional de realización …”. Jorge Torres Roggero: Recrea un artículo que Arturo Jauretche publicara en 1941 en un modesto periódico de Rojas, Provincia de Buenos Aires. Nos propone pensar en las elecciones y el papel de las corporaciones mediáticas.


Octubre - Diciembre 2015

67 Julio Gambina

China disparó el lunes negro y alimentó la crisis mundial capitalista La crisis mundial del capitalismo es un dato de la realidad y ya no solo en los países capitalistas desarrollados, sea EEUU, Europa o Japón, o algunos que hicieron visible la crítica situación, caso de Grecia, Irlanda o España y más recientemente Brasil.

E

ste fenómeno de crisis en el norte desarrollado explicaba la emergencia de países que ofrecían fuerza de trabajo barata y abundantes recursos naturales como destino de las inversiones que se movían desde las dificultades de la crisis a las ventajas ofrecidas por los países emergentes. Se destacaron en ese sentido los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), especialmente China. Aparecía como deseable constituirse en país emergente para ser receptor de inversiones externas. Vale la pena detenerse en la caracterización de “país emergente”, categoría que genera aceptación simbólica en desmedro de otras formulaciones anteriores relativas a “países en desarrollo, atrasados, subdesarrollados o dependientes”. El concepto emergente alude a progreso y superación de la condena histórica al atraso. Lo que no se tiene en cuenta es que la emergencia fue designada para identificar el proceso de reorientación de las inversiones externas desde el capitalismo desarrollado hacia países con potencia de expansión de la relación salarial y asociado al bajo costo de la contratación de la fuerza de trabajo y a la baja conflictividad por ausencia de organización sindical o relativa capacidad para disciplinar a la fuerza laboral. La emergencia también está vinculada a la oferta de bienes comunes, tan demandados por el capitalismo desarrollado, muy especialmente en un ciclo de ascenso de los precios internacionales de las comodities entre 2007 y 2012. La orientación de los capitales en búsqueda de rentabilidad se orientó desde el norte desarrollado al sur atrasado. Eso explica más de tres décadas de China creciendo al 10% acumulativo anual, e incluso con tasas superiores en algunos de los años, con un excedente económico que le permite ser el principal país por stock de reservas internacionales. Más aún, ya alcanzó a EEUU e incluso lo superó en la capacidad de producción, constituyéndose en el líder de la producción mundial.

Las inversiones externas constituyen el inicio del proceso de valorización capitalista, que Carlos Marx identificó con D - D´, definiendo a esa relación como la fórmula del capital. Esa fórmula identifica el proceso de valorización de las inversiones mediado por la plusvalía. Lo importante es que no existe excedente, ganancia capitalista, sin la inversión originaria de dinero con fines de la explotación de la fuerza de trabajo y los medios de producción, es decir, sin la articulación productiva de trabajadores y naturaleza. Desde los economistas clásicos es que identificamos al trabajo como el padre de la riqueza, y a la tierra como la madre, y con ello a la ley del valor como base para pensar el origen del excedente económico. China en el mundo Por eso es importante destacar que la acelerada expansión derivada de la modernización China por más de tres décadas basa su condición de posibilidad en la radicación de inversiones externas directas de capital transnacional. Así, China se inserta en la división internacional de trabajo ofertando abundante mano de obra barata, con

escasa capacidad de resistencia en el comienzo del proceso, algo que fue cambiando con el proceso de desarrollo industrial, salarial y sindical. Esa inserción mundial es lo que hace pasible a China de sufrir las consecuencias de una crisis mundial del capitalismo, alejada hasta ahora en sus manifestaciones concretas para la abundante inyección de capitales derivados de las inversiones externas. China es ahora primer productor y exportador mundial, extendiendo en su interior la relación salarial, sobre la base de una población que implica un quinto del total de habitantes del planeta. Esa expansión económica de China le permite calificar como actor importante en el sistema mundial, como principal financiador del déficit fiscal de EEUU y más importante aún, contrarrestando en los últimos tiempos las tendencias recesivas de la economía mundial. Es una cuestión importante para la región latinoamericana y caribeña, ya que China se constituyó en uno de los principales socios comerciales de la región; incluyéndose como inversor de capitales y en el último tiempo adicionando el carácter de prestamista. Son tres dimensiones del nuevo peso de China en el mundo y es-


Octubre - Diciembre 2015

68

China disparó el lunes negro... pecialmente en Nuestramérica: lo comercial, lo económico y lo financiero. En rigor, el peso de China se extiende a todos los continentes y desplaza en el imaginario global a Japón respecto del

ahora aparecían alejados de la tormenta. Entre los afectados se encuentra América Latina, que hasta hace poco crecía por encima del promedio mundial. En Sudamérica se agrava con la

liderazgo sobre Asia y con ello, interviene en la discusión sobre la disputa por la hegemonía capitalista. Puede leerse en un informe reciente de la CEPAL (1) sobre las perspectivas del 2015 la continuación de la crisis mundial y llama la atención el cambio de tendencia con la desaceleración de las economías emergentes. Destaca en el informe la situación de China, ya lejos de las tasas del 10% y en baja hacia un 7% para este 2015, lo que exige la aplicación de política económica nacional que sorprendió en estos días, especialmente la devaluación de su moneda, el yuan. Este es el marco del lunes negro del 24 de agosto de 2015, con mayores caídas de las bolsas en China y su extensión al resto de las bolsas de todo el mundo. Los informes de la prensa hablaron de pánico y la especulación actuó sobre las alzas y bajas para hacer diferencias en perjuicio de los inversores con menor resto para intervenir en estas condiciones de riesgo financiero. Aprovechemos para señalar, que las crisis son momentos ideales para grandes operadores financieros que arriesgan inversiones especulativas en condiciones de temor generalizado y suman grandes ganancias en medio de las turbulencias. El dato relevante es que China desacelera como proceso estructural de la crisis mundial del capitalismo y que afecta de manera específica a países que hasta

crisis en Brasil (-1,5%) y el escaso crecimiento de la Argentina (0,5%), contribuyendo a una expansión de apenas del 0,4% para la región en 2015. Todo hace parecer que la tendencia mundial se revirtió, y ya no fluyen las inversiones hacia los países emergentes y existe una vuelta a la búsqueda de rentabilidad en el capitalismo desarrollado, especialmente hacia EEUU. El creciente papel de China en el mundo y en la región exige asumir la preocupación de los nuevos datos que revela la política económica de ese país y el impacto de la crisis mundial en China. Caída de las bolsas y devaluación del yuan Entre mediados de junio y agosto cayó más de un 40% la valorización bursátil en Shanghái, una de las ciudades emblemáticas de la expansión económica de China, y en un año su deuda creció de manera exponencial.

La devaluación de su moneda sorprendió en la crónica económica acostumbrada a las noticias de la expansión del país desde la modernización encarada en 1978 y sostenida con importantes inversiones externas. Las turbulencias bursátiles y la devaluación del yuan no parecen haber terminado y crece la incógnita sobre el futuro de China y su impacto en la economía mundial. Se dice en un artículo de la prensa sobre el lunes negro en China que “Según los cálculos de The Economist Intelligence Unit, la consultora que depende del semanario británico, el 40% que perdió en un mes el Shanghai Composite Index todavía es menor que las caídas registradas en el inicio de la Gran Depresión, en los coletazos de la crisis del petróleo de 1973 y en el colapso de la burbuja de las hipotecas de 2008 en Wall Street, pero ya desbordó los retrocesos de esos tres eventos que detonaron ciclos bajistas de varios años.” (2) Continúa el artículo señalando que “La comparación es en términos porcentuales y se tomó de los respectivos desplomes del Dow Jones (1929, 1997, 2001 y 2008), y del índice británico FTSE (1973 y 1987), lo cual despeja el impacto de la devaluación del yuan, que afectó el valor en dólares de las compañías del gigante asiático. Con el 40% que cayó hasta el martes inclusive, el índice de Shanghai perdió ya todo lo que había ganado en 2015, aunque nadie se anima a pronosticar si la debacle terminó.” (3) La desaceleración económica era un dato conocido y empezaba a preocupar la tendencia a la baja del superávit comercial chino, por lo que se impuso para las autoridades chinas la corrección del tipo de cambio y favorecer la competitividad de la producción de ese país interviniendo en la modificación de los precios relativos de la economía mundial. Recordemos que China es el primer productor y exportador mundial, con lo cual la modificación cambiaria afectó la correlación de precios en el ámbito mundial. El diario Página 12 de Buenos Aires, señala que: “Para las economías exportadoras de materias primas como Australia y Argentina, el principal riesgo es una profundización de la caída en la cotización internacional de los commodities agrícolas y sus derivados. Las exportaciones a China pueden verse afectadas


Octubre - Diciembre 2015

69

China disparó el lunes negro... por una caída en el precio pero no por una reducción en las cantidades porque los productos que les vendemos son de primera necesidad para sostener su proceso de crecimiento, expresó ayer el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Carlos Bianco.” (4) Un interrogante remite a si ya se terminaron las adecuaciones cambiarias y como influirán en condiciones recesivas de la economía mundial. La preocupación en Nuestramérica es importante por lo mencionado de China como importante comprador de materias primas, inversor destacado y creciente financiador. Una cuestión poco analizada relativa al crecimiento de China es la consolidación de las relaciones capitalistas, entre ellas el trabajo asalariado estimulado por inversiones externas difundidas por las transnacionales de todo tipo y sustentadas en el aliento del Estado. Ello suponía una inserción de China en la economía mundial, como gran productor fabril y gestor de una fabulosa masa de dinero, usada principalmente para sostener el déficit estadounidense, convirtiendo a China en el principal acreedor del mayor Estado capitalista, de una deuda pública gigantesca, la más grande del mundo. Con esas relaciones de producción, distribución, cambio y consumo se consolidó un tipo de desarrollo sustentado en la expansión del consumismo interno y la exportación, favoreciendo el despliegue de un sistema de crédito e inversión especulativa en mercados diversos, especialmente alentando la burbuja inmobiliaria y el crédito personal y empresarial local, con gran intervención estatal, que estimuló la expansión de las relaciones mercantiles y monetarias capitalistas. Todo esto está puesto en duda ante la crisis en curso. Parecía que el gigante asiático, ascendiendo en el podio de la producción y la economía mundial quedaba afuera de la crisis mundial del capitalismo. La burbuja especulativa tiene ahora su trayecto en China, con un Estado con capacidad de intervenir muy fuerte desde sus tenencias por 3,6 billones de dólares de reservas internacionales. En estos días de manifestación de la crisis, China se desprendió de más de 40 mil millones de dólares de sus reservas, que ascendían

a 4 billones. Es lo que genera incertidumbre y expectativas de control de los desastrosos efectos de toda crisis, especialmente entre los sectores más vulnerables. El Estado estadounidense tiene para actuar sobre la crisis el

poder del monopolio de la emisión de dólares. China lo hace desde el poder de la tenencia de activos globales, especialmente estadounidenses y el intento de hacer circular su moneda por todo el mundo, por lo que generaliza acuerdos sustentados en intercambios en monedas locales. El objetivo es la mundialización del yuan, la moneda local de China. Desde allí y el poder estatal sobre la propiedad de las principales empresas y la gestión de ámbitos de la regulación de la política económica puede intervenir para aletargar los efectos de la inevitable crisis. La soberanía de los Estados nacionales está puesta en discusión por la crisis actual y sus manifestaciones monetarias, que entre otras, se explica, según CEPAL, como volatilidades monetarias para América Latina, con respuestas coyunturales diferenciales entre los países, algunos devaluando sus monedas y otros posponiendo las medidas con políticas diferenciadas, pero todos desde una lógica de subordinación al dólar o a las monedas de aceptación en el mercado capitalista mundial. La cuestión es la sobreproducción El problema esencial es la sobreproducción y la incapacidad de realizar el valor de la producción. Por eso es la crisis capitalista, ya que el objeto del capitalismo es la ganancia y nadie invierte sino para lograr un incremento de la inversión inicial. Ya dijimos que

la fórmula del capital es D –D´ y si no se realiza (vende) la producción resultado de la inversión inicial (D), la plusvalía contenida en el nuevo producto (D´) no se hace efectiva y produce la crisis, la destrucción de capital. En definitiva, ocurre la ley tendencial estudiada por Marx relativa a la caída de la tasa de ganancia y con ello se habilitan las contra tendencias que explican la sobre explotación de la fuerza de trabajo para disminuir el costo de producción para la inversión capitalista. El resultado directo es la baja del costo en salarios y con ello el deterioro de las condiciones de vida de los trabajadores y sus familias. Entre otros aspectos, la sobreproducción se explica especialmente en el mercado inmobiliario, base de explicitación de la crisis de las hipotecas en 2007 en EEUU y luego de la crisis en España. China presenta como sector muy dinámico el de la construcción, especialmente de viviendas, que al mismo tiempo reconoce una importante cantidad de unidades habitacionales desocupadas, y con ello, el estímulo a la especulación inmobiliaria. Es un fenómeno que se repite en varias capitales del sistema mundial y que se asocia a los nuevos problemas de la urbanización contemporánea que estudia David Harvey a propósito de la crisis capitalista actual y que antició con antelación los problemas actuales en China. Podemos leer en una entrevista del año pasado sobre la situación inmobiliaria en China, que “La burbuja inmobiliaria, con una caída de precios, desde comienzos de 2014, que presagia un estallido inminente, es reveladora de las dificultades económicas del país; numerosas empresas, privadas y públicas, chinas y extranjeras, han invertido masivamente en este sector desde comienzos de la década de los años dos mil a falta de inversiones rentables en el resto del aparato productivo. Las colectividades locales, que cargan con la mayor parte del gasto público (el 80 % del gasto social), han contribuido mucho a hinchar esta burbuja, en particular porque lograban obtener casi el 50 % de sus ingresos del sector inmobiliario. En su deseo de atraer a las poblaciones más acomodadas, los ayuntamientos y las distintas administraciones provinciales también han


Octubre - Diciembre 2015

70

China disparó el lunes negro... invertido en inmuebles de lujo, contribuyendo a que el acceso a la vivienda resulte cada vez más difícil para las capas más pobres de la población (y esto a pesar de la voluntad del gobierno central de construir más viviendas sociales).” (5) Agrega la autora que “Como ya he dicho anteriormente, la principal fragilidad de la economía china reside en la escasa rentabilidad del aparato productivo. Para explicar esto podemos retomar la tesis de Karl Marx sobre la baja tendencial de la tasa de beneficio. Se ha podido comprobar fehacientemente que la tasa de beneficio desciende efectivamente en China desde mediados de la década de los años noventa del pasado siglo. El aumento de la tasa de explotación no basta para compensar el descenso del rendimiento del capital, es decir, el hecho de que se genere cada vez menos plusvalía en comparación con las inversiones realizadas.” También señala que: “Este descenso de la tasa de beneficio explica que las inversiones se dirigieran cada vez más a los sectores especulativos, como el inmobiliario, para rentabilizar su capital, lo que provocará finalmente el estallido de la burbuja, como he señalado antes. Al mismo tiempo, tanto este aparato productivo cada vez menos rentable como el sector inmobiliario basan sus inversiones en créditos concedidos por el sector formal para las mayores empresas, pero sobre todo por el informal para las demás, lo que explica que la tasa de endeudamiento privado y público haya crecido a más del 200 % del PIB. El crecimiento económico no deja de frenarse, ya que apenas rebasará el 7 % en 2014 según las previsiones oficiales, mientras que hasta el año 2011 se aproximaba más bien al 10 %, al tiempo que aumentan los créditos incobrables y el sector bancario experimenta grandes dificultades desde el año pasado, todo ello en medio de una crisis de confianza expresada sobre todo por los aumentos peligrosos y cada vez más frecuentes de los tipos interbancarios.” Además, destaca que “Algunos economistas occidentales tienen una solución “llave en mano” para China: pasar de un modelo basado en las exportaciones a un modelo basado en el consumo. Pero cabe ser escépticos y pensar que esta evolución no podrá producirse sin conflictos en el seno del grupo dirigente.” (6) Adicionemos nosotros que no es tan sencillo reemplazar por demanda interna la producción pensada para el mercado mundial, ya que el tema se asocia a la capacidad de compra del consumi-

dor chino, mayoritariamente trabajadores cuyos ingresos fueron establecidos en una lógica de abaratar costos de producción para lograr ventaja competitiva en el mercado mundial. No alcanza la capacidad de compra media del pueblo chino para absorber la producción imposibilitada de consumo externo. El mercado interno gigantesco no está en condiciones de sustentar una estrategia de reorientación de la producción favoreciendo el consumo local. No solo es una cuestión de lo que ocurre en China, sino como señalamos antes, de la tendencia creciente a la mundialización de la economía. Al respecto, nos dice Orlando Caputo “En “El Manifiesto”, la aguda visión científica de Marx y Engels, describen magistralmente en una perspectiva global y desde un pasado lejano, el proceso de globalización actual de la economía mundial mejor que cualquier análisis actual. A este enfoque teórico se pueden incorporar cada uno de los grandes cambios de la economía mundial. Por ejemplo, el gran control por parte de las transnacionales de la producción mundial, y, de las finanzas a nivel mundial. Las ventas de las filiales de las transnacionales en el extranjero han pasado a ser superiores a las exportaciones de bienes y servicios de todos los países

crisis mundial del capitalismo contemporáneo. Agrega Caputo, citando Marx que “En las crisis del mercado mundial, estallan las contradicciones y los antagonismos de la producción burguesa”, “Y esto es lo importante cuando se considera la economía burguesa. Las crisis del mercado mundial deben concebirse como la concatenación real y la compensación por la fuerza de todas las contradicciones de la economía burguesa” señala Marx y agrega, “Contradicciones entre la producción y el consumo bajo las condiciones del capitalismo. La superproducción de los artículos más importantes tienden a convertirse en superproducción general” (Como ahora, la sobreproducción de viviendas en Estados Unidos y en otros países se transformó en crisis de la economía mundial)” (8) Vale por ello insistir en el tema de la construcción en China y en la explosión de la burbuja financiera asociada a la producción. Es la producción y la circulación en su conjunto y no solo la dimensión especulativa que se manifiesta en las bolsas. El eje del problema debe encontrarse en la producción material, ámbito de la producción de plusvalor, razón de ser del orden capitalista, ahora en crisis, es decir, con dificultades para realizar el valor pro-

del mundo. Si se incorporan las ventas de las empresas transnacionales -ETNen sus países de origen, la importancia de las transnacionales en la economía mundial es mucho más significativa aún.” (7) Esas transnacionales son la base de las inversiones extranjeras en China, por lo que los problemas actuales de China son parte o manifestación de la

ducido, que incluye la plusvalía, expresión esencial del fenómeno de la ganancia. Completa sus afirmaciones el autor señalando que Marx agrega que “La discordancia entre la ampliación de la producción y la ampliación del mercado” y “La contradicción entre el incontenible desarrollo de las fuerzas productivas y el carácter limitado del


Octubre - Diciembre 2015

71

China disparó el lunes negro... consumo, como base de la superproducción”, se manifiestan en la producción y en el mercado mundial. Como señala Marx, las verdaderas crisis se presentan como crisis del mercado mundial.” (9) Citando un artículo de Houben del 2011, Caputo insiste con que “Marx afirma: “Como siempre ocurre, la prosperidad alentó muy rápidamente la especulación. La especulación se produce regularmente en períodos en que la sobreproducción ya está en pleno apogeo. Proporciona salidas temporales al mercado a la sobreproducción, mientras que por esta misma razón precipita el estallido de la crisis y aumenta su fuerza. La crisis se desata en el ámbito de la especulación, y sólo más tarde lo hace en la producción. Lo que al observador superficial le parece ser la causa de la crisis no es la superproducción, si no el exceso de especulación, pero esto en sí es sólo un síntoma de la sobreproducción. La interrupción posterior de la producción no parece ser una consecuencia de su propia exuberancia anterior sino un simple retroceso causado por el colapso de la especulación”. (10) El impacto en la región y el debate por la soberanía Insistamos que el carácter de actor mundial que tiene China y su creciente vínculo con Nuestramérica habilita una discusión sobre el tipo de inserción mundial gestado por la primarización del modelo productivo hegemónico en nuestro países, especialmente proveedor de materias primas al sistema mundial. La crisis en China impacta en el comercio exterior de la región, sea por compras o ventas. La devalua-

ción del yuan hace más competitiva la producción china y puede generar dificultades para la producción industrial en nuestros países. Es creciente el déficit comercial de Nuestramérica respecto de China, derivado de exportaciones primarias con precios a la baja; y de importaciones de bienes manufacturados encarecidos. La

La debacle Yani Varoufakis economista greco-australiano, ex ministro de economía griego es un hombre de reputación internacional. Su último libro: El minotauro Global está considerado como la mejor explicación teórica del capitalismo en las últimas seis décadas. “El mundo acaba de quedarse pasmado de una manera no vista desde 1929. Las certezas que nos había costado décadas de condicionamiento reconocer desaparecieron, todas de golpe, junto con 40 billones de dólares de riqueza doméstica sólo en Estados Unidos, 700.000 puestos de trabajo mensuales en Estados Unidos, incontables viviendas embargadas en todas partes… La lista es casi tan larga como inimaginables las cifras que hay en ella.” dependencia comercial con China es grave, sea como gran comprador que induce a la primarización (alimentos, minerales, hidrocarburos), como por el tipo de productos que China vende a nuestros países, contribuyendo a complicar cualquier proceso de industrialización. La dependencia comercial se agrava con la dependencia tecnológica (que trasciende al papel de China) del paquete productivo en manos de las transnacionales de la alimentación y la biotecnología; de la minería y especialmente del petróleo. El tema no es solo comercial, sino que la desaceleración China puede limitar la radicación de inversiones y las corrientes de financiamiento. Hay que discutir este modelo productivo, base del crecimiento de estos años, que asocia a la región al ciclo de expansión vía explotación de comodities. Este modelo generó excedentes que sirvieron para la mayor concentración de las clases dominantes locales y mundiales y también para la ampliación de la política social contenedora del conflicto, que es funcional a la disputa del consenso político. Esta vinculación de producción primaria con política social masiva permitió un ciclo de crecimiento económico en toda la región sudamericana con fuertes consensos políticos, que empiezan a deteriorarse al ritmo del impacto de la crisis mundial capitalista en nuestros países. Las tendencias son de agravamiento de la crisis y con lo cual, la ecuación de expansión económica y de la política social puede encontrar límites y hacer crecer el conflicto social. Con matices, es lo que ocurre en la región y demanda la necesidad de la crítica de la política económica aplicada en estos países, y que el cambio político gestado desde el comienzo del Siglo XXI requiere de nuevos rumbos en materia de modelo productivo y de desarrollo. La retórica

del neo-desarrollismo contra el neoliberalismo no es suficiente, por lo que se necesita ir contra la lógica del capitalismo, que en definitiva sostienen las concepciones neo-desarrollistas y claramente las propuestas neoliberales. La crisis capitalista mundial y su expresión en países emergentes, caso de China, que parecían inmunes a los efectos de la crisis, recrean la necesidad de la crítica de la economía política, es decir, al orden capitalista y a las políticas económicas aplicadas, aun matizadas entre sí y que pueblan la experiencia de los Estados nacionales para superar la crisis mundial. (1) EPAL. Estudio Económico de América Latina y el Caribe. Desafíos para impulsar el ciclo de inversión con miras a reactivar el crecimiento, 2015. (2) Alejandro Bercovich. La caída de la bolsa china ya supera el crac de las puntocom y el lunes negro del ´87. BAE, 26 de agosto de 2015. (3) Ibidem. (4) China apuesta a su mercado. Página 12, miércoles 26 de agosto de 2015. (5) Entrevista a la economista Mylène Gaulard, autora de “Karl Marx en Pekín. Las raíces de la crisis en la China capitalista”. ¿Crisis económica a la vista? Por: Henri Wilno. Viento Sur. (6) Ibidem. (7) Orlando Caputo. Algunas formulaciones económicas de Marx y la actual crisis económica mundial, mimeo de marzo del 2015. (8) Ibidem. (9) Ibidem. (10) Caputo cita a Houben, Henri, 2011, en www.rebelión.org en documento “Una crítica marxista del análisis keynesiano sobre la crisis económica” cita a Karl Marx y Friedrich Engels, “Revisión: Sí - Octubre 1850”, en Obras Completas.


Octubre - Diciembre 2015

72

Pablo Pozzi Fabio Nigra

“En toda la Historia de Estados Unidos la izquierda fue protagonista” En 2013, diez años después de la primera edición, se ha reeditado (y actualizado) “Huellas imperiales” (Ed. Imago Mundi), obra de 672 páginas compilada por los historiadores Pablo Pozzi y Fabio Nigra, en la que 19 autores abordan la realidad política, económica, sindical y cultural de Estados Unidos desde 1929 hasta hoy. En el libro se tratan aspectos como la crisis de 1929, el “New Deal” y los monopolios, el Partido Comunista de Estados Unidos en el periodo 1929-1950, la clase obrera norteamericana y los campos de internamiento durante la segunda guerra mundial; el FBI en la industria del cine; Vietnam y los trabajadores; la reestructuración económica en el capitalismo estadounidense (1970-1995), el lobby israelí o la figura de Obama. El criterio que guía la obra, según los autores, es mirar Estados Unidos desde una perspectiva latinoamericana.

-

”El capitalismo estadounidense está viviendo una prolongada crisis económica, distinta a todas las anteriores y más difícil de resolver”, se afirma en “Huellas imperiales”. ¿Consideráis que nos hallamos ante una crisis de la hegemonía estadounidense en el mundo? En caso de que sea así, ¿qué indicadores permiten apreciarlo? Pozzi: El término crisis da a pensar que existe un “quiebre”. En realidad, si aplicamos la definición del diccionario (“trastorno agudo”) veremos que refleja bastante bien lo que está ocurriendo. Con Fabio Nigra, nosotros hablamos de una crisis económica y una decadencia de la hegemonía. De hecho hace una década que venimos señalando esto, en contra de casi todos los colegas que estudian Estados Unidos. Creemos que la crisis que se desató en 2008 confirmó lo que decíamos. En cuanto a la decadencia... bueno, esto hace referencia no a un “colapso” sino que es menor que en otro punto histórico y tiene una tendencia descendente. Esto no quiere decir que Estados Unidos haya dejado de ser una potencia poderosísima, o que no pueda resolver sus desafíos y decadencia en el futuro. Lo que sí quiere decir es que su poder

es grande pero con límites (como hemos visto en Iraq y en Afganistán); que su economía tiene serios problemas y que sus formas de acumulación de capital están perimidos; que tiene problemas para imponer sus objetivos; y que los nuevos desafíos (Unión Europea, los BRIC, los nacionalismos latinoamericanos) generan numerosos problemas. Su respuesta hasta ahora ha sido una combinación de fuerza militar con promover “inestabilidad permanente”. Esto no resuelve sino que profundiza sus problemas. Nigra: Pablo ha contestado bastante bien lo que venimos observando hace unos largos años. Cuando hablamos de decadencia, tenemos una perspectiva de largo plazo, y como historiadores no dejamos de tener presente que los grandes imperios tienen sus tiempos.

El romano o el español no desaparecieron de un día para el otro, y sospecho que a nadie se le ocurriría pensar que el imperialismo terminó abruptamente para España con Felipe II, es decir, sus sucesores y los equipos gobernantes tomaban decisiones políticas entendiendo que con diversos grados de dificultades estaban en similar posición que Carlos o Felipe. Lo que notamos es un proceso histórico de pérdida de capacidad para imponer sus objetivos. Lo que logra la “inestabilidad permanente” es un continuo empujar para adelante los problemas, mientras intentan planificar los futuros escenarios globales. La crisis y decadencia es consecuencia de haber ganado la guerra fría, aunque resulte paradójico, ya que fue una victoria pírrica cuyo comandante final fue Ronald Reagan. Para hacerlo debieron tomarse medi-


Octubre - Diciembre 2015

73

En toda la historia de Estados Unidos... Pablo Pozzi Pablo Pozzi es profesor titular de la cátedra de Historia de Estados Unidos en la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires. Es investigador de la historia del movimiento obrero argentino y estadounidense, así como de los movimientos armados de la década 60 y 70 en América Latina. También es director del Programa de Historia Oral de la FFyL/UBA. Destacan entre sus obras “Trabajadores y conciencia de clase en Estados Unidos”, “Luchas sociales en Estados Unidos 1845-1993”, y con Fabio Nigra, “Huellas imperiales”, “Invasiones Bárbaras en la Historia de Estados Unidos” y “La decadencia de los Estados Unidos”. das desde el fin de la Segunda Guerra Mundial que, año tras año, iban comprometiendo la capacidad de mantener la preeminencia económica internacional, en pos de un compromiso militar que aprovecharon sus aliados para no invertir ingentes sumas de dinero en armamento, y desarrollar sus capacidades económicas de forma más eficiente. Los casos paradigmáticos han sido Japón y Alemania (cada cual con sus derivaciones particulares, por supuesto), los principales derrotados en la guerra. Como indicadores de la decadencia, amén de los problemas de las guerras desatadas indicados por Pablo, tenemos el estallido de la crisis de las subprime, la recesión, el desempleo que cuesta remontar, los déficits gemelos (fiscal y comercial), que no puede resolver en la forma que nos tenían acostumbrados (manipulando el flujo de dólares), porque necesitaron arreglar primero la crisis interna; en lo social, los tiroteos recurrentes en dos lugares claves del sueño americano: la escuela y los despedidos del trabajo... y habría más (de clase, de género, de raza). -En el libro también se plantea la prioridad de mirar a Estados Unidos desde una perspectiva latinoamericana. ¿Pensáis que continúa siendo la región hoy un asunto de primer orden para el imperialismo estadounidense? ¿Por qué? Pozzi: Plantear que una región es una “prioridad” implica plantear que hay otras que no lo son. En realidad, Estados Unidos y su burguesía no tienen tanto prioridades regionales como objetivos a lograr. Por eso quiero decir que sus ejes de atención tienen que ver tanto con los esfuerzos por mantener y profundizar su hegemonía, con mantenerse dominante en la economía

mundial, y con desestabilizar presentes y futuros posibles rivales. Para dar un ejemplo, en la medida que busca garantizarse fuentes petroleras a largo plazo (y negarlas a sus competidores) no sólo se tornan prioritarias zonas como el Oriente Medio si no también Venezuela, Ecuador, Angola, Azerbaiján y Georgia, entre otros. Desestabilizar a Rusia es un objetivo permanente, así como limitar a competidores emergentes como China, India o Brasil. Como potencia mundial, con serios problemas para ejercer su hegemonía y permanentes nuevos desafíos, sus prioridades las establecen los objetivos a mediano y largo plazo, y no tanto las regiones. Así son tan importantes las bases militares en Ecuador como las que hay en Kazakstán. Y son más de 700 en el mundo. En la medida que sus intereses están seguros en una zona o región específica, y no hay desafíos significativos a sus objetivos, no centra su atención allí y sus prioridades hacen eje en áreas que considera “problemáticas”. Nigra: Para complementar un poco lo dicho por Pablo, América Latina tiene para los Estados Unidos la misma necesidad que tienen otras regiones del planeta. Cuando hablaba de la planificación a futuro me refería al mantenimiento de la fuente de materias primas, insumos y mercados funcionales a su desarrollo capitalista. Nada casualmente Lula comenzó un proceso de renovación de armamentos, comprando submarinos nucleares -la plataforma marítima petrolera de Brasil aparece como una de las más grandes del mundo-, la compra de aviones de combate de tecnología avanzada (dejando de lado a los oferentes norteamericanos luego del descubrimiento de las escuchas de la NSA), y la articulación con otros ejércitos latinoamericanos (por ejemplo, el desarrollo junto al argen-

Pablo Pozzi

tino de un vehículo para todo terreno, una especie de hummer pero diseñado y desarrollado entre los dos países). Como quinta o sexta potencia mundial (según cómo se lo mida), el actual Brasil no es el amigo sumiso que fue durante tantos años. Por otra parte Estados Unidos no ha dejado “abandonada” la región como muchos tratan de convencernos; la instalación de un cordón de bases militares alrededor del Amazonas, luego de su desalojo de Manta, y la reactivación de la VII Flota son muestras de que siguen con interés los procesos latinoamericanos. A tal fin recomiendo el libro de Telma Luzzani “Territorios Vigilados”, que explica muy bien y con abundante documentación, lo que Estados Unidos evalúa como futuro de la región, y las medidas que se toman para mantener un control razonable. Finalmente, no debemos olvidar que la Alianza del Pacífico tiene a un gran hermano por detrás, que se encuentra más allá del Río Grande. -Habéis investigado sobre las luchas sociales en Estados Unidos. ¿Pensáis que hay épocas clave de conflicto social y pujanza del movimiento obrero (socialismo, comunismo, anarquismo) silenciadas por la historiografía oficial? ¿Podéis concretar en qué periodos históricos? Pozzi: Por supuesto que sí. La historia oficial norteamericana parecería una de un ininterrumpido progreso democrático e igualdad de oportunidades. Nunca se hace referencia a los genocidios o a la represión excepto como algo excepcional y obligado frente a una agresión (de los indoamericanos o de subversivos varios). Casi nadie hace referencia al importantísimo papel del comunismo en las luchas sociales; el anarquismo aparece ocasionalmente y como algo cuasi folklórico y cultural, vaciado de su esencia anticapitalista; y los socialistas, protagonistas de grandes luchas obreras, son presentados como “demócratas románticos”. Así


Octubre - Diciembre 2015

74

En toda la historia de Estados Unidos... los Mártires de Chicago eran socialistas y anarquistas; los sindicatos por rama de industria son organizados por socialistas y comunistas; el movimiento antibélico de Vietnam fue organizado por izquierdistas de todo tipo; y la izquierda (sobre todo marxistas independientes y trotskistas) sigue jugando un papel importantísimo en las tendencias democráticas sindicales o en las luchas contra el racismo. Es más, Tomás Paine (autor de “Los derechos del hombre”) uno de los grandes líderes de las tendencias democráticas y populares de la Independencia norteamericana casi desaparece para ser sustituido por Washington y Jefferson, grandes esclavistas y misóginos, que son presentados como “los padres de la democracia”. En realidad no hay “períodos históricos” claves donde la izquierda norteamericana fue silenciada. En toda la historia norteamericana y en todas las luchas sociales y democráticas la izquierda fue protagonista. Como señaló Robert Alexander hace ya muchos años: todas las conquistas sociales en Estados Unidos fueron planteadas por la izquierda que se sacrificó duramente para obtenerlas. Una vez que estas demandas lograron suficiente apoyo social fueron tomadas por el Partido Demócrata y canalizadas dentro de los marcos del sistema para modificar su esencia. En realidad todos son períodos claves aunque algunos son de auge y otros de retroceso. Como señaló el gran historiador norteamericano Charles Beard en 1913 la historia de Estados Unidos es una de permanente conflicto entre los poderosos parásitos (banqueros, abogados, y otros) y los productores (obreros, campesinos, artesanos). Nigra: Este es un tema de Pablo. Me da miedo opinar, porque después empieza una de nuestras épicas batallas por correo electrónico... -El libro “Huellas imperiales”, reeditado en 2013, se subtitula “de la crisis de acumulación a la globa-

Fabio Nigra

lización capitalista”. ¿Pensáis que la crisis actual es de largo plazo y de acumulación capitalista? Pozzi: Absolutamente. La crisis de acumulación se manifiesta a partir de 1973, cuando el complejo militar industrial se revela como una forma de acumulación con escaso encadenamiento hacia otras formas productivas y como una manera de deformar el capitalismo y estado (esto dicho por Eisenhower en su discurso de despedida en 1960, no por nosotros). Las medidas de Reagan generan una burbuja a través de un gasto deficitario en lo militar (“militarismo keynesiano”); Clinton intenta una nueva forma de acumulación a través de la “súper carretera informática”; y Bush Jr., vía Iraq, fomenta el complejo militar industrial. Digamos, la crisis no está resuelta para nada, y lo que ha generado es una fuerte (y silenciosa) lucha entre distintos sectores burgueses, tanto norteamericanos como de otros países que se encuentran vinculados a este modelo (no olvidemos que se consolidó la trasnacionalización del capital en la década de 1990). En síntesis, es de largo plazo y de difícil resolución. Insistimos, esto no quiere decir que el capitalismo vaya a colapsar. Para que eso ocurra tiene que haber alternativa (revolucionaria). Mientras tanto puede mantenerse en crisis durante períodos relativamente muy largos, mientras ensaya y descarta posibles respuestas que se revelan incapaces de consolidar el modo de producción. Nigra: En el Huellas Imperiales de 2003 comenzamos con una introducción que refería al marco teórico que empleábamos, que era una versión crítica y modificada del planteo de tres economistas estadounidenses, llama-

do Estructura Social de Acumulación (ESA), que trata de encontrar un marco de análisis para las transformaciones de los diferentes patrones de acumulación en el capitalismo. Para el de 2013 tomamos un desarrollo ampliado de ese modelo, publicado por David M. Gordon. Si bien nos permitió repensar algunas ideas que habíamos propuesto, en lo sustancial ratificamos la principal, que es que en el siglo XX hubo dos grandes modificaciones de la ESA en Estados Unidos, y por su potencia internacional, en el mundo: la que surge luego de la crisis de 1929 (el New Deal), y la que surge luego de la crisis de la década de 1970 (las reaganomics). Lo que en todo caso agregamos para el trabajo de 2013 es que se llegó al estallido del patrón formulado por el modelo Reagan-Thatcher, y que desde 2008 se vienen ensayando nuevas fórmulas para recomponer la tasa de beneficio del patrón de acumulación. Sin embargo, como nos encontramos todavía en la fase de “exploración” (como llama Gordon al proceso de prueba y error del capital para recomponer la tasa de beneficio, a través de innovación y nuevas relaciones sociales de producción), se ve que cada área capitalista (Europa, Asia, América Latina) está intentando cada cual su propia fórmula (teóricamente nueva o vieja), con lo que considera las herramientas más válidas. El punto, lo más interesante del proceso que se está viviendo, es que como no hay un modelo que logre establecer con claridad su liderazgo (y esto estaría en función de la potencia económica e ideológica de alguna potencia o alianza de países), las propuestas no se unifican como sucedió en la década de 1990, y por ende la posibilidad de resolución hoy no surge con claridad. ¿Esto quiere decir que nos acercamos al derrumbe del capi-

Fabio Nigra Fabio Nigra es profesor adjunto de la cátedra de Historia de Estados Unidos en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Es investigador de la historia económica de Estados Unidos y en los últimos años se ha dedicado a la problemática del cine-historia, en particular de Estados Unidos efectuada por los Grandes Estudios de Hollywood. Dirige la revista electrónica Huellas de Estados Unidos (www.huellasdeeua. com), y ha publicado “Historias de Cine” (Universidad de Valencia), “Hollywood y la Historia de Estados Unidos”, “Visiones Gratas del Pasado. Hollywood y la construcción de la Segunda Guerra Mundial”, y junto a Pablo Pozzi “Huellas Imperiales”, “Invasiones Bárbaras en la Historia de Estados Unidos” y “La decadencia de los Estados Unidos”.


Octubre - Diciembre 2015

75

En toda la historia de Estados Unidos... talismo? Sospechamos que no, porque es un modo de producción joven y por ende ha de lograr la fórmula de su recomposición. Por otra parte, vemos difícil la posibilidad de una transformación de tipo revolucionaria, dado que la resistencia a las nuevas fórmulas es débil y desorganizada -esto lo digo a título personal, no hundo a Pablo con

ello-, las posibilidades de un cambio estructural y en beneficio de las clases subordinadas al capital no son claras. -Por otra parte, habéis empleado el concepto “macdonaldización” aplicado a la economía de Estados Unidos. ¿Qué significa y cuándo empieza a ocurrir? ¿Continúa vigente hoy? ¿Opináis que se ha extendido a otros países? Pozzi: “Macdonaldización” es un término del análisis económico que surgió en la década de 1980. Se debió a que la mayoría de los nuevos empleos que se creaban en Estados Unidos surgían en empresas como McDonald’s. O sea, eran trabajos de salario mínimo, escasa capacitación, polifuncionales y sin beneficios sociales. O sea, reflejaban un empobrecimiento relativo y absoluto de los trabajadores y un reforzamiento tanto de la tasa de explotación como del control sobre la mano de obra por parte de los empleadores. Inglaterra sufrió algo similar en época de Thatcher. Con la aplicación del neoliberalismo a nivel universal esto se ha extendido. En síntesis, es trabajo ocasional e inestable. Y está tan vigente que ya ni pensamos en ello como “macdonaldización”. De la misma manera, pensamos que una tasa de desempleo mayor al 4% es algo “normal”. Digamos, la vigencia es que todos hemos internalizado (y en cierto grado

-Habéis escrito que entre 1970 y 1995 se produce una “reestructuración” en el capitalismo estadounidense. ¿Cómo caracterizaríais el proceso? Y ¿Cómo evoluciona, a grandes rasgos, el capitalismo norteamericano hasta hoy tras la “reestructuración”?

aceptado) criterios económicos neoliberales. Así el pleno empleo, la estabilidad laboral, los beneficios sociales son considerados como “utópicos” e “izquierdistas”, cuando eran parte del capitalismo del estado de bienestar hace sólo treinta años. También aporta a explicar por qué la burguesía no está interesada en la educación de masas: no hacen falta trabajadores educados (y por ende pensantes y peligrosos) para trabajar en un McDonald’s.

Pozzi: Esto ha sido trabajado en profundidad y con bastante agudeza por mi colega Fabio Nigra, por lo que voy a dejar que él responda más acabadamente. En mi caso, bastan las respuestas brindadas a tus preguntas anteriores.

Nigra: Solamente voy a acotar dos cosas. La primera: En 1998 fui a un curso en Estados Unidos, y me causó una muy fuerte impresión ver a una mujer, de entre 70 y 75 años, pasando el lampazo en el piso de un McDonald’s. Inmediatamente me acordé de la propaganda liberal de toda la década de 1970 y 1980 acerca de las pobres mujeres rusas lavando arrodilladas las escaleras de entrada al subterráneo de Moscú, como muestra de lo inhumano y salvaje que era el socialismo real. En la misma época se hablaba de que Estados Unidos era la locomotora mundial, comandada por Bill Clinton y sus varios millones de puestos de trabajo creados... claro, ¡para hacer hamburguesas y pasar lampazos! ¡Qué importante es manejar la opinión pública desde los medios de comunicación! Hay que insistir en informar, tal como dicen Pascual Serrano, Ignacio Ramonet o Noam Chomsky, y no inventar realidades almibaradas que son groseras tergiversaciones. La segunda: ¿Cuántos hoy mencionan el salario promedio de un obrero industrial alemán? ¿Somos concientes de que el salario mínimo de esos trabajadores es de miseria? ¿Sabe la gente que muchos de esos obreros aceptaron laborar media jornada, con medio sueldo, con tal de no perder la relación de trabajo? Ello sin mencionar lo que hemos sufrido en Argentina con todo el experimento neoliberal del menemismo. Es como dice Pablo, nos han convencido de que es lo normal, pero claro, él y yo somos viejos y nos acordamos todavía de lo que era el Estado de Bienestar.

Nigra: Bueno, profundidad y agudeza... me parece que lo hemos discutido tanto que hay veces que no puedo precisar qué cosa aportó cada uno. Una parte del proceso lo he dicho más arriba. Partiendo de un marco teórico, que nos brindó herramientas para conceptualizar fenómenos y procesos (y no quedarnos entonces en la mera emergencia de acontecimientos, como una sumatoria espasmódica de hechos), entendimos que el capitalismo tiene procesos por los cuales genera una reestructuración, una especie de resurgimiento tipo ave fénix cuando las cosas empiezan a fallar. Para lograrlo, necesita desarrollar un entorno específico a fin de garantizar el mantenimiento de la tasa de beneficio. Operando en lo que Gordon, Edwards y Reich llamaron instituciones que facilitan la acumulación (sin perjuicio de que hemos efectuado muchas críticas al concepto “institución”), tales como el sistema monetario y financiero, la relación del Estado con la sociedad civil y la evolución de la dinámica de la lucha de clases, llegamos a la conclusión de que no necesariamente hay una evolución claramente cíclica; sin embargo, existen momentos históricos claves que marcan una vuelta de página en las formas tradicionales del beneficio. El New Deal pasó de concebir a la moneda como lo hacían los neoclásicos, para pensarla como un bien más; pasó de reprimir e intentar destruir a los sindicatos como hacían los gobiernos anteriores, a incorporarlos al sistema tratando de conducirlos en la dirección del nuevo modo de acumulación, y por ende, si bien en un principio reprimió con dureza las protestas sociales, a medida que la nueva ESA comenzó a dar sus frutos, canalizó la evolución de la lucha de clases hacia la acumulación consensuada. Algo similar sucedió con Ronald Reagan y su “revolución conservadora”. Ahora bien, la historia


Octubre - Diciembre 2015

76

En toda la historia de Estados Unidos... no es mera repetición de estructuras, y la reformulación de Reagan-Thatcher que iba en la dirección de un mundo que intentaba parecerse al de fines del siglo XIX; pero se añadió algo que en aquel tiempo no existía, que era la inmediatez de las comunicaciones a través de redes mundiales de computadoras. La desregulación generalizada del capital implementada, sumada a la velocidad de la comunicación y las operaciones comerciales (o sea, para decirlo en una palabra, la tan mentada globalización de la década de 1990), permitió dar un paso ya anunciado por Marx, que es el de la necesidad del capital de ampliar los mercados -en términos geográficos y de consumidores-. Entonces hicimos una mirada de muy largo plazo: como dijo Marx, a partir de los cercamientos se amplió el mercado tendiendo hacia un ámbito de tipo nacional. Lenin avanzó más, y con el imperialismo aseveró que las fronteras internas nacionales comenzaban a desaparecer tras el capital imperialista. A nosotros, entonces, aplicando una lógica dialéctica no teleológica, nos quedó ver que los capitales imperialistas, la “aristocracia financiera” que destacó Lenin, había alcanzado un nuevo nivel. A ello lo llamamos el “absolutismo capitalista”, que es una forma analógica de comprender cómo las burguesías imperialistas habían cedido parte sustancial de su cuota de poder, ante capitales que las excedían, y por ello adquirieron validez y representatividad los organismos internacionales: el FMI, el Consejo de Seguridad de la ONU, el Banco Mundial, la OMC, como partes de un gobierno mundial. Nos llamaba poderosamente la atención que los funcionarios de dichas instituciones eran de innumerables países, algunos países centrales antes imperialistas, otros de países del Tercer Mundo. Lo paradójico de este proceso es que llevó al estallido del 2008, y los mismos que condujeron el estallido son los que están tratando de salvarse, operando en los mercados mundiales de alimentos y energía. La perspectiva, entonces, es la potencialidad de una nueva crisis como la de las hipotecas, pero con algo mucho más grave: alimentos, energía y agua. Para finalizar, Estados Unidos continúa siendo el gran jugador mundial, aunque con mucha menos capacidad que antes. Su gran herramienta sigue siendo el dólar, pero se ha visto en la necesidad de debilitarlo notablemente, para evitar las quiebras bancarias y el colapso subsiguiente, y para restringir las compras al exterior y así incentivar un poco el nivel de inversión interno

Pozzi: Durante la Segunda Guerra Mundial la postura “aislacionista” en la política exterior norteamericana casi desapareció como factor de poder. En su lugar se impuso un consenso bipartidista donde objetivos y políticas son compartidos en función de preservar la hegemonía norteamericana; o sea la constante es la promoción, por cualquier medio, del capitalismo garantizado por Estados Unidos. Esta es una política profundamente pragmática,

hasta ahora, es la fuerza: no hay amigos y, al decir de un político argentino, “si quieres un amigo compra un perro”. Pueden abandonar a Mubarak, sin importarles su lealtad de décadas, si las condiciones lo requieren. Dentro de esto ha habido ciertas modificaciones que tienen más que ver con objetivos y situaciones que con ideologías. Así como el peligro nazi (y sobre todo la “brutalidad oriental” de los japoneses) dio lugar al “monstruo comunista” y al “salvajismo eslavo o amarillo”, hoy en día tenemos “la guerra al terrorismo” engendrado por “el atraso y la irracionalidad musulmana”. Todos funcionales para mantener el complejo militar industrial, dominar a su población y saquearla. ¿Y mañana? Por debajo de esto hay algo mucho más complejo. Cada vez más Estados Unidos es una potencia controlada por una oligarquía (al decir de Nigra “absolutista”). La concentración económica es antitética con la democracia. En las últimas tres décadas la riqueza se ha concentrado en cada vez menos manos. Esto implica que movimientos por derechos democráticos básicos (como humanos, ecológicos, políticos, de expresión, de información, de la mujer o la niñez) tienen el efecto concreto de cuestionar la concentración política y económica (aunque no se lo planteen así) y pueden evolucionar rápidamente hacia un cuestionamiento del capitalismo en sí. De ahí que la tendencia de los Estados

cuya única lógica y racionalidad es lo que promueve los intereses y objetivos norteamericanos. En esto siempre han sido sumamente flexibles, capaces de utilizar la fuerza, la presión o la seducción según el momento y la situación. Asimismo, lo único que han respetado,

Unidos es a exportar lo que ya de por sí es un sistema muy represivo. La última cosa que quiero señalar sobre este tema es que la política exterior norteamericana (pragmática como señalé antes) hace eje hoy en la inestabilidad. Esto quiere decir que ante el deterioro

(porque los salarios, en términos internacionales son más bajos), por un lado; por el otro, para equipararse con la capacidad de compra del euro, y así facilitar la formación de un bloque económico nuevo, que compita con la bestia negra que los acecha, que es China. Ello implica que sobre llovido, mojado, porque el deterioro de la capacidad de compra y ahorro de la clase media y obrera se redujo a la nada, y la batalla por el “obamacare” ha demostrado que el capital financiero estadounidense no pretende que aparezca nada ni remotamente cercano al New Deal. -En geopolítica y política exterior, ¿Cuáles son hoy las grandes prioridades de Estados Unidos? ¿Hay alguna idea fuerza que recorra históricamente la política exterior norteamericana, al margen de que la implementen republicanos o demócratas?


Octubre - Diciembre 2015

77

En toda la historia de Estados Unidos... de su hegemonía, y sin respuestas que la preserven, prefiere promover el caos y el desorden mundial antes de ver emerger nuevas potencias. Por eso el vaciamiento de la ONU, los planes del FMI que agudiza y no solucionan la crisis europea, y la constante desestabilización de países en América Latina (Venezuela, por ejemplo), Europa del Este, y por supuesto los países musulmanes. Nigra: Un detalle derivado de lo que acaba de decir Pablo. ¿Somos concientes que a partir del 2001 y las “leyes patrióticas” de Bush Jr se ha concebido un nuevo sistema democrático, nacional para Estados Unidos e internacional? Ya lo dijo Obama: “no se puede tener un 100% de seguridad y un 100% de intimidad”. Estados Unidos ha naturalizado al Gran Hermano orwelliano, y más allá de los gestos de ofensa airada de algunos gobernantes, no ha habido una seria presión internacional para limitar las actividades de espionaje de la NSA y otras. El espionaje sobre gobiernos y ciudadanos sería la envidia de Hitler o cualquier otro dictador, y sin embargo es considerada (por lo menos en los medios del establishment argentino) “la gran democracia del norte”. Guantánamo sigue vivita y coleando, y ¿sabemos a ciencia cierta que los centros de detención y tortura a lo largo de países ‘amigos’ han sido desactivados? Coincido con Pablo en lo del vaciamiento de la ONU, pero no del Consejo de Seguridad. Por algo es imposible modificar su estructura tal como vienen solicitando muchos países, como Brasil, por ejemplo. Y Rusia, tan débil como en los 90, solamente tiene a Snowden (y sus secretos y pendrives) como reaseguro. -En “Huellas imperiales”, un libro colectivo, firmáis uno de los capítulos con el título “Obama, cómo cambiar algo para que no cambie nada”. ¿A qué os referís? Pozzi: Lo que se evidenciaba en Estados Unidos, a fines de la Presidencia de George W. Bush, era una crisis de

legitimidad presidencial derivada de numerosas mentiras, violaciones constitucionales, y corrupción. No olvidemos que Bush Jr. llega a la presidencia en 2000 gracias a un fallo de la Suprema Corte que priorizó los resultados (dudosos) del Colegio Electoral por encima de los sufragios emitidos (por los que claramente ganó Albert Gore). ¿Cómo relegitimas sin cambiar nada de fondo? Una posibilidad era elegir a una mujer, léase Hillary Clinton. Pero ella tenía varios problemas: es inteligente, representa a los intereses del nuevo modo de acumulación, tiene propuestas de reformas como en el caso de salud y educación; o sea, es difícil de controlar. La otra posibilidad es generar a alguien sin base política propia, con escasa trayectoria, sin muchas ideas concretas ni propuestas, pero que se presente como “un cambio de fondo”. Ese fue Obama: el negro que salió de la nada, prometiendo cambios, y no hizo nada más que continuar (y en algunos casos profundizar) lo que hizo Bush Jr. ¿Fue una muestra de que el racismo estaba superado? En realidad fue una muestra de que raza es una construcción y no un color de piel. En realidad Obama es un “oreo”, o sea una galletita de chocolate con relleno

de crema. Durante años pensé que si bien las diferencias entre republicanos y demócratas eran escasas, que estos últimos eran preferibles porque podían ser más permeables a las presiones populares. Esto podía ser cierto hasta la presidencia de Jimmy Carter, pero Clinton y Obama demostraron que esto ya no era así.

-Hacéis asimismo una aportación sobre “teocracia y nacionalismo en Estados Unidos”. ¿Cuál es vuestra tesis? Pozzi: Si las respuestas anteriores fueron largas (aunque un poco superficiales por las complejidades del tema), esta va a ser peor aun. El tema es el siguiente: todos hemos pensado en Estados Unidos como una sociedad producto de la Ilustración y el racionalismo, y hemos lidiado con ellos como si fuera una cultura de la “modernidad”. En realidad, la cultura norteamericana es premoderna y bastante irracional, con criterios profundamente teocráticos en su toma de decisión y sus liderazgos. Más allá de que muchos líderes mundiales fueran creyentes, pocos dirían que tomaban sus decisiones en base a la “palabra divina”. Muchos Presidentes norteamericanos han admitido abiertamente que se consideraban “elegidos por el Señor” y no tanto por el electorado, por ejemplo Nixon, Reagan o Bush Jr. Esto implica que su visión del mundo, y sus relaciones con otros países, culturas y pueblos, se encuentran fuertemente teñidos por prejuicios religiosos. Así, culturas derivadas del catolicismo son consideradas “atrasadas”; el Islám es visto como “una amenaza al mundo occidental y cristiano”; y el mayor peligro es el ateísmo marxista (o en su momento anarquista). Al mismo tiempo, esta concepción teocrática legitima y justifica el sistema capitalista y su expansionismo. No están conquistando el mundo si no que lo están salvando para Cristo que, por supuesto, nunca echó a los mercaderes del templo. A su vez esto permite masacrar pueblos, cometer genocidios, destruir culturas, envenenar el medio ambiente todo en nombre “del Señor”. Para muchos norteamericanos capitalismo y cristiandad son sinónimos y la burguesía norteamericana utiliza la religión como elemento de movilización y de cohesión en aquellos momentos donde la situación social y económica es crítica y puede llevar a una crisis de hegemonía. El fundamentalismo religioso


Octubre - Diciembre 2015

78

En toda la historia de Estados Unidos... canaliza las inquietudes de la gente lejos de las críticas al sistema reforzando la percepción de que “no importa cuán mal estemos, somos el pueblo elegido por Dios”. Digamos, es un nacionalismo teocrático como puede serlo el de Israel o el de Irán. Nigra: Y no olvidemos que en muchos Estados dentro de la Unión se evita enseñar la teoría de la evolución de Darwin, a cambio de la teoría “creacionista”, es decir, la que sostiene que el origen del hombre es la de la Biblia. Por otra parte, hay académicos norteamericanos, y bien reconocidos internamente, que pueden sostener sin ponerse colorados que el viaje del Mayflower -el barco que llevó los primeros puritanos a las colonias de América del norte- era comparable al cruce del Jordán por Moisés, y que Estados Unidos era el nuevo pueblo elegido por Dios. También debemos destacar que podríamos, a grandes rasgos, establecer que hay dos tipos de Estados Unidos: el de las costas, y el del centro del continente. Los de las costas, cuyos lugares destacables pueden ser San Francisco o Nueva York, son como promedio más abiertos y cosmopolitas. En cambio, los más mediterráneos son, como promedio también, más religiosos y oscurantistas. -Otra cuestión tratada en el libro es la influencia del sindicalismo estadounidense en América Latina y Argentina. ¿En qué periodo y qué tipo de influencia se dio? Pozzi: Yo trabajé bastante la influencia del Instituto Americano de Desarrollo del Sindicalismo Libre (AIFLD) sobre el sindicalismo argentino y latinoamericano. En particular me interesaba el período entre 1955 y 1976 y los posibles vínculos con golpes de estado y regímenes represivos. Trabajé el archivo de la Biblioteca George Meany, de la AFL-CIO, que tiene cosas maravillosas dentro, y también revisé informes múltiples de sindicatos, algunas fuentes de inteligencia, y por supuesto la izquierda. Hay muchísima información diseminada por ahí y disponible públicamente. Lo que encontré no fueron grandes novedades. Ya sabíamos que el AIFLD era un elemento de penetración, captación, cooptación y que había colaborado con cuanto régimen represivo y antipopular. Lo que si encontré fueron las formas de hacerlo, el cómo promover sindicalistas adictos, como eliminar a los contrarios y a los neutrales (y no me refiero solo

a los izquierdistas sino también a nacionalistas y a aquellos seguidores de la doctrina social de la Iglesia Católica), y también el cómo y por qué colaboraban distintos sindicalistas. Esto último es importante: los hubo que lo

hicieron por conveniencia o por dinero, pero también hubo muchos que lo hicieron por convicción ideológica, o sea eran burócratas sindicales convencidos de las bondades del capitalismo. ¿Fue profunda la influencia? En algunos casos, como Colombia, Venezuela, Brasil o la República Dominicana lo fue y muy grande. En el caso de Argentina, o Uruguay, quizás porque tienen tradiciones sindicales más añejas, fue menor. En el caso chileno tuvo influencia en ciertos sectores (sobre todo donde socialistas y comunistas no tenían peso) pero no en otros. De todas maneras, el sindicalismo norteamericano, así como apoyó la guerra de Vietnam, también fue partícipe en la invasión a Santo Domingo en 1965, el golpe de estado en Brasil de 1964, el de Chile de 1973, y el de Argentina de 1976. -Consideráis que existe hoy Izquierda en Estados Unidos. Si es así, ¿qué grupos, partidos o movimientos la componen y qué peso real consideráis que tienen?

Pozzi: Existe una izquierda bastante amplia y poco orgánica. Al mismo tiempo existe una izquierda marxista, una anarquista, y otra que puede ser denominada como “democrática”. Comunistas y trotskistas de distinto tipo siguen existiendo aunque con fuerzas muy menguadas; también hay una cantidad de colectivos que se autodenominan anarquistas aunque no estoy seguro que Bakunin o Kropotkin los reconocerían como tales. Digamos, la izquierda orgánica no es muy grande ni muy orgánica. Más allá de eso existe toda una serie de redes informales o semiformales que van desde lo social (sobre todo sindical) hasta la ecología y los derechos de las mujeres y los indocumentados. Esto es importante porque en momentos concretos puede generar importantes niveles de movilización. Pero a su vez rara vez constituyen un desafío ni a las políticas de la burguesía ni al capitalismo en sí. Quizás esto se deba a la existencia de una profunda hegemonía también sobre la izquierda. Todos parecen creer que el problema de Estados Unidos es que el pueblo no ha sido lo suficientemente educado para entender lo que pasa. Y que una vez que “sepa” y “conozca la realidad” tomará las medidas necesarias para establecer una reforma de fondo. Digamos, estos son los criterios que subyacen a los trabajos desde Chomsky hasta Naomi Klein. Todos meritorios. Pero ninguno llega al meollo del problema: diría John Reed ante la pregunta ¿de qué se trata esta guerra? “De ganancias”. En otras palabras, Estados Unidos no es una “democracia deformada” esencialmente sana pero tergiversada por algunos sectores oligárquicos. Es una sociedad capitalista cuya premisa básica es la explotación del ser humano por el ser humano. El objetivo de todo empresario es hacer cada vez más dinero, y todo se subordina a eso. Es una sociedad profundamente deshumanizada. No cuestionar eso es dejar de lado el meollo del problema. ¿Tienen peso real la izquierda? Sí y no. O sea, tienen poca posibilidad de modificar situaciones de fondo. Occupy Wall Street fue interesante pero logró poco y nada en cuanto a políticas concretas. Por otro lado, sí logró movilizar la opinión pública, sembrar la duda sobre la legitimidad de lo que se está haciendo. Lo mismo podemos decir de los indocumentados. Su lucha fue por ingresar al sistema, no cambiarlo. Al mismo tiempo, si movilizó a miles y miles que hicieron su experiencia allí. Si la izquierda norteamericana tiene alguna esperanza es que


Octubre - Diciembre 2015

79

En toda la historia de Estados Unidos... esta lenta acumulación de experiencia eventualmente resulte en un salto de calidad y militancia popular. Y como señalé antes, las reivindicaciones democráticas en el fondo son contradic-

porque formarlos lleva tiempo y trabajo, tareas que se articulan mutuamente. Occupy Wall Street demostró los límites que tiene, a nivel masivo, la reacción popular, similar a los indignados

torias con la concentración económica por lo que, tarde o temprano, llevan a cuestionar la esencia del capitalismo.

europeos. Donde más cerca se estuvo de lograr una transformación en serio en uno de los países en las entrañas del Primer Mundo fue Grecia, y vemos lo que pasó.

Nigra: Solamente quisiera acotar que esos movimientos inorgánicos, responden a móviles que podrían llamarse “post-modernos”. Seamos honestos y reconozcamos que la batalla ideológica se perdió en los 90, como única forma para ver cómo se reconstruye una estructura en serio contra el capital financiero, hoy claramente hegemónico (negar que los principales gobernantes mundiales han sido, son o serán sus empleados es infantil). Primero preguntarnos ¿qué es ser hoy de izquierda? Cuba, Vietnam, China son países que lentamente y a sus tiempos están estableciendo virajes pro-capitalistas. ¿Son todos traidores al proletariado internacional, han sido todos cooptados por la corrupción del capital financiero? ¿O se han dejado avasallar por la realpolitik? El marxismo tradicional, el neo-marxismo y el post-marxismo han sido duramente apaleados en los últimos treinta años. ¿Qué tenemos? Esto nos permitirá reflexionar sobre las opciones que estamos viendo en la actualidad: ¿es el capitalismo “humanizado” de Brasil o Argentina? ¿Es el socialismo del siglo XXI que planteaba Chávez? La batalla que la burguesía le está dando al gobierno bolivariano, o mismo al argentino o al brasileño, demuestra que no tenemos cuadros para avanzar en una transformación estructural. Y no tenemos cuadros primero porque no hay una clara objetivación de lo que hay que hacer, y segundo

-Por último, ¿qué episodios o interpretaciones sobre la historia de los Estados Unidos ha silenciado la historiografía oficial? ¿Podéis citar ejemplos? Pozzi: Todo episodio de la historia norteamericana que ponga en duda la visión de un ininterrumpido progreso democrático ha sido cuidadosamente censurado. Lo mismo que lo han sido aquellos historiadores que plantean interpretaciones que se desvían de la oficial. Yo les puedo mencionar algunos y dejo para Fabio Nigra que hable un poco de la historia y el cine, que es un tema que conoce como pocos. En lo académico les puedo mencionar a muchos, grandes historiadores, pero basta con dar tres ejemplos básicos. El primero es Charles Beard, cuya cuidadosa investigación de quiénes y qué votaron en la convención constituyente de 1787 descubrió que lo hicieron por los intereses más mezquinos. Como la interpretación oficial insiste en el “espíritu democrático de los padres de la patria” (nótese que nunca son “madres”) existe una centenaria industria historiográfica cuyo eje ha sido refutarlo, ignorarlo, o tergiversarlo. A pesar de eso logró un puesto universitario y formar escuela, pero su “Historia de los Estados Unidos” (escrita con su esposa Mary) adquirió fama internacio-

nal y otra muy escasa en los Estados Unidos post 1945 ya que era considerada “tendenciosa y poco objetiva”. El segundo caso es Herbert Aptheker, judío comunista y gran historiador de los afronorteamericanos. Sus trabajos, entre 1940 y 1980, son un ejemplo de erudición e investigación. Sin embargo pocos lo citan, jamás obtuvo un puesto universitario, las principales editoras nunca lo publicaron, y rara vez las revistas académicas “serias” le aceptaron un artículo. Y sin embargo “el Doctor”, como le decían en el barrio negro en el que vivía, fue uno de los historiadores más leídos y queridos por los afronorteamericanos. Su caso es un claro caso de censura ideológica en el país de la así llamada “libertad de expresión”. El tercero es Howard Zinn, una maravilla y deleite de historiador cuyas obras han sido traducidas al español en distintos países. Su libro, “La otra historia de Estados Unidos” es uno de los libros más vendidos en su país. Sin embargo, es un libro considerado “poco académico, tendencioso, y sin suficiente sustento”. Zinn, que fue un hombre buenísimo pero de pocas pulgas, respondió con un libro donde publicaba todos los documentos que sustentaban las hipótesis que había lanzado. Pero siguieron censurándolo. Ambos han sido muy influyentes por fuera del ámbito académico y han sufrido censura. Su mérito es que fueron fieles a sus principios, aunque los costos muchas veces fueron altos. Nigra: De nuevo una anécdota, nomás. Me acuerdo de una entrevista que leí de Allen Ginsberg. Contaba que era uno de los poetas más reconocidos en la literatura norteamericana, uno de los más representativos de la generación beat. Era leído en todas las universidades norteamericanas, pero jamás lo entrevistaron los grandes medios de comunicación, sea diarios, televisión o radios. Él decía que eso es la censura normal y habitual en Estados Unidos a quienes cuestionan de una u otra forma al sistema. Es una sociedad que oculta sistemáticamente todo aquello que no pueda ser absorbido por el sistema, o sea, va más allá de hechos históricos. Históricos, culturales, sociales, solamente el consenso sobre el sistema es lo que tiene posibilidades de ser conocido.


Octubre - Diciembre 2015

80

Fernando V. Prieto

Tensar la democracia liberal, construir un Gobierno del pueblo Cada Consejo Presidencial tiene su dinámica particular, pero todos se caracterizan por un nivel importante de diversidad, que se intenta sintetizar a través de la elección de voceras y voceros que se eligen en Asambleas de los diferentes espacios de Poder Popular. Desde el segundo semestre de 2014 se viene desarrollando en Venezuela una experiencia de construcción de un Gobierno Popular, entendido como una instancia de participación y síntesis de los sectores populares organizados, para la definición de políticas estratégicas.

E

ste proceso, aún embrionario, tiene por mérito que se propone transformar el sentido común respecto al ejercicio de la democracia, pero no como especulación teórica, pura y lineal, sino desde una práctica concreta. De la Constituyente a la Comuna La Asamblea Constituyente impulsada por Hugo Chávez en 1999 introdujo la democracia participativa y protagónica como base de la ley fundamental de la República. Aprobada en un Referéndum el 15 de diciembre de 1999, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se propone como un marco para la superación del concepto liberal burgués de la democracia. A diferencia de la mayoría de las Constituciones del mundo, en Venezuela es legal que el pueblo delibere y gobierne La sanción de las llamadas “Leyes del Poder Popular”, en 2010, promovió la articulación de Consejos Comunales y movimientos sociales en Comunas; y éstas en nuevos sistemas de agregación, como las llamadas Ciudades Comunales, término que remite tanto a las zonas urbanas como rurales. Luego del Golpe de Timón de octubre de 2012, cuando el Comandante Hugo Chávez convocó enfáticamente a construir el Estado Comunal, y de la asunción de Nicolás Maduro como presidente, en abril de 2013 comienza un proceso de aceleración del Poder Popular: en dos años se han registrado

“Es preciso soñar, pero con la condición de creer en nuestros sueños. De examinar con atención la vida real, de confrontar nuestra observación con nuestros sueños, y de realizar escrupulosamente nuestra fantasía”. Vladimir Illich Ulianov

más de 1100 Comunas, la mayoría de las cuales ya tienen en funcionamiento sus órganos de autogobierno. Los Consejos Presidenciales de Gobierno Popular En este recorrido, y en el marco de uno de los más violentos ataques contra la Constitución protagonizado por la derecha -las guarimbas-, el 17 de mayo de 2014 la Revolución Bolivariana da un paso que puede convertirse en fundamental. En un Poliedro de Caracas colmado, Nicolás Maduro es recibido por el entonces ministro de Comunas y Movimientos Sociales, Reinaldo Iturriza, y por miles de comuneros y comuneras, quienes plantean una serie de puntos programáticos que engloban una misma demanda: acelerar la transferencia de poder al pueblo. Maduro redobla la apuesta y convoca a poner en pie un Consejo Presidencial de Gobierno Popular para las Comunas, con el objetivo de establecer una interlocución directa y mecanismos de cogobierno. El auditorio, eu-

fórico, estalla en aplausos y consignas. Los rostros de mujeres y hombres se ven felices al salir del estadio ubicado en La Rinconada, la última estación del Metro de Caracas, el comienzo del Sistema Ferroviario Ezequiel Zamora, rumbo a los Valles del Tuy. Ese día se sella un pacto de sangre con el movimiento comunero emergente. El 2 de septiembre, en el llamado Sacudón, el Presidente va más allá de las Comunas, convocando a todo el movimiento popular a impulsar sus Consejos Presidenciales: de Mujeres, de Campesinos y Pescadores, de la Clase Obrera, de la Juventud y los Estudiantes, de la Cultura, de los Pueblos Originarios, entre otros que se encuentran en desarrollo. Cada Consejo Presidencial tiene su dinámica particular, pero todos se caracterizan por un nivel importante de diversidad, que se intenta sintetizar a través de la elección de voceras y voceros que se eligen en Asambleas de los diferentes espacios de Poder Popular. La convocatoria está dirigida a todos los sectores populares organizados: Comunas, Consejos Comunales, pueblos originarios, consejos de campesinos y pescadores, agrupamientos sindicales, movimientos de mujeres y por los derechos de la sexo-género


Octubre - Diciembre 2015

81

Tensar la democracia liberal.. diversidad, agrupaciones estudiantiles y de jóvenes, colectivos culturales, medios de comunicación, asociaciones de personas con discapacidad y todo tipo de movimientos sociales. Voces del movimiento popular María León es una de las referentes históricas del movimiento revolucionario en Venezuela. No sólo para las mujeres, aunque especialmente representa la continuidad de la lucha feminista desde hace décadas. Guerrillera, maestra, ministra y diputada, es una de las voceras y referentes del Consejo Presidencial de la Mujeres. “El sueño nuestro es poder gobernar”, cuenta con voz firme y una sonrisa inalterable. “Los sectores populares desplazamos a la oligarquía, desplazamos a los partidos que la representan, y hoy el Gobierno lo ejercemos hombres y mujeres de las clases populares”. En este recorrido, afirma: “La Ley de los Consejos Comunales fue algo grandioso, tan grande que el Presidente Hugo Chávez la promulgó en Carabobo: allí mismo donde se selló la Independencia de Venezuela, allí selló la independencia popular. Porque como dice nuestra Constitución: “La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente o a través de los órganos según la Ley”. La documentalista Lilian Blaser, una de las voceras del Consejo Presidencial de la Cultura, sostiene que se trata de “una de las mejores ideas” que se ha impulsado en el Gobierno de Nicolás Maduro. “Desde que Chávez llegó al Gobierno, empezó a tratar de ver de qué manera podía haber Poder Popular, y surgieron los Consejos Locales de Planificación y otros espacios -relata-. Una cantidad de cosas que muchos de ellos degeneraron, otros murieron. Y es muy difícil porque suele haber una tensión entre el poder establecido y el poder constituyente que nos va a acompañar toda la vida, hasta que la sociedad sea perfecta, que no creo que la veamos ni tú ni yo, y a lo mejor no lo ve nadie, porque todo es un proceso, ¿no? Pero existiendo estos Consejos, esa tensión puede ir construyendo un terreno de lucha para que el pueblo se vaya empoderando”. “Para nosotros, el Consejo Presidencial, más que una expectativa, es ya la concreción de una política diseñada por el Comandante Chávez que nos brinda una oportunidad plena de que el pueblo pueda asumir políticamente tareas muy necesarias y tareas muy estratégicas dentro de la Revolución”,

señala Ángel Prado, joven vocero de la Comuna El Maizal. “Es empezar a asumir una responsabilidad de materializar lo que el Comandante Chávez quería: que el pueblo, desde abajo hacia arriba, fuera construyendo un sistema de Gobierno alternativo, totalmente diferente al sistema que siempre hemos tenido”. “La concepción de la democracia representativa es una mascarada de democracia, es una falsa democracia, de los partidos que se alternan en el Gobierno, pero que representan lo mismo -enfatiza María León-. El modelo de democracia norteamericana, por ejemplo: hay una democracia para las grandes transnacionales; para las compañías, hacen lo que les da la gana”. También reconoce que se trata de una aspiración, más que una realidad generalizada: “Nuestra democracia, que busca ser participativa y protagónica, es difícil de digerir, porque la gente está acostumbrada a la jerarquización”. Los obstáculos no son pocos, ni exclusivamente externos. Este sentido común liberal burgués no está presente sólo -ni tal vez principalmente- en la llamada sociedad civil. “Creo que hay que ir carcomiendo el Estado burgués e ir sustituyéndolo con otras prácticas -dice Lilian-, ir construyendo otra forma de relación que no sea la del funcionario-ciudadano, sino desde un plano de equidad. Pero, además, e insisto con el tema cultural, es todo un tema cultural, hay muchos funcionarios que le tienen miedo a la participación del pueblo. Yo espero que estos Consejos Presidenciales sean la semilla, junto a la Comuna, de un Estado superdemocrático, de un Estado de iguales, en el cual el poder se vaya diluyendo y vaya transformándose en eso que decía Chávez: el poder como poder hacer, no

como poder mandar sobre otros”, sentencia. María León también espera que esa democratización atraviese las relaciones de género: “Tenemos la oportunidad de promover el liderazgo, porque como tú verás, en los Consejos Comunales el 70% son mujeres, en el Partido la mayoría somos mujeres, tenemos una presencia en todos los niveles a partir de la llegada de la Revolución”. En medio de las dificultades económicas, Ángel Prado plantea la necesidad de asumir el reto fundamental, en el camino de superar la dependencia y la cultura rentista. “Las Comunas estamos llamadas a ser más productivas. Es la única garantía que hay para dar algunos pasos hacia el socialismo, para crear el Estado Comunal”, afirma con convicción. La Comuna donde milita, ubicada entre los estados Lara y Portuguesa, fue creada hace seis años, justo un 5 de marzo, y desde entonces se encuentra fortaleciendo la producción agropecuaria, en un proyecto en el que participan casi 1500 familias. En la campaña 2014 cosecharon más de 500 hectáreas de maíz, y ahora se proponen pasar a la fase de industrialización, comenzando con un proyecto de una planta procesadora de granos. Lilian Blaser apunta también a la permanente búsqueda de democracia al interior de los Consejos Presidenciales, sin perder la eficacia política: “Lo importante es que estén todos conectados entre sí, que el Consejo no se convierta en otra cúpula que empieza a hablar en nombre de otros a los que ni conoce, ni sabe dónde están, ni sabe lo que piensan, ni sabe lo que quieren. Es decir que hay que hacer más reuniones con base, hay que hacer más reuniones ‘con arriba y con abajo’, aunque esas palabras no me gustan nada, para que haya un movimiento donde nosotros respondamos a las expectativas de quienes nos eligieron, pero que también el Gobierno pueda recibir nuestra interlocución”. Las dos voceras y el vocero son conscientes del desafío histórico planteado y viven, desde su tarea cotidiana, las limitaciones y debilidades de “lo viejo que no termina de morir, y lo nuevo que no termina de nacer”. Esta situación, lejos de paralizarlos, los llena de entusiasmo. “Tenemos que lograr que el pueblo esté en el Gobierno -sintetiza Ángel- para garantizar que de verdad sea irreversible este proceso revolucionario”.


Octubre - Diciembre 2015

82

Las Comunas, células para parir el nuevo Estado

Melisa Suárez*

E

n el Diálogo de América, conversación entre Allende y Fidel, este anticipaba lo que casi dos décadas después sucedería en Venezuela “... este continente tiene en su vientre una criatura que se llama Revolución, que viene en camino y que inexorablemente, por ley biológica, por ley social, por ley de la historia tiene que nacer. Y nacerá de una forma o de otra. El parto será institucional, en un hospital o será en una casa. Serán ilustres médicos o será la partera quien recoja la criatura. Pero de todas maneras, habrá parto” (Fi-

del Castro, 1971). En Venezuela, donde actualmente existen más de 45.097 Consejos Comunales y 1270 comunas registradas, el proyecto de transición avanza hacia la construcción del Estado Comunal, en un diálogo permanente lleno de tensiones y contradicciones entre “parteras, médicos e institucionalidad”. La vida organizativa marca los tiempos de las comuneras y los comuneros. Los espacios para las reuniones, para las asambleas y la planificación colectiva, siempre están presentes y son parte de una cotidianeidad marcada por el proceso

de organización popular. Los temas de debate y planificación son resultado del devenir de la historia, de años de explotación y exclusión social. Las “necesidades y demandas” del pueblo oprimido y excluido: el sistema de salud, la infraestructura de la escuela, la cantidad de familias viviendo en ranchos luchando por viviendas dignas, el estado de las calles, el acceso al transporte, entre otros. Demandas que pueden escucharse en muchos barrios de las grandes urbes. Aunque la diferencia con “los excluidos del mundo” es la propuesta de construcción de poder popular, en un proceso de

amplia participación que impulsó Chávez, donde se incorpora también el debate por la tenencia de la tierra, los medios de producción, la generación y distribución de la renta, y la dirección del proyecto político de la revolución. Son los Conejos Comunales el primer espacio de encuentro: “una instancia de participación para el ejercicio directo de la soberanía popular y su relación con los órganos y entes del Poder Público para la formulación, ejecución, control y evaluación de las políticas públicas, así como los planes y proyectos vinculados al desarrollo comunitario” (Art. 1, LOCC), cuyos principios y valores son “la base sociopolítica del socialismo que consolide un nuevo modelo político, social, cultural y económico” (Art. 3, LOCC). Así, a través de esta instancia organizativa, la comunidad realiza sus censos poblacionales, hace el diagnóstico del estado de situación social, económica, cultural, ambiental y también política. El pueblo planifica y hace política, avanzando en niveles de agregación, como lo es la Comuna, donde los habitantes primero se organizan en Consejos Comunales para canalizar, a través de la orga-


Octubre - Diciembre 2015

83

Las Comunas, células para parir el nuevo Estado La comuna como alternativa a la guerra económica

nización, todo aquello que debe ser transformado, en el marco de esta la revolución. La Comuna conforma, para el ejercicio del autogobierno el Parlamento, el Ejecutivo, el Consejo de Planificación Comunal, el Consejo de Economía Comunal, tanto como el de Contraloría social, estos articulan en su seno a la diversidad de Consejos Comunales existentes en su ámbito geográfico. Así, el pueblo organizado va desarrollando la política desde la base, con el conocimiento de las condiciones materiales de existencia, y también generando las condiciones por la disputa de la renta que maneja el Estado. En este proceso, uno de los desafíos más grandes de lo comunal, es lograr que cada habitante de su ámbito territorial, priorice objetivos colectivos (la política definida en las asambleas, en el Parlamento) por sobre los individuales, generando las condiciones para que la comunidad esté pendiente de la totalidad de lxs sujetxs que la integran, en el marco de la construcción de un proyecto político estratégico: el socialismo del siglo XXI, donde la Comuna es “un espacio socialista que, como entidad local, es definida por la integración de comunidades vecinas con una memoria histórica compartida, rasgos culturales, usos y costumbres, que se reconocen en el territorio que ocupan y en las actividades productivas que le sirven de sustento, y sobre el cual

ejercen los principios de soberanía y participación protagónica como expresión del Poder Popular” (Art. 5, LOC). En el proceso de transición al socialismo se generan contradicciones de superación necesaria contemplando el contexto de desarrollo de la misma. Por un lado se presenta la contradicción Estado – pueblo (organizado en Comuna), ya que desde el estado burgués el gobierno revolucionario pretende la transformación política y social, a través de la generación de instancias de participación popular de base, como los Consejos Comunales y las Comunas, o instancias de co-gobierno con el pueblo, como lo es el Consejo Presidencial del Gobierno Popular con las Comunas. Entre las tensiones entre “lo nuevo y lo viejo”, la construcción comunal es parte del proceso de disputa con el territorio del capital, la reproducción del sistema capitalista, configurando así una nueva territorialidad, una nueva geometría del poder, de carácter popular y orgánico: la Comuna.

Desde hace ya 3 años se desarrolla el golpe “suave” de la derecha apátrida y el imperialismo yankee, que se sustenta en el ataque permanente de los medios de comunicación nacionales e internacionales que deslegitiman la política nacional y atentan contra el proyecto de la revolución. También se observa este embate en el acaparamiento de productos básicos alimentarios e insumos de higiene personal que afectan al total de la comunidad, principalmente a las mujeres que son la base organizativa de las comunas y consejos Comunales, quienes dedican horas a hacer la cola del mercado para la compra de estos productos. Sin embargo es también la comuna y la organización popular, en alianza con las misiones de alimentación del gobierno, las que resuelven el acceso a los alimentos para garantizar la seguridad alimentaria. Con el desarrollo de la economía comunal, que articula productoras y productores en el territorio, se avanza en la soberanía alimentaria mediante el acceso a la producción de los principales rubros (café, maíz, caraota, etc) bajo el control de la distribución y comercialización en mercados comunales, eliminando intermediarios y la especulación que ronda entre 600 y mil por ciento del valor de los productos. Las alternativas a la guerra híbrida -donde a lo anterior se le suma el paramilitarismo y la parapolítica, las acciones de terrorismo implantadas por la derecha como son los asesinatos selectivos- en este proceso de transición, se articulan en una estrategia cívico-militar, donde las acciones del gobierno son respaldadas y acompañadas por el pueblo organizado, único garante de la transición al socialismo y el fortalecimiento de la política revolucionaria. *Comunera


Octubre - Diciembre 2015

84

Tomás Várnagy

La Rusia de Putin

E

l pasado 9 de mayo Rusia celebró la victoria sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial en un ambiente de patriotismo, signado por la ausencia y la tensión con los líderes de la Unión Europea y Estados Unidos por el papel de Rusia en Crimea. El líder del Kremlin, Vladimir Putin (ex Director de una agencia continuadora de la KGB), sí estuvo acompañado por los presidentes de China, Cuba, Venezuela y otros países. Uno de los problemas de Occidente para entender a Russia es lo que se conoce en Europa como los Putinversteher (literalmente, del alemán, “los que entienden a Putin”), confundiendo a Putin con Rusia, un clásico equívoco desde Iván el Terrible hasta Stalin; algo similar a lo que ocurre con el peronismo en Argentina: es muy difícil de explicar o de ser entendido por un extranjero. Volviendo a Rusia, sus actuales problemas no son causados solamente por Putin, sino también por la sociedad que lo apoya, permitiéndole hacer lo que quiera y lo cierto es que Putin representa muy bien a su país. En Occidente se lo critica por la anexión de Crimen, pero para los rusos es un buen ejemplo de recuperar la grandeza de su país, pararse frente a Occidente y lograr objetivos estratégicos. Pensemos que desde 1990 la OTAN se ha extendido y rodeado a Rusia desde Estonia hasta Turquía y se consideró esta expansión como una

amenaza al país. En lo interno, pese a la declinación económica, Putin disfruta del índice de popularidad más alto de cualquier líder del Kremlin: 86% en febrero de este año. Se lo ama o se lo odia, se lo critica o se lo defiende, pero nadie niega que Putin he tenido un gran impacto en su país y en el mundo. Desde inicios del milenio Putin ha consolidado su poder y el famoso enroque con Medvedev (que fue una marioneta de Putin) le permitió volver a la Presidencia en el 2012. Mientras tanto el Parlamento (que actúa como una escribanía) aprobó una ley que extiende el período presidencial de 4 a 6 años. Se le critica cierta “autocracia” y culto a la personalidad: lo cierto es que en lugar de un alcohólico como Yeltsin, Putin muestra un espíritu bravío, montando un caballo con el torso desnudo, y hablando como un hombre de acción, logrando una estabilidad que no existió con Yeltsin. Defensor de un mundo multipolar, la política exterior de Putin -a diferencia de Yeltsin- confronta la hegemonía occidental y, con China, contrabalancea el poderío militar y político de los Estados Unidos. Además brega por una mayor cooperación económica y militar con países asiáticos, cuyas economías crecientes necesitan de la energía que puede proveer Rusia y a cuyos gobiernos no les preocupan las violaciones a los derechos humanos. El disenso en Rusia no es bienvenido

y lo prueba el encarcelamiento del millonario Mijaíl Jodorkovsky y el asesinato de varios opositores prominentes. A partir del 2012 hay nuevas leyes que aumentaron las multas por tomar parte en manifestaciones de protesta no permitidas por las autoridades y hasta cinco años de trabajos forzados. Putin sugirió (diciembre 2014) que los miembros de la oposición podían ser parte de una “quinta columna” que socavaba los fundamentos del país. El fervor patriótico, la retórica acerca de los traidores, las detenciones de activistas y el asesinato de Boris Nemtsov frente al Kremlin en febrero de este año acalló a los opositores. Putin agravió a las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) que reciben fondos del exterior llamándolas “chacales” y “traidoras” y, por una ley del 2012, deben denominarse “agentes extranjeros” en sus publicaciones. En mayo del presente año el Parlamento ruso aprobó (442 votos a favor y 3 en contra) una ley por la cual se podrán “prohibir las actividades de las ONG extranjeras e internacionales declaradas ‘indeseables’”. Además, Rusia se convirtió en un bastión de moralidad tradicional, considerando que posee una cosmovisión moralmente superior a la de Occidente, defendiendo valores familiares tradicionales y convirtiéndose en un bastión en contra de la “así llamada tolerancia”. Se implementaron leyes por las cuales se persigue a los homosexuales (lo cual contribuyó al aumento de comportamientos homofóbicos), criminalizando (por una ley de 2014) la “distorsión” del papel de la URSS en la Segunda Guerra Mundial, y multando el uso de “malas palabras” en cine y en teatro. La periodista moscovita Masha Gessen en su biografía de Putin, El hombre sin cara, lo describe como “el padrino de un clan mafioso” que ha amasado una considerable fortuna de varios miles de millones de dólares. Pese a una campaña gubernamental en contra de la corrupción, Rusia -entre 175 países- figura número 136 en el índice de percepción de corrupción de Transparencia Internacional.


Octubre - Diciembre 2015

85 Elsa Bruzzone

La verdad sobre Yemen En 2012 se produjo en Yemen un levantamiento popular contra el dictador Alí Abdullá Saleh que gobernaba el país desde hacía treinta años, respondía a Arabia Saudita y a EE UU y era afín con los intereses israelíes. Rápidamente el régimen saudí le prometió inmunidad judicial a cambio de su dimisión. Saleh aceptó y los saudíes le impusieron a Yemen a un colaborador suyo: Abdel Rabbo Mansur Hadi, como presidente de transición.

“La Nación Yemení nunca se rendirá ante la agresión de Al Saud. Responder a esa agresión es el derecho legítimo de la Nación Yemení” (Líder de Ansar Allah Abdel Malik Al Houthi) “El pueblo yemení no estará bajo la tutela de Riad ni de Washington incluso si pierde a sus seres queridos en la ofensivas de Al Saud y sus aliados. Las bárbaras ofensivas del régimen de Al Saud no han logrado que las Fuerzas Armadas yemeníes renuncien a su misión y éstas siguen luchando por su Patria. Los ataques nos han confirmado que el grupo Al Qaeda en Yemen es un importante brazo de Riad”. (Portavoz del Ejército Yemení Coronel Sharif Luqman)

plando la persecución que ejerce sobre el pueblo Saharaui que lucha por su independencia y sobre los bereberes y otras minorías); la Presidencia Palestina y Hamas, el gobierno interino de Libia que responde ante el Parlamento de Tobruk; Túnez; Mauritania; Pakistán (luego cuando la operación se inició se transformó en neutral obligado por su Parlamento); y Turquía. Ninguno de los patrocinadores de los grupos terroristas presentes en Siria, Iraq, África quedó afuera (léase Turquía, Qatar, Arabia Saudita, Kuwait, Bahrein, Jordania). Junto a ellos su Amo, EE UU, que brindó y brinda apoyo logístico y de inteligencia; igual hicieron y hacen tres de sus esclavos europeos: Francia, Gran Bretaña e Italia y su gendarme en el Próximo Oriente, Israel, que ha atendido hasta las primeras semanas de mayo en el hospital de Safed, según informaciones suministradas por medios de comunicación israelíes, a 1.300 terroristas que lograron escapar heridos de Siria, Iraq y El Líbano; tal como lo hizo con el jefe del DAESH; Estado Is-

L

os revolucionarios no renunciaron a sus posiciones e insistieron en lograr todas sus demandas democráticas. Se llegó a un acuerdo que fue roto tiempo después por Hadi. En febrero de 2015 terminaba su mandato provisorio. Antes de que ello sucediera presentó su renuncia y luego huyó a Riad, capital de Arabia Saudita, donde anunció que retiraba su renuncia, la cual ya había sido aceptada, y solicitó al régimen saudí y al resto de los países del Golfo Pérsico acciones punitivas contra su propio pueblo. Más tarde exigió a las Naciones Unidas una invasión terrestre a Yemen. ¿Qué nombre debe darse a aquellos que solicitan la destrucción de sus propios pueblos? ¿En qué círculo del infierno los pondría Dante Alighieri? Razón tenía nuestro José Martí cuando afirmaba “… el que manda a los hombres ha de cuidar de ellos, y si no los sabe cuidar, no los puede mandar”. En esos momentos, tal

como informó el ex Enviado Especial de las Naciones Unidas para Yemen Yamal Benom, las facciones políticas yemeníes estaban a punto de lograr un acuerdo para compartir el poder. Pero el régimen saudí no podía permitir que ello pasara, tampoco EE UU. Y así Arabia Saudita, con el aval norteamericano, organizó la llamada “Tormenta Decisiva”, lisa y llanamente la invasión a Yemen. En la reunión donde se aprobó participaron los Países del Golfo, de ellos sólo Omán no apoyó; Egipto, Sudán, Jordania, Marruecos (no podía ser de otra manera contem-

lámico para Occidente, en un hospital ubicado en los Altos del Golán usurpados a Siria. Jordania no le va a la zaga. El 26 de marzo, cien aviones de Arabia Saudita, 30 de los Emiratos Árabes Unidos, 15 de Kuwait, 10 de Qatar, y 6


Octubre - Diciembre 2015

86

La verdad sobre Yemen de Marruecos iniciaron los bombardeos y el infierno se desató sobre el pueblo yemení. Participan además pilotos mercenarios estadounidenses, franceses, paquistaníes, egipcios e indios que cobran 7.500 dólares por cada vuelo. Al cabo de 25 días de ataques los muertos ascendían a más de 2.640 civiles, de los cuales 143 eran niños y 95 mujeres, algunas de ellas embarazadas; los heridos a 4.300, de los cuales 80 son niños y 143 mujeres: y fueron desplazados de sus hogares entre 120.000 y 150.000 yemeníes según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Al 27 de abril los muertos eran ya 3.512, de ellos 492 niños y 209 mujeres, los heridos 6.189, de ellos 978 niños y 713 mujeres; 4.898 casas destruidas íntegramente; muchas otras con daños parciales… Al 15 de mayo, pese a la tregua de una semana anunciada por Riad, los muertos ascendían a 3.979, de ellos 508 niños y 775 mujeres, los heridos a más de 8.000, de ellos 1.104 niños y 932 mujeres; y continuaban los bombardeos permanentes de la aviación saudí sobre 560 viviendas, 932 centros públicos, 34 hospitales y 26 mezquitas. Por su parte la Organización Mundial de la Salud (OMS) denunció al régimen saudí por los bombardeos a hospitales, centros médicos, ambulancias y al personal de los hospitales. También fueron bombardeadas las redes de agua, saneamiento y eléctricas, los canales de televisión, fábricas, aeropuertos y puertos, depósitos de alimentos y combustibles…. Amnistía Internacional ha exigido una inmediata investigación internacional por “posibles (en realidad reales) Crímenes de Guerra y de Lesa Humanidad”: El prófugo y asesino Hadi agradeció los ataques, solicitó su reposición como presidente de Yemen, culpó a Ansar Allah y al ejército yemení, que junto a las milicias, los Comités Populares y parte de las tribus defienden a su pueblo, por la crisis y arengó al pueblo a unirse a las milicias cipayas que lo apoyan y al régimen saudí. Los patriotas yemeníes están peleando no sólo contra la coalición sino también contra Al Qaeda cuyos miembros penetraron en Yemen a través de Arabia Saudita que los pertrechó, junto con EE UU e Israel, con equipos militares. El régimen saudí no vaciló en solicitar a los terroristas del Frente Al

Nousra, rama de Al Qaeda, que distrajera unos 3.000 de sus elementos presentes en Siria para enviarlos a Yemen. Y como si con todo esto no bastara el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, con la abstención de Rusia, ignoró la ilegal invasión saudí a Yemen y en lugar de sancionar a Arabia Saudita impuso un embargo contra los líderes de Ansar Allah y exigió a los patriotas yemeníes cesar su acción y reponer al fugado Hadi en el poder. Mohamed Al Bujati, miembro de Ansar Allah expresó: “Las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

buques petroleros y otros con diversas cargas rumbo a Europa y también a EE UU, cuando este último no utiliza la ruta que bordea África y sube por el Atlántico Sur y el Mar Caribe). El broche de oro lo puso el régimen saudí que premió a sus 100 pilotos con coches de lujo Bentley. ¿Puede esperarse algo diferente de un régimen que practica Terrorismo de Estado contra su propia población, que hace unos años dejó que se quemaran vivas decenas de niñas atrapadas en un colegio porque no hay mujeres bomberas y por lo tanto no pudieron ser salvadas? ¿De un país donde la pena de muerte, las torturas, las persecuciones a los disidentes están a la orden del día? No le va a la zaga Bahrein, gigantesca base norteamericana en el Golfo Pérsico. Pregunto, tal como lo hice en “EL Huevo de la Serpiente”, con respecto a Turquía, ¿Qué diferencia hay entre Arabia Saudita y el DAESH y el resto de las organizaciones terroristas que azotan al Próximo Oriente y África? Tampoco hay diferencia entre el régimen israelí y

nunca podrán detener el proceso revolucionario de la Nación Yemení para erradicar la corrupción, combatir la red terrorista Al Qaeda y restaurar la soberanía del país”. ( Cabe recordar que desde Yemen se controla el Estrecho de Bab El Mandeb, el acceso al Mar Rojo, y a través de este último al Canal de Suez, por donde pasan los

ellos. A pesar del anuncio del Ministerio de Defensa saudí de la finalización de la operación “Tormenta Decisiva” los bombardeos continuaron, lo mismo que el apoyo a Al Qaeda, esta vez englobados bajo el título “Restaurar la Esperanza”. Yemen ha sido y es una nueva derrota para EE UU y sus esclavos. Un


Octubre - Diciembre 2015

87

La verdad sobre Yemen golpe mortal para el régimen saudí que debió y debe resignarse frente a la resistencia y a la perseverancia del pueblo yemení. Para ocultar su desazón Riad sostuvo que los ataques aéreos “han logrado con éxito la eliminación de las amenazas que pesaban sobre

económicas en su propio territorio. (Con la continuación de los bombardeos la resistencia yemení ha realizado exitosos operativos contra algunas de ellas). 4. El 20 de abril por la mañana, el Secretario de Estado de EEUU, John

Arabia Saudí y los países vecinos”. Según fuentes citadas por el periódico libanés Al Akhbar, el régimen saudí se vio obligado a tomar la decisión de terminar con la operación “Tormenta Decisiva” por cinco razones: 1. Irán alertó a varios países europeos, que a su vez informaron a EEUU y al régimen saudí, que no permanecería de brazos cruzados frente al uso de la violencia excesiva contra civiles. Teherán envió al Mar Rojo un convoy de nueve buques, incluyendo dos navíos de guerra. (El convoy continúa presente). 2. Los servicios de información militar de los países de la coalición árabe y de ciertos países extranjeros informaron del fracaso de 15 intentos de asesinato dirigidos contra los dirigentes de Ansar Allah incluyendo su líder Abdel Malik Al Houthi. 3. Las fuerzas revolucionarias yemeníes llevaron a cabo un ataque en la frontera matando a varios soldados saudíes. (Estas operaciones continúan). Riad impuso una censura informativa total sobre este hecho en un momento en el que el Ministerio del Interior saudí decretó un estado de máxima alerta para contrarrestar cualquier atentado contra instalaciones petrolíferas y

Kerry, telefoneó a su homólogo iraní, Mohammad Yavad Zarif, para informarle que Washington estaba dispuesto a convencer a Arabia Saudí para que detuviera la guerra y quería una cooperación en el relanzamiento del proceso político en Yemen. 5. Al mediodía del martes los iraníes recibieron la confirmación de que Arabia había aceptado detener su ofensiva “Tormenta Decisiva”; pero que Riad quería bombardear a los revolucionarios en el Sur con el fin de permitir el regreso a Adén del fugitivo Hadi. El plan actual es desembarcarlo en la porción de territorio yemení dominado por Al Qaeda, al que se ha unido el DAESH. El príncipe Talal Bin Abdulaziz Al Saud confesó, el 23 de abril, que Arabia Saudita había fracasado en su ofensiva al no haber logrado materia-

lizar sus objetivos, entre ellos debilitar a Ansar Allah. Señaló que después de que algunos aliados los dejaron solos y se negaron a participar en los bombardeos “nuestros soldados perdieron el ánimo para seguir en esta guerra e incluso algunos huyeron de los servicios militares”. Esta confesión refuerza lo que fuentes diplomáticas europeas habían informado acerca de la huida de 4.000 soldados saudíes de las bases y zonas fronterizas y que este hecho había obligado al régimen a anunciar el 21 de abril el fin de la primera fase de su ofensiva. (La situación actual es la misma). Comparto lo que expresara el General Mohammad Ali Yaafari, Jefe de los Guardianes de la Revolución Iraní “Arabia Saudí ha violado con insolencia todos los principios islámicos al atacar un país musulmán que aspira a su independencia y a desembarazarse de toda forma de hegemonía.” Ansar Allah manifestó que “… los saudíes no han podido tomar por la fuerza el país y tampoco lo podrán hacer por medio de negociaciones políticas”. El terreno político no ha cambiado. El prófugo Hadi es visto ahora como un traidor por el pueblo yemení por su alianza con los saudíes. Los revolucionarios yemeníes, con Ansar Allah a la cabeza, continúan siendo los únicos actores decisivos en los sucesos que ocurren en Yemen dado que no han sido debilitados por las intrigas y complots, los ataques y las falsedades y tergiversaciones. Las fuerzas revolucionarias se han afianzado en el norte, han reforzado su control en la capital, Sanaá, han tomado la segunda ciudad, Adén; y regiones del Sur y del Este pese a los ataques saudíes. Arabia Saudita coronó un acto más de infamia. El Amo y sus esclavos demostraron una vez más que han perdido el honor, la dignidad, la ética, la moral, el coraje, el valor. Continúan sembrando vientos que tarde o temprano se convertirán en tempestades que los arrasarán. Para Ustedes, combatientes yemeníes que enfrentan al terrorismo, creado por el colonialismo y el imperialismo; pero también a éstos, mi respeto y solidaridad, porque también para mí como para Ustedes, la Patria y la Nación no son pasiones inútiles. Para ustedes mi saludo ¡HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!


Octubre - Diciembre 2015

88

África El grito de mis lágrimas ensangrentadas Superior Jesuita Bienvenu Mayemba K-B ¡África! ¡África! ¡África! Abre tus ojos a las paradojas y tragedias, abre tus oídos a las ráfagas y explosiones, escucha el grito de mis lágrimas, escucha la recitación delirante de tantas almas sin armas. ¡África! ¡África! ¡África! Lloro por mi padre estrangulado por unos rebeldes borrachos, lloro por mi madre hecha trizas por minas anti-personas, lloro por mi hermano perdido en el bosque denso huyendo de las hostilidades, lloro por mi hermana ejecutada sin proceso ni apelación, lloro por todos los muertos de los que los medios no hablan. Pienso en todas esas iglesias incendiadas o profanadas, pienso en todas las mujeres secuestradas o violadas, pienso en todos esos niños soldados drogados y abusados, pienso en todos los niños que sufren o han muerto, pienso en todos los inocentes torturados o masacrados, víctimas de guerras asesinas y de violencias arbitrarias, entregados en las manos de políticos torcidos y corrompidos, arrogantes y condescendientes, complacientes y delincuentes. ¡África! ¡África! ¡África! ¡Amargas son mis lágrimas! Amenazado mi destino. Oscuro mi futuro, peligrosa mi andadura. Doloroso mi camino, lejana mi salvación, menguante mi fuerza. ¡África! ¡África! ¡África! Me han arrebatado mi dignidad a la fuerza, mi libertad no es más que un espejismo, mi seguridad se aleja de mi existencia, mi existencia no es más que tragedia y drama, mi destino se cubre de tinieblas espesas, mis gritos de alarma sacuden las colinas y montañas. Pero son incapaces de romper el silencio construido por la indiferencia de corazones de piedra. ¡África! ¡África! ¡África! ¿A dónde vas África? ¿Por qué sendero caminas? ¿Hacia qué horizonte te diriges? ¿Hacia qué puesta de sol te orientas? ¿Qué estrellas miras? ¡África! ¡África! ¡África! ¡Tú, cuna de la humanidad! ¡Tú, tierra de mis antepasados! ¡Tú, tan llena de riquezas! ¡Tú, tan colmada de recursos! ¡Tú, portadora de tantas promesas! ¡Tú, tan sensible a lo sagrado, a lo humano y a lo divino!

¿Por qué tanta miseria? ¿Por qué tantas guerras? ¿Por qué tanta violencia? ¿Por qué tanto sufrimiento? ¿Por qué tantas armas? ¿Por qué tantas lágrimas? ¿Por qué todas estas negociaciones políticas? ¿Por qué todos estos abusos jurídicos? ¿Por qué todas estas agresiones territoriales? ¿Por qué todas estas manipulaciones constitucionales? ¿Por qué todas estas detenciones arbitrarias? ¿Por qué todas estas ejecuciones sumarias? ¡África! ¡África! ¡África! ¡Mira a otros pueblos! Buscan la unidad, buscan la fraternidad, viven la comunión, fomentan el diálogo, promueven el perdón, trabajan por la justicia. ¡Mira a tus pueblos! Mira el fruto de tus entrañas: Siempre en conflicto, siempre en discordia, siempre en división, siempre en tensión, siempre en rebelión, siempre en armas y en llanto, siempre sin sentir el bien común, siempre como títeres. ¡África! ¡África! ¡África! ¡Contéstanos, África! ¿Para cuándo el fin de las injusticias? ¿Para cuándo el fin de la violencia? ¿Para cuándo nuestra felicidad? ¿Para cuándo nuestra paz de corazón? ¿Para cuándo nuestro buen humor? ¿Para cuándo nuestra liberación? ¿Para cuándo nuestra transfiguración? ¿Para cuándo nuestro amanecer? Para que contemplemos el alba para que celebremos la aurora para que cantemos el nacimiento de un nuevo día. Día de gozo y danza. Día de verdad y de respeto mutuo. Día de cohabitación sin discriminación. Día de perdón y reconciliación. Día de diálogo y paz. Día del bien común y de los Derechos Humanos. Día de justicia, de alegría y de alborozo.


Octubre - Diciembre 2015

89 Sergio Chius

El Banquete antológico Hace 50 años las letras nacionales se conmocionaban por la celebración de un Banquete. No era para menos. En 1965 Leopoldo Marechal, que era ya el escritor más relevante de todo el siglo XX (y el Mundo no lo sabía), publicaba El Banquete de Severo Arcángelo. Fenómeno que sigue siendo curioso es, sin embargo, que el literato occidental más importante de todo un siglo, continúa ciertamente desconocido no sólo por gran parte del mundo sino incluso en la propia Patria que lo vio nacer. El “Año Marechaliano” que debería bullir de congresos en todo el país pasa prácticamente desapercibido.

¿

A qué se debe el desconocimiento e incluso la indiferencia respecto de su obra entre sus compatriotas? Amén que la novedad y riqueza de lo novelado, hacía su obra difícil de interpretar; es necesario distinguir otras razones que responden a tres épocas de su recepción. En primer lugar, por su opción militante peronista, el poeta fue depuesto y condenado a un ostracismo literario por sus pares. Posteriormente, a mediados de los años 70, durante el Proceso de Reorganización Nacional, fue censurado por considerarlo comunista. Seguramente las conclusiones de La autopsia de Creso y el artículo La Isla de Fidel, no eran políticamente correctos para la hora. Hoy, finalmente, entrados al siglo XXI, el siglo de los prejuicios, en la ciudad de la “gallina mañanera” pero también en el resto del país, pasa indiferente el Año Marechaliano. Molesta a algunos -creemosprofundamente, que fuera profundamente cristiano. Un sentido crístico integral, se pone de manifiesto en toda su obra. La indiferencia de algunos y el uso de su nombre para sacar rédito político parecen completar el paquete. Además, expuesto en los significados de la novela que celebramos, vivimos los tiempos de robot. Todos somos en mayor o en menor medida mecanismos y los hombres-robot sólo repiten gestos mecánicos pero son indiferentes a la presencia de la Verdad. No obstante, conciliábulos marechalianos existen casi secretos en Córdoba,

Buenos aires y en el resto del país. Como en el final de la gesta megafoniana, son pequeños círculos de adictos que leen sus novelas y ensayos y se rompen los dientes tratando de quebrar la dura cáscara de los símbolos. Entre profesores y estudiantes se transmite el conocimiento de sus novelas de mano en mano, silenciosamente. Se transfieren sus obras como semillas preciosísimas, sabiendo que fructificarán sólo en la tierra y en el tiempo adecuado. A Platón le gustaría. El era un gran escritor que desconfiaba de la palabra escrita y prefería la enseñanza oral para que el conocimiento del mundo inteligible no cayera en tierra inhóspita. Y el saber de Marechal pareciera comunicarse de igual manera; pasa de boca en boca, antes que los ojos lleguen a conocer esa belleza puesta en renglones. La obra de Leopoldo trabaja “por abajo” en la invernal Época de Hierro, “he ahí la metodología de su acción futura. Porque el humus de abajo siempre conserva la simiente de lo que se intenta

Leopoldo Marechal

negar en la superficie” (Simbolismos del Martín Fierro). Una épica narrativa Decía Sanchéz Sorondo, que Marechal dejaba sentado con Aristóteles que “todos los géneros son géneros de la poesía” (Leopoldo Marechal. Homenaje) y

Marechal, García Márquez y Roa Bastos


Octubre - Diciembre 2015

90

El Banquete antológico es verdad. Leopoldo es por esencia un poeta pero que se hace novelista. Comprende que su personal aventura humana de conocimiento y de experiencias necesita ser expresada en el sucedáneo moderno de la epopeya antigua, la novela, para poder dar realidad a toda una ontología nueva de seres, que no eran abarcables por un poema y con los que pretendía poblar la amplitud de una patria vacía de seres y mitos. Hacia 1930 recrea la novela de una manera inédita para la literatura argentina. Quisiéramos señalar al menos cinco notas al respecto: 1. Con Macedonio Fernández concibe la novela como la historia de un destino pero, para que la misma pueda incluir varios destinos posibles, Marechal introduce muertes y resurrecciones sucesivas del héroe protagonista. 2. Ve a la novela como el substituto de la epopeya clásica pero, al mismo tiempo, opera en ella la transustanciación de lo trágico de la epopeya antigua en comedia por la mediación del optimismo cristiano. 3. Incluye la nota posmoderna producto de la democratización de la cultura. El héroe de la novela es ahora el “hombre común”. 4. Crea su Adán Buenosayres partiendo de las esencias nacionales. Es una novela con entes, hombres y paisajes argentinos pero que, al mismo tiempo, son elevados al orden universal. Con otras palabras, sus motivos son temas universales pero de la forma que sólo un argentino podía decirlos. 5. Vuelve a escribir con el habla cotidiana de los argentinos, como no se escribía desde la obra de José Hernández. Un banquete rabelesco Con la publicación del Banquete renace la popularidad de Marechal. En 1965 la prensa comenta la obra como el mayor fenómeno del llamado boom latinoamericano. El Banquete de Severo Arcángelo es y puede ser leída como una novela de aventuras o de suspenso donde el protagonista Lisandro Farías, enfrentado ante su propia situación existencial final, es rescatado por una Enviada, una muchacha jugosamente frutal y con aromas de glicinas infantiles, e invitado a un banquete incomprensible y monstruosamente pantagruélico al que sólo podrán asistir algunos Elegidos, tras una prolongada selección. Lisandro, un periodista en

Babia, tratará de descubrir las intrigas e interrogantes de ese banquete, debatiéndose entre su adhesión al mismo y su oposición, según dos líneas de fuerzas que gravitan en su alma. Por debajo de esta novela detectivesca, transcurre una novela metafísica, que se propone mediante un proceso alquímico transmutar el hombre del siglo veinte, el hombre de la era técnica y del ingenuo pensamiento racional cientificista, el burgués aprisionado por el confort y por el consumo de los electrodomésticos, por la televisión y por los maquinales jingles, en el Niño Originario que era cuando jugaba a las bolitas. La clave de la novela es el retorno del

hombre al estado de inocencia por un proceso de autodestrucción simplificadora. El tema del Banquete es, por tanto, el tema del Hombre en el siglo XX y el rescate del mismo mediante el retorno a su Esencia Prístina. Tal regeneración del hombre lleva implicada una etapa nueva de la humanidad, por eso la narración es como la gran víspera de lo por venir. Como escribía Graciela Coulson, el Banquete es “la puesta en escena de la condición humana en su realidad actual y su finalidad trascendente” (Marechal. La pasión metafísica). Todos los protagonistas invitados al Banquete son hombres rescatados de


Octubre - Diciembre 2015

91

El Banquete antológico situaciones existenciales límites, que perdieron el brillo original de su alma explotando la vida de obreros en una fábrica metalúrgica o encerrándose en la ciencia racionalista de los números o simplemente viviendo una Vida Ordinaria, en la repetición cotidiana de gestos vacíos en algún gallinero confortable. La fiesta del banquete está organizada como una empresa. El director, Severo Arcángelo, apodado como el Cíclope o el Vulcano en Pantuflas, por ser tal, conserva como todo minero la señal del oro originario en la frente y, como un herrero mitológico, el arte alquímico de fundir los metales del alma para transfigurarlos, desde el hierro oscuro en el oro inicial. El enigma del Banquete opera como una causa final que atrapa a los protagonistas, los personajes y al lector, en el desentrañamiento del mismo. Todos los acontecimientos se ordenan en un desarrollo lógico preciso y la novela se revela como la deducción exacta de un teorema para quien puede descubrir las claves en los sucedidos que narran sus 33 episodios. Los que hallaron el Nombre perdido y se agarran a él como a un barril flotante El nudo del Banquete es el rescate de Farías, en quien simbólicamente se patentiza el posible rescate de toda la humanidad. El rescate o regeneración del Hombre de Hierro en el Hombre de Oro se produce en una Excursión a la Zona Vedada. En una celda, el protagonista es invitado por Pedro al “Embudo Gracioso de la Síntesis”. Crucifixión simbólica y depurativa, por medio de la cual el hombre toma conciencia de su “sí mismo” como “ser reflejo” y “como conciencia de ser reflejo” y retorna, en ese proceso misterioso, al estado adánico. La Vida Ordinaria, el mundo de la técnica, la televisión y el racionalismo que nos presenta la ciencia moderna, han envejecido el mundo y han hecho que las palabras originales se gastaran y perdieran su sentido. Marechal entiende que

es necesario devolvérselo. “Todas las palabras han perdido ya su valor originario, su tremenda eficacia de afirmar o negar; todos los gestos han perdido su energía ritual o su fuerza mágica.

Lo perdieron en nosotros; en nuestras bocas que hoy parecen duras cajas de ruidos y en nuestros pies de bailarines automáticos. No obstante las palabras de vida están aún en nosotros, ¿lo están o no, mi alma? Sí, lo están, pero como en instrumentos grabadores que las repiten mecánicamente sin entenderlas ya, sin morder su vieja pulpa inteligible. ¿Qué hará Severo Arcángelo?... Crear otras palabras que digan lo mismo, pero sin lastres de cansancio”(XVI, Tercer Monólogo). El Banquete es una operación que posibilita restituir el sentido inteligible a las palabras. Y, en particular, volver a encontrar Lo Inteligible, el “Nombre” perdido (XXX), que es el nombre del Hombre de Sangre. Nombre hallado por un humilde capataz en un frigorífico de la localidad de Ensenada, ladera de Berisso y de La Plata. Entrar, correr y salir del laberinto; un viaje iniciático con Farías “El Banquete de Severo Arcángelo, ¿no venía presentándosenos a nosotros como un laberinto al cuál se nos había lanzado y que ahora recorríamos a ciegas? Y, entrar, correr y salir del laberinto, ¿no era una experiencia individual e intransferible que cada uno de


Octubre - Diciembre 2015

92

El Banquete antológico nosotros debería realizar por sí? Desde aquella tarde anduve con más tiento con las cosas del Banquete” (XVII). Y hay que andar con tiento. La lectura del Banquete no es sólo una experiencia deliciosa sino que la misma lectura opera en quien la lee el mismo proceso de trasmutación alquímica que se narra. No sólo Lisandro Farías va descubriendo el sentido de la existencia en los símbolos y puliendo los metales oscurecidos de su alma para volver a ser la imagen del arquetipo soñado por el Gran Arquitecto sino, también, es el lector a quién se le abren los sentidos y padece los avatares de la purificación. El lector mismo debe entrar, correr y salir del laberinto. En el inicio de la lectura, estará confundido por la ambigüedad de los símbolos pero si quiebra sus cáscaras y comprende los significados, disfruta también un retorno a un estado de inocencia y termina por sucumbir a la alegría, por participar del júbilo del juego de los niños. La novela no sólo es una novela, nos hace participar por un momento en “lo que no pasa”, nos hace participar de algún modo en el Banquete Definitivo. Deja en el lector un sentimiento de limpieza, de poder participar junto con el perso-

por eso el Banquete como un “teorema que debe quedar en pie y abierto a las inquisiciones del alma” (XXXIII). Hace 50 años se celebraba este happening metafísico y… para quienes dicen que es sólo una novela que trata de quimeras, recordamos finalmente con el gordo Chesterton, que “si la fábula es falsa, su moraleja no lo es” (La espada de madera, 1913). Y que si bien, todos somos hoy, en mayor o en menor medida, mecanismos y los hombresrobot sólo repiten gestos mecánicos sin inteligencia, el Banquete sigue y seguirá siendo un manotón de arena que arrojado en el mecánico mecanismo de Robot puede hacerlo estallar y dejar salir al Hombre.

naje y con los chicos de una villa miseria, en un picado matinal en un potrero (XXXI y XXXIII). Una persona que busca gozar de la experiencia del Banquete -o de padecer su Infierno preparatorio con fines laxantes (XXIX)- debe deshacerse de todas las opiniones a las que hasta entonces había dado crédito y deshacerse de todos los gestos que diariamente repite mecánicamente, pero para deshacerse le basta la lectura, le basta recorrer el laberinto para encontrarse lo Extraordinario y para escuchar el inaudito sonido de la Cuesta del Agua y, más allá, la promesa del Día Feliz que No Termina Nunca. Quien lee la novela, es invitado a realizar un viaje de intranáutica, a “¡volver los pasos del hombre y recobrar todo lo perdido en su fuga o descenso! Recobrar los horizontes dejados atrás, los éxtasis abolidos… y los alegres jardines clausurados” (XXIX). El Banquete no es sólo una novela que se lee, es una experiencia intransferible que se realiza,

Poema al 17 de octubre Era el pueblo de Mayo quien sufría, no ya el rigor de un odio forastero, sino la vergonzosa tiranía del olvido, la incuria y el dinero. El mismo pueblo que ganara un día su libertad al filo del acero tanteaba el porvenir, y en su agonía le hablaban sólo el Río y el Pampero. De pronto alzó la frente y se hizo rayo (¡era en Octubre y parecía Mayo!), y conquistó sus nuevas primaveras. El mismo pueblo fue y otra victoria. Y, como ayer, enamoró a la Gloria, ¡y Juan y Eva Perón fueron banderas! Leopoldo Marechal


Octubre - Diciembre 2015

CARTA A EDUARDO MALLEA Querido Eduardo:

Recién concluyo la lectura de tu libro, y quiero comunicarte algunas impresiones, ahora mismo, viviendo aún en la atmósfera de tu trabajo. Desde luego, no me parece fácil hablar serenamente de tu Historia de una pasión argentina: es la historia de una pasión, referida con el lenguaje de una pasión, vale decir, es un idioma que solicita y consigue la “compasión” del lector más que su asentimiento especulativo. En ese terreno, el de la pasión compartida, estoy a tu lado, y lo estarán seguramente todos aquellos lectores (no sé si abundan) que sufren actualmente lo que podríamos llamar “la pena metafísica de ser argentinos”. Y recuerdo ahora dos versos míos, pertenecientes a una de mis Odas, los cuales tienen el valor de una correspondencia: “La patria es un dolor que aún no tiene bautismo: Sobre tu carne pesa como un recién nacido”. Lenguaje de pasión es el tuyo: pensamiento, sí, pero exclamado y en son de grito. Y recordando ahora otras páginas tuyas en las cuales, al hablar de América, la definías como un continente que no ha logrado aún su expresión, se me ocurre pensar que cuando América inicie su discurso también lo hará en un idioma exclamado, como corresponde a todo aquel que habla al fin, tras un largo y doloroso silencio. Una pasión argentina. Ese vocablo “pasión” usa en tu obra su sentido literal de “padecimiento”. Padecer la Argentina de hoy, llevarla como una herida en el costado, tal es su historia y quizá la de muchos argentinos. Porque sé, como tú, que hay actualmente dos clases de argentinos: los que asisten al país, desde afuera, como quien asiste a un banquete monstruo, y los que lo sufren en sí mismo, con dolores de parto; aquellos que todo lo exigen del país, y aquellos que todo lo dan, sin recompensa. ¿Sin recompensa? No. Cada una de estas dos clases sirve en el país a un señor distinto y obtiene el salario propio de su servicio y de su señor; y si nuestro salario es la soledad, el suspiro del alma y la congoja, es porque servimos a un señor que gusta manifestarse entre las lágrimas de sus servidores. Durante la lectura de tu libro he realizado una observación muy significativa: el tema de la pasión se desdobla en ti frecuentemente, de modo tal que nos ofrece, ya como tu pasión a causa del país, ya como tu pasión a causa de ti mismo. Digo que se desdobla (y aquí está lo arriesgado de la observación) porque en el fondo ambas pasiones concurren en una sola pasión indivisible, en una pasión de dos caras, tal como si la Argentina cuyo nacimiento soñamos estuviera gestándose en el interior de los que la padecemos, y tal como si el desenlace de su “agonía” (en el sentido de lucha interior) dependiera del resultado de nuestra propia agonía. Y ahora me parece claro lo que dije recién, al hablar de los que llevan el país en sí con dolores de parto.

93


94

Octubre - Diciembre 2015

Tu historia es la historia de un alma, y por lo tanto es la historia de un despertar, como la mía; como la de todos los despiertos: Dante despierta una vez, espiritualmente, y se halla en la selva oscura. Desde la infancia (un niño mirando las arenas), ¡qué largo sueño! Desde la infancia (un niño frente al mar), ¡qué largo viaje! Y de pronto uno despierta en la noche: ¡el alma se nos ha vuelto nocturna! De pronto el alma se detiene (¡qué largo viaje!), ya no quiere seguir; y empieza entonces a girar sobre sí misma, estudiándose y llorándose. Algo bueno está sucediéndole, sin duda, puesto que abandona el movimiento local de los cuerpos y asume ahora el movimiento circular de las almas; y si ahora gira sobre sí misma es porque ha encontrado su propio eje. Querido Eduardo, no quiero aclarar estas palabras necesariamente oscuras: tú las entenderás, y eso me basta. Lo que podemos afirmar en lenguaje directo es que nuestra Argentina irá levantándose a medida que crezca el número de los despiertos, entre los dormidos, y el de los “sobrios”, entre los “ebrios”. ¿Haremos un país a nuestra imagen y semejanza? Entonces, a esta Argentina que nos rodea, le exigiremos lo que nos hemos exigido a nosotros mismos: nos hemos despojado lo bastante como para entrever el color de nuestras almas, y es necesario que el país se desnude mucho para encontrar el de la suya. ¿Cómo? En tu libro hablas del dolor y elogias la exaltación de la vida severa; pero ¿bastará que se produzca el milagro en un archipiélago de almas argentinas? ¿no sería ello una realización insular, incomunicable a ese todo que es un pueblo? En otra parte de tu libro te refieres al pueblo y a su “capacidad de dolor”; pero esa capacidad es una virtud “en potencia”, y sería necesario que los acontecimientos la pusieran en acto vivo. El pueblo, como pueblo, no saldrá en busca del dolor, y si lo encuentra en sí mismo será porque una vibración colectiva lo ha puesto en acto. ¿Es posible que ocurra? Sólo sé responder lo siguiente: hay pueblos que tienen misión y que parecen destinados a llevar la voz cantante de la historia, sufriéndola en sí mismos y creándola; pues bien, a esa clase de pueblos no les ha faltado nunca la prueba del dolor vivificante, y ese dolor puede llevar muchos nombres, algunos aborrecimientos, pero su nombre verdadero sólo es conocido de Aquel que llamamos Único Señor de la Historia. Falta preguntarse ahora: ¿será el nuestro un país de misión? Yo creo que sí: la mía es una fe y una esperanza, nada más, pero es mucho. Sólo cuando el país entero vibre y se exalte en la unidad de un solo acorde que sea música de sí mismo y vibración de su alma, sólo entonces nuestro país será una gran provincia de la tierra. ¿Le pides, además, una superación de sí mismo y un rapto de sí mismo hacia las últimas fronteras de lo humano? ¡Cuidado! Porque entonces la Argentina ya no será tan sólo una gran provincia de la tierra, sino, además, una gran provincia del cielo. Querido Eduardo, querías dialogar con tus lectores, y he dicho mi parte, a fuer de honrado interlocutor. Hay otras observaciones interesantes en tu libro: aquella de que nuestro país debe reintegrarse a una línea espiritual que ya tuvo y que perdió luego, me parece digna de ser estudiada con mayor amplitud. Ya lo harás otra vez, y dialogaremos nuevamente. Hasta entonces recibe los plácemes sinceros y el abrazo de tu amigo. LEOPOLDO MARECHAL (1938)


Octubre - Diciembre 2015

95

FORJA

Ernesto Jauretche

Ese mismo día. Al anochecer. Las voces del canillita disolvieron la reunión. Crítica: titular en tipografía catástrofe. Carlos Gardel muere en un accidente aéreo en Medellín. Conmoción y congoja nacional. Manzi le escribe un epitafio imperecedero: “...en esta Patria que tiene un pueblo sentimental como una novia, derecho como una daga y amigo como un poncho, a Gardel se lo considera un compañero más”.

Arturo Jauretche

2

9 de junio de 1935. Sábado. En un sótano de Corrientes 1778, se lanzó, por fin, la “Fuerza de Orientación Radical de la Nueva Argentina”, FORJA. Presidían la primera reunión Jauretche, Manzi, Alvarado, Dellepiane, del Río, Correa y Molas Terán. El nombre de la agrupación, inspirado en un concepto atribuido a Yrigoyen, describía a la vez el panorama pavoroso de la década infame y la oportunidad luminosa que animaba a los jóvenes militantes del nacionalismo popular y democrático de aquellos tiempos: “Todo taller de forja parece un mundo que se derrumba”. FORJA, a partir de esa definición fundacional, fue una experiencia inédita en la política nacional: “De los nacionalistas, compartimos la exaltación patriótica y de los comunistas, su conocimiento del fenómeno imperialista. Pero el patriotismo de símbolos de los nacionalistas fue, en nosotros, amor a la sustancia de lo argentino y no su expresión abstracta, y de la concepción doctrinaria de los segundos, apreciamos las generalizaciones y el aspecto mecánico del capitalismo, para abocarnos al conocimiento y soluciones de nuestra realidad... Los socialistas pretenden excluir la realidad para cambiarla, en lugar de comprenderla para superarla. Así han fracasado en el interior, al rechazar a las masas por incultas, ineptas, etc... Las masas se saben desapreciadas por la petulancia

socialista... El partido socialista es el de los hombres que no quieren que pase nada. A los nacionalistas les dije: el nacionalismo de ustedes se parece al amor del hijo junto a la tumba de su padre. El nuestro, se parece al amor del padre, junto a la cuna del hijo y ésta es la sustancial diferencia. Para ustedes, la Nación se realizó y fue derogada; para nosotros, todavía sigue naciendo”. (Forja y la década infame. Arturo Jauretche) Jauretche declina la presidencia, que a propuesta de Manzi recae en Luis Dellepiane. Ese pequeño grupo marginado de la llamada política grande consagró términos que luego serían cotidianos, como “vendepatria” y “cipayo”, y desnudó el “Estatuto legal del coloniaje” que dio el carácter de “infame” a la década. Pero lo más importante: fue el primer intento orgánico de ver la Argentina con ojos argentinos y de crear categorías propias de análisis para entender la realidad nacional. Desde entonces hasta hoy las definiciones forjistas constituyen el piso conceptual en que se asienta todo proyecto nacional, popular y democrático. “Hasta entonces se había procedido así: dada tal doctrina, es necesario que la realidad se someta a ella. Nosotros nos propusimos que dada nuestra realidad, resultase una doctrina que sirviera a nuestros intereses y no a los ajenos. Hasta entonces habíamos ido al almacén con el “manual del perfecto comprador”, pero escrito por el almacenero. Empezamos por estudiar, libres de las anteojeras, algunos problemas de nuestro presente y de nuestro pasado. De su conocimiento resultaron conclusiones que siguen dando frutos. Del conjunto de esas conclusiones han resultado puntos de vista generales que, ahora sí, permiten deducciones propias y auténticas. Se era liberal, marxista o nacionalista, partiendo del supuesto que el país debía adoptar el liberalismo, el socialismo o el nacionalismo y adaptarse a él, partiendo del supuesto doctrinario importado, reproduciéndolo y forzando a la naturaleza a condi-

cionarse a él. La tarea de FORJA no fue hacer ni liberalismo, ni marxismo ni nacionalismo, sino contribuir a una comprensión en que el proceso fuera inverso y que las ideas universales se tomaran sólo en su valor universal, pero según las necesidades del país y según su momento histórico las reclamasen, como creaciones propias del mismo, en su marcha ascendente. En una palabra, utilizar las doctrinas y las ideologías y no ser utilizado”. (Forja y la década infame. Arturo Jauretche) De esa época es el siguiente texto, que denota la vocación latinoamericanista revolucionaria del nuevo grupo: “Como en 1810, sólo por la acción de los pueblos, la Argentina y los países indoamericanos conquistarán la emancipación económica. Ciudadano, no se resigne. Luche. Oponga la rebelión de su conciencia a la fuerza de los usurpadores”. Juan José Hernández Arregui describe el momento: “Jauretche no fue solamente uno de los fundadores de FORJA, sino su activista panfletario... A diferencia de los fantasmas hinchados por la oligarquía, Arturo prefirió al narcisismo literario el folleto anónimo, el volante insurrecto, el fragor callejero y el puñetazo, en medio del terrible muro de silencio, cuestionado por economistas universitarios y escritores lacayos del imperialismo y, por eso, famosos. La antipatria le cerró a Jauretche y a su generación, todos los caminos. Me alegro. En un país colonial, el patriotismo es eso. Mirar a la Patria, olvidarse de uno y darle al pueblo lo mejor de si mismo”: Un volante de FORJA convoca, para el miércoles 31 de marzo de 1940, a un GRAN MITIN DEL SALON AUGUSTEO, templo de los bailarines de tango de la época (¡qué paradoja!: otro 29 de junio, pero de 2006, un incendio provocó graves daños en el salón). Titula: LOS PROBLEMAS DE LA PATRIA -la corrupción de las direcciones políticas; su traición a la democracia; la colonización económica; el caos social; SERAN DENUNCIADOS POR FORJA, con claridad, con fran-


Octubre - Diciembre 2015

96

FORJA queza, con energía. UNA CITA RADICAL Y ARGENTINA. Serán ORADORES: Atilio García Mellid, Homero Manzione, Arturo Jauretche, Raúl Scalabrini Ortiz, Luis Dellepiane. Otro volante de FORJA, que adelanta la definición de conceptos que el peronismo convertirá en sus banderas una década y media después, dice: “En el territorio más rico de la tierra vive un pueblo pobre, mal nutrido y con salarios de hambre. Hasta que los argentinos no recuperemos para la Nación y el Pueblo el dominio de nuestras riquezas, no seremos una Nación soberana ni un pueblo feliz. Hay que sentir y obrar como argentinos. Contra todos los vendepatrias nativos y contra todo imperialismo. La restauración argentina sólo podrá cumplirse sobre la base de la soberanía popular, la emancipación económica y el imperio de la justicia”. Manzi escribe la “Milonga de FORJA”: “Forjista que estás de guardia/ si te preguntan, contesta,/que estás de guardia en la noche/esperando que amanezca./ Bajo la luz del crucero,/ signo plateado de estrellas,/el sol del Inca y de Mayo/dora tu afán en la espera./ Está velando la noche/en que Argentina despierta:/mañana cuando haya sol/será libre nuestra América./ Bajo la luz del crucero/ si alguno a caer acierta;/¡un laurel para su frente/y adelante los que quedan./ Que se rompa y no se doble/ésa es la voz de tu espera./¡Qué lindo será mañana,/ mañana cuando amanezca”. Recién el 2 de setiembre se dio a conocer el Manifiesto liminar de FORJA, puesto a consideración en la reunión fundacional del 29 de junio: “Somos una Argentina colonial. Queremos ser una Argentina libre”. Estas palabras, ahora en boca de los forjistas, hubieran sonado inverosímiles antes de la crisis de los años 30. Sin embargo, en esos momentos, desnudaban la realidad: la orgullosa Argentina del Centenario, con gran impudicia, confesaba su dependencia del Imperio Británico. En su Preámbulo, el Manifiesto denunciaba a las direcciones de la UCR “que tienden a destruirla por el abandono de los ideales que le dieron origen y por el debilitamiento de los valores morales que han definido al movimiento histórico del radicalismo...” y las acusa de “colaborar con las oligarquías económicas entregadas al capital extranjero...” (Hace casi un siglo y nada nuevo, ¿no?) El documento de la Asamblea Constituyente de la Fuerza de Orientación

Radical de la Joven Argentina, consideraba: “Que el proceso histórico argentino en particular y Latinoamericano en general, revelan la existencia de una lucha permanente del pueblo en procura de la Soberanía Popular, para la realización de los fines emancipadores de la Revolución Americana, contra las oligarquías como agentes de los imperialismos en su penetración económica, política y cultural, que se oponen al total cumplimiento de los destinos de América...”, declara: “Que la tarea de la nueva emancipación sólo puede realizarse por la acción de los pueblos... consumando

Juan José Hernández Arregui

hasta la totalidad la obra truncada por la desaparición de Hipólito Yrigoyen... única forma de cumplir incorruptiblemente los ideales que le dieron vida y determinan su perduración histórica al servicio de la Nación Argentina”, y “abre sus puertas a todos los radicales y particularmente a los jóvenes que aspiren a intervenir en la construcción de la Argentina grande y libre soñada por Hipólito Yrigoyen”. Y concluye: “Por el radicalismo a la soberanía popular. Por la soberanía nacional a la emancipación del pueblo argentino”. Se fijaron como objetivo revelar el silencio de radicales alvearistas y socialistas frente a lo que denominaban “El estatuto legal del coloniaje”: 1.- la entrega a Otto Niemeyer del Banco Central; 2.- la unificación de los impuestos internos; 3.- la Coordinación de Transportes; 4.- las Juntas Reguladoras; 5.- el Tratado de Londres (Pacto Roca-Runciman); 6.- el abandono de la neutralidad internacional de Yrigoyen; 7.- el Régimen de Cambios; 8.- la Política Petrolífera; 9.- la sujeción de la enseñanza a organizaciones extranjeras; 10.- la participación en intervenciones militares en América Latina; 11.- la restricción de las libertades de palabra y asociación; 12.- leyes que otorgan facultades discrecionales al Poder

Ejecutivo; 13.- las graves irregularidades con la venta de armamentos, la política frigorífica y la venta de carnes comprobadas en la investigación parlamentaria y el asesinato del senador Bordabehere; 14.- la implantación de la censura previa y, 15.- la complicidad del Poder Judicial. Sus consignas reclamarán: “Patria, Pan y Poder al Pueblo”, “Ni plutocracia ni nazifascismo”, y después del golpe de Estado del 4 de junio del 43, “Radicalizar la revolución y revolucionar al radicalismo”. Hacia 1940, la facción liderada por Dellepiane y Del Mazo pactó su reintegración a la conducción nacional de la UCR, y abandonó el movimiento. Esto favoreció a la línea más radicalizada, que representaba Scalabrini Ortiz -quien se incorporó formalmente al eliminarse la obligatoria adhesión a la UCR-, y colocó a Jauretche al frente del grupo. “Se prepara una revolución radical”, anunciaba el coronel Pomar a sus amigos forjistas. Aludía a las reuniones que oficiales del GOU sostenían con el general Arturo Rawson en Campo de Mayo. A un llamado, los muchachos de FORJA se juntaron en el sótano de la calle Lavalle, uniformados, de boina blanca y bajo el liderazgo de Darío Alessandro. Jauretche concurrió al Edelweiss de la calle Libertad, lugar habitual de reunión de nacionalistas y forjistas y allí, por boca de un mensajero de los conjurados, confirmó la partida de las tropas. Trescientos forjistas marcharon hacia el Congreso para sumarse a la columna militar que baja por la avenida Rivadavia. Diez mil hombres convergieron desde todos los rumbos sobre la Plaza de Mayo. El movimiento castrense del 4 de junio de 1943 derrocó al presidente Castillo. El general Arturo Rawson ocupó el sillón presidencial sin resistencia alguna. El primer decreto del gobierno revolucionario nombró a oficiales del GOU en los comandos de los regimientos y de la policía. El segundo disolvió el Congreso y los partidos políticos. Con un comunicado, FORJA caracterizaba al nuevo gobierno militar como el fin de la década infame: “FORJA declara que contempla con serenidad no exenta de esperanza la constitución de las nuevas autoridades nacionales, en cuanto las mismas surgen de un movimiento que derroca al ‘régimen’ y han adquirido el compromiso de reparar la disolución moral en que se debatía nuestra política y de crear un sistema basado en normas éti-


Octubre - Diciembre 2015

97

FORJA cas y en claros principios de responsabilidad y soberanía. FORJA... ratifica su demanda total de emancipación nacional y soberanía política...”. El nuevo jefe de gobierno, general Arturo Rawson, que ha firmado un decreto rompiendo relaciones con el Eje que no llega a publicarse, mantuvo una entrevista con Jauretche: “Con esas ideas, le dice, no va a ser presidente por mucho tiempo”. El general Pedro Pablo Ramírez, de posición neutralista, desplazó al belicista Rawson y nombró a Farrell secretario de Guerra y éste a Perón en la subsecretaría. Los logistas instalaron otros integrantes del GOU en puestos clave de gobierno. Los forjistas miraban con esperanza el avance de los viejos conocidos y especialmente de Perón, en el que reconocen un lector de sus “Cuadernos”, los libros de José Luis Torres y la “Historia de los ferrocarriles” de Raúl Scalabrini. Sin embargo, FORJA no cesaba su combate desde las bases. El frente de trabajo universitario de FORJA había alcanzado para esas fechas importantes conquistas: el presidente de la FUA, Francisco J. Capelli, provenía de las filas forjistas de la ciudad de La Plata. Carlos Maya era presidente del Centro de Derecho de la UBA y Mario Pascale era delegado a la FUBA. En Córdoba, el forjista José Cafasso y Mario Roberto, vinculado a Sabattini, constituían una agrupación de gran relieve: la Unión Federalista Revolucionaria Argentina, que defendía posiciones federalistas y latinoamericanas. En Tucumán, Celestino Gelsi (que llegó a ser Gobernador de la provincia en la década del 50), en Mendoza Mathus Hoyos, en Santa Fe Alejandro Greca, en Salta Juan Carlos Cornejo Linares (también de distinguida actuación política más tarde) y en La Rioja Ramón Torres Molina eran militantes forjistas e importantes dirigentes universitarios. En todas las facultades de la Universidad de La Plata había forjistas que ocupaban cargos dirigentes. A causa de la suspensión de los partidos políticos decretada por el gobierno de facto, FORJA funcionó como “Club Argentino” en Florida 334. Ante ciertas actitudes autoritarias y ultramontanas de sectores del gobierno (como la prohibición del lunfardo en las letras de tango) y una serie de medidas inspiradas en el nacionalismo oligárquico, FORJA emitió un pronunciamiento: “La revolución del 4 de junio ha abierto un paréntesis en la política argentina y ese paréntesis se ha poblado de inte-

rrogantes... La única salida del movimiento de junio es alinearse junto a la voluntad de las grandes mayorías sin sectarismos de estilo, subordinándose a un movimiento nacional que está en la calle y en las fábricas a la espera de canales políticos que lo interpreten... Lo que en FORJA llamamos voluntad nacional, es cosa distinta a la simple y ocasional suma de voluntades que se da en oportunidades electorales... Y no puede construirse desde arriba sino trabajando en el seno del pueblo”. En octubre del 43 el gobierno dio a conocer como decreto-ley el “Estatuto

del peón”, lo que despertó un violento rechazo de todo el establishment económico y político, encabezado por la Sociedad Rural y la “prensa seria”. La serie de normas legales que tenían por objeto proteger a los trabajadores del campo, manejados hasta entonces como parias, había sido diseñada por Jauretche. Perón respondió con un discurso de neta hechura jauretcheana: “Hoy llegamos con el Estatuto del Peón. Se bien que ello no agrada a algunos explotadores sin conciencia. Sé también que será motivo de crítica por parte de algunos merodeadores de las


Octubre - Diciembre 2015

98

FORJA grandes empresas y escribas sin escrúpulos al servicio de los vacunos, que ya han visto mal que yo defienda con más entusiasmo el perfeccionamiento de la raza humana que la de los toros y los perros argentinos”. El 16 de diciembre apareció el primer número del semanario “La Víspera”, un tabloide que dirige Francisco J. Capelli. El primer editorial escrito por Jauretche decía: “La Víspera es una publicación modesta. Saldrá una vez por semana. El sábado... Del sábado inglés La Víspera aspira a hacer un sábado argentino... No es La Víspera una voz nueva. Viene desde el fondo de la historia... porque el pueblo está en la raíz de lo nacional... En lo grande no se han equivocado nunca ni el pueblo de la emancipación ni el de los caudillos federales, ni el de Yrigoyen. Los doctorcitos son los que se equivocan... Por eso no somos maestros de nada. Nos dimos cuenta, simplemente, de lo que verdaderamente intuíamos hasta hacerlo pensamiento primero que otros, y nada más. Ahora queremos ayudar a que ese descubrimiento de la verdad de cada uno se haga en todos. Cuando ello haya ocurrido habrá dejado de ser La Víspera. Será el día”. El periódico sobrevivirá a las graves penurias financieras y a la ofensiva reaccionaria hasta el 24 de marzo de 1945. Adquirió la apariencia de vocero forjista, no siéndolo oficialmente. Escribieron en sus páginas un nutrido grupo de intelectuales jóvenes que con los años se destacarán en la política y en la academia universitaria: José Aralda, Guillermo Borda, Miguel López Francés, Mario Pascale, Carlos Maya, César Bunge, Roque Raúl Aragón, Basilio Ruiz, Vicente Trípoli, Atilio García Mellid, Juan Pastor y los latinoamericanos Natalicio González, paraguayo, Tulio Cestero Burgos, puertorriqueño, Isa Carballo, cubano, etc. Publican poemas de Andrés Bello, Guido Spano, Rafael Alberti, Rubén Darío y, entre otros, de Julián Barrientos, seudónimo de Jauretche. Algunos títulos de las principales notas son indicativos de la línea editorial del periódico: “El imperialismo: historia y utopía”, de Abel Cardelicchio; “La Tercera Posición”, de Alejandro Greca; “Rehabilitación de la figura revolucionaria de Castelli”, de Guillermo Borda; “¿Adónde va indoamérica?”, de Cestero Burgos; “Valores estéticos en la música popular”, de Vicente Demarco; “Iniciativa privada y libre comercio: bases del predominio yanqui”, de López Francés, etc. “La Víspera” defendía la neutralidad

argentina frente a la guerra mundial. Jauretche tituló su nota: “General Farrell: queremos morir aquí”. El presidente Farrell clausuró entonces el periódico y el Club Argentino. Al tiempo que el gobierno declara la guerra al Eje, EEUU envía al embajador designado para atender los asuntos argentinos: Spruille Braden. De allí en adelante los forjistas, contando con la anuencia y apoyo de Perón, empezaron a recorrer el país. En Villa María, Jauretche se entrevistó todas las semanas, durante todo un año, con Amadeo Sabattini, la más caracterizada figura del radicalismo de entonces. Le planteó organizar un movimiento de solidaridad con la gestión de la flamante Secretaría de Trabajo y Previsión. Sabattini, sin rechazar la propuesta, quedó en que lo pensaría, lo que dio lugar a otros numerosos encuentros. “Todos estaban de acuerdo, pero no se animaban a dar el primer paso. Los radicales son enfermos de ti-

Raúl Scalabrini Ortiz

midez”, acusará Jauretche admitiendo el fracaso de intentar hacer converger en un único movimiento político al radicalismo con la emergente fuerza histórica. En otoño López Francés y René Orsi viajaron desde la Plata a la casa de Moisés Lebensohn en Junín con el mismo propósito. A Lebensohn no le disgustaba la posibilidad de apoyar el Secretario de Trabajo, pero disentía con su posición de neutralidad frente a la guerra. Al fin, solicitó tiempo para consultar con don Amadeo para fijar posición conjunta, lo que nunca se concretó. Jauretche declina el ofrecimiento de Perón de ser nombrado Interventor Federal en la provincia de Buenos Aires. En cambio, acepta comprometer a va-

rios de sus compañeros forjistas para integrar el gabinete de gobierno del interventor militar designado: el general Juan Carlos Sanguinetti. El acuerdo consistía en que la casa de gobierno de La Plata pasaría a ser el nódulo central de la política sustentada por FORJA. Pero Sanguinetti no respeta el acuerdo y Jauretche se distancia entonces de Perón considerando que no ha hecho todo lo necesario para llevar a cabo el cumplimiento de su palabra. E interrumpe sus visitas al coronel. El mismo Jauretche le puso fecha a esta separación: “En julio del `44 me disgusté con Perón”. El lunes 8 de octubre de 1945 Perón cumplía 50 años: una jornada turbulenta. En la mañana siguiente renunciará a todos sus cargos: secretario de Trabajo y Previsión, ministro de Guerra y vicepresidente de la República. La noticia sacudió al país. En su despedida de los afligidos trabajadores que lo aclamaron cuando se retiraba de la Secretaría que él mismo había creado, Perón pronunció frases que quedaron para siempre grabadas en la conciencia proletaria: “Los trabajadores sólo deben confiar en sí mismos y recordar que la emancipación de la clase obrera está en el propio obrero”. El 11 de octubre Jauretche se entrevistó con el dirigente radical intransigente Amadeo Sabattini solicitándole que asuma el gobierno. Pero los radicales insistieron con la entrega del gobierno a la Corte. “Ya no hay otra alternativa para el país que Perón o la oligarquía -expresa Jauretche. Nosotros nos vamos con Perón”. Entre los forjistas el 17 de octubre provocó un terremoto. Unos iniciaron su emigración hacia el Partido Laborista; otros creyeron que eliminando la palabra Radical de la sigla, FORJA podría subsistir; los menos se aprestaron a regresar al radicalismo atemorizados por las masas en la calle. El 15 de diciembre, FORJA se disolvió: “...el pensamiento y las finalidades perseguidas por FORJA están cumplidas al definirse un movimiento popular en condiciones políticas y sociales que son la expresión de una voluntad nacional de realización... Las ideas que habíamos sembrado habían madurado y percibíamos su eclosión en el movimiento en marcha. La bandera de las clases medias que el radicalismo irigoyenista no ha sabido sostener pasó a manos de los trabajadores que la llevaron a la victoria”.


Octubre/Diciembre 2015

99

Arturo Jauretche y la suerte Bertoldo... (viene de página 100)

que harán fraude. Tal situación, lo llevó a escribir “sobre la suerte de la democracia en el mundo”. En un pueblo de la provincia de Buenos Aires, entrampado en el dilema de optar entre la mentira y la violencia, “se refleja la suerte de los pueblos todos”. En efecto, en los países totalitarios los pueblos están sometidos a regímenes de violencia; pero en los países democráticos, la dictadura es ejercida por los grupos financieros. Los totalitarios reprimen la formación y manifestación de la conciencia popular, pero los “cabecillas de la plutocracia”, mediante el “manejo organizado de los medios de comunicación, impiden que los pueblos “tengan conciencia de sus propios problemas” y los resuelvan “en función de sus propios intereses”. Los grupos capitalistas, postula Jauretche, tienen en sus manos la universidad, la escuela, el libro, el periodismo y la radiotelefonía: “No necesitan recurrir a la violencia para reprimir los estados de conciencia que les son inconvenientes. Les basta con impedir que ellos se formen”. Le dan al pueblo la posibilidad de elegir entre dos fuerzas políticas, pero antes se cuidaron muy bien de imposibilitar que las fuerzas políticas respondieran a las necesidades populares. Existía la Unión Cívica Radical, dice Jauretche, pero movilizaron el soborno con sus cuantiosos medios económicos: así se levantó la abstención radical y sus dirigentes coparticiparon “en los crímenes contra el pueblo y la Nación”: “El director del trust eléctrico, o de cualquier otro trust, tiene hoy en sus manos el control de todas las noticias, de todos los editoriales, de todos los comentarios periodísticos. Desde su despacho sale debidamente controlado el material informativo con que ha de nutrirse el ciudadano. De su visto bueno depende el buen nombre de

un candidato, de un partido, de una acción cualquiera”. De tal modo, el ciudadano cree que elige y sólo se limita a elegir entre la reducida lista que los financieros “han decretado apta para el consumo popular”. Los políticos saben que antes de someterse a la

lidad para resolver los enigmas que el soberano proponía y para sortear las trampas que la reina le tendía. Largos años sirve al rey con sus consejos. Condenado a morir por las argucias de la reina, pide que se le permita elegir el árbol en que lo ahorcarán. En el cuento, el astuto

elección deben tener el visto bueno del capital financiero; y el visto bueno se obtiene a cambio de la entrega de los intereses del pueblo y de la patria. Así, el día de la elección, el pueblo solo elige dentro de la opción que los “financieros” autorizan. Recurriendo a un personaje de la cultura popular, Jauretche dice que el director de la corporación le ha dejado al votante la suerte Bertoldo: elegir cuál es el árbol en que lo ahorcarán. Recurre así a un personaje de la literatura popular, de gran circulación en la época, basado en un cuento medieval recopilado por Giulio Cesare Croce en 1620, aumentado a través de los siglos, titulado Bertoldo, Bertoldino y Cacaseno, que narra las peripecias de un hombre rústico, pero inteligente y astuto que abandona el campo por el palacio del rey gracias a su habi-

Bertoldo se salva. Pero en las grandes democracias, el pueblo “es un paralítico con la ilusión de la libertad al que las pandillas financieras usurpan la voluntad”. “Es que la democracia, postula Jauretche en 1941, está en crisis porque no ha sabido adecuar su aparato jurídico a las realidades económicas de la hora. Esta crisis proviene de que el Estado no ha sabido limitar el poder de la finanza, sino que ha sido limitado por esta. ¡Y qué decir entonces de los países, como el nuestro, donde la finanza, a sus males propios, une el de ser extranjera! (...) El problema que en los países plutocráticos es un problema puramente interno, entre nosotros está vinculado a la existencia de una soberanía Nacional auténtica. Necesitamos liberar a la Nación para liberarnos dentro de ella”.


Octubre/Diciembre 2015

Página 100

Arturo Jauretche y la suerte Bertoldo, elecciones y corporaciones mediáticas El artículo de Arturo Jauretche que voy a comentarte se publicó el 17 de noviembre de 1941, en FORJANDO, modesto periódico de la localidad de Rojas, provincia de Buenos Aires. Era un Jauretche solamente conocido por El paso de los Libres, poema publicado en 1934. Se trataba de un poema gauchesco que lamentaba la caída del gobierno popular de Irigoyen, la apostasía del radicalismo y condenaba el golpe militar de Uriburu que sólo había traído miseria al pueblo. FORJANDO, como lo declara su nombre, era una publicación de F.O.R.J.A (Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina) que fue fundada en 1935 por Arturo Jauretche, entre otros. Su manifiesto postulaba: “el proceso histórico argentino en particular y el americano en general revelan la existencia de una lucha permanente del pueblo en procura de su soberanía para la realización de los fines emancipadores de la Revolución Americana, contra las oligarquías como agentes de los imperialismos en penetración económica, política y cultural, que se oponen al total cumplimiento de los destinos de América”. En plena década infame, proclamaban que los medios de comuni-

Jorge Torres Roggero

cación y transporte, las empresas monopolizadoras del comercio exterior, la mayor parte de las empresas de servicios públicos, las más grandes estancias, las mejores tierras de la Patagonia, todas las grandes tiendas, todas las empresas que tienen ganancias y están protegidas por el Gobierno Argentino, los directores del Banco Central que manejan la moneda y el crédito y las Islas Malvinas eran inglesas. Pero también

la educación, los grandes medios periodísticos, las instituciones culturales, las sociedades de escritores, habían sido tomados por el pensamiento colonial. Porque el sometimiento ocurre primero en las mentes. Por eso el dominio colonial no necesitó en Argentina un ejército de ocupación: la oligarquía se ocupó de organizar las instituciones y las leyes para favorecer el dominio extranjero y reprimió con saña todo intento popular de rebelión. El intelectual ejerció con eficiencia, a cambio de prestigio y prebendas, su principal función en el aparato legal del coloniaje: oficiar de policía epistemológica sobre la mente de los argentinos. Así fue cómo se consumó la ominosa separación entre lo que se piensa y lo que se vive. Lo cierto es que ese 17 de noviembre, un fervoroso militante, llamado Arturo Jauretche, publicó en un ignoto periódico de Rojas un artículo titulado “Opinión pública y democracia”. Eran las vísperas de nuevos comicios del Régimen, al votante le cabían dos opciones: las “baladronadas de los entregadores del radicalismo” que se hicieron electoralistas para no pelear; y las habituales profesiones de fe democrática de los conservadores (Continua en Página 99) ISSN: 1669-0133 ISSN:1851-2976 (en línea)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.