Solidaridad Global Nª 4 Marzo 2006

Page 1

Año 3 - Nº4 - Marzo 2006

l

cia e p s e ición

Ed

E

n estos días se vuelve a hablar de guerra. Estados Unidos manifiesta que Irán anhela enriquecer uranio para fabricar su propia bomba atómica; Irán responde que utilizará la energía nuclear con fines pacíficos; Europa oficia de coro entonando los argumentos de Washington; China toma distancia y advierte que en caso de un ataque a Irán se incrementará el precio del petróleo; Rusia no logra ocultar su desagrado por una posible y acrecida presencia militar estadounidense en un área de vital importancia estratégica. De todos estos contendientes ninguno habla de las víctimas de la guerra, quizás alguien y a título de curiosidad recuerde que en Irak se reclaman cientos de sillas de ruedas para ser utilizadas por niños, quizás se mencione que en Irak ya han muerto 30 mil seres humanos. No se han enfriado estos cuerpos y ya se cargan nuevamente los cañones. El diario Los Angeles Times publicó que el 57 % de los ciudadanos estadounidenses están dispuestos a apoyar una acción militar contra Irán, otros sondeos dicen lo contrario; ojalá fuesen verdaderos los que se expresan negativamente, que el hombre deje de recapacitar sólo ante los cadáveres, asumamos que cuando se habla de guerra, cuando se habla de bombardeos, se habla de asesinar a nuestros hijos.


Página 02

Marzo 2006

“ La libertad de los pueblos no consiste en palabras, ni debe existir en los papeles solamente. Cualquier déspota puede obligar a sus esclavos, a que canten himnos a la libertad; y este cántico maquinal es muy compatible con las cadenas, y opresión de los que lo entonan. Si deseamos que los pueblos sean libres, observemos religiosamente el sagrado dogma de la igualdad.” Mariano Moreno “...Lo más importante para el avance de la ciencia es nunca dejar de cuestionar.” Albert Einstein “ Las sociedades industriales han cimentado su éxito en procedimientos alejados de la ortodoxia del mercado; mientras sus víctimas se veían condenadas a seguir su disciplina.” Noam Chomsky “ La infalibilidad del Papa consiste en decir que el Papa es infalible y la grandeza de Alá consiste en afirmar que Alá es grande, por lo que la pública negación de estas verdades incontrovertibles reviste especial gravedad para los fieles.” Fernando Savater “Dime qué coche tienes y te diré quién eres, y cuánto vales. Esta civilización que adora los automóviles, tiene pánico de la vejez: el automóvil, promesa de juventud eterna, es el único cuerpo que se puede cambiar.” Eduardo Galeano “Independencia siempre, neutralidad jamás. Lucky Luc “ La justicia está actuando en forma irregular porque no atiende las denuncias de los campesinos, pero actúa rápidamente cuando las promueven los empresarios. En cinco años de lucha la justicia imputó a 46 campesinos y a ningún empresario.” Carlos Julio Sánchez, sacerdote de Serrezuela “ En la política lo real es lo que no se ve.” José Martí “Estamos cansados de la realidad, queremos promesas.” Pintada en una pared de una calle de Bogotá “ Estamos en plena cultura del envase. La cultura del envase desprecia los contenidos.” Eduardo Galeano

Año 3 - Número 4 Secretaría de Bienestar Universidad Nacional de Villa María ISSN: 1669-0133 Arturo Jauretche 1555 - 5900 - Villa María - Córdoba - Argentina Tel./Fax: 0353-4539112 - e-mail: secbien@rec.unvm.edu.ar Pagina web: www.unvm.edu.ar

Staff: Responsable de Publicación: María del Rosario Galarza Área de Coordinación: Andrés Cañas Registro de Documentación: Pablo Alejandro von Düring Corrección: Beatriz Vottero Colectivo Editorial: Grupo de Campamentos de Trabajo Solidario


Marzo 2006

Página 03

Editorial

L

a Primera Guerra Mundial duró más de cuatro años y causó daños ingentes a la humanidad. Los pueblos vertieron ríos de sangre, murieron 10 millones de personas, y el número de heridos y mutilados alcanzó los 20 millones. Las secuelas de toda guerra son conocidas: hambre, miseria, dolor, desesperación; todo ello vivenciado y sufrido por cientos de millones de seres humanos. La Segunda Guerra Mundial fue aún más asoladora, duró 6 años, murieron 50 millones de personas y los heridos y mutilados se elevaron a 35 millones. En medio de tanto sufrimiento resulta anecdótico señalar que el costo de tamaña muerte y destrucción fue de un billón ciento diecisiete mil millones de dólares. Y después...después lo humano continuó siendo negado y vejado en innumerables conflictos armados...Corea, América Central, Irak, Afganistán, Africa, los Balcanes; siempre con el mismo saldo de luto y pesares. En todos estos conflictos la técnica y la ciencia fueron empleadas para el exterminio del hombre y la naturaleza. Vietnam fue un caso paradigmático, en el cual la destrucción del medio ambiente se convirtió en un objetivo de guerra. La aviación estadounidense lanzó 72 millones de litros de herbicidas, de los que 41.635.000 eran agente naranja. Miles de soldados estadounidenses, australianos, coreanos, neocelandeses que combatieron en las selvas vietnamitas son víctimas de enfermedades de la piel, cáncer de pulmón, de tráquea y de próstata, en una proporción mayor que otras personas en cuanto a la afección de esas enfermedades. En el balance ecológico los herbicidas muestran cuan dañinos fueron: 43 % de los suelos cultivados envenenados, 60 % de las plantaciones de caucho destruidas, 44 % de los bosques arrasados, 36 % de los manglares destruidos y se necesitarán más de 100 años para recuperarlos. Los vecinos de Vietnam del Norte no escaparon de la barbarie depredadora, en Vietnam del Sur y

luego de 30 años 6.250 kilómetros cuadrados son incultivables, en Camboya, 150.000 hectáreas de bosques y plantaciones de caucho quedaron destruidas; en Laos, se destruyeron 160.000 hectáreas de bosque. Las guerras, y el hombre transformado en una fiera que racionalmente utiliza todo un bagaje técnico y científico acumulado durante generaciones para acabar con millones de sus congéneres, que son niños, mujeres, viejos, padres, hijos, madres, abuelos y abuelas, trabajadores de múltiples oficios y profesiones. A partir de la guerra una sola palabra los sintetizará: víctimas. En estos días se vuelve a hablar de guerra. Estados Unidos manifiesta que Irán anhela enriquecer uranio para fabricar su propia bomba atómica; Irán responde que utilizará la energía nuclear con fines pacíficos; Europa oficia de coro entonando los

argumentos de Washington; China toma distancia y advierte que en caso de un ataque a Irán se incrementará el precio del petróleo; Rusia no logra ocultar su desagrado por una posible y acrecida presencia militar estadounidense en un área de vital importancia estratégica. De todos estos contendientes ninguno habla de las víctimas de la guerra, quizás alguien y a título de curiosidad recuerde que en Irak se reclaman cientos de sillas de rueda para ser utilizadas por niños, quizás se mencione que en Irak ya han muerto 30 mil seres humanos. No se han enfriado estos cuerpos y ya se cargan nuevamente los cañones. El diario Los Angeles Times publicó que el 57 % de los ciudadanos estadounidenses están dispuestos a apoyar una acción militar contra Irán, otros sondeos dicen lo contrario; ojalá fuesen verdaderos los que se expresan negativamente, que el hombre recapacite ante los cadáveres, asumamos que cuando se habla de guerra, cuando se habla de bombardeos, se habla de asesinar a nuestros hijos.

GRACIAS La Secretaría de Bienestar agradece el inestimable aporte realizado por el grupo de Campamentos de Trabajo Solidario, a los chicos protagonistas de esta historia y a todos los docentes y alumnos que generosamente contribuyeron con sus trabajos. Las muestras plásticas de la portada, contraportada y páginas interiores pertenecen a la obra del maestro Carlos Alonso.


Página 04

Marzo 2006

¿

Cómo afectará el cambio climático a Latinoamérica? Temperaturas más altas y mayor nivel de precipitaciones redundarán en inundaciones y sequías. Desabastecimiento energético y aumento de enfermedades subtropicales serán algunas de las consecuencias, sostuvo Jean Boulanger, investigador del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia. Las predicciones realizadas con modelos simuladores, que tienen en cuenta las características particulares de cada región, indican que el clima sobre el fin del siglo XXI presentará en nuestro continente una temperatura promedio anual, de 5º o 6º más alta que la actual. Aunque en Argentina ese aumento será de 4º en el norte, y de 3º en el sur.

L

a organización internacional Oceana, dedicada a la protección de los mares del mundo, advirtió que una de las principales amenazas que le tocará vivir a América Latina durante este nuevo siglo será la escasez de recursos naturales, especialmente del agua potable, dado el irresponsable consumo que hacen de ella las transnacionales instaladas en la región. Su director ejecutivo para América del Sur, Marcel Claude, explicó que aunque ninguna de las demandas sociales que se le hacen al modelo neoliberal, impuesto en Latinoamérica y gran parte del mundo, lograrán hacer un cambio estructural “tendremos que enfrentar una transformación profunda, ya no urgido por los movimientos sociales, sino por la escasez de recursos naturales, especialmente agua potable, que actualmente sufre una voraz explotación en todo el mundo, en especial en América Latina.” Según datos de Oceana, esta realidad está a la vuelta de la esquina. Únicamente el 2,5 por ciento del agua del planeta es dulce y menos de la mitad está disponible para ser utilizada. Actualmente más de 1.200 millones de personas, sobre todo en América Latina, Africa y Asia, sufren la escasez del vital elemento en algún grado. De acuerdo con estimaciones del Fondo de Población de Naciones Unidas, dentro de 25 años una de cada tres personas en la Tierra tendrá poca agua o nada.

M

ucha gente piensa que el azúcar no es más que un ingrediente en pasteles y chocolates. Pero los fondos de cobertura y otros inversionistas están apostando a que pronto será necesaria para otro fin: producir etanol, el cada vez más popular sustituto de combustible que puede mezclarse con gasolina para hacer funcionar a los autos. A medida que los precios del petróleo suben, creen los intermediarios, la demanda de etanol y azúcar podría dispararse. Los precios de los contratos de azúcar ya están en sus niveles más altos en un cuarto de siglo. Luego de que durante la mayor parte de la década pasada, la libra (453 gramos) se negociara por menos de 10 centavos de dólar, el precio del azúcar ha subido en la New York Board of Trade hasta más de 19 centavos por libra. “Todo el mundo está comprando azúcar blanca hoy en día”, dice Michael Overlander, director ejecutivo de Sucden, una corredora de materias primas con sede en Londres. En su reciente discurso sobre el estado de la nación, el presidente estadounidense George W. Bus también llamó a una mayor inversión en etanol para ayudar a reducir la cantidad de petróleo que Estados Unidos importa de Medio Oriente.

C

ada vez más periodistas y caricaturistas de Europa condenan las ilustraciones del profeta Mahoma que, desde septiembre pasado, han profundizado el violento abismo cultural entre Occidente y el mundo islámico. En Francia, donde varios periódicos reprodujeron los dibujos publicados originalmente por el periódico danés Jyllands-Posten como muestra de apoyo según aseguraron- a la libertad de expresión, varios caricaturistas condenaron la descripción de Mahoma como terrorista. La Asociación de Periodistas de Alemania criticó la reproducción de las ilustraciones por parte de los medios de prensa que se solidarizaron con el diario danés. Numerosos comunicadores recordaron que la libertad de prensa no es un derecho absoluto en Europa, como pretenden ciertos propietarios de medios, y que los tribunales suelen emitir sentencias condenatorias contra periodistas y artistas que cuestionan convicciones religiosas.


Marzo 2006

Página 05

Raúl A. Rodríguez: “Con el golpe de hace treinta años se retoma lo previsto en 1966: la desindustrialización, desnacionalización y liquidación de la Argentina “Potencia”. El hilo conductor se puede reconstruir a través del árbol genealógico de las políticas neoliberales que se implementan en los años 90 con el peronismo versión “Menem” con sólo recorrer nombres que ocuparon el Ministerio de Economía.” Rodolfo Juncos: “El análisis de los golpes de Estado de 1955, 1966 y 1976 abre la reflexión de innumerables temas y problemas que deben rescatar, por un lado la heterogeneidad de propósitos, discursos y objetivos de esas intervenciones del militarismo y , por otro, la continuidad en por lo menos dos planos: los esfuerzos para generar formas de exclusión política y la contribución a la formación de una cultura política autoritaria.” Luis Miguel Baronetto:” A 30 años, el pueblo argentino todavía sufre las consecuencias de las transformaciones operadas por el neoliberalismo, que profundizó sus políticas desde 1983 condicionando el proceso democrático.” CEMIDA: Realizan un imperdible informe sobre el Sistema Acuífero Guaraní. Luis Gonzaga Schoeder Lessa, general brasileño, analiza la codicia que en las grandes potencias desata el Amazonas.


Página 06

Marzo 2006

De los días más tristes de la historia

A partir de 1943 la burguesía industrial argentina vivía su hora de bonanzas, no se había esforzado en demasía para ello, carecía de partido político y de líderes naturales; sin embargo en su horizonte apareció Juan Domingo Perón y los militares del Grupo de Oficiales Unidos. En 1935 la agricultura más la ganadería aportaban al PBI con 9.700 millones de pesos moneda nacional; y la industria sumaba 6.800 millones de la misma moneda. En 1951 no había variado casi: el aporte del sector agrícola ganadero: 9.800 millones; en cambio soplaban vientos venturosos para el sector industrial que generaba 16.100 millones. No había recorrido mucho la historia el proyecto industrial, cuando ya daba señales de fatiga, la tasa neta de ganancia declinaba ostensiblemente: en 1947 fue del 17 % anual, y en 1956 sólo alcanzaba el 5,7 % anual. Los monopolios nacionales y extranjeros reclamaban mercados y condiciones que

propiciaran ganancias elevadas y sueldos bajos. Golpe de estado de 1955, se abre un largo y penoso proceso que convierte el territorio argentino en escenario de enfrentamiento entre el pueblo y el antipueblo, entre los trabajadores y la burguesía monopólica y sus aliados extranjeros. Se suceden los golpes de estado y uno a uno van cayendo los proyectos impulsados por los monopolios y las empresas transnacionales. A estas les urge variar las estructuras y composición económica, alcanzar una anhelada estabilidad y modificar el aparato institucional. Todo ello, en un contexto de avance de las luchas populares, en un marco donde hombres y mujeres de pie se desvelan por vivir en un país más justo . No hay un proyecto popular acabado y unitario, hay un fervoroso y profundo deseo de cambio, los sectores sociales dominantes sienten que su hegemonía peligra como pocas veces en la historia del país. El objetivo se cumplirá a sangre y fuego, el dictador Jorge Videla expresará en

Colectivo Sec. Bienestar

Montevideo: “Morirán los que sean necesario”. Asesinaron a 30 mil patriotas argentinos. Rodolfo Walsh les dijo:”Mediante sucesivas concesiones al supuesto de que el fin de exterminar a la guerrilla justifica todos los medios que usan, han llegado ustedes a la tortura absoluta, intemporal, metafísica, en la medida que el fin original de obtener información se extravía en las mentes perturbadas que la administran, para ceder al impulso de machacar la sustancia humana hasta quebrarla y hacerle perder la dignidad que perdió el verdugo, que ustedes mismos han perdido”. Raúl A. Rodríguez, Rodolfo Juncos y Luis Miguel Baronetto analizan cada una de las aristas de aquellos complejos años en los cuales las Fuerzas Armadas constituían en brazo ejecutor del proyecto monopólico y antinacional implantaron “la paz de los sepulcros”.


Marzo 2006

Página 07

Raúl A. Rodriguez

La liberación postergada

El análisis del proceso político que desembocó en el golpe del 24 de marzo de 1976, a treinta años, aún no es objeto de interés para el análisis y la discusión en las ciencias sociales argentinas. Hay valiosos relatos históricos que reconstruyen la cronología de los hechos, pero todavía no se ha emprendido la tarea de ahondar en una discusión y comprensión teórico política, filosófica o sociológica que interprete el significado histórico de aquel golpe de estado que derrocó al gobierno peronista de Isabel María Martínez de Perón. Las casi nulas inquietudes por desmenuzar desde esos puntos de vista la historia que antecedió tal trágica fecha parecen, más bien, saldadas o liquidadas por medio de síntesis anacrónicas, cuando no superficiales, que ponen en escena dos actores enfrentados cuyo drama concluye con uno de ellos triunfante: las acciones guerrilleras de la izquierda del PRT o Montoneros, por una parte, y por la otra, unas Fuerzas Armadas condecoradas como victimas de ese hostigamiento y forzadas a tomar el gobierno. Esta falsedad histórica no hace sino esfumar y encubrir al protagonismo masivo de la sociedad argentina que había cambiado, ya, en aquella época, como así también, las verdaderas intenciones del golpe militar de 1976 a meses de las elecciones de renovación presidencial.

E

n torno a los hechos anteriores a marzo de ese año no propongo, aquí, alcanzar la reflexión a la que aludía; más bien, en estas breves líneas apelo a recuerdos personales, a testimonios de las inefables experiencias de la tortura, la cárcel y la muerte de ex compañeros; balances y autocríticas

de las organizaciones políticas y de algunos militantes. También, tomo en cuenta el malestar que me producen unas y otras reflexiones encubiertas por la moda de la “memoria intelectual” que las más de las veces reconstruyen la historia a distancia de aquellos sucesos desactivando la fuerza de

las convicciones que sostuvieron sus propios actores. Desmenuzar el entramado que desemboca en el golpe de marzo de 1976 es reconocer su rol de bisagra que nos conduce a la Argentina de este siglo XXI; más aún, descubre en sus raíces el proceso político, económico, social y cultural que se


Página 08

Marzo 2006

La liberación postergada

generó desde 1966. Los análisis políticos y sociales, hechos, textos y contextos que fraguaron esta sociedad de modo creciente y una década anterior, la pusieron en un lugar donde los ideales revolucionarios comenzaron a dejar de ser utopías. Esto, entiendo que fue así, no sólo por la tensión de las fuerzas internas que provenían de las consecuencias del golpe de 1955 y que gravitaron en el espacio argentino en esa década (66 76), sino también, por cómo esas mismas líneas políticas y culturales de Argentina, en la segunda mitad del siglo XX, se iban ligando a las nuevas circunstancias en las que se despliega la consolidación del imperialismo norteamericano, en el mundo entero, luego de la segunda guerra mundial. El nacionalismo católico, el fascismo Tacuara devenido en socialista nacional, el cristianismo r e v o l u c i o n a r i o, e l m a r x i s m o latinoamericano, el proletariado p e r o n i s t a r e v o l u c i o n a r i o, l a asimilación leninista o maoísta del rol de Perón, la condensación política

entre Evita y el Che, el trotskismo criollo, la burguesía nacional, etc. son, entre otras, la serie de teorías sociales emergentes que ponían letra y sedimentaban el sentido de aquellas acciones masivas, individuales, grupales, de obreros, estudiantes, pueblos enteros crispados frente a la dictadura inaugurada por Onganía. Luchas populares

E

n el contexto de los años sesenta es cuando se da el auge de las luchas políticas contra numerosas dictaduras, por cierto, fundamentalmente, en América Latina. También están los combates armados contra los resabios del colonialismo, como el portugués y afrikáans, en África. Y, sobre todo, contra la intervención norteamericana en América y Asia donde Vietnam era el paradigma de todas las luchas. En ese panorama mundial, EE.UU. no sólo debe resolver su política interna de apartheid contra los negros sino y, al mismo tiempo, recurrir a todos los medios disponibles para fortalecer su preeminencia. Pero hay un contrafuerte: el poderío militar vertiginoso que

desarrollaba la URSS que se encontraba en la delantera de la carrera espacial. En el campo ideológico, también se daba la evolución acelerada del ideario socialista que desplazaba el monopolio de la interpretación marxista que la URSS había canonizado como ortodoxa o que la socialdemocracia había instalado como “sociedad de bienestar con capitalismo”. La discusión en torno al marxismo en los años 60 ya no tenía el c a r á c t e r especulativo como se había forjado en la Europa de comienzos del siglo XX. Además, si la praxis política del marxismo europeo, hasta 1945, debió confluir en los Frentes Populares; en los años 60, esa praxis estalla en Francia, Italia y Alemania emparentándose con la misma energía, pero con diferencias teóricas objetivas respecto al marxismo del “Tercer Mundo”. Esto es, de hecho, praxis política, estratégica y revolucionaria inflamando las luchas por la liberación nacional. El marxismo de los años sesenta se reconfigura en la teoría y en la práctica para mantener y/o alcanzar el poder político, militar y cultural en disputa con el mundo “occidental y cristiano” u “oriental y musulmán”. Desde Cuba hasta Camboya, desde Siria hasta Bolivia, habían surgido nuevas formas de izquierda: heterogéneas y, hasta heréticas; sin ninguna centralidad teórica que uniera a todas por igual. Sólo estaba el ideario de una sociedad más justa y libre, sin explotados ni explotadores. Se había roto la imagen monolítica del stanlinismo ruso y sus partidos comunistas, pero esto no quitó presencia y protagonismo a la URSS y a la China del stanlinismo de la Revolución Cultural


Marzo 2006

Página 09

La liberación postergada

(1966). Todo lo contrario: estos dos países fueron pivotes del éxito y fracaso de casi todas las luchas políticas y militares que frenaban las posibilidades hegemónicas imperialistas de los EE.UU. en América Latina, África, Asia y Medio Oriente. El golpe de Marzo de 1976, a mi entender, marca un hito en la historia Argentina donde el genocidio con miles de desaparecidos y perseguidos, como así también, la progresiva legitimación social de la lucha por el juicio y castigo de los culpables del terrorismo de Estado, desvela o reposiciona a viejos actores, encubre a algunos, emergen otros, pero en síntesis, hacen a la Argentina que se pondrá a tono con los discursos sociales posteriores a 1983: la “Argentina posible y en orden”, la “Revolución productiva”, la “Argentina en lucha contra la corrupción” o de la Argentina: “un país en serio”. Es decir, la Argentina que entrará en el siglo XXI “posmoderno”, “neoliberal”, del “mundo globalizado”, junto a los E E . U U . “exportador de democracias”. A esa Argentina se llega por un mar de sangre donde el “enemigo” que se había hecho desaparecer, torturado, muerto o exiliado no eran otros, sino los protagonistas s o c i a l e s , gremiales, políticos y religiosos que a través de diez años, o sea, desde el golpe de Onganía en 1966, habían hecho su aparición y acumulado experiencias. En 1966, tras Onganía, estaban los intereses del FMI, los EE.UU. la Doctrina de la Seguridad

Nacional, la Ley Anticomunista (n° 17401, vigente hasta 1973) y sus socios internos: los empresarios ligados a las multinacionales y la oligarquía terrateniente en alianza estratégica con el integrismo católico y el Opus Dei. Como luego se verá, son estos actores los que comienzan a reaparecer con Isabel Martínez de Perón. Es que el gobierno corporativo franquista/ fascista de Onganía no sólo había actualizado la vigencia del poder militar y las pretensiones de liderazgo carismático en la administración de la Argentina amputada del peronismo desde 1955. También, encarnaba el estilo de vida democrática de corporaciones y restricciones que sucede en Argentina desde los inicios del siglo XX. Onganía reconciliaba las verticalidades instituidas entre militares, sindicalismo burocrático peronista -sin Perón- iglesia católica y empresarios apadrinados por el FMI: todos los que habían jugado de otra forma en el

año 55. Lo que Oganía, Vandor, Kriegger Vasena y el Cardenal Caggiano no pudieron amordazar fue el reclamo obrero, de los marginados y excluidos, de los desocupados, de los vecinos de barriadas populares, de poblados abandonados, de intelectuales, artistas, etc. Los ferroviarios, portuarios y obreros del azúcar son los que abren la brecha del gremialismo combativo que tendrá en Córdoba su máxima expresión al transformarse, también, en clasista, es decir, marxista. Pero, donde se inaugura esa porción mayúscula de miseria argentina que luego se extiende por todo el país fue, fundamentalmente, con la industria azucarera. Desde 1966 son 11 de los 27 ingenios azucareros de Tucumán cerrados a punta de bayoneta con la


Página 10

Marzo 2006

La liberación postergada

consecuente depredación de los pueblos que a su alrededor habían crecido. Así se sumergió en la desgracia cerca de 10.000 pequeños productores cañeros mientras la desocupación alcanzaba la monstruosa cifra de 200.000 obreros. Todo esto, en la provincia de mayor densidad poblacional por k i l ó m e t r o cuadrado (Cf. R. Puccio: El “affaire del azúcar”: cuando el régimen de Onganía tomó por asalto la provincia de Tucumán”). Las protestas crecieron y la combatividad en Tucumán era una cuestión de vida o muerte. En esa provincia sólo la ciudad de Monteros era un municipio casi tradicionalmente socialista, pero nunca gobernaron los marxistas; tampoco allí fue triunfante ninguna experiencia guerrillera. Por ejemplo, el ERP en su intento de foquista de 1974 no pasó de un centenar de combatientes. Tampoco tuvieron tales perspectivas algún arraigo en el movimiento estudiantil. Mas la triste historia de Tucumán atraviesa todo el siglo XX, con el hambre estructural, la marginación indignante, en una ciudad cada vez más empobrecida que se escenifica en la paradoja surrealista del Parque 9 de julio, Poder Legislativo, Casino y Casa de Gobierno diseñados desde Francia en su belle époque. En el año 2002 la TV de Bs. As. revelaba con estupor que había niños que morían de hambre en Tucumán. Quienes, como en mi caso, residíamos en esa provincia, siempre convivimos con una población con hambre, con niños que se morían en los hospitales, con el chagas en los

cañaverales. Es que el hambre no es una opción teórica que se categoriza desde la filosofía; tampoco la rebeldía frente a la desnutrición es una decisión que se resuelve desde la geometría de la ética de Spinoza. No, no es lo mismo comprometerse con una filosofía política definida como resultado de la reflexión siempre se puede pensar de otra manera cuando las balas arrecian o una oferta de beca es tentadora- o comprometerse con la vida contra la muerte cuando comienza a tocar a tus padres, hijos y compañeros; cuando el hambre y la muerte tiene color de barro y no son enunciados de papel. Entonces, hay una única opción: luchar. Tucumán fue el centro de todas las rebeldías posibles desde el campo, los ingenios y la universidad. En sus calles y plazas hoy campean como espectros los susurros, gritos e imágenes de dirigentes sindicales, sociales, estudiantiles, ciudadanos comunes, desaparecidos, muertos o torturados. Tucumán es el testimonio de una país donde se ensayaron las formulas políticas y sociales que han caracterizado a la Argentina Interior y Olvidada. Más allá de los sillones de la CGT de la

calle Azopardo en Bs. As., de las 62 Organizaciones de Vandor y Alonso o de la consigna del General desde Madrid que en 1966 fue “Desensillar hasta que aclare”. Lo que se vivió en Argentina, desde entonces y a todas luces, fueron grandes manifestaciones estudiantiles, obreras y populares bajo una feroz represión que tiraba a matar. La radicalización teórica y combativa de la Resistencia Peronista, el auge de las organizaciones políticas y militares marxistas, las huelgas que impulsaba la CGT de los Argentinos que fisura el monopolio de la burocracia sindical peronista; todo esto sucede en un marco de importantes sublevaciones populares con ocupación de barrios y autodefensa civil en sus calles: Corrientes, Rosario, Tucumán, Córdoba - donde se genera la mayor sublevación- Mendoza, Cipolleti, Chocón-Cerro Colorado, Orán, Casilda, Animaná, etc. Es decir, avanzaba el protagonismo popular, la autoorganización social, y la deslegitimación de viejas estructuras sindicales y partidarias. Así como el ERP realiza sus primeras acciones armadas (1970), la heterogeneidad de la


Marzo 2006

Página 11

La liberación postergada

interpretación del peronismo confluye en Montoneros que también hace en 1970 su aparición. Al mismo tiempo, desde San Juan, se generaba la experiencia de las Juventudes Políticas que unían a peronistas combativos, comunistas, radicales y otras fuerzas que se involucraban más con la opción democracia y liberación en claro desafío a la dirección de los partidos tradicionales. La recuperación del sindicalismo clasista erosionaba la burocracia sindical con el retorno de los marxistas a los sindicatos. Junto a ello, en el campo social, la combatividad progresista de amplios sectores sociales identificados con el peronismo fue creciendo en un contexto latinoamericano cada vez más convulsionado, revolucionario y de lucha armada. Pero cabe señalar, que la centralidad política nunca estuvo desplazada por la opción de la lucha armada, sino orientada hacia las cada vez masivas y agresivas sublevaciones populares en todo el interior del país. El proceso de las transformaciones

sociales, políticas y culturales más o menos profundas que se configuraron en torno a la lucha contra la dictadura de Onganía desde 1966 hasta el autoritarismo de Lanusse (1971-1973), fue ascendiendo en la complejidad de sus planteos: las reivindicaciones económicas no se desligaban de las políticas (por democracia). Luego, éstas se radicalizaron con reivindicaciones sociales, de transformación tajante que se sintetizaban en la consigna de “Liberación social y nacional”. La experiencia atesorada por una sociedad que iba transformando sus objetivos directamente proporcional a la represión encarnizada de Onganía (19661970) tampoco pudo ser domada por Levingston (1970- 1971). Fue necesario abrir una nueva alternativa que descomprimiera la presión creciente y que contuviera como un dique el “peligro del comunismo” que ya se instalaba en Chile con Allende (1970). La hora del pueblo (1970) antesala del Gran Acuerdo Nacional (1971) pergeñado entre Perón, Balbín y Lanusse es la salida electoral preparada

para “pacificar” a toda esa “juventud maravillosa”, como decía el General. El GAN, en realidad, era la salida de los militares del gobierno para aplacar un enemigo “objetivo e incontenible”: el comunismo, tal como identificaban la radicalización política y cultural de la sociedad. Una salida electoral que se ejecuta con ley anticomunista. A través de esas elecciones se quiso reorientar todo el potencial de energías que no había encontrado un cauce que las organizara fuera de los partidos políticos ya desvencijados frente al agitado clamor de barrios, fábricas, poblados y hasta por las mismas iniciativas guerrilleras que, como enunciaba la Constitución, habían asumido el derecho a levantarse en armas para defenderla. Pero el fenómeno social era irrefrenable, más bien, sólo se podía intentar desviarlo hacia una dirección controlable. Los partidos tradicionales consumieron esos nuevos vientos en las elecciones (1973); el estado de ánimo social era resumido en la consigna de la liberación que adosaron al nombre d e s u s organizaciones, d i s c u r s o s electorales o fracturas internas. A partir de entonces se desarrolla la última escena de la Resistencia Peronista, la exultación triunfante y estertor del clasismo e intento por el socialismo en Argentina y el comienzo de la depredación de una


Página 12

Marzo 2006

La liberación postergada

ética social y política solidaria que se había forjado en cada pueblo. Ahora, las contradicciones sociales, políticas, económicas e ideológicas del país se resolverían desde el interior mismo del peronismo. Por la vuelta

E

ntre el 1er. Retorno de Perón (1972), el triunfo electoral de Cámpora y su renuncia (1973), el 2do. Retorno (1973) y triunfo electoral de Juan Domingo Perón junto a María Martínez (Isabelita) y López Rega (secretario privado del General), hasta la muerte

de éste (1974), Argentina, en un período de sólo dos años, pasó del Luche y vuelve, por la patria socialista a la Patria peronista. Es decir, a la Argentina de la CGT y el reinado de la Tres A, conformada sobre la base de los guarda espaladas sindicales. Así se dio la reconquista de la base obrera, esencial para la política peronista gubernamental que debió recurrir al retorno compulsivo de la burocracia por medio del “aniquilamiento” del sindicalismo combativo y/o clasista. Todo eso, forjado con los compuestos del modelo económico del FMI que había que implementar. Mientras tanto, y, por otra parte, el magma popular y combativo que se había forjado desde lo social y político en contra de la

dictadura Ongania-Levingston-Lanusse fue liquidando sus dudas con respecto al potencial revolucionario y liberador del peronismo. Entonces, y ya con una democracia de fantasía con Isabel Martínez, los conjuros y exorcismos anticomunistas de López Rega, más la patota sindical y Las Tres A no alcanzaba para ser los herederos de Perón; y contener con la habilidad de las ambigüedades y los sinsentidos la frustración social, y así, garantizar el apaciguamiento de los trabajadores y los ciudadanos comunes que salían del control de la burocracia sindical y desafiaban la representación teatral de Isabel de Perón. Pero no sólo el descontento era laico: las parroquias en las barriadas populares tenían curas con un oído en el pueblo y la espalda a varios Arzobispados, lo que hacía estériles las admoniciones de las homilías. Asimismo, una izquierda que abandonaba un Partido Comunista que se había masificado, pero cada vez más estaba confundido y era torpe en sus intentos por conciliarse con el sistema; en el otro extremo de la misma línea, el PRT automarginándose certificaba la inviabilidad de la democracia burguesa. Además, ahora, se sumaban los herederos de la lucha de la Resistencia Peronista: Montoneros. Ellos, sin haber tenido la centralidad en las luchas sindicales y populares, sólo contaban con la autoidentificación del pueblo como peronista que se había sumado a través de su militancia heroica contra la dictadura militar. En “el pueblo peronista” habían invertido esfuerzos para que toda la sociedad y sus fuerzas políticas progresistas y de izquierda vieran en Perón al fundador o la vía hacia la Patria Liberada. Pero, ya el peronismo había dejado de ser no sólo una organización política homogénea en la heterogeneidad ideológica, una unidad respetuosa de la “hay una sola CGT”, tampoco el “pueblo peronista” podía ser disciplinado en la verticalidad y la fe “como manda Isabel”. Una nueva generación de “imberbes” junto a la sociedad los había desacralizado y las exclusas del “dique de contención” ya no podían resistir el embate de los reclamos populares. Los EE.UU. no iban a permitir otra Cuba: habían frustrado la vía electoral al socialismo del Chile de Allende (1973).


Marzo 2006

Página 13

La liberación postergada

Tampoco podían arriesgarse con Liber Seregni en Uruguay (1973). Así, pues, no podían permitir una Argentina donde el avance de la izquierda pudiera no sólo ganar la dirección social, sino también, la política - porque la militar a través de la guerrilla, para 1975, ya había sido derrotada. Había que impedir una estrategia electoral en las elecciones de diciembre de 1976 donde era previsible que los herederos de Isabel y López Rega no podrían tener ninguna chancee. Había que adelantarse a los hechos, y en marzo del 1976 el desenlace de las contradicciones y debilidades de la Patria Peronista de Isabelita fue resuelto y ganado a favor de una desembozada política de fuerza y terror que decidió operar sin la “maravillosa música del pueblo”. Aquel golpe de 1976 no abre las puertas del gobierno a los militares en un acto escénico en el que autoproclamándose salvadores de la patria habían dejado de contemplar, desde la pasividad, la tragedia de Argentina. Ellos, los militares, decidieron asumir de modo activo el protagonismo político que mantuvieron, en distintas formas y medios, desde el golpe de 1966, y antes. Un protagonismo que recuperan de modo activo junto a Isabel, como parte de las reuniones del gabinete de gobierno (1975). También habían sido autorizados a dirigir el Operativo Independencia en los cerros tucumanos. En realidad se estaba aniquilando la base social de la rebelde unión obrero-popular-estudiantil. Más allá de las acciones espectaculares del ERP y los rebeldes al gobierno de Isabel, no paraban las conquistas electorales gremiales del clasismo, como así también, el aumento de la oposición a las medidas económicas que se habían implementado. Con el golpe de hace treinta años se retoma lo previsto en 1966: la desindustralización, desnacionalización y liquidación de la Argentina “Potencia”. El hilo conductor se puede reconstruir a través del árbol genealógico de las políticas neoliberales que se implementan en los años 90- con el peronismo versión “Menem”- con sólo recorrer nombres que ocuparon el Ministerio de Economía. En el año 1976, para ejecutar ese proyecto del FMI, la CIA, los empresarios ligados al gran capital, los “cursillistas” civiles y militares más los sindicalistas vitalicios ligados eternamente

a sus sillones, fue necesario retrotraer la Argentina a una situación social, política y cultural sin el potencial de la rebeldía y la oposición que la sociedad había ganado. El enemigo ya no estaba en la ambigüedad del peronismo, sino entre los miles de estudiantes, obreros, dirigentes barriales, curas “del Tercer Mundo”, profesionales, escritores, músicos, actores, científicos, maestros, amas de casa, madres y niños,

jóvenes, testigos ingenuos, etc. Ellos, con sus palabras, acciones, libros y teorías podían insistir que la lucha debía continuar por una sociedad con democracia, popular, justa en una patria liberada. Esto era lo que podían hacer. Entonces, había que hacerlos desaparecer.


Lo mismo pero distinto Luis Miguel Baronetto

E

l asalto al poder constitucional de Argentina, el 24 de marzo de 1976 no fue una improvisación de tres locos sueltos, ni obra de malvados. Tampoco fue una novedad absoluta para nuestra historia. Con distintos argumentos los golpes de estado, y las dictaduras que le siguieron, fueron similares. En 1930, había que salvar las instituciones porque Irigoyen, que era viejo, no las garantizaba. Y vino la "década infame", donde se consolidó la penetración imperialista norteamericana. En 1966, el Presidente Illia era ridiculizado como "tortuga" y Onganía se presentó como el mesías salvador. La ley de medicamentos, las "patentes" y los laboratorios internacionales que se movieron por atrás, no aparecieron en la escena. En 1955, la "tiranía" de Perón, fue el justificativo para que la "libertadora" con Lonardi, Aramburu y Rojas despojaran al movimiento obrero de las conquistas sociales y se persiguiera a los que resistían. En 1976, el desgobierno de Isabel Perón, la guerrilla y el vacío de poder fueron las banderas existentes, que magnificaron los grandes medios de comunicación para instaurar el terrorismo de estado, iniciado por López Lega y las 3 A. Y perfeccionado por las fuerzas armadas desde del 24 de marzo. Para leer esta continuidad hay que ver quiénes fueron y a qué intereses respondían los ministros de economía: Federico Pinedo, Krieger Vasena, Alsogaray o Martínez de Hoz como personeros de los concentrados y poderosos intereses económicos nacionales e internacionales.

Primero fueron las oligarquías nativas, luego los grupos que monopolizaron el crecimiento industrial hasta que llegó la hora de la inescrupulosa especulación financiera. Pero siempre atados a los intereses antinacionales. Por cierto que en cada circunstancia existieron motivaciones concurrentes, tanto ideológicas, políticas o sociales, de diferente incidencia. El golpe del 76 tuvo improntas específicas, que explican la profundidad y la "eficacia" de las medidas adoptadas, especialmente en las violaciones a los derechos humanos. Una de las determinantes fue el especial contexto latinoamericano de crecimiento de las luchas populares y desarrollo de los movimientos de liberación nacional. Y como respuesta, la elaboración y aplicación de la doctrina de la Seguridad Nacional, que escudaba la defensa de la explotación y de los privilegiados intereses económicos, en la salvación de la "civilización occidental y cristiana" ante el avance del demonio “comunista”. Este componente ideológico, que en lo político requirió la destrucción de las organizaciones populares mediante una represión violenta y la eliminación de la institucionalidad democrática, cimentó la censura y el vaciamiento cultural con nuevos paradigmas, como el pensamiento único y el fin de las ideologías. Allí se sustentó al neoliberalismo económico impuesto con violencia en nuestros países,

amparados en el "descubrimiento" de una globalización, opresora y excluyente de las mayorías populares, consideradas cada vez más descartables. Porque el empleo formal pasó a ser un privilegio otorgado por el carácter divino del mercado y la precarización laboral una necesidad para engordar la transferencia de riquezas a los beneficiarios del "nuevo orden internacional". Las dictaduras, en distintas fechas pero con similares objetivos fueron instauradas en los países de Latinoamérica. Para eso los militares se instruyeron en la escuela norteamericana de Panamá y los futuros ministros de economía aprendieron sus lecciones en Harvard de profesores que eran a la vez funcionarios de organismos como el Banco Mundial o FMI. A 30 años, el pueblo argentino todavía sufre las consecuencias de las transformaciones operadas por el neoliberalismo, que profundizó sus políticas desde 1983 condicionando el proceso democrático. Sin embargo la larga resistencia de los organismos de derechos humanos, de los trabajadores y de los movimientos sociales surgidos en este periodo han plantado las bases para avanzar en la recuperación del estado y la lucha por la justicia en todos los ordenes, terminando con la impunidad de que aún gozan no sólo los autores materiales del terrorismo de estado, sino sus ideólogos, sus intelectuales, sus economistas y esa pléyade de la clase política, empresaria y religiosa, que con su actuación o su silencio, fue cómplice y se benefició en estos 30 años. Este es el desafío del presente.


Marzo 2006

Página 15 Rodolfo Juncos

Censura y disciplinamiento en el campo educativo banqueros, comerciantes, postrarse y humillar hasta el barro sus cabezas ante Perón y su mujer, proclamada Jefa Espiritual de la Nación; apareció por doquier el lema “Evita dignifica”, maestros y maestras de escuela escribieron textos de lectura en que enseñaban a los niños a equipar a esa mujer de conocidos antecedentes a la Virgen María” “el peronismo es el fruto de cincuenta años de errores políticos y económicos-sociales, y de una progresiva desmoralización que hirió a la comunidad argentina en sus fuerzas vivas” “A todo esto se sumó la deserción de las clases dirigentes…¿qué han hecho las clases dirigentes durante estos últimos siglos?... desde el Renacimiento acá…se arrebató a la muchedumbre la esperanza en una vida ultraterrena. Miembros de las clases superiores…hombres de cátedra, hombres de estado, hombres de carrera, de sport, de periódico, de tribuna se han burlado ante el pueblo de la fe de sus padres, le han hecho renegar de lo que se apellida anacronismo; le han enseñado que, descendiente de bestias no pasaba el hombre de ser un animal perfeccionado, y el pueblo ha sido terriblemente lógico y, ya que no había otro, ha querido sobre la tierra al menos poseer el paraíso” El análisis de los golpes de Estado de 1955, 1966 y 1976 abre la reflexión de innumerables temas y problemas que deben rescatar, por un lado, la heterogeneidad de propósitos, discursos y objetivos de esas intervenciones del militarismo y, por otro, la continuidad en por lo menos dos planos: los esfuerzos para generar formas de exclusión política y la contribución a la formación de una cultura política autoritaria. Para esa reflexión he rescatado tres situaciones en donde es posible ver claramente que las dictaduras militares y los proyectos políticos autoritarios dispusieron de o construyeron un vasto aparato de silenciamiento y censura en el campo cultural y educativo.

Uno

E

l primer momento surge del ambiente político propio de la Revolución Libertadora que, aparte de ejercer una persecución física que llevó al exilio, la cárcel y la muerte a dirigentes y militantes peronistas, se propuso la desaparición simbólica del peronismo y concibió la posibilidad de que con un ejercicio

de”reeducación cívica” acompañado de la denuncia al “carácter corrupto del régimen depuesto” pudiera lograrse borrar la identidad peronista de millones de argentinos Uno de los diagnósticos de la realidad que, para el gobierno, es la herencia del peronismo y que resulta representativo del pensamiento de la Libertadora está presente en los textos siguientes: “Hemos visto a jueces, profesores universitarios, dirigentes sociales,

El antiliberalismo, el integrismo católico, el elitismo, el conservadurismo se combinan para constituir, como ya lo fue en 1943, la matriz ideológica de un nuevo proyecto político excluyente. En pensamientos como el de Monseñor Franceschi está una de las claves para entender cómo una parte importante de la opinión católica rompió los lazos que lo habían unido estrechamente al peronismo para militar en la oposición, construyendo un concepto de ese movimiento político como un verdadero “error histórico” pasible de ser corregido, considerado error a partir de la construcción de una imagen sobre los peronistas como un sujeto pasivo, maleable, fácilmente conducido y embriagado por los favores y dones materiales recibidos por lo que se consideraba un régimen básicamente demagógico y autoritario. Esta matriz va a tener, modificada, un alto impacto en medios políticos conservadores y en sectores militares y está destinada a ser


Página 16

Marzo 2006

Censura y disciplinamiento en el campo educativo

un ordenador del pensamiento de amplios sectores militares y sociales que en un futuro mantendrán ese esquema antiliberal y conservador pero cambiando el destinatario: el problema dejará de ser, fundamentalmente, el peronismo, para transformarse en lo que vagamente se va a definir como comunismo. Otra parte del escenario abierto en 1955 lo conforma la reacción inmediata producida en la UBA al momento de caer el gobierno Peronista. Los sectores académicos que se vieron desplazados del ámbito universitario por el clima tomista reinante, que se refugiaron en ámbitos de estudios no oficiales (como el Colegio Libre de Estudios Superiores), que se mantuvieron directamente vinculados al mundo académico internacional (y que por lo tanto vivieron la influencia del

marxismo, el estructural funcionalismo, las Escuelas de los Annales, etc) y que resistieron la peronizacion de la universidad tomaron revancha en 1955 y no solo ocuparon físicamente los edificios de la UBA sino que también iniciaron una rápida desperonización de la universidad. Para ello se dotaron de todas la herramientas legales para perseguir a los docentes que colaboraron con el gobierno depuesto. En la recuperada autonomía universitaria conseguida luego de 1955, en el marco del rescate de la tradición reformista (ajena a la cultura política peronista) reactualizaron el mecanismo de concursos docentes a fin de lograr superar una década de ausencia de cualquier debate académico vinculado a los principales centros europeos, norteamericanos o latinoamericanos. Lamentablemente se valieron de criterios de exclusión y de objetivos de limpieza política que se volvieron explícitos en la reglamentación de concursos. De esa

forma, el objetivo de la desperonización de las i n s t i t u c i o n e s universitarias fue acompañado de una b a t e r í a d e reglamentación que comenzó con la resolución del Ministerio de Educación de la Nación de suspender en sus cargos a todos los profesores de todas las facultades de la UBA. Acto seguido, se llamó a concurso a todas las cátedras imponiendo una fuerte restricción legal: “(los candidatos deben) dar muestra de un comportamiento cívico ajeno a toda adhesión a las conductas totalitarias, adversas a la dignidad del hombre libre y a la vigencia de las instituciones republicanas… no serán admitidos quienes en el desempeño de su cargo universitario o de funciones públicas hayan realizado actos positivos y ostensibles de solidaridad con la dictadura (peronista)” (Federico Neiburg, 1998) Como vemos, la identidad peronista se convierte en un esquema clasificador y estigmatizante que justifica todas las formas de persecución política.

Dos

E

n 1966 los problemas y el enemigo se reactualizan, y tal como lo plantea el Acta de la revolución Argentina, verdadero diagnóstico de la realidad política sostenido por el pensamiento militar, las debilidades de la democracia generan… “condiciones propicias para una sutil y agresiva penetración marxista en todos los campos de la vida nacional, y suscitando un clima que es favorable a los desbordes extremistas y que pone a la Nación en peligro de caer ante el avance del


Marzo 2006

Página 17

Censura y disciplinamiento en el campo educativo

totalitarismo colectivista” Entre los objetivos fijados para la política interior de la dictadura, se encuentra la otra cara de la moneda de las declaraciones que convierte a la Argentina en pasible de una agresión del denominado comunismo internacional; ya en el marco del análisis propio de la guerra fría, la opción es clara y antitética: o se es cómplice del comunismo (casi a modo de Kerenskis argentinos) o se busca… “promover la consolidación de una cultura nacional inspirada esencialmente en las tradiciones del país, pero abierta a las expresiones universales propias de la civilización cristiana occidental de la que es integrante” Pero estos conceptos no se mantienen exclusivamente en un plano abstracto, sino que pasan a ser estructuradores de las políticas educativas. En la definición oficial de las políticas sobre el área de cultura y educación se lee: “Los objetivos generales de dicha política son: Construir un sistema educativo tendiente a formar al hombre argentino, dentro de los lineamientos espirituales propios de nuestra civilización, con miras a un destino trascendente” Desde ya sobresale una de las características permanentes de las visiones restrictivas de la derecha política y cultural en la Argentina: la de considerar de definición univoca al “hombre argentino”, con una identidad cultural objetivamente construida, cuya historia y recorrido futuro está ya marcada por su pertenencia a un concepto preestablecido, no discutible ni sujeto a polémica de lo que es “nuestra civilización” que, por supuesto, es evocada

como perteneciente a una estrecha definición de la tradición cristiana, apenas tolerante al Concilio Vaticano II y que se la presenta como la única vía de trascendencia. Además sobresale el uso de los singulares: “hombre”, “civilización” “destino”, etc. son de obvia definición, que no acepta la pluralidad, el conflicto o la diversidad. “Los responsables de la educación debemos…ayudar a esta tarea de conformación del hombre argentino, sin la cual no es posible, ni soñable, una unidad espiritual de la República (que posee) cepa cristiana e hispana”. Por supuesto que ante estas pretensiones, se dibuja un enorme enemigo. Éste configura una amenaza permanente, oculta, que goza de los privilegios de asentarse en el control

de instituciones culturales y educativas, que presume de un pensamiento relativista, no trascendente, acusado de inmoral, de negar “la” historia en singular, cuestionadora de las asumidas como convenciones políticas, éticas, morales y estéticas. Ese enemigo es la versión más actual y peligrosa del liberalismo: el comunismo. Y ante tal no cabe sino la persecución tomada como parte de una “batalla final” por la defensa de 20 siglos de civilización. “La resistencia era previsible. La universidad se había convertido en un bastión al servicio de ideas subversivas y desde allí, amparada por una extraterritorialidad surgida de una interpretación distorsionada


Página 18

Marzo 2006

Censura y disciplinamiento en el campo educativo

de su autonomía, se lanzaban ataques al gobierno y a toda iniciativa de una autentica revolución nacional. En el ámbito universitario se produce el primer choque entre la revolución y la contrarrevolución. En esta última militan todos los agitadores profesionales y aquellos incautos que inadvertidamente sirven a sus fines” (Carlos María Gelly y Obes)

Tres

C

omo si el tiempo no pasara, como si diez años no impactaran en las concepciones autoritarias, nos encontramos en 1976 ante los que fueron conocidos como los lineamientos básicos de la dictadura… “2. Objetivos básicos:… 2.2. Vigencia de los valores de la moral cristiana, de la tradición nacional y de la dignidad del ser argentino. 2.3 Vigencia de la seguridad nacional, erradicando la subversión y las causas que favorezcan su existencia…2.8 Conformación de un sistema educativo acorde con las necesidades del país, que sirva efectivamente a los objetivos de la Nación y consolide los valores y aspiraciones culturales del ser argentino” A estos objetivos le corresponden ciertos discursos planteando que el Proceso tiene como “misión histórica”, luego de la derrota militar y cultural de la subversión, la de reconstruir la relación sociedad civil y Fuerzas Armadas. Esa nueva relación tiene que

basarse, tal como lo explica Carolina Kaufmann, en una convergencia de objetivos, en coincidencias ideológicas, en una concurrencia cívico-militar. Para esos propósitos, la autora demuestra que la dictadura ensayó una militarización del dispositivo educativo que pasa por la gradual militarización de la enseñanza pública. “Específicamente en el proceso de militarización universitaria se articulará una condensación y potenciación de valores militares tradicionales (orden, disciplina, obediencia a las estructuras tradicionales, exaltación de la heroicidad y patriotismo, belicismo, capacidad de sacrificio, etc.) con los valores confesionales permanentemente aludidos, ya sea desde el campo discursivo o desde el icónico. Valores articuladores del modelo educativo que se pretendía imponer.” De esa forma se entiende que la concepción educativa y pedagógica de la dictadura fue una combinación entre integrismo católico y la preocupación en torno al orden. La necesidad de esa alianza surge del diagnóstico que Argentina había vivido

hasta 1976 un proceso de desintegración social organizado por la subversión y una crisis espiritual. Tal como lo expresaba el Ministro Llerena Amadeo: “es necesario desplegar una contrainsurgencia para detener la agresión marxista entre los maestros, intelectuales, medios de comunicación, etc.” “la educación debe defender los valores tradicionales de la patria, asechada por la amenaza que sufren la moral y la cultura argentinas” Para operativizar estos conceptos surgen los documentos elaborados por el PEN y dirigidos a todos los estamentos e instituciones de la educación. Por ejemplo en uno denominado “Subversión en el ámbito educativo: conozcamos a nuestro enemigo” del Ministerio de Panificación se decía: “en nuestro país podemos hablar de guerra, enemigos, subversión, infiltración, todos términos que eran infrecuentes en la historia argentina contemporánea, y, particularmente, en áreas tales como la educación y la cultura” “(los enemigos son) aquellos que


Marzo 2006

Página 19

Censura y disciplinamiento en el campo educativo

amenazan la esencia de nuestra nacionalidad. Los educadores deben ser guardianes de nuestra soberanía ideológica” Luego de 20 años de finalizada la dictadura es conocida la infraestructura del terror, pero es necesario llamar la atención que a eso le correspondía otra destinada específicamente a la desaparición de todas las voces disonantes, a la persecución de ideas, símbolos y discursos que cuestionaran el autoritarismo y que se presentaran como parte de la cultura política de izquierda. A ese propósito se monta en Argentina lo que Invernizzi y

Gociol le llaman “una compleja infraestructura de control cultural y educativo” que generó una planificada estrategia de disciplinamiento y lo que la dictadura consideró como una “guerra cultural” contra la subversión. Los objetivos y las herramientas de esa guerra cultural fueron organizados desde la intención de “estructurar un sistema integral que niegue, en el ámbito de los medios de comunicación social, el accionar subversivo y asegure la plena vigencia de la propia cultura nacional”. Para ello contaron con la coordinación de esfuerzos entre la Dirección General de Publicaciones, la Secretaría de Información Pública (que

cuenta con una Dirección General de Inteligencia), el COMFER, el Consejo de Educación (a través de una comisión de fiscalización de libros), los Servicios de Inteligencia del Estado y de las tres armas, las intervenciones a todas las universidades nacionales y a sus editoriales, etc. Como sabemos, como ya conforma parte de nuestra memoria histórica, este dispositivo generó el silencio, el exilio interno y externo, la delación y la muerte. Para finalizar estas reflexiones sobre autoritarismo y ámbito universitario rescato un testimonio, a modo de cierre, de una docente cordobesa: “Entre fines del 73 y mayo del 75, en que la misión Ivanessevich cesantea a 87 docentes de la facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC… el tiempo ha de medirse en términos de tensión y dolor. Las AAA operaron con fuerza en Córdoba y lloramos la muerte de muchos estudiantes y más adelante la desaparición de otros... el miedo pasó a formar parte del clima cotidiano… a principios de junio1975 fui a la facultad a cerrar trámites administrativos. Y recuerdo los pasillos y aulas vacías, los afiches arrancados de las paredes que empezaban a ser blanqueadas, el silencio. En la puerta del Decanato, en el pabellón Residencial, un civil dejaba ver, sin recato, el arma que portaba en la cintura. El personal administrativo hablaba en voz baja…no habría de volver hasta 1985…” (Susana Barco de Surghi)


Página 20

Marzo 2006

EL SISTEMA ACUÍFERO GUARANÍ En los últimos tiempos la opinión pública se ha visto desbordada por una serie ininterrumpida de informes sobre el grave peligro que constituye la actividad del terrorismo internacional en la zona conocida como la "Triple Frontera" que amenaza no sólo a los países limítrofes incluidos en ella con el nuestro, sino a todo el mundo "occidental" al ser un centro de planificación de acciones terroristas, recaudador de fondos para financiarlas y coordinador de todo tipo de acciones delictivas para lograr esos fondos. El dato no deja de ser significativo y preocupante, más aún cuando se insinúa que las acciones terroristas que destruyeron la Embajada de Israel en la Argentina y la AMIA, con su secuela de ciudadanos muertos y heridos de nuestro país, probablemente partieron de elementos que se infiltraron ilegalmente en nuestro territorio a través de esa zona geográfica donde, además, pudieron recaudar el dinero para financiarlas. El Centro de Militares por la Democracia Argentina CEMIDA, por medio de algunos de sus adherentes, ha tenido el privilegio de conocer, a través de los años, esa región ya que ellos prestaron sus servicios militares en la zona de referencia o en su área de influencia. Ese conocimiento detallado y recientes investigaciones nos permiten presentar este trabajo para hacer partícipe al pueblo argentino de nuestras conclusiones. Algunas de ellas espectaculares y con casi una nula difusión hasta la fecha. Esperamos que sirvan de temprana advertencia.

Profesora Elsa M. Bruzzone Coronel (r) José Luis García Coronel (r) Horacio P. Ballester

Argentina, la región norte de la Provincia de Misiones ha sido organizada como Parque Nacional, preservando las especies originales (aunque bastante depredadas) de la selva misionera, no permitiendo en ellos actividades comerciales y controlando severamente la actividad turística. En Brasil toda la selva original ha desaparecido, su relativa mayor población se dedica a las actividades rurales y existe un importante flujo turístico en la zona de Cataratas. En Paraguay la principal actividad en la región es comercial, derivada del comercio de todo tipo creado en Ciudad del Este, que si bien no tiene acceso directo a las Cataratas, aprovecha el flujo turístico para comerciar en lo que puede considerarse una escala intermedia, aunque para los habitantes de la zona tiene importancia. En las inmediaciones de la región hay poca población y ésta se ocupa en actividades rurales, incrementadas

T

omando como núcleo central el lugar llamado "Tres Fronteras" donde limitan Argentina, Brasil y Paraguay y sin otro objetivo que dar un panorama general de la zona, la sensación dominante de un observador es la de encontrarse en el reino de las aguas fluviales. La magnitud del río Paraná en la zona de su confluencia con el Iguazú, potenciado inmediatamente al norte por la enorme represa de Itaipú con sus ensordecedores vertederos y engalanado hacia el este por las portentosas Cataratas del Iguazú, nos obliga a pensar en la enorme riqueza que constituyen las aguas de superficie en ese lugar, corazón de la llamada Cuenca del Plata, que no demasiado lejos de allí, agrega las enormes cuencas de los ríos Paraguay, Uruguay, Pilcomayo, Bermejo, Grande, Parapema, San Lorenzo, Apa, Negro y cuantos otros que constituyen un recurso que, aunque poco explotado, determina el potencial de esa región derivado de su capacidad energética y la diversidad de recursos disponibles de esas posibles vías de comunicación. De acuerdo a datos oficiales, la zona de las Tres Fronteras tiene una población de 470.000 habitantes agrupados en Puerto Iguazú (Argentina) 30.000, Foz do Iguazú (Brasil) 270.000 y Ciudad del Este

(Paraguay) 170.000. Si bien en conjunto es una cantidad respetable, en particular y en cada caso constituye porcentajes reducidos del total de sus respectivos países.. La zona así descripta presenta características diferentes en cada país. En la

últimamente por el cultivo de la soja, aunque en magnitud reducida. La selva original ha sido depredada y prácticamente no existe.


Marzo 2006

Página 21

EL SISTEMA ACUÍFERO GUARANÍ

Protestas por la instalación de bases USA Elementos de seguridad Dentro de ese espacio geográfico, de un gran movimiento turístico nacional e internacional que concurre a disfrutar del majestuoso espectáculo de las Cataratas del Iguazú, con su inevitable oferta de toda clase de mercaderías para atraer a esos públicos, los países interesados han desplegado sus medios de seguridad a fin de evitar que eventuales acciones delictivas puedan amenazar a esa industria tan vital. Los medios son abundantes y operan en forma coordinada y con modalidades particulares. En general, se puede expresar que los tres países disponen, en sus tres ciudades básicas -Puerto Iguazú, Foz do Iguazú y Ciudad del Este-, elementos de la policía nacional en cantidad más que suficiente, a ellos se agregan las disponibilidades de fuerzas de seguridad (Gendarmería, Prefectura), filiales de órganos de inteligencia, policías aduaneras y agencias de vigilancia privada para hoteles y otras dependencias turísticas. Se podría decir que prácticamente en un espacio geográfico no demasiado extenso y con una población permanente de magnitud moderada, los medios de vigilancia y seguridad son más que suficientes para mantener un control casi absoluto de la zona y detectar de inmediato cualquier anomalía de importancia. A ello hay que agregar la disponibilidad inmediata o casi inmediata de guarniciones militares de importancia regional, sobre todo en Brasil y Paraguay y un poco más distante en la Argentina que son elementos que ayudan a completar la

disuasión de delincuentes en la zona señalada. En particular, puede expresarse que tanto en territorio argentino como en el brasileño las actividades turísticas, comerciales y sociales están aceptablemente organizadas y controladas, si bien se puede observar cierta tolerancia de los controles sobre el "contrabando hormiga" que practican los residentes permanentes y algunos turistas. Pero siempre bajo el control de las autoridades que no permiten desbordes. En territorio paraguayo la situación es algo diferente. Ellos no poseen la atracción de las Cataratas, privilegio argentinobrasileño, y por ello han apelado a un comercio de bienes y mercaderías que se realiza aún en las calles públicas y donde se puede obtener todo tipo de elementos. Todo ello en medio de una situación que un ojo desprevenido puede calificar de caótica. Pero no conviene engañarse. El Paraguay basa la obtención de parte de sus recursos en actividades que a veces no son muy claras, pero que tienen un grado de control riguroso. Con dolor nos referimos al contrabando a escala mayor, a la compraventa de objetos robados en Brasil y Argentina, especialmente automóviles, actividades de cruce ilegal de todo tipo de mercaderías y objetos por lugares ajenos a los puestos de control fronterizos y aún acciones menores de narcotráfico. Pero en Paraguay, esas actividades ilícitas se desarrollan en un marco muy controlado ya que los recursos mal habidos son administrados por un corrupto poder político-militar que históricamente lo organizó y manejó. Ese control es

hermético y casi infalible. Cualquier elemento extraño a la organización mañosa oficial que pretenda terciar en las actividades tendrá una existencia efímera. En Ciudad del Este se ha radicado y dedicado al comercio -que es su vocación ancestral- una relativa importante comunidad sirio-libanesa, que desarrolla sus actividades pacíficamente. Ella ha sido destinataria, conjuntamente con la comunidad árabe de Foz do Iguazú, de acusaciones como la que nos ocupa y podemos decir que, en este marco de referencia, estas denuncias resultan no sólo irrelevantes sino también ridículas. ¡Pobre comunidad árabe si se atreviera a quebrar el orden establecido a través de los años! En realidad trabaja en el marco comercial establecido por el orden creado y aún debe desembolsar grandes sumas de dinero para poder hacerlo. ¿Es que entonces el terrorismo internacional de las Tres Fronteras, sistemáticamente denunciado por las autoridades norteamericanas en los últimos tiempos, está siendo financiado por el poder establecido en el gobierno del Paraguay? El sólo enunciado de ese desatino resulta inverosímil y obliga a investigar si en lugar de la lucha contra el terrorismo los Estados Unidos están buscando lograr otros objetivos en la zona con ese pretexto. Elementos de importancia El análisis de los movimientos de los Estados Unidos, en el marco mundial y regional, para obtener y asegurarse el


Página 22

Marzo 2006

EL SISTEMA ACUÍFERO GUARANÍ

control de insumos estratégicos y su forma habitual de operar para lograrlo podría ser un buen orientador para nuestra investigación. El recurso de mayor interés actual para ese país ha sido y es el petróleo y sus derivados. Para asegurarse su abastecimiento a precios que les resulten convenientes, lograron establecer el control político y luego militar de importantes yacimientos, sobre todo en el Asia Menor y Latinoamérica, bajo el pretexto del control del terrorismo internacional o del narcotráfico. Su fenomenal despliegue militar en la región donde se ubican las mayores reservas de hidrocarburos del planeta, es manifiesto. Y no ha trepidado en llevar la guerra más inicua contra países como Afganistán e Irak con pueriles pretextos -repudiados por la mayoría de la comunidad internacional por absurdos-. En América, y a fin de asegurarse los mismos recursos, operó sobre México y Venezuela para controlarlos. Sobre México, utilizando el NAFTA como instrumento de sometimiento y dependencia. Y sobre Venezuela, organizando fallidos golpes de estado, como amenazas para que no se vea perjudicado su control sobre el recurso petrolero. Pero observando el accionar imperial norteamericano se puede comprobar que otros elementos han pasado a tener valor estratégico para un futuro próximo y han llevado a desarrollar otras acciones tendientes a controlar estos nuevos recursos. Es muy significativa la importancia que se

está dando al agua potable en los últimos tiempos. Por ser un recurso que escaseará en los próximos años y por lo fundamental que resultará para la humanidad. En

realidad será mucho más importante que los hidrocarburos. Quien la controle, controlará la economía universal y toda la vida del futuro no lejano. Los primeros que percibieron el peligro de un nuevo accionar en los pasados años, fueron nuestros vecinos del Brasil. Mediante el Plan Amazonia importantes intereses norteamericanos amenazaron con establecerse en la región para controlar sus grandes reservas de agua potable. Por el límite norte alentaron el movimiento independentista de indígenas Yanomanis, aspirando a segregar importantes sectores del territorio brasileño. Pensando que era más fácil para los Estados Unidos controlar los recursos accionando sobre los indígenas que sobre Brasil, por el desarrollo de su sentido nacional. Más adelante, lograría establecer una base militar en Alcántara. Pero Brasil operó rápidamente ante el


Marzo 2006

Página 23

EL SISTEMA ACUÍFERO GUARANÍ peligro cortando la segregación, estableciendo una línea de bases militares a lo largo de su frontera norte, construyendo carreteras en la selva y trasladando su capital al corazón de la Amazonia, en una estrategia de afirmación de su soberanía, la cual completó actualmente con el SIVAM (Sistema de Vigilancia de la Amazonia), el SIPAM (Sistema de Protección de la Amazonia) y el anuncio del actual gobierno del cierre de Alcántara. Pero el imperio no se rinde fácilmente, cambió su frente e intentó sin éxito afirmarse con un golpe de estado en Venezuela. Bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico estableció el llamado Plan Colombia que en el fondo consiste en

determinar el interés militar yanqui en la Triple Frontera. En la zona no hay recursos minerales de importancia, salvo los yacimientos de hierro de El Mutún y el Urucún, en Bolivia y Brasil, respectivamente. Pero no tienen un valor estratégico de carácter mundial. En la investigación apareció de pronto un colosal yacimiento, quizás la reserva más importante en el orden mundial de agua potable: El Acuífero Guaraní. Es increíblemente enorme y sorprendente, y sus límites norte, sur y oeste, no han podido precisarse hasta hoy. Veamos en el siguiente capítulo en qué consiste.

tener una activa presencia militar en la región y, más aún, amplió sus perspectivas con la llamada Iniciativa Regional Andina, que logró establecer una base militar en Manta, Ecuador, que le permitió ir cerrando el cerco sobre la Amazonia, controlar su periferia militarmente y estar en condiciones de tener un rol preponderante en el momento que se exploten sus recursos naturales. Todo ello complementado con su plan de imponer en los próximos años el llamado ALCA, seudo alianza económica que someterá totalmente las débiles economías latinoamericanas ante el poder colosal de estas gentes, no dejando más alternativas que enajenar los recursos. Es por ello que nos pusimos en la tarea de

Descripción del Sistema Acuífero Guaraní Llamado también Acuífero Gigante del Mercosur y Sistema Acuífero Mercosur, está situado entre los paralelos 16 o y 32 ° de latitud Sur y los meridianos 47° y 56° de longitud Oeste. Se extiende por las cuencas de los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay. Tiene una superficie aproximada, detectada hasta la fecha, de 1.195.700 kilómetros cuadrados de los cuales 839.000 corresponden a Brasil, 226.000 a Argentina, 71.700 a Paraguay y 59.000 a Uruguay. (Ver gráficos). Por el norte, toma contacto con el Pantanal que a su vez se conecta con la Amazonia. Se desconoce todavía el límite oeste del

Acuífero en el Paraguay y en Argentina, aunque se estima que en nuestro país se prolonga hacia la cuenca del Bermejo. También es desconocido el límite sur en la Argentina pero no se descarta que continúe hacia las regiones pampeana (inundada) y patagónica, pudiendo llegar a conectarse con la zona de los grandes lagos precordilleranos. Sabemos que el agua potable se está convirtiendo en un bien escaso y por lo tanto de valor incalculable. Quizás la masiva compra de tierras cercanas a ríos y lagos que han llevado y llevan a cabo particulares norteamericanos en la Patagonia no obedezca a un capricho ecológico sino a una temprana toma de posiciones para un futuro que se aproxima peligrosamente. Por menores cosas hemos visto justificadas agresiones imperiales en el mundo. Algunas características geológicas del Guaraní se conocen desde hace más de 50 años por las exploraciones de PETROBRAS, YPF y PAULIPETROL en Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. Ya en 1974 se publicó en Brasil el primer estudio hidrogeológico importante sobre la región. Es una de las mayores reservas de agua subterránea del planeta estimándose la misma, hasta hoy, en unos 50.000 kilómetros cúbicos. La recarga se estima entre 160 y 250 kilómetros cúbicos por año y explotando 40 kilómetros cúbicos por año podría abastecerse a unas 360 millones de personas con una dotación de 300 litros por habitante diariamente. En vastas regiones presenta surgencia natural. El espesor más común del Acuífero es de 200 metros, pero supera los 600 metros. En el eje de dirección NNESSO, paralelo al río Paraná, llega hasta 800 metros a lo largo del río


Página 24

Marzo 2006

EL SISTEMA ACUÍFERO GUARANÍ

Uruguay, alcanzando 100 y 1.200 metros en zonas de Brasil y Argentina Las aguas encontradas entre 500 y 1.000 metros de profundidad presentan caudales mayores a los 500.000 1/h y en algunos casos 1.000.0001/h. La temperatura del agua varía con la profundidad. La región comprendida por el Acuífero, posee unos 15 millones de habitantes. Constituye el Guaraní la principal fuente de suministro de agua potable para abastecimiento urbano, industrial y agrícola. En Brasil, más de 300 ciudades de entre 3 mil y 500 mil habitantes son abastecidas total o parcialmente por él. En Paraguay, se han registrado unos 200 pozos que abastecen a poblaciones de la región oriental del país. Uruguay cuenta con unos 135 pozos y se los usa para abastecimiento público y baños termales. En la Argentina, hay en explotación solamente 6 pozos termales de agua dulce en el sector oriental de la Provincia de Entre Ríos. Las áreas de recarga y descarga del Guaraní y las áreas donde existen una alta concentración de usos y usuarios, se consideran áreas críticas ("hots spots"): Concordia (Argentina), Salto (Uruguay), Rivera (Uruguay), Santana do Livrarnento (Brasil). Ribeirao Preto (Brasil). Pero el área más importante y fundamental de recarga y descarga del Acuífero Guaraní es el corredor transfronterizo entre Paraguay, Brasil y Argentina, y este corredor está ubicado, ¡oh sorpresa!, ¡nada más ni nada menos que en la zona de la Triple Frontera! Se menciona la existencia de otro acuífero en el Continente Americano. El mismo se

extendería, ya que sus límites reales aún se desconocen, desde la zona del Yucatán, en México, hasta Panamá. Esto explica la proliferación de bases norteamericanas en la región y la presión que se ejerce sobre los gobiernos locales para que acepten el Plan Puebla-Panamá, simple extensión del NAFTA.Ambos instrumentos le garantizan a Estados Unidos el control militar y económico de la región, cuyo control político ya posee. Lo actuado hasta la fecha Estados Unidos estructuró un sistema para detectar la magnitud del recurso, asegurarse su uso de manera "sustentable" y evitar todo tipo de contaminación. Para ello puso al frente de la investigación al Banco Mundial, la OEA, órganos alemanes y holandeses que él controla y algunos elementos universitarios de los países involucrados. Destinó un presupuesto de 26.760.000 dólares y hasta sugirió cómo participarían las comunidades indígenas y la sociedad civil para asegurarse sus fines, que son: determinar la magnitud del reservorio, evitar su contaminación, regular su uso de "manera sustentable" y mantener permanente control hasta cuando lo considere conveniente. Cabe preguntarse: ¿Por qué los gobiernos de la región renunciaron a la autonomía del proyecto? ¿Qué significa desarrollo sustentable para los países del Primer Mundo y para los que no pertenecen a tan "selecto" grupo? Basta con mirar hacia ellos para darnos cuenta: el Primer Mundo ha dilapidado sus recursos y reservas y

ahora vienen por los nuestros. ¿A quién obedecen y responden los organismos internacionales que intervienen en el proyecto? ¿Desde cuándo poseen sentimientos altruistas, solidarios y humanitarios reales? ¿Qué significa preservar? ¿Acaso una cadena de spas o piscinas térmicas? ¿Acaso el no uso de las aguas del Acuífero? ¿Desde cuándo las poblaciones indígenas han sido consultadas para que opinen sobre proyectos que las han afectado, la mayoría de las veces para mal? Y si se las consultó alguna vez, cosa dudosa, ¿se las ha escuchado? ¿Cuándo los gobiernos de la región han informado la verdad a sus ciudadanos y los han consultado sobre temas transcendentales que tienen que ver con el mantenimiento de la soberanía e independencia de nuestros países? ¿Por qué la comunidad académica permanece en silencio sin alertar sobre los peligros que encierra el proyecto, que no responde a nuestros intereses nacionales sino a los del imperio? La inoperancia y actitud de los gobiernos locales, atentos exclusivamente a sus intereses particulares y no a los nacionales, ha favorecido el incesante avance del imperio y ha puesto en peligro la soberanía de nuestros países sobre el Acuífero Guaraní y toda la región pues como escribiera Manuel Ugarte: "Pueblos que esperan su vida o su porvenir de una abstracción legal o de la voluntad de los otros son de antemano pueblos sacrificados.” A nivel nacional En febrero del 2001 el gobierno argentino constituyó la Unidad Interministerial de Aguas Subterráneas Compartidas con los Países Limítrofes. Luego se conformó la Unidad Nacional para la Fase de Preparación del Proyecto (UNPP), integrada por las Subsecretarías de Recursos Hídricos y de Ordenamiento y Política Ambiental, Cancillería (Dirección de América del Sur y del Medio Ambiente) y la Jefatura del Gabinete de Ministros. Como Consejo Asesor: las Universidades Nacional del Litoral y de Buenos Aires, el Instituto Nacional del Agua (INA), los gobiernos provinciales de Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Chaco, Formosa y Santa Fe, centros de investigación,


Marzo 2006

Página 25

EL SISTEMA ACUÍFERO GUARANÍ organizaciones no gubernamentales, profesionales especialistas en el tema, universidades privadas y públicas. Luego se formó la Unidad Ejecutora del Proyecto. Pero como los gobiernos de la región renunciaron a la autonomía del "Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní", en nuestro país su control está en manos de los Estados Unidos, a través de los organismos internacionales que coordinan, fiscalizan y ejecutan el mismo. Por lo tanto, todos los estudios no tienen en cuenta las necesidades reales de la Argentina, sino que el objetivo sobre el cual se insiste una y otra vez es la preservación del Guaraní de los riesgos de la contaminación y su uso sustentable. Los gobiernos argentinos han adoptado como propia, salta a la vista, una de las premisas del Documento Santa Fe IV: "... los recursos naturales del hemisferio están disponibles para responder a nuestras prioridades nacionales (las de Estados Unidos, claro)". Una Doctrina Monroe, si quieren. Se desconocen proyectos de utilización del Acuífero en el país. Se sabe que las aguas son de excelente calidad para el consumo humano, industrial, hidrotermal y para el riego, y que la relación costo-beneficio es sumamente favorable si se la compara con la que demanda el tratamiento de aguas de superficie. Con la construcción de acueductos, tal como lo hicieran en el pasado las grandes civilizaciones del continente, podría abastecerse de agua pura a las grandes y pequeñas ciudades y poblaciones de las provincias mesopotámicas, del Noreste, Noroeste, Córdoba, Capital Federal, Buenos Aires... y también de agua para riego. Ensamblando con la Cuenca del Bermejo podrían desarrollarse las provincias del Norte. La población tendría acceso al agua potable, un bien escaso para la mayoría del pueblo argentino, a un costo bajísimo y en cantidades ilimitadas. Y, de confirmarse la conexión del Guaraní con las cuencas patagónicas, estaríamos a las puertas, si tuviéramos la suerte de contar con dirigentes políticos comprometidos con los reales intereses del país, de lograr la explotación de recursos que podrían financiar todo el desarrollo de nuestro pueblo.

Conclusiones Ante las cifras, no cabe más que la sorpresa. Todo ahora se justifica. La inusitada presencia de efectivos militares norteamericanos en la región, la proliferación de informes, siempre falsos, de la acción del terrorismo internacional desde la Triple Frontera; los infundados cargos a la comunidad árabe que trabaja, -como lo hace y lo ha hecho con honradez y entusiasmo en sus pueblos adoptivos-, no sólo allí, sino en múltiples lugares; los continuos ejercicios combinados de las fuerzas militares del imperio con las fuerzas regionales, con pretextos tan inconcebibles como el de enseñar, a nuestros entusiastas y pueriles militares, cómo luchar contra el dengue. ¡La lucha contra el Dengue se pretextó como objetivo del ejercicio conjunto de la Infantería de Marina norteamericana con la nuestra! ¡Muchas gracias, marines! Se habla continuamente de la necesidad y posibilidad de instalar una base militar de los Estados Unidos en la zona de la provincia de Misiones, a fin de controlar a tan temidos terroristas y los preparativos avanzan continuamente, hasta ahora con el apoyo de algunos sectores militares que facilitan sus instalaciones para las fases previas y que sueñan que con la presencia yanqui en el país, volverán a repetir su "epopeya de la guerra contra la subversión", ahora contra el peligro de los comerciantes sirio-libaneses. Parece un cuento estrafalario, pero convendría preguntar a los habitantes próximos a la base naval de la Mazaruca, Provincia de Entre Ríos, qué saben de marines norteamericanos, y preguntar al Intendente de la zona qué le pasó por denunciar esas presencias ilegales que vulneran sistemáticamente nuestra Constitución. Por ello expresamos que cada sector debería asumir su responsabilidad: a. El Gobierno: Preservar para la

Nación y sus habitantes los recursos naturales y no permitir la injerencia extranjera en sus proximidades, máxime la militar. El Gobierno debe resguardar la soberanía de la Nación. Debe tener planes de prospección, explotación y mantenimiento de los recursos estratégicos para el largo, mediano y corto plazo. Y coordinar la explotación conjunta de esos recursos, sólo con nuestros hermanos limítrofes. Es realmente vergonzoso que la investigación de esas riquezas esté organizada y financiada por el imperio y sus aliados y nosotros recibamos la información de segunda mano. b. El Pueblo: No debe ni puede permanecer al margen de estos verdaderos problemas actuales y del futuro argentino. Debe informarse y manifestarse contra toda forma de entrega del patrimonio. No debe tolerar la presencia y acción de los profetas nacionales del imperio que se vanaglorian de su accionar desnacionalizado y, mucho menos, de fuerzas armadas extranjeras en nuestro territorio. c. Las Fuerzas Armadas y de seguridad: Deben recuperar el sentido nacional que les inculcó el Libertador y que se diluyó en su desgraciada participación en las contiendas internas. No deben confraternizar con los efectivos del agresor imperial, por importantes que parezcan los beneficios que éste ofrezca. Su único lugar es junto a su pueblo, del que son parte, resguardando su patrimonio económico, social y cultural. Ello les devolverá el aprecio que tanto añoran. Todos deberíamos estar advertidos de lo que pronosticara el Libertador Simón Bolívar el 5 de agosto de 1829: "Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia para plagar la América de miseria en nombre de la libertad".


Página 26

Marzo 2006

eño brasil l a r e gen vista a e r t n E

Mario Augusto Jakobskind y Jesús Antunez *

De El Dorado a la Amazonia

El presidente del Club Militar, General Luis Gonzaga Schroeder Lessa (LGS Lessa), concedió una larga entrevista en la sede de la Asociación Brasileña de Prensa. El General hizo una radiografía sobre la actuación del Ejército Brasileño.”Hoy , la prioridad pasa a ser la región Norte y no ya la región Sur del país, como era hasta hace poco”. LGS Lessa admite que la Amazonia es codiciada internacionalmente, siendo la acometida más reciente la realizada por Pascal Lamy (francés, ex comisario de Comercio de la Unión Europea y elegido recientemente Director General de la Organización Mundial de Comercio) quien afirmó que “las florestas tropicales de la Amazonia se deberían constituir en un bien público mundial”. El General crítica también la entrega de las reservas petrolíferas y de gas a las transnacionales, política que viene siendo desarrollada desde el gobierno anterior y continuada por el actual. En octubre del 2005, el Gobierno de Brasil quiso realizar la séptima ronda de licitación para la explotación del gas y petróleo, cediendo a las transnacionales el control de nuestros recursos estratégicos, “una política suicida”, en opinión del General LGS Lessa. ¿La visita de la secretaria de Estado de los Estados Unidos, Condolezza Rice, al Brasil estuvo inserta también en el contexto de codicia de la potencia hegemónica por la Amazonia? General LGS Lessa -Todo es posible. La Amazonia sufre una presión muy grande internacionalmente. Esas presiones se han agudizado. Recientemente nosotros tomamos debida nota de la contundente declaración de ese señor francés Pascal Lamy de que las florestas tropicales (y Brasil es el mayor detentor de florestas tropicales del globo) deberían constituir en “un bien público mundial”, proponiendo un gobierno global para la administración de esos bienes. Se trata de un nuevo ropaje del llamado “patrimonio de la humanidad”. Esa expresión es muy cara particularmente a los europeos cuando se refieren a la Amazonia. Asímismo para los estadounidenses. La expresión es una forma de decir que la Amazonia no es del

Brasil, que pertenece al patrimonio de la humanidad. Dentro de ese contexto, vemos que la presión nunca acabó. Hoy es menos sutil y más fuerte. Una comisión de militares del Ejército brasilero fue a Vietnam con el objetivo de estudiar la resistencia popular al invasor extranjero, en el caso estadounidense, en la década del 60 y 70, y francés en el inicio de los 50 ¿qué piensa el señor de ese hecho? LGS Lessa - Efectivamente, nosotros tuvimos una delegación de oficiales brasileros en Vietnam, lógicamente autorizada por el gobierno de Brasil, para observar en el terreno la experiencia que el país tuvo en la lucha contra un enemigo muy fuerte, como fue el caso de los Estados Unidos. Es bueno resaltar lo siguiente: el ejército brasilero ya tiene desarrollada, en especial para adaptar a esas Fuerzas Armadas que actúan en el Amazonas, una

¿Quién es? General Luiz Gonzaga Lessa preside desde el 2002 el Club Militar , cargo para el cual fue elegido dos veces. Su mandato acaba en el 2006. Estuvo activo en el Ejército brasilero durante treinta y nueve años habiendo participado como teniente II del Batallón Suez, de las Fuerzas de Paz de los Cascos Azules de las Naciones Unidas en 1958 y 1959, en el área de frontera entre Israel y los territorios Palestinos de Rafah, faja de Gaza en la península del Sinaí. Entre 1998 y 1999 fue el Jefe del Comando Leste. Prestó servicio también en los gabinetes del último presidente militar en el Brasil en el gobierno de Joao Batista Figuereido y del Presidente José Sarney.

doctrina que se llama “doctrina de la resistencia”. Esa doctrina es el reconocimiento de que nosotros no tenemos- y el militar por características de formación tiene que ser realista- militares efectivos para enfrentar una potencia del Primer Mundo. No tenemos. Entonces, precisamos montar una estructura que permita desestimular probables aventuras militares sobre Brasil. Desenvolvemos en la Amazonia la llamada “doctrina de la resistencia” que es exactamente la participación popular, la participación de las Fuerzas Armadas actuando como fuerzas irregulares, como guerrilla,


Marzo 2006

Página 27

De El Dorado a la Amazonia

realizando sabotajes , terrorismo y todos los actos llamados irregulares para desgastar enormemente a un probable y más fuerte enemigo. Es más o menos el mismo concepto que nos lideró en la época de la guerra contra los holandeses. Ellos eran la primera potencia del mundo militar. Llevamos 30 años para expulsarlos, pero los expulsamos. ¿El señor cree posible una invasión estadounidense? LGS Lessa - No creo. Primero, no hay un clima. Nadie invade un país sin un cuadro político previo que dé el marco propicio y motive favorablemente la opinión pública mundial . Un ejemplo es Irak. Hubo una preparación mundial de la OPM sobre la existencia de armas de destrucción masiva en Irak. Ese motivo resultó artificial. En el caso brasilero, es una amenaza posible que se instala en nuestro horizonte políticosocial y, particularmente, en nuestras futuras generaciones. ¿Y la instalación de bases estadounidenses en Brasil? LGS Lessa - El Brasil nunca cederá su territorio para bases estadounidenses. Lo hicimos sólo una vez cuando la lucha contra el nazifascismo. Terminada la Segunda Guerra, se puso todo el empeño en recuperar inmediatamente las áreas cedidas, sin dejar que aquella situación se prolongara innecesariamente. ¿Cómo están los efectivos del Ejército brasilero en el Amazona? LGS Lessa - No es de hoy, pero las Fuerzas Armadas en especial el Ejército, vieron que el Amazona es la prioridad del país. Tradicionalmente, por la formación de nuestra historia, tuvimos varios embates en el Sur que heredamos del conflicto portugués- español. Heredamos esos conflictos en torno de la Colonia de Sacramento, de los problemas de

navegación del Río de la Plata. Así la presión en el Sur del Brasil siempre fue muy grande. Pero de unos 15, 20 años para acá, comenzó a cambiar la tendencia. En el Sur todo concurre para la paz , a partir de una plena integración económica y social que nosotros realizamos. Cada vez más nosotros vamos a nuestros países vecinos, y nuestros vecinos nos visitan. Pero al Norte no. Hay una orientación en el Estado Mayor del Ejército de disminuir los efectivos militares en Río de Janeiro, desconcentrar tropas de Río y llevarlas para el Amazona. El comando de esas tropas ya está allá, en San Gabriel de la Cachoeira. Y las unidades ya están en proceso de dirigirse hacia allí. Son cerca de tres mil hombres, con una característica muy especial: ese personal se dirige particularmente para nuestro Noroeste y Oeste, para Cabeça do Cachorro. Por lo tanto, particularmente dirigido para Colombia y una para Venezuela. La prioridad del Ejército y de las Fuerzas Armadas es el Amazona. La Fuerza Aérea está creando más bases aéreas allá, y la Marina también viene aumentando sus efectivos militares, en el Amazonas Occidental, con sede en Manaos, o sea, las tres Fuerzas saben que los problemas futuros del Brasil estarán en el Amazona. ¿Y la triple frontera? El señor General no ve una gran codicia internacional, sobre todo de los Estados Unidos, por el acuífero

Guaraní? LGS Lessa - A partir del 11 de septiembre de 2001, la región de la triple frontera entró en ese esquema como área que podría estar recibiendo terroristas palestinos. Todas las investigaciones realizadas por Brasil no prueban eso. Es una presión que, sin ninguna duda, los EUA han levantado más de una vez, pero se han encontrado siempre con el rechazo de la diplomacia brasilera. El Brasil posee 20% del agua del mundo, la inmensa mayoría en el Amazona a pesar de tener regiones de sequía. El mundo está sediento de agua, un bien cada vez más escaso. Creo que vamos a tener guerra por el agua en el futuro, y el Brasil precisa tener fuerza y diplomacia suficiente para resistir a las presiones que nos serán hechas. Hay datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que, de aquí a 30 años, la mitad de la población mundial no tendrá cubiertas las necesidades mínimas de agua para su supervivencia. Cuatro billones de personas sin agua y el Brasil con tanta agua!!! ¿Cómo es que vamos hacer? Esa bomba va a estallar en las manos de los jóvenes. El acuífero Guaraní es el mayor del Mundo, comienza debajo de Paraná, en Santa Catarina, entra en Río Grande del Sur, Argentina, Paraguay y llega todavía hasta el Uruguay. La mayor parte del acuífero está en el Brasil. Se dice que tiene agua suficiente para 200 años. Con esa


Página 28

Marzo 2006

De El Dorado a la Amazonia enormidad de agua que tenemos en el Brasil, aunque no bien distribuida, la pregunta que uno se hace es la siguiente: ¿vamos a tener fuerzas para impedir que esa agua sea sacada sin nuestro consentimiento? El agua va a ser más importante que el petróleo dentro de 20 o 25 años. El señor no cree que tenemos que proteger constitucionalmente el uso de nuestra agua, ta como lo hizo Uruguay mediante un Referéndum? LGS Lessa -Podemos llegar a eso. Nadie abre mano de sus aguas. Nosotros estamos viviendo un momento en que gran parte del agua brasilera está en manos de empresas privatizadas, nacionales o extranjeras. Es privatización de las hidroeléctricas, entre otras cosas, hay que tener en el futuro un plan de gobierno sobre eso, porque continuar privatizando es una política peligrosa. En relación al petróleo y al gas ¿usted qué piensa de las licitaciones marcadas para octubre por la Agencia Nacional de Petróleo?, ¿hay tiempo para impedirla? Lessa -Tiempo hay, pero yo creo que no hay voluntad política. Falta un clamor popular para eso, el pueblo es mal informado, el pueblo no es motivado para eso. Algunos segmentos pelean contra las licitaciones, pero la política del gobierno actual, infelizmente, no es esa. Veo la política del gobierno como un suicidio, a medio plazo porque nuestro petróleo es escaso. Pesamos poquísimo en el mercado internacional del petróleo, no llegamos ni al uno por ciento, pero mientras tanto lo que tenemos es vital para nosotros. Nosotros tenemos reservas medidas, en grandes números, nos da una previsión de veinte años. Eso si nosotros continuáramos con el nivel de consumo actual pero ¿si mañana tuviéramos un PIB creciendo un poco más, y no hubiéramos descubierto más reservas? Todos saben que el petróleo está en la fase del agotamiento. Hoy ya se descubre menos petróleo de lo que se consume, entonces, en la realidad el petróleo tiene que ser reservado para un bien más noble. Es un absurdo eso. Pero en fin, es lo que estamos

viendo. Entonces Brasil todavía no es autosuficiente. Tenemos poco petróleo. Tenemos poca influencia a nivel mundial en lo referente a la reserva de petróleo, ¿y por qué permitir que empresas extranjeras exploten el petróleo? Y peor: ¡que lo exporten!. Explotar para consumo interno hasta ahí lo admito, ahora, explotar el petróleo para después exportarlo…ahí es una política suicida. Lo que yo hablo del petróleo, sirve también para el gas. Nosotros tenemos grandes reservas de gas, estamos descubriendo grandes reservas de gas en el mar territorial brasilero. Ahora, permitir con la séptima licitación que está viniendo que ese gas sea explotado por compañías extranjeras es un absurdo. Y no es estar dentro del mundo globalizado que vivimos hoy. Es no ver lo que está sucediendo en el mundo. ¿Cómo ha sido el comportamiento de los grandes medios en el Brasil? Lessa -Infelizmente la midia no ha abordado los grandes problemas nacionales. Es difícil que encontremos los grandes problemas nacionales abordados sin parcialidades. Es difícil entender cómo, por ejemplo, porqué no encontramos defensores del petróleo. No vemos casi nada por la preservación de recursos minerales brasileros y cuando vemos es a favor de las transnacionales, por la apertura del sector. Yo diría que la política de los EEUU no es centrar en América Latina, pero sí a donde haya energía. Los EEUU tienen reserva de petróleo para tres o cuatro años, nosotros para veinte años, ¿usted puede imaginar más de 200 millones de norteamericanos quedando sin su auto, sin su calefacción en el invierno, sin su refrigeración en el verano?, entonces, ellos lo van a buscar en donde esté. Ellos ya están en Irak, en Afganistán, ya están hablando de Irán, ya están en Arabia Saudita, ahora están yendo para el África y van a buscar energía donde esté. * Gentileza de SIESE


Marzo 2006

Página 29

Gustavo Luque: “ Todo lo vivido ha dificultado, en muchas ocasiones, el reencuentro de la verdad y la justicia como plataforma fundamental para superar lo acontecido. Tampoco ha resultado fácil comprender la violencia, cuando la misma fue desatada, escapó a todo control moral y provino de quienes debían velar por ella.” Matías Gilleta: “La última dictadura militar, en mayor o menor medida, reorientó definitavemente las pautas de funcionamiento de todos los ámbitos de la organización social argentina, llegando a estructurar cosmovisiones, tramas societales y matrices de relaciones institucionales que aún hoy nos condicionan.” Perla Aronson, entrevistada por Vanesa Villarreal: “ A grandes rasgos, creo que la política universitaria no fue tal. No hubo política universitaria; creo que la Universidad fue objeto de la misma lógica de exterminio que se aplicó a todos los estamentos de la sociedad.”


Página 30

Marzo 2006

Matías Gilleta

La dictadura en los claustros A pocos días de cumplirse en Argentina un nuevo aniversario del golpe de estado cívico-militar que inauguró el gobierno dictatorial autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional” (1976-1983), existen aún numerosas aristas políticas, económicas y sociales de ese período de la historia política y social argentina, que no han sido estudiadas suficientemente. Es probable que este hecho sea producto del carácter relativamente reciente de la última dictadura militar. Esta carencia no asumiría tanta trascendencia científica, cultural y política si el período en cuestión no significara en la historia política argentina -como creo personalmente que significa en muchos aspectos- un quiebre sustancial con los lineamientos económicos, político-ideológicos, culturales e institucionales que habían organizado a la sociedad argentina de posguerra, así como un espacio histórico en el cual se gestaron una serie de procesos y matrices societales que aún hoy repercuten en la vida social argentina.

L

a última dictadura militar, en mayor o menor medida, reorientó definitivamente las pautas de funcionamiento de todos los ámbitos de la organización social argentina, llegando a estructurar cosmovisiones, tramas societales y matrices de relaciones institucionales que aún hoy nos condicionan. Desde la organización de la economía y sus relaciones con el Estado hasta la orientación de la educación formal en todos sus niveles; desde las funciones y roles de las Fuerzas Armadas hasta el papel del sistema político-partidario y sindical; desde la estructuración de las instituciones culturales y académicas hasta el lugar de la industria nacional en la economía

argentina y el rol de las corporaciones profesionales: la sociedad argentina en su totalidad, de modo orgánico, fue reestructurada en sus mismos cimientos por una dictadura cívico-militar que, con el auspicio de concepciones provenientes del aparato de Estado norteamericano -como las articuladas en la Doctrina de la Seguridad Nacional- y aún sorteando las múltiples contradicciones internas en términos ideológicos y programáticos que definieron su derrotero desde su propio origen, supo sistematizar sobre bases científicas un siniestro plan de disolución y exterminio de la oposición a través del terrorismo estatal, cuyas trágicas dimensiones nunca habían sido alcanzadas por las dictaduras argentinas precedentes. La última dictadura militar emprendió estas acciones atribuyéndose una misión refundacional de largo alcance que orientó todas sus decisiones y políticas gubernamentales. Uno de los aspectos relacionados con la última dictadura militar que, desde mi punto de vista, no ha sido estudiado suficientemente, es la organización general

de la vida universitaria argentina en ese período, las características de la política y la legislación universitaria implementada por el régimen dictatorial y, con mayor especificidad, las relaciones que se establecieron entre los funcionarios del régimen militar y los agentes universitarios. Si bien podemos encontrar en algunos trabajos referencias generales más o menos ilustrativas de lo que sucedía en los ámbitos universitarios públicos o privados, laicos o confesionales, durante la última dictadura militar, así como apuntes sobre los modos en que se habían configurado las relaciones al interior de las universidades (relaciones entre los claustros) y entre éstas y su contexto en dicho período, esas referencias no dejan de ser una parte componente (y en muchos casos bastante escueta) de miradas mucho más globales, tanto en términos del período histórico tratado como del objeto de estudio analizado. Creo que es necesario elaborar estudios con perspectivas y problemas que enfoquen específicamente la realidad universitaria argentina en el marco del último gobierno


Marzo 2006

Página 31

La dictadura en los claustros

de facto, de modo que sus resultados enriquezcan sustancialmente lo conocido hasta aquí, a través de nuevas informaciones históricas, planteamientos, debates y conclusiones provisionales. En tal sentido, el presente trabajo se propone esbozar una descripción aproximativa del escenario universitario en el contexto de la última dictadura militar, formulando una serie de reflexiones e interrogantes que permitan activar futuros proyectos de investigación dentro del tema general que podemos caracterizar como Universidad y dictadura en Argentina. Represión La política universitaria impuesta por la última dictadura cívico-militar, constituyendo la manifestación de un conjunto de concepciones acerca de los

fines generales de la educación universitaria así como de las funciones sociales que deberían asumir las Universidades Nacionales argentinas en ese período concepciones que posteriormente tendrán expresión jurídica en la ley de facto nº 22.207, sancionada el 11 de abril de 1980, formó parte del conjunto de políticas estatales adoptadas por el régimen militar, con el propósito de disciplinar la sociedad civil en general y la comunidad universitaria en particular. Esta necesidad funcional asumía especial relevancia para la dictadura militar en un marco histórico, como el vigente a mediados de los años setenta, caracterizado por una creciente politización del movimiento estudiantil y sus organismos representativos -como la Federación Universitaria Argentina (FUA) y la aplicación de medidas económicas

regresivas y extranjerizantes, para lo cual el silenciamiento y amedrentamiento de la población era una condición política indispensable. Según Augusto Pérez Lindo (1985), la política universitaria de la última dictadura militar se caracterizó, en un sentido general, por un pronunciado limitacionismo que puede ser subdividido en dos categorías básicas: a) un limitacionismo ideológico, que se tradujo en la persecución, el asesinato y la desaparición de numerosos profesores, estudiantes y ex autoridades de Universidades Nacionales (como el caso de Mauricio López, ex Rector normalizador de la Universidad Nacional de San Luis, secuestrado y asesinado en 1977) considerados “subversivos” por el régimen, así como la desarticulación de equipos y campos de investigación científica, la prohibición de un vasto espectro bibliográfico y el cierre de numerosas carreras universitarias (muchas de ellas correspondientes al espectro de Ciencias Sociales y Humanidades, como sucedió con Sociología en la Universidad Nacional de Mar del Plata, clausurada durante la última dictadura militar), Facultades y hasta Universidades enteras (como la Universidad Nacional de Luján, suprimida en 1979); b) un limitacionismo social, el cual encontró expresión en las diferentes medidas adoptadas por las autoridades del régimen en términos de política de admisión, orientadas a restringir el acceso y la permanencia en las instituciones universitarias. Las medidas más representativas en este sentido son: el establecimiento de exámenes de ingreso sumamente restrictivos; el arancelamiento de los estudios (medida complementada con la progresiva reducción del presupuesto estatal destinado a las Universidades Nacionales); la imposición de cupos en la matrícula


Página 32

Marzo 2006

La dictadura en los claustros

estudiantil de cada carrera y la definición de criterios selectivos de permanencia en la Universidad. Según el autor anteriormente citado, la política universitaria de la última dictadura militar tuvo dos etapas. Hitos a cumplir a) una primera fase de depuración y control de las Universidades Nacionales, la cual consistió en la intervención directa de las instituciones universitarias por parte de las autoridades del régimen militar, mediante la ley de facto 21.276 sancionada el 29 de marzo de 1976, poco tiempo después del golpe, bajo la presidencia del gral. Videla y el Ministerio de Cultura y Educación a cargo de Ricardo Bruera. La intervención de las Universidades Nacionales significó la clausura de los órganos de gobierno universitario y la designación de docentes y grupos académicos adictos

ideológicamente al régimen militar a partir de su adscripción a corrientes de pensamiento filosófico y social ranciamente conservadoras. La implementación de estas medidas eliminó abruptamente todo vestigio de autonomía universitaria y libertad académica, con lo cual se aplastaban dos de las principales demandas del pensamiento universitario reformista (la participación estudiantil en el gobierno de las universidades nacionales y la autonomía universitaria) vigente en Argentina desde 1918, cuyos postulados básicos eran el fundamento más sólido de la cultura política universitaria, en particular de la estudiantil. Concomitantemente a estas medidas, en esta etapa se inicia el proceso de persecución y represión de los universitarios sospechados de estar involucrados en actividades “subversivas”, aplicándose en los ámbitos universitarios la misma lógica de exterminio que imperaba en el resto de las instituciones y ámbitos sociales; b) una segunda etapa de “normalización” de las instituciones universitarias, en el marco de la cual se sanciona y promulga la

ley de facto 22.207 de 1980, bajo la presidencia del gral. Roberto Viola y el Ministerio de Cultura y Educación a cargo de Carlos Burundarena. En esta etapa, mediante el instrumento jurídico señalado, el cual sancionaba jurídicamente muchos de los imperativos del régimen que ya venían funcionando “de hecho” en las Universidades Nacionales desde 1976 (como la prohibición de toda actividad político-partidaria y gremial en las Universidades Nacionales, válida para todos los claustros), se establece que las autoridades de cada Universidad y Facultad serán designadas, en última instancia, por el Poder Ejecutivo Nacional (artículos 46º, 49º y 53º). Además, la ley 22.207 establece que las Universidades Nacionales tendrán la atribución de dictar y reformar sus estatutos, aunque estas actividades deberán contar con la imprescindible aprobación del Poder Ejecutivo Nacional para adquirir validez (artículo 6º). A la vez, la ley 22.207 define un régimen de prohibiciones en el artículo 4º, el cual establece que: “Es ajena a los ámbitos universitarios toda actitud que signifique propaganda, adoctrinamiento, proselitismo o agitación de carácter político-partidario o gremial, como asimismo la difusión o adhesión a concepciones políticas totalitarias o subversivas. “Los cargos a que se refieren los artículos 45º, 49º, 52º, 55º y 59º de la presente ley y los de Secretario de Universidad, Facultad o Departamento, son de desempeño incompatible con el ejercicio de cargos directivos político-partidarios o gremiales. “Quienes ocupen los cargos universitarios antes indicados deberán abstenerse de formular declaraciones públicas vinculadas a actividades político-partidarias o gremiales.” Continuando en el terreno de las prohibiciones y la actitud persecutoria por parte del régimen militar, el artículo 21º, inciso e) establece que uno de los deberes de los auxiliares alumnos es, “No difundir ni adherir a concepciones políticas totalitarias o subversivas”; a la vez que el artículo 22º, de la libertad académica, establecía que: “Los docentes gozarán de plena libertad para enseñar e investigar según los propios criterios científicos y pedagógicos, sin


Marzo 2006

Página 33

La dictadura en los claustros

otras limitaciones que las establecidas en la presente ley.” En las imposiciones de la ley 22.207, la participación de los estudiantes en las instituciones universitarias, lejos de significar un involucramiento activo y democrático con el gobierno de la Universidad, se reduce a una colaboración sumamente funcional, acrítica y cuasiadministrativa de los estudiantes con la institución y sus autoridades interventoras. De tal modo, el artículo 36º, cuyo título es “Participación estudiantil”, establece que: “Las Universidades Nacionales promoverán la participación de los alumnos en la vida universitaria preparándolos para su integración responsable en la comunidad nacional estimulando y orientando sus inquietudes culturales, sociales y cívicas.” Mientras tanto, y continuando con el tema de los alcances de la participación estudiantil en la ley 22.207, el artículo 37º, cuyo título es “Organización”, establece que: “Las Universidades Nacionales crearán las secretarías o dependencias que estimen

convenientes, las que tendrán participación estudiantil, a cuyo fin las incorporará a sus estructuras orgánicas, con el objeto de: Promover la participación e integración estudiantil prevista en el artículo 36º. Canalizar las inquietudes, peticiones y sugerencias de los alumnos. Informar con respecto a los asuntos estudiantiles. Dirigir y participar en los servicios de orientación vocacional, asesoramiento pedagógico, asistencia médica, integración cultural, educación física y deportiva, recreación y demás servicios de bienestar y asistencia estudiantil.” Por su parte, luego de que el artículo 38º, titulado “Igualdad de oportunidades”, estableciera que: “Regirá un sistema de becas, subsidios y créditos educativos para asegurar la igualdad de oportunidades, de manera tal que la falta o insuficiencia de recursos económicos no sea obstáculo para la realización de estudios universitarios por

quienes tienen capacidad probada para ellos.”, el artículo 39º, titulado “Aranceles y tasas”, como otra forma de medida socialmente limitacionista y selectiva, introduce la posibilidad de arancelamiento de los estudios universitarios, estableciendo que: “Respetando el principio de igualdad de oportunidades, la enseñanza podrá arancelarse conforme con una reglamentación general, dentro de excepciones o de aranceles diferenciales. Las Universidades podrán disponer la percepción de tasas por la prestación de servicios administrativos” Finalmente, la ley 22.207, en consonancia con el propósito de restablecimiento del respeto por los valores que supuestamente constituyen el ser nacional, objetivo autoimpuesto por la última dictadura militar como parte de su misión refundacional, reconoce como Fines de la Universidad, en el artículo 2º: La formación plena del hombre a través de la universalidad del saber, el desarrollo armonioso de su personalidad y la transmisión de valores, conocimientos y métodos de investigación. La búsqueda desinteresada de la verdad y el acrecentamiento de saber, en un marco de libertad académica. La preservación, difusión y transmisión de la cultura y en especial del patrimonio de valores espirituales y de los principios democráticos y republicanos que animan a la Nación. La formación y capacitación del universitario armonizando su vocación personal con las exigencias del bien común. En la misma sintonía, el artículo 3º establece que las Funciones que la Universidad deberá desempeñar para cumplir los fines anteriormente indicados, son: Desarrollar las cualidades que


Página 34

Marzo 2006

La dictadura en los claustros habiliten con patriotismo, dignidad moral e idoneidad para la vida pública y privada, procurando la educación general de nivel superior y estimulando la creación personal y el espíritu crítico. Realizar investigación pura y aplicada y estimular la creación artística. Formar profesionales, investigadores y técnicos adecuados a las necesidades de la Nación. Proveer a la formación y perfeccionamiento de sus propios docentes e investigadores, acentuando la vinculación de la docencia y la investigación. Organizar la orientación, especialización, perfeccionamiento y actualización de sus graduados e investigadores. Contribuir a la difusión y a la preservación de la cultura en el país. Estudiar los problemas de la comunidad a que pertenecen y proponer soluciones, como así mismo atender a los requerimientos que sobre el particular le formulen los organismos correspondientes del gobierno nacional, provincial o comunal. Es interesante observar cómo algunos fines y funciones de las Universidades Nacionales previstos por el régimen dictatorial (como la libertad académica y el espíritu crítico), se contradicen sensiblemente con otros artículos (como aquellos que corresponden al régimen de prohibiciones ya señalados) que cercenan notablemente la autonomía de los claustros y sus derechos más elementales, delegando en el Poder Ejecutivo Nacional el manejo discrecional de los asuntos universitarios. Conclusiones generales La política universitaria de la última dictadura militar, así como el cuerpo de concepciones y significaciones que ésta promovió a través de diversos medios, constituyó una expresión cabal en el campo universitario de dos procesos más amplios: por un lado, la vigencia de un plan de disciplinamiento social aplicado en todos los espacios sociales, y por otro, la expansión de un proyecto global de reestructuración de la sociedad argentina, cuyos efectos transformativos también impactaron a nivel político, y particularmente, económico.

En muchos aspectos, y sin perder de vista la existencia de fuertes conflictos y tensiones en determinadas aristas de la última dictadura, el régimen militar y los sectores civiles que lo acompañaron desde diferentes posiciones y mediante múltiples roles, engarzaron una multiplicidad de estrategias de reconfiguración de espacios sociales muy heterogéneos (política, economía, educación, cultura) haciéndolas confluir en un proyecto integral de remodelamiento de la sociedad argentina basado en el autoritarismo, la intolerancia, el exterminio de las disidencias y la concentración del poder (político, económico y cultural) en círculos sociales privilegiados.

Es necesario, sin embargo, que no estudiemos los procesos que caracterizaron la vida universitaria argentina durante la última dictadura a partir de una especie de “teoría del reflejo” que, considerando que el verdadero motor de la vida social está en e s p a c i o s s o c i a l e s extrauniversitarios, soslaye toda especificidad empírica, histórica y teórica a los asuntos estrictamente universitarios.


Marzo 2006

Página 35

Efectos de una no Política

Entrevistó: Vanesa Villarreal

La historia de las Universidades Nacionales argentinas está íntimamente ligada con la historia política, económica y social del país. Mientras que el próximo 24 de marzo se cumplirá un nuevo aniversario del golpe de Estado que dio comienzo a la última dictadura cívico-militar autodenominada “Proceso de Reorganización Nacional” régimen dictatorial responsable de la detención, tortura y desaparición de miles de argentinos, así como de la aplicación de un modelo económico antipopular y extranjerizante, las Universidades Nacionales argentinas continúan padeciendo los efectos devastadores de medidas implementadas en aquel período, muchas de las cuales (como el ahogo presupuestario del sistema universitario nacional) fueron ratificadas gubernamentalmente en pleno contexto democrático. Por tal motivo, es necesario, hoy más que nunca, volver nuestra mirada a aquella época, con el fin de comprender con un poco más de claridad nuestro presente. Con tal finalidad entrevistamos a la socióloga Perla Aronson. ¿Podría caracterizar la política universitaria implementada por el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional?

O sea que la carrera de Sociología en la Universidad Nacional de Mar del Plata se cerró en 1976 y recién se reabriría en el 2006…

Si bien no estudié en detalle el período, lo padecí…; puedo opinar al menos desde esa perspectiva. En realidad, me recibí antes de que se produjera el golpe militar, pero todavía trabajaba en la Universidad (eran mis primeros pasos) cuando se produjo. A grandes rasgos, creo que la política universitaria no fue tal. No hubo política universitaria; creo que la Universidad fue objeto de la misma lógica de exterminio que se aplicó a todos los estamentos de la sociedad. Te repito: no me parece que haya habido política universitaria, porque creo que la política no es exterminio, sino la conformación de una arena pública donde se intercambian opiniones, puntos de vista e ideas. Desde luego, algunas disciplinas padecieron más que otras, como está fehacientemente comprobado: directamente se cerraron carreras enteras de Universidades públicas, como por ejemplo, la carrera de Sociología de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Después de una larga lucha para reabrirla, lo han logrado recientemente; esto supone que iniciarán actividades el año próximo, según creo.

Exactamente. Tengo amigos en el grupo que decidió batallar para que se reabra…; sé que han luchado denodadamente y que han debido enfrentar muchos obstáculos, como la negativa de algunos Rectores. No conozco exactamente la estrategia que desplegaron para superar las barreras, pero sé que fue un asunto muy complejo. Lo que quiero decir es que ni siquiera en el marco de la democracia, por imperfecta que sea, parece haber demasiada voluntad de recuperación de una institución clausurada por una política de destrucción, la cual no se tuvo en cuenta como contexto general para promover proyectos de este tipo. Llama la atención, porque se trata de universitarios que desarrollan tareas en una Universidad pública, de los cuales uno tiene derecho a suponer que sustentan ciertos principios y que están en condiciones de evaluar sin prejuicios los resultados de una política de exterminio practicada en un período negro de nuestra historia. Sabemos que la dictadura fragmentó la sociedad y desarticuló los lazos sociales. La institución universitaria fue objeto del mismo ataque absolutamente irracional y destructivo (en el sentido literal del término, de matar a las personas, hacerlas desaparecer u obligarlas a emigrar, que de hecho son las tres consecuencias del proceso militar sobre la comunidad universitaria de las Universidades

Perla Aronson

públicas). Las Universidades argentinas, especialmente las más antiguas, todavía están pagando el precio de la fragmentación que sufrieron todas las instituciones, lo mismo que la sociedad en términos generales, la política en un sentido amplio y la política académica en sentido restringido. Y si a esto se le agregan las cuestiones que ocurrieron en los años noventa, sobre un terreno ya fragmentado, lo que emerge es una evidente desintegración de la institución universitaria. La suma de los efectos de la dictadura militar, más una cierta disgregación propia de la última década, (que, por supuesto, no es idéntica a la anterior, pero que operó sobre una fragmentación ya existente), resulta en la Universidad que tenemos hoy: una Universidad con distintas expresiones institucionales y con serias dificultades para formar comunidad. El conjunto constituye un enorme desafío, ante el cual hay que tomar posición y actuar en consecuencia. Y aunque buena parte de esta situación puede atribuirse a los dos acontecimientos de los que hablamos, otra parte es la resultante de complejidades de orden interno, no sólo externo, tales como cierto enclaustramiento, luchas internas entre grupos y entre individuos y una concepción acerca de la autonomía, el cogobierno y el carácter del conocimiento bastante problemática.


Página 36

Marzo 2006

Efectos de una no Política

En el caso de las Facultades -en particular las relacionadas con las ciencias sociales y las humanidades- que no fueron clausuradas por la última dictadura militar ¿existió de parte del “Proceso…” una estrategia de reconversión ideológica al interior de esas Facultades? Por cuestiones de supervivencia, pero también por el tipo de cesantías que se aplicaron, “desaparecí” de la Universidad pública a partir de la dictadura; o sea que por suerte no la experimenté en carne propia. Si embargo, tengo amigos y colegas que estudiaron en esa época. Por ejemplo, en el caso de la Universidad de Buenos Aires (y esto ilustra lo que me preguntás) a la carrera de sociología la mandaron a la Facultad de Derecho… Dicen los que estudiaron en ese momento que las clases se daban en un subsuelo, un lugar oscuro que era como la ultratumba del edificio; paralelamente, se despojó a la disciplina de sus bases constitutivas, de la tradición sociológica; o sea, se enseñaba una sociología muy ramplona y superficial, del tipo “la sociedad está formada por grupos”, “las personas ocupan un status y desempeñan un rol”, como si los teóricos de la sociología que formularon esos problemas los hubieran pensado en los términos que se enseñaban; como si un tipo como Parsons, por ejemplo, hubiera planteado el asunto como si se tratara de una fórmula algebraica. Se vació absolutamente de contenido teórico, no sólo ideológico, a la disciplina (yo tampoco soy partidaria de una ideologización de la sociología, porque precisamente su peculiaridad consiste en su carácter multiparadigmático); se la descomplejizó, se la simplificó. En todas las Facultades de Ciencias Sociales y Humanidades de las distintas Universidades públicas del país pasó lo mismo. Se intentó, básicamente, asfixiar a esas disciplinas y hacerlas desaparecer

del horizonte científico, siempre que no se atuvieran a los mandatos de la camarilla militar. Aquellos profesores que trabajaron en las Universidades públicas durante la última dictadura militar, ¿continuaron con su tarea docente luego del restablecimiento de la democracia? No puedo hablar de lo que pasó en todas las Universidades del país, pese a que cada tanto, básicamente durante los ochenta, se leían noticias en los diarios sobre la permanencia de algunos profesores que habían seguido dando clases. Cuando me reintegré a la Universidad de Buenos Aires, vi con mis propios ojos una especie de caza de brujas al revés… En algunos casos, era evidente que había algunas personas que eran el lastre del período anterior, pero en otros, no estaba tan claro. Las etiquetas ideológicas son siempre complicadas. Pero hay que comprender que en la postdictadura, después de tanto terror y sufrimiento, las cosas no eran fáciles. Como dice Paul Ricoeur, cuando un acontecimiento nos afecta, la marca queda grabada en nuestro espíritu.

Probablemente, el haber dado clases en la Universidad de la última dictadura militar, no implica necesariamente el colaboracionismo liso y llano con el régimen… Por supuesto, pero de cualquier manera es muy difícil de sostener. Sabrás que hay un dicho popular que indica que las dictaduras anteriores a la última fueron, en comparación, “dictablandas”? Bueno, según esta fórmula, una cosa es haber sido profesor de una “dictablanda” y otra de una “dictadura”. Francamente, creo que de todos modos, persiste el problema. El fenómeno que ocurrió inmediatamente después de la restauración democrática estuvo teñido de la voluntad de democratización de todas las instituciones, incluyendo a las Universidades, así que se procedió a descartar a las personas que en algunos casos se suponía, y en otros se tenía la certeza fehaciente que habían sido profesores durante la dictadura, lo que estuvo cargado de un cierto sesgo ideológico que todos sabemos terminó muy mal, tanto en la historia de la Universidad, como en la historia del país en general, cierta petulancia política de sentirse poseedores de la verdad…


Marzo 2006

Página 37

Efectos de una no Política Hablamos de quienes controlaban las Universidades argentinas después de 1983… Efectivamente…, y también el regreso de los profesores exiliados fue muy duro. Hubo una política de apertura, por lo menos en la Universidad de Buenos Aires, que coincidió con la implementación del Ciclo Básico Común, un lugar que absorbió a la gente que volvía del exilio desde distintos lugares del mundo. ¿Crees que existe alguna forma de continuidad entre la última dictadura militar y las transformaciones societales implementadas en los años noventa? Creo que el puente es la economía. Salvando el detalle no menor del exterminio de las personas, las políticas económicas de ambos períodos son muy similares, y creo que la economía es el núcleo duro que tiende el puente entre esos dos momentos. Los contornos de la economía son bastantes parecidos, y esa continuidad también se puede ver en otros niveles. ¿Y a nivel universitario? En la época de la dictadura, las Universidades estaban intervenidas, y la intervención supuso la pérdida de las garantías y los derechos; por lo tanto no había cogobierno, no había posibilidad de elegir a las autoridades y a los representantes, y la organización de las instituciones estaba fijada “desde fuera”. Nos es lo mismo que en la época del menemismo. Te repito: por peor que nos parezca la situación, no pueden equipararse sin más. Pese a la infinidad de estudios sobre el tema, no me parece que la reforma de los noventa o la Ley de Educación Superior se propusieran, en el mismo sentido y con el mismo énfasis, atacar la democracia universitaria. Creo que más bien se ponía en jaque la autonomía universitaria… El “Estado evaluador” tiene que ver con eso… Probablemente, y tampoco está demasiado

claro, a pesar de la proliferación de análisis de los años noventa producidos por especialistas en educación superior. En general, las cosas se presentaban como cuestiones polares, sin mediación alguna, y como si todo lo malo viniera de afuera… La Ley de Educación Superior, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, eran los monstruos que nos acechaban… cosas que son como la cultura cotidiana de las Universidades. Yo creo que aunque pareciera que está “todo dicho”, todavía queda mucho por estudiar sobre los años noventa, aunque en una línea diferente a la que se aplicó hasta ahora, que ya está agotada. Creo que falta analizar la confrontación entre lo que estaba pasando a principios de los noventa en las Universidades públicas argentinas, y lo que la Ley de Educación Superior se proponía como correctivo a ciertas cuestiones, aunque creo que la Ley se orientaba sobre todo a ordenar el sistema, que lo público y

lo privado tuvieran alguna especie de equilibrio, y básicamente a descargar al Estado del gasto universitario. En el marco de las políticas neoliberales de la época, no resulta demasiado sorprendente que se quisiera arancelar, promover la obtención de recursos suplementarios y otras cuestiones por el estilo. De cualquier modo, quiero decirte que me parece que llegó el momento de que los universitarios nos miremos a nosotros mismos, a nuestras instituciones, que estudiemos los problemas que nos afectan, sin por eso omitir las huellas que dejaron la dictadura y las políticas de los noventa. También a nosotros nos pasan cosas, también nosotros somos hijos del corporativismo, la intolerancia y la lucha de intereses.


Página 38

Marzo 2006

Gustavo Luque

Memoria y Democracia

Múltiples han sido los artículos, y documentos que se han escrito con relación al golpe militar del 24 de marzo de 1976, con diferentes enfoques e interpretaciones, pero nunca serán suficientes para explicar y dejar de conmovernos por semejante grado de genocidio y barbarie al que se llegó.

E

s que en aquella fecha se produce un nuevo golpe de Estado encabezado por las Fuerzas Armadas, que terminó con m á s d e 3 0 . 0 0 0 m u e rtos/desaparecidos; pero la razón se revela en mayor grado, cuando ello no fue causa de fenómenos catastróficos y/o fuerzas externas al país, sino que se originó de los mismos protagonistas que expresaban llevar a cabo el Proceso de Reorganización Nacional. Fueron las mismas Fuerzas Armadas que respondieron a las difíciles circunstancias por las que atravesaba el país en aquel momento, con un terrorismo infinitamente peor que el combatido y contaron, a su vez, con todo el poderío y la impunidad del Estado absoluto, secuestrando, torturando y asesinando a miles de ciudadanos argentinos. (Ernesto Sábato, Nunca Más) La sociedad en su conjunto y los familiares de las víctimas en particular, llevan todavía la marcas del dolor de aquellos años, en donde la memoria y los testimonios, como asimismo las fosas comunes, las pruebas documentales y los restos arqueológicos y humanos derivados de esa época, dan testimonio del horror vivido.

Tampoco podemos tener amnesia sobre las circunstancias transitadas en la Argentina en las décadas del 60 y 70 las cuales fueron muy fuertes desde el punto de vista ideológico y político, dejando, en muchas ocasiones, espacios difíciles de interpretar y que en muchas circunstancias, poseen significados particulares que han sido soslayados y conforman lo que algunos autores denominan las grietas del silencio. Por otra parte, el tratar de responder a todas las inquietudes y circunstancias para determinar fehacientemente cuando empezó el horror en Argentina y los motivos de su generación, nos llevaría a analizar una diversidad de factores que nos remitiría necesariamente a alejarnos del propósito de estas líneas y al espacio convenido. Asimismo y con todo acierto se ha expresado, en varias ocasiones, que para entender el pasado hay que reconstruir los valores y objetivos de aquellos momentos y tener en cuenta que la historia no se agota en la escueta descripción de circunstancias puntuales. Con este breve pero, necesario comentario, se hace inevitable expresar con total firmeza y decisión, que los derechos humanos más elementales fueron avasallados en esa década y otorga mayor perplejidad la inquietante pregunta sobre cómo fue posible tanta crueldad, desprecio sin límite por la condición humana, que emergió en la Argentina a través de los métodos represivos utilizados. El grado de violación de los derechos humanos en la Argentina por parte del gobierno de facto fue aberrante y brutal, no sólo conspiraron para derrocar un gobierno constitucional, sino que secuestraron, torturaron y mataron a ciudadanos argentinos, robaron sus hijos y ultrajaron a sus mujeres, tal como fue comprobado por la Justicia. Todo lo vivido ha dificultado, en


Marzo 2006

Página 39

Memoria y Democracia muchas ocasiones, el reencuentro de la verdad y la justicia como plataforma fundamental para superar lo acontecido. Tampoco ha resultado fácil comprender la violencia, cuando la misma fue desatada, escapó a todo control moral y provino de quienes debían velar por ella. A todo ello, que no es poco, habría que adicionarle necesariamente el tema de la impunidad, la cual se nutre de tratar de justificar lo injustificable y el no encontrar responsables, hubiera significado asumir como correcto lo realizado. Evidentemente, no resulta fácil para la sociedad argentina tratar de superar la historia vivida pero consideramos que se ha podido comprender y valorar, a un alto precio, el respeto a los Derechos Humanos, a la Constitución Nacional y el valor de la Democracia como elementos necesarios para defender la dignidad de la persona humana y proyectar la vida en sociedad. Esos valores nos llevan necesariamente a penetrar a niveles de análisis más complicados y polémicos, que son propios de la política: la discusión sobre el estado, la democracia y su calidad. La democracia lograda no es el regalo de un gobierno, es fruto de la sociedad en su conjunto. Es el esfuerzo y la necesidad de expresar la extraordinaria conquista lograda, pero lo conquistado no está asegurado; las crisis, en sus distintos aspectos, muchas veces erosionan la legitimidad alcanzada con tanto sacrificio y dolor. Por otra parte, nadie puede dudar que se ha realizado un avance extraordinario, desde una de la tragedias más grandes de nuestra historia, se ha dado un salto a la libertad, hacia los derechos humanos, pero ello nos obliga a nuevos desafíos desde la misma democracia: el desarrollo con equidad es uno de ellos. A la democracia la debemos vivir, no como un objetivo en sí mismo, sino

como una manera de alcanzar la mayor plenitud del hombre, con sus derechos sociales, políticos, económicos y culturales. Democracia en términos de ciudadanos, con una mayor equidad social, disminución de los niveles de desigualdad, pobreza e instaurando la cultura de la paz. En síntesis y sin olvidar lo acontecido, se han generado nuevas responsabilidades que nos llevan a revalorizar la política y la participación ciudadana, como factores decisivos para una democracia fuerte, para el logro de un futuro diferente y superador, con respeto a los derechos fundamentales del hombre y evitar reiterar los errores del pasado que tanto daño nos han causado. Por último, en el contexto señalado no debemos olvidar la trascendente misión que deben jugar las universidades en el cumplimiento de sus responsabilidades, ya que en ella radica una de las mayores posibilidades efectivas de libertad, crecimiento e igualdad. Por lo expresado precedentemente, reafirmamos la consolidación de la autonomía universitaria y la necesidad de una formación integral del estudiante, puesto que en la educación de los valores fundamentales se forma el ciudadano consciente y comprometido, con sentido crítico, con responsabilidad social y respetuoso de los valores cívicos y democráticos, indispensables para el desarrollo armónico y sostenido de cualquier país.


Pagina 40

Marzo 2006

Paula Pavcovich: “ Tendríamos que evaluar si los muros simbólicos no son tan resistentes como los que se levantan con la fuerza implacable del concreto o de las trampas alambradas, porque aquellos incorporan además, la legitimación de las prácticas discriminatorias cotidianas...” Cecilia De Dominichi: “ ...reconocer que la Dictadura en la Argentina, no sólo inaugura la Cultura del Terror, sino que introduce en nuestras vidas, en nuestras formas de ser y estar como sujetos sociales, la cultura del “Individualismo” del “Sálvese quien Pueda”, “El otro no cuenta”. Esquel, un pueblo que lucha denodadamente en la defensa de los recursos naturales y el medio ambiente. Informe de UNICEF: “Más de 1.000 millones de niños y adolescentes en el mundo enfrentan una vida de miseria y privaciones debido a la pobreza, los conflictos y el VIH/SIDA.”


Marzo 2006

Página 41

¿En qué anda el mundo?

Colectivo Sec. Bienestar

A

rde París, es el título de una película que exhibe los últimos días de la ocupación de la capital francesa por los nazis. Se ve gente eufórica, desbordada por una patriótica alegría, soldados que se reencuentran con sus familias en una ciudad liberada. El gozo anda por todo un pueblo. Ardió París, a finales del 2005 y a comienzos del 2006. Ardió París y los incendiarios fueron jóvenes parisinos. Se vio gente irritada, desbordada por una situación que acumulaba injusticias, el cuerpo social francés se fracturó. El miedo anduvo por todo un pueblo. Los jóvenes protagonistas de las grescas cargan en s u s espaldas fracasos escolares, discriminación, d e s e mp l e o , viven en edificios ruidosos y deteriorad o s , viajan en un transporte público deficiente y caro y sufren las carencias de infraestructuras sociales y culturales. Los gobierna un presidente, Jacques Chirac, que fue elegido con el 82 por ciento de los votos; hoy el 70 por ciento de los franceses dicen desconfiar de él. Samir Amin y Rémy Herrera observaron los hechos con mirada desentrañadora. “La paradoja, y una parte de la dificultad para entender el sentido de estos motines, proviene de que estos jóvenes se hallan alienados y son totalmente permeables al modo de vida consumista estadounidense: prendas de vestir,

comida, juegos, jergas, referencias culturales, pero, debido a su antirracismo puesto en práctica en las ciudades satélite, rechazan la modalidad de existencia de Estados Unidos, es decir la violencia de un sistema de segregación dentro del país y de guerra fuera de él. La alternativa que se construye hoy, en primer lugar en estas ciudades suburbiales, y por la cual luchan en primera línea estos jóvenes, junto a sus padres, amigos y vecinos es la de una Francia mestiza, multicolor, abierta al mundo especialmente al Sur, al Tercer Mundo, una Francia fuerte y orgullosa de sus

diferencias, cosmopolita y acogedora”, sostienen, No sólo arde París, se inundó Nueva Orleáns, y pasaron meses de la inundación y la ciudad continuaba sin luz, la basura formaba lomas y los cuerpos de los muertos no eran recogidos. Radio Israel informó que el Contralor del Estado denunció en su informe anual flagrantes hechos de corrupción en ministerios, oficinas públicas y empresas estatales del país. Se presentaron pruebas exhaustivas, y no hubo renuncias. La premier alemana Angela Merkel encuentra en su país, potencia europea, un panorama bastante desalentador. El crecimiento del PBI es nulo desde el 2001, la desocupación supera el 12 por ciento, y el ánimo no es de los mejores: el 75 por ciento de los alemanes cree que la situación empeorará. El diario italiano La Gaceta señaló que el 10 por ciento más pudiente de la población concentra el 45 por ciento de la riqueza nacional, mientras que 2,5 millones de familias italianas viven con menos de 900 euros por mes. ¿Qué pasa en el mundo? Fenómenos que se creían confinados en territorios del Tercer Mundo, en la actualidad se manifiestan con virulencia en los países desarrollados. Paula Pavcovich da su opinión y arriba a la conclusión de que hay una “internacionalización de las condiciones sociales en las que emerge la pobreza contemporánea.”


Página 42

Marzo 2006

La brutalidad del sentido común

Paula Pavcovich

“Aquello se acabó: las bocas se abrieron solas; las voces amarillas y negras, seguían hablando de nuestro humanismo, pero fue para reprocharnos nuestra inhumanidad” (J.P. Sartre)

Conversando en una sobremesa, se me ocurre comentar sobre esta nota y en la idea de avanzar sobre la situación social de los países desarrollados intentando relacionar los disturbios en los suburbios franceses con las consecuencias del huracán Katrina, alguien pregunta “¿que tienen en común?”, otro con naturalidad pasmosa responde: “en los dos casos hay pobres y negros”… nos quedamos mirándolo, sin reaccionar, atrapados en un silencio culpable.

M

ás allá de lo anecdótico y de una definición casi brutal de la realidad, no podemos dejar de pensar en los significados que asoman cuando clasificamos lo social desde estas particularidades que remiten a nuestra propia experiencia, pero que a su vez nos sorprenden por la familiaridad de situaciones y categorizaciones que, en el planeta, impone la lógica de este sistema mundo. La cultura de la judicialización “Pedimos sitios culturales, nos responden con comisarías decoradas con estatuas para mostrar que conocen la cultura. Pero si se quitan las estatuas ¿sabe que verá? Solo verá la comisaría y la agresividad que representa” (Saïd, en el video “Pierre Bourdieu: la sociología es un deporte de combate”)

Saïd es un educador social de los suburbios de París, habla con la fuerza del sufrimiento, producto de los efectos “sutiles” de la violencia simbólica ejercida por un Estado que, con sus políticas neoliberales (incluso aplicadas bajo la paternidad del socialismo francés), convierte en ideología el problema de la inseguridad. La tematización de la inseguridad como problema público -que nos recuerda la imagen de las plazas de Blumberg en Buenos Aires- es también una preocupación de quienes -desde otro lugarobjetivizan el efecto de ideologización de un discurso que oculta las condiciones sociales que producen y legitiman “el sentido común punitivo neoliberal”. (Loïc Wacquant)

En la Francia de la libertad, igualdad y fraternidad, los “pobres y negros” que protagonizaron la llamada intifada de los

jóvenes árabes-franceses de la tercera generación, son en realidad los hijos de la des/colonización que se levantaron contra décadas de políticas discriminatorias. Más allá de los coches quemados, fueron objeto de su ira las escuelas, correos, municipalidades, comisarías… todos símbolos de la presencia (¿ausencia?) del Estado en sus vidas cotidianas, golpeadas no sólo por la estigmatización del racismo y la guetización de su hábitat, también por el desempleo y la precarización que estabiliza perversamente la reproducción de las desigualdades sociales de las que son vícitmas las clases populares francesas. El análisis de estas sociedades plantea la tentación de separar el conflicto político en torno a los dilemas de la “redistribución” o del “reconocimiento”.Ciertamente, no podemos obviar las consecuencias sociales de un Estado que opta por normalizar la precarización social a través del abordaje penal de la problemática de los sectores populares, en defensa de los intereses de grupos dominantes beneficiados por la lógica del capitalismo neoliberal. Tampoco podemos apartar de este escenario, la explicitación de un racismo que culpabiliza a los “inmigrantes”, disfrazando una estigmatización advertida por Bourdieu en Contrafuegos, cuando pregunta: “¿Cómo se puede considerar inmigrantes a personas que no han emigrado de ninguna parte…?” Aquella parte del mundo desarrollada, aquellos países “serios” como gusta decir a nuestros comunicadores cada vez que marcan el camino para solucionar las problemáticas sociales de esta parte del mundo, tiene un presente producto de su historia que incluye el proyecto colonizador. No casualmente, quien fuera ministro de Cultura, Jacques Lang, se preguntaba si era realmente “necesario utilizar un arsenal ligado a las guerras coloniales para aplicarlo en los barrios donde se encuentran los hijos y los nietos de la colonización”. Las fisuras en Francia se presentan como raciales, pero las fisuras en Francia son también sociales. El american way of life “El sonido del alma chirriando cuando es acosada por el dolor”


Marzo 2006

Página 43

La brutalidad del sentido común

Son varias las relaciones que pueden establecerse entre Francia y EEUU, quizás la que uno quisiera retener es la de la bohemia parisina enamorada del jazz, pero es el eco del “lamento hecho canción” el que nos detiene ante la estampa de la antigua Nueva Orleáns cubierta bajo el agua. La imagen del dolor, no casualmente, es la imagen una de las tantas definiciones del “blues” y la cultura afroamericana. El contexto es un país cuyo Estado decide cortarle fondos a la administración de catástrofes y al Cuerpo de Ingenieros del Ejército responsables de la protección de una ciudad situada por debajo del nivel del mar y rodeada por el Mississippi y el lago Pontchartrain (y sus diques). De una ciudad que representa “un fragmento” de la sociedad estadounidense cuya población es “pobre y negra” y que tuvieron que esperar entre 3 y 4 días para recibir agua potable, alimentos y ser evacuada, pero “segura” por la militarización de sus calles inundadas. De una ciudad que nos pone ante una escena que supera al “Katrina” como fenómeno natural ya que todas las informaciones y análisis del momento, afirman que se podía prever y prevenir lo sucedido. Michael Moore, indignado ante la catástofre pregunta a sus conciudadanos por qué odian tanto a la mano social del Estado, poniendo en evidencia que la “vulnerabilidad no es solamente cómo manejar al terrorismo o atender las catástrofes naturales. Somos vulnerables y estamos inseguros porque permitimos que un americano en ocho viva en la pobreza más horrible. Aceptamos un sistema escolar que uno en seis chicos no logra terminar y deja a la mayoría de los que sí terminan incapaces de hilar una frase coherente. La clase media no puede pagar la hipoteca o las cuentas médicas, y 45 millones no tienen ningún seguro de salud” A lo mejor, pensar en la propuesta planteada por Boaventura de Sousa Santos nos ayude a comprender los actuales procesos sociales de exclusión ante la emergencia de un régimen societario al que llama fascismo societario, que se presenta como pluralista, conviviendo con el Estado democrático , un régimen que es nacional, local y global a la vez, un fascismo que “está formado por una serie de procesos sociales mediante los cuales grandes segmentos de la población

son expulsados o mantenidos irreversiblemente fuera de cualquier tipo de contrato social” (Boaventura de Sousa Santos, Foro Social Mundial Temático Cartagena de Indias, 2003)

Los “muros” invisibles A fin de año recibí una tarjeta que decía: “Por un 2006 Solidario. Sin muros en Palestina, Ceuta, Melilla, México…” Tendríamos que evaluar si los muros simbólicos no son tan resistentes como los que se levantan con la fuerza implacable del concreto o de las trampas alambradas, porque aquellos incorporan además, la legitimación de las prácticas discriminatorias cotidianas, ya sean producto de la desigualdad, ya lo sean de las diferencias, oposiciones que por sí solas, no hacen más que ocultar la complejidad sistémica del capitalismo que en su despliegue económico a nivel mundial necesita de la subordinación de las instancias políticas e ideológicas. Son quizás, los muros que ocultan la internacionalización de las condiciones sociales en las que emerge la pobreza contemporánea, producto de las necesidades reproductivas del capitalismo neoliberal.


Página 44

Marzo 2006

Esquel S.O.S.

Colectivo Bienestar

Vecinos en lucha

E

n Esquel existe una mina de oro y plata que debe ser trabajada a cielo abierto. Una multinacional con sede en Estados Unidos está interesada en explotarla, prometiendo trabajo para 300 obreros. Un grupo de vecinos conscientes y preocupados por el ambiente, ya que el oro debe ser separado mediante cianuro, y la plata mediante arsénico, y temiendo por la infiltración de residuos a ríos y napas de agua decidió agruparse en Asamblea para impedir el funcionamiento de la mina en condiciones que no garantizan la protección del medio ambiente. Recurrieron a protestas pacíficas y lograron la convocatoria a un plebiscito para decidir sobre un destino que se teñía con nubarrones negros. La multinacional ofreció asados, zapatillas y regalos por doquier procurando ganar voluntades a su favor. Los vecinos comieron los asados, aceptaron las caras zapatillas, abrieron y disfrutaron de los regalos... y fueron a votar. Ante las urnas pasó el 75 por ciento del padrón electoral, cifra de presentismo no alcanzada en otras jornadas. El No a la mina alcanzó el 81 por ciento de los sufragios. “Un pueblo que no se vende, no puede ser comprado”, manifestó uno de los vecinos. Sin embargo... y al poco tiempo del plebiscito los dirigentes de la Asamblea Vecinal comenzaron a recibir amenazas de muerte. Quienes procuraban intimidar eran/son matones a sueldo de gremialistas

porteños. Los vecinos se preguntaron a quiénes y qué estaban enfrentando. Investigaron y se informaron que la empresa ha presentado un plan de trabajos que pretende extraer de la mina el equivalente en oro a dos mil quinientos millones de dólares, sin contar la ganancia obtenida con la plata. Sucede que una ley dictada durante la presidencia de Carlos Menem establece que el Estado Nacional no puede explotar las riquezas del subsuelo, sino por intermedio de empresas privadas a las que cobrará un único cánon equivalente al 3 por ciento del valor del metal extraído en boca de mina, el cual es más bajo que el precio internacional. Las cifras son alentadoras para la empresa. Suponiendo que el valor del oro extraído en boca de mina fuese de dos mil millones de dólares en 10 años, le correspondería al Estado Nacional 60 millones de dólares. Pero además, otra ley nacional arguyen que fue sancionada para favorecer las exportaciones: establece que el Estado retribuirá con el 5 por ciento del valor de las exportaciones a las empresas que las realicen, es decir que el Estado deberá desembolsar 125 millones de dólares para resarcir a la empresa minera estadounidense. Los vecinos fueron enterados que un diario norteamericano escribía: “La resistencia de un pueblo impide el desarrollo minero de Argentina”.

El reciente anuncio de Patagonia Gold S.A. de recomenzar la exploración del yacimiento Huemules, suma un nuevo elemento a la lucha de los vecinos de la región contra los emprendimientos mineros. Los vecinos de Esquel y de otros puntos del país vienen denunciando que la actividad minera no sólo compromete gravemente el medio ambiente sino que también significa un saqueo a los recursos naturales, además de poseer escandalosos e inaceptables beneficios impositivos y aduaneros. La minera de capitales angloargentinos Patagonia Gold anunció que retomará los trabajos de exploración en su yacimiento “Huemules”, suspendidos hace unos años. Se trata de una mina de oro ubicada a 20 Km. al oeste de Esquel, lindero con el Parque Nacional Los Alerces y dentro de la cuenca de uno de los ríos más importantes de la zona. El catastro minero de la provincia acumula 1.450 permisos de cateos y exploración de yacimientos metalíferos, el 94% de ellos son de oro. La minera Patagonia Gold S.A. con sede en Londres, de la cual el “grupo Bemberg-Miguens” es dueño minoritario, posee el 9% de la superficie total del catastro minero del Chubut o sea algo más de 330.000 hectáreas, ubicadas en la cordillera y precordillera chubutenses. El territorio ocupado por esta empresa es mayor que las 289.790 has. de los Parques Nacionales Lago Pueblo y Los Alerces,localizados en Chubut. Los vecinos de Esquel llevan casi medio centenar de marchas contra la actividad minera y el saqueo.


Marzo 2006

Página 45

Inform

ed

ef e Unic

La Infancia, y el dolor de no ser América Latina

Más de 1.000 millones de niños y adolescentes en el mundo enfrentan una vida de miseria y privaciones debido a la pobreza, los conflictos y el VIH/SIDA, denunció el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF. Esto significa que más de la mitad de los menores de 18 años sufren privaciones extremas en alguna necesidad básica, como educación, saneamiento y salud.

E

n su informe, titulado "La Infancia Amenazada", UNICEF señala, por ejemplo, que: Uno de cada tres niños no tiene acceso a agua potable o servicios de salud. 55 de los 59 conflictos en el mundo desde los 90 han sido no entre países, sino dentro de un país, con el resultado de que la mitad de los 3,6 millones de muertos han sido niños y adolescentes. Hay más de 15 millones de menores huérfanos a consecuencia del SIDA. "Cuando la mitad de los niños y adolescentes del mundo están creciendo con hambre y sin salud, cuando comunidades enteras están siendo arrasadas por el SIDA, es claro que hemos fracasado en cumplir nuestras promesas a la niñez", dijo Carol Bellamy, directora ejecutiva de UNICEF, en el lanzamiento del informe en Londres. Ningún misterio

UNICEF señala en el documento que más

de 1.000 millones de menores en el mundo no tienen acceso a una de siete necesidades básicas: alojamiento, agua potable, saneamiento, educación, información, servicios de salud y alimentación. "Han transcurrido 15 años desde que cada nación del mundo firmó la Convención de los Derechos del Niño (...) sin embargo, la mitad de los niños y adolescentes siguen siendo privados de su infancia", señaló Bellamy. La directora de UNICEF, quien lanza su último informe al cabo de diez años al frente de la agencia de la ONU, se refirió también a los conflictos, señalando que "en las guerras de hoy en día, donde los civiles son los principales blancos (..) raramente podrá encontrarse una justificación para la guerra que pueda mitigar el sufrimiento y las pérdidas que causa". En cuanto a las causas de la grave situación de la infancia, Bellamy denunció "el fracaso de liderazgo" por parte de los gobiernos, que deben ser llamados a rendición de cuentas. "La niñez está amenazada no por causas misteriosas, pero por elecciones deliberadas hechas por gobiernos y otros en el poder. La pobreza no persiste porque sí, la guerra no emerge de ninguna parte y el HIV no se esparce por su propia voluntad. Estas son nuestras elecciones. Cómo decidimos repartir recursos, si decidimos considerar a la infancia, esto es lo que cuenta", enfatizó Bellamy.

La situación en América Latina es especialmente preocupante. Según UNICEF, el 56% de los menores de 19 años viven bajo la línea de pobreza, y el fenómeno es aún mayor entre las minorías excluidas, como los 40 millones de indígenas y 150 millones de afrodescendientes de la región. Entre los afrodescendientes, el índice de pobreza es del 90%. Los conflictos también siembran miseria y desesperanza entre los menores de la región. UNICEF destaca especialmente el caso de Colombia, donde 14.000 menores han sido utilizados por los grupos armados, y de ellos un quinto ha matado alguna vez. Se estima además que cerca de la mitad de los 1.100 municipios de Colombia tienen presencia de minas antipersonales. El 30% de la víctimas en los últimos cinco años tenían menos de 18 años. En cuanto al VIH/SIDA, es un monstruo de dos cabezas. Por un lado, está sembrando una ola de huérfanos, 240.000 en Haití y cerca de 50.000 en Guatemala. Por otra parte, el grupo en el que más rápidamente se está extendiendo la enfermedad es el de las adolescentes, debido al abuso sexual. Nueva forma de medir la realidad. El lanzamiento del informe de UNICEF en Londres tuvo lugar en el London School of Economics (LSE), por una razón clave. Por primera vez, UNICEF usó indicadores diferentes para medir la pobreza, para lo cual un equipo del LSE y de la Universidad de Bristol recogieron datos en más de dos millones de hogares en más de 70 países, incluyendo México y Brasil, según explicó el Prof. Peter Townsend del LSE. El mensaje de UNICEF es que no basta usar los indicadores habituales, como el ingreso, cuando se trata de detallar el impacto de la pobreza en los menores. Para ello, según señaló Townsend, el relevamiento de datos fue guiado y atado a los derechos básicos dispuestos en la Convención de los Derechos del Niño, como salud, educación y alimentación. Esta nueva forma de medir la realidad dejó en evidencia que el impacto de las guerras, VIH/SIDA y pobreza en la infancia es mucho mayor que el denunciado hasta ahora.


Página 46

Marzo 2006

Cecilia De Dominici

Pasaron 30 años….pasaron….. cuando se perdió la solidaridad El Golpe de Estado del 24 de Marzo de 1976, es el hecho que legitimó y profundizó la Cultura del Terror iniciada en la Argentina con el accionar de la “Triple A”. Los militares perfeccionaron el terror, lo multiplicaron, lo sistematizaron, lo regaron por todo el territorio sin discriminación de edad, de sexo, de condición social. Sólo algunos (privilegiados) no sentían miedo.

sus dimensiones el modelo neoliberal, sin los gobiernos democráticos que los precedieron (con poder exagerado y arbitrario del ejecutivo y con estrategias que no reconocían las lógicas democráticas) no hubiera sido posible. Y

N

uestro país estaba en guerra, el gobierno, los militares, el miedo, el terror: nuestro enemigo; pocos soldados: los 30.000 desaparecidos, los muertos en Malvinas, los perseguidos, los torturados, los exiliados; el resto (algunos, muchos, no sé…) estaban en lucha continua consigo mismos: no podían hablar, no podían hacer lo que sentían y pensaban, no tenían libertad, no podían expresarse, ni manifestarse, nadie ni nada los protegía. Sólo un grupo, “las Madres”, que ya habían perdido a sus hijos, se animaron; los otros, que no podían apoyarlas por temor a perder los suyos… qué contradicción… Contradicción que se comprende a partir de reconocer que la Dictadura en la Argentina, no sólo inaugura la Cultura del Terror, sino que introduce en nuestras vidas, en nuestras formas de ser y estar como sujetos sociales, la cultura del “Individualismo” del “Sálvese quien Pueda”, “El otro no cuenta”. Esto como producto de la irrupción en la vida cotidiana de los pueblos latinoamericanos, de políticas neoliberales, a través de recursos, tales como: el miedo, la impunidad, la represión, la injusticia social. Y después, todo lo que pasó… Si bien los regímenes militares Latinoamericanos introdujeron y pusieron en funcionamiento en todas

cuando digo gobierno democrático incluyo un pueblo (me incluyo) con posibilidades de voz y de voto que acompañó ese proceso de legitimación y de instalación total. Hace treinta años que ocurrió, han pasado muchas cosas que hace que nos preguntemos si los desaparecidos, los aparecidos (Juan) y los soldados de Malvinas son recuperados en la memoria argentina…felizmente escritores, poetas, músicos, guionistas, directores de cine, nos los traen continuamente a nuestro presente y nos dan la oportunidad de dialogar con nuestros jóvenes, para recuperar esa parte de nuestra historia y reflexionar con ellos sobre las grandes contradicciones, sobre los sin-sentido de muchas situaciones, pero

principalmente para recuperar el valor de lo que hoy somos y tenemos , para hacer notar que hoy lo que es natural y cotidiano en otras épocas era una meta y una conquista humana y social….lástima que no hayamos aprendido todo lo que esto significa y no nos preguntemos si en el momento actual todos los argentinos somos sujetos de derechos y si todos tenemos las mismas posibilidades de uso de libertad en igualdad de condiciones…nos quedan deudas con el pasado, con el presente y con el futuro… Es un momento para preguntarnos por los NN que, al darles vuelta “la cara”, con nuestras decisiones (en uso, desuso o abuso de la Democracia) producimos a diario: los que no tienen qué comer, los que no tienen agua potable, los que no saben leer ni escribir, los que mueren y no salen en los diarios, los que no tienen trabajo, los que no son considerados ciudadanos argentinos a la hora de levantar la mano en el parlamento… preguntarnos y asumir la responsabilidad y el compromiso por el otro es una forma de negociar algo de la deuda con los que hoy no están. Es a partir de lo que reflexionemos y hagamos con este “pedazo” de la historia Argentina, que nuestros jóvenes reconozcan el verdadero valor de las palabras “Libertad” y “Democracia”, hacerlos participar de estos debates, de sus contradicciones, de estos encuentros y desencuentros, es una de las formas de conservarlas para el resto de las generaciones y de garantizar la oportunidad a otros de nacer en un país libre y soberano, la mejor forma de trascender en la historia.


Marzo 2006

Página 47

Horacio Sosa: “...el mediático y carismático Bono, se reunió con algún mandatario de cualquier país poderoso del “norte desarrollado”, pero particularmente es aquella foto con Bush, porque es el presidente de los Estados Unidos, el país más poderoso del planeta...Una foto que Lennon no se sacó...” Marcela Pellicioni: “A mí me gusta pensar que más allá de la osadía, de la creatividad y de la locura queda algo más importante, a mí me gusta darle un nombre a ese algo y me gusta creer que es “la pérdida de miedo al cambio.” Jorge Falcone: “...es justamente en el under donde se cocina la nueva mirada de los argentinos, ya prácticamente despojada de miedos y resuelta a disputar palmo a palmo un destino de dignidad.” “Supongo que todos, cuando los acecha el odio, el amor o la muerte, recurren a la memoria. Se escapan en el tiempo y evitan que los chupe ese inmenso agujero negro, que a veces parece abrirse delante de uno”, dice Hugo Basso en un conmovedor relato sobre la tortura.


Página 48

Marzo 2006

Jorge Falcone

Por un Cine sin amnesias

En una de sus bellísimas e inolvidables canciones, el trovador cubano Silvio Rodríguez se interroga así sobre el desafío de serle fiel al relato de los hechos que nos toca vivir: "Compañeros de historia, tomando en cuenta lo implacable que debe ser la verdad, quisiera preguntar -me urge- ¿Qué debiera decir, qué fronteras debo respetar...?". El 28 de Diciembre de 1895 en Paris, junto con el cine nació un nuevo standard de verosimilitud en la representación de la realidad. Así lo previeron los hermanos Lumiére al llamarle originalmente biógrafo (representación de la vida). Así también Edison, que fundó la Vitagraph, empresa dedicada a producir material que permitiese "graficar la vida".

A

sí lo demostraron los primeros espectadores aterrados ante la imagen del arribo de un tren descolorido y mudo a la estación de La Ciotat. Así lo expresó el editorial del diario Le Post que escribió al día siguiente de tal acontecimiento "Es la vida misma. La muerte absoluta ya no es posible". Hasta entonces, el paradigma tecnológico para representar la realidad era el proceso fotoquímico inaugurado por Niépce al que conocemos como fotografía. Ahora esa imagen, sucesivamente capturada por la acción de una manivela a un ritmo de 16 a 18 fotogramas por segundo, adquiría movimiento. Pero la descomposiciónrecomposición del mismo sólo permite hablar de una ilusión. Como sostiene Carlos Sorín, el director del imperdible film "Historias mínimas", "...en última instancia el cine es todo un engaño (...), la persistencia retiniana... Si nuestro cerebro fuese suficientemente perfecto no habría cine posible." Sin embargo, en los casi 111 años de vida que este maravilloso invento lleva, nadie ha podido evitar la tentación de reflejar -ya desde el documental, ya desde

la ficción- su entorno, sus circunstancias y, a la manera de una botella arrojada al mar, dejar un testimonio más o menos fiel del paso del hombre por la historia. "Debajo de aquellas pirámides erigidas para gloria del Faraón yacen en silencioso anonimato quienes las levantaron con su esfuerzo", decía Brecht. Así también, una megaindustria como la del Gran País del Norte, crea un megacine intimidatorio y apabullante sepultando o acallando las cinematografías periféricas. Ya que, aún apelando al tratamiento fantástico, no se priva de propagandizar sus adelantos tecnológicos: Cuando Hollywood estrena "Jurassic Park", Estados Unidos dice "hemos avanzado notablemente en materia de ingeniería genética"; cuando exhibe "Mis otros yo" avisa "ya podemos clonar personas"; cuando lanza "Día de la Independencia" amenaza con que su presidente será el del mundo entero (y que el 4 de julio será la máxima fiesta patria de la especie humana). Otras preocupaciones En esta remota latitud de surindoamérica también soñamos en grande, pero venimos expresando preocupaciones más urgentes. En efecto, desde el circo criollo de los hermanos Podestá, pasando por el radioteatro de Juan Carlos Chiappe, y arribando al cine del gigantesco e ignorado Negro Ferreyra, nuestra tradición artística es revisionista en lo histórico y testimonial en lo social. Prueba de lo primero -en la década del 40- es "La Guerra Gaucha"; y de lo segundo, "Las aguas bajan turbias". Lo mismo ocurrirá -en la década del 90- con "Gatica el mono" y "Pizza, birra, faso", por ejemplo. Pero, en concreto, si es cierta la afirmación de que el cine bien puede ser el reflejo del país que lo produce, ¿cómo se ha verificado este fenómeno, al menos en los 22 años de vigencia del orden constitucional que venimos transitando?

Mapeando someramente dicha porción de la historia reciente nos encontraremos con un primer período, prácticamente coincidente con la gestión del Dr. Alfonsín, denominado genéricamente de "transición democrática", y signado por la vigencia de las secuelas del terrorismo ideológico heredado de la dictadura. A dicho lapso pertenecen producciones documentales como "La República Perdida", de Miguel Pérez; o ficcionales como "La Historia Oficial", de Luis Puenzo. En ambas se cuela el tufillo indisimulable de la "Teoría de los Dos Demonios", intento de autoamnistía surgido de las entrañas de una comunidad herida y aún no dispuesta a hablar ni a escuchar debidamente ciertas verdades dolorosas -muchas todavía pendientes- tales como el consenso social sin el cual los genocidas jamás hubieran ido tan lejos en la destrucción nacional. Sin ir más lejos, en el citado filme de Puenzo, el represor interpretado por Héctor Alterio sostiene una acalorada discusión con la viuda de un detenido-desaparecido interpretada por Chunchuna Villafañe, que esta última remata con la célebre frase de "...a la postre, mi marido y vos fueron dos caras de la misma moneda". Dicha película -como se recordará- obtuvo un Oscar de la Academia representando a TODOS los argentinos. Nos referimos, claro está, a circunstancias en que un grupo de señores pelicortos, de traje oscuro y anteojos espejados tuvieron la capacidad de suspender con su sola presencia una conferencia de prensa ofrecida en Córdoba por organismos de derechos humanos, para denunciar las atrocidades cometidas por el Tercer Cuerpo de Ejército. Para ese entonces, también, los detenidosdesaparecidos adolescentes eran llamados "perejiles" en el filme "La Noche de los Lápices", de Héctor Olivera, fiel reflejo de la teoría de la inocencia absoluta del represaliado menor de edad, que pretendía confrontarlo con quien, desde su adultez,


Marzo 2006

Página 49

Por un Cine sin amnesias

cometía la supuesta falta de alzarse en armas por la Patria. El segundo período correspondería al "menemato". Superado el fantasma de la hiperinflación, se pensaba que la estabilidad institucional era un logro definitivo, y esta conquista daba paso ahora a una década de ficticia estabilidad monetaria cuyo estrepitoso derrumbe aún nos está mortificando. En ese lapso se produjo un hito sumamente significativo en materia de relectura de la historia reciente y reparación de ciertas falacias. Sucedió hacia el vigésimo aniversario del golpe militar del General Videla. Una comunidad más reencontrada con su identidad y su destino transitó de los mediadores sospechosos del relato nacional, como el "arrepentido" Pablo Giussani o el "servicio" Martín Andersen, a contar con las imprescindibles recopilaciones documentales de Roberto Baschetti; el excelente trhiller político "El presidente que no fue", de Miguel Bonasso; las relecturas sobre la trayectoria de la izquierda revolucionaria publicadas por Pablo Pozzi; el necesario filme de Tristan Bauer "Iluminados por el fuego"; los "Cazadores de Utopías", de David Blaustein; y la más lograda reconstrucción ficcional sobre un pasado terrible que nuestro cine nos haya dado hasta la fecha:

"Garage Olimpo", de Marco Bechís. Voces múltiples, en todo caso, dispuestas a enfrentar el miedo y la resignación con documentos cada vez más irrefutables. Esa notable evolución es perceptible también si confrontamos la torpe argumentación con que Félix Luna busca explicar "los años de plomo" apelando a la siquiatría en el prólogo de "Soldados de Perón", del estudioso británico Richard Gillespie: "Lo que va a leerse en las páginas que siguen escribe el historiador vitalicio del régimenes la historia de una locura. Una locura que al principio se apoderó del espíritu de un puñado de muchachos pertenecientes a clases medias altas, y luego inficionó todo el cuerpo social argentino". Pigna y sus videos Mientras tanto, en uno de los estupendos videos didácticos con que el equipo de la Escuela Superior de Comercio"Carlos Pellegrini", liderado por otro historiador, Felipe Pigna, viene rescatando la historia oral de los argentinos, el patricio José Alfredo Martínez de Hoz (padre del modelo de país que padecemos, si los hay), sostiene con sereno pragmatismo: "El doctor Cavallo pudo hacer sin bayonetas lo que a mi me costó 30.000 desaparecidos". Ha pasado mucha agua bajo el puente de las

pantallas nacionales desde entonces. Inaugurado con el "Argentinazo" de diciembre 2001 el tercer período de esta sucinta revisión -siempre provisoria- se hace difícil seleccionar algún producto representativo sin salir del circuito de difusión convencional, porque es justamente en el under donde se cocina la nueva mirada de los argentinos, ya prácticamente despojada de miedos y resuelta a disputar palmo a palmo un destino de dignidad. Baste pues, al respecto, con recomendar (véaselo donde se pueda pero véaselo) el imprescindible video "Piqueteras", de Malena Bistrowicz, acaso uno de los abordajes más profundos y responsables que se haya producido sobre la desocupación estructural en nuestro país. En el circuito de exhibición masiva, no obstante, también es destacable el apoyo brindado por el público a nuestra producción -candidateada al Oscar"Kamchatka", de Marcelo Piñeyro. Un filme que, pese a las limitaciones propias de su impronta comercial, presenta una familia militante pasando todas las tribulaciones por las que atravesó la gente comprometida con los caros ideales transformadores de los 70s. Dos detalles a tener en cuenta: En dicho filme, el mal tiene el rostro del citado superministro del Proceso, que nos hundió a todos. Y los militantes se sacrifican por preservar a sus hijos del horror, pero no interrumpen su relación con lo que a lo largo de todos estos años muchos v i n i e r o n considerando una "asociación ilícita". Están en la clandestinidad. Y sostienen su compromiso hasta la muerte. El público se emociona y los aplaude. Los genocidas se pudrirán en sus madrigueras sin v i v i r u n a experiencia semejante.


Página 50

Marzo 2006

De Lennon a Bono

Horacio Sosa

Para este artículo resolví dos cosas: una, no llenarme de la información periodística, específica y pormenorizada, del evento sobre el cual se me solicita una reflexión; otra, detenerme en una imagen que simboliza y que sintetiza aquello que -pienso yo- es el quid de la cuestión. El evento en cuestión: el Live-8, es decir los espectaculares festivales musicales organizados por el músico y actor Bob Geldof, aquel “Pink” de la película “The Wall” de Alan Parker, junto a la coalición de organizaciones y activistas “Hagamos de la pobreza historia” denominación del grupo y consigna de campaña- que fueron simultáneamente programados en numerosas e importantes capitales del planeta (Tokio, Moscú, Berlín, Roma, París, Londres, Toronto, Johannesburgo, Filadelfia) como manera de presionar a los países miembros del Grupo de los Ocho (G8), integrado por los siete países más industrializados del mundo: Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia y Japón más Rusia, que se reunió en Gleneagles, Escocia, entre el 6 y el 8 de julio de 2005 y que representa el mayor poder económico y político del mundo, con el objetivo declarado de aliviar los problemas del hambre y demás inequidades de los países de África.

V

einte años antes, es decir en 1985, el mismo Geldof había organizado el mítico “Live Aid”, en Filadelfia, y ahora apelaba al nombre “Live-8 (Eight), fonéticamente similar, estableciendo una continuidad histórica entre ambos acontecimientos, pero esta vez no habría recaudación de fondos. El festival tendría entrada gratuita, bajo el lema “No queremos caridad, queremos justicia” o “No queremos tu dinero, queremos tu voz”. Que por las distintas sedes desfilaron los nombres más prestigiosos y convocadores de la música rock y pop en general como Elton John, Stevie Wonder, Sting, Pink Floyd “completos”, con Roger Waters, Paul McCartney, U2, Robbie Williams, Shakira, Youssu N'Dour, REM, Keane, Travis, Annie Lennox, Madonna, Joss Stone, Mariah Carey, The Who, Coldplay, etc., en una lista que sumaba cerca de 150 cantantes y grupos de cuatro continentes, que se convocó a más de un millón de personas en

cada lugar del planeta donde se levantó cada uno de los monumentales escenarios, que las imágenes televisivas fueron retransmitidas al 85% de la población mundial, que se hizo presente el secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan, y dirigió la palabra a la multitud, así como también lo hizo el dueño de Microsoft, el mismísimo Bill Gates, y que estrellas del cine -como Brad Pitt, entre otras celebridades “holywoodenses”- oficiaron no como “maestros de ceremonias” o simples presentadores sino como voceros no sólo de un texto bien estudiado sino de la actitud de estar comprometidos con las banderas del No al Hambre y a las desigualdades del planeta, todo esto se difundió sobradamente y ya es anécdota. Una foto que Lennon no se sacó La imagen a que me refería es, incluso, anterior a este evento, es una foto que se

multiplicó en los diarios y periódicos del mundo entero cada vez que el líder y cantante del ya mítico grupo irlandés U2, el mediático y carismático Bono, se reunió con algún mandatario de cualquier país poderoso del “norte desarrollado”, pero particularmente es aquella foto con Bush, porque es el presidente de los Estados Unidos, el país más poderoso del planeta, el que lidera y hegemoniza el “triunfo” del capitalismo en el orbe, porque además, es un Bush, ese apellido que remite a negocios petroleros y a política “republicana”, es decir belicista, que invade Irak por armas nucleares que nunca existieron, porque es la sagrada guerra preventiva contra el terrorismo. ¿Qué me dice esa foto cuando la veo allí publicada... qué no me dice? ¿Qué me dice a mí, un tipo de 50 que vió el cordobazo desde el techo de su casa paterna como altas columnas de humo en el cielo del centro


Marzo 2006

Página 51

De Lennon a Bono

cordobés, en un barrio de trabajadores que aspiraba a clase media, que a los 17 leía sobre el Mayo Francés y escuchaba a los Beatles, que estudiaba sobre Mao y la Revolución Cultural China, sobre el Che, Fidel y la Revolución Cubana, que identificado con epopeyas colectivas de pronto traducía la letra de “Revolución”, un rock crudo de Lennon donde le gritaba a un militante maoísta “... si me hablas de destrucción, tu sabes, no contarás conmigo...”, ese Lennon que se acostaba públicamente con su amada Yoko como acto de protesta contra las guerras y las injusticias, y que contrariaba con sus dichos y sus gestos nuestra ilusión de violencias redentoras de los postergados de siempre..? ¿Habrá escuchado “Revolution” el Che Guevara... qué habrá sentido? ¿Y Lennon qué pensaría de los sueños justicieros del Che... o de sus métodos? Con el paso no del tiempo sino de ciertos acontecimientos vividos cuando llegábamos con veinte años a la primera mitad de la tormentosa década de los setenta, acontecimientos vividos y vívidos, sufridos, gozados, llorados, reídos,

conversados, discutidos, soñados (muchas veces como pesadillas), vivenciados, negados, aceptados, elaborados, “trabajados”, abandonados, repasados, revisados, revisitados, revistados, releídos, asumidos, sublimados, sabemos hoy -les decía- que la vida es conflicto y convivencia, y que lo primero no es consecuencia de lo segundo sino más bien al revés, es decir la convivencia como una filosofía y como un camino concreto para estar mejor en el seno del conflicto. Hoy sentimos y pensamos, en ese orden, que los medios y los fines deben estar en armonía. Creo que trasladar esta idea a lo político puede resultar simplista y hasta ingenuo. De Maquiavelo ni hablemos: el tema de “el fin justifica los medios”, el tema de la “doble moral”. Digo que el Che murió con los ojos abiertos, rodeado de armas pero con una mirada que se parecía violentamente a la paz. Digo que él hubiera podido escribir y suscribir los emocionantes versos de “Imagine”, aquellos que terminan diciendo “... puedes decir que soy un soñador... pero no soy el único”. Digo que Lennon fue sorpresivamente baleado por uno de sus fans y le había cantado como nadie al amor y a la paz. Digo que Lennon no se reunió con Nixon para reclamar a favor de los países con abultadas deudas externas. Digo que Bono lo hizo, digo que me cuesta creer en el alcance de sus buenas intenciones y de sus mediáticas gestiones, pero el tipo me está diciendo que hay que intentar nuevos caminos, que Lennon hizo lo que pudo y lo que creyó mejor, lo mismo el Che, ese Che que Evo Morales, primer presidente boliviano indígena -repitámoslo- democráticamente electo, menciona como referente a propósito de continuar con su lucha. También George Harrison había hecho los famosos Conciertos de Bangladesh para recaudar dinero que pudiera mitigar el hambre en India, un país no sólo ligado a su estética compositiva sino que despertó sus sentimientos de solidaridad humana. Pero ahora el camino tiene que ampliarse. “Está bien -parece decir Bono- recaudemos fondos para paliar las injusticias del mundo”. Pero vayamos a la gestión política, concretemos la reunión con tal o cual mandatario, presionemos con el prestigio artístico como arma diplomática. Un artista y toda la comunidad que se expresa a través de él, identificada y

representada por su arte, una sensibilidad multiplicada por millones, es un poder delegado, es una autoridad competente, que va en nombre de muchos -si no de todos- y que por aquello de que la peor gestión es la que no se realiza, allá va, con sus propias dudas creo yo, con su propia procesión interna de Quijote loco e ingenuo contra molinos invencibles, como iría tal vez cualquiera de nosotros. “Es nuestra hora, es nuestra oportunidad de alzarnos por lo que es justo” dice Bono en la apertura del concierto londinense del Hyde Park”, y agrega “... 8 de los hombres más poderosos de la tierra van a reunirse en Gleneagles, Escocia. Tenemos un mensaje para ellos. Este es también nuestro momento: 8 personas en un cuarto pueden cambiar el mundo. Hagamos historia, convirtiendo la pobreza en historia.” “Dream is over” -sentenció Lennon: ¿el sueño terminó otra vez? Pero Charles Abugre, jefe de política y campaña de la organización humanitaria Christian Aid (Ayuda Cristiana) y activista del desarrollo económico en Ghana y otros países de Asia y Africa, parece parafrasear al Lennon que se bajaba del idealismo hippie del “Peace and flowers”, y en un crítico documento titulado “Mucho ruido y pocas nueces” nos rompe el cristal de una nueva ilusión: “En medio de gran fanfarria, los líderes del G-8 se reunieron del 6 al 8 de julio en Gleneagles, Escocia, con el objetivo declarado de aliviar la pobreza en África. Pero difícilmente la cumbre pueda considerarse un éxito, porque lejos de producir avances significativos en materia de deuda, comercio y ayuda al desarrollo para el continente más pobre del mundo, sus resultados generarán más décadas de dependencia y mendicidad (...) La última cumbre del Grupo de los Ocho (G-8), anunciada como un último recurso para salvar a África de sí misma y de la pobreza, fue un espectáculo nunca visto.” Luego de mencionar a los países miembros dice que a éstos “... podríamos agregar el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Europea.” (...) “El comunicado final fue emitido tras dos días y medio de discusiones organizadas según una jerarquía que recordaba la


Página 52

Marzo 2006

De Lennon a Bono

estructura de poder del apartheid: primero se reunieron los hombres blancos; después incorporaron a representantes “de color” del Grupo de los Cinco (Brasil, Sudáfrica, México, India y China) y, finalmente, los negros tuvieron su turno (siete mandatarios africanos encabezados por el presidente de la Unión Africana, general Olusegun Obasanjo) Horas antes, las estrellas de rock que “negociaron” en representación de los pobres de África habían anunciado a la prensa internacional que, aunque lo ofrecido por el G-8 no haría historia la pobreza, salvaría millones de vidas africanas, por lo tanto había que prepararse para celebrar. Entonces, el primer ministro británico Tony Blair anunció a una sombría muchedumbre -ensombrecida tanto por la decepción como por los atentados que habían matado a decenas de personas inocentes en Londres, el 7 de julio- que el comunicado del G-8 representaba un gran progreso, “un muy buen comienzo” para hacer historia la pobreza, aunque reconoció que los resultados no complacerían a todo el mundo.” “Cuando el documento oficial se conoció públicamente, los activistas reunidos en Escocia reaccionaron con duras críticas. La reacción oficial de la coalición “Hagamos de la Pobreza Historia” fue la siguiente: “Hoy, el G-8 eligió no hacer todo aquello que los activistas consideran necesario para liberar a las personas atrapadas en la pobreza. Se han tomado medidas importantes, que crearán esperanza para millones. Pero se necesita más acción con urgencia a fin de producir un cambio real para los más pobres del mundo y sepultar la pobreza en los libros de historia”. Otro medio de Gran Bretaña declaró: “El G-8 reconoció hoy que éste es el comienzo, no el fin de sus esfuerzos por superar la pobreza. Los países más ricos del mundo produjeron un bienvenido progreso para los más pobres del planeta, pero el resultado aquí en Gleneagles defraudó las expectativas de millones de activistas de todo el mundo” Otros fueron más directos en su condena al acuerdo. (La organización) Christian Aid lo llamó “un resultado muy decepcionante que no hará historia la pobreza”, y

agregó que “millones de activistas de todo el mundo fueron llevados al pico de la montaña para ver el panorama, y ahora deben descender otra vez”. El comunicado de prensa de Action Aid cita la siguiente declaración de Caroline Sande Mukulira, del programa de esa organización para África austral: “Lo que África necesitaba del G-8 era un gigantesco salto adelante, y lo que obtuvo fueron pequeños pasos. El acuerdo anunciado no satisface nuestras demandas. Obtuvimos cierta ayuda, pero no suficiente, cierto alivio de la deuda, pero no suficiente, y casi nada en materia de comercio. Una vez más, los africanos han sido defraudados”. Según Yasin Fall, de la Iniciativa de Mujeres Africanas para el Milenio, el comunicado del G-8 es “un testimonio de la determinación de los países ricos de Occidente de mantener a África subyugada por la deuda y las normas comerciales injustas”. Y Abugre termina su devastador documento así: “¿Por qué, en todo caso, deberíamos esperar que los líderes de economías cuyo éxito está ligado al saqueo y la injusticia (histórica y actualmente) tomen decisiones contrarias a sus intereses fundamentales? ¿Es posible que hayamos subestimado el poder y la influencia de las grandes empresas que moldean la agenda de los gobiernos, o sobrestimado el poder de las organizaciones humanitarias sobre esos intereses? ¿Acaso Seattle y Doha no nos enseñaron que las perspectivas de cambio real están en manos de los pobres (pueblos y gobiernos), que resisten con resolución y defienden con firmeza sus intereses? Hay muchas grandes preguntas a la espera de grandes respuestas. La cumbre del G-8 no fue ningún éxito. Sólo ofreció otro cebo que podría llevarnos a más décadas de dependencia y mendicidad. ¿Dónde están los líderes con visión y sustancia?” “¡Show must go on!”: el show debe continuar... la lucha debe continuar Dicen las crónicas que el evento de Londres fue el más importante, con 200.000 asistentes y una programación poblada de primeras figuras. De hecho, fue nada menos que Paul McCartney el encargado de abrir el concierto y después, más de seis

horas después, también se encargaría de cerrarlo, con todos los músicos participantes cantando junto a él el interminable himno que es “Hey Jude”. Pero quiero detenerme en la anteúltima canción elegida por Paul, ese inagotable Paul que en su último disco (“Caos y Creación en el patio de atrás”) parece decirnos “acá estoy y me hago cargo de la herencia beatle”. La “song” en cuestión fue “The long and winding road”... “Un largo y sinuoso camino”, tal vez un mensaje, tal vez el largo y sinuoso camino que deberemos recorrer para alcanzar la felicidad y la plenitud humanas en este lugar llamado Tierra que nos ha tocado en suerte. ¿Serán Bono o Geldof los líderes con sustancia y visión que reclama el militante africano de Christian Aid?, ¿lo será el Subcomandante Marcos de Chiapas, poeta y estratega, heredero de la imagen romántica del guerrillero rural creada por Sandino o el Che, pero que se propone a la vez para la reflexión y la gestión política? ¿lo será Evo Morales, aymará en ejercicio de la presidencia boliviana? La lucha continuará...


Marzo 2006

Página 53

Sec. de Bienestar

Todos los días se queman libros Cuenta Hernán Invernizzi que durante la dictadura que comenzó en marzo de 1976 el general Carlos Suárez Mason recibió una sugerente invitación por parte del director de EUDEBA, Luis Pan: “Vení a buscarlos. ¡Los libros son tuyos!”. Meses después varios camiones llevaban “detenidos” 90 mil libros.

E

l destino de los libros anda por vericuetos, que los vendieron, que los quemaron, que los abandonaron. La lógica militar indica que los tres son destinos posibles, basta recordar la venta hecha por militares y civiles amigos, de los bienes de personas desaparecidas, o pensar en las abrasadoras hogueras que el general Menéndez alimentó con bellos textos. El mismo Invernizzi sostiene que “los militares tenían un plan de promoción cultural y teórica”. ¿ Qué cultura ? ¿ Qué teoría ? En su esfuerzo depredador arrasaron obras de arte, producciones científicas, t e x t o s deportivos, l i b r o s infantiles (basta recordar “Cuentos para c h i c o s traviesos” de J a c q u e s Prevert); la bárbara arremetida anunciaba el reino de la irracionalidad. Resulta arduo pensar cuánto debieron extremarse los intelectuales que estaban al servicio

del régimen militar para asistir a las proyecciones cinematográficas de la época, ¿cómo hacían para soportar las vulgaridades protagonizadas por Carlos Balá y compañía? Tato, el censor, tenía al menos la ventaja de ver en privado las obras que sus tijeras negaban al público. Y la grosera obsecuencia musical de Palito Ortega. Y pensar que la poesía de Pablo Neruda había sido proscripta. Los militares promocionaron otra cultura, la cultura de la decadencia humana y social, sin esa cultura no hubiese habido pizza y champán en los '90. “Si bien los efectos más conocidos de la dictadura impuesta desde marzo de 1976 a diciembre de 1983 fueron el cese de todas las formas de representación, el encarcelamiento, muerte o exilio de dirigentes y militantes políticos, toda la sociedad sufrió una violenta reorganización. Pero como parte de ese reordenamiento consistía en cambiar la

estructura de la comunicación social, eliminando la información y el análisis de los conflictos, sustituyendo en todas las instituciones la participación por un régimen autoritario, la gravedad y

generalización de los cambios quedaron semiocultos para muchos grupos”, afirma Néstor García Canclini. La reorganización que afirma Canclini cimentó una cultura del terror, del descompromiso social al extremo de que vastos sectores de la población aseguraban que “no sabían anda sobre lo que pasaba”. En el lenguaje cayeron en desuso determinadas expresiones que simbolizaban vínculos solidarios, y aparecieron otras ligadas a identidades connotativas del tiempo histórico que transcurría: consumidores, ahorristas, inversores, y la omnipotente: “los mercados”. La simbiosis entre mercado y cultura derivó en el consumo de cultura a través de operaciones de mercado. El proyecto de las transnacionales, ejecutado por los uniformados y completado al detalle por los políticos neoliberales, contemplaba / contempla una cultura de la decadencia que hiciera / haga posible la dominación del pueblo y la entrega del patrimonio nacional. Este paradigma n i e g a e l conocimiento y el pensamiento crítico y no conoce más estética que las curvas de “bonitas y b o b i t a s ” modelos. En lo cotidiano arraigan las naturalizaciones que posibilitan el control de cuerpos y mentes, esas naturalizaciones s o n l a s “trincheras” más sólidas de la hegemonía transnacional. Y es en las aristas más populares de la cultura: radio, medios gráficos masivos y la televisión, donde anidan esas naturalizaciones que vacían


Página 54

Marzo 2006

Juan Represión cerebros. Radio y Televisión han institucionalizado un lenguaje soez y de gran economía expresiva, un lenguaje donde el insulto oficia de saludo, un lenguaje que posterga la comunicación y privilegia la agresión. Un lenguaje idóneo para una sociedad fragmentada por la historia reciente y la crisis socioeconómica actual. Es tanta la economía expresiva de este lenguaje que los jóvenes ni aún bregando al nivel de una proeza pueden comprender un texto, simplemente carecen de elementos, carecen de palabras. En consonancia se escuchará a connotados pedagogos hablar de las limitaciones de la escuela y del fracaso escolar, ¿acaso no miran la sociedad que los circunda, la sociedad de la ignorancia que aceleradamente se construye? Las líneas editoriales de los canales de televisión aparentan ser de una simpleza arrobadora, sin embargo. Algunas de esas directivas: “Lo que no aparece en la televisión no existe”, “El público no entiende nada, hay que darle todo digerido”, “Todo guión debe contemplar la presencia de una bella mujer”, “No dar primacía a lo importante, en desmedro de lo interesante”, “No emplear palabras difíciles, todo simple y servido”. La cultura televisiva se retroalimenta, si urge abordar un tema importante que además se ha tornado interesante se recurrirá a los conceptos esclarecedores de Moria Casán, Graciela Alfano; o en el nivel científico social a las argucias mediáticas de Mariano Grondona, desvirtuando la realidad y acomodando la mirada a los intereses de las empresas transnacionales. Mediante esta cultura se impuso al común de las personas que el conocimiento no es algo apetecido, ni la cultura un valor, aún en las más amplias de sus acepciones. La cultura del consumo y el éxito marcó otros nortes. Es sintomático que los bailarines de la música cuartetera danzan arrastrando los pies, el esfuerzo debe ser mínimo, ahorrar energías y esperar que la magia resuelva los problemas más urticantes; una cultura de sobrevivencia azarosa. La curiosidad ligada al futuro devela inquietudes, una cultura que promueve la decadencia en una sociedad donde el trabajo resulta escaso y cotiza bajo, una sociedad donde los lazos solidarios se

Sui Generis

Juan represión viste un saco azul triste, vive como pidiendo perdón y se esconde a la luz del sol Juan Represión sabe, que no hay nadie que lo ame las balas que la gente tiene lo asesinaron de pie. Esta es la historia de un hombre que supo muy pocas letras y soñó con la justicia de los héroes de historieta, y se disfrazó de bueno con un disfraz de villano y los malos de la historia son los seres cotidianos. Pobre Juan, el odio le hace muy mal y espera a tu muerte justo en una madrugada en manos de la misma sociedad. Canción escrita e interpretada por Sui Generis, prohibida durante la dictadura.

aflojaron casi hasta la inutilidad en su función de contener, una sociedad donde las personas son reemplazadas por cifras estadísticas, una sociedad donde el delito en todos los estratos sociales es fuente de mejor perspectiva económica; ¿puede seguir existiendo un tiempo prudencial esa sociedad? La desaprensión de quienes idiotizan para expoliar debería contemplar la posibilidad de que el estallido social también los afecte, y hasta es posible que consuman menos

pastillas para combatir la ansiedad, si contribuyen a recuperar una cultura superadora que ubique la Hombre en el centro de las preocupaciones. Todos los días la pantalla de televisión incita a quemar libros.


Convenciones no convencionales Marcela Pellicioni

E

n esta época de cambios, modificaciones y mutaciones posmodernas, hasta las convenciones más insignficantes parecen tener dificultades para sobrevivir. Así, los valores sociales (desde la moda hasta los horarios de salidas), los valores morales (desde la amistad hasta la honestidad), los valores culturales (desde la tradición oral hasta la literatura) tienden a liquidificarse y en algunos casos tanto, que tienden a “gasificarse” hasta desaparecer. Todo es, hoy en día, tema de preocupación y ocupación de los pensadores de esta época que seguramente ven en la gasificación de la cultura peligros inauditos e inminentes que acechan la existencia pacificadora de los valores preestablecidos. La gasificación posmoderna haría peligrar el colchón elástico tranquilizador que se coloca abajo cuando alguien tiene que tirarse desde una ventana, cuando el fuego acecha y no hay otra salida... Claro! Si el colchón se convirtiera en un colchón gaseoso, por lógica desaparecería y el riesgo de tirarse al vacío seguramente haría recular a la víctima del incendio... Ahora bien, la pregunta que surge es: ¿Es todo lo relativo a la gasificación tan negativo? Y luego surgen más, ¿La liquidificación se da en diferentes medidas o llega siempre a la gasificación, léase: desaparición del objeto en cuestión? Y... ¿Por qué temerle a la desaparición, siendo que en nuestros valores culturales y religiosos siempre nos enseñaron que venimos de la nada y que hacia ella vamos? “Polvo eres y en polvo te convertirás” nos decían... Entonces, ¿Qué es lo tan temible de volver a ser gaseosos? ¿Qué es lo tan terrorífico de desaparecer? Saramago aquí tal vez tenga algunas respuestas ora culturales ora literarias, y seguramente los pensadores posmodernos probable-

mente disfrazados de críticos literarios ya hayan hecho avances académicos y políticos y sociológicos y tantos “icos” más como ciencias haya sobre los temas y conflictos que el Nobel aborda. Pero cuando hablamos de gasificación podríamos hablar de magia, no olvidemos que los magos hacen desaparecer objetos y Saramago tal vez por algo se llame así y luzca orgulloso el anagrama de su nombre... Lo cierto es que al leer su obra vemos indefectiblemente que al menos Don José es capaz de hacer desaparecer objetos, sin por ello provocar caos, ni destrucción, ni apocalipsis de ningún tipo. Guiones, comillas, dos puntos, paréntesis, corchetes, punto-y-comas, deslumbran por su ausencia. Sólo dos representantes esporádicos de las tan apreciadas convenciones de escritura quedan presentes en su escribir: la coma y el punto (a secas) por un lado, y las mayúsculas por el otro; presentes, sí; pero claro, con funciones nuevas o con capacidades diferentes. Es decir que la coma, cuando es, viene a reemplazar a los guiones o a las comillas, y a veces hasta toma el lugar del tradicional “punto seguido”; el punto por su parte, sigue teniendo su habitual función de “separador de ideas”, pero ya no es tan eficaz porque a veces reemplaza al punto-ycoma o a los paréntesis. El otro elemento convencional escudriñado es el uso de las mayúsculas y mayúsculo es el lío que se le hace al lector inadvertido cuando intenta leer al filósofo por vez primera, y mayúscula es la admiración que provoca en el lector avezado cuando observa tanta osadía y creatividad por parte del autor, ya que él tiene el tupé de usarlas para introducir a los distintos participantes de un diálogo: cada palabra en mayúscula indica que un personaje ha dejado de hablar para dar lugar a otro. El escritor portugués maneja con maestría suprema las mayúsculas en los diálogos de su obra eliminando así el uso de los tradicionales guiones y comillas y haciendo que los mismos pasen al estado gaseoso. Esa tan particular utilización de lo conven-

cional de manera no convencional hace pensar casi sin querer en algún que otro gran escritor que ya había intentado el uso mágico de las convenciones. Es claro que las comparaciones son siempre infelices, pero una evocación del Ulises de Joyce se impone casi subliminalmente. James en su Ulises hace magia y los signos de puntuación desaparecen al por mayor, pero Saramago (¡ah... qué mago!) no sólo hace esa magia sino que va más allá porque establece nuevas pautas de escritura en una época en que la liquidificación, léase gasificación está a la orden del día posmo. Dijimos osadía y creatividad sí, pero tal vez debamos ir más allá en el desafío y preguntarnos ¿qué hay más allá de la osadía y la creatividad en el arte literario? ¿Qué responderían los pensadores posmodernos? ¿Qué más allá sólo queda la locura? Tal vez, y tal vez sea cierto. A mí me gusta pensar que más allá de la osadía, de la creatividad y de la locura queda algo más importante, a mí me gusta darle un nombre a ese algo y me gusta creer que es “la pérdida de miedo al cambio”, cuando dejamos de temer hacemos magia, como José Saramago cuando hace desaparecer los signos de puntuación o cuando les atribuye capacidades diferentes, él hace una magia artística que va mucho más allá de las simples licencias poéticas que Joyce tanto amó. Saramago deja de temer y nos incita a que hagamos lo mismo... Pensemos nuevamente la gasificación posmoderna, tal vez si la repensamos podamos descubrir nuevas magias, más osadas, más cambiadas, menos temibles... Después de todo hay ciertas diferencias entre magias y hechicerías, entre convenciones convencionales e innovaciones míticas, entre gasificación posmo y aceptación de la realidad...


Página 56

Marzo 2006

Usá la memoria, me dice, usá la memoria

U

sá la memoria, me dice, usá la memoria. Tengo dos hijas rubias, una el pelo un poco más oscuro, como la madre. La más chica tiene los ojos color caramelo y un lunarcito arriba de la comisura de los labios, del lado derecho. La más grande va a ser una mina espléndida. Y no voy a poder estar para cagar a escopetazos a los guachos, que se la van a querer tumbar apenas cumpla los doce. No voy a estar porque de acá no salgo. Me duele una barbaridad acá, debajo de las costillas, como si algo adentro se hubiera roto. Vos estás hecho mierda como yo, pero no pensés en eso, no pensemos. Usá la memoria. Sólo los recuerdos te salvan del presente. Tengo una mujer que siempre me dice, acordate que te amo. Y siempre me acuerdo. Ahora me acuerdo más que nunca. Ahora que necesito los recuerdos para escaparme de acá. Vos seguro no tenés mujer, porque sos muy pendejo. Y si tenés acordate que te quiere, se te pasan los dolores, vas a ver, el ardor de la máquina y ese nudo atado en la panza. Si sentís los pasos del guardia avisame, porque acá está prohibido hablar, y si nos pescan nos cepillan. La puta madre, tengo una pierna quebrada. Una vez tuve un perro, uno marca perro. Me seguía cuando iba a la escuela y me esperaba a la salida. Era marrón y blanco. Me acuerdo cuando se murió, sentí los gritos, así deben sonar los gritos nuestros cuando nos ponen en la parrilla. Prefiero los gritos míos, sabés, no soporto los alaridos de los otros. Hace un rato sentí los tuyos. No pensés en eso. Cuando puedas volver a hablar me contás algo que te haya hecho feliz, un recuerdo. Por abajo de la venda te puedo ver un poco. Si estirás la mano te alcanzo un pucho prendido. A veces, acá te dan un pucho los gendarmes que reparten la comida, a veces son buenos tipos, nada que ver con los interrogadores. Estirá la mano, ahí está, terminalo. Siento el humo entrando en mis pulmones y el silencio de él, un silencio de quejidos en sordina, para que yo no lo

escuche, supongo. Soy de un pueblo de veredas amarillas, le digo. Y en verano las mariposas salen en torrente por las calles a la hora de la siesta. Los pibes del barrio pelábamos ramas de paraísos y las cazábamos. Antes de todo esto, me gustaba salir para el centro a la tardecita, mientras caminaba podía darme vuelta y ver la luna redonda, gigantesca, trepando hacia la punta de la noche. Mujer no tengo, tenés razón. Tenía una novia que se fue con otro tipo. Antes que me secuestraran pasé una noche con una mujer. La primera vez en mi

vida que pasaba toda una noche con una mujer. Te parecerá una boludez, pero si me van a matar, es como si hubiera hecho algo que tenía que hacer antes de morirme. Sabés que tenés razón, te cuento estas cosas y el dolor se me va pasando. En mi pueblo hay un puente de hierro que pasa por arriba de las vías. Si te sentás en las escaleras, podés ver el atardecer mientras pasan los trenes. Si tenés suerte y un poco de imaginación, te puede parecer que el sol se pone de acuerdo con algún maquinista. El tren pasa hacia el poniente y el sol va cayendo. Cuando la locomotora se va perdiendo allá lejos, el sol llega al horizonte

Hugo Basso

y los vagones se van metiendo en la pelota de fuego, que se los come y desaparece. Cuando salgamos de acá te voy a llevar para que lo veas. Yo no voy a salir, me contesta con un hilo de voz. Pero igual te agradezco que me lo contés. Viste que nos hace bien. La cabeza es una cosa de locos, te podés escapar de cualquier lado usando la cabeza. La memoria es como una estantería, vas y sacás el recuerdo que más te gusta. A mi no me enseñó nadie. Es instintivo como todo lo que vale la pena, como dice Malraux. ¿Nunca leíste a Malraux? En una novela de él, un personaje dice que lo único que le gusta de la gente es lo instintivo; el odio, el amor, la inocencia. Me hubiera gustado escribir como Malraux, novelas sobre las epopeyas, la revolución china, la guerra civil en España. Pero bueno, el tipo las escribió porque se las contaron. Igual tiene cosas muy buenas, frases que valen todo el libro. El valor también es una patria, dice Malraux. Y es así, yo no te conozco casi, pero compartimos eso, la patria. Y los recuerdos. Ahora hay que callarse porque viene la ronda. Al otro día me despertó un ruido de taconazos. Por abajo de la venda vi que una bota empujaba el cuerpo, que no se movía. Lo levantaron por las piernas y sentí que lo arrastraban. Me quedó eso, de usar la memoria como una estantería. Y me sirvió para escaparme muchas veces de muchos lugares. La imagen de él, justamente, me había quedado en un lugar de los anaqueles que se estaba llenando de telarañas. Por alguna razón, revolviendo en los recuerdos, encontré el suyo. Ya leí a Malraux, que escribe sobre tipos que se juegan la vida; y pierden. Son casi todos iguales, de la misma patria. El escritor no lo dice, pero supongo que todos, cuando los acecha el odio, el amor o la muerte, recurren a la memoria. Se escapan en el tiempo y evitan que los chupe ese inmenso agujero negro, que a veces parece abrirse delante de uno.

ISSN: 1669-0133


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.