Solidaridad Global Nª 2 Julio 2005

Page 1

Año 2 - Nº 2 - Julio de 2005

Secretaría de Bienestar

Con la Humanidad Con el Planeta Con la Paz

Hay tiempos confusos, llueve a pesar de la presencia de un sol desubicado; en las noches nubarrones negros, amenazantes... aterciopelados. Para el teólogo brasileño Leonardo Boff en estos días “hay una crisis de hegemonía. Eso hace que este momento histórico sea de crisis pero no de tragedia. Depende de nosotros convertirlo en un salto cualitativo”. Para lograrlo es preciso derrotar los proyectos de los inhumanos “elaborando un consenso sobre dos temas centrales: a favor del agua, contra la guerra”, sostiene Boff. Son desafíos que el Hombre debe saldar de forma favorable. Que los que están por venir disfruten del agua fresca de un río, del canto de un pájaro a la mañana, del comer la manzana que nos brinda el manzano, de reposar sobre la verde hierba...


Página 02

Julio 2005

Algo más que sonidos

A

niversarios. Durante el transcurso del 2005 se cumplen cien años de la publicación de los trabajos de Albert Einstein sobre la Teoría de la Relatividad. Además, en este mismo año se conmemoran los cincuenta años de su muerte. Einstein fue una leyenda en vida, ningún personaje del Siglo XX fue más honrado por sus contemporáneos. El más popular de los científicos fue un científico filósofo. Aquí van algunas de sus frases, donde juega con las palabras. “Sólo hay dos cosas infinitas, el Universo y la Estupidez Humana, pero no estoy muy seguro de la primera, de la segunda puedes observar cómo nos destruimos sólo por demostrar quién puede más.” “Es posible que todo pueda ser descrito científicamente, pero no tendría sentido; es como si describieran a una sinfonía de Beethoven como una variación en las presiones de onda. ¿ Cómo describirías la sensación de un beso o el te quiero de un niño ?” “Cuando se nos otorga la enseñanza se debe percibir como un valioso regalo y no como una dura tarea, aquí está la diferencia de lo trascendente .” Una bella dama, conociendo el intelecto de Einstein, le planteó la siguiente posibilidad: -“Señor, con su inteligencia y con mi belleza tendríamos hijos perfectos.” A lo que él científico contestó:-“Señorita ¿ no ha pensado en la posibilidad de que resulten con mi belleza y con su inteligencia ?” “Espero que no seamos un sueño que Dios sueña o nuestro futuro será muy relativo .” “No pienso en el futuro, pues llegará en su momento.” “El secreto de la creatividad está en dormir bien y abrir la mente a las posibilidades infinitas. ¿ Qué es un hombre sin sueños ?” “Cuando te sientas con una hermosa chica por dos horas, parece como si hubieran pasado dos minutos. Cuando te sientas en una estufa caliente por dos minutos, parecen como si hubieran pasado dos horas ¡ eso es la Relatividad !”

Año 2 - Número 2 Secretaría de Bienestar Universidad Nacional de Villa María ISSN: 1669-0133 Arturo Jauretche 1555 - 5900 - Villa María - Córdoba - Argentina Tel./Fax: 0353-4539112 - e-mail: secbien@rec.unvm.edu.ar Pagina web: www.unvm.edu.ar

Staff: Responsable de Publicación: María del Rosario Galarza Área de Coordinación: Andrés Cañas Registro de Documentación: Pablo Alejandro von Düring Corrección: Beatriz Vottero Colectivo Editorial: Grupo de Campamentos de Trabajo Solidario


Julio 2005

Página 03

Editorial

E

n una de sus novelas Ricardo Piglia lleva como personaje a un joven boyero. Días de arreo, días de trabajo duro, días inclementes. Además, para el boyerito son horas de soledad, de exclusión no vencida por las tareas compartidas. El boyerito ha sido solícito, respetuoso, solidario, y no ha logrado integrarse a un grupo de hombres soeces, hombres cuyos gestos agreden el afán cotidiano de buscar una relación fraterna. A menudo lo impensado crea situaciones que el espíritu más previsor no anticipó. Un ternero cae en un zanjón enlodado; vanos son los esfuerzos del aprisionado ternero por erguirse, el boyerito arremete y con una acción donde se entremezclan la crueldad y la grosería mata al también joven animal. Risotadas que suenan como trompetas desafinadas indican que al fin el boyero se ha integrado al grupo. Ya es uno más, ya su cuerpo hiede como los otros. Los anversos y reversos de la vida. En tiempos de decadencia, valores y actitudes humanas solidarias y cálidas son desdeñadas y tildadas de lirismos inútiles; es el momento del fuerte, del realista, emprendedor y exitoso que acumula logros materiales y sociopolíticos que cotizan en moneda fuerte. Son tiempos en que la sociedad está embotada persiguiendo placenteras recompensas.Alo social, en sus distintos niveles, sólo cabe integrarse recorriendo los caminos más sórdidos de la existencia. Como el boyero. Pero también hay tiempos de grandeza, tiempos de diálogo de las almas, de espíritus relajados y en paz. Son breves, a veces muy breves, pero fecundos. Priman sentimientos que legitiman el lugar que el hombre ocupa dentro de la creación. Armonías. Es como cuando se muere de muy viejo, viejas muertes naturales. Los depredadores de la naturaleza se toman un descanso, y todos disfrutamos de ese descanso. A la justicia casi la podemos acariciar y los niños despiertan sonriendo cada mañana. Es un tiempo que se esparce como el polen, un poco en cada lugar y mientras dure la floración. Hay tiempos confusos, llueve a pesar de la presencia de un sol desubicado, en las noches nubarrones negros...aterciopelados. Para el teólogo brasileño Leonardo Boff en estos días “hay una real crisis de

hegemonía. Eso hace que este momento histórico sea de crisis pero no de tragedia. Depende de nosotros convertirlo en un salto cualitativo. Si no lo logramos, entonces sí será una tragedia muy peligrosa. Retomo algo del pensamiento de Hegel en su filosofía de la historia. El ser humano aprende de la historia que no aprende nada de la historia. Aprende todo del sufrimiento. Todos estamos sufriendo mucho y ojalá que este padecimiento no sea en vano. Que sea el dolor del parto de una

nueva forma de vida social planetaria.” Una voz con melodías para un mundo mejor, la lúcida voz de Leonardo Boff. Es preciso derrotar las propuestas de los humanos inhumanos, de aquellos que olvidan el bien común; los tiempos históricos ameritan el establecimiento de otra civilización, una civilización redundantemente solidaria y humana. Para lograrla, Boff insiste en elaborar un consenso sobre dos temas centrales: a favor del agua, contra la guerra. A favor del agua. “Es uno de los aspectos clave de la humanidad. Sólo el 3% de todo el agua es potable y de ese porcentaje sólo el 0,7 es accesible al consumo humano. Y de ese mínimo, un 80 % va a la agroindustria y queda un escaso 20% destinado a la conservación de la vida, las plantas, los animales. Vamos hacia una gran crisis del agua que va a ser peor que la

de los alimentos. Porque sin agua una persona en cinco días se deshidrata y muere. Alrededor del agua hay que promover un pacto social mundial que no existe. Luchar de forma estrechamente articulada contra la privatización. Hay una corrida frenética de las transnacionales hacia la privatización, porque saben que quien controla el agua controla la vida y quien controla la vida tiene el poder”, afirma Boff. Contra la guerra. “Imponer el diálogo diplomático a todo nivel, impulsarlo en la familia, en las comunidades, entre Estados. Evitar la violencia que es uno de los peores productos del patriarcado. Y entonces, promover el diálogo incansable, el intercambio, todo eso que favorezca a la cooperación y a la solidaridad...”, enfatiza el teólogo brasileño. La humanidad no puede perder este desafío que le plantean el destino y los inhumanos. Que los que están por venir disfruten del agua fresca y cristalina de un río, del canto de un pájaro en la mañana, del comer la manzana que nos brinda el manzano, de reposar sobre la verde hierba, de la caricia del aire puro. De vivir...en un mundo donde el boyerito se integre por medio de su naturaleza de joven bueno y esperanzado.

GRACIAS La Secretaría de Bienestar agradece el inestimable aporte realizado por el grupo de Campamentos de Trabajo Solidario, a los chicos protagonistas de esta historia y a todos los docentes y alumnos que generosamente contribuyeron con sus trabajos. Las muestras plásticas de la portada y portadas interiores pertenecen a la obra del maestro Juan Carlos Castagnino.


Página 04

Julio 2005

UNIVERSIDAD

EDUCACIÓN

Eduardo Marzolla: “El interrogante que debemos plantearnos es cómo reconstruir, en el marco de un horizonte cultural amplio, un sentido ético-político significativo que posibilite la recuperación de los ideales de vida que deberían guiarnos”. Adrián Scribano: “La expansión imperial se realiza con la acción de volver imperativos mentales las exigencias de la práctica, mostrar a las reglas de la dependencia económica como formas aparentemente vacías y neutrales”. Sergio Chius: “El macarthismo se ejerció en la Universidad antes del proceso, durante el proceso, claramente con el alfonsinismo y con el etc...Siempre se trató de homogeneizar un punto de vista mediante la exclusión de los otros”. José del Grosso: “El sometimiento a la verdad doctrinal ha sido siempre obligatorio en los círculos de quienes dicen tener el conocimiento. Si se quiere pertenecer a él, hay que inclinar la cabeza”. Matías Giletta: posa una mirada inteligente sobre los paradigmas académicos. Ariel Giordano: “Adaptar una propuesta curricular al verdadero perfil del ingresante propendiendo a un egresado con autonomía y responsabilidad”. Javier Pérez: “ Los estudiantes como la esencia primera de la Universidad serán quienes, conjuntamente con los empleados administrativos y los docentes, contribuirán a que nuestros claustros se transformen en una casa de prestigio académico”.



Página 06

Julio 2005

¿Colonización mental en la Universidad? José del Grosso

Destacados historiadores aseveran que el conquistador español logró vencer a los pueblos aztecas cuando impuso la otredad. El pensar como el otro; desde entonces la confrontación entre penetración cultural versus identidad nacional ha marcado la historia de Latinoamérica y el Caribe. En un apasionante diálogo académico sostenido entre el docente venezolano José del Grosso y los profesores de la Universidad Nacional de Villa María, Adrían Scribano y Sergio Chius, se adentra sobre las funciones a cumplir por la Universidad para contribuir a la emancipación de los pueblos de la región.

E

n cierta ocasión la ULA rindió homenaje a Don Luis Zambrano, autodidacta y genio merideño, haciendo una exposición de sus asombrosos inventos de ingeniería. Durante la inauguración de la exposición el rector del momento le dijo a Don Luis: “¿ Se imagina usted dónde estaría si hubiese estudiado en la Universidad ?”. Don Luis se quedó pensativo y luego mirando al rector le respondió: “Estaría en una exposición mirando la obra de un campesino autodidacta”. En apariencia las universidades venezolanas, como la mayoría de las universidades del mundo, son centros de aprendizaje en los cuales se divulga y se adquiere un conocimiento universal (no único ni globalizador), del pensamiento en medio de un clima en el cual predomina el libre pensamiento. Pero las apariencias son las apariencias y los hechos son los hechos. Si revisamos la historia de las universidades, ésta nos señala que son centros de adoctrinamiento, que la realidad que se enseña en ellas es distinta a la realidad de las calles, y que sirven a propósitos económicos y políticos y no al desarrollo de conocimientos que beneficien a la Humanidad. Este adoctrinamiento ha sido tan sutil, que quienes de buena fe han estado trabajando en la creencia de que contribuyen al desarrollo del conocimiento y a su enseñanza, están convencidos de que las ideas que divulgan las han hecho suyas por propia voluntad. Pero no es así. La ciencia Si echamos una mirada a la Historia de la Ciencia,

podremos apreciar que el desarrollo y el estímulo al desarrollo del conocimiento siempre ha estado vinculado a intereses económicos, políticos y religiosos. En ninguna cultura y en ningún momento de la historia se ha permitido la aceptación y divulgación de aquellos conocimientos, por verdaderos que fueran, que fuesen contrarios a dichos intereses. Como en la actualidad, quienes se atrevieron a presentar visiones del mundo distintas a la versión oficial de la realidad fueron objeto de burla, exclusión y/o persecución. El sometimiento a la verdad doctrinal ha sido siempre obligatorio en los círculos de quienes dicen tener el conocimiento. Si se quiere pertenecer a él, hay que inclinar la cabeza. Si los estudiantes quieren graduarse deben inclinar la cabeza. Decía Max Planck en su “Autobiografía

científica”, que “una nueva verdad científica no triunfa convenciendo a sus adversarios y logrando que vean la realidad, sino cuando éstos finalmente mueren y les sustituye una nueva generación que ha crecido familiarizada con ella”. Si se desea investigar, sólo hay recursos y se proporciona el permiso para hacerlo a quienes trabajen dentro del marco de la verdad oficial. Hacerlo por cuenta propia es imposible, pues los costos de las investigaciones con frecuencia son tales que los profesionales no se pueden dar el lujo de costearlas. Para quien no se ha dedicado a estudiar con detenimiento y profundidad el surgimiento y desarrollo de la ciencia moderna, ésta proporciona verdades innegables, pues no repara en el hecho de que su metodología tiende a ser auto-


Julio 2005

Página 07

¿Colonización mental en la Universidad?

validadora, pues la realidad es lo suficientemente compleja como para validar las teorías al seleccionar los datos de manera específica. Pero no sólo es autovalidadora, sino que también es impositiva. Cuando oímos hablar de los resultados de las investigaciones, la mayoría de los investigadores suelen decir en su argot, que han comprobado científicamente X,X,X..., que se ha determinado que las cosas son así...Quien diga lo contrario, es un ignorante. Para colmo de males, las verdades científicas han sido elevadas a la categoría de verdades bíblicas, pero como éstas, muchas de ellas resultan ser falsas, basta leer una obra como la de Alexander Kohn, Falsi profeti: inganni ed errori nella scienza, para que comencemos a cuestionar seriamente, todo cuanto hemos aprendido y hemos venido enseñando en las aulas universitarias. El positivismo en Venezuela Unida a la colonización mental subyace una ideología. En Venezuela esa ideología es la del positivismo, la cual, a su vez, está alineada a los intereses imperialistas de USA. El positivismo llegó a Venezuela en época tan temprana como los años de la Independencia. Sin embargo, en sentido estricto, según Arturo Sosa, se difunde en el país en tres etapas. La primera cuando Adolfo Ernst es nombrado titular de la cátedra de Ciencias Naturales de UCV y desde allí difunde las ideas darwinistas. La segunda, es su expansión a todo el quehacer humano: historia, ciencias naturales, sociología, arte, durante el período liberal amarillo. Y la tercera, en la que el positivismo se impuso como paradigma de pensamiento generalmente aceptado en todo el país, lo cual ocurrió aproximadamente entre finales del 1800 y 1930. Sin embargo, yo diría que la ideología positivista ha predominado en la vida académica y científica venezolana hasta nuestros días, ello a pesar de que surgen hacia inicios del 1900 el paradigma Relativista con Einstein; el paradigma

Cuántico/Relativista en la década de los 20; la Teoría del Caos en la década de los 60 y el paradigma Holográfico hacia los 70. Para comprobar lo que digo, basta con observar que la inmensa mayoría de las tesis de grado e investigaciones científicas de este país son del corte del paradigma cartesianonewtoniano. El positivismo, que es una manera de mirar el mundo, concentró todas las ilusiones de transformación social. Este apareció en la vida venezolana como un movimiento de liberación política, económica, cultural y científica, mientras en la realidad, a través de éste, se conservaron y se conservan muchos de los males sociales de la colonia y la independencia venezolanas. Más aún, sirvió durante casi siglos para justificar los desmanes de grandes dictaduras y dudosas democracias.

visión del mundo? El problema de los conocimientos derivados casi exclusivamente de USA no radica sólo en que de ese modo tenemos una visión única del mundo y criterios tipo gríngola que filtran como dioses lo que es o no es conocimiento, sino que además, nos imponen una forma de pensar y una ideología y una forma de ser y actuar en el mundo. Si reflexiona acerca de los textos que durante tanto tiempo ha estado estudiando, puede llegar por usted mismo a la conclusión de que en ellos no existe ejercicio de pensamiento alguno, crítica alguna ni desde el reducido criterio de la ciencia ni desde el marco amplio de la epistemología. Simplemente, de manera implícita, se afirman cosas como verdades y basta. Nunca se habla de ni se cuestionan los parámetros sobre los que se elaboran los

Procedencia del conocimiento Lamentablemente, los conocimientos de los que se nutren las mentes de profesores y estudiantes universitarios venezolanos (y latinoamericanos) proceden casi exclusivamente de textos made in USA. Lo poco que escriben los criollos con una mente libre y pensamiento propio, son tenidos a menos y no pocas veces han sido objeto de burlas por los fieles seguidores de la ideología y mentalidad estadounidense tenida como palabra de Dios, lo más avanzado... De modo que la producción nacional original se mantiene guardada en los depósitos de las editoriales universitarias. Las únicas publicaciones que tienen una salida apenas visible es la enmarcada dentro de los parámetros de los conocimientos gringos. ¿Dónde está la universalidad de lo que se enseña en las universidades? ¿Adónde quedan las ideas de los venezolanos? ¿Adónde las visiones del mundo de la Vieja Europa, como afirman despreciativamente los gringos? ¿Adónde la ignorada visión de los asiáticos, africanos, latinoamericanos y de la gente de Oceanía? ¿No existen? ¿No piensan? ¿Por qué sus voces no llegan a nosotros? ¿Por qué no nos podemos enriquecer en y con la visión de nuestros hermanos de otros países? ¿Por qué permitimos que nos sometan a una sola

“ Si

echamos una mirada a la Historia de la C i e n c i a , podremos apreciar que el desarrollo y el estímulo al desarrollo del conocimiento siempre ha estado vinculado a intereses económicos, políticos y religiosos”

conocimientos. Siempre se habla de conocimientos islas, descontextualizados, super-especializados, en una jerga para los pocos que entienden la misma. Siempre se habla del saber como una cuestión de acumulación lineal y progresiva de ideas. Los textos están llenos de afirmaciones elaboradas en forma de verdades, que aunque supuestamente son verdades temporales para aparentar ser conocimientos científicos, son afirmaciones asimiladas y divulgadas como absolutas. Detrás de los textos provenientes de USA Antes de ingresar a la universidad y durante nuestra estadía en ellas, se nos


Página 08

Julio 2005

¿Colonización mental en la Universidad?

venden las inigualables y superiores características de la ciencia como las pautas de comportamiento que todo científico debe aceptar y seguir si desea desarrollar ideas que no sean opiniones (¿si desea ser aceptado en la comunidad científica?); lo cual es paralizante del pensamiento, es decir, de la posibilidad de desarrollar un pensamiento autónomo. La ciencia aplica el método científico como modo de obtener un conocimiento que normalmente es presentado como incuestionable. Si bien es verdad que a veces se revisa si quien escribió aplicó bien o no el método científico, el método científico no es cuestionado, sino que se usa ciegamente a pesar de lo inadecuado que pueda ser, algo que ocurre, sobre todo, en el ámbito de la conducta del hombre. La ciencia es objetiva e independiente de toda influencia política, económica, religiosa o militar, de modo que bajo esta afirmación el mensaje es: “no se preocupe, puede aceptar con los ojos vendados cuanto decimos porque lo expresado es imparcial y acorde con la verdad”. Sin embargo, ya hace muchas décadas, Von Foster estableció que es imposible eludir la auto-referencialidad. No puedo, y no lo hago en este momento, ni nadie puede, dejar de hacer referencia a sus conocimientos y creencias personales, las cuales, directa o indirectamente, reflejan una posición religiosa, política... una visión particular del cosmos. Las anteriores y otras características atribuidas a la ciencia junto con gran despliegue de propaganda proporcionan un terreno fértil para que aquellos conocimientos que provengan de ciertas universidades sean considerados como conocimientos verdaderos, indiscutibles y de avanzada ante los cuales nos debemos inclinar. Existe la premisa ¿irrefutable? de que en Harvard, Yale, IMT, la universidad de Chicago, New York o Boston...se concentran los genios. Allí sólo se gradúan los genios y los genios son los que producen los conocimientos más relevantes y, por ende, los únicos en dar la pauta. Pero lo cierto es que universidades como Yale o Harvard son universidades exclusivas a las que asisten mayormente los hijos de quienes conforman la elite financiera de USA y de quienes se esperan

que integren y formen parte del círculo de poder. A ellas no necesariamente ingresan individuos dotados y estudiosos, el caso de George Bush. La elite económica sabe que la mejor manera de controlar y manipular a la gente no es a través de la fuerza, sino a través de la colonización del pensamiento. De allí, que hayan hecho énfasis en controlar el sistema universitario. Estas universidades son financiadas y mantenidas por grandes consorcios. Las directivas de dichas universidades usualmente están conformadas por miembros de las petroleras y los bancos vinculados a la elite, y como para no dejar cabos sueltos, la mayoría se halla infiltrada por la CIA en todos los ámbitos del saber. Infiltración de la cual no escapan las universidades latinoamericanas (Walter Graciano, “Hitler ganó la guerra”). De los alumnos extranjeros que asisten a las universidades estadounidenses se

“ Universidades como Harvard o Yale son universidades exclusivas a las que asisten los hijos de quienes conforman la elite financiera de USA y de quienes se espera que integren el círculo de poder”

espera que reproduzcan, mantengan y defiendan los conocimientos científicos ¿progresistas y de avanzada? de producción made in USA. De allí que por la misma confianza ciega depositada en los conocimientos derivados del Norte, nos veamos reproduciendo por décadas las teorías conductistas y neoconductistas en el ámbito de la psicología y la educación, siendo que los padres de estas escuelas: Watson y Skinner, respectivamente, trabajaban para la CIA. La manipulación del conocimiento es tal, nos dice Walter Graciano en su obra mencionada, que la Universidad de Chicago se ha encargado de mantener oculta la obra de John Forbes Nash vinculada a la economía, que pone en

“La

elite económica sabe que la mejor manera de controlar y manipular a la gente no es a través de la fuerza, sino a través de la colonización del pensamiento”

evidencia la falsedad de la teoría de Adam Smith (padre del capitalismo), y que inevitablemente daría lugar al derrumbamiento del capitalismo y del neoliberalismo. El comportamiento de los profesores Ante todo hay que distinguir entre politiqueros, cuotas de poder partidario político y quienes somos profesores. Al primer grupo lo integra alrededor del 70 % de los universitarios, mientras que al segundo grupo lo conforma alrededor del 30%. Tras la caída de Pérez Jiménez, los politiqueros echaron por tierra la academia y se repartieron la universidad entre la ultraderecha y una izquierda muy sospechosa, pues, entre otras cosas, el saber era cosa de burgueses: “10 es nota y lo demás es lujo...”. La politización de la universidad, consciente o inconscientemente, conllevó a que los cargos directivos no fueran asumidos por personas académicamente idóneas, sino por acuerdos partidistas y el apoyo proporcionado por éstos, de modo que los ¿academicistas? se vieron obligados, por ser minoría, a aceptar la imposición partidista. Al ocurrir otro tanto en el sector estudiantil, a través de la politización de los centros de estudiantes, a sabiendas o no, se impidió toda posibilidad de organización diferente y se apoyó una organización universitaria fragmentada tal que: lo que se enseña en la universidad está divorciado de la realidad social; desaparecieron los vínculos que daban un sentido de pertenencia a estas instituciones, que daba sentido al objeto de ser de las mismas; borraron la universidad del conocimiento


Julio 2005

Página 09

¿Colonización mental en la Universidad?

“El

método científico no es cuestionado, sino que se usa ciegamente a pesar de lo inadecuado que pueda ser; algo que ocurre, sobre todo, en el ámbito de la conducta del hombre”

universitario y el pensamiento libre y a u t ó n o m o . . . Tr a n s f o r m á n d o s e l a universidad en un recinto de parásitos con intereses egoístas y particulares: “Los profesores dejaron de trabajar para aprender y enseñar y se convirtieron en asalariados reproductores de textos gringos que debían depositar información en los alumnos. Los alumnos dejaron de ir a la universidad para aprender y se convirtieron en buscadores de diplomas que les permitieran acceder a trabajos que “los sacarían de abajo”. Murió el espíritu académico Los politiqueros, además de imponer el positivismo, junto con los pocos que pueden ser llamados profesores, se dejaron arrastrar por la ideología dominante subyacente en las décadas de los 60, 70, 80 y principios de los 90. Todo conocimiento estaba impregnado, directa o indirectamente de ideas marxistas o de ideas capitalistas y/o de ideas psicoanalíticas o de ideas conductistas, neoconductistas y/o piagetianas o neopiagetianas. De cuya esencia deriva el que todo conocimiento tenía y tenga como punto de partida la economía y/o las ideas del principio del placer y el desarrollo de la inteligencia. ¿Es que el hombre se dedica sólo a producir, es frívolo y es sólo razón? Unido a este eje de ideología economicista y psicologista del saber, el conocimiento adquirido y el conocimiento divulgado, se convirtieron en la repetición de textos extranjeros, traducidos al español 10, 20 años después, incluso cuando en ocasiones esos conocimientos hubiesen sido desechados. Textos predominantemente provenientes de USA. La colonización mental de politiqueros,

profesores y estudiantes se vio facilitada porque, además, no es que uno sencillamente trabaja en la universidad o uno estudia en la universidad, sino que se debe aprender a sobrevivir en ella. Y se debe aprender a sobrevivir en un contexto en el que predomina el individualismo y cada cual anda por su lado. Poco dura o progresa en la universidad quien carece de filiación política, quien no es protegido por los de arriba, o por alguna mafia, lo que no significa intereses y objetivos comunes en la adquisición y producción de conocimientos. Está prohibido pensar Si uno quiere mantener un mínimo de pertenencia ha de estar en la cresta de la ola de las teorías predominantes en el recinto, lo que no significa teorías actualizadas. La sumisión lleva a esperar que los que tienen el poder hagan algo por nosotros, en lugar de ser nosotros quienes hagamos algo. La mayoría de los profesores y quienes se suelen creer intelectuales, de buena fe, se engañan a sí mismos y se han convertido en repetidores de ideas, que más o menos son dominadas y adaptadas a nuestra idiosincrasia, pero que no son cuestionadas, porque la inmensa mayoría de los profesores no ha considerado el dedicarse a estudiar filosofía e historia de la filosofía, filosofía e historia de la ciencia, epistemología, la historia de su profesión... de manera que desconocen sobre qué bases se sustenta lo que aprendieron y se muestran incapaces de cuestionar la ciencia y las teorías que comparten porque carecen de criterios sólidos para ello. Para más, el profesor universitario se comporta como el niño bueno, el buen estudiante: repite, no piensa, no cuestiona, no innova, siente miedo de ser excluido del círculo de los que ¿ saben ?, de los doctores achinchorrados y caducos; siente miedo de lo nuevo, y lo nuevo dentro de las universidades lleva casi 100 años de atraso, pues continúan con la visión del paradigma cartesiano-newtoniano o de los arreglitos que se le han hecho a la ciencia para decir que estudian e investigan sobre las bases de una ciencia actualizada. Ello a pesar de que el paradigma cuántico/relativista nació

hace casi 100 años, de que hoy día se habla de paradigma holográfico o se habla de la teoría del caos. Los más valientes y aventurados, precisamente por la ignorancia de la epistemología, la filosofía de la ciencia, cuando tratan de pensar en términos de los nuevos paradigmas y teorías como las del caos, no dan un paso adelante, porque adaptan y reducen los principios epistemológicos de los nuevos paradigmas al viejo paradigma cartesiano-newtoniano, de modo que lo viejo es visto como nuevo, gracias al barniz del empleo del nuevo lenguaje. Para terminar con lo que es apenas una breve idea de cómo los universitarios (profesores y estudiantes) hemos sido mentalmente colonizados, pensemos a manera de evaluación: ¿de qué ha servido copiar y reproducir los conocimientos procedentes del norte? ¿Han servido a los economistas para erradicar o para aumentar

D e l o s a l u m n o s extranjeros que asisten a las universidades estadounidenses se espera que reproduzcan, mantengan y defiendan los conocimientos científicos de producción Made in USA”

la pobreza? ¿Han servido para generar medicinas a bajo precio? ¿Han servido para producir mejores y más sanos alimentos? ¿Nos ha permitido desarrollar una tecnología autónoma, barata y que nos permita ser independientes? ¿Hemos planificado mejores ciudades? ¿Ha servido para mejorar la salud física y psicológica de la población? ¿Ha servido p a r a q u e nuestro sistema educativo e n s e ñ e a pensar?


Página 10

Julio 2005

El otro lado de la línea de menor resistencia

Adrián Scribano

“Pudiera continuar una demostración que juzgo ociosa; pudiera haceros ver por qué son éstas las tierras que se brindan a esa explotación, y las que no pueden oponerle la única barrera posible: que es una civilización igual a aproximada; y me limitaré sólo a hacer ver cómo este gran movimiento no ha podido producirse sin cambios apreciables en las ideas reinantes en la metrópoli, sin doctrinas que hayan servido de base a este movimiento; porque nada es más interesante de notar, que la facilidad con que los hombres discurren teorías que vengan a dar forma de imperativo mental a las exigencias de la práctica.” José Enrique Varona, 1905

E

n una conferencia de 1905 José Enrique Varona exponía en La Habana su trabajo “El imperialismo a la luz de la Sociología”. En ella sostenía que para que existiera imperialismo debían darse tres condiciones en el pueblo “imperial”: crecimiento, aumento y reconcentración de población; desarrollo económico y una gran cultura superior mental. Establecía también que la expansión del imperio se daba por la línea de menor resistencia de los pueblos dominados haciendo referencia a que la misma podía ser identificada con la cultura que marchaba al “compás” de los avances militares y comerciales. En algún sentido las universidades latinoamericanas se han convertido en los puntos de demarcación de uno de los componentes de las líneas de resistencia a la “expropiación mental” en el siglo pasado. Una anécdota: ¿un desafío? Hace un tiempo tuve la oportunidad de compartir, con colegas de la Carrera de Sociología de la Facultad Multidisciplinaria de Occidente de la Universidad de El Salvador, lo que los salvadoreños llaman un conversatorio. En ese momento conversábamos sobre teoría social contemporánea, algo de Giddens, algo de Bourdieu. En el contexto de intercambio uno de mis amigos me pregunta: “¿por qué estos autores no han hecho mucho para que su pensamiento se conozca?” Mi rostro evidenció sorpresa. ¿Poco conocidos Giddens y Bourdieu? ¿Justamente ese amigo, uno de los más “formados” del grupo me pregunta esto? Mi respuesta fue absolutamente de rigor y cordial, repitiendo la extensa bibliografía en castellano de los autores en cuestión. Al finalizar la reunión, y luego de buscar en varias oportunidades el sentido de la pregunta con repreguntas de mi parte, me di

“ L a s Universidades Latinoamericanas deberían estar preocupadas por la apropiación colectiva del conocimiento en ellas producido”

cuenta de qué me quería preguntar. De un modo aproximado se podría sintetizar de la siguiente manera: si estos caballeros hablan de violencia simbólica, de secuestro de la experiencia, de república del conocimiento, ¿por qué eso no ha llegado a manos de la gente para construir una sociedad diferente aprovechando lo que ellos piensan? ¿Por qué esas teorías no parecen estar conectadas con la vida cotidiana y su “elemental” necesidad de cambio? ¿Por qué no hay un giddensismo como hay marxismo? Mis respuestas de


Julio 2005

Página 11

El otro lado de la linea de menor resistencia ocasión me avergonzaron. Una pregunta muy sencilla, pero directa, no había podido ser captada por mi Homus Academicus. Claramente estábamos imputando un sentido muy diferente de lo que significaba que un pensamiento sea conocido y apropiado colectivamente, o al menos en ese espacio no pude visualizar el horizonte de la pregunta. Como señala José Enrique Varona en el epígrafe, la expansión imperial se realiza con la acción de volver imperativos mentales las exigencias de la práctica, mostrar a las reglas de la dependencia económica como formas aparentemente vacías y neutrales. En esta dirección, las universidades latinoamericanas deberían estar preocupadas por la apropiación colectiva del conocimiento en ellas producidas.

“Publica

o perecerás”, “viaja o nadie te creará”, “actúa o no te verán”, son máximas que se distribuyen homogéneamente en la geopolítica de las prácticas académicas”

La presencia de un ausente como fantasma La vida, y menos la universitaria, no puede ser tomada en blanco y negro. Las interacciones sociales se parecen más a una pintura de Kandisky que a una contraposición entre positivos y negativos. La universidad argentina, en tanto juego de poder e invisibilidades, no es muy distinta de la de otros países. “Publica o perecerás”, “viaja o nadie te creerá”, “actúa o no te verán” son máximas que se distribuyen homogéneamente en la geopolítica de las prácticas académicas. A esta altura del siglo XXI nadie puede negar que existe una geopolítica del conocimiento y el uso indiscriminado de la violencia epistémica. Estas dos expresiones, que parecen complicadas, no reflejan otra cosa que esa práctica, muy observable por cierto, de prestarle garganta a la voz de otro. Los que hablan por voz de otro, repitiendo fórmulas, rituales, decires y haceres; los que canalizan la posibilidad del estar presente al ausente que “realmente” sabe; de aquello que siempre reaparece diciendo lo que es realmente científico o no científico. Hace tiempo ya que Martí, Varona y Tamayo alertaron sobre la imperiosa necesidad de combatir los fantasmas del extranjero como superior. Mucha tinta y sangre ha corrido en el continente para ocluir las consecuencias sociales del

“La tarea de las Universidades Latinoamericanas consiste en crear conocimiento científico que haga visible la prepotencia que ocluye la fantasía de tener la palabra de decir lo que el mundo es”

combate de las ideas. Nuestras universidades no pueden estar al margen de estas contiendas. El conocimiento como resistencia Cuando por simples cuestiones canónicas se separa pensar-hacer-decir, la potencia del Otro, del que sabe, del que tiene, del que hace, aumenta desapercibidamente. Naturalizamos la potencia y re-escribimos nuestra impotencia. Al ser el conocimiento una práctica, conserva lo que la acción implica en cuanto dispositivo de producción, circulación y reproducción de lo social. Seguramente no hay práctica más hecha cuerpo que la del conocimiento con todos sus rituales, consagraciones y exequias. Cuando la mirada de los poderosos se incrusta en los cuerpos de los que viven en un mundo plagado de no tener, (no tener trabajo, no tener comida, no tener…) comienza una batalla por la posesión de la capacidad de disfrute de la vida. En este punto el conocimiento adquiere las características y pontencialidades para revertir la “expansión y expropiación mental” (sensu Varona). La tarea de las universidades en América Latina consiste en crear conocimiento científico que haga visible a la prepotencia que ocluye la fantasía del tener la palabra, de decir lo que el mundo es. Una tarea contra-fantasmática que involucra recrear las geopolíticas del conocimiento y los efectos de la violencia epistémica. En estas breves e intempestivas líneas pueden rastrearse tres vectores que ayudarían a nuestras universidades en la tarea aludida: a) convertirse en uno de los componentes de las líneas de resistencia a la “expropiación mental”, b) preocuparse por la apropiación colectiva del conocimiento en ellas producidas y c) participar en la contienda de las ideas. Como manifestó José Martí en Nuestra América: “No hay proa que taje una nube de ideas. Una idea enérgica, flameada a tiempo ante el mundo, para, como la bandera mística del juicio final, a un escuadrón de acorazados. Los pueblos que no se conocen han de darse prisa para conocerse...”


Página 12

Julio 2005

Yapita a la colonización universitaria A todos los colonizados de nuestra universidad. Sí, sí, hablo de nosotros.

Cuando comencé a leer el artículo Colonización mental a través de las Universidades del Profesor venezolano José del Grosso me pareció curioso que la redacción de la revista Solidaridad me “obligara” a comentarlo y a decir algo sobre la Universidad. Para un viejo lector de Arturo Jauretche fue evidente encontrarse con una reiteración de las muchas y requetemuchas claridades de Los Profetas del Odio y La Yapa. La Colonización Pedagógica, cuya primera edición es de 1957 (en mis manos tengo la novena de 1984 y no la presto).

D

e más está decir que coincido con Grosso en casi todos sus conceptos. Y como no quiero abundar en repeticiones de estos dos ensayos, que baste al respecto un botón como muestra: “El positivismo, que es una manera de mirar al mundo concentró todas las ilusiones de transformación social. Esto apareció en la vida venezolana como un movimiento de liberación política, económica, cultural y científica, mientras que en la realidad, a través de éste se conservaron y se conservan muchos de los males sociales de la colonia y la independencia venezolanas. Más aún, sirvió durante casi siglos para justificar los desmanes de las grandes dictaduras y dudosas democracias” (dice Grosso y, cambiando lo cambiado, si sumamos al positivismo, el marxismo, el habermasianismo, el derridianismo, así como los modelos austriacos importados por los economistas, y permutamos Venezuela por Argentina, la situación es la misma para nuestras universidades, con la diferencia que somos más europeodependientes).En 100 líneas sólo se opina y como en telégrafo. Así que ahí va la retahíla de medias verdades para tres aspectos de la universidad: el de los fines de la universidad, el de la lógica de los académicos y del conocimiento que producen y algo sobre el significado de uni-versidad tras la época de la multiplicación de los sentidos. La universidad nacía en el medioevo como una comunidad de profesores y alumnos para la investigación. Hoy gran parte de los académicos repite lo mismo: el fin de la universidad es la investigación. No estoy de acuerdo. Es el Estado el que aporta

“Si

bien la universidad se nutre de la investigación, no significa que todos los universitarios deben ser esencialmenteinvestigadores”

el dinero público y éste necesita producir mil médicos que puedan curar antes que un investigador. Con esto quiero decir que el objetivo principal de la universidad pública de masas es un objetivo político, y por más que la universidad se funde y se nutra esencialmente de la investigación, su objetivo político es producir profesionales formados comprometidos con su medio. Si jerarquizamos los objetivos de la universidad de masas, éstos serían: formación, profesión, investigación. Como el segundo y tercer objetivos son claros, me detendré más en el primero. La formación, en primer lugar, sitúa al profesional en la realidad de la cosmovisión de su época y le permite criticarla, esto es, distanciarse de la misma

“La

discusión es el único medio para mostrar la superioridad racional de un punto de vista o su mayor adecuación a la realidad”

Sergio Chius

por la contraposición con otras cosmovisiones; es decir, le permite comprender una unidad que articula la multiplicidad de las realidades de su tiempo y, además, profundizar esta comprensión de su propia realidad comparándola con otras unidades de sentido alternativas. Sólo este distinguir intelectual entre las unidades de sentido posibilita la libertad. Quien no distingue las diferencias no puede elegir ni tampoco puede criticar siquiera su propia cosmovisión. En segundo lugar, la formación busca comprometerlo y obligarlo, a través del conocimiento de la historia y de las problemáticas de su comunidad, con esta misma comunidad; digo, con los hombres de su mismo pueblo. En tercer lugar, forma hombres éticos, digo éticos y no pintados con el barniz de la deontología. Si no se cumple con este primer objetivo no hay universitarios sino sólo expertos en saberes parcializados. La profesión es el conjunto de saberes y prácticas que habilitan para cumplir los servicios necesarios para la vida en sociedad. Toda profesión tiene un fin esencialmente social: el fin propio de la medicina es curar al otro paisano, el del economista, administrar las riquezas para todos, etc. La investigación posibilita aumentar el saber y el dominio técnico del mundo. De este modo, repercute en los objetivos anteriores. El saber del sentido de la propia existencia, del propio mundo y de la propia comunidad, modifica la formación y el ejercicio de las profesiones. Pero, si bien la universidad se nutre de la investigación, no significa que todos los universitarios deben ser esencialmente investigadores.


Julio 2005

Página 13

Yapita a la colonización universitaria

“Nuestras universidades, en general, forman académicos que reproducirán nuevos académicos, que validarán el papel de los primeros en la universidad”

Que si lo deban ser es otro lugar común de los académicos y de los programas de incentivos, pero no es más que eso. Existe también hoy otro modelo de universidad que no es la universidad de masas. Son universidades pequeñas que destinan la mayor parte de sus recursos a la investigación teórica y a la aplicada. Con pocos estudiantes y pocos docentes con no más de dos asignaturas a cargo pero con dedicación exclusiva, tienen como fin la investigación. Pero, incluso este modelo, si no persigue la formación sólo producirá investigadores expertos “en” y profesionales pero no universitarios. La lógica de los académicos y los intelectuales Nuestras universidades, en general, forman académicos que reproducirán otros nuevos académicos -básicamente igualesque validarán el papel de los primeros en la universidad. Los académicos generadores aprueban los proyectos de investigación de los académicos generados. De esta manera, los generadores se autovalidan y autovalidan “su” teoría. Los académicos son expertos en una teoría. Ser expertos significa que se “ponen” una teoría con una jerga superespecializada que reitera lo último en boga en los ámbitos de discusión europeos y “americanos”. En esto son, más que menos, esnobs, no muy diferentes de las modelos en su dependencia de la moda y, por las modas, son colonizados pedagógicamente. Esta es la lógica y el objetivo básico de los académicos y de sus prácticas concretas, por lo menos en lo que conozco: producir más académicos. Los intelectuales, en cambio, se encuentran pocas veces en las universidades. Intelectuales son aquellos que descubren una manera propia y situada de mirar el mundo; por tanto, una mirada nueva. Propia significa que no repiten el canon de la

academia. Situada significa que su mirada se encuentra interesada por la realidad, es decir, que están metidos en medio de las cosas de acá. Los intelectuales, por eso, son tachados de autodidactas, de pobreza metodológica, de asistematicidad, de desconocer el último paper. Es verdad. Y, por eso, están exiliados de la currícula de la universidad. Los académicos son necesarios. Posibilitan sistematizar el conocimiento e introducir el saber científico producido en otros contextos al propio. El saber reproducido facilitaría la innovación en las profesiones, pero su limitación para una mirada propia y situada, les impide tanto adecuar lo introducido a su circunstancia como el generar un saber propio, ¡Salud San Jauretche!

límites”

“La universidad debe ser el lugar del disenso y la discusión sin

Cuestión de significado La última consideración tiene que ver con el sentido -o la unidad- con la que pretende formar la universidad, es decir, con aquella unidad articuladora formativa con la cual se conserva el ser una universidad. La alternativa a la formación universitaria es constituir un conglomerado de Centros de Investigación o de Escuelas Superiores para profesiones, pero éstos no constituyen una universidad ni forman universitarios. Si repasamos la historia podemos ver que la unidad de sentido que implica la universidad llevó diferentes sellos. Fue originariamente universidad cristiana, luego positivista y liberal -en la Argentina aún lo sigue siendo-, marxista y, hoy, podríamos señalar que hasta deben existir universidades con un sello desconstruccionista. Pero ¿cuál debiera ser el sello actual de la universidad ante el hecho de la multiplicidad de las unidades de

sentido desde donde se puede concebir la propia existencia, el mundo y la propia comunidad? Pienso que la universidad debe el lugar del disenso y de la discusión sin límites. La existencia del disenso de las concepciones del mundo es un hecho. Pero, a la vez, la universidad en tanto quiere ser universidad no puede dejar de querer la búsqueda de la resolución racional del disenso. Por eso, pienso que la universidad no puede sino permanecer en una paradoja: ser el lugar del disenso y el lugar del intento de la superación racional del disenso; es decir, el lugar de confrontación permanente de paradigmas, tradiciones y filosofías enfrentadas, siendo la discusión el único medio para mostrar la superioridad racional de un punto de vista o su mayor adecuación a la realidad. Por una parte, ningún punto de vista puede quedar excluido de las universidades pero, por otra, la universidad no puede sino ser el intento de mostrar la superioridad del propio punto de vista y, de este modo, superar la multiplicidad de los mismos. Consideremos lo arriba afirmado y, para terminar, miremos en la historia de nuestras universidades qué manera dicta la costumbre para resolver los conflictos entre las comunidades epistémicas que proponen puntos de vistas rivales. Ahí nomás, y a primera vista, les puedo extraer tres leyes: primera, siempre se resolvió acabar con el disenso por medios políticos antes que por la discusión racional. Quiero decir, que el macarthismo se ejerció en la universidad antes del proceso, durante el proceso, claramente con el alfonsinismo y con el etc., etc., etc. Siempre se trató de homogeneizar un punto de vista mediante la exclusión de los otros; segunda ley, en nuestras universidades los académicos han excluido siempre a los intelectuales y, tercera, entre los académicos los afiliados a la política nacional de turno ordinariamente suprimen a los académicos opositores.


Página 14

Julio 2005

Sobre la deserción y el deseo Eduardo Marzolla

En la universidad argentina actual, uno de los problemas más preocupantes es el alto nivel de deserción temprana que se registra entre los jóvenes que ingresan. Del análisis de la tasa de graduación del sistema universitario, se observa “una notable inelasticidad de la tasa de graduación con relación al número creciente de estudiantes, lo que indicaría una elevadísima deserción temprana” (Min. Educ. Nación: 2005) de los jóvenes que ingresan a cursar estudios universitarios.

P

lanteado el problema, fuimos en la búsqueda de las hipótesis que actualmente se manejan, que imputan causalmente a varios factores y que aparecen con un importante consenso. Para el Ministerio de Educación, las principales causas de los problemas que afectan el pasaje de la escuela media a la universidad y la permanencia de los estudiantes en ésta, son, entre otros,: a) “Importante déficit de conocimientos básicos propios del nivel medio”; b) “la diferencia entre las culturas organizacionales de ambos niveles”: c) “la fuerte correlación entre el nivel educativo de los padres -capitales naturales de los jóvenes- y sus posibilidades de ingreso y permanencia”; y, finalmente, d) “los errores en la elección de la carrera”. (Min. Educ. Nación: 2005) Para el caso de nuestra Universidad Nacional de Villa María, aparecen además de los factores citados y, con un importante consenso, la excesiva carga horaria del Ciclo Básico Universitario (C.B.U) y de las currículas de las carreras. Una duda metódica Hasta aquí, la presentación del problema y las posibles causas. Una alternativa de encarar nuestras reflexiones, sería el argumentar a favor de los factores ya citados, con lo que nos aseguraríamos la aprobación de nuestras conclusiones, pero tal vez las mismas no aportarían prácticamente nada a lo ya conocido. Más bien, pensamos en poner en duda al menos algunas de las hipótesis planteadas. Nos dedicaremos específicamente a la que imputa fuertemente la responsabilidad de la deserción a la baja calidad de la escuela media. Para ello nos formulamos la siguiente pregunta: Si esta causa fuera la responsable ¿por qué cursaron y finalizaron sus estudios universitarios, algunos profesionales villamarianses cuya escuela media por razones varias, no había sido de buena calidad con referencia a los contenidos? ¿Qué es lo que influyó para

que superaran los escollos que se les presentaron? Sobre esta base entrevistamos a algunos profesionales que llegaron, no sólo a graduarse como tales, sino que además, ocuparon relevantes cargos en la función pública. Los seleccionamos porque tienen en común el haber egresado de la misma escuela en épocas diferentes, (en 1951, 1962 y 1974) y el haber tenido que sortear muchas dificultades a lo largo de sus vidas hasta llegar a graduarse. Dado nuestro respeto por el espacio que disponemos no detallaremos las entrevistas realizadas; sólo resumimos las principales coincidencias. El principal déficit que señalaron fue el de la escasa cantidad y poca profundidad de los contenidos con los que egresaron de su escuela media y que hubieran sido necesarios a los fines de su inserción en los estudios superiores. Todos tuvieron que superar serias dificultades económicas, por lo que se vieron en la necesidad de trabajar durante el tiempo que duraron sus estudios secundarios y universitarios. Resulta interesante destacar ciertos aspectos que rescatan de su escuela

media, más allá del déficit de contenidos curriculares a los que hicimos mención: el aporte de la misma en cuanto a favorecer actitudes positivas ante los problemas, y, según manifiestan, como consecuencia de lo que “aprendieron de los padres” y también de “algunos profesores en las charlas que manteníamos con ellos muchas veces en reuniones fuera de la misma escuela”. La escuela, dice uno de los entrevistados, “nos enseñó a vivir”. Por último, al preguntarles qué hizo que pudieran sortear las dificultades que se planteaban, las respuestas tendieron a otorgar un peso fundamental a su fuerte deseo de lograr algunas metas claramente definidas, tales como “progresar”, “mejorar la situación económica y social” (“estudié porque tenía hambre” manifestó uno de ellos); y la visión de un futuro que según sus expresiones “podía ser nuestro si nos esforzábamos en el intento de lograrlo” La fuerza del deseo Como vimos, a pesar de las carencias a nivel de contenidos del tramo secundario,


Julio 2005

Página 15

Sobre la deserción y el deseo

los entrevistados manifestaron haber logrado las metas que se habían impuesto. Volvemos a la pregunta ya formulada: ¿Por qué llegaron? ¿Qué los impulsó a lograr sus propósitos a pesar de las dificultades apuntadas? Según Ricoeur “no hay decisión sin motivo” (FRANCE-BERGÉ:2003). Y son los motivos, los que ligan una fuerza con un sentido. Y creemos que por aquí también debemos buscar los motivos de la deserción: la debilidad de los proyectos personales. El proyecto es la base de la intencionalidad de la acción y es el deseo de realizarlo, junto con el sentido de hacerlo -es decir las razones, los valores o las intenciones que constituyen una acción- lo que lo hacen existir como tal. Y tal vez aquí está la diferencia fundamental entre la fuerza de los deseos de los entrevistados y la de aquellos que en la actualidad, rápidamente desertan en sus estudios. ¿Por qué se advierte en los jóvenes de ayer la fuerza de ese deseo? Los jóvenes de ayer Creemos que varios pueden señalarse como motivos. Los jóvenes de ayer tenían a la vista identidades fuertes, esquemas con los que podían identificarse, tomar como ejemplo, imitar. El tiempo, se vivenciaba de manera tal que la vida parecía transcurrir más lentamente; los cambios eran menos acelerados; la tecnología, en todas sus manifestaciones, menos agresiva. Para los jóvenes de ayer, el sentido existencial les hacía “vivir su presente” con menos tensiones, menos tentaciones, menos presiones de una sociedad mucho menos consumista que la actual. Los jóvenes de ayer, vivían un presente que “era camino” hacia un futuro bastante previsible. La posibilidad de proyectarse y “tener futuro” mantenía viva la expectativa existencial. Un futuro que era, al decir de Freire, un “inédito posible”. Los jóvenes de hoy Para los jóvenes de hoy, mucho de ese ayer ha cambiado, como consecuencia de las grandes modificaciones en la cultura contemporánea, cuyas características están, en gran medida, signadas por la crisis de los grandes relatos históricos e ideológicos, el cuestionamiento a la idea de

“ Los jóvenes de ayer, vivían un presente que “era camino” hacia un futuro bastante previsibles. La posibilidad de proyectarse y “tener futuro” mantenía viva la expectativa existencial”

“Para

los jóvenes de hoy, mucho de ese ayer ha cambiad o c o m o consecuencia de las grandes modificaciones en la cultura contemporánea”

sujeto, la crisis de la moral, el nuevo papel de los medios de comunicación social y las nuevas tecnologías, el cambio en la representación de lo real, los cambios en las condiciones económicas, sociales y políticas que también afectan profundamente las formas de “producción de sentido”, condicionando posiciones y percepciones de la realidad. Es decir, una ruptura de las formas tradicionales de generar sentido, lo que genera un contexto de incertidumbre que afecta a cuestiones básicas de lo que llama Kusch “la función existencial de la cultura”, es decir, el proveer de un suelo y un horizonte simbólico compartido en el que poder “domiciliarnos” en el mundo. Más allá de las distintas valoraciones y miradas que sobre este contexto se realizan, es indudable que un conjunto de fenómenos de distinto orden está configurando un nuevo escenario. Y es en este nuevo escenario donde los jóvenes de hoy viven. Un escenario en el que la vivencia del tiempo ha cambiado de un lento pasar, a una notable aceleración en la experiencia de la cultura: todo parece tener que hacerse ya, rápidamente, con un impresionante escamoteo de la reflexión, el análisis, la pausa para el diálogo, la crítica y el regreso hacia sí mismo. El sentido de la existencia parece orientarse exclusivamente desde la dimensión

temporal del presente, tal vez porque ese futuro que tensionaba las acciones y el deseo de “caminar hacia” de los jóvenes de ayer se presenta, para los jóvenes de hoy, cargado de incertidumbre en todos los ámbitos. La responsabilidad compartida La escuela media, como organización social, no puede escapar a las influencias del macrocontexto y en su peculiar manera de producir subjetividad. Por ello es que nos propusimos discutir el supuesto comúnmente aceptado que la deserción de los jóvenes en la universidad guarda una directa relación con su paso por la escuela media y, en especial, con la cantidad de contenidos conceptuales que la misma imparte. Resulta obvio sostener que la escuela media, como cualquier otro nivel del sistema educativo, es susceptible de mejorarse. En este sentido sólo planteamos algunas preguntas ¿Qué significa aumentar su calidad? ¿Cuáles son o deberían ser los objetivos de la escuela media? ¿Es sólo un camino preparatorio para la universidad? ¿Cuenta con los recursos necesarios para cumplir con todo lo que la sociedad le demanda? Dejamos así las cosas por no ser el momento ni el lugar para su análisis. Por nuestra parte finalizaremos aclarando que no estamos diciendo que “todo tiempo pasado fue mejor”. Nada de eso. Nuestro aporte apunta a despertar la reflexión acerca de cuestiones que van más allá de la vinculación causal escuela mediauniversidad. Creemos que lo que en realidad debería cambiar, son las condiciones de este presente del que la sociedad en su conjunto es responsable y no sólo la escuela. En este sentido, el interrogante que debemos plantearnos es cómo reconstruir, en el marco de un horizonte cultural amplio, un sentido ético político significativo que posibilite la recuperación de los ideales de vida que deberían guiarnos. Ideales que al decir de Sobral, “son siempre una creación del pueblo incrementada en la continuación de su historia y como respuesta a sus propias direcciones espirituales”. Encontrar estas respuestas tal vez haga posible la instalación de una realidad esperanzadora que fortalezca el deseo de los jóvenes de hoy y los haga avizorar un futuro posible.


Página 16

Julio 2005

ersitario

Univ o c i s á B o l Cic

La necesidad de la reforma

*Ariel Giordano

Cuando a comienzos del año 2004 propusimos la reforma del ciclo básico universitario, iniciativa que se vio plasmada en la firma de un acta compromiso entre quien escribe, en su carácter de representante estudiantil en aquel entonces, y diferentes autoridades de la Universidad nacional de Villa María, propuesta que fue ratificada por el consejo superior, lo hacíamos desde el convencimiento de que su sentido pedagógico debía adecuarse a la nueva realidad académica de la universidad. El por qué de la necesidad de la reforma Muchas cosas han pasado a lo largo de dos años, entre ellas, que el 15 de marzo pasado que se elevó una propuesta de reforma elaborada por un estudiante, idea que está fundada, más allá de alguna teoría, en la experiencia personal como alumno y del intercambio de opiniones entre algunos compañeros. De esta manera nació un proyecto que como ejes centrales se puede resumir en tres principios, a saber: 1) reducción de las horas del CBU; 2) que el CBU se dicte tan sólo en el primer año de las carreras de la UNVM y; 3) la eliminación de actividad física como materia obligatoria. Desde estos principios la propuesta está centralizada en que el alumno pueda rápidamente insertarse en las problemáticas propias de su disciplina, evitar al mismo tiempo el desencanto de aquellos que eligen estudiar en la UNVM y encuentran al CBU como causa de deserción, permitir que el alumno que no ha definido su actitud vocacional en este periodo pueda optar por otra carrera sin que ello le implique una pérdida de tiempo. Estamos convencidos de que el proceso no es fácil, menos cuando el claustro docente y algunos funcionarios tienen una visión diferente de aquellos que vivenciamos las propuestas pedagógicas, donde el mejor fundamento teórico, cuestión esta que es muy reclamada desde la comisión, mayoría de las veces se deshacen en las práctica, porque como observación al proyecto de la comisión, podemos señalar con total responsabilidad que no tiene en cuenta la verdadera dimensión del perfil de ingresante que elige estudiar en la UNVM, significando con esto que el modelo

propuesta elaborado por la comisón, que es un diseño innovador, pero desde su óptica de propuesta de núcleos, mas allá de corregir las falencias del actual diseño curricular va a tender a agravarlos y generar nuevos problemas, es decir, a las dificultades actuales se sumaran otras. En otro sentido, con el actual diseño, más la propuesta del proyecto presentado por quien escribe, donde se establece una reducción de la carga horaria del 50% y se concentra en el primer año de las carreras solamente, se puede insertar perfectamente en la propuesta del Ministerio de Educación de la Nación de creación de Ciclos Generales Básicos para avanzar en un sistema de créditos universitarios que vemos con agrado, ciclo que puede estar representado en el actual régimen curricular en el ciclo profesional sin inconvenientes. Por otro lado, seguir con la idea de sostener actividad física y deporte como materia obligatoria, como lo propone la comisión, es seguir con la idea de avanzar en el ámbito de la elección privada de los individuos de elegir su estilo de vida. La universidad debe velar por el bienestar estudiantil, cuestión en la estamos muy comprometidos, pero debe hacerlo desde la libre elección de los individuos, debe ofrecer todas las oportunidades para garantizar todas las elecciones de vida, pero

no desde la imposición curricular, sino desde la libertad elección, en este caso de los alumnos, esa de elección que nos hace responsables y autónomos, porque de lo contrario seguimos reproduciendo prácticas de escolarización donde el individuo deja de ser un sujeto autónomo para convertirse en un mero receptor de educación, porque como sostuvo Alberdi en sus bases, “hasta los monos pueden ser educados, pero ser instruidos sólo las personas”, por ende desde la instrucción es que los sujetos son autónomos y es, precisamente, a lo que universidad debe propender. Dando respuesta a la pregunta inicial de ¿Por qué Reformar?, la conclusión es simple; para adaptar una propuesta curricular al verdadero perfil del ingresante propendiendo a un egresado con autonomía y responsabilidad, en todos los sentidos. *Fu.Vi.Ma


Julio 2005

Página 17

Vientos de cambio... Javier Pérez*

También es el momento de discutir si la educación debe ser arancelada o gratuita, sobre los cupos de ingreso, sobre la participación estudiantil al momento de elegir representantes a los distintos órganos de gobierno. Siempre estamos en desventajas a pesar de ser el mayor número, (¿la democracia es un mito? dejamos el interrogante abierto) es decir re-discutir (o derogar definitivamente) la Ley de Educación Superior. La lucha no es de nosotros solos, como mencionáramos anteriormente, es de todos los actores que hacemos la vida universitaria. Seguramente encontraremos quienes actúen de “pasajeros gratuitos” en el sentido que se quedarán sentados mientras los otros se movilizan, gozando luego de los beneficios que la acción colectiva habrá de producir. Pero sabremos reconocerlos. Al menos nos parece que no es el momento de dejar a obreros del

L

o que viene sucediendo en nuestra casa desde hace unos meses es de trascendencia fundamental. Sí, creemos que los tiempos que corren contribuyen al momento histórico que está viviendo nuestra Universidad en su conjunto. Momento en que todos debemos sentirnos en el compromiso de generar el espacio para aportar nuestras ideas. Ideas que no deben ser calladas por motivo alguno. Y es a los estudiantes a quienes convocamos para el enriquecimiento del ideario de nuestra comunidad. Los estudiantes, como la esencia primera de la Universidad, serán quienes, conjuntamente con los empleados administrativos y los docentes, contribuirán a que nuestros claustros se transformen en una casa de prestigio académico, de desarrollo regional, impulsora de la investigación científica y de acción social.

La lejanía del título Tarea nada fácil, desentrañar las causas en los fenómenos universitarios; observar cifras preocupantes, puede conducir a los más disparatados caminos. Con sólo mencionar, que de 10 alumnos que ingresan a la universidad, únicamente se reciben 2, es mucho decir. Una de las variables generalmente utilizadas para medir la eficiencia de la universidad es la tasa de egreso; en Argentina es muy baja, oscila entre el 18 y el 20 por ciento. Una tasa de egreso similar a la de la convulsionada Colombia, una comparación que cierra varios caminos en el momento de buscar explicaciones a los fracasos. En Argentina un estudiante tarda 7,7 años en recibirse, cuando lo logra, de manera que ve el final de su carrera prendido en un horizonte lejano, mientras premuras y urgencias sociales y personales lo asedian con frecuencia cotidiana. Al respecto, Puiggrós estima necesario introducir una profunda reforma en “la forma de acreditar los saberes”.

conocimiento sin su fuente laboral, sino por el contrario, estos vientos de cambio implican un reacomodamiento de quienes nos forman profesionalmente. No les tengamos miedo a los cambios. Con este breve escrito llamamos a los Estudiantes a estar atentos a utilizar todos los canales de mediación para hacer presentes sus inquietudes. Es el Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales el que se encuentra abierto a tomar activa participación en pos de la transformación de nuestra universidad con un solo objetivo: el académico. Y por supuesto, objetivo que se revitalizará con la transparencia y publicidad de los actos. Queremos una Universidad “inclusiva” no exclusiva. *ASEI


Página 18

Julio 2005

SOLIDARIDAD José Luis Coraggio: “Una nueva construcción capaz de reintegrar a las masas de desempleados, de poner a producir racionalmente las tierras ociosas, de usar racionalmente los recursos naturales, requiere decisiones del Estado que sólo pueden tomarse si hay un proceso simultáneo de democratización participativa”. Los chicos del Champaquí: vivieron en Villa María su aventura de “pan y chocolate”. Juan Quiñónez: “Pasear por las historia de la ciudad con los chicos constituyó una jornada inolvidable”. Merendero La Higuerita: una cálida experiencia de educación popular. Martín F.Apaz: “El Foro de PortoAlegre es la confirmación de que otro mundo es posible.”


Julio 2005

Página 19

aquí

Los

hamp C l e d s o c Chi

La aventura del verano

Colectivo Sec. Bienestar

L

a Secretaría de Bienestar de la U.N.V.M. invitó a los alumnos de la escuela Florentino Ameghino de El Champaquí a visitar la ciudad de Villa María, en el marco del Programa “Campamentos de Trabajo Solidario”. Desde las sierras descendió una respuesta positiva, los chicos aceptaban la invitación. El martes 11 de enero comenzó la aventura “de pan y chocolate”, como diría Armando Tejada Gómez. El puesto Los Tres Árboles, a 2.330 metros, fue el lugar de concentración de los viajeros; la mayoría anduvieron de dos a tres horas en caballo para llegar a la cita. Catorce niños y nueve adultos -docentes y madres- conformaban la delegación. Los moradores del cerro se congregaron para despedir a los viajeros. La ansiedad ante el viaje no postergó lágrimas de despedida, no sólo de los niños; los sufridos y rudos mayores también sintieron húmedas sus mejillas. Y se hizo el andar, camino de montaña, sinuoso, en una pétrea inmensidad; un paisaje casi hostil que kilómetro a kilómetro se va tornando bello: abetos, verde, mucho verde, agua, y el clima ya es de vacaciones. Otra pileta Tan cerca y tan lejos. “Yo sólo conozco tres piletas: la de lavar, la de la cocina y la del baño. Ahora dicen que vamos a conocer otra, una donde la gente se baña”, fue la acertada síntesis de Diana sobre la característica que tendrían sus días en Villa María. Doce horas de distancia pueden generar distancias culturales notables, distancias que bordean otra cultura, y son tan sólo doce horas de viaje. Doce horas en vehículo, más tres a pie, subiendo, subiendo, adentrándose en la naturaleza y alejándose de la sociedad de las ciudades repletas de automóviles. En Villa María “los chicos del Champaquí” aprendieron, se divirtieron, estuvieron de vacaciones y compartieron con otros chicos que también estaban de vacaciones. En el Club Unión Eléctrica gracias a las gestiones de Jorge Alvez, ante el Directorio, y a la donación de mallas y trajes de baño de la señora Mirian Boyero, pudieron gozar de la pileta, de los juegos, de la paz bajo los árboles; en el atelier de

Kitty y Fernanda la forma y el color se unió a la calidez para conjugar una tarde desconocida y hermosa; Nilso, Lucrecia y Romina les organizaron momentos lúdicos de esos que generan añoranzas en los que generacionalmente dejaron de ser niños; el profesor Ariel les dio una magnífica lección enseñándoles cómo a partir de amar el atletismo, uno se puede autoeducar; Juan recorrió con ellos las calles de Villa María y

les puso la historia ante sus asombrados ojos; con Karina y Eduardo el alma de todos bailó folklore; yendo al cine vivenciaron la magia y una peña enlazó con nudos marineros la amistad. La Municipalidad de la ciudad hizo su aporte para que el encuentro fuese posible. La delegación se alojó en La Posada del Deportista. Con la visita de “los chicos del Champaquí” todos fuimos mejores.


Página 20

Julio 2005

Los C

hicos

Un paseo por la historia de la ciudad

del C

hamp

aquí

Juan Quiñones

L

os orígenes de nuestras ciudades, Villa Nueva (1826) y Villa María (1867) fueron más el resultado de decisiones de estado y de la acción individual y colectiva de sus pioneros y habitantes anónimos que de personajes ilustres o inexistentes fundadores. De ahí que para explicar los orígenes de Villa María a los chicos, necesariamente tuviéramos que visitar la estación del Ferrocarril (ombligo de la ciudad) la Plaza San Martín y la Iglesia Catedral, en una jornada que para nosotros será inolvidable. El Virreinato Hasta la creación del Virreinato del Río de la Plata, éste era un lugar olvidado por la Corona Española. Esta decisión, que favoreció a la humilde Buenos Aires en detrimento de la rica y señorial ciudad de Lima, implicó en lo local, cambios muy importantes, al ser paso obligado para cruzar el Río Tercero en el camino que unía al Alto Perú con Buenos Aires, (por donde pasaría el oro y la plata del Potosí) hechos que dieron lugar al surgimiento de la Posta del Paso de Ferreira, en la actual Villa Nueva. Villa Nueva y el Zorro Te r m i n a d a l a G u e r r a d e l a Independencia y con la caída del gobierno central del Directorio Supremo en 1820 se inicia un proceso de dispersión y reafirmación de las autonomías provinciales por el cual Villa Nueva adquiere importancia militar para Córdoba

como frontera con los nativos y su ubicación estratégica cercana al Litoral y a Cuyo. En este período las provincias del interior inician un proceso económico en el que se incrementa el comercio con los países limítrofes, creciendo la demanda de ganado vacuno para tasajo, mulas, caballos y diversos artículos de lana y cuero para Bolivia y Chile, que ya habían iniciado la explotación Cuprífera, además del oro de California que incrementó el comercio por el Pacífico. Los chicos nos recordaron que el Zorro, héroe de historieta y encargado de amargarle la vida al malvado Capitán Monasterio, tenía una propiedad rural en California, donde Diego de La Vega (El Zorro) ocultaba su doble personalidad. Este personaje de ficción nos ubicó muy bien en la época, por lo que el Fuerte Militar del Sargento García y sus Lanceros debió ser muy similar al que se levantaba en ese

mismo período histórico (1826) aquí en Villa Nueva. Villa María y el Ingeniero de Urquiza Villa María, en cambio, surge en la etapa de Organización Nacional que se inicia con la caída de Rosas después de la batalla de Caseros. El Acuerdo de San Nicolás y la Constitución de 1853 son los dos elementos fundacionales que propone Urquiza para la unificación, pero ésta debía tener un sustento real y para ello contrata al Ingeniero Norteamericano Allan Campbell, para que proyecte la construcción de una línea Férrea que uniera a Córdoba con Rosario, para mejorar los intercambio internos y la colocación de la producción local en los mercados ultramarinos. Campbell en un principio piensa proyectar la nueva vía como una línea recta entre Rosario y Córdoba, pero viendo luego que ésta no sólo podía vincular al norte, sino también a la región Cuyana con el Litoral, se desvía de la recta un poco al sur para alcanzar el Río de Villa Nueva, punto desde el cual debía partir la futura línea. Y este es el primer antecedente histórico de los orígenes de Villa María como extensión urbana de Villa Nueva primero y como pueblo autónomo a partir de 1883. Coincidimos con los chicos, en que una calle o paseo de nuestra ciudad debería llamarse Allan Campbell, como justo reconocimiento a quien en última instancia, decidió que en este lugar surgiera la ciudad de Villa María.


Julio 2005

Página 21

Merendero “La Higuerita”

Colectivo S. Bienestar

Las experiencias de Educación Popular robustecen su andadura en nuestro país. A modo de un ejemplo, acercamos estas vivencias desarrolladas en Uruguay. La Secretaría de Bienestar, interesada por nuevas formas de expansión de las potencialidades de los seres humanos, proyecta un encuentro con especialistas en el tema, entre ellos Tato Iglesias y educadores que llevan adelante el programa nacional de alfabetización.

E

n los últimos años Montevideo se convirtió en una ciudad de muchas ciudades. Despareja, injusta. De los 62 barrios de la capital uruguaya, 12 de ellos concentran el 75% de los indigentes; padres y madres desocupados o empleados en trabajos precarios, percibiendo menos de 3 dólares por día. En la Escuela Nº 146 la Comisión de madres, padres y docentes consideraron necesario dar a los niños una taza de leche, un rato antes de que se retiraran del colegio. Todas las tardes 140 chicos meriendan en “Las Higueritas”, tal el nombre del merendero. Reunidos los niños fue buena la ocasión para implementar el funcionamiento de un taller de educación popular. Hubo que superar problemas organizativos, ahondados por las carencias económicas, y al fin comenzó la tarea de “aprender haciendo”. Fue el momento de conversar y preguntar: ¿qué quieren estudiar? Inglés, música, historia, geografía y astronomía, atrajeron las voluntades. También se eligieron temas para la producción de textos. Después se esbozó la idea general, se hizo un esquema, se produjo el borrador, se corrigió y se agregaron nuevos puntos de vista, y por último se reflexionó sobre las palabras empleadas. Los chicos en sus textos querían hablar del barrio, de lo limpio que está, de la amabilidad de los vecinos... Así surgieron el tema del medio ambiente y el tema de la buena relación entre las personas. En otra ocasión se realizó la lectura de un cuento. Los chicos hicieron comentarios sobre el contenido del relato, las características del personaje y de su comportamiento. Para “trabajar” el diálogo emplearon páginas de historietas de las que habían sido borrados los diálogos en los globos, los chicos pusieron las cosas y palabras en su lugar. Televisión. Sociedad de consumo. Publicidad. Los chicos analizaron los mensajes comerciales, desde lo verbal y visual. ¿De qué intenta convencernos?

¿Qué nos quiere vender? ¿Cómo influye en nuestra opinión? ¿Compraríamos el producto? ¿Qué productos deseamos comprar sin saber por qué quisiéramos tenerlos? Llegaron los intercambios, el opinar

sobre el trabajo de los demás, de manifestar temor de leer lo elaborado... Los profesores consideraron que era el momento de elevar la autoestima, de resaltar que lo que cada uno tiene para dar es muy valioso y bienvenido. Un niño contó que en la escuela oficial su maestra le decía que todo lo que hacía estaba mal y se lo recalcaba con insistencia. Música, entre canción y canción se analizaron letras, autores, instrumentos. A través de Alfredo Zitarrosa profundizaron en el conocimiento de su propia cultura, escucharon las canciones desde una perspectiva crítica y reflexiva. “El cautivo”, cuento de Jorge Luis Borges, fue el punto de partida para aproximarse al contacto entre la cultura criolla, la cultura de los inmigrantes y cultura indígena. La pregunta surgió espontánea: ¿Qué saben de los charrúas o de otros habitantes del Río de La Plata? Había que historiar. Los temas de discusión y aprendizaje iban y volvían como la olas del mar. El Patito Feo generó una lluvia de ideas: ¿cómo trataron sus hermanos al Patito Feo? Racismo. Egoísmo. Envidia. Exclusión. Desde allí se habló de los derechos de niños y niñas. La identidad fue por fundados motivos uno de los ejes centrales del taller. Los profesores indicaron que la conformación de la identidad es una tarea de toda la vida que cobra mayor importancia durante la adolescencia, objetivo fundamental fue el ayudarles a construir una identidad positiva, incorporar como valores básicos la lucha contra la violencia y el sexismo. Merendero Las Higueritas, aprender haciendo, creando, inventando.


Página 22

Julio 2005

Cuando la economía es solidaria

N

o voy a esgrimir estadísticas para mostrar el grado de empobrecimiento, desempleo y subempleo, de precariedad en el empleo existente, del ritmo de aumento de las familias y comunidades con necesidades básicas no satisfechas, la tasa decenal de pérdida de participación en el ingreso nacional, la repartición desigual de los beneficios y costos de la deuda externa, la evolución regresiva del sistema tributario ineficiente por los enormes volúmenes de evasión y elusión de los más ricos y las empresas extranjeras, los saqueos al país aún impunes. Creo que hay consenso, sin necesidad de estadísticas -altamente imperfectas, dicho sea de paso- acerca de que en nuestros países, y particularmente en el Ecuador, se está acentuando y volviendo estructural un grado de inequidad -mejor dicho, de desigualdad- insostenible moral o políticamente. Los indicadores de pobreza se quedan cortos para expresar la gravedad de la frustración de las personas que ven perdida la esperanza de recuperar sus condiciones de vida y la expectativa de que sus hijos vivan mejor, la frustración de los jóvenes que no encuentran manera de insertarse en el mercado de trabajo y valorizar sus estudios. Es evidente que una "comunidad internacional" que define la pobreza como la obtención de menos de 2 dólares diarios, cuando cubrir las canastas básicas reales requiere varias veces ese valor, está usando indicadores de manera políticamente conveniente, insensible y tecnocrática. La asociación de pobreza con desempleo tampoco es totalmente válida. Hay subempleo, subremuneración y sobreganancias, empleo precario, sin derechos sociales, sin cobertura de riesgos. No todos los pobres ni todos los indigentes son desocupados, lo que refleja efectos de la correlación desfavorable para los trabajadores asalariados o por cuenta propia en la pugna por la distribución del ingreso. Más allá de la regresión en las relaciones de poder de negociación entre trabajadores por un lado y empresarios y Estado por el otro, se viene consolidando una estructura de organización del capital y del uso de la ciencia que generan una insuficiencia dinámica de la economía empresarial privada (presionada por la competencia en el mercado global) y de la economía

pública (presionada para bajar su gasto en salarios y sus ingresos fiscales para favorecer al capital y pagar la deuda impagable), que no tienen capacidad para regenerar el pleno empleo ni siquiera a los niveles misérrimos de ingreso salarial actuales. Reducción de los salarios No sólo se han reducido los ingresos monetarios de los trabajadores, sino que sus familias van perdiendo cobertura social y acceso a servicios públicos que alguna vez fueron gratuitos o a precios subsidiados. A esto se agrega que la presión del ajuste sobre el gasto público y el principio mercantilista de "costo-efectividad" (que equivale a cumplir metas cuantitativas de acceso a algún servicio pero al menor costo), y ante la presión de la demanda masiva porque la ciudadanía no puede recurrir a los servicios privados, implica servicios públicos de calidad decreciente

de salud, educación, saneamiento. Esto genera una situación de clara injusticia social, pues los muchos muy pobres conviven con pocos muy ricos. La posibilidad de salir de este conflictivo y explosivo juego suma-cero se debilita con el intenso drenaje de recursos que experimentan nuestras economías, constituyendo un verdadero saqueo internacional equivalente al de la conquista.

José Luis Coraggio

La respuesta desde la sociedad La sociedad, formada principalmente por trabajadores, ha reaccionado -ante el impacto del mecanismo liberado del mercado a nivel global- revitalizando las viejas o inventando nuevas estrategias de sobrevivencia, migrando hacia las ciudades o a nivel internacional para vivir en la ilegalidad y la precariedad, pero pudiendo enviar remesas a sus familias. Particularmente, ha recurrido al trabajo por cuenta propia, hinchando el denominado "sector informal" o economía subterránea, condenado a la ilegalidad por la necesidad de sobrevivir y por sistemas burocráticofiscales que no se compadecen de la realidad social. Pero la expansión del sector informal, que durante casi dos décadas operó como colchón de rebusque o de aguante, ha comenzado a perder eficacia, pues su mercado era fundamentalmente el consumo de las familias de clase media, que ahora también han sido empobrecidas. No opera entonces, ni micro ni macroeconómicamente, como compensador para la insuficiencia dinámica de la inversión. Comienza ya a registrarse una respuesta menos individual, más colectiva, de protesta, de reivindicación de los derechos conculcados, pero el campo popular enfrenta todavía en su interior los resabios del pensamiento único neoliberal, que pretende que cada uno es responsable por su propia situación, que hay que competir salvajemente para sobrevivir, que no hay otra salida porque la economía es un mecanismo sin sujeto ni responsables, que la política no debe entrometerse con la economía so pena de provocar un caos. La lucha por una vida mejor es una lucha cultural en buena medida, contra el paradigma neoliberal que ha sido incorporado en estas dos últimas décadas en el sentido común de las masas. Con la estabilidad de la moneda y los derechos ilimitados de la propiedad privada como límites impuestos por el economicismo monetarista, se desestabilizan los sistemas políticos, que se vuelven ingobernables, se desequilibran las relaciones sociales y psicosociales, se producen daños irreversibles en generaciones completas (como el efecto de la desnutrición infantil), se violentan los equilibrios ecológicos sin


Julio 2005

Página 23

Cuando la economía es solidaria

cuya base la misma sobrevivencia de "alguna" sociedad estará en peligro y, en general, se limitan severamente los derechos humanos que se conquistaron durante el imperio del liberalismo socialdemócrata y el socialismo que se derrumbó. Las nuevas políticas sociales neoliberales Ante el impacto negativo del programa neoliberal, los gobiernos han respondido con más neoliberalismo. Justifican la falta de los resultados prometidos porque "no se hizo todo lo que había que hacer". La flexibilización del mercado del trabajo no es sino otra expresión de la liberación del capital especulativo y rentista. Donde se aplicó, generó más desempleo y menores salarios a pesar de la promesa en contrario. Preocupados por la gobernabilidad, los gobiernos y sus asesores internacionales han respondido con las nuevas políticas sociales compensatorias, focalizadas bajo el paradigma lanzado por el Banco Mundial desde los 90: "el alivio a la pobreza extrema". Se ha pasado de situaciones marginales temporales provocadas por los despidos y las privatizaciones en los 70 y 80, a situaciones masivas y estructurales de exclusión. Sin embargo, la respuesta ha seguido siendo la negación de los derechos universales, y la asistencia social focalizada y por cuentagotas a quienes no pueden sobrevivir compitiendo, perviviendo un tratamiento que se aplica como si se tratara de una situación de emergencia pasajera, como para aguantar hasta que aclare, o hasta que bajen las aguas. Esas nuevas políticas sociales no sólo no resuelven la pobreza, pues mantienen a los pobres soportando la pobreza, sino que atacan la autoestima, estigmatizan al pobre, lo estudian, lo clasifican y lo institucionalizan, separándolo en barrios o regiones completamente empobrecidas. Al volverse permanente el desempleo y la dependencia de la asistencia pública o la caridad, las expectativas son deprimidas y deprimentes, y todo esto se justifica en nombre de un "realismo económico" consistente en aceptar unas reglas del juego económico que son irracionales, y que no tienen otro sustento que las relaciones de poder internacional y nacional.

El clientelismo Las nuevas políticas sociales se concentran cada vez más en repartir cosas, sobre todo alimentos o acceso a servicios esenciales (un turno en el hospital, un cupo en la escuela pública), como favores que esperan la reciprocidad de la lealtad política. Se usan sistemas opacos de asignación de favores, que incluso permiten hacer negocio de la política social. Hay una corrupción latente en las políticas sociales asistencialistas. La inmoralidad de la estigmatización de los pobres va acompañada de la práctica politiquera de comprar su voluntad política a cambio de la satisfacción de una necesidad imperiosa que ya no se vive como derecho. Se multiplican los programas sociales que resultan de esta combinación entre asistencia, reivindicación, clientelismo y negocio. Fácilmente encontraremos que hay más de 200 programas sociales en

nombre de una misma política, mostrando los nichos de la corrupción, el resultado organigrámico de la disputa por cargos en un Estado que se sigue fragmentando y perdiendo eficacia y eficiencia a la vez. Es usual que los diagnósticos sobre la cuestión social contribuyan a justificar esta fragmentación de los programas y sus responsables con sus indicadores superficiales, cuantitativistas, supuestamente exactos, y que fijan metas de mejoramiento de indicadores en lugar de tener una visión estructural y sostener utopías de una sociedad distinta. Además, ni siquiera esas

ADAM SMITH El economista escocés del siglo XVIII es citado por liberales de cualquier y todos los matices como el gran teórico del capitalismo moderno. La corriente neoliberal en su afán de establecer una indisputada hegemonía a distorsionado frecuentemente la historia del pensamiento. El neoliberalismo oculta que en La Riqueza de las Naciones se observan claras alusiones a los peligros que entraña la concentración económica, el poderío de los monopolios y la indefensión de los pueblos.

metas se cumplen. La focalización supone individuación de los calificados para ser asistidos (a la vez que la base liberal del individuo libre se pulveriza con el mercado libre) y su posterior agregación en segmentos relativamente homogéneos a ser tratados con "paquetes sociales”: niños de menos de 5 años, de entre 5 y 12 años, jóvenes, adultos de la tercera edad, enfermos de SIDA, mujeres, niñas, niños en riesgo educativo, niños y madres desnutridas, indígenas, afros, desocupados, pobres, etc. etc. Se atacan los síntomas medibles. A cada aspecto del problema social una medida: un subsidio, una beca escolar, un servicio, sin cuestionar prácticamente ni mirar siquiera las estructuras económicas y políticas que generan y reproducen la pobreza, la exclusión. Estas clasificaciones son acientíficas pues no respetan las unidades reales de organización de la vida y de la economía popular: la familia, la comunidad, el barrio, la comarca, etc. Las familias o las regiones se usan como unidades de agregación estadística. Hoy se tiende a presentar la problemática de las políticas sociales como un problema de administración de recursos, notoriamente escasos incluso para apenas paliar las necesidades masivas. Cuando las bases productivas de los países están siendo destruidas y son saqueados impunemente por élites especulativas, cuando nuestros Estados dejan de regular los mercados y abandonan su papel rector estratégico para dedicarse a administrar la crisis permanen-


Página 24

Julio 2005

Cuando la economía es solidaria

te, cuando los sistemas productivos locales y nacionales son puestos en bancarrota por políticas de abrupta apertura del mercado, liberando legal o ilegalmente (contrabando admitido y corruptor) la entrada de productos producidos por países con salarios aún más bajos o por países con sistemas productivos y Estados altamente comprometidos en apoyar a sus productores, cuando nuestros industriales se convierten en importadores porque esto es lo que indica la búsqueda del beneficio privado, cuando se borran décadas de luchar por los derechos de los trabajadores, cuando se vende por centavos a monopolios extranjeros el capital social básico que es patrimonio público nacional, cuando nos quedamos sin política monetaria y de cambios para responder a las políticas de países vecinos, a la vez atendemos a la dramática cuestión social que todo esto produce, sofisticando el discurso al hablar de "inequidad" para evitar hablar de injusticia social, de desigualdad inmoral, de acumulación increíble de la riqueza en pocas manos.

Más de lo mismo Definida la problemática en términos de la inevitabilidad de la crisis y la gestión de las políticas de alivio a la pobreza, las mejores propuestas técnicas son para hacer más eficientes, e incluso más transparentes, las mismas políticas, para bajar los costos y la corrupción de las políticas sociales. Pero esas soluciones no son eficaces, porque su programa final es la reducción del gasto público para liberar recursos para honrar la deuda externa y bajar la carga impositiva sobre el capital privado nacional o extranjero, convirtiéndonos en verdaderos paraísos

fiscales que sólo atraen inversiones especulativas de corto plazo o extractoras de la renta minera o agraria. Porque se basan en un diagnóstico parcial y ocultador de las causas de la pobreza y se concentran en los problemas de gestión de las mismas políticas asistencialistas. Así, por ejemplo, se propone que las ONGs o la filantropía del "Tercer Sector" pueden reemplazar al Estado. Y las ONGs terminan siendo mediadoras eficientes de las mismas políticas ineficaces para resolver problemas cuyas raíces no consideran siquiera en su discurso. Los pobres se convierten en clientela de hecho para todos quienes son pagados para mediar recursos que alivien su situación. Las ONGs no deberían substraerse al control ciudadano, puesto que no puede presuponerse que están fuera del sistema clientelar por alguna cualidad intrínseca: hay ONGs y ONGs, algunas meritorias y con una trayectoria con el movimiento popular, otras con negocios ocultos, otras aparato del sistema político. Incluso organizaciones insospechables como Caritas se vienen preguntando cuál es su papel y si no hay alternativa a esta función de mediadora confiable del mismo asistencialismo que mantiene pobres a los pobres. Así también, se propone (como en la Argentina propusieron los mismos banqueros cómplices de la fuga de divisas que precipitó la crisis de fines del 2001) usar una tarjeta electrónica para el pago del subsidio, pretendiendo que esto garantiza la limpieza de relaciones interpersonales clientelares. No sólo que los listados de “beneficiarios” pueden seguir incluyendo no pobres, allegados al régimen o al puntero político de turno, sino que esa propuesta "técnica" hace que -al menos en las ciudades- la masa de transferencias (poco para cada uno, significativa como agregado) pasaría ahora por los bancos privados, generando negocios especulativos adicionales y, además, la tarjeta, en tanto tarjeta de débito, canaliza la capacidad de compra agregada hacia los hipermercados y comercios más concentrados, que son quienes pueden tener los sistemas de aplicación del dinero electrónico, y que se caracterizan por importar productos de primera necesidad contribuyendo a destruir la industria nacional. Se desactivan así adicionalmente los circuitos locales de la

economía popular y se agravan el desempleo y la pérdida de oportunidades de ingresos basados en el propio trabajo. Nuestras sociedades no aguantan más improvisaciones, máxime si son parte del ocultamiento de la realidad y favorecen la opacidad de la economía y de los intereses que la mueven. No más respuestas apuradas (los "paquetes" sociales) ante la emergencia, orientadas por criterios estrechos de gobernabilidad. Se necesitan, sí, respuestas urgentes a la crisis de reproducción de la vida de las mayorías y a las erróneas políticas estatales, pero en el marco de una estrategia de cambio estructural. Hay que generar otra economía (no se trata de regenerar la de los años 80), hay que meterse con las estructuras de producción si se quiere encarar la cuestión social. La economía sigue siendo determinante de la sociedad. El sistema globalizado del capital, hoy dominante, exige competitividad, pero ésta no puede ser entendida como competitividad de empresas individuales lograda bajando costos a costa de la vida humana: salarios miserables, pérdida de derechos sociales, expoliación sin límites de la naturaleza con la consiguiente pérdida de sustento de las generaciones venideras, apropiación y patentamiento privado del saber ancestral de nuestros pueblos, paraísos fiscales que desfinancian al Estado social. La Economía Social y Solidaria Hoy se está consolidando una nueva corriente de acción y pensamiento en América Latina, incluso en los países industrializados (En Europa se siente el impacto psicológico del desempleo, aún si los ciudadanos tienen cobertura social y eso les lleva a buscar nuevas alternativas). Es posible, a partir de la economía popular, fragmentada e ineficiente, generar un sistema de Economía Social y Solidaria, con un fuerte componente asociativo, con una estrategia de creación de otros sistemas de producción e intercambio, y proyectada incluso desde las regiones al mundo global de las redes de solidaridad. Esto es a la vez un piso firme para el desarrollo efectivo de las PyMES (con programas integrales que desarrollen sistemas productivos dinámicos y viables).


Julio 2005

Página 25

Cuando la economía es solidaria

Requiere no sólo un acuerdo estratégico entre los múltiples agentes que se vienen involucrando en la promoción de la economía popular, sino la promoción pública, desde las organizaciones de la sociedad civil y desde el Estado, de formas de producción centradas en el trabajo y en relaciones solidarias, que generen sus propios sistemas de intercambio, productores de bienes y servicios de alta calidad, con conocimiento, sabiduría y relaciones de cooperación entre personas y comunidades y de respeto a la naturaleza como fuerzas productivas principales. El sistema científico y tecnológico, hoy condenado a la inanición porque las empresas nacionales prefieren comprar tecnología importada, puede redirigirse, junto con los recursos sociales dedicados a la educación, la salud, la vivienda, a fortalecer con conocimiento apropiado y capacidad organizativa a este sistema. Políticas estatales El poder de compra del Estado puede dinamizar este sector, fomentando criterios adecuados de calidad y eficiencia social (generar empleo, sustituir importaciones, etc.) que reemplacen a las normativas de licitaciones amañadas para favorecer a las grandes empresas, muchas veces extranjeras. No estaremos solos en esta tarea. Hay ya movimientos globales, locales, nacionales pro economía de solidaridad, un fuerte activismo y creatividad se viene desplegando en América Latina, siendo asumido en algunos casos por organizaciones muy poderosas, como la Central única de Trabajadores del Brasil, se verifica el renacimiento del cooperativismo (si se renueva), del asociacionismo, del mutualismo, y de nuevas formas económicas (mercados de comercio justo, intercambio solidario, presupuesto participativo, movimientos de consumidores, de usuarios, etc.). Se requieren y se están generando nuevas ideas, nuevas estrategias, nuevos valores, nuevos criterios de legitimidad, nuevos marcos normativos (reconocimiento y legalización sin costos de los emprendimientos de la economía social y solidaria), nuevas fuerzas, nuevos actores colectivos...

Esto implica redefinir la relación entre lo económico y lo social, recuperando el concepto universal de la economía como el sistema que se da una sociedad para utilizar sus recursos a fin de satisfacer intergeneracionalmente las necesidades de todos sus miembros, de acuerdo con los criterios de cada cultura para determinar cómo se definen y satisfacen las necesidades, hoy colonizadas por el criterio que impone un sistema centrado en el individualismo utilitarista y la ganancia sin límites. Gestión participativa Esta nueva construcción, capaz de reintegrar a las masas de desempleados, de poner a producir racionalmente las tierras ociosas, de usar racionalmente los recursos naturales, requiere decisiones del Estado que sólo pueden tomarse si hay un proceso simultáneo de democratización participativa. Ello permitirá que sean las mayorías de los trabajadores de diverso nivel quienes definan las prioridades de los recursos que a ellos se dirigen, determinando qué programas quieren. El desarrollo local, desde las bases de la sociedad, bien encarado es un instrumento crítico para avanzar en esta dirección de una gestión participativa, un aprendizaje y una reflexión sobre nuestro futuro como sociedad. Salir del asistencialismo y el clientelismo requiere entonces construir una Economía Social y Solidaria, capaz de coexistir con otra relación de fuerzas dentro de una economía plural compartida con la Economía Pública y la Economía

Empresarial Privada. Requiere a la vez la refundación del Estado democrático sobre las bases de una sociedad más igualitaria y de una economía donde la racionalidad de la reproducción ampliada intergeneracional de la vida limite con fuerza la lógica del lucro privado sin límites de los monopolios y la lógica de la acumulación y privatización del poder político en manos de elites políticas. Todos podemos ser actores de este proceso, pero sin duda que a las mujeres, los jóvenes y las comunidades étnicas les toca un papel protagónico, por su papel histórico y su visión del mundo, por sus disposiciones y por su fuerza, que se verá potenciada al cambiar los términos de su respuesta ante la cuestión social. Los sectores empresariales productivos nacionales, sin destino para el neoliberalismo, pueden ver dinamizados sus mercados y cumplir un papel significativo poniendo su producción y sus capacidades al alcance de esta economía alternativa. Los partidos políticos democráticos pueden ver la conveniencia de volver a pensar estratégicamente y ser legitimados por su contribución al desarrollo nacional, antes que por mecanismos corruptos y clientelares.


Página 26

Julio 2005

RE

LEG A O T R PO

Martín F. Apaz

Q

uisiera empezar por el final. ¿Qué es Foro Social Mundial de Porto Alegre? El Foro es la confirmación de que “otro mundo es posible”. Llegamos a Porto Alegre un día antes de la inauguración del Foro. Nuestro hospedaje: el Campamento Intercontinental de la Juventud. Este espacio, que compartimos más de 50.000 personas de todos los rincones del mundo, fue la fiesta de la diversidad y, como dijera un afiche pegado en la plaza central, un “carnaval anticapitalista”. En este campamento y en este foro nos encontramos todos aquellos que luchamos por un mundo diferente (o que al menos pensamos en un mundo diferente). No sabría decir qué coincidencias había entre la cantidad de intelectuales y movimientos sociales que hasta allí se acercaron, pero definitivamente todos coincidían en algo: el enemigo es Estados Unidos y sus países satélites (la Unión Europea y Japón), sus empresas transnacionales, sus funcionarios cómplices en la periferia del sistema y las grandes empresas nacionales que los mantuvieron (y aún mantienen) en el poder. Hablar del FMI, el BM y demás instituciones internacionales de crédito, no es otra cosa que hablar de estas empresas y de las estructuras estatales que legitiman su desmedida acumulación de capital en base a la explotación, sometimiento y dominación de los pueblos de la periferia (aunque también del centro). Movimientos heterogéneos ¿Cuáles eran esos movimientos sociales? O, mejor dicho ¿cuáles son las luchas de esos movimientos? Las luchas por la equidad social, económica y cultural (socialistas, comunistas, etc.), las luchas por la igualdad de género (feministasmarxistas, feministas-cristianas, etc.), las luchas por la igualdad étnica (movimientos negros, indigenistas, etc.), las luchas por la igualdad sexual (movimientos homosexuales, transgéneros, etc.) las luchas por la paz y los derechos humanos (pacifistas, garantistas, etc.), las luchas por el uso responsable de los recursos naturales (verdes, reservistas etc.). Cada uno de ellos con sus variantes ideológicas, sus líderes políticos y sus referentes intelectuales. Miles y miles de movimientos, miles y

miles de banderas, miles y miles de colores. La riqueza que uno encontraba en la diversidad que se reforzaba por los distintos orígenes geográficos de los grupos hacía del campamento y del foro una verdadera fiesta a la utopía. Pero la utopía dejó de ser utopía. Al día siguiente de nuestra llegada se inaugura el foro con una marcha multitudinaria que llenó las calles de Porto Alegre de banderas y cantos. Una euforia colectiva producto del recíproco reconocimiento entre los participantes y de un sentimiento común. Todos veníamos de lugares muy diferentes y distantes entre sí, de experiencias de vida y políticas muy distintas, pero ahí estábamos, y sabíamos que muchos (la gran mayoría) no había podido acercarse a esta fiesta. Este sentimiento común podría resumirse diciendo que ya nadie sintió que estaba solo en esta lucha, que en cada rincón del globo había personas que día a día construían ese mundo diferente, que no éramos unos cuantos, que éramos más (¿qué partido gobernante podría movilizar esa cantidad de gente?), que otro mundo era POSIBLE. Pero por sobre todas las cosas, esa marcha (y el foro todo) fue la clara expresión de que nunca existió el “fin de las ideologías”, y de que el sistema dominante está agonizando. En todo el mundo los pueblos estaban diciendo “no”, “basta”.

Claras pruebas de ello son las elecciones democráticas en América Latina de los presidentes Hugo Chávez (Venezuela), Ignacio Lula Da Silva (Brasil), Tabaré Vázquez (Uruguay), Néstor Kirchner (Argentina), los levantamientos populares en contra de los gobiernos vendepatrias en Bolivia, Ecuador y Nicaragua y la resistencia histórica del pueblo cubano que mantiene vigente hasta hoy la Revolución, bajo las amenazas e intromisiones del imperio. Presidentes y movimientos tan diferentes entre sí, pero que tienen en común el “no” y el “basta” al alineamiento automático a Estados Unidos, a las políticas neoliberales del FMI y a la presencia buitre de las multinacionales. La utopía factible La utopía dejó de ser utopía y pasó a ser un proyecto factible. ¿Pero cómo? Y después de las exposiciones magistrales de los grandes intelectuales contemporáneos, de los líderes sociales y los grandes artistas de nuestro subcontinente y el mundo, llegó el cierre del foro. El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, habló. Después de un largo recorrido histórico por las luchas sociales de América Latina (y sus líderes, donde la labor de Ernesto “Che” Guevara fue


Julio 2005

Página 27

PORTO

ovacionada por los más de 15.000 presentes) y unas justas y duras críticas al imperio yanqui, llamó a la UNIÓN. Venezuela tiene la particularidad de contar con unos recursos petroleros abundantes que le permiten tener la suficiente fuerza para enfrentarse al imperio (es uno de los cuatro principales proveedores externos de Estados Unidos). Si bien México, Brasil, y en menor medida Bolivia, Argentina y Panamá cuentan con recursos naturales (o accidentes geográficos) estratégicos para el desarrollo del imperio, ninguno de ellos es tan urgente (por ahora) para el imperio como el petróleo. Chávez es consciente de que Venezuela es un país privilegiado por contar con ese recurso, y por tanto entiende que sólo si los pueblos latinos se unen en esta lucha existe una posibilidad de ganar, si no el juego, al menos una partida. Por eso la insistencia del mandatario en constituir en base a la ampliación y profundización del Mercosur y la Comunidad Andina, la Comunidad Sudamericana de Naciones. Para ello se ha invitado también a países de América Central (Panamá y México), al tiempo que se han firmado alianzas estratégicas con China, India, Egipto y otros países africanos y asiáticos. Claro es el planteo de Chávez (que no se da de manera tan clara en otros presidentes), y así lo dijo en Porto Alegre: “capitalismo o socialismo”. No existen capitalismos buenos o malos, la lógica del sistema produce necesariamente dominación, explotación y sometimiento. Apropiación del los recursos El derroche de recursos naturales y las guerras son funcionales al sistema. Podrá decirse que la URSS también lo hizo, y es por eso que no se trata de una lucha sólo anticapitalista, sino también, y fundamentalmente, antiimperialista. La URSS fue un imperio, un imperio diferente, pero un imperio al fin. Los recursos de la Nación deben ser administrados por el Pueblo y de acuerdo con las necesidades de éste. El Pueblo latinoamericano no puede permitirse más regalar su patrimonio al imperio. Y para hacerle frente debe estar unido. No es posible (por más viejo que sea el planteo) que países como Argentina, que cuentan con una producción alimenticia

ALEGR

E

extraordinaria, vea morir a sus hijos de hambre. Este no es un planteamiento nuevo, lo nuevo es el cómo. Libertad de expresión En Venezuela no se violan los derechos humanos desde el Estado. La libertad de expresión es un principio fundamental de la Revolución Bolivariana, y esta revolución es antes que socialista, una revolución democrática. No hay democracia sin equidad social, pero tampoco la hay sin libertad de expresión. La mayor parte de los medios de comunicación venezolanos son opositores, y a diferencia de otros regímenes socialistas (como el cubano) no

mujeres y el movimiento GLTTB de Venezuela participa activamente del gobierno y de las Misiones (planes sociales de asistencia alimentaria, de alfabetización, y de salud, este último con la colaboración de miles de médicos cubanos). Claro está que queda mucho por hacer, como dijo Chávez, aún Venezuela es un Estado capitalista. Falta mucho para llegar al socialismo, y también para llegar a una verdadera igualdad de género y sexual y a la eliminación de prácticas violentas en el sistema policial. Mucho se ha avanzado en salud, educación, trabajo, reconocimiento indígena, uso responsable de los recursos naturales (si bien al servicio de la Nación, se sigue explotando desmedidamente el

Otro mundo es posible

hay censura. Las decisiones presupuestarias de los municipios se toman en asamblea. Las decisiones de incumbencia nacional se toman por referéndum popular. Incluso Venezuela es el primer país en el mundo en incluir un referéndum revocatorio que, pasados los dos años de mandato, permite abdicar a una gestión corrupta. Y fue la misma derecha que se opuso a esta ley, la que primera en utilizarla para revocar el segundo mandato de Chávez. El pueblo venezolano por tercera vez a nivel nacional ratificó su voluntad a favor del Presidente. En Venezuela gobierna el Pueblo y no sus representantes. Este poder popular está plasmado en la Constitución Bolivariana al igual que el pleno reconocimiento de las comunidades indígenas venezolanas. Las

petróleo). Hace falta mucha paciencia y trabajo. Pero se puede, y aquí está la prueba. El Pueblo venezolano nos está mostrando cómo. El proyecto: equidad económica y cultural (trabajo, educación y salud para todos), igualdad de género, sexual y étnica, respeto a los derechos humanos y uso responsable de los recursos naturales. Un proyecto a largo plazo que garantiza la verdadera igualdad de oportunidades. Está en nosotros cambiar nuestra realidad, empecemos por nuestro lugar, por nuestro barrio, ciudad, Universidad. Al menos para mí, fue pasar de una posición intelectual a un compromiso social práctico.


Página 28

Julio 2005

ECOLOGÍA

PAZ

Luis Daniel Hocsman: “El cambio que se requiere no es el de añadir aspectos más ecológicos a una agricultura industrial de commodities, sino crear un nuevo modelo agrario con Soberanía Alimentaria, Reforma Agraria y Desarrollo Local.” Julio Carreras (h): “Se produjo un daño ecológico irremediable, convirtiendo a inmensas selvas, pletóricas de vida vegetal y animal, en mustios desiertos o salitrales, donde es imposible encontrar una sombra para cobijarse.” Imán Ahmad Jamás: “Al contemplar Faluya, comprendo por qué los estadounidenses denominaron conmoción y dolor a la operación desatada contra la ciudad.” Medio Ambiente: no sólo preocupa el cambio de temperatura de la tierra, también preocupa la rapidez del cambio. Irak: a 1 de cada 4 soldados establecidos en el Golfo se la ha diagnosticado una enfermedad mental.


Julio 2005

!!

E

Página 29

La terra trema!!

l protocolo de Kyoto ha entrado en vigor ocho años después de haber sido firmado; unas pocas potencias industriales se han negado a ratificarlo. Objetivo perseguido con denuedo por quienes lo suscribieron es detener el efecto invernadero, el fatal proceso de calentamiento de la tierra. Si el protocolo de Kyoto resultase exitoso, es decir, si una brisa de cordura refrescase las mentes de quienes lo firmaron y se dispusieran a cumplirlo, se reducirían las emisiones de 6 gases que generan efecto invernadero en un 5,2 %, entre los años 2008 y 2012, tomando los niveles de 1990 como base de referencia. La experiencia suele ser portadora de malos augurios, por ende no resulta descabellado pensar que las metas inscriptas en el protocolo no se alcancen. De ser así los científicos prevén que en el lapso de 50 años el 30% de las zonas agrícolas desaparecerá, la temperatura aumentará entre 6º y 9º C, un millón de especies podrían dejar de existir, y el nivel del mar subiría unos 90 cms. La temperatura media de la tierra es 15 grados centígrados debido al ya existente efecto invernadero que produce el dióxido de carbono, permitiendo el paso de la radiación solar de luz visible, cercano al violeta, y opacos al espectro visible cercano al rojo; si no fuera por el efecto invernadero la temperatura de la tierra sería mucho más baja.

Colectivo S. Bienestar

Desde la revolución industrial hay una correlación entre el aumento de las emisiones de dióxido de carbono y un aumento en la temperatura media de la tierra. Si en un volumen (la atmósfera) ingresa más gas (dióxido de carbono) aumentando su concentración, entrará la misma cantidad de energía solar, pero no se permitirá que salga parte de ella, de m a n e r a c o n s iguiente la temperatura aumentará. Según información originada en las Naciones Unidas el dióxido de carbono se mantuvo en los La temperatura media de la tierra es de unos 15 ºC debido al ya existente últimos 400 mil efecto invernadero; si no fuese por este la temperatura media sería mucho años entre 190 y más baja 290 partes por m i l l ó n . Actualmente se sitúa en 379 ppm; la realista del mar Ártico ha disminuido un 40% en de acuerdo con la conducta promedio durante el período 1960-1990, en de Estados y empresas 8 de los 9 glaciares europeos se han multinacionales proyec- producido considerables pérdidas de ción de la Agencia Europea volumen, en las últimas décadas disminudel Medio Ambiente es que yeron los días de frío y/o heladas y se la concentración de dióxido incrementaron los días de verano. Desde de carbono para el año 2100 1960 la temperatura ha aumentado en forma global 0,4 grados centígrados. será entre 650-1215 ppm. No sólo preocupa el cambio de Ti m B a r n e t t , d e l I n s t i t u t o S c r i p p s d e temperatura, también preocupa la rapidez California, sostiene que “el con que se produce el cambio. Las especies mar absorbe el 90 % del animales no tendrán tiempo para su calentamiento global”. La adaptación, tampoco lo tendrá el hombre; temperatura media del mar lo acontecido en Francia durante el verano también está aumentando y del 2003 es un ejemplo rotundo, la ola de es una muestra de la calor produjo la muerte de muchas r e s p o n s a b i l i d a d d e l personas. No queda otra actitud que clamar, ¿o hombre. Las evidencias en exigir?, que el protocolo de Kyoto, y otros este sentido abundan: la El gráfico muestra la evolución de las temperaturas en los últimos anchura de la capa de hielo intentos similares, se cumplan. 140 años, desde 1960 han subido de forma global hasta 0.4 ºC


Página 30

Julio 2005

Soja, un cultivo mortífero

C

uando se habla de "inversiones productivas" para aumentar el cultivo y procesamiento de soja en la nación, no se dice cuál es la soja que se promociona. En primer lugar no se trata de soja natural, sino de soja transgénica, que no cuenta con los valores alimenticios de la primera. No se dice tampoco que los impactos del monocultivo de soja deterioran la tierra quitándole nutrientes. De modo tan atroz que una superficie cultivada intensivamente con soja durante cinco años, queda prácticamente convertida en un desierto (si la tierra es riquísima este periodo se puede extender hasta diez años). Por causa de estos "emprendimientos", realizados por "inversiones" (en muchos casos extranjeras), la tasa actual de deforestación en el norte argentino es cinco veces superior a la media mundial. Lo que queda del quebrachal en Santiago del Estero está siendo aniquilado. Y también algarrobos, itines, tuscas, etcétera. También centenares de especies animales únicas, como armadillos o tatú carretas, ven su existencia amenazada (a veces directamente aniquilada) por la destrucción lisa y llana de su hábitat natural: el monte santiagueño. La Universidad de Santa Fe asignó una alta responsabilidad a los desmontes, en las terribles inundaciones que sufrió hace poco aquella provincia. Esto por la eliminación lisa y llana de las arboledas en la frontera santiagueña, que antaño servían como una contención a los desbordes del Río Salado.

el mundo después de Estados Unidos y Brasil, comenzó a cultivar soja transgénica desde finales de la década de los noventa. Los cultivadores argentinos utilizan una semilla transgénica de soja de la compañía Monsanto que fue programada para resistir al glifosato. Algunas de las semillas crecen en lugares que no son adecuados y, como son resistentes, se las ataca con el doble del glifosato utilizado normalmente. Y el uso

alimento se produce en un sistema cercano al monocultivo, con el uso de tecnología nueva y poco probada que proviene de compañías multinacionales, la vulnerabilidad del país se consolida". Riesgo excesivo Las inversiones sojeras ni siquiera son aceptables desde el punto de vista de su rentabilidad. Debido a la fuerte oposición de organizaciones ecologistas de todo el mundo, Europa ha cerrado prácticamente la importación de productos transgénicos. Ni siquiera para alimentar animales. Y China, hasta hace poco el mercado más jugoso para la oleaginosa, acaba de devolver 239.000 toneladas y canceló las compras de ese grano a Brasil (El Cronista Comercial, 1º de junio de 2004, Economía, Pág.8) . Con ello nuestro vecino del Mercosur arriesga pérdidas inmediatas por unos 3.000 millones de dólares. Las razones de tales pérdidas son dos: la alta peligrosidad de los cultivos transgénicos, y el brusco descenso de sus precios en el mercado. La soja misma, que durante el año 2003 se pagaba 360 dólares CIF por tonelada... llegó a bajó a 260 -100 dólares menos- en 2004 y parece que se pagará ahora menos de U$S 150. (El Cronista Comercial.) Costo laboral

Costo ecológico Según la revista británica de ciencia "New Scientist", publicada en abril de 2004, el cultivo de soja transgénica desencadenará una crisis ambiental en Argentina. La soja se siembra en casi la mitad de los terrenos cultivables en Argentina. Según el mencionado informe, la dependencia de un solo tipo de cultivo está estimulando el crecimiento de un tipo de mala hierba resistente a los pesticidas. Obliga a los agricultores a utilizar el doble de la dosis usual de pesticidas, envenenando los suelos y causando pérdidas en otros tipos de cultivo y en el ganado. Argentina, el tercer productor de soja en

*Julio Carreras (h)

excesivo de glifosato termina destruyendo a las bacterias, necesarias para descomponer la materia vegetal, lo cual termina por aniquilar el terreno, volviéndolo inútil para otro cultivo. Tras el colapso de la economía argentina, la soja se convirtió en el cultivo preferido y ahora se siembra en el 65 % de los terrenos cultivables del país. El fenómeno se ha bautizado como la "sojarización" de la economía, y como consecuencia el cultivo de arroz, maíz, papas, lentejas y la elaboración de productos lácteos ha caído en picada. Según New Scientist "cuando un

Otro aspecto negativo de la inversión sojera es la reducción abrupta del empleo. Al contrario de lo que por lo general se espera de las inversiones productivas, este tipo de cultivos se basa en el bajísimo empleo de mano de obra humana para su concreción. En su mayor parte, el trabajo es realizado por máquinas. Así pues, el modelo de las "cosechas record" trituró empleos y concentró la tierra. Según datos del Censo Nacional Agropecuario (88-02) la superficie media de las explotaciones agropecuarias aumentó de 421 Ha a 538 Ha. Relevamientos del departamento de Anta, Salta, indican que la expansión sojera dejó una caída del requerimiento de mano de obra cercana al 20 % (CLACSO, Marzo/02).


Julio 2005

Página 31

La agricultura transgénica no es sostenible Lorna Haynes, titular de la Escuela de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela, y coordinadora de RAPALVE (Red de Acción en Alternativas a Agrotóxicos de Venezuela) da su opinión sobre los riesgos en el cultivo de transgénicos.

En la provincia de Entre Ríos la llegada de la soja significó un aumento del desempleo y la pobreza de un 220 % (diario La Nación, 14 de febrero de 2003). Estudio sensato Entiéndase bien: como promotor cultural de temas rurales, no me opongo indiscriminadamente a las inversiones financieras en el agro. Sí sostengo que deben sustentarse sobre estudios serios, que tomen en cuenta, en primer lugar los intereses de los habitantes históricos de cada provincia. Estos son los campesinos, cuyos únicos patrimonios son su cultura y sus tierras. Su cultura debe respetarse respetando sus modos productivos naturales, sin imponerles modelos standars copiados de otros lugares del mundo. Su tierra, considerando que para ellos el monte no significa un botín comercial o un estorbo. Por el contrario, además de una fuente de alimentación -de donde extraen miel silvestre, algarroba, tuna, mistol, y otros tantos componentes alimenticios y curativos- es un lugar sagrado. También parte de su paisaje, que contribuye de un modo importantísimo a su estabilidad espiritual (o "psicológica", si se quiere apelar a un lenguaje "científico"). No podemos caer en el mismo error que se cometió a principios del siglo pasado, cuando en las provincias de Santiago del Estero, Chaco y Santa fe, se entregaron frívolamente miles y miles de hectáreas, cubiertas por valiosísimos quebrachos, a empresas extranjeras y comisionistas locales. Los descendientes de esos comisionistas, que se hicieron millonarios, no viven en el campo y ni siquiera en estas provincias. Nosotros no tenemos ya esos

¿Qué es un alimento transgénico? Los "transgénicos" u organismos modificados genéticamente (OMG) son organismos nuevos creados en laboratorio, cuyas características se han alterado mediante la inserción de genes de otras especies, lo cual les aporta nuevas características heredables. Los alimentos llamados "transgénicos" son alimentos en cuya elaboración se ha usado algún transgénico. Puede ser el organismo en sí como en el caso de los granos de maíz, o un alimento derivado de un transgénico, como por ejemplo: la "carne" y el aceite de soya transgénica, los cornflakes fabricados utilizando maíz transgénico, los productos obtenidos de animales alimentados con productos transgénicos, entre otros. ¿Podrían producirse de forma natural esas alteraciones genéticas que provocan los experimentos? Se conoce de la transferencia de materia genética espontánea entre micro-organismos como bacterias y virus. No se conoce de ninguna manera natural en que, por ejemplo, genes humanos se insertan en el

quebrachos, que demoran cien años en alcanzar su altura conveniente. Miles de familias santiagueñas tuvieron que emigrar, por haber perdido el bosque nativo del que se sustentaban. Decenas de pueblos desaparecieron, cuando los ingleses determinaron que ya no eran rentables -para ellos- los ferrocarriles hechos para trasladar el quebracho. Además de esto, se produjo un daño ecológico irremediable, convirtiendo a inmensas selvas, pletóricas de vida vegetal y animal, en mustios desiertos o salitrales, donde es imposible hoy encontrar una sombra para cobijarse. Juan Domingo Perón repetía que "el

genoma del arroz, ni genes de salmón en él de la papa, pero, a través de la ingeniería genética, se puede transferir genes de cualquier especie a cualquier otra especie. ¿Cómo influye un gen extraño en el resto del genoma? No se sabe. Hay que recalcar que la ciencia genética está en su infancia y no sabemos mucho de las consecuencias de la manipulación genética. ¿Cuáles son los riesgos reales de contaminación genética? Cuando los cultivos transgénicos polinizan los cultivos no transgénicos, los "contaminan genéticamente" y sus semillas devienen híbridas transgénicas. Es generalmente aceptado que es imposible evitar la contaminación genética y, por tanto, cultivos transgénicos y notransgénicos no pueden co-existir. La contaminación genética de cultivos es irreversible, imposible de controlar y significa que las semillas de estos cultivos serán transgénicas y así se puede perder, para siempre, la opción y el derecho a consumir alimentos libres de transgénicos.

hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra". No convirtamos a este en el sino que caracteriza el accionar argentino. Veamos muy bien cuáles son los proyectos sustentables, que dejarán a esta tierra en condiciones de seguir acumulando prosperidad y vitalidad productiva, con un sentido trascendente. De tal manera que nuestros hijos y nietos puedan agradecernos la tierra que les habremos dejado. Y no maldecirnos por nuestra mezquindad y estupidez.


Página 32

Julio 2005

os

e campesin

d Encuentro

Por la soberanía alimentaria

Luis Daniel Hocsman

En los últimos años en el Cono Sur se emprendió una carrera desenfrenada hacia la producción del monocultivo de soja a través de un modelo de agricultura industrial orientada a la exportación, que significa la expansión de los “agro negocios” basados en la agricultura industrial de los transgénicos, los agroquímicos y la deforestación.

M

ás allá de los “beneficios” económicos que este tipo de cultivo genera, se registran consecuencias de orden social cuyos efectos se miden en un fuerte impacto: expropiación de grandes extensiones de tierras campesinas e indígenas, situación a la que se suman los nocivos efectos que el uso de agro-tóxicos produce en términos ambientales (contaminaciones de las cuencas e impactos devastadores sobre los ecosistemas) y en la salud de los consumidores. Como primera síntesis se constituye un modelo de exclusión que -avalado por políticas gubernamentales- impulsa una agricultura sin agricultores. Desde Vía Campesina Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) de Brasil, Paraguay, Argentina y el Grupo de Reflexión Rural (GRR), además de otras organizaciones, entre ellas de carácter ambientalistas y sociales, se convocó desde el 16 al 18 de marzo de 2005 al CONTRAENCUENTRO en favor de la Soberanía alimentaria, de la Reforma agraria y de la justicia social, en respuesta al primer encuentro de la Mesa Redonda de Soja Sustentable organizado por la WWF (World Wildlife Fund) en Foz do Iguaçu, Brasil. Como continuidad y profundización de una lucha que mantienen sectores campesinos y organizaciones sociales, el Contraencuentro tuvo como objetivo constituir un foro de reflexión, debate y alianza para denunciar que el origen del desastre que padecemos se encuentra en el modelo de capitalismo global de explotación de los recursos naturales. Ante la creciente evidencia de la producción de los impactos ambientales, a partir de 2003, las empresas transnacionales dedicadas al negocio de granos y tecnología agrícola emprendieron una fuerte estrategia a través de la cooptación de ONGs ambientalistas y de organizaciones de pequeños productores para “legiti-

mar”la futura producción de soja que se estima crecerá en un 60% en la región. Al encuentro realizado en el hotel Bourbon-Cataratas asistieron representantes de grupos económicos como Unilever, la empresa Amaggi, la cadena de Supermercados Suiza COOP y Carrefour. Además, entre otras organizaciones participaron: la Agencia de Desarrollo Holandesa Cordaid y la Asociación de Pequeños Agricultores Brasileños FetrafSul/ CUT, el Foro Brasilero de ONGs y Movimientos Sociales (FBOMS), Asociación Brasilera de la Industria de los Aceites Vegetales (ABIOVE), Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa (AAPRESID), Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA). La “legitimación” se refleja en el rol que la WWF asume al impulsar el beneficio del modelo de monocultivo bajo pretexto de conservar regiones de alta biodiversidad, sin interrumpir el flujo de intereses financieros e induciendo a las transnacionales a que sus practicas produzcan el menor impacto negativo. Contra encuentro MST Mientras se discutían aspectos de un modelo productivo “sustentable”, que involucrarían al destino de miles de familias campesinas e indígenas, en el Instituto Tecnológico Educativo por la Reforma Agraria (ITEPA) del Movimiento sin Tierra de Brasil, se desarrolló el Contraencuentro reuniendo más de 500 personas de diferentes organizaciones. De Brasil: MST, Movimiento Pequeños Agricultores (MPA), Movimiento de Afectados por Represas (MAB), Pastoral da Terra; de Paraguay: Organización de Lucha por la Tierra (OLT), Coordinadora Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (CONAMURI); de Argentina: Movimiento

Campesino de Santiago del Estero (MOCASE), Movimiento Campesino de Córdoba, RED PUNA, Unión de Trabajadores sin Tierra - Mendoza ( UTS), organizaciones urbanas (Frente Popular Darío Santillán), Universidades (UNaM, UNVM, UNC, UBA), agrupaciones estudiantiles (Federación Argentina de Estudiantes de Agronomía (FAEA), La Bisagra, y diversas organizaciones ambientalistas de los tres países. Durante el contra-encuentro se realizaron paneles y talleres de reflexión. En los primeros se expusieron las situaciones particulares de las organizaciones participantes con relación al modelo y políticas implementadas respecto al espacio rural. Los talleres refirieron cuatro ejes temáticos: “Modelo Agro-exportador versus Desarrollo Sustentable”, “Soberanía Alimentaria”, “Reforma Agraria” y “Biodiversidad”. Las conclusiones fueron un insumo para la elaboración de un documento final. Cabe destacar que las actividades organizadas desde una dinámica propia de las organizaciones que forman parte de la CLOC y el MST en particular (modalidad de campamentos de trabajo: seguridad, cocina, mística, etc.) impactaron fuerte-


Julio 2005

Página 33

Encuentr

Por la soberanía alimentaria

o de camp

mente; así como el recorrido que por distintas áreas y espacios productivos del asentamiento proporcionaron otra instancia de valoración del modo de organización del MST. La última acción consistió en una movilización hacia el hotel Bourbon acompañado de consignas como: “globalicemos la lucha globalicemos la esperanza”, donde se leyó con presencia de medios de comunicación el documento final: “En este contra-encuentro se afirma una vez más el oponerse con lucha, movilizaciones y articulaciones nacionales e internacionales al actual proyecto de desarrollo agro-importador y a la transgénesis que afectan trágicamente a los pueblos del cono sur, agrediendo con los monocultivos al medio ambiente y a los campesinos. Le decimos No a la mentira de la sustentabilidad de la soja, afirmada oficialmente en esta Mesa Redonda de Soja Sustentable a partir de los intereses de los países del norte y de los empresarios de los agro-negocios con el apoyo de grandes ONGs. que se dicen ambientalistas nacionales e internacionales. Donde hay monocultivos no puede existir sustentabilidad. Donde hay agronegocios no pueden existir campesinos. Denunciamos la relación entre los agronegocios e hidro-negocios que junto con la destrucción planificada de las mayores cuencas hidrográficas de América Latina se encaminan a la privatización de las aguas. Defendemos el agua como un derecho de los seres vivos y contra la lógica de las empresas transnacionales. Denunciamos a los agro-negocios como responsables por la mercantilización de la vida y de la tierra. También denunciamos a los gobiernos de América Latina” (extracto del documento del contra-encuentro) La iniciativa del encuentro significa un esfuerzo hacia un cambio, tanto en Latinoamérica como en Europa, para desarrollar nuevas estrategias basadas en la participación, instalando como prioridad los temas de la ruralidad y la relación campo-ciudad. Postulamos que el cambio que se requiere no es el de añadir aspectos más ecológicos a una agricultura industrial de commodities, sino crear un nuevo modelo agrario con Soberanía Alimentaria, Reforma Agraria y Desarrollo Local como sus principales pilares.

esinos

JOAO PEDRO STÉDILE El economista y dirigente del Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra, Joao Pedro Stédile, es un hombre que desde hace décadas procura que en su país, Brasil, se lleve a cabo la reforma agraria. Para alcanzar el objetivo reformista se alzan en los últimos años nuevos obstáculos representados por el “agronegocio” y los “transgénicos”. Agronegocio. Grandes propiedades modernizadas, modernidad acompañada con un incremento de la productividad, monocultivo y los ojos y la ambición puestas en el mercado externo. “Es la expresión de una clase social que sólo quiere ganar dólares exportando, no importa si a costas del medio ambiente, del desempleo. En realidad se trata del nuevo maquillaje de la vieja colonización agroexportadora. Por eso no desarrolla el país, no genera empleo. Sólo ganan dinero media docena de hacendados, encandilados por las multinacionales, porque ellas sí controlan el comercio agrícola internacional y son quienes están ganando mucho dinero, en las exportaciones de soja, azúcar, cacao, madera”, sostiene Stédile. Por medio de infundios esparcidos por los medios de comunicación, el cultivo de la soja transgénica ganó espacios en la consideración popular, ansiosa de remedios mágicos que alivien el sufrimiento de los desposeí-

dos, en épocas “normales” y en épocas de crisis. Se dijo que la leche de soja reemplazaba con ventajas a la leche de vaca, afirmación que encerró un acto criminal, porque no sólo es falsa, sino que resulta dañina, al impedir la formación del calcio. Stédile es claro. “¿Si los transgénicos son tan buenos, por qué las empresas no quieren colocar la composición del producto en la etiqueta? El año pasado fueron comercializados 6 millones de toneladas de soja en Rio Grande do Sul que era transgénica. Defendemos el principio de la precaución, o sea que no se pueden liberar para efectos comerciales productos vegetales de los cuales nadie sabe las consecuencias para las personas, para los animales, para los agricultores, para el medio ambiente. Ya las multinacionales detentan el monopolio de esas semillas, sólo quieren controlar la agricultura y cobrar royalties, no tienen ninguna responsabilidad social. ¿O será que ya encontraron al culpable por el mal de la vaca loca, que mató cientos de personas en Europa? También ya está probado que las semillas transgénicas son homicidas; ellas no consiguen convivir con otras plantas y automáticamente se mezclan y las transforman en transgénicas. Eso pone en riesgo nuestra biodiversidad, que es lo que tenemos de más rico”


Página 34

Julio 2005

Dolor... conmoción Parece que el 'terremoto' estadounidense había herido Gebeil con mayor crueldad. Gran parte de las casas estaban destruidas en un ciento por cien. Había alrededor lagos de agua estancada, montañas de basura, carreteras llenas de polvo. Pocas familias permanecían allí. Filas de mujeres aguardaban en las proximidades de tres grandes tanques, intentando conseguir agua para sus familias. El Dr. Thamir nos había explicado ya que esa agua no era buena para beber. Había tomado seis muestras, dos de ellas tenían bacterias y las otras cuatro no alcanzaban el mínimo de cloro necesario. Al contemplar Faluya, comprendo por qué los estadounidenses denominaron Conmoción y Dolor a la operación desatada contra la ciudad. No es sólo que el terremoto estadounidense destrozara la ciudad, las casas, los colegios, los hospitales, los mercados, las tiendas, las calles, los vehículos, todo completamente deshecho; no son sólo las paredes quemadas, las montañas de basura; no es sólo la vida rota; es mucho más, son los sentimientos que se pueden leer en las caras de sus ciudadanos. No podría encontrar otra descripción más expresiva que conmoción y dolor. Es el silencio tras el que se esconde la rabia, el aturdimiento, la fatiga, el desamparo, la sospecha de todo y de todos. Es la tristeza... -"¿Eres del Comité?", me preguntó al ver mi cámara un anciano que recogía materiales estropeados de entre los escombros. -"¿Qué Comité?", le pregunté. Intercambió miradas con su joven hijo. -"¡Si sabes algo que pueda sernos útil, dínoslo, si no, por favor, hermana, vete y esconde la cámara en tu bolsillo!" -"¿Por qué?" -"¡Mira por detrás de mí!" Detrás de él aparecían las guaridas, como las llamaba un amigo estadounidense, de cuatro soldados [estadounidenses] que se parapetaban en las azoteas de las casas. -"Si quieres moverte por los alrededores, di tan sólo que eres del Comité", me aconsejó. Se refería al Comité para indemnizaciones que estaba visitando Faluya para estimar los daños y las compensaciones. No dije nada sobre ello. Al farmacéutico que se encontraba reparando la clínica pública situada en el distrito de Jolán, le conté que estaba buscando familias, especialmente niños y mujeres que estuvieran en situación muy precaria y necesitaran ayuda, para intentar socorrerles en todo lo que pudiera. Entonces pidió a uno de los albañiles que estaban con él que nos ayudara a hacer el recorrido. En el Centro de Atención Sanitaria El Dr. Najm, el director del centro sanitario de Jolán, nos contó que el centro recibe por lo menos 1.000 pacientes al día, debido a que el centro más cercano, en Hay al-Jomhuria, fue arrasado por los bombardeos. En su centro, que funciona 24 horas sobre 24, sólo hay ahora cuatro ó cinco

doctores para atender todo el trabajo, ya que es demasiado complicado para las doctoras llegar desde Bagdad. Tienen insuficiencia de todo, incluso de estetoscopios y manómetros. El doctor Najm le dio a mi compañera, la Dra. Intisar, una larga lista con todas las medicinas que necesitaban. Incluyó todo tipo de medicinas básicas, como antibióticos y analgésicos. Hacía tan sólo una semana que habían conseguido generadores eléctricos, tres meses después del ataque de octubre sobre Faluya. -"¿Tienen vacunas para los niños?", preguntó la Dra. Intisar. -"No hay vacunas", fue la respuesta del

Imán Ahmad Jamás

Dr. Najm. El Dr. Thamir, director de los hospitales del área de Faluya, se quejó de que el Ministerio de Sanidad desconociera los problemas que él tiene que enfrentar en su zona. La carencia de medicinas en general, de abastecimientos, de medicinas específicas para enfermedades crónicas, de electricidad, no son los únicos problemas. Supone hasta un problema poder llegar al hospital cada día: "Algunas veces tienes que esperar durante horas en la cola que se forma en los controles. Ese es nuestro problema principal. Una carretera por la que tardas en llegar normalmente unos diez minutos, te


Julio 2005

Página 35

Dolor... conmoción puede llevar ahora una hora y media o más. No nos importan ni los registros ni las humillaciones, pero necesitamos poder pasar sin problemas. Las ambulancias son atacadas. La última vez habíamos conseguido medicinas pero no nos dejaron traerlas, tuvimos que colocarlas en paquetes más pequeños y hacerlas llegar poco a poco. Ahora la carretera a Ramadi [capital de la provincia de al-Anbar] está cortada. Ramadi lleva bajo estado de sitio varios días." A la familia del Dr. Najm no le permiten venir. -"Pero es aún más complicado llegar hasta el hospital central de Faluya". -"Necesitamos ir hasta allí; ¿cree que podremos ir ahora?", pregunté. -"Pueden intentarlo". Llamó al Dr. Ayad, el director del hospital central de Faluya, quien prometió que nos esperaría sin importar cuánto tiempo tardásemos. El Hospital Central Cuando llegamos al Hospital Central, pudimos entender mejor la situación. Está situado al otro lado del Puente Viejo [sobre el Eúfrates], fuera de la ciudad. Las tropas estadounidenses utilizan el río como una barrera natural para entrar en Faluya. El puente está cerrado. Los enfermos tienen que atravesar tres controles para llegar hasta el puente. Tienen que ir a pie. Tuvimos que dejar el coche junto al destruido mercado (zoco al-Shuhada), que estaba lejos del primer control iraquí y empezar a caminar. Los soldados iraquíes no creían que siendo mujeres pudiéramos pasar, pero nos permitieron intentarlo y llegar hasta el control estadounidense. "No, señora, las enfermas tienen que ir por el otro puente", me confirmó el soldado estadounidense, que tenía rasgos asiáticos, en el siguiente control, señalando por detrás de él hacia otro puente que quedaba lejos. El otro puente está a más de dos kilómetros de distancia. Tuvimos que caminar hasta allí, cruzar el Puente Nuevo y llegar hasta el hospital haciendo el camino de nuevo por el otro lado del río, y por supuestos tuvimos que hacer el mismo camino al regresar. -"Pero, ¿por qué las mujeres?", pregunté. -"No lo sé, señora". -"Pero no somos pacientes", dijo la Dra. Intisar, "queremos reunirnos con el Dr. Ayad durante media hora, eso es todo, nos está esperando".

Imán Ahmad Jamás

I

raquí, de 49 años, de profesión periodista, traductora y escritora de cuentos, Jamás dirigió desde su creación en junio de 2003 y hasta junio de 2004 el Centro en Bagdad del Observatorio de la Ocupación. Desde el Observatorio y junto a un reducido equipo de profesionales locales ha llevado a cabo la tarea de documentar a través de informes elaborados sobre el terreno los efectos devastadores de la invasión y ocupación estadounidense durante el primer año de la ocupación en diversos sectores de la sociedad iraquí. Master en Literatura, ha escrito los siguientes libros: Gestión editorial (Organización Internacional de Periodistas, 1983); La retórica de la ficción (traducción), 1989; 50 poemas contemporáneos estadounidenses (traducción), 1992; y El anti-héroe en la ficción contemporánea (1996). Jamás, que reside en Bagdad, está casada con un profesor universitario y tiene dos hijas.

El soldado llamó a su oficial, que se nos acercó. Le explicamos el problema de nuevo y nos permitió acercarnos al hospital si permanecíamos allí sólo durante treinta minutos. Tuvimos que correr por el puente. "¿Por qué no permiten a las mujeres llegar a través de este puente? ¿Qué ocurre si una mujer tiene que trabajar o está sangrando?", fue la primera pregunta que le hice al Dr. Ayad. "No tienen mujeres-soldado para registrar a las mujeres, esto es todo. Es un gran problema para todos nuestros pacientes, no sólo para las mujeres. Los inválidos, los ancianos, las urgencias, imaginen que todas esas personas tienen que caminar todo el camino hasta llegar al hospital, especialmente en medio de la noche. Las mujeres tienen normalmente tareas que hacer por la noche, lo que lo hace más difícil y peligroso". No hay excepciones ni prioridades, explicó el Dr. Ayad, ni para las ambulancias, ni para las urgencias ni para los doctores -"¿Por qué sencillamente no ponen el a

control detrás del hospital, para que los pacientes no tengan que superar todas esas dificultades?", pregunté de nuevo. -"Hemos estado negociando ese tema desde hace meses con los oficiales estadounidenses, algunos de los cuales son mujeres. Lo entendieron y estuvieron de acuerdo en abrir el puente, pero aún no lo han hecho". El Dr. Ayad se sentía muy agradecido de que hubiéramos intentado llegar hasta él para preguntarle qué necesitaba. Una vez más, le dio a la Dra. Intisar un larga lista con las medicinas y abastecimientos necesarios. -"¿Cree que podrá proporcionarnos sillas de ruedas, especialmente para los niños?" -"¿Cuántas?", pregunté. -"Oh, todas las que pueda". -"¿Diez?". -"Cien, si pudiera conseguirlas". Le expliqué que hay organizaciones internacionales humanitarias que están deseando ayudar a los niños heridos en el bombardeo. Prometió darme los informes


Página 36

Julio 2005

Dolor... conmoción

Tuvimos que correr de nuevo al regresar, el Dr. Ayad fue registrado. "¿No lo conocen ya?". -"Desde luego que sí, pero son procedimientos normales. Estamos acostumbrados". El enfadado `sheik´ Algunos hombres que estaban en el lugar del mercado estaban muy contentos de ver que habíamos podido entrar en el hospital. "¿Quiere ver el cementerio? Hay al menos 2.500 tumbas nuevas". Uno de los hombres se ofreció con entusiasmo para llevarnos hasta allí. -"Realmente no, estamos tratando de ayudar a los heridos". -"¿Quieren ir a la casa de Fawzi?", dijo otro. -"¿Qué le ocurre?", pregunté. -"Sus tres hijas, que son estudiantes de la escuela de medicina, están muertas bajo los escombros". -"Tenemos que abandonar Faluya antes de las 16:00 horas, de otra forma no podremos regresar a Bagdad", le contesté. -"Pueden quedarse con mi familia", insistió. -"Gracias, quizá la próxima vez", le dije con sinceridad. "¿Puede llevarnos hasta Gebeil y encontrar a alguien que pueda ayudarnos?". Le expliqué que intentábamos ayudar a los niños heridos. Nos llevó ante un sheik, que recelaba en ayudarnos. -"Mucha gente viene hasta aquí y nos piden los informes médicos de la gente que necesita ayuda, hacemos todo lo que podemos para proporcionárselos y entonces se van y nunca más oímos hablar de ellos y yo me veo en un aprieto porque no sé qué decirles a las familias", explicó el

sheik. Comprendí muy bien su situación. No insistí. Estaba muy enfadado por muchas cosas: las promesas de indemnizacio nes que nunca llegan, la carencia de servicios, los engaños desplegados por algunos partidos políticos durante las elecciones, la quema de bibliotecas, su impotencia ante las familias que llegaban ante él para pedirle ayuda. Nos llevó a ver dos familias vecinas. La primera era una viuda con dos niñas. La viuda, Wichriya Alwan, de 50 años, había perdido a su marido, de 51 años, y a un hijo de 18, en los bombardeos. Habían sido quemados vivos bajo los escombros. Su casa estaba totalmente destruida. Su hija Shelma, de 12 años, es discapacitada mental y paralítica. La familia vive de las donaciones de familiares. -"¿Qué vas a hacer ahora?". -"Esperar la misericordia de Dios y las indemnizaciones", contestó. La segunda familia era la de Jalaf Abid Jalaf, el conductor de ambulancia que fue asesinado durante los combates cuando intentaba ayudar a los heridos. Deja una viuda y seis niños, el mayor de 12 años. ¡Colegios! -"Sí, vayan a Gebeil, y entonces entenderán de lo que hablo", sugirió el sheik con amargura. En el camino a Gebeil, hice que el conductor se detuviera frente a un colegio. Había dos colegios de niñas en el mismo edificio de acuerdo con la información de los carteles, Faloya y Sokeina. Parte del techo se había derrumbado sobre el suelo, un agujero de 10 metros aparecía en el patio, las ventanas y puertas estaban rotas. Tomé algunas fotos y me estaba marchando cuando una voz de mujer me llamó. "Por favor, venga, tome algunas fotos de las clases, vea en qué condiciones están estudiando las niñas". -"¿Está diciendo que hay estudiantes aquí?". -"Desde luego", dijo Ijlass, la ayudante

del director, quien me había visto desde la ventana y vino a mi encuentro. "No imaginaba que pudiera haber gente dentro." Las atestadas clases estaban heladas. Un viento muy frío entraba por los grandes agujeros y las ventanas rotas. El despacho del director, los baños, el patio, todo estaba destruido. -"¿No es peligroso para las niñas estar aquí?" -"Sí, lo es, desde luego, ¿qué otra cosa podemos hacer?" dijo Ijlass. Me sugirió que visitara el instituto vecino para muchachos, al-Jahid. No había nadie en el colegio, excepto el vigilante y su familia. El instituto había sido mucho más dañado. Había un gran agujero en el laboratorio de biología con todo el techo de cemento y hierro caído en el suelo. Las clases, los despachos de la administración y de los profesores estaban calcinados. -"¿Qué es lo que está vigilando aquí?", pregunté con sarcasmo. -"¿Dónde puedo ir? Este es mi hogar", fue la respuesta del vigilante. Era tan amargo escuchar la misma frase en labios de todos los iraquíes. Gebeil fue lo peor -"¿Están seguras de que quieren ir a Gebeil?", preguntó el conductor. -"Sí, ¿por qué no?". Yo sentía una curiosidad pueril. -"Bien, vayamos, sólo tiene que esconder su cámara", contestó. Parece que el terremoto estadounidense había herido Gebeil con mayor crueldad. Gran parte de las casas estaban destruidas en un ciento por cien. Había alrededor lagos de agua estancada, montañas de basura, carreteras llenas de polvo. Pocas familias permanecían allí. Filas de mujeres aguardaban en las proximidades de tres grandes tanques de agua, intentando conseguir agua para sus familias. El Dr. Thamir nos había explicado ya que esa agua no era buena para beber. Había tomado seis muestras, dos de ellas tenían bacterias y las otras cuatro no alcanzaban el mínimo de cloro necesario. -"¡Necesito tomar algunas fotos!", dije al conductor. -"¡Ahora no!, fue su abrupta respuesta. Movió el coche unos metros hacia atrás y dijo "ahora, hazlas muy rápido".


Julio 2005

Página 37

Soldadito americano

E

l 11 de septiembre es una fecha simbólica, designa una jornada llena de miedos e incertidumbres, es un día a partir del cual la administración estadounidense endurece aún más su política exterior y decide invadir Afganistán e Irak; en estas semanas agrega algo más a su confusa y peculiar historia: desde aquella jornada de septiembre el gobierno de Estados Unidos ha desplegado en los dos países mencionados más de un millón de soldados. El número ha dejado boquiabiertos a muchos, las consecuencias producidas y anunciadas por esta concentración de tropa no va en zaga en sus efectos. En el ejército regular el 63 por ciento de los soldados ha entrado en combate al

acentuada en lo concerniente a información, la agencia alemana DPA sostiene (luego de tener acceso a un informe del ejército USA) que los casos con trastornos mentales graves dentro de los soldados estadounidenses ascienden a 100 mil. Argenpress, por su parte, brinda un número considerablemente menor, los enfermos mentales serían 17 mil. El diario neoyorquino La Prensa afirma que tras la revisión hecha de documentos e informes del Ministerio del Interior de Irak, “se puede

Colectivo Sec. Bienestar

que en los combatientes proliferase el consumo de drogas. Debido a estos cambios en la política de incorporación, el gobierno de Estados Unidos encuentra escollos para ampliar sus fuerzas armadas. De esta manera se cierra un círculo y el problema queda atrapado en su interior: la ampliación demanda una cantidad de millones de dólares y los contribuyentes estadounidenses no verían con agrado el destino dado a sus impuestos; por otro lado, la presión sobre los soldados establecidos en Afganistán e Irak va a generar peligrosas situaciones generales y particulares. De acuerdo con la revista norteamericana Harper, desde la invasión a Irak hay 5.500 soldados “ausentes sin permiso”, el Pentágono informó que 25.000 soldados han sido evacuados de sus lugares de combate por motivos médicos. Por su parte, el general Richard A. Cody ha expresado ante el Senado: “Lo que me quita el sueño

PLAN DE PAZ DE BUSH

menos una vez y de ellos casi el 40 por ciento ha vuelto a ir a la contienda. La guerra en Irak adolece de una línea de frente donde se adense la tensión por el combate, cada destino en las fuerzas estadounidenses es un lugar en la línea de frente: compañía de transporte, soldados dedicados a asuntos civiles, policía militar, todos pueden ser víctimas de una emboscada. El saldo que arroja esta situación estresante es para algunas fuentes el siguiente: a 1 de cada 4 soldados establecidos en el Golfo se le ha diagnosticado una enfermedad mental. Dentro de la incertidumbre reinante,

establecer que las tropas bajo el comando de EE.UU. han sufrido 4.076 bajas fatales en 799 días de campaña”. Composición de las FFAA En 1973 Washington decidió cambiar la composición de sus fuerzas armadas y dejó atrás el reclutamiento obligatorio: los nuevos efectivos serían profesionales voluntarios. Se pretendía sanear un ejército que en Vietnam sintió cómo algunas de sus unidades se negaban a combatir, que soldados matasen a sus propios oficiales,

cada noche es cómo será en el 2007 esta fuerza de voluntarios”. El Pentágono pretende llevar a la Reserva Individual Preparada, soldados que consideran que desde hace años tienen fuertes vínculos con el ejército. Hasta el presente la táctica de reclutamiento no ha dado los frutos esperados, en la Guardia Nacional la incorporación está un 25 por ciento debajo de lo esperado. Se comenta que “la dureza del trabajo está haciendo que disminuyan las reservas y ahora pocas personas desean alistarse”.


Página 38

Julio 2005

CULTURA

ARTE

María del Rosario Galarza: “En la geografía y follaje de la “isla democrática” fundada en 1955 y, según cuenta el refranero popular, se extirparon los “flor de ceibo” para sembrar “flor de romero.” Carlos Gazzera: comentando la obra de Augusto Roa Bastos sostiene que “todo intelectual que se precie de tal, debe estar en este mundo para cuestionar el orden dado, para sostener una resistencia a las arbitrariedades del poder.” Horacio Sosa: “Tanto en la vida como en el arte se confunden las variables del tiempo, las del espacio, y aquellas que hacen a nuestra condición emocional, sensible, humana.” Juan Torres “Camilo”: Festival de Mar del Plata: “Una oportunidad casi única de tener en pocos días un gran panorama del cine argentino, latinoamericano y mundial.” Damián Truccone: “Liliana Felipe puede cantar mejor o peor algunas canciones, pero algo sí se puede afirmar acerca de ella: no habrá ninguna igual, no habrá ninguna.” Juan R. Seia, dialogó con Fernando Buen Abad, el filósofo y cineasta mexicano, quien sostuvo: “todo documental, además de ser una expresión artística, es en primer lugar una manifestación política.” Candelaria Magliano: amor, heridas, poesía, reflejadas por la fotografía. Bianchina: un cuento rebosante de ternura y nostalgia escrito por el maestro Federico Fellini.


Julio 2005

Página 39

s

Roa

to s a B

...El Dolor del Hombre

Carlos Gazzera

Ningún escritor en América latina estuvo tan compenetrado y tan comprometido con realizar, desde la literatura, una crítica radical al poder como Augusto Roa Bastos. Quizá por ello, su muerte hace apenas unas semanas atrás, nos llenó de una inconmensurable sensación de impotencia. Con la muerte de don Augusto se derramó la sensación de que la literatura ya no estará del todo allí para enjuiciar, para imputarle al poder sus arbitrariedades, sus despropósitos.

¿

Cuál es el origen de esa consecuencia crítica con el poder? Pocos lo saben, pero el propio autor se encargó de señalarlo cuando en 1978 prologó para la Colección Ayacucho de Venezuela la edición de El dolor paraguayo de Rafael Barrett. Allí don Augusto Roa Bastos centró una de sus claves ideológicas. Para Roa Bastos la literatura debía mediar entre el dolor de las masas populares oprimidas y la tiranía del poder. El escritor no estaba arrojado al mundo para ser un mero testigo o amanuense del poder, (gran metáfora de Yo el supremo donde un Dictador “dicta” sus leyes arbitrarias y un escritorintelectual que “escribe” lo que le dictan) sino que, por el contrario, todo intelectual que se precie de tal, debe estar en este mundo para cuestionar el orden dado, para sostener una resistencia a las arbitrariedades del poder. Leyendo a Barrett, Roa Bastos le hace decir poéticamente a su escritor-guía preferido lo que él mismo piensa de la tarea del intelectual: ”El peine fino y acerado de su palabra, de su pluma, de su docencia, es el que pasó Barrett por la cabellera de vivos y difuntos, enredada en una especie de no-vida, por exceso de vida y muerte, cuando llegó a la isla de hombres sufrientes y decidió de una vez para siempre adoptar su dolor”. Un deseo llamado Paraguay Roa Bastos murió en su Paraguay natal. Los últimos tiempos sufrió la inclemencia de la vejez física pero siempre mantuvo su lucidez intelectual. Hasta último momento se negó a volver a Buenos Aires donde, sin duda, residían sus amigos más consecuentes y muchas de sus necesidades se hubieran visto atemperadas. Sin embargo, esa negativa al regreso es claramente entendible. Cuando lo conocí a principios de los años ´90, a propósito del lanzamiento de su novela La vigilia del almirante (dedicada a la figura de Cristóbal Colón) Roa Bastos tenía una única

obsesión: regresar a descansar sus huesos al Paraguay. “El Almirante” después de haber cruzado todos los mares, de haber visto todas las tierras del mundo, convencido de que había llegado a las “indias” no quería otra cosa. Era el propio Roa Bastos hablando de su deseo más íntimo. Su vuelta al Paraguay estaba aún muy lejana pero entendí que ese regreso era lo que siempre lo había mantenido vivo. Para un desterrado, el regreso a su tierra es un reencuentro no sólo con la tierra, sus colores, sus olores, su gente, es un volver a ese útero materno del que muy pocas veces podemos salir definitivamente: las entrañas de la tierra de nuestra infancia perenne. Allí, en ese encuentro que duró unos pocos minutos sentí que las miles de páginas que ese hombre humilde, sencillo, tranquilo, de voz casi aflautada, eran mucho más poderosas si se comprendía que eran dichas, escritas, desde la clave de los derrotados, de los sufrientes. Había una ética que se transponía entre su presencia y sus páginas. Eso, sin duda, reconforta a un lector atento. Sentí, que con Roa Bastos la

literatura de este continente había obtenido un estatuto universal como no lo volví a sentir con muchos de los escritores a los que mi profesión me llevaría a entrevistarme. “Lo nacional mantiene, en general, durante este período -dice Marina Gálvezuna relación dialéctica con las ideologías y formas expresivas universalistas y cosmopolitas inflexionándolas y modificándolas en virtud de la idiosincrasia de la tradición de cada cual. Los mejores logros de la novelística de esta época se inscriben en esa actitud ecléctica, mestiza, vitalizadora de la vieja cultura occidental, universalizadora de la mejor tradición cultural específicamente hispanoamericana”. Las palabras escritas por Marina Gálvez describiendo la producción literaria de la literatura latinoamericana del «boom» toman sentido si y solo si se las aplica a Roa Bastos y de sus enseñanzas a todos los escritores que, como él, eligieron escribir desde la añoranza de la tierra propia y el dolor de la derrota.


Página 40

Julio 2005

La música hoy: ¿Por dónde empezar? “Unidad Latinoamericana”; después, en definitiva, de tiempos en que disponíamos de un “cristal” ideológico para mirar la realidad y para enfocar nuestras propias acciones, en que aún con diferencias nos sentíamos parte de una marcha colectiva hacia un lugar mejor que, además, era inexorable; después de padecer las represiones y las pérdidas tanto de amigos como de credos indiscutibles, después del dolor y las catarsis, pasamos a ser testigos silenciosos y absortos de un tiempo donde nos decían que las ideologías habían muerto, donde ya no importaba una idea de futuro, donde aquel cristal único y absoluto se rompía en millones de cristales, y ahora todo valía, cada “lectura” era atendible y se multiplicaban al infinito. Dejando las solemnidades

E

n tamaña tarea me puso mi amiga Rosario... con amigas así... Bueno, en fin. Les digo qué voy a hacer: iré de lo particular a lo general, de lo cercano a lo lejano, de mis propias experiencias y reflexiones hacia aquellas que proceden de otras voces. Desde hace mucho tiempo que trato de posicionarme frente a la idea de música como en un amplio territorio donde confluyen las creaciones o recreaciones sonoras de músicos cuyas formaciones, entornos, experiencias, exigencias y elecciones son tan diversas, como singulares y respetables. Y es indudable que las cosas cambiaron mucho, digamos, desde la segunda mitad de los '80 hasta nuestros días, respecto de las décadas precedentes: los '60, '70 y la primera mitad de los '80. Después de aquellos tiempos de “Mayo francés” y revoluciones culturales y de las otras, de Beatles e hippies, de Mao y de Che, de militancias activas a partir de sueños político-económicos de “distribución equitativa de la riqueza”, de paraísos donde lo imposible se haría realidad, de antiimperialismos radicalizados y sus consecuentes ideas de

Eran tiempos de abandonar solemnidades militantes y discursivas, de dar paso a un sensualismo olvidado de lo social, a un ejercicio del placer, a un protagonismo del cuerpo como territorio de

Horacio Sosa

estimulaciones y sensaciones, a una explosión de diversidades y de opciones, todas aparentemente válidas, a un festejo patético -privado y público- de nuestra condición de perdedores, con el zapping de la televisión por cable o el paseo familiar por el nuevo shopping. Todo esto dicho en una “desconsolada” y apretada reseña, se revelaría en todas las manifestaciones del arte y de la cultura. Lo llamaban “posmodernismo” y era la nueva religión que, asociada al neoliberalismo económico y político, nos llevaría a formar parte del triunfante y atractivo Primer Mundo, con su Pensamiento Único y ostentando su hegemonía sobre el planeta entero: hablaban los ganadores. Pero no se preocupen. Las cosas volvieron a cambiar: se descalificó al neoliberalismo inspirador de las privatizaciones que tantas empresas nacionales se llevaron en los '90, se restauró el honor de las utopías (tal vez falta un poco para que se las revalorice a ellas mismas por lo que son y por lo que promueven), el Presidente le pidió al Jefe del Ejército que baje con sus propias manos el cuadro de Videla en un acto oficial en la ESMA, transformada ahora en Museo de la Memoria. En fin, gestos simbólicos, aunque la palabra sugiere algún chiste de tono irónico. Quiero decir que la historia sigue y estas cosas que se movieron, mueven a su vez otras cosas: las cosas del arte y de la cultura -la llamada “superestructura”- también acusa recibo de estos cambios, y tal vez así lo creo- se estén restaurando visiones, miradas, lecturas, enfoques, criterios,


Julio 2005

Página 41

No habrá ninguna igual ...no habrá ninguna... discursos, conceptos, creencias, “ideales” como dice la gente, e “identidades”. Hace poco un profesor que vino a darnos un curso decía que a la palabra “identidad” habría que sacarla del diccionario porque requiere ponerse a dilucidar qué quieren decir los alumnos cuando la emplean. ¿Resabios del posmodernismo? Puede ser, claro que sí. Pero quién puede tirar la primera piedra. Cuando al frente de mi actividad docente me abro en una elección consciente a las diversas opciones de repertorio que me proponen mis alumnos y se arma una especie de “Torre de Babel” de la música, con lenguajes, con formas, con épocas que se entrecruzan, con geografías diversas que hacen un mapa caótico o varios mapas, porque también se arma un “mapa” social, con formas de la música “bailable” de aquí o de más allá encontrándose con formas “experimentales” filo-rockeras o filojazzeras o “electrónicas” o “electroacústicas” de aquí o de más allá, y con formas folklóricas o de “proyección” o “fusión” o “raíz” folklóricas, con canciones “cristianas” de las iglesias evangélicas, etc; cuando descubro todo ese tejido enmarañado donde confluyen los bombardeos mediáticos (televisión, radio, dvd, cine, que ya de por sí son la Biblia y el calefón) con los más o menos impermeables repertorios de las instituciones de educación musical (esto daría para hacer otras tantas notas), me vienen a veces raptos de querer ser dogmático y decir “¡No!, paren un poco, lo que ustedes tienen que tocar es esto o aquello y aquí no se discute más!”. Pero también cuando finalmente opto por encontrar cauces a ese aluvión me lo cuestiono como un resabio posmodernista de resignarme a una diversidad sin brújula. Por suerte, vuelvo a la carga con la idea de que la realidad se exprese en cada uno de mis cursos, que fluya libremente, en un primer momento caóticamente hasta que podamos establecer juntos el hilo común, la razón o el sentimiento que ponga un poco de orden en el caos. Tanto en la vida como en el arte se confunden las variables del tiempo, las del espacio, y aquellas que hacen a nuestra condición emocional, sensible, humana. Sé que lo escrito apenas alcanza como impulso, pero bueno, no tengo más tiempo para seguir escribiendo. Lo dejo acá y si les parece bien la seguimos en otro momento.

A

l principio veinte pesos parecía caro. Después de todo en el Teatro General San Martín, en Córdoba, la entrada había salido sólo 10 pesos. El espectáculo comenzó a horario, el teatrino se encontraba repleto, el sonido era muy bueno y mejor el ambiente. Con el correr de su presentación, el público fue llegando a la conclusión de que no tenía precio, de que se estaba asistiendo a una noche inolvidable, y de un nivel como pocas veces hubo en la ciudad, y más aun en el teatrino. Finalmente apareció ella, vestida quien sabe cómo, de a ratos parecía alguien que r e c i é n s e despertaba de un sueño profundo, pero de muy buen humor; de a ratos una experimentada cantante y de a ratos una nena mimada por todo el público que durante las dos horas y media de su presentación no hizo más que caer rendido a sus pies. Ta n g o s , milongas, música de varieté, de café concert. Nada faltó en el show de Liliana Felipe en la UNVM. Show a su vez alternado con un fuerte discurso a favor de los derechos humanos, del aborto, y del feminismo, que no se privó de darle un acento claramente local, al recordar a los desaparecidos villamarienses, a un triste e intolerante cura de la catedral de los años '70 y a los interventores del gobierno militar. La temática de los tangos elegidos fue atravesada por una línea en la cual prevaleció la nostalgia, el recuerdo de tiempos pasados, no necesariamente mejores, pero sí muy significativos

Damian Truccone

para quien conoce un poco más de la vida de la cantante. Por lo demás fueron cantados con el alma, la mezcla perfecta de Tita Merello y Adriana Varela, y mucha, mucha fuerza además. O como decían de su ahora casi compatriota, Chabela Vargas, Liliana canta con la vagina (obviando la palabra común, que no por grosera deja de ser profundamente descriptiva de la manera en que la mexicana canta). C u a n d o interpretó sus 'canciones de café concert' alternó letras feministas muy graciosas pero con un profundo sentido libertario; con clásicos de la música mexicana, en los cuales a esta altura de su carrera la intérprete ya se siente muy cómoda y ya tiene como propios; como si hubiese nacido en México. La despedida fue emotiva, cantando una canción con dos viejos compañeros del mercado de abasto. A esa altura ya no era poca la gente que estaba totalmente compenetrada, y reía y lloraba al ritmo de la villamariense. No hay nada más que decir; Liliana Felipe puede cantar mejor o peor algunas canciones, su interpretación tendrá fraseos que no convencerán a los tangueros clásicos; pero algo sí se puede afirmar acerca de ella: realmente tiene razón el tango cuando dice: 'No habrá ninguna igual, no habrá ninguna'.


Página 42

Julio 2005

Un festival de los sueños

Juan Torres “Camilo”

M

e piden que les cuente como vi, y viví, el 20 festival de Mar del Plata que se celebró entre el 10 y 20 de marzo pasado. ¿Qué nos ofreció el festival? A los becarios, la posibilidad de estar 5 días en contacto con más de 300 películas de todo género, país, soporte, tiempo de duración; de poder hablar con muchos de sus productores y realizadores, al estar hospedados todos en un mismo hotel, contactar con sus pares (docentes y estudiantes como ellos), al tener pases libres, asistir a todos los seminarios, clases magistrales, presentación de empresas del medio audiovisual. Dicho de otra manera, una oportunidad casi única de tener en pocos días un gran panorama del cine argentino, latinoamericano y mundial al alcance de la mano. Para el resto, los que fuimos menos días, pero éramos muchos más, también poder atrapar una gran parte de esa magia que se produce al estar en un lugar que por la presencia del mar, -esa masa inmensa que nos lleva a percibir que en la orilla contraria, a la que estamos, viven pueblos que como nosotros sueñan, luchan y hacen cine- y también por lo que el festival ofrece. En el tiempo que estuvimos pudimos ver películas como “Casi hermanos” de Brasil, “El noveno día”, Alemana, “Un año sin amor” Argentina, “El milagro de Candeal” España, “El gran viaje” Francia / Marruecos, o la retrospectiva de Hugo del Carril, el homenaje a Jorge Preloran, las secciones de Vitrina Argentina, Ventana Documental, La Mujer y el Cine, América Latina XXI. Oportunidad única Asistir a la proyección de películas que tal vez no tendremos otra posibilidad de ver, concurrir a algunos seminarios y conferencias, escuchar a gente de la calidad y el talento del alemán Volker Shlöndorf, o del español Román Gubern, el mismo que publica libros, que son textos en nuestra carrera, participar de encuentros con realizadores jóvenes y experimentados de nuestro país y de nuestra Latinoamérica. El Festival es desde hace tres años un espacio de defensa de los derechos culturales de nuestro pueblo, y así lo expresa en su bienvenida el Director del INCAA, y el cineasta Jorge Coscia:

Casi hermanos “Muchos somos los que pensamos que hay que defender la opción de que cada país pueda promover su producción cultural como derecho inalienable de su propio sentido de existencia. Pero una imagen puede más que mil palabras, y por ello el Festival de Mar del Plata se propone como el ejemplo vivo de los beneficios de la excepción cultural y valora su fruto: la plena vigencia de la diversidad cultural... Doy entonces a quienes nos visitan la bienvenida a este espacio propicio a la diversidad cultural que es y deberá ser siempre el Festival de Mar del Plata. También está el Festival en la búsqueda de su consolidación como espacio de d i f u s i ó n y e n c u e n t ro d e l c i n e latinoamericano y por la línea de sus raíces con el cine español y europeo en general, sin descuidar a otros rincones del mundo donde la problemática cultural más allá de las distancias de toda índole nos sitúa a todos en la parte negra de la llamada globalización. Esto es claramente destacado por el director del festival, el cineasta Miguel Pereira: El objetivo del Festival es mostrar lo que este subcontinente puede crear, a pesar

de sus escasos recursos y no pocas dificultades económicas. Prueba de ello es la gran producción y la constante participación en los festivales internacionales de películas realizadas por directores de la región.... Se está trabajando para poder ofrecer a los visitantes lo mejor de su producción más reciente en las dos secciones que la incluyen: América Latina XXI y Vitrina Argentina.... En la 20º edición del Festival, grande y variada será la presencia del cine argentino, sorprendentes presencias de grandes realizadores del cine universal y, por sobre todas las cosas, habrá muchas, pero muchas películas de todos los rincones del planeta. El mundo vendrá a ver nuestro cine y nosotros, los argentinos, nos aprontamos a ver lo mejor del cine del mundo” Y allí estuvimos, un puñado de estudiantes y docentes de la UNVM dando testimonio de nuestra existencia, (con una película seleccionada por el festival “Piedra sobre piedra” del realizador y docente de la carrera, Roberto Caturegli) con el firme propósito de que el próximo año concurriremos con más material producido aquí en Villa María.


Julio 2005

Página 43

El documental: un arma política

Juan R. Seia

EDITH VERA

Fernando Buen Abad

D

espués de escucharlo a Fernando Buen Abad, Doctor en Filosofía y documentalista mexicano que brindó una charla en el plató de nuestra universidad, quedan dos cosas en claro: que sus ideas y su prédica no encajarían para ser un buen abad y que todo documental, además de ser una expresión artística, es en primer lugar una manifestación política. Pensándolo bien, como casi todo lo que hacemos en nuestras vidas. Este "chilango" (sobrenombre adoptado por los habitantes del D.F. por su afinidad a los chiles) expulsa lava por su boca al referirse al escenario universitario en México, después de exhibir "La cobertura encubierta" (2002) de Irma Avila, sobre el rol de los medios durante la huelga de casi un año en la UNAM. Pero siempre apunta sus cañones en un tono jocoso, apacible, con el cual puede aclarar irónicamente que está hablando sobre "su" país y no sobre el nuestro. "Cualquier coincidencia es pura realidad", sentenció. En esa misma tónica indicó que "la UNAM es una gran fábrica de desempleados", porque no provee horizontes laborales a los estudiantes sino "simples ilusiones" y funciona, salvo por algunos profesores y científicos, como "un centro

de burócratas priístas". También agregó que "como aquí hay desaparecidos, allá hay libros desaparecidos", ya que "no se lee más a Mattelart ni a la Escuela Crítica porque puede romper con algunos preceptos". Una reivindicación histórica. Tras la proyección del audiovisual "Con los pobres de la tierra" (2003) de Marta Harnecker, un material netamente propagandístico de la gestión chavista en Venezuela, Buen Abad planta su bandera bolivariana: "Aunque uno pueda pensar o tener dudas de que haya populismo, allá está pasando algo, una verdadera revolución desde las bases, desde el pueblo mismo que supera a Chávez". Cuenta que en el momento del último golpe de Estado en Caracas, el grupo de documentalistas como la mayoría de los intelectuales, elucubraban qué acciones tomar: "pensaban en pasarse a la clandestinidad, en tomar las armas o en huir mientras la gente se movilizaba por las calles para que lo liberaran a Chávez. Siete millones de personas se movilizaron comunicándose como podían". Y señaló: "Esa fue la reivindicación histórica de un continente que ese día le puso voz a Venezuela".

Tal vez porque fui rama con hojas, sin espinas. Más tarde fui una simple corola en la mañana. Porque fuegos de soles el corazón me ardieron y mi sangre fue savia y mi piel sin defensa para ser lastimada. Después vestí de verde de blanco y rojo grana y elegí aquel aroma que tanto me gustaba. Tal vez por todo eso una vez fuí manzana.


Página 44

Julio 2005

Bianchina

Federico Fellini

A

las cinco bajo el Arco de Augusto...con esas palabras di mi primera cita de amor. Yo tenía quince años. Ella doce. Yo era negro, fantásticamente flaco. Ella era rosada, minúscula, fresca. Se llamaba Bianchina. La amaba porque se daba aires de hada... Durante mucho tiempo, solo vi a Bianchina a través de las ventanas del salón donde se reunía su familia, en la planta baja de una vieja casa del centro de Rimini. Y aun la confundía con una y otra de sus seis hermanas. Amar sin saber exactamente a quien, es una experiencia que pone a prueba a un muchacho de quince años. Más tarde, la vida nos enseña que el amor es siempre revelado a seres que no existen... Una tarde, junté todo mi coraje y escribí en uno de los vidrios de la

ventana, al revés para facilitar la lectura, este mensaje perentorio: “A las cinco bajo el Arco de Augusto”. Después, a las cinco, con un ramo de flores en la mano, fui a esperar. Bajo el Arco de Augusto. Me preguntaba con angustia, ya mezclada a una curiosidad sospechosa, cuál de las seis hermanas vendría a la cita. Todas se parecían como para equivocarse. Pero sólo una de ellas tenía el privilegio de perturbarme el corazón. Fenómeno curioso, por otra parte. Casi químico, diría. Pero que, no viendo sino

confusamente a mi amada a través de los vidrios, a menudo disimulados con cortinas de tul, mis sienes empezaban a latir no sólo cuando la veía, sino también cuando “adivinaba” su presencia... ¡Era un poco como si me hubiera enamorado de un ectoplasma! Fue Bianchina la que vino a la cita. Supe más tarde que fue la única, entre sus hermanas, que había visto el mensaje garabateado en los vidrios de la ventana. Por Bianchina, tuve acceso sin tardar a ese Paraíso que todo hombre merece al menos una vez en su vida. De inmediato conocí el insomnio. Ese insomnio del que se quejan los enfermos, los viejos y los olvidados. Horas maravillosas de la noche robadas al sueño, ese sepulturero aprovechador de claros de luna. Por Bianchina descubrí montones de cosas. Los beneficios de la impaciencia. La largura de los minutos. El perfume de una cabellera de niña tendida sobre la hierba en las horas del crepúsculo. El efecto milagroso de un nombre repetido al infinito. Bianchina, Bianchina, Bianchina... Las largas conversaciones tranquilizadoras con alguien que ya no está allí... Yo arrastraba a Bianchina, en horas de clase, a la campiña de los alrededores. Lo más lejos posible del mar, convertido para siempre en el reino tenebroso de la Mujer Monstruo. Le tomaba la mano para ayudarla a correr sin caerse por los senderos

inventados por las cabras. Sentía su pulso latir contra mi palma, que se ponía húmeda, era el metrónomo de mi amor, gracias al cual yo componía sinfonías mozartianas imposibles de silbar. A Bianchina le gustaban los cuentos con locura. Descubrí con éxtasis que la vida es más real cuando se la cuenta que cuando se la sufre. Entonces yo contaba, contaba, contaba...Bianchina me escuchaba asombrada. Terminada mi historia, tenía que recomenzarla.


Julio 2005

Página 45

Bianchina

Dibujos: Jordi Bernet

también que yo me convirtiera en alguien muy importante, si fuera posible con un casco en la cabeza. Por un instante me vi en las calles de Bolonia, en uniforme de bombero, con un gato bajo el brazo, el paso heroico. Comimos los sandwiches y bebimos del pico de una botella de naranjada, que nos ofreció una dama enternecida por nuestra edad y nuestros cuchicheos. Probablemente ella había decidido que nosotros éramos hermano y hermana. Luego el tren penetró en la estación. Y nos encontramos en Ravena. Muy lejos de Bolonia. Sobre los andenes de la estación, constatamos con inquietud que en Ravena no conocíamos alma viviente. Lo mismo hubiera sucedido en Bolonia. Pero hete aquí que estábamos en Ravena. Entonces Bianchina estalló en lágrimas. La sospeché de inmediato un tanto ilógica. Sin cambiar ni la más mínima palabra. Y el asombro de Bianchina seguía siendo el mismo. Comprendí, oscuramente todavía, que el amor que se siente a una mujer está en proporción directa con la cualidad de su asombro hacia nosotros. Si la admiración mata al amor, porque viene del entendimiento, el asombro lo exacerba porque viene del alma. Un día decidimos huir. Yo iba a trabajar para Bianchina, lejos de Rimini, en alguna ciudad extraña donde podríamos tener la edad necesaria para legalizar nuestra unión ante Dios y ante los hombres. Sin razón precisa optamos por Bolonia. Tanto dicho, tanto hecho. La esperé una mañana muy cerca de la estación, con un paquete de sandwiches debajo del brazo. Tomamos el tren. Era nuestro primer trayecto en ferrocarril. Estábamos temblorosos, enfermos de excitación. ¡ Nunca más los paisajes de mi región brillaron ante mis ojos con tan deslumbrantes colores! Durante el trayecto discutimos muy seriamente sobre el porvenir. Bianchina quería tener muchos hijos. Y un conejo. En cuanto a los chicos yo estaba de acuerdo. El conejo me entusiasmaba menos que la idea de tener un hermoso gato de ojos enigmáticos, que yo llevaba acurrucado en mi hombro. Pero a Bianchina no le gustaban los gatos, porque no comen ensalada. Quería

Mujer al fin, la ausencia de riqueza la desconcertaba. Retomamos pues el tren a Rimini, adonde llegamos hacia el fin de la tarde. Mi madre tejía apaciblemente en el comedor, bajo la blanca claridad de la lámpara familiar. Posó sobre mí una mirada vagamente irritada y dijo: “¡Federico, estás todo colorado! ¿Cuántas veces quieres que te pida que no vuelvas de la escuela al galope?”. Nadie, ni en mi casa, ni en la de Bianchina, se habían dado cuenta de nuestra desaparición. Eso me ofendió profundamente. La felicidad de un viaje se mide en la violencia del

retorno. Era al menos lo que yo creía entonces. Hoy sé que si siempre se vuelve, es porque la tierra es redonda... Dado que no tenía en el bolsillo nada más que quince liras, Ravena o Bolonia daban lo mismo, le expliqué. Bianchina me miró con horror. Al saber que yo estaba desprovisto de recursos serios, se dejó atrapar por sonoros sollozos, era evidente que no le inspiraba la menor confianza.


Página 46

Llegó con tres Heridas

Julio 2005

“Con tres heridas yo: La de la vida, La de la muerte, La del amor.”

Candelaria Magliano

Miguel Hernández.

”Partir de un dolor, una herida, una marca. Saber, entender y -sin embargopersistir. Insistir: en el amor, la sensualidad, el deseo, la entrega, la ternura. El tránsito por diversas emociones habla de nosotros, nos define y revela como seres humanos capaces de optar por la libertad y la luz. Pertenezco a la raza de ingenuos que todavía creemos que la felicidad es la contracara del dolor, que mediante la risa y el encuentro podemos burlar el espanto de tanta huella y tanto ruido. Porque sé que sucede, simplemente sucede que en estos mismos cuerpos/almas, capaces de albergar el dolor, se encuentra la semilla entendida como posibilidad”


Julio 2005

Página 47

Los bastones largos no pudieron sumir a la dignidad en el olvido

Decía Raimundo Ongaro Viene de página 48

Como siempre, intentamos un debate con los estudiantes presentes y, también como siempre se puso de manifiesto la antigua querella entre generaciones: en el debate, una alumna aspirante a ingresar a la carrera de música nos reclamó al cuerpo docente del Espacio Curricular Problemática Universitaria, “no tener nada que ver con esa historia”. 'Esa historia' debe ser traducida a 'Aquella violencia institucional'.Intenté acercar nuestra propuesta, la cual no pretendía sólo involucrarlos en un período de violencia institucional de la historia argentina sino, por el contrario, a partir del rescate de la memoria social adentrarlos en la ejemplaridad de la conducta de un grupo de académicos que resignó la propuesta de una acción corporativa, dado que desde el gobierno de facto se les dio la posibilidad de aceptar las nuevas reglas de juego-, para -en pleno uso de sus autonomías personales- actuar solidariamente en ejercicio de su libertad de conciencia. Ello por dos motivos. El primero refiere exclusivamente a rescatar esta conducta que, entendemos, fue doblemente meritoria. Ejemplar para el momento y reivindicatoria de comportamientos no muy lejanos. Memoria obliga, porque fue precisamente esta generación académica acompañada por el movimiento estudiantil de entonces, la que diez años antes, cuando se produjo el Golpe de Estado denominado “Revolución Libertadora”, adhiere sin prisas al modelo universitario “restaurador” como gusta llamarlo Tulio Halperin Donghi en su “Historia de la Universidad de Buenos Aires”. Tolerando en consecuencia las tareas ingratas que ello implicaba, entre otras, la depuración de los cuadros docentes universitarios. En la geografía y follaje de la “Isla Democrática” fundada en 1955 donde según cuenta el refranero popular, se extirparon los “flor de ceibo” para sembrar “flor de romero”. En segundo lugar, porque estamos convencidos de que después de la pesada herencia universitaria de los noventa, con su enorme carga de corporativismo, rescatar la ejemplaridad de estas conductas es una forma de manifestar nuestro compromiso.

“Mi observación personal , cuando Juan Carlos Onganía se hace cargo del poder en 1966, es la siguiente: que para bien o para mal en la historia del pueblo argentino se ha entrado en una época que va a ser muy dura para todos nosotros, pero también dije a muchos compañeros en aquel momento, va a ser una época gloriosa, porque los imperialismos y los dueños de la riqueza siempre cubrieron con formas más o menos moderadas la explotación que hacían del hombre y de los pueblos...”

“...Hay poderes supranacionales, que por encima de la buena voluntad y de los debates parlamentarios y de la buena intención que pueda tener el más santo y el más poeta y el más puro de los presidentes, hay otros poderes que en definitiva, cuando no se cumple su ley, la que no está escrita, la ley del dinero, entonces arrasan con todas las demás leyes.”

“Eva Perón es el símbolo más alto de la idea y la actividad revolucionaria. Evita significa algo que no está escrito en ninguna carta, ni grabado en ningún disco, ni en ninguna cinta, pero que todo el mundo repite: “Si en 1955 hubiera estado Evita viva no hubiera pasado aquello... y si hoy en 1969 estuviera Evita viva no estaría pasando lo que pasa. Esta es la voz y la interpretación del pueblo”.

“Cristo no fue propietario, se rodeó de humildes, usó el látigo contra los mercaderes, no fue mercantilista, economista o financista, condenó el lucro y la explotación. Se podrá decir que su grado de actitud revolucionaria cambió en mayor o menor medida las circunstancias materiales de la época que le tocó vivir, pero a juicio nuestro, Cristo revolucionó las conciencias más que las estructuras puramente materiales.”


Página 48

Julio 2005

Los bastones largos no pudieron sumir a la dignidad en el olvido

María del Rosario Galarza

“La Solidaridad se ejerce desde la libertad de conciencia” Eduardo Galeano (2005)

E

l 29 de junio se cumplieron 39 años de aquel 29 de junio de 1966 que se vulgarizara bajo el nombre de: “La Noche de los Bastones Largos”. Esa noche, la policía penetró en los recintos universitarios de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, e hirió a profesores y estudiantes. A resultas de ello una quinta parte del total de profesores de la Universidad de Buenos Aires renunciaron a sus cargos, produciéndose el éxodo de científicos e investigadores argentinos más grave de nuestra historia. Una década más tarde vendrán otras Noches cuyas víctimas serán cobradas de un campo social más amplio: estudiantes secundarios de La Plata, zafreros de Jujuy, entre otros … en medio de una crueldad impensada en aquel tiempo de “cachiporras”, que puso de manifiesto descarnadamente el sentido equívoco de los vocablos y las conductas. En aquel contexto del '76 la 'solidaridad' fue entendida y actuada como 'obediencia debida', pero también como estrategia de 'sobrevivencia' y 'resistencia'. El día 28 de junio de 1966, un golpe de estado derrota al entonces Presidente Constitucional Arturo Illia, asume el gobierno de facto “El Gral. Azul” Juan Carlos Onganía. Entre los objetivos del Estatuto de la Revolución Argentina allí inaugurada se contaban: “La modernización del estado y el ordenamiento de la nación, particularmentede las universidades nacionales”. “Reestructurar y actualizar la enseñanza en todos los niveles y campos, para la consolidación de la cultura nacional… neutralizar la infiltración marxista, erradicar la acción del comunismo e impedir la acción de otros extremismos”.Consecuentemente las universidades fueron intervenidas. Se dictó una nueva Ley Universitaria Nro.17.245-, de tradición liberal, cuyos principios serian: ORDEN, JERARQUIA, PLANIFICACIÓN Y EFICIENCIA. A partir de entonces se abre un nuevo ciclo de dieciocho años, en el cual las universidades públicas argentinas se verán privadas del autogobierno que les confiere la autonomía. La Universidad de Buenos Aires fue la

“ Para Fernández Long el golpe de estado retrasará en muchos años el progreso del país y frustrará a toda una generación de argentinos en nombre de un pretendido providencialismo verticalista ”

única institución estatal que se pronunció repudiando el golpe de estado. Su rector, el Ing. Hilario Fernández Long (proveniente del aquel sector del humanismo cristiano que el reformismo había tenido como aliado entre el '55 y '66 en los proyectos tendientes al desarrollo de la universidad, ya que su desempeño en el campo universitario no respondía a intereses de grupo), el mismo día del golpe hace pública una declaración: “El movimiento militar que destituyó al Presidente de la Nación, separó los miembros de la Corte Suprema de Justicia y disolvió el Congreso de la Nación y los partidos políticos, haciendo tabla rasa de la Constitución y las leyes, no hará sino retrasar en muchos años el progreso del país y frustrar a esta generación de argentinos en nombre de un pretendido providencialismo verticalista. La historia universal y las vecinas experiencias de paises americanos arrojan lecciones lamentablemente muy claras con respecto a sus frutos”. Un volante de la FUA en plena adhesión a esta declaración señaló: “La Federación Universitaria de Buenos Aires, saluda con regocijo y hace suya la declaración firmada por el Rector y 8 Decanos de la Universidad de Buenos Aires:” Los universitarios que suscriben, creen de su deber declarar públicamente la convicción de que debe acatarse la voluntad popular en todos los aspectos de la vida nacional, como expresión de respeto a las normas constitucionales de la República y fundamento de orden legal, que sirven de base a las instituciones democráticas”.RESPETO A LA VOLUNTAD POPULAR!!.FUBA”. A comienzos de este ciclo lectivo, en el marco del cursillo de ingreso a la U.N.V.M., proyectamos un documental de Tristán Bauer que recuerda este triste episodio.

Pasa a página 47

ISSN: 1669-0133


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.